Está en la página 1de 45

Conducta suicida y

autoagresión
DR RAFAEL BANNURA REYES
MÉDICO PSIQUIATRA UC
TERAPEUTA EMDR-PE-DBT
Diplomado Trauma Psíquico UCH
Hoja de ruta
► Definiciones del espectro autolesivo
► Epidemiología mundial, nacional y en hospitalización
► Etiología
► Factores de riesgo generales y por grupo etáreo
► Crisis suicida
► Evaluación de riesgo suicida
► Manejo y Aspectos médico-legales
► Preguntar aumenta el riesgo suicida?
► Suicidio en enjambre/imitación (efecto Werther)
► Medios de comunicación: caso 13 reasons why
► Manejo suicida en colegio: caso Katy Winter (Nido de Águilas, UTD UC)
► Mitos
► Fono ayuda
Suicidio

► Fenómeno único en humanos


► Síntoma más grave en psiquiatría
► Connotación moral, religiosa y penal que varía eb diferentes sociedades a través
del tiempo
Definiciones
Definiciones

Intento suicida abortado: Conducta potencialmente autodestructiva con signos de que la persona intentaba morir
pero detuvo su tentativa/intento antes de que ocurriera un daño físico.
Letalidad de conducta suicida: Peligro objetivo asociado al método de la acción suicida.
Epidemiología mundial

► Casi 1 millón de personas en el mundo mueren anualmente por suicidio.


► 1 persona cada 40 segundos
► Aumento de 60% de tasas en los últimos 45 años
► 20 veces más frecuentes son los intentos de suicidio
► 10-15% de los que lo intentan fallecen por esta causa
► 83% habían recibido atención médica en atención primaria dentro del último año
► 66% dentro del último mes
► 80% aprox habían dado señales o insinuaciones de lo que iban a hacer
► Tasas: Hombres 24/100.000, mujeres 7/100.000. Mortalidad 3 veces mayor en hombres.
Pero mujeres 3 veces más intentos que hombres.
Epidemiología Nacional
► Chile es el país de la OCDE donde más ha aumentado el suicidio después de Corea del Sur.
Aumento del 90% entre 1990-2011.
► >1800 defunciones de chilenos al año por suicidio.
► Chile año 2013 (cifras OCDE) 10,3 muertes por suicidio x 100.000 habitantes
► 5 personas mueren diariamente por suicidio
► Cantidad de muertes por suicidio: Tasa 11 x 100.000 (ambos sexos). 1841 muertes anuales
por suicidio (1510 hombres y 331 mujeres). Tasas: hombres 19 x 100.000 mujeres 3,7 x
100.000.
► Segunda causa de muertes no naturales en Chile (1° accidentes 13,2 x 100.000)
► 90 % padece enfermedad psiquiátrica
► 3-4 veces mayor tasa en hombres que mujeres
► Duplica tasa de mortalidad juvenil por suicidio de LA y Caribe (7 x 100.000 en adolescentes
10-19 años, 2009)
► 25% ocurre en personas mayores de 65 años
Epidemiología Hospitalización

► 1500 pacientes al año se suicidan dentro de hospitalización en EEUU. 30% de ellos con
cuidado o chequeo cada 15 minutos. Corresponde aprox al 6% de los suicidios en EEUU
► 200 pctes al año en UK
► 1-4,5/1000 pctes al año en Canadá, Europa, Australia y China
► Cada 2 años ½ en promedio un servicio de psiquiatría experimentará un suicidio
► Ahorcamiento es el método más frecuente
► 75% ocurren en el baño, pieza o clóset
► 60% se estima que es por valoración fallida del riesgo suicida
► Momentos más frecuentes: cercano a la admisión (1° semana) y cercano al alta.
Etiología

► Multifactorial
► Patología SM riesgo x 10 v/s quienes no las padecen.
► La mayoría de los suicidios ocurren en Patología Sm (EDM 10-15% se suicidan,
EQZ 10% primeros años, TAB en mixtura y EDM, TUS x OH, TPL y TP
antisocial 5-10 %, cursan con suicidalidad crónica).
► Aumenta riesgo antecedentes familiares y personales de suicidio
► Aspectos orgánicos: dmencia y delirium
► Aspectos sociales: imitación (ej comunidades religiosas), AS o AF en infancia,
suicidas altruistas
Factores de riesgo generales

► Generales: internas y externas


► Internas: Sexo masculino, Edad <20 años y >65 años, Depresión (Patología SM en
gral) Intentos suicidas previos, TUS (x oh u otra sust), juicio psicótico,
planificación suicida, estado civil (Divorciado> viudo> solteros>casados)
► Externas: apoyo/soporte social, situación socioeconómica, duelo reciente, el
divorcio, la vida familiar crítica, la jubilación, la viudez reciente y enfermedades
tales como la epilepsia, el cáncer, la úlcera, la esclerosis múltiple y el SIDA.
Factores de riesgo por grupo etáreo
Adolescencia
Adultez
Crisis suicida
Evaluación y valoración del riesgo
► Evaluar:
• Juicio clínico
• Indicaciones clínicas
• Medidas de cuidado

► Documentar

► Seguimiento
Evaluación y valoración del riesgo

► Ante la percepción de factores riesgo y señales de alarma realizar


preguntas progresivas:

► ¿Y con…(malestares, pena, angustia, cansancio…) ha llegado al


punto de pensar que así no quiere vivir?

► ¿Ha pensado en la muerte?... que mejor morir?

► ¿Ha pensado hacer algo en su contra?... ¿Atentar contra tu vida?

► ¿Ha pensado qué hacer… formas de hacerse daño?


Evaluación y valoración del riesgo

¿Qué evaluar?

► Pensamientos de muerte, deseos de no vivir o estar muerto.

► Plan suicida: medios, lugar y fecha.

► Acciones preparativas: reunir fármacos, materiales, comprar


arma, practicar, regalar pertenencias, despedirse, entre otros.
Evaluación y valoración del riesgo

¿Qué evaluar?

► Intento suicida en desarrollo o


conducta suicida interrumpida por un tercero o
abortada por el paciente.

► Intención de morir: ambivalente o determinada .


Evaluación y valoración del riesgo
¿Qué evaluar?

► Historia de intentos de suicidio previos y recientes:


• Método
• Planificación vs. impulsividad
• Letalidad: objetiva y subjetiva
• Riesgo corrido
• Intencionalidad
• Circunstancias del rescate
• Acciones para ser ayudado
• Situación desencadenante.
Evaluación y valoración del riesgo
¿Qué evaluar?

► Conductas autolesivas sin intención suicida: cortes,


rasguños, tirarse el pelo, golpearse, pincharse, etc.
► Accidentes que pueden haber sido intentos de
suicidio.
► Deterioro funcional en distintas áreas de la vida a
propósito de la conducta suicida.
► Enjuiciamiento de la conducta suicida: acerca del
propio riesgo y necesidad/disposición al tratamiento.
Evaluación y valoración del riesgo
¿Qué evaluar?

► Capacidad Suicida:
• Violencia actual e historia de violencia.
• Antecedentes de suicidio en alguien de la familia o cercano.
• Disponibilidad de medios para suicidarse.
• Conductas riesgosas: abuso de sustancias, conducir en estado de
ebriedad, etc.
• Sintomatología aguda: cambios bruscos de humor, lejanía de la
realidad, agitación extrema, impulsividad, ansiedad, irritabilidad,
dificultades para dormir, pérdidad de peso, entre otros.
Evaluación y valoración del riesgo

¿Qué evaluar?

► Eventos estresantes: quiebres relaciones significativas, pérdidas, problemas


laborales, académicos, económicos, etc.
Evaluación y valoración del riesgo
¿Qué evaluar?

► Otros factores de riesgo o agravantes:


• Desesperanza,
• Sentimiento de soledad.
• Sentimiento de falta de pertenencia.
• Percepción de ser una carga para los otros.
• Dificultad para pedir ayuda.
• Sentirse atrapado.
• Aislamiento social.
• Alto sufrimiento psicológico.
Evaluación y valoración del riesgo
Afirmaciones que sugieren riesgo:

► “Todos ya tienen sus vidas hechas y yo no he hecho nada”

► “Soy un cacho”

► “No aguanto seguir viviendo así”

► “Estoy aburrido de esto”

► “Ya llevo demasiado tiempo así”

► “Estoy cansado”

► “Ya no sé qué más hacer”

► “Esto no se va a acabar nunca”.


Evaluación y valoración del riesgo

► Al preguntar: ¿Qué crees tú que le pasaría a tu familia si te resultara el


intento?

► “Estarían tristes por un tiempo y después saldrían adelante”.

► “Estarían todos más tranquilos”.

► “Sería un cacho menos para ellos”.

► “Estarían mal al principio, pero después seguirían sus vidas como


siempre”.
Evaluación y valoración del riesgo
¿Qué evaluar?

► Factores protectores:
• ¿Por qué no lo haría?

• ¿Qué lo ha detenido anteriormente?

• Ambivalencia

• Redes de apoyo y/o vínculos significativos satisfactorios.

• Regulación emocional

• Habilidad para sobrellevar estado de riesgo y mantenerse a salvo.


Evaluación y valoración del riesgo

¿Qué evaluar?

► Factores protectores:
• Deseos de recuperarse.
• Disposición a pedir y recibir ayuda.
• Habilidad para la resolución de problemas.
• Flexibilidad cognitiva.
• Creencias/valores disuasivos.
• Proyectos/propósitos a futuro y sentido en la vida.
Evaluación y valoración del riesgo:
Escalas
► Sad Persons ► Desesperanza de Beck.
► Heteroaplicada ► Autoaplicada.
► S 94% E 71% intento o ideación suicida ► S 80% E 40% intento o ideación suicida
► Puntaje sugiere acciones específicas: ► Puntaje > 7 puntos desesperanza alta
► 0-2: alta a domicilio con seguimiento
ambulatorio
► 3-4: seguimiento ambulatorio intensivo,
considerar hospitalización.
► 5-6: recomendado hospitalizar
► 7-10: hospitalización inclusive contra
voluntad
Manejo
► Siempre evaluar hospitalización en suicidio e indicarlo cuando seguridad del paciente o terceros está en
riesgo.
► Prácticamente todo es indicación de hospitalización excepto: Buena red de apoyo y suicidalidad crónica.
► Guía minsal prioriza los siguientes criterios de hospitalización:
EDM Severo
Sx Psicóticos
Edad > 45 años
Gravedad del intento
Uso de sustancias
Ausencia de red de apoyo
Alta impulsividad
Riesgo alto de repetición
Ant intentos suicidas previos
Manejo

► Hospitalización es Setting de tratamiento, no es el TTO en sí.


► Sopesar pros y contras en pctes sin clara indicación.
► Indicación debe reevaluarse a diario.
► No hay guías con indicaciones absolutas.
Manejo: aspectos legales
Se pierde confidencialidad ante riesgo suicida

► Decreto 540.
► Año 1995 ► A) Hospitalización no voluntaria de
► Ministerio de salud. urgencia por 72 horas

► Útil en paciente que no consciente ► B) Internación administrativa (contra


hospitalización voluntad)
Manejo ambulatorio: “hospitalización
domiciliaria”
► Puede ser posible si: ► Puede ser más beneficioso en:
► Suicidalidad es reactiva a eventos ► Ideación suicida crónica y/o
precipitantes (especialmente si visión del autoagresiones crónicas sin intentos
pcte ha cambiado) graves
► Plan o método de baja letalidad ► Buena red de apoyo
► Red de apoyo estable y competente ► Pacientes en tratamiento psiquiátrico
► Paciente apto ára cooperar con
recomendaciones y controles
Acciones de seguridad

► Lista de acciones clínicas según nivel de


riesgo, se van sumando progresivamente.
► Evidencia reciente apoya la eficacia de
“medidas de seguridad”
► Riesgo bajo, moderado y alto.
Acciones a realizar Riesgo

Fomentar búsqueda de red de apoyo Bajo

Entregar n° de emergencia

Monitorizar riesgo regularmente

Crear plan de seguridad

Derivación/ comunicación con psiquiatra

Llamada semanal Moderado


Involucrar a familia
Medidas de seguridad
Informar sobre alt de tto
Considerar supervisión o consulta con colega
Supervisión 24 horas Alto
Derivar a SU/hospitalizar
Preguntar aumenta el riesgo suicida?
Suicidio en enjambre/imitación (efecto
Werther)
► Efecto imitación (efecto Wherter): ► Importancia de manejo de medios de
Proceso por el cual un suicidio ejerce un comunicación de suicidios
efecto modelo imitable para personas que
intentan o cometen suicidios posteriores. ► 1° relación medios de
comunicación-suicidio: “Las penas del
► Enjambre: n° de suicidios que ocurren en
estrecha proximidad temporal y/o joven Wherter” de 1774. En esta novel el
geográfica, con o sin vínculo directo entre héroe se dispara luego de un amor
ellos. infortunado. Poco después de su
publicación de informó de muchos
► Contagio: Proceso por el cual un suicidio
varones jóvenes que usaron el mismo
dado, facilita la ocurrencia de otro
suicidio, independientemente del método para cometer suicidio.
conocimiento directo o indirecto del
suicidio anterior
Medios de comunicación: caso 13 reasons
why
Manejo suicida en colegio: caso Katy
Winter (Nido de Águilas, UTD UC)
► Respuesta a la crisis
► Apoyo al afrontamiento de los alumnos
► Trabajo con la comunidad
► Trabajo con los medios
► Rituales y memoriales
► Redes sociales
► Contagio suicida
► Ayuda externa
► Recuperación
Mitos

► El que se quiere matar no lo dice ► Todo el que se suicida está deprimido.


► El que lo dice no lo hace. ► Todo el que se suicida es un enfermo mental.
► Los que intentan el suicidio no desean morir, sólo ► El suicidio se hereda.
hacen el alarde.
► El suicidio no puede ser prevenido pues ocurre
► Si de verdad se hubiera querido matar, se hubiera por impulso.
tirado delante de un tren.
► Al hablar sobre el suicidio con una persona en
► El sujeto que se repone de una crisis suicida no este riesgo se le puede incitar a que lo realice.
corre peligro alguno de recaer.
► Sólo los psiquiatras pueden prevenir el suicidio.
► Todo el que intenta el suicidio estará en ese
peligro toda la vida. ► Los medios de comunicación no pueden
contribuir a la prevención del suicidio
► El acercarse a una persona en crisis suicida sin la
debida preparación para ello, sólo mediante el
sentido común, es perjudicial y se pierde el
tiempo para su abordaje adecuado.
Fono Ayuda
Dudas, comentarios, sugerencias

►rabannura@uc.cl

También podría gustarte