Está en la página 1de 4

ARTÍCULO 684 CAUTELA POSESORIA

Cuando la demanda persigue la demolición de una obra en ejecución que daña


la propiedad o la posesión del demandante, puede el juez disponer la
paralización de los trabajos de edificación. Igualmente puede ordenar las
medidas de seguridad tendientes a evitar el daño que pudiera causar la caída
de un bien en ruina o en situación de inestabilidad.

NATURALEZA DE LA MEDIDA

podemos decir que esta medida es preponderantemente típica. Primero porque


se encuentra claro cuál es el específico derecho que se pretende cautelar
(propiedad y posesión); segundo porque el específico periculum in mora que se
pretende neutralizar con esta medida, está constituido por el potencial daño
que se puede ocasionar mientras dura el proceso a los derechos antes
referidos a consecuencia de trabajos de edificación o de un bien en ruina; y
tercero porque el específico contenido de la medida consiste en disponer la
“paralización de trabajos de edificación” o “disponer medidas de seguridad
tendientes a evitar el daño que pueda causar la caída de un bien en ruina”.

Es decir persigue alterar o modificar la situación de hecho que ha dado origen


al proceso. De ahí que se afirme, además, en que efecto se trata de una
medida innovativa.

CONCESIÓN A PEDIDO DE PARTE Y EX OFFICIO

este tipo de medidas cautelares, como excepción a la regla fijada por el


principio dispositivo que impone la carga a la parte demandante para que sea
esta quien la peticione, en el entendido que el proceso (y por tanto todos sus
instrumentos como la medida cautelar por ejemplo) no solo persigue satisfacer
fines privados sino también públicos, y porque además existen derechos que
por su naturaleza ameritan ser tutelados provisionalmente por medio de una
cautelar dictada de oficio independientemente de su modalidad debido a que
o no tienen naturaleza privada o teniendo rebasan la mera esfera privada.
Hipótesis de la medida cautela posesoria

 SEGÚN MONROY .- cuando estén de por medio una situación jurídica


que comprometa el interés público, en cuyo caso debe buscarse la
salvaguardar no solo de la eficacia del proceso, sino también de la tutela
adecuada de los intereses de la comunidad.

 SEGÚN PEYRANO .- cuando esté comprometido el valor humanidad,


solidaridad y se busque preservar la seguridad a terceros.

 SEGÚN RIVAS .- frente a situaciones de las que resulte un verdadero


estado de indefensión o de inferioridad en alguno de los litigantes.

CONTENIDO DE LA MEDIDA

Está dada para tutelar provisionalmente tanto lo que es propio de un interdicto


de obra nueva como lo que es materia de un interdicto de obra ruinosa, los
cuales están subsumidos como modalidades del interdicto de retener, que al
lado del de recobrar, han recibido tutela expresa en los artículos 597 al 607 del
CPC.

¿Por qué decimos que son modalidades del interdicto de retener?

Porque “aparentemente el Código procesal peruano solo reconoce dos


interdictos: el de recobrar (arts. 603-605)

Artículo 603. Interdicto de recobrar, procede cuando el poseedor es despojado


de su posesión, siempre que no haya mediado proceso previo.

Sin embargo, si se prueba que el despojo ocurrió en ejercicio del derecho


contenido en el artículo 920 del Código Civil, la demanda será declarada
improcedente.

Procede a pedido de parte la solicitud de posesión provisoria del bien una vez
que haya sido admitida la demanda, la que se sujeta a los requisitos y trámites
de la medida cautelar.
y el de retener (arts. 606-607).

Artículo 607.- Sentencia fundada e interdicto de retener Declarada fundada la


demanda, el Juez ordenará que cesen los actos perturba torios y lo que
corresponda de acuerdo al segundo párrafo del Artículo 606, además del pago
de los frutos y de la indemnización, de ser el caso.

Pero dentro de este último, consideramos que se encuentran embebidos los


interdictos de obra nueva y el de obra ruinosa Vale decir son casos especiales
del interdicto de retener, La obra nueva no goza hoy de autonomía interdictal
sino que se encuentra refundida dentro del interdicto de retener, Como ya no
existe el interdicto de obra ruinosa de manera autónoma, el canal procesal
adecuado es el interdicto de retener para impedir que cause daño una obra
miñosa,

Del mismo parecer es Torres quien refiere que el interdicto de retener o


presupone el despojo de la posesión, sino la realización de uno más actos
materiales o de otra naturaleza con los que se perturba la posesión haciendo
que el uso y goce del bien sea incómodo, difícil, costoso, como por ejemplo,
actos que entrañan una tentativa de despojo, ejecución de obras (interdicto de
obra nueva) o la existencia de construcciones en estado ruinoso (interdicto de
obra miñosa)

Ahora bien, cuando se está ante la hipótesis de obra nueva, la medida goza de
un alto nivel de concreción toda vez que el artículo en comentario prescribe que
“el juez puede disponer la paralización de los trabajos de edificación”; en
cambio en la hipótesis de obra ruinosa, el nivel de concreción no es tan
elevado, disponiendo de manera difusa el referido artículo que el juez está
facultado para “ordenar las medidas de seguridad tendientes a evitar el daño
que pudiera causar la caída de un bien o en situación de inestabilidad”.

Lo que quiere decir que lo que se va a decretar de manera precisa por medio
de esta medida, va a depender directamente de si nos encontramos ante un
interdicto de obra nueva o frente a uno de obra ruinosa, pero convenimos que
en ambos casos su contenido siempre va a ser innovativo debido a que se va a
ordenar de manera provisional modificar, alterar, cambiar la situación existente
que ha dado origen al proceso, pasando de “la edificación de una obra” a la
“paralización de la misma” o de “la existencia de una obra en estado ruinoso” a
“la realización de actos materiales tendientes a evitar el daño no solo en la
propiedad o posesión del demandante sino también a terceros, a consecuencia
del estado de ruina del bien, como podría ser apuntalar las columnas, poner
viguetas” respectivamente. Sobre la naturaleza innovativa de esta medida a
despacharse en la primera modalidad del interdicto de retener, la profesora
Ledesma ha sostenido que: “Se trata de la paralización provisoria de una obra
nueva. Por orden del juez se innova, se cambia la situación de hecho, cual es
la edificación por la paralización de la obra nueva” (Ledesma, 2013: p. 400).

Y qué duda cabe -repetimos- que la que se decrete en la otra modalidad del
interdicto de retener, nos referimos al de obra ruinosa, igualmente gozara de la
misma naturaleza en tanto y en cuanto modifique, altere o cambie la situación
existente que ha dado origen al proceso.

Finalmente pensamos que también podrían decretarse medidas de no innovar -


ex artículo 687- pero solo para la hipótesis del interdicto de obra nueva,

cuando medie “inminencia de un perjuicio irreparable” en la posesión o


propiedad del demandante, a consecuencia del inicio de construcciones o
edificaciones

en la propiedad vecina, claro está en tanto y en cuanto esta modalidad de


interdicto permita que se pueda demandar ex ante a la existencia de
edificaciones. En esta hipótesis, la medida consistiría en que se conserve la
situación de hecho que ha dado origen al proceso, es decir que abstenga de
empezar las edificaciones, y como esa situación de hecho ha consistido en la
“inexistencia de construcciones”, por eso es que afirmamos que la naturaleza
de esta medida es una de no innovar.

También podría gustarte