Está en la página 1de 36

Universidad Autónoma de Sinaloa

Facultad de Medicina

Bebidas Energéticas

Docente: Dr. Alberto Páez Salazar


Asignatura: Farmacología Básica
Equipo: #5 Grupo: V-04
Integrantes:
- Angulo Ojeda Dulce María - González Moreno Yunive
- Cruz Barraza Jesús Manuel Berenice
- Cruz Machuca Rebeca - Meza Pérez Alexia Johana
- Fing Rojas Jesús Alberto - Morales Castro Jesús Jaziel
- Gastélum Rocha Diana - Plata León Alejandra
Pamela - Ruiz Gómez Héctor
Manuel
Turno: Matutino
BEBIDAS ENERGÉTICAS

Las bebidas energizantes se definen como aquellas utilizadas para proveer al

cuerpo un alto nivel de energía proveniente de los carbohidratos. Estas bebidas

son analcohólicas, generalmente gasificadas compuestas principalmente por

cafeína y carbohidratos además de aminoácidos, vitaminas, extractos vegetales.

Componentes

- Elevada cantidad de - Extractos de hierba (guaraná y

carbohidratos (sacarosa y ginseng)

glucosa). Sustancias en menores cantidades

- Aminoácidos (Taurina) - Inositol

- Proteínas - Carnitina

- Vitaminas (B1, B2, B3, B5, B6, - Pantoteato de calcio

B12, C) - Glucoronolactona

- Metilxantinas (cafeína, - Ácido cítrico

teofilina, teobromina)

Cafeína

La cafeína es un compuesto alcaloide del grupo de las xantinas, presente en

varias plantas como en los granos de café y cacao, las hojas de té, las bayas de

guaraná y la nuez de cola.

La palabra xantina deriva de la palabra griega xanthos que se interpreta como

"amarillo", en virtud de los residuos amarillos producidos por estos compuestos

cuando se calientan hasta la desecación con ácido nítrico.


Las xantinas más importantes son las metilxantinas: cafeína, teofilina y

teobromina, conocidas respectivamente como 1,3,7-trimetilxantina, 1,3-

dimetilxantina y 3,7-dimetilxantina. Las metilxantinas actúan como estimulantes del

SNC, facilitando la memorización, la asociación de ideas y la percepción de los

sentidos. El consumo de dosis elevadas produce excitación, ansiedad e insomnio,

temblor, hiporreflexia, alteraciones maníacas y convulsiones. También, pueden dar

lugar a la aparición de dependencia: dolor de cabeza, irritabilidad y somnolencia

patológica.

Del punto de vista médico y farmacológico existen tres xantinas de importancia: la

cafeína, la teobromina y la teofilina que son las tres xantinas metiladas, por esta

razón también se les conoce como metilxantinas. Son consideradas alcaloides

debida a que son sustancias que poseen acción fisiológica intensa en los animales

incluso a bajas dosis, con efectos psicoactivos, también son muy usados en

medicina para tratar problemas de la mente y calmar el dolor.

Metabolismo de la cafeína

La cafeína llega al torrente sanguíneo a los 30-45 minutos de su consumo. A

continuación, se distribuye por el agua de todo el organismo, para posteriormente

ser metabolizada y expulsada en la orina. La vida media de la cafeína en el interior

del cuerpo es de 4 horas. En el embarazo, disminuye la velocidad a la que se

metaboliza la cafeína, por lo cual las mujeres embarazadas mantienen

generalmente los niveles de cafeína durante más tiempo.

< Mecanismo de acción de la cafeína

Las metilxantinas por su semejanza estructural con la adenosina, se unen a los

receptores A1 y A2a de la adenosina, actuando como antagonistas competitivos.


La adenosina es una sustancia química generada de manera natural por nuestro

cuerpo que actúa como mensajera regulando la actividad cerebral y modulando el

estado de vigilia y sueño.

Todas las células contienen receptores para la adenosina, los efectos clínicos que

se originan por la unión a la cafeína en lugar de la adenosina son muy complejos.

Efectos farmacológicos

Las metilxantinas tienen efectos comunes, aunque de intensidad variable. Por

orden de potencia son la teofilina, la cafeína y por último la teobromina.

 Sistema nervioso central.

Psicoestimulantes. La cafeína produce de forma dosis dependiente una activación

generalizada del SNC. Posiblemente al aumentar la liberación de adrenalina y

noradrenalina. De esta manera se aumenta el estado de alerta y se reduce la

sensación de cansancio y fatiga Aumenta la capacidad de mantener un esfuerzo

intelectual y mantiene el estado de vigilia a pesar de la privación de sueño. De otra

parte, mediante la inhibición de los receptores A2, la cafeína tiene una acción

reforzante mediante la liberación de dopamina en el circuito cerebral de

recompensa.

Efectos analgésicos. La cafeína tiene un efecto analgésico dosis-dependiente

potenciada por los inhibidores de la serotonina y un efecto adyuvante en la

analgesia. El bloqueo de los receptores de adenosina por efecto de la cafeína,

puede contribuir a la constricción de los vasos sanguíneos, lo cual alivia la presión

de las migrañas y los dolores de cabeza, y explica por qué muchos analgésicos

contienen cafeína.
 Sistema Respiratorio

Estimulan el centro respiratorio y son broncodilatadoras. La teofilina es la más

utilizada clínicamente a pesar de presentar un margen terapéutico estrecho y

provocar los efectos adversos más graves.

 Cardiovasculares

La administración de cafeína provoca un aumento de la presión arterial y tiene un

efecto cronotrópico e inotrópico positivo, debido a la inhibición de los receptores

adenosínicos cardiacos.

La cafeína no induce o empeora la severidad de las arritmias ventriculares y no

aumenta el riesgo de fibrilación auricular, excepto a dosis muy elevadas. La

teofilina y, en menor grado, las otras metilxantinas estimulan la contractilidad

cardiaca de forma más rápida que la digital y más prolongada que los

betaadrenérgicos.

 Músculoesqueléticos

Produce vasodilatación a nivel muscular, aumenta la respuesta contráctil al

estímulo nervioso y disminuye el cansancio y la fatiga.

 Fertilidad y embarazo

Es uno de los factores de riesgo para la subfertilidad en hombres y mujeres, junto

con el tabaco y las drogas recreacionales. El consumo moderado de cafeína no

aumenta el riesgo de aborto espontáneo, no disminuye el crecimiento y no

provoca microcefalia. Pero altos niveles de cafeína pueden duplicar el riesgo de

aborto en las primeras semanas de embarazo. El consumo de estos niveles de

cafeína antes y después del segundo mes de embarazo aumenta el riesgo de


aborto espontáneo en no fumadoras. La ingesta elevada de cafeína en forma de

café, té, chocolate o colas durante el tercer trimestre del embarazo podría

disminuir el crecimiento fetal.1

Embarazo y consumo de cafeína

Los resultados de los estudios han sido mixtos respecto a que el consumo de

cafeína en mujeres podría disminuir su probabilidad para quedar embarazadas.

Algunos estudios han sugerido que altos niveles de cafeína (más de 300mg/día)

puede dificultar la concepción, pero estas investigaciones no se han comprobado.

El consumo poco (menos que 200mg/día) a moderado (aproximadamente de

200mg a 300mg/día) de cafeína probablemente no reduce la probabilidad de que

una mujer se embarace.

Respecto a embarazadas, la mayoría de los expertos están de acuerdo que

niveles de cafeína bajos están bien durante del embarazo. Es importante que las

mujeres embarazadas se mantengan bien hidratadas tomando suficiente agua. El

consumo de agua no debe de ser reemplazado por bebidas con cafeína.

Hasta la fecha, los investigadores no han informado una asociación entre los bajos

niveles de cafeína y un mayor riesgo de aborto involuntario. La mayoría de los

estudios sobre el uso moderado de cafeína no han encontrado un mayor riesgo de

aborto espontáneo. Algunos estudios sugieren que tomar niveles muy altos (más

de 800 mg por día) o tomarlo en altas dosis con cigarrillos o alcohol (ambos son

conocidos que aumentan el riesgo de aborto espontáneo) puede aumentar el

riesgo de aborto espontáneo.

No se ha demostrado que grandes cantidades de cafeína cause un aumento en la

probabilidad de malformaciones congénitas.


Grandes cantidades de cafeína pueden afectar a los bebés de la misma manera

que a los adultos. Algunos reportes indican que los niños nacidos de madres

quienes consumieron más de 500mg/día tuvieron más probabilidades de tener

latidos del corazón más rápidos, temblores, respiraciones más rápidas y pasar

más tiempo despiertos en los días después del nacimiento.

Lactancia y cafeína

La cafeína pasa a través de la leche materna y es sugerido que limite la cantidad.

El infante también debe ser observado para irritabilidad y problemas de dormir. Es

importante que se mantenga tomando agua durante la lactancia.

Efecto de la cafeína sobre la presión arterial

La administración de cafeína provoca un aumento de la presión arterial y tiene un

efecto cronotrópico e inotrópico positivo, debido a la inhibición de los receptores

adenosínicos cardiacos. El efecto cronotrópico se refiere a la actividad que tienen

algunas sustancias sobre el ritmo cardíaco aumentando (efecto positivo) o

disminuyendo (efecto negativo) la frecuencia cardiaca. El efecto inotrópico se

refiere a la actividad de algunas sustancias sobre la bomba sodio/potasio

especialmente en el músculo cardiaco haciendo que el corazón lata con más

fuerza (efecto positivo) o con menos fuerza (efecto negativo). La cafeína no induce

o empeora la severidad de las arritmias ventriculares y no aumenta el riesgo de

fibrilación auricular, excepto a dosis muy elevadas. La teofilina y, en menor grado,

las otras metilxantinas estimulan la contractilidad cardiaca de forma más rápida

que la digital y más prolongada que los betaadrenérgicos1.


La cafeína es un antagonista no selectivo de la adenosina en ambos receptores,

A1 y A2. La inhibición del receptor A1 aumenta la liberación de noradrenalina en la

placa neuromuscular, ejerciendo un efecto vasopresor indirecto, mientras que la

inhibición del receptor A2 tiene un efecto vasoconstrictor directo.

Algunos estudios han mostrado que a dosis elevadas (>200 mg) aumenta la

resistencia vascular periférica, y por lo tanto, la presión arterial (PA), aunque

también se ha observado rápida tolerancia a la misma.

El incremento de la rigidez arterial es el resultado de una serie de cambios de

elementos estructurales y celulares que se producen a nivel de la pared vascular

como consecuencia de la exposición crónica de niveles aumentados de presión

arterial2.

Un estudio mostro que la ingesta de 50 mg de cafeína aumenta de forma

significativa la PAM (3 mm Hg) a los 60 minutos y dicho incremento es más

pronunciado en pacientes tabaquistas. Los otros parámetros valorados incluyendo

la VOP, que es una manifestación de la rigidez arterial, no se modificaron

significativamente.

En estudios previos, se ha demostrado un aumento de la PA sistólica y diastólica

entre 5 y 15% después del consumo de 150 a 250 mg de cafeína en pacientes

sanos e hipertensos. El efecto de la cafeína ha sido más marcado y prolongado en

pacientes hipertensos2.

Efectos farmacológicos de:

Taurina
La taurina o Ácido 2-amino-etano-sulfónico, es un derivado del aminoácido

cisteína, que contiene un grupo tiol, y es el único ácido sulfónico natural conocido.

Es un aminoácido libre en la mayoría de los tejidos animales; es uno de los más

abundantes en el músculo, corazón, plaquetas y Sistema Nervioso Central en

desarrollo. Se sintetiza en las células a partir de la metionina. Las BE tienen dosis

variables de taurina entre 100 mg por 250 mL de bebida hasta algunas que tienen

1 g o más. La taurina tiene varias funciones fisiológicas en el organismo, entre

ellas, actúa como agente desintoxicante. La taurina se encuentra presente en

alimentos como las vieiras (molusco), el pescado y las aves. Los requerimientos

de taurina se satisfacen con la ingesta dietética y por la síntesis de novo en el

hígado a partir de la cisteína (en otros tejidos existen vías alternativas, aunque

cuantitativamente no son importantes).

Actúa en receptores GABAA, GABAB y glicina, con gran afinidad por el receptor

de Glicina. Es así como causa una activación tónica de los receptores de glicina lo

que crea una corriente inhibitoria y mantiene a la célula en un estado de

hiperpolarización. Tiene acción sobre las neuronas del núcleo supra óptico e

inhibe la liberación de hormona antidiurética (ADH), lo que resulta en un efecto

diurético. Se cree que es esencial en el funcionamiento de las vías visuales, el

cerebro y el sistema cardiovascular. Participa en la conjugación de ácidos biliares.

Ejerce numerosas funciones en el organismo, entre las que se destacan:

- Neuroprotección:
Actúa en la modulación de la excitabilidad neuronal, mantenimiento de la función

cerebral y modulación del comportamiento motor mediante el sistema

dopaminérgico, adrenérgico, colinérgico e interacción con glutamato. Estas

acciones son probablemente mediadas por la unión de la taurina a los receptores

del GABA o los de glicina, aunque todavía no existen evidencias convincentes.

También posee actividad antiepiléptica (aunque carece de actividad terapéutica) y

se ha observado que produce una inhibición del comportamiento asesino en ratas.

- Termorregulación:

Produce una disminución de la temperatura corporal gracias a la interacción con el

sistema serotoninérgico central. A nivel periférico genera un aumento de la

disipación del calor, mediado probablemente gracias a una reducción del tono

vasomotor periférico y una inhibición de la producción de escalofríos y a nivel

central reduce la temperatura por su interacción con el sistema termorregulador.

- Actividad muscular:

La taurina reduce la excitabilidad del músculo esquelético gracias a una

hiperpolarización generada por un incremento de la conductibilidad de los canales

de cloruro en la membrana del músculo esquelético, y también mediante un

aumento de la entrada de calcio al retículo sarcoplásmico por mecanismos

independientes de los canales de cloruro.

- Protección retinal:
La taurina está involucrada en mecanismos de preservación de la integridad

estructural y funcional de las células fotorreceptoras de la retina de los

vertebrados. Esta actividad protectora esta posiblemente ligada a la regulación del

umbral de excitación a través de la modulación del flujo de calcio.

- Actividad cardiovascular:

Debido a que las células cardíacas poseen una limitada capacidad biosintética de

taurina, la obtienen a partir de la sangre por un proceso de absorción dependiente

de sodio. La taurina ejerce múltiples efectos en el tejido cardíaco que le otorgan

propiedades cardioprotectivas. Entre estos efectos se destaca su acción inótropa,

anti arrítmica, osmorreguladora e hipotensora. La taurina posee una propiedad

inótropa dual que depende de la concentración de Ca2+. A altas concentraciones

de Ca2+ la taurina se comporta como un agente ionótropo negativo mientras que

a bajas concentraciones de Ca2+ exhibe acciones ionótropas positivas. El efecto

anti arrítmico se debe gracias a que estabiliza la membrana y elimina radicales

libres del oxígeno. La taurina participa en la osmorregulación otorgando

equivalentes osmolares que permiten que la célula pueda adaptarse al estrés

osmótico.

- Actividad antioxidante y antiinflamatoria:

La taurina posee propiedades antioxidantes ya que es capaz de reaccionar con los

radicales libres del oxígeno y del nitrógeno formando compuestos con una vida

media mayor, mucho menos reactivos y por lo tanto menos tóxicos. También
modula la respuesta inflamatoria al disminuir la producción de óxido nítrico,

prostaglandinas y factor de necrosis tumoral alfa.

- Formación de ácidos biliares:

Los ácidos biliares actúan como detergentes para emulsionar las grasas en el

intestino delgado transformándolas en compuestos digeribles. La acción

detergente es debido a la presencia en la molécula de detergente de regiones

lipofílicas e hidrofílicas. Entre las hidrofílicas se destacan los grupos sulfonatos y

carboxilatos ligados a una estructura lipofílica central de colesterol. Estos

derivados de colesterol se conjugan mayormente con el aminoácido taurina y

glicina para formar las sales biliares. Los conjugados con taurina forman

taurocolato y los de glicina forman glicocolato.

- Metabolismo óseo:

La taurina inhibe la osteoclastogénesis con lo que influye de manera positiva en la

formación de matriz ósea.

Glucoronolactona

Es un carbohidrato producido en pequeñas cantidades en el organismo, que

interviene como intermediario en el metabolismo de la glucosa.

Existe poca información acerca de los efectos de la glucoronolactona sobre el

organismo. Entre el limitado conocimiento de sus acciones podemos destacar que

la suplementación con D-glucaratos, incluyendo glucuronolactona, puede

favorecer los mecanismos de defensa del cuerpo para la eliminación de


promotores carcinógenos y sus efectos. También se le atribuye un efecto

detoxificante, sin embargo, no existen estudios definitivos que validen esta

afirmación.

Guaraná (paullinia cupana)

Su fruto es muy peculiar: de color rojo-anaranjado, contiene tres semillas negras

envueltas por un arilo de color blanco que recuerdan un ojo. Actualmente se

consume en todo el mundo en refrescos y bebidas energéticas. Además, no solo

se utiliza en bebidas, sino que los extractos de semillas forman parte de productos

de confitería y complementos alimenticios.

Principales indicaciones:

• Antifatiga

• Antioxidante

• Estimulante

• Mejora funciones cognitivas

Las semillas de guaraná contienen bases xánticas: cafeína (3.5-8%) y teobromina

(0.02-0.05%); taninos catéquicos: catequina (6%), epicatequina (3%) y

proantocianidinas; saponósidos y aceite esencial. Una vez son procesadas, en

función del tratamiento aplicado se puede concentrar el contenido en cafeína,

existiendo extractos con una concentración superior al 10%

Propiedades terapéuticas:
• Estimulante nervioso. Las bases xánticas ejercen un efecto

estimulante sobre el SNC.

• Diurético. El efecto se debe a un aumento de la filtración glomerular

y una disminución de la reabsorción tubular.

• Vasoconstrictor. Las bases xánticas producen vasoconstricción en el

lecho vascular cerebral.

• Broncodilatador. Las bases xánticas producen relajación del músculo

liso bronquial, especialmente por la teofilina.

La guaraná no solo tiene un efecto estimulante y antifatiga, también tiene

propiedades cardioprotectoras y antioxidantes. Sus polifenoles se han relacionado

con una disminución de la peroxidación lipídica, pudiendo ayudar a prevenir la

formación de placas de ateroma. Además, se ha sugerido que la combinación de

cafeína y catequinas posee actividad inhibidora de la agregación plaquetaria,

siendo beneficiosa para disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Su alto contenido en cafeína, la guaraná se ha utilizado en tratamientos de

adelgazamiento ya que ayuda a aumentar la tasa metabólica y la termogénesis,

favoreciendo el consumo de energía.

Toxicidad / Contraindicaciones

Se recomienda no asociar a otras drogas con xantinas (Café y Hierba Mate, por

ejemplo), ya que el efecto estimulante puede potenciarse, y debe tomarse forma

discontinua.
Insomnio, nerviosismo, taquicardia, ansiedad, diarrea e irritación gástrica son

efectos secundarios percibidos por la ingestión de Guaraná. El efecto excitante

sobre el SNC puede en algunos casos simular cuadros de crisis de hipertiroidismo.

Es contraindicado en estados de ansiedad, hipertiroidismo, hipertensión arterial,

arritmias, taquicardia, ulcera péptica activa, gastritis y Sx colon irritable.

L-carnitina

La levocarnitina (L-3-hidroxi-4-N-trimetilaminobutirato) es sintetizada naturalmente

en el hígado a partir de la metionina y de la lisina. Esta sustancia se encuentra en

todos los tejidos de los mamíferos, especialmente en el músculo estriado y es

utilizada para la producción de energía facilitando el metabolismo aerobio de los

carbohidratos y la oxidación de los ácidos grasos y aumentando la eliminación de

determinados ácidos orgánicos. El isómero L es el único presente en los sistemas

biológicos, mientras que por síntesis de obtiene el racémico D,L. El isómero D

tiene efectos farmacológicos pero no participa en el metabolismo de los lípidos. En

general, el isomero L es considerado como un producto farmacéutico y se utiliza

bajo prescripción médica, mientras que el racémico suele venderse como un

suplemento alimentario. Es importante destacar que la carnitina racémica inhibe

competitivamente a la L-carnitina pudiendo producir una deficiencia de esta

sustancia.

Uso clínico

• Tratamiento y profilaxis del déficit primario y secundario de L-

carnitina
• Trastornos de la betaoxidacion de los acidos grasos: Acidemias

Orgánicas (pe: acidemia prepriónica, metilmalónica, isovalérica) y

deficiencia de glutaril-CoA-deshidrogenasa.

• Miopatías por carencia de L-Carnitina.

• Citopatías mitocondriales.

• Tratamiento y profilaxis del déficit de carnitina en pacientes adultos

en hemodiálisis en enfermedad renal terminal.

• Tratamiento de la intoxicación aguda y crónica por ácido valproico.

Mecanismo de acción: la L-carnitina facilita el transporte de los ácidos grasos de

cadena larga desde el citosol hasta las mitocondrias, facilitando los sustratos para

las reacciones de oxidación que tienen lugar en estos corpúsculos, con la

consiguiente producción de energía para la célula. La levocarnitina puede

promover la excreción de ácidos orgánicos o grasos en exceso en pacientes con

alteraciones del metabolismo de los ácidos grasos o con acidopatías orgánicas

que provocan que se acumulen los ésteres de acil-CoA. La levocarnitina aclara

estos ésteres al formar acilcarnitina que es rápidamente eliminada, siendo esta

reacción catalizada por la carnitina acetiltransferasa, enzima que se encuentra en

el citosol y en las membranas mitocondriales. En la membrana de las mitocondrias

también se encuentran las translocasas, enzimas que extraen rápidamente la

carnitina libre y sus ésteres fuera de la célula. Los ésteres de CoA de los ácidos

grasos formados en el citosol inhiben las enzimas del ciclo de Krebs, estando

implicados en la fosforilización oxidativa.


Farmacocinética: la levocarnitina se puede administrar por vía oral o intravenosa.

La biodisponibilidad después de una dosis oral es del 15—16%. alcanzándose las

concentraciones máximas a las 3.3 horas. Las concentraciones plasmáticas de

levocarnitina después de un bolo intravenoso de 20 mg/kg en 3 minutos siguen un

modelo bicompartimental. Después de una dosis i.v., aproximadamente el 76% de

la levocarnitina es eliminada en la orina en un plazo de 24 horas. La semi-vida de

distribución es de 0.585 horas y la semi-vida de eliminación de 17.4 horas. En el

compartimento central, la levocarnitina se distribuye en los tejidos, si bien no

parece entrar en los músculos, debido a que, en este tejido su recirculación es

muy lenta

La levocarnitina no se une a las proteínas del plasma y el aclaramiento es de unos

4 L/hora.

Contraindicaciones

La levocarnitina está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad al producto

o a cualquiera de los componentes de su formulación. La levocarnitina puede

ocasionar reacciones adversas gastrointestinales y deberá utilizarse

conservativamente en los pacientes con diarrea

La levocarnitina ha sido asociada con un aumento de la actividad convulsiva y se

deberá administrar con precaución a sujetos epilépticos

Aunque la levocarnitina se utiliza en el tratamiento de algunas cardiomiopatías, se

debe administrar con precaución en casos de insuficiencia cardíaca y a pacientes

con historia de alguna enfermedad cardiovascular, Se han observado algunas


reacciones secundarias después de la administración de levocarnitina intravenosa,

en particular en pacientes sometidos a diálisis.

La levocarnitina puede potenciar las neuropatías periféricas.

Reacciones adversas

Se han descrito efectos adversos gastrointestinales después de la administración

oral de levocarnitina. Estos incluyen dolor abdominal, diarrea, gastritis y náuseas o

vómitos. Estas reacciones adversas pueden ser minimizadas, reduciendo la

rapidez de la ingesta o administrando en dosis repetidas a lo largo del día,

Después de la administración intravenosa se han descrito anemia, cefaleas,

parestesias y debilidad. Se ha asociado la levocarnitina a un aumento de la

actividad convulsiva, por lo que se debe administrar con precaución a pacientes

con historia de epilepsia.

Se han comunicado igualmente varios efectos adversos cardiovasculares después

de la administración intravenosa de levocarnitina en pacientes sometidos a diálisis,

entre ellos hipertensión, edema periférico y taquicardia ventricular. También se

han comunicado mareos y fiebre.

Vitaminas del grupo B

Son un grupo de vitaminas relacionadas con el metabolismo. Al principio se creía

que sólo era una pero luego se descubrió que eran varias con funciones

parecidas. Son hidrosolubles, por los que se pueden perder en el agua de cocción
y en caso de tomar exceso se eliminan por la orina (hasta un límite). Estas son las

vitaminas del Grupo B:

 Vitamina B-1 (Tiamina)

 Vitamina B-2, conocida también como Vitamina G (Riboflavina)

 Vitamina B-3, conocida también como Vitamina P o Vitamina PP (Niacina)

 Vitamina B-5, conocida también como (Ácido Pantoténico)

 Vitamina B-6 (Piridoxina)

 Vitamina B-8, conocida también como Vitamina H (Biotina)

 Vitamina B-9, conocida también como Vitamina M (Ácido fólico)

 Vitamina B-12 (Cianocobalamina)

Pero las vitaminas que se mas se presentan en las bebidas energéticas son: B1,

B2, B3, B5, B6, B12, niacina y vitamina C.

La vitamina B1 o tiamina: Es fundamental para el proceso de transformación de

azúcares y cumple una importante labor en la conducción de los impulsos

nerviosos, y en el metabolismo del oxígeno. La B1, se encuentra en la levadura de

cerveza, germen de trigo, carne de cerdo, hígado y riñones, pescado, pan integral,

alubias cocidas, leche y sus derivados, principalmente.

La vitamina B2 o riboflavina: Por su parte, es pieza clave en la transformación

de los alimentos en energía, ya que favorece la absorción de las proteínas, grasas

y carbohidratos. Esta vitamina se encuentra en su estado natural en la levadura

seca, el hígado, los quesos, los huevos, las setas, el yogurt, la leche, la carne, el

pescado, los cereales, el pan integral y las verduras cocidas. La ausencia de la B2


puede ocasionar anemia, trastornos en el hígado, conjuntivitis, resequedad,

dermatitis de la piel y mucosas, además de úlceras en la boca. Para mejores

resultados se recomienda no mezclarla con el ácido bórico, la penicilina, etc.

La vitamina B3 o niacina: La vitamina B3, niacina, ácido nicotínico o vitamina PP,

con fórmula química C6H5NO2 es una vitamina hidrosoluble cuyos derivados,

NADH y NAD+, y NADPH y NADP+, juegan roles esenciales en el metabolismo

energético de la célula y de la reparación de ADN. La designación vitamina B3

también incluye a la correspondiente amida, la nicotinamida, o niacinamida, con

fórmula química C6H6N2O. Dentro de las funciones de la Niacina se incluyen la

remoción de químicos tóxicos del cuerpo y la participación en la producción de

hormonas esteroideas sintetizadas por la glándula adrenal, como son las

hormonas sexuales y las hormonas relacionadas con el estrés.

La vitamina B5 o ácido pantotenico: La vitamina B5 o ácido pantoténico es una

vitamina hidrosoluble requerida para mantener la vida (nutriente esencial). El

Ácido pantoténico es necesitado para formar la coenzima a (CoA) y es

considerado crítico en el metabolismo y síntesis de carbohidratos, proteínas y

grasas. En su estructura química es una amida entre D-pantotenato y beta-

alanina. Su nombre deriva del griego Pantothen, que significa “de todas partes”, y

pequeñas cantidades de acido pantoténico son encontradas en casi todos los

alimentos, con altas cantidades en cereales de grano completo, legumbres,

levaduras de cerveza, jalea real, huevos, carne. Es comúnmente encontrado como

un análogo de alcohol, la provitamina pantenol y como pantotenato de calcio.


La vitamina B6 o piridoxina: Su papel en el crecimiento, conservación y

reproducción de todas las células del organismo, es importantísimo. La aportan la

levadura seca, el germen de trigo, el hígado, los riñones, la carne, el pescado, las

legumbres, los huevos, la coliflor, los plátanos, las judías verdes y el pan integral.

Mientras que bajos niveles de la misma producen inflamaciones en la piel como

pelagra, resequedad, eccemas, además de anemia, diarrea y hasta demencia. la

B6 se utiliza con mucho éxito en mujeres menopáusicas, dado que alivia los

síntomas de este período.

La vitamina B12 o cianocobalamina: Desempeña un papel muy importante en el

crecimiento de la persona, contribuye con el desarrollo normal del sistema

nervioso, es indispensable para la médula ósea, la síntesis de glóbulos rojos y el

correcto funcionamiento del tracto gastrointestinal. Se consigue en huevos,

derivados de la leche, hígado, riñones, pescado y carnes. La falta de B12 trae

como consecuencia anemia perniciosa o debilidad en la mielina, membrana

protectora de los nervios de la médula espinal y del cerebro. No se recomienda

ingerirla junto con la vitamina C, ya que esta última anula su absorción. Como las

vitaminas B son hidrosolubles, no son almacenadas en el cuerpo. Estas vitaminas

deben ser reemplazadas diariamente y el exceso es eliminado.

El ácido ascórbico o vitamina C: bloquea la degradación de la ferritina a

hemosiderina, de la cual se separa mal el hierro, asegurando un suministro más

disponible en forma de ferritina. Participa en la hidroxilación de la prolina para

formar hidroxiprolina en la síntesis de colágeno ayudando en la cicatrización de

heridas, fracturas y hemorragias puntiformes y gingivales. También reduce el


riesgo de infecciones. Esta vitamina participa en la hidroxilación de ciertos

esteroides que se sintetizan en el tejido suprarrenal. Su concentración disminuye

en el estrés cuando la actividad de las hormonas de la corteza suprarrenal es alta.

Ginseng

La raíz de Ginseng de color amarillo-grisáceo, tiene aspecto fusiforme o cilíndrico

y la forma retorcida, con raíces secundarias que, después de secado y

pulverización, originan polvo amarillo claro con olor característico, levemente

dulcemente y amargo al final; muestra abundantes cristales de oxalato de calcio,

en forma de racimos, y granos de almidón característicos cuando se observan al

microscopio. Se encuentra desde las montañas de China (Manchúria), Corea,

Japón hasta el este de Siberia, Rusia.

Fitoterápicos y efectos farmacológicos:

la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya reconoce la actividad profiláctica y

restauradora del ginseng como comprobada científicamente.

evidencias han demostrado que los ginsenosidos amplían el suministro de energía

durante el ejercicio prolongado, por aumentar la capacidad del músculo

esquelético en oxidar ácidos grasos. (Kumar et al. 17) constataron que el ginseng

inhibe la lipoperoxidación, impidiendo así la formación de radicales libres.

envejecimiento y defensa del sistema antioxidativo y, evaluando los efectos de los

ginsenosidos Rd, concluyeron que el ginseng atenuó los daños oxidativos

responsables de la intervención en el estado redox del sistema glutatión / glutatión

disulfuro.
Estudios

El estudio con el ginsenósido Rg1 demostró la proliferación de células precursoras

del hipocampo, siendo este un mecanismo antienvejecedora ejercido por el

ginseng.

Otro estudio que se realizó en ratones se pudo demostrar que P. ginseng

administrado intraperitonealmente en ratones resultó en la disminución del

bloqueo de la ACTH en la glándula suprarrenal, inducidos por el estrés, llevando al

aumento de la concentración plasmática de corticosterona. (Kim y Park).

Los efectos secundarios, como las acciones antiinflamatoria, antioxidante y

anticancerígena, además de la mejora de las funciones psicológicas,

inmunológicas y otras relacionadas con la diabetes, fueron reportadas por (Kiefer y

Pantuso).

cuanta con funciones hepatoprotectora y protección pulmonar. Un estudio

realizado por (Gross et.) estudiando los efectos del extracto de ginseng

estandarizado (G115) sobre las funciones pulmonares, señalaron que hubo una

mejoría en los parámetros medidos en pacientes con enfermedad pulmonar

obstructiva crónica moderadamente severa.

Tiene una asociación a la sensibilización de la membrana celular con la presencia

de los ginsenosidos en donde la presencia del compuesto K, el cual sería el

principal metabolito obtenido de los ginsenosidos por la acción de las bacterias

intestinales y que presenta propiedades antialérgicas.


Ginkgo Biloba

Nombre científico: Ginkgo Biloba L.

Farmacología Experimental extracto de Ginkgo Biloba se puede deber a la

relación de catecolaminas desde la reserva de tejidos endógenos y esta actividad

puede explicar algunos de los efectos terapéuticos de la droga en humanos (ej,

mejoría en la insuficiencia cerebro-vascular e insuficiencia vascular periférica).

El extracto de Ginkgo Biloba tiene una acción musculotrófica, Esta actividad fue

previamente reportada por los flavonoides quercetinas, kaempferol e

isorhamnetina, aisladas de las hojas de Ginkgo Biloba. Los flavonoides y la

papaverina inhiben 3´5´-GMP cíclico fosfodiesterasa que induce la dependiente

relajación alternada del endotelio en la aorta aislada de un conejo reforzando los

efectos de factores que relajan el endotelio.

En Estudios in vitro demostraron que los extractos de Ginkgo Biloba eliminan los

radicales libres. Estos extractos reducen los radicales libres inducidos por la

peroxidación lipídica inducidas por los sistemas NADPHFe3+ en los microsomas

de ratas, y protege los microsomas hepáticos humanos de la peroxidación lipídica

causada por ciclosporina A. El extracto también inhibe la generación de radicales

reactivos del oxígeno en leucocitos humanos.

El extracto de Ginkgo Biloba protege el tejido cerebral contra el daño hipóxico in

vitro. Los ginkgólidos A y B mostraron proteger las neuronas del hipocampo de

ratas contra el daño isquémico, lo cual puede deberse a la habilidad de actuar

como antagonista de los receptores para la activación del factor plaquetario (PAF).
En estudios in vivo, la administración de un extracto de Ginkgo biloba protege a

las ratas contra la isquemia cerebral inducida. La perfusión intravenosa del

extracto previno el desarrollo de infartos cerebrales.

Experimentación animal:

bajo el efecto del Ginkgo Biloba sobrevivieron bajo condiciones hipóxicas más

tiempo que los controles (ratones) no tratados. La mayor supervivencia se debía

no sólo a las mejorías significante en el flujo sanguíneo cerebral, sino también al

aumento en los niveles de glucosa y ATP. En otros estudios que se realizaron los

estudios mostraron que el extracto de Ginkgo Biloba tienen una actividad

protectora cuando es administrada intraperitonealmente a ratas con hipoxia

hiperbárica inducida.

La infusión mediante la vía intravenosa del extracto aumentó significativamente el

diámetro arteriola en gatos y mejoró el flujo sanguíneo en ratas.

En estudios experimentales sobre células endoteliales hipóxicas, se pudo

comprobar que tanto el extracto de Ginkgo Biloba pueden retrasar el inicio de la

glicólisis hipóxica por prolongación de la generación de ATP.

El mejoramiento en la metabolización de la glucosa a nivel neuronal fue

demostrado también en un modelo de daño tisular inducido, En ratas con isquemia

experimental, los registros electroencefalográficos demostraron que extractos de

Ginkgo Biloba en dosis de 8, 16 y 32 mg/k ejercen efectos protectores vasculares.

Estudios realizados sobre modelos de isquemia en cultivos de neuronas animales,

evidenciaron que los efectos neuro protectores. En ese sentido el bilobálido


demostró ser el compuesto más efectivo en reducir el tamaño de las zonas

infartadas.

La actividad neuro protectora del Ginkgo Biloba frente a isquemias experimentales

en ratas ha demostrado sinterizarse con selegilina.

El extracto Ginkgo Biloba demostró ser más efectivo que el placebo en una

investigación llevada a cabo para evaluar las condiciones de oxigenación cerebral

en la altura (debido a vasoconstricción por temperaturas muy bajas), sobre

escaladores de montaña, quienes a partir de los 3.000 metros de altitud sufrían de

cefaleas, zumbidos, ahogos, náuseas y vómitos.

Estudios realizados evidenciaron que, en 25 pacientes sobre un total de 50 con

hemorragias por aneurisma subaracnoideo, la administración de extracto Ginkgo

Biloba en dosis de 150 mg/día, demostró a las 12 semanas de tratamiento mejoras

significativas relacionadas con la recuperación de la actividad cerebral.

Bebidas energéticas VS Bebidas deportivas

¿Qué es una bebida isotónica?

Una bebida isotónica es una bebida rehidratante, también llamada bebida

deportiva por su alta capacidad de rehidratar el organismo y mejorar el

rendimiento físico.

¿De qué se compone una bebida isotónica?

La composición de las bebidas isotónicas depende de cada fabricante, pero todas

coinciden en contener en su formulación agua, sales, electrolitos en una


concentración similar a la de nuestro organismo, así como carbohidratos y una

osmolaridad entre 270 y 330 mOsm/kg, que permiten una fácil absorción.

¿Cuándo tomar una bebida isotónica?

Una deshidratación del 2% del peso corporal afecta negativamente al rendimiento

físico, por eso es recomendable consumir bebidas isotónicas cuando se realiza

una actividad física intensa. También se recomienda tomar bebidas isotónicas

cuando se producen grandes pérdidas de líquidos, como las causadas por vómitos

o diarreas.

¿Qué es una bebida energizante?

Las bebidas energizantes o bebidas energéticas son bebidas sin alcohol

estimulantes que ayudan a disminuir la fatiga y el agotamiento y generan una

sensación de alerta y euforia, al acelerar la mente y el metabolismo.

¿De qué se compone una bebida energizante?

Una bebida energizante se compone principalmente de agua, altos niveles de

azúcar y cafeína y otros ingredientes como taurina, ginseng, guaraná, etc.

dependiendo del fabricante.

Los niveles de cafeína y azúcar de una sola bebida pueden llegar a superar las

cantidades de consumo diarias recomendadas por la OMS, por lo que no se

recomienda su consumo en menores de 12 años, mujeres embarazadas, personas

sensibles a la cafeína o personas que padezcan patologías cardíacas o trastornos

neurológicos.
¿Cuándo tomar una bebida energizante?

Las bebidas energizantes las pueden tomar aquellas personas que requieran en

determinadas ocasiones, aumentar su nivel de atención, concentración o disminuir

su fatiga, siempre y cuando no se encuentre en alguno de los grupos a los que la

OMS desaconseja y su consumo sea moderado.

Las bebidas energizantes no son recomendables para practicar deporte porque no

cumplen la función de hidratar.

Interacciones de las bebidas energéticas con el alcohol

Hasta noviembre de 2010, una variedad de bebidas alcohólicas cafeinadas

premezcladas estaban disponibles (algunas marcas como Four Loko, Moonshot,

Sparks y Joose). Los riesgos del alcohol mezclado con bebidas energéticas fueron

notados por primera vez cuando estas bebidas premezcladas estaban en el

mercado, y muchos menores de edad y adultos jóvenes fueron admitidos en

urgencias con altos niveles de intoxicación después de consumir estos productos.

Después de la intervención de la FDA, las compañías encargadas de fabricar

estos productos dejaron de incluir cafeína y otros ingredientes estimulantes en

ellas, por lo que ahora esto ha sido reemplazado por cocteles hechos por el mismo

consumidor.

Los casos de alcohol mezclado con bebidas energéticas generalmente envolvían

consumidores que eran menores de 20 años en un 68.2%. Además, la incidencia

de efectos adversos moderados a graves de toxicidad fue de 39.9% por alcohol


mezclado con bebidas energéticas (comparado con el 15.2% por bebidas

energéticas solamente).

Observaciones realizadas en una encuesta de que el consumo de alcohol y

bebidas energéticas combinadas puede llevar a beber en mayor cantidad coincide

con observaciones de ingresos de pacientes relacionados con el uso del alcohol

en departamentos de emergencias. Un estudio examinó los archivos médicos de

visitas a una sala de emergencias por intoxicación en un hospital para determinar

si las visitas eran después del consumo de Four Loko (cuando Four Loko aun

contenía cafeína, taurina y guaraná). Los análisis revelaron que los individuos que

consumieron Four Loko eran mucho más jóvenes que la edad legal para tomar

alcohol (16 años) y muchos requirieron ingreso al hospital a causa de altas

concentraciones de alcohol en la sangre, que llevó a inconsciencia o estado

mental alterado, emesis, convulsiones y/o taquicardia. Más de un tercio de los

pacientes tenían niveles de alcohol mayores al doble del límite legal.

Un estudio realizado en Brasil encontró que los consumidores que bebían alcohol

combinado con bebidas energéticas presentaban deterioro en la percepción de la

coordinación, debilidad, sequedad bucal y cefalea. Además, existe evidencia de

alteraciones en el comportamiento, la subestimación del grado de intoxicación

etílica y diversos reportes de casos sobre efectos cardíacos adversos relacionados

con el consumo de estas bebidas.

Según Ferreira y colaboradores, no se encuentra una diferencia significativa en la

respuesta a una prueba de esfuerzo, ya que la bebida energética reduce el efecto


depresor del alcohol, así como la intensidad de varios de los síntomas subjetivos

de la intoxicación, pero no afecta significativamente la alteración de la

coordinación motora y el tiempo de respuesta visual.

De esta manera, los consumidores entre las edades de 15 y 23 que combinan

alcohol y bebidas energéticas son cuatro veces más probables a consumir alcohol

con una alta intensidad que aquellos que no mezclan alcohol y bebidas

energizantes.

Hay investigaciones que proporcionan información acerca de cómo el alcohol y la

cafeína combinados tienen efectos en el cerebro, enfocándose en dos

neurotransmisores, adenosina y dopamina. La adenosina es un neurotransmisor

inhibitorio que está relacionado con la sedación. A lo largo del día, los niveles altos

de adenosina suprimen la excitación y eventualmente promueven el sueño.

Cuando se consume alcohol, éste bloquea la recaptación de adenosina, y así

elevando su actividad.

En los humanos y animales, la actividad elevada de adenosina después de que se

consume alcohol resulta en sedación conductual y somnolencia. La cafeína tiene

la acción contraria a la actividad de la adenosina. La cafeína es un antagonista de

la adenosina. Al bloquear los receptores de adenosina, la cafeína previene la

acción de ella, lo que disminuye la sedación y aumenta la estimulación. Ya sea

que la actividad elevada de adenosina en el cerebro se origine por falta de sueño

o por efectos del alcohol no importa; la cafeína bloqueará la acción de la

adenosina y el consumidor se sentirá y actuará más estimulado.


A través de los cambios a la adenosina, el alcohol y la cafeína también harán

cambios en la actividad de la dopamina. La activación de los receptores A2A de

adenosina inhibe la transmisión de dopamina. La actividad elevada de dopamina

está relacionada en el reforzamiento de las propiedades del alcohol, así que la

actividad elevada de adenosina regula el consumo de alcohol y mantendría éste

en un nivel bajo. Como la cafeína actúa como un antagonista en el receptor de

adenosina, bloqueando así su actividad, la actividad de la dopamina se elevará

cuando la cafeína esté presente y se liberará más de ella.

Cuando la actividad de la adenosina se disminuye repetidamente, el consumo de

alcohol puede volverse más excesivo, hasta el punto de la dependencia.

Las bebidas azucaradas se relacionan con el aumento de peso

Esto debido a que el incremento calórico que se obtiene tras la ingesta de BE (BA)

causa efectos metabólicos adversos, como la litogénesis de novó, la cual es

producto de la intención de nuestro organismo para almacenar los azucares que

son subministradas tras el consumo de BE.

Por otro lado, a pesar de que están tienen una gran cantidad de azucares, su

capacidad para producir saciedad al ser ingeridas es muy baja comparado las con

los alimentos sólidos, esto debido a que nuestro organismo no registra la ingestión

de energía a partir de las bebidas para después regular el estímulo saciedad.


Existe una teoría que nos indica que el exceso de fructuosa u otros azucares

presentes en estas bebidas estimulan la ya mencionada litogénesis de novó

hepática, la cual da como resultado la creación de triglicéridos hepáticos, lo que

conllevará a una sobreproducción de estos y como consecuencia un incremento

en del tejido adiposo y la acumulación de lípidos en nuestro organismo, este

fenómeno también puede ser conocido como lipotoxicidad.

Otra teoría nos dice que el consumo de BE disminuye la liberación de las

hormonas de la saciedad, debido a que los líquidos no estimulan el mecanismo de

la saciedad, como lo hacen los sólidos. Un dato interesante es que bebidas más

viscosas producirían un mayor estimulo de saciedad y menor sensación de

hambre, mientras que las infusiones o bebidas menos densas conllevan a un

consumo rápido, debido a la ausencia de la masticación, la rápida absorción

intestinal y baja o nula estimulación de la saciedad.

Se han llevado a cabo estudios que vinculan positivamente el consumo de BE y el

aumento de peso, IMC y circunferencia de cintura en niños, pero el mecanismo

por el cual se lleva acabo esto no está bien definido, se cree que es alguna de las

teorías previamente mencionadas.

Bebidas energéticas y su relación con la diabetes mellitus tipo 2

La obesidad es un factor predisponente a la DM2 no obstante la ingesta de BE no

se queda atrás, ni es para hacer menos, puesto que sus altas concentraciones de

azucares son un factor a tomar en cuenta en la aparición de esta enfermedad,


esta asociación de da por el índice glucémico ya mencionado y la aparición de la

resistencia a la insulina.

El riesgo se aumenta debido a varios mecanismos producidos por la ingesta de

BE:

 La adiposidad

 El aumento de carga glucémica y la respuesta a la insulina.

 Las BA contienen aditivos como el colorante de caramelo, que induce a la

resistencia de insulina en animales.

Efectos cardiovasculares

El ingrediente principal de las BE la cafeína es una sustancia ergogenica

conocida, que aumenta la frecuencia cardiaca y la presión arterial.

El cual se une a los receptores de adenosina en células del musculo cardiaco, lo

que inicia un segundo sistema mensajero, que lo que hará, es provocar un efecto

parecido a la epinefrina.

Los efectos adversos como la taquicardia y arritmia surgen cuando se consumen

más de 200 mg de cafeína. Por otro lado, se ha demostrado que la cafeína afecta

de una manera negativa la rigidez arterial y hasta en algunos casos esporádicos

puede llevar a un infarto al miocardio.

El consumo de cafeína da como resultado un aumento del riesgo de enfermedad

cardiovascular en personas que consumen más de 6 tasas de cafeína al día.


Mientras que en un estudio hecho a personas que padecían de enfermedades

cardiovasculares se observó que, al consumir cafeína, estos individuos tuvieron un

aumento significativo en el riesgo de padecer un paro cardiaco repentino.

No obstante, esto se sigue estudiando puesto que sigue habiendo cierta

incertidumbre en este tema.

Reacciones neurológicas asociadas al consumo de bebidas energéticas

La ingesta de cafeína puede llegar a influir de manera negativa en la cognición en

general de la memoria y el aprendizaje perpetuo.

Por otro lado, la ingesta de cafeína que puede ayudar en la memoria y rendimiento

diario, siempre y cuando la ingesta sea en cantidades moderadas, dosis de 300

mg pueden aumentar la ansiedad y la tensión, mientras que excedernos de esta y

llegar a los 400 mg aumenta la ansiedad de una manera más paranoica y más si

es asociada a unan situación de gran estrés.


BIBLIOGRAFÍA

1
Agua Mineral San Bendetto. ¿En qué se diferencia una bebida isotónica de

una bebida energizante? [Internet]. España; 05 enero 2018 [Consultado 02 Dic

2018]. Disponible en:

http://www.sanbenedetto.es/lifestyle/index.php/2018/01/05/en-que-se-

diferencia-una-bebida-isotonica-de-una-bebida-energizante/
2
Hurtado, A. P. Caracterización del consumo de vistas energizantes en una

muestra de trabajadores de la economía formal en Bogotá en el periodo

comprendido entre enero y octubre de 2015. Universidad de Ciencias

Aplicadas y Ambientales [Internet]. Colombia; 2015. Disponible en:

https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/454/1/CARACTERIZACION_DE

L_CONSUMO_HURTADO.pdf
3
Ibrahim, N. K., Iftikhar R. Energy drinks: Getting wings but at what health

cost? Pak J Med Sci [Internet]. 2014 [Consultado 02 Dic 2018]; 30(6): 1415 –

1419. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4320741/

Keller, A. Energy Drinks and Alcohol. [Internet]. Estados Unidos: Rosenberg,

J.; 15 de mayo de 2018 [Consultado 02 Dic 2018]. Disponible en:

https://www.drugrehab.com/addiction/alcohol/risks-of-mixing-alcohol/energy-

drinks/

4
La cafeína [Internet]. MotherToBaby. 2017 [Consultado 02 Dic 2018].

Disponible en: https://mothertobaby.org/es/fact-sheets/la-cafeina/pdf/


5
Laudir Gama el Sep 22, 2017. INFORMACIÓN CLÍNICA NUTRICIONAL

DEPORTIVA. L- Carnitina. SCRIBD.


6
Marczinski, C. A., Fillmore, M. T. Energy drinks mixed with alcohol: what are

the risks? Nutrition Reviews [Internet]. 2014 [Consultado 02 Dic 2018]; 72(S1).

Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/nure.12127 .

7
PEDIAMECUM. Comité de Medicamentos de la Asociación Española de

Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. L-Carnitina.


8
Sabina. Guaraná (Paullinia cupana H.B.K.). 29/08/2012 13:37. El diario

colaborativo (Globedia)
9
Sánchez, J. C., Romero C. R., Arroyave C. D., García A. M., Giraldo F. D.,

Sánchez L. V. Bebidas energizantes: efectos benéficos y perjudiciales para la

salud. Perspect Nutr Humana [Internet]. 2015 [Consultado 02 Dic 2018]; 17(1).

Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/penh/v17n1/v17n1a7.pdf .

10
Silva, L. M. Bebidas energizantes: composición química y efectos en el

organismo humano [Internet]. Colombia: 2015 [Consultado 02 Dic 2018].

Disponible en: http://bdigital.unal.edu.co/52367/1/TESIS%20LETICIA

%20SILVA%20POLANIA%20%281%29.pdf
11
TopPlant. Guarana (paullinia cupana). 12 mayo, 2015.
12
Vitaminas del grupo B. [Internet]. Uaz.edu.mx. [Consultado 02 Dic 2018].

Disponible en: https://www.uaz.edu.mx/histo/Biologia/Wiki/VitB.pdf

También podría gustarte