Está en la página 1de 37

RAICES HISTÓRICAS DE

LA PSICOLOGÍA
COMUNITARIA
UNIDAD I: Psicología Comunitaria: Origen, Historia, Desarrollos,
Problemas, Valores, Ecología, Principios de Acción, Bienestar.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA


Objetivo de la sesión.

• Identificar el escenario histórico social


distinguiendo las características del
contexto y desarrollo de la Psicología
Comunitaria en el mundo occidental.
PREGUNTAS
CLAVES DE LA
CLASE
• ¿Por qué cree que se imparte esta
asignatura?.
• ¿A qué se dedica la Psicología
Comunitaria?
• ¿Qué propone la psicología
Comunitaria?
• ¿De dónde sale la Psicología
Comunitaria?
• ¿En dónde trabajan quienes se dedican
a la Psicología Comunitaria?
• ¿Qué relevancia tiene la Psicología
Comunitaria en la actualidad?
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC

Contexto Social.

Contexto de Origen de la Psicología Comunitaria. Contexto Teórico.


Contexto Político.
LÍNEA HISTÓRICA DE PSICOLOGÍA SOCIAL
1878 John B. Watson 1958

1904 Burrhus Frederic Skinner 1990

1849 Iván Pavlóv 1936


1832 Wilhem Wundt 1920

1850 1900 1950 2000

1856 Sigmund Freud 1939

1875 Carl Gustav Jung 1961


1896 Jean Piaget 1980
1896 Lév Vigotsky 1934

AUTORES Y TEORIAS RELEVANTES EN LA PSICOLOGÍA SOCIAL


Desarrollo Histórico de la Psicología Social
1915-1940 1940-1950 1950-1960 1960-1970

ACTITUDES (ESCUELA DE YALE)


C
FACILITACIÓN GRUPOS (Comparación e
KURT LEWIN
SOCIAL intercambio social)

CONDUCTISMO
R
CONFORMIDAD Y OBEDIENCIA
(F. ALLPORT) (ASCH; MILGRAM)
I
INTERACCIONISMO CONSISTENCIA
SIMBOLICO ATRIBUCIÓN

(G.H. MEAD)
COGNITIVA
(FESTINGER)
CAUSAL S
FORMACIÓN DE NORMAS (SHERIFF)
I
PERSONALIDAD
GESTALT PERCEPCIÓN DE
PERSONAS
AUTORITARIA
(ADORNO) S
PSICOANALISIS FRUSTRACIÓN- AGRESIÓN FRUSTRACIÓN- TEORIA DEL
(DOLLARD Y MILLER) AGRESIÓN APRENDIZAJE
SOCIAL

INSTITUCIONALIZACIÓN
LA INEXCUSABLE EXIGENCIA
EPISTEMOLOGICA.

Su reconstrucciòn
Condiciones de Vicisitudes de su Coyunturas sociales
històrica (primera
formación desarrollo y polìticas
parte)

Controversias de la
Evoluciòn de sus epistemologìa sobre Problemàtica
vecinas disciplinas la naturaleza de los metodològica.
saberes cientìficos
Inicio al cambio de la dècada entre los años
sesenta y los años setenta.

PSICOLOGIA FACTORES INTERNOS:

SOCIAL Se articula la crisis de la


Psicologìa Social
Se inicia el giro cognitivista y
aparece el resurgir del
Se empieza a manifestar “una
psicologìa Social europea”

CONTEMPORÁNEA
Interaccionismo Simbòlico. claramente consolidada.

FACTORES EXTERNOS QUE INCIDEN SOBRE LAS


CIENCIAS SOCIALES:
El surgimiento de una
Apariciòn de la crisis econòmica
contestaciòn social que engendra Se perfila la nueva filosofìa de la
con sus repercusiones sociales
nuevos movimientos sociales y ciencia.
(trabajo y empleo)
nuevas identidades polìticas
MOMENTOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

1970 1980 – actualidad


PSICOLOGÍA SOCIAL CLÁSICA (Inicios hasta 1970) PSICOLOGÍA SOCIAL CONTEMPORÁNEA

CRISIS DE PSICOLOGÍA SOCIAL

1970–1980
MODERNIDAD POSMODERNIDAD
D
I TEORÍAS GENERALES, COMO PRETENSIONES PLANTEAMIENTO Y LENGUAJES TEÓRICOS
F UNIVERSALES Y TOTALITARIAS QUE REPRIMEN Y
MÚLTIPLES QUE ELEVAN LA NO UNIDAD DE LA
NIEGAN LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS SOCIEDADES
E EN UNA ESPECIE DE IMPERIALISMO CULTURAL EXPLICACIÓN CIENTÍFICA

R
E
RACIONALIDAD COMO DETERMINISMO,
N REVALORIZACIÓN DE LAS CONTRADICCIONES
MECANISMO LINEAL DEL CONOCIMIENTO
DE LA CAPACIDAD Y NIVELES DE LA REALIDAD
C CIENTÍFICO

I
A BÚSQUEDA DE LEYES CONCEPCIÓN DIVERSIDAD DE CONOCIMIENTOS BASADA EN
ACUMULATIVA DE LA CIENCIA VISIONES CONTEXTUALES
S

DESCONOCIMIENTO HACIA LAS MINORÍAS, E REVALORIZACIÓN Y ÉNFASIS EN EL PODER


INSENSIBILIDAD ANTE LOS PROBLEMAS COMO CATEGORÍA, QUE ESTA PRESENTE EN
SOCIALES DEL PODER LAS RELACIONES SOCIALES
CRISIS DE LA
PSICOLOGÍA
SOCIAL (años
60-70)
Según Ovejero, la crisis de la PS se
relaciona con su incapacidad para
adaptarse a los “tiempos
posmodernos”
Esta crisis se caracteriza por:
Cuestionamiento de los fundamentos del quehacer científico positivista:
✓ Imposibilidad de objetividad
✓ Falta de relevancia social de la experimentación en P.S.: no dan respuesta a los problemas
sociales.
Cuestionamiento con respecto a la función ideológica del positivismo:
“El reduccionismo psicologicista y sus efectos encubridores de los aspectos sociales de los problemas
humanos: “…nada podría ser más ideológico que una aproximación sólo psicológica a los problemas
sociales…” (Ovejero, 2011, pg. 37)
PSICOLOGICISMO:
Atribuir a causas psicológicas la explicación de los problemas sociales” Ej: descontrol de impulsos,
estrés, depresión, etc. ¿qué aspectos sociales pueden encubrir estos diagnósticos?
Develamiento de la relación entre la disciplina y el poder:
la P.S. como instrumento de control social, ej: Le Bon.
La crítica metodológica se
Crisis expresa en dos aspectos:

interna de • Los métodos experimentales


resultaban deterministas,
la mecanicistas y deshumanizadores
de la condición del sujeto;
psicología • La supuesta capacidad que dichos
métodos para discriminar entre la
social validez de distintas teorías en
competencia, comenzó a
mostrarse claramente insuficiente.
Crisis interna La crisis de la relevancia

de la "Nos culpan de encontrar refugio en la


metodología (...) Afirmamos que
psicología nuestro interés está en los problemas
de la sociedad. Ellos contestan que
social tranquilamente ignoramos las
desigualdades sociales, la violencia
política, las guerras, el subdesarrollo o
el conflicto racial. Lejos de sus
preocupaciones, nosotros estamos
escondidos con seguridad en el
"establishment" (Moscovici, 1972)
Crisis Crítica ideológica

interna de "Lo socialmente construido se transforma


sutilmente en natural y obvio, haciéndose así

la
opacas las determinaciones sociales de
nuestro objeto de estudio, contribuyendo con
ello al mantenimiento de los valores y creencias
psicología dominantes y del sistema de relaciones
sociales a la que éstos sirven de apoyo y

social cemento." (Crespo, 1995)


DEBATES EN LA CRISIS DE LA PSICOLOGÍA
SOCIAL (años 60-70)
modernidad v/s
posmodernidad.
determinismo v/s
incertidumbre (relatividad).

positivismo v/s
interpretativismo.
objetividad v/s subjetividad.
explicación v/s comprensión.
CONSECUENCIAS
DE LA CRISIS
1. Ha promovido la búsqueda de métodos alternativos a los
experimentales
2. Ha permitido poner de relieve el compromiso socio-político del psic.
soc.:
“La P.S. se hace política, no por tomar partido, sino por saber o por
ignorancia, como desvelamiento o encubrimiento de procesos
involucrados en nuestra vida cotidiana”.
3. Ha contribuido en la aplicabilidad de la P.S.
4. Ha contribuido en la ampliación del marco teórico y el surgimiento de
nuevas
corrientes en P.S. tales como:
✓ Psicología social construccionista, psicología feminista, psicología
discursiva, etc
PSICOLOGÍA
SOCIAL
POSTMODERNA
La psicología postmoderna aprovechar el enorme
potencial desenmascarador y de-construccionista de los
planteamientos posmodernos para combatir la
psicología y la psicología social tradicional, ara después
proponer sus propios planteamientos críticos y
emancipadores.
Descripción de lo
postmoderno
• La psicología social postmoderna van por caminos nuevos, siguiendo las pautas marcadas por
Nietzsche, Heidegger, Wittgenstein y Foucault, radicalmente contestatarios y emancipatorios,
caminos que pretenden ser críticos y emancipadores.
• El posmodernismo supone el fin de los grandes relatos, incluidos el marxismo y el anarquismo,
porque ya no existe nada que los fundamente.
• El posmodernismo predice el fin de las ilusiones emancipatorias (Habermas).
• El posmodernismo es radicalmente crítico, aunque el simple hecho de criticar ya es algo que
no encaja en el posmodernismo.
• Los planteamientos teóricos de Nietzsche, Heidegger, Wittgenstein o Foucault, han sido
novedosos, revolucionarios y emancipadores, influyendo fuertemente a la psicología social
posmoderna.
• Aunque Gergen y los psicólogos posmodernos no son políticamente radicales, su crítica
genera efectos radicales, pues causan problemas a la psicología tradicional (Parker, 1995).
Postmodernismo neoconservador:
que abogaba por una vuelta
reaccionaria al período premoderno.

Dos tipos de
postmodenismos Postmodernismo progresista y
radical: dando un paso más adelante
y radicalizando la propia modernidad,
a través de la deconstrucción del
propio discurso de la modernidad.
Moderno v/s Postmoderno

el discurso de la modernidad y de la el postmodernismo pretende utilizar esas mismas


ilustración exigían que los ciudadanos capacidades críticas para cuestionar los contenidos
fueran seres reflexivos y críticos, absolutistas y universalistas del propio discurso de
la modernidad, en concreto, poniendo en cuestión
las creencias modernistas sobre la verdad, el
conocimiento, el poder, las figuras de autoridad y
las bases sobre las que se sustentan, el
individualismo y hasta el propio lenguaje (Flax,
1987)
Fundamentos de los postmodernos

Principio de la Principio del Principio de causación Principio de


Principio del relativismo
naturalización construccionismo social instrumentalidad
• que rechaza la distinción • que afirma que no hay • según el cual el • según el cual la actividad • según el cual el
entre el contexto de ningún criterio universal conocimiento científico es científica no la llevan a conocimiento científico no
justificación y el contexto que garantice la verdad de una representación que cabo epistémicos ideales, difiere sustancialmente de
del descubrimiento. una proposición o la no proviene directamente sino grupos sociales otros tipos de
racionalidad de una de la realidad, ni es un concretos, conocimiento, salvo por su
creencia. Todos los reflejo literal de ésta. Así, convencionalmente mayor eficacia en la
procesos de producción, no puede esperarse una denominados resolución de problemas.
validación y cambio del interpretación idéntica de comunidades científicas.
conocimiento científico los mismos fragmentos de De esta manera, y como
son el resultado de evidencia, pues la cualquier otro grupo
procesos de interacción experiencia no es neutral, social, se rigen tanto ellas
social (ej. las sino dependiente, y varía como los productos que
negociaciones) entre según el contexto social, formulan (el conocimiento
científicos (como los aprendizajes, la científico) por los mismos
individuos y grupos cultura, etc. Por tanto, el tipos de explicación que
sociales) o entre éstos y el conocimiento y en buena cualquier otra
medio social circundante. medida la realidad se organización social.
considera socialmente
construidas.
Otras influencias
teóricas en la
psicología
postmoderna
Perspectiva Posestructuralismo.
Discursiva.
Problemática del Self
Teoría Crítica.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC


• Escuela de Francfort:
• Una perspectiva crítica y radical a través del
análisis de la ideología y del poder.
• Las teorías tradicionales psicosociológicas
han sido descritas como un mecanismo
cultural que perpetúa la ideología y ayuda a
mantener el "status quo" (Larsen, 1986;
Parker, 1989; Prilleltensky, 1989; Sarason,
TEORÍA CRÍTICA 1981; Wexler, 1983).
• El individuo no puede ser separado de la
sociedad de la que forma parte. Sociedad e
individuo son dos conceptos
inextricablemente unidos. Son las dos caras
de la misma moneda:
• “sin individuos no hay sociedad, pero sin
sociedad tampoco hay individuos”.
• Se enfoca en la diferencia que hay entre la noción de
identidad personal y el concepto de identidad social.
• La diferencia que se da entre las explicaciones de la
identidad de naturaleza individualista, las de naturaleza
puramente social y las explicaciones psicosociales;
• Enfatizan el papel que tiene el lenguaje, la cultura y el
contexto social en la definición de la identidad;
Problemática • Muestran el impacto que nociones como la de rol o
estatus tienen en la comprensión de la influencia que
del Self ejerce la estructura social en la identidad de las
personas;
• Explora en cómo se generan estereotipos,
comportamientos de discriminación y efectos xenófobos.
• Para esta perspectiva tienen un papel importante
conceptos como el de categoría social, estereotipo,
prejuicio y comportamiento de discriminación.
Perspectiva Discursiva.
(Garay, Íñiguez-Rueda & Martínez, 2005)
• Análisis del Discurso (Potter y Wetherell, 1987) constituyó una alternativa metodológica para el estudio de procesos sociales y
psicosociales que paulatinamente se fue convirtiendo en una perspectiva con un énfasis más teórico.
• Giro lingüístico (Ibáñez, 2003). El lenguaje adquiere una posición central, pues asume que la mayor parte de las acciones humanas son
lingüísticas, llegando a afirmar que “todo es lenguaje”. Estas contribuciones permitieron oponer el lenguaje cotidiano (el habla corriente u
ordinaria), al lenguaje científico especializado y formal abriendo espacio, de este modo, a la pregunta de si es necesario, o no, elaborar un
lenguaje distintivo y específico que sea capaz de explicar cómo es el mundo realmente.
• Teoría de los Actos de Habla (Austin, 1962) el lenguaje no sólo tiene como función la descripción de la realidad, sino que realiza acciones,
pues es una práctica social y en muchas ocasiones sólo es posible construir determinadas realidades haciendo uso de él en el sentido de
que posee propiedades realizativas.
• Etnometodología (Garfinkel, 1967). Concede importancia a los procesos involucrados en las prácticas que dan sentido a la vida cotidiana,
teniendo al lenguaje como dimensión fundamental de dichas prácticas. Se toma en consideración el carácter intencional de los agentes
sociales y la inherente reflexividad, en el sentido que los/ as participantes en la interacción son conscientes de las reglas que están
siguiendo de modo que, en un momento dado, no sólo pueden construirlas y reconstruirlas, sino también cambiarlas.
• Hermenéutica (Gadamer, 1975). el lenguaje no es solamente uno de los instrumentos de que está dotado el ser humano, sino que el
lenguaje es el fundamento para que los seres humanos tengan mundo. Es decir, el lenguaje no posee una existencia autónoma frente al
mundo que hablaría a través de él. Por el contrario, el mundo es mundo en cuanto se convierte en tal a través del lenguaje; el mundo está
constituido lingüísticamente e, inseparablemente, el lenguaje implica constituir el mundo.
• Foucault: los discursos en la construcción de diferentes objetos (como la locura o la sexualidad) y prácticas, así como el análisis de las
condiciones de posibilidad de discursos y prácticas. El discurso es una práctica, y como para cualquier otra práctica social, se pueden definir
sus condiciones de producción. Los discursos son prácticas sociales por lo que a partir de Foucault (1969) se habla más de prácticas
discursivas, entendidas como reglas, constituidas en un proceso histórico que van definiendo en una época concreta y en grupos o
comunidades específicos y concretos, las condiciones que hacen posible una enunciación.
Perspectiva Discursiva.
(Garay, Íñiguez-Rueda & Martínez, 2005)
• Premisas centrales de esta perspectiva:
• El interés en cómo las personas construyen la
realidad.
• La consideración del lenguaje, no como la
descripción de la realidad, sino como la
construcción de ésta.
• La comprensión del lenguaje como una práctica
social.

• Lupicinio Íñiguez y Charles Antaki,:


• “un conjunto de prácticas lingüísticas que
mantienen y promueven ciertas relaciones sociales”
• Derridá y Foucault.
• Concibe la realidad no sobre la base de instituciones fijas y
estables sino siempre cambiantes, ya que existen muy
diferentes formas de interpretar el mundo social.
• Analizan sobre todo los textos escritos y los discursos, y su
principal objetivo consiste en descubrir o desmitificar las
asunciones que han sido dadas por supuestas por la ideología
dominante.
• no existe un significado "verdadero" o inherente al texto, ya que
el lenguaje no refleja una correspondencia perfecta entre las
Posestructuralismo. palabras y la realidad.
• Los deconstruccionistas intentan cuestionar o socavar las
prioridades culturales dadas a las diferentes palabras (por
ejemplo, las palabras hombre-mujer, poseen las diferentes
significados que las convenciones culturales les han dado), y,
más generalmente, la interpretación convencional de los textos.
• Su objetivo es descubrir significados alternativos ocultos, y esto
lo hace analizando las brechas, las inconsistencias y las
contradicciones
Psicología Social
Contemporánea:
Norteamérica, Europa y
Latinoamérica.
Ferreira (2010) A Psicologia Social Contemporânea: Principais
Tendências e Perspectivas Nacionais e Internacionais.,
Psicologia: Teoria e Pesquisa, Vol. 26 n. especial, pp. 51-64.
e la Villa Moral Jiménez (2015) psicología Social Europea en la
era postmoderna: paradigmas dominantes y
diversificaciones. Interamerican Journal of Psychology, vol. 49,
núm. 2, pp. 175-202.
Cognición social
• Busca explicar las formas en que la gente piensa acerca de y sobre las cosas, formar
impresiones sobre otras personas o grupos sociales y explicar los comportamientos y
eventos.
• Se apoya en el modelo de procesamiento de información, que considera la atención y la
percepción, la memoria y el ensayo como diferentes etapas de procesamiento cognitivo.
• Se dedica así al estudio del contenido de las representaciones mentales y los mecanismos
que están detrás del procesamiento de la información social.
• Se centra en las formas en que la impresiones, creencias y cognición sobre los estímulos
sociales (el propio individuo, así como otras personas, grupos y eventos sociales) se
forman y afectan el comportamiento.
NORTEAMÉRICA Actitudes
• Para Fabrigar y Wegener (2010) son las evaluaciones generales y de larga duración, que
van desde un positivo hasta un extremo negativo, de los objetos presentes en el mundo
social, que incluye personas, grupos, comportamientos, etc.
• En tal sentido, integran la cognición y el afecto sobre tales objetos (Crano & Prislin, 2006).
• En relación con la consistencia entre las actitudes y el comportamiento, los hallazgos más
recientes han demostrado que ciertas propiedades estructurales de las actitudes son
responsables de la mayor o menor capacidad de las actitudes para predecir el
comportamiento (Fabrigar & Wegener, 2010).
•El estudio de los fenómenos de grupo tiene una larga historia en el área de la Psicología Social, habiendo sido objeto de
preocupación por parte de varios pioneros de la Psicología Norteamericana, como Lewin, Sheriff y Asch.
•los avances en las metodologías de análisis de datos que consideran al grupo como una unidad autónoma y no como una
suma de individuos han propiciado avances considerables en el estado actual de los conocimientos sobre los procesos de
Procesos grupo.

Grupales

•Se dedica al análisis de las bases neurobiológicas de la cognición social


•Acuñada por primera vez por Cacioppo y Berntson (1992), está impulsada principalmente por el interés en investigar posibles
asociaciones existentes entre la cognición social y las funciones cerebro, a fin de comprender el papel que desempeñan las
estructuras neuronales en el procesamiento de la información social.
Neurociencia
NORTEAMÉRICA
•Puede ser vista como un campo investigaciones prometedoras en el área de la Psicología Social que puede sin duda contribuir
a una mayor comprensión del comportamiento social.
Social

•tiene sus orígenes en la teoría de la evolución genética de Darwin, según la cual la evolución de las especies tiene lugar en
base a un ciclo que incluye la variación, la competencia y la herencia.
•los evolucionistas sostienen que los procesos similares a la evolución la genética opera en la transmisión de cultivos. Tú
postulas, así, que los diferentes grupos humanos varían en su creencias y valores culturales, y que, dependiendo de los
recursos cognitivo limitado, algunas de estas variantes culturales probablemente se aprendan y se recuerde, en general los
Psicología social transmitidos por modelos más prominentes (padres, celebridades, etc.).
•La transmisión de la cultura si da a través de procesos de imitación y aprendizaje social, a través de la cual la selección natural
evolucionista de los valores a para ser transmitida a la otra generación (Mesoudi, 2009)
EUROPA
• Identidad Social
• aparece en la literatura sociopsicológica con Henri Tajfel de
la Universidad de Bristol, Inglaterra, y sus colaboradores,
quienes buscaban enfatizar la dimensión social del
comportamiento individual y grupal postulando que el
individuo es moldeado por la sociedad y la cultura.
• Se basa en tres postulados básicos: 1) el concepto de
autoconcepto se deriva de la identificación y la pertenencia
a un grupo; 2) las personas se sienten motivadas a
mantener una autoestima positiva; 3) las personas
establecen una identidad social positiva comparando su
propio grupo (dentro del grupo) con otros grupos sociales
(fuera del grupo).
• Representaciones Sociales
• las representaciones sociales abarcan un conjunto de
conceptos, imágenes y explicaciones que se originan en el
sentido común, en el contexto de las interacciones y
comunicaciones interpersonales.
• la función de las representaciones sociales es dar sentido a
lo desconocido, convirtiendo lo desconocido en algo
familiar. Para ello, se basa en los procesos de anclaje y
objetivación.
• El primero se ocupa de insertar el fenómeno desconocido
en una red de categorías e imágenes familiares, para que
pueda ser interpretado, mientras que el segundo tiene
como objetivo transformar lo abstracto en algo concreto y
así poder ser tocado.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


EUROPA
• Psicología Social Crítica entidad Social
• sus giros construccionistas e interpretativos con proyectos
de investigar la naturaleza ideología de lo humano e
incorporando dimensiones históricas, antropológicas y
lingüísticas. Análisis críticos y secuenciales del discurso se
asocian con propuestas postconstruccionistas y
performativos.
• Modalidades de una psicología feminista
socioconstruccionista u otros feminismos postmodernos,
así como otras perspectivas feministas son claves en una
psicología social crítica y emancipadora.
• Teorías de la complejidad
• Modalidad válida de aprehender la realidad, vía
comprehensiva de análisis de lo psicosocial en sus
múltiples vertientes e interconexiones e intento de
superación del paradigma positivista –cartesiano.
• La reemergencia de una Psicología de la Complejidad
representa una tendencia actual que se diversifica en
diversas orientaciones y que parte del reconocimiento
que la realidad es constitutivamente compleja en sus
manifestaciones, tanto físicas como psíquicas y sociales Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
LATINOAMÉRICA
• Psicología Social Crítica
• Como una forma de ayudar a aliviar la situación estructural de injusticia social
que impregna a la mayoría de los pueblos de América Latina, Martín-Baró
(1996) subraya que la principal tarea del psicólogo social debe ser la de
concienciar a las personas y grupos, como una forma de llevarlos a
desarrollar un conocimiento crítico de sí mismos y de su realidad, que les
permita controlar su propia existencia. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

• Para Martín-Baró (1989), la construcción teórica en la psicología social debe


surgir de los problemas y conflictos experimentados por los pueblos
latinoamericanos, de manera contextualizada con su historia.
• Psicología Comunitaria
• Se caracteriza principalmente por cuestionar los modos de producción del
conocimiento y la práctica de la Psicología y perseguir la transformación
social y relevancia social de la investigación e intervención en los problemas
sociales que aquejan a sus países.
• Maritza Montero se opone a los enfoques positivistas y experimentales, a la
neutralidad científica y a las perspectivas individualistas de abordar los
fenómenos psicosociales, abogando, por el contrario, por la producción de
conocimientos contextualizados, participados y co-construidos por
investigadores y actores sociales, como forma de contribuir a la solución de
los problemas sociales que experimentan y transformar su realidad social.
• Psicología Comunitaria, así como sus prácticas y inserción en el campo de la
ciencia, sobre las formas de construir el conocimiento, sobre el concepto de
empoderamiento, sobre la investigación participativa.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


Objetivo de la sesión.

• Identificar el escenario histórico social


distinguiendo las características del
contexto y desarrollo de la Psicología
Comunitaria en el mundo occidental.
RAICES HISTÓRICAS DE
LA PSICOLOGÍA
COMUNITARIA
UNIDAD I: Psicología Comunitaria: Origen, Historia, Desarrollos,
Problemas, Valores, Ecología, Principios de Acción, Bienestar.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

También podría gustarte