Está en la página 1de 78

CAPÍTULO XIV

RESCATE EN
ESTRUCTURAS
COLAPSADAS

Fuente: Asociación Nacional de Bomberos Municipales Departamentales de


Guatemala.

CONTENIDO

Introducción Pasos a seguir ante la presencia de materiales


peligrosos (MATPEL)
Edificaciones
Edificación y sus componentes Organización e inicio de la respuesta en estructuras
Terminología de la construcción colapsadas
Clasificación de los materiales de construcción Definiciones
Materiales comunes para la construcción Función y clasificación INSARAG para los grupos de
Métodos de construcción rescate en estructuras colapsadas.
Tipos de estructuras Organización básica de un grupo de búsqueda y rescate
en estructuras colapsadas (USAR)
Daños en la estructura Fases de la misión de un grupo USAR
Fuerzas que actúan sobre los materiales Niveles del área de impacto
Tipos de daños en la estructura
Daños en las edificaciones Técnicas de búsqueda, localización y señalización
Espacio vital aislado INSARAG
Tipos de colapsos Estrategia
Reconocimiento de daños en edificaciones Búsqueda y localización
Recursos necesarios para un grupo de búsqueda
Herramientas, Equipos y Accesorios (HEA) Modos de búsqueda
Clasificación de las HEA según su uso Tipos de búsqueda
HEA para protección personal (EPP) Evaluación para áreas asignadas o escenas de trabajo
Clasificación de los equipos, según su mecanismo de Sectorización
acción Clasificación o triage del área de trabajo
Condiciones y pasos en el uso de las HEA Pasos para búsqueda, localización y rescate
Mantenimiento de las HEA Factores a considerar para el triage estructural
Patrones y procedimientos para la búsqueda y
Consideraciones de seguridad localización
Condiciones y acciones inseguras Señalización INSARAG para la ubicación de víctimas
Plan de seguridad Sistema rápido de demarcación
Consideraciones de seguridad en las fases de la
operación de rescate Rescate en superficie
Normas de seguridad para las operaciones de un grupo Consideraciones de seguridad para el acceso
USAR
2 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

Técnicas de rescate
Remoción de escombros
Levantamiento y estabilización de cargas
Entarimado como estabilizador de cargas
Procedimiento para levantar y estabilizar una carga
Rodamiento de una carga

Atención pre hospitalaria (APH) en estructuras


colapsadas
Procedimiento general para evaluar un paciente
Mecanismos causantes de lesiones en estructuras
colapsadas
Recomendaciones para la comunicación con el
paciente.
Técnicas de movilización de pacientes en escombros
(pasamanos)

Anexos A, B y C
CAPÍTULO XIV Rescate en estructuras colapsadas 3

Introducción pueden o no ser parte de la estructura


principal de soporte.
Debido a su posición geográfica, los países
del istmo centroamericano son vulnerables a • Divisiones interiores: paredes que tam-
un gran número de desastres naturales, ta- bién pueden o no pertenecer a la estruc-
les como: inundación, erupciones volcánicas, tura básica.
deslizamientos y terremotos. Por esto es fun- • Sistemas verticales: elementos de la es-
damental que los rescatistas de los países de tructura que se encargan de trasmitir a la
Centroamérica cuenten con la herramienta de cimentación la carga que soporta el resto
capacitación educativa básica, en el tema de de la estructura, estos elementos pueden
búsqueda y rescate en estructuras colapsa- ser: columnas, muros o pilares que se
das. Este manual hace referencias básicas en apoyan sobre la cimentación.
el tema, a nivel liviano.
• Sistemas de servicios: comprenden re-
Con el fin de facilitar la atención de incidentes des como las de electricidad, telefonía,
en estructuras colapsadas, en este capítulo agua, gas y eliminación de residuos.
se desarrollan los siguientes temas: partes de
la edificación, daños en la estructura, herra- Características de las edificaciones
mientas, equipos y accesorios (HEA); también
consideraciones de seguridad, organización e Luego de un movimiento sísmico o de otra
inicio de las respuestas en estructuras colap- causa, capaz de provocar daño en los ele-
sadas; técnicas de búsqueda, localización y mentos estructurales y no estructurales de
señalización INSARAG (International Search una edificación, es importante reconocer las
and Rescue Advisory Group); así como resca- características y los daños sufridos en la es-
te en superficie y atención prehospitalaria en tructura.
estructuras colapsadas.
Las características de las edificaciones pue-
Edificaciones den agruparse así:

En este tema se describen materiales, carac- • Generales: uso de la edificación, modifi-


terísticas, y tipos de estructuras de las edifi- caciones al proyecto original (si las tiene),
caciones. ubicación de sistemas de electricidad,
agua, gas, número de ocupantes, etc.
Edificación y sus componentes • Arquitectura: forma del edificio (bases),
altura y número de pisos, número de só-
Edificación: toda aquella construcción desa- tanos, grandes volados, ubicación del
rrollada para diferentes usos relacionados con núcleo de circulación vertical (fosa de las
la habitabilidad u ocupación del ser humano, escaleras, ascensor y ductos o tuberías
en todos los aspectos de su desarrollo indivi- de servicios), tipo de materiales predomi-
dual y colectivo. nantes utilizados en la estructura, etc.
Componentes de la edificación • Elementos estructurales: número de
columnas o pilares y su tipo (redonda o
• Cimentación: cumple con la función de cuadrada), vigas, piso, techo, losas, mu-
trasladar todas las cargas de la edifica- ros estructurales, fundaciones, etc.
ción al piso de soporte para brindar esta-
bilidad a la edificación. • Elementos no estructurales: paredes
no portantes, muros, tabiques o mampos-
• Estructura: sistema o conjunto de ele- tería, ventanas, puertas y otras aberturas,
mentos que interactúan entre sí, cuya fachadas, láminas de zinc, parapetos,
función es resistir y trasmitir las cargas al instalaciones de los sistemas de servicio,
suelo, a través de la cimentación. etc.
• Muros exteriores: paredes gruesas que
limitan el perímetro de la edificación y que
4 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

Terminología en la construcción que el fuego arda, sin ser detectado, o se


extienda a través del edificio.
Existe una gran variedad de términos utiliza-
dos en la construcción; no obstante, los más • Fuelle: placa de madera o metal utilizada
utilizados son los siguientes: para conectar elementos estructurales.
Muchos fuelles de metal se presionan
• Alero: borde de un extremo del techo que simplemente en la madera y están suje-
sobresale de un muro exterior. tos a fallar, si se exponen a las temperatu-
ras de un incendio. Los fuelles que están
• Ático: espacio abierto en el techo de un apuntalados o atornillados a los elemen-
edificio, comúnmente encontrado en resi- tos son mucho más confiables durante un
dencias multifamiliares. incendio.
• Barra reforzada (pilar): una barra de • Lámina de yeso (gypsum): material de
acero que se coloca en los cimientos de acabado interior de yeso calcinado, almi-
una estructura antes de chorrear el ce- dón, agua y otros aditivos unidos entre
mento o rellenar de concreto. Cuando el dos hojas de papel, tratado especialmen-
concreto se endurece, la barra reforzada te.
le agrega fuerza considerable al pilar.
• Montaje: dos o más componentes estruc-
• Cercha: unidad estructural de madera o turales que se combinan para cumplir una
metal hecha de uno o más triángulos en función específica o diseño requerido.
una superficie plana. Debido a la fuerza Los montajes típicos son cerchas para te-
inherente de los triángulos en su estruc- cho, armazón de paredes, puertas y sus
tura, cuando una cercha está intacta es marcos.
mucho más fuerte que los miembros indi-
viduales que la componen. • Mortero: mezcla de arena, cemento y
agua, que se utiliza para pegar las unida-
• Columna: elemento de soporte vertical des de mampostería en una masa sólida.
que suele ser de madera, metal o con- Las uniones entre los ladrillos se llenan
creto reforzado; por lo general, soporta el con mortero. Estas son, algunas veces,
peso ligero de los montajes de un techo o más fáciles de penetrar cuando se debe
de carga de la edificación. abrir un muro de mampostería.
• Cumbrera: techo que se inclina solamen- • Muro (pared): construcción que permite
te en una dirección desde el caballete; es dividir o delimitar un espacio.
el remate de un tejado.
• Parapeto: baranda que se coloca para
• Ensamble calificado: combinación de evitar caídas. La mayoría de los muros
dos o más componentes de construcción parapetos van desde las pocas pulgadas
que tiene un régimen específico de resis- (milímetros) a los pocos pies (metros) de
tencia al fuego. Una puerta cortafuego es alto, pero pueden ser tan altos que se re-
un ejemplo de un ensamble calificado, al quiera de una escalera para alcanzar el
igual que una pared de madera enchapa- techo en la parte superior del muro. De
da con una capa de yeso (⅜ de pulgada o noche, los muros parapetos pueden signi-
superior). ficar un peligro para los rescatistas en el
techo.
• Entrecielo: un espacio entre el techo y el
cielorraso (cielo falso) de una construc- • Pared divisora: muro compartido por dos
ción. edificaciones adjuntas, usualmente es
un muro de carga y también es un muro
• Espacio en la estructura: área accesi- cortafuego. La falla en el ensamblaje del
ble o no entre las capas del material de techo unido a la pared divisoria puede
construcción; un ático o un entrecielo se afectar la integridad estructural de la edifi-
utiliza, algunas veces, para el sistema de cación adjunta.
aire acondicionado y otra maquinaria. Los
áticos y los entrecielos pueden permitir • Plywood (contrachapado, multilamina-
do o madera terciada): tabla elaborada
CAPÍTULO XIV Rescate en estructuras colapsadas 5

con finas chapas de madera, unidas una importante cortar el techo para las ope-
sobre la otra con resinas sintéticas me- raciones de ventilación vertical; sin em-
diante fuerte presión. El plywood se utiliza bargo, cortar las vigas de techo puede
en algunas aplicaciones, pero, hoy en día, debilitarlo seriamente y, siempre que sea
está siendo reemplazado en la construc- posible, debe evitarse.
ción por tablas de madera pretensadas u
OSB (oriented strand board). • Vigueta: miembros estructurales horizon-
tales utilizados para soportar el cielorraso
• Puerta: vano o abertura de forma regular o el piso.
abierto en la pared, cerca o verja, desde
el suelo hasta una altura conveniente, • Ventana: elemento arquitectónico funcio-
para entrar y salir, donde se coloca una nal que se ubica en una abertura de la pa-
armazón de madera, hierro u otro mate- red, con la finalidad de proporcionar luz y
rial. ventilación a la estancia correspondiente.

• Revestimiento: láminas de plywood, Clasificación de los materiales de


OSB o tablones de madera que se co-
locan en un muro o techo sobre el cual construcción
se aplicará un recubrimiento resistente al
clima. Muchos revestimientos son relati- Materias utilizadas para elaborar edificacio-
vamente fáciles de penetrar para realizar nes, que conforman los elementos estructura-
una entrada forzada o una ventilación. les, no estructurales, cerramientos, cubiertas
u ornamento.
• Techo a dos aguas: techo que se incli-
na hacia abajo, desde la cumbrera hasta Estos pueden clasificarse: por su composición
los aleros. Este es el estilo de techo más y uso en la construcción.
común en los hogares y otros edificios pe-
queños. Clasificación según su composición
• Techo inclinado: techo con un declive • Pétreos: materiales que tienen la dureza,
para facilitar la caída de agua. Los techos textura y otras características propias de
inclinados van desde aquellos casi planos la piedra y son utilizados en elementos
a aquellos extremadamente inclinados, que requieren resistencia estructural, así
como lo son, comúnmente, los de las igle- como en elementos decorativos. Ejemplo:
sias. piedra, arena, mármol, granito.
• Travesaño: miembro estructural vertical • Orgánicos: materiales cuya composición
del marco de un muro. Los travesaños ha sufrido poca o ninguna alteración a
son los ensamblajes en los cuales se cla- partir de su obtención en la naturaleza.
va o atornillan los cobertores del muro. Suelen ser empleados para elementos
Los travesaños pueden ser de madera o decorativos. Es importante señalar que
acero ligero. la madera también puede ser utilizada en
elementos estructurales. Ejemplo: made-
• Viga: componente estructural horizontal ra, cartón, aglomerado.
sometido a cargas verticales. Típicamente
las vigas son de metal o madera. Este • Metálicos: materiales semejantes al
componente puede ubicarse en la parte metal o que poseen una o varias de sus
superior o inferior de la estructura de un características. Son utilizados para cerra-
muro. La planta de la viga se clava o se mientos y acabados. Al igual que la made-
atornilla al entrepiso, y la parte superior ra, algunos metales como el acero se utili-
es sobre la cual descansa el ensamblaje zan en elementos estructurales. Ejemplo:
del techo. hierro, acero, aluminio.
• Viga de techo: vigas que se extienden • Aglomerantes: materiales que tienen
desde la viga maestra hasta el exte- la propiedad de moldearse, adherirse,
rior de un muro para soportar el techo. endurecerse. Estos, además, son con-
En labores de extinción de incendios es siderablemente resistentes cuando se
6 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

unen con otros materiales. Ejemplo: cal, impermeables) sostenidos por las arma-
cemento, yeso. duras de la cubierta y que protegen al edi-
ficio de la intemperie (lluvia, sol, viento,
• Cerámicos: materiales inorgánicos, no etc.). Ejemplos: tejas, acerolit, fibra, man-
metálicos, buenos aislantes y con resis- to asfáltico, láminas de zinc, etc.
tencia elevada al calor. Son utilizados
como elementos decorativos. Ejemplo: • Elementos de cerramientos (paredes,
baldosas, azulejos. muros, ventanas, puertas): en el caso de
las paredes, se refiere a elementos que
• Vítreos: materiales que tienen propieda- no soportan carga, destinados a dividir
des como buena transparencia, resisten- los espacios internos de un edificio y pro-
cia mecánica y al choque térmico, mínima porcionar aislamiento acústico o térmico.
conductividad eléctrica y resistencia al Los muros sirven para soportar carga y
ataque químico. Se utilizan para cerra- como pared. Las paredes y muros pue-
mientos y decoraciones. Ejemplo: vidrio. den construirse de ladrillos, madera, vi-
drio, plástico, metales, etc.
• Plásticos: materiales de origen orgánico
que se obtienen a partir de productos de
petróleo, carbón, gas natural y materiales Materiales comunes para la
vegetales. En su fabricación han adqui- construcción
rido la suficiente flexibilidad para darles
forma. Se utilizan para cerramientos y de- A continuación se describen los materiales
coraciones. Ejemplo: poliuretano, polieti- más comunes para la construcción:
leno.
Madera
Clasificación por su uso en la construc-
ción La madera es el material de construcción ma-
yormente utilizado en América y es el com-
• Elementos resistentes: materiales cons- ponente principal en una gran variedad de
tructivos que sostienen la totalidad de la montajes estructurales. Puede ser usada en
estructura y su defecto o deterioro puede muros de apoyo (aquellos que soportan el
causar daño o colapso de toda la obra. peso de los componentes estructurales supe-
Suelen elaborarse de agregados gruesos riores) o en muros de no apoyo (aquellos que
(piedra) y finos (arena), cemento, granito, solamente soportan su propio peso). Entre
acero y madera. Ejemplos: columnas, vi- sus características se pueden citar: fácil de
gas, fundaciones (cimientos), losas, etc. cortar, liviano, buen aislante, no transmite la
electricidad y, generalmente, cruje antes de
• Elementos decorativos (revestimientos): romperse; sin embargo, no es resistente al
son aquellos elementos que brindan un fuego.
acabado a la obra. Pueden estar dispues-
tos en el interior o exterior de la estructu- Se espera que los grupos USAR (Urban
ra. Para los rescatistas, los de mayor re- Search and Rescue) y equipos de rescatistas,
levancia son los que están en el exterior, que intervienen en incidentes con estructuras
ya que después de un incidente, estos colapsadas sin fuego, tengan pocos proble-
revestimientos pueden quedar separados mas con estructuras de madera. No obstante,
de sus anclajes (dado que no son parte es fundamental investigar sobre las construc-
de la estructura) y cualquier réplica del ciones en cada localidad, a fin de prepararse
evento inicial puede desprenderlos y le- si fuese necesario.
sionar al personal que esté trabajando en
los alrededores. Los elementos decorati- La madera utilizada en la construcción pre-
vos están hechos de madera, cal, yeso, senta diferentes pesos: aquella utilizada como
cartón, aluminio, aglomerado, vidrio, azu- elemento estructural tiene un peso que varía
lejos, baldosas, etc. entre 900 kg/m3 y 1100 kg/m3; en cambio, la
que se utiliza como elemento no estructural
• Elementos de cubiertas (techos): son con un peso que varía entre 400 kg/m3 y 1120
materiales estancos (herméticos o kg/m3.
CAPÍTULO XIV Rescate en estructuras colapsadas 7

Mampostería de señales de debilidad. Por el contrario, en


caso de explosiones, movimientos sísmicos,
La mampostería incluye ladrillos, piedras y aludes de tierra, etc., todos los elementos que
bloques de concreto (ver Figura 14.1). incluyen la mampostería pueden ser seria-
mente afectados (ver Figura 14.2).
Estos elementos tienden a sufrir daños en
caso de movimientos sísmicos, explosiones o
incendios estructurales. Debido a que los ma-
teriales de mampostería no arden, se utilizan
en la construcción de una gran variedad de
muros cortafuego.

La mampostería se ve poco afectada por el


fuego y calor; los ladrillos muestran, rara-
mente, alguna señal de deterioro serio. Por
su lado, las piedras pueden fragmentarse o
perder pequeñas porciones de su superficie
al calentarse. Los bloques de concreto pue-
den reventarse, pero usualmente retienen la
mayoría de su fuerza y su estabilidad básica
estructural. El mortero entre los ladrillos, los
bloques y la piedra puede degradarse por la Figura 14.2. Pared de mampostería con mortero deteriorado (reventadura).
temperatura y debe ser revisado en busca Fuente: http://static4.depositphotos.com/1003264/387/i/950/depositpho-
tos_3872407-Broken-wall.jpg

REDIBUJAR

Figura 14.1. La mampostería incluye ladrillos, piedras y bloques de concreto.


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.
8 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

En los incendios estructurales, el rápido en- composición del acero y la geometría de la


friamiento, como el que puede ocurrir cuando estructura. Otra posibilidad que deben consi-
se utiliza agua para extinguir el fuego, puede derar los rescatistas es que el alargamiento
provocar que los materiales de mampostería del acero puede actuar como una fuerza que
se quiebren y causar un colapso estructural, empuje los muros hacia afuera y causar un
principalmente, cuando se utiliza agua para colapso estructura (ver Figura 14.3).
extinguir fuegos de tipo chimenea. Los mate-
riales de mampostería deben ser inspecciona- Concreto reforzado
dos en busca de señales de algún daño, des-
pués de que las tareas de extinción se hayan Material de construcción que consiste en una
completado. mezcla de cemento, agregado grueso (pie-
dra), agregado fino (arena), otros materiales
Hierro fundido inertes y agua; mediante la hidratación ad-
quiere una consistencia pétrea.
El hierro fundido es raramente utilizado en la
construcción moderna, se encuentra típica- El concreto reforzado se caracteriza por ser
mente en edificaciones antiguas. En el pasa- resistente al fuego y a la fuerza de compre-
do, fue utilizado como cobertura exterior, que sión; débil contra las fuerzas de tensión o trac-
se aseguraba a la mampostería en el frente ción y corte; aumenta su resistencia y dure-
del edificio. El hierro fundido es resistente al za con el tiempo; así como extremadamente
fuego y al calor intenso, pero puede reven- pesado (un metro cúbico pesa aproximada-
tarse o rajarse cuando se enfría rápidamente mente 2400 kg). Este tipo de material ha sido
con agua. La principal preocupación, desde el fortificado en su interior con barras de acero o
punto de vista de los rescatistas, es que los con una malla de cable; por lo tanto, tiene la
tornillos u otras conexiones, que sostienen al fuerza compresiva del concreto junto con la
hierro moldeado al edificio, puedan ceder y fuerza de tensión del acero.
causar que estas largas y pesadas secciones
de metal se derrumben. El concreto reforzado se desempeña bien
bajo las condiciones de fuego, pero puede
Acero perder fuerza al fragmentarse. La temperatura
prolongada puede causar que la unión entre
Es un material muy flexible, ideal para las el concreto y el refuerzo de acero falle. Por
construcciones ligeras y también para edificar consiguiente, se deben buscar grietas y frag-
con mayor rapidez. Su uso en la construcción mentación en las superficies de este material,
de edificios ha aumentado considerablemen- lo que indica que ha ocurrido un daño y de
te. El acero se caracteriza por doblarse sin que su fuerza puede haberse reducido y pue-
quebrarse (es maleable), además es resisten- de producirse un colapso en la estructura (ver
te a las fuerzas de tensión o tracción y es un Figura 14.4.).
buen transmisor de calor, electricidad y soni-
do. Sin embargo, su resistencia disminuye por Yeso
la acción de las altas temperaturas. El acero
estructural (barras, planchas y perfiles metáli- Comúnmente utilizado para aislar los elemen-
cos) utilizado en la construcción tiene un peso tos estructurales de metal y madera, los cua-
aproximado de 7850 kg/m3. les son menos resistentes a las altas tempe-
raturas y se deterioran al contacto directo con
Una viga de acero de 15 m puede alargarse el fuego.
tanto como 100 mm, cuando se calienta a
una temperatura de aproximadamente 538 Fibra de vidrio
°C. La temperatura específica a la cual un
elemento de acero puede fallar depende de La fibra de vidrio se utiliza para propósitos de
múltiples variables, como el tamaño de la es- aislamiento.
tructura, la carga bajo la que se encuentra, la
CAPÍTULO XIV Rescate en estructuras colapsadas 9

REDIBUJAR

Figura 14.3. Expansión del acero por el calor.


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.
10 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

Figura 14.4. Pared de concreto reforzado. Figura 14.5. Construcción de una edificación sin armazón.
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica. Fuente: http://www.drhorton.com/

Métodos de construcción Construcciones con armazón o con


refuerzo
Los métodos de construcción utilizados en
una edificación aportarán indicios sobre cómo Las construcciones con armazón son aquellas
esta puede colapsar. En los derrumbes estruc- que se edifican con un esqueleto estructural
turales existen determinados patrones; por lo de acero o concreto reforzado, que consiste
tanto, este conocimiento facilita la ubicación de vigas (horizontales) y columnas (vertica-
de víctimas y la elección de las técnicas más les). Los pisos y/o el techo no dependen de
adecuadas para rescatarlas. Se debe tener un las paredes para sostenerse, sino que se apo-
conocimiento suficiente de la edificación, su yan sobre la estructura porticada (estructura
comportamiento, resistencia y manejo correc- con la misma cantidad de vigas y columnas).
to, una vez colapsada la estructura. Además, Este tipo de construcciones, presentan el mis-
deben conocer los mecanismos de protección mo problema que en el caso anterior para lo-
para el personal de rescate. calizar los espacios vitales aislados.

Las estructuras se pueden construir utilizan- Muchos edificios tienen elementos estructura-
do dos métodos básicos: sin armazón y con les de ambos tipos (con y sin armazón). Un
armazón. tipo de edificación común está conformado
por paredes portantes reforzadas con arma-
Construcciones sin armazón o sin refuerzo zón. Un ejemplo de estas edificaciones son
las paredes de concreto prefabricado con te-
Las construcciones sin armazón son aquellas cho y pisos de madera (ver Figura 14.6).
en las que el peso de los pisos y el techo son
soportados por paredes portantes (pared que
es usada de soporte estructural). Como re-
gla general, estas estructuras no superan los
siete pisos de altura. Ejemplos: edificios de
ladrillo y vigas, edificios de apartamentos en
madera (ver Figura 14.5).

Las operaciones de rescate en construccio-


nes sin armazón o sin refuerzo suelen ser
difíciles, largas y peligrosas. Una persona no
capacitada, en un colapso generalizado tiene
la impresión de que los ocupantes no tienen
posibilidad de sobrevivir. Afortunadamente,
para los rescates sí son posibles, ya que se
forman espacios vitales por los componentes Figura 14.6. Construcción de una edificación con armazón.
estructurales, objetos macizos como maqui- Fuente: http://www.alequiposdelacosta.com/servicios.
naria o muebles pesados, o una combinación
de estos.
CAPÍTULO XIV Rescate en estructuras colapsadas 11

Tipos de estructuras realicen labores en este tipo de estructura se


debe estar alertas ante problemas de estabili-
Se llama estructura al conjunto de elementos, dad y observar paredes agrietadas, apoyadas
cuya función es resistir y transmitir las fuerzas o fuera de lugar.
al suelo, a través de las fundaciones (cimien-
tos). Se pueden dividir en cuatro tipos, cada Paredes pesadas
uno con un patrón distintivo de colapso:
Estas son estructuras de hasta seis pisos,
Armazón liviana pueden ser de uso residencial, comercial o
industrial. Tienen paredes de cemento y pisos
Este término refiere a casas y apartamentos o placas de madera. Su principal debilidad
residenciales hasta de cuatro pisos (tres si se está en el movimiento lateral y en las cone-
considera la planta baja como primer piso), xiones entre las paredes y el piso o el techo.
que están construidos básicamente de ma- Los colapsos son, generalmente, parciales y
dera. El principal factor negativo de este tipo se presentan al caer paredes hacia el exterior.
de estructura radica en la poca resistencia de El peligro, en este tipo de estructuras, es de
las paredes y conexiones (ver Figura 14.7). lesiones por pedazos de paredes que pueden
Debido a esta razón, pueden ocurrir colap- caer hacia fuera de la edificación (ver Figuras
sos cuando la parte inferior de las paredes se 14.8.1 y 14.8.2). Es necesario verificar pare-
debilita a causa de un terremoto, el impacto des agrietadas en las esquinas, pisos sin so-
de un vehículo o una explosión. Cuando se porte o parcialmente colapsados.

REDIBUJAR

Figura 14.7. Construcción de armazón liviana.


Fuente: Manual del curso de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas (BREC).
12 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

REDIBUJAR

Figura 14.8.1. y 14.8.2. Construcción de paredes pesadas.


Fuente: Heroico y Benemérito Cuerpo de Rescatistas de Honduras.
CAPÍTULO XIV Rescate en estructuras colapsadas 13

Pisos o placas pesadas tipo de estructura se debe investigar si existen


paredes severamente agrietadas, conexiones
Estructuras de diferentes alturas, destinadas entre vigas y columnas con soldaduras rotas,
para uso residencial, de oficina o industrial. columnas con grietas en la base o la cima, co-
Estas son de concreto e incluyen columnas nexiones entre paneles de paredes; así como,
de este material. Su principal debilidad está paredes cortadas con el piso.
en las columnas y en su conexión con los pi-
sos o placas. Aquí los colapsos pueden ser
parciales o completos (ver Figura 14.9). Estas
estructuras, generalmente, se colapsan en sí
mismas o pueden desplomarse lateralmente,
si las columnas son suficientemente fuertes.

Concreto prefabricado

Las estructuras de concreto prefabricado, de


hasta doce pisos, pueden ser de uso residen-
cial, comercial o para estacionamientos. La
principal falla de estas estructuras está en las
conexiones entre pisos, paredes y los techos
que, en caso de terremoto, ocasionan que las
piezas se desprendan y colapsen fácilmente
(ver Figura 14.10).
Figura 14.10. Construcción de paredes prefabricada.
Cuando se trabaje en un derrumbe de este Fuente: Heroico y Benemérito Cuerpo de Rescatistas de Honduras.

REDIBUJAR

Figura 14.9. Construcción de placas pesadas.


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.
14 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

En muchas partes de Centroamérica, se cons- • Renovaciones o modificaciones: ¿se han


truyen edificaciones sin las regulaciones esta- agregado habitaciones o secciones ente-
blecidas por los códigos de construcción loca- ras?, ¿se han agregado fachadas o falsos
les. Estas estructuras no pertenecen a ningún cielorrasos?
tipo de construcción listado en la NFPA® 220
(Norma para los tipos de construcción de edi- • Edad del edificio: ¿hay alguna señal de
ficios). Un ejemplo de una construcción no re- deterioro o de erosión?
gulada son las casas con paredes exteriores
hechas de bahareque (repelladas con yeso • Materiales de construcción: ¿es armazón
u otro material similar). Estas paredes están de madera, mampostería no reforzada?
construidas de un marco de madera conven- • Cargas muertas: ¿hay unidades de cale-
cional cubierto con yeso. Los muros interiores facción, ventilación o aire acondicionado,
soportan la estructura del techo (ver Figura tanques de agua o cualquier otro objeto
14.11). pesado en el techo?

Daños en la estructura
En operaciones de búsqueda y rescate en es-
tructuras colapsadas, se debe tener muy pre-
sente que todo rescatista es vulnerable a los
peligros generados por una edificación que ha
sufrido daños.

La evaluación de las estructuras afectadas


es uno de los pasos fundamentales en el pro-
ceso de rescate. No se debe entrar en nin-
guna construcción derrumbada, sin que esta
sea evaluada. Si un equipo de rescatistas es
el primero en llegar, este debe realizar una
evaluación preliminar; sin embargo, los cono-
Figura 14.11. Casas con paredes exteriores hechas de bahareque.
Fuente: http://images.adsttc.com.
cimientos que se adquieran en este capítulo
no son sustituto de la labor del especialista
Otras consideraciones estructural, ingeniero o arquitecto con espe-
cialidad en daño estructural.
Para su protección, los rescatistas deben co-
nocer los tipos de estructuras en su área de Fuerzas que actúan sobre los
cobertura. En otras palabras, deben poner
atención a lo que sucede en su zona geográ- materiales
fica de respuesta y realizar frecuentes visitas
de supervisión, para elaborar planes preinci- Fuerza de tensión o tracción
dente en los sitios de construcción. La apa-
riencia exterior de muchas estructuras mo- La fuerza es una acción que puede modificar
dernas puede ser engañosa, el edificio puede el estado de reposo o de movimiento de un
verse más sólido de lo que realmente es. cuerpo; por lo tanto, puede acelerar o modifi-
car la velocidad, la dirección o el sentido del
Al observar un edificio debe considerarse lo movimiento de un cuerpo dado. La tensión,
siguiente: por su parte, es el estado de un cuerpo some-
tido a una acción de fuerzas opuestas que lo
• Tipo de estructura: ¿es con armazón o sin atraen. Una fuerza de tensión o tracción tien-
armazón? de a estirar o a alargar un material (ver Figura
14.12).
• Tipo de techo: ¿es un techo ligero o de
arco?
CAPÍTULO XIV Rescate en estructuras colapsadas 15

REDIBUJAR

Figura 14.12. Una fuerza de tensión o tracción tiende a estirar o a largar un material.
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

Fuerza de compresión

Fuerza que tiende a estrujar o aplastar el material, debido a la acción de dos fuerzas opuestas
que hacen que disminuya su volumen. El resultado de estas tensiones se conoce como esfuer-
zo de compresión (ver Figura 14.13).

REDIBUJAR

Figura 14.13. Es la fuerza que tiende a estrujar o aplastar el material.


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

Fuerza de corte

Fuerza que trabaja en direcciones paralelas sobre diferentes planos y en dirección contraria;
tiende a cortar o cizallar el material (ver Figura 14.14).

REDIBUJAR

Figura 14.14. La fuerza de corte tiende a cortar o cizallar el material.


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.
16 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

Tipos de daños en la estructura embargo, perjudican seriamente su funciona-


lidad, al punto de ser necesario el desalojo to-
Los daños pueden clasificarse en estructura- tal de la estructura.
les y no estructurales. Estos últimos, general-
mente, no llegan a comprometer la edificación, Entre las fallas generales observadas en este
pero pueden causar averías estructurales no tipo de afectación se encuentran:
perceptibles a simple vista, contaminación, le-
siones o muertes. • Agrietamientos generales.

Daños estructurales • Caída de las paredes de las fachadas al


exterior.
Son los que comprometen la capacidad por- • Caída de escaleras.
tante de la estructura. Entre estos están:
• Afectación de las cajas de ascensores.
• El confinamiento (encierro) del concreto
dentro de la jaula de acero de la columna. • Fugas de materiales peligrosos.
• El agrietamiento de la columna en cada • Ruptura de tanques de agua.
línea del piso.
Estas fallas no estructurales se presentan por
• El agrietamiento diagonal adyacente a las daños en:
columnas de soporte.
• Tabiques.
• Las grietas en las paredes de corte.
• Juntas de construcción.
• Colapso total de la edificación, desnivel
de techos o losas de entre pisos. • Otros (sistemas vitales).
• Colapso de pisos intermedios. Es posible que ciertos daños no estructurales
• Colapso de pisos superiores. sean confundidos con los estructurales; sin
embargo, todo daño debe considerarse como
• Fallas en columnas de un solo entrepiso. estructural, hasta que un especialista determi-
ne lo contrario y confirme la estabilidad de la
• Desplazamiento lateral apreciable y per- construcción. En la Figura 14.15 se observan
manente de la edificación. ejemplos de daños estructurales y no estruc-
turales:
Este tipo de daños se presenta cuando algu-
nos de los siguientes componentes estructu- • Piso agrietado a la base de la columna
rales han sido afectados: (estructural).
• Columnas o pilares. • Trozo de piso de concreto o pared, que
está colgando por el refuerzo (estructu-
• Vigas. ral).
• Juntas (viga - columna). • Tuberías de gas o agua rotas (no estruc-
tural).
• Placas o losas.
• Columnas de concreto armado severa-
• Muros. mente agrietadas (estructural).
• Fundaciones. • Desprendimiento del concreto en la co-
lumna, que deja expuesto el acero de re-
Daños no estructurales fuerzo o armazón (estructural).
Corresponden a aquellos que no compro- • Tabiques de mampostería no reforzada,
meten la estructura de la edificación; sin gravemente agrietados (no estructural).
CAPÍTULO XIV Rescate en estructuras colapsadas 17

• Carteles, chapas exteriores o adornos sueltos, que pueden caerse (no estructural).
• Tanque de agua y/o sistema de aire acondicionado desprendido (no estructural).
• Cables eléctricos rotos (no estructural).

REDIBUJAR

Figura14.15. Daños estructurales y no estructurales.


Fuente: Manual del curso de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas (BREC).

Daños en las edificaciones • Severo: edificaciones que sufrieron da-


ños generales en su estructura, presen-
Una edificación colapsada puede sufrir varios tan peligro de colapso o derrumbe inmi-
daños: nente. Es necesario evacuar, asegurar las
calles y las edificaciones vecinas. Cuando
• Leve: daños muy puntuales en elementos una construcción sufre este tipo de daño
arquitectónicos (marcos de puertas y ven- se considera no habitable.
tanas rotas), que pueden ser reparados
fácilmente y no representan peligro para Espacio vital aislado (EVA)
la integridad de las personas que la ocu-
pan ni para los rescatistas. Dentro de una estructura colapsada, es el
lugar en donde una persona atrapada pue-
• Moderado: daños considerables en los de sobrevivir. Los espacios vitales se forman
elementos arquitectónicos (muros, colum- cuando las columnas, las vigas, los muros,
nas, vigas, otros) con la posibilidad de un las paredes o los muebles quedan apoyados
colapso estructural. Instalarse nuevamen- otros componentes de la misma estructura y
te en el edificio depende de la reparación que puede servir de refugio para una persona
de aquellos elementos que puedan caer- cuando ocurre una emergencia.
se.
18 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

Tipos de colapso En apilamiento

Cada tipo de colapso tiene particularidades Se produce cuando una o más placas de piso
que demandan el uso de técnicas específicas fallan por completo y se apilan una encima
para una táctica de rescate. Por consiguiente, de la otra. Los espacios vitales aislados sue-
es importante reconocer el tipo de estructu- len ser muy limitados y de difícil de acceso,
ra, la forma en que esta puede colapsar, así particularmente en estructuras de concreto
como los materiales que la componen, para (ver Figuras 14.17.1 y 14.17.2). Cuando los
localizar espacios aislados y personas que pisos quedan separados por muebles, elec-
estén atrapadas. trodomésticos, etc., las víctimas pueden refu-
giarse en ese espacio que queda disponible;
En forma de “V” así como en medio de los escombros entre
los paneles de pisos y techos. El rescate se
Se crea cuando un piso o techo se colapsa hace mediante acceso horizontal a través de
en el centro debido a fallas en sus sopor- los orificios creados, los cuales tienen que ser
tes centrales o por una sobrecarga del piso. reforzados.
Generalmente, en este tipo de colapso, los
espacios vitales aislados se ubican en ambos
lados del piso destruido. Forma una figura si-
milar a una “V” (ver Figuras 14.16.1 y 14.16.2).

Figura 14.17.1 y 14.17.2. Colapso de apilamiento.


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica. / http://hpc-asia.
com/

Apoyado al piso

Se origina cuando una o varias de las pare-


des o pisos se fracturan o se separan de la
estructura, de manera que uno de sus extre-
mos cae y reposa sobre el piso inferior. Este
colapso crea un espacio en forma de trián-
Figura 14.16.1 y 14.16.2. Colapso en forma de V.
gulo, y se considera un lugar que posibilita la
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica. / https://www. supervivencia (ver Figuras 14.18.1 y 14.18.2).
sdis81.fr
CAPÍTULO XIV Rescate en estructuras colapsadas 19

Debido a que el elemento estructural que está


apoyado es inestable, esta área puede nece-
sitar estabilización con apuntalamiento, si se
requiere hacer una exploración o extracción.

Figura 14.18.1 y 14.18.2. Colapso de apoyado al piso.


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

Suspendido (nido de golondrina)

Ocurre cuando fallan las paredes y uno o


varios de los extremos de los pisos quedan
suspendidos en el aire, mientras que los
otros extremos están todavía conectados a
las paredes (ver Figuras 14.19.1 y 14.19.2).
Esta situación es sumamente peligrosa por su
inestabilidad y los pisos necesitan ser apunta-
lados. En este tipo de colapso se encuentran
varios espacios vitales; además, las víctimas
pueden estar imposibilitadas para abandonar
por sí solas la estructura y requieren apoyo Figura 14.19.1 Y 14.19.2. Colapso suspendido (nido de golondrina).
del personal de rescate para su evacuación. Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica. / https://www.
newcivilengineer.com/
20 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

Reconocimiento de daños en evaluación para que las autoridades lo-


cales realicen los procedimientos corres-
edificaciones pondientes. El formulario debe contener
los siguientes aspectos:
Un adecuado proceso de reconocimiento fa-
cilita las operaciones, pues se obtiene infor- • Identificación de la edificación.
mación sobre la magnitud de los daños, las
condiciones de seguridad y los posibles ries- • Descripción de la estructura.
gos, lo que permite determinar los recursos
necesarios para realizar una respuesta eficaz. • Evaluación del estado de la edifica-
ción dividida en: tipo de daño por ex-
Una vez seleccionada la edificación, el proce- tensión, daños en elementos estruc-
so de inspección debe contemplar los siguien- turales, daños en elementos arquitec-
tes pasos: tónicos y porcentaje de daño de la
edificación.
• Examinar el exterior de la edificación: ob-
servar su estado general y los daños en • Recomendaciones y medidas de
fachadas, balcones y techos. seguridad.

• Observar el suelo alrededor de la edifica- • Croquis del sitio.


ción: para determinar la posible presencia • Observaciones.
de grietas, hundimientos, deslizamientos
o cualquier anomalía en el terreno. • Fecha de la inspección.
• Examinar la seguridad de elementos no (Ver formulario en el anexo B).
estructurales: identificar la caída de cie-
lorraso (cielos falsos), muros, escaleras o
elementos que representen peligro para Herramientas, equipos
la vida. y accesorios (HEA)
• Evaluar el sistema estructural desde el ex- Para la seguridad, y cumplimiento de la mi-
terior: se debe analizar el grado de daños sión de un equipo de rescatistas asignado a
de los diferentes elementos estructurales rescate en estructuras colapsadas, es funda-
y establecer el porcentaje de elementos mental que este cuente con un conjunto de
más afectados en cada piso. herramientas, equipos y accesorios (ver glo-
• Evacuar a las personas que están dentro sario de las HEAS).
de la estructura: restringir el acceso a las
áreas designadas como inseguras, me- Los conceptos de herramientas, equipos y ac-
diante algún tipo de barreras; por ejem- cesorios se describen a continuación:
plo, las cintas que lleven la inscripción de
PELIGRO. • HEA (herramientas, equipos y acceso-
rios): conjunto de implementos utilizados
• Observar la presencia de peligros: confir- por los miembros de un equipo de trabajo
mar o no la existencia de condiciones in- en las diferentes fases que componen la
seguras extremas (tuberías de gas rotas, actividad de rescate en estructuras colap-
vehículos con tanques de gas fisurados o sadas.
sistemas con escapes, derrames de com-
bustibles, químicos almacenados o ca- • Herramienta: objeto manual que sirve
bles del sistema eléctrico energizados o para realizar una tarea con la energía que
transformadores caídos). proviene directamente del operador (ver
Figura 14.20). Ejemplo: cizalla, manda-
• Notificar el resultado de la evaluación rria, llave francesa, pala.
a la base: completar el formulario de
CAPÍTULO XIV Rescate en estructuras colapsadas 21

Figura 14.22. Accesorio (cinturón porta herramientas).


Fuente: http://www.drapertools.com/

Clasificación de las HEA según su


Figura 14.20. Conjunto de herramientas. uso
Fuente: http://www.rolsontools.com/
Las herramientas, equipos y accesorios utili-
• Equipo: máquina o aparato de cierta zados en actividades de búsqueda y rescate
complejidad que sirve para realizar una en estructuras colapsadas se clasifican de la
tarea. Su principio de acción consiste siguiente forma: para búsqueda, para resca-
en la transformación de la energía para te, para soporte operacional y para protección
aumentar la capacidad de trabajo (ver personal.
Figura 14.21). Ejemplo: motosierra, mar-
tillo de impacto y mototrozadora. HEA para búsqueda

Utilizadas en el rastreo y la localización de


víctimas atrapadas en la superficie de la es-
tructura o que se encuentran atrapadas bajo
una estructura colapsada, en espacios vitales.
Dentro de este grupo se pueden identificar
ciertos equipos especializados para:
HEA de búsqueda térmica
Detectan la diferencia de temperatura de los
objetos y su entorno y ofrecen una forma de
ver a través del humo y del polvo.

Ventajas: el equipo puede estar disponible en


algunas organizaciones a nivel local. Puede
ser utilizado en áreas abiertas, oscuras y am-
plias.
Figura 14.21. Equipo (generador eléctrico).
Fuente: http://www.hondaencasa.com/ Desventajas: el equipo no puede detectar di-
ferencias de calor a través de medios sólidos,
• Accesorio: objeto que complementa a solo identifica fuentes de calor; no diferencia
otros equipos o herramientas, con el fin si son personas enterradas bajo los escom-
de ampliar o mejorar sus capacidades bros u otra fuente, lo que genera confusión al
operativas para realizar una tarea (ver momento de la búsqueda.
Figura 14.22). Ejemplo: balde, hojas para
sierra, extensión eléctrica, envase para HEA de búsqueda visual
almacenar combustible, etc.
Captan imágenes que se analizan en monito-
res de televisión. Existen diferentes tipos de
cámaras para búsqueda visual, como las cá-
maras de inspección que pueden ayudar en la
inspección de tuberías, orificios, etc.
22 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

Ventajas: Empleadas para llegar a las víctimas que es-


tán en la superficie de la estructura. Estas he-
• Fáciles de operar. rramientas tienen una serie de implementos
(barras, alicate cincel, mandarria, otros) que
• Pueden grabar imágenes. facilitarán el trabajo.
• Ofrecen visión remota. HEA para soporte operacional
Desventajas: Permiten el desarrollo sistemático de una
operación y ayudan en las actividades de
• Equipos costosos. rescate. Entre ellos se encuentran los radios
• Los monitores pueden fallar. portátiles o un generador eléctrico portátil. Sin
estos equipos, se puede decir que la opera-
• Requirieren de baterías o de una fuente ción está condenada al fracaso. Pueden ser
de poder (generador eléctrico). utilizadas para:

• Sólo captan imágenes planas. • Iluminación: cables, extensiones, regle-


tas, cajas de distribución, bombillos, con-
HEA de búsquedas electrónicas (acústica, vertidores de toma, etc.
vibración)
• Achique: bombas sumergibles para líqui-
• Pueden captar sonidos (golpes, llanto, dos y todos sus componentes.
lamentos) o movimientos producidos por
las víctimas. • Cocina: implementos básicos para pre-
parar los alimentos.
Ventajas:
• Comunicaciones: radios, teléfono sateli-
• Cubren grandes áreas y triangulan la po- tal, teléfono celular, baterías, cargadores,
sición de la víctima. manos libres, antenas, software de pro-
gramación, etc.
• Pueden localizar sonidos tenues o chas-
quidos (sonidos secos que se producen • Vehículos: deben estar disponibles o
cuando algo se rompe, especialmente, la gestionarse en el área de operaciones, de
madera) y vibraciones. acuerdo con las necesidades.

• Puede ser utilizado con otras técnicas de • Sanitarios: para el soporte de aseo, dis-
búsqueda. posición de desechos y necesidades fisio-
lógicas.
Desventajas:
HEA para protección personal
• Las personas inconscientes no pueden
ser localizadas. (EPP)
• Los ruidos en el ambiente obstruyen su Implementos que resguardan al rescatista
operación. de factores externos que puedan lesionarlo
o producirle alguna enfermedad. Este equipo
• El rango es limitado (acústico, 8 m; vibra- debe considerarse como una protección tem-
ción o sísmico, 23 m). poral e inmediata, mientras se mantienen las
condiciones peligrosas (ver Figura 14.23).
HEA para el rescate
CAPÍTULO XIV Rescate en estructuras colapsadas 23

del aire o de la deficiencia de oxígeno.


Ejemplos: mascarillas nasobucales, equi-
po de protección respiratorio autónomo
(ERA) o aparato de respiración autocon-
tenido (ARAC).
• Protección corporal: protege el cuerpo
contra elementos que puedan causar le-
siones en la piel. Uno de estos elementos
es la tela de los uniformes utilizados en
la búsqueda y rescate en estructuras co-
lapsadas, la cual debe cumplir con ciertas
características como: mantener la tempe-
ratura corporal, permitir la transpiración y
secarse rápidamente.
• Protección de extremidades: resguar-
dan las rodillas y los codos contra impac-
tos y objetos filosos. Ejemplo: rodilleras,
coderas.
• Botas: es imprescindible que tengan pro-
tección de acero en la punta, para garanti-
zar la protección de los pies, por caída de
objetos pesados.
• Guantes: existen diferentes tipos de
guantes, los cuales deben ser usados de-
pendiendo del trabajo a realizar. Ejemplos:
guantes de látex, guantes de cuero.

Herramientas para protección contra


Figura 14.23. Rescatista con su equipo de protección personal. materiales peligrosos (MATPEL)
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

El EPP se puede clasificar de acuerdo con la Consisten en detectores de gases, binocu-


protección que ofrece: lares, ropa, equipo de protección personal
contra productos químicos; entre estas he-
• Protección de la cabeza: protege con- rramientas se incluye también la Guía de
tra impactos, prensado del cabello, sus- Respuesta en Emergencias (GRE).
tancias químicas, choques eléctricos.
Ejemplo: casco. Clasificación de los equipos según
• Protección ocular y facial: protege los su mecanismo de acción
ojos y la cara contra sustancias químicas,
impacto de objetos, gases irritantes y del Estos equipos se clasifican de la siguiente
exceso de luz o radiaciones peligrosas, manera:
que pueden dañar la vista. Ejemplos: len-
tes de seguridad, visores faciales. • Eléctricos: sirven para cortar, perforar y
demoler. Ejemplo: martillos de impacto,
• Protección auditiva: protege el oído de sierra caladora y taladros eléctricos.
objetos extraños y de ruidos excesivos,
en algunos casos, pueden estar adheri- • Neumáticos: utilizan aire comprimido y
das al casco. Ejemplos: tapones, oreje- sirven para cortar, perforar, martillar, le-
ras. vantar. Ejemplos: tijeras neumáticas, tala-
dros neumáticos, cojines neumáticos.
• Protección respiratoria: protege de la
inhalación de elementos contaminantes
24 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

• Combustión interna: una unidad motriz apropiados, abastecer cualquier consumible


o motor que puede ser de dos o cuatro faltante o sustituir un equipo; es necesario
tiempos, los más comunes se usan para llevar un registro escrito con la siguiente in-
cortar. Ejemplo: motosierra, mototrozado- formación:
ra y generador eléctrico.
• Características.
• Hidráulicos: tienen el mismo principio
que los equipos neumáticos, pero funcio- • Componentes.
nan con líquidos a presión. Necesitan una
unidad de poder; sirven para cortar, mar- • Seriales.
tillar, perforar, etc. Ejemplo: gato, separa-
dores, cortadoras, etc. • Piezas de recambio y ficha de vida de
cada uno de los componentes.
• Otros: oxicorte, Tirfor® (cabrestante),
etc. Estos equipos están limitados por la El procedimiento a seguir con las HEA, antes
fuerza que pueda generar el operador. de atender una emergencia es el siguiente:

Adicionalmente, se puede nombrar un conjun- • Verificar combustible/fuente de poder.


to de HEA que, en general, apoyan las tareas
de los rescatistas, entre ellas: cuerdas sinté- • Revisar lubricantes.
ticas, mosquetones, cintas tubulares, descen- • Examinar los accesorios y confirmar que
sores, ascensores, poleas, arneses, etc., que estén bien colocados.
sirven para diferentes tareas y, en conjunto,
conforman un equipo para descenso, eleva- • Comprobar si se cuenta con HEA de re-
ción o tracción. Para mayor información refe- puesto.
rirse al capítulo XIII Rescate con cuerdas.
• Conocer las normas de seguridad.
Condiciones y pasos en el uso de • Observar las condiciones físicas de las
las HEA HEA.

Para usar las HEA, los rescatistas requieren • Leer las especificaciones del manual del
habilidad y destreza, dado que en una activi- fabricante.
dad de búsqueda y rescate, las condiciones
de trabajo suelen ser hostiles e inseguras. Durante

Condiciones Durante el rescate, es imprescindible seguir


las normas de seguridad y trabajar siempre en
Las condiciones para el uso de las HEA seña- pareja. Cuando se operen las HEA se reco-
lan que se deben desarrollar procedimientos mienda:
que garanticen su optimización y como medi-
da de seguridad obligatoria todo trabajo debe • No sobrepasar las capacidades de las
realizarse en pareja. HEA.

El uso de las HEA conlleva una serie de pasos • Usarlas, exclusivamente, en labores para
para su cuido antes, durante y después. las que fueron diseñadas.
• Operarlas adecuadamente.
Antes
• Aplicar las normas de seguridad.
Es esencial que el rescatista conozca el modo
de utilización y el cuidado de las HEA, según Después
las actividades de rescate. De igual modo,
antes de acudir a una emergencia es nece- Antes de almacenarlas, deben acomodarse
sario verificar el inventario. Cualquier daño o de modo que estén disponibles para la si-
pérdida de los equipos o de sus componentes guiente operación y tomar en cuenta los si-
debe ser notificado. Un inventario regular es guientes pasos:
imprescindible para, a través de los canales
CAPÍTULO XIV Rescate en estructuras colapsadas 25

• Limpieza. problemas inesperados, como la ruptura de


un accesorio.
• Mantenimiento correctivo y/o preventivo.
• Almacenamiento en el lugar adecuado. Consideraciones de
• Asignación de consumibles y partes vita-
seguridad
les (discos, hojas de corte, combustible, Los incidentes que incluyen operaciones de
aceite, otros). búsqueda y rescate en estructuras colapsa-
• Control (hoja de vida). Los mangos de das representan amenazas significativas tan-
madera deben estar sin rajaduras ni asti- to para los rescatistas como para personas
llas y bien asegurados en la cabeza. externas, al igual que para las víctimas que se
intenta salvar. De acuerdo con la complejidad
• Los mangos rajados de las herramientas de estos tipos de emergencias, el comandan-
deben ser cambiados inmediatamente y te del incidente (CI) podría designar auxiliares
las astillas deben ser lijadas para que el de seguridad, que trabajen en coordinación
mango quede liso. con el Oficial de Seguridad. Este oficial verifi-
ca que se cumplan las normas de seguridad,
• Los mangos de las herramientas no de- además, notifica al CI cualquier cambio que
ben ser pintados, ya que la pintura condu- se presente.
ce la electricidad y las rajaduras que han
sido pintadas son difíciles de ver. La violación a las consideraciones de segu-
ridad puede acarrear consecuencias muy
• Las partes móviles de las herramientas serias. El CI debe recordar siempre que res-
deben ser lubricadas para facilitar su mo- guardar la seguridad de los rescatistas es la
vimiento y evitar la oxidación. principal preocupación en todas las fases del
incidente. La responsabilidad de mantener la
• Toda parte metálica no pintada debe estar seguridad se establece de la siguiente forma:
libre de óxido, así como limpiarse con un en un primer nivel está el oficial de seguridad
paño o tela con aceite. (OS), quien tiene a cargo la operación com-
• Las herramientas pintadas deben mante- pleta y se ubica a nivel del staff del sistema
nerse limpias en todo momento. de comando de incidente (SCI); en el segun-
do nivel están los asistentes del oficial de se-
• Las herramientas para cortar deben estar guridad (AOS), que tienen una escena bajo
afiladas y sin abolladuras. Cuando se afi- su responsabilidad; y en el tercer nivel se en-
len no se deben sobrecalentar, porque se cuentra el líder del equipo USAR, que tiene
les quita el temple y el metal pierde resis- asignada un área de trabajo.
tencia.
Algunas amenazas a las que se puede enfren-
tar un rescatista en una operación de búsque-
Mantenimiento de las HEA da y rescate en estructuras colapsadas son:
Las HEA deben recibir mantenimiento preven- • Réplicas de terremotos.
tivo y correctivo.
• Atmósferas y aguas contaminadas.
Preventivo
• Estructuras inestables.
Es recomendable realizar una inspección una
vez al mes, para garantizar un funcionamien- • Ruido, polvo, humo y/o fuego excesivo.
to adecuado. Ejemplo: cambio de fluidos, revi-
sión de niveles y desgaste de las partes. • Áreas reducidas y/o confinadas.
• Presencia de materiales peligrosos.
Correctivo
• Escenarios de trabajo desconocidos.
Corresponde a la reparación de los daños y
fallas que se detecten. Ejemplo: cambio de • Condiciones meteorológicas adversas.
piezas gastadas o deterioradas, solución de
26 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

• Levantamiento de peso, fatiga excesiva y • Vigilancia permanente: normalmente,


estrés. esta función es asignada por el CI al ofi-
cial de seguridad o al auxiliar de seguri-
• Vandalismo y robo. dad. El encargado de esta función debe
tener un punto de vista objetivo y no par-
• Herramientas y equipos en mal estado. ticipa en las funciones físicas de la ope-
• Cables de alta tensión (cables de tendido ración. Se dedica a vigilar la operación
eléctrico). completa, desde un sitio seguro, fuera de
la zona de trabajo, para poder identificar
situaciones potencialmente peligrosas y
Condiciones y acciones inseguras tomar las precauciones necesarias para
prevenir accidentes.
En una operación de rescate deben evitarse
condiciones y acciones inseguras. • Comunicaciones: el líder de la unidad
de comunicaciones (sección de logística)
Condición insegura es quien desarrolla el plan de comunica-
ciones. Dicho plan incluye las frecuencias
Situación que, por sí sola, amenaza la segu- radiales a utilizar en las operaciones, las
ridad de los rescatistas en el área de trabajo. tácticas de comunicación y otras necesi-
dades especiales. Esta función sirve de
Ejemplos: vínculo con el exterior, con el fin de obte-
ner recursos y dar soporte y seguridad al
• Una pared que comienza a inclinarse. personal. Este plan se entrega como par-
• Estructuras con señales de un colapso in- te del plan de acción del incidente (PAI).
minente.
Principios de las comunicaciones:
• Condiciones ambientales: vientos fuertes,
lluvia, relámpagos, etc. • Brevedad, especificidad, claridad.

• Superficies resbaladizas que dificulten • Evitar comportamientos distractores:


utilizar los equipos. utilizar un tono natural, evitar el cu-
chicheo (susurrar). Hablar en un tono
Acción insegura claro, para que las personas con las
que se está comunicando entiendan
Es un acto con el que se incumplen las nor- lo que está diciendo.
mas de seguridad, entre ellas se pueden men-
cionar: • Priorizar los mensajes: enviar primero
los mensajes críticos y mantener la
• Entrar al área de trabajo, sin el equipo de disciplina por el radio, evitar los repor-
protección personal. tes muy largos y no interrumpir, a me-
nos que haya tráfico de emergencia
• Ingresar al área de trabajo, sin la autoriza- (escuchar antes de transmitir).
ción del oficial de seguridad o del auxiliar
del oficial de seguridad. • Mantener los mensajes orientados
hacia las tareas: indicar una asigna-
• Entrar solo en el área de trabajo. ción o tarea específica, que resuma
qué hacer y no cómo hacerlo.
• Operar equipos, sin conocer su uso.
• Seguir el modelo de la orden: ase-
• Utilizar herramientas defectuosas que gurase de que el receptor está listo
comprometan el trabajo del grupo. para recibir, antes de transmitir la
asignación y cerciorarse de que el
Plan de seguridad mensaje sea recibido. Repetir breve-
mente el mensaje es mucho más
El plan de seguridad es una guía sobre los efectivo que responder: “copiado”.
elementos básicos de la seguridad. Consta de
cuatro partes:
CAPÍTULO XIV Rescate en estructuras colapsadas 27

• Vías de escape: ruta preestablecida Durante la fase de preparación


para llegar a una zona segura. La forma
más segura de salir del área de trabajo En las sesiones de capacitación, se debe fo-
no siempre es la forma más directa. Por mentar una actitud positiva hacia la seguri-
ejemplo, después de un terremoto, las dad. Es importante comprender y analizar los
columnas estructurales pueden seguir procedimientos y protocolos de las normas de
de pie, estar a punto de derrumbarse, en seguridad de los siguientes puntos:
caso de réplicas. Por tal razón, es nece-
sario observar el entorno, conservar la • HEA: operación, mantenimiento y alma-
calma y evitar tener una visión de túnel cenamiento.
(apresuramiento para enfrentar una si-
tuación, sin tener en cuenta los peligros o • Personal: preparación física y mental para
amenazas presentes en el lugar). El plan lo que van a enfrentar.
de escape debe ser actualizado cons-
tantemente para reflejar los cambios en • Conocimientos, habilidades y destrezas
las condiciones. Cuando se confecciona sobre los equipos y técnicas que se utili-
un nuevo plan, cada miembro del equipo zarán.
debe estar enterado de los cambios en la • Información de los aspectos administrati-
operación. También es importante recibir vos, funcionales y problemas que se pue-
una confirmación de que cada miembro dan presentar.
entendió los cambios.
Durante las fases de activación, registro y
• Zonas seguras: áreas preestablecidas asignación
de refugio, que pueden instaurarse fuera
del lugar de trabajo. Una parte esencial En esta fase se deben establecer procedi-
del plan de seguridad es la designación mientos y prácticas seguras; desde el inicio
de una zona segura para el recuento del de la misión se debe enfatizar la seguridad.
personal. Acción que debe comunicarse El líder debe cerciorarse de que los miembros
inmediatamente al próximo en la cadena del grupo tengan el equipo de protección per-
de mando, para asegurar un rendimiento sonal, estén en buena condición física y men-
de cuentas con 100% de eficacia, en caso tal, y se hayan quitado anillos y otros objetos
de emergencia. que pudieran interferir con la actividad que
van a realizar. Es importante ser cuidadoso
Consideraciones de seguridad en al abordar, viajar y descender de autobuses,
las fases de operación de rescate camiones, aviones o helicópteros.

Todos los rescatistas que participan en una Durante la fase de operaciones


operación de rescate en estructuras colap-
sadas tienen la responsabilidad de señalar y Esta es la fase más riesgosa de todas, por tal
prevenir actos o condiciones inseguras duran- razón es necesario reforzar la seguridad. En
te cualquiera de las fases de la misión. Las esta fase se debe:
consideraciones de seguridad deben incluirse
en cada una de las fases de la operación. • Identificar correctamente las amenazas
en la base de operaciones y en el área de
El líder de un grupo debe reunirse con los trabajo.
miembros, para informarlos sobre el trabajo • Determinar en los briefings operacionales
que se va a realizar y las reglas que lo van diarios: las señales de alerta y alarma, las
a regir. Como norma, se exige que esta re- rutas de escape y áreas de reunión, la
unión (briefing) sea breve, concisa y resumi- asignación del responsable de seguridad;
da. Además, debe contemplar los siguientes si es apropiado, el uso de chalecos de
aspectos: plan de seguridad, plan de comu- identificación, el lugar y método de trasla-
nicaciones, plan médico, riesgos especiales y do hacia la atención médica, en caso de
mensaje general de seguridad. accidente.
28 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

• Monitorear continuamente las operacio- • Dibujar en las grietas una línea perpendi-
nes y las actividades logísticas, en cuanto cular. Si la grieta cambia su ancho, enton-
al cumplimiento de reglas de seguridad. ces la línea dibujada perderá su continui-
dad.
• Identificar los peligros del área de trabajo.
Durante la fase de desmovilización
• Monitorear continuamente las comunica-
ciones radiales. Las consideraciones son similares a las de
• Constantemente hacer un conteo del per- la fase de activación, registro y asignación.
sonal. Debe tenerse en cuenta la fatiga, el estrés y
el síndrome postraumático presente en el per-
• Cerciorarse de la rotación (descanso del sonal.
personal).
Se deben documentar todos los aspectos de
• Prevenir que el personal alcance un punto seguridad en las operaciones realizadas y
de fatiga y estrés excesivo. consignar toda esa información en un reporte
de misión, que incluya las lecciones aprendi-
• Asegurarse de que el personal cumpla das y cómo mejorar procedimientos específi-
con las normas de higiene, especialmente cos de seguridad.
antes y después de consumir alimentos.
Una sesión de evaluación debe efectuarse
• Reportar e investigar lesiones o acciden- con todos los miembros del grupo, a fin de va-
tes. lorar las fases de la misión. Además, deben
• Mantener un control permanente del per- realizarse sesiones para el tratamiento del
sonal en el área de trabajo. síndrome de estrés posincidente.

En toda operación de búsqueda y rescate, es Normas de seguridad para las


necesario monitorear la estructura colapsada, operaciones de un grupo USAR
para este fin se deben manejar algunos méto-
dos de medición y observación. Las grietas en A continuación se mencionan las normas que
el concreto, en las paredes de mampostería o se deben seguir en el área de trabajo.
en las de concreto prefabricado pueden ser
verificadas de distintas maneras. Es importan- • No está permitido entrar a las áreas de
te saber si estas grietas en edificios dañados trabajo sin la autorización del oficial de
se están ensanchando y alargando. seguridad.
Algunos métodos para monitorear las grietas • Se dispondrá en el área de trabajo de un
incluyen: botiquín de primeros auxilios y de un sis-
tema de comunicaciones, que garantice
• Marcar el centro de la grieta con una “X”. la llegada de una ambulancia en un tiem-
po no mayor de quince minutos, en caso
• Colocar pliegues de papel en las grietas. de ser requerida.
• Utilizar calibradores livianos mecánicos • Se dispondrá, en el área de trabajo, de un
de 0.004 a 0.005 pulgadas para medir extintor portátil de veinte libras de polvo
grietas específicas y verificar si mantie- químico seco, para ser utilizado en caso
nen el tamaño o se están agrandando. de presentarse un fuego, especialmen-
te durante el uso o reabastecimiento de
• Colocar adhesivos al inicio o al final de la combustibles o lubricantes a los equipos
grieta para identificar cambios en su ex- utilizados en la operación.
tensión.
• Toda línea de alimentación eléctrica que
• Colocar dos barras paralelas (reglas), uni- se utiliza para proveer de energía a cada
das con cinta adhesiva (tape) en la grieta. uno de los equipos eléctricos debe con-
tar con un interruptor de circuito GFCI
(Ground fault circuit interruptor). El GFCI
CAPÍTULO XIV Rescate en estructuras colapsadas 29

es de accionamiento rápido y percibe pe- la deshidratación durante el trabajo.


queños desbalances en el circuito causa- También se establecerá un puesto de hi-
dos por corrientes de fuga a tierra; este dratación general cerca del área de trabajo.
permite proteger la integridad del opera-
dor de cada equipo y evitar lesiones por • No está permitido fumar o consumir ali-
descarga eléctrica (ver Figuras 14.24.1 y mentos en el área de trabajo.
14.24.2).
• Durante toda las fases de búsqueda y
rescate en estructuras colapsadas, debe
existir un oficial de seguridad (OS) o au-
xiliar del oficial de seguridad (AOS) que
deberá estar debidamente identificado,
el cual velará por la seguridad de toda la
operación. Será la máxima autoridad en
lo que a seguridad se refiere. Podrá de-
tener parcial o totalmente la operación en
caso necesario.
• Todos velarán por la seguridad del per-
sonal y, en caso de observar una acción
insegura o condición insegura, avisarán
inmediatamente al oficial de seguridad.
• El oficial de seguridad dispondrá de un
megáfono o silbato u otro tipo de instru-
mento sonoro, para dar señales de aler-
ta al personal en el área de trabajo, de
acuerdo con el siguiente código sonoro:
• Una señal larga: señal de alerta, dete-
ner el trabajo y escuchar.
• Una señal larga y una corta: continuar
con la operación.
• Tres señales cortas: señal de alarma,
evacuar inmediatamente a la zona de
Figura 14.24.1. y 14.24.2. Interruptores GFCI. seguridad, previamente designada.
Fuente: http://www.northerntool.com/
• El oficial de seguridad establecerá una
• Antes de entrar al área de trabajo debe zona de seguridad para la evacuación,
colocarse correctamente todo el equipo cerca del área de trabajo, que será utiliza-
de protección personal necesario. da en caso de presentarse alguna situa-
ción de emergencia que requiera de una
• Todo el personal deberá lavarse las ma- evacuación inmediata.
nos con jabón, antes de entrar al área de
trabajo y después de salir de ella; antes y • Todos los objetos o áreas que represen-
después de comer; y antes y después de ten un peligro, dentro de la zona de tra-
utilizar los servicios sanitarios, para pre- bajo, estarán identificados con cintas de
venir cualquier contaminación o enferme- perímetro o conos de seguridad.
dad.
• Toda herramienta, accesorio o equipo de-
• Todos los rescatistas que estén en el área berá ser utilizado, mantenido, recogido y
de trabajo deben identificar una ruta de es- almacenado de acuerdo con las normas
cape, desde el punto donde se encuentran de operación y seguridad establecidas en
hasta la zona de seguridad establecida. sus manuales respectivos.
• Todo el personal deberá portar un reci-
piente con agua potable, para prevenir
30 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

• Cada equipo deberá efectuar rotaciones Organización e inicio de la


de personal de acuerdo con lo estable-
cido por el oficial de seguridad, tomando respuesta en estructuras
en cuenta las condiciones meteorológicas colapsadas
del lugar (en condiciones normales las ro-
taciones serán cada quince minutos). La operación de búsqueda y rescate en es-
tructuras colapsadas se considera una de
• Todas las operaciones que impliquen el las actividades más peligrosas que se puede
uso de herramientas o equipos deberán llevar a cabo en el proceso de rescate. Por
efectuarse en pareja: uno de los rescatis- lo tanto, se requiere ser muy cuidadoso en la
tas operará la herramienta o el equipo y conformación, la capacitación y el entrena-
el otro velará por la seguridad de su com- miento del personal que responde a este tipo
pañero. Este último utilizará un código de de incidentes.
señales con su compañero en donde un
toque en la espalda significa detener la
operación; dos toques en la espalda, con- Definiciones
tinuar con la operación.
A continuación se dan las definiciones más
• No está permitido botar desperdicios en el utilizadas en el rescate en estructuras colap-
área de trabajo. sadas.
• No utilizar celulares u otro medio distrac- INSARAG
tor que afecte la seguridad en el área de
trabajo. Solo el líder del grupo puede uti- Internacional Search and Rescue Advisory
lizar el celular para la coordinación de las Group (INSARAG) es una red conformada por
labores. organizaciones de varios países, que se en-
carga de temas relacionados con búsqueda y
• Cualquier otro asunto de seguridad no rescate urbano y posee una metodología para
tomado en cuenta en estas normas, será la coordinación internacional de respuesta
resuelto por el comandante del incidente, ante terremotos.
en conjunto con el oficial de seguridad o
con líder del grupo. Rescate en estructuras colapsadas nivel
liviano (RECL)
• Tomando en consideración la importancia
de la seguridad en una operación de res- Acción desplegada para el rescate de víc-
cate en estructuras colapsadas, cualquier timas atrapadas superficialmente, entre los
rescatista que reincida en fallas de segu- escombros generados por el colapso de una
ridad y ponga en peligro su seguridad y la estructura.
del grupo puede ser suspendido de toda
actividad, a criterio del líder del equipo o Búsqueda y rescate en estructuras
del oficial de seguridad. colapsadas (BREC)
Nota: es esencial que todos los miembros del Acción de búsqueda y rescate desarrollada
equipo reconozcan la prioridad que tiene la en espacios destinados para el uso humano,
seguridad en la operación y que todos respe- que han sufrido daños considerables en sus
ten las normas establecidas. elementos estructurales.
Pasos a seguir ante la presencia Rescate en espacios confinados (REC)
de materiales peligrosos (MATPEL)
Acción de rescate desarrollada en un lugar
Si al llegar a la escena, se sospecha la exis- con limitaciones de entrada y salida, sin venti-
tencia de materiales peligrosos se deben to- lación natural, que puede contener o generar
mar las acciones explicadas en el capítulo X contaminantes tóxicos, atmósferas deficien-
Incidentes con materiales peligrosos/ADM. tes de oxígeno y/o inflamables. Son espacios
que no están destinados a la ocupación de
personas y que, por lo general, forman parte
de una instalación industrial.
CAPÍTULO XIV Rescate en estructuras colapsadas 31

Grupo USAR

Es un equipo activo que forma parte del sistema de respuesta ante emergencias, cuyo propó-
sito es buscar, localizar, acceder, estabilizar y rescatar o recuperar a las personas que hayan
quedado atrapadas en una estructura colapsada. Un grupo USAR utiliza como fundamento
operacional el Sistema de Comando de Incidentes (para más información refiérase al capítulo
III Sistema de Comando de Incidentes).

Función y clasificación INSARAG para los grupos de rescate en estructuras


colapsadas
INSARAG promueve criterios normalizados para la capacitación, el equipamiento y la auto-
suficiencia que deben cumplir los equipos internacionales para la asistencia en casos de de-
sastres. Inmediatamente después de un terremoto, los equipos internacionales de búsqueda y
rescate laboran día y noche para salvar las vidas de las víctimas.

Clasificación INSARAG

INSARAG mantienes tres niveles para los grupos operacionales: liviano, intermedio y pesado
(ver Tabla 14.25).

Tabla 14.25. Clasificación INSARAC

Clasificación INSARAG
Nivel Autonomía Campo de acción Equipo y herramientas
1 Liviano 24 horas Rescate superficial Manuales y de apoyo
2 Intermedio 8 días Bajo colapso estructural Eléctricos, hidráulicos y neumáticos.
3 Pesado 8 a 15 días Bajo colapso estructural Maquinaria pesada, T-SAR¹, K-SAR²
T-SAR: Equipos Tecnológicos de Rescate. Ejemplo: (Cámara de búsqueda)
2 K-SAR: Brigadas Caninas de Rescate. Ejemplo: (Binomio: hombre - can)

Fuente: INSARAC.

Organización básica de un grupo Funciones del líder del grupo USAR


de búsqueda y rescate en • Mantener una constante comunicación
estructuras colapsadas (USAR) con el comandante del incidente (CI) y
con el jefe de la sección de operaciones
La unidad básica operativa de un grupo USAR (JSO).
es de seis miembros. Se requiriere un mínimo
de dos grupos para poder trabajar y descan- • Recibir la asignación de labores por parte
sar de manera rotativa las 24 horas, duran- del CI o del JSO y mantenerlos informa-
te toda la operación. Cada grupo consta de dos sobre las operaciones realizadas en
un líder del grupo y cinco rescatistas, de los el área de trabajo.
cuales uno se convierte en el responsable de
logística. En el marco del SCI, esta unidad bá- • Hacer recomendaciones, en caso de ser
sica es considerada como un recurso simple. necesario, al comandante del incidente o
al jefe de operaciones.
Las funciones de los integrantes del grupo, se • Asignar las tareas a los rescatistas y man-
pueden distribuir de la manera siguiente: tener la rotación de trabajo.
• Decidir sobre las tácticas que se aplicarán
y las HEA a utilizar.
32 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

• Velar por la seguridad de su grupo. Operaciones

Funciones del encargado de logística Secuencia de acciones relacionadas con la


búsqueda y el rescate o la recuperación de las
• Mantener el inventario de las HEA. víctimas atrapadas en una estructura colap-
sada. No deben descuidarse las acciones de
• Suministrar las HEA, según las necesida- comando en el sitio de coordinación, soporte,
des indicadas por el líder. logística, control de gestión y seguridad.
• Dar mantenimiento a las HEA. Esta fase consta de seis etapas.
• Esta posición es rotativa.
Primera etapa: asegurar la escena
Funciones de los rescatistas
Aplicación de técnicas y acciones que garan-
• Efectuar las operaciones de búsqueda y tizan la seguridad y protección en la escena,
rescate, según el plan asignado por el lí- mediante el establecimiento de un perímetro
der del grupo. de seguridad, para evitar acciones y condicio-
nes inseguras. Ejemplo: detección de fuga de
• Desarrollar las tareas asignadas. gas, sustancias tóxicas, incendio, explosio-
nes, etc.
• Velar por su seguridad y la de sus compa-
ñeros. Segunda etapa: evaluación inicial
• Acatar las órdenes de su líder. Proceso continuo de valoración que se inicia
desde la activación del grupo USAR, hasta
• Mantener informado al líder del progreso que se complete toda la operación. Esta se-
de la labor asignada. gunda etapa está conformada por cinco pa-
• Trabajar en pareja. sos que se desarrollan a continuación:

• Recopilar la información: cuando se re-


Fases de la misión de un grupo cibe la llamada de la emergencia, se inicia
USAR el monitoreo y la compilación de la infor-
mación del incidente; asimismo, el equipo
Un grupo USAR debe cumplir con las siguien- debe prepararse. Cuando sea posible, se
tes fases: pueden utilizar fuentes locales como ra-
dio, televisión, radioaficionados o llama-
Preparación das telefónicas, con el fin de conocer las
condiciones del lugar, magnitud del inci-
Mantener, de forma continua, un programa dente, tipo y uso de construcción, estima-
de capacitación de las HEA y de los procedi- ción del número de atrapados, condicio-
mientos administrativos para el personal, de nes atmosféricas, acciones ya tomadas
manera tal que el grupo pueda responder de por la comunidad y recursos necesarios.
forma adecuada.
• Asumir el mando y establecer el PC: en
caso de que existan autoridades trabajan-
Activación, registro y asignación do en el lugar, no se debe ejecutar ningu-
na acción, sin coordinar previamente con
Esta fase incluye a todas las acciones que la institución que ha asumido el mando.
van desde el momento en el que el grupo se Debe cumplirse con los procedimientos
activa y es notificado oficialmente, para la institucionales y protocolos interinstitucio-
atención de un incidente hasta el proceso de nales establecidos para tal incidente. Se
registro y asignación de las tareas en la es- debe reportar la situación a la base, inme-
cena. El registro puede hacerse en el puesto diatamente.
de comando (PC) o en el área de espera (E). • Establecer un Plan de Acción del
Incidente.
CAPÍTULO XIV Rescate en estructuras colapsadas 33

• Asignar tareas a cada uno de los inte- aplicando el método Triage START (para más
grantes del grupo USAR. información refiérase al capítulo IV Atención
prehospitalaria).
• Reevaluar de forma continua la operación
y hacer los ajustes necesarios. Quinta etapa: estabilización del paciente
Tercera etapa: búsqueda y localización Procedimientos de atención prehospitalaria
en el área de trabajo, con el fin de garantizar
Aplicación de técnicas para obtener respuesta la supervivencia del paciente, mientras dure
o indicios de la existencia de víctimas que se su liberación, para que luego sea trasladado
encuentran en la superficie de la estructura, a un servicio médico especializado (para más
así como personas con vida, en algún espacio información refiérase al capítulo IV Atención
vital de la estructura colapsada. prehospitalaria).
Esta etapa comprende las siguientes accio- Sexta etapa: movilización y traslado
nes:
Procedimientos y técnicas aplicadas a un pa-
• Realizar una observación general de la ciente para lograr su extracción de una estruc-
zona de impacto. tura colapsada, ya sea que se encuentre en
la superficie de la estructura o que esté en un
• Confirmar la existencia de personas heri- espacio vital aislado. Se debe garantizar la se-
das o afectadas emocionalmente, y pro- guridad del grupo y la integridad física del pa-
ceder con su atención. ciente, hasta llevarlo al área de concentración
• Interrogar a testigos, si no se tiene certe- de víctimas (ACV), de donde será trasladado
za de lo ocurrido. a un centro médico (para más información re-
fiérase al capítulo XIII Rescate con cuerdas).
• Verificar la existencia o posible genera-
ción de riesgos asociados. Desmovilización

• Obtener toda la información posible del Esta fase se inicia cuando se han cumplido
evento, y tratar de que sea lo más exacta los objetivos asignados, por razones de relevo
y completa posible. o por razones de seguridad. La fase termina
cuando se retorna a la base o sede de ori-
• Reportarse constantemente a la central gen y los equipos son reabastecidos para una
de comunicaciones. nueva misión. Durante esta fase se requiere
habilidad, destreza, esfuerzo y ánimo, debido
• Informar sobre la magnitud del incidente al cansancio o a la satisfacción de haber cum-
para coordinar la movilización de recur- plido con los objetivos propuestos.
sos, si fuera necesario.
Reunión posterior al incidente (RPI)
Recomendaciones:
Esta reunión busca intercambiar opiniones
• No emplear más de cinco minutos para y analizar los hechos, con el fin de capitali-
esta evaluación. zar las experiencias individuales y grupales
• Con base en la información reportada, se de quienes atendieron el incidente. Además,
establecen los recursos necesarios para se elabora del informe final. Esta reunión es
la atención en la zona de impacto. fundamental para el mejoramiento del grupo
USAR.
Cuarta etapa: acceso al paciente
Niveles del área de impacto
Procedimientos desarrollados con el fin de
abrir, romper o penetrar en una estructu- Existen cuatro niveles para organizar el desa-
ra, mediante técnicas apropiadas, para lo- rrollo de la atención y recuperación de vícti-
grar el acceso a la víctima. En caso de en- mas (ver Figura 14.26).
contrar víctimas superficiales, se clasifican
34 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

EDITAR

Figura 14.26. Niveles del área de impacto.


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

Área de impacto: componente del área afec- Técnicas de búsqueda,


tada en la que se registran los diferentes da-
ños o alteraciones ocasionados por el evento. localización y señalización
Está conformada por diferentes escenarios. INSARAG
Escenario: espacio definido de un área de im- Estrategia
pacto, cuyo grado de afectación amerita múl-
tiples esfuerzos de atención y está constituido Una estrategia se define como el medio por el
por varias escenas. cual se lograrán los objetivos, pues define el
“cómo se hace”. Establecer una táctica facilita
Escena: espacio del escenario, en donde se las labores de búsqueda, rescate y localiza-
realiza un esfuerzo puntual de atención y pue- ción.
de dividirse en áreas de trabajo o sectores.

Área de trabajo: espacio definido físicamente, Búsqueda y localización


que está incluido en la escena. Comprende
los espacios colindantes donde se ubican los Aplicación de técnicas y procedimientos para
recursos y actividades de apoyo, a un esfuer- obtener respuestas o indicios de personas
zo puntual de atención. con vida, en algún espacio vital aislado de la
CAPÍTULO XIV Rescate en estructuras colapsadas 35

estructura colapsada o que se encuentren en la superficie de la estructura y que por sí solas


no pueden salir.

Las probabilidades de encontrar personas con vida decrecen rápidamente con el transcurrir del
tiempo. Generalmente, la mitad de las víctimas queda en la superficie de la estructura. Estas
personas salen por sí mismas o son rescatadas por otras o por rescatistas. Por su parte, la otra
mitad se distribuye entre víctimas moderadamente atrapadas (30%), aquellas atrapadas en
espacios vitales aislados (15%) y las víctimas atrapadas bajo componentes estructurales (5%),
que requieren una búsqueda inmediata dentro de las primeras 24 horas (ver Figura 14.27).

REDIBUJAR

Figura 14.27. Porcentaje de supervivencia de las víctimas.


Fuente: Manual del curso de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas (BREC).
36 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

Recursos necesarios para un • Búsqueda extendida: Este método de


búsqueda es aquel que se efectúa paso
grupo de búsqueda a paso, para cubrir de forma detallada y
lentamente toda el área asignada. Incluye
Para las acciones de búsqueda se requiere: la aplicación de diversas técnicas y patro-
nes de búsqueda.
• Equipo de protección personal completo y
de atención prehospitalaria.
Tipos de búsqueda
• Suministros para operar sin asistencia,
por lo menos durante 24 horas, como: Los tipos de búsqueda más usados son:
agua, abrigo, alimentos y herramientas
básicas. • Búsqueda física: no requiere de equipos
especiales, solo de la capacidad humana,
• Equipo de radiocomunicaciones personal sus sentidos y algunos procedimientos
y para el PC. preestablecidos. Al igual que los otros ti-
pos de búsqueda es necesario que esta
• Materiales para señalizar o marcar como: sea realizada de una manera organizada.
pintura, banderas, conos, marcadores, Sin embargo, hay varios inconvenientes
etc. en la búsqueda física, tales como:
• Instrumentos para llamar, avisar o alertar • Los equipos de rescate tienen un ac-
como: radio, megáfono, silbato/pito, cor- ceso limitado a todos los espacios en
neta, etc. el edificio.
• Instrumentos para revisión y reconoci- • Gran parte del personal de rescate se
miento como: binoculares, cámara foto- expone a la zona de peligro.
gráfica y linterna manual.
• Búsqueda canina: en la búsqueda cani-
• Hojas para diagramas y croquis de bús- na se utiliza el agudo sentido del olfato de
queda, lápices, plumas de colores, tablas canes entrenados, certificados y altamen-
de apoyo para escribir. te especializados, que localizan víctimas
• Otros materiales adicionales: guía de res- atrapadas, en el menor tiempo posible.
puesta, en caso de emergencia con ma- Los canes pueden acceder a áreas es-
teriales peligrosos (GRE) y detectores de trechas e inestables para una persona.
atmósferas peligrosas. Pueden ser utilizados en búsqueda su-
perficial y en búsqueda extendida.
Modos de búsqueda • Ventajas de las brigadas caninas:
Para la búsqueda de víctimas se pueden usar • Pueden cubrir grandes áreas en poco
métodos como los siguientes: tiempo.

• Búsqueda superficial: este modo de bús- • Pueden ingresar en espacios vitales


queda es el más usado y rápido para aislados sin dificultad.
detectar sobrevivientes en la superficie • Los canes son capaces de trabajar en
de la construcción o en espacios vitales zonas de riesgo.
aislados, que sean de fácil acceso. No
requiere de equipos especiales, ni de • Pueden detectar personas incons-
especialistas, solamente, la capacidad cientes.
humana, sus sentidos y algunos procedi-
mientos preestablecidos. Muchas veces, • Desventajas de las brigadas caninas:
este modo de búsqueda es el único dis-
ponible por los grupos locales de primera • Tienen un período corto de trabajo de
respuesta, que no disponen de recursos 20 a 30 minutos. Requieren períodos
técnicos o caninos. de descanso de 20 a 30 minutos.
CAPÍTULO XIV Rescate en estructuras colapsadas 37

• Se requieren por lo menos dos ejem- personas con vida o víctimas mortales
plares caninos para buscar en la mis- atrapadas en una estructura colapsada.
ma área, con el fin de confirmar pun-
tos de detección. Ventajas: sencillos, rápidos, relativamente
económicos, pueden funcionar en la oscuri-
• Su ejecución y éxito es variable, de dad.
acuerdo con la capacidad de cada
can. Desventajas: otras fuentes de movimiento
pueden interferir, no detallan la fuente que ori-
• Son recursos muy escasos en mu- gina el movimiento.
chas regiones.
• Búsqueda electrónica: esta búsqueda • Sensores de calor y de imagen térmica
se realiza por equipos y personal espe- de los dispositivos infrarrojos: son más
cializado en detección de sonidos, tem- fáciles de obtener que otros dispositivos
peratura, video, vibraciones, etc. Puede de búsqueda y rescate. Estos dispositivos
efectuarse con equipos diseñados espe- de detección de calor tienen una capaci-
cialmente para estas operaciones (en al- dad limitada para las fuentes de calor físi-
gunos lugares se dispone de robots para co de las víctimas de un colapso estruc-
búsqueda) o con equipos improvisados. tural. No pueden detectar la diferencia de
Se recomienda combinar la búsqueda calor a través de un medio sólido como;
canina con la electrónica siempre que tela, vidrio, lo cual causa confusión.
sea posible, para obtener resultados más
rápidos. Entre los dispositivos utilizados Otro medio de búsqueda es la detección quí-
para esta tarea se encuentran: mica, que determina el nivel de anhídrido car-
bónico (CO2) y otros gases generados por el
• Acústicos: captan señales sonoras a tra- metabolismo humano. Esta técnica puede in-
vés de un micrófono diminuto, que puede dicar la presencia de una persona o víctima
ser introducido por pequeñas aberturas mortal en un lugar determinado.
hasta el espacio vital que se está revisan-
do. Debe existir un proceso de integración entre
la búsqueda convencional y la canina, en los
Ventajas: sencillos, resistentes, relativamente sitios de colapso. Una vez terminada la bús-
económicos, pueden funcionar en la oscuri- queda inicial y se hayan descartado aquellos
dad. lugares donde no se encuentren sobrevivien-
tes, se intensificarán los esfuerzos en aque-
Desventajas: requieren de un silencio absolu- llos lugares con mayores probabilidades de
to para su uso, no detallan la fuente que origi- localizar víctimas.
na el sonido.
• Ópticos: cámaras de televisión miniaturi- Evaluación para áreas asignadas o
zadas en el extremo de una sonda o pér- escenas de trabajo
tiga (vara larga) extensible, que pueden
alcanzar los espacios vitales de interés. Un elemento clave de la metodología de coor-
dinación del sistema INSARAG es la identifi-
Ventajas: visualización de personas vivas o cación y definición de todos los niveles o tipos
fallecidas y de su entorno, aún con mucho de trabajos, necesarios durante un gran inci-
ruido y/o movimiento y no requieren de ilumi- dente. Esto va desde una evaluación inicial de
nación. la zona afectada hasta la eventual destrucción
Desventajas: frágil, costosos, no diferencian del edificio, para así recuperar hasta el último
entre víctimas fallecidas, otras fuentes de ca- cuerpo de las personas fallecidas.
lor pueden interferir su función.
Se han definido cinco niveles de evaluación,
• Movimiento: sensores similares a los búsqueda y rescate (ASR, siglas del inglés
que registran los movimientos sísmi- Assessment, Search and Rescue), que abar-
cos. Pueden ser de ayuda para detectar can las fases de una operación USAR. Estos
niveles de operación podrán ser realizados
38 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

por equipos USAR-INSARAG o por equipos Sector de identificación


locales. Es probable que en un mismo inci-
dente, se desarrollen diferentes niveles de La identificación de los sectores INSARAG
ASR, en distintas zonas de la emergencia, al consiste en utilizar un sistema simple de le-
mismo tiempo. tras para codificar cada sector: A, B, C, D,
etc., y así sucesivamente. A cada letra se le
Los cinco niveles de ASR están definidos de puede añadir un nombre o descripción corta,
la siguiente manera: para mayor claridad. Por ejemplo, Sector A
Guadalupe Oeste (ver Figura 14.28).
• ASR Nivel 1 Evaluación de grandes áreas.
• ASR Nivel 2 Evaluación de sector.
• ASR Nivel 3 Búsqueda y rescate ligero.
• ASR Nivel 4 Búsqueda y rescate completo.
• ASR Nivel 5 Búsqueda y recuperación
completa.

ASR 1: se encarga del proceso de evaluación


del área general del incidente. Entre los resul-
tados de este nivel están: un plan de sectori-
zación, los lugares para la base de operacio-
nes y las prioridades para el plan de acción
inicial.

ASR 2: agrupa principalmente los detalles de Figura 14.28. Sectorización del área afectada.
las posibles ubicaciones de rescate de per- Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

sonas (áreas de trabajo); a su vez, permite


realizar un plan de acción más detallado e La sectorización de la zona afectada también
incrementar las oportunidades de rescatar se puede realizar utilizando elementos geo-
víctimas. gráficos. Por ejemplo: Sector A, norte del río;
Sector B, sur del río (ver Figura 14.29).
ASR 3 y ASR 4: se asignan y se despliegan
de acuerdo a la necesidad del nivel requerido
en el área de trabajo.

Para mejor comprensión de este punto, se


recomienda revisar la Guía INSARAG, volu-
men II: Preparación y Respuesta. Manual B:
Operaciones. (www.insarag.org/me-todol/gui-
as).

Sectorización
Se refiere a la división por sectores geográfi-
cos de las zonas afectadas, lo cual es nece-
sario para garantizar una mejor planificación
y coordinación de las operaciones y de recur-
sos de búsqueda y rescate. La sectorización
se llevará a cabo lo antes posible; si la autori-
dad local (LEMA) ya la ha realizado, los equi- Figura 14.29. Sectorización utilizando áreas geográficas.
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.
pos USAR adoptarán este sistema para evitar
duplicidades y facilitar la coordinación.
CAPÍTULO XIV Rescate en estructuras colapsadas 39

Si la autoridad local (LEMA) cuenta con un sis-


tema de identificación de sectores (por ejem-
plo: sector 1, 2, 3, o rojo, azul, verde, etc.),
este sistema deberá adoptarse y tomarse en
cuenta para la documentación del registro del
incidente o el marcaje del sector.

Si no se dispone de mapas, el marcaje de


áreas generales debe realizarse siguiendo
estos pasos:
• Hacer un croquis o diagrama.
• Identificar los puntos notables del terreno.
• Asignar un nombre a cada escena de tra-
bajo (si dispone de un GPS, es apropia-
do anotar las coordenadas geográficas).

Identificación del área de trabajo (work Figura 14.30. Marcaje del área de trabajo.
site) Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

El área de trabajo es cualquier lugar en don-


de los grupos USAR realizan operaciones de
relevancia. Las áreas de trabajo será un edifi-
cio en donde un grupo trabaja para el rescate
de personas. Sin embargo, un área de trabajo
podría ser mucho más extensa; por ejemplo,
un gran edificio, un complejo de edificios o
un hospital pueden ser identificados como un
único lugar de trabajo.

Cada escenario debe contar con su propia


área de trabajo, que se identifica mediante el
siguiente protocolo:
Figura 14.31. Localización de nuevas áreas de trabajo.
• La primera letra corresponderá al sector Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.
en el que se encuentre el área de trabajo.
Por ejemplo A. Clasificación o triage del área de
• A continuación se le añadirá, separado por trabajo
un guion, un número secuencial, a medi-
da que se vayan asignando más áreas de El objetivo principal de la evaluación en el
trabajo (ver Figura 14.30). Ejemplo: A-1, nivel ASR 2 consiste en identificar los sitios
A-2, A-3, etc. específicos y viables para el rescate de per-
sonas dentro de un sector definido, con el pro-
• Es posible que en áreas de trabajo gran- pósito de determinar las prioridades de asig-
des surjan nuevos lugares que pueden nación de recursos y crear un plan de acción.
ser considerados, a su vez, como otras Clasificar las áreas de trabajo permite definir
áreas de trabajo. Por lo tanto, para me- la prioridad de cada una de estas.
jorar la coordinación, puede ser útil iden-
tificar cada área de forma independiente Las áreas de trabajo se clasifican de la A
añadiendo una nueva letra. Por ejemplo, hasta la F, de acuerdo con los siguientes pa-
en un hospital, identificado como una úni- rámetros: información sobre las víctimas, el
ca área de trabajo (B-2), las nuevas áreas tamaño del acceso y el nivel de evaluación de
pueden nombrarse como B-2a, B-2b, búsqueda y rescate requerido. Estas catego-
B-2c, etc. rías aparecen en la tabla 14.32.
40 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

Tabla 14.32. Categorías de clasificación del área de trabajo

Categoría de Información sobre las víctimas Tamaño del acceso Nivel ASR requerido
clasificación (acceso al espacio
vital)
A Víctimas vivas confirmadas Todos los accesos Nivel 3 ASR rápido
B Víctimas vivas confirmadas Todos los accesos Nivel 4 ASR rápido
C No se conoce o posibles víctimas Acceso grande Nivel 3 ASR rápido
D No se conoce o posibles víctimas Acceso pequeño Nivel 3 ASR rápido
E No se conoce o posibles víctimas Acceso grande Nivel 4 ASR rápido
F No se conoce o posibles víctimas Acceso pequeño Nivel 4 ASR rápido

Fuente: Guía INSARAG. Volumen II: Preparación y Respuesta. Manual B: Operaciones.

Para mayor información se sugiere revisar suspendidos (agua, eléctricos, sistema de


la Guía INSARAG. Volumen II: Preparación GLP).
y Respuesta. Manual B: Operaciones (www.
insarag.org/me-todol/gui-as). • Seleccionar el área de búsqueda: se
refiere a establecer, en virtud de la infor-
Pasos para búsqueda, localización mación recabada, el área con mayor pro-
babilidad de encontrar personas.
y rescate
• Revisión de la estructura: se debe efec-
Para la búsqueda, la localización y el rescate tuar una inspección meticulosa de cómo
de víctimas se siguen los pasos que a conti- la estructura ha sufrido el colapso, para
nuación se detallan: identificar y localizar las partes dañadas
y, en especial, aquellas en donde puedan
• Recopilación y análisis de información: localizarse las personas atrapadas. Los
cuanto más detallada sea la información planos o croquis de la construcción co-
disponible, más apegada a la realidad es- lapsada pueden ser de gran ayuda para
tará la estimación sobre el número y las localizar los espacios vitales aislados.
condiciones de las personas atrapadas.
En este paso se deben tomar en cuenta • Elaborar un diagrama de la estructura:
la fuente y el tipo de información sobre las debe ser incluido en el formulario SCI-201
víctimas y sobre la edificación. (para mayor información refiérase al ca-
pítulo III Sistema de comando de inciden-
• Fuentes de información: sobrevivien- tes).
tes, vecinos, familiares y personal de
vigilancia o mantenimiento. • Decidir el patrón de búsqueda a utilizar
• Tipo de información: número de per- e implementarlo: esta decisión debe ba-
sonas atrapadas, rutina de los habi- sarse en la información recabada y en las
tantes, posible ubicación de las vícti- características y condiciones que presen-
mas, características de la edificación, ta la edificación.
naturaleza y alcance de los daños.
• Marcar la estructura: una vez concluida
• Asegurar la escena: señalizar el períme- la búsqueda anterior, se señalizan los es-
tro de la escena, identificar condiciones pacios vitales explorados y sus accesos,
inseguras en el área de trabajo y verifi- se indican las distancias, condiciones,
car que los servicios básicos hayan sido grupo que realizó la exploración, peligros
en la edificación, etc.
CAPÍTULO XIV Rescate en estructuras colapsadas 41

• Analizar continuamente los resultados • Recursos disponibles para la búsque-


y reevaluar el plan: es necesario realizar da y rescate: determinar si se requieren
los ajustes necesarios. más recursos de los que están disponi-
bles; por ejemplo, si se necesita equipo
• Confirmar la presencia y localización pesado para lograr el acceso a la víctima.
de las víctimas: esto se hace con los re-
cursos y el equipamiento disponible. • Condiciones estructurales de un edifi-
cio: determinarán la técnica para lograr el
• Rescatar a las víctimas en la superfi- acceso a la víctima.
cie de la estructura: personas que por sí
solas no pueden salir de una edificación, • Ubicación de las válvulas de paso de
pero acceder a ellas es fácil. los servicios públicos: para cerrar los
servicios de agua, gas, electricidad, y así
• Iniciar el procedimiento del manejo del operar de manera más segura. (Ver ane-
paciente: para más información refiérase xo B).
al capítulo IV Atención prehospitalaria. Identificación exterior (lados de una
estructura colapsada)
Factores a considerar para el
La orientación de estructura incluye una iden-
triage estructural tificación tanto externa como interna.
Cuando se efectúa el triage estructural, es Identificación exterior: el lado de la direc-
necesario recopilar la mayor cantidad posible ción de la calle (frontal) de la estructura se
de información. Los siguientes factores deben definirá como lado 1. Los otros lados de la es-
considerarse en el momento de priorizar las tructura se asignarán numéricamente hacia la
edificaciones: derecha, en el sentido con las agujas del reloj
(ver Figura 14.33.1).
• Ocupación: el tipo de actividad que se
realiza en el edificio, así como el número
potencial máximo de ocupantes. REDIBUJAR
• Tipo de estructura: tipos de materiales
que están involucrados, de manera tal
que ayuden a identificar las dificultades
de acceso, el tipo de colapso y las nece-
sidades de mitigar el potencial de peligro,
etc.
• Tipo de colapso: verificar de qué manera
cayeron los edificios, para saber en dón-
de pueden estar las personas con vida.
• Día y hora del evento: se refiere al mo-
mento en el que sucedió el colapso. Este
es un factor crítico según el tipo de ocu- Figura 14.33.1. Identificación interna y externa de la estructura.
pación; por ejemplo, si se trata de una es- Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.
cuela o de un edificio de apartamentos.
Identificación interior: el interior de la es-
• Información local de los testigos: la tructura se divide en cuatro cuadrantes. Estos
información del público en general, auto- cuatro cuadrantes se identifican alfabética-
ridades locales y los primeros en respon- mente (A, B, C y D), en el sentido de las agu-
der, relacionados con víctimas atrapadas. jas del reloj. La identificación interior se inicia
por la esquina donde se une el lado 1 y con
• Presencia de víctimas: es importante el lado 2. Por su parte, el cuadrante E apli-
saber si se sospecha que hay víctimas. ca para edificios con múltiples plantas (lobby
central, ascensores, escaleras, etc.).
42 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

REDIBUJAR entrada principal del área de trabajo y en un


lugar que ofrezca la mayor visibilidad, con un
color de alta visibilidad (ver Figura 14.35). Se
debe aplicar el siguiente método para el mar-
cado:

• Se dibujará un cuadrado de 1.2 m x 1 m


(aproximadamente).
• Se puede dibujar una flecha direccional
para confirmar la ubicación exacta del
área de trabajo o de la entrada al área de
trabajo.

Se pondrán los siguientes datos dentro del


cuadrado:
Figura 14.33.2. Identificación interna y externa de la estructura.
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica. • Denominación del área de trabajo/identifi-
cación del área de trabajo (con un tamaño
Demarcación del perímetro de letra de unos 40 cm).
La demarcación del perímetro se utiliza para • Denominación/código de identificación
identificar las áreas de trabajo, así como las del equipo (con un tamaño de letra de
áreas de peligro, para restringir el acceso y unos 10 cm).
advertir de los riesgos potenciales (ver Figura
14.34). • Nivel ASR completado y fecha (con un ta-
maño de letra de unos 10 cm).
REDIBUJAR Se pondrán los siguientes datos fuera del
cuadrado:

• Riesgos o peligros del área de trabajo;


por ejemplo: asbestos, gas, etc., (parte
superior del cuadrado).
• Categoría de clasificación (abajo del cua-
drado).
• Se actualizará con información sobre las
víctimas desaparecidas y las rescatadas
(vivas y muertas) a medida que estos
eventos vayan ocurriendo.
Figura 14.34 Marcaje del perímetro de seguridad.
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica. • El material utilizado para la señalización
puede ser: pintura en spray, tiza, calco-
Demarcación del área de trabajo manías, tarjetas aprueba de agua.
Destinada a identificar los sitios específicos y • Cuando las labores de rescate se den por
potenciales para el rescate de personas. Este finalizadas, se pintará una raya horizontal
procedimiento se realiza durante el reconoci- en el centro del cuadrado.
miento/evaluación, luego de que el lugar haya
sido considerado como área de trabajo. Si un equipo considera que es necesario dejar
alguna información importante en el área de
El marcado debe colocarse en el exterior trabajo, esta información puede ser añadida
de la estructura, en su punto de acceso o al marcado del área de trabajo.
CAPÍTULO XIV Rescate en estructuras colapsadas 43

REDIBUJAR

Figura 14.35. Marcaje del área de trabajo.


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

Patrones y procedimientos para la oírme?”; también puede golpear fuertemente


una estructura metálica de la edificación.
búsqueda y localización Luego pide que la víctima atrapada grite
o haga ruido golpeando en algún objeto
De acuerdo con las condiciones de la estruc- sólido.
tura, el tipo de colapso y la información reca-
bada, se pueden utilizar diversos patrones de • Al producirse la llamada de la víctima o al-
búsqueda. Algunos de los más utilizados son: gún golpeteo, los otros rescatistas apun-
tan hacia donde oyeron el ruido.
Llamado y escucha o transmisión de
sonidos • En el croquis se trazan líneas desde la
ubicación de cada rescatista hasta el lu-
Esta técnica es la más utilizada, sin embargo, gar de origen del sonido. El punto donde
depende de que haya el mayor silencio posi- se intersecan las líneas es el lugar proba-
ble en una escena o área de trabajo. Se ha- ble donde se encuentra la víctima.
cen repetidos llamados, para ver si hay algún
tipo de respuesta. Mientras más fuerte sea el • Es recomendable utilizar un diagrama de
llamado, hay mayor probabilidad de ser es- búsqueda, de tal manera que se pueda
cuchado por las víctimas. Se espera que res- ubicar el punto con cierta precisión.
pondan a viva voz o mediante golpes en los
elementos estructurales. Lamentablemente, • Pueden utilizarse coordenadas geográfi-
esta técnica no funciona en los casos de vícti- cas (norte, sur, este, oeste), o las horas
mas inconscientes. del reloj (tomando las 12 como el norte).
(Ver anexo C).
El procedimiento a seguir en este patrón de
búsqueda es: Habitaciones múltiples

• Se hace silencio absoluto y uno de los Se utiliza en habitaciones completas que no


rescatistas, a viva voz, o con el uso de colapsaron (ver Figura 14.36). El procedi-
megáfono o altoparlante, dice: “¡Aquí miento a seguir consiste en:
arriba! Somos de rescate, ¿pueden
44 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

• Preparación del croquis de la estructura y del diagrama de búsqueda (ver anexo C).
• Los rescatistas entran a la habitación e inician el recorrido por la derecha.
• Deben mantener un contacto constante con la pared y con el grupo.
• Siempre deben realizar el recorrido por la derecha.
• Se hacen pausas para llamar y escuchar, según el patrón de llamado y escucha.

REDIBUJAR

Figura 14.36. Búsqueda en habitaciones múltiples.


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.
CAPÍTULO XIV Rescate en estructuras colapsadas 45

El patrón de búsqueda que se muestra en la • Bajo las órdenes del líder la línea se mue-
Figura 14.37 se usa, frecuentemente, en un ve de dos a tres metros hacia delante,
colapso por apilamiento y se realiza de acuer- sobre los escombros y todos se agachan.
do con los siguientes lineamientos: Deben acercar la oreja lo más cercano po-
sible al piso. El rescatista número 1 hace
• La distancia entre los rescatistas es esta- el llamado: “Somos de rescate, ¿pueden
blecida en función de los niveles de ruido oírme?”.
existentes en el ambiente y del tipo de co-
lapso, de tal manera que los rescatistas • Los rescatistas deben avanzar sobre los
puedan cubrir eficientemente un área de- escombros y mantener siempre tres pun-
terminada y estar en capacidad de escu- tos de apoyo sobre la superficie en la que
char cualquier sonido que produzca una esté trabajando (ambos pies y una mano
persona atrapada. o ambas manos y un pie), para una buena
estabilización.
REDIBUJAR • Todos los rescatistas hacen una pausa de
quince a veinte segundos, para tratar de
oír alguna respuesta. Si no se escucha
nada, el rescatista número 1 grita: “Nada
se escucha”.
• Después, el rescatista número 2 hace el
llamado y todos escuchan; así se sigue
luego con el rescatista número 3 y con los
demás, hasta completar la línea.
• Cuando todos los rescatistas han hecho
el llamado, se mueven hacia delante de
1.5 a 2 metros y todo el proceso se repite.
• Con este patrón de búsqueda puede
abarcarse un gran área. Si alguno de los
rescatistas escucha algo, deberá levantar
su brazo y mantenerlo en alto hasta que
el líder esté enterado.
• Todos los demás rescatistas apuntarán
con su brazo hacia el sitio de donde pro-
viene el ruido y no se moverán de su posi-
Figura 14.37. Búsqueda en paralelo. ción hasta que el líder los autorice. El líder
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica. podrá enviar al lugar, que señalan los res-
catistas, a otros miembros del grupo, para
• Una vez que se ha seleccionado el área verificar y marcar el área (ver anexo C).
de búsqueda, los rescatistas se colocan
en línea, con una separación inicial entre Circular externo (con rotación y sin
ellos de 1.5 metros. El líder se mantiene rotación)
detrás de ellos, de tal manera que pueda
observarlos a todos. Este patrón de búsqueda debe efectuarse por
cuatro rescatistas (ver Figura 14.38). El líder
• La línea se numera secuencialmente de del grupo debe contar con cinco croquis del
izquierda a derecha: número 1, número 2, área de búsqueda y con los símbolos de pun-
así sucesivamente. tos relevantes en el área (ver anexo C). Se
• El líder dice en voz alta o utilizando un recomienda tomar en cuenta los siguientes
megáfono: “¡Silencio! Todo en silencio, pasos:
inicia la búsqueda”.
• Repartir el croquis a los rescatistas ubi-
cados en los puntos de escucha, de tal
46 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

manera que todos tengan la misma visión • No es tan preciso como el patrón de bús-
y orientación del espacio a trabajar y se queda paralelo.
puedan ubicar con cierta precisión.
• Se utilizan los mismos códigos de pala-
• Los rescatistas deben ubicarse alrededor bras en las llamadas y reportes.
de la estructura. En este primer movi-
miento pueden utilizarse las coordenadas
geográficas (norte, sur, este, oeste) o las Señalización INSARAG para
horas del reloj: 12, 3, 6, 9; se toman las 12 ubicación de víctimas
como el norte.
Durante la señalización, es necesario identifi-
• Una vez ubicados se hace la técnica de car la ubicación de víctimas vivas y muertas.
llamado y escucha. Según la cantidad y el tipo de escombros, el
sitio en donde se encuentran las víctimas pue-
• Si no escuchan nada, van haciendo giros de estar parcial o totalmente cubierto. Cuando
en dirección de las manecillas del reloj. no se extraiga la víctima inmediatamente, el
En este segundo movimiento se ubican grupo que lleva a cabo las operaciones de
en 1, 4, 7, 10. búsqueda y rescate debe proceder a hacer la
señalización e indicar la presencia de víctimas
REDIBUJAR potenciales y confirmadas. Se hacen marcas
separadas para víctimas vivas (para su res-
cate) y para víctimas muertas (para su recu-
peración).

Criterios generales para aplicar el marcado


de víctimas

En incidentes con múltiples víctimas o don-


de pueda confundirse la ubicación exacta de
víctimas, se deberá colocar una flecha que
indique la dirección de la víctima. Para la se-
ñalización es necesario tomar en cuenta los
siguientes criterios:

• La demarcación se realizará lo más cerca


posible de la superficie identificada como
el área de trabajo.
• El material utilizado para demarcar puede
ser pintura en aerosol, crayón para cons-
trucción, tarjetas impermeables, etc., se-
gún los recursos disponibles.
Figura 14.38. Patrón de búsqueda circular con rotación.
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica. • El color debe poder verse y que contras-
tar con el fondo de la estructura.
• Se repite la técnica de llamado y escucha,
cada vez que los rescatistas cambien de • No debe realizar en el frente de la estruc-
posición y de esta manera cubren en de- tura, junto a la demarcación del área de
talle toda la circunferencia del área (ver trabajo, a menos que sea el lugar exacto
Figura 14.39). donde se encuentran las víctimas.
CAPÍTULO XIV Rescate en estructuras colapsadas 47

REDIBUJAR

Figura 14.39. Patrón de búsqueda circular sin rotación).


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

Método a utilizar para la demarcación de • Se coloca una V para todos los lugares
víctimas con posibilidad de encontrar víctimas vi-
vas o muertas.
Se utiliza para identificar lugares potencia-
les donde se pueden encontrar víctimas (ver • Se dibuja una flecha proveniente de la V,
Figura 14.40), para ello se sigue el siguiente para aclarar la dirección donde están las
método: víctimas.
48 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

• Debajo de la V puede colocarse una L de Sistema rápido de demarcación


(live), para marcar la presencia de vícti-
mas vivas, seguido de un número que in- INSARAG ha establecido un nuevo sistema
dica la cantidad de víctimas vivas en ese de demarcación, que permite a los equipos
lugar. Por ejemplo: L-2, L-3, etc. moverse más rápido, maximizar las oportuni-
dades de salvar vidas y simplificar las coor-
• Se coloca una D de (dead), que señala la dinaciones. La señalización debe ser clara,
presencia confirmada de víctimas muer- esto evitará la duplicación de trabajo. Cuando
tas, seguido de un número que indica la se decide que este nivel de coordinación y de
cantidad de víctimas fallecidas en el lugar. señalización es necesario, se puede emplear
Por ejemplo: D-2, D-3, etc. el sistema de señalización de despeje rápido
RCM (Rapid Clearance Marking).
• Cuando se remueva cualquier víctima
viva o fallecida, se debe tachar la primera La decisión de aplicar este sistema depende-
marca y se debe realizar una nueva deba- rá del equipo de búsqueda y rescate; sin em-
jo de la primera. Por ejemplo: si se resca- bargo, la autoridad local de gestión de emer-
ta una víctima (L-2), se debe tachar el L-2 gencia (LEMA) o el centro de operaciones en
y marcar L-1; esto indicará que solamente el sitio (OSOCC) lo puede solicitar.
queda una víctima por rescatar.
Proceso de aplicación de RCM
• Cuando se haya hecho todo el trabajo en
el lugar, se deben tachar todos los mar- • El RCM solo debe ser empleado cuando
cajes. Esto significa que ya no hay más los lugares pueden ser inspeccionados
víctimas. rápidamente, o si existe evidencia de que
el rescate de víctimas es imposible.

REDIBUJAR

Figura 14.40. Marcaje para víctimas.


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.
CAPÍTULO XIV Rescate en estructuras colapsadas 49

• Existen dos marcajes en el RCM: despe- • La marca debe hacerse en un lugar visi-
jado C (clear) y fallecidos D (dead). Estas ble del objeto o área inspeccionada.
letras deben estar dentro de un diamante.
• Escribir, en la parte inferior del diamante,
Despejado (clear): equivale a la finalización el ID del equipo y la fecha de la búsqueda.
de búsqueda del nivel 5 ASR e indica que el
área de la estructura ha sido despejada de to- • El material para hacer la señalización
das las víctimas vivas y fallecidas (ver Figuras puede ser pintura en aerosol, tiza, stic-
14.41 y 14.42). kers (calcomanías), tarjetas a prueba de
agua, según los recursos disponibles.

REDIBUJAR • Tamaño del diamante: puede ser de 20


cm x 20 cm, aproximadamente, y de un
color que contraste con el fondo.

REDIBUJAR

REDIBUJAR

REDIBUJAR

Figuras 14.41 y 14.42. Señalización de despeje rápido.


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

Solo fallecidos (dead): indica la finalización


del nivel 5 ASR e indica que solo víctimas fa-
llecidas quedan en el lugar (ver Figuras 14.43 Figuras 14.43 y 14.44. Señalización Rápido con victimas fallecidas.
y 14.44). Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

La aplicación del RCM señala los siguientes Señal de emergencia


criterios de demarcación:
Una señal de emergencia efectiva es esencial
• Puede emplearse en áreas no estructu- para una operación segura en una zona de
rales, por ejemplo: carros, objetos depen- desastres.
dencias, escombros, etc.
50 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

• Se debe recordar a todos los miembros • Cargos de seguridad: color naranja.


del equipo las señales de emergencia.
• Las señales deben ser universales para Rescate en superficie
los miembros del equipo USAR.
Para las operaciones de rescate en superficie
• Todos los miembros deben responder de se deben considerar las técnicas de rescate,
forma inmediata a las señales de emer- la remoción de escombros, el levantamiento y
gencias. la estabilización de cargas, así como los as-
pectos de seguridad.
• Deben emplearse bocinas o cualquier
otro dispositivo de sonido para emitir se- Consideraciones de seguridad
ñales de volumen apropiado, por ejemplo:
para el acceso
• ___ ___ ___ (tres señales cortas, una por
cada segundo) = Evacuación. Las consideraciones básicas para trabajar en
estructuras colapsadas con escombros son:
• _____________ (una señal larga de tres
segundos de duración) = Cese de opera- • Buscar la demarcación en el área de tra-
ciones o reposo. bajo asignada, para conocer los peligros.
• ________ ___ (una señal larga + una cor- • Verificar que las acometidas de los servi-
ta) = Reanudación de las operaciones. cios básicos como gas, agua y electrici-
dad estén desactivadas.
Otras señalizaciones importantes
• Seguir las normas de seguridad para las
Además, es importante señalizar los vehícu- áreas de trabajo y vías de escape.
los, las instalaciones y el personal que están
en el área de trabajo. • Mantener contacto con los miembros del
equipo que están afuera.
Señalización para identificar vehículos e
instalaciones • Remover, si es necesario para el ingre-
so, paredes y/o escombros que dificul-
Instalaciones: las instalaciones médicas, ten entrar y asegurar su área de acceso.
el puesto de comando (PC) y otras se mar- Además, mantener esta supervisada.
can con banderas, carteles, globos o de otro
modo. Técnicas de rescate
Vehículos: Se deben identificar con el nombre En una operación de rescate en la superficie
del grupo y su función, con un cartel magnéti- de una estructura colapsada, la extracción de
co, bandera, etc. víctimas es prioridad, igualmente, el desarro-
llo de las actividades garantiza que se pueda
Señalización para identificar al personal y salvar el mayor número posible de personas.
las funciones de los grupos de búsqueda Estas actividades requieren:
y rescate
• Evaluación de la situación y de los riesgos
Es importante identificar al grupo de respues- presentes, tanto para las personas afec-
ta con el país y nombre de equipo, por medio tadas como para los rescatistas.
de uniforme, insignias, etc. Las funciones del
personal deben estar codificadas por color y • Clasificación rápida de los pacientes, con
con la inscripción correspondiente (usando el fin de priorizar su atención.
bandas de brazo o cascos), como sigue:
• Atención en el sitio y evacuación de los
• Posiciones de jefatura: color blanco. pacientes. Para la evacuación, se pueden
utilizar técnicas de rescate en superficie
• Posiciones médicas: con los símbolos de como: remoción de escombros, levanta-
Cruz Roja o Media Luna Roja. miento y estabilización de cargas, técni-
cas de rescate vertical.
CAPÍTULO XIV Rescate en estructuras colapsadas 51

Remoción de escombros principalmente, por el tipo de escombro a


través del cual debe abrirse la trinchera.
Cuando las víctimas se encuentran atrapadas
cerca de la superficie de una estructura colap- • Al mover una pieza grande, verificar si
sada, será necesario remover los escombros está conectada a otras partes de la es-
para poder extraerlas. Como parte fundamen- tructura, ya sea que las soporte o que les
tal del proceso de remoción, debe tenerse en sirva de anclaje.
cuenta que las acciones de remoción y pene- • En estructuras colapsadas, los cortes y
tración están relacionadas directamente con movimientos de escombros que se efec-
el tipo de estructura y el patrón de colapso túen deberán hacerse con herramientas
(ver Figura 14.45). pequeñas, para no causar daños o movi-
mientos tipo réplica por la vibración.
Es importante trabajar de forma metódica y
gradual cuando se remuevan escombros. • Si el piso no se ha hundido, se puede in-
En esta técnica se debe tener en cuenta lo tentar retirar los escombros en una zona
siguiente: pequeña, para alcanzar al paciente.
• Verificar la forma cómo la edificación su- Cuando se llegue al sitio donde están las víc-
frió el colapso y cómo quedaron sus com- timas, es necesario analizar el procedimiento
ponentes. Esta evaluación facilita el des- óptimo para acceder a ellas. Algunas normas
plazamiento y recursos que necesitará el que deben cumplirse obligatoriamente en la
rescatista. remoción de escombros son las siguientes:
• Los escombros deben removerse progre- • No efectuar preguntas innecesarias a las
sivamente, cuando no estén a una gran víctimas.
altura.
• Escuchar atentamente al líder, de tal for-
• Para retirar los escombros, en forma ma- ma que las instrucciones solo se digan
nual, se empieza por quitar las piezas más una vez.
grandes (madera, piedra, o muebles), que
se encuentren sueltas. • Mantener el equipo enfocado en el trabajo
de rescate.
• Siempre hacer las operaciones de remo-
ción cuando haya buena visibilidad e ilu-
minación.
• Concentrarse en el trabajo que se está
efectuando.

• Nunca trabajar solo, siempre acompaña-


do y en forma segura.
• Evitar las acciones y condiciones insegu-
ras.
• Respetar los períodos de trabajo y/o des-
canso del equipo.
Figura 14.45. Remoción de escombros de forma manual.
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica. • Mantener informado constantemente, al
CI o al jefe de operaciones, de las técni-
• Abrir un camino entre los escombros, cas y procedimientos que realizan.
suficientemente profundo y de un ancho
adecuado para transitar por él. El avan- • Todos los integrantes del equipo deben
ce de los trabajos quedará determinado, conocer las zonas de seguridad y rutas
de escape.
52 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

Levantamiento y estabilización de • Punto de apoyo de la palanca fulcro o ful-


crum.
cargas
El personal debe comprender los principios REDIBUJAR
básicos de la fuerza de gravedad, que se apli-
can al levantamiento, la movilización y la es-
tabilización de cargas.

Factores a considerar antes de levantar


una carga

• Si la estructura que se va a levantar se


encuentra anclada a otras estructuras.
• Si existe algún apuntalamiento previo o
algo que sostiene la estructura.
• Si se tiene el espacio suficiente para efec- Figura 14.46. Redibujar. Palanca.
tuar el movimiento. Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

• Peligros potenciales que se puedan gene- Clases de palanca:


rar con el levantamiento de la carga.
• Clase 1: el punto de apoyo se encuen-
• Peso de la carga: es necesario estimar el tra entre la fuerza y la carga. Utilización:
peso del material u objeto, para verificar si para levantar o extraer (ver Figura 14.47).
el sistema o herramientas a utilizar serán Ejemplo: un sube y baja, el martillo.
capaces de hacer el trabajo. Ejemplos: el
concreto reforzado pesa 2400 Kg/m³; un • Clase 2: la carga se encuentra entre la
piso de concreto de 15 a 20 cm de es- fuerza y el fulcrum. Utilización: para trans-
pesor pesa entre 440 a 732 Kg/m³.; una portar carga, moverla de un sitio a otro
construcción en madera pesa de 900 kg/ (ver Figura 14.48). Ejemplo: la carretilla.
m³ a 1100 Kg/m³.
• Clase 3: la fuerza se encuentra entre
Sistema para levantar carga el fulcrum y la carga (ver Figura 14.49).
Utilización: manejo de una pala o las
Como se ha visto, para el levantamiento de grúas que trasportan vehículos.
cargas se requiere de un conjunto de condi-
ciones y procedimientos, orientados a la reali-
zación de un trabajo seguro y eficiente, ya sea
que se realice de forma manual o con equipos
y maquinarias.

La palanca es uno de los instrumentos más


utilizados para levantar cargas (ver Figura
14.46). Se trata de un elemento rígido que,
partiendo de un punto de apoyo fijo (fulcrum),
permite transmitir un movimiento a un objeto
pesado, a fin de levantarlo o moverlo. Es la
máquina más simple de utilizar.

Componentes de una palanca:

• Elemento rígido.
• Fuerza.
• Carga.
CAPÍTULO XIV Rescate en estructuras colapsadas 53

REDIBUJAR

Figura 14.47. Palanca clase1.


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

REDIBUJAR

Figura 14.48. Palanca clase 2.


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.
54 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

Figura 14.49. Palanca clase 3. Figura 14.50. Entarimado.


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica. Fuente: https://rescateurbanousar.wordpress.com

Entarimado como estabilizador de madera de pino, cuya capacidad aproximada


es de 500 psi (equivalente a 35,15 kg/cm2, en
cargas el sistema métrico decimal).
Por ejemplo, si se utiliza el factor de 500 psi,
Para estabilizar una carga se debe tener en el cálculo para carga máxima de un entarima-
cuenta el entarimado, sus características y ti- do (teniendo en cuenta que la madera puede
pos. soportar 500 psi) es: 500 x 3.5 plg. x 3.5 plg.
x 4 = 24 500 lb.
Entarimado
El factor 3.5 corresponde al valor de 4 pulga-
Es la construcción de una plataforma estable, das de un bloque de 4 x 4; no obstante, esta
con bloques de madera entrecruzados para medida no es siempre exacta en los listones,
soportar una carga. El entarimado tiene una por lo tanto, se toma 3.5 pulgadas como cons-
base de cuatro bloques de madera de 10 x 10 tante.
cm de grosor (o de 15 x 15 cm), sobre esta
base se apilan los demás bloques, en confi-
guración de dos o tres bloques por capa. A Para realizar un sistema de entarimado, se
través de la superposición de capas se logra deben considerar las siguientes reglas:
la altura necesaria para mantener o levantar
una carga y para liberar un espacio o pasar • Pulgada levantada, pulgada calzada.
a través de él. Generalmente, se trabaja con
bloques de 50 cm de largo. Se deben usar • Las manos no deben colocarse, en nin-
cuñas de madera para rellenar los pequeños gún momento, debajo de alguna carga.
espacios y asegurar el contacto entre el en- • La altura máxima que puede alcanzar un
tarimado y la carga, mientras es levantada o sistema de entarimado es tres veces el
cuando la carga queda inclinada (ver Figura ancho existente entre los dos primeros
14.50). bloques utilizados sobre la base del enta-
rimado.
Características de los entarimados
Para optimizar el soporte del entarimado, se
La resistencia de la madera para entarimado recomienda que la pieza que se levante haga
debe oscilar entre 200 psi y 1000 psi, según contacto con todas las superficies de los blo-
el tipo de madera que se utilice (ver Figura ques de madera y que estos estén alineados
14.51). Los cálculos realizados en este ca- correctamente. Esto garantizará que las capa-
pítulo se basan en las características de la cidades de soporte sean las máximas.
CAPÍTULO XIV Rescate en estructuras colapsadas 55

REDIBUJAR

Figura 14.51. Características del entarimado.


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

Tipos de entarimado
Un buen sistema de entarimado permite man-
tener levantada, sostenida y estabilizada una
carga. Los dos tipos de entarimado que se re-
comienda construir son los siguientes:

Entarimado de plataforma (3 x 3)

Corresponde a una base de cuatro bloques


en paralelo. Figura 14.53. Entarimado de 3 x 3.
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

Este tipo de entarimado tiene una capacidad


de soporte de:

• En madera de 4 x 4 pulgadas (10 x 10


cm.) = 48 000 kilos.

• En madera de 6 x 6 pulgadas (15 x 15


cm.) = 120 000 kilos.

Entarimado de caja (2 x 2)
Figura 14.52. Base de entarimado.
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.
Se inicia con una base de cuatro bloques
paralelos, sobre esa base se sitúa la prime-
Encima de esta base se acomoda la primera ra capa de dos bloques, los cuales se colo-
capa de tres bloques, los cuales se colocan en can en forma transversal (cruzados sobre la
forma transversal (cruzados sobre la base). base). Las otras capas de bloques se colocan
Los bloques de las siguientes capas deben siguiendo ese mismo patrón. Su altura máxi-
seguir este mismo patrón (ver Figura 14.53). ma será de tres veces el ancho de la primera
Es necesario recordar que el entarimado debe capa de bloques.
tener una altura máxima de tres veces el an-
cho de la primera capa de bloques.
56 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

• La longitud de los bloques debe ser por


lo menos de 50 cm para poder dejar 10
cm de ventaja en los bordes y lograr un
entarimado más estable.

Procedimiento para levantar y


estabilizar una carga
Para levantar y estabilizar una carga según se
muestra en la Figura 14.56, se debe:
Figura 14.54. Entarimado de 2 x 2.
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica. 1. Abrir la muesca inicial con una cuña y una
mandarria.
Capacidad de soporte de:
2. Separar la carga del suelo, para abrir es-
• En madera de 4 x 4 pulgadas (10 x 10 pacios para trabajar con la barra que se
cm.) = 11 000 kilos. utilizará como palanca.
• En madera de 6 x 6 pulgadas (15 x 15 cm) 3. Insertar la barra u otra herramienta similar
= 27 000 kilos. y utilizar la clase de palanca más adecua-
da para levantar la carga (palanca clase
En la tabla 14.55 se detallan las capacidades 1).
de soporte de los entarimados que se han
descrito. 4. Levantar la carga lo suficiente para colo-
car los bloques del primer nivel. Utilizar
Normas generales para entarimado cuatro bloques para la base.

• La base debe ser sólida para que la carga 5. Subir el punto de apoyo para poner el se-
se distribuya (cuatro bloques de madera). gundo nivel del entarimado.

• Limitar la altura a tres veces el ancho de 6. Repetir el paso 4 hasta que haya suficien-
los primeros bloques que están sobre la te espacio para lograr el acceso a las víc-
primera capa. timas.

• Sobreponer las esquinas por unos 10 cm


y alinear bien los bloques.
Tabla 14.55. Capacidades de diferentes tipos de entarimado

Capacidades del entarimado


(Todos los puntos de contacto deben estar cubiertos para asegurar las capacidades indicadas)
Grosor del Grosor del Tipos de Capacidad Capacidad Carga ejercida
bloque en bloque en entarimado total (libras) total (kg) en cada punto
(cm) (pulgadas) de contacto
(kg)
10 x 10 4x4 Caja de 2 x 2 24,000.00 11,300.00 2,800.00
Plataforma de
10 x 10 4x4 55,000.00 25,000.00 2,800.00
3x3
15 x 15 6x6 Caja de 2 x 2 60,000.00 27,500.00 6,800.00
Plataforma de
15 x 15 6x6 136,000.00 62,000.00 6,800.00
3x3

Fuente: Manual BREC.


CAPÍTULO XIV Rescate en estructuras colapsadas 57

Figura 14.56. Levantamiento de carga. Figura 14.57. Rodamiento de una carga.


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica. Fuente: Cambiar fuente

Rodamiento de una carga naturaleza de la mayoría de los problemas


asociados con enfermedades y/o trauma. En
El rodamiento de cargas se debe realizar si- esta evaluación se realiza lo siguiente:
guiendo los siguientes pasos:
• Identificar y corregir los problemas que
1. Abrir la muesca inicial, con una cuña y amenacen la vida del paciente a corto
mandarria. plazo y monitorear su condición.
2. Insertar una barra y hacer palanca para Procedimiento general para
elevar la carga.
evaluar un paciente
3. Colocar un primer nivel de bloques (se
debe aplicar el sistema de levantamiento Al llegar a la escena, el rescatista debe:
por entarimado). Si fuera necesario, debe
repetirse este paso y colocar un segundo • Evaluar la escena.
nivel.
• Evaluar inicial: trauma o enfermedad.
4. Insertar dos listones (tablas) de madera
en forma paralela, no muy cercanos uno • Realizar un examen físico detallado: foca-
del otro, que servirán de carril. lizado e historia del paciente.
5. Ubicar en posición transversal, por lo me- • Evaluación en ruta.
nos, tres tubos o cualquier elemento simi-
lar sobre los listones. Debe cerciorarse de • Comunicaciones.
que los tubos queden bajo la carga que se
movilizará. Mecanismos causantes de
6. Posicionar la carga sobre los tubos. lesiones en estructuras colapsadas
7. Empujar la carga mediante el sistema de Cada lesión tiene una causa precisa. En el
palanca clase 2, en la dirección deseada. derrumbe de una construcción las personas
se lesionan debido a que fueron golpeadas o
aplastadas por un componente estructural o
Atención prehospitalria (APH) no estructural.
en estructuras colapsadas.
En cuanto se llega al lugar del incidente, el
La evaluación del paciente es un procedi- rescatista debe plantearse interrogantes tales
miento que ayuda a determinar la posible como:
58 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

• ¿Cómo se produjo esta lesión?


• ¿Qué tan fuerte fue el impacto?
• ¿Qué partes del cuerpo están comprometidas?

Estas preguntas permiten determinar el mecanismo de la lesión, con cuya identificación se


puede predecir cuáles son las lesiones probables y las poco probables, para determinar las
acciones de atención prehospitalaria. (ver Tabla 14.58).

Es muy importante que los primeros rescatistas en la escena no olviden que el objetivo principal
de toda operación del grupo de búsqueda y rescate es salvar vidas. Asimismo, sus principales
responsabilidades: buscar, acceder, evaluar, estabilizar y extraer a las víctimas en superficie,
deben realizarse según los procedimientos adecuados, para no ocasionar un daño mayor.
Tabla 14.58. Mecanismos causantes de lesiones en estructuras colapsadas

Mecanismos causantes de lesiones en estructuras colapsadas


Mecanismos Lesiones.
Aplastamiento y/o comprensión Síndrome compartimental (SC).
Síndrome de aplastamiento prolongado (SAP).
Fracturas múltiples.
Hemorragia interna.
Caída libre, con obstáculos y golpes Fracturas múltiples con o sin compromiso de la
columna vertebral.
Hemorragia externa.
Hemorragia interna.
Heridas.
Contusiones severas.
Shock.
Temperaturas ambientales extremas Hipotermia y sus complicaciones.
Hipertermia y sus complicaciones.
Atmósferas contaminadas y/o tóxicas Problemas respiratorios.
Con frecuencia hay una gran cantidad de Problemas cardiacos
polvo y en algunas ocasiones presencia de gases Paro cardiorrespiratorio (PCR)
irritantes e inflamables. Problema a nivel del sistema nervioso central
(SNC)
Quemaduras de vías aereas
Falta de agua y/o alimento Deshidratación
Inanición
Fallas renales
Shock
Aislamiento prolongado y desesperación Estrés traumático
Claustrofobia
Ataque de roedores Lesiones por mordeduras
Infecciones
Enfermedades

Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.


CAPÍTULO XIV Rescate en estructuras colapsadas 59

Síndrome de aplastamiento prolongado • Iniciar la asistencia médica, cuando sea


(SAP) posible.

Son lesiones traumáticas que destruyen los Técnicas de movilización


músculos. Es importante recordar que mien-
tras se efectúa la extracción del paciente, se de pacientes en escombros
están acumulando toxinas en los miembros (pasamanos)
atrapados, y en la liberación pasa a la circu-
lación central como una embolia de veneno La movilización se refiere a cambiar la ubi-
(para mayor información refiérase al capítulo cación del paciente en la escena. Esto se
IV Atención Prehospitalaria). efectúa, generalmente, trasladándolo de un
área de alto riesgo para el paciente y para el
Síndrome compartimental (SC) rescatista, hacia un lugar seguro (ver Figuras
14.59.1 y 14.59.2). Al llegar a la escena, se
Implica la compresión de nervios y vasos debe verificar la seguridad, para posterior-
sanguíneos de un compartimiento muscular, mente realizar los procedimientos de soporte
lo que deteriora el flujo sanguíneo. Este sín- básico de vida y brindar la atención prehospi-
drome es más común en la parte inferior de talaria adecuada.
la pierna y del antebrazo, aunque también
puede presentarse en las manos, en los pies, Existen dos tipos de consideraciones para la
en los muslos y en la parte superior del brazo atención prehospitalaria del paciente:
(para mayor información refiérase al capítulo
IV Atención Prehospitalaria). • Externas: no debe moverse a un paciente
a menos que exista un peligro inmediato
Recomendaciones para la para él o para otros. Ejemplo: fuego o pe-
ligro de fuego, explosivos u otros materia-
comunicación con el paciente les peligrosos, etc.
• No hacer comentarios inconvenientes. • Internas: las razones para moverlo de-
penderán de la velocidad con que este se
• Asumir que el paciente está escuchando. puede desplazar. Por ejemplo, necesidad
• Ser positivo en lo que se comenta. de mover un paciente para alcanzar una
herida que sangra profusamente, proble-
• Al hablar se debe demostrar confianza e mas debido al calor o frío extremo, tales
incitar al paciente a sobrevivir. como calambres por calor, agotamiento
por calor, hipotermia y congelamiento par-
• Identificarse y proyectarse con voz tran- cial, etc.
quilidad.
Equipo a utilizar: una férula espinal larga con
• Averiguar datos del paciente. sus respectivas correas, una camilla de resca-
te, un set de collarines cervicales, una frazada
• Dirigirse al paciente por el nombre. y un set de inmovilizadores laterales.
• En caso de ausentarse se le debe comu-
nicar al paciente. Consideraciones para las técnicas de movili-
zación:
• Se debe informar al paciente sobre el pro-
greso de la operación de rescate. • Cuando se traslada un paciente sobre es-
combros u otro terreno complicado, por
• No debe prometerse ninguna cosa que no más de 10 o 15 metros, será necesario
se pueda cumplir. trabajar en grupo de seis rescatistas.
• Si es conveniente, pedirle que hable de • Un paciente debe ser trasladado solo
cosas agradables. cuando esté asegurado adecuadamente
a una férula espinal larga (FEL) y dentro
• Proveerle abrigo. de una camilla de rescate (metálica o sin-
tética).
60 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

• Cuando se trabaje con siete rescatistas, encuentra el área de concentración de


uno servirá de guía por delante del grupo víctimas (ACV).
de rescate, mientras el paciente es trasla-
dado sobre la zona de escombros. • El paciente pasará de mano en mano; los
que rotan serán los rescatistas. Los que
• El guía selecciona el camino más fácil, se encuentran en la parte distal pasan al
identifica los riesgos y mantiene informa- primer lugar en cuanto entreguen la cami-
dos al resto del grupo. Se debe tener en lla a los otros rescatistas y así sucesiva-
cuenta que el camino más corto no siem- mente, hasta llegar al punto deseado.
pre es el más fácil.
• Durante el traslado deben proteger y cal-
• Se deben usar instrucciones verbales cla- mar al paciente en todo momento y co-
ras y con un volumen de voz adecuado. municar la información relevante al líder
Por ejemplo, “alto”, “listos para pasar”, del grupo, por medio de los reportes de
“pasar”, etc., durante el traslado. situación.
• Antes de iniciar el traslado, se debe sa- • Siempre que sea posible, el paciente será
ber exactamente en qué dirección se trasladado en posición horizontal o con la
cabeza un poco levantada.

Figuras 14.59.1 y 14.59.2. Técnica de pasamanos.


Fuente: Heroico y Benemérito Cuerpo de Bomberos de Honduras.
CAPÍTULO XIV Rescate en estructuras colapsadas 61

Anexo A (HEAS)
Alicate • Máximo niveles de ergonomía: mangos
con estudio sobre la óptima utilización y
También se le conoce con otros nombres: te- la ergonomía del alicate.
nazas, pinzas, perras, alicate universal (ver
Figura 14.62). • Mayor superficie de agarre y mejor adap-
tación a la mano por su forma convexa.
Características:
Usos: apretar, aflojar o sujetar
• Precisión en los cortes.
• Ligero y suavidad de apertura.
• Diseño innovador, modelos estilizados
para mayor accesibilidad.
• Máximo niveles de ergonomía: mangos
con estudio sobre la óptima utilización y Figura 14.61. Alicate de presión.
Fuente: https://http2.mlstatic.com
la ergonomía del alicate.
• Mayor superficie de agarre y mejor adap- Barra
tación a la mano por su forma convexa.
Conocida igualmente como barreta (ver
• Fabricados en polipropileno y elastóme- Figura 14.62).
ro (material antideslizante en la zona de
agarre). Características:

Usos: apretar, aflojar, doblar, cortar cables. • De acero inoxidable con acabado electro-
lítico, para todas las aplicaciones críticas
en el medio.
• Aleación magnética.
Usos: levantamiento de cargas pesadas me-
diante el mecanismo de palanca y también
para romper diversos materiales.

Figura 14.60. Alicate


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

Alicate de presión

Entre sus otros nombres: pinza de presión,


alicate de mordaza (ver Figura 14.61).

Características:

• Supera las pruebas de fuerza y corte.


• Mango remachado y soldado que da ma- Figura 14.62. Barra.
yor fuerza a la herramienta. Fuente: http://tornillosypernos.com/
62 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

Balde

Denominado también como: cubo, canasto o


cubeta (ver Figura 14.63).

Características:

• Fácil de transportar, liviano.


• Asa con caída.

Usos: cargar y descargar escombros.

Figura 14.64. Botas de seguridad.


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

Overol

Entre sus otros nombres: mameluco, kimono,


mono o fatiga (ver Figura 14.65).

Características:

• Mayor libertad de movimiento.


• Versatilidad y comodidad.

Usos: proteger el cuerpo, con reforzado en


codos y rodilleras.

Figura 14.63. Balde.


Fuente: http://www.aluminioabc.com.br/

Botas de seguridad

También se le conoce con otros nombres:


botas de obrero, botas industriales, botas de
seguridad (ver Figura 14.64).

Características:

• Horma adecuada para el tipo de pie.


• Cuero o material sintético.
• Longitud óptima para el combate de in-
cendios.
• Punta de acero y dieléctrico.

Usos: protección de los pies del personal de


rescate. Figura 14.65. Braga, overol o kimono de trabajo.
Fuente: http://www.skoldsafety.com/
CAPÍTULO XIV Rescate en estructuras colapsadas 63

Cantimplora

Conocida además como: canteen, borracha,


caramañola (ver Figura 14.66).

Características:

• De plástico o metálica.
• Funda de Nylon® e interior de felpa.

Usos: almacenamiento de agua potable.

Figura 14.67. Poncho o capa para lluvia.


Fuente: http://falabella.scene7.com/

Casco de seguridad

Entre sus otros nombres: casco de rescate,


casco de protección, casco para impactos
(ver Figura 14.68).

Características:

• Hechos de fibra, algunos con visores de


policarbonato.
• Ligero, confortable.
• Barbiquejo integrado con puntos de suje-
ción
Figura 14.66. Cantimplora.
Fuente: http://www.tiendascoutgeneralrielves.es/ Usos: protección de la cabeza.

Capa impermeable

Puede conocérsele igualmente como: pon-


cho, encapuchado, impermeable, capa para
el agua (ver Figura 14.67).

Características:

• Plegable.
• Diversas tallas.
• Cuenta con un práctico estuche para
guardarla.
Figura 14.68. Casco de seguridad con orejeras.
Usos: protección contra la lluvia. Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.
64 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

Cincel Cizalla manual

En la Figura 14.69 se muestra un ejemplo de Entre sus otros nombres: corte perno, corta
un cincel. Entre sus características: frío, napoleón, cortante (ver Figura 14.71).

• Diferentes tipos: cincel puntiagudo, cincel Características:


plano y el cincel pala.
• Ejes de acero tubular y un agarre cómo-
• Fabricado de hierro forjado y templado. do.
• Trabaja en conjunto con un martillo o • Existen diferentes tamaños.
mandarria.
• Fabricada de carbono forjado o acero
Usos: sirve como una punta para romper con- templado.
creto, piedras y otros materiales similares.
• Algunos modelos pueden utilizar fuerza
neumática, hidráulica y eléctrica.

Usos: cortar barra de metal, cadenas, alam-


bre grueso o candados, utilizando el sistema
de palanca.

Figura 14.69. Cincel.


Fuente: http://tramontinapro.com.br/

Cinta métrica

Denominada además como: cinta, metro,


cinta de medir, huincha de medir (ver Figura
14.70).
Características:

• Uso práctico.
Figura 14.71. Cizalla manual.
• Fácil de transportar. Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

• Cinta métrica enrollable. Conos y cintas de seguridad


Usos: medir distancias y diámetros. Se pueden observar estos implementos en la
Figura 14.72.

Características:

• Plástico.
• Fácil de transportar.
• Reflectivos.

Usos: delimitar el área afectada, determinar


un perímetro de seguridad o de trabajo.
Figura 14.70. Cinta métrica.
Fuente: https://www.vidri.com.sv
CAPÍTULO XIV Rescate en estructuras colapsadas 65

Equipo de radio

En la Figura 14.74 se puede observar un


ejemplo. Cuenta con las siguientes caracte-
rísticas:

• Simplificar sistema de comunicación.


• Señales UHF / VHF.

Usos: realizar comunicaciones.

Figura 14.72. Conos y cintas de seguridad.


Fuente: http://www.seton.es/

Destornillador

También se le conoce con otros nombres: des-


tornillador estrella, en cruz o plano, Phillips®,
atornillador, desarmador (ver Figura 14.73).

Características:

• Fabricado con precisión de ajuste.

• Mango ergonómico, mayor confort y con-


trol.

Usos: colocación y extracción de tornillos.

Figura 14.74. Radio portátil.


Fuente: http://www.motorolasolutions.com/

Envase para combustible

Conocido también como: gas container, depó-


sito de combustible, tanque de combustible,
bidón (ver Figura 14.75).

Características:

• Envases de diferentes tamaños y capaci-


dades.
• Fácil de transportar.

Usos: almacenar líquidos combustibles de


Figura 14.73. Destornilladores manuales.
manera segura, para operar los diversos equi-
Fuente: http://www.comercturro.com/ pos.
66 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

Extensión eléctrica

Entre sus otros nombres: alargador eléctrico,


prolongador, guía eléctrica (ver Figura 14.77).

Características:

• Existen de diferentes longitudes.

Usos: transportar energía eléctrica a puntos


lejos de la fuente original.

Figura 14.75. Envase para combustible.


Fuente: http://img.diytrade.com/

Escuadra

Denominada también como escuadra de car-


pintero (ver Figura 14.76).
Figura 14.77. Extensión eléctrica.
Características: Fuente: http://media18.liverpool.com.mx/

• Forma de L, forma un ángulo de 90°. Faja para protección de espalda

• Diferentes tamaños. Conocida además como: protección de espal-


da, protección lumbar (ver Figura 14.78).
• Marcada con pulgadas, fracciones de pul-
gada, centímetros o sus equivalentes mé- Características:
tricos.
• Faja ajustable.
• Determina áreas y volúmenes.
• Composición de algodón, Nylon®.
Usos: medir y asegurar la formación de ángu-
los rectos. Usos: soporte y protección de la espalda al
levantar una carga u objetos pesados.

Figura 14.76. Escuadra para carpintero. Figura 14.78. Faja para protección de espalda.
Fuente: https://www.novex.com.gt. Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.
CAPÍTULO XIV Rescate en estructuras colapsadas 67

Gato hidráulico

También se le conoce con otros nombres:


mica, gato, gata, tricket hidráulico (ver Figura
14.79).

Características:

• Tipo botella.
• Diferentes capacidades de carga.
• Estructura compacta.
• Mango de palanca desmontable.

Usos: levantar cargas pesadas.

Figura 14.80. Generador eléctrico portátil.


Fuente: https://http2.mlstatic.com

Guantes de latex

Entre sus otros nombres: guantes de cirugía,


guantes quirúrgicos, guantes de examen (ver
Figura 14.81).

Características:

• Fabricados con nitrilo, más resistente al


romperse.
• Adherencia a la mano.

Usos: protección contra residuos biológico pa-


Figura 14.79. Gato hidráulico. tógeno.
Fuente: https://www.walmart.com.mx

Generador eléctrico portátil

Puede conocérsele además como planta


eléctrica (ver Figura 14.80).

Características:

• Transforma energía mecánica en eléctri-


ca.
• Chasis completo para mayor protección
del equipo.
• Panel de control.

Uso: generar electricidad para utilizar equipos Figura 14.81. Guantes de látex.
eléctricos. Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.
68 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

Guantes de trabajo Hachuela

Puede conocérseles como guantes industria- Denominada también: hacha pequeña (ver
les (ver Figura 14.82). Figura 14.84).

Características: Características:

• Accesibles. • Hacha universal y profesional, para cons-


tructores y carpinteros.
• Adherencia óptima a la mano.
• Consta de dos partes: Hacha y el mango.
Usos: protección contra rasguños o cortadu-
ras y el roce excesivo de las manos. Usos: cortar madera.

Figura 14.82. Guantes de trabajo.


Fuente: http://www.episyvestuario.com/

Hacha

Conocida igualmente como: hacha de leñador


(ver Figura 14.83).
Características:

• Hacha universal y profesional, para cons-


tructores y carpinteros.
Figura 14.84. Hachuela.
• Consta de dos partes: Hacha y el mango. Fuente: http://ferreteriaelvapor.com/

Usos: cortar madera. Lámpara auxiliar

Entre sus otros nombres: luz auxiliar de mecá-


nico, lámpara de mano eléctrica portable (ver
Figura 14.85).

Características:

• Existen de varias medidas (extensiones)


y donde se coloca el foco es de metal.

Figura 14.83. Hacha de leñador.


Usos: iluminar áreas alejadas de la fuente de
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica. energía.
CAPÍTULO XIV Rescate en estructuras colapsadas 69

lentes de seguridad (ver Figura 14.87).

Características:

• Luna clara, ámbar y oscuro.


• Sellado completo del ojo.
• Ajustables.

Usos: protección de los ojos contra el polvo,


limaduras u otros objetos que pueden saltar al
utilizar herramientas y equipos.

Figura 14.85. Lámpara auxiliar.


Fuente: http://www.ferreteriamonterroso.com/

Lima plana

Otros nombres: file, limatón.

Características: Figura 14.87. Lentes de seguridad.


Fuente: http://www.fusheng-optical.com/
• Forma rectangular.
Linterna frontales para casco
• Mango ergonómico para mayor confort y
control. En la Figura 14.88 se puede observar un
ejemplo. Entre sus características:
• Acero templado, poroso.
• Diferentes tamaños. • Iluminación de largo alcance (bombilla de
xenón halógeno).
Usos: remover el filo y afilar herramientas u • Cinta elástica regulable y cómoda con su-
objetos filosos, así como superficies planas y jeción superior.
curvas.
• Resistente al agua.

Usos: iluminar áreas de trabajo.

Figura 14.86. Lima plana.


Fuente: http://ferreteriairigaray.com/

Lentes de seguridad

También se le conoce con otros nombres: len- Figura 14.88. Linterna frontal para casco.
tes de protección ocular, protectores de ojos, Fuente: https://www.petzl.com.
70 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

Linterna

Conocida además como linterna de mano (ver


Figura 14.89).

Características:

• Algunas son resistentes al agua y a gol-


pes.
• Bombillas de acuerdo al tipo de linterna a
utilizar.
• Funcionan con baterías.

Usos: iluminar áreas oscuras. Figura 14.90. Llave francesa.


Fuente: http://toolscomercial.cl/

Llave inglesa

Conocida con otros nombres: llave de tubo,


llave de plomero, llave Stillson (ver Figura
14.91).

Características:

• Accesible para diferentes diámetros.


• Diferentes tamaños, para utilizar mejor el
sistema de palanca.

Usos: enroscar, apretar y aflojar tubería de di-


Figura 14.89. Linterna de mano. ferente diámetro.
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

Llave francesa

Entre sus otros nombres: ajustable, llave ajus-


table, perica, cangreja, pico de loro, llave ale-
mana (ver Figura 14.90).

Características:

• Mandíbula delgada para acceder a espa-


cios limitados.
• Supera las pruebas de torque y dureza.
• Su diseño de panel abierto permite una
mayor comodidad en el ajuste.
• Terminación cromada.
Figura 14.91. Llave inglesa o llave de cañería.
Usos: apretar y aflojar roscas o tuercas. Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.
CAPÍTULO XIV Rescate en estructuras colapsadas 71

Lona protectora

Denominada también como toldo (ver Figura


14.92).

Características:

• Funda universal multiusos.


• Liviana, lavable, antihongos.
• Tela tejida altamente resistente.
• Fácil de transportar.
• 100% impermeable.

Usos: proteger del polvo y la tierra las herra-


mientas y equipos, así como el área de tra- Figura 14.93. Lona.
bajo. Fuente: http://abaxacorp.com/

Machete

Conocido además como peinilla (ver Figura


14.94).

Características:

• Hoja de acero y con filo.


• Vaina de cuero y cordura.
• Mango ergonómico, mayor confort y con-
trol.
Usos: cortar arbustos, troncos, matorrales o
similares.
Figura 14.92. Lona.
Fuente: http://abaxacorp.com/

Megáfono

En la Figura 14.93 se muestra un ejemplo.


Entre sus características:

• Utilizados para ampliar sonidos.


• Mango ergonómico.
• Mayor confort y control.

Usos: comunicación.
Figura 14.94. Machete.
Fuente: http://www.harborfreight.com/
72 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

Mandarria Martillo cincel

También se le conoce con otros nombres: Puede conocérsele como: martillo de albañil,
mazo, marro, almádana (ver Figura 14.95). mandarria, martillo de geólogo, piqueta (ver
Figura 14.97).
Características: Características:

• Diferentes tamaños y pesos. • Buena durabilidad y resistencia.


• Mango de madera o de fibra. • Cabeza de acero.
• Cabeza de hierro. • Punta afilada de alta resistencia.

Usos: golpear y partir varios materiales. Usos: romper bloques y ladrillos.

Figura 14.95. Mandarria.


Fuente: http://construmateriales.com/

Martillo

Entre sus otros nombres: martillo de orejas,


martillo de carpintero (ver Figura 14.96).

Características: Figura 14.97. Piqueta o martillo cincel.


Fuente: http://barracadelpuerto.com/

• Durabilidad y resistencia.
Mascarillas nasobucales
• Mango de madera.
Denominadas además como: tapaboca, cu-
• Diferentes tamaños y modelos. breboca, máscara de cirugía, mascarillas,
respiradores (ver Figura 14.98).
Usos: introducir y extraer clavos.
Características:

• Respiradores: cubren completamente el


rostro para impedir el ingreso de aires ex-
ternos.
• Las mascarillas no cubren completamen-
te el rostro.

Usos: proteger las vías aéreas del polvo y la


Figura 14.96. Martillo.
contaminación biológica.
Fuente: http://hrrdobrasil.com.br/
CAPÍTULO XIV Rescate en estructuras colapsadas 73

Figura 14.99. Pala.


Fuente: http://toolscomercial.cl/

Pata de cabra

Entre sus otros nombres: pata de chancho,


diablito, barra de uña (ver Figura 14.100).

Características:

• Durabilidad y resistencia.

Figura 14.98. Mascarilla nasobucal.


• Fabricada con hierro.
Fuente: https://http2.mlstatic.com
• Perfil hexagonal y redonda.
Pala
Usos: sacar clavos, palanquear o golpear.
También se le conoce con otros nombres:
lampa, pala redonda, pala plana, pala de pico,
pala de punta, pala ancha (ver Figura 14.99).

Características:

• Ideal para la excavación.


• Adecuada para trabajo ligero.
• Pala de mango corto más fácil de utilizar.
• Punta cuadrada mejor para la nivelación.
• Acero forjado de alto carbono.
• Algunas tienen dientes afilados para ex-
cavar a través de tierra compacta, picar
hielo o quitar tejas.

Usos: recoger o acumular escombros, tierra u


otro material.
Figura 14.100. Pata de cabra.
Fuente: http://www.herramientasdemexico.com/
74 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

Pico • Fabricados de silicona con un cordel o


cordón.
Conocido también como: pick, picareta, pio-
cha, picota (ver Figura 14.101). • Pueden estar adaptados en los cascos.

Características: Usos: protección contra fuertes ruidos.

• Durabilidad y resistencia.
• Mango de madera y de fibra.
• Cabeza de hierro.

Usos: perforar y cortar de superficies rocosas,


tierra dura, concreto o materiales similares.

Figura 14.102. Pintura en aerosol.


Fuente: http://adimacon.com/

Figura 14.101. Pico.


Fuente: http://www.leroymerlin.es/
Figura 14.103. Protectores auditivos.
Fuente: http://dotamoseguridad.com/
Pintura en aerosol
Rodilleras
Se le conoce además como pintura en spray
(ver Figura 14.102). A veces denominadas como protectores de ro-
dillas o rodilleras de PVC (ver Figura 14.104).
Características:
Características:
• Seca rápidamente.
• Aplica en madera, metal, vidrio, etc. • Ajustables.
• Lavables.
Usos: marcar zonas de corte de diferentes
materiales, código de señalización y demar- Usos: evitar lesiones en las rodillas.
cación en la estructura.

Protectores auditivos

Entre sus otros nombres: protector de oídos,


protector de ruido, tapa oídos, protector de
audio tipo fono, tapón auditivo (ver Figura
14.103).

Características:
Figura 14.104. Rodilleras para trabajo.
Fuente: https://www.vestuarielx.com/
CAPÍTULO XIV Rescate en estructuras colapsadas 75

Segueta

Puede conocérsele además como arco de


sierra o marco con sierra (ver Figura 14.105).

Características:

• Capa exterior aislante.


• Acero tratado.
• Mango ergonómico para mayor confort y
control.

Usos: cortar metal, tuberías, cabillas. Figura 14.106. Serrucho.


Fuente: http://definicion.de/

Taladro de mano

Entre sus otros nombres: barreno o trépalo


(ver Figura 14.107).

Características:

• Cuerpo de acero cromado.


• Diferentes tamaños.
• Mango ergonómico para mayor confort y
control.

Usos: abrir orificios en diversos materiales.


Figura 14.105. Segueta.
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

Serrucho

A veces llamado: serrucho de carpintero (ver


Figura 14.106).

Características:

• Hoja de acero pulido.


• Dentado templado (evita rotura acciden-
tal), triple bisel para un corte limpio y rápi-
do.
• Mango ergonómico para mayor confort, Figura 14.107. Taladro de mano.
reforzado con tres tornillos para seguri- Fuente: http://cdn2.doitgarden.ch/

dad.

Usos: cortar madera.


76 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

Termo para agua

Denominado también como water cooler (ver


Figura 14.108).

Características:

• Capacidad para mantener el agua en la


temperatura deseada.
Figura 14.109. Tijera para cortar metal.
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.
• Algunos son fáciles de transportar.
Torre de eliminación
Usos: proveer agua al personal USAR.
En la Figura 14.110 se muestra un ejemplo.

Características:

• Iluminación de un determinado sector,


mediante la generación eléctrica.
• Dispositivos de iluminación montados en
un mástil.
• Extensible.
• Radio de giro de 360°.

Usos: iluminación del área de trabajo.

Figura 14.108. Termo para agua.


Fuente: http://www.homedepot.com.mx/

Tijera corta metal

En la Figura 14.109 se observa un ejemplo.


Entre sus características:

• Efecto de palanca.
• Acción de corte combinada.
• Filos serrados para evitar el deslizamien-
to en el corte.
• Aleación de acero forjado (cromo-molib-
deno).
• Mango ergonómico para mayor confort y
control.

Usos: cortar aluminio, láminas de zinc, lámi-


nas de PVC, mallas de acero, cobre y plástico. Figura 14.110. Torre de iluminación.
Fuente: http://lgandamiosymaquinaria.com.mx/
CAPÍTULO XIV Rescate en estructuras colapsadas 77

Anexo B
78 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

Anexo C

También podría gustarte