Está en la página 1de 10

INSTRUCCIONES EXAMEN

MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA /


MBA IN INTERNATIONAL MANAGEMENT 2023-2024

EXAMEN FINAL DE LA ASIGNATURA ENTORNO JURÍDICO-CONTRATACIÓN INTERNACIONAL

Fecha: 12 de marzo de 2024.

MODELO A

Instrucciones generales para la realización del examen:

Lea con detenimiento las instrucciones de esta prueba; su interpretación correcta de las instrucciones también forma parte del examen.
Una interpretación incorrecta puede llevarle a la pérdida innecesaria de puntos.
La Hoja de Respuestas debe ser tratada con mucho cuidado para evitar que se estropee. La forma de marcar las respuestas es
rellenando el rectángulo rectificando, si fuera necesario, con cinta correctora.

Es necesario consignar con la mayor claridad y con bolígrafo los siguientes datos:

 Nº de DNI o tarjeta de extranjería: escribir el número del DNI., sólo el número, sin letra, comenzando por la izquierda. Codificar
después cada número en su línea inferior correspondiente. Igualmente, en el caso de tarjeta de extranjería, escribir sólo los
números, sin letras. En el caso de no poseer DNI. ni tarjeta de extranjería (ej. Pasaporte), escribir como máximo los ocho
últimos números, los de la derecha, que tengan para su identificación correspondiente. Si tienen letras delante o detrás no se
codifican.

Una vez que se haya cumplido el tiempo del examen se debe dejar el bolígrafo sobre la mesa, cerrar el examen y esperar a que se lo
retire la persona encargada del aula.

Todo aquel ejercicio que no esté identificado (DNI), no será corregido ni calificado, figurando en actas y listados de calificaciones como
"No Presentado".

La respuesta a algunas preguntas no se deriva directamente de los apuntes y explicaciones de clase, y requiere una reflexión personal
del alumno que ponga de manifiesto su madurez e imaginación. Recuerde que para la evaluación de las preguntas tipo test únicamente
se corregirá la hoja de respuestas preparada a tal efecto. No se permite separar las hojas del cuadernillo.

Si el alumno desea realizar alguna observación, sobre el examen deberá hacerla constar en el apartado que figura al final de la hoja
de respuestas. No se tendrán en cuenta las observaciones indicadas en cualquier otra parte del examen o que sean remitidas por
cualquier otro medio una vez finalizado el mismo.

Instrucciones específicas de la asignatura:

Elija la mejor y más exacta respuesta de entre las opciones que se le brindan y marque en la casilla, rellenando la opción que se
corresponda, con la respuesta que considere más adecuada. Si en una pregunta marcase más de una respuesta se consideraría
errónea.

La duración del examen es de 60 minutos. El tiempo del que dispone es muy limitado, por lo que, si no responde con rapidez, tal vez
no pueda llegar a todas las preguntas. Recuerde que el examen contiene 3 preguntas extras de reemplazo que no califican en el
examen y sólo se tendrán en cuenta en la calificación, según el orden en el que figuran, en el caso de que hubiera que anular alguna
de las 40 preguntas del examen. Deberá responder en las casillas destinadas específicamente a ello (R-1, R-2…)

La valoración del examen se realiza sobre 10 puntos. Cada pregunta tiene cuatro posibles respuestas, de las cuales sólo hay una única
respuesta correcta. Cada pregunta respondida erróneamente restará 0,08. Si el número de respuestas erróneas tuviera como
consecuencia que la puntuación fuera negativa, la calificación final sería de cero. Las preguntas en blanco no puntúan. Cada pregunta
correcta vale 0,25 puntos.

Referencias en el examen: La referencia a un INCOTERM en el enunciado de las preguntas se entenderá hecho respecto a un lugar
de entrega concreto, aunque el enunciado no lo diga y, en todo caso, referido a la publicación ICC 2020.

En cualquier pregunta en la que se haga referencia a un contrato, se entenderá siempre que el contrato es mercantil y que la cuestión
planteada en la pregunta no ha sido pactada por las partes. Los datos del enunciado no admiten discusión. Es decir, si el enunciado
dice que la mercancía es inservible, se deberá tener en cuenta esa circunstancia como cierta para contestar a las posibles opciones
que se ofrecen, sin que la respuesta pueda depender de si realmente la mercancía es o no inservible.

En los casos planteados en el examen, la nacionalidad de las partes coincidirá siempre con el lugar de residencia, administración
central y centro de actividad principal.

Las preguntas objeto de examen están referidas únicamente al material didáctico facilitado, al contenido de las clases impartidas y las
lecturas obligatorias. En consecuencia, el alumno no podrá justificar otra posible respuesta de las ofrecidas con argumento ajenos al
material facilitado o el contenido tratado en clase. En caso de discrepancia o falta de concordancia entre el contenido del material
didáctico y el contenido de las lecturas obligatorias, el alumno deberá seleccionar la respuesta correcta en función del texto referido en
la pregunta.

1
HOJA DE RESPUESTA DE EXAMEN

Curso (MBA IN INTERNATIONAL MANAGEMENT 2023-2024) MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN Asignatura Entorno Jurídico-contratación Internacional - Entorno Jurídico-
INTERNACIONAL DE LA EMPRESA / MBA IN INTERNATIONAL MANAGEMENT 2023-2024 Contratación Internacional

D.N.I. Modelo de A B C D
examen
1
2
Instrucciones sobre la forma de contestar
3 CORRECTO:
* Utilice bolígrafo
4 * Si se equivoca utilice cinta
correctora INCORRECTO:
5 * No doble ni arruge esta hoja
6
7
8 Fecha 12/03/2024
9 Convocatoria 1
0

RESPUESTAS POSIBLES RESPUESTAS POSIBLES


NÚMERO DE NÚMERO DE
PREGUNTA A B C D E F PREGUNTA A B C D E F

1 26
2 27
3 28
4 29
5 30
6 31
7 32
8 33
9 34
10 35
11 36
12 37
13 38
14 39
15 40
16 41
17 42
18 43
19 44
20 45
21 46
22 47
23 48
24 49
25 50

R-1 R-3
R-2 R-4
Si el alumno desea indicar una sugerencia o queja de este examen deberá hacerlo constar en el apartado que figura a continuación. No se tendrán en
cuenta las sugerencias indicadas en cualquier otra parte del examen o que sean remitidas por e-mail una vez finalizado el mismo.
MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA /
MBA IN INTERNATIONAL MANAGEMENT 2023-2024

EXAMEN FINAL DE LA ASIGNATURA ENTORNO JURÍDICO-CONTRATACIÓN INTERNACIONAL

MODELO A

1.- Si se solicita una marca europea:


a. Con una única solicitud obtiene protección para todos los Estados del territorio comunitario
b. Se puede hacer la solicitud directamente en la Oficina Europea de Patentes
c. Se puede hacer la solicitud directamente en la EUIPO
d. Las respuestas a) y c) son correctas

2.- En una Agrupación Europea de Interés Económico, AEIE:


a. Se busca el beneficio de los socios individuales
b. Habrá como mínimo dos socios establecidos en Estados Miembros distintos.
c. No se puede emplear a más de 500 trabajadores
d. Todas las respuestas son correctas

3.- Los contratos de comisión:


a. Son de tracto sucesivo
b. Son de tracto único
c. Pueden ser de tracto único o sucesivo
d. Ninguna respuesta es correcta

4.- En el proceso de comercialización de una mercancía mediante un contrato de distribución internacional, la


propiedad de la mercancía se transmite:
a. Del concedente o suministrador al tercer contratante o cliente
b. Del concedente o suministrador al distribuidor o concesionario
c. Del distribuidor o concesionario al tercer contratante o cliente
d. Las respuestas b) y c) son correctas

5.- Una empresa búlgara ha contratado a un agente español para que comercialice en España los muebles que aquella
fabrica. La comisión por las ventas que realice el agente en el segundo trimestre (1 de abril hasta el 30 de junio de
2024), deberá ser pagada por la empresa búlgara, como muy tarde:
a. El 15 de junio, ya que se paga por quincenas.
b. Puede pagar hasta el último día del año 2024
c. El 30 de junio de 2024
d. El 31 de julio de 2024

6.- Una empresa china contrata a un agente comercial para que le consiga ventas de su producto en España. Tras 2
años, la empresa china decide unilateralmente denunciar el contrato, aunque el agente no ha incumplido ninguna de
sus obligaciones. En este supuesto:
a. La empresa china tendrá derecho a cobrar la indemnización por clientela
b. El agente tendrá derecho a cobrar la indemnización por clientela
c. El agente español no puede cobrar la indemnización por clientela, porque la ley china no contempla esa
posibilidad
d. El agente podrá cobrar la indemnización por clientela sólo si se ha pactado en el contrato y si no supera 1 año
de comisiones.

7.- El contrato internacional de compraventa está regulado, tal y como se establece en el ordenamiento jurídico
español, por:
a. La Convención de Viena de 1980.
b. El Convenio de la Haya
c. El Convenio de Ginebra
d. El Convenio de Nueva York

2
8.- Un arbitraje internacional “ad hoc” puede ser también:
a. De derecho
b. Institucional
c. Amigable
d. Las respuestas a) y b) son correctas

9.- Si existe un contrato de agencia entre una empresa mexicana (mandante) y una empresa española (agente), según
el ordenamiento jurídico español, los tribunales competentes vendrán determinados por:
a. El Reglamento Bruselas I bis
b. El Convenio de Bruselas
c. El Reglamento Roma I
d. Ninguna respuesta es correcta

10.- Una empresa establecida en española se plantea demandar a una empresa checa por unas mercancías
defectuosas que compró en condiciones FCA establecimiento de la empresa vendedora en Praga. En este supuesto,
a falta de pacto, y excluyendo la posibilidad de una sumisión tácita, indicar cuáles serían los tribunales competentes:
a. Los tribunales españoles
b. Los tribunales checos
c. Los tribunales españoles o checos a decisión de la empresa checa
d. Los tribunales españoles o checos a decisión de la empresa española

11.- Con respecto a la fijación de los precios de reventa, el texto de lectura obligatoria “Los contratos de distribución
en Europa a través de las normas de Derecho de la competencia europeo” señala lo siguiente sobre el precio máximo:
a. Que es una recomendación del fabricante o proveedor al distribuidor sobre el precio al que se deberían vender
los productos o servicios
b. Que es lo mismo que el precio recomendado
c. Que sólo puede exigirse si se fija también un precio mínimo
d. Que implica que el distribuidor no va a poder vender nunca por encima de ese precio.

12.- Si una empresa establecida en España es distribuidora de productos de una empresa fabricante japonesa,
conforme a la normativa de conflicto española, la ley aplicable, a falta de pacto sería:
a. La ley japonesa
b. La ley española
c. La ley donde esté el consumidor final.
d. Ninguna respuesta es correcta

13.- Conforme al ordenamiento jurídico español, para que un contrato de compraventa sea válido, el objeto del contrato
debe:
a. Ser lícito, posible y determinado o determinable
b. Estar especificado tácita o expresamente
c. Ser posible, fungible y oneroso
d. Todas las respuestas anteriores son correctas

14.- En un contrato en el que una empresa establecida en Dinamarca va a prestar unos servicios de consultoría a una
empresa española, si el tribunal competente es el del prestador del servicio, la ley aplicable vendrá determinada por:
a. El Convenio de Bruselas
b. El reglamento de Roma I
c. El reglamento de Bruselas I bis
d. Ninguna respuesta es correcta

15.- Si un proveedor quiere beneficiarse de la exención del artículo 2.1 del actual Reglamento 2022/720, tal y como se
indica en el texto de lectura obligatoria “Los contratos de distribución en Europa a través de las normas de Derecho de
la competencia europeo” el proveedor:
a. No podrá combinar en un mismo territorio distribución selectiva y distribución exclusiva.
b. Podrá combinar en un mismo territorio distribución selectiva y distribución exclusiva
c. Podrá combinar en un mismo territorio distribución vertical y horizontal.
d. Podrá combinar en un mismo territorio distribución horizontal y vertical, siempre que sean individuales.

3
16.- La marca:
a. No tiene posibilidad de ser renovada
b. Sirve para distinguir en el mercado productos o servicios de una persona, de productos o servicios idénticos o
similares de otra persona
c. Se protege mediante el registro en le Oficina Europea de Patentes
d. Protege invenciones de poco rango

17.- Señala en cuál de las siguientes formas jurídicas españolas, la responsabilidad de sus miembros es ilimitada:
a. En la Unión Temporal de Empresas
b. En la Sociedad de Responsabilidad Limitada
c. En la Sociedad Anónima
d. En la Sociedad Anónima Europea, SE.

18.- En la franquicia de producción:


a. El franquiciado se limita a vender ciertos productos en una tienda o punto de venta, que lleva el nombre del
franquiciador
b. El franquiciado presta un servicio bajo el signo, nombre comercial o marca del franquiciador
c. El franquiciado fabrica por sí mismo, según indicaciones del franquiciador, productos que vende bajo la marca
de éste
d. El franquiciador fabrica los productos que el franquiciado debe vender en unas determinadas condiciones y
precio

19.- En un contrato internacional de compraventa, la transmisión de la propiedad de la mercancía está regulada por:
a. El Convenio de Roma
b. La Convención de Viena
c. Los INCOTERMS
d. La ley aplicable al contrato

20.- Según el texto de lectura obligatoria “Los contratos de distribución en Europa a través de las normas de Derecho
de la competencia europeo” la exención de prohibición de acuerdos entre empresas no competidoras, contemplada
en el artículo 101.3 del TFUE, se puede materializar de dos maneras posibles, como:
a. La exención en bloque y la exención individual
b. La exención en bloque y la exención por categorías
c. La exención vertical y la exención horizontal
d. Ninguna respuesta es correcta

21.- El contrato de franquicia internacional se califica como:


a. Un contrato de intermediación
b. Un contrato de tracto único
c. Un contrato de colaboración
d. Un contrato real

22.- En un contrato de distribución, entre las obligaciones principales del concedente o suministrador estaría:
a. Entregar las mercaderías en el momento pactado al distribuidor
b. Entregar las mercaderías en la forma pactada al distribuidor
c. Entregar las mercaderías en el lugar pactado al distribuidor
d. Todas las respuestas anteriores son correctas

23.- De acuerdo con el texto de lectura obligatoria “Los contratos de distribución en Europa a través de las normas de
Derecho de la competencia europeo” y con respecto a la distribución en exclusiva, el actual Reglamento 2022/720
introduce una novedad que permite la “exclusividad compartida” mediante la que el proveedor puede seleccionar:
a. Hasta un máximo de 2 compradores o distribuidores exclusivos por territorio.
b. Hasta un máximo de 5 compradores o distribuidores exclusivos por territorio.
c. Hasta un máximo de 10 compradores o distribuidores exclusivos por territorio.
d. Todos los compradores o distribuidores exclusivos que desee por territorio.

4
24.- Al tratar el tema de la distribución selectiva, el texto de lectura obligatoria “Los contratos de distribución en Europa
a través de las normas de Derecho de la competencia europeo” señala que los criterios cualitativos que se exigen en
el nuevo Reglamento de exención por categorías:
a. Han de ser “equivalentes” para la venta on line y para la venta física
b. No tienen que ser “equivalentes” para la venta on line y para la venta física
c. Han de ser siempre “exactos” para la venta on line y para la venta física
d. Van a ser siempre “idénticos” para la venta on line y para la venta física.

25.- En un contrato de comisión internacional firmado entre una empresa española y un intermediario belga, a la
finalización del mismo, el comisionista tendrá derecho a:
a. Percibir una indemnización equitativa en función del tiempo que haya durado el contrato
b. Percibir una indemnización por las operaciones que se firmen en los tres meses siguientes a la finalización
del contrato
c. Percibir una indemnización de un mes por cada año de contrato, si no ha incumplido sus obligaciones
d. Ninguna respuesta es correcta

26.- En el contrato de agencia, el agente:


a. Actúa siempre en nombre y por cuenta del mandante.
b. Colabora con el mandante, como en los contratos de franquicia.
c. No puede cobrar indemnización por clientela si no ha trabajado más de 5 años para el mandante
d. No puede denunciar el contrato

27.- Conforme al texto de lectura obligatoria “Los contratos de distribución en Europa a través de las normas de
Derecho de la competencia europeo” la distribución dual:
a. Se divide en online y física
b. Tiene lugar cuando el fabricante vende en el mercado nacional y en el internacional
c. Tiene lugar cuando el fabricante también se encarga de hacer la función de distribuidor, lo que le lleva a
competir en el mercado con sus distribuidores.
d. Todas las respuestas son correctas

28.- El texto de lectura obligatoria “Los contratos de distribución en Europa a través de las normas de Derecho de la
competencia europeo” señala que, con respecto al anterior Reglamento 330/2010, el actual Reglamento 2022/720
hace aclaraciones y modificaciones en relación con determinadas materias, como:
a. Los sistemas de distribución selectiva y exclusiva.
b. Las cláusulas relativas a los precios de reventa.
c. La distribución dual
d. Todas las respuestas son correctas

29.- Según el artículo V del Convenio de Nueva York de 10 de junio de 1958, sobre reconocimiento y ejecución de
sentencias arbitrales, entre las únicas causas oponibles para denegar la homologación de la sentencia arbitral, dictada
por una corte extranjera del país en que deba ser ejecutada (procedimiento de exequátur) figura:
a. Ser una sentencia no obligatoria.
b. Ser una sentencia “ad hoc”
c. Ser una sentencia judicial
d. Todas las respuestas anteriores son correctas

30.- Si un agente comercial establecido en España ha trabajado para una empresa establecida en Reino Unido durante
3 años, según la Ley española 12/1992 que transpone la Directiva 86/653 CEE del Consejo de 18 de diciembre de
1986 relativa a la coordinación de los derechos de los Estados Miembros en lo referente a los agentes comerciales
independientes, el preaviso para rescindir al contrato que tendría que hacer la empresa inglesa sería de:
a. Un año
b. Cinco meses
c. Tres meses
d. Hasta un máximo de 6 meses

5
31.- Según la Convención de Viena, las obligaciones del comprador son:
a. Pagar el precio
b. Recepción de las mercancías
c. Examinar las mercancías y comunicar al vendedor cualquier falta de conformidad
d. Todas las respuestas son correctas

32.- El contrato de distribución autorizada es:


a. Aquel en el que distribuidor, a cambio de contraprestaciones especiales, se obliga a vender únicamente a un
distribuidor en una zona geográfica determinada los bienes o servicios especificados en el contrato para su
comercialización en dicha zona.
b. Aquel en el que el proveedor se obliga a suministrar al distribuidor bienes y servicios para que éste los
comercialice, bien directamente o bien a través de su propia red, como distribuidor oficial, en una zona
geográfica determinada.
c. Aquel en el que el distribuidor, a cambio de contraprestaciones especiales, se obliga a adquirir, para su
comercialización, determinados bienes o servicios solamente al proveedor o a otras personas a quienes éste
designe.
d. Ninguna respuesta es correcta

33.- La Convención de Viena es de aplicación a:


a. Los Contratos de agencia
b. Los Contratos de Franquicia de servicios
c. A las obligaciones de las partes en el contrato de distribución
d. Los Contratos de Comisión

34.- Tal y como se establece en la Convención de Viena, no existe responsabilidad en caso de incumplimiento de las
obligaciones contractuales, cuando tal incumplimiento:
a. Se deba a Fuerza Mayor
b. Se deba a un Incumplimiento esencial
c. Sea consecuencia directa y manifiesta de un incumplimiento esencial de la otra
d. Las respuestas a) y c) son correctas

35.- La competencia de los tribunales en un conflicto entre una empresa americana y otra francesa vendrá determinada
por:
a. El reglamento de Roma I
b. El reglamento de Bruselas I bis
c. El Convenio de Roma
d. Ninguna respuesta es correcta

36.- En 2023 una empresa noruega demanda antes sus tribunales a una empresa española por incumplimiento de
contrato. En este supuesto, si la empresa española planteara discutir la competencia de los tribunales noruegos, se
debería acudir a:
a. El Reglamento de Roma
b. El Convenio de Bruselas
c. El Reglamento de Bruselas I
d. El Convenio de Lugano II

37.- Una empresa española (franquiciador) va a franquiciar a una empresa establecida en Hungría (franquiciado). En
este supuesto, la ley aplicable sería:
a. La ley española
b. La ley húngara
c. La ley española o la húngara a elección de la empresa húngara
d. La ley española o húngara a elección de la empresa española

6
38.- Conforme al ordenamiento jurídico español, entre los elementos esenciales de los contratos estaría:
a. El objeto
b. La costumbre
c. Los principios generales
d. Todas las respuestas anteriores son correctas

39.- En un contrato de compraventa entre una empresa española y otra noruega, si el tribunal competente es el
español, la ley aplicable vendrá determinada por:
a. El Convenio de Lugano II
b. El reglamento de Bruselas I bis
c. El Convenio de Bruselas
d. El reglamento Roma I

40.- Indicar cuál de los contratos que se indican a continuación es de tracto único:
a. El contrato de agencia
b. El contrato de compraventa
c. El contrato de franquicia
d. El contrato de Joint Venture

PREGUNTAS DE REEMPLAZO

R 1.- Las cláusulas de paridad o MFNs, de acuerdo con el texto de lectura obligatoria “Los contratos de distribución en
Europa a través de las normas de Derecho de la competencia europeo” son clausulas:
a. En las que el proveedor está en la misma situación económica que sus clientes
b. En las que el proveedor garantiza a los clientes del distribuidor que nadie en el mercado va a vender su
producto y/o servicio a un precio mayor o en base a mejores condiciones que dicho distribuidor
c. En las que el proveedor garantiza al distribuidor que nadie en el mercado va a vender su producto y/o servicio
a un precio menor o en base a mejores condiciones que dicho distribuidor
d. Ninguna respuesta es correcta

R 2.- Tal y como se señala en el texto de lectura obligatoria “Los contratos de distribución en Europa a través de las
normas de Derecho de la competencia europeo” si un proveedor ha firmado un contrato de agencia genuino:
a. Quedará sujeto al artículo 101.1 del TFUE
b. No quedará sujeto al artículo 101.1 del TFUE
c. Recibirá el mismo trato que cualquier acuerdo vertical
d. Ha de expresar que es “genuino” en el propio contrato.

R 3.- Conforme al texto de lectura obligatoria “Los contratos de distribución en Europa a través de las normas de
Derecho de la competencia europeo” la distribución de productos considerados de lujo (perfumes, cosméticos, relojes,
joyas y otros accesorios de moda):
a. Es más cíclica y estacional que la distribución de prendas de vestir y complementos
b. Es igual de cíclica y estacional que la distribución de prendas de vestir y complementos
c. Es menos cíclica y estacional que la distribución de prendas de vestir y complementos
d. Es más cíclica pero menos estacional que la distribución de prendas de vestir y complementos

FIN EXAMEN

También podría gustarte