Está en la página 1de 43

CAPÍTULO XV

RESCATE EN
INUNDACIONES
URBANAS

Fuente:http://tucomunidad.com.pa/wp-content/uploads/2015/09/inundacio-
nes-panama2.jpg

CONTENIDO

Introducción Brújula
Reservorio para transportar agua
Inundaciones Dispositivos de flotación para rescate
Tipos de Inundación Embarcación
Factores que influyen en las inundaciones
Clasificación de las inundaciones La comunicación
Inundaciones según el lugar Formas de comunicación auditivas
Comunicación de tacto o contacto
Planeamiento Formas de comunicación visual
Fuentes de Información
Riegos de la zona Técnicas de rescate
Equipos de trabajo Autosalvamento
Mapa de riesgo Lanzamiento de cuerda
Avance en agua
Seguridad del personal Rescate con embarcación
Acciones inseguras Técnicas de rescate con cuerda
Condiciones inseguras
Aspectos de seguridad para el personal
Riesgos para el rescatista

Equipamiento
Uniforme de trabajo
Traje seco o traje de neopreno (traje para Buceo)
Botas o zapatos de amarrar o de seguridad
Cascos para rescate en aguas
Dispositivos de flotabilidad
Silbato
Guantes
Luces estroboscópicas
Foco personal
Bolso con cuerda
Mosquetones, cintas planas y cintas tubulares
Cuchillo
Radio de comunicación
2 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

Introducción • Inundaciones según el lugar.

Desde el inicio de los tiempos, el ser humano El término inundación proviene del verbo
ha aprendido a utilizar y vivir con los beneficios inundar, del latín inundare: Dicho del agua:
que el agua brinda. Con ella ha aprendido a Cubrir un lugar determinado o un territorio por
crear grandes ciudades, cortar metales, hacer el agua, sin importar la profundidad.
fértil la tierra muerta. Pero, así como el agua
ayuda a vivir, también puede llegar a causar Se define inundación como: “la ocupación por
la muerte. En el mundo, han muerto miles de parte del agua de zonas que habitualmente
personas y ha habido cuantiosas pérdidas, están libres de esta, por desbordamiento de
generando grandes daños en infraestructuras ríos, ramblas, por lluvias torrenciales, deshie-
viales, en edificaciones, así como perdidas en lo, por subida de las mareas por encima del
el sector ganadero y agrícola. nivel habitual, por maremotos o huracanes,
etc.”.
Las inundaciones no son de carácter exclu-
sivo de las zonas rurales o costeras, estas Muchas se dan por situaciones como ruptu-
podrían ocurrir también en áreas urbanas, le- ra de diques o represas; también, de acuerdo
jos de ríos, mares o nacientes. El crecimien- con la estación climática. Asimismo, afectan
to desmedido de una ciudad, sin una buena fenómenos que intervienen en estos ciclos
planificación que contemple el mejoramiento como ENOS o ENSO (oscilación de vientos
y la ampliación de los sistemas de drenajes, cálidos y cambio de la temperatura de las
puede generar inundaciones en zonas ur- corrientes marinas, cíclicamente errática, co-
banizadas. A esto hay que añadir el cambio nocido como los fenómenos de El Niño y La
climático, el incremento de basura, la dismi- Niña).
nución de los bosques, la falta de conciencia
socio-ambiental y las grandes extensiones cu- Las inundaciones, por lo general, se hacen
biertas de pavimento y concreto. presentes cuando los suelos y la vegetación
no son capaces de absorber la gran cantidad
Dado que se han presentado inundaciones de agua; fenómeno que se conoce como sue-
donde no era usual, los cuerpos de emergen- lo saturado. Cuando ocurre, los ríos y drena-
cias deben estar preparados para atender di- jes no son capaces de canalizar y direccionar
chos eventos cuando se requiera. Este capí- correctamente el agua. Esto provocará el des-
tulo brinda información sobre inundaciones y, bordamiento de las aguas y, a su vez, se abri-
a la vez, ofrece recomendaciones sobre cómo rán paso a través de todo el terreno.
realizar mapeo de riesgos, aspectos de segu-
ridad para el bombero, técnicas de comunica- Las inundaciones en zonas urbanas se vuel-
ción, técnicas para rescatar una víctima así ven muy comunes debido a factores ya men-
como a un rescatista. cionados, además del mal diseño de los sis-
temas de alcantarillas; manejo inadecuado de
desechos; confinamiento de ríos o quebradas.
Inundaciones Todo esto llega a influir de tal manera que, al
llegar la época lluviosa, las fuentes de agua
Las inundaciones son un fenómeno que está se desborden con mucha facilidad y con alta
presente alrededor del mundo; cualquier lugar agresividad debido a modificaciones del cau-
donde se dan precipitaciones es vulnerable, ce natural.
aunque la lluvia no es la única causa. Se brin-
dará una clasificación de los diferentes tipos
para poder entender cómo se dan y los fac- Tipos de inundación
tores que las favorecen. Para efecto de este
capítulo, el tema se abordará de la siguiente La Organización Mundial de la Salud
manera: (OMS) clasifica a las inundaciones como un
fenómeno de inicio súbito. La velocidad con
• Tipo de inundación. la que se presenten va a depender del tipo
de origen:
• Factores.
• Inundaciones costeras.
• Clasificación.
CAPÍTULO XV Rescate en inundaciones urbanas 3

• Inundaciones fluviales (en su mayoría es-


tacionales).
• Inundaciones pluviales.

Inundaciones costeras

Se refiere al desbordamiento del mar sobre la


costa, más arriba del nivel de marea alta. La
marea de tormenta que se desarrolla durante
los ciclones puede afectar zonas costeras (ver
Figura 15.1). En ocasiones, se producen por
fenómenos climáticos como depresiones tro-
picales, tormentas, huracanes, altas mareas
o efectos de eventos tectónicos, etc. En con- Figura 15.1. Poblado afectado por ingreso del mar.
Fuente: http://images.et.eltiempo.digital/Multimedia/galeria_fotos/galeradel-
junto con el fuerte oleaje, llegan a provocar da3/IMAGEN/IMAGEN-12346037-2.jpg
daños muy importantes como la socavación
de los cimientos de las estructuras ubicados
cerca de las costas, naufragio de embarcacio-
nes, ruptura de las obras de defensa costera,
erosión y destrucción de las playas y riscos.

Cuando las zonas costeras se encuentran al


mismo nivel del mar o inferior a este, tienden
a ser más vulnerables a las mareas altas y
al fuerte oleaje, lo cual facilita el ingreso del
agua por los sistemas de drenajes. Cuando
el agua del mar regresa al océano, existe un
riesgo adicional, ya que la fuerza de arrastre
PENDIENTE PANAMÁ
es aún mayor. Figura 15.2. Desbordamiento de un río.
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá.
Inundaciones fluviales

Suceden cuando el cauce de los ríos se des-


borda sobre las zonas planas que, por lo ge-
neral, están libres de agua.

Las inundaciones fluviales pueden generarse


debido a taponamiento o bloqueo total o par-
cial del cauce, desviación de su cauce natural,
creación de canales de riego para grandes
extensiones, estado climático, entre otras (ver
Figura 15.2).

Inundaciones pluviales
Figura 15.3. Periodo de inundación.
Es consecuencia de la acumulación de agua Fuente: http://cache.20minutes.fr/photos/2016/05/20/sri-lankan-resi-
de lluvia, nieve o granizo en áreas cuya topo- dents-wades-through-b04d-diaporama.jpg
grafía es plana o cóncava y que normalmente
se encuentran secas (ver Figura 15.3).
4 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

Factores que influyen en las Lluvia


inundaciones La lluvia es solo un elemento dentro de una
estructura ambiental.
Como se ha mencionado, las inundaciones
van a variar de acuerdo con el tipo y su cla- Las precipitaciones van a depender princi-
sificación. Se deben tomar en cuenta ciertos palmente del lugar donde se originen. Su in-
factores que van a influir en la magnitud e im- tensidad dependerá de la temperatura, la hu-
pacto sobre las zonas urbanas o en desarro- medad, los vientos, entre otros factores. Esto
llo. Estos pueden ser naturales o artificiales. permite clasificar las precipitaciones en:
Naturales Lluvias convectivas: se producen cuando se
calienta el aire donde se encuentra el agua.
Es todo aquello en lo cual el ser humano no
ha tenido influencia directa: Lluvias orográficas: el agua cumple su ciclo
natural. Sin embargo, al ascender, choca con
La topografía: se refiere a los accidentes del las montañas; de esta manera se enfría y se
terreno; que podrían influenciar la dirección condensa antes de tiempo.
del flujo del agua en la inundación y deter-
minar el tiempo que permanecería inundado. Lluvias de frente: acompañan frentes fríos,
cálidos o ventosos; en consecuencia, gene-
El clima: es un factor primordial, porque ran fuertes lluvias.
la mayoría de las inundaciones son gesta-
das de acuerdo con la estación climática. Las lluvias se pueden clasificar, también, de
Actualmente, se puede predecir cuál será la acuerdo con el tiempo e intensidad con que
condición climática presente en un lugar de- se den, como se puede observar en la tabla
terminado; asimismo, se obtiene una perspec- 15.4.
tiva de cuánto afectará o bien, cuál sería la
duración de una inundación.

Tabla 15.4. Clasificación de lluvia

Precipitación
Clasificación de las lluvias y terminología común
mm/h (milímetros por hora)
Rocío. Es conocida como una precipitación de gotas finas de
agua pero no una lluvia propiamente dicha.
Débiles: menos de 2 mm/h
Llovizna o garúa. La lluvia es muy débil.
Chubascos. También conocida como chaparrón. Este tipo de
lluvia es de corta duración, de intensidad entre moderada y Moderadas: entre 2 y 15 mm/h
fuerte.
Tormenta eléctrica. Este tipo de lluvias suele estar acompa-
Fuertes: entre 15 y 30 mm/h
ñada de actividad eléctrica.
Aguacero. La llamada “lluvia pasajera”, es una precipitación
Muy fuertes: entre 30 y 60 mm/h
de gran intensidad y de corta duración.

Fuente: http://www.tipos.co/tipos-de-lluvia/#ixzz4N5411Zqy
CAPÍTULO XV Rescate en inundaciones urbanas 5

Debido a su ubicación, Centroamérica se ve rápidamente su energía y empieza a disolver-


constantemente afectada por tormentas tropi- se debido a la fricción que causa su traslación
cales (término meteorológico para identificar y rotación sobre el terreno. La capacidad de
zonas o áreas de baja presión que producen filtración del agua se va a ver afectada debido
fuertes vientos y abundante lluvia). La forma- a la saturación de los suelos; el agua se em-
ción de las tormentas tropicales evoluciona en pieza acumular en la superficie y por consi-
cuatro etapas: guiente aumentará su nivel.

Nacimiento (depresión tropical): primero, Antrópicos


se forma una depresión atmosférica que se
caracteriza porque el viento empieza a au- Este factor se da por la acción directa o in-
mentar en superficie con una velocidad máxi- directa del ser humano, donde un error es el
ma (promedio en un minuto) de 62 km/h (kiló- causante de daños y pérdidas, tanto humanas
metros por hora) o menos. como materiales. Los factores más comunes
se relacionan con:
Desarrollo (tormenta tropical): la depresión
tropical crece o se desarrolla y adquiere la ca- • Represas.
racterística de tormenta tropical; lo que signi-
fica que el viento continúa aumentando a una • Compuertas.
velocidad máxima de entre 63 y 118 km/h in-
clusive. Las nubes se distribuyen en forma de • Diques o muros de contención.
espiral y empieza a formarse un ojo pequeño, • Estructuras que desvían y amurallan ríos,
casi siempre en forma circular. quebradas.
Madurez (huracán): se intensifica la tormen- Represas: una represa que sufra ruptura o
ta tropical y adquiere la característica de hu- desbordamiento de agua representa un gran
racán; es decir, el viento alcanza el máximo riesgo para los poblados cercanos. La masa
de la velocidad, que puede llegar a 370 km/h. de agua contenida bajará con tal rapidez que
También, el área nubosa se expande; su no habrá tiempo para evacuar a todas aque-
máxima extensión tendría entre los 500 y 900 llas personas que se encuentren en su trayec-
km de diámetro, produciendo intensas preci- toria (ver Figura 15.5).
pitaciones. El ojo del huracán, cuyo diámetro
varía entre 24 y 40 km, es un área de calma
y libre de nubes. Este fenómeno se clasifica
con base en la escala de Saffir Simpson, la
cual se basa en la medición de la velocidad
del viento:

• Escala o nivel 1: Vientos de entre 119 y


153 km/h.
• Escala o nivel 2: Vientos de entre 154 y
177 km/h.
• Escala o nivel 3: Vientos de entre 178 y
210 km/h.
• Escala o nivel 4: Vientos de entre 211 y
250 km/h.
• Escala o nivel 5: Vientos de más de 251
km/hora.

Disipación (fase final): este inmenso remo-


lino es mantenido y nutrido por el cálido océa-
no hasta que se adentra en aguas más frías o Figura 15.5. Represa hidroeléctrica.
hasta que entra a tierra firme, en donde pierde Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá.
6 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

Compuertas: un error humano al momento


de manipular una compuerta, ya sea de una
PENDIENTE
represa, compuertas de captación de aguas
o un dique, puede generar una catástrofe.
NICARAGUA
Estas son inundaciones rápidas y feroces por
el volumen, velocidad y fuerza de arrastre, lle-
gando a afectar a nivel urbano, agrícola, ga-
nadería y otras áreas (ver Figura 15.6).

Los diques o muros de contención: son


utilizados en las cercanías a poblados, cuyo
propósito, en su mayoría, es mantener a la
distancia o aislar. Estos llegan a socavarse
debido a la sedimentación que provoca un au-
mento del nivel del agua en su interior y, en Figura 15.8.1. Se aprecia un rio o riachuelo amurallado.
Fuente: Federación de Cuerpos de Bomberos de Nicaragua.
otras ocasiones, por falta de mantenimiento
(ver Figura 15.7).
PENDIENTE
Estructuras que desvían y amurallan el
cauce de los ríos, quebradas: práctica utili- NICARAGUA
zada en áreas de urbanización y agricultura. A
corto o medio plazo se convierten en un peli-
gro potencial debido a la alteración natural del
cauce del río o fuente de agua. En las Figuras
15.8.1 y 15.8.2 se pueden apreciar ejemplos
de los efectos.

Figura 15.8.2. Torrente de agua saliendo tapa de alcantarillado de carretera


Fuente: Federación de Cuerpos de Bomberos de Nicaragua.

Clasificación de las inundaciones


Las inundaciones van a depender de los fac-
tores que determinan la velocidad, agresivi-
dad y duración con la que se puedan generar,
clasificándose en tres grupos:
Figura 15.6. Torrente de agua saliendo por compuertas de una represa.
Fuente: http://enpaiszeta.com/wp-content/uploads/2016/02/guri-1140x763.
• Repentinas o súbitas.
jpg
• Lentas o aluviales.
• Encharcamiento.

Repentinas o súbitas

Estas pueden ocurrir rápidamente, sin previo


aviso o sin mediar alguna señal de alerta. Por
lo general, ocurren cuando el nivel del agua
sobrepasa la capacidad de la cuenca del río o
del sistema de desagüe de una ciudad o po-
blado.
Figura 15.7 Torrente de agua saliendo por ruptura de un dique o muros de
contención.
Tienen como principal característica la fuerza
Fuente: https://pbs.twimg.com/media/CygeqySXUAIQGh2.jpg y ferocidad con la que arrastran todo lo que
CAPÍTULO XV Rescate en inundaciones urbanas 7

encuentren a su paso, como rocas, árboles,


troncos, vehículos, basureros, entre otros, lo
que eleva el grado de peligrosidad (ver Figura
15.9).

Lentas o aluviales

Esta clase de inundación suele ser un poco


más amigable, ya que el incremento del cau-
dal es lento y paulatino, lo cual permite mo-
nitorearlo constantemente (ver Figura 15.10).
Su característica principal es que va ocupan-
do de forma pasiva todo el terreno o espacio.
La capacidad de arrastre es moderada, esto
no significa que no va generar algún tipo de
riesgo. Figura 15.10. Control de registro de nivel de un rio, represa o laguna.
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá.
Encharcamiento o estancamiento

Depende de las lluvias y su característica pri-


mordial es el estancamiento del agua por fal-
ta de capacidad de arrastre. Se puede ver y
medir fácilmente sin necesidad de equipo es-
pecializado. Por lo general, se da en lugares
donde el suelo es poco permeable y esta cla-
se no suele abarcar grandes extensiones de
tierra. Su duración va a depender de la per-
meabilidad y topografía del suelo (ver Figuras
15.11.1 y 15.11.2).

La inundación por encharcamiento puede du-


rar minutos, horas e inclusive hasta días de- Figura 15.11.1. Saturación del suelo.
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá.
pendiendo de las condiciones climáticas y de
los suelos (topografía, permeabilidad).

Figura 15.9. Cabeza de agua con escombros.


Fuente:http://www.nacion.com/sucesos/desastres/ocupantes-resultaron-Pu- 15.11.2. Agua estancada sobre el pavimento.
riscal-MARVIN-GAMBOA_LNCIMA20130708_0026_1.jpg Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá.
8 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

Inundaciones según el lugar


Después de analizar todo lo referente a las
inundaciones como sus tipos, factores y clasi-
ficaciones, se debe valorar la forma y la mane-
ra de atender este tipo de emergencia, ya que
variará de acuerdo con los riesgos asociados
y al área donde se presenten, entre estas:

• Inundaciones en áreas de ganadería y lla-


nuras.

• Inundaciones urbanas.

Inundaciones en áreas de ganadería


y llanuras
Figura 15.12. Torrente de agua afectando un área poblada o urbanizada.
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá.
Se presentan en zonas o áreas de ganadería
y agrícola. Su clasificación va a depender, en
gran medida, de la topografía. Pueden ser rá- Planeamiento
pidas, lentas y, en ocasiones, solamente de
encharcamiento (anegado). Los daños causa- Las inundaciones no se pueden evitar y el
dos pueden provocar pérdidas económicas; riesgo de daños se incrementa cuando no
sin embargo, la modificación de la topografía existe un plan regulador para el desarrollo
de la que son capaces también podría enri- urbano sumado a la falta de prevención. La
quecer los suelos, gracias a los sedimentos Real Academia de la Lengua Española define
que traen a su paso. planeamiento como; “Plan general, metódica-
mente organizado y frecuentemente de gran
Estas áreas normalmente no requieren una amplitud, para obtener un objetivo determina-
intervención directa de los equipos de resca- do, tal como el desarrollo armónico de una ciu-
te, a no ser que se tenga información certera dad, el desarrollo económico, la investigación
de que existen viviendas afectadas, personas científica, el funcionamiento de una industria”.
atrapadas o aisladas. Se debe evaluar si ver- La prevención y el rescate son elementos fun-
daderamente corren peligro y qué tan riesgo- damentales dentro del planeamiento y estos
sa podría ser la extracción. se definen a continuación:

Inundaciones urbanas Prevención: conjunto de acciones cuyo obje-


tivo es impedir o evitar que sucesos naturales
En la actualidad, son cada vez más comunes. o generados por actividad humana, causen
El asfalto, el concreto, sistemas de alcanta- desastres.
rillado obsoleto o inexistente, basura obsta-
culizando los desagües, son solo algunos de Rescate: es una de las acciones que se rea-
los detonantes del aumento de los niveles de liza durante la fase de respuesta (búsqueda y
agua cuando se da una lluvia fuerte; de este rescate) de una persona o grupo de personas
modo, se propicia una inundación fuerte y rá- en una situación de peligro inmediato, habi-
pida (ver Figura 15.12). tualmente en una emergencia, como una ac-
ción de ayuda durante un evento adverso.
Recordar Es muy importante tener claro las diferencias
existentes entre dichos elementos.
Las inundaciones no son una crecida
común de nivel de agua. Ellas Se puede valorar de forma básica el riesgo
arrastran gran cantidad de materiales de una inundación a partir de los factores que
o escombros. componen la siguiente fórmula:
CAPÍTULO XV Rescate en inundaciones urbanas 9

Riesgo = amenaza x exposición x de vivencias durante la atención de emergen-


vulnerabilidad cias.

Estos factores se pueden estudiar de forma Riesgos de la zona


independiente o en conjunto. Es de suma
importancia que cada institución de prime- El conocimiento de la zona es muy impor-
ra respuesta planifique de forma adecuada, tante; las estructuras especiales (industrias)
concreta y actualizada sobre las amenazas, ubicadas en el área de la emergencia pue-
la exposición y la vulnerabilidad de la zona. den generar un peligro debido a su actividad.
Es por ello que para crear un plan, se deben Algunos riesgos que se pueden encontrar
tomar en cuenta: dentro de la zona inundada son los siguientes:
• Fuentes de información. • Estaciones de servicio de combustible.

• Riesgo de la zona. • Alcantarillas sin tapas.


• Equipo de trabajo. • Dispensadores de gas.
• Mapa de riesgo. • Bodegas de fertilizantes.

Fuentes de información • Puentes a nivel de suelo.

Fuente documental que da origen a la infor- • Bancos de transformadores.


mación, especialmente para la investigación, • Industrias especiales.
sea periodismo, historiografía o producción
de literatura académica en general. Antes de • Escombros y desechos.
concretar la planificación, se debe recurrir a
varias fuentes de información como lo son: • Envasadoras de gas.
• Información verbal. • Plantas de tratamientos.
• Información escrita. • Desechos médicos.
• Información personal. • Otros.
Información verbal
Equipos de trabajo
Se va recopilar propiamente con los lugare-
ños, quienes, a través de una charla, brin- Durante la atención de este tipo de emergen-
darán detalles sobre inundaciones ocurridas cia, el personal debe conocer las funciones
en el pasado. Asimismo, darán mayor detalle específicas a realizar, tomando en cuenta los
respecto a si hubo movimientos de tierra o recursos disponibles, nivel de capacitación y
bien desviación de alguna fuente acuífera. estructura organizacional de trabajo. A conti-
nuación, se brinda la tabla 15.13 Equipos de
Información escrita trabajo y labores asignadas.

Se recopila de documentos provenientes de Mapa de riesgo


la prensa, instituciones de bien social, institu-
ciones gubernamentales. Se pueden obtener Un mapa de riesgo es una herramienta, ba-
datos estadísticos, estudios sobre las inunda- sada en los distintos sistemas de información,
ciones en ciertos lugares de interés. que pretende identificar las actividades o pro-
cesos sujetos a riesgo, cuantificar la probabi-
Información personal lidad de estos eventos y medir el daño poten-
cial asociado a su ocurrencia.
Se basa en la experiencia personal, a través
10 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

Tabla 15.13. Equipos de trabajo y labores asignadas

Equipos de trabajo Tareas a realizar Vestimenta


Colaborar en la extracción de las Conjunto de protección personal
Equipo de evacuación personas de un lugar o poblado para agua.
en riesgo.
Equipo de rescate Rescatar personas en peligro real. Conjunto de protección personal
para agua.
Vigilar y monitorear el cauce y caudal
del río o similares e informar periódi- Conjunto de protección personal
Equipos de reconocimiento camente. para agua.
Comunicar inmediatamente cualquier Radio de comunicación.
cambio en el incidente.

Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

En un mapa de riesgo se pueden observar, • Ubicación de sitios seguros para el perso-


por medio de trazos, las ubicaciones de las nal en caso de aislamiento.
estructuras y puntos de riesgo para el perso-
nal que atiende la inundación. Además, brin- Mapa cualitativo o preincidente
da información tangible sobre lo que existe en
el lugar o zona afectada, resume qué puede Los mapas cualitativos de datos puntuales
estar ocurriendo, qué podría pasar y a qué se identifican las características de los lugares y
estaría exponiendo el rescatista. su situación. Estas se representan mediante
símbolos geométricos, pictóricos o literales
Dentro de la planificación del mapa de riesgo, puntuales, utilizando variables visuales que
se recomienda realizar dos mapas: no generen jerarquía visual como la forma,
orientación, tono (ver Figura 15.15).
• Cuantitativo: en escala 1:50.000 para tra-
bajar en un municipio. Dentro de este mapa se identifican:
• Cualitativo o preincidente: área específica • Los lugares de riesgo potencial asociados
a trabajar; ya sea en un barrio o pueblo a la inundación.
específico.
• Áreas para ingreso, egreso y ruta de es-
cape para los rescatistas y civiles.
Mapa cuantitativo
• Áreas seguras o de refugio para el per-
Este tipo de mapa de riesgo es de ubicación, sonal rescatista.
estadística y referencia (ver Figura 15.14). En
él, se puede dar seguimiento a las inundacio- • Áreas para entrega de víctimas y pacien-
nes y fenómenos naturales durante un perio- tes.
do determinado, donde cada trazado se hace
anualmente. Esto se utiliza como referencia • Estructuras más vulnerables.
para determinar en qué momento inicia o fina- • Desagües o escurrideros sin tapa.
liza un periodo cíclico. Dentro de este mapa
se puede ubicar: • Sectores potenciales para formación de
fuerza de arrastre.
• Identificación y clasificación de áreas pro-
pensas a inundaciones y derrumbes. • Áreas potenciales para la formación de
vertederos hidráulicos.
• Identificación de los lugares que están
presentando problemas con inundacio- • Inicio, ingreso y dirección de la masa de
nes. agua.
CAPÍTULO XV Rescate en inundaciones urbanas 11

Figura 15.14. Mapa de un municipio con zonas de riesgo.


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

Figura 15.15. Mapa de un barrio indicando los riesgos potenciales.


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá.

Una vez obtenida toda la información pertinente, se procede a montar un plan preincidente.
Para más información, ver anexo.
12 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

Seguridad del personal


Precaución
Durante la atención de una emergencia, la se-
guridad es un factor primordial para el resca- El EPP para atención de incendios
tista. Se define como: estructurales, NO debe utilizarse en
incidentes de inundación.
“Conjunto de normas, programas, sistemas,
equipos de seguridad y protección, orientados
a neutralizar, minimizar y controlar los efectos
de lesiones en el personal durante la atención Aspectos de seguridad para el
de una emergencia”. personal
Existen factores que pueden afectar o poner
en riesgo al personal durante una inundación Todas las labores de los rescatistas dentro
y estarán latentes en todo momento, estas de las inundaciones deben estar regidas de
son: acuerdo con procedimientos o directrices de
la institución respectiva o responsable en la
• Acciones inseguras. atención de este tipo de incidente. Cada res-
• Condiciones inseguras. catista debe tener claro que existen normas y
reglas de seguridad básica y específica para
la atención de inundaciones. A continuación,
Acciones inseguras se citan algunas reglas de seguridad:
Son todas aquellas acciones que se hacen • Trabajar bajo los lineamientos estándar,
o se dejan de hacer y que pueden generar reglamentos y mandatos de la institución.
un accidente. Estas pueden deberse a falta
de conocimientos o capacidad física. Dichas • No utilizar ropas o trajes que reduzcan e
operaciones no siempre son voluntarias; en imposibiliten la movilidad del rescatista.
ocasiones, suelen darse por la agitación de la
emergencia, el deseo de colaborar y el querer • Trabajar siempre en parejas.
resolver el problema rápidamente. Sin embar-
go, pueden llevar al rescatista a cometer una • No lanzarse al agua para ir detrás de una
negligencia, impericia o imprudencia (referir- víctima cuando está siendo arrastrada por
se al capítulo IV Atención prehospitalaria). el agua.

Ejemplos: • Bajo ninguna circunstancia se debe ingre-


sar al agua cuando esta posea fuerza de
• El rescatista que no espera a un compa- arrastre.
ñero e ingresa al área afectada solo.
• El rescatista que con razón y causa utiliza • Cuando se utiliza una embarcación para
un equipo o traje que se encuentra daña- labores de rescate o extracción de vícti-
do o bien no es el adecuado para la emer- mas, nunca exceder la capacidad de la
gencia en la que está trabajando. misma.
• Utilizar siempre el equipo completo reco-
Condiciones inseguras mendado para maniobras en agua.

Refiere a todo lo que, en un entorno, supone • Cuando se ingresa a una zona cubierta
un peligro para la gente y sobre lo que no se con agua para realizar una extracción, ve-
tiene control, por lo que afecta las labores a rificar que la cuerda o línea de seguridad
realizar. Al atender una inundación, se debe esté sujeta al dispositivo de liberación de
tener a mano el mapa preincidente o la hoja emergencia.
preincidente, ya que permiten identificar de
forma clara los factores de riesgos, accesos y • Nunca realizar labores de rescate en la
dirección de las aguas dentro del poblado que orilla o al margen de un río.
se encuentra inundado.
CAPÍTULO XV Rescate en inundaciones urbanas 13

• Mantener siempre una distancia mínima • Evaluar los niveles de agua y su posible
de 1.5 metros de la orilla y el rescatista fuerza de arrastre.
deberá estar asegurado a una cuerda a
un punto fijo o anclaje. • Mantener control sobre cantidad y nom-
bres del personal dentro de la emergencia.
• El rescatista nunca deberá acercarse a la
víctima que se encuentre dentro del agua • Nunca ingresar a una vivienda que se en-
sin hablarle primero, indicando qué va ha- cuentre amenazada o en riesgo de inun-
cer y cómo lo va hacer. dación.

• Nunca destapar o quitar las tapas de los • Evaluar las condiciones y potenciales
sistemas de desagüe que se encuen- áreas de búsqueda.
tren sumergidos ya que estos pueden
mantener una cierta presión. Esta acción • No utilizar las HEA que se encuentren da-
puede ocasionar un efecto de succión. ñadas o en mal estado.
• Mantener comunicación activa y constan-
te con el que esté a cargo de las operacio- • Planificar, dentro de las capacidades de
nes de rescate. operación, una respuesta pronta y segura.

• Nunca desviarse de las labores encomen- • Utilizar las técnicas aceptadas para inun-
dadas o plan de acción inicial establecido. daciones urbanas.

• Conocer las rutas de escape y las áreas • Reconocer e identificar el riesgo de aho-
seguras en caso de una crecida súbita del gamiento.
nivel del agua. • Nunca realizar labores de inmersión.
• Mantenerse atento sobre los informes • Realizar labores de evacuación o rescate
meteorológicos y los cambios que se pue- de personas, no de bienes materiales.
dan presentar en el clima.
• Todo rescatista debe poseer al menos
• Nunca atar las cuerdas que fuesen a utili- dos mudadas de vestimenta; una con la
zarse en los rescates a cualquier parte del que trabajará en agua y otra que tendrá
cuerpo. seca para cambiarse al finalizar las labo-
• Utilizar las cuerdas adecuadas para res- res encomendadas.
cates acuáticos. • Ubicar un puesto de vigilancia agua arriba
• No utilizar las herramientas, equipos y de donde se va a trabajar. El personal que
accesorios (HEA) para lo cual no fueron se encuentre en este puesto debe obser-
creadas. var e informar cualquier cambio en el flujo
(nivel del agua, coloración, material que
• Antes de ingresar al área afectada o al este bajando por él) y del clima (si está
realizar alguna labor de rescate, detener- lloviendo fuerte, moderado, leve).
se, analizar, pensar, evaluar y ejecutar. • Dar mantenimiento a las HEA.

• Utilizar una varilla, bastón, vara o cual- • El nivel del agua nunca debe superar los
quier objeto de fácil manejo que sea de 115 centímetros de profundidad para in-
su misma estatura, la cual servirá de guía gresar en ella.
para avanzar en el agua; se convertirá en
una extensión de su brazo. • Nunca lanzarse al agua en persecución
de una víctima que está siendo arrastrada
• Nunca se debe usar el traje para incen- por el agua.
dios estructurales o similares.
• Siempre mantener las medidas de seguri-
• Reconocer e identificar los riesgos y peli- dad activas.
gros asociados presentes en el lugar.
14 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

• Si el nivel del agua llega hasta la altura del


pecho, se ha perdido el control del cuerpo RECORDAR
y puede ser arrastrado por el agua. Trabajar con técnicas para rescate
de inundaciones, no para aguas
• Utilizar siempre el CPA y el DFP completo rápidas. “Deténgase, piense,
y normado para rescates acuáticos. analice, evalué y ejecute”.
• Mantener el mapa preincidente, con su
respectivo plan de acción, a la mano. Hipotermia
• Todo plan de atención está sujeto a modi- Proceso de intercambio de temperatura don-
ficaciones. de el cuerpo de una persona se expone a tem-
peraturas inferiores a la corporal; su efecto va
• La prevención es la mejor aliada. a depender de tiempo de exposición, tempe-
ratura del agua, temperatura ambiente, clima,
• Evitar poner su vida en riesgo si no es ne- hora del día, edad, estructura física y género
cesario. (ver Figura 15.16).
Las técnicas y sistemas de trabajo en opera- Este es un factor que influye mucho en el
ciones de rescate están contempladas para desempeño de los rescatistas. La hipotermia
que el rescatista realice los salvamentos o puede afectar tanto a nivel físico como psico-
evacuaciones de la forma más sencilla y se- lógico. Un rescatista debe tener en cuenta la
gura posible. importancia de mantener su calor corporal,
deberá mantener un control estricto sobre el
Cualquiera que sea la emergencia, los resca- tiempo de exposición a las inclemencias del
tistas deberán realizar sus labores como un tiempo. También, debe ser consciente de que
solo equipo. Un equipo con entrenamiento en las personas que se encuentren atrapadas
el rescate acuático será más eficiente y capaz dentro de la inundación, según el tiempo que
en las emergencias de inundaciones, ya que estuviesen expuestos, podría encontrárseles
podrá conocer las limitaciones y fortalezas con hipotermia. En el agua la pérdida de calor
de los miembros que la integren; por ende, el corporal es 25 veces más rápida que fuera del
equipo como tal será tan fuerte como su es- agua (ver Tabla 15.17).
labón más débil, no dependerá de una sola
persona. sustituir
Riesgos para el rescatista
Durante las labores de rescate en una inun-
dación, los rescatistas están expuestos a una
serie de riesgos, psicológicos y físicos. El per-
sonal que participe en este tipo de emergen-
cias debe poseer tanto actitud como aptitud
debido a que se enfrentará a circunstancias
como:
• Hipotermia.
• Exposición a desechos fisiológicos.
• Infecciones.
• Reptiles.
• Vertederos hidráulicos.
• Succión por agua.
• Otros. Figura 15.16. Hipotermia.
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.
CAPÍTULO XV Rescate en inundaciones urbanas 15

Exposición a desechos fisiológicos


Al llegar al lugar donde se encuentra la inundación, se debe realizar una evaluación rápida para
determinar o verificar qué tanto riesgo existe para el rescatista. Durante una inundación, es
muy común que, en ciertos lugares, como cloacas, tanques sépticos, plantas de tratamiento de
aguas negras y similares se desborden. Por lo cual, el rescatista podrá exponerse a un riesgo
mayor cuyas consecuencias pueden manifestarse a mediano o largo plazo.

Tabla 15.17. Tiempo de afectación de la hipotermia en adultos

COMO AFECTA LA HIPOTERMIA AL ADULTO


Temperatura del agua Grados Tiempo de agotamiento Tiempo de expectativa de
Fahrenheit = Celsius e inconsciencia sobrevivencia
32,5 = 0,3 Menos de 15 minutos Inferior de 15 a 45 minutos
32,5 a 40 = 0,3 a 4,4 15 A 30 minutos 30 A 90 minutos
40 a 50 = 4,4 a 10 30 A 60 minutos 01 A 03 horas
50 a 60 = 10 a 15,6 01 A 02 horas 01 A 06 horas
60 a 70 = 15,6 a 21,1 02 A 07 horas 02 A 40 horas
70 a 80 = 21,1 a 26,7 03 A 12 horas 03 A tiempo indefinido
Más de 80 = Indefinido Indefinido Indefinido

Fuente: www.kayakismo.com /seguridad/que-pasa-en-agua-fría-hipotermia

Infecciones
El rescatista que se encuentra trabajando en
PENDIENTE PANAMA
una inundación, en ocasiones, olvida el tiem-
po que lleva inmerso en esas labores. Este
descuido podría generarle problemas de sa-
lud, debido a las variaciones de temperatura,
aguas estancadas, aguas contaminadas que
se encuentran llenas de microorganismos. Un
rescatista siempre debe portar una botella o
cantimplora con agua potable y, así, minimi-
zar el riesgo de ingesta de agua contaminada.
Reptiles
Figura 15.18.1. Reptiles en una inundación urbana.
Este es un aspecto que se debe de tomar con Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá.

seriedad. Hoy en día, estos animales se pue-


den encontrar en cualquier parte; entre ellos,
refugios silvestres, zoológicos, hospitales ve- PENDIENTE PANAMA
terinarios, personas que los tienen como mas-
cotas, entre otros. Los reptiles se adaptan con
facilidad, por lo que no debería ser extraño
encontrar un cocodrilo, un caimán, serpien-
tes o algún otro reptil mientras se realizan
las tareas de rescate (ver Figuras 15.18.1 y
15.18.2).

Figura 15.18.2. Reptiles en una inundación urbana.


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá.
16 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

Vertederos hidráulicos directa o indirecta; casos como encontrarse


con cuerpos de animales y de personas en
Corriente de agua que recircula en un punto estado de descomposición, son ejemplo de
o área determinada; se forma cuando el agua causa de dichos riesgos.
que lleva una fuerza de arrastre golpea contra
un objeto estático. La resistencia que produ-
ce el objeto ante la fuerza del agua genera
Equipamiento
una especie de remolino o hervidero (hidráu- El personal que responde debe contar con el
lico). Cuanto mayor sea la fuerza de arrastre, conocimiento y las destrezas necesarias para
mayor fuerza va a tener este fenómeno (ver llevar a cabo el plan de acción durante las
Figura 15.19). labores de rescate. Además de eso, deberá
poseer todo el equipamiento necesario para
Succión o sifón por agua contar con la seguridad que este puede brin-
darle.
Fenómeno bastante común y muy riesgoso
para el rescatista, ya que es poco perceptible. En el tema de inundaciones, las normas o
Se da cuando el avance de la masa de agua reglas establecidas solo hacen referencia a
es obstruida parcialmente. Esta masa seguirá condiciones mínimas de seguridad. Debido a
su trayectoria por algún espacio libre (tubería, lo recurrente que se ha vuelto el rescate en
alcantarilla, debajo de vehículos, pared con inundaciones urbanas, se debe establecer un
agujeros, etc.); para continuar su recorrido, equipamiento adecuado para el personal que
esto genera una fuerza de succión represen- atiende este tipo de eventos, pues son situa-
tando un riesgo. ciones de alto riesgo.
Otros El equipo de rescate en inundaciones urba-
nas (RIU) deberá contar con un conjunto de
El rescatista debe tener claro que siempre protección acuático (CPA) que es todo aquel
estará expuesto a cualquier tipo de riesgo equipo, complemento o accesorio destina-
que va del físico, como golpes, contusiones, do a proteger de cualquier riesgo que pueda
cortaduras, laceraciones, fracturas o, incluso, amenazar la seguridad o salud; por tanto, su
muerte, hasta emocional durante o después uso es obligatorio e intransferible (ver Tabla
de la intervención. Se puede dar de forma 15.20, 15.21 y 15.22).

Figura 15.19. Vehículos atrapados en una inundación.


Fuente:http://buscasignificadodesuenos.com/wp-content/uploads/2016/02/sonar-con-inundacion-01.jpg
CAPÍTULO XV Rescate en inundaciones urbanas 17

Tabla 15.20. Conjunto Protección Acuático de uso personal

Uniforme de trabajo
Traje de neopreno o traje de buceo (opcional)
Botas

CPA Dispositivo de flotabilidad personal


Silbato
Guantes
Casco

Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

Tabla 15.21. Equipos complementarios para rescate en inundaciones

Luz estroboscópica
Foco personal
Mosquetón, cintas planas y cintas tubulares

Bolso con cuerda y bolso de lanzar (throwbag)


Cuchillo

Equipos complementarios Radio de comunicación


Mapas

Brújula

Reservorio para agua


Boya de salvamento

Bote o embarcación

Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

Uniforme de trabajo
Se debe utilizar: pantalón de trabajo, camisa o camiseta, faja o cinturón (uso cotidiano). Estos
son estándares en todos los lugares de trabajo. Su uso es básico para la atención de una
inundación; brinda una leve protección ante cualquier objeto pequeño que sea arrastrado por
la corriente, además de ofrecer una ligera retención de temperatura corporal.

Traje seco o traje de neopreno


(traje para buceo)
Traje isotérmico diseñado para mantener una temperatura corporal constante durante las labo-
res en aguas frías, por lo que protege al usuario del riesgo de hipotermia.
18 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

Figura 15.23. Botas de seguridad en cuero, de amarrar media caña.


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos Costa Rica.

Casco para rescate en aguas


Construido con un revestimiento de impacto
múltiple; debe poseer aberturas que permi-
tan el drenaje del agua, pero no muy amplios
como para desproteger la cabeza del usuario.
También, deben contar con correa ajustable
de barbilla, con un mínimo de 4 puntos de
sujeción; esponjas que no absorben la hume-
dad; hebillas de acero inoxidable o plástico
y protección completa de oreja (ver Figura
15.24).

Figura 15.22. Bombero con uniforme de trabajo y equipo para inundaciones.


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos Costa Rica.

Botas o zapatos de amarrar o de


seguridad
Se recomienda que posean punta de acero,
lamina de acero protectora de las plantas de
los pies y que sean de media caña o un poco
hacia arriba de la altura del tobillo. Todo esto
para mayor protección y, en caso de que el
rescatista se vea involucrado en una situa-
ción especial o requiera quitarse los zapatos,
pueda realizarlo con mayor facilidad y rapidez
(ver Figura 15.23). Figura 15.24. Casco para rescate en aguas.
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos Costa Rica.
CAPÍTULO XV Rescate en inundaciones urbanas 19

Dispositivos de flotabilidad Aunque existen muchos estilos, diseños y


capacidades, aquellos empleados por los
personal bomberos deben cumplir con las normas de
instituciones reconocidas y especializadas,
Estos dispositivos de flotabilidad personal tales como la NFPA®, UNE-NE. A la vez,
(DFP), se diseñan para mantener al usuario deben estar certificados por un laborato-
sobre la superficie del agua y, así, evitar que rio acreditado como por la US Coast Guard
se ahogue. Su uso es exclusivo en aguas (ver (Guardia Costera de los Estados Unidos), CE
Figura 15.25). (Conformite Europeen), etc.

Se recomienda que los rescatistas utilicen dis-


positivos de flotación tipo chaleco, que cubran
pecho y espalda, y permitan una buena movi-
lidad. Además, que no requieran de ningún
dispositivo de accionamiento para que fun-
cionen. La característica fundamental de DFP
empleado en rescate es su flotabilidad, que
se mide en Newton (N – fuerza de empuje que
ejerce el dispositivo para mantener al usuario
a flote). Deberá experimentarse con estos dis-
positivos, buscando aquel que se ajuste mejor
a su peso y grado de flotabilidad.
A continuación, se presenta la Tabla 15.26
en la cual se puede apreciar la distribución
de fuerza de empuje del DFP, con base en
Figura 15.25. Chaleco de rescate. lo establecido por los guardacostas estadou-
Fuente:https://ae01.alicdn.com/kf/HTB1jUF4LXXXXXX3XXXXq6xXFXXXR/ nidenses.
Shakoo-Rescueing-3-hebilla-de-Alta-flotabilidad-Chalecos-Salvavidas-Adul-
tos-Chaleco-Salvavidas-Kayak-Remando.jpg

Tabla 15.26. Tipos y características de los DFP

Tipo DFP Newton – kilogramos Característica Uso


de fuerza
I 97.97 igual a 9,97 Chaleco salvavidas Dispositivo especial para mar abierto,
para alta mar mar agitado.
Utilizado por navíos comerciales y
transporte de pasajeros.
II 68.94 igual a 7,03 Chaleco salvavidas en Utilizado en lagos y ríos.
proximidad a tierra
III 68.94 igual a 7,03 Ayuda a la flotación Utilizado en actividades generales o
especiales indicadas en el dispositivo
(esquí acuático, caza, entre otras).
IV 161.94 igual a 7,48 Dispositivo desechable Dispositivo diseñado para ser arrojado
a las víctimas que se encuentren en
apuros dentro del agua.
V 97.77 igual a 9,97 Dispositivo de usos Diseñado para ser usado en condicio-
especiales nes especiales; por lo general, viene
etiquetado con sus limitaciones (reco-
mendado para labores de rescate).

Fuente:US Coast Guard.


20 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

El DFP recomendado para rescates en aguas será el seguro del sistema de liberación
debe poseer las siguientes características bá- de emergencia (ver Figura 15.27).
sicas:
• Debe ser tipo V, normado por US Coast
Guard.
• El material de construcción, normalmen-
te, es tela de nylon® grado cordura, con
relleno de espuma libre de PVC.
• Debe poseer una cremallera o zíper® de
seguridad.
• Debe poseer ajuste para el contorno del
cuerpo.
• El color de preferencia claro y llamativo,
como amarillo o naranja. Figura 15.27. Dispositivo de liberación de emergencia.
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

• Cinta reflectora de luz, tanto por delante


como por la espalda. Silbato
• Debe poseer, al menos, dos bolsillos con Debe ser de plástico, resistente a golpes, con
cierre de cremallera. orificios para evacuar agua y que genere,
como mínimo, 90 decibeles de sonido. Su por-
• Debe poseer un arnés a la cintura con sis- tación es de carácter obligatorio y debe estar
tema de liberación rápida. colocado fuera de los bolsillos, al alcance de
la mano (ver Figura 15.28).
• En la espalda, debe ubicarse una argolla
metálica de fácil liberación, complemen-
taria del sistema del dispositivo.

Colocación y ajuste del sistema de


liberación de emergencia

La colocación de este dispositivo es simple,


pero de mucho cuidado, ya que en ocasio-
nes se pueden omitir pequeños detalles. Los
pasos para la colocación y ajuste son los si-
guientes:
Figura 15.28. Tipos de silbatos acuáticos.
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.
• Cerrar y ajustar la cremallera o zíper® del
chaleco. Guantes
• Ajustar la cinta del pecho y cintura.
El uso de los guantes es de carácter obliga-
• Verificar que la correa del sistema de li- torio, ya que estos van a brindar protección
beración de emergencia se encuentre ali- a las manos; asimismo, ayudarán a evitar la
neado y sin dobleces. pérdida de calor corporal (ver Figura 15.29).
• Pasar la correa a través de la hebilla o pa- Luces estroboscópicas
sador metálico. Tensar fuerte y sostener
desde la hebilla metálica; esto evitará que Complemento del DFP, por lo que su porta-
se afloje mientras se asegura. ción y uso es de carácter obligatorio. Emiten
• Continuar pasando la correa en la hebilla una señal luminosa e intermitente. Su función
plástica y cerrar la tapa de la misma. Este es indicar la posición del rescatista (ver Figura
15.30).
CAPÍTULO XV Rescate en inundaciones urbanas 21

Bolsos con cuerda para rescate: Es indis-


pensable que el equipo de rescate posea al
menos un bolso con cuerda flotante de unos
12 milímetros, especialmente diseñada para
labores en aguas (ver Figura 15.32).

Figura 15.29. Tipos de guantes de cuero flexible y para rescate en aguas.


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

Figura 15.31. Linterna resistente al agua y recargable.


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

Figura 15.30. Luz estroboscópica para chalecos salvavidas.


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica. Figura 15.32. Cuerda para rescate.
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

Linterna personal Bolso throwbag: se recomienda una cuerda


flotante de 8 a 10 milímetros de grosor, de no
Debe ser resistente al agua y, de preferencia, más de 15 metros de largo. Es liviano, con
recargable (ver Figura 15.31). una agarradera o anillo para sujetar la cuerda.
Su pequeño tamaño facilita que se pueda su-
jetar con una sola mano.
Bolso con cuerda
Estos bolsos pueden confeccionarse local-
Dentro de las labores de rescate se recomien- mente y no requieren grandes gastos; sin em-
da que existan bolsos con diferentes tipos de bargo, se deben hacer procurando incorporar
cuerdas, diferente diámetro y longitudes míni- la cuerda apropiada. En páginas de internet
mas para realizar diferentes maniobras. Las existen videos que podrían ayudar en su ela-
cuerdas a utilizar para rescate incluyen las boración; ejemplo: http://vermontsup.com/diy-
que se indican en el capítulo XIII Rescate con safety-throw-bag/. Observar la Figura 15.33.
cuerda.
22 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

Radio de comunicación
El radio de comunicación debe ser resisten-
te al agua o llevar estuche de plástico contra
agua.

Brújula
Consiste en una caja en cuyo interior una
aguja imantada gira sobre un eje; esta última
señala el norte magnético. Se usa con el fin
de determinar las direcciones de la superficie
terrestre. La utilización de este dispositivo re-
quiere de un conocimiento previo en cuanto a
Figura 15.33. Bolso throwbag para rescate en aguas.
su uso (ver Figura 15.35).
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

Mosquetones, cintas planas


y cintas tubulares
Se utilizan para realizar anclajes, sistemas
de acarreo y asegurar al rescatista. Para más
información referirse al capítulo XIII Rescate
con cuerdas.

Cuchillo
Este debe ser con funda o cobertor, de pre-
ferencia que posea un seguro para acciona-
miento y de cierre (ver Figura 15.34).
Figura 15.35. Modelos de brújulas.
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

Reservorio para transporte de


agua
Especialmente diseñado para el resguardo
y transporte de agua. Su uso es de carácter
obligatorio (ver Figura 15.36).

Figura 15.34. Cuchillo con cobertor. Figura 15.36. Algunos tipos de reservorios para agua.
Fuente: https://image.jimcdn.com/ Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.
CAPÍTULO XV Rescate en inundaciones urbanas 23

Dispositivo de flotabilidad para Embarcación


rescate Las embarcaciones facilitarán tanto el ingre-
Diseñada para rescate en agua. Los hay de so como egreso del personal rescatista, así
diferentes formas, tipos y estilos; algunos tie- como la extracción de las víctimas. Su clasifi-
nen capacidad de peso para flotabilidad de cación va de acuerdo con el tipo casco. Para
20, 40, 50, 100 y hasta 130 kilogramos (ver efectos de este manual, se toman en consi-
Figura 15.37). deración botes inflables, embarcaciones de
estructuras mixta, casco rígido e inflables y,
por último, casco rígido (casco plano y casco
V). Cada uno de estos posee aspectos tanto
positivos como negativos y quedará sujeto a
consideración de la entidad determinar cuál
es el más idóneo para las labores a realizar
(ver Tabla 15.38).

Se debe valorar:

• Tipo de inundación.
• Lugar donde ocurra la inundación.
Figura 15.37. Boyas torpedo y anillo de rescate (aro salvavidas).
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

Tabla 15.38. Tipo y características de embarcaciones

Tipo de Fortaleza Debilidad


embarcación
Fácil de transportar. Depende del dispositivo para inflar.
Fácil de maniobrar. Alto riesgo de desgarre y pinchadura.
Inflables Facilita ingreso en aguas poco profundas. Capacidad de ocupantes limitada.
Facilita el abordaje de víctimas al bote.
Dificultad de transportar.
Depende de dispositivo para inflar.
Estructura mixta Alto rendimiento en aguas turbulentas. Riesgo de desgarre y pinchadura.
Posee gran estabilidad. Leve dificultad para maniobrar en
Posee menos riesgo de vuelco. lugares estrechos.
Facilita el abordaje de víctimas al bote. Depende de motor para optimizar
tiempo de uso.
No apto para aguas de poca profundidad.
No es apta para agua turbulenta.
Casco plano Casco rígido. Facilidad de vuelco.
Facilita ingreso en aguas poco profundas. Depende de un motor para optimizar
Mayor capacidad de ocupantes. tiempo de uso.

Casco rígido.
Casco en V Mayor capacidad de ocupantes. Dificulta el abordaje de víctimas al bote.
Apta para aguas turbulentas. Facilidad de volcarse.
Posee menor riesgo de
hundimiento.

Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.


24 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

• Fuerza de arrastre del agua. formas como radiocomunicación o de voz,


además de señales auditivas.
• Maniobrabilidad.
Radiocomunicación
• Riesgo de vuelco.
• Riesgo de pinchadura (en los inflables). Esta forma de comunicarse es muy emplea-
da dentro de las labores de emergencias; fa-
• Otras. cilita la fluidez de la información e indica las
necesidades requeridas dentro de la emer-
gencia. Para determinar sus capacidades,
La comunicación estilos, usos y otros, referirse a capítulo XX,
Comunicaciones operativas.
En la atención de emergencias, todo el per-
sonal debe mantener una comunicación cons- De voz
tante, esta debe ser clara, concisa y fluida.
Durante una comunicación, se puede indicar Esta forma de comunicarse es muy común;
información, alertas, alarmas y emergencias en la mayoría de las veces que se atienden
(ver Tabla 15.39). emergencias se suele usar mucho y podría re-
sultar agotador e irritante. Se realiza de frente
Tabla 15.39. Lo que se indica en a otra persona, articulando palabras, oracio-
una comunicación nes, frases, etc., pero en una inundación hay
mucho ruido, por lo que la mayoría de ocasio-
Información Cuando se brinda una orden a nes se realiza en un tono de voz muy alto.
ejecutar
Señales auditivas
Alerta Situación en la que se debe
estar listo o dispuesto a actuar. Técnicas estandarizadas para brindar infor-
Alarma Situación en la que el personal mación o girar una orden. El medio para rea-
debe intervenir inmediatamen- lizarlas es a través de: silbatos, clarines, pito-
te, sin perder tiempo. retas, etc. (ver Tabla 15.40).
Emergencia Situación donde el riesgo a la Debido a que todos los DFP y los rescatistas
vida es inminente. deben portar un silbato se establece que:
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.
Tabla 15.40. Señales auditivas.
Todo el personal operativo RIU debe conocer
las diferentes formas de comunicación: Señal auditiva Intensidad Significado
• Formas de comunicación auditiva. Un (01) Fuerte – Alto,
silbatazo largo. detenerse.
• Comunicación de tacto o contacto.
Dos (02) Fuerte – Continuar.
• Formas de comunicación visual. silbatazos largo, Fuerte Ejecutar labor
– largo encomendada.
Formas de comunicación auditivas Tres (03) Fuerte – Evacuar.
silbatazos largo. Corto. Emergencia.
Esta forma de comunicación trabaja por medio Fuerte – largo Auxilio.
de ondas sonoras, las cuales brindan infor- Necesito
mación necesaria de acuerdo con comandos ayuda.
previamente establecidos. Las comunicacio-
nes auditivas se pueden realizar de distintas Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.
CAPÍTULO XV Rescate en inundaciones urbanas 25

Comunicación de tacto o contacto Tabla 15.42. Señales luminosas

Esta es una de las formas más antiguas que Señal luminosa Significado
el ser humano conoce; es aplicable en las la-
bores de inundaciones cuando se ingresa o
bien, cuando no se tiene contacto visual di- Una luz larga
Alto, detenerse.
recto, ya sea por poca iluminación, distancia
entre los rescatistas, ubicación uno detrás de
otro (fila o formación de tren). Dos (02) luces largas Continuar. Ejecutar
labor encomendada.
Las señales de tacto o contacto se pueden
Evacuar. Emergencia.
realizar a través de:
Tres (03) luces largas Auxilio. Necesito
ayuda.
• Contacto corporal (la mano toca alguna
parte del cuerpo específico).
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.
• Tirón o halar una cuerda, cuerda, meca-
te, cinta, entre otras. Debe estar sujeta al Señales de mano
rescatista que se desea contactar.
Esta forma de comunicación va a depender
La manera de utilizar este medio de comuni- del silbato, de una señal luminosa o cualquier
cación se establece en la Tabla 15.41. otro objeto para llamar la atención. Se debe
tener claro que las señales de mano no siem-
Tabla 15.41. Señales de contacto pre se podrán realizar con ambas extremida-
des, se pueden expresar con una sola mano.
Señal de tacto o Significado
contacto Las señales aquí descritas se basan en
Un (01) toque o Alto, detenerse. el Manual de Técnicas de Rescate para
tirón Inundaciones (TREPI) de OFDA-LAC.
Dos (02) toques o Continuar. Ejecutar labor Estas son las señales a utilizar:
tirones encomendada.
Tres (03) toques o Evacuar. Emergencia. De cantidad
tirones Auxilio. Necesito ayuda.
Cualquiera de los brazos, en posición horizon-
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica. tal. Puño cerrado hacia adentro. Movimientos
con el antebrazo hacia abajo y arriba mante-
Formas de comunicación visual niéndolo en posición perpendicular. Cada vez
que se complete el movimiento (bajar y subir),
Son la forma de comunicar o expresar algo se indican números específicos (ver la Figura
por medio de señales o gestos; esta manera 15.43).
de comunicarse es muy antigua y, por ende,
fácil de entender. En el trabajo de rescate se Alto – deténgase
puede expresar información por medio de:
Cualquiera de las extremidades superiores
• Señales luminosas. con el brazo inclinado y antebrazo en posición
vertical. Palma extendida y dedos juntos,
• Señales de mano. viendo hacia el frente, sin movimientos (ver
Figura 15.44).
Las señales luminosas

Esta forma de comunicarse suele ser de difí-


cil interpretación; de tal manera, las señales
a usar serán las que se describen en la tabla
15.42.
26 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

Solicitud de botiquín

Brazos hacia abajo en posición vertical y an-


tebrazos entrecruzados al frente; muñecas en
contacto. Puños cerrados hacia adentro. Sin
movimientos (ver Figura 15.45).

Figura 15.43. Descripción de cantidad mueve brazo hacia arriba y abajo.


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá.

Figura 15.45. Descripción de como solicitar un botiquín primeros auxilios.


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá.

Me encuentro bien o estoy enterado


(copiado)

Cualquiera de las extremidades superiores


con el brazo y antebrazo inclinado, palma ex-
tendida y dedos juntos en dirección hacia la
cabeza ligeramente en contacto con esta. Sin
movimiento (ver Figura 15.46).

Solicitud de personal o de Auxilio

Brazos en posición horizontal. Puños cerra-


dos y antebrazos tocando el casco. Realizar
movimientos continuos de los antebrazos:
desde la posición inicial, luego hacia afuera
y, después, a la posición vertical y viceversa.
Puede realizarse con una sola mano, en caso
Figura 15.44. Descripción de detenerse (alto); brazo extendido sin mover, de estar colgando de una cuerda, rescate
palma al frente.
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá.
acuático u otros (ver Figura 15.47).
CAPÍTULO XV Rescate en inundaciones urbanas 27

Figura 15.46. Descripción de: estoy bien, enterado, copiado. Figura 15.48. Descripción de quitar o detener.
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá. Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá.

Solicitud de Camilla, férula larga espinal

Brazos en posición horizontal, con movimien-


tos hacia abajo y hacia arriba, manteniendo
todo el tiempo los antebrazos en posición
vertical. Puños cerrados con su parte anterior
dirigidas hacia el cuerpo (ver Figura 15.49).

Figura 15.47. Descripción de auxilio, ayuda.


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá.

Quitar, detener

Brazo derecho o izquierdo inclinado, antebra-


zo en posición horizontal, mano extendida,
dedos juntos tocándose el pecho. Realizar
tres movimientos cortos con el antebrazo, de
la posición horizontal hacia el frente, hacia
abajo y viceversa. Con esta acción, podemos
indicar que quiten una línea de cuerda o dete- Figura 15.49. Descripción de solicitud de camilla.
ner alguna acción (ver Figura 15.48). Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá.
28 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

Realizar anclaje de cuerda o algo que se


requiere que este fijo

Brazo y antebrazo de una de las extremida-


des en posición vertical, con el puño cerra-
do, sin movimiento. Brazo y antebrazo de la
otra extremidad en posición horizontal, con el
puño cerrado, a la altura media del antebrazo
del primero. Posteriormente, el antebrazo de
la extremidad en posición horizontal se mueve
hacia la extremidad en posición vertical (ver
Figura 15.50).

Figura 15.51. Descripción de retraer o recoger línea o cuerda.


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá.
Figura 15.50. Descripción de realizar anclaje.
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá.

Retraer o recoger línea

Brazos inclinados hacia abajo, antebrazos en


posición horizontal con los puños cerrados, a
nivel de línea media anterior, movimiento de
antebrazos hacia arriba y abajo. Se emplea
para indicar que la línea (cuerda o tendido)
debe retraerse hasta que recibir la señal de
alto (ver Figura 15.51). Para el caso de una
cuerda, esta deberá acortarse hasta recibir la
señal de alto.

Extender o a largar línea

Brazos y antebrazos en posición horizontal.


Puños cerrados, con su cara anterior dirija
hacia el cuerpo. Mover los brazos de mane-
ra que se separen los puños, manteniendo
horizontales los antebrazos. Se emplea para
indicar que la línea (cuerda o tendido) debe
extenderse hasta recibir la señal de alto (ver
Figura 15.52). En el caso de una cuerda, esta Figura 15.52. Descripción de extender o alargar la línea o cuerda.
deberá alargarse hasta recibir la señal de alto. Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá.
CAPÍTULO XV Rescate en inundaciones urbanas 29

Muévase o diríjase a/hacia a tener consecuencias fatales. Por último, la


práctica constante de las señales de comuni-
Brazos y antebrazos extendidos, hacia la iz- caciones operacionales, con el tiempo, facili-
quierda o la derecha, lejos de la línea media, tará crear oraciones y ordenamiento dentro de
en posición horizontal. Palmas extendidas las operaciones de rescate.
y dedos juntos, sin movimiento (ver Figura
15.53). Se emplea para indicar la dirección
que debe seguirse.

Figura 15.53. Descripción de muévase o diríjase a/hacía.


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá.

Figura 15.54. Descripción de a esta orilla.


A esta orilla Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá.

De perfil al receptor. Brazos y antebrazos


extendidos, en posición horizontal y hacia el
frente del cuerpo; palmas de las manos cur-
vadas hacia adentro, dedos juntos, señalando
hacia la orilla deseada. Movimiento de ambas
extremidades desde la posición horizontal ha-
cia dicha orilla, indicando la orilla más cercana
al emisor (ver Figura 15.54).

Aquella orilla

De perfil al receptor. Brazos en posición hori-


zontal, antebrazos en posición vertical, manos
curvadas, dedos juntos, en dirección hacia la
orilla deseada. Movimientos de los antebra-
zos desde la posición vertical hacia la orilla
deseada (ver Figura 15.55). Aplica para indi-
car o señalar la orilla más lejana al emisor.

Todo el personal del equipo de rescate de


inundación debe conocer e interpretar los dis-
tintos medios de comunicación presentados.
La falta de conocimiento en este campo pue-
de generar problemas al momento de reali- Figura 15.55. Descripción de aquella orilla.
zar una operación de rescate y podría llegar Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá.
30 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

Técnicas de rescate
Una de las nociones básicas que este capítulo pretende transmitir es que el rescatista, para
una labor más efectiva, en caso de tener que ingresar al agua que la profundidad de esta no
supere el metro quince centímetros de profundidad (1,15 m).

Al ingresar al agua, se debe tomar en cuenta que, al aumentar el nivel de profundidad del agua
las personas pierden el control corporal (efecto de flotabilidad y contra fuerza de arrastre) que-
dando a merced del agua. En la siguiente tabla se detalla un aproximado, tomando en cuenta
que anatómica y morfológicamente las personas no son iguales. Es por ello que se utilizan
como referencia el centímetro y un área específica del cuerpo (ver tabla 15.56).

Tabla 15.56. Porcentaje de capacidad de control del cuerpo dentro del agua

Capacidad de resistencia y control del cuerpo dentro del agua

Profundidad Nivel en relación al cuerpo Porcentaje de control corporal


30 cm Tobillo 100 %
80 cm Rodilla 75 %
100 cm Cadera (crestas ilíacas) 50 %
125 cm Pecho (línea de tetilla) 25 %
170 cm Hombros y superior 0%

Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica

Las operaciones de rescate en inundaciones Autosalvamento


suelen ser un poco complejas debido a si-
tuaciones diversas que podrían presentarse. Estas técnicas fueron creadas con el fin de
Estas incluyen objetos punzantes, cables, ar- mantener con vida a un rescatista que, por al-
tículos de hogar, troncos, rocas, llantas, etc., guna situación, haya caído al agua y es arras-
presentes en el agua. Debido a esto, se han trado por la corriente. Es por ello que todo
creado técnicas especiales donde no es ne- bombero que ingrese a las zonas inundadas
cesario el ingreso del personal rescatista al debe portar el CPA completo y tener el cono-
agua. cimiento y entrenamiento en las técnicas de
auto salvamento, estas son:
Las técnicas a utilizar en las operaciones de
inundaciones son: • Autosocorro.
• Autosalvamento. • Posición ferri.
• Lanzamiento de la cuerda y del throwbag. Autosocorro
• Avance en aguas. Se utiliza cuando el rescatista cae al cauce
• Rescate con bote o embarcación. del agua y es arrastrado. Esta técnica está di-
señada para mantenerse a salvo. Se deben
• Técnica de rescate con cuerdas. colocar las piernas en dirección a la corriente,
estas actuarán como amortiguadores, lo que
• Técnica de rescate con tirolesa. evitara golpes fuertes contra algún objeto (ver
Figura 15.57).
• Línea tensa.
CAPÍTULO XV Rescate en inundaciones urbanas 31

Lanzamiento de cuerda
Esta técnica, por lo general, se utiliza cuando
una persona es arrastrada por el agua. Antes
de lanzar la cuerda, el rescatador debe estar
asegurado a otra que impedirá que sea arras-
trado o halado por la víctima. La técnica del
lanzamiento de cuerda se divide en dos tipos:

• Lanzamiento del throwbag.


• Lanzando la cuerda.

Lanzamiento de throwbag

El throwbag consiste en lanzar una cuerda flo-


Figura 15.57. Posición de auto socorro.
tante de un diámetro delgado que se encuen-
Fuente: Federación de Cuerpos de Bomberos de Nicaragua. tra dentro de un bolso pequeño predispuesto.
De manera tal que, al lanzar el bolso, la cuer-
Maniobra de ferry da pueda salir libremente mientras el rescatis-
ta sostiene el otro extremo de la cuerda con
Está técnica es muy útil cuando el rescatista una de sus manos.
está siendo arrastrado por la corriente. Para
realizarla, debe girar su torso a 45º hacia la Esta técnica se puede realizar de dos formas:
orilla que se desee alcanzar; una vez hecho
esto, se deben dar cortas brazadas que le • Debajo del hombro: el rescatista toma-
permitan alcanzar dicha orilla y poder salir rá el throwbag y lo lanzará por debajo del
(ver Figura 15.58). hombro en forma de péndulo (ver Figura
15.59).

• Encima del hombro: el rescatista tomará


el throwbag y lo lanzará pasando está por
encima de su hombro (ver Figura 15.60).

Figura 15.58. Maniobra de ferry.


Fuente: Federación de Cuerpos de Bomberos de Nicaragua.

Recordar

El peor error de un rescatista es


pensar que todo lo sabe y que nunca
le pasará nada. Figura 15.59. Lanzamiento de throwbag por debajo del Hombro.
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.
32 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

Figura 15.61. Lanzamiento de cuerda.


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

Esta técnica también es utilizada para lo-


grar acceso a las víctimas. Esto suele pasar
Figura 15.60. Lanzamiento de throwbag por encima del Hombro.
cuando las personas quedan aisladas. La
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica. finalidad es hacer llegar un extremo de la
cuerda a las víctimas y, bajo las instruccio-
Queda a criterio del rescatista la técnica a nes del rescatista, asegurarla a un punto fir-
utilizar. Esto dependerá mucho de la habili- me. Posteriormente, el rescatador cruza por
dad adquirida durante el entrenamiento y la la cuerda y este se encargará de afianzar y
escena en la que se encuentre. En caso de colocar otros puntos de anclaje para proceder
realizarlo desde una orilla, al momento que la a montar sistema de acarreo. Para más infor-
víctima atrape la cuerda, el rescatista debe, mación, referirse al capítulo XIII de Rescate
inmediatamente, sentarse (para generar peso con cuerdas.
y agarre al suelo) y sujetar la cuerda con fir-
meza, además de no realizar ningún otro mo- Avance en agua
vimiento. Esto hará que la cuerda se tense y
la misma corriente de agua se encargará de Aunque se ha dicho que lo ideal es que el res-
llevar a la víctima a la orilla (efecto de pén- catista no ingrese al agua, podría existir una
dulo). excepción a la regla; pero esto no es anto-
jadizo y se da cuando existe una necesidad
Cuando se lanza el throwbag desde una em- extrema. Aun cuando se tome la decisión de
barcación, al momento que la víctima atrape ingresar al agua, nunca se debe dejar de lado
la cuerda, el rescatista procederá a recoger o la seguridad. El personal rescatista que ingre-
retraer la cuerda hasta tener a la víctima con- se y avance en el agua debe tener claro que
tigua a la embarcación. existen riesgos y peligros. Todo el personal de
rescate debe conocer, dominar y manejar las
Lanzando la cuerda siguientes técnicas para avanzar en el agua:
Se puede lanzar la cuerda desde una embar- • Avanzando solo (un rescatista).
cación o desde la orilla de un río de manera
similar. Se deben extraer del bolso unos me- • Avance en formación lineal.
tros de cuerda (la que el rescatista conside-
re necesario y con capacidad de manipular). • Avance en formación de “V”.
El tramo de cuerda se recoge haciendo aros
que no superen el largo del brazo. Al lanzar la • Avance en formación circular.
cuerda, esta se debe ir desplegando o desen-
rollando por sí sola hasta alcanzar el objetivo Avance de un rescatista
(ver Figura 15.61). La efectividad de esta téc-
nica dependerá de la habilidad adquirida por El avance en el agua de un rescatista sola im-
el rescatista y de la escena. plica un mayor riesgo, ya que al estar sola no
CAPÍTULO XV Rescate en inundaciones urbanas 33

dispondrá de apoyo o ayuda inmediata. Por lo del agua en fila; esta formación dará soporte
general, se hace para lograr acceso a las víc- y resistencia para contrarrestar la fuerza de
timas y, así, realizar labores específicas tales arrastre del agua (ver Figura 15.63). Cuando
como anclajes, verificar estado de salud de se va a extraer a la víctima, esta se ubicará en
los afectados, asegurar cuerdas y otros. medio de dos rescatistas; es decir, de forma
alternada y manteniendo la formación inicial,
Para avanzar en el agua se necesitan al me- como se aprecia en la Figura 15.64.
nos tres puntos de contacto sobre el suelo cu-
bierto por el agua; es decir, con las piernas se
obtienen dos puntos y el tercer punto de apo-
yo será un bastón guía (objeto sólido, fuerte
y liviano como un remo de bote, rama de un
árbol, tubo metálico, etc.). El bastón guía llega
a convertirse en una extensión del miembro
superior del cuerpo; con él se busca detectar
cualquier objeto, agujero, alcantarilla o cual-
quier objeto que implique un riesgo para el
rescatista. La técnica se observa en la Figura
15.62.

Figura 15.63. Avance de rescatista en forma lineal.


Fuente: Federación de Cuerpos de Bomberos de Nicaragua.

Figura 15.64. Rescatistas avanzan en fila, una vez ubicada la víctima.


Fuente: Federación de Cuerpos de Bomberos de Nicaragua.

Avance en formación de “V”


Figura 15.62. Uso de bastón guía.
Fuente: Federación de Cuerpos de Bomberos de Nicaragua. En esta técnica de avance se requiere un mí-
nimo de tres rescatistas. El más grande y ro-
Avance en formación lineal busto o de mayor fuerza o peso, se ubicará
adelante; los compañeros se colocarán uno a
Esta técnica es utilizada, básicamente, para la derecha y otro a la izquierda, como se ob-
lograr acceso y extracción de las víctimas; serva en la Figura 15.65. En caso de que sean
también para montar o crear sistemas de res- más de tres personas, la posición del personal
cate con cuerdas. Durante la ejecución de será el mismo y manteniendo el orden ascen-
esta técnica se debe utilizar un bastón guía dente, los últimos serán los más livianos.
para brindar apoyo y seguridad a los resca-
tistas. Como recomendación, por cada tres resca-
tistas se traslada una víctima. Si son cinco
En su ejecución se requieren, como mínimo, rescatistas, el número de víctimas a trasladar
dos rescatistas y, como máximo, la cantidad serán dos y este será el máximo de personas
que se requiera. Consiste en avanzar dentro a extraer. Esta indicación se aprecia en la
Figura 15.66.
34 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

Figura 15.67. Avance de rescatista con víctimas en formación circular.


Fuente: Federación de Cuerpos de Bomberos de Nicaragua.
Figura 15.65. Avance de rescatistas en formación V.
Fuente: Federación de Cuerpos de Bomberos de Nicaragua.
Rescate con embarcación
Las embarcaciones llegan a minimizar el tiem-
po de extracción y facilitan el desempeño de
los equipos de rescate. Cuando se trabaja
con embarcaciones se debe valorar el tipo de
embarcación a utilizar. El operador de la em-
barcación debe poseer el entrenamiento ade-
cuado y los conocimientos necesarios de las
técnicas siguientes:

• Aproximación a la víctima.
• Abordaje de personas en el agua.

Aproximación a la víctima
El operador del bote, para ejecutar esta ma-
Figura 15.66. Formación V con la ubicación de la(s) víctima(as). niobra, debe tomar en consideración tanto
Fuente: Federación de Cuerpos de Bomberos de Nicaragua.
la dirección de agua como la ubicación de la
víctima. Requiere de mucho sentido común,
Avance en formación circular entrenamiento y destreza. La aproximación a
la víctima se puede realizar de dos maneras:
Este tipo de técnica requiere como mínimo
de tres personas para su formación. En este Contra corriente. La embarcación se debe
caso, la forma de ubicarse o posicionarse no ubicar en contra corriente del agua y con el
es relevante, debido a que todos van a reali- motor en neutro, es decir; corriente de agua
zar la misma función de manera alterna. Los – víctima – embarcación. Esto facilitará el res-
rescatistas se ubicarán uno de frente al otro, cate, ya que la misma corriente de agua acer-
formando un círculo; conforme avancen, se cará a la víctima hacia el bote. Nunca debe
irán moviendo de forma circular en busca del perder de vista a la víctima y, de ser nece-
objetivo establecido (ver Figura 15.67). sario, puede lanzarle una cuerda (ver Figura
15.68).
Recordar Lateral a la víctima. La embarcación se debe
ubicar a una distancia prudencial, a un costa-
Toda operación de rescate depende do de la víctima y a favor de la corriente con
del trabajo en equipo. el motor en neutro. Nunca se debe perder de
vista a la víctima. Luego, se procede a lanzar-
le una cuerda (ver Figura15.69).
CAPÍTULO XV Rescate en inundaciones urbanas 35

CORRIENTE / VÍCTIMA / EMBARCACIÓN

Dirección del agua


Figura 15.68. Técnica de aproximación contra corriente.
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

CORRIENTE / VÍCTIMA / EMBARCACIÓN

Dirección del agua

Figura 15.69. Técnica de aproximación lateral a la víctima.


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.
36 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

Abordaje a la embarcación

La utilización de una embarcación durante


las labores de rescate en una inundación es
de vital importancia ya que este brindara un
soporte adicional en dichas labores. Todo el
personal debe contar con la capacitación y el
entrenamiento adecuado y técnicas de abor-
daje de las víctimas a la embarcación durante
las labores de extracción del agua. Las téc-
nicas para abordaje pueden ser de frente al
bote y de espalda al bote de cubito o sentada.

De frente al bote. La víctima estará mirando


a la embarcación (ver Figuras 15.70 y 15.71). Figura 15.72. Subiendo a la victima de espalda al bote.
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

De espalda al bote de cubito o sentada.


Se ubica a la víctima, ya sea de espalda a la
embarcación, de cubito o sentada de frente al
bote (ver Figuras 15.72, 15.73 y 15.74).

Figura 15.73. Subiendo a la víctima a la embarcación del lado cubito.


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

Figura 15.70. Subiendo a la víctima a la embarcación.


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

redibujar

Figura 15.74. Subiendo a la víctima a la embarcación. De sentado a la orilla


Figura 15.71. Subiendo a la víctima a una embarcación de alto francobordo. del bote.
Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica. Fuente: Benemérito cuerpo de Bomberos de Costa Rica
CAPÍTULO XV Rescate en inundaciones urbanas 37

Técnicas de rescate con cuerda traslado de personas desde un punto de ries-


go a una zona segura. Consiste en el uso de
Todo rescatista en agua debe poseer, como dos cuerdas cruzadas, pero no unidas entre
mínimo, la capacitación y el entrenamiento sí. Para ampliar la información, referirse al ca-
para realizar nudos, sistemas con cuerdas pítulo XIII Rescate con cuerdas.
(poleas y de acarreo), anclajes, entre otras.
El entrenamiento adecuado en esta área le La línea tirolesa también se puede aplicar en
permitirá al rescatador tener la capacidad y una embarcación y consta de dos cuerdas
agilidad mental para resolver y llevar a cabo que cruzan un río, quebrada, calle o canal.
la tarea encomendada. Para más información, Una de las cuerdas será la línea de trabajo o
referirse al capítulo XIII Rescate con cuerdas. de carga y con la otra cuerda se mantendrá
el control de la embarcación, tanto para subir
Técnica de línea con tirolesa o descender por cause. Lo anterior se logra
apreciar en la Figura 15.75.
Esta técnica es muy utilizada para hacer

Figura 15.75. Línea tirolesa para embarcación.


Fuente: Benemérito cuerpo de Bomberos de Costa Rica.
38 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

Línea tensa

Esta técnica es utilizada para rescate de personas que son arrastradas por el agua. Consiste
en extender una cuerda o manguera a lo ancho de un río, calle o canal.

Utilizando la cuerda: estas deben ser especiales para rescate acuático, normadas por la le-
gislación vigente, de un color llamativo o visualmente distintivo, su diámetro grueso. Esto le
brindará a la víctima mayor facilidad de sujeción.

Utilizando una manguera: esta deberá poseer una tapa o tapón en uno de los extremos y, en
el otro extremo de la manguera, se coloca una tapa especial con conexión para aire como
se observa en la Figura 15.76. Al inyectarle aire a la manguera, esta le dará flotabilidad. De
no contar con las mangueras especificadas se podrían utilizar mangueras de extinción. (ver
Figura 15.77).

La técnica de línea tensa se puede realizar en paralelo o en ángulo de 45º (diagonal), como
se observa en la Figura 15.78. La cuerda o manguera debe rozar la superficie del agua, lo
suficientemente para ser observada y al alcance de la mano de la víctima que está siendo
arrastrada por el agua.

editar

Figura 15.76. Tapa para inyección de aire.


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.
CAPÍTULO XV Rescate en inundaciones urbanas 39

Figura 15.77. Manguera con aire.


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.
40 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

Figura 15.78. Despliegue de manguera con aire en cuarenta y cinco grados.


Fuente: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.
CAPÍTULO XV Rescate en inundaciones urbanas 41

Anexo
CCBICA MAPA PRE INCIDENTE

CONFEDERACION DE CUERPOS DE
BOMBEROS DEL ISTMO CENTRO AMERICANO MAPA DE RIESGO Y RECURSOS

direcion:
nombre del barrio o localidad.
estacion de bomberos responsable

otra informacion que considere relevante:

Pag # 1 HECHO POR / FECHA mesa tecnica ccbica

Revisión 12/2013 MD 1-2


42 MANUAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES PARA BOMBEROS CENTROAMERICANOS

DATOS GENERALES NOMBRE DE LA LOCALIDAD ____________________________

CONTACTOS EN LA LOCALIDAD

COORDINADOR LOCAL. cel:


SUBCOORDINADOR LOCAL. cel:
ENCARGADO DE ALBERGUE cel:

ALBERGUES
UBICACIÓN DEL ALBERGUE
UBICACIÓN DEL ALBERGUE
UBICACIÓN DEL ALBERGUE

ACCESOS
AREA DE INGRESO
AREA DE EGRESOS

PUESTOS SEGURIDAD
AREA DE SEGURIDAD
AREA DE SEGURIDAD

DIRECCION DE INUNDACION
PUNTOS ESPECIFICOS

SUMINISTRO ELECTRICO

RIESGOS PARA EL PERSONAL


Ejemplo: contenido de las estructuras, alcantarillas, areas de que se se formen hidraulicos, cajas de alta tension, etc…

Pag #
CAPÍTULO XV Rescate en inundaciones urbanas 43

REFERENCIAS DE LLENADO

CONTACTOS TELEFONICOS Colocar el numero telefonico de la persona o entidad responsable del sector.

COORDINADOR LOCAL. se refiere a la persona responsable a nivel politico de asumir, administrar o entregar las emergencia a otra autoridad competente
y es el enlace para recabar informacion de la situacion real dentro de la emergencia.

SUBCOORDINADOR LOCAL. se refiere a la persona responsable en el lugar y que puede ser un civil o un ente politico según la legislacion de cada pais.
tiene iguales funciones y responsabilidades en ausencia del coordinador local.

ENCARGADO DE ALBERGUE es la personaresponsable de administrar y gestionar los recursos a utilizar en el albergue

ALBERGUES
UBICACIÓN DEL ALBERGUE coloque la ubicación geogrfica de la localidad, y señalela en el mapa, con el siguiente simbolo (una casita con gente durmiendo)

ACCESOS
AREA DE INGRESO identifique los puntos, de ingreso a la zona en el mapa y utilice el siguiente simbolo para identificarlo (flecha verde, apuntan hacia la zona o area afectada)
AREA DE EGRESOS identifique los puntos, de egreso de en el mapa y utilice el siguiente simbolo para identificarlo (flecha verde, apuntan hacia la zona o area afectada)

PUESTOS SEGURIDAD
AREAS SEGURA area destinada para la seguridad de las personas y rescatistas al haber un cambio de los riesgos en la escena
AREAS SEGURA y se identificara con una imagen de grupo de personas y flechas apuntandoles

DIRECCION DE INUNDACION
PUNTOS ESPECIFICOS reflejar la ruta habitual de la corriente de agua al estar inundada o expuesta la zona.
Use una flecha de color rojo para marcar la trayectoria del cause de agua.

SUMINISTRO ELECTRICO datos de una persona asignada por la empresa electrica para eliminar
el flujo electrico dentro de la zona o area de riesgo
RIESGOS PARA EL PERSONAL
Identificar los riesgos en lugar.
Identificar los puntos donde se manipule o almacene materiales peligrosos.
Gasolineras identifiquelas con una bomba de combustible.
Plantas o estaciones electricas, banco de transaformadores señalela con un triangulo amarillo con un rayo en medio.
tapas de alcantarillas debe señalarla en el mapa con un circulo color café.
Ubicar los puntos donde es mas propenso formarse un hidraulico e identificarlo en el mapa con un espiral
Señalar la ubicacion de puentes e identifiquelo con la señal de transito utilizado para este.
Señalar rios, quebradas, o similareas sobreando el area de color azul,
Ubiqcar los cilindros de gas estacionarios en el mapa con el simbolo de un tambo dentro de un triangulo amarillo
Otros que se consideren relevantes

También podría gustarte