Está en la página 1de 68

CALIFICACIÓN Y

DICTAMINACIÓN DE LOS
ACCIDENTES DE TRABAJO
PARTE II

Dra. Denisse Alejandra Venegas García


Médico Operativo de Salud en el Trabajo UMF 17
Diagnóstico nosológico, etiológico y anatomofuncional

MOTIVACIÓN

FUNDAMENTACIÓN
MOTIVACIÓN DE LA CALIFICACIÓN DE
ACCIDENTES DE TRABAJO Y EN TRAYECTO

Diagnóstico nosológico, etiológico y anatomofuncional

MOTIVACIÓN

FUNDAMENTACIÓN
CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA
CALIFICACIÓN DE LOS PROBABLES
ACCIDENTES DE TRABAJO
CONSIDERACIONES GENERALES
¿Qué relaciones se deben precisar
invariablemente en un accidente de trabajo?
CONSIDERACIONES GENERALES ATB
CONSIDERACIONES GENERALES ATB
Cuando no es suficiente la información
contenida en el aviso ST-7 para establecer
las relaciones en un accidente de trabajo.
¿Qué se puede solicitar a la empresa y qué
características debe tener?
CONSIDERACIONES GENERALES ATB
¿Qué otras documentales pueden sustentar
la motivación de la calificación de accidente
de trabajo?
CONSIDERACIONES GENERALES ATB
¿Qué características pueden invalidar la
información proporcionada por el trabajador
o el patrón en el aviso ST-7 y en las
documentales que sustenten la motivación
del accidente de trabajo?
CONSIDERACIONES GENERALES ATB
CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS PARA LA
CALIFICACIÓN DE LOS PROBABLES
ACCIDENTES DE TRABAJO
Si un accidente de trabajo ocurre al hacer
uso de las regaderas de la empresa. ¿Qué
condiciones debe cumplir para que proceda
como SI DE TRABAJO?
CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS ATB
Si un accidente de trabajo ocurre estando el
trabajador fuera de la empresa. ¿Qué
condiciones debe cumplir para que proceda
como SI DE TRABAJO?
CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS ATB
Si un accidente de trabajo ocurre estando el
trabajador durante una comisión. ¿Qué
condiciones debe cumplir para que proceda
como SI DE TRABAJO?
CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS ATB
CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS ATB
CONSIDERACIONES GENERALES Y ESPECÍFICAS ATB

MOTIVACIÓN
ESTABLECER LA RELACIÓN CAUSA-EFECTO, TRABAJO-DAÑO

• ¿El accidente ocurrió en horario de trabajo?

• ¿El accidente ocurrió realizando actividades del puesto de trabajo?

• ¿El accidente ocurrió estando en instalaciones del centro de trabajo?

• ¿El trabajador acudió a atención médica inmediata?

• ¿El trabajador notificó del accidente a su empresa de forma inmediata?

• ¿El mecanismo de accidente coincide con la lesión presentada?

• ¿El trabajador cuenta con documentales anexas que permitan corroborar y establecer fecha, hora, sitio y
circunstancias del accidente?

• ¿Se aplica alguna consideración específica (regaderas, fuera de la empresa, comisión)?


CONSIDERACIONES GENERALES Y ESPECÍFICAS ATB

MOTIVACIÓN

Con base en documental proporcionada por el trabajador se establece relación causa-efecto, trabajo-
daño toda vez que el accidente ocurrió en horario de trabajo, realizando actividades del puesto de
trabajo, estando en instalaciones del centro de trabajo, el trabajador acudió a atención médica
inmediata, notificó del accidente a su empresa de forma inmediata, el mecanismo de accidente
coincide con la lesión presentada, el trabajador cuenta con documentales anexas que permiten
corroborar y establecer fecha, hora, sitio y circunstancias del accidente como reporte de siniestro de
aseguradora ABBA y reporte de ambulancia Cruz Roja Mexicana, no se aplica alguna consideración
específica (regaderas, fuera de la empresa, comisión).
CONSIDERACIONES GENERALES PARA
CALIFICAR ACCIDENTES EN TRAYECTO
¿Cuáles son las características del trayecto
que realiza un trabajador que se deberán
precisar invariablemente en la calificación de
un accidente en trayecto?
CONSIDERACIONES GENERALES ATY
CONSIDERACIONES GENERALES PARA
CALIFICAR COMO NO ACCIDENTES EN
TRAYECTO
CONSIDERACIONES GENERALES NO ATY
CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS PARA
CALIFICAR COMO NO ACCIDENTES EN
TRAYECTO
Si un trabajador se accidenta al dirigirse
hacia su trabajo en las escaleras del edificio
de la unidad habitacional donde vive. ¿Cómo
se califica el accidente?
CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS NO ATY
Si un trabajador se accidenta al dirigirse
hacia su trabajo en el patio de su casa.
¿Cómo se califica el accidente?
CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS NO ATY
Si un trabajador se accidente al dirigirse
hacia su trabajo pero desvía su ruta para
recoger a un compañero de trabajo. ¿Cómo
se califica el accidente?
CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS NO ATY
Si un trabajador decidió permanecer en su
centro de trabajo posterior a la conclusión de
su jornada de trabajo, para esperar a que un
familiar pasara a recogerlo y se accidenta al
dirigirse hacia su domicilio. ¿Cómo se
califica el accidente?
CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS NO ATY
Si un trabajador estando en su trabajo
presenta cefalea que le impide seguir
realizando las actividades de su puesto de
trabajo y solicita a su jefe inmediato permiso
para acudir a atención médica suspendiendo
su jornada laboral y en el trayecto se
accidenta. ¿Cómo de califica el accidente?
CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS NO ATY
Si un trabajador durante su horario asignado
de toma de alimentos tiene autorizado salir
de las instalaciones de la empresa pero
decide destinar el tiempo para ir a pagar la
colegiatura de su hijo al banco y en el
trayecto se accidenta. ¿Cómo se califica el
accidente?
CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS NO ATY
CONSIDERACIONES GENERALES Y ESPECÍFICAS ATY/NO ATY

MOTIVACIÓN

ESTABLECER LA RELACIÓN CAUSA-EFECTO, TRABAJO-DAÑO


¿CORRESPONDE A UN TRAYECTO DIRECTO, LÓGICO Y CONTINUO?

• ¿La dirección del centro de trabajo referida en reverso de ST-7, coincide con la referida en croquis realizado por
el trabajador?
• ¿El domicilio del trabajador referido en reverso de ST-7 coincide con el referido en croquis realizado por el
trabajador?
• ¿El tiempo aproximado de traslado del sitio en que ocurrió el accidente al centro de trabajo (o viceversa), es
congruente tomando en cuenta el horario de trabajo?
• ¿El trabajador realizó alguna desviación en su trayecto casa-trabajo (o viceversa)?
• ¿El trabajador acudió a atención médica inmediata?
• ¿El trabajador notificó del accidente a su empresa de forma inmediata?
• ¿El mecanismo de accidente coincide con la lesión presentada?
• ¿El trabajador cuenta con documentales anexas que permiten corroborar y establecer fecha, hora, sitio y
circunstancias del accidente?
• ¿Se aplica alguna consideración específica para calificar como no accidentes en trayecto?
CONSIDERACIONES GENERALES Y ESPECÍFICAS ATY/NO ATY
MOTIVACIÓN

Con base en documental proporcionada por el trabajador, se establece relación causa-efecto, trayecto-daño, toda
vez que la dirección del centro de trabajo y el domicilio del trabajador referidos en reverso de ST-7 coinciden con los
referidos en croquis realizado por el trabajador, el tiempo aproximado de traslado del sitio en que ocurrió el
accidente al centro de trabajo es congruente tomando en cuenta el horario de trabajo, el trabajador no realizó alguna
desviación en su trayecto casa-trabajo, acudió a atención médica inmediata, notificó del accidente a su empresa de
forma inmediata, el mecanismo de accidente coincide con la lesión presentada, el trabajador cuenta con
documentales anexas que permiten corroborar y establecer fecha, hora, sitio y circunstancias del accidente como
reporte de siniestro de aseguradora ABBA y reporte de ambulancia Cruz Roja Mexicana, no se aplica alguna
consideración específica. Corresponde a un trayecto directo, lógico y continuo.
FUNDAMENTACIÓN DE LA CALIFICACIÓN DE
ACCIDENTES DE TRABAJO Y EN TRAYECTO

Diagnóstico nosológico, etiológico y anatomofuncional

MOTIVACIÓN

FUNDAMENTACIÓN
FUNDAMENTACIÓN DE LA CALIFICACIÓN DE
ACCIDENTES DE TRABAJO Y EN TRAYECTO

Ley Federal del Trabajo


Artículos 473-474

Ley del Seguro Social


Artículos 41-42

Reglamento de Prestaciones Médicas del IMSS


Artículo 22

Consideraciones generales y específicas para la calificación de los probables accidentes


de trabajo y en trayecto
¿Qué menciona el artículo 22 del Reglamento
de Prestaciones Médicas del Instituto
Mexicano del Seguro Social?
ARTÍCULO 22 DEL RPM DEL IMSS
ARTÍCULO 22 DEL RPM DEL IMSS
FUNDAMENTACIÓN

Si cumple con los artículos 473-474 LFT, 41-42 LSS y 22 del RPM del IMSS vigentes.

FUNDAMENTACIÓN

No cumple con los artículos 473-474 LFT, 41-42 LSS, 22 del RPM del IMSS vigentes. Se aplica la consideración
Número 1 de las consideraciones específicas para calificar como no accidentes en trayecto toda vez que el
accidente ocurrió al estar el trabajador en el patio de su casa.
DICTAMEN DE CALIFICACIÓN

Diagnóstico nosológico, etiológico y anatomofuncional

MOTIVACIÓN

FUNDAMENTACIÓN
DIAGNÓSTICOS
DIAGNÓSTICOS

DN: S800 Contusión de la rodilla (derecha). DE: Traumático (Caída de plano de sustentación). DA: Inflamación y
dolor en rodilla derecha que condiciona limitación funcional temporal.
MOTIVACIÓN

DN: S800 Contusión de la rodilla (derecha). DE: Traumático (Caída de plano de sustentación). DA: Inflamación y
dolor en rodilla derecha que condiciona limitación funcional temporal.
MOTIVACIÓN
ESTABLECER LA RELACIÓN CAUSA-EFECTO, TRABAJO-DAÑO

• ¿El accidente ocurrió en horario de trabajo? SI

• ¿El accidente ocurrió realizando actividades del puesto de trabajo? SI

• ¿El accidente ocurrió estando en instalaciones del centro de trabajo? SI

• ¿El trabajador acudió a atención médica inmediata? NO

• ¿El trabajador notificó del accidente a su empresa de forma inmediata? NO

• ¿El mecanismo de accidente coincide con la lesión presentada? SI

• ¿El trabajador cuenta con documentales anexas que permitan corroborar y establecer fecha, hora, sitio y
circunstancias del accidente? NO

• ¿Se aplica alguna consideración específica (regaderas, fuera de la empresa, comisión)? NO


MOTIVACIÓN

Con base en documental proporcionada por la trabajadora NO se establece relación causa-efecto,


trabajo-daño toda vez que la trabajadora NO acudió a atención médica inmediata, NO notificó del
accidente a su empresa de forma inmediata y no se aplica alguna consideración específica
(regaderas, fuera de la empresa, comisión).
MOTIVACIÓN

DN: S800 Contusión de la rodilla (derecha). DE: Traumático (Caída de plano de sustentación). DA: Inflamación y
dolor en rodilla derecha que condiciona limitación funcional temporal.

Con base en documental proporcionada por la trabajadora NO se establece relación causa-efecto, trabajo-daño
toda vez que la trabajadora NO acudió a atención médica inmediata, NO notificó del accidente a su empresa de
forma inmediata y no se aplica alguna consideración específica (regaderas, fuera de la empresa, comisión).
FUNDAMENTACIÓN

FUNDAMENTACIÓN

Ley Federal del Trabajo


Artículos 473-474

Ley del Seguro Social


Artículos 41-42

Reglamento de Prestaciones Médicas del IMSS


Artículo 22

Consideraciones generales y específicas para la calificación de los probables accidentes


de trabajo y en trayecto
FUNDAMENTACIÓN

FUNDAMENTACIÓN

Ley Federal del Trabajo NO cumple con los artículos 473-474 LFT,
Artículos 473-474
41-42 LSS y 22 del RPM del IMSS vigentes.
Ley del Seguro Social
Artículos 41-42

Reglamento de Prestaciones Médicas del IMSS


Artículo 22

Consideraciones generales y específicas para la calificación de los probables accidentes


de trabajo y en trayecto
FUNDAMENTACIÓN

DN: S800 Contusión de la rodilla (derecha). DE: Traumático (Caída de plano de sustentación). DA: Inflamación y
dolor en rodilla derecha que condiciona limitación funcional temporal.

Con base en documental proporcionada por la trabajadora NO se establece relación causa-efecto, trabajo-daño
toda vez que la trabajadora NO acudió a atención médica inmediata, NO notificó del accidente a su empresa de
forma inmediata y no se aplica alguna consideración específica (regaderas, fuera de la empresa, comisión).

NO cumple con los artículos 473-474 LFT, 41-42 LSS y 22 del RPM del IMSS vigentes.
CALIFICACIÓN

DN: S800 Contusión de la rodilla (derecha). DE: Traumático (Caída de plano de sustentación). DA: Inflamación y
dolor en rodilla derecha que condiciona limitación funcional temporal.

Con base en documental proporcionada por la trabajadora NO se establece relación causa-efecto, trabajo-daño
toda vez que la trabajadora NO acudió a atención médica inmediata, NO notificó del accidente a su empresa de
forma inmediata y no se aplica alguna consideración específica (regaderas, fuera de la empresa, comisión).

NO cumple con los artículos 473-474 LFT, 41-42 LSS y 22 del RPM del IMSS vigentes.
CALIFICACIÓN

DN: S800 Contusión de la rodilla (derecha). DE: Traumático (Caída de plano de sustentación). DA: Inflamación y
dolor en rodilla derecha que condiciona limitación funcional temporal.

Con base en documental proporcionada por la trabajadora NO se establece relación causa-efecto, trabajo-daño
toda vez que la trabajadora NO acudió a atención médica inmediata, NO notificó del accidente a su empresa de
forma inmediata y no se aplica alguna consideración específica (regaderas, fuera de la empresa, comisión).

NO cumple con los artículos 473-474 LFT, 41-42 LSS y 22 del RPM del IMSS vigentes.

NO DE TRABAJO

También podría gustarte