Está en la página 1de 5

Dafne María Fernanda Muñoz Alvaro

Santa María Narda Sánchez Islas

PLAN DE CAMPAÑA

PLANTEAMIENTO:
La siguiente campaña de comunicación y difusión, tiene la finalidad de comunicar a través
de redes sociales y formatos impresos, la exposición temporal del Cine de Oro mexicano a
través de: Soledad y Amor en el cine de Emilio “el Indio” Fernández.

OBJETIVO
Con la finalidad de difundir el arte y la cultura de México a través de la exposición, Soledad
y Amor en el cine de Emilio el Indio Fernández, se tiene el objetivo de hacer esta campaña
un medio para que los estudiantes de UPAEP, así como colaboradores y público en general,
conozcan más sobre el Cine de Oro mexicano. Por lo tanto, nuestro objetivo general es:

Difundir por medio de la cinematografía de Emilio “el Indio” Fernández, la soledad y


el amor que representa en las películas: Flor Silvestre, María Candelaria, Maclovia y El
mar y tú.

HERRAMIENTAS
Las herramientas en las que se hará la publicidad son las siguientes:

● Instagram de la universidad, del museo UPAEP de Bellas artes ( CREA


● facebook de la universidad, del museo UPAEP y de Bellas artes ( CREA)
● Grupos de Whatsapp de la facultad de Humanidades y mesas directivas
● Redes sociales personales de las alumnas de la materia Gestión de Museos y
Patrimonio Cultural

ESTRATEGIA

La estrategia de publicidad es que se compartan en las redes sociales, ya mencionadas,


las siguientes imagenes de propaganda:

1.- Lo primero a realizar es un post en donde se anunciará que habrá próximamente una
exposición temporal del Cine de Oro, esto con el objetivo de causar intriga y quieran saber
de qué o quién será. El siguiente post es un prototipo, está sujeto a cambios que se
acordarán con el área de diseño.
Dafne María Fernanda Muñoz Alvaro
Santa María Narda Sánchez Islas

2.- Como se había mencionado con anterioridad, después de que se lance un anuncio de lo
que habrá, se procederá a lanzar un post en donde se comunique los datos específicos de
la exposición, éste mismo se pretende volver a subirlo días cerca a la exposición, esto con
la finalidad de recordarles el evento.
Dafne María Fernanda Muñoz Alvaro
Santa María Narda Sánchez Islas
3.- Parte de nuestra estrategia consiste en mantenernos activas en redes sociales, para así
evitar que la gente se olvide del evento, así como también tengan más información de lo
que van a ver en esta exposición. A continuación se presenta uno de los prototipos (sujeto a
cambio en acuerdo con el área de diseño) en donde se muestra una sección de “datos
curiosos”, éstos tienen la doble finalidad de informar y causar intriga en los futuros visitantes
de la exposición.

4.- Otra publicación que se pondrá es esta imagen de propaganda con la imagen de Emilio
“el Indio Fernández”, en Instagram y Facebook de la facultad de Humanidades, y en el
facebook de arte y cultura UPAEP.
Dafne María Fernanda Muñoz Alvaro
Santa María Narda Sánchez Islas

5. Otra imagen que se pondrá es este post de propaganda en el Instagram de la facultad de


Humanidades, con el fin de seguir promoviendo la exposición. De igual manera se
compartirá en grupos de WhatsApp de mesas directivas y en grupo de WhatsApp de la
facultad de Humanidades.
Dafne María Fernanda Muñoz Alvaro
Santa María Narda Sánchez Islas

6. Por último se pondrá esta imagen de propaganda como publicación en las redes sociales
de arte y cultura UPAEP, facultad de Humanidades,y de igual manera esta imagen de
propaganda se pondrá en las redes sociales del museo UPAEP, como estado.

También podría gustarte