Está en la página 1de 20

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA”

ESCUELA DE DISEÑO GRÁFICO Y MULTIMEDIA

TÍTULO DEL PROYECTO DE APLICACIÓN DE


CONOCIMIENTOS:

ELABORACIÓN DE UNA CAMPAÑA QUE PERMITA


CONCIENTIZAR SOBRE LA IGUALDAD Y EQUIDAD DE
GÉNERO UTILIZANDO LAS DIFERENTES TÉCNICAS DE
FOTOGRAFÍA E ILUSTRACIÓN EN LA CIUDAD DE RIOBAMBA
EN EL PERIODO OCTUBRE 2019 – MARZO 2020.

AUTOR:
MICHELLE YAJAIRA CUZCO JIMÉNEZ
TUTOR:
TNLGO. ANDRÉS POZO

RIOBAMBA – ECUADOR
2019
ii

Contenido
CAPITULO I........................................................................................................... 1
1. Tema............................................................................................................. 1
1.1 Descripción del problema ......................................................................... 1
1.2 Formulación del problema........................................................................ 2
1.3 Objetivos................................................................................................... 2
1.3.1 Objetivo General. .............................................................................. 2
1.3.2 Objetivos Específicos. ....................................................................... 2
1.5 Justificación .............................................................................................. 3
CAPITULO II ......................................................................................................... 5
2. Marco conceptual ............................................................................................. 5
2.1 Antecedentes............................................................................................. 5
2.2 Fundamento teórico .................................................................................. 7
2.3 Marco conceptual ..................................................................................... 7
CAPITULO III ........................................................................................................ 8
3 Marco Metodológico........................................................................................ 8
3.1 Diseño y Tipo de investigación ................................................................ 8
3.1.1 Diseño de investigación. ................................................................... 8
3.1.2 Tipo de investigación. ....................................................................... 8
3.2 Población y Muestra ................................................................................. 8
3.2.1 Población. .......................................................................................... 8
3.2.2 Muestra.............................................................................................. 9
3.3 Métodos técnicas e instrumentos ............................................................ 10
3.3.1 Métodos ........................................................................................... 10
3.3.2 Técnicas........................................................................................... 10
3.3.3 Instrumentos .................................................................................... 11
3.4 Tratamiento de los resultados ................................................................. 12
3.5 Marco administrativo.............................................................................. 12
3.5.1 Talento humano............................................................................... 12
3.5.2 Recursos físicos, técnicos y económicos ........................................ 12
3.6 Cronograma ............................................................................................ 14
CAPITULO IV ...................................................................................................... 15
4 Marco Proposítivo.......................................................................................... 15
iii

4.1 Título ...................................................................................................... 15


4.2 Objetivos................................................................................................. 15
4.2.1 Objetivo General ............................................................................. 15
4.2.2 Objetivos Específicos ...................................................................... 15
iv

Tabla de ilustraciones
Tabla 1 Talento Humano ....................................................................................... 12
Tabla 2 Recursos Físicos ....................................................................................... 12
Tabla 3 Recursos Técnicos.................................................................................... 13
Tabla 4 Recursos Económicos .............................................................................. 13
Tabla 5 Cronograma .............................................................................................. 16
1
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA”

CAPITULO I
1. Problematización

1.1 Tema

Elaboración de una campaña que permita concientizar sobre la igualdad y


equidad de género utilizando las diferentes técnicas de fotografía e ilustración en la
ciudad de Riobamba en el periodo octubre 2019 – marzo 2020.

1.2 Descripción del problema

En la actualidad la ciudad de Riobamba se ha ido incrementando con el pasar


de los años y se ha demostrado que desde hace tiempo atrás no tienen los mismos
derechos de oportunidades laborales tanto en mujeres como en hombres, ya que es
un principio constitucional el cual acuerda que hombres y mujeres son iguales ante
la ley. El desempleo también es un objeto de discriminación por el alto nivel de
exclusión y los trabajos son divididos, tomando en cuenta que el trabajo pesado es
para hombres y el trabajo liviano para las mujeres.

Por tal razón se ve la necesidad de realizar una campaña de concientización


utilizando las diferentes técnicas de fotografía e ilustración para generar diferentes
factores que incluyan a la igualdad y equidad de género resolviendo las diferentes
problemáticas.
2
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA”

1.3 Formulación del problema

¿Cómo ayudar a disminuir el índice de discriminación de género en la ciudad de


Riobamba?

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo General.

Elaborar una campaña que permita concientizar sobre la igualdad y equidad


de género utilizando las diferentes técnicas de fotografía e ilustración.

1.4.2 Objetivos Específicos.

 Investigar que son las campañas publicitarias dentro del diseño gráfico.
 Recabar información de la igualdad y equidad de género.
 Indagar para conocer respecto a la fotografía.
 Buscar cuáles son las técnicas de ilustración.
 Diseñar los diferentes artes gráficos.
3
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA”

1.5 Justificación

Actualmente la igualdad y equidad de género es un logró a adquirir ya que sigue


siendo un objetivo que se encierra dentro de una lucha, ante el difícil problema de
la violencia contra las mujeres y hombres, se considera como un problema social
que requiere de intervenciones mediante charlas, afiches o post publicitarios, frente
a las consecuencias de este problema, se debe hacer una prevención dinámica desde
edades más tempranas.

Para prevenir la desigualdad de género se desarrollará concientizaciones


sociales buscando la manera de eliminar la discriminación y violencia como
resolución de problemas. Durante la vida se aprende a compartir con las demás
personas frecuentando conductas válidas, como costumbres que se enseñan desde
la casa, aunque algunos de ellos son basadas por desventajas que provocan en
algunas personas la duda de quienes son diferentes, creando oportunidades de
igualdad avanzando con una sociedad más igualitaria y eliminando la violencia.

Basada en esta problemática se propone generar mediante técnicas de fotografía


e ilustración un gran impacto para las personas de la ciudad de Riobamba para
hacerles caer en cuenta de lo mal que se está haciendo discriminando, maltratando
o dando una mala educación a todos sus hijos y reconociendo la necesidad e
importancia de la aplicación de valores y conceptos educativos desde una edad
temprana.
4
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA”

Los diseños serán basados por medio de fotografías e ilustraciones, daremos


a conocer mediante concientizaciones que demuestre los derechos tanto de mujeres
como de hombres, con los honorarios de igualdad sin discriminación de ninguna
índole, revirtiendo el equilibrio entre los dos géneros.
5
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA”

CAPITULO II
2. Marco conceptual

2.1 Antecedentes

La ciudad de Riobamba se encuentra en la provincia de Chimborazo, ubicada


en el valle del Río Chambo en la Cordillera de los Andes más conocida como la
Sultana de los Andes, está rodeada de altas cordilleras con una gama infinita de
paisajes. Riobamba se encuentra rodeado y protegido por 6 nevados como el
Chimborazo, Carihuairazo, Tungurahua, El Altar, Quilimas y Cubillín ya que se
dicen que estos cuidan y protegen la ciudad y a la vez sirven de atracción turística
nacional y extranjero, el nevado Chimborazo es la montaña más alta del Ecuador
con una altura de 6310 metros sobre el nivel del mar. La ciudad de Riobamba fue
fundada el 14 de agosto de 1534 por Diego de Almagro, fue construida de una forma
simétrica sobre una meseta, fue una de las ciudades más grandes de Latinoamérica,
constaba de muchos edificios e iglesias con esplendor con renombre cultural.
Riobamba fue destruida por un terremoto que ocurrió el 14 de febrero de 1797 y
reconstruida en su actual ubicación en el año 1799.

Acerca de la diferencia de género o igualdad de oportunidades en la segunda


mitad del siglo XX, la igualdad de derechos entre hombres y mujeres varían
rupturas de estereotipos que crean una desigualdad social por lo que dan a conocer
comportamientos discriminatorios, uno de ellos son los trabajos específicos para
hombres y mujeres, dando como tal a los varones la mayor responsabilidad,
decisión o capacidad, y como para las mujeres los menos valorados como
disciplinas académicas. Los niños y las niñas desde su temprana edad tienden a
tomar conciencia de su género por determinadas culturas como: juegos, formas de
vestir, formas de hablar, etc. Asignándolos a su propio sexo para que no se
confundan con su sexualidad.
6
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA”

Igualdad es dar los mismos tratos y oportunidades a hombres como a mujeres,


respecto a la desigualdad se indica que en el período se mantiene constante la
desigualdad estadísticamente; en el año 1998 fue de 0,443 y para el año 2006 fue
de 0,445, la desigualdad se reduce 3,8 puntos, de 0,445 a 0,408 en los años 2006-
2014, dando a conocer que la equidad de género es la capacidad de ser equitativo
con el trato justo de mujeres y hombres según las necesidades respectivas.
7
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA”

2.2 Fundamento teórico

2.3 Marco conceptual


8
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA”

CAPITULO III
3. Marco Metodológico

3.2.Diseño y Tipo de investigación

3.2.1. Diseño de investigación.

Este proyecto se basa en el diseño de investigación cualitativo partiendo del


paradigma feminista en torno a la discriminación de género a través de una campaña
de concientización mediante fotografía e ilustración.

3.2.2. Tipo de investigación.

En el presente proyecto se utiliza el tipo de investigación aplicada para dar


a conocer la igualdad de derechos entre hombres y mujeres dando a conocer las
rupturas y estereotipos que crean una desigualdad social.

3.3.Población y Muestra

3.3.1. Población.

Para este proyecto de utilizará como población a la ciudad de Riobamba que


son 225.741 habitantes.
9
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA”

3.3.2. Muestra.

3.2.2.1.Cálculo de la muestra.

𝑃𝑄 + 𝑁
n= 𝐸2
(𝑁−1) 2 + 𝑃𝑄
𝑘

n = Tamaño de la muestra
PQ = Constante de la correlación = 0.25
N = Tamaño de la población
N – 1 = Tamaño de la población -1
E = Error máximo admisible = 0.05
K = Constante de corrección del error = 2

3.3.2.1. Selección de la muestra.

0,25 + 225.741
n= 0,052
(225.741−1) + 0,25
22

56.435,25
n= 0,052
(225.740) + 0,25
22

56.435,25
n= 0,0025
(225.740) + 0,25
4

56.435,25
n= (225.740) 0.000625+0,25

56.435,25
n= (225.740) 0.000625+0,25

56.435,25
n=
141.3375

n = 399 //
En al cálculo de la muestra se da a conocer que el número de las encuestas
son de 399 en la ciudad de Riobamba
10
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA”

3.4. Métodos técnicas e instrumentos

3.4.1. Métodos

El presente proyecto utiliza el método inductivo ya que parte de necesidades


particulares para dar a conocer las técnicas de fotografía e ilustración, ya que la
ciudadanía Riobambeña debe enseñar a sus hijos desde temprana edad a tomar
conciencia y prevenir la desigualdad de género realizando concientizaciones
sociales buscando la manera de eliminar la discriminación y violencia entre los dos
sexos.

3.4.2. Técnicas

En el presente proyecto se utiliza la técnica de la encuesta para obtener datos


de varias personas cuyas opiniones impersonales son relevantes.
11
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA”

3.4.3. Instrumentos

Encuesta

El objetivo de la presente encuesta es para conocer sobre la igualdad y equidad de


género que se vive en la ciudad de Riobamba.

1. Hombre: ….. Mujer: ….. Edad: …..


2. ¿Qué es igualdad o equidad de género?
a) Es la preferencia
b) Es la igualdad, justicia tanto a hombres como mujeres.
c) La igualdad es ética y la equidad es política
3. ¿Dónde cree que se vive más la desigualdad de género?
a) Trabajo
b) Hogar
c) Sociedad
d) Escuela
4. ¿En la actualidad cree que las mujeres ya tienen los mismos derechos
laborales que los hombres?
a) Si
b) No

Porque:
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

5. Ilustración es:
a) Ilustración es la acción y efecto de ilustrar (dibujar, adornar).
b) Persona que hace las ilustraciones de un libro, periódico u otra
publicación.
c) Es un artista gráfico que se especialista en la mejora de la
comunicación escrita.
6. Que les gusta más:
a) Fotografía
b) Ilustración
12
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA”

3.5. Tratamiento de los resultados

3.6. Marco administrativo

3.6.1. Talento humano

Tabla 1
Talento Humano
Talento Humano Nombre
Investigador Michelle Cuzco
Tutor Andrés Pozo
Encuestados Población de Riobamba
En esta tabla se da a conocer los recursos humanos para el proyecto.

3.6.2. Recursos físicos, técnicos y económicos

3.6.2.1. Recursos físicos y técnicos

3.6.2.1.1. Recursos físicos

Tabla 2
Recursos Físicos
Recursos Físicos Cantidad C / Uno C / Total
Hojas 200 $ 0.02 $ 4,00
Esferos 5 $ 0,35 $ 1,75
Carpetas 5 $ 0,50 $ 2,50

Total $ 8,25
Se dan a conocer los recursos físicos que se utilizarán para la elaboración del proyecto.
13
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA”

3.6.2.1.2. Recursos Técnicos

Tabla 3
Recursos Técnicos
Recursos Técnicos Cantidad C / Uno C / Total
Computadora 1 $ 1.200 $ 1.200
Paquete Adobe 1 $ 2,99 $ 2,99
Cámara 1 $ 939,00 $ 939,00
Trípode 1 $ 40,00 $ 40,00
Tarjetas Gráficas 1 $ 76,00 $ 76,00
Tarjetas de memoria 2 $ 10,00 $ 20,00
Luces 1 $ 398,00 $ 398,00

Total $ 2.675,99
En la tabla se da a conocer los recursos técnicos para la aplicación de todo el proyecto.

3.6.2.2. Recursos económicos

Tabla 4
Recursos Económicos
Recursos Físicos Cantidad C / Uno C / Total
Hojas 200 $ 0.02 $ 4,00
Esferos 5 $ 0,35 $ 1,75
Carpetas 5 $ 0,50 $ 2,50

Recursos Técnicos Cantidad C / Uno C / Total


Computadora 1 $ 1.200 $ 1.200
Paquete Adobe 1 $ 2,99 $ 2,99
Cámara 1 $ 939,00 $ 939,00
Trípode 1 $ 40,00 $ 40,00
Tarjetas Gráficas 1 $ 76,00 $ 76,00
Tarjetas de memoria 2 $ 10,00 $ 10,00
Luces 1 $ 398,00 $ 398,00

Logística de Actividades Cantidad C / Uno C / Total


Internet $ 37,83
Transporte $ 50,00
Comida $ 75,00

Total $ 2.847,07
En el siguiente cuadro se da a conocer el financiamiento total de todo el proyecto a realizar.
14
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA”

3.7.Cronograma
16
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA”

Tabla 5
Cronograma

En la siguiente tabla se da a concoer el cronograma de las actividades de la entrega del ante proyecto.
15
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA”

CAPITULO IV
4 Marco Proposítivo

4.1 Título

Elaboración de una campaña que permita concientizar sobre la igualdad y equidad


de género utilizando las diferentes técnicas de fotografía e ilustración en la ciudad
de Riobamba en el periodo octubre 2019 – marzo 2020.

4.2 Objetivos

4.2.1 Objetivo General

Elaborar una campaña que permita concientizar sobre la igualdad y equidad


de género utilizando las diferentes técnicas de fotografía e ilustración.

4.2.2 Objetivos Específicos

 Realizar una segmentación de mercados para ver a que edad a la que se va


a dirigir para la concientización de la igualdad y equidad de género.
 Elaborar las fotos y a la vez las ilustraciones en los distintos lugares de la
ciudad de Riobamba, tanto en y trabajos y lugares educativos.
 Retocar las imágenes por medio de Photoshop.
 Hacer las diferentes ilustraciones que se darán a conocer en la campaña de
concientización.
 Dar a conocer las artes que se realizaron para toda la ciudadanía de la
igualdad y equidad de género.

También podría gustarte