Está en la página 1de 6

INFORME DEL OBSERVATORIO

Este informe se encarga de monitorear y analizar los conflictos internacionales


desde la perspectiva de las Ciencias Militares.

18/04/2023 CONTEXTO INTERNACIONAL


CONTACTO

http://www.ceeag.cl

FINLANDIA INGRESA A LA OTAN

El 4 de abril de 2023 se oficializó el ingreso formal de Finlandia a la


Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN),
transformándose en su miembro número 31. El país nórdico había
solicitado en mayo del año pasado su incorporación, junto a su
vecino Suecia, a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania. Finlandia,
cuya tradición era mantenerse neutral, dio un giro en su propia
historia para garantizar su estabilidad y seguridad.
La bandera blanca con la cruz escandinava, flameando en Bruselas,
marca un cambio geopolítico relevante, que va a generar
variaciones en dos zonas estratégicas: el Báltico y el Ártico. Lo
anterior se debe a que por primera vez Rusia se encuentra cara a
cara con la OTAN mediante un país que no perteneció a la órbita
soviética. Al compartir Rusia 1.300 kilómetros de frontera con
Finlandia, se comenzarán a generar nuevos bordes de fricción con
Occidente, con una cercanía nunca antes registrada.
El presidente Vladimir Putin afirmaba públicamente en 2022 que
“no había nada que le pudiera preocupar con una OTAN con
Finlandia y Suecia” (Agencia EFE, 2022). Según Putin, los
movimientos de la Alianza se debían a que Estados Unidos
necesitaba un enemigo externo para agrupar militarmente a sus
miembros: "Irán no les servía mucho para este papel, Rusia les
funciona mejor”. Hoy, cuando ya se ha concretado la llegada finesa,
el viceministro de Exteriores ruso, Alexandr Grushkó, anunció que
se fortalecerá el potencial militar en las fronteras occidental y
noroccidental, mientras el Kremlin afirmó: “Se trata del último
agravamiento de la situación” (Infobae, 2023).
En la práctica, aunque Finlandia siempre fue nominalmente neutral,
se mantenía como miembro activo de la Unión Europea y como
socio de la OTAN, participando en el Programa de Oportunidades
Mejoradas (EOP), siendo convocado a la Fuerza de Respuesta (NRF)
y realizando ejercicios de manera regular con la Alianza (Chivvis,
2017). La novedad ahora para este país, además de la posibilidad de
poder invocar el artículo 5 de la Organización1, sería la chance para
la OTAN de aproximarse a Moscú, a partir del 2025, con diversas
capacidades, como es una flota creciente de aviones
estadounidenses F-35, considerados los más eficaces y tecnológicos
hasta la fecha. Asimismo, una de las pretensiones de los aliados es
ubicar en territorio finlandés el sistema de defensa antiaérea Honda
de David (David’s Sling), de fabricación israelí, e implementar el
exclusivo misil de crucero JASSM, desarrollado en Estados Unidos,
cuyo costo unitario asciende a $US1 millón (Detsch, 2023).
Este reforzamiento de la OTAN en Finlandia podría acentuar una
creciente debilidad del Kremlin en el espacio estratégico del mar
Báltico, la cual fue desarrollada en recientes Informes de
Observatorio CEEAG2. Además, de la renuncia de Rusia en 2022 al
Consejo de los Estados del Mar Báltico, el actual ingreso finlandés a
la Alianza –y la probable entrada de Suecia– reducirá aún más la
circulación marítima rusa. No obstante, la influencia de
Kaliningrado, enclave de Rusia en el Báltico, no debería ser

1
El Artículo 5 del Tratado de Washington de la OTAN establece que un ataque armado contra un país miembro se considerará un
ataque contra toda la Alianza, y en virtud de la legítima defensa, los miembros de la OTAN pueden ejercer las medidas necesarias,
para restaurar la paz, incluso el uso de la fuerza.
2
“¿Un nuevo frente de conflicto?”, 4 de julio de 2022, URL: https://www.ceeag.cl/?p=1517; “El nuevo escenario estratégico: mar
Báltico”, 9 de junio de 2022, https://www.ceeag.cl/?p=1503.
subestimada, por cuanto se encuentra equipada por sistemas de
misiles, algunos de los cuales tienen capacidad nuclear y cuyo radio
de acción alcanza importantes capitales europeas (Ibarra, 2022).
Sería esperable que el presidente Vladimir Putin fortalezca aún más
su potencial en este punto clave.
Si colocamos la lupa en Rusia, los primeros análisis dirigen la
mirada sobre la península de Kola, donde se ubica la principal base
de la Armada rusa y la pieza central de la defensa del Ártico
occidental. Este verdadero pulgar de tierra cuenta con capacidades
marítimas, aéreas y terrestres de proyección global, incluyendo
tanto misiles balísticos de submarinos como intercontinentales
(SLBM e ICBM) y recursos para guerra electrónica. Actualmente, en
Kola se desarrolla una completa modernización de la base aérea
Severomorsk-1, la base de submarinos Gadzhiyevo, la base de
apoyo Okolnaya, y el cosmódromo de Plesetsk, que alberga sistemas
de misiles balísticos de ojivas termonucleares (Joseph S. Bermudez
Jr., 2020). Toda esta infraestructura se encuentra hoy a escasos
kilómetros de la influencia de la OTAN.
Zona del mar Báltico y el Océano Ártico, donde hoy se encuentran la OTAN y Rusia.
Fuente: Wikimedia Commons.

Según los primeros análisis de expertos, el ingreso oficial de


Finlandia a la Alianza generaría una mejor disuasión para las
acciones rusas en el Atlántico Norte. Así, para completar el
rompecabezas de la OTAN en el Báltico, se estima que se realizarán
gestiones para apurar el ingreso de Suecia, que cuenta con el
respaldo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden. El problema
es que Suecia, a diferencia de Finlandia, tiene dos vetos difíciles de
franquear: Turquía y Hungría. Mientras la aprobación turca se
avizora compleja, al acusar a Suecia de proteger a grupos armados
kurdos, conviene ponderar que Hungría, perteneciendo a la UE, ha
manifestado explícitamente su apoyo a Rusia.
El capítulo finés, y el contexto de la invasión a Ucrania, abren la
discusión sobre si la neutralidad está obsoleta en el siglo XXI. Por
ejemplo, un artículo de Foreign Policy señala que “no sólo las
grandes potencias estarán menos inclinadas a respetar la
neutralidad, sino que la UE encontrará cada vez más en sus
miembros neutrales un obstáculo para desarrollar una política
común de seguridad y defensa” (Foreign Policy, 2023). Pese al
nuevo escenario, aún quedarían, además de Suecia, cuatro naciones
neutrales en Europa: Suiza, Austria, Irlanda y Malta. La neutralidad
de estas naciones tiene profundas raíces históricas y legales, pues
está incluida en sus respectivas constituciones. Sin embargo,
Austria ha variado su política exterior anunciando el aumento del
presupuesto militar al 1% del PIB, y Suiza –que no pertenece a la
UE– alcanzará un gasto en Defensa de $21.700 millones de marcos
en cuatro años, para compra de tanques, cazas F-35 y defensa
antiaérea. ¿Garantizarán estas decisiones su defensa contra un
ataque armado?

Referencias:
Chivvis, C. S. (2017). Sweden, Finland and Nato. Policy Brief/The German
Marshall Fund of the United States, 1-4.
Detsch, J. (6 de abril de 2023). Foreign Policy. Obtenido de
https://foreignpolicy.com/2023/04/06/finland-nato-expansion-
russia-exercises/
Foreign Policy. (4 de abril de 2023). WHY NEUTRALITY IS OBSOLETE IN 21ST
CENTURY. Obtenido de
https://foreignpolicy.com/2023/04/04/finland-sweden-nato-neutral-
austria-ireland-
Ibarra, M. (2022). Kaliningrado o Koenigsberg y su importancia geopolítica.
Escenarios Actuales, Centro de Estudios e Investigaciones Militares, 65-
77.
Joseph S. Bermudez Jr., H. A. (23 de marzo de 2020). The Ice Curtain:
Modernization on the Kola Peninsula. Obtenido de
https://www.csis.org/analysis/ice-curtain-modernization-kola-
peninsula

También podría gustarte