Está en la página 1de 1

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

Especialización en Derecho del Trabajo


Prof. Hernando Torres Corredor

Estudiante: Myriam Marcela Velasco Bucheli

CapÍtulo 7 - Coase

El texto trata sobre el concepto de externalidades negativas en economía, que se refiere


a las actividades de las empresas que tienen efectos negativos en terceros. Se compara
el enfoque tradicional, que se centra en la idea de hacer responsable al que causa el
daño o imponer un impuesto, con la perspectiva de Coase, que sugiere que este
problema es recíproco y busca evitar el daño más grave.

El autor del texto, busca persuadir a los lectores de que el enfoque tradicional de
abordar las externalidades negativas en economía, que implica hacer responsable al que
causa el daño o imponer impuestos, no es necesariamente la mejor manera de resolver
estos problemas. El principal argumento de Coase es que el problema de las
externalidades es recíproco y que las soluciones pueden encontrarse a través de la
negociación entre las partes involucradas, siempre y cuando los costos de transacción
sean bajos.

Entre las ideas principales se encuentran: 1.) Externalidades Negativas: El texto se


centra en el concepto de externalidades negativas en economía, que son los efectos
perjudiciales que las actividades de una empresa pueden tener sobre terceros, como la
contaminación del aire o la degradación del medio ambiente. 2.) Perspectiva de Coase:
Coase argumenta que el enfoque tradicional de responsabilizar al causante del daño o
imponer impuestos no es la única solución y que, en muchos casos, las partes afectadas
pueden negociar eficazmente para resolver los problemas si los costos de transacción
son bajos. 3.) Importancia de la Eficiencia Económica: El autor argumenta que la
eficiencia económica, en términos de maximizar el valor de la producción, debe ser una
consideración central al abordar las externalidades negativas. Coase aboga por
soluciones basadas en la negociación y el sistema de precios.

La teoría presentada en el texto de Ronald Coase sobre externalidades negativas me


parece coherente dentro de su marco teórico. Ofrece una argumentación sólida y bien
estructurada que se basa en la idea de que las externalidades pueden ser resueltas
eficazmente a través de la negociación y el sistema de precios cuando los costos de
transacción son bajos.

El enfoque de Ronald Coase en relación con las externalidades negativas presenta una
perspectiva interesante y desafiante sobre cómo abordar los problemas ambientales y
de externalidades en la economía. Su énfasis en la negociación y el sistema de precios
como mecanismos eficaces para resolver estos problemas puede ser convincente en
algunos casos, especialmente cuando los costos de transacción son bajos y las partes
pueden llegar a acuerdos mutuamente beneficiosos.

También podría gustarte