Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD 6

TRABAJO COLABORATIVO 1

FARMACOGNOSIA – 201421

Presentado por:

ANA LUCIA SOLARTE RIASCOS


Código: 36.954.477
lulusolar2081@gmail.com
Grupo: 08

SARA EMILIA GIRALDO


Tutora

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA EN REGENCIA DE FARMACIA
CEAD – PASTO
Marzo 20 de 2014
GUIA DE ACTIVIDADES

1. Cada estudiante del grupo colaborativo, debe visitar alguna de las plazas de mercado de
su ciudad o municipio y consultar al menos 2 vendedores en el mercado recopilando la
siguiente información de al menos 5 plantas medicinales:

Nombre de la planta medicinal


Usos medicinales de cada planta y formas de utilización
Parte de la planta utilizada para uso medicinal
¿La planta es recolectada de forma silvestre? O ¿Procede de algún cultivo?

VISITA A LAS PLAZAS DE MERCADO


ANGANOY Y EL TEJAR DE LA CIUDAD DE PASTO

CALÉNDULA

Foto tomada de:


http://www.jabonnatural.com/wp-content/uploads/
2008/09/flores-calendula.jpg

Usos medicinales: Gastritis, dolores menstruales, llagas en la boca, mal de encías,


infecciones de garganta.
Formas de utilización: Infusión.
Parte de la planta utilizada: Flores.
Procedencia: Cultivo.

Usos medicinales: Cicatrizante, golpes, desinflamar articulaciones, para quemaduras,


heridas, picaduras.
Formas de utilización: Cataplasmas.
Parte de la planta utilizada: Hojas.
Procedencia: Cultivo.
VALERIANA

Usos medicinales: Se usa como sedante y tranquilizante, para los nervios, estrés,
insomnio, contra la ansiedad, depresión.
Formas de utilización: Infusión, maceración.
Parte de la planta utilizada: Raíz y hojas.
Procedencia: Cultivo.

EUCALIPTO

Usos medicinales: Se usa para la tos, bronquios, asma, para expulsión de flema
(expectorante).
Formas de utilización: Infusión para beber o para inhalar, gárgaras.
Parte de la planta utilizada: Hojas.
Procedencia: Silvestre.

MANZANILLA

Foto tomada de:

http://3.bp.blogspot.com/-JUVOe1bF4WY/
UTzx4ZA21ZI/AAAAAAAAAUk/9yjAYasDlLI/s1600/
manzanilla.jpg

Usos medicinales: Dolores estomacales, cólicos menstruales, conjuntivitis, aclara el


cabello, afeccione de la garganta.
Formas de utilización: Efusión, compresas calientes, infusión en gargarismos.
Parte de la planta utilizada: Hojas y flores.
Procedencia: Cultivo.

SÁBILA

Foto tomada de:

http://saborapueblord.com/wp-content/uploads/
2013/10/Sabila.jpg

Usos medicinales: Cicatrizante de heridas, para quemaduras, úlcera péptica,


estreñimiento, manchas de la piel, tratamiento capilar: caspa, caída de cabello.
Formas de utilización: Cataplasmas, jugos, efusión.
Parte de la planta utilizada: Hojas, cristal.
Procedencia: Cultivo.

ALCACHOFA

Foto tomada de:

http://fitonutricion.wordpress.com/articulos/la-
alcachofa/

Usos medicinales: Es diurético, desintoxicante del hígado, indicado para el tratamiento de


la artritis, gota, colesterol alto, estreñimiento, reduce la tensión arterial, reduce los niveles
de azúcar (diabetes).
Formas de utilización: Efusión, decocción, ensaladas.
Parte de la planta utilizada: Hojas y raíz.
Procedencia: Cultivo.

También podría gustarte