Está en la página 1de 7

29/3/24, 0:25 Autoevaluación N°1: revisión de intentos | Distancia

Página Principal / Mis cursos / ASUC-01225-28296-VV1-202410-V00 / Unidad 1 / Autoevaluación N°1

Comenzado el jueves, 28 de marzo de 2024, 23:54


Estado Finalizado
Finalizado en viernes, 29 de marzo de 2024, 00:23
Tiempo 28 minutos 49 segundos
empleado
Puntos 10,00/10,00
Calificación 20,00 de 20,00 (100%)

Pregunta 1
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Un delito que ha sido incorporado a la legislación penal recientemente, es el de lesiones psicológicas, las
cuales complementan el delito de lesiones físicas que no cubría los casos donde se producía daño
psicológico. Al respecto es correcto afirmar que:

Seleccione una:

a. Las lesiones graves corresponden a un nivel grave de daño psíquico.


b. Se clasifican en lesiones psicológicas leves, moderadas o graves.
c. Las lesiones graves psicológicas son determinadas por el médico forense.
d. Las lesiones leves corresponden a un nivel leve de daño psíquico.

El Art. 121 del Código Penal, tipifica el delito de Lesiones Graves como “El que causa a otro daño grave en el cuerpo o en la salud física o mental,
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años”, indicando entre otros casos, que son Lesiones Graves
“Las que infieren cualquier otro daño a la integridad corporal, o a la salud física o mental de una persona que requiera veinte o más días de
asistencia o descanso según prescripción facultativa, o se determina un nivel grave o muy grave de daño psíquico”, asimismo, el Art. 124 del
acotado, señala que “El nivel del daño psíquico es determinado a través de un examen pericial o cualquier otro medio idóneo, con la siguiente
equivalencia:

a. Falta de lesiones leves: nivel leve de daño psíquico.

b. Lesiones leves: nivel moderado de daño psíquico.

c. Lesiones graves: nivel grave o muy grave de daño psíquico.”

En consecuencia, el daño psíquico grave equivale al delito de lesiones graves.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=6278344&cmid=7392973 1/7
29/3/24, 0:25 Autoevaluación N°1: revisión de intentos | Distancia

Pregunta 2
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Rosa Grandez Dolores es atropellada por Luis Rueda Del Pozo quién conduce su bicicleta por el parque de los
vientos, pedaleando con mayor rapidez al ver que ella se acercaba al cruce, quién cae al piso con grandes
dolores al haberse fracturado el brazo, falleciendo poco después producto del paro cardiaco generado por la
impresión de ver la bicicleta que se le venía encima sumado al dolor de los traumatismos sufridos. Los hechos
antes descritos configuran el delito de:

Seleccione una:

a. Lesiones graves y psicológicas.


b. Homicidio simple.
c. Lesiones con muerte subsecuente.
d. Feminicidio.

El Art. 121 del Código Penal, establece que se produce el delito de Lesiones Graves cuando se produce un daño grave en el cuerpo o en la salud
física o mental que genere alguna de las situaciones siguientes:

1. Las que ponen en peligro inminente la vida de la víctima.

2. Las que mutilan un miembro u órgano principal del cuerpo o lo hacen impropio para su función, causan a una persona incapacidad para el
trabajo, invalidez o anomalía psíquica permanente o la desfiguran de manera grave y permanente.
3. Las que infieren cualquier otro daño a la integridad corporal, o a la salud física o mental de una persona que requiera veinte o más días de
asistencia o descanso según prescripción facultativa, o se determina un nivel grave o muy grave de daño psíquico.

4. La afectación psicológica generada como consecuencia de que el agente obligue a otro a presenciar cualquier modalidad de homicidio
doloso, lesión dolosa o violación sexual, o pudiendo evitar esta situación no lo hubiera hecho.

El mismo artículo añade que: “Cuando la víctima muere a consecuencia de la lesión y el agente pudo prever este resultado, la pena será no
menor de seis ni mayor de doce años”; que es lo que en doctrina se conoce como Lesiones con muerte subsecuente.

Del análisis del caso planteado, se observa la intencionalidad del autor del delito, quién busca golpearle con fuerza, a fin de causar un grave
daño físico, pudiendo prever que dicha circunstancia podría devenir en el fallecimiento de la víctima.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=6278344&cmid=7392973 2/7
29/3/24, 0:25 Autoevaluación N°1: revisión de intentos | Distancia

Pregunta 3
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Los agravantes de la conducta delictiva, se integran por uno o más elementos objetivos adicionales a los que
constituyen la forma básica del delito; bajo ese parámetro, se considera como un agravante para el delito de
Exposición a Peligro de Persona Dependiente, al siguiente:

Seleccione una:

a. Cuando el sujeto pasivo del delito es un niño.


b. Cuando existe parentesco consanguíneo o por afinidad entre el sujeto activo y el pasivo del delito.
c. Cuando el sujeto pasivo del delito es un menor de edad.
d. Cuando el sujeto pasivo del delito es dedicado a la mendicidad.

El Art. 128 del Código Penal, tipifica el delito de Exposición a Peligro de Persona Dependiente, de la manera siguiente: “El que expone a peligro la
vida o la salud de una persona colocada bajo su autoridad, dependencia, tutela, curatela o vigilancia, sea privándola de alimentos o cuidados
indispensables, sea abusando de los medios de corrección o disciplina, o cualquier acto análogo, será reprimido con pena privativa de libertad
no menor de uno ni mayor de cuatro años”.
Agrega el segundo párrafo sus agravantes, al decir que “En los casos en que el agente tenga vínculo de parentesco consanguíneo o la víctima
fuere menor de catorce años, la pena será privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años”

En el presente caso se indica en la respuesta que el sujeto pasivo o víctima es un niño, que por definición legal es el menor de 12 años (Art. I del
Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes), en consecuencia, se encuentra dentro del parámetro del agravante antes citado.

Pregunta 4
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

La relación parental padre – hijo, en nuestra legislación civil y de familia presenta modalidades y
consecuencias diversas; por otro lado, el bien jurídico “vida” se encuentra protegido por el delito de Homicidio
y sus diversas variedades, dentro de ese contexto, ¿qué delito se configura cuando un hijo mata a su padre
adoptivo?.

Seleccione una:

a. Parricidio.
b. Lesiones graves con muerte subsecuente
c. Infanticidio.
d. Homicidio Simple

La adopción se encuentra regulada en el Art. 377 del Código Civil, de la manera siguiente: “Por la adopción el adoptado adquiere la calidad de
hijo del adoptante y deja de pertenecer a su familia consanguínea”, en consecuencia, la relación padre-hijo en una adopción, jurídicamente es
una relación de parentesco consanguíneo creado por la ley; por consiguiente, el que un hijo mate a su padre adoptivo, configura el delito de
parricidio, previsto en el Art. 107 del Código Penal.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=6278344&cmid=7392973 3/7
29/3/24, 0:25 Autoevaluación N°1: revisión de intentos | Distancia

Pregunta 5
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

El que una persona cause accidental o intencionalmente una lesión a otra persona, puede configurar diversos
ilícitos penales, variando su calificación en lo que determine el médico forense; en tal sentido, seleccione la
afirmación correcta respecto al delito de Lesiones.

Seleccione una:

a. Se convierte en delito de homicidio, cuando como consecuencia de las lesiones la víctima muere.
b. Se dividen en lesiones leves y graves, siendo graves cuando se trata de descanso médico por 20 o más días.
c. Se dividen en lesiones leves y graves, siendo las leves cuando se trata de descanso médico por menos de 20 días.
d. Las lesiones pueden ser dolosas, culposas, preterintencionales, fortuitas o por fuerza mayor.

El Art. 121 del Código Penal, tipifica el delito de Lesiones Graves como “El que causa a otro daño grave en el cuerpo o en la salud física o mental,
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años”, indicando entre otros casos, que son Lesiones Graves
“Las que infieren cualquier otro daño a la integridad corporal, o a la salud física o mental de una persona que requiera veinte o más días de
asistencia o descanso según prescripción facultativa, o se determina un nivel grave o muy grave de daño psíquico”; en consecuencia, si el
médico forense determina más de 20 días de incapacidad para el trabajo o descanso médico, se está configurando el delito de Lesiones
Graves.

Pregunta 6
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Juan Dolores Grandez es atropellado por Armando Puertas Roca, quién conducía distraídamente su automóvi
por la avenida Central. El examen médico legal al que es sometido Juan arroja una incapacidad de 25 días. Los
hechos antes descritos configuran el delito de:

Seleccione una:

a. Lesiones culposas leves.


b. Lesiones culposas graves.
c. Lesiones psicológicas.
d. Lesiones dolosas leves.

El Art. 121 del Código Penal, indica que se produce el delito de Lesiones Graves cuando se produce un daño grave en el cuerpo o en la salud
física que origine más de 20 días de incapacidad para el trabajo o descanso médico; las Lesiones Culposas por su parte están tipificadas en el
Art. 124, el que establece lo siguiente: “El que por culpa causa a otro un daño en el cuerpo o en la salud, será reprimido, por acción privada, con
pena privativa de libertad no mayor de un año y con sesenta a ciento veinte días-multa. La pena será privativa de libertad no menor de uno ni
mayor de dos años y de sesenta a ciento veinte días-multa, si la lesión es grave, de conformidad a los presupuestos establecidos en el artículo
121”; en consecuencia, al haberse producido las lesiones accidentalmente, pero requiriendo más de 20 días de descanso, configura el delito de
Lesiones Graves Culposas.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=6278344&cmid=7392973 4/7
29/3/24, 0:25 Autoevaluación N°1: revisión de intentos | Distancia

Pregunta 7
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

La conducta ilícita de los diversos delitos, presentan elementos objetivos y subjetivos, en tal sentido, un
elemento del delito de Sicariato es:

Seleccione una:

a. Que sea cometido con culpa y placer.


b. Que medie un beneficio económico.
c. Que sea ofrecido por Internet.
d. Que sea cometido con crueldad.

El sicariato se encuentra tipificado en el Art. 108-C del Código Penal, como “El que mata a otro por orden, encargo o acuerdo, con el propósito
de obtener para sí o para otro un beneficio económico o de cualquier otra índole, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
veinticinco años y con inhabilitación establecida en el numeral 6 del artículo 36, según corresponda”; en consecuencia, un elemento objetivo
del delito es que se realice para obtener o mediar un beneficio económico.

Pregunta 8
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Se puede definir a la parte especial del Derecho Penal, como:

Seleccione una:

a. Los aspectos que afectan a todos los delitos tipificados en el Código Penal.
b. La relación de la parte especial con la parte general del derecho penal.
c. El conjunto de normas penales emitidas por el Estado con la finalidad de determinar las conductas prohibidas y su sanción o pena
correspondiente.
d. El estudio, interpretación, discusión y análisis de cada conducta ilícita recogida en un tipo penal concreto.

Salinas Siccha, nos dice que la parte especial del derecho penal, “se ocupa de estudiar, interpretar, discutir y analizar cada conducta ilícita
recogida en un tipo penal concreto. Aquí se encuentra simplemente la voluntad del legislador indicando cuáles son las conductas
criminalmente punibles. De allí que, entonces, si el derecho penal se encarga de tutelar derechos e intereses jurídicos predominantes, resultará
fundamental conocer el modo cómo se concreta y organiza. En consecuencia, en la parte especial se determina cuáles son las características
o elementos peculiares de cada una de las conductas delictivas. En esta sección se pone siempre de relieve la importancia del bien jurídico
protegido debido que según su importancia se determinará el grado de culpabilidad y se graduará las penas que se impondrán al agente”.
(Salinas, 2007, p. 21)

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=6278344&cmid=7392973 5/7
29/3/24, 0:25 Autoevaluación N°1: revisión de intentos | Distancia

Pregunta 9
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Tres criterios para clasificar los delitos, son por:

Seleccione una:

a. La forma de ejecución, la calidad del sujeto y del objeto.


b. Su gravedad, formas de culpabilidad e inocencia.
c. Las formas de culpabilidad, formas de acción y de reacción.
d. La forma de acción, la unidad del acto y la pluralidad del resultado.

Por la forma de acción, se distinguen los delitos por comisión, por omisión y de comisión por omisión. Los delitos por comisión implican un
“hacer”, que se encuentra prohibido por la ley penal. Los delitos por omisión aluden a un “no hacer”, respecto a algo que la ley dispone que se
haga. Los delitos de comisión por omisión responden a un “hacer” algo que no se debía, en reemplazo de algo que se debía hacer.

Por la unidad del acto y la pluralidad del resultado, se distingue a los delitos en concurso real e ideal. En ambos se cometen una pluralidad de
delitos, sin embargo, se distinguen por el momento de su comisión. En el caso del concurso real de delitos, se trata de una serie de hechos
asociados que implican la comisión de dos o más delitos, tipificado en el Art. 50 del Código Penal; en cambio, en el concurso ideal de delitos,
un solo hecho configura más de un delito, tal como lo regula el Art. 48 del Código Penal: “Cuando varias disposiciones son aplicables al mismo
hecho se reprimirá hasta con el máximo de la pena más grave, pudiendo incrementarse ésta hasta en una cuarta parte, sin que en ningún caso
pueda exceder de treinta y cinco años”.

Pregunta 10
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

El bien jurídico “Vida”, se encuentra protegido por los delitos siguientes:

Seleccione una:

a. El feminicidio, el parricidio, el masculinicidio, el aborto terapéutico y la omisión de socorro.


b. El feminicidio, el parricidio, el homicidio agravado, el aborto y el aborto terapéutico.
c. El feminicidio, el parricidio, el infanticidio, el auto aborto y el aborto sin consentimiento.
d. El feminicidio, el homicidio por lucro, el infanticidio, el aborto y los daños al concebido.

La conducta ilícita de los delitos de feminicidio, el parricidio, el infanticidio, el auto aborto y el aborto sin consentimiento, tipificados en el Código
Penal en los Arts. 108-B, 107, 110, 114 y 116 respectivamente, tienen como común denominador que buscan proteger la vida humana; en
consecuencia, el bien jurídico “vida”, valor fundamental para que una sociedad pueda convivir pacíficamente, es el que se encuentra protegido
penalmente por esos delitos.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=6278344&cmid=7392973 6/7
29/3/24, 0:25 Autoevaluación N°1: revisión de intentos | Distancia

◄ ¡Participa activamente de tus videoclases!

Ir a...

Producto académico N°1 (Turnitin)

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=6278344&cmid=7392973 7/7

También podría gustarte