Está en la página 1de 749

ffiñF,EI&

JURIDICA

GóDIGO PENAL PRÁCTICO


(Tomo I )

PR¡MERAEDICIÓN
ABRIL 2016
2,550 eiemplares

@ José Urquizo Olaechea


@ Gaceta Jurídica S.A.

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
TOTAL O ÉARCIAL
DERECHOS RESERVADOS
D.LEG. N" 822

HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA


BIBUOTECA NACIONAL DEL PERú'
201m3839

LEY l.l'26905 / D.S. N'017-9&ED

ISBN OBRA GOMPLETA:


978-812-311-32'4

ISBN TOMO I:
978.612-311-3261

REGISTRO DE PROYECTO EDITORIAL


31501221600305

DIAGMMACIÓN DE CARATULA
Martha H¡dalgo RiEro

DIAGRAMACIóN DE INTERIoRES
Nora Villaverde Sodevl[a

(
A Luis Alberto Bramonl Arias, maestro entrafiable y querido.
Ilustre penalista peruano, profesor emérito de la Facultad de Det echo
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
In memoriam.
\_
PRE§T]§TACION

Bajo el título Código Fenal Práctico etr es'ra oport'unidad enhego a la comu-
nidadjurídica una edición especial en dos tomos de una obra que ya ha alcanz¿do
su segunda edición y cuya aceptación como principal referente en el conocimiento,
análisis, iaterpretación y aplicación de las nonnas del Código Penal de 1991 me lle-
na cie enorme satisfacción.

Siguiendo ei sendero que ya en su moúlento t'azó mi recordado i, querido maes-


tro, el profesor doctor Luis BramontArias, en el año 2010 vio la luz la primera edición
de mi Código Penal comentado, un trabajo en el que de forma ilusfativa se comentan
cada uno de los artículos que integran este cuerpo norrnativo, empleando para tal ñn
la docn'i¡a penal mas autonzada, asi como las decisiones judiciales relevantes dadas
en truestro país. Todo ello adecuadamente organizado y sistema{uado en un sumario,
y concordancias que acompañan el anáiisis de cada artículo.

En los ya 24 añios de ügencia del Código Penal de 1991, esta nueva edición
mantiene la perspectiva de proporcionar al lector un instrumento práctico y dinámico
para la comprensión de nuestras normas penales. En esta ocasión ia obra que pone-
mos a su disposición se caractenzapor la rigurosa actualización realiz.ada a partir de
ias innumerables y variadas modificaciones legisiativas que se han dado'en nuestro
pais. Tál ri-eurosidad se observa también en la puesta al día de la jurisprudencia penal
que coniienen los dos tomos de este magnífico trabajo, presentando las últimas deci-
siones judiciales y los acuerdos plenarios vinculantes en materia penal.

En virnrd de tales particularidades, que han ido carac tenzandoa lo largo de los
años la composición de este Código Penal Práctico, este fiabajo académico que
ahora aparece en el universo jurídico nacional pretende seguir consolidándose
como un útil y práctico referente en el análisis de los preceptos recogidos en nues-
tra ley penal.

Quiero concluir esta breve presentación, expresando mi gratitud a la empresa


Gaceta Jurídica y a su gerente general, el Dr. Walter Gutiérrez Camacho; por haber
asumido la decisión de publicar esta obra y ponerla al alcance de la comunidad ju-
rídica. Asimismo, mi reconocimiento al Dr. Manuel Muro Rojo por su vaiiosa cola-
boración para iograr la edición de este instrumento íttlly eficaz. De manera especial
PRESENIACIÓN

felicito y agndez*o |a intervención del joven y briliante profesor de Derecho Penal'


David Rosales Artica, quien tuvo la friez-ade revisar las normas, sus modificatorias'
eE Ia edi-
la doctina y jgrisprudenci4 y corregir conmigo los errores que aparecieron
ción anterior. Finahnente, deseo expresar también mi gratitud aAndrés S' Fernandez
cuya co-
ñahui, Daniela Urquizo Muro, DanaArcayo Estrada y Fiorela Quispe Cruz,
laboración me ha permitido ileva¡ a buen puerto esta obra'

Lima rnarT§ de 2016

José URQUIZO OLAECT{F'A


universidad Nacional Mayor de san Marcos'
P¡ofesor de Derecbo Penal de la
luan Bautista
Decaoo de la Facultad de Derecho de la Universidad Privada San
PRESENTACIÓN
(A la edición de 2010)

1. El Código Penal que presento a la comunidad del Derecho Penal corresponde


al Código Penal peruano de abril de 1991 , vigente a la fecha. A casi diecinueve años de
edstencia, tal cuerpo legislativo ha cambiado en tantos sentidos que reconocerlo pasa
por una revisión constante de las nornas originales y de las posteriores modiñcaciones.
A elio debe agregarse ias nuevas nofin¿rs penales que componen el sistema punitivo y
Ce ias cuales no es posible ni desprenderse, ni aislarse, sino solo integrarse a ese esque-
ma por razones del imperio de la ley. Ello, deja a salvo el análisis y crítica que se hace
y debe hacer del sistema punitivo. Aquí, nadie escapa, todos somos conscientes que el
Derecho Penal incide en aspectos esenciales de las personas y por tal razón -más que
suflciente- es necesario abordar su estudio desde la creación de la norma hasta su de-
sarrollo en el mundo real que se constata a través de las decisiones judiciales.
2. Ese mundo creado a partir del CP- 199 1 , ha tenido y tiene repercusiones impor-
ta¡tes en el sistema jurídico-penal. Es decir, a partir de la norma penal se suceden
-{omo tiene que ser- innumerables circunstancias que orientan su apiicación. Así.
las razones de poiítica criminal que se esbozan para la creación de Ia norma se ex-
tienden a ios procesos de interpretación de la misma. Tampoco, ya nadie duda que la
interpretación del Derecho Penal va de la mano de aceptar los grandes lineamientos
que aparecen en la Co¿stitución del Estado'

3. En ese horizonte, se percibe, de un lado, la jurisprudencia, que ciertamente


cada día cobra mayor protagonismo, aunque no siempre se pueda decir de ella que
"sienta jurisprudencia" en sentido material. Muchas veces, las decisiones judiciales
quedan entrmrpadas en la confusión o el oportuaismo mediático, tal como lo ha evi-
denciado elprofesorFidelRojas cuando señala: "Fiscalesyjueces, muy sensibles
en estos tiempos, a las presiones mediáticas )) a las guillotinas internas' podrían
malentender el mensaje e iniciar innecesarios y desnaturalizados procesos inquisi-
toriales, donde la ignorancia y el temor tensaríanfuerzas con la razonabilidad de la
argumentación, enun indeseabley enturbiado escenario de acceso a lajusticia"().

ROJAS VARGAS, Fidel. "El delito de nombramiento ilegal capacidad de rendimiento del tipo penal
381 del Código Penal peruano. Un enfoque de Derecho comparado y ias tensiones con el Derecho
adminisfativo sancionador" eu JLIS Doctrina & Práctica 5/2001 ,Limu pp. 4041'
PRESEÑTACIÓN

De oho lado, ocurre que se malentiende las decisiones u opiniones de jueces o


fi.scales, que se inclinan por el respeto a ia ley penal. Dado que, algunas decisio-
nes no gustan por sus resultados maniflestos, ello no quita que expresen adhesión
absoluta a la ley. Esto debe marcar el paso en.un país que lucha por su desarro-
llo, razón por la cual el diseño del sistema punitivo no se puede hacer traicionan-
do ios contenidos del ordenamiento jurídico que fue elegido democráticamente.
Ellos, losjueces y frscales, constituyen per se, el núcleo dei arsenaljurídico que
nuestro país requiere. Por ello, tales magistrados se convierten en el fiel de la ba-
lanza, en personajes emblemáticos que tienen como único soporte la "ley" a la
cual se deben.

Ahora, en revisión crítica -pero respetuosa- se ha observado que mütiples ve-


ces la forma mncreta de solución jurídico-penal de un caso no fue Ia mas adecuada.
Nadie olvida la decisión del Tribunal Constihrcional de cuestionar la sentencia de la
Corte Suprema en sus aspectos estructurales y de apiicación de ia norma, [vid, caso
Llamoja, Exp. No 00728-2008-PHC/TC].

Tal vez, el siguiente paso sea la integración conceptual de lo que significa el


Derecho Penal y su mundo de garantías. Y, a t'avés de dicho medio, se pueda salvar
esa imagen que la justicia panal es para unos y ao para otros.

En ia relación norma penal e interpretación de la nonna penal hay un abis-


mo que, a estas alturas del desarrollo de la dogmática penal, no es posible aceptar.
Este planteamiento se escribe al socai¡e de la realidad peruana, a modo de ejem-
plo, cabe eitar a favor Ia existencia de Manuales de Derecho Penal peruaDo y otras
obras de gran sigoifrcado jurídico, nutridos no solo de Ia sapiencia del autor o de
los autores, sino apoyada en datos científicos de primera línea. Así, los peruanos
nada tenemos que envidiar a la actividad científica desarrollada en el extranjero.
Tenemos 1o nuesho y de primera calidad. Es decir, el mundo jurídico-penal perua-
tro no puede argumentar que no posee elementos que 1o guíen, distinto es que se
ignore o desmerezca tal realidad.

4. Mutatis mufandi, para comprender el horizonte penal debemos reconocer


que el abanicojurídico-penal de nuestro país tiene referentes de distinto orden, to-
dos ellos valiosos. Así, por un lado, ia proverbial jurisprudencia, la jurispruden-
cia vinculante, los datos que proveen los Plenos Jurisdiccionales y en general las
reflexiones.que surgen desde el interior del Poder Judicial. En esa misma línea, ias
sentencias del Tribunal Constitucional han pasado a ser-según sea- criterios obii-
gados como en el caso de las sentencias vinculautes, o, cuando no lo son consti-
hryen reflexiones a tener en cuenta al momento de interpretar la norma. Nada qui-
ta que el desarróllo que el Tribunal Constitucional en materia penal esgrime, pase
por el tamiz de Ia crítica abierta, desi¡teresada y responsable en materia penal, la

10
PR-ESENTACION

cual muchas veces no la recepciona como dato óptimo dentro del circuito científi-
co y que nc la acepta como doctrina dominante, por evirientes vacíos, limitaciones
o por contener concentraciones que no reflejan ei actual desarrollo de ia cultura
jurídica en materia punitiva, 1o que abre la puerta a ia discusión que siempre trae
luces al entendimiento de los contenidos dei Derecho Penai. Si ei Tribunai Cons-
titucional quiere promover una línea ligada a los altos estándares en el arco penai
que ia Constitución consagra, muchas veces debe ceder a favor de ese engrandeci-
miento, en sacriñcio de co,rrunturas que procecien de ámbitos distintos a lo que es
propio del Derecho Penal.

Acompaña al abanico penal peruano la doctina nacional, Ia doctrina penal pe-


ruana. Como ya se dijo, en los últimos tiempos su desar¡olio y la calidad de la misma
se percibe en articulos, ensa)/os, análisis de las nc¡ mas er ccncretc, iibrcs y manuales
rie Derecho Penai de nuevo cuño, 'rodo elIo fi:uto del esfuerzo de
juristas y profesores
y
de Derecho Penal que exponen sus ideas conocimiento ai público en general, que-
dando expuestos como científicos o analistas del Derecho Penal'

5. Quiero decir, como en 1966 lo dijo mi maestro, el ilustre penalista Luis


A. BRAMONT ARIAS al publicar su Código Penal Anotado: "Pese a que esta
obra pertenece a aquellos trabajos de utilidad práctica, se ha dado también im-
portancia a ia parte doctrinaria, ta que aparece, no como mera deiivación de las
áecisionesjurisprudenciales de ruestios Tribunales de Justicia, sino expuesto de
forma independiente. Tenemos la certeza gue esta característicahará ütil el libro
no soio para ei abogado que a él acuda en la premura profesional, sino también
para el ástudiante de Derecho (...)"(..). Si alguna ñnaiidad persigo es que sea útil
a quién la utiiice.

6. No puedo conclui¡ sin agradecer expresamente a mi distinguido discípulo


Nelson Saf¿.Zen SÁNCHEZ, su aporte a la presente publicación, su colabora-
ción desinteresada que va a la par de su trayectoria como publicista del Derecho
Penal. A su esfuerzo, que se ha plasmado en el presente trabajo, a este penalista
brillante mi agradecimiento y parabienes. En la misma línea, también quiero ex-
presar mi gratitud a la distinguid,a abogada penalista Madelaine Reyes Gastelú, y a
io, aboguáos Julio Morales Cauti, Ch¡istian Ávalos Sánchez, Fidel MendozaLIa-
*r"por""u, Sara Marín Escobar, Miluska Aparicio Meiggs. Martha Domínguez
Lópázy Jorge Pablo Vargas Valle, quienes fueron partícipes directos en la primera
etapa de elaboración de la presente obra; a todos ellos, mi enhorabuena' Del mismo
-odo, de forma muy especial, agradezco la participación de Daüd Rosales Artica y

BRAIüONTARIAS, Luis A. Códtgo Penal anotado.Fotdo Editorial de ia Facult¿d de Derechc de la


universidad Nacional Mayor de sa¡ Ma¡cos. Lima, 1966. vid. el Prólogo de la obra.

i1
PRESENTACIÓN

Heydeger Francisco, quienes han colaborado decididamente en las correciones de


la presente obra, Por último, expreso mi reconocimieuto a la Editorial IDEMSA y
a la Asociación Privada Universidad San Juan Bautista, Por su apoyo en la publi-
cación de la presente obra.
Limq abril de 2010

José URQUIZO OLAECTTFA


Profeso¡ de Derecho Penal de l¿ Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Decano dc la Facr¡ltad de Derecbo de Ia Universidad Privada San Juan Bautista-
PRESENTACTON
(A la edición de 241,4)

En abril de 2010 presentábamos a la comunidad jurídica Ia primera edición del


Código.Penal en dos tomos con comentarios, doctrina. jurisprudencia, concordan-
cias y evolución legislativa fl-ima,IDEMSA, 2010]. Ahora, publicamos la segunda
edición del Código Penal peruano de 1991 bajo el auspicio de laAsociación Pri-
vada Universidad San Juan Bautista. Esta edición mantiene 1a est¡'uctura cie ia pri-
mera, pero ha sido enriquecida al aiero de los tiempos con sentencias dei Tribunal
Constitucional, sentencias de la Corte Suprema de la República, los plenarios ju-
risprudenciales, las sentencias con principiosjurídicos vinculantes, y otros a partir
de 20i0 hasta Ia actualidad. Tampoco es posible dejar de iado la notable influencia
de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, tanto en el aspecto normativo
como su jurisprudencia.

El fenómeno tie ia aplicación de la ley penal en e1 Peru viene acompañado de


la enorme influencia del denominado nuevo Código Procesal Penal que rige en gran
parte de nuesho país [D. Legislativo 957 de 29-07'2004]. El mismo influjo viene
dado por ta jurisprudencia del Tribunal Supremo, que, a su vez, utiliza la doctrina
penal del Tribunal Constitucional como marco referencial. También la doctrina y
jurisprudencia de los tribunales internacionales -sobre todo, en materia de Dere-
chos Humanos- viene ma¡cando nuevos derroteros en Ia interpretación de la ley.
Así, no muy lejanarnente la "dogmática penal" representaba exitosamente el nú-
cleo de la interpretación de la ley penal y era acogida por la jurisprudencia peruana
como punto de referencia obligado. La nueva "dogmática" viene de la mano de la
tendencia, ya naturai, de otorgarie sentido constitucional al desarrollo del Derecho
Penal. Se puede ver una aproximación a los valores y principios e incluso expec-
tativas [como es el caso de la continua peticíén de justicia por diversos sectores de
nuestra sociedad] que aparecen en ia Constitución peruana plasmadas en las reso-
luciones judiciales. La constitucionalización del argumento o fundamento en las
resoluciones judiciales tiene como base y piiar las relaciones del ciudadano con eI
Estado en sede constitucional. En tal seniido, y, a modo de ejemplo, la exaltación a
la diguidad de la persona humana resulta admisible y compatible con los modelos
an'iba señalados. Por ello, no es de extrañar que se habie de un Derecho Penal en
un Estado Social y Democrático de Derecho camino hacia un Estado Constitucio-
nal y Democrátieo de Derecho.

t3
}RESENTACION

f¿ importancia de las fuentes interpretativas mencionadas no se reduce al ámbi


to teórico, por el contario, se expresa con mayor nitidez en Ia pÉctica judicial. Por
ello, aquí se acoge y desarrolla esos multiples aspectos que ayudan a.la configura-
ción de rm proceso de interpretación de la.norma penal compatible con los valores y
principios reconocidos y promovidos por la Constitución.

La segunda edición de la presente obra ofrece una exposición suscinta, tanto de


las instituciones que emergieron con la vigencia del Código Penal de 1991, como de
las instituciones que han ido incorporandose a lo largo de los 22 años de vigencia
Tal explicación es realtzaáa en los niveles: doctrinal, jurisprudencial y normativo.A
nivel doctrinal, la explicación de los preceptos penales serealiza a través de los pr:n-
tos de vista de áutores nacionales y exhanjeros. La utilización de la doctrina exfran-
jera se debe a que ésta, pese a no haber sido elaborada exprofesamente paraexpii-
car el contenido de las instituciones del Código Penal peruano, es de mucha utilidad
para desentrañar el signiñcado teleológico de las instit¡rciones que consagra nuesto
cuerpo legislaüvo punitivo. L,aruzón de ello estriba en el hecho que nuesto sistema
jurídico y tas iegislaciones penales para las cuales se ha¡ formulado las opiniones
cientificas foráneas -aquí utiiizadas- cultivan similar raigambre cultural, axiológica
y filosóñca. No olvidemps que el Código Penal peruano se encuenta bajo el círculo
de inffuencia de los códigos europeos contineutales,verbi gratia, el alemán, el espa-
ñol, el itaüano y otros. Po¡ su parte, la explicación de los tipos peaales a partir de la
jurisprudencia obedece, como ya se señaló, a que esta -pese a su b¡eve desarrolF
desempeña un rol protagónico en la realidad práctica del sistema jurídico penal pe-
ruano. Aho¡a bien, la jurisprudencia peruana no ha dejado de lado Ia doctrina con io
cual muchas veces se adüerte una simbiosis en el contenido de las resoluciones ju-
diciales con üsta a tener una interpretación teleoló gtcay vinculada a ia ley penal de
forma taxativa y determinada como instrumento de certeza jurídica.

Una línea impofante del presente trabajo es proporcionar el material normativo


idóneo a quienes acuden a la consulta del Código Penal, así, el lector podrá ubicar-
se en el tiempo con relación a las modificaciones que ha sufrido la ley y de ella ex-
üaer el dato objetivo. Los diversos parágrafos del Código Penal van secundados de
la evolución legislativa correspondiente, bajo las denominaciones de "Texto original"
y "Modificaciones al texto original". En ese sentido, se proporciona un ítem referido
a las normas concordantes, las cuales están relacionadas con todos los cuerpos lega-
les del sistema jurídico, v. gr., la Constitución, el mismo Código Penal, elCódigo de
Procedimientos Penales, el nuevo Código Procesal Penal, el Código de Justicia M-
ütar y Po1icial, el Código de Ejecución Penal, la Ley Orgánica del Poder Judicial, la
Ley Orgánica del Ministerio Público, las leyes penales especiales y otras leyes afi-
nes. Bajo la misma óptic4 en el Tomo II, presentamos tanto el íntegro de los fallos
jurisprudenciales más importantes del Tribunal Constitucional y de ia Corte Suprema

14
a

PRESENTACION

(por ejemplo, Acuerdos plenarios / P1enos jurisdiccionales, precedentes vinculantes).


como todas las leyes penales especiaies y complementarias. De esta manera, se b¡in-
da al lector la posibilidad de confrontar 1a doctrina, la jurisprudencia, la legislación
penal (actual ¡, anterior, pena!-especial.¡,- complementaria) todo en un mismo texto.

Dicho esto, cabe indicar que 1a obra presentada, tal como ocurrió en su púmera
edición, va dirigida al profesional del Derecho (abogado, juez, fiscal), al estudiante
y también al estudioso que necesitan un instrumento de consulta senciilo, didáctico
y de primera mano.

La presente edición ha sido posible gracias al entusiasmo y laboriosidad de mi


querido discípuio Nelson Saiazar Sárnchez, quien en la actuaLidad estudia enla Albert
Ludwigs-Universitát de Freiburg im Breisgau [Alemania] al iado del profesor doctor
Walter Perron, ex-decano de la Facultad <ie Derecho y ach:al profesor cie Derecho Pe-
nai, Procesal ,v Derecho Penal comparado. En la fecha, el profesor Walter Perron es
Dnector del lnstitu.tfi)r Strafrecht und Strafprozessrecht an der Albert Ludwigs-Uni-
versitát-Ft'eibz4g. Neison Salazar, joven y dedicado penalista, desde Freiburg don-
de cursa sus esrudios de posgrado ha contribuido invaiorablemente a que Ia segun-
da edición del presente Código Penal comentado sea una realidad. Mis parabienes a
Nelson Salazar Sánchez, quien lieva exitosamente sus estudios en Alemania, como
en su dia llevó Ia ayudantía científi"ca en rü cátedra de Derecho Penal en la Facultad
de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Finahnente, quiero agradecer expresamente al doctor José Luis Elías Ávalos.


Presidente fundador de la Asociación Privada Universidad San Juan Bautista y ac-
tual Congresista de la República quien apoyó decididamente Ia pubücación exclusiva
de 1a seggnda edición del Código Penal que aquí se presenta, a él nuesto reconoci-
miento y gratitud.
Lima, noviembre de 2013.

José URQUIZO ALLECHEA


Profesor principal de Ia Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Decano de la Facultad de Derecho de laAsociación Privada
Universidad San Juan Bautista.

15
EI(POSICION
2
E}E MOTTYOS
DEL CODTGO PENAL
EPOSICION DE MOTTVOS
ANTECEDENTES

Exactamente al año y medio de ügencia del Código Penal y por Ley N' 5163 del
3l de jutio de 1925, se designó una comisión compuesta por el senador doctor Angel
Gustavo Cornejo y el diputado doctor Plácido Jiménez con la frnalidad de intoducir
las modificaciones que fueran necesarias al Código Penal, En i928 se <iio a pubiici-
dad el proyecto.
El Gobierno presidido por el arquitecto Fernando Belaúnde Terry, por Decreto
Supremo ].¡" 136-AI del25 de marzo de 1965, nombró una comisión de
juristas
enóargada de revisar el Código Penal de 1924. La Corle Suprema, Ia Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, ia Pontifrcia Universidad Católica del Peru y la Fe-
deración Nacional de Colegios de Abogados del Peru designaron a sus representan-
tes para integrar dicha comisión. EI 7 de junio de 1972,1a comisión presidida por el
doctor Octavio Torres Maipica e integrada por ios doctores Luis BramontA¡ias, Luis
Roy Freyre, Raúl Peña Cabrera, Hugo Piaggio y Carlos Eqpinoza Villanueva, presen-
tó el anteproyecto destinado a refomtar el Código Penal.
Por Resoiución Suprema N' 070-81-JUS, del 8 de setiembre de 1981, se constituye
una comisión integrada por juristas como los doctores Luis Roy Freyre, Eduardo
Mimbela de los Santos, Carlos Espinoza Vilianueva, Lauro Muñoz Garay, Aifon-
so Aguiiar Bustillcs, Víctor Maúrtua Vásquez, Nicolás de Piérola y Balta y el Co-
ror"ipp José CabreraMáxqaez, encargada de proponer al Ministerio de Justicia
el anteproyecto de Código Penal. El 3 de agosto de 1983, el Ministro de Justicia,
doctorA::nando Buendía Gutiérrez, ¡emitió el Proyecio de Ley del Código Penal al
Senado de la República, el que se pubiicó en el diario oficial El Peruano del 3 al 5
de setiembre de 1984.
por Ley N. 23859 del 5 de julio de 1984 se facultó al Poder Ejecutivo a promulgar
mediante decreto legislativo el Código Penal, constituyéndose una Comisión Re-
visora integrada por los doctores Javier Alva Orlandini, Luis Bramont Arias, Hugo
Denegri Correjo, VíctorAlfaro de la Peña, Guillermo Bettochi Ibarra, Oriel Boldrini
Pomareda, Edmundo Haya de la Torre, Segundo Peña Reyna, Víctor Pérez Liendo,
Juan Portocarrero Hidalgo y Bonifacio Quispe Cusi. El tabajo de esta Comisión fue
publicado en el diario oficial El Peruano en setiembre y octubre de 1984. Con algu-
nas enmiendas se publica nuevamente del 19 al21 de agosto de 1985.

Ío
EXPOSICION DE MOTÍVOS

La Comisión Consultiva del Ministerio de Justicia, conformada por Resolución


MinisterialN" 193-85-JUS, del 31 de julio de 1985, contando con la colaboración
de sus miembros Edmundo Haya de la Torre, Luis BramontArias, Juan Portocarre-
ro Hidalgo y José Tello Campodónico, sobre Ia base de ios proyectos anteriores ela-
borados por Ia Comisión Revisora constituida por Ley N' 23859, elaboró el propio
rlándose a publicidad en el diario oficiat El Peruano del 31 de marzo al} de abril de
1986. Como secretario participó el Dr. Jorge Rodríguez Yélez.
El25 de och¡bre de 1988 se expidió laLey N'24911 amFliándose el piazo concedi-
do por Ley No 23859 a todo 1o que resta del periodo constitucional, a fin de que el
Poder Ejecutivo promulgue mediante decreto legislativo el Código Penal. Con este
propósito se conformó una nueva Comisión Revisora a la que se le autoriza introdu-
ci¡ las reformas que estimare pertinentes; asi como a convocar a las personas e insti-
tuciones que fuvieran interés en hacer conocer sus opiniones y sugerencias sobre el
Proyecto de Código Penal de 1986 trabajado por la Comisión Consultiva del Minis-
terio de Justicia. Los miembros de esta Comisión fueron los doctores René Núñez del
Prado, Felipe Osterling Parodi, Rolando Breña Pantoj4 Flavio Núñez lzaga,Benja-
mín Madueño Yansey, Duberly Rodríguez Tineo, Carlos EspinozaVillanueva, Pedro
Méndez Jurado, Luis Bramont Arias, Luis Roy Freyre quien reemplazó al Dr. Luis
Corvetto Cabrera y fucardo Vascones Vega. Colaboraron con esta los doctores Raul
Peña Cabrer4 Carlos Lecaros Cornejo, Felipe A¡d¡és Villavicencio Terreros, César
San Martín Casho, Luis Lamas Puccio y Víctor Prado Saidarriaga. Actuó como secre-
taria letadaA¡a María Valencia Catunta. Con fecha 9 de setiembre de 1989, se publi-
ca el Proyecto del Código Penal (Parte General) y el 17 de julio de 1990 es publica-
do el Proyecto del Código Penal en su versión completa (Partes General y Especial).
Por Ley N" 25280 el Congreso de la Repúb1ica delegó en el Poder Ejecutivo la ati-
bución de dictar, en el término de noventa días, el Código Penal, mediante decreto
legislativo, designando a ia presente Comisión Revisora integrada por tes senadores,
doctores JavierAlva Orlandini, Luis Gazzolo Miani yAbsalónAlarcón Bravo de Rue-
da; tres diputados, doctores Gilberto Cabanillas Barrantes, Eduardo López Therese
y José Baffigo Torre; un representante del Ministerio Público, Dr. Pedro Méndez Ju-
rado; del Poder Judicial, Dr. Carios Espinoza Villanueva; del Ministerio de Justici4
Dr. Juan Portoca¡rero Hidalgo; de la Federación Nacional de Cotegios de Abogados,
Dr. Luis Lópezf;érez; del Colegio deAbogados de Lim4 Dr. Luis BramontArias.
La Comisión contó con la colaboración de los Doctores Roberto Keil Rojas y Gon-
zalo de las Casas, en lo que respecta a delitos económicos, financieros y monetarios;
y del doctor Raúl Peña Cabrera.
Del mismo modo prestaron su valioso concr¡rso los secretarios letrados Ana Ma-
ría Valencia Catunta, Pablo Rojas Ztiloet4 María del Pilar Mayanga Carlos, Javier
López Moreno, Miguel Carbajal Espinoza y Rosa Sandoval de Cxrunza..

20
EXPOSICION DE MOTIVOS

La Ley N' 25305 pron'ogó por sesenta días el plazo para la revisión del Proyecto
y la promulgación del Código Penai.
Es dable reconocer que el Código Penal cuya vigencia cesa, constituyó en su épo-
ca un paso tascendental con relación a las ciencias penales que 1e antecedieron. Sin
embargo el paso i:reversible dei tiempo. con los nuevos avanoes doct'inales y la ex-
plosiva realidad social del país estremecieron su esfuctura funcional. El fenómeno
lriminal con los índices alarmantes y las nuevas modalidades violentas de la desvia-
ción social presionaban por mejores propuestas de reacción punitiva'

CONTE¡{IDO
Hast¿ hace poco la tendencia era Ia de hacer una reforma parcial del Códigc Penal;
pero desde 7979, con la promulgación de la Constitución Política dei Estado, se en-
tendió que había llegado el momento de afrontar ia reforma total del ordenamiento
jurídico punitivo. Esta empresa debería abocarse no solamente a adaptar ei Código
Penal al sistema político dibujado por la Constitución, sino también a las nuevas rea-
lidades de nuestra sociedad y a los avances que presenta en esta hora la política cri-
rninal, la dognnática penal, la criminolo gia y la ciencia penitenciaria'
El Código Penal persigue concretar los postulados de la modema política criminal,
sentando ia premisa de gue el Derecho Penal es la garantíaparala viabilidad posible
en un orCenamiento social y democrático de Derecho.
El Código Penal en su Título Preliminar enarboia un conjunto de principios ga¡ÍID-
tistas como son: finalidad preventiva y protectora de la persona humana de Ia ley pe-
nal (art. I); legaüdad según el cual la actividad punitiva del Estado debe tener apo-
yo pleno, claro y completo en la ley (art. [); prohibición de la apiicación anaiógica
de [a ley penal (art. III); principio de la lesividad o puesta en peligro de bienes jurí-
dicos para la apiicación de las penas (art. r\); garantía jurisdiccional, las sentencias
no pueden ser dictadas pas que por juez competente (art. \|; garantía de ejecución,
exige que la pena se cumpia en el modo previsto por la ley (art. \{); responsabilidad
penai como fundamento de la apiicación de lapena (art.VID; proporcionalidad de Ia
pena a la responsabilidad por el hecho y de la medida de seguridad a intereses públi-
cos predominantes (art. WD; función retributiva, preventiva, protectora y resocia-
lizadora de la pena, y los fines de curación, tutela y rehabilitación de las medidas de
seguridad (art. IK); aplicación de las normas generales del Código Penal a las leyes
especiales (art.X).

Aplicación espacial
La novedad consiste aquí en aceptar el criterio de Ia ubicuidad para determinar el
lugar de comisión del delito, pudiendo ser aquel sitio en que se produjo la acción u
omisión o el de la manifestación dei resultado (alt 5).

af
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Aplicación temporal
i. En acatamiento del artículo 233 inciso 7) dela Constitución Política, se prescri-
be la aplicación de "lo más favorable al reo en caso de conf.icto en el tiempo de
leyes penales" (art. 6). De esta manera el Proyecto sustituye el principio de la
unidad de ley apücable, ya fuese laprecedente, Ia subsecuente, o la intermedia,
según consagra el articulo 7 del Código Penal de 1924, por el nuevo principio
de la combinación, que toma 1o más benigno que tenga cada una de las normas
sucesivas.
2. Las leyes penales temporales o pasajeras, denominadas asi porque regiran dr:rante
un tiempo predeterminado en su propio texto, se aplican a todos los hechos de-
lictivos reaiizados en la época de su ügencia, aunque ya no estuvieren en vigor
al producirse el jr:zgamiento, salvo que ota ley prescriba después Io contrario.
Laraz6t de esta nueva norma proyectada esta en que, de no ser así, se comete-
ría el absurdo de anunciar la ineficacia de las leyes temporales cuando, los deii-
tos que prevé, fueren cometidos ante Ia inminencia de finiquitar el tiempo de su
vigor (art. 8).
En cuanto al momento en el que debe considerarse cometido un deüto, el Pro-
yecto indica que no es otro que el correspondiente a Ia acción u omisión, sin to-
rrar en cuenta el instante en el que se produzca el resultado (art. 9).

Aplicación personal
Fundrándose en la igualdad ante la ley, el arlículo l0 reconoce prerrogativas en razÓn
de ia firnción o cargo previstas en leyes o tratados intemacionales.

HT',CEO PI}NIBLE

Bases de la punililidad
1. Se subsana un importante vacío legislativo al señalarse los requisitos para que la
comisión por omisión pueda llegar a ser castigada. Teniendo en este tema como
fuentes al ProyectoAlternativoAlemiín de 1966 (parágrafo 12) y el Código Pe-
nal de Alemania Occidental de L97 5 (parágrafo 13), el Proyecto de la Comisión
Revisora Nacional precisa que el omitente del impedimento de un hecho punible
será sancionado cuando tenga el deber legal o jurídico libremente aceptado de
paralizar su realización (deber de garante), o si ha creado un peligro inminente
que fuere propio para que el evento se produzca (conducta precedente del autor),
siempre que la omisión corresponda al tipo penal de una comisión mediaute un
hacer (art, 13).
2. Notable innovación es la que se refiere al natamiento prelegislativo del error
(art. 14). Tradicionalmente se han utilizado los términos de error de hecho y

",.,
EXPOSICTÓN DE MOTIVOS

elror de Derecho. Las nuevas fórrnulas sustitutivas de error de tipo y error de


prohibición indican contenidos <iistintos a los aludidos con las denominaciones
tradicionales. Mientras que las expresiones lingüísticas antiguas, hoy superadas
por el progreso de la doctrina penal, permitían distínguir entre 1o fáctico y lo ju-
rídico, ocrure ahora que el e¡ror de tipo está referido a todos ios elementos i¡te-
grantes del mismo, ya sear valorativos. fácticos y normativos (circunstancias de
hecho,justiñcantes o exculpantes), quedando el error de prohibición vinculado
a la valoración de ia conducta frente al ordenamiento jurídico en su totalidad
(no responsabilidad por el error). Siguiendo una tendencia alemana manifesta-
da uniformemente en el Proyecto de 7962 (parágrafo 20, inc.2), en el Proyecto
Alternativo (parágrafo 19, inc. 1) y en el vigente Código Penal deAlemania Oc-
cidental (parágrafo i6, inc. 1), la misma que trascendiera al Proyecto de Código
Penal Tipo para Latinoamérica (arr.27'), sucede que ei documento preiegisiativo
que se motiva prescribe que el er¡or de tipo vencible se castiga como infracción
culposa cuando se hallare prevista como tal en la ley; reservándose la pena ate-
nuada, aun por debajo del mínimo legal indicado para Ia infracción dolosa, si se
trata¡e de un er¡or de prohibición vencible. En verdad, el documento prele-eisla-
tivo nacionai sigue a la propuesta de Anteproyecto del nuevo Código Penal Es-
pañol de 1983 (art. l7,inc.3), al decidirse por la atenuación obiigatoria, no así
facultativa del error de prohibición vencible.
3. En reconocimiento a la heterogeneidad cultural de los habitantes de nuesho país,
pero sin recurrir a una terminología despectiva con la que infelizmente utiiizó el
"Código Maúrtua" ("salvajes",. "indígenas semicivilizados o de degradados por
la servidumbre y el alcoholismo"), el proyecto de la Comisión Revisor¿ ha dacio
acogida a una forma especial de error conocida en la doctrina como "error de
comprensión culturah¡ente condicionado". En este sentido, qüen por su cultu-
ra o costumbre (no así por anomalía psíquica u otas causas ¿s inimFutabiüdad
prevista en el art. 20, inc. 1 de este Proyecto), comete un hecho punible si¡ ser
capaz de poder comprender, por tales motivos, el carácter delictuoso de su acto
o determinarse de acuerdo a esa comprensión, estará exento de pena. La sanción
se atenuará si, por iguales r¿Lzones, la capacidad que se indica se encontrare úni-
camente disminuida (art. i5).

Ibntativa
1. A diferencia del Código Penal de 1924, en el que la atenuación de Ia pena para
la tentativa tiene nada más que una aplicación faculativa, en el actual Proyec-
to, la benigaidad anot¿da asume rur sentido de obiigatoriedad para el juzgador
(art.16).
2; Como consecuencia dela nonna propuesta en el artículo fV del Título Prelimi-
nar del Proyecto que se motiva. texto que estipula que ia imposición cie pena soio
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

acontece ante la lesión o puesta en peügro de un bien jurídico, resulta que ahora
se ha previsto la impunidad de la tentaüva cuando es absolutamente inidónea, ya
sea por la ineficacia del medio empleado o por la imPropiedad del objeto sobre el
que recae ia acción (art. 17). Es así como desapare,cerá de nuestro ordenamien-
to jurídico Ia punibilidad dei delito imposible (que se sustenta en Ia peligrosidad
del autor), tanto por no existi¡ bien jurídico alguno ¿l¡ñado o arriesgado, como
también por la falta de alarrna social.

Causas que eximen o atenúan Ia responsabiüdad penal


1. El texto del estado de necesidad justificante (afi.20, inc. 4) tiene su fuente en el
panlgrafo 34 det Código Penal Aleman (1975). Las innovaciones introducidas
en el tema son las siguientes: a diferencia del artículo 85 inciso 3, del Código
Penal de 1924, el dispositivo que se propone ha sido redactado en firnción de
otro distinto reservado para el estado de necesidad exculpante; laamenazaqueda
concretada al peligro, suprimiéndose la alusión ala arnenaz.a de sufrir "un mal",
vocablo que trae remiaiscencias morales; el peligro debe ser actual; se ampUa
la eximente en favor de quien conjura el peligfo que amenLa?a a ot'a persona; el
bien protegido debe resultar preponderante respecto al i¡terés dañado; y, el me-
dio empleado para vencer el peligro debe ser adecuado.
2. En o¡'o numeral del Proyecto se tata del estado de necesidad exculpante (art
20, inc. 5). Su fuente se encuentra en el parágrafo 35 inciso 10 del Código Penal
Alemán. Constituye un caso expreso de no exigibüdad de otra conducta que se
üferencia del estado de necesidad justificante por indicar en numerus clausus
cuáles'son los bieoes jurídicos elementales, én el sentido de importantes, que
deben ser amenazados, así como por resaltar la antijuricidad del hecho, todo lo
cual se explica en razón de que el presupuesto de la exclusión de culpabiiidad no
esta e,lr la colisión de bienes jurídicos de distinta jerarquía en la que se deba pro-
teger el 6¿s imf'ortante, sino en el conflicto de intereses jurídicos de idéntico o
simil¿¡ ¡2¡go, en donde la presión psíquica hace no exigible un comportamiento
adecuado a derecho. La seguuda diferencia queda puntualizada al exigir el tex-
to proyectado que cuando la amenaza compromete a otra persona, esta debe te-
ner estrecha ünculación con el que actua por oecesidad- En un segundo párrafo
se dice que no procede Ia exeoción de responsabilidad penal "si al agente pudo
exigírsele que aceptase o soportase el peligro en atención a ias ci¡cunstancias,
especiabnente cuando hubiese causado el peligro o estuviese obügado Por una
particular relación jurídica", formula mucho mas explícita que I,a contenida en
el artículo 85 inciso 3 del Código Penal de 1924 ("[...] si en las circunstancias
en que se ha cometido el acto no podía razonablemente exigirse del autor el sa-
crificio del bien amenazado").

z4
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

(art. 20, inc. 9),


3. Aun cuando la fórmula de la obediencia jerarquica del Proyecto
es exactamente igual a !a del Código Penal ügente
(art' 85, inc' 5), cabe destacar
que la Comisión Revisora interpreta, que con las locuciones "orden obligatoria",
.lautoridad competente" y "ejercicios de sus funciones" se alude tácitamente, pero
de manera sufrciente. a que la orden superior no debe ser maniñestamente
llicita,
no siendo necesario, en tal sentido, indicarlo así expressis verbis.
La coincidEncia cie voluntades, entre el sujeto activo y el sujeto
pasivo de un de-
4.
lito, no tiene penalmente el signilcativo valor que ostenta el acuerdo ajustado
por las partes en el árrea del Derecho Privado. sin embargo, teniéndose en con-
iideración que en el campo penal no siempre son públicos ios intereses ofendi-
de exención
dos, el ProyLcto de la Comisión Revisora admite, entre otras sausas
de iesponsabilidad penal, el actuar con el consentimiento
válido del titular de un
bien jiuídico. siempre que este sea de libre disposición (art. 20, inc. i0).
con un ca-
El presente Proyecto, a diferencia del "Código Maúrhla", prescribe
pena por debajo del mí-
rácter facultativo, mas no imperativo, la reducción de la
nimo legal señalado para el hecho cometido, cuando el agente tuviere más de
18 años de edad y -"ro, de 21 años de edad al momento
de tealiz-ar ia infrac-
ción y para las personas mayores de 65 años @rt' 22)'

Autoría y particiPación
Penal en vigor es de
i. La pena del cómpiice secundario, que conforme al código
de obiigatoria dis-
atenuación faculátiva, en el Proyecto que se motiva ¡esulta
mínimo legal señalado
minución, debiendo imponerse la sanción por debajo del
para el delito cometido (art. 21)'
fisicas que actuan
2. El texto que establece }a responsabiiidad penal delaspersonas
del artículo
en represlntación de *u p".roru jurídica, (arl.27), ha
sido tomado
15 bis del Código Penal Éspañol (adicionado
por laLey orgánica 8/1983), así
del Nuevo Có-
como también del artícuio i i ¿" tu Propuesta del Anteproyecto
en su mayü parte, el artículo de ia pri-
digo Penal Español de 1983. Siguiendo,
que conculran en la persona
mára fuente citada, el dispositivo proyectado exige
las condiciones, cua-
representada, mas no neóesariamente en el representante,
requiera para ser su-
üdades o relaciones que la correspondiente figura delictiva
jeto activo.

LaS penas
de la prisión,
La Comisión Revisora, a pesar de reconocer la potencia criminógena
actualidad como res-
considera que Ia pena priirativa de libertad mantiene todavía su
esta premisa se des-
puesta purá 1o, delitos que son i¡cuestionablemente graves. De
prende'la urgencia de duscar otras medidas sancionadoras para ser aplicadas a los
delictuosos que no
delincuentes de poca pdligrosidad, o que han cometido hechos
EXPOSICION DE MOTTVOS

revisten mayor gravedad. Por otro lado, los elevados gastos que demaadan la cons-
trucción y sostenimiento de un centro penitenciario, obligan a imaginar nuevas for-
mas de sanciones para los infractores que no amenacen signiñcativamente la paz so-
cial y la seguridad colectivas.

Clases de penas
1. El sistema de sanciones del Proyecto resulta positivamente innovador. La Comi-
siónRevisoraestimahaberperfeccionadolapenaprivativadelibertadal ,nificarla
(eliminando las penas de i¡ternamiento, penitenciaria, relegación y prisión), y
permitiendo sea sustituida, en los casos expresamente indicados, por otras for-
mas de sanciones que no importen recortar ia libertad ambulatoria. No puede
negarse la audacia con que el Proyecto ha previsto Ia apiicación de penas limi-
tativas de derechos distint¿s a la privación de la libertad ambulatoria, pero hay
que considerar que la densa población carcelaria, los efectos pemiciosos de la
prisión y la escasez de recursos públicos para cubrir las mas elemeutales ne-
cesidades que exige al respecto la condición humana, compelen a indagar por
soluciones que, sin ser perfectas, constituyan al menos un relativo avance en Ia
iucha contra el deüto.
2. El Proyecto prevé un elenco de penasmarcadamente simple. Las sanciones son
de tres clases: privativa de liberiad, rést'ictiva de liberta4 iimitativa de derechos
y multa (art, 28).
3. La unificación de la pena privativa de libertad se ha hecho siguiendo una ten-
dencia legislativa que tuvo su origen en el Proyecto Altemativo Aleman de i 966
(paragrafo 3Q.La citada pena se extiende de dos días a25 años (art. 29).
4. Las penas ümitativas de derechos son la de prestación de sen¡icios a la comu-
nida( la iimitativa de días libres e inhabilitación (art. 31). Dichas sanciones se
aplican como autónomas, o como sustitutivas de Ia pena privativa de libertad,
cuando la pena reemplazada, en criterio del juzgador, no sea superior a 3 años
(art.32). La pena de prestación de servicios a Ia comunidad consiste en trabajos
gratuitos que reaiiza el condenado en centros asistenciales, escuelas, hospitales,
orfanatos, etc. (art. 34),La sanción limitativa de días libres impone la obligación
de permanecer los sábados, domingos y feriados por un mfuimo de lO'horas y
un máximo de i6 horas en total por cada fin de seman4 en los establecimientos
que se organicen con fi.nes educativos (art. 35). Tanto una como otra de las penas
limitativas de derechos referidas se extienden de 10 a 156 jomadas de servicio
o iimitación semanales. El incumplimiento no jusüficado de estas penalidades
tendrá el efecto de converti¡las en sanción privativa de liberta( de acuerdo a las
equivalencias que se precisan en el artículo 52 del Proyecto (art. 33).
5. La inhabilitación experimenta importantes modificaciones conrespecto al Código
Penal vigente. En primer lugar, se suprime el carácter perpetuo de la inhabilitación
EXPOSIC]ÓN DE MOTIVOS

y ñja en 5 años el máximo de su du¡ación (art. 38). En segundo término, el


se
Proyecto precisa los casos en que la inhabilitación se aplicará como pena acce-
soria, perrmtiendo de esta manera adecuarla a la naturaleza del deber infringido
(an. 39).
6. Lapena de multa se extiende de 10 a 365 días, salvo disposición distinta de ia
ley (aft. a\.
7 . La expatriación y la expulsión del país, según se trate de peruanos y de extanje-
ros, se aplican después de curnplida Ia pena privativa de libertad (art. 30), tienen
una duración máxima de diez años y solo proceden en delitos graves.

Aplieación de la Pena
i. Ei Frcyecto consagra ei importante principio de Ia coculpabilidad de la sociedad
en la comisión del delito cuando prescribe que el juzgador deberá tener en cuen-
ta, al momento de fundamentar el falio y determina¡ ia pena, las carencias socia-
les que hubieren afectado al agente (art. 48). En esta forma nuestra coiectividad
estaría reconociendo que no bri¡da iguales posibilidades a todos los individuos
para comportarse con adecuación a ios íntereses generales, aceptando una res-
ponsabilidad parcial en la conducta delictiva, mea culpa que tiene el efecto de
Lr"ru. el derecho de castigar que el Estado ejerce en nombre de Ia sociedad. La
Comisión Revisora conceptua que la culpabiüdad a la que se alude, fismin¡ye
o desaparece en la misma medida en que el deiincuente haya tenido las opofiu-
nidades de comportarse según las normas de convivencia social.
Z. Una verdadera innovación es ia consistente en la forma en que debe computarse
la detención preventiva en los casos de sentencia a Pena privaüva de libertad de
cumplirniento efecüvo. A diferencia del carácter facultativo que en el Código Pe-
nal vigente tiene el descuento de la prisión sufrida antes de dictarse la condena
(art. 47),1a Comisión Revisora propone que la reclusión preventiva sea descon-
tada obligatoriamente de la sanción impuesta arazón de un día de pena privativa
de libertad por cada día de detención (art. aT.

Conversiones de la pena privativa de libertad


El documento prelegislativo que se motiva establece que, en ciertos casos, el juzga-
dor podrá convertir una pena privativa de libertad no mayor de 3 años por oha que
pr"á. ser de multa, prestación de servicios a la comunidad o limitación de días libres
(art. 52). Si el condenado no cumpliera injustificadamente con el pago de la multa o
con 1a prestación del servicio asignado o con las jornadas de limitación de días libres,
la conversión procedente sera revocada, debiendo entonces ejecutarse la privativa
de libertad señaiada en 1a sentencia. EI descuento de la pena no privativa de libertad
cumplida con anterioridad a la revocatoria se hará de acuerdo con ias equivalencias
señaladas (art. 56), También procederá la revocación si es que, denho del plazc de

27
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ejecución de la pena ya convertida, el condenado comete un deüto doloso sancionado


en Ia ley con privación de libertad no menor de 3 años. En elúltimo caso indicado,
la revocatoria opera automáticamente (art. 57),

Suspensión de la ejecución de la pena


Uno de los requisitos para que proceda la suspensión de la ejecución de la pena pri-
vativa de libertad consiste en que la sanción impuesta no debe ser mayor de 4 años.
EI plazo de suspensión, vale deci¡ el término de prueba, tiene un máximo de 3 años
(art. 57). A diferencia del Código Penal en vigor, el Proyecto fija las reglas de con-
ducta a imponerse, precisándose también los casos en los que se considerará a Ia con-
dena como no pronunciada (arts. 58 y 61, respectivamente).

Reserva del fallo condenatorio


Se consigna otra i¡novación de ímportancia consistente en que el juzgador se abs-
tiene de dictar la parte resolutiva de Ia sentencia en la qúe estaría fijada la pena. Ei
Proyecto eüumera los casos en que opera la reserva del fullo condenatorio (art.62),
siendo destacable la ci¡cunstancia referente a que el deüto este sancionado con pri-
vación de libertad no superior a 3 años, así como también el requisito de una penali-
dad que no supere las 90 jornadas de prestación de servicios a la comunidad o de li-
mitación de días libres. Las reglas a imponerse en el momento de aco¡dar la reserva
del fallo condenatorio estan expresamente contenidas en un numeral aparte (art. 64).

Exención de pena
Se trata de oto
recurso del Proyecto para evitar se ejecute la pena privativa de liber-
tad de corta du¡ación-
La exención de pena procede en los casos en que la sanción privativa de libertad se-
ñalada para el deiito no sea mayor de 2 años, así como también cuando la pena es Ii-
mitativa de derechos o multa, todo a condición de que la responsabilidad del agente
sea mínima (art. 68). La Comisión Revisora advierte que la exención de pena man-
tiene resabios de la composición (acuerdo ente las partes), instituto que cristalizó
elementales anhelos de justicia y fue socialmente efi.caz en la medida en que superó
la vénganza privada.

Rehabilitación
Estando en la línea de ia simplificación administrativa, el Proyecto prescribe que
la rehabilitación no necesita mímite alguno, debiendo producirse automáticamente
(arl. 69). La rehabilitación tiene el efecto de cancelar las anotaciones o regiskos rela-
tivos a la condena que se impuso, lo que importa guardar absoluto silencio respecto
a los antecedentes policiales,judiciales ypenales (art. 70).

za
EXPOSICIÓN DE MOTTVOS

De las medidas de seguridad


El Código Penal de 1924 incluyó ua amplio catálogo de medidas de seguridad. No
obstante esta previsión, las limitaciones económicas del Estado frenaron toda posi-
bilidad de que fueran reai¡nente aplicadas. La Comisión Revisora, consciente de esta
nega1iva experiencia, ha buscado conciliar ia aplicación de estas medidas con las
inmediatas posibilidades materiales del Estado. En este sentido, solo se prevén dos
clases de medidas de seguridad: la internación y el tratamiento ambulatorio (art. 71).

Extineión de Ia acción penal y de Ia pena


Entre todas las causas extintivas merece destacarse 1a prescripción de la acción penal.
El Proyecto señala que esta prescripción opera al transcurri¡ el tiempo señaiado en ia
ley para el delito que se trate, siempre gue la sanción sea privativa de libertad. Para
iiicitudes que tienen penas no privativas de libertad. ia acción penal prescribe a los
3 años (an. 80). Por otro lado, se ñjan los plazos en que comienza la prescripción de
Ia acción penai para los delitos instantáneos, continuados y permanentes (art. 82).La
innovación más importante de esta materia radica en el reconocimiento del derecho
que tiene el procesado para renunciar a la prescripción de la acción penal (art. 91).
En esta forma, se quiere evitar que el juzgadorrecurra al fácil expediente de computar
el transcurso del tiempo para resolver rm caso en el que existan, a crite¡io del rmpu-
tado, suficientes elementos de juicio para motivar una sentencia absolutoria.

Consecuencias accesorias
Resaltan, por su importancia y novedad, las distintas medidas aplicables a las per-
sonas jwídicas cuando el delito fuera perpetado por persónas naturales que actuen
en ejercicio de las actividades sociales o utilizando ia organización para favorecer u
ocultar las i¡fracciones penales. Enhe las medidas enumeradas en el proyecto desta-
camos las siguientes: clausura de la empresa, disolución de la sociedad, asociación o
frrndación, y suspensión o prohibición de actiüdades (art. 105).

rnnovaciones propuestas en la parte especial


La parte especial es la expresión de las aspiraciones de justicia de la comunidad polí-
ticamente organizada, sus valores, al cristaliza¡se legislativamente, adquieren Ia cate-
goúa de bienes jurídico-penales. Efectivamente, solo se selecciona, de las conductas
sociaimente dañosas, aquellas que se presentan como intolerables e igualrnente los
intereses sociales que aparezcan ütales parala colectividad. Aquí reside el carácter
necesariamente fragmentario del Derecho Penal.
Las valoraciones que el texto punitivo contenga y la insoslayable necesidad de pu-
nición, lógicamente están impreguadas de una concepción éticay política determi-
nada. Ello explica, entonces. o^ue la crisis del poder punitivo se patentiza en la parte

i
EXPOSICIÓN DEMOTIVOS

especial, resonando las ideas basicas de las concepciones políticas e ideológicas his-
tóricamente relevantes. En esta parte, por tanto, se ha procurado estructurar Ia parte
especial del Código Penal para una sociedad pluralist4 democrática y abierta, muy
lejos de dogmatismos morales y esquemas monolíticos, culturales y poUticos.
En la parte general del Derecho Penal, se tratan el deiito y la pena de modo abstrac-
to. Ai iado de la teoría det sujeto responsable, se analizan ia teoría del delito y Ia
teoría de ia pena. Por el contrario, la parte especial abarca la explicación concreta
de los delitos y las penas correspondientes, es decir, las características específicas
de cada hecho delictuoso y el marco penal que le corresponde. Su contenido prin-
cipal lo constituyen los tipos legales. Por ello, el ftatamiento de la tipicidad en Ia
parte general tiene una aplicación significativa para la parte especial. El alcance y
desarrollo dado a la tipicidad como nota del delito repercutirá directamente en el
anáiisis de cada uno de los tipos legales y en su sistematización. El tipo legal cons-
tituye, por ende, el eje principal de la parte especial, asumiendo función garanttza-
dora, indiciaria y motivadora.
Laparteespecial del nuevo Código Penal contiene nuevos tipos legales, así como in-
novaciones de carácter técnico-jurídico en las figuras tradicionales, en relación con
el de 1924. Con Ia finalidad de determinar material¡aente y ordenar los tipos legales,
se ha tenido como criterio sistematizador al bien jurídico:
1, En este orden de ideas, dentro del Título de los Delitos contra laVida el Cuerpo
y la Salud, se suprimepl término "intencionalmente" en el delito de homicidio,
considerado en el Código anterio¡ para hacer ¡ealmente el aspecto subjetivo; se
hace mención expresa al ascendiente o descendiente adoptivo y al concubino
como sujetos pasivos en el delito de parriciüo; se incluye al homicidio piado-
so como delito consistente en matar a un enfermo incurable quien le solicita al
autor, de manera expresa y consciente, que le quite ia vida para poner fln a sus
intolerables dolores. También dento del mismo tíhrlo, el Código Penal prevé
como deiitos el aborto sentimental (o ético) y el eugenésico. De esta manera, se
protege el derecho a la vida del ser en formación, amparado constitucionalmente
(art.2, inc. 1), pues al que está por riacer se Ie considera nacido para todo cuan-
do le favorece.
2. La consideración del delito de genocidio en el Código Penal plasma Io preüsto
por la Convención para Ia Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de
1948, aprobada en el Peru en 1959, cumpliendo con Io dispuesto con la Consti-
tución Política que prohíbe Ia discriminación por raz6n de sexo, Ía74 reiigión,
opinión o idioma. En este deiito se atzca al ser humano global e internacional-
mente; de ahí la especiai importancia para el Derecho Intemacional. Se ataca
al sujeto en cuanto persona y se le tata de destruir en todas las dimensiones,
legáudole por medio de exterminio, su existencia, posición, desarollo e historia.
Todos sus bienes personalísimos son afectados.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

J. Dentro de un solo Título se incluyen ios diversos Delitos contra la Libertad


lndividual, enhe ellos ios deiitos de violación de la intimidad.Laprotección del
derecho a la intimidad tiene reconocimiento de carácter universal desde que la
propia Decla.ración Universal de los Derechos Humanos afi¡ma que "nadie será
objeto de injerencias arbih-arias en su vida privada, su domiciiio o su corespon-
dencia, ni ataques a su honra ni a su reputación". Se sancionan, asimismo, los
delitos de violación de la libertad de expresión, que es un bien jurídico que tiene
protección constitucional.
+.
^ Los delitos de violación de Ia iibertad de kabajo constitu5,en lamateialízación de
la protección constitucional de los derechos laborales en el Código Penal. Nues-
tra ley fundamental establece que en toda relación laboral se prohíbe cualquier
condición que impida el ejercicio de los derechos constitucionales de los traba-
jadores o que desconozca o rebaje su dignidad y que nadie puede ser obligado
a presta¡ trabajo personal sin su libre consentimiento y sin la debida refibución
(art.42). En este capitulo se reprimen, entre otras cond¡ctas, ios atentados con-
ka Ia libertad de sindicalización; el compeler ai trabajador a laborar si¡ la debj-
da retribución o sin las condiciones de seguridad e higiene industriales; el obli-
gar a oto a celebrar contrato de h"abajo a adquirir materias primas o productos
indusfriales o agricolas; la retención indebida de las remr¡neraciones o indemni-
zaciones de los habajadores; el incumplimiento de la's resoluciones consentidas
o ejecutoriadas de laAutoridadAdminisnativa de Trabajo y la distorsión dolosa
de la producción.
5, El nuevo Código Penal prevé un conjunto de conductas que atentan contra los
derechos intelectuales. Así, los tipos legales que contienen los delitos contra los
derechos de autor y contra la propiedad industrial buscan prevenir y sancionar
conductas que atentan contra bienes jurídicos con sustento constitucional cua-
les son, los derechos del auto¡ y del inventor. La Constitución Po1ítica, dentro
de los derechos fundamentales de Ia persona, abaÍca el derecho a la libertad de
creación artísüca y científrca; y del capítuio referido a Ia propiedad, afimoa que
el Estado garatúzalos derechos del autor y del inventor a sus respectivas obras
y creaciones por el tiempo y en las condiciones que la ley señala. Garantiza, asi-
mismo, los nombres, marcas, diseños, modelos industiales y mercantiles.
6. Las conductas que vulneran los bienes culturales son reprimidos en el Titulo de
los Deütos contra el Patrimonio Cultural. Dada nuestra iqueza cultural y nues-
tra tradición milenaria, en el Preámbulo de la Constitución Política se estable-
ció como principio la defensa del patrimonio cultural de ia Patria. En el texto
de nuestra norma jurídica ñrndamental se expresa que los yacimientos y restos
arqueológicos, construcciones, objetos artísticos y testimonios de valor históri-
co, declarados patrimonio cultural de ia Nación, eslán bajo el amparo del Es-
tado. La ley regUla su conservación, restauración, mantenimiento y restitución.

31
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Porelio, sehacenecesaria larepresiónde conductas depredadoras de iosyacimientos


arqueológicos prehispanicos, su táfico ilegal y otras lesivas a dicho bien jurídico.
7. La ley penal no podía permanecer insensible ante ia evolución y complejidad de
la actividad económica entendida como un o¡den. Con basamento constitucio-
nal, el nuevo Cóügo Penal no prescinde de la represión de los delitos que aten-
tan conka el orden económico. Nuestra norna fundamental garaútza el piura-
lismo económico y 1" ess¡emía social de mercado, principios que deben guar-
dar concordancia con el interés social. [5imi56s, se establece la promoción por
parte del Estado del desar¡ollo económico y social mediante el incremento de
ia producción y de la productividad y Ia racional utilización de los recursos. El
sistema, por taato, tiene como objetivo firndamental el bienestar general. La de-
lincuencia económica atterlta conha este ordenamiento que resulta fundamental
para la satisfacción de las necesidades de todos los individuos de ia sociedad y,
por ello, debe reprimirse. En esta orientación el Código Penal dedica r¡n Título
al tratamiento de los Deütos conka el Orden Económico. Se prevén como delic-
tivas conductas monopólicas, oligopólicas y prácticas y acuerdos reskictivos de
la competencia en la actividad comercial mercantil. El bien jurídico protegido
es, entonces,la libre competencia. Dentro de ios delitos contra el orden econó-
mico también se incluyen, en ot.os capítulos, el acaparamiento, la especulación
y la adulteración que anteriormente se regulabaD en una ley especial.
8. Ofro rubro innovador lo constituyen los Delitos contra el Orde¡ Financiero. En
este capítulo se pretende proteger las leyes, nolmas y regUlaciones vinculadas
al sistema financiero; se busca protegerlas de acciones u omisiones que las vul-
nereri. El mandato constitucional es claro al precisar que la actiüdad bancaria,
financiera y de seguros cumpie una fi¡nción social de apoyo a la economía del
país y no puede ser objeto de monopolio privado directa ni indirectamente. Es
mas, la ley establece los requisitos, obiigaciones, garantías y limitaciones a las
El Estado oo po"át Pennanecer indiferente ante Ia inse-
"-pr"r*i"spectivas.
guridad y tangibiiidad de los ahorros de ia población, así como de la adecuada
adminishación de dichos recursos y fondos. Se aspir4 pues, a la corecta y seria
colocación de los créditos. El sistema financiero constituye así la coiumna ver-
tebral que sostiene la actividad económica del Estado.
La actividad financiera apoya el desa¡rollo de la economía de las diversas regio-
ues y de todos los sectores económicos de la población de acuerdo con los pianes
de desa¡roilo. Se prohíben los monopolios privados di¡ectos e indirectos y las
empresas estan sujetas a requisitos, obligaciones, garantías y limitaciones esta-
blecidas por ley. Es Ia Superintendencia de Bancay SegUros ia institución que en
representación del Estado ejerce eI contol de las empresas bancarias, financieras,
de seguros y las demas que operan con fondos del público, y el Banco Central
de Reserva el ente que regula la moneda y el crédito del sistema frnanciero.

32
EX?OSIC]ÓN DE MOT]VOS

El Código Penal prevé conductas contra el sistema fi¡ancielo, desde dentro como
fuera de é1. La concenkación de créditos que deriven en insolvencia y liquida-
ción, la negativa a proporcionar información o hacerlo falsamente con el objeti-
vo de ocultar situaciones de insolvencia o iliquidez.lailegalidad o informalidad
financiera, son algunas de las conductas punibles.
9. El Código presenta ota innovación cuando se refiere a los Deiitos contra el Or-
den Monetario. Se traslada a este Título las figuras ubicadas en el Código de 1924
bajo el de Falsificación de Moneda e inkoduce algunos tipos legales relacionados
con situaciones gue atentan contra el orden monetario establecido por la propia
Constitución'Política. Nuestra norna fundamental establece que la Ley deter-
mina el sistema monetal'io de la República y que el Banco Cental de Reserva
cumple por delegación del Estado las tareas de emitir bilietes y acuñar monedas,
además de reguiar la moneda, defender ia estabiiidad monetaria y administrar las
reservas internacionales.
10. El t.áfico ilícito de drogas, anteriormente comprendido en una ley especial, aho-
ra es incluido denfto de los delitos contra la salud púbüca' Lo que se pretende
proteger es, precisamente, la saiud pública. Respecto de Ia legislación anterior,
el Código, además de variación en cuanto a la penaiidad de los tipos legales.
precisa que Ia posesión de droga para que sea delito, debe tener como fi¡aiidad
el t'á.fico. Se establece, además, criterios para determinar si la droga poseída
tiene como finalidad el consumo: correlación peso-dosis, pureza de la droga y
aprehensión de la misma. También se reprime sl f¿v6¡ssimiento al cuitivo.
11. La Constitución Política es contundenteal señala¡ que todos tenemos el derecho
de habitar en un ambiente satudable, ecológicamente equiiibrado y adecuado Para
el desarrollo de la vida y la preservación del paisaje y la naturaleza y gue todos
tenemos el deber de conservar dicho ambiente. Ademas, el Estado está obügado
a prevenir y controlar la contaminación ambiental. Con este objetivo protector, el
COaigo Penal prevé los delitos conta los recursos natu¡ales y el medio ambiente.
El rnedio ambiente constituye un bien jurídico de carírcter socioeconómico' ya
que abarca todas las condiciones necesarias para el desarrollo de la persona e:r
sus aspectos sociales y económicos. Su protección es un elemento fundamental
de la existencia y supervivencia del mundo. Los confroles sociales extrapenales
y una adecuada legislación administrativa al respecto, deberan operar junto aI
Código Penal.
Toda activid¿d fuumana por sí misma es contaminante máxime si es industrial'
Por ello, a fin de establecer un criterio que compatibilice la explotación in-
dustrial con la protección del medio ambiente, el Código Penal precisa que el
acto contaminante debe sobrepasar los límites establecidos para que constitu-
va delito.

5J
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

12. En orden a preservar el Estado Democratico y Social que establece nuestra Cons-
tih¡ción Política, se reprime el delito de terrorismo que ahora ocupa un capíhrlo
denko de los Deiitos conka la Tranquilidad Pública. En esta materia lo relevan-
te es Ia supresión de la equiparación de los autores y cómplices a efectos de Ia
determinación de la pena que establecía la legislación anterior y que resuitaba
violatoria de los principios fundamentales del Derecho Penal
En este Titulo se prevé la figura del arepentimiento de personas sujetas o no a
investigación policial o judicial o que esten cumpliendo pena, hecho que genera,
según sea el caso, ia reducción, exención o remisión de la peY.
También se tipifican como delictivas la desaparición fsrzada de personas por
parte de funcionario o servidor púbüco y a 1os que no tengan dicha condición
pero que actuen bajo órdenes de firncionarios. De esta manera, se protege a las
personas de conductas atentatorias contra los Derechos Humanos.
13. Los Delitos Tributarios constituyen ofia innovación que presenta el nuevo tex-
to punitivo. Constitr¡cionalmente todos los ciudadanos tienen el deber de pagar
ios tributos que les corresponden y de soportar equitativamente las cargas esta-
blecidas por Ia ley para el sostenimiento de ios servicios públicos (art.77). Ade-
más, el pago de tibutos, así como su supresión o morlificación y la concesión de
exoneraciones y otrosbenefrcios nibutarios están regulados por Ia ley. Por ello,
el Código Penal reprime a las personas que'realicen conductas constitutivas del
deiito de contrabando, Ia defraudación de rentas de aduanas, la defraudación
tibutaria y Ia elaboración y comercio clandestino de productos.
14. Ente ias figuras que han sido suprimidas respecto de ia legislación penal ante-
rior, están los deütos de riña, duelo, adulterio y piratería marítima. Larazót de
la discriminación radica en que para que una conducta constituya delito, debe
lesionar o poner en peligro un bien jurídico. En estos casos no se vulneran bie-
nes jurídicos.

Reincidencia y habiürafidad
Resulta imperativo comotar las razones principales por las que la Comisión Revi-
sora decidió proscribir del Proyecto de Código Penal, los institutos penales de la
reincidencia y la habitualidad. Hoy no resulta váIido, en verdad, conservar en nuestro
ordenamiento jurídico estas formas aberrantes de castigar que sustentan su severidad
en el modo de vida de un individuo (derecho penal de autor). La Comisión Revisora
estima que carece de 1ógic4 humanidad y sentido jurídico, el incremento sustantivo
de la pena correspondiente a un nuevo delito, vía la reincidencia o habitualida{ sin
otro firndamento que la existencia de una o varias condenas precedentes, por lo de-
mas, debidamente ejecutadas. Denho de este razonamiento, castigar a una persona
tomando en cuenta sus delitos anteriores, cuyas consecuencias penales ya ha satisfe-
cho, conlleva una violación del principio non bis in idem (nadie puede ser juzgado
EXPOSICION DE MOTiVOS

dos veces por un mismo delito), el mismo que se encuentra consagrado en el artículo
233 i¡ciso 1i de la Carta Poiítica. La experiencia ha demosfr'ado que la drasticidad de
las penas rmpuestas en nombre de Ia reincidencia y habitualidad no han servido para
atemorizar, de confor"midad corr criterios de prevención general, todo lo cual ha lieva-
do a la Comisión Revisora a no inclui¡ en el documento proyectado este rezago de los
viejos tiempos del derecho de castigar y que el positivismo peiigrosista auspició con
e}fi¡ de recomendar la aplicación de medidas eiiminatorias y de segregación social.
Lirna, abril de 1991.

AE
MIEMBROS DE LA COMISIÓN REVISORA
DEL CÓDIGO PENAL

Dr. Jaüer ALVA ORLANDIM


Presidente
Representante dei Senacio de Ia República

Dr. Luis GAZZALA R{IANI


Representante del Senacio de la República

DT. AbSAIóN ALARCÓN BRAVO DE RUEDA


Representante del Senado de la República

Dr. Gilberto CABANILLAS BARRANTES


Representante de la Cáma¡a de Diputados

Dr. Eduard o l,ÓPnz THERESE


Representante de la Cámara de Diputados

Dr. José BAI'FIGO TORRE


Representante de la Cámar¿ de Diputados

Dr. C arlos ESPINOZA VILLANTIEI'A


Representante del Poder Judicial

Dr. Pedro uÉNPnz JURADo


Representante del Ministerio Público

Dr" Juan PORTOCARRERO HIDALGO


epresentante del Ministerio de Justicia

Dr. Luis BRAMONT ARIAS


Representante del Colegio de Abogados de Lima

Dr. Luis toIlnzPÉnfz


Represeutante de la Federación Nacional de Colegios de Abogados del Peru
cónrco PErsaL
(Dereto Legislntivo Ne 635)
Promulgado el3 de abril de 1991
Publicado el8 de abril de 1991
Vigente a partir det 24 de abril de 1991
gáemEm FreEsmEmar

PRENCEPEO§ GETERAIE§
u'ÉTUTO PRELEBñENAR.
PRM{CIPIOS GENERAE,ES

Ohjeto de ia Eey peraaE

Este Código tiene por objeto Ia prevención de delitos y faltas como rr¡edio p!'o-
tector de la persona h¡¡¡'nana y de la sociedad.

FüORMAS COh§C@RTIANTES
C: ars. 1,2,3, 159 incs. l),2),3); 162, CP: art. 1l;CEP: arts. Il, III,X; CC: ans. l,3,2046; LOMP:
arts. 1,9, 10, 11;DUDH: arts. l, 2; CADH: arts. 1,4, 5, 6, CNA: arts. 11, IV

DOCTR¡NA

ffi Fines del Derecho Penal /Medios para alcanzar los fines.

Fines del Derecho Penal: ALCÁCER GUIRAO, R. (1997). Fines del Derecho
Penal.Ad-Hoc. BuenosAires, p. 258. "El fin preventivo del Derecho Penal -además del
frn garantístico de protección del ciudadano frente a la violencia estatal- radica primor-
dialmente en la protección de bienes jurídicos y solo secundariamente en la proteccióa
de la vigencia de la norna (...) Así el fin de aseguramiento de expectativas operaría como
un fin en sí mismo, si bien de segundo orden, pero también como un medio -dado su fo-
mento de respeto de las normas- pa.ra Ia consecución del fi:r prioritario de la protección
de bienes jurídicos".

Fines del Derecho Penal: GARCÍA-PABLOS DE MOLINA, A. (2000) . Derecho


Penal / Introducción.2" ed. Madrid, pp.378-379. "El Derecho Penal debe hacer Presen-
cia en los conff.ictos sociales solo cuando sea estrictamente necesario e imprescindible,
nada más. Porque no se trata de proteger todos los bienes jurídicos de cualquier clase de
peligro que les amenace, ni de hacerlo utiiizando los resortes más poderosos y devastado-
res del Estado. sino de programar un control razonable de la criminalidad, seleccionando
los objetos, medios e inskumentos. El Derecho Penal es la última ratio, no la solución
al problema del crimen; como sucede con cualquier técnica de intervención traumática,
de efectos i:reversibles, solo cabe acudir a la misma, en casos de estricta necesidad, para
defender los bienes jurídicos fundamentales de los ataques más graves, y solo cuando no
ofrezcan garantías de éxito las restantes eskate-eias de naturaleza no penal".
Medios para aXcanzar los fines; MIR PUIG, S. (2002). Derecho Penal / Parte
General.6' ed. Reppe¡tor. Barcelona. §1/1, pp. 47-48. "El Derecho Penal constituye
TÍTULO PRELIMINAR

uno de los medios de coatrol social existentes en las sociedades actuales. Como todo
medio de contol social, este tiende a evitar determiaados comportamientos sociales
que se reputan indeseables, acudiendo para ello ala amenaz-a de imposición de distin-
tas sancioues para el caso de que dichas conductas se realicen; pero el Derecho Penal
se caracteriza por prever las sanciones en principio más graves -las penas y las medi-
das de seguridad-, como forma de evitar los comportamientos que juzga especialmen-
te peligrosos -los delitos-".

JURISPRUDENCIA

@ objeto de proteccién del Derecho Penal / El Derecho Penal como medio de control
social / Fin del Derecho Penal vs. responsabiüdad penal / Fin del Derecho Penal
y garantía de responsabüdad penal del condenado.

1. Objeto de proteccián del Derecho Penal: "El Derecho Penal tiene encomendado la
protección de bienes jurídieos, ya que en toda norma jurídico-penal subyacen juicios de valor
positivos sobre bienes vitales imprescíndibles para la convivencia humana en sociedad; que son
por lo mismo merecedores de protección penal a trovés del poder coactivo o punitivo del Estado,
representado por la pena pública y de ese modo lograr la paz social en la comunidad " @jecuto-
ria Suprema del18105/2004,R.N. N" 111. En: CASTILLO ALVA, J. L. (2006). Jurisprudencia
penal. Sentencias de la Corte Suprema de Jusficía de la República. Tomo III, Grijley.
!ima, p. 71).
2. EI Derecho Penal como medio de control social: "El Derecho Penal corctinrye un me-
dio de control social que sanciona aquellos comportamientos que lesionan o ponen en peligro los
bienes jurídicos fritelados por la lqt en aras de lograr la paz social, propósito que se persigue a
través del proceso penal (.../ " @jecutoria Suprema del 15i06/2O00, Exp. N" 820-2000, Tacna. En:
URQIIUOOLAECIIEAJ. (Asesor)/CASTILLOALVA i. L. @irector)/SAI¿ZARSANCTIEeN.
(Coordiaador) (2005). Jurisprudencia pmal. Jurista Fditores. Lima, p. 67).

3. FindelDerechoPenalvs. responsabilidad.penal: "Tbniendo abuenrecaudo, que sibien


el Derecho Penal tiene como propósito principal la sanción de las conductas humanas típicas,
antijurídicas y ctlpables, la prevención de los delitos como medio protector de la persona hu-
mcrna y de la ptopia sociedad, el juzgador al aplicar la norma sustantiva debe arribar al total
corwencimiento de haber encontrado certda legal en la responsabilidad penal del procesado"
(Exp.N" 5737-97. En: CARO CORIA, D. Q\Ar. Código Penal. Gaeta Jurídica- Lima, p. 88).
4. Fin del Derecho Penal y garantía de responsabilidad penat del condenado :" Atendien-
do a lafinalidad de la sanción punitiva de las conductas humanas típicas, antijurídicas y culpa-
bles y de la prevención de delitos como medio protector de la sociedady de la persona humana,
el juzgadoa al momento de aplicar la norma sustantiva debe estar plmamente convencido de
habei encontrado certeza le§at en la responsabilidad de los procesados, luego de hnber reco-
rrido el camino que traza el debido proceso, logrando así que sufallo plasme los princípios de
necesidad, legalidad, lesividad y responsabilidad " @jecutoria Suprema del 3UA3/1998, Exp.
N'007-98-Madre de Dios. En: ROJAS VARGAS, F. (1999). Jurisprudenciapenal comentada-
Gaceta Jurídica. Lima, p. 103).

44
TiTULO PRELIMINAR

ffi Frineipio de legalidad


Nadie será sancionado por un acto no previsto como deüto o falta por la ley vigente
al momento de su comisién, ni sometido a pena o medida de seguridad que no se
encuentren establecidas en ella.

NORMAS GONGORDANTES
C: arts. 2 inc. 24) lit. d); I03, 139 inc. l0); )40; CP: arts. 2, 3, 6,9, CEP: ari. !, LOPJ: aru. 1, 6; DWH:
ar¡. ll inc.2), CADH: art.9; PIDCP: art. 15 inc. l), CNA: art.200

DOGTRIIgA

ffi Principio de legalidad: Significado / Importancia / Ámbito de aplicación /


Consecuencias.

Frincipio de legalidad: Significado: ROXIN" C. {1997). Derecho Penal / Parte


General. Traducción dela2" edición alemana y notas por Diego Manuel Luzón Peña. M.
Diaz y Garcia Conlledo y Javier de V'icente Remesal. Civitas. Madrid. §5/1, 2 y 3, pp.
137-138. Sobre el Principio de Legalidad sostiene que el principio nullum crimen, nulla
poena sin lege en "un Estado de Derecho debe proteger al individuo no solo mediante
el Derecho Penal, sino también del Derecho Penal (..,) Frente a esto, el principio de Ie-
galidad sirve para evitar una punición arbitraria y no calculable sin ley o basada en una
ley imprecisa o retroactiva (...) Un hecho sotro se puede castigar si la punibilidad estuvie-
ra legaknente determinada antes de que se cometiera el hecho. Es deci¡: por mucho que
una conducta sea en alto grado socialmente nociva y reveladora de necesidad de pen4 el
Estado solo podrá tomarla como motivo de sanciones jurídico-penales si antes Io ha ad-
vertido expresamente en la ley (...)".
Principio de legalidad: Importancia /Ámbito de aplicación: SALAZAR SÁN-
CtfEZ, N. (2004). "El principio de legalidad en un Estado democrático de Derecho /
Garantía del ciudadano frente a la arbitrariedad estatal".En Revista Peruana de Cien-
cias Penales. No 14. Idemsa. Lima, p. 505. "El principio nullum crimen sine lege, por
su espedial importancia, se aplica tanto a la Parte General como a la Parte Especial del
Código Penal. Dentro de la Parte General el principio de legalidad tiene vigencia en:
las causas de ausencia de acción, las reglas de la autoría y participación, las condicio-
nes objetivas de punibilidad, las leyes penales en blanco, las reglas de la tentativa, los
delitos culposos y delitos dolosos, los elementos de la antijuridicidad (v. gr., las causas
de justificación), los elementos de la culpabilidad (por ejemplo, las causas de inculpa-
biiidad) -v, en general en todos los tópicos que inciden directa o indirectamente en los
ámbitos de iibertad de los ciudadanos. En la Parte Especial el alcance del principio de
legalidad se expresa en todos y cada uno de los elementos típicos de los respectivos
tipos penales".
Principio de legalidad: Consecuencias: JESCHECK, H. / WEIGEND, T. (2002).
Tratado de Derecho Penal / Farte General. Traducción de la 5' edición por M. Olmedo

45
TÍTLOPRELIMINAR

y Cardenete. Editorial Comares. Granada. § 15 yl, p. 136' "Laideabasica del principio


de legalidad reside en que el castigo criminal no depende de la arbitariedad de los órga-
nos di persecución penal ni tampoco de los tribunales, sino que debe estar fijado por el
legislador legitimado democráticamente. De este modo el principio de legalidad es una
fuente de seguridad jurídica para los ciudadanos y consigue un enlace enke los tribuna-
les y las decisiones del legislador".

JUR!SPRUDENCIA

ffiffiffi Principio de legalidad y concepto de funcionario público en el delito de peculado


i Principio de legalidad en el ámbito de las personas jurídicas I Nulla poena sine
/ege (no hay pena sin ley) / Principio de legalidad y exclusión de la tipicidad por
faita de imputacién objetiva-subjetiva / Principio de legalidad y atipicidad de al-
gunas conductas de las rondas campesinas.

I. Principio de lcgatiltad y concepto de funcionario público en et delito de peculodo: "El


delito de Peculado es inafigura en la cual, para su calificativo como talrequiere como
"spedfica,
requisito sine qua non g ué ál og*i" octivo ienga la calidad defuncionario público, condieión que
osieltaba el eicousado al haber süo nombrado depositario judicial conforme a lo dispuesto por
el inciso caarto del numeral ct¿atrocientos veinticinco del Código Penal y que al requerimiento de
la entrega de bienes embargados no ha camplido.con deberes propios de sufu""ióry 9!11: ,lPoy
ta tey'íBj*,,ttoria Supreña de|14t08t20Ó0, Exp' ]\t" 384-2000, Tacna-,Eu: ITRQLIZO OLAE-
CIEA l. (esesor) / CASTILLO ALVA" J. L. @irector) / SAIAZAR SANCHEZ, N. (Coordina-
dor) (2001). Jurisprudencia penal. Jurista Editores. Lima" p' 75).

2. Principia de legatidod en el ti,mbito de las personos jurídicas: "Es derecho de todo per-
sona el ro seiconderado por un hecho que al tiempo de cometido no estaba sancionado m la lqt
penal, en observancia del princiyio de legalidad cuyo antecedente se remonta al principio univer-
'sal
del 'nnllum crimen nutta poéoa sine iege', no estando contemplado en el Código Penal abro-
gado, vigente en la comisión'de los hechoi, tafigura delictiva defraude en la administración de
(Sala
iersoná ¡urídicas, mal puede la Sala Penal Superior emitir una smtmcia condertatoria"
Penal, Exp. N'2405-95-8, Huaura).

3. Nulla poena sine leg e (no hay pena sin lqt): "El Colegiado al imponer las penas de mul'
inhabilitaLión o"coori, al actuado incurso en el delito de lesiones graves ha violado el prin-
ta e
cipio de tegalidad (imposición de pena no establecida). La invocación del artícttlo 39 del Códi-
go Penot io resulta dá apticación para el caso, por cuanto este solo es aplicable en relación a la
iaaraleza especiat del áelito cometido por el condenado; quien, al momento de los hechos, no se
encontraba ámpliendo función atgmá y menos ha incurrido en abuso de autoridad" (Sala Pe-
nal, R.N. N" 5775-96, Arequipa).

4, Nulla poena sine lege (no hay pena sin ley): "En virtud del principío de legalidad,
'nadie puede ier sancionaio porun aito u omisión no previsto como delito o falta por la
ley vigZnte al momento de su iomisión; ni sometido a pena o medida de seguridad que no se
eicuin*en establecidos en ellas', por lo que, si lo Sala Superior ha procedido -a disponer
al sentenciado, además de la pena-de privación de la libertad, la pena de inhabilitación; no
obstante, que los íIícitos por los que fue comprendido son sancionados únicamenle con Pena
privativa de tibertad, esáel casi deZtarar li nulidad de este extremo de la sentencia " (Saia

46
TÍTULo PRELIMINAR

Penal. R. N. N" 4491-97, Apurímac. Eu: CHOCANO, R. & VALLADOLID, V. (2002). luris-
prudencia penal. Lima, p- 63).

5. Principio de legalillad y s.clusión de la tipicidad por fatta de impuucün objetiva-sub-


jetiva: "Las causas de atipicidad son aquellas que impiden la adecuación de la conducta a los
presupuestos de un tipo penal y, por lo tanto, excluyen la tipicidad de la con¿iucta; la congruencia
entre el tipo penal y el comportamiento del sujeto activo debe ser plena, tanÍo en su aspeclo ob-
jetivo como subjetivo, de lo contrario la conducta deviene en aiípica; en este proceso de subsun-
ción, el principio de legalidad-funciona como garantía para el sujelo, dado que este no puede ser
procesado por la realbación de comportamientos diferentes a los establecidos en el orderwmien-
to jurídico como constitutivos de un hecho punible" (Ejecutoria Suprema del l1/03/2005, R. N.
N" 2809-2004, Amazonas. En: Diálogo con laJurisprudencia (20ü6). Año i l, febrero. Gaceta Ju-
rídica. Lima, p.236).

6. Principio de legalidad y atipicidad de algunas conductas de las rondas campesinas: "En


cuanto a le atipicided de lo conducta (...) se descarta de plano, por ejemplo, el delito de usuma-
ción de funciones (art. 361 del CP) en la medida en que el rondero actúa en ejercicio de la fun-
ciónjurisdiccional comunal constitucionalmente reconocida y garantizada. También se rechaza
liminarmente la imputación por delito de secuestro (art. l52 del CP) puesto que el rondero pro-
cede a privar la libertad como cowecaencia del ejercicio de lafunción jurLsdiccional 4etención
coercitiva o imposición de sanciones-.

Asimismo, cabe deslacar que la actuación de las rondas campesina y de xu integrantes no


está orientada a obtener bmeficios ilegales ofines de lucro, y --en principio- la composición y prác-
tica que realizan fimen un reconocímiento legal, que las aleja de cualguier tipología de estructura
criminal ftanda o criminalidad oryanizada) asimilable a aquellas que considera el Código Penal
como ciranwtancias agravontes o de integracíóncriminal (arts. 186, párrafo 2, inc. l, y 317 del CP).
Efectivamente, su intervención se origina en un confiicto de nawalea y tracendencia vsiables,
que involucra a personc¿s que reconocen en las rondas campesinas instancias conciliadoras, de reso-
lución de corfiictos y con capacidad coercitiva-,mo de los atribulos esenciales de la jurisdicciórt-.

En estas condiciones, es de enfatizar que no es asimilable la actuación y la conducta,


siempre colectiva, de sus integrantes a un delito de secuestro extorsivo y ctya presencia re-
levante en las estadísticas de la criminalidad nacional determinó las modificaciones y refor-
mqs del artículo 152 del CP, caracterizadas, todas ellas, por un incremento constante de las
penas conminadas y de los rigores de su cumplimiento" (ítem 13 del Acuerdo Pleuario N'
1-2009/CJ-ll6 en el V Pleno Jurisdiccional de ias Salas Penales Permanente y Transitorias,
publicado el 08/01/2010).

§-
Prohibición de la analogía (in malam partem>
No es permitida la analogía para califi6ar el hecho como delito o falta, deflnir
un estado de peligrosidad o determinar la pena o medida de seguridad que les
corresponde.

NORMAS GONGORDANTES
C: art. Ii9 inc. 9); CC: art. IV

41
TiTLOPR5LIMINAR

DOCTRINA

Prohibición de analogía rn malam poñem: ámbito de aplicación / Fines de la prohF


bición de aplicación de analogía in malam partem.

Prohibicién de analogía in mclam partcmi ámbito de aplicaeión: ROXIN, C.


(1997). Derecho Penal / Pane General. Traducción dela} edición alemana y notas por
Diego Manuel Luzón Peñ4 M. Diazy Garcia Conlledo y Javier de Vicente Remesal. Ci-
vitas. Madrid. §5/40 y 41, pp. 156-757 . "La prohibición de analogía comPrende, en pri-
mer lugar, los tipospenales de la parte especial y las conminaciones de pena o penas abs-
kactas previstas (...) aunque estas se encuentreD excepcionaimente en la Parte General,
así seria inadmisible por supuesto, aplicar por analogía la pena prevista para la tentativa
de inducción al delito a la complicidad intentada que no está penada. Aparte de ello, tal
prohibición rige también respecto de las leyes penales en blanco, sobre todo, en las con-
minaciones penales (dc carácter accesorio o especial) que remiten a otros preceptos en
cuanto a los preceptos de punibilidad- En la Parte General, es aplicable a los preceptos
que ampiían la pr:nibitidad mas allá de los tipos de ia Parte Especial, es deci¡ en la tea-
tativa, coautoría y participación".
Prohibición de analogía in malam partem: ámbito de aplicación: JESCHECIE H'
/ WEIGEND ,T. (2OOZ). Tratado de Derecho Penal / Parte General. Traducción de la 5"
edición por M. Olmedo y Cardenete. Editorial Comares. Granada. § 15 IIV2, p. 145. "En
la confrgrrración de la prohibición de la aplicación de ia analogía, la fuución garantista
de la Iey penal comprende a todos los elementos del precepto penal que determinan el
contenido de merecimiento de pena y la consecuencia jurídic4 esto es, los elementos del
injusto y de la culpabiüdad, las causas personales de exclusión y supresión de pena, ias
condiciones objetivas de punibilidad y todas las demas sanciones (incluyendo las medi
das de seguridad y las consecuencias accesorias)".

Fines de la prohibición de aplicación de analogía in malam partem: UP.QUIZO


OLAECHEA, J. (2004) "Prohibición de analogía in malam partem". En; Código Penal
comentado. Tomo L Gaceta Jurídica. Lima, p.79. "Con la prohibición de la aplicación de
la analogía en contra del reo el legislador busca evitar la creación o agravación de deli-
tos y sanciones penales (penas o medirtas de seguridad) mas allá de lo expresamente se-
ñalado en la ley o lo que emana de su sentido teleológico posible. La creación de delitos
como la incorporación de agravantes, así como Ia fundamentación de la pena únicamente
pueden realizarse mediante una ley previa escrita, esticta y cierta. Esto significa que en
un Estado democrático de Derecho se prohíbe la creación, mediante la analogía iuris, de
un Derecho Penal paralelo o altemo al creado por el legislador''.

JURISPRUDENCIA

ffi Prohibición de analogía in malan parte¡a en los delitos de defraudación / Prohibi-


cién de analogía y operatiüdad de la excepción de naturaleza de acción.

48
TITULO PRELIMINAR

1, Prohibición de analogía in malam partem en los delitos de defraudación: "Si bien el


rieliro de defraudación en perjuicio de la Administración Pública estuvo previsto en el antérior
Código Penal, el mismo ha sido descriminalizado en el Código Penal vigente que ya no io con-
templa, no siendo posible asimilar dicho supuesto con el previsto en el artículo 198, inciso 8 por
estár prohibida la aplicación de la Lqt Penal por analogía, por lo mismo, el hecho resulta atípi-
co" (SalaPenal, Exp. N" 1688-94, Lima).
2. Prohíbición de analogía y operatividail de la u,cepción de naturaleza de acción: "Ha-
biéndose corstituido los procesados en una socíedad comercial dedicada a efectuar préstamos de
dinero, captando para ello recursos exclusivamente de sus socios accionistas, este último hecho,
es decir, la restricción del universo de prestamistas, exclu,ve la noción del público exigible por el
Íipo penal de intermediaciónfinancíera, resultando por lo mismo amparable la excepcién de na-
tiraTezo de acción en atención a los principios de legalidad 3t prohibición de aplicación analógica
del hecho señalado como delito " (Exp.N" 5339-97-8, Lima)'

§_
Fnimeipio de ofer¡sÉvidad
La pena necesariamente, precisa de la lesién o puesta en peligro de bienes jurí-
dicos tutelados por Ia IeY.

NORMAS CONCORDANTES
C: art. 2 inc. 24) lits. b), d); CP: art' VIII

DOCTRINA

ffi Principio de lesividad: Principio de fragmeltariedad / Principio de subsidiariedad.

Principio de lesividad: Principio de fragmentariedad: MIR PUIG, S. (2002).


Derecho Penal / Parte General.6" ed. Reppertor. Ba¡celona' §4/50 y 55, p. 125. "Un Es-
tado Social y Democratico de Derecho solo deberá arnparar como bienes jurídicos con-
diciones de la vida social, en la medida en la que afecten a las posibilidades de participa-
ción de individuos en el sistema social. Y para que dichos bienes jurídicos merezcan ser
protegidos penafunente y considerarse bienes jurídico-penales, será preciso que tengan
una importancia fundament¿I. Es decir, implica que no pueden ser amparados por el De-
recho Penal intereses meramente morales -esto es, solamente morales, Io que no impide
que los bienes jurídico-penales puedan ser, como de hecho Io son los más importantes,
también bienes morales, pero exige que tengan algo mas que los haga merecedores de
protección jurídico-penal-".

Principio.de lesividad: Principio de fragmentariedad: ROXIN, C. (1997). Dere-


choPenal/ParteGeneral.Traducción dela2' ediciónalemanaynotasporDiegoManuel
Luzón Peña, M. Diazy García Coulledo y Javier de Mcente Remesal. Civitas, Madrid.
jurídicos. Así por e-iem-
§Z/lZ, pp. 56-57 . "Las meras inmoralid¿des no lesionan bienes
plo, la ppnición de relaciones homosexuales u otras consideradas inmorales, mantenidas
entre adultos, solo restringe la libertad dei individuo, pero adernás no solo es superflua,

49
TTruLo PRELIMINAR

sino incluso nociva para la capacidad funcional del sistema social, por crea¡ conflictos
sociales innecesarios al estigmatizar a personas socialmente integradas".

Principio de lesiüdad: Principio de subsidiariedad: GARCÍA-PABLOS DE


MOLINA, A. (2000). Derecho Penal / Introducción. Sewicios de Pubiicaciones Facul-
tad Derecho. Universidad Complutense. Madri4 p. 365. Respecto al principio de ofensi-
vidad. "El Derecho Penal en un Estado Social y Democrático de Derecho (...) no puede
castigar cualquier conducta, activa u omisiva, sino solo aquella, socialmente nociva, que
lesione o ponga en peügro las condiciones elementales de la vida en común de los ciu-
dadanos; esto es, que lesione o ponga en peligro bienesjuridicos".

JURISPRUDENCIA

ffiffi . Principio de lesiüdad y determinación judicial de la pena / Interdependencia del


princrpio de lesividad con ofos principios / Principio de lesiüdad y falta de crea-
ción de riesgos en el delito de estafa por consentimiento del agraviado / Principio
de lesiüdad y necesidad de lesionar o poner en peügro el bien jurÍdico penal para
imponer una pena.

1. Principio de lesividad y dcterminación jadicial de la pena: "Las aigencias que plantea


la determinación de la pena no se agotan en el principio de crlpabilidad, ya gue no solo es pre-
ciso que se pueda calpar al autor del hecho que es objeto de reprcsión penal, sino que ademas, la
gravedad de esta debe ser proporcional a la del delito'comet'tdo, ello a su va, implica de que el
reconocimiento de su gravedad de la pena debe estar determinada por la trascendencia social de
los hechos que con ella se reprime, de allí gue resulte imprescindible la valoración de la nocividad
social del ataque al bim jurídico " (Sala Penal, Cous. Exp. N" 558-2000, Callao).

2. Intcrdependencia delprincipio de lcsividad con otros principios: "El Derecho Paal cons-
tihq¡e un medio de contrcl social que sanciono aquellos comportantientos que lesionan o ponen
en peligrc los bimes jurídicos tutelados por la ley en oras de lograr la pu social, prcpósito que
se persigue a través del proceso penal, correspondiéndole al juzgador determinar la aplicación
de las sanciones que hubiere lugaa bajo el principio constitucional, que ln inocencia se presume,
laresponsabilidad se prueáa" (Ejecutoria Suprema del 15/06/2000, R. N. N' 820-2000, Tacna-
Eu: URQLIZO OLAECIIEA, J. (Asesor) / CASTILLO AIVA, J. L. @irector) / SALAZAR SÁN-
CIlf,,.Z, N. (Coorünador) (2005). Jurisprudeneia penal. Jurista Editores. Lima p. 67).

3. Prtncipio de lesividad y falta ile creacün de ricsgos en el delito de estafa por consenti-
miento del agraviado: "Si ambas partes estuvieton de acuerdo en los términos del contrato de
comprcvenla, mal puede sostmerse que durante la celebración de este acto jurídico, el encowado
haya creado un riesgojurídicamenté desaprobado para Ia lesión del patrimonio del agraviado a
finlo de estafa" (Exp. N" 1767-97, Lima. En: CARO CORIA, D. (2002). Código Pmal. Gaceta
Juridica, Límap.97).

4. Principio d.e lesividad y necesidad de l¿sionar o poner en peligro el bicn jarídito penat
para imponer uno Pena: "El Título Preliminar de nuestro ordenamiento penal enarbola un con-
junto de prtncipios y garantías, consagrando entre ellos: la lesividad, por el que, para la impo-
sición de la pena, necesariamente se requiere de la lesión o puesta en peligro de bienes jw.ídicos
tutelados por la ley. Si bien se advierte de modo palmario que los acttsados han tenido partici-
pación de una u otra manera en la confección del certifieado médico apedüo por la acusada,
TÍTULO PRXLiMINAR

cierfo es fambién que no se ha establecida que el documento cuestionado haya sido usado para
justificar las inasiirencias al centro laboral como era su propósito, por lo que la acusa.da no se
"ha
iisfo¡ruorecida, no existiendo en consecuencia periuicio para lo1 intereses del Estado" (Exp.
Ñ" ZS-Sá-B, Lima. En: CARO CORIA, D. (2002). Código Penal. Gaceta Jurídica' Lima, p. 98).

§--
Prineipio de iurisdiceionalidad de las penas y
las r¡redidas de §egElridad
Solo et juez competente puede irnponer penas o n¡edidas de seguridad; y no pue-
de hacerlo sino en Ia forrna establecida en la ley'

N@RMAS CONCORDANTES
c: iq; i40, i73; CP: art.28; C de PP: arts.
arts 2 inc.24) lit. d), l3s, 139 itlcs i), 3), ll ló' 19,23,
26; CEP: art. l; LOPJ: arts. 1,6, DWH: arts 5,9, 10, CADH: art T incs' 5)' 6)

DOG?R¡ñ84

ffi Concepto / Ámbito y forma de aplicación'

concepto: LANDECHO, C. i MOLINA, C. (i 996). Derecho Penal españo! / Parte


General.Tecnos.Madrid,p.ll8."Elprincipiodejurisdiccioualidaddelaspenassignifica
que: ,no hay pena sin juicio legal (nulla poena sine legali indicio)' Por tanto, para el
jui-
cio y posterior condena de un presunto deli¡cuente hay que seguir ios trámites señalados
misma
t" i"y de procedimiento correspondiente y observar los plazos señalados en Ia
"o
para los posibles recursos, hasta que la sentencia sea firme"''
Ámbito y forma de apücación: SAN MARTÍN CASTRO, C. (2004). "Garantía
jwisdiccionali'. En: Código Penal comentado.Tomo I. Gaceta Juridica' Lima, pp' 155-
iSO, .1...; el artículo V ¿et fitulo Preliminar del Código Penal (...) contempla tres dere-
chos que'le han de asisti¡ a todo procesado imputado: a) en primer lugar, el de¡echo a la
procesal
legaháad procesal o a serjuzgado de conformidad con las disposiciones de la ley
páal; b) Jn segundo lugar, el derecho a ser exclusivamente coridenado mediante sentencia
sede nacional con los artículos
ii*poriaOo dJ sancionls penales, lo que se concuerda en juez legal
)AA V ZAS del Código de Procedimientos Penales de 1940); y c) ei derecho al
o u q,r" dicha sentencia sea dictada por el juez competente o predeterminado por la ley".

Ámbito y forma de aplicacién (comentario): SALAZAR SÁNCHEZ, N' "El prin-


cipio de juiciá oral se apoya f,rudamentaL¡ente en el debido Proceso' que precisamente
está previsto en el aúíc;lo V del Título Preliminar de1 Código Pen{,
pues testimonia que
solo el juez competente puede imponer Penas y medidas de seguridad, y solo puede ha-
cerlo en la forma y en el rnodo establecido en ia ley. Tanto la norrna constitucional como
etta gararúíapenal fijan y deiimitan el parámeko fundamental de un Estado de Derecho'
Su iriposición polítita radica en que la justicia emana del pueblo
y la subordinación de
sus representanies al imperio de la ley. La actividadjudiciai preserva ai ciudadano de ia
TiruLo PRELIMTNAR

arbitrariedad. (...). Por ello, la sentencia penal emitida por el juez competeute es el fun-
damento Para Proteger a la aplicación de r¡na pena. Así, lo convalida el inciso l0 del ar-
tículo 139 de la Constitución cuando enuncia el 'principio de no ser penado sin proce-
so judicial'. Esto significa que, al Íecaer en el Estado el monopoli o dél ius puniindi, se
descarta cualquier tipo de venganzaprivada o mejor dicho, ta justicia de propia mano,'.

JURISPRUDENCIA

@ Principio de jurisdiccionalidad de las penas y fundamentación de la atenuación


de pena / Principio de jurisdiccionalidad y elementos normativos que debe tomar
en cuenta eI juez para imponer una pena por debajo del minimo legal / Principio
de jurisdiccionalidad de las penas y competencia del juez para imponer una pena
por debajo del minimo legal.

1- Principio deiurisdiccionalidad de las penas yfandamentacün de Io afenuacün de pena:


"Para imponer pena por debajo del mínimo legal el órganojurisdiccional tiene el deber aejunaa-
mentar, si se trata de algún elemento negativo imperfecto del delito o de orden procesal, án ctryo
caso tiene tambitin la obligación de indicar el dispositivo legal que justfica li atenuación de ta
punición que señala" @jecutoria Suprema de| l5l\9llg97, Lambayeque).
2. Principio de iurisdiccionolida"d y elcmenfos normativos qae debe tomar en caenta el juez
para bn|nner una Pena Pot debajo del mínimo tegat: 'Cuando se trata de uta conducta tipif-
cada en una norrna Penal co-mpleja, el órgano jurisdiccional debe precisor en qué circawt*i¡ru
agrdv@rfes se ha perpetrado el hecho, aún mas anando et tipo penal ha sufrtdo modifrcaciones,
debe precbarse también estas; además el colegiado para impiner p"ro p'r, debajo áel mínimo
legal tiene el deber de fundamenta\ si se trata de atgtin elemento i"grt»o imperjecto del detito
o de ordm prucesal, en atyo cctso también tiene la obligacióa de indlcar el dispisitivo legal gue
justifica la atenuación de la punición que señala" (Exp. N" 3462-9T,Lambayeque)
3. Principio de iurisdiccionalídad dc las penas y competencia dcl jau para imponer una
pena por debajo del mínimo legal: "El Derecho penar peruano ,ooná"" aí mag*iado la po-
testad. de fijar la pena privativa de libertad, entre un *íri*o y un m&ímo y oígur6 cosis l"
pennitgfiarla por debaio de este mínimo, teniendo en cLenta las circtnstancias", fue enumera el
articab 46 del CP; pu-es, de otrc modo, se habría v¿elto al sistema de ta pena tegat o tasada que
no gdyite arbitrio iudicyl-?l1lo y que pertenece o un derecho punitivá ya deslenado" (Ejfu-
toria Suprema del 17 /1111995, Exp. N' 33 l9-95, Lambayeque). '

§_
Prineipio de garanfia de ejecución
No puede ejecutarse pena alguna en otra forma que ra prescrita por la ley y re-
glamentos que la desarrollen.
En todo caso' la ejecución de la pena será intervenida judicialmente.
NOR,MAS CONCOSTDANTES
,y-,2Q lit. d); 139 incs. 2I), 22); Cp: art. 28; CEp: arts. II, Í1, 2; LOpJ: art. 20; DTIDH:
"-.O?
an. ^,
5; CADH: art. 5 inc. 2); CNA: an. I9l

52 __
6" FSPT

ffi Instrumentos jurídicos de sujeción / Instituciones a las que compete su apl.icacién


/A.Icances formales y materiales,

Instrumentos jurídicos de sujeción; LANDECHO, C. /MOLINA, C. (1996).


Derecho Penal español / Parte General. Tecnos. Ivfadrid, p. i18.'No hay ejecución de
una pena sin ia ley (nulla executio sine /ege). No pueden variarse las circunstancias de Ia
ejecución de Ia pena señaiadas en las leyes y reglamentos correspondientes".
Instituciones a las que compete su aplicación: REVILLA LLAZA. P. (2004).
"Principio de legaiidad en ia ejecución de ia pena". En Código Penal comentado.Tomo
L Gaceta Jurídica. Lima, pp. 1'/ 6-177 . 'No obstante la brevedad de los términos utili-
zados, 'la intervenciónjudicial'a que se refiere el precepto debe entenderse como que,
en todo caso, la legaiidad de la ejecución o ei cumpiimiento de la ejecución legal de una
pena, por la afectación de derechos fundamentales que impiica, debe ser controlada o su-
pervizada por el órgano jurisdiccional competente (iuez penal, Sala Penal, etc., pero tam-
bién por el Minisrerio Público, en el ámbito de su competencia). En tal senticio, intervenir
la ejecución de la pena siguifica conkolar, comprobar y verificar, que se esté llevando a
cabo conforme a ley (...)".
Alcances formales y materiales (comentario): SALAZAR SÁNCHEZ, N. "Se.
gún este principio, la pena que se ha impuesto a u¡ condenado no puede ser ejecutada
fuera del marco legal que señala la Constitución de 1993 y demas cuerpos legales. En
ese sentido, el artículo 2, inciso 24,literal 'h'consagra la exigencia inquebrantable gue
el condenado no sea sometido a torturas o katos.inhumanos o humillantes. Es decir, este
principio impide que el ciudadano sea utilizado como un instrumento, ya que no permite
que se viole su digpidad humana. Este principio, conjuntamente con el principio de hu-
manidad, constituyen la salvaguarda del ciudadano frente a ia arbitrariedad de los fun-
cionarios o servidores penitenciarios. En ese contexto, de este principio depende la lia-
mada resocialización" .

JURISPRUDENGIA

ffiffi Fundamento de por qué no se ejecuta Ia pena a un condenado / Violación de los


plazos legales de la suspensión de la pena condicional.

7. Funilamento de por qué no se ejecata la pena a un condenado: "Si bien al acusado se


le ha condenado por delito de ejercicío ilegal de la profesión y desacato, la impasición de la pena
de inhabílitación aecesoria deviene en indebída y jurídicamente inejecutable, ieniendo en cuenta
que el acusado no tiene la condición de periodista y menos se encuentra dentro de los presupues-
tos a que hace reJerencia el ariículo 39 del Código Penal" (E*P.N" 5634-97, Cusco. En: ROJAS
VARGAS, F. (1999). Jurisprudencia Penal. Tomo I. Gaceta Juridica, Lima, p. 83).
rÍrulo PRELIMINAR

2. Vwlnción de los plazos legales de la saspensión de la pena condicional: "El plazo de


seis meses de suspensión de la pena condicional impuesta a la aauada contrqviene lo dispuesto
en la parte lmfr¡e del articttlo 57 del CP que establece que el plazo de suspensión de la pena es
de uno a tres años" CExp.N" 366+96, J,nín. En: CARO CORIA, D. (2002). Código Penal. Ga'
ceta Jurídica. Lima p. 99).

§-
Frincipio de res¡ronsabilidad Penal
La pena requiere de la responsabilidad penal del autor. Queda proscrita toda
forma de responsabilidad objetiva-
NORMAS CONCORDANTES
C: art.2 inc.24) lit. e); CP: arts. t2, 13, 14, 16; D\IDH: arts. 1,11 inc. t); CADE: an.5 inc. j)

DOGTRINA

ffi Imputación subjeüva / Cutpabilidad / Elementos estructurales del dolo.

Imputación subjetiva: FEIJÓO SÁNCHEZ, J. B. (2002). El dolo evenfrial.Depar-


tamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia- Bogoüi pp. 13-14.
"La subsunción de un hecho en el tipo objetivo no es suficiente para imputade ese hecho
a alguien, como obra suya. Para poder imputarle jurídico-penahnente cr:alquier hecho a
r ne persona es preciso que ese tipo o ese elemento objetivo suponga la objetivación o
realización de una decisión previa de esa persona o, lo que es 1o mismo, una objetiva-
ción o realización de su voluntad. De acuerdo con Io dispuesto en el artículo VII del T?
del CR esa decisión solo será relevante para el Derecho Penal cuando se pueda s¿lificar
como dolosa o como imprudente. Solo si se da alguno de estos elementos subjetivos se
podra calificar una conducta como típica".

Culpabilidad: SUÁREZ MONTES, R. F. (1999). "Comentario al artículo 5". En:


COBO DELROSAL, M. @irector). Comentarios al Código Penal de l995.Edersa.Ma-
drid, p. 25 l. "Este reconocimieato conduce a Ia comprensión de Ia responsábilidad penal
como responsabilidad subjetiva. Ello sigoifica, por una parte, que la responsabilidad ha
de tener su límite allí donde cesa la posibilidad personal de determinarse y obrar confor-
me a Derecho y, por otra parte, la exigencia de proporcionalidad entre la pena y el grado
más o menos intenso de vinculación subjetiva del autor con su obra".

Elementos estructurales del dolo: ROXfN, C. (1997). Derecho Penal / Parte Ge-
neral. Traducción de la 2' edición alemana y notas por Diego Manuel Luzón Peña, M.
Diazy García Conlledo, y Javier de Vicente Remesal. Civitas. Madrid. §i0/58, p. 306.
"Por dolo típico se entiende, según la usual forma abreviada, el conocimiento (saber) y
voluntad (querer) de los elementos del tipo objetivo. Por tanto, quien suskae una cosa
ajena que conñrnde con la suya propia, actua sin saber en referencia al elemento 'ajena'

54
TITULO PRELIMINAR

contenido en el tipo objetivo del tipo de hurto, osea que le falta el doio (...), por lo que
no puede ser castigado por hurto".

JURISPRUDENC¡A

ffi Principio de responsabilidad penal y falta de responsabiüdad penal de las personas


jurídicas / Principio de responsabilidad penal y atipicidad por falta de imputacién
subjetiva / Principio de responsabüdad penal y atipicidad del representante legal
de una persona jurídica por falta de imputación objetiva y subjeüva / Principio
de responsabilidad penal y falta de responsabüdad penal por ausencia de culpa-
bilidad i Principio de responsabilidad penal y proscripcién de la responsabilidad
penal por el resultado.

1. Prineipio de responsabilidad penal y falta de responsabilidad penal de las personas


.iuidicas: "La persona jurídica na posee capacidad de conducta de acuerdo al principio 'Socie-
tas delinquere non potest', recayendo en lodo caso dicho atributo solo en las personas naturales,
no pudiéndose instaurar proceso penal contra el encausado Víctor Solórzano e hiios, debienda
identificarse en todo caso a la persona que actuó como órgano de su representación, o como socio
representante autorbado de ella" (Sala Penal, Cons. No 3963-96,A¡cash. En: ROJAS VARGAS,
F. (1999). Jurisprudencia Penal.Tomo L Lima, p' 84).

2. Principio de responsabilidad penal .r- atipici.dad porfalta de imputación subjetiva: "Que


conforme al artículo séptimo del Titulo Preliminar del Código Penal consfinrye principio general
que la pena requiera indefectiblemente de la responsabilidad penal del aulor, quedando proscrita
todaforma de responsabilidad objetiva, el no pago de una sobretasa por importación no puetie
representar una intención de eludir el pago total o parcial de los tributos, siendo dicha omisión
una obligación a deducirse y solucionarse en la vía actrapenal perfinente" (Primera Sala Penal
Tr¿nsitoria. Exp. No l64}-4i, Callao. Ea: ROJAS',VARGAS, F. (1999). Jarbprudencia pmal.
Tomo L Lima, p. 85).

3. Principio de responsabilidad penal y atipicidad del rq»esentanle leigal de una persona


jurídica por falta de impatación objetiva y subjetiva: "Nuestra legislación penal proscribe toda
qpresamente el articulo séptimo del Títu'
forma dá responsabilidad objetiva, eonforme lo señala
lo Preliminar del Código Penal; en tal virtud, el representante legal de una personaiurídica no
puede ser responsable penalmmte solo por el hecho de serlo, sino que, ademas debe haber lleva-
-do
a cabo la conducta típica descrito en la lq penal. elemento que no concuffe resPecto del pro-
cesado; de otro tado, ei autos no se ha demostrado el nexo cattsal entre los supuestos hechos y
el ontes citado apoderado" @jecunia Suprema del 16104/2002, R. N. N' 4340-2001, Huá'nuco.
En: pÉREZ ARROYO, M. (2006). La ewlución de la jurisprudeneia penal en el Perú. Tomo 1.
lnstituto Peruano de Criminoiogía y Ciencias penales. Iuris Consulti Editores. Editorial San Mar-
cos. Lima, p.262).
4. Prtncipio de responsabili.d.ad penal y falta de responsabililad penal por ausencia de cul-
pabítidad: "Para los de imponer una sentencia condenatoria, es preciso que eliuzgador
'hoya "¡ntos
llegado a la certeza de responsabilidad penal del encawado, la cual solo puede ser gene'
,odo pol uno actuación probatoria suficiente que permita gene.rar en él tal convicción de culpa'
b¡l¡dád; sin la cual no es posible revertír lo inicial condición de inocente que time todct procesa-
do" (sala Penal. Exp. N" 565-99. Lima. En: ROJAS VARGAS. F. (1999). Jurisprudencia penal
y procesal pmal. Lima, p. 87).

55
TiTuLo PRELIMINAR

5. Principio de responsabiüdad penal y proscripción de la rxponsabilidad penal por el


resultado: "El Código Penal vigente, en'el nuilreral séptimo de su Tiulo Prelimino ha pruscrito
todaforma de responsabilidad objetiva o responsabilidad por el resultado; de modo que, para im-
poner una sanción se hace imprcscindible que en el proceso penal quede debidonente acredindo
que el autor haya querido ccrusar la lesión que se le imputa a título de dolo; y en el caso de los
delitos anlposos, que este haya podüo prcver o a)itar el resultado" (Exp.N' 607-98. En: BACA
CABRERA/ROJAS VARGASNEIRA IIUAMAN. (1999). Jurisprudencia penal procesos iu-
marios. Gaceta Ju¡ídica- Lima p. 93).

§
---------
Prohibición de exeeso (principio de
-
Proporcionalidad)(r)
La pena no puede sobrepasar la responsabilidad por el hecho, Esta norma no
rige en caso de reincidencia ni de habitualidad del agente al delito. La medida
de seguridad solo puede ser ordenada por intereses públicos predominantes.

TEXTO ORIGINAL;
Artículo VIII- La pena no pwede sobrepasar la responsabilidod por el hecho. La medida
de seguridad solo puede ser ordmada por intereses públicos predominantes.

MODIFICACTONES AL TEXTO ORIGINAL!

(í/er texto vigmte)

NORMAS CONGORDANTES
C: art. 2 inc. 24) lit. d); CP: art. 46; C dc PP: art. 285; CADE: art.4

DOCTRINA

Bffi Naturaleza constitucional / Implicancias sustantivas y procesales / Clases de


proporcionalidad.

Naturaleza constitucional: MAIIRACH, R. (1994). Derecho Penal / Parte Gene-


ral. Ediciín acfiializ-ada por Heinz Zipf. Traducción de la 7 edición alemana por Jorge
Bofili Genzsch y EnriqueAimone Gibson. Astrea. Bueuos Aires. §7/14, p. 110. "Laprohi-
bición de exceso (principio de proporcionalidad) se presenta como principio básico, res-
pecto de toda intervención estatal gravosa, directamente a partir del principio del Estado
de Derecho y tiene por ello, rango constitucional. Toda intervención estatal gravosa de la
esfera jurídica de un individuo está así sometida al mandato de la proporcionalidad del

(1) Artículo vigente conforme a ia modiñcación realizada por el artÍculo I de la Ley N" 28730 del
. 13t0s2006.

56
TiTULo PRELIMINAR

medio empleado. De este modo, la prohibición de exceso representa una relación de.me-
dio a frn adecuada al principio del Estado de Derecho, válida para toda actuación estatal
(...). Dento del estado de medidas, el principio de proporcionaiidad tiene preeminencia
legal frente a las medidas de corrección y seguridad en el caso particular. Según dicha
nonna, no es procedeute ordenar una medida de gorrección y seguridad cuando ella sea
desproporcionada frente ai significado de los hechos cometidos por el autor, ai de aquellos
hechos que este pudiere cometer en el futuro y al grado de peligro que surja de eilos. Es
más, Ia aplicación de la prohibición de exceso también recibe aplicación, junto al princi-
pio de culpabilidad, en la medida de la pena. Es deci¡ la importancia de Ia prohibición de
exceso está en la limitación de la aplicación del respectivo medio de prevención, mante-
niendo una adecuada relación con el fin preventivo".
trmplicancias sustantivas y procesales: URQUIZO OLAECHEA, J. (2002). "81
principio de proporcionalidaC". En: Diez Ripollés, J' L., Romeo Casabona, C. M' y
otros (Directores). Ia ciencia del Derecho Penal anle el nuevo siglo. Tecnos. Madrid,
pp. 209-210. "El principio de proporcionalidad se presenta ccmo un limite ai ejercicio
del ius puniendi delEstado, en cuanto a cuaiquier incompatibilidad debe resolverse a fa-
vor dei mantenimiento del principio de proporcionalidad en virruC de lo que é1 represen-
ta dentro del Derecho Penal: la justicia, la libertad e igualdad. Para ello, el principio de
proporcionalidad debe poseer las siguientes características: 1) El medio utilizado por el
legisiador debe ser adecuado y necesario para alcanzar el objetivo propuesto. 2) Sera el
medio adecuado aquel que pueda lograr el resultado deseado. Es innecesario cuando el
legislador habría podido optar por un medio distinto, igualmente eficaz que no limitara o
que lo hiciera en menor medida, el derecho fundamental . 3) La pena con que se ^rñena73
la conducta antijurídica debe encontrarse en relación con el hecho y con la culpabiiidad
del autor. La pena no debe ser desproporcionada ni inhumana con relación al caso que
se resuelve. Bajo el principio de proporcionalidad se exige que el juez limite al máximo
la aplicación de la pena".
Clases deproporcionalidad: GONZÁIEZ RUS, J. J. (1999). "Comentario al artículo 6".
Eu: Cobo Del Rosal, M. @irector) . ComenÍarios al Código Pertal de 1995. Edersa. Madrid"
p.ZSl."Se recogen en este apartado dos distintas manifestaciones del principio de propor-
cionalidad, relacionadas cada r¡na de ellas con los presupuestos precisos para la aplicación
de las medidas de seguridad. La primera proporcionalidad con el hecho cometido, la segun-
da proporcionalidad con la pelig osidad criminal del sujeto al que se imponen".

JURISPRUDENCIA

proporcionalidad entre la pena impuesta y la gravedad del delito / Proporciona-


ffi
Iidad de Ia pena impuesta con la gravedad del deüto cometido / Proporcionaüdad
de la pena impuesta con el daño causado y el bien iuridico protegido / Conside.
ración de los articulos 45 y 46 del CP para establecer la proporcionalidad entre
la pena impuesta y el delito cometido / Proporcionalidad de la pena impuesta con
el grado de culpabilidad del sujeto y la gravedad del injusto penal / Principio de
proporcionalidad en las consecuencias accesorias.

57
IÍTULO PRELNVtrI.JAR

1, Proporcionalidad entre la pena impuesta y Ia gravedad dcl delito: "Las aigencias que
plantea la daqminación de la pena no se agotút en el principio de ctipabilidad, ya que no solo
' es preciso que se pueda culpar al autor del hecho que es objeto de rcptesión penal; sino que, ade-
mas, la gravedad de esla debe ser proporcional a la del delito cometido; ello, a su va, implica el
reconocimiento de que la gravedad de la pena debe estar detqminada por la trascendencia social
de los hechos que con ella se rqrimen, de allí que resulta imprescindible la valor.ación de la noci:
vidad social del ataque al bien jurídico, de la revisién del prcceso se advierte que la pena impu*-
ta al encausado, por el superior Colegiado, no resulta ser prcporcional con la gravedad del delito
cometido, siendo del caso modificársele la misma" (Sala Penal, R N. N" 3588-99, La Libertad. En:
CHOCANO RODÚGUEZ, R- & VAILADOLID, V. Q002). Jurisprudencia penai. Lima p. 66).
2. Proporcionalidad de Ia pena funpaesta con la gravedad del delito cometido: "La grave-
dad de la pena debe ser proporcional a la del delito comefido, ello a su ve implica el reconoci-
miento de gue la gravedad de la pena debe estar determinada por la trascendencia social de los
hechos que con ella se reprimen, de allí que resulte imprescindible la valoración de la nocividad
social del ataque al bien juridieo" @xp. N'453-99, Lima- En: CARO CORIA, D. Q002). Códi-
go Penal. Gaceta Jurídica. Lima, p. 106).

3. Proporcionalidad ile Ia pena impuesta con el ilaño caasado y el bien jurídico protegí:
do: "El Derecho Penal peruano reconoce al magistrado la potestad defijar la pena privativa de
libertad, en atencün al principio de la proporcionalidad de las sanciones que recoge el Código
Sustantivo, por el ctal la sanción debe gnrdar relación con el daño causado y con el bienjurí-
dico prctegido " (Exp. ¡I" 3 119-96, Callao. En: CARO CORIA, D. (2002). Código Penal, Gaceta
Jurídica. Lima, p. 107.).

4. Considera.ün de los artícalos 45 y 46 del CP para cstablecer ta proporcionalidad ente


la pena impuesta y el d¿lifo comdi"do: "En razón de la naturala.a del ilícito y la rcsponsabílidad
de los agzrúes en su comisión, asi como las condiciones prsonales y carencias sociales, confor-
me lo dbptesto por los ar¡ículos 45 y 46 del Código Penal, así como el marco legal establecido
m el tipo penal que se le imputa y las atemtantes que concurren en el proceso, es posible qlicar
el principio rector del Derecho Penal de proporcionalüad de la pena, prcvisto en el artíatlo WI
del Tíatlo Preliminq del Código &¿stantivo, debiéndose valorr los efectos del daño causado y el
bien jurídico pmtegi.da, en es,e sentido, es posible modificar lqpena impuesta de manera proporcio-
nal" @r: AVALOS RODRIGUEZ, C. / ROBLES BRICENO, I,I- (2005). "Modernas tendencias
dogmáticas en la jurisprudencia penal de Ia Cofe Suprerna". En: Diálogo con la Jurisprudencia.
Gaceta.Jurídica. Lima p. 81).

5. Proporcionalidad de la pena impuesta con el grado de culpabilidad del sujeto y la gra-


vedad del injusa penal: "Es de asumir como crfierto determinante, para determinar el marco
pmai concreto, una rclación de prcporcionalidad entre la entidad del injusto perpetrado y la cul-
pabilidad por el hecho, que por cierto no es matemático sino sustentado en valoraciones de or-
den caltural y en consideraciones preventivas, que desde luego no deben vulnerar las exigencias
constitucionales rqtresentadas genéricamente en el principio de prohibición de exceso; en tal
serttido, debe tenerse presente que si bim en la recurrido se ha impuesto una pena superior a la
solicitada por el represenfante del Ministerio Público los hechos objeto de enjuiciarniento deno-
tan un contenido de injusto especialmente grave, que jwffica la penalidad impuesta en tanto esta
se encuentra dentru de los límites establecidos en los tipos penales por los que ha sidojuzgado"
(R. N. N' 1 108-2004, Ucayali. En: CASTILLO ALVA, J . (2006). Jurisprudencia penal. Sentencias
de la Corte Suprema de Justicia de la Reptiblica. Tomo L Grijley. Lima" p. 101).

6. Principio de proporcionotidad en bs consecuenciss accesorias: "Es pertinente destacar


que por su naturala,a sancionadora, las consecuencias accesoria imponen que su aplicación

58
TiTULo PRELIMINAR

judicial observe, también, conjustficada racionalidad, las exigencias generales que derivan del
principio de proporcionalidad concreta o de prohíbición del exceso. En tal sentido, el órganoju-
-risdiicional'deberá
e¡aluar en cada caso la necesidad especíal de aplicar una consecuencib ac'
cesoria en los niveles de equidari cualitativa y aontiÍativa que coftespondan eslrictamente a las
circanstancias del suceso iub júdice y según los criferios de determinación anteriormente dela'
llados. Ello implica, pues, que excepcionalmente, el juez puede decidir omitir la aplicación de
tales sanciones a ,no persána jurídica cuando lo intrascendente del nivel de intervención e in'
yolucramiento del entá colectivo en el hecho punible o en sufacilitación o encubrimiento, hagan
noforiamente desproporcionada su imposición. Por lo demas, cabe recordar gue estas opciones_
jurisdiccional"t io ion ajenas a nuestra legislación vigente y se expresan-normativamente en el
"sentido
yfunción del articalo 68 del Código Penal, al tratar de la exención de pena. No obstan-
rc, dá áe-ondar siempre que esÍa clase de decisiones sean consecuencia de un riguroso análi
"s
sis fáctico y normatiyo, y quZ etlas sean motivadas de manera específ.ea y suficienfe"
(§ 3/17 del
Acuerdo pienano N. 7-20-09lCJ-1 l6 en el V Pieno Jurisdiccional de ias Salas Penales Permanente
y Transitorias, publicado el 08/01/2010).

§-
Fir¡es de [a pena y Enedida§ de segurüdad
La pena tiene función prevetrtiva, protectora y resocializadora. Las medidas de
seguridad persiguen fines de curación, tutela y rehabilitación'

NORMAS CONCORDANTES
c: art. 139 incs.2t), 22); CEP: arx. II, Ifa w,3; DLIDH: art. 5; CA-DH: art. 5 incs.2),6); PIDCP: art.
1 incs. l),3); CNA: art. I9l

DOCTRINA

ffiffiffi Fines de Ia pena y fines de Ias medidas de seguridad'

Fines de Ia pena: ROXIN, C. (1997). Derecho Penal / Parte General. Traducción


dela2' edición alemana y notas por Diego Manuel LuzónPeña, M. Díazy García Con-
lledo y Javier de Vicente Remesal. Civit¿s. Madrid. 7164, p. 168. "El fin de la pena solo
puede ser de tipo preventivo. Puesto que las noñnas penales están justificadas cuando
iienden a ta protección de ia libertad individual y a un orden social q-ue esfá a zu servicio
(...). De elloresulta además que la prevención especial y la prevención general deben fi-
guiar conjuntamente como fines de la pena. Puesto que los hechos delictivos deben ser
evitados tanto a kavés de la influencia sobre el particular como sobre la colectividad, am-
bos medios se subordinan al fi¡ último al que se extienden y son iguaknente legítimos"'
Fines de la pena y de las medidas de seguridad: ROXIN, C. (1997). Derecho
penal / parte General. Traducción de la2" edición alemana y notas por Diego Manuei
Luzón peña, M. Díaz y García Coniledo y Javier de Vicente Remesal' Civitas' Madrid-
§ i/55, p. lO4. "El fin de las medidas
de seguridad es, por tanto, de tipo preventivo. Dentro
del mismo su cometido primario es en tocio caso preventivo especial, porque con la ayuda
de la medida de seguridad se trata de evitar futuros actos delictivos del afectado por ella"'
rfrul,o pnsrü',lrNAR

Fines de las medidas de seguridad: MIR PUIG, S. (2002). Derecho Penal / Parte
General.6'ed. Reppertor. Barcelona. §l/l2y 13, p. 53. "Las medidas de seguridad no su-
ponen laaarcnazade un mal para el caso de que se someta rm delito, sino un tratamiento
dirigido a evitar que un sujeto peügroso llegue a cometerlo. Mientras que la pena se in-
flige por un delito cometido, la medida de seguridad se impone como medio de evitarlo.
Por ejemplo, la ley impone determinadas medidas tendentes a la deshabituación de dro-
gadictos que maniñ.esten tendencia a delinquir (...) las medidas de seguridad no suponen
la comisión de un delito previo, sino el peligro de un delito, futuro"'
Fines de las medidas de seguridad: GONZÁLEZ RUS, J. J. (i999). "Comenta-
rio al articulo 9". En: Comentarios al Código Penal. Edersa. Madri{ pp. 237-238. "1-a
peligrosidad criminal se constituye en el fr¡ndamento de cualquier medida de seguridad.
Tal principio entiende a la peügrosidad como pronóstico de comportamiento futuro que
revele Ia probabilidad de comisión de nuevos delitos, 1o que debe deducirse del hecho y
de las circunstancias personales del sujeto. Con esta definición se superan las ambigiie-
dades del concepto de peligrosidad social (entendido como la probabilidad de comisión
de hechos sociales)".

JURISPRUDENCIA

§@ Fines prevenüvos, protectores y resocializadores de la pena /Ftnes de la pena del


artículo D( del CP vs, flnes de la teoría de la pena i Fines resocializadores de la
pena ys. pena de cadena perpetua / Fundamento de Ia imposició¡ de una medida
de seguridad.

1. Fines prevenfivos, protectores y resocializadores de la peno: "La pena tiene fimción pre-
ventiva, proiectora y resocializadora, como lo prevé el artícalo noveno del Titulo Preliminar del
Código Penal, teniendo en cuenta que la prevención tanto positiva como negativa es Proatar que
el condenado se iruerte al seno de la sociedad, como el de proteger a la sociedad inutilbando al
penado; todo ello, en concordancia con el inciso 22 del artícalo i,39 de la Constitución Politica
que establece que el régimen penitenciario tiene por objeto la reeducación, rehabilitación y rei4-
corporación delpenado a la sociedad" (R. N. N" 29G2004, Lambayeque. En: AVALOS RODRI-
GUEZ, C. / ROBLES BRICEÑO, M. (2005). "Modemas tendencias dogmáticas en la jurispruden-
cia peual de la Corte Suprema". Er:: Dülogo con la Jurbprudencia. Gacetalt¡rídica. Lima" p. 88).

2. Fines de la pena del artículo D{ del CP vs. fines de b tcoría de la pena: "Es importante
señalar que las teorías de la pena son Wntos de vista que intentan aplicar racionalmente la ais'
tencia del Derecho Penal, que permite que unos ciudadanos (os jueces) en nombte de la socie-
dad, causen a sus semejantes el daño o mal que supone el sufrimiento de la pena, teniendo dicha
teoría como función la sistematización y racionatización de la pena. Ahora bien, aisten varias
teorías que tratan este tema, a sabeti las tesis absolutas, las preventivas y las de launión, siendo
esta uhtimas las gue desarrollan un punto de vista intermedio, procarando artictiar las ideas de
catpabitidady deprevenciónpara el logro deuna peno que resulte, a un mismo tiempo, justay útil.
Estas incilenfundamentalmente de manera práctica en el tema de los criterios que se deben tener
en caenta para ílevar a cabo la individualización de la pena, es decir, para determinar dentro del
marco legal, la pern concreta que debe imponerse al autor de un determinado delito. Esta teoría
de la unión, a sa vez adopta dos versiones diferentes, según se dé primacía a las uigencias de la

60
T1TULO PRELIMINAR

justicia o de la prevención en caso de confiicto entre ambas, a saber, la leorío de la unión qditi'
va, caracierboáo porqre da prioridari a las exigencias de lajusticia sobre las de prevención, y la
otra, la teoría de la unión dialéctica, que por el contario da prioridad a ias exigencias de la pre-
vención sobre las de la justicia. Nos adscribimos ahora a la teoría de la unión aditiva, por lo cual
partiremos
-en
de considerar que, en el marco de la pena legalmente establecida, ei juez ha de busc.al,
primer lugati un nueva marco; el de la pena jusfa, e-tlo es la pena adecuada a la gravedad de
laZulpabilidad del autor o adecuada al mal uso de su liberÍad. Dentro de ese marco, ett segundo
Íérmino eljuez podrá moyerse libremente alendiendo a las exigencias de la prevencióny elegir la
pena útil para ese autor concreto. E! principio de culpabilidad iuega así una función de garantía
'comofundamento
de la peno ya que la única pena lícita serío aquella que resuba adecuada a la
g7*idod a" h cutpabitídad áet iutor" G*p,Ñ" 019-2002-SPE/Ós¡t. Eo' BARANDIARÁN, R
- NOI-6SCO, J. (2006). Jurisprudencia penal generada en el subsistema anticorrupciór?. Tomo
II. Palestra. Lima, pp. 848-849).
3. Fines resocializ,adores de la pena vs. pena de cadena perpelua: " Si bien la pena estable-
cida para eJ delito es la de cadena perpetua, el juzgador ha de tener en cuenla. para aplicar ia
peni,
'los
lafinalidad resocializadora de esfa según la legtslación naqiorya! e.infernacional referida a
dereihos humanos, así como el prinapio de proporcionalidad. Habiéndose ac¡editado la res-
ponsabilidad del inculpatio, procede establecerse un traÍamienlo terapéutico, adicional a la pena,
'parafacilitar
su readaptación el cual requiere de un examen médico o psicológico previo" @xp'
ñ. zé¡-ss, Lima.eC-ADEMIADE LAMAGISTRATIJRA. Serie de Jurisprudencia, p. 107).
4. Funilamento de la imposición de una medida de seguriilad: "La medida de seguridad se
aplica anie unpronóstico de peligrosidadposdelictual con lafinalidad que el sujeto no incun'a en
tá com*ión dá nuevos delitos, disponiéndose esta medida en aÍención al principio de necesiáad,
basado en la peligrosidad comofactor determinante para su aplicación; siendo dicha peligrosi-
dad un pronóificá que se efecniá en atención al delito cometido, su modalidad de eiecución y a la
eraluación ps icológica del agente " (Exp' N" 526'98, Lima).

S. Funilamento de lo imposición de uila ¡nedilta de seguriilail: "Las medidas de segu:ridad


constituyen una de las dos posibles vías de reacción del ordenamiento iurídieo-penal contra los
hechos bntijurídicos; el o¡á es la pena, sanción alyos presupuestos de imposición son la antijuri-
cidad det iecho cometido y la catpabilidad (responsabiliáad personal) del sujeto agente del mis-
mo. En el caso de las medidas de seguridad, se requiere que, ademas de la comisión de un hecho
antijurídico, se dé un elemmtb patológico quefundamente la atuencia de responsabilidad per¡o-
nal'del sujeto por el hecho. Dichofactor patológico debe haber sido determinante de la comisión
del hechá y ademas, sobre su base ha de ser posibleformular unjuigig de pronóstico de peligro-
sidad, esn es de previsibitidad de la comisión de nuevos hechos delictivos en el futuro" (Exp.
l:{ 4749-99 "C", Lima).
§-
Sujeeión de las leyes Penales e§peeiale§ a los
principios y reElas del Código Penal
Las normas generales de este Cédigo §otr aplicables a los hechos punibles pre-
üstos en leyes especiales.

h¡ORMAS GONGORDANTES
CP: art. 440; CC: art. IX; LOP.I: arts. 4' 10,24
TiTTILo PRELIMN.¡AR

DOCTRINA

ffi Ap[cación obligatoria de los principios que consagra el Cóügo Penal a otros
ámbitos del sistema puniüvo.

Aplicación obügatoria de los principios que consagra el Código Penal a otros


ámbitos del sistema punitivo: GARCÍA CAVERO, P. (2004). "Aplicación supleto-
ria de la pafe general a las leyes penales especiales". Er: Código Penal comentado.
Tomo I. Gaceta Juridica. Lima, p. 257. "En el artículo X del Título Prelimin¿¡ del Có-
digo Penal se ha incorporado una pauta interpretativa que permite a los jueces penales
aplicar ios criterios establecidos en las normas generales del Código Penal a las leyes
penales especiales. No se tata, por tauto, de un principio o método interpretativo ge-
neral o específico del Derecho Penal, si¡o de una consecuencia lógica de la naturaleza
penal de los tipos penales contenidos en leyes especiales, a pesar de encontrarse regu-
lados fuera del Código Penal".
Aplicaeión obligatoria de los principios que consagra el Cóügo Penal a otros
ámbitos del sistema punitivo: CORTES BECHIARELLI, E. (1999). "Comentario al
*(...) ha moska-
artículo 9".F;n:'Comentarios al Código Penal. Edersa. Madrid, p.346.
do su especial celo por declarar las garantias penales y de apiicación de la ley penal (que
vertebran mediante sus nueve artículos del Título Prelimin¿¡ de su texto), hasta el punto
de bacerlas extensivas, expresamente a los delitos y faltas que se castigan mediante el re-
curso a las leyes especiales (...) De esta forma, el legislador no quiere dejar huérfanas de
estas cautelas a las disposiciones penales que se vienen en denomi¡ar especiales, y que
han sido defi¡idas por Ia doctrina como aquellas que estableciendo penas para un hecho,
no se hallan incorporadas al Código Penal común".
Apücación obügatoria de los principios que consagra el Córrigo Penal a otros
ámbitos del sistema punitivo: PEÑA CABRERA, R. (1999). Esndio programático de
la parte general. 3' ed., Limq p. 1 10. "La aplicación extensiva del Título Preliminar se
refiere a las leyes penales especiales a expedirse, recomendaudo que se sujeten a los prin-
cipios generales de la Parte General.del Código Penal, pues esta es la fuente emanada y
auspiciosa del desarrolio de las instituciones penales. EI caÉcter de nonrra rectora hace
inviable toda pugna conta el contenido específico del artículo X del Título Prelimina¡.
Es tal la tascendencia de la inclusión de este Título Preliminar que los principios en él
incorporados deben extenderse, siempre que no se opongan a Io dispuesto allí, a las Ie-
yes que regulan meras m¡.sgresiones administrativas de competencia de órganos admi-
nistrativos en cuatrto son expresión de la potestad saucionadora del Estado (...), y eilo es
ineludible si se quiere salvaguardar la seguridadjurídica".

JURISPRUDENCIA

ffiE Supletoriedad vi¡culante de las garantías del TÍtulo Preliminar del CP.

52
TÍTULO PRELIMNAR

1. Supletoriedad vinculante de las garantías del Título Prelitninar del CP: "Para efectos
de la graduación de la pena, es menesler precisa¡' lafunción preventiva, protectora y resociali-
zadora de la pena, y en virtud del principio de proporcionalidad y racionaliriad de la pena, esía
prima respecto de las disposiciones conÍenidas en leyes especiales, conforme a lo dispuesto en los
numerales VII, A y X de! Titulo Preliminar del Código Penal.

Se debe ser coherente con lafinalidad teleológica ya que la pena sirve para la reinserción
social del acusado que es en definitiva lo que se prefende, ello acorde con io dispuesto en el ar-
tículo ciento treinta y nueve, inciso veintidós de la Constitucion Política del Esndo que estable-
ce que ei régimen penitenciario tiene por objeto la reeducación, rehabiiitación y reincorporación
ciel penadc a la sociedad " (Segunda Saia Penal, Exp. No 232-200A, Co¡o Norte de Lima. Esn-
dio de los Principios Generales del Título Prelirninar del Código Penal. Gráfica Suárez, p. B$.
R-

6-'t
ilEfurM FrE§BTErffi
PARTE GETERAt
a
EIBR.O PRIIVIERG
PARTE GENERA,L

TTTUT,O T
DE E,A EEY PENA§.,
cepÉg"tig,o ¡
,&PLI c.acn óro pspacsa§,

Frineipio de territorialidad
La Ley Penal peruana se aplica a todo el que comete un hecho punible en el territo-
rio de la República, salvo las excepciones contenidas en el Derecho Internacional.
También se aplica a los hechos punibles cometidos en:
1. Las naves o aeronaves nacionales públicas, en donde se encuentren; y,
2. Las naves o aeronaves nacionales privadas. que se encuentren en alta mar
o en espacio aéreo donde ningún Estado eierza soberanía.

NORMAS CONGORDANTES
C: arts. 44, 54; C ite PP: art. 193; CEP: art. WI; Ley 27261: art. 6

DOCTRINA

ffi Contenido y carácter vinculante del principio de territorialidad / Principio de


territorialidad: La soberania estatal como fundamento / Principio del pabellón.

Contenido y carácter vinculante del principio de territorialidad: \¡ILLA STE[N,


J. (1998). Derecho Penal / Parte General. Editorial San Marcos. Lima, pp. 141-142.
"Conforme a est€ principio, propio además de los Estados liberales modentos, la ley pe-
nal peruana es aplicable a todos los delitos cometidos en el territorio nacional sea cual
fuere la nacionaiidad del autor y sus partícipes y sin tomar en cuenta la nacionalidad del
titular del bien jurídico tutelado. (,..) Ei fundamento de este principio es político pues
se trata de expresión de Ia soberania o jus impet'ium del Estado sobre su territorio (...)".

Frincipio de territorialidad: La soberanía estatal como fundamento. NOEL


COSTAL. M. I BUTELER, E. (2002). "Ámbitos de vaiidez de la ley peual". En:

67
DE LALEYPENAI

LascaDo, C. (Director). Derecho Penal / Parte General. Advocatus. Córdova, p. 218.


"Según este criterio, es válida la ley penal del lugar donde se comete el delito. No in-
teresa dónde deba producir sus efectos, ni la nacionalidad de su autor o del sujeto pa-
sivo. Su origen moderno se encuentra en las ideas liberales de [a Revolución france-
sa y como hemos dicho, constituye la columna vertebral en nuestro sistema positivo
vigente. El fuadamento de este poshrlado descansa eD que, siendo la potestad esta-
tal de castigar una indiscutible manifestación de la soberanía del Estado, también 1o
es su imperio dento del territorio que conforma ss¿ rrnid¿d política. En efecto, sería
inadmisible que un Estado se desentendiera de la represión de hechos criminales ocu-
rridos dentro de sujurisdicción territorial y eilos quedarán impunes o sujetos aljuzga-
paiento por parte de un Estado extranjero".

Principio del pabellón: JESCHECK, H. / WEIGEND, T. (2002). Tratado de


Derecho Penal / Parte General. Tradussión de la 5" edición por M. Olmedo y Carde-
nete. Editorial Comares. Granada. §18 Iy2, pp. 179-180. "Cercano al de territoriali-
dad se encuentra el principio de pabellón (teoría de la ' territoire flottant'). Según este
principio el Estado, cuyo pabellón enarbolado legítimamente por un buque de mar o
barco fluvial o bajo el cual está registrada una aeronave, puede someter a su poder
punitivo las acciones cometidas a bordo del barco o de la aeronave, aun cuando el he-
cho ha sido cometido por un extranjero o este atravesando o sobrevolando territorio
no nacional o altamar",

JURISPRUDENCIA

ry#ffiil Supremacfa del principio de territorialidad por encima del principio de extra-
territorialidad (principio real o de defensa) cuando se trata de delitos de acción
privada.

1. Supremacía det principio de territorialidad por encima det principio de &raterriforia-


Iidad (principio real o de defensa) cuando se lraia de delitos ile accün privada: "Si bien en el
artícwlo 1 del Código Penal se encuentra también comprendido, odemas del principio territo-
rtal, el denominado principio real o de defensa, se excluye la aplicación de estos últimos en los
casos en que el bienjurídico Jesionado comprende solo intereses individuales. Los delitos con-
tra el honor deben serjuzgados por los tribunales del lugar en donde ocurrió la primera divul-
gación que comporta la exteriorización requerida para que se configure tal ilícito, y si el hecho
se cometió en el extranjero, lajusticia de nuestro país es incompelente para entender en el caso.
Queda, entonces, fuera de la jurisdicción territorial argentina el hecho, cuyos términos ofensi-
vos fueron conocidos por un jua atranjero, si el bien lesionado solo comprende intereses indi-
viduales, ya que lo contrario serío desconocer la soberania de los otros Estados en la aplicación
de su ordm jurídico, mbime tratándose de delitos contra el honor en que no hay ning)n interés
nacional que reguiera especial protección" (Crimara Nacional de Apelaciones en io Criminal y
Correccional de la Capital Federal Sala i del 2710611980. En: ZAFFARONI, E. / BAIGúN, D.
(2002). Código Penal. Hammu¡abi. Buenos Aires, p. 32).

A_

68
APLICACION ESPACiAL

Frincipio de exhaterritorialidaü principio real


o de defensa y prineipio de personalidad activa
Y Pa§ivae)
La Ley Penal peruana se aplica a todo delito cometido en el extranjero,
cuando:
1. El agente es funcionario o sen'idor público en desempeño de su cargo;
2. Atenta contra la seguridad o Ia tranquilidad pública o se traten de conduc-
tas tipiñcadas como lavado de activos, siempre que produzcan sus efectos
en el territorio de la República;
3. dgravia al Estado y la defensa nacional; a los Poderes del Estado y el orden
constitucional o ai orden monetario;
4. Es perpetrado contra peruano o por peruano -v el delito esté preüsto como
susceptible de extradición según Ia ley peruana, siempre que sea punible
también en el Estado en gue se cometió y el agente ingresa de cualquier ma-
nera al territorio de la República;
5. EI Perír está obligado a reprimir conforme a tratados internacionales.

TEXTO ORIGINAL:
Artículo 2.- La Le,v Penal peruana se aplica a todo delito cometido en el utranjero,
cuando:
I. El agente funcionario o servidor público en desempeño de su cargo;
es

. 2. Atenta contra la seguridad o la tranquilidad públicas, siempre que produzca sus


efectos en el territorio de la RePública;
3. Agravia al Estado y la defensa nacional; a los Poderu del Estado y el orden cons-
titucional o al orden monetario;
4. Es perpetrado contra peruano o por peruano y el delito está previsto como fi$cer-
tibte de extradición según lo Ley petzana, siempre que sea puníble remble¡ e. e.
Esfado en que se cometió y el agenÍe ingresa de caalquier manera a: tos.:cnc d¿
la República; y,
5. El Peru está obligado a reprimir conforme a tratados inter-naciona¡es

MODIFIGAGIONES AL TEXTO ORIGTNAL:

2210712007.
(ller texto vigente)

(2) A¡tículo vigente conforme a la modificació¡ realizada oo: :l a:¡culc I e, k:=: -g¡s '-:: -r- ill
del 22lAi i2O07 .

69
DE LA LEY PENAL

NORMAS CONGORDANTES
C: arts.37,39; CP: úts.376,376-A,377, 380,381,382,384,387,388,391,393,394, i97,399,401;
C dc PP: arts; 6, 7, 8, 193; Ley 24710: art" 4; Ley 26574: arts.2,3, 4, 6,7,8, 9, 10, I1; DS 00d97-IN:
arts. 4, 8, I 6, 27 y 28

DOCTRINA

ffi Principio real o de defensa Artículo 2, incisos 2 y 3 / Principio de personalidad.


Artfculo 2, incisos I y 4.

Principio real o de defensa. Artículo 2, incisos 2 y 3: BUSTOS RAMÍREZ, J.


(2004). Derecho Penal / Parte General. Tomo I. Ara Editores. Lima, p' 605. vPrincipio
real o de defensa o de protección: Conforme a este principio se aplica Ia ley del Estado
respecto de todos los hechos dirigidos conta sus intereses, sin consideración a naciora-
lidad y el lugar donde hayan sido realizados".
Principio real o de defensa. Ardculo 2, incisos 2 y 3: CEREZO MIR, J. (1996).
*El
Curso de Derecho Penal español / Porte General. Tomo L Tecnos. Madri{ p.204.
principio real, de defensa o de protección de intereses permite aI Estado castigar los deli-
tos cometidos en el exhnjero, con iudependencia de que su autor sea nacional o extan-
jero, cuando lesionen sus intereses. Este principio suele intoducirse en las legislaciones,
como complementario del de territoriaiidad para castigar únicamente los delitos come-
tidos en el extranjero que lesionen intereses del Estado que se consideren esenciales".
Principio personalidad. Artículo 2, incisos I y 4: VILLA STEIN, J. (1998). De-
*Ei principio de perso-
recho Penal / Parte General. Editorial San Marcos. Limq p. 145.
nalidad activa se da cuando por ser peruano el autor del delito, se le apiica la ley perua-
na en aplicación del artículo 2 inciso 4 del CP, pero a condición que se dé la doble incri-
minacióa, por ser deüctivo el acto en ambos países y, además, es requisito que el delito
cometido por pen¡ano en el extanjero sea pasible de extradición, lo que supone que no
se tata de delitos políticos, militares, ni perseguibles a instancia de parte, ni los deiitos
conEa la religión o la prensa".

JURISPRUDENCIA

ffiffiF Apücación del principio real o de defensa / Doble incriminación-

1. Aplicacün del prtncipio real o de defensa: "Se alega la incompetencia de la emplazada


Sala Penal Especial para emitir jtronunciamiento con relación al delito de suministro de armas,
prcvisto en el artículo 279 del Código Pmal, por ctanto, tralándose de un delito contra la Segu-
ridad Pública -hecho ilícito que se habría producido en territorio colombiano-, resulta aplicable
la normativa especial; en este caso, lo previsto en el artículo 6 de la Lq de Aeronáutica Civil,
N' 24882. Este argamento legal no resulta valedero para cuesfionar la legitimidad de la compe-
tencia de la Sala Penal, sino, antes bien, dichanorma prevé una excepción al principio de Pabe-
llón (por el cttal rigen las lqtes del Estado respecto de la matríc-ula de la aeronave) en el sentido
de qae, aun cttando se trate de delitos cometüos a bordo de una aeronave civil extranjera en tntelo
APLICAC¡ÓN ESPACIAL

sobrc territorio peruano, ei caso se somelerá a las lqtes y tribunales nacionales cuando se afecte
la seguridad o el orden público de la República. Análogamente, el artículo 6 del Código de Pro-
cedimientos Penales y el artíctlo 2, inciso 4 del Código Penal vigente, prescriben que el peruano
que fuera del territorio de la República haya cometido un delito penado por la ley nacional y por
la del país en gue se peryetró puede serjuzgado a su regreso en el Perú" (Sentencia del Tribunai
Constitucional de|10/07 /20C2, Exp. N" 518-2002-HC flCl,Lima.En'. Jurisprudencia penal (2003).
Tomo I. Editora Normas Legales. Trujillo, p. 39).

2, Doble incriminación: "Los mencionados hechos lambién se encuentran sancionados


en nuestro ordenamiento legal; que, habiéndose cumplido con los requisitos establecidos en la
1e1,, de conformidad con el Tratado de Extradición suscrito entre la República del Peru y los
Estados (Jnidos de Norteamérica, en aplicación del principio de reciprocidad declarado por
ambas naciones, dictatninaron que se declare procedente la extraCición" (Ejecutoria Supre-
ma dei 29/0311997, Exp. N" 02-97,Lima. En: CHOCANO, R' & VALLADOLID, V. (2002).
Jurisprudencia Penal. Jurista Editores. Lima, p.283).

§_
Frimeipio de representaeió¡¡
LaLey Penal peruana podrá ap[carse cuando, solicitada la extradición, no se
entregue al agente a la autoridad courpetente de un Estado extranjero.

NORMAS GONCORDANTES
C: arts. 2 inc. 20); 37; Ley 24710: art. 8; DS 0195-RE: arl I y ss'

DOCTRINA

ffi Exhadición: concepto / rmplicancias sustantivas y procesales.

Extradición: concepto: CUELLO CONTRERAS, J. (2002). El Derecho Penal es-


pañol / Parte General.3'ed. Dykinson. Madrid, p.272. "La extradición es un instituto de
Derecho Procesal porel que se regulan los requisitos que han de cumplirse para que España
solicite de un país extanjero la entega del autor de algún delito que, confomle al Derecho
intemo, le compete a ella juzgar (exkadición activa), o para que acceda a la extradición del
deli¡cuente reclamado porpaís exkanjero y que se encuentaenEspaña (extradición pasiva)".
Extradición: Concepto: MIR PUIG, S. (2002). Derecho Penal / Parte General.
6'ed. Reppertor. Barcelona. §1/12 y 13, p. 64. "(...) Es este un tema que afecta al Derecho
i¡ternacional público, puesto que se refiere a relaciones entre Estados. Aquí añadiremos úni-
camente que la extrariición es la única forma legal de poner a un sujeto que se halla en eI
extraqiero a disposición de los Tribunales españoles contra su voluntad --no cabsn vías de
hecho-, y que a su vez las normas reguladoras de la exkadición ñjan determinados limites".
Implicancias sustantivas y procesales: CEREZO MIR, J. (2004). Curso de Dere-
cho Penal español / Parte General.6" ed. Tomo I. Tecnos. Madrid, p.284. 'No se conce-
de ia ext¡adición si el detito ha sido o ya es objeto de enjuiciamiento en el Estado reque-
rido, en los casos que sea comPetente, con arreglo a sus leyes, parajuzgarlo (principio

/n
DE LA LEY PENAL

ne bis in idem).En el artículo 9 del Convenio Europeo de Extradición se excluye esta en


los casos en que hubiera recaído ya sentencia firme en el Estado requerido' Se declara
también, sin embargo, que podrá ser denegada la extradición 'si Ias autoridades compe-
tentes de ia parte requerida-hubieraD decidido no entablar persecución, o PoDer fin a los
procedimientos pendientes por el mismo o los mismos hechos"''

JURISPRUDENGIA

ffi Postergación de la extraüción cuando al atradictarus se le está apücando Ia ley


.peruana,

1. Posurgacün de Ia eÉradicün cuando ¿I extraüctarus s¿ I¿ está aplicando b ley per-ua-


na: "La strtición puede ser aptazada anando el straditado eshnierc procesado o cumplim'
do pefa, que en el caso de autai los solicitados vienm siendo procesados por el delito ( traftco.
li¡n ae d*g^ m agravio del Estad.a, en este país, por lo que la entrega de los extraditunu al
pab soliciulte debeáptazarse hasta despues de concluido el proceso o de atinguida la pena"
-(FnfSeNCHO
APARICIO, M. (2002). Jurbprudencia penal, ejecatorias suPremas y st4tuiores.
Jurista editores. Lima, p. 101).

Exe.epciones aI principio de exhateritorialidad


¡¿5 disposiciones eontenidas-§-
en el artículo 2, incisos 2r 3, 4 y 5, no se aplican:
1. Cuando se ha extinguido la acción penal conforme a una u otra legislacién;
2. Cuando se trata de delitos potíticos o hechos conexos con ellos; y'
3. Cuando el procesado ha sido absuelto en el extranjero o el condenado ha
cumplido la pena o está se halla prescrita o remitida.
Si el agente no ha cumplido totalmente la pena impuesta, puede renovarse el
proceso ante los tribunales de la República, pero se computará la parte de la
pena cumplida.

NORMAS CONCORDANTES
C: art. 37; CP: art. 78 al 91: Lcy 24710: ar7. I y ss; Lq 27261: art- 7

DOGTRINA

@Improcedencia de la extradición por violacién del principio ne bh in idem /


Improcedencia de la extraüción por extinción de la acción penal / Improcedencia
de la extradición por delito poUüco.

Improcedencia de la extradición por violacién del principio ne bis in i.dem:


CEF¡EZO MIR, J. QOA4). Curso de Derecho Penal espúol lParte Ger¡eral. 6u ed' Tomo I'
Tecnos. Madrid, p.284. 'No se concede la exftadición si el delito ha sido o es ya objeto
APLICACION ESPACIAL

de enjuiciamiento en el Estado requerido, en los casos en que sea competente, con arre-
glo a sus leyes. para juzgarlo (principio ne bis in idem) (...) Se declara también, si¡ em-
bargo, que podrá ser deoegada la extradición si las autoridades de la Parte requerida hu-
bieren decidido no entablarpersecución, o poner fin a los procedimientos pendientes por
el mismo o los mismos hechos".

trmprocedencia de la extradicién por extinción de la acción penal: REYNA


ALFARO, L. (2004) "Excepciones al principio de territorialidad". Enl. Código Penal
comentado. Tomo L Gaceta Jurídica. Lima, p. 304. "Si la acción penal se ha extin-
guido conforme a la legislación pen¡ana (artículos 78 y 79 del Código Penal: muerte,
prescripción, amnistía, cosa juzgada, desistimiento, transacción y por sentencia civil
ejecutoriada) carece de todo sentido que se invoque la aplicación extraterritorial de Ia
le¡l peruana, pues en el caso de considerarse elio posible, sería absolutamente firtil t¿l
declaración pues a partir justamente de esa aplicación ext¡aterritorial debería proce-
derse inmedlatamente a declararse extinguida 1a acción penal por el hecho cometido
en el extranjero".

Innprocedemcia de !a extradición por delito polÍtico: MI-ÑOZ CONDE, F. /


GARCÍAAn-ÁN, M. (2000). Derecho Penal / ParÍe General.4" ed. Tirant lo Bianch.
Valencia, p. 185. "El principio de no extradición por delitos politicos es uno de los que
en mayor medida expresa los amplios márgenes de decisión de los Estados en esta ma-
teria. Pese a la existencia de diversas concepciones (objetiva, subjetiva y mixta), difi-
cihnente puede hablarse de un concepto claro y unívoco de cielito político, sometido a
parámetros jurídicos. Y probablemente ahí radique una contradicción que impide de-
limitar la situación que se pretende definir: el delito político es sobre todo, y valga la
redundancia, un delito político, cuya aplicación por los Estados depende, obviamente,
de ias propias características del régimen que ios gobierne".

§-
Frincipio de ubieuidad
El lugar de comisión de un delito es aquel en etr cual el autor o partícipe ha acfuado
u omitido la obligación de actuar o en el que se produeen sus efectos.

NORMAS GONGORDAhSTES
C: art. 54: C de PP: arts. 19, 20

DOGTR¡¡{A

ffi Equiparación valorativa de acción y resultado tTeoría adoptada por el Código


Penal peruano.

Equiparación valorativa de acción y resultado: JESCHECK. H. i WEIGEND,


T. (2002). Tt'afada de Derecho Penal / Paríe General. Traducción de la 5" edición por M.
Olmedo y Cardenete. Editorial Comares^ Granada. § 18 IV/1, p. 190. "Lapregunta reiativa

73
DE LALEY PENAL

a qué elemento determinaba el lugar de comisión del delito fue objeto de una larga dispu-
ta teórica (...). Pero se ha convertido en dominante la teoría de la ubicuidad- Esta última
considera como lugar del hecho tanto aquel donde se desa:rolla la acción como también
aQuel otro en el que deüene el resultado. De este modo se hace una equiparación valo'
rativa entre rrna y otro para el conteuido criminal del hecho y a la ausencia de lagunas en
ia apiicación del principio de territoriaüd¿d".
Equiparación valorativa de acción y resultado: BACIGALUPO, E. (1997). Prin-
cipios áel Derecho Penal / Pane General.4' ed,. AKN-IIURE. Maddd' p' 116' "En la
actualidad puede considerarse dsrninante la teoría de Ia ubicuidad. Según ella el deüto
debe reputarse cometido tanto donde.se produce el resultado como allí donde se ha ejecu-
ta.do la acción. Frecursor de esta teoría ha sido sobre todo Binding. El fi¡ndamento teóri-
co de Ia teoría de la ubicuidad reside en la unidad que constituyen, típicamente conside-
rados, la acción y eI resultado, 1o que impediría su separación y colsideración aislada".
Teoría adoptada por el código Penal peruano (comentario): SALAZAR
SÁNCHEZ, N. "A nivel teórico existen tres plantearnientos acerca del lugar donde se
realiz.ael delito: El primer planteamiento (teoría de la acción) está orientado a cousiderar
que el lugar donde se comete el deüto es aquel donde el zujeto ha realizado la acción- La
segunda teoría (teoria del resultado) postula Ia tesis que el lugar donde se comete el deli-
to es aquel donde se producen los efectos. La tercera teoría (teoría mixta) se inclina por
considera¡ que el lugar donde se comete el deüto está consütuido por el lugar donde se
realizala acción o por el lugar clonde se lleva a cabo el resultado. Es decir para la teoría
mixt4 el lugar de comisión del delito no se circunscribe úricamente al espacio donde se
realizala acción o el resultado, sinoque cualquiera de los dos lugares puede considerarse
como escenario de la comisión del hecho deüctivo. En 1o que se refiere a nuesto Código
.

Penal, debemos señalar que este se inclina por la teoría mixta".

JURISPRUDEITG¡A

E§ffiE* ubicuidad restricüv¿

1. Llbicuidad restrictiva: "Es de interpretar el artículo cinco del Código Penal, asumien-
do una concepción de ubicaidad restrictiva, en cuya virtud elfactor decisivo a tomar en caento
estriba qri, al menos, uno de las elementos constitutivos del delito, parcial o absolutammte,
"n
sea ejecutado en un ambito tenitorial concreto, sin que se iome en cuenta los actos preparato'
rios y los actos posteriores a la consumación del delito, o también que el resultado típico .-no
el extra típico ni otros,efectos- se produzca en un territorio determinado" (R.N. N" 2448-2005-
Lima. GACETA JURÍDiC A- Código Penal digital. Lima,2014).

§--

74
APLICACIÓN TEMPORAL

caBirwo n
aPrrcacróru rnlrroRAl

Tempets regit a etwm. Retroaetividad favorable


La Ley Penal aplicable es la vigente en el monnento de la comisión del hecho pu-
nible. No obstante, se aplicará la más favorable al reo, en caso de conflicto en el
tiempo de leyes penales.
Si durante la ejecución de Ia sanciér¡ se dictare una ley más favorable al conde-
nado, etr juez sustituirá la sancién impuesta por la que corresponda, conforme
a !a nueva ley.

NORMAS COhCE@RDABS?ES
C: arts. 2 inc. 24) lit. d); 103, 139 inc. )1); C de PP: art. 300; CC: art. III, CEP: art. WII; DADH: art.
1l inc.2)

DOCTR¡h¡A

ffi Tempus regis actum / Retroactividad favorable / Conflicto de leyes penales en el


tiempo.

Tempus regis actumz SALAZAR SÁNCHEZ, N. (2004). "El principio de legalidad


en un Estado Democrático de Derecho /
Garantía del ciudadano frente a la a¡bitariedad
estatal". En Revista Peruana de Ciencias Penales. N'14. Idemsa. LimC pp. 531-532.
"(...) la ley gue se aplica a un comportamiento humano es la que está vigente durante Ia
realtzación de los hechos, de allí que se prohiba la aplicación retroactiva de todas las nor-
mas y en especial de las normas penales. El principio tempus regis actum es el que pone
término o Iímite temporal a la vigencia de Ia§ leyes es esta institución jwídica quien pone
fin a la retroactividad y ultraactividad de las normas, porque no permite que los hechos
cometidos durante la vigencia de una ley sean regulados bajo los cánones de otra noflna
que no tenía vigencia en el momento que ocurrieron los hechos.El tempus regis aclum es
válido para los supuestos en los que la acción se produce bajo el imperio de una ley y el
resultado bajo la vigencia de oka".

Retroactividad favorable: COBO DEL ROSAL, M. / VIVES ANTÓN, T. (1999).


"Comentario al artículo2".En COBO DELROSAL, M. (Director). Comentarios al Có-
digo.Penat de 1995. Edersa. Madrid, p.70."La retroactividad de laLeypenal solo podrá
tener lugar a través de la existencia de una Ley penal más favorable, esto es, estará inspi-
rada, necesariamente, en el principio de legalidad. De esta forma, se exigirá la presencia
de una disposición penal previa de naturaleza más grave, y la vigencia de una Ley penal
subsiguiente, de una Ley penal más benigna".

/3
DE LALEY PENA.L

Conflicto de leyes penales en el üempo: CUELLO CONTRERAS, J. (2002). El


Derecho Penal Español / Parte General.3" ed- Dikinson. Madri4 p-246. 'T-a nueva ley
rnás favorable no solo beneficia al reo sino que, además, muesEa que la valoración jurídica
del delito ha cambiado tambié1" por lo que sería injusto castigar con r¡na pena (o con pena
más grave) qu€ ya no conviene en el momento eD que debe imponerse".

JURT.'RUDEN'TA
El
§Ñffi Aplicación retroactiva de la tey m:is benigna (rena posterior más leve) / Irretroac-
tividad de hs,Ieyes penales desfavorables (rena posterior más grave) /Aplicación
retroactiva de Ia ley mrls benigna Qrena posterior más leve) / Principio de com-
binacién de leyes favorables / Prohibición dela lex tertia I Apltcacién retroactiva
de la ley más benigna (ausencia de agravantes en la nueva ley) / Improcedencia
de la readecuación típica (adecuación a una norrna más benigna) cuando no exis-
te una nueva norrna más benigua que regule el mismo supuesto / Combi¡ación
de leyes penales (voto mayorÍa) / Combinación de Ieyes penales (voto minoría) /
Situaciones concretas de retroacüüdad penal favorable.

I. Aplicacilín retroactiva d, la I"y más benigna (pena posterior más l^eve): "La sucesión de
leyes penales m el tiempo se ige por las exigencias del principio de legalidad y por el principio
de favorabilidadfrente a l¿ duda razonable sobre su dtcacia o alcance interpretativo. Estos cri-
terios rectores, plaumenté seguidos por la doc'trina penaly constitucional, resultot i.dóneos para
resolver el cofficto normativo que se presenta entre los párrafos finales de los artículos 46-8 del
Código Penal sobre reincidenciay 69 del Código Penal sobre cancelación de antecedentes pe-
nales por cumplimiento de la pena impuesta. No obstante, como lo han destacado los qertos,
'otra jua
en el qamen de lo favorabilidad de una lqt penal Jrente a el no debe limitarse a rea-
lizo un aruálisis meramente abstracto sino que él debe posesionarse dentro de la coorden¿dos
especfrcas del caso concreto que debe resolver" (Fund¡mento Jurídico 11 del Acuerdo Plenario
l.l" l-2008/CJ-ll6).
2. Aplicación retroactiva de ta tey más benigna (pena posturtor más leve): "Para efectos
de determinar la pena se debe tener presente la norma que eshmo vigente al momento en que se
suscitaron los hechos imputados; mtre junio de I 999 y agosto del 2000, se encontraba vigenle el
Decreto Legislativo N' 896, que elevó las penas en el caso de delitos agravados, sin embargo, me-
diante la Lq N" 27472 se deroga el decreto lqt antes mencionado, rebajándose lapena entre l0
y 15 años, para posterioirmente mediante Ley N" 27507, agravar nuevamente las mismas estando
al principio de combinación de las penas debe aplicarse lo mas favorable para el reo, esto es, la
pena prevista ett la norma antes acotada a efectos de rebojar prudencialmente la pena impuesta"
(R N. N" 1069-2003, Tacna. En: CASTILLO ALVA, J. (2006). Jurisprudencia penal. Sentencias
de la Corte Suprema de Justicia de la Repúblic¿. Tbmo IIL Grijley. Lima, p. 120).

3. Irretroactividad de las leyes penales desfavorables (pena posteriar más grave): "Es un
axiomajurídico, elevado entre nosotros al rango de garantía constitucional, el de irretroactivi-
dad de la ley mas gravosa para el imputado, y es más gravosa la ley que varía en perjuicio de
este, el régimen de la reincidencia, por los efectos derivados de esta circrnstancia erigidos en
agravante de la penalidad" (Tribuual Supremo de Córdoba, Sala eu lo Criminal y Correccio-
nal del 29/1011970. En: ZAFFARONI, E. / BAiGI-IN, D. (2002). Código Penal.Harnmvrabi.
Buenos,{,ires, p. 33).

76
APLICACION TEMPORAL

4. Aplicación retroactiva de la ley más benigna (pena posterior más leve):"El principio de
retroactividad, previsto en el artíanlo 6 del Código Penal, nace comofinalidad del ius punencii
para la aplicación de la ley más benigna, a mérito de ello se estará a lo mas favorable al reo; bajo
este criterio se tiene que a ias recurrentes, se les condenó a 25 años de peno privative de libertad
por ia comisión de los delitos de trqfrco ilíciro de drogas y contra la fe pública, posteriorrnente a
lo anotado, se puso en vigeniia lo Ley N" 28002 a trovés de la cual se redujo la penalidad en el
caso especffico del primero de los ilícitos penales anotados; por lo que siendo así es raonable y
viable que se les redwca las sanciones impuestas" CExp.N" 421-2004, Lima. En: CASTILLO
ALVA, J. (2006). Jurisprudencia penal. Sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la Repú-
blica.Tomo IIL Grijley. Lima, p. 311).
5. Principio de combinación de leyes favorables: "El principio del tempus regit actum se
encuentra asoeiado al principio de combinación, favorabilidad y retroacfividad bmigna de la lqt
penal masfavorable al procesado, en caso de confiicto rie ieyes, prescriÍo en el ortículo sexto de
nuestro Código Penal vigente; implicando la aplicación de la le1, mas benigna al procesado y la
del momento de ocurridos los hechos" (k N.l'{" 10-2001, Lima. En: ROJAS VARGAS. F. (2005).
Jurisprudencia penal comentada. Tomo IL ldemsa. Lima, p. 125).

6. Retroacti»idad favorabk: ".Se liene que en la fecha que oanrrieron los hechos, eslos se
enctadraban en el artículo ciento ochenta y nueve del Código Penal, modificado por el Decrefo
Legislativo ochocientos noventa y seis, gue sancionaba el ilícito con pma pri'vativa de libertad
no menor de quince ni mqtor de veinticinco, posleriormente dicha norrna es modificada, encon-
trándose dicha conducta sancionada con perw privativa de libertad no menor de die, ni mayor de
veinte años, por lo que resuha de aplicación del caso de autos la segunda norma legal, en aten-
ción a la garantía señalada tanto en la Constihtción como el numeral suto del Código Penal; que
prescribe que en caso de conficto en el tiempo de lqtes penales, se aplicará lo mas favorable al
reo " @jecutoria Suprema del 04/12/2001, Exp. N' I 719-2001 , Lima).

7. Prohibición de lalextertta: "Conforme a lo dispuesto en el artíanlo 23 del CP no será


castigado ningún delito nifalta con pena que no se halle establecido en la Ley anterior a su per-
petración. De manera que este articalo corsagra el principio de legalidad en el conocido doble
aspecto de predeterminación de la pena e irretroactividad de las lEtes penales, con la única q-
cepción contenida en el artícalo 24 de que será aplieable la legislación vigente caando se vaya
a dictar sentencia, aunque sea posterior a lafecha de comisión del delito si este resulta mas fa-
vorable pora el reo (...). Por lo apuesto, es menester hacer un damen comparativo entre una y
otra legislación para aplicar la más reciente o en vigor, tan solo cttando favorazco al reo, qatnen
comparativo que ha de realizase atendiendo al conjunfo de una y otra normativa (...) " (Senteucia
del Tribunal Supremo español del19104/1989. En: CONDE PUMPIDO FERREIRO, C. (L997)
Código Penal / Doctrinay Jurisprudencia.Editoial Tiiüum. Madri{ p. 332).

8. Aplicación retroactiva de la ley más benigna (ausencia de agravantes en ls nueea


lq): "Que el inciso primero del artícalo 297 del Código Penal establecía como una de las
agravantes, que el hecho haya sido cometido por dos o más personas o que el agente inte-
gre una organización destinada al tráfico ilícito de drogas, rainbién lo es que, a! promulgarse
la Lq, número 26223 publicada el 2l de agosto del año en curso, esta ha modificado el nu-
meral anteriormente referído y en ninguno de los incisos que contiene, ha contemplado dicha
circunstancia como agravante; que el artículo sexto del Código Penal vigente sefiala que en
caso de confiicto en el tiempo de lqes penales se aplicará lo mas favorable al reo, que siendo
esto así, el hecho imputado a los acusados se encuentra previsto en el ortícalo 296 del Código
sustantivo aludido" @'xp.N" 1297-93. En: Gaceta Jurídica, (1997). Especial de Derecho Penal.
Tomo 49. Diciembre. Lima, p. 68).'

77
DE LALEY PENAL

9. Improcedencia de la readecuacün tipica (ad.ecuacün a una norma mtis benigna) cuando


no sistc ana nu¿1ta norma ¡ruís benigna que regule eI misma supaesto: "Qae sí bien en maleria
de aplicación en el tiempo de la lqt penal rige el principío de ret¡oactividad benigna, desarrollado
legalmenfe -tratmdose de cambios normativos- por el artícttlo 6 del Código Pmal, en el presen-
te caso, a*t cuando no se menciona qpresamente se aplicó la última norma esto es, la Lqt núme-
rp 28002, gue ya regía anndo se dictó h sentencia; que no está comprendido en el articalo ontes
iwocado la posibilidad de re*aminar una decisiónfnne afin de rectificar elfallo y modificar la
tipifuación que se efectuó a un supuesto normativo menos grave, pues ello afecta la cosa juzgada,
que solo por a,cepción puede alzarse cuando varía el supuesto de hecho de una norma penal o su
consecuenciajurídica --en el presente caso el supuesto de hecho del numeral 4 del artículo 297 del
Código Pmal no ha sido modifrcado por la Ley 28002-; que el ordenamiento procesal penal tam-
bim p*mite, en sede de jurisdicción penal ordinaria, rescindir una sentenciafvme de condena en
los stpuestos dela acción actraordinaria de revisión, que es ajeno al supuesto planteado por la re-
arrelrte; en consecuencia, no es ptocedente la solicind de adecuación de tipo penal y sttsfitueión
de pena intopilesta, por importar un tedamen de la prueba achtada afin de modifico el juicio de
subsunción que en su dia realizó el tribunal de inslancia y que ha devenido ftrme, sin que se ha,ra
prcducido un a(imbio normativo posterior más benigno tespecto a la tipificaciin del hecho" (R-N.
].1"2952-2005, Lima- En: SAN MARTIN CASTRO ,C. (2005).Jurisprudenciayprecedentepernl
vinct¿Iotte. Selección de ejecutorias de la Corte Suprema.Palest,z. Lim4 p. 201).

10. Combinacilín de leyes penales (voto mayoría): "Ninguna lqt tiene fuerza ni efecto re-
troactivo. Sin embargo, como acepción a este carácter irretrcactivo surge el principio corsag'a-
do en el segundo párrafo del artíanlo ciento tres de la Cowtitución Política que establece la re-
ttooctividad de la 'Lq Penal mas favorable al reo en caso de duda o de confliao entre leyes pe-
nales ', y que tácitamente desplaza a la regla tempus regit actue En igual sentido, el inciso once
del onículo ciento treinfay nueve de la norma normailme estatuye que 'es principio y derecho de
lafunciónjurisdiccional: La aplicación de la ley más favorable al procesado sn caso de duda o
de conflicto entre lqtes penales'. Asimismo, el mtíctlo seis del Código Penal prescribe que la ley
penal rylicable es la vigente en el momento de la comisión del hecho punible; emperc, se aplica-
rá la ruis favorable al reo, en caso de conficto en el tiempo de lqtes penales. Dicha disposición
es conda'con el principio constihtcional de la aplicación retroactiva de la Lqt en cuanto le sea
favorable al reo.
Bajo esas premisa legales puede extraerse del texto de los citados preceptos que la ley pe-
nal aplicable a una relaciónjurídico será la que se encuentre vigente ct¿ando sucedió /a quaestio
faúi --como regla general- o, en su defecto, la que se promulgue con posteriorídad siemPre que
sea más beneficiosa. Para establecer la mayor benignidad en la sucesión de lqtes aplicables o un
caso concreto -caando concurra mas de una ley desde el momento de ocarrido los hechos* debe
efectuarce uno comparación entre el contenido de los dispositivos que contengan y sobre ese mé-
rito decidirse por la que sea más favorable al reo. Sin embargo, también es posible que se pueda
ebgir de entre dos leyes penales sucesiva en el tiempo los preceptos mas favorables, en virtud
del 'principio de combinación' que pennite al juzgador poder establecer una mq)or benignidad
penal afavor del reo.

Es congruente con la finalidad esencial de favorabilidad que se pueda reconocer 4entro


de las lqes penale-s- los preceptos que más favorczcan al reo, pues si se autorba escoger entre
dos leyes distintas -íntegramente- m el tiempo, resulfa coherente y razonable que puedan com-
binose, para buscar un tratamiento mas fovorable al reo. Cabe enfatizar que con ello no se está
creando una tercera Ley oLexteftia, sino que se está efectivizando un proceso de integración de
norrnas mas favorables al reo, que no calisiona con los contenidos del prin.cipio de legalidad. Por
lo demás, esta concepción guarda concordancia con el principio de necesidad de la intervención

78
APLICAC]ON TEMPORAL

penal, porgue cuando se producen variaciones en los preceptos que integran las normas penales
y que_favorecen al reo, es svidente que el legislador ha estimado necesario regular --en sentido
benéfico- la intervención penal.

Por lo riemas, el legislador ha consagrado el 'principio de combinación'en la Exposición de


Motivos del Código Penal de mil novecientos noventa y uno, a cuyo efecto ha señalado que: 'En
acatamiento del artículo doscientos treinta y tres inciso siete de la Constitución Política (de mil
novecientos setenta y nueve), se prescribe la aplicación de lo ma favorable al reo en caso de con-
ficto en el tiempo de lqtes penales'(art. seis). De esta manera el Proyecto sustituye el principio de
la unidad de lqtes aplicable, yafuese la precedente, la subsecuente, o la intermedia, según conso-
gra el artícalo siete, del Cédigo Penal de mil novecientos veinticuatro, por el nuevo principio de
la combinación, que toma lo mas benigno que tenga cada una de las normas sucesivas" (§ 2/6-13
del Acuerdo Plenario N' 2-2006/CJ- I i 6 del 13 / I 0/2006; voto mayoría).

11. Combinación de leyes penales (voto minoría): "Los señores Vocales Supremos que sus-
criben discrepan radicalmente de ios fundamenfos y senÍido del voto mayorilaria que antecede.
Los mofivos de nuesfra discrepancia, (...) son los siguientes:

1) La Constitución Política de 1993 en materia de aplicación temporal de la le,t,penal sustan-


tiva consagra, en primer lugati que ninguna lqt tienefuena ni efecto retroactivo, salvo en materia
penal,
-caso
cuando esfafavorece al reo -artículo 103, segundo párrafo-; y, ert segundo luga4 que m
de conficto entre lqtes pmales se debe aplicar la lq' mas favorable al procesado -articulo
139, literal ltl. Ambas disposiciones constitucionales -vinculadas, a su vez, al principio limito-
dor del ius puniendi que es el de legalidad (arÍ. 2, numqal 24, literal 'e', de la Ley Fundammtal)
y, dmtro de é1, a la dmominada garantía 'criminal', asociada entre otras a la exigencia genéri-
ca de prohibición de retroactividad (lexpraeviaf consagran, de un lado ycomo regla general, el
principio'tempus regit actum', y de otro lado, como excepción común al Derecho Penal, la ai-
gercia de lqt previa que expresa la prcihibición de retroactivüad de las lqtes que castigan nuevos
áelitos o agrcvan su puhición --'t¿na lqt penal de esas características solo tiene efectos ex nu¡c, r7o
ex tu¡c-y que, a su vez, garantba la vigencia rnaterial del principio de seguridadiurídica: solo si
una conducta está previamente prohibida puede el ciudadano saber'que si la realiza incurre en res-
ponsabitidad, solo así puede acomodarse a la lqt y disfrutar de segtridad en su posicióniurídica.

2) En este sentido, desarrollando en lo pertinente ambos preceptos constitucionales, el ar-


tículo 6 del Código Penal Precisa: 'La Lqt Penal aplicable es la vigente en el momento de la co-
misión del hecho punible (tempus comissi delicti). No obstante, se aplicará la mas favorable al
reo, en caso de conflicto en el tiempo de leyes penales'. Es evidente, entonces, enprimer lugar, que
el conficto ha de producirse entre dos o mas lqtes penales y no entre las -diversas disposiciones
de dich* lqes, esto es, entre la lqt derogada y la nueva ley; y, en segundo lugati que ni las pre-
ceptos constitucionales citados ni el mencionado ar7ícalo 6 del Código Penal estatuyen que debe
aplicarse e7, caso de conficto temporal los aspectos de las lqes oPuestas que sean mas favora-
bles al acusado. Lo que en buena cuenta hace el voto mayoritario es 'crear' jurisprudencialmente
una tercera lq, con dispasiciones no incorporadas puntualmente en una noftna con rango de lqt,
visfa como totalidad o como unidad.

3) La invocación a la exposición de motivos del Código Penal vigente no es de recibo, primel


ro, porque si bien es válido y razonable utilbarla como un criterio gue alntda a la inte:retación
normaiira, en sí misma no es una fuente formal del ordenamiento jurídico, la que se circanscri-
be a los preceptos de la propia lEt, a su sentido literal posible; y, segtndo, por caanto en el caso
concretá lo expuesto en la exposición de motivos, en puridad, no se refere al tqto, tal y como
fue aprobado, del artículo 6 del Código Penal. Este hace mención, con palpable claridad, a la
ley mas favorable; no se refere a los aspectos favorables de una lqt para aplicarlos con relativa
DE LA LEY PENAL

independencia del tqn íntegro de la mismay, de ese modo, en comparación con la lqt o lqes de-
rugados, 'corutntir 'pretorianamenfe uno disposición ad hoe para el caso concreto, vulnerando la
' vocación de generalüad de toda norma juridica y, adicionalmente, el príncipio constitucional de
separación de poderes. No se puede confundia entonces, 'lq,'con 'artíanlo de la lqr'.

4) En tat vi¡tud, es de precisar que ctando se presenta un supuesto de conficto de lqtes pe-
nales en el tiempo ho de acogrse, como rcgla basica y fundamental, el principio de tmidad de
aplicación de la lqt --critrio de alternatividad estricta de las lqtes penales en cofficto-, de suerte
que a los efeaos de escog* la solución más favorable se ha de considerar como hipotéticamen-
te coqistentes la l"y"s gue se han sucedido desde el momerrto de la comisión del delito y deberá
comParorse in concreüo o en bloque y aplicarse de manera complefa -lomo un todo- la lqt que
permita la cotaecae¡zcia ,nenos gravosa -perspectiva de análisis referida al caso concreto- (El
iua debe considtar paralelartente el resultado a que se llegaría con una y otra ley y aplicar la
más benatola, debe referirse al caso que sejuzga). No es posible aplicar los aspectos más bene-
ficiosos de tma lqt y de otra -lonmixtión de ambas leyes- pues con ello el órgano jurisdiccional
esttía creando una nueva ley o lextertta gue no qiste con fragmentos de otras dos, asumiendo
de ese modofunciones legislativas que no le competen y que la Constitución entrega el Congreso
dela República, obviando ademas los criterios generales establecidos por el legislador

5) En Ia práctica jurisprudercial esfrecttente la irrocación a la aplicación de las disposicío-


nes sobre prcscripción y, simultáneamente, de los preceptos que regulan las penas conminadas en
los tipos legales respectivos, lo que ha determinado que en muchos casos el órgano jurisdiccional
'combine'desde una perspectiva temporal las dbposiciones respectivas de las leyes en conf.icto.
Sin embargo, esa solución no es aceptable porque aun caando se {trme la posibilidad de rylico
dos dbposiciones de lqtes penales dferentes -solofactible, según esa concepción, en las denomina-
das 'lqes complejas divisibles'-, en el caso de dos irutituciones con diferente nivel de trataniento
y concqción jurídica no es posible talfrarciornmiento, y de hacerlo --como lamentablemente se
vi.ene haciendo- e4uival&ía a crear una tercera lqt, lo ctal está corstitucionalmente prohibi"do
-y así lo dicen los pan'tdarios de esa concepción-; en este caso ni siquiera se aplica por separado
cada clase de rcacciónpenal según lafase de determinación que corresponda; sino que se combi-
not reglas juridicas indivisibles pertenecientes a diferentes ámbitos jurídicos. Así las coscts, no se
trata siquiera de una interprctación integrativa, sino de una creación judicial de una tercera lqt.

6) Por consiguiente, no cabe invocar el principio de combirnción de leyes penales para re-
solver un confiicto de leyes penales en el tiempo: Nuestra Corstitución y el Código Penal asumen
la concepción de unidad de la aplicación de la lq penal material, esto es, el criterio de alternati-
vidad estrica " (§ l/6-13 del Acuerdo Plenario N" 2-2006/CJ- 116 del B/fi/2006; voto minoría).

1Z Sinaciones concretas de retroactividadpenalfavorable: "El articalo 6 del Código Penal


consagra el instituto de la retroactividad de la lq, penal masfovorable. En caso de confiicto en el
tiernpo de lqes penales debe aplicarse la lq, masfavorable, incluso caando media sentenciafirme
de condena, en cuyo caso --en tanto la pena subsbta, está pendiente o en plena ejecución- '(...) el
iua sustituirá la sanción impuesta por la que conesponde, confornte a la nueva ley'-si la nueva
ley descriminalizo el acto, la pena impuesta y sus efectos se extingum de pleno derecho, fal como
dispone el ortícttlo 7 del Código acatado-. Se trata en este caso, según doctrina unánime, de una
*cqción a la prohibición de rcvivir procesos fenecidos, a la cosa juzgada.
La Iq número 28002, del diecisiete de junio de dos mil tres, reordenó to Sección II -tráfico
ilícito de druga* del Capitulo III 4elitos contra la Salud Pública- del Tíntlo XI 4elitos con-
tra la Segridad Pública- del Libro II del Código Penal. Entre atros tipos bgab¡ modificó el
articulo 296, que es el tipo basico, a cuyo efecto independizó el supuesto de posesión de drogas
tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas para su tráfico ilícito, y perfló el de tráfico de
APLICACIÓN TEMPORAL

precursores; en esos casos, en comparaeión con la norma originarta, disminuyé la pma conmina-
da. Asimismo, modificó el articulo 297, que institria las circunstancias agravanfes, reordenancio
alguna de ellas y agravando otras en relación con las últimas norrnas vigentes con anterioridad,
esto es con la Lqtes números 26223 y 26619. Es así que, en ei caso del citado artículo 297, para
sus siete supuestos disminu,vó la pena, de veinticinco años de privación de libertad -fiiado en la
legislación anterior- a quince años como mínimo y veinticinco años como máximo, sin alterar
las penas de multa e inhabilitación; yt para losjefes, dirigentes o cabecillas de un organbación
dedicada al tráfico de drogas o insumos para su elaboración, al igual que si el agenle sevale del
tráfico de drogas parafnanciar actividades terrorisfas, fijó una pena privativa de libertad no me-
nor de veinticinco ni mayor de treinta y cinco años.

Losprobiemas que se han venido presentando, y que específicammte han dado lugar a Ejecu-
torias Supremas discrepantes, se centran en determinar si dado el supuesto de condenas en ejecu-
ción por los supuestos del artículo 297 del Código Penal cómo debe procederse según ei artículo
6 del Códígo acotado. O mas específicamente, sobre el entendido que es de aplicación la le,v mas
favorabie, en este caso, la Ley número 28002, que para deferminados supueslos lipicos prevé una
peno privativa de libertad mas benigna, cómo opera lo sustitución de la sanción por la oue co-
rresponde conforme o la nueva ley, qué pena en concreto debe imponerse, en tanto la le-v no fija
pautas especfficas sobre el particular

Una primera directiva, de carácter general, que se advierte del propio articulo 6 del Código
Pmal, es que si se llega a'la conclusión que la nueva lqt es mas lavorable que la anterior y que,
en todo caso, esta importa uru pena menoti el juez debe sustiUir la sanción impuesta por la que
corresponda confurme a la nueva lqt. Si la lqt es mas benigna porgue conmina el hecho tipico
con una sanción menor, entonces, necesariamente debe sustituirse la pena impuesta por offa de
mmor efecto lesivo. En estos casos, el juu no puede optar por una decisión distinta. La vaiación
del marco punitivo -peno legal abstracta-, desde una perspectiva defovorabilidad, tiene como
efecto imprescindible que la pena impttesta varíe.

Otra directiva, también de carácter general, tiene que ver con el ámbito de la cosaiuzgada.
La inmutabilidad de Io sentenciafirme de condena, con excepcién de la pena-si, desde luego, la
variación legal incide en ese solo ámbito-, debe ser respetada. Y esta tiene lugar en la declaración
de hechos probados y en la precisión de las circuwtancias yfactores formalmente considerados en
el fatlo cimo relevantes páro determinar judicialmenle la pena: todas las ciréunstancias de ate'
nuación, incluidas las especiales o acepcionales, y las eximencias impet'ectas, que en su cottjunto
autorizan una pena por debajo del mínimo legal, así como otras consideradas puntualmente en la
sentencia que -ajuicio de la Sala de ese entonces-justficó uno pena determinada. Desde ese lími-
te, no corresponde al juez que calfica la sustitución cuestionar o no aplicar los criterios, formal-
mentefirmes y upresados en ld sentencia queformulara en su día el Tribunal que emitió elfallo.

En tal virfud, si el Tribunal anterior impuso el mínimo legal o el máximo legal según la lqt
antertor el Tribunal de la sustitución no tiene otra opción que adaptar la pena a los minimos o
máximos legales previstos por la nueva lqt, en tanto en cilanto --claro está- que esas parámetros
sean inferiires a la ley anterior. Asimismo, siguiendo esa misma pauta metodológica, caando el
Tribunal anterior impuso una pena por debajo del mínimo legal o una Pena dentro de los pará-
metros previstos en la ley anterioti es obvio igualmente que el Tribtmal-de la sustitución debe im-
poner
-en
uno pena por debajo del mrcvo mínimo legal o una pena dentro de los parámetros Previstos
la nuevá ley. Esos son límites o parámetros estrictos que circanscriben el poder de cognicióny
el ámbito de enmienda de la sentencia anterior por el Tribunal de la sustitución, gue se justfican
por el reconccimiento de los principios rectores de la cosajuzgaday de la propiafavorabilidad
que informa la institución de la sustilución.

ó_[
DE LALEY PENAI

Finalmente, como se ha indicado en la última parte del párrafo anterioa puede darse el qso
que el Tribunal originrio impongaunapenapor debajo delmínimo legal o unopenadent¡o delos
parámetrcs previstos en la ley arúerior Lapena, sin átda, debe sustituirse siguiendo esos criterios
y resultados, perp como no qisten rcglas tasadas sobre el particular --ni es posible irutiuirlas en
ruón al sistena de det*minación legal ¡elativa de la pena del Código Penal-, de cómo optar
en esos casos para llegar a una pena susfinida concneta, el Tribunal de la susfitttción debe gra-
duqla enfunción de los factora y citcunstancias señaladas en la sentencio y quefiuyen de outos,
específicamente los utíanlos 45 y 46 del Código Penal, con estricto resryto al principio de pro-
porcionakdad referido a l.a ertidad del injusto y a la calpobilidad por el h*ho cometido. O¡os
factorcs a ponderu serán tmbiq, de un lado, el nuevo ctadru de penas instituido por la rru,eva
lqt para el conjunto de delitos regulados por ella y referidos a Ia mis¡na Sección modificada; y,
de otro lado, ounque sin estimarlo como elfactor el principal o prcfrante, la lógica prcpo¡eional
con relación a la concreta cuantía de la pena que impnso el Tribunal originario (--.).

En atención o lo *puesto, el Pleno Jurisdiccional de los Yocales de lo Penal de ta Co¡e Su'-


prema de Justicia de la Repiblica, (...) ha rcsuelto establecer la siguiente doctrina legal, respecto
a la aplicación del artícttlo 6 del Código Pmal en relación con la Lq número 28002: I) Cuando
l-a nuaa ley dismintrye el marco legal abstracto con que se conmina la infracción penalobjao de
condenaft¡me, la pena impuesta con arrcglo a la ley anterior ineludiblemente debe ser stutituida;
2) La sustitttción de la pena debe respetar los hechos declarados probados, y las circttnstancias
y factores reconocüos *t elfiillo como relevantes pora la detenninación judicial de la pena, los
que son in¡nutables; 3) La nueva pena a imponerse debe respao los principios de ptoporciona-
lidady de legalidad; 4) Si se impuso el máximo o el mínimo legal con arregb a la ley antqior la
naeva perut sustiuido debe, ignlmente, imponer el mhimo o el mínimo legal, respectivamente,
establecida en la mcva ley: y, 5) Si se impuso una pena inferior al mínimo legal estipulado an la
lq anterior o esta rcspeta los porámetros de dicha ley, la nueva pena debe, asimismo, imponer
uN) peno inferior al mínimó legal atablecida en la nueva lqt o, segtm el cao, una peno dentrc
de los parbnetros de la nuata lq. En anbos cctsos, el nivel de dismi¡rución queda librado al Tri-
bunal de la sustinción, a cuyo afecto valorará el canjunto defaaores y circttwtancias fijados ur
los artictlos 45 y 46 del Código Penal, así co¡no las demas previstas en Ia 14 e incoryorados en
la sentencia. Otros facnres que deben tomüse m consideración son, de un lado, el ¡ruevo atadru
de penas instituido por la nueva lqt para el conjunto de delitos regulados por ella y rufridos a
la misma sección modificada; y, de otro lado, runque sin ser estimado como elfactor el pircipal
o preferente, la lógica proporcional con relación a la concreto crontia de la pena que impuso el
Tribunal originario (§ 2lGl4 del Acuerdo Plenario N" 2-2005/DJ.301-A del 30109D005).

Retroactividad benigna. Efectos de la


destipiñeación
Si, según Ia nueva ley, el hecho sancionado en una norma anterior deja de ser
punible, la pena impuesta y sus efectos se extinguen de pleno derecho.

NORMAS GONCORDANTES
C: arts. 103, 139 inc. 1I); CP: art. 6; C tl¿ PP: art. iOO; CEP: art. Wil; CC: art. III
DOCTRINA

!ffiffi Hipótesis en las que procede la destipificacién / Naturaleza jurídica de la destipi-


ficación / Fundamento politico-criminal de la destipificación.

a2
APLICACIÓN TEMPORAL

Hipótesis en las que procede la destipificación: BRAMONT-ARIAS TORRES,


L. A. {20Aq. "Descriminalización de la ley penal''. En: Código Penal comentado.Tomo
I. Gaceta Jurídica. Lima, p. 330. "Se plantean dos hipótesis: a) puede estar pendiente el
proceso: b) puede haber sido pronunciada sentencia condenatoria firme. En la primera
hipótesis cuando nace la ley suprimiendo el delito previsto por la ley anterior, estando
pendiente el proceso, tiene aplicación la nueva ley, rigiendo el principio de retoactividad.
Respecto a la segunda hipótesis, o sea, cuando se ha pronunciado sentencia condenatoria
firme, la doctrina y Ia ley sostienen la procedencia igualmente de la retroactividad, con-
sagrándose así una excepción sobre la soberania de la cosajuzgada".

Naturaleza jurídica de la destipificación (comentario): SALAZAR SÁNCHEZ, N.


"El presente artículo es un complemento ciei principio de retroactividad favorable, pues
tiene la misma naturaieza material, ya que los dos son de aplicación obligatoria en tanto
favorecen al ciudadano. Este principio consagra dos garantías del ciudadano; una perte-
neciente al Derecho Penal material y otra relacionada al Derechc Procesal Penal. La ga-
rantía del Derecho Penal material impone a las instituciones y autoridades estatales com-
petentes el imperativo de iiberar al ciudadano, que se encuentra en un centro penitenciario
(cumpliendo condeaa o como consecuencia de un mandato de detención). Por su parte, la
garantía del Derecho Procesal Penal ordena a Ios tribunales de justicia (v. gr., el Minis-
terio Público, ia Policía Nacional o el Poder Judicial) cesar en su actividad persecutoria
del comportamiento que ha dejado de ser delito. Esto signifrca que si existe un proceso
penal en desarrollo (en cualquiera de sus etapas) automáticamente queda sin efecto. Asi-
mismo, se debe precisar que la ejecución de dicha garantía opera sin ningún tipo de re-
quisito (esto es, no se requiere de la intervención del juez o del fiscal)".
Fundamento político-criminal de Ia destipificación: PEÑACABRERA, R. (1999).
Tratado de Derecho Penal / Estudio programático de la Parte General.3" ed. Lima,
pp.234-235. "Aquí se aplica el principio de la retroactividad de la ley penal. Es un absu¡-
do castigar un hecbo gue las valoraciones sociales han determinado su abolición; insisti¡
en la ley autigua sería incurrir Bn una injusticia. Este punto de vist¿ inspira el artículo 7
del Código Penal (...). De este modo, no hay sanción penal para quien cometió un hecho
previsto en la norma derogada, inclusive si existe condena cesa su ejecución".

JURTSPRUDENCIA

ffi Ap[cación retroacüva de una ley favorable por descriminalización de una con-
ducts i Consecuencia de la desincriminacién de un deüto / Clases de normas pe-
nales más benignas.

1. Apticación retroactiva de unq ley favorable por descriminalización de uno conducta:


"r4 consicuencia de las variaciones del sueldo mínimo vifal, el hecho investigado ya no constitt4te
delito, sino unofalta, en aplicación del principio de la retroactividad berzigna (...), tratándose de
una falta y en consideración al transcarso del tiempo, la acción pmal ha prescrito " @jecutoria
Suprema de12010911988, Exp. N" 533-87, Lima. Corte Superior <ie Justicia de Lima. Jurispruden-
cia PenalLil. (1998). Cultur¿l Cusco Editores, p. 25).

E3
DELALEYPENAL

2. Consecuencit de la desi¡tcriminacün tlc un dclito: "Ia desincriminación de un delin


por la nueva lqt da lugar al sobreseimiento del juicio, es decir la acción penal no puede prcse-
'guirse por cuanto la acción cometida ha dejado sq delito" (Exp. ].1" 690-82. l,oreto. Dia¡io ofi-
cialEl Peruano del l4l03/i983).
3. Consecuencia de la desincriminacün de un delito: "Si segt)n nueva ley el hecho sqtcio-
nado deja de ser ptnible, la pena impuesta y stu efectos se *tinguirán de pleno der*ho" @xp.
No 321-91, 2" Sala Peral, Puuo. En: VILLAMCENCIO, F. (2002). Código Penal comenado.
Grijley. Lima, p. 59).
4. Consecuencia dc ta desincriminacün d¿ un delilo: "En aplicación de la retroactividad
benigna, al haberse convertido el delito de daños en faltas eontra el patrimonio, en ru.ón del
monÍo de los daños, debe considerarse el plao de esta última poa la prescripción de la acción
penal" (Exp.N" 11-gT.ACADEMIADE LAMAGISTRáIURA. (2000). Serie de jurispnden-
cia III. Lima, p. 136).

5. Closes de normas penalas más benignas: "Se entiende que es mlas benigna la lq, que
acluye la pena eliminando el hecho del catálogo de delitas o agregándole a lafigura delictiva
elementos nuevos o poniendo mayores uigencias para laperseanciónpenal del hecho ofavore-
ciendo su atensión o onpliando su causa de impunidad Tambien lo es la gue establece uno peno
menos severa, swtituyando la vigente por una especie menos grave, o por otra de la misma espe-
cie, pero de menor dwación o de ejecación mas favorable " (Suprema Corte de Mendoz4 Sala II
del 19/09/1973. En: ZAFFARONI, E; / BAIGUN, D. (2002). Código Penal.Haamurabi. Bue-
nos Aires, p. 73).

E-

@ Lcyes temporales
Las leyes destinadas a regir solo durante un tiempo determinado se aplicar a tt>
dos los hechos comefidos durante su vigenci& aunque ya no estuvieren en vigor,
salvo disposición en contrario.

NORiIAS CONCOEIDANTES
C: art. 103, 139 inc. Il); CP: út. 6

DocrRrNA
§[
ffiffiF Precisiones conceptuales / Fundamento / Caracteristicas.

Precisiones conceptuales: ROXIN, C. (1997). Derecho Penal / Parte General.


Traducción de la2" edición alemana y notas por Diego Manuel Lt¿z6n Peñ4 M. Díazy
García Coalledo y Javier de Vicente Remesal. Civitas. Madrid- §10/58, p. 168. "Las le-
yes temporales soD aquellas leyes que de antemano solo van a estar vigentes en un de-
terminado periodo de tiempo, ya sea porque la fecha en la que dejanín de estar en vigor
esté fijada en la propia ley con arreglo a un calendario o coincidiendo con un determina-
do acontecimiento (leyes temporales en sentido estricto), o bien porque sea reconocible
que las mismas se ciñen a situaciones temporales especiales y quedaran sin objeto con la

84
APLICACIÓN TEMPORAL

desaparición de estas (leyes temporales en sentido amplio). Ambos supuestos tiengn en


común que estas leyes, con el transcurso de su periodo limitado de vigencia, van a dejar
automáticamente de estar en vigor, si no se dispone expresamente lo contrario"'
Fundamento: cEREZO MIR, J. (2004). curso de Derecho Penal Español i Par-
te General.6" ed. Tomo I. Tecnos. Madrid, p.236. "El problema de la iey intermedia se
plantea cuando al cometerse el hecho delictivo estaba en vigor una ley penal que fue de-
rogada posteriormente por ota más favorable, pero en el momento del juicio esta había
sido a su vez derogaday sustituida por otra más severa. (...) La opinión dominante defien-
de el criterio de la aplicación de la ley penal intermedia. Criterio que, a mi juicio, carece
de base pues la ley intermedia no estaba en vigor en el momento de la realización de la
conducta delictiva y ha sido ya derogada en el momento dei juicio. Es cierto que dicha
medida puede dar lugar a resultados comparativamente injustos, por la mayor o menor
lentituri de ios procesos, pero la utilizaciórr de la ley intermedia como términc de com-
paración carece de fundamento".

Características: VILLA STEIN, i. (1998). Derecho Penal / Parte General. Edito-


¡ial San Marcos. Lima, p. 160. "Las leyes son temporalespropiamente, cuando responden
a necesidad de ciertos plazos en procura de un buen gobierno. Tal es el caso de las ieyes
fiaancieras, tributarias, policiales e incluso de política criminal, como leyes penales pre-
miales o de arrepentimiento terrorista".

JUR!SPRUDENCIA

ffi Efectos ultraactivos de las leyes temporales fleyes de emergencia) /Aplicación de


la ley mris favorable eD caso de conflicto de leyes penales'

1, Efectos altraactivos de las leyes temporales (leyes de emergencia): "Las disposiciones


legales como de 'emergencia'deben por princt¡tig tener ap.licación ultraactiva, pues
"átt¡oraas
tí¡nst¡t c¡ó, de la tqt transitoria (temporal y excepcional) lleva implícito el designio de su real
efectividad con relación a los actos punibles cometidos dentro de los plazos previstos, intención
que debe man enerse mientras ese propósito legislativo no se declare ir*ubsistmte enforma ine'
guivoca, por un acto de abrogaciói de la lq, penal" (Crámara Naclon{_ae}¡$3.1"1: ?r_111..-
n¡ gconOmico de la Capital Federal, Sala IJI del02108/1971' En: ZAFFARONi, E' / BAIGLIN,
D. (2002). Código Penal.Hammurabi' Buenos Aires, p. 80).
2. Aplicaeióit de la ley más favorable en caso de conflicto de leyes penales: "El artíanlo
l Z3 inciso 3 del Código Penal ha sufrido diversas modificacio;nes, siendo Ia primera el Decreto
Legislativo N'sg6, d;t 24 de mayo de 1998, posteriormente la Lqt No 27472' del 5 de junio del
20-01, estableció ma pena mas benigtafijando el_mínimo legal en diez años-y un máximo de quin-
ce afios, y posteriormente la Ley N' 27507, del I j dejunio del 2001, restableció las penas del De-
creto LlgislaUvo número 896; de modo que al existir un conficto de lqtes penales, debe aplicar-
se la mú farorable al reo, de conformidad con lo dispuesto en el artícalo 103 de la Constitución
Potiticai sexto del Código Penal, siendo aplicable alpresente caso la Lq, número 27472" $-.N.
N" 907-20034, San Martín. En: ROJAS VARGAS, F. (2005). Jurisprudencia penal comentada.
Tomo IL Idemsa. Lima, p. i34).
A-

85
DE LA LEY PENAL

Monento de cornisión del delito


El momento de la comisión de un delito es aquel en el cual el autor o partícipe ha
actuado u omitido la obligación de actuar, independientemente del momento en
que el resultado se produzca

xoirres coNcoRDANTEs
C: arl 2 inc. 24) lit. d); CP: arts. 80, 81,82; C dc PP: art 5

§| DocrRrNA
ffiñffi Concepto /Implicancias dogmáticas y legales.

concepto: SALAZAR SÁNCHEZ, N. (2004). 'El principio de legalidad en un Es-


tado Democrático de Derecho I Garantia del ciudadano frente a la arbit'ariedad estatal".
En: Revista Peruana de Ciencias Pe¡z¿les. No 14. Idemsa. Lima, PP. 533-534. "Donde se
evidencia el valor del tempus regis actum es el que está relacionado con el momento de
larezlización de los delitos pennanentes y continuados. Así, en los delitos permauentes,
cuando estos se cometen durante la vigencia de dos preceptosjurídicos, sobre todo, cuan-
do la ley que esüi vigente al momento del cese de la actividad delictuosa es más grave. Al
respecto, sostenemos que se aplicará la ley que está vigente cuando el bien jurídico deja
de ser lesionado, sea más grave o más leve que las anteriores".
Impücancias dogmáticas y legales: VILLA STEIN, J. (2001). Derecho Penal /
Parte General. Editorial San Ma¡cos. Lima, p. 9l."La doctrina peruana y la disposición
contenida en el artículo 9 del Código Penal, por hfluencia del Código Penal portugués,
estima que el momento de la comisión de un detito es aquel en que el autor ha actuado
lesionando o poniendo en peligro el bien jurídico. El Iegisladorpemano tomó partido por
la teoria de Ia acción lesionante. No se toma en consideración la llamada teoria del re-
sultado según la cual es en esta oportunidad -Ia del resultado-la del momento del hecho
deüctivo. La teoría de Ia acción no es aquella en que se manifiesta Ia voluntad, pues ella
se puede rnanife5h¡'ds muchas formas sin que se dé inicio a los actos ejecutivos, después
dql momento en que el autor cesó la acción típica, sea dolosa o culpos4 en el caso de las
omisiones, cuando cese para el auto¡ el deber de actuar (...). Para el partícipe, en cambio,
el momento seÉ aquel en que prestó su aporte , a condición que se realice la acción princi-
pal. Para cada partícipe debe comproba¡se en forma separada el momento dc Ia comisión".
rrnplicancias dogrnáticas y legales: NOEL COSTAL, M. / BUTELE& E. (2002).
"Ámbitos de validez de la ley penal". En: LASCANO, C. @irector) Derecho PenaU Parte
General. Ldvocatus. Córdova, p. 191. "La validez temporal de la ley penal exige determi-
nar cuál es el momento de comisión del delito, a los fines de establecer cuál era la ley vi-
gente en ese momento y, en consecuencia, la aplicable al caso. (...) La doccina dominante
sostiene que deberían tenerse en cuenta: en el caso de los tipos de comisión, el momento
de ejecución de la acción y en el caso de tipos de omisión, el momento en Que debía rea-
lizarse la acción omitida Sin embargo, la determinación del momento de comisión del
deüto, plantea una problemática especial cuando nos enconffimos frente a un delito con-
tinuado, es decir, el formado con un solo delito a partir de sucesivos hechos dependientes,
idénticos o similares que se extienden en el tiempo, frente a r¡n delito permanente, el cual
no se concluye con Ia realización del tipo, sino que se mantiene, por la voluntad delictiva
del autor, tanto tiernpo como subsiste en el estado andurídico creado por é1".

86
APLICACION TEMPOR.A,L

JT.lRISPRUDENCIA

ffi Momento de comisión de un deüto

l. Momento de comisión de un delito: "El equivalente valor del daño causado en moneda
nacional al tipo de cambio al momento de la realización de los hechos no sobrepasaba la exigencia
típica dei delifo de daños, esto es, que al momento del hecho, éste no constituía delito, y si bíen el
tipo de cambia ha variado, dicha circunstancia no puede ser en perjuicio del imputado, dado que
el momento de la comisión de un delito es aquel en el cual el autor o partícipe ha actuado u omi-
tido la obligación de actuati independientemente del momento en que el resultado se produzca"
(Exp.N' 4149-98-A. GACETA JURIDICA. Código Penal digitaL Lima, 2014).
2.Momento de comisión de un delito: "Tbniendo en cuenta gue el momento de la comisión
de un delito es aque! en el cual el autor o partí.cipe ha octuado a ha omitido la obligación de ac-
tuar, en el presente caso el delito de usura insbaido se materializó el día en que se aceplaron las
cambiales" (Exp. N" 4395-97. GACETAJIIRIDICA. Código Penal digital.Lima,20l4).

§_

üt
DE LALEYPENAL

CAPÍTULO III
aPLrcAcróN rBnsoNAL

Principio de igualdad ante la ley penal


Ley Penal se aplica con igualdad. Las prerrogativas que por razón de la función
o cargo se reconocen a ciertas Per§ona§, habrán de estar tAxativamente previs-
tas en las leyes o tratados internacionales.

NORMAS CONCORDANTES
C: tts. 2 inc' 2); 93, 99, lt7; CEP: aft.s' Y X; DÜDE: an' 7; CADH: art' 24; PIDCP: orr' 14

DOGTRINA

ffi Naturalez¿ del trato diferenciado a ciertas personas / Naturaleza de las prerro-
gativas que ciertas personas tienen ante la Ley / Fines de las prerrogativas que
ciertas Per§onas tienen ante la L,ey.

Naturaleza del trato diferenciado a ciertas PersoDa§: BUSTOS RAMÍREZ, J'


(2004). Derecho Penal / Parte General.Tomo I. Ara Editores. f.im¡, p' 617. "El objetivo
de las inmunidades es Proteger a ciertas personas en sus funciones públicas' Tienen una
natu¡aleza procesal y sL concretan en el hecho de que dichas personas no pueden ser de-
tenidas ni juzgadas sin previa autorización del órgano estatal al que pertenecelt"'
Naturaleza de las prerrogativa§ que ciertas Personas tienen ante la Ley:
CIIELLO CONTRERAS, J. (2002). El Dereeho Penal español / Parte General' 3' ed'
Dykinson. Madrid, p.281. "Laideade inmunidad recoge una serie de privilegios tales
como 1a prohibición de detener a un parlamentario, salvo que se trat€ de un delito flagran-
te, o la exigencia de obtener autorización de la Cámara a que pertenece el parlamentario
de ta nación (suplicatorio) antes de poder procesarlo por Ia comisión de cualquier delito'
Aqü no se trat4 a d.iferencia de las inviolabilidades, de que la responsabilidad por actos
relacionados con |a actividad parlamentaria, ni de exclui¡ Ia responsabilidad penal del
parlamento, sino de someterla a contoles que impirten utilizar ia puesta en marcha del
aparato policial o judicial para dificultar la presencia de aquel en el Parlamento"'
Fines de las prerrogativas que ciertas personas tienen ante la Ley: CASTILLO
ALVA, J. L- (2004). "Principio de iguaidad ante la ley penal". F;n: Código Penal camen-
tado.Tomo L Gaceta Jurídica. Lim4 p. 362.'L,as prerrogativas impiden la persecución
y sanción penales de quienes gozan de dicha prerrogativ4 únicamente cuando los hechos
las
lue generarían responsabilidad penal son cometidos en el ejercicio de sus funciones,
prerrogativas (inviolabitidad) buscan gararttzar en esa medida el ejercicio libre de las
-fi¡nciones
de los fuucionarios estatales de mayor nivel, de forma tal que la independen-
cia de su actuación quede protegida confra intromisiones de los poderes públicos o de

88
APLICACION PERSONAL

estados extranjeros. Tal prerrogativa es reconocida, a nivel inten:o, para los congresistas
de la República, estatus que se extiende a los magiskados del Tribunal Constitucional y
el Defensor del Puebio".

JURISPRUDENC¡A

ffi Contenido del principio de igualdad ante la Iey / Supuestos en que se aplica el
principio de igualdad ante la ley / Distinción entre los conceptos de Eato diferenciado
y trato discriminatorio.

l. Contenido del prtncipio de igualdad anfe la lqt: "No toda desigualdad de trafo en la Ley
o en aplicación de la Ley supone una infracción ciel artícuio l4 C.E., sino solo aquella que intro-
duce una diferencia entre situaciones de hecho gue puedan considerarse iguales v que carezcan
de-iustificación ob-ietiva y razonable; en consecuencia, la aprecíación de una violación del prin-
cipio de igualdad jurítiica exige constafar; en primer lugar si los actos o resoluciones impugna-
dos dxpensan de un tt'alo dilerente a situaciones iguales y, en caso de respuesla afirmativa, si la
citferencia de trato tiene o no unafundamentación objetiva y razonable (..) " (Sentencia del Tribu-
nal Supremo españoi del19/0411989. En: CONDE PUMPIDO FERREIRO, C. (1997). Código
Penal i Doctrina y Jurisprudencia. Tomo I. Trivium. Madrid, p. 51).

2. Supuestos en que se aplica el principio de igualdad ante la ley: "El principio de igual-
dad ante la lq, se aplica también en igualdad de condiciones, existiendo numeroscts situaciones
previstas en el Código Sustantivo Penal que consideran agrovanteJa calidad particular del agen-
te" @xp. N" 3319-95,A¡equipa. En: ROJJASI PELLA, C. (1997). Ejecatorias supremas penales.
Le-erima. Lima, p. 109).

3. Distinción entre los conceptos ile trato üferenciado y trato tliscriminatorio: "La calidad
de miembro de la Policía Naciorutl constitztye una circunstancia agravante si incurre en delito co-
mún. Dicha agravante no viola el principio de igualdad ante la ley, pues la calüad de miembro de
la institución tutelar del orden impone deberes especiales que obliganfrente a la sociedad, lo que
no debé confundirse con una condición discrimínatoria que se recusa" (Exp. N" 3319-95, Lamba-
yeque. En: ROJJASI PELLA, C. (1997). Ejecutorias supremes penales. Legnma. Lima, p.122).

89
TTTULO II
DEL HT'Qgg PUN¡-mLE

CAPÍTT]LO I
BASES DE II\ PTN-IBILIDAI)

Definieión de delitos y faltas


Son delitos y faltas las acciones u omisiones dolosas o culposas penadas por la ley.

NORMAS GONCORDANTES
C: st 2 inc. 24) lit. d); C ile PP: art. 12

DOCTR!NA

E@ Funciones del artículo 11 / Principios que subyacen en eI artículo 11.

Funciones del artÍculo 11: JIMENEZDIAZ, M. J. (1999). "Comenrario al articulo


10 español". En: Cobo Del Rosal, M. (Director). Comentarios al Código Penal de 1995.
Edersa. Mad¡id, p. y
377 ss. "Como catápter general puede afirmarse que el arfículo 11
del CP peruano (10 de España) goz-a de uoa trascendencia incuestionable, por cumplir, al
menos, tres ñrnciones fundamentales: garantista, definitoria, y de cobertura para el caso
fortuito. La firnción garantista del artículo l0 del Código Penal español supoDe la af¡ma-
ción de dos importantes principios el de legalidad y el de culpabilidad. La función defini-
toria y normativa consagra una definición legal del delito, siendo imposible prescindir de
ella si se quiere realiz-ar una construcción dogmática del delito coherente con el Derecho
Penal vigente. Siendo aún mris precisos, el artículo il forrrula un concepto genérico de
i::fracción penal comprensivo tanto de las que tienen carácter grave (deiitos) como las que
tienen caxácter leve (faltas). La función de cobertura, se manifiesta mediante Ia exigencia
que concwran el dolo o la imprudencia para que haya delito, siendo esta exigencia mas
que suficiente para determinar la impuaidad del caso fortuito".

Funciones del artículo 11: GASTILLO ALVA, J. L. (zoo4) "clases de infrac-


ciones: por comisión u omisión dolosas o culposas penadas por la ley". En: código Pe-
nal comentado.Tomo L Gaceta Jurídica. Limq p. 383. "EI principio de responsabilidad
subjetiva no se encuentra recogido de manera unitaria y explícita en alguna disposición
del Código Penal. Sin embargo,. su construcción puede lograrse en virtud de una inter-
pretación sistemática del Código Penal Una de ellas, que es la más clara, precisamente
BASES DE LA P1I¡IIBILIDAD

la constituye el artículo 11 (título II, capítulo I), que prescribe: 'Son delitos y faltas las
acciones u omisiones dolosas o culposas penadas por la ley'. Además de servir este ar-
tículo de asidero legal para el principio de legalidad y el principio del hecho, consagra un
referencia di¡ecta al principio de responsabiiidad sub_ietiva cuando exige que las acciones
sean doiosas o cuiposas".

Principios que subyacen en el artículo 11: CASTILLO ALVA, J. L. (2004) "CIa-


ses de infracciones: por comisión u omisión dolosas o culposas penadas por Ia ley''. En:
Código Penal comentado. Tomo l. Gaceta Jurídica. Lima, p. 36'7 . "B|Código Penal perua-
no consagra en el artícuio i I una regla político-criminal y dogmática de suma trascenden-
cia en Ia medida en que establece de modo parco, pero esencial, tres principios jurídico-
penales: a) E}principio del hecho propio; b) Ei principio de responsabilidad subjetiva, y
c) Ei principio de responsabilidad subjetiva. En efecto. tras la referencia que; son delitos
i, faltas las acciones u omisiones doiosas o cuipcsas penadas por la ley'. Se esconde un
valioso postulado político-criminal que establece ios tres principios más importantes del
Derecho Penal en cualquier país que se precie de civilizado y que marcan el der¡otero de
toda legislación penal, precisando una garantia al ciudadano respecto a las condiciones y
a los presupuestos de toda legisiación penal".

JURISPRUDE}TGIA

ffifffi Concepto de imprudencia y delitos culposos de tráñco rodddo / Configuración de


la imputación objetiva en las actuaciones imprudentes i Falta de dolo I' de im-
prudencia en los resultado§ fortuitos causados por la naturaleza / Elementos tí-
picos de los delitos culposos /Atipicidad cuando el desarrollo de las conduct¿s se
encuentran dentro del riesgo permitido.

L.Concepto de impruilencia !, delitos calposos de lráfico rodado: "Entiéndase por deber


de cuidado al conjunto de reglas que debe observar el agente mientras desarrolla una activi-
dati concreta a titulo de profesión, ocupación o industria por ser elemental y ostensible en cada
caso como indicadores de pericia, destreza o prudencia (velocidad adecuada, desplazamiento
por el carril correspondiente, esiado psicosomático normal, vehículo m estado electromecá-
nico normal y contar con licencia de conducir como autorización ofcial ocupacional, esto en
el caso del chofer). Como el agente llevó acabo la conducla delictiva en su condición de cho-
fer, dedicado al transporte depasajeros y carga defrulas, iu comportarniento se subsume en
lo previsto en el segundo párrafo del artículo cienÍo once del Código Penal que tipifica el delt
to de homicidio culposo por la calidad del agente" (Ejecutoria Superior del 02/04/1998; Exp.
N' 2007-97, Lima. En: Revista Peruana de Doctrina 1, Jurisprudencia Penales. (2000). N" l.
Grijley. Lima, pp. 582-583).
2. Configuración de ta imputación objetiva en las actuaciones imprudentes: "La acción
realizada con diligencía aunque sea previsible un resultado lesivo, se mantiene en el ámbito de lo
permitido jurídicamente y no se plantea problema alguno, pero lo acción objetivamente impru-
dente, es deci4 aquella realizada sin la diligencia debida, que incrementa de forma ilegítima el
peligro de que un resulfado se produzco es, junto con la relación de causalidad, la base yfunda-
menfa de la ímputacíón objetivc del resu.ltado " @n: ROjAS VARGAS, F. (1999). Jurisprudencio
penal comentada. Gaceta Jurídica. Líma, p. 628).

91
DEL I{ECHO PUNIBLE

3. Fallt de dolo y de imprudenci,a en los sn¡tuestos resulfados fortuilos causados por Ia na-
turalezt: "El derrumbe de un tranto del canal de aducción de la central hidroeléctrica que causó
Ia afecnción del sertticio público y perjuicios eanémicos, ocurrido en circanstancias de inexis-
tencia de dolo o anlpa en la conducta de los prccesados, y debido afallas geológicas, no resulta
imputable penalmente a los acusados" (Exp.N" 1917-96,Apurímac. En: ROJAS VARGAS, F.
(1999). Jurisprudmcia penal. Gaceta Jurídica- Lima p. 5a0).

4. Fatla dc dolo y de impradencia en los resalfados fortuifos causados por la natwaleza:


" Debe tenerse en a)enta que no existe acción penalmente relevante anando falta wltmtad, de modo
que un resultado queda fuera.del ómbito de protección del Derecho Penal anando ha sido causado
fortuitamente" @ecutoria Suprema del l8/09/1998; Exp. No 3019-98, Puoo. ROJAS VARGAS,
F. (2003). Código Penal. Gaceta Jurídica. Lima p. 61).

5. El¿mentos típicos ile los delins culposos: "El tipo objetivo de los delitos calposos o im-
prudentes aige la presencia de dos elementos: a) la violacién de un deber objetivo de cuídada,
plasmado m notmas jurídicas, nonnos de la experiencia, nortnas del arte, ciencia o profesién,
destinadas a orientar diligentemente el comportamiento del individuo; y b) la producción de un
resultado tipico imputable objetivamente al autor por haber creado o incrementado un riesgoiu-
rídicamente relatante, materializado en el resultado lesivo del bienjurídico" @iecutoria Superior
del09/09/1998; Exp. N" 2505-98, Puno. En: ROJAS VARGAS, F. (2003). Código Penal. Gaceta
Jurídica. Lim4 pp. 61-62).

6. Atipitídad euando el desarrollo de las cond.actos se encuentTan dentro del ricsgo permi-
tido: "Mal puede imputarse objetivamente el resultado a un autor que no ha creado ningún pe-
ligro relevante para el bienjurídico, y con nayor razón sin haber obrado con dolo o culpa, por
lo que sostener una opinión en diferente senfido implicmía violar el principio de ctlpabílidad
previsto en el artícalo séptimo del Título Preliminar del Código Penal" (Ejecutoria Suprema del
A3n6/1998, Exp. N' 6239-97. Ancash. En: ROJAS VARGAS, F. (2003). Jurisprudencia penal.
Gaceta Jurídica. Lima p. 133).

§_
@ rletito doloso y delito culposo
Las penas establecidas por Ia ley se aplican siempre al agente de infracción dolosa.
El agente de infracción culposa es punible en los casos expresamente estableci-
dos por la ley.

NORMAS CONCOR,DAilTES
C: ot. 2 inc. 24) lit. d); CP: arts.'il, YI

DOGTRINA

ffi Principio de legatidad y técnicas de üpificación de las conductas dolosas y de las


conductas imprudentes / Garantías de la técnica de numerus clausw en la tipifi-
cación de las conductas culposas,

Principio de legalidad y técnicas de tipificación de las conductas dolosas y de las


conductas imprudentes: SILVA SÁNCHEZ, J.M.(1999). "Las acciones u omisiones
BASES DE LA PUMBILIDAD

solo se castigarán cuando expresamente Io disponga la ley''. En: Cobo Del Rosal, M'@i-
rector). ComenÍarios al Código Penai de I995.Edersa. Madrid, p. 538. "Ei Código parte
en su artículo 11 (10 de España) de afirmar el principio de iegalidad i¡dicando que son
delitos o faltas las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la ley, y en
su artícuio 12 de forma explícita señaia que las acciones u omisiones imprudentes solo
se castigarán cuando expresamente 1o disponga 1a ley. De manera que el Código acoge
un sistema de numerus clausus, por 1o que únicamente existi¡án delitos imprudentes en
aquellos casos que la propia ley indique. Con esto se ha terminado el sistema de la cláu-
sula general omnicomprensiva y con la indefinición típica".
Principio de legalidad y técnicas de tipificacién de Ias conductas dolosas y de
las conductas imprudentes: GARCIA CAVERO, P. (2004). "Técnica de numerus
apertus en ias infracciones dolosas y numerus clausus en las infracciones impruden-
tes". En: Código Penal corrtentado.Tomo I. Gaceta Jurídica. Linaa. p. 4A2.*81 artículo
t2 de| Código Penal establece que los delitos de Iaparte especial solo se sancionan a
título de do1o, mientras que para sancionar a titulo de culpa se necesjta que expresa-
mente el tipo penal de Ia parte especial Io indique. En este sentido, la regla general en
ia imputación subjetiva es el castigo de ios delitos realizados en forma dolosa, siendo
la i¡criminación de la culpa, más bien, la excepción. Ei régimen legal más extensivo
del delito doloso, que por regla general contempla r¡na pena mayor que la realízacíón
culposa, nos obliga a precisar claramente los contomos normativos de ambas formas
de imputación subjetiva".

GarantÍas de la técnica de numerus clausus en la tipificación de las conductas


culposas: SILVA SÁNCHEZ, J. M. (1999). "Las acciones u omisiones solo se castigaran
cuando expresamente lo disponga la ley''. En: Cobo del Rosal, M. @irector). Comenla-
rios al Código Penal de l995.Edersa. Madrid, p.579. "Afavor del sistema de incri:ni-
nación cerrada de los delitos imprudentes suelen esgrimirse esencialmente dos argumen-
tos. (...). Por un lado, desde una perspectiva formal, se alega que Ia incriminación cerrada
cumple de modo más preciso con el principio de taxatividad, puesto que pasa a extender
ei cumplimiento del mandato de determinación ai tipo subjetivo del delito y no solo al
aspecto objetivo. Así, se garantizala seguridad jurídica de un modo que, por muchos es-
fuerzos que realicen doctrina y jurisprudencia, nunca termina de alcanzarse con sistemas
de numerus apertus. Por oko lado, y desde una perspectiva materíal, se argumenta que
el sistema de numerus clausus conlleva, si no conceptualmente, sí en la forma en que se
ha puesto en práctica tal sistema en la totalidad de los países, el carácter excepcional de
la infracción culposa (...)".

JURISPRUDENCIA

ffi Contenido del dolo típico / Concepto de dolo eventual /Difere¡cia entre dolo even-
tual y culpa consciente / Elementos de la imputación objeüva en el delito culposo /
Naturaleza normativa de la conducta culposa lFalta de imputación objetiva por
no creación de riesgos jurídicos prohibidos / Riesgo permitido vs. imputacién a
la víctima.

93
DELHECHO PUNIBLE

1. Contenido del dolo típbo: "Pra actuar dolosamente, el suieto de la acción debe saber
qué es lo que hacey eonocerTos elementos que cdracterizan su acción como típica, asimismo, no
-basta
rcnér meto conocimiento de los elementos objetivos del tipo, es necesario ademas querer
realizarlos" @jecutoria Superior del 2OlO5/1998;Exp. No 132'98,Lima En: BACA CABRERA
/ ROJAS VÁdGAS / NEYRA HUAMÁN. (1999). Jurisprudencia penal. Procesos sumarios.
Gaceta Jurídica. Lima p. 533).
2. Contenido dct dato típico: "La *igencia del dolo como elemento subietivo-del tipo,-en-
tendido como el saber y el qieter todas t¿s consectencias del tipo legal, comprcnde tanto el re-
querimiento intelecnai (saber) y volitivo (querer), constitryendo la realización del plan la esen-
iia misma det dolo, un resultado se considéra dolosattente realizado caandlt
"o^"**í"*ente
se corresponda con el plan del sujeto" (Ejecutoria Suprema del_26110/2004, F.N'^N' 775-2004.
Jnnín. En: CASTILLó ALVA, t. (2006). Jurisprudencia penal I- Sentencias de la Corte Suprema
de Jusficia de ta República. Gniley.Lir;a,p. 426)'

3. Concepto de dolo eeenfual: "En el comportamiento a título de dolo eventual, el sujeto


activo al despiegm su conducta asiume la posibilidad de producción del resultado; mientras que
en el supuesio le culpa inconsciente, el sujeto activo no conoce el resultado ni se lo rePresenta"
@jecutoria supremjdel o3llollgg'7, Exp. N" 3365-96. Piura. Ea: ROJAS
VARGAS, F. (1999)'
Jurisprudencia penal. Gaceta Jurídica. Lima p. 101).

4, Diferencia entre dolo eventual y culpa conscienfe: "Para que exista dolo eventual es ne-
cesario qie el agente, al realbar h conducta lesiva, se haya representado seriamente la posíbili-
dad del'dano @lemento cognoscitivo del dolo), y que, a pesar de ello se conforme con el resu_ltado
posíble (elemento voluntario), aun caando no quiera el mismo. La culpa consciertte, por el con-
'trario,
aige en el sujeto la conforua que el resultado, a'pesar de su posibilidad, no se prcducirá"
(Sentencia-N' 035-98 de la Saia Miita- de Cam¡ná de la Corte Superior de Justicia de Arequipa del
i0 d" f"broo de 1998. En: ARMAZA GALDóS, Jorge y zAvALA TOYA" F. (1999). La decisión
j udicial. Gaceta Jurídica- Lima p. 27).

5. Diferencit ente dolo eventaal y culpa conscicnte: "Lo que diferencia al dolo eventual de
la culpa ionsciente es que, en el primer cas,o, el agente considera seriamente la prob_abilüad del
rcsulndo dañoso, o""pnndo necesariamente dicha probabilidad con la realización de la conduc-
ta peligrosa, per se o-por otra persona. En la calpa consciente aiste, por lo contrario, la creen'
ciá ae-que el'peligrc io ,a a cáncretarse; es de señalar que la aceptación a la que se alude- en el
dolo evennai, ilos tértninos aquí planteados, no se refere a la aceptación del resultado dañoso
(por ejemplo, producción de muerte o lesiones a la persona), sino únicamente a la conducta ca-
peligrosas el conocimiento del peli-
)* d, piod"á¡rlo. E, sihtaciónes especiales y masivamente
'gro e1 suftciente para acrcditar el
pipio de una acción que superá el límite del riesgo permitido,
l*Z"tá, doloso del i*to; en consecuencia obrará con dolo el autor que haya tenido
"o*pártr
conocimiento det peligo concreto que deriva de su acción para los bienes jurídicos" (Saltencia
de 1a Primera Salá Penal para procesos coD reos en cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima
del 24 de noviembre de-2004, Exp. N' 306-2004. Er: Diálogo con la Jurisprudencia. Año 10,
No 76. Enero (2005). Gaceta Juridica- Lima, p' 176).

6. Elementos ite ta imputacün objetiva en el delito culposa: "En los delitos culposos el he-
cho resultante, ademas de ler causado por Ia infracción del deber de anidado, debe ser susceptible
de imputarsele objetivamente a la imprudencia del autor, cirannstancia que contetnpla una doble_
ciranÁnncia: a)ia relaeión de causálidad entre lo acción y el resultado; y b) qué la causación del
resultado esté dentro de lafinalidad de protección de la norma de prudencia wlnerada, faltando
este presupuesto aundo, pese al riesgo-creado, el resuhado no *a previsible o cuando el resulta-
do iq tenga nada que vei con la infraccíón cometida" @jecutoria Superior del l4ll2/1998' Exp.
BASES DE LAPUNIBILIDAD

N' 4988-98, Puno. En: BACA CABRERA, ROJAS VARGAS & NEYRA HUAMAN. (1999).
Jurbprudencía penal. Procesos sumarios. Gaceta Jurídica. Lima, p. 101)
7. Naluraleza normativa de la conducla culposa: "Actua culposa o imprudentemente el que
omite la diligencia ciebida. Se trata. por lo fanto, de la infracción del deber de cuidado, o sea, de
las normas de conducta exigibles para el caso, las cuales se extraen de la experiencia común y ns
dependen necesariamente de la trasgresión de leyes o reglamentos. Se tt'ata de un deber de cuida-
do, en cuanto que es el que hubiera observado un ciudadano promedio en tales condiciones y con
los conocintientos específrcos del agmte, por lo tanto, sí la acción se realiza con la diligencia de-
bida, aunque sea previsible un resulfado, se mantiene en el ámbito de lo permitido jurídicamenle"
(Ejecutoria Superior de Ia Sala Penal de Apeiaciones para procesos Sumarios con reos libres de la
Corte Superior de Justicia de Lima del07l}9l1998, Exp. N" 3475-98. En: ROJAS VARGAS, F.
(1999). Jurispradencio penal comentada. Gaceta Juridica. Lima, p. 617).

8. Faha de imputación objefiva por no creación de riesgos jurídicos prohibidos: "Al que-
dar demostrado que los agraviados cruzaran la avenida por delanle del ómnibus del cual habíatt
bajado, elevanda de esta forma el riesgo permitido ), bajo circunslancias de no previsíbilidad e
imposibilidad de evitar el resultado lesivo por par"te del conducÍor procesado, no se desprende
ninguna infracción del deber de cuidado imputable a dicho encausado " (Ejecutoria Superior de Ia
Sala Penal de Apelaciones para Procesos Sumarios con Reos Libres de la Corte Superior de Justi-
cia de Lima dei 06/08i1998, Exp. N" 8653-97. En: ROJAS VARGAS, F. (1999) Jurisprudencia
penal comentada. Gaceta Jurídica. Lima, p. 628).
9. Riesgo permitido vs. imputación a la víctima: "No existe violación del deber obietivo de
cttidado en la conducta del procesado, ya que este cond¡¿cía su vehículo a una velocidad pru.dente
y razonable, coligimdose, por ende, quesu actuaciónno generó ningúnriesgo; existiendo, por el
contrario, una autopuesfa en peligro por parte del prapio agraviado, quim debe asumir las con-
secaencias de la asunción de su propio riesgo, pues caminaba por una ví.a destinada a la circula-
ción devehícalos, en completo estado de ebriedad" (Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Ape-
laciones para Procesos Sumarios con Reos Libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del 9
de setiembre de 1998. Exp. N" 2505-98. En: ROJAS VARGAS, F. (1999). Jurisprudencia penal
comentada. Gaceta Ju¡ídica. Lima, p. 638).

§_
Iffi omisiónimpropia
EI que omite impedir lzreahzaciiln del hecho punible será §ancionado:
1. Si üene el deber jurídico de impedirlo o si crea un peligro inminente que
fuera propio para producirloG)
2. Si la omisión corresponde a la realizacién del tipo penal mediante un hacer"
La pena del omiso podrá ser atenuada.
TEX"O ORIGINAL;
Artícuto 13.- El que omite impedir la realización del hecho punible será sancionado:

(3) Inciso vigente coaforme a la modi.ficaciónrealizada por ei articulo único de la Ley N" 26682 del
11 /11/1996.
DELHECI{O PUNIBLE

1. Si time el deber moral o jurídico de impedirla o si crea un peligro inminente que


fuere propio para producirla; y
2. Si la omisión corresponde a la realización del tipo penal mediante un hacer
La pena del omiso podrá ser atenuada.

MODIF¡GAC¡ONES AL TEXTO ORIGINAL:

N' 26682 del 11/11/1996.


(Ver t*to vigente)

NORMAS CONCORDANTES
C: tt 2 itc. 24) lit. d); tr: ot. Il

DOCTRINA

ffiffi Concepto de omisión impropia i Elementos normativos estructurales / Diferencias


entre comisión, omisión y omisión impropia.

Concepto de omisión impropia: CEREZO MIR, J. (2004). Curso de Derecho Pe-


nal Español / Pane General.6" ed. Tomo IIL Tecnos. Madri4 p.263. "Para la concu-
rrencia det tipo de los deütot 6s semisión por omisión es preciso, en primer lugar, que el
sujeto tuviera un deberjurídico especial de evita¡ el resultado, es decir que ocupase una
posición de garante del bien jurídico..Me parece acertada la introducción del requisito
de posición de garante, pues de Ia existeucia de los delitos pr¡ros de omisión (el delito de
omisión de socorro del artículo 195 y el delito de no impedir la comisión de ciertos deli-
tos del artí'culo 450) se deduce que el sujeto activo de un delito de comisión por omisión
solo puede serlo aquella persoua que, dada su vinculación estecha con eI bienjurídico
protegido, aparczoa como garante del mismo (...)".
Elementos normativos estructurales: URQUIZO OLAECHEA, J. F. / SALA-
ZAR SÁNCHEZ, N. (2007). "Responsabilidad penal del di¡ectivo de la empresa en el
Código Penal peruano. Competencia por organízación y naturaleza normativa del injusto
de resultado lesivo en ios supuestos de comisión por omisión". EE: Actualidad Jurídica.
N" 160 (marzo del}Aú),pp.255-256. "E1 contenido, estructura y ñrndamento de la co-
misión por omisión -en virtud del principio de legalidad- solo pueden configurarse en
función de lo estipulado por el articulo 13 del CP y conforme a los planteamientos doc-
trinarios que son compatibles con el sentido teleológico de nuestra legislación. Al res-
pecto, el artículo 13 señala: 'El que omite impedk la realización del hecho punible será
sancionado: l) si tiene el deber jurídico de impedirlo o si crea un peligro inminente que
fuere propio para producirl o; y 2) si la omisión corresponde a la rcalización del tipo pe-
nal media¡te un hacer'. Del presente texto legal, se infieren dos cuestiones normativas
basicas que fundamentan la comisión por omisión. Estas son: a) La posición de garante
(inciso 1); y b) Ia equiparación jurídico-penal de ia omisión contemplada en el artículo
13 con los elementos normativos de los tipos legales de la parte especial (inciso 2). Por

96
BASES DE LA PUNIBILIDAD

exigencia, de la ley, es conditlio sine qua non que> para la configuración de un delito me-
diante comisión por omisión, estén presentes estas dos instituciones. En este contexto, en
lo que sigue, nos ¡eferiremos a la posición de garante y a la equiparación que tiene, en el
Derecho Penal, el artículo i3 con los tipos penales de la parte especial".

Elementos norroativos estr¡¡cturales: MEINI MÉNDEZ, I. (2004). "Delitos omi-


sivos de resultado". En: Código Penal comentado.Tomo I. GacetaJurídica. Lim4 p.438.
'De conformidad con la opinión mayoritaria, la comisión por omisión es algo distinto de la
realización activa del delito. Comisión por omjsión y realización activa del mismo delito
no son pues idénticas. Esta es la razón de que se prevean en ios códigos penales cláusulas
como ei artículo 13 del CP, pues si comisión por omisión y realizaciín activa de un de-
lito fueran idénticas. no habria necesidad de establecer los requisitos para que un delito
se perpetre en comisión por omisión y no mediante un comportamiento activo. En este
esquema, Ias posiciones de garante (an. 13.1 del CP) y lzrealización del tipo mediarrte
un comportamiento activo (art. 13.2 del CP) equipararr a nivel de tipicidad los comporta-
mientos activos y los omisivos a los cuales se les imputa un resultado".

Elernentos normativos estructurales: GARCÍA CAVERO, p. (2007)...La comi-


sión por omisión en el Código Penal peruano". En: Urquizo Olaechea, J. F. @irector) /
Saiazar Sánchez, N. (Coordinador). Modernas tendencias de dogmática penal y política
criminal. Libro Homenaje al Dr. Juan Bustos Ramírez. Idemsa. Lima, pp. 398-399.',El
articulo 13 del Código Penal establece que será sancionado quien omite impedir la rea-
Lízación de un heclro punible, a condición que, por un lado, tenga ei deberjuridico de
impedirio o crea un peligro inmi¡ente que fuere propio para producirlo, y, por el oto, si
Ia omisión corresponde alarealización del tipo penal mediante un hacer. Estos son los
presupuestos que establece nuestra legislación positiva para poder equiparar la omisión
de evitar un delito con la realización activa del mismo".

Diferencias entre comisión, omisién y omisión impropia: IESCHECK, H. /


'WEIGEND,
T. QAA». Tratado de Derecho Penal / Parte General. Traducción de la 5' edi-
ción por M. Olrnedo y Cardenete. Editorial Comares Granada. § 58 IIVI y Z,pp. 65l-652.
"Los delitos de omisión se clasifican en dos grupos: los delitos de omisión propia (de-
licta omissiva) y los delitos de omisión impropia (delicta commissiva por omissionem).
Cor¡ectamente, en adhesión a la concepción que al respecto se ha suminiskado, hay que
considerar como delitos de omisión propia aquellos cuyo contenido se agota en la no rea-
Tización de una acción exigida por Ia ley (...) por el contrario, en los delitos de omisión
impropia al garante le es impuesto un deber de evitar el resultado. El acaecimiento de
este pertenece al tipo y el garante que infringe dicho deber es responsabilizado por el re-
sultado tipico sobrevenido. Los delitos de omisión impropia son, por ello, el equivalente
a los deiitos de resultado".

JUR!SPRI¡DE}úCTA

ffi Omisión impropia y deber de garante / Elementos objetivos y elementos subjetivos


en ias conductas omisivas impropios / Omisión impropia y deberes procedentes

v/
DELHECHO PIJNIBLE

de Ia injerencia / Omisión impropia y deberes de inierencia relacionados con la


competencia de los representantes legales de las persones jurídieas'

1. Omisión impropia y deber de garanle: "La modalidad delictiva genérica de omisión im-
propia solo.se configtra ctando el sujeto activo se encuentra en una posición de garante con re-
'taAón
al bien juridico, entendido como el debq de realizar acciones de salvamento y protección
para su tesión o puesra m peligo, por situarce el bien jurídico en una relación de d"prúrr'
-cia evitar
respecto a quien oitente dicho déber". @jecutoria Suprema del 18/06/1998, Exp' N" 13849,8,
Arequipa. En: ñO¡eS VARGAS, F. (1999).JurisprudenciaPenal. Gaceta Jurídica. lima, p. 10Q.

2. Omlsién itnpropia y deber de garante: "Nuestrc Código Penal vigente le conftere rele'
vancia juridica, tanto ál aspecto activo del comportamiento humano, constituido por el eiercicio
de lafmatidad a trové:s de un hace\ como a su aspecto pasivo, constituido por la omisión; dicha
omisión social y jurídicamente relevante está referida a la realización de una acción determina-
da que le es exigido al agente; de allí que estntcturalmente los delitos omisivos consistan en la
infracción de un ae»er ¡irídico, no estando todos estos comporlamientos omisiws penalmente
ilevantes descritos poi tm üpo penal, es por ello que la doctrina reconoce la uistercia de de-
litos omisivos imprcpios, o famádos también de comisión por omisión; resPecto de los caales el
Código Penal ei su'articato l3 establece una clausula de equiparación que nos permite adectar-
el clmportamiento omisivo al comisivo, siendo preciso para ello constatar no solo la causalüad
de la ómisión, sino también la existencia de un deber de evitar el rcsultado por Parte del agente
frente al bienjurídico, vale decili de un deber de garante; gue en el caso de autos se verifrca la
-existencia
de esta causalidad hipotética, es deciti la posibilidod que tuvo el encausado de evitar
el resultado; en principio, por cuanto él tenía Ia condición de efectivo polícial al mando de la pa-
trulla a bordo de la cttal ie desplazó a los agraviados, ya que tenía mayor jertqubfrente a su:
encausados, y por awnto estaba obligado a impedir la realización del delito, para lo anl te1ío
plena
-ba
capacüád, siéndole, por ello, el resultado lesivo perfectamente-imputable; también se halla'
en una posición de garante frente al bien jurídico de los agraviados, ya qu9 esta swge tombién
caando e[ agente tiene el deber de vigilar la conducta de otras personas" @jecutoria Suprema
de¡25t18/lig9, Exp. N" 2528-99, Lima En: Revista Pentana de Jurisprndencra. (2000). Año tr-
]i" 3. Editora Normas Legales. Trujiüo, p. 358).

3. Elementos objetivos y elementos subjetivos en las conductas omisivas impropios: "La


acusada two, en primer lugar, conocimiento de la situación que generaba su debq de acfitari
dado quefue ella misma la que encerró a los niños en el píso en quefueron encontrados. Por las
mismas rüones, supo que en tales condiciones, los niños no tenían posibilidad de acceder a ali-
mento algtno y quá, * dependían para su subsistencia de la alimentación que ella
"o^ecaencia,
m*ma li debía proporcionar. Asimismo, no cabe dttda que la procesada tuvo conocimiento de su
capacidad de ol"¡ór; es decin ta posibitidad de alimentar y caidar de los niños por sí misma (...).
Pár último, no ofrece tampoco la menor duda que la recurrente tuvo conocimiento de las cirqns-
tancias quefunrlamentan su posición de garante, es decir, las circtmstancias de las que surgía su
deber dá impedir la prcducción del resultado ". (En: MORENO y BRAVO, E. (1997). Autoría en
la doctrina del Tribunal Supremo. DyKinson, Madd4 p' 129).

4. Omisün impropit y deberes procedentes de l"a hierencia: "Una correcta valoracióniu-


rídica de los hechos debería; en realiilad, haber considerado que el fundantento de la responsa-
bitidad det reatrrente respecto de la muerte ocasionada no es su comportamiento activo; sino la
omisión de impedir el resultado para el cttal había creado con su hecho anterior el peligro de su-
producción
-arrojar ¡...¡. lfo cabe duda, en primer lugar, que el recttrrente creó el pelígro antijurídico al
el colchón hacia el lugar en el que sabía se podía encontrar la víctima. Por lo tanto, atan-
do se percató de que el peligro había tenido comietao de concreción se encontraba en posición

98
BASES DE LA PUNIBILIDAD

de garante fundado en su hecho anterior y; consecuenfemente, eslaba obligado a actuar para .im-
pedir el resultado " (Sentencia dei Tribunal Supremo español óei2810111994 (?te. Granados). En:
FEIJOO, B. (1999). Ilotnicidio 1, lesiones imprudentes / Requisitos y límites materiales. Editorial
Edijus, Espaia p. 45).

5. Omisión impropia ¡, dsberes de injerencia relacionados con la competencia de los repre-


sentantes legales de lns personas jurídicas: "Respeclo o la posición de garanfe, uigida en los
delitos de comisión por omisión, se entiende que quien configura establemmte una organización
está en todo caso obligado a eliminar el peligro de ella derivado. Elfundamento normativo de la
posición de garante estriba en la ponderación de inÍereses, donde dicha ponderación pretende res-
ponder a la pregunta acerca de quién es especialmente competenfe, de acuerdo con los principios
de distribución adecuada de libertades y de cargas, para evilar que se produzcan delerminados
cursos cawales peligrosos para bienes jurídicos de ferceros; en consecuencia, atribuir respon-
sabilidad penal por omisión al representante de una cieterminada empresa por todos los hechcs
comelidos por sus dependienles, sería negar el principio de confianza que impera en toda las
relaciones contractuales de subordinación y coordinación" @jecutoria Superior de ia Sala Penal
de Apeiaciones para Procesos Sumarios con Reos Libres de ia Corte Superior de Justicia de Lima
del 13 de mayo de 1998, Exp. N" E380-97. En: BACA CABRERA - ROJAS VAR.GAS - NEIRA
HUAMAN. (1999). Jurisprudencia penal. Procesos sumarios. Gaceta Juridica. Lima, p. 633).

Erson de tÉpo y error de prohibieió¡r


EI error sobre un elemento del tipo penal o respecto a una circunstancia que
agrave la pena, si es invencible, excluye la responsabüdad o la agravación. Si
fuere vencible,la infracción será castigada como culposa cuando se hallare pre-
vista como tal en la ley.
EI error invencible sobre la ücitud del hecho eonstitutiyo de la infracción penal,
excluye la responsabilidad. Si el error fuere vencible se atenuará la pena.

NORMAS CONCOR.DANTES
CP: arts. I,II, 12, 15

DOGTRI}üA

ffi Concepto de error de üpo / Concepto de error de prohibición / Ámbito de aptica-


ción del error de tipo.

Concepto de error de tipo: BACIGALUPO, E. (1997). Principios del Derecho


Penal / Parte General.4" ed. AKAL/IURE. Madrid, p.232. "EI dolo se excluye cuando
el autor ha obrado con un error sobre los elementos del tipo objetivo, es decir, sobre la
concur¡encia de circunstancias y elementos que permiten conocer la existencia de un pe-
ligro concreto de realización de1 tipo. Si el autor ignora que detrás de una mata (ramaje),
sobre la que dispara con el propósito de probar el funcionamiento del revólver, hay un va-
gabundo durmiendo y io mata. no habrá obrado con dolo de homicidio, y eventuaLnente
solo podrá ser responsabilizado por homicidio imprudente (...)".

99
DELHECHO PUNIBLE

Concepto de error de prohibición: ROXIN, C. (L997). Derecho Penal / Parte Ge-


neral.Traducrión de la 2" edición alemana y notas por Diego Manuel Luzón Peñ4 M.
Diazy García Conlledo y Javier de Vicente Remesal. Civitas. Maddd. §21- yl, p. 861.
"Concurre un error de prohibición cuando el sujeto, pese a conooer completamente la si-
tuación o supuesto de hecho de injusto, no sabe que su actuación no estripermitida, p. ej.,
alguien gaba ,'na cinta magnetofónica, sin que lo sepa su interlocutor, la conversación
telefónica que está manteniendo; no le pasa por la cabeza la idea de que eso pueda estar
prohibido. O alguien organiza para fi:res de beneñc¿ncia una loterfu púbüca; no sospe-
cha que necesita una autorización oficial para ello. O alguien seduce a una muchacha de
guince años; conoce su edad, pero considera permitido su hecho".

Ámbito de aplicación del error de tipo: LASCANO ,C. QOOZ)."EItipo doloso de


comisión". En: Lascano, C. @irector). Derecho PenaU Parte General.Advocatus. Cór-
dov4 p. 287.'lEl erro¡ de tipo puede recaer sobre un elemento del tipo básico, si¡ el cual
desaparece la tipicidad -por ejemplo, el autor cree que la cosa de la cual se apodera no
pertenece a un tercero sino que es suya-, o sobre u¡a circunstancia agravante o atenuan-
te del tipo calificado, aor ejemplo, aunque quiere matar a otro, el sujeto no sabe que Ia
víctima es su padra- en cuyo caso su error es accidental porque solo excluye el tipo de
parricidio, pero no el de homicidio simple".

JUR¡SPRUDENCIA

§ElE Defrnición de error de tipo / Defrnición de los errores de tipo vencibles e invenci-
. bles / Contenido y consecuencias del error de tipo / Error de tipo y excepción de
naturaleza de acción / Contenido del error de prohibición / Error de prohibición
vencible / Error de prohibición invencible /Alcances del error de prohibición /
Contenido materi¡l del error de prohibición invencible / Especial referencia a los
errores de tipo, prohibición y cultural en eI marco fls l¡ ¡flministración de justi-
cia por parte de los ronderos.

1. Defuición de error de tipo: "El error de tipo [artíctlo 14 del CPJ con trascendencia en
los elementos descriptivos del ilbito penal se presenta anndo el agente tiene una representación
equivocada de una circ-unstancia a la que se hace rcferencia en el tipo objetivo, que describe la
conducta prohibida, entre Las que se consideran: la calidad del sujefo activo, la calidad de la víc-
tima, el comportamiento activo u omisivo, las formas y medios de la acción, el objeto malerial,
el resultado, la relación de causalidad y los criterios para imputo objetivamente el resuhado al
comportamiento" 1R.N. N" 131G20i3-I¿ Libertad- Etl. Gaceta Penal & Prucesal Pen¿l, Tomo
60, Gaceta Jurídica, Lima, p.l15).

2. Dfinicün de error de tipo vencüle: "El errur de tipo vencible es aquel que hubiese po-
dido wperarse obsqvando la debida díligencia por la previsibilüad, cognoscibilidad o adver-
tibilidad y evitabilidad del resultado, por lo que se deberá valorar el concrcto comportamiento
desplqado por el imputado, atendiendo a sus características personales, para establecer si esta-
ba en la posibilidad de conocer real y objetivamente que la victima tenía trece años, dado gue la
vencibilidad del error de tipo debe determinarse enfunción a la capacidad del sujeto para evitar
la rcalimción del tipo cognoscible" (RN.N'2317-2011-Huánuco. Er: Gaceta Pensl & Pro-
cesal Penal, Tomo 47, Gaceta Juridica, Lima, p. 98).

100
BASES DE LA PT'NIBILIDAD

3. Definición de los er¡ores de tipo vencibles e invencibles: "El error de tipo es vencible
cuando el sujeto, actuando con la diligencia debida, hubiese podido darse cuenta del defecto de
apreciación en el que incurría; es un error superable que solo elimina el dolo, dejando subsistm-
te la culpa, por lo que el hecho es sancionado como un delito cuiposo si se halla previsto como
tal en la lq,. El error de tipo invencible, en cambio, se presenta caando, a pesar de obrar con lo
diligencia debida, el sujeto no puede darse cuento de su error; es un eftor insuperable, m donde
el agente queda exento de responsabilidad penal, pues se elimina tonto el dolo como la culpa"
(RN.N' 1384-2009-Madre de Dios. En: Gaceto Penal & Procesal Penal, Tomo 39, Gaceta Jurí-
dica, Lim4 p.l7$.
4. Definición de los enores ,1" tryo veneibles e invencibles: "El error surge cuando el su-
jeto tiene una falsa representación de la realidad o no mtiende de manera colrecta el significa-
do social ojuridico de sus actos. Ahora bien, el error de tipo se encuenho regulado en el primer
párrafo del ortícalo 14 del Código Penal, este recae sobre un elemento objetivo del tipo que el
agente desconoce o no reconoce realmente. El error de tipo es de carácter vencible si el sujeto,
actuancio dentro de los parámetros de la diligencia debida, hubiese podido darse cuenta del error
en que incurría, se trata pues de un error superable; aquí se elimina el dolo pero subsiste la cal-
pa y el hecho será sancionado como un delito culposo siempre y cuando se encuentre tipifi.cado
m el Código Penal, ya que según lo establece el artíatlo 12 del Código Sustantivo, con relación
a los delitos ctlposos se adopta el sistema de numerus clausus. Sin embargo, el error invencible
se presenta cuando, a pesor de haber actuado con la diligencia debida el sujeto no puede darse
cuenla de su erroti es decir, es un error de carácter insuperable, en donde el agente queda aento
deresponsabilidad penal, pues se elimina tanto el dolo como la culpa, configurándose una causal
de atipicidad" @jecutoria Suprema del 0l/i0/2004. R. N. N' 63-04-La Libertad. En'. Jurispru-
dencia penal. (2005). Tomo II. Editora Normas Legales. Trujillo, p. 48).

5. Definición de los errores de tipo vencibles e invencüles: "El error surge cttando el suie-
to tienefalsa representación de la realidad o no entimde de m(mera correcta su signifcado social
o jurídico. El error de tipo se encuentra regtlado en el prtmer párrafo del artículo 14 del Códi-
go Penal, este recae sobre un elemento objetivo del tipo, el sujeto piensa que eslá realizando un
hecho atipico, pero objetivamente ha realizado una conducta de relevanciapara el ordenamiento
jurídico penal. El error de tipo es de carácter vencible si el sujeto actuondo dentro de los paráme-
tros de la diligencia debida, hubiese podido darse anenta del defecto de apreciación en que inan-
rria, es deci¡i es un error superable, aquí solo se elimina el dolo, pero subsisté la culpa y el hecho
será sancionado como un delito calposo siempre y caando se enanentre tiptficado como tal en el
Código Penal. El error de tipo invencible, en cambio, se presenta, caando a pesar de la diligen-
cia debida el s*jeto no puede darse cuenta de su error, es decir es un error de tipo irsuperable,
en donde el agente quedo uento de responsabilidad penal, pues se elimina tanto el dolo como la
crry" @jecñtoria srpr".u dell1l10t2oo4,l.-N.Ñ" 323--20C/,. Huánuco' ra: ÁveLOS RO-
DRIGUEZ, Coustaute y ROBLES BRICENO, Mery. (2005). 'Modemas tendencias doemáticas
en la jurisprudencia penal de la Corte Suprema". Erl. Diálogo con la Jurispntdencia. Gaceta Ju-
rídica Lima, p. 109).
6. Contenido y consecuencias del enor de tipo: "Et error de tipo sutge caando en la comi-
sión del hecho se desconoce un elemento del tipo pmal o uno cirannstancia que agrave la pena,
si es invencible achrye la responsabilidad o la agravación. Sifuere vencible, la infracción será
castigada como culposa ctando se hallare prevista como tal en la lq. Aludiendose con el término
'elemento'a los coml»onentes de la tipicidad objetiva del tipo penal, referentes al autor, la aeción,
bien jurídico, causalidad, imputación objeliva y los elementos descriptivos y normativos. En ese
sentido, el dolo presupone el conocimienfo de todos los elementos del tipo obietivo y en el error
de tipo folta ese conocimiento total o parcialmente, el mismo que u.cluye el dolo" @jecutoria

1Sl
DELHECHO PUNIBLE

Suprema delMllOt2OO4. R. N. N' 227-2OA,Lima En: ÁVelOS RODRÍGUEZ, Consranre y


ROBLES BRICEÑO, Mery. (2005). 'Modernas tendencias dogmáticas en la jurisprudencia penal
de la Corte Suprema". Diálogo con la jurisprudencia. Gaeta Juridica- Lima, p. 107).

7. Error de tipo y *,cepeión de nataraleza de accün: "Que en cuanto a la legalidad de


las normas caestionadas, como marco general se plantea una actuación mediando en todo
caso un error de tipo, que elimina el dolo, en tanto que se sostiene haber actuado con arre-
glo a la lay; que el carácter indebido de aquellas, por cierto, es cuestionable a partir de la
Dirección Nacional de Presupuesto Público, órgano público que tiene la autoridad para
definir los alcances de la gestión presupuestaria del Estado, por lo que -coilto ya se ano-
tó- solo cabe para quienes participaron en Ia emisión de las decisiones y directivas, des-
de la perspectiva del juicio de tipicidad subjetiva, alegar la ausencia de dolo a través del
error de tipo. Como ya lo tiene establecido este Supremo Tribunal, el análisis del tipo sub-
jetivo no imporla un juicio ajeno al ámbito de la excepción de naturaleza de acción radi-
cada en el cuestionamiento al carácter típicamente antijurídico de la conducta itnputada o
su ausencia de punibilidad, lo que se produce cuando concurue una excusa absolutoria o no
cumplirse una condición objetiva de punibilidad" (Ejecutoria Suprema del l5l03/04, R. N.
N" 0146-2003, Lambayeque. En: SAN MARTIN CASTRO, César. (2006). Jurbprudencia y pre-
cedente penal vinculante. Selección de ej ecutorias de la Corte Suprema . Líma. Paleska, p . 262) .

8. Contenido M error de prohibicilín: "La conducta del agente de caidar a una ntenor de
edad por un acto de solüaridad humana prodigándole cuidado en un ambientefoniliar por más
de dos años y medio, otoryándole ademas szu apellidos, no puede ser considerado delito de alte-
ración y supresién del qtado civil y tampoco puede su pasíble de ura sanción penal; puesto que
su condtrcta no merece el juicio de rqroche al haber actuado altruistamente, debiéndose apre-
ciar la qistencia de un *ror de prohibición sobre la licitud de la conducta por haber aeído; el
sajeto activo, estar actuando con arreglo al ordenamiento jurídico; por lo que su proceder carece
de anlpabilidad conforme a lo dispuesto por el último parágrafo del artículo catorce del Código
Penal" @jecutoria Suprema del 15/08/1997; Exp.N" 4103-96, Lima).
9. Error de prohibición vencible: "El procesado espontáneamente ha referido que desco-
nocía gue tener rclaciones con una menor de catorce años era delito; sin embargo, este ertpr de
prchíbición era vencible pues, por sus caalidades personales, él podria haberse informodo al res-
pecto" @jecutoria Suprema del14/0312001; Exp. N" 32-01, Lima).
10. Enor de prohibicün invencible: "Actúa bajo error de prohibición ucttlpante quim
a través de sus actos consideró que estaba procediendo con aneglo al ordenjurídico; y m es-
tado de necqiáad, aJ recabar un certirt.cado médico para acreditar el nacimiento de una menor
abandonada, con el objeto de que pueda ser atendida médicamente al encontrarse en peligro de
muerte; no siendo dicha conducta merecedora deljuicio de reproche, al haber actuado los aansa-
dos altntisnmente y en error de prohibición sobre la ilicitud de su conducta" (Exp. N' 4103-96.
Eu: ROJAS VARGAS, F. (1999). Jurisprudencia penal. Gaceta Jurídica.Lima, p. la6).

11. Alcanca del error de prohibición: "El er¡or de prohibición contemplado en el artículo
14 segundo panafo del Código Penal, constituye el reverso de la conciencia de la antijuridici-
dad como elemento cowtitutivo de la atlpabilidad, que exige gue el autor de la infracción penal
ignorc que su condacta es contraria al Derecho, o que acfi)e en la creencia de estar obrando líci-
tanente" @jecutoria Suprema del A410/1999, Exp. N" 2721-99, Junín. En: Rqista Peruana de
Jurisprudencra. (2000). Editora Normas Legales, Año II - No 3. Trujillo, p.278).

12. Alcances del enor de prohibicün: "Los cargos efecnados por el representante del Mi-
nisterio Público no se han acreditado de modo alguno, puesto que el encausado al efecnnr las

ro2
BASES DE LA PUNIBILIDAD

Ilamadas de larga distancio de carácterpersonal. en su condición de director del hospital, lo hizo


pensando que era uno de sus derechos y que le eslaba permitido, ai no lener ninguna comunica-
ción que estableciera lo contrario, por lo que actuó en error de prohibición, ya gue consideró que
estabá procediendo por la condición dejqfey desconocío que al efectuar las llamadas telefónicas
a iarga distancia se configurabo delito de peculado de uso" (Ejecutoria Suprema del 21103i2003,
Exp. N" 1522-2000. Ayacucho. En: SAIAZAR SANCIüZ, N . (2004). Delitos contra la Adminis-
tración Pública. Jurisprudencia penal. Jurista Editores' Lima, p- 397).

13. Contenido material del errur de prohibición invencible: "La resistencia al mandato ju-
dicial, producida por la creencia que existen deberes defunción que prevalecen sobre los manda-
tos jurisdiccionales, y realizada tras haber efectuado consultas a especialisfas sobre el particala4
configyro eror de prohibición invencible sobre ia ilicitud de h conducta, que elimina la respon-
tobilidod p"ral del inctlpado, pues este no habría actuado de modo culpable" (Sentencia de la
Primera Sáa Penal de la Corte Superior de Justicia de Lima del 1110611997. Exp. N" i298-96. En:
Diálogo con la Jurisprudencia. (1998). Gaceta Juridica. Lima. Año IV- N" 9, p. 289).
1 4. Especial referencia a los errores de tipo, prohibición, y cultural en el naarco de la ad-
ministraciin de jwsticio por Parte de los randeros: "El agente, ('..) como cowecuencia de su pa-
trón cultural rondero puede actuar (i) sin dolo -etor de tipo- al no serle exigible el conocimien-
to sobre el riesgo para el bien jurídico; (ii) por etor de prohibición porque desconoce la ilicitud
de su compoñámiento, esto es, la existencia o el alcance de la norma permisiva o prohibitiva;
o (iii) sin comprender la ilicitud del comportamienlo eiecutado ó sin tener la capacidad de
co)mportarse áe acuerdo a aquella comprensión (...). Las normas que en este caso se han de
tomár en cuenta para la exención de pena por diversidad cttltural serán, en todo caso, las
previstas en los ánículos 14 y l5 del CP. Es de rigor, sin embargo, prevenir que en el caso cie
'ronderos
es de muy dificil concunencia -aunque no imposible ni inusitado- los casos cie eno.
de tipo y, en muchos supuestos, las prescripciones del arríct¿lo 1 5 del CP -que enrraño uta pre
blema no de conocimiento sino de comprensión, cie incaoacídad de coñPorfars. i¿ a:'-¿-i:
con cánones culturales que al su-ieto le resultan ext.años-. Porque los ronderc: c:z: 'ez.s
''':.-:-.i :' :ane'
ordinaria, son individuos infegrados ai Estado totai o zarctclmente en cuj'.
coitacto c7n la sociedad 'oficial'cOmo Parte de su moac' te vü cunoue so-: :':=-:nette.
se les puede exigir algún tipo de conducta acorde c ic no,m.as ciei Estei: :'¡' i: at we'
de intántar motivar su conducta y, por ende, desqorobcris ct.*ric' ser :cr:-:'-: : ,c: ;ntere-
ses predominantes de la sociedad con la cual se relacionc
' 'l:e= l: ie- -:-:-ei¡ Plenario
N. i-ZOOeiCi-116, en el V Pleno Jurisüccional 6s las Sr:e< P:ae.cs P=:=:¡e:= ;. Tz:sr:c-
rias, publicado el 08/01/2010).
A-

E¡ror de comprensión culErahtr^-e


condicionado
EI que por su cultura o costumbres comete un hecho Punible sin poder compren-
der el carácter delictuoso de su acto o determinarse de acuerdo a esa comPren-
sión, será eximido de responsabilidad. Cuando por igual razón, esa Posibilidad
se halla disminuida, §e atenuará la pena-

NORMAS GONCORDANTES
C: arts.2 inc. l9);89, 149; CP: arts.20,21,45' 46

fn?
DEL HECHO PI'NIBLE

DOCTRINA

EFBñE concepto / Elementos estructurales del error de comprensién culturalmente


condicionado / Estructura e impücancias.

coneepto: VILLAVICENCIO rERRERos, F. (2004). .'Error


de comprensión
culturalmente condicionado". En: Código Penal comentado. Tomo I. Gaceta Í*íai"u.
Lima, p' 499. 'Dento del planteo de la culpabiüdad de acto el error de comprensión es
la inexigibilidad de la internalización de Ia pauta cultural reconocid.a por el legislador,
en
razÁo de un condicionamis¡to cultural diferente, puesto que el ind.ividuo se La desa¡ro-
llado en una cultura distinta de la nuestra y ha iateriorizado desde pequeño los patones
conductuales y valores de esa cultura. Ejemplo: el miembro de una comunidad nativa
de
Ia amazonía que practica actos sexuales con una menor de catorce años, pues en su
co-
munidad es costumbre la convivencia incluso coD menores de doce años,,.
Elementos estructurales del error de conaprensif¡ gultu¡¡lmente condicionado:
VILLA srEIN, J. (2001). Derecho penar / parte General.2" ed. San Marcos. Lima
P. 449.'E'l error de comprensión culturalmeute condicionado comprende ¡na eximente
absoluta cua¡do Por una causa cul.tural o de costumbre, el agente no esta en condiciones
de comprender el carácter delictuoso de su comportamiento o, comprendiéndolo,
no es
capaz de determinarse con arreglo a esa comprensión. El primer supuesto es el de
la i¡-
comprensibilida4 es decA, el de la incapacidad coguiüvo-cultural de asimilar o int€ligir
la norma. El segundo supuesto supone la comprensión, pero a la luz de su experienJia
de üda le resulta al autor inconcebible, internalizable, como pauta conductual
á seguir,,.
EsFuctura e implicancias: vILLAVICENCIO rERRERos, F. (2004). .Erro¡
-
de comprensión culturalmente condicionado". En código penal comentado- Tomo I.
Gaceta Jurídica Lim4 p. 500. 'Debemos precisar que la simple contrastación factica
de
que el individuo no ha intemakzado la norma prohibitiv4 a pesar de conocerla
(y tam-
bien la pertenencia a otro segmento cultural), no es suficiente para eximir de res!ónsa-
bilidad penal ya que de acuerdo al texto del artículo 15 se demanda Ia determina-ción
si
le era exigible que lo hiciera (la intemalización), pues se establece claramente que actue
'sin poder comprender el carácter deiictuoso de su acto'y no únicamente sin coáprender
la prohibición' Pues cuando se cumple un injusto, el Derecho no requiere para afirmar
la culpabilidad que el sujeto haya intemalizado esos valores, puesto que la mayoria
de
veces el injusto obedecera a una falta de intemalización. Lo que requiére es que
el suje-
to haya tenido Ia posibilidad de intemalizarlos en grado ,-orubl"-"rte exigible.
1...j,'.

Eil JUR¡spRuDE¡{clA
EEl* Error de prohibición vencible / Elementos constituüvos del error de tipo, del
error
de prohibicióu y del error de comprensión culturalmente condicionaáo / Diferen-
cia entre error de prohibición en generat y el error de comprensión culturalmente
condicionado / Error de prohibicién vencible causado poi lo. factores culturales
/ Exclusión de la responsabilidad penal en los supuestos de error de prohibición

104
BASES DE LA PLINIBILiDAD

cutturalmente condicionado /Ausencia de culpabilidad por concurrencia del error


de comprensión culturalmente condicionado / Operatiüdad del error cultr¡ral-
mer¡te condicionado en los delitos contra la indemnidad sexual'

I. Error de prohibición vencible: " Si bien el error de prohibición v.encible surge cuando el
autor del deliro tiene una falsa representación de la realidad o no entíende de manera coruecta su
significado social o jurídico, ello no lo exime, en caso tenga instrucción mínimay edad suficiente,
dZl áebe, de informarse al actuar o cuando lenga duda de que su conducta estápermitida o pro-
hibida, ni to líbera de responsabilidad penal. Al respecto, se consideran criterios para determi'
nar la vencibitidad del error de prohibición, la posíbilidad que tiene el agente de acudir a algún
medio idóneo de información, ti"*po del que disponga para tomar la decisión y su capacidad
"1
intelectual" (R.N. N' 1575-2013-Pasco. En: Gaceta Penal & Procesal Penal, Tomo 59, Gaceta
Jurídica, Lima, p.i 20).

2. Elementos constitutiuos del error de tipo, del error de prohibición y del enor de com'
prensión culturalmente condicionado: " t 5) Sí la conciucta at'ibuida a los ronderos no resuita
'atípica
o si, en aplicación del test de proporcionalidad enunciado, la conducfa analizada no está
juitrficada, esto'es, afirmado el injuslo objetivo, será del caso corsiderar el conjunto defactores
'culturales
en la escála individual del sujeto procesado. Cabe acotar que el análisis en mención
reguiere, como presupuesto, tener muy claro la oristenciaiurídíca de la Ronda Campesina, la au-
rcíidad ronderá que'actuó -la condición de tal del rondero incriminado-, su nivel de representa-
ción y funciones ,'y las características y alcances de la normo consuetudinario aplicada, asPectos
q", ii varias de'sus facetas puede determinarse mediante pericias culturales o antropológicas.
'En
este nivel del examen del caso es de tener en cuenta que los patrones o elementos culturales
presentes.en la conducta del rondero tienen entidad para afectar el -lado.subietivo del delito, vale
'decir la configuración del injusto penal y/o su atribución o calpabilidad, al punto que pueden de-
term'inar -sí íorrespondiere- (i) tá impunidad del rondero, (ii) la atenuación de la pena, o
(iii) ser
irrelevanfes. El agZnte, entonces, como consecuencia de su patrón cultural rondero puede actuar
(i) sin dolo -rool d, fipo- al no serle aigible el conocimiento sobre el riesgo para el bien jurí-
'iico;
(ii) por etor de jrohibición porque desconoce la ilicitud de su comportamiento, esto es, la
u¡ti"ri¡i o el alcanci de la normb pirmisiva o prohibitiva; o (iii) sin comprmder la ilicind del
comportamiento ejecutado o sin teier la capacidad de comportarse de acuerdo a aguella com'
pr"^ió, (...). Las normas que elt este caso s-e han de tomor en cuenta Para la exención de pena
dfveriiáad caltural serán, en todo caso, las previstas en los artículos I 4 y I 5 del CP. Es de ri-
'por
'gor,
sin embargo, prevenir que en el caso de ronderos es de muy dificil concurrencia -aunque no
Tmposible n¡ ¡íusítado- los'casos de error de tipo y, en rnuchos supuestos, las prescripciones de!
aitículo 15 del CP 1ue entraña un problema no de conocimiento sino de comprensión, de incapa-
cidad decomportarie de acuerdo ioncánones culturales que al suieto leresultan extraños-,por-
que los ,ordáros, como regla ordinaria, son individuos integrados al Eslado total o parcialmente
L, ,rryo virtud al tener coÁbctu con la sociedad 'oficial'como Parte de su modo de vida, aunque
sea f,arcialmente, se les puede exigir algún tipo de conducfa acorde a las
normas del Estado, por
lo iue puede intentar *bfiro, suiondictay, por ende, desaprobarla Vando sea contrarta a los
"
intereses predominantes de la sociedad con la cual se relaciona (..) §umeral 15 del § 3 de los
Fundamentos Jurídicos del Acuerdo Plenario N" I -2009/CJ-1 i 6)'

3. Diferencia entre error de prohibición en general-y el error de -comprensión cultural'


mente coi¡licionado: "La doctriná en materia penal señala que las condiciones para establecer
el reproche penal consisten en que el agente tenga la posibilidad de conocer la desaprobación
del
hecia, to qie tradieionalmente se conoce como un conocimiento de la antijuridicidad, es decir
ante un eio, sobrc la prohibición del hecho ia culpabilidad desaparece. El conocimimto de lo
antijuridicidad está referido a que el autor sepa o pueda sospechar que su hecho cometido está

t05
DEL HECHO PI'NIBLE

jurídicamente prohibido. El error de prohibición se da cuando el autor eree que actúa licilamente
o caando ni siquiera se plantea la liei¡ad o ilicitud de su acto. En este caso se produce un error
'de prohibición indirecto, es decir gue los agentes suponen una causa deiusitificación, de inatlpa-
bilidad o una excusa absolutoria que el ordenamiento jurídico no contiene" @jecutoria Suprema
del24l0l/2005, R. N. N" 682-2004. Tumbes. En: Diálogo con la Jurisprudencia. (2006). Año I l.
N" 90. Gaceta Jurídica. Lima,p.Z0Z).
4. Enor dc prohibición vencible causado por los fac,fqres cuharales: "Que aun ctando el
proced* del acasado carece de ampa,o legal y se encaadre dentro de las aigencias típicas de los
delitos de.secaestrc y lesiones leves, es de esltimar que actuó mediaido eruor de prohibición so-
bre la licind del hecho, pues consideró que lo hacía ctmpliendo con sus funciones y en el ámbito
de las atribuciones que tenío como presidente del Comité de Autodefensa, lo que, sin embargo,
no está permitido por la lqt; que'tal effo,i smpero, no puede ser calfuado de invencible, pues el
imputado estuvo en condiciones de advertir un ámbito general de legalidady considerar que no
podíaprivar de la libertad a una persona y menos, realizar actos de esclarecimientos, aun con la
intervención de la comunidad, sin acud.ir al inmediato concurso de ln autoridadpolicial; que tra-
tándose de un error de prohibición vencible cabe atenuar la pena, que por configtrar un elcmento
que integra el contenido esencial de la categoría de calpabilidad, vincalado aliuicio integral de la
responsabilidad penal, debe estimarse que tal atenuación puede ser incluso hasta límites inferiores
al mínimo legal, en aplicación analógica del artículo 2l del Código Penal" @jecutoria Suprema
del24/01/2005. R N. N'3654-2004, Ucayali. Eu: pÉREZ ARROYO, M. (2006). La svolución
de la jurisprudencia penal en el Peñ (2001-2005). Tomo I. Instituto Peruano de Criminología y
Cieacias Penaies. Iuris Consulti Editores. Editorial San Marcos. Lima, p. 370).

5. Exclusión de Ia responsabilidad penal en los supuestos de enor de prohibición eukaral-


mente conilicionado: "Que la acfividad sexual en algunas organizaciones sociales y/o étnicas es
aceptada y conocida aun cuando se practique antes de los límites cronológicos mínimos que seño-
la el Código Penal; de allí que los pueblos del interior de los andes, tsngan una percepción de la
suualidad diferente a la que han tenido los legisladores del ordenamiento penal, de modo que no
es reonable, en el ámbito jurisdiccional, apliear mecánicamente como lo solicita el imptgnante,
el tsto spreso de la lqt promulgada para las calturas citadinas, pues se corre el riesgo de atentar
contra la identidad étnica que se halla garantizada por la Corutitución Política del Estado; que
siendo así, para losfirzes de lograr una mejor administración dejusücia hubiese sido recomenda-
ble conta4 además de los medios probatorios incorporados al proceso y otros que pudieran resul-
tar üóneos, con un dictamen pericial antropológico afin de Íener una cerfezajudicial respecto a
los usos y costumbres de la población en que se ha producido el evento maleria del proceso; gue
en el presente caso, pese a no contarse con dicho examen pericial, lo actuado es suficiente para
inferir la sistencia de un estado de error de comprensión culfiiralmente condicionado y relativa-
menfe vencible, por cuanto las poblaciones de la amazonía tiendm a la precocidad sa ual de sus
ióvenes, siendo aplicable lo dispuesto por la partefinal del artículo I 5 del Código Penal, sin que
por ello se restrinja el carácter penal de la acción cometida por el agente" @jecutoria Suprema
del 02/04/2003, R. N. N' 2584-2002, Amazonas. En: PÉREZ ARROYO, M. (2006). La evolución
de laiurisprudencia penal en el Peru (2001-2005). Tomo I. Instituto Peruano de Criminología y
Ciencias Penales. Iuris Consulti Editores. Editorial San Marcos. Li*a, p. 382).

6. Exclusün de la responsabilidad penal en los supuesros de error de prohibición cultu-


ralmenle condicianado: "En el artícalo t 5 del Código Penal, se prevé el ertor de comprensión
culturalmente condicionado, el cual puede s,imir o áÍenuo, la responsabilidad penal de las per-
sonas que violan la norma penal, en virtud de su cultura y cosfiimbres; dicho error se configura
mediante el desconocimiento del inculpado de lo ilícito de su conducta, es decin con lo ignoran-
cia de que su comportamiento resulta-injustificable; siendo que dicho actuar es manifiestamente

t06
BASES DE LA PTJNIBILIDAD

típico, antijurídico, pero no culpable, pues el autor desconocía de la antijuridicidad de sus hechos,
presupuestos que hacen inexistenfe la culpabilidad, no confgirándose en cierta lorma el delito
imputado. Que si bien en la presente instrucción, se ha acrediiado la materialidad del delito ins-
truida así como io minoría de edad de la agraviada, no se ha veriftcado la resporsabilidad penal
del encausado habicia cuenta que estando al modo, lugar y circunsfancia-\ del evento, se deÍermina
que el procesado no era consciente de lo ilícito de su conducta, toda vez que acluaba en la crcen-
cia que su accionar estaba aneglado a ley, confundido por el medio de vida que llevaba, aunado
a su escaso nivel cultural, pues solo cursó estudios de nivei primario, su ocupación de agricaltor
y la edad con la gue contaba al momento del evento -19 años- por lo que estamos frenle a lafi.
gura del error de cotnprensión culturalmenle condicionado " (Friecutoria Suprema ASl01107/2004,
R. N. N" 1037-2004,Amazonas. En: ÁVALOS RODRÍGLrEZ, C. /ROBLES BRICEÑO, M. (2006).
"Modernas tendencias dogmáticas en la jurisprudencia penal de la Corte Suprema". En:. Diálogo
con la Jurisptttdencia. Gaceta Jurídica. Lima. p. 114').

7. Ausencia de culpabilidad por concuruencia del etor de comprensión culturalmente


cor¡dicionada: "Los procesados al contar con la aceplación ciei hermano de ia agraviada actua-
ron siguiendo la costu¡nbre cienontinada tapacuscca, consisíenfe en oJtecer a la menor agraviada
para que conviva con uno de los e¡tcausados parafornmr unafamília; que ellos an su condicíón
de campesincs dei distrito de Hayllati, incurrieron en un error de comprensión cultural invencible
que elímina la culpabilidad de su conducla; por lo que su conducta no puede ser pasible de una
sanción penal ni que merezca eljuicio de reproche, por lo que resulta de aplicación el artícalo I 5
del Códígo Penal" @jecutona Suprema del22/09/2000. R. N. N' 306-2000-Apurimac.. En: IIR-
QUIZO OLAECIIEA, J. (Asesor) / CASTILLO ALVA, J. L. @irector) / SALAZAR SANCHEZ,
N. (Coordiaador) (2005). Jurisprudencia penal. Jurista Editores. Lima, p. 167).
8. Operatividad del ewor culturalmente eondicionado en los delitos contra la indemni-
dad sexaal: "A efectos de resolver la situación jurídica del procesado, se debe tener en camfa su
condición personal como natural de una comunidad campesino que se ubica en las alnras de la
ciudad del Cusco, en donde es costumbre ancestral que las menores de edad sean entregadas por
sus padres para que hagan vida marital desde los inicios de su pubertad, a lo que se suma que el
autor aludido ha tenido una instrucción incipienle, de escasos recursos económicos y que para
le comisión de los hechos no ha utilizado violencia alguna sobre la agraviada por lo que su con-
ducta se adecua a lafigura del ewor de prohibición culturalmente condicionado, previsto en el
artícuio l5 del Código Penal, pues como sereitera, elprocesado seha desarrollado enunmedio
sociocultural que no ha interiorizado la norma de prohibición que penaliza su conducta, como lo
es la comunidad campesina de Huancabamba, en donde mantener relaciones con una menor re-
sulta ser un comportamiento normal y socialmenle acepfado por los pobladores del lugar, por lo
que de conformidad con el artículo 284 del Código de Procedimientos Penales, procede disponer
su absolución" @jecutoria Suprema del 17/06/2004, R. N. N" 755-2004. Cusco. En: CASTILLO
ALVA, J. (2006). Jurisprudencia penal. Sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la Repú-
blica.Tomo L Grijiey. Lima, p. 176).

1&7
DELHECHO PUNIBLE

cerÍruo u
TEI\¡:IAIWA

Ibntativa
En la tentativa el agente comienza la ejecución de un delito, que decidié come-
ter, sin consumarlo.
El juez reprimirá la tentativa disminuyendo prudencialmente la pena-
NORTIAS GONGORDANTES
CJM: arts.8,9, 10,47; CC: art. 667 inc. 1)

DOGTR¡NA

ffi Definición / Elementos consütutivos / Elementos constitutivos de nafuraleza


subjetiva.

Deffnisió¡¡ CEREZO MIR" J. (2004). Curso de Derecho Penal español / Parte


General.6'ed. Tomo III. Tecnos. Madrid, pp. 185-187. "Para que exista tentaüva es ne-
cesario que concuran los elementos: el dolo y el principio de ejecución (...). El dolo es
el primer elemento que debe concurrir para que po{amos habla¡ de tentativa. El princi-
pio de ejecución del delito, una vez pasada la fase de los actos preparatorios da lugar a
la existencia de tentativa. Los grados de ejecución del delito se refieren exclusivamente
a los deütos dolosos, ya que en ellos el sujeto activo actúa con conciencia y voluutad de
la producción del resultado delictivo. Segun el artículo 16 hay tentativa cuando el suje-
to da principio a la ejecución del delito, practicando todos o parte de los actos que obje-
tivamente deberian producir el resultado, y sin embargo, est€ no se produce por eausas
ajenas a la voluntad del autor'".

Elementos constitutivos: SALAZAR SÁNCHEZ, N. (2005).'Elementos de la


tentativq contenido del dolo y la puesta en peligro del bien jurídico en el delito de pa-
rricidio". En: Diálogo con la Jurispntdencia. N' 76. Gaceta Ju¡ídica- Lima pp. 66-67.
"Se debe dejar claro, de inicio, que lo determinante para saber cuándo estamos ante una
tentaüva, son el inicio de la fase ejecutiva, la falta de consumación y la concurrencia del
tipo subjetivo. Son kes requisitos que no pueden faltar para que exista tentativa. Los dos
primeros pertenecen a la tipicidad objetiva y el tercero at tipo subjetivo. Desde el punto
de vista objetivo, es conditio sine qua non que el agente ponga en marcha los actos eje-
cutivos, es decir, la exteriorización del comportamiento debe circunscribirse en el radio
de la acción típica. Los actos externos deben crear riesgos jurídico.penaLmente no per-
mitidos, o, 1o que es lo mismo, no deben estar cubiertos por riesgos perrritidos; porque
de lo contrario, la conducta seÉ atípica y, por tanto, no será tentativa; El otro elemento
objetivo, como es la falta de cons,vnación, simboiiza el impedimento formal para gue la
tentativa se convierta eu un tipo consumado. Pues, si no hay ausencia de consumación,

108
TENTAIIVA

ya no existe tentativa. De todo ello se infiere, que el primer elemento constituye el lími-
te minimo de la tentativa, ya que si:r su presencia no existirá tentativa por defecto; por
su parte, el segundo elemento constituye el limite máximo, porque a falta de él no habrá
tentativa por exceso. Lo señalado es válido para todos los tipos de tentativa, sea esta idó-
ne4 inidónea, acabada o inacabada. Desde la perspectiva del tipo subjetivo, es indispen-
sable que los riesgos creados sean expresión del tipo subjetivo, es decir, la conciencia
del autor, que inicia los actos ejecutivos, debe estar orientada a Ia consumación de hecho
punible. De tal manera que, si la conciencia del sujeto se orienta a hechos que no están
comprendidos en el tipo objetivo, pero aun asi crea riesgos objetivamente tipicos, no ha-
brá concurrido el dolo, y, eD consecuencia, no existi¡á tentativa. Son elementos que están
presentes en todas las modalidades de tentativa".

Elementos constitutiyos de naturaleza subjeüva: MIR PUIG, S. (2002). Dere-


cho Penal / ParÍe General.6'ed. Reppertor. Barcelona. §72i-z,p.344. "Subjeiivamenie
la tentativa requiere que el sujeto quiera los actos que objetivamente realiza con el ánimo
de consuma¡ el hecho o, ai menos, aceptando (con seguridad o probabiiidad) que puedan
dar lugar a la consumación. Ejemplo: No basta querer apuntar si no se hace con ánimo de
disparar para matar o aceptando que se pueda matar, sino solo por practicar la puntería".

ffit J,RI'PRUDEN.¡A

ffiffi Distinción en&e tentativa y consumación /Tentativa en el delito de robo agravado


/ Distinción entre tentativa y actos preparatorios / Tentativa en el delito de üola-
ción de Ia indemnidad sexual / Distinción entre teutaüva y consumación / Conñ-
guración de la tentaüva en eI delito de robo agravado / Elementos consütutivos
de la tentativa y de los actos preparatorios / Tentativa (creación de riesgos típicos,
pero falta fls ¡saliz¡gió¡ de tales riesgos) / Imputacién objeüva y subjetiva de la
tentativa / Elementos estructurales de la tentativa acabada / Tentaüya acabada o
delito frustrado.

1. Distinción ent¡e tenlafh,ay consumación: "En caso de autos, los encausados no lograron
ejercer la disposición de los bienes del agroviado, toda ve que al momento de la intervención de
los mismos no se les encontró en poder de cada uno de ellos ningtma pertenencia de la víctima,
por lo que la conducta de los agentes mal podría tenerse como delito consumado; siendo lo propio
calificarla como delito tentado, toda va gue la tentativa, a diferencia de la consumación, importa
de pane del agente una puesla en marcha del plan personal de ejecución sin lograr realizar elfin
representado" @jecutoria Suprema del13106/2001; Exp. N' 147G01, Lima).

2 Tentaivs en eI dclin de robo agrovado: "Atendiendo que el delito que se le im¡ruta a los
encansados, se ha desarrollado solo en grado de tentativa, toda vez que los procesados premuni-
dos de rmas defuego abordmon un ómnibus con elfm de apoderarse de la pertenencias de los
pasajeros, ilícito que no llego a consumarse por la intervención de un policía que se encontraba
en el mencionado vehíaio, siendo así el ilícito denunciado no constituye un delito consumado,
debiendo adeatarse la pena al tipo correspondiente" @jecutoria Suprema del l6105/2000, R N.
No 87-2000, Huaura. En: LJRQUZO OLAECHE\ J. (Asesor) / CASTILLOALVA, J. L. @irec-
tor) / SALAZAR SANCIIEZ, N. (Coordinador) (2005). Jurisprudencia penal hxista Editores.
Lima p. 175).

1no
DEL HECHO PUNIBLE

3. Distincün entre tentativo y acfos preparatorios: "La actividad probatoria desplegada a


lo largo del pruceso no ha permitido confirmar la hipótesis criminosa recaída contra los encctu-
sadois en ctanto a la tentativa del delito patrimonial; así, tenemos que únicamente existe la ver-
sión del agraviado, en el sentido quefue comunicado por su guardián que había observado ctta-
trp Personas en w vehíanlo merodeando el in¡nueble de su propiedad, sin que en autos existan
elementos probatorios gue concluyan afectación del bienjurídico protegido por el tipo penal; si
bien, resulta a¡idente que *istía en los agentes la intención criminal de perpetrar un ilícito pe-
nal, por el hecho objetivamente incontrovertible del hallazgo de las especies antes glosadas, ello
por sí mismo no resulta reprcchable penalmente, en tanto que constituyó aclos prepüalorios den-
tro delitsr cñminis, caracterbado por el conjunto de actos donde el autor dispone de los medios
elegidos con el objeto de crenr las condiciones para elfin que se prupone, que precedm a lafase
ejecttiva del ilícito, de tal manera que resultan atípicos y no sancionables punitivatnente; por lo
que la sentencia absolutoria en este extremo se encuentra arreglada a lq," @jexl'laria Suprema
del12104/2N4, R. N. N" 3540-2003, Cañete. En: CASTILLO ALVA J. (2006). Jurisprudencio
penal.Tomo}. Sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la República. Grijley. Lima, p. 376).
4. Tenfafiva en el delito de violación de h indemnidad ssual: "Se ha acreditadofehacien-
temente la responsabilidad penal del procesado, a quien se le imputa haber intentado violar a la
menor de doce úos de edad, hija de su corwiviente, en circttnstancias en que el antes mencionado
se encontraba en estado de ebriedad, ingresando a su domicilio en dusencia de los demásfamilia-
res, llqando a la menor hasta una cama donde intentó realizar el acto sen¿al, lo anal fue evitado
por el hermano menor de la agraviada, guien anojó piedras al agresor y por los golpes que un ter-
cqo rcalizó contra la puerla del domicilio, la menor logró soltarse de su agresor y esconderse en
un toPero hasto la llegada de su abuela y madre a quien relató lo acontecido " @jecutoria Supre-
ma del 12105D004, R. N. N" 003-2004, Cañete. En: CASTILLO ALVA, I. Q006). Jtrispntdencia
panal.Tomo 1. Sentencias de Ia Corte Suprema de Jusücia de ia República- Grijley. Lima p. 299).

5, Distincün entre tcntativa y consamacün: "En el caso de autos, los encausados no lo-
granon ejercer la disposición de los bienes del agraviado, toda vez que al momento de la inter-
vertéión de los mismos no se les encontró en poder de ninguno de ellas ninguna pertenencia de
la víctima, por lo que la conducta de los agentes mal podrío tenerse como un delito cotuumado,
siendo lo prcpio calificarla como delito tentado, toda vu que la fentativa, a difercncia de la con-
surnación, importa de parte del agente una puesta en marcha del plan personal de ejecttción sin lo-
grorealizar elfn representado" (Ejecutoria Suprema del 13107 /200i, R. N. No 1476-2001.Lima,
En: LJRQLIZO OIAECIIEA J. (Asesor) / CASTILLO ALVA, J. L. (Director) / SAIAZAR SÁN-
CÉÍEZ,N. (Coordinador) (2005). Jurisprudencia penal. Jurista Editores. Lima, p. 169).
6. Configaracün de la tenutiva en el delifo de robo agravado: "Teniendo en cl¿ento las cir-
cunstancias del evento criminal imputado a los procesados, se ha llegado a establecer que el de-
lito de robo agravado quedó en grado de tenfativa acabada, habida cuentq que no se llegó a con-
sumar la apropiación de los bienes del agraviado, empero, que en la ejecución del acto criminal
se ocasionó lesiones a lnvíctima con anno defuego; por lo tanto, los hechos resultan ser grcNes,
circtwtancia que deberá ser tomada en cuenta al momento de determinar la pena" (Ejecutoria
Supremadel 1610712004,Exp. N'733-20B,Ucayali. En: CASTILLOAIVA, I.Q0f,6).Jurispru-
dencia penal l. Sentencias de la Cone Suprema de Justicia de la República- Grijley. Lima p. 458).

.7. Elementos constitutivos dc la tenutiva y de los actos prE aruforios: "Penalmente la ten-
tativa se do cuando el sujeto do inicio a la ejecución de la acción tipica mediante hechos directos,
faltando uno o más actos para la consumación del delito; en este punto nuestro ordmarniento si-
gue la teoría de la responiabilidad en virtud de la anl el merecimiento de pena se centra en que
el suieto pone en peligro un bienjurídico penalmente protegido; la tentativa se castiga, entonces,
por la prcbabilidad de lesün. Conforme a dicha feoría.no se castigan los actos preparatorios

110
TENTATIVA

porque, todavía no se ha producido la puesta en peligrc del bien jttrídico y se castiga con.ma-
yor sanción la consumación que la tentativo por el grado de afectación a! objeto de la tulela
penal" (Sentencia Exp. N" 133-98 de la Sala Mixta de Camaná de la Corte Superior de Justicia
de Arequipa del 2a dé abril de 1998. En:ARMAZA GALDÓS, J. I ZAYALATOYA, F. (1999).
La decisión judicial. Gaceta Juridica. Lima. p. 59).

8, Tbntaliva (creación de riesgos típicos, pero falta de realización de fales riesgos): "En
horas de la madrugada, los encausados inlerceptaron al agraviado y después de golpearlo seve-
ramente lo despojaron de sus zapatillas, pero en ese ntomenlo fueron intervenidos por personal
de Serenazgo, quienes impidieron la cowumación del delito, tralándose el caso, de una lentativa
(.../ " (Ejecutoria Suprema del1710612001; Exp. N' 1548-2000, Lima).

9, Imputación objeliva y subjetiva de lo tentativa: "La tenfaÍiva no solo compt'ende el co-


mienzo de los acíos ejecutivos, es decir, la exÍeriorización de los actos tendientes a producü'el
resultado típíco, sino también requiere que el agente quiera los actos que objetivamente desplie-
ga, aun teniendo conocimienfo de su peiigt'osiciad, teniendo además la inÍención de proseguir en
la ejecución de los acfos necesarios para la consumación del delito " @jecutoria Suprema del
20/09/1999, Exp. N" l4i-99, Callao. En: ROIAS VARGAS, F. (2000). Jut'isprudencia pena! pa'
trimonial. Grijley. Lima, p. 84).
10. Elemenlos estructurales de la tenutiva acabada: "La tentativa acabada llamada tam-
bién delito frustrado, fentatiya petfecta, agotada o delito fallido, comprende el caso de 'quien
conforme a su plan personal ha rcalizado todos los actos necesarios para que se consume el de-
lito, faltando solamente, a partir de ese momento, la producción del resultado'; nuestro Código,
pasa por alto la tesis del delitofrustradoy tanto lo tentativa acabada e inacabada las trata como
una sola mera tentativa, la cual según nuestro ordenamientojurídico es penada según su grave-
dad y la afectación al bien jurídico prote§do por la lq, penal y m relación con la voluntad del
autor" @jecutoria Suprema del24/11/2004, R. N. N" 604-2004. Ucayali. En: CASTTLLO AI\',A*
J. (2006). Jurisprudencia penal l. Senfencias de la Corte Suprema de Justicia de la Rqública.
Gri;iey. Lima, p. 502).

11. Tentatipa acabada o delitofrastrailo: "El encausado conjuntamente con sus coprocesa-
dos a bordo de una camioneta asaltaron con arrna defuego al pagador de los trabajadores de la
obra y al chofer del vehículo a quienes luego de unforcejeo y disparos, les arrebataron la bolsa
con el dinero, dándose a lafuga, perofueron perseguidos por los trabajadores que los redujeron
y recuperaron el dinero de manos de uno de los procesados, por lo que debe tenerse en cuenta que
se trata de un delito frusrrado" @jecutoria Suprema del 2814012004, R. N. N" 223-2004. La Li-
bertad. En: Áv,qlos RoDRÍGLTEZ, C. /ROBLES BRICEÑo, M. (2005). "Modernas tende¡cias
dogmáticas en Ia jurisprudencia penal de la Corte Suprema". En: Diálogo con la Jurisprudencia.
Gaceta Jurídica. Lima, p. 117).

§-
TenÉativa irg¡EDulle
I*{o es punible la tentativa cuando es imposible la consumación del delito, por
la ineficacia absoluta del medio empleado o absoluta impropiedad del obieto.

BIORMAS CONCORDANTES
CF: arts. IV, i 6

111
DELHECHO FI.INIBLE

DocrRrNA
H
Naturaleza de la tentativa impune / Fundamento y diferencias entre Ia tentativa
punible y la tentaüva impune.

Naturaleza de la tentativa impune: MIR PUIG, S. (2002). Derecho Pe4al / Parte


General.6'ed. Reppertor Barceloaa. §81/1, p. 346."Hay (deüto imposible) o (tentaüva
inidónea) cuando por inidoneidad del objeto, de los medios o el sujeto, no podía llegarse
a la consumación del delito efectivamente intentado. Armque q post toda tentativa de-
muesfra no haber sido adecuada para consumar el delito, pueden distingUirse entoDces
(ex post), una vez que se conocen todas las características del becho, las acciones que
en un principio eran capaces de la consumación (aunque luego fallen por circunstancias
posteriores) y aquellas otas que aparecen como incapaces de lesión desde un primer mo-
mento. Solo estas constituyen tentativa inidónea. Ejemplo: Et sujeto vierte una cautidad
insuficiente de veneno enla bebida de la víctima".
Naturaleza de la tentativa impune: JESCHECK, H. / WEIGEND, T. (2O02).
Tratado de Derecho Penal / Parte General. Traducción de la 5" edición por M. OLne-
do y Cardenete. Editorial Comares. Granada. § 50 Vl, p. 569. "Existe una tentativa
inidónea cuaodo la acción del autor, dirigida a Larealización de un tipo penal, bajo ciertas
circr¡nstancias, no puede alcanzar la consumación del hecho por razones facticas o jurí-
dicas. Ello sucede en los casos de inidoneidad del objeto, o del medio o del sujeto. Tam-
bién perlenecen aquí los supuestos en los que el objeto de la acción previsto por el autor
no se encuentra en el lugar del hecho o, en contra de su expectativa, permanece alejado
de este (inidoneidad del medio)".

Fundemento y diferencias entre la tentativa punible y la tentativa impune:


BACIGALUPO,E.(1994. PrincipiosdelDerechoPenal/ParteGenqal.4"d.Akzl/itxe.
Madri4 p. 338. "En la modema dogmática funcionalista el firndamento de la p¡'nibilidad
de Ia tentativa consiste en que a tavés de su intento el autor expresa su desobediencia a
una nofina relevante existente. Se trat¿, por lo tanto, del carácter expresivo de la nega-
ción de una nontra De esta manera, se excluye de ia punibilidad las tentativas supersti-
ciosas, en las que el autor recurre a fuerzas sobrenaturales (dado que tal recr¡rso no está
prohíbido por nonna alguna) o en los que se dirige conka objetos sobrenaturales (lo que
tampoco prohibe noÍna alguna)".

Eil JuR¡spRr¡DENc¡A

ffi Tentativa inidónea por inidoneidad del medio empleado / Tentativa inidónea de
üolación sexual por falta de erección det miembro viril / Tentativa inidónea por
inidoneidad del medio.

1. Tentotiva inidónea por ini.doncidad d¿t medio empl.eado: "EI haber presentado la proce-
sada un escrito diri§do al jaez civil en el que se ventilaba el juicio de retracto, acompañondo la
constancia emitida por el Banco de la Nacion, no importa la comisión de los delitos contra lafe

tlz
TENTATIVA

pública y confra la _función jurisdiccional que se le imputan; pues es evidente que no cowtituía
un medio eficaz para inducir a error aljuez, pues lo que prevalecía para resolver la controversia
entre las pat fes del citado juicio de retracto era eJ Prto inequivoco del propio cetificado de con-
signación" @jecutoria de\28lA5/1998. R. N. N' 52+97, Lima. En: ROJAS VARGAS. F. (1999),
-turisprudencio penal comentada. Gaceta Juridica. Lima, p. 883).
2. Tentativa inidónea por inidoneidad del medio empleado: "Del estudio de lo actuado se
aprecia gue de conformidad con el artículo I 7 del Código Penal se ha configurado un caso de Íen-
fativa no punible, en rmón de que el medio empleado; es decir, la presunta arma, manifiesta inefi-
cacia absoluta " (Ejecutoria Suprema del 07/l l/2000. Exp. N'2000-2084. Lima. En: FRISAI.JCHO
APARICIO, M. (2002). Jurisprudencia penal. Jurista Editores. Lima, p.276).
3. Tbnfatipa inidénea de violación sexual porfalta de ereccün del miembro viril: "El he-
cho de que el agente no halta podido violar sexualmente a la agraviada en razón a que no se le
erectó el miembro viril, confgura una lentativa imposible por ineficacia del medio empleado, la
misma que no es punible" (Ejecutoria Suprema de12V0511996, Exp. N'949-96, Puno. En: Revista
Petaana de Jurisprudencia. (1999). Editora Normas Legaies. Trujillo, Año i-l, p. 340).

4. Teníafiva inidónea por iniloneidad del rnedio: "La posesión de cartuchos de dinamita,
que se encuentran en mal estado de conservación yfitncionamienlo por la descomposición de sus
componentes, encontrándose inacÍivos paro sufuncionamiento, no crean peligro común paro el
bien jurídico protegido por la ley penal; por lo que no se cumple la exigencia del articulo cuarto
del Título Pt'eliminar del Código Penal. El hecho incriminado no constituye delito porque según la
pericia se está ante un material inocuo, es decir, se da el caso de un delito imposible, expresamente
previsfo en la lqt como un hecho irrelevante a la ley penal" @jecutoria Suprema del2l/06/2002.
R. N. N" 2636-2001. Lima. En: Diálogo con la Jurisprudencia. (2003). Gaceta Jurídica. Año 9.
N" 60. Lima. setiembre, p. 200).

Besñsttpmiemto v@tumterio - arreglentiwuienÉ@


activo
Si el agente desiste voluntariarnente de proseguir los actos de ejecución del delito
o impide que se produzca el resultado, será penado solo cuando Ios actos prac-
ticados constituyen por sí otros delitos.

¡üORMAS COhEGORDAB!?ES
CP: arc. 16, l9

DOGTR'NA

ffi Elementos normativos del desistimiento impune / Presupuestos materiales del


desistimiento impune.

Elemeutos normativos del desistimiento impune: SANCINETTI, M. (1995).


Fundamenfación subjetiva dei ilícito y desistimiento de la tenlativa / Una investigación
sobre lafundamentación del ilícito deJakobs. Temis. Santa Fe de Bogotá, p.255. 'Existe

1X3
DEL HECHO PUNIBLE

Ia posibilidad de desistir de la tentativa con pleno efecto excusante, solo mientras el


autor u omitente no haya asumido la posibilidad de perder el contol absoluto de impedir
la consumación, y el riesgo gobemado por él no haya decrecido; es decir, solo existe de-
gktirnis¡ts en una tentativa inacabada no fracasada" sea ella una Gntativa activa, desisti-
ble por omisión, sea una tentativa omisiva, desistible por acción".
Presupuestos materiales del desistimiento impune: REVILLA LLAZA,P. (2004).
"Desistimiento de actos ejecutivos - desistimiento activo". En:: Código Penal comentado.
Tomo I. Gaceta Jurídica Lima, p. 585. "El artículo 18 del CP regula el desistimiento de
la tentativa del agente individual, mediante el cual se privilegia con la impunidad al autor
de una tentativa de delito. Todo desistimiento, por tanto, presupone rna tentativa deüc-
tiva (el objeto de desistimiento: aqueüo de lo que el autor se desiste), pero no cualquier
clase de tentativa, sino una tentativa punible (que haga realir-able el efecto de impuni.
dad que confiere el desistimiento). Sin uno u otro presupuesto, el desistimiento carece de
todo sentido: si¡ una tentativa d.elictivano habría nada de que desistirse; sin una tentativa
puaible no habría nada que dejar impune".
Presupuestos maúeriales del desistimiento impune MLLAVICENCIO TERREROS, F.
(1992). código Penal comentado. cult'tral cusco. Lima, p- 109. "se presenta en la ten-
tativa inacabada, cuando iniciado el proceso de ejecución el autor abandona voluntaria-
mente la ejecución. Según su plan de actuación él considera que no ha hecho lo que tenía
que hacer para consr¡mar el delito y decide voluntariamente interrumpir la ejecucióu".

JURISPRUDET{G!A

Effif Estructura del inter criminisi Elementos del desistimiento voluntario en el deüto
de indenonidad sexual / Impunidad det arrepentimiento activo / Diferencia enke
tentativa frustrada y desistimiento voluntario impune.

l. Estractara delinter crtminis: "El proeeso del delito comprende dosfases: lafase interna,
que comprende la ideación, y lafase externa, que abarca los actos preparatorios, la tenlativa, la
consumación y el agotami.ento del delito. Por regla general, los procesos que concurren en el mundo
interior de la gmte (ideación), no son típicos y; por ende, son impunes, dado gue al Derecho Pe-
nal no le^interesa reprimir las ideas o un simple pensamiento delictivo; sino que es necesario que
se transforme en una conducta real" @jecutoria suprema del lll0lll999, Exp. N'4804-98, En:
Revista Peruana de Doctrina y Jurisprudencia Pmales. (200I). N" 2. Lima. Grijle¡ pp. 667-669).

2. El¿me*os del desistimiento voluntario en el delito de indemnidad suual: "En el pre-


sente caso, resulta de aplicación el artículo I I del Código Penal que regula la institución dei de-
sistimiento voluntario de consumar el delito, en tanto que el imputado reolbó parte de los actos
de ejecución del delito de violación sexual, pero voluntariamenie se desistió de'consumarlo en un
momento en que todavía, según su represmtación, no había hecho todo lo que era necesario para
consumarlo; que, en efecto, se cumplen los requisitos de la mbma: evitación de la const¿mación
y volunfariedad del desistinziento; que, en primer luga4 desde una perspectiva objetiva, el propio
imputado evitó la consumación del delito, no siguió actuando y, pé, erd", yacer ientalm"it"io,
la victima; que, en segundo lugari desde una perspectiva subjetiva, la no consumación se debió a Ia
propiavoluntad del imputado, pues dada laformay circwstancias del hecho eshno en condiciones

Lt4
TENTAIIVA

-pese a la oposición de la víctima, una menor de I0 años, de


e.iminar la eiecución del delitc>, no
iubo impedimentosforzosos, no se produjo una presión insuperable cie la sinaciónfáctica o con-
secuentemente, su conducta al desistirse evidenció una actitud poco decidida a cometer el delito;
gue sin embargo, con arreglo al ú-lrimo extremo dei invocado artículo ) 8 dei Código Penal, la pena
ie producirá solo cuando los actos practicados cowtituyen por sí offo cielifo consttmado (tentati-
va cualificado), esto es, la impunidad por desistinziento no alcanza a este; que, por tanfo, en este
caso es de aplicación el delito de aclos conrra el pudor o abuso deshonesto, previsto y sanciona-
do en el articttlo 176-A, nu-meral 3 del Código Penal" @jecutona Suprema del28lA9/2004. R N.
N" 21 32-2004. Cañete. En: SAN MARTiN CASTRO, C. (2006). Jurispt"udencia y precedenfe pe-
nal vinculante, selección de ejecutorías de la Corte Suprema. Palestra. Lima, pp. Z8l-282)'

3. Impanidad del arrepentinúento activo: "Es facultad del iuzgador reducir la pena por de-
bajo ciet minimo legat. Si la con.dttcta del agente está dirigida a impedir un resulfado que quiso
en un printer ntomento, estamos anfe el caso tiel atrepentimiento activo. Resulta impune el
"á*r,
arrepentimieito activo, salvo que los actos por él practicados consÍituyan de por sí otros delitos "
(Ejecutoria suprema del28lo9l1994,Exp. N" 2169-94. En: ROJJASI PELLA, C. (1997'). Eiecu-
torias Supremas Penales 1993-199ó. Legrima. Lima, p. 104).

4. Diferencia entre tentutivafrustrada y desistimiento voluntario impune: "La tentativa no


es punible solo cuando el agenÍe se hubiera desistido espontáneamente de la infi'acción, no así
cuando el desbtimiento se produce al darse cuenta que los padres de la menor volvían en el preci-
so momgnto en que le despojaba de su cabón con el propósito de practicarle el acto sexual" @je-
cutoria Suprema del29/10/1970.En'. Revista de Jurisprudencia Pentana. (1971).Líma,p.26$'

§-
Fartieipaeióm de ver!@s agenÉe§ em Ea ÉenÉativa

Si varios agentes participan eE el hecho' EIo es punihle la tentativa de aquel que


voluntariannente impidiera etr resultado, ¡li Ia de aquel que §e esforzal'a seria-
nnente por impedir la eiecución del dellto aunque los otros partícipes prosigan
en su ejecución o constxmacióE.

¡§ORMAS COh¡CORDAP{TES
CP: arts. 23. 24, 25, 26, 27

DOCTRESCA

ffi Aptricación a la autoría y a la participaciór¡ / Consecuencias juridicas de acuerdo


al principio di responsabiüdad individual o nesponsabiüdad por el hecho propio.

Aplicación a la ar¡to¡:ía y a ia participacióm: LANDECHO, C' & MOLINA, C.


(1996). Derecho Penal español / Parte General.5" ed. Tecnos. Madrid, pp. 441-442.
.'Hay que destacar, en primer lugar, que el legislador no distingue si 'ios varios que in-
tervienen en e] delito' son coautores o existen autores y partícipes, por 1o que Io estable-
cido en este precepto sirve tanto si el que desiste es auior o partícipe. Por otra parte, la
única diferencia. en cuanto a Ia iegulación del desistimiento cuando son ¡'arios los suje-
tos que inten ienen, viene dada por la ya comentada discrepancia de trato, en materia de

ln5
DELHECHO PUNIBLE

arrepentimiento: siendo varios, es suficiente para considerar impune al que insiste con
que haya tatado de impedir la consumación de una manera seria, firrre y decidid4 a¡n-
que tro lo haya conseguido"

Aplicación a la autoría y a la participación: REVILLA LLAZA, p. (20M). .De-


sis :mis¡1s activo en caso de pluralidad de agentes intervinientes en el deüto".Ea Código
Penal comentado. Tomo L Gaceta Jurídica. Lima, p. 609. "Luego de la regulación del
desis :miento de la tentativa del autor individual (art. 18 del CP), el artículo 19 regula el
desistimiento cuando existe una pturalidad de agentes intervidentes (autores o partíci-
pes) en el delito, es decir, aquel desistimiento que puede realizar un coautor, un inductor
o un cómplice de la conducta fi¡ndante de la tentativa delictiva. Por tanto, el desistimiento
del ageute, en este caso, presupone que la conducta en la que se interviene (como autor o
partícipe) haya llegado al estadio de la tentativa delictiva (como conducta antijurídica):
el autor debe haber, al menos, dado comienzo a la ejecución del delito; la conducta a la
que contibuye el partícipe (inductor o cómplice) debe al menos haber satisfecho el prin-
cipio de ejecución por obra del autor (o los autores)".
Consecuencias jurídicas de acuerdo al principio de responsabilidad inüvidual o
responsabilidad por el hecho propio: VILLA STEIN; J. (2001). Derecho penal / parte
General.2" ed- San Marcos. !imá, p. 2g6. *El Código penal en su artículo 19 señala que
si varios agentes participan en el hecho, uo es prrnifle la tentativa de aquel que volunta-
riamente imFidiera el resultado, ni la de aquel que se esforzara seriamente por impedir la
ejecución del delito ar¡nque los otros partícipes prosigan eu su ejecución o consumación.
Aquí lo que se trata es que el desistimiento es causa personal de imp¡nidad',.

JUR,ISPÍTUDEITC¡A

ffi rndiüdualización de la impunidad en caso de que uno de los autores o participes


voluntariamente impide que se realice et resultado.

1. Individualizacün de la impunidad en caso dc qae uno de los aatores o partícipes volun-


tariarnente impide que se realice el resultado: "El desistimiento en Ia tentativa srpóre la inte-
rntpción que el autor realiza por obra de su espontánea y propia voluntad en cilanto al iter cri-
m]nts, evitattdo así la perfección y constmucion de lafigura delietiva. Tal defuición no elude, de
otro lado, la trascertdencia que habrían de tener ya los actos realizados por el autor --o partíci-
pe- hasn el momento en gue este, wluntariamente interrumpa s, o."ió, crtminal- (Sentencia
{e}Jaupat lupremo español del 30/01/1991. En: coNDE pulvpDo FERREIRO, c. (1997).
Código Penal / Doctrinay jurisprudmcja. Trivium- Mad¡id, p. 552)_

116
CAUSAS QUE EXIMEN O ATENL,AN LA RESPONSAB]LIDAD PENAL

cariru¡,o ilr
causas eug EKMEN o erpwúen
LA RESPONSABEI,EI}.AI} PENAI,

Exemeiém de respomsabitridad g»emaX

Está exento de responsabilidad penal:


1. Etrque por anomalía síquica, grave alteración de la cor¡ciencia o por sufrir
alteraciones en Ia percepción, que afectan gravenxerlte su concepto de la rea-
lidad, no posea la facr¡ltad de cornprender el carácter deliatuoso de su acto
o para dete¡'rninarse según esta cornpren'lsión;
2. EI rnenor de 18 años(a);
3. EI que obra en defensa de biemes jurídicos propios o de terceros, siernpre
q¡¡e concurran las circr¡nstancias siguientes:
a) Agresiónilegítinoa;
b) Necesidad racional del noedio empleado para impedirla o repelerla. Se
excluye para la valoración de este requisito el criterio de proporcionali-
dad de medios, considerándose en su lugar, entre otras circunstancias,la
intensidad y peügrosidad de Ia agresiónr la fo¡:ma de proceder del agre-
sor y los medios de que se disponga para la defensa(s);
c) Falta de provocación suficiente de quien hace Ia defensa;
4. El que, ante un peligro actuatr e insuperable de otro modo, que amenace la
vida,la integridad corporal, la libertad u otro bien jurídico, realiza un he-
cho destinado a conjurar dicho peligro de sí o de otro, siempre que concu-
rran los siguientes requisitos:
a) Cuando de la apreciación de los bienes juridicos en conflicto afectados y
de Ia intensidad del peligro gue amenaza, el bien protegido resulta pre-
dominante sobre eI interés dañado; y
b) Cuando se emplee un medio adecuado para vencer el peligro;
5. El que, ante un peligro actual y no evitable de otro rnodo, que signifique una
amen zapara la vida,la integridad corporal o la libertad,rea\iza un hecbo an-
tijurídico para alejar el peligro de sí mismo o de una persona con quien tiene
estrecha vinculación.

(4) Inciso vigente conforme a la modificación ¡ealizada por el articulo 3 de la Ley N" 26447 del2l/04/1995.
(5) Literal vigente conforme a la modificación realizada por el artículo I de la lrl'N'27936 del 12/02/2003.

117
DEL¡{ECHO PUNIBLE

No procede esta exención si al agente pudo exigírsele que aceptase o sopor-


tase el peligro en atencién a las circunstancias; especialmente, si causó el
peligro o estuüese obligado por una particular relacién jurídica;
6. El que obra por una fuerza física irresistible proveniente de un tercero o de
la nafuraleza;
7. EI que obra compelido pór miedo insuperable de un mal igual o mayor;
8. EI que obra por disposición de la ley, en cumplimiento de un deber o en el
ejercicio legÍtimo de un derecho, oficio o eargo(o;
9. EI que obra por orden obligatoria de autoridad competente, expedida en
ejercicio de sus funciones; y,
10. EI que achia con el consentimiento válido del titular de un bien jurídico de
Iibre disposición;
11. EI personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú que,
en el cumplimiento de su deber y en uso de sus armas u otro medio de de-
fensa, cause lesiones o muerte@.

ÍEXTO ORlGllrlAL:
Artícuto 20.- Está exenlo de responsabilidad penal:
l. El que por anomalía síquica, grave alteración de la conciencia o por sufrir alte-
raciones en la percepción, que afectan gravemente su conceplo de la realidad, no
posea lafacaltad de comprender el carácter delictuoso de su acto o para determi-
narse según esta comprensión;
2. El menor de 18 años;
3. El que obra en defensa de bienes juridicos propios o de terceros, siempre que con-
cutran las circuns tancias siguientes :
a) Agresión ilegítima;
b) Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla; y,
Falta de provocación sufi.ciente de quien hace la defensa;
4. ")
El que, ante un peligro actual e irsuperable de otro modo, que conenace la vida, la
integridad corporal, la libertad u otro bienjurídico, realiza un hecho destinado a con-
jurar dicho peligo de sí o de otro, siempre que conanrr@t los siguientes requisitos:
a) Cuando de la apreciación de los bienes jurídicos en conficto afectados y de
la intensidad del peligro que amenaza, el bien protegido resuka predominante
sobre el inferés dañado; y
b) Cuando se emplee un medio adecuado para vencer el peligro;

(6) De conformidad con el artículo 4 de la L*y N" 27936, del lll02l2003,lo dispuesto en los articulos 2 y
3 de la citada Ley se aplicará para el presentc inciso, dentro de lo que corresponda a este supuesto.
O lnciso vigente conforme a ia modiñcación realizalapor el artículo i de ia lry No 30i 51 del 13101/2014.

118
CAUSAS QUE EXIMEN O ATENÚAN LA RESPONSABILIDAD PENAL

5. El que, ante un peligro actual y no evitable de otro modo, que signifique una ame-
naza para la vida, lo integridad cotporal o la libertad, realiza un hecho antijurí-
dico para alejar ei peligro de sí mismo o de una persona con quien tiene estrecha
vinculación.
No procede esta exención si al agente pudo exigírsele que aceptase o soporÍase el
peligro en atención a las circunstancias; especialmente, si causó el peligro o estu-
viese obligado por una parliczlar relación jurídica,'
6. El que obra por uno fuerza fisica irresistible proveniente de un let'cero o de la
nafuraleza:
7. El que obra compelido por miedo insuperable de un mal igual o mayor;
8. El que obra por disposición de la ley, en cumplimiento de un deber o en el ejercicio
legítimo de un derecho, oficio o cargo;
9. El que obra por otden obiigatoria de a*oridad compeiente, expedir)a en e.iercício
de sus funciones; 1,,
I0. El gue actúa con el consenfimiento válido del titular de un bien jurídico de libre
disposición.

MODüFEGACE@BüE§ A¡. TEXT@ @ROG!B{AL:

ts Frirnera ¡nodificación: inciso 2 nnodificado por etr artícutro X del Decreto Ley
N" 25564 de\ 201061L992.
(...)
2. El menor de 18 años, con excepción de aquel que sea autor o haya participado en
hechos tipificados como delilo de terrorismo, en cuyo caso deberá ser menor de I5
años;
(...)

N' 26447 d,el ZLl 0411995.


(l/er tato vigente)
ts Tercera modificación: inciso 3, litenal h), mrodificado por el a¡:tículo I de la Ley
I.{' 27936 del 1210212043.
(vbr texto vigente)

F C¡¡arta modificacién: inciso 11 incorporado por el artículo I del Decreto Le-


gislativo l.tr' 982 del22/0712007.
( ..)
11. El personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, que en el cumpli-
miento de su deber y en uso de sus arrnas en forma reglamenlaria, cause lesiones
o muerte.
(.)

Ln9
DEL HECHO PTINIBLE

N' 30151 del 13/01/2014.


(Í/er ta,to vigente)

NORMAS GONCORDANTES
C: art. 2 inc.23); CP: arts. 21,71,74,75,77; CNA: alts' I' Y
JURISFRUDENCIA

con-
ffiffi Estado de inimputabilidad causado por anomaüa Pfí1ui:a' alteración de la
ciencia o roo-.ü", en la percepción / Minoría de ed¡d / Legitima defensa /
Esta-
do de necesidad justificante / Estado de necesidad exculpante /Fterz-a ñsica irre'
sistible. @octrina) / Miedo insuperable / Cumplimiento de un deber o ejercicio
legítimo de un derecho / Obrar por orden obligatoria de autoridad comPetente
/
justificación
Consentimiento del titular itel bien jurídico lesionado / Causas de en

el ámbito de las rondas camPesinas,

inimputabilidad causado por anomalía psíquica,_alteracün de b conciencia o


I. Estado de
anomalías entaper$ción: "Esta exento deÁponsabitidadpenal elrn S*_Pryyt!ryr::4!!g
irquiroide-p*ároidá" @iecutoia N" 144-94,'Lambayeque. 28/04/1995-' En: VILLAVICENCIO
Uin¡¡nOS, F. (200i). CZdigo Pernl Comentado. Grijley' Lima, p' 106)'
2, Estado de inimputabilidad causado por anomalía Ps:íq"itn, alferacün de la
concien-
cia o oomalías en b percqcün: "El acusado se haya s"ito de resporsabili"dad por anomalía
mental, en mérito ol Dicta pericial de psicologíafarense y pericia psiquiátrica ratr'ficad7 m
"n señalando que piesánta episodios depresivos graves con.sínfo-
audiencia pública que conchtye
*.Á psi"aii"os que conlleva iue altere sus pcoitades, haciendo que pierda contacto con la rea-
hdaá, requirieido tratamienío especializaáo" (Sentencia de la 1'SaIa Penal de Ia Corte
Supe-
rior de Jústicia de Lima delZ}l08lg5. Exp. N" §IZ-SS. En: ROJAS VARGAS, F (2003)' Código
Penal.IIEIlu/rSA. Lima, P. 80).
3. Estado de inimputabiliditd causado por anornalía psíquica,-alteracün d.e b concien-
cb o anomalías ., h iercepción: "Conforie lo ha establZcido la doctrina contemporánea,-la.
imputabilidad es lo síquica dá calpabilidad y, por consiguiente, §u ausencia impedirg
"opo"idád pena-l en estado
q,ri" op"r" la aigibílidad y el reproche; que-aquel su¡árc que comete u-n injusto
áe inímputabíl¡iad, no ihib" ringvro d*posiiión interna contraria a la norma, por lo que no es
posibti reprocharle su decisión;iin embárgb, debemos reconocer que existen grados de repro-
'chabilidad grados le autodeterminación qug coyelpolle al D.erecho Pe'
puesto que siempre hay
nal establácer cuáies son fos lím¡tá en los gue desaparece la uigibilidad" @jecutoria Suprema
de|29t0911993, Exp. N" 1297-93, Lima. En: ROJJASI PELLA C. (1997)' Eiecutorias
suPretnas
penales 1993-1996. Legrima. Lima, p. 85)-

" 4, Estado de inimpufabilidad causado por anomalía psíquica, alferación de la concicncia


se encontraba em-
o anomalías en la periepción: "Al produciríe la secaela dil evento, el acusado
briagado, hecho qie b uri alteración de la conciencia, que no era grave, debüo a que el
frodujo
**td" ,*
i"tos y de lo que sucedia en sus inmediaciones , como era el caso de pro-
suj eío se daba
tigerse de un posible robo de su irma de fuego, lo que permite rebajar la pena por ¿:! !:l,ki
-"i:
io legal'Génflncia de la 7" SalaPenal áe Corte Supehor ae lus39r1$g l-imade130l09/l994,Exp'
p' 120).
N".41-2-94.'En; CÓV8Z, G. (1999). Jurisprudencia penal. Tomo fV. Editorial Rodhas. Lima,

L20
CAUSAS QUE EXIMEN O ATENÚAN LA RESPONSABILIDAD PENAL

5. Estado de inimputabilidad caasado por anomalía psíquica, akeración de la conciencia


o anomalías en la percepción: "Constitulte causal de exención de responsabilidad penal e! he-
cha de que el acusado presente un cuadro depresivo grave con sintotnas psicótícos, disponién-
dose la medido de seguridad de tratantiento ambulqtorio" (Ejecutona Suprema del 0510211997,
N" 4652-96. En: ROJAS VARGAS. F. (1999). Jurisprudencia penai. Gaceta Jurídica. Lima. p. i45).

6. Estado de inimputabilidad causado por anomalía psíguicq alteración de la conciencia


o anomalías en Ia percepción: "El colegiado ha tomado convieción, en los debates orales de que
el agente es inimputable, ya glte no es capaz de responder de sus actos, debido a su enfermedad
menfal 'esquaofrenia paranoide'de carácter crónico e irreversible, hallándose incapacitado para
distinguir el mal del bien, apreciar el carácler de sus acÍos y responder por Los mismos; conforme
se acrediÍa con el informe médico, los reconocimienfos legales e informe sicológico debidamente
rafficados, además de la historia clinica alcanzada a esta Sala; por lo que se hace pasible de apli-
carle una medida de seguridad a.trativa adecuada" (Sentencia de la Segunda Sala Penal de la Cor-
te Superior de lca del 17 /0511999, Exp. N" 0l i -98. En: ACADEMLA, DE LA MAGISTRATURA.
(2000). Serie de Jm'isprudencia. Lima, p. 794).

7. Estado de inimputabilidad causado por anomalía psíguica, akeración tle la conciencia o


anomaüas enlapercepciitt: "Procede absolver al in.culpado del delito de lesiones graves, al com-
probarse que es Ltna persona htimpufable al sufrir de enfennedad ntental conocida lécnicamente
conto esquizofrenia paranoide, cuadro clinico m el cual el indittiduo corlersa solo, time alucina-
ciones. cree que lo atacan, infen.tan ag'edir o insultan.; lo que erplica su carácter agresivo como
reacción; bajo tales cira.nutancias el sujeto no tiene capacidad de culpabilidad y por consiguiente
no puede ser responsable penalmente de sus actos, por más de que estos sean típicos v antijurídicos;
siendo la pena en tal contexto una iwtitucién irrutil, yo que el desquiciado mental no puede ser obje-
to de resocialización sino de tratamiento médico terapéutico a través de una medida de seguridad "
(Sentencia de la Primera Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Junín del 30/09/i996. Exp.
N" 1400-95. En: ACADEMIA DE LA MAGISTRAIURA. (2000). Serie de jurisprudencia.
Volumen 3. Lima, p.289).

8. Minoria de eilail: "La minoria edad constituye una causa de inimputabilídad criminal, atya
importancia normativa supone una presunción legal iure et de ilve que incide en una dimensiüt
biológica de lo persona, por lo que bastará la sola constatación de que el sq'eto no ha alcanzado
la mayoria de edad parafundar la exclusión de su responsabilidad penai " @jecutoria Suprema
del29110/1999, Exp. No 2920-94, Lima. En: Revista Peruana de Jurisprudencia (2000). Editora
Norma.s Legaies. Año tr, N" 4. Trujillo, p. 0l).

9. Minoría de edad: "La copia de un ceftificado de partida natal en las condiciones que la
tiene presentada el acusado no constihq,e prueba plena, desde que incluso se trata de una partida
inscrita supletoriamente; que el mérito de ella debe ser debidamenfe autmticada para determinar
el corte delproceso, por minoría de edad" (Exp. Huánuco 1283-94-8, S.P. En: CARO CORIA, D.
(2002). Código Penal. Gaceta Juridica. Lima, p. 157).

10. Minoría de edad: "Los jueces de los .niños y adolescentes son compelentes para co-
nocer las infracciones penales cometidas por los menores de 18 años" (Ejecutoria Suprema del
30/05/t995,8xp. No 115-94. Lambayeque. En: CARO CORIA, D. (2002). Código PenaL Gaceta
Jurídica. Lima. p. 157).

11. Legítima defensa: "Al concurrir los eLententos de la iegítima defensa, la conducta de
quien hace la legítima defensa debe ser vista conto un co,nportamiento aceptado socialmente en
coruideraciótl en que se desarrolló la agt'esión ); lo respuesfa frenle a ella; desapa¡ecíendo así
la aníijuridicidad de la conducta; más azin porque 'quien es responsable de la creación de una

1n"Á
DEL HECHO PUNIBLE

situación de corflicto debe soportar las consecaencias de su actuación antijurídica"'@jec-utoria


Suprema del 27104/1998; Exp. No 4986-97 . Lima. En: Revista Peruana de Doctrina y Jurispru-
dencia Penales (2000). No 1, pp. 582-583).

12. Legífirna defensa:"No debe confundirse la relación que debe qistir enie la agresión
y la defewa, con la proporcionalidad entre el daño que hubiera causado la agresión y el causa-
do por la defensa, por arunto la racionalidad de la necesidad de la defensa solo se vina¿la con
la primera cttestión; así, para determinarla es precbo tomar en consüeración las acciones Ete
el autor lenía a su disposición para impedir o repeler la agresión antes de comenzar la defensa
y establec* si la amprendida es realmente la que hubiera impedido la lesión amenazada por la
agresión causando menos daño" (Ejecutoria Suprema del l4/06/1999,8xp. N" 1985-99 Lima- En:
Revista Peruana de Jurispntdencia. (20O0). Año tr-3. Editora Normas Legales. Trujillo, p. 281).

13. Legitima defensa: "La conducta del acusado en los hechos materia de instrucción por
los delitos de lesiones graves y de tenencia ilegal de armas defuego, consistentes en haber cau-
sado lesiones con su arrna al procesado, a Ia que tuvo que recurrir para repeler el asabo del que
era víctima -pues los asaltantes contaban con mayor número de ormas defuego y ya habían he-
rido de bala a su hijo- carece de relevancia penal al hallarse regulada como una causal que ex-
cluye la anüjúricidad del hecho en el inciso tercerp del artículo 20 del Código Penal (legítima
defensa), lo que amerita declararlo uento de responsabilidad penal" @jecutoria del1210911997,
R N. N" 3418-97, Lima. En: ROJAS VARGAS, F. (1999). Jurisprudencia penal comentada- Ga-
ceta Jurídica. Lima" p. 85).

14. Legírino defensa: "En el caso sub exanime se aprecia que la acción realizada por el
procesado, de disparar contra un automóvil, en atyo interior se daba a lofuga el occiso, quian en
su huida efecnó varios disparos contra el patrullero en donde se encontraba el ref*ido enccab
sado junfo a ottos efectivos policiales, se ampara en las catnas de justificación de la legitima de-
fensa (agrcsión ilegitima, necesidad racional del medio empleado para impedir o repelerla, faha
de provocación sufrciente de quien hace la defensa) y del obrar en cumplimienfo de un deber (al
tratarse de un miembro de la Policia Nacional que camplió deberes especiales al intgrvenir el ve-
hículo ocupado por el occiso); m consecuencia, la acción realizada por el procesado debe sq vis-
to como un comportamiento aceptado socialmenfe en consideración al contqto especial en que se
desarrulló la agresión, la respuesta a ella el ctmplimiento de su debq de policía, desapareciendo
así la antijuricidad de su conducta, no asistiéndole, entonces, ninguna posibilidad de imputación
del resultado por no haber creado la situación de conflicto, siendo el caso declarado qento de
responsabilidad penal" (Ejecutoria del1210611998; R. N. N' 4075-97. En: ROJAS VARGAS, F.
(1999). Jurisprudencia penal comentada. Gaceta Jurídica. Lima, p. 85).

15. Legítima defensa: "Con ¡e.lación al delito de lesiones graves que se imputa al aansado, hay
que coruiderar que en horas de la noche se percató que cuatro perconas escalando las parcdes del
Colegio donde se desempeño como guardibt, prctendíot rcbar e incluso el agraviode-ancausado,
había ingrcsado y amenaado al referido guardün, quienfrente a esta agresión ilegitima y a la su-
perioridad numérica de los asaltantes, y el peligrc inminente en el que se encontraba, hizo uso del
anna que se le entregó para el cumplimiento de sus funciones de gurdianio y siendo así, le alcaraa
la aimmtepruvista en el artícttlo veinte inciso terce¡o del Código Penal respecto del delito de lesio-
nes por el que ha sido procesado " @jecutoria Suprema del 08/l l/2000, Exp. N' 3842-2000. Lima-
En: FRISANCHO APARICIO, M. (2002). Jurisprudencia penal. JuistaEditores. LtrAp-276).

16. Legítima defensa: "Según la doctrina penal, la legitima defensa sefunda en el principio
de que nadie puede ser obligado a soportar lo injusto, por lo gue el ordenamientojurídico no so-
lamente se compone de prohibiciones, sino también de normr¿s perunisivas que autorizan realizar
hechos, en principio prohibidos por la ley, pero que por causas justificadas son permitidos y, por

t22
CAUSAS QUE EXIMEN O ATENÚAN LA RTSPONSABILIDAD PENAL

lo tanto, no punibles; es deeir, existen causas que excluyen la antijuridicidad y convierfen el hecho
típico en uno perfectamente lícito y aprobado por el ordenamiento jurídico; y si un hecho o una ac-
ción no es antijuridica, esto es, no es conlraria al orden juridico porque la le.v lo permife, entonces
no es delito,7, no siendo delito al que actúa en legítima defaua no se le puede sancionar" (Sentencia
de ia Primera Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Junín del1710911996, Exp. N" 1655-91.
En:ACADEMIA DE LA MAGISTRAIT RA. (2000). Serie de Jurisprudencia. Tomo 3. Lima,
p.271).

I7. Estado de tzecesidad justificante: "Hay estado de necesidad justificante caando el agenle
lesiona un bien jurídico penalmente ntelado de menor importancia como la ffanquilidad pública
paro salvar oto bien jurídico de ma,vor jerarquía como la vida humana" (Ejecutoria, Junín 281-
95 del20109/1996. En: CARO COzuA, D. (2002). Código Penal. GacetaJuridica. Lima, p. 160).
i 8. Estado de necesidad justificanle: "Se aprecia que la procesada fue coaccionada bajo
amenaza de su infegridadfisica a prestar colaboración a los elementos subversivos, a ctryo efec-
to coiaboró en la preparación rie alimentos; que, en consecuencio no existiendo pnreba alguna
que ciesvirtire Io declarado por esta ni prueba que demuestre que ha,va parficipado en acciones
subversivas, su cotlducta consf ituye una cazsal de eximen.cia comprendida ett el inciso cuarfo del
artículo 20 del Código Penal, que señala: Está exento de responsabilidad penal: el que ante un
peligro actual e insuperable de otro modo, que amenace su vida, la infeg'idad corporal, la liber-
tad u otro bienjurídico, realiza un hecho destinado a conjurar dicho peligro de sí o de otro" (Eje-
cutoria Suprema del1910712004, R. N. N" 2538-2003. Ayacucho. En: SAN MARTIN CASTRO,
C. (2006). Jurisprudencia y precedente penal vinculante. Selección de ejecutorias de la Corte Su-
prema. Paiestra. Lima, p. 283).
19. Estailo de necesi.dad justificanfe: "La participación de los acusados en un juicio popu-
lar, en calidad de upectadores, al ser obligados bajo amenaza de muerle por elemenfos subver-
sivos, no configum el delito de terrorismo al presentarse en tal contexto de acción un estado de
necesidad justificante que exime de responsabilidad penal" @jecutoria Suprema del 0510i11999,
Exp. No 386-99, Lambayeque. En:- Revista Peruana de Jurisprudencia. (2000). Editora Normas
Logales. Año [i, N" 3. Trujillo, p. 387).

20. Estado de necesidadjustificante: "La conducta de quien asiste a reuniones convocadas


por los senderistas, bajo amenaza y coacción, se encuentra bajo los alcances del estado de ne-
cesidad justificante" (Ejecutona Suprema del02/10/1995, Junín. Eu: CARO CORLA, D. (2002).
Código Penal. Gaceta Jurídica" Lima, p. 160).

21. Estado ile neeesidad exculpante: "De la revisión de los actuados, no se aprecia la exis-
tencia de elemenlos de prueba saficientes que determinen la culpabilidad del procesado en la co-
misión del delito que se le atribuye, pues el único cargo incriminatorio contra este Proviene del
peritaje grafotécnico, en cuyas conclusiones se establece que el manuscrifo incautado confenien-
do alwiones a la lucha armada proviene de su puño grártco; sin embargo, durante la secuela del
'menta el prccesado no ha negado
proceso dicha conclusión, por el contrario, la ha admitido, pero ctrgu-
que e obligado a realizar dicha transcripción debido a la amenaza de la guefue obieto
por poit" de los elementos subversivos que incursionaron en la localidad, versión quq se encuen-
-traiorroborada
con las testitnoniales, donde los pobladores de dicha localidad al ser interro-
gados por el juez penal declmaron en el mismo sentido que el recurrente, relativo a gue fueron
ábltgados a asistir a las reunion.es del Portido Comunisla del Peru - Sendero Luminoso, debiendo
señalarse ademas que uno de los testigos duranle el juicio oral manifestó que los senderislas ve-
nían armados y obligaban a todos e incluso asesinaban, sin que se advierta de sus declaraciones
que hubiera podido oplar entre perlerlecer o rechazar su ing'eso en dicho movimienfo subversi-
vo " @jecutoria Suprema det a4io5/2004. R. N. N' 3124-2003. Junín. En:
pÉR¡z ar¡.oYo, M.

\23
DEL HECHO PTJNIBLE

(200Q. La evolueión de la jurisprudenciapenal en el Peá Q0AI-2005). Tomo L lnstiu¡to Peruano


de Criminología y Ciencias Penales. Iuris Consulti Editores. Editorial San Marcos. Lima, p. a18).

22. Esndo de necesidad s,culpante: "El disparar contra ún grupo de personas que se acer-
caban y amenazaban de muerte, encontrándose en medio de una manifestación en donde se habíot
producido actos violentos, constituye un supuesto de estado de necesidad actlpante (-..), por lo
que el inculpado ha de ser absuelto" (Sentencia de la Sala Penal de la Corte Superior de Justicia
de Loreto del0610811999, Exp. N" 99-0025-l9l60l-SP-02. Et: Academia de la Magisffaura.
(2000) Serie de Jurbpntdencia. No 3. Amag. Lrma"p.264).

23, Estodo ¡le necesidad exculpante: "Está qenlo de responsabilidad penal quien rcalizo
actos de colaboración con el ferrorismo mediando la vis complusiva, es decir, anando su wlun-
tad no pudo determinarse libremmte por que esluvo constreñida ante la amencza de sufrir un mal
grave e inminente en contra de su integridad fuica y/o la de sus fonilimes " @jecutoria Suprema
del09/071l999, Exp. N' 1853-99, Lima. En: Revista Pertana de Jurisprudencia. Q000). No¡mas
Legales. Año II, N'3. Trujillo, p. 382).

24. Estado de necesidad uculpante: "La lectura de un folleto alusivo a la lucha armada
bajo amenaza de muerte cowtituye una causal de estado de necesidad excalpante" @jecutoria
Suprema del24llll1995, Exp. N" 557-95, Callao. En: CARO CORIA D. (2002). Código Penal.
Gaceta Jwídica. Lima p. 161).

25, Fuerzaftsica irresistible @octrina): Quien obra materialmente violenado por unafuer-
za fuica irresistible (vis fuica absoluta) no decide su actuación por medio de su wluntad. Si es
foruado por uno persorra, no es más que tm irsfrumento de la voluntad de esta. Ejemplo: el que
es arrojado a una piscina y cae sobre un bañista al que hiere. La fitenafisica ir¡esistible sclu-
W, pues, la acción, porque supone ausencia de voluntad en elfotzado. Esta clase defuazo debe
dbtinguirse de la violencia moral (vis moralisl que no incide sobrc el arcryo de otro, sino sobrc
su mqtte, a la que se intimida mediante una amenaza. Aunque la intimidación seo insuperable,
no excluye tma decisión de la voluntad (coactus - tamen voluit) ni por tanto, un comportamien-
to voluntario, pero sí impide la imputación personal de dicha conducta (-..) ".@n: MIR PLIIG, S.
(2002). Derecho Penal / Parte General. Reppertor. Barcelon4 p.206).

26. Miedo insuperable: "El miedo, según eminentes psicólogos, es uno de los gigantes del
alma, pudiendo ser patológico, en atyo caso su estudio corresponde a la psiquiatría, o no patolo-
gico, supuesto en el gue elfijado estudio es competencia del Derccho Penal. Ante todo, esta qi-
mente es inaplicable a los timoratos, pusilánimes o asustadizos, que se sobresaltan y atemorizan
ante cualquier contratiempo, fabulando un estado de zozobra que no está jwtificado sientan, de-
biéndose de trata,i antes al contritrio de un temor intenso y acuciante, de pánico o terrori los que,
sin embargo, no es necesorio, como a veces ha exigido este tribural que, el pavor sea de tal indo-
le que, el sujeto activo quede galvonizado o paralizada, asi como totalmente incapacitado para
comprender y para qilerer" (STS 29106/1990. En: CONDE-PUMPIDO FERREIRO, C. (1997).
Código Pmal / Doctrina y Jurisprudencia.Eütonal T¡ivium, Maddd, p. 698).

27. Miedo insuperable: "El empleo del adjetivo insuperable en la dfinición legal, que tan-
tas veces puso en entre dicho el juego de la *imente obligó soslayar tesis ma.imalistas y a son-
a
dear la realidad, cuando no ha recurrir a los estudios psiquiátricos Wra compnender que no pue-
de hablarse del miedo como concepto unívoco, sino que qistm miedos o graduaciones de este
estado emocional, que arranca de estados de mera prudencia y llegan al de v*dadero terrori pa-
sando por grados intermedios de desconfianza, almma, ansiedady pánica, con lo que pudo llegm-
se a la pacíftca conclusión de que si el mal conminado ha de ser mlryor o igual, conforme a mes-
tra terminología legal, la insuperabilidad encontrará sus matizaciones y adeanaciones segúm las

tz^
CAUSAS QUE EXIMEN O ATENÚAN LA RESPONSABILIDAD PENAL

condiciones del sujeto y m atención al hombre medio" (STS 26105/1983. En: CONDE-PUMPIDO
FERREIRO, C . (1997). Código Penal / Doct'ina yJurisptadencia. Editorial Trivium. Madrid, p. 699).

28. Miedo iwuperable: "Hay, por consiguimte, en la circunstancia de miedo insuperable,


a) un presupuesto social de inexigibilidad de otra conducta distinta de la realaada porque el De-
recho, y especiaimenfe el Derecho Penal no puede ni debe irnporzer obligaciones que desbordm
la capacidad de realización o de resistencia de la persona situada en el férmino medio de la co-
munidad en la que vive o, b) un auténtico estado de inimputabilidad. En otras palabras, el Dere-
cho no puede exigir, bajo omenaza de pena, un comportamiento humano que suponga un especial
sacrificio y menos una acto de heroísmo civil, y la,npoco puede hacerlo cuando la persona no
es susceptible de recibif por las circunstancia concurrentes, entre ellas por inimputabilidad, el
correspondienÍe reproche punitivo" (STS del 03103/1987. En: CONDE-PLMPIDO FERREIRO,
C. (1997). Código Penal / Docn'ina y Jurisprudencia. Editorial Trivium. Madrid, p. 700).

29. Miedo insuperable: "El miedo insuperable es la causal por la cual se exime de respon-
sabilidad penal al que actúa bajo el imperio ciel ¡niecio de suyit'un mai iguai o nzayor, siempre
que: a) el mieda sea causado por esÍímulos externos ai que lo padece; b) debe ser insuperable,
¡, c) debe trafarse de un mal igual o ntayor al que el aufor ocasiona bajo el amparo del miedo"
(Ejecutoria Suprema del 1710611998. Exp. N" 1866-98, Sicuani-Cusco. En: ROJAS VARGAS, F.
(1999). Jurisprudencia penal. Gaceta Jurídica. Lima. p. 155).

30. Carnpümiento de un deber o ejercicio legítimo de un derecho: " l 3) El derecho a la iden-


tidad calturaly al ejercicio defunciones jurisdiccionales conforme al derecho cowueÍudinario está,
pues, limitado a las reservas que dimanan del propio texto constitltcional y de su inten"elacíón con
los demas derechos, bienes e intereses constitucionalmente protegidos. Así las cosas, los alcances
de un tipo legal pueden restringirse en dos casos: A) Cuando la interpretación de ios elemenros
normativos del tipe lo permita (interpretación del tipo conforme a la Cowtitución). B) Cuando.sea
aplicable una causa de justificación, en especial la prevista en e! artículo 20.8 del Código Penal
--en adelante, CP-: curnplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho. Lo apuesto
guarda coherencia con el alcance delfiiero comunal rondero. Desde el primer caso -supuesto de
atipicüad de lo conducta- se descarta de plano, por ejemplo, el delito de usttrpación defunciones
(art. j 6 I CP) m la medida de que el rondero actúa en ej ercicio de lo función jurisdiccional comu-
nal corutitucionalmente reconociday garantizada. También se rechaza liminarmente la imputación
por delito de secuestro (art. I 52 CP) puesto que el rondero procede aprivar la libertad como conse-
cuencia del ejercicio de lafunción jurisdiccional4etención coercitiva o imposición de sanciones-.
Asimismo, cabe destacqr que la actuación de las rondas campesinas y de sus integrantes no está
orientada a obtener beneficios ilegales o fines de lucro, y --en principio- la composición y prácti-
ca gue realizan tienen un reconocimiento legal, que las aleja de cualquier tipología de estructura
criminal (banda o criminalidad organtz,ada) asimilable a aquellas que considera el Código Penal
como circuwtancias agravantes o de integración criminal (ar7ículos I 86, párrafo 2, inciso 1 , y 3 l7
CP). Efectivamente, su intervmción se origina en ttn conficto de naturalezay tracendenciavaria-
bles, que involucra a personas que reconocen en las rondas campesinas instancias conciliadoras,
de resolución de confiictos y con capacidad coercitivo -uno de los atributos esenciales de laju-
risdiccióru-. En estas condiciones, es de enfatizar que no es asimilable la actuacióny la conducta,
siempre colecliva, de sus inlegrantes a un delito de secuestro extorsivo y cuya presencia relevante
en las estadísticas de la criminalidad nacional determinó las modificaciones y reformas del artícalo
1 52 Cn caraclerizadas, todas ellas, por un incremenlo constante de las penas conminadas y de los

rigores de su cumplimiento. 14) Cuando no sea posible esta primera posibilidad -la atipicidad de
la conducta-, será del caso recurrir al análisis de la procedencia de la causa de justficación cen-
trada, con ma.vorreievancia, en el ejercicic legítimo de un derecho (art. 20.8 CP). Aquí se tendrá
en cuenta el presupuesto -sifuación de amenma a los bienes juridicos antes cifados-y los límites o

n25
DEL HECHO PUNIBLE

condiciones parael correcto ejercicio de lafunción jurisdicciorwl comunal-rcnderaya analizados.


El respectivá tu$ de proporcionatidad es it que dúe realizarse para ctmplir este cometido, para
to cuál es de tener ei caZnn los bienes jurídicos comprometidos con la conducta eiecttada por los
rondetos en relación con el derecho a la identidad anlural y al fuero comtmal ronderc, prevale-
ciendo siempre los inte¡eses de más alAierarguía en el caso concreto, que aige ln no uulneración
det ruúcleo ésencial de los derechosJundamentales" (Numeraies 13 y 14 del § 3 de los Fundamen-
tos Jurídicos del Acuerdo Plenario N" I -2009/CJ- I I 6).

31. Cumptimiznto de un deber o ejercicia legítimo de un derecho:


"El hecho & haber entre-
gado los bienes aliuez de paz del distriío, ante la iegativa a rycepcjo7arlos por parte de la entidad
leneficiaria (club- de madres), estundo dentro de sus facukades tal dbpgsyión, constituye un acto
¡nsi¡to bajo el anmpl¡m¡ento del deber delfuncionario encattsado " (SaIa Penal, R N. N' 1346-97,
Ica. En:Vtr-I-tMCÉNClOf-nngROS,F. (2001). Código Penal comentado. Crrijiey. Lima p. 106).
32. Cumplimiento de un deber o ejercício legítimo d.e un derecho: "Teniendo en cuenta
que todo ciuiadano se encuentrafacultado a poner en conocimiento de las autoridades corres-
pondientes la comisión de un hecho punibte (camplimiento de un deber), el haber amenazado a
'los
agraviados con denunciarlos peialmente no constit,tye un ilícito; n_tás aún si los agraviados
cltentan con los mecanismos jridi"ot que la ley franqu.ea a ftn de salvaguardar sus derechos"
(2002). Código Penal. Gacetz
Gxp. N" 2455-98 del O5l04ligg9. Lirú. Eu: GARO CORIA, D.
Jurídica. Lima p. 162).

33. Cumpümi¿nto de un deber o ejercicio kgíümo de un derecho: "En el caso sub exami-
ne se precisa que la acción realizada por el procesado, de disparar contra un automóvil en cuyo
interibr se data a lafuga el occiso, quien en su huida efectuó voios disparos cortra el patrulle-
rp en donde se ába el referido enciru.sado junto a otros efectivos policiales, se amPara en
"n"oit
las catuas de justificación de la legítima defersa (..) y de lograr el cumplimiento de un deber (al
tratarse de ui miémbro de ta defensa) y del obrar en camplimiento de un deber (al tratose de un
miembro de ta Policía Nacional que camplió deberes especiales al intervenir el vehictlo ocuPa'
do por el occiso); en consecuencia, la acción realbada por el procesado debe ser vista como
un
comportamiento aceptado socialmente en consideración al contexto social en que se desarrolló
la igresión, la respiesta a ella y el cumplimiento de su deber de policía, desapareciendo así la.
oúijuridici.dad de'su conducta, no asistiéndole, entonces, ninguna posibilidad de imputación del
,oiltodo po, no haber creado la situación del confiicto siendo el easo declararlo exento de res-
ponsabilidad penat" s-N. 4075-97, Lima del 1210611998. En: CARO CORIA, C. (2002). Código
Penal- Gacetz Jurídica Lim4 p. 162).

34. Obrar por orden obligatoria de autoridad competente: "De la prueba de cargo actuada
apanece que elZheque que el procesado giró, a nombre del acusado, un monto destinado al pago
áe devengados det íngeiiero, pese a lo caal -infringiendo el procedimiento presupuestal- se lehizo
entregaj se consignó en el ialonario el nombre del citado ingeniero. La argumentación de obe'
dienáa debida, -át"rio d, la pretensión impugnatoria del procesado no tiene amparo probatorio,
toda va que no está acrediuáo que el acusado haya ordenado que el pago destinado al ingeniero
no ," ,"ili"" y que esa suma seia entregue a él como administrador municipal. El memorándum
no prueba la'cáartada del procesado, pies solo se limita a indicar que se sirva disponer el pago
de'la ptanilta de devengaios al ingeniero, cltyo tenor incluso es ratificado por el actts_ado, quien
niegá gue ese memorando estévinlulado a los hechos objeto de este Proceso Penctl; además, vísta
ta ábsáluta o notoria ilegalidad de la orden supuestamente ernitida, no cabe hacer mérito a su pro-
piaprocedencia" @jeÑoria suprema del llllolzoo4,F-N. N" 1616-2003, Piu¡a. En: GASTILLO
'efVe,
J. (2006). Jttrisprudmcia penal. Sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la Repú'
blica. Tomo Itr. Grijley. Lima, p. 449).

LZ6
CAUSAS QUE EXIMEN O ATENUAN LA RESPONSABILIDAD PENAL

35. Obrar por orden obligatorio de autoridad corrlpetenle: "Procede absolver a los solda'
dos integrantes de una patrulla, quienes si bien estaban en lo obligación de denunciar a sus su-
periores los hechos ilícitos deJovorecimiento yfacilitación del tráfico de drogas cometido por de'
fenninados oficiales, cabe destacar gue Íal denuncia no pudo realizarse en razón a que los mb-
mos involucrados eran sus superiores, a quienes debian respefo y obediencia según la normaliva
castrense, habiendo sido inclusa amenazodos, presionados y coaccionados por dichos oficiales,
bajo sanción de ser sometidos o lajusticia militar; consecuenlemente se encontraban sujelos a
las relaciones de superior a inferiorjerárquico, relación que se da en el Derecho militar donde
las órdenes se cumplen sin dudas ni murmuraciones, bajo sanción de ser sometidos a la iusticia
militar por delito de desobediencia; por lo que esta conducÍa se encuentra tipificada en el inciso
9 del artículo 20 det Código Penal " (Sentencia de la 1 " Sala Penal de la Corte Superior de Justicia
de Junín det 09/0711996, Exp. N" 983-95. En: ACADEMIA DE LA MAGISTRATIIRA. (2000).
Seríe de Jurisprudencia. No 4. Amag. Lima, p.367).

36, Obrar por orilen obligatoria de autoridad competenle: "No seiustifca la atenuante con-
signada como obediencia jerárquica imperfecta, pueslo que es elemental comprender el carácíer
ciiminal de los oclos de tortura y eliminación de las víctimas, bajo el pretexto de investigar ai-
gunavinculación de estas con alguno organización subversiva, a quienes los identificaron cuan-
áo estas ya eran cadáveres" (Ejecutoria suprema del 23/03/1999, Exp. N" 49-99, Lambayeque.
¡n: GeóeTennÍOlCe. (2001). Diátogo conlaJurispnrdencia. Año 7,N'2.Líma,p. I71).
37. Obrar por orden obligatoria de auloridad competente: "La exención de la responsabili-
dad criminal de obediencia debida seproduce cuando la orden recibida, cuyo cumplimiento origi-
na la comisión de una infrabción penal, no es clara y manfiestamente lícita, y el subordinado que
la ha recibido en el ámbito y con las relaciones propias de la actuación laboral, cree que es legal
en tal creencia la cumple, queda exento de respowabilidad criminal en virtud de obediencia tie-
y'bida,
siempre que este árror:pueda ser calificado de invencible según las circurstancias del caso.
Junto a ese requisito objetivo, consistente en la realidad del mandato dado en el ámbito de unas
relaciones jerárquicas y con las formalidades propias del caso, ho de concurrir ese otro requbito
subjeti»o, el de haber obrado con error invencible de que la orden recibida era lícita" (STS del
2O¡11/D90. En: CONDE-PUMPiDO FEREIRO,C. (1997). Código Penal / Doctrinay Jurispru-
dencia. Editorial T¡ivium. Madrid, p.713).

38. Consentimiento del titular del hien jurídico lesionado: "El eiercicio de la acción en los
delitos contra el honor es privado, por lo que al ser un bienjurídico disponible, el consentimiento
a,cluye la responsabilidaá, no *istiendo infracción cuando el titular del derecho hubiese otorga-.
do ai epcto si consentimiento; siendo así, y no entrando al estudio de los ánimos que excluyen el
injustó típico, estamos ante una causa excltryente de la antijuridicidad, pues el titular al consen'
tir los afagues los legitima; estando recogida esta causa dejustificación en el artículo 20.]0 del
código Pánal" (Exp-. N' 378-98 del3l/03/1998. En: CARO CORLA, D. (2002). Código Penal.
Gaceta Jurídica. Lima, p. 162).

39. Consentimiento del titular del bien jurídico lesionado: "En el delito de falsificación de
documentos, sin el consentimiento de la persona a.rya firma fue falsíficada no qime de pena al
inculpado, al ser el Estado el titular del bien jurídico, puede lomarse en cuento pat'a disminuir
la pána por debajo del minimo legal" (Sentencia de la Sala Penal de Ia Corte Superior de Justicia
¿e puno ¿et 3L/a5/§99,Exp. No 3144-98. En: ACADEMIADE LAMAGISTRATURA. (2000).
Serie de Jurisprudencia. N' 3. Amag. Ltrna, p.277).

4A, Consenthnicnto del titalar del bienjurídico lesionado: "Si bien el acto sental lo realizó
con el consentimienro de la agraviada, no habiendo mediado para ellofuerza o amenaza alguna,
ello no lo exime de su responsabilidad, ya que se trata de uno menor gue no tiene control racional

127
DEL I{ECHO PUNIBLE

sobre su conducta senul, por lo que su aceptación no puede tenerse en consideración" (Ejecuto-
ria Suprema del l0/0112000, Exp.N' 4385-99, Amazone§. En'. Revbta Peruana de Jurispruden-
cia. (2000). Editora Normas Legales, Año II, N'4. Trujillo, p. 356).
41. Causos de justificacün en el tÍmbito dc lrrs rond.as campesinas: "Cuando no sea posible
esta primera posibilidad -la atipicilad de la conduca-, será del caso reanrrir al análisis de la
procedencia de la cousa de justi,ficación centrada, con mayor relevancia, en el ejercicio legítimo
de un derecha (art. 20.8 CP). Aquí se tendrá en caenta el presupuesto -sihtación de amenaza a los
bienes jurídicos antes citados-y los límites o condiciones para el correcto ejercicio de lafunción
jwisdiccional comunal-rondera ya analizados
El respectivo test de proporcionalidad es el que debe realizarse para camplir este cometi-
do,poa lo cual es de tener en cuenta losbienes jurídicos comprom.etidos con la conducta eject-
tada por los ronderos en relación con el derecho a la identidad cultural y alfuero comunal ¡on-
dero, prevaleciendo siempre los infereses de mas altajerarquía en el caso concreto, que *ige la
no vulneración del núcleo esencial de los derechosfimdamentales. Si la conducta atribuida a los
ronderos no resulta atipica o si, en aplicación del test de proporcionalidad enunciado, la conduc-
ta analizada no está justiftcada, esto es, afirmado el injusto objetivo, será del cao considerar el
conjunto defactores culturales en Ia escala individual del sujeto procesado. Cabe acotar que el
análisis en mención requiere, como presqpuesto, tener muy claro la existencia jurídica de la Ron-
da Campesina, la autoridad rcndera que actuó -la condición de tal del rondero incriminado-, su
nivel de representación yfunciones, y las características y alcances de la norma consuetudinaria
aplicada, aspectos que en varias de sus facetas puede determinarse mediante pericias ctlturales
o antropológicas " (ítems 14y 15 delAcuerdo Plenario No l-2009/CJ-116, en el V Pleno Jurisdic-
cional de Las Salas Penales Permanente y Transitorias, publicado el 08/01/2010).

A_

Responsabilidad ate¡euada - H¡t¡E¡rutabilidad


dis¡ninuida
En los casos del artículo 20, cuando no concurra alguno de los reguisitos nece-
sarios para hacer desaparecer totalmente la responsabilidad, el juez podrá dis-
minuir prudencialmente la pena hasta lÍmites inferiores al nnínimo legal.
NORMAS C@BüCORDAI{TES
CP: ar8.20,7l inc. 2),76,77

J['RISPRI.'DENEIA

ffiffi Atenuación de pena por hecbos que afectan la capacidad del agente /Atenuación
de pena en supuestos especiales: cuando quienes incurren eD una eximente incom-
pleta prevista por el artículo 20 son los ronderos campesinos en el ejercicio de la
administración de justicia / Responsabilidad restringida causado por el estado de
embriaguez relativo / Responsabilidad penal restringida causado por lá presencia
de ¡¡n estado de necesidad justificante putaüvo.

I. Atenuacün depenapor hechos qae afedat ln capacilad del agenfe: "En ta legítima defen-
sa imperfecta, el aceso intensivo consiste en que el agredido se defiende de modo desproporcionado,

tzB
CAUSAS QUE EXIMEN O ATENÚAN LA RESPONSABILIDAD PENAL

es deci¡i no se comporta de la manera ntenos perjudicial para el agresor. Su defensa rebasa el lí-
mite establecirio por la ley, por lo gue su acto defensivo es ilbito, sin embargo, debe atenuarse la
pena debido a que se cowidera que la excitación o la angustia provocadas por el ataque ilícito
limitan la capacidad del agente para apreciar bien la proporcionalidad de su manera de defen-
derse, lo que origina una culpabilidad disminuida" (R.N. N" 1358-2011-iunín. En: Gaceta Penal
& Procesal Penal, Tomo 4l , Gaceta Jurídica, Lima, p.92).
2. Atenuación ile pena en supuesfos especiales: cuando quienes incurren en una eximente
incompleta prevista por eI artículo 20 son los ronderos campesinos en el eiercicio de la admi-
nistración de justicia: " (...) Cuando no sea posible declarar la exención de pena por diversidad
cultural, esta última, sin embargo, puede tener entidad para atenuarla en diversos planos según
la sinación concreta en que se pt'oduzca. En los niveles referidos a la causa de justificación (art.
20.5 CP), al error de tipo o de prohibición (art. I 4 CP) o a la capacidad para comprender el ca-
rácler delictivo del hecho perpetrado o de determinarse de acuerdo a esa comPrensión (art. 15
CP), vistos en este úlfimo caso, según las opciones dogmáticas reconocidas por la doctrina, desde
la inryuÍabilidad, lo exigibilidad e, incluso, de las alteraciones de la percepción gue se exPresan
en los valores cul¡urales inco:orados en la norma penal, en cuya virtud se afirma gue el miem-
bro de Ia comunidad minoritaria con valores culturales distinlos a los hegemónicos plasmados en
el Derecho Penal carece de la percepción valorativa de la realidad que sí tiene la mayoría (...),
si el grado de afectación no es lo suficientemente intewo o no se cumplen todos los requisitos
necesarios para su configuración, será de aplicación, según el caso: La atenuación de la pena
por exención incompleta conforme al artículo 2l CP, o por la vencibilidad del error prohibición
según el articulo 14 in frie última frase CP, o por los defectos de la comprensión -o de determi-
narse según esa comprensión- como lo previene la últimafrase del artícalo 15 CP. La sanción
por tal figura penal se hallare prevista en la ley por la vencibilidad del error de
-tipo,delito culposo si
atento a lo dispuesto por el artículo I 4 primer párrafo última frase CP " §umeral 16 del
§ 3 de los Fundamentos Jurídicos del Acuerdo Plenario N" I -2009/CJ- 1 I 6).
3. Responsabilidad restringida causado por eI estailo de ernbriogaezrelativo: "Abona afa-
vor del referido encawado la circunstancia atenuante de orden sustantivo, previsto en el artíaio
20, inciso primero concordante con el artículo 2I del Código Penal, al encontrarse en estado de
embriaguez al momento de los hechos, lo cual si bien nofue absoluto, sí infiuyó en su conducta"
(Ejecutória Suprema de127/$D}0l, R. N. N" 369-2001, LiTa' En: URQUÍZO OLAECHEA, J.
(Asesor) / CASTILLO ALVA, J. L. @irector) / SAIAZAR SANCI{EZ, N. (Coordinador) (2005).
Jurisprudencia penal. J:unsta Editores. Lima, p. 181).

4. Responsabilidad restringida caasado por el estadod.e embriaguez relarivo: "En el caso


de autos, el encausado reqliza una confesión sincera, que es la declaración delprocesado hecha
deforma librey espontánea, en la que acepta o nata haber participado en el hecho delicluoso,
consigaiendo que se le reduzca la pena por debajo del mínimo legal; y, por otro lado, se ha acre-
ditado que los'encausados, al momento de comeler el hecho ilícito, eshryieron en estado de ebrte'
dati; aáemás, que uno de los encausados era agente de responsabilidad restringida" @jecutoria
Suprema del07/06/2000, Exp. N" 861-2000, Lima).

5. Responsabitidad restringida causado por el estado de embriaguez relativo: "Si bien es


cierto gue él agente se encontraba bajo los efectos de una intoxicación alcohólica relativa, toda-
vía le álcanzaba los efectos del llamado de alención de la notma en la situación concreta, pues
poseía una capacidad safciente de autocontrol, tal es así que inmediatamente de producirse los
hechos se dio a lafiiga, de modo que le era psíquicamente asequible una alternativa de conduc-
ta conforme a derecho, por lo que al ser desleal. le asiste eliuicio de reprochejurídico" @jecu-
toria Suprema óel 31/10i2000, R. N. N' 365 I -2000, Apurimac. En: URQLIIZO OLAECIIEA, J.

x29
DELHECHO PT'NIBLE

(Asesor) / CASTILLO ALVA, J. L. @irecror) / SALAZAR SÁNCHEZ, N. (Coordioador) (2005).


Jurisprudencia penal. Jurista Editores. Lima" p. 189).

6. Responsabililad penal restringüa causado por el estado de embriaguez relativo: "Abo-


na enfavor del encausado, cira¿nstancias atemtantes, su condición de agente de responsabilidad
restringida; pues al momento de la comisión del delito c'uenta con más de dieciocho años y me-
nos de veintiuno; y la ebriedad relativa bajo la cual ejecttó el delito" @jecutoria Suprema del
22108/1999; Exp. No 2971-99, Lima. En: CHOCANO, R- /VAILADOLiD, V. (2002). Jurispru-
dencia Penal,p.101).

7. Responsabilidad penal restringida causado por Ia presencfu de an estado de necesidad


justificanu putafivo: "Señala el procesado que su participación fue l¿ de distraer al vigilante,
manifestando m el juicio oral que está arrepmtido y que lo hizo por la urgencia de obtener dine-
ro con elfin de afrontar la grave enfermedad de su padre, quien padecía de cáncer a la próstata,
persona quefalleciera después de dos meses de producido el evento delictivo; por lo que su con-
ducta se acerca a la *imente previsto en el literal a), del numeral cuatro del artíanlo 20 del Có-
digo Penal, lo que permite establecer la concurrencia de un menor injusto penal que recoge el ar-
tíatlo 2l del acotado" @jecutoria Supreúadel07105/2003, Exp. N" 2197-200l,Lima. En: ROJAS
VARGAS, F. (2005). Jurisprudencia penal comentada. Tomo IL Idemsa. Lima, p. 144).


Responsabilidad reskingida por la edado)
Podrá reducirse prudencialmente la pena señalada para el hecho punible come-
tido cuando el agente tenga más de dieciocho y menos de veintiún años o más de
sesenta y cinco años al momento de realizar la infraccién, salvo que haya incu-
rrido en forma reiterada en los delitos previstos eD los artículos 111, tercer pá-
rrafo, y 124, cuarto párrafo.
Está excluido el agente integrante de una organización criminal o que haya fu¡cu-
rrido en delito de violación de la libertad sexual, homicidio califi6¿¿e, homicidio
calificado por la condición oficial del agente, feminicidio, sicariato, conspiración
para el delito de sicariato i ofrecirniento para el delito de sicariato, extorsión,
secuestro, robo agravado, tráfico ilícito de drogas, terrorismo, terrorismo agra-
vado, apología, genocidio, desaparición forzada, tortura, atentado contra la se-
guridad nacional, traición a la Patria u otro deüto sancionado con pena privati-
va de libertad no menor de veinticinco años o eadena perpetua.

TEXTO ORIGINAL:
Artículo 22.- Podrá reducirse prudencialmente la pena señalada para el hecho punible
cometido cttando el agente tenga mas de dieciocho y menos de veirctiún años, o más de
sesenficinco años, al momento de realbar lo infracción.

(8) Articulo vigente conforme a la modificación realizada por ia única disposición complementaria modifi-
. catoria del Decreto Lrgislativo ).J" I I 8 I del 7'? 107 D015.

130
CAUSAS QUE EXIMEN O ATENÚAN LA RESPONSABILIDAD PENAL

MOD!F¡CAC8O¡ÉES AL TEXTO ORIGEF{AE-:

F. Prin¡era n¡odificación: articulo rinico de la Ley N" 27024 del25112/1998.


Artícglo 22.- Podrá reducirse prudencialmente pena señalada para el hecho punible
la
cometido cuando el agente tenga mas de dieciocho y ¡nenos de veintiún años, o mas de
sesenfo y cinco años, al momento de realizar la infracción'
Está excluido el agente que haya incurrido en delito de violación de la libertad sexual,
tráfico ilíciro de drogas, terrorismo, terrorismo agravado, atentado contra la seguridad
nacional y traición a la Patria tt otro delito sancionado con pena privativa de libertad
no menor de veinticinco años o cadena perpetua.

Artícuto 22.- Podrá ptadencialmenÍe la pena señalada para el hecho punible


redttcü-se
comelido cuando el agenle fenga n'tas de dieciocho y menos de veintiitn años o mas de se-
senla y cilco años al mo¡nento de realizar la infi'acción: salvo que havo incurrido enforma
reiterada en los delitos previstos en los artícalos I I I , tercer párrafo, 1: 1 2 4 , cuarto párrafo.
Está excluido el agente que haya incutido en delito de violación de la libertad sexual,
tráfco itícito de drogas, terrorismo, fercorismo agravado, atentado contra la seguridad
nacíonal y traición a la Patt'ia u ofro delito sancionado con pena privativa de liberlad
no n'tenor de veinticinco años o cadena perpelua-

ts Tercera modificaeión: artículo x de tra I-ey N" 30076 del 19/08/2013.


Artículo 22.- Podrá reducirse pntdencialmenle la pena señalada para el hecho punible
cometido caando el agente tmga mas de dieciocho y menos de veintiún años o mas de se-
sentay cinco años al momento de reaiizar lainfracción, salvo que hoya incurrido enforma
reiterada en los delitos previstos en los artículos 1l t, tercer párrofo, y 124, cuano párrafo.
Está excluido el agente integrante de una organización criminal o que hqta íncurrido en
delito de violación de ta libertad sexual, homicidio calificado, homicidio calficado por la
condició7 oficial del agente, feminicidio, extorsión, secaestro, robo agravado, trSco ilí-
cito de drogos, terrorismo, lerrorismo agravado, apología, atentado contra la seguridad
nacional, traición a la Pafia u otro delito sancionado con pena privativa de libertad no
rnenor de veinticinco años o cadena perpetua.

F. Cuarta modiñcación: única disposición complementaria rnodificatoria del


Decreto Legislativo F{" 118tr del"2710712015-
(l/er texto vigente)

i'IORMAS CONCORDAD{TES
CP: arts. 46 prím. párr inc. h); B I; DL 25475: art' I 0" DL 25 564: art' 2

D@CTRIBüA

ffi Precisiones conceptuales i Requisitos formales.

x-r_[
DEL HECHO PIJNIBLE

Precisiones conceptuales: LAMAS PUCCIO, L.(2004). "Responsabilidad restin-


gida". En: códigó Penal comentado. Tomo L Gaceta Jurídica..Lima, p. 863. "La sistemá-
tica que asume nuesto Código Penal de 1991 en el tema referido al capítulo que estable-
ce las causas que eximen o atenúan la responsabilidad penal, se circunscribe a las causas
eximentes de responsabilidad penal detalladas en el artículo 20 referidas a: la anomalía
psíquica o grave alteración de la consciencia, la minoría de 18 años de edad, el que obra
en defensa de bienesjurídicos propios, el que realtz-aun hecho punible a¡te un daño gra-
ve e inminente, el que realiza un hecho antijuridico para alejar el peligro de sí mismo, el
gue obrapor fierza fisica irresistible, el que obra compelido pormiedo insuperable, de un
mal igual o mayor, el que obra por disposición de Ia ley en cumplimie¡to de un deber, el
que obra por orden obligatoria de una autoridad competente y el que actua con el consen-
timiento válido del tiflrlar del bien jurídico de libre disposición. El artículo 2i se refiere a
todas esas causas señaladas en el artículo 20 siempre y cuando no concruran los requisitos
necesarios como para hacer desaparecer totalmente la responsabilidad, para cuyos Lf""tos
el juez puede prudenciahnente disminut la sanción hasta los inferiores del mínimo legal".

Requisitos formales: LAMAS PUCCIO, L. (2004)."Responsabilidad restringida".


En: Código Penal comentado.Tomo L Gaceta Jurídica. Lima, p. 863. "El artículo 22 del
Código Penal señala que el juez podrá reducir prudenciahnente la pena señalada.para el
hecho punible cometido o realizado, siempre que tenga mas de dieciocho y menos de
veintiún años, o más de sesenta y cinco años de edad, al momento de realizar ia infrac-
ción. La misma disposición excluye Ia posibilidad de reduci¡ la pena cuando se trata de
deütos de violación de la libertad sexual, tnífico ilícito de drogas, terrorismo y terrorismo
agravado, atentados contra Ia seguridad nacional y traición a la patria u otro delito san-
cionado con Pena privativa de libertad Do menor de veinticinco años cadena perpetua".

JURISPRUDENC¡A

P¡onunciamiento sobre el co¡ftl düuso del seguodo párrafo del articulo 22 del CP.
/ Respousabilidad restringida en virtud de que el agente tuvo más de 18 y menos de
21 años de edad al momento de cometer eI deüto / Exclusién de la responsabilidad
restringida vinculada a Ia edad en los delitos contra la libertad sexual / Inaplicabili-
dad del segundo párrafo del artÍculo 22 noediante control difuso de la Constitucién /
Inapticación del articulo 22 del CPpor falta de requisitos.

7- Pronunciamicnto sobre el control üfuso det segundo párrafo del artículo 22 det CP:
" I 0)Igualmente debe establecerse si para los casos de delitos de violación de la libetTad sextal se
aplica o no la atenuación de pena por responsabilidad restringida, al colisionar et segtmdo pán afo
del artícalo veintidós del Código sustantivo con el príncipio-derechofundamentat diiguaáaa airc
la Lqt' El artículo 22 del Código Penal, modficado por la Ley número veintisiete mil veinticuatro,
del veinticinco de diciembre de mil novecientos noventa y ocho, establece en su primer párrafo t"a
rcgla gmeral. Dice: 'Podrá reducirce prudencialmente la pena señalada paro el hecho punibie co-
metido atando el agente tenga mas de dieciocho y menos de veintiún añás, o mas de sesentay cin-
co años, al momento de realizar la infracción', Empero, en su segundo párrafo,.intrcduce diversas
excqciones en función del delito cometido, no a la atlpabilidad del autor y a la necesüad pre-
ventivg de pena, como pudiera parecer coherente con éllundamento material de lo imputabil[dad.
Asi, 'Está u.cluido el agente gue haya incarrido en delito de violación de la libertad ienal, (...) y

132,
CAUSAS QUE EXIMEN O ATENÚAN LA RESPONSABILIDAD PENAL

otro delito sancionado con peno privativa de libertad no menor de veinticinco años o cadena per-
petua'. Sobre el particular es de mencionar que existe pronunciamiento de la Sala Constitucional
Permanente de la Corte Suprema que, desaprobando una sentencia consulfada que hizo control
difuso e inaplicó dicho segodo párraJo del artículo veintidós del Código Penal, declaró que di-
cho nonna penal no se conh'apone o ia Constitución. Esa decisión obligo a establecer si liene, a su
vez, carácter vinculante; y, por ende, si clausura la discusiónjudicial. 1l) El sistema de confrol de
la consfitucionalidad de ias leyes que asume nuestra Le,v Fundamental es tanto concentrado como
difuso. Et primer modelo es de exclusiva competencict mataial del Tt"ibunal Constitucional, mim-
n.as el segundo coresponde a los jueces ordinarios, que lo ejercen en cada caso patficular. Des-
de esta perspectiva, na corresponde al Pleno Jurisdiccional Penal adoptar un Acuerdo vinculante
pronunciándose sobre la legifimlidad constifltcional de la norma en cuestión, Pues'Por sus efectos-
invadiría las atríbuciones exclusivas dei Tribunal Constitucional y restaría compefencia a la Sala
Consiitucional de esle Suprento T'ibunal. El control difi"so, como ya se anoló, es de aplicación por
todos losjueces de la jurisdicc.ión penal ordinaria. Como tal, los jueces tienen incluso la obligación
de inaplicar las normas pertinenfes gue coliden con la Constifución, sin petjuicio que por razones
de seguridad y garantía de unidad de críterio, corresponda la consuho a la Sala Constitttcíc¡nal de
la Corte Suprenta. Los efectos generales de una senfenciajudicial, por su propia excepcionalidad,
exige no solo una norma habilitadora sino también una decisión especfica, que así lo decida, de
dicha Sala Jurisdiccional de la Corte Supt'enta. Y, la única posibilidad, legalmenÍe aceptable, sería
que dicha Sala siga el procedimiento establecido en el artículo 22 de la Le,.t Orgánica del Podet'
Judicial, que por lo demás no ha utilizado en el presente caso. Los iueces penales, en consecuen-
cia, están plenamente habilitados a pronunciarse, si así lojuzgan conveniente, por la inaplicación
det párafo segundo del articulo 22 del Código Penal, si estiman gue dicha norma infroduce una
discriminación 4esigualdad de trato inazonable y desproporcionada, sin fundamentación obieti-
va surtciente-, que impide un resultado juridico legítimo" Q'{umerales 10-1i del § 2 de los Funda-
mentos Jurídicos del Acuerdo Pienario N" 4-20081CJ-116).

2. Responsabilidatl restringida en virÍud de que el agente tuvo mth de 18 y menos de 21


años de edad al momento de cometer el delito: "Respecto a la participación de los encausados
en el evento delictivo, se encuentra debidamente acreditado, con la coherente y uniforme sindi-
cación del agroviado y la declaración de un testigo presencial de los hechos, por lo que el Cole-
giado para los efectos de la dosificación de la pena, tuvo en cowideración la calilad de agente
de responsabilidad resffingida de los encausados ))a que su minoría de 2J años de edad se en'
cuentra acreditada con los certificados médico legales" (Ejecutoria Suprema del 2l/03/2001,
R. N. N' 28-20Ol Lima, En: URQIIZO OLAECIIEA, J. (Asesor) / CASTiLLO ALVA" J. L'
@irector) / SALAZAR SÁNCHEZ, N. (Coordinador). (2005). Jurisprudencia penal. Jurista Edi-
tores. Lima, p. 191).

3. Responsabilidad restringida en virtud de que el agenle tavo mtÍs de 18 y menos de 21


años de edad al momento de cometer el delito: "Es menester abonar a favor del procesado la
circunstancia atmuanÍe de orden procesal a la confesión sincera (...) como también la de carác-
ter sustantivo relativa a su calidad de agente de responsabilidad restringida, la cual está garan-
tizado en el artículo veintidós del Código Penal; ya que se señala la consitieración especial de
lcs personas que tienen mas de dieciocho años y menos de veintiún años de edad al momento de
la realización de la conducta delictiva. En este caso el encausado tenía veinte años al cometer el
delito" (Ejecutoria Suprema de|09/05/2000, Exp. N" 349-2000, Lima)'
4. Responsabilidad restringila en virtud de que el agente tuvo mth de 18 y menos de 21
años de edad al momento de eometer el delito: "Los hechos se han producido cuando él acusa-
do se encontraba en estado de ebriedad. el cual, si bien no fue absoluto, sí infiuyó en su contra.
Alenuante prevista en el artículo veinÍe inciso printero concordante con el artículo veintiuno del

133
DEL HECHO PUNIBLE

Código Penal. Asimismo, abona afavor del encausado la circunstancia atenuante de ordm sus-
tantivo, referida a su calidad de agente de responsabilidad restringida, prevista en el articalo
veintidós del Código acotado, por lo que amerita modifrcarle la pena" (Ejecutoria Suprema del
2610512000, Exp. No 649-2000, Lima).

5, Exctusión de b responsabilidad restrkgida vincuhda a la edad en los deüns conlra la


liberud sq,ual: "A pesar de determinarse con la partida de nacimiento que el aansado contaba
con menos de 2l años de edad al momento de la cowumación de los hechos, no le resulta de apli-
cación la atenuante swtantiya por responsabílidad ré:stringida por upresa prohibición contenida
en el segundo párrafo del artícalo 22 del Código Sustantivo que excluye de sus alcartca al agente
que comete el delito de violación contra la libertad s*ual" (Ejecutoria Suprema del 01/06/2004,
R N. N' 51G2004,Ica. En: CASTILLO AIVA J. (2006). Jurispr.udencia penal. Sentencias de la
Corte Suprema de Justicia de la República. Tomo L Grijley. Límap.246).

Inaplicabilidad del segundo párrafo del artículo 22 mediante control dduso de la Cons-
6,
tifucién: "La comisión del delito se produjo en octubre de mil novecientos noventinueve, por lo
que considerando que existe conflicto de lqtes en el tiempo, respecto al quantumfijado por la lqt
veintisiete mil cuatrocientos setenta y dos, debe qlicarse lo más fovorable al reo, teniendo e¡t
anenta el orticztlo sexto del Código Penal, mas aún si el procesado por su edad, puede ser benefi-
ciado con la reducción prudencial de la pena señalada para el hecho punible cometido, conforme
lo prescribe él artíctlo 22 del Código Penal, pues la previsión de la ley referida, en el segundo
pándo del Código acotado, en el sentido que no es de aplicación el criterio de responsabilidad
restringida, es incorxtihtcional; por tanto, en aplicacién del control difuso quefaculta a losjueees,
esta previsión no la toma en cilenta el colegiado, correspondiendo en el presente caso rebajar la
pena impuesta al procesado" (Ejecutoria Suprema del20/09/20M. R N. N" 395-2004, Huáuuco.
En: CASTILLO ALVA, J. (2006). Jurisprudencia penal. Senteneias de la Corte Suprcma de Jus-
ticia de la República- Tomo L Grijley. lime,p.269).

7. Inaplicación del artículo 22 del CP por falta de reqaisitos: "Que conforme se acredin,
los mcausados fueron reconocidos por las agraviadas, es decir, en una cuasifiagrancia, con lo
caal no les quedó otra cosa gue reconocer su delito; por lo que no puede atgumentarse la confe-
sión sincera como elemento de rebaja de la pena; mas aún, si no han apotlado nuevos elementos
que permitan indicar la comisión de mqores delitos de los incriminados u otros cómplices; que
para la valoración de la pena impuesta se advierte que el Colegiado ha apreciado debidamente
la actuación de cada uno de los sentenciados, advirtiendo como lo indica en el trigésimo primer
considerando de la sentencia, que no obstante la responsabilidad restringida del procesado, se b
impone la misma pena que los demas, dado el rol protagónico que cumplió dicho acusado quien
portaba el armablanca, golpeó y maltrató a las agraviada en el inlerior del vehículo, no resultan-
do de aplicación en su caso el artíctlo 22 del Código Penal " (Ejecutoria Suprema del 18103/2005,
R N. N" 2599-2004, Huaura. Eu Diálogo con la Jurisprude¡tcia. Año 11. N' 90. Mar¿o 2006.
Gaceta Jurídica. Lima, pp. 194-195).

R-

,',34
AUTORIA Y PARTICIPACION

capirug,o E§/
atrrom.re Y PART'ECrpacg óro

ffi* ,&r.utoría, autoría xmediaÉa y coautoría


El que realiza por por rnedio de otro etr hecho punible y los que lo cornetan
sí o
conjuntamente serán reprirnidos con la pena establecida para esta i¡tfracción.

ñ9@RMAS EOBOC@REAB§TES
cP: arts. l4I' vIIi' 24' 25' 184' 317; cPP: ar1 135

EOETRIh§A

ffi-tffi Forn¡as de auto¡'ía en los delitos de dorninio: a) Autoria directa; b) Autoría rne-
diata; c) Coautoria / Fi-aturaleza normativa y formas de autoría en los delitos de
infracción de deber: a) Fundamentos de Ia autoria en los delitos de infracción de
deber; b) Formas de autoría en los delitos de infracción de deber.

Formas de autoría en los delitos de dorninio: a) Autoría directa: BUSTOS


RAMÍREZ, J. (2004). Obras completas.Tomo I. Ara Editores. Lima, p. i073. "Auto¡
di¡ecto es el que realiza actos de ejecución, si¡ duda estos actos ejecutivos, han de ser
actos típicos. Sin embargo, la fomlalidad de un concepto de autor determiaado por la rea-
lízación de un acto ejecutivo que signifiquelarealización iamediata del tipo. si:r lugar a
dudas, precisamente por su fo¡malidad restringe considerablemente el concepto de autor
y todo 1o más comprende al que ejecuta por sí solo, pero no al coautor ni al mediato (...)".

Formas de autoría en los deütosde dorninio: b)AutorÍa mediata: CEREZO MIR,


J. (2004). Curso de Derecho Penal español / Parte General. Tomo In. 4'reimpresión de
Ia 2" edición, Tecnos. Madrid, pp.215-216. "En mi opinión, los supuestos de autoria me-
diata que corresponden con las diversas formas del dominio del hecho son los siguientes:
Dominio del hecho mediante la coacción. Se coacciona a una persona Para que cometa
un delito.'Para que esa persona aparezca como un mero i¡strumento y se dé, por tanto, la
autorÍa mediata es preciso que estuviera exenta de culpabilidad, es decir, que estuviera
amparada por las eximentes del estado de necesidad como causa de inculpabilidad o de
miedo insuperable. Dominio del hecho induciendo a una persona a error o aprovechando
la situación de error en que se encuenka. Puede katarse de un error sobre un elemento
del tipo, sob¡e 1a antijuridicidad de la conducta o sobre la concurrencia de una causa de
inculpabilidad. Dominio del hecho por utilización de un inimputable, por ejemplo, una
persona qloe padezca una anomalía o alteración psíquica provocándole dicho estado de
inimputabilidad o aprovechándose del mismo. Cuando se utilice a un menor, no será su-
ficiente con que se trate de un menor de catorce años, sino que el criterio decisivo para
afirmar el dominio del hecho y la autoría mediata será su capacidad de comprender el
carácter ilícito de su conducta y de obrar conforme a esa comprensión. Cuando se utiliza
como instrumento a una persona que actúa amparada por una causa de justificación. Por

135
DEL HECHO PIJNIBLE

ejemplo, se provoca una situación de legítima defensa para gue el agredido se defienda
a una persona obligada por un deber ju-
y mate al agresor, o se utiliza como instrumento
rídico de obediencia".
Formas de autoría en los delitos de dominio: c) Coautoría: MIR PI-IIG, S' (2002).
Derecho Penal / Pa¡e General.6- ed. Reppertor. Barcelon4 p.382. §71. "Son coautores los
que realizan conjuntamente y de mutuo acuerdo un hecho. I¡s c¡autores son autores Por-
que comete,n el delito ente todos. Los coautores se repartEn larealización del tipo de autoria
Como ninguno de ellos por si solo realiza completamente el hecho, no puede considerarse a
ninguno partícipe del oto. No rige, pues aquí el principio de accesoriedad de ia participación,
según el cual el partícipe solo es punible cuando existe un hecho antijurídic,o del autor, sino
un principio en cierto modo inverso: el principio de imputación recíproca de las distintas con-
tribuciones. Según esüe principio, todo lo que haga cada uno de los coautores es imputable".

Naturaleza normaüva y formas de autoría en los delitos de infracción de de-


ber: a) Fundamentos de Ia autoría en los delitss de infracción de deber: SALAZAR
SÁNCHEZ, N. (2005). "knputación objetiva y participación de los e traneus en los de-
litos de infracción de deber". Er Raista Peruana de Ciencias Penales. N" 16. Idemsa.
LimC pp. 538-539. "El fundamento de la autoría, en los injustos de infracción de deber,
se encuentra ligado a la lesión o puesta en peligro de bienes jurÍdicos mediante la infrarción
de un deber positivo independientemente de la forma ontológica con que se lleve a cabo
dicha inñacción (se tenga o no el dominio del hecho); esto significa que, en este tipo de
deütos, ya no es suficiente la sola creación de riesgos prohibidos, sino que, además y so-
bre todo, el sujeto debe infringir el neminem laedere positivo".
Naturaleza normativa y formas de autoría en los delitos de infracción de deber:
b) Formas de autoría en los delitos de infraccién de deber: SALAZAR SÁNCHEZ, N.
"Autoría en los delitos de in-fracción de deber (Fundamentos filosóficos y normativos y
formas de autoria)". En: Salazar Sánchez, N.'(Coordinador) (2007). Dogmática acnal de
la autoría y la participación criminaL ldemsa. Lima, p. 575. "Los deberes institucionales
son directos y personales, es decir, no se pueden delegar ni compartir. Por eso, su quebran-
tamiento también es de la misma nairaleza, esto es, solo puede realizarlo el intraneus-
En esa línea, en los delitos de infracción de deber, no tienen cabida la autoría mediata ni
la coauúoría" porque si los deberes positivos especiales no se pueden delegar ni compar-
tir, entonces la infracción no se puede realizar de manera mediata ni compartida, Como
se sabe, la autoría mediata y la coautoría requieren que el autor confgure los elementos
del injusto de fomra mediata y compartida respectivamente. Sin embargo, en los delitos
de inñacción de deber, el intraneus --en tanto se encuentra vinculado inmediata y directa-
mente- no puede reali,zar, en forma mediata o compartida, los elementos normativos del
hecho típico y antijurídico. Por tanto, en estos delitos, solo es posible Ia autoría directa".

JURISPRUDENGIA

ffi Formas de autorla en los delitos de dominio del hecho /Autoría en los delitos de
infracción de deber / Coautoría en el deüto de tráñco ilícito de drogas /Autoria

136
AUTORIA Y PARTICIPACION

directa / Coautoría en los delitos contra la übertad sexual / Diferencia entre coau-
tor y cómplice primario / Distribución de roles en la eoautoria / Caracterísücas
de la coautoria.

7. Formas de aaloría en los delitos de dominio del hecho: "(..) El Código Penal peruano
vigente, en su Capítulo IV, en el libro de la Parte General, sistematiza dos formas de interven-
ción delictiva: 'Autoría y Participación'. El texto del artículo 23 de este Código sustanüvo, es-
tablece las distintas formas de aufotia, en los siguíenfes términos: 'el que realiza por si, o por
medio de otro el hecho punible y los que los cometan conjuntamente serán reprimidos con la
pena establecida para esta infracción'. De este modo se configuran normativamente la autoría
directa o inmediata (el que realiza por sí); la autoría mediala (por medio de otro) y la coauto-
ría Qos que cometan conjuntamenle). Siendo así, es claro oue nuestro Código ha optado por la
teoría del dominio del hecho para distinguir entre autoría y participación. En tal sentido, el se-
gundo supueslo de auloria, por ntedio de otro, es laforma que se conoce como auloría mediata.
Será tal autor quien utiiiza a se aprovecha cie la actuación de otro persona para concretizar sus
objetivos delictivos. B) Clases de autoría mediata: (...) el jurista alenzán Claus Roxin a dado a
conocer una nuevaforma de auloría mediala que liene como cimienfo el criferio del dominio de
la volunÍad en aparatos organbados de poder, la misma que le permite atribuir responsabilidad
penal a título de 'autor'a quien, sin ejecular los hechos delictivos deforma directa y 'sin que-
rer ensuciarse las manos deja que otros hagan el trabajo (...)'. En este sentido, 'aufor mediato
no es solo el jefe máximo de una organización criminal, sino todo aquel que en el ámbito de la
jerarquia transmite la instrucción delictiva con poder de mando autónomo', siendo elJactor de-
cisivo, en este primer planteamiento, para fundamentar el dominio de la voluntad, 'la fungibi-
lidad del ejecufor', la que actúe al mismo liempo como un 'engranaje -sustituible en cualquier
momento- en la maquinaria del poder'(hde. ROXIN, Claus. Autorío y dominio del hecho e¡t
Derecho Penal. Marcíal Pous, Madrid, 1998, p. 2i3); es así que, con esta nueva forma de auto-
ria mediata, conjuntamente con las otras formas clásicas del dominio del hecho por 'coaccion'
y 'etror', se agotarían las tres posibles formas de autoría mediata, las gue se materializan en la
realización de un hecho punible efectuado por otra persona o instrumento, y por ende, que no
sea el de propia mano. (...) C) Concepto de autoría mediata por dominio de la organización: Au-
tor mediato es quien valiéndose del pleno dom.inio de una organización (para el presente caso,
un aparato de poder organizado) ordena la comisión de delilps. En este sentüo, para atribuirle
al autor mediato el dotninio sobre la producción del resultado (el que materialmente es reali-
zado por un órgano de ejecución del aparato organizado de poder: autor inmediato) este debe
lener pleno dominio concreto sobre la organbación, mas no sobre el eieculor inmedialo (...);
D) Estructuro de la autoría mediata por dominio de la voluntad en aparato de poder organiza-
do siguiendo lo propuesta de este autota se ha de requerir; a) poder de mando sobre la orgutiza-
ción; b) que la organización de la cual se vale el hombre de atrás se encuentre desvincalada del
ordenamiento jurídico; c) que en dicha organización debe concarrir lafungibilidad, es decir la
posibilidad de reemplazar al autor inmediato caracterizado como una figura intercambiable, y
d) una aln o considerable disponibilidad del ejecutor hacia el hecho. La disponibilidad hacia el
hecho, junto con la intercambiabilidad de los miembros 'constituyen paro los hombres de atrás
un elemenlo esencial de la seguridad con la cual ellos pueden contar para el cumplimiento de
sus órdenes (.. )'. E) Fundamentos de lo autoia mediala por dominio de la volunlad en apararo
de poder organizado: 1 ) Existencia de una organización. Si como punto de partido se afirma que
el dominio sobre la organbación le otorga al hombre de atras un dominio sobre la producción
del resultado quefácticamenÍe es realizado por un órgano de ejecución cohesionado en el apa-
rato organizado, entonces, es necesario contar con un cimiento elemental, esto es, la 'existencia
previa de una orgonización', la que tendrá conTo punto de partida para su construccion algunos
principios básicos, como: i) principio de le-ierarquía y, por ende, ii,) la otrfnorrón de roles (...);

n37
DEL HECHO PUNIBLE

2) Presupuestos determinantes del dominio sobrc la organización: Los prcsupuestosfundamento-


les que permiten afirmar la qistencia del dominio que ejerce el homb¡e de atras (outor mediato)
sobre una organización, siguiendo el hilo de su evolución, están en: a) et poder de mando gue
tiene el hombre de atrás sobre la organización, y b) el apartamiento del derecho o la 'cotutan-
te antijuricidad'de la organización, c) lafungibilidad y d) la predisposición a la realizacién del
hecho ilicito (...)" (Exp. N' 19-2001-09-A. V. del 30 diciembre de 2009. En: URQUZO OLAE-
CHEA, J. / SALAZAR SÁNCHEZ, N. (2011). Jurisprudencia penal de la Co¡e Suprema de
Justicia.Idemsa. Lima, p. )OQ.
2. Autoría en los delifos de infraccün d¿ deber: "9) El punfo de partida dogmático está
dado por la categoria de estos delitos: de infracción de deber Actualmente, en la doctrina y la
iurisprudencia se ha definido que existen tipos legales que reguieren un dominio del autor para su
construcción, como por ejemplo los delilos de robo agravado, homicidio calfrrodo, estafa, tártco
ilícito de drogas, entre otros 4enominados delitos de dominio-. Sin embárgo, también existen
tipos legales que excluyen el dominio para su configuración y seforman a partir de la infracción
de un deber especial que le corresponde a la órbrta del autor --característica intríweca de los
delitos cometidos por los funcionarios y servidores públicos-. El autor del delito
-de infracción
de deber- no puede ser cualquier persona, sino solo aquelfuncionario o servidor público que
ocuPa un estafiu especial y mantiene una vinculación s.clusiva con el injuslo sobre la plafafor-
ma del deber que ostenta. La infracción del mismo la convierte en autor, con independencia del
dominio de la situación fáctica que no tiene ninguna trascendencia jurídica, pues el fundamen-
to está construido por la posieión que domina en relación al deber estatal que le corresponde:
conducirse correctamente con lealtad y probidad en el ejercicio de la Administración Pública y
con los bienes que se encuentran bajo su ámbito. En esle espacio, por ejemplo, deberá dbponer
correctamente del patrimonio estatal que administra. I 0) Por consiguiente, el fitncionario o ser-
vi.dor público, en tanto en cuante su responsabilidad penal se sustenta en la infracción del deber,
siempre será autor del delito contra la Administración Pública, sin perjuicio -cloro está- de los
diferentes presupuestos que también se requieran para determinar la outoría de cada injusto,
como Por ejemplo en el delito de pectlado, que exige ademas el víncalo funcional con el objeto.
II) Este tipo de delitos restringe el círculo de autores --como se anotó-, peto se admite la parti-
cipación dei exkaneus que.no ostenta esa obligación especial, como partícipe: inductor o cóm-
plice. Parafundamenlar esta perspectiva -en torno a la accesoriedad de la participación- en
laiurisprudencia nacional actual se considera dominante y homogénea la tesis de la unidad de
título de imputación para resolver la situación del extraneus. Esta posición, sostíene lo siguien-
te: a) Un mismo hecho no puede ser reputado bajo dos tipos penales diferentes; D,) El extraneus
puele participar en delitos funcionariales y responderá por el injusto realizado por un auÍor que
infringe el deber especial. Por tanto, la parficipación del extranew no constituye una cafegoría
autónoma de coeiecución del hecho punible, sino que es dependiente del hecho principal. Esto
es, no Posee autonomía y configuración delictiva propia a pesar de que aquel toma parfe en la
realización de la conducta punible. I 2. Desde esta posición subsidiaria, serán partícipes los que
sin infringir el deber, formen parte del hecho referido a la acción del infractor del deber --el he-
cho punible está unido esencialmente al autor y constituye una imputación única-. Esta posición
guarda absoluta concordancia con el articulo 26 CP que regula las reglas de la incominicabili-
dad de las circunstancias de participación y señala lo sigtiente: 'Las cirannstancias y cttalida-
des que afectan la responsabilidad de algunos de los autores y partícipes no modifican las de los
otros autores o partícipes del mismo hecho punible'. Estafórmula ratfica la opción dogmática
y jurisprudencial .que sostiene la imposibilidad de la punibitidad del extaneus como áutor de
un delito de infracción de deber Lo expuesto signfica, ademas, que el panícipe solo merece ser
sancionado si q.iste un hecho antijurídico por parte del autor" §umerales 9-12 del § 2 de los
fundamentos jurídicos del Acuerdo Plenario N" 2-201l/CJ-I I6).

138
AUTORiA Y PARTICIPACIÓN

3. Coauloría en el delito de tráfico ilícito de drogas: "Los impufados en su impugnaeión


alegan que no aciuaron en forma concerlada, sino que cada uno tuvo -una participación indi-
vidial,.iin embargo, está probado que actuaron a sabiendas del total de droga transportada
(acuerdo previo y conún), col¡ conocimienlo de lo que cada uno haria, esto es, de su concreta
intervención (división de tateas ofunciones prctiamente aeordadas), y, a su vez, aportaron una
conducfa específica para el Íraslado o t¡'ansporte de la droga intervenida por la policía (contri-
bución esencial al hecho típico) , lo que los constiluye claramente-al dominarfuncionalmente el
hecho- en coaufores det delito impuÍado con las circunstancias agravantes antes mencionadas;
todós ellos, pues, realizaron el delito a nivel de coaztloría ejecutiva, y como tal, asumen por igual
la responsahilidad de su realización " (Ejecutoria Suprema del 02106/2004, R. N. N' 602-2004,
Huánuco. En: CASTILLO ALVA, J. (2006). Jurisprudencia penal. Senfencias de la Corte Supre-
ma de Justicia de la República. Grijley. Lima, p 508).

4. Autoría directa: "En e! proceso ejecutivo del delito es aufor y no cómplice aquel que ha
realizadó de propia ntano todos los elententos ob-ietivos y subjetivos que configuran el tipo, lo
que perrnite afrmar a la luz de lo ntoderno. teoría del dominio del hecho, que el sentenciado ha
iostenido las riendas del acontecer típico o la direcciónfnal del acontecer, habiendo tenido a la
vez la posibilidad de evitar el resultada " (R. N. N" 4354-91 . Lima, 0210811997).

5. Coaunría en los delifos contra la libertad sexual: "Aun ctando en la diligencia judicial la
agraviada refiera que el coacusado nofue uno de los que la violó, es de precisar que valorando la
'fárma
v circunstancias en que se desarrolló el evento delictivo -concurso de dos o más personqs, a
mano'armada, bajo el ejercicio de violencia ftsica y psíquica constnnte- existió la decisión conrun
m los participantes para la materializacün del tipo descrilo en el articulo I 70 del Código Penal, al
habeise distribuido roles en su participación; así tenemos gue mientras uno cuidaba a la agraviada,
los demas la artordazaban e introducían hacia una chacra para inmediatamsnte suscitar§e l, ago-
sión sental por dos de los sujetos negándose los restantes a realizar la penetración y procedq todos
juntos o amordu,ar a la víctima, atándola de pies y manos" @jecutoria Suprema del 01106i2004,
R N. N" 51G2OO4.Ica. Ea: CASTILLO AIVA, J. (2006). Jurisprudencia penal. Sentencias de la
Corte Suprema de Justicia de la República. Tomo I, Grijley, Lima, p. 246).

Diferencia entre coautor y cómplice printario: "Es condición esmcial de la participación


6.
como cómplice primario o seutndario, no haber realbado la acción tipica, sítuación en la cual
,o s, el encausado; toda vez que al ser intervenido por la policía, cuando pretmdía
darse "n"i"rtá
a lafuga, se le incautó el instrumento con el que amenazó coniuntamente con otros cinco
sujetos no-idmti¡cados a la víctima, así como parte del dinero robado; por lo que su rol no pue--
dá ser calificadó de accesorio, sino que corresponde a la de un autor material, pues ha tomado
pat"te en lá planifcación del ilicito, en el que ha existido distribuc-ión_defunciones" @jecutoria
'Supr".u
aétzziozltgsg, Exp. N'2971-99, Lima. En: CHOCANO RoDRIGIIEZ, R. i VALLA-
DÓLID, V. (2006). Jurisprudencia penal. Jurista Editores. Lima, p' 101)'
7. Distribución de roles en la coautorís: "En cuanfo al título de su intervención, sin duda
alguna, los acusados tienm la condición de coautores, pues d9 común acuerdo -tanto más si se
trataba de un asesinato en el que debían extremar las medidas que era del caso implementar
para garantizar el t*.ito de su objetivo, planificarlo debidamente y contar con varios ejeculores
'mapliales-,
llevaron a cabo todas las acciones imprescindibles que según elplan criminal acor.
dado debían realizarse; c¡ue la ejecución del hecho importó, como se ha sostenido, el concurso
de numerosas persona¡ áedicadas a seguir el vehiculo de la víclima, fijar la cobertura de segu-
ridad -en el aiaque y la huida- de los delincuentes, intercePtar el automóvil, irntmpir violenta-
menle en é1, eliminar a todo aquel que se interpusiera en su ejecución, dar muerte a la víctima
sin importar que en su desarrollo se tenga qLle atentar -como ocurrió en el presente caso- contra

139
DELHECHO PL'NIBLE

otras personas que impidieran su objetivo principal y, fi.nalmente, huir sin mqrores difntka-
les y c9n el menor perjuicio posible a xu integranras " @jecutoria Suprem4 del 2ll}7l20}4,
R. N. N' 1260-20M, Lima. En: ÁVAIOS RODRÍGIIEZ, C. / ROBLES BRICEÑO, M. (2005).
"Moderuas tendencias dogmáticas en la jurisprudencia penal de la Corte Suprema". F-rr: Dülogo
con la Jurisprudencia. Gaceta Jurídica Lima, p. 139).
E. Distribueün dc rols en la coauforía: "Los imputados alegan como agravio en su im-
pugnación que no actuaran enforma concertada, sino que cada uno tuvo una participación in-
dividual que, sin embargo, está prubado que los imputados achtarpn a sabiendas del total de
druga transportada (acaerdo previo y común), con conocimiento de Io que cada uno haría, esto
q de su concreta intervención (división de foeas o funciones previamente acordadas), y, a su
va,, aportaron una conducta específica, para el traslado o transpone de la druga intervenida por
la Policia (contribución esencial al hecho típico), lo que los constituye claramente --al domins
funcionalmmte el hecho- en coautores de delito imputado con las circustorcias agravantes; to-
dos ellos pues, realizaton conjuntamente el delito á nivel de coautorío ejeaúiva, yóo*o tal, asu-
men por igml la responsabilidad de su realización" @jecuüoria Suprema del 02/0712004, R N.
N" 602-2004, HuanuLo. En: PÉn¡za-n-nOYO, M. (2006). La evoluiión de la jwispntdencia pe-
nal m el Peni (2001-2005). Tomo I. Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales. Iuris
Consulti Editores. Editorial San Ma¡cos. lirnqp.477).
9, Caractcrísticas de la coaatoría: "La intertención del prucesado, en el caso de autos, an-
sisfió en dos hechos fundomenlales: el de sugerir a su coprocesado y pariente contratar al encau-
sado ausente, a quien conocía por ser su vecino e integrante de una ronda de autodefettsa, y por
el hecho de haberlos presentado, con l"afinalidad de que se encargue de recaperar las pertenen-
cias sustraídas al coprocesado; que todo lo demas acaecido, no puede ser de responsabilidad del
prccesado, ni o título de.aautori por no haber tenido el condominiofuncional q el destrollo de
los hechos, ni de colaborador como para entendq su conducta a título de participe pimario o se-
crndario" @jecutoria Suprema del 14/082000, R. N. N" 1927-2ñ0,La,Liberta¿ En: URQUIZO
OLAECHEA, J. (Asesor) / CASTILLO AIVA, J. L. @irector) / SALAZAR SANCHEZ, N.
(Coordinador) (2005). Ju.isprudencia penal.Jvnsta Editores. Lima" p. 201).


rnsügación
El que, dolosamente, determina a otro a cometer el hecho punible será reprimi-
do con la pena que corresponde al autor.

NORMAS GONGORDANTES
CPP: art. 135

DOCTRIl{A

Fñffi Concepto de inducción / Concepto y elementos de Ia i¡ducción /Diferencias entre


autorÍa mediata e inducción.

Concepto de inducción: CEREZO MI& J. Q004} Curso de Derecho Penal español


/ Parte General. Tomo III. 4" reimpresión de Ia 2" edición, Tecnos. Madrid, pp.24l-242.
"El inductor hace que ota persona adopte la resolución de voluntad de llevar acabo r¡na
voluntad típica y antijurídica- Ha de conseguirlo por medios psíquicos, no basta con crear

140
AUTORÍA Y PARIICIPACIÓN

una ocasión favorable, que dé lugar a la adopción de la resolución delictiva, El inductor es


en realidad partícipe en el delito cometido por el autor. Por ello, su responsabilidad esta
en función de la del autor, dada la naturaleza accesoria de la participación. Si el induci-
do realiza la conducta delictiva y logra la consumación del delito, el inductor responderá
por inducción a un deüto consumado con la pena del autor de un delito consumado. Si la
conducta del inducido queda en grado de tentativa el inductor recibirá Ia pena del autor
de un delito en grado de tentativa, Si el inducido finalmente no llegó, siquiera a dar co-
mienzo a la ejecución el iuductor quedará impune".
Concepto y elementos de la induecién: MIR PUIG, S. (2002). Derecho Penal / Par-
fe General.6'ed. Reppertor. Barcelona, p.395. §15/ 51 y 52. "lnducción es la causación
objetiva y subjetivamente imputable, mediante un influjo psíquico en otro, de la resolución
y realización por parte de este de un tipo de autoría doloso o imprudente. Debe distinguirse
pues entre inducción a un hecho doloso e inducción a un hecho imprudente. La inducción
a un hecho doloso requiere de ios siguientes eiementos: a) Objetivamente, la causación
de riesgos, mediante un influjo psíquico en otro, de la resolución y realización por parte
de este de un tipo doloso de autoria; b) subjetivamente, que dicha causación sea dolosa".
Dif,erencias entre autoría mediata e inducción: BUSTOS RAMÍREZ, J. (2004).
Obras Completas. Tomo L A¡a Editores. Limq p. 1086. "Iastigar o i¡duci¡ es determinar
a otra persona ajena a ejecutar un hecho doloso. La inducción implica necesaria¡rrente
que el instigador tenga plena conciencia del hecho en el cual participa. por eso, tiene que
ser necesariamente dolosa, de ahí que se le llamara autor intelectual, pues es quien ha
concebido realmente el delito y se 1o transmite a otra persona, el autor. Por eso, no puede
haber una inducción a un hecho culposo, pues si quien ha concebido el hecho es i¡duc-
tor, frente a un autor culposo que no tiene un dominio de lo que rea.liza, será el inductor
el que tiene el dominio áel hecho y, por tanto, será un autor mediato. Si solo se Eata de
una incitación al hecho, en que no hay uua concePción del hecho como doloso, sino que
simplemente en el zujeto hay una imprudencia con relación al hecho que el oto reali-
za, solo podra plantearse si cabe respecto de él la calificación de auto¡ imPrudente. Por
ejemplo, en un cruce de tren sin barrera, el amigo convincentemsate rnim¿ al conductor
del autobús, para que pase, pues el hen viene todavía muy lejos. Sería diferente si se da
cuenta, claramente, que no van a pasar y lo convence a realizar el hecho: se trataría de
una autoría mediata dolosa con un autor inmediato culposo".

JURISPRUDENCIA

ffi Naturaleza material de la insügación / Elementos de la instigación / Elementos de


la instigación en los delitos de infracción de deber.

1. Naturaleza material de la instigación: "El encausodo, ProPuso y convenció a su esPosa


para
'cienfesque introdujera en el recinÍo
carcelario una determinada cantidad de productos, estuPefa-
y psicotrópicos, con lafinalidad de difundirlos y venderlos posteriormente dentro del es-
tablecimiento penitenciario; por lo que esta Sala la considera infiuencia decisiva o inducción di-
recta (...); en consecuencia, el comportamienlo del acusado lo cor»tituye efectivamente en aulor
por inducción" (sTS del 3U08/96. En: OLMEDO CARDB{ETE,M. (1999). La inducción como
forma de participación accesoria. Editoriaies de Derecho Reunidas. Madrid, p.39$.

n41
DEL HECHO PUNIBLE

2. El¿menlos de It insügacün: "El artícalo 24 del Código Penal referido a la instigación,


rcprime al que dolosamente determina a otro a cometer el hecho punible con la pena que le co-
rrcsponde al autor, que mediante la instigación el instigador hace surgir m otra persona-llamada
instigadc- la idea de perpetrar un delito, siendo este último el que ejeaÍa materialmente el medio
típico, además el instigador debe actuar intencio¡talmente afu de lograr el hecho delictivo; que
de autos se aprecia que el interesado, ante los problemas legales que tenía aceptó la propuesta de
ir a entraútorse con el encausado, el cual supuestatnente tenía influencias sobrc los magistra-
dos de la Corte &tperior y podría solucionarle xs problemas, que siendo así tanto el interesado
como el intermediario habrían actuado como instigadores del delito de trafico de influencias; de-
clararon haber nuli"dad en la prcpia sentencia en cuanto se tiene como agraviado al interesado"
@jecutoria Suprema del 09/0b/0¿, R. N. N' t552-2}o3,del Santa. nn: seN MARfÍN CASTRO,
C. (2000. Jurisprudencia y precedente penal vincttlante, selección de ejecutorias de la Corte
Suprema. Palesta. Lima, pp. 311-312).
3. Elcmentos de la instigacün en los ileütos de infracción de debei: "Para resolver la
presente impugnación se requiere precisar que el artículo 24 del Código Penal ha conmina-
do para el instigador la misma pena que para el aulon pues no considera que su intervención
sea de mera ayuda, sino mucho más importante y eficiente (por eso, en estos casos existe do-
ble dolo): que, la participación de los particulares en los delitos especiales de infracción de
debe4 se fundamenta en virtud de la lesión o puesta en peligro del bien jurídico Administra-
ción Pública, es deci¡ en la infracción del deber de no dañar esto es, que la Administración
puede ser dañada no solo por /os intraneus que se encuentran en una situación prevalente en
relación al bienjurídico, sino también por los particulares que se encuentranfuera del sisle-
¡na administrativo; de ahí gue ambos responden como partícipes por haber generado riesgos
prohibidos; de este modo, es como se materializa el principio constitucional de igualdad ante
la ley y, por ende, a ser sancionados sin prelación alguna: los funcionarios como autores y
los segundos como participes; que, tampoco se violenta el principio de legalidad, pues, si bien
ello impide que los partícipes sean considerados autores de delitos especiales (porque los ti-
pos solo se dirigen a los funcionarios, salvo la corntpción del artículo 400 del Código Penal,
que puede ser cometido por cualquiera), no restringe la pa.rticipación de ambos en un delito
especial; Que la calidad de agente no tiene relevancia en las reglas de participaci.ón; el estatus
de intaneus solo es importante para los efectos de la autoría, en cambio en la participación lo
que determina la imputación es la creación de riesgos de peligro o de lesión sobre el bienju-
rídico; en tal orden de ideas, no debe enÍenderse que el Código hace del instigador un autor,
sino que equipara en cuanto a la pena a los instigadores con los autores" (Ejecutoria Suprema
del27104/2005, R. N. N'4166-2004, Lima. En Diálogo con la Jurisprudencia. N" 82. (2005).
Gaceta Jurídica. Lima, p. 236).


Complicidad prirnaria y eompEicidad secundaria
El qug dolosamente, preste auxilio para la realización del hecho punible, sin el
cual no se hubiere perpetrado, será reprimido con Ia pena prevista para eI autor.
A los qug de cualquier otro modo, hubieran dolosamente prestado asisteneia se
les disminuirá prudencialmente la pena.

NORMAS CONCORDANTES
CP: art. 184

142
AUTORIA Y PARTICIPACION

DOCTRI}.64

ffi Definieién y características de la compticidad primaria / Deñnición v caracterís-


ticas de la complicidad primaria y la complicidad secundaria.

Definición y características de la cornplicidad prinoaria: BUSTOS RAMÍREZ,


J. (2004). Obras completas. Tomo I. Ara Editores. Lima, p. 1088. "La complicidad es la
colaboración dolosa en un hecho doloso determinado por actos anteriores o simulráneos
alarealización. La coiaboración necesariamente ha de ser a un hecho determinado, lue-
go con plena conciencia del hecho al que se colabora. Por eso, tiene un carácter doloso
y, además, necesariamente tiene que ser a un hecho doloso. La colaboración dolosa a un
hecho imprudente no tendria el carácter de complicidad, pues el sujeto tendria un domi-
nio superior al autor inmediato, seria urr autor mediato. En efecto, quien ie pasa a otro
una escopeta, para que dispare sobre lo que él cree que es un siervo, aunque él se ha dado
cuenta de que es un hombre,no realiza una cooperación dolosa, sino que utihza el acto
imprudente dei otro como instrumento, es un autor mediato".
Definición y características de la connplicidad prirnaria y la cornplicidad secun-
daria: MIR PUIG, S. (2002). Derecho Penal / Parte General.6" ed. Reppertor. Barcelo-
na,p.403. §15/86. "La cooperación necesaria (complicidad primaria) debe tener lu-qar en
la fase preparatoria o, si es simulrárnea a la ejecución del hecho (complicidad secundaria),
no ha de constitujr una parte esenciai del plan global de realización del mismo, pues de oto
modo daría lugar a la auténtica coautoria. La cooperación necesaria durante la fase ejecuti-
va será, pues, excepcional, ya que su carácter necesario le exigirá en principio coautoría en
sentido estricto. En cambio, no existe ninguna difrcultad para que la complicidad secunda-
ria pueda prestarse tanto mediante actos anteriores (preparatorios) como simultáneos (...)".
Definición y características de la complicidad prinnaria y la complicidad
secundaria: VILLA STEIN J. (2001). Derecho Pmal / Pane General.2" ed- San Marcos'
Limq p. 311. ' Es cómplice primario, cuando su cooperación es imprescindible a la luz de Ia
identidad objetiva de su aporte si¡ el cual el hecho no se hubiera concretado alahtz del mo'
mento en que se produce el aporte. Así, será cómplice primario el gerente que presta la cla-
ve de la caja de seguridad, antes del asalto, pues si es durante el mismo, será autor. Cómpli-
ce secundario, lo será aquel gue presta una cooperación no imprescindible y sin la cual igual
podría reali.arse el tipo. Normalmente se entenderá como caso de cooperación secr:ndaria la
dei campana o vigilante durante la ejecución del delito. Es importante aclarar que Ia coope-
ración debe darse aates o durante la perpetación, pues no hay una complicidad posterior a la
consumación. Sin embargo, sila promesa de guardar el botín con posterioridad al atraco fue
determinante para que el autor o coautor se detemlinara por proceder habrá complicidad".

JUB!SPRUDEiÜCIA

ffi Diferencias entre complicidad primaria y secundaria / Caracteristicas de la compüci-


dad primaria / Momento en que tienen lugar la compücidad prirnaria y secundaria i

14,3
DELHECHO PUNIBLE

Accesoriedad y dependencia de la complicidad secundaria / Configuración


de la compücidad primaria / Ausencia de dominio del hecho en la compü-
cid¡d secundaria / Accesoriedad y dependencia de la compücidad secunda-
ria / Accesoriedad de la complicidad en los delitos especiales o de infracción
de deber / Compücidad y unidad del título de imputación en los delitos espe.
ciales / Compücidad primaria y unided de titulo de imputeción en los delitos
especiales o de infracción de deber / Diferencia entre autorl¡ y partieipación en
los delitos especiales o de infracción de deber.

1. Diferencias entre complicidad primaria y secundaria: "La participación de la comisión


del delito, supone una conducta acéesoria de parte del agente, dependiendo de la existencia de
un hecho principal; sin embargo, dicha accesortedad puede signíficar dos fipos de participación
distinguibles, de ahí que pueda *presarse a través de un aporte esencial pua la realización del
hecho punible en los actos preparatorios o a trayés de un simple acto de colaboracian; en el pri-
meru de los supuestos estamos ante una participación a tínlo de complicidad primaria, mientras
en el segundo de ellos la calficación conesponde a la complicidad secandaria. f/erficándose que
el aporte brindado pua la perpetración del delito por parte de los mencionados encausados no
solofue anterior a la comisión del ilícilo -fase prqaratoria- sino que ademas, constituye un acto
de colaboración dolosa que adeana su conducta dentru de los alcances de la complicidod sect¿nda-
ria" @jerl.úana,Suprema del 27104/00, R N. No 1 68-2000, Huáuuco. En: URQLIZO OIAECI{EA,
J. (Asesor)/CASTILLOALVA., J. L. @hector)/ SAIáZAR SANCHEZ,N. (Coordinador) (2005).
Jurisprudencia penal. Jurista Editores. Lima, p.zln.

Z Caracieríslicas de la complicidad primaria: "l,os dos elementos que caracferizan la co-


tegoría del córnplice primsio son: a) La i¡tteruidad objetiva del ryorte al delito: b) El mometo
en gue se rcaliza el aporte. Tbniendo como base este segundo supuesto, la colaboración propio de
la complicidad primoria se da en la fase preparatoria del hecho delictivo " @jecutoria Suprema
del06/10/1999. Exp. N" 3086-99, Lima. En: ROJAS VARGAS, F. (2000). Jurispntdencia penal
comentado" Grijley. Lima, p. 87).

i. Momento en qac tienen lugar la complicidad primario y secundaria: "Los supuestos de


complicidad implican un aporte de colaboración antes o en la ejecttcün misma del ilícito, mas
no así un aüo realizado con posterioridad a la consumación de dicho delito, como ocurre en el
prcsente caso, puesto que el precitado encausado al rccibir el mencionado chegue y pretender
cobrolo inferviene en los hechos después de la coruumación del delifo contra el patrimonio -
atorciót- ejecutado por sus coencausados, y concretado con la entrega del cheque y una letra
de cambio por parte del agraviado; que siendo esto así, procede su absolución de la actuación
ftscal en qtanto a este qtremo se refiere, en aplicación de lo dkpuesto en el mnneral 284 del
Código de Prucedimientos Penales " @jecutoria Suprema del 16104/1999,kN. N" 115G98, Lima-
Eu: ROJAS VARGAS, F. (2000). Jurisprudencia pmal patrimonial. Hjley,Lima p. 46).

4. Accesorí¿dad y dqendencia de la complicidad secandaria: "La complicidad secundaria


se enc'uentra en unnivel accesorio y dependiente de un hecho principal dominado por el otttor o
los coatúores. En el caso de autos, *isten evidencias razonables que indican que el encausado
Ptestó dolosamente asistencia en el delito de ¡obo agravado, toda va que su participaciónfue de
movilizar a los coencausados a bordo de un vehícalo para su posteriorfuga, lo caal configura su
participación como cómplice secundario, de confurmidad con el artícalo veinticinco del Código
Penal, ya que no ha tenüo participación en el dominio, planificación o ejecación del delito " @je-
cutoria Suprema del 12/07/2000, Exp. No 877-2000, Chimbote. En: URQIIZO OIá-ECI{EA, J.
(Asesor) / CASTILLO ALVAe J. L. (Director) / SAIAZAR SANCI{EZ, N. (Coordinador) (2005).
Jwispntdencia penal. Jurista Editores. Lim4 p.222).

t44
AUTORiA Y PARTICIPACIÓN

S.Configuración ilc la complieidail primaria: "Si bien como lo anota el señor Fiscal Supre'
mo, no la instigación in la conducta desplegada por la-sentenciada, no es menos cierlo
qu) un "orárlro
correcto juicio áe ímputación sobre su participación delictiva permite colegir que actuó
2n calidad de cémplice primario, al haber brindado auxilio doloso determinante Para su eiecu-
c:ión, aprovechanáo sujamtliaridad con la víctima, coordinando lo entrega de las sumas de dine-
ro y'llivándola persoidmente a la habitaeión del centro de hospedaje donde se concretaron los
u"já^"ro ,urZln, aclos que no se habrían concrefado sin su contribución" @jecutoria Suare-
o,á ¿"t zOlOT?AO ,IL N. Ñ'30ó-2004, San Martín. En Jurisprudeneia Penal. Tomo
II' (2005).
Editora No¡mas Legales. Trujillo, p' 65)-
Ausencia de dominio del hecho en la complicidad secanilaria: "La conducta del en-
6.
causado es la de un 'campana'en esfficto, esto es, la de la persona que a sabiendas colaboro
en
la perpetración de un ditito y se encarga de vigilar la eventual presencia de terceras Personas
qie oLsuculizan la comisión del delito y ante ese caso avisa a los ejecutores criminales para
gue tomen las precauciones que el caso amerila, sin tener intervención directa en la realiza-
Lión; ,n conseZuencia, no hibienda participado en la eiecución ciei roba, su actuación carece
del dominia del hecho, constituyendi su participación un simple acto de colaboración dolosa,
qu, i, odura dentro de los alLances de la complicidad secundaria" (Ejecutoria Suprema del
'ozrc+tzool,R. N. N" 373-20Ol,Lima. En: URQUIZO OLAECI{EA, J. (Asesor) / CASTiLLO
alVe, J. L. (Director) / SALAZAR SÁNCIDZ, N. (Coordinador) (2005)' Jurisprudencia pe-
nal. hnsta Editores. Lima, P' 215).
Accesoriedad y dependencia de la complicidad secundaria: "La complicidad secundaria
7.
se encilentra en ,n nivel áccesorio y dependiente de un hecho principal dominado
por el aulor o
por lo que enbase a to ástabtecido en autos uisten evidencias razonables que in-
7os coautores;
en el delilo de
;;";;i;" et ácorrsaáofue uno de los agentes que dolosamente prestó asistencia
,iti ogr*"ao, toda vá gue su participaciónfue de movilizar a bordo de su vehículo a los dos su'
ío identij.cados po* como para su posteriorfug4 circuscribiéndose
¡it*
';;;rÁ;ip";.í¿n "¡""iro, "l-delito,-así
secundario; ya qie en autos no uisfn prytebas que acredi'
-rá o la'de unlamplice
qu" iaya tenilio panicipacíón 4 4?ry,lig,.ptanificación
y-"iryi1f del delito imputado"
"n
¡r¡r'"oloriá Suprema del tinsnooo,R N. N' 3162000,
Lim1ry.t¡1guuo oLAECHEA, J.
N. (Coordinador) (2005).
iÁl"rori ¡ CA§TILLO ALVA J. L. @irector) / SAL{Z{R SÁNCIDZ,
Jurispttdencia penal.Jurista Editores. Lima, p' ZZS)'
"Que
g.Accesorieitad de b complicidail en los delitos especialcs o de infracción de deber:
en cuanto a la ausencia de tipicidad que alega el procesado resPecto de-su persona, Por lo te:
ner la calidad defuncionariá púbtico, es ae apticacian al caso el artícalo 25 del Código Penal,
qir ruog" el priicipio de aciesoriedad limitáda, al disponer que los cómplices que dolosamente
íro'* i"ritio p*á l.a realización del hecho punible, sin el ctal no se hubiqe Per?etado' !e!án
'reprimidos coi la peno previsla para el autár; que, teniendo en arcnta ademas que l9s delitos
ym
eá*eüdos porfunciororios púbticos, pueden sei perpetrados con el atu-ilio de partianlares
ári iÁi í, "í, ,o o dabte'qctuir la' conducta de estos partictrlarT del especial,
-dado-
g.ue.
-tip2
a la calpabilidad
solamente son incotrunicables los cualidades personales o materiales referidas
iii ii"¡Ul¡ar¿, es decir a la caracteristicai personales o materiales referidas al heeho, siendo
aptiiable por lo tanto ei principio d9 Suprema del 15/05/2002, Exp.
-*"?r!:!_od" @jecutoria_
ñ" zs¡-zóoz. Lima. Eu: ÍrusÁ¡cUoAPARICIO, M. (2004). Jurisprudmcia penaly constitu'
cional. RAO Editorial. Lima, p. 43)'
"La partigipa-
9. Complicidad y unidad det titulo de imputación en los ilelitos esPeciales:
ción del r"u, a tínlo de complicidad en [os delitos especiales está dada por el tínlo de im-
ptutacion,"*t
por lo que la conducto áe todos los intervinientes en el evento delictivo miores / cóm-
'piiiÁ páá¡,r¡p"r,'d"b" ,", en el mismo nomen hlr:rs delictivo; por lo que el argumento
"nmarcada

145
DELIÍECHO PUNIBLE

de que su conducta debe sq enmarcada an un tipo penal homologablc, no solo q inconsistente,


sino que implica lo Sectación del títuto de imputación y la inobservancia del principio de acce-
soriedad limitada" @jecutoria suprema del14101t2003, R- N. N" 3203-2002, Lima En: pÉREZ
ARROYO, M. (2006). I-a evolución de la jwisptztdmcia penal en el Peni (2001-2005). Tomo I.
Instinúo Peruano de Criminologia y Cieucias Penales. Iuris Consulti Editores. Editoriat San Mar-
cos. Lima, p. 510).

10. Compticidad primaria y anidod dc títalo de imputacün en los delitos especialcs o de in-
fracción de deber "Que, es de signiftco gue a los extraneus lz¿ se concqtaron con los funciona-
rios o sqt idores públicos, rompiendo la unidad del título de imputación se les procesó por delito
de estaÍa, crando en puridad debió procesbseles como cómplices prbnarios del delito de colusión
defraudatoria, lo Ete no ptdo ser corrcgido en esta etapa del proceso, pues no solo la persecación
corresponde al ]ufmisterio Público, sino que ademas ya precluyó el periodo investigabrto, único
pg!!:lúd"d de ampliar el obieto del proceso penal" @jecutaia Suprema del30/06/20O4, R. N.
N" 2142-2004, Cusco. En: PEREZARROYO, M. (2006). La evolución de lo jurispradencin pe-
nal en el Peni (2001-2005). Tomo L lnstituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales. Iuris
Consulti Editores. Editorial San Marcos. limq p. 710).

11. Compliiidad primaria y anidad de títalo de impuncün en los ilelifos especiales o de


infraccüón de dcber: "La participaeión del extanet¡s a tinlo de complicidad en los delitos espe-
ciales esü dada por el título de impttación, por lo que, la conducta de todos los intervinientes
en el evento delictivo, autores y cómplices, deben ser enmarcados en el mismo norneu iuris de-
lictivo, por lo que el atgwnento de que su conducta debe ser enmarcada en un delito común ho-
mologabb, no solo es incotuistente, sino que implica la afectacion al finlo de impaación y la
obsqvancia del principio de accesoriedad limitada" (Sentencia de la Sala Penal especial A de Ia
Corte Srryerior de Justicia ds lima del21106120B, Exp.N" 027-2002. En: BARANDhRÁN, n
- NOLASCO, J. (2000. Jwisprudencia penal generado en el subsistema anticonzpción.Toao
n, Palest'4 Lima p. 1058).
lZ Diferenda ent¡e autoría y participación en los delins especial.es o de infracción de
dcber: "El ttpo penal previsto en el artículo 387 del Código sustantivo es un delito especial, que
aige como elemento constitutivo para la configaración del tipo penal, una determinado cualidad
del agente, lo que conlleva establecer que la esfera de los auto¡es está limitado (no está abierta a
aralguiera) a determinados sujetos, siendo el bien juridieo tutelado en este tipo penal lesionado,
por la conducn de losfuncionarios o servidores públicos, desde adentro, es decin por los irrtra-
nexJs- Consecuentqnente, el partianlq al carecer de un supuesto de hechofundamental para la
estructuración de la conducta típica de la condacta, gozu de la catidad defuncionario o servi-
do4 no puede sq autor material del delito de peculado. El Código Penal respecto a la participa-
ción, asume la tesis de la 'accesoriedad de la participacün', es decir, que la participación es po-
sible anndo ancurre rcalmente un hecho cometido por un autori pues la complicidad no gozá de
atltonlmía tíPica propia o estructura delictiva distinta a la cometida por el outor del hecho puni-
blc, de talforma que la unidad del tínlo imputotivo será lo que corresponda al autor (unidad del
rtnlo de impÍación). Por ende, las personas qtrañas gue no tengan la calüad *igida por la lqt
para el autor material rcspondm en calidad de cómplica de un hecho punible realizado por quien
sí posee tal ctalfuacién. Esta analificación no se aige para el cómplice pues ninguna de estas
Per§onas realizan mat*ialmente la conducta descrita en el tipo: Aquel determina a otro a obrar
y el cómplice contribuye a lo realizacíón del hecho punible, habiendose establecido en la doctri-
na resPecto que en los delitos especiales (sic) n tanto que no se describe, o no solo se describe,
el alcance de un ámbito de organización, sino un estatus del
autor las *pectativas de comporta-
miento conforme a Derccho se determinon también o través del titular del deber. En estos casos,
al que no está obligado de por sí únicamente se le puede hacer responder m segundo término y

146
AUTORÍA Y PART]CIPACIÓN

por tan solo limitadamente" (Ejecutor! luprela del 1l/10/2004, R N' N' 375- 2004, Ucayali.
'Jurisprudencia penol (2006). Tómo II. Editora Norma-s Legales. Trujillo, p' 227).

§-
f,ncomunicabilidad e¡r la§ eireu¡nstancias de
participacién
n-as circunstancias y cualidades gue afecten la responsabilidad de algumos de los
autores y partícipes no ¡¡rodifican las de los otros autores o paa'tícipes del n¡is-
mo t¡echo punible.

}üORMAS CONCORDABNYES
CP: art. i78

DOETRESTA

Incomunicabilidad de las cincunstancias (ámbito de aplicación) / contenido /


Consecuencias.

trncomunicabilidad de las circunstancias (ámbito de aplicación): REMLLALLAZA P'


(Z¡O4)...I¡comunicabilidad de las ci¡cunstancias".En- Código Penal comentado.Tomol'
óaceta Jurídica. Lima, pp. g58'g1g. "(...) puede sostenerse que constituyen elementos
personales incomunicablLs en nuestro ordenamiento jurídico-penal los siguientes: las
los pre-
cualidades y circunstancias que afectan al injusto y la cuipabilidad (personales),
individualización de la
supuestos áe punibiiidad y los criterios para la determinación e
pena. Sin precisar la inclusión o exclusión de estos elementos dento de la regla
"*b"rgo, del artículo 26 solo puede ser posible tras un análisis específico de
ie incomunicabilidad
los diferentes gruPos de casos"'
Contenido: REVILLA LLAZA,P. (2004). "lncomunicabitidad de las circunstan-
cias". En: Código Penal comentado.Tomo I. Gaceta Jurídica' Lima, p' 961 ' 'Resumiendo,
ha de señalarse que la incomunicabilidad de las ci¡cunstancias
y cuaiidades que afectan
la responsabitiaa¿ de los autores y partícipes a que alude el artículo 26 debe ser enten-
de las circunstancias y cualidades personales que agra-
dida como la incomunicabilidad
van, atenúan, o excluyen la responsabilidad penal de los autores y partícipes' ("')' La in-
comunicabilidad de las circunstancias personales así se presenta y despliega sus efectos
en diversos ámbitos jurídico-penales, como se ha advertido, tanto
dentro de Ia estructura
uo necesariamente todas estas constelaciones han
delictiva como fuera de ella; empero
de alcanzar acogida dentro de una necesaria interpretación teleológico-sistemática res-
trictiva de la regla de incomunicabilidad del artículo 26 CP-'

consecuencias: PEÑA CABRERA, R. (1999). Estudio programático de la par-


te general.3" ed. Lima, p. 357. "Bajo el título de i¡comunicabilidad de las circtmstan-
cias se tratan, muchas ,"""r, cuestiones relativas a la accesoriedad y al
principio de in-
dividualización de la pena. En los casos de coautoria, la cuestión no importa problema

747
DELHECHO PLINIBLE

alguno, Pues al verificarse la comisión de ua delito al juzgador solo le queda determinar


el quantum de Ia pena a imponerse de acuerdo con su culpabilirlad (principio de i¡diü-
dualización de la pena). No obstante, el articulo 26 suscita dos interrogantes: ¿cuáles son
las ci¡cunstancias y las cualidades personales que afectan la culpabilidad?, y
¿"u"1", *n
las circunstancias y cualid¡des personales que afectan la penalidad? Frente a ello, y de
acuerdo con el principio de accesoriedad limitada ya hemos üsto que la culpabilidad y
ia penali¡led de cada interviniente en eI delito es ruia cuestión personal',.

JURI'PRUDENGIA
lE|
§ffiEil Comunicabüdad de los elementos que firndamentan o agravan eI iniusto penal /
Comunicabilidad de los elementos que fundamentan y alravan los injustos espe-.
ciales o de infracción de deber,

7. Comunicabílidad de los elemenfos que fundamenion o agrovon et i4jusa penot: -Es


doctrina constante de esta Sala que son comunicables a los partícipes en uru aóción áetictiva las
circttwtancias que consisten-en la ejectción material del hecho o en los me¿¡os empleados poa
la realización y; Por tanto, las citrztnstancias agravantes como las que forjan a suOttpo auti-
siemprc que Previamente o en el momento de ejeatto la acción-todos los pttícipa tu-
viesen conocimiento de las mismas" (Seutencia del Tribunal Supremo español del BrcAggZ.
En: CONDE-PUMPIDO FERREIRO, C. (1997). Código Penal / Doctrina y Jurisprudencia.
Editorial Trivium. Maddd, p.332).

Z Conanicabilidad de los elcmenros qucfundomentot y agrat'an tos injustos especiala o


de infraeün de de,ber: "Que, taniendo en cltenta además qre loidetitos comaidos poift^otciono-
rios públicos, puden ser perpetrados con el atnilio de portiatl*es y en este cc,so to a, no q dobb
scluir la conducta de atos particulares del tipo apecial, dado que solamante son ino¡mmicables
/zs c,¿alüades Personala o matqiales rcf*idas a ta anlpabitidad o ta pmibitidad, q drcir a t^as
cyacwístical personales omateríales rcferidas al hecho, siando qlicable, por lototn, elprincipio
de accesoriedad" @jecutoria suprema del 151052002, Exp. N.293 -zBz,Lina- ¡n: rn¡§aNcito
APARICIO, M. (2004). Jurispradarcia penal y constitucionat. RAo Editoriat. Lima, p. 43).

§_
Actuación en ¡rornbre de otro
El que achta como órgano de representacién autorizado de una persona jurídica
o como socio representante autorizado de una sociedad y realiza el tipo legal de
un delito es responsable como autor, aunque los elementos especiales que funda-
mentan la penalidad de este tipo no concurran en é1, pero sí en la representarta.

X ORIUIAS CONCORDAI{TES
CP: arts.105,198; CC: art 16l

DOCTRINA

§ffi Naturaleza normaüva del actuar en lugar de otro / Ámbito de aplicación.

148
AUTOÚAYPARTICIPACIÓN

I§aturaleza normativa del actuar en lugar de otro: MEINI MENDEZ, I. (2004).


"Actuar en lugar de oto". En: Códiga Penal comenfado.Tomo I. Gaceta Juridica. Lima,
pp. 989-990. "El precepto según su propia literalidad, está destinado a aquellos deiitos en
los que existan eiementos especiales que fundamentan la penalidad. Es pacífica la opinión
de que ello hace clara alusión a los delitos especiales. ya que en estos, a diferencia de los
comu¡es, el sujeto debe detentar detemrinadas condiciones o cualidades para poder ser
autor del delito. El círculo de potenciales autores de los delitos especiales queda acota-
do a quienes desde una especial posición pueden lesionar como autores el bienjurídico.
Son pues estos 'elementos especiales que fundamentan la penalidad'los que recaen en la
personajuridica representada y los que le faltan al sujeto que actua para poder responder
como autor directamente. Asi, por ejemplo, el artículo 232 del CP precisa que se tenga una
posición monopólica u oligopólica en el mercado. Esta situación recaerá" por lo general,
en una personajuridica, pero quien abusa de ella, en un plano material. y con ello cumple
el, tipo del artículo 232 del CP, es el representante. El elemento especial que fundamenta
la penalidad en este caso el ostentar la posición monopólica u oligopólica en el mercado".

Ámbito de aplicación: MErNI MÉNDEZ, I. (2004). "Actuar en lugar de otro".


*El artículo 27 CP
En: Cédigo Penol comentado. Tomo L Gaceta Jurídica. Lima, p. 991.
se aplica no solo al 'órgano de representación autorizado de una personajuridica'y al
'socio representante autorizado de una sociedad', sino también a todos aquellos quienes
actúan como 'órgano de representación autorizado de una persona jurídica' y como 'socio
representante autorizado de una sociedad'. En otra palabras, caben actuaciones de repre-
sentantes de hecho, o cuando el titBlo de representación no es váüdo, Pero estas actuacio-
nes solo pueden exterioriza¡se como lo haría un órgano de representación autorizado de
una personajurídic4 o como lo haría un socio representante autorizado de una sociedad.
Cualquier otra actuación sera atípic a para el artículo 27 CP" .
Ámbito de aplicación: CEREZO MIR, J. (2004). Curso de Derecho Penal español
/ Parte General. Tomo III.4'reimpresión de la 2" edición Tecnos. Madrid, pp.219-224.
'En los delitos especiales es posible que quien real\za la conducta típica en nombre o
representación de otro no reúna las cualidades necesarias para ser autor del delito y, en
cambio, la persona en cuyo nombre o representación actue sí reúna dichas características.
Como ninguno de los dos realiza completamente el tipo ambos deberían qupdar impunes,
en los delitos especiales propios;.el que actúa porque no tiene las características gue el tipo
exige para ser autor del delito y la persona en cuyo nombre o representación obra porque
ni realiza la acción u omisión típica ni tiene el dominio del hecho. Por ejemplo, una em-
presa debe pagar sus impuestos de Hacienda, pero guien hace la operación es el contable
de la misma, si el contable falsea la declaración para excluir el pago de los impuestos de
la empresa, estzráreatttz-ando la conducta típica de un delito fiscal, pero en él no concurre
la característica exigida por el tipo para poder ser autor de este delito, pues él no es el ti-
tular de la deuda tributaria, sino que lo es la empresa. El contable actúa en representación
de la empresa. Es la empresa la titular de ia deuda tributaria, y la que en principio podría
ser, por tanto, autor de este delito. Si la empresa es Una persona jurídica no puede, incu-
rrir, por ello, en responsabilidad penal, pero aunque pudiese, no ha realizado la conducta
típica ni tiene el dominio del hecho. Lo mismo sucede con el empresario individual (...)".

149
DEL HECHO PUNIBLE

JURISPRUDET{CIA

ffiHil Irresponsabiüdad penal de las personas iurídicas.

l. Inqonsabílidad penal dc las perconas j urídicos: " Si bien la persona juridica no puele
ser sujeto activo de un delito, de acaerdo al pnncipio'societas delinquere non potest' ,ya que esla
calidad solo lo pude tener la persona ftsica, también lo es qae une, va identftcada h persona
que actuó como órgano de representación o como socio representante autorizado de una empne-
sa, rccayendo dichafunción m la persona del encausado, al haber actuado en su condición de
administracün y rE l"sentación legal de una Empresa, le recae responsabilidad a titulo de au-
tor en virtud de lo establecido por el artícalo veintisiete del Código Penal" @jecutoria Suprerna
del20ll2ll999, Exp.N" 3469-99, Lima. En: CHOCANO RODRIGUEZ, R i VAILADOLD,Z.
Q002). Jurisprudencia penal. Ju¡ista Editores. Lima, p. 106).

150
T'TTTILO III
DE LAS PENAS

CAFTflU§,CI H
CE,ASES DE PENA

CEases de perea
Las penas aplicables de eonforrnidad com este Código solt:
- Privativa de libertad;
- Restrictivas de libertad;
- Limitativas de derechos; Y

- Multa.
}ÚORMAS CONCORDANTES
c: inc.24) tit. b); 139 inc. 10); 140; cP: art. IX; C ite PP: arts. 3i0,331; cEP: on. I; CC: an
arts. 2
333 inc. 10); CT art. 190; Le! 26830: ars' 5, 6

DOCTRINA

ffi Clases de penas: Penas privativas de libertad / Penas restrictivas de libertad /


Penas limitativas de derechos / Penas pecuniarias'

Clases de penas: Penas privativas de libertad / Penas restrictivas de libertad


/
Fenas limitativas de derechás / Penas pecuniarias: PEÑA CABRERA, R'
(1999)'
la parle general.3' ed. Lima, p. 5@."Las penas privativas de
Estudio programático de
intemamiento en un establecimiento carcelario, pudiendo
libertadlon ias que motivan
ser temporal o de cadena perpetua. Las penas restrictivas de libertad
son las que dismi-
cualquiera de sus ma¡ifestaciones; se sufre
n y", up"rr* un derecho lersonal, limitando
en libetad residiendo el penado en un lugar determinado o fuera de rm ámbito territorial
dado. V. gr., la expatriación y expuisión (art. 30 incs. 1 y 2 del Código Penal)'
Las penas
limitativas de derecbos se caracterizan porque Limitan al delincuente del goce de ciertos
de un arte o profesión' V. gr., la inhabilitación
derechos civiles y políticos o del e-iercicio
(art. 36 del Código Penal). Las penas pecuniarias son las que afectan al patimonio eco-
que
nómico del condenado y se hace efectiva a kavés del pago de una cantidad de dinero
ei condenado debe hacer. V. gr., ia multa (art' 4i del Código Penal)"'

151
DE LAS PENAS

Clesés de penas: Penas privativas de libertad / Penas restrictivas de übertad /


Penas ünitativas de derechos / Penas pecuniarias: VILLA STEIN, J. (1998).
Derecho Penal / Parte General. Editorial San Marcos. Lima, p.453. "EICódigo Pe-
nal en su artículo 28 clasifica las penas de la siguiente manera: a) Penas privativas
de libertad; b) Penas restrictivas de libertad; c) Penas limitativas de derechos y d)
Penas de multa".

JURI'PRUDENGIA
16
§ffiffi Fines de la pena / Humanid¡d de l,"s penas.

1. Fines de la pena: "In pena es un procedimiato destinado a lo conseanción de unfm, con


funciones que ctmplb; para lo caa[ requiere de los medios indispersables para lograr la reedu-
cación o resocializacün del delinanente, ambas tendiqttes a obte¡tq del sujeto la predisposición
para motivose conforme a la norma a través del correcto manejo de su libertad; o sea de su au-
todeterminacióz " (Primera Cráma¡a del Crime¡r. 0610/,11989. En: ZAFFARONI, E. & BAIGUN, D.
(2002). Código Penal. Hammurabi. Buenos Aires,p. 142).

2. Eumonidad de las penas: "Las penas de privación de la libertad deben ser otga-
nizadas sobre una amplia base de humanidad, eliminando en su ejecución c"uanto sea ofen-
sivo para la dignidad humana, teniendo en cltenta al hombre que hay en todo delincuente"
(Crfunara Nacional de Apelaciones en lo &iminal y Correccional de la Capital Federal; Sala
fl. del2510611989. En: ZAFFAROM, E. & BAIGLIN, D. (2002). Código Penal. Hammurabi.
Buenos Aires, p. i43).

§_

t52
CLASES DE PENA

SECCIÓN I
Pena privaüva de übertad

Duraeión de la pena privativa de libertadtei


La pena privaüva de libertad puede ser temporal o de cadena perpetua. En el
prirner caso, tendrá una duraciór¡ mínima de dos días y una máxima de treimta
y cinco años"
YEXTO @ETIGINAL:
Artículo 29.- La pena privativa de libertad tendrá una duración mínimo de dos días y
una máxima de veinticinco años.

ru¡OBgFECACI@BOES AO- TEXTO ORBGBE{AL:

F Frirnena modificación: artículo 21 del Decreto Ley }do 25475 del 06/05/1992.
Artícato 29.- La peno privativa de libenad rcndrá una duración mínima de dos días
hasta cadena perPetua.

ts §egunda modificación: artículo I de la Ley No 26360 de12910911994.

Artículo 29,- La pena privativa de libertad puede ser temporal o de cadena perpetua. En
el primer caso tendrá una duración mínima de 2 días y uno mfuitna de 25 años.

F. Tercera modificación: quinta disposicién final del Decreto Legislativo


No 895 del 23105/1998.
Anícalo 29.- La pena pivativa de libertad puede ser temporal o de cadena perpetua.
En el primer caso, tendrá una duración mínima de 2 días y una m&ima de 35 años.

(íter turto vigente)

Nota: Declaracién de inconsütucionalidad


Artícato 29.- Mediante Sentencia del Tribunal Constitucional, del 17/11/2001, recaída
en el Expediente N" 005-2001-AI-TC, se declaró inconstituciorwl por laforma, el De'
creto Legislativo N" 895, además y complementariamente, la inconstitucionalidad por
eifondo, de los artículos 1,2 literal a), numeral 6), 6, incisos b), c) y d),7, incisos a),
b), e), g), i), primer y tercer párrafo, e inciso j) y del artíanlo 8 del Decreto L"gis-
"), -ft,
lativo N" 895. Posteriormente, el numeral 204 de los fundamerttos de lo sentmcis del
Tribunal Constitucional recaída en el Expediente No 010-2002-AI-TC-Lima, publicada

(9) Artículo vigente conforme a la urodificación realiz-ada por el artículo I del Decreto Legislativo N' 982
áel22/0'l /2047.

x 5-t
DE LAS PENAS

el 04/01/2003, señala que "sobre el particular, el Tribunal Constitucional debe advertir


que, en efecto, en la acnalidad no existeunplazo máximo de determinación de la pena".
Pero esa inqistettcia es solo temporal, pues debe computarse a partir det dia siguimte
que este mismo Tribunal @xp. N" 005-200t-AI/TC) declaró inconstitucional el Decreto
Legislativo M 895, cuya quinta disposición Final modficó el artículo 29 del Código
Penal, que señalaba que tratándose de las penas privativas de libenad rcmporales, eslas
se extendían, concoácter general, entre dos díqs, como mínimo, a 3s años,.como mbimo.
Finalmente, el articulo 4 de la Ley No 27569 det 02/12/2001 derogó el Decreto LeSi§-
lativo N" 895.

NORMAS CONCORDANTES
C: arts.2 inc.24) l¡t. b); 33 inc.2); Cp: arts.45,52,62,68, 92, t82,335,3g3,395; CEp: arts. IIL
95,97; CJM: arts.22, 25,26, 30,77, 622 inc. I); 670; DL2S47S: arts. 3,20; Ley 26830: arts.5,
6; D. Leg. 921: art. 1; DS 015-2003-.Í(JS: art.56 vss.

JUR¡SPRUDENC¡A

ffi rnhumanidad de la pena de cadena perpetua / Límitemáximo de la pena priva-


üva de libertad / Naturaleza de la pena de cadena perpetua.

L Inhumanidad de la lena le cadena perpetua: "La cadena perpetua es incompatible


con el principio-derecho de dignidad humana, piesto que detras de lisfiies constitttcionales
de
la pena -reeducación, rehabilitación y reincorporación- también se áncuentra necesariamen_
te una concreción del derecho-principio de dignidad de la persona (art. I de la Constitución)
y' Por tanfo, este constitttye un límite para el legislador penal. Precisamente, dicho derecho-
principio, en su dimensión negativa, impide gue los seres-humanos sean tratados como cosas o
instrumentos, sea cual fuere el fin que se persiga alcanzar con la imposiciótn de determinadas
medidas, pues cada persona, incluso la que diltnque, debe r", como unfin en sí
mismo, por cuanio el hombre es una entidad espiritual moral dotada "oriid"roda
de autonomía. Lá cadena
PerPetua, sin posibilidades de revisión, no es conforme con el derecho-principio de dignidad de
la persona humana ni tampoco con los
fines coiutitucionales de la pina. DZ ahí quí la e¡ecu-
ció.n de la política de persecución se debe realizar, necesariamente, respetando toi princrp;os
y
valores constitucionales así como los derechosfundamentales de las pe)sonas. preiisamente, ia
superiorirlad moral y ética de la democracia constitucional radica á qr" esta es respetuosa de
la vida y de los demás derechos fundamentales y, en que en sil seno las ideas no se imponen con
la violencia, la destrucción o el asesinato. El Estado de Derecho no se puede rebaja) al mismo
nivel de quienes lo deteclan y, con sus actos malsanos pretenden subveitirlo. El Tribunal Cons-
titucional no declaró la inconstitucionalidad de la petta de cadena per?etua, bajo el criterio que
todas las.obieciones que suscifaba su establecimiénrc en el sistem'a pLnal podían subsanarsL
si
se introducía una serie de medidas que revirtieran su carácter intemporai. La sentencia que
se
!ic1ó,
por ello, fue una de mera incompatibitidad, en la que únicamLnte se exhortaba al'legis-
l!d:'-p-!:1que realice las modificaciones legislaüvas pártinentes. El Poder Ejecutivo dicü et
D'L' N' 921, cuyo artículo I incorporó la instinción áe la reyisión de la pena de cadena per-
petua, al cumplirse los 35 años de privación de libertad. Asimismo, ," áirpuro la inco$ora-
ción de un capítulo en el código de-ejecución penal denominado reviión dé la pena de cádena
PerPety!, que tiene.porfinalidad precisar el procedimiento de dicha revisión.'Así, el capítulo
u establece.que dicha pe-na será revisada de oficio o a petición de pane cuando
el conienado
haya qamplido 35 años deprivación de tibertad, para lo cual se soÁercrá al inÍerno o ua^ino

ts4
CLASES DE PENA

y se farmará un cuaderno, corriéndose traslado al Ministerio Público


y a la
mentales rtsicos y
parte civíI. Seprecisa además que, en audienci.a privada se actuarán las pruebas ofrecidas, se
'examinará
al ínternoy et órgaiojurisdiccional resolverá, atendiendo a la concurrencia defac-
tores positivos en la árotrción dZl interno, a efectos de esfablecer si se han cwnplido losfines
del njatamiento penitenciar.io. El TC considera que el régimen jurídico de la cadena perPetla
establecido en el Decreto Legislativo N" 92t ha salvado las obieciones de inconstitucionalidad
y, por ello, cumple lo clispulsto en la STC-N'0010-2002-AI/TC, y constata que el legislador
'há
introducido dir"rtot mecanismos para hacer que una pena, prima facie, sin límiles tempo-
rales, como lo cadena perpetua, sea iusceptible de devenir en temporalmente limifado a través
del rcferido procedimiento cie revisión" (Sentencia del Tribunal Constitucional del 09/08/2006'
e*p"ái.nte Ñ" OO¡-ZOOS-PI/TC. Fundamer¡tos 15, 17, ?0 y 2l. "Constitucionalidad del régi-
men legal de la cadena perpetua. Jurisprudencia de impacto"- Año 2. N" 8, marzo de 2007' En:
DiálogZ con la Jurispr'údeic¡o. Editorial Normas Legales' Lima, p' 47)'
2. Límite máximo de la pena privaliva de libertad: "Que si bien es cierto con motivo de la
sente¡lcia del T¡.ibunal Constiucioiat del I 5 de enero rie 200i, recaicio en
la acción de inconsti-
ciu-
tucionalidad interpuesfa por la Defensoría del Pueblo contra la legislación sobre seguridad
dadana, Expedierite,.,úmero 5-20-0i-AI/TC que declaró inco¡'tstiluciottal el Decreío Legislativc
Ñ" B9S,' qr,édo derogado el artículo 29 det Código Penal, nonna que establece los límites míni¡no
y maximo de la peia privativa de libertad, tal vacío -como es el caso, para el límite superior de
'los jurisdiceional indi-
artículos I O7 y I OA del Código Penal- en modo alguno impide al órgano
lo p"* conforme a Iá dispuesto en los artícalos 8 del Título Preliminar y 45 y 46 del
"¡A".tii. j9 de la Constitu'
Código penai, pues ei principio ,"tuho de aplicación el inciso I del artículo I
y
ción,"a cuyo eficto el jtugadár debe respetar el ámbito aormativo y los principios criterios
rec-
et'prípio Pinal: culpabitidad, igualdady proporcionalidad; que en la
iorÁ qur'in¡ir*on Código
;i";iá, qun n otá legislación punitiva reconoce tanto la penaprivativa de libertad de cadena
perpetua, "n iuya diferenciáción es áe rígor.mantener Por imperllv9 legal, resulta imprescindible
Áí*f4.i poío oíi** el límire superiár de la peno privativa de libe-rtad; que, siendo así no cabe
iii op"íd" hermméutica que entender que dicho límite superio.r de pena es de 35 años, puesto
qr" motiva de la modtficación del régimen jurídico de la cadena perPetua, a partir de ese mí-
ii*o"á,
será revisado obligánriamente caáa año con miras a la posible excarcelaciótt del penado,
la
tal como lo dispone el ñecreto Legislativo N' 921, por lo que, como es obvio, en ningún caso
pena lemporal en su límiÍe superiár puede ser mayor que la pena de cadena perpelua. Esta con-
'chsión, kás allá de la necesária iniervención del legislador para modular.Ios límites de la pena
priirtiio de libertad, perrnite respetar razonablemente, al momento de individualizar la pena, la
'entidad del injusto de'los tipos pátales guefonna la parte especial del Código Penal -proporcio-
las directivas fi-
nada a la grawdad abstoLta y genérica dá cada infracciórn, y 3! su cas.o, baio
jadas por-las norunas antes ciíaáas, posibilita-el pleno respeto del prjylipio de interdicción de la
"arbiiariedad" (Ejecutoria suprema del l2lo5/2004,R. N' N' 982-2q04,callao' En: cASTILLO
-Jurisprudeicia
ALVA, J. (2006). penal. Sentencias de la Corte Suprema de Jwticia de la Repú'
blica. Tomo 1. Grijley. Lima, p. 95).
3. Naturaleza de la pena ile cadena perpetua: "EsÍe Colegiado considera que la cadena per-
petua ; incompatible cin el principio4erechg d3 dignidad humana, puesto que detrás de.los fines
'constitucionales de la pena
-reedicación, rehabilitación y reincorporación-
también se encuen-
tra necesariamente una concreción del derecho-principio de dignidad de la persona
(art I le la
un límite para el legislado-r penal- Precisantente, dicho
Constitución) y, por fanto, este constituye
derecho-priniipio, ,, dimensión negativa, impide que los seres humanos sean tratados como
"n
coscts o instrumentos, sea cualfuere qu" se persiga alcaraar con la intposición de dete-rmi-
".fi,
nadas medidas, pues cada períona, iriluso la qzte delinque, debe.ser cowiderada como
un fn ett

sí mismo, por cianto el hombre es una entidad espiritual moral dotada de autonomía'

x55
DE LAS PENAS

(..). Por ello, la política de persecttción criminal de un Estado constitucional democrático


no puede distinguir entte un Derecho Penal de los ciudadanos y un Derecho Penal del enernigo
(2); es dec¡r tm Derccho Penal que distinga, en cuanto a las garantías penales y los fines de las
penos qlicables, entre ciudadanos que delinquen incidenalmente y desde su estatus en tanto ta-
les, de aquellos otros que delinquen en tanfo se ubican extramuros del Derecho en general y son,
por ello, cowiderados ya no ciudadanos sino más bien enemigos. Para los primeros son aplica-
bles fines cowtitucionales de las penas antes aludidas, mientras que para los segundos, no
los
cabe otra altqnativa mas que su total eliminación. Evidentemenle, esta concepción no puede ser
asumido dent¡o de un Estado que sefunda, por un lado, en el derccho-principio de dignidad hu-
mrrna y, por otrc lado, en el pincipio político democrático.

(..) No obsnnte, ello no quiere decir tampoco que el Derecho Penal Constitucional se convier-
ta en un Derecho penal 'simbólico', sino que debe rcsponder ertcazmente, dm¡o del marco cons-
titucional establecüo, frenÍe a la afectación de los bimes constitucionales 1ue fambién el Estado
constifucional de Dqecho tiene la obligacíón de proleger- aplicando el principio de proporciona-
lidad de las penas y respetando las garantias corstihtcionales del prcceso penal y buscando, siem-
pre, la concretización de la reeducación, rehabilitacióny reincorporación del penado a la sociedad.
En ese sentido, h eadena perpetua, sin posibilidades de revisión, no es conforme con el derecho-
principio de dignidad de la ptsono humana ni larnpoco con losfines constitucionales de las penas.
De ahí que la ejeatción de política de persectción criminal del Estado se debe realizar necesoña-
mente, respetdrdo los principios y valorcs constitucionales así como los derechosfundamaiales de
las personas. Precísamente, la superioridad moral y ética de la de¡nocracia constitucü¡nal radica
en que e.sta es resrytuosa de Ia vida y de los dernas derechos fundamentales, y m que en su seno las
ideas no se imponor con la violencia, la destrucción o el asesinato. El Estado de Derecho no se pue-
de rcbajar aI mismo nivel de quienes lo detestany, con sus actos malsorps, pretenden subvertirLo.

(...) Sin embargo, pese a todas estas consideraciones, el Tribunal Constihtcional no decloró
la inconstitucionalidad de la pena de cadena perpetua, bajo el criterio de que todas las objeciones
que suscitaba su establecimiento en el sisterna penal podían subsanarse si se intrpducía una serie
de medüas que revirtieran su carácter internporal. La sentencia que se dictó, por ello, fue de una
de mera incompatibilidad, e¡t la que únicamente se q.hortaba al legislador para que realice las
modificaciones legislativas pertinentes, haciendo hincapié en que (...)

(...) Se sugirió, igualmente, la posibilidad de que el legislador pueda (...) introducir un régi-
men legal especial en materia de benficios penitenciarios, de manera que se posibilite la realiza-
ción efectiva de los principios de dignidad de la persona y rcsocialización.
(...) pta concluir en que, en definitiva, el establecimiento de la pena de cadena peryetua
solo es inconstitucional si no se prevén mecanismos temporales de excarcelación, vía los benefi-
cios penifenciarios u otras que tengan por objeto evitar que se trate de una pena intemporal (...).

Con posterioridad al dictado de la STC N" 0010-2002-A1/TC, mediante la Lq N" 27913 el


Congreso de la República delegó en el Poder Ejecativo lafacultad de legislar mediante decretos
legblativos, entre otros temas, la adectación del régimen jurídico de la cadena perpetua con lo
qpuesto por este Tribunol en la referida STC N" 001A-2002-AI/TC. Este Colegiado advierle que,
en mérito de dicha lqt autoritaiiva, el Poder Ejecutivo dictó el Decreto Legislativo N" 921 , cttyo
artículo I incorporó la institución de la revisión de la pena de cadenaperpetua al camplirse los 35
años de privación de libertad. Asimismo, el Tibunal observa que en virtud del articulo 4 del mismo
Decreto Legislativo II" 921 , se dispuso la incorporación de un Capítulo en el Código de Ejeatcién
Penal, denominado 'Revisión de la Peno de Cadetn Peryetua', que tiene por finalidad precisar
el prccedimiento de dieha revisión" (STC N' 003-2005-PL fundamentos jurídicos, § 1/15-20).

156
CLASES DE PENA

CaampEimráemto de na pena de vigilaneia


electré¡r¡ea petrsomal(ro)
I-a pema de vigilancia electrónica personatr se cumplirá de la siguiente forrna:
1. X-a ejecución se reatrizará en el donnicilio o lugar que señale el condenado,
a partir de! c¡¡al se deterrninará sr¡ radio de acción, itinerario de desplaza-
miento y tránsito.
2. EI cor¡denado estaná sujeto a vigilamcia electnénica personal para cuyo cum-
plirniemto el juez fijará las reglas de cond¡¡cta que prevé Ia ley, así como to-
das aqurelias reglas que considere ¡recesarias a fin de asegurar Ia idoneidad
detr mnecanisn¡o de cor¡tro!.
3. Etr cérmputo de tra apnicació¡r de [a vigi]amcia etrectrómica personatr será a ra-
zó¡l de u¡r día de pnivacié¡¡ de nihentad por ure día de vigilancia electrómica
pensomatr.
4. EI co¡ldenado que mo haya sido ar¡terio¡:nmemte sujeto de sentencia conde-
natoria por delito dotroso podrá acceder a la pena de vigilancia electrónica
persomal. Se dará prioridad a:
a) Los rnayores de 65 años.
h) X,os que sufran de enferrnedad grave, acreditada con pericia ¡nédico
Iega[.
c) Los que adoXezcan de discapacidad física permanente que afecte sensi-
bleme¡¡te su capaeidad de desplazarniento.
d) n as mujeres gestamtes dent¡'o detr tercer trirnest¡'e del proceso de gesta-
cién. trgual t¡atamiento tendrán durante los doce rneses siguientes a Ia
fecha del nacimiento
e) La madre que sea cabeza de famil.ia con hijo menor o con hijo o cónyuge
que sufra de discapacidad perrnanente, siempre y cuando haya estado
bajo sn cuidado. En ausencia de eIIa, el padre que se encuentre en las
rnismas circunstancias tendrá el misuro tratamiento.
5. EI condenado deberá previarnente acreditar las condiciones de su üda per-
sonal, laboral, familiar o social con un infornne social y psicológico.

}Ú@RMAS GOhICOERDAh¿TES
CEP: arx.50-A,51, 52,55-A; CP: art.52

(I 0) Artículo vigente conforme a la incorporación realizada por el articulo 4 de Ia Ley N" 29499 del lgl}ln0rc.
De acuerdo con la primera disposición ñnal de está ley, entra en vigencia según el cale¡dario oficial
aprobado mediante decreto supremo, con excepción de Ios dist-itos judiciales de Lim4 LimaNorte, Lima
Sur y Callao en los cuales se aplica una vez concluido el proceso de selección por concu$o público y
se implementen todos los mecanismos de vigilancia electrónica personal.

157
DE LAS PENAS

SECCIÓN tr
Penas restrictivas de libertad

Clases de penas restrictivas de la libertad(t')


La pena restrictiva de libertad es la de expulsión del país y se aplica a extranje'
ros después de cumplida la pena privativa de libertad o la concesión de un be-
neficio penitenciario, quedando prohibido su reingreso.
En el caso de expulsión por concesión de beneficios penitenciarios, el Perrl man-
tiene jurisdicción exclusiva sobre la condena impuesta.

TEXTO GRIG!ñIAL:
Artúculo 30.- Las penas restrictivas de libertad son:
t. La acpatriación, tratándose de nacionales; y
2. Ia *pulsión del país, tratándose de extranjerus.
Ambas se aplican después de cumplida la pena privafiva de liberlad.
La primera tiene una duración mfuima de diez años.

ñ,IOD!FICAG¡ONES AL TEXTO OR}GINAL:

Artículo 30.- La pena restrictiva de libertades la de expulsión del país, *atándose de


extranjeros. Se aplica después de cumplida la pena privativa de libertad.

de la Ley No 30219 del08107DAl4.


(Ter tuto vigente)

IgOR.iIAS GONCORDA¡üTES
C: art. 2 inc. I1); CP: arts. 303,325, 326, 329, 330, 334; CEP: art- j,18; DUDH: m. 15; PIDCP: an. I j;
CADE: art. 22 incs. », 6),8),9); Ley 28008: an. 12

DOCTRINA

Éhlffiffi Naturaleza jurídica I situación actual.


Naturaleza jurídica: PERIS zuERA, J. /MADzuD CONESA, F. (2000). "Comen-
tario al artículo 89". En: Cobo del Rosal, M. @irector). Comentarios al Código Penal

(I i) Articulo vigente conforme a Ia modificación realizada por la segunda disposición complementaria mo-
dificatoria de la Ley No 30219 del 08n7n[4.

158
CLASES DE PENA

de 1 995 . Tomo IIL Edersa. Madrid, p. 1207 . "El resultado obtenido, y las consecuencias
a que se llega con ia expulsión de los extranjeros, parece estar en armonía con la preo-
cupación que expresa manifiestamente la propia Ley de Extranjería por reconocer a los
extran_ieros Ia máxima cota de derechos y iiberlades, cuyo ejercicio debería quedar casi
equiparado al de los propios ciudadanos nacionales".

Naturaleza jurídica: VILLA STEIN, J. (1998). Derecho Penal / Parte General.


Editoriai San Marcos. Lima, p. 458. "Es obvio que estas penas, además de anticonstitu-
cionales por colisionar con el inciso il del articuio 2 dela Nor-ma Mayor, que asegura
el derecho de residencia, r,iolenta los derechos humanos, y atenta en particuiar contra ia
Convención Americana de Derechos Humanos y la Declaración Universal de Derechos
Humanos".
Situac!ón act¡¡al: BUSTOS RAMÍREZ, J. (1994). Manual de Derecho Penal /
Parte Generai. PPU Barcelona. p. 591 . "Estas penas han caído en crisis, tanto por su uti-
lización histórica para el delincuente politico, como por sus efectos discriminatorios en
relación con las facultades económicas ciel sujeto al ser desplazado a otro iugar y; ade-
más, no tener utilidad social".

159
DE LAS PENAS

SECCIÓN III
Penas limitativas de derechos

Clases de penas limitativas de derechos


Las penas limitativas de derecho§ §on:
1. Prestación de servicios a la comunidad;
2. Limitación de días libres; e
3. Inhabilitación.
NORMAS CONCOREANTES
c: on.2 incs. I5),24) lil b); cP: arts. 32 a 40, 55,68; CEP: ots. I, 119 y ss.: 14 27030: arE. I' 7, 8' 9, 14

DOGTRINA

juríüca'
@ Ámbito de aplicaci6n de las penas limitativas de derechos / Naturaleza

ÁmU¡to de apticación de las penas limitativas de derechos: MIR PUIG, S. (2002)'


"-Son pe-
Dqecho Pqat / P:arte Gmeral. e áa neppertor. Ba¡celona- §30/I. 1, pp. 688689.
; pri"rti"* de derechos la tih¡laridad oei ejercicio de un cargo pPq*, odeterminada
el derecho a ser
pr* *"gos públicog el derecho a desempeaarota laboral los
"r"gd"
¿eáUoi pañapbtestad, t¡tela, guarda o c¡rateta el derecho a conórci¡vehículos amotor
¿e
y cictomotoi=s, el derecho a la tenJncia y porb de armas' el derccho a residir en determina-
áos hga¡es o a acudir a ellos. tas penas que privan de la tiürla¡idad de un
cargo nublico, 9t
para el miffó, del ejercicio de oEa actiüdad laboral deteirrinada o de
derecño a sEr elegido
inhabütaciones' En cuarto
i"p"ti"p"tot d6tela, guarda o curatela, reciben el nombre de
a irreo iúbuco, si no rá a" su titularida4 sino solo de zu ejercicio, se habla de susPen-
lr¡*
sión ó empleo o cargo iriUti"o. Las penas gue consistan en la privación de
los dem¿is dere-
q,r"h;-o, simpbmlnte elnombre que descdbe dichaprivación ("')'
-*íio*dotienear
"[or
También se incluyen en et Código Penal actual ente las penas privativas de derechos
los trabajos en benefiáio de 1a comriridad. ¿Cuá es el derecho del cual se
priva cuando
r" i-poi" esta pena? La respuesta a esta pregunta exige el conocimiento de los presu-
puestos y contenido de esa nueva pena (..')".
Naturaleza jurídica: BOLDOBA PASAMAR' M. A. (1998)' '?enas privativas de-
jwídicas del
derechos". En: Crracia Martín, L. (Coordinarlor). Iccciones de consect'encias
su contenido puede
delito.'firantlo Blanch. Valencia, p. f OO. '"[Jna primera aproximación a
aeteryunaa+ restriccioncs en la
observa¡se que las penas privativas de derechos-reprelgntan
üda social, ii-¡t"rr¿o ta úUre capacidad de panicipación del penado en la misma Algo que,
también in-
ri,
"-Uraio,
no las diferencia Ai resto d" É*, pues de uno u otro modo estas
que
ciden sobre lo mismo. Por ello, las pe,lras privati'ras de derechos no tienen en común mas
t" *U.i"" que las reúne, y tógicamente sus aspectos áconcretos difieren tambiexi los dere-
a" ejercicio r"-* pliraao el penado, así como el alcance de dicha privación (...)".
"ms "oyo
§-

160
CLASES DE PENA

ffi aplieae!ón de penas tü¡mitativas de derechos


eomo penas au¡tó¡r¡or¡ras o stlstitE¡tas(r2)
Las penas limitativas de derechos preltstas en los dos primeros ircisos del articulo
3l se aplican como autónomas cuando están específrcamente señaladas para cada
delito y también como sustitufivas o alternativas de la pena privativa de libertad,
cuando la sanción sustituida a criterio dei juez no sea superior a cuatro años.

TEXT@ ORIGTBÚAL:
Artícalo 32.- Las penas limitativas de derechos previslas en los dos primeros incisos del ar-
tíatlo 3 1, se aplican como aulónomas caando están especficamente señaladas para cado
delito, y, también, cotno sustirutivas de la pena privativa de libertad, anando h sanción sus-
tinida a c-iteric del juez no sea superior o. tres años.
Nfi ODIF¡CAEBOBgES AL T'EXT'@ @R§GIhüAL;

P Frimera r¡rodificación: artíct¡lo ¡1m!co de Ia Ley N'27186 detr 20/tr0/1999.

(Ter texto vigente)

BEORNNAS CO$SCORDAñSTES
C: art.2 incs. I5),24) lir. b); CP: arts.29,52,53, 55, 1i,l, 114, Il8, 130, 163, 164, 192,323" CEP: art. I;
Ley 27030: arts. 1,7, 8, 9, l4

DOCTR!NA

ffi Condiciones de apücación / Presupuesto de aplicación / Consagración legal.

Condiciones de aplicación: BOLDOBA PASAMAR, M. A. (1998). "Penas pri-


vativas de derechos". En: Gracia Martín, L. (Coordinador). Lecciones de consecuencias
jurídicas del delito. Tirant lo Blanch. Valenci4 p.l28. "La sustitucióu de arresto de fin de
semana por trabajos en beneficios de la comunidad, t¿mbién está previsto que Ia respon-
sabilidad penal subsidiaria, la cual, en principio, tiene asignada una privación de iibertad.
Pero, en este caso, los trabajos en beneficio de ia comunidad representan un modo alter-
nativo (a ia privación de liberlad) de sustituir Ia pena de multa no satisfecha. Para llevar a
cabo la conversión de penas se establece que cada día de privación de libertad equivaldra
a una jomada de trabajo".

Presupuesto de aplicación: VILLA STEIN, J. (1998). Derecho Penal / Parte Ge-


neral. Editoial San Ma¡cos. Lima, p. 459. "La conskucción de este sistema es una res-
puesta imaginativa al encierro para el supuesto de que el caso concreto, dependiendo de
la naturaleza de la infracción lo mismo que de la culpabilidad del sentenciado, resulte a
criterio del juez, más adecuado a la sociedad, a la víctima y al propio sentenciado cumplir
con estas penas altemativas, antes gue padecer un encierro de cierta duración".

(12) Articulo vigente conforme a la modificación realizada por el articulo único de Ia Ley N' 27186 del
20/10t1999.

16I
DE LAS PENAS

consagración legal: MIR PUIG, S. (2002). Derecho Penal / Parte General.6'


gar""t["". góñ. p. OSl.
;'L", p"o* privativas.de derechos (limita-
["pp"rt?r. S, -CP y
"¿.
tivas daderechos) se prevén en el a veces como penas principales o autónomas
que ée corno accesorias las pe-
oms como accesorias (sustitutivas). Recuérdese P¡eyén
que otras peDas
nas como dice el CP, no imponiéndolas especiatmente, la ley declara
las llevan consigo".
§-
Duración de las penas limitativas de derecho§
como pena§ sustituta§
La duración de las penas de prestación de servicios a la comunidad limitativa
y
de días libres se fijará, se apliquen como sustitutivas de Ia pena priva-
"rooáo en el artículo 52'
üva de libertad, de acuerdo con las equivalencias establecidas

NORMAS GONCORDAT{TES
C: art. 2 incs. l5),24) tit. b); CP: ons. 45, 52 a 56,68; CEP: art' I

§-
Frestación de senicios a la comuni*¿ttt)
34.L.Lapena de prestación de servicios a la comunidad obliga aI condenado
a

traúajos gratuitos en entidades asistenciales, hospitalarias, escuel'as, orfa-


natos, otras instituciones similares u obras, siempre que §ean públicos.
34.2.Lapena de prestaeión de servicios a la comunidad también puede ejecu-
tarse en instituciones privadas con fines asistenciales o sociales'
del con-
34.3. Los servicios §on a§ignado§, en Io posible, conforme a las aptitudes
jornadas de diez horas §emanales' entre los
denado, debiendo cumptirse en
jornada
días sábados, domingos o feriados, de modo que no perjudiquen la
normal de su trabajo habitual.
34.4. El condenado puede ser autorizado para prestar estos servicios en
los días
hábiles semanales, computándo§e la i ornada correspondiente.
34.5. Esta pena se extiende de diez a ciento cincuenta y seis iornadas de
servicios
semanales, salvo disposición distinta de la ley'
34.6.Latey y las disposiciones reglamentarias correspondientes establecen los
procedimientos para asignai los lugares y supervisar el desarrollo de la
prestacién de servicios.

@alamodificaciónreaIizadaporIar1nicadisposicióncomplementariamodiñ-
. catoria del Decreto Legistafivo N' I 191 del 2AAgD0l5 '

t62
CLASES DE PENA

TEXTO ORIGII§A!.:
Artículo 34.- La pena de prestación de servicios a la comunidad obliga ai condenado a
trabajos gratuitos en entidades asislenciales, hospitalarias, escuelas, orfanalos, otras
instituciones similares u obras públicas.
Los set'vicios serán asignados, en lo posible, conforme a las aptitudes del condenado, de-
biendo cumplirse en jornadas de diez horas semanales, entre los días sabados y domingos,
de modo que no se pe$udtque la jornada normal de su trabQo habitual.
El condenado puede ser aulorizado para preslar estos sen)icios en los días útiles sema-
nales, computándosele la j omada correspondiente.
Esto pena se exÍenderá de diez a ciento cincuentiséisjornadas de servicios semanales.
La ley establecerá ios procedimientos para asignar los lugares y supervisar el desarro-
llo de la prestación de servicios.

NN@D¡F{CACSONES AL TEXT@ @RBGBhüAL:

Decreto Legislativo No 119tr del 22l08/20tr5.


(Ver texto vigente)

S§ @ RMAS COB'8C@RDAN?ES
C: art. 2 incs. 15),24) lit. b); CP: ar*.45,52.55,56,62,68, Ill. 189-B' 207-A, 323' 376-A,441, CEP:
a*. I, lt9 al 124; Ley 270i0: arts. 1, 7, 8, 9, 14

OOCTR!NA

ffi Naturaleza de la prestación de servicios a la comunidad / Origen de la pena


de prestación de servicios a la comunidad.

Naturaleza de la prestación de servicios a la comunidad: VILLA STEIN, J'


(1998). Derecho Penal / Parte General. Editorial San Marcos. Lima, pp' 459-46O. "Esta
pena es la prestación de determinadas boras de trabajo no remunerado y útil a la comuni-
dad, prestado durante el tiempo libre. Es necesario adverlir gue no se trata de un trabajo
forzado a favor de la comunidad. Se concreta en instituciones educativas y municipales,
asistenciales o en obras públicas, en los que se debe tomar eD cuenta las aptitudes y hasta
las preferencias del sentenciado".

Naturaleza de la prestacién de servicios a la comunidad: JESCHECK, H'


(1980), "Rasgos fundamentales del Movimiento Internacioual de Reforma del Dere-
cho Peual". En: La reforma del Derecho Penal. Barcelona, p' 19. "Esta sanción con-
siste en el deber de prestar determinada cantidad de horas de trabajo no remunerado y
útil para la comunidad durante el tiempo libre, en beneficio de personas necesitadas o
para fines comunitarios".
Origen de la pena de prestación de servicio§ a la comunidad: MIR PUIG, S.
(2002). Derecho Penal / Parte General.6" ed. Reppertor. Barcelona. §30/I 24,25 y 32,
p.692. "Se introduce como en otros paises europeos y a parth del ejemplo del community

163
DE LAS PENAS

service británico, como un sustitutivo, que el juez o Tribunal puede ofrecer al sujeto,
de penas privativas de libertad: del arresto de frn de semana o de Ia responsabilidad
subsidiaria para los casos de impago de la pena de multa. Los trabajos en beneficio de
Ia comunidad, que no podran impoaerse sin el consentimiento del penado, Ie obligan
a prestar su cooperación no retribuida en determinadas actividades de utilidad púbti-
ca. Su duración diaria no podrá exceder de ocho horas (...). Es discutible la inclusión
de esta pena entre las privativas de.derechos, puesto gue es dudoso que prive de algún
derecho. Téngase en cuenta que se ofrece como alternativa que requiere la aceptación
voluntaria del sujeto".
§_
ffi Limitación de días libres(ta)
35.1. La limitación de dias libres consiste en la obligación de permanecer los días
sábados, domingos y feriados, hasta por un máximo de diez horas §emana-
les, a disposicién de una institución pública para participar en programas
educativos, psicológicos, de formación laboral o culturales.
35.2.Lapena de timitacién días Iibres tanabién puede ejecutarse en instituciones
privadas con fines asistenciales o sociales.
35.3. Esta pena se extiende de diez a ciento cincuenta y seis jornadas de lirnita-
ción semanales, salvo disposición distinta de la ley.
35.4. Durante este tiempo, el condenado recibe orientaciones y realiza actiüda-
des adecuadas e idóneas para su rehabilitacién y formación.
35.5. La ley y las disposiciones reglamentarias correspondientes establecen los
procedimientos de supervisión y cumplimiento de la pena de Iimitación de
días fibres.

TEXTO ORIGINAL¡
Artículo 35.- Ia limitación
de días libres consiste en la obligación de permanecer los
días sábados, domingos yferiados, por un mínimo de diez y un mfuimo de dieciséis ho-
ras en total por cadafin de semana, en un establecimienlo organbado confines educa-
fivos y sin las características de un centto carcelario.

Esta pena se extenderá de diez a ciento cincuentiséis jornadas de limitación setnanales.


Durante este tiempo el condenado recibirá orientaciones tendientes a su rehabilitación.
La ley establecerá los procedimientos de supervisióny cumplimiento de la pena

(14) Artículo vigente confoune a la modiñcación realizada por la única disposición complementaria modifi-
.catoria del Decreto Legislativo N" 119i del 2U08f20É.

164
CLASES DE PENA

Nfl ODTF¡CACIONES AB. TEXTO ORIG!hIAL:

F Frimera modificación: única disposición complementaria nnodificatoria del


Decreto Legislativo N' 1191 del2210812015.
(Ver texto vígente)

NORMAS CONGORDANTES
C: art.2 inc.24) lit. b); CP: arts. 31,55, 68,80, 164, 192, 323; CEP: arx. 122, 123, 124; Lq¡ 27030:
a*. 1,7,8,9, l4

DOETR¡iTA

ffi Esencia de la limitación de dias libres / Excesos de la Ii¡nitación de dias libres /


Consecuencias de su aplicación.

Esencia de la li¡nitacién de dias tribres: VILLA STEIN, J. (1998). Derecho Penai


/ Parte General. Editorial San Marcos. Lima, p. 460. "Se da una modalidad punitiva no-
vedosa que no afecta a la familia ni al trabajo de} condenado, pues la limitación de días
libres normalmente afectará los fines de semana-arresto de fin de semana-. Se debe tatar
de un arresto provechoso, pues las características del mismo son: a) el periodo de arres-
to fluctua entre un mínimo de diez y un máximo de djeciséis horas por fin de semana. b)
El lugar de arresto se encuentra con propósitos resocializadores y educativos, c) ia pena
dura enfe diez y ciento cincuenta y seis jomadas".
Excesos de la limitación de días libres: BOLDOBA PASAMAR, M.A. (1998).
'?enas privativas de derechos". En: Gracia Martín, L. (Coordinador). Lecciones de con-
secuencias jurídicas del delito. Trant 1o Blanch. Valencia, p. 69. "Los excesos a que da
lugar la imposición de las penas de ar¡estos de fines de semana (tanto como pena susti-
tutiva de la responsabilidad personal subsidiaria por impago de la multa como de la pena
de prisión) pueden resultar contradictorios con la natwaleza y el sentido que originaria-
mente se han atribuido a esta pena (como pena sustitutiva de las penas cortas privativas
de libertad de duración continua), así como con su configuracióu penitenciaria, pudiendo
así verse mermada su eficacia".

Consecuencias de su aplicacién: PEÑA CABRERA, R. (1999). Tratado de Dere-


cho penal / Estudio programático de la Parte General. Grijley. Lima, p. 617. "La limi-
tación de días iibres obliga al condenado a pennanecer en el establecimiento entre diez
y dieciséis horas cada fin de semana, recibiendo orientaciones para su reinserción social.
Se evita de esta manera la utilización de recursos materiales no existentes y también los
efectos perniciosos que tiene Ia vida enprivación de libertad".

165
DE LAS PENAS

rnhabilitacióill5)
La inhabilitacién produce, según disponga la sentencia:
1. Privación de la función, cargo o comisión que ejercía el condenado' aunque
provenga de elección popular;
2. Incapacidad o impedimento para obtener mandato, cargo, empleo o comi-
sién de carácter público;
3. Suspensión de los derechos políticos que señale la sentencia;
4. Incapacidad para ejercerpor cuenta propia o por intermedio de tercero prtr.
fesión, comercio, arte o industria, que deben especificarse en la sentencia;
5. Incapacidad para el ejercicio de la patria potestad, tutela o curatela;
6. Suspensién o cancelación de la autorizacién para portar o hacer uso de ar-
mas de fuego.Incapacidad definitiva para renovar u obtener licencia o certi-
ficación de autoridad competente para portar o hacer uso de armas de ñrego,
en caso de sentencia por delito doloso o cometido bajo el influjo del alcohol
o las drogas.
7. Suspensión, cancelación o incapacidad definitiva para obtener autorización
para conducir cualquier tipo de vehículo;
8. Privación de grados militares o policiales, títuIos honoríñcos u otras di§tin-
ciones que correspondan al cargo, profesién u ofrcio del que se hubiese ser'
üdo el agente para eometer el delito;
g. Incapacidad definitiva de las personas condenadas con sentencia consenti-
da o ejecutoriada por los delitos de terrorismo tipificados en el Decreto Ley
25475rpor el delito de apología del terrorismo previsto en el inciso 2 del ar-
tÍculo 316 del Código Fenal, por cualquiera de los delitos de violación de la
libertad sexual tipificados en el Capítuto D( del Título fV del Libro Segundo
del Código Penal o por los deütos de tráfico ilícito de drogas para ingresar
o reingresar al servicio docente o administraüvo en instituciones de educa-
ción básica o superior, pública o privada, en el Ministerio de Educación o
en sus organismos públicos descentralizados o, en general, en todo órgano
dedicado a la educacién, capacitación, formacién, resocialización o rehabi-
litación. Esta medida se impone obligatoriamente en la sentencia como pena
principal;
10. Privaeión del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos;

(15) . 4r6"uro uigente conforme a la modificación realizada por el a¡tículo I de Ia kyN'30076 del 19/082013'

166
CLASES DE PENA

11. Prohibición de aprovimarse o comunicarse con la üctima, sus familiares u


otras personas que determine el juez; o,
12. Prohibicién de comunicarse con internos o visitar establecimientos
penitenciarios.
13. Incapacidad definitiva o temporal para la tenencia de animales(lo.

TEXTO OR!G!NAL:
Artícalo 36.- La inhabilitación producirá, segun disponga la sentencia:
1. Privación de lafunción, cargo o comisión que ejercía el condenado, aunque pro-
venga de elección popular;
2. Incapacidad para obtener mandato, cargo, empleo o comisión de carácter público,'
5. Suspensión de los derechos poiíticos que señaie la senrencia,'
4. Incapacidad para ejercer por cuenta propia o por intermedio de tercero profesión,
comercio, arte o industria, que deben especificarse en la senlencia,'
5. Incapacidad para el ejercicio de la patria poteslad, tuteia o curatela;
6. Suspensióno cancelaciónde la autorizaciónparaportar o haceruso de armas defuego;
7. Suspensión o cancelación de la autorbación para conducir cualquier tipo de ve-
hículo; o
8. Privación de grados militares o policiales, lítulos honoríficos u otras distinciones
que correspondan cl cargo, profesión u ofcio del que se hubiese servido el agente
para cometer el delito.

MOD¡FIGACIONES A!. TEXTO ORIGII{AL:

N" 29106 del 1811012007.


(...)
6) Suspensión o cancelación de la autorización para portar o hacer uso de armas de
fu"go. Incapacidad definitiva para obtener licencia o certificación de autoridad
competente para portar o hacer uso de armas defuego, en caso de sentencia con-
denatoria por delito doloso con pena privativa de libertad superior a cuatro (4)
años; medida que debe ser impuesta enforma obligatoria en la sentencia.
(...)

N" 29439 del 27 /1112009.


(...)

(16) L:ciso vigente conforme a la incorporación realizada por la primera disposición complementaria modi-
ficatoria de ia Ley N' 30407 del 08101f2016.

167
DE LAS PENAS

7. Suspensión o cancelación de la autorización para conducir analquier tipo de ve-


híatlo o incapacidad para obtenerlo por igual tiempo que la pena principal; o
(...)

plementaria modiñcatoria de la Ley No 29988 del 18/01/2013.


(...)
9. Incapacidad defuitiva de las personas condenados con sentencia consentida o eie-
antoriada por los delitos de terrorismo tipificados en el Decreto Ley 25475, por el
delito de apologia del terrorismo praisto en el inciso 2 del a*ícalo 3 I6 del Código
Penal, por analquioa de los delitos de violación de la libertad s*ual tipificados en
el Capínlo IX del Tínlo IY del Libro Segundo del Código Penal o por los delitos
de trófico ilicito de drogas para ingresar o reingresar al servicio docenfe o admi-
nistrativo en instituciones de educación basica o superioti pública o prtvada, en el
Ministerio de Educación o en sus organismos públicos descentralbados o, en ge-
neral, en todo órgano dedicado a la educación, capacitación, formación, resocia-
lizaeión o rehabilitación. Esta medida se impone obligatoriamente en la sentencia
como pena principal.

([/er tdto vigente)

plementaria modificatoria de la Ley No 30407 del08/01/2016.


(f/er tuto vigente)

NORMAS GO}ICORDANTES
C: úts. 33 ine 3); 41; CP: ans. 157, 169,210,222,229, 232, 24j, 247,259,260, j06, 317, 342, j60, 361,
371,410,426,431,432,436; CC: tt.466, 502,563, 564, 2030 itt. 3); 14 27181: al 26; D. 14.813: at 6;
DS 0312001-MTC: dro. 115. 117

DOCTR!NA

W Tiempo de la inhabilitación /Vigencia del principio de taxatiüdad en el estable.


cimiento de l¡ inhabilitación en la sentencia / Consecuencias de la inhabilitación
especial de cargo público.

Tiempo de la inhabiütación : B OLD OBA PASAMAR, M. A. ( 1 998). "Penas pri-


vativas de derechos". En: Gracia Martín, L. (Coordinador). Lecciones de consecuen-
cias jurídicas del delito. Tirant 1o Blanch. Valencia, pp. 119-i20. "La imposición de
la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor inhabilitará al penado
para el ejercicio de dicho derecho durante el tiempo fijado en la sentencia. Asimismo,
el Código Penal limita Ia pena de suspensión únicamente al empleo o cargo público. La
suspensión de empleo o crrgo público priva de su ejercicio al penado durante el tiempo

168
CLASES DE PENA

de Ia condena. A diferencia de la inhabiiitación absoluta y de la inhabilitación espe-


cial para el empleo o cargo público, gue producen en ambos casos su privación defini-
tiva, el efecto propio de ia suspensión de empleo o cargo público se limita a privar de
su ejercicio al penado durante el tiempo de la condena, pudiendo tras ella. en su caso,
reintegrarse en el servicio".
Vigencia del principio de taxatividad er¡ el estableeimiento de la inhabilitación
e¡¡ Ia sentencia: BOLDOBA PASAMAR, M. A. (1998). "Penas privativas de derechos".
En: Gracia Martín, L. (Coordinador). Lecciones de consecuencias jurídicas del delito.
Tirant lo Blanch. Vaiencia, pp. I I 3- 1 14. "En Ia sentencia habrán de especificarse la pro-
fesión, oficio, induskia o comercio sobre los que recae esta inhabiiitación (como asimis-
mo sucede en Ia inlabihtación especial para empleo o cargo público), pues dicha concre-
ción Ia exige el propio tenor del artículo 45 del CP españoi (art.36 del CP peruano), con
1o cuai se exige la motivación, -v, por iarrio, de esiablecer una conexión o ¡elación directa
entre el delito y Ia profesión para Ia que se inhabilita. El fundamento para ello estriba en
que esta pena no ha de concebirse como una condena al hombre, pues en cualquier caso
no son estos los fines propios de la resocialización y de ia reinserción a los que aspiran las
penas, sino que el de¡echo al trabajo constitucionalmente reconocido se debe reskingir
únicamente en la medida de lo imprescindible, y, por consiguiente, solo en aquellos casos
en los que la profesión, oficio, industria o comercio de que se trate ha sido utilizada como
medio para delinquir".
Consecuencias de ta inhabiliÉacióm especiaX de cargo público: BOLDOBA
PASAMAR, M.A.(1998). "Penasprivativas de derechos'l. En: G¡aciaMartín, L. (Coor-
dinador). Lecciones de consecuencias jurídicas del delito. Tirant Io Blanch. Valencia,
p.290. "Lapena de inhabilitación especial para el empleo de cargo público produce la
privación definitiva dei empleo o cargo sobre el que reca)iere. Produce, además, la inca-
pacidad para obtener el mismo u otros análogos, durante el tiempo de Ia condena. En la
sentencia habrán de especificarse, ios empleos, cargos y honores sobre los que recae la
inhabilitación. Si se impone como pena principal, su duración será la que determine la
ley para el delito a que se señale (...). El carácter definitivo de Ia privación distingue a
esta pena de la suspensión de empleo o cargo público, que solo priva de su ejercicio al
penado durante el tiempo de la condena".

JE.URDSPRUDEBüGEA

ffi Deñnición y naturaleza de la pena de ir¡habiütación / Derechos que pueden ser oL


jeto de la pena de inhabilitación / Extensión de Ia inhabilitación como pena prin-
cipal / Extensión de la inhabilitación como pena accesorla / Presupuestos forma-
les de carácter procesat para la ejecución de la pena de inhabilitación / Duración
de la pena de inhabilitación.

1. Definición y naturaleza de Ia pena de inhabilitación: "La pena de inhabilitación con-


siste en la privación, suspensión o incapacitación de uno o más derechcs políticos, económicos,
profesionales y civiles del penado. A través de esta pena se sanciona a quien ha infraccionado un

r69
DE LAS PENAS

deber especial prcpio de su cargo; función, profesión, comercio, infustria o relaciónfarniliar; o


a quien se ho prevalido de su posición de poder o de dominio para delinquir La pena de inhabili-
' tación, según su importancia o rcmgo interno, puede ser principal o accesorio (art. j7 del Código
Penal). La inhabilitacün cuando es principal se impone de fortna independiente sin suieción a
ninguna otra peno, esto es, de manera autónoma crunque puede ser aplicada coniuntan ente con
una pena privatiya de líbertad o de multa. En cambio, la inhabilinción accesoria no tiene qis-
tencia propia y únicamente se aplica acompúondo a una pena principal, gmeralmmte privati-
va de libertad, es, Wes, complemmtaria y castiga una acción que constihtye una violación de los
deberes especiales que impone un cargo, prcfesió4 oftcio o derecho -se basa en la incompetencia
y el abuso de lafunciów (artíctlos j9 y 40 del Código Penal). La autonomía de la inhabilitación
principal está enfunción de su conminación en un tipo delictivo concreto de la parte especial del
Código Penal o de leyes penales complementarias. Por ello aun caando en alg.mos tipos legales,
como los contemplados en los artíct¿los 177, I8l-B y 398 del Código Penal, se indique que la in-
habilitación conminada es accesoria, por su propia ubicación sistemáticay legal debe entenderse
que es principal" (§ I de los Fuudamentos Jurídicos del Acuerdo Plenario lS 2-2008/CJ-116).

2. Derechos que pueden ser objeto de la pena dc inhabilitacün: "El artícalo 36 del Códi-
go Penal señala ta,ativamente los derechos, que pueden ser objeto de la pena de inhabilitación.
Comprende hasta ocho ámbitosprecisos y corresponde a los tipos delictivos identificarlos. Sin em-
bargo, en el caso del artículo SO det COaigo Penal'será el órgotojurisdiccional el que defino los
derechos objeto de afectación pmitiva, pero siempre dentrc del catálogo establecüo por el cita'
do artícalo 36. En la rclación de dercchos afectados, algunos tienqt un carácter genérico y ottos,
en cambio, rcquieren de una precisión judicial. Los incisos 3), 4) y 8) del artículo
j6 del Código
Penal, por ejemplo, demandan del jua que, motivadamente, identifique los derechos comprendi-
dos por la inhabilitación. A este efecto es de tener en caenla, desde una persPectiva Preventivo-
especial, que la pena debe quedar vinculada al oficio o cargo de los cuales el suieto se ha valido
o podría valerse en elfuturo para cometer el delito. En consecuencia, pues, el derecho comPren-
dido por la inhabilitación ha de estar claramente relacionado con el delito cometido por el pena-
do. Por tal razón, la motivación *igida debe abarcar entre otras anestiones, la cona.ión que se
da entrc el delito cometido y el ejercicio del dsecho afectado mediante dicha pena" (§ 2 de los
Fr¡ndamentos Jurídicos del Acuerdo Pleaario N" 2-2008/CJ-116).

3,Eñensión de la inhabilitación como pena principal: "El término de la inhabilitación, en


caso de ser impuesta como pena conjunfa, corre paralelamente a las otras penas principales, y
se computa a partir de lafecha en que la sentencia quedafirme. Por tanto, no es de acqtar que
el cómputo de la inhabilitación principal recién se inicia una vez cannplida la peno privaiiva de
libenad, pues de ser así aquella alter¡ativa en la vida del condenado tendría la inadmisible con-
secuencia de alterar los cómputos correspondientes al fallo. Es mas, si la inhabilitación recién
comenzc¿se despues de cumplida la pena privativa de libertad, sería del cc,so que un penado po-
dría votar en prisión, y aun ejercer un catgo públieo, aunque con las incomodidades propias de
su estado. Pero al margen de estos argumentos está la regla sobre el cómputo de la prisión pre-
ventiva, pues si la pena de inhabilitación no rigiese durante el tiempo en que el condenado eslá
privado de su libertad, no tendria sentido esa previsión" (§ 3 de los Fundamentos Jurídicos del
Acuerdo Plena¡io N' 2-2A08|CI -11 6).

4. Eñensün de la inhabilifacün como pana accesoria: "En el caso de la pena de inhabili-


tación accesoria, esta se utiende por igual tiempo que lapenaprincipal. Luego, el artícalo 39 del
Código Penal debe interpretarse sistemática¡nente enfunción a la duración asignada a la pena de
inhabititación principal en el artícalo 38 de ese Cue:o de LE¡es. En corsecuencia, la inhabilita-
ción accesoria no puede ser superior a cinco úos. La inhabilitación accesoria, como ha queda-
do *puesto, siempre es temporal, la inhabilitación principal es, asimismo, temporal, pero aisten

170
CLASES DE PENA

excepciones enfunción a la 'naturaleza de las cosas', por la defnitivüad del derecho o activi.dad
objeto de privación. Así: A) Taxativamente, de conformidad con el inciso 6) del artículo 36 del Có-
digo Penal, modlrtcado por lo Ley número 29106, la cancelación de la autorización para portar
o hacer uso de armas defuego es peryetua, y siemprc y cuando la pena que eonlleva el delito co-
metido es doloso y merezca pena prirativa de libertad superior a caaffo años. B) El inciso 8) del
artículo 36 del Códiga Penai imporfa una privación definitiva de títulos honoríficos. Sin embargo,
una vez lerminada la condena el penado podrá obtener los mismos u otros distintos no los recupe-
ra, sino que por una acción ulterior podrá ser acreedor a tínlos honoríficos, claramente dferen-
ciados del anterior, definitivamente perdido. C) Respecto del inciso I) del artículo 36 del Código
Penal: 'Privación de la función, cargo o comisión que ejercía el condenado, aunque provenga de
elección popular', como la norma alude a una relación de derecho público e indica 'privación',
es de enténder que el penado pierde el cargo, no solo su ejercicio -privación de titularidad-. Se
trata por tanto de una privación definitiva -no es una peno perpetua sino instantánea, a pesar de
que sus efectos sean de carácter permanente-. Solo en la suspensión se impide el ejet'cicio de un
dereeho o actividad, defonna que aquel se reclrpera tras cumplir la penc. Es este caso, ia penc
surte el efecto de privar de los derechos descie gue la condena quedafirme, por lo que en este caso
is inhabilitación imponará la pérdida del empleo o caTgo público que el autor haya adquirido
con anterioridad o la sentencia, aungue fuere con posteriorídad al delito (...) " fNumeral 10 del
§ 3 de los Fundamentos Jurídicos del Acuerdo Plenario N" 2-2008/CJ-116).
5. Presupuestos formales de carácter procesal para la ejecación de la pena de inhabilita-
ción: "La ejecución de la pena de inhabilitación, sea que haya sido hnpuesta como pena princi-
pal o accesoria, requiere, como paso previo, que al adquirir firmeza la sentencia condmatoria
el órganojurisdiccional de insfancia que la dictó cumpla con lo dispuesto en el articulo 332 del
Código de Procedimientos Penales. Esto es, que remita el testimonio de condena respectivo pcra
su inscripción en el Registro Judicial y, si conespondiera, al Instituto Nacional Penitenciario y al
Establecimiento Penal donde se encuentra el reo. A continuación, ese mismo órgano judicial debe
remitir la causa al Juez Penal competente para dar inicio al proceso de ejecución. Este último
procederá, en lo pertinente, a lo siguiente: A) Notificorá al penado para que campla con la prohi-
bición impuesta, bajo apercibimienfo de ser dmunciado por delito de desobediencia a la autori-
dad (art. 368 del Código Penal). B) Remitirá al Registro Personal el correspondiente testimonio
de condena, conforme a lo dispuesto en los artículos 2030y 20j2 del Código Civil. C) En caso de
privación defunción, cargo o comisión de carácter público o de su incapacitación (art. 36. I y 2
del Código Penal) remitirá testimonio de condena a la entidad pública donde prestaba servicios
el condenado )t, en su caso, o la que correspondiere en atención a lafunción, cargo o comisión
aJectada. D) Si la privación o la incapacitación se refi.ere o cargos o comisiones públicas de elec-
ción popula4 así como a la suspensión de derechos políticos (ar/ 36, 2 y 3 del Código Penal), se
deberá remitir testimonio de condena al Jurado Nacional de Elecciones para su debida anotación
y difisíón. E) Si la incapacitación se refiere al ejercicio de profesión, comercio, arte o industria,
enviará testimonio de condena al Colegio profesional respectivo o a lo Federación de Colegios
profesionales de la profesión concernida caando se tt'ate de aguellas de necesaria colegiación; o
o la entidad oficial que coresponda si se trafa del ejercicio de una actividad sujela a control pú-
blico. F) Si se dicta la suspensión, cancelación o incapacidad definitiva para portar o hacer uso
de armas defuego se deberá remitir testimonio de condena al organismo.respectivo del Minbte-
rio del Interior encargado de su control; y, si se dicta la suspensión o cancelación de la autoriza-
ción para conducir vehículos, el testimonio de condena se remitirá a los organismos compelentes
del Ministerio del ramo o del Gobierno Regional, asi como del Ministerio del Interior encargado
del control del trátsito. G) Si la ineapacitación es del ejercicio de la patria potestad, tutela o cu-
ratela se remitirá testimonio de condena a la persona con quien se comparte la primera; o, en su
defecto, a la autoridad encargada de designar a quien haya de sustituir al penado, así como, si

att
DE LAS PENAS

correspondiere a la autoridad judicial o administrativa competente m materia de institución tu-


telar o de acogimiento, incluso al Jwgado que esté conociendo de un ptoceso de Derecho de Fa-
milia del que sea parte el condenado. H) Si la inhabilitación consiste en la privación de grados
militares o policiales, títulos honoríficos u otras distinciones afines, el testimonio decondena se
remitirá a la institución o coryoración que las otorgó" §umeral 15 del § 4 de los Fundamentos
Jurídicos del Acuerdo Plenario N' 2-2008/CJ- I I 6).

6. Da¡ocüín de la pena de inhabilifacün: "La Sala Penal Superior no ha imptesto la pena ac-
cesoria de inhabilitacün conforme lo uige el rtículo aatrocientos veintiséis; y siendo suscqtible
corregir esta omisün, conforme a lnfaanlnd conferida por el penúltimo pánafo del ttíctlo dos-
cientos noventa y ocho del Código de Precedimientos Penalq (...) esta Sala fuprema impone la pena
accesoria de inhabilitaciónpor el mismo tiempo de la condena, conforme a lo prcvislo en los incisos
primerc y segundo del artíatlo treinta y seis del Código swtantivo, referidos a lo privacün defun-
ciones y cargos de carácter púálico " @jecutoria Suprema del 17 107 12000,8xp. N" 873-2000, Lima).

7. Duratün de la pena de inhabilitación: " El tipo penal aplicable, como se ha señalado m la


sentencia rccurrida, es el estipulado en el artícalo 5 del Decreto Lq N" 25475; que, en dicha sen-
tencia se ha impuesto la pena de inhabilitación absoluta durante el tiempo de la condena; sin embar-
go, el citado ntnneral, primero, consagra tm régimen propio de la indicadapern de inhabilitación,
pues se trata de una pena principal, perofija su peiodo de duración bajo tm modelo distinto al es-
tablecido en el utículo 3S del Código Penal, el mismo gue debe re§r luego de la pena privativa de
libertad -únicaforma de entender la *presión caando lo norma específca súala luego de mencio-
nar la pena privativa de libernd- 'e inhabilitación posterior por el término que establuca la sen-
tencia'y, segundo, el juu, con aTeglo al artícala 36 del Código Penal debe determinq los dercchos
que son objeto de inhabilitación". @jecutoria Suprema del 0lll2D004,kN. No 3044-2004, Lima
Jurisprudencia penal. (2006). Tomo II, EditoraNormas kgales, Trujillo, p. 79).

§_
Effi rnhabiiitaeión principal o aceesoria
La pena de inhabilitacién puede ser impuesta como principal o accesoria.
NORMAS CO}TCORDANTES
C: aa.33 inc.3); CP: arts.38,39,40, l17,426; CC: art.2030inc.3)

ffi DocrR!¡üA

ffi Naturaleza de la inhabilitación principal / Diferencias entre la inbabütación prin-


cipal y la inhabilitación accesoria.

Naturaleza de la inhabilitación principal: VILLA STEIN, J. (1998). Derecho


Penal / Parte General. Editorial San Marcos. Lima, p. 462. "Como pena principal opera
como una limitativa de derechos y con ello de Io que se fata es de una alternativa a la de
prisión de libertad lo que es una modernatendencia".
Naturaleza de ta inhabilitacién principal: PEÑA CABRERA, R. (1999). Trata-
do de Derecho Penal / Estudio programático de la Pane General. Grijley. Lima" p. 619.
"La inhabiiitación al formar parte de las penas limitativas de derechos adquiere el rango

172
CLASES DE PENA

de una pena principal. Sin embargo, para algunos casos el Código Penal atribuye a esta
sanción la categoría de accesoria (arts. 39 y 40).La tendencia a que se trate de manera
unificada la inhabilitación como una sanción principal obedece, según Mantovani, a la
intencióa generalizada de los procesos de reforma penal de sustituir para ciertos delitos
la pena de detención con pena de inhabilitación, elevando ia sanción accesoria a la prin-
cipai. Para los casos en que deba aplicarse esta pena se requiere sentencia condenatoria".
Diferencias entre la inhabilitación primcipal y tra inhabitritación accesoria:
BOLDOBA PASAMAR, M.A. (1998). "Penas privativas de derechos". En: Gracia \4ar-
tín, L. (Coordinador). Lecciones de consecuencias jurídicas del delito. Tirant lo Blanch.
Valencia, p. 43. "Son penas principales aquelias que pueden ser aplicadas por sí solas,
en el sentido de que no dependen de otras para su imposición^ mientras que accesorias
Io son aquellas que únicamente pueden ser impuestas junto a una pena principal. Como
acivierte García Alberio, a diferencia de 1as principales, las penas accesorias se caracteri-
zan porque no están previstas de un modo especifico para el concreto delito previsto en
la Pane Especial del Código, Ia accesoriedad va referida a otras penas -las principales-
y no a determinadas categorías de delitos (...)".

.,EJETSSPRE'DEBÚCIA

ffi La pena de inhabilitación puede ser principal o accesoria / Extensión de la inha-


bilitación como pena accesoria.

1. La pena de inhabilitación puede ser principal o accesoria: " (...) A) Como se ha esta-

blecido en los fundamentos jurídicos anteriores, el artículo 37 el Código Penal establece que
la pena de inhabilitación -según su importancia y rango- puede ser impuesta como principal o
acdesoria. La pena de inhabilitación principal se impone de fornn independiente sin sujeción
a ninguna otra, de manera autónoma, y es la establecida en el tipo legal pertinente. La pena de
inhabilitación accesoria, no tiene existencia propia y únicamente se aplica acompañando a una
pena principal a la cual complementa, y conforme al artículo 39 del citado Código se fija en
atención a la naturaleza del delito cometido por el individuo, siempre que '(...) el hecho puní-
ble constituye abuso de autoridad, de cargo, de profesión, oficio, poder o, violación de un deber
inherente a lafunción pública, comercio, industria, patria pofestati tutela, curatela o actividad
regulada por ley'. Los delitos culposos de tránsito también incluyen una modalidad de inhabi-
litación accesoria, según lo establece el artículo 40 del Código Penal. B) Como regla general
del Código Penal, la pena de inhabilitación, cuando se impone como pena coniunla, siempre va
asociada o la pena privativa de libertad. C) Es posible que el Fiscal omita solicitar penas obli-
gatoriamente vinculadas al tipo legal objeto de acusación. Empero, ese error en modo alguno
limita al Tribunal, básicamente, por la vigencia de la garantía penal de iegalidad. Por tanto, si
la pena de inhabilitación, omitida por el Fiscal, está indisolublemente unida como consecuen-
ciajurídica típica asociado a la infracción realbada; que es el caso de la inhabilitación prin-
cipal, es imposible dejar de imponerla. Es claro, al respecto, que el acusador no dispone de la
pena y si esta -en el presente caso la inhabilitacíón- está prevista en el tipo delictivo de que se
trale, no es juríciicamenÍe correcÍo obviarla. D) Otro argumento. que refuerza esta conclusión,
estriba en que la aplicación de la pena de inhabilitación principal no se vulnera lo garantía de
defensa procesal porque al haberse acusario por un tipo legal determinado, el irnpuado y su
defensor conocen las consecuencias jurídicas necesariamente ligadas a é1. Basta, enionces, la

1,73
DE I.AS PENAS

cita del tipo deliétivo para evitar toda posibitidad de indefeiuión, pues es evidente que el Tri'
bunal apiicará las peias allí previstas. E) Disfinro es el caso de la pena de inhabilitación ac-
cesoria-, puesto quá no está asociada a un tipo legal determinado y, por tanto, no se desprende
del mismo la sancion adicional a la pena principat. Si la cila del delito cometido, en relación
a la norma penal que lo prevé y son"ioro-, es insuficiente, y es del caso acudir a una regla de
la Pane General áet Cóáigo Penal (artículos 39 y 40) para la subsunción y justifuación res-
pectiva,
-parte lo ctnl debe genirar con carácter previo una petición del Fiscal y un debate con la
afectada:
'iudexpues el imputado y su defersoti entonces, no es posible que se imponga ex officio
causarío tidefensibnconstitucioral¡vsnteprohibüa- fueda claro qae lo que_sewlnera
* oie caso no es el principio acusatorio, que integra la garantía genérica del debida proceso,
sino la garantia ae de¡ensá procesal desde gu" ese caso un ámbito delfallo sería sorpresiyo"
12 del 4 áe los Fundamentos
"n del Acuerdo Ptenario N" 2-2008iCJ-116)-
Juridicos
§umeral §
2. E*cnsión de ta como pena accesorit: "La pena de inhabilitación solonente
inhabilitacün
podrá utenderse por igual tiempo que la pena principal ctando *presamente esté contemplada en
-la
ley como pena accesoria, no presennndose dicho supuesto en el presente laso, dado que Ia peno
de inhabitinción en los delitos por tráficos ilícitos de drogas tiene la calidad deprincipal, debiendo
procederse de aanerdo con et irt¡ctttá 38 del Código Penal. Por estas rdzones, declararun no haber
-truIidad
en la sentencia rearrido, en el stremo que condena; declararcn haber rfllidad en la pru'
el monto que Por concqio de tqaración
-civilsentencia en el atrcno quefija en 200 m)svos soles
pia
deberá abonor el sentenciado afawr del Estado e impuso la pma accesoria de inhabilitación
por
-to
el término de la condma; rcformándota en estos a,tremos: fijaron en 600 nuevos soles el mon-
de rqaración civil e impusieron la pena de inhabilitación por el término de 5 años " @jecutoria
Suprema de122106fi4,R. N. N" s}G}OM,Piura En: CASTILLOALVA" J. (2006). Jwispruden-
cia penal 1, Sentencia de ta Corte Suprurna deJusticia de Ia República. LiE¡a. Grijley, p' 515).
*l,a
Sala Penal Superio¡ al impo-
3. Eúensiin de ta inhabilitacün como pena accesoria:
no Ia pma de inhabitinción, ha omifidofijai et tbmino de la misma, a que se rertere el a*ículo
treinta y ocho del Código Pmat, el cual establece un mínimo de seis meses y un mbimo de cinco
años, resultando del caso, htegro la recurrüa; conforme a lafactltad conferida por el pemiltimo
pbrafo
-en
del artianlo doscientoi noventay ocho det Código de Procedimientos Penales (.--) fiiaro"
dos atios el término de la pena de inhabilitación accesoria, ya que el matgen legal es el mismo
que el de la habilitación prinLipal" @jecutoria Suprema del 08/08/2000, Exp' N" 887-2000, Lima).

§-
Duraeién de Ia inhabilitación princiPal por
destituciónr¡a
La inhabilitacién principal se extiende de seis meses L üez años, salvo los su-
puestos de incapacidad definitiva a que se refieren los numerales 6, 7 y 9 del
artículo 36 del Código Penal.
TEXTO ORIGINAL:
Ardcalo 38.- La inhabilitación principal se ufimde de seis rneses a cinco años.

(17) Artículovigenteconformealamodificaciónrealizadaporelartículoldelal-eyN"30076del19/082013.

174
CLASES DE PEN.A

MOD¡F¡GACIONES AL TEXTO ORIGIT{AI.:

Artículo 38.- La inhabititación principal se extiende de seis (6) meses a cinco (5) años,
salvo en los casos a los que se refiere el segundo páruafo del numeral 6) del artículo 36,
en la que es definitiva.

de la Ley N'29988 del 18/01/2013.


A*ícalo La inhabilitaciónprincipal se extiende de seis meses a cinco años, salvo en
38.-
los casos a pán'ajo del inciso 6) y el inciso 9) del artículo
los que se refiere el segundo
i6, en los cuales es definitiva.

ts Tercera modificaeión: articulo 1 de !a Ley N" 30076 del 19/08/2013.


(Ver fexto vigente)

tsg@RMAS COBSCORDABüTES
C: art.33 inc.3); CP: arts. 144, 157,210,222,232,260; CC: art' 2030

DOGTRII§A

ffi Fundamento legal del tiempo de duración de la inhabilitación principal.

Fundamento legal del tiempo de duración de la inhabilitación principal (comen-


tario): SALAZAR SÁNCHEZ, N. "Este précepto consagra la legalidad del quantum de
la iniabilitación cuando es impuesta como pena principal. Por exigencia de este dispo-
sitivo, la inlabilitación como pena principal no puede ser menor de seis meses ni mayor
de ci¡co años. De esto se infiere que si ei juez impone una inhabilitación por debajo del
minimo o por encima del máximo legal, esta devendrá en ilegal, ya gue en dicho supues-
to el juez estará infringiendo el principio de legalidad, por cuanto estará imponiendo una
pena que no se encuentra en el tipo legal"'

JURISPRUDENG¡A

ffi Precisiones sobre la inhabütación en los casos de destitución'

I. precisiones sobre la inhabilifacün en los casos de destifación: "(..') A) El articalo 46, pri-
mer párrafo, del Código Penal, con estricto apego a la gmantía penal de l.egalidad, establece que la
p"ná ,, dáb" da"rmiiar dentro de los límitesfijados por la ley. En el caso de la pena de inhabilitación
'principal esnfijado, especfrcammte, en el tipo legal respectivo. B) No obstutte,
et tiempo de duración
'ronrhior 16 tipos legales establecüos en et Código Pmal que nofijan especficammte el tiempo de
duración de la pena ionminado de inhabilitación. En estos casos se deberá recttrrir a lo xtablecido
en el attícalo i8 del citado Código. Así oanrre, por ejemplo, enlos casos de los artíctlos 111
segundo
yúltimopárrafo,117,l2I-A,li4segundopánafo,I22-A,124,153'A,155,157,169,170,177,181-A,
't8l-8,
í,$-i,200 cuarto párrafo,2ZZ, ZZl, 225, 237, 243, 24i-C, 247 infine, 259, 260, 274, 296,
296-¡,2g7,300,303-8, SiO.t y 2, jl7 infine,
jt8,3l8-Apenúltimopárrafo, i20,323 infine,324,

175
DE LAS PENAS

376A, 393, 394, 395, 396, 398, 399, 400, 401, 409-8 y 450-A . En otras ocasiones el código penat

".""d" 1un1 lecnilz legislativa donde se alude a h pena de inhabilitación y a su duraciól atfinal
d9
ryt Cafiulo o Título: Por ejemplo, los artículos 353 4el¡tos contra los Poderes del Estado y el
Men Cowtitttcional-, 360 4elitos contra la Yoluntad Popttar-, 426 4etitos cometidos po, Fr--
ciottoios Públias y delitos contra Ia Administración de Justicia-, 432 4elitos defatsfiiación de
doamentos-y 436 4elitos defalsficación de sellos, timbres y marcas oficiales in la-legislación
pural complementaria, *isten tipos legales con esa misma característicá en la I¿y ruimiro 28008
-delitos aduanercs-, artícillo 10. b) y c); y en el Decrao Lqt núme¡o 25475 4etitoí de bnorismo-,
?lo: 5 y 6A'q,clusivamente
"rt de
En lo que respecta a la pena de inhabiliación accesoria.elta tienefijado su tiem-
po duración en el articalo 39 del Código sustantivo" (I.{umeral 1á del § 4 de los
Funrlamentos Jurídicos del Acuerdo plenario N. Z-Z0Og/AJ-ll6).


Carácter eeeesorio de [a pena de i¡¡hahilitaeión
La inhabilitación se impondrá como pena accesoria cuando el hecho purible co-
metido por el condenado constituye uboro de autoridad, de cargo, de profesión,
oficio, poder o violación de un deber inherente a la función pública, comercio,
industria, patria potestad, tutela, curatela, o actiüdad regulada por ley..se ex-
tiende por igual tiempo que la pena principal.

NORilIAS CONCORDANTES
C: art- 33 irc. 2); CPt arts. lS7, j69, l78; Ley 26830: arts. 5,6

DOCTRINA

ffiil Carácter de la pena de inhabiütación accesoria / Delitos a los que se impone Ia


inhabiütacién accesoria / Presupuestos y tiempo de duración de la inhabilitación
accesoria.

carácter de la pena de inhabititación accesoria: vILLA srEIN, J. (199g). De-


recho Penal / Parte General. Editorial San Marcos. Limq p. 462.*Comopena accesoria
ella se impone cuando el hecho punible ha sido una de abuso de autoridad, de cargo, de
profesión, oficio, poder o violación de un deber inherente a la función pública, comlrcio,
industriapatria potestad, tutela, curatela, y su duración sera igual a [a de la pena principal,,.

. Deütos a los que se impone Ia inhabütación accesoria (comentario): SALAZAR


SANCHEZ, N. "El artículo 39 consagra dos exigencias: la primer4 consiste en que este
tipo de Pena se impone única y exclusivamente para Ios delitos que se encuentran men-
cionados expresamente en el artículo 39 del CP. Es decir, son penas que no se aplican a
todos los delitos, sino solo a aquellos que señala laley.La segunda sL refiere ulti"-po
de duración de la pena accesoria, Ia misma que no puede extenderse mas allá de la pena
principal, pero tampoco puede tener una duración menor que la pena principal".
Presupuestos y tiempo de duración de Ia inhabilitación accesoria: VILLAVI-
cENCIo rERRERos, F. (2001). código penar comentado.Grijley. Lima, p. 174.,,De

t76
CLASES DE PENA

conformidad con io antes indicado, nuesto Código mantiene la pena de inhabilitación


como acceso na paraciertos casos que precisamente se inciican en este artícuio. Estos su-
puestos están en relación a Ia naturaleza del delito cometido por el individuo. Esta inha-
bilitación se extenderá por igual tiempo que la pena principal".

JURDSPRUDENCsA

ffi*rq¡ffi Frivación de la patria potestad como pena accesoria / Xncapacidad para obtener
mandatos y cargos púbticos corno pena accesoria de inhabilitación / Supuestos en
que procede imponer la pena accesoria de inhabilitación especial.

l. Privación de la patria potestad como pens accesoria: "La circunslancia de que la menor
es hi¡a del encausado,'odemas por cwa resistencia no se consumó el injusto (..), de otro lado,
ia Sála Superior ha on,titido considerar la privación de la patria poteslad prevista como acceso-
ria por el artíatlo treinta y ntteve del Código Penal " (Ejecutoria Suprema del 13107 12000; Exp.
N" 1735-2000, Lima).
2. trncapacidad para obtener mandatos y cargos públicos como pena accesoria de inhabiliu'
ción: "Los áeliros dá encubrimiento real y corntpción defuncionarios conllevan la pena accesoria
de inhabilitación, la misma que no ha sido impuesta o los acusados -policías nacionales-corres-
pondiendo integrat.la sertfencio con la pena de inhabilitación con pérdida de lafunción e incapa-
'cidad
para obtne, mandatos-cargos o comisión de carácter público, debiendo oficiarse, para su
efect;iidad, al Ministerio del lnterior como colresponde" Q.-. N. N" 5730-96. Lim4 01108/1997).
3. Supuxtos en queprocede imponer lapena accesoria de inhabilitación especial: "Procede
impóner lá pena complementaria o accesoria de inhabilitación especial aun caando la profesión,
ejircicio se cometió el delito, no sea de las reglamentadas por la autoridad. También pro'
"i "rg,o
cede'imponerla cuando, tratándose de profesiónreglamentada, el autor.careciera de dtulo o au-
rorbación conespondiente" (CimxaNacional de Apelaciones en Io Crim_inal y Correccional de
la capiral Fedeá; sahrV del1610611925. En: ZAFFARONI, E. & BAIGUN, D. (2002). Código
Penal.Hamrs:urabi. Bueuos Aires, p' 250).

§-
[m]¡abiEñÉaeióm aeeesoria em Eos delitos
etrlpels«rs de Érá¡asito
La pena de inhabilitacién prevista en el artículo 36 inciso 7, de este Código po-
drá aplicarse como accesoria en los delitos culposos de tránsito.
NORMAS COh§CORDAEIüTES
CP: arb. lI1, 124; LeY 27181: art 26

D(}CTRI¡SA

ffi§,ffi F'undamento de la inhabiütación accesoria en los delitos de tránsito culposos /


Materialización de Xa inhabilitaciór¡ accesoria'

177
DE LAS PENAS

Fundamento de la inhabiütación accesoria en los delitos de tránsito culposos:


VILLA STEIN, J. (1998). Derecho Penal / Parte General. Editorial San Marcos. Lim4
P.462. "EI legislador ha querido además instruir a los jueces en el hecho de poder aplicar
accesoriarnente la pena de inhabititación para el caso de los delitos culposos de hánsito".

Materialización de la inhabilitación accesoria; VILLAVICEN C IO TERRERO S,


F. (2001). Código Penal comentado. Grijley. Lim4 p. 175. 'En este artículo se prevé una
pena de inhabilitacióD como accesoria en caso de los delitos culposos de tninsito; dicha
Pena es la de suspensión o cancelación de la autorización para conduci¡ cualquier tipo
de vehículo. Si bien el delito de üánsito constituye un agudo problema para el Derecho
Penal, se considera que la suspensión del permiso para conduci¡ vehículos constituye solo
un ensayo parcial en la exploración de soluciones penales mejores".

Materialización de la inhabiütación accesoria: pEñA CABRERA, R. (1999),


Tratado de Derecho Penal / Estudio programático de la parte general. Grijley. Lima
P. 6m."La inhabilitación accesoria en los delitos culposos de Mnsito el artículo 40 del
Código Penal prevé la pena de inhabilitación como accesoria en los deütos culposos de
trfuNito. I-apena correspoudiente es la suspensión o cancelación de la autorización para
conduci¡ cualquier clase de vehiculos".

JURISPRUDENCIA

@ Finalidad de Ia inhabiütación en los delitos culposos de tránsito / Improcedencia


de Ia inhabilitación especial.

1. Finolidad de la inhabilitacün en los ilelitos culposos de tránsito: "I¡ inhabilitación del


cortductor tiene unfundamento social de prevención de acci.dentes y seguridad de las pesonas,
Jrente a un obrar anlposo, para evilar que quien haya conducido con imprudencia pueda conti-
rruar haciéndolo, creando deforma permanente un riesgo en la vía púbtica. I^a inhabititación tra-
duce unafinali.dad prccautoria de seguridadfrente a quim nofue correcto o cauteloso en el ejer-
cicio de su arte, profesün o derecho" (Cámara del Crimen de Rosario, en pleno de\27/1211966.
En: ZAEFARoM, E. & BAIGUN,D. (2002). código Penal.Hammt¿¡abi. BuenosAires, p. 241).

2. Improcedencia de Ia inhabilitación especial: "No es pertinente la inhabilitacíón especial


para desarrcIlar acfividad industrial, aplicada aJ condenado por el hotnicidio ctlposo del obrcro
de m taller electrocttado por las deficiencias en las iistalaciones; pues la interdicción se refiere a
un catlo, arte o profesión que requiera conocimientos especiales y que el hecho se haya cometido
quebrantándolos. En el caso, el acusado no es técnico en electricidad y su rcsporuabilidad nace
de no haber hecho hacer con los técnicos especialbtas las rcparaciones aigidas por et peligro-
so estado de la maquinaria " (C¡ámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de
la capital Federal, sala rV det03t09/r965. En: ZAFFAROM, E. & BArciIN, D. (2002). Código
Penal. Hammwabi. Buenos Ai¡es , p. 241).

178
CLASES DE PENA

SECCION W
Pena de ¡nulta

Concepto de la pema de multa


La pena de multa obXiga al condenado a Pagar al Estado una §uma de dinero fi-
jada en días-rnulta.
El importe del día-multa es equivalente al ingreso pronoedio diario del conde-
nacto y se determina atendiendo a §¡¡ patrimonio, remta§, reruuneraciones, nivel
de gasto y demás signos exteriores de riqueza.

h8@Rffi AS COf{G@RDABüTES
CP: arts 28, 42, 43, 44, 68, DL 25475: art- ll

D@GYR¡B6A

ffi Ventajas de la pena de mr¡lta / Naturaleza juridica / Características.

ventajas de la pena de multa: JESCHECK, H. / WEIGEND, T. (2002). Tratado


de Derecho Penal / Parte General. Traducción de la 5" edición por M. Olmedo y Carde-
nete. Editorial Comares. Granada. §73114,pp.827-828. "EI éxito político-criminal de la
pena de multa se explica fácil¡¡ente por sus numerosas ventajas. Por una parte, comporta
una pérdida sensible de calidad de vida para el condenado, dado que muchas posibilida-
des flacenteras solo son disponibles a cambio de dinero. Por otra" el autor ao es separado
Ae su familla, de sus contactos sociales ni tampoco de su integración laboral como sucede
con la pena de prisión. Hasta cierto punto la pena de mrdta es también económica al con-
,"** l, mano de obra y la actividad productiva del autor, así como también no obliga
a1 Estado a suministrarle alojamiento, mantenimiento y tutela en Ia prisión. Además, con
ayuda del sistema de dias multa es posible ajustar la medida de la pena, no solo a la cul-
pabilidad por el hecho, sino también a la capacidad económica individual del autor (...)"'

Naturaleza jurídica: MIR PUIG, S. (2002). Derecho Penal / Parte General. C ed.
Reppertor. Barcelona. §30m. 33 y 34,pp.693-694. "La multa es la pena más frecuente-
*"rt" utilizada por el Código después de las privativas de übertad. Siguiendo el ejemplo
de otras legislaciones recientes, como la alemana, la austríaca, la italiana y la fiancesa' el
Derecho Penal español ha querido conceder a la pena de multaun papel mucho mas im-
portante que el que le correspondía anteriormente (...). El Código Penal actual extiende
mucho más el uso de Ia pena de multa y lo hace con el objetivo de intentar una alternativa
a las penas privativas de libertad en los delitos Pocos graves y en las faltas. (.--). La ven-
taja principal de la pena de multa es que, pese a poder afectar en forma sensible al patri-
,oooio y aias posibilidades de actuación que él mismo supone, no menoscaba ningún bien
personalísimo como la libertad, no arranca al sujeto de su entorno familiar y social, ni le
priva de su trabajo. Frente a la prisión se presenta como una pena más humana y menos

179
DE LAS PENAS

desocializante. Por otro lado, en lugar de suponer un costo económico para Ia colectivi-
dad le proporciona ingresos con los que cabria atender mejor a las víctimas del delito y
a las necesidades de Ia justicia penal y de las instituciones penitenciarias".

Características: IESCHECK, H. /WEIGEND,T. (2002). Tratado de Derecho Pe-


nal / Parle General. Traducción de Ia 5" edición por M. Olmedo y Cardenete. Coma¡es.
Granada. §73 A4, pp. 828-829. "De la investigación criminológica no se derivan datos
realmente importantes acerca del efecto preventivo-general y especial de la pena de mul-
ta en comparación con la de prisión. Ciertamente, puede comprobarse que el autor que
es sancionado con una pena de multa es claramente menos reincidente gue aquel otro a1
que se le impone rma pena de prisión o que, incluso, debe cumplir con esta; sin embargo,
es muy dificil indagar en qué medida este resultado no esta condiciouado por el hecho
de que principalmente la pena de prisión es impuesta a aquellos delincuentes en los que,
desde un principio, existe un peligro alto de delincuencia. Los resultados obtenidos hasta
el momento hablan con probabilidad a favor de una hipótesis de intercambiabilidad se-
gun la cual -desde un punto de vista estadístico, esto es, que no sucede necesariamente
en el caso concreto- para Ia probabilidad de reincidencia es indiferente si al sujeto se le
impone una pena de prisión o de multa".

Características: VILLA STEIN, J. (1998). Derecho Penal / Parte General. Edito-


rial San Marcos. Lima, p. 463,*Elmonto apagar a favor del Estado se fija en días multa,
que equivale al ingreso promedio diario del condenado, determinado a partir de sus re-
mrmeraciones, rentas, patrimonio, nivel de gasto y demás signos exteriores de riqueza".

JURISPRUDENC!A

E§ffil xaturaleza de [a pena de multa / Elementos que se toman en consideración para


fijar Ios üas-multa-

1. Naturaleza de la pena de multa: "La pena de multa es el pago en dinero al Estado, en


concqto de retribución al delito cometido. No es una pena reformadora, sino intimidatoria, por-
que consiste en la privación de una parte del patrímonio del condenado" (CimaraFederal de San
MartíD, Sala2"del31/12/1992.Eu:ZAFFAROM, E. & BAIG(IN, D.(2OOz)_Código penat. Ham-
murabi. Bueuos Aires, p. 286).

2. Elementos que se toman en consideracilín parafijar los díos-multa: "El sbtema de día
de multa persigue permitir una mejor individualización de la pena de multa, tomando en caenta
tanto el delito y la culpabilidad del autor asi como la situacün económica de este que, asimismo,
cado delito establece el marco penal en que va a poder ser impuesta (ímites máximo y mínimo),
en este orden de ideas, se debe se-nalar que la concreción del número de días multa se debe hacer
totnando en coruideración el desvalor de la acción, desvalor del resultado y la anlpabilidad del
auto4 motivándose dicha concrcción en la sentencia, siendo que posteriortnente sefije el impor-
te de cada ctoia tomando en consideración las circanstancias económicas del reo" @jecuioria
Superior del 0610811998, Exp. No 263-98, Lima. En: ROJAS vARGAs, F. (2003). Código Penal.
Idemsa- Lima p. 107).

180
CLASES DE PENA

Lírnite ¡mí¡d¡nno y máximo de Ia extensión de Ia


peme de muatrÉa

La pena de ¡¡lulta se extenderá de u¡l mímirno de diez días-rnulta a un rnáxirno de


trescientos sesenticinco días-nrulta, satrvo disposicién distinta de Ia ley"

BÚ@RMAS COhICOROANTES
CP: arts.28.41

DOCTRINA

ffi Térrni¡ros mínirnos y rnáximos de la pena de multa / Características y forma de


determir¡ación del quantum de Ia pena de ¡nulta"

Té¡"¡minos rc¡Éniuros y rnáxirnos de la pema de rr¡¡¡lúa: MIR PUIG, S. (2002).


Derecho Penal / Parte General.6u ed. Reppertor. Barcelona. §30/II 39 y 40, p. 695. "Ei
primer momento en Ia determinación de Ia multa es pues la fijación de una dwación a Ia
misma, consistente en cierto número de días, semanas o meses de multa, esto es, de un
cierto número de cuotas diarias, semanales o mensuales. (...). Este límite máximo no será
de aplicación cuando la multa se imponga como sustitutiva de ota pena; en este caso su
duración la que resulta de Ia aplicación de las reglas previstas en otos en los dispositi-
vos correspondientes".

Té¡'minos minirnosymáxirnos delapena demulta: JESCIIECK, H. i WEiGEND,


T. (2OOZ). Tratado de Derecho Penal / Parte General. Traducción de la 5'edición por
M. Olmedo y Cardenete. Editorial Comares. Granada §73 TJIZ, p. 829. "El primer paso
parala determinación de la pena es la fijación por parte del kibunal del número de cuo-
tas a pagar de acuerdo con la compensación por la culpabilidad y bajo Ia consideración
de las repercusiones sociales que ello supone para el autor. Aqui, al igual que en la pena
de prisión es difícil la adaptación de la pena a la culpabilidad del delincuente; de ahí que
no conduzca a nada Ia propuesta de que la multa se oriente al número de días de prisión
que el hecho habría merecido. Las condiciones económicas del autor solo pueden i¡fluir
(excepcionalmente) sobre la fijación del número de cuotas suando aquellas son relevan-
tes para la medida de la culpabilidad por el hecho (por ejemplo, en un hurto cometido por
necesidad); en e! resto de los casos dichas condiciones económicas se toman en cuenta
para ia determinación del importe de la cuota (...)".

Características y forma de determinación del quantum de la pena de multa:


yILLAVICENCIO TERREROS ,F. (1992). Códiga Penal comentado. cultural cusco.
Lima, p. 178. 'Este artículo se asemeja al ardculo 49 del Código Penal brasileño, pero el
nues¡.o establece un máximo de 365 días-multa a diferencia del brasileño que establece
un máximo de 360 días-multa. El mínimo es de 10 dias-multa. Para determinar la canti-
dad de los días multa el juez debera tomar en cuenta el menor o el mayor grado de injus-
to, el grado de responsabilidad mas o menos intenso y las demás circunstancias legales ,v
judiciales. En la doctrina se considera que el juez al establecer el número de dias-multa

181
DE LAS PENAS

no se debe dejar influenciar por el patrimonio del condenado, pues en esta fase inicial
solo se podni tomar en consideración el grado de responsabilida4 la gravedad de la con-
ducta y otras circunstancias".

JURISPRUDENGTA

ffiffi Contenido y alcances de Ie imposición de Ia pena de multa / Llmites minimos y


máximos del día-multa / Contenido y alcance de la imposición de la pena de multa-

1. Contenido y alcances de ta imposicün de la peru de multa: "Cuando se impone la-pena


de multa, eljua debe precisar no solo-Ios días-¡nalto a pagar; sino el porcentaie-corrc-spondiente,
el plazo pientorio y át apercibimiento arrespondiente, de conversión en caso de ínatmplimienlo
toi lo disponen las normas previstas en los ortícalos c'uarenta y dos, c,uarentay tres y an-
"o-o
renta y ctatrc del Código Penal'; @jecuuira Suprema del 16/0312001, Exp' )'l' 77-20A0, Lima)'
2. Límites mínimos y ruíximos det día-malfa: "El importe dinerario de la ctota diaria de
la muha debe establecqie en atención a un porcentaje del ingreso económico del condenado, si
este posee como imica renfo lo que rccibe de su trabaio d3fendi7t1.-Cabe inÍegrar el
porcenta-
mencionado, con arreglos a'bs topa que establece el rtía¿lo 43 del Código Pe@, si 11Ji
¡e
'sentqtcia
rec-u,T ida se oiitió consig¡arlo" (Exp. Lima 515*97. En: CARO CORIA D'
(2002)'
Código Penal. GacetaJurídica- Lima, p' 194).

3. Contenido y alcances ile la ímposicün dc Ia pena de mdta: "Cuando se impone lo pena


de nnita, el jttzgador debe precisar no solo los dias-multa a pagt ti sino -el porcentaje correspon'
diente, la cinvásión tíquida, el pluo permtorio para el pago y el apereibimienfo corrcspondie7tg
de co¡tyersión., á. irarmpnniáto" ¡*-N. Ñ 133-99 delL2l08/7999, Cajamarca Es: CARO
CORIA D. (2002). "osoCódigo Penal. GacetaJurídica. Lima" p' 195)'

§-
Límite mínimo y máximo del importe del
día-multa
El importe del día-multa no podrá ser menor del veinticinco por ciento ni mayor
del cincuenta por ciento del ingreso diario del condenado cuando viva exclusi-
vamente de su trabajo.

NORMAS CONGORDANTES
CP: su. 28,41,42, 44, 56

DOCTR¡NA

W Montos mínimos y máximos del importe del día-multa/Forma de determinacién


del día-multa.

Montos míni¡aos y márimos del importe del día-multa: vILLA STETN, J.


*El importe
(1998). Derecho Penal / Parte Generai. Editorial San Marcos. Lima, p. 463.

182
CLASES DE PENA

a pagar por el condenado en concepto de multa no será menor del veinticinco por cien-
to ni mayor del cincuenta por ciento del ingreso diario, cuando viva exclusivamente
de su trabajo".
Montos mínimos y máximos del irnporte del dia-multa: MAPELLI CAFFARE-
NA, B. (2002). "La pena de mult¿ en el Derecho Penal". E;r. Revista Peruana de Cien-
cias Penales. N' 12. Idemsa. Lima, p. 103. "Ei legislador en el Código Penal peruano no
señala ningún tope máximo en la cantidad que puede alcanzar la multa. Esta es el 'eqü-
valente al ingreso promedio diario del condenado y se determina atendiendo a su patri-
monio, rentas, remuneraciones, nivel de gasto y demás signos exteriores de riqueza (art'
41 .2), de esta forma, a mayores ingresos netos mayor será la cuantía a pagar' . Como úni-
ca indicación establece el legislador, en aquellos casos en los que el condenado viva ex-
clusivamente de su trabajo, la totalidad no podrá exceder el cincuenta por ciento de los
ingresos, ni ser inferior ai veinticinco por ciento de ios mismos (art. 43)".
Forma de deterrninación de! día-rnulta: viLLAvICENCIO TERREROS, F.
(1gg2). Código Penal comentado. Cularal Cusco. Lima, p. 178. "Para la determinación
del importe del día-multa se tomará en cuenta ei ingreso diario del condenado. Esta dis-
posición tiene cierta similitud con el artículo 45 tercer párrafo del Código Penal Tipo ("si
Ll condenado viviere exclusivamente dei producto de su trabajo, el día-multa no podra
ser inferior a la mitad de su enkada diaria ni exceder el tanto de ella)".

JURISPRUDENCIA

ffi Límites mínimos y máximos especiales del importe det dÍa-multa'

1. Límires mínimos y máximos especiales ilel importe del día-maha:


"El importe de!
!ía-
multa no puede ser menor que el veinticinco por ciento ni mayor del cincuenta por ciento del in'
greso diirio del conde¡tadi, cuando yiva qclusivamente de su trabajo (..) " @ecutoria Suprema
de|2510711997, Exp. N" 3770-96, Lima)'

§-
Plazo del pago de multa
La multa deberá ser pagada dentro de los diez dÍas de pronunciada la sentencia.
A pedido del condenado y de acuerdo a las circunstancias, el juez podrá permi-
tir que el pago se efectúe en cuotas mensuales.
EI cobro de la multa se podrá efectuar mediante el descuento de la remunera-
ción del condenado cuando se aplica aisladamente o cuando §e aplica acumula-
tivamente con pena limitativa de derechos o fuere concedida la suspensión con-
dicional de la pena" conforme a los lÍmites previsto§ en eI artículo 42.
El descuento no debe incidir sobre los recursos indispensables para el sustento
del condenado y su familia.

183
DE LAS PENAS

XORilAS GONCORDANTES
C de PP: art. 327; CP: arL 56

DOCTRTNA

ffi Phzo en et que se tiene que pagar la pena de multa / Forma de pago / LÍmites del
porcentaje mensuel que debe pagar el condenado-

Plazo en el que se tiene que Pagar la pena de multa (comentario): SALAZAR


SÁNCneZ, N. *En el presente artículo resaltan tres aspectos muy importantes: a) el
plazo de pago de la pena de multa; b) Ia forrna de pago de la pena de multa; c) los lími-
ies del porcentaje mensual que debe pagar el condenado: Respecto del plazo de pago de
la pena de multa, la ley señala que esta debe ser ejecutada durante los diez primeros días
de dictaü la sentencia. En relación alplazn de los diez días, debemos señalar que e§te se
debe contar a partir de la fecha que la sentencia queda consentida o ejecutoriada" debido
a que la sentencia si es objeto de apelación, puede ser modificada o anulada' Esta posi-
bilidad es la que obliga a computar elplazo de ejecución de la pena de multa a partir del
dia siguiente de vencido el plazo establecido para presentar un recurso de apelación (en
el supuesto de que quede consentida) o a partir del día siguiente de haber quedado ejecu-
toriada (en el caso de que haya sido apelada). De esto se i¡fie¡e que, si se obliga al ciu-
dadano a pagar la pena de multa dento de los diez días de dictada la sentencia, sin que
haya sido consentida o ejecutoriada, dicha ejecución deviene en ilegal, a Pesar de que el
ciudadano no quiera ejercer su derecho a la doble instancia, o a Pesar de que si la senten-
cia es apelada esta sea confimtada".
Forma de pago (comentario): SALAZAR SÁNCHEZ, N. "En lo que se refiere
a la forma de pago de la pena de multa, la ley señala que -no obstante a que la ley obli-
ga al condenado a pagar denfto de los üez días siguientes de emitida la sentencia- esta
puede ser pagada en cuotas mensuales, siempre que el condenado lo solicite y el juez
acceda a dicha solicitud. En esa línea, es indispeusable la concurrencia de dos requisitos:
1) que dicha forma de pago sea solicitada expresamente por el condenado; y 2) que el
juez aooeü a dicha solicitud. En la concur¡encia del segundo requisito juegan un papel
decisivo el criterio y voluntad deljuez, por cuanto es esta autoridad quien tiene la facul-
tad de proporcionar dicha altemativa al condenado. Para ello, el juez tendra que valorar
las circunstancias y firndamentos por los cuales el condenado no está en la capacidad de
pagar toda la pena de multa dento de los diez días posteriores. De faltar uno de los dos
requisitos, la pena de multa no podrá ser pagada en cuotas mensuales"'
Límites del porcentaje mensual que debe pagar eI condenado (comentario):
SALAZAR SÁÑCHEZ, N. 'De acuerdo a este dispositivo, si la pena de multa se paga
en cuotas mensuales mediante descuentos de la remuneración del condenado, el monto
de descuento mensual no debe afectar los recu¡sos basicos del condenado y de su fami-
üa. Esto signiñca, gue no se le puede privar al condenado de los recursos económicos
que están orientados a safisfacer sus necesidades b¿lsicas de supervivencia como alimen-
tación, viüeuda y salud".

184
CLASES DE PENA

JURISPRUDENCIA

ffi Plazo de pago de la pena de multa.

1. Plazo de pago de la pena de multa: "Al imponer la peno-multa se debe precisar no solo
el monto (...), sino también el plazo perenlorio para el pago y el apercibimiento de conversión en
caso de incumplimiento; que en tal razón, al haber omitido el colegiado en señalar estos dffemos
es del caso iníegrar la sentencia y establecer el plazo de apercibimiento conforme a lo establecido
en los artícaloi cuarenta y cuatro y cincuenta y seis, respectivamente" (Ejecutoria Suprema del
1 6103/2001, Exp. N' 71 -2000, Lima).

§_

[85
DE LAS PENAS

CAPÍTUIO tr
aPTJCACTóx on rA PENA

Presupuestos para fundamentar y determinar


la Pen¿ttai
EI juez- al momento de fundamentar y determinar la penq tiene en cuenta:
a) Las carencias sociales que hubiese sufrido el agente o el abuso de su car-
go, posición económicq formación, poder, oficio, profesión o la función que
ocupe en la sociedad.
b) Su cultura y sus costumbres.
c) Los intereses de la víctima" de su familia o de las personas que de ella depen-
dan, así eomo la afectación de sus derechos y considerando especialmente
su situación de vulnerabilidad.

TEXTO ORTGINAL:
Artículo 45.- El Jua, al momento defundamentar y determinar la pena, debera tener
en a¿enta:
1. Las carmci.qs sociales que hubiere sufrido el agmte;
2. Su anlura y ws cosfirmbrcs; y
3. Los intercses de lavícti¡na, de sufonilia o de las personas que de ella dependm.

TODIFICACIONES AL TEXTO ORIGINAL:

Articalo 45.- El juez, al momento defundamentar y determinar lapena, tiene en cltenta:


1. Las carencias sociales que lrubiese sufrido el ageate o el abuso de su catgo, posición
económica,formación, podea oficio, profesión ofunción que ocupe en la sociedad;
2. Su culara y sus cosfitmbres; y,
3. Ins interesa de la víctima, de sufamilia o de las percorurs que de ella dependen.

de la Ley N" 30364 del23l1ll20l5.


( Íler tato vigmte)
NORTTAS COI{CORDANTES
C: art.89; CEP: ans. 2, 19

(18) Artículo vigente co¡fors¡e a la modificación realizada por la primera disposición complementaria
nodificatoria de la Ley N" 30364 delZ3AlD0li.

186
A?LICACIÓN DE LA PENA

DOG?R!hüA

ffiff Elementos y garantias materiales que funda¡nentan la pena en el Estado de Derecho.

Elementos y garantias materiales que fundamentan la pena en el Estado de De-


recho: BUSTOS RAMiREZ, J. (2004). Derecho Penal / Parte General. Tomo I- A¡a Edi-
tores. Lima, p. 665. "En Ia teoría de la determinación de la pena tienen también vigencia
todos los principios garantistas materiales y formales del Derecho Penal por la incidencia
directa y ia esplcial significación gue tiene para el sujeto. Esto significa que en la deter-
minacián de lá pena juegan criterios relativos al delito (injusto) en que es preeminente
el principio material del bien jurídico, también ¡elativos al sujeto responsable en el que
d"rtu"a el principio de autonomía ética de la persona y los específicos de este aspecto de
Ia teoría pÁnal giobal que son el de necesidad de la pena y el de indemnidad personal"'

Eler¡.¡enÉos y garantías rmateriales que fundarnentan la pena en el Estado de De-


recho: MIR PUIG, S. (2002). Derecho Penal / Parte General.6" ed' Reppertor' Barce-
lona. §31/V. 4l y 42,p.754. "E,n un Estado social y democrático de Derecho que acoge
Ia Constitución. EI Derecho Penal ha de proteger ala sociedad mediante una prevención
general y una prevención especial sometidas a principios limitadores como Ios de lega-
l-i¿ud, ,riitiaud, exclusiva protección de bienes jurídicos, humanidad" culpabilidad, pro-
porcionalidad y resocialización. Estos diversos aspectos importan en medida distinta en
el momento de la conminación legal, en el momento judicial y en el de ejecución de la
pena. En 1o que conciente a la determinación judicial de la pena, r¡na vez asignado eI
marco peual concreto que coresponde al delito --o delitos-, el Juez dispone del arbicio
p-u *tr"rre dentro ¿á dictro marco. Es Ia fase de la determinación judicial de la pena
en sentido es¡.icto. A continuación tal vez haya que decidir si procede la suspensión con-
dicional de la pena resultante, o si cabe sustituirla por otra consecuenciajurídica. A ello
correspoude lá detenninación judicial de la pena en sentido amplio".
Elementos y garantías materiales que fundamentan la pena en el Estado de
Derecho (comentario): SALAZAR SÁNCHEZ, N. "El contenido del artículo 45 del
Código penal es la expresión material de los principios rectores o columnas vertebrales
q.r" ñod"ro"ntan el Derecho Penal de un Estado democrático y constitucional de Dere-
yu que en dicho marco conceptual, uno de los fines de la pena y del Derecho Penal
"io,
es la ¡esocialización del ciudadano que ha delinquido. El artículo 45 del Código
Penal
vincula al Juez la observancia de dichas garantías para que imponga una pena proporcio-
graduar la pena
nal al delito cometido. Esto significa que el ]iuez estÁ en la obligación de
dentro del marco legal que le proporciona el tipo legal, resultando conditio sine qua non
y
tomar en cuenta: la cultura ias costumbres del agente (autor o partícipe), sus carencias
sociaies y los lazos afectivos o sentimentales que mantiene con su famiüa o parientes".

JI,'R¡SFRUDENGIA

ffi Materializac!ón del artíc¡¡lo 45 de! CF /,A.pticación del articulo 45 del CP en la


determinación judicial de la pena / Apiicación de los articulos 45 y 46 del CP e¡t
la determinación judicial de la pena'

147
DE LAS PENAS

1. Muerializtcnón del artícalo 45 del CP: 'Para los efeaos de la determinacün judicial
de la peno a los encausados, debe tenerse en c.uenta, admrás de sus condiciones perconales y la
fonno y cire,,lrstqncias de la comisión del evento delictivo, las evidentes limitaciones a¿lturales,
sociales y económicas de las referidos encausados" (Ejecutoria Suprema del 1510612001, Exp.
N" 127G2001, Lima).
Z Aplicacün'del artículo 45 del CP en b dderminación judicial de ls pena: "En el presente
caso, en sede policial, el encawado admite su participacíón en el evento delictivo en agrovio de
la menoti autoinctlpación que ratiftca al prestar su instructiva, así como durante el desartollo de
los debates orales, ruftriendo que está anepentido de su ilícito accionar; la conducta imputada
al encousado se encaenlTa pruvista en el artícttlo 173 del Código Penal, que señala una pena no
menor de i0 años, al haber.ejercido autoridad sobre lo víctima, dada su calidad de padrasúo,
no obstante ello se debe tener en anenta sus condiciones personales, el medio social en el que se
ho desarrcllado el evento, su escasa caltura, por lo que resulta de aplicación el artículo 45 del
Código Penal, abonando a sufovor Io dispuesto por el artíatlo 136 del Código de Procedimien-
tos Penales, debiendo modiftcarse la pena impuesta por el colegiado; declararon haber nulidad
en la sentencia en la parte que impone 30 años de pena privativa de libertad, reformándola en
este úrcmo impusierun al encausado 25 años de pena privativa de liberlad " (Ejecutoria Suprema
del lll0/.Dü0l, R N. )P 47&2001, Madrc de Dios. En: URQUZO OLAECHEA, J. (Asesor) /
CASTILIOALVA J. L. @irector) / SALAZAR SANCHEZ, N. (Coordinador) (2005). Jurispnt-
dencia peltal. Jurista Editores. Lima, p. 2a\.

i. Aplicación de los artículos 45 y 46 del CP en la determinación juücial dc la pe** "Ia


determi¡tación de la pena no se agola en el principio de anlpabilidad sino gue, aderui§, la grave-
dad de la pena debe ests determinada por la trascendencio social de los hechos que con ella se
rcprimen, de ahí que rcsulte imprescindible la valoración de la noctvidad social del ataque al bien
jurídico; por lo totto, poa los efectos de la imposición de la pena al encausado, debe tenerse en
ctenta'lo establecido en los artícalos at&enta y cinco y atarenta y seis del Código sustantivo"
(Ejeq¡toria Suprema del0l/0812000, Exp. N" l72l-2000, Lima).

4. Aplicación de los artículos 45 y 46 d¿l CP en la determinación judicial dc la pena: "l,a


graduoción de la pma debe sq el resultado del análisis lógico-jurídico de la prueba aportado
enfunción de la gravedad de los hechos cometidos, de la resporsabilidad del ogente y de su cul-
tura y carencias personales, como lo establecen los artíctlos cuarenta y cinco y ctarmla y seis
del Código Penal" @jecutoria Suprema del24/12/1996, Sala Penal, Exp. N" 502-9GB-Cusco.
En: GOMEZ, G. (1997). Jurisprudencia penal de la Corte $tprema. ldemsc'. Lima p. 22).
A_

ffi Indiyiduatización de la penaoe)


Toda condena contiene fundamentación explícita y suficiente sobre los motivos
de la determinacién cualitativa y cuantitativa de la pena.
Para determinar la pena dentro de los límites fijados por ley, el juez atiende Ia
responsabilidad y grivedad del hecho pudble cometido, eD cuanto no sean es-
pecíficamente constitutivas del delito o modificatorias de Ia responsabilidad.

(19). Articuloügentecoaformealaincorporacióarealizadaporelartículo2delaLeyN"30076del 19/0812013.

188
APLICACIÓN DE LAPENA

El ju.ez determina la pena aplicable desarrollando las siguientes etapas:


1. Identifica el espacio punitivo de determinación a partir de la pena prevista
en la ley para el delito y la diüde en tres partes.
2. Determina la pena concreta aplicable al condenado evaluando la concurrencia
de circunstancias agravantes o atenuantes observando las siguientes reglas:
a) Cuando no existan atenuantes ni agravantes o concurran únicamente
circunstancias atenuantes, la pena concreta se determina dentro del ter-
cio inferior.
b) Cuando concurran circunstancias de agravacién y de atenuacién, Ia
pena concreta se determina deniro del tercio intermedio.
c) Cuando concurran únicamente circunstancias agravantes, la pena con-
creta se deterrnina dentro del tercio superior.
3. Cuando concurran circ¡¡nstancias atenuantes privilegiadas o agravantes
cualificadasr la pena concreta se determina de la siguiente manera:
a) Tlatándose de circunstancias atenuantes, la pena concreta ss flsfs¡min¡
por debajo del tercio inferior;
b) Tratándose de circunstancias agravantesr la pena concreta se determi-
na por encima del tercio superior; y
c) En los casos de concurrencia de circunstancias atenuantes y agravatr-
tes, Ia pena concreta se determina dentro de los límites de la pena bási-
ca corespondiente al delito.

NORMAS CONGORDANTES
CP: arts. WI, 88; CEP: art. 59-A

§_
Circunstancias de atenuacién y agravaGiónrzor
1. Constituyen ci¡cunstancias de atenuacién, siempre que no estén previstas
específicamente para sancionar el delito y no sean elementos constitutivos
del hecho punible, las siguientes:
a) La carencia de antecedentes penales;
b) EI obrar por móviles nobles o altruistas;
c) EI obrar en estado de emoción o de temor excusables;

(20) Articulo vigente conforme a la modificación¡ealiz¡da por el artícuio único del Decreto Legislativo
N" 1237 del26/09/2015.

189
DE LAS PENAS

d) La influencia de apremiantes circunstancias personales o familiares en


Ia ejecución de la conducta punible;
e) Procurar voluntariamente, después de consumado el delito,la disminu-
ción de sus consecuencias;
f) Reparar voluntariamente el daño ocasionado o las consecuencias deri-
vadas del peligro generado;
g) Presentarse voluntariamente a las autoridades después de haber come-
tido la conducta puniblg para admitir su responsabüdad;
h) La edad del imputado en tanto que ella hubiere influido en la conducta
punible.
2. Constituyen circunstancias agravantes, siempre que no estén preüstas es-
pecíficamente para sancionar el delito y no sean elementos constitutivos del
hecho punible, las siguientes:
a) Ejecutar la conducta punible sobre bienes o recursos destinados a acti-
üdades de utilidad común o a la satisfacción de necesidades básicas de
una colectiüdad;
b) Ejecutar la conducta punible sobre bienes o recursos públicos;
c) Ejecutar la conducta punible por motivo abyecto, fútil o mediante pre-
cio, recompensa o promesa remuneratoria;
d) Ejecutar el delito bajo móviles de intolerancia o discriminación de cual-
quier indole;
e) Emplear en la ejecución de la conducta punible medios de cuyo uso pue-
da resultar peügro común;
0 Ejecutar la conducta punible mediante ocultamiento, con abuso de la
condición de superioridad sobre la víctima o aprovechando circunstan-
cias de tiempo, modo o lugar, que dificulten la defensa del ofendido o la
identificación del autor o partÍcipe;
g) Eacer más nocivas las consecuencias de la conducta punible, que las
necesarias para consumar el delito;
h) Realizar la conducta punible abusando el agente de su cargo, posición
económica, formación, poder, oficio, profesión o función;
r) La pluralidad de agentes que intervienen en Ia ejecución del delito;
j) Ejecutar la conducta punible valiéndose de un inimputable;
k) Cuando la conducta punible es dirigida o cometida total o parcialmente
desde el interior de un lugar de reclusión por quien está privado de su
Iibertad o se encuentra fuera del territorio nacional;

190
APLICACIÓN DE LAPENA

l) Cuando se produce un daño grave al equilibrio de los ecosistemas


naturales;
m) Cuando para la realizacién de la conducta punible se han ut'rizado ar-
mas, explosivos o venenos, u otros instrumentos o procedimientos de
similar efi cacia destructiva,
n) Si la víctima es un niño o niña, adolescenteo mujer en situación de espe-
cial vulnerabilidad, adulto mayor conforme al ordenamiento ügente en
la materia o tuviere deficiencias físicas, sensoriales, mentales o intelec-
tuales de carácter permanente o si padeciera de enfermedad en estado
terrninal, o persona perteneciente a un pueblo indígena en situación de
aislamiento y contacto inicial".

TEXTO @RIGññ§AL:
Artículo 46.- Fara deferminar la pena dentro de los límites fijados por la ley, el Juez
atenderá la responsabilidad y gravedad del hecho punible cometido, en cuanto no sean
específicamente constitutivas del hecho punible o modficalorias de la responsabilidad,

1. Lanaturaleza de laacción;
2. Los medios empleados;
3. La importancia de los deberes infringidos;
4. La extensión del daño o peligro causados;
5. Las circanstoncias de tiempo, lugm modo y ocasión;
6. Los móviles yfines;
7. Launidad o pluralidad de los agentes;
8. La edad, educación, situacién económica 1t medio social;
9. La reparación espontánea que hubiere hecho del daño;
10. La confesión sincera antes de haber sido descubierto;
11. Las condiciones personales y circunstancias que lleven al conocimiento del agente.
El juez debe tomar conocimiento directo del agente y, en caanto sea posible o útil, de
lo víctima.

MODIFICAGIONES AL TEXTO ORIG!NAL:

N 28726 del 09/05/2006.


(...)
12. La habinalidad del agente al delito.
13. La reincidencia.
()

19I
DE LAS PEI.IAS

Ar7ículo 46-
1. Constituyen circtmstcncias de atenuación, siempre que no esün previstas específi'
camente para sancionar el delito y no seah elementos constitutivos del hecho puni-
blq las siguientes:
a) Ifr carencia de antecedentes penal.es;
b) El obrar por móviles nobles o altruistas;
c) El obrar en estado de emoción o de temor acasables;
d) La inftrencia de aprcmiontes circtmstancias personales ofamiliarcs en la eje-
anción de la condttcta Ptmible;
e) procttrar voluntariatnente, despub de consumado el delito, la disminución de
sus conseatmciss;
f) Reprarvoluütiamente el dño ocasionado o las consecuencias derivadas del
peligrc generado;
g) Presentarse voluntri.onente a las antoridades despues de haber cometido la
' conducta pmible, para admitir su resPonsabilidad;
h) La etad del imputado en t@úo que ella hubiere influido en Io conducta punible.
2. Colstihryen ciramstancias agravsrrt*, siemprc que no estén previstas específica-
mente para sancianor el delito y no seot elementcis constitutivos del hecho
punible,
las siguientes:
a) Ejeattwlaconátctaptmibbsobrebienes orecttrsos desti¡tados aactividades de
utilidod común o a la satisfacción de necesidades basicas de una colectividad;
b) Ejecatar la conducta punible sobre bienes o rectrsos públicos;
c) Ejeattar la conducta pu.nible por motivo abyecto, fiitil o mediote precio, re-
compenso o Pramesa remuneratoria;
d) Ejecator el delito bajo móviles de intolerancia o discriminación de caalquier
índole;
e) Emptear en la ejeanción de la conducta punible medios de cuyo wo pueda re-
sultm peligro com{m;

"f) Ejecatar la conducta punible mediante oanltamiento, con abuso de la condi'


ción de superioridad sobte lo víctimo o qrovechando circu¡tstancias de tiem-
po, modo o tryar, que dificulten la defensa del ofendido o lo identiftcación del
autor o PartíciPe;
g) Hacer más nocivas las co¡tseanencios de la conútcta punible, que las necesa-
rias para corrsumar el delito;
h) Reatizar lo conducta punible abusando el agente de su cargo, posición eionó-
mica, formación, pode¡ oficia, profesión o función ;

n La pturatidad de agentes que intervi.enen en la Qeanción del delito;


j) Eiectttar la conducta punible valiéndose de un inimputable;

t92
APL¡CACIÓN DE LAPENA

k) Cuando lo canducta punible es dirigida o cometida total o parcialmente desde


el interior de un lugar de reelusión por quim está privado de su liberlad o se
encuentra fuera del territorio nacional ;
l) Cuando se produce un daño grave al equilibrio de los ecosislemas naturales;
m) Cuando para la realbación de la conducta punible se han utilizado cümas, ex-
plosivos o venenos, u otros instrumentos o procedimientos de similar eficacia
destructiva.

F Tercera modificación: articuXo único del Decreto Legislativo No 1237 del


26t89t2015.
(í/er texto vigente)

hESRMA§ CO§ÉC@REANT'E§
CEP: arts.2. 19, Le¡,28008: art. l(t

DOGTRghTA

ffi Elementos y factores que deben ser observados obligatoriamente por el juez al
momento de determinar la Pena.

Elementos y factores gue deben ser observados obligatoriamente por eI juez al


troorrento de deter¡ninar la pena: PEÑA CABRERA, R. (1999). Tratado de Derecho
P enal / Es tudio pro gramático de la P arte General. Grijley. Lima, pp. 627 -628. "Es la que
realiza el jrtzgador al momento de aplicar la pena. En este itinerario, el juez tiene que ele-
gir la clase de pena, la cual es denominada determinación cualitativa. Esta determinación
se caÍacteÍ1za por Ia elección de Ia clase de pena a imponer al procesado sea privativa
de libert¿d, multa, jornadas de trabajo comunitarias, etc. Luego vendrá la determinación
cuantitativa, que consiste en establecer el quanfitm de la pena, es decir, en que tiempo debe
el sujeto cumplir su condena. El juzgador, al momento de aplicar Ia pena debe seguir los
lineamientos taxativos de la ley. Algo más, debe 'motivar' la sentencia, esto es, expresar
los fundamentos que lo llevaron a tomar dicha medida. Por lo demás, la piedra basal o el
punto de partida de la individualización de la pena por el juez reside en su apreciación de
la extensión del peduicio inferido por el delito que estajuzgando al correspondiente bien
jurídico, o de la situación del riesgo creado por aquel o para este, entendido el perjuicio
en el sentido amplio, variado y alavez con la salvedad que se ha señalado".

Elementos y factores que deben ser observados obligatoriamente por el juez


al momento de determinar la pena: MAURACH, R. (1994). Derecho Penal / Parte
General. Edición actualizada por Heinz Zipf. Traducción de la 7" edición alemana por
Jorge Bofili Genzsch y Enrique Aimone Gibson. Tomo. II. Astrea. Buenos Aires, p. 694,
"Mienkas el marco punitivo contieDe Ia valoración abstracta de Ia materia de ilícito por
el le-eislador, el marco de la culpabilidad representa la concreta valoración que el juez
hace de la culpabilidad por el hecho respecto del acusado de Ia conducta materia de la
acusación. De esta manera, ia culpabilidad represeuta la porción del régimen legal de la
pena que equivale al contenido del ilícito y de la culpabilidad del hecho. El juez llega

193
DE LAS PENAS

al marco de la culpabilidad, media¡te la clasificación del hecho concreto dento del es-
quema de valoración preestablecido por el Égimen legal. El alcance de la culpabilidad
se adecua dentro de un límite máximo y otro mínimo; dentro de estas fronteras
están las
magnitudes punitivas que el juez debe seleccionar según puntos de vista preventivos"'
juez
Elementos y factores que deben ser ob§ervados obligatoriamente por el
al momento de determin.il, p"o., MAURACH, R. (1994)' Derecho Penal / Parte
General. Edición actualizadapor Heinz Zipf-Traducxión de la 7" edición alemana por
Jorge BoñlI Genzsch y Enriqul Aimone Gibson. Tomo II' Astrea' Buenos Ai¡es, P' 695'
"'Durante la etapa tercera, !a decisión preventiva, el juez reduce las diversas magnitudes
penales derivaáas bajo el punto de vista de Ia adecuación a la culpabilidad' a una con-
treta mapitud de pena aennitiva, ss¡ fines preventivos' De esta manera, las diversas
magnitudes punitivas obtenidas mediante el punto de vista de la culpabilidad se reducen,
a los efectos de la correcta decisién de la prevención, conduciendo a una magnitud
pu-
nitiva definitiva, que satisface, de la mejor manera' los intereses preventivo-especiales
en el caso particuiar y, excepcionalmente, Ios i:rtereses preventivo-legales' La expresión
básica de 1á teoría de Ia culpabiüdad, subyacente en el.texto, se puede precisar entonces
de la sigUiente manera: el camino hacia gna medida co¡recta de la pena condrrce, desde
el ma¡cá punitivo acertadameate investigado, mediante Ia concreta valoración de la cul-
pabilidady hacia una decisión de prevención adaptada a la adecuación de la culpabilidad
orientada conforme a las necesidades político-crimjnales concretas (acto social de confi-
guración en el marco de la culpabilidad)"'
Elementos y factores que deben ser observados obligatoriamente por el
juez
al momento de determinar la pena: MAURACH, R. (1994). Derecho Penal / Parte
General. Edición actualizada por Heinz Zipf.Traducción de la 7" edición alemana por
Jorge Boñtt Geazsch y Enrique Aimone Gibson' Tomo. II. Astrea. Buenos Aires,
p' 695'
..La concreta valoración de la culpabilidad por el hecho y la decisión de prevención no
se realizan, por consiguiente, de una manera libre, sino dentro de ciertos límites
prees-
tablecidos. La valoración de la culpabilidad se debe mantener entonces dentro del mar-
co punitivo aplicable y no puede exceder de este; ya que es el fundamental principio de
1¿ áooperación en la división del fi-abajo entre el legislador y el juez, con la ocasión de
la determinación de la pena. La decisión de prevención se debe mantener confomle la
concepción fundamental de la teoria de Ia culpabilidad, en el ma¡co concreto establecido
confoÍne a ta culpabilidad por el hecho. En tanto dent¡o de esos límites no sea posible
satisfacer necesidades preventivas indispensables ellas deben ser derivadas de un Dere-
cho Penal de doble vía, en virtud de las medidas de corrección y seguridad. La reducción
de Ia prevención al marco de la adecuación a la culpabilidad es el precio que se debe pa-
gar por el respeto de tal principio".

JURISPRUDENCIA

ffi Alcances sobre la determinación judicial de la pena / Consideración de las circuns-


tancias agravantes específicas en la determinación juücial de Ia pena / Contenido
y límites de la determinación judicial de la pena / Contenido de Ia determinacié¡

194
APLICACION DE LA PENA

judicial de la pena / Consideración de elementos normaüvos abstractos y elemen-


tos materiales concretos en Ia determinación juücial de la pena / Elementos nor-
mativos de carácter sustantlvo que se toman en consideración en la determinación
judicial de la pena / Elementos rrateriales abstnactos y concretos que se toman
en cuenta en la deterrninación judicial de la pena / Vigencia de! principio de pro-
porcionaüdad en la determinación judicial de la pena / Elementos normativos de
carácter sustantivo y elementos mate¡-iales de carácter personal que se toman en
cuenta en la determinación judicial de la pena / Proporcionalidad de la determi-
nación judicial de Ia pena / Consideraciór¡ de elementos materiales concretos en
la determinación judicial de tra pena / Elernentos normativos de carácter sustan-
tivo que se toman en eonsideración en la imposición de pena / Presupuestos de
la aplicación del artículo 46 CP. / Elementos norrnativos de carácter sustantivo y
elementos materiales de carácte¡'persorral que se toman en cuenta en la determi-
r¡ación judicial de la pena / Deterrninación judicial de la pena en función de los
elernentos mateniales que inciden e¡¡ la cornisió¡¡ dei heebo delictivo y en el desa-
rrollo del proceso penal / Flatunaleza jurídica y morner¡to de ia deterrninaciór ju-
dicial de !a pena / Elen¡entos constitutivos de la deterrninacién judicial de Ia pera.

7, Akances sobre la delerminación judicial de la pena: "Es intportante desÍacar que en


nuestro país se ha adoptado un sistema legal de determinación de la pena de tipo intermedío o
ecléctico. Esto es, el legislador solo señala el mínimo y el máximo de pena que corresponde a
cada delito. Con ello se deja al Juez un arbitrio relativo que debe incidir en la tareafuncional
de individualizar, en el caso concrefo, la pena aplícable al condenado. Lo cual se hará en cohe-
rencia con los principios de legalidad, lesividad, culpabilidad y proporcionalidad (artículos II,
IY Y, WI y WI del Título Preliminar del Código Penal), bajo la estricta observancia del deber
cowtitucional defundamentación de las resoluciones judiciales. En un nivel operativo y prácti-
co la determinaciónjudicial de la pena tiene lugar a través de etapas. Generalmente se alude a
dos etapas secuenciales. En la primera etapa, el Juez debe determinar la peno basica. Esto es,
verificar el minimo y el máximo de pena conminaila aplicable al delito. Aquí es importante ad-
vertir que existen delitos en los que el mínimo o el máximo de pena no aparecen definidos en la
sanción del delito m particular razón por la cual la pena basica deberá configurarse tomando
en c-uenta los límites generales previstos en el Libro Primero del Código Penal. Por ejemplo, en
el articulo 108 se reprime el delito de asesinato consignando solo el extremo minimo de la pena
que se señala en quince años. Para conocer el máximo se deberá recurrir al at1ículo 29 que con-
templa como límite genérico de las penas privativas de libertad temporales treinta y cinco años.
En la segunda etopa, el Juzgador debe individualizar la pena concreta, entre el mínimo y el máxi-
mo de la pena básica, evaluando, para.ello, diferentes circunstancias como las contenidas en
los artículos 46, 46-A, 46-8 y 46-C del Código Penal y que estén presentes en el caso penal. Se
denomina circunstancias a aquellos factores objetivos o subjetivos que infuyen en la medición
de la intensidad del delito (antijuridicidad o culpabilidad), haciéndolo más o menos grave. Su
funciónprincipal es coadyuvar a la graduación o determinacién del quantum depena aplicable
al hecho punible cometido. En ese contexto se considera como circunstancias comunes o genéri-
cas a aquellas quepueden operar con cualquier delito, por ejemplo las circunstancias previslas
en el artículo 46 del Código Penal. Esla clase de. circunslancias solo permiten graduar la pena
concreta dentro de los márgenes eslablecidos por ia pena básica. En cambio las circunstancias
caalificadas, si bien pueden operar lambién con cualquier delito, como el.caso del artículo 46-A
del Código Penal, ellas disponen la configuración de un nuevo extremo máximo de la penay que
será el tímíte fijado para dicho tipo de agravante por la ley (un tercio por encima del mu.imo
legalfijado para el deli¡o cometido). Será hasta esle nuevo ntáximo legal la pena basica y den-
tro de Ia cual eljuez deberá delermínar la peno conü'et6. Un aspecto imporÍante en la relación

195
DE LAS PENAS

circunstancias y determinaciónjudicial de la pena, es el que corresponde a la conanrrencia de


circtnstancias en un caso penal. Esto es, que en la causa puedan estar presentes varias circuw-
tancias agravantes, varias cira¿nstancias atenuantes o, simultáneamente, circurrstancias agra-
vantes y alenuantes. Al respecto, la teoría penal mas reprcsentatita precisa que al producine
uno conc-urrencia de circunstancias, el Jua no puede dejt de aprcciar o valorar la presencia de
cada circwstancia concurrente. Esto es, toda circunsiancia presente m el caso penal debe ser
evaluada en sus efectos para la configuración de la pena concreta Por fanto, a ma),or mimerp
de circtnstancias agrovantes la posibilidad de alcaraar el extremo máimo de la pena basica es
también mayor lgualmente, Ia pluralidad de circwstancias atenuanfes llevará Lo atantif.cación
punitiva hacia el extremo minimo de la pena prevista para el delito cometido (Fundamentos Ju-
rídicos 7, 8 y 9 del Acuerdo Plenario N" I -2008/CJ- I I 6).
2. Consid.eracün de las circunstancias agrarantes específicas en la d¿t¿rminacün jadicial
de la pena: "Son aguellas circunstancias agravantes especficas que se encuentran adscritas a
determinados delitos de la Parte Especial del Código Penal, pero para las ctales la lqt establece
escalas punitivas conminadas de diferente utersión y gravedad.'En la legislación penal nacional
su presencia normativa ha süo frecuente en los casos de delitos de relevante repercusün social
como el secaestro, el hurlo, el robo o el *áfco ilícito de drogas. Efectivamente, en la acdnlidad
los artículos 152, 186 189 y 297 del Código sustantivo regulan, sucesivatnente, hasta tres gra-
dos o niveles de cirannstancias agrovantes. Ahora bien, cada uno de estos grados o niveles tie-
ne prevista una pena conminada que será aplicable qclusivamente a los supuestos agravantes
que integran el respectivo grado o nivel. La técnica legislativa utilizada determino una escala
ascendente de penalidad conminada. Por tanto, la peno conminada más grave se consigna para
Las agravantes de tercer grado y la menos severo para las agravantes comprendidas en el pri-
mer grado. Por ejemplo, en el caso de las circa¡utancias agravantes del deli¡o de rubo (Cfr. *-
tículo 1 89 del Código Penal) se detecta gue las agravantes de primer grado o nivel tiene¡ como
escala de penalidad conminada entre doce a veinte años de pena privativa de libertad; mientras
que las agrrvantes de segundo grado o nivel establecen penas entre veinle y treinta años de pern
privaliva de libertad; y, en el caso de las agravantes de lercer grado o nivel tienen como están-
dar punitivo la pena de cadena perpetua" §umeral 7 del § 1 de los Fundamentos Juridicos del
Acuerdo Plenario N" 2-201 0/CJ- I I 6).

3. Contenid.o y límites de ln determinación judicial de h pena: "Que para los efectos de la


pena o individualización de la mis¡na, el Jusz debe tener en aonta en principio la pena tipo, esto
es, la que considera lo norma penal en la parte que subsume la conducla dentro de sus paráme-
tros máximo y mínimo, pudiendo imponerla por debajo del mínimo legal solo cuando concurrtm
atenuantes generales y específicos jurídicamente válidos, asimismo debe compulsar obligatoria-
mente los indicadores y circunstancias a que se contraen los artícrlos 45 y 46 del Código Penal,
debiendo tenerse en cuenta ademas el principio de proporcionalidad y racionalidad de la pena
descrita en el artículo octavo del Titulo Preliminar de nuestrc Código Penal, en ese sentido el tipo
penal descrito en el artículo 108 del cifado cuerpo normotivo solo señala el extremo mínimo de
pena conminada sin sefialar el máximo de pena, existiendo un vacío respecto a la pena máxima,
toda vez que el articulo 29 del Código Penal m la actualidad se encuentra vigente al entrar en
vigor el artículo 4 de la Ley N' 27569 que derogó el Decreto Legislativo N'895, que establecía
como pena máxima de la pma privativa de libertad 35 años; que, a efectos de sustentar la pena
impuesta en el presente caso es necesario realbar una interpretación literal y teleológica del
artículo 108 del Código Penal, del cual se desprende que el asesinato es una especie agravada
del delito de homicidio por las circunstancias que encierra la muerte de la víctima, por ello el
legisladorfijó en l5 años la pena mínima; sin embargo, al no considerar una penalidad mfuima,
su intencün en ningún mamento ha sido que esta sea el límite máimo, sino que deja al juzgador
plenq libertad para determinar dicho plazo, debiendo tener siempre en cuenÍa los príncipios y

196
APLICACION DE LA PENA

reglas de determinación y medición de pena; en consecuencia, dei estudio cie azttos se colige que
estos resultan ser graves por la personalidad del autor y la forma y modo corno fue consumada,
en tal sentido la pena impuesta de 2A años de privación de libertad se condice con la realidad y
se'encuentra dentro de los alcances de la lel,penal" (Ejecutoria Suprema del 10/07/2003, R. N.
N'1249-2003, Lima. En: PEREZARROYO, M. (2006). La evoittción de lo jurisprudencia penal
en el Perú (2001-2005). Tomo II. Lima. Instituto Peruano de Criminología 1, Ciencias Penales,
h¡ris Coasulti Editores. Editorial San Marcos. p. 855).
4. Contenido ile la detenninación judicial d.e la pena: " Para la determinación de la pena
conforme al artículo 46 del Código Penol se liene presente la naiuraleza dolosa y consumada, la
pluriofensividad de bienes juridicos por el delito, condiciones petsonal.es del agente, circLt zsÍan-
cias en que ocurrió el hecho punible, yo qtte lodos eslos indicadores constitüt)en los presupues-
tos del injusto y culpabilidad para establecer la Dena denn o del principio de pt'oporcionalidad "
(Ejecutoria Suprema del24/04/2000, R. N. N" 47-2000, Lima. En: URQUIZO OLAEC}ffiA, J.
(Asesor) / CASTILLO ALVA, J. (Director) / SALAZAR SANCHEZ, N. (Coordinarior) (2005).
Jw'isprudencia penal. Junsta Editores. Lima, p. 266).

5- Contenido de la delenninación judicial de lapena: "Para l.os eJectos de intponer la


pena deben tenerse en cuenla, entre olros aspectos, los con.ciiciones personales del agente y el
grado de participación de este en el evenlo delictivo; asimismo, debe tenerse en cuenÍa la confe-
sión sincera de los encausados, quienes han admitido su pafticipación en los heéhos, por lo que
resulta pertinente tomar en caerxta ello afin de modficarles la pma" (Ejecutoria Suprema del
24105 12000, Exp. N' 693-2000, Lima).

6 Consideración de elemcntos normativos abslrados J) elementos uzateriales concrelos en


la dae¡minacün judbial de la pena: "Que el delito de robo en casa habitada y con el concurso
de dos o mas personas se reprimiria con pena pritativa de libertad no menor de I 0 ni mqvor de 20
años, por lo que hry que tener en cuenta dicho marco legal, para los efectos de la determinación
judicial de la pena, con lo que señalan los articulos 45 y 46 del Código nstantivo; gue, si bien es
cierto gue en el presente caso, el referido acasado tiene la condición de cómplice secundaria, al
haberce limitado a esperar a los demás agentes en elvehículo que iba a ser utilizado para lafuga
de la escena del delito, por lo qre debe ser sancionado con unapenolidad dismirutida, también lo
es que la Sala Penal Superior no ha realizado zma argumentación jurídica coheren.te que justifi-
que la pena impuesta contra el mismo; que, en efecto, la uigencia de motivoción de la sentencia,
a que hace referencia el incbo quinto del artículo I39 de la Constinción Política del Estado, no
dábe limitarse a la concreción de los hechos que se declaran probados y de la subsunción de los
mbmos en el correspondiente tipo penal, mediante lapertinente argunentación jurídica, sino que
ademas debe comprender la determinación judicial de la pena; que, la obligación de que el jrcga-
dor deba acponer y razonar la motivación acogida para imponer las penas, reside en la n.ecesidad
de que el penado sepa por qué se le castiga de tal modo, como también para hacer constar, inclu-
so para de un posible recurso, caáles han sido las circunstancias (gravedad del hecho
"ka*del procesado) tonndos para obtener el resultado; que, sin embatgo tal motivación1,
personalidad
no debe limitarse a la met'a referencia de los artícalos 45 y 46 del Código Penal, pues a *aves de
dichos dispositivos el legislador solo se ha limitado a realizar una enunciación de los principios y
reglas, de carácter general que servirán para la definición de lo penali.dad concreta, en cada caso
en partianlar; que, hecha tal precisión cabe señalar que el delito de robo agravado es de naturale-
za dolosa y que lesiona el bien jurídico patrimonio, que el agente cuenta con educación xSciente
-nuinto de sectmdario- que le permitia conocer de maneta stSeiente la ilicind de sus actos y al
momento de la realbación del hecho no se e,Tcontt'aba en situación económica apremiante, dado
que en ese motnenlo se desentpefiaba conto cometciante, lo que le permitia tener un ingraso diario
de veinte nuevos soles diaños 1t por último lenemos la no repat'ación espontánea del hecho; que

L97
DE LAS PENAS

ante supuesfos qt los qae concalTen vqrias ciratnstancia,s agravantes y una sola aterruante, nuestro
Código Penal no ha establecido una solución, por lo que en tales casos eljuzgador debe partir de
' un pr*to medio det mínimofijado y acercarse a él y no proceder conforme ha oatrrido en el caso
aializado, que por el solo hecho de que el agente haya ienido una particiPación seanndaria en el
evento deliifivá, se haya impuesto ina peno muy por debajo de la mitad del mínimo fiiado como
sanción por el delito que es materia de jwgamimto; que teniendo en ctenta lo anterior amerita
modificarle la pena, m aplicación del art{calo 300 det Código adjetivo; declararon haber nuli-
dadA b sentáncia en el-extremo que impone 2 años de pena privativa de libertad, rcformándola
impusiaon 4 años de pena privaiva de la libertad" (Ejecutoria Suprema del22/11/2000, R. N-
N.669-2000, Huaura. Éo, UIfQUIZO OLAECI{EA, J. (Asesor) / CASTILLOALVA J. (Director) /
SAr ATAR SÁNCHEZ, N. (Coordinador) (2006)- Jurisprudencia penal. Jurista Editores. Lima,
p. a63).

7. Elementosnormativos de carácter sustantíto que se foman en considcración en la de-


termi4acün judicial dz la pena: "Respecto de la determinación de pena del acasado debe te-
nerse en c-uenta lo siguiente: a) la pena basica que corresponda a los delitos materia de senten-
cia; que, para el de concusión la norma prevé una pena no menor de 2 ni mayor de I años,
para-el caso de
"asá
*acción ilegal, no menor de I ni mayor de 4, y para el caso de patrocinio ilegal
-no
mnyor de 2 años; b) dentro de los citados marcos legales, debe determinarse la pena con-
crcta que ha de sufrir el citado procesado; que, asimismo debe tenerse en cuento el principio de
propircionalidad-como relación de correspondencia entre el injusto cornetido por el agente y la
'peno
que le corresponde, que sustenta el artículo octavo del título preliminar del Código Penal,
-ademas
de otras clrcunstancias especficas como lanaturalezade la acción4elito deresultado-,
la importancia de los deberes infrtngidos -la Administración Públic*, la circunstancia de tiem-
po y lugar en que se cometierwt los delitos; los móviles y fines, educación, situación económica
'y
Á"aió sociai delprocesado" @jecutoria Suprema del 1010412002,Bxp. N" 427+2001, Junín.
En: SALAZAR SÁNCHEZ, N. (2004). Delitos contra la Administración Pública: Jurispruden-
cia penal. Jurista Editores. Lima, p. 145).

8. Elcme*os nonnaüvos de carócter sustantivo qae se toman en consideracün en Ia deler-


minacün judicial de lapena: "Para efectos de determinación de la pena, se debe lener Presente
el marco iegal de la penafijada en el articulo 108 del Código Penal, en atención al principio de
retrpactiviáad benigna, con las concarrentes agravantes que no han sido precisadas en la sen-
tencia, todavez que solo se enuncia el citado artículo, con inferencia a laferccidad, no obslante
que también concutren calificando la conducta del agente, el haber actuado con gran crueldad
así como facilitar y octltar otro delito, en este caso.el robo del anefacto sustraído y los presu-
Westos establecidos en los artículos 45 y 46 del Código Penal, esto es naturalaa de la
acción
--homicüio protecció\
ealificado-, medios diversos utilizados paravictimar al agraviado, deber de
a la vida de la víctima en su calidad de policía, circunstancia del lugar en el propio domicílio de
la víctima, móvil patrimonial, la calidad del agente -persona joven-, con eshtdios secundarios y
prufesionales, a quien incluso se le podría imponer un tercio de la pena mb,ima como establece
-el
artículo 46-A del Código Penal; en consecuencia, atendiendo a lo exPuesto debe incremen-
tase prudencialmente la pena impuesta, de conformidad al artículo i00 del Código lenal; de'-
claratpn haber nulidad en la sentencia, en cuanto impone I I años de pena privativa de libqtad,
reformándola impusieron 25 años" (Ejecutoria Suprema del 05107D0A1, R N. N'924-2001,
y-Lábayeque.
En: PÉREZ ARROYO, M. (2006). La evolución de la jurisprudencia penal en el
Peni (2001-2005).Tomo L. Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales, Iuris Consulti
Editores. Editorial San Marcos. Lima, p. 432).

9. Elementos materiales abstractos y concretos que se totnan en caenta en la determina-


ción judicialttc la pena: "Para los efectos de graduación de la pena al referido encausado debe

198
APL¡CACIÓN DE LA PENA

fenerse en cuenta lo forma y circunstancias del delita así como sus condiciones personales y el
grado de lesiones inferidas, las cuaies según los certificados médicos, obranles en autos, no han
"puesto
en peligro la vida de la agraviada, por lo que es del caso disminuirla en virtud de la nor-
'ma
legalinvicada; declararon haber ruiidad en la sentencia en la parfe que impone l0 años
de peic privativa de liberrad, reformándola en este extremo impusieron 6 años de pena privati-
va'de libertad" (Ejecutona Suprema del 13103/2001 , R. N. N" 165-2001, Cono Norte de Lima
En: LTReUIZo óie¡Crf¡a. i. (Asesor) i CASTILLO ALVA, I. (Director) / SALAZAR SÁN-
clEZ,Ñ. (coordi-oador) (2005). Jurisprudencia penal. Jurista Editores. Lima, p. 272'¡.
10. Wgencia del principio de proporcionalid.ad en la determinación iudici.al de la pena:
eue en las lesolucionis impugnadas, para la graduación de la peno y la reParación civil no se ha
lenido en cuenta el artículb iA d"t Caago Penal: los medios empleados, la extensión del daño y
peligro de esías acciones, que no solo alÍeran la paz social, sino la inlegridad personal de quie-
'r"rii"rrn el derecho de transitar en la calle, los móviles del hecho injustifcado, la pluralidad
de agentes intervinientes; quienes no han demostrado atrepentimiento; por lo que la pena debe
inctémentarse proporcionalntenle, declararon haber nulidad en la seníencia en el extremo que
impone 5 años'de pena privativa de liberfad, reformándola impusieron 9 años de pena privati-
vi de libertatd" (E¡ecutária Suprema de|2410412000, R. N. N" 47-2000, Lim1, !1:_U-\QUIZO
OLAECHEA, J. (Ásesor) / CASTILLO ALVA, J. (Director) / SALAZAR SANCHEZ, N. (Coor-
dinador) (2005). Jurisprudencia penal. Jurista Editores. Lima, p' 266)'

Il. Elementos normativos de carácter sustantivo y elementos materiales de carácter per-


"Para la determinación
sonal que se tomail en cuenta en la determinacióniadicial ile la pena:
de la pena conforme al artículo 46 det Código Penal se tiene presenfe la naturaleza dolosa y
corsi^odo, la-pluriofensividad del delito de robo agravado en.que se lesionan bienes jurídicos
como la l¡bertid, la integridady patrimonio, en cuyavulneración se debe tener en cuenta la gra-
vedad del hecho y no simplemente el precio de la cosa apoderada ilegítimamente; la circunstan'
cia de tiempo dirante la noche, cuaido la posibilidad de auxilio casi no existe, con pluralidad
de agentes, anulando así atalquier capacidad de resistencia de la víctima; el agente si bien es
de rZsponsabilidad restringidá, gozaba a plenítud de sus facultades mentales teniendo estudios
de eíucación secttndaria lncoipleta y a la vez careciendo de antecedentes penales; que todos
estos hecho.c indicadores constihtyen los antecedentes del injusto y culpabilidad
para estab.lecer
la pena a imponer al agente dentro del principio de proporcionalidad; siendo del caso modificar
la'misma; dLclararon iaber nulidad en la sentencia recurrida, en cilanto impone 4 años de p-ena
privativi de libertad, refurmándola en este extremo impysiergy-9 _alos de pena Privativq 4e lj-
'bertad" (Ejecutoria Suprema del22109/2000, R' N. N" 350-2000, Lima. En: URQTIIZO OLA-E-
6IIEA, ¡. úsesor) / gÁ5TILLO ALVA, J. @irector) / SALAZAR SÁNCHEZ, N. (Coordinador)
(2005). Jurisprudencia p enal. Jurista Editores. Lima, p. 2'1 0)'

12. proporcionalidail de la determinación juilicial de la pena:


"Para los efectos de impo-
ner la pena ál acusado, debe tenerse en cuenta la natwaleza de la acción, la extmsión del daño
stu condiciones personales, así como lasformas y las circunsfancias de la comisión del
"o*oáo,
evento áelictivo conformá a lo previsto por el artículo cuarenta y seis del Código Penal" @ieev
toria Suprema del 14/03/2001, Exp. N" 4922-2000, Lima)'

13. Consideración ile elementos materiales conctetos en la determinacióniuilicial de ln


,Estando a personalgs de los procesados, es de s_os.tener que estos sonjó-
pena:
'venes
las condiciones
con una gran inmadurez emácional, lo cual los llevó a cometer el delito sin medir las gra-
ves y reales colnsearcncias del mismo, las que deben afrontar: Cuando sucedieron los hechos
el
primero de los mencionados contaba con 20 años de edad, mientras los dos últimos con 19, siendo
'por
tanto de aplicación el artículo 22 del Código Penal, y teniendo en cuenta lo dispuesto por el

L99
DE LAS PENAS

oticttlo 46 del ruferido cuerpo de lqtes, asi como la aceptación que hacen los procesados de sus
respectivas participaciones en los hechos, acogündose de estaforma al beneftcio de lo confesión
sincera prcvista en el artíanlo I 36 del Código de Procedi¡nientos Penales " (Ejecutoria Suprema
del 1610612004, R N. No 527-2004,Huáuuco. En: CASTILLO AM." J. (2006). Jurisprudencio
penal. Sentencias de la Corte $ryrema de Justicia de la República. Tomo 1. Grijley. Limap.429).

14. Et¿mentos normativos de caníct¿¡ sus;tantivo qae se tornan en consideracün en la


intposicün de pena: "P*a los efectos de la imposición de la pena debe tenerse et cuenta las
condiciones personales, así como la forma y circunstancias de la comisión del evento delicti-
w, el ¡nqco legal estableci.do en el tipo penal que se le imputa, teniendo en cuenta además lás
atenuantes que concwran en el proceso sobre todo el principio de proporcionalidad de la peno
ptzvista e¡t el artículo ocÍaw del Título P¡eliminar del Código sustantivo, en la que se debe va-
lorar los efectos del daño causado y el bien jurídico protegido. En ese sentido, la pma impuesta
al procesado no se condice con la ¡ealidad, habida caenta que el procesado tiene quinto año de
eárcacün primaria, es comerciante, no se ha utilizado armas al mom.ento de la comisión del de-
lito; además, el procesado ha aceptado la comisión de los hechos; por lo tanto, estos elementos
rcsultot ser suficizntes para atemto la pena impuesta" @jecutoria Supresa del26/05/2004, R* N-
N" 271-20M, Lima En: CASTILLO ALVA J. (2006). Jurisprudencia penal. Sentencias de la
Corte Suprema deJusticia de la Rqública Tomo L Grijley. Lima p. 290).

15. Praupuaus de la qlieacün dcl ertícalo 46 CP.: "Para efectos de imponer la pena,
de actterdo a lo establecido, por el artíanlo 46 del Código Penal deben tenerse en cuenta, entre
ottos aspectos, las condiciones personales del agente, las ctmles esnn referi"das no solo afacto-
res sociológicos sino también a cbantstancias que hayan afeaado su percepción de los hechos
sin que estos constituyan causas de inimp*abilidad" (Ejecutoria Suprema del 21108/2000, R N.
N" 215+2000, I¿ Liberta¿ Eu: URQUZO OLAECIIEAe J. (Asesor) / CASTILLO ALVA, J.
@irutor) / SALAZAR SANCHM, N. (Coordinador) (2005). Jurisprudencia penal. Judsta Edi-
tores. Lima, p.262).

16. Elq¡enus no¡múivos de co¡áder sustantivo y el.emc.ntos mafe¡ioles de carácícr per-


sonal que sc ,oman en cuenta en la daerminacün judicial de la pena: "Que para los efectos
de la medición de pena se tiene en cuenta la plwalidod de delitos a mcmo armada, la pluralidad
de agoúes que participaron en su ejecució4 la actzoción concertada de todos los ejeczlores, el
onplio dapliegue de re:curcos logísticos para su ejecacióny terminoción, el monto de lo afecta-
do y los bienes vulnerados con la comisión de los delitos, así conzo las caalidades personales de
los agentes, los mismos que registrot arnplios pronfitari.os; que es de puntualizar que se ha im-
puesto a los acusados 25 úos de p*ta privativa de libenad, aun cuando en virfid del tipo penal
fuvocado, esta debió s* cadena peryetue, emperp como el recurso solo proviene de los prcpios
impufados no corrcsponde modficarlo en sa perjuicio; qte es de acotar que como los hechos
comdidos daotan la corfiguración de tn plot de ejecución y roles prccisos en su concreción, lo
sucedido q, sa per?etración, rcspecto, de la conducta de uno de los coautores y, en su caso, cóm-
plices, le es imputable a todos; que por lo demás, respecto de la muerte del agraviado, no aiste
evidencia algma que permiÍa sostener que quienes dispararon lo hicieron fitera del plan común;
que, por otrc lodo no ¡esulta de aplicación el artbulo 136 del Código de Procedimientos Penales,
en tanto no se aúnitieron todos los hechos y no se detalló todas las circunstancias de pl^anftca-
cióa ejearcióny disposición de los bienes robados " @jecutoria Suprema del lZl0820f5, R N.
N" 1932-2005,Lima. Ea SAIIMARIÍNCASTRO,C, (206).Jw¡sirudenc¡ayprcedentepenat
vinculante- Seleccün de ejecttorias de Ia Corte Suprema. Palestra. Lima p. 299).

17. Elementos rur¡mafivos de ca¡ádc¡ stllttültivo y elcmenlos materiales de catíao per-


sonal qae se toman en caeilto en la daerminacün judicial de la pena: "Para los efectos de la
imposición de la pena debe tenerse en cuenta la naturalqa de la acción, los medios empleados,

200
APLICACIÓN DE LAPENA

la extensión de! daño causado, la pluralidad de agentes, sus condiciones personales, así coma
asimismo, se tiene que tener en
la forma y circunstancias de la comisión del evenlo criminoso;
cienta las circanslancias afenuantes de orden sustantivo, relativas al estado de ebriedad, y las
de orden procesal dado que el citado acusado se sincera y acePta relativamente su participación
en el eueito delictivo; declararon haber nulidad en la senlencia recun'ida, en el extremo que im'
pone 12 años de pena privativa de liberlad, refotmándola impusieron I0 años de pe19 ryjyli;
'va
de libertad" 1E¡ecutoria Suprema del26l03/200i, R. N. N'375-2001, Lima. En: URQIJTZO
OLAECHEA, J. (Asesor)/CASTILLOALVA, J. @irector)/ SALAZAR SANCHEZ,N. (Coor-
dinador) (2005). Jurispr'udencia penal. Jurista Editores. Lima, p-278)'

18.Elementos noymafivos de carácter suslantit)o y elemenlos maleriales de carácler per-


se toman en caenta en la determinación judicial de la pena: Que, las exigencias que
"
sonal que
plantea la determinación de la pena no se agotan en el principio de culpabilidad, ya que no solo
2s pr""iso que se pueda culpar al auror del hecho que es objeto de represión penal, s-ino que ade'
*ás, la gráredaá de esla debe ser proporcional a la del delito cometido; que Por lo tanÍo para
los e/eclos de la graduación de la pena se debe tener en cuenta la forma y circunstancias con que
h eícausada pelpetro el ilícito gue se le atribuye, conforme a lo dispuesto por el artículo 46 del
Código Penal; declararon haber nulidad en la sentencia recurrida, en el extremo que impone 4
añoshe pena privativa de libertad, reformándola inzpusieron 1 ary de-pel2privativa de libertad"
(Ejecutária Suprema del05tO4/2001, R. N. N" 68-2001, Lry1 ELYEgqlzO OLA-ECHEA, J.
iÁ"ror) / CA§TILLo ALVA, J. (Director) / SALAZAR SANCHEZ, N. (Coordinador) (2005).
Jurisprudeneia penal. Jurista Editores. Lima, p- 287).

19. Determinaciin jadicial de la pena enfunción de los elementos materialcs


que inciden
en la eomisión ilel hecho delictivo y en el desarrollo del proceso penal: "Que en efecto se en-
cuentra acreditada la comkión det detito de violación suual por parte del procesado; así como
la responsabilidad del mismo; sin embargo, es del caso sefialar que no se puede considerar como
sincera el hecho de que el encausado a nivel policial haya.ac_ep.tado los hechos, para
"on¡oión
poiterionnente en su declaración instructiva señalar que no-come-tió el ilicito, que lo que depu-
'so
a nivel policial no es cíerto en razón que la Policía lo golpeó, luego en eljuicio oral señalar
que no reáuerda nada, que en ese momento no sabía lo que hacía y qu_e se encontraba arrepen'
i¡do d" los hechos; porlo qu" es del caso modificar la impuesta por el Colegiado en atención a
lo preceptuado por'el artíiulo 46 det Código susrantivo vígente; declararon haber nulidad en la
,"it"n"io rectirida, en el extremo que impone I0 años de pena privativa de libertad, refonnán-
dola impusieron 15 años de pena privativa de tibertad" @jecutoria Suplggq del 13/4/2001, R N'
N" 26-)000, PUNO. EN TNQUZO OLAECHEA, J. (ASCSOT) / CASTILLO AIVA, J. (DiTEC'
tor) / SALAZAR SÁNC¡iEZ, N. (Coordinador) (2005). Jurisprudenciapenal. Jurista Editores.
Lima,'p.289).
20. Nafuraleza jurídica y momento de la determinación jurlicial de Ia pena:
"La determi-
judicial de la pena viene a ser un procedimiento técnico y valorativo que ha de permitir la
nación
cualitatiia, cuantitativay, aveces, ejecutiva de la sanción penal (.'.). Dicha actividad
"or"áió,
se realiza atfinal del proceso, es decir, una vez que se han aetuado y contradicho las pruebas;
sobre estefitidamento el juez considera el hecho acusado como típico antiiurídicoy culpable. En
base a criteriots eljuez se abocará, tal como explica la doctrina, primero, a construir
esios dos
el ámbito abstracto de la pena -identificación de la pena basica-, sobre el que tendrá esfera de
movilidad; y segundo, a examinar la posibitidad de una mqyor concreción en Ia pena abstracta
entrará en consideración laverificación de
-individuaíbai¡¿n d, la pena "orcr"ia-. Finalmente
la presencía de las 'cit ánstuncias ' que concurren en el caso concreto " (§ 2/8 del Acuerdo Ple-
náio N" 8-2008/CJ-116, eu ei V Pleno Jurisdiccional de las Salas Penaies Permanente y Transi-
torias, publicado el 08/0 1 /20 I 0).

241
DE LAS PENA§

21.Elementos constifutivos de la determinación judicial de ln pena: "Los circunstancias


del delilo son elementos accidentales nominados o innominados dentro de la estructura del de'
lito que influyen en la determinación de la pena. Su carácter accidental implica entonces que-no
ryénini son co-corutitutivas) del ii¡usto ni de l.a resporsabilidad del sujeto. Por eso hay
"o*tit
que diferenciarlas de aquellas que han pasado a formar.pgrte del injusto del respectit'o delito
Zo*o-", el asesinato, y-en general de la mayoría de los delrtos, ya que unllipo legal, como es la
descripción de un ámbito únacional, ,"qrier" ser circuwtanciado (..-). En virtud a ello es que
," ,"ioto que solo se pueden considerar-las circurutancias (agravantes o atenuantes) a efectos
de la ¡nd¡i¡dualizació) de lapena, cttando no sean especficamente constitutivas del hecho puni'
ble o modificatoias de lo responsabilidad.

Entre las clases de circunstancias, encontramos: a) Las 'circuwtancicts comunes o gené'


ricas', que son aquellas que operan en el proceso de determinación de la peng de-gtalquie-r
delito ;omo o él áe lai previstas e) el artículo 46 y el artículo 46-A del CP-, con la
salvedad de que "oro
solo se puede) considerar dichas agravantes a. efectos de la individualiza'
ción de la peia, cuando'no sean específicamente constitutivas del hecho punible o modifica-
torias de la reiponsabitidad, es aeZ¡r Sue a veces por la propia estructura del tiPo leggl ry-
se pueden apliáar. Con ello se respeta [a prohibición del principio de la doble
valoración del
injusro y dil reproche penal. En il caso Lspecífico del artículo 46-A del CP, su aplicación es
áclusiíamente para áelitos donde no se requiera una cualidad especial en el sujefo activo
autoridad, funcionario o servidor
-míembro de.lás Fuerzas Armadas, Poticla Nacional,
público-; b) Las 'circunstancias especiales o específicas'que son aq.uellas que están señala-
para ui delito determinado o i, grrpo de delitos solamente. Así por eiemplo, las pleut1-
'das

ns Ln el artículo l89 del CP, que opiroi únicornente con el delito de robo; en el artículo 186
que operan solamente con el del¡tá de hurto; en el artículo 297 que oPeran solamente con el
AeUtá de tráfico itícito de drogas; y el 'delito masa'-regul"d9 Í! el último inciso del primer
pánafo del"artículo 49 del CF-, que opera únicamente con el delito continuado; y c) Las cir-
'cunsiancias
denominadas 'elementos típicos accidentales', son aquellas que concu/Ten con
una conducta típica. Esta (la circunstancia) se anexa a una conducta típica y forma un tipo
penal deriwdo, prototipo es el parricidio.
Las circunstancias tienen, pues, por objeto una mayor precisión del injusto, es deci¡i es-
tán dirigidas a una mejor consiáeración graduacional de.las valoraciones que lo componen e,
iguatmínte, están en rálación al sujeto reiponsable, se trata de una mejor graduación de su res-
jonsabilidad, sobre la base de determinar las circunstancias que han influido en su eonciencia y
en sus eslados motivacionales. Lafunción de las circunstancias es determinar el quantum de la
pena, medida, ya sea Para aumentarla o disminuirla. Por eso mismo, aque-
-llas es decir, afectan su
que por sí mismas cowtituyen ya un delito (un injusto) o son cofundantes del injusto, no pue-
denierienidas en cuenta, yo qu" han servido parafiiar el marco penal y, por 19ryto-,-l2P:!:í!!
nuevamente ser consideradas-para su medidi" (§ 2/9 del Acuerdo Plenario N' 8-2008/CJ-1 16,
en el V Pleno Jurisdiccionai de las Salas Penales Permaneute y Transitoria, publicado el
o8/01/2ol o).

§-

zoz
APLICACION DE LA PENA

Cireu¡asÉameia agravamÉe por condicién del


suieto activ@Gr)

Constituye circunstancia agravante de Ia responsabilidad penal si el sujeto activo se


aprovecha de su condiciém de nniernbro de las FuerzasArmadas, Policía Nacional,
autoridad, funcionario o servidor público, para cometer un hecho punible o uti-
liza para ello armas proporcionadas por el Estado o cuyo uso le sea autorizado
por su condición de funcior¡ario público.
En estos casos el Juez aurner¡ta Ia pema hasta la mitad por encima del máximo
Iegal fijado para el delito cormetido, no pudiendo esta exceder de treinta y cinco
años de pena privativa de libentad.
n-a rnisrna pena se aptricará atr agerete que fraya desernpeñado los cargos señala-
dos er¡ e! primrer párrafo y apnovecha los co¡loci¡mier¡tos adquiridos en el ejerci-
cio de su función para cormeter el hecho pureible.
Constituye circunstancia agnavamte, cuando el sujeto activo, desde un estableci-
r¡riento penitenciario donde se encuentre privado de s¡¡ libertad, cornete en ca[-
dad de autor o partícipe el delito de tráfico iUcito de drogas, lavado de activos,
trata de persoras, terrorisrno, extorsión o secuesfro. En tal caso, el Juez podrá
auurentar la pena hasta en un tereio por encima del noáximo legal fijado para el
delito cometido, no pudiendo exceder de treinta y cinco años de pena privativa
de libertad.
No será aplicable lo dispuesto en el presente artículo cuando la circunstancia
agravante esté prevista al samcionar el üpo penal o cuando esta sea elemento
constitutivo del hecho punible.
TEXTO ORIGINA¡.:
Artículo 4GA@.- Cor»fiuye circunslancia agravante de la responsabilidadpenal si el
sujeto activo se aprovecha de su condición de miembro de las Fuerzas Armadas, Policía
Nacional, autoridad, funcionario o ser-vi.dor público, para cometer un hecho punible o
utiliza para ello armas proporcionadas por el Estado o cuyo uso le sea autorizado por
su condición de funcionario pública.
En eslos casos eJ Juez podrá aummfar lo pena hasta en un tercio por encima del maxi-

mo legalfijado para el delito cometido, no pudiendo esta exceder del m&imo de pena
privativa de libertad temporal establecida en el Artículo 29 de este Código.
No será aplicable lo dispuesÍo en el presente artículo cuando la circunstancia agravan-
te eslé prevista al sancionar el tipo penal o. cuando esta sea elemento constitutivo del
hecho punible.

(2i) Artículovigenteconformealamodificaciónrealizadaporel articulo2delakyN"30054de130l06D013


(22) Artículo vigente conforme a la incorporación realizada por el artículo 2 de la Ley N'26758 del 14/03/199'7
DE LAS PENAS

MODIFTGAGIONES AL TEXTO ORIGINAL:

22t07t2007.
Artículo 46-A.- Constituye circtmstancia agravante de la responsabilidad pmal si el su-
jeto activose aprovecha de su condición de miembro de las Fuetzas Atmadas, Policía
Nacional, o autoridad, funcionario o servidor públieo, para cometer un hecho punible
o utilizapara ello armas pruporcionados por el Estado o cltyo uso le sea autorizado por
su condición de funcionuio público.
En estos casos el Juez podrá attmentar la pena hasla en un Íercio por encima del m&i-
mo legalfijado para el delito cometido, no pudiendo esta qceder de treintay cinco años
de pena privativa de libertad.
Lamismapena se aplicará al agente que haya desetnpeñado los cargos señalados en el
primer párrafo y aprovecha los conocimientos adquiridos en el ejercicio de su función
para cometer el hecho punible.
Constituye circanstancia agravante, anando el sujeto activo desde un establecimiento
penitenciario donde se encuentre privado de su libertad, comete m calidad de autor o
putícipe el delito de tráfico ilícito de drogas, lavado de activos, trata de personas, te-
rrorismo, extorsión o sec.rcstTo. En tal caso, el Juez podrá aumentar la pena hasta en un
tercio por encima del máximo tegalfijado para el delito cometido, no pudiendo exceder
de treintay cinco años de pera privativa de libertad.
No será aplicable lo dispuesto m el presente artíctlo, caando la circunstancia agra-
vante esté prevista al sancionar el tipo penal o cuando esta sea elemento constitutivo
del hecho punible.

(Yer futo vigente.)

NORT9AS GONCORDAhITES
CEP: ars. 2, 19

.,T.!RISPR[.¡DENGIA

ffiffi Valoracién de las circunstancias agravantes especíñcas que concurren simultánea-


mente / Inaplicación del artículo 4GA por falta de aprovechamiento del estatus
de policÍa / Valoración del articulo 46-A en la determinacién judicial de la pena /
Agravante especifica y prineipio de igualdad ante Ia ley /Agravante genérica re-
lacionada con la calidad de sujeto activo /Agravante genérica basada en Ia cali-
dad de sujeto activo.

1. Valoración de lns ci¡cunstancias agra'antes espec!ficas que concurren simulilineamenu:


"8) Es mtty común en la casuistica judicial de nuestro pais la presencia simultánea y plural, en un
caso penal, de dos o mas circanstancias agravantes específicas de distinto nivel o grado; y, por
tanti, con diferente penalidad conminada. Ello ocarre con frecaencia en la comisión de delilos

204
APLICACIÓN DE LAPENA

de cíería complejidad conto el robo, sobrc todo si tal ilíciroÍue realizado en casa habitada (agra-
vante de primer grado), causando iesiones leves a ia víctima (agravante de segtmdo grado) y por
integrantes de una band.a (agravanle de tercer gr"ado). 9) Esta presencio múltiple de circunstan-
cias agr-avanfes confg,ra lo que la doctrina denomina concurrencio de circunstancias. Según Ia
docfi-inay la jurisprudencia nacionai, la determinación de la pena concreta, en tales supuestos,
demandaunavisualización analíticapero integrada, a iavsz que coherenfe, de la calidady efca'
cía de las circunslancias concutentes. Lo caal implica, como regla general, que el Juez no Pue-
de dejar de apreciaryvalorar cada circunstancia concurrente (Cfr. Acuerdo Plenarío N'l-2008/
CJ-116 det l8 dejulio de 2008, Fundamento Jurídico 9). I0) Por tanto, todas las circunstancias
presentes en el caso sub júdice deberán ser evaluadas, atendiendo a su condición, naturaleza y
efectos, para poder configurar la pena concreta. Esto signifca, por ejemplo, que a mayor núme-
io de ciicunstancias agr"avanles conclo'rentes la posibilidad de alcanzar el extremo máximo de la
pena básica será también mayor Sin embargo, la efcacia de las circunsfancias agravanles con-
-currentes
quedará siempre limitada por la imposíbilidad de realizar una doble valoración sobre
un mismo'indicador o-factor de agravación. Esto es, garantías procesales como ei ne bis in idem
exigen, para tales casos, gue el juez oplitJue un tesl de compatibiliriad sobt'e todas las circunstan-
cias agravantes que concurren. Es decir que examine que cada circunstancía concurrenle eslere-
-ferida
siempre a unfaclor o indicador dtferente. ll) Ahora bietz, si las cit-cunstancias agravantes
luego de ser examinadas por eljuez resultan compatibles entre sí, el órgano jurisdiccional deberá,
co*o ya se ha mencionado, de valorarlas en conjunto y extraer de ellas los efectos correspondien-
tes que abonen a la construcción y definición de la pena concreta. Por el contrario, cuando las
circunsfancias agravantes concurrentes aluden a un mismofactol ellas son incompatibles y deben
excluirse mfunción de su especialidad. Es decif la circunstancia agravante especial excluirá a
la genérica. Un ejemplo de ello, en base a las circunstancias agravantes específcas del artículo
I 8b, sería el caso de la pluralidad de agentes (primer párrafo inciso 4) que quedará excluida por
la calidad de integrantes de una organización criminal que aquellos tengan (tercer pánafo). Solo
esla última deberá ser tomada en cuenta por el juez para decidir sobre la pena concreta. I 2) El
problema
'cfficas
a dilucidar está en relación con la Concarrencia de Circanstancias Agravontes Espe-
de distinto grado o nivel. Este conficto se presenta cuando en la.realización de un deli'
tó concarren simultáneamente cirannstancias agravantes que, como en el eiemplo anteriormente
planteado, no corresponden a un mismo nivel o grado sino a diferentes grados y, por tanto, es-
'tán
vinculadas a distintas escalas de pena conminada. El síguiente ejemplo grafica tal situación:
X ha cometido un delito de robo en casa habitada (art. I 89, inc. I , primer pánafo, pena privativa
de libertad entre doce y veinte años), apoderándose de un bien de valor científico (art. I 89, 4, se-
gundo pánafo, pena privativa de libertad entre veinte y treinta años), y _causando lesiones graves
ál propietario áel inmueble (art. 189, tercer pánafo). En estos gasos la circunstancia de mayor
giadi absorberá el potencial y eficacia clgravante de las de grado inferior. Por consiguiente, ella
áperará como pena basico apartir de lo cual el juu, determinará la pena concreta a imponer. Por
nnto, et e¡empto utilizado permite reconocer y concluir señalando que ante tal concurrencia de
circunstaicias agravantes eljuez deberá decidir la pena concreta en base a lo escala punitiva del
agravante esp"cífico de mayor grado o nivel (producción de lesiones graves), por lo que la pena
ii*porq al condenado será la de cadena perpeleza" §umeral 12 del § 3 de los Fundamentos
Jurídicos de} Acuerdo Plenario N" 2-2010/CJ-11 6)'

2. Inapticación del artículo 46A por falta de aprovechamienlo del estatus de policía: "Es
de precisai gue no es de aplicación el ar7ícalo 46-A del Código Penal, toda vq que esa agravan-
te áspecífici requiere que el sujeto activo -policía en actividad- Para cometer el delito aproveche
de si cándiciói de tot o utilice para elio armas proporcionadas por el Estado o cttyo uso le sea
autorizado por su condición defuncionario públíco; es decir, en la ejecución de secuestro extor-
sivo no valió e! prevalimenta de cargo" (Ejecutoria Suprema delAil05/20M, R' N. N" 488-2A04,

2$5
DE LAS PENAS

Lima En: CASTILLO ALVA, J. (2006). Jurisprudencio penal. Sentencias de la Corte Suprema
de Justicia de la República. Tomo lil. Grijley. Lima, p. 61).
3. Valoración del anículo 46-A en b determinación jadicial de la pena: "La pena debe en-
marcarse dentro de los principios de lesividad y proporcionalidad recogidos en los artícalos anar-
to y octavo del Tínlo Preliminar del CP; siguiendo los lineamientos que establecen los artianlos
cuarenticinco y anarentiséis del Código acotado y atendiendo a un análisis crítico-jurídico de la
prteba ryortada en razón del grado de irresponsabilidad del justiciable. El qtíatlo caarcntbéb-A,
mantiqte la circunstancio agravanle, por la condición de miembro de la Policía Nacional, pues
como iwtitución tutelar del orden, impone deberes especiales que obliganfrente a la socieilad"
@jecutoria Suprema del1810412000; Exp. No 430-99, Huár¡uco. En: CHOCANO RODRIGUEZ,
R & VALL-ADOLID, V. (2002). Jurisprudencía penal. .I.P.CP Lima, p. 101).
4. Agrivante especifrca y principio de igualdad ante ln ley: "La calidad de miembro de la
Policía Nacional constintye circunstancia agravante; gue dicha ciranstancia, en modo alguno
viola el principio de igualdad ante la ley garantizada en la Constitución, la calidad de miembro de
la institución tutelar del orden impone deberes especiales que obliganftente a la sociedad y qre
no debe confi.mdirse con una condición discriminatoria que se recusa " (Exp. N" 33 19-95/Lamba-
yeque. En: CARO CORIA, D. (2002). Código PenaL Gaceta Jurídica. Lima, p. 204).

5. Agravante genérica relacionada con Ia calidad de sujeto activo: "Es de apreciarse que
al momento defijar h pena ctenta la gravedad de los hechos instntidos, el accionar del senten-
ciado durante lo comisión del ilícito, quien dirigia el mismo,y el hecho de que actuara aprove-
chándose'de su condición de miembro de la Policía Nacional (art.46-A del Código Penal), por lo
que se debe incremento la pena impuesta" (R. N. N' 4598-99 del 10/03/2000, Lima. En: CARO
CORIA D. (2002). Código PmaL Gaceta Jurídica. Lima, p. 205).
6. Agravanle genérica basada en la calidad de sujeto activo: "El artícalo 4GA CP regula
una circaratancia agravante genérica lor la condición del sujeto activo -funcionario público-.
El tato legal de dicha normafue introducido por la Ley número 26758, del l4 de matzo de 1997,
modificado por el Decreto Legislativo número 982, del 22 julio de 2007. El referido articalo 46A
CP posibiliia al Jua incrementar la pena hasla un tercio por encima del máximo legalfijado para
el delito cometido-segundo párafo del artic'ulo mencionado-. Asimismo,fija un límite, al preci-
sar que esta no puede qceder del máximo de pena privativa de libertad temporal establecida en
el artículo 29 CP-35 años-.

Ianormapenal, que es de naturaleza abstracta-concreta,fija criterios adicionales propios y


legitimadores del incremento de una mayor culpabilidad por el hecho =con la consiguiente agra-
vación de la peno-. Así la ostentación de una determinada condición profesional, incrementará la
culpabilidad, caando *iste una relación intertn (innere Beziehung) entre la profesión o posición
del sujetoy elpropio hecho delictivo. Empero, no existe un principiojurídico general según el cual
los integrantes de determinados grupos profesionales tengan un deber intewificado de compor-
tarse de conformidad con Ia norma (...). Acorde con dicho criterio nuestra norma penal -articulo
4GA CP-, se sujetará a dichas exigeneias: subjetivo y objetivo. Se incrementaro la pena, solo si
el sujeto activo se aprovecha de su condición de miembro de las Fuerzas Armadas, Polícía Na-
cional, autoridad, funcionario o servidor público, para cometer un hecho punible, o utiliza para
ello armas proporcionadas por el Eslado o c'uyo uso le sea autorizado por su condición defuncio-
nario p)blico o cuondo el sujeto haya desempeñado cargos -haber sido autoridad, funcionario
o suvidor público- y se aprovecha de los conocimientos adguiridos en el ejercicio de surtmción
para cometer el hecho punible. Y caando el sujeto activo, desde un establecimiento penitencia.rio
-se entiende privado ya de su libertad-, comete en calidad de autor o partícipe el delíto de trá-
fico ilicito de drogas, lavado de activos, trata de personas, terrorismo, extorsión o secuestrc (de

206
APLICACION DE LA PE].iA

conformidad al segwtdoy tercer pánafo de la modtficaloria intt'oducidapor el Decreto Legislativo


número 982). Aunque con los criteriosfijados, se tendrá que Íener especiales consideraciones con
la última refermcio (...) la circunstancia prevista en el artículo 46-A CP viene a ser una agravante
genérica del delito por la con¿iición del sujeto actit o -funcionario públicct-- y, coma tal, se trata de
un elemento accidental dentro de la estt'ucturo del delito, que infuye en la determinación judicial
de la pena -pena concrefa-, mas no en la pena abstracta. Su carácfer accidental implica gue no
constituye el injusto ni la responsabilidad del sujeto. Por e.so, hay que diferenciarla de aquellas
circuwfancias que han pasado aformar parte del iniusto del respeclivo delito.
Sin riuda, el articulo 46-A CP prevé un incremento punitivo que mira las especiales calídades
del sujeto activo de la conducta típica 1t antijurídica, a quien se ha investido de especiales debe-
res de lealtad para con la organización sociol, lo cual implica un ma,vor desvalor de acción, que
se traduce, al mismo tiempo, en un más eletado desvalor de resultado. Empero, tal incremenfo
punitivo solo se expresa al ntomenlo de la delerminación cie la pena por el Juez, específicamente
c¡tando correspondeverificar la presencia de circunstencias que concurren al caso concrefo. De
modo que el incremento de pena qtte implica dicha agravanfe no puede ser adicionada para efec-
tos de delerminar el plazo de prescripción de la acción penal Por tanto, el único momenÍo donde
puede estar justificado su análisis e injerencio es al deferminar judicíalmente la pena" (§ 1/6 y
§ 3/12 del Acuerdo Plenario N" 8-2008/CJ-1 I 6, en el V Pleno Jurisdiccional de las Saias Penales
Permanente y Transitorias, pubiicado el 08/01/2010).

§_
Reineide¡rciarB)
EI que, después de haber cumpüdo en todo o en parte una pena, incurre en nuevo
delito doloso en un lapso que no excede de cinco años tiene la conüción de rein-
cidente. Tiene igual condición quien después de haber sido condenado por falta
dolosa, incurre en nueva falta o delito doloso en un lapso no mayor de tres años.
La reincidencia constituye circunstancia agravante cualificada, en cuyo caso el
juez aumenta la pena hasta en una mitad por encima del má¡rimo legal fijado
para el tipo penal.
El plazo fijado para la reincidencia no es aplicable a los delitos previstos en los
artículos 107, 108, 108-A, 108-8, 108-C, 108-D, 121-A,121-B,152,153,1'53-4,
1.73,173-A, tr 86, 189, 195,200,297 , 317 -A,3\9,320,321,325,326,327 ,328,329,
330,331, 332 y 346 del Código Penal, el cual se computa sin limite de tiempo. En
estos casos, el juez aumenta la pena en no ulenos de dos tercios por encima del
máximo legal fijado para el tipo penal, sin que sean aplicables los beneficios pe-
nitenciarios de semilibertad y liberación condicional. Si al agente se le indultó o
conmutó la pena e incurre en la comisión de nuevo delito doloso, el juez aumenta
la pena hasta en una mitad por encima del máxirno legal fijado para el tipo penal.

(23) Articulo vigente conforme a la modificación realizada por la única disposición complementaria modifi-
catoria del Decreto Legislativo N' 1 I 81 del21 107 i2015 .
DE LAS PENAS

En los supuestos de reincidencia no se computan los antecedentes penales can-


celados o que debieren ser cancelados, salvo en los delitos señalados en el tercer
párrafo del presente artículo.
TEXTO ORIGINAL:
Artículo 46Baq.- El que, despues de haber cumplido en todo o en parte una condena
privativa de libertad, incarre en nuevo delito doloso, tendrá la condición de reinciden-
te. Constituye circttnstancia agravante la reincidencia. El jua podrá aumenfar la pma
hasta en un tercio por encima del máximo legalfijado para el tipo penal. A los efectos
de esta circunstancia no se comrytarán los antecedentes penales cancelados.

MODIFICAGIONES AL TEXTO OR¡GINAL:

Artícalo 46-8.- El que, después de haber camplido en todo o en parte una condena pri-
vativa de libertad, incurre en nuevo delito doloso en un lapso que no qcede de cinco
años tiene la condición de reincidente. Igtal andición tiene quien haya sido condenado
por la comisión defahas dolosas.
Constituye circanstancia agravante la reincidencia. El juez puede aumentar la pena has-
ta en un tercio por encima del mfu.imo legalfi.jado para el tipo penal.
Si al agente se le indultó o conmutó la pena e incurre en la comisión de nuevo delito
doloso, el juez puede oumentar la pena hasta en una mitad por mcima del m&imo le-
galfijado para el tipo penal. En esta circanstancia, no se computarán los antecedentes
pernles cancelados.

Articulo 4GB.- El que, despues de haber camplido en todo o en parte una condma pri-
vativa de libertad, inct¿rre en nuevo delito doloso en un lapso que no qcede de cinco
años tiene la condición de reincidente. Igual condición time quien haya sido condenado
por la comisión defaltas dolosas.
Corutituye circttnstancia agrovante la reincídencia. El juez aumenta la pena hasta en
una mitad por encima del mfuimo legalfijado para el tipo penal. Si la reincidencia se
prcduce por las modalidades agravadas de los delitos prcvistos en los artículos ],08,
r21, 121-A, 121-8, 129, 1s2, 1s3, 173, 173-A, 186, 189, 200, 297, 319, i20, 321, det
325 al 332 y 346 del Código Penal, el juez anmenta la pena en no menos de dos tercios
por encima del mb,imo legal fijado para el tipo penal hasta cadena perpetua, sin que
sean aplicables los beneficios penitenciarios de semilibertad y liberación condicional.
Si al agmife se le indultó o conmutó la pena e incurre en la comisión de nuevo delito do-
loso, eljuu aumenta lapenahastaen unamitadpor encimadelm&imo legalfijado para
el tipo penal. En esta circuwtancia, no se computan los qüecedentes penales cancelados-

(24) Artículo conforme a la incorporación realizada por el artículo 2 de la ky N' 28726 del09105/2006.

208
APL}CACIÓN DE LA PENA

ts Tercera noodificacién: artículo I de la Ley N" 29604 del22110120§.

Artículo 46-8.- Et que, después de haber cumplido en todo o en Parte una condena pri-
vatiya de libertad, incurre en nuevo delito cioloso en wt lapso que no excede de cinco
años tiene lo condición de reincidente. Igual condición tiene quien haya sido condenado
por la comisión de faltas dolosas.
Constituye circunstancia agravante la reincidencia. El juez aumenta la pena hasla en
una miÍad por encima del máximo legalfijado para el tipo penal. Si la reincidencia se
ptodttce por los delitos previstos en los articulos 108, 121-A, 121-8, 152, 153, 153'A,
173, 17j-A,186, 189,200,297,319,320,
j21,325,326,327,328,329' j30, j31,332v
346 del Código Penal, el iuez aumenÍa la pena en no menos de dos tercios por encima
del máximo legat fijado para el tipo penal hasta cadena petpetua, sin que sean aplica-
bles los beneficios penitenciarios de semilibertad y liberación condicional.
Si al agente se le indultó o conmutó la pena e ütcurre en la comisión de nuevo tielito
Coloso, el jtrez attmenta la pena hasla en una mitad por encima del máximo legalfijado
para el tipo penal.
En los supuestos de reincidencia no s.e compufan los antecedentes penales cancelados,
salvo en los delitos señalados en el segundo párrafo del presente articulo.

P cuarta modificacién: artículo 3 de la Ley N" 30068 del 18/07/2013.


Artículo 4GB.- El que, después de haber cumplido en todo o en Parte una condena pri'
vafiva de liberlad, incurre en nuevo delito doloso en un lapso que no ucede de cinco
años tiene la condición de reincidente. Igual condición tiene quien haya sido condenado
por la comisión de faltas dolosas.
Constituye circunstancia agravante la reincidencia. El juez aumenta la pena hasta en
una mifad por encima del mbimo legalfijado para el tipo penal. Si la reincidencia se
produceporlos delitos previstos enlos artículos 107, 108, 108-8, 121-A, 121-8, I 52, I 5i,
-153-A,173,17i-A,
186, 189,200,297,319,320, i21, i25,326,327' 328,329' i30,
3 3 1 , 3 32 y 346 det Código Penal, el iuez aumenta la pena en
no menos de dos tercios
por
-sean
encima del máximo legat fiiado para el tipo penal hasta cadena petpetua, sin que
aplicables los beneficios penitenciarios de semilibertad y liberación condicional.
Si al agente se le indultó o conmutó la pena e incurre en la comisión de nuevo delito
doloso, el juez aumenta la pena hasta en una mitad por encima del mfuimo legalfijado
para el tipo penal.
En los supuestos de reincidencia no se computan los antecedentes penales cancelados,
salvo en los delitos señalados en el segundo pánafo del presente artículo.

F' Quinta noodificación: artículo 1 de la Ley N',30076 del19/08/2013.


Artícuto 4GB.- Et que, después de haber cumplido en todo o en parte uno Pena, incarre
en nuevo delito doloso en un lapso que no excede de cinco años tierte la condición de
reincidente. Tíene igual condición quien después de haber sido condenado porfalta do-
losa, incurye en nuevafalta o delito doloso en un lapso no mayor de tres años'

za9
DE LAS PENAS

La rcincidencia constituye ciranstencia agravante atalíficada, en atyo caso el juez au-


menta la pena hasta en una mitad por encima del mbimo legalfijado para el tipo penal.
Et ptazofijado para la reincidencia no es aplicable a previstos en los artículos
los delitos
r07,108, t08-A,1A8-8,121-A, 121-8, 152,153, 1s3-A,173, 173-A, j,86, 189,195,200,
297, 317-A, 319, 320, 321, 32s, 326, 327, 328, s29, 330, 331, 332 y 346 del Código Pe-
nal, el cual se computa sin límite de tiempo. En estos casos, el juez aumenta la pena en
no menos de dos tercios por encima del máximo legalfijado para el tipo penal, sin que
sean aplicables los ben$cios penitenciarios de semilibertad y liberación condicional.
Si al agente se le indultó o conmutó la pena e incarre en la comisión de nuwo delito
doloso, el jua aurnenta la pena hasta en una mitad por encima del máximo legalfijado
para el tipo penal.
En los supuestos de reincidencia no se computan los anlecedentes penales cancelados
o que debieren ser cancelados, salvo en los delitos señalados en el tercer parrafo del
prcsente ortíanlo.

creto Legislativo N" 1181 del2710712015.


(fter t*to vigmte)

NORMAS GONGORDANTES
CP: art. VIil

JURISPRUDENCIA

@ Finalidad de la reincidencia / Funciones de la reincidencia y habitualidad / Na-


tnraleza jurldica de la reincidencia / Proceso de subsunción típica en el caso de
reincidencia / Reiocidencia y concurso ideal de deütos.

1. FinaMad de la reincidencia: "La reincidencia es, sin duda alguna, una institución mtty
polémica. Lafualidad de su inclusión responde a la necesidad de una mayor rypresión penal por
razones de prevención especial, basada en la mayor peligrosidad del sujeto. Esa calificación, como
es evüente, tiene un alto valor simbólico social. El Tribunal Constitucional, por lo demás, reco-
nociendo la jerarquío consfitucional del principio de anlpabilidad, no consideró que la agravante
de reincidencia ca incompatible con el mencionádo principio. Desde una perspectiva general se
puede califaar de reincidente a quien por la repetición de hechos delictivos rsvela Ia inclinación
a cometerlos, por lo que el plw de punición se orienta a la reforma de aquella inclinación delic-
tiva. Los requisitos para la califtcación de reincídencia, mfunción a una interpretación grarna-
fical y sistemática del artícttlo 46-8 del Código Penal, en concordancia con el úItimo pánafo del
artículo 69 del citado Códígo, en su versión establecida por la Lqt número 28730, del trece de
junio de dos mil seis, son los sigientes: (l) Haber camplido en todo o en parte una condena a
pena privaliva de libertad. No está comprendido el cumplimiento tolal o parcial de otra clase de
pena. Se trata de una sentencia condenatoria ejeantortada a pena privativa de libertad de carác-
ter efectiva- (2) Los delitos -se ucluyen lasfaltas- antecedente y posterior han de ser dolosos.
El delito posterior deb:e de cometerse luego del anmplimiento total o parcial de lo pena privativa
de libenad. ElIo presupone senterrcias fümes y con principio de ejecación efectiva. (3) No hace
falta que el delito posterior esté en el mismo Título del Código, o mejor dicho, sea de la misma

zto
APLICACIÓN DE LA PENA

naturaleza, es decir, que existe identidad o similifud del tipo o la identidad del bieniurídico vul'
neracio: no ha,t un elemento relacional entre los dos delitos. Se trata, por consiguiente, de una re'
incidencia genérica. (4) El lapso cie tiempo que debe transcwrir, luego del cumplimiento total o
parciai de la pena privativa de libertad-condición basico para calificar de reincidente a un delin'
'cuente-,
es áe cinio años. Para el entendimiento de esle último requisilo se recurre a laregla del
artículo 46-C del Código Penal, que precisa que los hechos punibles se han de PerPetrarse '(...)
en un lapso que no exceda de cinco años'. (5) Es una cirannstancia personal e incomunicable a
los coaitores o partícípes en quiena no concarra. Procesalmente debe tomarse en consideración
dos requisitos. bl primero, el juzgadoa para la califtcación de reincidente de un imputado, ha de
rcner á la vista el-boletín de condenas y, en su caso, la hoja cancelada respectiva -que establece
lafecha exacta de la excarcelación-; en defecto de uno o ambos documentos registrales, ha de
contar con copia certifcada de la senÍencia y. si correspondiere, de la resolución que dispo-ne su
excarcelaciói por la concesión de un beneficio penitenciario. El segundo, como la reincidencia
es una circunsiancia agravante cualificada, por imperio del principio acusatorio, ha de ser soli-
citada por el Fiscal ei la acusación, a menos que el Tribunal haga usc del planteamienlo de la
tesis ai amparo de io dispuestopor el arlículo 285-A del Código de Procedimienlos Penales. Por
tanto, yo puede establecerse de ofcio, sin el debate procesal respeclivo, Pln ello importaría, ade'
"
mas, un jatio sorpresivo que wtlneraría el principio de contradicción (Fundamento Juridico 12
del Acuerdo Plenario N" I -2008/CJ- I I 6).

2. Fanciones de la reincidencia y habitualidad: " Sobre la base de los anteriores fundamentos


jurídicos, y en torno a los problemas deteclados y definidos en el numeral tres de los Antecedentes
"de
este Acuerdo Plenario, se asumen los siguientes criterios de interprefación: a) Sobre la opera'
tividad paralela de las mismas circawtancias en dhposiciones legales con funciones diferentes.
ctaro que la reincidencia y la habitualidad no lavez las funciones que
Queda 9yed7 ?yplr!.,
lonespondei a una circunstancia común y a una cualificada. Solo deben apreciarse en su rol de_
circuistancias cualificadas, pues únicamente en ese caso pueden agrcvar la pena por encima del
marco de conminaiión legai de la sanción para el delito cometido, lo caalfue el sentido de su re'
incorVoración al Derechi penal nacional- b) Sobre la eficacia de las agravantes cualiftcadas para,
la determinación judiciat de la pena concreta. La condición cualificada de una agravante siempre
demanda que et juez determine la pena concreta dentro del nuevo marco conminatorio que hafi-
jado ta ley comá consecuencia punitiva para la reincidencia y la habituali.dad. Y donde tomando
"de
rqferencia la pena conminida para el delito que posibilita-la configuración de la agrdvonle
cualíficada, el niero mfuimo de la pena basica será el límitefiiado por el arlículo 46-8 para di-
cho iipo de agravante (un tercio o ina mitad por encima del máximo original) " (Numerales "a" y
"b" d;l Fundamento Jurídico 13 delAcuerdo Plenario N' 1-2008/CJ-116)'

3. Nataraleza jurídica de la reincidencia: "La reincidencia constituye una circarutancia


especírtca qr, ti hollo una persona a la que se imputa la comisión de un delito y que abre es-
pácio'para "nla'valoración de sus conductas anteriores, con miras a determinar la graduación de
'las
pinas. Por ello, se ha señalado que la reincidencia se ocapa de los problernas de las disposi-
cioies legales que habílitan mayor poder punitivo en razón de que lapersona, con anterioridad,
haya sidó conáenada o-sufrido pena por otro delito. Así la reincidencia es una situaciónfácti-
ci consistente en la comisión dé un delito en un momento en el cual el actor ha *perimentado,
prsviamente, una sanción por la comisión de uno anterior Dependiendo de la opción de política
'criminal
de cada Estado, Ia reincidencia puede considerarse exislente en caaQuiera de estas dos
sihtaciones: (1) cuando el imputado ha cumplido en su totalidad el tiempo de internamiento en
gue consiste la pena que se lé impuso, o (2) bien cuando se ha cumplido cierto pleo de la mis-
ma, el cual es delerminado por la ley anterior (...).La reincidencia consiste en una circunstancia
en la cual se constata la u,istencia cie antecedentes delictivos en la persona que está siendo iuz'.
gada, para efeclos de agravar la peno que se le pretende imponer conlo consecuencia de haber

2X1
DE LAS PENAS

cometido un detito. Se trata, pues, de urn comprobación desde lo criminología de laforma de ylda
delictiva del procesado, que-posibilita la impásición de una mayor punición a una Persorut, allml
de a la que áorresponde poila com*ión del detito, consi.derado de modo aislado" (Senteucia del
Tribunal Constitr¡cional áel 09/08/2006, Expediente N'003-2005-PmC. Fundamentos aay ail.

4. Proceso de subsuncün típica en el caso de reincidencio.' "Si se consideran los alcances


del tsto de la nonna, s" que la reincidencia consiste en una calficaeión de Ia conduc--
"o*poid"
n delictiva, adicional a ta cátt¡tcactanya prevista por el tipo penal. Esto guíere decir que ante la
presütta realización de un deiito, el juzgador evalúa, en un primer momento, si la conducta pue-
'de
subsumirse m los elementos que-.oifo"-rn el tipo perzal; si se produce dicha subsunción, la
conducta es calificada con el noÁet fixis que corresponde al delito Qtrimera califrcación). En un
segtndo *o-"itr, el juzgador evalúa nuevamente la conducla para establecer si califica como
iinciilencia, enfunción a la qistencia de antecedentes del imputado por cometer anteriormenle
el mismo delito isegunda calificación). (Jna vs que se constata la comisión del delito y su carác-
ter reincidente, sejroduce lá atribución de las sanciones: una sanción por la comisión per se del
detito y la agravición de dicha sanción cotno consecuencia de haberse identificado el carácter
reinciáentu áe la persona" (Sentencia dei Tribunal Constitucional del 9 de agosto de 2006, Expe-
diente N! 003-2005-PyfC. Fundamento 48. "Constitucionalidad del régimen legal de la cadena
perpetu4 Jurisprudencia de impacto". Año 2, N" 08/03/2007.F;r: Diálogo con la Jurisprudencia.
(2007). Gaceta Juridica. Lima pp. 51-52).

5. Reincidencit concurso ideol dc d¿liUs: "Los imputados no son confesos y aun cuando
!
son delinanentes primarios, no uiste ciranrutancia dtenuante que autorice a rebajar la pena por
debajo del mínimo legal; que por lo demas, es de acotar que uiste una phralidad de víctimas y
,roiógi"o delictiva i¡t"iodo .n el tíempo; que este concurso real homogéneo de delitos obliga
a tomirlos m caenta para medir la pena" (Ejecutoria Suprema del27 /05104, R N. N" 430'2004.,
Cusco. En: CASTILTO AIVA i. (2006). Jurisprudencia penal. Sentencias de la Cone Suprema
de Justicia de la República. Tomo L Grijley. Lima" p. 283).

§-
Habitualidafl{zsr
Si el agente comete un nuevo delito doloso, es considerado delincuente babitual,
siempre que se trate por Io menos de tres hechos punible§ que se hayan perpetra-
do en un lapso que no exceda de cinco años. El plazo fijado no es aplicable para
los delitos previstos en los artíeulos 107, 108, 108-Ae tr08-8, 108-C, 108-D, 121-
A, 121-8, 152, 1 53, 1.53-A, 173, 173-A, 186, 189, 195, 200, 297, 317-L, 319, 320,
321,322,325,326,327,328,329,330,331, 332 y 346 del Código Penal, el cual se
computa sin limite de tiempo. Asimismo, tiene condicién de delincuente habi-
tual quien comete de tres a más faltas dolosas contra la persona o el patrimonio,
de conformidad con los artículos 441 y 444, en un lapso Do mayor de tres años.

(25) Articulo vigeute conforme a la modiñcación realizada por la única disposición complementaria modiñ-
catoria del Decreto l,egislativo N' 11 81 del 2'1107 DOls.

zt2
APLICACIÓN DE LAPENA

La habitualidad en el delito constituye circunstancia cualificada agravante. EI


juez aumenta la pena hasta en un tercio por encima del máximo legal fijado para
el tipo penal, salvo en los delitos previstos en los párrafos anteriore§, en cuyo
caso se aumenta la pena en una mitad por encima del rnáximo legal fijado para
el tipo penal, sin que sean aplicables los beneficios penitenciarios de semiliber-
tad y liberación condicional.
En los supuestos de habitualidad no se computan los antecedentes cancelados o
que debieren estar cancelados, salvo en los delitos antes señalados.

TEXTO OR!G3Í{AL:
Articulo 46-C26).- Si el agente comele un nuevo delito doloso, será considerado delin'
cuente habitual, siempre que se trdte al menos de tres hechos punibles que se hayan per-
pen-ado en un lapso que no exceda de cinco años. La habitualidad en el cielito constitqte
circutxstancia ag¡-dvante. El juez podrá aumenf or la pena hasta en una mitad por encinta
del mbimo legalfijado para el tipo penal.

M@B¡ FICAC!OBUES AL TEXTO @R,IGIB{AL:


F Primera modificación: artículo I de la tr ey N" 29407 del 18/09/2009.

Artículo 46-C.- Si el agente comete un nuevo delito doloso, es consi.derado delincuente


habitual, siempre que se trate por lo menos de tres hechos punibles que se hayan perpe-
trado en un lapso que no exceda de cinco años. La habitualidad en el delito constituye
circunstancia agravante. Eljuez puede aumentar la pena hasta en una mitad por enci-
ma del máximo legatfijado para el tipo penal. En esta circunstancia, no se computarán
los antecedentes penales cancelados.

Artícuto 4GC.- Si el agente comete un nuevo delito doloso, es corciderado delincuente ha-
binql, siempre que se trate por lo menos de tres hechos punibles que se ha.vart perpetrado
en un lapso que no exceda de cínco años. El plazofijado no es aplicable para las moda-
lidades agravadas delos delinsprevistos mlos artículos 108, 121, 121-A' I2l-8, 129,
152, 153, 173, 17i-A, 186, 189, 200, 297, 319, 320, i21, del 325 al 332v 346 del Código
Penal, el anal se comPuta sin límite de tiempo.
La habinal¡dad en el delito constituye circunstancia agravonte. El juez aumenta lapena
hasta en tm tercio por encima del máximo legalfijado para el tipo pmal, salvo en las
modalidades agravadas de los delitos previstos en el párrafo anteriotl en cuyo cctso se
aurnenta la pena en una mitad por encima del máximo legal fijado para el tipo pmal
hasta la cadena petpetua, sin que sean aplicables los beneficios penitenciarios de semili'
bertad y liberación condicional. En esta circunstancia, no se comPutan los antecedenles
penales cancelados, salvo entas modalidades agravadas de los delitos antes señalados.

(26) Articulo conforme a la incorporación rcalizada por el articulo 2 de Ia Ley N" 28726 de|09lA5/2006

tt2
DE LAS PENAS

Tercera modificación: artículo 1 de la Ley No 29604 del22ll0l20l0.


Artícalo 4GC.- Si el agente comete un nuevo delito doloso, es considerado delincuente
perpe-
habituat, siempre que se trate por lo menos de tres hechos punibles que se hoyan
trado en un lipso que no qceda de cinco años. El pluofiiado no es aplicable para los
delitosprevisnrerrlosartíalos 108, l2l-a, 121-8, 152, 153, 153-A, 173, 173-A, 186'
159,200,2g7,31g, j20,
321, 325, 326,327, 328,329,330, 331, 332v 346 del código
Perrot, el ctal se comPula sin limite de tiempo-
La habinali"dad en el delito constifitye cirannstancia agraunte. El
juu aumenta la pena
hasta en un tercio por encima del mffimo legatfijado para el tipo penal, salvo en los
delitos pruvistos ei el párrofo anteriori e, cuyo caso se oumenta la pena en una mitad
po, det legalfijado para el tipo
muimo penal hasn lg cadena perpetua, sin que
smn"rii*o
aplieables los bnefrcioi penitenciarios de semilibertad y liberación condicional'

supuestas de habifiiatidad no se comPutan los antecedentes penales


cancelados,
En los
salvo m los delitos ontes señalados.

cuart¿ modificación: artículo 3 de la Ley N'30068 delt8l07l20l3.


Artícuto 46-C.- Si el agente comete un nuevo delito doloso, es considerado de-
lincuente habitual, siempre que se trate Por lo menos de tres hechos punibles
que se hayan perpetradi en in lapso que no exceda de cinco años. El plazo fija-
'do
no o apliiabie para los delitos previstos en los artíct¿los 107, 108, 108-8, 121-
A, 121-8,-152, 1s3, 1s3-A, 173, 173-A, 186, 189, 200, 297, 319, 320, 321' 325'
326,327, 328,32g, 330, j31, 332 y 346 del código Penal, el cual se comPuta
sin limite de tiempo.
La habifintidad en el delito constifirye circunstancia agrovante. El
jua oumenta la pena
en los
hasta en un tercio por encima del mbimo legalfi'jado para el fipo penal' salvo
delitos praristos ei el párrafo anterioti en qtyo ccrso se aumenta la pena en una mitad
la cadma perpetua, sin que
po, *ii*, d"t mbimo legatfiiado pwa el tipo penal hasta
sean qlicables los benertiios penitenciarias de semilibertad y liberación condicional'

En los supuestos de hobitualidad no se computan bs antecedentes penales cancelados,


salvo en los delitos antes señalados.

Quinta modifieación: artículo 1 de la Ley No 30076 det 19/08/2013.


Artícalo 46C.- Sí el agente comete un nuevo delito doloso, es considerado delincuente
habitual, siempre que se trate por lo menos de tres hechos punibles que se hayan
perpe'
trado en tm lapso que no aceda de cinco años. El plazofiiado no es qlicable para los

delitos previstos enlas arrícalos 107, 108, 108-A, ],08-8, 121-A, 121-8, 152, 15i, 153-A'
173, Ii3-A, 186, 189, 19s,200,297, 317-A, 319, 320, s2t, 322,325, i26, 327, 328, 329'
330, 331, 332 y 346 del código Penal, el cual se comPuta sin límite de tiempo'
Asimismo, tiene condición de delincaente habirual guien comete de tres a mas faltas do'
losas contra la persona o el patrimonio, de conformidad con los artículos 441
y 444, en
tm lapso no mcryor de tres años.

214
APLICACIÓN DE LA PENA

La habitualidad en el delito consfin¡ye circunstancia cualificada agravante. Eljuez au-


mento la pena hasta en un tercio por encima del máximo legaifijado para el tipo penal,
salvo en los delitos previstos en los parafos anteriores, en cuyo caso se aumenta la pena
en uno miÍad por encima del máximo legalfijado para el tipo penal, sin que sean aplica-
bles los beneficios penitenciarios de semilibertad y liberación condicional.
En los supuestos de habitualidad no se computan los antecedentes cancelados o que de-
bieren estar cancelados, salvo en los delitos antes señalados.

F Sexta nnodificación: única disposición complementaria modificatoria del De-


creto Legislativo N' 1181 del 27 107 12015.
(Ver texfo vigente)

FsORMAS C@}ECORDA$6TES
CF: art. VIII

JURBSPRT¡OEBüCiA

ffi§ Interpretacién de la habitualidad en el concurso real de delitos y en el concurso


real retrosPectivo.

1. Interpretación de la habitualidad en el concurso real de delitos y en el concurco real re'


trospectivo: "Sobre la base de los anteriores fundamentos jurídicos, y en torno a los problemas
detáctados y definidos en el numeral tres de los Antecedentes de este Acuerdo Plenario, se asu-
men los siguientes criterios de interyretación: (...) c) Sobre la operatividad de la agravante a)a-
lificada dit articuto 46-C frente a las reglas sobre concurso real y concurso real retrospectivo de
áetitos. Siendo la habinalidad una circunstancia agravante caalificada, se deberán aplicar sus
efécfos punitivos solo en el tercer delito cometido en el lapso de cinco años y luego se sumará la
pena resultante a las penas concretas correspondientes a los otros delitos del concurso real, pero
-respetando
siempre los límites punitivos fijados por los artículos 50 y 5l del Código Penal, (a
peia total no debe ser superior al doble del máximo conminado para el delito mas grave, ni mayor
-de
treinla y cinco años de privación de libertad; y si para uno de los delitos en concurso corres'
ponde cadena perpetua, solo se aplicará esta sanción uchryéndose las demas) (...) d) Sobre los
'elementos
de áonfiguración de las agrayantes cualificadas de los artículos 46-8 y 46-C. Se debe
asumir que la reincidencia opera solo hasta los cinco años posteriores al cumplimimto parcial
o btul áe pena privafiva de tibertad por condena anterior. Este limite cronológico es compatible
con el que históricamente sefijabo m el artículo 111 del Código Penal de mil novecientos veinti-
cuatro, ademas resulta similar al considerado por el articalo 46-C del Código Penal vigente para
la habituatidad que regula una efectividad penal mas gravosa. El nuevo delito gue da lugar a la
reincidencia puáde ser de igual o distinta naturaleza que el que determinó la pena privativa de li-
bertad cumplida total o parcialmente. En caanto a la habinalidad, ella se produce solamente en
el caso de que tos tres delitos se hayan cometido en un lapso de 5 años y no medie condena sobre
alguno de Zltos en dicho plazo. Ademas la habitualidad requiere que todos los delitos cometidos
sian dolosos y de igual nahraleza. Esta especialidad en la reiterancia indico la habituación de-
¿(d"
lictita del agentey justfica su mayorpunibilidad" §umerales "c'' y del Fundamento Jurídico
13 del Acuerdo Plenario N" 1-2008/CJ-1 16)'

§_

215
DE LAS PENAS

Uso de rnenore§ en la comisión de delitoseT)


Constituye circunstancia agravante de la responsabilidad penal, si eI sujeto activo
utilizs, bajo cualquier modaüdad, a un meDor de dieciocho años o a una persona
que, por anomalía psíquica, grave alteracién de la conciencia o por sufrir alteracio-
,o la percepcién, q-ue afectan gravemente su concepto de la realidad, no posea la
"o á..o.porder el carácter delictuoso de su acto o para determinarse seglin
facultad
esta comprensión para la comisión de un delito' en cuyo caso el
juez puede aume:-
tar Ia pena hasta en un tercio por encima flg[ páÍinno legal fiiado en el tipo penal'

En caso de que el agente tuüere cualquier posicién, cargo o vínculo familiar que le
otorgue particular autoridad sobre el menor o le impulse a depositar en éI su con-
frnz4ei¡uez puede aumentar la pena hasta en una mitad por encima ¿g¡ mdYimo
legal frjado para el tipo penal. Si el agente ejerce la patria potestad sobre eI me-
nor, elJuez suspende su ejercicio, conforme a Io dispuesto en la ley de la materia-
Si durante Ia comisión del delito o como consecuencia de este eI menor sufre lesiones '
graveg incapacidad permanente o muerg y el agente pudo prever el resultado, el juez
puAei-fonerura pena de hasta eldoble del máximotegalfijadopara el tipo penal
p¡ ningún caso la pena concreta puede exceder de treinta y cinco años de pena
privativa de la libertad. No es aplicable ls dispuesto en el presente articulo cuan-
áo la circunstancia agravante se encuentre prevista al sancionar el tipo penal.
}.ORTAS CONGORDANTES
CNA: tts.6, I8i
§-
Circunstar¡eia agravante cualiñcada por abu§o
de parente5ss@e)
La pena es aumentada hasta en utr tercio por encima del máximo legal fijado
para et delito cuando el agente se haya aprovechado de su calidad de ascendiente
ó descendiente, natural o adoptivo, padrastro o madrastra, cónyuge o conviüen-
te de la víctima. En este caso, la pena privativa de libertad no puede exceder los
treinta y cinco años, salvo que el delito se encuentre reprimido cor pena priva-
tiva de libertad indeterminada, en cuyo ca§o se aplica esta última.
La agravante prevista en el primer párrafo es inaplicable cuando esté estable-
cida como tal en la leY penal.
§-

(27) Articploügenteconfomrealaincorporaciónrcalizadaporelartículormicodela[ryN'30030delM/06r2013.
iZe¡ ,a.rti"oto vigente conforme a la incorporación realizada por la segunda disposición complementaria
.modificatoria de la Ley N" 30364 del Z3lll2015.

2\6
A}LICACIÓN DE LAPENA

Bffi-{ütil§-F.*ffij9.7§r*, E}ese¡¡ento de la detencióu suftüda antes de


düctarse la eondenaee)
EI tiempo de detención que haya sufrido el procesado se abonará para el córnputo
de la pena impuesta a razbn de ¡¡n día de pena privativa de libertad por cada
día de detención.
Si ta pena correspondiente al hecho punible es la de multa 6 limitativa de dere-
chos, la detencién se computará a razón de dos días de dichas pena§ por cada
día de dete¡rción.
.E'EX?O ORIGIhSAL:

Artícalo 47.- Ei tiempo de delención que hqta sufrido el procesado se abonará para el
cómpulo de la pena impuesta a razón ae un dia de pena privativa de libertad por cada
día de detención.
Si la pena correspondiente al hecho punible es la de multa o limitativa de derechos, la
detención se computará a razón de dos días de dichas penas por cado día de detertción.

hIIOD¡ F¡GAC!OE§ES At ?EX?@ ORTGINAL:

F Frimera modiñcación: artículo único de la Ley lNo 28568 del03/07i2005.


Artículo 47.- El tiempo de detención p'reliminan Preventivay domiciliaria, que haya su'
a razón de un día de
frido el imputado, se abonará para el cómputo de la pena impuesta
peno privativa de libertadpor cada día de detmcióru
Si la pena correspondiente al hecho punible es la de muha o limintiva de dercchos, la
deteición preliminar, preventiva y domiciliaria., se com2rulará a rsón de dos dias de di-
chas penas por cada día de detención.

Nota: Declaración de inconstitucionalidad


Artícato 47.- Mediante sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente
N. 00l7-2005-PI-TC del 22/07/2005 se declara inconstitucional lafrase "y domici-
liaria". Por lo tanto, inconstitucional el extremo de la disposición que permite que el
tiempo de arresto domiciliario sea abandonado para el cómputo de lapma impuesta
a razón de un día de pena privativa de libertad por cada día de arresto. Ningúniuez
o magistrado de la República puede aplicar eI precepto impugnado, por haber cesa'
do sus efectos.
Posteriormente, en virtud del qrtícalo único de la Lry N'28577 del 09/07D005, se de-
rogó la Lqt N" 28568 y se restableció la vigencia del artíanlo 47 del Cóügo Penal (ver
texto vigente).

(29) Articulo vigente conforme a la restitucióu reaüzada por el artículo único de la Ley No 28577 del
09/07i2005.

217
DE LAS PENAS

NORMAS CONGORDANTES
CP: arfs. 29, 31, 35,41; CPP: art. 137

JURISPRUDENCIA

BfiilffiH Precisiones sobre el cómputo de la detención.

I.Precisiones sobre el cómputo de la deteneión: "Se adüerte de autos que la Sala


Superiorha efectuado un i¡correcto cómputo de la detención del justiciable, contabilizán-
dola desde el dia en que se dispuso el internamiento en el establecimiento penitenciario,
cuaudo lo es, desde el día de Ia fecha de su detención policial, de conformidad con lo dis-
puesto por el artículo 47 del Código sustantivo" @jecutoria Suprema del 3 1/05/2004, R. N'
ñ" ¡ : o-zoo+, Huánuco, En: ÁvAlos RoDRÍcuEz, c. / R9BLES BRICEÑo, M. (2005).
"Modernas tendencias dogmáücas en la jurisprudencia penal de Ia Corte Suprema".
F-;n: Diálogo con la Jur*prudencia. Gaceta Jurídica. Lima p. 188).

§_
Concurso ideal de delitosGo)
Cuando varias disposiciones son aplicables al mismo hecho se reprimirá has-
ta con el máximo de la pena más grave, puüendo incrementarse esta hasta en
una cuarta parte, sin que en niDgún caso pueda exceder de treinta y cinco años.

TEXTO ORIGINAL:
Artículo 48.- Cuando varias disposiciones son aplicables al mismo hecho se reprimirá
con la que establu,ca la pena mas grove.
Las penas accesorias y medidas de segvridad podrán ser aplicadas ounque solo estén
previstas enuna de esas disposiciones.

MODIFIGAC¡ONES AL TEXTO ORIG!NAL:

(Yer texto vigenfe)

NORTIAS CONCORDANTES
CP: arts. 49, 50, 80; C de PP: orts. 20, 2l; LOMP: art 9l inc. j)

(30) Artículo vigeDte conforme a Ia modiñcación realizada por el artículo 3 de la Ley N" 28726 del09l05D0o6.

218
APL]CACION DE LA PENA

DocrRlr{A
Bffi
ffi Definición de concurso ideal / Clases de concurso ideal / Diferencias con el con-
curso aparente de leYes.

Definicién de concurso ideal: JESCHECK, H. / V/EIGEND, T' (2002)- Tratado


de Derecho Penal / Parte General. Traducción de la 5" edición alemana por M. Olmedo
y Cardenete. Editorial Comares. Granada. §67 Vl, pp.773-774. "Existe concurso ideal
cuando el autor, a kavés de Ia misma acción, infringe varias normas penales o una mis-
ma repetidas veces. Por tanto, el presupuesto del concurso ideai es doble: por un lado,
debe concurrir unidad de acción (...) y, por otro, a través de la acción tiene que haber te-
nido )ugar una pluralidad de infracciones legales. Para ello, se tienen en cuenta tanto la
aplicabilidad de distintas nornas penales, como también de que Ia misma norma penai
sea aplicada varias veces. El pnmer caso, se denomina concurso ideal heterogéneo y el
segundo se caliñca de homogéneo".
Clases de concurso ideal: MIR PUIG, S. (2002). Derecho Penal / Parte General.
*Habrá concurso ideal cuando un
6, ed. Reppertor. Barcelona . §2't /37 , 38, 39, p. 632.
solo hecho constituya dos o más infracciones. l¿ doctrina distingue el concurso ideal he-
terogéneo del concu¡so ideal homogéneo. El primero se produce cuando el hecho realiza
delitos distintos, mientras que el segundo se dará cuando los delitos cometidos son igua-
les. Ejemplos: Causar lesiones a un agente de la autoridad constituye un concurso ideal
heterogéneo (concurren eI delito de lesiones y el de atentado, deiitos distintos), nientras
que el matar a varias personas con una sola bomba originara un concurso ideal homogé-
neo (concurren varios asesinatos, que son delitos iguales)".
Diferencias con el concurso aparente de leyes: ]EF{EZO MIR, J. (2004).
Curso de Derecho Penal español / Parte General.6' ed. Tomo I. Tecnos. Madrid,
p. 303. "El concurso ideal de delitos se produce cuando una sola acción u omisión
constituye dos o más delitos; por ejemplo, si un individuo golpea a un miembro de
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, produciéndole un menoscabo en su
integridad corporal o en su salud comete con esa acción un delito o falta de lesio-
nes y ¡n delito de atentado contra la autoridad. En el concurso de leyes nos encon-
tramos también ante una acción u omisión que está comprendida en dos o más ti-
pos delictivos; por ejemplo, si un individuo mata a otro con alevosía su acción es
subsumible en el tipo del homicidio y en el del asesinato. La diferencia entre el
concurso de le¡res y el concurso ideal de delitos radica en que en el último es Pre-
ciso castigar al sujeto por todos los tipos delictivos realizados, pues de lo contra-
rio no se captaría la totalidad del contenido del injusto de su conducta. En el con-
curso de leyes basta con que se aplique uno de los tipos en los que es subsumible la
acción u omisión p^ra eaptar la totalidad del contenido del injusto; por ejemplo, el
tipo del asesinato capta la totalidad del injusto del tipo del homicidio doloso y de la
alevosía".

,f {!
DE LAS PENAS

J¡'R¡SPRUDENGIA

pelimitación conceptual entre concurso ideal y real de delitos frente al concurso


ffiffiil
aparente de delitos / Alcances sobre Ia comisión de un nuevo delito vs. concurso
ideat de delito / Concurso ideal de delitos enüe secuestro y extorsión / Concurso
ideal heterogéneo de delitos y plazo de prescripción de la acción penal / Concurso
ideal de delitos enhe asociación ilicita y encubrimiento personal / Concurso idesl
de delitos entre desobediencia a l¡ autoridad y peculado / Concurso aparente de
leyes enfre fraude en la administración de personas jurídicas y estafa / Concur-
so aparente de leyes penales entre los tipos penales de secuesEo, robo agravado
'y eforsión / Elementos consütutivos del concurso aparente de Ieyes / Concurso
apareute de leyes penales enhe los tipos de lesiones graves y robo agravado.

1. Detimifación concqttual entre concarso ideal y real de ilelitosfrenfe al concurso aparen-


tc dc delitos: ' 14) Los verbos tipicos utilizados poa describir los delitos analizados, así como los
medios comisivos prcvistos pta su perparación tienden a conect&se o conftmdirse por su simi-
lind Por tanto, se rquiae esclotecer cuando se confgura uno u oúp tipo penal, ), así deslindü
la presencia o no de un conctnto de delitos (üeal o real) o de un concúrso qarente de lqtes erztre
ellos. En los delitos de violacün sa ual se está ante tipos legales claronente diferenciobles en los
que lo conducu típica queda plenanenfe defmida por el acceso cunal (vaginal, utal o bucal) o
analogo (introárcción de objetos o partes del cueryo vía vaginal o anal), que practic.t el propio
sujeto activo an lo víctima Sin a nbogo, los delitos de trata de penonas y de favorccimiento o
la prcstitucüu amo de pruxenetismo, generum corflictos de intelretación por su posibb con-
veryancia norrnativa Por cottsiguiente, a continuación se harot las prccisiones teoricas y prác-
ticos que posibüten rrconocqyfacilitar la operatividad de la adecuada calificacüniudicial de
unos y ofros. 15) En primer lugati es de señalar que no se trata de un s'tqnesto de üatidad típi-
co- No se ha tQrifwado en los artículos 153, 179 y lEI del CP el mismo delüo. Se esta anfe con-
árctos delictivas difaentes- En efecto, el delito de trafa de perconas agota su rcalizacün en aclos
de prumocü4fawrccimiento,financiación ofacilitación del acopio, cttstodia, traslado, enbega
o ruqción de pertonas dentrc del país o pora su ingrcso o salida de é1, con lafnolidad de que
ejerzan la prostihrción o sqn sometidas a esclavitud o *?lotación squales. Es un delito de ten-
dencio interna trascqdente donde eluso squaldel sujen pasiw es unaftnalidad ctryarealización
esa mas alla de la conducn típicz que debe daplegar el agente perc que debe acompañar el dob
con que este achio- Es mas, el delito estuía perfeccionado incluso en el caso de gue la vbtima
cqtada d*plaada o entregada no llegue nunca o ejercer la prustihtcién o sefrustre, por cttal-
quier ruón o circwslazci4 su escl"oviatd o qlotación sesnal por tme¡ps. 16) En wnbio, qt
los acus defawrecimiento de la prostitución el sujeto activo actua indi¡ectqnente, pomoviendo
(inicia, impulsa o inftencia posüvanentQ ofavorcciendo (creando las condiciones necesarias
IxTra sw activifudes ssuales o provqéndole clientes) lo prcstitución de la víctima (relaciona
sa uiles con tercetos a cmtbio de dinero). Es wr típico delito de arrupción sutal ctryo móvil
suele sq luqativo. 17) Finalmente, en el delito de prcxenetismo el agenfe directamqtte intervie-
ne qt el comscio sqtal de la víaina a'la ctal, prcvianente, convence o comptomete para que
se entrque sannlmqúe por una contqratación económica a tqcerps- EI agente en este delito
ofena y a&ninistra lo prostitución de la vícfina- Daorolla pua un negocio ilegal an torno a la
ventasqualdeaquella 18)Sepodríagrúcarlasüferenciasentretrat@úe,ptomotoryprcxene-
ta señalqtdo que el primao actua como provedor; el segundo como impulsor ofacilindor; y el
tercao como qendedor y gestor de la prostüución de las víctimas. Por consiguieüe, el conctrso
¡eal ent¡e estos tres delitos rcsuha su la posibili.dad más técnica de conecWlos hipotéticamente.

2,20
APLICACIÓN DE LA PENA

Así, guien practica la traÍa puede, también, dedicarse de modo sucesivo o paralelo a la promoción
o explotación directo de la persona a quien captó, t'asladó o rehmo inicialmente con lofinalidad
de entregorla a terceros promotores de la prostitución o proxenetas potenciales a en ejercicio.
i 5) En consecuencia, el Juzgador debe analizar con precisión la conducla objetiva y subjetiva ciel
agente, incidiendo predominantemenfe en la finalidad persegtida, así como en el modts operan-
di y los antecedentes del imputado, para, en base a fales circunslancias o indicadores, cal{rcar
adecuadamente la relevancia penal de los imputados en el caso sub júdice " §r rmsralgs I 4- 1 9 del
§ 4 de los fundamentos juridicos del Acuerdo Plenario No 3-20111CJ-116).

2. Alcances sobre lo comisión de un nuevo delito vs. concurso üeal de delilo: "Los diver-
sos tramos de una conducta tipica no pueden ser coruiderados hechos independientes de ella mis-
ma; ya que no cabe resolver que un comporfamiento representativo de un elemento de lafigura
es un hecho independimte del resto de la conducta captada po,' el mismo tipo. Si dos tramos de
comportamiento integran una unidad fáctica en el sentido legal; entonces, constituyeron el hecho
único a que se refiere el articulo 54 del Código Penal. con el plurcl encuadramiento típico pro-
pio del concurso ideal de delitos" (Ejecutoria de la SupremaCorte de Justicia de laprovincia de
Buenos Aires del 1511211994. En: ZA-FFAROM, E. & BAIGLI{, D. (2002). Código PenaL Ham-
murabi. Buenos Aires, p. 369).

3. Concurso ideal de delitos entre secuestro y exforsión: "El delito de secaestro tipificado
por el artículo I52 del Cédigo Penal, se halla subsumido en el delito de utorsíón previsto en e!
artículo 200 del mismo Código, por cuanto la conducta del procesado referida a la aprehensión
del agraviado en calidad de rehén hasta el día siguiente en quefue entregada la suma de dinero
exigido para su liberación, se aplica al tipo que prevé la pluralidad de dicha conducta; por tan-
to, se trala de un concurso ideal de dektos, pues con el secaestro se llegó a la ventaja económico
materio del delito de qtorsión; consecltentemente, el propósito de la conducta criminal estaba en
función de este deüto, atya desartpción típica subsume a la del secttestro; por tanto, no es posible
emitir unfallo condenatorio respecto a este último delito" @jecutoria Suprema del 05/052003,
R. N. N" 118-2003, Junín. En: PEREZARROYO, M. (2006). La evolución de la jurispntdencia
penal en el Peru (2001-2005). Tomo I. Lima. Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Pena-
les. Iuris Consulti Editores. Editorial San Marcos. Lima, p. 618).

4. Concurso ideal helerogéneo de delitos y plazo dc prescripción de la accün penal: "El


accionar de los encausados configura un concurso ideal de delitos de naturaleza heterogénea;
en tanto que una misma conducta es englobada por una pluralidad de tipos penales, tratándose
de este tipo de concurso delictual; debe tenerse en cuenta para el cómputo del plazo de prescrip-
ción, está contenido (...), po, la cual las acciones prescriben cuando haya transcarrido un plazo
igual al máximo correspondiente al delito más grave" @jecutoria Suprema del 1210811998; Exp.
N'2703-98, Cajamarca. CHOCANO RODRIGUEZ, R. & VALLA-DOLID, V. (2002). Jurispru-
dencia Penal. Grijley. Lima,p. 129).'

5. Concurso ideal de delitos entre osociación ilícito y encubrimiento perconal: "Que ha-
biéndose cometido en el presente caso los delitos de asociación ilicita para delinquir (arf. j I 7 del
Código Penal) y encabrimiento personal (art. 404 del Código penal), estamos ante un concurso
ideal de delitos, en el cual se aplicará la pena del delito más grave (art. 48 del Código Penal),
sin embargo, en ambos hechos delictivos las penas del delito base por los cuales se ha instaura-
do proceso a los inculpados es no mayor de seis años y se tiene como agraviado al Estado, por lo
que, con lafinalidad de determinar cuál es el delito mas grave aplicable al presente caso, debe-
mos señalar, resumiendo lo dicho, gue lo constituye el delito de asociación ilícita para delinqui4
bajo losfundamenlos de que quienes realizan los actos ilícitos son una agrupación con una orga-
nización, una perrnanencia y una concertación, destinada a comeler delitos, desnaturalizando el

227
DE LAS PENAS

ejercicio tegítimo de ta libernd de asociación al trastocar sufinalidad licita constitucionalmente


ámUc¡di, por unfin ilícito enfocando su conducta al desanolb de proyectos criminales, uno
de tos caalá en el presente casí lo constitttye el encttbrimimto personal, por lo qy9 es-te último
queda subsumido in aquet, y sin perder de i*n qu" esta coüucta se agrcya
por-el hecho de tra-
iarse defunciorarios y seifdoÁ públicos" @j;utoria Supremadel 27105D005, Exp' N" 3944-
generada
2005, Líma. En: BAI{ANDIARÑ, R. / NOLÁSCO, J. (2004' Jurisprudencia penal
en el subsistema anticornryció¿. Tomo I' Palesfia Lima, p' 187)'
"En el caso de
6. Concurso i.dcat de delitos ente desobediencia a I¿ autoridad y peculado:
A"**t oao que el ac,wado fu requVldo-judicialmmte con Ia fi-
at¿tos ha quedado plenam"nt"
autamototi quien lejos
nalidad dZ qu. p*ioo a disposición del PÁmer Jwgado Civil el-vehículo
dicha unidad que lefue- e-ntre-
de cumplirZon dicho *ondáto se ha apropiado indebida¡nente de
aca-
g,"do i,calidad de deposrtario ¡udiciát; de gawdo a dieho relato factico, la conducta del
'sado
ha configurado in idecil de delitos en ta medida que un solo accionar ha violado
i, "onooío en el artículo
nor-^"pZnales, la contenida 368, desobediencia y resistencia a la autorüad y
el artícalo iBZ, peaiado" @jecutoria Suprema del22t}ll!0!: R.N: N' 1766-2000, Juniu. En:
UReuIZo oLAECIü¿, ¡liÁ"sor) / cÁsuLlo nrve. J. (Diector) i SALAZAR SÁNcgez,
N. (doordinador) (2005). Jz)isprudencA penal.It¡istzEditores. Lima, p. 293)'
7. Concurso aparente de tqes entrefraade en la administracün de persoly il,4:"t !
estafa: "La uisteicia de un conctrso aParente de lqtes se resuelue al gmparo del-principio
de
ipáiam"a del último delito mencionado, cnya descripción típica absorbe a los otros
dántos, toda "favor
iez que la obtención de un provecho ilícito por medios fraudulentos constituye
jurídicas- cttando
únicamente la comisión del detito defrautte en la administración de personas
como en este caso el agente es r¿n intraneus, es decif algaien que actúa desde dentro de la per-
sona jurí.dica agrniaáa, que en su estrategia delictiva utiliza la posición de dominio que Por-
y en la que el
* por"ei a diferenita de la comisiói d"l d.t¡to de estafa otra defraudación
los
"árgo
agenti es un extraoeus, es decif alguien que acttta desde una 'posició-n externa'de intereses
dZt per¡rafcodo, en co,nsecuencia,-se traia de la camisión de delito de fraude
en la administra'
iiai ai putonas jurídícas- (R. N. N' 1052-97-Lima, SPSS. En: GÓMEZ, G. (2002). Código
P enal. Ptodbas. Lima P. 53)'

8. Concurso aparente tle leyes penales entre los tipos penales de secuestro, robo agrava-
do y úorsün: "Dirante la noche Aet a¡" 15 de junio de 2001, los encausados
interceptaron a
a
to ubt¡*a, le sustrajercn sus pertenencias, la despoiaron de sus tarielas bancarias obligándola
de.tres.horas y se apoderaron de su
proporcio,nar las c[aves de aiceso, la detuvieron-por espacio
'd¡ierp citado en diferentes entidades bancarias, ásto es en un vehículo tnotorizado, con el concur'
trc-s ilici'
so deyarios indivíáros y a mano armada, actos que habrían generado la tiPificación de
tos: robo agravado, sáesfioy actors¡óni. Dándáse'un concutso apoente de leyes, esto es an\do.
dos o más nonncl se disputá ser aplicada a un mismo hecho, la mas adect¿ada, de acuerdo al
p*"$u a" espectalidid desplaza ías demas, teniendo en cuento que en el prcsente casolibertad el móvil
L¿ áel ilbito'era el apoderámiento del dinerc de la victima y no el de privtle de su u
obt;tgarla contra su voiunfad a dar una ventaia económica, es que en aplicación del mencionado
pr:iiitp;o a" opecialidad, el delito derobo agravado p-erpetradá por el sentenciado, desplaza a l^o-s
'supuátos tpos desecuestroy utorsión"
@j-eculoiaBuprema del09/0i/2004, Exp' N" 2454-2003,
Lima- En: CASTILLO ¡¡Ú¡., J. (2006). Jurisprudencia penal. Sentencias de la Corte Suprema
de Justicia de ta Repúbtica. Tomo I' Grijley. Lima p. 357).

9. Elementos constitutivos del concurso aparente de leyes: "El conctrso aparente


de nor'
mas surge ananda un sujeto realiza una aeción ante la cttal concurren de manera
aparenie varias
disposiiiones legales, cuando en realidad una sola es la aplicable a dicha accün; por lo mismo,

,.,.
APLICACION DE LA PENA

no es uactamente un problema concursai, sino uno de inlerprefación, o lo que es lo mismo, la


cuestión es establecer qué tipo legal es el aplicable a la conducfa del ogente" @jecutona Suprerna
de|2510111996. Exp. N" 4647-95, Lambayeque. En: ROJAS VARGAS, F. (1999).Jurisprudencia
penal. Gaceta Jurídica. Lima, p. i 64).
10, Concurco aparente de leyes penales entre los tipos de lesiones groves y robo agravad.o:
"Si bien la conducfa desplegada por el agente puede encuadrarse en más de un tipo penal, debe
ser de aplicación aquel que prevea el carácter piuriofensivo de su conducla, de modo que en apli-
cación del principio de especialidad, lafigura tipica de lesiones graves se encltentra subsumida
dentro de los alcances del tipo penal que prevé el delito de robo agravado" (Ejecutoria Suprema
de|07l10ll999,Exp.No 3274-99, Piura. En: ROJAS VARGAS, F. (2000). Jurisprudencia penal
pafrimonial. Crijley. Lima, p. 107).

§_
tseEüto eoulÉimE¡ado(3 I )

Cuando varias violaciones de la ¡¡risn¡a ley penal o una de igual o senaejante na-
turaleza hubieran sido cometidas en el momento de la acción o en [ootnentos di-
versos, con actos ejecutivos de la misma resolución criminal, serán considerados
co¡ro un solo delito continuado y se sancionarán con la pena correspondiente al
más grave. Si con dichas violaciones, el agente hubiera perjudicado a una plu-
ralidad de personas, la pena será aumentada en un tercio fls l¿ m:irima preü§ta
para el deüto más grave.
La aplicación de las anteriores disposiciones quedará excluida cuando resulten
afectados bienes jurídicos de naturaleza eminentemente personal pertenecien-
tes a sujetos distintos.

TEXTO ORIGINAL¡
Artículo 49.- Cuando varias violaciones de la misma ley penal hubieran sido cometidas
en eJ momento de la acción o en momentos diversos con aclos ejecutivos de la misma
resolución crirninal, serán cowiderados como un solo delito continuado y se sanciona-
rán con la pena correspondiente a esle.

MODIFIGAC¡ONES AL TEXTO ORIGINAI.:

(Ver tuto vigente)

NORMAS CONGORDANTES
CJM: arts. 44, 337. 362, i65

(31) A¡ticuto vigente conforme a la modifcación realizada por el artículo único de la Ley No 26683 del
I 1/1 1i I 99ó.

tz5
DE LAS PENAS

DOCTR!NA

ffi Naturaleza jurídica / Requisitos.

Natnraleza juríüca: CEREZO MIR, J. (2004). curso de Derecha Penal español /


parte General. 6' ed- Tomo I. Tecnos. Madrid, p.296. 'La unidad de lesión jurídica debe
un mismo
aprcciarse cuando las diferentes acciones u omisiones esten comprendi¡{aq en
tipo brásico o ñ¡ndamental, es decir, eu un tipo básico y en uno agravado o privilegiado'
conductas
Debe aprcciarse, asimismo, ente !a tentativa y la consumación o entre diversas
una cooexión espacial o temporal entre las diversas
de la tentativa. No exige el Código
a@iones u omisiones. L exigencia de una conexión espacial carece de todo fundamen-
to. (...) No es obstáculo a Ia apreciación del delito continuado el que el autor haya con-
persouas
tado en cada acción u omisión con la cooperación, necesaria o complicidad, de
no solo respecto del autor, sino también de los
diferentes. cabe apreciar la continuidad
todas las acciones. Dado el criterio de unidad que
partícipes que hayan intervenido en
'.ig" posible, en cambio, apreciar delito continuado para
o Cédigo, no me parece
"orrr"rtcooperador o*r*io o cómplice que induce o coopera" en de un plan
el inductor, {tu!
preconcebido o aprovechando la misma ocasión, con diversos autores. No cabe tampoco
la continuidad entre conductas de autor y partícipe"'
Naturaleza iurídica: JESCHECK, H. / WEIGEND, T' (2002)' Tratado de De-
recho Penal / Parte General. Traducción de la 5" edición por M. Ol¡nedo Cardenete'
y
que
Editodal Coma¡es. Gra¡ada. §66 V/3, p.771. "A pesar del gran significado práctico
hasta ahora Ie ha correspondido a esta figura jurídica" los requisitos del deüto
continua-
do no están de ningún modo completamente aclarados' (..'), aquellos fueron configura-
dos, rcspectivamente, bien de r:n modo mris ampiio o bien de una forma mas
restringida'
a) Objetivamente necesario es, en primer lugar, la homogeneidad de la forma de comisión
acción). Ello supone que las disposiciones penales que
t""iala del injusto objetivo de
sobre ia mis-
se infringen a través dá los actos individuales deben basarse materialmente
el curso del hecho debe presentar los mismos
-u oorÁ" y que también, esencialmente,
la relación continuada es posible entre hur-
requisitos extlrnos e internos. Por ejemplo,
6 s;-ple y agravado; entre la susúacción de elementos para eI robo y
1.eje9uci1n i';),
b) Ad;ás, lós actos individuales deben menoscabar el mismo bien
juridico (unidad del
lqiusto de resultado). Si se trata de bienes jurídicos personalísimos, entonces está exclui-
dó eI delito continuado si las diferentes acciones particulares se dirigen contra distintos
titulares del bien jurídico, por ejemplo, homicidio de varias persotras, abuso sexual sobre
distintos niños, violación á varias mujeres, coacción a distintas personas' Esta restricción
se fundamenta e¡¡ que con los bienes jurídicos personalísimos el iujusto de acción,
el re-
sultado y también él contenido de la culpabilidad referidos a cada acto individual, deben
ser comirobados y valorados en la sentencia de fomra t".p*."F: ") Para la delimitación
del delito coutinuado es determinante el carácter r¡nitario del dolo (unidad del injusto
personal de acción) (...). d) Si para el delito coutinuado se requiere un dolo global, en-
iorr"", en los hechos imprudentes no puede concurrir ninguna relación de continuidad"'

224
APLICACION DE LA PENA

Requisitos: JESCHECK, H. / WEIGEND, T' (2Ct02). Tratado de Derecho Penal /


Parte General. Traducción de la 5'edición por M. Olmedo y Cardenete. Editorial Coma-
res. Granada , §6'7 V /4, pp. 7 72-773 . "El tratamiento dei delito continuado expuesto hasta
el momento se caracteriza porque los actos individuales de los que aquel se compone son
considerados como un único hecho punible. De ello se derivan diversas consecuencias.
Solo hay que fi.jar una pena de acuerdo con el marco punitivo del delito más grave, aunque
pueden tenerse en cuenta ia gravedad y ei número de actos individuales para exasperar la
sanción a imponer. Si los actos individuales determinan la realización parcial de la forma
básica y la cualificada de un mismo delito, entonces únicamente se aplica ia disposición
penal agravada: asesinato intentado y homicidio intentado. Si concurren la tentativa y Ia
consumación, el hecho se entiende cometido en su forrna consumada. Por el contrario, si
la modaiidad leve del delito se ha consumado y la más grave ha quedado meramente in-
tentada hay que aceptar la existencia de un concurso ideal. El delito continuado está ya
consumado con el primer acto parcial, pero solo termina cuando son ejecutadas todas las
acciones que lo integran; por este motivo, la prescripción del deiito continuado comien-
za con la terminación del último acto parcial"'

JI'R¡SPRUDE§gCBA

ffi Actos continuados en los delitos contra la libertad sexual /Actos continuados en
los delitos de falsedad documental / Aetos continuados en el delito de robo / Con-
figuración del delito continuado / Concepto de delito continuado / Diferencias en-
tre el delito continuado y el delito masa-

1. Actos continuados en los delifos contra la libertad sexual: "De la revisión de la prueba
actuada, se tiene que el acusado en el año 1997, aprovechando que la menor agraviada, quien es
su hermana, estuvo bajo su caidado abusó sexualmente de ella, siendo la última vez, en marzo de
1999; por lo que tratándose de un delito continuado, la pena a imponerse es la que correslonde
a la de la legislación vigente al momento del acto delictivo" @jecutoria Suprema del03lA7l200l,
R N. N. l8-Í4-2001, Camaaá. f,n: pÉn¡za¡.ROYO, M. (2006). La evolución de laiurispruden-
cia pmal en el Perú (2001-2005)' Tomo I' Instituto Peruano de Criminelegía y Ciencias Penales'
Iuris Consulii Editores. Editorial San Marcos. Ltmap.622).
2. Actos conlinuados en los delitos defahedad docamental: "El encausado, aprovechando
su condición defuncionario de la unidad de licencias de la Dirección de Transportes, Comunica-
ciones, Wvienday Construcción de Abancay, adulteró el padrón de licencias y consignó su nombre
en la licencia de conducir de categoría B, conespondiente alfallecido, la quevino usando coti-
dianamente; que, posteriormenle, utilizando esa misma licencia obhno la recategorbación al ni-
vel D, y paraluego yfinatmente, obtener una segunda recategorización de -la licencia de conduci¡:
li
sirviéiáose de adulteracíón inicial, lo que determina gue los dos aclos uheriores, constítuyan de
conformidad con el artículo 49 del Código Penal, un solo delito continuado" @jecutoria Supre-
u¡a"delt0lt}t?]002, R. N. N, 3144-2ooz, Cattao. En: pÉRgz aRRoYO, M. (2006). La evolución
de lo jurísprudencia penal en el Perú (2001-2005). Tomo L lnstituto Peruano de Criminología y
Cienóias Penales. Iuris Consulti Editores. Editorial San Marcos. Lima, p' 568).

3. Actos continuados en el delito de robo: "Se desprende que el acusado, dado los aprtetos
económicos por los que esÍaba pasando decidió ejecutar los eventos delictivos, para los cuales se

J)<
DE LAS PENAS

agenció de dos cachillos; (...) coligiéndose que ha existido unidad de resolución crtminal, por lo
gue nos encontramos frente a un delito continuado de rpbo, en el que conatrre el subfipo agra-
vado del robo a mano armada" @jecutoria Suprema del22lA7l099, Exp.N" 2337-99, Lima).

4. Configuracün dcl dclito continuado: "Los actuados achtarpn de manera conjunta y con
el empleo de armas defuego, en la ejecución de los atenlados patrimoniales cometidos en el pe-
riodo comprendüo entrc el diecbéis al diecinueve de diciembre de mil novecientos noventisiete;
configrándoseundelito continuado" (Ejecutoria Supremadel 13107/99,Exp.N"2028-99, Callao).

5. Configuracünd¿ldelito continuado: "Al aistirunaviolacíónde lalq,penal, llevadoacabo


mediante acciones repetidas, que recayercn en dos sujetos pasivos difermtes, el hecho global debe
ser tenido coma un solo delito anfiruudo " @jecutoria Suprema de122/0611998, Exp. N" 1715-98).

6. Concepto de detifo continuado: "El artícttlo 49 del CE cttyo texto fue modifi.cado por la
Ley número 26683, del 1l de noviembre de 1996, prevé el denominado delito continuado: suce-
sivas violaciones de la misma lqt, igual o semejante, cometidas con actos ejecutivos de la misma
resolución criminal, consideradas como un solo delito 'continuado'. Asimismo, ümtifica en el
último inciso de su primer párrafo la denominada circanstancia agravante específica por plurali-
dad de personas perjudicadas por el delito continuado: el 'delito masa'. En este último caso hace
referencia al supuesto en el que con las sucesivas violaciones de la misma lqt 4elito continuado-
por parte del agente, hubieran resultado perjudicadas uno pluralidad de personas: supuesto en
el que el Juu aumentará la pena hasta un tercio de la mbima prevista para el delito mas grave.
El delito continuado consiste en la realización de acciones similares u homogéneas en diversos
momentos pero que trarugreden el mismo tipo legal (...). Ello implica que aquellas conductas en-
tre las que qiste relación de continuidad deban ser percibida como parte de un único fenómeno
global (...) No todos los delins admitm lofiS*o del delito continuado. En este sentido, 'solo es
viable, entonces, en los delitos anyo injwto sea caantificable, susceptible de agravación con ac-
tos que se realban en sucesión progresiva (...).No tiene cabido allí donde el injusto se agote ne-
cesariamente con un acto único e indivisible, como es el caso de la vida o de los llamados bienes
personalísimos, de suyo inacamulables cttando la lesión pasa de un titular a otro (...) "' (§ lfr del
Acuerdo Plenario No 8-2008/CJ-i 16, en el V Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales PermaDen-
te y Transitorias, publicado el 08/012010).

7. Diferencias entre el delifo continuado y el delito masa: "Lo que defermina la diferen-
cia entre uno y otro insfinno jurídico es que en el delito masa la denominada 'pena de al'ranque'
será la pena base del delito continuado (...), y que podrío elevarse hasta un tercio de la ma,i-
ma prevista para el delito mas grave, por lo que sigue considerándose al delito masa como uno
'subespecie del delito confinuado' (...). El fundamento de la agravaeión punitiva del delito masa
se constnqrc sobre lo exislencia de un injusto de mayor gravedad (...) al que informa, según nues-
tra legislación, la pluralidad de personas a las que afecta. El efecto plus punitivo de estafigura
radica, precisamente, en la posibilidad de aglutinar distintos resultados o perjuicios afin de eri-
gir uno 'unidad'sustraymdo de esle modo el supuesto a las reglas de los concarsos de cuya na-
luraleza no participa el delito masa. Son elemenlos del delito masa: a) la realización de un delito
contirundo; y, b) pluralidad de personas perjudicadas por el delito. (...) De modo que, el delito
masa viene a ser une circuwtancia agravante especfica del delito continuado. Se basa en la plu-
raJidad de personas perjudicadas por el delito continuado que ejecuta el agente- En este caso,
la pena será aumentada m un tercio de la máxima prevista para el delito mas grave" (§ 1/7 del
Acuerdo Plenario N' 8-2008/Ci-116, eu el V Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanen-
ts y Transitorias, publicado ei 08/01/2010).

226
A?LICACIÓN DE LAPENA

Coneurso real de delitosoz)


Cuando concurra[ varios hechos punibles que deban considerarse como otros
tantos deütos independientes, se sumarán las penas privativas de libertad que
fije el juez para cada uno de ellos hasta r¡n máximo del doble de Ia pena del de-
lito más grave, no pudiendo exceder de 35 años. Si alguno de estos delitos se en-
cuentra reprimido con cadena perpetua se aplicará únicamente esta.

?EXTO OR.!G!BÚAI.:
Artículo 50,- Cuando concunan varios hechos punibles que deben considerarse como
otros Íantos delitos independientes, se impondrá la pena del delito mas grave, debiendo
el Juez tener en cuenÍa los otros, de conformidad con el artículo 48.

Nfi OD¡FSEAG¡OBSES A[. T'EXT@ @RBG!NA[.:

ts Frimera modificación: artículo 3 de la Ley No 2873$ del 13/05/2006.


(Ver texto vigente)

}EORMAS CONCORDA}TTES
CP: arts. 48. 49,80: C ile PP: ars. 20, 2l' 23' 24

DOGTRI¡{A

ffi Coneepto / Características.

concepto: JESCI{ECK, H. / WEIGEND, T. (2002). Tratado de Derecho Penal /


Parte General. Traducción de la 5" edición por M. Olmedo y Cardenete. Editorial Co-
mares. Granada. §68 i/I, pp.782-783. "Existe concr¡rso real cuando el autor ha cometi-
do varios delitos autónomos que son enjuiciados en el mismo proceso penal. Presupuesto
de esta concurrencia eS, por un lado, la existencia de varias acciones y, por otro, la posi-
bilidad de su enjuiciamiento conjunto. Sin embargo, no cualquier clase de pluralidad de
acciones conduce alaaplicaciín de las reglas de la detemrinación de la pena, propias del
concurso real. (...) Las disposiciones relativas al concurso real no solo pertenecen al de-
recho material, sino también al derecho procesal, pues la posibilidad de enjuiciamiento
global para una diversidad de acciones punibles depende del proceso penal (...)".
concepto: BACIGALUPO, E. (L997). Principios del Derecho Penal / Parte
General.4. ed. AKAL/IURE. Mad¡id, p.436. "La existencia de un concurso real presu-
pone, en primer término, la existencia de una pluralidad de acciones. La comprobación
de esta pluralidad tiene lugar en forrra negativa: habrá pluralidad de acciones si se des-
carta la unidad de acción. En segundo lugar se requiere una pluralidad de Iesiones de la

(32) A¡ticulo vigente conforme a ia modificación realizada por el artícuio 3 rie la Ley N" 28730 del 13/05/2006.

227
DE LAS PENAS

ley penal, lo que -como el concurso ideal-presupone qr¡e los delitos realizados son tam-
bién independientes".
Características: CEREZO MIR, J. (2004). Curso de Dereclto Penal español/Parte
General. 6" ed. Tomo I. Tecnos. Madrid, p. 309. "El concr¡rso real de delitos es un supues-
to de pluralidad de acciones u omisiones y pluralidad de delitos. El sujeto ha reaiizado
varias acciones u omisiones y cada una de ellas es constitutiva de un delito. Es preciso
que no haya recaído sentencia condenatoria por ninguno de los delitos al cometerse los
restantes, a diferencia de lo que sucede en la agravante de Ia rei.ncidencia (...)".

ffil JURTSPRUDENGTA

ffiffi Diferencia entre concurso real y concurso ideal de delitos, clases de concurso real
de delitos / Criterios para determinar la pena en el concurso real de delitos / Las
penas accesorias y las medidas de seguridad en et concurso real de delitos I Con-
curso reat de delitos entre robo agravado y tenencia ilegal de armas / Concurso
real de delitos entre robo agravado y violación sexual / Concurso real de delitos
entre distintos tipos de robo agravado / Elementos constitutivos del concurso real
de delitos / Imposición de la pena en el concurso real de deütos /Diferencia entre
et concurso real y el coDcurso ideal de delitos i Clases de concurso real / Elemen-
tos del concurso real / Determinación judicial de la pena concreta en el concurso
real de delitos.

1. Diferencin entre concurso reol y concurso ideal de delifos, closes de concurso real de
delitos: "6) El artículo 50 del Código Penal--en adelante, CP-regula el denominado concurso
real de delitos. El t*to legal vigente, de dicha norma, fue introducido por la 14 N' 28730, del I3
de mayo de 2006. Se produce un concurso real de delitos caando un mismo autor con una plura-
lidad de aeciones independientes entre sí, realiza, a su vez, varios delitos autónomos. A diferencia
del concurso ideal (que presenta unidad de acción), el concrrso real se caracteriza por PresenÍar
pluralidad de acciones y por ello consiih4te la contrapartida del concarso ideal (...). Existen dos
formas de concurso real de delitos: el homogéneo y el heterogéneo. El concurso real es homogé-
neo si la pluralidad de delitos cometidos corresponde a una misma especie; por ejemplo, caando
en diversas ocasiones y de modo independiente se cometieron varios robos. El concurso real es
heterogéneo cuando los delitos realizados por el mismo autor constituyen infracciones de distin-
ta especie, es decir si en distintas oportunidades se cometieron un hurto, lesiones y unafalsifi.ca-
ción de documentos. Los presupuestos y requisitos legales del concurso real de delitos son los si-
guientes: a) Pluralidad de acciones; b) Pluralidad de delüos independientes; c) Unidad de autor
El agente m el concarso real de delitos debe ser objeto de enjuiciamiento en un mbmo proceso
penal -enjuiciamiento conjunto-, lo que, por consiguiente, da lugar a una imputación acumulada
al agente de todos los delitos perpetrados en un determinado espacio de tiempo" (Nqmeral 6 del
§ 1 de los Fuudamentos Jurídicos delAcuerdo Plenario N" 4-2009/CJ-l l6).
2. Criferios para determinar la pena en el concurso real de delifos: "7, Para la determi-
nación de la pena concreta aplicable, en caso del conc'urso real de delitos, rige un procedimim-
to que responde a las rcglas derivadas del denominado 'principio de aatmulación'. El esquema
operafivo que el órganojurisdiccional debe desarrollar en estos casos es el siguiente: A) Identif-
cación de urn pena básica y una pena concreta parcial para cada delito integrante del conctrso.
Ello supone, como primer paso, que se defira la posibilidad de sanción establecida para el delito

228
APLICAC]ÓN DE LAPENA

pena básica- en base a lo penalidad conminada en la ley para dicho


-limites mínimo 1t máximo o
ilícilo. El ,"gu,rdo poto consiste, atenfo o las circunsfancias comespondientes y/o concurrenle-t
de su comislón, en la concreción de la pena aplicable al delito en cuestión -Pena conct?fa
par'
cial-. Cabe precisar gue esfa primera elapa de delerminación de la pena deberá cumplirse tan'
iÁ ,"r", coko del¡toi qr,, en concurso real. El órgano ju'isdiccional debe operar para ello
'en
"tt'én co.mo si cala hecho debiera enjuiciarse solo. B) En la seg.rnda
principio de la misma fonna
i ílr¡^oLtapa, cumplidaio precedente, el Juu procederá a sumar las penas concretas parciales
'y iri ott"rár'"on ái"ho adíción, un rcsulfado que será la pena concrela total del cottcurso real.
'Sin
embargo, esta pena conct-ela restitante tendrá que ser sontetida.e un doble e.ranlen de valida-
ción. En p'rimer ligaa será del caso verifcar que lo penct no exceda de ffeinta y cinco años si
es

piÁ prií"nuo de"libertad Íempo.ral, asi c_o-, qrre tamPoco Tyda el eqtrivalente al doble de la
'pena'concreta parcial estableiida para e! delito tnás grave de los comprendidos por el cottcurso
'real. En á, que el resulfado áe la pena concrela folal supete cualquiero de esos dos limites
újiUt su "oro
exteriión deberá de reducb'ie hasÍa el límite correspondienfe (tt'einta y cinco años o el
jí" r"pr"renta el doble de Ia pena corrcreta Parcia!fijada para e! delito más grave) FinalntenÍe,
át ortirulo 50 CP i¡corpora ina última verifcoción de carácter excepcional. Esta
implica c9t-eia.r
;r,;;;;;g"", de los deiitos integrantes del-concurso real hava obtenido co.¡no Pena Parcial la.de
iodera perpetua, ya gue de dalse fal supuesto dicha sanción pztnifiva seria la única que Íendría
lo coni¡"iá, de pma'corcreta, suprimiéndose, en lal caso, las demás penas concretas parciales-
pe,?etua es-
éabe aclarar qie si ntás de un dálirc resultase con pena conct"ela.parcial de cadena
tas no se sumárían debiendo aplicarse como pena conaeta total solo una
de e/las " §umeral 7
del § i de los Fundamentos Jurídicos del Acuerdo Plenario N' 4-2009/cJ- 1 1 6).

penas accesorias y las medidas de seguriilad en el concurso real de delitos: "Es del
3. Las
caso preCisar que en caso de-concurso real de delitos, con arreglo o
lo co-ncordancia de los ar'
ticttús 48 y Só aet Caaigo Penal, solo se adiciona-? l?
P?!! *y gr-ave^las penas a1ces9lias.l
1Á ÁÁA* de seguridaá" (Ejecutoria Suprema del23l07/2004, R' N. N" 824-2004, San Martín'
p", CeS¡p¡O ÁfVe, ¡. (iOOf). Jurisprudencia penal. Sentencias de la Cot'te Suprema de Jw-
ticia de la Repúbtica. Tomo 1. Grijley' Limap' 522)'
"Ha quedado
4. Concurso real de delitos entre robo agravailo )t tenencia ilegal de armas:
de tres latrocinios: el
acreditado que los acusados han participado ionjuntamente en la comisión
en el cual actuaron dumrte lá noche, a mano armada y con el concursa de más de
dos
p:ri*ero,
'personas;
mientras que en el segundo y atentado Patrimonial, en.los que han actuado en
'"oi, notma", duroit" la nochly con-el_tercer concurso de dos personas, tenie-ndo en anenta el accio-
resultando
nar de los acusados, nos encontámos frenle a un delito co'ntinuado de robo agravado,
la norma penal vigente ál momento que cesó la actividad delictiva. Asimismo, se ha
de aplicación
i)iíoio liropowabilídad piA a" bs aanados por el delito de teneneia ilegal de armas de Pe'
se ha configu'
de lo que ie colige que entre este evento delialvo y los afentados patrimoniales,
'go,,
'rido ,áo[¿" delitos" @jecutoria Suprema del 1710611999, Exp. N" 1536-99,-Tárcna'
un
E* c;Hóóño "rn*rro RoDRÍGUEa,R: &.VALLADoLID, v. (2002). Jurisprudencia penal. Grijlev.
Lima, p. 139).

S. Concursoreal de delitos entre robo agravado y violacün sexual: "El impuÍado no solo,
mediante amenazo con arma blanca y arutnciando que Pertenece a un
gntpo terrorista, lustraio
i¡r"aÁii oi"f"ctos y dinero a la agraviada, sino que además le hizo sufrir violación sqttal. produ-
(Ejecutoria Suprema
ciéndose un concttrso real de delilns entre violación squaly robo agravado"
N. N" 742-2004, Ayacucho. En: CASTILLO ALVA, J. (2006). Jurisprudeneia
iilZ.S¡06D004, R.
pinal. Sentencilas de la Corte Supremá de Justicia de la República. Tomo I. Grijley.
Lima, p' 464)'

6. Concarco real de deliros entre distintos tipos de robo agravado: Habiéndose acredilado
"

que el acusado es responsable de diversos robos ag'avados cometidos entre el veinte de diciembrc

,?o
DE LAS PENAS

de mil novecientos noventiclatto y el nueve de setiembre de mil rovecientos noventiséis, confi-


gurándose un concurso real de delitos " @jecutoria Suprema del 05/03/1999, Exp. )',1" 4832-98,
Tacna- En: CHoCANo RoDRIGLIU, R. & VALIADOLID, v. (2002). Jurisprtdencia penal.
Crrijley. Lim4 p. 137).

7. Elementos constitufivos del concutso real de deütos: "La dogmática penal establece que
para que qista conanrso real de delitos, se requiere ent e otros elementos: pluralidad de accio-
nes punibles, de tal suqte que cada uno de ellos, con sus ptopios elementos constitutivos, puedan
cowiderarse como infracciones autónomas; que esta circanstancia no ho operado en el Ptesente
casa, en que admitir el concurso de la tentativa de homicidio y lesiones implicaría una doble va-
loraiión de la conducta incriminada" (Sentencia de la Corte Superior de Justicia de t-a Libertad
del31 de rnayo de 2001. Exp. N" 98-0199-16070. En: Jurisprudenciapenal. (2003). EditoraNor-
mas Legales. Tmjillo, p. 1 67).

8. Imposicün de la pena en el concurco real de ileülos: "Que en caso real de delitos se im-
pondrá la pena del delito mas grave. Si la sentencia materia de grado ha omitidortjü la rcpara-
ción civil, es del caso integrula" (Exp.N' 3193-94. Lima, SPSS. En: GOMEZ, G. (2002). Código
PenaI. Rodhas. Lima p. 53).

9. Diferucia enfre el concarco real y el concarso iileal de d¿litos: "Se produce utt concur-
so real de delitos anando un mismo autor con una phralidad de acciones independientes entrc sí,
rcaliza, a su va,, varios delitos autónomos- A diferencia del concrrso ideal (qae presenta tmidad
de acción), el concztrso rc¡l se caracteriza por presentar pluralidad de acciones y po_r ello cons-
tituye la contrapartida del concurso ideal " $tem 6 del Acuerdo Plena¡io N" 4-2009/CJ- 1 I 6, e,n el
V Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Pe¡manente y Transitorias, publicado el 08/0112010)-
10. Clasa dc concurco real: "Existen dos formas de concarso real de delitos: el homogé-
neoy el heterogeneo. El conct¿rso real es homogéneo si la pluralidad de delitos cometidos corres-
ponde a tma misma especie; por ejemplo, cuando en diversas ocasiones y de modo indqandimte
se cometieron varios tobos. El concurso rcal es heterogéneo ctando los delins realizados por el
mismo anttor constihtyen infracciones de distinta especie, es decif si,en distintas oportunidadu
se cometieten un lrurto, lesiones y unafalsfuación de dacammtos " (Item 6 del Acuerdo Plena¡io
N'+2009/CJ-i16, eu el V Pleuo Jurisdiccional de las Salas Penales Permanente y Transitorias,
publicado el 08/01120 I 0).

1I. El¿mentos del concurso real: "Los presupuestos y requisitos legales del concarso rcal
de delüos son los siguientes: A) Pluralidad de acciones; B) Pluralidad de delitos indqendientes;
C) Unidad de aulor El agente en el concurso real de delitos debe ser objelo de enjuiciamiento
en tm miimo prcceso penal --enjuiciamiento conjunto-, lo que, por consigiliente, da lugo a una
impttación actmulada al agente de todos los delitos perpetrados en un determinado espacio de
tiempo (-..). La comisión de varios delitos en concarso real crea los prestquestos de su enjuicia-
miento sbrutltbteo enfunción a la conqidad material qistqtte entrc ellos" Qtem 6 del Acuerdo
Pleua¡io N" 4-20091C1-116, eu el V Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permauente y Tran-
siüorias, publicado el 08/01201 0).

12. Ddcrminación judicial de la pena concreta en el concurso real de delitos: "Para la


daerminación de la pena concreta aplicable, en caso del conctrso ¡eal de delitos, rige un prc-
cedimiento que responde a la reglas derivadas del denominado 'principio de aatmulación'. El
esquema opaativo que el órgono jurisdiccional debe desarrollar en estos casos es el siguiente:

A) Idenffrcación de una pena basíca y una perTa concreta parcial para cada delito integrante
del conatrco. Ello supone, como primer paso, que se defina la posibilidad de sanción establecida
para el delito -lími¡es mínimo y máximo a pena basica- en base a la penalidad coruninada en la

2,30
APL]CACION DE LA PENA

lqt para dicho ilícito. El segundo paso consiste, atento a las circunstancias cotespondientes y/o
concurrentes de su comisión, en la concreción de la pena aplicable al delito en cuestión -pena
concretaparcial-. Cabe precisar que esta primera etapa de deÍerminación de la pena deberá cum-
plirse tantas veces como delitos que eslén en concurso real. El órganojurisdicciona! debe operar
para ello en principio de la mbmafornTa como si cada hecha debiera eniuiciarse solo.
B) En la segunda y última etapa, cumplida la precedente, el Juez procederá a sumar las penas
concretas parciales y así obtener, con dicha adición, un resultado gue será la pena concreta lotal
del concurso real. Sin embargo, esta pena concreto resullanfe tendrá gue ser sometida a un doble
examen de validación. En primer lugar, será del caso verifcar que la pena no exceda de treinta y
cinco años si es pena privativa de libertad temporal, así como que fampoco exceda el equivalente
al doble de la pena concreto parcial establecida para el delito más grave de los comprendidos por
el concurso real. En caso de que el resultado de la pena concrefa tofal supere ctnlquiera de esos
dos límites legales, su exfensión deberá de reducirse hasta el limite cotrespondiente (Íeinta 7t cin-
co años o el que represenfo el doble de la pena concrela parcialfijada para el delito más grave).

Finalmente, el articulo 50 del CP incorpora una último verifcación de carócter excepcional.


Esta implica cotejar que ninguno de los delttos inlegrantes del concurso reai hoya obÍenido como
pena parcial la de cadena perpetua, ya que de darse fal supueslo dicha sanción punifiva sería
la única que tendria la condición de pena concreta, suprimiéndose, en tal caso, las demas pena
concretas parciales. Cabe aclarar que si mas de un delito resultase con pena concreta parcial de
cadena perpehta estas no se sumarian debiendo aplicarse como peno concreta total solo una de
ellas" (tem 7 del Acuerdo Plenario N' +2009/CJ-i 16, en el V Pleno Jurisdiccional de las Salas
Penales Permanente y Transitorias, publicado el 08/01/2010).

§_
Concurso real de f¿|f¿sGsxr)
Cuando ss ¡saliza una ptruralidad de acciones que deban considerarse como faltas
independientes que perjudican a varias personas e infringen el mismo precePto
penal o preceptos de igual o semejante nafuraleza, será sancionado como autor
del delito correspoDdiente y se le impone la pena privativa de libertad prevista
para este, teniendo eD cuenta el perjuicio total causado.

NORMAS GONGORDANTES
CP: arts. 440,441, 444; C de PP: arts.9, 12, 333; NCPP: arts. 17, 30; Ley 29824: a¡. l6 inc- 3

JURISPRUDEhIGIA

ffi Requisitos del concurso real de faltas / Elementos del concurso real de faltas / Cla-
ses de concurso real de faltas / Determinación de la pena concreta.

(33) A¡ticulo vigente conforme a la incorporación realizada por el artículo 2 de la Ley N' 2940? del I 8/09,2009.
(31.) Texto conforme a la rectiñcación de fe de er¡atas del ?9/0912009'

237
DE LAS PENAS

1. Requisiros dcl concarso real de falas: " I 0) La Lqt N' 29407, promulgada el I 6 de se-
fiqnbrc de 2009, incorporó en el Código Penal el artícalo 5A-A paro regular el denominado con-
cuno real defaltas. Según este artículo: 'Cuando se realiza una pluralüad de acciones que deben
consüerarse como faltas independientes que perjudican a varias personas e infringen el mismo
prccqto penol o prcceptos de igual o semejante naturalaa, será sancionado como autor y se le
impone la pua privativa de libertad prevista para este, teniendo en clenta el perjuicio fotal cau-
sado'. La confusa redaccün de dicha norma complica el anáIisis dogmático sobre la estnrctura
y corfiguración de esta novedosa modalidad concursal- No obstante, una aproximacién general
a sw contenidos pumite señalar como sus presupuestos y requisitos a los siguientes: a) Plurali
dad de accianes; b) Pluralidod defaltas independientes: c) Pluralidad de personas perjudicadas;
d) Unidad de autor 11) Ante la ausencia de doctrina especializada al respecto resulÍa pertinente
formular algunos criterios generales en torno a la naturalaa y efectos de esta inéditaforma de
concurco teal- Al patecer tambim es posible un concurso real homogéneo o heterogéneo defaltas
ya que el tqto de la norma alude a que los actos del agente '(...) infringen el mbmo precePto Pe-
nal opreceptos de igual o semejantenaturalaa (..)'. Sin embargo, resulta compleja la descripción
que hace la lqt sobre las reglas de determinación de la pena en el párrafofnal del artícalo 50-A
CP: '(.) será sancionado como autor y se le impone la pena privativa de libertad prevista Para
este, teniendo en anenta el perjuicio total causado'. Al respecto, y teniendo en cuenta los criterios
anmtidos para los casos del concurso real de delitos por los afticulos 50 y 5l del CP, una opción
interpretotiva válida sería inferir que la pmalidod concteta del conanrco rcal defaltas surgirá de
la actrrulación de las penas parciales cofiespondientes a cada falta integrante de la estructura
concttrsal. Perc, el problema hermenéutico subsiste por la alusión que hace el tqto legal a una
'peno privativa de libertad prevista', la caal no está considerada actualmente para ningún tipo
defala regulada en el Librc Tercem del Código Penal. Efectivarnente, tales infracciones penales
solo pueden ser rqrimidas con penas restrietivas de dercchos -prcstación de servicios a la co-
namidad-y multa, conforme al artíanlo 440.3 del CP. Es mas, la única posibilidad legal de apli-
cq esta clase de pena privativa de libertad m una falta se concentra en el heterudoxo sltpilesto
de cor»ersión que estiptla el modificado incbo 3 del artíatlo 440 del CP @isposiciones Fundo-
mantalcs), pqo que solo puede operar en casos de reincidencia enfaltas contra la persona del
rtículo 441 del CP o contra el patrimonio del artículo 444 del CE situaciones y efectos no com-
patibles con la noción de reiterancia-pluralidad de infracciones penales cometidas Peno ausencia
de sentencias condenatorias precedentes- que gobierna y caracteriza a todafonna de co:ncurso
real de infracciones penales. Estq incoherencia normativa es consecuencia de haber mantenido
e¡t el artícalo 50-A del CP, en gran medida, el mismo enunciado propuesto por el Proyecto Par-
lamentoio defuitivo que dio origen a la Ley número 29a07 y que era el siguiente: 'Cuando se
realiza una pluralidod de acciones que deben considerarse comofaltas independientes que Per-
judican a varias perconos e infringen el mismo precepto penal o prcceptos de igual o semei(mte
nafwalaa, es castigado como autor o partícipe del delrto correspondiente y se le impone la pena
privativa de libertad previstapara este, teniendo en cuenta el perjuicio total causado'. Laredac-
ción proyectoda aludía, pues, a un 'delito'y no una falta, por lo que sí era posible considqar la
aplicación de unapena privativa de libdad que correspondiera a un hecho punible. Esta haerc-
doxa rcdacción y corutecuencia punitiva del artículo 5A-A del CP, fue conftrmada, luego, con la fe
de erratas ptblicada el 29 de setiembre de 2009 (diario oficial El Peruano. Suplemento de norrna§
legales. Edición del martes 29 de setiembre de 2009, página 403452). Por tanto, el tqto vigente
ho quedado redactado con el siguiente tenor: 'Cuando se realiza una pluralidad de acciones que
deban consüerarce amo faltas independientes Erc perjudican a varias personas e infringen el
mismo precepto peral o preceplos de igual o semejante nafiiralaa, será sancionado como autor
del delito conespondiente y se le impone la pena privativa de libertad prevista para este, tenien-
do en ctenta el pajuicio total cawado'. La norma citada no señala cuál es el delito correryn-
diente que aportará la pena aplicable ni anntas faltas deben cometerse para que se asimilen a

2,32
APLICAC¡ON DE LA PENA

un delito. No hay, pues, por vía hermenéutica posibilidades de compatibilizar tales defectos rie
técnica legislatiia'con las exigencias derivadas del principio de legalidad. En consecuencia, solo
cabe poslular que se apliquin al eoncurso real de faltas igualg reglas de determinación de la
pena'concreto que actualmente rigen paro -el con_curso real de delitos. Esto es, que se adicionen a-
'acumulen
todas la penas concretas parciales aplicables a cada una de las fahas cometidas por el
mismo agente y qie perjudicaron a varios agraviados. Sin embargo, el resultado final no deberá
excederTos timiíes §enéricos de las penas de preslación de servicios a la comunidad y de multa
que fiian los artículás 34 del CP (ciento cinczenta y seis jomadas de servicios semanales) y 440.4
Aa'éf ftiento ochenta días-multa), respectivamenfe" (Numerales 10 y 11 del § 2 de los Funda-
mentos Jurídicos del Acuerdo Pienario N" 4-2009/CJ-116).

2. Elementos del concurso real defaltas: "(...) una aproximación general a sus contenidos
permile señalar como sus presupuestosy req_uisitos a los siguíenles: A) Pl-uralidad de acciones:
'B)
Pluralidad defaltas iniependientes; C) Pluralidad de personas perjudicadas; D) Unidad de
iutor " (ítem 1 0 dei Acuerdo Plenario N' 4-2009/CJ-1 i 6, en el V Pleno Jurisdiccional de las Salas
Penales Permanente y Transitorias, pubiicado e1 08/01/20i0).

3. Clases de concurso real defaltas: "Ante la ausencia de doctrina especializada al respec-


to resulta pertinente y
formular algunos criterios generales en torno a la naturaleza efectos de
esta inédiíoforma dá concurso real. Al parecer también es posible un conclrso real homogéneo o
heterogéneó defahas ya que el texto de la norma alude a que los actos (1l..agente-'-(.. ) .infringen
el misio prec"pto peiol á preceptos de igual o semeiante naturaleza (..)
''' Qtem 11 dei Acuerdo
plenario Ñ" +-iOOélCl-tt6 en el V Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanente y TraD-
sitorias, pubiicado el 08/0i/201 0)'

4. Determinación de la pena concrets: " (...) resuha cornpleia la des*ipción qry-hace la ley.
sobrelasreglasdedeterminációndelapenaenelpárrafofinaldelartícalo50-AdelCP:'(...)será
sancionadicomo autor y se le impone la pena privativa de liber-tad prevkta para esle, teniendo et
cuenta el perjuicio totai causadá'. Al respecto, y teniendo en cuenta las eriterios asumüos para
los casoídei conct¿rso real de delitos por los articulos 50 y 5 I del CE una opción interprefativa
válida sería inferir que lapenalidad concreta del conanrso real defaltas surgirá de la acumulación
de las penas iar"iolo a calofglta integrante de la estructura concursal. Pero,
"riopondientes
el pro\bma'hermenéatico sibsiste por la altuión que hace el texto lega.l a una
'pena privativa
di lfbertad preuísta', la cttal no esti considerada actualmente Para ningún fipo defalta regulada
en el Libro Tercero del Código Penal. Efectivamente, tales infracciones p_enales solo p-ueden ser
reprimidas con penas restriitivas de derechos -prestación de servicios a la comunidad-y multa,
cánforme al artículo 440.3 del CP. Es mas, la única posibilidad legal de aplicar esta clase de pena
priíativa de libertad enunafalta se concentra_en_el heterodoxo suPuesto de conversión que esti-
'pula
el modificado inciso 3 áel artículo 440 del CP @isposiciones Fundamentales), pero que solo
'puede
operár en cctsos de reincidencia enfaltas contra la persona del artícalo 44I del CP o contra
'et
patrikonio del artícalo 444 det CE situaciones y efectos no compati.bles con la noción de reite'
rincia -pluralidad de infracciones penales cometidas pero ausencia de senfencias condenatorias
precedintes- que gobieína y a todaforma de concurso real de infracciones pmales.
"*oitrriro
Esta incoherencia normativa es consecuencia de haber mantenido en el artículo 50-A del
Cp, en gran medida, el mismo enunciado propuesto por el Proyecto Parlamentario dertnitivo que
diá orSen a la Lq número 29407 y que'era el siguiente: 'Cuando s1 rlglin una pluralidad de
accioná que debán considerarse comofaltas independíentes que perjudican a varias personas e
infringenZl mismo precepto pmal o preceptos de igual o semejante nahtralsza, es castigado como
aítor"o partícipe áel deiito iorrespándiente y se le impone la pena privativa de libertad prevista
-un oí", rcniLndo en cuenta el
poro perjuicio total causado' . La redacción proyeclada aludía, pues ' a
'delito ' y no una falta, por lo' que sí era posible considerar lo aplicación de una pena privativa

233
DE LAS PENAS

de libertad que coftespondiera a un hecho punible. Esta heterodoxa redacción y consecuencia


punitiva aelartialo íO-,1 a"l Cn fue confnmada, luego, c91la fe de_erratas publicada el 29 de
'setiembre
de 2009 (diario oficial El Pentano. Suplemento deNormas Legales. Edición del martes
29 de setiembre de 2009, phgina 403452). Por nnto, el texto vigente a quedado redactado con el
siguiente tenor: 'Cuondo'seTcaliza una pluralídad de acciones que deban cottsiderarse comofal'
tá indqendientes que perjudica, , r*i* pntonas e infringen el mismo precepto penal-o pre'
ceptos de igual o s;mejantb naturalqa, será sancionado como autor del delito corresPondiente y-
ti t" i*poi" ta pena privativa de libertad prevista para este, teniendo en cTtenta el periuicio tolal
Ia nármai¡nda no señala ctúi es el deiito correspondiente que aPortará la pena apli'
"r*odo'.
cable ni cuántas debm cometerse Para que se asimilen a un delito- No hay, pues, por vía
faltas
hermenéutica poítbilidod"t de compatibilizar tales defectos de técnica legislativa con las u,igen'
cias derivadas del principio de legalidad-

En consecuencia, solo cabe posalar que se apliquen al concurso real defaltas igualel re-
glas de determinación de la pena ioncrcta [ue achtalmente rigen para el concurso real de delitos.
-Esto
es, que se adicionen o'acumulen todas las penas concretas Parciales aplieables_a cada una
de lasfaítas cometidas por el mismo agente y que perjudicaron a varios agraviados. Sin etnbargo,
et resiltadofmat no dáberá q,ceder lás limites genéricos de las penas de prcstación de servicios
a la comunídad y de multa quefijan los artíatlos 34 del CP (ciento cincuenta y seis jomadas de
servicios t"**-lo¡ y aa0.7 i"i Cp (ciento ochenta días-multa), rcspectivomente" (ítem 11 del
Acuerdo Pleuario Ñ +ZOOSICJ-I16, en el V Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanen-
te y Transitorias, publicado el 08/01/2010).

§-
Concr¡rso real retrosPectivo(3s)
Si después de la sentencia condenatoria se descubriere otro hecho punible co-
metido antes de ella por el mismo condenado, §erá sometido a proee§o Penal y
la pena que fiie el juóz se sumará a la anterior hasta un máximo del doble de la
pena del delito más grave, no pudiendo exceder de 35 años. Si algUno de estos
delitos se encuentra reprimido con cadena perpetua, se aplicará únicamente esta,
sin perjuicio de fijarse la reparación civil Para el nuevo delito.

TEXTO ORIGINAL:
Artícuto 51.- Si despues de la sentencia definitiva condenatoria se desanbrierc otrc hecho
ptnible cometido stfes de ella por el mismo condenoda, será sometido a nuevo Proceso y
se aummtará la pena o se impondrá la nueva peno correspondiente'

¡UODIFIGACTONES AL TEXTO ORIGINAL:

Arlcuto 51.-Si despr"s de la sentencia condenatoia se descubriere ofio hecho ptmi-


ble comefido altes de ella por el mismo condenado de igaal o de distinta nahtrala,a que

(35) ir1¡"r!"lrg""" ¿ t¿ m6rliñsacion realizada por ei a¡ticulo 3 de la LeyN" 28730 del 13/052006.
"""f"*s
APLICACION DE LAPENA

merezca una pena inferíor a la impuesta, cualquiera que sea el estado en que se encuen-
tre, el órgonojurisdiccional o los sujelos al proceso, solicilarán copia cerlifieada delfaüo
ejecutoriado 1, en mérito de la misma, el órgano jurisdiccional dictará el sobreseimiento
definitivo de la causa y ordenará archivarla.
Si el hecho punible, descubierfo mereciet'e una pena superior a la aplicada, el conde-
nado será sometido a un nuevo proceso y se impondrá la nueva pena correspondienle.

F Segunda modificacién: artículo 3 de la Ley No 28730 del 13/05/2006.


(Ver texto vigente)

BÚO RMAS COh!CO RDAF{TES


CP: arts. 48, 49, 50; C de PP: arts. 20, 2l; Ley 10124: ort.4

JUR§SPRüJDEBgCSA

ffi Análisis del concurso real retrospectivo / Finalidad e implicancias del concurso
real retrospectivo / Precisiones conceptuales sobre la refundición de pena y el con-
curso real retrospectivo / Requisitos de la refundición de pena / Consecuencias
para el sentenciado a la luz de Ia operatividad del concurso real retrospectivo /
Elementos constituidós y requisitos del concurso real retrospecüvo / Concepto y
elementos del concurso real retrospectivo /Determinación judicial de la pena con-
creta en el concurso real retrospectivo de delitos / Incidencia del articulo 50 e¡ la
determinacién de la pera abstracta apücable / Co[curso real de deütos y vigencia
del principio de legalidad en la determinación judicial de la pena.

1. Análisis del concurso real retrospectivo: "8) Constihrye una modalidad especial de con-
curso real de delitos, el denominado concurso real retrospectivo o posterior Ella está contempla-
da en el artícalo 51 del CP y aryo texto vigente fue incorporado también por la Lqt N' 28730. El
concurso real retrospectivo o posterior se configura caando los. delitos que componen el conc-urso
no fueronjuzgados simultaneamente en un solo proceso penal. Es decir al autor de esa pluralidad
concursal de delitos independimtes se lefue sometiendo a juicio y condenando secuencial¡nente
por cada hecho punible, según la oportunidad en que tales ilícitos sefueron, sucesivamente, des-
cubriendo. Un ejemplo puede ilustrar esta peculiar situación material y procesal: X cometió un
hurto en abril de 2003. Al año siguiente, en marzo de 2004, utilizó una libreta electoralfalsa para
suscribir un contrato de arrendamimto. Luego, en junio de 2006, ocasionó lesiones gra)es a su
vecino. Este último lo denunció, por la que Xfue procesado y condenado a cinco años de pena
privativa de libertad. Sin embargo, estando recluido élfue reconocido por el agraviado del hurto
que cometió en el 2003, quien al denunciarlo le generó un nuevo proceso penal. Al iniciarse este
nuevo juicio se descubrió la utilización del documento falso el año 2004, lo que motivó que se le
amplíe la instrucción por el delito contra lafe pública. Como se puede apreciar en este ejemplo,
si bien existe un concurso real entre los delitos de robo (art. 185 del CP), falsedad documental
(art. 427 del CP) 1t lesiones graves (art. l2l del CP), tales delitos no han podido ser jwgados en
el mismo proceso judicial sino en juicios sucesivos posteriores a la primera condena por lesio-
nes grcme.s. Partiendo de la estructura normativa del conctrso real retrospectivo de delitos, cabe
identificar como sus presupuestos y requisitos a los siguientes: a) Pluralidad de delitos; b) Juz-
gamiento sucesivo de los delitos en concurso; c) Unidad de autor. 9). En la imposición de la pena
concreta para estc modalidad especial de concurso real la doctrina *ige que sefije como criterio

235
DE LAS PENAS

de ys suges-iws
rector que el autor no debe rcsultar con uru. Pe/ú concrcta fmal y -tolal: luego
y condenas, que sea mas severa gue aquella qttc- se le,habría aplicado. si hubiese
¡igamienas
'rfío cometió y que diel
¡rogoaoí¡*rUár*ikte, en un soto proieso, qo1 todls lgs
!elto1.,ue del artíanlo 51
,r, íug; al conctrso real (...). En cohereicia "on ái"h, criterio la modificación tales casos, surgirá,
det CF, mediante lo ¡*yÑ;ZíZIO, ho esrabtecüo que la pena concreta Para
ari *¡tio procedimienio ngrlodo poro el conatrso rcal de delitos en
ti*biin, de la qlicaáA*
el artícalo 50 del CP eiiii il¿rír"oiurisdiccionál en cadaiw'gamiento.deberá
por "o*p1tyt"
loi prccesó, a aguellas que
adicionar las penas **iiÁ'prniZtes iue obtenga del.itos.que
Lu"go deberá-someter el resulndo o Penct
;; i;" inpt estas * lr;i;;;ienros precedenlo. verificaciones y límites sñolados en el mismo
conoeta totot aa retrcsPectivo, a las
"or"roiircit
irtfu*to 5I del Cp a tri-*"íÁ i"
y ti h, huho *"nción al anatizar el caso del conct¿rso real (no
de tíbertad ni sqPerar el-doble de Ia pena concre-
-tiparcialt einta y iinco úos de pena privativa
superar
coáspondiente al ielito ir;s gr*ey_oplicar s.olo la pena de ydgna peryehta si-ella
,árlto o ,*irió, p*o, *"ao uno'de'los delitos en concurso) " §umerales 8 y 9 del
"o
s I de los Fuudamentos Jurídicos
^"no"r,
del Acuerdo PleDario )P +2009/CJ-116).

2. Finali.ilad e imptiuncias del ooncurso taal rdrospectivot " q", ahora bien, el tratamien-
to del concurso ool oirpectivo, en el caso de jttzgamientos sucesivos
y en orden a la imposi
tea tratado más s*'eramente que lo
ción de la pena, apunta itein lado, a evitar que ei
"lr¿"ro¿o
n*tiá" sido'si jigantiento de iifracciones hubiera terzido lugo simultaneamente; y'
l"i el sus
'd"
ot* lado, a imponer tína solapena qu" i* p*porcionada a la rcsponsabilidad del agente, en
t* p*rs; pffta concurso real
tanto que el Jus no puede o*riul* penal en
la cctso de
[ue
procyales referüos a la perseanción, al conocimiento por
no prá¡" condícionada afactores
"snrde lo **ii,
la ot¿toridad ¿á niusn y a lafecha-det eniuiciamiento, de ahí que la pena úniy
se impone o ofg"niio t"got de iatamiento Penitencioio; gue siendo así, cttando la
p*hib""o ";rnt*o
*, u*{nio, pi¡*r"¡o¡o a quiel ha sido ou¡"to 4, una condena antqior no puede
-iír"n¿n*
1q
que está of{ndo ,t dato ¡oriat de la qistencia de una setttencia, Pues es-t1 incluso
ju"a" ir*d"r roi¡o, h""hos típícos juzgados simultaneamente, de modg gue si del anális.is
"o el resultado interprAativo incorVorría unfactor de desigualdad
de la nonna
irru'onable a@ldo'
delictivos en un
oor cirannstancias derivadá de la persecaZión penal, no se aamiaron hechos
"*tr";;;;;;;* que, en coÁeanncia, awrdo se ptoduce la refundición de
¿ b sentetrcia; que finalmente la
pencts como cotuecttencia de un conLiso real retrospectivo, es de entendqse
condena es una sola o ún¡ca, esto es, que el resultadó que se obtiene es una P-eno rcfundida -gue
sigiifica sin más que la pena mayor absorba a la pena menoti
por lo demás, no necesaiamente
'siro que para el tratuml;f; punitiuZ i1yc2
7 lg
rt[or tut* como criterio rector lo que establece
y del Código Penal-; que, en el prcsente cctso, como me'
ta coicirdancia de los artícttlos 50 48
iii Áa opnai"ión de con
lenasel-resultado * l* p*!tlrytica, no se esta oúe el impedimento
;*bdr"en el a¡íctlo'arat o de la l-el N" 261?0" (Fundanatot-g3g y gl"e q" P-Ej=:$
M' (2006)'
¡"'i.rp*-u dettotoztiooj, n N. N"'4052-2004, Avacuc!9' !1: .pÉReZennOYO,
Iuris Consulti Eütores'
La wolución de la ju*piáencia penal en el Peni (ZOal'ZOOS). Tomo I.
Editoriat San Marc¡s. Lim¡, pp. 646.
g7».
3. Precisianq concqtualcs sobre h refundicün de pena y-el concurso real retrospectivo:
recurrente sotlAn li'refu"dición de la iondena de l2-años de pena privativa
,,El de l.ibertad..im-
piesta por delito de frtífici lticito de Drogas, a la conderta de I 2 ños de yVa frwatiu.a * lP":
de 200?' La
ioa aiinao pq el defitá i hom¡cid¡o *-olo"¡ó, a hechos octerridos el 31 de agosto
de un factor de co'
refundición' de p"no, oriit"rida por la 14 N" I 0 I 24 , presup- one la ais.tencia
podido actonularse y jwgarse oPortuna-
,L¡ón entre lis hechos obieto di condana que no hayan
un sot p*"oi, ítn que medie en& ellos una sqttencia judicialfirme' En el caso de autos'
mente en
los acotados rcquXitoi-Á se'i*pl"r, pro el delito de Tr{rco
llícito de Drugas ocurrió 1-921'
no*¡"¡d¡, nueve años despues; esto es, en "\el 2002'
mientras que ei evento i"i¡"Wo a" se suscita

2.36
APLICACIÓN DE LAPENA

sin que exista entre ambos ilícitos una relación de concurso real de delitos y caando ya prea.islía
una sentencio condenatoriafirrne por delito de Tráfico llícito de Drogas " (Ejecutoria Suprema
det 15/06/2004, R. N. N" 500-2004, Huátruco. En: CASTILLO ALVA, J. (2006). Jurisprudencia
penai. Sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la República. Tomo I. Grijley. Lima. p. 512).

4. Requisitos de Ia refundición de pena: "Lafinalidad de la refundíción de penas es que las


sentencias pronunciadas en las causas por delitos conexos sean objeto de un tratamiento único,
siendo sus requisitos la conexíón de causas y la temporalidad; es decir, que las causas a refun-
dirse hqtan sido pasibles de acumulación en algún momenÍo y que además la segunda condena
haya sido dictadapor un hecho anterior a la primera " (Ejecutoria Suprema del 1411012003, R. N.
N.2350-2003, Huánuco. En: CASTILLO ALVA, J. (2006). Jurisprudencia penal. Senfencias de
la Corte Suprema de Justicia de la República. Tomo I. Grijley Lima, p. 250).
5, Consecuencias para el senfenchdo a la luz d.e la operafividad del concarso real tetros-
pectivo: " Si después de la sentencio condenatoria .se descubríere otro hecho punible cometido an-
'tes
de ella por el mismo condenado, de igual o distinta naturaleza que merezca una pena inferior
o la impuesta, cualquiera que sea el estado en el que se encuentre, el órganojurisdiccional o los
sujetos procesales, solicitarán copia certificada delfallo ejecutoriado, y en mérito del mismo se
dictará el sobreseimiento definilivo de la causa y se ordenará archivarla" (Ejecutoria Suprema
del A3/D/t998, Exp. N9 4134-98, Callao. En: CHOCANO RODRIGLIEZ, R. & VALLADOLID,
V. (2002). Jurisprudencia penal. Jurista Editores. Lima, p. l l).

6. Elementos constituidos y requisifos del concarso real retrospectivo: "El argumento es-
grimido por la deJensa deJ mcausado en su recurso de nulidad, señala que este ha sido condena-
do por el Juez del sexto juzgado penal de Lima, por delito de usurpación de funciones, en agravio
del Estado a 9 años y cuotro meses de privación de libertad, senlencia que ha quedado consenti-
da y ejecatoriada, por lo que solicita el sobreseimiento de la prcsente causa, por cuanto la peno
solicitada por el Fiscal Superior es de ocho años, siendo esta infertor a la condena de 9 años y
cuatro meses impuesta por eljuzgado, amparando su pedido en el artículo 5 I del Código Penal, el
mist4o que señala que si después de la sentencia condenatoria se descubriera otro hecho punible
cometido antes de ella, procede el sobreseimiento; requisito que no se cumple en el presmte pro-
ceso, ya que este hechofue descubierto antes de que quedaro consmtida la condena impuesta al
procesado
-es
por delito de usurpación defuneiones, defecha 3I de enero de 2003, ya que conforme
de verse el auto apertorio de la presente instrucción tiene como fecha el 9 de marzo de 2001;
ademas el artículo 151 del Código Penal, modficado por Lqt No 26832, resulta inconstitucional
en cuanto prevé el sobreseimiento definitivo de la causa, tal como lo ha establecido la Sala Cons-
titucional y Social de este supremo tribunal, en la ejecutoria suprema defecha 29 de nbvie¡nbre de
2002; declaruon no haber nulidad en la resolución reanrrida dictada en audiencia, que declara
improcedente el pedido de sobreseimiento" @jecutoria Suprema del 05107D004, R N. N" 1790-
ZdOq,Liaa. En: PÉREZARROYO, M. Q006). La evolución de la jurisprudencia penal en el Peni
(2001-2005). Tomo I. Iuris Consulti Editores. Editorial San Marcos. Lima,p' 642).

7. Elemenfos constitaidos y requisitos del concurso real retrospectivo: "De la revisión de


lo actuado, se advierte que el artículo 5l del Código Penal regula lafigura del concurso real re-
trospectivo, por el cual el órgano jurisdíccional está en la obligación de dictar un sobreseimiento
definiüvo de la cawa, y por ende, su archiyo definitivo, cuando enfecha poslertor a la upedición
de una sentencia condenatoria, se descubre otro hecho puníble cometido antes de la emisión del
fallo condenatorio por el mismo condenado de igwl o distinta naturala,a que mereca una Penct
inferior a la impuesta; que no es del caso de autos, porque el solicitante despues de la condena
impuesta el 25 de agosto de 1998 que le impone l5 años de pena privattva de libertad, comete un
nievo delito por el que fue juzgado 23 meses despuh de haberse producido el iuicio oral en el

237
DE LAS PENAS

'de
pela privat¡»a de líbertad, por hechos cometidos enfebrero de 2000; que no se establecen los
requisitás necesarios pta operor la refundición de panas, porque se rcquiere que entre los hechos
ob¡eto de condena relaciói de conarsi real, ii, qr" e.ntre ellas. se haya pronunciado
^La¡" "r-
uita sentenciafirme o se haya pruducido una causa de utinción de la acción" @jecutoria Supre-
ma del o8lo3l2oo2,R. N. Ñ izoo-zoot,Huánuco. gn:
pÉnrze¡.noYo, M. (2006)' La evolyl
ción de la jurisprudencio penal en et Peni (2001-2005). Tomo L Iuris Consulti Editores. Editorial
San Marcos. Lima, p. 636).

8. Concepto y elemenfos del concurco real retospedil'o: El concurso real rctrospectivo o


posterior se anando los delitos que comPonen el concurso-no fueroniwgados simultá'
'nea
mente en ur- rólo p*"oo penal. Es deóir, al outor de esa phralidad concarsal de delins inde-
"irr¡grrro
pendientes se lefueio^e¡ádo aiuicio y condenando secuZncialmente por cada hecho punible,
'según
la oporinidad en (!ue totá *"¡íot se fuercn, sucesivamente, desctbriendo. Un ejemplo
piede ltusiar esta pecaliar sinación materiál y procesal: X cometió tm hurto en abril de 2003'
'At
año siguiente, á de 2004, utitizó una líbreta electoralfalsa para suscríbir un contrato
^roo en junio de 2006, ocasionó lesiones grcNes a su vecino' Este último lo
de arrenáamiento. Luego,
denunció, por to gue X-fue pÁcesado y condenado a cinco años de pena privativa de libertad' Sin
embatgo',Átoraá nctíiao et¡"" recánocido por el agraviado del huno que cometió en el 2003,
quienZl'denunciarlo le generZ un nuevo procáo p.rot. Al iniciarse este nuevo iuicio se desct¿brió
ia utitbación det docurimto falso el anó ZOOI, [o que motivó que se le amplíe la irtstrucción por
el delito contra la fe pública. Como se puede apreciar en e§te eiemPlo,.si bien existe un cona'lrso
rcal entre tos deliios- de robo (art. 185'del CP¡, íatsedad docamental (ar7. 427 del CP) y lesiones
graves (an. 121 det CP), ntá detitos no han podido ser juzgados en el mismo proceso iudicial
iino enjuicios sucesivós posteriores a la primera condena por lesiones graves.
Partiendo de la estntctura normativa del concrrso real retrospectivo de delitos, cabe iden-
tiftcar como sus presupuestos y reguisitos a los siguientes: A) Pluralidad de delitos; B) Juzga-
miento sucesiyo de los delitos'* ion"urro; C) U;idad de autor". (ítem 8 del Acuerdo Pleuario
N" +2009/CJ-116, en el V Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permaneute y Transitorias,
pubücado el 08/01/20 I 0).
g. Deterninacün juücial de la pena concreta en el concurso real retrospectivo de d.elitos:
"En la imposición de to p"* concreta para esta modalidad especial de concurso real la doctri-
na uige que sefije como criterio rector que el autor no debe resultar con una Pena concr-etafi'
que
nol y íotal, luego" de sus sucesivos juzgamientos y condenas, que sea más- severa que aquella
se ie habiía si hubiese sidoi*Sodo simultáneamerle, en u, solo proceso, Por tados. lo:
"fiUoao
delitos que cámetió y que diaon tusb lt concatrso real (...). En coherenc.ia con dicho criterio la
modifiiación del aiículo 5t del CE mediante ta Lq N'28730, ha establecüo que lo pern con-
cretá para tales casos, surgirá, también, de la aplicáción del mismo procedimiento regulado para
el aicarso real de detilo;en el artículo SO def Cp. Es decir el órganoiurisdiccional comPetente
en cada jtugamiento deberá adicionar las penas conctetas parciales gue obtenga por los (l-itos.
qr" p-íoí, a aquellas que yafueron impÁtas en los iuzgamientos precedentes. Luego deberá
io Zt", el resuliado o p:*o'roi"ota totál del conqtrso real retrospectivo, a las verificaciones y
límites señalados en el mismo artícalo 51 det CP y a los cttales ya se ha hecho mencién al anali-
zar el caso del concurso real (no stqerar treinta y cinco años de pena privativa de libertad ni su'
perar el doble de la pena coicreta'parcial coiespondiente al lelin mag grave y -aplicar solo la
pena de cadena perietua si ella resuha como sanción para, cuando-flfot, uno de los delilos en
'conctrso)' (íte; en el V Pleno Jr¡risdiccional de ias
9 del Acuerdo Plenario N" 4-2009/ÓJ-116,
Salas Penales Permanente y Transitorias, publicado el 08/01/2010)'

23a
APLICACIÓN DE LA PENA

i0. Inci.dencia del artículo 5A en h determinación de la pena abstracta aplicable: "Las


normas sobre e! concurso de rielitos tienen una incidencia direcla en la determinación del marco
penal aplicable. Así han sido concebidas por el derecho positivo; el Código Penal las incorpora
'en
el Capítulo II det Título III del Libro Primero, dedicado a la aplicación de la pena. Sin periuí-
cio de Ia expuesto, es de enfatizar que los concursos delictivos -concutso ideal, concurso real,
delito continuado y delito masa-, son casos de concarrencia de tipos penales realizados sin que
ninguno excluya a otro, con diferentes normas penales violadas y diversidad de bienes iurí.dicos
lesionados" (ítem 12 del Acuerdo Pienario N" 4-2009/CJ-116, en el V Pleno Jurisdiccional de las
Salas Penales Permanente y Transitorias, publicado el 08/01/2010).

71. Concurso real de delitos y vigencia del principio de kgali.dad en la determinación judi-
eial de la pena: "Sí la determinación e individualización de la pena consfituye un procedimiento
técnico yialorativo debidamente regulado por el Código Penal, es evidente que fodos aquellos
hechos y circunstancias que determinan su apreciaciónjurídica para la definición del marco penal
y de la pena concrefa, de un lado, integran ei objeto del debate, y, de otro lado, están sometidos
al principio de legalidad penal. En aquellos supuestos de conctu'so, conlo es el caso del concurso
real de delitos, en que el Fiscal omitió ¡nencionar la cita legal respectiva 1t afirmar explícitamen'
te la existencia de tal institución, ha de entenderse que se trata de un error evidente fácilmente
constatable por lc defensa, pues la ley explícitamente contempla Íal supueslo ctya consecuencia
penológicaio puede serle ajena. (...). El problema se presenta cuando la acusación ha solicitado
-erróneámente
la imposición de una pena que no corresponde a lo Previsto en la ley, bien porque
haya requerido la aplicación de una pena inferior al mínimo legal, o bien porque omita pedir al-
guna di las penas que la lqt haya previsto para esa concreta infracción penal -por eiemplo, no
incluyó alguna de las penas principales coniunlas o una Pena accesoria-.

En estos casos prima el principio de legalidad, pues el Juez está sometido a la Ley, que no
puede dejar de aplicarla. El Juez, en suma, debe imponer la pena^dentro del marco legal corres-
'pondienie.
'señalarlas
No esta librado al arbitrio del Ministerio Público lafiiación de penas distintas a las
por la ley para cada delito. No se trata de impeür que la acusación señale un límite
m&imo -que es la pauta legalfijada por el NCPP-, sino de evitar gue pueda establecer penali-
dades difárentes a las legales, cuestión totalmente diferente, que se resuelve con la primacía del
principio
-del de legatidad. Tal limitación, dice por ejemplo la Sentencia del Tribunal Supremo español
li de abril de 1995, no es aplicable a los errores que hayan podido cometerse m los escritos
de c al ific aci ón (a cus ación fu cal).

Por lo demas, en estos casos el Tribunal ha de imponer la pena legalmmte procedente, tenien-
do en cusnta los elementos agravatorios introducidos por la acusacióny debatidos (o susceptibles
de haberlo sido) en eljuicio oral, concretándola en cuanto a su cuantíay duración en el míni¡no
legal (..) " (item 15 y 17 delAcuerdo Pienario N' 4-2009/CJ-116, en el V Pleno Jurisdiccional de
las Salas Penales Permanente y Transitorias, publicado el 08/01/2010).

§_

239
DE LAS PENAS

CAPÍTUIO III
DE LAS CO]\IVERSIONES
SECCIÓN I
Conversiones de la pena privativa de libertad

Conversión de la pena privativa de libertad«3o


En los casos que no fuera procedente la condena condicional o la reserva del fallo
condenatoriol el juez poata convertir Ia pena privativa de libertad no mayor de
dos años en otra ae mutta, o la pena privativa de libertad no mayor de cuatro
años
en otra de prestacién de servicios a la comunidado o limitación de días libres,
a ra-
z6n deo, áí" de privacién de libertad por un día de multa, siete días de privación
de Iibertad pot,.o" jornada de prestación de servicios a la comunidad o
por una
jornada de limitación de días libres.
Igualmente, el juez podrrá¡ de oficio o a petición de parte, convertir la pena pri-
orti"" de libertad en pena de vigilancia electrénica personal, trazfin de un día
de privación de libertad por un día de vigilancia electrónica personal, en con-
coráancia con el inciso 3 del artículo Z9-Adel presente Código.

TEXTO ORIGINAL:
Artícuto 52.- En los casos que no fuera procedente la condena condicional o la reserva
del fatlo andenatorio, el Juu podrá convertir la pena privativa de libertad no
mayor
de un año en otra de multa, prestación de servicios a Ia comunidad o limitación
de días

libres, a razón de un día de privación de libertad por un día'multa, por tmaiornoda de


prestación de servicios a la comunidad o por unaiornada de limitación de días libres'

TUIODIFICACIONES AL TEXTO ORIGINAL:

o la reserva
Artículo 52.- En los fuera procedente Io condena condicional
casos que no
delfallo condenatorio, el Jiez podrá convertir la pena privativa de libertad no mayor de
dos años en otra de multa, prestación de servicios a la comunidad o limitación de días
libres, a rruón de un día di privación de libertad por un día-multa, por una
jornada de
prestación de servicios a la comunidad o por una jornada de limitación de días libres'

(36) Ard"rl"rrC"""*"f".realamodificaciónrealizadaporelartículo5delal-eyN'29499deI 19/0112010'


De acuerdo con la primera disposición final de esta Ly,ertra e, vigencia según el calendario oficial
aprobado mecliaote á"o"to *pr"*o, con excepción de los distitos judiciales de Lima' LimaNorte, Lima
público y
§ur y Callao, en los cuales se aplica una vez concluido el proceso de selección Por ooncr¡rso
se implementen todos los mecanismos de la vigilancia electrónica personal'
DE LAS CONVERSIONES

F, Segunda modificación: artículo único de la Ley No 27186 del20/10/1999.


Artículo 52.- En los casos que no fuera procedente la condena condícional o la reset'va
detfalto condenatorio, el Juez podrá convertir la pena privativa de libertad no mayor
de dos años en otra de multa, o la pena privativo de libertad no ma,vor de cuatro años
en otra de prestación de servicios a la comunidad o limitacíón de días libres, a razón de
un día de privación de libertad por un día de multa, siele días de privación de libertad
por unajornada de prestación de servicios a la comunidad o por unojornada de limi-
lación de días libres,

F Tercera nnodificación: artículo 5 de la Ley No 29499 del L9/0L/2010.


(Ver texto vigente)

§{@RMAS CO h8C@RDAb§TES
CP: art. 62; C de PP: ort. 286; Lev 27770: art. j

DOGTR!hIA

presupuestos de la co¡versión / Causas de la conversión / Fines de la conversión


ffi
de Ia pena / Equivalencia de la conversién de la pena / Supuestos en que opera la
conversién de la Pena.

Presupuestos de Ia conversién: GRACIA MARTÍN, L. (1998). Lecciones de con-


secaencias jurídicas del detito.2" ed. Valenciap'253. "El conflicto, entonces, se resuel-
ve mediante el recurso a la sustitución de esta por la aplicación de otras sanciones que se
estimen idóneas para alcanzar el fin de prevención especial sin menoscabo de la reafu-
mación del ordenamiento jurídico y de las exigencias de ]a prevención general"'
Causas de la conversión: PEÑA CABRERA, R. (1999). Tratado de Derecho Penal /
Estudio programatico de la parte general.3' ed. Lima, pp. 632-633. "Además es sabi-
do que en |a actualidad nuestras cárceles, son una verdadera 'universidad del crimen' en
donáe los avezados delincuentes ejercen influencia sobre ios primerizos haciendo sentir
estos su autoridad. Lafaltz de oporlunidad -para lograr trabajG- que es observado por
el sujeto antes de ingresar al establecimiento penitenciario y que tan pronto salga de pri-
sión le será menos posible conseguir trabajo, coulleva que en la cárcel, el sujeto baraje
posibilidades sobre las necesidades de volver a delinquir, sino a pensar sobre los errores
Ln h ejecución del delito que lo condujeron a su actual situación -de encierro- e incluso
en lo que debe hacer en el futuro para no ser descubierto (...) debido a la crisis carcela-
ria es que el legislador patrio ha creído conveniente -€n aras de la rehabilitación del de-
lincuente- establecer mecanismos sustitutivos, constituyendo una de ellas la conversión
de la pena, en donde la pena privativa de libertad de corta duración es afectada. De este
modo, en nuestro medio, las penas accesorias pasan a ser principales".
Fines de Ia conversión de la pena: MAPELLI CAFFARENA, B. / TERRA-
DILLOS BASOCO, J. (1990). Las consecuencias jurídicas del delito- Madrid, p' 41.

241
DE LAS PENAS

"La reclusión, sin contacto con el mundo exterior, sin actiüdad alguna de indole educativa,
mal permite sostener que se trata de la ejecución de una peua orientada a la reinserción"'
Equivalencia de la' conversión de la pena: BRAMONT ARIAS, L. A. (2004)'
Derecho Penal peruano ('l4sión histórica) / Parte General. LimC p' 501.'T-a vía de
la conversión de esta medida altemativa, se rige por las equivalencias contenidas en el
articulo 52. El artículo 52 distingUe dos situaciones: 1) Si Ia pena impuesta no es mayor
de dos años de pena privativa de libertad Ia conversión se hace con la pena de multa con
y
la siguiente eqüvalencia: un día de privación de libertad se convierte en un día de mü-
ta; 2) Si la pena es mayor de dos años y menor de cuatro años de privación de libertad"
la conversión sehara con penas iimitadas de derechos y observando la sigUientepropor-
ción: siete días de pena privativa de libert¿d se convertirán en una jornada de prestación
de servicios a la comunidad, en una jomada de limitación de días libres".
supuestos en que opera la conversión de la pena: VILLAVICENCIO TERRE-
ROS, F. (2002). Código Penal comentado. Grijiey. Lima, p. 205. "Lapresente aoIIBa re-
gula la operatividad Á h de la pena privativa de übertad en otra pena (mul-
"oo,r"oión o limitación de días libres). Como se indica-el
á, pr"ráiOn de servicios la a comunidad
Juez, tendrá posibilidad de la conversión en los casos que no fuera procedente la conde-
na condicional o Ia reserva del fallo condenatorio- Esta norrna constituye uua expresión
del criterio de recurrir a la pena privativa de libertad como última ratio. La equivalen-
cia que se establece es la siguiente: a) Un d'ía de privación de libertad Por un día-multa;
b) Siete días de privación de libertad por una jomada de prestación de servicios a la comu-
oi¿u¿; c) Siete áías de privación de libertad por una jomada de limitación de días libres".

JURlSPRUDENGIA

@frffi Presupuestos de la conversión de la pena privativ¡ de übertad'


I. Presupuesas de la eonversün de la pena privativa de libertad: "Son presupuestos de la
co¡nersión dá pena que esta se hayafijado previamente, es decír en eiecución de sentencia, a so'
ticitud del y ante la ev¡dlnc¡a i" nu*o p*"ba que avale la conversión" @jecutorias
Supremas del07 fi1 /99. Sala "C". Exp. N" 5397-98, Lambayeque. En¡ Reuista Pentana de Juris'
"oid"ooáo
páa*"i". (2000). Editor¿ Normas iigales. Trujillo, Año II-Nc 3, p,292, En: ROJAS VARGAS,
F. Q\A». Código Penal.ldemsa. Lima p. D$.

§-
Revocaeión de la conversión
Si el condenado no cumple, injustificadamentg con eI Pago de la multa o la pres-
tación del servicio asigpado a la jornad¿ flg limitacién de días libres, la conver-
sión será revocada, preüo apercibimiento judicial, debiendo ejecutarse la pena
privativa de libertad fijada en la sentencia-

242
DE LAS COÑYERSIONES

Revocada la conversién,la pena cumpüda con anterioridad será descontada de


acuerdo con las equivalencias siguientes:
1. Un dia de multa por cada día de privación de libertad; o,
Z. Una jornada de serücio a la eomunidad o una de limitaeión de días libres
por eada siete días de pena privativa de libertad.
D{ORMAS CONCORDANTES
CP: o*. 31, 34, 41, 55, 56

DOCTR¡NA

trffi Causas que fundamentan la revocación de la conversiórr de pena i Signifcado de


la revocación de ia conversión de pena / Finalidad de Ia revocación'

Causas que fundanoer¡tan la revocación de la cor¡versiór¡ de pena (comentario):


SALAZAR SÁNCHEZ, N. "El presente dispositivo legal consagra la revocación de
la conversión de pena cuando el condenado incumple con el pago de la multa o con ia
prestación de servicios a la comunidad. Esto significa que la revocación de la conver-
iión ¿" pena se debe a que, después de realizada la conversión, el autor realiza compor-
tamientós (comisivos u omisivos) contrarios a los requisitos o reglas que fundamentan
la conversión de la pena. Es necesario precisar que, para que exista revocación de ia
co¡versión de pena, es menester que exista un nexo valorativo-normativo entre el i:r-
cumplimiento del pago de Ia multa, o la no prestación de servicios a la comunidad sean
posteriores respecto de la revocación".
Significado de la revocación de Ia conversión de pena: PRADO SALDARRIA-
GA, V.12000). Las consecuencias jurídicas del delito en el Perú. Limq p. 212. "En estos
casos, se produce una reconversión de penas debiendo el condenado retornar a la pena
privativa áe übertad inicial¡nente impuesta. Cabe notar que el articulo 53 est¿blece un
iegiro"n de descuento de la pena ejecutada antes de la revocación"'
Finatidad de la revocación: PEÑA CABRERA, R. (1999). Trarado de Derecho
Penal / Estudio programático de la Parte General.3' ed. Lima, p. 634- "En este capí-
tulo de las conversiones, que tiene finalidades pragmáticas, el Estado tieue que reac-
cionar eficazmente de acuerdo con los principios ideológicos que sustenten la reforma
del Código, cual es, evitar las penas cortas, a través de penas menos traumatizantes,
que debeiían ser concedidas por el jtzgador. Pero si el co¡de¡ado no cumpliera injus'
úficadamente con la pena irnpuesta por conversión (la multa, la prestación de los servi-
cios asignados, o con lasjornadas de días libres),la conversión otorgada sería revoca-
da, debiendo entonces ejecutarse la pena privativa de libertad señalada en la sentencia
(art. 53 del Código Penal)".

§-

243
DE LAS PENAS

Revocación de la conversión Por comisión de


deüto doloso
Cuando el condenado cometa, dentro del plazo de ejecución de la pena conver-
tida según el artículo 52, un delito doloso iancionado en la ley con pena nriva!-
va de libertad no menor de trés años, la conversiÓn quedará revocada automá-
ticamente y así será declarada en la nueva sentencia condenatoria' Efectuando
el descuento eorre§pondiente a la parte de pena convertida- que hubiese sido
el
ejecutada antes de ia revocatoria, conforme a las equivalencias indicadas en
aitícuto 53, el condenado cumptirá la pena privativa de libertad que resta de la
primera sentencia y la que Ie fuere impuesta por el nuevo delito.
NORMAS CONGORDANTES
CP: arts. 11, 12, 29, 52, 5i, 55, 56

DocrR¡NA
§|
§@ Referencia tegal / Condiciones de la revocación por comisión de nuevo delito'
('Í4sión
Referencia legal: BRAMONT ARIAS,L. A. (2004). Dtecho Penal pentano
p. 502.',"1-aconversión puede ser revocada en los casos
histórica) / Parte éeneral.Lima,
previstos por los artículo s fi y ia: i:rcumplimiento injustificado de la peuaconvertida-g
-por
laUe, siao condenado por-* rr"oo déüto doloso a üta peDa no menor de tres años"'
Referencia legal: vILLAVICENCIO TERREROS, F' (2002). código Penal
que el co¡de-
co¡nentado. Grijley-Lim4 p.2O7. "En la presente se regula el caso en el
nado cometa, dántro del piazo de ejecución de la pena, convertir según el
artículo 52, un
no menor de tres años' En este
delito doloSo sancionadó con Pena privativa de libertad
caso (cláusula de retorno) la rwocación será automática y será declarada así en Ia nue-
va sentencia condeoatoriá. Las equivalencias indicadas en el artículo anterior (art. 53) se
el descuento correspondiente a la parte de pena convertida que
aplicaran para efectuar
hubiese sido ejecutada antes de la revocatoria"'
Condiciones de la revocación por comisión de nuevo delito: PEÑA CABRERA,
ed'
R. (1999). Tratado de Derecho Penál / Esnd¡o programático de la Parte General.3"
Ld;, t. ig+. *¿"i-ismo, la revocación sería Jutoáática si el condenado comete r¡n de-
lito doioso sancionado con la pena privativa de tibertad no menor tres años (art' 54 del
Cf¡, haciénaose hincapié en la nueva sentencia. Es destacable Poner de relieve que para
."ró"rt la conversión, el nuevo delito debe estar sancionado con la pena privativa de li-
Lertad, esto es, que si ia sanción prevista fuera la de prestaeión de servicios a la
comuni-
dad (art. 163), fihitación de días tibres (art. i64) o de la gulta (f. 13i), la revocación
oo ," dr. Además, no solo es que la pena sea privativa de libertad" sino que ella
debe ser
de años, por lo que si fuára menoi no procede la revocación (así, el caso del
mayor 6.es
o el
abórto, artículo 120, cuyapena privativa de libertad, tiene como máximo tres meses,
de lesitnes culposas, *rti""to t)4¡, con lo que entendemos se busca evitar que el co¡de-
nado se vea afqctado con las consetuencias áe la prisonización, algo que resulta
positivo"'

§-

244
DE LAS CONVERSIONES

SECCION N
Conversión de la pena de prestación ile se¡vieios
a la comunidad y limitativa de días libres

Conversión de las penas limitativas de dereehos


a privativa de Eibe¡tadoTr
Si el condenado no cumple, injustificadamente, con la prestacién de servicios o con
la jornada de limitación de dias-tribres aplicadas como penas autónomas, i-rnpuestas
en caso de delito o falta, dichas sanciones se convertirán en privativas de libertad,
previo apercibimiento judicial, araz6n de un día de pena privativa de iibertad por
cada jornada incurnplida de prestacién de servicios a la cornunidad o jornada de
lirnitacién de días-libres.
TEXTO ORIGIS'IAL
Artícuto 55.- S, el condenado no cumple, injustificadamenle, con la prestación de servi-
cios o con la jornada de limitación de díos-libres aplicadas como Penas aulónomas, di-
chas sanciones se conyertirán en privativas de libertad, previo apercibimientoiudicial,
conforme a las equivalencias establecidas en el artículo 53'

MODIFtCAGIoNES AL TEXTO ORIGINAL¡

(/er texto vigente)

NORMAS CONCORDANTES
CP: a*. 29, 31, 34, 35

DOGTRINA

ffi Conversión de Ia pena in malam partem / Causas de la conversión de la per,a in


malam partem / Fundamento de la conversión de pena in malam parlem'

conversión de la pena in malam partemzPEÑA CABRERA, R. (1999). Estudio


programático de la Parte General. 3' ed. Lima, p. 634. "La conversión no solo puede
ser in bonam partem, es decir, las penas a imponer como reemplazo, Sean más benig-
na para el sujeto, sino que también puede ser en perjuicio, como es el caso de convenir
las limitativas de de¡echos en penas privativa de libertad. Sin embargo, esta conversión

(37) A¡iculo vigente conforme a ia modificación realizada por el artículo 3 de la l,ey N' 28726 del09105t2006.

245
DE LAS PENAS

procedera previo apercibimiento judicial del sujeto, en donde tendrá


la oportunidad de
justifi car su incumPlimi ento".
R'
Causas de la conversión de la pena in ¡nalam parten: PEÑA CABRERA,
la Pa¡e General' 3" ed' Lima"
( 1999). Tratado de Derecho Pertal / Estudio ptogramático de
p. eií. "Las penas limit¿tivas de derechos y específicamente la.prestación de servicios
a la comunidad, ofrecen aspectos altamente positivos. Así,
po: ejemplo, en lnglaterra" eI
(conmunity serviee)'
Criminal Justice Act (1967i, recoge eI llamado servicio comunitario
trabajo útil, sea patala
mediante el cual el delincuente dedicaba parte de su tiempo a un
comunidad en su conjunto, sea en personas en situación de desventajas
o ancianos ne-
su condena bajo
cesitados de ayuda. De ese-modo, queda pues en el condenado cumplir
le seÉ impues-
esta modalidad -prestación de servi-cios a la comuuidad-; caso contrario,
ta la pena privativa de libertad".
Fundamento de la conversión de pena in malam partem (comentario): SALAZAR
derechos aperul
SÁNCHEZ, N.'El fundamento de Ia conversión de iapena limitativa de
busca es la pJo-
privativa de libertad es de índole preventivo general, por cuaDto lo que se
iección de bienes jurídico-penalis de suma importancia- Para lograrese fin (abstención
establece la conversión
de la sociedad a cometer dálitos¡, el artículo 55 del Código Penal
de una pena leve en uoa pena grave, 1O cual demuestra que no tiene un fin resociaüzador'
sino netamente Preventivo".
§-

246
DE LAS CONVERSIONES

SECCIÓN ffI
Conversién de la pena de multa(38)

Conversión de la pena de nnulta


Si el condenado solvente no paga la multa o frustra su cumplimiento, la pena
podrá ser ejecutada en sus bienes o convertida. previo requerimiento judicial,
con la equivalencia de un día de pena privativa de iibertad por cada día-rnulta
no pagado.
Si el condenado deüene insolvente por causas ajenas a su vok¡ntad, la pena de
m¡¡lta se cor¡lie¡'te en una iirnitativa de derechos o de prestacióm de se¡'vicios a Ia
con¡unidad con la equivalencia de una jornada por cada siete días-multa irmpagos.
El condenado puede pagar la multa en cualquier mornento descontándose el
equivalente a tra pena privativa de libertad o prestacién de servicios cormunita-
rios cumplidos a la fecha.
Cuando se impone conjuntamente pena privativa de libertad y multa, se adicio-
na a la primera la que corresponde a la multa convertida.

NORMAS GONCORDAFüTES
C de PP: art. 41

DOCTR¡NA

ffi Fundamento de la conversión de pena de multa en pena privativa de libertad /


Visión critica / Casos en que procede la conversión de pena de multa en pena pri-
vativa de übertad.

Fundamento de la conversión de pena de multa en pena privativa de libertad:


BRAMONT ARIAS, L. A. (2004). Derecho Penal peruano (hsión histórica) / Parte Ge-
neral.Lima,p.477. "Así, será convertida en privación de libertad lapena de multa cuan-
do el condenado deja de efectuar el pago total o las prestaciones en las que fue dividida.
En la conversión, a cada dia-multa corresponderá un día de privación de liberlad, no pu-
diendo ser esta superior a un año (art. 42). Así, aunque la multa pase los 365 días (hipóte-
sis de concurso de delitos) Ia conversióh será limitada a un año de privación de libertad".
Visión crítica: PEÑA CABRERA, R. (1999). Tratado de Derecho Penal / Esrudio
programático de la Parte General. 3'ed. Lima, p. 636. "Este tipo de conversión ha sido
duramente criticado por un vasto sector de la doctri¡a, pues resulta contradictorio que

(38) Denominación de la Sección conforme a la rectiicación de fe de erratas del 09/0511991

1^a
DE LAS PENAS

evitar en cuanto sea


mientas en el plano político c¡iminal se propugtra Ia necesidad de
de la pena pecu-
posible las penas cortas de prisión, se ofrezca frente al incumplimiento
("')'PeP- esta contradicción es
oirrin la detención del individuo,:lo cual es paradójico
aparente, ya que el a:resto sustitutorio no es Ia 'pena señalada
al delito" que sigue sien-
pena de multa sea efrcaz'
do la multa" sino el elemento coercitivo necesario para que la
De 1o sontrario, 1a pena pecuniaria no serwirá de nada"'
comen-
visión crítica: VILLAVICENCIO TERREROS, F. (2002). código Penal
de la doctrina ha criticado la conversión de
tado.Giljley.Lim4 pp. 2Ag-zlo."IJn sector que
Junior señala
la pena jecuniariá * p"ou detentiva. Al respecto, Paulo J' Da Costa
.siel magistrado, al ,rulor., la conducta punible, se decide por la imposición de 11 qena
pecuniari-a ¿cómo podni a posteriori, si cualquier alteración de
las condiciones objetivas
a conversión? Puni¡ un hecho, ulteriormente' con Ia
o subjetival del deüto, ser-admitida
de la sentencia para ejer-
pena privativa de iibertad que se juzgó inadecuada por ocasión
entre dos valoraciones"
t
.", t" o"iOn preventivo, Parece uD conta-censo, o un contraste
como la
por lo que considera q"e il"Uieru sido preferible adoptar medidas alternativas,
prestación de servicios a la comunidad"'
casos eD que procede la conversión de pena de multa en Pena
privativi de li'
comentado' Grijley'
bertad: VILLAVICENCIO TERREROS, F. (1002). código Penal
debe reconocerse que Ia
Lima, p. 2l0.,,Encuanto a 1o dispuesto por nuestro legislador
pena de multa u ptivati"L de fibertad se reserva tan solo como
posibili-
cosversión de Ia
su cumplimiento, no
dad en el caso del condenado solvente que no paga la multa o Austra
entre: a) el condenado
resultando tan negativa nuestra disposilión. En el CP se distingUe
que deviene
solvente que no pagalamulta o frustra su cumplimiento; y b) el condenado
insolvente Por causas ajenas a su voluntad"'

JURTSPRUDENGIA

ffiÑ Conversión de la pena de multa en pena privativa de libertad.

"conforme a lo dispues-
7. conversión de la pena de mulfa en pena privativa de libenad,
el pago de
to prr'"lirti*to SO del Código Penal, en á*o qr" el sentenciado
inanmplo la qena
razón al haber omitido el co-
áí^rl* itmpuesta, deberá pácederse a su corwérción; que, en ta-l
grad2' cgTesponde o
ligi"a" enieñatar este itremo en la sentencia matería de ?et? !u?r:ya
298 del Código
,ito irt"gr* ta sentenci á apücación del penúltimo parágrafo det aníatlo130-21999,
de ptocedimientos Penales" S,jecutoria Suprema ael dgnZnOOl, R. N'
N' Lima'
En: RoJASVz\RGAs, r. rxprudenciapenal comentada. Tomo II' Idemsa- Lima, p' 156)'
fzooil."r¿

§-

248
DE LAS CONVERSIONES

CAFÍTTITO fV
susppNsró¡u pr LA EJECUcTóx DE LA PENA

Requisitos{:rr
El juez puede suspender la ejecucién de la pena siempre que se rerlnan Ios re-
quisitos siguientes:
1. Que la condena se refiera a pena privativa de libertad no mayor de cuatro
años.
2" Que la naturaleza, modalidad del hecho punible, comportamiento proce-
sal y la personalidad dei agente, permitan inferir al juez que aquel no vol-
verá a con¡eter un nuevo delito" Et pronóstico favorable sobre Ia conducta
futura del condenado que formule la autoridad judician requiere de debida
motivación.
3. Que eI agente no tenga la condición de reincidente o habitual
El plazo de suspensión es de uno a tres años.
La suspensión de Ia ejecución de Ia pena es inaplicable a los funcionarios o ser-
vidores públicos condenados por cualquiera de los delitos dolosos previstos en
Ios articulos 384 y 387.

?EXTO ORIGINAL¡
Artículo 57.- El juez podrá suspender ia ejecución de la pena siempre que se retinan los
requis ito s s i guient es :
l. fue la condena se rertera pena privativa de libertad no mqyar de caatro años; y
a

2. Que la naturaleza, modalidad del hecho punible y la personalidad del agente hi-
ciera prever que esta medida le impedirá cometer nuevo delito.
El plazo de suspensión es de uno a tres años.

NflOD¡FICAG¡ONES AL TEXTO ORIGINAL:

Anículo 57.- Eljuez podrá suspender la ejecución de la pena siempre que se reúnan los
requis itos s iguientes :
1. Qae ta condena se refiera a pena privativa de libertad no msyor de caatro años; y
2. Que la nafuralu,a, modalidad del hecho punible y la personalidad del agente hi-
ciera prever que esta medida le impedirá cometer nuevo delito.

(39) Artículo vigente confonne a Ia modiñcación realizada por el articulo único de la Ley No 30304 del
2810212015.
DE LAS PENAS

El plazo de suspensión es de uno a ttes años-


La suspensión de la penano prccederá si el agente es rcincidente o habinal.

Artículo 57.- El iuez puede suspender la eiecución de la pena siempre que se


retinsn los rcquisitos siguientes:
L Que la condana se §tro a pena privativa de libe¡ad rto mayor de atatrc aiws;

2. que la naturatqa, modatiáad del hecho punhle y la personalidad del agente hieie'
ra pnever que esta medida le impedirá cometer rruevo delito; y
3. que el agente no tenga la andición de reincidente o habitual'
El pluo de suspensión es de uno a tres ño*

Artículo 57.- El iuez puede suspender la eiecución de la pena siempre que se

reúnon los requisitos siguientes:


1. mryor de cuattp.años;
Qte la condena se refiera a pma privativa de libertadno
procesal y la pato-
2. Ow ta nadrala4 tnodatidd del hecho Wible, cor¡Wrtñiqúa
nalidod del agqfe" pcmitot inferir aliua que aryel no wlvqá a @metq un fanqo
detia. El pornsticofavorable sobrc la eonútctafittura del con&nafu queÍorrrule la
antoridod iudicial rcauiae e deb¡da motivoción; y,
i. Que et agente no tenga la cottdición de rcinci'dente
o habinaL

El pluo de suspensión es de uno a tres años.

(Yer tuto vigentQ


NORTIAS CONGORDANTES
CP: arts. 45.46: C de PP: arts. 285, 286; CEP: a*' 42, 5i, 127; LOMP: arl 95 ine' 9)

DOCTRINA

ffi Descripción general del modelo / Fines de la suspensión de Ia pena / Naturaleza


iurídica-

Descripción general del modelo: GRACIA MARTÍN, L. (i998). Lecciones de


det detito.2" ed. Valenciap.232- 'Descripción general del mo-
"o ""u"r"i*¡urídicas
delo: En este modelo el juez o Tribunal pronuncian el veredicto de culpabilidad e impo'
nen y fijan pena en la sentencig a cóntinuación pueden suspender la ejecución de la
1a
pena impuesta para someter al delincuente a prueba durante un tiempo determinado; dc
-oao q* si este no delinque duranrc ese plazo la ¡rena
quedará remitida definitivamente".

Fines de la suspensión de la pena: BRAMONT ARIAS, L. A. (2004). Derecho


penal pentoto (Aión histórica) / Parte General. Limq p. 487."Las tendencias clásicas

250
DE LAS CO}WERSIONES

o intermedia denominaron 'subrogados penales' a ciertas medidas judiciales susütuti-


vas de las penas leves, especialmente cuando privan de la libertad, en los casos en que
el procesado no es peligroso y goza de buenos antecedentes en todo sentido. Estas medi-
das surgen en la evolución del Derecho Penal en el sentido de la prevención especial de
la criminalidad, pues, con ella se atiende a la orientación generalizada de los penalistas
modemos contra las penas cortas privativas de libertad. La doctrina actual estima que
los subrogados penales tienden a que se descongestionen los establecimientos penales,
a que no se impongan encierros inútiles y que se detenga con una simple amenaza a los
autores ocasionales de hechos punibles. El mejor remedio se encontró por entonces en Ia
suspensión de la ejecución de la pena".

Naturaleza jurídica: MAURACH, R. (1994). Derecho Penal / Parte General.Ed.


actualizadap6¡ f[einz Zipf. Traducción de la 7 edición alemana por Jorge Bofill Genzsch
y Enrique Aimone Gibson. Tomo IL Astrea. Buenos Aires, p. 509. "Se trata de una me-
dida judicial que representa, en su ropaje formal una especial pena privativa de libertad,
y materialmente una medida de corección".

JURISPRUDENC¡A

ffi Finalidad / Requisitos de la suspensión de la pena privaüva de libertad / Restric-


ción del ámbito de suspensión de la pena a la pena privativa de libertad / Raj¿oltes
normativas y axiológicas que fundamentan la suspensión de la pena privaüva de
libertad / El plazo de suspensión se fiia coniuntamente con la suspensión.

1. Fkatidad: "La suspensión de Ia ejecución de la pena [artíctlo 57 del CPJ tiene comofi-
nalidad otorgar al imp*ado una segunda oporunidad cuando se encuentra integrado a las a-
pectatiyas
-delincaente
d; la sociedad, debiendo aplicarse a casos como el presente, en que el encausado esan
primario, que infrin§ó uno nonno penal en una situación acepcional, colSiéndose
que
-la
tal hecho diftcitmente se volyerá a repetir Además, la pretensión ptmitivafue satisfecha, pues
sentencia recarrida le impuso la pma de inhabilitación, con lo que prevottivamente se 19 impí-
dió cumplir actividades en la Administración Pülica" (RN. N'2791-2013-SAN MARIIN. En:
Gaceta Penal & Procesal PenaJ, Tomo 60, Gaceta Jurídica" Lima, p' I l0)'

2. Requisius de la suspensün de la pena privotiva de tibertgit "Que si bien Ia naturaleza


de la acción, la modalidad del hecho ptmible y la personalidad del agente hacen prever que la
suspensión de la ejecación de la pma le impedirá cometer un nuevo delito, también Io es que el
plazo de la misma debe gurdar proporcionalidad con tal determinacióny susfines; en el cao de
-aulos
resulta conveniente disminuir el plao de prueba acorde con los elementos concurrentes que
hacen viable la suspensión de la ejecttción de la pana; declarqon haber nulidad en h sentencia m
caantofija en 2 ños plazo de suspensión de ejecación de pena, reformándolafiiaron qt I año"
el
@jecuioria suprema del23rcu200l,R N. N' 1638-2000, Lima- En: URQIJIZO OLAECTEA" J.
(Áesor) / CASTILLOALVA, J. L. @irector) / SALAZAR SÁNCHEZ, N. (Coordirador) (2005).
Jurisprudencia penal. Jurista Editores. Lima, p. 301).

3. Restriccitín ilel ámbito de saspensión de la pena a la pena prh,ativa de libertad: "La


suspensión de la pena no se extiende a las demas penas principales y accesorias ¡t, menos a
la ieparación civil -esta última, coma es obvio, no es una pena ni está dentro de los límites
del ius punendi del Estado e incluso las reglas de la prescripción en orden o su eiecación

257
DE LAS PENAS

están normadas en el artículo 2001 del Código Civil-; que, en tal virtud, aun czando
fuera
procedente el artículo 61 del Código Penal y, en su caso, la rehabilitación preústa en-el ar-
tía¿lo 69 del Código Penal, ello no obsta a gue el condenado deba pagar li reparación civil,
pues, lo co-ntryio, importaría una lesión directa al derecho de la-víitima a [a reparación y
un atentado clarísimo a su derecho a la tutela jurisdiccional, incluso dejándolaán indefei-
sió.n_material; que tener por no pronunciada ía condena, segtin esnn$e el a*icuto 6í del
Código Penal, no puede sigdifica,i entonces, que igualmenti se extingan las penas no sus-
pendidas y, menos, la exigencia del pago de Ia reparación civil, porTo qr", tal supues-
",
to, la orden iadicial solo debe comprender la desaparición de lá condena impuesta Z una
pena privativa de libertad -con lo consiguiente anulación de los antecedentes en ese ex,tre-
mo- quedando subsistenfes si es que no se han cumplido las demás penas principales o ac-
cesorias y, particularmente la reparación civil" @jecutoria Suprema del 20fi4/2006. R. N.
N'2476-2005 Lambayeque. En: SAN MARTN cASTRo, c. (2006). Jurisprudencia y prece-
dente penal vinculante. Selección de ejecutorias de la Corte Suprema. Palesf:a. Lima" p. t Ze).

4. Razones normativas y oxiotógicas que fundamentan la suspensün de la pena priva-


tiva de libertad: "Que, en lo atinenfe a la graduación de la pena en el extremo condenatorio,
este Colegiado pone en evidencia que los encausados Enrique Alberto Romero Zuleta, Ángela
Berta Cristina Romero Talledo y Alberto Yenero Názati aun cuando rodeado de elementoi de
prueba en su contra, han admitido en un nivel razonable, estur vinculados con el delito que se
les imputa; colt lo que se produce los efectosjurídicos previstos para esta circunstancia por el
artículo_ciento treinta y seis del Código de Procedimientos Penáles; de otro lado, resulia per-
ti-nente hacer mención, que sus conductas, de algún modo, estuvieron supeditadas a la dec-isión
de un tercero (Yíctor Alberto Yenero Garrido) a tal punto que la decisiói de este,fue quien des-
encadenó que el último de los citados movilizara las armas para ser oc-ultadas én el-domicitio
le b1 !o1 frimeros; todo lo cual, legitima la sustentación Ae U decisión declarativa de calpa-
bilidad, baio el sistema de wspensión de la ejecttción de la pena, regulada en el artículo iin-
cuenta y siete del Código Penal, con los rigores previstos por el a quo; toda va,, que la prima-
cío del valoriusticia, en armonia con los afanes de prevmción gen'eral, legitiman impoi"r rro
Pena lPe no suPonga Privación de la libertad de los sujetos a condena, sino merecer una pena
por debajo del mínimo legal, en sujeción al principio de proporcionalidady racionalidad,-pua
es rcconocido a niveldoctrinario, en concordancia con el artíctlo oclqvo det Título Preliminor
$l pódjSo Penal, que 'si bien el Derecho penal debe ser el medio adectado para la protección
de l9s bienes, especialmente, no debe producir consecaencias desprcporciinadas';'(Ejecuto-
ria Superior de la Sala Penal Especial de la Corte Superior de Justicia de Lima del OgiOátZOOq,
Exp. No 029-2001).

5- EI plazo de suspensün se fi.ja conjuntaw.ente con la suspensión: "La suspensión de la


ejecución de la pena conlleva lafijación de un plazo de prueba-que se qtiende áe t a 3 años,
plazo darante el cual el procesado deberá observar lasieglas de conducta que de manera in-
eludible deben de fiiarse conforme a lo estipulado en los ártículos 57 y 58 det Código Penal,
PresuPue§tas que no deben soslayarse aun cuando el aeusado se encuentre privado dé su liber-
?d_pol estar investigado en otro proceso penal'(Sala Penal, Con. del OitOZttggl ,Junin, en
JurPeGaceta 1,227. En: VILLAVICENCIO TERREROS, F.(2ooz). Código penal comentado.
Grijley. Limq p.215).

252
DE LAS CO}WERSIONES

Reglas de condueta(4o)
AI suspender la ejecución de Ia pena, el juez impone las siguientes reglas de con-
ducta que sean aplicables al caso:
1. Frohibición de frecuentar determinados lugares;
2. Prohibición de ausentarse del lugar donde reside sin autorizacién del juez;
3. Comparecer mensualmente al juzgado, personal y obligatoriamente, para
informar y justificar sus actividades;
4. R.eparar los daños ocasionados por el delito o cumplir con su pago fraccio-
nado, salvo cuando demuestre que está en imposibilidad de hacerlo;
5. Prohibición de poseer objetos susceptibles de facilitar la realización de otro
delito;
6. Obligación de sorneterse a un tratamiento de desintoxicacién de drogas o
alcohol;
7. Obligación de seguir tratamiento o programas laborales o educaüvos, orga-
nizados por la autoridad de ejecución penal o institucién competente; o,
8. Los demás deberes adecuados a la rehabiütación social del agente, siempre
que no atenten contra Ia dignidad del condenado.

TEXTO ORIGINAL:
Artícuto 58.- Eljuez al otorgar la condena condicional, impondrá las siguientes reglas
de conducta:
1. Prohíbición defrecuentar determinados lugares;
2. Prohibición de ausentarse del lugar donde reside sin autorbación deliuez;
i. Comparecer personal y obligatoriamente al Juzgado, para informar y iustificar sus
actividades;
4. Reparar los daños ocasionados por el delito, salvo cuaüo demuestre que eslá en
imposibilidad de hacerlo ;
5. Que el agente no tenga en su poder objetos susceptibles defacilitar la realización
de otro delito; y,
6. Los demas deberes que el juez estime convenientes a la rehabilitación social del
agente, siempre que no atente contra lo dignidad del condenado.

MOD¡FIGACIONES AL TEXTO ORIGINAL:

(Ver texto vigente)

(40) ArtículovigenteconformealamodificaciónrealizadaporelarticuloidelaLe-v-N"30076deI 19/082013.

253
DE LAS PENAS

NOR]UIAS GONCORDANTES
CP: art.64; CEP: a¡*. 54, 56,58, 127

DOGTRIilA

ffiil significado / Cerácter y fundamento / comentario sobre sistemas exhanjeros.

Significado: BRAMONTARIAS, L. A. (2004). Derecho Penal peruano (hsión


histórica) / Pane General. Lima, p. 492."81juezpuede imponer al condenado determi-
nadas obligaciones e instrucciones. Obligaciones son aquellas cargas exigibles gue tienen
una finalidad reparadora; por ejemplo, la obligació¡ ds inflgmniza¡ los daños causados
(art. 58 inc. 4) que refuerza el deber de reparar civil¡nente los daños que impone el de-
recho civil, penrritiendo la revocación de la suspensión en caso de grave o persistente
infracción (arts. 59 y 61). Las instrucciones desempeñan la función de ayrdar a la rein-
serción social; es la ayuda de tipo preventivo especial y el control de la resocialización
del condenado siempre que sean necesarias tales medidas".
Carácter y fundamento (comentario): SALAZAR SÁNCHEZ, N. "Sobre las re-
glas de conducta previstas en el articulo 58 del Código Penal es necesario hacer dos pre-
cisiones respecto de: a) su carácter; y b) fundamento. A) En lo que se refiere al primer
aspecto, hay que señala¡ que las reglas de conducta tienen un cariicter vinculante e incide
sobre el Juezy sob¡e el condenado. Al Juez le obliga contemplar y fijar en la sentencia
Ias pautas de conducta que debe cumplir el ciudadano que ha sido condenado por haber
cometido u¡ hecho delictivo. Por su parte, el carácter vinculante de las reglas de conduc-
ta respecto del condenado se maniñesta mediante el cumplimiento de dichos mandatos,
ya que de no hacerlo se aplicará lo dispuesto en los artículos 59 y 6l del Código Penat.
B) En relación al fundemento de las reglas de conduct4 estas se aplican por razones de
prevención especial, puesto que las reglas de conducta buscan que el ciudadano no siga
lesionando o poniendo en peligro bienes juríücos, através de la llamada resocialización.
De ello se deduce que las reglas de conducta no pueden imponerse por rzlzones de pre-
vención general, ni por razones de prevención especial negativa. Finalmeate, es oportuno
decir, que las reglas de conducta se imponen cuando se suspende la pena".
Comentario sobre sistemas exfranjeros: PEÑA CABRERA, R. (1999). Tra-
tado de Derecho Penal / Estudio programático de la Parte General.3' ed. Lima, pp.
644-il5. "La diferencia existente entre el sistema franco-belga (szrsrs) y el anglosa-
jón Qtrobatio), es que en esta última el Juez se abstiene de pronunciar la pena, lo que
no octure en la primera, donde se suspende la ejecución de la pena, ademas de que el
Juez le impone determinadas reglas de conducta que el condenado debeÉ cumplir. Las
reglas de conducta señaladas en el artículo 58 del Código Penal no deben entenderse
como un catrilogo cerrado al cual el Juez debe ceñirse en su totalidad, pues eljuzgador,
de acuerdo a las circunstancias, podrá escoger las reglas que crea más convenientes.
Guardando siempre los límites constitucionales. Por ejemplo, sería inconstitucional la
instrucción en la que se impidiera visitar regularmente la iglesia, afiliarse a una asocia-
ción o separarse de los propies hijos".

254
DELAS CONVERSIONES

JUR¡SPRt'DENCIA

ffi Suspensión de la pena privativa de libertad y reglas de conducta / No hay regla de


conducta sin ley / Suspensión de la pena privativa de libertad y fijación de reglas
de conducta / Signiñcado y alcances del inciso 3 del artículo 58 CP/Vigencia del
principio de legalidad en las reglas de conducta.

1. Suspensión de la pena privaliva de libertad y reglas de conducta: "Le impusieron cuatro


años de pena privativa de la libertad, suspendidas en su ejecación por el periodo de prueba de
tres años, bajo las siguientes reglas de conducla: a) no variar el lugar de su residencia sin pre-
vio aviso al juez de ia causa; b) comparecer personal y mensualmente al juzgado afirmar el libro
correspondiente dando cuenta de sus actividades ; y c) no frecuenlar lugares de dudosa reputación,
bajo apercibimiento de aplicarse cualquiera de las alternativa.r previstas en el artículo 59 del Có-
digo susf antivo " (Ej ecutoria Suprema del 08/0'7 /2004, Exp. N" I I 03-2004, San Martin. En: CAS-
TILLO ALVA, J. (2006). Jurisprudencia penal. Sentencias de la Corte Suprema de Juslicia de la
República. Tomo I. Grijley. Líma,p.223).
2. Suspensión de la pena privativa de libertad y reglas de conducla: "Haber nulidad en el
extremo de la sentencia que les impone tres años de pena privativa de libertad efectiva con eie-
cución suspendida por el periodo de prueba de dos años; reformándola, les impusieron a dichos
procesados un año de pena privativa de libertad suspendida en su ejecución, a condición de que
cumplan con las siguientes reglas de conducta: a) no variar de domicilio ni ausenfarse del lugar
de su residencia, sin autorización de la Sala Penal; b) comparecer Personal y obligatoriammle
al juzgado el último día hábil de cada mes, afin de justificar sw actividades; c) Abstenerse de li-
bar licor en la via pública y no frecuentar lugares de dudosa reputación, bajo apercibimiento de
aplicársele lo dispuesto en el artíaio 59 del Código Penal" (Ejecutoria Suprema del23/ll/2004,
R. N. N" 560-2004-Loreto. En: CASTILLO AIVA ,l . (2006). Jurisprudencia pmal. Sentencias de
la Corte &rprema de Justicia de la República. Tomo I. Grijley' Lima, p' 567)'
3. No hay regla de condacta sin ley: "La regla de conducta 'respetar el patrimonio aieno',
constituye un imperativo legal, cuyo incumplimiento trae las consecuencias que la propia lEt esta-
blece, por lo cual resulta inadecuada su imposición como regla de conducta" @jecutoria Superior
de la Sala Penal de Apelaciones para Procesos Sumarios con Reos Libres de la Corte Superior de
Lima del 19 de setiembre de 2000. Exp. N' 5293-99. En: ROJAS VARGAS, F. (2002). Jurispru-
dencia penal y procesal penal. Idemsa Limap.329).

4. Suspensión de la pena privativa de libertad y fijacün de reglas de conducta: "Debe im-


ponerse como regla de conducta, caando se susPende la eiecución de la condena, (.-.)" (Exp.
N" 3513-98, 8 Tribunal Correccional de Lima. Corte Superior de Justicia de Li:¡a (1988). Jzres-
prudencia penai. Cultu¡al Cusco. Lima).
y alcances del inciso 3 del artículo 58 CP: "La regla de conducta que alude
5. Significado
el inciso i
del artículo 58 del Código Penal dispone la concarrencia del condenado para infor-
mar o justificar sus actividades en la oportunidad que el órgano jurisdiccional estime pertinmte.
Que, en consecuencia, no resulta adecuado a ley establecer una concltrrencia obligatoria cada
*C', Exp' N" 5342-96, Lima)'
mes durante el periodo de prueba" (Sala Peual

6. Vigeneia del principio de legalidail en las reglas de conducta: "El pago de la repara-
ción civil no puede ser considerado como regla de conducta, pues la misma no está comprendida
en el artículo 58 del Código Penal, por lo que es menester declarar nula la resolución recurrida
en cuanto a este extremo; asimismo, la suspensión en su ejecución de la pena solo alcanza a las

-ttrc.
DE LAS PENAS

penas privativas de libenad, en consecuencia, la inhabilitación conminada en la lqt penal como


'pena qtremo
conjunta debe aplicarse con carácter efectivo; declaraton nula la sentencia en el
'quefija como regla de conátcta el pago de lá rqoración civil y la nhabilitlción con carácter de
susWndidaensaeieanción" @jecútoria Supreuadel 01/08/2003, R'N' N'237G2002, Cusco' En:
pÉirEz ARROyó, U. poOi¡. ta evolucián de ta jurisprudencia penal en el Peni (2001'2005).
Tomo I. Iu¡is Consulti Editores. Editoriat San Marcos. Lima" p. 658).
T. Wgencit del pnncipio de lcgalidad en las reglas ile conducta: " El yago de uno stona fij a-
da por colcepto de ipración civilTo constinrye rugla de conducla, no pudiendo condicionarse la
ejáa.rción di ta p"n"i la a,igencia de su pago; debiendo, en todo caso, utilizarse los mecantismos
jrocesales de ásácter ctüI'. @jecutoria §uprema del l1ll2ll997, Exp' N" 80G97, Apurimac.
'En:
ROJAS VARGAS, F. (1999). Jurisprudencia penal. Gacefa Jurídica Lima, p. 257).

Efectos del incumplimiento


-§- el condenado no cumpliera con Ia§ regla§
Si durante el periodo de suspensién
de conduct¡ impuestas o fuera condenado por otro delito, el Juez Podr{ según
los casos:
1. Amonestar al infractor;
Z. Prorrogar elperiodo de suspensión hasta la mitad del plazo inicialmente fi-
jado. En ningun caso la prórroga acumulada excederá de tres años; o
3. Revocar la suspensión de la pena.
NORTAS CONCORDANTES
CP: ots. 58, 60, 65; CEP: a*. 56, 127; C,I'h{: art. 68

DOCTRINA

@ Chses de revocación i Principios que úgen la revocación y prórroga de la suspen-


sión de Ia eiecución de la pena / Naturaleza jurÍdica.

clases de revocación: BRAMONT ARIAS, L. A. (20M) . Derecho Penal peruano


(l4sión histórica) / Pane General. Lima, p. 492. "La suspensión de la pena es condicional,
por lo que naturalmente puede ser revocada. Dos son las especies de revocación: faculta-
tiva y obligatoria. Las facultaüvas deben ser consideradas y sopesadas por el Juez en los
supuestos en que el condenado infrinja cualquiera de las reglas de conducta impuesta por
el¡uezen la sentenci4 y a pesar de la advertencia de la autoridad, persista en hacerlo, o
fuera condenado por otro delito (culposo o doloso castigado con Pena no mayor de tres
años). En estos casos, el Juez puede optar: por amonesta¡ al infractor, prorogar el perio-
do de prueba hasta la mitad del plazo inicialmente fijado, o revocar la suspensión de la
pena (art. 59 incs. 1, 2, 3) o por ninguna de ellas. El tiempo transcurrido no se computará
para el cumplimiento de la condena".

256
DE LAS CONVERSIONES

Prineipios gue rigen la revocaciény prórroga de la suspensión de Ia ejecución


de la pena (cornentario): SALAZAR SANCHET, N. "Si el condenado incumple con
las reglas de conducta impuestas en Ia sentencia, según el artículo 59 del Código Penal,
eljuez tiene la facultad de apiicar cualquiera de las medidas que se encuentran señaladas
en el mencionado precepto. Sin embargo, se debe dejar en claro, de inicio, que -si bien
es una facultad que tiene el juez- la aplicación de dichas medidas no se puede rcalízar
arbikariamente. Por el contrario, la aplicación de dichas medidas, debe estar sujeta a los
principios rectores que fundament¿n el Derecho Penal garantista. De allí se hace impos-
tergable la observancia del principio de intervención mínima o de última ratio, por parte
del Juez, en el momento que aplica las medidas señaladas en el artículo 59. Esto sigaifica
que el Juez, de acuerdo a la gravedad del incumplimiento de las reglas, deberá aplicar pri-
mero Ia medida más leve (v. gr., amonestación) y si esta medida no hace posible el cum-
piimiento de las regias de conducta, recién se aplicará las medidas más severas fprórroga
del periodo de suspensión o revocación de la suspensión de la pena)".
Naturaleza jurídica: PEÑA CABRERA, R. (1999), Tratado de Derecho Penal i
Estudio programático de la Parte General.3'ed. Lima, P.&6. "La imposición cie las re-
gias de conducta por parte del Juez ai conceder la suspensión de la ejecución de la pena
no quiere decir que se exija ya Ia perspectiva de una vida futura ordenada y conforme
aley,ya que para el fin preventivo de Ia suspensión basta con que no se vuelva a delin-
quir en el futuro. Ahora -de acuerdo al articulo 58 del Código Penal-, si el condenado
durante el periodo de suspensión no cumpliera con las reglas de conductas impuestas o
fuera condenado por oto delito, el Juez podrá según los casos: 1) amonestar al infractor:
2) prorrogar el periodo de suspensión hasta la mit¿d del plazo inicialmente fijado. pero que
en ningún caso debe exceder de los tres años; y 3) revocar la suspensión de la medida".

JURISPRUDENGIA

ffi Amonestación por incumplimiento de reglas de conducta / Consecuencias materia-


Ies y normativas del cumpümiento de las reglas de conducta /\tolación del inciso
2 del artículo 59 por prorrogar el plazo de suspensión más de 3 años / Prórroga
del plazo de suspensión por incumpümiento de las reglas de conducta / Revoca-
ción de la suspensión de pena por tro concurrir a¡te Ias autoridadesjudiciales a
jusüficar sus actividades / Prórroga del plazo de suspensión por incumplimiento
de las reglas de conducta.

1. Amonestación por incumplimiedto de regtas de conducta: "El2ago de la reparación civil no


no podría generu la rwocatoria de
fue.fijado como regla de conductá, por lo que su incunplimiento
"la
iuspensión de la pena; ademas estaría wlnsrando el derecho consagrado en el artículo segmdo,
¡nc*ó 2¿, letra c) [e la Corstiatción Política que prevé 'no hay prisión por deudas', por lo que dicho
fimdamento deviene en inst{rciente; no concurriendo lo mismo respecto al segundo y principalfulda-
'mento
telatiyo al inannplimiento de otra regla de conducta, concretamente por no haber concttrrido la
recurrente al jtugado para informar y justficar sus actividades, situación que motivó su arnorestación,
con apercibinienti de revocarse la condicianalidad de la pena, Plr 19 We 7l observar una conducta
"l y omisiva al mandato judicial retelc una inlmción de burlar la justicia, por lo tanto lo ejecu-
renueníe
ción del ápercibimienta decretado se encumtra aneglado a lqt" @jecutoria Suprema del29/1l2003,

257
DE LAS PENAS

R N. N' 258G2003, Cusco. En: CASTILLO ALVA I. (2006). Jurisprudencia penal. Setxencias de la
Corte Stqrema de Justicia de la República. Tbmo 2. Gifey. Lima p. 391).

2. Consecaencias materioles y normativtts ilel cumplimiento de las reglas de conilacta: "En


el presente caso, teniendo en c'uenta que el beneficiario en este proceso, mediante sentencia defe-
clw 8 de noviembre de 1996fue condenado a un año de pena privativa de libertad con el carácter
de suspendida por el mismo plazo, y que luego, de acaerdo con el artícalo 59 inciso 2 del Código
Penal, se dispuso la prórro§a del periodo de swpensión por 6 meses, se conchtye que el venci-
mimto del plazo de condena se produjo el 8 de mayo de 1997. En tal sentido, la resolución judicial
de fecho veintitrés de marzo de mil novecientos noventa y ocho, que rarocó la condicionalidad de
la pena, fue *pedida caando ya había transcarrido el plazo de la pena originariamente impuesta
mas la prórrcga correspondiente; por lo que, el benficiario de esta acción de garantía debe ser
excarcelado y, de acuerdo conlos artícubs 60 y 69 del Código Penal, rehabilitado" (Seatetcia
del Tribunal Constitucional del L3/05/2002, Exp. N" 363 -2002-HCTC, Lima. pr¡nd¿¡¡s¡fe íhico).

3. Yiolaci.ón del inciso 2 delartículo 59 por prorrogar elplazo de suspensión más de 3 años:
"Consüqando que inicialmente la suspensión de la ejecttción de la pena se otorgó por el máximo
establecüo por lqt, vale decir tres úos; las resoluciones judiciales apedidas, defecha catorce de
junio y veintiantm de agosto de mil noyeciqúos noventa y nueve, respectivamente, en virtud de
las cuales se prorrogó el periodo de suspensión de la pena hasta la mitad del pleo inicialmente
rtj"do, es deciti año y medio mas, haciendo un total de anttp años y seb meses; han nansgredido
el artícalo 59, inciso 2) del Código Penal" (Sentencia del Tribunal Constitucional del23/MD002,
Expediente N' 005-2002-HC/TC).
4. Prónoga del plazo de saspensün por incumplimicnfo de las reglas de conducfa: "Al ha-
bq el sentenciado incumplüo con presentarse cada fin de semarza al juzgado a justiftcar ws ac-
fividades yfvmar el libru de control respectivo, así como en cancelar el saldo rest@tte de la res-
titución del bien; pese a ser requerido por la autoridad judicial, se resuelve prorrogu el periodo
de suspensión de la pena impuesta, a efectos de garantizar el debido ctmplimiento de la sanción
y de las reglas de conductafijadas " @jecutoria Superior del09lA9/D98, Exp. ]f
3513-98, Lima.
En: ROJAS VARGAS, F. (1999).Jurisprudenciapenalpatrimonial. GacetaJwídica Lima p. 335).

5, Revocación de la suspensión de pena por no concurrir ante las auforidades jadiciales a


justificar sas actividades: 'Ia regla de conducta a la que elude el inciso 3 del artícalo 58 del Có-
digo Penal dispone la concarrencia del condenado para informar o justficar sus actividades en
la opornnidad que el órganojurisdíccional estime pertinente; que, en consecuencia, no resultan-
do adeatado a lq establecer una concatrencia obligatoria cada mes durante todo el periodo de
prueba, declararon haber nulidad m el ertremo de la senfencia qaefija como regla de conducta
al sentenciado, el concurrir mensualmente al juzgado, reformándolafijoon como regla de con-
ducta el conatrrir personal y obligatoriamente aljuzgado caantas veces sea requerüo parajus-
tificar e informar sus actividades" @jecutoria Suprema del09l0l/1997, Exp. N" 5242-96, Lima).
6. Prórroga del PbZo de suspensión por incumplimicnto de l.as reglas de conducta: "Si
bien la sentenciada ha inanmplido con las reglas de conducta que fueron fijadas, razón por la
cttal se le amonestó bajo apercibimiento de prorrogarse el periodo de prueba y posteriormente
ante la continuación de su conducta omisiva, se resolvió prorrogarle el periodo de prueba, bajo
apercibimimto de revocársele la condicionalidad de la pena impuesta; que, del esudio de autos,
se tiene que si bien es cierto la soúenciada no ha camplido con las reglas de conducta que lefue-
ron impuestas, tambien lo es que la aludida no ha tomado conocimiento de la variación que su-
friera la pma que se Le impuso inicialmente, lo que denota descuido por parte del jwgadoa toda
vez que si no se la ubicó en su domicilio real se debió tratar mediante otros mecanismos, como el
notificarla en el domicilio procesal señalado en autos, fundamentos por los anales reformaron el

2sa
DT LAS CONVERSIONES

auto recurrido y reformándolo prorrogaron el periodo de pnteba" @jecutoria Superior de la Sala


Peual de Apelaciones para Procesos Sumarios con Reos Lib¡es de la Corte Superior de Lima de
05/1011998, Exp. }i* 2886-98).

Á_

nffirffi-W Revocación de la sErspensió¡r de la pena


La suspensión será revocada si dentro del plazo de prueba el agente es conde-
nado por la comisión de un nuevo delito doloso cuya pena privativa de libertad
sea superior a tres años; en cuyo caso se ejecutará la pena suspendida condicio-
nalmente y la qile corresponda por el segundo hecho punible.

F{ORMAS COF¡EORDAh¡TES
CP: art. 59; CEP: arts.56,57, 127, LOMP: art.95 tnc.9), CJM: arts.68, ó9

DOCTR¡T{A

ffi Referencia legal / Supuestos en los que no procede la revocación de la suspensién


de Ia pena.

Referencia legal: BR*A.MONT ARIAS, L. L. (2004). Derecho Penal peruano


(I4sión histórica) / Parte General. Lima, p. 493. "Es obligatoria la revocación. cuaado
el penado antes de transcurrir elplazo sea de nuevo sentenciado por oto delilo doloso.
cuya pena privativa de libedad sea mayor de tres años. En este caso, se le obligara a que
cumpla ia pena que fre suspendida y la que coresponde al segundo deüto (art. 60). Se
tat4 por tanto de un delito doloso, con una pena supenor a ios tres años de pnvación
de libertad, cometida durante el plazo de suspensión condicioual de la pena. Basta que
existan en autos la comprobación de la sentencia condenatoria fi¡¡¡e antes de vencido el
plazo de la suspensión para que se revoque el beneficio".
Referencia legal: PEÑA CABRERA, R. (1999). Tratado de Derecho Penat / Es-
tudio programático de Ia Parte General.3" ed. Lima, p. 647.'T{abiendo considerado el
artículo 59 inciso i de1 Código Penal la revocación de la suspensión (como facultativa)
por una contravención de las reglas impuestas (no especificando si es doloso o culposo),
el artículo 60 del Código Penal revocación de la suspensión (con carácter de obligatorie-
dad), si el sujeto es condenado por un nuevo delito doloso, cuya pena privativa de liber-
tad excede los tres años, procediéndose a la ejecución de la pena suspendida condicional-
mente, imponiéndose la que corresponda por el segundo hecho punible. No tomándose
en cuenta e\ quantum de lapena".

Supuestos en los que no procede la revocación de la suspensién de la pena


(comentario): SALAZAR SÁNCHEZ, N. 'De acuerdo a lo estipulado por el artículo 60 del
Código Penal, la pena que ha sido suspendida condicionalmente será revocada cuando, du-
rante el periodo de prueba, el sujeto (a quien se le ha suspenüdo la pena) comete un nuevo

259
DE LAS PENAS

deüto doloso, cuya penalidad es superior a los tes años de pena privativa de libertad De lo
manifestarlo, se infiere que por exigencia del principio de legalidad no puede ser revocada la
pena suspendida condicionalmente cuando: a) el zujeto comete rm nuevo delito doloso des-
pués del periodo de pruebq b) el nuevo delito doloso gue se ha cometido tieire una sanción
de pena privativa de iibertad igual o inferior a los tes años; c) el zujeto, durante el periodo de
prueb4 comete rm nuevo delito, pero de trlExaleza culposa y armque la pena sea superior a
los tes años; d) exista una sentencia conde¡ratoria ñrme (consentida o ejecutoriada) respecto
del nuevo deüto doloso. Este ütimo reguisiüo significa que, ar¡nque maferialmeute esté com-
probada la comisión dé un nuevo delito doloso cuya penalidad es superior a los tes años, no
se podni revocar la suspensión de la pena condicional ya que 1o detemrinaote es la existenciia
de una serrtencia contlenatoria que sehaya agotado en todas sr¡s instancias".

JURISPRUDENCIA

§ffi Revocación de Ia suspensión de la ejeeución de la pena por comisión de un nue-


vo delito durante el régimen de prueba / Imprudencia de la revocación de la sus-
pensión de la ejecución de la pena por no notificar a su domicüo real el apercibi-
miento judicial

7. Revocacün d.e la suspensün de la ejecucün d.e la penapor comisión de un nuevo delilo


duronle el régimen de prueba: "En el presenfe caso, de los documentos obrantes en autos se ob-
serva que la acuación de los empluados, al revocctr la suspensión de la ejearción de la pena y
disponr el amrplimienfo sucesivo de las dos penas dictadas q, contra del recttrtente, no refiejan
de modo concreto o específico una transgresión di¡ecla de sus derechos cotstitucionales, toda va
que actuaron en uso de las competencias que le otorga el aníanlo 60 del Código Penal, al verifrcar
que el recarrente volvió a delinquir cttando se encontraba ett perio/o de prueba, debiendo, por lo
tanto, desestimarse la presente dernanda, mas aún si el accionattte, al cometer el segundo delito,
ha acaado voluntariamente, propiciando el fracaso del lratamienfo penitenciario y, por lo tanto,
de los objetivos de reeducación, rehabilitación y reincorporación del penado a la sociedad, que
establece el artícttlo 139, inciso 22), de la Constitución " (Senteucia del Tribunal Constitucional
del 03 / 02/2004, Expeüente N' 09 5 7-2003 -HC/TC. Fundamento 3 ).
Imprudencia de la rarycación de la suspensün de la ejecucün de la pena por no noti-
2.
ficar a sa domicilio real el apercüimíenlo juücial: "No es procedente revocar la condiciono-
lidad de la pena si la resolución que reQuierc a la condenada para el desalojo del predio no se
le notfua en su domicilio rcal y si paralelamente con la decisión se impone el laraa¡niento; el
mismo que se efectivizó en el anrso de la ejecación de la sentencia" (Exp.N" 753-87,6 Tribunal
Correccional de Lima).

A_

Condena Do pronunciada
La condena se considera como no pronunciada si transcurre el plazo de prueba
sin que el condenado cometa nuevo delito doloso, ni infrinja de manera persis-
tente y obstinada las reglas de conducta establecidas en la sentencia.

260
DE LAS CONVERSIONES

NORRAAS CONGORDANTES
CP: an. 58; CEP: arr. 127

DOGTRINA

ffi significado /Naturaleza y fin.

Significado: BRAMONT ARiAS, L. A. (2004). Derecho Penal peruano (Visión


histórica) / Parte General. Lima, p. 489. "La suspensión de la condena no representa un
mecanismo de sustitución de la pena, sino una renuncia provisional a la ejecución de Ia
misma. Lo cometido a comisión es solo la ejecución de Ia pena impuesta. de manera que
cumplida Ia condición es esa condición la que queda exciuida. Ya hemos visto que el Có-
digo sigue funciamentaimente el sistema europeo, el cual no excluye el dictado de la con-
dena, sino el cumplimiento de la pena impuesta. Por consiguiente, cuando el artículo 61
dice que 'la condena se considera como no pronunciada', únicamente hace referencia a
la ejecución de la pena, no a la condena".
Significado: VILLAVICENCIO TERREROS, F. (2002). Código Penal comenta-
do. Gnjley. Lima, p. 222. "Expirado el periodo de prueba sin que el condenado infrinja
reglas de conducta de manera persistente y obstinada o, sil que se cometa nuevo deli-
to doloso; la condena se considera como no pronunciada. Esto supone la extinción de
ia pena aplicada. El juez deberá declarar la extinción de la pena aplicada, pero, en todo
caso, si no lo hace, Ia pena esta iguaknente extinta; pues 'esa extinción no depende del
despacho judicial"'.
Naturaleza y fin: PEÑA CABRERA, R. (1999) Tratado de Derecho Penal / Es-
tudio programático de la Porte General.3o ed. Lima, p.648. "El a¡tículo 61 del Código
Penal considera como no pronunciada la sentencia si transcurrido el plazo de prueba el
condenado ha satisfecho positivamente las reglas de conductas conminadas sin la comi-
sión de nuevo deiito doloso. Esta norma esta dirigida para el condenado que satisfagalas
condiciones exigidas por la ley, siendo uu derecho subjetivo, o como diría HLINGRIA"
la Iiberación condicional constituye, en relación al condenado, incuestionablemente, un
derecho: Derecho al beneficio, una recompensa manifiesta en una liberación anticipada.
Por otra parte, se niega que este instit¡fo signifique un 'mero beneñcio'o un acto de gra-
cia en corespondencia a la buena conducta. EI libramiento tiene carácter de beneficio,
mas no constituye derecho subjetivo. JESCHECK concibe a este instituto como una sus-
pensión del resto de la Pena".

JURISPRUDENCIA

ffi Extinciór de la condena por cumplimiento de reglas de conducta durante el pe-


riodo de prueba / Inaplicación del articulo 61 por infracción de las reglas de
conducta'

261
DE LAS PENAS

1. Exincilín de la condat por canplimiento d¿ reglas de condacÍa durante el periodo de


prueba: "Conforme a lo dispuesto por el artíanlo 61 del Código Penal, la conducta se considera
como no pronunciada si transatne el plazo de prueba sin que el condenado cométa nuevo delito
doloso,.supuesto que se ha verficado en el caso de autos, por lo que, la rehabilitación dispuesta a
favor del sentqtciado se enc-nentra confortne a ley, sin que ello importe t¿na limitación al dqecho
de la parte agraviada a la exigencia de su pago; en todo cctso, para su materialización es perti-
nente utilizar los mecanismos procesales de carácter civí\" @jeoúaria Suprema del2ll09l}0}4,
R. N. N'338-20M, Huánuco).

2. Inaplicación del artículo 67 por infracción de lag reglas de conducta: "Que como ya
se anotó, otro requisito que impone el artículo 61 del Código Penal es que el condenado du-
rante el periodo de prueba no cometa nuevo delito doloso ni infrinja de manera persistente y
obstinada las reglas de conducta; que el imputado no cumplió con una de las reglas de con-
ducta que lefueron impuestas consistentes en reparar el daño causado, consistente en la de-
volución de dinero; que Ia reparación del daño causado, que en el presente caso -por dispo-
sición de la propia sentencia- consiste en la deyolución de uno suma determinada de dinero,
cuya obligación no escapaba al sentenciado, e importa obviamente una negativa persistente
y obstinada de su parte, sin que pueda entenderse que para esa cahrtcación sea necesario al
órgano jurisdiccional requerimientos o amonestaciones expresas, en consecuencia, solo se
requiere que de autos se desprenda que el obligado se mantengafirme o constante erl no re-
parar el daño, que sea perseverante y tenaz en esa decisión; por lo demás, la reparación del
daño impone al condenado un deber positivo de actuación, cuyo incumplimiento importa una
condena omisiva, que en este caso, comunica inequívocamente una manifiesta voluntad -hos-
til al derecho- de incumplimiento a la regla de conducta impuesta en elfallo; que esfe enten-
dimiento del artículo 61 del Código acotado es independiente y no se opone a lo dispuesto
por el artículo 59 del mismo cuerpo de leyes, que autoriza al órganojurisdiccional para que,
ante el incumplimiento de las reglas de conducta, pueda amonestar al infractor, prorrogar el
periodo de suspensión o revocar la suspewión de la pena; que por otro lado, la inaplicación
del artículo 61 del Código Penal porque se infringió las reglas de conducta no significa que
el imputado siempre tendrá inscrita la sentencia, sino únicamente que no opera esta causal
excepcional de extinción de lo responsabilidad penal" @jecutoria Suprema del 2010412006.
R. N. N'2476-2005, Lambayeque. En: SAN MARTIN CASTRO, C. (2006). Jurispruden-
cia y precedente penal vinculante. Selección de ejecutorias de la Corte Suprema. Palestra.
Lima, p. 178).

262
RESERVA DEL FALLO CONDENATORIO

cepÍru¡,o v
RESERVA BEL EATLO CONDENATORIO

ffi Reserva del failo co¡rde¡latorio. Circunstaneias


Y requi§ito§(4')
El juez puede disponer la reserva del faUo conder¡atorio siempre que de las cir-
cunstancias individuales, verificables al r¡romento de Ia expedición de la senten-
cia, pueda colegir que el agente no eorneterá muevo delito. El pronéstico favora-
ble sobre Ia cond¡¡cta futura del sentenciado que forn¡ule la autoridad judicial
requiere de debida nootivación.
La reserva es dispuesta en ios siguientes casos:
1. Cuando eI delito está sancior¡ado con pena privativa de libertad no rnayor
de tres años o con multa;

de servicios a la comunidad o de limitación de días libres;


3. Cuando Ia pena a imponerse no supere los dos años de inhabiütación.
El plazo de reserva del fallo condenatorio es de uno a tres años, contado desde
que la decisién adquiere calidad de cosa juzgada.

TEXTO ORIGIHAL:
Artículo 62.- ElJuez podrá disponer la reserva detfallo condenatorio caando lanatu-
raleza, modalidad del hecho punible y personalidad del agente, hagan prever que esta
medida le impedirá cometer un nuevo delito.
La reserva será dispuesla:
1. Cuando el delito está sancionado con pena privativa de libertad no moyor de tres
años o con multa;
2. Cuando lapena a imponerse no supere las novmtajotnadas de prestación de servi-
: eios a la comunidad o de limitación de días libres; o,
3. Cuando lapeno o imponerse no supere los dos años de inhabilitación.
El plazo de reserva delfallo condenatorio es de uno a tres años, contado desde que la
deci.sión adquiere calidad de cosa juzgada.

MODIFICAC¡ONES AL TEXTO ORIGINAL¡

Artículo 62.-El juez puede disponer lo reserva del fallo condenatorio caando la natu-
raleza, modalidad del hecho punible y personalidad del agmte hagan pretter que esta
medida le impedirá cometer un nuevo delito.

(4 i ) Artícuio vigente conforme a Ia modificación realizada por el articulo 1 de la Ley N' 30076 de.l 19/0812013.
DE LAS PENAS

Lareserva es dispuesta en los siguientes casos:


l. Cuondo el delito esta sancionado con pena privativa de libertad no mayor de tres
años o conmulta;
2. anarido la pena a imponerse no supere las noventajornadas de prestación de servi'
cios a la comunidad o de limitación de días libres;
i. cuanda Ia pma a imponerse no supere los dos años de inhabílitación.
El plu,o de resena delfatlo condenatorio es de uno a tres años, contado desde que la
decisión adquiere calidad de cosa jwgada.

(Ver texto vigente)

NORMAS CONCORDANTES
CP: arts. 29, 34, 36,41; Lq» 27770: art. 3

DOCTRII{A

@ Naturaleza jurídica / Ámbito de aplicación / Fines.

Naturale-za juúüca: BRAMONT ARIAS, L. A. Q0A4). Derecho Penal perua-


no (Wión histórica) / Parte General. LimC p. 493.'I..Jr instituto practicamente entre la
probatiom inglesa y norteamericana y la suspensión de la ejecución de la pena" es la re-
serva del fallo condenatorio, parecida a la'amonestación con reserya de penas'del dere-
cho alemán. Se t'ata de una de las grandes novedades del CP vigente, en la que se decla-
ra laresponsabilidad penal del acusado con suspensión del pronunciamiento de la pen4
quedendo el agente sometido a un periodo de 'prueba' en medio libre (que puede durar
de uno a tres años, sia perjuicio de la posibilidad de prórroga), que servirá para evaluar
hasta qué punto es el delincuente idóneo a una reinserción completa a Ia vida social".

,imUito de apücacién: pRADO SALDARRIAGA, v. ( 1 996). Tbdo sobre el Código


Penal. Tomo I. Notas y comentarios. Lima, p. l34. "Cabe anotar que la reserva del fallo
condenatorio también es aplicable en c¿Lsos de penas conjuntas o alternativas, siempre que
tales sanciones se adecuen a las uurcas cualitativas y cuantitativas antes mencionadas".

Fines: PEÑA CABRERA, R. (1999). Tratado de Derecho Penal / Estudio progra-


mático de la Parte General.3' ed. Lima, p.&9- "La reserva del fallo condenatorio cons-
tituye también una de las medidas alternativas a la pena privativa de la iibertad de corta
duración. Esta medida alternativa, además es aplicable a las penas de multa y limitativas
de derechos. El objetivo de esta clase de medidas no es la de suponer el sistema de penas
ni el de constituir un remiendo de poca trascendencia, sino -con objetivos más modes-
tos- evitar que muchos infractores de la ley cumplan la pena en la cárcel, impidiendo con
ello la consiguiente desocializacilny efectos traumáticos sobre la familia del sondenado'
Cuando la pena es de corta duración, cuando su lesividad es mínima, o cuando la naturale-
za del ilícito o personalidad del autor no amerita la pena privativa de libertad, es preferible

264
RESERVA DEL FALLO CONDENATORIO

optar por un medio alternativo, en el que no peligre la libertad y la dignidad humana,


pues ia prisión no es el lugar indicado para que se dé cumplimiento a la sanción penal".

ffiil JuRrsPRrrDENc¡A

ffi Contenido de la reserva del fallo condenatorio / Reglas que condicionan el fallo
condenatorio / Ámbito de aplicacién de la reserva del fallo condenatorio / Casos
en que no procede la aplicación de Ia reserva del fallo condenatorio / Reglas que
determinan la aplicación de la reserva del fallo condenatorio / Procedencia de la
aplicación de la reserva del fallo condenatorio / Inaplicación de pena cuando se
dicta la reserva del fallo condenatorlo.

l.Coníenidodelareserpadelfallacondenatorio: "Lareservadelfallocondenaloria,que
se regula en los arfículos 62 a 67 del Código Penal, en lérminos cot'tcretos, supone que en la sen-
fencia se declareJormalmenle la culpabilidad del procesado, pero este no es condenado ni se le
impone, por tanÍo peno alguna; elfallo de condena queda de momenlo suspendido y se condicio-
na su pronunciamiento a la observancia de reglas de conducta durante un régimen de prueba,
dentro del cual el sentenciado deberá abstenerse de cometer nuevos delitos y tendrá que camplir
las reglas de conducta que señala el Juez" @jecutoria Suprema del 17 109/2001, R. N. N' 3 i 92-
2001. Tacna. En: PEREZARROYO, M. (2006). La evolución de la jurisprudencia penal en el Peru
(2001-2005). Tomo L Iuris Consulti Editores. Editorial San Marcos. Lima p. 666).

2. Reglas que eondicionan elfallo condenatorio: "A tenor de lo dispuesto en los artículos
62 y 63 del Código Penal, y conforme postula un sector de la doctrina penalista, en caso que se
ímponga reserva de fallo condenatorio, en la parie considerativa del mismo, debe estipularse
la pena objeto de reserva" @jecutoria Suprema del 28106/2004, R. N. N' 742-20M. Ayacucho.
En: CASTILLO ALVA, J. (2006). Jurisprudencia penal. Sentencias de la Corte Suprema de Jus-
ficía de la República. Tomo L Grijley. Lina,p. 464).

3. Ámbito de aplicación de la reserva delfatlo condenatorio: "La operatividad de la reser-


va delfallo condenatorio, ha suscitado el problema referido a la posibilidad de su aplicación en
caso de penas conjunfas. Al respecto, debemos señalar la existertcia de una lendencio que estima
que es posible aplicar la reserva del follo condenatorio si las pmas conminadas para el delito
cometido son privativa de libertad y multa; por su parte, la segunda posición niega su aplicación
en tales casos, argumentando que el artícalo sesmta y dos inciso primero solo alude a supuestos
de penas alternativas de privación de libertad o multa; a esta interpretación se le ha objetado que
desde una perspectiva de razonamiento lógico, si la reserva delfallo es procedmte en delitos con
pena privativa de libertad no mayor de tres años, y también, es procedmte para otros delitos con
penas conminadas de multa, la consecuencia resultante serta que dicha medida puede también
ulilbarse para hechos punibles que estén sancionados simulÍáneamente con ambas penas; que
dicha controversia se ha visto zanjada con lo acordado en el Pleno Jurisdiccional de 1999, cuyas
conclusiones sirven como directrices para unficar criterios en la administración de justicia, con-
forme a lo expuesto en la parte considerativa de la Resolución Administrativa No 65A-CME-PJ,
publicada el 24 dejunio de 1997, donde se establece que procede también disponer la reserva del
fallo condenatorio tratándose de delilos sancíonados con penas conjuntas o principales, de las
clases y con los límites previstos en el artícttio 62 del Código Penal" @jecutoria Superior de ia
Sala Penal de Apelaciones para Procesos Sumarios con Reos Libres de la Corte Superior de Lima
deI26/09/2000, Exp. N" 503-2000).

265
DE LAS PENAS

4. Casos en gue no procede ln aplicación de la resema tlclfallo condenatorio: "La Resqva


det Fatlo Condenatorio es una opción que tiene el juzgadoti que no- puede ser aplicada en anal-
quier delito, al habq el Cotegiado aplicado dicha reserva pcra un delito penado con 5 ños en su
dtremo mínimo; ello devicne de una determinación judicial de pena irregular que vicia de nuli-
dad la resolución" @jecutoria Suprema del1310911993. Exp. No l83l-92. luoazonas. En: ROJAS
VARGAS, F. (1999). Jurisprudencio penal. Tomo L Gaceta Jurídica' Limap.223).
5. Reglas qae determinan h aplicacün de la r*erva delfolla condenoioria: "La ¡eserva
del fallo condenatorio viene a ser una figwa jurídica que constifitye una altetnativa a las penas
privativas de la libertad, siendo aplicables a los agentes que por la modalidad del hecho pwible
y su personalidad hicieran prever que esta medida les impedirá comefer un nuevo delito, suietán'
dose a las reglas de conductay al régimen deprueba que establaca eliuzgador" @xp. N'2583-
95. Piura. En: CARO CORLA, D. (2002). Código Penal. Gaceta Jurídica. Lima p.222).

6. Regta que determinan la aplicación de la reserva del fallo condcnaforio: "El artículo
62 del Código Penal vigente sefiala expresamente los casos en gue eljuzgador puede oPtar Pol
la reserva det fallo condenatorio, motivo por el cual estafacaltad no puede ser aplicable a cttal-
quia delito cometido; que, conforme se aprecia del inciso primero del referido numeral, el caso
tle mayor gravedad en el que eljuzgador puede resetvar elfallo es caando el tipo penal contem-
ple una pmalüad que no supere los tres años " @xp. )'1" 1831'92- Amazrrnas. En: CARO CORIA,
D. (2002). Código PenaL Gaceta Jurídica. Limap.222).
T.Procedenciadelaaplicacióndelareservadelfallocondenatorio: "Habiendoelprocesa-
do reconocüo su ilícito penal, tanto al rendir su manifestación policial como al deponer instntc'
tivamente, monifestando además estar totalmente anepentido, estando a las calidades personales
del encausado, a la naturalaa del delito cometido y concurriendo los presupuestos indicados en
el artíc,ulo 62 del Código Penal; resulta corweniente en el presente reservar elfallo condaotorio"
(Exp. lP 8750-97. En: CARO CORIC" D. (2002). Código Penal. Gac*tz Jurídica- Limup.223).

8. Inaplfuación ile pena cuando se dicta Ia reserva delfallo condenaforio: "Se desnaturali-
za la naturalaa de la reserva del fatlo condenatorio en caso de señalarse la aplicación de dicha
figura e imponerse al mismo tiempo une pena de multa al inculpado, por lo que ha de ser decla-
rada nula la sentencia" (Exp. N" 3118-97. Cono Norte de Lima. En: CARO CORIA, D. (2002).
Código Penal. Gaceta Jurídica. Lima,p.223).

§-
Efectos de la reserva de fallo eondenatorio(42)
El juez al disponer la reserva del fallo cotrdenatorio, se abstendrá de dictar la
paÉe resolutiva de la sentencia, sin perjuicio de fijar las responsabilidades civi-
Ies que procedan.
La reserva de fallo se inscribirá en un registro especial, a cargo del Poder Judi-
cial. El registro informa exclusivamente a pedido escrito de los jueces de la Repú-
blicq eon fines de verificación de las reglas de conducta o de comisión de nuevo

(42) Artículo vigente conforme a la modificación realizada por el artículo I de ia Lry N' 27868 del}OlllD002.

266
RESERVA DEL FALLO CONDENATOR¡O

delito doloso. Et registro es de carácter especial, confidencial y provisional y.no


permite, por ningún motivo, Ia expedición de certificados para fines distintos.
Curnplido el periodo de prueba queda sin efeeto Ia inscripción en forrna auto-
mática y no podrá expedirse de él constancia alguna, bajo responsabilidad. El
juez de origen, a pedido de parte, verifica dicha cancelación.

TEXTO ORIGINAL¡
Artículo 63.- El juez al disponer la reser-va del fallo condenatorio se abstendt"á de dic-
lar la parte resolutiva de la senlencia, sin perjuicio defijar las responsabilidades civi-
les que procedan.
La reserva delfallo condenatorio imporla la suspensión de su inscripcíón en el Regis-
tro Judicial.

Nft@DIFBCACB@NES AL TEXTO ORDGBh¡A[-:

(Ter tetcto vigente)

BÚORMAS COBsCORDAB{TES
CP: arts.29,92; CC: arts.1969, 1970, 1971, 1973, 1978, 1982 a 1985

DOGTRINA

§*ffi Contenido / Naturaleza jurÍdica.

Contenido: BRAMONT ARIAS, L. A. (2004). Derecho Penal peruano (Ttsión


histórica) / Parte General. Lima, p. 496. "Toda sentencia eslá compuesta por tres par-
tes; expositiva, que contiene el relato de los hechos; Ia considerativa, donde eljuezbace
una apreciación de Ia prueba actuada, valorándola y declarando Ia responsabilidad del
agente; y la resolutiva o fallo, que contiene la decisión del juez, fijaado Ia pena o medi-
da de seguridad a imponer, así como las responsabilidades civiles. En la reserva del fa-
llo condenatorio, el fallo de condena queda de momento suspendido y se condiciona su
pronunciamiento al cumplimiento de reglas de conducta durante un régimen de prueba.
De otro iado, ia reserva del fallo condenatorio importa la suspensión de su inscripción
en el registro judicial (art. 63 última paÉe). Debido al obstáculo que ofrecen al sujeto los
antecedentes penales para su normal desenvolvimiento social, la ley ha optado por sus-
pender su inscripción en el Regisko Judicial, pero solo para el caso de la reserva del fa-
llo condenatorio".
Contenido: PEÑA CABRERA, R. (1999). Tratado de Derecho Penal / Estudio pro-
gramático de la Parte General.3u ed. Lima, p.652. "El análisis de estas nornas nos lleva
a precisar que es facultad del Juez de disponer la reserva del fallo condenatorio. Esta fa-
cultad significa ia abstención deljuzgador en fi-iar y declarar la pena por el delito instruido
al responsable penal. Toda sentencia se estructura de tres partes: expositiva, considera-
tiva y resolutiva: en la reserva del falio se declara ia parte expositiva y considerativa (ia

267
DE LAS PENAS

rcspoqsabilidad penal del autor), pero se abstiene de declarar la parte resolutiva' En reaüdad
1o que se abstiene de decla¡a¡ el Jaezno es toda la parte resolutiva, sino específicamente
la pen4 ypor 1o que cabría una corrección legislaüva en ese sentido. Solo se dispone la
.reserva del fallo cuando se trat¿ de fallo condenatorio. Con esta disposición (reserva del
fallo) no se afecta las responsabilidades civiles que deriven del ilicito penal cometido".
Naturaleza jurídica (comentario): SALAZAR SÁNCHEZ,.N."La ley señala que
la reserva del fallo condenatorio no afecta la fijación de la reparación civil- De 1o seña-
lado en el Código Penal se concluye que, Do obstante que el Juez se abstiene de emitir la
parte resolutiva que coudena al autor del delito, el magistrado sí tiene que fijar la repara-
ción civil. Esto se debe a que la reparación civil -€n cuanto a su ñr¡rdamento y fines- es
de naturaleza distinta respecto de Ia pena. La pena encuentra su fundamento en la culpa-
bilidad del sujeto y tiene como fin contribuir a la prevención general y especial; en cam-
bio, Ia r"p"o"ióo civil, se firndamenta en Ia causación de un daño y tiene como finalidad
indemnizar o resarci¡ el perjuicio causado, iadependientemente de que el sujeto haya
actuado o no culpablemente, o independientemente que se alcance o no la prevención".

JURISPRUDENGTA

Effi Naturaleza jurídica de la reserva del fallo condenatorio.

1. NaturslczajurúIica de la reserva rtetfatlo condenatarío: "El iuzgador al dbpaner.de


la reserva del fallo'condenatorio se abstendrá de dictar la parte resolutiva de la smtencia (.-.),
transgrede elLníatlo 63 del Código Penal si la SaIa al expedir la sentencia materia de grado
ha cindenado a los aatsados po, los delitos tnateria de investigación; y, al mismo tiempo, inde-
bi.damente les reserva el fatlo-bajo las regtas de conducta gue en la smlencia se indican" @xp-
N" 2583-95. piura. Eu: i¿nO cbnra, ». Qooz). Código PenalGacetaJurídica. Ltnap.22$.
2. Naturalew juríttica de la reserva delfatto condenaforio: "La reserva detfallo c2n!en1-
torio no impide a lá Corte en señalar las corsbanencias civiles del delito; en este caso de delito de
abandono'de mujer embarazada, la reparación civil y la pensión alimentaria" (E*p. N" 473-97.
Huaraz.En: C.{i,O CORI.A, D. (2002). Código Penal. CtacetaJurídica. Límqp.224).

§-
Reglas de eonducta(43)
Al disponer la reserya del fallo, el juez impone de manera debidamente motiva-
da las sigUientes reglas de conducta que resulten aplicable§ al caso:
1. Prohibición de frecuentar determinados lugares;
Z, Prohibición de ausentarse del lugar donde reside sin autorización del juez;

(43) . A¡ticulo üge,lrte conforme a la modificación realizada por el a¡ticulo i de la I-ey N" 30076 dei lglOBD0l3.

2,68
RESSRVA DEL FALLO CONDENATORIO

3. Comparecer mensualmente al juzgado, personal y obligatoriamente, para


informar y justificar sus actividades;
4. Reparar los daños ocasionados por el delito o cumplir con su pago fraccio-
nado, salvo cuando demuestre que está en imposibilidad de hacerlo;
5. Prohibición de poseer objetos susceptibles de facilitar Ia realización de otro
delito;
6. Obligación de someterse a un tratamiento de desintoxicación de drogas o
alcohol;
7 " Obligación de seguir tratamiento o programas traborales o educativos, orga-
nizados por la autoridad de ejecución penai o institución competente; o,
8. Los demás deberes adecuados a la rehabitritacién sccial Cel agente, sienapre
que no atenten cor¡tra la dignidad del condenado.

TEXTO (}R!G!T{AL:

de conducta siguienfes :
1. Prohibición defrecuentar determinados lugares;
2. Prohibición de ausentarse del lugar donde reside sin autorización del Juez;
3. Comparecer mensualmente al juzgado, persotzal y oblígatoriamente, para informar
v justificar sus actividades;
4. Reparar los daños ocasionados por el delito, salvo que demuestre que esté imposi-
bilitado de hacerJo;
5. Que el agente no tenga en su poder objetos susceptibles defacilitar la realización
de otro delito; y,
6. Las demás reglas de conducta que el Juez estime convenientes para la
rehabilitación soci.al del agente, siempre que no atente contra la dignidad del
procesado.
r: MODIFIGAGIONES AL TEXTO ORIGINAL¡
ts Primera modiñcación: artÍculo I de Ia Ley No 30076 del 19/08/2013.
(Ver tuto vigente)

NORMAS GONCORDANTES
CP: arts. 58, 59, 65

DOCTRINA

ffiffi Fines de las reglas de eonducta que se imponen en la reserva del fallo condenato-
rio / Referencia legal.

269
DE LAS PENAS

Fines de las reglas de conducta que se imponen en la reserva del fallo conde-
natorio: BRAMONT ARIAS, L. A. (2004). Derecho Penal peruano (hsión histórica)
/ Parte General. Lima p. 496. "Las reglas de conducta deben adecuarse a los fines de
rehabilitación del prooesado. El Juez puede imponer offis reglas de conducta distintas a
Ias que señala¡ en el artículo 64, siempre que fueren convenientes para el procesado y
no atenten contra su dignidad personal. El pago de la reparación civil puede ser una re-
gla de conducta".
Fines de las reglas de conducta que se imponen en la reserva del fallo conde-
natorio (comentario): SALAZAR SÁNCUEZ, N. "En 1o que se refiere a las reglas de
conducta que se imponen con la reserva del fallo condenatorio, se debe dejar en claro
que estas poseen la misma naturaleza jurídica que las que se imponen en la suspensión
de la pen4 debido a que tanto ia reserya del fallo condenatorio como la suspensión de la
pena están orientados a no hacer efectiva la ejecución de la pena privativa de libertad o
de multa. Por ello, solo nos limita¡emos a deci¡ que aquí también, además de las reglas
de conducta que el Juez esta obligado a fijar en la sentencia, tiene Ia facultad de fijar otras
reglas de conducta que estén orientadas a la resocializ-aciín del condenado".
Referencia legal: PEÑA CABRERA, R. (i999). Tratado de Derecho Penal / Estu-
dio programático de la Parte General.3" ed. Lima p. 653. "El Código Penal ha dispues-
to que al declara¡ la reserya del fallo condeuatorio, se imponga una serie de condicioues,
denominadas reglas de conducta. Estas reglas constituyen el periodo o régimen de prueba
que el agente tiene la obligación de cumplir".

JURISPRUDENGIA

EFm Legalidad de las reglas de conducta que se aplican en la reserva del fallo
condenatorio.

1, Legalid,ad de las reglas de conducta que se apliean en h reserva delfallo condenaforia:


"No es del caso, imponer como regla de conducta lo que la lq, por propio imperio prohíbe; de-
clararon insubsistente la regla de conducta impuesta como prohibición de cometer nuevo delito
doloso" (Ejecutoria Suprema del 17 de agosto de 1998. Sala Penal "C". Exp. N" 2666-98).

§_
Efectos del incumplirniento
Cuando el agente incumpliera las reglas de conducta impuestas, por razones
atribuibles a sn responsabilidad, el Juez podrá:
1. Hacerle una severa advertencia;
2. Prorrogar el régimen de prueba sin exceder la mitad del plazo inicialmeute
fijado. En ningún caso la próroga acumulada sobrepasará de tres años; o,
3. Revocar el régimen de prueba.

270
RESERVA DEL FALLO CONDENATOR]O

NORMAS COI{CORDANTES
CP: arts. 59, 64, LOMP: art. 95 it1..9)

DOCTRINA

ffi Caracteristicas / Medidas que puede imponer el iuez cuando el sujeto incumple
Ias reglas de conducta impuestas en la reserva del fallo condenatorio / Objetivi-
dad de las medidas que se imponen por infraccién de las reglas de conducta esta-
blecidas en la reserva del fallo condenatorio.

Características: BRAMONT ARIAS, L. A. (2004). Derecho Penal peruano


(ttsión histórica) / Parte General. Lima, p. 497. "La revocación del régimen de prueba
es incompatible con cualquiera de las medidas anteriores. pero no vemos incompatibili-
dad entre la solemne advertencia y la prórroga del periodo de prueba por lo que pueden
ser aplicadas simuháneamente. La re1/ocación del régimen de prueba prevista en este ar-
tículo es una medida opes judicis, contrariamente al artículo siguiente que es ope lege
(art. 66 segunda parte)".
Medidas que puede imponer el juez cuando el sujeto incumple las reglas de
conducta impuestas en la reserva del fallo condenatorio (comentario): SALAZAR
SÁNCHEZ, N. 'E'n este artículo se establecen tres pautas muy importaates: las medidaq
que el Juez puede apiicar al sujeto que incumpie con las reglas de conducta que se le im-
pone en la reserya del fallo; la facultad que tiene el Juez para aplicar dichas medirla"; y
los presupuestos de Ia aplicación de dichas. En relación a las medidas que el Juez puede
aplicar cuando el sujeto incumple con la reglas de conducta, es necesario señalar que es-
tas también están sujetas al principio de última ratio. Respecto de la aplicación de dichas
medidas, estas no son de carácter vinculante, sino facultativq es decir, el Juez no eslá
obligado a imponer dichas medidas, por cuaüto no está obligado a hacerlo. Finalrnente,
respecto de los presupuestos de la aplicación de dichas medidas, Ia ley señaia que el su-
jeto a quien se ha reservado el fallo condenatorio debe incur¡ir en el incumplimiento de
las reglas de conducta, o por rzrzones que atañen a su personalidad".

Objetividad de las medidas que se imponen por infracción de las reglas de con-
ducta establecidas en Ia reserva del fallo condenatorio (comentario): SAI .AZAR
SÁNCHEZ, N. "Sobre la aplicación de las medidas consagradas en este artículo (ad-
vertencia severa, prórroga del régimen de prueba hasta la mitad del plazo iniciaknente
fijado, o revocación del régimen de prueba) se debe señalar que dichas meüdas no son
cuestionadas cuando estas se aplican por incumplimiento de las regias de conducta, por
cuanto las valoraciones {ue conllevan la aplicación de dichas medidas son de índole ob-
jetiv4 1o cual no permite que se ñltre Ia arbitrariedad del Juez. El problema surge cuando
dichas medidas se aplican como consecuencia del cuestionamiento que realiza el Juez a
la personalidad del autor, porque las valoraciones de la personalidad del autor no son ob-
-ietivas, ya que la apiicación de dichas medidas
solo se determina en función a la opinión
particular del Juez, lo cual muchas veces puede ser expresión de la arbitrariedad. Pero
por encima de ello, se encuentra Ia deslegitimación del Derecho Penal, en virtud a que se

271
DE LAS PENAS

estará aplicando un De¡ecbo Penal de autor, el cual no está permitido en el marco de un


Estado Democnitico de Derecho".

JUR¡SPRUDENCIA

E$ffilE Consecuencias del incumplimiento de las reglas de conducta.

7. Consecuencias del incumplimicnto de las reglas de conducta: "En easo de incumpli-


miento de las reglas de conducta, a que se encuentra sujeto el condenado, se procederá con'
forme a lo dispiesto por los artículos cincuentinueve y sesenta del Código Penal"
(S.P. Exp'
No 760-95, Lima).

2. Consecuenci.as del incumplimi¿nfo de las reghs d.e condacla: "El incumplimie¡tto de las
reglas de conducta impuestas enin régimen de suspensión de eiecución de la pena, da lugar, se-
por con-
Srl, tot cctsos, a la apiicación de lo dispuesto en los artículos 59 y 60 del Código Penal;
iig1ri"rt", no cabe establecer como apercibimiento en una sentencia condenatoria la pena privafi-
vá de l¡bertad wspendida, lo que lainfracción a las reglas de conducta genera, exclusivamente".
V.
@jecutoria Supráma del24/0ill997,Exp.N' 1531-95, Lima. En: PRADO SALDARRLAGA,
(1999). Derecho Penat, jueces y iurisprudmcia. Palestra- Lima, p. 357)'

§-
Revocaeión del régimen de Prueba
El régimen de prueba podrá ser revocado cuando el agente comet¿ un nuevo
deüto doloso por el cual sea condenado a pena privativa de libertad superior a
tres años.
La revocación será obligatoria cuando la pena señalada para el delito cometido
exceda de este límite. La revocacién determina la aplicación de Ia pena que co-
rresponde al delito, si no hubiera tenido lugar el régimen de prueba.
NORMAS CONCORDAñ¡TES
CP: a*. 12,29, 54,60

DOGTR¡NA

§@ Naturaleza jurldica / Causas de revocación / Comentario'

Naturaleza jurídica: MAPELLI CAFARENA, B' /TERRADILLOS BASOCO,


J. (1996). Las consecttencias jurídicas del delito.3" ed. Civitas. Madrid, pp.9l-92."Por
mas que la nueva regulación ha aproximado nuestro modelo de suspensión ala probatio
inglesa con una mayor orientación prevenüvo-especial, avatzando en la desaparición de
los elementos mas objetivos (tipos de delito, rebeldía, etc.), resulta aún excesivamente
rígido hacer depender la revocación de la simple comisión de un nuevo delito sin aten-
der a otros criterios. No debe olvidarse que el sentido de este instituto es favorecer la

272
RESERVA DEL FALLO CONDENATOzuO

reinserción del penado, y para ello es preciso atender a las circuastancias personales así
como a los vínculos sociales dei condenado, que no siempre guardan relación con la re-
incidencia. Los antecedentes no deben ser más que un elemento a tener en cuenta en el
estudio de la personalidad, pero Do r¡na conditio sine quo non".

Causas de revocación: BRAMONTARIAS, L. A. (2004)' Derecho Penal perua-


no (7/isión hktórica) / Parte General. Lima, p. 497. "La revocación de la reserva del fa-
llo condenatorio procede, si el agente comete nuevos delitos dolosos durante el periodo
de prueba, de acuerdo al articulo 66. Sin embargo, el artículo 67 establece dos especies
de revocaciones: facultativas y obligatorias. La primera se da cuando por ei nuevo delito
cometido se imponga pena privativa de libertad superior a 3 años, y ia segunda, la revo-
catoria será obligatoria si el nuevo deiito cometido por el nuevo sentenciado tiene pena
conminada superior a tres añoso'.

Con:entaric: SALAZAR SÁNCHEZ, N. El presente artículo señala: "La revoca-


ción determina la aplicación de la pena que corresponde al delito, sino hubiera tenido lu-
gar el régimen de prueba". Esto significa que cuando se revoca eI régimen de prueba el
Juez debe determinar Ia clase y quantum de pena que no se dictó en la reserva del fallo
condenatorio. Por lo demás, igual que en la revocación de la suspensión de Ia pena con-
dicional, la revocación del régimen de prueba dei fallo condenatorio se sujeta a ia comi-
sión de un nuevo deiito doloso que tenga una penaiidad mayor de t¡es años".

§-

Extincióa del régiulen de prueba


Si el régimen de prueba no f,uera revocado será considerado extinguido al cum-
plirse el plazo fijado y el iuzgamiento como no efectuado.

NORMAS CONCORDANTE§
CP: arts. 60, 61, 66

DOCTR¡NA

ffi Precisiones conceptuales / Naturaleza y alcances'

Precisiones conceptuales: CUBAS VILLANUEVA: V. (2003). El Proceso Penal.


Teoríay Práctica.5" ed. Palestra. Lima, p.458. "Se establece además que el plazo de
la reserva es de uno a tres años; en dicho plazo opera un régimen de prueba para el sen-
tenciado. De no cumplir con las reglas de conducta impuestas o de cometer nuevo delito
doloso y ser condenado a pena privativa de libertad superior a los tres años, se revoca-
¡á la reserva del fallo y se aplicará la pena reservada. De no incurrir en incumplimiento
durante dicho plazo; se tendrá por cumplido el régimen de prueba y se archivará el pro-
ceso. La reserva del fallo no exime al sentenciado de pagar la reparación civil, la cual se
fijará en ia sentencia".

)'t?
DE LAS PENAS

Naturaleza y alcances: BRAMONT ARIAS, L. A. (2004) . Derecho Penal peruano


(Tu¡ón histórica) / Parte General. Limq p. 498.*IA exención de pen4 dispensa de pena,
renuncia de pena o perdón judicial es una planta adventicia en el predio jurídico perua-
no. Sin embargo, es una consecuencia necesaria y una de las aplicaciones más fecundas
del concepto de peligrosidad: ia nula peligrosidad aearrea ia inaplicabilidad de la pena.
El ejercicio de derecho del Estado para aplicar las penas carece de ñrndamento cuando
el delito es un episodio aislado, en la vida del hombre, y existen razoDes poderosas para
presumir que no cometerá otro deüto. El agente no puede lograr la absolución por cuar-
to ha obrado enzorr" de la antijuricidad: ha quebrantado un bienjuridico gue la leype-
nal protege. Pero concede al j:uez esta facultad, porque la justicia de la norma genérica
contrasta con la injusticia de su aplicación específica. Para estas situaciones se acude al
derecho de gracia o al perdén judicial. Porque en casos excepcionales, la aplicación de
la pena es más perjudicial que benefrciosa".

274
EXENCIÓN DE LAPENA

CAPMLIIJO \¡I
EH,NCEÓN DE II\ PEI{A

Exeneiéur d€ ¡renaiaar
El juez puede eximir de sanción en los casos en que el delito esté previsto en la
ley con pena privativa de libertad no nrayor de dos años o con pena linnitativa de
derechos o eon multa si la responsabilidad del agente fuere mínima.

TEXTO ORBGINAL:
Artículo El Juez podrá eximir de sanción, en los casos en que el delito esté previsto
68.-
en la ley con pena privatfua de libertad no mayor de dos años o con pena lintitativa de
derechos o con mulla, sí la responsabilidad del agentefuere mínima.

MODIFIEAE¡OB§ES AL TEXT@ ORSG!h8AL:


ts Primera modificación: artículo 1 de la Ley No 29407 del 18/09/2009.
(Ter texto vigente)

hüORMAS CONGORDATSTES
CP: ar¡s. 21. 22, 29, 3 1, 41 ; CPP: art. 2

DOGTRINA

ffi Fundamento / Presupuéstos de aplicación.

Fundamento: JESCHECK, H. H. (1981). Tratado de Derecho Penal. Barcelona,


p. . "La dispensa de pena no es un acto de gracia, sino que se basa en Ia falta de mere-
75

cimiento de pena ante el insignificante grado del injusto y de la culpabilidad. No se trata


solo de una modalidad de determinación de la pena, sino de una saneión especial del De-
recho Penal, cuya peculiaridad consiste en que se condena al reo por el delito cometido,
pero no se impone la pena".

Presupuestos de aplicacién: BRAMONT ARIAS, L. A. Q004). Derecho Penal


peruaro @sión histórica) / Parte General. Lima, p. 499.*El fundamento de la exención
de pena resulta de consideraciones de prevención especial, de oportr:nidad, de mereci-
miento de pena y de falta de necesidad de pena. Prevención especial, porgue se trata de
imputados que no requieren de reeducación ni de readaptación alavida social. Oporfu-
nidad. porque la afectación grave, el Ministerio Público puede abstenerse de ejercitar Ia
acción penal correspondiente. Falta de merecimiento de pena, porque se trata de casos
en los que la dispensa de pena esta justificada, dada de Ia poca importancia del deiito y

(44) Arrículo vigenre conforme a la modi.ficación realizada por el artículo 1 de ia Ley N'2940'7 del1 8/092009

275
DE LAS PENAS

la culpabilidad. Falta de necesidad de pena, porque el reo se ha castigado a sí mismo con


graves consecuencias de su delito que leba alcanz.ado (poend naturalis')".
.las
Presupuestos de apücación: PEÑA CABRERA, R. (1999). Tratado de Derecho
Penal / Estudío programático de la Parte General. 3" ed. Lima, pp. 655-656. "La exen-
ción de peua es una institución (...) que se le conoce también como la composición, pü€s,
el agraviaute y el agraviado espontáneamente o auspiciados por el colectivo social en-
cuentran formas de conciliación con las que el Estado no puede ser indiferente. Cla¡o está
que se refiere que el delito sea penado por rne sanción no mayor de dos arlos y que Ia
responsabilidad del agente no sea considerable (...).No se tafa de un acto de graciq sino
de la abstención por parte del Estado de aplicar una pena por la responsabilidad mínima
del agente. En efecto, de acuerdo con este precepto el Juez tiene la facultad de eximir de
sanción en los casos en que el delitn esté previsto en la ley con pena púvativa de libertzl
oo mayor de dos años, o con pena ümitativa de derechos, o con pena de multa, siempre
que la responsabilidad sea ¡sinim¿".

JURISPRUDENG¡A

G@ffi Etapa procesal en la que procede Ia exención de pena / Condiciones normativas


de la exención de pena / Elementos que se toman en consideracién en [a exencién
de pena.

1. Etapa procesal en la qae procedc la excncün de pena: "La *.ención de pena prucede; si
fuese el caso; luego de realizado el aclo oral en el que se verfrcarán si concurrm los prcstques-
tos gue aige el tipo penal" (Sala Penal, Cons. N" 154+95-8, Lambayeque).

2. Condiciones normativas de la ucnción dc pena: "Que los casos de aención de la pena


están previamente previstos en la norma wstantiva y que deben cumplirse determinadas condi-
ciones " (S.P. Consulta N' 249+95-8, Lambayeque).

3. Elementos que se tomon en consideración en la sención d.e pena: "l,os requisitos fun-
damentales para la q.ención de pena se encaentra supeditado a la posesión de mínima cantidad
de druga; edad del agente" (S.P. Exp. N" 2208-95-8, Lima).

R_

276
REHA.BILITACION

CAPÍTfitO VII
REHABILTTACIÓN

Rehabilitaeión ar¡tomática(4s)
El que ha cumplido la pena o medida de seguridad que Ie fue impuesta, o que de
otro modo ha extinguido su responsabilidad, queda rehabiütado sin rnás trán¡ite.
La rehabilitacién produce los efectos siguientes:
1. Restituye a la persona en los derechos suspendidos o restringidos por la sen-
tencia. No produce el efecto de reponer en los cargo§, comisiones o empleos
de los que se Ie privó; yu
2. La cancelación de los antecedentes penales, judiciales y policiales. Los cer-
tificados correspondientes no deber¡ expresar Ia pena rehabilitada ni la
rehabiütación.
Tlatándose de pena privativa de libertad impuesta por la comisión de delito do-
loso, la cancelación de antecedentes penales, iudiciales y policiales será provi-
sional hasta por cinco años. Vencido dicho plazo y sin que meüe reincidencia o
habitualidad, la cancelación será definitiva'
TEXTO OR!GINAL:
Artícalo 69.- Et que ha cumplido la pena o medida de seguridad que lefue impuesta, o
que de otro modo ha extinguido su responsabilidad, queda rehabilitado sin más trámite.
La rehabilitación produce los efectos siguientes:
l. Restifi4te a la persona en los derechos suspendidos o restringidos por la sentencia.
No produce el efecto de reponer en los cargos, comisiones o empleos de los que se
le privó; y,
2. Ia cancelación de los antecedentes penales, judiciales y policial.es. Los cenificodos co-
rrespondientes no deben qprcsar la pena rehabilitada ni la rehabílitaciónq6).

MODIFICAGIONES AL TEXTO OSTIGINAL:

Artículo 69,- El que ha cumplido la pena o medida de seguridad que lefue impuesta, o
que de otro modo ha extinguido su responsabilidad, queda rehabilitado sin mas trámite.
La rehabilitaeión produce los efectos siguientes:

(45) Artículo vigente conforme a la modificación realizada por el arfículo I de ia Ley N' 30076 del 19/08f2013.
(46) Texto conforme a la ¡ectificación de fe de erraias del 09/05/1991.

21-/
DE LAS PENAS

1. Restifirye a la persona en los dercchos suspendidos o restringi.dos por la santencia- No


prcduceelefectodereponerenlos cogos, comisioneso onpleos delosquesebprivo;y,
2. La cancelación de los antecedentes penales, judiciales y policiales. Los certificados
correspondientes no deben apresar la pena rehabilitada ni la rehabilitación.
La reincidencia deja sin efecto la cancelación de los antecedentes penales, judiciales y
policiales, hasta el camplimiento de la nueva pena.

N' 29407 del 18/09/2009.


(...)
Tratándose de pena privativa de libertad ímpuesta por la comisión de delito dolaso, la
cancelación de antecedentes penales será provisional hasta por cinco años. Yencido di-
cho plazo y sin que medie reincidenclia, la cancelación será definitiva.

(Yer textovigente)

NORMAS GONGORDANTES
CP: art. 70; CEP: arts. 65, 125 al 128

DOCTR¡I{A

ffi Naturaleza / CaracterÍsticas / Comentario crítico.

Naturaleza: BUSTO S RAMÍREZ, L (2004). Obras comp letas.Tomo I. Ara Edito-


res. Lima, p. 672. "Si bien la rehabiiitación no es una causa de extinción de la responsabi-
lidad criminal, está estrechamente vinculado con elIa. El fundamento de la rehabilitación
está en el principio de dignídad de la persona que, como hemos visto, es un importante
límite a la facultad punitiva del Estado. Con la cancelación de los antecedentes delictivos
se trata de restablecer Ia consideración social de uua persona".

Características: GRACIA MARTÍN, L. (1998). "Penas privativas de derechos".


En: Gracia Martín, L. (Coordinador). Lecciones de consecuencias jurídicas del delito.
Tirant lo Blanch. Valencia, p.296. "La rúbrica del título es incorrecta, ya que la rehabili-
tación -hoy cancelación de antecedentes penales- ni extingue la responsabilidad criminal
ni es, propiamente, u¡ro de sus efectos. Las sentencias condenatorias, además de imponer
como cotrsecuencias jurídicas del hecho punible probado r¡Da o varias penas principa-
les y, en su caso, las correspondientes penas accesorias, pueden desplegar también otros
efectos no previstos expresamente en ellas. Dado el efecto estigmatizador y desocializa-
do¡ de los antecedentes penales, especialmente durante su segundo tramo de su vigencia,
se hace necesario restringir el margen de actuación de los mismos".

Comentario crítico: SALAZAR SÁNCHEZ, N. "Lo esrablecido por este precep-


to es una alegoría o culto a la ironía, por cuanto se señala que una vez cumpüda la pena
o medida de seguridad, el sujeto que ha sido objeto de dichas sanciones queda rehabili-
tado de pleno derecho. Al respecto, cabe hacer una breve reflexión orientada a responder
REHABILITACIÓN

las siguientes interrogantes: ¿tiene algún funciamento racional ia afirmación que hace el
adculo 69 referente a que cumplida la ejecución de la pena o medida de seguridad el su-
jeto queda resocializado de pleno derecho?: ¿es posible la resocialización cuando el sujeto
is privado de su libertad, producto de ia imposición de una pena o medida de seguridad?
Err¡eiación a la primera interrogante debemos señalar que el artículo, objeto de comen-
tario, carece de iodo tipo de fundamento, pues ia resociaiización no es de naturaleza for-
mal, sino material; por tanto, la resocialización del sujeto no pasa por el cumplimiento
de ia pena o Ia medida de seguridad, sino por los mecanismos socializadores que se le
propoicione (independientemente del cumpiimiento o no de Ia pena o medida de seguri-
dud¡, el supuesio negado que el sujeto que deiinque sea un desocializado. Respecto de
", inierrogante, hay que afirma¡ que ningún ciudadano puede socializarse fuera
Ia segunda
de laiociedad (privado de su libertad), ya que 1a hipotética resocialización solo es posible
denffo de ia comunidad, por cuanto los valores que van ahacer posibie Ia resocialización
son aquellos que pertenecen a la sociedad que se encuentra en libertad^ mas no los patro-
nes r,álorativos aé la sociedad reclusa. En consecuencia, lo consagrado por el artículo 69
lejos de contribuir a la resociaiización incrementa el fenómeno de la desociaiización".

JUR!SFRUDENG¡A

ffi Improcedencia de la rehabilitación de pleno derecho / Finaüdad de la rehabilita-


ción / Procedencia de la rehabütación de pleno derecho'

I. Improcedencia de la rehabilifacün de pleno derecho: "No procede la rehabilitación si


la pena ni se camptió o extinguió por prescripción " (Exp. N' 24-86, tr_' Tribunal Correccional de
Limn tSSO. En'. Jirisprudencia penal. Corte Superior de Lima. Tomo I' p' i09)'
2. Finalidad de Ia rehabilinción: "Lafinalidad de la rehabilitación es que el rehabilitado
obtenga un certificado negativo de antecedentes y pueda desenvolverse sin mq)ores obstáculos en
el seri de la soáiedad. Atánto a talfinalidad, deben extenderse los efectos de la rehabilitación a la
anulación consiguiente de los afiácedentes policiales" @xp.N" 08-85, l0_Tribunal Correccional
de Lima. 1988. En: Jurisprudencia penal. corte superior de Lima. Tomo I[, p, a00).

3. procedencia de la rehabititación de pleno derecho: "El que ha cumplido la pena o la me-


dida de seguridad que lefue irnpuesta queda rehabilitado sin más trámite; cancelándose los an-
tecedentipenales, poliitales y ¡udicioto" Gxp. N' 619-9l,Arequipa. En: CARO CORIA, D.
QOO2} Código Penal. Gaceta Juridica. Líma,p.228).

§-
Prohibición de comunicación de amtecedentes(47)
Producida la rehabütaciór, los registros o anotacione§ de cualquier clase rela-
tivas a la condena impuesta solo podrán ser comunicados a solicitud del Minis-
terio Púbüco o del juez.

(47) Artículo vigente conforme a la modificación realüada por el artículo 1 de la Ley No 30076 del 1910812013

'r1a
DE LAS PENAS

TEXTO ORIGINAL:
Artículo 70.- Producida la rehabilitación, los registros o qnotaciones de cualquier clase
relativas a la condena impuesta, no pueden ser comunicados o ninguna entidad o persona.

MODIFIGACIONES AL TEXTO ORIGINAL¡

(Yer t*to vigente)

NORMAS CONGORDANTES
C de PP: arts. 339 a i44; CPP: an. 310; CEP: art. 127

DOGTRINA

@8 Etapas de la rehabütación i Naturaleza / Efectos.

Etapas de la rehabiütación: COBO DEL ROSAL, M. /VÍVES ANTÓN, T. (1990.


Derecho Penal / Parte General.4" ed. Tirant Io Blanch, Valencia" p. 869. "Como señala
BaezaAvalione existen; históricamente; dos configuracioues distintas de la rehabiütación.
En u¡a primera etapa, hasta el Código Penal de 7928,1a rehabilitación tenía por objeto
reponer al penado en los derechos de que hubiere sido privado por Ia condena; o a conse-
cuencia de ella. Con independencia de esta institución se crea y reorganiza, el Registro de
Penados (hoy Registro Cental de Penados y Rebeldes), en el gue se inscriben las conde-
nas. Así las cosas, el Código Penal de 1928 regala en sus artículos 210 y 2ll la rehabili-
tación propiamente dicha; y en el artículo 2l2,la cancelación de antecedentes penales".
Naturaleza: COBO DEL ROSAL, M. /VIVES ANTÓN, T. (tgg6). Derecho penal
/ Parte General.4'ed., Tirant lo Blanch. Valencia, p. 869. "Apartir del Código Penal de
1932, ambas instituciones se unifrcan y bajo el epígrafe único de rehabilitación se regula
en realidad la cancelación de los antecedentes penales. Por ello, como se ha observado,
el nombre de rehabilitación no ¡esulta muy correcto; habiéndose prescindido de él eu el
nuevo Código Penal de 1995 (Título VII, Capítulo II) que se limita a hablar de Ia cance-
lación de antecedentes delictivos".
Efectos: COBO DEL ROSAL,M. /VMS ANTÓN, T. (1996). Derecho penat /
Parte General. 4" ed., Tirant Io Blanch. Valencia, p. 869, "A-hora bien: la institución así
perfilada no produce como efecto exclusivo el de anular la inscripción de la condena;
sino que en los términos que se verán; anula también los efectos penales ligados a la
vigencia de Ia inscripción".
A_

2AO
TETIILO ry
EE LAS IMEI}IX}A§ DE SEGI.IRIBAI}

Medidas de seguridad" Clases


Las rnedidas de seguridad que establece este Código son las siguientes:
i. internación; y
2. tratamiento annbulatorio.
}ÉOR,MAS CONGORDANTES
CP: arts. IL 74. 76: CEP: art. 104

DocrRrF{A
Hffi
ffi Fi¡alidad de la medida de seguridad / Naturaleza / Clases y fundamento.

Finalidad de la medida de seguridad: GRACIA MARTIN, L. (1998). "Penas pri-


vativas de derechos". En: Gracia Martín, L. (Coordinador). Lecciones de consecuencias
juridicas del delito. Tirant Io Blanch. Valencia, p. 331. "La medida de segUridad, en ge-
neral, es un instrumento jurídico-penal que en cuanto 'instituto jurídico' se orienta a ia
prevepción especial, como sabemos, puede obtenerse por medio de tres posibles interven-
ciones sobre la persona del sujeto peligroso, a saber: mediante la advertencia individual,
mediante la corrección o enmienda o, fin¿l¡¡"o1" mediante su inocuización"'
Naturaleza: BRAMONT ARIAS, L. A. (2004). Derecho Penal peruano (T4sión
histórica) / Parte General. Lima, p. 523. "Las medidas de seguridad son sanciones que
el juez aplica a los inimputables o imputables relativos que han cometido un hecho pu-
nible en atención a su peligrosidad, para evitar que se dañe a sí mismo o a los demás. La
medida de seguridad no deja de ser una sanción penal. Mantiene semejanza con la pena
en cuanto gozan del mismo régimen de garantías individuales, priva o disminuyen algún
bien jurídico y desempeñan la función de prevención, en el sentido de preservar a la
sociedad de Ia acción de delincuentes temibles o a recuperados con tratamiento curativo".

clases y fundamento (comentario): sALAZAR SÁNCHEZ, N. "Las medidas de


seguridad conforme al artículo 71 del Código Penal son de dos clases: La internación y
el tratamiento ambulatorio. ,4'1 primer grupo pertenecen el intemamiento en un hospital
psiquiátrico, en un internamiento de deshabituación y en la custodia de seguridad. Al se-
gundo grupo pertenecen Ia vigilancia de conducta, el retiro de permiso de conducir y Ia

287
DE LAS MEDIDAS DE SEOURIDAD

i¡habilitación profesional. Las medides de seguridad (de intemamiento o de tratamiento


ambulatorio) sefundamentan en la peligrosidad del sujeto que ha lesionado a un bien ju-
ríüco penal, y orientan a la protección de la sociedad mediante la prevenciórl especial,
se
sea esta positiva (resocialización), sea negativa (inocuización)".

JURISPR¡JDENCIA

@ Fundamento de la imposicién de Ia medida de internamie¡to /Fundamento de la


imposición de las medidas de seguridad.

l. Fundamento de la imposición de la medida de internamiento: "La medida de


seguridad de tratamiento ambulatorio solo se impone al imputable relativo, conforme
a lo dispuesto por el artículo 76 del Código Penal; al haberse acreditado que el acu-
sado al momento de cometer los hechos, se encontraba en pleno uso de sus faeultades
menlales, debe disponerse se deje sin efecto dicho tratamiento" @jecutoria Suprema
del28/10/1997. SaIa Penal, R. N. l'¡" 434+9, CaIIao. En: ROJAS VARGAS, F. (1997).
Jurisprudencia penal. Tomo L Gaceta Jurídica. Ltma p.237).
2. Fundamento de la imposición de las medidas dc seguridad: "La medidos de se-
guridad constituyen una de las dos posibles vías de reacción del ordenamientojurídico
penal contra los hechos antijurídicos, el otro es la pena; sanción cuyos presupuestos de
imposición son la antijuricidad del hecho cometido y la culpabilidad (responsabilidad
personal) de sujeto agente del mismo. En el caso de las medidas de seguridad, se requiere
que, además de la comisión de un hecho antijurídico, se dé un elemento patolégico que
fundamente la ausencia de responsabilidad personal del sujeto por el hecho. Dicho fac-
tor patológico debe haber sido determinante de la comisión del hecho y además, sobre
su base ha de ser posible yformular un juicio de pronostico de peligrcsidad, esto es, de
prevbibilidad de la comisión de nuevos hechos delictivos en elfunro" (Exp.N" 4749-99,
Lima. En: CARO CORIA, D. (2002). Código Penal. Gaceta Jurídica. Lima, p. 231).
3. Fundamento de la imposición de las medidas de seguri.dad.: "Las medidas de se-
guridad se aplica ante un pronóstico de peligrosidad post-delicnal, en atención al delito
cometido, la modalidad de ejecacióny la evaluación psicológica, con lafinalidad que el
sujelo no cometanuevos delitos; habiendo desaparecido lapeligrosidady atendiendo al
informe médico se hará cesar la internaciór " @esolución de la Primera Sala Penal Corpo-
rativa para Procesos Ordina¡ios de la Corte Superior de Justicia de Lima del 07108/1998).

§_
Requisitos para la aplicacién
Las medidas de seguridad se aplicarán en concurrencia con las ci¡cunstancias
siguientes:
1. Que el agente haya realizado un hecho previsto como delito; y,

282
DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

Z. Que del hecho y de la personalidad del agente pueda deducirse un pronós-


tico de comportamiento futuro que revele una elevada probabilidad de co-
rnisión de nuevos delitos.

NORMAS CONCORDA}üTES
C: ars.2 inc.24) lit. d);7,9, CP: arts. 11,74,76; CEP: art. 104

Doc'R¡NA
ffiffi
ffi Circunstancias en que se aplica / Motivos de aplicación / Fundamento.

Circunstancias en que se aplica: BUSTOS RAMÍREZ, J. (2004). Obras completas.


Tomo L Ara Editores. Lima, pp.726-727. "Ei alcance dei térrnino'deiito': Ei ténnino
'delito'contenido en el artículo 6.1 CP significa injusto, esto es, realizacíín antijurídica
de un tipo penai. Por tanto, son aplicables a ias personas destinatarias de las medidas de
seguridad todas ias garantías penales. Desde el principio de legalidad, ia protección de
bienes jurídicos, su autonomia e indemnidad como persona y también los presupuestos
para su imposición, esto es, tipicidad, antijuridicidad, sujeto responsable y determinación
de ia sanción. Por otra parte, el hecho de que la imposición de la medida de seguridad
quede condicionada alarealiiaeión de un hecho previsto como delito, exciuye toda po-
sibilidad de medida de seguridad pre delictual"'
Motivos de aplicacién: BRAMONT ARIAS, L. A. (2004). Derecho Penal peraano
(4sión histórica) / Parte General. Lima, pp. 527 -528. "8n orden al primer presupuesto.
de la necesidad de que exista un hecho previsto en Ia ley como delito, se derivan diver-
sas consecuencias: a) que el heeho subsumible en una figura de delito descrita en la ley;
b) que no concrura ninguna causa de justificación (...) el hecho debe presentar todos los
requigitos de la antijuricidad penal, por ello, no es permitido, por ejemplo, acordar la
intemación en un refoñnatorio judicial de un muchacho que ha matado o lesionado en
legítima defensa. En orden al segundo presupuesto, es decir, la peiigrosidad del reo. El
concepto de peligro referido a la peligrosidad del delincuente surge con el positivismo
criminológico. Los clásicos habrían trat¿do el concepto de peligro en la estuctura del
delito, definiéndolo como probabilidad de daño. Al construi¡ su sistema en base a la cul-
pabilidad fundada en el libre arbitrio, y en la responsabilidad moral, desconocieron por
completo de la idea de peligrosidad".
Fundamento: GRACIA MARTÍN, L. (i998). "Penas privativas de derechos". En:
Gracia Martín, L. (Coordinador). Lecciones de consecuencias jurídicas del delito. Tirant
lo Blanch. Valencia, pp. 308-316. "El fundamento de las medidas de seguridad es exclu-
sivamente la peiigrosidad criminal y esta debe ser, también exclusivamente, el contenido
del supuesto de hecho con respecto al que luego habra que determinar y proporcionar la
consecuencia juridica (la medida). El deiito cometido previamente por ei sujeto no puede
tener aquí otro valor que el que corresponde a un 'sintoma revelador'de su peligrosidad,
pero la peligrosidad no puede radicar en el hecho previo mismo (...) El fundamento de
las medidas de seguridad, como ya se ha dicho en diversas ocasiones, es la peligrosidad

283
DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

c.riminal del sujeto. (...) La peligrosidad criminal no puede ser presumida sino gue ha de
estar probada, en oto caso no sera posible aplicarle al sujeto ninguna medida de seguri-
dad. Una medida solo puede estar justificada si existe una necesidad de asegurarniento
frente al autor para el futuro. La peligrosidad es una cr¡alidad eminentemente personal, y
no puede confundirse dicha cualidad con las causas exteraas que pueden determinar que
una persona llegue a ser peligrosa, como por ejemplo determinadas condiciones objeti-
vas que puedan influir en el comportamiento del zujeto".

§-
Principio de proporcionalidad
Las medidas de seguridad deben ser proporeionales con Ia peligrosidad delic-
tual del agente, la gravedad del hecho cometido y los que probablemente come-
tiera si no fuese tratado.
NORMAS GONGORDANTES
C: ots. 7, 9: CP: ar*. VfiI, IX: CEP: a¡. 104

DOGTRINA

ffiFil Fundamento de su aplicación / Signifrcado de la proporcionalidad / Elementos que


determinan la proporcionalidad.

Fundamento de su aplicación: BUSTOS RAMÍREZ,J. (2004). Derecho Penal /


Parte General. Tomo I. Ara Eütores. Lima, p.778. "La determinación de la medida de
seguridad: articulo 73:En este ámbito también rigen los principios de necesidad, se con-
firma con el hecho de que la imposición de la medida de seguridad aparece condicionada
por uD pronóstico de fuhros conflictos".

Siguificado de la proporcionaüdad: GRACIA MARTÍN, L. (1998). "Penas pri-


vativas de derechos". En: Gracia Martíq L. (Coordinador). Lecciones de consecuencias
jurídicas del delito. Tirant io Blauch. Valencia, pp. 316-317. "Las medidas de seguridad
como cualquier acto de injerencia estatal en la esfera de bienes y derechos de los ciuda-
danos, deben estar sometidas al principio de proporcionalidad. Este es un principio ético
jurídico que debe regir en todos los ámbitos de actuación estatal en un Estado de Dere-
cho. La justificación de las medidas de seguridad plantea numerosos problemas, hasta el
punto de que puede observarse que la proporcionalidad de la medida es en última instan-
cia el referente de su justificación para los supuestos mas conflictivos como el de la cus-
todiá de seguridad para delincuentes imputables peligrosos".
Elementos que determinan la proporcionalidad: GRACIA MARTÍN, L. (1998).
"Penas privativas de derechos". En: Gracia Martin, L. (Coordinador). Lecciones de con-
secuencias jurídicas del delito. Tirant lo Blanch. Valencia, pp. 316-317. "Ahora bien
¿cuáles deben ser los terminos de comparación entre los que habra que establecer la rela-
ción de proporcionalidad? Uno está claro que es la medida, dado que es lia consecuencia

2,84
DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

jurídica aphcable, pero, ¿el otro?, ¿a qué, o en relación a qué tiene que ser proporcionada
la medida de seguridad? Si el fundamento de la medida de seguridad es la peligrosidad
y
c¡iminal del sujeto los fines de aquellas son exc)usivamente )os de la prevención es-
pecial, de ahí tiene que resultar necesariamente que la medida deberá ser proporcionada
a la peiigrosidad del sujeto y a ia gravedad de los deiitos que cabe esperar cometa en el
futuro. Dado que 1as medidas se orientan a Ia evitación de lesiones de bienes juridicos
futuras, parece evidente que ei hecho ya cometido no puede tener relevancia para deter-
mina¡ la clase y la duración de ia medida, sino solo la gravedad de los que amenazan con
producirse en ei futuro (...)".
A_

E¡¡te¡'-cEaeiém

La internación consiste en el ingreso y tratamiemto detr inirnputabtre en um cem-


tro hospitaiario especializado u ot¡'o estabXeci¡reiento adecr¡ado, coii fines tera-
péuticos o de cr¡stodia.
Solo podrá disponerse la inter¡ración cuando concurra el peligro de que el agen-
te conneta deütos considerablemente graves.

IgORMAS CONCORDAhITES
C: arts.7,9; CP: arts. W11,71,72; CEP: arts. ll, 12,92' 104

DOCTRI}.¡A

ffi Formas de ordenar la internación / Internación er¡ un centro hospitalario / Inter-


namiento en un establecimiento de deshabituación.

Formas de ordenar la internación: MAURACH, R. (1994). Derecho Penal /


Parte General. Edición actualizadapor Heinz Zipf. Traducción de la 7' edición alema-
na por Jorge Bofrll Genzsch y Enrique Aimone Gibson. Astrea. Buenos Aires. §68i1 y
4,pp. 870-871. "La internación, puede ser ordenada, en primer término, con ocasión de
un hecho punible cometido por un autor con capacidad de culpabilidad disminuida (art.
21). En tal caso hace su aparición junto a la pena, con lo cual se garantiza el sistema de
la doble vía. No obstante, la internación también puede ser utilizada respecto de auto-
res incapaces de culpabilidad (art. 20), que solo hayan cometido un hecho antijurídi-
co; esto es, una acción tipica y antijurídica y con responsabilidad por el hecho. En este
caso, dado que el incapaz de culpabilidad no puede actüar culpablemente y, con ello, de
manera plenamente delictiva, la imposición de una pena se halla excluida, de modo tal
que la intemación tiene lugar en lugar de la pena. Aquí rige el principio vicarial. Ambas
forrnas de la internación presuponen que lafalta de capacidad de imputabilidad descan-
se sobre un patológico permanente. Es común a ambos casos también la prognosis y sus
consecuencias: la internación debe ser ordenada forzosamente por ei tribunal, cuando
la valoración gtobal del autor y su hecho arrojen que, como consecuencia de su estado,

28s
DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

deba esperarse de aquel la comisión de hechos antijurídicos relevantes y que, por lo mis-
mo resulta peligroso para la colectividad".
Internación en un centro hospitalario: GRACIAMARTÍN, L. (1998). "PeD.as
privativas de derechos". En: Gracia Martín, L. (Coordinador). Lecciones de consecuen-
cias jurídicas del delito. Tirant lo Blanch. Valencia, p.323. "Las medidas privativas
de iibertad cousisten en el iuteraamiento del sujeto en un establecimiento adecuado a
sus características de personalidad. En su ejecución suponen tqrnbién, como la pena
privativa de libertad, el sometimiento del sujeto a un régimen determinados de üda y
a una disciplina, lo que hace que las diferencias formales con la ejecución de aquella
sean mínimas".

Internamiento en un establecimiento de deshabituación: MAURACH, R. (1994).


Derecho Penal / Parte General. Edición aci¡aliz,ada por Heinz Zipf. Traducción de la 7"
edición alemana por Jorge Bofill Genzsch y Enrique Aimone Gibson. Astea- Buenos Aires.
68ii3r-15 y 16, pp. 874-875. "Conforme a ello, el fin de cor¡ección debiera ser ubicado
en primer plano y 1a peligrosidad del autor no debería coastituir r¡n presupuesto de su
disposición. A ello se opone que ia internación en un establecimiento de deshabitr:ación
solo puede tener lugar bajo el presupuesto de que sea dable esperar la comisión de nue-
vos hechos antijurídicos relevantes, por parte del autor. Esta es una evidente prognosis
de peiigrosidad (...). Son objetos de esta medida de seguridad los alcohólisos, los toxi-
cómanos, los drogodependientes, debido a que el motivo de su internamieuto es la comi-
sión de determinados hechos antijuridicos condicionados por una tendencia o un estado
de embriaguez o drogadicción por parte del vicioso. Este debe haber sido condenado, o
bien no haberlo sido solo por el hecho de haberse demostrado su incapacidad de culpabi-
lida4 o cuando esta no pueda excluirse, en relación con un hecho antijurídico cometido
en estado de embriaguez o que pueda retotaerse a su tendencia".

JURISPRTJDENC!A

ffiffi Pericias requeridas para imponer una medida de internamiento / lmposición de


internamiento en base a la peligrosidad.

1. Pericias requeridas para imponer ana medi"da de internamiento: "Siendo el estado de la


causa llevar a cabo el juicio oral, es en esa etapa procesal donde se establecerá la condición de
inimputable de la acasada y la correspondiente imposición de una medida de seguridad. No cabe
un prorunnciamiento al respecto si, ademas, falta realizar una pericia psiquiátrica, pues en autos
solo obra un reconocimiento médico de la sanidad " (Exp. N" I 12-84, I I' Tribunal Correccional
de Lima- 1986. En: Jurispntdercia penal. Corte Superior de Lima. Tomo I, p.232).

2. Imposicün d.e ínlernamienfo en base a la peligrosidad: "Si aiste la probabilidad de que


el inimputable exento de pena pueda inatrrir en nuevos hechos delictivos, cabe aplicarle uno me-
dida de seguridad de internación" (Sala Penal, Exp.N" 1327+96,Lima).

246
DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

Dr¡raeió¡r de [a inter:raeió¡e
La duración de la medida de internación no podrá exceder el tiempo de dura-
ción de la pena privativa de libertad que hubiera correspondido aplicarse por
el delito cometido(48).
Sin perjuicio de que el juez lo solicite cada seis meses, la autoridad del centro de
internación deberá remitir al juez una pericia médica a fln de darle a cor¡ocer si
tras causas que hicieron necesaria la aplicación de Ia roedida ham desaparecido.

En este último caso, el juez hará cesar tra ¡'nedida de ir¡ternación irnpuesta.
$tE ORMAS CO DUCOREIAñITES
C: arts. 7, 9: CP: arts. WII, 71, 72, 74

E}OCTRINA

ffi Criterios de determinacién / Momento de deterrninación y tiempo de du¡aciór¡ /


Naturaleza.

Criterios de determinación: GRACiA MARTÍN, L. (1998). "Penas privativas


de derechos". En: Gracia Martín, L. (Coordinador). Lecciones de consecuencias jurí-
dicas del delito. Tirant io Blanch. Valencia, p.342. "En los casos en gue un sujeto es
penaimente responsable -aunque sea de un modo atenuado- y es, criminalmente peli-
groso pueden concurri¡ las dos consecuencias típicas del Derecho Penal: por uu lado,
la pena adecuada a la medida de la culpabilidad del autor; y, por otro, Ia medida de se-
guridad adecuada a su peligrosidad. Este es el caso, por ejemplo, de Ios semiimputa-
bles a guienes se aplica la correspondiente eximente incompleta cuando sean, además,
peligrosos penalmente".
Momento de determinación y tiempo de duración: BRAMONT ARIAS, L. A.
(2004).Derecho Penalperuano (4siónhistórica) /ParteGeneral. Lima,p. 529.'1-,ad,¡-
ración de Ia medida de internación debe ser decidida en la sentencia y no puede exceder
dei término de extensión de la pena privativa de libertad, que se hubiere aplicado al pro-
cesado si hubiese sido una persona imputable".

Naturaleza: PRADO SALDARzuAGA, V. (2000)- Las consecuencias jurídicas


del delito en el Perú. Gaceta Juridica. Lima, pp. 164-165. "Es una medida de seguridad
privativa de líbertad y de función eminentemente curativa. Ella afecta la iibertad ambu-
latoria del sentenciado e implica que é1 ingrese y penuanezca en un ceuko hospitalario
especializado u otro establecimiento adecuado, con fines terapéuticos o de custodia. (...).
La duración de la medida de internación no puede ser indeterminada. El juez, por t:rnto,
debe definir en Ia sentencia su extensión temporal, la cual, como se infiere en el articulo 75

(48) Texto conforme a ]a rectificación de fe de en'atas del 09105/1991.

287
DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

ab initio, en ningún caso puede exceder los Iímites cuantitativos de la pena privativa de
libertad, que se hubiere apücado al procesado si hubiese sido r¡na persoru imputable. (...)
En efecto, Ia ley dispone que cada seis meses; y sin perjuicio de que el órgano jurisüc-
cional lo requiera, 'la autoridad del cento de internación deberá remitir al juezuna peri-
cia médica a ñn de darle a conocer si las causas que hicieron necesaria la aplicación de la
medida han desaparecido'. De constatarse dicho resultado exitoso 'el |oez hará cesar la
medida de internación impuesta'. Como seña1a Martín Castro, ello es plenamente com-
patibte con la función curativa que se asigna a esta clase de seguridad".

JURT'PR,DEN.IA
Et
BEffiffi Elementos que se toman en cuenta para determinar el tiempo de.duració¡ de Ia
medida de internamiento.

7. Elementos qae se toman en cuenla para delerminar el tiempo de duración de la me-


dida de internamiento: "Para determinar el tiempo de la medida de internación del proce-
sado, se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: a) que conforme es deverse, de la eva-
luación psiquiátrica, se concluye que dicho procesado presenta trastorno esquizofrenifurme
delusional orgánico y requiere evaluación y tratamiento en institución especializada; pericia
que al ser ratificada, los especialistas señalaron que el examinado presenta un transtorno
mental que tiene dos componentes, uno orgánico, es decir queliene lesión orgánica cerebral
demostrable, y dos, tiene alteraciones en elfuncionamiento del cerebro como consecuencia
de dicha lesión, esto es, esta persona tiene el cerebro con aheraciones donde se junÍan los
dos componentes, tiene alterado no solo el pensamiento, porque se siente perseguido, acosa-
do, etc., sino también, tiene alterada la percepción porque ve o escucha cosas donde no las
hay, entonces está alterada la voluntad, la conciencia, la percepción y el pensamiento; no
se da cuenta perfectamente de lo que hace, no logra entender lo que es bueno o malo, le da
lo mismo si hubiera matado a alguien, lo describiría con lujo y detalle, porque Pora él es un
hecho común que no reviste Ia magnitud que le da el tipo penal a moral que tiene una Perso'
na normal. Por eso, el procesado es una persona peligrosa que debe recibir un tralamiento
en una institución especializada para que el daño no sea mayor; b) que parafiiar el tiempo
de internación del procesado se debe tener en cuenta la peligrosidad delictual del agente, la
gravedad del hecho cometido y los delitos que probablemente cometeria si no fuera tratado;
c) que según las conclusiones de la evaluación psiguiátrica se diagnostica peligrosidad
potencial derivada y conexa con la enfermedad que padece dicho procesado, enfatizan-
do que ella puede controlarse prudencialmente con un tratamiento psiguiátrico adecua-
do; d) que la autoridad correspondienle del centro de internación, cada seis meses de-
berá remitir al Juez de la causa una pericia circunstancial que dé información sobre
la necesidad de mantener la medida de internación aplicada, conforme lo exige el ar'
tículo 75 del Código Penal; dispusieron, integrando la sentencia que la duración de la
medida de internación dispuesta será de dos años debiendo permanecer el inimputable
en el centro especializado designado" (Ejecutoria Suprema del 16103/2005. R. N.
N" 104-2005. Ayacucho. En: SAN MARIIN CASTRO, C. (2006).Jurisprudenciayprecedente
penal vinculante. Selección de ejecutorias de la Corte Suprema. Palestra. Lima, pp. 140-141).

§_

288
DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

Tlatamie¡rto ambulatorio
El tratamiento ambulatorio será establecido y se aplicará conjuntamente
con la pena al imputable relativo que lo requiera con fines terapéuticos o de
rehabilitación.
NORMAS CONCORDANTES
C: arts.7,9; CP: a*. WII,21,71,72

DOGTRIhIA

ffi Contenido / Momento rie aplicación y tiempo de duraciórr / Presupuestos de apli-


cación y fines.

Contenido: GRACIA MARTÍN. L. (1998). "Penas privativas de derechos". En:


Gracia Martin, L. (Coordinador). Lecciones de consecuencias jurídicas del delito.Tiran't
lo Blanch. Valencia, p. 327. "Algunas de las medidas aquí consideradas no suponen, en
rigor, ninguna privación ai restricción de derechos; materialmente no tendrán otro con-
tenido que el de simple cargas que el sujeto deberá cumplir en propio benefrcio, así por
ejemplo, la medida de sumisión a tratamiento extemo en cento médicos".
Momento de aplicación y tiempo de duración: PRADO SALDARRIAGA, V.
(2000). Las consecuencias jurídicas del delito en el Perú. Gacef.aJurídica. Lima, p. 165.
"Aquel no puede exceder el plazo del cumplimiento de la condena impuesta al agente
del deiito. Su ejecución, pues tendrá lugar paralelamente al cumplimiento de la peDa".
Presupuestos de aplicación y fines (comentario): SALAZAR SÁNCHEZ, N.
"Según lo estabiecido por el contenido del artículo 76 del Cóügo Penal, el Fatamiento
ambulatorio se aplica a los inimputables relativos, que necesiten de rehabilitación. En
ese contexto, la aplicación de dichas medidas de seguridad requieren de dos requisitos:
a) que exista una responsabilidad restringida; y b) que dicha incapacidad restingida sea
pasible de un fratamiento ambulatorio para efectos de que sea curada. Este tipo de tra-
tamiento se aplica para recuperar a la persona que ha realizado un hecho antijurídico y
culpable (delito), puesto que su fundamento es de naturalezaaxiológica que está orien-
tada a la resocialización".

JUR¡SPRUDENC¡A

ffi Sujetos a quienes se impone la medida de internamiento ambulatorio / Finalidad


de la medida de internamiento.

1. Sajetos a quienes se impone la medida de internamiento ambulatoria: "El trafamiento


ambulatorio, como medida de seguridad, solo se impone al imputable relativo que, habiéndose
acreditado que el acusado, al momento de cometer los hechos, se encontraba enpleno uso de sw
facultades mentales; debe disponerse se deje sin efeclo dicho tratanliento" @xp. N" 4344-97 , Ca\ao.
En: CARO CORIA, D. (2002). Código Penal. Gaceta Juridica, p. n\.
DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

2. Fkatidad de la meitida de kternamiento; "Atendiendo a que el inimputable necesita de un


tratamiento adectado para quepueda reanperar su salud mental, a que es cierto que la infraestntc-
tura de los nosocomios .nacionales no permiten atpo en sw iwtalaciones, y siendo el tratamiento
recomendado acterno o ambulatorio, encontrándose el beneftciario en cárcel, lugar no adecuado
y teniendo en cltenta lo señalado en los articulos 72 (inc. 2) y 74 del Código Penal vigente, el mis'
mo que señala que será la autoridadjudicial quien dispondrá la internación del procesado, por
lo que dispusieron que se oficie en el día al di¡ector del Instituto Nacional Pmitenciario @'{PE) y
al director del Hpspital Yícto,r Larco Herrera afin que el inimputable sea intqnado en dicho no-
socomio, debiendo dichas auforidades tornar las providencias del caso para el cumplimiento de
la presente resolución bajo opercibimiento de ser denunciados pQr delitos contr'a la Administra-
ción Pública violencia y resistencia a la autoridad " (Resolución N" 1400 de la 9' SaIa Penal de la
Corte Superior de Justicia de Lima del 1611211992, Expediente N" 257-70).

§-
Aplicaeión de inÉernacién antes de la pena.
Cómputo
Cuando se necesite aplicar una medida de internación a un imputable relativo,
o a un toxicómano o alcohóIico imputable, el juez dispondrá que ella tenga lu-
gar antes de la pena. EI periodo de internación se computará como tiempo de
cumplimiento de la pena sin perjuicio que el juez pueda dar por extinguida Ia
condena o reducir su duración atendiendo al éxito del tratamiento.

NORMAS CONGORDANTES
C: arts.7.9: CP: arts. 21,71,74,76; CEP: art. 104

DOCTRINA

@ Ámbito al que pertenece la internación /Naturaleza y alcance / Comentario crítico'

Ám¡¡to al que pertenece la internación: CEREZO MIR, J. (1996). Curso de De-


recho Penal español / Parte General.2'ed. Madrid, p. 155. "Sobre estas bases se idea el
llamado 'sistema vicarial' que consiste, descrito en un modo genérico, en la posibilidad
de combinación de pena y medidas, pero de tal modo que la medida de seguridad va a
representar a la pena con Ia consecuencia que el tiempo de medida que se cumpla podÉ
ser computado en el de la pena".

Naturaleza y alcance: ZUGALDÁ ESPiNAR, J. (1991). Fundamentos de De-


recho Penal / Parte General. España, p. 104. "EI sistema de acumulación se utiliza para
los casos en los que la medida de seguridad no consiste en una privación de libertad y
se lleva a la práctica a tavés del cumpiimiento simuitaneo tanto de la pena como de la
medida de seguridad. En cambio, el sistemá vicarial se utiliza en aquellos casos en los
que facultativamente el Juez decide acumular r¡na pena y una meüda de seguridad am-
bas privativas de libertad. En.tales supuestos de coincidencia para un mismo hecho de
una pena y una medida de seguridad -cuya duración no podrá exceder de la duración de

294
DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

la pena impuesta- se debe cumplir antes que la pena y que el periodo de intemación de
la medida se computa como tiempo de cumpiimiento de la pen4 sin perjuicio de que el
.Tuez pueda dar por extinguida la condena por reducir su duración en atención al buen re-
sultado del tratamiento".

Comentario crítico: VILLA STEIN, J. (2001). Derecho Penal / Parte General.


2" ed. San Marcos. Lim4 p. 519. "La fórmula Dos parece interesante, no obstante, su mar-
cado acento monista no distintivo ente penas y medidas de seguridad. lnsistimos en que
la fórmula es adecuada pues en el semiimputabie la realización del tipo está condiciona-
da y hasta determinada por su estado psicológico (boderline, toxicomauía, aicoholismo,
etc.), en consecuencia la medida de seguridad previa a la pena es lo más Iógico como es
igualmente lógico que sj el tratamiento resulta exitoso, d juez puede dar por extinguida
la condena o ¡educir su duración".
R-
TITUI,O V
EXIINCIÓN DE I.,A ACCION
PENALY DE U\ PENA

Causales de extinción(ae)
La acción penal se extingue:
1. Por muerte del imputado, prescripción, amnistía y el derecho de gracia.
2. Por autoridad de cosa juzgada.
3. En los casos que solo proceda la accién privada, esta se extingue, además de
las establecidas en el numeral l, por desistimiento o transacción.

TEXTO ORIGINAL:
Artícalo 78.- La acción penal se utingue:
1. Por muerte det imputado, prescripción y amnistía
2. Por autoridad de cosajuzgada.
3. En los cctsos que solo proceda la acción privada, esta se extingue, ademas de las
establecidas en el inciso I, por desistimiento o transacción; y, en los delitos contra
la libertad y el honor s*uales, por matrimonio subsiguiente.

MOD¡FIGACIONES AL TEXTO ORIGINAL:

N" 26770 del 1510411997.


(--.)
3. En los cctsos qlue solo proceda la acción privado esta se atingue, ade¡nas de las
establecidas en el inciso I) por desistimiento o transacción.

(Í/er tacto vigente)


NORMAS GOl{CORDANTES
C: arts. 102 inc. 6); 118 irc. 2I); 139 inc. 13); C tlc PP: arts. 2, 5,77, 306, 307; CEP: art.41; CC: arts.
61, 319, 366 inc. 3); LOPJ: arts. 6, I0; CNA: o¡. 228

(49) . Articulo vigente conforme a lamodificació¡ realizada por el articulo I de la l,ey N'26993 del24/ll/1998.
EXTINCIÓN DE LAACC]Ó}i PENAL Y DE LA PENA

DOGTRINA

ffi Signiñcado de Ia extinción de la acción penal / Naturaleza de la prescripción /


Significado de la amnistia.

Significado de la extinción de la acción penal: GRACIA MARTÍN, L. (i998).


"Penas privativas de derechos". En: Gracia Martín, L. (Coordinador). Lecciones de
consecuencias juridicas del delito. Tirant Io Blanch. Valencia, p. 277. "El indulto,
junto con la amnistía, es una manifestación concreta del llamado 'derecho de gracia'.
Mediante el derecho de gracia el Estado, tituiar delius puniendi, renuncia al ejerci-
cio efectivo de este no en abstracto sino en determinados casos particulares. Presu-
puesto indispensable y antecedente lógico del ejercicio concreto del derecho es que
en el caso concrsto se haya constituido ya previamente un derecho concreto de penar
para el Estado -caso del indulto o amnistia cuando esta beneficia a sujetos que ya
han sido condenados-, o que existan elementos que pudieran dar lugar al nacimiento
del citado derecho -caso de la amnistía con respecto a hechos que aún no hayan sido
objeto de sentencia firme-, Las manifestaciones históricas concretas del derecho de
gracia son la amnistía y el indulto".

Naturaleza de la prescripción: BUSTOS RAMÍREZ, J. (2004). Obras comple-


fas. Tomo I Ara Editores. Lima, p.675. "La prescripción: artículo 78: El.problema de la
naturaleza de la prescripción esta ligada al principio de la necesidad de la pena. El trans-
curso del tiempo afecta directamente a la facultad punitiva del Estado. Tiene Ia prescrip-
ción, en consecuencia, una vinculación directa con un principio de carácter básico mate-
rial en el sistema penal, que informa tanto al Derecho Penal sustantivo como al Derecho
Procesal penal".
Significado de la amnistía: BRAMONTARIAS, L. A. (2004). Derecho Penal pe-
ruano (l4sión histórica) / Parte General. Lima, p. 506. "En virrud al artículo 102 inciso
6 de la Constitución, el Congreso tiene facultad de 'ejercer el derecho de amnistía'. La
amnistia excluye la acción penal y si mediara condena hace cesa¡ sus efectos. Importa
la suspensión de la iey penal, con respecto a hechos determinados; no es personal, sino
objetiva".

JURISPRUDENCIA

ffiffi Exfinción de la acción penal por concurrencia de cosa luzgada / Requisitos que
dében concurrir para que se extinga la acción penal por efectos de Ia cosa juzgada
/ Naturáleza juridica de las resoluciones jutliciales que constituyen cosa juzgada
extintivas de Ia accién penal / Extineién de Ia acción penal pdr prescripcién / Ex-
tinción de la acción penal por muerte del imputado / Efectos de Ia prescripción
/ Aplicación de la ley favorable en el ámbito de prescripcién de la acción penal /
Extinción de Ia acción penal por eficacia de! derecho de gracia / Ca¡'acterísticas
de la cosa iuzgada que extingue eI ejercicio de la acción penal,

293
EXNNCIÓN DE LAACCIÓN PENALY DE LA PENA

1. Elincién de la accün penal por concurrencia de cosa juzgada: "La cosa iugada ma-
terial penal esui sujea a dos límites esenciales: subjetivos y objetivos: el primero -subjetivo-, se
' ciranrucribe a la persona del imputado, de modo que quien haya sido juzgado no puede volver a
serlo (eadem persouae),'y el segundo --objetivo- se ciñe a los hechos penales tal corno se descri-
ben en la sentencia o auto de sobreseimiento (eadem res), estando al margen de ese supuesto la
califrcaciónjurídica del rcferido hecho punibley sus consecuenciasjurídico-penales; que es de
prcciso que lo sentencia o auto de sobreseimiento debe serfirme, y que no tiene trascendencia al-
gna a estos efectos tanto la identidad de quimes ejercitan la acción, como el título por el que se
acusó. Qae en el presente caso, por los mismos hechos, que involucraban la tenencia del vehiatlo
materio de este pruceso penal, ya se jugó al encausado, sobresqtendo la causa en su fovor; que,
la circzrnstancia que en el pruceso anterior fue considerado como agroviado una persona iurídica
privada y no el Estado, como lo es en esta cqwa, es absolulamente intrascendente en tanto que el
hecho pmible es, en puridad el mismo; por estosfundamentos declararon no haber nulidad en la
sentencia en cuanlo de ofcio declarafundada la excepcién de naturalaa de cosajuzgada afavor
del procesado en la iwtrucción seguida en su contra por el delito
le peculado exteruivo" @je-
cutoria Suprema del24rc5/2004, R. N. N" 660-2003, Juuin. En: PEREZ ARROYO, M. (2006).
La evolución de la jurisprudencia penal en el Pettt (2001-2005). Tomo L Iuris Consulti Edito¡es.
Editorial San Marcos. Lima p. 678).
2. Requisitos qae deben concurrir para que se úinga ta occión penat por efecfos de la
cosa juzgada: "El efecto de cosa juzgada de un auto de sobreseimiento solo tiene lugar atando
esü rzferido a la consideración que ese hecho objeto del prcceso es atipico, caando el impuado
es ajeno al delito acreditado o cttondo el actsado está excluido de responsabilidad por una cottsa
prevista en la lqt penal malerial, siendo ajeno a estos efectos un sobreseimiento como el presen-
te, en que la causa que lo motivó es de carácter meramente procesal y obedece a una circ-unsto¡t-
cia contingante de unfallo antqioti que luegofite anulado por imprio de la lq; que a ello debe
agregarse que el sobreseimiento especial instaurado tanto por esa Lqt como por la Lq, N" 26832,
que modifrcó el artícalo 5l del Código Penal, es ostensiblemente inarutitucional por vulnerar el
derccho constitucional a la tutela jurisdiccional de la víctima y la garontía de igualdad, así como
el derccho a la verdad como exigenciafundamental de todo aquel afectado por un delito de cono-
cer lo gue sucedió en w contra" @jecutoria Suprema del0l/092004, R. N. N" 206G2003, Lima-
Ea; CASTILLO ALVA, J. (2006). Jurisprudencia penal. Sentmcias de la Co¡e Suprema de Jus-
ticia de la Repiblica. Tomo 3. Grijley. Lima,p.402).
3. Ntturaleza jurtdica de las resoluciones judiciales que constituyen cosa juzgada ex-
tintivas de Ia acción penal: "Que en principtio, el Juzgado penal no emitió una resolución de
no ha lugai a la apertura de instrucción, pues ante la no promoción de la acción penal por
el Fiscal Provincial, consecuentemente ni siquiera se puede sostener gue se está ante una re-
solución judicial única jurídicamente relevante que cause estado; gue, por otro lado, la de-
negación de la promoción de la acción penal e, incluso, la resolución judicial que deniega
la apertura de iwtrucción -nue implica la previa formalización de una denuncia fucal- no
constituye una resolución capaz de generar cosa juzgada formal, tal como lo ha sostenido
el Trtbunal Constitucional en la sentencia de fecha 8 de julio de 2002, recaída en el asun-
to Manuel Gareía Quiroga, Expediente 1077-2002 HC/TC, en cuyo párrafo seis señala que
se trata de un simple auto dictado sin mediar investigación judicial ni la realización de un
contradictorio previo; por estos fundamentos declararpn no haber nulidad en el auto de vis-
ta que confirmando la resolución de primera instancia declara infundada la *cepción de
cosa iuzgada deducida por la encausada en la instrucción que se le sigue por los delitos de
gluso de autoridad, exacción y colusión ilegal" @jecutoriá Suprema del A2/0612004, R. N.
N' 1950-2003, Puno. Pn: PÉR¡Z¿RROYO, M. IZOAA¡. U a'oluaón de la jurisprudenciapenal
en el.Perú (2001-2005). Tomo I. Iuris Consulti Editores. Editorial San Marcos. Lima" p. 687).

294
EXTINCTÓN DE LAACCIÓN PENALY DE LAPENA

4. Extinción de la acción penal por prescripción: "La prescripción es una causal de extin-
ción de la acción penal y se fundamenta en obvios motivos de interes pú.blico, de modo que cuan-
do opera impide ai órgano jurisdiccional faliar sobre el fondo del asunto" (Ejecutoria Suprema
de|2010912004, R. N. N" 438-2004. Cusco).

5. Extinción de la acción penal por muerte del impatado: "Con las partidas de defunción
se acredita elfailecimiento de los encausados; por lo que de conformidad con lo establecido en
el artíctlo 78 dei Código Pmal, es procedente declarar la extinción de la acción" (Saia Penal"
Consulta N" 4890-96, Cajamarca).

6. Efectos de la prescripción: "En la prescripción el transcurso del tiempo extingue la posi-


bilidad de ejercer lo acciónpenal (persecución procesal del hecho), pero además al hacer desa-
parecer la necesidad de pena (fundamento maferial de pt'escripción), impide la persecución de la
misma, en caso de haberse ejercitado habría interrupción, prescribiendo en todo caso cuando el
tiempo transcwrido sobrepasa la mitad del plazo ordinario " (Ejecutoria Superior-Coñe Superior
de iusticia de Arequipa del 1i/10/2000. Exp. N" 745-97).

7. Efecfos ile la prescripción: "Habiendo ocurrido los hechos delictivos en I 98 I , resulfa


aplicable al presenie caso de homícidio simple el artículo 119 del Código Penal de 1924 quefija-
ia en diez años el tiempo para que opere lo prescripcíón y lenienda en cuenta lo dispuesto en el
último párrafo del artículo 83 del Código Penal vigente, desde la realbación del evento delictí-
vo a la actualidad ha trawcurrido el plazo prevista para (lue opere la prescripción " (Sala Penai,
R. N. N" 4117-97,Pono).

8. .Aplicación de la ley favorable en el ámbito ile prescripción de la acción penal: "No


obstante, que la acción ilícita se desarrolló en 1990, no resultd de aplicación eI penúltimo
párrafo del articulo 119 del Código Penal de 1924, queprescribe el_incremento en una mi-
'tad
mas el término de prescripción por tratarse de delito en agravio del Estado, toda vez que
este incremento no ha sido contemplado en el Código sustantivo vigente" (Sala Penal, Exp'
N" 3395-97, Lima).
9. Eúinción de la acción penal por eficacia ilel derecho ile gracia: "En lo que resPecta
a uno de los actuados se aprecia de Ia Resolución Suprema N' 145-96-JUS del 3 de octubre de
1996, que este ha sido beneficiado con el derecho de gracia, acto del Poder Ejecutivo previsto en
el artíóulo I 1 8.21 de la Constitución Política del Perú y gue acarrea como coniecuencía iurídica
el archivamiento de los actuados" (Sala Penal, R. N. N' 101-97, Lima)'

10, CaraAerísticas de la cosa jazgada qae extingae el eiercicio de la acción penal: "La
excepción de cosajuzgada es procedente cuando el hecho denunciado ha sido obieto de una reso-
luciónfirme, naciónal o extranjera, en el proceso penal seguido contra la mismapersona, debien-
do deZumplirse los siguienles presupuestos: a) Identidad del suieto, tnas no de sujetos, es decir
solo se hace altuión ila parte procesada, mas no de agraviados; b) Identidad del hecho, acto u
omisión imputada; y Q Eesolución definifiva, esto es, la que da por concluida con carácter irre-
versible el proceso penal" (Sala Penal "8", Exp' N' 134-98, Piura)'

§_
Extineióa de Ea aceión Penal por §exrtencia eivitr
eiecutoriada dictada en la jurisdic-
Se extingue la aeción penal si de Ia sentencia
ción civil, resulte que el hecho imputado como delito e§ lícito.

?o<
EXTINCIÓN DE LAACCIÓN PENALY DE LA PENA

NORMAS CONCORDANTES
C: art. 139 inc. 2); 623 inc. 3;LOPJ: ot 10

DOGTRINA

EEElffi Naturaleza y presupuesto de aplicación.

Naturaleza y presupuesto de aplicación (comentario): SALAZAR SÁNCHEZ, N.


"El artículo 79 del Código Penal regula la extinción de la acción penal cuando existe una
sentencia civil ejecutoriada que declare que el hecho imputado es lícito. El fimdamento
del mencionado dispositivo se encuenta en el hecho de que el o los comportamientos del
presunto autor de irn delito no tienen relevanciajurídico-penal, es decir, se encuenta¡
dentro de los límites del riesgo permitido. Asimismo, de la misma regulación se puede
inferir que; para la eústencia de la extinción de la acción penal, por sentencia dictada
en lajurisdicción civil, es necesario que se haya dado inicio a la acción persecutoria del
delito, porque solo se puede extingui¡ la acción penal si esta ha sido iniciadq pues no se
puede extingut algo que no existe".

JURISPR[.|DENG¡A

ffi Extinción de la acción penal por la existencia de una sentencia civil que declara
lícito el hecho imputado /Fundamento de por qué una sentencia civil que declara
la licitud al comportamiento extingue la acción penal.

1. E*incün de la occün penal por Ia uistencit de una sentencia civil que declara lícilo
el hecho imputado: "Es cantsa de extinción de la acción penal la qistencia de sentencia civil eje-
ctttoriada, aigiendofundamentalmente que el hecho imputado como delito sea lícito, esto es que
exista identidad de objetó entre lo decidido en la sentencia civilfirme y el de la pretensión conte-
nida en la sentencia penal" (Sala Penal, R. N. N" 4677-97, Junín).

2. Fund.amento de por qué una sentencia civil que declara la licitud aI comportamicnto
eúingue la acción penal: "Constituye grave irregularidad que en el proceso penal se pretenda
caestionar asuntos que han sido materia del prcceso cívil y que han pasado en autoidad de cosas
juzgadas" @jecutoria Suprema del26109/1990, Exp No 843-88, Lima).

3. Fandamento de por qué una senlencia civil que declara la licifud al comportamienfo
exlingue la accün penal: "Al existir una sentencia civil, que se pronuncia sobre los mismos he-
chos que se le atribuyen al inctlpado, procede declarar d,tinta la acciónpenal en virtud del prin-
'"'
cipio nom bis in idem, prchíbe el perseguir múltiples veces a uno persona, a pesar de que la sen-
tencia se haya pronunciado en una via distinto a la penal. Asimismo, debe tenerse en qonta que
ha de qvitarse que aistan dos sentencias contradictoriq " (Sentencia de la Primera Sala Penal de
la Corte Superior de Justicia de Junín del1010711997, Exp. N" 3908-97).

A-

296
EXTINC¡ÓI.i DE LAACCIÓN PENAL Y DE LA PENA

Plazos de preseripción de la aeeión Pe¡¡al(so)


La acción penal prescribe en un tiempo igual al máximo de la pena fijada por tra
le.v para el delito, si es privativa de libertad.
En caso de concurso real de delitos, las acciones prescriben separadamente en
el plazo señalaüo para cada uno.
En easo de concurso ideal de delitos, las acciones prescriben cuando haya trans-
c¡¡rrido um plazo igual al máximo correspondiente atr delito nnás grave.
I-a prescripción no será mayor a veinte años. Tratándose de delitos sancio-
mados con pena de cadena perpetua se extingue la acción penal a los trein-
ta años.
En los delitos que rnerezcan otras pe¡las, [a acción prescribe a Ios dos añcs.
En casos de delitos cormetidos por fumcionarios y servidores púhlicos contra ei
pat.rirnonio del Estado o de ongamisnnos sostenidos por este, o cornetidos corno
integrante de organizaciomes crilninatres, e! plazo de pnescripción se duplica.
TEXTO OST!GI$ÚAL:
Artículo 80.- La acción penal prescribe en un tiempo igual al máximo de la penafijada
por la ley para el delito, si es privativa de libertad.
En caso de concurso real de delitos, las acciones prescriben separadammle en el plazo
señalado para cada uno.
En caso de cioncurso ideal de delitos, las acciones prescriben cuando haya transcumido
un plazo igual al máximo correspondiente al delito mas grove.

En ningún caso, laprescripción será mayor a veinte años'


En los delitos que merezcan otras penas la acción prescribe a los tres afios.

MOD¡F¡CAGIONES AL TEXTO ORIGINAL:


ts Primera modificación: sexto párrafo incorporado por el artículo único de la Ley
N' 26314 del 281051L994.
(...)
En caso de delitos cometidos por funcionarios y servidores públicos contra el pa-
trimonio del Estado o de organismos sostenidos por esfe, el plazo de prescripcíón
se duplica.

(50) Sumilla y sexto párrafo vigentes conforrne a la modificación realizada por la primera disposición com-
plementaria modificaroria de la Ley N" 30077 del20/08/2013. Dicha Ley enbó en vigencia a panir de
0llO1/2014 según lo establecido por el articulo único de la Ley N'30133 del 20112D013.
EXTINCIÓN DE LAACCIÓN PENAL Y DE LA PENA

Artículo La acción penal prescribe en un tiempo igual al máximo de la penafijada


80.-
por la para el delito si es privotiva de libertad.
14,

En caso de conanrso real de delitos las acciones prescriben separadamente en el plazo


señalado para cada uno.
En caso de concarso ideal de delitos las acciones prescriben cuando haya transcarrido
un plazo igual al m&imo correspondiente al delito más grave.

La prescripción no será mayor a veinte ño* Tratbtdose de delitos sqncionados con


pena de cadena perpetua se utingue la acción penal a los treinta años.
En los delitos que merezcan otras penas la acción prescribe a los tres años.
En caso de delitos cometidos por funcionarios y servidores púbticos contra el patrimo-
nio del Estado o de organismos sosteni.dos por este, el plazo de prescripción se duplica.

Artfuulo 80.- La acciónpmal prescribe en un tiempo igual at m&imo de ta penafijada


por la lq para el delito, si es privativa de libertad.
En caso de concarso real de delitos, las acciones prescriben separadamente en el plazo
señalado para cada uno.
En caso de concarso ideal de delitos, las acciones prescriben cuando haya *ansctrrido
un plazo igual al máximo correspondiente al delito mas grove.

La prescipción no será. mayor a veinte años. Tratándose de delitos sancionados con


pena de cadena perpetua se extingue la acción penal a los treinta años.
En los delitos que merezcan otras pena.s, la acción prescribe a los dos años'
En casos dedelitos cometidos porfuncionarios y servidores públicos contra el patrimo-
nio del Estado o de organismos sostenidos por este, el plazo de prescripción se duplica.

complementaria modificatoria de la Ley No 30077 del20/08/2013.


(Yer tuto vigente)

NORñ'IAS CONCORDANTES
C: art.4l, 139 inc. I3); C dePP: arts.5,77

DOCTR¡ilA

ffiffi Fundamento / Clases de prescripción en función del tiempo I La penz abstracta


como referencia del tiempo que dura el plazo de prescripción.
.
Fundamento: MIR PUiG, S. (2002). D erecho P enal / Parte General. 6' ed. Repper-
tor. Barceloua. §30124,p.751. "El fundamento de la prescripción se halla en parte vincu-
lado a Ia falta de neqesidad de Ia pena tras el transcurso de cierto tiempo (fundamento

298
EXTINCIÓN DE LA ACCION PENAI Y DE LA PENA

material), y en parte a las diñcultades de prueba que determina el transcurso del tiempo
(fundamento procesal). Este seguncio aspecto solo afecta a la prescripción del delito. En
esta puedejugar también un papel la consideración de las expectativas que crea en el su-
jeto Ia falta de persecución dei hecho durante un determinado plazo"-
Clases de prescripción en función del tiempo: BRAMONTARIAS, L. A. (2004).
Derecho Penal peruano (hsión histórica) / Parte General. Lima, p' 510. "En cuanto al
plazo,laprescripción puede ser ordinaria o exkaordinaria. Es ordinaria en cuanto se re-
mite al límite máximo de ia pena conminada en la ley para el delito cometido. Es extraor-
dinaria, cuando a consecuencia de las causales de intem:pción previstas en los artículos
83 y 87 del CP, cuando se opera cronológicamente el plazo, de conformidad con los ú1-
timos párrafos de los mencionados artículos 83 y 87 del CP. Por ejempio, si la pena con-
minada para el delito de apropiación ilícita (artículos i 88) es de 4 años como máximo, lo
que sería el límite del plazo de prescripción orciinaria para dicho delito, ia prescripción
extraordinaria se cumpliría al transcurrir un total de 6 años",
n,a pena abstracta como referencia del tiempo gue dura et plazo de prescripción:
GRACIA MARTÍN, L. (1998). "Penas privaüvas de derechos". En: Gracia Martín, L.
(Coordinador). Lecciones de consecuencias jurídicas del delito. Tirant io Blanch. Vaien-
cia,p.286. "El problema mas importante para Ia apreciación de los efectos extintivos de la
prescripción del delito se produce cuando el plazo de prescripción del delito está en función
de Ia duración de la pena (...). A este respecto, básicamente se defienden en la doctina dos
posibles interpretaciones: Atender a las penas abstactas señaladas en la correspondiente
figura de delito. O atender a las penas concretas. Por ello, parece que el único método para
determinar sin titubeos elplazo de prescripción, una vez conocida la califrcación del delito,
es atender únicamente a las penas abstractas señaladas en |a figUra del deüto"'

JURISPTTUDENCIA

proscripcién de la duplicidad de los plazos de prescripcién para los extraneus qtre


ffi
intervienen en calidad de partícipes en delitos cometidos por funcionarios públieos /
presupuestos normaüvos de la dupticidad de los plazos de prescripción / Aplica-
ción de la dupücidad del plazo de prescripción en Ias faltas / Plazo de prescripción
de la acción penal en el delito de tráfieo ilÍcito de ilrogas I Plazo de la prescripción
extraordinaria / Plazo de prescripción en eI concurso ideal de delitos / Irretroac-
tividad de la ley penal desfavorable en el ámbito de la prescripción de la acción
penal / Vigencia del principio de igualdad ante la ley en el ámbito de la prescrip-
ción de la accién penal / Definición de prescripción de la accién penal / Tiempo
en el gue prescribe la acción penal / Plazo de la prescripcién extraordinaria /
Naturaleza y fundamento de la prescripción de la acción penal / Prescripción de
la acción Penal en el delito masa.

L proscripción de la duplicilad de los plazos de prescripción para los extr-a\eus qu-e in-
tervienen en ialiilad de partícipes en delitos cometidos por funcionarios públi.cos: " 13) En
base a las explicaciones anotadas ¡,- las normas generales sobre accesoriedad de la participa-
ción, es precíso determinar si las reglas de la dúplica de los plazos de prescripción previstas en

,oo
EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL Y DE LA PENA

el arfículo 80 del CP, y aplicables.a los 'Delitos contra la Administración Pública cometidos por
Funcionorios Públicos'que afeclan el patrimonio del Estado, fambién alca¡aan a los sujetos
--extaneus- gze no ostentan el deber especial. 14) En el Acrerdo Plenario No I'-2010/CJ-116, del
I6 de novi.embre de 201 0, se afirmé lo siguiente: 'la dúplica de la prescripción obedece a ur?a ma-
yor valoración por tratarse de un atentado contra el normalfuncionamiento de la Administración
Pública, la seguridad de los bienes pertenecientes a la Administración Públicay la inobservan-
cia del deber de fidelidad del funcionario o semidor piblico hacia el patrimonio público desde
la perspectiva de las obligaciones del cargo ofunción que ejerce y abusa (...) el ataque contra el
patrimonio público es ejecatado por psrsonas que integran la Administración Pública a las que
se le confió el patrimonio y se colocó al bien en tma posición de especial vulnerabilidad por es-
tos sujetos. Esto implica un mayor desvalor de la acción (...) y resultado derivado de la específica
función de protección que tienen esas personas respecto del patrimonio del Estado, de la lesión
que províene de la acción desvalorada y de la mayor posibilidad que tienen para encttbrir sus
actividades ilícitas'. 15) Ahora bien, el Código Penal al regular el término de prescripción de la
acción penal en el utíanlo 80 del CE estipuló que se duplica el plazo de la prescripción para el
funcionario o servidor público que en el ejereicio de ws funciones ¡ealice una conducta punible
que atente contra el patrimonio del Estado o de organismos sostenidos por este. 16) De la lech¿ra
de estas dos proposiciones es evidente que la calidad defuncionario o servidor público del autor
ha sido prevista como una condición especial de deberes quefundamenta la mayor extensión del
término de la prescripción, por la distinta posición que estos ocupan en la sociedad y porque de
ellos se espera uno actitud de compromiso especialfrente a la Administración Pública. Ello im-
plica debercs de proteccün, ausencia de defraudación de la confiaraa pública dqositada en él
y comprombo real con el ente estatal por la situación de mayor riesgo para el bien jurídico que
tienen por el poder que ostentan. En consecuencia, los que no detsrúan esas condiciones, no in-
fringen el deberjurídico especial que vincula alfuncionario o servidor público y, en ese ssnüdo,
no son merecedores de un mayor reproche penal en vinanlación con la erterción del plao de la
prescripción. Es ese cont*to, el marco concretado para el autor de un delito de infracción de de-
ber, en términos de prescripción, no puede sostener una mayor qtensión de los mismos para el
exEaneus. 17) Desde esta perspectiva y al amparo de los principios de prcporcionalidad y rao-
nabilidad, es necesario que *ista una difetenciación entre ei intranei y e/ extaneus derivada de
la difercnte condicíón y ausencia del deber jurídico especial. Esta distinción entte inte¡venciones
principales y accesorias tiene el efecto de la escisión del término de Ia prescripción, pues con ello
se va a conseguir unajusticiajustay un equilibrio punitivo enfunción a la real magnitud de la
participación del agente. Esta posición, asimismo, gtarda absoluta coherencia con la regulación
prescrita en el artícalo 88 del CP que estatuye: 'La prescripción corre, se suspende o se interrumpe
sqaradamente para cada uno de los partícipes del hecho punible'. )8). En suma, /os extraneus se
regirán por la pma correspondiente al delito ejecutado por el autor -dentro de los comprendidos
en el Capítulo II, Iiulo X\4II, del Librp Segundo del CP-, pera para los efectos del cómputo de
la prescripción no se les atenderá el término del plazo previsto para los autores, pues a ellos no
les alcaraa la circtnstancia agravante que solo iorrespondea á aubr. )9) Se estima que lo pre-
cedentemente desarrollado es laforma correcta de abordar la caestión. No se puele desconocer
que los partícipes que no ostentak los deberes especiales, solo rcsponden por el delito de infrac-
ción del deber en calidad de inductores o cómplices -sin gue ello implique la ruptura del título de
imputación, como ya se explicó-, en tanto, no pueden realizar materialmente la conducta por un
defecto esencial a nivel de imputación como autor En tal vinud, e/ exEaneus no infinge ningin
deberjurídico especial que se colresponda con el bien juidico que es objeto de tutela penal. El
pincipio de proporcionalidad demanda que esa diferencia se justifi4ue en un trato distinto de los
plazos deprcscripción de la acción penal" §umerales.l3'19 del § 2 de los fundamentos jurídicos
del Acuerdo Plenario N" 2-201 l/CJ- I 1O.

300
EXTINCIÓN DE LAACCIÓN PENALYDE LAPENA

2. Proscripción de la dupticidad de los plazos ile prescripcün para los extraneu§ qae in-
tervienen en calidad de partícipes en delitos comefidos por funcionarios públicos: "6. En el
Acuerdo Plenario N'l-201)/CJ-116, del I6 de noviembre de 2010, se afirmó que laprescripción
es el límite temporal que tiene el Estado para ejercer su poder penal por.un delito incriminado y
se explicó de manera extensa la aplicación del último párra;fa d1l artículo .80 del Código Penal:
la duptica de la prescripción en el caso de 'Delitos contra la Administración Pública cometidos
por Funcionariás Públícos'conrenida en el Capitulo II, Título XWil, del Libro Segundo del mis-
'rno
cuerpo legal. 7. No obstante, la participación de los extranel§ en esta clase de delitos plantea
interesintes problemas er1 Íorno al cómputo del plazo de la prescripción. -Surge pues como tema
de debate la cuestión relativa a la aplicación de la dúplica de los plazos de prescripción también
para el extraneus. La trascendencia de este asunlo resuha evidente, por lo que se hace necesario
'determinar
si la prescripción varía en relación a su duración, según se frate propiamente del au-
lor (intranei) o, L, t, cáso, del partícipe: inductor o cómplice (exmueus), o si hay gue aplicar el
mismo plazo a todos los resporsables del hecho, con independencia del rtnlo que le corresponda
por su actuación. En este ionrexta, bien podría suceder que los primercs -aufores- no alcancen
'la
prescripción, pero sí los segundos '-partícipes- "'§umerales 6 y 7 del § 1 de los fundamentos
iurídicos del Acuerdo Plenario N" 2-201 1/CJ-1 I 6).
3. presupuestos normativos de la duplicidad de los plazos de presaipción: " I2) El legis-
lador incremántó el plazo de prescripción -duplicó* en el último párrafo del artículo ochenta del
Código Penal y deitacó la mayor g'avedad cuando el delito es cometido por un funcionario o
servldor públiio contra el patrimonio del Estado, ello en concordancia con el último pánafo del
artículo ll d" to Constituiión Política del Peru -'el plazo de prescripción se duplica en caso de
delitos cometidos contra el patrimonio del Estado porfuncionarios y servidores públicos'-. La
lqt coniideró que tenía quereconocerse un mayor reproche, traducído en el plazo de la prescriy
po, tratárse de ui atentado contra el normal funcionamiento de- la Administración Públi-
ca, ii segurtdad de los bienes pertenecientes a la Administración Pública y h inobservancia del
"íór,
aiUe, aí¡aetidad del funcionario o servidor público hacia el patrimonio. público desde la pers-
pectiva ie las obtigaciones del cargo ofunción gue eierce y abusa, E7-ta! sentido, el ataque con-
'tra patrimonn Pública a las
el fublico es ejecutado por personcts que integran la.Administración
qu" ,i l, confió il patrimoniá y se colocó a_l bien en una posición (e espec.ial wlnerabilidad por
áque¡os. Esío mplica un may:or desvalor de_la acción --como conducta peligrosa Para los bienes
jirídico.s- complLmentado con el desvalor de resultado derivado de la específicafunción de pro'
'tección
que tieim esas personas respecto del pa-trimonio del Estado, de la lesión que-proviene de
la acciói desvalorada y de ta mayoi posibilidad que tienen para eneubrir sus actividades ilícitas.
l j) por tanto, se incrementó el plazo de prescripción para obtmer una variante
en cuanto a la
aíción persecutoria o ejecuciói de la pena y .day a estos casos concretos una regla especial con
Ufmafidad de otrrgo, ál orgonismo encargado de la persecución del delito un mayor tiempo para
qi" preda pnseguir el hecio punible y establecer una mayor dficultad para que el delito n9 que-
á" i-p""i le Es necesarioiomplementar esla circunstancia prevista en la norma para limitar
de la Lqt desde la
su aplicación'sobre determinadas situaciones concretas e interpretar el sentido
peripectiva de su cóherencia con el ordenamiento jurídico y el contacto en que se utilizó -+nétodo
iógilo-sistemático-. Así, debe entenderse qu9 la gpción normativa,.de carácter esPecial, descrita,
eí el último párrafo det artículo 80 del Código Penal se orienta al Capítulo II, Tíulo WIII, del
Libro SegunTo dei mismo cuerpo legal, 'Delitos contra la Administración Pública cometidos Por
Funcionários Púbticos', atendiendo a dos aspeclos concretos: A) En este Capitulo se regulan los
delitos cometidos porfuncionarios y servüores públicos; B) Dicho Capítulo protege ademas el
patrimonio públici vuinerado.por esos sujetos especiales, que es lo que exige la norma sustantiva
'de
acuerdo'a la interpretaciói con la norma constitucional prevista en el artículo cuarenla)) uno
de la Constitución que contiene como mandato concreto que el plazo de prescripción se duplica

30x
EXTINCIÓN DE LAACCIÓN PENAL Y DE LA PENA

en caso de delitos cometidos contra el patrimonio del Estado porfuncionarios y servidores públi-
cos. Es de rcsaltar que no todos los delitos comprendidos allí timen contenüo patrimonial, por lo
'que en cada tipo legal se tiene que analizar si se cttmple con el presupuesto establecido para pro-
longar el pluo de prescripción en función a la afectación de los bienes juridicos tutelados vinca-
lados directamente con el patrimonio público o solo afectan el correcto funcionamiento de la Ad-
ministración Pública propiamente dicha, vulnerando el ejercicio defunciones y servicios piblicos
bajo pautas de corrección y sometimiento a la legalidad, la obsemancia de los deberes del cargo
como empleo, reguluidad y desenvolvimiento normal de nl ejercicio, el prestigia y dignidad de
lafunción, la imparcialidad en el desenvolvimiento decisional, y otros, desvinanlados totalmente
de la afectación del patrimonio del Estado como tal y acluidos. I5) Si elfundamento esencial de
la duplicidad de la prescripción es la lesión efectiva del patrimonio del Estado realizada por los
funcionorios o savidorcs públicos, es necesario que *ista urn vinculación dirccta enfie estos.
Talfundarnento aige el concurso de tres presupuestos concretos: A) fue qista una relaciónfun-
cionarial entre el agente infractor especial del delito -funcionario o servidor público-y el patri-
monio del Estado; B) El vinculo delfuncionario o servidor público con el patrimonio del Estado
implica que este ejerza o pueda ejercer actos de administración, percepción o custodia sobre bie-
nes piblicos; C) Puede servir como fuente de atribución de dicha posición yfacaltafuncionarial
una orden administrativa y, por tanto, es posible que a través de una disposición verbal se pueda
también transferir o delegar total o parcialmente el ejercicio defunciones concretas de adminis-
tración, percqcién o custodia sobre bienes públicos alfuncionario o servidor que originalmmte
por su nivel y faculndes específicas no poseia. 16) Una interpretación distinta sería irrazonable
y vaciaría de contenido la gravedad de la conducta de los fimcionarios y senidores piblicos res-
pecto del patrimonio del Estado y asimiloia el hecho a delitos comunes sin ninguna diferenciación
que le otorgue sentido a Ia disposición legal. 17) Debe destacarse que los bienes sobrc los cuales
puede recaer la acción material pueden ser del Estado, parcialmente del Estado o de propiedad
privada. A) En caanto a la primera modalidad, se trata de bíenes integramente del Estado. B) lo
segtmda modalidad se refiere a bienes de Sociedades de economía mixta donde el Estado tiene
parte por estar integrado con capital prcveniente tanto del sector público como del sector priva-
do y se comparte la prcpiedad de los bienes. Este lipo de Régimen Económico está reconocüo
en los artic-ulos 40 y 60 de la Constitución Política del Peru y en el artícttlo 2 del Decrcto Legb-
lativo númerc 674, del 27 de setiembrc de 1991, que contiene las normas sobre la promoción de
la iraerción privado en las empresas del Estado. C) La tercera modalüad se rertqe a bienes de
propiedod prívada que se encilentren en posesión directa del Estado, que ejerce la administración
temporal parafines instihtcionales o de servicio a través de un acto jurídico legalmente válido.
18) El patrimonio del Estado, parcialmente del Estado o privado está constituido por bienes mue-
bles o inmuebles con valor económico, como los caudales y efectos, lo que se traduce en la pre-
sencia de un perjuicio patrimonial real y efectivo en la entidad esfaral' §umerales 12- 18 dei § 3
de los fundamentos jurídicos del Acuerdo Plenario N' 1-2010/CJ- 1 I 6).

4. Aplicacilín de la duplicidad del plazo de prescripcün en las falfas: " 19) El Libro Tercero
del Código Penal está dedicado a las faltas. Esta clase de infracciones penales no incluye en su
penalidad conminado penas privativas de libertad. Ellas son sancionadas solo con penas princi-
pales de multa o de prestación de servicios a la comunidad. En lo que respecta al plazo ordinario
de la prcscipción de la acción penal y de la pena en las faltas, el inciso 5 del artícalo 440 señala
de manera espec{rca en un año. Aderuis, dicha disposición consigna también que 'la acción pe-
nal y la pena prcscriben en ccao de reinciáencia a los dos años'. 20) Sin embargo, el citado ar.
tíanlo no ha precisado análes son las reglas especiales sobre los plazos *traordinoios de pres-
cripción de la acción penal ni sobre los ptesupuestos que identifican la reincidencia en las faltas.
Por consiguimte, dado que el mismo numeral 440 ab initio establece que: 'Son aplicables a las
fakas las disposiciones contenidas en el Libro Prtmero (..)', es pertinente delinear los alcances de

302
EXTINCIÓN DE LAACC]Ó¡{ PENAL Y DE LA PENA

esa regulación supletoria para tales casos. 2l) Al respecto cabe asumir, sin mayor.contradicción
ni imflicancias nármativas, que para efectos de definir los plazos de la prescripción ertraordina-
ria en las faltas deberá de obser-varse lo dispueslo en el ariículo 83 infine. Esto es, incrementar
,, uro *itod el plazo ordinario. Por tanto, en las faltas la prescripción extraordinaria de la ac-
ción penal opeia al cumplirse un año y seis meses de cometida la infracción. 22) Ahora bien, el
artíiulo 440, incbo 5, señala también que en caso de reineidencia el plazo ordinario de prescrip-
ción de la acción penal y de la pena para las faltas es de dos años, por lo gue en tales suPuesfos
el plazo extraordiiario será de fres años. No obstante, dicho artículo no identifica en su contenido
los presupuestos y requisitos que posibilitan la confguración de la reincidencia en lasfaltas. Es
en ál articulo 46 B d¿t Código Penal en donde luego de regular los reguerimientos legales para
la reincidencia en los delitos dolosos, se alude, con escctso claridad, a la reincidencia enfaltas
en los términos siguientes; 'Igual condición liene quien ha,va sido condenado por la comisión de
faltas dolosas'. Cánesponde, pues, sobre la base de las disposiciones legales mencionadas desa-
'ruollar
fórmulas de inierpretacíón que las hagan compatibles y ftrncionales. Para
tales efectos se
adoptin los siguierztes l) La reincidencia enfahas se produce c.uando quíen habiendo
irireríos;
sidá condenaáo auÍor o partícipe de esfa clase de infracción penal, incurre luego de que
"o*o
la condena adquiere firmeza en la comisión de una nueva falta. Se trata, pues, de una modali-
dad de reincidénciaficta que no exige que se haya cumplido en todo o en Parte la pena imPue.sta.
B) Lo reincidencia ánfalias determina modificaciones m la pena conminada para la nuevafalu
cimetida. En tal sentido, el máximo de pena originalmente establecido por la ley se convertirá en
mínimo y se configurará un nuevo límite máximo que será equivalente-a la mitad por encima del
máximo originit. q frro que se configure la reincidencia la nuevafalta debe ser cometida en un
plazo no *áyo, , dos añoi de guedar:finne la condena anterior De esa manera la reincidmcia
'será
compaiible con los pluos ordinarios de prescrípción de la acción penal y de la pena estiPu-
lados en'la segunda paite del inciso 5 del artículo 440" Qlvmerales 19-22 del § 4 de ios funda-
mentos jurídicos delAcuerdo Plenario N" 1-2010/CJ-11O.

S. plazo deprescripción de la acción penal en el delito de ffártco ilícito de drogas:


"El deli-
to de *áfico ilícito de irogos t" p"rpetró el 9 deiunio de 1988, bajo el imperio del artíanlo 55 in-
ciso,uná del Decreto Ley N" 22095, modúcado por el Decreto Legislatiw N" 122; que el artículo.
jl9 del Código Penal áe 1924, modificado por el Decreto Legislativg N' l2l, estableció que si el
delito estabiconminado con pena de penitenciaría como el de tráfico ilícito de drogas, el plazo
de prescripción era de 10 años, al que debía au¡nentársele una mitad por
traÍarse de delitos en
agíavio iel Estado, que siendo así, al amparo de_ dicha normativa, el delito de tráfico ilícito de
irogas prescribe, en-su término ordinario a los 15 años, al que debe aumentarse una mitad, en
viríud áel ptazo qtraordinario o absoluto, como consecttencia de la intenupción dgl mismo por
los actos del proceso penal, tal comofue regulado por el artíanlo 12_l .infine del Código Penal
anterior Qui, no obsiante ello, el plazo adicional por tratarse-de tm delito en agravio del Estado
no ,ouhld"'aplicación en el presente caso porque la nueva legislación penal solo la contempla
cuando se trata de servidores á funcionarios públicos en agravio del patrimonio del Estado por
y,

lo demas, tal previsión recién se incarporó mediante Lq N" 26360, del 29 de setiembre de 1994;
que siendo pl*o de prescripción ya operó" (Ejecut-or! Suprema.del 19/07/2004, R' N'
Ñ. ^í
"1,
Z9S+-ZOOS. Ayácucho. Bn:
pÉ¡tEZ ARROYO, M. (2006). La evolución de la jurisprudencia
penal en el peru (ZOO t -ZOOS¡ .fomo L luris Consulti Editores. Editorial San Ma¡cos. Lima, p. 706)'

6. Plazo de Ia prescripción ertraotdinaria: "Se incrimina a los procesados haberse vali-


do de su condición-de funiionarios para patrocinar intereses particulares ante lo Administra-
ción Pública, en el prásente caso la municipalidad, conducta que se encuentra tipificada en el
artículo 385 del Códtgo Penal y sancionada con pena privativa de libertad no mayor de 2 aítos;
por lo que, de confolmidad con los artículos 80 y 83 dei mismo cuerPo legal, la prescripción

303
EXTINCIÓN DE LAACCIÓN PENAL Y DE LA PENA

atraordinaria opera a los tres años de oanrrido el hecho, tiempo que ha transctrrido en %ce'
so en el presentá caso, na resultando aplicable la dúplica del plazo-de prescripción establecido
en et úliimo párrafo del citado artículá 80, po, coaito no se ha afectado el patr.imonio del Es'.
tado, confoime si desprende del peritaje cá*able obrante en autos" (Ejecutoria Suprema
-del
2Z\O;BzOOI,R N. l.l" iSea-ZOOZ,'T-im;. En: URQIJZO OLAECI{EA J' (Asesor) /CASTILLO
ALVAJ. L.'@irector)/ SAI.AzAR SÁNCIüZ,Ñ. (Coordinador) (2005). Jurisprudenciapenal.
Jurista Editores. Lima" p. 638).

7. Plazo de prescripción en el concurso ideal de delins: "Respecto a la solicitud de pres-


cripción de la aáción p'"not po, el delito de apologia del terrorismo --acfiialmente prevista y-ti
p¡ft"do en el artículá 3/6 áet Código Penaf- oá. odrnt¡r que a los-mencionados acusados,
'tá^A¡,A
se bs imputa el delito de tirrorismo en la modalidad de colaboración con este tipo de
organizaciones, áfiliac;ón e instigación, tipos-penales que se en-cllentr-an tipificados en el artícalo
4íncisos b, c, d,'f y en los artiulos 5 y'6 dlt Decreio Ley N' 25475, conforme s.e advierte de
la denuncíafacil, auto apertorio de instntcción y acatsación-fiscal; norma esta última que fi'ja
una penalidád minima di 20 anos; en consecltencia existiendo un concurso ideal de delitos, las
o""íono pr"rcribm ctando haya transcunido un plazo igual al m&imo correspondiente al delito
mas grare, en todo haya trawcurrido en urut mitad el plazo ordinario de presgrtp;
"*o "oondo
ción; @jecutoria Suprema del 17 /il/2003, R N. )J' 170-2003, Lima" En: CASTILLO ALV,C" J'
de Justicia de la República. Tomo
e11e). iurisprudeniia penal. Sentencias de la Corte Suprema
II. Grijley. Lima, p. 557).
plnzo de prescripcün en el concurso ideal de delitos: "En caanto al delito de patrocinio
B.
indebüo es de tener en'cuenta que en el presenle caso qiste un concur§o ideal de delitos, por lo
que las acciones prescriben *o"¿o hayan transatrrido un plyo.iqtl( al m&imo cortespondiente
ál a.nto *rt Cr;.", de conformidad áon los articttlos 80 y 8j del ,Cóligo Penal; que siendo más.
gravq los deíitos de enriqíecimiento indebido y defatslficlcirl 4f lqyentos, la acción Penal
-no
Iu orescrilo" Giecutoria Suprema del 05/08/2004, R N.N" 54+20M, Santa En: AVALOS
R9DIüGUE7, c. í noe1,es bn¡cgño, M. (2005). 'Modemas tendencias dogmátices en la
jurisprudeuciu'p"r"t de Ia Corte Suprema". Er; Dülogo con la Jurisprudencia. Gawta Jurídica
Limi p. zor).'
9. InAoaAividad de la ley penat ilesfavorable en el timbilo de la prescripcr¡f df 4 ?9":,?
penal: "El a¡íctlo S0 del Cód;go Penat, ántes de su modificación por la Ley N" -26160 del 29 de
'setiembre
de 1gg4, no preveía lo duplicación del plazo deprescripción, en caso de delitos cometi'
dos porfuncionarios y servidoro iúbli"ot contra el patrimonio del Es_tado, por lo.
que ,oy|t:
*.
apticocíón el tqto orisnal det aiícato 80 del Códigó sustantivo, por el principio de.fworabilidad
d" lo lq, p"rol, por ctáno en lafecha * qrc o*oiuon los hechos no se había prcducido la ngdi-
¡"ocior'a" "sii *ti,*to" B¡ecútoria Supiema del17107 Dñ3, R. N. I'1" 2083-2002, Huancavelica.
-En:
ROJAS VARGAS, f. éóOS). ¡u risprudencia penal commtada. Tomo II. Idemsa. Lima, p. I 65).

10. Wgencia del principio de igualdad ante la ley en el ámbifo de l.a pres-cipcün de la
acción penál: "En cttánto oí d"tito iontra lafunción jurisdiccional, imputado al encawado, es
de reláarse que los hechos datan del mes de diciembre de mil novecientos noventitrés, y estan-
do a la pena conminado para el indicado delito, a lafecha a transcarrüo el plazo necesario
poro utirguir la acción penal por prescripción, imposibilitando de esta manera e/ ius punien-
'di
estatal,-por lo que resilta pirtinZnte dar aplicación de oficio; que, as-imismo, bajo el criterio
'a parti rátioni', á dec¡n el principio consfittcional de igualda! gnte la lq, la prescripción de
la'acción penal favorece a iodos irs qr" se hallan en igualdad de condición proces.al, goLe''
cepeión dZ renincia e4presa" (Corte Suprema de Justicia. Primera Sala Penal Transitoria. Exp.
N' 157-99, Lima).

304
EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL Y DE LA PENA

11. Definición de preseripción de la acción penal:


"La prescripción es una de las formas de
extinción de ta acción-penai ieconocida por nuestro Código Penal, reconociéndose a nivel doc-
trinario que la prescripción del delito o de la falta consiste en la extinción de toda posibilidad
de t,alsysy ¡r.íáico-penalmente los hechos y de atribuir responsabilidad por los mismos, debido
al transcuiso gr" rien, computado desde el momenlo de lo comisión de la infracción punible"
(Sentencia de ia Sala Penal de Apelaciones para Procesos Sumarios con Reos Libres de la Corte
Superior de Justicia de Lima del16tO3ll998. Exp. N' 4537-97. En: ROJAS VARGAS, F. (1999)'
Jurisprudencia penal patrimonial. Gr4ley. Lima, p.36$.

12. Tiempo en el que prescribe la acciónpenal: "El artículo 80 del Código Penalvigente
establece que-la acción-peial prescribe en un tiempo igual al máximo de la-penafiiada por la lqt
para el dil¡to s¡ es privativa áe la libertad, agregando en el último párrafo que cuando el delito
'es
cometido porfuicionarios o servidores públicos contra el patrimo.nio del Estado o de organis'
mos sostenidos por este, el plazo de prescripción se duplica. En tal sentido, teniendo en cuenfa
los tres años qie esrablecía el artícuio 389 del Código Penal --antes de su modifcatoria por Ley
N, 2715t- plbo qye se duplica, 1, aplicando el último parágrafo del artículo 83 del citado Códi-
go sustadívo, selequiere de nueve años desde la realización del evenfo delictivo para que oPere
"la
prescripción, plazo que a laJecha aún no ha p.rescrito" (Ejecutoril!1p¡ema del 1511012004'
R. N. N. 398 -Zólq,tima. f,n: ÁV¡,IOS RODRÍGLIEZ, C, y ROBLES BRICEÑO, M. (2005).
..Modemas tendencias dogmáticas en Ia jurisprudencia penal de la Corte Suprema". En:. Diálogo
con la Jurisprudencia. Gaceta Jurídica. Lima p. 203).

13. plazo de la prescipción extraordinaria: "La responsabilidad pmal del citado acasado
por delito de peculaáo o1ínlo de culpa, tipficando los hechos en el tercer párrafo del artículo
'387
del Códígo Penal, "t
al haber permitido el cobro de un cheque por 3,00A nuevos soles, por la
adguisición ie 60 buzos, sustentados en una factura falsa. Si bien los hechos ocarrieron en agos'
to'de 1998 y el citado ilícito establece una sanción no mayor de 2 años de peno privafivo de li-
bertad o cán prestación de seryicios comunitarios de 20 a 40jornadas, también es verdad que a
la época de la ejecución de los mismos, el acusado tenía la calidad de funcionario público,: por
tanio por impeio del articulo 41 parte infine de la Consfinción Política del Estado concordante
co, artiálo B0 del Código Peial, los plazos de prescripción se duplican, no veriftcándose aún
"i
que la acción liberadora dél t.iempo hayá tar»currido " (Ejecutoria Sryryry^a;l-,i!/0,6/01:l I
Ñ" ttsg-ZOO3, Tacna. en: ÁVÁI-OS RODRicllEZ, C. y ROBLES B_RICENO, M. (2005)'
..Modernas tendencias dogmáticas en Ia jurisprudencia penal de la Corte Suprema". En Diálogo
con la Jurisprudencia. Gaceta Jurídica. Limap.204).

14. Naturaleza y funilamena de la prescripción de Ia acción penal: "El CP reconoce la pres-


cripción cotno yno deios supuestos de extinción de la acción pmal. La presencia de la prescripción
en'el ordenamiento jurídico-solamente puede *plicarse de manera satisfactoria si se tiene en caenta
lafunción del Derecho Penal, es decir, aquella rúones que *plican.la creacióny el mantenimiento
aio lorgo del tiempo del sistema de normas y scmciones p_enales del Estado (.-.). Mediante lo Pres-
cripcióí de la accíón penal se limita la potestad punitiva del Estado, dado que se extingue la posibi-
háad de investigaruihecho criminaly, con é1, laresponsabilidad del supuesto autor o autores. Su
justificación no*se mcuentra en lo imposibilidad de gmerar d:terminalos {ectosfuturos castigando
'heihos
pretéritos, como pretenden lás planteamientos baados en lafunción de la pena, sino por la
falta dá tes;vidad de tales hechos: los acontecimientos queyaforman parle del pasado no Ponen en
'peligro
el modelo social vigente y, por tanto, carecen de conlenido lesivo que iustifique su sanción.
'(...¡lComo prescripción de la acción penal esta vinanlada a lapolítica
'i¡*¡r*t es sabido, la re§ttación de la del órgano competente -el Congreso o en su caso el Poder
que adopta el Eltado a través
Ejecativo'viafaáUoao delegadas por aquel- conforme a sus Potestades. El legblador a la hora de
iegular la prescripción de lol dellás escogió ciertos parámetros obietivos como el tipo de penay el

30s
EXTINCIÓN DE LA AccIÓN PENAL Y DE LA PENA

mayor de la sanción, todo con elftn de proctraa de aa¿etdo a las csacterísticas propias
de cada delito, tm normal desqrollo de la prosecttción de la acción penal y del proceso en iasá U"-
gue a eiercerse. Ennuestra legislación se ha opndo que para efectos de h prescripción de la acción
panal se ho de tomq q
anenfo la paa abstractafijada poa el delito. Dbhofactoa en términos de
legitifación, servirá de parbttetrc púa concilior los intereses del Estada en la pusecttción del de-
lito y bs daechos del ciudadanofrente a su poder pmitivo.

Así entendido, no hcy un derecho a la prescripción, sino mas bien el derecho a la seguridad
iltrídica, a Ia legalidad, a la tutela jurisdiccional y a la ipaldad -+omo consecuencia de la regu-
lación de la prescripciór-, principios que no resultan lesionados por el Estado en tanto los [ta-
zos establecidos para la denuncia, investigación y juzgamimto de los delitos establecüos por el
legblador seon raonables y estén definidos y limitados por la ley.

Desde el punto de vista material la prescripción importa la derogación del poder penal del
Estado por el transct¿rso del tiempo, en eansecuencia, dicho instrumento juidilo es ál realAa-
d9r dyl derecho fundamental a la definición del proceso penal en un plazo razonable, confirman-
do el víncalo que tiene este instihtto con el Estado de Derecho. Por tanfo, la interpretáción de
la prescripción siempre partirá de criterios de favorabilidad (...) " (§ 3/1 0 dei Acuárdo Plenario
N' 8¿008/CJ-116, en el V Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanente y Transitorias,
pubücado el 08/01/201 0).

15. Prescripción de la accün penal en el deliu masa: "situación distinta se presenta en el


caso de la denominada agravante por pluralidad de personas perjudicadas por ál delito confi-
rutado 4elito moso:,poraue si bien se la cataloga como una circanstancia igravante específica
del delito contimtado, debe tenerse en anenta que por la forma amo ha sidi rcgulada án ei or-
tícttlo 49 del CP, cowfifitye ya un delito en sí 4elito tnaso-. Por cowiguiente, án su regulación
se ha crcado un nuflo marco penal abstracto -la pera corrcspondiente al delito ruis grave ruás
el incremento de un tercio de la máxima prcvista para dicho delito-, por lo que para áeterminar
la prescripción de la acción penal en esta clase de delitos debe fomarse co^o iase dicho marco
punitivo abstracto" (§ 3/13 delAcuerdo Plenario N" 8-2008/CJ-116, en el V Pleno Jurisdircional
de las Salas ?enales Permanente y Trausitorias, pubücado el 08/0 l/20 1 0).


Red¡¡cció¡r de los plazos de preseripcién
Los plazos de prescripción se reducen a Ia mitad cuando el agente tenÍa menos de
veintiún o más de sesenticinco años al tiempo de la comisión del hecho punible.
NORMAS GONCORDANTES
CP: arts. 22, 80

DOGTRINA

FHffi Comprobación de la capacidad restringida / Fundamento de la reducción del


plazo prescriptorio.

comprobación de Ia capacidad restringida: BRAMONT ARIAS, L. A. (zoo4).


Derccho Penal peruano ('Wión histórica) / Parte General. LimC p. 511. "Con relación a

306
EXTINCION DE LA ACCION PENAL Y DE LA PENA

la prueba de minoridad para los efectos de reducción del plazo de prescripción. es prqdo-
minaute el parecer que debe acreditarse con ios documentos pertinentes: partida de naci-
miento, libreta milita¡ libreta eiectorai, documento nacional de identidad. Parte de ia doc-
trina opina que es suficiente cualquier prueba y que Ia prueba documental es dispensable,
cuando Ia edad declarada por el reo fue aceptada, sia observación, en el curso del proceso".

Fundamento de la reducción del plazo prescriptorio (comentario): SALAZAR


SÁNCHEZ, N.: "De la lectura iiteral de la ley no queda claro por qué cuando el sujeto,
al momento de cometer el delito, tenía menos de 21 o más de 65 años de edad los plazos
de prescripción se reducen a la mitad. Por ello, se debe realizar iaterpretación teleoló-
gica y sistemática del artículo 8i del CP. De este tipo de inte¡pretación se infere que el
fundamento de ia reducción del plazo de prescripción es de naturalezamatenal y axio-
lógica. Desde el punto de vista material se presume que los ciudadanos menores de 21
y mayores de 65 años de edad no poseen piena capacidad de imputabilidad, sea porque
aún no han alcartzado un desarrollo psíquico cabal (rnenores de 2 1 años), o porque la ca-
pacidad psiquica está en pieno proceso de deterioro producto delavejez (mayores <ie 65
años). Desde el punto de vista axioiógico, en estos supuestos no existe necesidad social
de conservar incólume el plazo de prescripción".

JURISPR['DE¡gCIA

ffi Requisitos de la reducción de los plazos de prescripción a la mitad.

1. Requisitos d.e la reducción ile los plazos de prescripción a la mita¡l: "En los cctsos en
los que el proeesado m el momento de la comisión del delito cuente con veinte años de edad, eJ
articulo 81 del Código Penal establece que los plazos de prescripción se reducen a la mitad; así
también, tratándose de un delito de tráfico ilícito no puede reducirse prudencialmmte la pena al
imputado mayor de 18 años y menor de 2l años de edad, tal como lo establece el articalo 22 del
Código Penal, sin embargo esa exclus.ión, por su propia naturaleza restrictiva solo puede apli-
carse llegado el momento de individualizar judicialmente la pma, por lo gue es ajena a su ámbito
de aplicación la determinación del plazo de prescripción reglado por rma norma iurídica distin-
ta -artículo 8l del Código Penal- que no ha incorporado dicha exclusión " @jecutoria Suprema
de|21,/09/2004, RN. N" 162-2004, Huánuco. Err. Jurisprudencia penal. (2005). Tomo IL Editora
Normas Legales. Trujillo, p. 110).

2. Requisitos de I.a reduceün de los pbzos de prescripción a la mitad: "El término de prescriy
ción de la acción penal se reduce a la mitad cuando el infractor es mayor de sesenticinco años por
considerarlo de responsabilidad restringida; conforme a lo dispuesto por el artíanlo 8l del Código
Penal (...) El plazo de prescripción de la acción penal se reduce a la mitad en el caso que el inculpa-
do se encuentre en un supu*to de imputabilidad restringida (...) El plazo de prescripción se reduce
a la mitad tratándose de agentes que al momento de los hechos contaban con menos de veinle y uno
o más de sesmtay cinco años de edad (...) El término deprescripción de la acciónpenal se reduce a
la mitad caando el infractor es mayor de sesentay cinco años por considerarlo de responsabilidad
restringida; conforme a lo dispuesto por el artículo 81 del Código Penal" @xp. N" 5490-97
*C,
Lima. En: CARO CORLA.,D. (2002). Cédigo Penal. GacetaJurídica. Lima, pp. 243-245).

§_

381
EXTINCIÓN DE LAACCIÓN PENAL Y DE LA PENA

rnicio de los plazos de prescripción


Los plazos dé prescripción de la acción penal comienzan:
1. En [a tentativa, desde el día en que cesó la actividad delictuosa;
2. En el delito instanüáneo, a partir del día en que se consumó;
3. En el delito continuado, desde el día en que terminé Ia actividad delictuosa; y,
4. En el delito permanente, a partir del día en que cesé la permanencia.
NORMAS CONCORDANTES
CP: arts. 16, 49, 80; C de PP: an. 5; CC: art. 1993

§fl DocrRrNA

@ffi Diferencias entre prescripción ordinaria y prescripción extraordinaria / Factores


que se tomaD en cuenta para determinar el inicio del cómputo de la prescripción.

Diferencias entre prescripción ordinaria y prescripción extraordinaria: ROY


FREYRE, L. (1998). Causales de extinción de la acción penal y de la pena. Lima,
pp. 59-60. "Excepción restrictiva es aquella que pone un límite al plazo máximo de pres-
cúpción ordinario cuando el delito sancionado con pena privativa de übertad excede los
20 años. Excepción ampliatoria: surgida aranz de la incorporación en nuestra Constia¡-
ción del a¡tículo 41, último prirrafo, que duplica el plazo ordinario de prescripcióu de la
acción penal cuando el autor perpetra un delito en el desempeño de su función o seryicio
público, lesionando el patrimonio del Estado o de cualquier ente dependiente de este. En
efecto, Ia Ley N" 26360, que modifica el artículo 80 del Código Pe',al, cambió el texto
primitivo cuando aludía que 'en ningún caso'la prescripción será mayor de 20 años".
Factores que se toman en cuenta para determinar eI inicio del cómputo de Ia
prescripción: BRAMONTARIAS, L. A. (20M). Derecho Penal peruano ('hsión his-
tórica) / Parte General. Lima, p.512. "Con relación al inicio de laprescúpción de la
acción penal, el Código toma en cuenta el momento consumativo del delito y el modo
de ejecución del delito. La regla general es que el plazo de prescripción de la acción pe-
nal debe comenzar a contarse a partir del momento en que el agente coDsume su deüto".

JURISPRUDENCIA

ffiEHil Inicio det plazo de prescripción en los delitos instantáneos / Inicio del plazo de
prescripción en los delitos instantáneos con efectos permanentes / Inicio del pla-
zo de prescripción en los delitos permanentes / Inicio del plazo de preseripción en
los delitos instantáneos.

1. Inicio det ptazo de prescripción en los delifos instantáneos: "En los delitos instantáneos
como es el delito de estafa, que ademos es un delito de resultado material, el plazo de prescripción
de la acción penal comienza a partir del día ek que se consumó; en este caso el delito de estafa
se entiende consumado caando el sujeto pasivo al ser inducido o mantenido m error por el sujeto
EXTINCIÓN DE LAACCIÓN PENALY DE LA PENA

pasivo, realiza el acto de disposición patrimonial que provoca el daño en el patrim-onio, es.Ío es, se
'consuma
con el perjuicio a partir del cual el desvalor del resuhado adquiere su plenitud" (Eje"y-
toria Supreraa del 1+tOStzOO4, R. N. N" 3344-2003, Ayacucho. En: Jurisprudencia penai (2005).
Tomo I1. Editora Normas Legales, Trujilio. p. i 13).

2. Inicio del plazo de prescripción en los deliTos instanilineos con efeclos permanentes: "El
delito de *rrprríó, es deLarácter instantáneo con efecfos permanelltes, por lo que el término de
prescripción áe la acción penal se computa a partir de lafecha de comisión del ilícito pmal. En apli-
'cación'del
principio de combinación de lqtes precqhtado en el at'tículo sulo del Código Penal vigente
y la garaitía de la administración de justicia contemplada en el incis.o undécimo del articulo ciento
'rreiitinueve
de la Constinción Política del Estado respecto a la aplicación de lo mas favorable al
reo, el término de prescripción aplicable al caso es al que se referen los artículos ochmta y ochenti-
trés del Código Pánalvigmte" (Ejecutoria Suprema del 09/12l1994, Exp. N'32i 8-93, Lambayeque).

3. Inicio plazo ile prescripción en los delitos permanentes: "El delito de omisión de asis'
del
tencia familia, un delin permanente, por lo que el plazo de prescripción que le co,-responde
"i
debe iontabiiizarse con;[orme a lo dispuesio en el inciso 4 del arfículo 82 del Código Penal, es
decir, desde que cesó lápemtanencia" (Sala Penal deApeiaciones para Procesos Sumarios con
Reos Libres áe ia Corte Superior de Justicia de Lima. Exp' No 1202-98)'

4. Inicio prescripción en los delilos instanÍáneos: "Conforme a la doctrina, se


del ptazo de
denomina detilo áe comisián permanente a aquel en el cual el esfado de antijuridicidad no cesa y
persiste por actos posteriorei del agente; en el caso de autos los delitos tipificados en los artículos
'l
6S y 3áS det Cóátgo Penal son dá consumación instantánea, por lo que el
plazo d9 yrescnpción
coiespondiente dlbe contabilizarse desde el día en que ambos se cometieron" (Cfr. Ejecutoria
Suprema del20/05/1996, Exp' N" 332-95, Lima)'

§-
Ernúemeepeién de Ba preseripció¡¡ de [a aceién penal
La prescripción de la acción se itrterrumpe por las actuacione§ del Ministerio Pú-
büóo t¡ de las autoridades judiciales, quedando sin efecto el tiempo transcurrido.
Después de la interruPción comienza a correr un nuevo plazo de pre§criPcién, a
partir del día siguiente de la última diligencia.
Se interrumpe igualrnente la pre§cripción de la accién por Ia comisión de un
nuevo delito doloso.
Sin embargo, Ia accién penal prescribe, en todo caso, cuando el tiempo transcu-
rrido §obrepa§a en una m¡tad al plazo ordinario de prescripción.
ñIORMAS GONCORDANTES
CP: arts. 78, 80, 82, 84; C de PP: arts. 1, 72, 77; LOMP: arts' 12, 95; CC: arts' 1995' 1996' 1998

DOGTR¡NA

ffi Diferencias entre interrupción y suspensión de la prescripeión / Elementos con los


que se vinculan Ia interrupción y suspensión de la prescripción / Significado e impor-
tancia / Interrupción de la prescripción por la comisién de un nuevo delito doloso.

309
EXTINCIÓN DE LAACCIÓN'PENALY DE LÁPENA

I)iferencias entre interrupción y suspensión de la prescripción: BRAMONT


ARIAS, L. A. (2OM). Derecho Penal pentano (tsión histórica) / Parte General.Lím\
p. 513. "Lapreseripción de Iaacción penai puede intemrmpirsey suspenderse; Ia de lapena
puede intemrmpirse, pero no admite suspensión. La intemrpción hace perder todo el tiempo
corrido a favor del delincuente y comienzan aprescribir nuevamente, a partir de la misma
fecha" la acción penal por el deüto anterior y por el nuevo. En cambio, ia suspensión consis-
te solamente en un inten¿alo que no se computa; cesada la causa de la suspeusión" se cuenta
el tiempo anterior a ella, si lo hubo, y sigue corriendo el termino originario".

Elementos con los que se vinculan la intermpción y suspensión de la prescrip-


ción: ROY FREYRE, L. (1998). Causales de extinción de la acción penal y de la pena.
fima, p. 77.'.!,ls indispensable poner un límite razonable a la noción de este tipo de 'ac-
tuaciones'. Por tanto, estas será,¡r aquellas actividades que se vinculen de manera directa
con la promoción de ia acción penal, con la satisfacción de su deber de soportar Ia carga
de la prueba y, por uitimo, con la acusación'l.

significado importancia: BINDE& ALBERTO M. (1993). Justicia penal y Es-


e
tado de Derecho. Buenos Aires, p. 133. 'Ningún otro acto de procerli¡niento puede con-
figurar una superación del termino del plazo establecido como límite al poder penal o al
Estado, porque es obvio que ningún acto delimitado (el Estado) puede ampliar el límite
que se le ha impuesto, ya que ello iría en contra de la idea misma de Iímite y, mucho más
aún, de su firndamento político. Una garantía prevista para proteger a las personas no
puede ser dejada de iado por la morosidad juücial que, independientemente del órgano
que la realice, es actividad estatal, y en esos casos, además, actividad estatal deficiente".

Intermpción de la.prescripción por la comisión de un nuevo delito doloso: PEÑA


CABRERA, R. (1999). Tratado de Derecho Penal / Estudio programático de la Parte
General.3'ed. Limq p.677. "La comisión de un nuevo delito doloso. Este debe ocurrir
antes o después de iniciarse el proceso judicial por el primer hecho sancionable, advi¡-
tiéndose que la intemrpción se produce con la comisión de la iufracción castigable y se
exige una sentencia firme. De cara al concurso real de delitos, obviamente las acciones
prescriben separadamente, sin embargo, las actuaciones del Miaisterio Público y del Po-
der Judicial incidiran de manera análoga, salvo que el mismo delito doloso sea ignorado,
o constituya el contenido de un proceso aparte".

JURISPRUDENGIA

§ffiilt Phzo de Ia prescripción extraordinaria cuando existe interrupción / Descripción


legal del artÍculo 83 del CP /Plzzo de la prescripción extraordinaria-

1. Plazo de la prescripción úraorünaria cuando existe intenupción: "La prescripción


larga (o utraordinaria) es una acepción e los supuestos del artícalo 83. El cómputo implica el
trinsc-urso de un plazo inintemtmpido desde la comisión del delito hasta el término del plazo or-
dinario de prescripción; incrementado en una mitad" (Sala Penal de la Cprte Superior de Justicia
de Lima; Exp. N"60-95. En: PRADO SALDARRIAGA, V. (1999). Derecho Penal. Jueces y Ju-
risprudencia. Palestr¿. Lima, p. a50).

310
EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL Y DE LA PENA

2. Descripción legal del artículo 8j del CP: "Al plao ordinario de prescrioción se le debe
de agregar la mitad cuando se ha producido la interntpción de la prescripción por impetio de lo
dispuesto en el artículo I j del Código Penal" @jecutoria Suprema de128l12/1994. Exp. N" 608-94
B-Ayacucho. En: GOMEZ MENDOZA, G. (i996). Jurisprudencio pena!.Idemsa. Lima, p. 309).

prescripción extraordinaria: "Si al momento de resolver la apelación de una


3. Plazo de la
resolución que declara infundada la excepción deprescripción deducida, se advierte quehaven-
cido el plazo actraordinario de prescripción, cabe declararfundado dicha excepción, aun cuando
las sentencias se hubieran remitido estando expedita la acción penal" @jecutoria Suprema del
lllll/1996, Exp. N' 1980-95, Lima. En: PRADO SALDARRIAGA, V (1999). Derecho Penal
Jueces y Jurisprudencia. Palestra. Lima, p. 448).

§_
Suspensión de !a gDreseripeüóE!(5r)

Si el co¡nienzo ola continuacién del proceso penal depende de cualquier cuestién


que deba resolverse en otro procedimiento, se considera en suspenso la prescrip-
ción hasta que aquel quede concluido.

NORMAS GONCORDAI{TES
C de PP: art. 4; CC: art. 1994

DOGTRI}üA

ffi Concepto de suspensién de la acción penal / Elementos que pueden dar origen a
la suspensión de la acción penal / Elementos que suspenden el plazo de prescrip-
ción de la acción penal / Efectos de Ia cuestión prejudicial'

Concepto de suspensión de la acción penal: PEÑA CABRERA,R. (t999). Tra-


tado de Derecho Penal / Estudio programático de la Parte General.3" ed. Lima, p. 678.
"Entendemos por suspensión de la acción penai aquellaparalización que comprende tan-
to la iniciación o ia continuación del plazo legal, sig¡rificando que el tiempo transcurrido
anteriormente no pierde su eficacia. La consecuencia generada es que el Ministerio Pú-
blico y el Poder Juücial estan impedidos de realizar sus 'acciones' en tanto no se resuel-
va este inconveniente. De modo, que el tiempo transcurrido no impide la eficacia de la
prescripción precedente".
Elementos que pueden dar origen a la suspensión de la acción penal: BRAMONT
ARIAS, L. A. (ZOO4). Derecho Penal peruano (Tuión histórica) / Parte General.Líma,
p. 514. "En la suspensión, generalmente Ia causa que impide 'el comienzo de un pro-
ceso penal' es la llamada cuestión previa, que procede cuando se inicia la investigación

(51) De conformidad con el resolutivo 2 del fallo del Expediente N" 0026-2006-P1-TC del 18103/2007, se
declara que el presente articulo es la norma aplicable para el caso de ios congresistas protegidos por Ia
inmunidad de proceso.

3ln
gxrr¡¡cIóN DE LAAcclÓN PENALY DE LA PENA

la ley (art' 5 del CPR


omitiendo un requisito de procedibilidad exptícitamente prevista 9n
juicio civil ae alimentos, en el debido cumplimiento de los deberes de
por ejemplo, el
o impide la'continuación del Proceso Pe-
Lirt"o"iu económica del artíeulo 149 del CP);
que procede cuando sea necesario deter-
nal,es la cuestión prejudicial (art. 6 del cPP)
de los elementos constitutivos del delito'
minar en la vía extrapenal Ia eústencia de uno
133 del cP"'
por ejemplo, la nulidad del matrimonio, en el delito de bigamia del artículo
penal: VILLA
Elementos que suspenden el plazo de prescripción de_Ia acción
Lima, p' 527 '
STEIN, J. (1998). Oerecho Penal iParte Gineral. Editorial San Marcos'
..se tata de un recu¡so civilista por el que excepcionalmente se suspende el cómputo del
cuestiones que
plazo, hasta tanto se resuelva el asunto -no penal- que lo -9fi"9: Las
prescripción son dos: afCuestiones previas; b) Cuestiones prejudi-
suspenden el plazo de
investigación faltan-
ciales. Se da Ia cuestidn pr"ri" o se la deduce cuando se ha abierto
asistencia económica" se
do un requisito d" pro""áibilidad. Ej. en el delito de omisión
de
el correspondiente juicio de alimentos (art. 5 del CPP)"'
requiere lreviamente
Penal / ParTe
Efectos de la cuestión prejudicial: \TILLA STEIN, J. (1998). Derecho
.'T-a cuestión prejudicial impide la acción pe-
General.Editorial San Marcos.LUa,p.527
üa extapenal la existencia de un elemento del tipo'
nal pues es ne¡esario determinar en la
matrimonio en el deüto de bigami¿ (art i39
Por ejemplo, el artículo 5 del cPP. Nulidad de
en 'otro procedi-
aet if;. L exigencia del artículo 84 de que la cuestión deba ventilarse
Iaboral, etc'"'
miento,; este otro procedimiento extraperal puede ser civil, administrativo,
§-
ExÉinción de la ejecución de la pelra
La ejecucién de la Pena §e extingue:
1. Por muerte del condenado, amnistía, indulto y prescripcién;
2. Por cumplimiento de la Pena;
3. Por exencién de Pena; Yo
4. Por perdón del ofendido en los delitos de acción privada'
NOTTMAS GONCORDANTES
C: arts. 102 inc. 6); 118 inc.21); 139 inc' 1i); CP: arts' 68' 69' 78' 89

DOCTR¡NA

de la pena por muerte del condenado / Extinción de la


pena por amnis-
Effi Extinción
/ Concepto muerte / Ámbito de aplicación de la amnisda / Base jurlüca del
tía ¿e
de prescripción de la pena
i¡dulto / Exti¡ción de la pena impuesta / siguiñcado
por cumplimiento de esta / Signifieado de exención de pena'

Efinción poi muerte del condenado: PEÑA CABRERA, R' (1999)'


de la pena
Tiatado de Derecho Penoí / Estudio prograrnático de la Parte General' 3'
ed' Lima"
..La muerte del condenado es Ia causal de extinción de la pena que se encuentra
p. 684.

3L2
EXTINCION DE LA ACCION PENAL Y DE LA PENA

regulada en el artículo 85, i¡ciso primero del Código Penal. La rnuerte del condenado,.a di-
ferencia de la muerte como causa de extinción de Ia acción penal, reguia la muerte después
de Ia sentencia condenatoria. La exti¡ción de ia pen4 por muerte del condenado, recae sobre
la pena o penas que se hayan impuesto. es decir, sobre penas principales, penas accesorias o
medidas de seguridad e incluso sobre las pecuniarias. De ahí ia necesidad de precisar que la
responsabilidad penai no es heredable en virlud del principio de personalidad de ias penas;
otra cosa distinta es ia responsabilidad civil sobre los bienes transmisibles a los herederos".

Extinción de la pena por amnistía: BUSTOS RAMÍREZ, J. (2004). Obras com-


pletas. Tomo I. Ara Editores. Lima, p. 744. "El derecho de gracia (art. 85): La amnistía
extingue totaknente la pena y todos sus efectos. Por tanto, también las penas accesorias
y se cancelan los antecedentes penales. Es expresión de que ha desaparecido no solo ia
necesidad de la pena, sino también los fundamentos de elia para aquelios hechos come-
tidos. Por eso, estrictamente solo el indulto es causa de ertinción de pena y no a sus fun-
damentos. Ello explica también que no afecte a ]os antecedentes penales. El perdón del
ofendido: artículo 85: El ofendido históncamente siempre ha tenido iugar exclusivamente
en los llamados delitos de acción privada, es decir, aquellos que requieren previa denun-
cia o querella del ofendido para que pueda iniciarse una acción penal".
Concepto de muerte: BRAMONTARIAS, L. A. (2004). Derecho Penal peruano
(T4sión histórica) / Parte General. Lima, p. 506. "Conforme al artículo 61 del CP se deja
de ser persona con el suceso biológico social de la muerte. La muerte dei deli¡cuente es
una causa común de extinción de Ia acción penal o de la pena. La muerte del reo sobre-
viviente con anterioridad a la condena, extingue la acción penal y si ocurriera después de
ella, hace cesar sus efectos. Estas dos consecuencias derivan del carácler personalísimo
de la imputación y de Ia pena. Obedecen también a razones de orden práctico. A juicio
nuestro para clausurar los procedimientos debe probarse plenamente la muerte; no bastan
hechos jurídica e fisisamente similares, como la ausencia o la desaparición. Las causas
se extiende a toda clase de pena, incluso las pecuniarias, como Ia multa".

Ámbito de aplicacién de la amnistía: VILLA STEIN, J. (1998)' Derecho Penal /


Parte Generai. Editodai San Marcos. Lima, p. 532. "La amnistía, como hemos anticipa-
do a propósito de las causas que extinguen la acción penai, también se le puede aplicar a
las pánai, independientemente de su gravedad. El artículo 4 de la ConvenciónAmericana
y el artículo 6 del Pacto de San José son instrumentos jurídicos internacionales que reco-
nocen con rango constitucional el derecho peruano, prevén la concesión de la amnistía
incluso a los condenados de muerte".
Base jurídica del indulto; \IILLA STEiN, J. ( 1998) . Derecho Penal / Parte General.
Editorial San Marcos. Lima, p. 532.*Elindulto.- El indulto es igualmente un derecho de
gracia del que puede hacer uso el Jefe de Estado. EI artículo 118 inc. 'c', faculta al Presi-
dente de la República conceder indulto y conmutar penas y ejercer el derecho de gracia a
favor de los procesados y condenados. Aclarar que a diferencia de la am¡ristía que olvida
el delito y la pena retroacüvamente; el indulto solo extingue la pena y rige para el futuro".

Extinción de la pena impuesta: VILLA STEfN, J. (1998). Derecho Penal / Parte


General. Editorial San Marcos. Lima, p. 532. "La prescripción.- Con las precisiones ya
mencionadas a propósito de las causas que extinguen Ia acción, en este caso solo apunta

313
EXTINCIÓN DE LAACCIÓN PENAL Y DE LA PENA

a extingut la pena ya impuesta y no cumptida. Si son varias penas, se extinguen por se-
parado (art. 88 del CP), aclarar que no es la condena Ia que se extingue porprescripción,
pues subsistirá.Elplazo de laprescripción de Ia pena to fija el artículo 86 del CP y 'es el
mismo que alude o fija la ley para la prescripción de Ia acción penal y se computadesde
el üa eu que la sentencia condenatoria quedó fiflrre"'.
Significado de prescripción de la pena por cumplimiento de esta: VILLA STEIN, J.
( 1998). Derecho Penal / Parte General. Editorial San Marcos. Lima, p. 532. "Cosa jvz-
gada.- Es obvio que el cumplimiento de la pena extingue la responsabiüdad penal. Por
cumplimiento de la pena entendemos su padecimiento real y efectivo; tatrto como aque-
llo que se entiende por cumplida fictamente por haber vencido la suspensión condicional
en que consistió Ia peua. El artículo 90 del CP recoge el instituto de la cosajuzgada al
declarar que 'nadie puede ser perseguido por segunda yez elrazln de un hecho punible
sobre el cual se falló definitivamente' . Estamos en el non bis in idem que significa no dos
veces sobre Io mismo".

Significado de exención de pena: VILLA STEIN, J. (1998). Derecho Penal / Parte


General. Editorial San Marcos. LimC p. 532. *La exención de la pena.- Se trata de lo nor-
mado por el artículo 68 del CP por virtud del cuai; el juez, atendiendo a la responsabilidad
mínirn¿ del agente y de la lesión; queda facultado a eximir la pena. Lo recoge el artículo 85
inciso 3 del CP. El perdón del ofendido.- Se valida esta causal de extinción de la penq para
la cual se cumpie con ocasión de una querell4 es dech, en los delitos de acción privada-
Lanchove Días, cousidera el perdón post sentencia una modalidad de 'gracia privada"'.

§_
Ftrazo de prescripción de [a pena
EI plazo de prescripción de la pena es el mismo que alude o fija la ley para la
prescripción de la acción penal. El plazo se contará desde el üa en que la sen-
tencia condenatoria quedó firme.

NORMAS GONCO'IDANTES
CP: arts. 78, 80, 82

DOCTR¡NA

ffitr Quantumde la pena impuesta al caso concreto como base de la prescripción de la


pena / Momento de inicio de Ia prescripción de la pena / Comentario.

Quantum de la pena impuesta al caso concreto como base de la prescripción


de Ia pena: GRACIA MARTIN, L. (1998). "Penas privativas de derechos". En: Gra-
cia Martín, L. (Coordinador). Lecciones de cotuecuencias jurídicas del delito. Tirant 1o
Blanch. Valencia, p.294. "Las penas a las que se refieren los plazos indicados no son en
este caso las penas abstractas señaladas por la ley al delito o falta, sino las penas concre-
tamente impuestas por sentencia firme. Ahora bien, la duración del periodo de prescrip
ción se ha de referir a Ia pena impuesta por la sentencia condenatoria o, en su caso, si fue
intemrmpida, a Ia que efectivamente le quede por cumplir".

314
EXTINC]ÓN DE LA ACCIÓN PENAL Y DE LA PENA

Momento de inicio de Ia prescripcién de la pena: PENA CABRERA, R. (1999).


Tratado de Derecho Penal / Estudio programático de la Parte General.3" ed. Lima, p. 686.
"Iniciación del plazo. Legairnente es el día en que la sentencia quedó firrne y partir de
este hecho cor¡e el plazo de prescripción de la pena. Al hilo dei artículo 86 del CR los
plazos de prescripción de la pena vienen a ser los mismos que operan en la prescripción
de la acción penal y, por otro lado, los plazos son más dilatados que ios que hemos apre-
ciado en la prescripción de la acción penal. Se deduce del arlículo 86 acotado que mien-
tras se esté ejecutando la sentencia no procede la prescripción. El plazo de prescripción
de ia pena supone Ia existencia previa de un estado de no ejecución".
Cornentarior SALAZAR SÁNCHEZ, N. "Ei plazo de prescripción de la pena se
inicia a partir del día en que la sentencia ha quedado firme, y se extiende por un tiempo
igual que e] establecido para la prescripción de la acción penal, salvo que sea intemrm-
pida por medio de la ejecución de la pena (art. 87 del Código Penal). Por ello, es muy
.omúo -a nivel fácticc- que el plazo de prescripción de la pena se prolongrre más que ei
plazo prescriptorio de la acción penal".

JI,'E(¡SFRUDEBgEIA

ffi Plazo de Ia prescripción extraordinaria de la pena en el delito de lesiones leves.

1. Plazo de la prescripción extraordinaria de la pena en el ilelifo de lesianes leves: "Con-


pena es el
forme lo establece el artículo 86 del nuevo Código Penal el plazo de prescripción de la
mismo que alude o fija ta ley para la prescripción de la acción; en el delito de lesiones, previsto
en el arlículo 122 del Código acotado, se dispone gue la pena a imponerse no serámayor de dos
años,. por lo tanto, de conformidad con el artículo 80 del mencionado ctteryo legal, el plazo de
presciipción es de 2 años, debiendo agregarse una milad más al plazo ordinario, en atención al
-anícalb
87, última parte, de la nueva legislación penal codificada" (Ejecutoria Suprema dei 30
de diciembre de 1991).

§-
Interrupción del Plazo de preseripeión de la
IDena
Se interrumpe el plazo de prescripción de la pena, quedando sin efecto el tiempo
transcurrido, por el comienzo de ejecución de la misma o por haber sido apre-
hendido el condenado a causa de la comisión de un nuevo deüto doloso.
Una vez interrumpida la prescripción, comeuz rá a correr de nuevo, si hay lu-
gar a ello, como si antes no se hubiese iniciado.
En los casos de revocación de la condena cordicional o de la reserva del fallo
condenatorio, la prescripción comienza a correr desde el día de la revocación.
Sin embargor la pena prescribe, en todo caso, en los mi§mos plazos de Ia acción penal.

NORMAS GONGORDANTES
CP: arts. 60, 66, 83

315
EXTINCIÓN DE LAACCIÓN PENAL Y DE LAPENA

DOCTRINA

E Sffi Compatibilidad de los ardculos 86 y 87 respecto de la interrupción del plazo de


prescripción de la pena / Presupuestos de la interrupcién de la prescripción de la
pena / Causales de interrupción en la prescripción de la pena.

Compatibilidad de los artículos 86 y 87 respecto de la interrupción del plazo de


prescripción de la pena: ROY FREYRE, L. (1998). Causas de atinción de la acción
penal y de la pena. Grijley. Lima, p. 127.'1Jn intérprete que fuese poco avisado prima
facie puede creer que la última parte del artículo 86 del CP admita que el plazo de pres-
cripción de Ia pena discr¡rra mientras se está ejecutando la sentencia, lo que le permitiría
conclui¡ apresuradamente que el primer párrafo del artículo 87 en comentario contadice
de manera desfavorabie el numeral que le precede al predicar que el plazo de prescripción
de Ia pena se i:rtem:mpe 'por el comienzo de Ia ejecución de ia misma'. Así por ejemplo,
el imaginado interprete podria sostener que cuando Ia sentencia ya ha comenzado a eje-
cutarse y el reo la quebranta con su fuga, entonces sucedería que el plazo de prescripción
de la pena co menz-aria a contarse ' desde el día en que la sentencia condenatoria quedó fu-
me, y no a partir de la fecha de su quebrantamiento. Hasta podría invocar en apoyo de su
tesis el siguiente raciocinio: no sería justo que en el caso del reo que se fuga de la cárcel
ia prescripción recién discurra desde el día del quebrantamieuto; en cambio, tatándose
del condenado que ha venido rehuyendo cumpiir la sentencia; resulte este más beneficia-
do al remontarse al inicio del plazo prescriptorio a la fecha de la sentencia ejecutoriada"'.
Presupuestos de la interrupción de ta prescripción de la pena: PEÑA CABRE-
RA, R. (1999). Tratado de Derecho Penal / Estudio programátíco de la Parte General.
3'ed. Limq p. 686. "La nonna expresa en forma general: por el comienzo de ejecución
de la misma. EI artículo 87 destaca la situación del condenado aprehendido debido a la
comisión de un nuevo delito doloso. A continuación el precepto e! referencia menciona
dos casos: ia condena condicional y Ia reserva del fallo condenatorio, precisándose que,
en estos extremos, la prescripción comienza a correr desde el día de la revocación. La
fuga del reo condenado indica que efectivamente la prescripción de la pena ha erupeza-
do a correr no solamente con el inicio, sino también como el reinicio en la ejecución. De
este modo, se concibe que la recaptura del sentenciado opera, asimismo, como una cau-
sal de intemrpción de la prescripción de la pena".
Causales deintermpción enla preseripción delapena: PRADO SALDARRLAGA, V.
(2000). Las consecuencias jurídicas del delito en el Peni. Gaceta Jurídica. Lima, p. 513.
"El arlículo 87 señala las causales de intemrpción en la prescripción de la pena. En primer
lugar, señala ei hecho de que comience la ejecución de la pena impuesta y, en segundo
lugar, que se detenga al condenado por la comisión de r¡n nuevo delito doloso. Todo pa-
rece indicar, en ese último supuesto, que es suficiente que Ia imputación del nuevo delito
se encuenhe en trá,¡nite procesal de investigación o juzgamiento. No es, pues, necesario
una nueva condena. Se trata, entonces, de una detención preventiva y no del cumplimien-
to de una nuevá pena privativa de libertad".
A_

316
EXTINCIÓN DE LAACCIÓN PENAL Y DE LA PENA

Endividualizaeió¡r de Ia preseripción
La prescripción corre, se suspende o se interrumpe separadamente pa:-a cada
uno de los partícipes del hecho punible'

hIORMAS CO N CO RDA}.¡TES
CP: arts. 23, 24, 25, 26, 27, 87

DOETRBh§A

ffi Incomunicabilidad de la prescripción de la acción penaj ¡ de ir peor [¡:c,nuei-


cabitidad de los efectos de la prescripción Incomunicabilidad de le tnter,-pcion
del plazo de prescriPción'

.Incomunicabitidad de !a prescripción de la acción peral r de ia pena: i-3'\-


FR-EYRE, L. (1998). Causas de extinción de la accion penai I cie ia pena. Gn-iie¡ L:ra-
pp.93-94. 'TJuestro texto en comentario adopta el sistema personal o sub-ietivo cie Ia pres-
cripción al no ser comunicables las causales suspensivas o iaremrptivas que afectan a un
,partícipe' (entiéndase: autor y partícipe), ias que no alcanzan a ios olros inten'i-aientes.
En cambio, sucede que en el sistema kanspersonal u objerivo la prescripcióa se suspende
o se intemrmpe para todos los que han concurrido en el hecho punible, aun cuando sus
causales solamente se refieran solamente a uu autor o participe"'

trncomunicabilidad de los efectos de la prescripción: RoY FREIRE, L. (1998).


Causas de extinción de la acciónpenaly de lapena. Grijiey. Lima, pp' 93-94. "Estima¡r¡os
que nuestro codificador acertó al aco3er el sistema personal o subjetivo. Larazón está,
confor¡ne señaló la comisión de rabajo chilena del Código Penal Tipo para Latinoamérica
al hacer la crítica a la ponencia presentada por la comisión del trabajo venezolano (Tema:
'de la extinción de la acción penal y de la pena'), en que 'resulta'injusto que los coauto-
res se perjudiquen por circunstancias que causan ia intemrpción y que Do les pertenece".

Incomunicabilidad intermpción del plazo de prescripción: ROY FREYRE, L.


de Ia
(1998). Causas de extinción de la acción penal y de la pena. Grijley. Limq pp. 93-94.
..Sin embargo, hay que precisar que no hubo motivo para que dicha observación se con-
cretaraúnicamente al caso de los'coautores', pues el artículo en cuestión de laponencia
venezolana decía en su último párrafo: 'La intemrpción de la prescripción surte efecto
para todos los que han concurrido al hecho punible, aun cuando los actos que intemrm-
pan la prescripción no se refieran si¡o a uno. El efecto intemrptivo propuesto alcanzaba,
sin duda, también al partíciPe"'.
§-
Amnisffa e indulto
La amnistía elimina legalmente el hecho punible a que se refiere e irnplica el per-
petuo silencio respecto a é1. El indulto suprime Ia pena impuesta"

317
EXTINCIÓN DE LAACCIÓN PENAL Y DE LA PENA

NORItrAS GONCORDANTES
C: sts. 102inc 6); l|8inc.21); 139inc 13);CP: st.78itr.2); LOPI:o'L 1; LOMP: a'L 29; I-cy26478: sL I

DOCTRINA

ffi Naturaleza de la amnistía / Concepto y efectos de Ia amnistía / Efectos de la


amnistÍa.

Naturaleza de la amiristía: BUTELER, E. (2002). "Las penas"' En: Lascano, C.


@irector) D erecho Penat / Parte General. Advocafi¡s. Córdova, p. 688. "Se trata de aquel
instituto de naturaleza política en virtud del cual, el Estado, en un acto de soberanía inter-
na (...) fundado en graves razones de orden púbüco cuya existencia y oportunidad solo al
Poder Legislativo le compet€ valorar, este, por meüo de uua Iey con efecto retroactivo,
declara el olvido de infracciones de naturalezaperal (deiitos comr¡nes o políticos e in-
fracciones contavencionales o.disciplinarias), ocurridas con anterioridad, produciendo
la extinción de todas sus eonsecuencias represivas, sin individualizar a los destinatarios
del beneñcio, quienes no pueden renunciarlo, y que una vez reconocido por una resolu-
ción judicial basada en autoridad de cosajuzgada, es i¡revocable"
Concepto y efectos de la amnisfi¿; BUTELE& E. (zOOZ).'T-as penas"' En: Lascano,
C. @irector) Derecho Penal/ Parte General.Advocatus. Córdovq p. 687.'La amni§tía, que
tieoe por objeto restablecer ta calma y la concordia social, actúa produciendo eI olvido de la
i¡ftacción con relación a todos sus efectos penales (solo subsisten los civiles de naturaleza
reparativa). Por ot'o lado, según el momento en que se dicte, ese olüdo puede operar de
rrrrnera distinta Si no hay sentencia condenatoria, produce la extinción de la acción penal.
Pero si Ia sanción ya ha sido impuesta, sus efectos no pueden recaer sobre una acción que
ya ha sido ejercida sino solo sobre Ia pena, que se extingue al desaparecer el motivo sobre
el que se apoyaba Ia sanrión. Sin embargo, esta última sanción debe diferenciarse bien del
indulto, que lejos de olvidar la infracción, Ia deja subsistente y solo perdona la sanción".
Efectos de la amnistía: BUSTOS RAMÍREZ, J. (1984). Manual de Derecho Pe-
nal español. Españ4 p. 506. "La amnistía extingue totab¡ente la pena y todos sus efec-
tos; por tanto, también las penas accesorias y la cancelación de los antecedentes penales.
Es expresión de que ha desaparecido no solo la necesidad de la pena, sino también los
fundamentos de ella para aquellos hechos cometidos".

JURISPRUDENGIA

lffiffif Naturaleza jurídica y efectos del indulto / Procedencia del hábeas corpus / Efec-
tos del indulto.

1. Naturalezp jurídica y efectos del indulto: "El acual Código Panal en su artíctlo 78, es-
tablece como causal de extinción de la acción penal ('hecho ptmible'), entre otros, al derecho de
gracia, que no es otro que el indulto, el c¡tal está especificamente reconocido ert el artíctlo 89
del Código Penal y referido a 'suprimir la pena impuesta'. El sentenciado mientras anmplía la

318
EXTINCIÓN DE LAACCIÓN PENAL Y DE LA PENA

condena impuesta y estando pendiente de resolución su recurso de nuiidad, mereció la gracia del
indulto presidencial, con fecha anterior a la expedición de la Ejecutot ia de la Sala Penal de la
Corte Suprema que anuló la sentencia por la que se le había condenado, en vez de proceder, como
corespondía, archivando la causo por haber sobrevenido el indulto afavor de dicho condenado.
En tanto la posibilidad del indulto nace desde que hay proceso (art. 78) y si el Poder Ejecutivo
puede lo mas (indulto a sentenciados), es claro que ptrede también lo menos, como es induhar a
un procesado sentenciado, estando pendiente el recurso de nulidad, de oficio declararon extin-
guida la acción penal por el indulto" (Ejecutoria Suprema del 1411212004, R. N. N' 49?-2004,
Puno. En: AVALOS RODRIGUEZ, C. y ROBLES BRICENO, M. (2005). "Modemas tendencias
dogmáticas en la jurisprudencia penal de ia Corte Suprema". En: Diálogo con la Jurisprudencia.
Gaceta Juridica. Lima, p. 2 I 1).

2. Procedencia del hábeas corpus: "El beneficio de la accarcelación, vío la acción de Hábeas
Corpus, se concede en los casos de un defenido o procesado que haya sido antnistiado, indulta-
do, sobreseído, absuelto o declarado prescrita la acción penal o la ejecucíón de la pena " (E,xp
N" 849-89, Cusco).
3, Efectos del indulto: " En lo que respecía a uno de los acusados se aprecia de la Resolució¡t
Suprema N" 145-96-JUS del i de octubre de 1996, que esfe ha sido beneficiado con el derecho de
gracia, acto del Poder Ejecutivo precisado en el artículo ll8, inciso 2l de la Constitución Polí-
tica del Peruy que acarrea cGmo consecuenciajurídica el archivamiento de los actuados " (Sala
Penal, R N. N' 101-97, Lima. En: ROJAS VARGAS, F. (1999). Jurisprudencia penal. Tomo I.
Gaceta Jurídica. Lima, p. 252).

Cosa juzgada
Nadie puede ser perseguido por segunda vez en raz6n de un hecho punible sobre
el cual se falló definitivamente.

NORMAS GONGORDA¡§TES
C: art. 139 inc. 13); CP: art.78 inc. 2)

DOGTRINA

ffi Diferencias er¡tre cosa juzgada y autoridad de cosa juzgada / Concepto y efectos
de la cosa jtzgada.

Diferencias entrecosajuzgaday autoridad de cosa juzgada: BRAMONTARIAS, L.A.


QO04). Derecho Penal peruano (tlisión histórica) / Parte General. Lima, p. 516. "Existen
ligeras diferencias conceptuales entre la expresión 'cosajuzgada'y Ia de la 'autoridad de
cosajuzgada'. Cosajuzgada es Ia esencia de la decisión conclusiva deljuicio contenida
en una resolución jwisdiccional con carácler de sentencia de absolución (o sobreseimien-
to) o de condena constituida en irrevocable. En cambio, 'la autoridad de cosa juzgada' es
la fi)erza reconocida por la ley a la decisión del juez para regularjurídicamente el caso
concreto decidido, de manera que se imponga positivamente con eficacia ejecuriva y ne-
gativamente, con efi cacia prohibitiva".

319
EXTINCIÓN DE LAACCIÓN PENAL Y DE LA PENA

concepto y efectos de ta cosa juzgada: PRADO SALDARRIAGA. V. (2000). Las


juridicas del detito en el Perú. Gasetz Jurídica. Lima, p. 528. 'tsn conse-
"o^""u"niias
cuencia, la autoridad de cosa juzgada extingue Ia acción penal invocada en tanto permite
advqrtir gue sobre el mismo Lecho historico y su autor, se ha emitido ya una sentencia
judicial ñrme. Ahora bien, para que la autoridad de la cosa juzgada ejeva su efecto ex-
tintivo, debe evaluarse, previamente, la presencia real de un juzgarniento anterior y en e!
cual se aprecia una situación de doble identidad con ei hecho que se han denunciado y
son base del nuevo juicio".

JURISPRUDENCTA

juzgada / Cosa
Caracterfuticas normativas de ta resolución que coustituye cosa
juzgada en el delito de asesinato / Supuestos en que no cabe invocar cosa juzgada'

1. Características normativas de la resolucün que constituye cosaiuzgada:


"la a'cepción
de cosajuzgada es procedente cuqtdo el hecho denunciado ha sido objao de urta resoluciónfinne,
nacional o-*tranjlra, en el proceso penal seguido contra la misma persona, debiendo cumplirse
los siguientes presupuestos á) Identiáad de srfiAo, ** no de suietas, es decir solo se
hace ahuión
o'U jrrrc p*"ooáo, -* ,o d" ogr*iodri; b) Idaúidad del hecho, acto u omisión imputada;
y c)'Resolición definrtiva, esto es,-la que da polcoyc!.i! :9"-"y::t": irreversible el ptoceso
pi"tt" (Sala penaÍ "B', Exp. ].I" 134-i8, Piuá. En: RoJAS VARGAS, F. (1999). Jurisprudencia
-penal.
Tomo L Gaceta Jurídica- lirn+p.246).
los autos, §e desprenlg qu_e
2. iuzgada en el delifo de asesinalo: "De la rwisión de
Cosa
y pgr_ el delito de homici-dio califtcado
los procesados ¡i"*r,
instruidos, iuzgados sentenciados
Penal, modiftcado por el Decreto legislativo
-asesinato- previsto en et articutá 108 del Código
N'896, viginte a lafecha de los hechos, tramitándose la causa con arreglo al Decreto l*gislativo
N'8g7, ,Jcay"rdo posteriormenÍe la eiecutoria suPrema, lefecha 2 de_junio de 1999, habiendo
por consiguíente adquirido ta calidad de cosaiuzgada. !!-superior colegiado al disponer nueva
'instrucciány incarre en causal de nulidad, puesto
juzgamiento en aplicación de Ia Lq N'27569,
q"i lo iníocada esú r;ferida para quienes fueron procesados y sentenciados por el delito-
"o;;
he rcrrorismo agravado ante álfuero militar con arreglo al Decreto Legis.lativo N" 895 bajo
y el
procedimiento áel Decreto L"gitotiro N" 897, lo que se verific? §, artíanlo tercero el que dis-
'pone
_?
el procedimiento de remisión de expedientes del Fuero Militar al Fuero Común, suPuesto
en el que no se encuentra el presente caso, lo contrario serío atentar contra el prin-
'nonnativo
cipio de seguridad ¡urídtca con pro.teccíón constitucional " @jecutoria_S_uprema del 21105/2004'
L N. N" t s2-200a, Apurímac. Bí, Áv¡.1-os RoDRÍcUEz, b. y RoBlEtnrucuNo, M. (2005)'
..Modernas tendenciÁ dogmáticas en la jurisprudencia peuál de la Corte Suprema"' Er, Diálogo
con la Jurisprudencia. Gaceta Jurídica' Lima,p.2l2).

3. Sapaestos en que no cabe invocar jazgada: "No se dan los requisitos legales
cosa
poro ,-páror la excepción de cosajuzgada deducida por el encausado, en razón que el con'
irato de-arrendamienio que constiitye1l corpus delicti no ha sido motivo de ninguna acción
civil" (Exp.N'3g6g-g5-junin. En: CARO CÓRIA, D. (2002). Código Penal. Gaceta Jurídica.
Lima, p.247).

3ZO
EXTINCIÓN DE L¿.ACC]ÓN PENAL Y DE LA PENA

Re¡ru¡¡cia a Ia prescripcién de [a aeción penal


El imputado tiene derecho a renunciar a Ia prescripción de Ia acción penal.
NORMAS CONCORDANTES
C: a,t. 2 inc. 24) lit. a); CP: art. 78 inc.l); C de PP: arts. 5, 77'

Jt,RISPRt,DENCIA

ffiffi Naturaleza juridica de la renuncia a la prescripción de Ia acción penal.

L Naturaleza jurídica de la renuncia a la prescripción ile la acción penal: " La renuncia a


laprescripción de ía acción penal es un derecho que tiene todo procesado, que conlleva la nece-
sa)ia revisió, del tema de fóndo para pronunciarse con una senlencic absolutoria o condenato-
ria" (Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apeiaciones de Reos Libres de la Corte Superior de
Justicia de Lima del 8 de agosto de 1997,Bxp'N' 220-9i).

§_

321
TTTTIIO VI
DE IA REPARACION CTVIL
Y CONSECTIENCIAS ACCESORIAS
CAPÍTUII) I
REPARACTóN crvr,

Reparación civil
La reparación civil se determina conjuntamente con la pena.
NORMAS CONCORDANTES
CP: art.45; C d¿PP: art. 337; CC: arts. 132j. 1322. 1332, 1969. tg84. Ig85; CT arr. lgl

DocrRrNA
§|
ffiF Unidad de ta imposición de Ia pena y Ia reparación civil / Presupuestos de la vi-
gencia de unidad de imposición de la pena y la reparación civil / Excepciones a la
unidad de imposicién de Ia pena y la reparación civil / Ámbitos del ordenamiento
jurídico competentes para determinar la reparación civil / Diferencias entre pena
y reparacién civil.

Unidad de Ia imposición de la pena y la reparación eivil: BUSTOS RAMÍREZ,


J. QÜAq. Obras completas. Tomo I. Ara Editores. Lima, p.752. *Launidad de la acción
civil y penal: Esta posibilidad es una coherente consecuencia del hecho de que no hay di-
ferencias cualitativas entre una antijuridicidad civil y una penal. Sin duda, es uua correcta
decisión del legislador español, pues se evitan los inconvenientes de procesos separados,
procurando, al mismo tiempo una más amplia protección a los bienes jurídicos y a los in-
tereses de las víctimas. En cuanto a su naturaleza, no cabe dud4 la acción reparadora, a
pesar de poder instarse ante la jurisdicción penal, tiene nahrraleza inequívocametrte civil".

Unidad de Ia imposición de la pena y la reparación civil: ESPINOZA ESPINO-


ZL, J. (2003). Elementos de la responsabilidad civil. 2" edición. Gaceta Jurídica. Lima,
p, 265. "En este tipo de casos, es importante tener en cuenta lo siguiente: a. Si el agravia-
do, o sus parientes, deciden constituirse en parte civil en un proceso penal, ya no se puede
interponer posteriormente una demanda civil por indemnización por los rnismos daños,
en virtud del principio de cosa juzgada b. No cabría entonces (...) que habiéndose cons-
tizuido en parte civil, se opte por la indemnización ñjada por el juez civil y se ¡enuncie a
la del proceso penal, por ser la primera mris ventajosa que la segunda".

322
REPARACION CIVIL

Presupuestos de la vigencia de unidad de imposición de la pena y la reparaeión


civil: CASTILLOAL\A, J. L. (2001). Las consecttencias jurídico-económicas del delito.
Idemsa. Lima, p. 83. "Aparentemente estariamos ante una nonna de carácter prescripti-
vo que obliga a que en toda sentencia penal condenatoria se dicte una reparación civii.
Debe ser interpretado de la siguiente manera: solo cuando exista una voluntad expresa
del agraviado (o, en general, de todo perjudicado) de constituirse en parte civil dentro
de un proceso peaal, al sufri¡ un daño como consecuencia de Ia comisión (u omisión) de
un delito; debe dictarsejunto a la sentencia condenatoria la reparación civil. Cuando no
exista este acto formal de constitución en parte civil no puede dictarse la reparación ci-
vil correspondiente por más que exista la comisión de un delito y se haya comprobado
además que con el ilícito se ha cometido un daño. Soio así se guarda cotrerencia y pleni-
tud lógica con la consideración de Ia naturaleza de la reparación civil. De modo lógico,
se sostiene que ningún Juez, mucho menos el penal, cuandc tenga en sus rnanos un caso
puede resolver sobre un extremo no comprendido en el petitorio; peor aún cuando sj se
trata de una acción civil, Ia cual solo cuando se ejerce puede encontlarse comprendida en
la resolución por el juez correspondiente".
Excepciones a la unidad de imposición de la pena y Ia reparación civil: PEÑA
CABRERA, R. (1999). Tratado de Derecho Penal / Parte General. Estudio programático
de la Parte General.3" ed. Lima, p.692. "Ahora bien, ei hecho que la reparación civil se
determine conjuntamente con la pena no significa, en modo alguno, que a toda pena hay
que anexársele una reparación civil, pues no toda persona responsable penalmeute de un
delito o falta lo es también civilmente".
Ámbitos del ordenamiento jurÍdico competentes para determinar la reparacién
civil: BRAMONT ARIAS, L. A. (2004). Derecho Penal peruano (hsión histórica) /
Parte General. Lima, p. 53 l. "En casi todos los sistemas jurídicos se conña a los juzga-
dos y salas penales diferentes la competenciapara conocer los asuntos penales y civiles.
Sia embargo, el modelo seguido por nuestro Código de Procedimientos Penales es di-
ferente. De un lado, consagra el principio de uuidad procesal de la acción civil y penal
en todos los supuestos de responsabilidad penal, esto es, la misma jurisdicción penal es
competente en Io relativo a la fijación de la pena (daño público) y, por otro, Ia estimación
de la reparación civil (daño privado)".
Diferencias entre pena y reparación civi: BUSTOS KA*MÍREZ, J- Q98$. Ma-
nual de Derecho Penal español.Madnd,p.465. "La regulación conjunta no puede llevar
a confundir Ia pena con la sanción reparadora, lo que fue defendido por los positivistas,
pues el sistema instaurado no podría conduci¡ a que la única finalidad dei proceso penal
fuere justamente la sanción reparadora, con la cual laamenazapenal del proceso socava-
ría las garantías de un Estado de derecho resPecto de los intereses privados".

JURISPRUDENG¡A

ffiffi Momento en que se impone la pena y la reparacién civil / Naturaleza juridica de


la pena y la reparación civil / Determinación conjunta de la pena y la reparación

3?.3
DE LA REPARACIÓN CIVILY CONSECTIENCIAS ACCESORIAS

civil / Criterios que se ponderan en la determinación de la reparación civil / Cri-


terios que se tomaD en cuenta para determinar la reparación civil en el delito de
robo / Determinación conjunta de la pena y la reparación civil / Proporcionalidad
de la reparació¡ civil al daño c¡usado / Determinación conjunta de la pena y la
reparación civil

1. Moménfo en que se ímpone la pena y b reparación civil: "Todo delito acarrea como
consecuencia no solo la imposición de una pena, sino que tambün da lugar al surgimiento de la
rcparación civil por porte del otúor; es así que, en aquellos cctsos en que la conducta del agente
pruduce daños, correspondefijaa junto a la pena, el monÍo de reparación civil; la misma que en
el presente caso no gu.arda pruporción con el daño ocasionado a los agraviados (...) por lo que
esta Suprema Sala la eleva de forma proporcional" @jecutoria Suprema del 09/06D000, R N.
N'834-2000, Lima- Pu URQUZO OLAECFIEA, J. (Asesor) / CASTILLOALVA, J. L. @irec-
tor) / SALAZAR SÁNCIDZ, N. (Coordinador) (2005). Jurisprudencia penal. Jurista Ed.itores.
Lima p. 325).
2. Nafuralqa jurfuIica dc Ia pena y la reparacün civil: "La reparación civil no constituye
Ptrte integrante de la pena desde que su pago no se encuentra condicionado al plazo de átración
de la ejecación de la pena o al de su prcscripción, debiendo anotarse, adetruis, que la norma sus-
tanfiva invocada en el recwso de nuli.dad solamente establece que la pena y la reparación civil
debenfijarse de manera conjunta--entiéndase- al momento de la *pedición de la respectiva sen-
tmcia condenatoria, sin que se desprenda de su tuto que la segundaforme parte de la primera"
@jecutoria Suprelaa del21109/2004, R. N. N" 338-2004, Huánuco. En: AVALOS RODRIGIIU, C.
y ROBLES BRICEÑO, M. (2005). "Modernas tendencias dogmáticas en la jurisprudencia penal
de la Corrc Suprema". En:. Diálogo con laJurbprudqtcia. Gaceta Jurídica. Limq p. 213).

3. Dacrminocüín co4jmfa de la pena y b rqaracün civih "Tbdo delito accrTea como corlse-
cuencia no solo lapena, sino tombién da lugc al swgimiento de la responsabilidad civil por pane
del autor a así que an aguellos casos en que la conducta del agente prcduce dño, conespondefijar
jwto a la peno el monto de la repuación civil " @jecutoria Suprema del 07 /08D000 , R N. ].1" 1 742-
2000,Lima- En: URQUIZOOIáECI{EAJ. (Asesor)/CASTILLOAIVA, J. L. @irector)/ SALA-
ZAR SANCHEZ, N. (Coordinador) (20f.S). Jurisprudencia penal. Jurista Editores. Lima p. 327).
4. Determinacün conjunta de tapena y la rqtaración civil: "Tbdo delito acarrea como con-
secuencia no solo la imposición de una pena; sino que también puede dar lugar al surgimimto de
respowabilidad civil por parte del autor, es aí, que en aquellos cctsos en los que la conducn del
agente pruduce un daño reparable, corrc-spondefijarjunto a la pena el monto de reparación civil"
(Exp. N" 3362-99, Puno. En: CARO CORIA, D. C. (2002). Código Penal. Gaceta Jurídícap.254).

5. Criferios qae se ponderan en la determinación de la reparacün civil: "De acuerdo a lo


establecido por el artícttlo noventüós del Código Penal, el monto de la reparación civil seráfijada
en atqtción a la nagnitud del daño irrogado, así como al perjuicio producido; que, en el caso de
otttos, no existe proporcionalidad entre estos y el monto que por dicho concepto se hafijado en la
sentencia materia del grado, correspondiendo incrementarla prudencialmente y disponer su pago
mforma solidaria, conforme a lo dispuesto por el artículo noventay cinco del Código Penal" @je-
cuioria Suprema del26l05/2000, Exp.N" 76-2000, La Libertad. En: LrRQlrIZo OLAECHEA, J.
(Asesor) / CASTILLO ALVA, J. L. @irector) / SALAZAR SÁNCHEZ, N. (Coordinador) (2005).
Jwisprudmcio penal. Jurista Editores. Lima, p. 318).
6. Criterios qae se toman en cuenfo para determinar la reparacün civil en el delito de robo:
"La reparación civil implica la reparación del daño y la indemnbación de los perjuicios materia-
les y morales, y está mfunción de l¿s consecuencias directas y necesarias que el delito generó en

324
REPARACION CIVIL

la víctima; que, la estimación de la cuantía de la reparación civil debe ser rozonable y pruden-
te, en la perspectiva cierta de cubrir losfines reparadores asignados a dieha institución; que, en
el presenle caso, ha de tenerse en cuenfa que se trató de dos robos con propósito terrorista; que
medió un enfrentamiento con la polícía; que el aufor utilizó armamento de guerra y los efectivos
policiales se yieron obligados a hacer uso de sus armas de reglammto; que el imputado Í.ambién
estaba en posesión de explosivos; gue se dañó a la unidad policial con los impactos de bala; que
se two que afender al imputado en un hospilal público por herida de bala; y que el enfrentamien-
to tuvo entidad sufcienÍe para generarfundada alarma social, a lo que se agrega la propia ac-
tividad terrorista del imputado; que esas bases de determinación de la cuantía de la reparación
civil autorizan a aumentar el monto fijado en la sentencia recurrida acogiendo parcialmente los
agravios del Pracurador Público; por esosfundamenlos, declararon haber nulidad en la sentencia
en cuanto fija en 10,000 nueyos soles el monto de la reparación civil, reformándola la fijaron en
20,000 nuevos soles dicho monto afavor del Estado" (Ejecutoria Suprema det28/A4/2005, R. N.
N" 594-2005, Lima. En: PEREZ ARROYO, M. (2006). La evolución de la jurisprudencia penal
en el Perú (2001-2005). Tomo Il. Iuris Consulti Editores. Editorial San Marcos. Lima, p. 806).

7. Determinación conjunta ile la pena y la reparacün civil: "Todo delito acarrea como con-
secuencia no solo Ia imposición de una pena, sino que también da lugar al surgimiento de la res-
ponsabilidad civilporparte del autor; es así, que en aquellos casos en que la conducta del agen-
te produce un daño reparable correspondefijarjunto a la pena, el monto de la reparación civil;
que, el monto fijado por el Superior Colegiado no guarda proporción con el dúo irrogado, por
lo que resulta pertinente incrementarla " (Ejecutoria Suprema del 23/02/2001, R. N. N' 42-2001,
Lima. En: URQUIZO OLAECHEA, J. (Asesor) / CASTTLLO AM, J. L. @irector) / SAIA-
ZAR SÁNCI{EZ, N. (Coordinador) (2005). Jurisprudencia penal. Jnista Editores. Lima p. 331).
8. Proporcionalidatl d.e Ia reparación civil sl daño causado: "Que conforme se aprecia
de las circunstancias de la comisión del delito y el perjuicio económico ocasionado a la entidad
agraviada, quien merecé un resarcimíento económico adecuado a los principios de racionalidad
y proporcionalidad, que no han sido tomados en clenta, corresponde incrementar prudmcialmen-
te: en consecuencia, declararon haber nulidad en la sentencia en el qtr.emo gue fija el pago de
la reparación civil en 500 nuevos soles, reformándolafijaron en 1000 nuevos soles que cada uno
de los dos procesados pagará a la entidad agraviada " @jecutoria Suprema del 12104/2004, R N.
N"2161-2002, Madre deDios. En: PEREZARROYO, M. (2006). La evolución delajurispruden-
cia penal en el Peru (2001-2005). Tomo II. lnstituto Peruano de Crimiuología y Ciencias Penales.
Iuris Consulti Editores. Editorial San Marcos. Lima, p' 753).
9. Proporcionalidad de la reparación civil al daño causado: "Cuando el Derecho Penal
organiza un sistema de sanciones en el plano de la responsabilidad por reparación de daños, la
sanción estriba en una mengua patrimonial que se le impone al responsable del hecho ofavor del
damnificado; que en el presente casor los abogados de la Procuraduría a cargo de los asuntosju-
diciales del Ministerio del Interior relativos al delito de terrorismo han impugnado la sentencia
condenatoria en el extremo de la reparaeión civil por considerarla diminula; sin embargo, es de
advertirse que el Colegiado ha ponderado tales aspectos al momento de determinar la repara-
ción civil afavor de cada uno de los perjudicados, teniendo en cuenta las limitadas posibilida-
des económicas del sentmciado, por lo que el monto de la reparación civilfijada en la recurrida
se sncaentra arreglada a lq" (Ejeaioria Suprema del 0810612004, R N. N' 591-2004, Juuín.
Eu: CASTILLO ALVA, i. L. (2006). Jurisprudencia penal. Sentencias de la Corte Suprema de
Justicia de la República. Tomo L Grijley. Limap.5al.
10. Proporcionelidad de la reparación civil al daño causado: "En caanto al monlo de larepa-
ración eivil impugnado por la parte civil, se debe tener en cuenta lo magnitud del daño ocasionado

325
DE LA REPARáCIÓN CIVIL Y CONSECUENCIAS ACCESORIAS

por la comisión del delito y la posibilidad económica de los responsables, y, si bien, el Colegio-
do no ha sustentado de modo alguno dicho extre¡no para efectos de determinación, cierto es, qlue
en el caso, los procesados, resultan ser estudiantes y ama de casa, por lanto, no tienen un ingre-
so rconómico fijo, por lo que en este qtremo la recarrida también se enc'uentra arreglada a ley"
@jecutoria Suprema del23106/'2004. R. N. N" 2519-2003, Ancash. En: CASTILLO ALVA, J. L.
(2006). Jurisprudmcia penal. Sentencias de Ia Corte Suprema de Justicia de la República. Tomo
tr. Grijley. Lima p.283).
17. Proporcionalidad de la reparación civil al daño causado: "En cuanto a la reparación
civil, si bien el tribunal de i¡utancia omitió determinar, en prirner lugar que esta debe comprender
el pago del valor de los parabrisas destrozados y, en segundo, lugar la devolución de lo sustraí-
do; como el teanrso solo se ha interpuestopor el acasado, no es del caso coregir tal omisün en
aplicación del principio taDtum devolutum quantun apellatum,' que, sin embargo, si es necesario
acotar que lareparación civil está considerado enfunción del perjuicio de cada agraviado, dada
su naturalaa de proporción caantitativa con el perjuicio individual correspondiente, por lo que
se debe precisar que el monto que se establece corresponde a cada uno de ellos, entendiéndose a
favor de cada uno rfu los agraviados'l @jecutoria Suprema del 09/08/20O4, R N. N" 1288-2004,
La Libertad. En: CASTILLO ALVAíJ. L. (2006). Jurisprudencia pmal. Sentencias de la Corte
Suprema de Justicia de la Rqública. Tomo I. Grijley. Lima p. 390).

12. Defermkacün conjunta de Ia pena y la reparacün civit: "Al emitir sentencia el Cole-
giado no ha atmplido con señalar el monto de la reparación civil que debe abonar el condenado;
ello es causal de nulidad en atención al carácto público y cttmplimiento obligatorio de la lq,"
(S.P. Exp. N"4465-95-8, Lim& En: GONZALO GOMEZ, G. (1996).Jurisprudenciapenal.Tomo
Itr; Idemsa- Lima, p. 19).

Contenido de la reparación ciYil


La reparacién comprende:
1. La restitución del bien o, si no es posible, el pago de su valor; y
2. La indemnización de los daños y perjuicios.
NORMAS CONCORDANTES
CdePP: arts.188,276; CC: drts. li2I,1969,1983 a 1985

DOCTRINA

§üF@ Elementos que deben tomarse en cuenta para fijar Ia reparación civil / Naturale.
za de la reparación civil consistente eu la restitución / Contenido de la reparación
civil / Concepto de daño / Contenido del daño.

Elementos que deben tomarse en cuenta para fijarla reparacién civil: GRACIA
MARTÍN, L. (1998): "Penas privativas de derechos". En: Gracia Martín, L. (Coordina-
dor). Lecciones de consecuencias jurídicas del delito. Tirant 1o Blanch. Valencia, p.412.
'?ara que nazca eI deber de inderrniza¡ no basta con que exista constancia del delito o
falta, sino que es preciso, en primer lugar, que se pruebe la existencia de unos daños, así

326
REPARACION CIVIL

como la cuantía de los mismos. En segundo lugar, se requiere también para que el daño
sea indemnizable, que se dé un nexo causai entre aquel y el delito, esto es, que exista
entre ambos una causa-efecto. El objeto de la indemnización son tantos los daños mate-
riales como los morales. Los daños o perjuicios materiales o pati-imoniales son aquellos
que producen un menoscabo valuable en dinero sobre intereses patrimoniales del perju-
dicado, mientras que los daños morales afectan a bienes inmateriales del perjudicado".
Naturaleza de la reparación civii consistente en la restitución: GRACIA MAR-
TÍN, L. (1998). "Penas privativas de derechos". En: Gracia Martín, L. (Coordinador).
Lecciones de consecuencias jurídicas del delito. Trant lo Blanch. Valencia,p.408. "Como
es obvio, esta modalidad de responsabilidad civil solo afecta a los delitos que consistan
en la privación de un bien a la víctima por parte del autor. En elios, Ia restitución se pre-
senta como modalidad preferente de resarcimiento y soio cuando no sea posible se de-
berá acudir a la indemnización o reparación (...) Ia frase debe interpretarse en el sentido
que solo será restitución la que io será del mismo bien. pues si se entrega un bien distinto
o el equivaiente en dinero del bien que se susfajo a 1a r,íctima, ya no estamos ante una
restitución, sino antes una reparación o indem¡izació¡".
Contenido dela reparación civil: CASTILLOALVA, J. L. (2001). Las consecuen-
cias jurídico-económicas del delito.Idemsa. Lima, pp. 126-127. "La reparación civil, ta1
como se encuentra regulada en nuesko CP, presenta dos modalidades: la restitución de la
cosa y Ia respectiva indemnización de daños y perjuicios: a) La restitución.- Es la forma
de responsabilidad civil más genuina y compatible con la esencia de Ia reparación, pues
constituye el restablecimiento del orden de cosas tal como se encontraban hast¿ antes de
la comisión del ilícito. Se afirma que es una forma ideal de reparación que pretende evi-
tar los efectos perjudiciales de Ia infracción penal en todo o enparte. Según el dicciona-
rio de ia Real Academia, restitución significa: 'la acción y efecto de restitui¡'. Restituir
es por su parte, volver una cosa a quien la tenía antes. Jurídicamente, restitución equiva-
le a la acción y efecto de entregar, según los casos, al legítimo poseedor o al propietario
la cosa de la cual ha sido privado como consecuencia de la realización de la infracción.
b) La indemnización de daños y perjuicios.- Si bien, desde el punto de vista teórico la res-
titución constituye la forma más genuina de reparación, en Ia práctica la indemnización
de daños y perjuicios constituye la forma más frecuente y tradicional de reparación civil
del delito. Se coloca incluso por encima de la restitución,.dado que no siempre el daño
recae sobre objetos o bienes materiales, como sucede con el daño moral, o recayendo so-
bre cosas. A veces sucede que el bien se pierde de manera definitiva e irreparable v.gr.,
se destruye, por lo que el único camino que queda es optar por la indemniz-aciín de da-
ños y perjuicios. Asimismo, se afirma que la indemnización tiene un alcance mucho más
amplio que la restitución como forma de responsabiiidad civil. Por un lado, mientras la
restitución se limita a una serie de objetos co¡porales o materiales, la indemnización tie-
ne una cobertura mayor en la medida que no siempre se basa en el daño de un bien ma-
terial, sino que se detiene también en el daño a la persona o el daño moral. Por otro lado,
si bien el titular de la restitución es siempre el legítimo poseedor o propietario del bien,
ia titnlaridad de la indemnízaciónpuede recaer en un número mayor de personas, como
son los perjudicados material o moralmente por el daño causado por el delito".

327
DE LA REPAXACIÓN CTVIL Y CONSECUENCIAS ACCESORIAS

Concepto de daño: CASTILLO ALVA, J. L. (200i). Las consecaencias jurídico-


económicas del detito.Idemsa Lima, p. 141. "Tradicfonalmente uD sector de Ia doctrina
distingue ent.e la indemnización que coresponde a los perjuicios. Por daño se entiende la
altcración corporal de un bien o una cosa en el sentido de deterioro o menoscabo' Los per-
juicios, por su parte, estarían dados por las lesiones a intereses o bienes de carácter Perso-
nal (vida" integridad corporal liberta{ honor, etc.). Sin embargo, no creemos correcta esta
interpretacióD pues tiene un alcance muy iimitado y no brinda una diferenci4 material ple*
namente satisfactoria La mejor opción es interpretar a¡nbos términos como sinónimos".

conrenido del daño: VILLAVICENCIO TERREROS, F. (1998). Lecciones de


Derecho Penal.Lima.p.269. 'Nuesto Código estaria indicando al daño emergente, que
se refiere a los da¡1os que sufre el bien en el momento de la infracción, y de lucro cesan-
te, que se refi.ere a los ingresos que se dejan de percibir por el daño. Consideramos que
el juez deberá apreciar estos márgenes prudencialmente"'

JURISPRUDENCIA

IFñffi¡ Proporcionalidad entre el contenido de la reparacién civil y eI daño causado /


Concepto de reparaciór civil i Daños y reparación civil en los delitos de peligro.

1. Proporcionatidad qttre eI contenido dc la rqtaracün civíl y el daño causado: "(...) de


acttqdo a b estabbcido por el o'tíatlo novenfa y tres del Codigo Pqwl, el monto de la tqya-
ción civil saá fijado q dencün a la magnind det dúo inogado, así como al perjuicio Prcduci-
do; qa en el caso de auns, no aiste ptoporcionalidad enbe estos y el monto que Por dicho con-
cqto ha sidofiado por la Sala Sprior afawr ful Esado q la sqttencia ¡natqia de grado, co'
rrespondiendo inciementarlo proporcionalmente" (Ejecutoria Suprema del 09/03/2001, Exp.
¡r jooz-zooo, Lima En: URQLIIZO OIAECI{EA J. (Asesor) / CASTILL' ALVA j. L. @irector) /
SAIáZAR'SÁNCHEZ,N. (Coordinador) (200s).hrisprudenciapenal.JurtstaEditores. Lim4 p.337).
2. Proporcionalidad entre el conlenido de ln reparación eivil y el daño caasado: "Todo de-
lito acarrea como consecuencia no solo la imposición de una pena, sino que también puede dar
lugar al surgimiento de respor»abilidad civil por parte del autor; es así, que en aquello-s casos
los qr" la conducta del agente produce un daño reparable, correspondefijar, iunto a lalela,
"i monto de reparación civil" (Exp.Itr" 3362-99, Puno' En: CARO CORIA, D. Q002). Código
el
P enal. Gaceta Jurídica. Lima. p. 25 4).

3. Proporcionalidad enfre el conlenido de b reparacün civil y el daño causado: "La re-


paración
-en
clvilfijada por lo Sala Penal Superior afavor de los agraviados del delito de homicüio
grado de tentativa, no guarda proporción con el ddo irrogado; gue al no haber procedido de
la Sala Penal Superior, corrcsponde a esta Suprema Sala, modificarla enforma pru-
"sto ^rnno,
dencial" @jecutoria Suprema del 15103/2001, R. N. N' 100-200i, Lima En: URQUpO OLAI-
CHEA, J. (Asesor) / CASTILLO ALVA J. L. @irector) / SAT ATAR SANCHEZ, N. (Coordina-
dor) (2005). Jurisprudmcia penal. Jurista Editores. Limq p. 333).

4. Proporcionalidad entre el contenido de Ia reporución civil y el daño causado: "Que, a


eJectos defi¡arse la reparación civil, es necessio tener q7 qtenta lp establecido por el artíctlo 93
det Código Penal, que implica Ia valoración del dúo económico y moral -daño emergmte y lu-
c"soit* causado al agraviado o, en su defecto, a los familiares de la víefima, según sea el
"ro
caso; en ese sentido, ha quedado planamente establecido lo gravedad de la afectacün ocasionada

324
REPARACIÓN CIVIL

c la agraviaria por las lesiones sufridas y a los familiares de la fallecida por la pérdida inepara-
ble di su hija; que, al momento de fijarse el monto de reparación civil, no se ha tomado en cuen-
ia la real magnitud del perjuicio ocasionado ai bien jurídico protegido: que, en el caso de autos,
es la vida; en ese sentido, el monto de la reparación civil fiada por la Sala Penal no se condice
con la realidad, por lo que este debe ser incremenfacio; en consecuencia, declararon haber nuli-
dad en la propia sentencia en el extremo quefija 70,000 nuevo.¡ soles la suma gue por concePto
de reparación civil deberá abonar el senfenciado afavor de los herederos legales de la agraviada,
reformándolofijaron en 300,000 nuevos soles dicha suma" (Ejecutoria Suprema del 10107/2003,
R. N. N" 1249-2O03,Lima. En: PEREZARROYO, M. (2006). La evolución de lajurisprudenciapenal
en el Peru (2001-2005). Tomo II, Iu¡is Consulti Editores. Editorial San Marcos. Lima, pp. 85G857).

5. Proporcionalidad entre el contenido de la reparación civil y el daño causado: "La re-


paración civilfiado en la Sala Penal Superior debe guardar proporción con el daño irrogado;
que, al no haber procedido de este modo el colegiado, es del caso regularizar dicho extremo de
ia sentencia venida en grado" (Ejecutoria Suprema del 17/11/2000, R. N. N" 3625-2000, Lima.
En: URQUIZO OLAECHEA, J. (Asesor) / CASTILLO ALVA, J. L. (Director) / SALAZAR
SÁNCHEZ N. (Coordinador) (2005). Jurisprudencia penal. Jurista Editores. Lima, p. 335).
6. Proporcionalidad entre el contenido de la reparación civil y los daños causados: "En el
caso de autos se aprecia que el inculpado al desplazar su vehículo con la puerta anterior abierta,
llevando un pasajero en su estribo, ha producido como resultado la muerte del agravíado, y si bien
la vida humana no puede ser valorada económicamente, la reparación civil solidariamentefijada
debe guardar relación con el perjuicio causado a los deudos del suieto pasivo, debiéndose, por
tanto, aumentar el monto de la reparación civí|" @xp. N" 2671 -97,Lima. En: CARO CORLA" C.
(2002). Código Penal. Gaceta Jurídica. Lima,p.254)'
7. Concepto de reparación civil: "La reparación civil, que legalmente defne el ámbito del
objero civil del proceso penaly está regulada por el artículo 93 del Código Penal, desde luego,
presenta
-terios elementos diferenciadores de la sanción penal; existen notas propias, finalidades y cri'
de imputación distintos entre responsabilidad penal y responsabilidad civí\, aun cttando
comparlen un mismo presupuesto: el acto ilícito causado por un hecho antiiurídico, a partir del
curl srrgen las diferencias respecto de su regulación jurídica y contenido entre el ílícito penal 1;
et itíciti civít. Así las cosas, se tiene que elfundamento de la responsabilidad civil, que origina
la obligación de reparar, es la exisfencia de un daño civil causado por un ilícito penal, el gue ob-
viameite no puede identificarse con 'ofensa penal'-lesión o puesta m peligro de uniurídico pro-
tegido, atya base se encuentra en la culpabilidad del agente* (la causa inmediata de la respon-
tibilidod p"nal y la civil ex delicto, infracción /daño, es distinta); el resultado dañoso y el objeto
sobre el [ue re"oe la lesión son distintos. Desde esta perspectiva el daño civil debe entenderse
como aqiellos efectos negativos que derivan de la lesión de un interés protegido, lesión que pue-
de origlnar consecuencias patrimoniales y no patrimoniales. Una concreta conductapuede oca-
sionai tanto (t) daños patrimoniales, que cowisten en Ia lesión de derechos de naturaleza econó-
mica, gue de:be ser reparada, radicada en la disminución de la esfera patrimonial del dañado y
en el io incremento en el patrimonio del dañado o ganancia patrimonial neta deiada de percibir
(2) daños no patrimoniales, circunscrita a la lesión de derechos
-menoscabo patrimonial-; cuanto
o legítimos intereses existenciales -no patrimoniales- tanto de las personas naturales como de
las personas jurídicas -se afectan, como acoÍa (..r-" (§ 2/7 y 8 del Acuerdo Plena¡io N" 6-20061
Ci-l I 6 del l3/1 0/2006).
8. Daños y reparación civil en los delitos de peligro: "Los delitos de peligro -especie de tipo
legal según las características acternas de la acción- pueden definirse como aquellos en los aue
no se requiere que la conducta del agente haya ocasionado un daño sobre un obieto, sino que es
suficienle con que el ob-|eto jurídicamente protegido hqva sido puesto en peligro de suJrir la lesión

329
DE LA REPARACIÓN CryIL Y CONSECUENCIAS ACCESORIAS

que se quiene evitar (el peligro es un concepto de naturalua normativa en ananto a que su obieto
de referencia es un bien jurídico, aunque sufundamento, ademas de nonnativo, también se basa en
una regla de aperiencia o defrecumte que es, a su va, sintetizada en un tipo legal), sea atando
se requiere realmente la posibilidad de la lesión -peligro concrett- o anando según la *perien-
cia general represerrta en sí misma un peligro para el objeto prctegido -peligrc abstracto- (...).
Los primeros son, siemprc, delitos de resulndo, y los otros son delitos de mera actividad. A pwtir
de lo expuesto, cabe establecer si los delitos de peligro pueden ocasionar dños civiles y, por tan-
to, si es menesterfijar la corrcspondiente reparación civil, mas alla de las especiales dfiaitad"s
que en estos delitos genera la conqeción de la responsabilidad civil. Como se ha dicho, el daño
civil lesiona derechos de naturalaa económica y/o derechos o legítimos intereses qistenciales,
no patrimoniales, dc las personas. Por consiguiente, atn cuando es distinto el objeto sobrc el que
rccae la lesión en la ofensa penal y en el daño civil, es claro que, pese a que no se haya produci-
do un resultado delictivo concreto, es posible que aistan daños civiles que deban ser reparados.

En los delitos de peligro, desde luego, no cabe negar a príori la posibílidad de gue suria
responsabilidad civíI, puesto que en ellos -sin perjuicio, según los casos, de efectivos daños ge-
nerados en intereses individuales concretos- se produce wa alteración del ordenamienfoiurídico
con entidad stficíente, según los casos, para ocasionar daños civiles, sobre el que obviamente
incide el interés tutelado por la norma pmal -que, por lo general y que siemPre sea así, es de
ctácter supraindividuatr-. Esta delictiva alteración o perfiirbación del ordenamiento jurídico se
debe procarar rcstablece, asi como los efectos que directa o causalmmte ha ocasionado stt comi-
sión (el daño como consecaencia dirccta y necesaria del hecho delictivo) (.). Por consiguiente,
no cabe descartar la uistencia de responsabilidad civil en esta clase de delitos, y, en tal virtud,
corresponderá al órgano jurisdiccional en Io penal determino su presenciayfiiar su ctontía" (§
2/9 y l0 del Acuerdo Plenario N" 6-2006/Cl-ll6 del -13/1012000.

§-
Restitución del bien
La restituéión se hace con el mismo bien aunque se halle en poder de terceros, sin
perjuicio del derecho de estos para reclamar su valor contra quien corresponda.
NORMAS GONCORDANTES
C: art.70; CP: art.93; CdcPP: ars.88,337; CC: arts.922,1135,1136

DOGTRINA

ffi Contenido de la restitución del bien / Bien sobre el cual recae Ia restitución /
Naturaleza del bien sobre el cual recae la restitucién.

Contenido de la restitución del bien: BUSTOS RAMÍREZ, J. (2004). Obras


completas. Tomo I. A¡a Editores. Lima, p.753.'T-a restitución consiste en Ia reintegra-
ción del estado de cosas existentes antes de la infracción. La restitución puede ser de co-
sas muebles sustraídas a ser posible en especie o inmuebles usurpados, con abono de los
deterioros o menoscabos que el Juez o Tribunal deterrninen. Ha de hacerse aun cua¡do
se hallen en poder de un tercer adquiriente de buena fe y por medios legales. Tiene este
tercero, eso sí, derecho de repetición contra quien corresponda y, en su caso, el de ser in-
d6mniz¿do por el responsable civil del delito o falta".

330
REPARACIÓN CIVIL

Bien sobre el cual recae la restitución: CASTILLO ALVA, J. L. (2001). Las con-
secuencias jurídico-económicas del delito.Idemsa' Lima. pp. i31-132. "Problemática
especial representa el objeto de restitución. En principio, se debe enfatizar que la restitu-
ción deberá recaer en el mismo bien sobre el que recayó la acción deiictiva. Estamos aquí
ante los casos de una restitución propia. Si se [e etrtrega un bien distinto o el equivaiente
en dinero, o una especie similar, pero diferente en clase o cantidad se habrá salido de la
esfera de la restitución para ingresar al campo de la indem¡ización" '

Naturaleza del bien sobre el cual recae la restitución: CASTILLO ALVA, J. L.


(2001). Las consecuencias jurídico-económicas del delito. Idemsa' Lima, p- 128. "Aun-
que Ia ley no lo diga, la restitución solo puede producirse, tanto jurídica como ontológi-
Camente, cuando el bien posee una entidad corporal o tenga alguna cuaiidad fisica- No
hay restitución de bienes inmateriales o espirituales. Sobre elios es imposibie alegar cuai-
quier clase de restirución, dado que io impide Ia natu¡aiez;a de las cosas. La restitución,
ásimismo, puede recaer tanto sobre bienes muebles, bienes inmuebles, bienes fungibles
(siempre que sean de la misma clase o calidad) y bienes no fungibles"'

JT¡RISFRT.!DENCIA

ffi Restitución del bien como parte de la reparación civil.

1. Restitución del bien como parte de la reparación civil: "La reparación civil comprende
la resfitución del bien apropiado y esla se produce en ejecución de sentencia" (Exp'N' I509-99,
Lima. En: CARO CORLA, C. (2002). código Penal. Gaceta Jurídica. Lima, p. 255).

§-
R.esponsabitidad solidaria
La reparación civil es solidaria entre los responsables del hecho punible y los
terceros civilmente obügados.

NORMAS GONCORDANTES
CP: arts. 23,25,96; CC: arts. 1981, 1983

DOCTRINA

ffi Significado de la soüdaridad de la reparacién civil entre los agentes del delito /
ObsLáculos de Ia materialización de la solidaridad de la reparación civil / Dife''
rencias entre pena y reparacién civil.

Significado de la solidaridad de la reparacién civil entre los agentes del delito:


BUSTOS RAMÍREZ, J. (2004). obras completas.Tomo I. Ara Editores. Lima. p.767.
.,EI aludido artículo señala que si concurrieren va¡ios autores, cada uno, será responsabie
solidario, 1o que significa, de acuerdo con los artículos ll$ y ss. del CC, que cada uno

331
DE LA REPARACIÓN CTVILY CONSECUENCIAS ACCESORIAS

de los autores esta obligado a la totalidad de Ia obligación que el Juez o Tribunal ha frja-
do para esta categoría. La misma regla se observa en el caso de varios cómpüces. Cada
uno de ellos es responsable por ia totalidad fijada para los cómplicesr'.

Obstáculos de la materialización de la solidaridad de la reparación civil: GRA-


CIA MARTÍN, L. (1998). "Penas privativas de derechos". En: Gracia Martín, L. (Coor-
dinador). Lecciones de co¡tsecaencias jurídicas del delito- Tirant io Bla¡ch. Valencia.
p.402. "DeIcanicterpersonal de la responsabilidad crimi¡ral se derivatambién la imposi-
bilidad de cr:rrplimiento solidaria de lamisma enke los üstintos partícipes en la infracción
penal, lo que está legalmente previsto pñalaresponsabilidad civil derivada del delito".

Diferencias entre pena y reparación civiL CASTILLO ALVA, J. L. (2001) . Las con-
sectencias jurídico-económicas del delito.Idemsa. Lima p. 96. "Un cómplice de un robo
no puede responder por el homicidio que el autor comete. Si alguien instiga a otro que hurte
en una casa habitada no responde por la violación sexual que este cometa. Lapena descansa
en el principio del hecho propio. Ningun sujeto responsable puede responder si no es por su
propia acción o su contibución personal que no tiene por qué coincidi¡ con el daño causado.
La reparación civil, por su parte, es tra¡sferible y solidariq y se fija en base al daño causado
que, además, por lo generai, se aleja del principio del hecho propio. Con razón se apuuta-
la una realidad jurídica: mientras la responsabilidad penal tiende a estecha.rce o reduci¡se
respecto del número de sujetos responsables, la responsabilidad civil tiende a aumentarse.
En una rige ia responsabilicladpersonal o zubjetiva y en otra Ia responsabiüdad objetiva".

JURISPRUDENCIA

¡Effil Carácter solidario de Ia responsabüdad civil cuando existen varios responsables / Nu-
Iidad de l¡ eentencia condenatoria por fijar d pago de la reparación ciüI en forma in-
dividual / Carácter solidario de la reparación ciül cuando existen variqs responsables.

l. Caráaer solidario de la responsabiüdad civil cuando sisten varios responsables: "La


obligación de indemnizar no solo recae sobre quienes han parlicipado directamente en la comi-
sión del hecho --en calidad de autores, cómplices u otra forma de participación-, sino también
sobre terceros que si bien no han intervenido en la comisión del hecho delictivo, están llamados
por lqt a responder solidariamente, como sucede con el tercero civilmente rcsponsable, que es
el sujeto procesal que sin ser autor o participe del delito, tiene la obligación de indemnizar a la
víctima, de conformidad con lo que establecen las normas sustantivas penales y civiles " @.N.
N"293G201I-LII,ÍA. Err GacaaPenal &Procesal Penal, Tomo42, GacetaJurídica, Lima,p.130).
2. Carácter scilidario de h responsabilfulad civil cuand.o existen varios responsables: "La
repmación civil deberá ser abonada enforma solidaria entre los responsables del hecho delic-
tuoso, conforme a lo establecido en el artía¿lo noventa y cinco del Código Penal " @jecuüoria Su-
prema del 26105n000, Exp.N" 76-2000,I¿ Libertad. En: IJRQIJIZO OLAECIIEA, J. (Asesor) /
CASTILLO ALVA$ J. L. @irector) i SAI.A7AII SANCHEZ, N. (Coordinador) (2005). Jurispru-
dmcia penal. Jurista Editores. Limq p. 320).

3. Caráaer solidario de b responsabilidad civil caando qislen varios responsabl.es: "Se


advierTe que el Colegiado hafijado sumas por conceptos de reparación enforma indqendimte
en relación a los participantes en el delito de rcbo agravado, contraviniendo lo dispuesfo por el
artículo 95 del Código Penal; asimismo, se evidencia que e/ quantum de tales conceptos resulta

332
REPARáCION CIVIL

diminuto y no se con'esponde con el daño ocasionado por los ilícitos, siendo pertinente aumentar-
l9s bajo los criterios conlenidos en el artícalo 93 del acotado Código, del mismo modo, a pesar
de haberse dispuesfo que carecía de objeto de pronunciamiento por el rielito de fenencia'ilegal
de anna defuego, el Colegíado hafijado en 100 nuevos soles el monto por reparacién civil, tnl-
nerándose, de este modo, el principio de congruencia que debe existir en toda resoluciónjudicial
y la propia naturaleza adoptada en su decisión; por lo que, es el caso declarar la nulidad de la
recurrida en ese dtremo, sin que con ello se afecte la unidad del falio " @jecutoria Suprema del
2810412004, R. N. N'2722-2003, Huánuco. En: CASTTLLO ALVA, J. L. (2006). Sentencias de la
Corte Suprema de Justicia de la República. Tomo IL Grijley. Limq p. 319).
4. Nalidad de la sentencia condenatoria por fijar el pago de Ia reparación eivil en forma
individual: "Que conforme aparece de la parte resolutiva de la senfencia impugnada, la Sala ha
fijado en 500 nuevos soles el monto que, por conceplo de reparación civil, deberá ser abonado
por cada uno de los senlenciados, sin eonsiderar que, de acuerdo con lo prescrito por el artículo
95 del Código Penal, atando existen varios responsables de un hecho punible -como sucede en
el presente caso- la reparación civil debe ser abonado de manera solidaria; por lo que decla-
raron haber nulidad en la propia senfencia en cuantofija en 500 nuevos soles el monto que, por
concepfo de reparación civil, deberá abonar cada uno de los senlenciados afavor del agraviado,
reformándolafijaron en 1000 nuevos soles el monto que por el mismo cohcepto, deberán abonar
"
los sentenciados enfgrma solidaria afavor del agraviado (Ejecutoria Suprema del 03/05/2004,
R. N. N" 4l+2004, Lima. En: AVAIOS RODRIGIIEZ, C. y ROBLES BRICENO, M. (2005).
"Modernas tendencias dogmáticas en ia jurisprudencia penal de Ia Corte Suprema". En: Diáiogo
con la Jurisprudencia. Gaceta Jurídica. Líma,p.227).
5, Carácter solidario de la reparaeión civil cuando uisun varios responsables: "La repa-
ración civil fijada por el Colegiado a fovor de los agraviados no guarda proporción con el daño
ocasionado, siendo procedenle elevarla enforma prudencial; la reparación civil se abona de ma-
nera solidaria, cuando e¡cisten vartos responsables de un hecho punible o entre estos y el tercero
civilmenle responsable" (Sala Penal, R. N. N" 5045-98, La Libertad).
6. Carácter solidario de la reparación civil caando *istm varios responsables: "La repa-
ración civil gue eljuzgadorfija como consecuencia de la comisión de un delito, debe ser pagada
de manera solidaria, entre los responsables del hecho punible, conforme a la aigencia contenida
en el artículo noventicinco del Código Pmal; que al haber omitido la Sala Penal Superior tal cir-
cunstancia, debe ordenarse lo corveniente, sin perjuicio de individualizarla afavor de cada uno
de los agraviados " (Sala Penal, R N. N" 3069-99).

§_
Thansmisión de la reparación civil a herederos
La obügación de la reparacién civil fijada en Ia sentencia se transmite a los here-
deros del responsable hasta donde alcancen los bienes de la herencia. El derecho
a exigir Ia reparación civil se transñere a los herederos del agraviado.

NORMAS CONCORDANTES
CC: arts.660,661, 1218,1219; CT art. 17

DOGTRINA

ffi Düerencias entre pena y reparación civil / Requisitos de la transmisibüdad de la


reparación civil.

333
DE LA REPARACIÓN CIVIL Y CONSECUENCIAS ACCESOR1AS

Diferencias entre pena y reparación civil: GRACIA MARTÍN, L' (1998). "Penas
privativas de derechos';. En' Gruóia Martín, L. (Coordinador).-Lecciones de consecuen'
Lias ¡urídtcas del detito. Ti¡ant Io Blanch. Valencia, p. a\Z.'-L1 gena es personalísima
y roio puede imponerse al autor del hecho ilícito, sin posibiüdad de que pueda afectar a
átgUi"o distinto'del autor de ia violación del precepto penal. Se tata" Por tan-to, de una
saición no transmisible a terceros . La reparación, por conm, puede ser satisfecha por
una persona distinta de la que realízó el hecho producto del daño, pues al orientarse al
perjudicado, este ve satisfeiho su interés iguahnente cuando es un tercero quien repara'
¡J oo t"t personal, la responsabilidad civil es transmisible"'
Diferencias entl.e pena y reparación eivih PRADO SALDARRIAGA, V. (2000)'
Las consecaencia juríáicas áet ielito en el Peni. Gaceta Jr¡rídica Lima p- 288'
"A tlife-
rencia de la pena que se extingue por muerte de quien fue condenado a ella, Ia reparaeión
civil se transmite á Ia sucesióá dei obligado o del acreedor del monto indemnizatorio. El
artículo 96 del Cóügo Penal, sin embargo, distingue que ello queda limitado 'hasta donde
alcancen los bienes de Iaherencia'. El fundamento legal de este efecto se vincula con ia
dis-
posición general det Código Civil que establece gue'laobligación se tansaite a los herede-
ror, sulvo'"rruodo es inherinte a la persona" lo prohíbe la ley o se ha pactado en contrario'o''
Requisitos delatransmisibilidad delareparacién_civil.]RAD_O SALDARRIAGA,
V. (2000). La5 consecaencias jttrídica del delito q et Pq'u- Gaceta Jurídica Lima p' 288'
..¿¡o* úien, la obligación aeUe existir a la muerte del imputado. Esto es, ella debe ser de-
y
clarad4 o*t*i*r*t" en una se,lrtencia gue ponga fin al proceso penal incoado, en la
que
se declam Ia responsabilidad civil del imputado. Por tanto, si el procesado muere antes de Ia
se,ntencia no cabe demandar a sus heredéros el pago de la reparzción civil que se haga soii-
¿or^
^otos
agentes del delito y del daño ocasionado al agraüado' 4 *tp"e, la jurispru-
Supre'ma del
dencia nacioná se ha mantenido coherente como Ia que expresa ta Ejecutoria
6 de mayo de 1939. Según esta resolución: 'l,a disposición f9l a$cuto 7t del CP, establece
que Ia oú[gación de ia reparación civit pasa a los herederos del ofenso5, esto sipifica
que no
prr"a" *áa""se sino en el sentido de que este fallezca deqpués de ser condenado y con la
responsabiidad por lo que si uno de los acusados fallece en el
tbligación preexistente de esa
*rró ¿" 1¿ instucción no se pr"d" condenar a sus herederos al pago de la reparación civil"'.
§-
Proteeción de la reParación civil
Los actos practicados o las obügaciones adquiridas con posterioridad al hecho
punible son nulos en cuanto disminuyan el patrimonio del condenado y lo ha-
gan insuficiente para la reparación, sin periuicio de Ios actos jurídicos celebra-
dos de buena fe por terceros.

NORMAS CONGORDANTES
CP: arts.92,93,96; CC: ct§.219, ll35' 1136

DOCTRINA

§ffi Fin y significado de ta protección de la reparación civil'


REPARACIóN CIVIL

Fin y significado de la protección de Ia reparación civil: BRAMoNT ARIAS,


L. A. (2004) . Derecho Penal peruano (Wsión histórica) / Parte General. Lima, p. 535'
,'Un medio de garantizar el pago de la reparación civil es la revocación de los actos frau-
dulentos. En o6.os términos, ia ley traslada la acción pauliana o revocatoria al terreno pe-
nal (art. 105 del CC), adaptandola a las más rigurosas necesidades de la represión. Según
el artículo 9'7 del CP los actos ejecutivos o las obligaciones adquiridas después del he-
cho punible, se presumen realizados en fraude respecto de la reparación civil y deben ser
declarados nuios, pero la prueba de la disminución del patrimonio de condenado que Io
haga insuficiente para Ia reparación es necesaria paralarevocación. El artículo 97 delCP
declara que en el caso indicado los derechos de los terceros de buena fe se rigen por las
ieyei civiles, es deci:, dichos derechos no se hallan afectados por la acción revocatoria".
§_
Co¡adenado i¡lsoBvente
En caso que el condenado no tenga bienes realizables, el juez señalará hasta ¡¡n
tercio de su remuneracién para el pago de la reparación ciül'

NORMAS COñ¡CORDANTES
CP: arx. 93, 94

DOCTRINA

ffi Finalidad del articulo 98'

Finalidad del artÍculo 98: BRAMONT ARIAS, L. A. (2004). Derecho Penal pe-
ruano (f4sión histórica) / Parte General. Lima p. 536. "Et artículo 98 del CP pretende
aseggrar el pago de la reparación civil, afectando los ingresos o¡di¡arios que obtenga el
su¡eto respánsable con su remuneración laboral. Recordamos que esta medida también
se aplica in el pago de la pena de multa @rt. 44 del CP). La posibilidad de retención es
hasia un tercio de la remuneración del obligado. Se entiende que para utilizar esta medida
de retención, no es necesario la insolvencia absoluta de bienes y renta del sujeto respon-
sable, basta que carezca de bienes realizabies pues se trata de una medida subsidiaria".

JUR¡SPRUDENCIA

ffi Desproporcionalidad de la reparación civil'

1. Desproporcionalidad de la reparación ci»il: "La rqaración civilfiiada por el Cobgiado no


gaarda propoiión la entidad deios bimes juridicos lesionados, entre los quefigzta lavida que
'routtri*itorable y"ones prevalentefrente a los demas bienes, por lo que resulta procedente Tlevarla
de fortna prudencial, sii perjuicio de individualizarla a favor de cada
tmo de los agraviados. Que
de"ot o tido, el importe dZl áia-multa no podrá sq menor del veinticinco por ciento del ingreso dia'
rio del condenadá caando viya exclusivamente de su *abajo" (SalaPenal, R. N. N" 2814-99,Lima).

§-
335
DE LA REPARACIÓN CIVIL Y CONSECUENCIAS ACCESORIAS

Reparación civil de terceros responsables


Procede la accién civil contra los terceros cuando la sentencia dictada en la ju-
risdicción penal no alcanza a estos.
NORMAS CONCORDANTES
CP: ars. 92. 95. 96. 97: CC: arts. W. 1970: C de PP: a¡. 100

DOCTR,INA

ffi Circunstancias en las que procede la demanda por reparacién civil en un proceso
civil.

Circunstancias en las que procede la demanda por reparación civil en un proceso


civil: CASTILLO ALVA, J. L. (2001) . Las consecuencias jurídico-económicas del delito.
Idemsa. Lima, p. 1!7.
*El CP reconoce de manera abierta y franca que en r¡n proceso pe-
nal en donde se comprende de manera regular solo a personas que han intervenido en ei
hecho delictivo, como autores o partícipes, puede que no se comprenda a los tercerbs ci-
yih¡ente responsables, quedando subsistente la posibilidad de acciona¡ conta ellos en Ia
vía civil. La ley establece el derecho de accionar conta los terceros civilmente responsa-
bles en una vía distinta a la penal: el proceso civil el cual sigue las reglas propias del or-
denamiento jurídico privado. El Código Penal deja asentado de manera clara y maniñe5-
ta que la producción del daño y su respectivo resarcimiento no es algo que pueda correr
a cueuta de los criminab¡ente responsables, sino que puede exigirse también la respon-
sabiüdad civil a terceros que no han intervenido en el delito como autores y participes".

JURISPRUDEh¡CIA

ffiM Pago de la reparación civil por el tercero civilmente responsable / Solidaridad del
pago de la reparación civil entre los responsables del delito y el tercero civilmente
responsable.

1. Pago de la reparación civil por el tercero civihnenfe responsabLe: "No se puede obligar
al tercero civilmente responsable al pago de la reparación civil si no se ha tomado su declaración
judicial" (Exp.N" 7l-86, 8 Tribunal Correccional de Lima, 1986).

2. Solidaridad del pago de la reparación civíl entre los responsables del delito y el lercero
civílmente responsable: "La reparación civil deberá guardar relacióny proporcionalidad al daño
causado a los intereses de la víctima, debiendo comprender la restitución del bien, o simdo impo-
sible esto, el pago de su valor y la indemnización por daños y perjuicios, así como la capacidad
económica del obligado; debiendo, en el caso de existir terceros civilmente obligados, efectuar
el pago de la reparación civil enforma solidaria según lo prevé el artícalo 95 del Código Penal"
@jecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos §r¡m¿¡'ies con Reos Libres de
la Corte Superior de Justicia de Lima de|26l0l/1998, Exp. N'7346-97).

§_
336
REPARACIÓN CIVIL

[nexÉinguibilidad de la aeeión eivil


La acción civil derivada del hecho punible no se extingue mientras subsista la
acción penal.

NORMAS GOSÚCOREA}ÚTES
CP: arts.78, 79, 80, CC: arts. 219, 373, 985, 1989, 1990

EOCTR¡NA

ffi Natu¡'aleza de la inextinguibilidad de la acción clvil / Diferencias entre los elemen-


tos deterrninantes de la pena y Ia reparación civil / Tipos de acciones civiles que
son inextinguibles / Marco normativo que regula la inextinguibilidad de la repa-
ración civil / Subsidiariedad de la acción civil respecto de la acción penal.

Naturaleza inextinguibilidad dela acción civil: CASTILLOALVA, J. L. (200i).


detra
Las consecuencias jurídico-económicas del delito. Idemsa. Lima, pp. 77-78 y 160-161.
"Se considera que la naturaleza mixta de la reparación civil viene avalada por la regu)a-
ción de la extinción de la acción. En efecto, el artículo 100 del CP prescribe que: 'La ac-
ción civil derivada del hecho punible no se extingue mientras subsista la acción penal',
lo cual demostraría que los términos de Ia prescripción de la acción civil derivada del de-
iito no son los mismos para toda acción civil, si¡o que se hallan vinculados a los alcan-
ces de la prescripción del delito, que a la postre puede ser más o menos larga. Se puede
apuntar que si la ¡eparación civil fuera una institución genuinamente civil no tendria por
qué tener una prescripción distinta a la reservada a la responsabilidad extacontractual".

Diferencias entre los elementos determinantes de la pena y la reparación civil:


CASTILLO ALVA, I.L. (ZO0l). Las consecaencias jurídico-económicas del delito.ldem-
sa. Lima, pp. 77 -78. "Favorecen también a este punto de üsta aquellos criterios que plan-
tean que la separación entre peua y reparación no es tan marcada y, por el contrario, existe
entre ellas una gr¿u3 relación. Para eilo, se recuerda que la pena no se deterrii:ra solo por la
culpabilrdad, sino que en ella i::fluyen elementos objetivos como el mal causado o el daño
producido, v.gr., no se castiga con igual penalidad una tentativa que una consumación. Por
su parte, en la reparación civil se remmcia a criterios derivados del principio de responsabi-
iidad subjetiva. Pues a veces la menor o mayor energia criminal tiene profirndas consecuen-
cias jurídico-penales, que se han de reflejar en la distibución de las cuotas indemnizatorias
entre los autores y participes en el delito. El resarcimiento coopera también en la defensa
del interés social y posee efectos intimidantes, mientras que la pena ayud4 por su lado, a
restablecer ias expectativas de la victima alteradas por la comisión del delito".

Tipos de acciones civiles que son inextinguibles: CASTILLO ALVA. J. L. (2001).


Las consecuencias jurídico-económicas del delito.Idemsa. Lima, pp. 160-161. "EI ar-
tículo 100 del CP dispone que: 'La acción civil derivada del hecho punible no se extingue
mientras subsista la acción penal'. Por su parte, el CC regula Ia prescripción de la res-
ponsabilidad extraconkactual en el artículo 2001 inciso 4 declarando; 'La prescripción a

337
DE LA REPARACIÓN CIVE Y CONSECUENCIAS ACCESORIAS

Ios dos años de Ia acción de nulida4 la acción reinvindicatoria, la que proviene de pen-
sión alimentaria, la acción indemnizatoria por responsabilidad exkacontractual (...). Si
bien la referencia legal alude a la extinción de la reparación civil; los mayores problemas
que presenta dicha disposición esüín en el punto concerniente a la prescripción de la ac-
ción civil. Es más, creemos que la corecta interpretación de Ia Dorna obliga a ver que
el empleo de la voz 'extinción'pretende en realidad hacer referenciaala prescripción"'.
Marco normativo que regula la inextinguibilidad de la reparación civil: CAS-
TILLO ALVA, J. L. (2001). Las consecuencias jurídico-económicas del delito. Idemsa.
Lima, pp. 77-78 y 160-161. "La problemática que deriva del artículo 100 del CP es el
determinar si la regulación efectuada por el Código Penal constituye una ley especial ¡es-
pecto a la del CC. En este sentido, si el plazo de la prescripción en el CC es de dos años
para todo ilícito que causa un daño, el artículo i00 del CP representaría uua excepción
a dicha norma que ampliaría los plazos de prescripción, según la naturaleza y gravedad
del ilicito. La acción civil que como repetimos, es válida para toda clase de ilícitos que
p.rovoc¿rn un daño; prescribiría a los dos años, migp¡¿s que cuando se kate de iiícitos
penales (deiitos) el tiempo de ejercicio de la acción civil se extendería en la medida que
la acción penal pueda ser ejercitada. SoIo cuando la acción penal se extinga prescribiría
también Ia acción civil, Ia cual no puede fijarse en abstracto dado que depende de la clase
de delito y ta penalidad que el legislador impone. Ello, independientemente de la vía en
ia que pueda ser ejercida la acción civil. Por ejemplo, si la accióu penal se ha extinguido
por cualquier causa (muede, amnisfía, cosa juzgada, derecho de gracia o prescripción)
también se extinguirá la acción civil".
Subsidiariedad deta acción civilrespecto dela acción penal: BRAMONTARIAS,
L. A. (2004). Derecho Penal peruano (l4sión histórica) / Parte General. Lima, p. 536.
"A¡otamos que si se considera que la acción civil debe perseguirse conjuntamente con
la acción penal, es natural que si Iapena deja de producir efectosjurídicos por cualquier
causa legal, la civil, como consecuencia de la penal, tenga que extinguirse, salvo los ca-
sos en que por expresa disposición legal subsiste la obligación de la reparación civil".

§_
.dplieación suplementaria del Código Civil
La reparación civilse rigg además, porlas disposiciones pertinentes delCódigo CiviL

NORIf,AS CONGORDANTES
CC: art. IX; CC: arts. 1981, 1983

DOCTRINA

ffiE Normas complementarias que rigen la reparacién civil.

Normas complementarias que rigen la reparación civil: BRAMONTARIAS, L.A.


*La
(2004). Derecho Penal peruano (Ytsión histórica) / Parte General. Lima, p. 532.

338
REPARACION CIVIL

reparación civil en el CP se nge por los artículos 92 al 101 y por ias nornas que regulan la
'responsabilidad extracontractual'prevista ea los artículos 7969 a I 988 y 2001 del Código
Civil, de conformidad con los dispuesto por el artículo 101 del CP, en cuanto establece que
la 'reparación ci.¡il se rige, además por las disposiciones pertinentes del Código Civil"'.

JURISPRUDE},¡CIA

Ap[cación supletoria de las normas del Código Civil al pago de la reparación ci-
ffi
vil fijado en la sentencia condenatoria / Prescripción de la ejecución del pago de
la reparación civil.

1. Aplicación supletoria de las normas del Código Civil al pago de la reparación civilfiia-
do en la senfencia condenatoria: "El pago de la sumafijada por concepto de reparación civil no
constituve regla de conducta, no pudiendo co¡tdicionarse la ejecución de la peno a lo. exigencia de
su pago, debiendo, en todo caso, utilizarse los mecanismos procedentes de carácler civil" (Sala
Penal, R. N. N' 806-97, ApurÍmac).
2. Aplicación supletoria de las normas del Código Civil alpago de la reparación civilfiiado
en Ia seifencia condenatoria: "Que uno de los fundamenlos para confirmar la apelada es que la
sentenciada viene incampliendo el pago de la reparación civil y devengados; sin embargo, el pago
por
-lo
dicho concepto nofuefijado como regla de conducta, conforme se aprgci,a en la sentencia, por
que su incumplimiento no podría generar la revocatoria de suspmsión de la pena. Ademas, debe
teierse en coeita que el pago de la reparación civil eonstituye una obligación de carácter patri-
monial civil y como tal para su cumplimiento rigen las disposiciones perttnentes del Código Civíl
conforme lo estipula el artículo I0l del Código Penal; en tal sentido, dicho fundamento esgrimi-
do por el Coleglado deviene en insubsistente, en consecaencia, declararon no haber nulidad en la
reiolución recirrida e ittsubsistente elfundamento relativo al incumplimiento del pago de la repa-
ración civil y devengados" (Ejecutoria Suprema del2llll/Z}A3, R. N. M 258G2003, Cusco. En:
pÉngZennOYO,M.(2006). LaevolucióndelajurisprudenciapenalenelPerú. (2001-2005).
Tomo IL Iuris Consulti Editores. Editorial San Marcos' Lima, p. 810).
j. Prescripeión ile la ejecucün del pago de la reparacilín civíl: "La reparación civil se rige,
ademas, por lai disposiciones pertinenfes del Código Civil, en tal sentido, resulta de aplicación al
caso el iumerat 2001 del citado cuer?o de leyes, dado que tenimdo su origen el pago de la repa-
ración civil en una ej ecutoria, la prescripción de la eiecación de la misma se daría a los I 0 años "
(Sala Penal, Exp. N" 1249-95-8, La Libertad).
4. Prescripcién de la ejecución del pago de la reparación civil: "El tnonto de la repq-
ración civil devenga intereses legales desde la fecha de producido el daño según lo señala
el articulo 1985 del Código Civil" (Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para
Procesos Sumarios con Reos Libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del 30/0511997,
Exp. N" 1735-97).
R-

339
DE LA REPARACIÓN CTVIL Y CONSECUENCIAS ACCESORIA§

cepÍrur,o n
CONSECUEN CIAS ACCESORIAS

Decomiso de bienes provenientes del delito(52)


El juez, siempre que no proceda el proceso auténomo de pérdida de dominio
previsto en el Decreto Legislativo 11.04, resuelve el decomiso de los instrumen-
tos con que se hubiere ejecutado el delito, aun cuando pertenezcan a terceros,
salvo cuando estos no hayan prestado su consentimiento para su utilización.
Los obletos del üelito son decomisados cuando, atenüiendo a su traturaleza,
no corresponda su entrega o devolución. Asimismo, dispone el decomiso de
los efectos o ganancias del delito, cualesquiera sean las transformaciones que
estos hubieren podido experimentar. El decomiso determina el traslado de di-
chos bienes a la esfera de titularidad del Estado.
El juez también dispone el decomiso delos bienes intrínsecamente delictivos,los
que serán destruidos.
Cuando los efectos o ganancias del deüto se hayan mezclado con bienes de pro-
cedencia lícita, procede el decomiso hasta el valor estimado de los bienes ilícitos
mezclados, salvo que los primeros hubiesen sido utilizados como medios o ins-
trumentos para ocultar o convertir los bienes de ilícita procedencia, en cuyo caso
proeederá el decomiso de ambos tipos de bienes.
Si no fuera posible el decomiso de los efectos o ganancias del deüto porque han
sido ocultados, destruidos, consumidos, transferidos a tercero de buena fe y a
tífulo oneroso o por cualquier otra razén atribuible al autor o partícipe, el juez
dispone el decomiso de los bienes o activos de titularidad del responsable o even-
tual tercero por un monto equivalente al valor de dichos efectos y ganancias.
TEXTO ORIGINAL:
Arthulo 102.- El juez resolverá el decomiso o pérdida de los efectos provenientes de la
infracción penal o de los instrumentos con que se hubiere ejecutado, a no ser que per-
fenezcan a terceros no intervinimfes en la infracción.

MODIFICACIONES AL TEXTO ORIGINAL:

Artículo 102.- El Jua resolverá el decombo o pérdida de los objetos de la infracción


penal o las instntmentos con que se latbiere qjecutado así como los efectos, sean estos

(52)'Articulovigenteconformealamodifcaciónrealizadaporelartículo1delaLeyN"30076del 19/08/2013.

340
CONSECUENCIAS ACCESORIAS

bienes, dinero, ganancias o cualquier producto proveniente de dicha infracción, salvo


que exista un proceso autónomo para ello.
El Juez podrá disponer en Íodos los casos, con carácter previo, la medida de incau-
tación, debiendo además proceder conforme a lo previsto en otras normas especiales.

([/er texto vigente)

NORMAS CO}üGORDA}ÉTES
cP: arts. 103, 104, 22l,2il; c de PP: art. 171, CC: ars. 66A,929, l1 35, ll36; Ley 28008: arts. I 3, 14,
23, 24, 25, 26; R 964-2001-MP-FN: Pássim

DOGTRIITüA

ffi Fundamento / R'equlsitos de apticacién / concepto'

Fundamento: GRACiA MARTÍN, L. (1998). "Penas privativas de derechos".


En: Gracia Martin, L. (Coordinador). Lecciones de consecuencias jurídicas del delito.
Ti¡ant lo Bianch. Valencia, pp.285-286. "Así, algunas de estas consecuencias, como por
ejemplo, el llamado comiso de Ia ganancia, encuentra un fundamento en determi¡rados
aspectos del principio de no tolerancia del enriquecimiento injusto o de una situación pa-
trimonial ilicita, y eD este sentido tiene la naturaleza de una medida civil de compellsa-
ción. Otras, en cambio, como ocurre por ejemFlo con el comiso de los i¡stumentos del
deiito, solo encuentran sus fundamentos de la necesidad de aseguramiento de la comu-
nidad frente al peligro objetivo de la comisión de delitos que emanan de determinadas
cosas, objetos y situaciones".

Requisitos de apücación: GRACIAMARTÍN, L. (1993). "Penas privativas de de-


rechos". En: Gracia Martín, L. (Coordinador). Lecciones de consecuencias jurídicas del
delito. Trrant lo Blanch. Valencia, pp. 377-378. "Dicho precepto se exPresa en un senti-
do imperativo y ordena que siempre que se imponga una pena deberá aplicarse también
y además inexcusablemente el co-iso de los instrumentos y efectos del deiito. La aplí-
cación del comiso en tal caso procederá aulque el instrumento utilizado no sea objeti-
vamente peligroso ni quepa pronosticar ta probabilidad de que sea utilizado en el futu-
ro para la comisión de nuevos delitos (...) en mi opinión, sin embargo, es posible y debe
procederse a una interpretación teleológica resfrictiva (...) de acuerdo con el fundamento
y la finaüdad del comiso, y dejar de aplicarlos siempre gue la cosa no sea peligrosa y no
se pruebe la probabilidad de que sea utiiizada en el futuro para la comisión de nuevos
hechos antijurídicos".

Concepto: CASTILLOAIVA, J.L.(2001).Las consecuencias jurídico-económicas


det detito.Idemsa. Lima, p. 189. "Tradicionalmente se define al comiso como 'el acto por
el cual el Estado se apodera de un objeto que perteneció al delincuente; de manera que,
perdiendo este el dominio pasa a ser propiedad del Estado mismo'. Asimismo, por comi-
so propiamente dicho, o comiso de la cosa concerniente al delito, se entiende 'la pérdida

341
DE LA REPARACIÓN CWIL Y CONSECUENCIAS ACCESORIAS

de los efectos e instrumentos de la i¡fracción punitiva y el correlativo kaslado directo e


i¡mediato de su titularidad a favor del Estado'. Ma¡zanares Samaniego, renunciando a
una precisión ulterior, define al comiso como 'la sanción que consiste en la pérdida de la
propiedad de cosas concretas rel,acionadas a una infracción criminal'. Excluye de mane-
ra intencional cualquier referencia tanto al carácter definitivo de la ta¡smisión como a
la obiigación que sea decretada por la resolución de un órgano jurisdiccioual (Juez o Sala
Penal), argumentando que se tataría de una redundancia innecesaria".

JT'RISPRUDENGIA

ffi Complementación normativa del artículo 102 / Aplicación del artículo 102 /
Materialización del artículo 102.

1. Cottplanentación normafiva dct artículo 102: "Conforrne a lo dispuesto en el o'tianlo 82,


ta Org,ki* del Poder Judiciol, conesponde al Consejo Eiecutiw del Podq Judicial
inciso 19 de-t"
goantizo la conservacióny buenrecando de los bienes incantados anyalibre disposicion estaryPeni:
-ndalarcsohrcióndebs juiciosWtal6"
@iex,-,úona Supre,madel22/1011996,8ry.N'397+96, Lima)'

2. Aplicación itel artículo 102: "El dinero empleado u obtenido en el tráfico ilícito de dro-
gas será incautado y depositado en el Banco de la Nación poa su ingreso en el tesoro público"
@jecutoria Suprema del19/llll993, Exp. N" 2600-93, Lima)'
3. Materiulización del artícalo 102: "Los vehíatlos en gue se hubiere efecnado la distribu'
ción o transporte de la droga deberán ser incautados. La inhabilinción con pena accesoria en el
delito de trafico ilícito de drogas debe consi.derarse en atención a los incisos 2, 5 y 8 del artículo
36 del Código Penal" @jecutoria Suprema dell3lOS/1993, Exp. N" 1622-93, Lima).

§-
Froporcionalidad
Cuando los efectos o instrumentos referidos en el artículo 102, no sean de ilíci-
to comercio y su valor no guarde proporción con la naturaleza y gravedad de
la infracción penal podrá el juez no decretar el decomiso o, cuando sea posible,
decretarlo solo pariialmente.
NORMAS CONCORDANTES
CP: arts. 102,231

DOGTRINA

ffiffi Naturaleza jurídica y riesgo de arbitrariedad judicial / Restricción del deeomiso


proveniente del delito / Propuesta de lege ferenda / Requisitos de aplicación.

Naturaleza jurídica y riesgo de arbikariedad judiciaL BUSTOS RAMÍREZ, J.


(2004). Obras completas. Tomo L A¡a Editores. Lima, p. 762."8s facultativo para el Juez
o Tribunal decretar el comiso total o parcial de dichos bienes aun cuando sean de lícito

342
CONSECUENCiAS ACCESORIAS

comercio y su valor no guarde proporción con Ia naturaleza o gravedad de la infracción


penal, o i¡cluso se hayan satisfecho completamente las responsabilidades civiies. Sin duda,
este precepto deja un ampiio margen parala arbirariedad. El Juez o Tribunal, aun cuan-
do no lo diga ei precepto, tend¡á que motivar convincentemente su decisión. Los bienes
decomisados si son de lícito comercio, serán vendidos y su producto se apiicará a cubrir
Ias responsabilidades civiles del penado. Si no son de lícito comercio, se les dará el des-
tino que se disponga reglamentariamente y, en su efecto, se inutilizarán".
Restricción del decomiso proveniente del delito: CASTILLO ALVA, J. L. (2001).
Las consecuencias jurídico-económicas del delito. Idemsa. Lima, p. 234. "La ley abre
Ia posibilidad de decretar un comiso facultativo siempre y cuando se cumpla de manera
concurrente con dos requisitos: L Los efectos e instrumentos del delito no deben ser de
ilícito comercio; y 2. Su valor no guarde proporción con Ia naturalezay la gravedad de la
infracción. El comiso facultativo que recae sobre bienes lícjtos ofrece dos saiidas: i. El
Juez puede no decretar el comiso; 2. Cuando sea posible puede decretarlo parcialmente.
Igual que el comiso simple, el comiso facultativo no abarca ni se refiere a las ganancias o
beneficios obtenidos del delito (provechos ilícitos). Ello deriva de la vigencia irrestricta
del principio de legalidad de los delitos y de las penas que también se extiende a las con-
secuencias accesorias del delito, como es el caso del comiso. Si la ley hace una mención
expresa de las ganancias o a los benefrcios obtenidos, eljuez o tribunal no pueden decre-
tar su incautación. Para ello se requiere una disposición legal expresa como la contenida
en el artículo 104 del CP".

Propuesta de lege ferenda: CASTILLO ALVA, I. L. (2001). Las consecuencios


jurídico-ecónómicas del delito.Idemsa. Lima, p. 235. "Sin embargo, eD c¿Iso que en una
futura reforma legislativa se introdujera el comiso de las ganancias, como.de legeferen-
da es deseable, estas tendrían que ser excluidas del comiso facultativo. EIlo se debe a la
necesidad político-criminal de no premiar al delito, autorizando al autor a disfrutar de los
beneficios obtenidos de su conducta delictiva. Lo contrario, significaria, como ha puesto
de relieve Conde-Punpido Ferreiro, una contribución judicial al agotamiento del ilícito
penal. El comiso facultativo debera restriagirse al caso de los instrumentos o efectos del
delito que sean de ilícito comercio".
Requisitos de aplicación: CASTILLO ALVA, J. L. (2001). Las consecuencias ju-
rídico-económicas del delito.Idemsa. Lima, p. 235.*El artículo 103 del CP solo es apli-
cable cuando los iustrumentos o efectos del delito sean de lícito comercio. Un bien es de
lícito comercio cuando su ci¡culación en el ¡¡¡syimiento y tráfico de bienes se encuen-
tra permitida por las normas juridicas. De manera contraria, se entiende que cuando los
efectos o insfumentos del delito sean de comercio ilícito, el comiso se deberá decretar
de modo obligatorio, por más que no exista proporción entre el valor de los instrumen-
tos o efectos del delito y la naturaleza o gravedad de Ia infracción. Aungue a elio se deba
agregar, desde una perspectiva teleológica, la exigencia de que el bien cumpla con el re-
quisito de la peligrosidad objetiva de la cosa".
A_

-1.1J
DE LA REPARACIÓN CIVL Y CONSECUENCIAS AC!!!9RI4I

Frivación a per§onas iurídicas de beneñeios ob-


tenidos ¡lor infraccién Penal
por las per-
EI juez decretará, asimismo, la privacién de los benefrcios obtenitlos
sonas jurídicas como de Ia infracción penal cometida en el éjerci-
"orr""o"r"ia sea necesaria
cio deiu actividad por sus funcionarios o dependientes, en cuanto
aquellos, si sus
para cubrir la responsabilidad pecuniaria de nafuraleza civil de
bienes fueran insuficientes.

NORMAS CONCORDANTES
C: a¡. 70; CP: arr- 27; CC: art' 76; R 964-2001'MP-FN: passim

DOCTR¡NA

milEm Ámbito de aplicación / Criterios de determinación.

,im¡ito CASTILLO ALVA, J. L. (2001). ¿a§ consecuenciasiurídico-


de apücación:
precedente recoge de
económicas det delito.Idemsa. Lima, pp. 242-243.'"L,a disposición
manera específica la privación de ben"ñcios obtenidos de la
comisión de un delito' Dicha
de ganancia no se decreta de
noEna presenta como particularidad el hecbo que la pérdida
penal, si no que
;;; general, abieá o indiscrimi¡ada para todo delito infracción
o
se restringe a los beneficios obtenidot poi I*
person¿rs jurídicas' Es obvio que si Ia ley
ganancia de 1a persona
p"o"t sotá Ua restringido Ia apiicación del precepto al comiso de
ganancias de las personas natu-
l*iai"u queda descartada su aplicación al comiso delalasnorma a estos c¿rsos es desbordar
rales. Pretsnder extender el ámbito de cobertura de
su sentido literal posibte, incurriendo en una analogía"'

Criterios de determinacién: CASTILLo ALVA, J. L' (2001). Las


consecuen-
Lima, pp' 287-288' "IJn sector de la doc-
ciasjurídico-económicas det delito.Idemsa'
objetiva, propia del Derecho Penal,
trina llega a plantear una teoría de la imputación
toda actuación de un representante u órgano
de las pJrsonas jurídicas pam evitar que
de dirección qrl 1"rior" o ponga en peligro bienes
jurídicos penalmente protegidos
* relación normativa entre la clase de injus-
sea imputable. Se alude uti u
"rp""ífi", jurídica. Un primer elemento a tener en
to cometido y Ia actividad social de la persona
a nombre e interés
cuenta es que el representante o tituia;de h personajurídica actue
parte ya no de una criminalidad in-
de la persona juridica y no del suyo propio como
organizada qlue ttaza y
dividrld, aislada y egoista, sino a'mánera de una criminalidad
busca frnes comunes".
§-

344
CONSECUENCiAS ACCESORIAS

Medidas aplicables a las personas juúdieas«s¡r


Si el hecho punible fuere cometido en ejercicio de la actividad de cualquier per-
sona jurídica o utilizando su organización para favorecerlo o encubrirlo, el juez
deberá aplicar todas o algunas de las medidas siguientes:
1. Clausura de sus locales o establecimientos, con carácter temporat o defini-
tivo. La clausura temporal no excederá de cinco años.
2. Disolución y liquidación de la sociedad, asociación, fundación, cooperativa
o comité.
3. Suspensión de las actividades de la sociedad, asociación, fundación, coope-
rativa o comité por un plazo no mayor de dos años.
4. Frohibición a la sociedad. fundación, asociación, cooperativa o comité de
reaXizar en el futuro actividades, de la clase de aqueltras en cuyo ejercicio se
haya cometido, favorecido o encubierto eI delito.
La prohibición podrá tener carácter temporal o defrnitivo. La prohibición
temporal no será mayor de cinco años.
Cuando atrguna de estas medidas fuera aplicada, el juez ordenará a la autoridad
competente que disponga la intervención de Ia persona jurídica para salvaguar-
dar los derechos de los trabajadores y de },os acreedores de Ia persona jurídica
hasta por un periodo de dos años.
El cambio de la razón social, Ia personería jurídica o la reorganizacién societa-
ria, no impedirá la apücación de estas medidas.
TEXTO ORIGINAL:
Artículo 105.- Si el hecho punible fuere cometido en ejercicio de la actividad de czal-
quier persona jurídica o utilizando su organización para favorecerlo o encubrirlo, el
Juez podrá aplicar todas o algunas de las medidas siguienta:
L Clausura de sus locales o establecimi.ientos, con carácler temporal o definitivo.
La clausura temporal no excederá de cinco años.
2. Disolución de la sociedad, asocíación, fundación, cooperativa o comité.
3. Suspensión de las actividades de la sociedad, asociación, fundación, cooperativa
o comité por un plazo no mayor de dos años.
4. Prohibición a la sociedad, fundación, asociación, cooperativa o comité de realizar
en elfunro activídades,
de la clase de aquellas en cuyo ejercicio se haya cometido,
favorecido o encubierto el delito.
Laprohibiciónpodrátener carácter temporal o definitiva. Laprohibición temporal
no será mayor de cinco años.

(53) Artículo vigente conforme a la modificacióo realizada po¡ el artículo 1 del Decreto Legislativo N" 982
del 22t0112007 .
DE LA REPARACIÓN CIVIL Y CONSECUENCIAS ACCESORIAS

Cuqtdo alguna de estas medidas fuera aplicada, el Jua ordenará a la q¿toridad com-
petente que disponga la intervención de la persona jurídica para salvaguadar los de-
rechos de los trabajadores.

IUIODIFICACIONES AL TEXTO ORIGII{AL:

(Ver tu.to vigente)

NORMAS GONCORDAITES
C: arts. 2 incs. 13), l6), l7); 70; CP: arts.27, i14; CC: arts. 76, 77, 80, 96, 98, 99, 109, 110, 120, 122;
CA-DE: art. l6; Lq 2800E: art. l1

DocrRrNA
§|
@ Naturaleza jurídica de las consecuencias aecesorias /Ámbito de aplicacién de las
medidas aplicables a las personas juríücas'

Naturaleza juríüca de las consecuencias accesorias: BUSTOS R*A.MÍREZ, J.


(2004). Obras completas. Tomo L Ara Editores. Limq p.763. "Bajo el eufemismo con-
secuencias contempla verdaderas penas para las personasjurídicas que, según se señala
en el último parrafo, estarán orientadas a prevenir la continuidad en Ia actividad delicti-
va y los efectos de la misma. Esta orientación preventiva no puede ser entendida, desde
una perspectiva preventivo-especial, que sería insostenible, pues resulta imposible pen-
sar en tatamiento o inocuización de una ficción, sino desde la perspectiva de protección
de la víctima que está siendo objeto de abusos por personas naturales que actuan bajo el
anparo de una sociedad o empresas. Confrma lo dicho el propio texto cuando singulari-
za Ia ñnalidad de las llamadas 'consecuencias'en la prevención de la continuidad delic-
tiva. En esta línea está el párrafo 2 del artículo 129 del CP cuando seña1a que la clausura
temporal de la empresa y la suspensión de actiüdades podÉn ser decretadas por el Juez
Instructor también durante Ia tramitación de la causa. A-hora bien, no puede perderse de
vista que estas'consecuencias', si bien di¡ectamente afectan al funcionamiento e incluso
existencia de una persona jurídica" en último termino repercuten en personas naturales,
que incluso pueden ser totalmente ajenas al uso instrumental que se hizo de la persona
jurídica para la comisión de un delito. De ahí que su aplicación no pueda estar al margen
de las garantías penales y de los principios que las infomran, especialmente los de nece-
sidad (en concreto su aspecto de proporcionalidad) y dignidad de la persona. El Juez o
Tribunal debe cuida¡ que la aplicación de estas sanciones no sea expresión de una res-
ponsabilidad objetiva".
Naturaleza jurídica de las consecuencias accesorias: GRACIA MARTÍN, L'
(1998). l?enas privativas de derechos". En: Gracia Martí¡x, L. (Coordinador). Lecciones
de consecuencias jurídicos del delito. Tirant lo Blanch. Valencia, p. 311.'Estas psdidas
aplicables apersonasjurídicas, puesto que no son si no especies concretas de aquellas, no
tiene nahrraler-ani caracteres sancionadores, si no de las medidaq preventivas de canícter

346
CONSECUENCIAS ACCESORIAS

asegurativo de la comunidad social frente al peligro de utilización de las personas jurí-


dicas u organización para la comisión de delitos por las personas fisicas que actuan para
ellas, peligro puesto de manifiesto por la previa comisión de un hecho delictivo a través
de ella y por la deficiente organización de la misma. Aun cuando estén reguladas en el
Código Penal, sean las consecuencias de un delito y una imposición corresponda a los
jueces y tribunales de la jurisdicción penal, estas medidas pertenecen propiamente al de-
recho administrativo pues las mismas remiten a -y emanan y contribuyen una manifesta-
ción típica de- las netamente administrativas y denominadas potestades ablatorias para
prevención de peligros para Ia colectividad".
Ámbito de aplicación de las medidas aplicables a las personas jurfdicas:
CASTILLO ALVA, l.L. Q}Al). Las consecuencias jurídico-económicas del delitc.Idernsa.
Lima, p. 291. 'TJo es indispensable que para que se impongan las medidas contra las per-
sonas jurídicas que el delito se cometa solo en ejercicio de su actividad. También se pue-
den aplicar cuando la organización de las personasjurídicas se emplea para favorecer o
encubrir delitos de terceros. Se puede afirmar sin ningún inconveniente que mientras la
comisión de un delito en el ejercicio de la actividad de la persona jurídica es un caso de
imputación directa; el favorecer o encubri¡ un hecho constituye u.n caso de imputación
accesoria o indirecta, de menor disvalorjurídico, y que es portadora además de un menor
merecimiento y necesidad de pena, al menos desde un punto de vista abstacto. No intere-
sa si toda o solo una parte de la organización de la personajurídica se dedica a favorecer
o encubrir el deiito. Laley solo requiere el empleo de la organización con dichos fi¡es.
Asimismo, resulta completamente indiferente si e1 favorecimiento o encubrimiento del
delito es la actividad priacipal de la empresa o si solo se ha producido ocasionalmente.
Si¡ duda, este último extemo ha de influir en la magnitud del injusto realizado, junto a
ia misma gravedad del delito favorecido o encubierto, y tendrá repercusiones en ia clase
y calidad de medida a imponer".

JURISPRUDENCIA

ffi Naturaleza de las co¡secuencias accesorias / Requisitos de la imposición judicial


de las consecuencias accesorias / Características de las consecuencias accesorias /
Reglas orientadoras de la aplicación judicial de las consecuencias accesorias /
Protección de los derechos de los trabajadores y acreedores.

1, Nataraleza de las consecuencias accesorias: "Si bien subsiste un delineado debate en la


doctrina nacional siobre el concepto y la naturaleza que corresponde asignar a esta modalidad de
las cotaecuencias accesorias, su estructura, operatividad, presupuestos y efectos permiten califi-
car a las mismas como sanciones penales especiales (...). En primer lugar, porque la legitimidad
de su aplicación demanda que las personas jurídicas sean declaradas judicialmmte como invo-
lueradas 4esde su actividad, adminbtración u organbación- con la ejecaeión, favorecimiento
u ocultamiento de un hecho punible, sobre todo por activos y criminógenos defectos de organiza-
ción o de deficiente administración de riesgos. \ en segundo luga4 porque su imposiciónproduce
consecuencías negalivas que se expresan en la privación o restricción de derechos yfacultades
de la personajurídica al extremo que pueden producir su disolución (...).

347
DE LA REPARACIÓN CIVILY CONSECUENCIAS ACCESORIAS

Es pertinente distingu.ir que este tipo de sanciones penales no son penas accesorias como la
de inhabilitación que defme el artícttlo 39 del CP. No son, pues, un complemento dependiente o
accesorio aunapenaprincipal que se imponga al autor del delito. Su calidad accesoria, vicaria
o paralela deriva, ruás bien, de tm requisito o condición esencial que implícitamenle aige la lqt
para su aplicación judicial, cttal es la necesaria identificación y sanción penal de una persona
natural como autora dél hecho punible en el que tambien rcsulta conectada, por distintos y alter-
nativos niveles de imputación, un ente colectivo (..). Se tratría, pues, de una especie de aigencia
normativa qre orya como urut condicün objetiva de imposición de cor»eanencias accesorias"
(§ ZIl y 12 del Acuerdo Plenario N" 7-2009/CJ-116, eo el V Pleno Jurisdiccioual de las Salas
Penales Permanente y Transitorias, publicado el 08/01/2010).

2. Requisitos de Ia iruposicün judicial de las consecuencias accesorias: "Del citado ar-


tíanlo es posible señalar que el Juu debe imponer consecttencias accesoria siempre que se veri-

fiq* o, el coso concreto, cuondo menos, lo siguiente: a) Qae se haya cometido un hecho punible
o delito; b) Q"e la persona jurídica haya servido para la realización, favorecimiento o encabri-
miento del delito; 4 bre se haya condenado penalmente al autorifuico y específico, del delito"
(§ 3/14 del Acuerdo Plenario N" 7-20091CJ-116, en V Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales
Permanents y Transitorias).

3. Carocterísticos d.e los consecaencias accesorias: "Las conseanencios juridicas previstas


en el citado aníanlo 105 del CP, tienen las sigtientes características yfunciones:

A) El inciso I) dispone la clausura temporal o defvtitiva de locales o establecimientos. Es


decia rcgula sanciones que afectan elfuncionamiento de los ambientes fuicos e inmuebles en los
cuales la personajurídica realim sus actividades organbacionales y operativas. Cuando la clau-
süra sea temporal no ytede durar mas de einco años. Es importante precisar que para que proceda
esta mdida el local o establecimiento tiene que haber servido para la comisión, favorecimiento,
facilitación o enanbrimiento del delito (...).
B) El inciso 2) considera la disolución de la persona jurídica. Es la sancün mas grave que se
podría imponer a un ente colectivo (...). Por tanto, la disolución debe de quedar reservada, entre
ottps casos, para aquellos donde la propia constitución, aistencia y operatividad de la persona
juridica, lo conectan siempre con hechos punibles, situación que generalmente oqtrre con las de-
nominadas personas jurí"dicas defachada o de papel. En estas empíricamente se ha detectado no un
defecto de organizacün sino un evidente defecto de origen de la organización. Perp, fatnbién, cabe
dispona la disolución de la persona jurídica, en supuestos donde se üentifique una alta probabi-
lidad de que aquella welva a irwolucrarse en delitos o peligrosidad objetiva de la persona moral.
C) El inciso 3) regula la suspensión de actividades de la personajurídica. Esta sanción solo
puede ser impuesta con caráctq ta nporal y sin qceder a dos años. In suspensión de actividades
paede ser total o parcial. Sin embargo, ella, en su opción parcial, debqá recaer solarnente sobre
aquellas actividades estratégicas u op*ativas específtcas que se relacíonaron con el delito come-
tido o con su modus operandi y efec¡os (...). La suspensión total deberájustiftcarse por la absoluta
naturalaa ilícita del quehacer ejercido por la persona jurídica.
D) Por último, el inciso 4) contiene la pruhibición de realizq actividades futuras de aque-
llas que involucraron a la persona jurídica con la comisión, favorecimiento o encubrimiento de
un hecho ptnible. Esla modalidad de conseanencia accesoria puede ser temporal o definitiva.
En el primer caso la prohibición no puede qtenderse mas allá de cinco años. Con esta sanción
se afecta la operatividad posterior al delito del ente colectivo. Tiene, pues, un claro smtido de
inhabilitación para su desempeño fuhtro. No obstante, el alcance de esta sanción es limilado y
especial, pues no puede qtenderse hacia otras activüades no vinanladas con el delito" (§ 3/15

348
CONSECUENCIAS ACCESORIAS

del Acuerdo Plenario N" 7-2009/CJ- I I 6. en el V Pieno Jurisdiccional de las Salas Penales Perma-
nente y Transitorias, publicado el 08/01/2010).

4. Reglas oricntadoras de la aplieación judieial de las consecuencias accesorins:"Tales


criterios sán los siguientes: A) Prevenir la continuidad de la utilización de la persona jurídic.a
e1 actividades deliitivas; B) La modalidad y la motivación de la utilización de la persona jurídi-
ca en el hecho puníble; C) La gravedad del hecho punible realizado; D) La exfensión del daño o
peligro corsodo,. E) El benefcio económico obtenido con el delito; F) La reparación espontánea
'de
las consecuencias dañosas del hecho punible; G) Lafinalidad real de la organización, activí'
dades, recursos o establecimientos de la personajuridica; H) La disolución de la personajuridi-
ca se aplicará siempre que resulÍe evidente que ellafue constiluicia y operó solo parafavorecer,
facilitár o encubrii activídades delictivas" (§ 3/16 del Acuerdo Plenario N' 7-2009/CJ-116, en
V PI"no Jurisdiccional de las Salas Penales Permanente y Transitorias, pubiicado el 08/0i/2010).
"l
5. Prolección de los derechos de los trabajadores 1t acreedores: "En el artículo 105 del CP
también se incluyen salvaguardas afavor de ios derechos de ferceros; trabaiadores y acreedores,
los que pudieran resulÍar afectados con la imposición de consecuencias accesorias a la persona
para disponer, ante la autori-
¡uridicá. Por consiguienre, el iuez eslá aulorizado por dicha norma
dad compefente, li intervención del enle colectivo sancionado hasla por dos años. Con esfa me-
dida se procura controlar o paliar los efectos transpersonales que, necesariamente, producirán
la aplicición de una o mas ionsecuencias accesorias, sobre el patrimonio o la estabilidad labo-
ral'de personas ajenas al quehacer ilegal de la personajurídica o de sus órganos de gestión. Sin
embargo, esta pásíbilidad-de promover la intervención, por su propio naturalezay operatividad,
solo dábe utiliarse cuando si imporga, consecuencias accesorias de efectividad ÍemPoral como
la clousara de locales o la suspensión o prohibición de actividades " (§ 3/1 8 del Acuerdo Plenario
N. 7-2009/CJ-116, en el V Pieno Jurisdiccional de las Saias Penales Permanente y Transitorias,
publicado el 08/01/2010).

§-
Criterios para la deteruninaeión de las conse-
cueneias aplicable§ a la§ per§ona§ iuúdicas«s¿r
Las medidas contempladas en el artieulo anterior son aPlicadas de forma moti-
vada por el juez, en atención a los siguientes criterios de fundamentacién y de-
terminación, según corresPonda:
I. Prevenir la continuidad de la utilización de la persona jurídica en actiYida-
des delictivas.
Z. La modaüdad y la motivaciótr de la utilización de la persona jurldica en el
hecho punible.
3. La gravedad del hecho punible realizado.
4. La extensión del daño o peligro causado.

(54) Articulo vigente conforme a la incorporación ¡ealizada por la segunda disposición complementaria
modiicatoria de la Ley N' 30077 de|20108D013. Dicha ky entó en vigencia a partir de 0l/07/2014
según lo establecido en eI artículo único de la LeyNo 30i33 del 2011212013.

349
DE LA REPARáCIÓN CrvE Y CONSECUENCIAS ACCESORIAS

5. El beneficio económico obtenido con el deüto.


6. La reparación espontánea de las consecuencias dañosas del hecho punible.
7. La finalidad real de la organización, actividades, recursos o establecimien-
tos de [a persona jurídica.
La disolución de la persona jurídica se aplica siempre que resulte evidente que
ella fue constituida y operó habitualmente para favorecer, facilitar o encubrir
actiüdades deüctivas.
§-

3so
t§hrm Seffiumdm
PARTE E§PECMI
T,EBRO §EGEINI}O
FARTE ESPECEAE, . DET,ETOS
rÉrur-,o x
DELEF@S C$NT'RA LA },ryI}A,
EE, CEIERP@ Y F,A SAEUD

C.APHT'UE,@ N

E{CIMTCEBEO

Ho¡mieidio slample
El que rnata a otro será reprimido con pena privativa de libertad no nnenor de
seis ni rnayor de veinte años.

NORMAS GONCORDANTES
c: arts. 1,2 inc. 1); CP: arls.12,22,23,29,45,46,92,93, 107, 108, 109, ll0, Ill, ll2; c de PP: a*.79,
179, 315; CPP: arts. 135, 239, 240, 241; CC: arts. 5, 61, 242 inc. 6; 274 incs. 3) y 7); 515, inc. 8);
665,667 inc. I); 747,783, 1644, 1938; DADE: art. 3; CA-DE: art.4 inc. l); Ley 27378: art.7; Le-'v
26842: arts. 108, 109, IlA, 112, 114, 116, Ley 28189: art. 3

DOCTRINA

ffi Bien jurídico / Inicio de la virla humana independiente / Fin de la üda bumana
independiente / Sujeto aetivo / Sujeto pasivo / Conducta tÍpica: a) Imputación
objetivamente tÍpica en el homicidio por comisión / b) Imputación objetivqmetrte
típica en los deütos de omisión / Imputación subjetivamente típica: a) Dolo en Ios
detitos de comilión / b) Dolo en los delitos de omisión / Attoríat a)Autoría direc-
ta / b) Autoría mediata / c) CoautorÍa / Participación: a) La complicidad (art. 25)
/ b) La inótigación (art.24) / Tentaüva / Configuración tÍpica / Límites de protec-
ción de Ia vida.

Bien jurídico: SALAZAR SANCffiZ, N. (2005). "Tratamiento del homicidio en


el Código Penal peruano", En: Actualidad Jurídica. Tomo 138. Gaceta Jurídica' LimC p.
276. *Tal como 10 reconoce la doctrina extranjera dominante, consideramos que el bien
jurídico protegido en los delitos de bomicidio es la vida humana independiente. No obs-
tante, un sector minoritario, pero importante, considera que también se protege la auto-
determinación del sujeto por considerar que, como consecuencia del libre desar¡oiio de

353
DELITOS CONTRÁ LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD

la personalidad de los ciudadanos, el objeto de h¡tela no es Ia vida como realidad


bioló-
gióa, sino como conjunto de facultades de decisión y disposición que el zujeto tiene so-
sim-
úre la misma. Determinado el bien jurídico penal tutelado en el delito de homicidio
ple, queda por determinar los límites de la vida humana independieute, esto es, precisar
cu¡i.Ddo se inicia ia vida humana independiente y cuándo termina' Resuita
imprescindi-
y
![s dslimitar el inicio fin de la vida humana independiente, ya que si no se tiene claro
el inicio y termino de ia vida humana independiente, no podemos hablar de homicidio,
pues solo se puede hablar de esta figura delictiva cuando se ba destruido la vida
huma-
na independiente".

Inicio de la vida humana independiente: SALAZAR SÁNCHEZ, N. (2005)'


"Tratamiento del homicidio en el Código Penal peruano". En ActualidadJurídica'Tomo
inde-
138. Gaceta Jurídica. Lirnq PP. 276-n7. 'T-especto del inicio de Ia vida humana
dividida' Veamos las mas
pendiente
-importantes. Ia dockina (nacionat como extranjera) se encuentra
En lo que respecta a la doctrina ext'anjera existen diversas posiciones, por
ejemplo, Bajo Fernández y Munoz conde -sasándose en el artículo 410 del viejo códi-
jo pinal sostienln que el inicio de la vida h,man¿ independiente se da con el
"rf"rot-
nacimiento, el que para dicho autor requiere |a total separación del producto
de la con-
cepción del clausfó materno. En opinión de Mr¡ñoz Conde, el inicio de Ia üda huma-
dinaepenaiente se da con el corte del cordón umbilical. Mientras que Para Gimbernat
ffieig es necesario que el nuevo ser sea perceptible por los sentidgs y coDcretameDte Por
l" vista, lo cual sipifica que también reguiere la completa expulsión del claustro materno'
Todas estas tesis presentan eI inconveD.iente de cifrar eI comienzo de la
vida autónoma
en detalles poco relevautes. Al igUal que en [a doctrina extranjera, en
la doctina nacional
tampoco existe acuerdo unánime en relación al momento en que se inicia la vida humana
al menos, dos posiciones bien marcadas. La primera posición,
independiente, existiendo
representada por BramontArias y Roy Freyre, co'nsidera que el inicio de Ia vida huma¡a
inLpendiente comienza con la fase final del parto. Estos autores sostienen que eI límite
jurídico vida en el delito de homicidio está marcado por
mínimo de protección del bien
decir, cuando realizala expulsión total del
el hecho onio-ficiológico del naiimiento, es se
producto de la concepción del viente matemo. Esta concepción no puede ser compartida
1) Desde el pun-
ty, por tanto, dejada de iado), en virtud a tres razoDes fuodamentales:
ü á" her-"oérrti"o, la posición esbozada está desnaturalizando el verdadero siPriñcado
del concepto 'pafto', po"t t hOmologación con el termino 'nacimiento'no es Correcta"
y
ya que el primero de e[os es el todo el segUndo una parte, es decir, el primero abarca
el nacimieuto o expulsión y el
al ságundó por cuanto esta constituido por la dilatación,
punto de vista político-criminal, la po-
alumbramiento; esto es inaceptable. 2) Desde el
en tanto no es compatible con la
sición de los autores citados no puede ser compartida,
que cobija el crimen con abso-
prevención general; por el conkario, es un castillo de oro
iot ga*"uL ae impuniaad, ya que no constituiría aborto ni homiciüo si un tercero -que
" la madre- mata al producto de la concepción entre el inicio de las conEacciones
no sea
del
intrauterinas (dilatación) y antes de que temri¡e de ser expulsado totalmeute fuera
causada
vientre mat€rno. Por ejemplo, piénsese en la muerte dolosa o imprudentemente
por el médico o la comadroru!,r" asiste en el momento del parto no encaja en los tipos

3s4
HOMiCIDIO

penales de aborto, por Io que, si no se consideran a dichas conductas como un homicidio,


estas quedarían impunes, 1o cual es inaceptable. La segunda posfura, planteada por Cas-
tillo AIva y Hurtado Pozo, sostiene que el inicio de la vida humana independiente esiá
marcada por el inicio del proceso de parto, específicamente con ei comienzo de la etapa
de dilatación. la cual empieza con las contracciones intrauterinas. Argumentan a favor de
su posición que consideraciones de índole científica permiten distinguir ias etapas de la
vida humana dependiente con relación a ia vida humana independiente, afirmando que la
distinción entre vida humana dependiente e independiente obedece, al menos en nuestro
ordenamiento jurídico penal, a una enfática referencia legal ñjada en la expresión 'du-
rante el parto', que se utiiiza en Ia descripción del infanticidio (art. i 1 0), la cual debe ser
vista no solo como el límite normativo entre ei homicidio y aborto, sino como el marco
temporal donde comienza e} bien jurídico en el homicidio.
Nosotros basándonos en los fundamentos de un Estado Democrático de Derecho, en
el cual el respeto de ia persona humana y de su dignidad son el fin supremo de la socie-
ciad y del Estado, somos de la concepción que el inicio de ia vida humana independiente
está delimitada por el inicio del proceso ñsiológico del parto. Esto sigaifca, que si al-
guien mata al producto de la concepción después de iniciado el proceso de parto habrá
cometido homicidio. Por el contrario, si se le priva arbitrariamente la vida al producto de
la concepción antes del inicio del proceso de parto, el sujeto activo responderá por abor-
to. Lo sostenido se fundamenta en consideraciones político-criminales (de prevención
general) y hennenéuticas. Desde el punto de vista político-criminal, ia consideración del
inicio de Ia vida humana independiente desde el comienzo del parto tiene enormes ven-
tajas, en virlud a que permite matenalizar la prevención general, la misma que tiene su
expresión fenomenológica o empírica en la racional protección de la sociedad que. en
este caso, se manifiesta a través de la protección del bien jurídico vida que, dicho sea de
paso, es el mas importante en la sociedad contemporátrea. Unicamente, concibiendo a Ia
vida independiente desde las contacciones intauterinas se evitan lagunas de impuaidad,
ya que de iesiona¡se o ponerse en peligro la vida del nuevo ser desde la dilatación hacia
delante el autor de dicho comportamiento responderia por homicidio en cualesguiera de
sus modalidades, lo cual no es posible en la concepción que considera el inicio de la vida
humana independiente después de Ia expulsión del vientre materno. Desde la perspecti-
va hermenéutica concebi¡ el inicio de la vida humana independiente a partir del comien-
zo delproceso del parto impüca encontrar: l) El verdadero significado de los cotrceptos
'embarzzo'y 'parto', porqUe, pOI un ladO, Se concibe aI embaraZO como el proceso biO-
fisiológico, comprendido entre la anidación y el inicio del parto, durante el cual se produ-
ce el desarrollo del producto de la concepción dentro del claustro materno y; por el otro,
correctamente se considera al parto como el proceso fisiológico por el cual el producto
de la concepción -que ya se encuentra apto para tener vida independiente- es expulsado
al exterior. 2) El correcto complemento que debe tener el Derecho Penal §r el Derecho en
general) con la ciencia médica para construir sus categorías; esto es asi, porque los con-
ceptos embarazo y parto no son elaborados por el Derecho Penal, sino por otras discipli-
nas (v. gr., la ciencia médica). Finalmente, lo sustentado por nosotros encuentra respaldo
yjustificación en consideraciones teleológicas de índole constitucional yjuridico-penal.

355
DELITOS CONTR.A LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD

Desde el vértice constitucional, la concepción aquí defendida es compatible con los pos-
tulados de los artículos I y 2 (inciso 1), los cuales cotrsagran Ia incolumidad de la digni-
dad humana y el derecho que tiene toda persona (donde se ihcluye al producto de la con-
cepción durante las etapas del embarazo y parto) a que, bajo ningun punto de vista, se le
prive arbitariamente de su vida. Desde la perspectiva jurídico-penal, nuesta posición se
levanta sobre Ia esencia genuina o espíritu autentico de los tipos penales que -sobre cri-
terios netameute nonnativos- protegen Ia vida humana independiente, los cuales tienen
como fundrmento y fin la protección idónea de la üda, Ia cual se logra solamente cuan-
do no se deja lagunas de impunidad como sucede en la concepciónre*haz.ada. Asimis-
mo, no compartir la concepción aquí planteada sienifica desconocer el derecho que tiene
el productcl de la concepción a ser tutelado por el Derecho Penal, ya que --como hemos
señalado anteriormente- aquel que atenta cortra su vida quedaría total¡cente impune, 1o
cual no solo es inconstitucional, sino inaceptable e indiscutible".

Fin de la üda humana indepenüente: SALAZAR SÁNCHEZ, N. (2005). "Tra-


tamiento del homicidio en el Código Penal peruan o" . En: Actualidad Jurídica. Tomo 13 L
GacetaJurídica. Lima" pp.777-278. "La vida independiente, así como tiene un inicio tam-
bién tiene un final, por tanto, es menester precisa¡ el fin de la misma. La muerte, aconte-
cimiento que pone fin a la vid4 es un proceso continuo, que está marcado -como sostie-
ne la dockina dominante-por la cesación de la actividad cerebral. Pero, pese al acuerdo
doctrinal exjsteute, ha sido necesariauna intervención normativapara determinar cómo se
comprueba que la actiüdad cerebral ha cesado. Así, el artículo 25 det D.S. N' 01+88-S.A.
establece: 'La comprobación de la muerte cerebral que ha de permitir la extacción de ó¡-
ganos o tejidos para el trasplante, se basa en constatación y concrurencia, durante treinta
minutos al menos, y a la persistencia seis horas después del comienzo del coma los si-
guientes sipos: Auseucia total de respuesta cerebral a los estímulos externos, especial-
mente nocioceptivos, con pérdida absoluta de conciencia; b) Ausencia de respiración es-
pontanea; c) Ausencias de reflejos encefálicos, de pares craneanos y pupilas midriáticas
o en posición intermedia, aun ante estímulos fóticos intensos; d) Electoencefalograma
'plano'demoshativo de inactividad bioeléctrica cerebral. Esta comprobación tiene lugar
después de dos registros silenciosos e isoeléctricos con no menos de 30 minutos de du-
ración cada uno efectuados con un intervalo mínino de 3 horas entre ambos. Los citados
sipos serán suficientes ante situaciones de hi¡rotemia inducida artificialmente o de ad-
rninistración de drogas depresoras del sistema nervioso cental'. Por tanto, de lo manifes-
tado se infiere que -a diferencia del nacirniento- la muerte no es un concepto netamente
descriptivo, sino que se encuentra regulado nonnativarnente, en cuerpos legislativos ex-
ftapenales, por lo que resulta imprescindible adoptar dichos conceptos, para determinar
con nitidez y precisión el momento donde se produce la muerte que acaba con la vida".

Sujeto activo: SALAZAR SÁNCHEZ, N. (2005). "Tratamiento del homicidio en


el Código Penal peruauo". ED.: Actualidad Jurídica. Tomo 138. Gacefa Jurídica. Lima"
p.Z78. "El sujeto activo en el tipo penal de homicidiopuede ser cualquierpersona, menos
el titular del bien jurídico, esto se desprende de la terminología empleada, cuando el tipo
penal hace referencia a los pronombres 'el que'; ademas de e1lo, se excluye también a las
personas que no gozan de relevanciaps¡al en el sentido que no pueden ser acreedores de

3s6
HOMICIDIO

rospousabilidad penal, ya que no reali?-an comportamientos los sujetos que se encuenkan


en estado de inconsciencia, entendiendo a estas como aquellas personas que no tienen
capacidad cie autodeterminación y autorresponsabilidad; y también, de manera excepcio-
na1, a la madre, solo cuando esta se encuentra en el estado puerperai (estado en el que se
encuenfi.a la madre luego dei parto), en cuyo caso estariamos no ante un homicidio, sino
ante un infa¡ticidio. Excluimos al titular del bien jurídico, porque en caso de que este ie-
sione dicho bien jurídico, es decir, ia vida (su vida), no estaríamos ante el cumplimiento
del tipo penai de homicidio, sino habiaríamos de un suicidio, que por cierto no está pe-
nalizado en nuestra Iegislación. Del mismo modo, excluimos también a los inimputables,
porque eh caso, estos lesionen el bien jurídico vida, solo estaremos ante lo que la docti-
na conoce como una 'mera desgracia', en tanto que al no tener estos (los inimputables)
capacidad racional y razonable, sus comportamientos en un sentido jurídico-penai solo
es entendido como un mero proceso causai. Ahora, se puede ser sujeto activo de este de-
lito, tanto por una acción como por una omisión, que tendría que ser necesa¡iamente im-
propia, debido a que la omisión propia a lo sumo ocasiona una responsabilidad penal por
omisión de socorro. Omisión impropia, porque debe existir necesariamente una posición
de garantia, es deci¡ gue el sujeto activo debe encargársele ia tutelapenal del bienjurídi-
co del inimputable y este ya sea con dolo (conocimiento) o imprudencia (infracción del
deber de cuidado) no evite la lesión del bienjurídico de sututelado".

Sujeto pasivo: SALAZAR SÁNCHEZ, N. (2005). "Tratamiento del homicidio en


el Código Penai peruano". En: Actualidad Jurídica. Tomo 138. Gaceta Jurídica' Lima,
p. ?78. "El sujeto pasivo del delito de homicidio viene señalado, tanto como el sujeto ac-
tivo, por la indeterrni¡ación del agente pasible de ser lesionado en su bienjurídico vida
humana independiente. Decimos indeterminaciónporcuanto cualquierpersonapuede ser
sujeto pasivo del delito de homicidio simple, salvo excepciones derivadas del Derecho
positivo mismo (por ejemplo, Ias personas susceptibles de ser protegidas por otros tipos
penales diferentes del homicidio simpie -manifestación de ello nos dice que no pueden
ser sujeto pasivo del delito de homicidio simple el recién nacido cuya expulsión del vien-
¡.e matemo ha de realizarse luego del inicio del proceso del parto, momento inicial de la
protección de Ia vida humana independiente, ni el cónyrge ni concubino, ni los descen-
dientes o ascendientes, naturales o adoptivos, aludidos en el tipo penal de parricidio, así
como las otras figuras típicas protectoras del bien jurídico vida humana independiente,
diferentes del delito de homicidio simple. En función al principio de igualdad, de entre
todas las personas no puede hacerse distingo entre varón-mujer, menor-mayor, imputable-
inimputable a efectos de su protección según los tipos penales del homicidio. La vida de
la persona en todo momento debe ser exaltada como fundamento genuino y directriz so-
bre la cual el Derecho en general, y el ordenamiento jurídico penal, en particular, deben
de ver tejidos sus instituciones, razón por la cual Ia vida humana independiente debe ser
protegida penaimente desde la esfera de acción del tipo penal de homicidio simple. Ese
es el fundamento de Ia protección, dentro del radio de acción del tipo penal de homici-
dio simple, de por qué constituyen sujetos pasivos de este delito los moribundos, las per-
sonas con deformaciones biológicas o malformaciones congénitas. De lo anteriormente
señalado, cualquier persona, salvo las excepciones provenientes de los diferentes tipos

357
DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD

penales protectores de la vida humana independiente, es susceptible de ser sujeto pasivo


del tipo penal de homicidio simple. Precisando que dicho sujeto pasivo ha de encontrar§e
dentro del intervalo biológico-temporal iniciado en las primera§ contracciones intraute-
rinas, marcadoras del comienzo dei proceso del parto, y la culminación de su protección
jurídico-penal con el acontecimiento de la muerte clínica"'
*Tratamiento del homicidio
Conducta típica: SALAZAR SÁNCHEZ, N. (2005)'
en el Código Penal peruano" -Flr;: Actualidad Jurídica. Tomo 138. Gaceta Jurídica- Lima,
p. Z78. "La conducta típica en el delito de homicidio simple consiste en mata¡ a oto, es
áecir, causar la muerte de otra persona mediante cualguier forma o procedimiento, por
a la
lo que de en6ada tienen cabida todos los actos dirigidos por la conciencia del autor
producción del resultado muerte. Para que una conducta humana sea calificada como tí-
pica del articulo 106 es menester que dicho comportamiento humano cumpla con todos
ios elementos descriptivot y ,ot*átiros del tipo, esto es, imputación objetiva y subjeti-
va. En consecuencia, debe quedar clafo, que no toda conducta humana que provoca -de
manera 'objetivamente causal'- una muerte deterrnina la calificación de homicidio' No
toda causa (conducta humana) que genera un resultado (muerte) tiene relevancia en el
Derecho Penal, es decir, no toda conducta que produzca la muerte de una persona da lu-
gar a un homicidio. Asimismo, se debe indicar que la conducta típica de matar se puede
realszar tanto por comisión como por omisión, siendo imprescindible en ambas formas
de perpetrar este delito la reaiización del resultado".

a) Imputación objetivamente típica en el homicidio por comisión: SALA-


ZAR !ÁN'CHEZ, N. (ZbOr. "Tratamiento del homicidio en el Código Penal pemano"'
E¡¿:ActualidadJurídica.Tomo 138. GacetaJurídica' Lima, pp.278-279' "Enelhomicidio
por comisión -y en general en todos los delitos comisivos que requieren de la producción
del resultado para su consumación- el primer requisito que se exige es la relación de cau-
salidad Ll resulta.do muerte y la acción de mata¡. Al respecto, en el Derecho Penal
".rr"
de nuestros días, la doctrina dominante considera que si bien la relación de causalidad
es

necesaria no es, en absoluto, suficiente para imputar objetivamente el resultado muerte a

una persona por r¡n comportamiento comisivo. Es imprescindible que dicha responsabi-
üdaá objetiva del resultado se determine mediante Ia utilización de criterios o principios
nognativos. En la doctrina penalista de vanguardia, propia de Ia modema ciencia del De-
a
recho Pe¡al, se considera que para determinar con precisión la atribución de un resultado
utra porsona que ha obrado positivamente (por comisión), se debe demostrar que el sujeto
activo haya cieado un petigro jurídicamente desaprobado que se materializa en el resulta-
do típico y que entra dentro de lo que la norma prohibe. Es decir, Para que una conducta
causante de un resultado lesivo (muerte) pueda considerarse realizadora de la parte obje-
tiva del tipo de homicidio es necesario que ex ante apareciese como creadora de un riesgo
típicamente relevante. De acuerdo con 1o anteriomlente señalado' para que el resultado
muerte sea imputado aI sujeto se requiere, en primer lugar, comprobar la existencia de un
nexo causal efectivo ente la acción desplegada y el resultado producido. Comprobada la
causalidad se tendrá que analizar, en segUndo lugar, si es posible imputar objetivamente
al sujeto el resultado lroducido, para 1o cual emplean tres criterios generales de imputa-
ción: t) Que la conducta del sujeto cree un riesgo desaprobado, o 1o que e§ lo mismo, no

358
HOMICIDiO

se encuentre deatro de los alcances del riesgo permitido. 2) Que el resultado sea la rna-
terialización del riesgo prohibido creado por el sujeto con su comportamiento. 3) Que el
resultado causado esté comprendido dento del alcance del tipo, por ser, precisamente, la
materialización del peligro generado por el comportamiento que el tipo quiere prohibir.
El primero, permite la exclusión de la imputación del resultado cuando este se encuenta
dentro de los alcances del riesgo permitido (v. gr., las lesiones y los peligros para el bien
jurídico vida que se producen pese a que el sujeto -por ejemplo, el médico- ha cumpli-
do con la observancia de las nornas de cuidado que deben mantenerse en el desarrollo
de ciertas actividades peligrosas). El segundo, evita la imputación del resuitado cuando
este es lamatenalización de un peligro distinto (por ejemplo, la muerte del sujeto pasivo
de un homicidio tentado en el accidente de la ambulancia que lo traslada al hospital). El
tercero, significa la exclusión <ie la imputación dei resultado cuando este pertenece a la
competencia de la víctima (v. gr., una persona con plena capacidad de autodeterminación
muere como consecuencia de saltar de un edificio para dar cumplimiento a una apuesta
que ha hecho con su amigo). En la doctrina extranjera, sobre todo española, hay cierta
resistencia a aceptar el tercer supuesto o principio normativo de la imputación objetiva,
pues sus detractores consideran que no es conveniente desde un punto de vista político-
criminal. Esta postura debe ser ana\izada con sumo cuidado, ya que de ser compartida se
llegaría a la conclusión de considerar a los resultados lesivos que pertenecen a la esfera
de competencia de la víctima como instigaciones al suicidio. Así, por ejemplo, Cerezo
Mir sostiene que se imputaría objetivamente el resultado al suieto activo en los supuestos
que el resultado lesivo pertenece a Ia responsabilidad o competencia de la víctima. Argu-
menta Cerezo, que en códigos penales como el español y el peruano (donde se tipifican el
delito de instigación o a¡rda al suicidio) ao es posible exclui¡ la imputación, pues la con-
ducta dolosa del autor cumple con los presupuesüos descriptivos y normativos del delito
de instigación al suicidio. Frente a ello debemos señalar gue la concepción antes descrita
no es correcta y, por tanto, la rechazamos de plano, ya que en un Estado Democrático de
Derecho los ciudadanos solamente responden por sus propios actos, mas no Por comPor-
tamientos que pertenecen a ámbitos de libertad ajenos. En ese orden de ideas, la Postu:
ra objeto de nuestra crítica viola los principios fundamentales del Estado Democrático-
Constitucional pues, atenta contra el libre desarrollo de la personalidad humana, ya que
-mediaute la imputación al agente de hechos que no Ie corresponden- está restringiendo
ios ámbitos de libertad de las personas. Por el contrario, una coDcepción como la aquí
defendida --en tanto ¡s imFutan a un ciudadano la lesión o puesta en peligro de bienes
jurídicos que se realizan como consecuencia de la responsabilidad de su titular- amplía
los procesos de comunicación intersubjetiva entre los miembros de la comunidad, con lo
cual es compatible no solamente con la creación y garantia de la libertad jurídica huma-
na, sino también con los postulados de un Derecho Penal moderno, racioual y humano".
b) Imputación objetivamente típica en los deütos de omisién: SALAZAR SÁN-
CHEZ,N. (2005). "Tratamiento del homicidio en el Código Penal peruano". En: Actua-
lidad Jurídica. Tomo 138. Gaceta Jurídica. Lima, pp. 279-280. "El delito de homicidio
también se puede cometer por omisión, es decir, por un dejar de hacer del sujeto (en el
caso del homicidio por no evitar Ia lesión del bien jurídico vida). Sin embargo, ia discusión

359
DELITOS CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD

doctinaria en torno a este tema se encuentra dividida. Así, Ia doctrina mayoritaria exige,
como elemento indispensable de la comisión por omisión en el homicidio, la posición
de garante; la cual se define como una relación existente entre el sujeto y el bienjuridico
vid4 que es la que hace responsable al autor en caso de ser lesionado dicho bien. Sostie-
ne la doctrina mayoritaria que de aquella relación surge para el sujeto un deber jurídico
específico de evitar un resultado lesivo; de tal modo, que la no evitación por el garante
es equivalente a su realización mediante una conducta cornisiva. En esa línea" los par-
tidarios de esta concepción fundamentan Ia posición de garante en la teoría formal del
deber jurídico conforme a la cual la existencia de una posición de garantía se deduce de
sus fuentes formales (r. gr., la ley, el contrato y actuar precedente peligroso o injerencia).
Las posiciones de garante que emanan de la ley, en la concepción de la doctrina mayori-
taria, son aquellas originadas de la estrecha relación familiar. En ese sentido, la concep-
ción dominante sostiene que la aceptación voluntaria y contractual de un deber de actuar
detennina el surgimiento de una posición de garante. Otro requisito de la confrguración
del homicidio mediante comisión por omisión es el peligro para ia vida de la persona tu-
telada con respecto al sujeto garaDte, es decir, Ia vida del sujeto pasivo debe encontarse
en peligro. Una tercera exigencia es la no realizaciín de la acción de impedir la lesión
del bien jurídico. Es necesario, además, que el sujeto garante tenga la posibilidad y capa-
cidad material de realizar la acción evitadora del resultado lesivo. Por último, se exige,
como es lógico y teleológico, la producción del resultado lesivo que, en el tipo penal de
homicidio se maniñesta, fenomenológicamente, a Eavés de la muerte.
Bajo esas premisas la doctrina dominaute sostiene que 'cometen homicidio (parricí-
dro o infanticidio) por omisión: la madre que no suminista alimento al hijo recién nacido
dejándole morir por inanición; la madre que deja morir al hijo recién nacido omitiendo
at¿¡le el cordón umbilical; el cónyuge que ante una repentina enfermedad o accidente del
otro, no le socorre dejando que muera; el socorrista de la piscina que pennanece inacti-
vo contemplando cómo se ahoga un bañista; el profesor de natación que el primer día de
clase deja que se ahogue el niño que ha sido conñado; el guía alpino o los participantes
en la escalada que ante Ia situación del peligro para la vida de uno de los excursionistas
no hace nada que impida la muerte de estos; el encargado de cuidar a un ciego que no
le impide a este avanzar hacia el precipicio; el conductor que imprudentemente provoca
un atropello y no auxilia a la victima; el que deja mori¡ de hambre al secuestrado; el que
habiendo tirado un colchón de llamas por un balcón, que cae encima de un vagabundo,
a quien previamente había arrojado desde el primer piso, no hace nada tendente a impe-
dir que este muera a consecuencia de las quemaduras; el guarda-agujas que no realiza
el cambio de vías cuando viene oto tren por la misma via produciendo una catástrofe'.
'Coincidimos con la dockina mayoritaria en todos los puntos antes mencionados,
sin embargo, nos distanciamos de ella cuando sostiene que entre la omisión y el resulta-
do debe existi¡ r¡n nexo de causalidad; para cuya demostración recurren a una fórmula
clásica, propia de la teoría de la equivalencia de condiciones, según Ia cual, la omisión es
causa del resultado si colocada mentalmente la acción esperada, no realizada por el omi-
tente, dicho resultado desaparece. Esto se debe a que consideran que Ia acción no reali-
zada hubiera evitado la producción del resultado con una probabilidad rayana o incluso

360
HOMICIDIO

con una certeza absoluta. Por el contrario, somos de la idea que en el homicidio realizado
mediante comisión por omisión, y en general en todos lcs injustos típicos de esta naturale-
za,no esnecesaria la concurrencia de la relación de causalidad entre omisión y resultado,
por cuanto, como corectamente afirma un sector de la doctrina minoritaria, entre acción
y omisión hay una total identidad normativa, la cual se da solamente cuando la omisión,
al igual que 1a acción, determina Ia creación de un riesgo prohibido para ei bien jurídico'
Esto significa que, si el sujeto garante omite cumpli¡ con su deber, no desempeñando su
función, y desencadena con su omisión e1 peligro que hasta entonces estaba controlado
o era inexistente (es decir, lo crea) produciendo un resultado lesivo, habrá cometido un
homicidio mediante comisión por omisión"''
trmpr.rtación subjetivamente típica: SALAZAR SÁNCHEZ, N. (2005). "Trata-
miento del homicidio en el Código Penai peruano". En: Actualidad Jurídica. Tomo 138.
Gaceta Juridica. Lima, p. 280: "En el delito de homicidio simple, tal como sostiene la
doctrina mayoritaria, el elemento subjetivo está constituido por el doio, pues este es el
elemenro subjetivo caracteristico ciei artículo 1 06. En el homicidio por comisión, no exis-
ten mayores problemas para afirmar que este se puede cometer mediante las tres moda-
Iidades dei dolo (dolo directo o de primer grado, dolo i:rdlrecto o de segundo grado, y
dolo eventual). La polémica surge cuando se hace referencia al tipo subjetivo del homici-
dio por omisión impropia, pues no existe uniformidad de criterios en tomo a este punto.
a) DoIo en los delitos de comisión: En el homicidio simple no solamente tiene ca-
bida el dolo directo, sino también e1 dolo indirecto y el dolo eventual. En Io que se refiere
al dolo directo, el autor cometerá homicidio simple cuando matz a una PersoDa con co-
nocimiento y voluntad, es decir, sabe y quiere los elementos del tipo objetivo, que en el
caso bajo auálisis se expresará mediante el conocer y querer Ia lesión (muerte) del bien
jurídico vida humana independiente. De esto se infiere que el dolo di¡ecto se caracteriza
oo por la predominancia de un elemento sobre otro, sino por la convergencia de conoci-
miánto y voluntad. En lo que se refiere al dolo indirecto, este se da cuando el sujeto activo
tiene el conocimiento de los elementos del tipo objetivo, pero no los desea, en otras pala-
bras, solamente posee el elemento intelectivo, mas no el elemento volitivo: pése a gue no
desea Ia realización de los elementos del tipo objetivo (v. gr., la muerte de otra persona),
Ios acepta. De esto se colige gue en el dolo indirecto o de consecuencias necesarias, lo
que caracteri za a este es la preponderancia del conocimiento sobre la voluntad' En 1o que
iespecta al dolo eventual, este-se caractenzaporque el autor es consciente del probable o
inminente peligro de realüación del tipo, es decir, e1 autor se percata del riesgo de lesión
prohibido que crea con su compofamiento. Sin embargo, no se detiene en su accionar
p"." que áesde el punto de vista racional es conscienJe gue no podrá evitar por sí mis-
mo la^ ráalización del res¿ltado. De lo manifestado, concluimos que el dolo eventual se
diferencia de los otos tipos de dolo en virfud a que el autor, a pesar de ser consciente de
la inmi¡ente realizacióndel resultado típico, continúa con su accionar delictivo basado en
ia esperanza de fuerzas ajenas a su dominio impidan la realización del resultado lesivo'
b) Dolo en los delitos de omisión: En el delito de homicidio simple, que se reali-
za mediante omisión impropia, -y en general, en todos los delitos de omisión-, el tipo

361
DELITOS CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD

subjetivo plantea diferentes problemas. Así, para algunos autores se requiere la preseucia
tanto del aspecto intelectual como del aspecto volitivo, lo cual significa que para estos
auto¡es el delito de comisión por orrisión se conñgura únicnrnente cuando el sujeto ac-
tua con dolo directo. Sin embargo, esto no es así, pues es evidente que ar¡n en el caso de
que se exija un elemento volitivo para el dolo de Ia omisión, este no puede consisti¡ en la
voluntad de la realización del resultado en el sentido de los delitos de acción, porque aI
faltar el nexo de causalidad entre omisión y resultado, le falta necesariamente también la
finalidad. Según nuesho criterio, el delito de comisión por omisión (homicidio, en par-
ticular), puede ser cometido mediante las tres clases de dolo, pues el presupuesto decisi-
vo de la decisión integrante del dolo de la omisión es el ge¡ssirnispto de la concurrencia
de los elementos del tipo objetivo. Por tanto, el sujeto que no imFide la lesión o puesta
en peligro de r¡n bien jurídico respecto del cual es garante, cometerá homicidio simple
por omisión impropia cuando tiene conocimiento de: a) la posición de garante; b) de la
situación típica; c) de la posición de realiz-ar la acción y previsión de la posibilidad de la
producción del resuitado. Se cometerá el delito de homicidio mediante dolo eventual en
situaciones de comissio libera in causa, por cuanto se tr¿ta de casos en que el autor pre-
vé la posibilidad de concurrencia de su situación típica, duda de su capacidad de acción,
y cuenta con que dicha posibilidad sea real. En estos casos, el autor deja de actuai sien-
do consciente de que su acción Ie hubiera proporcionado el conocimiento acerca de la
situación típica o de sus posibilidades de realización de la acción con respecto a las que
se había representado la posibiiidad de zu concurrencia real, y contado con ello. Asimis-
mo, habrá dolo eventtral en los delitos de comisión por omisión cuando el autor tieue el
conocimiento actual pleno de su posición de garante, de la situación típica, de la posibi-
iidad de realiz-ar la acción mandada y prevé la posibilidad del resultado, pero confia en
que este resultado no se producirá".

Autorla: SALAZAR SÁNC[[EZ, N. (2005). "Tratamiento del homicidio en el


Código Penal peruano", ED: Actualidad Juridica. Tomo 138. Gaceta Jurídica. Lima,
p. 281. "Existe cousenso en la doctina para establecer que la autoría (en cualquiera de sus
modalidades) lleva maxcada en la funte el sello de la creación y realizaciín de un riesgo
prohibido por el Derecho Penal, lo gual implica que quien cree y realice un riesgo no per-
mitido no es partícipe, sino mas bien autor. Esto se debe a que el zujeto que configura un
resultado tipicamente objetivo tiene el dominio del hecho o ha infringido un deberjurídico
extrapenal. Con lo dichq, quedan en la historia aquellas üejas concepciones que delimita-
ban a la autoria de la participación desde el punto de visto del tipo zubjetivo, afrrmando o
poniendo énfasis en que lo decisivo para determina¡ los límites de la autoría y la participa-
ción era la intención del zujeto, rus no la ¡salizaci$¡ de los elementos del tipo objetivo; Io
cual en un Derecho Penal democnitico es incorrecto, pues el Derecho Penal moderno no se
caractsitzapor dewalorar meras inteneiones, sino mas bien conductas concretas, las cua-
les rinicamente las encontramos analizando los alcances del tipo objetivo, que dicho sea de
Paso, es compatible con la ampliación y garantía de los ámbitos de libertad del ciudadano.
a) Autoría directa: En el homicidio simple, hablamos de autoria directa cuando el
autor realiza directamente los elementos del tipo objetivo, es decir, tiene el dominio de
la acción típica" el cual se manifiesta mediante larealiz-aciínfátct¡ca de la lesión del bien

362
HOMICIDIO

jurídico. En la autoria directa o inmediata, a diferencia de Io que ocurre con Ias okas for-
mas de autoría, el autor no comparte con otros sujetos el señorio del dominio del hecho,
es deci¡. en forma unilateral realiza cada uno de los presupuestos que coniguran la fase
ejecutiva dei tipo (en este caso, el tipo penal de homicidio). Esto no sigaifica que el au-
ior necesariamente actúe solo, sino que ia ejecución de la conducta típica y su dominio
queda únicamente en sus m¿Lnos. De allí que se hable de un dominio de la acción. Sin
embargo, no se descarta que intervengan otras personas, pero, por la escasa ¡elevancia de
sus aportes a la gestación del delito o porque estos se prestan a nivel de los actos prepa-
ratorios, solo responden en la calidad de partícipes. De lo manifestado se infiere que en
esta modaiidad de autoria, las valoraciones jurídico-penales se levantan sobre una base
netamente ontológica, la cual es imprescindible para la existencia de est¿ clase de autoría.
b) Autoría mediata: En lo que respecta a la autoría mediata, esta se caracterizapor-
que el sujeto activo tiene el control de los sucesos típicos a través de otro sujeto que es
utilizado como instrumento, ia cual se puede concretizar vía coacción, engaño o error.
Esto quiere decir que el autor mediato no riene un vínculo fáctico conla realízación de Ia
conducta típica, sino que tiene ei dominio de1 hecho en función al dominio de la volun-
tad del sujeto instrumentalizado. Lo dicho se fundamenta en virlud a que la autoría me-
diata a diferencia de Ia autoria directa y de la coautoria, es una construcció¡ netamente
norinativa, por cuanto, quien realiza fácticamente todos ios presupuestos descritos por el
tipo penal es el sujeto utilizado. De no ser por la construcción de la autoría mediata, mu-
chas conductas quedarian impunes, sobre todo aguellos supuestos eu donde Ios autores
mediatos (llamados los sujetos de atrás) se valen de sujetos inimputables para perpetrar
las iesiones a bienesjurídicos ajenos.
c) Coautoria: Con relación a Ia coautoría, debemos indicar que esta se hace presente
cuando dos o más sujetos ejercen el dominio funcional de la fase ejecutiva de la acción
tipica, o Io que es 10 mismo, larealizaciín de todos los elementos descriptivos y noflna-
tivos prescritos por el tipo penal correspondiente. El domi¡io funcional no pasa por el
aporte (esencial) en cualquier fase del iter criminis, sino que se configura durante los ac-
tos ejecutivos hasta la consumación del delito. En la coautoría existe un reparto de roles
y de contribuciones de diversas personas, las cuales controlan el desarrollo del hecho de
manera conjunta y no de modo aislado o individual. Es deci¡, en la coautoría cada suje-
to realizauDa parte de la acción típica, de tal mane¡a que si uno de los autores no realiza
la firnción encomendada,larealización de los elementos del tipo objetivo no se consu-
ma. Asimismo, se debe indicar que para hablar de coautoria es conditio sine qua non el
acuerdo de voluntades de todos los zujetos intervi:rientes, porgue de no ser así aguellos
que intervienen de manera independiente, sin haber prestádo consentimiento a la causa
común, responderán a título de autores di¡ectos mas no como coautores".

Participación: SALAZAR SÁNCHEZ, N. (2005). "Tratamiento del homicidio en


el Código Penal peruano". En: Actualidad Jurídica. Tomo 138. Gaceta Jurídica. Lima,
p. 282. "Como antítesis de la autoría se encuentra Ia parlicipación, pues en esta catego-
ría jurídica, los sujetos intervinientes no crean riesgos prohibidos por el Derecho Pe-
nal, ni mucho menos Io realizan, pues Ia creación y reaLiz,ación de un riesgo prohibido

363
DELITOS CONTRA LA VIDA EL CI,JERPO Y LA SALUD

de Ia
(desaprobado) por el Derecho Penal signiñcaríala confguración de los supuestos
autoría. Por el contrario, en la participaciOn el sujeto o sujetos, a quienes se hacejurídico-
penalnente responsables poa ru comportamiento, únicamente contibuyen o colaboran
de resultados tipicamente objetivos
-ya sea psíquica o materia'i.mente- con la reahz.acifin tí-
pár parte de otros individuos, es decir, no poseen dominio del hecho de la acción
el
pi"". I-" p.tticipación criminal se vincula con el principio de accesoriedad de la autoúa"
en
por el cual se plantea que unapersona que favorece el deüto solo puede ser castigada
del detito (accesoriedad cuali-
ia medida que el autor del hecio alcance la fase ejecutiva
actos prepa-
tativa o intáma). De esta maoera, si el autor del hecho solo llega a cometer
ratorios o si realiza el tipo penal, pero su conducta no es antijurídica por concurrir una
cumplido con los
causa de justifrcación, ,o ." poata tancionar al partícipe, al no haberse
que requiere la comisión de un
pr"*pr"rtos y elementos aet principio de accesoriedad
injusto penal por parte del autor'
psí-
a) La complicidad (art- 25): La complicidad consiste en el aporte material o
qri"o qrr" ," r""ii- al autor del deiito, el cual puede llevarse drynte Ia fase ejecutiva
(confibución no esenciat) o en los astos preparatorios (contribución esencial)' La com-
o
plicidad necesariamente ú"o" qr" revestir la forma de fortalecimiento, favorecimiento
iacilitación del delito. Ella, a su vez, puede ser material o psíquica' La primer4 aparece

cuando hay una prestación material o fisica como entregar un revólver, una
herramienta
la decisión de cometer el delito, sin realizar
etp. Lasegunda,se da cuando se fortalece
algun aporte material. Según nuesto Ci la conplicidad puede. ser de dos clases: com-
La compiicidad primaria, llamada tambien
prl"ia"á primaria y comp'licidad secundaria.
Lop"-áOo o"""r*iq consiste en una contribución esencial a nivel de los actos prepa-
consiste en Ia
ratorios. Por su parte, Ia compiicidad secundaria, o complicidad a secas,
ya en los actos ejecutivos o preparatgrio¡'
contibución no esencial al hecho del autor sea
como se ha puesto de relieve en oEo lugar, esta última distinción legal es criticable
desde
y a criterigs dogmáticos ya superados
un plano de'legeferenda,ya que obedeáe a épocas
que recuerdan-la primacíá de la teoría de la equivalencia de las condiciones, Por
lo que
en urla futura reforrra legislativa debe desaparecer'

b) La instigación (arL 24)tLainstigación consiste en cre¿tr la decisión criminal


en
un sujeto ,irf,rd a un influjo psíquico, gue bien puede revestir la forma de un rega-
"o psicológica. El
lo, un pago, uaa ventaja de cuatquier otra índole, o incluso una coacción
caso más claro y g"oriro de insiigación es el caso del sicafio
que recibe un pago de un
en eI
tercero para corneter un homicidio. No es instigación, sino complicidad el supuesto
que se áetermina psicológicamente a una ya decidida a cometer un deiito (ozni
Per§ona
quien se
)odo factuttts). Tampocá basta que se refuerce con consejos la resolución de
encontaba dispuestoa delinquir. La inducción o no puede ser taJt genérica o abstracta,
mate o
pues debe referirse a un delito y a r¡na Persona determinada. El pedir que alguien
un deiito de comlpción no puede entenderse
iue cuaiquier funcionario púbüco cometa
instigución. No obsta¡te, lo señalado, creemos que estos supuestos de instigación
"omo del hecho, de tal
señalados en el artículo 24 se debenan solucionar mediante de dominio
manera que si el 'instigador'tiene el dominio de la voluntad será autor, y si no tiene el
dominio será PartíciPe"'

364
HOM]CIDIO

Tentativa: SALAZAR SÁNCHEZ, N. (2005). "T¡atamienro del homicidio en


el Código Penal peruano". En: Actualidad Jurídica. Tomo 138. Gaceta iuridica. Lima,
p.282. "TaI como sostiene la doctrina dominante, en el deljto de homicidio simple sí cabe
la tentativa, pues esta se da cuando el sujeto activo realiza todos los actos ejecutivos idó-
neos para producir el resultado tipico, eJ cuai no se produce por causas ajenas a su vo-
Iuntad y dominio. Es decir, hablamos de ia existencia de la tentativa cuando el autor crea
un riesgo prohibido por el Derecho Penal (puesta en peligro del bienjurídico), pero este
no se realiza en el resultado. La tentativa no es propia de los delitos dolosos solamente,
por el contrario, se extiende también a las conductas imprudentes; sin embargo, la doc-
trina considera que la consumación imperfecta es propia de las conductas dolosas. A¡-
gumentan los partidarios de esta concepción, que: a) ia existencia o no de la tentativa se
conigura en relación directa al dolo del sujeto, concluyendo que solamente cabe la ten-
tativa cuando el comportamiento del sujeto es doloso y descartando su existencia cuando
el comportamiento del autor es imprudente; b) Político-criminalmente, sostienen que el
iegislador no criminaliza las conductas imprudentes en vrrrud a que desconoce su exis-
tencia. Nosofos no compartimos este planteamiento, por el contrario, somos partícipes
de la postura que sostiene, que esta se da también en las conductas imprudentes. Lo sus-
tentado se fundamenta en consideraciones dogmáticas y criterios político-criminales de
intervención mínima. Desde la perspectiva dogmática, debemos indicar que la existencia
o no de la tentativa no depende de la presencia o no del dolo respectivamente, sino de las
creaciones de riesgos las cuales se dan a nivel del tipo objetivo, pues serpartidarios de
ias ideas de la doctrina domi¡ante significaría aceptar que estamos en un Derecho Penal
de intención mas no de acto, lo cual hoy por hoy es inaceptable. Desde el vértice políti-
co-criminal, de inicio, debe quedar claro que el legislador, no desconoce La existencia de
las tentativas imprudentes, lo que sucede es que -en virtud del principio de intervención
mínima el cual es propio de un Estado Social- ha creído conveniente no crimi¡alizar las
tentativas imprudentes, por cuanto Ia consecuencia directa, entre ofas, seria la inactiü-
dad de Ia sociedad, pues no olvidemos que la mayor cantidad de comportamientos hu-
manos que ponen en peligro 1os bienes jurídicos son producto de Ia infracción del deber
objetivo de cuidado".
Configuración típica: QUINTERO OLIVARES, G. MORALES PRAIS, F. /
OTROS. (1996). Conzentarios al nuevo Código Penal. Aranzadi, p. 671. "El homicidio
presenta una estructura típica de resultado material (de lesión), ciftado en la producción
de la muerte de un sujeto de vida humana independiente (...). Entre la acción típica y el
resultado de muerte debe verificarse una relación de causalidad, que debeni establecerse
con el criterio de la teoría de la equivalencia de las condiciones, cuya fórmula de compro-
bación esla conditio sine qua non. Sobre esta premisa de relación causal deberán adorarse
los criterios normativo-teleológicos de la teoria de la imputación objetiva del resultado".

Configuración típica: CREUS, C. (lggg). Derecho Penal / Parte Especial. Tomo


I. 2" reimpresión de la 6" ed. Astrea. Buenos Aires,'p. 9. "(...) estamos en presencia de
un delito de resultado, este, es decir, Ia muerte, debe haber sido causada por la acción
del autor, lo cual ocurre tanto cuando el ataque infligido es, de suyo, normalmente letal
(p^ ej., una herida de bala que atraviesa el corazón), como cuando, sin serlo normalmente,

365
DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD

que han coatribuido a


ha rezultado letal en el caso concreto al unirse con circuDstaDcias
causal entre la acción del agente y el
la causación, sin haber intemrmpido la secuencia
resultado".
(20M)' Derecho Pe'
Límites de protección de Ia vida: SERRANO GÓMEZ, A.
Penal ma¡tiene la pro-
nal / parte Esp"i¡ot. y ed. Dykinson. Madrid, p. 11' 'El Derecho
que sea su estado vital,
tección de la persona Ur"O qí" deja de existir, por muy precario_
hasta que se lleve a cabo la ejecución
incluso los condenados a muerte esián protegi¿es
ejecución"'
por el sistema legalmente establecido yla persona enca¡gada de la

JuRT'PRUDENG,A
El
ocultar otro deü-
frilFffifi Diferencias entre los delitos de homiciüo simple y asesinatopara
típicas entre los delitos de homicidio simple y asesinato
to / Diferencia normativas
simple y parricidio
coD alevosla / Diferencias normaüvas típicas entre homicidio
/Elementosupicosdeldelitodehomicidiosimple/Diferenciastípicasentreel
homicidio y el parricidio / rmputación subietiva en el delito de homicidio
,i-iru
simple / concápto a" ,ia, ¡
pi-"nsiones material y existencial de la vidu

7. Diferencias entre los ilelifos de homicidia simplc y asesinato


para oculfar otro deli-
,,Luego oralV la dei¡beiac¡ón queda establecido que los he-
to: de la irutruciiói los debates ¿
stmple, iryy* en el artíctlo 106 del
chos materia a" p*.oo-ioi¡Srrr"" el delito deiomicidio
o.atllir delito, prevtsto en el inciso 2
óiáilo r"rot y io d"tili áilhoi¡c¡d¡o califtcado para 9trc las dos y cuarenta de
"l
del olíctlo 108 del C¿lWli""t, p"oto q"" iío de los hechos, siendo
"t golpe, con tma piedra, en la
la madntgada, op*riÁ3i^"nt",'it o"*odo asestó al agraviado -un
la volcadura de su vehículo' en ciranns-
*i¡á, ícos¡onándote la muerte, al haber ocasionado licor; es así, que te-
,""i1* que retornaba a la ciudad del Cusco, luego de haber,estado
!b4,
producido los hechos, de ningu-
;b"d; k *"rt, laforma, modo y circunstanciás como se hanagravantes de ocultar otro delito'
na monera cabe invocar iá de las circunstancias
"on*i"n"ia conlloen detqminar que el agrov.ii* hqo
toda va, que no *isten pruebas contundentes q_ue
pa.ra
y luego el homi.cidio
cometido dos acciones ¿í"1¡iiiÁ dístintas, sienáo laprimera la de rcbo
el agraviado llevaba consigo
ocaltm el anterior ilícito. por tanto, al no haberseácreditado que
el por por cuanto se conocieron de ma-
;;;:;, q,r" t oyo sido planiftcado suceso el encattsado'
i,iro al'soliiiarle servicio dá nx¡. En consecuencia, cotesponde a esta S"pnT:,
"i¡nr^tircial
Sala adecuar correctarnente la conducta incriminada dentro
del tipo potal, iwocawlo Para tat
efecto el oincipio de dete,rminación alternativa" (Cfr' Ejecutoria Suprema del 1 1/06/200 i ' R' N'
pÉnszARRoY6,M. (2006). ta de taiurispru-
ii; íá6;-i0óiíó-"uir-§i""-i. en:
'd;d" _evolucién
Marcos' Lima, p' 813)'
e, et ienú (20u-;óó¡ro*o u. Iuris Consulti. Editorial San

2.DiferenciasnormafivastíPicasentrelosdelitosdehomici,diosimpteyasesinatoy:"1:
,orío iio quedado establecido qre los hechos materia del proceso 2onfiguran elpuesto
delito de homi-
gran o alevosía, sue ?a-
ti*pti y no el delito de hom¡c¡d¡o calificado con :faeldad de un ctchillo
"a¡á en circanstan"Á qr" ," ,*citaba in pugilan,honde
procesado armado
el
'tr';;;;;;;-;;dt
rrierpn
pi*o p*"t onte y cortantá en el tóra al agraviado, ocasionándole graves
muerte mismo día; es así que, teniendo en cuenta lafor-
lesiones, las mismas que originan su ese
descritas
ma, modo y circanstancias ío o ," han producido los hechos,
las lesiones traumáticas
invocar la concarrencia de la circwstan'
il"ipitá"ob de necropsia, de ninguná manera cabe ha de
iA- ogr*orr" de toda vezlr" poro que concurra ello se requiere que la agresión
alerosia,

366
HOMICIDIO

hacerse de talforma que elimine las posibilidades de defensa del agredido, lo que lleva como con-
secuencia insáparabíe la inexbtencia de riesgo para el atacante, que pudiero proceder del com-
portamiento defensivo de la víctima; presupueslos estos que no concurren en autos, ya que los he-
chos se producen a consee.¿mcia de una pelea" (Cfr. Ejecutoria Suprema del 13/0512002, R. N.
N" 740-2002, Lima. En: PEREZ ARROYO, M. (2006). La evolución de la iurisprudmcia en el
Peru (2001-2005). Tomo IL luris Consulti. Editorial San Marcos. Lima, p' 817).
j. Diferencias normativas típicas entre homicidio simple y parricidia: "Que del estudio de
los actuados, los mismos que se han llevado de acuerdo a los principios que informan el debido
proceso, se desprende gue en autos ha quedado suficienlemente acreditada la responsabilidad pe'
nal del encausado, quien es convicto y confeso en el delito de homicidio simple; en efecto, tenien-
do en cuenta laforma, modo y circunstancia en que se han desarrollado los hechos, se concluye
que se ha configurado el delito de homicidio simple y no de parricidio, ya que dicho ilícifo penal
solo puede ser atribuido a los convivientes, cuando el sujelo activo hace vida en común con su víc-
tinla; sin embargo, fiuye, con toda claridad, que en el momento en que se produjo la muerte de la
agraviada, se encontraba separada de hecho del encausado y residía en otrc inmueble; y eslanda
a que durante el juzgamiento no se ha detetminado la concurrencia de alguna de las agravanfes
a que se refiere e! anículo 108 del Código Penal, el superior colegiado ha discernido efi-ciente-
mente para establecer la naturaleza de los hechos cometidos, la calificación de ilicito y la san-
ción que corresponde" (Cfr. Ejecutoria Suprema del 30/10/2002, R. N. N'2'148-2002, Cajamarca.
Eu: PÉREZ ARROYO, M. (2006). La evolución de la jurisprudencia en el Peru (2001-2005).
Tomo II. Iuris Consulti. Editorial San Marcos. Lima, p. 820).

4. Ele¡nentos típicos del delito ile homiciilio simple: "El agraviado fue interceptado por el
encausado, quien empbando un arma corto punzante le prodajo una herida cortante sobre la co-
lumna dorsal superior y otras lesiones en diferentes partes del cueryo producidas con obiefo con'
tundente, afin de quitarle la vida; resultando que si bien ha quedado acrclitado que el agente se
condujo con animus necandi, no concurre ninguno de los presupuesfos de agravación de la con-
ducta, de allí gue el hecho se encuadre dentro de los alcances del artículo 106 del Código Penal"
(cfr. Ejecutoria suprema del2l/06/2000, R. N. N" 1094-2000,Arequipa, En: TIRQIIIZO OLAE-
CIDA, J. (Asesor) / CASTILLO AM, J. L. @irector) / SALAZAR SANCHEZ, N. (Coordina-
dor) (2005). Jurisprudencia penal. hnsta Editores. Lima, p' 340)'

5. Diferencias típicas entre el homicidio simple y el parricidio: "Aun anando no se dan los
elementos constitutivos del delito de homicidio calfrcado, se trata de un hecho grove por la vio-
lencia calficada con la que procedió el agente para victimar a la agraviada, sin tener el mínimo
respeto por la vida humana, máxime si se tiene en cuenta que la ograviada era la madre de su
menor hija; que, por tanto, la sanción penal debe aplicarse en atención a la naturaleza del delito,
así como el bienjuridico afectado. En tal sentido, declararon haber nulidad en la sentencia en la
parte que impone I5 años de pena privativa de libertad, reformándola en este extremo impusieron
18 años" (Cfr. Ejecutoria Suprema del02/08/2000, R. N. N" 1838-2000, Junín- En: URQUZO
OLAECImA, J. (Asesor) / CASTILLO ALVA, J. L. @irector) / SALAZAR SANCIIEZ, N.
(Coordinador) (2005). Jurisprudencio penal. Jurista Editores. Lima, p. 343).

6. Iruputacün subjetiva en el delito ile homicidio simple: "Para la configuración del delito
de homicidio simple, es preciso constatar en el agente uno especial intencionalidad dirigidahacia
la realización del resultado tipico; dicha intencionalidad o animus lecandi imPorta en el sujeto
activo un conocimiento actual de los elementos objetivos del tipo, conocimiento que está indisolu-
blemente ligado al aspecto volitivo de la conducla, de modo que conciencia y voluntad al ser los
dos aspectos indesligables del dolo, deben concurrir necesariamente Para la configuración del
homicidio simple" (Ejecutoria Suprema del1911111998, Exp. N" 4230-98, Puno).

367
DELITOS CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD

7. Concqto de vida: "(...). Conforme a lo expuesto en la STC N' 2945-2003-AA/TC, acnal-


mente, la noción de Estado social y democrático de derecho concreta los postulados que tienden
'a asegurar el mínimo de posibilidades que tornan digna la vida. La vida, entonces, ya no puede
entenderse tan solo como un límite al ejercicio del podea sinofundamentalmente como un objeti-
vo que.guía la actuación positiva del Estado, el caal ahora se compramete a camplir el encargo
social de garantizar, entre otros, el derecho a la vida y a la seguridad (...). Nuestra Constinrción
Política de 1993 ha determinado que la defensa de la persona humanay el respefo a su dignidad
son elfin supremo de la sociedady del Estado;'lapersona está consagTada como unyalor superior,
y el Estado está obligado a protegerla. El cumplimiento de este valor supremo supone la vigencia
irrestricta del derecho a la vüa, pues este derecho cowtituye su proyección; resulta el de mayor
connotación y se erige en el presupuesto ontológico para el goce de los demas derechos, ya que
el eiercicio de cuaQuier derecho, prerrugativa, factitad o poder no tiene senfido o deviene inútil
ante la inaistencia de vidafisica de un titular al caal puedan serle reconocidos tales derechos"
(STC Exp. N" 1535-2006-PA/TC, tr jj. 82 y 83).

8. Dimensiones material y u,istencial de la vida: "El derecho a la vida reconocido en el ar-


tículo 2, inciso I de la Constitución, tiene tanto una dimensión existencial como una dimensión
material o través de la caal se constituye como una oportunidad para realizar el proyecto viven-
cial al que urul persona se adqcribe. Y es que el derecho a la vida no se agota en la existencia sino
que la trasciende, proyectándose transitivamenfe en un sentido finalista. La dimensión material
del derecho a la vida guarda especial conexión con la dignidad humano como base del sistema
material de valores de nuestru sistema jurídico. En un sistema constitucional donde la persona es
lo fundamental y la dignidad es un principio incaestionable, el penado siempre será un ser huma-
no con oportunidades, antes que un objeto de venganza, burla o absoluta indiferencia. Dentro de
esta mbma bgica, sí se habla de la supresión de la vida coino una formo de pena, ello será, en no
poca medida, incongruente, desde qte los objetivos de la pena son totalmente incompatibles con la
muerte. La cercenación de la vida elimina cualquier posibilidad ulterior de reencuentro del indivi-
duo con sus valores y, lejos de ello, solo es una muestra de que el castigo, cuando no la venganza
irstitucionalizada, pretende antE)onerse como amenaza latente que ronlpe o burla los esquemas
de una verdedera humanüad" (STC Exp. N'0489-2006-PHC/TC, tr jj. 13-I5).

§_
Fa¡ricidiors»
El que, a sabiendas, mata a su ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, o a
una per§ona con quien sostiene o haya sostenido una relación conyugal o de con-
vivencia, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años.
La pena privativa de libertad será no menor de veinücinco años, cuando concurra
cualquiera de las circunstancias agravantes previstas en los numerales 1,2r 3 y 4
del artículo 108.
En caso de que el agente tenga hijos con la víctima, además será reprimido con
la pena de inhabilitación preüsta en el inciso 5 del artículo 36(50.

(55) Articulo vigente conforme a la modifrcación realizada por el artículo I de la ky N' 30068 del 18107 D013 .
(56) Párrafo vigente confor¡ne a la incorporación realizacla por el artículo I de la ky N" 30323 de107105D015.

368
IIOMlCIDIO

TEXTO OR,tGINAL:
Artículo 107.- El que, a sabiendas, mata a su a-scendienle, descendiente, natural o adop-
tivo, o a su cónyuge o concubino, será reprimido con pena privativa de libertad no me-
no, de quittce años

MODIFICAC¡O}ÚES A!. TEXTO ORIGINAL:

F Frimera modificación: artículo único de Ia Ley N" 29819 del21l12/20I1.


Artículo 107,- El que, a sabiendas, mata a su ascendiente, descendiente, natural o adop-
tivo, o a quien es o ha sido su cónyuge, su conviviente, o con quien esté sosteniendo o
haya sostenido uno relación análoga será reprimido con pena privativa de liberlad no
menor de quince años.
La pena privativa de libertad será no menor de veinticinco años, cuando concurran
cualquiera de las circunsfancias agravanles previsfas en los numerales l, 2, 3 y 4 del
artículo J08.
Si la víctima del delito descrito es o ha sido la cónyuge o la conviviente del autor, o estuvo
ligada a él por una relación análoga el delito fendrá el nombre defeminicidio.

F Segunda rnodificacién: artículo 1 de la Ley N'30068 del 18/07/2013.


(Í/er texto vigente)

ts Tercera modificación: tercer párrafo incorporado por el artÍculo 1 de Ia Ley


N" 30323 de\ 07 /0512015.
(Ver texto vigmte)

NORMAS CONCORDANTES
C: arx. 1,2 incs. 1), 5),235; CP: arts. 12,22,23' 28, 29, 45,46, 92, 106; CPP: art. 135; CC: arts. 242
inc. 6), 2j3, 234,274,295,296,297,300, 326, 515 inc.8),667 inc. I),783; DWH: art.3 inc. 1); CADH:
art. 4; Le! 26842: art. 108; Ley 27378: art.7

DocrRrNA
ffifi
ffi Desvalorjuridico-penal del vínculo sanguÍneo o legal /Tipo subjetivo.

Desvalor juridico-penal delvínculo sanguíneo o legal: CREUS, C, (i999). Derecho


Penal / Parte Especial. Tomo I. 2' reimpresión de la 6' edición Astrea. Buenos Aires. p 12.
"Se dice que en el homicidio del ascendiente o descendiente la ley ha tomado en cuenta,
para catalogarlo como agravado, el menosprecio que el autor ha tenido con e1 víncuio de
sangre. Es, pues, este vínculo lo que resalta en la figura: la ley no lo limita en cuanto al
grado en ambas líneas (ascendente o descendente), ni respecto de la calidad de su origen
(puede tratarse tanto de vínculos legalrnente constituidos como de los de puro carácter
natural)".
Desvalor juridico-penal del vínculo sanguíneo o legal: RODRÍGUEZ,J. (1993).
Derecho Penal español / Parte Especial . Dykinson. Madrid, p. 53 . "La acción consiste

369
DELITOS CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SAIUD

en causar la muerte de una persona, pero entre el sujeto activo y el sujeto pasivo ha de
existi¡ un parentesco de consanguinidad por línea recta, ascendiente o descendiente o
por matrimonio".
Tipo subjetivo: FONTÁN BALESTRA, C. (2001). Derecho Penal / Parte Espe-
cial. Actt¡zlizado por Guillermo Ledesma. 16" edición acfr¿zliz.ada Lexis Nexis. Buenos
Aires, p.31. "Todas las formas del dolo son aptas: directo e indirecto, cierto o condi-
cionado (eventual). En este último sentido, se ha dicho que comete homicidio con dolo
eventual quien disparó una sola vezhacia donde iba ca¡ninando la víctima" y si bien no
es posible soslayar que 1o hüo desde un vehículo en movimiento y auna distancia consi-
derable, también hay que convent que aceptó el resultado, Porque cualquier persona que
dispara contra otra un arma de fuego se representa la posibilidad de herirla o ultimarla".

JURISPRUDENC¡A

§ffiM Defrnición / Parricid.io en grado tentativa /Valoración del elemento normativo "con-
üvencia mínima de dos años'en la configuración de Ia imputación objeüva del dc.
Iito de parricidio / Descripción fác{ica del üpo penal de parricidio / Valoración del
parentesco de consanguinidad en la configuración de la imputación objetiva del tipo
penal de parricidio /Atipicidad del comportamiento respeeto del deüto de parrici-
dio por falta de pruebas / Valoración del vlnculo famüar en la configuración de la
imputación objetiva del parriciüo.

1. Definbitón "El panicidio es un delito de infracción de un deber, donde el agente es ú7


garante m virnd de una "institución" --en el presente caso, la familia-, cuyo fundamento de im-
putación se basa en la competencia para defraudar el "deber positivo" o específico que garantiza
una relación qistente entre obligado y el bien jurídico -los deberes de asistencia mutua que a.is-
ten entre los padrcs, y el deber de cuidado que *.iste entre los padres y los hijos-, indqendiente-
mente de la importancia de su contribución o dominio del hecho o de la otganización (naturalaa
instih¿cional de los deberes infringidos) " (R..N. N'2463-201S-JUNIN. Enl. Gaceta Penal & Pro-
cesal Penal, Tomo 51, Gaceta Jurídicq Lima, p. 148).

2. Parricidio en gtado dz untativa: "El delito de parricidio en grado de tentativa *ige que el
agente evidencbmaintencióndirigida contralavíctima, que tenga como directrizproducir su¡mtqte.
Dicha intmción homicida debe estr presente en la concimcia del agrcsor (dolo), pues el onimus ne-
cotdi es el ele¡nento esencial que determina qte el agente ha querido matar a la víctima. Ese prcpósito
criminal constituye mprcstquesto subjetivo qw debe ser inferido de los elementos obietivos o de he-
chos qúeriorcs, aetbteosyposteriotes a lacomisióndel evenfo delictivo-pnteba deindicias-" @N.
Il" 30 1 3-201 I -LIMA Ea; Gaceta Penal & Procesal Penal, Tomo 42, Gaceta Jurídicg Lima" p. 1 69).
3. Yaloracün del el.emento normativo "convivencia mínima de dos añost' en Ia configu-
ración d.e la imputacün objetiva del delifo de parricidio: "De las pruebas acfiudas se deduce
que las relaciones del impatado con Ia víctima tenian un año y dos meses de convivencia, versión
ratiftcada al rendir su manifestación, por lo tanto, realbando una interyretacíón gramatical, hís-
tórica, teleológica acorde con la doctrina mayoritaria, en concordancia con el artículo 326 del
Código Civil (en donde se aige como requisito de la convivencia un tiempo mínimo de dos años
continuos), concluimos que los hechos materia de la instruccíón no se subsumen al caso en estu-
dio, por no concurrir el elemmto de rel.aciin de vinanlación de parentesco entre el autor y la víc-
rrrna" @jecutoria Suprema del1510712004, R. N. N" 1197-2004, Cusco. En: CASTILLO ALVA

370
HOMICID]O

J. L. (2006). Jurisprudencia penal. Sentencias cie la Corte Suprema de Justicia de la República.


Tomo i. Grrjley. Lima, p. 78).
4. Descripción fáctica del tipo penal de parricidio: "Que,. el estudio -de autos Permite lle'
gar a la determinación que Ia responsabilidad de los mencionados imp-uÍados se encuentra acre'
áitada especificatnente Zon la carto de fojas 2 I y con la declaración del acusado llevada a cabo
en eljuiáio áral, toda vez que ambos actuaron en connivencia para matar al agraviado, en sus
condiciones de amante y cónviviente, respeclivamente, en circunslancias que en horas de la ma'
cirugada, el procesado ingresó al domicilio del citado agraviado, premunido de.un arnq dgÍu9-
go,\isparáidole en la cábor, produciéndole la muerte 4egún se .aprecia de -la partida de de.'
lunciói y el protocolo de necropsia- conducta que realizó aprovechando que la víctima .dormía
"en
esbáo ef¡lico; accionar delictivo gue se llevó con la ayuda de la mencionada imputada quien
había dejado sin seguro la puerta y las venÍanas, conforme lo ha reconocido en la ampliación
de su mánifestaciói poticiil, continuación de sus declaraciones instntctiva y,en eJ iulcio or_a!"
(F.iecutoriá supremf del ail0612004, R. N. N' 505-2004, suliana. En: GASTILLO ALVA, J. L.
de la República. Tomo
iZbOO. Jurisprudencia penal. Sentencias de la Corte Suprema de Justicia
I Grijle¡' Lima, P 135)
S.Descripciónfácticadeltipopenalileparricidio: "Elprocesadonohanan"adolosacon'
tecimientos conJorme ocurrieron, pues existen circunstancias que Permiten cotroborar su ac-
tuar doJoso enia muerle de sus menores hijos, cuyos cadáveres fueron encontrados debaio de
la cama, cubiertos con prendas de vestiti a lo que se sutna gue después de ocurrido el evento,
se dio a la fuga para páspriormente ponerse a derecho ante las autoridades judiciales. El en-
causado dáspues de iaber descolgado a sus hijos parareanimarlos, constaló que sus corazones
ya no latíai,. agrega el encausaio que l_y corbatas y cuchillo _q.uedaron en el lugar de los he-
'chos,
pero estis ob¡etos no han sido hallados, siendo lmprobable que la corbata, como agente
de ahbrcamiento, iaya ocasionado las huellas fisicas dejadas en el cuello de los menores, es de-
cir, un surco recto y no el diagonal hacia arriba como corresponde a los casos de ahorcamien-
ro;' @jecutoria Suprema del i0/08/2004, R. N. N" 1299-2004,H:uaraz. En: CASTILLO ALVA!
J. L.'(i006). Jurisprudencia penal. Sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la República.
Tomo L Grijley. Lima, p. 145).

6. Valoración del parentesco de conssnguinidad en la configulación de la imputación


objetiva del tipo penal ile parrici.dio: "La responsabilidad del condenado se encuentra Plenamen-
te'acreditada'coi los elementos probatorios actuados duranle el proceso, analizados debidamente
en la senfencia materia de graáo, habiéndose impuesto una Pena acorde al grado de responsabi-
lidad en el hecho, condicíones personales, medio empleado, modo y circanstancias en que se per'
petró et delito; respecto a la ielación de parentesc.o por cowanguinidad entre el procesado y la
'víctima
como padie e hijo no está aereditada, y si bíen en la Partida de nacimiento, a-Parece con-
signado el nornbre del ácciso como padre- del encausado, este hecho no detnuestra la uislencia
dá un reconocimíento judicial, razói por la cual el hecho delictuoso irricialmente-tl?r.f"!d! 9rry9
panicidio se adecuó al delito de homicidio simple" (Ejecutoria-Suprema-del 12108/2003, R' N.
Ñ" 1SOZ-ZOO¡, Lima. Eu: pÉReZ aRROYO, M. (2006). La evolución de la jurisprudencia en el
Peñ (2001-2005).To.aio IL Iuris Consulti' Editorial San Marcos. Lima p' 847)'
T.Atipicidaddelcomportamientorespectodeldelitodepanicidioporfgl\depruebas: "La
imputació)fucal se sustenta en la trayectoria del dispa.ro 5""f,3 de derecha hacia abajo ofec-
toido y pu¡orondo piel, tejidos, músculo-s, reposando el proyectil en el.sexto-espcicio intercostal,
to quá iesitto difiailtoso q-ue haya tratado de suicidarse y por haberse hallado cationes de plomo
en'las manos dél procesa-do. Que, si bíen es ciert-o, con los dictámenes periciales achndos m el
proceso, se descártu la hipótesis del suicidio y de que el (isparg se produio como cowecuencia
'de
haberse caído el arma; sin embargo, en autos no se ha logrado establecer deformafehaciente
que el encausado hubiera sido el autor del dispalo 7ul cattsó la muerfe a Ia agraviada quien era
iu conviviente, puesto que los cationes de plomo hallados en sus manos resuhan insuficientes para

371
DELITOS CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD

uribar a su responsapilidad pmal, mas aún si el dictamen pericial' señala que no se puede,afir,-
mar conchtyeníemente si el irocesado disparó el arma o nó, aunado a ello que no se ha probado
la existencía de motivofunáodo poruviitimarla, tanto más si el padre de-lavíctima en sede poli-
;irt d- iq"e la rclaáün conyigal ero normal; erl consecaeniia, ante la insuficiencia-pry!7t9-,
ria amerita absolverlo de ta aátsZciónfucal en aplicación de to dispu91t9 por el artíatlo 284 del
Caaigo de Procedimientos Penales" (Éjecutoriisuprema del 10/06/2004, R N"i'¡" 1262-20M,
Chiñha. En: CASTILLO AM, L I-. (ZOOO1. Jurisprudencia penal. Sentencias de la Corte Su'
prema de Justicii de la Repiblica. Tomo I. Grijley. Lima, p. 142)'

8. Valoracün del víncalo familiar en la configuracün de lo impytgc-ün objetiva (el garri-


ci.dio: "Para establecer el deliio de panicidio, ,i
basto que el autor del -delito s-epa -que la vícfi¡na
es su ascendiente, descendimte o córyruge, sino que deie probarse el vínculo familiar -con la res.-
j""tii" j*tiao ie los Registros ae nstiao C¡¡t'o con loi instntmentos públicos donde conste la
por corsiguieníe, la confesión d3.l o analquier otro elemenfo resultan
filfaciói;
"insuficieites" ry.9,-§nmoniales,
@jec:utoria Supreáa del 07ILOI1998, Exp' N' 2475-98' Puno)'

Homieidio caliñcado(s7)
que
Será reprimido con Pena privativa de libertad no menor de quince años el
mate a átr, cualquiera de las circunstancias siguientes:
"oo"rtriendo
1. Por ferocidad, codicia., lucro o por placer.
2. Para faciütar u ocultar otro delito.
3. Con gran crueldad o alevosía.
4. Por fuego, explosión o cualquier otro medio cap1z de poner en peligro la
üda o salud de otras Personas.
TEXTO ORIGINAL:
Artícato 108.- Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años,

el que mata a otro concarriendo cualquiera de las circunstancias siguientes:


1. Porferocidad o por lucro.
2. Parafacilitar u ocultar otro delito.
3. Con gran crueldad, alevosía o veneno.
4. Porfuego, explosión u otro medio capu de poner en peligro lavida o salud de otras
Personcts.

TIODIFICACIONES AL TEXTO ORIGINAL:

Artícalo 108.- Será rqrimido con pena privafiva de libertad no mernr de veinticinco años
el que mate a otro concarriendo cualquiera de las circunstancias siguientes:
1. Porferocidad, por lucro o por placer;

(@aIamodificaciónreaiizadaporelartícu1o1deIaI,eyN.3o253de124l1o/2o14.
HOMICIDIO

2. Parafacilitar u ocultar otro delito,'


3. Con gran crueidari o alevosía:
4. Porfuego, explosión, veneno o por cualquier otro medio capaz de poner en pelígro
la vida o salud de otras personas.
F Segunda modificación: artículo 1 de la Ley No 27472 del 05/06/2001.
Artícula 108.- Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años
el que mata a otro concutiendo cualquiera de las circunstancias siguienles:
1. Porferocidad, por lucro o por placer;
2. Parafacilitar u ocaltar otro delito,'
3. Con gran crueldad o alevosía,'
4. Porfuego, explosión, veneno o por cualguier otro medio capaz de poner en peligro
la vida o salud de otras personas.

ts Tercera modificación: artículo I de la Ley No 28878 del 17108/2006.

Artículo 108.- Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años
el que mate a otro concurriendo cualquiera de las circttrutancias siguientes:
1. Porferocidad, por lucro o por placer;
2. Para facilitar u ocuhar otro delito;
3. Con gran crueldad o aleYosía;
4. Porfuego, explosión, veneno o por cualquier otro medio capaz de poner en peligro
la vida o salud de otras Personas;
5. Sí la víctima es miembro de la Policía Nacional del Peru o de las Fuetzas Armadas,
Magistrado del Poder Judicial o del Ministerio Público, en el cumplimiento de sus
funciones.

Artículo 108.- Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años
el que mate a otro concurriendo cualquiera de las circunstancias siguientes:
1. Porferocidad, por lucro o por placer;
2. Parafacilitar u ocaltar otro delito;
3. Con gran crueldad o alevosía;
4. Porfuego, explosión, veneno o por cualquier otro medio capaz de poner en peligro
la vida o salud de otras Personas.

(Ter texto vigente)

NORMAS CONCORDANTES
C: arts. 1,2 incs. l),5); CP: arts.12,23,29,45,46,92,319; C dePP: arts' 179,315; CPP: ars' 239,
240.241'242; CC:arts'242inc'6); 515inc'8);667inc'2);DWH:ar¡'3; CADH:art'4inc l);Ley
26842: arts. 108, 109, i)0, 112, tl4, il6; Lev 27378: art.7; Le! 27472: art' 2

373
DELITOS CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD

DocrRrNA
}!|
ffi Comentario crítico / Bien juríüco / Concepto de veneno.

Comentario crítico: QUINTERO OLMRES, G. / MORALES PRATS, F. /


OTROS. (1990. Comentarios al Nuevo Código Penal. Ara;rz:rü, p. 46. "El asesinato
admite las formas imperfectas de ejecución (tentativa acabada e iaacabada). Sin emba¡-
go, pueden suscitarse casos particula¡es en los que el autor puede realizar parcialmente
(...) supuestos eu los que la realización de esta no se verifi.ca secueucialmente aI unísono
con el resultado de muerte. La cuestión reviste aún más tzscendencia si (...), se interpreta
que eI ensañamiento y la alevosía constituyen circr¡nstancias que i¡crementa el desvalor
de la conductatrpica (incremento del injusto)".

Bien juríüco: SERRANO GÓMEZ, A. (ZOO4). Derecho Penal / Parte Especial.


9É ed. Dykinson. Madrid, p. 38. "El bien jurídico protegido es el mismo que en el homici
dio, Ia vida humana iudependiente. Sujeto activo y pasivo puede serlo cualquier persona.
Por su parte; ia acción consiste en dar muerte a rura persona concurriendo al menos una
de las circunstancias previstas en el artículo 108".

Concepto de veneno: CREUS, C. (1999). Derccho Penal / Pane Especial. Tomo I.


2" ¡gimfresióu de la 6" edición, Astrea. Buenos Aires,p- 22. Veneno: "Se entiende por ve-
neno aquella sustancia (animal, virus orgiínicos, vegetal, mineral, sólida, liquida o gase$.
sa) que introducida en el cuerpo humano por cualquiervia (bucal, inyectable, por ósmosis)
normalmeDte mata en virtud de las transformaciones químicas que produce. No son veneno
las sustancias que intoducidas en el cuerpo humano o eD contacto con é1, matal porproce-
sos gue no tienen ese carácter, como serian los mecánicos (ingestión de vidrio molido o de
levadura tomada en gran cantidad) o témricos (sustancias que producen calor al ser into-
ducidas en el cuerpo); tampoco aquellas que no son normalmente letales, ar¡nque puedan
serlo en ocasionalmente en virtud de las condiciones de la víctima (az6car administrada al
diabetico); ar¡nque unas y otras pueden integrar un procedimiento agravatorio cuando se
|¿s adminisfia insidiosamente".

JURISPRUDENCIA

E@i Definición del asesinato por ferosidad / Defrnición del término normativo "fero-
cidad" en el delito de asesinato / Descripción fáctica del asesinato por lucro / Ase-
sinato para cometer otro delito / Descripción fáctica de un asesinato por lucro /
Asesinato para cometer otro delito / Descripcién normaüva de los elementos típi-
cos del delito de asesinato para faciütar otro deüto / Conceptualización normati-
va del asesinato que se realiza con "gran crueldad" / Descripción fáctica del deü-
to de asesinato con gran crueldad / Significado de los elementos "gran crueldad"
y "alevosía" / Contenido y alcances de la alevosia / Elementos constitutivos de la
alevosía / Descripción fáctica de un asesinato realizado con alevosfa / Asesinato
para cometer u ocultar otro delito (arL 108, inc. 2).

374
HOMICIDIO

1. Definición del asesinato por feroeidad: "El aesinato por ferocidad significa dar muerte
a una persona a partir de un móvil o ntotivo Jútil o inhumano. Es una circuwtancia que PerÍene-
ce a iá esfera de la culpabilidad, en cuanto categoría que alberga laJormación de la voluntari del
agente, refiejando un ánimo perteneciente al ámbito subjetivo del agente. Tiene como elemento
significativo gue el motivo de la muerte es de naturalezo deleznable -ausencia de obietivo defini'
do- o despreciable -ferocidad brutal en la determinación- o el motivo en cuesfión no es atendible
o significativo. No obstante que la ferocidad refieja un ánimo perteneciente a la esfera subjetiva
delágente (móvil desproporcionado, deleznable o bajo), su descubrimiento y probanza han de es-
tar vinculados a pafrones objetivos, debiendo deducirse de las circunstancias externas del acto
(la forma en que se ejecufó el crimen y se produj o la muerte) . La determinación de la personali-
dad o comportamiento común del autor a través de una pericia psiquiátrica o psicológica, y sus
anfecedenies, constituyen un dato más a tener en cuenta (no el único ni el mas imPortante)" (CA-
SACIóN N" i63-2010-LAMBAYEQUE. En: Gaceta Penal & Procesal Penal Tomo 68, Gaceta
Jurídica, Lima, p. 114).

2. Definición del asesinato porferocidad: "Teniendo en cuenlo loforma, modo y circuns-


tancias en que se han desarrollado los hechos, se concluye que se ha confgurado el delito de ho-
micidio ca[tfcado en la modalidati de /erocidad, que se caracleriza porque el agente desan'olla
la conducta de matar sin motivo o móvil aparente, o cuando esle sea insignificante o fútil; en el
caso de autos, se encuentro probado que el acusado castigó en un primer momento con su correa
a la menor agraviada porque se negó a recibir sus alimentos, y ante su llanto la golpeó a la al'
tura del abdámen y luego la laruó al suelo donde había piedra chancada, que finalmente fue la
causa de su muerte, según el protocolo de neuopsia" (Ejecutoria !up-rem1d¡]]Zy?qry.IJ
N" 2804-2003, Cono Norre de Lima. En: AVALOS RODRIGUEZ, C. y ROBLES BRICENO,
M. (2005). "Modemas tendencias dogmáticas en la jurisprudencia penal de la Corte Suprema".
Eln Dülogo con la Jurisprudencia' Gaceta'Jurídica. Lima, p.232)-

3. Definición del término norrnativo 'ferocidad" en el delito ile asesinato: "Que, en cuanto
a la tipifiáación del hecho punible materia de acusación, en primer lugar, se tiene que el dispa-
ro en-cíesfión-por lo distancia en que se efectuó y la zona afectadl así como porque se utilizó
un arma de fuigo- evidencia una voluntad homicida, para cuya determinación es indiferente
el tiempo efectilo que demoró el agraviado en fallece¡ dado que se trotó de una herida de ne-
cesidad mártal; y,Ln segundo lugar, si bien se *ata de un homicidio, no existen evidencias que
acredilen la presencia áe una circunslancia agravante; que, en la acasaciónfacal se señala
que el acusaáo actuó conferocidad, con elfin de satisfacer su espíritu d9 PrePotencia; que, sin
Zmbargo la ferocidad sigVtfica inhumanidad en el móvil, esto es, en relación con el resultado
muerrá, esti debe ser desproporcionado, deleznable y baio, contrario a los primeros sentimientos
de solidaridad social; qie én el presente caso, se advierte que medió una discusión en el curso
de unafesta social, qub generó en un mutuo acometimiento y que en su desarrollo, sin pruebas
gue aclediten uno pi"*iditoción consciente, u odio previo o la construcción anticipada de una
coartadafalaz, el'procesado cogió el arma que portaba y le disparó en la cabeza; que siendo
así tal conducta ain cuando penalmente reprochable no constitttye delito de homicidio porfero-
cidad, sino delito de homicidio simple, por lo que es del caso desvincularse del delito.acusado"
(Ejecutoria Suprema detistOtnoós, il. N. X;:go¿-zoo¿, La Libertad. En: PÉREZ ARROYO,
lt¿ (ZOOO). La'evolución de lajurisprudencia en el Perú (2001-2005). Tomo II. Iuris Consulti.
Editorial San Marcos. Lima, p. 838).
4. Descripciónftictica del asesinato por lucro: "Se aprecia que su condueta se subsu-
me en el incisb primero del artículo 108 del Código Penal, ya que su intención fue de victi-
mar a la agraviada o cambio de una retribución económica y ello se desprende de las prue-
bas actuaias en el proceso, así como de laforma y circunslancia en que se realizó el evento

375
DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALIID

criminoso y si bien es cierto cuando fue detenido en horas de la madrugada se encontraba


bajo los efectos de drogas con ebriedad superficial, tal como se consigna en la pericia, sin
embargo, su declaración se realizó luego de siele horas, por lo que el cuestionamiento a su
manifestación resulta impertinente, mas aún si en la ampliacion instructiva, la que se realizó
con las garantías legales, se ratifica en el sentido de que le encargaron victimar a la agravia-
da" (Ejecutoria Suprema del 12/05/2004, R N. N" 982-2004, Callao. En: CASTILLO ALVA,
f . L. Q0O6). Jurisprudencio penal. Sentencias de Ia Corte Suprema de Justicia de Ia Repúbli-
ca. Tomo IL Grijley. Lima" p. 93).

5. Asesínato para comeler otro delüo: "La conducta imputada a los encousados se enctten-
tra tipificada en el inciso segando del artíctlo 108 del Código Pmal, ya que conforme se advier-
te de autos el evento crtminalifueplanficado por uno de los encausados y cuyafirnlidad era el
robo de dinero o barras de oro, que al no ser encontrados procedieron los acttsados a golpear al
agroviado, parafiralmente ocasionole la muerle por asftxia mecánica " @jecutoria Suprema del
29101/1998, Exp. ñ 5990-97, t"a Libertad).

6. Descripcünfiíctica de un asesinato por lacro: "En el presente caso, la concreta conduc-


ta delictiva imputada consistió en un asesinato por lucro, pues los agentes actuoron impulsados
por el móvil de obtener un provecho de carácter económico, a cuyo efecto se pactó con el senten-
ciado el pago de la suma de cien mil dólares americanos para matar a la agraviada. El atenlado
se ejecató, luego de la planificación pertinente, al interceptar el automóvil con el auxilio de tres
vehículos y el concurso de numetesos delincuentes, quienes hicierun uso de armas de fuego que
portaban, efectuando un total de 54 disparos contra el coche de aquella con decidido ánimo homi-
cüa, a consecaencia de lo cttal lu agraviadas fall,ecieron" @jecutoria Suprema del2ll07 DÜM,
R N. N" 1260-2ñ4, Lima. En: AVALOS RODRIGUEZ, C. y ROBLES BRICENO, M. (2005).
'tlodernas tendencias dogm,íticas en la jurisprudencia penal de la Corte Suprema". En; Dülogo
con la Jurbprudencia. Gaceta Jurídica. Lima, p.229).

7. Asesinato para comcter otro delito: "Téniendo en caenla laforma, modo y circan¡stancias
en que se han desarrcllado los hechos, se concluye que se ha configurado el delito de homicidio
califlcado, en la modalidad de facilitar la comisión de otru delito, ilícito que se caracteriza por
la muerle de una persona como medio para hacer viable otrc hecho delictuoso; siendo gue en el
caso de autos el acasado no ha tenido neparos en sacrificar la vida humana para satisfacer su
aJán de posesión económica; coligiéndose asi que el delito fin era el tobo " (Ejecutoria Suprema
del 03lll/1998, Exp. N" 3551-98, Cusco).

8. Descripcün nortnafiva de los elemenas típicos del delito de asesinato para facililar
otro delito: "El delito de homicidio califtcado, en la modalidad defacilitar Ia comisión de otro
deüu, se caracteriza por la muerte de una persona como medio para hacer viable otro hecho
delictuoso. La responsabilidad penal de los coacusados, solo debe responder por el robo agra-
vado que planificaron con debida antelación, esto es, que no les alcanza responsabilidad penal
por la muerte del agraviado, en razón a que no existió acuerdo previo para ello, y menos estos
prestaron alguna colaboración en la ejecución de la misma" (Sala Penal, R. N. N" 1i08-99,
Lambayeque).

9. Conceptualizacilín nor¡nativa del asesinafo que se realiu con ngran craellad": "El
matar a la víctima con gran crueldad signfica causarle, mediante la intensidad o duración de la
acción, doloresftsicos o psíquicos extraordinarios, que no son los propios de la acción homicida
-incluso torturando o maltratando innecesariamente a la víctima y saboreando su sufrimiento-
demostrando con ellofalta de sensibilidad, lo que constifirye afmal de c-uentas elfundamento de
la agravante. La prueba actuada solo revela que se mató a la víctima con un instrumento punzo-
cortante, no siendo determinante a los efectos de dicha agravante la sola acreditación de varias

376
HOM]CIDIO

heridas puraocortantes o cortantes inferidas al agraviado. En cuanto a laferocidad, esta modali-


dad homicida se encuentra en el móvil de la acción, esto es, en su inhumanidad -gue no sea cow-
ciente o racional- que sea desproporcionado, deleznable o baio, o que se actúe impulsado por un
odio acérrimo, lo que reyela en su aufor una personalidad particular con un grado de culpabili-
riad mayor que la del simple homicida" (Ejecutoria Suprema del 09109120A4, R. N. No i488-2004,
Piura. En:Ável-os R0bÚGUEZ, C. y RoBLES BRicEÑo, M. (2005). "Modernas tendencias
dogmáticas en la jurisprudencia penai de ia Corte Suprema". En Diálogo con la Jurisprudencia.
Gaceta Ju¡ídica. Lima, 2005, p.233).

1 0. Descripción fáctica del detito de asesinato con gran crueldad: " El procesado acfuó con
dolo gran aaeldad y no con aleyosía, cono se señala en la sentencia, al haber forturado a la
y
agraviada confuertes golpes de puño y puntapiés en diferenfes parles del cuerpo y a sabiendas
de que se encontraba embarazada de él por tercera vez; esfado de gestación que inevitablemen-
te incremenfó el grado de sufrimiento de la víctima, al sentir afectado al ser que llevaba en sus
etúrañas, por una acción conscienfe del agresor, quien se aprovechó de las circunstancias de en-
contrarse solos, lejos de la comunidad y en horas de la madrugada, con io que queria desvirtua-
do el arguntento esbozado por el procesado en el senfido de que la muerÍe se produjo de manera
accidental al caer ambos ai río como consecuencia de la pelea que sostuvieron, pues de haber
sido así, la causa de lo muerfe sería el ahogamiento" (Ejecutoria Suprema del 16/07 /2004, R. N.
N" 73 9-2004, Ayacucho. En: CASTILLO ALVA" J. L. (2006). Jurisprudencia penal. Sentencias de
la Corte Suprema de Justicia de la República. Tomo L Grijiey. Lima, p- 91).
11, Significado de los elementos "gran crueldad" y "alevosía': "La gran crueldad o
alevosía presupone, en el primer extremo, la premeditación en el agenle para prolongar el
sufrimiento de la víctima, esto es, la iáea de dar muerte y de querer hacerlo de determinada
manera sin ningún motiyo ni móvil aparentemente explicable; y en relación al extremo rie la
alevosía, exige, como uno de sus presupuestos, la indefensión de la víctima producto de la
explotación de la relación de confianza existenle entre esta y el homicida" (Ejecutoria Su-
prema del 24111/2003, R. N. N' 2420-2003, Piura. En: CASTILLO ALVA, l. L- (2006). Ju'
risprudencia penal. Sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la República. Tomo Ii.
Grijley. Lima, p. 19).
12. Contenitlo y alcances de la alevosía: "La alevosía requiére que la conducta se desa-
rrolle enforma insidiosa, es decir, que la agresión ha de hacerse de manera tal que elimine las
posibilidades de defensa del agredido, lo que lleva como consecuencia inseparable la inexisten-
cio de riesgo que pudiera proceder del comporfamiento defensivo de la víctima; gue se puede
apreciar, que el acusado habíapreparado debidamente el enfrentamiento con el agraviado, ha-
biéndose inclusive proveído de los elementos contundentes que podría utilizar ante la eventual
reacción de la víctima, a quien haciéndole confiar a trovés de un acto de amabilidad le ofreció
trasladarlo hasta su domicilio en el vehículo que conducía habiendo solicitado a su coacusado
que lo acompañara, ubicándose este estralégicamente en la parte posterior del vehículo, de-
tras del agraviado y reaccionando en el momento oportuno conforme al plan macabro fríamen-
te ejecutado; motivos por los cuales, la conducta de dichos sujetos si bien es cruel y brutal no
alcanza, sin embargo, a reunir los requisitos exigidos para ser considerado un homicidio con
gran crueldad; más bien sí llega a constituir unaforma felona de matati aprovechando el esta-
do de indefensión, la condición de adulto mayor de la víctima y el lapso de semiinconsciencia
o de agonía de la misma, lo que confgura la comisión de un delito de homicidio con alevosía"
(Ejecutoria Suprema de|09110/2003, R. N. N' 2332-20A3, Cono Norte de Lima. En: CASTI-
LLO ALVA, J. L. (2006). Jurisprudencia penal. Senfencias de la Corte Suprema de Justicia de
la República. Tomo I1. Grijiey. Lima, p. 27)'

37',i
DELITOS CONTRA LAVIDÁ. EL CUERPO Y LA SALUD

13. Elemenfos constitutivos de la al"evosía: "Lo alevosía es una circanstancia de nafi¿rale-


za mixta en la que concurren tanto elementos objetivos, manifestados en esle caso en el obru sin
riesgo y en el esfado de indeferuión de la víctima, por un lrdo, y en la voltmtad y concicncia de
aptovechar las situaciones objetitas que se presentan, por el otru. De actterdo a ésta posición, la
alevosía no puede ser vista solo como una circunstancia objetiva o como una agravante subjetiva
dado que, ningún criterio aislado logra rylicar satisfactoriamante su esencia, por lo que se debe
hacer una cowidqación integral del ltecho como se da en el presente caso, toda va que bs pru-
cesados acfi¿aron no solo con conacimiento y voluntad, sino también prc¡neditación como consta
de la manifestación preliminar e iwtntctiva, tomando en consi.deración que ellos sabian que el
agente pasiw estaba en estado de ebriedad, como ionsta en el dosaje etílico practicado a lavíc-
tima, lo caal confirma el estado de indefensión del occiso" @jecutoria Suprema del 06107/200l,,
R N. N" 999-20M,Tacnz. En: CASTILLO ALVA, J. L. (2006). Jurispntdencia paal. Sentencias
de la Corte Suprema de Justicia de la República. Tomo I. Grijley. Lima" p. 10Q.

14. Descripción fiúaica de un asesinato realizad.o con alevosía: "Conforme se advierte


de atttos, se tipifica el delito de homicidio califtcado al haber el encausado disporado a su vic-
tima a tres metros de distancia y por la espalda, sobre seguro y sin riesgo para el agente, pre-
suPuestos estos configuradores de la alevosía" (Cfr. Ejecutoria Suprema de12610512000, R. N.
N" 6322-2000, Amazonas. En: IIRQUZO OLAECIIEA J. (Asesor) / CASTILLO ALVA, J. L.
@irector) / SAIAZAR SANCHEZ, N. (Coordinador) (2005). Jurisprudencia penal. Jurista
Edito¡es. Lima, p. 352).

15. Descripciónfár:tica de un asesinofo realizado con ala»osía: "De acuerdo con lo verti-
dopor los propios ptocesados, el agraviado se encontraba en estado de ebriedad al momenfo en
que lo maniatarcn y pmcediercn a ejecatar el hecho delictivo, aprovechando que su vbtima se
enconaaba en evidente estado de indefansión; ade¡ruis, es de aprcciorse y valorarse la circttts-
tancia genérica del ensñomiento con que actuaTon, prufiriéndole múltiples cortes con el ámi-
mo de que muero rápido" @jecutoria Suprema del 19112/20M. R N. N" 23-20W,I-ambayegue.
En: CASTILLO ALVA J. L. (2006). Jurisprudencia penal. Sentencias de la Corte &tprerna de
t
Justicia de la República. Tomo Grijley. Lima p. 125).
16. Asesinao para cometer u oculfar otro delito (art 108, ine 2): "(...) el caso del
"n
asesinato parafacilitar u ocultar otro delito (...) el atrtor mata con elfn de conseguir un pro-
pósito ulterior. En el primer supuesto -para facilitar otro delita-, el asesinato implica una re-
lación de medio-fin, en que el homicidio es el delito-medio cometido por el agente con el pro-
pósito de hacer posible la ejecación del delitoSn, siempre doloso; situación muyfrecuente, por
lo demas, en los delitos contra el patrimonio. Ahora bien, en el seg¡undo supuesto -para ocul-
tar otro delito-, el delito previamente cometido o el que está ejeantándose -el delito a ocultar
puede ser doloso o culposo- es la causa del comportamiento homicida del agente. Ello ocarre,
por ejemplo, cuando el agente es sorprendido en el acto del robo y para evitar su captura, dis-
Para contra superseguidor o contra quien trata de impedir sufuga, que conduciría al descu-
brimiento o esclarecimiento de su delito (...). En artbos supuestos, pues, el elemento subjetivo
del tipo legal es determinante. En tal sentido, la referencia legal al mundo interno del agente,
a lafinalidad que persigue, es de tal relevancia gue será suftciente para la consumación de ta
conducto típica que se compruebe la presencia de estefactor Por consiguiente, el agente, en la
circtnstancia o en el contqto situacional en que interviene ha de valorar la perpetración del
homicidio corno vía para garantbar su objetivo ligado siempre a otro delito (-..) " (ítem 8 del
Acuerdo Plenario 3-2008/CJ-l16, en el V Pleno Jr¡risdiccional de las Salas Peuales Permanente
y lransitorias, publicado el 08/01/20i0).

374
HOMICIDiO

Eomicidio ealificado por la condición oficial


del agente«sD

Et que mata t uno de los altos funcionarios comprendidos en el artículo 39 de


la Constitución Política del Perú, a un miembro de Ia Policía Nacional, de las
Fuerzas Armadas, a un magistrado del Poder Judicial o del Ministerio Públi-
co o a un Miembro del Tlibunal Constitucional o a cualquier autoridad elegida
por mandato popular, en el ejercicio de sus funciones o como consecr¡encia de
ellas, será reprimido con pena privativa de libertad no Inenor de 25 años ni ma-
yor de 35 años".
TEXTO ORIGBE{AL:
Artículo i08-Aée).- Ei que maia a un miembro de ia Policía Nacional, de las Fuerzas
A¡tnadas, a un magistrado dei Poder Judicial o del Ministerió Público o a un miembro
del Tribunal Constitucional o a cualquier auforidad elegicia por mancialo popular, en el
ejercicio de sus funciones o corno consecuencia de ellas, será reprimido con pena pri-
vativa de libertad no menor de veinte años.

MODIFIGACI@NES AL TEXTO ORIGII§A!-:


ts Primera modificación: artículo único del Decreto Legislativo N" 1237 del
26t0912015.
(Ter tuto vigente)
§-
FeminiCidi6r60)(6r)
Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años el que
mata a una mujer por su condición de tal, en cualquiera de los siguientes contextos:
1. Violencia familiar;
2. Coacción, hostigamiento o acoso sexual;
3. Abuso de poder, confianza o de cualquier otra posición o relacién que le con-
fiera autoridad al agente;
4. Cualquier forma de discriminación contra la mujer, indepenüentemente de
que exista o haya existido una relación conyugal o de conüvencia con el agente.

(581 4r1¡"rro vigente conforme a Ia modificación realíz-ada por el artículo único del Decreto Legislativo
N" 1237 de12610912015.
(5e) Articulo incorporado por el articulo i de la Ley N' 30054de1 30106/2013'
(60) Artículo vigente conforme a la ücorporación realizada por el articulo 2 de la Ley N' 30068 del l8/0'l /20L3.
(61) Texto conforme a la rectificación de fe de er¡atas del 19/0712013.

379
DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD

La pena privativa de libertad será no menor de veinticinco años, cuando concu-


rra cualquiera de las siguientes ci¡cunstancias agravantes:
1. Si la víctima era menor de edad;
2. Si la víctima se encontraba en estado de gestación;
3. Si la víctima se encontraba bajo cuidado o responsabilidad del agente;
4. Si la víctima fue sometida previamente a violación sexual o actos de
mutilación;
S. Si al momento de cometerse el delito, la víctima padeciera cualquier tipo de
discapacidad;
6. Si la víctima fue someüda para fines de trata de personas;
7. Cuando hubiera concurrido cualquiera de las circunstancias agravantes es-
tablecidas en el artículo 1.08.
La pena será de cadena perpetua cuando concurran dos o más circunstancias
agravantes.
En caso de que el agente tenga hijos con la víctima, además será reprimido con
la pena de inhabititación prevista en el inciso 5 del artículo 36(62)'

MODIF¡CACIONES AL TEXTO ORIGINAL:

Ley No 30323 del07/05/2015.


(Ter texto vigente)

§-
Sicariato(63)
El que mata otro por orden, encargo o acuerdo, con el propósito de obtener para
a
sí o para otro un beneficio económico o de cualquier otra lndole, será reprimido
.o, p"rr" privativa de libertad no meior de veinticinco años y con inhabilitacién
establecida en el numeral6 del artículo 36, según corresponda.
Las mismas penas se imponen a quien ordena, encarga, acuerda el sicariato o
ach[a como intermediario.
Será reprimido con pena privativa de libertad de cadena perpetua si la conduc-
ta descrita en el primer párrafo se realiza:

(62) Prirrafo vigente confomre a la incorporación realizada por el articulo 1 de Ia ley N" 3 A323 del07 10512015 .
(63) Articulo vigeate conforme a la incorporación realizada por ei a¡ticulo I del Decreto Legislativo l'1" I 181
del27l0717Ü15.

380
HOMICIDIO

1. Valiéndose de un menor de edad o de otro inimputable para ejecutar la


conducta.
2. Para dar cumplimiento a Ia orden de una organización criminal.
3, Cuando en la ejecución intervienen dos o más personas"
4. Cuando las víctimas sean dos o más personas.
5. Cuando las víctimas estén comprendidas en los artículos 107 primer párra-
fo, 108-A y 108-B primer párrafo.
6. Cuando se utilice armas de guerra.

§-
a eonspiraeiém y eI ofueei¡mÉerrt@ Elara eE deEiÉo
E
de sieariaÉo(s)
Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cinco ni rmayor de
ocho años:
1, Quien participa en una conspiración para promover, favorecer o facilitar el
delito de sicariato.
2. Quien solicita u ofrece a otros, cometer el delito de sicariato o actúa como
intermediario.
La pena privativa de libertad será no menor de seis ni mayor de diez años, si las
conductas antes descritas se realizan con la intervencién de un menor de edad
u otro inimputable.

§-
Eomicidio por emoeión violenta
El que mata a otro bajo el imperio de una emoción violenta que las circunstan-
cias hacen excusable, será reprimido con pena privativa de libertad, no menor
de tres ni mayor de cinco años.
Si concurre algunas de las circunstancias previstas en el artículo 107, la pena
será no menor de cinco ni mayor de diez años.

NORMAS GONGORDANTES
C: arts. 1,2 incs. t), 5); CP: arts. 12, 22, 23, 28' 29' 45' 46' 57' 92" CC: arts. 242 inc. 6); 247 inc. 7);
515 inc.8); 667 inc.2); DWH: art.3; CADE: arr.4; Lev26842: arts' 108, 109, 110' lI1, II2' 114' 116

(64) Articulo vigente conforme a la incorporación realizada por el articulo i del Decreto l"egislativo N' 1 l8l
del27107 /2015.

381
DELITOS CONTRA LA VIDA, EL CUEFJO Y LA SALUD

DOCTRINA

Naturaleza juríüca de la emocién violenta / Excusabilidad objeüva de la emoción


@
/ Excusabilidad subjetiva de Ia emoción'

Naturaleza jurídiea de la emoción violenta: QREUS, C. (1999). Derecho Penal /


Pane Especial. Tomo I.2" reimpresión de la 6'edición,Ast.ea' BuenosAires,
p' 38' "Es
ju-
imprescindible, pues, gue el agánte obre violentamente emocionado. En su acepción
en que los sentimientos se exa-
rídica la emoción es eiestado de conmoción del ¿inimo
pro-
cerban, alcanzando !ímites de gran intensidad. Es exagerado requerir que la emoción
del agente, se puede estar
duzca una transformación transitoria de 1a personalidad Porque
emocionado sin que cambien los ras§os fundamentales de la personalidad del sujeto; Por
al
el contario, la emoción puede llegar a remarcar esos ftrsgos (el normaknente irascible
emocionarse puede intensiñcar su ira), aunque lo otro puede también ocurri¡ en algunos
casos (el 1¡1anso que se tansforma en i¡ascible araíz de su estado emocional)"'

Excusabilidad obietiva de la emoción: CREUS, C' (1999)' Derecho Penal / Parte


Especial.Tomo I. 2'reimpresión de Ia f eüción, Astrea- Buenos Aires, p' 39' "El
estado
de la emoción debe ser excusable porque las circr¡nstancias que Io produjeron normabnente
pueden tener repercusiones en las particulares situaciones que vivió el agente, con referencia
a cualquierpersona. Eso es 1o que quiere explicar la ley con la expresión'excusable'.
En
definitivq 1o que las circr¡nstaniias tienen que excr¡sar es el hecho de haberse emocionado
violsntamente. Y ello exige, en primer lugar, que haya eústido una causa provocadora
de

la emoción que sea rro el autor desde afuera (aunque no coincida es-
¡ror
trictamente
"rtí*oloi"cibido
con la realida4 como diremos aI referimos a la implicancia por error). La ate-
Buante se aplica aun cr¡ando la víctima sea exkaña al hecho que suscitó la
emoción ("')"'
Excusabilidad subjetiva de la emoción: CREUS, C. (1999)' Derecho Penal / Par-
te Especial. Tomo I. 2' reimpresión de la 6" edición, Astrea. Buenos Aires,
p. 40' "Junto
a ia excusabilidad objetiva áe h emoción violenta, habla la dockina de una excusabiü-
dad subjetiva, con la cual quiere decir que el autor no debe haber provoeado intencio-
(no
nalmente el estímulo para emocionarse, caso relativamente académico, pero posible
es el caso de quien provocó la circgnstancia extema para ñngirse emocionado,
que es un
supuesto de ausencia de emoción violenta, ni opera por consigUiente, la figUra atenuada'
Pero no es la situación del que provocó culposamente el estímulo sin preordenarlo a la
producción de la emocióo, Irr"to ocasionrmiento material de la causa no coloca al au-
"l
tor frrera del tipo atenuado".

JURISPRUDENCIA

ffi Elementos de imputacién objetiva presentes en la emoción üolenta / Configura-


ción de homicidio simple y aüpicidad de homicidio por emoción violenta debido
¿ Ia falta de imputacirín oú¡"tir" en la emoción violenta / Subsunción típica en
el
tipo penal ¿e nomici¿io por emoción violenta / Adecuación de la conducta en el

382
HOMICIDIO

tipo penal de parricidio y no en el tipo penal de homicidio por emoción violenta /


Elementos que configuran ia emoción üolenta'

7. Elementos de imputacün objetiva presentes en la emoción violenta: "Para que se conf-


gure la emoción violenta es necesario que la aheraeión o trastorno repentino o abrupto del ánimo
áel sujeto activo del delito guarde una relación de inmediatez con la que origina su súbita y vehe-
mentá alrcración. Es necesario que el hecho o la causa que origina la supuesta emoción violenta
preceda alfatat desenlace" @jecutoria Suprema de|0310511994. Exp. N'1055-94).

2. Configuración de homicidio simple y atipicidad de homicidio por emoción violenfa


faka ile imputaciin objetiva en la emoción violenta: "Atendiendo a lo expuesto se
debid.o a Ia
concluye que la conducta del procesado no se adecuaría al tipo penal de emoción violenta, como
lo sost'ieni el re/erido reo en su recurso impugnatorio, habida aonta que en estos casos debe dar-
se una emoción, es decir, un estado psíquico en el que el sujeto actúa con disminución del poder
de sus frenos inhibitorios, que el hecho delictivo debe cometerse en un lapso de tiempo m el cual
el sujito se encuentra bajo el tmpeio de esta emoción, no se debe partir del estado emocional del
ogrit", sino llegar a él comenzando por el análisis de lo situación obietiva, es decir, valorar el
eiementonor*átiro 'que las circunsrancias hagan excusables'el actuar del suielo, gue debe ser
justificable hasta cierto punfo; en el presenle caso, no se ha acreditado fehacientemente que el
'proáesado
haya actuado como resultado de haber sufrido una emociónviolenta antes de cometer
'los
hechos, por el contrario, conforme lo señalado en el afestado, refiere que despues de haber
sido encontrado por su conviviente con su expareia manteniendo relaciones sexuales, se dirigió
con ella a su dormitorio y se pusieron a discutirfuertemente, llegando a la via de los hechos con
las consecaencias ya conocidas por lo que, estando a laforma y circunstancias del evento no con-
ane el presupueslo indiciario de 'intervalo de tiempo'entre las circ'ttnslancias excltsantes, el es-
tado em-ocionaly la comisién del homicidio, lo que sí está probado, es que elprocesado agredía
constantemente a la occisa en vida" @jecutoria Suprema del 15107/2004, R. N. N" 1197-2004,
Cusco. En: CASTILLO ALVA, J. L. (2006). Jurisprudmcia penal. Sentencias de la Corte Supre-
ma de Justicia de la República. Tomo I. Grijley. Lima, p. 78)'

3. Subsanción típica en el tipo penal de homicidio por emoción violenta: "No se des-
carta de plano la presencia asociada a este trastorno de la personalidad de una emociónvio-
lenta o in estado-de excitación interna generador de un efecto atenuante, a lo que se agrega
que el imputado es un fronterizo desde la perspecfiva del desarrollo de la inteligencia; Por
ionsiguiánte, deviene aplicable el último párrafo del artículo 109 del Código Penal, en tanto
que lá emoción del agánte desde las circunstancias exteriores -de hecho- que la generaron
o proro"oron y las rélaciones psicológicas que implicaron, resulta excusable a comprensi-
bie; que en efeAo, si se toma en cuenta el relaio fáctiro (...) en el curso de unafuerte discu'
siónZon la ágraviada, en virtud al emplazamiento que le hizo pues s.ospechaba que mante-
nía relaciones sentimentales con un amigo suyo (...) esta finalmente le dijo que no lo quería
(y) aceptó que la engañaba -lo que generó la reacción del imputado, que en esa cireunstan-
óía reiulto'co*pr"riibl", en tanto se trafó de un suceso excepcional, realizado por una Per-
sona bajo la inlensa presión de una situación confictiva a partir de la actitud de la víctima
con él; que, ahora bien, es.de aclarar por lo demás, que Io excusable o-comprensible no es el
delito slno la emocíón bajo cuyo imperio la infracción se ejecuta" (Cfr. Ejecutoria Suprema
det 15/17/2004, R. N. N" 2778-2004,LaLibertad. En: sAN MARTIN CASTRO, C. (2006).
Jurisprudencia y precedente penal vinculante. Selección de ejecutorias de la Corte Suprema
de la República. Palestra. Lima, p. 365)'

4, Adecuación de la conilucta en el tipo penal de parriciilio y no en el tipo penal de ho-


micitlio por emoción violenta: "Conoee del presente proceso este Supremo Tribunal al haber

383
DELITOS CONTR.A LA VIDA, EL CUERIO Y LA SALUD

interpuesto recurso de nulidad el sentenciado, aduciendo que el disparo efecnado por su Persona
se produjo en unforcejeo con la agraviada y, por lo tanto, actuó en legítima defensa; el aboga-
do de la parte civil, refiere por su parte, que el monto de la reparación civil no está acorde con la
groredod de los hechos y el Fiscal Superior considera, que la pena impuesta al sentmciado por
ilebajo del mínimo legal no se endontra arreglada a ley; que de los actuados es de verse, que se
ha establecido, en pimer lugar, que la muerte de la agraviada se produjo como consecuencia, del
disparo de arma defuego perteneciente al encausado; que, en a)arrto a los hechos, el recarrente
soitiere como argumento de defensa dos versiones que no guardan coherencia entre sí, pues, por
un lado, súala que fue un evento forfiiito a consecttencia del forcejeo con la agraviada en el in-
tento de quitarlá el arma defuego; sin embargo, de la investigación judicial y del acto contradic-
torio se éotige que el hecho de sangre se produjo a consecuencia de una agria discusión ante el
airado reclano-de la agraviada al haber encontrado el documento que en su concePto constituía
prueba de la infidetidad; lo gue, evidentemente, trajo una reacción aagerada del encausado, sin
-considerar
que dicha actitud constifiiya emoción violenta, pues lal conducta debe tener un motivo
razonable án las circunstancias que la provocaron y no en el carácter iracundo del sujeto; sien-
do esto así, resulta pertinente adecaar la pena irnpuesfa a la conducta penal del parricidio que le
corresponde, preuisto en el artíctlo 107 del Código Penal, por lo tanto, en aplicación del artíatlo
300 del Código de Procedimientos Penales, esta Suprema Sala puede modificar la penl impuesta
arme¡ttándo[a o dismintryéndola, cttando esta no corresponda a las circunstancias de comisión
del delito; declararon haber nulidad en la propia sentencia en caanto impone l0 años de pena
privafiva de libertad, reformándola en esle dtremo impusieron 15 años" @jecutoria Suprema del
26/08/2002, R. N. N' 155+2002, Piura).

5. Elementos que configuran la emoción violenta: "Para la configuración de la emoción


violenta se requiere la presencia de ciertos presupuestos tales como: a) el tiempo existente entre
la provocación y el hecho, es decin que el delito tiene que cometerse en los precisos instante§
sn que el sujeto se encuentra bajo el imperio de la emoción violenta, eslo es, que la reacción
del-ajuste debe ser de manera inmediata; b) el conocimiento previo por Parte del autor del ho-
m¡c¡dio emocional, lo que implica que la emoción violenta debe desencadenarse Por la apari'
ción súbito de una situación importante para el sujeto " (Ejecutoria Suprema del 04/06/1999,
Exp. N" 1693-99, Hurinuco).

§-
lnfanticidio
La rnadre que mata a su hiio durante el parto o bajo la influencia del estado
puerperal, será reprimida con pena privativa de libertad no menor de uno ni
mayor de cuatro años, o con prestación de servicio comunitario de cincuentidés
a ciento cuatro jornadas.

NORfrIIAS CONGORDANTES
C: arts. 1, 2 inc. 1); CP: arts. 12, 22, 28, 29, il inc. I); 34, 57,92; C de PP: art. 179; CPP: arts. 182,
239,240,241; CC: arts.242 inc.6); 515 inc.8); DUDE: art. i; CA-DH: art' 4; L?-! 26842: arts. 108,
109, 110,112,114, 116

DOCTRINA

FFm Sujeto activo y sujeto pasivo / Definición de estado puerperal.

384
HOMICIDIO

Sujeto activo y sujeto pasivo: BRAMONT-ARIAS TORR-ES, L. A. &. GARCÍA


CANTiZANO, NA. (tiSg). Derecho Penal i Parte Especial.4'ed. San Marcos. Lima,
p. 63. "sujeto activo es la madre, siendo total¡nente indiferente si es soltera, casada, se-
parada o viuda. El sujeto pasivo es ei hijo. Si no se diera esta relación estariamos ante
el tipo base de parricidio, si bien algunos auto¡es sostienen que existiría un asesinato al
interpretarse Ia muerte de un niño como alevosa. Una cuestión importante en torno a la
determinación del sujeto pasivo, es que este solo puede ser el hijo recién nacido, de tal
manora que si la madre matara bajo Ia influencia del estado puerperal a ofo hijo, distin-
to del ¡ecién nacido, estaríamos ante un caso de parricidio -posiblemente atenuado por
disminución de la culpabilidad de la mujer-, Pero no de infanticidio"-
Sujeto aetivo (comentario): SALAZAR SÁNCHEZ, N. "Si terceros conculren en
la comisión del delito de infanticidio, estos no pueden ser autores, por cuanto el tipo se-
ñala que solo la madre es sujeto activo del mencionado ilicito penal. En dicho supuesto
ios terceros responderárr err caiidad de partícipes dei deiito de lnfanticidio y, por tanto, se
les aplicará Ia misma ciase de pena que a la madre. Dicha participación se fundamenta
en la infracciór, del deber negativo (neminem leade)".
Definición de estado puerperal: SALINAS SICCHA, R. (2000)- Curso de De-
recho Penal peruano / Parte Especial. Palestra Editores. Lima, pp. 8l -82. "El estado
puerperal debe entenderse como aquel periodo que transcurre desde el nacimiento del
niño hast¿ que los órganos genitales y el estado psicológico de la madre r.r¡elvan a su
normalidad anterior a la gestación. Resulta como efecto natural del parto, la alteración
psicológica de la madre, ocasionando una disminución en su capacidad.de entendi-
miento y sus frenos inhibitorios, ello como consecuencialogica del sufrimiento fisico
vivido durante el parto y la debilidad al haber perdido abundante líquido sanguíneo y
cuando no, el latente sentimiento de no querer al recién nacido ya sea por circunstan-
cias éticas o económicas".

JUR,'PRUDEN.TA
El
ffiffi Descripción de la peua impuesta.

1. Descripción de la pena impuesla: "Se condena a la pena de 3 años de penilenciaría a la


autora de dos infanticidios, perpetrados en estado puerperaly m épocas diferentes (para ocultar
relaciones sexuales clandestinas) " @jecutoria Suprema del 24/0411964).

§-
Eomicidio culposo
El que, por culpa, ocasiona Ia.muerte de una per§ona, §erá reprimido eon pena
privativa de libertad no mayor de dos años o con prestación de servicios comu-
nitarios de cincuenta y dos a ciento cuatro jornadas.
La pena privativa de la libertad será no menor de un año ni mayor de cuatro
años si el delito resulta de Ia inobservancia de reglas de profesión, de ocupación

385
DELITOSCONTRá L^ VIDA EL CUERPO Y LA SALUD

o industria y no menor de un año ni mayor de seis años cuando sean varias las
víctimas del mismo hecho(6.
La pena privativa de Ia libertad será no menor de cuatro años ni mayor de ocho
años e inhabilitación, según corresponda, conforme aI artículo 36 -incisos 4), O
y 7f, si la muerte se comete utilizando vehlculo motorizado o arma de fuego, es-
rando el agente bajo el efecto de drogas fívicas, estupefacientes, sustancias psico-
trópicas o sintéticas, o con presencia de alcohol en Ia sangre en proporción mayor
de 0.5 gramos-litro, en el caso de transporte particular, o mayor de 0.25 gramo§-
üh.o en el caso de transporte público de pasajeros, mercancías o carga en gene'
ral, o cuando el delito resulte de la inobservaneia de reglas tecnicas de tránsito(@.
TEXTO ORIGINAL:
Artículo 111.- El que, por calpa, ocasiona la muerte de uno persona, será reprimido con
pena privativa de libertad no mayor de dos años o con ptestación de servicio comunila-
rio de cinq.tentiüs a ciento cuatro iornadas.
Cuotdo son vrias las vbti¡nas del ¡nbmo hecho o el delito resulte de la inobservancia de
reSlas témicas de profesión, de ocupación o indtutria, la pena pivativa de libertad será no
menor dedosnimayor deseis ños einhabilitaciónconformeal artícttlo 36, incisos 4,6y 7.

MODIFIGACIONES AL TEXTO ORIGINAL:

Ardculo 111.- El que, por culpa, ocasiana la muerte de una persona, será reprimido con
pena privativa de libertad no mayor de das años o con prestación de servicios comuni-
tarios de cincuenta y dos a ciento ctatrcioraadas.
La pena privativa de la libenad será no rnenor de ctatrc años ni mayor de ocho años e
inhabilitación, según cortesponda, conforme al artículo 36 incisos 0, 6) y 7), aundo el
agente haya estado conduciendo unvehículo motorbado bajo el efecto de estupefacien-
tes o en estado de ebriedad, con presencia de alcohol en la songre en proporcíón mayor
de 0.5 gramos-liw, o cttando sean varias las víctimas del mismo hecho o el delito re-
sulte de la inobservancia de reglas técnicas de tránsito.
La pena será no mayor de cuatro años si el delito rcsulta de la inobservancia de reglas
de prcfesión, de ocupación o industria y caando sean varias las víctimas del mismo he-
cho, la pena será na mayor de seis años.

1 de la Ley N" 29439 dell9/1L12009.


(Yer tutos vigentes)

(65) Párrafo vigente conforme a la modiñcación realizada por el artículo 1 de la Ley N" 29439 del l9/lláO09.
(66) Ídem.
HOMICIDiO

NORMAS GONCORDANTES
C: a*. 1,2 inc. l); CP: a*. 12, 28, 29, 31, 33, 34, 36,46, 52, 53,55,57; CC: a*.5,242 inc.6); 5)5 inc.
8); 1969; DWH: art. 3; CADH: ar1. 4; Lqt 26842: arts. 108, 109,110, ll2, ll4, Ij6; Ley26715: art. I'
DS 033-2001-MTC: art. I v ts.

DOGTR¡BÚA

ffi Introducción / Elementos normativos del homicidio culposo / Participación en el


delito culposo.

Xntroducción: CREUS, C. (1999). Derecho Penal / Parte Especial. Tomo I.


2" reimpresión de la 6" edición, Astrea. Buenos Aires, p. 46. "Corno un complemento de
los demás homicidios, deja el Código Penal (argentino) para este lugar el homicidio cul-
poso, castigando con una pena de seis meses a tres años e inhabiiitación especial, en su
caso, por cinco a diez años, al que por 'imprudencia, negligencia, impericia en su arte o
profesión o inobservancia de los reglamentos o de los deberes de su cargo, causare a otro
la muerte. (...)'. Los autores ftatan este delito en la Parte Especial, limitandose a repetir
los principios generales del obrar culposo. Larealidad es que, con relación acadauno de
esos principios, el delito resulta un claro exponente".

Elementos normativos del homicidio culposo: SERRANO CÓVLEZ, A. (2004).


Derec*o Penal / Parte Especial. gB ed. Dykinson. Madrid, pp. 30-31: "Para la existencia
de un delito de homicidio por imprudencia, es necesario que se haya producido un resul-
tado lesivo, atribuible a la actuación descuidada del agente. De esta manera, no se castiga
la tentativa de un delito imprudente -excepto que tal conducta, por sí misma, constituya
un delito-. Nos encontramos, entonces, en el homicidio culposo ante un delito material o
de resultado. Así se comprende fáciLnente que la necesaria relación de causalidad entre
acción y resultado se hace ahora esencial: el resultado lesivo debe responder. a la conducta
del agente, a ella debe poder ser atibuido, a la conducta del imputado".
Elementos normativos del homicidio culposo: FEIJÓO SÁNCHEZ, J. B. (1999).
Homicidio y lesiones imprudentes. Requisitos y límifes materiales. Editorial Bdijus.
Zaragoz4 pp. 248-249. "La doctrina jurídico-penai está de acuerdo en que no es sufi-
ciente como re{uisito para entender consumado un delito imprudente que infracción del
deber de cuidado y resultado vayanjuntos, ni que el resultado se produzca con ocasión
de |a infracción del deber de cuidado. Es preciso que exista una específica relación nor-
mativa o valorativa entre la muerte o las lesiones y la conducta infizctora de la norma de
cuidado: el resultado tiene que suponer una concreción o realización de la infracción de
la norma, debiendo entenderse precisamente como consecuencia de esta. Esta exigencia
se ha canalizado en tiempos recientes a kavés del criterio del 'fin o ámbito de protección
de la norma de cuidado"'.
Participación en el delito culposo: FEIJÓO SÁNCHEZ, J. B. (1999). Homicidio
y lesiones imprudentes. Requisitos y límites materiales. Editorial Edijus- Zxagoza,p.77 .
"(...) en el delito imprudente, ai igual que en el doloso, se le puede imputarun riesgo a
un colectivo, que cabe la distinción enfre autores y partícipes (diversos grados, niveles o

387
DELITOS CONTRá LA \4DA. EL CUERPO Y LA SALUD

tipos de responsabilidad por un hecho) y que tanto el delito doloso como el imprudente
tienen una problemática común en el ámbito de la participación con respecto al ¿imbito
de protección de la noÍna: cuáles son las persouas que entran a formar parte del colec-
tivo al que se ls imputa un riesgo como partícipes y cuál es la relevancia normativa de
su participación".

JURISPRUDENCIA

HÑE Configuración de la imputación obje6va en los deütos culposos / Ilomiciüo cul-


poso causado por accidente automoviüstico en estado de ebriedad-

I. Configuración de la i.mputación objetiva en los d¿lifos culposos: "El artíatlo séptimo del
Título Preliminar del Código Penal proscribe la responsabilidad objetiva, mtendüa esta como la
responsabilidadftndada m el puro resultado sin tomar en ansnta la concarrencía de dolo o anlpa
en la conducta del autor. El tipo objetivo de los delitos anlposos o imprudentes aige la presencia
de dos elementos : a) la violación de un deb* obj etivo de cridado ; plasmado en normas jurídicas ,
norrnas de la *periencia, normas de arte, ciencia o profesión, destinadas a orientar diligente-
mente el comportamiento del individuo; y b) la producción de un resultado típico impufable obje-
tivamente al aufor por haber creado o incrementado un riesgo jurídicamente relevante que se ha
materializado m el resultado lesivo del bien jurídico" (Sala Penal, R- N. N" 4288-978, Ancash).

2. Homicidio culposo causadt) por accidente automovilístico en estafu de ebri.edad: "Du-


rante la iwestigación policial y toda la secuela del juicio, el procesado lu reconocido que el día
de los hechos se encontraba en estado de ebriedad, lo que se corrobora con el dosaje etílico y
pese a que se'nala no.recordq el hecho por su estado de embriagua,, las declaraciones testimo-
niales que obran en autos cortoboran la ocarrqtcia de los hechos; sin embargo, no ha quedado
probado que el actuado haya acando con la concienciayvoluntad de ocasionar un resultado le-
sivo, es deci¡ ocasionar la muerte de las agraviadas, no distiendo dolo, sino culpa, al haber es-
tado conduciendo el vehícalo en estado de ebriedad e incannpliendo con el deber de cuidado que
correspondía" @jecutoria Suprema del 03/06120M, R N. N" 517-20M, Arequipa. En: CASTI-
LLO ALVA, J. L. (2006). Jurisprudencia penal. Sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la
República. Tomo IL Grijley. Li-a, p. 148).

3, Homiciüo calposo causado por accidente automovilístico en estado de ebriedad: "Que


efectuadas las investigaciones, tanto a nivel policial como judicial, se ho podido llegar a la infe-
rencia de que si bien es cierto se ocasionó el aludido accide¡tte que ocasionó la muerte del agra-
víado, segln se observa de la part'tda de defunción, ello obedeció principalmente a unfactor pre-
ponderante como lo constituye el hecho de que el agraviado se encontraba en estado etílico, según
se aprccia del contenido del informe técnico, aspecto convalidado con el rc.sultado positivo del
certficado de dosaje etílico y con el ptptocolo de análbb, *tendido por el Instituto de Medicina
Legal del Ministerio Público; que, por lo tanto, la negativa del actsado de haber cometido con
dolo el ilícito penal instruido, plasmada en su manifeslación policial y en su declaración instruc-
tiva, se ve refejada en el hecho de que el día del accidente, el precitado se encontraba totalmen-
te sobrio, conforme apdnece del certificado de dosaje etílico, signo demostrativo de haber esado
consciente ctando conducía la acotada unidad vehiatlar m su calidad de chofer profesional; que,
consecuentemente, no se advierte que haya aistido calpa en la conducta del incriminado y si bien
se ha prcducido la muerte del agraviado por traumatismos múltiples, seg)n se deja entrever en
el protocolo de necropsia, ello se debió --como se reitera- a unfactor preponderante y que se cir-
cunscribió a gue la victima se encontraba totalmente en estado de ebriedad cuando se produjo el

388
HOM]CIDIO

evenÍo delictiyo insnaido; que, a mayor abundamienfo tenernos que el artículo WI del Título Pre-
liminar det Código Penai prevé taxativamente que la pena requiere de la responsabilidad penal
del autor, esto es, que queda proscrita todaforma de responsabilidad objetiva, dispositivo con el
que se pretende enfatizar que para imponer una sanción a título de pena se hace imprescindible
demostrar en el proceso que el imputado actuó deliberadamente para iog'ar el resultado, lo que
ha sído dest,irtuado fehacientemente y de modo indubitable con todo lo señalado precedenlemen-
te; declararon haber nulidad en la resolución devistas que confirmando la sentencia dejuzgado
condenó al procesado, reformándola Io absolvieron" (Ejecutoria Suprema del 4/11/2004, R. N.
N" 1 189-2003, Cono Norte de Lima. En: PEREZ ARROYO, M. (2006). Lo evolución de la iuris-
prudencia en el Perú (2001-2005). Tomo I1. Iuris Consulti. Editorial San Marcos. Lima, p. 876).
R-

Homicidio [Diadoso
EI que, por piedad, rnata a un enfe!:rno incurahle que le solicita de rmanera ex-
presa y consciente para poner frn a sn¡s intolerables dolores, será reprirnido con
pena privativa de libertad no mayor de tres años.

BCORMAS CO NCORDA¡IITES
C: arts. 1,2 inc.1); CP: ar*.12,28,29,45,57,58,62; CPP: arts.143,182,2i9,240,241; CC: arts. l,
5, 6; DLIDH: art. 3; CADH: art. 4; Ley 26842: arts. 108, 109, 110, I12, 114, 116

DOCTR¡NA

ffi Concepto de euta¡asia / Conducta tipica / Elementos tipicos.

Concepto de eutanasia (comentario): SALAZAR SANCHEZ, N. "En la eutana-


sia hay casos extremos en los que, sin perjuicio de aplicar causas de atenuación o i¡cluso
de exclusión de la culpabiiidad basadas en 1a idea de Ia no exigibilidad, se debe incluso
apreciar el estado de necesidad como causa de justificación, bien por la vía de colisión
de deberes (deber de respetar la vida versus deber de eliminar el sufrimiento), bien por
ia ponderación de intereses (muerte versus sufrimiento) cuando el que padece una grave
enfermedad que le provoca grandes dolores solicita libre y expontálreamente que se le
ayude a morir o, incluso, que se le provoque la muerte".

Concepto de eutanasia: SERRANO GÓMEZ, A. (2004). Derecho Penal / Par-


te Especial. g' ed. Dykinson. Madrid, p. 64. "Por eutanasia hay que entender muerte
sin doior o con los menores padecimientos posibles. Dentro de las distintas formas
de eutanasia hay que distinguir laactiva que consiste en ayudar a morir a personas
que así lo desean, como consecuencia de una enfermedad grave incurable o que pro-
duzca graves padecimientos permanentes y dificiles de soportar, y eutanasia pasiva
(ortotanasia) gue consiste en no prolongar Ia vida, dejando al enfermo a expensas de
sus recursos físicos".

Conducta típica: GONZÁLEZ RUS, J.J. (2000). "Formas de homicidio. Asesina-


to. lnducción y cooperación al suicidio y homicidio a petición. Eutanasia". En: Cobo Del

389
DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUER}O Y LA SALUD

Rosal, M. (Director) . Compendio de Derecho Penal / Parte Especial. Marcial Pons. Ma-
dri{ p. 63. "La conducta típica consiste en matar a oto gue ha solicitado expresamente
que se le cause la muerte. No cabe la comisión por omisión, por la expuesta voluatad le-
gal de castigar solo los comportamientos activos. Solarnente cabe el dolo directo, sin que
ofrezca dificultad alguna el castigo a la tentativa, en la medida gue se trata de un deiito
de resultado. Cabe la participación de lós terceros cuando colaboran con el autor en Ia
ejecución de la muerte. (...) es un tipo privilegiado resPecto del homicidio"-
Elementos tÍpicos: CARBONELL MAIEU, J.C. (1996)' "Homicidio y sus for-
mas. Suicidio y eutanasia". Eu: Vives Antón, T. S., Boix Reig. J., Carbonell Mateq J. C.
&GonzálezCussac, J. L. (coautores). Derecho Penal / Parte Especial- Tirant lo Blanch.
Valencia" p. 89. "Cualquier regulación sobre la eutanasiahabni de considerar, pues, los
siguientes puntos: primero, habrá de atenderse a la liberüad del zujeto pasivo; segundo,
habrá de asegufarse la libertad con que esta es emitida; tercero, no cabrá la suplantación
de la voluntad del paciente por terceros: en tal sentido, debe llamarse la atención sobre la
problemática de los menores incapaces sóbre quienes la aplicación de medidas eutauá-
sicas supoudría Ia suplantación de la voluntad sumamente discutible; cuarto, Ia constan-
cia de Ia voluntad" en las condiciones señaladas ha de trascender a todos los ciudadanos,
para los que surge un deber de respeto a la decisión, cuya obstaculización o impedimen-
to injustificado podr4 en su caso, dar lugar a las consecuenciasjurídicas previstas en el
Código Penal en orden a la tutela de la libertad y la seguridad".
§-
Instigación o ayuda al suicidio
El que instiga a otro al suicidio o lo ayuda a cometerlo, será reprimido, si el sui-
cidio se ha consumado o intentado, con pena privativa de übertad no menor de
uno ni mayor de euatro años.
La pena será no menor de dos ni mayor de cinco años, si el agente actuó por un
móvil egoísta.
NORMAS CONCORDANTES
C: ar*. I, 2 irc. t); CP: arts. 12, 16, 24, 29,45, 46, 57, 69, 80, 86, 92; CC: art. 607 inc. 4; DADE:
art. 3; CA.DH: an.4; Ley 26E42: arts. 108, 109, 110, 112, 114, Il6

DOGTRINA

Wffi Formas de instigación al suicidio / Indisponibilidad de ta üila.

Formas de instigación al suicidio: CREUS, C. (L999). Derecho Penal / Pane Es-


*La instiga-
pecial. Tomo L 2'reimpresión de la 6'edición, Astrea. Buenos Aires, p. 50.
ción se concibe aquí como la acción por medio dé la cual el agente trata de persuadir a
un sujeto de que se dé la muerte por sí mismo. (...).La acción destinada a convencer a
la víctima puede adoptar cualquier forma que no implique eliminar la voluntariedad de

390
HOMICIDIO

aquella en la decisión de darse muerte (consejos, promesas), o que no suplante esa vo-
luntad por la del agente (mandato, orden) y expresarse por cualquier medio: escrito, ver-
bal, simbólieo (el militar que muestra a otro militar un signo que indica conveniencia de
que se dé muerte); hasta puede adquirir la forma de actos realizados directa o indirecta-
mente sobre la víctima, i¡tencionalmente dirigidos a que tome la determinación de darse
muerte. Pero la actividad instigadora debe estar enderezada a una persona determinada,
la dirigida a personas indeterminadas no llena el tipo (por ejemplo, incitar al suicidio co-
lectivo por un medio masivo de comunicación)".
Formas de instigacién al suicidio: SERRANo GóMEL A. (2004). Derecho pe-
nal / Parle Especial.9" ed. Dykinson. Madrid, pp. 53-54: "Induce a otro al suicidio quien
consigue por cualquier medio de persuasión que el inducido se quite la vida a sí mismo.
La inducción puede ser directa o a través de oka persona. La conduct¿ dolosa del i¡duc-
tor es la misma que la del autor de otro delito. pues persigue el mismo fin, la producción
de un resuitado (...). Es preciso que el inductor anule Ia voluntad del que finalmente ter-
mina suicidándose, siendo su intervención la que decide el resultado. un final. No habrá
inducción si el suicida con anterioridad habia decidido quitarse la vida".
INdiSPONibiIidAd dC IA VidA: CALDERÓN CEREZO,A. & CHOCLÁN MON-
TALvo, J. A. (2001) . Derecho Penal. Tomo II. Bosch. Barcelona, p. 30. "La vida no
es un bien disponible por su titular, de ahí que el consentimiento de este no determine
la atipicidad ni la justificación del hecho ajeno; pero, por otra parte, el suicidio no es
ilícito ni está sancionado con pena alguna. No tanto por la imposibilidad de su cum-
plimis¡¡e que siempre sería factible en los casos de tentativa, sino por estrictas razo-
nes de politica criminal. [-¿ lmpunidad de la actuación del suicida que, en todo caso,
es quien tiene el dominio del hecho, llevaría a la impunidad asimismo de los terceros
partícipes según la regla de la accesoriedad, de no existir un precepto como el artículo
143 con arreglo al cual el legislador confiere solo unos limitados efectos atenuatorios
al actuar de los terceros a partir del consentimiento de la víctima. Aunque existiera el
derecho a disponer de la propia vida ello no hace nacer el derecho de los terceros a co-
laborar con el suicidio".

JURISPRUDENC¡A

ffi Valoracién del conocimiento de los propósitos suicidas de la víctima para configu-
rar la imputación subjetiva del delito de instigación aI suicidio / Elementos obje.
tivos y subjeüvos que estructuran la üpicidad del delito de instigación al suicidio.

1. Valoración del conocimiento de los propósitos suicidas de la víctima para configurar


la imputación subietiva del delito de instigación al suicidio: "Existen elem-entos sujc-ientes
Para Poner de relieve o deducir estavolunlariedad, de su propia declaración ante loi detalles
que especifica ya que íncluso two conocimiento de los propósitos del marido para quitarse la
vida juntamente con su amante y lo permitió" (STS del 15103/1926. En: CoNDE-Éu¡rproo
FERREIRO, C. (1997). Código Penal: Doctrina y Jurisprudeneia. Tomo II. Editorial Trivium.
Madrid, p.1829.

39X
DELITOS CONIRALAVIDA EL CÜERPO Y LA SALUD

2. Elementos objaivos y subjetivos que estracturan to tipicidad del delito de instigación al


suicidio: "Requieren-que laionducta del-sujeto activo sea de colaboració7t prcstada a_la muerte,
ert relación dé causalidad con su produccióny con pleno conocirniento y voluntad de cooperlr
a la tiisma, de tal modo que sea it propio su¡á¡da e[que tenga, en to^do mo'mento, el dominio del
hecho" (STS det z3tott¡tgg4. en:'CÓNDE-PUMPIDo FERREIRO, C. (2001). Código Pettal:
Doctrina y Jurisprudencia. Tomo tr. Editorial Trivium. Madri( p. 1823)'
R-

392
ABORTO

cmÍrur,o n
ABORTO

Autoaborto
La mujer que causa su aborto, o consiente que otro Ie practique. será reprimida
con pena privativa de libertad no mayor de dos años o con prestación de seni-
cio comunitario de cincuentidós a ciento cuatro jornadas.

NORñ'IAS CONCORDANTES
C: arts. l, 2 inc. t); CP: arts. 12, 23, 29, 31, 45, 46, 57, 62, 6g, 92; C de pp: art. 179, Cpp: ary;. 182,
244; CC: arts. l, 515 inc. 8); 598, 617; Lev 26842: art. 30

DOe?Rth¡A

ffiffi AutorÍa y participación / Relevancia penal del consentimiento de la madre /


Relación de causalidad en el aborto.

AutorÍa y participación: Mtrñoz coNDE, F. (1999). Derecho penai;l / parte


Especial. 12' ed. Tirant lo Blanch, valencia, p. 98. "En este precepto se castiga también
a la mujer que consiutiere que otra persona Ie cause ei aborto (...). La pena es la mis-
ma que cuando consiente que otro 1o realice. No se excluye la intervención de terce-
ros, pero a título de partícipes, de aquí la diferencia esencial con el otro supuesto en el
que tanto la mujer como el tercero que realiza el aborto son coautores. En el supuesto
que tratamos aguí el tercero también puede intervenir, pero a titulo de participe en sen-
tido estricto, induciendo o auxiliando a la embxazada, que es la que tiene el dominio
dei hecho, al realizar su propio aborto. Es posible la autoría mediata. La embarazada
puede servirse de un tercero como instrumento, aunque es dificil que este Do sepa que
está provocando un aborto".

Relevancia penal del consentimiento de Ia madre: CREUS, c. (1999). Derecho


Penal / Parte Especial. Tomo I. 2" reimpresión de la 6' edición, Astrea. Buenos Aires,
p. 68. "El otorgamiento del consentimiento de la mujer para que se realicen maniobras
aborlivas sobre el feto del que está embarazada, no es punible en sí mismo, sino que lo
es cuando el tercero quien obra como agente ha consumado o tentado el delito. La sim-
ple prestación del consentimiento son que el tercero hayarealizado actos ejecutivos que-
da fuera de punibilidad".

Relación de causalidad en el aborto: SERRANO GóMEZ, A. (zoo4). Derecho


Penal /Parte Especial. f
ed. Dykinson. Madrid, p. 78. "Como en todos los delitos con¡.a
persona humana independiente, también en el aborto es necesario que se dé una relación
de causalidad entre Ia acción encaminada a producir el aborto y ei iesultado,,.

393
DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUER}O Y LA SALUD

JUR¡SPRUDENGIA

@ Appcación del principio in dubio pro reo en el autoaborto / Atipicidad de la con-


ducta imputada por falta de creación de riesgos prohibidos'

1. Apticacün det pnncipb in dubio pro reo en eI autooborto: "Si en el proceso no -existe
pnteba
'cismse
i" *rg, qr" porgo án qidencia la responsabilidad penal del procesado, no puede pre--
su graáo áe partiiipación en el evento ilelictivo, surgiendo, en todo caso, duda razonable
at rcsputi, l.a misia que ie fovorece en aplicación del principio universal del in dubio pro rpo
"
@jecutoria Superior del 10107 I 1998, Exp. N" 85 I 9-97).

2. Atipicidod dc ta conducu Wutadt por falta ile creacilín de ricsgos prohibidos:- "En
la i¡stnrccün no qiste prueba qe proazc'plena corwicción rzspec'to a qu| -el prucesado ha-
brío ínatrrido en la comisión dá teitat¡va de aborta, Wes de las p*icias mé:dica de reconoci'
misúo no apüee que la agraviada lrubiese prcsentado anenaa de aborto y Aryl?:-?Pt j"!i:
cros compaibles coi duho ílb¡to" (caso en áiscordia) (Ejecutoria S-uprgqa de1091032001, R
N.
N" 3602-i000, Lim¿ En: UReUIZO OiáECr{EA J. (Asesor) / CASTILTO ALVA J. L. @irector) /
SAI-AZAR SÁNCHEZ, N. (C,oordinador) (?l}Oi).Jurisryüqrciapenal.h¡:rst¡Editores. Lima p.337).

3. Afipicqad dc la eorulucta impatada por falto dc creación de riesgos prohÜidos: "Al s|r
co*adiciorias las declaraciones didos poi la inctttpada, no constituyendo su confesión prueba
plena de la comisión del delito de abortó por parte de los coprocesados, establecündose de au-
'tos
que lrubo tm aborto, pero ¡to siendo deierminante en sus conclusiones el protocolo de autopstl
pr*d"oao ol f"n, t"ñitordrt" en el mismo que no es posibb precisar si ha sido el pruducto de
'un
aborto opo"dt*o o prowcado, y ante la iespuesta de los médicos peritos en el sentido que no
*istefbmáo que intrcduci.do intramuscttlarmmte pru&tzca la *pulsión de unfeto de 18 sema-
n*, á¡tt" ro- átda reonable sobre ta pwticipación de los prucesados en el delito de autoaborto"
@jecuoria Srperior del 1010711998, Exp. N' 85 19-97, Lima).
§-
Aborto consentido
El que causa el aborto con el consentimiento de la gestante, será rePrimido con
pena privstiva de tibertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.
Si sobreviene la muerte de la mujer y el agente Pudo prever este re§ultado' la
pena será no rnenor de dos ni mayor de cinco años.

NORIIAS CONGORDANTES
C:a*. l, 2 i.nc. 1); CP: ans. /2, 20, 22,29, 31,45, 46, 57, 92; CPP: an' 143' 182' 244; CC: aru' 1'
515 inc. 8); Ley 26842: art- i0

DOCTRINA

ffifffi Contenido normaüvo del consentimiento de la madre / Tipo subjetivo.

contenido normativo del consentimiento de la madre: GREUS, C. (1999).


Dereeho Penal / Parte Especial. Tomo I. 2" reimpresión de la 6'edición, Astea' Buenos

394
ABORTO

Aires, p. 55. "El consentimiento es, en ia expresión típica, el permiso dado por la mujer
a uD tercero para que realice sobre ella las manio§¡¿s abortivas. No se trata de una par-
ticipación del tercero en el aborto de la mujer como cómplice de ella, sino del consenti-
miento prestado por esta para que aquel actue como autor del delito,'.
contenido normativo del consentimiento de Ia madre: SERRANO GóMEZ, A.
(2004). Derecho Penal / Parte Especía|.9" ed. Dykinson. Madrid, p. 92. ..El consenti-
miento se rige por las nornas generales que se requieren paralacooperación al suicidio
y Ia eutanasia. Ha de ser libre, expreso, con conocimiento que se quiere abortar, y sin
ningún tipo de vicio que lo invalide. No es suficiente el consentimiento presunto. Para
que el consentimiento no este viciado quien Io solicita y obtiene de la mujer embarazada
debe explicar a esta los riesgos que conlleva ia practica del aborto. No es válido el con-
sentimiento prestado por mujer menor de dieciocho años o incapaz,,.
T'ipo subjerivo: CARBONELL MATEU, I. C. & GONZÁLEZ CUSSAC, J. L.
(1996). "Aborto". En: Vives Antón, T. S., Boix Reig. J., Carbonell Mateu, J. C. & Gon-
zález Cussac, J. L. (coautores). Derecho Penal / Parte Especial. Tirant Io Blanch. Va-
lencia, pp. 102-i03. "Las formas doloso eventuales son dificiles ¿" r¡ls,mirse en este
tipo penal, ur;Lavez que se requiere el consentimiento de la embarazadq no parece clara
ia posibilidad materiai de que se lleven a cabo conductas doloso-eventuales. Piénsese,
sin embargo, en una intervención en la que existe un elevado riesgo de que se produzca
el aborto, resultado que es asumido tanto por quien practica el aborto, cuanto por quien
presta su consentimiento. Con todo, es ciertamente dificil la modalidad, puesto que en la
mayor parte de las ocasiones estaríamos ante supuestos de despenalización parcial, salvo
que la intervención quirúrgica fuera absolutamente superflua. Obviamente el dolo even-
tual es mucho mas factible en el aborto realizado sin el consentimiento de la embarazada".

JURISPRUDENGIA

ffi Agraviado en el delito de aborto consentido / Descripción fáctica de una conducta


típica de aborto consentido / Bien jurídico protegido en el delito de aborto con-
senüdo / Sujeto agraviado en el delito de aborto consentido.

1. Agraviado en eI delito de aborto consentido: "En el deliro de aborto consentido la par-


te agraviado es la sociedad representada por el Estado y no la acusada quien presÍó suZon-
sentimiento Para someterse a prácticas abortivas" (Ejecutoria Suprema del 23/1011997,pxp.
N'467+96, Huaruco).
2. Descripcünfiúctica de una conducla típica de aborto consentido: "En autos se ha estable-
eido que el procesado realizaba prácticas abortivas conlando con la complicidad de lo coencau-
sada, quien en algunas ocasiones le recomendaba los clientes, esfa a trovés de sus declaraciones
a lo l1r8! del proceso admite solo parte de los hechos, señalando que su participación conchtyó
cuando llevó a la menor agraviada y a sus familiares al tópico del encattsado; sin embargo, di-
cha versión es contradicho con lo declarado por el coprocesado quien de manera clara hiexpti-
cado que dectivamente la menor agraviada fue conducida por la encausada para que te prácti-
que el aborto, quedando acreditada su parficipación y responsabilidad en el ilícito en calídaci cie

395
DELITOS CONTRA LAVIDA, EL CUERPO Y LA SALUD

des-
có)plice, ya que gracias colaboración se realizó el acto abortivo con las conse¡uencias
a su
" .p'o, fAS}ILLO ALVA I . (2ñ6). Jurisprudencia penal. Sentertcias de la Corte Suprema

a" ¡*t¡"1, a" la República.Tomo tr. Grijley. lima, p' 82)'


"Áríu
"En esta clase de delitos se
3. Bicn jarídico protcgiilo en el delito de oborto consentido:
protege la r¡áa humina d$endiente, esto es, la vida del embrión o feto; tenimdo en cttenta que
en su artíanJo segundo, inciso primero la vida humana
nuestra Constitución Poliiica consagra
aáemás que el es sujeto de.-
como derechofundamenAl de lo personay se es-tablece
-concebido -de
Exp' N'5821-97, Lima)'
recho en todo ct¿anto bf;;,*";'; @ecutoria Superior del26l}7ll998,
aborto cowentido la
4. Sujao agraviado en el delifo de aborto consentido: "En el delito de
dicho acto ilícito"
parte agraviada es la sociedady no tamujT que en estado grávido-consintió
-Cj;fu" la
cou reos libres de
Superior ¿" f"-ll" í"rA a" ei"¡.liggeslara !¡9c9_s9s^Sumarios
láái"p"¡oi de Justicia de Lima del 06/08/1997;Exp' N" 1410-97)'
§-
Aborto sin consent'miento
con pena
El que hace abortar a una mujer §in su consentimiento, será reprimido
privativa de libertad no menor de tres ni mayor de cinco años'
la
si sobreviene Ia muerte de la muier y el agente pudo prever este re§ultado,
pena será no menor de cinco ni mayor de diez años'

NORMAS CONCORDANTES
C:sts.l,2inc.1);CP:arts.12,22,29,45,46,57'62'92;CdePP:an'179;CPP:arr'244;CC:ot'
1, 515 inc. 8); LeY 26842: art. i0

DOCTR¡NA

@ Problemátic¿ / Dolo / Falta de consentimiento de la madre'

probtemática: CARBONELL MATEU, J. C. & GONZÁLEZ CUSSAC, J. L'


..Aborto,'. En: MvesAntón, T. S., Boix Reig. J., carbonell Mater¡" I'C. &GonzÁ-
(1996).
1o Blanch' Valencia'
lez Cussac, J. L. (coauto res). Derecho Penal / Parte EspeciaL Tirant
No
p' 101. "La conducta consiste en causar un aborto sin el consentimiento de ia mujer'
comisión por omisión' Bas-
i-port o los medios empleados. No hay obstáculos para Ia
en la certeza de
ta con la existencia de r¡na posición de garantía y Ia probabilidad rayana
de la emba-
evitar el resultado de mediar la conducta activa: piénsese en el compañero
produce naturabnente
razada,ginecólogo, que no hace nada, por evitar un aborto que se
que sea correcta la afirma-
contra la voluntad de esta y pudiendo witarlo. Naturalmente,
di¡ecta o eventual"'
ción anterior, es necesario-"i dolo en cr,ralquiera de sus modalidades
DoIo: GREUS, C. (1999) . Derecho Penal / Parte Especial. Tomo I. 2'reimpresión
de la6' edición, Astrea. i3uenos Aires, p. 57. "Es necesario el
conocimiento por el autor
(..') A conocimiento se equipara Ia sim-
de que obra sin el consentimiento de la mujer ese
ple tonjetura del agente sob¡e 1a existencia del consentimiento".

396
Falta de consentimiento de la madre: SERRANO GóMEZ, A. (2004). Derecho
Penal / Parte Especial. g" ed. Dykinson. Madrid, p. 8r. "Estamos ante supuestos en ios
que hay que entender que la mujer desconoce que eslán realizando sobre ella prácticas
abortivas, puede pensar que se está llevando a cabo cualquier tipo de actividad
-normal-
mente con fines cu¡ativos-, que nada tiene que ver con ia finaiidad abofista, o aún sos-
pechándolo no se atreve a oponerse. Puede ocurri¡ que esté privada de capacidad de de-
cidir por efectos de drogas, anestesia, etc".

JURISPRUDEBÚC¡A

ffi dbsolucién del procesado por fa)ta de pruebas.

1. Absolución por faita de pruebas: "Ha cie ser absuelto ei inculpario a qtúen
del procesado
se le acuso de haber originado el aborto al realizar actos violentos contra la madre; al no existir
prueba alguna; salvo la declaración de la víctima y uno constancia firmada por él para asistit-
le por un año en los gastos de salud necesarios para su recuperación" (Exp. N" 10-97-Áncash).

§_
Agravació¡¡ de Ia pema EEor na ealidad del sujeÉo
El médico, obstetra, farmacéutico, o cualquier profesional sanitario, que abusa
de su ciencia o arte para causar el aborto, será reprimido con la pena de los ar-
tículos 115 y 116 e inhabilitación conforme al artículo 36, incisos 4 y 8.
NORMAS CONCORDANTES
C: arts. 1,2 inc. I); CP: arts. 12,22,29,45,46,57,92, Il5, lI6, C dePP: art. IZ9; Cpp: art. 244, CC:
ars. l, 515 inc.8)

DOGTR¡NA

ffi Problemática del riesgo no permitido.

Problemática del riesgo no permitido: cREUS, c. (1999). Derecho penal / parte


Especial. Tomo L 2'reimpresión de la 6" edición, Astrea. BuenosAires, p. 59. ..Abusa de
su ciencia o de su arte el profesional que utiliza sus conocimientos para practicar él mis-
mo el aborto o de cualquier otro modo (material o moral, por ejemplo, dando indicacio-
nes sobre procedimiento) colabora en su realización, fuera de los casos en que la misma
ley, con los recaudos de la lex artis,lo autoriza a realizarlo. Es, por lo tanto, indispen-
sable que el agente practique o colabore en un aborto de carácter típico. No hay abuso
en los casos en gue el profesional produce culposamente el aborto, quedando entonces
al margen de la punibilidad, ya que el aborto culposo no está previsto por la ley penal,,.

Problemática del riesgo no permitido: BRAMONT-ARIAS TORRES, L. A.


& GARCÍA CANTIZANO, M. ( I 998) . Derecho Penal / Parte Especial. 4 ed.. San Marcos.

397
DELITOS CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD

s'rno so]o aque-


Lima p. 95. '1.[o se castiga toda intervención de profesiona]es sanita¡ios,
se entiende
lla en la cual se da un abuso de su ciencia o arte Para causar el aborto' Esto
cuenta que estos profesionales están dedicados a conservar la
vida y a velar
si se tiene en
cuidar los bienes
por la saiud de las personas, plr lo que dentro de sus facultades está el
jurídicos más importanter, iu yta salu4 si se aprovechan de sus conocimientos en
"i¿" grave".
conta de estos bienesjurídicos, deben ser penados de manera más

JURISPRUDENCTA

subsunción de conducta abortiva realizada por profesional sanitario / Inhabi-



Iit¡ción accesoria en el delito de aborto realizado por profesionales sanit4rios'
1. Subsuncün dc In condacÍa sbortiva reali'zlda por profesional
sanifario: "En autos se
de enfermero'
encttentra acredinao q"i il cometió el delüá de ábo'rto en su condición
"*"iusado
qt qtículo Códis9r-yt!"-@jecutoria.S-uplg91
;;r l;q; t, conduaise enanadra el 117 del
J' (Asesor) / CASTILLO
l3ll»tzxll,R N. N" pil-iOOt,Huaura. En: URQUIZO 9w9ry1'
ALV.\ J. / SAiATAR-iÑClCz, N.-(Coordinador) (2005). Jurisprudencia penal'
@irector)
Jurista Editores. Lima, P' 361)'

2. Inhsbítitilcitin accesorit en el delito de aborto realizado


por ryofesignles saniÍarios:
,,Cr;;;;ii""r lri,p"na de inhabilinción accesoria, consistente en to pruhibición de eiercer profe-
su condición especial para p,aitica' un aborto" @iecutoria
sión médica, si el acasado a¡us¿ de
Suprema del23ll}ll997, Exp' N" 4674-96, Hu'iuuco)'

§-

@ Aborto preterintencional
de cau-
El qug con violencia, ocasiona ED aborto, sin haber tenido el propósito
priva-
sarñ, siendo notorio O constr[ndole el embara:¿o' §erá reprimido coD Pena
tiva de libertad no mayor de dos año§, o con prestación de servicio comunitario
de cincuentidós a ciento cuatro jornadas'

NORNiAS CONCORDANTES
1,5,515 inc 8)
C: a*. ],2 inc.l); CP: aru. 12,22, 29,31,45,57,62,92; CPP: arts. ]'82,244; CC: arts.

DocrRrNA
H
ñffi Aborto con dolo eventual i Imputación objetiva / Tipo subietivo'

Aborto con dolo eventual: CREUS, c. (1999). Dérecho Penal / Parte Especial'
p. 65. 'El tipo exige que
Tomo L 2" reimpresión de la 6' edición, Astrea. Buenos Aires,
energía fisica dirigida sobre la mujer ("')'
haya ejercido villencia, es decir, empleado ¿na
cuaiquier despüegue de energía fisica, sea intencionafumente orienta-
ErA
"tmpr"rdido
da a dañar a la persona (gopes, malos tratos) o que constituya rr"-dio para obtener otros
.\r'ioüori"r camales); puede oPerar sobre el cuerPo de la paciente
resultados (coacciones,

398
ABORTO

o sobre su psiquismo (...). Pero la violencia desplegada por la figura es ia que ei autor
quiso desplegar sobre la mujer o que admitió que recayese sobre ella; con ello. quedan al
margen las acciones que culposamente han hecho incidir la energía. En consecuencia. Ios
resultados de las violencias culposas deberán ser punidos por los correspondientes tipos
culposos de homicidio o lesiones con respecto a ia persona de la embarazada".

Imputación objetiva (comentario): SALAZAR SÁNCHEZ, N. "Respecto de la


imputación objetiv4 es necesario mencionar que el sujeto activo debe crear y realizar un
riesgo prohibido por el tipo penal, es decir: por un lado es conditio sine qua non que e\
sujeto realice un comportamiento riesgoso para el bien juridico protegido, por otro, di-
cho riesgo debe producir la lesión del producto de la concepción. Dicho de otra manera,
es necesaria la existencia de un nexo causal entre la conducta comisiva u omisiva del su-
jeto activo y la producción del result¿do lesivo; o, lo que es lo mismo, el comportamien-
to del sujeto activo debe explicar el por qué de Ia iesión dei bien jurídico. Todo esto nos
lieva a concluir que la diferencia entre el aborto preterintencional y el aborto doloso solo
radica en el tipo subjetivc".
Tipo subjetivo (comentario): SALAZAR SÁNCHEZ, N. "EI contenido de este
injusto penal refleja la continuidad de uno de los pocos institutos del Código Penal de
1924, por cuanto aún mantiene en su estructura normativa la denominada preterinten-
cionalidad, la cual en la doctrina tradicional es entendida como el obrar semi-doloso
y semi-imprudente del sujeto activo, esto es dolo en la acción e imprudencia en el ¡e-
sultado. En Io que se refiere a la estructura tipica del presente delito, es necesario que
el sujeto activo tenga conocimiento del estado gestante de la mujer y, a pesar de eso.
ejerce sobre ella violencia que conlleva la producción del resultado lesivo (aborto). Por
lo demás, este tipo de comportamiento, en el Derecho Penal actual, se subsume dentro
del denominado dolo eventual".

JUR¡SPRUDENGIA

ffiffi Descripción fáctica del aborto preterintencional.

1. Descripción fáctica del aborto preterintencional: "Constituye aborto preterintencio-


nal el hecho que los procesados hayan agredido ftsicamente a la agroviada, siendo evidente
el embarazo de esta; profiriéndole golpes de puño y patada en la zona del estómago y vientre
ocasionando la pérdüa del producto de la concepción" (Ejecutoria Superior del 19/04/1998,
Exp. N" 7816-97,Lima).

§_
.{borto terapeúüco
No es punible el aborto practicado por un médico con eI consentimiento de la
mujer embarazada o de su representante legal, si lo tuüere, cuando es el único
rnedio para salvar la vida de la gestante o para evitar en su salud un mal grave
y permanente.

399
DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUER?O Y LA SALUD

NORÍúAS CONCORDANTES
C: ans. 1, 2 inc. l); CP: arts. 11, 20 incs. 8), l0); CPP: arts' 182' 244; CC: Úts' l' 5' 6

DOGTR!1{A

@ffi Fin del aborto terapéuüco / Fund¡mento'

Fin del aborto terapéutico: CREUS, C. (1999). Derecho Penal / Parte Especial'
debe ha-
Tomo I. 2! reimpresión ¿i ta 6" edición, Astrea. Buenos Aires, p. 62."B|aborto
de la madre, pero
ber sido decidido a fin de evita¡ uu grave peügro para Ia vida o Ia salud
el peligro no pueda ser evitado por
esa finalidad solo influirá en la imlunidad cuando
que tienen que en peiigro por Ia
otros medios distintos del aborto. Los bienes Poner§e
del alumbramiento, son los de
;;;,i";i¿, -ir-" del embarazo o por la eventualidad
a ellas (por ejem-
la vida o la salud de la embxaz-ada, otros perjuicios que Do se refieran
orgánico de ia mujer) no que-
plo, deformaciones que no influyan en el funcionamiento
dan comprendidos".
Fundame¡to: SERRANO GÓMEZ,A. (2004). Derecho Penal / Parte Especial'
9É ed. Dykinson. Madrid, pp. 90-9i. "Se da este supuesto
cr¡ando sea necesario para evi-
tar un grave peligro pu* tá salud fisica o psíquica de la embxaz-ada
y así conste en un
de la especiáUdad
dictamen emitido con arterioridad a la intervención por un médico
distinto de aquel por quien o bajo cuya direccién se practique el aborto"'
"ói"rpo"Ai"nte,
Fundamento: LATIRENZO COPELLO, P. (i990 y 1992). Compendio del Dqecho
*La indicación terapéutica
Penal español / Parte Especial.Madrid. Marcial Pons, p' 85.
un grave peligro para Ia
conc*re cuando larealizaciln del aborto es necesaria para evitar
vida o salud fisica o psíquica de la embarazada y así consta en un dictamen emitido con
distinto
anterioridad a la intervención por un médico de la especialidad correspondiente'
necesi-
de aquel por quien o bajo cuya dirección se practique el aborto. Lajustiñcación
ta el consentimiento expreso de la gestante, de manera que eI médico debeÉ
abstenerse
de dar preferencia
de interveni¡ si consta á" **"ru inequívoca la voluutad de Ia mujer
a la vida del feto".

@ Aborto sentimental Y eugenésieo


El aborto será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de tres mese§:
de matrimo-
1. Cuando elembarazo §ea con§ecuencia deviotación §exualfuera matrimonio,
nio o inseminación artificial no consentida y ocurrida fuera de
siempre que los hechos hubieren sido denunciados o investigados, cuando
menos policialmente; o
2. Cuando es Probable que el ser en formación eonlleve al nacimiento graves
taras física§ o psíqÚcas, siempre que exista diagnóstico médico'

400
ABORTO

NORMAS GONCORDANTES
C: arts. 1,2 inc. l), CP: tx. j2,29,45,52,62,68: CPP: ars. 182,244; CC: arx. l, 5, 6, C{DH: ar:.4 inc. l),
DUDH: arts. 3, ó

DOCTRINA

ffi Fundamento / Importancia del dictamen médico.

Fundarnento: SERRANO GOMEZ, A. (2004). Derecho Penal / Parte Especial.


9'ed. Dykinson. Madrid, pp. 95-96. "Estamos ante un aborto eugenésico cuando se presu-
me que el feto habrá de nacer con graves taras físicas o psíquicas. No es precisala cerleza,
sino que es suñciente con la presunción que no ha de entenderse como simple posibiiidad,
sino como alta probabilidad de que el feto nacerá con graves taras fisicas y psíquicas".
Fundamento (comentario); SALAZAR SÁNCHEZ, N. "La no exigibilidad de
comportamientos heroicos que en cambio sí podían ser premiados, ñ¿ndamenta esta ate-
nuación consistente en el conflicto que entre una maternidad no querida por las grandes
complicaciones y sufrimientos que supondrá la cnanza del futu¡o ser y la protección de
esa esper¿rnza de vida precaria que se resuelve a favor de la evitación del primer mal si
concurren 1os restantes requisitos".

Importancia del dictamen médico: MLÑOZ CONDE, F. (1999). Derecho pe-


nal / Parte Especial. 12' ed. Tlrant lo Blanch Valencia, p. 95. "En el aborto eugenésico,
el dictamen médico es fundamental, hasta el punto de exigirse que sea emitido por dos
especialistas de centro acreditado al efecto. (...). El dictamen, obviamente, se basará en
criterios de probabilidad que debea vaiorarse de acuerdo con criterios médicos. Debe,
de todos modos, concederse un margen de error, siempre que no sea un er¡or burdo o no
demuestre impericia. EI error de los especialistas sobre Ios presupuestos fácticos de esta
indicación debe estimarse comprendido como error de prohibición (...)".

JURISPRUDENCIA

ffi Conceptualización del aborto senümental.

1. Concqtualización del aborto senümental: "Basta considerar que la gesfación ha teni-


do su origen en la comisión de un acto no solo contrario a la voluntad dá ta mijen sino realizado
venciendo su resistencia por la violencia, lesionando en grado máximo su dignidad personal y el
libre desarrollo de su personalidad, y tntlnerando gravemente el derecho de la mujer a su inte-
gridad fuica y moral, al honor, a la propia imagen y a la intimidad personal. Obligarla a sopor-
tar las consecumcias de un acto de tal naturaleza es manfiestamente inaigible; la dignidad de
la mujer excluye que pueda considerársele como mero instrumenlo y el consentimiento necesario
para asumir cualquier compromiso u obligación cobra especial relieve ei este caso anfe un hecho
de tanta trascmdencia como el de dar vida a un nuevo ser; vida que afectará pro/undamente a la
suya entodos los sentidos" (1985153 TC; Pleno. 11 de abril de 1985. España).

A-

^ña
DELITOS CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD

CAPITTILO III
LESIOh[ES

L,esiones SoYes(oz)
EI que causa a otro daño grave en el cuerpo o en la salud, será reprimido con
pena privativa de tibertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años. Se consi-
deran lesiones graves:
1. Las que ponen en peligro inminente la vida de la üctima'
2. Las que mutilan un miembro u órgano principat del cuerpo o Io hacen im-
propio para su función, causan a u¡a persona incapacidad para el trabajo,
invalidez o anomalía psíquica permanente o la desfrguran de manera grave
y permanente.
3. Las que infieren cualquier otro daño a l¿ integridad corporal, o a la salud
fisica o mental de una persona que requiera treinta o más días de asistencia
o descanso, seglin prescripción facultativa.
En estos supuestos, cuando la üctima es miembro de ta Policía Nacional del Peru
o de las Fuerzas Armadas, magistrado del Poder Judicial o del Ministerio Públi-
co, miembro del Tribunal Constitucional o autoridad elegida por mandato po-
pular, en ejercicio de sus funciones o como consecuencia de ellas, se aplica pena
privativa de libertad no menor de seis años ni mayor de doce años-
Cuando Ia víctima muere a consecuencia de la lesión y si el agente pudo prever
este resultado, la pena será no meDor de ocho ni mayor de doce años. En este
caso, si la üctima es miembro de la Policía Nacional o de las Fuerzas Armadas,
magistrado del Poder.Judicial o del Ministerio Público, miembro del Tribunal
Constitucional o autoridad elegida por mandato popular, en ejercicio de sus fun-
ciones o como consecuencia de ellas, se aplica pena privativa de libertad no me-
nor de quince ni mayor de veinte años'.
TEXTO ORIGINAI.:
Artícula 121.- El que causa o otro daño grdve en el caerpo o en la salud, será reprimi-
do con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de ocho años. Se conside-
ran lesiones groves:
L Las que ponen en peligro inminente lavida de la víctima.

(67) Articulo vigente conforme a la modificación realizada por el artículo único del Decreto Legisiativo
N" 1237 de|26l09t20L5.
LESIONES

2. Las que mutilan un miembro u órgano principal del cuerpo o lo hacen impropio
para su función, causan a una persona incapacidad paro el trabajo, invalidez o
ancmalía psíquica permanente o la desfiguran de manera grave y pe¡manente.
3. Las que infieren cualquier otro daño a la integridad corporal, o a la salud f,sica c,
menlal de una persona que requiera tt"eínta o mas días de asistencia o descanso,
s e gún pres crip ción facu I t ativ a.

Cuando la víctima muere a consecaencia de la lesión y si el agenfe pudo prever este re-
sultado, la pena será no menor de cinco ni mayor de diez años.

MODIF!GAGIONES AL TEXTO ORIGINAL:


P Primera modificación: artículo 1 de la Ley No 28878 del1710812006.
Artículo 121.- El que causa a otro daño gt'ave en el cuerpo o en la salud, será reprimi-
do con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni tnaror de ocho años. Se consi-
deran lesiones graves:
1. Las que ponen en peligro inminenfe la vida de la víctima.
2. Las que mutilan un miembro u órgano principal del cuerpo o lo hacen impropio
para su función, causan a una percona incapacidad para el trabajo, invalidez o
anomalía psíquico permanente o la desfiguran de manera grcve y permanente.
3. Las que infieren cualquier otro daño a la integridad corporal, o a la saludfisica o
mental de una persona que requiera treinta o mas días de asistencia o descanso,
s egún pres crip ción facult ativ a.
Cuando lavíctima muere a consecuencia de la lesión y si el agente pudo prever esÍe re-
sultado, la pena será no menor de cinco ni mayor de diez años.
Cuando lo víctima es miembro de la Policío Nacional del Ped o de las Fuerzas Arma-
das, Magistrado del Poder Judicial o del Ministerio Público, en el camplimiento de sus
funciones, se aplicará pena privativa de libertad no menor de cinco años ni mayor de
doce años.

El que causa a otro daño grave en el cuerpo o en la salud, será reprimido con pena priva-
tiva de libertad no menor de caatro ni mayor de ocho años. Se consideran lesiones graves:
l. Las que ponen m peligro inminente la vida de lo víctima.
2. Las que mutilan un miembro u órgano principal del cuerpo o lo hacen impropio
para su función, causan a una persona incapacidad para el trabajo, invalidez o
anomalía psíguica permanente o la desfiguran de manera grave y perunanente.
3. Las que infieren cualquier otro daño a la integridad corporal, o a la saludfuica o
mental de una persona que requiera treinta o mas días de asistencia o descanso,
s egún pres crip ción facult ativ a.
En estos supuestos, cuando lavíctima es miembro de la Policía Nacional del Ped o de
las Fuerzas Armadas, magistrado del Poder Judicíal o del Ministerio Público, miem-
bro del Tribunal Constitucional o autoridad elegida por mandato popula4 en ejercicío
DELITOS CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD

de sus funcioneso corno coruecuencia de ellas, se aplica pena privativa de libertad no


menor de seis años ni mayor de doce años.
Cuando la víctima muere a consecuencia de la lesión y si el agenle pudo prever e$te re-
sultado, la pena será no menor de ocho ni mayor de doce años. En este caso, si la vícti-
ma es miembro de la Policía Nacional o de las Fuetzas Armnda", magistrado del Poder
Judicial o del Ministerio Público, miembro del Tribunal Constitucional.o autoridad ele-
gida por mandato popula, en ejercicio de sus funciones o cómo consecaencia de ellas,
se aplica pena privativa de libertad no menor de doce ni mayor de quince años.

26t09lz0ts
(Ver texto vigente)

NORMAS CONCORDAhTTES
C: arts. 1,2 inc. t); CP: arts. 12,29,45,57 inc. 1); CPP: art.243; CC: arts' 5,6,7' 333 inc' 2); 515 inc' 8);
746, 78i; CJM: arts. 143, 441; Lq 26830: ans. 5, 6; DS 00697'lA5: aru. 2,4, 6' 7' 8' 9, 10' 12, 1i'
14. 15, 17, 18 o 24, 25, 26,27 a 29, 30

DOCTRINA

Et@ Imputación objetiva / Agravante del inciso 2 / Concepto de daño o lesión en el


cuerpo.

Imputación objetiva- CREUS, C. (1999). Derecho Penal / Parte Especial.Tomo


I. 2'reimpresión de la 6'edición, Askea. Buenos Aires, p. 80. "Se atiende aquí a que' en
el caso concreto, a causa de la lesión, Ia víctima haya corrido efectivamente peligro de
muerte, es decir, se encontrase expuesta a morir, porque ese peligro 1o constituyó Ia le-
sión misma (por los órganos que darló, la hemorragia que produjo, etc.), o porque aquella
se insertó en la condición fisica de la víctima que tornó peligrosa para su vida una heri-
da que no hubiese acarreado ese peligro en otro sujeto pasivo en condiciones diferentes.
Lo que típicamente importa, pues, es el peligro efectivamente corrido por la víctima"'
Agravante del inciso 2: SERRANO GÓMEZ, A. (2004). Derecho Penal / Parte
Especial. gÉ ed. Dykinson. Madrid, p. 111. 'lAunque se suele equiparar pérdida a inutili-
z-aci6no quedar impedido, por pérdida, no obstante, habría que entender la separación del
órgano o miembro del cuerpo de la víctima, equivale a desaparición (...). La acción puede
llevarse a cabo por mutilación o cualquier otro procedimiento, piénsese en la extirpación
de un brazo. Inutilizar equivale a dejar privado de su función al órgano o miembro, pues
auoque sigue unido al cuerpo humano le es inservible aI mismo, por lo que es suficiente
con que la inutilidad sea tal que practicamente su función sea nula o casi nula".

Concepto de daño o Iesión en el cuerpo: DONNA, E. (2003). Derecho Penal /


Parte Especial. Tomo L Rubinzal Culzoni Editores. BuenosAires,p.239. "Por daño en eI
cuerpo cabe entender a toda alteración en la estructura fisica del organismo. Se afecta Ia
anatomía del cuerpo humano, pudiendo tratarse de lesiones internas (ruptura en órganos o
tejidos intemos) o externas (cortaduras visibles, mutilaciones, contusiones, quemaduras,

404
LESIONES

manchas, pigmentaciones en ia piel, etc.). El delito consiste en alterar la integridad fisica


de la propia víctima, siendo irrelevante que, en el caso concreto, se 'mejore' e1 organis-
mo. Quien por la fuerza somete a un individuo a una cirugía plástica, con el fin de corre-
gir sus defectos físicos, sin lugar a dudas comete el delito de lesiones".

J¡,'R!SPRUDEhSCIA

ffi Descrlpción fácüca det delito de lesiones dolosas graves / Valoracién det certifi-
cado médico-legal en la acreditación de la realización de} delito de lesiones dolo-
sas graves / Justificación de las lesiones graves por ejercicio de legítima defensa
/ Lesiones graves y determinación judicial de la pena / Ámbitos de la integridad
personal / Integridad fisica / X.a integridad moral / La integridad psíquica.

1. Descripción fáctica del delito de lesiones dolosas graves: "Habiéndose acreditado que
el acusado lesionó dolosamenle al agrat,iado en circunsíancias que esÍe descendía del vehícuJo
de su propiedad, con lofnalidad de retirar un árbol que obstruía el paso, propinándole diversos
golpes en distintas partes del cuerpo, los que se encuentran acreditados con certificado Médico
Legal del que se desprende que, el antes mencionado, ha requerido de sesenfa días de atención
facultativa y sesenta días de incapacidad para el trabajo; debe graduarse la pena en atencíón
a dichas circunstanciizs " (Ejecutoria Suprema del 2l/06/1999, R. N. N" 5 160-98, La Libertad).

2. Valoración del certifrcado médico-legal en la acreditación de la realización del delito de


lesiones dolosas graves: "Para acreditar la comisión del delito conocido como lesiones graves;
es necesario el certificado Médico Legal que deja constancia que se ha dañado un órgano princi-
pal del cuerpo haciéndolo impropio para sufunción de monera perrnanente" (Ejecutoria Supre-
ma del26/06/1997 . Exp. 1796-96).

3. Jusfficación d.e las lesiones graves por ejercicio de legítima defensa: "En relación al rie-
lito de lesiones graves que se imputa al actnado hay que considerar que en horas de la noche se
Percató que cuatro personas escalando las paredes del colegio donde se desempeñaba como guar-
dián, pretendían robar e incluso el agraviado-encausado había ingresado y amenazado al referido
guardián, quienfrente a esta agresión ilegítima y la superioridad numérica de los asaltantes y el
peligro inminente en que se mconlraba, hizo uso del arma que se le entregó para el camplimien-
to de sus funciones de guardianía, y siendo así le alcanza la eximente previsfa en el artícalo vein-
te inciso tercero del Código Penol respecto del delito de lesiones por el que ha sido procesado"
@jecutoria Suprema del04/1212000 (Sala C), Exp. N' 3842-2000, La Libertad).
4, Lesiones graves y delerminación judicial de lapena: "Apreciándose del Protocolo de Ne-
cropsia que las lesiones inferidas al agraviadofueron múltiples y en diversas partes del cuefpo,
ello debe tomarse como agravante de la conducta delicfiva del acusado. Para la imposición de la
pena debe tomarse en cuenta las condiciones personales del acusado, lasformas y circunstancias en
que perpetró el ilícito, así como el hecho de no haber considerado que el agraviado se encontraba
en avaruado estado de ebriedad" (Ejecutoria Suprema del 02/08/1993, Exp. N' 1934-93-Caliao).

5. Ámbitos de la integridad personal: "De acuerdo al inciso I , del artículo 2 de la Constitu-


ción la integridad personal se divide en tres planos: fuico, psíquico y moral. Con respecto al pla-
no ftsico (...) qre la integridad fuica presupone el derecho a conservar la estructuro orgánica del
ser humano; y, por ende, a preseruar la forma, disposición y funcionamiento de los órganos del
aorpo humano y, en general, la salud del cuerpo. La afectación de la integridadfuica se produ-
ce cuando se generan incapacidades, deformaciones, mutilaciones, perturbaciones o alteraciones
funcionales, enfermedades coryóreas, etc.". (STC Exp. N" 06A57:2007-PHC).

485
DELITOS CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD

6. Integrid.ad ftsica: "La integridad fuica presupone el derecho a consen)ar la estructura


orgánica dei ser hwnano; y, por a preservar lafortna, disposición yfuncionamienn de los
"nde,
órganos del caerpo humano y, en general, la satud del cuer?o. La afectación de la integridadftsi-
ci se prcduce cuando se generdrl incapacidades, deformaciones, mutilaciones, Perfitrbaciores o
alteracionesfuncionales, enfermedades corpóreas, etc. En ese orden de ideos, el apartado h) del
inciso 24) dél artícalo 2 de la Constitución prchíbe toda forma de violencia fuica.

Ie inder?Midad aryoral está sujeta, como rcgla gen*al, al principio de inmunciabilidad;


vale decir que la Constineión no avala ni permite las limitaciones faicas voluntsias, salvo usos
*cqcionttlu. En ese sentido, la persona tiene la resporuabilidad de mottener incólwne su integri-
dad-y, por consiguimte, de no aientar contra su propia estructura corpórca. Ios actos de disposi-
ción del aterpoioto son adrnisibles cuodo sutge uno aigencia ante un estado de necesidad, una
ru,ón médica o mofivos de hwnanitarismo (perdida de un miembrc u órgano para salvar el resto de
la estructura corpórea, una gangren¿t o la donación de un órgano para preservar una vida ajerta).

Al respecto, el artículo 6 del Código Cívil -precepto que complemenla el mandato consti'
tucional-prohíbe los actos de disposición delpropio cuerpo anando ocasionanuna disminución
p.r*or"it"
-tumbrcs. d.l mismo o, en todo caso, cttando sean contrarios al orden público o a la buenas cos-
En virtud de ello, la persona solo puede disponer de aquellas parles de su cuer?o que,
al ser despojadas o separadas, no ocasionen una disminución permanente de su integridadfuica.
Por ende, cabe la posibilidad de que la persona pueda ceder todas aquellas panes, sustancías-o
tejidos que se regán"ren, siempre que ello no atente grovemente contra su salud o ponga en peli-
gtro tui¡do; tales los casos del corte del cabello, la donación de sangre, etc. Dicha postura ti\ne
áomo base yfundamento el histórico caso de Paolo Salvatori (Nápoles, 1930), en el anal estefu9
objeto de una intervención quinirgica de cedencia de testíctlo afavor de l4norio La Pegna. Allí
el Tiibunal de Nápoles fijó el criterio de que, con dicha disposición del caerpo, no se había oca'
sionado ningunti disminución grave.

Asimismo, el artícato 7 del Código Civit autoriza qprcs@?Ente lafacaltad de dono partes del
an*po o de.órgotos o de tejüos; empero, precisa qtrc dicha cesión no deberáperjudico gravemente
la sálud o rcdicir senshlemente el tiempo de vi.da del donante. El consentimiento del dotunte debe
ser qpreso y por escrito, además de sq librc, sin coacción nifraude. Añádase que la autorimción
debe sustentarse m la prcvia y adectado ínformación acerca de la nafiralaa del acto quinlrgico a
practicose sobre é1, sus consec.uencia y riesgos" (STC Exp. N" 2333-2004-HC/TC, § 2.1)'
7, La ktegri.dad moral: "El derecho a la integridad moral defiende los fundamentos del
obrar de una persona en el plano de la qistencia y co*istencia social. Dichos fundattentos ma-
nfiestan el conjunto de obligaciones elementales y primarias que el ser humsno sefiia por man-
dato de su propia conciencia, y los condicionamientos que ella recibe a través de la educación y
atlhra de su énbrno. En efecto, la integri.dad moral se liga inescindiblemente sl atributo de de-
sarrollar la personalidad y el proyecto de vida en comunüad conforme a la cotwicción personal
(religión, política, anlnra, ac.).

Debe aclararse que la integridad moral no implica la üea de algo dtTaño o suPerior a la per-
sona para reconocer su *istencia y defmd* su inforyibilidad, ya que se fwrda u el libre albefuío.
Empero, es obvio que estosfimdamentos, en caso del obrq no debe¡t colisionar con el orden piblico.

En ese orden de ideas, el apartado h del inciso 24) del artícttlo 2 de la Constitttción prchíbe
todaforma de violencia moral contra uno persona" (STC Exp. N" 2333-2004-I{CffC, § 2.2).
8. La integrid.ad psíquica: "El derecho a la integridad psíquica se ryresa en la preserva-
ción de las habilidades r¡otrices, emocionales e intelectuales- Por coruiguiente, asegura el respeto

406
LESIONES

de los componentes psicológicos y discursivos de una persotxa, tales como su formo de ser; su
personalidad, su carácter, así como su temperamento y lucidez palo conocer y enjuiciar el mundo
interior y exlerior del ser humano. En ese sentido, se considera como un al,enfado contra este
derecho la utilización de procedimientos médicos como el llamado 'suero de la verd.ad', que
suPone la aplicación de soluciones liquidas paro explorar, sin expresión de voluntad, el campa
delsubconsciente.Asimismo,seencuentranproscritoslosdenominados'lavadosdecerebro'oias
hipnosis realizadas por vía compulsiva o no avaladas por el libre albeldrío.

En la jurisprudencia son recurrentes los actos de ofectación psíquica en el ámbilo edu-


cativo como consecuencia de cierlas ntedidas coftectivas a los educandos (ofensa verbal, pro-
hibiciones de ingreso 1t salida del recinto escola4 etc.); así como aquellos que aparecen án el
ámbito familiar (manipulacíones para el goce del régimen de visitas, retardo no justificado de
las prestaciones alimentarias, etc.). En ese orden de ideas, el apartado h) del inciio 24) del
artículo 2 de la Constifución prohíbe lodaforma de violencia psíquica contra una persona"
(sTC N" 2333-2004-HCITC, § 2.3).
A-

Fonreras agravadas. H,esiomes graves ea¡aEed@ Ea


víetima es memor de edad, de [a tencera edad o
Pers(}xEa e@l! discapecidadroar
En los casos previstos en la primera parte del artículo 121, cuando la víctima
sea menor de edad, mayor de sesenta y cinco años o sufre discapacidad física o
mental y el agente se aprovecha de dicha condición se apüca pena priyaüva de
libertad no menor de seis ni mayor de doce años.
cuando Ia víctima muere a consecuencia de Ia lesión y el agente pudo prever
ese resultado, la pena será no menor de doce n¡ mayor de quince años.

TEXTO ORIGTNAL:
Artículo 121-A6».- En los casos previstos en laprimeraparte del artículo anterior, caal-
do la víctima sea menor de catorce años y el agente sea el padre, madre, tutoti guardo-
dor o responsable de aquel, la pena será privafiva de libertad no menor de cinco ni ma-
yor de diez años, suspensión de lapatriapotestad según el literal b) del artícuto 83 del
Código de los Niños yAdolescentes e inhabilitación a que serefiere el artícala 36 inciso 5.
Iguol pena se aplicará cuando el agente sea el cónyuge, conviviente, ascendienle, descen-
diente natural o adoptivo, o pariente colateral de la víctima.
Cuando la víctima muera a consecuencia de la lesión y el agente pudo prever esÍe resul-
tado, la pena será no menor de seis ni mayor de quince años.

(68) Artículo vigente conforme a la modificación realizada por la primera disposición complementaria
modiicatoria de la Ley N' 30364 del 23/11/2015.
(6e) Afículo conforme a la incorporación realizada por el articulo I de Ia Ley No 26788 del 1610511997 .

407
DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUER¡O Y LA SALUD

MODIFICAGIONES AL TEXTO ORIGINAL:


Primera modiñcación: artículo 9 de la Ley N" 29282 úel27ll1DA08.
Artículo 121-A.- En los casos previstos en la primera Parte del artículo l2I, cuan-
do la victima sea menor de catorce años y el agente sea el tufor, guardador o res-
ponsable de aquel, la pena será privativa de libertad no menor de cinco ni mayor
de ocho años, remoción del cargo según el nu¡neral 2 del artículo 554 del Código
Civil e inhabilitación a que se refiere el arfículo 36 inciso 5.
Cuando lavíctima rnuere a cowecae¡tcia de la lesión y el agente pudo prever este resul-
tado, la pena será no mellor de seis ni moyor de doce años.
Segunda modificación: artículo único de la Ley N" 29699 delA4/0612011.
Artículo 121-A.- En los casos previstos en la primera parte del artícalo 121, cuando la
vícfirna sea menor de calorce ños, la pena es privativa de libertad no menor de cinco
ni mayor de dia afios.
Cuando el agente sea el tutor o responsable del menor, procede además su remoción
del cargo según el numeral 2 del artículo 554 del Código Civil e inhabilitación ion-
forme a lo dispuesto en el inciso 5 del artículo 36 del presente Código'
Cuando la víctima muere a consecuencia de la lesión y el agente pudo prever ese resul-
tado, la pena será no menor de seis ni mayor de doce años'

de la Ley N" 30364 del23/11/2015.


(Ver t*to vigente)
NORMAS'GONCORDANTES
C: art.4; CP: arts.35 inc.6, 121; CC: arts.244,333 inc.2; 515 nums.2,8; 554' 746,783; CNA: art.
75 lit. e); DS 00G97JUS: arts. 2 al 17, 18 al i0

DOCTRINA

ffi Sujeto acüvo / Naturaleza jurídica del injusto.

Sujeto activo (comentario): SALAZAR SÁNCHEZ, N. "LIna de las característi-


cas principales del artículo 121-A es que el radio de acción se encuentra restringido res-
pecto de los sujetos que pueden ser autores. Así, por ejemplo, por exigencia del principio
de legalidad, solo pueden ser autores el padre, madre, tutor, guardador o responsable del
menor de edad; del mismo modo, la ley extiende la punibilidad en calidad de auto¡es a
los cónyuges, convivientes, ascendientes, descendientes natu¡ales o adoptivos de los pa-
dres, tutores, guardadores o responsables, y a los parientes colaterales de la üctima. El
resto de ciudadanos, que lesionan el bienjurídico que se protege en ios delitos de lesio-
nes, no pueden ser autores de este tipo penal (pero sí partícipes), pues el artículo lZl-A
solo viene a constituir una agravante respecto de aquellos sujetos que tienen una relación
de garantía legal o material con el menor de edad".

408
LESIONES

Naturaleza jurídica del injusto (comentario): SALAZAR SÁNCHEZ, N. "De 1o


señalado anteriormente, inferimos que este tipo penal no tiene justiñcación material que
haga de é1 una nueva ñgura delictiva, pues la conducta típica y el bienjurídico protegido
tienen la misma nafixaleza norrrativa y ontológica que los señalados en el artículo 121.
Por elio, somos de la opinión que dicho dispositivo debió ser establecido como una agra-
vante del artículo 121, con Io cual se evitaría una inflación o crecimiento desmesurado
de las figuras delictivas gue existen en nuestro Código, lo cual no hace otra cosa que des-
cribir ciertos supuestos o casos concretos, mas no es el reflejo de la formulación de una
política criminal sistemática y planificada".

JURISPRUDEñ§CIA

ffi Aüpicidad de la conducta respecto de! delito de lesicnes graves seguidas de muerte
por falta de dolo / Descripción f'ácÉica de las lesiones seguidas de rnuerte / Diferen-
ciación entre homicidio y lesiones graves en función de la irnputación subjetiva /
Diferenciación entre homicidio y lesiones graves seguidas de muerte en función
de la creación de riesgos típicos para el bien jurídico tutelado.

1. Atipicidad de la condacla respeclo del delito de lesiones graves seguidas de muerte


por falta de dolo: "Si bien, e.l procesado no ha impugttado la venida en grado, es pertinen-
te señalar que, según lo actuado, la infención de los procesados fue solo apoderarse del di-
nero producto de la venta de los lerrenos que habían efectuado los agraviados, no habien-
do mediado dolo deliberado o premeditado con anticipación, respecto a las lesiones graves
que ocasionaron la poslerior muerte de la víctima; actos que se presentaron como necesa-
rios para la realización del premeditado plan de apoderamiento del dinero, por lo que debe
absolverse por el delito contra la vida y la salud,-lesiones seguidas de muerte-" (Ejecutoria
Suprema del2ll0l/2004, R. N. N" 2519-2003, Aacash. En: CASTILLO AIVA, J. L. (2006).
Jurisprudencia penal. Sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la República. Tomo II.
Grijley. Lima, p.288).
2. Descripción fiíctica ile las lesiones seguidas de muerte: "Se atribuye al mcausado ha-
ber intentado matar a su cónyuge, ocasionándole diversos corÍes, basicamente en el rostro, uti-
lizando para tal efecto un ct¿chillo, tipificándose la conducla del acusado en el artículo 170 del
Código Penal; sin embargo, el estudio de lo actuado nos permite llegar a laplena convicción de
que no se da este supuesto, sino que reconfigura el delito de lesiones grcves, siendo obligación
del Supremo Tribunal adecuor correctamente la conducta incriminada dentro del tipo penal que
corresponde" @jecutoria Suprema del03/07 /2000, R. N. N' 15 17-2000. Ucayali. En: i.IRQIIIZO
OLAECHEA, J. (Asesor) / CASTILLO ALVA, J. L. (Director) / SALAZAR SANCI{EZ, N. (Coor-
dinador) (2005). Jurisprudencia penal. Jurista Editores. Lima, p- 370).

3. Dderenciación entre homici.dio y lesiones graves en función d,e la imputación subje-


tiva: "Deduciéndose de lavaloración de ciransfancias que rodedron los hechos; corroborada
por la naturaleza de las lesiones, gue la intención del encausado nofue la de matar, debe ca-
lificarse el hecho como lesiones seguida de muerte" @jecutoria Suprema del 11/11/1987,Bxp.
N' 1082-87, Lima).

4. Diferenciación entre homicidio y lesiones graves seguidas de muerte enfunción de la


creación de riesgos típieos para el bienjurítlieo talelado: "Por laforma conto sucedieron los

4$9
DELITOS CONTRA LA VIDA EL CI,'ERPO Y'LA SALI'D

hechos, el caso se subsume dentro del tipo penal de lesiones gra,es seguidas de muerte y no así
en el delito de hamicidio como, incorrectamente, ha sido valorado por el Colegiado, todava que
el delito de homicidio requiere para su configuración que la lesión del bienjurídico vida se haga
mediante una consumación instantbtea en la que acción y resultado deben estar íntimamente
ligados, tanto en espacio y tie¡npo" @jecutoria Suprema del27l0lll998, Exp. N'6386, Puno).

§-
W Formas agrayadas. Lesiones grayes porvioleneia
sDnha la muJery su entorno familiar«o)
En los casos previstos en la primera parte del artículo 121 se aplica pena pri-
vativa de libertad no menor de seis ni mayor de doce años cuando la víctima:
1. Es mujer y es lesionada por su condicién de tal en eualquiera de los contex-
tos previstos en el primer párrafo del artículo 108-8.
2. Es ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, cónyuge o conviviente del
agente.
3. Depende o está s¡bs¡rtinado.
Cuando la víctima muere a consecuencia de la lesión y el agente pudo prever
ese resultado, [a pena será no menor de doce ni mayor de quince años.

TEXTO ORIGINAL:
Artículo 121-Bot),- El que cc¡usa a otrc daño grave en el c'uerpo o en la salud por vio-
lenciafamiliar será rcprimido con pena privativa de libertad no menor de cinco ni ma-
yor de diez úos y suspensión de la patria potestad según el literal e) del artícalo 75 del
Código de los Niños y Adolescentes.
Cuando la víctima muere a consectencia de la lesión y el agente pudo prever este resul-
tado, la peno será no menor de seis ni mayor de quince años.

ñflODIF¡CACIONES AL TEXTO oRlGlhtAL¡

de la Ley N" 30364 del23/lll2015.


(Ter texto vigente)

T{ORMAS CONCORDANTES
CP: art. 35 inc. 6, CC: arts. 244, jj3 inc. 2; 515 inc. 8; 746, 783 CNA: ar1. 75 |il. e); DS 00G97JUS:
st* 2 al 17, 18 al30
§-

(70) Artículo vigente conforme a la modiñcaciónrealiz:;da por la primera disposición complementaria


modificatoria de ia Ley N" 30364 del 23lll/2015.
(71) .Artículo incorporado por el artículo 10 de la Leyñ" 29282 del27/ll/2008.

4to
LES]ONES

[,esiones leves(72)

1. EI que causa a otro lesiones en el cuerpo o en la salud que reguiera más de


diez y menos de treinta días de asistencia o descanso, o nivel moderado de
daño psíquico, según prescripcién facultativa, será reprimido con pena pri-
vativa de libertad no menor de dos ni mayor de cinco años.
2. La pena será privativa de libertad no menor de seis ni mayor de doce años
si Ia víctima rnuere como consecuencia de la lesión prevista en el párrafo 1
y el agente pudo prever ese resultado.
3. La pena será privativa de Iibertad no mer¡or de tres ni mayor de seis años si
la víctima:
Es miernbro de ia Policia Nacior¡at del Ferú o de las F uerzas Anrnadas,
^. naagistrado detr Foder Judiciatr, del Ministerio Fribtrico o de} T'nibumal
Constitr¡cional o autoridad elegida por xmandato popular o fi.¡mcionario
o servidor público y es lesionada en el ejercicio de s¡¡s funciones oficia-
Ies o conno consecuencia de ellas.
b. Es menor de edad, mayor de sesenta y cinco años o sufre de discapaci-
dad fisica o mental y el agente se aprovecha de dicha condicién.
c. Es rnujer y es lesionada por su condición de tal, en cualquiera de los
contextos previstos en el prirner párrafo del artículo 108-8.
d. Es ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, cónyuge o conviviente
del agente.
e. Depende o está subordinada de cualquier forma al agente.
4. La pena privativa de libertad será no menor de ocho ni mayor de catorce
años si la vÍctima muere como consecuencia.de la lesión a que se refiere el
párrafo 3 y el agente pudo prever ese resultado.
5. Et juez impone la inhabilitación correspondiente a los supuestos previstos
en el párrafo 3.
TEXTO ORIGINAL¡
Artículo 122.- El que causa a otro un daño en el cuerpo o en la salud que requiera más
de diez y menos de treinta días de asistencia o descanso, según prescripciónfacuhati-
va, será reprimido con pena privativa de libertad no tnayor de dos años y con sesenta a
ciento cincuenta días -multa.
Cuando la víctima muere a cot»ecuencia de la lesión y el agente pudo prever este resul-
tado, la pena será no menor de tres ni mqtor de seis años.

(72) Artículo vigente conforme a la modificación realízada por la primera disposición complementaria
modificatoria de la Lry N' 30364 del 2311112015,

47X
DELTTOS CONTRA LA VID¿" EL CUERPO Y LA SAIUD

MOD¡FICAG¡ONES AL TEXTO ORIGINAL:

de Ia Ley N" 30364 del23lLll20l5.


Üer texto vigente)
NORMAS GONCORDAHTES
C: arts. 1,2 inc. 1); CP: arts. 12,29,41,45, 52,62,68, 92, 121,243,441; C dePP: art. t2; CPP: arts.
239, 240, 241; CC: üts. i33 ine. 2), 515 inc. 8), 746, 783; DWt: an. 3; CADH: ct. 1; Lq 26,830:
arts. 5, 6; D.S. 006-97-JAS: arts. 2, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 17, 18 a 24, 25, 26, 27 a 29, 30

DocrRrNA
§fl
§ffiffi Carácter subsidiario del tipo de lesiones Ieves / Naturaleza de Ia Iesión i Signifi-
cado típico del daño en Ia salud.

Carácter subsidiario del tipo de lesiones leves: DONNA, E. (2003 ). Derecho


Penal / Parte Especial.Rubinzal Culzoni Editores. BuenosAires, p. 259. 'El tipo de lesio-
nes es un tipo penal subsidiario, ya que, las lesiones leves quedan absorbidaq cuando el
hecho configura la tentativa de homicidio, o lesiones graves. También c rando se Eata de
delitos que se cometen utilizando lañterza sobre la víctima, corno el robo, la violación
de la libertad sexual o Ia resistencia y atentado conta la autoridad. En este sentido, se ha
dicho que Ias lesiones leves ocasionadas con motivo de Ia violencia ejercida para el robo,
son asumidas por este mediante las reglas del concurso aparente de tipos penales. Pero,
en cuanto al carácter subsidiario de las lesiones leves, hay que aclarar que si un daño
está previsto expresa o tácitamente cor-no integrante de otro delito, queda desplazada la
eventual consideración del hecho como lesiones leves si media alguna causa excluyenG
de la pena del oto delito".

Naturaleza de la lesién: CREUS. C. (1999). Derecho Penal / Pane Especial. Tomo I.


6'ed. Astrea. BuenosAires,pp.Tl-72. "Lesiona, pues, el que causaun daño en el cuerpo
o en la salud de otro, es decir, que altera la estructura fisica o menoscaba el funcionamien-
to del organismo del sujeto pasivo. (...). El daño en la salud es el cambio que se opera en
el equilibrio funcional actual del organismo de la víctima, por precario que é1 sea. Pero
aquí sí es necesario que el menoscabo del equilibrio existente constituya una alteración
en menos, es decir, que tenga como efecto disminuir la salud con relación ala que goza-
ba el sujeto pasivo antes de la acción del agente. En consecuencia, no constituye lesión,
la alteración que resulte un beneficio para el equilibrio funcional (salvo que, a la vez, l"
alteración implique un daño en el cuerpo)".
Significado típico del daño en la salud (comentario): S,\LAZAR SÁNCHEZ, N.
"Para la confguración del tipo objetivo, el artículo 122 reqtiere de la concurrencia de
dos elementos de distinta nat:'lraleza: uno de rLattxaleza ontológica y el oto de naturale-
z-anormativa. El elemento de natu¡aleza ontológica se materializa mediante eI daño que
se ocasiona al cuerpo o a Ia salud de la víctim4 siendo indispensable que el sujeto activo
realice un comportamiento comisivo u omisivo y que dicho comportamiento produzca

412
LESIONES

ej daño. El elemento normativo se manifiesta a través de la desvaioración jurídico-penal


que se hace sobre el daño ocasionado, el mismo que, en nuestro Código Penai debe tener
una duración entre i 1 y 29 días de asistencia médica o descanso',.

JT'RISPRUDE}ÜCIA

ffi Diferencia entre lesiones leves y faltas.

1. Diferencia entre lesiones leves yfaltas: "Si el certficado médico legal precisa que el agra-
uiado requiere dos días de atención facultativa por 6 de incapacidad para el irabajo, produclo de
las lesíones yf'actura que le causara el procesado, la tipificación adecuada al presenie caso sería
la defgltas contra la persona y no a nivel de delito " (Ejecutoria de la Saia Penal de Apelaciones
de la Cofie Superior de Justicia de Lima del 19/03/1998. Exp. N.8122-97).

§--
F'ormas agrevada.s" E esñomes Eeves eulamd@ na
vÍetimaa es um Emem@r (DEROGABO)(73X74)
En el caso previsto en la primera parte del artículo 122, cuando la victirna sea
menor de catorce años, Ia pena es privativa de libertad no menor de tres ni
mayor de seis años.
Cuando el agente sea el tutor o responsable del menor, procede además su remo-
cién del cargo según el numeral2 del articulo 554 del Código Civil e inhabilita-
ción conforme a lo dispuesto en el inciso 5 del artículo 36 del presente Código.
cuando la víctima muere a conseeuencia de la lesión y el agente pudo prever
ese resultado,la pena será no menor de cinco ni mayor de nueve años.

TEXTO ORIGINAL:
Artículo 722-Ao5).- En el caso previsto en la primera parte del artículo anterio4 cuando
la víctima sea menor de catorce años y el agenfe sea el padre, madre, tutorl guardador
o responsable de aguel, la pena será privativa de libertad no menor de tres ni mayor de
seis años, suspensión de la patria potestad según el literal b) del artículo 83 del Código
de los Niños y Adolescentes e inhabilitación a que se refiere el artículo i6 inciso 5.
Igual pma se aplicará cuando el agente sea el cónyuge, conviviente, ascendiente, des-
cendienÍe natural o adoptivo, o pariente colateral de la víctima.

(73) A¡ticulo derogado por la primera disposición compiementaria derogatoria de la Ley N' 30364 del
23/ttz}ls.
(74) Artículo conforme a la modificación ¡ealizada por el articulo único de la Ley N' 29699 del 04106/20lI .
(75) Artículo conforme a la incorporaci ón realizada por el artículo 1 de la ley Ñ' 26788 del 16105/1997.

413
DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD

Cuando la yíctima muera a consec.x¿encia de la tesión y el agmfe pudo prever este resul-
tado, la pena será no menor de cuatru ni mayor de ocho años.

MODIFICAGIONES AL TEXTO ORIGINAL:

Artículo 122-A.- En el caso previsto en la primera parte del artíanlo t 22, cznndo la
víctima sea menor de catorce años y el agente sea el tutoti guardador o responsable de
aquel, la pena será privativa de tibertad no rnenor. de tres ni mcyor de séis ños, remo'
ción del cargo según el numeral 2 del artículo 554 del Código Civil e inhabilitación a
que se reftere el artícalo i6 inciso 5.
Cuando la víctima muere a consecuencia de la lesióny el agente pudo prever este tesul'
tado, la pena será no menor de cinco ni mayor de nueve aítos.

(Ter texn actualmente derogado)

NORII¡IAS CONCORDANTES
CP: ar7s. i5 inc. 6; 122; CC: úts. 244, 333 inc. 2; 515 inc.8; 554 num. 2; 746,783; CNA: art 75 lit' e);
DS 00tu97-JAS: arts. 2 al 17, 18 al 30

DOCTRINA

@§ Diferencias normativas con el tipo penallLL}/ Comentario crltico de la agravante-

Diferencias normativas con el tipo penal 122 (comentario): SALAZAR SÁN-


CHEZ,N. "Los elementos típicos (objetivos y subjetivos) son los mismos que los esta-
blecidos en el artículo ll2,pues se requiere que el sujeto activo haya ocasionado un daño
al cuerpo o a la salud y que haya actuado en forma dolosa. La única diferencia estriba en
el radio de imputación sobre los sujetos que pueden ser autores, así como también en re-
iación al sujeto pasivo. Respecto de los sujetos que pueden ser autores, en el precepto en
comentario, solo algunos ciudadanos pueden ser sujetos activos (t
gr., los descritos en
el artículo l2l-A), mientras gue en el artículo i22 cualquier ciudadano puede ser autor
de dicho ilícito penal. Por su parte, eD 1o que concieme al sujeto pasivo debemos señalar
que el artículo LZ}-Aexige que sea un menor de catorce años, ya que de no ser así esta-
remos ante un comportamiento que se subsume en el artículo 122, aunque el zujeto activo
sea uno de los personajes descritos en los artícuios 127-Ay 122-A".

Comentario crítico de la agravante (comentario): SALAZAR SÁNCHEZ, N''El


artícuio L22-A, al igual que los artículos l2l,l21-Ay l22,prevé una sanción m¡ás dras-
tica cuando como consecuencia del comportamiento realizado se produce la muerte de la
víctima, siendo necesario para ello que el autor haya podido prever l,a producción de la
muerte. En relación a esta responsabilidad agravada que establecen estos tipos Penales,
debemos señalar que es muy polémica, por decirlo menos, pues su fundamento quebran-
ta el principio de prohibición de responsabilidad objetiva, por cuanto la mayor penalidad

414
LESiONES

diseñada tiene como único punto cie refereneia la producción del resultado iesivo. pero
deja cie lado ei contenido nonnativo del dolo. Asimismo, debe dejarse en ciaro, de inicio,
que la previsióu no consiifr;ye el fundamento de las imputaciones penales, ya que todo es
previsible, v. gr.> un científico puede prever ios desast'-es de ios fenómenos aaturales; no
obstante, ningún ciudaciano racional podría afi.rmar que dicho científico es responsable
de una imputación penal por haber previsto dicho desaste y no haberio impedido. Eilo
se debe a que el sustÉto materiaj ,v normativo de ias imputaciones, en sede penal, eslán
constituidas por 1as creaciones objetivas de riesgos y actuaciones dolosas de los ciudada-
nos responsables, mas no por meros procesos causales".

J{JRESPR[,.,DENC!A

ffi A.tipicidad dela conducta por falta de irnputación objeüva /Desproporcionalidad


de Ia pena irnpuesta al condenado respecto al detrito coroetido.

1. Atipicidad de la conducÍa porfalta de inzputación objeüva: "El periío médico e¡¡ el de-
sarrollo de la audiencia ha examinado al agraviado, y ho comprabado que no presenta desfigu-
ración del rastro que sea grave y perrnanenfe, como así lo exige el inciso segundo del arficulo
ciento veintiuno del Código Penal, por lo que eslando al principio de inmurabilidad de los hechos
y principio de delerminación alternativa, los hechas debm adecuarse" (Exp. N'3310-97. Puno).

2. Desproporcionulidad de la pena impuesta al condenado respecto al delito cometido:


"Se im7uta al procesado ser el autor de las maltratosftsicos de sa cowiviente duranfe una¡fuer-
te riiscusión con la misma, a quien le tiró una patada en la pierna derecha y le propinó diversos
golpes en el cueryo; que en el presenÍe caso, si bien es cierto el citado procesado es confeso de su.
delito, en el sentüo exigido por el artículo 136 del Código de Procedimientos Penales, también Io
es que la pena no refieja la gravedad del delito, por lo que es del caso elevarla ptzdencialmmte,'
declararon haber nulidad en la sentencia m cuanto impone al procesado 6 meses de pena privo-
tiva de liberlad suspendida condicionalmente, reformándola en este extremo le impusieron tres
años" @r: LIRQLi¿O OLA-ECI{EA, J. (Asesor) / CASTILLO AIVA, J. L. @irector) / SAIA-
ZAR SÁNCIIEZ,N. (Coordirador) (2005). Jurisprudenciapenal. Jurista Editores. Lim4 p.315).

§-
Effi-ffiffi Fo¡rsaas agravedas. E esfio¡¡es neves perviolemeia
fanri Ei ar (DER0GABCI)06) (77)

EI que causa a otro daño en el cuerpo o en la salud por violencia f,arniliar que re-
quiera más de diezy menos de treinta días de asistencia o deseanso, segrrin pres-
cripción facultativa, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
tres ni mayor de seis años y suspensión de Ia patria potestad según etr literal e)
del artículo 75 del Código de Ios Niños y Adolescentes.

(76) Arficulo derogado por Ia primera disposición complementaria derogatoria de Ia Ley N" 30364 del
23n1t2015.
(77) Artículo confor¡ne a la incorporación realizada por el artículo 12 de la l-ay N" 29782 del27111D008.

415
DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD

Cuando la víctima muere a consecuencia de la lesión y el agente pudo prever


este resultador la pena será no metrotr de seis ni mayor de doce años.

hTORMAS CONCORDANTES
CP: ot i5 i:nc- 6; CC: a-¡s. 244, 333 inc" 2; 515 inc 8; 746,783; CNA: an- 75 liL e); DS 00L97-JÜS: a*.
2 al 17, 18 al 30
§_
ffi Eesiones eon resultado fortuito
Cuando el agente produzca un resultado grave que no quiso eausar, ni pudo
preverr la pena será disminuida prudencial¡nente hastá Iá que eorresponda a [a
lesión que quiso inferir.

NOR,MAS GONCOR.DANTES
C: arts. l, 2 ínc. l); CP: arts. 12,46, 62, 68; CPP' art.243; CC: art. 667 inc.2)

DOCTR.INA

ffi Críüca polÍtico-criminal y dogmática / Rezago de la preterintencionalidaü

Critica politico-criminal y dóguática (comentari,o) SALAZAR SÁNCHEZ. N.


'El artícuio 123 establece que se disminuira iapena al sujeto que causarmresultado gra-
ve siempre que no haya querido producirlo con dicha i¡tensidad. Sobre este dispositivo
penal, estamos en la obligación de iealizar algunas precisiones de índole politico-criminal
y dosnática. Desde la primera perspectiva, es ianecesaria" la existencia de dicha figura
deiictiva, ya que no cumple ninguná fuación propia de los tipos penales (prevenir la co-
misión de hechos delictivos), pues, si ios tipos peuales están orientados a evitar la lesión
de bieaes jurídicos, a través de la llamada prevencióa-general, resuita vano criminalizar
las coaductas que no son dolosas ni imprudentes, ya que este tipo de criminalizaciones
-más que contribuir a la prevención de deiitos- contribuye con dl incremento del fenó-
meno criminógeno de [a sociedad. Desde el punto de vista dogmático, este tipo penal
pervierte Ia estructura normativa de las conductas que son catalogadas como delitos,
pues solamente toma en cuenta la producción del resultado lesivo, y deja de lado los
elementos eskucturales de la tipicidad, tales como las creacicines y realizaciones de
riesgos dolosas o imprudentes. Ests se ve corroborado con el failido intento dei legis-
lador de establecer la disminución de la pena hasta el límite de ia sanción establecida
para el tipo penal base. Razón por la cual, desde un punto de vista de lege ferenda, de-
bería ser derogado".
Rezago de la preterintencionalidad (comentario): SALAZAR SANCHEZ, N.
"AI hacer el anáiisis del artículo 118 (Aborto preteri-ntencional) señalábamos que la
preterintencionalidad es uo instituto jurídico penal en deswo, en este apartado nos
ratificamos en nueska afirmación. Por tal raz6o., -haciendo una iaterpretación teleo-
lógica- no podemos dejar de mencionar que en ei artículo 123, el legislador lo que

416
LES]ONES

quiso es reg:ular los compor-camientos preterintencionaies, con la ñnalidad de evitar


que queden impunes aquellos supuestos en los cuales el sujeto activo actúa sin volun-
tad final. pero con conocimiento de la oroducción Cei resultado. No obstante, como
ya hemcs señaladc reiteradamente, este tipo de comportarnientos son lcs supuestos
en los que el sujeto actúa con dolo eventual. eri ese sentido, Do era necesario ia for-
muiación de una figura deiictiva indepenciiente, sino que hubiese bastado con Ia in-
ciusión de una pena más grave en los tipos penales culposos o una pena más leve en
los tipos penales do1osos".

JT¡RESPR§JDENC§A

ffi Funda¡nentos no¡'mativos de las lesio¡es imprudentes / trrnputación a Ia üctirna


/ Imputación a !a üctirna (padres) / Creac!ón de riesgo jurídico-penales y exclu-
sión del easo fortuito.

l. Fundamenlos normatipos de las l-esiones imprudentes: "Tratándose de la comisión de


delitos por negligencia, la impui,ación culposa no sefundo en la intención del agente, sino en su
falta de previsión de lo previsible; esto es, anndo el autor no ha hecho wo de las precauciones
impuestas por las circurstanc.ias, infringiendo un deber de prudencia o de anidado eonsislentes,
en el presente caso, en conducir su vehía¿lo a velocidad mayor de Ia pennitido que le impidió toda
medida evasiva para evitar el resullado lesivo, eslo es, su desaceleración inmediata o el despla-
zamiento hacia el carril izquierdo caando tuvofrente al agravíado y a su vehículo estacionado a
ios que impactó" @jecutoria Superior del30/01/1998, Exp.N" 5445-97, Lima).

2. trmpufaeión a la víctima: "Exisfienrio una autopuesta en peligra de parte del propio agra-
viado, al no tomar las medidas preventivas del caso para crwar la pista; que siendo ello así, debe
asumir las consecuencias de la asunción de su propio riesgo, por lo que confotme a la moderna
teoría de la impuiación objetiva el obrar a propio riesgo del agraviado tiene una ertcacia exclu-
yente del tipo penal, esto es, que sw acciones no constituyen delito de lesiones calposas y, por
ende, no genera responsabilídad penal" (Saia Penai, R. N. N' 1725-2000, Caliao).

3. Impatación a la víctima (padres): "Al haberse aereditado que elfactor deferminante del
accidente de tránsito.fue el ingreso intempestivo de la menor agraviada a la vía de circulación sin
prever el peligro, lo gue sibien no podía aigírsele dado su minoría de edad, empero sí a losfami-
liares que se encontraban en ambos tremas de lavía; y advirtiendo que el exceso develocidad
impulable al procesado no ha sido determinaCo en el curso del proceso, es pertinente absolver al
encausaáo" (E,xp.N" 4347-98, Lima).

4. Creación de ricsgojurídico-penales y exclusíón del casofortaito: "El inculpado ha in-


fringido el deberde cuidado, al desplazar su vehículo o una velocüad no razonable pora las con-
diciones del momento y lugar; máxime si como conductor de un vehículo destinado al transporte
de colegiales no ha tenido presenle la velocidad'máxima para circalar en zonas escolares" @xp.
N'798-98 del16/0611998. En: BACA, D. / ROJAS, F. & NEiRA, M. (i999). Jurisprudencia pe-
nal. Procesos sumarios. Tomo III. Gaceta Editores. Limap. 1+4).

4-x7
DELITOS CONTRA LA ViDA EL CUERPO Y LA SALUD

Lesiones culposa§
EI que por culpa causa a otro un daño en el cuerpo o en La salud, será reprimi-
do, por acción privadq con Pena privativa de Iibertad no mayor de un año con
y
sesenta a ciento veinte dfas-multa.
La pena será privativa de tibertad no menor de uno ni mayor de dos años y de
sesónta a ciento veinte dlas-multa, si ta lesión es grave, de conformidad a los
pre-
supuestos establecidos en el artículo lzlo0-.
La pena privativa de libertad será no menor de uno ni mayor de tres año§ si eI
delito resulta de la inobservancia de reglas de profesién, ocupacién o industria
y no ménor de un año ni mayor de cuatro años cuando sean varias las víctimas
iel mismo hechooe).
La pena privativa de la libertad será no menor de cuatro años ni mayor de seis años
e inhabilitación, según corresponda, conforme al artículo 36 -incisos
4), O y 7F
si la lesión se comete utilizanáo vehículo motorizado o arma de fuego, estando el
zgente bajo el efecto de drogas tóxicaq estupefacientes, sustancias psicotrópieas
, §irt"ti""", o con preseneia de alcohol en la sangre en proPorción mayor de 0-5
gramos-litro, en el Lso de transporte particular, o mayor de 0.25 gramoslitro en el
l¿so ae fansporte público de pasajeros, mercancía§ o carga en general o cuando
el detito ."srlt" de la inobservancia de reglas téenicas de tr¿fur§itoGo)'

TEXTO ORIGINAL:
Artícuto 124.- Et por anlpa causa a otro w ddto en el czerpo o en la salud, será
que,
repimüo, po, ,"iión privada, con pena privatiya de libertad no mayor de un úo, o
con sesenta a ciento veinte días'multa'
La acción penal se promoverá de oficio y ta pena será privativa de libertad no menor de
uno ni mrryor de dos años y de sesenta a ciento veinte días-mulfa, si la lesión es grave.
Et Jua podrá acumular la multa con la pena privativa de libertad'

MODIF¡CAGIONES AL TEXTO ORlGlltlAl-:

Arthulo 121.- Et que por cttlpa causa a otro un dqio en el caeryo o en la salud, será
reprimido, por acción privada, con pena privativa de libertad no rnayor de tm aízo y con
sesenta a cíento veinte días'multa.
La acción penal se promoverá de oflcio y la pena será privati'rta-de libertad no menor de
uno ní mayor de dos úos y de sesenta a ciento veinle días-multa, si la lesi-ón es grave.

(78) párafo vigente conforoe a la modi6cacióu ¡ealizada por el artícuio I de la t ey N' 29439 del l9llll7009 '

(7e) fdem.
(80) fdem.

418
LESIO)\iES

Cuando son varias las víctimas del mismo hecho o el d.elito resulte rie la inobset.vancia
de reglas técnicas, de profesión, de ocupoción o de iwiusn'ia. la pena privativa de liber-
tad será no rrtenor de dos ni mayor de cuatro años e inhabiiitacíón conforme al artículo
36 incisos a), 6) y 7)

P Segurmda rnodificación: articlllo X. de Ia Ley No 27753 de! 09/06/2002.


Artícalo 124.- El gue por culpa causa a otro un daño en el cuerpo o en la salud, será
reprimido, por acción privada, con pena privativa de iibertaci no mayor de un año y con
sesenla a cienÍo veinte días-multa.
La ai.ición penal se promoverá de oficio y la pena será prtvaliva de libertad no menor de
uno ni mayor de dos años y de sesenta a ciento veinte días-multa, si la lesión es grqve.
La pena privativa de la libertad será no menor de tres años ni mayor de citzco añas e
inhabilitación. según corresponda, confot'n?e a! artículo 36 incisas a), 6) y 7), cuando el
agente haya estado conduciendo un vehículo molorizado bajo el efecto de estupefacien-
les o en estado de ebriedad, con presencia de alcohol en la sangre en proporción mayor
de 0.5 gramos-litro, a cuando sean vatias las víctimas del mismo hecho o el delito re-
suhe de la inobset'vancia de reglas fécnicas de tránsito.
La pena será no mayor de tres años si el delito resulta de la inobservancía de reglas de
profesión, de ocupación o industria y cuando sean varias las víctimas del mismo hecho,
la pena será no mayor de ctatro años.

artículo I de Ia Ley No 29439 del tr9ln1/2009.


(Ver tatos vigentes)

BE@FTMAS C@!{ GORDAhüTES


C:.arts. I, 2 inc. I); CP: arts. 12, 22, 29,41, 45, 52, 56,57, 62, 68, 92, 111; C de PP: arts. 2, 74; CPP:
arts. 2, 243

DOCTR!}ÉA

ffielementos normativos de la irnprudencia / Fu¡damento de las agravantes


' impnrdentes.

Elementos normaüvos de la imprudencia (comentario): SALAZAR SÁNCffiZ,


N. "Como en todo tipo penal imprudente, en el delito de lesiones imprudentes, para
que la conducta sea típica se requiere tres elementos básicos: a) que el sujeto haya in-
fringido el deber objetivo de cuidado;.b) que se hayaproducido un resultado lesivo; y
c) que exista un relación valorativa entre la infracción del deber objetivo de cuidado y
la producción del result¿do lesivo. A) Respecto de la infracción del deber objetivo de
cuidado, se debe precisar que este se compone de un elemento formal y de un elemen-
to material: El elemento formal está representado por la existencia de una norma de
mandato (positivada o de hecho) que obliga a los ciudadanos a actuar con diligencia. EI
elemento material está constituido por Ia capacidad material que debe tener el sujeto en

419
DELJTOS CONTRA LAVIDA, EL CUERPO Y LA SALUD

el momento de la realiz.ación del comportamiento para llevar adelante el cuidado que


impone el deber de diligencia. De esto se deduce que Do se habra iu&ingido el deber
objetivo de cuidado, bien cuando eI ciudadano no está obtigado a actuar con diügen-
cia, bien cuando Pese a existi¡ dicho deber no ha tenido la capacidad de acfuar cuida-
dosamente. B) E; rehción al segundo elemento típicq de los delitos culposos (lesión
culposa), es necesario gue se produzca una lesión del bienjurídico hrtelado Para que Ia
conducia sea tipica (en este caso ei .laño del cuerPo o la salud personal), porque, de lo
coutrario, Ia conducta será impune, ya que ias tentativas imprudentes Do son prrni$|eg
6n Duestro Código Penal. C) Por último, también debe existi¡ una relación valorativo-
Dormativa entre el comportamiento negligente del zujeto activo y el daño del cuerpo
o la salud, es decir, Ia prodlcción de1 resultado lesivo debe ser consecuencia o expli-
cación de la i-afracciOn Aet deber objetivo de cuida"do. Este elemento valorativo es de
singular importancia, porque de no existir dicha relación ente infracción de deber ob-
jetivo de y la¡roáucción del resultado lesivo, la conducta será atípica, y, poI
",ri¿r¿o
taato, impune, esto en virtud a que Por exigencia del principio-de legalidad las meras
creaciones de riesgos imprudentes Do son punibles"'
Fundamento de las agravantes imprudentes (comentario): sALAZAR SÁN-
CHEZ,N. "O¡.o aspecto que cabe resaltar del artículo L24 es que prevé dos agravantes
cuiposas, consistentes en Ia mayor penalidad que se fundamentan en la mayor intensidad
del desvalor del resultado.y en el mayor dewalor de La acción respectivamente' El Elayor
desvalor del resultado se debe a que el .{año que §e'cf[rsa aI cuerpo o salud del sujeto pa-
sivo es de igual intensidad que él daño ocasionado enlas lesiones dolosas graves, es decir,
imprudentemente se causa un resultado lesivo previsto en el artículo 121' Esto simiñca"
qul 1¿ prime ra apvartte culposa se fundamenta -y diferencia de La iesión dolosa gravo.
en negligente del sujeto activo. Por su parte, el mayor desvalor de la acción que
"l ""tuar
fundamenta Ia segunda agravante culposa se debe á que el sujeto activo realtzz la iesión
del bien jurid.ico mediante Ia conducción de un vehículo en estado de ebriedad o sin ob-
seryar las reglas tecnicas de tránsito. En ambos supuestos de desvalor de Ia acción, si no
se produce el resultado lesivo agravado del bien jurídico, Ia conducta será subsumida
en
los contenidos normativos delprimerpárrafo del arlículo LZ4.Deno producirse el resul-
tado lesivo que establecen los arlículos l2l y 124 primer párrafo, la conducta puede ser
abarcada por el artículo 274 (conducción en estado de ebriedad)"'

JURISPRUDENC¡A

ffi Atipicidad por falta de creación de riesgos juríüco-penales prohibiüos / Conñgu-


r""ióo.de la imputación objetiva en las lesiones culposas / Defnición de las lesio-
nes culposas.

1, Atipicidad por faha de creación de ricsgos jurfutico-penales prohibidos:


"Si el factor
poli*i*kt" del icidente de tránsito que prodi¡o lesiones. en el agraviado es Ia propía acción
'imprudente de este, guien sin eliminar át ,iogo incursionó'en el corríl de tránsito vehicalor, en
ciitnstancias que no pudo prever el mc*uodo; puesto qile delarte del vehírulo conducido por

4ZO
LESIONgS

su persono se encontraba esiacionada otra unidad; es procerieníe confirmar la sentencio absolu-


ioria" @jecutona Superioi del 19/0111998 Exp. N" 5729-97, Lima).

2. Corzfiguración de la imputación objeiiva en las lesiones culposas: "Si Ia acción se rea-


lba con la diligencia debida, aunque sea previsible un resuitacio, se mantiene en ei ámbita de lo
pennitido jurídicantente y no se planfea problema alguno, pues la acción objefivamente imptz-
dente; es decir, realizada sin la diligencio debida que incrementa deJornta ilegítima el peligro de
que ttn resultado se produzca es, junío con la relación de causalidad, ia base yfundamento de la
impulación objetiva. 'Si el cerlificado médico legal precisa que el agraviado requiere dos días de
atencíón facultativa por 6 de incapacidad para e! h'abajo, producfo de las lesíones y fractura que
le causara el procesado, la tipificación adecuada al presente caso sería la de faltas contra lo per-
sona y no a nivel de delito"' (Ejecutoria de la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de
Justicia de Lima del1910311998. Exp. N" 8i22-97).

3. Configuración de la impulación objetiva en les lesiones culposas: "El agraviacio fue


at"opellaciopor el vehículo conducido por la pt'ocesada, la misma qu.e lo conducia a una velo-
cidad no razonable ni pradente para lai circunsÍancias del momento y lugar, luega d.e ocurrido
este Jtecho, La encausoda reinició la ¡narcha del vehículo dándose a la fuga, omitiendo delibero-
ciamenfe presLar socotT'o al agraviado, no constituyendo cazso de justtficación la creencia de que
se trafaba de una treta con lo intención de asalíarla o hacerJe daño por haber sido amenazada de
muerte, la misma que no ha sido corroborada; que, en relación al delito de homícidio calficado
en el grado de tentativa, es preciso probat que el agente actué con una iniencionalidad dirigida
hacia la realización del resultado típico, pero que este no se consumó por factores dternos y que
Ia cirannstancia calificada sea que la prucesada haya actuado con el ánimo de quitar la vida al
agraviado con lafinalídad de ocultar el delito previo. sihtacion que en autos no ha sido proba-
da, pues si bien es cierto, el agraviado manifiesla en su prsventiva que escuchó a dos féminas de-
cir 'lo has atropellado' (...) 'remátalo', ello no resulta stficiente ptaeba de responsabilidad por
un delito tan gra've pues no se encuentra corroborada con atra prueáa" @jecutoria Suprema del
1505/2000. R N. N' 531-2A00,A¡equipa. En: URQUIZO OLAECIfiA, J. (Asesor) / CASTtr LO
ALVA, J. L. @irector) i S.AIAZAR SANCIIEZ, N. (Coordinador) (Z}Afl.Jurisprudencia penol.
Jurist¿ Editores- Lima, p.379).

4. Definirión de las lesiones calposss: "Las lesiones culposas pueden ser dejtzidas como
aquella lesión producida por el agmte al no haber previsto el posible resultado antijuridico, sien-
do ello previsible, o cuando habiéndolo previsla, confia en que no se producirá el resultado que se
representa" @jecutoria de Ia Sala Penal de Apeiaciones de ia Corte Superior de Justicia de Lima.
ExpedienteN" i011-98, Lima, 12 de agosto de 1998).

§_
E esiones dolosas aE eo¡aeehñdo(ari
EI que causa daño en el cuerpo o en la salud del concebido, será reprimido co¡r
pena privativa de la libertad no mettor de un año ni mayor de tres,

h8 O RR'IA CO NGOFTDASÚTE
C: arts. 1,2 inc. J); CP: arts. 12, 22, 29,45, 52, 57, 62, 92; CPP: art. 243; CC: arts. 1, 2; CNA: art. I

(8 1 ) Artículo vigente conforrne a la incorporación realizada por el a¡tículo i de la l,e1, N" 27716 del 081A5/2002

Á1a
DELITOS CONTRA LA \TIDA EL CUER.PO Y LA SALUD

DOCTRII{A

ffi Bien jurídico protegido y sujeto activo / Consumaci6n y tentativa / Naturaleza del
objeto materiql del delito,

Bien jurídico protegido y sujeto actiyo: GONZÁIEZ RUS, J. J. (2000). "Abor-


to. I-esiones al feto". En: Cobo Del Rosal, M. @irector) . Compendio de Derecho Penal /
Parte Especiatl.MarcialPons. Madri{ p. 89. 'El bien jurídico protegido en estos delitos
es Ia salud del feto, en e1 sentido propio de las lesiones, de ausencia de enfermedad o de
alteración fisica o mental. Sujeto activo puede ser cualquiera, incluso la mad¡e gestante.
EI consentirmenfo de la mujer no tiene relevancia alguna; 1o que es lógico porque el titu-
la¡ del bienjurídico es el feto (...)".
consumación y tentativa: SERRANO CÓWgZt A. (2004). Derecho Penal / Par-
te Especial. f ed. Dykinson. Mad¡i4 p. LZl. "La consumación se produce en el momen-
to en que se causa ai feto la lesión o enfermedad a gue se refiere el Código' Es posible
la tentativa. En materia de c,oncursos se plantean u:ra serie de euestiones relacionadas al
aborto. Si ias lesiones se producen para provocar el aborto, nos encontraremos ante este
delito.y no ante el de lesioues al feto, pudiendo quedar consumado o en grado de tentati-
va. Por el contrario, si se persigue solo lesiona¡y como consecuencia de eIlo, se produce
el aborto, se trataÉ de unconcurso de delitos".

Naturaleza del objeto material del delito: CARB ONELL MAIEU , I . Q. & GON-
ZALEZ CUSSAC, J.L. (1996). "Lesiones". En: VivesA¡tón, T' S-, Boix Reig' J', Car-
bonell Mater4 J. C. & Gonzi\ez Cussac, J. L. (coautores). Derecho Penal / Parte Espe-
cial.Tiarflo Biaucb- Valencia, p. 136. "Se requiere, como objeto material, la existencia
de u¡ feto sano. Ello descarta ia tipicidad de Ia transmisión genética de enfermedades o
malformaciones. En estos casos no existe feto sano, siao que se engendrauno queyatiene
la identidad genéttcain'egular. Y ese supuesto no debe entenderse incluido en el presente
precepto. Cuestión diferente puede ser la de la transmisión de enfermedades a través de
la sangre que no comporbe una composición genética diferente en el individuo' Me re-
fiero a aquellos supuestos en los que el feto se forma sano, pero es durante el emtarazo
clonde adquiere Ia enfermedad".

JUR¡SPRUDE}ICIA

ffi Valoracién juríüca de las lesiones al concebido.

1. Yaloracilín juríüca de las lcsiones aI concebido: "Las lesiones causadas dwante el car-
so de Ia gestación deben tener relevancia penal porEte la acción'en sentido lalo- se intmta y
se realba sobre una person4 la madrc, al feto por ser parte integrante de la misma, atmque las
tüas somáticas o psíquicas no adquieran notoriedad o evidencia hasta después del nacimiento"
(STS del 2510411995. CONDE-PIIMPIDO; C. (1997). Cóügo Penal. Doctrínay Jurisprudencia.
Tomo IL Trivium, Madrid, p. 1940).

R-

422
LSSIONES

EeÉerminaeién de la Eesió¡¡ psieotrógae6raz)


El nivel de !a lesién psicológica es deter¡¡rinado Er¡ediante valoraeión realizada
de conforrnidad con eI i¡rstrumento técnico oficial especializado que oriemta Ia
iahor pericial, eon !a siguiente equivalencia:
a" Falta de }esiones treves: nivel leve de daño psíquico"
b" Lesiones leves: mivel rnoderado de daño psíquieo,
c. Lesiones graves: nivel grave o rnuy grave de daño psíquico.

A-

(82) Artículo vigente conforme a la incorporaciónrcalizada por la segunda disposiciór complemeotaria


modificatoria de ia Lev N' 30364 del 231ILDO15.

4t3
DELITOS CONTRA LA VIDA. EL CUER?O Y LA SALUD

CAPÍTTIT,'O Iv
Epostcróx I PErrGRo o AB.{NDoNo
DE PER§ONAS EN PELIGRO

Eq»osieién o abandono de personas en peligro{se)


El que expone a peligro de muerte o de grave e inminente daño a la salud o aban-
dona en iguales circunstancias a un menor de edad o a una persona incapaz de
valerse por sÍ Fisma que estén legalmente bajo su protección o que se hallen de
hecho bajo su cuidado, será reprimido con pena privativa de libertad no menor
de uno ni mayor de euatro años.

TEXTO ORIGINAL:
Artícuto 125.- El que expone a peligro de muerte o de grave e inminente dúo a h sa-
lud o abandona m igtales circüwtancias a un rnenor de edad o a urta persona íncrye
de valerse por sí misrna que estén legalmente bajo su protección o que se hallert de he-
cho bajo su cuidado, será reprimido con pena privativa de libertad no menar de tmo ni
mayor de anatro úos.
Si resulta lesi,ón grove o muerte y estas ptdicron ser previsfas, la pena será no msnor
de tres ni mayor de cinco años en caso de lesión grave, y no menor de atat¡o ni mayor
de ocho años en caso de muerte.

MODIFICACIONES AL TEXTO ORIGINAL:


ts Frimera modificación: artículo 2 dela Ley N', 26926 del2ll02ll998.
([er texto vigmte)

NORMAS COi,lCORDAF{TES
C: ar*. l, 2 inc. 1); CP: arts. 12, 121-A,29,45,47, 92, 106, 121; CPP: a*' 135, 143,243; CC: arts' 463'
472 a 475, 502, 563, 564, 565

ffi DocrRrNA

ffi Descripción tipica i Bien jurídico protegido / Formas de creación de riesgos.

Descripcién típica: DONNA, E. (2003). Derecho Penal / Parte Especial. Rubin-


zal Culzoni Editores. Buenos Aires, p. 371. "Se bata en este artículo de tipos penales al-
ternativos que tienen que ver con la relación del autor frente a Ia vícti:na, los cuales se
pueden concretar, tanto en conductas de acción como de omisión. La cuestión es senciüa

(83) A¡tíoilo vigente conforme a ia modiñcación reaiizadapor el a¡tículo 2 de laLnyN" 26926 del?ll1?ll99B.
EXPOSICIÓN,A. PELICRO O ABANDONO DE PERSONAS EN PELIGRO

en estos rárminos, porque de acue¡do a los verbos que emplea Ia ley --exposición o aban-
doao--lo típico está en uB caso, eE que ei sujeto traslada aiavíctíma, mienbas, en el olro
quien se desplaza es é1, dejándola en lugar eD que esiaba, pero en el estado de abandono,,.

Bieu jurídico protegido: DONNA, E. (2003). Derecho Penal / Parte Especial. ¡.u_
binzal Cuizoni Editores. Buenos Aires, p. 370. "Tanto Ia ubicación que el legislador ha
asignado a este tipo penal, como Ia mención que el mismo artículo respecto de 1a vida v
la salud, evidencian que se tata de un delito que protege la incolumidad de ias p"rron^.
Góssel ha mantenido este criterio, afirmando que el bien jurídico es la vida y la integri-
dad corporal de otra persona, que 1o que se pone en riesgo es: como se señaió, Ia vida y
Ia iategridad corporal de la persona ofendida. Se podna afirma¡ que se kata de tipos pe-
nales que tienen en vista denbo del ámbito de los delitos conti-a la vida, e1 deber de ayu-
da, socorro o asistencia a otas personas, vista la posición que se encuentra el autor dei
hecho. Scn delitos de peli-ero, ya que la víctima entra en el ámbito dei estado de peligro',.

Formaas de creaciór¡ de riesgos: DO}.$.IA, E. (2003). Derecho Penal / Parte Espe-


cial. Ruburzal Culzoni Edjtores. Buenos Aires, p. 372. "Exponer a una persona signiica
que esta no se encontraba desamparada, ni corría riesgos, trasladándose a una situación
en la gue sí implica peligro para su vida o salud. Es situar a ia víctima fuera del ambiente
de protección en el cual se encontraba, privándola de Ia asistencia necesaria o i¡tem¡m-
piéndole esta, con la coasiguiente creación de riesgos para su salud o su vida. Se t¡ata de
colocar ala otra persona en un ámbito en donde no pueda tener aynda (...)".

ffi JUre¡sPRuEEBsctA

ffi Conductas tipicas /Existencia de posieión de garante en los delitos de erposición


a peligro / Elementos normativos que consütuyen la imputación objetiva en el de-
lito de exposición y abandono de pers@nas en peligro.

l.Conductas típicas: "El artículo I25 del CP [detito de exposición o abandono de menor o
incapru] dis.tingue dos conductas: i) la exposición a peligro de muerte o graye o inminente dúo
a la'sa[ud de un menor o incapaz de valerse por sí mismo [que se materializa en el traslado del
menor o incapaz fuera del ambiente de protección a un lugar desprovisto de seguridadJ ; y ii) el
abandono de un menor o incapaz exponíéndolo a un peligro de muerte o de grave o inminente
daño a su salud fque se materializa 7anáo el agente se aleja del ámbito de protección en que se
encuentro el menor o incapaz, dejándolo indefenso" (RN.N" L629-2013-LMA.EI: Gacán Pe-
nal & Procesal Penal, Tomo 60, Gaceta Jurídica, Lima p. 175).

2. Existencia de posición de garante en los delilos de exposieün a peligro: "Para que se


configure el delito de exposición a peligro se requiere que el sujeto activo, legalmefie o áe he-
cho, tenga a la víctima baio su protección o cuidado" @,jecutoria Superior del 1t/12/98,}xp.
M 5667-98, Lima).
3. Ekrientos normativos que constitttyen la imputación objetiva en eI delito de *posición
y sbandonr dc personas mpeligro: "La imputación criminal, dirigida a los médicos de gurdia
de la especialidad cieneurocirugía, radíca en el hecho de no haber tomado dichos acusados, como
profesiinales médicos de la especialidad, las medidas oporhnas pma elaborar un d.iagnóstico

425
DELITOS CONTRA LA \¿IDA, EL CUERPO Y LA SALTJD

cierto, creando un riesgo mayor pora la persona del agroviado, dada la iwidecr¿ada atsnción
médica brindada, permitiendo que sobrevenga el ana&o de ruptura de anetrisma y hemonagia
con las secuelas posteriores en $t satud fuica y mental e incluso hacimdo peligro la vida, pese
a que ofios profesianates de su misma especialidad afrmoon la necesidad de las aámene§ ?om-
ptemennrios que debieron realizar y que ninguno de los procesados ordenó; d&ndose de aln al
agraviado sin lograr franca mejoría en su estado de salud b que motivara precbarnente su tras-
lado a otru centro hospitaltio por ptte de los familiares det agroviado, Para ser Past*ionnente
sometido a intervención quiniryici; que, sin embargo la conúrcn atribuida a los aasadas desde
el inicio de la investigación lo ha sido a títuto de culpa por negligencio en el aetuar prufesional,
pese a que el ilícito b-ajo juzgamiento solo p,rcde serimputado a tiulo Q dolo, * de¡i\ acfitación
-cowciente
y voluntaria det igente que dpone o abandono a peligro a la p*son4 es decir omite
adrede el cuidaáo necesario, transgrede intencionalmente el deber especial de proteccíón que co-
rresponde al agente, lo que no se puede demostrar en el presente caso Pues la atención dsficiente
o ta faln de cuidado neceso.io que se detecta no configura el ilícito 5¡¡! s¡¡ming dado el verbo
rector en la coüucla atribui.da, al no aistir elemento objetivo que demuestre intencionalidad de
cat$ar este peligro o áaño en la integri.dad det agraviado; que, na aáecuártdose la conducla de
los encausidosát tipo penat descrito en el artíatlo 125 del Código Perwl, el hecho denunciado
no constifiiye el delito previsto y sancionado como de ryosición o abandono de persona a peli'
gro, resultando de aplicación et artícato 5 del Código de Procedimientas Penales" (Seutencia de
la Tercera Sala Penal Corporativa para Procesos O¡dinarios con reos libres de 1a Corte Superior
de Justicia de Lima del 29 de diciembre de 1999, Ery. N" 577 -96. En: ROJAS VARGAS, F. Juri§-
prudenciapenaly procesal penal.Idemsa- Lifrry2002, p' a3!'
4. Elementos normitivos qae constifrryen b itryoatocün objdiva en el deti0 de qosición
y abandono depersonos enp.tigro: "H presuptesto objefrvo del tipo penal: 'pelígto de muzrte';
implica el grave riesgo en el que debe de encontrarse el sujeto pasivo; debiendo de rzunir tres
co-ndiciones conjrntas: que sea concreto, grcrve e inminente" @jecutoria Superior del 19/11/1998,
Exp.N" 5667-98, LiEa).

§-
Omisión de auxilio
El que omite prestar soeorro a u.na persona que ha herido o incapacitado, po-
niendo en peligro su vida o su salud, será reprimido con pena privativa de liber-
tad no mayor de kes años.

NORMAS COhICORDANTES
C: qts- I, 2 inc. I); CP: arts. 13, 408; CPP: arts. 135, 143; Ley 27181: tt. Iy ss.

DOCTRIh¡A

ffi Descripción típica / Elementos típicos / Concepto de abandono.

Descripción típica: RosAL BLASCO, B. (2000). "De Ia omisión del Deber de


Socorro". En: Cobo DeI Rosai, M. @irector). Compendio de Derecho Penal / Pqte Es-
pecial. Marcial Pons. Madrid, p. 260. '1,.a conducta consiste eD Do socorrer, es dect, no
actuar, alU donde -valorando Ia situación q snte- hubiese sido posible hacerlo con ur

426
EXPOS)CIÓN A PELIGRO O ABANDONO DE PFR,SONAS EN PELJGRO

minimo de eficacia, anulando, rreut'alizando o modificando positivamente Ia situación de


riesgo, Eilo implica que.Ia acción de socor¡o tiene que tener un minimo cie eñcacia para
el ñn que persigue (al margen de que el error sobre eficacia de la aluda que se está pres-
iando es valorable penalmente para eximir de ia responsabilidad)".
Elenrentos típicos: DONNA, E. (2003). Derecho Penal / Parte Especlal. Rubin-
zalCulzoni Editores. BuenosAires, p.399. "Estamos ante e1 ejemplo clásico del iipo
omisivo: ia norma que subyace a este tipo penal no es una prohibición, sino un manda-
to, tendiente a proteger el bien jurídico 'solidaridad humana en supuestos de peligro para
ios bienes vida e integridad personal'. Es un delito que no requiere de ¡esultado alguno,
pues Ia omisión por sí misma es iesiva de1 bien jurídico. No se exige, en consecuencia, la
lesión de los valores vida o integridad, sino solo ia ausencia injustificada de ayuda. Los
eiementos que io con-figuran son: La existencia de un niio perdido o desamparado. o de
una persona herida o inváiida, la presencia de un peligro manifiesto y grave; la capacidad
persona) de acción del que tiene Ia obligación de prestar socorro o solicitar ayuda ajena.
y ñnairnente, la omisión cie a1n:da de forrr¡a injustiñcada".
Concepto de abando¡¡o: CREUS, C. (1999). Derecho Penal / Parte Especial.
Tomo L 6" ed. Astrea. Buenos Aires, p. 114. "Se abandona a la víctima cuando se la
deja privada de los auxiiios o cuidados que Ie son imprescindibles para mantener su
vida o la integridad acfual de su salud, cuando ella misma no puede sur¡iniskárselos
y en situación en que normalmen'r-e no es posible que se los presten terceros (abando-
nar a su suerte)".

Jg.SRBSPFI,UBEF{G8A

ffi Deber de asistencia a la victima que compete a quien lo ha herido / Riesgos per-
rnitidos en la cor¡'ección de menores / Etrernentos norrnativos de Ia imputación ob-
jetiva en eI delito de omisión de auxilio o persona que se ha herido.

l. Deber de asisteneia a la víctima qae eomp;ete a quien lo ha herido: "Quien ocasiona


el hecho que produce la lesión tiene Ia obligación personal de prestar asistencia por sí mis-
mo, aunque en el lugar hayan otros que estén dispuestos a hacerlo" (STS del 08/i 1/1991. En:
CONDE-PIIMPIDO FERREIRO, C. (1997). Código Penal: Doc*ina y Jurisprudencia, Tomo
tr. Madri{ p.2304).
2. R.iesgos permitidos en la corrección de menores: "Los maltratos ftsicos y abusos m los
medios de corrección de los menores, que no ameriten un tratamiento müico o incapacidad para
el trabajo mayor a los l0 días, no configuran los supuestos previstos en los tipos penales de le-
siones y exposición a peligro de la vida o salud de menor, mas bien, suponen atipieidad de fal-
tas contra la persona o, en su caso, un supuesto de violencia familiar" @jecutaria Suprema del
28/11/1997, Exp. N" 7289-97, Arequipa).

3. Elementos normativos de le impufacün objetiva en el delito de omisün de euxilio o


persona que se ha herido: "El momento objetivo del tipo, en los delitos de abandono de perso-
nas en peligro, exige el análisis de tres aspectos: a) creación de la condicíón para que sea posíb:ie
realbar el verbo rectar (habsr herido o incapacitado a los agraviados): b) realización del verbo

4¿ /
DELITOS CONTRA LA \¡iD.A" EL CUERPO Y LA SAI-UD

rector (omitir prestar ayuda); y c) resultado (puesta en peligro lo la salud -se entiende en
"4-o
*ayorl de bs agraviiáosj. consintiendo el socorro en Ia mod{rcación de una situación de
grado
decide omi-,
iafgro, á"b, "nt"nd"ite que se'concluye el niismo, en el instante en que el inculpado
'fir müerial
ína conducto incompitible con aqiella modifcación; por otro lado, la impryibilidad
de modificar la sihtación de riesgo, iin qr" se haya abandonado el propósito de socorrer
(mate-
riatizaidose esle a posteriorf , ná configura el ilícito desqito en nue§tp tato punitiuo 'l(Seuten-
cia de la Saia Mixta de Camaní de iá Óorc Superior de Justicia de Arequipa del 7 de diciembre
de 1998, Exp.N' 499-98).

§-
Omisién de auxilio o aYiso a Ia autoridad
El que encuentra a un herido o a cualquier otra persona en estado de grave e

¡¡lminente peligro y omite prestarle auxilio inmediato pudiendo hacerlo sin ries-
go propio á de t"rcero o se absfiene de dar aviso a la autoridaü será reprimido
óoo p"r" privativa de libertad no mayor de un año o eon treinta a cierto veinte
días-multa.

NOR.MA CONCORDANTE
Ct drts. l, 2 inc. I); CP¡ ta. 13,29,41,45, 52,57, 62,68, 92; CC: art' 515 inc' 8); CPP: sa' 135' 143

DOGTRINA

/Concepto de aviso a Ia a¡rtoridad / Elementos


ffi Naturalea normativa
típicos.
de la conducta

Naturaleza nornnativa de la conducta: GARBONELL MATEU, J. C. & GON-


zx-gz cussAc, J. L. (1996). "Omisión del deber de socorro". En: vrves Antón, T'
S., Boix Reig. J., Carboneli Mateu, J. C. e. GoozÉJez Cussac, J' L. (coautores). Derecho
penal / Parte Especial.Timnt lo Blanch. Valencia" p-246. "Este es rin tipo subsidiario, en
el que i:rcurre todo aquel que, no solicitare con urgencia auxilio ajeno' Como ha señala-
do ivlaquedaAbreu la demanda de auxilio debe ser eficaz no en cuanto a sus resultados,
pero sí en cuauto a su ejercicio, debiendo-dirigise a 1as personas capaces=& prestarlo'
bebe, asimismo> ser urgente y desde luego, ha de tener capacidad personal de cumplir
este deber de acü:ación, resultando inexigibtes Ia asunción de riesgos desproporcioDados"'
'Concepto de aviso a la autoridad: DONNA, E. (2003)' D erecho Penal / Porte Es-
pecial. Rubinzal Culzoni Editores. Buenos Aires, p. 400. "Dar aviso es hacer conocer la
en que se eucuentra |¿ vigfim¡ a cualquier persona (autoridad) que, por su fun-
"ito"r¡Oo
ción, este obligada a suminiskar el ar¡xilio, Este aviso debe ser inmeüato, sin solución
de continuidad entre la formulación y el hecho de haber encontrado a la üctima' Y debe
ser también adecuado, de modo gue no cualquier comunicación seÉ sufciente para
ver
cumplido el deber, siao solo aguella que pueda llevar ayrda a la persoua en peligro' En
síntesis, no basta con dar mero aviso, sino que es necesario que se pida auxilio a una per-
soul.clpaz de prestarlo (autoridad)".

428
EXPOSICION A PEL]GRO O AB.ANDONO DE PERSONAS EN PELIGRO

Elementos típieos (correntario); S.ALAZAR SANCHEZ. N. "Los elemenios iípi-


cos de esta ñgura cielictiva sou básicamenle tres: 1. Ei sujeto activo debe encontra¡ a la
víctima en ur estado de -grave peligro para su vida o su salud, es ciecir, ias ci¡cuastancias
concuirentes deben crear un ambiente riesgoso para su vida o su salud. 2. El sujeto ac-
rivo debe tener capacidad material para prestar el auxiiio, sin riesgo propio. es decir, el
auxilio aegado debe tener un móvil egoista, mas no un móvil justiñcado (v. gr'., la puesta
en peiigro de su propia vida). 3. La omisión de prestar ar¡xiiio. De faltar aiguno de estos
elementos, la conducta devendrá en atípica".

JT'R,ISFRBJDEF{G!A

ffi Reparación civil en el detrito de ornisión de aviso a la autoridad.

l. Reparoción civí! en el delito de ombión de a¡,bo a la aatoridad: "La repareción civíl res-
pecto cie la comisión de los delitos de abandono depersones enpeligroy contra lafunción juris-
diccional debe señalarse en forma indivüual y proporcional a los daños ocasionados a los agra-
viados" (Ejecutoria Suprema del29/0411996, Exp. N' 6I2-96-Lima).
A-

Exposñeñóm a petÉgro de ¡rersom.a depe:adicnÉe(s)


El que expone a peligro Xa vida o [a salud de una per§ona colocada bajo su au-
toridad, dependencia, tutela, cn¡ratela o vigilancia, sea privándola de alimentos
o euidados indispensables, sea sometiéildotra a tr-abajos exeesivos, inadecuados,
sea abusando de los medios de eorreccién o d[scipllna, sea obtrigándola o indu-
eiéndola a mendigar en }ugares públicos, será reprimido eon pena privativa de
Iibertad no trnenor de uno ni mayor de cuatro áños.
En los casos en que el agente tenga vínculo de panentesco consanguíneo o [a víc-
tirna f¡¡ere menor de doce años de edad, Ia pena §erá privativa de libertad no
nnenor de dos Di mayor de cuat¡'o años.
En los casos en que el agente obligue o i¡lduzca a.rnendigar a dos o más personas
coiocadas bajo su autoridad, dependencia, tutela, curatela o vigilancia, Ia pena
privativa de libertad será Do menor de dos ni mayor de cinco años"
TEXTO ORIGIIEAL:
Artículo El que expone a peligro lavida o la salud de una persona eolocada bajo su
128.-
autoridad, dependencia, tutela, curatela o vigilwtcia, sea prtvándolo de alimentos a cui-
dados indispensables, sea sometiéndola a trabajos ucesivos o inadecuados o abusando

(84) Arriculo vigenie conforme a la modificaciótrealtzada por la segunda disposición fr'r.sitoria y frnal de
la l,ey N" 28190 del 1810312004.

Á.)q
DELITO§ CONTRA LAVIDá. EL CUERPO Y LA SALI.,D

de los medios décorreccion o dbciplina, será reprimido con pmaprivativa de libertad


no menor de tmo ni mayor de anatro años.
Si resulto lesión grave o muerfe y estas pudierot s* previstas, la pena será na mmor
de tres nii mayor de seis ñ.as en caso de lesión grove y no menor de a¿atro ni mayor de
ocho oios en ea.so de muerte.

MOD¡FICACIONES AL TEXTO ORIGINAL;


Primera modificación: artículo 2 del,É- Ley No 26926 del2L/021L998.
Artículo 128.- Et que spone apeligro lavida o la salud de uno Persana colocada bajo
su autortdad, dep)ndenlA, ntila, curatela o vigilancia, sea privondola de aliménios o
cuidados indispensables, sea sometiéndola a trabajos scesivos a inadecuados o abu-
sstdo de las medios de correccíón o disciptina, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de uno ni mayor de atatro años.
Segunda modiflcación: segunda disposición transitoria y final de la Ley
No 28190 del L8/03/2004.
(Ver tato vigenle)

NOR.MA§ GOruCORDANTES
c:tts.l,2inc.I);CP:art,.12,13,29,45,57,92,121,152inc"5);168inc..2);CPP:arts.I35,)43,
243; CC: arts.423 inc. i);463,502, 515 inc. 8); 564

DOCTRiNA

ffi Modalidades de condueta típica /Tipicidad objetiva / Sujeto actiYo.

Modalidades de conducta típica: BRAMONT-ARIAS TORRES, L' A' &'


GARCÍA CANTIZANO, M. (1998). Derecho Penal / Parte Especial- 4 ed. San Marcos.
Limq p. 131. "EI comportamieuto en este delito presenta tres modalidades: Privación
de alimentos o cuidados indispensables: En esta modalidad el sujeto activo, de manera
dolosa, rea\izauna concreta omisión consistente en privar de alimentos y cuidados in-
dispensables al sujeto pasivo. Sometimieuto a trabajos excssivos o inadecuados: Aguí,
existe nn aprovechamiento Por parte del zujeto activo que, en lamayona de los casos, Ie
reportara un beneñcio. Abuso de los medios de corrección o disciplina: Se está aludiendo
a los maltatos, es decir, se ejerce una violencia sobre la persona subordinada" que gene-
ralmente será fisica, aunque tamPoco se excluye la psíquica"'
Tipicidad objetiva (comentario): SALAZAR SÁNCHEZ, N. "Desde el punto de
vista de la tipicidad objetiv4 el artículo 128 extge que la exposición a peligro de ia üda o
la salud de }a persona gue se e¡cuentra en relación de dependencia con el sujeto activo se
realicen mediante Ia privación de alimentos, cuidados indispensables, trabajos excesivo§,
o medios abusivos d,e corrección. Esto sip.iica que el peligro de la vida o ia salud deben
estar relacionados directamente con los comportamientos descritos, ya que de no ser así
no existira imputacióa al tipo objetivo, pues es conditio sine qua non que la exposición

430
EXPOSICION A PELIGRO O áBANDONO DE PERSONAS EN PELIGRO

a peligro cie ia vida o Ia saiuci de la persona dependiente sea producto de ¡es medios
tí-
picos utilizados por el sujeto activo. Así. si una persona sorrete a trabajos inadecuadcs
a
un sujeto sobre el cual tiene prevaiencia. peio no se expone a peiigro su vida o su salud,
no se habrá conñguracio la tipiciciad objetiva consumado dei artícuio 728, por io que di-
cho comportamiento únicamente será sancioqado como tentativa,,.

sujeto acÉivo (comentario crírico): SALAZAR SÁNCHEZ, N. .,El sujeto activo de


este delito no puede ser cualguier persona mayor de edad y con capacidad de imputabi-
Iidad, sino solo aguellas que tienen una posición prevalente del sujetc pasivo, prevalen-
cia que se puede presenLar, sea Porque el sujeto pasivo es una autoridad. futor, curador o
materialmente tiene r:na posicióa de garantía de hecho".

J&'R§SPRE.B DEFÚCñA

haffi

t|@ffi Suhsunción tipica.

1. Subsunciin típica: '_'La conducfa de! procesado que agredeftsica y psicológícamenfe, de


manera conslante y reiterada, a sus hiios configura el tipo penal a que se ie¡1"ere el artículo I2B
del Código Penal debiendo aplicársele, de manera accesoria, la pena de inhabílitación conforme
a lo seítalado por el artículo 36, inciso 5 ), articulo 36 del Código Sustantivo Penal,,@jeóutoria
Superior del 1 7 / 09 / 1997, Exp. N' 3063-9 7. Lima).

§_
Abamdo¡re @ expssÉeié¡r e EleEigr@ se$rtdo de
mx¡erÉe o Iesióp¡ gtr&ye(Es)
En los casos de los artíeulos 125 y L28, si resulta lesión grave o muerte y estas pudieron
ser previstasr la pena será privada de l[bertad no menor de h'es ni mayor de seis años
en easo de lesión graYe y no menor de c¡¡afuo ni naayor de oeho en caso de rnue¡-te.

TEXT@ ORIG!}ÚAL:
CAPITULO Y
GENOCTDI0$6)
Artículo 129.- Será reprimido con peno privativa de libertad no menor de veinte años
el que, con la intención de destruir total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico,
social o religiaso, realiza cualquiera de los actos siguienÍesi

(85) Articuio vigente conforme a ia sugtitución realizada por el artículo 3 de Ia Ley N. 26926 del Zl/02/lggg.
(86) Capítulo derogado por el arlículo 6 de la Ley lf 26926 del21l02/ 1998. Cabe precisar que ia menciona-
da derogación solo se re6ere al Capitulo V y su conespoudiente denoai¡ación (Genocidio). mas no al
artÍculo 129, el cual sin embargo fue modif cado por el articulo 3 de ia ley antes citada ,l t"*to qu"
ñgura en esta edición como vigente. Por su pa,'te, el deüto de genocidio ha sido regulado "o,
en el Capituío I
del Tiarlo )ÍV-A @eiitos contra la humanidad), articulo 319.

13 j.
DEUTOS CONTRA LA VIDA EL CTIERPO Y LA SALUD

T. Mataua de miembrcs del grupo.


2. Lesion grcve a la integridadfisica o mmtal de los miembros del grupo.
3. Sometimiento del grupo a condiciones de existencia que haym de acqrear su des-
trucciónftsica de manera total o ptcíal
4. Medidos destinadas a impedir los nacimientos en eI sena del grupo.
5. Trar»ferenciaforzada de niños a otro gntPo.

NORMAS GONGORDANTES
C: arts. 1,2 inc. 1); CP: a*. )2.23,29,45, 92, 106, tl6, 121, 125, 128; CPP: arf..23g,240,24i; CEP:
art. 46: DUDE: ara.2,3

DOGTR¡NA

ffiffi Visión crítica / Problemática de Ia tipicidad subjetiva / Formas agravadas.

Visión crítica: DONNA, E. (2003). Derecho Penal / Parte Especial.Rubinzal Cul-


zoni Editores. Buenos Aires, pp. 393-394. "A nuestro juicio, el resuitado muerte, nece-
sariamente, debe tener alguna relación subjetiva con el abandono. En este punto se ad-
vierten se¡ias dificultades para determi¡ar si se trata de un resultado culposo o doloso.
EI prilcipal problema se presenta cuando se intenta establecer una diferencia ente este
delito y el homicidio simple cometido con dolo eventud cuando el sujeto que abandona
sE representa la posibie muerte det sujeto pasivo y no hace nada para evitarlo. U¡a futura
reforma legisiaüva debería aclarar expresamente este punto, a fin de evitar forzadas in-
terpretaciones a la hora de aplicar el tipo penal al caso consreto".

Problemática de la tipicidad subjetiva: DONNA, E. (2003). Derecho Penal / Par-


te Especial. Rubino¿l Culzoni Editores. Buenos Aires, p. 394. "Como 1o sostuvimos al
analizar el delito preterintencional y el problema de si el evento no querido direcrrmente
¿sls imFutarse a título de doio o de cu1pa, no admite una regla general, sino que depen-
de de la actitud del autor frente al resultado, por uaa parte, y a cómo se ha legislado en Ia
ley el tema, concretamente teniendo en cuen.ta la pena impuesta para este tipo de delitos.
Como se ha podido ver debe hacerse una remisión al concepto de dolo, sus clases, alcan-
ces y al concepto de culpa que se adopte en e1 punto en comentario. Lo que no es admi-
sible, tal como suele hacerlo cierta parte de Ia doctrina y la jurisprudencia, es imputar eI
resultado de manera mágica por el solo hecho de baber sucedido".
F ormas agravadas: PORTOCARRERO HIDALGO, J. (1999). Aborto y aposición
o abandono en peligrc. Lima, pp. 1 06- 1 07. "El contenido del arfículo que motiva uuesbo
comentario es igual a las formas agravadas {ue origin¿lsente tenían los artículos 125 y
128. Estas son dos, la muerte y las iesiones graves que constituyen resultados culposos,
los mismos que unidos al conteaido doloso del peligro, configrrran el delito preterinten-
cional. Nat¡r¿lmente que el resultado mayor, muerte o lesiones, no es querido, pero el
agente asume la responsabiiida{ porque siendo previsible no ha tomado las precauciones
para evitarlo. La legislación vigente solo considera }a forma agravadapreterintencional,

432
E}OCSiC]ÓN A PELIGRO O ¡3.A-}'{DONO DE PERSONAS EN PELIGRO

cuando, como eslá dicho. el agente, pretendienóo el peiigro por faira de previsión, g.eae-
ra nn resultado rieñoso. no considera 1a forma agravada por ei pareniesco, por ejempio,
cuando el agenie es ascendienie, descendienie o he¡-mano de) agraviado; agravante que
sí consideraba el Código abrogado. De presentarse hoy esta figu,a, solo cabe elevarse ia
pena dentro del límite legal en el tipo básico".

.,URISPRTJDENCIA

ffisffiF--
l§,ffiii!ffi Descripcién fáctica y subsunción tipica.

l. Descripción fáctica y subsunción típica: " Si la imputada, en su condición de ntadt-e. per-


miiió que el c7niinuo desa¡rollo de sucesos que alenfaban contra la salud de su hijo, lo expusiero
al peligro de unfanl desenlace, dejándolo e¡t situación de desamparo, cuando ella era la único
perscna con posibiliciad. cie evitar o procurar evitar gue así ocurriere; en fal senfido, debe confir-
t?uarse su procesamienfo modfi.cando la cahficoción legal por la de auÍora deJ delito de abandono
de persona seguida de ruuerle" (Nt 107 en fi:¡ción del a.-t. 106 in fine del CP}
A_

433
TT§ULO U
BEEITOS CONTRA ET, EONOR
caPÍT'ur,o ú¡\trco
Nr[rnr& cAr,uMNHA. Y D[EAMAcrÓu

lnjuria
El que ofende o ultraja a una persona con palabras, gestos o vías de hecho, será
reprimido con prestación de servicio eomunitario de diez a cuarenta jornadas o
con sesenta a noventa días-multa.

NORMAS CONCORDANTES
C: oL 2 inc. 7); CP: ots. 12, 31,45, 55;62, 68,92; C ttcPP: aft- 302,311; CC: @ts' 333 inc' 4); 337,
355, 667 ine 3); 747, 78i, 1982: DÜDE: art 12; PIDCP: art. 17; CA-DE: úL 11

DOCTR!T{A

ffi Acción típica / Resultadb típico / Tipo subjetivo /Antijuridicidad / Bien jurídico
protegido

Accién tÍpica: BACIGALUPO, E. (2OOZ). Delitos contra el honor. Hammurabi.


Buenos Aires, p. 30. "La acción consiste en una manifestación de menosprecio que sea
idónea para menospreciar el hono¡. Ei menosprecio se puede manifestar tanto verbal-
mente como mediante aeciones o -i¡clusive- omisiones. La expresíón empleada debe
ser objetivamente idónea para afectar el honor en las circunstancias concretas en la que
es utüizada. En este sentido, el significrdo objetivo de las expresiones no es solo uD Pro-
blema idiomático, si¡o también un problema contextual".
Acción típica: CREUS, C. (1999). Derecho Pqnal / Parte Especial. Tomo I. 2" reim-
presión de la C edición, Astrea- Buenos Aires, p. 127 . "Subjetivamente los deütos con-
¡.a el honor reclaman el conocimiento, por parte del agente, del carácter ofensivo de
las expresiones, actos u omisiones, sea porque objetivemente 1o tienen o porgue pueden
asumirlo en las particulares circunstancias en que se los emplea o rcaliz-a y la voluntad
de ofender así al sujeto pasivo, deshon¡ándolo o desacrediüá.ndoio, aurque no haya sido
esta la principal finalidad de la conducta".

Acción tÍpica: COPELLO LAURENZO, P. (2002).Ins delitos contra el honor.


Tirant 1o Blanch. Válencia, p. l29. "El comportamiento típico consiste en emiti¡ una

434
li.lJURIA, CALUIVINIA Y DIFAIvIACICN

expresión a realizr una acción que lesione la dignidad de otra persona. (...), sin em-
bargo, para acotar ei alcance de Ia conducta prohibida, pues es obvio gue no cualquier
acción lesiva de la dig:ridad de otro realiza el tipo de la injuria, sino solo aguellas que
afectan de modo específico el derecho al respeto comunitario en el que se concreta el
bien jurídico honor".
Resultado tÍpico: COPELLO LAURENZO, P, (2002). Los delitos conta el lrcnor.
Trrant lo Bianch. Valencia, pp. 132-133. "(...), el resuitado tipico no puede identifrcarse
con el efectivo menoscabo de Ia fama o propia estimación del sujeto pasivo sin con ello
dar 'un saito lógico' que vendría a situar el bien jurídico en el terreno estrictamente fáca-
co. En el contexto de unaposición normativa (...), el resultado del delito de injuria ha de
coDcretarse, por ei contrario, en la efectiva obstaculización del derecho al respeto comu-
nitario que da contenido al bienjurídieo honor, obstacuiización que se producirá cuando
el juicio o imputación objetivamente injuricscs lleguen al conccimiento de alguna per-
sona en condiciooes de comprenderlos, aunque no sea el sujeto pasivo".

Tipo subjetivo: COPELLO LAUREI.\TZO, P. (2002). Los delitos contra el honor.


Ti¡ant 1o Blanch. Valencia, pp. 133-134. "(...), es necesaria ia concr¡r¡encia de dolo, en-
tendiendo por tal Ia conciencia del contenido atentatorio contra el honor de Ia acción
realizada o expresión proferida por el sujeto activo. La ausencia de un tipo impruden-
te específico elimi¡a la posibiiidad de punición de taies conductas cuando concLrrra un
error de tipo vencible. (...), no es precisa Ia concurrencia de ningún eiemento subjetivo
adicional, posición que permite superar la antigua tesis del animus iniuriandi como ele-
mento subjetivo específico de estas figuras".
A-utijuridicidad: COPELLO LAURENZO, P. (2002). Los delitos contra el honor.
Ti¡ant 1o Blanch. Valencia, p. 137 . "Particular interés ha despertado tradicionaL¡ente la
cuestión de si cabe justificar una injuria a kavés de la causa de justiicación de legítima
defensa En especial, el tema se plantea en relación a los supuestos de retorsión, esto es,
cuando alguien responde a un atentado al honor (iajuria o calumnia) con otuas expresio-
nes o acciones iguaimente deshonrosas. La opinión unánime se incli¡a por no aceptar
ia justificación en este supuesto por ausencia de uno de los elementos básicos de iegí-
tima defensa: ia actualidad de la agresión. Dado que la retorsión es una respuesta a una
calumnia o injuria ya realizadas estariamos senciliamente ante un caso de venganza no
susceptible de amparo por el Derecho Penai".

tsien jurídico protegido: URQUIZO OLAECHEA, J. (1993). "Los delitos con-


tra el honor en el nuevo Código Penal". En: Revista Peruana de Ciencias Penales-
N' l. Cultural Cusco. Lima, p. 215. *El artículo 130 del Código Peaal señala como el
elemento constitutivo del injusto la ofensa o ultraje, elementos que denotau un fuerte
componente valorativo que va a repercutir al momento de determinar la afección del
bien jurídico. Bajo este tipo penal subyace una prescripción punitiva rigurosa que in-
dica que ia ley no permite burlarse ni siquiera del más humilde de los hombres; es el
de¡echo a ser respetado por los demás, a no ser encarnecido ni humillado ante uno mis-
mo o ante otros. Es un derecho sin el que no se puede concebir la dignidad, inhe¡enle
a la condición hum¡na".

^1E
DELTTOS CONTRAELHONOR

JURISPRUDENCIA

ffi Importancia y ftnalidad de la reparación civil en los delitos contra eI honor / Ele'
mentos típicos del delito de injuria /Atipicidad por falta de riesgos juridico-penales.

1. Importancia y'fualfulad de la reparación civil en los delitos contra el honor: "En los de-
litos contra el honor el daño moral irrogado a la víctima es irrqarable, por atya ru,ón la rqara-
ción civil debe tmder a compensar de alguna tnanera dicho agravio, y debefijarse prudencialmen-
te de acaerdo a la rnagnitud del mismo" @jecutoria Suprema del 73lM/1993, Exp. N" 2261-91).

2. Elementos tfoicos dzt delifo de injaria: "Et delito de injuria se configura ,oarrao el sujeto
activo ofende o ukroja a una persorut con palabras, gestos o vías de hecho, lo que significa que el
medio empleado es Ia palabra dicha, lo que implica que se requiere la realización de tm aclo en
si ul*ajante. La ofensa llamada en doctrina 'injuria real', puede manifestarse mediante gestos o
a b'avés de cualquier otro signo representativo de un concepto a idea ultraiante. Las vías de he-
cho son las eonductas gue se u.teriorizan por movimientos corporales" @jecutoria Superior del
05/ l1 / 1998, Exp. N' 4465 -98, Lima).
3. AfuAdad por falta de ricsgos jurídico-penales: "Si del análisis de la carla notarial no
se acredita ofensa o ultraje a la querellante, toda vs gue el contenido de la misma se basa en el
reclamo que el quoellado hace sobre el pago de beneficias socioles, es decir problemas de índo-
le laboral que debst ser ventilados en la instancia correspondimte, lds hechos imputados no son
configurath,os del delifo de injuria" @jecutoria Sr-lperior del 151CI1/1998, Exp. N" 792G97 ,Lir;a).
R-

ffiCa¡u¡ru-¡mia
EI que atribuye falsamente a otro un delito, será reprimido con noventá a cien-
to veinte días-multa.

NORMAS CO¡{COREABüTES
C: art. 2 inc.7); CP: ttl 12, 29,41,56,68,92; C de PP: arts.302,314; CC: arts. 667 inc. 3);747,783,
1982; DüDE: a¡. 12; PIDCP: art. 17; CADH: arr. 1l

ffi DocrRrBüA

ffi Bien jurídico protegido / Sujetos / Acción tÍpica / objeto de Ia imputación /


Resultado tÍpico / Tipo subjeüvo / Antijuridicidad I lter criminis /.dutoria y par-
ticipación / Concurso de delitos.

Bien jurldico protegido: l-Ópf.Z PEREGRIN, C. (2000). La protección penat det


honor de las personas jurídicas y los colectivos. Titant 1o Blanch. Valencia, p.254.'E;n
mi opinión, el delito de calumoia está relaciouado con la persona y con la administración
de justicia. No obstaute, se protege principaLnente el derecho al honor. A esta conclusión
llego no solo por razones sistemáticas, sino también porque es evidente la aptitud de las
falsas imputaciones referirtas a la comisión de delitos para iesionar las posibilidades de
desarrolio del sujeto pasivo en sociedad".

436
N.,IJURIA, CALUMNI.A. Y DIFAMACióN

Sujetos: LAII.RENZO COPELLO, P. (2002). Los deliros contra el honor. Tirant 1o


Blanch. Vaiencia. pp. 99-101. "Sujeto activo.- Sujeto activo del delito de calumnia puede
ser cualquier persona. Sujeto pasivo.- Mayores dificultades presenta, en cambio. la deter-
minación del sujeto pasivo. Se ha discutido si cabe atribui¡ esa condición a ias personas
jurídicas u otros colectivos. La doctrina ampliamente mayoritaria. así como la ju-rispru-
dencia (española), se mani-fiestan en contra de esta posibilidad fundándose en el princi-
pio según el cual las personasjurídicas no pueden delinquir, de donde se sigue ia impo-
síbilidad de imputarles ia comisión de los hechos constitutivos de1 objeto de Ia calumnia.
(...), }a estrecha relación del honor con 1a dignidad personal permite atribui¡ Ia titularidad
de este bien jurídico -Y, por tanto, ia capacidad para ser sujeio pasivo de ia caiumnia- a
todas 1as personas, aun cuando carezcan de aptiiud para percibir de forma directa e1 con-
tenido deshonroso de ia imputacién".
Aceióm fípica: LAUREI\IZC COPELLO, P. (2002). Los delitos contra ei honor.
Tirant lo Bianch. Vaiencia, p. i 03. "La acción consiste en imputar a otro un delito, es de-
ci¡. en atribuir a otra persona ia comisión de un hecho delictivo. sea como autor o como
pañícipe, en grado de tentativa o consumación, La imputación puede realizarse de mane-
ra verbai, por escrito o por cualquier otro medio idóneo para rasmitir esta idea de forrna
inequívocá, por ejempio, a favés de caricafuras o representaciones".

Aació¡r típica: BACiGALUPO, E. (2002). Delitos contra el honor. Hammurabi.


Buenos Aires, p. 22. "La imputación debe ser falsa, bien porque se haya llevado a cabo
a sabiendas de su inexactitud, bien porque se haya procedido.con mauifiesto desprecio
hacia Ia verdad puesto que la tipificación de las imputaciones objetivemente faisas, en
cuanto pudiera implicar una lluvia de acciones penales sobre sus usuarios, produciría el
efecto indeseable de desalentar ei ejercicio de los derechos de información y crítica".

Objeto de la imputaciéu LALTRENZO COPELLO, P. (2002). Los delitos con'


tra el hónor. Tirant io Blanch. Valencia, p. 103. "El objeto de la imputación ha de ser un
delito, entendiendo por tal una conducta tipica y antijurídic4 con independencia de las
posibles circuastancias excluyentes de la culpabilidad det sujeto pasivo o, en su caso, de
la presencia de excusas absoiutorias. ElIo significa que la condueta será subsumible en el
tipo de la caiumnia aun cuando el autor de Ia imputación deje constancia, por ejemplo,
de ia concurrencia de una causa de inimputabilidad o cuando resulte ostensible la faita
de capacidad de culpabilidad del sujeto pasivo".

Resultado típico: LAURENZO COPELLO,P. (2002). Los delitos contra el ho-


nor.Tlirlrfilo Blanch.Valencia, p. 107. "Teniendo en cuentala estrecharelación (...) entre
el honor y el iibre desarrollo de la personatidad, el resultado típico de la caiurnnia pue-
de concretarse en el constreñimieinto de la autonomía personal ¡esultante de la imputa-
ción de un becho -un delito- susceptible de afecta¡ Lafarna del sujeto pasivo, situación
que requiere la recepción de la imputación calumniosa al menos por alguna persona en
condiciones de comprenderia. No es necesario, si:r embargo, que esa Persona sea preci-
samente el afectado, pues al¡n desconociendo este Ia acusación dirigida contra é1, puede
deseacadenarse el efecto de descrédito social sobre el que se asienta Ia perfurbación del
bien jurídico tutelado".
DELITOS CONTRAELHONOR

Tipo subjetivo: LAIIRENZO COPELLO, P. Q\A»' Los delitos contra el honor'


Tirant ú Bhnch. Valencia, p. 108. 'El tipo subjetivo de ia caiumnia se consreta en Ia con-
eurrencia del dolo, sin que iea preciso niltgun otro elemento subjetivo adicional. ('-.). Por
lo que se refiere a la exigencia legal del conocimiento de falsedad o el temerario despre-
cio hacia 1a verda( !¡ dó*ina mayoritaria considera gue se trata de referencias aI dolo,
con expreso reconocimiento dei dolo eveatual. En mi opinión, sil1 embargo,-:ryt_ "l::
mentoi subjetivos encuen¡.an mejor explicación en el contexto de la antijuridicidad, ('-')"'
Antijuriücid.ad: LAIIRENZO COPELLO, P. QA\». Los delitos contra el ho-
nor.Ttrattlo Blanch. Valenciq p. 109. 'E,n el ámbito de Ia antijuridicida4 los frecuentes
roces entre el derecho al honor y'la libertad de información conceden especial relevan-
cia a la causa de justificación de ejercicio legítimo de un derecho, (..')' Dado el evidente
i¡terés público en el conocimiento de cualquier hecho delictivo, parece ciaro que en el
caso de la caigmnia Ia verifcación de esta causa de justificación habrá de cestrarse en Ia
efectiva concurrencia de una coustatación diligente de la verdad del hecho conforme a
criterios de racionalidad aceptabies conforme a un juicio ex ante' es decir, del requisito
de la veracidad".

Iter criminis: LAIIRENZO COPELLO, P. (2002) . Los delitos contra el honor'Tt-


rant lo Blanch. Valenci4 p. 110. "En general, se admite la posibilidad de tentativa en el
delito de calumnia- Tal situación se producirá ¡i a la acción calumnios4 externameute
rnanifestada, no ie sigue el mí¡imo de publicidad necesario para la realización del rezul-
tado típico, como puede ser el caso de una carta no recibida por su destinatario o un ar-
tículo periodístico que no llega a publicarse".
,dutoría y participación¡ LAURENZO COPELLO, P. (2002). Los delitos contra
el honor. Tirant Io Bianch. Valencia, p. 111. 'NinCurr inconveniente existe eD admitir la
coautoría, que fácilmente puede darse si dos o más Personas de forma conjunta imputa^n a
o¡.o un delito, por ejemplo, fi.rmando un artículo periodístico en este setrtido- Se ha plan-
teado, en la doct¡'ina, el caso especial de quien proporciona a otro información falsa que
luego este üfunde en Ia creencia errónea de ser cíerta, tras su adecuada comprobación
po. otr"t fuentes que apuutan en el -ismo sentido. Dado que, en tal caso, quien difirn-
de Ia noticia quedaria amparado por la causa de justificación del ejercicio legítimo de un
derecbo, cabría calificar la conduct¿ del falso infolsrador como autoría mediata del tipo
agravado ds s¿lt¡mnias realizadas con publicidad"'
Concurso de deütos: LAIIRENZO COPELLO, P. (2002). Los delitos contra el
honor. Tirant lo BlancL Valencia, pp. 111-112. "En materia de concursos, ante todo, ha
de señalarse la posibilidad de concurrsncia de la imputación de un hecho delictivo oon
juicios de valoi despectivos susceptibles de dar lugar a una iujuria La jurisprudencia
de leyes por
iespañota) ha señalado, con razón, que coresPondera apiiear un coltcurso
cOnsunción, castigando únicamente por calumnia, si los juicios deshon¡osos se produ-
cen 'en un úaico contexto, juuto con la imputación calumniosa, en íntima relación con
los hechos akibuidos'. Por el contrario, podrá acudirse al concurso de delitos si Ia inju-
ria adquiere u¡a dimensión claramente independiente respecto de la imputación deücti-
va. En cuanto a los stpuestos de acumulación de acusaciones de un mismo delito conka

438
iNJURiA CALUMNIA Y DIFAMACIÓN

idén¡ica persona. s¿6s ¿rlmitir la aplicación de las reglas del deiito conti¡uado siempre
que, el conjunto de imputaciones, se presenten dentro de un pian único de difamación o
en el contexto de ocasiones simiiares, como seria el caso, por ejemplo, de quien repite
una misma acusación deiictiva e¡ Civersos medios de prensa. En cambio, habrá concur-
so real de delitos si falta esa unidad de ocasión o de plan delictivo y corresponderá apli-
car las reglas del concurso ideai si de una misma acusación se derivan lesiones al honor
de más de una persona",

JUR¡SPRE'.ODENEBA

ffi Descripción fáctica y subsunción típica /,Atipicidad por falta de ani¡¡z¡¿s calumnian-
dl /.Atipicidad por falta de c¡'eación de iiesgos prohibidos /Atipicidad por falta de
animus calumniandi /.A.tipicitiad por fanta de creaeión de riesgos jurÍdico-penaies
proh,ibidos / Tipicidad objetiva y subjetiva del deiito de calumnia.

l. Descripción fiiatica y subsunción típica: "El querellado al presentar su denuncia atri-


buyendo a la querellante hechos delictuosos sin pruebas gue amparen su denuncia, ha tenido ei
ánimo de deshonrar o injuriar su Ítonor, por lo que su conducta se encuentra prevista y sancio-
nada en el artículo ciento treinta y uno del Código Penal" @jecutoria Superior del l4l05/1998,
Exp. N' 1965-91,Lirr;a).

2. Atipicidad por falta de ani¡aus calumniandi: "Fluye de autos que se le atribuye al en-
causada haber vertido declaraciones a través de la prensa escrita y televisiva imputando al gue-
rellante puticipación en lo falsficación de su firma. Del anáIisis efechndo se advierte que el
comportamiento del procesado no refeja e/ animr¡s cahrmniandi zí animus difamandi, en las de-
claraciones vertidas ante un programa felevisivo, pues solo se limitó a responder pregz.mtas sobre
un hecho que ya era materia de investigación por autoridad competente, no configurándose en
ningún momenfo la intención de haber querido lesionar el honor y la reputación del querellante"
(Ejecutoria Suprema de|12107/2A00, R N. N" 348-2000, LiT,a. En: IIRQUIZO OLAECID.A, i.
(Asesor) / CASTILLOALVA J. L. @irector) / SALAZAR SANCIIEZ, N. (Coordinador) (2005).
Jurisprudencia penal. Jurista Editores. Lima, p.394).
j. Artpicidad por faka de ereaciin ile riesgos prohibittos: "No confi.gura el delito de calum-
nia quienformula la denuncia ante el ]ufinisferio Público m resguardo de sus derechos, aangue
se haya declarado no ha lugar paraformalizar la denunciay ordenado el archivo de lo actuado"
@jecutoria Suprema del02/09/1992,8xp. N" 316-92, Lima).
4. Atipicidadpor faka d¿ animus calumniandi: "Del texto de la referida publicación con-
cernieqtes a salvaguardar los intereses de los clientes de su emprésa de segrídad, no se observa
anim¡s ínjuriandi o animus difamanü en contra del querellante, de lo caal se deduce que no ha
existido intención dolosa de parte del querellado al disponer la publícación del aviso en mención;
que siendo así, al no concurrir dichos elementos subjetivos del tipo, resulta pertinente absolverlo"
@jecutoria Suprema de|29/0812000, R. N. N" 1167-2000, Loretg. Fr": IIRQIIIZO OLAECHEA,
J. (Asesor) / CASTILLO ALVA, J. L. Q)irector) I SALAZAR SANCHEZ, N. (Coordinador)
(2005). Jwispntdencia penal. Jurista Eütores. Lima" p. 396).

5. Atipicidad porfalta de creación de ri*gos jarídico-penales prohíbidos: "De lo actuado


en autos, no se ha llegado a esiablecer que en la conducta del querellado haya existido el ánimo
de deshonrar, loda vez que actuó en el ejercicio legítimo de un derecho, al solicitar a la Fiscal

¿b3y
DELMOS CONTR.AELHONOR

enca¡Eada de itwestigar a las autoridades universitüias que aarnine al quetellante en la cre¿n-


cia que este tenía una apócrifa rqresantación, por dtycts rczorres eonfirmarun la sentencia abso-
lutoria" @jecutoria Superior del A3/07/L998, Exp. N" 287-97, Lima).
6. frpit:idtd objetiva y subjaiva dcl ttclito de calumnia: "Constituye acto típico det delito
de calumnia el hecho de haber denunciado el querellado al querellante ante la Dirección Supe-
rior de la Policía Nacional por una serie de hechos delictivos, de ctrya iwestigación se concluyó
por su no responsabilidad, apreciándose el animo delictivo del guerell.ado de sus propias incon-
gruencias y de la teryiversación que hbo de la magnind de los hechos" @jecr$oria Superior del
05 106/1998, Exp. N" LZ87 -gl,Lima).

§-
Diiamación
El qug ante varias personas, reunidas o separadas, pero de manera que pueda
difundirse [a noticia, atribuye a una persona, uD hecho, una cualidad o una con-
ducta que pueda perjudicar su honor o reputaciótr, será reprimido con pena Pri-
vativa de libertad no mayor de dos años y con treinta a ciento veinte dÍas-multa.
Si Ia difamación se refrere al heeho previsto en el artículo 131, la pena será pri-
vaüva de libertad no rrnerlor de uno ni mayor de dos años y con noventa a ciento
veinte tlías-multa-
Si eI delito se comete por medio del libro, la prensa u obo med.io de comunica-
ción social, la pena será privativa de Iibertad no menor de uno ni mayor de tres
años y de ciento veinte a trescientos sesenticinco dfas-multa-

NORMA§ CONCORDANTES
C: sts. 2 incs. Q, 7); 200 inc. 3); CP: arts. 12, 29, 41, 56, 68, 92; C tlc PP: arts. 3A2, 314; CPP: an.
143; CC: úts. 5,667 i:nc- 0; CfM: sts. 147 inc.6), 148; LOMP: tt.61; DWH: arts. 12, 19; CA-DH:
ot. 13; Ley 26775: art. I y ss.

DOCTRE¡dA

ffifi Diferencias enke difamación, injuria y calumnia /Difamacién por merHo de prensa/
fipicidad genérica de Ia difamación.

Diferencias entre difamación, injuria y cal¡rrnni¿; URQUIZO OLAECIIEA, J.


(1993). 'T-os delitos conta el honor en el :ruevo Código Penal".'En: Rsy¡sta Peruana de
Ciencias Penales. N" L Cu1turat Cusco. LimC p. 2l7."Los límites del contenido de la
imputación en la difamación son nítidos: que no se trate de un delito, puede ser así, nos
encontraríamos ante una calumni4 y que no se trate de ofensa o ultraje en los terminos
eE que está coacebida la injuria. Debemos precisar, que eu los elementos constitutivos de
la injuriay la difamación predomin¿ lo valorativo social-culturai, por lo que su disti¡ción
más clara parecería radicar en que en Ia difamación el acento está puesto en la difusión
de una determinada akibución de rma cualidert o hecho".

440
N{JUR"IA, CALUMNIA Y DIFAMA CIÓN

Dif,amacién por rnedio de prensa; RODRÍGUEZ, J. (2000). 'Delitos eonrra el


honor y la libertad de información". En: Revista de estudios privados, N" 5, p. 233."8n
el caso de delito de ciifamación mediante el empleo de la prensa, existe la necesidad de
realizar una ponderación de bienes jurídicos en codiicto, a ñn de determi¡ar si existe u¡a
conducta ilícita o una conducta jurídicamente tolerada. En este caso, se establece que los
bienes coiectivos deben prevalecer sobre los bienesjurídicos i¡dividuaies en 1os supuestos
en que exista un respeto por el principio de veracidad. Dicho principio es el limite formal,
ex ante. para poder determinar si ia información di'rrulgada se hace resprtando ia veraci-
dad, en otras paiabras. esto permite veriicar que la información propaiada se ajusta a la
verdad. Los bienes jurídicos en conflicto suelen ser el derecho a la intimidad, ei honor,
e1 derecho a la opinión, y Ia libertad de información, Todos ellos tienen reconocimien-
to constitucional, el problema es determinar cuál de ellos debe prevalecer sobre el otro.
En este orden de ideas, (...) ei derecho a la información debe estar sometido al principio
de veracídad. lo cual no debe confundirse con ia exactitud ex posÍ, sino que debe hacer-
se una valo¡ación tan solo ex ante. S) ex ante la información dirrulgada es veraz, no pue-
de habe¡ un cielito contra el honor, aun cuando la información vert-ida lesione el honor".

Tipicidad gerérica de Aa dif'amaciór¡: CREUS, C. (1999). Derecho Penal / Parte


Especial- Tomo L 2" reimpresión de Ia 6" edición, Astea. Buenos Aires, pp. 139 y 141.
"Esta forma es la llamada difamación, que requiere no solo ia tascendencia a terceros de
-la ofensa, sino también que la conducta se integre con la voluntad de lograr esa trascen-
dencia, dándose esas condiciones, es indifereute ia ausencia (por ejemplo, el comenta-
rio maldiciente) o la presencia del ofendido, sin perjuicio de que en este ultimo supuesto
puedan concurrir ambas formas (por ejemplo, decir, dirigiéndose a los terceros que están
con á1, 'este es un i.,moral') (...). 'Es un delito formal que se consuma con Ia conducta
deshonrrante o desacreditante (...), pero 1o que reqüere la consumación es que la ofensa
seapercibida por terceros: el ofendido y otros"'.

JT¡RESFRUDENC¡A

ffi Delito de difamación. Deünición / Tipicidad subjetiva i Falta de configuración ob-


jetiva y subjetiva /Atipicidad de Ia conducta por hallaise dentro del riesgo per-
mitido (falta de im¡rutación objetiva y subjetiva) / Falta de responsabilidad penal
del agente por Ia concurrencia de la causa de justificacióD "obrar en eI ejercicio
legitimo de un derecho" que ¡-econoce el articulo 20.8 del CP / Elementos objeti-
vos y subjetivos que conñguran la tipicidad del delito de difamació¡ / Mon¡ento
de coniumación del delito de difamación / Düamación agravala (por medio de
prensa) / Descripción de conductas que se er¡cueDtran amparadas por eI riesgo
permitido y descripción de conductas típicas / Coautoria de difamación agravada
cometida por medio de prensa / Precisión conceptual sobre los elementos subjeti-
vos del dolo y los elementos subjetivos del injusto / Preeisiones concepfuales sobre
el contenido y límites de los derechos fundamentales a la libertad de información,
expresión y opinión /Atipicidad de la conducta por esÉar cubierta por el riesgo per-
mitido que tare consigo el ejercicio racional del derecho fundamental a la libertad
de expresión e información / Difereneias eoncepfuales entre conductas exeutas de

Á aa
DELITOS CONTRá EL HONOR

respoDsabilidad penal por estar amparadas por el riesgo permitido que atañe al
. desempeño responsable de los derecbos fundamentales a la libertad de expresión
e información; y conductas típicas de difamación / Determinación constitocional
de los llmites a los derechos fundamentales de libertad de erpresión e informa-
ción, frente al derecho fundamental de respeto at bonor y a la dignidad humana
/ Fundamento de La imposición de la reparación civil en el delito de difamación,

1. Delito de üfamacilín Defuición- "El delito de difamación se produce anando se reali-


za elverbo principal del tipo penal con todos sus elementos agrovantes, es dech se consurta sn
el inslante en gue el agente realiza la conducta desqita en el artíatlo I32 del CE siendo dicho
estadio del iter criminb independiente de la pa'manatcia en el tiempo que puedan mostrar sus
efectos. Esta circunstancia ha permitiáo que reiterada jurisprudencia se haya referido a la difu-
mación como un delito instantáneo de efectos permanentes, lo que no signfica que tenga la cali-
dad de delito permanezre" (R-.N. N" 2555-2012-CA-LLAO. Et: Gaceta Penal & Procesal Penal,
Tomo 45, Gaceta Jurídica" Lima p. 88).

2. Ttpicidad subjúiva: "En la tipicidad subjetiva del delito de difamacíón el dolo


imparta la conciencia del contenido ofensivo de las upresiones que se profieren. En el presente
caso, no se advierte gue los querellados hayan actuado con animus injurandi en su condición
de directivos del programa periodístico, en tanto que fue un tercero --atya imagen aparece en
los reportajes-, quien sindicó al guerellante coma uno de los outores del atentado realizado en
su contra, y quien sería parte de una red de terron por lo gue estamos frente a un supuesto de
reportaje neutral. En el Acuerdo Plenario N" 3-2A06/CJ-L I 6 se estableció que en los supuestos
de reportaje na¡tral no es necesario acreditar la veracidad de lo divulgada, aun cuando se si-
ge Ia indicacíón de la persona -debidamente üentiftcada- que proporciona la información --a
quien sí se.le uige laveracidad de lo *presado-, siempre que.no se trate de unafuente gené-
rica o no se delermine quién hizo las declaraciones, sin incluir opiníones personales de ningt-
na clase" s-.N. N' 1281-201O-LIMA. En: Gaceto Penal & Procesal Penal, Toao 37, Gace.ta
Juridica, I.imq p. 88).

3. Foko de configuracilSn objetiva y subjetiva: "Si m la publicación que ha dado origen a


este procedimiento no se ha vertido frase o concepto algtmo que lesiore el honar o la dignidad
del accionante, cabe absolver a los procesados no habiéndose dado los presupuestos primitittos
*igidos por la ley" @jecutoria Suprema del26/08/1992. Exp. N'698-91).
4. Atipicidad de ln conducta por hallarse dcntro del ricsgo permitido (falta de impaacün
objetiva y subjetiva): "En elpresente caso, se tíene que las incriminaciones efecnadas por los
guerellanfes contrá los procesados, no se adecúan a la conducta reprimida por el artículo I 32 del
Código Pmal, todavd que *iste ausencia de anirnus difamandi esto es, conciencia y voluntad
de difamq an razón que los querellados en su condición de periodistas, córresponsal el primero
y director del diario el segundo, se han limitado a efectuar publicaciones informondo sobre de-
nuncias y hechos revelados por terceras persoltas, que en algunos casos están referüos aformu-
lm críticas a determinadqs acfih¿des de los querellantes, en relación con la coyunhtra político y
socíal del momento, si¡tación que ha süo merituada adecuadamente por el Colegiado al apedir
la smtmcia absolutoria" @jecutoria Suprenaa del 19/0;4/2001, R. N. N' 42*2000. Loreto. En:
URQUIZO OLAECI{E¿, J. L. (Asesor) / CASTILLOALV,L J. L. @irector) / SALAZAR SAN-
CI{FZ, N. (Coordinador) (2005). Jrisprudencia penal. Jurista Editores. Lima" p. 398).
5. Atipicidad de la conducla por hallarce dentro del ricsgo permifido (falta de imputacün
objaiva y sabjetiva): "Del estudio de autos, especialmente de las transcripciones, se coneluye
que si bien el mcausado refirió las palabras 'cojo'y 'terrorbta', indistintornente y dentro de tm

442
INTUR1A CALUMNIA Y DIFAMACIÓN

diálogo pt'ivado, esfas no leníqn contenido difamatorio o animus difamandi" ya quefa-a-on eryre-
sadas, primero sin vínculo orccional, segundo, se expusieron d.urante un diálogo mantenido por
Personas gue al parecer planificaban estralegias politicas en fotma reset'vada, y fercero, no po-
dían presumir que el diálogo mantenido estuviese siendofi.lmado y menos que aún posferiormenle
sería difundido al público. Por o¡o lado, respecto a las demás declaraciones dadas por el que-
rellado en los diversos medios de comunicación indicacios por el querellante, se tiene que estas
fueron prestacias a consecuencia y con referencia a Ia propagación periodística dei aludido vídeo
encontrado en las instalaciones del Servicio de Infeligencia Nacional. Que, en tal sentido, de la
rcsolución impugnada se advierte que el colegiado no ha efecnado una debida apreciación de la
prueba y de los hechos, ni una adecuada determinación de la conducla imputada, al no tener en
cuenfa que en la aclividad política los adjetivos callicativos son de uso normal, sin que por ello
signifique un ateniado contra el honor; por fales consideraciones, y al amparo de lafacultad con-
ferída por el articalo 301 del Código de Procedimientos Penales declararon haber nulidad en la
sentencia, que confrmando la senlencin apelada declara infundada la excepción de naturalsza
de acción deducida por el querellada y lo condena como aulor del delito de,difamación agrava-
da " (Ejecutoria Suprema del 06/05/2004, R. N. N' 1822-2002, Lima. En: PEREZ ARROYO, \4.
(?006). La evolución de la jurisprudencia en el Peru (2001-2005). Tomo IL luris Consulti. Edito-
riai San lr4arcos, Lim'a-. p. 894).
6. Falta de responsabilidad penal del agente por la cancunencia de h caasa dejustifica-
cián "obrar en el ejercicío legitimo de un derecho" que reconoce el artículo 20.8 del CP: "La
solución del conficto pasa por la formulación de un juício ponderativo que lenga en cuenta las
circunstancias de cada caso en particular y permita determinar que la conducÍa atentatoria con-
tra el honor estájwtlicada por ampararse en el ejercicio de las libertades de expresión o de infor-
mación. La base de esta posición estriba m que, enprincipio, los dos derechos en conficto: honor
y liberTades de expresión -manifestación de opiniones o juicíos de valor- y de información
-imputación o narración de hechos concretos*, gozan de igual rango constitucional, por lo que
'ninguno tiene carácter absoluto respecto del otro (ambos tienen naluraleza de derecho-principio).
A este efecto, uno de los métodos posibles, que es del cqso utilizarpara eljuicio ponderativo, exi-
gefijar el ámbito propio de cada derecho, .luego verfico la concurrmcia de los presupuestos for-
mal* de la limitación, o eontinuación valorar bajo el pñncipio de proporcionalidad el carácter
justificado o injustificado de la injerencia y, finalmente, comprobar que el límite que se trate res-
peta el contmido esmcial del derecho limitada. {Jnavez determinados legalmente la concurrencia
de los presupuestos típicos del delita en cuestión -paso preliminar e indispensable-, corresponde
analizar si se eslá anle una cawa de jwüficación -si la conducta sujeta a la valoración penal
constituye o no un ejercicio de las liberfades de apresión e información-. Es insuficiente para la
resolución del confiicto entre el delito contra el honor y las libertades de información y de expre-
sión el anatisis del elemenfo subjetivo del indicado delito, en atención a la dimensiiin pública e
institucional que caracleriza a estas-ultimasTque acede-el ámbitoVersonal gue distingue al pri-
merc. En nuestro Código Penal, la causa de jwtifrcación que en estos casos es de invocar es la
prevista m el inciso 8) del anículo 20, gue reconoce como causa de exencíón de responsabilidad
penal 'El que obra (...) en el ejercicio legitimo de un derecho (...)', es decir de los derechos de
informacióny de *presión. Estos derechos, o libertades, puedmjustficar injermcias en elhonor
ajeno, a atyo efecto es de analbar el ámbito sobre el que recaen lasfrases cowideradas ofensi-
vas, los requisitos del ejercício de ambos derechos y la calidad -falsedad o no- de las aludidas
expresiones. Un primer criterio, como se ha upuesto, esa referido al ámbito sobre el que recaen
Ias expresiones calficadas de ofetaivas al honor de las personas. La naturalezapública de las lí-
bertades de información y de expresión, vinculadas a laformación de la opinión ciudadana, exige
que las apresiones incidan m la esfera pública -no en la intimidad de las personas y de quienes
guorden con ella una personal y esrre¿ha vinculaciónfamiliati que es materla de otro análisis,

443
DELITOS CONTRTA. EL HONOR

centrado en el interé:s públbo del asunto sobre el que se informa o en el interes legítimo del pú-
blico para s7t conocimiento-. Obvianente, la protección del afectado se relativizará --en ftnción
al rnuimo nivel de su $cacia justfrcador*- a¿ando las apresiones c-uestionadas incidan mpq-
son$es públicos o de relevancia pública, quienes, en aras del interés general enjuego, deben so-
portar cierto riesgo a que sus dqéchos subjetivas resulten afectados por dpresiones o informa-
ciones de ese calibre -mas aún si las apresiones importart una crítica polític4 en tanto estas se
pzrciben como instrumento de los derechos de participación política-: así lo ha reconocido la
Corte Interamericana de Derechos Humanos en la sentencia Herrera Uloa, del 2 de julio de 2004,
que tratándose dert.mcíonarios piblicos ha apresado que su honor debe ser prc.tegüo de manera
acorde cnn los prtncipios del pluralismo de¡nocrático. En todos estas casas, üt unos mlas que olros,
los límites al ejereicio de esas libertades son más amplios. El otro criterio está circunscrito a los
requisitos del ejercicio delas líbertades de informacióay de apre¡ión. Se ha de respetar el con-
tenido esencíal dela dignidad de la persona. Enprimer lugq no están amparadas la frases ob-
jetiva o formalmente injuriasbs, los insultos a las insimnciones insidiosas y vejaciones -<on in-
dqendencia de la verdad de lo que se vierta o de la cortección de los juicios de valor que contie-
nen-, pues resultan impertinerúes 4esconectadas de sufmalidad ct'ítica o inJormativa- e innece-
scias al persamilznto o idea que se aprese y materializan un desprecio por la personalidad ajena.
Es clso que esta permitüo en el ejercicío de las libstades de informacíóny de apresión que se
realice una evaluación p*sonal, por desfavorable que se4 de una conducta, pero no lo esta em-
plear calficativos que, apreciados en su significado wual y m su contdto, evidencisn msnospre-
cio o animosidod- En segmdo luga4 el ejercicio legítimo de Ia libertad de infot¡nacün requiere
la concurrencia de la veracidad de los hechos y de Ia infotmación que se profera Debe ejercerse
de modo subjetivammte veru. (el Tribunal Constihtciornl,.en la sentencia número 0905-2001-Al/
TC, det 14/08/2002, ha precisado al respecto que el objeto protegido de ambas libertades es la
cotmmbación libre, tanto la de los hechos como la de las .opiniones -incluye apreciaciones y jui-
cios de valor-; y, tratándose de hechos difimdüos, para merecer pruteccíón constihtcionai, re-
guizrm ser veraces, lo que supone la asuición de cíer7os debercs y responsabilidades delicadísi-
mos por quienes tienenla condición de sujetos informantes). Ello significa que la protección cons-
titucional no alcanza caando el autor es consciente de que no dice o escribeverdad ctando atri-
buye a ofi'o'ma determinada conducta 4olo directo- o cuando, siendo falsa la información m
anestiórl no mostró interés o diligencia mínima en la comprobación de la verdad 4olo eventual-.
En este último caso, el autor achta sin obser-var los deberes sub¡etivos de comprobación razona-
ble de la fiabilidad o viabilidad de la información o de la fuente de la mis¡na, delimitación gue
debe hacerse d*deparámetros subjetivos: se requiere que la información haya sido diligmtemen-
te contrastada con datos objetivos e imporciales {El Tribunal Constitucional, en la sentmcia nú-
mero 6712-2005-HATC, del 17/lA/2005, precisó que la información vera como contenido esen-
cial del derecho no se refi*e *plícitamente a una verdad inobjetable e inconlrastable, sino más
bien aunaacfiad-odeanda de quim itforma an la búsqueda de lsvedad, respetando lo que se
conoce como el deber de diligmcia, y a contdhtalizarla de manera conveniente, es decir se bus-
cn cünparar lavapsimilitud de la información). No se protege, por tanto, a quienes, defraudando
el derecho de todos a rccibir información vera, actúen con menosptecio de la verdad o falsedad
de lo comunicado, comportándose irresponsable¡nente al transmitir como hechos verdadercs sim-
ples rumores carentes de toda constatación o meras invenciones o insinuaciones insi.diosas; las
noticias, para gozar de protección constitt¿cional, deben ser diligerrcias comprobadas y suslsrTta-
das en hechos objetivos, debiendo acreditarse a todo caso la malicia del informador Es de des-
tacar, en este punto, la doctrina jurisprudcncial del Tribunal Constitucional español --eúre otras
muchas, la sentencianúmerc 76/2002, del 08/04/2002 (§ 3)- que hapuntualizado que el específico
deb* de diligencia es aigible con diferente grado de intetaidad enfunción de que la noticia se
presente como uno comt¡nicaeión nantra, e7, anafito procedmte de la originaria información de
otro medio de comunicación ofuente informativa, de Ia que simplemmte se da traslado, o bien de

444
ñIJUR]A, CALUMNIA Y DIFAMACIÓN

gue se trafe de una írtformación asumida por un medío perioriístico y su auíor como propia, en
cuyo caso el deber de diligencia para contrasiar la veracidaci de ios hechos camunicidoi no ad-
mite atenuación o fiexíbilidad alguno, sino que su cumplimiento debe ser requerido en todo su ri-
gor. Para los supttestos derepotTaje neutral el deber de diligencia se satisface con lo consiafación
de ia verdad del hecho de ia declaración, pero no se extiende en prirtcipio a la necesidad de ac¡-e-
ditar la verdaC de lo declarado, aun cuando se exige la indicación di la persona 4ebidametúe
ícientifcada- que io proporcíono (a esfe se le exige la veracidad de lo expresado), siempre que no
se h'ate de unafuente gená'ica o no se defermínó guién hizo las declaraciones, sin btciuir ápinio-
nes personales de ninguna clase. Por lo demas, no se excluye la protección cowtituciottal cuanda
media un error inJormativo ¡'ecaído sobre cuestiones de relevancia secundaria en el coniexÍo de
un reportaje periodístieo. Otra ponderación se ha de realizar cuando se está anfe el ejercicio de
la libertad de expresión u opinión. Como es evidente, las opiníones y losjuicios de valor
-que
comprende lo c¡itica a la conducta de otro- son imposibles de probar (el Tribunal Constituciinal
ha dejado exPuesto que, por su propía naturaleza, los juicios de valor, las opiniones, los psnsr-
mienfos o las ideas de cada persona pueda tener son de naturaleza estrictamente subjetivas y, por
tanlo, tto pueden ser sonzetidos o un Íest de veracídad, Senfencia del T¡-íbunal Corctitucional nú-
ntero 0905-2001 -AA/TC del I 4/08/2002). Por f anto, el elemetzÍo ponderativo que con-esponde está
vinculado al principio de proporcionalidad, en cuya virtud el análisis está cenfrado en determinar
el interés público de las Jrases cuestionadas 4eben desbordar la esfero privada de las personas,
única posibilidad que perntile advertir la necesidad y relevancia para lo que constituyi el interés
público de la opinión-y la presencia o no de apresiones indudablemente ultrajantes u ofensivas,
que denotan que están desprovistas de fundamento y o formuladas de mala
fe -sin reláción con
las ideas u opiniones que se erpongan- y, por tanto, innecesarias a ese propósifo, a la que Dor
cierto son aienas expresiones duras o desabridas y que puedan molesta4 inquietar o dtsgustár a
guien se dirige" (Acuerdo Plenario N" 3-2006iCJ-116: Pleno Ju¡isdiccional de ias Salas Perales
Permanente y Tmmitoria- Lima 8/1A/2006).

7. Elementos obietivos y subjetivos qae configuran la tipicidad del delito de difamacion:


"Los elementos constitutivos para la configuración de los delitos de calumnia y difamación son;
a) incriminar hechos o situaciones capaces de perjudicar el honor y /o reputacién; b) divutgartos
de modo que se difundany lleguen a conocimiento de muchos; y c) Erc exista dolo. Del esidio de
aufos se aprecia que no *isten los ele¡nmtos cowfitutivos de los delitas anles mencionados por
parte del querellado. Esle en su condición de regidor, y por endefucalbado¡ dio a conocei los
malos manejos por parte del alcalde -querellante-, los cuales han sido plasmados en una denun-
cia penal en su cantra, lo cual se corrobora con documentos, por lo que la noticia cuestionada
contiene un hecho cierto descartándose el animus difamandi, no exi.stiendo dolo en el accionar
del querellado " @jecutoria suprema del29laB/2004. R. N. N' a39+z}o3,La Libertad. En: CAS-
TILLO ALVA, I. L. (2006). Jurisprudbncia penal. Sentencias de la Corte Suprema de Jasticia de
la República. Tomo II. Grijley. Lima, p. 93).

8. Momenlo de consumación del delito de difamación: "La difumación es una modalidad


de delito contra el honor, el cual se consuma al propalar una noticia de tal manera que llegue al
conocimiento de un gran número de personas, atribuyendo el hecho, una calidad o conducia que
pueda perjudicar el honor o la reputación de una persona" @jecatona Suprema del 191041260l,
R. N. N' 4264-2000, Loreto. En: uRQlrzo OLAECI{Ed J. (Asesor) / CASTILLOATVA, J. L.
@irector) / SALAZAR SANCIDZ, N. (Coordinador) (2005). úrisprudencio penal. Jurista Edi-
tores. Lim4 p. 398).

9. Difamación agrovada (por medio de prensa): "El querellado, en su éondición de dit-ector


deldiario, ha calumniado y difamado a los querellantes, calificándolos de chanrajistas, confrases
denigrantes y difumatoria coma las de 'proxenela', envía o su señora (del gu-erellante) a iobrar

445
DELITOS CONTRá EL BONOR

sus 'honorsios prufesionales ' luego de haber concertado pteviamente sendas 'contratos de ablan-
damienfo'y otr'as *presiones difanotorias, las que atentqt contra stt honor y reputa"!:*@. lt-
cutoria Srpr"*u aeiZUOgnOOO, n N.N" 1145:2000, Ucayali. Eni URQLIIZO OLAECIiEA J.
(asesod /'CASTILLO ALVA" ¡. L. @irecto, / SALAZAR SÁIJCHEZ, N. (Coordinador) (2005).
Jurisprudencia penal. Jurista Editores. lima, p. 400).

10. Descripción de conductas que se encuentron tmparadas por eI rí-esgo P"!*if:do !


descripcilín ile bndudas típicas: "Qie si bie¡t es cierto el imputado qr?ó una opinión sobre la-
conáicta de la agraviaday ai, *ñ, o ínformó de algunos hechos vínculadas a ella, el límite al
ejercicio de esos-derechas'se encuentra, dá m tado, m laformulación de apresiones abiertamen-
ie injuriosas desprovistas de interés público e innecesarias a la esencialidad del pensoniento' y
Ae i¡o lodo, *t ta aigencia ae veriiaaa s*¡etiva de la información que Se emite, lo que silPone
una acfivi-daii diligenle de contrastación razónable de lo que se artrma, así como que se trate ¿le
hechos de interéslmeral, que no pertenacdn a Ia esfera íntima -libertad de informoción; que -en-
el caso de autos ná ,p*""é qre ei imputado haya realizado tna diligente y respQnsable actividad
de veriftcación de las aftrmaciones que efectuó -que realizó malos rnoneios y que tiene anlecel
dentá- y, po, otro lado, fiuye que el-encousado seftató que la agraviada 'es urn aprovechadora',_
que sin'üAo o ,n"Vase jor-almente oferzsivq insultante o hiriente y que Por cierto, rebasa el
iazonabte ejerciciohel dárecho de crítica y eviáencia en su conitmto un ele¡nento interno difu'
matoria imposible de nego" @jecutoria Suprema de1 05/05/2005, R. N. I'i" 29G'2005, Huáuuco'
fn: pÉpSIARROVO,tri, ¡ZOOOi.Laevotucióndelajurisprudancia melPeni(2001'2005).Tomofi-'
iu¡is Consulti. Editori¿l San Marcos. Lima" p. 907).
11. Cooutoría de üfamacün agra,ada comdida por meilio ileprensa:
"Se incrimina al con'
denado, que en s-u de Diiecnr del dioio publieó en la prtmera págir" y-? lacentral,
"rnii"ió,
con taÍoíografa del agraviado ?odillerus seanestrany viotan hija de tombo',
'malditas subison
o o"ál* á, coilunas poluizadas y se lleva¡pn a casa de construcción', según es de vsse
de los recortes^rn
pqiodisticosj del estudio de autos se tiene que dicha informaciónfite proporciona-
da por r* puiia*a de dicho di.sío, siendo este el responsable de su contenido, no obstanÍe, con
lri dorri.rtos de prueba acopiados m el prccedimiento se tiene que el prucesado en sa condi-
ción de director coi¡untamarie con et editor, fueron los encargados de ponerle el tiular a la nota
periodística, po, .rbr, los adjetivos agraviantes al honor del querellante, resultan reveladores de
'r, ,opo*obitidad penat, simdo el
fallo emitido por el Colegiado ac9rle con esta valoración"
Bjecútoria Suprema del 10/01/2001, R- N.bl" 1487-2000,Liry". En: URQTIIZO OLAECI{EA, J-
(,tsesor) / cA§Ttr LOALVA J. L. pirector) / SAI-AZAR SÁNCHEZ, N. (Coordinador) (2005)'
Jurisprudencia penal. Jurista Editores. Lima p. a0\.

12, Precisión concqttaal sobre los elcmentos subjetivos del dolo ¡, los elementos sabietí-
vos del injusto: "EI dolo y demas elementos subjetivos se infiuen a partir de indicadores uter'
nos, en át" de las patabras proferidas por el agente, y 4esde la perspectiva del Derecho
"*o,
Penal- el dolo solo req,uiere que el aulor haya tenido conocimisnto del peligro concreto que
deriva de su acción pira los tienes jurídicos; que, es evidente que las eryresiones pryfuiry
por el imputado soi ostensiblement¿ ofensivas, pues caltfican apresam)ente al querellale d9
gue cometió una'conducta indebida, ética y socialmente reprobable, de
"coimero'', e indican
apoderarse de una deierminada cantidad de dinero aprovechándose de su posiciÓn de dominio
instincional y del contrato que debía suscribirse con el encousado, de modo que no podía ser
ajeno al imputado ta potencialidad lesiva de xts *presiones; que, por consiguiente, la senten-
á¡a de v*tá que absuelve aI imputado no efecuó una debida apreciación de los hechos mate-
rio de inattpación ni compulsi adectadamente Ia prueba actuada, por lo que resulta-de apli-
eacíón et artícttlo 301 i¡-fine del Código de Procedimientos Penales, por atyos fundamlntos
declararon haber nulidod en la sentencia gue confirmando la de primera instancia absuelve al

446
NJURIA, CALUVÍ].¡IA Y DiFAMACI ON

qu-erellado" (Ejecutoria Suprema del 19105/2005, R. N. N'724-2005,Lima. En: PÉREZAX¡.O-


YO, M. Q1Aq. La evoiución de ia jurispruciencia en ei Perú Q}Al-2A0r. Tomo rI. iu¡is Con-
sulti. Editorial San Marcos. Lima, p. 9i2).
13.Precisio¡tes corlceptaales sobre el contenido ¡; Iímites de los derechosfundemeníales a
la libertad de información, expresión y opinión: "La Constitución, en su arfícalo 2, numeral 4),
lambién reconoce y considera un da'echofundanzental común a todas las personas las iibertades
de información, opinión, expresión y ciifusión del pensami.enfo mediante la palabra oral o escrita
o la imagen, por cualquier medio de comunicación social. Son sujelos cie este derecho ia colecti-
vidad y cada uno de sus nziembros, no son solo los titulares del órgano o medio de camunicación
social o los profesionales delperiodisnzo. Desde luego, el ejercicio de este derechofundamental
4ado el carácter o fundamento esencial gue osfenfa en uno sociedad democrática (v. gt:, STEDH,
AsunÍo Worm vs. Austría, del 29/08i1 997, § 47)- modifica el tratamienÍo de los deliios contra el
honor en aquellos supuestos en los que las conductas objeto de imputación en sede penal han sido
realizadas en el ejercicio de dichas liberlades. Como es evidente, por lo general se presenta un
problema entre la protección consfifucional cie dichas libertades y el derccho al honor, dada su re-
lación confictiva gue se concreto en que ei derecho al honor no solo es un derechofundamental.
sino que está confgurado como un limile especial a las liber¡ades anfes ntencionatias -tiene una
naturaleza de liberlad negativa, que en el Derecho Penal nacional se aborda medianle lo crea-
ción de los tres delitos inicialmente mencionados- ("Los delitos cometidos por medio del libro,
la prenso y demás de comunicación social se tipifican en el Codigo Penal y se juzgan en el fuero
común": segundo pánofo del numeral 4) del artículo 2 Constitucional). La Corte Interamericana
de Derechos Humanos en la sentencia Herrera Uloa vs. Costa Rica, del 2 de julio de 20A4, pre-
cisó gue el derecho a lo líbertad de expresión y de pensamiento no es absoluto, ctD,¡as restriccio-
nes deben cumplir tres requisitos, a saber: l) deben estar eryresamentefijadas por la ley,- 2) de-
ben estar destinadas a proteger ya sea los derechos o la reputación de las demas, o Ia protección
de la seguridad nacional, el orden público o la salud o moral pública; y 3) deben ser necesarias
en una sociedad democrática" (Fundamento Jurídico del Acuerdo Plenario N" 3-20061CJ-ii6:
Pleno Jurisdircional de ias Salas Penales Permaaente y Transitorias del 13/10/2006. pubiicado el
29/12/2006, diario oficial El Peruano).

14. Atipicidad de la conducla por estar cwbierta por el riesgo permitido que trae consigo
el ejercicio rociondl del tlerechofundsmentsl a la libertad de expresión e informacün: "En la
medida que es de rigor respetar el contenido esencial del derecho constitucional a la libertad de
expresión en el juicio de ponderación que se debe realizar en casos de cotfiicto eon el derecho
al honor a los efectos de examirzar la presencia de la causa de justificación de ejercicio legítimo
de un derecho (articulo 20, inciso I del Código Penal) ante la imputación de los delitos de ca-
lumnia y difamación, debe atenderse al hecho que las expresiones del imputado no eran de por
sí injuriosas -no contenían insultos directos ni afrentas personales de inequivoco contenido di-
famafoio-, que el agraviado es unapersonalidad pública que ejercía un cargo público y gue lo
que cuestionaba fue, de uno u otro modo, un ámbito de su acluación pública y un dato pública-
mente relevante de un desempeño social (noticia publicada acerca de una presunta infervención
policial en una embarcación xrya y la denuncia gue se formuló contra el periódico), esto e§, un
asunto de interé:s público; que, ademas, lo expuesto, desde la perspectiva del det'echo de opinión,
no importó un ejercicio desproporcionado de la valoración de la conducta atribuida al agraviado
y, desde el ángulo del derecho a la información, no se ha probado que el querellado haya omitido
una verifi.eación de la veracidad de sus ofirmaciones que, ex ante hubieran demostrado que ellas
eran no veraces -como se sabe, lo gue se estima ilegítimo es la falta de veracidad subjetiva, no la
objetiva-; que en tal virrud, es de concluir que no se ha acreditado la comisión del delito de dtfa-
mación en lanto las jrases proferidas por el querellado están protegidas por el dereclta constitu-
cional de expresión, reconocido en el artículo dos numeral cuatro de la Constitución " @jecutoria

447
DELITOS CONTRá. EL HONOR

Suprema del 1Il10/2005, R. N. N" 3374-2004, Santa- En: SAN MARIIN CASTRO, C' (2000.
Jrisprudencia y precedente penal vinculutte. Selección de ejeantorias de la CorTe &ryremo de lo
República. Palesta- lima, p. 39f.

15. Diferencias conceptuales enfre condaclos *entos de responsabílidnd penal por eslar
amparadas por eI riesgo permitido que afañe al desempeño responsoble d¿ los derechosfunda-
menfales a la tibertad de qtresün e información; y condudas típicas de üfatttacün: "Pqa ln
solución del conflicto aistente entre el derecho al honor y el derecho a la liberrad de infonnación,
a¡nbos de relevancia constitucional, es de tener en cor¡si.deracion a efectos de *timar la primacía
del seg.mdo, el ámbito y stts requisitos de legitimüad, siempre que se ejerza respetando el conte-
nido esencíal de ta dignidad de h persona- En lo atinente al ánbito del dqecho a la libe¡ad de
información,-es claro que Ia crónica se refirió a iemas de interes público, lo que justifica abordar-
los libre, perc responsablemente. Sin enbargo, en lo referente al ejercicio legífimo de l.a libertad
de información, para considsrulo como tal se requiere lo que se denomina 'veracidad subjetiva'
del informador, que comporta un específico deber de diligencia, esto es, que lo que se transmita
por el infortnador como 'hechos'hayan sido objeto de previo confraste razonable de datos obie'
tivos, pues de lo contrario deno@ía una actuación con menosptecio de la verdad o falsedad del
comunicado. Desde la perspectiva, inter-na del informadoa la fala de diligencia de su labor a
consecuencio de lo ctal trormite una informaciónfaba que perjudica a terceros, consti@e una
conducta ostersiblemertte dolosa, en la medida que publica consciertternente como ciertq un he-
cho que no lo es, denotando manfiesto desprccio hacia la verdad. De la prupia declaración del
querellado aparece que no realizó la mínima lábor de verficación de lo obtenido porfuentes m4,
relativas y en sí mismas poco confiables, tanto más si era sttmamentefácil contrastqb v*ifitando
los registro_s públicos, indagando en los órganos judiciales y en la información periodística sobrc
Ia mater¡qtdenotutdo con ello un monifi*to desprecio hacia la verdad, por lo que es de concluir
que inarrió m el delito de difamación agravada" @jecutoria Suprema del 15/M12003, R. N.
N" 482-2003, Lima- En: CASTILLO ALVA J. L. (2006). Jwisprudencia penal. Sentencias de la
Corte Suprema de Justicia de la República. Tomo tr. Grijley. Lima p. i00).

16. beterminacitin constitucional dc los límites a los il¿rechos fundmnentales de liberrad


deupresión e informacüry frenfe al derecho fandomental ile respeto al honor y a la dignidad
humano: "En lo que se refiere ala determinación de los límites entre Ia libertad de eryresióny los
derechos de la personalidad, especialmente el honor, nas qoontramos con tm conflicto de derechos
constitucionales, y; si aceptamos la sistencia de dicho conficto, el siguiente paso consistiría en
analizarlos en el ámbito cottstihtcional para encontro la solución en el marco del ordenamiento
penal" @jecutoria Superior del l4ll2/1998, Exp. N" 1410-98, Lima).
L7. Fttndwt¿nto dcJaimposición dc Ia rqaracün civil en el delito dc difamación: "Si bien
es cierto que el artículo segundo de la Constincün Política del Peñ conftere a todo ciudada¡to
el derecho a la infonnación, opinió4 *presión y difusión del pensamiento mediqúe la palabra,
el escrito y la imagen por ctalgui* medio de comunicación social, también lo es que, nl factl-
nd está corutreñida a We con él no se afente el bien supremo de la sociedad, y como tal merc-
ce el respelo de sus semejantes. Que, siendo el honor un bienjurídico inapreciable en dinero, el
daño ocasionado conba él debe tratar de compensrse de alguna manera con la imposición de
una reparación civilfijada pntdmcialmente por el juzgado" (Ejecutoria Supre,ma dd A3/08/1992.
E*p.N" 1161-91).
R-

444
ñIJURIA, C¡J-UMNiA Y DTFAMACI ON

ffi Cases espeeiatres de aÉlpieidad


No se comete injuria ni difarnaciór¡ cuando se Érata de:
1" Ofensas proferidas con áuimo de defensa por Ios tritigantes, apoderados o
abogados en sus intervenciones orales o esc¡'itas ante el juez.
2. Críticas literarias, arfísticas o cienf,íficas.
3" Apreciaciones o i¡rformaciones gue contengan conceptos desfavorables
cuando sean reatrizadas por un f¡¡ncionario público en cumplirniento de sus
obligaciones.

rd@RMA§ C&háCOFRDABüTE§
C: art. 2 inc. 7); CP: arts. 20 incs. 3), 8), 9), 130, 132, 425

EOCTR,EhSA

ffi.Adpicidad de Ia calurnnia por falta de inoprecaciones específicas / Atipicidad de


las ofensas de los litigantes / Causa de justifieación.

Aüpicidad de Ia catr¡rrnnia por f'alta de imprecaciones específicas: LALTRENZO


COPELLO, P. (2002). Los delitos contra el honor. Tirant io Blanch. Valencia" p.e++ 04-105
"En 1a calum¡i4 ia imputación debe contener elementos suficientes para que resulte idend6.ca-
ble r¡n delito concreto, si bienno se reguiere precisión tecnico.jurídica. Esta exigencia exclu-
ye dei tipo de ia calumnia las imprecaciones genéricas no acompañadas de la expücitación de
los hechos concretos, de donde se sigue que, por ejemplo, llamar ladrón o estafado¡ a ofo. si¡
más precisiones, enconbaría mejor encaje en el deüto de injuria que en el delito de calu¡¡¡ria".

Atipicidad de Ias ofensas de los litigantes: CR-EUS, C. (1999). Derecho Penal /


ParteEspecial.TornoI.2"reimpresióadela6uedición,Astea.BuenosAi¡es,pp, 159-i60.
"Trátese, pues, de urra excusa absolutoria concedida.por la 1ey para preservar, hasta sus
extremos mas lejanos e indirectos, el ejercicio de ia defensa. Por eso, si bien el legisla-
dor considera penaknente impunes las ofeasas. deja subsistente ia posibiiidad de que se
impoagan al ofensor ias correcciones disciplinarias correspondientes para manteuer el
buen orden en el proceso, previstas por las leyes procesales o por otros cuerpos legales
de carácter administrativo (ieyes orgáuicas) (...). 'Sujeto pasivo puede ser cualquier per-
sona, ya se trate de una contaparte (otro litigante, apoderado o defensor), de un tercero
que interviene en el juicio (testigo, perito), o hasta que sea totalmente extraño a é1, con
tal de que ia ofensa que se le infiera sea concerniente al objeto del juicio (sin embargo,
alguaa doctina excluye a estos últimos)"'.

Causa de justificación: LAURENZO COPELLO, P. (2002). Los delitos con*a el


honoi. Tirant 1o Blanch. Valencia, p.237 . "En esta sede la doctrina suele centrar su aten-
ción en la cuestión de si cabe o no el consentimiento como causa de justiicación y en el
campo de la eximente de cumplimiento de deber o ejercicio legítimo de un derecho, es-
peciaimente en io que afecta a las libertades de expresión e información".

449
DELITOS CONTRAELHONOR

JT,RISPRUDENCIA

ffiffi Atipicidad de Ia co¡ducta por estar cubierta por el riesgo permitido que está
regulado en eI ineiso 1 del artículo 133 del CP / Atipicidad de [a conducta por
estar amparad.a por el riesgo permitido que regula el inciso 2 del artículo 133
del CP.

1. Atipicidod dc b condada por 6tar cabicrra por el ricsgo permirido que esfá regatado
en el inciso 1 ilel artículi 133 del CP: "Segúm el inciso prime¡o del artículo 133 del Código Pe-
nal las ofensa proferidas con ánimo de defensa por los litigarúes no pueden llegt a tipúc*-
se conTo delito de injuria o difamación, menos aún puede condenarse si no se ha identificado
plenamente a los autores del docurnento dondefigura los términos supueslamente agraviantes"
(Exp.N" 313G97,Lima).
2. Atipicidad de La condactq por estü amparada por el riesgo permitido qae rega-
la el inciso 2 del artículo 133 tlel CP: "Del fexto de las declaraciones vertidas por el que-
rellado se advierte que no existen frases que amerifen tipicidad de conducta difamatoria,
corno se atibuye al procesado, en perjuicio de los denunciantes, toda.vez que estas consti-
tuyen apreciaciones críticas confenidas en una entrevista y publicacioies de prensa, que no
agravian el honor o la reputación de los querellantes" @jecutoria Suprema del 22101/1998,
Exp. N' 3748-97, Arequipa).

R-

ffi Exeepeión deverdad


EI autor del delito previsto en el artículo 132 puede probar la veraeidad de sus
imputaciones solo en los casos siguientes:
1. Cuando la persona ofendida es utr funciorario público y los hechos, cuali-
dades o coDductas que se le h¡rbieran atribuido se refieren al ejercicio de sus
funciones.
2. Cuando por los hechos imputados está aún abierto un proceso penatr cotrtra
Ia persona ofendida-
3. Cuando es evidente que el autor del delito ha aetuado en interás de causa
pribliea o en defensa propia.
4. Cuando el querellante pide formalmente que el proceso se siga hasta esta-
bleeer la verdad o falsedad de los hechos o de la cualidad o conducta que se
Ie haya atribuido.
Si la verdad de los hechos, cualidad o conducta resulta probada, el autor de la
imputacién estará exento de pena.

NORMAS CONGORDANTES
. C art. 2 inc. 7); CP: izns. 20 in¿. 3), 132, 425; C dc Pi: ar*. 302, 314
INJURIA CALUM¡.iIA Y DIFAMACiON

DOCTRE$üA

ffi LÍrnltes de Ia cornprobaciór¡ de ia veraeidad / Sujetos que pueden solicitar Ia


comprobación de !a veracidad / Inadmisibilidad de Ia comprobaeión de Ia veracidad
solicitada por el agraviado,

Lírnites de la comprobacién de la veracidad: CREIJS , C. (1999). Derecho Penal /


Parte Especial.Tomo L 2u reimpresión de la 6'edición,Astrea. BuenosAires. p. 149.
"El querellante no puede pedir una prueba que recaiga sobre un objeto distinto -por más
conexo que sea con la imputación-, ni el querellado extender la prueba a circunstancias
que no se refieran a dicho objeto".

Sujeúos que pueden solicitar Ia eornprobación de la veracidad: CREUS, C. (1999).


Derecho Penal / Parte Especíal. Tomo l. 2' reimpresión de la 6" edición, Astrea. Buenos
Aires, p. 149. "La prueba de verdad tiene que ser pedida por ei querellante, o sea, por ia
r,íctima del deiito o quien puede demandar (.-.) lo cual no signiflca que esa parte proce-
sal disponga de la prueba pudiendo oponerse a su realización o renunciaado a ella una
vez que su pedido ha sido admitido por el juez (desde ese momento el querellado tiene,
también, derecho a producirla)".
Xnadmisibilidad de !a cornprobacién de Ia venacidad solicitada por eI agravia-
do: CREUS, C. (1999). Derecho Penal / Parte Especial. Tomo I. 2" reimpresión de la
6" edición, Astrea. Buenos Aires, p. 149. 'No es artmisible cuando la fina[dad no existió
en el ánimo del agente, aunque la ofensa inferida haya tenido como resultado ia defensa
o garantía del i¡terés púbIico, según se deduce de la disposición que acabamos de citar:
tampoco lo es cuando la ofensa no se vi¡cuia con el i¡terés público, aunque se la haya
formulado en oportuaidad de su defensa (por ejemplo, el atribui¡ al funcionario el ca¡ác-
ter de arbitrario se 1o moteje de bastardo)".

JUR!§FRT'DETSCBA

ffi Afipicidad de Ia conducta por auseacia de animus difamandi y por aplicación del
artículo L34 / dtipicidad de la conducta por apücación de la exceptio veritatis
que está regulada en el inciso 1 del artículo 134 del CP i Atipicidad de la con-
ducta por aplicación dela u.ceptio veritatis que está regulada en el i¡ciso 3 del
artÍc¡¡lo 734 CP.

1. Atipicidad de la condacls por aasehcia de animus difamandi y por aplicacién del


artí¡ulo Li4: "El autor del delito de difamación puede probar la veracidad de stn imputaciones
solo en los casos en que la persona ofendída seafuncionario público y los hechos que se le hu-
biesen atribuido se refieran al ejercicio de sus funciones. La auséncia de'ar.lrius difamandi' a/
propalar la información a trovés de m medio masívo de comunicación; da lugar a la absolución"
(Exp. N' L30-94, lambayeque).

2. ,Atipicidad de Ia conducte por aplieación de la exceptio ve¡-itatls que está regulado en


el inciso I del artíeulo 134 del CP: "En el delito de difamación, al tener la víctirna la calidad de
DELITOS CONTRáELHONOR

fimcíonuio público y los hechos atribuidos referirse al cwnplimiento de as funciones, es pmcedenfe


que el inculpado ptoáa fl¿Tnsstrar laveracidad de sus imputaciones" @xp.N" 98-5229-5 JEPCH,
Chiclayo).

3. Afipicidntl dc la condactapor aplicación de la exceplto veritatis que esü regulada en el


inciso 3 del artículo 134 del CP: "Si bien es cierfo las frases que aporecen en el recorte periodís:
tico afectan el honor de bs querellantes, tambien lo es que es procedente la excepho veitatts que
orgumenla el querellado, pues ha actuado m interé:s de una causa pública; por lo mismo se halla
aanto de pena" (Exp.N" 3173-97, Lambayeque).

§_
Ina¡Inrisibilidad de la prubba
No se admite en ningún easo la prueba:
1. Sobre imputaeión de cualquier hecho punible que hubiese sido materia de
absolución deñnitiva en el Perú o e]! el extranjero.
2. Sobre cualquier imputaeién que se refiera a [a int'midad personal y familiar,
o a un delito de violación de Ia libertad sexual o proxenetismo comprendido
en los Capítulos IX y X, del Título tV, Libro Segunds{&a.

TEXTO ORIGINAL!
Arúcuto 135,- No se a&nite en ningún caso la prueba:
l. Sobrc imputación de cualquier hecho punible que hubízse sido materia de absolu-
ción definif»a en el Perú o en el extranjero.
2. Sobre atalquier imputación que se rcfiera a la intimidad personalyfamiliq o a un
delito de violación de la libertad s*ual gue requiere acción privada

MODIFICACIO}TES AL TEXTO ORIG!NAL:


ts Primera rnodificación: inciso 2 modifieado por el artículo 1 de la Ley
I.{o 27480 del 13106/2001.
(Ver texto vigente)

NORMAS GO$'¡GORDANTES
C: ar8. 2 inc. 7); 139 inc. 13); CP: ans. 4 inc. 3); 154 a 158, 170 a 177

D.GTR¡NA
Effi
ffi Contenido o signifrcado normativo del primer iociso / Contenido o signi§cado
normativo del segundo inciso.

(87) Inciso vigeate conforme a la modificación reaiizada por el artículo 1 de Ia I*y ).F 27480 del 13/0612001.

452
INJUzuA- CALIA,II.IIA Y DI¡AT¿ACION

ConÉenido o signiffcado normafivo del primer inciso: PORTOCARRERO


HIDALGO, J. (1999). Delitos conh'a el honor. Lima, pp. 79 y 81. "Este tema ciesarrolia
el arliculo en dos incisos, el primero, cuando se frata de imputación de hechos que iue-
ron materia de absoiución definitiva en el Peru o en el extranjero, y el segundo, cuando
la imputación afecta a la intimidad. En el primer inciso, se asume la garantía consagrada
por el principio non bis in idem -Cosa Juzgada- que nuestro Cóciigo 1o establece en el
artículo 90. Bajo esta premisa iaterpretamos, que la imputación debe configurar un deii-
to de calumnia, puesto que se reñere no a cualquier afirmación, sino a la akibución de un
hecho punible, y la conducta atribuida debe haber sido motivo de juzgamiento y conclui-
do con sentencia absolutoria definitiva. La absolución debe ser definitiva, esto es, que no
se encuenfe cuestionada, o sea, con apelación por resolver, pues de ser este el caso no
funcionará el dispositrvo. Por otro lado, para el casc no podemos olvidar que procede Ia
absolución cuando se ha esclarecido 1a inocencia, como por faita de pruebas: no intere-
sa, en esie último caso, que el aporte sea de pruebas que acrediten la responsabiliciaci no
conside¡adas en el proceso al momento de dictarse el fallo, pues la absolución eslá con-
sentida y ella no puede alterarse".
Comtemido o significado normativo de} segundo inciso; PORTOCARRERO
HiDALGO, J. (L999). Delitos contra el honor. Limq p. 80. "En el segundo i¡ciso con-
sidera inadmisible la prueba en dos casos: a) Ct¡ando la imFutación se refiere a Ia i¡timr-
dad personal y familiar, dicho de ot¡o modo, en eonductas consideradas en ei Capítulo II
del Tínrlo IV dei Libro II del Código Penal. b) En ios delitos Contra la Libertad Sexual,
que se procesa mediante acción privada, artículos 170 @rimer pánafo), 171.174 y 175
del Código Penal. No está demas precisar, en este último caso, que si la parte agraviada
no ha formulado denuncia es porque le conviene guardar en reserva 1o ocurrido, y ia ley
no puede permitir que un tercero haga público este agtavio".

"}T'R¡SPRT.JEEhüCEA

ffiÁmbitos en los cuales no se aceptanlas exceptio veritatis eonternpladas en eI


arficulo 134 del {]F.

1. Ámbitos en los cuales no se aceptan las exceptioveritahs conlemplailas en el qrtícalo 134


del CP: "La falsedad de la imputación en la injuria salo tiene relevancia, a través del elemen-
to procesa¡ exceptio veritatis, cuando aquello se dirija contraftmcionarios ptiblicos por hechos
concernientes a lafuneiónpública desempeñada, o cuando se tenga derecho a perseguir el delito
imputado, en clara alusión a m delito privado. Ninguno de estos es el caso de las injurias sub jú-
dice dirígidas a un periodista por sus actuaciones como tal en el campo deportivo en que desen-
vuelye su actividad, como tampoco lo es la atribución de una 'presunta estafa'al padre de dicho
periodista con trascendmcia a él y a sufamilia, delito que, en todo caso, sería púálico " (STS del
11/02/1989. En: CONDE-PIII4PIDO FERREIRO, C. (1997). Código Penal: Doorina y Jurispru-
dencia. Tomo IL Madrid, p.zaa$.

A-

453
DELIIOS CONTRá EL HONOR

Difamaeién o injuria ene¡rbierta o equíYoea


El acusado de difamación o injuria encubierta o eqúvoca que rehúsa dar en jui-
cio explicaciones satisfactorias, será considerado como agente de difamaeión o
injuria manifiesta.
NORMAS CONCORDANTES
C: at1. 2 inc. 7); CP: arts. 12, 41, 56, 68, 92, 130, 131, 132, 133

DOCTR.INI[

ffi Formas de injurias encubiertas / Formas de injurias eqúvoeas / Momento de


lesiüdad de las injurias encubiertas.

Formas de injurias sncubiertas: SALINAS SICCHA, R. (2000). Curso de De-


recho Penal peruano / Parte Especial.L Paleska Editores. Lima, p. 286.'De acuerdo a
la doctrina y a nueska legislación, existen evidentes diferencias entre injuria y difama-
gl§a Eaaniñssta o directa y La encubierta, dudosa, equívoca o no manifiesta- Las primeras,
como se ha dejado establecido, se configuraa cuando el ataque al honor del sujeto pasi-
vo se produce de manera clara y directa, no hay mayor problena para identificar la fi¡a-
lidad ofensiva del agente; en tanto que eD las dudosas, el zujeto activo acfi¡a ocultr''do
sus intenciones en expresiones vagas o de doble sentido, en las cuales no aparece claro
eL animus injuriandi o difarnandi, no obstante, este se evideucia de las circunsrancias en
que fueron emitidas las expresiones o frases aparentemente injuriantes".
Formas de injurias eguívocas: CREUS, C. (1999). Derecho Penal / Porte Espe-
cial- Totto L 6' ed. Astrea- Buenos Aires, p. 152. 'T-a equivocidad puede obedecer a dos
Eqüvocidad por el contenido: trátese de 1os casos eD que el contenido de
"¡"¡astancias.
Ia pretendida ofensa puede asumi¡ una doble siguificación: una iaocente, ofensiva la otra
(por ejemplo, empleo de frases o palabras de sentido ambiguo o de doble sentido) (...)
Eqüvocidad por la dirección: Son los casos, en los que ia dirección de la ofensa puede
revertir sobre [a persoua del querellante o sobre oka distinta, pero tro comprender am-
bas a la vez".
Momento de lesividad de las injurias eneubiertas: CREUS, C. (1999). Derecho
Penal / Parte Especial. Tomo L 6'ed. Askea. BuenosAires, p. 153. "Injuria o calumnia
no manifiestapor ser encubierta. Se da cuando la materialidad de las expresiones o acti-
tudes no revela ofensividad, pero adquieren dicha calidad por las circunstancias particu-
lares a que refieren o en que se producen como la llamada injuria oblicua o indirecta".

JlrfUsPRuDEhtc¡A

ffifr Atipieidad de Ia conducta imputada por falfa de creación de riesgos prohibidos.

1. Atipicidatl d.e la condacta imputada por falta dc creación de riesgos prohüilos: "Debe
absglverse ol procesado si de las publicaciones no q)arece que se hubiera hecho alasión dpresa

454
iNJURIA, CALUMNIA Y DIFAMACIO}'{

ai denunciante. Si bien se hace mención a 'el abogado Ambula,v Peña'tal comentario no perju-
díca su honor o reputación; para configurar el deJito de difamación" @jecutoria Suprema dei
22103/1994. Exp. N" 58-93).

§_
ffi Erajaarias reeíXDreleas
En el caso de injurias recípI'oeas proferidas em el ealor de um altercado, el juez
podrá, segúx¡ flas circumstancias" declarar exer¡tas de pena a las partes o a uma
de eltras.
No es punible Ia irajuria verbatr provocada por @fensas personales.

BSORMAS COFS GORBABSTES


C: arl.2 inc.7); CP: art. 20 inc. 3); CC: arr. )97i

D@GTR'NA

ffi Requisitos de la reciprocidad / CaracÉerÍsticas / Fundarnento de Ia irnpunidad.

Req¡risilss de la reciprocidad; CREUS, C. (1999). Derecho Penal / Parte Especial.


Tomo L 2'reimpresión de Ia 6" edición, Astea. Buenos Aires, p. 161. "I-a relación de
reciprocidad se presenta cuando una de ias injurias ha sido dirigida al sujeto pasivo por-
que este, a su vez, ofendió al agente de aquella; en otras palabras, entre ambas injurias
tiene que haber una reiación de causalidad subjetiva: se acciona enrazín de la anterior
injuria que se ha sufrido. Pero, Ia reciprocidad, si bien necesita una cierta proporción de
Ia ia.¡uria inferida con la recibida, no reciama que sean similares u ofrezcan una estricta
equivalencia: no deja de estar en relación ia injuria que devuelve la ofensa recibida con
otra ea la que ia intensidad ofensiva sea mayor por las circunstancias en que se la inflige.
(...). Pero, sí reclama que la injuria que reconoce su motivación en ofra anterior, ofenda a
Ia persona que ofendió con está; si la seguada injuria recae sobre un tercero extraño que
no intervino en la ofensa precedente, Ia excusa es inaplicabie".

Características: PORTOCARRERO HIDALGO, l. (lggg). Delitos contra el ho-


nor. Lima, pp. 87-88. "Esta es una figura sui géneris en la que el Estado renuncia a su
facultad punitiva, cuando la respuesta del ofendido le satisface y considera in¡ecesa-
rio castigar al ofensor. Las injurias para ser recíprocas, tienen que ser proferidas, una,
por ei agresor, conocida con el nombre de injuria provocación, y otra proferida por el
ofendido, couocída como injuria respuesta, en ambos casos se exige que las conductas
estén adecuadas al dispositivo que tipifica el delito de injuria (art, 130). Entre ambas
iajurias debe existir relación de causalidad subjetiva, esto significa, que se requiere de
conexión enfue las dos, o sea, que en la respuesta debe haber el animus retorquendi a
la injuria recibida. No hay injurias recíprocas si es que entre ambas ofensas no media
ninguna relación".

455
DELITOS CONTRáELHONOR

Fun¡t am ento de la impunidad: cREUs, c. ( 1 999). D erecho P enal / P rte Esp ecial.
Tomo I. 2' reimpresión de la 6' edición, Astrea. Buenos Aires, pp. 161-162, "Coincide
ia doctrina en que se tata de una excusa absoiutoria que mantiene incólume el carácter
deiictivo de las distintas rqiwias recíprocas, aun en el aspecto de la culpabilidad (no es
uaa compeusacién de culpas); quedan, por lo tanto, en pie, los efectos civiles de1 deiito.
Pero, es uua excusa absolutoria de caráctsr facultativo para el Juez (en ese sentido, po-
dría equipararse a r¡na especie de perdónjudicial), puesto que puede no declara¡ exentos
de peaa a uDo o varios agentes. Con todo, rqrnfoco es lma facultad disgrecignal, puesto
que tiene que firndamentar su decisión en 1as pautas objetivas y subjetivas que impor-
ten la valoración de l¿s sirs¡nstancias que establecen Ia relación de reciprocidad (lugar,
tiempo, publicidad antecedentes del hecho, conducta anterior de los ofensores, etc.)".

.¡URISPRUDENCIA

ffi Aüpicidad de las conductas imputadas por tratarse de injurias recíprocas /


Imp¡nid¿¿ de las injurias recfprocas,

1. Atipbidad de las coniluctas imputadas por trafarse de injurias recíprocas: "Se enctte'¡ttra
arreglada a lqt la sentencia absolutoria al verificarse gue taúo el querellante como el querclln-
do se han proferido insultos motivados en rencillas de carácter personal, lo cual se ha prubado
con el medio de prueba testimonial reouuili pu ta propia quáIlont"" (Ejecutoda Srperior del
03 / lL / 1998, Exp. N" 4282-98, Lima).

2. Impunidad de tas injurias recíprocas: "Cuodo se trata de las injtrias recípruca de


acterdo al artíaio 137 del Código Penal resulta de aplicación lafigura de la aención afavor
del querellado " (Exp N" 4227-97, Lima).

§_
Ejercicio privado de Ia aeeióa penal
En los delitos previstos en este Tífulo solo se proeederá por acción privada-
Si la injuria, difamacién o calumria ofende a la memoria de una persona falle-
eida' presuntamente muerta, o declarada judicialmente ausente o áesaparecida,
la aceión penal podrá serpromovida o continuada por su cónyuge, aseendiente§,
descenüentes o hermanos;

NORMAS CONGOR.DAF{TES
C: sts.2 ínc. 7); 4; C de PP: arls. 2, 3A2 al 3lI, 314; CC: arts. 42, 49, 63, 65, 66; LOMp: art. lI
DOGTR.INA

ffi Sujetos titulares de. [a acción penal en los delitos contra el bonor / Sujeto pasivo
en el delito de ofensas a [a memoria de los muertos / casos en Ios que proeede el
ejercicio de la acción privada.

456
I),,rJIJ'RIA, CAIUIVÍNLA. Y DI¡AMACIÓN

Sujetos t"itulares de Ia aecién penal en los deUtos contra el i¡o¡¡or: FONTÁN


BALESTRA, C. (1998). Derecho Penal / Parte Especial. 15" ed. Abeledo Pen-ot. i998,
p. 199. "En los delitos de iniuria y de caiurnnia ia acción es inta¡sferible mientras viva
el ofendido. puesto que soio puecie ser ejerci'cnda por é1. Únicamente después de su muer-
te, eJ derecho de ia acción se traslada al cónyuge, los hijos; nietos, o padres sobrevivien-
tes. La enumeración legal de los tifuiares rie la acción después de muemo el ofendido no
autonza a su ejercicio i¡üstintamente por cualquiera de los parientes que sobreviven, el
orden de la enumeración legal es excluyente".
SujeÉo pasivo en el delito de ofensas a [a mer¡¡o¡'ia de los r¡m¡erÉos: CREUS, C.
(1999). Derecho Penal / Pat¡e Especial. Tomo l. 2' reimpresión de ia 6" edicióu, Askea.
Buenos Aires, p. 16I . 'l'Jo son ofensas al honor del muerto las que, tratánciose de refe-
rencia a la persona del faliecido, constifuyen ofensas contra los vivos (decir de un muerto
que ei-a un \/enerroso eS üna injuria que ofende su memoria. pero Se dice que él era un 'ser
venenoso que únicamente pudo dar vida aunaraza de víboras', es indudabie que también
se ofende el honor cie sus descendientes)".

Casos er¡ los que pnocede etr ejercicio de [a acció¡¡ privada: PORTOCARRERO
HIDALGO, J. (1999). Delitos contra el honor. Lima, pp. 93-94. "La acción penal, en
priacipio, siempre es de naturalezaprtblica porque perlenece al Estado y persigue casti-
gar al delincuente para alcanzar paz eD ia sociedad. Cuando se habla de pública y priva-
da, no es la accíón, sino el ejercicio. Por regla general, ios delitos responden al ejercicio
t,
púbiico de Ia acciór:" solo excepcis¡¿lmente procede el ejercicio privado; esto, cuando
se rata de deütos gue no afecten mayormente a Ia sociedad, sino al hono¡ de ias perso-
nas; en este caso, el Estado deja al ofendido en la libertad de iniciar o no ia acción. pues
en uso de sus intereses puede preferir el silencio o ei conocimiento público de su proble-
.ma mediante u.n proceso".

¿+3 I
TITULO III
DELruOS CONTRA I,A EAMILT,A
CAPÍTIII,O I
MAIRIMONIO S n,F,.GALES

Bigamia
El casado que contrae matrimonio será reprimiflo con petra privativa de liber-
tad no menor de uno ni mayor de cuatro años.
Si, respecto a su estado civi! induce a elTor a la persona eon quien contrae el
nuevo matrimonio la pena será privativa de libertad no menor de dos ni máyor
de cineo años.

NORMAS CONCORDANTES
C: art.4; CP: q7s12,29,45,52,57 a61,69,80,86,92,93; CPP: a¡7. 143; CC arts.233,234' 241,
274 inc. 3); 284, 285; CA.DE: st. 17; DUDE: art. J6 inc. 3)

D@GTR¡hlA

ffi Naturaleza jurídica i Bien jurídico / Sujeto activo y formas de autoría.

Naturaleza.juridica: GONZÁLEZ RUS, J. J. (2000). 'Delitos contra las relacio-


nes famiüares (I)". En: Cobo Del Rosal, M. @irector) Compendio de Derecho Penal /
Parte Especiai. Marcial Pons. Madri{ p. 351 . "Sujeto activo es guien ya estaba casado
al coutraer el segundo o ulterior matrimoaio El texto legai e concluye,:ate: se castiga a
quien conkae segundo o ulterior matrimonio, y eso solo puede hacerlo quien está pre-
viarnente casado. Como consecuencia, la bigamia es un delito de propia mano, en el que
el otro contrayente será cooperador necesario (pero no coautor) si conoce que su pareja
está ya casada. Si ios dos contrayentes tienen cada uno un matrimonio preüo legalmente
subsisteate, cada uno será, a su vez, sujeto activo de u¡ delito de bigami¿ Sujeto pasivo
es, dada Ia naturaleza social del bien jurídico, Ia comunidad (...)".

Bien juriüco: SALINAS SICCHA, R. (2000). Curso de Derecho Penal peruano /


Parte Especial. Palesba Editores. Lirne,p.37.*(...) creemos que se viene imponiendo Ia
posición que cousidera al sistema monogámico como el interés jurídico tutelado con Ia
figura delictiva de Ia bigamia. En efecto, au¡ cuando se alega que con ia bignmi¿ se lesio-
nan diversos intereses como ia honestidad de la mujer, la reputación del cónyrge ofendido

454
MATRIMONIOS ILEGALES

o el estado civil cie las personas (...), hu guedado establecido que nuesko sistema juridico
ampara v avaia el sistema monogámico como núcleo y raíz de toda familia. En ese sen-
tido, no resulta dificii desprender que el bien jurídico protegicio con la tipificación de 1a
conducia delictiva de bigaaria Io constituye el sistema monogámico, es deci¡, la situación
de que en un espacio temporal determinado una persona solo puede casarse legalmente
una vez con ota. No puede cont¡aer uu segundo matimonio estaado vigente ei primero.
Sin embargo, resulta evidente que si obtiene el divorcio o se deciara ia nulidad del primer
matrimonio, nada impide que aquel pueda volver a eontraer nupcias con tercera persona".
Sujeto activo y forrnas de autorÍa: SERRANO GÓMEZ, A. (2004). Derecho Pe-
nal /Parte Especial.9 ed. Dykinson. Madrid, p.213. "Sujeto activo ypasivo puede ser
cualquier persona -aunque en e] mismo delito han de ser de distinto sexo-, que se en-
cuentre ligado por matrimonio anterior. Autor es el que conoce su situación de ilegalidad,
si ia conocen ias dos partes contrayentes ambos son responsabies, uno como autor direc-
to y el otro como cooperador necesario. Los dos pueden ser coautores si contraen nuevo
matrimonio subsistiendo legalmente Ios dos anteriores".

JUFAISPRUEENCIA

ffi Consurnación del delito de bigamia / Coautoría y cornplicidad en el delito de


bigamia.

7. Cowumación del delito de bigamia: "El delito de bigamia se cow?ttna al momenfo que
se contrae matrimonio por segunda vez, no siendo necesaria la cohabitación posterior a la cele-
bración, ya que es sufciente para ello que el matrimonio se haya celebrado despues de prestado
el consentimienfo de los contrayentes y producida la rcspectiva declaración delfuncionario pú-
blico; los actos subsecuentes a tal situación implican los efectos del ejercicio del estado de casa-
por lo que se trata de un delito de comisión instantáneo" @jecutoria Superior de ia Saia Penal
do,
deApelaciones para procesos Sr:marios con Reos Libres de 1a Corte Superior de Justicia de Lima;
de| l4t1l/1997, Exp. N' 4351-97).

2. Coautona y complici.dad en el delilo de bigamia: "En todo supuesto de bigamia un cónyuge


actúa con toda clase de reservas mentales, pues sabe que el matrimonio gue se celebra es ilegal. Si
ambos cónyuges lo saben, los dos cometen el delito debigamia" (STS del 23 de noviembre de 1983.
En: CONDE-PUMPIDOFERREIRO,C.(1997). CódigoPenal: DoctrinayJurisprudencía.Tomo IL
Trivir¡m. Madrid, p. 2a6\.

----------: §

Bffi Matrámo¡rio de soltero e{Dn EDen"sema easada


EI no casado guee a sabiendas, contrae- rnatrinaonio con persona casada
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de
tres años.
F{ORMAs GOBTC@R.DANTE§
C: art.4; CP: ans. 12,29,45,57 a6l,69,80y86,92,93; CPP: arr. 143; CC: arts.24l inc.5); 274 inc. j)

459
DELITOS CONTRá LA FAMILTA

DOCTR¡NA

ffiffi Acción tÍpica / Fundamentacién político-criminal / Tipo subjetivo.

Acción típica: FONTÁN BALESTRA, C. (1998).D erecho Penal /Parte Especial.


15" ed- Abeledo PerroL Buenos Aires, p. 265.'"La ocultación por parte del contayeute
de mala fe, no supone Decesariamente subterfugios, m¡quinaciones o mentiras; el sim-
ple silencio sobre la existencia del impedimeuto, puede ser aquí sufrciente: pero no lo es
siempre, pues eI silenciopuede responder a Ia suposició¡ fundada de que el otro coDtra-
yente conoce la existencia del impedimento".

Fundamentacióh polÍtico-criminal: BRAMONT-ARIAS TORRES, L. A. &.


GARCÍA CANTIZANO, M. (i998). Derecho Penal / Parte Especial.4" ed. San Mar-
sss. firna, p. 161. 'E'l fi¡¡riarns¡to de su tipiñcación en ei Código Penal es doble: por
r¡a lado; de no preverse especiairnente, cabria la üscusión sobre si comete o no el deü-
to de bigamia la persona libre que contrajere matimonio con persona casada; de otro, si
no existiera,na disposición expresa, el sujeto übre que sB easare con persona iigada por
matrimonio válido, tendría Ia calidad de coautor, y como tal incu¡ri¡ía en la misma peaa
que quien se hubiere casado hallándose impedido por su casamiento anterior, a pesar de
que la situación de estos dos sujetos es distinta".

Tipo subjetivo: SALINAS SICCHA, R. (2000). Curso de Derecho Penal peruoto /


Parte Especial. Paleska Editores- Lim4 p. 46.*El sujeto activo o agente actúa con co-
noci¡siento y voluatad, esto es, tiene pleno conocimiento que su pareja esta unida ya
eu matrimonio civil, sin embargo, libre y voluatariamente decide contraer mabimonio
con aquel.La no interesándole aquel impedimento. Debe quedar establecido que para
nueska legislación, s[ irnies conocimiento de cualquier otro impedimento es irrelevan-
te típicamente".

A-

Matri¡nonño ilegal celebrado doBosamenÉe


por turcionario públieo
El foncionario público que, a sabiendas, celebra un matrimonio ilegal será re-
primido iou pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cinco años
e inhibilitación de dos a tres años confornae aI artículo 36, incisos 1,2 y 3.

Si el funcionario públieo obra por eulpq la pena será de inhabiütación no ma-


yor de un año, conforme aI artículo 36, incisos LrZ y 3.
NORMAS CONCORDANTES
C: arts.4,39; CP: ar*. 12,29,36,45, 52, 57,92,425; CPP: a¡. 143; CC: arts.247,248,250,251,260,
261, 274 inc- 9); 277 btz 8).

460
MATRIMONIOS iLEGALES

E {Lrl- ! Us.É,Sl{

ffi Sr-rjetos actlr,o -v


pasivo / Tipo objetivo y subjetivo i Tipo irnprudente.

Sujetos ecÉivo ),pasivo: SERRANO GO\[EZ, A. {2004). Derecho Penal / parte


Especía\.9'ed. Dykinson. Madrid. pp.2l42i5. "Por sujeto activo hay que entender que
solo puede ser el que tiene capacidad para auiarizar un matrimonio, por lo que hay que
recurrir ai Código Civil. Sujeto pasivo serán los contrayentes. (.. ). La acción consiste en
autoizar un matrimonio concurriendo alguna causal de nuiidad".
Tipo objeÉivo y subjetivo: CHIRINOS. F. (i993). ComenÍarios al Nuevo Có-
digo Penal del Perú. Tomo II. A. CH. Editores. Lima, p. 120. "La noffna se refiere,
por cierlo, a funcionarios con competencia parala ceiebración del matrimonio, que
son los aicaldes provinciales y distritales y }os servidores de ias oficinas del Regis-
tro Civil a quienes los alcaldes delesuen la función. En cuanto al matrimonio ilegal,
debe tratarse de aquel que contrae una o dos personas casadas (...). Con las paiabras
'a sabiendas'se denota claramente que es una infracción dolosa, aunque la segunda
parte del artículo también reprime una modaiidad culposa. Incurriria en eiia el al-
caide o funcionario que celebra un mat¡imonio ilegal, pero sin saberlo y sin haber
adoptado Ias providencias coasiguientes para conocer ia verdade¡a situación de ios
pretendientes".
Tipo irnpruder¡te: SALfNAS SICCI{A, R. (2000). Curso de Derecho Penal
peruano / Parte Espeeial. Palestra Edito¡es. Lima, p. 52. "Se presenta la ñgura delictiva
euando el agente no tiene el debido cuidado para obtener o tener a la vista ios requisitos
exigidos por la iey para Ia celebración del matimonio requerido a los contayentes. Se
sanciona su actuar negligente, pues caso contrario si llega a determinarse que el funcio-
nario, antes de participar en Ia celebración del matrimonio, exigió todos los requisitos,
no i¡óurrirá en delito así al fi¡al se determi¡e que uno de los contayentes Ie sorprendió
presentando ua docrmento faiso de solteria".

§_
t¡lobservameia de formealidades legaEes
EI funcionario público, párroco u ordinario qué procede a la cetrehración del
matrimonio sitr observar las formalidades exigidas por la ley, aunque el matri-
monio no sea anulado, será reprimido con pena privativa de Iibertad no ma-
yor de tres años e inhabilitación de uno a dos años, conf,orme al artículo 36,
incisos 7,2 y 3.
ruORNñAS CONCORD.ANTES
C: arts. 4, 39iCP: arts. 12, 29, j6,45, 52, 57 a 67, 92 a93,425; CPP: arts. 135, 143; CC: arts. 248 a 268,
259,260,261,263, 268

461
DELITOS CONTRA LA FAMILI,A

DOG?RTNA

ffi Bien jurídico / Conducta típica lconsumación y tentaüva.

Bien jurídico: FONTÁ-N BALESTRA, C. (1998). Derecho Penal / Parte Espe-


cial. 15" ed. Abeledo Per¡ot. Buenos Aires, p. 272. "Se trata aquí de que el matimonio
sea celebrado con la exactitud legaLnente debida (...).De este modo, la ley protege di-
rect¿mente el acto mismo de la eelebración del matimonio, con prescinde¡cia de cual-
quier otra circunstancia. Las formalidades para Ia celebración del matrimoaio, son Ias
exigdas porla ley civil".
Conducta típica; BRAMONT-ARIAS TORRES, L. A. &. GARCÍA
CANTIZANO, M. (1998)- Derecho Penal / Parte Especial.4' ed. San Marcos. Lima,
p. 7&.'El comportamientó consiste en celebrar un matrimonio si¡. observar-Ias forma-
Iidades exigidas legabrreute, por ejemplo, si no está,n presentes los dos testigos mayores
de edad o.no se presenta el certificado méüco de salud de los contrayentes (...). La dife-
rencia enke este deüto y el anterior radica en que Ia consecuencia del comportamiento
del sujeto activo no es la comisión de un nuevo deüto de bigami¿".
Consumación ytentativa; SALINAS SICCH,A" R. (2000). Curso de Derecho Pe-
nal pentono / Parte Especial. Palestra Editores. Lirna, pp. 60-61. 'El deiito se perfec-
ciona o oonsurna en el mismo instante que se firma el acta del matrimonio celebrado sin
tomar en cuenta las formaiidades exigidas por la ley. Desde aquel trascendente momento
comienza eI delito que se proyecta en el tiempo hasta que sea declarado nulo el mafri-
monio o, en el mejor de los casos, sea convalidado o declarado con eficacia juridica. La
teutativa solo es posible en el tiempo en que se celebra el acto del matrimonio, pero antes
de Ia firma respecüva. Antes de concurrir al acto del makimonio es imposible pensar que
haya tentativa, igual ocurre cuando ya se haya firmado el acta matimonial, por ejemplo,
habrá tentativa cuando, estando por firmar los contrayentes ei acta matrimonial, uno de
ellos se arrepiente y no firma el acta correspondiente. Aquí el ñncionario habrá cometi-
do el delito en sede pero en grado de tentativa".

462,
DELITOS CONTRA EL ESTADO CiVL

CAPTTU],O rI
DELETGS CONTRA EX, ESTAT}G CNAT,

AlteraeÉ68 s sErtr!!"esióm deI estado eiviE


EX que, con perjuicio ajeno, alÉera o suprime el estado civil de ofra pensona será
neprirnido con pena privativa de libertad mo nrayor de dos años o eon prestación
de servicio cornunitario de veinte a ci¡¡c¡¡entidós jornadas"

ñ§@RMAS C@NEORBAB§TES
C: arts. 2 inc. J), 177, 183; CP: arts. 12,29, 33, 34, 36,45, 55, 57, 62, 68,92,427; CC: arts, 19, 25, 26,
28,30,74, 515 inc.8);CEP: arts ll9, 120, l2l, CPP: art )43;CADH: art l8; DUDH: art.6

g-rqJu I !<¡nüA

ffi Verbo rector "sup!-imir" / Verbo rector "a!te¡'ar" I Bien jurídico tuteiado,

Verbo reetor'"suptrirr¡i¡'"! FONTÁN BALESTRA, C. (1998). Derecho Penal /


Parte Especial. 75'ed. Abeledo Per¡ot. Buenos Aires, pp. 279-280. "Suprimir el estado
civii es privar al sujeto por compieto de su estado, si¡ atibuirie otro, 1o gue importa tan-
to como crear en é1 ia ignoraacia de ese estado y ia imposibilidad total de poderlo probar
(...). Esto puede ocurrir por omisión o por accióa. Lo primero, sucedeÉ, por ejempio,
cuando para ocultar el nacimiento de un recién oacido, se omite dar cuenta al registro; 1o
segundo, cuando se suprime el acta donde consta uu nacimiento, kafándose de persoaas
cuyo estado solo 1o constituye ese hecho".

Verbo rector "alterar": FONTÁN BALESTRA, C. (1998). Derecho Penal / Parte


Especial. 15o ed. Abeledo Perrot. Buenos Aires, p. 279. ".Llterar el estado civil sipnifica
tanto como modificarlo, sustitui¡ uno por oho, de modo de dar a una persona un estado
civil distinto del verdadero. Pero, lo que se modifica o sustituye es el estado civi.l en su
totalidad, para io cual no es ¡ecesario que se reemplace un dato por oko,.pues puede bas-
tar con ia supresión de ese dato. Esto sucede, v. gr-, con la destrucción o'alteración de un
acta de casamiento, supuesto en el cual solo se suprime, sin reemplazarlo, el instrumento
legai probatorio de la situación de casado; pero, esa supresión altera el estado civil del
individuo, al hacer parecer como no casado a quien es casado. En otos casos, puede pro-
cederse por vía de sustitución, como ocurriría si se altera un acta de nacimiento hacien-
do aparecer como matrimonial un hijo que figura como extamakimonial o viceversa".

tsien jurídico tutelado: SALINAS SICCHA, R. (2000). Curso de Derecho Penal


peruano / Parte Especial. Palestra Editores. LimC p- 68. "El bien jurídico fu¡dameutal
que se lesiona o pone en peligro con las conductas de supresión o alteración del estado
civil, 1o constituye precisamente el estado civil, entendido como la situación jurídica que
tiene una persona dentro de su familia, esto es, lá posición de acuerdo a su fi.liación o

463
DELITOS CONTRÁ LA FAMILH

matimonio que ocupa dento de su familia determi¡rada persona- Un estado civil cierto,
permanente e inalterable se pretende proteger tipificando conductas que pueden anuiarla
o alterarla en perjuicio de la vícti:na o de otra Persona".

ffif .ruRrsPRUDENcrA

ffi Atipieidad de la conducta imputada por falta de imputaeión obietiva.

7. Atbicidad de la condacfa impufada porfalta de bnpatacün obietiva: "El hecho que en


la partida de nacimienfo ile la mmor haya asmado la procesada el nombrz del agroviado como
padre de la misma, ello no genera ningún efecto ni vinculo defiliación utra¡natrimonial; y no ha-
biátdose probado en autos perjuicio contra el agraviado, como lo *ige el artícttlo ciento anaren-
ta y trcs det Código Penal, la conducta de la procesada no asume relevancia penal; debiendo de
reconducirse la situaciónfJial por la vía correspondiente" @jecutoria Suprema del 10/08/1998,
Exp. N' 60+98, La Libertad).
R-

Fingimiento de ern"barazo o parto


La mujer que finge embarazo o parto, para dar a un supuesto hijo derechos que
no Ie corresponden, será reprimida eon pena privativa de libertad no meror de
uno ni mayor.de cineo años.
La misp¿ pena priyaüva de libertad y, ademrás, inhabilitacién de uno a tres años'
eonforme al artículo 36 inciso 4, se aplieará al médico u ob§tetra que cooPeren
en la ejecueión del delito.

rüORMAS GONCORDANÍ'ES
C: tt.2inc. 1); CP: ar:r,.29,36 inc.4);57 a61,92,93, 100,217,427,431; CC: arts.2,336,371; CPP:
arts. 135, 1$; DADE: art. 2 incs. l), 6)

DOCTFI.¡BTA

ffi Acción típica / Sujeto pasivo /Tipo subjetivo.

.dcción típica: CREUS, C. (1999). Derecho Penal / Parte Especial. Tomo I. 6'ed.
Askea- BuenosAires,p.T64."Laagettr debe fiagirpara dar a su supuesto hijo derechos
queno le corresponden. Pero sería exagerado gxigu que aquella haya querido actlüir es-
pecíñcamente pa:z perjudicar a un tercero, bastaría con que hayapodido prever ese Per-
juicio como resultado de Ia constitución de los.derechos en cúeza del supuesto hijo. Por
supuesto que, como el tipo presupone un procedimiento engañoso, este no puede darse
cuando el verdadero tihrlar de los derechos o de la expec"tativahaprestado su conformidad
libre y conscientemente, pala que la mujer realic.e el fiigimiento (por ejemplo, cuando eI
esposo acuerda conla esposa fingir el parto y no existe otra persona que pueda reclamar
los derechos que van a recaer en el supuesto hijo)".

464
DELITOS CONTRA EL ESTADO CIV]L

Sujeto pasivo: GONZÁLEZ RUS, J. J. (2000). "Delitos contra las relaciones fa-
miliares (I)". En: Cobo Del Rosal, M. (Director). Compendio de Derecho Penal / Por-
te Especial. Marcial Pons. Madrid, p. 355. "Sujeio pasivo es el aiño cuya adscripción
familiar y estado civil se altera al atribuirie una madre que no es la suya. Ha de t¡atarse
de un niño reaimente existente y vivo, pues aunque también los muertos tienen familia
y estado civii, no se iesiona sustanciaimente en estos casos el bien jurídico protegicio.
Debe ser un recién nacido, pues así lo exige la referencia ai parto (en conh'a, admitien-
do también que pueden serlo quienes todavía no son capaces de percatarse de su per-
tenencia a una familia)".
Tipo subjetivo: FONT'ÁN BALESTRA, C. (1998).Derecho Penal/Parte Especial.
15' ed. Abeledo Perrot. Buenos Aires, p. 282. "Se trata de un cielito doioso. El elemento
subjetivo se compieta con el propósito de dar al supuesto hijo derechos que Do Ie corres-
pondan. No es preciso que el fin perseguido se logre, io que la ley requiere es que }a pre-
ñ.ez o el parto se fi:rjan para dar esos derechos, que por otÍ'a parte resultarán de ia le-v. Si
como dice Rivarola, derechos inherentes a un estacio civii, que es ei que se crea o supone,
de modo que no es forzoso que taies derechos sean patrimoniales".

JE.'R,BSPR['DESECEA

ffi Elementos objefivos y subjetivos que estructuran la tipicidad del delito de emba-
nazo o parto frngido.

1. Elementos objetivos y sabjeüvos que estractwan la tfuicidad del dclifo de emba¡azo o


parto fingido: "Reclama para su existencia la concurrencia de los requisitos siguientes: 1. En
aqrúo dinámica de acción, elfin§mfento de un ser nacido (..); 2. En cuanto a la culpabilidad,
que el agente de la acción no solamente tenga la concíencia y voluntad de Ia misma, sino que
vaya acompañada del ánimo tendencial de modficar el estado civil del rncido; y j. Que, el jui-
cio valorativo sobre la antluridicidad se determine no solamente con el sentir general del grupo;
de acuerdo con la norma social de la convivencio humana, sino también con el relativo a lafilia-
ción y elernentos específicos que caraclerizan la existencia del parto en si " (STS del 06/06/i980.
En: CONDE-PIIMPIDO FERREIRO, C. (1997). Código Penal: Doctrina y Jurisprzdencia.
Tomo I[, p.2a6$.

§-
Alteraeióm e> sulpresió¡r de tra ffiliación del mexnor
EI que exponga u oculte a uD meDor, Io sustituya por otro, le atrib,uya falsa
ñliación o emplee cualquier otro medio para alterar o suprineir su filiacién
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de
eineo años.

NORNñÁS GOFEGOETEAN?ES
C: art.2 inc. t); CP: ars. 12,29,45, 57 al 61,92, 93,427; CPP: a*.135, 143; CC: arts. 361,5.l5
inc. 8); CN,4: art. 6

A{E
DELTTOS CONTRá LA FAMILIA

DOCTRINA

ffi Concepto de filiación / Conducta típica / Tipo subjetivo / Consumación.

Concepto 6s fiIiación: SALINAS SICCHA, R. (2000). Curso de Derccho Penal


peruano / Parte Especial. Palestra Editores. Lima, p. 80. ÍEn doctrina y en nueska le-
gislación se distinguen dos clases de ñliación: Ia matimonial y Ia extramafrimonial- La
primerE es el lazo existente entre el hijo natural o adoptado y zus padres ligados por el
víncuio jurídico del matimonio (arts. 36i al 385 del CC); eu taato que Ia segunrla, es la
relación existente ente los padres y los hijos coucebidos o nacidos fuera del matrimo-
nio" (arts. 386 al401 dei CC)".
Conducta típica: SALINAS SICCHA, R (2000). Curs o de D erecho P oml peruano /
Parte Especiai. Paleska Editores. fima, p. 81. "La conducta punible de ocultar a un me-
nor para aiterar o suprimir su filiación ss genfigura cuando el agente suskae al menor del
conocimieuto de aquellas personas que deben esta¡ euteradas de su nacimiento, esto es, se
oculta de $§ familiares cercanos, Ios mismos que tienen el derecho y el deber de conocer
la existencia del menor para darle su filiación reai que le corresponde. Con la conducta
de ocultación de menor importa impedir que se coDozca la verdadera condición ferniliar
del menor, de tal manera que el niño quede coiocado en ia situación de no poder ac¡edi-
tarse su ñliación. El medio co¡siste en hacer desaparecer de Ia circulacióu al meno¡ o
en substraerlo del ambiente famitiar donde por ley natural tenía asegurada su ubicación
y por imperativo jurídico su filiación".
Tipo subjetivo: SERRANO GÓ|MEZ,A. (2004). Derecho Penal / Pste Especial.
9,'e¿ Dykinson. Madrid" p.317. "La conductaha de ser dolosa, no importando cuál fuera
el motivo: se quiera tener uno de sexo distinto, por cuestiones de salud, etc. Las conse-
cuencias del delito son el cambio de famiiia" lo cual supone ota frIiación, con todos los
derechos y deberes que ellos supone".
Consumacién: MIIÑOZ CONDE, F. (1999). Derecho Penal / Parte Especial.
Tiraú lo Blanch. Valencia, p. 789. "Basta con Ia ocultación o la entrega, no es precisa
la pérdida efectiva del estado civil del hijo, auuque sí es oecesario que la inteución del
sujeto activo se dirija a elio".

ffif JUR¡'PR,DEN.rA

W Atipicidad de la conducta imputada por falta de imputación objetiva.

1, Atbicidodde Ia eonducta imputaila por faha de inpafación objetiva: " Que el rec'urrente
fundammta su recurso impugniztorio precbando la aistmcia de los siguientes.agravios: a) que
no se ha motivado debidamente la sentmcia; b) que no se ha merinado debidornente la prueba
actuada y no se ha realizada una correcta substmción de los hechos imputados en los tipos pena-
les correspondientes; c) que no se ha evaluado adecttadonente las pruebas aportadas, con las que
se acredita que la procesada absuelta, indujo a su difunto hijo para que inscribita como suya a

466
DELITOS CONTLA EL ESTADO C]VI!

ld hija de la procesada, a efectos de evaluar debidamente el recurso Dlanleacio; esfa saia penal de
ia Corte Suprema considera perfinente efecluar las siguíenles cansideraciones: a) que la inscrip-
ción de la menor ante la Municipalidad (segunda inscripción) en la cual se consigna como padre
al hijo del agraviado, fue realizada a solicitud de este y no de la procesada, como puede verse del
propio conlenido de la partida de nacimiento y de la exhíbición del libro cie actas de nacimientos;
circunstancia que fue con'oborada por la testimonial de la jefa del Registro Civil; b) que si bien
es cierto que la proeesada estuvo presenle en la Municipalidad en el momento de la inscripción,
no se ho probado que esta hubiese fenido una participacién penalmente relevante, y mucho menos
que hubiera inducido al declarante para la realizoción de la inscripción aksfionada; c) que no
existe elentento objetivo alguno que indique que la procesada a través de acciones concretas de-
tenninó lavolunfad del dtfunto para realizar la inscripción del menor; d) que tampoco se advierte
de los actuados que la conducla realizada al solicitar La inscripción de la menor hubiera tenido
naturaleza penal -dü.igido afalsear la verdad o alterar laflíación de la menor-, pues no se apre-
cia indicios de actuación dolosa alguna; por el contrario, se trafaría de uno conducta atípica por
ause¡tcia de fipicidad subjeíiva, la cual ha sido compulsado por la Sala Superior, de conformidad
con el articu.lo 284 del Código de,Proceditnienfos Penales " (Ejecutoria Suprema del i 1/1 0/2004,
R. N. N' 325-2004, Junin. En: PERf,Z ARROYO, Ivi. (2006). La evolución de ia jurisprudencia
en el Pe¡-u (2001-2005). Tomo IL lwis Consulti. Editorial San lr4arcos. Lima. p. 915).

MóYii Eie ho¡¡or


S! el agente de alguno de los delitos prelistos en esie Capítulo comete el hecho
por un rnóvii de honor Ia pena será de Prestacién de senicio comudtario de
veinte a treinta jornadas.
FS OR fr AS C@N GOR,PANTES
C: art.2 inc. l); CP: ar7s. -44,45,55,62,68,92,93, 159, I60, I6l; CEP: orts' 119, 120' 121; CPP: an' )43

DOCTR.INA

ffi Tipo subjetivo /Presupuesto material del tipo.

Tipo subjetivo: SALINAS SICCHA, R. (2000). curso de Derecho Penal peruano /


Parte Especiql.PalestraBditores. Lim4 p. 87 ."Para efectos de una correcta aplicación de
la atenuante (...), por móvil honorable no solo debe entenderse al que se relacioaa con el
honor propiamente dicho del agente o de su familia, si¡o también el móvil altruista que
enerva la peligrosidad de ia acción delictiva. En ambos casos, el agente, de ningún modo,
busca causar perjuicio ajeno. En consecuencia, estaremos ante un ejempio de Ia primera
situación cuando una abueia inscribe como hijo propio a su nieto, Para evitar ia deshonra

+er t
DELITOS CONTPá LA FAMILIA

de su hija soltera- En tanto, que se presentará un caso por móvil altruista cuando urna ma-
dre, para evita¡ el sufrimiento de suhija que espera ansiosa la llegada de su primogénito,
eutrega a su hijo recién nacido a aquella que alumbró el mismo dia uaa criatura que a la
' hora en que
falleció".
Tipo subjerivo: BRAMONT-ARIAS TORRES, L. A. /GARCÍA CANTIZANO,
M' C. (i998). Marnnl de Derecho penal / Parte Especial.Lixa,p. 171. 'En este artículo
serecoge una atenuaste común a todos los delitos conta eI estado civil. Dicha atenuante
seni'aplicada cuando el sujeto activo actúe por un móvil de honor: por ejemplo, la abue-
la que inscribe como hijo propio a su nieto, para evitar la deshon¡a de su hija que no está
casada Para estos casos está prevista una pena de prestación de servicios comunitarios
de veinte a treinta jomadas".

Presupuesto material del tipo: CREUS, c. (1999). Derecho penal / parte Es-
pecial. Tomo I. 6" ed. Askea. Buenos Ailes, p. 263. "con lo dicho se demuesha que el
deiito se completa con 1a presentación de s¡ niño como producto de la preiez y nacido
y del parto supuestos. En el momento de la ejecución det delito debe haber, pues, utr
niño vivo, gue es otro cuyo estado civil se altera; no se dan las características típicas
ni en la falt¿ de inscripción de un aiño inexistente como producto de ia falta dé preñez
y del falso parto, (...)".

464
ATEÑIADOS CONTRA LA PATRIA POTESTAD

cepis"uro ffr
ATENTADOS CORJ-IRA LA PATREA PSTEST'AD

SusÉraeeÉó¡¡ u o¡mÉsñó¡e de emfuega de ¡¡aen¡od88)

EI que, nrediando relación parentai, sustrae a un mienor de edad o ¡'eh¡isa en-


tregarlo a quien ejeree Ia patria potestad, será reprinnido con pena pa'ivativa de
Iibertad no [nayor de dos años"
I-a rnisrna pena se apXicará al padre o !a rnadre u otros ascendientes, auE! cuando
aqueltros no hayan sido excluidos iudicialmemte de [a patria potestad"

TEXT'& OR!GNNAL:
Artícalo 147.- EI que, ntediand.o relación parental, sustrae a un menor de eciad o rehú-
sa entregarlo a quien ejerce la patria polestad será reprimido con pena privativa de li-
bertad no mayor de dos años.

M@D!FBGAC¡@h!ES AL ?EXT'@ @RBGB NAL¡

tr Fr|mera modiñcación: artículo X, inciso a), de la tr-ey No 28760 del,14106/2A06"


([/er texto vigente)

F{ORMAS CONC@RDAFÜTES
C: arts.4,6; CP: arts. 12,29,45, 57,62,68,92; CPP: art. l4i; CC: arts.43 inc. 1);44 inc. l);418,
423 inc. 5); 510, 526; CADH: art. 17 inc. 1); DUDE: art. 16 inc. j); PIDCP: art.23 inc. l); CVÍA: arts.
42, 54, 55, 64, 80

DocrR¡NA
ffiffi
ffi Bien juridico / Sujeto aetivo / Sujeto activo y pasivo / Consumación y tentaüva.

tsien jurídico: VIVES / BoIx / oRTS / CARBONELL / GONZÁLEZ (1999). De-


recho Penal / Parte Especial.3" ed. Ti¡ant lo Blanch. Valencia, p.334. "Aquí se t;af;-t^n
solo de no presentar a los padres y a los guardadores sin justifi cariínpara ello al menor de
edad (...). Se protege la relación famiüar y la pertenencia del menor al rámbito de custodia
de los padres (...), es decir, !a patia potestad tutela (..'). No es, desde luego, preciso que
se haya producido quiebra alguna de su seguridad ai peligro para su integridad o vida".

Sujeto activo: CREUS, C. (1999). Derecho Penal / Parte Especial. Tomo I' 6" ed.
Askea. BuenosAires,pp.3tg-320. "Ofendido porel deiito es el que legitimamente ejerce
la tenencia del menor de la que es despojado. La legitimidad de la tenencia puede estar

(88) Artículo vigeute conforme a la modificación realüada por el inciso a) del articulo 1 de la Ley N'28760
del14/06D006.

469
DELITOS CONTRá LA FáMILI,A

firn¡lada en un derecho reconocido legalmente (patria potestzrl)> en un acto voluntario por


quien tiene potestad para producirlo (tutela dativa), en una sentencia gue Io haya confe-
rido (entrega de Ia guarda) o en uD hecho no contrario a Ia ley (p.ej., institución que se
hace cargo de un expósito)".

Sujeto activo y pasivo: SERRANO GÓMBZ, A. (20M). Derecho Penal / Parte


*Sujeto acüvo es Ia persona que temiendo Ia
Especial. gÉ ed. Dykinson. Madrid, p. 322.
custodia de un menor o itcapaz se niega a presentarlo a sus padres o guardadores. Suje-
to pasivo es tanto al menor o ir.capaz eomo los padres o guardadores que lo reclaman".
Consumación y tentativa: SALINAS SICCHA, R. (2000). Curso de Derecho Pe-
nal peruano / Porte Especial. Palestra Editores. Lime pp. 98-99. 'TIay consumación de
un deüto s¡ sl instante o momento que aparecen todos los elementos del tipo penal. En
ese seutido, Ia conducta de sustracción de meno¡ se perfecciona eu el instante que el su-
jeto activo tiene en su poder o dominio al sujeto pasivo despué¡ del haberlo trasladado
de donde se encontrabu. aqr.i, cabe perfectamente la tentativa. En efecto, estaremos ante
la categoria de la tentativa cuando si¡ derecho ni expücación coherente una tia es sor-
prendida llevándose al menor a su domicilio. Po¡ su parte, el injusto de rehusar Ia entre-
ga de rrenor se perfecciona en el momento en que ante el reclerno de 1os padres el sujeto
activo que tiene bajo su deminis al sujeto pasivo, se niega u omite tajantemeute a entre-
garlo. Resulta importante el reclamo verbal o porescrito que deben hacer los padres. Si
se determi¡a que aquellos nunca lo reclarnaron, no aparecerá el deüto en sede. Asirnis-
mo, al t-raf.arse de una figura de omisión es imposible lamateializ-atión de la tentativa".

JURISPRUDE}€CIA

ffi Atipicidad de la cond¡¡cta imputada por falta de imputaeión objetiva y subieüva i


Descripcién fáctica y subsunción típica / Elementos normativos de la imputación
objeüva y subjetiva-
1. Atipicidail de la condada irnputada por fdta d. i¡tlputacilón objaiva y subjetiva: "No se
don los elementos de tipicidad objetiva y subjetiva del delito, por cltanto la acciónfue ejeattada
por el inculpado cuando aun no acistía resolución judicial que determine quién debía ejercer la
tenenciapruvisional del menor" @xp.N". I48G98, Lima).
Z Descripcün fiiaica y subsunción típico: "La conducta de la encausada consisteite m
la negativa a entrcgo al menor guefuera dejado por su madre sn suvivienda, constituye acto tí-
piconente relevante de delito contra la patria pofestad -susfacción de un menor-" @jecutoria
Superior del 25 I ll / 19 98, E*p. i'F 3 808-98, Lima).

3. Elementos nortmafiyos ite la impufacün obj*iva y sabjefno "En el delito sub júdice
(sustrarción de un menor) se requi*e necesqia¡nente amplir con el elemento de tipicidad ob-
jetiva contenido en el hecho que el agente debe conocq que se le ha privado del ejercicio de la
patrio potestad, y a sabiendas de ello swtroe o retiene al menor de quien sí posee ejercicio legal
mencíonado; adqrrá*, debe de conanrrir el elemerzto de tipicidad subjetiva coizsbtente en el dolo
constituüo en el hecho que el ageite debe actuar a sabiendas de que siste lal impedimento le-
gal" @xp. N" 1486-98 del30/06/1998).
§_

410
AIENTADOS CONTRA LA PATRIA POTESTAD

E¡ndueeién a la fuga de ur¡enor


EI que induce a x.in rnenor de edad a que se fugue de Ia casa de sus padres o de la
de s¡¡ futor o persona encargada de su custodia será reprlmido com pema priva-
tiva de libertad no mlayor de dos años o con presÉación de servicio cor¡'¡unitario
de veinte a cincuentidós jornadas.

ñJ&RMAS CON6GRDANTES
C: arts.4,6; CP: arts. 12,29,33,45,52,55, 57,62,68,92; CPP: art.143; CEP: arts. l19, 120,121;
CC:arts.340,418,423inc.5);463,502,510,526:CADII:art.)7inc.J);DaDH:art l6inc'j),PIDC:
ar/. 23 inc. J); CNA: art.75 inc. d)

D@GTRENA

ffi Acción tÍpice / tsien junídico / Conducta típica /Consumaciór¡.

Acción fípica: CREUS, C. (1999). Derecho Penal / ParÍe Especial. Tomo I.6'ed.
Askea. Buenos Aires, p. 3Z2. "Inducit significa aconsejar se¡i¡rnente al menor para que
se fugue, no es suficiente la simple manifestación a é1 formuiada de la conveniencia de
que Io haga olaalabaruade ia acción de un tercero que adoptara esa conducta: ei agente
tiene que desplegar toda una actividad destinada a persuadir al menor para que se fugue,
es decir, a que abandone el lugar donde se encuentra, sea lá casa de sus padres, tutores,
encargados o guardadores, o un domiciüo distinto> en que se encuentra a disposición de
el]os o con su anuencia (colegio, i¡stitución militar o reiigios4 etc.); no coustituye el
delito inducirio a que salga por alií por lapsos más o menos prolongados, pero con ia vo-
iuntad de volver, pues tal conducta no constifuye el abandono propio de ia fuga".
Eien jurídico; SALINAS SICCHA, R. (2000). Curso de Derecho Penal peruano /
Parte Especiai. Palestra Editores. Lima, p. 103. "Sin mayor polémica se acepta que de
acuerdo a |a ubicación del tipo penal (...), el bien jurídico protegido lo constituye la pa-
tria potestad o el derecho-deber de velar por el bienestar y cuidado de los menores. (...) el
objeto especí6co de la tutelapenai es el i¡terés del Estado de saivaguardar la farniiia con-
tra la inducción de un menor alafiiga de la casa de sus padres, tutores, encargados de su
persona, porque ello constiluye una lesión al derecho de la patia potestad'y de ia tutela".

Conducta tÍpica: GONZÁLEZ, J. QOOO). Compendio de Derecho Penal español /


Parte Especiat.Fóitonal,Marcial Pons. Mad¡id, p. 361. "La conducta típica coasiste en
inducir al abandono del domicilio familiar o lugar de residencia del menor o incapaz. La
inducción ha de ser directa y efrcz, en el sentido de que sea ella la que ha creado una
voluntad de fuga que no existía antes de la intervención ajena. Para Ia consumación se
requiere, sia embargo, que el inducido haya abandonado tales iugares, debiendo consi-
derarse atípica la inducción que no va seguida del abandono".

co¡rsumacién: sERRANO GÓMEZ, A. (2004). Derecho Penal / Parte Especial.


9' ed. Dykinson. Madrid p.324. "La consumación se produce en el momento del aban-
dono del domicilio o lugar de residencia. No obstante, quedaría en grado de tentativa si

471
DELTTOS CONTRá LA FAMiLIA

la inducción, pese a ser swceptible de teuer éxito, no se llega a proyocar el abandono;


tambiéa sería tentativa si el sujeto es retenido cuando pretende abandona¡ el domiciüo,
o incluso inmediatamente después de üevarlo a cabo si no se llega a rnaterializ¡rse el
abandono en sí. No cabe la comisión por omisión".

JURISPR,UDENGTA

ffi objeto o fi¡aüdad que busca proteger el tipo penal del artículo 148 del cP.

1. Objdo o finotidad que.busca proleger el tipo penal del arthulo 148 del CP: "Es un pre-
cepto que tutela al menor, protegiéndole medionte la permanencia en el hogar familiaa tutela y
vigilancia de sus guardadores que tienen la obligación en todo momento de velar por su bíen. I-a
extracción, aunque sea con su consentimiento de ese ambiente protector, atenta no solo a sus de-
rechos y deberes de los qué la lq o resolucün judicial deben velar por el bien del menor, sino que
le quedan a este inermey a merced de terceros que ataca esta esfera de intimidadfoniliar protec-
tora a la que tienen derecha. Es tm ataque de doble vertiente y gue ordinariamente se presenta en
males contra lavida, la libetlad, la integrida4 la s*ualidad de estos menores siqtdo esto laraio
*senü del precepto. La menoti tras logo tiempo de relaciones sa uales con el rearrido, prestó
su consentimiento para luir del pueblo con el procesado, viajando a varias capitales, hasta que
no regresó a las pocas fechas y aanque no consta anantos días es*vofuera de su cas4 el hecho
es que esla cluo que ftreron vrias fechas, que el corsentimiento de la mmor no tiene relevancia
en el presente caso, pues el CP valora el delito por el resultado: abandow de Ia casay no estbt
factltados bgalmente para coruqttir los otaques a las esfuas de prctección penal de los mqto-
res. Con lo que reunieron todos los requisitos precisos pua la conctrrencia del delito" (STS del
lll}3/98. En: CONDE-PUMPIDO, Ferreiro. C. (1997). Código Penal español: Doctrina y Jtrb-
prudencia- Tomo Il. Triüum. Madri( p.2a7$.

§_
Enstigaeión o partieipaeión en panslillaje
p@ruicios6{sr)
El que participa er pandillas perniciosas, instiga o induce a menores de edad a
participar eD ellas, para atertar corba la üda, integridad fisica, el patrimonio
o Ia libertad sexual de las personas, dañar bienes públicos o privados u ocasio-
nar desmanes que alteren eI orden público, será reprimido con pena privativa
de libertad no menor de diez ni mayor de veinte años.
La pena será no menor de veinte años cuando el agente:
1. Achla cómo cabecilla, Iíder, dirigente o jefe.
Z. Es docente en un centTo de educación privado o público.

(89) Si"uro rr'gente conforrire a la modiñcació¡ realizada por la segunda disposición complementaria mo
diñcatoria del Decreto Legislativo N" I2M del 73n9f2015.

472
A?ENTADOS CONTRA LA PAÍRIA POTESTAD

3. Es funcionario o serv'idor públieo.


4" Instigue, induzea o ¡¡Éilice a menores de edad a actuar bajo ios efectos de
bebidas alcohólicas o drogas.
5. Uti!.ice arnaas de fuego, arrnas blancas, rnaterial inflamable, expiosivos u
objetos eontundentes o los sn¡ministre a los menotres".

?8X30 @RiGtNAtc
Artículo 148-AP0).- El que instiga o induce a tnenores de edad a porficipar en pandi-
llas perniciosas, o actúa como su cabecilla, líder o jefe, para comeÍer las infracciones
previstas en el Capitulo III-A del Título III del Libro Cuarto del Código de los Niños y
Adolescenies, será reprimido con pena de privada de libertad no menor de diez (10) no
mayor de veinte (20) años.

ffi OB§FEGACF@BÉE§ AL TEXT@ @RDG8 §{AL:

F Frimera ¡¡leslificaeión: arÉíc¡¡Xo 2 detr DecreÉo n egislativo No 982 del ZAAT /2&ú7 "

Artíeulo 148-A-- El que participa en pandillas perniciosas , instiga o induce a menores


de edad a participar en ellas, para cometer las infracciones previstas en el Capítulo IV
del Tínlo II de Libro |fi del Código de los Niños y Adolescentes. así como para agredir
a terceras personas, lesionar Ia integridadftsica o atentü contra la vida de las perso-
nas, dañar bienes públicos o privados, obstaailizar vías de. comunicación u ocasionar
cttalquier tipo de desmanes que alteren el orden inlerno, será reprimido con pena pri-
vativo de libertad no menor de diez ní mayor de veinle años.
La pena será no menor de veinte años caando el agente:
L Actua como cabecilla, lídea dirigente o jefe.
2. Es docente enun centro de educaciónprivado o público.
3. Es funcionario o servidor público.
4. Induzca a los menores a acÍuar bajo los efectos de bebidas alcohólieas o drogas.
5. Suministre a los menores, arrnas defuego, armas blancas, material inflamable, ex-
plosivos u objetos confimdefttes.

F §egunda morlificación: segunda disposicién cornplennentaria rnodificatoria de!


Decreto Legislativo No 1204 del73/09?AÉ"
(Yer tulo vigente)

NORMAS EONCORDA¡qTES
Lq N'273i7: ar1. 193 y ss.

§_

(90) Artículo co¡forme a la incorporació¡ realizada por Ia primera disposición complementaria y final del
Decreto Legislativo N" 899 de128/0511998.

473
DELTTOS CONTRA LA FAMILIA

CAPÍTTILO [V
ONfiSTó¡{ DE ASISXEI§CTA FAMELTAE.

ffi o¡nisión de presÉaei6n de áLimenÉos


El que omite cumplir su obligación de prestar los alimentos que establece una
resol¡¡ción judicial será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de
'tres
años, o eon prestación de servicio comunitario de veinte a cincuentidós jor-
nadas, sin perjuicio Íle eumplir el mandato iudiciat.
Si el agente ha simulado otra obtigación de alims¡1es en connivencia con otra
persona o renuncia o abandona rnaliciosamente su trabajo la pena será no me-
nor de uno ni mayor de cuatro años.
Si resulta lesién graveo muerte y estas pudieron ser previstas, la pena será no
menor de dos ni mayor de cuatro años en caso de lesión grave, y no menor de
tres ni mayor de seis años en caso de muerte.

hüORMAS CONCOR.DAF{TES
C: ans. 2 inL 24) tit c); 4, 6: CP: rrrts. 12, 25, 29, 33, 34, 45, 52, 57, 62, 68, 92, 178; CPP: orts.
143,239,241; CC: ar*.2,287,291,472; DWE: arL 25 btc.2; CNA: arts.2,8,2I-,75 inc-f);96"
CADE: ot 7 inc.7); 17 inc 4); 19

DOCTRII{A

ffi§ Bien iuríüco /Acción típica / Tipo subjetivo-

Bien jurídico: SERRAN O GÓMEZ,A. (2004). Derecho Penal / Parte Especial.


9É ed. Dykinson. Madrid , p. 328. "Dentro del bien jurídico tutelado destaca ia protección
de ta famiüa en cuanto a los derechos y obligaciones que Ie son inherentes como miem-
bro de la misma".
Acción típica: SALiNAS SICCHA, R. (2000). Curso deDerecho Penalpentano /
Parte Especial. Palestra Editores. Lim4 p. 116 ."El delito de omisión de asistencia fami-
liar se constitrye en un ejemplo represeutativo de 1os delitos de omisión propia. El agente
omite cumpli¡ sus deberes legales de asistencia alimenticia, pese a que existe una resolu-
ción judicial que así lo ordeua- EI autor de este delito omite rcalizar lo que se le exige a
través de una orden judicial, esto es, prestar alimentos al agraviado".

Tipo subjetivo: tWLrÑOZ CONDE, F. (1999). Derecho Penal / Parte Especial.


Tirant lo Blancb- Valencia, p. 301. 'En este delito solo es punible la comisión dolosa del
mismo, por tanto, preciso que el sqf eto sepa que tiene obligación de realiz-ar los pagos
es
y Que, sin embargo, no quiera hacerlo. Pero obviamente, (...) es necesario que esas obli-
gaciones esten ya previamente esta.blecidas".

474
OMISION DE ASISTE}iCIA FAMILIAR

J[.ERiSFRUDEF{ETA

ffiffi Descripción tÍpica / Reguisitos de procedibiiidad v estructura fpica del delito de


omisión de prestación de alirnentos,

1. Descripción típica: "Que el comporlamiento del sujeto aetivo en este tipo de delito con-
siste en omitir el cumplimiento de la prestación de alimentos estabiecida por una resolución judi-
cial. siendo un delito de ontisión propia donde la norma de mandaÍo consisfe en la obligación cJue
pesa sobte el sujeto activo de cumplir con sus deberes legales de asisfencia" (Exp. N" 7304-9'7
del12l0lll998).
2, Descripcün típica: "Conforme la redacción del artículo I49 del Código Penal, el delito
de omisión de asistenciafa¡niliar se configura cuando el agente omite cumplir con la prestación
de alimenzos establecida en una resoluciónjudicial. razón por la cual se Cice que es un delito de
peligro en la medida gue basfa con dejar de cuntplir una obligación para realbar el ripo, sin que
sea necesario que debido a tal innrmplimienlo se cause un petjuicio o la salud del sujeto pasivo.
El comporlamiento es necesaria a título de dolo" (Revista Pentana de Doctrina y Jurisprudencia
Penales 2 (2001). Grijley. Lima, p.680).

3. Requisitos de procedibilidai! y estructura tipica del delito de omisión de prestacíón de


alimentos: "El delito de omisión a la asisfencia familiar tiene como rcquisito de procedibilidad
el'que *isfa une sentencia que ordene al inculpado el pago de Ia pensión alimenticia, debiendo
realizarse la liquidacian de las pmsiones devengadas. El delito se configura con la negatiua de
pago del inatlpado de las pensiones, ante el requerimiento de pago. No corutin4te requerimien-
to legal de pago el realizado sin aprobarse la liquidación de pensiones, ni señalar el monto de la
deuda. Por lo que no existe delito alguno. Al considerar el Juez que los hechos denunciados por
el Ministerio Público no constituyen delilo, procede dictarse auÍo de no ha lugar a la apetlura de
ins tntc cün " (Huancavelica. Exp. N " 9 9 - 0 A I 5 - I I 9 0 I -JXP O).

§_
ffi Abamdo¡ao de lmurjer gesÉaeÉe y em sittlaeiém
erítñea
EI que abandona a una mujer en gestacién, a Ia que ha ernbarazado y que
se haUa ex situacién crítica, será reprimido con peaa privativa de }ibertad
no menor de seis meses ni noayor de euatro año§ y con §esenta a noventa
dÍas-rnulta.

$goRMAS CONGoRDABI¡TES
C: ars.4,7; CP: arts. 12,29,41, 45, 57,92,9j; CPP: art. 143; CC: arts. 2,472 al 487; DWI:
art. 25 inc. 2); CNA: arts. 2, 92

D@CTR!NA

Bien jurÍdico protegido / Elernentos rnateriales de ia tipicidad / I{aturaleza


juridica.

415
DELITOS CONTRá. LA FAMILH

Bien jurídico protegido: SALINAS SICCHA, R. (2000). Curso de Derecho Pe-


nal peraano / Parte Especial.PalestaEditores. Limq p. 136. "De la literatura penal de-
sarrollada en el Perú" se observa que los penalistas coinciden en sosteDer que lo que se
trata de proteger es la integridad fisica y moral de la mujer en estado de gestacióa, por
lo tanto, se pretende evitar algúu riaño en aquel sentido. En efecto, se estirna que con el
tipo penal se tutela no solo Ia integridad fisica y moral de Ia gestante, si¡o ia esperanza
de vida del embrión".

Elementos materiales de la tipicidad: CR-EUS, C. (1999). Derecho Penal / Parte


Especial. Tomo L 6'ed. Askea. BuenosAi¡es, p. 114. "Se abandona a ia víctima cuando
sela dejaprivaila d¿ los auxilios o cuidados que le son imprescindiblespara mantener su
vida o la integridad ach¡al de su salud, cuando ella misma no puede zuministrarselo y en
situación en que normalmente no es posible que se los presten los terceros (abandonar a
su suerte). El abandono puede perpetrarlo el agente apartándose de la víctima o quedrín-
dose con ella, pero sin prestarle los auxilios o cuidados necesarios. El solo aiej¡mis¡to ,
ipacción en los casos eD que terceros deben -juríüeamente- o pueden --solidaria'nente-
asumi¡ el cuidado del zujeto pasivo, no sería típico, ya que resultaría ineficaz para origi-
nar el peligro sonsreto".
Naturaleza jurídica: VIVES / BOIX i ORTS / CARBONELL I GOI§ZÁJ,EZ
(1999). Derecho Pertal / Parte Especial.3" ed Tirant 1o Blanch Valenci4 p. 339. 'Esa-
mos ante 1o que la doctina denomi¡a r¡n delito ¿e 'srnisión propia de garante ', esto es,
un deüto que se con§lma por la insatisfacción de los derecbos, o si se prefrere por el in-
srrrnplirnisato de los deberes que produce esta".

JUR¡SPRT'DEB{CIA

ffi Elementos que estructuran la imputación objeüva /Atipicidad de la conducta por


falta de pruebas / Atipicidad de la condueta imputada por falta de irnputacién
objetiva i Conñguración típica de la conducta imputada.

1. Elemenfos que estructuran la imputacün objetiva: "Para la corfiguración del detito de


abandono de mujer m esado de gestacion, no solo se requiere que el agente abmdone a una tnu-
ja m dicho esndo, sino ademos, que deba producirse cuando esta se halle en sifinCión crítiea,
esto es, qrc la agraviada se encuentre qt la imposibilidad de valerse por sí misma, si la agraviada
contó eon el apoyo de sus familiares no se dan los prcntpuestos aigidos en el tipo penal" (Sala
Penal. R. N. M tr1G96, Puno).

2, Arbicidad de Ia conduaa por falia de pruebas: "De la valaración de los hechos y de la


prueba ac,tuada en el proceso no qisten elementos de juicio suftci*ttes que demuestren la res-
ponsabilidad panal del justiciable en la eomisión del delito de Omisión a la Asistencia Familio-
Abandona de mujer m esndo de gestación; agregado a esto, la agraviada es enf*mzra técnicay
la ferha del nacimiento de su hijo coincide con la fecha de la relación s*ual que habría mstte-
nido con el justiciable; en consecltencia, procede absolverlo con meglo al pincipio dei in dubio
pro reol (Ejec{oria Suprema del23107l200l, R N. N' 1918-2001, Amazonas. En: URQUZO
OLAECHEA., J. (Asesor) / CASTILLO ALV{ J. L. @irector) / SAIAZAR SANCHEZ, N.
(Coordinador) (2005). Jwisprudmcia penal. Jurista Editores. Lima, p.404).
OMISIÓN DE ASISTENCIA FAMILIAR

3.Afipicidaddelaconductaimpatailaporfaltadeimpaíaeiónobjeiiva: "Alnohabet'seacre-
ditado lc situación crítica, es decir, una situación tie extrema necesidad, toda vez que la agraviada
regresó o.vivirjunio con sus padres, no se dan de manero objetiva los presupuesias requeridos en
el tipo penal inst.ryüo " (Ejecutoria Suprema. Exp. N' 4763-98,Lima).

4. Configuración típica de la conducta impuÍada: "Constituye delito Io conducic del incul-


pado al no brindar ningún tipo de asistencia a su convivienle, que se encuentra embarazade, a
pesar de esta hallarse en condición crítico tt sin ingresos propios. Al no haberse señalado en la
sentencia impugnada la pena de días muita, procede iniegrar la sentencia fijancio dicha pena"
(Exp. N' 2895-97, Cono Norte).

477
TTTULO TV
DELTTOS COFITRA LA [-,IBERTAI)

carÍrwo r
\TIoLACIÓro »g I,e LIBEEilAI} PERsoNAL

ffiCoaeeió¡r
El que, mediante amen¿ü¿a o violencia, obliga a otro a hacer lo que Ia ley no man-
da o le impide hacer Io que ella no prohíbe será reprimido con pena privativa de
libertad no mayor de dos años.
NORMAS CO}ÚCORDA}ÜTES
C: ots.2 inc 24) lit. a); CP: arts. 68,200,365; CPP: ot. !43; CC: ú6.5, 214, 2/5 al 218, 667
inc 4); 809; DUDH: ot 3

DOCTR!NA

ffi Modalidad delictiva / Bien j uridico protegido / Tipo objetivo / Tipieidad subj etiva.

Modalidad delietiva: SEGRELLES DEAREN1.ZA,I. (2000). "Deliros contra la


Libertad (II). Amenazas y Coacciones". En: Cobo Del Rosal. M @irector). Compendio
de Derecho Penal / Parte Especial.MarcialPons. Madrid p. 155. 'El tipo prevé, alterna-
tivemente, dos modalidades de conducta, bastando una de ellas para su realizacióa (tipo
mixto alternativo)l la primer4 es iml¡edir hacer lo que la ley no prohíbe, que no se debe
conñ¡¡di¡ ss¡ l¿ smisión, es deci¡, el sujeto activo impide a1 pasivo hacer algo, o seq }e
obLiga a ur no hacer, pero no a omitir, pues Ia falta la posición de deber (o el deber, se-
gtrn la teoría del delito que se siga) que le es propio. La segund4 es compeler a efectuar
lo que no se guiere seajusto o injusto".
Bien jurídico protegido: CREUS, C. (1999). Derecho Penal / Ptte Especial.TomoL
6' ed. Astrea Buenos Ai¡es, p. 328. "Lo que se protege es la libertad psíquica que encuen-
tra su expresión en la intanglbiüdad de las determinaciones de las personas. Las ame-
nazes atacaD esa libertad, menoscabando la nomralidad de las condiciones denko de las
cuales el bombre puede determinarse sin condicionamientos procedentes de terceros. El
núcleo de Ia ilegitimidad que se castiga no reside tanto en gue ellas sean susceptibles de
crear un estado de temor o inqüefud en quien las sufre, sino en que ese estado le impone
al individuo limi¡¿sls¡s5 que no tendrían por qué existir. Que le impiden ejercer aquella

478
VJOLAC1ON DE LA LIBERTAD PERSONAL

iibertad en ia medida deseable, o se4 que quiebran o perturban (rrrejor dicho err que pue-
den crear el peligro de quebrar o pefcurbar) ia sifuación de normalidad dentro de ia que
el sujeto pasivo puede determinarse sin traba alguna".
Tipo objetivo: SERRANO GÓl:vlEZ,A. (2004). Derecho Penal i Parte Especial.
9" ed. Dykinson. Madrid, p.213. "Sujeto activo puede ser cualquiera, mienti-as que su-
jeto pasivo solo podrá ser aquel que sea susceptible de poder sucumbir ante la eoacción,
en cuanto que ha de entender lo que persigue el autor, por 1o que no pueden ser sujetos
pasivos las personas de corta edad ni los que por padecer problemas mentales no tienen
capacidad de entender Io que pretende ei auto¡ de los hechos. Coasisie Ia acción, como se
desprende del concepto, en impedir a otro con violencia a hacer io que la Ley no prohíbe
o 1e compeliere a efecürar 1o que ao quiera, seajusto o injusto. EI primer comportamiento
es omisivo para el sujeto pasivo, pues se le impide hacer algo, mientras que el segundo
es activo, cbligandole a realizat un comportamiento por \a fuerza. En ambos supuestos
ia conducta es impune si ei sujeto actúa legalmente".
Tipicidad suhjetiva: VIVES / BOIX / CRTS / CARBONELL / GONZALEZ
(1999). Derecho Penal / Parle Especial. 3" ed. Tirant lo Bianch. Valencia, p.201 . "Existe
acuerdo tanto doctrinal como jurisprudencial en aflrmar que solo cabe la comisión dolo-
s4 debiéndose descartar tanto Ia comisión imprudente como incluso ia doiosa eventual,
dado el aspecto finalístico de Ia conducta".

JEJR.ESPRE.0DENE!A

ffi Naturaleza de la violencia y de Ia aÍoenaza del detito de coacciones i Descripción


de los elementos típicos y atipicidad de los hechos imputados por falta de imputa-
ción o§etiva /Atipicidad / Configuración de la innputación objetiva y subjetiva /
Diferencia entre amenaza y violencia-

L. Naturaleza de Ia violencia y de Ia atnensza del delito de coocciones: "La violencia


debe ser entendida como la fuerza fuica ejercida sobre otra persona sufciente para vencer su
resistencia, pudiendo recaer sobre bienes muebles o inmuebles, siempre que estos tengan al-
guna conexión con el sujeto pasivo del delito. La amenaza, viene o ser el enuncio del propósi-
to de causar un mal a otra persona mediante palabras, gestos, actos, con ld mismafinalidad"
Gxp.N' 7379-98,Lsna).
2. Descripción de los elemenfos típicos y atipicidad de los hechos itnputados por falta de
inryatación objetiva: "El delito de secuestro, previsto y sqncionado por el artículo 152 del Có-
digo Penal, atenta contra la liberTad ambulatoria de las persorns, es decir presupone ir contra
la voluntad del sujeto pasivo, ídentificándose diversos medios comisivos, no determinados por la
ley, pero que desde una perspecliva criminalística son, por lo general, la violmcia, la amenaza
y el engaña, y cuyo perfl más nitido se da m los casos de encierro o intanamiento y de deten-
ción del sujeto pasivo mediante los caales se priva al sujeto pasivo de lafacultad de trasladarse
libremente de un lugar a otro; ahora bien, a los efectos de concretar con rigurosidad la eoncu-
rrencia de los elementos objetivos y subjetivos del tipo de injusto del citado delito de secuestro,
gue lleva consigo una gran penalidad, es de estimar asumiendo elfactor excluyente gue informa
el principio de insign!1cancia, que están excluidas del ámbito típico de dicha figura penal pri-
vaciones de la libertad ambulatoria de escasa relevancia, a partir precbamente de l¿ dimensión

479
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

tanporal de la detencüu la qrales, qt lodo caso, tipifican el delito de coaccióL en tarrtó üt a)anto
-como @rota w1 sedor de la doctrinq, en especial )ufrtñoz Cande- no se trate de wra prtvación de
líbertad comofmalidad en sí misma o camo mdio para exigir un rescote o logro mafmalidad
ílegal, casos en las anles nl hecho siempre constituirá sec,uesbo @erecho PaaI - Parte especial,
I 3' edicün, Editoríal Tírant Io Blartch, Valencia, 2000, pp. I 60 y I 67); quq en el presente caso,
no se da este supuesto, toda va que se deh»o al agraviado, ej*cimdo violencia contra é1, y se
lo llevó inmediatamente a la Comistía en atya sede se hizo mencion a una supuesta conducta
delictiva en gue aguel habría inctrrido al distribuir volantes injwiosos contra el Alcalde; no se
trato pes de una privación de libertad ambulatoria comofinalidad en sí mísma ni como medio
pta lograr ma finalidad ilegal conaea, en terto que enseguida, sin tardanza, se condujo y se
puso al agrariado a dispasición de la a¿toridad policial para que esta actue conforme a sts atri-
bucionq, lo Ete -+omo ya se anotó- en todo caso tipificcía el delito de coacciones " @jecuto-
ria Snprema del78l0lD005, Exp.N" 296&2004, Arequipa. En: PER-EZ ARROYO, M. (2000.
I-a evolución de la jw'bprudencia en el Penú (2001-2005). Tomo II. Iuris Consulti. Editorial
SanMarcos. Lima, p. 9a3).

3. Atipi+idad: ;La resistencia ofrecida por lospobladores y otrosfuncionarios ediles que im-
pidiera que el Alealde tomora posesión de su despacho, por la fonna y círctnstotcias como.ocu-
rrie¡on los hechos, no configra los elementos del tipo p*tal de coacción, tmto mas si el demm-
ciante el día delos h*hos se apersonó conefectivospoliciales" @xp N" 8189-97 del 03/06/1998).

4, Configuracün de Ia bryufacilin objetiva y subjdiva: "Se acredia el delito y la respon-


sabilidad pernl del prucesado al habq únenaado con coT r?a de fuego al agra'iado para que se
desista de conti¡ats con los *abajos que efeanba poa la instalación de un medidor de lw"
(Exp. N" 3857 -98 del L9 11111998, Lima).

5. Diferencia errbe am¿na?a y violcncia; "La atnenaza a aquella acción que debe poducir
an el sujeto pasivo tm temor o compulsión, por lo que se ve obligado a obedecq al agentc, realí-
zoúo tma conducta q4e este le indíca, debiendo sq tal temor consecaerzcia de una coneruza súrt-
cientenente iünea acerca de w nal iwninente. Laviolenciafuica, a
cqnbb, debe ser suftcien-
temqtte marcada para genqar la amtlación de lo vohmtad de la vbtima, guien se ve obligada a
realizor wza conducta no querida" (Exp. N" 1 3 I 0-98 del 1 9/06/1 998).

§-
Seeuestro(er)
Será reprimido cron pena privativa de la libertad no menor de veinte ni mayor de
treinta años el que, sin derecho, motivo ni facultad justificada, priya a oko de su
Iibertad personal, cualquiera sea eI mévil, el propósito,la modalidad o circuns-
tancia o tiempo que el agraviado sufra la privación o resficcién de su libertad.
La pena será no menor de fueinta años cuando:
1. Se abusa, eorrompe, trata con crueldad o poDe etr peligro la vida o salud del
agraviado.

(91) Artículo vigente conforme a la modificación realizada por el artículo 2 del Decreto Legislativo N' 982
. óelzZl07DOO7.
VIOLACIÓN DE LA LiBERTAD PERSONAL

2. Se pretexta e¡¡fermedad mental inexistente en el agraviado-


3" E! agraviado o el agente es funcionario o servidor pilblleo"
4. EI agraviado es rep¡'ese¡rtanÉe diplonaático de otro pais.
5" Etr agravlado es secuestrado por sus actividades en eI secto¡'privado.

6. El agraviado es pariente, denfro del Éercer grado de consanguinidad o segun-


do de afrnidad con las personas referidas en tros incisos 3, 4 y 5 pnecedentes.
7. Tiene por flnalidad obligar a un f¡¡ncionario o servidor público a poner en
Libertad a un detenido o a eonceder exigencias ilegaXes'
L Se comete para obligar aI agraviado a incorporarse a una organización
crirnir¡al(e2).
g. Se corr¡ete para ohtereer" tejidos so¡iiáficos de} agraviado"
iü. Se ca¡¡sa !esior¡es Xeves aI agraviado.
ln. Es co¡netido por dos o r¡rás persomas o se ¡¡ti,Liza para ia comisióm del delito
a Baenotres de edad u otra persor¡a inirmputable.
X2. EI agraviado adolece de enfe¡:medad grave.
i.3" La víctima se encue¡rtra en estado de gestación"
La misrna pena se aplicará al que con [a ñnalidad de contribuir a la eomisién
detr delito de secuestro, surninistra inf,orrnación qr¡e haya conocido por razén o
con oeasión de sus ftrneiones, cargo u oficio, o proporciona deliberadamente los
rnedios para la perpetración del delito.
La pena será de eadena perpetua cuando:
1. EI agraviado es menor de edad o mayor de setenta años.
Z. El agraviado sufre discapacidad y el agente se aprovecha de esta circunstancia"
3. Si se causa }esiones graves o muerte aI agraviado du¡'ante el secuestro o conno
consecuencia de dicho acto.

TEXTO ORlGtrNAL;
Artícylo 152.- gue, sin derecho, priva a otro de su libertad personal, será reprimido
El
con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años.

La pena será no menor de diez ni msyor de veinte años cuando:


L El agente abusa, corrompe, trata con crueldad o pone en peligro la vida o salud deJ
agrwiado.

(92) Inciso vigente conforme a ia modiEcació¡ realizada por ia primera disposiclón compiementaria modi-
ñcatoria de ia Ley N'30077 del20/08/20i3. Dicha ley enfó en vigencia a panir del 0i107 /2014 segín
lo esiablecido por el afículo único de ia Ley N' 30133 dei Z0llY?013'

483
DELITO§ CONTRA LA LIBERTA.D

2. El agente pretuta enfermedad mental inexistente en el agravíado.


3. El agroviado es furvionario, servidor público o represmtutte diplomático.
4. El agraviado es paiente, dentro del tercer grado de coruonguinidad o segando de
Snidad, con las personas referidos en el inciso precedente.
5. El agraviado es rnenor de edad-
6. Se realiza confines publicitarios.
7. ITene por objelo obligar a un funcionoio o servidor público a poner en libertad a
un detenido.
8. Se cometepara obligar al agroviado a.incorporarse a una organización criminal,
o para obligar al agraviado o a un tercero a que preste a la organización alrvda
económica o su conarso en analquier otraforma.
9. Tiene por firnlidad abligar a.la autoridad pública a conceder aigencías ilegales.
MOD¡FIGAGIONES AL TEXTO ORI.G! F{AL:

N' 26222 del 21l08i1993.


(...)
I^apenas*ádecadenaper?etw, awtdo elagraviadoresultecongrwes dúos enel an*po
o en la saludftsica o mental, o muere dt¡rante el seqtestru, o a consea¿qtcia de dicho acto.

Artículo 152.- Et que, sin derecho, piva a otro de su libenad personal, se7á reprimido
con pena privativa de libertad no menor de dia,, ni mayor de quince ños.

l. El agente abusa, corrompe, trata con o-ueldad o pone en peligro la vida o salud deil
agraviado.
2, EI agentepretexta enfermedad mental inexistente en el agraviado.
3. EI agroviado es funcionwi.o, servidor público o representante dipilomático.
4- El agrotiado es pariente, dentro del tercer grado de consanguinidad o
segurtdo de ofinidad, con las prsonas referidas en el inciso precedente.
5. El agraviado es merTor de edad
6. Se realiza confrnes publicitarios.
7. Tiene por objeto obligar a un funcionario o seryidor público a poner en
libertad a un detenido.
8. Se comete para obligo al agraviado a incorpormse a una organbación criminal,
o para obligar al agraviado o a un tercero a que preste a la orgoüzación ayuda
económica o su conanrso en caalquier otraforma.
9. Tieneporfinalidad obligu a la autoidadpública a conceder uigencias ilegales.
. 10. El agente haya sido sentenciado por terorismo.
VJOLAC!ÓN DE LALIBERTAD PERSONAL

La pena será de cadena perpeiua cuando el egraviado resulte con grst)es


daños en el cuerpo o en la saludfisica o ntenlal, o muere duratzte el secaestra, a a con-
secuencia de dicho acto.

tr T'ercera modificación: artículo 1 delDecreto Legislativo N" 896 detr 24105/1998.


Arlculo 152.- Será reprimido con pena privativa de líberlad no menor de diez ni ma-
yor de quince años el que,sin derecho, motivo ni facultad justificada, priva a otro de su
liberlad personal, cualqtriera sea el móvil, el propósito, la modalidad o circunstancia o
tiempo que el agraviado sufra la privación o restricción de su libertad.
La pena será no menor de veinte ni ntayor de veinticinco años cuando:
1. Se abusa, carron?pe, trala con crueldad o pzrxe en pelig'o la vida o salud d.el
agraviado.
2. Se pretexla enfermedad mental inexisfenle en el agratiado.
3. El agraviado rfintcionario, servidor público a represenfante diplomático
es

4. El agraviado es secuestt'ado por sus actividades en el sector privado.


5. El agraviado es pariente, dentro del fercer grado de consangtinidad o segundo de
afinidad con las personas referidas en los incisos 3 y 4 precedentes.
6 El agraviado es menor de edad o ancíano.
7 Tiene por objeto obligar a unfuncionario o servidor público a poner en libertad a
un detenido o a una autoridad q conceder exigencias ilegales.
Se comele para obligar al agraviado a incotVorarse a una agrupación criminal o
a una tercero persona para que preste al agente del delito ayuda económica o su
conc1,¿rs o b aj o caalq uier módalidad.
g. El que con lafinalidad de conlribuir a lo comisión del delito de secuestro, suminis-
tra información que haya conocido por razón o con ocasión de susfunciones, cqrgo
u oficio, o suministre deliberadamenle los medios para la perpetración del delito.
La pena será de cadena peryetua cuando el agraviado resulte con graves daños en el
cuer?o o en la saludfisico o menlal, o muere durante el secuestro, o a consecltencia de
dicho acfo.

ts Cuarta rnodificación: artículo I de la Ley I'{o 27472 del05/06/2001.


Artículo 152.- Será reprimído con pena privativa de libertad no menor de diez ni ma-
yor de quince años el que, sin derecho, motivo nifacaltadjustifcada, priva a otro de su
libertad personal, caalquiera sea el móvil, el propósito, la modalidad o circunstancia o
tiempo que el agroviado sufra la privoción o restricción de su libertad.
La pena será no menor de veinte ni mayor de veinticinco años cuando:
I. Se abusa, corrompe, trata con crueldad o pone en peligro la vida o salud del
agraviado.
2. Se pretexÍa enfermedad tnental inexistente en el agraviado.
3. Ei agraviado esfuncionario, servidor público o represenlanle diplomático.

483
DELITOS CONTRá LA LIBERTAD

4. El agraviado es secuestrado por sus actividades en el sector privado.


5. El agraviado es ptiente, dentro del tercer grado de consotguinidad o segmdo de

$nidad con las personas referidas en los incisos 3 y 4 precedentes.


6. El agraviado es menor de edad o ancicno.
7. Tiene por objeto obligo a unfuncionario o servidor y,úblico a poner en libertad a
un detenido o a una autoridad a eonceder aigencias ilegales.
8. Se comete para obtigar al agraviado a incorporan-'se a uno agrupación criminal o
a una t?¡Ttra persc)na para que preste al agente del delito ayuda económica o su
conatrso bojo anlquier modalidad
9. El que con lafinalidad de contribuir a la comisión del delito de secuestro, sumi-
nistra infonnación que haya conocido por razón o con ocasión de sus funciones,
carga u ofi.cio, o ntministre deliberadamente los medios para la perpetración del
delito.
La pena será de cadena perpefita cttutdo el agraviado resulte con grcrves dúos m el
c'uerpo o en la saludfuica o mental, o muere átrante el secttestro, o a conseanencia de
dicho acto.

sitoria y final dela Ley N'28189 del 18/03/2004.


(...)
10. Se comete pora obtener tejidos somáticos de la víctima, sin grave doio ftsico o
merztal.

Arlculo 152.- Será rqimüo con pena privativa de libertad no menor de veinte ni ma-
yor de treinta ños el que, sin derecho, motivo nifacaltad justificada, priva a otrc de su
Iibertad p;srsonal, cualquiera sea el móvil, elpropósito, la modalidad o ciramstancia o
tiernpo que el agraviado sufra Ia privación o restricción de su líbertad
Lapena será no menor de treinta años caando:
1. Se abusa, corrompe, trata con crueldad o pone en peligro la vida o salud del
agratiatlo.
2. Se pretata enfermedad menlal inexistmte en el agraviado.
3. El agraviado o el agmte esfuncianoio, servidorpúblico o rqresmtotte diplomatico.
4. El agrottiado es secuestrado por sus activi.dades en el sector privado.
5. Et agroviado es pariente, dentru del tercer grado de consanguinidad o segundo de
finidad con las personas referidas en los incisos 3 y 4 precedentes.
6. Tíme por objao obligar a anfuncionario o servidor público a poner en libenad a
m detenido o a una at¿toridad a conceder aigencias ilegales.
7. Se comete'para obligar al agraviado a incorporarse a una agrupación criminal o
a uno tercera persona para que preste al agente del delito ayuda económica o su
. concilrso bajo cualqui.er modalidad
\,]OLAC!ÓN DE LA LIBERTAD PERSONAI

8. Se comete para cbtener lejidos somáticos de la víctima, sin grave dafto


fisico o mental.
La misma pena se aplicará ai que con la finalidad de contribuir a la comisiór' del deli-
¡o de secuestro. suministra información que haya conocido por razón o con ocasión de
susfunciones, cargo u oficio, o proporciona deliberadamente los medios para la perpe-
tración del delito.
La pena será de eadena perpetua cuando el agraviado es rnenor de edad, mayor de se-
senfa y cinco años o discapacitado; así como cuando la víctima resuhe con daños en
el cuerpo o en su saludfisica o menlal, o muera durante el secuestro, o a consecaencia
de dicho acto.

ts Séti¡na mo¿iificacién: artíeulo 2 del Deereto Legislativo N' 982 de12210712007 "
(Ver texto t,igente)

F Octava rnodif'lcació&: inciso 8) wtodifiaado por Ia prieilera disposicióm com-


plernentaria modificatoria de Ia Ley N" 30077 del 20/08/2013"
(Ver luto vigente)

BÚ@RMAS GO}BC@RDABTSES
C: arts. 2 inc. 24) lit. b); 39; CP: arts. I0& 111, ¡51, 170, 173, 183, 20A, 317, 349. 353,412,425;
CC: arts. 5, 43 inc, 1); CNA: art. W 8, 74 ine e); DUDE: art. 3; DL 25592: ar7. 2 y ss.; Ley 26478: art. l;
Lel 27472: art. 2

DOCTR.¡NA

ffi Generalidades / Significado de Ia libertad natural de movimie¡to / Bien jurídico


protegido / Naturaleza jurídica del delito de sec¡¡estro / Consumación: A) Aspee-
to cuanütativo; B) Aspecto cuaütativo / Descripeión tipica.

Generalidades: SALAZAR SÁNCHEZ, N. (2005). "¿Cuándo se configura el de-


lito de sesuestro?". Er.: Actualidad Jurídica. Toms 143. Gaceta Jurídica. Lim4 p. 88.
'El articulo 152 del CP est¿blece que: 'Será reprimido con pena privaüva de libertad no
.menor de díez ni mayor de quince años eI que, sin derecho, motivo ai facultad justificada
priva a otro de su libertad personal, cualquiera sea el móvil, el propósito, la modalidad
o circunstancia o tiempo que el agraviado sufra la privación o restricción de su libertad
(...)'. De lo consagrado en el artículo 152 (primerpárrafo) emergen muchas instituciones
que poseen connotación jurídico-penal, todas ellas de singuler importancia. Entre estas
i¡stituciones se pueden mencionar: el bien jurídico, concepto de privación de iibertad,
naturalerajurídica del delito, tipo objetivo, tipo subjetivó, autoría y participación, ten-
tativa, consumación, etc. Sin embargo, debido a exigencias editoriales (extensión corta
del qomentario), en lo que sigue solo comentaremos -en forma breve- algunos de estos
institutos. En ese setrtido, primero -a manera de inkoducción- nos referiremos al signi-
ficado o importancia gue representa. para el individuo la libertad -cn forma específica la
iibertad natural de movimiento- En ei contexto de un Estado Democrático de Derecho;

445
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

posteriomente se tatará la problemática del bien jurídico protegido; en un tercer acápite


nos ocuPamos de la naturalezajurídica del delito de secuestro; y, finalmente en uD cuarto
punto Dos ¡eferiremos a ia consumación".
Significado de la libertad natural de movimiento: SALAZAR SÁNCHEZ,
N. (2005). "¿Cuándo sg ssnñgura el delito de secuestro?". En: Actualidad Jurídica.
Tomo 143. Gaceta Ju¡ídica. LimC pp. 88-89. *Toda interpretación juridieo-penal de los
tipos penales debe partir de Lrna referencia a rm sistema social de convivencia humana"
rtado que.la nonna penal solo puede comprenderse en ese marco. Con independencia de
cual sea el sistema social, la normapenal tiene como ñ¡nción la protección de las necesi-
dades indispensables para la convivenciahumana.Estaprotección viene determinadapor
la necesidad que tiene la persona humana de coexistir csn 1os demá! para alcanza¡ sus fi-
nes y satisfacer sus necesidades indiüduales. En la actualidad ese marco de referencia es
el Estado Constitucional y Democratico de Derecho que propugla como uno de los va-
lores supremos la idea de autanealización personal. Para hacer efectivas las necesidades
individuales y la autorrealizaciín personal se requieren unos presupuestos existenciales
que se concretan en un conjuuto de estados valiosos que constituyen los bienes jurídicos.
Ahora bien, con iadependencia de 1o que en esencia sea la libertad, tarea que compete a ia
ñlosofia, uaa cosa aparece como segur4 la sociedad democrática actual está conñgurada
en torno a ta hipótesis de hombres libres. En efecto, en la sociedad democÉtica la idea
de la autorrealizacion persoual pasa a ser uno de los valores supremos, lo que nos lleva
¿ rnaúepg¡ r¡na concepción del ciudadano como persona que se ocupa de desarrollar to-
d¡s sus potencialidades en fuución de un sistema de v¿ilores por é1 escogido, lo que pre-
supoDe Ia consideración del hombre como entidad que puede Elarcar y cumplir sus fines.
Esta concepeión del hombre conlleva necesariameate el reconocimiento de una esfera
de übertad del inüviduo. La libertad a la que aquí hacemos referencia es aquella que co-
rresponde a todo individuo como miembro de una sociedad jurídica que Ie pérmite parti-
cipar en Ia vida económica, social y politica de la socieda{ e inter¡elacionarse con otros
individuos parala consecución de sus fines. Desde esta perspectiva, parece evidente que
la libertad se presenta como r¡n presupuesto imprescindible para el desarrollo individual
y colectivo de los ciudadanos, como r¡rra Douna cultural de vida que hace posible la con-
vivencia de los hombres. Por tanto, hay que darpor sentado el reconocimiento del valo¡
libertad como el estado que se refiere a la propia personalidad individual, comoreguisi-
to esencial e inalienable del hombre. En ese contexto, en nuestra concepción, aparece la
libertad de movimiento no como una modalidad de la iibertad de actuar, sino como una
condicióu imprescindible para que Ia personapueda realizarse eu las distintas esferas vita-
les o sociales, es decir, como uD presupuesto esencial para gue la persona pueda alcanz-at
sus necesidades en Ia relación social. En cualquier caso, la consideración de la libertad
de movimiento como algo valioso y necesitado de protecoión es un puato de vista arrai-
gado en nuesha sociedad que no necesita mayor demostración".

Bien jurídico protegido: SALAZAR SÁNCHEZ, N. (2005). "¿Cuando se confi-


gura el delito de secuestro?". E;t: ActualidadJurídica. Tomo 143. Gaceta Jurídica. Lim4
pp. 89-90. "En Io que concierne al bienjurídico protegido en el deüto de secuesto el tema
tampoco es pacífico. Asi, un sector de la doctina considera que el bien jurídico protegido

486
\4OLACION DE LA LiBERTAD PERSONAL

en este cieiito es la libertad de rnovimiento en sentido genérico. En ese contexto. se en-


tiende por bien jurídico -a decir de es're sector doctrinal- a ia facuitad del hombre de fijar,
poi sí mismo, su sinración en el espacio fisico. En ese sentido, se manifiesta ia jurispru-
dencia. ia cual señaIa que el bien jurídico en el delito de secuestro es la libertad de movi-
miento o libertad deambulatoria, concebida como una singular manifestación de ia liber-
tad subjetrva personal. F¡ente a estas tesis debemos señalar que sus defiaiciones o con-
ceptualizaciones del bien jurídico hacen aiusión al valor objetivo que el legislador tomó
en cuenta para su tutela penal, pero no a ese valor en cuanto es precisamente tutelado por
el articulo 152. Dicho de oh'a manera, se puede decir que la iibertad de movimiento en
sentido genérico aparece como la primera aproximación vaga dei bien jurídico protegido
en el deiito de secuestro y que sirve para interpretar las modalidades de privación de li-
beftad tipicas (comisivas u omisivas). Pero la precisa coniguración del bien jurÍciico no
pasa por proteger la libertad de movimiento en su sentido más amplio, sino únicamente
en su sentido básico y elemental del desar¡olio individual. Pero, io más alarmante de este
planteamiento es que menoscaba el principio de intervención mínima, ya que se llega-
rian a califica¡ como conductas tipicas del deiito de secuestro aquellos comportamientos
que muchas veces no crean riesgos prohibidos por el artículo 152. Asi, por ejempio, se
considerarían formas constitutivas del delito de secuestro aquellas privaciones de liber-
tad que -si bien dificultan la iibertad de movimiento- no tienen el suficiente conteaido
nonnativo para configurar el injusto típico. Dicho de otra manera, bajo la perspectiva del
pianteamiento cuestionado, se podrían considera¡ delitos de secuestro aquellas privacio-
nes de iibertad que no son cualitativamente intensas, es decir, que no cumplen con los
parámekos estabiecidos por el priacipio de lesividad.

Oto sector doctrinal considera que el bienjurídico protegido en el arliculo 152 del
CP es 'la libertad de abandonar el lugar en donde se encuentra el sujeto'. Sus defenso-
res argumentan que esta conceptualización del bien jurídico permite excluir del tipo una
serie de supuestos que aunque suponen un menoscabo de la libertad de movimiento no
afectan a la iibertad de abandonarun lugar determinado,por ejemplo, el simple encadena-
miento de las manos, el obligar a aiguien a abandonar un iugar determinado o el impedir
trasladarse a un lugar determinado. Pese a 1o argumentado -correctamente- por los par-
tidarios por este último sector de la dockina, debemos señalar que aún estamos ante una
defi¡ición imprecisa, porque a dicho planteamiento cabe hacerle las siguientes pregun-
tas: ¿Lalibe¡tad de abandonar el lugar en donde se encuentra el sujeto abarca también a
la voluntad de los inimputables o solo a Ia voluntad de los sujetos que poseen capacidad
de derecho? ¿La libertad de abandonar el lugar en donde se encuentra el sujeto abarca
también a la voluntad presunta (supuestos en los que el sujeto pasivo se encuenta en es-
tado de inconsciencia trañsitorio causado por el sujeto activo?; etc. A estas iaterrógantes,
el planteamiento anterior no da respuestas idóneas, ya que no los exciuye, pero temPoco
hace mención expresa. Frente a 1o planteado aquí se podría decir que dichas interrogantes
sí pueden ser respondidas idóneamente haciendo una interpretación teleológica de Ia te-
sis cuestionada; sin embargo, esto no es correcto porgue las i:rterpretaciones teleológicas
solo pueden hacerse en el Derecho positivo, mas no de los postulados teóricos. Por tanto,
es necesario bosquejar un concepto más preciso que solucione estos vacíos.

487
DELIIOS CONTRá LA LIBERTAD

Desde nuestro punto de vista, el bienjurídico protegido en el delito de secuesbo es


la iibertad nah:¡al volitiva de movimiento. Esto signific4 por un lado, que a efectos de Ia
conñgrrración del tipo de secuesko, es i¡relevante la tenencia o no de la capacidad juddi-
ca del zujeto pasivo. En otas palabras, es indiferente para el Derecho Penal que la capar
cidad o libertad que posee el sujeto pasivo tenga validez o to para reaiizar actos jurídi-
cos formales (v. 8tr., compra-venta de 'na casa), pues solo es suficieute que el sujeto pa-
sivo posea conscientemente la voluntad natural de movimiento. Con ello, se concluye eu
este punto, que los elemenúosnormativos típieos --en 1o que respecta al bien jurídico- del
artículo 152 quedaran configurados cuando se defrauda la libertad natural de movimien-
to. Las interrogantes realizadas al planteamiento auterior eacuentran respuestaq satisfac-
torias en el concepto de bienjurídico aquí defendido, porque no solo se protege 1a liber-
t¿d nah¡ral de movimiento de los imputables (mayores de dieciocho años con capacidad
jurídica), sino también la voluntad natural de movimiento de los i¡dividuos inimputables
(menores de dieciocho años, o mayores de ertad, pero que no poseen capacidad jurídica
para celebrar actos jurídicos). Por otro lado, bajo la rubrica aquí sostenid4 también cons-
tit-rye el tipo de secuestro -como no puede ser de otro modo- la privación a¡bitraria de |a
iibertad nah¡ral de movimiento de aquellos individuos que -desde el punto de vista fac-
tico- no puede,n Fasladarse de un lugar a oEo, debido a- que carecen de capacidad fisica
(v. g., un mi¡usrníiido que requieren de Ia asistencia de un tercero parapodermovilizarse)
o porquB se encuentran en estado de inconsciencia bansitorio (por ejemplo, cuando ia víc-
fima se encueata en estado de i¡consciencia car¡sado por el autor, o cr:ando Ia víctima ya
se etlcuenta en estado de inconsciencia y el autor aprovecha para privarla de su libertad).
Como se observ'4 en todos los supuestos mencionados-según la concepción aqü defendi-
d&-también se está menoscabando Ia capacided volitiva natural de movimiento, lo cual se
debe a gue muchaq veces no hay una correspondencia entre capacidad fisica de movimiento
y liberbad natural de movimiento. Por ello, la configuración c¿rrecta del bien jurídico e¡ el
delito de secuestro se tiene que configurar en tomo a la übertad nafural de movimienüo, mas
no eD tomo de 1a libertad de abandonar el lugar en donde se encr¡enka el sujeto, ni mucho
menos en Ia iibertad de movirniento en sentido genérico. Pues, de lo contrario, se pondria
en riesgo Ia protección de Ia libertad natr¡ral de movimiento de ios inimputables (mayores
o menores de edad), de los que son puestos en estado de inconscieuci4 de los incapacita-
dos flsicos, etc. Esto en virh¡d de que se podría llegar a interpretaciones arbifrarias de con-
sidera¡ que los inimputables menorcs y mayores df €da4 así como los gue se encuenkan
en estado de inconsciencia o los incapacitados psíquicos no pueden ser sujetos pasivos del
delito de secuesEoporao afectarse el bienjurídico queprotege el artícuio 152 del CP-.
Naturaleza jurídica del delito de secuesho: SALAZAR sÁNCHEz, N. (2005).
"¿cuándo se conf.gura el delito de secuestro?". En: Acnalidad Jurídica. Tomo 143. Ga-
ceta Jurídica fima, pp. 90-91. ..se discute en la doctrina si la realización del tipo del ar_
tículo 152 requiere o no del transcurso de un lapso de tiempo. Al respecto, el mencionado
tipo legal no dice nada Por ello, antes de analizar las distintas opinie¡gg, que sobre este
tema aPorta la doctina hemos de poner de relieve que la mayoría de autores vincula¡ esta
cuestión a la naturaleza Permanente o instantanea de1 delito, afrmando que si la existen-
cia de la adecuación requiere un periodo de tiempo, entonces, nos encontaríamos aate

448
V]OLACIÓN DE LA LiBERTAD FERSONAI

un delito permanente y, por el contrario, si no se exige para la detención un periodp de


tienpo, el delito será de naturaleza iustantánea. En ese sentido, un sector doctri¡ai consi-
dera que el delito de secuestro es un injusto eventual¡:ente permanente. Su prurcipai ar-
gumento radica, por un iado. en ei hecho de que ia consumación del injusto típico puede
reaLizarse en el momento que se produce la privación de ia libe¡tad de movimiento (delito
instaatáneo); p'or otro, en el hecho de que ia consumación puede prolongarse en el tiem-
po mientras dura la situación antijurídica de lesión al bien jurídico (delito permanente).

Nosotros pensamos que la doctrina mayoritariamezcla dos planos disti¡tos, por un


iado, ei problema de si ia privación de iibertad requiere de ua lapso de tiempo para Ia
configuración del injusto tipico, o cuestión que afecta, al estadio de la consumación, y,
por otro lado, la na1¡raleza permanente o i¡stantánea del delito. Por elio,.trataremos de
argument¿r que tales problemas son disti¡tos y no dependen uno del oko. La doctrina
mayoritaria asocia ia nat'Jraieza del delito de secuestro -como delito permanente- con la
forma de consumación. Así, se afirma que en ios deiitos permanentes no hay un momen-
to consumativo, sino más bien un periodo o estado de consumación, es decir, la consu-
mación se i¡icia con ia creación del estado antijurídico y acaba con ia supresión de este
estado. Se drstingue, entonces, enh-e delito 'necesariamente permanente'y deiito 'even-
tualmente permaneate', en función de que el mantenimiento deI estado antijwídico esté
o no incorporado al tipo legaI. Así, el delito será necesariamente permanente cua¡do la
perduración del estado antijurídico es imprescindible para la existencia misma del deüto, y
eventuah¡ente permanente cuando el delito se consuma si¡ necesidad de esa persistencia,
si se prolonga con una acción u oinisión no da lugar a una pluralidad de i¡fracciones. Eso
hace que el delito necesariamente permanente no pueda consumarse si tras el acto irriciai
no se ha prorrogado voluutariamente un tiempo la situación antijurídic4 mientras que en
el delito eventualmente permanente se da en el momento en que se concretan todos ios
eledentos del delito, aunque si el hecho se prolonga eu el tiempo ei estado de consuma-
ción se prolonga también hasta la cesación de la permanencia.
Sin embargo, Dosotros pensaunos que esta caracteización del delito de secuestro no
es satisfactoria- En primer lugar, no nos parece correcta la concepción del periodo 'con-
sumativo'. Para }a teoria dominante, Ia consumación del delito permanente se inicia en el
momento en el cual aparece Ia lesió¡ del bien jurídico mediaute Tarealizacióntípica, pero
continúa inintemrmpidamentepor un determinado periodo de tiempo. De tal forma que
el periodo consumativo se corresponde con 1a duración del resultado. A¡te 1o argumen-
taáo por las tesis cuesüonadas hay que señalar que, si se admiüera el periodo consllma-
tivo, este se habría de identifrcar no con el resultado, si¡o con la acción, es decir, cuando
la conduct¿ típica cesara por cualquier causa acabaria el periodo consumativo, el hecho
de que eI resultado persistiera seria indiferente, igual qu.e ocurre en los delitos de estado.
Por ejemplo, 'A' encierra a'B'y, mienkas 'B'permanece encerrado, 'A'es golpeado por
'C'quedando i¡consciente. Apartir de este momento acabana el periodo consumativo del
delito de secuesko, ya gue 'A' inconsciente no seguiría realizando el tipo del artículo 152
dei CP, pues no podria liberar a 'B'cuando recobra Ia conciencia y no liberaÉ a 'B'. Se
iniciana olraiez el periodo consumativo del delito de secuestro. Aquí ei periodo consu-
mativo no se identificaría con el resultado'

489
DELITOS CONTRA LA IJBERTAD

Pero es que para nosotros no es correcto, desde un punto de vista tecnico-jurídico,


hablar de periodo consumativo. Hablar de un periodo de consumación está en contra-
dicción con la naturaleza del concepto consumación, ya que por oonsrunación se en-
tiende en la doctrina el mon-reato en que se realír.at todos los elementos del tipo. Por
tanto, la cousumación es, por aafiiraleza, uo momento no uDa fase o un proceso. Lo
que está consumado ya no puede seguir consumándose precisamente porque ya se ha
consumado. Lo que se prolonga no es la consumación, si:ro la conducta del reo que
en cada momento reproduce la realización del tipo. Por otra parte, dificilmente puede
ser la duración de la acción la que caracterice o determi¡e Ia natu¡aleza jurídica de los
delitos permanentes, ya que toda acción humana sea o no relevante penalmente, tie-
ne siempre una cierta duración, pues toda acción sucede en el tiempo y en el espacio.
Por ello, el puuto de partida de nuestro comentario se levanta sob¡e la continuidad de
Ia acción. De aquí que sostengamos que el delito permanente (por ejempto, el secues-
tro) se caracteitza; no porque en é1 exista un periodo consumativo, si-no porque la ac*
ción típica continúa de fon¡a ininte¡¡r¡mpida después de Ia consumación. Esto es así,
porque en todo delito permauente la realización de todos los elemeutos típicos surge
en un momento único, de forma instautánea. Y soio a partir de ese momento, esto es,
de la consumación, se puede habiar de permanencia siempre que Ia acción coatinúe de
forma i¡rintemrmpida realizaado el tipo.
Con lo dicho, se debe precisar gue si parrimos del concepto del delito permanente
que aquí mantenemos, no tiene sigaiicacióa jurídica la distinción entue delitos nece-
sariamente permanentes y.eventuaLneute permanentes; porque solo desde el concep-
to tradicional del delito permanente tiene sentido esta distinción de dos subespecies:
por r¡n lado, aquellos tipos que, para su realización, necesitan que la conducta típica se
prolongr:r durante un cierto tiempo (Ia tlamada consumación penn?utente) y, por oto,
aquellos tipos que, para su perfeccionam.iento, no necesitan que la acción típica se pro-
rrogug por un tiempo, porque si se prorroga no da lugar a varias infracciones. Pero Io
más grave de estas teorías es gue no permiten determinar si en los delitos eventualmente
permauentes la consumación y la terminación de la realización típica coinciden o no,
tanpoco si la concurrencia como coautor o cómplice es posible después de la consu-
mación, si Ia prescripción comienza a correr después de la consumación, etc. En la con-
cepción que aquí sostenemos los delitos que solo ocasioualmente tienen una forma de
comisión permanente, es decir, que el hecho punible puede serpennanente o instantá-
neo, en puridad son o bien delitos instantáneos con carácter permanente o bien delitos
instantáneos de;raturaleza no pennanente (por ejemplo, delitos de estado). Con todo 1o
anterior, hemos tratado de poner de manifiesto que son dos cosas disti¡tas el momen-
to de ia consumacióa y la naturaleza permanente-instantánea o instantánea-de estado
del delito. En cuanto a esto último, podemos concluir que, desde el concepto que aquí
mantenemos, el delito de secuesto es un delito permanente y de consumación instan-
tánea, dado gue ia privación de libertad de movimiento supone siempre Ia realización
continuada del tipo sin importar las forrnas de privación de liberta{ ya que tanto una
como otra modalidad crean un estado antijurídico que mientras dure sigue realizando
el tipo. Por el contrario, el tipo legal del artículo L52 se concretará siempre en un he-
cho punible perrranente, en la medida que la acción típica continúa (generalmente en
VIOLACIÓN DE LA LiBERTAD PERSO:.\AL

forma de omisión) en forma ininterrumpida más aliá de la configuración hasta que cese
el estado de privación de iibertad".
Consumación: SALAZAR SÁNCHEZ, N, (2005). "¿Cuándo se con-figura el deli-
to de secuest¡o?". En: Actualidad Jurídica. Tomo 143. Gaceta Jurídica. Lima, pp. 91'92.
"En Io que corresponde a Ia consumación ciel delito de secuestro, es de precisar que tiene
que ser arlalizada desde dos planos: el plano cuantitativo y el plano cualitativo. V-ermos:

a) Aspecto c¡¡antitativo.- El momento de ia consumación tampoco es pacíñco, por


el contrario, existen discrepancias que no pasan desapercibidas. Asi, para un sector de la
doctrina, larealizaciín del tipo requiere una cierta duración de laprivación de Ia libe¡tad.
Se argumenta que conceptuaLnenie'la privación de libeicad exige un determinadotiempo,
ya que la privación de libertad se re ere a un estado de la victima. Por otro iado, se afirma
que una correcta interpretación teleológica del precepto nos lleva a exigtr tal periodo de
tiempo, porque caso contrario 'se IIevaría demasiado lejos el ámbito del tipo, extendiendo
el área de 1o punible a conductas carentes de significación como atentados a la libertad'.
En ese sentido, Ia jurisprudencia españoia sostiene que es necesario un cierto tiempo de
duración de la privación de la iibertad para que se consume el delito de secuestro. Otos
autores, aunque exigen una cierta duración, admiten que el delito se puede perfeccionar,
excepcionai:lente cuando la privación de la iibertad sea de mínima duración si es de una
gran intensidad. De forma que la intensidad de la privación de la iibertad es determinante
para no excluir del tipo una privación de iibertad insuñciente por su duración. Nosotros
entendemos que tanto una interpretación gramaücal como teleológica nos permite exciui¡
del tipo aqueilos casos en que Ia duración es mínima por entender que no existe privación
de libertad, en virh¡d de las exigencias del prircipio de lesividad y -cn algunos casos-
sin necesidad de tener que acudir al principio de iasignifrcancia o de adecuación social
como causas de atipicidad. Pero el problema se nos presenta a la hora de fijar un criterio
que nos permita determinar qué lapso de tiempo o du¡ación es suficiente para hablar de
privación de libertad. Para ello acudimos al criterio dei desvalor ex ante dei resultado:
;sj la duración es 1o suficientemenk Largapara que la victima en ese espacio de tiempo
pudiera haber abandonado el lugar'. Con este criterio, podemos dejar fuera del tipo los
casos de bagatela, en los que no existe un espacio de tiempo suñcientemente relevante
para afirrnar que se ha impedido al afectado abandonar el lugar; piénsese, por ejempio,
en uD encgntouazl O en Un asir a oto.momentáneamente por el brazO, Por tantO, a par-
ti¡ de este momento ei mas corto o largo periodo de privación de libertad después gue se
ha dado la consumación del injusto, debe servi¡ exclusivamente para la medición de la
penae pero no para la configuración típica. Ei hecho de aceptar que el tipo exige un inter-
valo de tiempo de cierta entidad como elemetrto del tipo que si no se da impide la consu-
mación, no sip.ifica negar la consumación instanLfurea en este delito. La reaiización de
todos los elementos del tipo surge en un momento único, de forma i:rstautánea, si bien
afirmar este punto en el tiempo es dificil. Por ejemplo, el hecho de parar a un kauseúnte
no supone aun privación de libertad por eso, na realiza el tipo de secuestro, ahora bien,
si a este acto sigue la retención de la víctima eS en ese momeuto, por breve que se4 el
intervaio entre uno y ot-o, cuando se consuma ei delito. Solo si a partir de ese momento,
de }a consumación instantane4 1a acción conti¡úa de forma iaintemrmpida realizando eI

49'i
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

tipo se puede hablar de permanencia El criterio de la intensidad de la privación de ta li-


bertad como veremos en el siguiente apartado es dccisivo para determinar la existencia
del delito de secuestro, pero en ningpn caso puede hacer que una privación de libertad
que no alcance Ia du¡ación aquí señalada sea típica.

b) Aspecto cuaütativo.- Hemos sostenido que secuestrar es privar a uaa persona de


su iibertad natural de movirniento para ñjar zu posición en el espacio fisico, si:r que sea
suficiente el obstaculizar o limitar tal libertad, sino que es preciso que esta se suskaiga
enteramente al sujeto pasivo, Para ello, es necesario que se haga imposible a la víctima
abandonar el lugar eD que se encuenta EI problema que nos planteemge ahora es deter-
mina¡' qué grado cle iutensidad es exigible pára poder afirmar la imposibilidad de abando-
nar eI iugar ds sstqngi¿. I-a privación de la übertad debe alcanzar nna cierta iatensidad. La
doctina es unánime en señalar que la simple obstaculización o limitación de la libertad
de movirniento no constituye secuesko. El solo aumento de las dificultades o res§icción
de las alter¡ativas para poder abandonar el lugar no es suficiente para 1a realización del
tipo. De manera que no existe secuestro, por ejemplo, cuando se deja sin energía eléckica
de un edifcio de gran altura con d t" dr dejar firera de servicio el ascensor y asi impedir
que uD sujeto que vive en un piso elevado abandone el ediñcio. Aquí solo se diñculta ei
abandono del ediicio, ya que podria hacerlo por las escaleras, pero no se hace imposible
el abandono, {simism6, t2mpoco se realiza el tipo por falta de intercirtad en la priva-
ción de tibertad cuando se le susbaen las gafas al que tiene cierüo grado de miopía, o se
Ie sustraen 1os zapatos, de forma que ei alejarse del lugar se rliñculta por faita de visión
o a la incomodidad de andar descaizo, pero no se le hace imposible. Por oto lado, exis-
te también unanimidad en la doetrina en que ia imposibilidad de alejarse del lugar don-
de se encuentra no tiene que ser absóluta- Es zuficiente que Ia utilización de las saüdaq
normales este excluida para el que se encuenEa privado de su libertad y solo sea posibie
el alejamis¡to mediante medios extaordiaarios. EI problema se plantea a la hora de es-
tablecer r¡n sriterio que determine cuándo los obstáculos puestos por el autor presenteD
una tal entidad que permite hablar de privación de libertad, o en otras palabras, cuándo
Ias salidae gue se dejen a l¿ vigfirn¡ no sean dignas de consideración.

Para un sector de la doctrina ia privación de libertad comisnz¿ alií donde a la víc-


tima no le es exigible utilizar la salid4 peligra la vida o Ia moral. En la docti¡a itaiiana
se utiliza el criterio de la facilidad e inrnsdi¿te2 para la liberaciór¡ en el sentido de gue el
obstáculo no se pueda vencer fásiimente y con inmediatez. Para nosokos, la combinación
de ambos criterios permite establecer un juicio de validez general: El obstaculo puesto
por el agente no tiene que ser necesariamente i¡vencible o iasuperable, sino que es sufi-
ciente con que sea un obstaculo serio que no se pueda vencer fiácil¡nente con inmevdiatez,
y clsya superación no sea exigible al sujeto por la peligrosidad que implica. Este criterio
debe tener un carácter claramente individualizado, en cuanto se refiere a una persoaa de-
terminada y concreta, .trdo que el legislador habla de 'privación de su liberLad'. Por con-
siguiente, es suficiente que la persona en cuestión no pueda vencer facil¡aente y con in-
mediatez el obstaculo interpuesto aun cuando oto sujeto pudiese hac¡rIo. Basta con que
no le sea exigible a la víctima superar el obsüiculo, inclusive cuando a otra persona se ie
pudiera exigtr.A partir de este criterio, podemos afirma¡ gue existe privación de libertad

492
VIOLAC]ON DE LA LItsERTAD PER-§ONAL

cuando Ia existenie salida es demasiado peiigrosa para su utilización, por ejemplo, existe
uila ventana de gran altura, el sujeto no puede apearse del automóvil porque el conducto¡
no atenúa ia velociciacl, la puerta pese a que está abierta se encuenka minada, etc. Pe¡o, al
mismo tiempo, carece de relevancia, en relación con el carácter invencible o insuperable
que ia víctima pueda autoliberarse utilizando medios exkao¡dinarios después de un de-
terminado tiempo. Por el contrario, no existe privación de libertad si el obsáculo ex-iste
solo en la imaginación del afectado, de forma que cree equivocadamente, sia que a elio
le haya inducido el autor, que no puede saiir lo que hace que omita Ia tentativa de utiliza-
ción de los medios de apeúura que le habría conducido a la iiberación.
Fi:ralmente, se presentan problemáticos aquellos casos en que ia salida existente se
conSidera un inmoral. Nos referimos al hecho discutido en ia ciencia penal alemana, de
sustraer el vestido a un bañista para impedirie que pueda abandona¡ el iugar donde se
baña. Al respecto, en la doctrina española un sector considera que sí habria secuestro,
mientras que otro niega dicha posibiiidad. Nosotros pensamos que el ievantamiento de
un bar¡era psíguica de sensible importancia como medio típico de privar la libertad naru-
ral de movimiento, puede realiza¡ ei tipo del artículo 152 ea igual medrda que un impe-
dimento de naturaleza fisica. Así, ia sustacción del vestido al bañista puede ser una for-
ma de privación de libertad en ia medida en que supone un impedimento de la naturaleza
psíquica, que impide ai sujeto abandonar el lugar. Se puede objetar a esta tesis, como ya
hemos señalado, que aquí no existe imposibilidad, si¡o solo una 'simple di§cultad'o una
mera obstaculizacíín a Ia libertad de movimiento. Pero, tal objeción no nos parece con-
vi¡rcente porque si bien es verdad que tal impedimento no es de carácter absoluto no es
menos cierto que supoDe un impedimento serio y no solo una mera diñcult¿d fácilmente
vencible. En este sentido, afifinarnos que en ei sr¡puesto mencionado existe privación de
libertad típica,yague el injusto de secuesto no exíge imposibilidad absoluta. Y, ademas,
consideramos que, en determi¡ados casos, no es exigible a la víctima que abandone el
iugar donde se encuenka detenida completamente desnuda, al igual que ocrure cua¡do
Ia utilización de la saiida existente es peligrosa para su vida o integridad ñsica. En todo
caso, habría que estar a las ci¡cunstancias eoncretas de cada caso, la distancia que haya
de recorrer desnudo, el lugar donde se encuentre, etc. El exigir una cierta intensidad de
privación de libsrtad nos perrnite, por otra parte, excluir del tipo -como hicimos con el
aspecto cuantitativo de la consumación- casos ¿s simple bagatel4 y no únicamente con
base en la educación sociai como causa de atipicidad, si¡o con base en una interpretación
teleológica reskictiva: no se realiza el tipo por falta del elemento objetivo (la de intensi-
dad de laprivación de la libertad) en aquellos casos en que el autobús no se detiene en la
parada reglamentaria, sino en Ia siguiente ala soücitada, o bien cuando no se le abre el
ascensor en el piso solicitado, ya no en ñrnción de 1o que no se haga imposible ei aban-
dono, como sucede en los ejemplos anteriores, sino por la poca kascendencia que estos
actos tienen en reiación con el bienjurídico protegido".

Aspecto cualitativo (continuación): CREUS , C. (lggg). Derecho Penal / Parte


Especial. Tomo L 6" ed. Astea. Buenos Aires, p. 377.'"1-a libertad mentada por la nor-
ma tiene un sentido corporal. Es el menoscabo de la iibetad corporal lo que eonstituye
el fundamento de la punibilidad; lo cual no implica, necesariamente, ni la inmoviiidad

493
DELITOS CONTRá LA LIBERTÁD

ea el espacio (por ejemplo, el que es privado de iibertad dento de un vehículo en movi-


. miento), ni Ia abduccióa quitando a Ia persona dei iugar de donde se la toma (por ejem-
plo, dejar a la víctima encerrada en su domicilio), ni el encerramiento. Aunque todos esos
procedimisa¡es pueden concreta¡ una privación de libertad, para esta es suficiente que
se reskinja cualquier iibe¡tad de movimiento aunque quede a disposición de Ia víctima
cierta libertad ambulatoria (por ejemplo, impedirle el movimiento de los brazos, pero no
el de las piemas)".
Descripcién fipica: FONTÁN BALE S TRA, C. ( 1 99 8). D erecho P enal / P arte Es -
pecial. 15'ed-Abeledo Per¡ot. BuenosAi¡es,pp.292-293-"1-a materialidad de este deli-
to consiste en privar a otro de su libertad personal. EI hecho recae aquí sobre la libertad
fuica y en parlicular, la facultad de trasiadarse de un lugar a oto, 'de no poder alejarse
de determinado lugar en que no se quiere permanecer', dice Maurach. No es preciso que
la víctima sea encerrada, el encierro solo es un medio para cometer el deüto, no previs-
to específicamente por la ley. De modo que también hay privación de übertad cuando el
sujeto tiene posibiüdad de bovimiento denho de ciertos límites. Tampoco es preciso que
el sujeto sea kasladado de un lado a okoy hasta puede ser detenido en su propia casa".

JURISPRUDEB{CTA

ffiE Descripción fácÉica de Ios hechos tÍpicos / Descripcién fáctica de heclos y subsun-
ción típica de secuesFo agravado por la calidad de sujeto pasivo / Fundamento
del injusto penal de secuestro / Concurso real de delitos entue los tipos penales de
secuestro y robo agravado / Interpretaeión incorrecta de los elementos normati-
vos de los tipos penales de robo y secuestro /Descripción de los hecbos imputados
y calificacién tÍpica de los mismos como secuestro agravado seguido de muerte /
Atipicidad de la couducta imputada (secuestro agravado por muerte de la vícti-
ma) por falta de imputacién objetiva y subJetiva / Descripción de los elementos
típicos del delito de secuestro y atipicidad de la conducta imputada al procesado /
Descripcién de Iss hechos y caliñcacién de los mismos como delito de secuestro
agravaüo de menor/Descripción de los hechos que constituyen deütos de secues-
tro agravado seguido de muerte de la víctima / Momento de consumación del de-
lito de secuestro.

1, Descripcünfiictica de los hechos típicos: "Del aruilisis integral de lo actuado se a,üen-


cia que los procesados actuwon con conciencia y voluntad de ejecato el secuest¡o, el que pla-
nificaron al detalle, llegando inclusive acondicion* una habitación-celda para el agraviado m
el que incluso i¡wirtieron dinero, estableciéndose fehacienremente su anlpabilidod" (Sala Pentil.
R. N. N" 522-98; Lima).

2. Dacripcünfiictica de los hechos típicos: "Se encuatra acreditada la responsabilidad


penal del procesado en los delitos instruidos, ya que conjuntanente con los demás sujetos pro-
cesados priltaron de la libqtad a los agraviados, a quienes ataron de manos y pies, pernoctan-
do esa noche el una casa aban¿onoda, siendo el ciaso que al día siguiente tmo de los ptocesados
ordena sacar a los detenidos, procediendo a rpciar con gasolina los cttrpos, pendiéndoles fue-
go, y en circustancias que trataban de enterror los cuopos son sorprendi-dos por miembros del
Ejér6ito, dándose a lafuga" @jecutoria Suprema del 15/05/2001, R- N. N" 1871-2000, Huánuco.

494
V]O.LAC]ON DE LA LIBERTAD PERSONAL

oLAECHEA,
!q, tsgtrzg (Coordiaador) J. (Asesor) / CASTILLO ALVA. J L. (Director) / sALAZI._R.
SAI'JCIDZ, N. (2005). Jurispradencia penal. Jurista Editores. Lima, p. al5).

Descrtpción-fácfica de hechos y subsunción típiea de secuestro agravad.opor la calidad


l.
de sajeto pasivo: "En el delito de secuestrc agravado por la calidad del sujeto pasivo
-un menor
de edad- que, como en el caso de autos, aim no letzía la capaciciad
fi.sica y locimotriz ni psíguica
Paro autodelenninarse, el iniusto culpable se configura porgue el agente priva a su víitiia det
derecho de mantenerse bajo la órbita, el control y cuidado de quienes tienei el deber y el poder de
tenencio rcspecto de él como libre ejetricio de las potestades que se producen dentro de los víncu-
los de familia, Pero esfo lampoco implica que los padres del menoi sean pasibles del delito, por
- lo que resPecto a esfos la senrencia debe ser absuelta" (Exp. N" 318-96 del 10/M/1992, Ucayali).

4- Fundamento del iniusto penel de secuestro: "El fundatnento de la punibitidad det delito de
secuestro se hallo en el menoscabo de la liberlad corporal, siendo para ello esencial la concuTencia
del elemento subietivo, esÍo es, que el agente se haya conducido con la intmción especfica de fomor a
la víctima y afectar su libenad personal, privándola de la misma, prhución que adernas debe de repre-
sentar un atague a su libertad " @jecutoria Suprema del 16/0911998, Exp. N" 2567.98, Lambayeque).

5' Concursa reai de delilos enfre los tipos penales de secuestro y robo agt.avado: "La con-
ducta perpetrada por los encausados ha merecido una calficación de dos delitoi en concarso real;
secuestro y robo agravado; sin embargo, el delito de secuestro no se ha cometido, toda vez que los
agraviados no solo fuemn sorprendidos en la vía pública y obligados a entrar en un vehícaío para
conducirlos a otro luga¡ sino que tampoco -y esto es fundamental en orden al inju-sto det áelito
de secuestro-fueron reienidos independientemente al robo por un lapso de tiempá adicianal o de
cierTa duración; en efecto, es de precisar que antes de llegar a su domicilio los agraviados
fueron
atacados por los delinanentes, los cuales mediando amenazas y violenciaftsica [os despojáron de
sw Pertenencias, reteniéndolos el tiempo necesario para garanfizar la sustracción y ulterior hui-
da, lo que solo tipfreo el delito de robo ag"avado en la medida en que la retención solo se llsvó a
cabo a propósito del robo perpetrado; esto es, solo se empleó para lograr el
fin propuesto al pun-
fo que la privación de líbertad no aparece como innecesaria o sobreabundante"
@""oto;á Su-
prj'Ea del07l04t2004, R N. N' 3546-2003, Cusco. En: ÁVerOS RODRÍGLrEZ,'c. y RoBLES
BRICENO, M. (2005). "Moilemas teodencias dosoáticas en la jurisprudeacia penal de ia Corte
Suprema". Era: Díálogo con la Jurisprudencia. Gaceta Jurídica. Lima, p. 238).

6. Interpretaciótt incotecfa de los elemenfos normalivos de los tipos penales de robo y


secaestro: "Que asimismo, conforme se adviefie del proceso, en el auto de apertura de instrucción,
se abre instrucción contra procesados por los delitos de robo agravado en banda en agravio
-los
de personas no identificadas, y contra los antes citados por delito contra la seguridad
[úbtíca
-peligro comúr¡- en la modalidad de lenencia ilegal de arma defuego en agravioáel Estado; gue,
el delito de robo agravado con utilización de arma de fuego, comá instn mmto para ejecutárti,
no puede ser consi.derado como delito independiente, conforme lo ha estableci.do esfa Suprema
Sala en numeroscts ejecatorias, pues dada la naturalu,a del acto ilícito, se subsume e¡ el inciso
fercero del artícalo 189 del Código Penal, por lo gue es procedenfe absolver o los citados encau-
sados de la acusaciónfucal en dicho stremo, de conformidad con lo dispuesto por el artícttlo 284
del Código de Procedimienfos Penales; que, en cuanto al delito de secaesbo {mputado a los pro-
cesados recarrmtes, teníendo en cuenta la forma y circunslancias que hlyo lugar el hechi cri-
minoso, la intmción de los procesados no ha sido la de secuestrar a los agraviados, ya que no
hubo intención 4olo- en sa accionar, sino mas bien su conducfa fue la de facilitar dát¡to d"
robo agravado, por lo que es del caso absolverlos de la acwación en dicho a.tremo" "i
@jecutoria
suprema de|20105D004, R N. N" 1iG2004, Junín. En: ÁV¿rOS RODRÍGIIEZ, c. y noer.us
gRlCEltJq M. (2005). Modernas tendencias dogmáticas en la jurisprudencia pánd a, t, C"",
Suprema. Gacela Jurídica^ Lima, p.241).

495
DELIIOS CONTRA LA LIBERTAD

7. Descripción dc los hecbos imputados y califrcacilón frpi& de los mismos eomo secues-
bo agravado segaido de muerte: "El conciquudo Milisis de autos nos demrcstra que en horas
'
de l¿ noche del 27 de en*p de 1998, las agraviados fueron secaestrados anando se despluaban
en el vehíaio de msca ]ufitsubishi, por la altura de la anadra 5 de la aveni-da Los Próceres en
el distrito de Surco, en ci¡tttnstoncias en quefueron interceptados por otros dos automóviles con
lunas poloizadas, de los cttala descendieron sujüos que portabot a'mas de fuego y chalecos
antibalas, quienes ese mísmo día se comu¡ticaron con los familiares del citado sectestrado para
aigirles Ie entreguen la stma de 100,000 dólares americanos, rcquerimiento que al no prosperar
motivó gue los captores optaran, confecha I 2 defebrero de 1998, por dejo en libertad a tma de
Ias secuestradas, con la específnafmalidad de que comunicase a los famíliares para que se agi-
lice el manto que estabat peticionando; gue traruatrrida aproximadamente ma seman4 esto es,
el 18 defebrero mhoras de'lanóihé y ril no tenerié iót¡c¡as al respecto es quii loi iecuestradoÁ
decüieron --al parec* en fortna conjunta- matar al agraviado dntes mencionado, en momentos
que b condujeron dentro de su mis¡no vehíctlo a la altura de lo calle lrb, [Jrbanización Olimpo,
en el distrito deA,le, lugar en el que le efecnaruntres disparos m difermtes partes del aneryo, as-
pecto que se corrobora con el Pste de Inspección Técnico Criminalística" protocolo de necropsia
y decl"aracün preventfua de la agraviada (...). Destacándose Que a la precitada los seanestradores
la tuvieron hasn el último momento, dejándola jmfo al cadaver sin hacerle daño faico alguno;
qltonces, en ese orden de ideas t*temos qae la conducta de los qtcausados, que reviste enorme
peligrosidad, infegrantes de la otganización criminal 'Ios injertos', se adeansía específicarnente
en el ortícale 152 del Código Penal y que prevé para el delito de sea¿estro tma sanción no mayor
de 30 años de pena privtiva de libertad y al haberse demostrado adenias que ellos fueron los
que asesinwon al agraviado, se tipfuuía adünás en el último pbrafo de ese mismo dispositivo
legal, que esÍablece la cadana perpeaa; declqoon no haber mtlifud m la senfenci,a que con-
dena a los procesados por delito contra el patrimonio, qtorsión y seanesttp agrovado y les fija
m 10,000 mtevos soles, el monto que por concepto de reparación chril deberán abonar enforma
solidqia afavor de cada tmo de los agraviados; haber rrulidad en lapropia sentencia, en cltanto
condena a I 5 úos de pena pril'ativa de libertad y, reformándola le impusieron cadena perpetua"
@jecutoria Suprema del27/A2/20A1, R N. N'4599-2001, Lima. En: PEREZ ARROYO, M.
QA}$.l^a evolución de lajurisprudencia en el Peñ (2001-2005).Tomo tr. Iuris Consulti, Editoriat
San Marcos. Lima p. 920).
8- Atbicidnd de la conduda Wutada (secacstro agravado por maerte de b víctima) por falu
de impatacün objetbay sabjetiva: "Que m el caso de autos se atribuye alptpcesado, la comisión
del delito contra la libenad p*sonal -secaestrt-, previsto en la primera parle del articulo 152
del Código Penal, puesto que siendo la una de la tarde del día 17 de mano de 20A0, el acttsa-
do qtcontró al agraviado en esfado de ebriedad por las inmediaciones de su domicilio, motivo
por el anal lo condujo al local dmominado 'el puerto', el mismo gue da acceao al io Huallaga,
dejmdolo m Ia escalinata y cenando la puena de metal con candado, dqolviendo la llave a la
citada percono, para luego retirarse a su domicilio, mas tarde le avisan que el citado agraviado
había sido arrastrado por las aguas det rb, apareciendo su cadávq dias despues en la localidad
de Tocache; por su parfe, el procesado ha sostenido su inocencia a lo largo del prcceso, alegan-
do que condujo al cindo agraviado hasta las escaleras del citado luga4 con la intención de que
descanse y se recupere de lo borrachera, dejándolo bajo llave afm de evür que sea víctima de
algma agresión o robo, vqsün corroborado con las declaraciones testimoniales obrantes en au-
tos; que lo manifesndo por la madrc del agraviado en el sentido que su hijofue golpeado, mal-
tratado, posteriormmte encqrado y arrojado al río por el procesado, así como Ia declsación
acerca de que el día de los hechos pudo observry cómo seformó un tumulto de p*sonas por el
heeho que el agravíado con elptocesado se liatpn a golpes, no tiene asidere legal alguno, Westo
que no obra en mrtos prueba que corrobore dicha versión; que en or¿tos no *iste prueba üónea
ni *idencia algma que aoediten m comportamisnto doloso o intencianal de lomar a la víctima

496
\4OLACION DE LA L]BERTAD PERSO¡iAL

y afectar su libertad personal, privándola de ia misma, por el contrario, el rr'óvilfue poner a buen
recauria al agraviado con lallnalidad de que se reponga de su estado de embriaguez; por lo que
no existienlo uno plena cont¡icció¡z sobre la responsabilidad del eneausado, es del caso abscl-
ve¡"lo de la acusacíónftscai; declaro.ron haber nulidad en la sentencia recurrida que por mavoria
fallo condenando al acusado o I años de pena prtvativa de la libertad, reformándolo lo absoivie-
ron de,la acusación ftscal" (Ejecutona Suprema del 9AlAl /2001 , R. N. N" I 41 9-2001, Huánuco.
En: PEREZ ARROYO, M. (2006). La evolución de la jurisprudencia en el Peru. (2001-2005).
Tomo II. Iuris Consulti. Editorial San Marcos. Lim4 pp. 927-928).

9. Descripción de los elementos típicos del delito de secuestro y atipicidad de lo conducta


imputada al procesado: "El artículo 152 del Código Penal señala textualmente será reprimido,
quien sin derecho, motivo ni facultad jwtficada priva a otro de su libertad personal, anlquiera
que sea el móvil, el propósito, la modalidad, circunstancia o tiempo que el agraúado sufra la prí-
vación o restricción de su libertad. Analizando los hechos se aprecia la ausencia de dolo en la con-
duclo de los encausados, que acfuaron con el solo propósifo de evitar que el agraviado se diera a
lafuga y quedaran impunes los delitos cometidos en agra,vio de los habitantes de su comunidad"
(Ejecutoria Suprema del11105/2000, R. N. N" 445-2000, Ar"§h.En: URQUIZO OLAECIiEA, J.
(Asesor) / CASTILLO ALVA, J. (Director) / SAJ-AZAJ. SANCIDZ, N. (Coordinador) (2005)
Jurisprudencia penal. Ju¡ista Editores. Lim4 p. al l).

10. Descripción de los hechos y calficación de los mbmos como delilo de secuestro agra-
vado de menor: "En el proceso se ha acreditado la responsabilidad penal del condenado, en el
delito que se le imputa contra la liberfad personal, en sufigura de sea¿estro de menoti en circutu-
tancias en que la madre habín dejado por breves momentos a su mencionada hija al caidado-de
una amiga; cuando regresó después de efectuar compras en el mercado, su hija había desapare-
cido, sin tener conocimienfo de su paradero durante nueve meses, al cabo de los anales la madre
llegó a ubicarla " @jecutoria Suprema del 2Z/06/2001,R- N: N" 1305-2001, Jlnín. En: IIRQIIZO
OLAECHEA, J. (Asesor) i CASTILLO ALVA, J. L. @irector) / SAIAZAR SANCHEZ, N.
(Coordi:rador). Jurisprudencia pmal. Jurista Eütores. Lima, p. a06).

11. Descripción de los hechos qae constituyen delitos de secaestro agravado seguido de
üraerte de la yíctima: "El día de los hechos, los integrantes de una ronda campesina, presidida
por el encausado, ante una denuncia contra el hoy occiso por una presunta infdelidad, es inter-
venido y golpeado con palos en diferentes parles del cuerpo, resultando con lesiones de conside-
ración, para después ser conducido a la casa comunal atado con una soga, sin ropa y casi mo-
ribundo, hasta que en la noche decidm llevarlo a una locali-dad para someterlo a una revisión
médica, falleciendo en el camino a consecuencia de las lesiones propinadas por los ronderos"
@jecutoria Suprema del 72106/2001,R. N. N'455-2000, Cajamarca. En: TIRQUZO OLAECI{EA.
CASTLLO ALVA, J. L. pirector) / SALAZAR SANCIfiZ, N. (Coordinador) (2005).
J. (Asesor') /
Jurisprudencia penal. Jurista Editores. Lim4 p. al8).

12. Momenn de consumación del delilo de secaestro: "La consumación en el delito de se-
cuestro se produce cuando el sujeto pasivo queda privado de su libertad para movilbarse, ya sea
mediante violencia, omenaza o engaño, requiriendo necesariammte el dolo o el conocimimto y
voluntad de impedir el ejercicio de la libertad ambulatoria, sin que mediara, para ello, motivo de
justficación o propósito; además, la conducta delictiva continúa mientras útra la privación de la
libertad, puesto que se trata de un delito permanente" Gxp.N" 1330-99, Lima del 1710511999).

¿4y I
DELITOS CONTRá LA LIBERTAD

kata d€ personas{rs)
1. EI que mediante violencia, amen;aza u otras formas de coacción, privación
de la libertad, fraude, engaño, abuso de poder o de una situaeión de lrrlne-
rabilidad, coneesión o recepcién de pagos o de cualquier beneñcio, capta,
transporta, traslada, acoge, recibe o retiene a ofro, en el territorio de la
Repúbliea o para su salida o entrada del pais con flnes de explotación, es
reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de
quince años.
2. Para efectos rlel inciso t, los fines de ex,plotación de la trata tle personas com-
prende, enhe otros, la venta de niños, niñas o adolescentes, la prostitución y
cualquier forma de explotación sexual,la esclavitud o prácticas análogas a la
esclavifud, cualquier forma de erplotación laboral, la mendicidad, Ios traba-
jos o servicios forzados, La serridumbre, la extraccién o tráfico de órganos o
tejidos somáticos o sus componentes humanos, ¿sí como cualquier otra for-
ma análoga de explotación.
3. La captacién, transporte, traslado, acogida, recepcién o retención fls niñ6,
niña o adolescente con fines de erplotación se considera trata de perso-
nas incluso cuando no se recurra a ninguno de los medios previstos en eI
inciso 1.
4. El consentimiento dado por la víctima mayor de edad a cualquier forma de
explotación carece de ef'ectos juríücos cuando el agente haya r'écurrido a
cualquiera de los medios enunciados en el inciso 1.
5. EI agente que promüeve, favorece, fin¿¡gi2 o facilita la eomisión del deli-
to de trata de personas, es reprimido con la rnisma pena prevista para el
autor.

TEXTO ORIGINAL;
Artículo 15i.- El
que promueve, favorece o ejecuta et tráfrco de menores, será reprimido
conpena privativa de libenadtlo menor de dos ni mayor de seis años.
La peno seráprivativa de libertadno menor de cuaoo ni mayor de ocho úos e inhabi-
litación, conforme al artículo 36, incisos 1, 2 y 4:
I. Si el agenfe comete el hecho en agnrpación o en calidad de filiado a urut agrupa-
ción destinada al trdtco de menores.
2. Si el agmte esfuncionario o servidor púbtico, que tiane vinculación especial o ge-
nerica con menores.

(93) ArtículovigenteconformealamodiñcaciónreaiizadaporelartículoldelaLeyN'3025lde121ll$D0l4.
.VIOLACION DE LA LiDERTAD PERSON,AL

M6D¡F¡C,ACIOhTES AL TEXT@ @RIGINAL:


b Frirnera modificación: artículo I de la Ley N' 26309 del2010511994.
Artícwlo 153.- EI gue reliene o traslada de un lugar a oiro o. un menor de edad o a una
pe¡'sona ineapaz de valerse por si misma, entpleando violencia, amenaza, engaño u otro
actofraudulenlo, con lafinalidad de obtener ventaja económica o explotar social o eco-
nótnicamente a la víctima, será reprimido con pena prit¡ativa de Jibertad no menor de
cuatro ni mayor de I0 años, e inhabilitación conforme al artículo 36, incisos I, 2, 4 y 5.
Si el agente camete el hecho enagrupación o en calidad de af.liado a una banda, la pena
será privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de doce años, e inhabilitación
confolme al anícuJo 36, incisos 1, 2, 4 y 5.
Segunda modificacióri: artíeulo I de ia tr-ey N'2E950 del tr6/0X/2007"
Artícwio i53.- Et que pronrueve, fworece, financia o facilita la captación, transporte,
rrasladc, acogida, recepción o retención de ofi'o, en el territorio de la Repúbtica o para
su salida o entrada del país, recun'iendo a: la violencia, la amenaza u otras formas de
coacción, la privación de libertad, el fraude, el engaño, el abuso del poder o de una si-
tuación de vtlnerabilidad, o la concesión o recepción de pagos o beneficios, confines
de explotación, venta de niños, paro que eierza la prostitución, somelerlo a esclavind
sexaal u otras formas de explotación sental, obligarlo mendiga4a a realizar trabajos o
servicios forcados, a la servidumbre, la esclavitud o prácticas análogas a esclavitudu
la
ofras formas de explotación laboral, o extracción o trffico de órganos o tejidas humanos,
será reprimido con pena privativa de libertad no merzor de ocho ní mayor de quince años.
La captación, frawporie, traslado, acogida, recepción o retención de niño, niña o ado-
lescente confiaes de explofación se considerüá trata de personas incluso cuando no se
recatra a ninguno de los medios señalados en el párrafo anterior.

F Tercera ¡nodificación: artíctl}o 1 de ia Ley N" 30251 del2l./'i.Al2AL4.

(Ver texto vigente)

h¿ ORMAS C@TgCORDA}ÜTES
C: ar*.4,39; CP: arts. 12,23,29,45, 92, 125, I7A, 317,425; CPP: arts. 137, 138; CC: art.502; CNA:
arts. 73, 128

DOCTRINA

ffiffi Conducta típica / Eien jurídico / Consu¡nación.

Conductatipica: VILLASTEDJ,J. (199 8).DerechoPenal/ParteEspecial. SanMarcos.


Lim4 p. 122.'T,l comportamiento que exige el tipo penal al agente es de retener o tas-
ladar de un iugar a otro a un menor de edad o a una persona irLcapaz de valerse por sí
misma empleaado violencia, arnen^za, engaño u otro acto fraudulento. Retener significa
conservar, guardar, ao dejar que se vaya, arrestar a Ia r,íctima. Trasiadar signi-fica mudar,
desplazar a la víctima de un iugar a otro distinto y no querido. El me<iio que emplee el

499
DELITOS CONTRA LA LISERTAD

agente habní de ser el violento (üolencia ñsica) la amenaza con la causación de un mal
iaminente, el fraude, engpño o por abuso de couñánza. El consenti¡aiento de Ia víctima
es irreleva¡rte tratándose de menor de edad".

Bien jurídico: SALINAS SICCHA, R. (2000). Curso de Derecha Penal peruano /


Parte Especial. Tomo II. Palestra Editores. Limq pp. 166-16V. "Elbien juriüco tutelado
por el tipo penal Io constituye la übertad personal ambulatoria del menor o de Ia persoua
incapaz de valerse por sí misma. Es oecesario aclarar que no se trata de proteger la über-
tad en el sentido de no dgjarlo moverse de un lugar a oto, sino en un sentido a:rrpiio de
restingir la liberLid cle la víctima no dejándole desenvolverse como a bien tenga o mejor
les parezca a sus padres o representautes lega1es, en caso del ilcapaz".

Consumación; SALINAS SICCHé' R. (2000). Curso deDerecho Penalperuano /


Pane Espec¡al. Tomó tr. Palest-a Editores. Li:n4 p. 178. "El delito se perfecciona en el
mismo momento en que el sujeto pasivo queda a disposición o bajo las órdenes del sujeto
activo. Ello significa que para perfeccionar el injusto penal, no se requiere que el agente
consiga sus propósitos o fines propuestos con el secuestro de Ia victima. Si por el contra-
rio ello llega a suceder, estaremos ante un delito agotado. Siendo un delito de resultado
no báy inconveniente en que el desarrollo de la conducta delictiva se quede en el grado de
tentativa. Ello ocurri¡a, por ejemplo, cu-ndo el agente que üene trasladando a un menor
de edad de Huancayo a la ciudad de Limq en la garita de control policial de Co¡cona es
detenido por no saber explicar las razones por las que coaduce al menot''.

§-
Fo¡mas agrayadas de la trata de personasitx)
La pená será no menor de doce ni mayor de veinte años de pena privativa de
libertad e inhabilitacién conforme al artículo 36 inciso s 1, 2, 3, 4 y 5 del Cédigo
Penal, cuando:
1. El agente eonoete el hecho abusando del ejercicio de la funeión pública;
2. EI agente es promotor, integrante o representante de una organizaeión
§ocia! tutelar o empresarial, que aprovecha de esta condicióD y actividades
para perpetrar qste delito;
3. Exista pluralidad de víctimas;
4. Lavlcrima tiene enhe catorce y menos de üeciocho años de edad o es incapaz;
5. El agente es cónyuge, convivientg adoptante, tutor, curador, pariente hasta
el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, o tiene a la vícti-
ma a su cúdado por cualquier motivo o habitan en el mismo hogar,
6. El hecho es cometido por dos o más personas.

(%) . Artículo vigente conforme a Ia modiEcación reali.arre p6r el a¡ticulo 1 de la lry I.i" 28950 del 16l0lDOA7
VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD PERSOI'IAL

La pena será privativa de libertad no menor de 25 años, cuando:


1. Se produzca la nnuerte, lesién grave 0 §e Ponga en inminente peligro la vida
y tra seguridad de la víctirna'
2. La vícti¡na es Emenor de cato¡'ce años de edad o padece. ternporal o perrma-
nenternente, de alguna discapacidad f'Ísica o rnental"
3. EI agente es parte de u¡ra organizacién crimi¡ral.

TEXT@ @RBGñE{AL:
Artíeulo 153-Ae».- El;iuncionario o servidor público y los directivos de las entidades
privadas, vinculados especial o genéricamente con menores o personas incapaces que,
-abusando
de su cargo, los retiene o traslada arbitrariamenle de un lugar a otro, será
reprimida con pene privatit,a de libertad no n'tenor de cinco ni ma,vor de doce años e in-
habilitación conforme al Artículo 36, incisos 1' 2, 4 y 5'
Si comefe ei hecho con lafinalidad de oblenerveniaja económica o explolar social o
económicamente a la víctima, será reprimido con pena privativa de liberlad no me'
nor de diez ni mayor de veinte años, e inhabilitación conforrne al artículo 36, incisos
1,2, 4 y 5.

tri@D¡F9EACB@NES AL T'EXT@ ORIGEFSAT:

F Fri-mera rnodificación: art.íc&lo L de Ia Ley N" 28950 del 16/01/2ü07.


(íter texto vigente)

NORMAS C@BTCORBAETTES
C: a*. 4,39; CP: arts. 12,23,29,45,92, 125, 170.317,425; CPP: arts' 137'738;CC: art 502; CNA:
arts. 97, 123, 124; DL 25592: art. 2 Y ss'

DOETR[}gA

ffi sujeto activo / Momento de consumación i Modalidades tipicas.

Sujeto activo: VILLA STEiN, J. (1998). Derecho Penal / Parte Especial. SanMat-
cos. Lima, pp . l¡+t}s. "Sujeto activo soio puede serlo el firncionario público, 1o mismo
que el directivo de gna entidad privada, vi¡cuiado especial o genéricamente con menores
á ir"upu"", de valerse por sí riismos. El comportamiento debe implicar abuso del cargo
de firncionario o directivo al que nos hemos referido y el acto debe ser uno de ¡etensión o
traslado de la víctima, sin que sea exigencia del tipo simple perseguir fi¡alidad. EI com-
portamiento agravado en cambio, implica que el agente actúe con la finalidad de obtener
una ventaja económica o de expiotación económica o social de la víctima".

(95) Articuloconformealaincorporaciónrealizzdaporelartículo2delaLeyN"26309del2010511994

501
DELITOS CONTR.A LA LIBERTAD

Momento de consumación: vrLLA srErN, J. (1998). Derecho pmal / pryte Es-


pecial. San Marcos. Limq p. LZs. *El delito se corsuma con 1a detención o baslado d.e
ia vícti:na, site que sea necesario, en Ia forma agravada que consiga su propósito. se ad-
mite Ia tentativa".
Modalidades tÍpicas: SALINAS SICCHA, R* (2000). curso de Derecho penal
pslaqno / Parte Especial. Tomo II. Palestra Editores. Lim4 p. 180. "Se conñgura de
dos modalidades: primero, cuando el autor (que puede ser funcionario público o direc-
tivo de entidades privadas vi¡crrlada.s corr rsenores o pe,rsou.as incapaces), abr¡sa-do de
su cargo, retiene, mantiene o secueska en determi¡ado lugar al agraviado; y segundo,
cu^ndo aquel taslada, conduce o transporta arbitrariamente al agraviado áe ro ll-rgua
a oto dife¡ente".

A_

502
VIOLACION DE LA I!.\TIMIDAD

CAPÍTIII,O Itr
lryGE"eCXÓ¡q OP LA il\¡"E'TMEDAE

Hffi.ffi Violaeióm a tra É¡rÉim¡idad persomal e fa¡miliar


EI que viola la intimidad de ia vida personal o familiar ya sea observando, escu-
chando o registrando un heeho, palabra, escrito o irnagen, valiéndose de imstru-
mentos, procesos técnieos u otros rnedios, será reprlmido con pena privativa de
libertad no mayor de dos años.
I-a pena será ¡ro rnenor de uno ni rmayor de fres años y de Éreinta a ciento vei.n-
te días-re¡¡lta, c¡.¡ando e! agemte revela la i¡eÉrrnidad conocida de Xa rmanera aB-
tes prevista.
Si r¡tiliza algún rnedio de corm¡¡micació¡¡ soeial, ia pema privativa de Eibe¡-tad será
no nlenor de dos rei rmayon de c¡¡aÉl'o años y de seser¡ta a ciento ochenta días-¡'¡rulta.

P{gORMAS CO N GO R.DAN?-ES
C: arts. l, 2 incs. 4), 6), 7), 10); CP: arts. 12, 23, 29, 45, 92; C de PP: arts. 79, 84; CPP: ans. 2, !43;
CC: arts.5, 14, 15. l6; CPC: art.686; CNA: art.4; CADE: art. II inc.2)

ffiEH DocrmuFüA
É5#

ffi Bien jurídico protegido / Elementos tipicos de naturaleza objetiva / Contenido de


Ia esfera Íntima o de reserva,

Eien jurídico protegido: SEGRELLES DE ARENAZA,I. (2000). "Delitos con-


to'a la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio (I). Des-
cubrimiento y revelación de secreto". En: Cobo Del Rosal, M. @irector). Compendio de
DerechoPenal / Parte Especial.MarcialPons. Madrid,p.272. 'T-a istimidad es un bien
jurídico de r;erttraleza subjetiva, tanto en el sentido que pertenece al sujeto, como en el
que de su contenido, eB una importaate medida, viene detemrinado por la voluntad dei
mismo. Esto último, signiflca que si bien ia intimidad, en teoría, se refiere a u¡a intimidad
de datos sobre ei sujeto, en Ia práctica, será el propio individuo quien delimite su exten-
sión. Por ejemplo, un detenninado sujeto podrá considerar su enfermedad o su ideologia
como íntimas y secretas, durante uD momento determinado, Pero no en otro, o frente a
algunas personas y no frente a otras (...)".

Elementos típicos de naturaleza objetiva: nffrÑOZ CONDE, F. (1999). Dere-


cho Pernl / Parte Especial. Tirant lo Blanch. Valencia, pp. 248-249. "La característica
principal de este precepto es que el objeto sobre el que recaenlas distintas acciones en éi
tipificadas, datos reservados de carácler personai o familiar de oko, se encuenkan regis-
trados en ficheros o soporles informáticos, electrónicos o telemáticos, o en cualquier oh-o
tipo de archivo de regisko público o privado. La particularidad que el mismo encierra es

5ú3
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

que los datos referidos a la intimidad estéu regisfrados de forma ordenada, normalmenG,
a través de un mesa.'ismo i¡formático. De ahi que las conductas tipiñcod"s no solo se li-
miten a las consistentes en apoderamiento, utilizac¡6o s msdificación de los datos, sino
que incluyen también el acceso a los mismos".

Contenido de la esfera i¡tima o de reserva: CR-EUS, C. (1999). Derecho Penal /


*La esfera de reserva de Ia
Parte Especial. Tomo L 6" ed- Astrea. Buenos Aires, p. 350.
persona, deuko de la cual tiene que poder üvir su intimidad sin Ia intromisión ilícita de
terceros, se eompleta respecto de todo 1o que desea mantener fuera del conocimiento de
ext¡años o reduci¡lo al conocimieulo de un uúmero limitado, ya se trate de sus Pensa-
mientos, sus acciones o acontecimientos o.circu¡.stancias que lo concieman. (...) ia ley
trata de proteger esa manifestación de ta übertad individual, prohibiendo la intomisión
de terceros en la intimidad del sujeto pasivo o la comunicación de sus secretos a otros
por parte de quienes, teniendo derecho a coaocerlos o habiéndolos conocido sin intomi-
siones iücitas, carecen de1 derecho de comunicarlos".

JURT=PRUDENGTA
El
ffi Alcances del bien iuridico protegido'

1. Atcances det bien jaríilico protegido: La intimidad se extiende no solo a aspectos de la


vida propia y ptsonal, sino tqnbién a determinados aspectos de la vida de otras personas con
los qre se guoda.rna especial y estrecha vinct¿laciótl, corno es lafaníliar asPectos que, por la
relacün o víncalo distqÉe con ellas, inciden en Ia propia esfoo de p*sonalidad del indiviáp"
(STC del 02nA7988. En: CAILAGHAN, )L (1991). Libertad de *presióny sus límites: homti
intimidad e imagen. Editoriales de Derecho Reunidas, Madri{ p. 9a).

§-
W TÉfico ilegat de datos personalss{r')
El que ilegítimamente comercializa o vende información no púbEca relativa a
cualquier ámbito de la esfera personal, familiar, patrimonial, laboral, financie-
ra u otro de naturaleza análoga sobre uBa Persona natural, será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cinco años.
Si el agente comete el delito como itrtegrante.de ura organización criminalr la
pena se incrementa hasta en un tercio por encima del máximo legal previsto en
el párrafo anterior.

NORMAS CONGORDANTES
Lcy 29733; Lq 30096

§_

(96¡ Artíurloügortcconformeaiaincorpor¿cio¡realizadaporelartícrüo5delaLeyN3017ldel10/032014.
\4OLAC]ON DE LA INTIMIDAD

§ffiffi Agravante por Ea eaEñdad de f¡¡neionario


FíubEieo(s7r
Si el agenÉe es funcionario o serlidor público y, en ejercicio del cargo, cornete el
hecho previsto en los artículos 154 y 154-4, Ia pena será no Eoenor de tres ni ma-
yor de seis aflos e inhabilitación conforme al artículo 36 incisos 1,2 y 4.
Si el agente es funcionario o servidor púbiico y, en ejercicio dei cargo, comete ei
hect¡o previsto en los artíc¡¡los 154 y 154-A y la información fenga su origen a
partir de Ia aplicaciér¡ de la medida de la locatrización o geotrocalización, la pena
será no rnenor de seis ni mayor de ocho años e inhabilitación eonforme aI ar-
tÍcutro 36 incisos 7,2y 4.

TEXY@ @REGBNAE-:
Artícalo i55.- Si el agente es funcionario o set'vidor público y, en ejercicio del cargo,

comele el hecho previsfo en el artículo I 54, la pena será no ntenor de tres ni mayor de
seis años e inhabilitación conforme al artículo 36 incisos l, 2 y 4.

ruI6D¡FB EAC!ODgES At T'EXT@ @RBGBNAt:

F Primera mrodifieación; artículo único del Decreto T,egislativo N" f.237 del
26tü9120ts"
(Ver texto vigenie)

FüO RMAS CO N COFIDAB§T"ES


C: arts. 2 incs. 4), 7); i9; CP: a*. I54, 425; CPC: art. 686; CADE: art. ll inx. 2), i); DUDH: art. 2
incs. I),7), l8), l9)

DOCTFUNA

ffiffi Fundaroento de la agravante /Visión crítica / Requisitos para aplicar Ia agravante.

Fundamento de la agravante: VIUÑOZ CONDE, F. (1999). Derecho Penal /Par-


te Especial. Tirant io Blanch. Vaiencia, p.250. "Su aplicacióa requiere que la autoridad
o funcionario público actue prevaleciéndose de su cualidad como tal, pero fuera de los
casos permitidos por la ley sin mediar causa iegal por delito".

Visión crÍtica: SERRANO GÓMEZ, A. (2004). Derecho Penal / Parte Especial.


9E ed. Dykinson. Madrid, p. 274. "Se i:rsiste una vez más en el canicter excesivamente
represivo del Código Penal, pues cabe imaginar laposibilidad de perseguir a la autoridad
o funcionario que descubra la ideología o religión de irn ciudadano".

(97) AfÍculo vigente conÍorme a la modifrcacifu realizada por el articulo único del Decreto Legislativo
N" 1237 del26109/24É.

505
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

Requisitos para apücar la agravante: SALINAS SICCHA, R. (2000). Curso de


DerechoPenalperuano / Prte Especial. Tomo II. Palestra Eütores. Limq P' 203.'?xa
subsumir un hecho a Ia figura agravadaprevista en el tipo penal 155 será necesario ve-
rificar dos ci¡cunstancias importantes: primero, gue el agente sea funcionario o seryidor
púbüco, y segundo, que el agente realice el ilícito penal en el ejercicio de su cargo. Las
dos ci¡cr¡nstancias deben ser concurreutes; a falta de una de ellas la agravante no apaxece".
R-

Effiffiffiffiffi Revetaeión de Ia intimidad EDersonal o fanailiar


El que reyela aspectos de la intimitlad personal o familiar que coDociera con mo-
tivo del trabajo que prestó al agraviado o a la Persona a quien este se lo confió,
será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de un año.
Í{ORMAS COHCORDANTES
C: o1 2 itcs.4),7); CP: arts.52,68,92; CPP: qt 14i; CC: úts.5, 14, , 5, 16; CPC: art.686;
CADE: art. U incs.2), i); DWH: art.2 incs' 1),7), 18), 19)

DOCTRINA

ffi Descripción típica / Precisión conceptual

Descripcién típica: BRAMONT-ARI"AS TORR-ES, L. A. &. GARCÍA CANTI-


ZANO, M. (L998).Derecho Penal / Parte Especial.# ed- SanMarcos. Lima" p' 199' 'El
comportamiento consiste en revelar, es decir, descubri¡ o divulgar aspectos de la intimi-
dad personal o familiar que se conocieron por motivo del habajo prestado al agraviado
o a la persoua a quien este se 1o confió. El comportamiento se reaLiz.arápor la revelacióa
de aspectos de la intimidad, a los que ha tenido acceso el sujeto activo si¡ la necesidad
de realizan ningún acto para obtenerlos, dado que tuvo lugar por el ftabajo o porque le
fueran confi.ados directamente a él por el propio zujeto pasivo".
Precisión conceptual: VILLA STEIN, J. (1998). Derecho Penal / ParÍe Especial-
San Marcos. Lima, p. l34."Laconducta típica del autor es la de dar a conocer o divulgar
a terceras personas aspectos de ia vida intima de la victima o su familia" conocidos por el
ageuts con motivo del trab4jo que presto alagraviado o a lapersona aquien este'co¡ñé.
Se tata pues, de r:n abuso de conñanza- Es una forma de revelación de sec:reto profesional
o de oficio que infringe el obligado a callarlospor'lealtad y conñdencialidad elemeutales".
Precisión conceptuaL SALINAS SICCH,A', R (2000). Curso de Derecho Penal pe'
ruono / Parte Especial. Tomo II. Palestra Editores. Lima, p. 205. 'No es sufrciente que se
verifique gue el agente o sujeto activo trabaja otrabajó a favor del agraviado parapoderle
imputar o atribui¡ el delito en an¿ilisis. Sera necesario verificar si las cuestiones íntimas
que ha revelado las co¡oció por efectos mismos del desempeño de su trabajo' En conse-
cuencia, de concluirse que el actor tuvo acceso a los aspectos de la intimidad personal o
familiar gue ha revelado, por circunÉtancias ajenas a las de su Eabajo, su conducta no se
zubsuminí al supuesto de hecho del tipo penal en sede, sino en otro".

s06
V}OLAC¡ÓN DE LA INTIMIDAD

EJso y orgar¡iz.aeiém imdehidos de arehivos


El que, indebldamente, organiza, proporciona o ernplea eualquier archivo que
tenga datos ref,erentes a las convicciones politicas o religiosas y otros aspectos
de la r,!da íntima de ur¡a o naás personas, será reprirnido cor¡ pena privativa de
libertad no rnenor de uno ni rrayor de cuatro años.
Si el agente es funcior¡ario o senddor pirblico y eornete el deiito en ejercicio del
caI'go, !a pena se¡-á r¡o rnenor de tres ni rnayor de seis años e int¡abilitación con-
forrne aI artícr¡lo 36, imcisos Lr Z y 4.
NORMAS C@BCC@RDANT'ES
C: arts. 2 incs. 3), 4), 6), 7). 39; CP: orts. 425, 426, CPP: arts. 1 35, l 4i, CC: arts. 5, 14, CFC: at1. 686;
CADE: art. lJ incs.2), 3); DUDH: arL2 incs. l),7), l8), I9); PIDCP: art. I7

D@CT'R¡$gA

ffi Modalidades típicas / Elementos típicos'

Modalidades típicas: SALINAS SICCHA, R. (2000). Curso de Derecho Penal


peruano / Parte Especial. Tomo II. Palesü-a Editores. Lima, pp. 211-212. "Respecto de
los supuestos que se configuran con los verbos 'proporcionar o emplear', se entiende que
previamente existe un archivo ya orgatizado- La diferencia evidente radica en el sentido
de que cuando se realiza la acción de proporcionar, interviene una tercera persona quien
puede utilizar o no el archivo; cuando serealiza la acción de empiear, es el propio sujeto
que utiliza el archivo saca¡do algún beneficio. No obstante, uo es nebesario que el agente
saque algún provecho con ei empleo o uso del archivo. Basta que se verifrque el empleo
o uso dei archivo para configurarse el iiícito penai en comentario. En sum4 es irreievan-
te determinar si con el empleo de un archivo con datos especiñcados en el tipo penal. el
sujeto activo ha obtenido algúq beneficio personal o patrimonial".
Modalidades típicas: VILLA STEIN, J. (1998). Derecho Penal / Parte Especial.
San Marcos. Lima, p. 136. "El comporLamiento del agente puede ser cualquiera de los
siguientes; a) Organizativo de archivos conteniendo datos referentes a las convicciones
políticas o religiosas y otros aspectos de 1a vida íntima de una o más personas. Se kata
de una tarea que puede emplear cualquier sistema de archivos desde el simple manual
por tarjetas, hasta ei más sofi.sticado sistema de cómputo con banco de datos amplios;
b) Proporcionar o emplear datos ya organizados en archivo, sobre las convicciones polí-
ticas o religiosas de Ia vida íntima de las personas".
Elementos típicos: SALINAS SICCHA, R. (2000). Curso de Derecho Penal pe-
ruano / Parte Especial. Tomo I1. Paieska Editores. Lima, p.212. '?orlo demás, respecto
de Ia tipicidad objetiva del ilícito peual en sede, debe precisarse que las acciones de o¡-
gan%Í,proporclonar o emplear cualquier archivo con datos refeientei a las conviccio-
nes políticas o religiosas y otros aspectos de la vida íntima de una o más personas, deben
ser realiz,adas por el agente en forma ilegal, indebida, ilegítima o iiicita, esto es, aquel
debe actuar sin ningun amparo legal ni justificación valedera. Caso contrario, de estable-
cerse que el agente actuó de modo iegítimo, legal o en todo caso, con el consentimiento
del afectado, la conducta sería atípica y, por tanto, ir¡elevante penalmente".

s07
DELfTOS CoNTRA LA LIBERTITD

ffi Ejereicio de la acción penale*)


Los delitos previstos en este capítulo son perseguibles por acción privada, salvo
en el caso del delito previsto en los artículos 15+Ay 155.

TEXTO OR.IGIXAL:
Artículo 158.- Los delitos prsvistos en este capíulo son perseguibles por acción privada-

MODIFIGAGIONES AL TEXTO ORIGINAL:

Artícalo 158,- Las delitos previstos en este capírulo son perseguibles por acción priva-
da, salvo en el caso del delito previsto en el artículo 154-A.

26t09/24É.
(Í/er tatovisente)

NORMAS CONGORDANTES
C: tL 2 ina. 3),17); CP: ta. 78 inc. i); 85 inc. 4), 154 at 157; C dc PP: ou. iA2 al 311

DOGTRINA

ffi¡ Coneepto de aéción penal privada / Propuesta de lcgeferendal Fondamento del


ejercicio de la acción penal privada-

Concepto de acción penal privada: SAI-INAS SICCHA, R. (2000). Curso de


Derccho Penal pentano / Parte Especial. Tomo II. Palestra Editores. LimC p. 217. "La
acción penal de carácter privado siguiñca que solo alagraviaóo, ya sea de forma di¡ec-
ta o por medio de representante legal que le sustituye, le esta reservado acudi¡ o recurri¡
artela autoridad jurisdiccional y denunciar el hecho e iniciar rm proceso que en nuesko
sistema imperaate recibe el nombre de querella".

Propuesta d9 lege ferenda: VILLA STEIN, J. (1998). Derecho Penal / Par-


te Especial. San Marcos. LimC p. 138- "Se dispone por est€ tipo que la acción penal
solo es perseguible a instancias de parte lueretla de parte- y solo puede denuncia¡ el
agraviado. Creemos que este tipo debió obviarse en el Código Pena1 y situarlo en el
Procesal Penal".

Fundamento del ejercicio de Ia aeción penal privada: SALINAS SICCH¿" R.


(2000). Curso de Derecho penal peruano / Pane Especial. Tomo Il. Palesha Editores.
Lim4 p. 218. '"1-a explicación para qúe el legislador nacional haya dispuesto que los

(98) Artiailo vigente conforme a Ia modiñcación realizada por el articulo único del Decreto kgisiativo
. 1.1" 1237 del?6/092015.

so8
\TIOLACION DE LA i]§TiMID.AD

hechos punibies que lesiouan el bien jurítiico i¡timidad personal o familiar de las perso-
nas, sean perseguibles por acción privada, radica en ei hecho de que de acuerdo a nuesto
sistema jurídico, ia persona goza de plena iibertad paia reseryar su intimidad, o en todo
caso, también de hacerlo conocer a ierceros con el único límite de que no afecte el de-
recho de otro o no afecte el i¡terés púbiico. En tal sentido. se concluye que si un terce¡-o
conoce o hace público aspectos de la intimidad de determilada persona, contaado con su
consentimiento, no comete ningún injusto penal".
A_

s09
DELITOS CONTBá LA LIBERTA.D

CAPÍTII,O IE
§rroLA,c[óx pn Donfi cu,[o

Yiolación de domicilio
El qug sin derecho, penetra en morada o casa de negocio ajeua, en su dependen-
cia o en el recinto habitado por otro o el que permanece allí rehusando la inti-
mac!én que le haga qúen tenga derecho a formularla, será reprimido con pena
privátiva de libertad ro mayor de dos años y con treinta a noventa días-multa.
HORMAS CO¡tCORP¡.NTES
C: a7. 2 inc. 9); CP: orc. 29, 41, 62, 68, 92, 446; CPP: art. i,43; CC: art. 14; CADH: tL I1 inc. 2);
DADE orL 12; PIDCP: art 17 inc. 1)

DOCTRINA

ffiffi Generalidades /Bien jurídico: a) El bien juríüco vinculado a la libertad; b) Bien


jurÍüco y libertad personal; c) Bien jurídico e intimidad / Sujeto pasivo / ReIa-
ción entre sujeto pasivo y bien jurídico: a) Permanencia en [a morada; b) Con-
sentimiento en caso de varios moradores / Bien juríüco protegido / Acción tipica /
Sujeto activo.

*El delito de violación de do-


Generalidades: sALAZAR SÁNCHEZ, N. (2005).
micilio ¿cuáIes son sus elementos típicos?". E;n: Acnalidad Jurídica. Tomo 141. Gaceta
Jr:rídica- LimC p- 94.."Enel presente comentario realiza¡emos algunas reflexiones sobre
el bien jurídico y el sujeto pasivo en el delito de violación de domicilio. Al respecto, el
artículo 159 del Código Penal de i991 señala: 'El que, sin derecho, penetra en morada o
casa de negocio ajena, en zu dependencia o en el recinto habitado por oto o el que per-
rrlanece alií rehusando Ia intimación que le haga quien tenga derecho a formularla, será
reprimido coB peDa privativa de libertad Do menor de dos años y con teinta a noventa
días-multa"'.

Bien juríüco: SALAZAR SÁNCHEZ, N. (2005).'El detito de violación de do-


micilio ¿cuáles son srrs elementos típicos?". F;n: Acnalidad Jurí.dica. Tomo 141. Gaceta
Jurídica- Lima" p. 94.'T,l bien jurídico protegido en el delito de violación de domicilio
ha experimentado un paulatino proceso de concreción, cuya determinación, al margen
de la diversidad de posturas, ha estado siempre vinculada a la función que desempeña
para el indiüduo el domicilio, pues es sD este donde se expresa ütalmente el bien jurídi-
co. Aunque existan posicioues docti¡ales diferentes, en realida4 no suponen una fron-
tal contoversia entre ellas, sino que se fijatr en diferentes aspectos e incluso, en ciertos
casos, se trata de cuestiones terminológicas. I-a cuestión del bien jurídico protegido, no
obstante, se ha vuelto recientemente mas polémica al consagrar el Código de 1991 , como
objeto material del deiito, los establecimientos de negocios y los recintos habitados por

510
VIOLACiON DT DOMICILIO

uo sujeto distinto del titular, De esiapolémica surge la interrogante acerca de si, ante la
Iuz del concepto 'negocio', ¿es posible considerar también objeto materiai de1 deiitc el
ciomicilio de las personas jurídicas y las oñciuas profesionaies? Sobre estas consicieracio-
nes, la doctrina extranjera ha buscado conshui el bien jurídico en virrud de tres piiares:
ia segundad, ia libertad y la iatimidad".
a) EI bien jurídico vinculado a Ia libertad: SALAZAR SÁNCHEZ, N. (2005).
"El delito de violación de domicilio ¿cuáles son sus elementos típicos?". En'. ActualidaC
Jurídica. Tomo i4i. Gaceta Juridica. Lima, p. 94. "Existe coincidencia en que Ia segu-
ridad personal fue el motivo principal pór el que surge ia protección de la morada en Ia
época médioeval y que ha seguido utiliándose, aunque no siempre, con carácter exclu-
sivo, como fundamento de la tipificación del delito de alianamiento de morada. En esta
concepción, se buscaproteger un recinto preservado de la libre acción de los demás a los
solos ñnes de que sus moradores pudieran vivir iibres y segurcs frente a las adversidades
proeedentes del exterior con origen en los compoftamientos de particulares o funcionarios.
A pesar de que, indudablemente, la prohibición de la entrada en urr espacio Io hace a este
más seguro para quien se encuenka habituaimente en é1, la idea de seguridad parece se-
cundaria en el delito de violación de domicilio. La seguridad nunca ha podido alcanzarla
calegona de biea jurídico protegido, aunque no se puede negar gue ha servido como idea
conductora para apreciar algunos delitos. Y ello, esencialmente, por su carácter abstracto
o formalista, en cuatrto que no i¡voca di¡ectamente el contenido de antijuricidad materiai".

b) Bien jurídico y libe¡:Éad personal: SALAZAR SÁNCHEZ, N. (2005). 'El de-


lito de vioiación de domicilio ¿cuáles son sus elementos típicos?". En: Actualidad Jurí-
dica.Tomo 741. GacetaJurídica. Lima, pp. 94-95. "Obos 1o asocian a la idea de la iiber-
tad persoual Por ello, circulan varias ideas respecto al contenido específico de la libertad
lesionada por ia violación de domicilio. Asi, se cara.cteiza la libertad como personal para
diferenciarla de Ia política. Asimismo, se sostisne que la violación de Ia liberlad personal
viene dada por una intromisión arbitraria, no consentid4 en el domicilio. Sería ireievan-
te, a efectosjurídico-penales, que dicha violación provenga de parliculares o de represen-
tantes públicos. De ahí que se iavoque Ia inviolabiüdad del domiciiio como instrumento
para dispensar la tutela a la libertad personal. Tal inviolabiiidad decae cuando concurre
el consentimiento del morador -o existe alguna causa legai que justifrque Ia entrada en
ia morada-, de ahí que sea Ia libertad del morador la que emerja como protagonista afec-
tada por este delito. Dento de esa perspectiva, probablemente es Suárez Montes quien
mejor ha canctenz-ado y sabido transmitir el alcance del bien jurídico de Ia übertad per-
sonal cuando escribe: 'en el domicilio se concretan los presupuestos espacio-:ambienta-
les suseeptibles de condiciouar y garanttzar las primeras formas de exteriorización de la
persoaalidad, en las múltiples manifestaciones de la vida privada- Se trata de un derecho
i¡herente a Ia personalidad gue irradia en el ambiente destinado a acogerla' . La principal
objeción realizada a esta postura doct-i:¡al estiba en la falta de precisión o concreción
del bien jurídico protegido en cuanto a su materialidad. Sin embargo, desde nuestro pun-
to de vist4 constituye un gran paso en la deterrninación del bienjurídico de la violación
de domicilio, ya gue, por un lado, 1o separa de la seguridad y, por otro, invoca la i¡vio-
labilidad del domicilio como garautia de esa libertad. Asimismo, enkonca esta iibertad

s11
DELITOS CONTRA LA LIBERIAD

cou el desar¡ollo de Ia personalidad- Si:r embargo, a esta construcción doctinal se Ie oL


jeta que si, en definitiv4 el legisladorprotege Ia libertad de disposición de la morada so
es sino para garantizar un derecho individual a la libre disposición de la misma" y eso no
es otra cosa gue el derecho a ia inviolabitidad del domicilio. Por otro lado, se señala que
tomando como base la mera voluntad de disposición como bien jurídico protegido se im-
posibütaría una correcta delimitación del concepto de domicilio; que tro debe confun-
dirse un elemento del tipo con ei bien jurídico o que también en otros delitos se lesiona
ia voluntad de disposición @urto, robo, etc.)".
c) Bien jurÍdico e irtimidad: SALAZAR SÁNCHEZ, N. (2005). 'El deüto de viola-
ción d! domicilio ¿cuáes son sus elementos típicos?i'. Et:Acmali-dadJwídica.Tomo747.
Gaceta Jurídica. Lima, pp 95-96.'Más recientemente se ha vinculado el allanarniento de
morada a Ia intimidad personal. No se considera Ia morada ni como u¡a fortaleza ni como
un lugar en eI que viva übremente su morador, sino qüe la naturaleza de 1as actividades
domésticas impone que deban quedar fuera del conocimiento y coatrol de terceros. En
consecuenci4 se fija la intimidad domiciliaria como el bien juridico protegido en el de-
fito de allanamiento de morada En la actualidad, se ha convertido en dominante Ia doc-
trina que considera la intimid¿d como ei bien jurídico protegido en el deüto de violación
de domicilio. En cuanto al concepto y contenido del derecho a la i¡timida4 las primeras
respuestas pasan por adverti¡ su carácter relativo. Existe coincidencia en que Ia intimi-
dad deriva di¡eeta¡lente de los derechos de Ia personalidad y gue, en consecuencia, el
respeto al übre desarrollo de Ia personalidad (art. 2.1 Const.) impüca necesariamente La
protección del derecho a la intimidad (af 2.7 Const). I-a defi:ricióa más común carac-
fE 'nza al bien jurídico como el ám.bito personal donde cada uno, preservado del mundo
exterior, encuentra las posibilidades de desarrollo y fomento de su personaiidad. Por 1o
que respecta a la determinación de su contenido, se ha acudido a la denomi¡ada teoría de
las esferas, según la cual la intimidad se caractsiz-a¡ta en el ámbito penal por Ia esfera
privada" la confidencial y la del secreto, pero que, sn s,elquier caso, es imposible deter-
minarla de u¡ modo genérico, sino casuístico. Recientemente, estima Borja Jiménez que
es el respeto a Ia vida privada el bien jurídico protegido en el delito de allanamiento de
morada, decantándose por esta esfera de la i¡timidad frente a la cual se situa Ia corres-
pondiente aI derecho de reservq segúa Ia coaocida clasificación de Briccola. Por vida
pivalaentiende aquella parte de la üdaparticula¡ del individuo que al ser evidente para
todo ei muado no necesita de protección frente al conocimiento ajeno, pero sí frente a
las i4jerencias de terceros en cuanto Do respetau las pretensiones formales en el manteni-
miento de una üdaprivada libre. No es preciso, según este autor, que las conductas típi-
cas del allnnamiento consigan lesioaar la intimidad sticto sensu. Consider4 además, que
se tata deproteger no cualquier tipo de vida privad4 sino Ia vida privada doméstica, 1o
que ya determina algunas exclusiones respecto a quienes puedan ser sujetos pasivos del
deüto, concretamente la de las persoaas jurídicas. En definitiva, estima que sn sierta ma-
nera la intinidad está protegiü en el deüto de allanamiento de morada" pero en el con-
creto objeto de respeto a la vida privada en cuanto supone intromisión fisica en la mora-
da ajeoa. También, por otro lado, al bien jurídico en el delito de allanamiento de morada
se le ha identiñcado oon el ius prohibendi que deriva de la i¡violabilidad del domicilio y
que constituye uua expresión de la intimidad. Y es que la morada constituye uno de los

5tz
ViOLACIÓN DE DOMICIL¡O

lugares destinados ai desar¡ollo de la personaiidad, cie ahí que se refuerce su protección


declarando Ia i¡violabiiidad del domicilio (art.2.9 Const.) que, eD defiaitiv4 pretende
preservar de la injerencia no consentida de terceros en una esfera privada.

Siu embargo, los conceptos tampoco aquí estáa del todo claros, produciéndose una
confusión terminológica y de contenido entre los términos intimidad e invioiabilidad del
domicilio Y así, se destaca que existen diferencias enke iibertad domiciliaria e invio-
iabilidad de Ia morada, expresaado la primera ia idea de prolongación espacial de los
ocupaDtes de la morada o del contexto espacial profesional, mientras que ia segunda se
identifica cot el íus prohibendi para preservar }a intimidad. Cualquiera que sea el bien
jurídico protegido que se defienda, creo que debe estar contextualizado en el eiemento
típico del domicilio, y no solo por razones histó¡icas, sino porque la prohibición de en-
trar o permanecer en eila o las facultades jurídicas que puede ejercitar el mo¡ador, cons-
tiiuyen únicamente la expresión vital de los derechos que se protegen. En ese sentido,
ia morada aparece corno un elemento dinámico y polivalente, que viene cumpliendo las
funciones que requiera la sociedad eri cada época. El concepto de morada aparece como
un pulto referencial para la identificación del bien jurídico, más que ia voluntad con-
karia del morador, que se articula como un instrumento de su protección, pero rro cons-
tifuye el objeto de la protección. El superior valor que engendra el domiciiio no reside
en que su morador disfruta del derecho a dejar enkar o pennanecer en elia a las perso-
nas que libremente desee, sino en el carácter que revisten las actividades que realiza en
la misma. Por io dicho hasta aquí, el bien jurídico protegido en ei delito de violación
de domicilio, no puede identificarse, por tauto, únicamente con la lesión del derecho a
Ia inviolabilidad del domicilio establecido en el articulo 2.9 de Ia Constitución como,
sia embargo, bemos visto que estima un secto¡ de nuestra dockina' Coi¡cidimos con Ia
doctri¡a en que et bien jurídico protegido en el artículo 159 del CP es la intimidad do-
miciliariá reconocida en el arbículo 2.7 de la Constitución, concretamente la que brota
de la relación hombre-morada. Se trata de un bien ideal, no material, cuya lesión no se
concreti al proyectarse la injerencia sobre concretos actos de la vida privada, ni eon re-
Iación a determinados secretos, pues para perpekar el delito no es preciso gue el suje-
to pasivo se encuentre en la morada ai que, en consecuencia, el mismo esté realizando
algún acto íntimo. La entrada en el domicilio en confta de la voiuntad del morador o Ia
negativa a aba¡donarlo frente al requerimiento para hacerlo implican una presunción
iuris et de iure de que la i¡timidad que brota la morada, esté momentánezmente presente
o ausente el morador, resulta lesionada. Por último, hay que señalar que el bien jurídico
de ]a intimidad tiene uua naturaleza individual y disponible y, por ello, el consentimien-
to del morador excluye la tipicidad de la conducta".
Sujeto pasivo; SALAZAR SÁNCfiBZ, N. (2005). "EI delito de violación de do-
miciiio ¿cuáles son sus elemeutos típicos?". En: Actualidad Jurídica. Tomo 14i. Gaceta
Jurídica- Limq p. 96. "Identificado el bien jurídico protegido en el arlículo 2.7 como La
intimidad domiciliaria, puede señalarse que el sujeto pasivo del delito es el moüdor, al
que expresamente alude el precepto confiriéndole la facultad de enervar la tipicidad de
Ia conducta prestando su consentimiento a la entrada o pernanencia de un tercero en la
morada. Algo muy característióo de esta ñgura delictiva es el realce de los conceptos de

5n3
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

morada y morador frente a los de propiedad y propietario. Frente a la aparente dificul-


tad que podría presettarse para determinar quiéa es el sujeto pasivo, puesto que sobre la
morada pueden recaer distiltos títuIos, facultades o relaciones de caracterjurídico -pro-
piedaq ar¡endamiento, relacioues laborales, posesión, etc.-, que pueden dar legitimidad
para conseatir o qo la entada o pennanencia en Ia morada, debe señalarse que, tatáttdo-
se la violacióa de domicilio de un delito que atenta contra un bien personalísimo como
Ia intimidad" y no contra el patimonio o de¡echos de naturaleza económica, el concepto
de msrador o tituiar del bien jurídico no se determi¡a en funcióu de un título de natura-
leza juridico-económica que pueda recaer sobre el objeto material del deüto. Por tauto,
deben distinguirse los moradores, sujetos pasivos de1 delito, de otos sujetos que teDgan
facultadesjurídicas de disposición sobre la morada, pero que rro son portadores del bien
jurídico lesionado. Ocr¡r¡e esto con 1os propietarios, herederos, administadores, etc., de
la morada que Do habitau en ella. No es determinante, por tanto, para ser sujeto pasivo,
que un individuo tenga facultad para excluir a terceros de la morada, como podrian ser
gl arnigo o ei adminiskador al cuid"do de Ia vivienda cuando sus moradores están fuera.
Y por el contrario, podemos encontrarnos con personas que, careciendo de títulojurídi-
co que ampare Ia habitación en la morad4 sin embargo, en elIa puede verse concretada
y protegida su intimidad y, en consecuenciq ser zujetos pasivos del delito, como sucede
en las situacioaes de precariedad. En definitiva, el dato que pemrite identifica¡ al sujeto
pasivo del deüto es iababitacióu efectiva en la morada, sinperjuicio de que puedan con-
currir, a su vez, títrfos jurídicos de nahrraleza pakimsnial o civil pero estos, por sí solos,
son insuficientes. Dado que uoa morada puede tener varios moradores, los que, en prin-
cipio, tienen faoultad para consentir o no Ia eutada o pennanencia en aquella, habra que
analizar si se comete el delito cuando exista unavoluntad contaria de alguno de ellos a Ia
enkada o pennanencia. La solucióu de este cor'flicto, que Do viene expresamente resueita
en el Código Peaal, y cuyo tratamiento se abordará r,rás abajo, no puede determinar quién
es sujeto pasivo del deiito; es decir, que aunque no prevalezca la voluntad de exclusión
o de admisión de uno de los moradores, no por ello pierde su condición de morador. Es
preferible entonces delimitar el coacepto de morador sin atender al derecho de exclusión
que tienen sobre la morada, pues ello incidirá mas bien enla caracteitzación del concep-
to de morada, que, reqüere la legitimidad de su uso. Por todo elio, se ha señalado que
el concepto de morador tiene r¡na natu¡aleza exclusivamente fáctica. No obstante, debe
dejarse constancia que para ser morador, lahabitación de Ia morada debe tener un origen
lícito, pues, en otro caso, hasta el propio allanador podría ser sujeto pasivo del delito.
Y desde esa perspectiv4 puede señaliarse que el eoncepto de morador no es totalmente
fáctico. Por otro lado, solo podran ser sujetos pasivos de este delito las personas fuicas,
no las jurídicas, puesto que, a pesar de que se les pueda reconocer como titulares del de-
recho a Ia intimidad, no pueden desplegar en la morada, por la propia naturaleza de las
mismas, las condiciones que rlan lugar al surgimiento de Ia intimidad. Sin embargo, para
ser morador no es necesario que en el momento de ejecutarse la acción típica eI mismo
se encuenfre fisicamente en la morada, pero sí que habitual u ocasionalmente desarrolle
actividades privado-personales en ella Para alcanzar el estatus de morador se reqüere
morar de modo efectivo, de tal modo que se despliegue en ese rechto su htimidad; la
ausencia de esta determina la del sujetopzrsivo'1.

514
\rIOLAC]ON DE DOMICILIO

Relación entr'e sujeto pasivo y bien juridicor SALAZAR SÁNCIIEZ, N. (2005).


"EI deiito de violacióu de domicilio ¿cuáles son sus elementos tipicos?". En Actualidad
Jurídica. Tomo 141. Gaceta Ju¡-idica. Lima, p. 96. "Una cuestión relacionada con el sujeto
pasivo del deiito de alianamiento de moradaradica en que la tipicidad depende de que la
enkada o pefina[encia en la morada ajena se rea]ice contra Ia voluntad del morador, que
constituye quizás el requisito que mayor problemática ha generado esta figura delictiva.
'Lanto en lo que se reñere al alcance semántico de la expresión típica, como a la forma,
contenido y rnomento de manifestación de ia voiuntad y a la concurrencia de voiuntades
contrapuestas. En estos ámbitos, se ericuentran entrelazados los conceptos de morador
y bien jurídico por cuanto las facultades de disposición del morador sobre el objeto ma-
terial del delito. Para aoalizar esta cuestión debe tenerse presente que la intimiclad es un
bien jurÍdico disponible y que el consenümiento del sujeto pasivo exciuye ya la tipicidad.
Asimismo, debe repararse que el artículo 59 del CP utiliza la preposición rehusando la
intimación, que a efectos típicos parece no equipararse a la preposición sin (la voiuntad
del morador). En efecto, una intei?retación literal vendría a significar que no es suñcien-
te la ausencia de consentimiento del sujeto pasivo para cobnar este elemento típico, pues
en tal caso, como oeture en otros delitos (robo, hurto), en Ia redacción del tipo se hubiera
inciuido Ia expresión 'sin la voluntad del que tiene derecho'. La interpretación que traü-
cionaL:aente ha venido otorgándoseie a ia expresión legal no es equivalente a que Ia en-
kada o ia permanencia se produzcan sirl el consentimiento del morador, sino que las mis-
mas tengan iugar con la constancia de una voiuntad contaria del morador que sea real.
existente y manifestada al exterior En consecuencia, un sector doctri¡al considera que el
requisito de que la enkada o permanencia en Ia morada se realice contra la voluntad dei
morador no requiere ia falta de consentimiento, sino ia existencia de una voluntad con-
traria maaifestada que produzca u:r contraste efectivo de voluatades entre Ia voluntad del
auto¡ y Ia voluntad del morador o un 'confi.icto de voluntades'. La exigencia de voiuntad
contraria del morador sí es r¡n requisito del tipo, pero la voluntad del autor (l) no viene
establecida como tal; ese contaste de voiuntades no aporla nada singular al entendimien-
to de este elemento típico, pues si un sujeto no tiene voluntad de entrar o pefinanecer eD
la morada y el sujeto pasivo había manifestado su volunt¿d contraria en aquel sentido, ni
aparecerá el delito de allanamiento ni tampoco el eleme¡to típico de Ia voluntad conka-
¡ia del morador. No es preciso para que exista uaa voluntad contaria del morador cons-
tatar cuá1 era la del sujeto activo. La rlnica voluntad ¡elevante por parte del sujeto activo
será la que acompañe ala acción de entar o pennanecer, y elio únicamente en eI plano
subjetivo. Por otro lado, la doctinl mayoritaria exige algo más que la presencia de una
voluntad conkaria del morador. Considera que Ia misma debe ser exteriorizada de for-
ma expresa o tácílr.. e incluso aigunos liegau a admitir la viabilidad del consentimiento
presunto para eliminar el carácter delictivo del allanamiento, io cual puede no ser acerta-
do si se tiene en cuenta que en los supuestos de voluntad o consentimiento presunto, en
realidad no existe consentimiento, sino que se supone. A mi enteude¡ el consentimis¡¡6
del morador en él deiito de violación de domicilio, debe realizarse desde ia perspectiva
constitucional. El artícuio 2.9 de la Constitución consagra este derecho firndamentai a la
invioiabiiidad del domicilio, señalando que 'nadie puede ingresar en é1 ni efectuar inves-
tigaciones o regisft'os sin autorización de Ia persona que 1o habita o si¡ mandato judicial,

515
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

salvo flagrante delito o muy grave peiigro de su perpetración (...)'. Esto significa que na-
die tiene derecho a penekar en una morada ajena salvo que cuente con el consentimieato
de su morador La Constitución garantiza Ia invioiabilidad del domicilio a sus moradores;
no establece precisamente un derecho a la libre circulación, movilidad o libertad que al-
cance a los domiciüos -que son i¡violables- salvo que se oponga el morador, sino todo
lo contario. La protección del domiciüo está asegurada coqstitucionalmente sin que sea
necesario que los moradores realicen manifestación de voluntad alguna erga omnes o eD
particular contraria a la enkada en su domicilio. Desde este punto de partidq todo aquel
que penete en una morada y no cueate con el consentimiento del morador -salvo que
consurran los otos supuestos constifucioaales- vulnera ese derecho constitucional. Otra
interpretación conduciría a equiparar Ia ausencia con la presencia del conseutimiento,
pues ta¡ lícita sería 7a elr:ttiaira en Ia morada de aquel que cuetrta con el consentimiento
expreso del morador como el que la realiza sin que el moradór se haya opuesto porque,
por ejemplo, la desconoce. La garautía de 1a inviola.bilidad del domiciiio no depende de
que el morador preüamente haya manifestado a todos los potenciales criminales su opo-
sición a que enten eu ia morada, sobre todo teniendo en cueuta que la consumación de1
ilícito de violacióu de dpmicilio no exige la presencia ñsica del sujeto pasivo en ella- La
conclucta típica, por tanto, hay que analizarla desde la perspectiva de quien Ia realtzay no
del sujeto pasivo. Según la opinión domin¿¡fg, sI requisito de que la eutrada o peflDanen-
cia se produzca conka ia voluntad del morador vieue a equivaler a que cualqüer persona
tiene derecho, salvo que se oponga el morador, a peDetrar eD 1a morada de este. Pero esta
interpretación no se compadece con nuesto texto constitucional que, por el c,onEario,
sanciona la inviolabiii.{ad del domiciiio. Y dicha interpretación puede r€alizarse todavía
rDenos cuando algunos autores consideran que el bien juridico protegido en eI delito de
violación de domicilio es precisamente Ia i¡violabilidad del domicilio. Por tanto, la in-
terpretación del requisito de la voluntad contraria del morador no gira en torno al sujeto,
en sí debe existir una voluntad expresa, ácita o presutrta oponiéndose a 1a entrada de un
tercero paxa que exista el delito, sino al objeto, que la manifestación de voluntad haya
consentido la entrada en la morada, excluyéndose el tipo".
a) Permanencia en la morada: SALAZAR SÁNCHEZ, N. (2005). 'E,I delito de üo-
lación de domicilio ¿cuales son sus elementos típicos?".8n: ActualidadJurídica. Tomo 141.
Cracetajurídica. Lim4 p. 97. '?or lo gue se reñere a 1a permanencia en la morada, gene-
ralmente --ao siempre- se cuenta con el consentimiento previo del morador para acceder
a1a misma, y lo que tiene que producirse para cometerse el delito es la revocación de
ese consentimiento, que puede realizarse en cualquier momeuto. En este caso, y como se
señaló al tatar el bien jurídico protegido, el artículo 2.9 de la Constitución no alcanz-a a
ias permaaencias indebidas en la morada, con lo cual Ia r"nica forma de cumplimentar el
requisito de la voluntad contraria del morador es que la manifieste expresa o incluso ta-
citqmentei si la entrada a Ia morada fuera atípica es preciso gue el sujeto activo recibiera
una orden o mandato expreso o tacito de abandonarla morada, apesar de que aquel hu-
biera tomado conciencia de que no cuenta con el consentimiento de1 morador (cuando
se le indica al sujeto activo que ocupe una üvienda y Io hace en una que no resulta ser
la suya). En definitiva" tan valida es la voluntad manifestada expresa como tácitamente,

516
VIOLACION DE DOM1CiLIO

desechándose ia voluntad presunLa porque, como se ha señalado, en realidad no cons-


tituye sino una suposición de una voluntad irrexistente, partiendo de que ia entrada sin
consentimiento ya es deiictiva. Por 1o demás. si media violencia o arnenaza, la conducta
seguirá siendo típica, pues si e1 tipo subsume lo más leve, con mucha más razón lo más
erave. En cuanto a si existe duda respecto a ia existencia o persistencia de la prohibición
de entrar se ha señaiado que debe resoiverse a favor del reo. Sin embargo, debe partirse
de1 pri.ncipio de ia i¡vioiabiiidad del riomiciiio, y por ello se atenderá a las circunstan-
cias cuando hubiere consentimiento para ver si este persiste o ha sido revocado, no para
comprobar si continúa Ia prohibición".
b) Consentimiento en caso de varios roo¡'adores: SALAZAR SÁNCHEZ, N.
(2005). "El delito de violación de domiciiio ¿cuáles son sus elementos típicos?". En: Ac-
tualidad Jurídica. Tomo 741 . Gaceta Jurídica. Lima, p. 98. "Otro particular y arduo pro-
blema para ia comprensión típica de Ia voluntad contraria del morado¡ se presenta cuan-
do son varjos moradores En principio, el allanamiento es delictivo si se ¡ealiza contra ia
voiuntad de cualquier habitante cie la morada, pero resulta polémico determinar qué con-
sentimiento, a favor o en contra, prevaiece cuando existan voluntades contrapuestas. Las
soluciones ofrecidas, muy variadas, parten de diferenciar grupos de casos en fu¡ción de
la relación estabiecida enh'e los diversos moradores. Ente otras concepciones, Qui:rtano
Ripollés asumió ei principio de que el derecho de admisión-ius permitendi- corresponde
a cualquiera de los moradores i¡drsti¡tamente, misal¡¿s que el derecho deprohibir-lus pro-
hibendi- el acceso o permanencia en ia morada corresponde al titular cabeza de familia.
Suárez Montes estima que tatándose de supuestos de convivencia de personas organiza-
das jerarquicamente tanto el de¡echo de admisióa como el de exclusión corresponde al
cabeza de grupo, si bien no en cualquier caso, concretameBte cuando se lesione o ponga
en peiigro el i¡terés de ia libertad domiciliaria correspondiente a ios demás miembros del
grupo, y en ios lugares de trabajo.o recreo corresponde a los que tienen la dirección del
cento y asumen ese derecho en virtud del estatuto o reglamento. y cuando Ia titularidad
de la morada esté compartida, sigue el principio iusprivativista de que quien prohíbe es
de mejor derecho -rnelior est conditio prohibendi-. Para una solución satisfactoria hay
que advertir, en primer lugar, la relatividad de alguaas de estas posicioues ai apoyarse en
un estatus jurídico-familiar jerarquizado existente en utra determinada época y que ya no
está vigente. En segundo iugar,.como señalan aigunos autores, tampoco debe perderse de
vista la clase y naíyúezadel bien jurídico protegido en el delito de vioiación de domici-
Iio. Y así, al no protegerse facultades pakimoniaies sobre Ia morada, el modo jurídico de
resolver las cuestiones conflictivas no se regirá atendiendo las facuitades que cada uuo
posea, pues ia eutrada o penDanencia afecta a la intimidad de cada morador y no puede
habiarse de una intiaidad colectiva. Por ello, en principio, el jefe de Brupo, si lo hubie-
ra, no tiene el derecbo exclusivo de permitir y prohibir, sino que corresponde a cualquier
morador y, eu consecuencia, cumpliendo las exigencias tipicas de la violación de domi-
cilio, si la entrada o pennanencíalarealiza el sujeto activo con el consentimiento de un
morador, pero constándole asimismo la oposición de otro, existe delito y no con base en
que quien prohíbe tiene mejor derecho, sino porque se iesiona la intimidad de un mora-
dor. Ademas, tampoco creo que la voluntad contraria de un morador prevalezca sobre las

577
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

demás salvo que con ella no se quiera proteger su intimidad; en realidad, constitrye una
presunción iuris eÍ de iure que la entrada no consentida lesiona ia intimidad" sia que sea
preciso averiguar qué actos hacía o se dispoaía a hacer el morador o el tercero al que se
franquea Ia enkada a la morada o se le tolera Ia permanencia- Es cierto, sin embargo, que
ello puede conducir a abusos de derecho, pero estimo que esa vía debe corregirse en el
ptano civil no en el penal Si algún morador se opusiera" incluso utilizando la faerz-a, a
que un tercero entrara en su morada aunque este contara con el c¿nsentimiento de otro
morador, estimo que 1o haría en el ejercicio de un derecho y, en Su caso, emFarado por la
causa de justificacióa de legítima defensa, pues el dereeho constitucional a la inviolabi-
lidad del domicilio espersoual e indivjdual. Y es nás, al morador que, eD esas circuns-
tancias, facilite Ia entrada del tercero,.puede considerársele partícipe en eI delito de aIIa-
lr-iento gue comete el tercero"'
tsien jurídico protegido: VIVES / BOrX / ORTS / CARBONELL /GONZ ¡reZ
(1999). Derecho Penal / Parte Especial.3'ed. Ti¡ant lo Blanch. Valencia, p. 298. "En
cuanto al bien jurídico protegido, la doctr-i¡a Do es unárrime. Para un amplio sector doc-
trinal (Rodríguez Devesa, Torío, entre otros) se protege Ia libertad de Ia voluntad- M¿is
exactamente, Jaso Roldán af¡¡aba que se protege la voluntad de disposición sobre la
propia morada- Para otos autores, como Suárez Montes, se tutela la libertad personal del
morador. Por ñ1, recientementa, autores como Bajo Fernández, Muñoz Conde o Morales
Prats, situan el bien jurídico en la idea de intimida¿ Aunque como afrmaba este último
autor, la intiraidad abarca muchos más ¿spsstos que el domiciliario'''
Acción típica: CREUS, C. (i999). Derecho Penal / Parte Esptecial. Tomo I- 6" ed
Askea. Buenos Aires, p. 3Z8. "Ia acción típica es la de eatar, o sea, pasar desde afuera
dei interior. Es la persona del agente Ia que debe entar; no basta que peneke en el inte-
rior, iatroduciéudola mas allá ¿s1 [írnite del domicilio,,.
sujeto activo: SERRANO GÓM.:F,Z,A. (2004). Derecho Penal / Parte Especial.
9," p.213."Sujeto activopuede sercualquierpersona-quenohabi-
ed. Dykinson. Madrid,
te én Ia misma-. Sujeto pasivo es quien ostenta el derecho a ocupar la morada, que puede
ser el dueño de ia misma o un tercero que la tiene arrendada, cedida a título gratuito, etc.".

JUR¡SPRUDENC¡A

§ffiffi Afipicidad dela conduct¿ imputada por fatta de dolo / Subsunción de la violación
de domicilio por el delito fin / Descripción de los elementos tÍpicos.

I. Atipicidatt de'la conducta impatada por falto de dolo: "De lo achndo durante la secuela
del proceso se adviene que las ptocesados teníst la condición de directiw y anpleúo respectiva-
mente de la Asociación Autogestionoia de Agua del Río Santa y otros senicios, la cttal su¡ninistra
el agua potable a los moradores del lugu, y como tal, y uÉe tma qarente irregtlo conaión ins-
talada en el interior de ta vivienda de la agrwiada, ingresaron a la misma; que, si bien es cierlo,
los procesados no estaban legalmentefaatltados para ingress al domicilio de la ograviada, como
aparentemenle habría sucedido m los delitas que nos ocupa, su comisión implica necesariamen-
te la intención que persigue el sujeto activo por conseguir el raultado de su conductL es deciti

s18
V]OLAC¡ÓN DEDOM]CiLIO

es imperativo la existencia del dolo, siluación que no se acivierte en Ia conducia de los mismos;
sienáo ello así, es procedente declarar la absolución de los aa¿sados ".(Ejecuioria Suprema del
20fi't/2000,R. N. N' 9+2000. Chimbote. En: TJRQUIZO OLAECHEA, J. (Asesor) i C.A.STILLO
ALVA J. @irector) / SALAZAR SANCIIEZ, N. (Coordinador). (2005) Jurisprudencio penal.
Jurista Editores. Lima, p. a2\.

2. Subsunciin de laviolación de domicilio por el delitolln: "Si los actos violalorios de


domicilio con el fin de cometer otro delito constituyen un medio para la pet'petración de este, es
procedente la absolución en cuanto al delito de violación de domicilío" (E*P. N" 6023-97-Puno.
Normas Legaies- Tomo 264, P. A-4).

3. Descripción de los elementos típicos: "Es delito de violación de donzicilio el que sin de-
recho penetraia en morada o casa de negocio ajena, en sus dependencias, o en el recinto habi-
tado por oh-o, o el que se guedare allí sin hacer casa de la intiruida7ioy gye_ le hiciera el que ten-
ga derecho de excliirlo" (Exp.N'604-91, Puno.II SP.P. En: CARO CORLA, C. (2002). Código
Penal. Gacetaiurídica. Lima, p. 356).

§--
AnEa¡aamniextÉ@ ÉIegeE de domieñEÉo
EI funcionario o servidor púb[ico que altrama ¡rm domicilio, sii] tras formalidades
prescritas por ia ley o ftrera de los casos que ella deúerrnina, §erá reprimido con
pena privativa de libertad no menor de uno ni rnayor de tres años e lnhabilita-
ción de uno a dos años conforme al artículo 36, incisos n, 2 y 3.

FüORMAS EOEUG@RDAMTES
C: arts.2 inc.9);39; CP: ar*.230,376,425; CPP: at1. 143; CC: arts 14,33; DUDE: art' 12
CADE: arL l) iw.2)

DOGTRIF{A

ffi Acción tipica / SujetoActivo / Consunoacién / Ejercicio de la función,

Accién rÍpica: MIIÑOZ CONDE, F. (1999). Derecho Penal / Parte Especial.


Tirant 1o Blanch- Valencia, p. 263. "Debe tratarse de una actuación simiiar a la de un par-
ticuiar, pero prevaliéndose de la función pública, es decir, debe ser un allanamiento de
morada o entrada indebida en un domicilio fuera de los casos permiüdos por Ia leyy sin
media¡ causa legal por de1ito".
Sujeto activoi SALINAS SICCHA, R. (2000). Curso de Derecho Pertal peruano /
Parfe Especial. Palesta Editores. Lima, p. 240. "Se constituye en un delito especial
por la calidad o cualidad del sujeto activo. En efecto, expresamente ei tipo penal indi-
ca que solo pueden ser autores del delito de allanamiento ilegal de domicilio aquellos
ciudadanos que tengan }a caiidad de fuacionarios o servidores públicos' No obstante,
no soio se requiere que e1 agette sea o tenga ia calidad de funcionario o servidor pú-
blico, síno que resulta necesario que aquel realice el comportamiento en pleno ejerci-
cio de sus funciones".

s19
DELITOS CONTfiÁ LA LIBERTAD

Consumación: SALINAS SICCHA, R. (2000). Curso de Derecho Penal peruano /


Pute Especr¿l. PalestraEditores. Lima pp. 240-241. 'T-a conductapunible seperfecciona
o eonsurna en el mismo momento que el firncionario o servidor público PeDetra o ingre-
sa al domicilio ajeuo si¡ contar con las formalidades establecidas por ley o fuera de los
casos previstos por aquella. Por ejemplo, se perfeccioua el delito cuando un ñrncionario,
sin contar con orden juücial escrita de allanarniento ingresa en determi¡ada vivienda sin
c,onta¡ con la autoriz.ación del titular del derecho domiciliario"'
Ejercicio de la función: CIIIRINOS,S. (1993). Comentarios al nuevo Código Pe-
nal det Peni.Tomo tr. A. Ch. Editores. Lima, p. l&.'lE,l sujeto activo del delito ha de
ser neces¿piamente uafr¡ncionario púbiico o s.ervidor público, gue ls haga en eI ejercicio
de sus fi¡uciones propias. Este ultimo requisito es i:rdispensable. Puede haber un funcio-
uario público -imaginemos un alcalde- que si¡ contar con el auxilio de La fuerza y sin
hallarse en ninguna previsión legal, ingresa arbitrariamente a una residencia' No habra
cometido allanamiento ilegal sino violación de domicilio. EI allanamiento ilegal es el
que eomete el funciouario que está desarrollando la aetividad propia de su cargo: el po-
Iicía que no recaba prsviamente autorización del juez para ingresar a una casa incurre en
allanimiento ilegal".

JURISPRUDENC¡A

ffiffi Principio de especialidad y delito de allanamiento de morada agravado.

1. tlc especialidady d.elib de allanamiento ilz moradn agravado. "Al haber ingrc-
Priicbio
sado el efectio de ta Policía Nacional al domicilio de los agraviados, abusahdo de stt condición
de poticia, procediendo a registrorlo con tafmalidad de buscar bienes sttstraídos el día anterior
de'tos hecños, se trata de ln ilícito penal que, por la aplicación del principio de *pecialidad,
se adec4a al injusto penal de allanarniento'ilegál de morada cometido por funcionoio público-"
@jecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones P¡g"g:qs- Sumarios con Reos Libres de
ryra
ia Corte Superior de Justicia de Lima del0i/10/1998, Exp. ¡J" 3272-98)'

520
VIOLACIóN DEL SECRITO DE LAS COMLINICACIONES

capÉru¿o rv
\ryor¿ctró¡q »p§, SECRETS
DE T-4.S CSME]NTCACECINES

§GoEaeié¡a de eorrespomdemeia
EI que abre, indebidarnemte, una carÉa, un pliego, telega'ama, radiograroa,
despacho telefénieo u oho docu¡ner¡to de nat¡-lraleza análoga, que no le esté diri-
gido, o se apodera indebidarmente de alguno de estos docurnemtos, aunque no esté
cerrado, será reprimido con pena privativa de iibertad no mayon de dos años y
con seser¡ta a nover¡ta días-multa"

N@RMAS E@FSEOR@ANTES
C:art.2inc.)0);CC:arts.16,71;CP:ars.29,41,44,57al6l'62al67'62'92,93;CFP:art )4j;
DIIDH: art. ]2; CADH: art. ll inc.2); LOMP: ort- 7l

DOCrR¡BgA

ffi Acción tipica / Autoría / Tipo subjetivo'

Acción típica: FoNTÁN BALESTRA, C. (1998). D erecho PenaL / Parte Especíal.


15" ed. Abeledo Perrot. Buenos Aires, pp. 3Y-355. "La acciín consiste en abri¡ ia carta
pof 1o que es presupuesto de esta modalidad de delito que estén cerrados, debiendo en-
tenderse que lo'está todo papel que haya sido dispuesto de modo que sea necesario algo
más que el simple desdoblamiento para que su texto se ofrezca a la vista; poco importa
que Ia aperhra no requiera romper el sobre o el pliego del mismo, o que 1o haga necesa-
rio; queda así fijada 1a amplitud de la protección legal, que comPrende todo pliego en el
que se eontempla una escritura que su autor no haya destilado a la lectu¡a indistinta de
cualquiera, propósito que puede exteriorizare a través de un lacre, 1a utilización de goma
(...). Es suficiente que se abra para consumar eI deiito, no resulta necesario que e1 autor
se imponga de su contenido".

Autoría: CREUS, C. (1,999). Derecho Penal / Parte Especial.Tomo L 6' ed. Astrea.
Bueoos Aires, p. 353. "Autor puede serlo toda persona que no sea el destinatario de la
comunicación, lo cuai surge ciaramente de Ia ley, gue empleala expresión 'que no le esté
dirigido'. El destinatario no comete este delito aunque por orden légitimamente expedida
se le baya prohibido abri¡ la correspoadencia (por ejemplo, por orden judicial), sin per-
juicio de que pueda consumar oftos delitos (como el de desobediencia)".
Tipo subjetivo: SERRANO GÓMEZ, A. Q\Aq. Derecho Penal / Parte Especial.
9É ed. Dykinson. Madrid,p. 266. "Solo es posible Ia comisión dolosa, puesto que el su-
jeto se apodera de ios papeles, cartas, etc., con la intención de descubrir sus secretos de
otro o r.ul¡erar su i¡timidad. En ese momento se produce la consumación dei dellto. Es
posible Ia tentativa".

521
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

JURISPRUDENCIA

ffi Derecho a la i¡violabilid.ad de las correspondencias y excepciones. en las que Ia


' corresPondeneie puede ser interceptada o abierta i Ámbitos que abarca el con-
cepto de secreto e inüolabilid.ad de las comunicaciones.

1. Derecho a ta inviolabilidad dz las cnrrespondencia y u,cepciones en Ins qae Ia corres-


pondencia puede ser intercqtada o abierta: "Toda persona tiene derecho a ta irvi;labílidad y et
secreto de los papeles prtvados y de las comunicaciones. La correspondencia solo puede su in-
vestigada, inl.erceptada o abierta por mandamiento .motiyado del juá, con las
§aruttías previstas
porla lq," @jecutoria Suprema del 18/01/i990, Exp. N. 16-90, Lima).
2. Ámbilos que abarca el concepto de secreto e inviolabilidad de las comanicaciones:
"El concqtto de 'secreto'e 'invíolabilidad'de las comanicaciones y documentos privados, des-
de esa perspectiva, comprende a la comunicación misma, ,"o *il ¡rrrc su conienido perte:
!
nqzca o no.el objao de Ia comunicación al ámbito de lo personal, lo íntimo o lo reservado. De
manera que se conculca el derecha tanto cuando se produce una interceptación de las comuni-
caciones, es deciti caando se aprehende la comunicación dirígida a teréeros, como cuando se
accede al conocimienio de'lo comunicado, sin encontrarse autorizado poa ello. Al Tribunat
Constitucional no le cabe ninguna duda que dmtro de la garantía del sácreto e i¡rviotabilidad
de las comunicaciones, se encusntran comprmdidos tcimbién los recibos por los servicios pú-
blico-s. De manera que es incoristífucional, pnma facie, que estos se intercepten y, sin contsse
con la autorización de su destinatario, ae acceda a su coitenido, como lo ha admitido la emplo-
znda" (settepcia del Tribunal co¡rstitrcional, Exp. N" z}63-zooz-AAnC Lima, zgngDóB;
sala Primera ¿"i 1¡ifrnal constitucio¡al; magistados: Alva orlandini, presidente; Ba¡delli
Larlirigoyen y Gouzales Ojeda).

§_
Enterfereneia ÉeEefómieape)
El que, indebidamentg interviene o furterfrere o escucha una conversación tele-
fónica o similar, será reprimido con pena privativa de übertad no menor de cin-
co ni mayor de diez años.
La pena privativa de Iibertad será no menor de diez ni mayor de quince años:
1. Cuando el agente tenga la eondición de funcionario o servidor público, se
impondrá además la inhabilitación conforme al artículo 36, incisos 1^rzy 4.
2. Cuando el delito recaiga sobre información clasifieada como secreta, reser-
vada o confidencial de conformidad con laLey z7\a6,Ley de Transparencia
yAcceso a [a Información Pública-

(ts) Artículo vigente conforme a Ia rnodiñcación ¡ealizada por Ia primera disposicióa complemeutaria mo-
rlificatoria del Degreto Legislativo N. I I 82 del Zi /07 DOIS.

5ZZ
VIOLACIÓN DEL S9CRTTO DE LAS COMUNICACIONES

3. Cuando el deliio eornprometa la defensa, seguridad o sobenanía nacionales.


Si el agente connete el delito couno integ¡'ante de una organizacióm crirmnal. tra
pena se incrementa hasta en un tercio por enciuna del máxirno }egai previsto en
Ios supuestos anterio¡'es"

?EXTO @REGIF{AB,:
Artícuto tr 62.- El que, indebidamente, interfiere o escucha una conversación telefónico-o si-
milar será reptimido con pena privativa de líbertad no menor de uno ni mayor d.e tres años.
Si el agente es funcionario público, la pena privativa de libertad será no menor de tres
ni mayor de cinca años e ínhabilitación conforme al artículo 36, incbos l, 2 y 4.

Nfi OD!FDCACBOPSES AL TEXTG @RBGBh{AL:

F Fri§]era modificació¡l: cuarta disposición cormplennentaria ¡nodificatoria de


ia tr-ey I§" 30096 det ZZltÜD$nS"
Artículo 162.- El que, indebidamente, interfiere o escucha una conversación teleftni-
ca o similar será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor
de seis años.
Si el agentees funcionario público, la pena privativa de libertad será no menor de cua-

tro ni mayor de ocho años e inhabílitación conforme al artículo 36, incisos l, 2 y 4.


La pena privatiya de liberlad será no menor de cinco ni mayor de ocho años caando el
delito recoiga sobre inforruación clasificada como secreta, reservada o confidencial de
confotmidad con las noflnas de la materia
La pena privativa de libertad será no menor de ocho ni mayor de dir, años c-uando el
delito compromela la defensa, la seguridad o la soberanía nacionales

f' Segunda modificación: artículo 4 de ta Ley I'{" 30771del 10103/2014.


Artíéulo 162,- Et que, indebidamente, interfiere o escucha una corwersación telefónica o si-
milar, seráreprimido conpmaprivativa de libenadno menor detres nimayor de seís años.
Si el agente esfuncionario público, lapenaprivativa de libertad será no menor de cua-
tro ni mayor de ocho afios e inhabilitación conforme al artículo 36, incisos l, 2 y 4.
La penaprivativa de libertad será no menor de cinco ní moyor de ocho años cuando el
delito recaiga sobre información clasificada como secreta, reservada o confidencial de
conformidad con la Lq' 27806, Lq deTransparenciay Acceso alalnformaciónPública.
La pena privativa de libetlad será no menor de ocho ní mayor de diez años, cuando el
delilo comprometa la defensa, seguridad o soberanía nacionales.
Si el agente comete el delilo como integranÍe ile una orgoizacíón criminal, lapena se incre-
menta hasÍa m un fercio por encima del m&imo legal previsto m las supuestos anleriores.

ts Tercera modificación: primera disposición complementaria modificatoria


detr Decreto Legislativo N' 1X.82 del27/A7D015"

(Ver texto vigente)

s23
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

NORMAS CONCORDANTES
C: arts. 2 inc l0); 39; CC: art. 16; CP: a-ts. 29, 62, 425; CPP: aits. 135, 143; DWE: arL 12:
CADE: úl 1l inc.2); LOMP: tt. 71

DOGTRINA

ffiffiE Bien juridico / Consumación y tentativa-

Bien jurÍdico: VILLA STEIN, J. (1998). Derecho Penal / Parte Especial. San
Marcos. Lim4p. 154. "Es exigencia del tipo que la conducta del agente sea antijurídica,
esto es, a quien Do 10 anpare r¡na norrna permisiva como cuando hay autorización ju-
dicial. De ahí que el consentimiento sea causa de atipicidad" sin embargo, de haber va-
rios interlocutores, sigue i¡colume el agravio para quienes no consintieron, si! perjuicio
de 1a eventual coauücnía o participación en que pudiera estar i¡curso quien consiente a
expensas de su interlocutor".

Bien jurídico: SALINAS SICCHA, R. (2000). Curso de Derecho Penalpennno /


Parte Especiai. Palestra Editores. Lim4 pp. 2'57-258. 'EI interés prevalente que'se pre-
tende hrtelar o resguardar con la tipificación de las conductas ilícitas sxamin¿r'las, |s
constituye el derecho consüh.¡cional de la inviolabilidad de las comuaicaciones debi-
d¡'nente previsto en el inciso 10 del a¡tículo 2 deouestra Constitución Politica- En ese
sentido, se entiende que se protege el ejercicio fundamental de comunicarse libremen-
te, si¡ i:rte.rferencias ni coacciones de aingúu tipo y en secreto a tavés del cable o hilo
telefónico o sirnila¡".
Consumación y tentativa: SALINAS SICCHA, R. (2000). Curso de Derecho Pe-
nal peruoto / Prte EspeciaT. Palesta Editores. Limq p. 259. "I-ns supuestos delictivos
en eüdencia se perfeccionan o consuman en el mismo momento en que se verifica la in-
terferencia telefónica o en su caso, la escucha de Ia conversación. No es relevante penal-
meute, constatar si el agente logró receptar el mensaje dirigido al destinatario eu caso de
interferencia; o, en caso de escucha, es i¡relevante si el agente logró o no comunicar a
te¡c¡iros el mensaje escuchado. Est2mos ant€ un delito instaut¡ineo. AI tatarse de injus-
tos penales de comisión es admisible que lá conducta se quede en el grado de tentativa.
Ocurirá por ejemplo, cuando el agente es sorprendido colocaado un aparato tecnológi-
co para o grabar la coaversación telefónicá que tendrá lugar próximamente".

JUR¡SPRUDENCIA

ffiffi Derechos fundameutales üolados por la intereeptación telefénica / Descripción


de los elementos objetivos y subjetivos.

7. Derechos fundamomies violailos por Ia interceptacün tel.efónica: "Que, conforme se


desprende del petitorio de la demanda, el objeto de esta es que reponiéndose al estado anterior
a la violación de los derechos constitucionales invocados, se disponga el cese inmedian de las
intqcE)taciones telfinicas de las que vendrían siendo objeto los demandantes, tras vulnerarse
VIOLACIÓN DEL SECRETO DE LAS COMII}.¡iCAC]ONES

con ellas, en primer lugar, sus derechos constitucionales aJ secreío e inviolabilidad tie las comu-
nicaciones, a la intimiCad personal yfamiiiar, integridad y seguridad personal, y en segundo lu-
gar, ameiazarse deviolar sus derechos consiitucionaies a iavida, la libertad detabajoy de ex-
presarse libremeníe" (Resolución del Tribunal Constitucional, Exp. No 1257-97-AA[TC Limq
li/0411998, Pleno Jurisdiccional, magistrados: Acosta Sánchez, vicepresidente, encargado de ia
Presidencia. Nugent, Díaz Vaiverde, Garcia lt{arceio, actuando como secretaria relaiora Ia docto-
ra Maria Luz Vásquez).

2. Descripción de los elementos objetivos y subjetfuos: "La interceptación de las comunica-


ciones felefónicas es unacto directanlenle encaminado a inferferirse en las conversaciones aienas
con objeto.de conocer su conlenido. El acto de intercepfación es eminentemenle doloso y supone
la puesÍa en marcho de mecanismos o artficios que sirvan expresamente para los fines persegti-
dos " (STS de|0810711992. En: CONDE-PLAiPIDO FERREIRO, C. (1997). Código Penal español:
Doctrinay jurbprudencia. Tomo II. Trivium. Madrid, p.2327).
A-

Hffi@ffiLffiffi Posesió¡c s e@ÍslereÉaBázaeióm de equÉpos desÉñ-


mad@s a [a isnÉereepteeÉóBn Ée]efé¡aiea @ siminax(l0o)
EI que fabrica, adquiere, introd¡rce al te¡'¡'itorio nacional, posee o connercializa
equipos o softwares desti¡¡ados a interceptar ilegalmente las cornunicaciones o
si-milares, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de diez ni
nnayor de quince años.
§-
E¡ate¡dere¡reia de e@mu.Em ioaeio¡¡es eleefu éni cas,
de mensaieria imsta¡aÉánea y si¡¡ri Bae'es(l 0r )
El que, indebidamente, interüene o inteifiere comunicaciones electrénicas o de
mensajería instantánea o simüares, será reprimido con pena privativa de liber-
tad no menor de cinco ni mayor de diez años.
La pena privativa de übertad será no menor de diez ni mayor de qt¡ince años, cuando:
1. EI agente tenga ia condición de funcionario o servidor público, y se impon-
drá además ta inhabilitación confo¡'me al artíeulo 36, incisos L, Z y 4"
2. El delito recaiga sobre informaeión clasificada como §ecreta, reservada o
conffdencial de conformidad con la l,ey N' 27806, Ley de TFansparencia y
. Acceso a Ia Información Pública.
3. El delito comprometa la defensa, §eguridad o soberanía nacio¡lales.

(100)Articulo vigente conforme a la incorporació¡ realizada por ia segunda disposición complementaria


modificatoria del Decreto Legislativo N" t I 82 del 27 rcl n015.
(101)ArtículoconformeaiaincorporaciónreaiizadaporelarticuloútricodelDecretoLegislativoNo L734del
26/09t7015.
DELITOS CONTRA LA LIBERTA.D

Si el agente comete el delito como integrante de una organización criminal, la


pena se incrementa hasta en un tercio por encima del máyimo legal previsto en
los supuestos anteriores.
R-

Supresión o exEavío indebido de sorresPondencia


El que, indebidamente, suprime o ertravía de su destino una correspondéncia
epistolar o telegráfica, aunque no la haya violado, será reprimido con prestación
de servicio comunitario de veinte a ci¡cuentidós jornadas.

NORMAS CONCORDANTES
C: arl I inc. l0); CC: sL l6; CP: úa.34,62 inc 2); 92,93; CEP: ars. II9, 120, 121; LOMP: art.7l;
DADE: arL 12

DOGTRINA

ffi Bien juridico protegido / accién típica-

Bien jurídico protegido: SAIINAS SICCHA, R. (2000). Curso de Derecho Penal


perurmo / Parte Especial. Palestra Editores. Lima, pp- 262263. 'El bien jurídico que se
pretende proteger o emparar lo constituye el derecho a la invioiabilidad de las comunica-
ciones previsto en el inciso 10 del artículo 2 de nuestra Ley de Leyes. La inviolabilidad
entendida en el sentido de que nadie puede obstacuiizar o poner óbice (ya sea destruyen-
do o exFaviando) el curso normal de una comunicación que 1o este dirigida. Aquí antes
que el secreto de las comrmicaciones, se pretende resguardar que las coraunicaciones lle-
guen a su destinatario';.

Acción típica: CREUS, C. (i999). Derecho Penal / Parte Especial. Tomo L 8 ed.
Astrea. Buenos Aires, pp. 355-356. "El impedimento puede producirse suprimiendo o
desviando la correspondencia. La suprime el que la desvía del curso que lleva; ao es
indispeusable que la supresión se perpete mediante la destn¡cción delapieza; el solo
hecho de apartarla del curso hacia el destinatario ya iml.lica supresión, aunque ¡o se la
menoscabe materialmente (por ejemplo, reteniéndola, colocándola en un lugar donde es
imposible qué el cu:so se reanude, como sería inroduciria en uuabolsa de residuos)".
Acción tÍpica: FONTÁN BALESTR-A" C. (1998). D erecho Penal / Parte Especial.
15' ed. Abeledo Perrot. Buenos Aires, pp. 292-293.'J.Io ha de entenderse que suprimir
sig¡rifica deskuir, pues no eslapieza de correspondencia 1o que se suprime, sino su en-
trega al destinatario. La destrucción constihriri zupresión, pero esta no supone aquella-
Dento de Ia hipótesis de supresión de.correspondencia puede también subsumirse, en
ciertos casos, el apoderamiento antes visto".

s2.6
\{IOLACION DEL SECRETO DE LAS COMLÍNICAC}ONES

Fub!.icaeióm i¡rdebida d.e eorrespomdemeia


reservada
E! que publica, indebidanrente, una correspondemcia epistolar o telegráfica, no
desÉinada a Ia pubtricidad, aunque le haya sido dirigida, será reprirnido, si el he-
cho causa aigún perjuicio a otro, con Xirnitación de dÍas libres de veimte a ein-
cr¡entidós jornadas.

N@RMAS GOruG@FTDABüTES
C: art. 2 inc. )0); CP: ars. 35, 62,68,92,93; C de PP: arts. 184, 185, il4; CPP: art. 143; CC: art. l6;
CJM: art. 71, CADH: art. Il inc. 4; DADH: att. l2; PIDCP: an. l7 inc. l)

DOET'RIB§A

ffiffi# EÍen jur'ídico protegido / Sujeto activo / T'ipo subjetivo.

tsien jurÍdico protegido: SALINAS SICCHA, R. (2000). Curso de Derecho Penal


paaano / Parle Especial.Paleska Editores. Lima, p.267 . "El bieo jurídico que se preten-
de resguardar con la tipifcación de la conducta en sede lo constituye el derecho al secre-
to e inviolabilidad de las comunicaciones previsto de manera imperativa en ei a¡"cículo 2
inciso 10 de nuestra Constihrción Poiítica. No obstante, aquí el derecho ai secreto de ias
comunicaciones debe entenderse como aquel derecho que tiene toda persona a mantener
en secreto su correspcindencia, pues solo de ese modo se puede resguardar la intimidad
personal o familia¡ que se veria seriamente iesionada con la materialización de una con-
ducta eomo Ia pubiicación indebida de la correspondencia como correlato del derecho de
ia i¡timidad personal o famiiiar de las personas".

Sujeto activo: CR-EUS, C. (1999). Derecho Penal / Parte Especial. Tomo L 6"
ed.Askea. Buenos Aires, p. 3 63 . "Sujeto activo puede ser cuaiquier persona distinta al
remitente, incluso el destinatario ('aunque haya sido dirigida a él' dice la ley), que se
halle en posición legitima de ia correspondencia. (..). El dolo resuiere en el autor el
conoe.imiento del carácter de Ia correspondencia y Ia voluntad de hacerla pública, aun-
que en este seguudo aspecto es suficiente el doio eventual (por ejemplo, quien pone en
manos ile u¡ comentarista radial ia correspondencia, aceptando gue pueda utilizarla en
sus emisiones)".

Tipo subjetivo: FONTÁN BALESTRA, C. (1998). Derecho Penal / Parte Espe-


cial.15'ed. Abeledo Perrot. Buenos Aires, p. 359. '"1-a actlídad preüsta es dolosa. Bas-
ta el dolo ci¡cunstanciado".

527
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

CAPÍTULO V
yrol-,acróN pnr, SECRETo PROFESTONAL

Yiolación del secreto profesional


El qug teniendo información por razón de su estado, oficio, empleo, profesién o
ministerio, dá secretos cuya publicacién pueda causar daño, los revela sin con-
sentimiento del interesado, será reprimido con pena privativa de libertad no ma-
yor tle Ílos años y con sesenta a ciento veinte días-multa-
NORMAS GONCORDANTES
C: art. 2 i¡cs. 7), t0); CEP: úrs. 62,68; CC: drts' 5, 14, t5, 16; CPC: art- 686; LOPI: art. 288 inc 4);
CADE: art. ll inc. fl; DADE: ot. 12

DOCTRINA

ffi Acción tÍpica /Tipicidad / suieto activo'

Acción típk a¡ SBGR-ELLES DB AREN AZL, l. (2000).'Delitos contra Ia intimi-


da4 el derecho a ta propia imagen y la inviolabilidad del domicilio (f). Descubrimien-
to y revelación de secreto". Ea: Cobo DeI Rosa1, M. @irector). Compendio de Derecho
'Penal / Pste Especiat. Marcial Pons. Madrid, p. 301. 'T.a acción tipica corsiste en 'di-
vulgar', quetiene aquí un significado eimilar a revelar, puesto que no es preciso que sea
un elevado número de personas quienes reciban la información, ni que sea a través de un
medio co¡creto. La consumación coincide con Ia lesión del bien jurídico, y se produce
en el momento de la receptación, por lo que caben las fo¡mas imperfectas de ejecuciónl'.

Tipicidad: LÓPEZ BARJA QUIROGA, J. & PÉREZ DEL VALLE, C. (1997).


Código Pqal / Doctrinay Jurisprztdencia. Tomo IIl. Trivium. Madrid p.2331. "EI con-
sentimiento emitido expresamente por el afectado excluye la tipicidad del comporta-
mienfo, puesto que-si no existe interés en aquel en mentenpr en secreto el hecho, ya no
interfiere en el ámbito de privacidad de Ia persona afectada por el contenido del secreto.
En los casos que el consentimiento expreso no ha podido ser recabado, actua como cau-
sa de justificación el consentimiento presunto en interés preponderante del afectado o en
caso de que sea rnaniñesto que carece de interés en conservar Ia reserva sobre el dato del
secreto, por ejemplo, el médico que informa a los parientes en relación con el estado del
enfermo mental".
Suieto activo: MLÑOZ CONDE, F. (1999). Derecho Penal / Parté Especial.Tr-
rant lo Blanch. Valencia, p.252. "A1 carácter de profesiorial que debe tener el zujeto ac-
tivo (...), hay que añadir gue 1a propia relacióa ente el profesional y et zujeto titular del
secreto obligue a e§te a revelar sus secietos a aquel, es decir, que coavierta al profesio-
¿co¡fidente necesario', que es 1o que ts d2 fu¡¡t¡mento juridico, y no simplemente
nal e.a

528
VIOLACIÓN DEL SECRETO DE LAS COMUNJCACIONES

moral, a la obligación de sigiio y reserv'a que constituye la base del deiito previsto (...).
De aquí se deduce que hay que acudir a la reglamentación de la respectiva profesión para
saber cuáies son estos deberes específicos de sigilo y reserva".

.,[,RBSPRT.'DENCIA

ffi Afipicidad de la condueta imputada por falta de creación de riesgos tipicos.

l.Atipicidaddelaconduclaimpufadaporfakadecreaciónderiesgostípicos: "Noconsti-
tuye delito de violacíón del secreto profesional cuando la información vertida no constituye secre-
1o y cuando su publicación no ha oeasionado daño alguno" @jecutoria Suprema del A5/12/1995,
Exp. N" 3370-95, Lima).

A-

529
DELITOS CONTRá LA LIBERTAD

CAPÍTUIÍ) VI
vrorAcró¡s pp LA LTBERTAD
os REUrr,róx

Impedimento o perturbación de reunión


pública
El qug con violencia o impide o perturba una reunión pública lícita
^rnenaz4
será reprimido con pena privativa de Iibertad Do mayor de un año y con §esen-
ta a noventa días-multa.
NORMAS CONCORDAI{TES
C:arts. 2 incs. 12), 39); 137; CP: arts. : 2, 29, 41, 45, 52, 68, 92, 452 inc. l); CPP: an. J43;
CADE: art. I5; DUDE: ot. 20 inc. I); PIDCP: art. 21

DOGTR!NA

ffi Bien jurÍdico protegido / Tipicidad.

Bien j urídico : CREUS, C. (1999). D erecho P enal / P arte Especial. Tomo 1.' 6' ed-
Astea- Buenos Aired, p. 380. 'El derecho de reunión agui tutelado es el de agruparse para
comunicar o rnenifestar algo si se lohace de modo y con fi:res lícitos. Los deütos contra
Ia [bertad de asociación protegen ta libertad de congregarse de modo más o menos per-
manente eD pos de objetivos. En consecuencia, los delitos contra la libertad de reunión
atentan couEa la tibertad de reunirse, cualquiera que sea el motivo (reügioso, cultural,
político) siempre que resulte lícito".
Tipicidad: VILLA STEIN, J. (1998). Derecho Penal / Parte Especial. San Marcos.
Lima, p. 165. "El medio empleado por el agente será el de la violencíamaterializ-zda
en actos de agresión fÍsica (tirando piedras, quemando llantas, usando medios quí-
micos u objetos diversos para dispersar la reunión), i:nponiends ruidos competitivos
con los que son propios y naturales de Ia reuuión impedida o perturbada" agrediendo
fisica o agraviando por otro medio a cualquiera de los oradores. Cabe señalar que se
dará la amerr?za cuaado el sujeto activo asuncia la causación de cualquier mal para eI
supuesto que la reunión se lleve a efecto. El mal se anuncia por eI medio verbal que
sea (gráñco, sonoro, etc.) y puede estar dirigido tanto a los oradores, organizadores
o un sector de manifestantes. Por últir"e, es requisito adicioaal del tipo, la licitud de
la reunión, entendiendo con ello el hecho que se lleve a efecto con las autorizacio-
nes prefectuales y municipales que sean de ley puesto que se trata de ocupar lugares
y plazas públicas (...)".
R-

s30
VIOLACIÓN DE LALIBERTAD DE REUNIÓN

Violació¡r de Ia iihertad de ¡"e¡¡nió¡¡ eometida


¡lor fumeio¡eario púbBieo
EI funeionario público que abusando de su cargo r¡o auÉoriza, no garantiza,
prohÍbe o irnpide una re¡¡nión priblica, iíeita¡nente convocada, será reprimido
eon pena privativa de libertad no rnenor de dos ni mayor de cuatro años e inha-
b[Iitación de uno a dos años eonf,orme el artículo 36, incisos l, Z y 3.

N@RMA§ C@F9C@RDAñ§TES
C: art.2 inc. )2); CF: arts.36,57, ó1,92,93, 376,377,425; CPP: art. 143

E@G?RINA

iffig§ Consumación / Sujeto activo y sujeto pasivo / Modalidades típicas.

cons¡¡rr¡ación: SALINAS SICCHA, R. (2000). curso de Derecho penalperuano /


Parte Especial. Palestra Editores. Lima, p. 286. "La f,gura delictiva se perfecciona ob-
jetivamente cuando el agente que tiene la condición especial de funcionario púbiico en
ejercicio no autoriza, no garantiza, prohíbe o impide larealización de unareunión pú-
blica convocada lícitamente. De Ia lectura del tipo penal se evidencia que el supuesto
de hecho recoge hasta cuatro modaiidades en que puede consumarse el deiito en sede".

sujeto activo y sujeto pasivo: VILLA srErN, J. (1998). Derecho penar / par-
te Especial. San Marcos. LimC p. 167. "Sujeto activo solo puede serlo el funcionario
público, competente para autorizar las reuniones púbiicas y brindar las garantías corres-
pondientes. No se tata de cuaiquier funcionario público, sino de aquel a cuyo cargo eslá
Ia facultad autoritativa que incumple. Sujeto pasivo lo es el ciudadano o agrupación de
personas impedidas de reunirse".

Moda[idades tipicas: SALINAS SICCHA, R. (2000). curso de Derecho penar pe-


ruano / Parte Especial. Palesta Editores. Lima pp. 288-289. "DeLa lech¡ra del tipo penal
se desprende, con claridad, que estamos ante conductas de omisión dolosa. Queda excluido
cualquier comportaniento imprudente. En efecto, el funcionario púbüco actua con cons-
ciencia y voluntad de realizar todos los elementos objetivos del tipo penal. Es posible que
concur¡a el error de tipo como ei error de prohibición, siendo de apücación lo dispuesto en el
articulo 14 de nuestro Código Penal. El error de prohibición puede presentarse, por ejemplo,
cuando el firncionario público no autorice una ¡euaión pública por una errónea interpreta-
ción de Ia ley respectiva que establece en qué casos no se autoriza una reunión pública (...)',.

JUR¡SFRUDE}SGXA

ffi Precisiones conceptuales sobre los elementos tipicos.

l. Precisiones concepfuales sobre los elemenlos típicos: "La simple lectura del artículo I67
del CP, desfacaypone de relieve que el bienjurídico qileprotege está integrado en un complejo de

531
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

detechos cívicos reconocidos por las leyes, consistiendo la acción tipica en el hecho de impdir a
tma o varias p*sonas el eiercicio de ss derechos y cttyo sujeto actiw rn puede ser más que una
autoridad o rttncionario; y si bien es cierto que ¿n c7¿ñtto o estos no hay ta menor ú¿da, ni t*rrpo-
co en cilanto a la accün tipica, rqrysmtada por el v*bo rruc.leo impedia como medio represen-
tatiuo que tanto puede ser equivalente a estorbq prchibia impedir, con¡ninar o cualquiera otra
acción de coacciónfuicn o moral, qt cu@tto a qué dcechos cívicos han de esto bajo la tutela del
Precqto es pacífica la doctrina que viene ent*tdicndo que prctege aquellos derechos que repre-
sentan el ei*cicio de determinadas actividades rayanas en los derechos políticos y¡""aarrr"ta-
les de la persona que en los ptopiamente civiles y qw, hoy por hoy, y como norma en blanco, ha
de encontrar su adeczada ranisión en los derechos y liberades reconocidos por la Constilución,
especialmente las comprcndidos an el cqítulo 2 del Tínlo I, como son los de iguatdad ante la lqt,
libertades üeológicas, religiosa, personal, de circttlacióny reunió4 e/c. ". (STS de12310311983.
En: CONDE-PIIMPIDO FERREIRO, C. (1997). Código Penal español. Doctrina y Jurispruden-
c¡a. Tomo IIL Trivium- Madri{ p.4681).

R_

532
V]OLACION DE LA LIBERTAD DE TRABAJO

CAPITULO \¡fl
lTor,¡rcróro pn r,a LmERTAT)
tsE TR{BAJO

ffiffiffi ,{temÉado eo¡¡tra tra tibertad de Érabajo y


asoeñaeió¡r(r02)
Será reprimido con pena privativa de Xibertad no mayor de dos años el que obliga
aofro, mediante violencia o amextazae a realizar cr¡alquiera de }os actos siguientes:
i. trntegrar o no !nx! sindicato.
2" Frestar trahajo personal sin la co¡'respomdiemte retribución.
3, Trabajar sim ias co¡rdicior¡es de seguridad e higiene ix¡d¡¡st¡'laies deter¡niu¡a-
das pon la au¡to¡'ldad (DEROGADO¡ttosr.
l,p mis¡¡a pena se aplicará al que imcumptre las resoluciones consentidas o ejec¡¡tona-
das dictadas por tra autoridad eompetente; y al que disrnin¡¡ys o distorsiona la pro-
ducción, simuia causales para el cierre detr cenfro de trabajo o abandona este para
extinguir las ¡'elaciones laborales.

TEXTO (}R!GEIÉAL:
Artículo 168,- Será reprimido con peno privativa de libertad no mayor de dos años el
que obliga'a otro, mediante.violencia o ameÍtaza, a realizar cualquiera de las conduc-
tas siguientes;

L lnlegrm o no un sindicato.
2. Prestar trabajo personal sin la debida retribución.
3. Tiabajar sin las condiciones de seguridad e higiene industriales delerminadas por
la outoridad.
4. Celebrar contraÍo de trabajo o adquirir maÍerias primas o productos industriales
o agricolas.
La misma pena se apkeará-al queretienela re¡nuneraciones o indernnizaciones de los
trabajadores o no entrega al destinafario las efectuadas por mandato legal ojudicial;
al que incumple las resoluciones consentidas o ejecutoriadas dictadas por la outoridad

(102)Artículo vigente conforme a la modificaci§¡ ¡saliz^da ps¡ la tercera disposición derogatoria y ñnal d6l
Decreto Legislativo I'i' 857 del 04/10/1996. Posteriormente esta morliñcación foe recogida en el Texto
IJnico Ordeaado del Decreto kgislativo N'857, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios. apro-
bado por el Decreto Supremo N" 001 -97-TR del 0110311997 .
(103)incisoderogadoporlasextadisposicióncomplernentariamodiñcatoriadela[,eyN"29783 de120108D011.

533
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

competente; y al que dismtrutye o distorsiona la prodaccióL sinula causales para el


cierre del centro de trabajo o abandona esÍe para extinguir las relaciones laborales.

MODIFTGACIONES AL TEXTO ORIGTNAL:

Legisláüvo No 857 del0411011996. Posteriormente esta modificación fue re-


cogida en el Texto Único Ordenado del Decreto Legislaüvo No 857, Ley de
Compensación por Tiempo de Servicios, aprobado por el Decreto Supremo
No 001-97-TR del 0L/03 1L997 .
(Ter tato vigente)
NORMAS CONCORDAHTES
C: oa.2 i:nc t5); 23 at 29,42; CP: qts.29,57 at 61,62, al 67,92,93, 190,285, 365, 369; CPP: ort. 143;
DS 003-97-TR: qt.6

D'GTRINA
Effi
ffi Bien juríüco protegido / Sujeto activo y sujeto pasivo'/ consumación y tentativa-

Bien jurídico protegido: CREUS, C. {L999). D*echo Paal / Pste Especiat.Tbmo L


6'ed Ashea. BuenosAires,p.373.'"L,alibertad perssnal que aquí se ampara es la relacio-
nada con las actividades laborales: la liber¡ad ¿s sualquier zujeto a frabajar cuando quie-
re, a integrar asociaciones laborales (por ejemplo, impedir la asociación de una persoDa
a un club social puede ser una coacción, pero si 1o que se impide e9 Ia integración de un
obrero a un si¡dicato, tendiemos entonces las ñguras de este capítulo)".
Sujeto activo y sujeto pasivo: SERRANO OÓX¡f.2,¡. QOA[. Derecho Penal /
Parte Especíal. 9' ed. Dykiason. Madrid" p. 345. r'EI bien jurídico protegido son los
derechos de los trabajadores reconocidos por la ley, derivados de una ¡elación labo-
ral. Sujeto activo puede ser cualquier empresario, ya sea persona fisica ojurídica que
contrata a terceros. Sujeto pasivo, todo el que está capacitado para llevar un contra-
to laboral. La acción consiste en imponer a los trabajadores, mediante engaño o abu-
so de una situación de necesidad, condiciones laborales o de seguridad social que 1es
perjudiquen".
Consumaeión y tentativa: FONTÁN BAIESTRA, C. (1998). Derecha Penal /
Porte Especial.lS' ed.Abeledo Per¡ot. Bue,nosAires, p. 384. "sujeto activo de este delito
(...) puede ser ua pakón, un empresario o un empleado. En cuanto al sujeto pasivo, solo
podrá serlo un patón o un obrero, puesto que únicamente ellos pueden fomrar parte de
una sociedad obrera o pakonal (...). El delito se consuma con el empleo de Ia coacción,
sin necesidad de que se logre el propósito perseguido. §s se ¿dmisible la tentativa y es
perfectamente posible la participación".

534
VIOLACION DE LA LIBERTAD DE TRABAJO

.,8.!RISFRÜDENEEA

ffiffi^
§ffiffi Cuestión previa / Realizacié¡¡ de} deüto mediante omisié¡¡ / Descripción de los ele-
mentos tipicos.

1. CuesÍión prepia: "En el delito confi'a la libertad de fi'abajo, gue pena la retención inde-
bida de remuneraciones a indemnizaciones o no se entrcgue al destinatario por nwndato legal o
jtrdícial, se requiere gue la agt'atiada primero recatra anfe la autoridad de trabajo para realizar
el reclamo de su de¡echo " (Exp.N" 97-00i0-240901-IXlP, Ucayali).

2. Realización del delito medis.nte otnisión: "Se halla acreditada la responsabilidad pe-
nal de los procesados, quienes pese a ser oportunametTfe notifcados a que den cumplimiento al
pago de una suma de dinero por concepto de benefi.cios sociales al agraviado, no cumplieron
con hacer efectivo lo ordenado en una resolución judícial que quedó debidamente consentida"
(Exp. N" 2716-98, Lima)

3. Descripción de los ebmenlos típi-cos: "Ei iiícito de ia violación de Ia libertad de trabajo


esfablece que el agente, de manera dolosa, incumple con las resoluciones consentidas o ejecuto-
riadas dictadas por la auforidad competente, violando así las garantías del cwnplimiento opor-
tyno de las resoluciones laborales (.) Que, la procesada ha cumplüo con el mandato conteni-
do en la resolución jtdicial, advirtiéndose gue ha existido una dilación indebida al acatamiento
del mandato de reposición, ejecutándose esta con posterioridad a la apertura de insn-ucción"
(E*p.N' 1612-98, Lima del 22/06/1998).

§_
ffi.Ate¡rÉado eelrefua las eo¡edieio¡res de segua.idad
y satrEld e!! eE tE"ahajotuar
EI que, deliberadamente, infringiendo las r¡ormas de seguridad y salud en eI t¡'a-
bajo y estando legaknente obligado, y habiendo sido notificado previamente por
Ia autoridad competente por no adoptar las medidas preyistas eD estas y como
consecuencia directa de dieha inobservancia, ponga en peligro inrninente la vida,
salud o integridad física de sus trabajadores, será reprimido con pena privativa
de libertad Bo menor de uno ni mayor de cuatro años.
§i, como eonsecuencia de la inobse¡'vancia deliberada de las normas de seguri-
dad y salud en el trabajo, se causa la rnuerte del trabajador o terceros o le pro-
ducen lesión gravg y el agente pudo prever este resultado, la pena priyativa de
lihertad será no menor de cuatro ni mayor de ocho años en caso de muerte y, no
menor de tres ni mayor de seis años en caso de lesión grave.

(1 04) Articulo vigente conforme a la modificación realizada por el artículo 2 de Ia l""ey N' 30222 d el 1l/0712014

535
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

Se excluye la responsabilidad penal cuando la muerte o lesiones graves son Pro-


ducto de la inobservancia de las normas de seguridad y salud en el trabaio por
parte del trábajador.
TEXTO ORIGINALI
Arthuto 168-A00».- Et que, infrin§endo las normas de seguridad y salud en el traba-
jo y estmdo legabnenti obligado, no adopte las medidas preventivas necesarias para
que los trabajadores desempefien su actividad,.ponimdo en riesgo su vida, salud o in-
tegridadfisica, será rcVrimido con pena prívativa deJibertad no ¡nenor de dos úos ni
' mayor de.cinco ños.
Si, como conseatencia de tma inobservancia de las normas de seguridad y salud en el
trabajo, ocurre un accidente de *aba¡o con consectencias de muerte o lesiones graves,
pwa los trabajadores o terceros, la pena privativa de libertad será rto menor de cinco
años ni mayor de dia años,

MoDIFIGACIONES AL TEXTO ORIGINALT

(Yr t*to vigente)

HORMAS CONCORDANTES
Let 29783

(105)Articulo conforme a ia incorporacióa realizada por la cuarta disposición complem"staria msdiñcatoria


. de Ia Ley N" 29783 del 20/0812011.

s36
\4OLAC¡ÓN DE LA LiBERTAD DE EXPR.ESIÓN

CAPETLILCI §TII
woE Acróro pa ÍA LTBERTAD DE Expnpsróro

Violaeñó¡r de la liherÉad de expresÉóxn


El funcionario público que, abusando de su cargo, suspende o cla¡¡sura algnin
medio de con¡¡¡¡licaciór¡ social o impide su circulaeión o difu¡sión, será reprirnido
con pena privativa de libertad no rnenor de tres ni mayor de seis años e inhabi-
litación conforrne al artíeulo 36, incisos L y 2.
hS@FTMAS C@NE@RDAhüTES
C: art. 2 inc.1), CP: arts.29,36 incs )).2);57 ol C'1. 92,93,376.125. CPP: ars 135, 113..
CADH: art. l3 inc. 2); DUDH: art. l9

D@GTRBF€A

ffi Bien jurídico protegido / Tipicidad / concurso'

tsien jurídico proÉegido: SALINAS SICCHA, R. (2000). Curso de Derecho Penal


pantano / Parte Especial. Palestra Editores. Lim4 p.286. "El interés jurídico que pretende
tutelarse con la tipificación de las conducras delictivas puestas en evidenci4 io constifu-
ye ia iibertad de expresión reconocida a nivel eonstitucional en el i¡ciso 4 de1 ar¡ículo 2.
como uno de ios derechos fundamentaies de ios ciudadanos y a ia vez pilar esencial de
un Estado Social y Democrático de Derecho".
Tipicidad: SALINAS SICCHA, R, (2000). Curso de Derecho Penal peruano
*El
/
Parte Especial. Tomo II. Palesh'a Editores. Lima, p. 286. hecho punible se configura
cuando el agente, quien siemp¡e será u¡ funcionario público, abusando de su cargo, sus-
pende o clausura algún medio de comunicación masivo, o en su caso, impide su circu-
lación o difusión".
Concurso: VILLA STEfN, J. (1998). Dere,cho Penal / Parte Especlal. San Marcos.
Lima, p. 176. "Puede concursar con el tipo de abuso de autoridad del artículo 3-76 del
Código Penal o con delitos mayores de daño a la propiedad, como en el caso de los aten-
tados a mediod televisivos".

JURBSPRUE!EB§CIA

ffi Improcedenci.a del recurso de amparo para lirnitar el dereeho de opilién.

1. Improcedencia del recurso de amparo para limiÍar el derecho de opinfuin: "Analizando


Ios aspeclos sustantivos de la presente demanda constihtcional, se aprecia que persigae el cese
de la omenaza y violación de los derechos constitucionales que refiere la parte accionante en su

537
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

escrito de demanda- En efecto, las actoras manfiestan que el demoúado viola sus derechos al
honor y a la buena rquación consagroda en el inciso 7 del artículo 2 de la Corta Fundamental,
al hacq decl.qaciones piblicos en diversos medios de comunicación social que estarím dañmdo
su imagen Frcnte a este hecho, conforme lo se:nala la sentencia de vista rrctrrida a bs conside-
randos guinto y s*to, no pu.ede pretznderse por la vía del anparo que se limite o prohíba a una
persona que üprese su opinión y dirtnda sus pensamientos públicanmte otte medios de comu-
nicación social, por caanto un proced* de tal índole importaría afectq el derecho constincional
previsto por el inciso 4 det o'tícalo 2 de la Constinnión Política del Estado, quedodo en todo
caso, .*pedito el derecho de la parte afectada con aquellas de aígir las sanciones represivas que
nl¿estro ordenoniento jurídia ha ptwisto frente a un supuesto de esla nafurala4 Por lo tanlo,
la st4tuesta iolación del derccho fundamental antes mencionado carece de asidero y, por tal ra-
zÁn, debe ser desesti¡nada" (Senteocia del Tnbunal Constitucional Exp. N' 473-2003-AAflC,
24rc3n}03, Pleno Jurisdiccionai, magiskados Alva Orlanrlini, presidente; Barde1li Lartirigoyen,
vicepresidente; Rey Terry, Revoredo Marsano, Gonzales Ojeda y Garcla Toma).

538
\T]OLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL

CAPÉffiiH,O H
§ryOLACEÓN PE I"A LBERTAD §EXUAL

ffi vñoBaeié¡s sexuaE(ro6)


El que com violer¡cia o grave amenaza, obliga a una persoma a temer acceso carual
por vía vaginal, anal o bucal o rea\iza otros actos análogos introduciendo obje-
tos o partes del cuerpo por alguma de las dos prirneras vías, será neprimido cor¡
pema pnivativa de libertad mo menor de seis ni mayor de ocho años"
tr-a pena será mo flnemor de doce ni iirayor de diecioctro años e inhahilitaeión eon-
fonme corresponda:
X. Si Ia üonac!ó¡¡ se rea\iza a marno an'rmada o por dos o más su.!etos{r0D.
2. Si pana [a ejecucióm del de]ito se haya prevatrido de cualquier posicióm o c&tr'-
go q¿le Ie dé particutrar a¡¡toridad sobre Ia víctinea, o de ¡¡na relaciém de pa-
rentesco por ser ascendente, cónyurge, convivlente de este, descendiente o
hermano, por naturaleza o adopciór¡ o afines de la víctima, de uma relación
provemiente de ¡¡n co¡rtrato de }ocación de servicios, de una relación iaboral
o si !a r¡íctima Ie presta servicios como trabalador del hogar"
3. Si fuere cometido por personal perteneciemte a las Fuerzas Armadas, Foli-
eía Nacional del Perfi, Serenazgo, Folicía Municipal o vigilancia privada, en
ejercicio de su función prúbliea"
4. Si el a¡¡tor tr¡vie¡'e co¡rocirroiento de ser portador de uma enferroedad de trans-
misión sex¡¡al grave.
5" Si el autor es docente o a 'xiliar de educación del centro educaüvo donde es-
tudia la üctima.
6. Si la vícüma tiene entre catorce y rnenos de dieciocho años de edad.

TEXTO ORIGfD{AL:
Arfrcwlo 170.- El que, con violenciao grave amenaz4 obliga a una persona a pracficar
el acto squal u otro análogo, será reprimido con pena privativa de libertad no menor
de *es ni mayor de seis años.
Si la violación se realiza a mano armada y por dos o mas sujetos, la pena será na menor
de caatro ni mayor de doce afios.

( 1 06¡ 4r¡"u¡o ,igeute conforme a la modiñcación realizada por el articulo i de la I-ey N" 30076 del 19/0812013 ,

(107) Texto confo¡me a ia rectiicación de fe de erratas del 20108/2013.


DELTTOS CONTRA LA LIBERTAD

ñIODIFICAGIONES AL TEXTO ORIGINAL:

Arttcalo 170.- El que con violencio o grave crmenazaa obliga a una persorut a practicar
el acto sst¿al u otra ouilogo, será rqrimiáo con pena privativa de líbenad no menor
de a¿atro ni mayor de ocho ños.
Si la violación se realiza a mana armada y por dos a mas sujetos, la pern será no menor
de ocho ni mayor de quince años.

Arilculo 170.- Et que con violencia o grsve amenazq obtiga a urut persona a tener ac-
ceso conal por vía vaginal, anal o bucal o realiza otros actas análogos intoduciendo
objetos o p*tes del caerpo por alguna de las dos primeras vías, será reprimi.do con penct
privativa de líbertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años.
La perza será no menar de ocho ,i *oyo, de quince años e inhizbilitación conforme
corresponda:
1. Si la violación se realiza a ,rumo almada y por dos o más sujetos.
2. Sipara la ejeatción del detito se haya prevatido de anatqui.er posición o cargo que le
dépo'tiatLcr antoridad sobrc la víctima, o de una relacün de puwxesco por ser as-
candiente; descqdierúe o hamoto, por nahtralaa o adopción o fines de Ia vícti¡na-
3. Sifuerc cometido porpersonal penenecierrte a las Fueru,as Armadas, Policía Na-
cional del Peni, Sermazgo, Policía lu[uníeipal ovigiloviaprivada, en ejercicio de
sufuncíón pública.
4. Si la víctima fiene entre caforce y menos de dieciocho años.
5. Si el autor fipiere conocimiento de ser portado, de i.na enfermedad de troumisión
s*ual grave.

Atú.cnto 170.- Et que con violencia o grave amerutza, obliga a un¿t personct a lener oc-
ceso cwnal por vía vaginaJ, anal o bucal o realiza otros actos málogos introduciendo
obj etos o pttes del ctupto por "alguaa de las dos primeras vías , será reprtmi.do con pena
privativa de libertad no tnenor de seis ni mayor de ocho años.
La pena ssá no menor de doce ni mayor de dieciocho úos e inhabilitación conforme
corresponda:
I. Si la violación se realiza a rrcmo armada o por dos o más sujetos.
2. Si se haya praalído de ctalquier posición o cargo que
para la ejearción del delito
le ü prtictlarautoridad sobre la víctima, o de una relación de parentesco por sü
ascendiqzte, cor4ruge de este, desbendimte o hermano, por nafiralaa o adopción
o {tnes de la víctima
J. Sifuere cometido por personal perteneciente a las Fuerzas Armadas, Policía Na-
cional del Peni, Serenazgo, Policía Municipal oigilorciaprivada, en ejercicio de
sufunción pública.
\IIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXLI-AL

4. Sí la víctima iiene entre calorce y menos de dieciocho años.


5. Si el autor tuviere conocimiento de ser poríador de una enfermedad de n'ansmísión
sexual grove.

P Cuarta unodificación: inciso 2 modificado por el artículo único de la Ley


I{' 28963 del 24fi112007.
(...)
2. Si para la ejecución del delito se haya prevalido de cualquier posición o catEo gue
le dé particular autoridad sobre la víctima, a de una relación de parentesco por
ser ascendente, cónyuge, conviviente de esle, descendienfe o hermano, por nalura-
leza o adopción o o.fines de la victima, de una relación provenienle de un contraÍo
de locación de seruicios, de una relación laboral o si la víctima le presla servicios
como n'abaiador del hogar
(.)
F Quinta modif¡cacióD: artículo I de Ia n ey I{'30076 de} 19/08/20i3"
(l/er texto vigente)

hüORMAS C@NGORDABST'ES
C: art. 2 inc. 1); CP: arts. 12, 22:, 23, 29, 45, 57 inc. 1); 92,93, 177, 178; C de PP: arts. 2, 302, 313;
CPP: ar1. 243; CC: arl. 402 ine, 4); LOPJ: ot. lC; Lel 27917: art. I y ss.; DS 00G97-JAS: an. 2

DOCTRIhgA

ffi Bien jurídico i Bien juríüco protegido / Sujeto activo / Sujeto pasivo / Modalida-
des típicas / Tipo subjeüvo i Antijuriüeidad / Cousumaeién / Concurso de delitos
I Aatoma y participación I Análisis de las agravantes.

tsien jurídico: REYNA ALFARO, L. (2005). 'EI nuevo tatamiento legislativo


de los delitos sexuales en el Código Penal peruano". En: Cancio Meli4 M., García Paz, O.,
Hórnie, T., Parma, C. & Reyna Alfaro, L. @irector). Los delitos contra la libertad e
indemnidad sexual.IuistaEditores. Lima, pp. 129 y I30. "En realidad no se€xpresa mu-
cho al señalar que Ia libertad sexual es el bienjurídico protegido en los delitos sexuales;
por ello, es necesario llena¡ de contenido esa noción de iaterésjuridico. La übertad sexual
como parece evidente, es una concreta manifestación de la übertad personal, que constitu-
ye ademas una expresión del principio de dígnidad de la persona humana y que pretende
asegurar que la libertad seiual de los ciudadanos se desarroliará dento de determi¡ados
contomos de libertad (...). La liberrád sexual en su sentido positivo o dinámico reconoce
la capacidad de elegir libremente alapareja y el modo de relacionarse sexualmente, con
la ú¿ica limitación de la libertad de la otra persona. Se ie podria definir, entonces, como
'la libre disposición por ia persona de sus propias potencialidades sexuales. La libertad
sexual, en su sentido negativo o pasivo, destaca el aspecto defensivo de la sexualidad y
supone La capacídad de rechazar las i¡tromisiones i¡debidrs o no deseadas en el ámbito
de la propia sexuaiidad"'.

5,44
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

Bien jurídico protegido: SPROVIERO, Juan H. (i996). Delito de violación.


Astea. Buenos Aires, p. 150. '?ara que la violación se evidencie, la condrrcta del autor
debe rermir las exigencias de la ley, promoviendo ia trasgresión de un bien que la ley pro-
tege específic¡"neDte: la tiberlad sex¡al. Resuitaría restrictivo y con los visos propios de
ia ilegalidad constreñi¡ a una persona a someterse contra zu voluntad a las pretensiones
de un tercero sin señalarse penalización para tal actiüdad: Por ota parte, la opción o la
misma qued¡n a cargo de la propia persona, quien decidirá con condicionarnien-
"lesciSp
tos sobre el uso de aquella libertad sexual, pudieudo consenti¡ con el arceso carnal o bien
prescindir de éI, si así lo siutiere o quisiere. Su libertad no está condicionada ni pueden
impouérsele pautas que la orienten en un sentido determinado".
Bien jurÍdico: PEÑA-CABREM FREYRE, A. R. (2007). Detitos con*a la li-
bertad e intangíbilidad ssuaL.Idemsa. Lima, pp. 716-117. "(...) bien jurídico es la ii-
"I
bertad sexual, en su doble vertiente positivo-dinárnig4 esto es, Ia capacidad de la per-
sona de libre disposicióu de su cuerpo a efectos sexuales, o Ia facultad de comporlarse
en el plano sexual según sus propios deseos; y desde un aspecto negativo, el derecho de
impedir intomisioues a dicha esfera" cua¡.do no media su consentimiento. Ahora bien,
la modifcación efectuada a esta capiü..rlación por Ia Ley No 28261, importa t¿mbién la
¡ealiz-ación de actos sexuales activos hacia Ia esfera sexual del sujeto activo, en cuanto el
ejercicio de una violencia fisica o psicológicapü? que ingrese el miembro viril, en las
caüdades va$nal, anal o bucal; o, ingrese partes fel cuerpo yio objetos únicarnente a los
dos primeras vías antes anotadas; inch¡sive para que las realice sobre tercera persona".

Sujeto activo: SERRANO GÓMEZ,A. (2004). Derecho Penat / Pote Especial.


9P e¿ Dykinson. Madrid, p.2l4. "Sujeto activo del delito en el aeceso carnal y peDeka-
ción bucal o hnal en priacipio parece que soio puede ser el varón. La mujer puede ser su-
jeto activo como cooperadora en Ia ejecución de los hechos materializados por un va¡ón-
Sujeto pasivo, en todo caso, puede ser la mujer, y el varón en la penetración bucal o anal.
No importa que se trate de una persoua prostituida, de la persoua con la que se convive
o incluso la propia esposa- (...). Aunque en principio se excluye como sujeto activo a Ia
mujer, ss irnagirable la posibilirt"d de que rura mujer 1o cometa obligando a un varón al
acceso ca.raal",

Sujeto activo: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). Delitos contra la li-


bertad e intangibilidad sexual.Idemsa. Lima" p. 118. 'El hombre o I,a mujer; habiéndose
desvinculado el aspecto sexual y Ia procreación y con esto el embarazn,resulta ahoravia-
ble 1a eguiparación del hombre y la mujer en el deiito de violación. Si la mujer es quien
impone el débito camal, simplemente esta ejecutando la acción típica Debe superarse el
ciiché de que siempre es la mujer ia víctima y gue la iniciativa sexual corresponde inde-
fectiblemente aI varón. La coherencia de ia igualdad de sexos es i::soslayable; así también
las posiciones seiuales, el tipo penal de acceso carnal sexual, puede darse ente actuacio-
nes heterosexuales e inclusive homosexuales (hombre a hombre y de mujer a mujer)".

Sujeto pasivo: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). Delitas contra la liber-


tad e intangibiliilad santal. Idemsa- Lima, p. i 18: "El cambio de paradigmas en torno a
estos deütos no'podia limitar como zujeto pasivo a Ia mujer, sino también, aI hombre en

542
VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXU-AL

base ai principio de igualdad que caracteirza a un Esiado Democrático de Derecho: La


iey hace referencia a ia persona, 1o que significa que tanto el hombre como la mujer pue-
den ser víctimas de este delito. Debe tata¡se de persona viva, 1o conkario deiinquiría el
delito de ultraje de cadáver (necrofiIia) tipiflcado en el artículo 318, i¡ciso 1 del Código
Penal y se constituiria un delito de imposible ¡ealización".

Modalidades rípicas: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). Detitos contra


la libertad e intangibilidad sennl. Idemsa. Lima, pp. 120 y 12l. "En nuestra dogmática
no existe dificultad para precisar los alcances que la iey señala al hablar de acto sexual. EI
acto sexual debe ser entendido en su acepción normal, vale decir, como la penetración total
o parcial del miembro viril: pene en la vagiaa u oto análogo, siendo irrelevante la eyacu-
iación. (.. ). Lo cierto y concreto, es que el acto sexual propiarrente dicho, ya no puede ser
entendido desde un aspecto puramente orgánico y naturalista, pues desde una perspectiva
normativa, ya no soio la conjunción del miembro vinl en las cavidades vaginal y anal re-
sulta un acto sexual, sino también Ia introducción del pene en la boca de las victimas; mas
en el caso de i¡troducción de objetos, lo que coufgura en reaiidad es una agresión sexuai.
La introducción de partes del cue¡po en ias cavidades antes anotadas, a nuestra considera-
ción de legeferenda. más parece que de lege lata la perspectiva es distinta".

T'ipo subjetivo: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). Delitos contra la li-


bertad e intangibilidad sacual.Idemsa. Lima pp. 129 y l31. "En principio se requiere
dolo directo, esto es, conciencia y voiuntad de realtzar los elementos que den iugar a Ia
realizaciín tipica, de dtigir su conducta de forma final a vulaerar la libre autodetermi-
nación sexual de la víctima. El dolo, en su dimensión cogniüva, debe recoger todos ios
factores y circunstancias que se encuentraa abarcados en la tipicidad objetiv4 en tal sen-
tido, debe saber que está quebrantando la esfsra sexuai de unapersona mayor de 18 aios,
mediando violencia fisica y/o amenaza grave. Basta, a nuestro entender, el dolo eveatual,
el conocimiento de r¡na conducta que genera un riesgo jurídicamente desaprobado que se
concretiza en la efectiva causación de un daño ea la esfera de intangibilidad de r¡n bien
juridico (...) no es necesario la concr¡rrencia de ua ánimus libidiaoso, basla que el agente
actúe con conocimiento y voluntad derealizat el acceso carnal sexual, de aquellos que se
encuentran contemplados en el marco de la descripción normativa de artículo 170, vio-
lentamente sin el consentirniento de Ia víctima, es decir, es suficiente con el dolo directo".

Antijuridicidad: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). Delitos contra la li-


bertad e intangibilidad sental. Idemsa- Lima, p. 134.'t{o se admite la concurrencia de
ninguna causa dejustificación (precepto permisivo), en cuanto a la legífima defensa solo
supone la rcalizaciín de actos agresivos destinados a conjurar y/o reducir Ia violencia
desplegada por el agreso¡ los cuales inciden en el cuerpo, la vida y la salud. No pueden
resultar tampoco intereses jurídicos superiores que legitimen una accióa necesaria que
vulaere la autodeterminación sexual (estado de necesidad jusüficante); así, támFoco podrá
admitirse como valedero, la actuación típica en el marco de una relación de subordinación
laboral-funcioaal, en cuanto a la obediencia debida, pues no procede ante órdenes ma-
nifiestamente antijwídicas. (...). Ninguna relación entre los individuos, sea entre marido
y mujer, puede realizarse en un marco de constricción, en el cuai se anule por completo

54,3
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

el elemento consensual gue debe estar presente en'las relaciones sexuales. Por tales mo-
tivos, no podrá argUrrentarse el ejercicio legítimo de un derecho, pues ningún precepto
legal le conñere dicho derecho al marido o a la mujer;todavez que eI sujeto activo pue-
de serlo ta¡to el hombre como la mujer. (...). Cuando se patentiza el consentimiento, el
con¡-aste en¡.e Ia volgutad del sujeto activo y la expresada por el sujeto pasivo desapa-
rece, siempre gue este úitimo tstga capacidad de decidi¡, con uD conseotimiento váIido,
para la ley, el hecho es atípico".

consumaeión: GR-EUS, c. (lggg). Derecho Penal / Parte Especial.Tomo L 6" ed.


Astrea BuenosAires, p. 175. "EI heeho se consurna con el acceso, esto es coB Ia pene-
tación de-l miembro üri1 en el oriñcio vaginal o ana1, (..). El clespüegue de actos ejecu-
tivos de Ia cópula sin que se alcance Ia penetación, constihrye tentativa- Para que esta
se dé uo basta Ia mera finalidacl de lograr cualquier ¿gs¡gzrnis¡to sexual; es necesaria Ia
de lograr el acceso. Constituyen actos ejecutivos los inicios de las acciones de vioiencia
o intimidación que alcancen a recaer sobre la mujer mism4 directa o i¡directamente".

Consumación: PEñA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). Delitos contra la


libertad e intangibilidad s*ual.Idemsa. Lima pp. 1.36-L37 . "(...) ia penetación (acceso)
parcial del miembro vi¡il o del objeto, imporfal ya una realización típica perf,eccionada
(consumación). No se requiere una penetación total; basta r:na mínima penekación, como
en el llamado coito vestibular o rrulvar, pero uo son suficientes los actos de acercamiento
o tocanientos superficiales, con los genitales masculinos, que no importen u¡a verdade-
ra penetración eu e1 orifrcio de oto sujeto. Habrá tentativa de violación. cuando }a ac-
ción del autor tenga, desde uD punto de visb objetivo, un déficiq que en el caso cousiste
en ia falta de pe,netración, por razones ajenas al autor, acción que debe encuadrar eo el
eomienzo de ejecución del acto".

Concurso de delitos: PEñA-CABRERA FREYRE, A. IL (2007). Delitos contra


ln tibertad e intangibilidad sental.Idemsa. Lim4 p. 138. 'El delito de violación puede
concr¡rri¡ con los deütos de secuesto, robo, extorsión y también con el de asesinato, si es
que el 4gente pretendiese ocultar la üolación matando a la víctima, dándose la figura con-
tempiada en el inciso 2) del artículo 108 del CP; sin embargo, si la muerbe de Ia ofendida,
se producr como consecuencia del ejercicio de la violencia propia del acto sexual, para
vencerlaresistencia de la üctim4 l¿ tiFiñcacióase traslada al tipo penal del artículo 177
del CP (formas agravadas). Cuando el agente perpetra varios accesos camales sobre la
misma víctima sin mediar lapso sustantivo e¡rtre uno y otro (separables en el tiempo y
espacio),y dentro de las misma-c circunstancias, estaiíamos ante un delito continuado, re-
primible conforme a lo establecido en el artículo 49 det CP, pues, de 1o contrario, se con-
figuraría un consurso real homogéneo de deütos (art. 50 del CP), cuando la renovación
de los actos que dan lugar al quebrantamiento sexual parten de tma continuidad temporal'
I-os actos privados de la libertad personal dirigidos ala-realización del delito de violación
guedan absorbidos por este (coacción), de conformidad con el principio de subsuación-
Sin embargo, no es posible dicha absorción si es que Ia privación de libertad es uu esta-
do permanente, dento del cual la violación es solo un efecto de aquell4 procediendo la
represión del deiito mris grave (aft L52 del CP)".

s44
VIOLAC]ÓN DE LA LIBERTAD SEXLIAL

y participación: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). Delitos contra


^{uroría
la libertad e intangibilidad saual. Idemsa. Lima, p. 139, "En este cielito serán reprimi-
dos corno autores todos aquelios que realicen material¡r¡ente el acto ejecutivo, desde r¡na
vía de interpretación noi-mativa, esto es, autores serán todos aquelios que realicen de fo¡-
ma fáctica los actos constitutivos dei tipo penal, sea ejerciendo ia violencia fisica y/o des-
plegando una arnenaza seria e inmiaente, así corr¡o materializando el acceso carnal sobre
Ias caüdades (vaginal, anal o bucal), de la víctima (...). En cuanto a Ia posibílidad de una
autoría mediata- el domi¡io del hombre de akas aprovechando una serie de deficiencias
psico-cognitivas del hombre de adelante, es perfectamente admisible, pues no se tata en
realidad de un delito de propia mano; de mera conjunción camal, pues lo que se tutela es
la lib¡e autodeterminación sexual de Ia víctima, la cual puede quebrantarse cuando el au-
tor mediato utiliza a un tercero que da rienda suelta a la actividad típica. Puede también
darse r¡na instigación, pues si bien el hombre de adeiante detenta el dominio funcional del
hecho, su determinación deliciiva ha sido provocada por ei hombre cie atrás a partu de un
in-fiujo psíquico importante. Y, aquellos que contribuyan, o coatiyuven al acceso camal aje-
no aportando un despliegue fisico para doblegar la voluntad opuesta de ia víctima, serán
cotrsidgrados como partícipes (cómpiices), siempre y cuando no hayan conkibuido con
una aportación de relevancia en Ia etapa ejecutiva dei delito; por Io general, su conkibu-
ción debe darse en la etapapreparatoria del delito. Si la aporüación delictiva puede repu-
tarse como 'imprescindibie'para Iarealización tÍpica, será un cómplice primario y, si el
aporte soio puede catalogarse como 'accesorio', será, entonces, un cé:nplice sepundario".

Análi§i§ de las agravantes: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R (2007). Delitos


contralalibertadeintangíbilidadsexual.Idemsa-Lim4pP'14I,143,145,147-148y151.
"I¡ciso t (primeraparte).-Amano armada: 'Concretamente el delincuente que u iliza rm
arm4 cualquier4 para reaLizar la violación sexual, revela uua singular peügrosidad, cau-
sandb, lógicarnente, una alarma social justificada, en cuanto se pone ea peligro de lesión
ios bienes jurídicos más importantes de Ia víctim4 esto es, la vid4 el cuerpo y la salud'
@. 140). inciso 1 (segundaparte).- Concr¡rso de dos o más sujetos: 'No interesa que la
participación de los sujetos sea a nivel de autorÍa u otas forz¡as de accesoriedad en Ia
participación; es suficiente' para elio, que actúen en forma de complicidad secundaria o
de cooperación necesaria y que uno de ellos realice materialmente el acto ejecutivo, pu-
diendo el reparto de roles implicar ia participación de uaa mujer (...). La agravante se
jusfifica, dado que estr hecho constituye un mayor riesgo lesivo para la víctima al colo-
carla en un estado de indefensión y, por ende, Ia consumación del acto delicüvo deviene
de facil perpetación' (p. 141). I¡ciso 2.- Si para Ia ejecución del delito se haya prevali-
do de cualquier posición o cargo que le dé particüar autoridad sobre la víctim4 o de una
relación de parentesco por ser a-scendiente, cónyuge, conüviente de este, descendiente
o hermano, por naturaieza o adopción o afines a la víctima, de una relación proveniente
de un coritrato de locación de servicios, de una relación laboral o si Ia víctima le presta
seryicios como trabajador del hogar: 'Este es el típico caso de prevalimiento en razón de
una posición de dominio, esto es, el agente se aprovecha de una especial relación factual
o jurídica que detenta sobre la víctima, para facilitarse la realización dei evento deticti-
vo. En tai sentido Ia mayor desvaloración del iajusto se constituye en el mayor reproche

545
DELMOS CONTRA LA LIBERTAD

que recae sobre el autor. Son entonces, posiciones o roles sociales, basados en relaciones
laborales (de jerarquia), de mando y autoridad; así, como es una especial relación de pa-
rentesco, que puede se¡ de carácter sanguíneo o legal'G. 143). I¡ciso 3.- Si fuera come-
tido por personal perteneciente a las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Per4 Sere-
nazgo, Policía Municipal o vigilancia privada en ejercicio de su función pública: 'Este
supuesto agravantq, se construye a partir de una función especial que ostenta el agente
delictivo, los custodios del orden púbüco interno y extemo, adquiereu nna mayor resPon-
sabilidad en el ámbito del respeto por los derechos fundamentales y las libertades indi-
viduales. Son los ageutes milita¡es y policiates quienes asumen uaa posición de garaatía
frente a los bienes juridicos individuales y macro-:sociales de acuerdo a lo contemplado
en Ia lry Fundamental, situación que hace más reprochable, gue estos agentes vul¡ere,n
bie,nes jurídicos tan trascendeutes, como ia übertad e intaügibilidad sexual. Empero, el
Euryor reproche surge eD base al prevalimieato y abuso que supoDe el ejercicio de ücha
función pública, posición de dominio hacia los particulares, que es aprovechado para co-
meter un delito tan execrable, como es el delito sexual. (...) eI legisladoa extie,tde el círculo
de autores, a personas que también ejercen una fi:nción de seguridad ciudadana" en con-
creto, los miembros del Serenazgo, Policía Municipai o de vigilancia privada (empresas
púvadas); 1o cual consideramos correcto (...); amque la autoridad ante la ciudadanía civil
solo la tienen los custodios del orden público, rrras Do los pertenecientes a las empresas
privadas' (p. 145). Inciso 4.- Si et autor ürviera conocimiento de ser portador de una en-
fermedad de transmisión sexual: 'La hipótesis agravante hace alusión aIYIH (síndrome
de i¡munodeficieucia adquirida); quienes son portadores de esta letal enfermeda4 pueden
en u¡ coutacto sexuai cotidiano tansmitt esta nefasta'enfermedad y provocar la muerte
de su evenfiral ylo parejapemranente. (...) la delimitación de los ámbitos de responsabi-
iidad penal, viene informada por una serie de criterios, que se desprenden de la moderna
teoria de la imputación objeüva; es que la efectiva causación de un resultado lesivo no
puede ser explicado únicamente por la conducta del agente infractor, quien con su coD-
ducta genera un riesgo jurídicamente desaprobado. Es que Ia víctirna" a veces, aporta una
contribución de relevancia a efectos de que el delito puede adquirir realización plen4 en
el sentido de una actuación a veces neutal, otra inducida o coaccionada por el real agre-
sor. Empero, a veces la distibución de roles, importa una realizacióu conjunta del delito,
cuando la víctima de forma libre y consciente pone en peligro sus bienes juridicos más
preciados. Surge lo que se denomina la auto-puesta en peligro, principio de autorrespon-
sabiliriad de la víctima, en cuanto ámbitos de conducción defectuosa a propio riesgo. En
el marco de las relaciones sexuales altamente peligrosas, la víctima puede consentir so-
meterse a dicho estado de riesgo, cuaado coDoce o puede presumir que su pareja puede
estar infectado con una enfermedad grave -altamente contagiosa-; y aún así matrtiene
relaciones sexuales de una forma evenh¡al o duradera' G,. L47-148). Inciso 5.- Si eI autor
es docente o a¡xiiiar de educación del cento educativo donde estr¡dia Ia üctima: '(...),
en Ia relación profesor-alnmno está presente una relación de confianza y de autoridad que
es latente, es una relación de caracter institucional gue le esnñere al maestro una esPe-
cial posición frente a su alurnnado, que en este caso es aprovechado por el docente para
Ia perpetzción de r¡n deiito contra la libertad e intaryibilidad sexual"'.

546
\4OLAC¡ON DE LA LiBERTAD SEXUAL

J['RBSPR&¡BEh8C8A

ffi,ffi Deserlpción de tra co¡¡ducta tipiea i Consur¡¡ación de} acceso carnatr / Bien juridico
protegido / Fundamentació¡ detr bien jurídico "libertad sexual" e¡) la libre auto-
determinacién / C¡"iÉerios de valoracién para detenrninar el monto de !a repara-
ción civi] /Violación agnavada de Ia libertad sex¡¡at en vi¡-tud dei parentesco con
!a víctima / Freeisién de los elernentos eonstitutlvos de Ia conducta típica / Mo-
roento de consuroaciór¡ ciel delito de violación de tra übertad sexual / Distinción
e[tre cons!¡mación y Éentativa / F-i.lacién de] rnon¡er¡to de eons¡¡n¡ación en el deli-
to de violacióE sexua¡ / [Jrilizaeión del principio in dubio pt'o reo paya determi¡ay'
el tiempo en gue tuvo Ingar eI aceeso carnal y readecuacién típica / nrnportancia
del infor¡-oe rnédico-lega! para determir¡ar la existencia de üolación / Elernentos
mate¡'iales eonstitutivos de Ia cons¡¡rmación / Atiplcidad de la conducta por falta
de eie¡nentos probatorios / \/aloracióm de ias dectra¡'aeiones contradicÉorias de la
víctirna y del primcipio i.n dubio p¡'o )'eo en I¿ excl¡¡sión de nesponsabinidad penaX
detr proceso.

l.Descripcün ile ln eonducta típica: "El Colegiado para los efectos de la graduación de
la penayde la reparación civil impuestas, ha tenido en caenla el principio de proporcionalidad;
para fijar el monto de la reparación civil, se ha tenido en camta no solo la magnitud del daño
ocasionado, sino también las posibilidades económicas del mcausado, apreciándose de autos
que este es una pe¡sono que tiene un ingreso protnedio de cuatrocientos cincuqzta nuevos soles
como ayudante de un biólogo, así como tiene cargafamiliar" @jecutana Suprema del17 /12/2003,
Exp. N" 2423-2003, Madre de Dios. En: CASTILLO ALVA, J. L. (2006). Jurisprudencia penal.
Sentencias de l¿ Cone Suprema de Jtuticia de la República. Tomo tr. Grijley. Lima p. 110).

2. Consumación ilel acceso carnah "La conducta básiea sanciona a aquel que 'conviolen-
cia o grave arnenaza obliga a una persona a tener acceso carnal vía vaginal, anal o bucal o reali-
za otros actos análogos introduciendo objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos primeras
(...)'. '(...) paro que exisla acceso carnal es indispettsable, ante todo, que se haya introduci-
"iasel miembroviil de una persona en la cavidad orgánica de otra, no interesando si esta intro-
do
ducción es completa o solo a medias, bastan con que ella haya *istido realy efectivamente' (-..).
La consumación se produce con la penetraeión, total o parcial, del miembro viril en la cavidad
vaginal, bucal a anal sin que sea necesario ulferiores resultados, como qtaculaciones, ruptura
del himen, lesiones o embarazo" Oiume¡al 13 del § 3 de ios firndameutos jurídicos del Acuerdo
Plenario N' 1-2011/CJ-1 1O.

3. Bien juríüco protegido: "El bien jurídico en el Derecho Penal squal no es una dirt¿sa
moral swtal, la honestidad, las buenas costumbres o el honor saqtal. Desde una percpectiva de la
protección de bienes jw'idicas relwantes, se considera que el bien lutelado en bs afentados contra
personcs con capacidad de consmtir jwídicamente es la libertad swtal, '(...) etztendida en sqt-
tido positivo-dinámico y en smtido negafivo-pasivo; el primeru se concreta en la cqacidad de la
persona de disponer libremente de su cuerpo pa]'a efectos sexuales, el cariz negativo-pasivo en la
capacidad de negarsea ejecutar o tolerar actos ssuales en los que no desea intervenir (.-.)'. Por
lo demás, como se sostime en la sentenci¿ Fernánáe. Ortega y otms de la Corle Intqam*icana
de Derechos Humanos, del 30 de agosto de 2010, siguiendo la sentencia Jean Paul Akqrasu del
kíbunal Penal Intertacional pa¡a Ruanáa del 2 de setiembre de I998, la iolación sexual persi-
gue, entre otros, losfmes de intimidar degrada4 humillar castigar o controlar a lo persona que la
szfe" Qriumeral 15 del § 3 de los frmdamentos jurÍdicos delAcuerdo PlenarioNo 1-2011/CJ-ll6).
DELITOS CONTRA LALIBERTAD

4. Fundamenlación del bícn jurídico "libertail sqaal' en la libre autoddcrminacün:


" al bim jurídico protegido en el delito de violación sqtnl, esto es, la libre antode-
r 8) Atendiendo

rcá¡nac¡ón en el ámbitá saual,-mo iuena parte de la doctrina nacianal sostiene que, en estricto,
lo que rqrime este delito es un abwo t"*á irdo*do, no wluntario, no consqttida De ahí que
1.-'.¡ p*á de configuracün del hecho ptmible, solo bastará verificar livolmtad contraria de
pro"tX* i"oo cqnal setaal (...)'. Lo ausencia de consentimiento, la oposición del_
ü íi"t*oá"¡".ctos
sujeA pasio "í seflal buscada por ei agázte, se constituye en eleme*o trascendenÍe del
a la relación
tipo pirnal (..). E" coitseanencia, así ra siverifique actos de resistencia de parte del sujeto pasivo'
tL ,á"fig;oLt ilí"lto p.nol siempre y anndo se aoedite kfalta de consentimistto de lavícti¡na o
ao"ái¿" de aquelto con el aito s-uual practicado abusivamstte por el agente (..'). Estaíaha de
aigencia de resiistercia de la vbtima como an presupuesto material indispensable pua la corfi-
g;ació" del detrta de uialación santal, encaentra aplicoción racional do-ble: de tn lado, Potgue
Zt tpo penat comprende la onmaza como medio comisivo del delito; y, de otro, por la presencia
¿e t"s i¡rarnstanc¡as contqhtales concretas gue pueden hacer imitil una rcsbtmcio de lavíctima-
19) Respegto a la primera -la amenaa- '(-..j puede dtse el cao que la víctitna pua eviw
males
desista de efecnu actos de resisteniia al conlexto s*ual no querilo ('.)'. E*o '(.')
^oyrrá la amenaza-que a mayor resistencia de parte de la víctima, mayor será Ia d*coga "s, de vio-
lencia que sufrirá Ei cumtto-a la segmda-circunstancia contdttal-, '(,..) el momento de lafu*-
"ooi"t"
,o no i*"por qué coincidir con la-coruumacian del hecho, bastotdo que se haya qlicado de tal
modo que áo»tág* la voluntad del sujeto pasivo, quia puede acceder a la cópula aJ considqo
A*il ánlquier-tesistencia'. 20) Lo señalado enLwentracorrespondencia.cont2fry.vi::1o an el.or!11
natníento jurídico sobre losfacnres invali"dantes de una qresión de voluntad' Así, el o'fiíaio 21 5
del Código Civil pecba que 'hay infimidación cuudo se inspira al (suieto afectado) elfmdado te-
mor de itfri, un mal irminqte y grcve en superson4 su conyage, o sus prientes dqtw del atoto
grado de'aruanguini.dad o segrrndo de duri;lrut o qt bs bienes de mos y otros ' El otíctio 216 de)
'cindo
Código olgog" qu" 'p*o calfuo la vialencia o ta intimidación debe atendqse a h edd,
aI sso, ta cándicüi de ta personay a las dernas circutzstorcias qtepue.dan tnflq' s2bry y799-
dad"'§umeral 1&20 del § 5 deloifundameutosjurídicos delAanerdo PlenarioN" l-2011/CJ-11O'
5. Criterios de valoracün para deierminsr el monlo de la reparación civíl: "El Colegia-
do para los efectos de ta graduación de la pena y de la reparación civil impuestas, ha lmido 7
caánta prirripio de proporcionalidad; p,ava¡¡ar el monto de la reparación civil, se ha tenido
en cttenti no táto t magnitud del dúo ocasionado, sino también las posibilidades económicas
"l
del encausado, oporioidote de antos que esle es una persona que tiene un ingreso promedig de
cuatrocientos ciiatenta nuevos ¡oles como ayudante de un biólogo, así como tiene carga fami-
liar" @jwutoria Suprema del l7/12t2003, Exp. N'2423-2003, Madre de Dios. En: GASTILLO
,{LVA i.U. IZOOS¡.'l"risprudeneia penal. Sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la Re-
pública. Tomo IL Grijley. Lima, p. i 10).
6. Ytolació,n agravadt de la Ebertod suual en virta[ del psrenfesco con Ia víAima: "El re-
anrrente prctende ion s, recorso de mtlidad desvirfuar la ¡elación que manlenía con Ia agravia-
da en su-condición de conviviente de la prugenitora de esto" al sostener que su relación amorosa
satal con lo víctimafue posterior a la fectu en que decide separarse de sa madre, sin adv*-
tir que dwanre el proLesá tunb el encausado, la agraviada como la denuncianie han sostenüo
qrá n, rclación tZ ini"ió anando eran convivientes, de lo que se c9!-ig-9 que I erocgylg ei$
p"niort* autoridad sobre la víctirna" @jecutoria Suprema del 17106/20M, R N'N" 568-2004'
Li. go, CASTILLO ALVA ,l . (700Q. Jwisprudencia penal. Sentencias de la Corte Suprema de
Justicia de la República Tomo I. Grijley. Lima, p.2i8).
7. Precisün tlc los elcmentos constitutivos de la conduda típica: "Teniendo en anenta que
la 'Libertad S*yal' es wlnerada ctnndo un sujeto activo trata de imponu a la vbtima a un acto
de contenido ssyal m contra de suvoluntaQ ya sea con violenciafsica o sicológica; por ende, se

548
VIOLACION DE LA LIBERTAD SEXU,¿.L

reafvTna ei objeto de prctección jurídica de la autonomía de lo voluntaci sexual, cuando ia víctima


es mayor de edad, enfendida esfa iiberlad cotno lafacubad que tiene foda persona para disponer
de su cuerpo en maferia sennl eligiendo Iafornta, eJ modo, el tiempo y la persona con la que va
a realizar dicha conducta sexual, y, que el bienjuridico se lesiona cuando se realizat¡ aclos que
violentan la libertad de decisión de que goza loda persotza en el ántbito de suvida sex¡.tal, sientprc
que esfé en condíciones usaría o preser-vación (sic) de la iníegridad o indenmidad sexual de las
personas en razón de su incapacidad psicosomáfico se muestran incapaces de disponer de ella de
manera absoluta o relativa" (Ejecuioria Suprema de| 1'7105/20A3, R. N. N" 751-2003, Ayacucho.
En: CASTILLO ALVA, i. L. (2006). Jurisprudencia penal. Sentencias de la Corte Suprema de
Justicia de la República. Tomo Il. Grijley. Lima, p. 93 ) ).

8. Momento de consumación del detito de violación de ta libeftad sexual: "El delito de vio-
lación sexual no requiere para su consumación penetración toÍ.a|, eyaculación o Ja culminación del
propésifo lascivo del agente, sino que basta una penetración asi sea parcial que importe la intro-
ducción del pene en el introito vaginal" (Ejecutoria Suprema del 0|l0l/2004, R N. N" 502-2004,
Lima. En: CASTILLOALVA, J. L (2006). Jn'isprudencia pena.l. Sentencias cie la Corte Suprema
de Justicia de la República. Tomo l. Grijley. Ltma, p. 250).

9. Momenlo de consu¡nación del delito de violación de la libertad sexual: "A los efectos
de estimar la consumación en el delito.de violación sexual por vía vaginal solo se requiere la
penetración del pene en la cavidad genil.alfernenina, sin que haga falta que esta sea completa,
sin que se precise siquiera la originación de la eyaculación sexual o la rotura más o menos com-
pleta del himen con desfioración de la mujeí'virgen; consecaenlemente, aiste penetración una
yü gue el pene ya ha superado el umbral del labi:um minus 7 ha llegado hasta el himen; que en
el caso de aufos, según el certificado médico legal (...) la membrana himenal presenta desgano
incontplefo en horas seis, cuyos bordes se encuentra¡t erilematosos con ligera tumefación, asimis-
mo, enrojecimiento en cara interna del labio mmor derecho, que ello significa que hubo efectiva
penetración -si bien incompleta- al afectar el labio menor, al supa"ar su umbral y ocasionar con
ello un desgarro incompleto del hinten, consecuentemente a los efectos jurídieo-penales se está
ante un delito corsumado'' @jeattoria Suprerna del 2AlA'7/2A04, Exp. N" 99+2004, Tacna- En:
PÉREZARROYO,M. {2006).LaevolucióndelajurisprudenciamelPerú(2001-2005).TomoII.
Iu¡is Consulti. Eütorial San Marcos. Lima, p. i000).
10. Distinción entre consumaci.ón y tentativa: " El Tribunal de Insfoncia calificó los hechas
como delito de violación sental en. grado de tentativa, l.o que constihtye un error jurídico, que
es del caso enmendar en tanto que el delito de violación suual se cowuma con la introducción
del pene aunque sea parcialmente; en efecio, la consumación del delito solo requiere la penetra-
ción en los órganos squales de la mujer, sin que sea exigible la perfeccíón ftsiológica del coito,
la cópula normal y completa en sus alcances y consecuencia " @jecutoria Suprema del I 6/05/05,
R. N. N" 2005-2005, San Martín. En: PEREZ ARROYO, M. (2006). La evolución de la iurispru-
dencia en el Peú (2001-20A5). Tomo II. luris Consulti. Editorial San Marcos. Lima, p. 10I2).

11. Fijación del momento d.e cot*amaci.ón en el delito deviolación sexual: "Para gue ais-
ta el delito de violación sexual, sea de tma muja' o de un varón, se requiere necesartamente que
haya habi.do acceso carnal, introducción del órgano saual masa.tlino en la vagina de la mujer o
en el ano, que es lo que el Código Penal considera como acto análogo" (Sentencia de ia Seguuda
Sala Penal de la Corte Superior de Justicia dei Callao. Exp. N" 476'97).

12. Utítización del principio in dubio pÍo reo para determinar el ticmpo en.qae iuvo lugar
elaccesocarnalyreadecuacióntípica: "Deautossecoligequeseimputaaljusticiablehaberabu-
sado sennlmente de la menor agraviada cuando esía confaba con 12 años de edad lrusia los I6
años; que la agraviada en la investigación policialyjudicial, así como en eljuicio oral sindica al

549
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

aansado como at¿tor de las agresiones santales, acreditándose el delüo ¡nateria deiuganianto con
qisten á¿-
et certificado médico bgal quE conchtye señaluzda desflaración antigua; sin entbogo,
das reonabl.es r*pectá de lafecha aacta en que oann'iqon los hechas dentmciados' Motivo por
el cual debe estrie a.Io masfavorable al rco m aplicación del inciso tmdérimo del üiatlD 139
de la Constinción Potítica d.l P"ú; po, lo que la conducta del justiciabb dúe tiptficate e¡t el
rumüat 170 del Código Penal, en atención al principio de detsminación altqnúiva queprcscri-
b" q" el órganoiwisd;ccUnal puede ttpificar b conducta del qtcausado en el tipo ganfi2o_, c--on
t" itp."¡¡á¡-"'tirt"d de evitufatlos injwns aI aistir una errónen calificacüniwídica delhecha
np*"i"; pá, b que es pocdenterebá¡arta sanción impuesta a!2Vtencrydo" @jecutoria Supre-
*id.tzoñtnooi, n ñ. N"¡40c2001;Lima En: CASTILLoAIVA i. L.Q006).Jwisprudencia
penal. Szntancias de la Corte Suprema de Jt¿sticia de la Rqública. Tomo IL Grijtey. Lima p. a2$-
informe médico-tegal para dáerminar la uistencia de vialaeión: "Es
13, Importoncia det
requisito tir" q* rrconocitniento médico legal en el que se acredite enfortna fehaciente
non el
po¡uicio sáaat sufrido. El simple dicho de la agraviada sin pruúa que lo acredite no es nfi-
"t
ciente para imponer una condma" (Exp'N" 166-90 I'SPS)'

74. Elemenfos ¡rut¿riales constittúvos de la consnnacün: "La inttoducción poeial del


miemb¡o viril por hab*se dado una cúpula internmpid4 y aun anando no se hubiqt prcducüo
desfioración por las características de[h¡m*t cbmplaciente de la agraviad4 corlstituye 14 constt-
mación det detito de violación" (Exp.N" 3029-93-Lima)

75. El¿mentos nalerials constrttfivos de la consuntacilin: "Informa y citctattovia en


gle fue sorprendüo el qtcat¿sado con la agraviada no consti@an Ia tqtat'ia del delito de viola-
L¡o" o Io tíb.¡od sqrrol; sirn el propio Eltto ptes se trata det inieio de la eieanción y{T! *
ese ilícüo y su parcial consu**ión al existtr iópula ini*ernanpida" @xp. IP 3029-93-B' Lima)'

16" Afuitidan d..e la conducia por falta dc elcmcnfos probatorios: "Si la btqutacíón de
ta agraviada de hab* sido vícti¡na de violación por parte del encausado no se encuenha co-
noiorada con ningttna otra prueba, y et certifrcado médico conchrye indir@rdo qae la dV.
fioracün as ar*gua, no se piede atribuir necesariansnte los actos violatorios al etcausado"
(Exp. N' 99-0027 450501 -JMO I , Ayacucbo).

77. Valoracün de las declaracianes contrailidorias de Ia vícfina y dcl principio in dubio


pro reo en la sclusün de responsabitidad penal del proc6o: "La agraviada sostüt'o inicialmqt'
ie que las alresiones sor-les se suscitoon arando confaba con once úos de dad, retracan-
doie de nllerción en su referencial y en ta primVra diligencia de confrorztación con el acttsado
indicoúo quehos hechos acaecieron a¿ando era mayor de catarce años; y aun cttstdo 4, F-
tornado nubamente la primigenia sindicación en actuaciones judiciales posrriores (ampliación
de refoencbi, u7*d; conlhwación en el intarogatorio eniaicio oral), la ciada relractoción
g*;" dudas soltela verosimilitud de ta agresión producda en eI prima y*ndo¡ eor.b que,
Zn virnd del principio i¡ dubio pro reo cttyo-utensiin también abarca el bnbito proba!9n9, .debe
inclinarse Ui nechos a favor dát aarsado, quim a nivet judicial y árante el dqarrcllo del pro-
ceso, ho rc¡onocido haber mantenüo relaciones ssuales, por lo que la pau náxina impuesta
de ocho años, se enclqtfa arreglada a lqt, tmimdo q, cuenta laformay ci¡anstotias en que
se desarrolló el evento" @jeáutoria Suprema del 25t0512004, R. N. N' 166-2004, Santa.
En: CASTILLO AIV,A, ¡. i.iZOOO. Jtriprudencio penat. Sqttencias de Ia Corte Stryretno de
Justicia de ln Rqública. Tomo L Grijley. l-íma"p.277).
i-

550
VIOLACION DE LA LIBERÍAD SEXUAL

Violaeiós! de persoma en esÉado de Émeoqseiemeia


o e¡¡ Ea ÉmposÉbilidad de resis'ffiÉro8)
EI que tiene acceso ea¡:¡ral con una per§ona por vía vaginal, amal o buca}, o rea-
[!za otros aetos ax¡álogos infroducier¡do obietos o partes del cuerpo por anguna
de ¡as dos pri.meras vias, despnés de habenla pelesto en estado de inconsciencia
o en Ia imposihilidad de resistir, será reprimido con pella prlvatlva de libertad
$o rmemor de diez ni rnayor de quilrce años.
Cuando eI autor co¡¡nete este delito abusando de su profesióm, ciemcia u oficio, Ea
pema sená privatlva de la libertad no rmenor de doce ni nnayor a dieciocho años.

TEXT@ GRBGBNALS
Artíeulo u on'o análogo con una persona, des-
I7l.- Et qtte practica.el acto sexual
pués de haberla puesto con esfe objeto en esto.do de inconsciencia o en la inposibili-
dad de rcsistin será reprimido con pena privaíiva de libertad no menor de antro ni
mayor de ocho años.

M@D! FBGAG gOBüE§ A.L TEXTO @R,!GE hEAI-:

ts Frinnera 66elificación: artículo 1 de §a Ley }do 26293 de\741021\994.


Artículo 171.- El que practica el acto sexual u otro análogo con una Persona, des-
pués de haberla puesto con ese objeto en estado de inconsciencia o en la imposi-
bitidad de resistir será reprimido con pena privatitta de libertad no menor de 5 ni
mayor de I0 años.
ts segunda naodificación: a¡'tículo tr de f,ey No 2E251de! S8i06/2004.
tra

Artícalo 171.- El que tiene acceso carnal con una persona por vía vaginal, anal o bu-
cal, o realba otros actos análogos introduciendo objetos o ParTes del cuerpo por algu-
no de las dos primeras vías, después de haberla puesto en estado de inconscimcia o en
la imposibitidad de resistir, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
cinco ni mayor de diez años.
Cuando el autor comete este delito abusando de su profesión, ciencia u oficio, la pena
pivativa de Ia tiberlad'no menor de ocho ni nzayor a doce añas.
será

(ller texto vigmte)

b{ ORMAS CO NCORDA}dT'ES
C: art. 2 inc. t); CP: arts' 12, 22, 23' 29,45, 57, 92, 177, 178; C d¿ PP: a*' 302, 3j,3; CPP: arL 243;
CC: arts. 402 inc. 4); 515 inc. 8); 667 inc. 2); Lev 27971: art.l yss'; D§ 00197-JÜS: arL 2

(108) Artículo ügente coaforme a ia modif cación realizada por el articulo I de la kyN'28704 del 05iCr2006.

55X
DELITOS CONTRA LA LIBERTáD

DOCTRIlqA

ffi Conducta üpica / Tipicidad / Nexo de causalidad / Snjeto activo / Provocar estado
de inconsciencia / Colocar a la víctima en irmposibilidad de resistir / Tipo subjetivo /
Consumación / Agravante,

Conducta típica: CASTILLO ALVA, J . L. (ZOOZ). Tratado de los delitos contra la


libertad e indemnidad s*uales. Craceta Jurídica. Lima, p.202."Í-avtolación sexual insi-
diosa se diferencia del abuso sexual de persoua con incapacidad psíquica o fisica, porque
Iaprimera exige la provocacióu ¿sl¿ imposibiüdad de¡esistir y estado de inconsciencia
-que es un estado de ausencia de acción- por parte del autor del delito; y la segunda uo
requiere este requisito, sino gue basta con aprovecharse de Ia situación de la víctima, in-
dependieatemente de si ha sido causado por causas externas o i¡temas al sujeto pasivo o
Porun tercero ajeno al autor. Como puede verse ia priocipal diferencia reside en el origen
de la situacióu de inimputabiiidad o de la imposibilidad de resistir",

Tipicidad: REYNAALFARO, L. (2005). "El auevo tratamiento legislativo de los


deütos sexuales en el Código Penal peruano". En: Cancio Melirá, M., García Paz, O.,
Hórnle, T., Parm4 C. & ReynaAlfaro, L. @irector). Los delitas contra ta libertad e in-
denni-dad sental. Jurista Editores. lima, p. i46. .'Con la actual redacción se plantea me-
nos obstáculos para la prmisi6¡ de este tipo de agresiones sexuales pues se ha eliminado
la exigencia de que lapuesta en estado de inconsciencia o la imposibili.tad de resisti¡ de
la víctima sea lograda por el autor con el propósito de practicar el acto sexual. De este
modo, a taves de laactual redacción, el mero aprovechamiento del estado de inconscien-
cia o 1a imposibilidad de resisti¡ de ia víctima provocado por el autor, permite la punición
a través del artículo 1 71 del Código Penal La única imitación típica viene planteada por
la eigencia de resistir de que el estado de inconsciencia o ia imposibilidad de resisti¡ de
ia víctima sea consecuencia del comportamiento del autor".

Nexo de causalidad: SAIINAS SICCHA, R. (2000). Curso de Derecho Penalpe-


ruano / Parte Especial. Palesba Editores. Lima, p. 286. "Hay acuerdo uná¡ime en nues-
tra doetina nacional y en nuesta jurisprudencia en eI hecho de que la ciicunsta¡rcia o
eleraento que caracteitza a la violación sexual presunta o alevosa, 1o constituye \a acita-
ciónprecedente del-sujeto activo; esto es, el agente en momentos previos a practicar el
acto sexual u otro
"nálogo, coloca o pone al sujeto pasivo en estado de incousciencia o en
incapacidad de resistir al ataque sexual".
sujéto activo: PEÑA-GABR-ERAFREYRE, A. R (2007) . Delitos conrra ta tibertad
e infotgibítidad squdl.Idemsa fima, p. 158. 'No podría serlo una mujer, porque al estar
el hombre e,lr estado de inconsciencia e incapacidad de resistir, no estaría en capacidad fi-
sica ple,na de realizar el acto sexual u oto anáIogo (...), pero de tortac Eraneras es posible,
que a pesar del estado de i¡consciencia del hombre (sueño), Ia injerencia de una determi-
nada sustancia puede provocar la erección del miembro viril, por lo qúe, sin lugar a dudas,
puede realizarse el acceso carnai sexual taJÍo coD respecto a una mujer como a un hombre,
como zujetos activos del delito. Más aúD puede ser gue la mujer sea sujeto activo, cu¿ndo

552
VIOLACION DE LA LIBERTAD SEXUA!

intoduce en las caüdades anal y vaginal de una mujer, partes del cuerpo u objetos sustitu-
tos; de tal forma, que puede darse la vioiación convencionai así como la violación i¡-r¡eisa".

F¡:ovoca¡'estado de inconsciencia: PEÑA-CABRERA FRErRE, A. R. (2007).


Delitos contra la liberrari e intangibilidad sental.Idemsa. Lima, pp. 158-159. "Que im-
pide a Ia víctima valorar la naturaleza del acto que le practica ei agente: 'Constituyen ca-
sos de inconsciencia todos aquellos estados individuales, permanentes o bansitorios que
sin constituir enfermedad total o parcial de Ia mente, suprimen en todo o en parie muy
notable a la persona, la capacidad de comprender o querer. Sin embargo, Eo es cualquier
perturbación de la conciencia la que debe sufrir la víctima, sino aquella que es idónea y
susceptible de equipararse a Ia violencia fisica. No hay en este caso, posibilidad atguna
por parte de Ia víctima de poner resistencia ai acto sexual, porque su capacidad de elec-
ción sobre la conducta que debe seguir se encuentra anuladao".
Colocara vícti-rna en imposibinidad deresisÉi¡-: PEÑA-CABRERAFRE\GE,A. p-
tra
(2007). Delitos conta la libertad e intangibilidad sexual.Idemsa. Lima. p. 160. "A dife-
rencia del anterior supuesto, aqui se requiere la colocación de la vÍctima en una situación
de desventaja fisica para oponer resistencia al acto sexual. La víctima puede comprender
y desvalorar el acto que el agente pretende ejecutar sobre su cue{po, empero se encuenka
impedida de hecho, de expresar su disentimiento con actos materiales".
Tipo subjetivo: PEÑA-CABRERA FREYP.E, A. R. (2007). Delitos contra la li-
bertad e intangibilidad ssual.Idemsa. Limq p. 161. "Este delito es doloso. Se reguiere
el conocimiento y la voluntad preordenada del agente de utilizar sr'rlquier tipo de me-
dios para provoca.r en la víctima" un estado de i¡consciencia o de desventaja ñsica que ie
impide resisti¡ el acto sexual, sin necesidad de que la intención de acceder sexualmente
esté presente desde un inicio, es deci¡, desde la primera etapa de!iter crimin¡"s. El error en
que pueda incurir el agente en torno al medio empleado o a su idoneidad, para provocar
los estados aludidos, carecen de ¡elevanciajurídica, salvo respecto a sus consecuencias
en el pioceso ejecutivo del deüto".

Consu¡nación: PEÑA-CABRERA FREyRE, A. R. (2007) . D elitos conpa la lib ertad


e intangibilidad ssual.Idemsa. Límap. 762. "Lareauzaciln típica de esta figura delicti-
v4 requiere de lo siguiente: que el autor baya colocado en un estado de i¡conscienciay/o
imposibilidad de resistir a la víctima; babiendo logrado dicho estado, logra acceder camal-
mente -aunque sea parcialrnente-, sea c¡n el miembro viril, en las cavidades vaginal, anal
o bucal, le ingresa otras partes del cuerpo (parcial), en las dos primeras vías u otos objetos
en las vías antes mencionadas. No es necesario que se produzca la eyaculación, menos la
auidación. En todo caso, nos remitimos a1o señalado en el artículo 170 del CP, con respecto
a este apartrado. Luego, ias fomras de imperfecta ejectción son perfectamente admisibies,
en el sentido, de que elautarhayahecho injerir cierta dosis de alcohol, fármacos u oto tipo
de sustancia, a fin de colocarla en un estado de inconscienciq sin embargo, Ia dosis no fue
suñciente para lograr tal cometido, o ante la presencia cie custodios del order, desiste de su
designio criminal, pero importanG a todo esto, es que se acredite que el facto¡ fi¡al del au-
tor era de acceder sexualmente a su víctima y no despojarla de sus pertenencias, como lo
tieaen acostumbrado hacer las denomjnadas' peperas' (robo)".

555
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

Agravanre: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R* (2007). Delitos contra la libertad


e intangibílidad suual.Idemsa. Lim4 p. 163. "Cuando el autor comete este delito abu-
sando de su profesión, ciencia u ofrcio: 'Esto quiere decir, que la perpetración del injus-
to es concreción de un ámbito profesional u oñcio determinado. En efeóto, ia posición
de dominio que le conf.ere cierta actividad profesional o tecnica" les permite a ciertos
indiüduos detentar un aivel de co¡.fi.a¡za para facilitar el desipio delictivo, de acceder
sexualmente en !a victima, por las vías dessitas en el tipo objetivo, del tipo penal en cues-
tión- Sob¡e todo, los facultativos, enfermeros, obstetras, etc., que trabajan en el campo
de Ia salu4 proveen a sus pacientes de una serie de fármacos y/o sustancias qrie pueden
provocar un estado de inconsciencia" de tal suerte que eliminan cualquier posibilidad de
defensq a fin de dar lugar a la conducta prohibida normativamente. (...) Debe quedar cla-
ro> que no basta que el autor ostente Ia profesión, ciencia u oñcio; pues debe quedar acre-
ditado finalmente, que la comisión del rpjusto penal sea con prevalimiento del mismo; es
precisamente e1 abuso de la actividad 1o que impor|a un mayor reproche de culpabilidad
(imputación individual), si no se da dicba reiación en el marco del comporlamiento típi
co, Ia conducta debeÉ ser reconducida al tipo base"'

JURISPR!,'DENGIA

ffi Bien jurídicoprotegido/Complicidadprimaria/Atipicidaddelaconductaimputada


-..-"-: por insuficiencia probatoria que demueshe la codguracién de los el'ementos
típicos.

t. Bien jurídico protegi.do: lEn los ateüadas corúra personas que no Pueden consqttir
jurídicanenti, cuotdo- el sujao pasivo es incapm porque sufre anomalía psíquica, grave altera-
-

ción de la conci.encia o retardQ mental, o por su minoría de edad., lo protegido na es loltt inqistente
libertad de disposición o abstención santal sino la ttúnada 'intangibilidad'o 'indemnidod ssual'-
Se sanciona la actividad sa ual en sí mii¡na, aungue aista tolqorin de Ia víctiÍra, lo prctegido
son las condiciones fuicas o psiquicas para el ejacicio sental en libertad" §umerai 16 del § 3
de ios firndam entos jurídicos del Acuerdo Plenari o N" I -20 1 1 /CJ- I I 6)-

2. Complfuidad primaria: "La conducta delictiva del acusado es la de cómplice primatio


det detito diviotaciól s*ual de p*sona en estad.o de inconsciéncia, por haber posibilitado con
su actihtd, al hacq ingerir a la menor agraviada un somníf*o afin de que se duerm4 el que sea
violada por sw coacusados" (Sala Penal, R N. l'l' 590-98, LiEa).

3, Atipicidad de Ia conducta imputada por insuficiencia probatoria que dcmueste Ia


configuraiün de los elentenns típicis: "Acción directa de la agraviada contra el procesado,
no l*"rw cierto que, luego de ia actividad prcbatoria subsisten dudas sobre la rcalidad his-
tórica de tos hechoi y la iiterposición de la denuncia redundan en la uistencio de prueba de_
cargo, lrues al no haberse prriti"rdo oportunamente los r*petivos abnenes de medícina legal
tixiiiológicos, no se tieie.certeza de qr" la agraviada haya sufrüo el acto s*ttal contra sa
y'voluntad,-ri
*rros que se le haya sumiiistrado swtancia narcotica algma" (ExP.N'3525-97
det r7t061r998).

____- §

55,4
-
V]OLACION DE LA LIBERTAD SEXUAL

Ahe¡so sexem! de pensom& eon Éxeeapaeidad


psíquica @ fásñea(roe)

EI que tie¡re acceso carnal cor¡ uma pel:sona por vía vaginal, anal o h¡¡aal o reali-
za otros actos análogos futroduciemdo objetos o partes de} euerpo por algrrna de
las dos primeras vias, conociemdo que s¡rfre anomalía psíquica, grave alte¡'acién
de ia conciencia, retando rnental o que se encuentra en incapacidad de resistir,
será reprilrnido con pena privativa de libentad r¡o Ex]emor de veimte ni rnayor de
veinf,ici-nco años.
Cuando eI autor con¡ete el deXito abusamdo de su profesión, ciencia u oficio,la
pena sená privativa de libertad m@ rmerÁor de veinticimco ni meayor de treinta años.
TEXTO @R8G9hüAt:
Artículo 172.- El que, conociendo el estado de su víctima, practica el acta sexual
u otro
análogo con uno persona que sufre anomalía psíquica, grave aheración de la concien-
cia, relardo mental o que se encuentro en incapacidad de resktiri será reprimido con
pena privativa de libertad no ntenor de cuatro ni mqtor de ocho años.

M@B§FBEAGI@$üES AL TEXT@ @R!G[NAL:


F Fri¡nera modiñeación: a¡:tíc¡¡lo n de h tr-ey I{' 2629g del14102t1994.
Artícalo 172,- El que, conociendo el estado de su víctima, practica el acto ssual
u otro
análogo con una persono que sufre anomalía psíquica grave alferación de la concien-
cia, retardo mental o que se encuentra en incapacidad de resistir, será reprimido con
pena pivativa de libertad no menor de 5 ni mayor de I0 años.

F Seguuda modificacién: a¡-tículo L de la tr ey N" 28251de108/06/2004.


Artículo 1 72.- Et que tiene acceso carnal con una persona por vía vaginal, anal o bucal
o realiza otros actos análogos introduciendo objetos o partes del cuapo por alguna de
las dos primeras vías, conociendo que sufre anomalía psíquica, grave alteración de la
conciencia, retardo menÍal o que se encuelttra en incapacidad de resistir, será reprimido
con pena privativa de libertad no ntenor de veinte ni mayor de_veinticinco años.
Cuando el autor cometeel delito abusando de su profesión, ciencia u oficio, lapena será
privativa de la libenad no menor de ocho ni mayor a doce años.
F' Tercera modificación: artículo L de la Ley I.{'28704 del05104/2006.
(Í/er tato vigente)

ñ¿@RMAS COh!C@RDAITTES
C: arL 2 inc. 1); CP: arx. 12, 22, 23, 29, 45, 57, 92, 177, 178; C de PP: arts. 2, 302, 313; CPP: lSS,
"rtt.
143; CC: arts.402 inc.4); 515 inc. 8); 667 inc.2); LOPJ: art.214; Ley 27911: art..tyss.;
DS 006-97-JAS: art. 2

(109) Articulo visente conforme a la modificación realizada por el artícuio 1 de la Ley No 28704 del 05/04D006.

s55
DELTTOS CONTRá LA LIBEMAD

DOCTR,IhüA

ffi* Bien jurÍilico / Inexistencia de causa de justiácacién / Sujeto activo / Sujeto pasivo /
Contenido normativo de los términos anomalía psíquica, grave alteraeión de Ia
conciencia, retardo mental" incapacidad de resistir / Trpo subjetivo / Consumaeión i
Ag'avante.

Bien jurídico: PEÑA-CABR-ERA FREYRE, A, R. (2007). Detitos contra la


libertad e intangibilidad s*ual.Idemsa. firna, p. 166. "El bien jurídico tutelado, en este
delito,, es Ia indemnidad o intangibili.tad de los discapacitados mentalmente o de todos
aquellos que se encuentran en estado de incapacidad de defensión, que por su especial
condición psico-fi.sica se encuentan en lrn estado de vulnerab-i1idad".
Inexistencia de causa de justiñcación; SPROVIERO, Juan H, (1996). Delito de
violación.Astrea. BuenosAi¡es, p. 139.'No puede librarse su autorffiyendo como jus-
tificativo la corespondencia de Ia víctima al hecho del autor, ya gue al estar invalidada
por carencia de voluntad, no podrán ser articulados eximentes justiñcativos de conducta".

Sujeto activo: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). Delitas contra la li-


bertad e intangibilüad sexual- Idemsa. Lima, p. 168. 'E,n principio puede ser cualquier
persona viv4 hombre y/o mujer si¡ i¡teresar su opción sexual, es decir, puede Fatarse
tauto de un asto sexual heterosexual como homosexual. Si el zujeto activo es menor de
18 años, es un sujeto infractor de ia ley penal, por 1o qoq será procesado en la Justicia de
Familia y la sanción será una medida de seguridad y no la pena".
Sujeto pasivo: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). Detuos contra la li-
benad ¿ intmgibilidad saual.Idemsa. Lim4 p. 168. "Puede serlo tanto el hombre como
Ia mujer, pero condición especial es que se debe tratar de uaa persona qu" suft'u de ano-
malíapsíquica, grave alteración de Ia conciencia, retardo mental y/o que se eucuenfre en
incapacidad de resistir; puede serlo una prostituta enajenada".

Sujeto pasivo: SA"LINAS SICCH,A* R. (2000). Curso de Derecho Penat perúano /


Parte Especial. Palesba Editores. Lima, p.373 . 'Víctima o sujeto pasivo puede ser también
tanto el hombre como mujer con ia única condición de que tenga una edad mayor a cator-
ce años y se encuetrt¡e en un estado de irferioridad púgui"a o fisica tal y conforme ya se
ha comentado. El tipo penal no hace distinciones respecto del sexo gue debe tener el sujeto
pasivo de los zupuesüos delictivos previstos en el.tipo penal 172, pudiendo ser tanto varón
como mujer; en cambio, en el artículo 198 del Código Penal derogado se hacía alusión es
forma exDresa a Ia mujerpor 1o que ñcil¡nente se desprendía que solo la mujer podia ser
sujeto pasivo de aquel delito. Situación que ha cambiado totaünente debido a la orientación
doctinal, normativa y jurisprude,ncial que actualmente se le ha rt"do a los deütos sexuales".

Contenido normativo de los términos anomalía psíguica, grave alteracién de Ia


concienciq retardo menta! incapacidad de resistir: PEÑA-CABRERAFREYRE,A. R-
Q\AT:. Delitos contro la libertad e intangibilidad squal.Idemsa Lim4 pp. 169,17l, 172
y 173. L¡s casos que prevé la ley son los siguientes: a) anomalía psíquicar '1,a anomalía

55b
VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL

psíquica son 'manifestaciones anormales del psiquismo'. Parafraseando a Peña Cabrera lno
interesa al Derecho cualquier anomalía psíquic4 sino la perfrtrbación que debe ser de tal rn-
dole y grado que impida la comprensión normal del carácter delictuoso del hecho, es decir,
ia incapacidad del autor para comprender la anormaiidad del acto u orientar las acciones"'
(p. 169); b) grave aiteración de conciencia: "A diferencia de Ia anomalía psiquica -que es
producto de elementos endógenos estructurados en Ia esfera orgánica del individuo- este
cuadro se presenta producto de substancias exógenas, como: el alcohol, drogas, fármacos,
substancias psicohópicas, etc. (...). Este trastorno mental, debe adguirir tal profundidad, que
afecte gravemente las facultades cognitivas y voiitivas del sujeto; deben i¡cidir en la misma
magnitud que las causas de anomalía psíquica. Se produce en estos casos r¡na disociación
entre el rnundo interno y 1a realidad, existe u¡a ruptura del estado real de las cosas, porlo
que el zujeto no es consciente de ios actos que realiza,la realidad se encuentra totalmente
desdibujada" (p. 171); c) Retardo mental: "Es un estado deficitario de la inteligenci4 una
deficiencia significativa de las facultades psico-motrices del individuo. I¡teresa que el su-
jeto no posea en el momento de achrar, la facultad de apreciar el carácter ilícito de su acto
o de determinarse según esta apreciación. El razonamiento de la víctima, es decir, su de-
sarrollo i¡telectivo es deficiente, su decisión carece de validezjurídica, pues no logra ac-
ceder a un nivel de aprehensión real de las cosas, su relación con la realidad se encuenta
pienamente desdibujada, distorsionada" @. 172); d) Incapacidad de resistir: "bajo este su-
puesto la victima no padece de enferrnedad meutai alguna, sino que es neukalizada en sus
mecauismos de defensa, a efectos de que se pueda ejecutar el acceso camai sexual. Se t-ata
de una sit¡ración en Ia cual la víctima comprende el significado del acto del que es objeto,
pero no puede actuar su voiuntad contraria y.opoDerse materialmeúte a Ia acción del auior.
(...); v. gr., una hemipieji4 el haliarse maniatado, deli¡io febril, etc.; Do se trata entonces de
u¡a voiuntad anulada por ssm¡leto, a causa de un estado de i¡consciencia o de una impo-
sibilidad de comprensión perceptiva* G,. 173).
Tipo subj etivo : PEÑA-CAB RERA FREYRE, A. R. (2007). D el ito s contra la lib ert ad
e intangibilidad sexual.Idemsa. Lima, p. 774. "8s uu delito eminentemenle doloso, con-
ciencia y voluntad derealización típica, quiere decir en este caso, que el autor debe diri-
gir su conducta sabiendo los elementos que la convierten en tipica; no solo debe conocer
el signifcado de su acción, en cuanto acceso camal sexual, sino también y la verdad io
mas importante, que se trata de una víctima que padece de uua aDomalía psíquica, grave
alteración de conciencia, retardo mental o que se encuentre en incapacidad de resistir; en
estos eiementos normativos del tipo penal que pueden provocar un erro¡ de tipo (...). No
se trata en realidad de un elemento especial dei tipo subjetivo del injusto, sino que el doio
del autor debe abarcar también dicho elemento normativo, lo importante a todo esto, es
que ante el menor eror (real y virhral), sobre dicho estado determi¡aría un error de tipo".

Consurnación: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). Detitos contra la li-


bertad e intangibitidad sexual. Idemsa. Limq pp. 17 5-17 6. 'En cuanto a la plena reali-
z-ación típica, de acuerdo a la estructu¡ación semáutica del tipo penal en cuestión, Bsta se
dará cuando el agente (autor), accede parcial-rneate en ias caüdades anal, vaginal y btr-
cal de la víctima (hombre o mujer), o le introduce objetos o partes del cuerpo en las dos
primeras vías; no es necesario que se produzca la eyaculación ni tampoco anidación. La

557
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

tentativa sería dificil de delimitar, en cuanto la modalidad típica no viene preceüda ni


por violenoia ni por amenrza, serían acaso los actos de seducción, caricias, etc.; claro, al
establecer que es un deüto de resultado debe admiti¡se Ia tentativ4 pero debe conside-
rarse en serio si dichos actos son de relevancia jurídic+.penal, si ya suponen un ingreso
al ámbito de protección de la norma".
Agravante: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). D elitos contra Ia tibertad
e intangíbilidad sexual.Idemsa. Lima, p. 176. "Cuando el autor comete el delito abusando
de su profesión, ciencia u oficio: 'Cuando el autor comete el deüto, abusando de su pro-
fesión, ciencia u oficio, en prevalimiento (aprovechamiento) de ua cargo que Ia confiere
unaposición de dominio con respecto a 1a víctima- Como se sostuvo en el arficulado an-
tes an¡lizado, uo basta que el autor ostente el cargo, oficio u profesión, sino que este haya
servido para acceder carsalmente a Ia víctima. Vale todo 1o dicho, entonces con respecto
a laágravante del artículo 171"'.

.,URISPRUDENC¡A

ffi Descripción de elementos típicos / Deseripción de hechos fácticos y subsunción tÍpica.

1. Descripción d¿ elementos típicos: "In norma sustanfiva soeiona a quienes practiquen


el acto swal con persona incapa de resistif a pena privatíva de libertad- En estetipo de ílicins
no se tiste q7 cuorta el consentimienfo que ptede ototEü la agraviado ni su rnayoría de dad"
@xp.N' 13!94-Piura^ enAdud, L)OC(IL p.Z0Z).
2. Dacripción dz hechos fricficos y subsuncün {rpi"o "I,a forma y ci:rcar¡stancias en que
fue sorprendüo el mcawado con la agraviada, no constituye la tentativa del delito de violación
de la libertad s*tnl, sino el prcpio delito, pues se trata del inicio de Ia ejecución material de ese
ilícin y sa porial consu¡nación al existir cópila interrumpida. Estamos ante la modalidad gue
prevé el a'tículo ciento setenta y dos del Código Penal ya que rcúne todos los requisilos de la
práaica del acto sa ual, cometido eon úna mmor que al momento de los hechos contaba con ca-
torce años de edad que tanbién presenÍa retardo mental como se desprende de las pericias psi-
alógicas, situaciones que el prcpio jtzgado ha tomado en consideracxín " @jecutoria Suprema,
Exp.N" 3A9-93-B del 10/08/1994).

§_
,&b¡¡.so sexE¡al de me¡aores de eetorce aÉo§(rro)
El que tiene asceso carnal por vía vagina!, anal o bucal o realiza ofuos acúos análogos
inú'oduciendo objetos o partes del cuerpo por alguna de las elos prirneras vías, con
uD menor de edad, será reprimido con las siguientes penas privativas de libertad:
1. Si la víctima tiene menos de diez años de edad la pena será de cadena
perPetua.

(110) Artiailovigente confomre a lamodiñcación reaiizada por el artícr¡to I de laleyN" 30076 del Dl}gn}l,3

s58
\4OLACION DE LALIBEMAD SEXUAI

2. Si la víctima tiene enfre diez años de edad, y menos de eatorce, ia pena será
x¡o menor de treinta, ni may-or de treinta v cineo años(lit).
En el caso del numeral 2,la pena será de cadena perpetua si el agente tiene cual-
quier posición, cargo o ¡,i¡¡culo fa¡miliar que tre dé particutrar a¡¡toridad sobre [a
vict¡rna o Ie impulse a depositar em én su co¡¡fianza.

TEXTO @FTBGEE§AL:

Artícwlo 173.- El que practica el acto sexual u otro análogo con un menor de catorce
años, será repñmido con las siguientes penas privalivas de libertad:
.
1 Si la víctimo tiene menos de siete años, la pena será no menor de quince años.
2. Sí lavíctima tiene de siete años a menos de diez, lo pena será no menor de ocho años.
3. Si la víctima tiene de diez años a menos de catot'ce. la penn será no menor cinco añas.
Si el menor es un discípulo, aprendiz o dotnéstico del agenÍe o su descendiente, hijo
adoplivo, hijo de su cónyuge o de su concubina, o un menor confiado a su cuidado, la
pena privativa de libertad será, respectivamente, no menor de veinle, doce y ocho años,
para cada uno de los casos previstas en los tres incisos anteriores.

M@D§FBCACI@NES AL TEXT'@ @REGBhÉA!-:

ts Frimera modificación: artíc!¡-lo I de la Ley No 26293 dell4l021l-994.


Artículo 173.- El que practica el acto sexual u otro analogo con un menor de catorce
años, será reprimido con las siguientes penas privativas de libertad:
1 . Si la víctima time menos de siete años, la pena será no menor de 20 años ni mayor
de 25 años.
2 Si la uictima tiene de siete años a ft1enos de diez, la pena será no menor de 15 ni
mayor de 20 años.
3. Si lavíctima tiene de diez años a menos de catorce, la pena será no nzenor de I0 ni
mayor de 15 años.
Si el agenle tuviere cualquier posición, cargo o vínculo familiar que le dé particular
autoridad sobre la víctima o le inryulse a depasitar en él su confiaraa, la pena será res-
pecüvamente no menor de 25 ni mayor de 30 años, no menor de 20 ni maygr de 25 años
y no menor de 15 ni mayor de 2A úos para cada uno de los supuestos previstos en los
incisos I, 2 y 3 del pan'afo anterior

F Segunda nnodificacién: artÍculo I del Deereto Legislativo N' 896 del


24t451,998.
Artículo 173.- El que practica el acto sexual u otro análogo con un menor de catorce
afros de edad, será reprimido con las siguientes penas privativas de libertad:

(M) Texto conforme a la rectiñcación de fe de errafas del 20108/2013.

5s9
DELTTOS CONTRA LA LIBERTAD

I. Si la víctima tiene menos de siefe úos, la pena será de cadena pq?efi&


2. Si la víctima tiene de siete años a menos dq di%, la pena será no menor deveinti-
cinco ni mayor de treinta úos-
3. Si la víctima tiene'de diez oños o'menos de catorce, la pena será no menor de vein-
te ni mayor de velinticinco años.
Si el agmte fi»iere caalquier posición, ccügo o vínralo familiar que le ü paitianlm ou-
toridad sobre la víctima o le imprbe a depositar en él su conftanza, la p*ta será no me-
nor de treinta años ¡iora los supuestos prev*los en los incisos 2 y 3.

Artículo 173.- El que practica el acto saual u otro wtólogo con.un menor de catorce
años de edad, sqá reprimido con las siguierúes penas privativas de libertad:
1. Si la víctima fiene menas de siete años, la pena'será no menor de veinte ni mayor
de veinticinco ños.
2. Si la víctima tiene de siete qños a menos de dia, la pena será no menor de quince
ni mayor de veinte ños.
3. Si la víctima tiene de diu años a menos de catorce, la pena será no menor de dia
ni mayor de quince úos.
Si el agente tuviere caalquicr posición, cryo o vínctlofamitio que le dép*tictlar an-
toridad sobrc lavíctima o le impttlse a dqositu en él su corfrawq la pena sertna me-
nor de veinticinco ños poa los sttpuestos previstos en las incisos 2 y 3.

F Cuarta modificación (restifución): artíeulo I de la Ley No 275A7 del


L3107/200t.
ArtíL'ulo 173.- El que practica el acto satal u ono análogo con un metlor de catorce
úos de edad, será rvprimido con las siguientes penas privativas de libcnad:
I. Si la víctima tiene menos de siete años, la pena será de cadena perpefiM- .

2. Si ta víctima time de siete úos a menos de dia, Ia pena será no menor de veinti-
cinco ni mayor de treinta úos.
3. Si la víctima tiene de diez años a menos .de catorce, la pena será no meior de vein-
te ni rnrytor de veinticihco años.
Si el agente uviae ctatqui* posición, c@Eo o víncalofamiliar que le ü particalo au-
toridad sobte la víc'ti¡na o le impulse a depositar en él su confiaraa la pena será no me-
nor de treinÍa úos para los supuestos previstos en los incisas 2 y 3.

Artículo 173.- El que tiane acceso csnal por vía vaginat, cnal o bucal o realiza otrci actos
oúlogos intrcduciendo objetos o pú1es del aterpo por algma de las dos primeras vías,
con un menor de "dad será rqrimi.do con lss siguienfes penas privativas de la libqfad:
1. Si la víctima tiette menos de siete ños, la pena será cadena peryetua.
2. Si ls víctima tiene de siete úos a menos de diq, la pena será no menor de veinticin-
co ni mayor de treinta úos.
VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL

3. Si la víctima tiene de diez años a menas de catorce, la pena será no menor ri.e veiníe
ni ma.vor de veinticinco años.
Si el agenle tuviere cualguier pasición, cargo o vínculofamiliar que le dé particular au-
foridad sobre la víciima o le impulse a deposilor en él su confionza. la pena será no me-
nor de treinla años para los supueslos previstos en los incisos 2 y 3.

F §exta modificacióE: artícuio I de Ia tr,ey N" 28704 del 05/04/20S6.


Artículo 173.- El que riene acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal o realba atros
actos análogas introduciendo objetos o parÍes del cuerpo por alguna de las dos primeras
vías, con un menor de edad, será reprimido con las siguientes penas pivativas de liberlad;
L Si la víctima tiene menos de diez años de edad, la pena será de cadena perpetua.
2. Si la víctima tiene entre diez años de edad, y menos de caÍorce, Ia pena será no me-
nor de treinta años, ni mayar de treinta y cinco.
i Si la víctima tiene entre catorce años de edad y ntenos de dieciocho, la pena será
no menor de veinticinco ni mayor cie treinta años.
Si el agente tuviere caalquier posición, cargo o vínculo fmníliar gue le ü particular
autoridad sobre la víctima o le impulse a depositar en él su confianza, la pena para los
sltcesos previstos en los incisos 2 y j, será de cadena perpetua.

Nota: Deelaracióm de inconstifureionalidad


Articalo 173, inciso 3).- Mediante Sqntencia delTríbunal Constihtcional, dei 24/01/2013,
recaída en el Expediente N' 0008-2012-PI-TC, se declaró inconstihtcional este inciso.
F Sétinna modificaciéxl: artículo I de tra Ley N'30076 del 19108/2013.
(ller tuto vigente)

h§ORññAS CO}SCORDANT'ES
C: art. I0; CP: ati¡s. 12, 22, 23, 29, 45, 57, 92, gi, 152 incs. 1), 5); 177; C de PP: arts. 2, 9, 49, 77, 3t2;
CEP: art. 46; LOMP: arts. l, II, 12; I-OPJ: art. 214; Lq 27472: art. 2; Ley 2291: art../ y ss.,.
DS 006-97-.IaS: art.2

DOCTRgB{A

ffiBienjurídico/Consenümientoinváüdodelrne¡ordeedad/Sujetos/Acción tipical
Tipo subjeüvo / Consumaeión y tentaüva / Concurso de delitos I LgravÁte /
Valoracién critica.
Eien jurídico: PEÑa-GABRERA FREYRE, A. R-. (ZOO7). Detitos contra Ia li-
bertad e intangibilidad sexual. Idemsa- Lim4 p. 182. 'E;n esta figura delictiva, se ürtela
la indemnidad s intangibilidad sexual de los menores de edad, ahora la moralidad de los
menores de dieciocho años hasta los catorce años de edad. En principio, se frata del nor-
mal desarrollo de Ia sexualidad, en cuauto esfera que se puede ver gravemente compro-
metida" como consecuencia de relaciones sexuales prematuras; mienkas la edad de ia
víctima vaya ert descenso, Ios efectos perjudiciaies serán mayores, de ahí que las penaü-
dades tambiéo sean mayores".

s61
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

Bien jurldico: SALINAS SICCHA, R. (2000). Curso de Derecho Penal peruano /


Par-te Especial. Pa1estua Editores. Lim4 p. 385. "Con el delito de violación de menor se
pretende proteger la indemnidad o intangibilidad sexual de los menores de catorce años
de edad- La inderrnidad o intangibitidad sexual se entiende como protección del desar¡o-
llo normal de Ia sexualidad de los menores quienes todavía no han alcanzado eI grado de
madurez suficiente para deüerminar sexualmente en forma iibre y espontánea".
Consenti¡nie¡rto i¡válido del menor de edad: SPROVIERO, Juau H. (1990.
Delito de violación. Astrea. Buenos Aires, p. 47 . *El menor carece de capacidad jurídica
para que pueda alegarse consentimiento por parte del agente. Aun cuando ia evidencia
de la violencia fuera acogida restrictivamente, haciendo jugar la posibilirtad de un con-
sent'im-iento posterior que purgaría los vicios de aquella violencia, la falta de capacidad
tornaría sin sigaificación el alegado consentimiento, aun cuando este fuera exteriorizado
por el menor. No se puede modificar el sustrato de la vioiación aun cou un conséntimien-
to posterior por parte del menor de desincriminación para el autor".

Sujetos: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). Delitos contra la libertad e


intangibilidad sental.Idernsa. Limq p. 183. 'Sujeto activo: 'Comúnmente lo es un hom-
bre, pero también la mujer puede serlo. Para Logoz, una mujer que dispensa sus fuvores
a un muchacho menor de catorce años es punible con el rnismo título que el hombre que
abusa de una menor de la mismn edad. Sujeto pasivo: Puede serlo tanto el hombre como
Ia mujer, menores de catorce años de edad, ahora menores de dieciocho años, luego de la
sanción de la Iry N' 28704. Puede ser tambián una persona sometida a la prostihrción,
siempre y cuando seamenor de cato¡ce años, pues si es mayor de catorce y menor de die-
ciocho años, Ia conducta será reprimida según los alcances del artículo 179-A; si e[ zujeto
activo es el proxeneta, se produce uD concurso real de delitos"'.
Accíón típica: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). Delitos contra la li-
bertad e intangibilidad sexual.Idernsa Lima, p. 185. "Son i¡diferentes los medios utjli-
zados, por el auto¡ para Ia realización del delito: violencia fisica, amenaza" engaño, etc.
LaI;cy solo pone como exigencia típic4 que el sujeto activo dirija su couducta hacia la
perpetración del 'acceso camal sexual', esto es, el acceso del miembro viril a las caü-
dades vaginal, anal o bucal, y/o inkoduciendo partes del cuerpo u objetos sustitr¡tos del
pene en las dos primeras vías, prescindiendo de todo elemento típico complementario.
Tampoco interesa el-hecho de qrre el 6s¡6r sea corrompido, e inclusive, ejeta la prosti-
trción, o que sea virgen. Empero, si se piodujo violencia ylo gnve aúelrza-el desvalor
en la acción podni sipiñcar una mayor dt:reza en la reacción punitiv4 en cuanto un rDa-
yor grado de afectación también, en la antijuridicidad material".
Tipo subjetivo: PEÑA-CABR-ERA FREYRE, A. R. (2007). Delitos contra la li-
bertad e intangibitidad s*ual.Idemsa. Limq, p. 186. 'Es la conciencia y voluntad de
reahzacián típic4 es decir, la esfera cognitiva del dolo, debe aba¡car el acceso caural
sexual a un menor de dieeiocho años, claro está que dicho conocimiento está condiciona-
do a la edad ctonológica que se ha previsto en los tes supuestos típicos. Esto imptica et
conocimiento de la edad, de lavíctim4 y la información del carácter delictivo del hecho,
este último reñere en realidad al error de prohibición. El error de tipo puede ser vencible

562
\TJOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXU4.L

o invencible.(...)La invencibüidad del error, excluye el doio y la culpa, por cuanto el


autor, a pesar de haber realizado Jos esfuerzos necesarios Ie era imposible sali¡ del error
en que se encontraba. En 'ranto, el vencible se presenta cuando el autor no ha tomado la
diligencia debida para poder evitar e1 error, pudiéndolo haberlo hecho, en consecuencia.
el delito será sancjonado corno culposo, siempre y cuando este se encuentre previsto en la
norma penal, de no ser así quedaria impune, lodavez que según los arrículos i 1 y 12 del
CP, su punibilidad est'á condicionadz a su expresa tipificación por parte del legislador".

Cousurnación y tentatlva: PEÑA-CABRERA FREYRE, A, R-. (2007). Detitos


contra la liberlad e intangibilidad sen¿al. Idemsa. Lima, pp. 188 y 189. "El delito de
vioiación de meuores se consuma con el acceso carnal, en cualquiera de las vías descritas
en ei tipo base, basta para Ia perfección delictiva que el miembro viril ingrese de forma
parcial, así como otra parte del cuerpo y/o objetos sustitutos del pene. No se requiere el
yacimiento corrpleto, ni siquiera un comienzo de aquei; así como tampoco la fecuada-
ción; menos Ia desfforación, este será a io más un dato objetivo para acreditar Ia ¡elación
delictiva, entre la conducta generadora del riesgo y Ia causación dei resultado lesivo (...).
LatenLativa es admisibie, el agente por causas exfrañas a su querer no logra penekar a
su víctima o en su caso, voluntariameute decide no penetrarla o introducirle objetos de
apariencia sexual o partes del cuerpo; mas al no mediar ni violencia ni amenzza grave, la
caiiñcación de las formas de imperfecta ejecución es ura tarea no muy facil de concretar.
Seríau todos aquellos actos tendientes a obtener el consentimiento viciado del menor, la
seducción, el engaño, el ofrecimieuto deciertos favores, etc.;.úas eu el caso que se ejer-
cite violencia (vis absoluta), sobre la víctima, dichos actos constituirÍan el comienzo de
los actos ejecutivos, a pesar de.no estar descútos en la tipificación penal"'

Concurso de delitos: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). Delitos contra


la tibertad e intangibilidad sqttal. Idemsa. Lima, p. 190. "Este delito concur¡e, gene-
ralmente, con los delitos de homicidio, secuestro, robo y lesiones, cuando se afecta en
simultáneo la intangibilidad sexual y la esfera corporal, será constitutivo de un delito de
lesiones en concurso ideal, asi también si se produce la muerte de Ia víctima. La solución
anotada dependera de si dichos resultados fueron buscados por el autor o, al menos abar-
cados por su esfera cognitiva, con dolo eventual; pues si se produjeron de forma impru-
dente, esto es, con culp4 la conducta deberá ser reconducida al tipo del arrículo 173-A.
Los efectos mismos de coerción so'n-constitutivos solo de violación de menor, no entran
en concurso con el delito de coacciones; sin embargo, si el autor.ha privado de su liber-
tad al menor a fin dehacerse de unpatrimonio, y en el ínterin abusa sexualmente de é1, sí
se produciÉ un concurso ideal de deütos con el tipo previsto en el artículo 15 1 , mas no
real, en ia medida que el secuestro es un delito de nafiralez-a permanente".

Agravante: PEñA-CAB RERA FREYRE, A. R. (200 7). Delit o s contro la lib ertad e
infangibilidad sexual.Idemsa. Lim4 p. 192.*Si el agente tuviere cualquierposicióa, car-
go o vinculo famiiiar que le dé particular autoridad sobre Ia víctima o le impulse a depo-
sit¿r en é1 su confianza: Esta agravante se construye en base a deberes de responsabiüdad
institucional, sea este una responsabiiidad por organización: la patria potestad (relación
patema-filial), hijos adoptivos u otras instituciones legaies sustitutivas, como la tuteia,

5ó3
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

la cu¡atela o el consejo de familia- Puede ser también una relación en base a un vínculo
de confia¡za: hijo adoptiVo del cónyrge o del concubino, el subordinado, alumno, etc'".

Yaloración crítica: REYNAALFARO, L. (2005). "EI nuevo tratamiento legislativo


de los delitos sexuales en el Código Penal peruano". En: Cancio Meliq M., García Paz,
O., HómIe, T., Parma, C. & Reyna Alfaro, L. @irector). Los delitos contra la libernd e
*Más allá de los cambios de estuctura
indemnidad squal. JvistaEditores. Lim4 p. 148.
en la acción típica (acceso camal por vía vaginal, aual o bucal o actos análogos intodu-
ciendo objetos o partes del cuerpo poralguna de las dos primeras vías) ya comentados, el
supuesto basico ha variado su estructura de un modo adverso á Ios propósitos de taxati-
vidad. En la redacción del artículo 173 del Código Penal se ba suprimido la referencia a
ta edad del meno4 asr, Tientras el texto anterior indieaba que se castigaba Ia pÉctica del
acto sexual coD t¡o menor de catorce años, el texto actual ha elimi¡ado cualquier referen-
cia a la edad de la víctima, de modo tal que conforme a Ia actual redacción pareciera pro-
po¡eruna extensión de la intervención penal a los supuestos de acceso carnal que involu-
cre,1t a cualquier menor de edad, incluyendo a todos aquellos menores de dieciocho años".

JUR!SPRUBEBgCIA

ffi Elementos probatorios que acreditan Ia responsabilidad penal en el delito de üo'


Iación sexual de menor de edad / Xnforme pericial y subsuncién tipica / Bien ju-
ríüco protegido / Yiolacién de la indemnidad sex,ual contemplada en eI inciso 2
d-el artículo 173 / Yiolación de la i¡demnidad sexual prevista en el inciso I del
artículo 173 / Descripción de hechos y acreditación de responsabiüdad penal /
Descripción de hechos dé acceso carnal contra natura y ahibución de responsa-
biüdad penal / Aplicación del principio in dubio pro reo PAr^ determinar la fecba
de nacimiento del menor vlctkna de üolación sexual / Pericias practicadas para
determinar la edad del menor vícüma de violacién sexual / Irrelevancia penal
del consentimiento del meDor de catorce años /Ausencia de error de tipo / Irre-
levancia del consentimiento det sujeto pasivo menor de edad en [a conñguración
del injusto penal /.dcreditació¡ de responsabüdad penal del imputado /.dutoria,
complicidad e irrelevancia del consentimiento del menor de edad / Irreievancia
del consentimiento del rnenor de edad / Forr¡a de ileterminar Ia consumación de
la üolacién sexual de menor de edad / Aplicación del principio de proporcionali-
dad y principio de humanidad /Deterrninación tle tra responsabilidad penal con
base en elementos cientificos / Descripción de hecbos relativos a Ia eomprobación
de la penetración / Exclusión de responsabüdad penal por aplicación del prin-
cipio zn dubio pro reo / Exclusión de responsabilidad penal por falta de pruebas
suficientes / Atenuaeión de pena por efectos de la confesión sincera / Exclusión
de responsabitidad penat por insuficiencia de pruebas / Tentativa / Exclusión de
[a reqronsabilidad penal por insuñciencia de pruebas / Valoración de las decla-
rácÍones de la üctima que retractan la sindicación ¡o¡sial ¡¿alizada aI imputado i
Descripción de hechos materia de la imputación / Valoración de üversos hechos
que acreditan la responsabiüdad penal del procesado / lmpgrtáncia de la cohe'
re¡cia de las declaraciones de las víctimas para acreditar la responsabilidad penal
del procesado / Elementos probatorios que acreditan la responsabilidad penal del
. procesado / Nulidad de ta sentencia por vicios procesales / Deseripción de hechos

564
VIOL,{CIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL

fácticos y §ubsunción típica / Descripción de hechos fáeticos Y caliñc¿c¡¡io ¿" ¡o,


mismos como tentativa de violacién sexual / Suficiencia de ciertos eleroentos pro-
batorios para deterrninar la responsabüidad penai del sujeto aetivo / Precisiones
sobre cuestiones periciales y pl-ocesales / Aplicación de! pnocipio in dubio pro reo
para desvirtlrar !a imputación realizada por el Ministerio Públieo / latoración de
las declaraeiones contradictorias de la víctirna y delprincipio in dubio pro reo en
la exclusión de responsabilidad penal del proceso /Exclusión de responsabilidad
. penal por inexistencia de defloración o acceso carnal

I. Elementos probatorios que acreditart la resporzsabíliLod penal en el delito de violaciin


sexual de menor de edad: "A nivel de la doctrina y jurisprudencia, se ha esbozado presupuestos
paro determinar la responsabilidad penal por violación sexual; esto es: a) que exísta un presu-
pueslo temporal, es decir, que no debe existir un inlervalo de tiempo cotzsiderable y protzunciado
entre el último acto comisivo del delito y lofecha de la denuncia; b) gue haya un presupuesto ló-
gico, que se debe dar e¡tÍre la declaración de la agraviada, respecla al hecha punible, con las cir-
cunstancias de tiempo y lugar, así conto respeclo a Jo relación de atúorío qtte deben ser regulares
),unrformes; c) Se eige también, que la vícÍima manf enga coherentemente sus afirmaciones fanlo
resPeclo al hecho como al aulor; reguisilojuridico relacionado a la relevancia de la declaración
de la parte agraviada, pues se supone que la declaración de la víctima ha de aportar suficiente
información respecto a cómo ocurrieton los lrccltos y que las características del autor sean lo su-
fcientemente i"dóneas para acreditar su plena identidad; d) que haya comunidad de pruebas, a fin
de que la versión de la parte agraviada sea corroborada con el certificado mé:dico legal y el reco-
nocimiento psicológico. Que, aplicando estos presupuestos al té¡zúno del proceso, la imputación
debe ser conhozdmte respecfo o gue la víctimafue violada en su indemnidad serual, toda va que
tratándose de menores de edad no siempre puedm expresarse libretnente" @jecutoria Suprema
del16106/2004, R N. N"547-2004,Ayacucho. En: CASTILLOALVA, J. L. Q006).Jurisprudencia
penal. Senteneias de la Corte Suprerna de Justicia de la República. Tomo I. Grijtey. Lima p . 212).

2. Informe perfuial y subsunción típica: "La conducla impufada al acasado se encuentra


preústa y sancionada por el inciso Íercero del artícalo 173 del Código Penal, que de la prueba
actuada señaladamenle en el certificado médico legal defojas dia, ratificado en el juicio oral, se
ha probado que la menor agraviada lresenta desfioración himenal antigua, por lo que el ilícito
imputado al condenado se ha consumado y no se traÍa de una simple tentativa, motívo por el caal
debe incre¡nentarse la pena de acuerdo a la gravedad del hecho así como laforma y circunstancia
en que cometió dicho ilícrto" @jecutoria Suprema del 10/1211999, Exp. Il" 4010-99, Sala C, Ica).

3. Bien jurídico protegido: "De las pruebas aportadas y merituadas en el proceso, se ad-
uierte que con su conducta el sujefo activo ha lesionado el bienjurídico tutelado que es Ia in-
demnidad sexual de la menor agraviada, leniendo en cuenta que lo que la norma penal protege
en los impúberes es su libre desarollo s*ualy psicológieo en relación con los ma))ores, debido
a su incapacüad para discernir y el estado de indefensión dada por su minoría de edad; de allí
que el legislador sancione conpenas severas al sqieto activo de este delito" @jecutoria Suprema
del15/01D004, R' N. N" 2593-2003, Ica. En:CASTILLO ALVA" l.L. QA\q. Jurisprudencia pe-
naL Sentencias de la Corte Suprema de Jwticia de la República.Tomo II. Grijley. Lima p, 20S).

4. l4ol¿ción de Ia indemnidad sexaal contemplada en el inciso 2 del arlículo 173: . "Con las
declaraciones uniformes de las agraviadas, en concordancía con el mérito que arrojan los Certi-
ficados Médico legales y sus partidas de nacimiento, así como teniendo en caenta--corno cirams-
tancias perifericas objetivas* la unidad de circunstancias en que ocan'ieran los hechos; y ademas,
como requisito subjetivo determinante de lafiabilidad de las referüas indicaciones, la ausencía
de móviles espúreos, se acreditafehacientemente que el imputado, aprovechanda su condición de

56s
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

director det cen*o duZativo nacional del que eran ahmma las menores agravíadas, lodas ellas
m*e10y13ñosdeedad,lasagrediósantalmente,einclusoabmayoríadeellaslasviolóenva'
rios opoiamtdades" @jecutoria Suprema óe127105104,R-N.N"43C20M, Cusco. En: CASTILLO
AfVÁ J. L. (2006). Jirisprudencia penal. Sentqcias de la Corte &ryrana de Justicia de la Re-
pública Tomo I. Grijley. Lima p.283).
5. Ywtación de Io iademnidod s*uol prevista u I
d inciso del artículo 173: "Con mérito
det eertúcado médico se aoedita que la menor de mteve añas de edad,fuePenetrada smtalmen-
fe por el imp*ado, pues el aamenvaginal omjó desgrto recierúe de htn? a horas oncey con-
gofiA, dei intoito'vaginal; asimist¡to, la p*icia corrcbora Ia desfroraciin que presentó la me-
lor agraviada al sq aaninoda, aunque agrega que el desgmru himeneal ,*rrbry se enanenta a
horas trc.ce, circuwtocia última que, a si *¡s o, resulta intrascendente a los qLeüos ( .estimar
acreditado el perjuicio sa ual; po) consigui*te, no-se trató de ma tqttativa de pznetración como
alega en su io*ryo el enca¡sadó al declarar instructivanente y en el qcto oral, sino de urn efec-
i
tivá penetración, tenor de la prueba cienfíftca antes citada y de lo declarado por la m.enor agra-
vaáa en sde policiat, verciói rat'fuada m ta diligencia de confrcntación" (Ejecutoria Suprema
del ol/07 DOM, R N. N" 592-2004;ApuríEac. En: Ó¡.STLLO AM" J. L. (2O0Q. Jurisprudencia
panal. Smtancias de ta Co*e hpda de Justicia de ta Repúbtica. Tomo L Grijley- Límap-297).

6 Descripchón de hechos y ocredifacilín de responsabilidad penal: "Se ha ac¡edindo feha'


cientemente ta responsabitidad penat del proeesado, a quien se lc imputa haber intentado violt
a la menor de doA años de edad hija de su co¡wiviente, en circunstancia.i que el antes ^?c+
nado se encontrabá e¡t estado ¿" a su domicilio qt ausqwia de sus demas
fanitiar"Á, tleva¡tdo o la menor "6¿e,1al,
hasn tma ca na donde intqÉó rcalizsr el acto saual, lo anl fue
-eviado
por el hermano menor de la agraviizda, quien orojó piedras al agres@ y Por los gol-
p4 que un leteqo rcatizó contra la ¡ntena del domicitio, lo que permifw que la meltor logra-
'ro
,áb*t" de su agraor y escondole hasa la ltegada de su abaela y mad¡e a quienes Y4ó lg
acontecido" (Ejecutoria Suprema del l2t05D0M,R N. N" 003-2004, Cañete. En: CASTILLO
AIVA J. L. (2ó0O. Jurispntdencia penal. Sentencias de la Cone Suprema de Justicia de la Re-
pülica. Tomo L Grijley. Limqp.299).
7.Descripción ile hechos de acceso carwl.contrs natura y oiribacün de responsabilidad
penal: "Que si bien el procesado, con lafmatidad de e¡tervo su responsabilidad refterc que no te-
'casda
llsucedi.do deÉido ofot do de embriagua en que se encontrabq tambien Io es que sí era
consciente de su conducta pues ejerció los actás prqiratorios necesarios para corTsumar eJ dell-
to, esto es, ttevó a la infanie a si dormitorio donde no había nadie, aseguró la plerxa y Le bgig la
ropa interiori procediendo a praetícarle el acto contra nafira, y al verse sorprendido trató de huir.
d" Io o"*o áe los hechas; inevilabkmqtte toda esta secuencia no es la de una persona que esn
atravesando por tma gran e altaación de la anscistcia debüo a la íngesta de alcohol" @ie{Iotoria
Suprema def2 ll}i DOM, Exp. N. 69Glima. En: CASTILLO ALVA, I . L. Q006). Jut'tsprudry!
páot. S*tonias de to Coné &tprenn de Justicia de la Rqública. Tomo I. Grijley. Lima,p.292)-
E.Aplicación itel principio indubio pro reo poa dcterminar Ia fecha dc nacimiento dcl me'
,o, uídri* deviolacitln suual: "Conforme a ln doctrina se ha uniformizado el critqio de que, a
fin de determinar la edad del menor cttotdo sistan átdas respecto de lafwha de sa nacimistto,
'debe
dqse un margen de qror de dos.úos más o mqtos, por ser ma fovorable al rco, en apli-
cación del inciso 17 det artíatto 129 de la Constitución Política del Esado (Eject¡toria Suprema
drll28t}5ll9g9, Exp. ¡1" 5072-98, Junín), por lo gué la conduc'ta del proc*ado debe encuadrs-
se en el inciso tereárp del mmtqal In ü Código Pqrat, tmiqtdose como edad del agraviado 9
alnos; que en esas condiciones es de desvinc,utste det delito acasado y condenado,
q, tñtÍo no se
{ecn'Ios prtncipios acüsatorio y de contradicción" @ja:rrtuna Suprema del 05/10/2004, R N.

s66
I

I
VIOLACION DE LA LIBERTAD SEXUAL

N" 2390-2004, Callao. En: SAN IvLARID{ CASTRO, C. (2006). Jurisprudencia y preceriente penal
vinculante. Selección de ejecuiorias de Ia Corte Suprenn de la República. Palestra. Lima, p. 45 i).

9, Pericias practieadas para deÍernzinar la edad del menor víctima de violación sexual: "De
ia revisión de autos aparece gue la edad de la ntenor agraviada no ha sido aaeditada con partida
de nacimiento o reconocimienlo supletorio, por cuanlo la pericia médica no es categórica y ade-
más ha sido emilida por un solo perito contraviniendo lo previsto en el artículo I 6I del Código de
Procedimientos Penales, que, asiminno es necesario se praclique un nuevo reconocimiento médi-
co legal a la agraviada afin de establecer su integridad sexual y edad" @jectloria Suprema del
14/0312001, Exp. N" 3151-2000, Piura. En: PEREZARROYO, M. (2006). La evolución de laiu-
risprudencia en el Perú (2001-2005). Tomo IL Iuris Consuiti. Editorial San Marcos. Lima p. 961).

10. Xrrelevancia penal del consentimienio del rnenor de catorce años: "El procesado ha
aceptado haber practicado el acÍo sexual con la agraviada, sin entbargo, señala guefue con su.
yoluntad, y en la creencia de que esta confaba con más de I 4 años de edad habida cuenla que su
aspecto ftsico así lo hacia notar, sin embargo, conforme se aprecio del acta de ralificación del
médico legista, se desvirtúa esta íesis esculpatoria, foda vez que el perilo refi.ere que la ¡nenor, al
momenfo del examer, médicofisicamente aparentaba una edad quefucttia entre los I0 a I2 años,
lo que le atorga certeza o lo plasmado en lo parfida de nacimienlo; en este sentido, se lru llegado
a establecer fehacienlemente que las relaciones sexuales habidas entre el procesado y la menor
agraviada acontecieron ctando lenía mmos de 14 años" (Ejecutoria Suprema delr 17/12/2003,
p. N. N' 2401-2003, San Martin. En: CASTILLO ALVA, J. L. (2006). Jurisprudencia penal. Sen-
fencias de la Corte Suprema de Justicia de la República. Tomo tr. Grijley' Lima- p' 175).

71. Aasencia dc error de tipo: "Que la alegación de error de tipo -respecto de la edad de
la menor agraviada- sostenida por el ¡eatrrente, Policía en situación de retirp, no es de recibo,
pues conocía a la víctima con uln anterioridad de dos años antes de los hechos, cuando tenía
-once
años de edad, dado que vivía en un cuarto alquilado en el inmueble en el que ella era tra-
bajadora del hogar, con la que tuvo trdto sental reiteradamente, situación gue hace imposible
acepttr tal versión vistas las características fisicas de wn niña de e-sa edad y porque no se trató
de un ettcuentro ocasional o de una vinculación distqnte, aun cuando aquella en la diligencia de
confrontación anotó gue le expresó al imputado que eontaba con 16 años de edad, versión que
incluso difiere de la que indicó en su preventiva 4onde enfatizó que el imputado sabía que tenío
iece años de edad-y que no ha sído explicada razonablemente; que por cor»iguiente, el delito
perpetrado por el imputado se encuentra previsto y sancionado por el arlículo 173 del Código
Penal" (Ejecutoria Suprema del l9l04l04, R. N. N' 3726-2003, Lima. E¡: PEREZ ARROYO,
M. (2006). La evolución de la jurisprudencia en el Peril (2001-2005). Tomo L luris Consulti.
Editorial San Marcos. Lima p. 362).
72. Irrelevancia del consentimiento del sujefo pasivo menor d.e edad en ln configuracilSn
del injusto penab "Aun cuando en la diligencia de confrontación, la'agraviada voía su ver-
sión inicial-argunzentando gue el aaaado la cargó a lafuenay la condujo al segpndo piso de
su inmueble para yacer squalmenfe con ella y sostener luego que subió al seg.mdo piso por su
propia voluntad; sin embargo, la presencia de dos equimosb ovoides en Ia glándula mannaria de-
recha (sigilaciones) en el anerpo de la víctima, detertnina la realbación de unjuego erótico con
la agraciada compatible con la segunda conclusión del uamen médico 'presencia de lesiones
extragenitales de tipo erótico sexuales', tales circanstancías no enervan el carácfer antijurídi-
co del hecho, sino mas bim permifen concluir la exisÍencia de un consentimiento de la agravia-
da.en la consumación del evento, que resulta irrelevante para la realización del tipo penal, por
lo que devienen m inconsistentes las agravios alegados por el aansado m su escrito de recurso
de rulidad" @jecutoúa Suprema dei 01/05/2004, R. N. N" 3730-2003, Loreto. En: CASTILLO

50/
DELITOS CONTRA I.A LIBERTAD

ALVA J. L. (2000. Jttrispnúencia penal. Sentencias de la Corte $prcma de Justicio de la Re-


piblica. Tomo II. Gdjtgy.Lima p. 201).
t3.Acredifacití,nderaponsahílidadpenaltlzlimputado: "Elprccesadoreconocióhabüriro-
tado a la menor q, compúia de otto sujáo, tal como se advierte de su declaración instructiva, la
misma qtrc coincüe con la manifestaciin de ta menor agraviada a lo latgo de todo el proceso en
anantoi to ¡rr*o y como se habást realizado los hethos; por lo gue su posterior
negativay ía "irctoñacias
circunstmcia alegada de haber sido enga:nado por y cgactuado no resulta creíble;
pí.a co"t *io, dentro dc tm ieonamiento tógico asta Swmación deterninuía la actitud con la
'anal
pretende enatbrir su conducta" (Ejecuioria Suprema del 05lLZf20A3_, R N' N' 2532-2003'
Huáiuco. En: CASTILLO ALv.\ ¡. L. izOoQ. Juiisprudetcia penal. Sentencias de la Corte
Suprema de Justicia de taRelnlbtic¿. Tcimo II' Grijley' Lima' p' f 8|'
'lQue está
14, Aufort4 complicidad e irret¿vancia del consenfi¡nie¡tto del nenor dc edad:
plmammte acred¡ndo et delito que se le imptta al procesado, en su condición de autor y en lo
'que
respecta a los ofrps dos proiesados, poriu.acttución en grado de-tentativay de complicidad,
)"tpni»*rr*te; fu matzera wtiforme por la menor agraviada, tam-
que la sindicación P"rt" *
b¡in se ve corrobárada crin las conclusiones a las que se contrae el cutftcado médico, debida-
mente rafficado, y con el protocolo de ta pericia psicológica practicado a la rcJerida menor, se
conch¿ye qu" pÁenU tristorno de tas ertociona y del comportamianto, como consecuancia de
lo tá-t.A" h que ha sido víctima; que, por ono lalo, si bien se precba que lo-menor
"g;e^sünaceptó y permáneció an compúía de los incutpados con su consentimiento, debe to-
rtná"ir-
msrse en a¿enla qae en esta éLase de detitos ta tq' tiende no solo a tutelar ta liberta4 sino prin-
cipalmente su háemnidad srr:l¡rll, pues es la inocencia de la menof atyo desurollo psico-ano-
,ionol se ye afectado por esbs conrportúnisúos detictivos" @jecutoria Suprema del 31/0112003,
R N. tq 358L2002, Lima En: pÉhez AIROYO, Ivf (zoOG)- I-a qolución de la jwtsprudaao
a el Penú Q001-2005). Tomo L iuris consulti. Editorial san Marcos. Limap. 280).
75. Inelevancia del consentimi¿nto del meno¡ de edad: "Del estudio y revisión de [os autos
se advidte que el injusto penol que se'atribuyó al prccesado, se enaantra Plenamente acrcdita-
do con n confesiói s¡ncia desrte la etrya -lo
de la indagacion policial hasta la etapa de sa jwgo-
miento, y la declaración de la madre de *"no, agraviada quien dacubrió al suieto ett la habi-
ncün de su hija- Se nrnan a estos medios prcbatorios los docttmenfos corzsistentes en la part'tda
de nacimiento que cutiftca que al momento de la comisión de los hechos contaba con trece años
de edad, y qr"ii tirn át ceificaao médico legal concfuye que 'el himen es elástico dilanble, no
coüo coiia ndyra', el mismo que por sí solo no dermesta la laión al bien iwidico Prctegt'
do; sin embargo, constiluyan ináiciás prcbatorios las decloaciones coincidentes tanto del pro-
cesado o á" la menoi agraviada donde ombos admitqt haber tenido relaciones sanalcs por
"o
.mutuo actedo, hasta en dis opornmidades qt su condición de qtamorados; teniendo en anenta
que Ia normapenal prctege la indqnidad sanal de los menores de edad, en conseanqtcia, re-
sulta irrelata¡tte el co¡tsentimiento de la menorfrente a las rclacionq sa ualu que ¡?rantuw con
el procesado" @jecutoria Suprema del17rc5f2}O4, R- N. N" 687-Z}03,l¡reto. Eu: CASTILI-O
eiV+ J. L. (2000. Jurispnüencia panal. Sqrtencios de ta Cone &tprema de Justicia de la Re-
pítblica. Tomo II. Grijley. Lima, p. i50).
16. Fonna de dcÍermina¡ la consan¡cüín de la viofacün ssual de menor de ed.ad¡
"Se
enc?Entro acreditaila la responsabitüad pmal del acausado por el delito de violación sexual,
aunque por la comisión de delito consunrado y no en grado de tentativa; que la menor agravia-
da presmta desfroración himenal con lesiones parciales antiguas, est? es, que hubo p*tetracton
pociat del penL d"I ognto, * Ia vagina de Ia víctima y no penetración completa que evidmcia.'.
'ría
un des§orc totat-det himen y lá¡ones tipo desgcro á ta paol vaginal, pero igual aisfto

s68
VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL

Peneíración ), en conseanencia consumación del delito de violación sexual de menor de edad',


@jecutoria Supremadel20/06/200i, R N. N" 12i 8-200i, Huaura. En: IIRQLIIZQ OLAECIIEA, J.
(Asesor)/CASTILLOALVA,J. L. (Direcior)/SALAZAR SANCHEZ,N. (Coordinado4(2005).
Jurispntdencia penal. Jurista Editores. Lima, p- a3\.

l T. Aplicación del principio de propotcionalidad y principio de humanidad: " El encausado


en sede policialy m acto oral ha reconocido los hechos objeto de impufación, por lo que lo be-
neftcia lo dispuesto por el artículo Ii6 del Código de Procedimienfos Penales, así comá haseña-
lado que mantiene una relación de pareja esfable con lo agraviada, con quien se casó civilmente,
lo que ha sido con'oborado por aquella y su madre; gue, en estas condiciones, dado que el acto
sexual estuvo enmarcado en una relación afectiva, que el imputado carece de anfecedánks pena-
les-, 1t que ha reconocido a la menor ltija que procreó con la agraviada, desde la perspectiva del
principio de proporcionalidad de las penas -reconocido por el-a¡tículo YIII det Tinla'Preliminar
del Código Penal- no resulta adecuado imponer una peno grave privativa de libertad, pues el
rigor de la misma, según las círcunslancias objetivas y subjetivas del caso concreto, imponaría
una carga eicesiva que lesionaia la estabilidad individual y fomiliar del imputado y de la pro-
pia victima, así córrto foda meta rehabilitadora, socialmente necesaria" (Ejecutoria Suprema del
04/0512004, Exp. N" 7o+2oo3,Ica. En: PÉREZARRoyo, Ml (2006). ia evotución ie ta juris-
prudencia en el Perú (20A1-2A05). Tomo IL Iuris Coasulti. Editorial San Marcos. Lima,p.9?4).

18. Defenninacün de la responsabilidad penal con base en elementos científicos: "Si bien
el acusado niega los cargosformulados, su negativa queda desvirtuada con la sindicación unifor-
me y coherente de la menor agratiada, soslenida en su manifestación policial, reiterada en sede
judicinl y en el acto oral; con el mértto del certficado médico legal; sindicación que se reafirma
de modo contundente y categórico, con la pericia biológica de ADN, ratifcada en el juicio oral
Por sus autores, donde se ha especifaado que al acasado no se le puede qclair de ser padre bio-
lógico del hijo de lo mmor agraviada en un 99-999985I 450049%; ademas, debe valora¡te que al
eonocimiento de los resultados de esÍa prueba científica, el procesado señaló de modo inconsistente
gue )ubría realizado la actividad delictiva de repente bajo los efectos del alcohol, porque se ha-
bía emborrachado enrmafiesta" (Ejecutoria Suprema dell5/04/2004,8xp. N" 368É2003, Lima.
En: PÉREZARROYO, M. (2006).Láevotucióndela¡ur*prudenciaen ei fa+ ¡2001-200fl.íomo1¡-
Iu¡is Consulti. Editorial San Marcos. Lima, p, 984).

19. DescripcilSn de hechos relati»os a la comprobación de la penetración: "Que según la


ciíligencia de ratiftcación paicial y el *amen del perito realbado en el acto oral, las evidencias
que, al examen presentaba Ia agraviada son compatibles con una peTtetración parcial
-si hubiera
habido roces las lesiones se localizarian en la región perianal, lo que no ocurrió- e, incluso, hubo
presión en la parte interna del mwlo izquierdo afm de abrir los muslos e introducir el pene; que
las indicadas *plicaciones del perifo médico, unidas a la versión de la agravdada y de la testtgo
que colaboró con la niñay acompañó a la denunciante, acreditan incona¿samente que la vícti-
ma sufrió acto sexual contra natura y no actos dahonestos por parte deJ imputado" @jecutoria
Suprema del0810912005,R. N.lf 2630-20}5,Huaura, En: SAN MARTN CASTRO, C. (2000.
Jurisprudencia y precedmte penal vinculante. Selección de ejecatorías de la Corte Stprema de ta
República. Palesta. Líma p. a2$.
20. Exclusión de responsabilidad penol por ryücacün del prtncipio in dubio pro reo..
"Si bien con el eertifirado médico legal se verfrea que la menor agraviada presentaba 'dofro-
ración antigua', conclusión que es compatible con el mérito del dictornen pericial de psicología,
también es verdad que sus declaraciones no hdn sido unformes en el proceso, resultando de por sí
contradictorias; asimismo, teniendo en caenla que la última agresión sental se habría producído
en agosto de 2000 y con la dato de la denuncia *istió un intemalo temporal de tm año en que no

569
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

se puso en conocimienfo ta agresión scual, sin que sistiqa motivo jusfifrcado algmo al respec-
toi d, ot o tado, el acusada ía rerüo negotdo iot de mqtera tmforme y aherent3 !es-d3
i intervención poticial y en el decurso
-r;ao á"1 p*"oo,"*got
sosten;ando que si bian la agraviada-había
t oiao por'a ¿oar'a Cusco con a*oización de nfamilia, rto abusó santalmente de ella,
refiriendo iue la sindicación de la víctima se debía o qri * corwiviente.advirtü la
presencia de
un nuevo compromiso convivencial; en consecuencia, no obstutte, acreditose la desfloración de
tavíctima, *'ot t, elemento prubatorio adicional que eonobore la ittryiminacün; por 19 gue se
" (Ejecutoril S"-PP-ry
;r;r"h ; estado de áña ráonabL s obre la part;cipaaid" ltl
??2y:do J- L' (2006)'
det 18/05/2004, R N.Il" 60G2A03, Cono No¡te Aelima- En: CASTILLO ALV,1
Jttsticia de la República Tomo IL Grijley'
l*itp*a*r.lr'penal. Sentutcias de la Cone §tpenza de
Lima, p. 16I).
"La actitti'dad pro-
21. Exclusión dereryonsabítrit-odpenalpot fatn fupruebas sr¡fcientesr
batoria rea¡izodo e, outis no ha permiiido *niit* lo responsabilidad penal del aatsado, quien
at habsr tomado conocimiento por informa-
fuera sindicado por el padre de ü*eno, ograriad4
'ción
de terceras-persónas que este habría sido uno de las antores del delito deviolación: la misma
no ha sido ,ior*brrrdi ningim otro medio de pnteba qtrc.aaedite tal impúación mfuime,
Iue
'¡¡ "on
a*a" b etapa inicial del pro.esl s" deter-inópoi decloacign d1_la-menor y de su progeniior
que sotofu*án dos los suiitos que pqpetrúpn tal ilícito, aunado a ello linegativauniformey co-
iermte que ha rnottenidi este á*iodo dru*rfe todas tas etopas Pryc?o " G¡w'rrona Sr¡prema
-del i' L' (2P9' JYrsPrudT:!
del A6CI5DOM, R N-N" 614-2003, Tacoa Ea: CASTILLO AIVA
penat. Sentenci^ ¿" to Corte Supr*na de Justicia de ta Repúbliea. Tomo II. Grijley' Lima p- 157)'

22. Alenuación dc pena por efectos de Ia confesün sincera: "La menor agraviada
ha
sindicado, de modo y putistqtfe, al ocusado como el autor de las agresiones sdua-
""t¡o"*"
les sostqtiqtdo que loi huhát't" realbaban en ausencia de su progenitora,
cuutdo esta sa-
Iío a trabajar Ei acq.sado desde su manifestación policial y en el dectrso del proceso iudictll,
ho reconoLido los cargos de modo opoitár* y in*, po, lo qye l3 resulta de aplicación los
Pe-
i¡"rro, de la confesiin sincera previ"t, "n el artículo ISA a"t Código de Procedimientos
iales; apmronte de orden pro"ool gr" debió sq utilizada por Ia Sala Penal Suprior pam la
rebaia de la pena por debá¡o del minimo legal, pero no t*t?!t9\y^?".el7rinclfioilyro:y9r^
.irrotiaoa'iEjecutoria Suprema del lonsno}i,R N. N'3574-2003, Callao. En: CASTILIO
AIVA l. f. iáOOO. Jurisprudencia penal- Sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la
República.Tomo IL Grijley' Lima, p' 214)'
23. Exclusün dc responsabitidad penol por insuficicncia de praebos:
"En el presente c?so'
no concls'Ten enfor*a pár*enorbada'los pi"*proiot sñat¿doi, dado que la denuncla.se
hizo
luego de varios-mesa d" qu, octttrieron los hechos, al rnargen d" qu" exbt¿m imprecisiones en

*áto a los lugara ¡ecn"


y ae comisión del hecho punible, habimdo la pruúa perdüo esPon?
iAiay q*"r:¡, pá'rot¡o* si la menor rcalmenie xtfrió menoscabo, por parte_del incriminado'
Xi, s¡i¡á e, etLludüo i*t¡¡*r¿, médico se adviute En lo merg|arrcia darioración antigua;
sii'embatgo, debe tenqse qt cr,tenta que estas circttwtstcias se deben al hecho que la menor
no
con-
derntncióáporhnantente el ílícito fnal en su agravio, amado a ello a -que la sindicación
tra et procesado, se hace enforma dubitativa sin do precisiones-sobre los lugares en -anales
los

fieictina de dichas detini, m&me si como elta misma manfiesb q)e a este Wces-ado y.l3
hizo cosft,mtbre ult"ajslo: iÁA ," *roo que ta perjudicad+ en su dálaractón policial, 'ñY
En todo caso, ante lo defi-
-"¡*rri hab* sido víctima de violación poi pane de su padrc político-
señali
y la parte agroviad\
Á ofrecimiento de tas medias próbotoriot a"l ¡,n"*to¡o Público
tesultan tot"ldoioxo para decltar la ráponsabilidad penal del -sindicodo " @jecutoria
S'q*q"
der16to6ati04, R N:N" s47-2004, cusÉo. Eu cASTILICI ALV,\ J' L. (109-9' JYsPru¿e:?:
paal Sentancias de ta Cone Suprenta de Justicía de la República. Tomo I' Gn¡Iey' Llrn^,P' ¿ t¿)'

570

I
VJOLACION DE LALIBERIAD SEXUAL

24. Teniatipa: "En aulos existen suficientes indicios razonables que orienfan a presunir.gue
el referido acusado pretendió violar suualmmte o su hijastra, guien en todo momento ha señalado
que el precitado intenló violarla sextalmente; acción que no logt'ó consumarse por st¡ rcacción m
acceder a esa prete,Tsión, aspecto que se puede referir de lo diagnosticado en el cert{tcado médi-
co legal, ratficado en el jwgado y en el juicio oral, en el que se precisa que la tnenor presenta le-
siones atragenitales, signficándose que dicho exatnen ginecológicofue practicado el mismo día
en quefue aprehendido el imputado" @jecutoria Suprema del 20101/20O4, R N. N" 2507-2003,
Cono Norte de Lima- En: CASTILLO ALVA, l. L. (2005). Jurisprudencia penal. Sentencias de la
CorÍe Suprema de Jzsticia de la República. Tomo tr. Grijiey. Lima. p. 182).

25. Exclusión de la responsabilidad penal por insuficiencia de pruebas: "A dferencia del
delito, czya contisíón se encuentra debida¡nente acreditada, la responsabilidad penal del proce-
sado, padrastro de la menor no ha podido probarse dwante la secuela del proceso, pues si bien
en la etapa preliminar la referida menor lo sindicó como el autor de la violación setual en su per-
juicio, dicha versión nofie ratificada en eljuicio oral. A lo anterior debe agregorse que en sede
policial el testigo declaró c¡ue fue con él cott guien la menor manluvo relaciones sexuales y que
en ningún momento le mencionó que su padrastro había abusado de ella, versión que corrobora
lo manifestado por el aarsado en el sentido que lo denuncia policial obedeció a Ja animadyersión
que le fenía la tia de la agraviada y por esa razón obligó a su sobrine a que le imputara dieho
delito" (Ejecutoria suprema del29/04120B, R- N. N" 396-2003,1ca- En: CASTILLOALV& J. L.
Q006). Jznisprudencia penal. Sentetzcias de la Cone Suprema de Justicia de la Rqública. Tomo IL
Grijley. Lirm, p. 197).
26, Yaloración de las declaraciones de la víctima que rebactail la sindi¿acitin inicial reali-
zada aI iwputado: "Las pericios médicas acl'editan gue la agraviada sufrió desfioración himenal
reciente y actos contra nalura recientes, asi como lesiones genitales y utragenitales agudas in-
moderadas. El tenor de las pericia está corroborado por la declaración de lavíctimo ptestada en
sede policial con asistencia del representante del Ministerio Público y la denunciaformulada por
su madre, que diera lugar a la pronta intervención polícial, conforme se detalla en la octtrqtcia
por violencia familiar. En esas condiciones, carece por entero de verosimilitud Ia ulterior retrac-
tación del imputado, así como la declaraciin preventiva de la víctima, quim se limüó a señalar
que el autor de la violación en su agravio no fue su padrastro, sino un panadero que no üentifi-
ca, versión que evidenteruenle no tiene entidad, por sufalta de cohererzcia y pt'ecisión, para ener-
var su inicial sindicación" @jecutoria Suprema del 06/07/2004, R N. N" 852-2004, Huánuco.
Eu: CASTILLO AI', J. L. (2006). Jurisprudencia penal Sentencias de la Corte Suprema de
Justicia de la República. Tomo L Grijley. Lima p. i88).

27. Valoración de las declaraciones de la »ícti¡na que retrectsn la sindicación inicial ¡ea-
ügila al imputado: "Aun ctando la víctima varía su versiút incriminatoria en su ampliación re-
ferencial y en el juicio oral, sosteniendo que su padre no fue quian la violó, sino otro y que fue
irctruida para sindicarlo, tal retractación se encuentra gaiada parafavorecerlo, porque no sabe
apticar sólidamenie las razones que motivaron la co¡m¡nicación de la agresión squal a sa her-
mana moyor y a su profesora, pese a la propia qttüad de la inciiminación puesta en evid*tcia-
Asimismo, la citada hermana tanto a nivel policial y m su. testimonio -en modo intnediato afor-
mulsse la dqtuncia- coincidg en señalar que se enta'ó de los hechos como consec.uencia de que
la víctima le comunicó el evehto y, al pedir un consejo a la profesora, acadieron con esta al cen-
trc médico a denunciar los¡lechos; versión que es contrastada con las declaraciones de ta profe-
sora, indicando que, comd,docente y responsable del área de la d{ensoría del niño y adolescqt-
te se limitó a cutn¡tlir sus funciones, canalizando la daruncia por Ia agresión s*ual; deviniendo
así en inatendibles los agrhvios del recurrente, aún mas si la pericia psicológica señala que la
víctima presentaba indicadqres de tendencia a mentir con probable manipulación del entorno,

5tt

\
DEUTOS CONTRA LA LIBERTAD

cohclusión que es cohqsúe con la retraclación oúes glosada" @jecutoria Srrprcaadel2U06D0M,


R N.l.¡" 542-20M, Hua¡¡¡a. Eu: CASTILLOAIVA I.L. (2006).Jürlsprudenciapenal. Sentencias
de la Corte Suprema de Justicia de ta República. Tomo I' Grijley. li¡ne,p.204)'

28. Descripción de hechos maferii de Ia imputaeión: "La madre de la agraviada demnció


los hechos otti las autoridades correspondientes, practicándose el mismo día el reconocimienlo
méüco legal que anchryó que la menor presentaba desgarro antigw en horas dos, refiriado la
agraviada miedepolicial, ion intervención del represerttante del Ministerío Públíco, gue el antor
fie su tío, el procáado, versión gue es ratificada en el acta de reconocimiento; qre, conforme
-advierte
se
del-rearso impugnalorio interyuesto por el encousado, este pretende ampart su irres-
ponsabiliáad e¡ ta veri;ói ryuesfa en sede judicial por la agraiada; -sin embargo la menor en'-
-¡áticanmtelo.sindica
amo álautor de tales hechos.Aúrado a ello, debe tenrse en anenta que el
encausado al radir su monifestación policial no brindó qlicación algurn de cual podria ser el
móvil para que le atribuyan- tan grov; imputación, para posteriormente en sede judicial cambiu
de veisión ategardo quá to t^pitoción ei su conrra'se debía a un acto de represalia por parte.le
la madre de agrauiada, porque este conocía a lo amante de su esposo, versión estaúlti-
lim"noi
ma que lahace con la inicafinalidad de enet'var su responsabilidad p"f"l" @jecutoria Suprema
det ó5/08/M, R N. N" 7t7o-z}O4, Chi¡cha. En: CASTILLO AIVA J. L. (2006). Jwisprunq911
penat. Sentencias de la Corte Sunrema de Justicia de la República. Tomo I. Grijley, Liroa p' 228)'

29, Valoración de divqsos he.chos que acredifon la reqonsabilidad penal del prticesado:
"La menor agraviada, de 13 años cle edad cuando ocarrieron los hechos, es hiia del imputdo, a.
quien sindiá directa y coherentemente desde la itwestigación preliminar pollct! y reitera
qt el
ácto orat, especialmente *r el coeo; oPorhmidod q ln que el acasado, utle lafirma,a y co,ry-
ducia de lisindicación de su hija, se lim;tó a guardar silencio y bqio lo cabaa: Los hechos fue-
rcn desctbiqtos en uno ocasion en que el encawaáo intenn, por última va,, agtedir santalmante
an hij* pero aquelta Srtb y su madre intervino inmediatamente encontrando al imputodo casi
d^ rá" á igr-t q* laiíct¡ma, quien oúe la evidencia de la situacion le pidió perün, $cerul que
fuera
'al obsqtada po, t* hijos, tres de tos cyales han declarado sn esos férminos en la andiencia
igual que la ienunc¡antb, mad¡e de Ia víctima y esposa del imputado. La pericia médica b-gal
*ñdtó-dog*- himenal y cicatríces en el conducto anal, escoriativas rrflty tenues compatibles
con actiuidad sanal (pericia defecha posterior señala que la menor presenta himm complaciente
y borramiento de pliiges anales y cíia*b antiguayfisuras a hora dos y tres) lo que acredita la.
versión de ta agraviada m el sentido que fue víctima de afaques sauales reiterados por vía anal
y vaginal; od"r*á*, la agraviada resutió embarazada y dio a luz un niño. Por otro lado, la versión
'ooltpa*i" del acusaáo no time el menor amparo probatorioy, erz cambio, ha sido desvirtuada
por las pruebas glosadas; incluso el imputado tüvo trato squal con la prima de su esposa con
'quien
ta,o un htjo, no teniendo fiindamento el alegato de que su hiig la sino abccionada por su
'opotoy,
que el autor de laviolación es tmjoven dela localidad;!9 que niega1flryy7t9
^"noi
úrto ú ar**.¡á"te camo la agraviada" @jecutória Suprema del 11/062004, R. N. No 12-2004,
Eiuáuuco. En: CASTILLO ALVA I. L. (2006). Jttrisprudencia pmal. Smtencias de la Corte Su-
pema deJusticia de Ia Rqública. Tomo I. Grijley. Lima p' 195)'
30. Imporuncia coherqrcia il¿ las declaraciones de lns vícümw para acredifar Ia res'
de Ia
ponsabttididpual delprocesado: "Se encuentra acteditado qt autos, que el sentanciado ha hecho
'xtfrir
et aaoisuat a tos menorcs agraviados, quienes son sw hijas bioló§cas; ambas agraviadas
que las actos ultra¡antá comen aton cuando estas contaban con 6 y lt ños de edad,
"í*r¡on"
otpLa»*i*t", siqtdo que tma de las menores procreó de esta agresion sel;nal una niña, siendo
finiadapor etpadre agresor" @jwto1la Suprema del2l/1i/2001, R. N.¡l'3402-2001, Lima. En:
'tineuÉo oI-AEcrs,¿ ¡. (Asesor) i cAsriu,o ervA J. @ircctor) / sAi-AzAR SÁNCHEZ, N.
(Coordinador) (2005). Jurispntdencía penal. Jurista Editores. Limq p' a38).

572
VIOLACIóN DE LA LIBERT¡D SEXUAL

3 l. Elementos probatorios que acredifan la responsabilidad penal del procesado: " Se qom-

prueba la responsabilidad del inculpado del delito de violación de menores de edad,, por la sin-
dicación de la víctima, el certificado médico legal que demuestro la realización de aitos contra
natura y la declaración de un testigo sobre los hechos, así como la pericia psicalógica del acz-
sado. Para el caso de violación de un menor de edad, resulta irelevante el hecho que esfe haya
consentido, al no ser válido el mismo" @xp. N" 1877-98, Lima).
32. Nulidad de la sentencia por vicios procesales: "No se ha recabado las partidas de na-
cimiento de las agraviadas, sin cuyos documenfos na se podria adecuar el tipo legal preciso
para calillcar y sancionar el ilícito investigado, asimismo, llama la aiención la conducfa obser-
vada por el médico legista que emite en los dictámenes, guien olvidando rus deberes y obtiga-
ciones intermedia entre la parte denunciante y encausado para infer-venir en la investigaciói y
el esclarecimiento delos hechos,.las omisiones anoladas en la investigación de este proceso, son
sustanciales de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 298 inciso I del Código de Procedimientos
Penoles acarrean la nulidad de la sentencia recurrida" (Ejecutoria Suprema del 14/01/1999,
Exp. N" 4575-98 (Sala C), Ucayali).
33' Descripción de lzechosfiicticosy subsunción típica: "Contrariamente a lo que ha ex-
Puesto el impugnante, el Colegiado sí ha compulsado y merituado congruenlemente las pruebas
de cargo actuadas en el proceso, calificando el delito de juzgamiento como tmfatiya de violación
de la libertad sexual, así se colige del reconocimiento médico legal, riiligencia de ratficación,
evaluación psiguiatrica, manifestación policial del agraviado con la intervención del represen-
tante del Minislerio Público, partida de nacimiento y, sobre todo, al admitir el acusado que al
colocar su miembro viril en eJ ano del menor este reaccionó y lo botó, conforme está consignado
en la parte pertinente del prolocolo de pericia psicológica; por consiguíente el tratar de admitir
parcialmente su conducla señalando que él solo introdujo su delo índice de la mano derecha qt
el ano del menor, resulta itrelevante para calificar las hechos en otro tipo penal al de violación
de la líbertad sexual" @jecutoria Suprema del 12101/2004, Exp.N" 2338-2003, Cono No¡te de
Lima. En: CASTILLO ALVA, J.L. (200Q. Jurisprudencia penal. Smtencias de la Cone Suprema
de Justicia de la República. Tomo II. Grijiey. Lima p. 140).

34. Descripción de hechos fáaicos y calificacün de los mismos como tenta:tiva de viola-
ción ssual: "La responsabilidad penal del encausado se encuentra acreditada, toda vez que ha
reconocído haber conducido a la menor a un lugar desolado, refiriendo la menor agraviada que
el impulado trató de violsla sentalmente, pero esta acción no logró concretarse porque comen-
zó a sentir dolor cuando el precitado estuvo ¿n su encima; el certficado médico legal diafuiostica
que la menor nopresenla desforación himenal alguna ni acfo contra nahra, siendo el áictomen
pericial psicológico concluyenle en señalar gue ha sido afectada emocionalmenle; en caanto a la
sanción impaesta, esta debe ser rebajada prudencial y ruonablemente, por a)anto e/ iter crimi-
nts no logró concretar todas susfases, quedando en el grado de lentafiva, conforme lo establece
el artículo 16 del Código Penal; declararon haber nulidad en la sentencia en cuanto sanciona
con I5 años de pena privativa de libertad y reformándola le impusieron 7 años" @jecutoria Su-
prema del 14/1U2AM, Exp. N" 2541-2003, Callao. En: CASTILLO ALVA, l. Jurisprudencia pe-
nal. Sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la República. Tomo tr. Grijley. Lima p. ZZ2).
35. Suficicncia de eiertos elernenlos probatorios para determinar la responsabilidad pe-
nal del sujeto activo: "La responsabilidad penal del citado prucesado se encuenha acreditada
con Ia declaración uniforme y coherente de la menor agraviada efechnda a lo l.argo de todo el
Proceso y con el acia de reconocimiento, en la que lo sindica como su agresoti lo caal se corro-
bora con el certificado médico legal, cuxtionado por haber sido elaborado por un solo médico
legista, sin embargo, un segundo examen médico legal no se pudo realizar por la inasistencia de
la menor agraviada y estando al tiempo transcurrido no aportarío mayores elementos para el

573
DELTTOS CONTRA LA LIBERTAD

esclar@imienfo de los hechos denunciadas pues las huellas del delita habrí@ desqarecido, por Io
quem@rtiqasuvalorpmbatorio " (Ejecutoria Sr¡prema del l61092003, R N. N" 2353-2003, Tacaa
Én: CASTILL,O efVe, J. L. (2000. Jurispntdmcia panal. SEntencias de la Corte Suprerna de
Justicia de lo Repiblica. Tomo tr. Grijley. Lira4p.l75).
36. Prsisiones sobre caestiona priciala y proc*ols: "Los fuos p*ifaicos glosados_rnás
aUádeotrasrufqaÉias queproporcioiatatestigoadolacaztesonfindonatales pcaestimola o-
herenciay oedib¡l¡dad áetavssüninsiminaWia de lavbtinu" lamisma que esEi corroborado con
et rer¡iádo del qaman médrco cuya tegatidadnoynde qtestionsne, todava qrcpor Wqio del
*fíaio tseqp de ta I-q, mhm vrintisiae mít cinco los atobbcimianfc* de salud del EsAdo,_omo
oc¡rrióenesteaso,pudqtqsninsalasménotuvbtimasdeviDlowiasanalynscgdftmdos _*-
nanvatorpobaoú. SibisrelWrtoda atqa queeldíaileloshechos se aontabaebrio,quasbúe
mrchoy ito se acuda deto arp*o, topicia psiológica rA'fimda an andiancia, súoia
"aor¡do;queTaqtind alrcsp*to es atasivo;.7or otro lado,lospa*es de
queno'tianeprcblemas denemoriay
'to"gr"*a"túatanquea¿@rdo el-tmptado-seencontabaqtpreanciadel_tmiotegob*aadorpidw
aisátpasetna$"it*t^**eataciosmdiotewttregb*ortomim,loquegmaóunareaceión
d,t"mad¡edelavícti¡na, todob anl contribuyóarefory!"*-*-l*ióninsiminaforb- El
"g,u'i*srpuirrr hego deqedidatasanfancia, int*VztsoRsttto deNulidad: alnohab*loformalia-
' ¡l"a
do o findanmndó ta tmfugnacilSn deviene inahtbíbb de plano d*er-ho, * *o't g" 4 4bito de_
*rh*¡*to¿"ateszpdircolegiafuseci¡cznsaíbealRetstofuNulidadformaliadotyt pr:4
acttsado" @jeanornsiryrema det 10/0512004, R- N. lf 0G2004, Hua¡¡ra ETCASTIII, ALVA' J- L.
(2000. nilierrrAni., |arat Sotarcias de la Corte Sltprana de Jilsticia de l4 Rryública Tomo I'
Grijtey. Lima pp. 16G1 67).
37, fulicocitón tIcI principio in dubio pro reo pqra dsvirtuo ln impaacilin realizado por
el Min¡Sáo P{¿blia: ''A po* Ete la p*icia psicológica concluia qt* la menor es tmo ad*
tdcqrfe ¡naltratada (intrafúníIi@, incesto), el actuadohavenido negando los cogos de moera
wtiforme y cohaazte desde sa motifestaeión poticial y an el dearso del proc*o, sosteniando que
¡oi,X
-to afusósmlalmqúe de su hija En ansectencia, no obstotte acrdüsse la desfloracíón &
víctin4 no qíste elqnento probatorio adicional que corroborc las imputaciona efecnndas por
la menor, por b que se presenta un estado de dudo ru.onablc sobre la particip"ti4 del _encau'
sado qt tát nonat, quá a"b" tesolverse a sufavori en qlicación del princi?io:l:l-in l]:bio_pro
reo" @jecutoria SupremadelO6/O5DOO4,RN. )'l" 614-2003,Tacna- En: CASTILI-OAM., J. L.
QOAQ. Jtr*pnt¿á**, penal. Sentencias de la Corte Suprema de Justicia de
la Rqública.
Tomo Il. Gdjley. lima, p. i57).
38. Valoración ite los dcclaracioncs antadidorias de Ia vícrima y tlcl pri.ncipio in dubio pro
reo enlo sclasilín dcraponsabíIidadpenol rldproceso: "En el caso de a*os la resporsabilidad
penat del prucaado no se qrcilenta dúid@nanre acreditada puesfrente a sa versión *aiPatoria,
'o ,¡"n"
¡á"olo ]a mqasiadicacióa de-b agroviada ta mismo Ete resuln inx{tciente poa acrcti-
tar los c*gosformttados confra el aatsado, si se tiae en ansüeracün que la pa'iudicatta k "ry
qt sqias b*oa¡o¡""o que b r*tot crc.dibilidad a su venión incriminotoria- En efecto en sede
policiat" atqtdo antaba con 15 añas de dad manifesn Erc el actuado, abusó de ella qt dia opor-
'dnidadas
cu@rdo to dectqotte tqtía qttrc 11 y 13 úas de edad sin antbaryo, an la irr*sügacün
Itevada a ubo con motivo de t¿ detaCIrcia policial Íormnada conra la acórqruge del acattsado,
agravio de Ia mis¡na manoti decloó ¡p habq mantqtido rclaciones
-sorolq anta la p*sono an q7
porfatta
on ndie, pae a qE ¿s¿ ¡¡omento no sistía ningún tipo de coacción qrc Ie impidiera
sindicq al a¡or deipo¡ut* s*rrat pro;ducüo a su confra; poafnalme* árote el inf*rogao-
rio a q*fue sometidapor el Cotzgiado,wbq aimputo alprocesado la autoría *l deliho rr*r*b
ae fuesfigocion,¡norque qntradiciéndose mtevanqúe qt tonto súala SuertE ultrajada q at*.o
oporttmidada, siando lo primaa vq atq¡tdo tenía siete úos de dad y la última dos años dxpu*-
Ánte la insistacia de pruebas de c.argos anttndmta rye logren genoa ctrta,a on relación a la

s74
VJOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL

responsabilidad penal del recuneníe, surge duda razonable, consecaentemente resita de aplicac.ión
el principio universal i¡ ciubio pro reo, y pt'oceder con aneglo a io dispuesto por el aúíanlo 301 del
Código Procesal; para los efectos de imponer una sentmcia condmaforia los hechos delictivos de-
¡runciados deben quedarfehacienletlTente act'editados por los distintos medios de prueba, fal como
lo tiene establecido el attíc¿tlo 285 del Código de Procedimienlos Penales" @jecutoria Srprema ciei
01106/20A4, R. N. No 516-2004, Cusco. En: CASTTLLO AIVA, J. L. (2006). JurLsprudencia penal.
Sentmcias de la Corte Suprmn de Justicia de la República. Tomo l. Grijley. Lima p. 162).

39. Exclusién de responsabilidad penai por inesistevzcia de d$orución o acceso carnal.:


incrimina al procesado la supuesio comísión del delito de violación del menor de 1 4 años, ya
" Se

que en su condición de progenitor de lo menor, la ultrajó sexualmetzfe contra nafura desde que
confabo con siete años de edad, de cryo hecho dio cuenla a su ¡nadrastt'a, quien no puso en cono-
cimienlo a las autoridades, basándose esla versión conforme a lo declarado por la menor agra-
viada; determinándose conuo corxsecuencia de dichos acfos que la menor sufre de esquizofrenia
paranoide, frastorno por esfrés postrauntáti.co, insomnio, ansiedod, desorganización conductual,
alucinaciones auditivas y otras complicaciones psíquicas, gue han provocado su internamiento
en el Instituf o de Salud lulental 'Honorio Delgado'. Que, sin embargo, conforme se advierte del
Certtfcado Médico Legal, ratficado en el acto oral, la menor no presenta desftoración alguna,
no exisÍen signos contra natura así como tanlpaco lesiones traumáticas en el cuerpo, por la que
Ia sindicación de la ntenor respecto a que str padre sea el autor de la violación sexual en su con-
try es consecaencia de su estado mental alucinatorio ajeno a la realidad debido a la esqubofre-
nia paranoide que sufre de acuerdo a la pericia psiquiátrica, y a su historia clínica; por lo que,
lo resuelfo por el Colegiado superior se encuentra aneglado a lqt, sn consecuencia, no hay mt-
lidad de lo sentencia absolutoria. El nutneral vigesimo cuafto párra!.¡o 'e'del artículo segundo
de la Constitución Política del Peru, señala que foda persona es considerada inocente mientras
no se haya declarado judicialmente su responsabilidad" @jecuüoria Suprema del 06117/20M,
Exp. N" 598-2004, Cono Norte de Lima. En: CASTtr-LO ALVA! J. L. (2006). Jurisprudencia pe-
nal. Sentencias de la Coñe Suprema de Justicia de Ia República. Tomo I. Grijley. Lima^p. 164).

§-
,&h¡sso sexElBE de memor de eaÉoree años seg¡rida
de maaer&e o lesió¡n grave(rlz)
Si los actos previsÉos en los ineisos 2 y 3 del artículo anterior causan la muerte
de la víctima o Ie produaen }esiém grave, y el agente pudo prever este resultado
o si procedié con cr¡¡eldad, la pena será de cadena llerpetua.

TEXTO ORIGI[IüAL:
Artículo 173-A(tt3).- Si las actos previstos en los incisos l, 2 y 3 del ortículo anterior
cawan la muerte de la víctima o le producm lesión grave, y el agente pudo prever este
resultado o si procedió con ctaeldad, la pena será respectivanzente de cadma perpetua
y no menar de 25 ni mayor de 30 años.

(t 12) Artículo ügente corforme a la modifcación realiz-adapor el a¡tículo 1 de la Ley N'287M del05/MD006.
(i13) Artículo conforme a la ilcorporaciín realizzü por el artículo 2 de la Ley N" 26293 del 14fiA1994.

575
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

MODIFICAGIONES A!. TEXTO ORIG|NAL:

z.t05t1998.
Artícalo 173-A- Si los actos previstos m los incisos 2 y j del artículo anterior causcür
la muerte de la víctima o le proátcen lesión grove, y el agente pudo prever este resulta-
do o si procedü can crueldad, la peno será de cadena perpeua.

Anículo 173-A-- Si los actosprevistos en los incisos l, 2 y 3 del qtícalo anterior causan
lo muerte de la víctima o le producen lesión grove, y el agente pudo prever este resalta-
do o si procedió can crueldad., Ia pena será de cadena perpetua; y, si le producen lesión
grave la pena será w msnor de veinticinco ni rnayor de trcinta años.

Arlculo 173-A.- Si los acÍos previstos m los incisos 2 y j del ü{tculo anterior causcm
Ia maerte de la víctima o le producen lesión grave, y el agmte pudo prever este resulta-
do o si prucedió an crueldad, la pena será de cadena peryetua-

(Ya tutovigente)

NORiltAS GONCORDANTES
C: ot 10; CP: arts. 12, 22, 23, 29,45, 57, 92; C de PP: úa. 2, 9, 49, 312; CEP: o't- 46; LOMP: qa. I,
ll, 12; LOPJ: rt. 214; Let 27472: arL 2; Ley 27911: tt I y ss.; DS O0G97-IÜS: ot 2

DOCTR¡I{A

W* Imputación objetiva / Supuestos típicos: a) violación segulda de lesién grave o


muerte del menor; b) Violación producida con gran crueldad / Tipo subjeüvo /
Consumación / Deseripción fipica-

Inputación objetiva: SPROVIERO, Juan H. (1996). Delito de violación. Astrea.


Buenos AAes, p. 170.'"La muerte de la víctima pa¡a encuadrar dentro de la disposición
debe sobrevenirpor consecuencia de la violación; el antecedente hay que buscarlo en este
iUcito para gue asi pueda participar de las eonsideraciones que consigua dicha regla- l,a
víctima es objeto de violación y su muerte acaacr- etrazÁn de ella, ao pueden ¿drniti¡-
se causales extrañas aun ooncomitantes que se alejen de la estricta apücación de 1o con-
cepurado para la violación; si en conexión se produce atgún hecho distinto, pero que se
relaciona causalmente con Ia üolación, ello adquirira preponderancia para el reproche,
ci¡cr¡nstancia estA que se subsume en el homicidio, por Ia eutidad representativa üayor
de este ultrrno ilÍcito".

imputación objetiva (continuación): SALINAS SICCHA, R, (2000). Curso de


Derecho Penal peruurc / Pane Especial Paleska Editores. Lima, p. 384. 'El resultado

576
VICILACIÓN DE LA LIBERTA-D SEXUAL

muerte o lesión grave deben realizarse durante la ejecución de la violación sexual o.en
todo caso, ser consecuencia inmediat¿ a Ia violación sexual. De verificarse que fue con-
secuencia de un acto anterior o posterior al acto sexual, estaremos ante un concurso reai
de delitos ya sea violación sexual de un menor con homiciciio o violación sexual de me-
nor con lesiones graves".

Supuestos tipicos: a) violación seguida de lesión grave o rnuerte del rnenor:


PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). Delitos contra la libertad e inlangibili-
dad sexual.Idemsa. Lima, p. 199. "Se da esta figura, cuando a consecuencia de la vio-
Iación, sin intención de matar o causar lesión grave, se produce una iesión grave o Ia
muerte de la víctima, y esta es imputable a título de imprudencia; esto es, ia preorde-
nación deiictiva dei agente, impolaba únicamente el acceso camai sexual de la vícti-
ma, mas los actos que importaron dicha concreción deiictiva fueron de tal intensidad
iesiva que ciesencadenaron un resultado más grave; un desvalor de ia acción dirigido
con un dolo de violación y un desvalor del resultado que engloba la producción de dos
resultados anti.jurídicos, si bien corresponde¡ían a un concurso ideal de deiitos, para eI
iegislador a efectos de ejercer una mayor represión le resultó más útil Ia sanción del
delito preteri¡tencional".
Supuestos típicos: b) Violación producida con er¡¡eldad: PEÑA-CABRERA
FREYRE, A. R. (2007) . Delitos contra la liberiad e infangibilidad sexual.Idemsa. Lima,
pp.202-203."En este supuesto, para el autor, no es necesario el haber satisfecho su ape-
tito sexual con la menor, se exige algo mas, e1 producirle sufrimientos innssssar-ios. co¡
el fin de agregar estos padecimientos en el mai por sí gravísimo que signiñca ia viola-
ción. En síntesis, es necesario que concluran dos elementos: i.- EI fi¡ de realiear el acce-
so carnal sexual, i¡troducieado el miembro virii en las cavidades anal, vagiaal o bucal,
o inffoduciendo objetos o partes del cuerpo en las dos primeras vías; y 2.- EI hacer sufrir
a Ia víctima de forrna innecesaria, esto es, dicho padecimiento no era necesario ejecutar
paraalcaazarlarealización típica; no son los actos propios de la violencia sexual, que se
ejercen para doblegar los mecanismos de defensa de la víctima, pues estos son constitu-
tivos del tipo base, que en el marco de artículo 173, pueden servir de pauta al juzgador a
fin de agravar la pena de acuerdo al r¡arco penal imposible".
Tipo subjetivo: PEÑA-CABRERA FREYRE, A- R. (2007). Detitos contra la
*El tipo subjetivo está compues-
libertad e infangibilidad sexual.Idemsa. Lim4 p. 203.
to scibre una base volitiva dolosa, consistente en la finaiidad del agente, de dirigir la cau-
saiidad hacia Ia práctica del acto sexual u otro análogo, en tanto que el acceso se veri-fi-
ca en el resütado de lesión grave,la muerte de Ia víctima o el proceder con crueldad en
Ia comisión del hecho delictuoso, el cual es relevado típicamente a titulo de cuipa- La
imputación culposa del resultado más grave se funda en que el agente, en el marco de su
acción, no previó, siendo previsibie, la posibilidad de producirlo. La previsibilidad es ta
misma que forma parte de las infracciones culposas simples, vale deci¡ como posibili-
dad de ser previsto el resultado en las condiciones en que el autor se encontaba. desde
una valoracion ex anfe".

577
DELTTOS CONTRA LA LIBERTA.D

Consumación: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). Delitos contra Ia


líbertad e intangibilidad ssual.Idemsa. Lima, pp. 2O3-ZC4.- 'T-a violación de menor, se-
guida de lesión grave o de muerte, se consuma en el momento y iugil que sobreviene Ia
lesión grave o la muerte y no necesariamente ed el momento que se produce Ia practica
sexual pues no siempre se dará un nexo de inmediatez.Podria consumarse, aun, dento
del mismo proceso penal de üolación, efyizmetrte, antes de Ia sentencia. No es factible
reconocer Ia admisión de una forma imperfecta de ejecución, en la medida en que el re-
sultado más grave es imputable a título de crüpa y, como sabemos, la punibilidad de los
injustoq imprudentes está condicionada a laperfección delictiva (consumación); simple-
mente, si el resultado no es la muerte,pero sí lesiones graves, se dará este üti!-o supues-
to, y si no se producg lesión grave, el hecho solo es punible según los alcances norrra-
tivos del tipo penal del artículo 171;lamisma inferencia vale para el caso siguieute. En
el caso, del proceder con crueldad, se consume en el momento y iugar que se produjeron
los actos conducentes a proporcionar un truryor sufrimiento a ia víctim4 los cuales eran
i¡necesarios para lograr el acceso camal sexual de Ia víctima".
Descripción típica: VTLLA STEIN, J. (L998). Derecho Penal / Parte Especial. San
Marcos. Lima, p. 192. *El Código adiciona un tipo resultaüvo --e1 del artículo 173-A-
en cuya virh¡d si los acbos previstos en los incisos 2 y 3 del párafo principal del a¡tículo 173
producen previsiblemente, la muerte de Ia víctima o su lesión grave o si con ell¿ se Pro-
cedió coa crueldad".

JuRT'PRUDENG.A
El
ffi Descripción y valoración de hechos relacionádos con la muert¿ del menor víctima
de violación / Concurso real entre violación sexual de menor y homicidio.

1. Descripcíón y valoración.de hechos relacianados con h muerte d¿l menor víclima de


viobeün- "De.las conchsíanes del dictamen pericial de biologíaforcnse se eslablece que los ca-
racteres de vellos lrubianos del mcansado son de similintd homóloga con el vello encontrado en
la regiin otal de una de las víctimas, es así que conferme a las ci¡canstotcias en que se produje-
ron los hechos y lo establecido en los protocolos de autopsia, en el sentido que no hay segridad
plena respecto a la catua de muerte de las niñas, es reonabb deárcir que dichas muertes hayan
sido prcducto.de la violación ssual quehan sido objeto" @jecutoria Suprema del2ll1lll997,
Exp. N" 4711-97,Icz).

2. Concarso real entre viobción ssaal de menor y homicidio: "En el caso de múos sepre-
senta tm concurso real de delitos, ya que se obsqva que *istm dos momentos delíctivos inde-
pendimtes uno del otro, siendo la violación s*ual p*petrada en tm primer momento y en otto
postqior el delifo de homieüio, vina¿lado este último directamente al primao, por el móvil de
octtlto la violación sa ual precedente con la intención de impunidad" @jeartoria Suprema del
3UA3/1998, Exp. N" 6407-97, Cusco).

s7a
VIOLACION DE LA LIBERTAD SEXUAL

,{b¡¡so sexe¡aE de persorea haso siÉ¡¡aeión de


depemdemeáa, auÉorÉdad o visilaens!¿{ttni
El que, aprovechando Ia situ¡ación de dependencia, autorldad o vigilancia, tiene
acceso can-na! por vía vaginatr, anal, o bucal o int¡'oduce objetos o partes detr c¡¡er-
po Por alguna de las dos prirmeras üas a uxla persor¡a colocada en un bospital,
asilo u ofro esÉablecirniento si¡¡rilar o que se haltre detenida o recl¡¡ida o interna,
será n'eprirmido con pena privativa de libe¡-tad r¡o r¡¡emo¡'de siete ni mayor de diez
años e inhabinitacióm de dos a c¡¡atno años, conf'o¡,rr¡e al artículo 36, incisos l, 2 y 3.

TEXTO @RBGBFüALe

Artículo I 74.- El que, aprovechando la situación de dependencia, autoridad o vigilancia


praciica el acio sexual u otro análogo con una persona colocada en un hospiÍal, asilo u
otro establecimienÍo similar o que se halla detenida, o interna, seró. reprimido con pena
privafiva de libertad no ¡nenor de cuatro ni »nyor de seis años e inhabilitación de dos
a caatro años, conforme al artículo 36, incisos I, 2 y j.

NñODEF'ICAEO6NES AL TEXT@ @REG[ §SAL:

tr Prirnera modificaeión: artícuxo I de la Ley N" z6zgs del r4r0zrL9g4.


Artículo 174,- El que, aprovechando la situación de dependencia, autoridad o vigilancia
practica el acto sexual u otro análogo con una persona colocada en un hospital, asilo u
otro establecimiento similar o que se halla detenida, recluida o interna, será reprimido
con pena privativa de libeitad no menor de 5 ni mayor de 8 años e inhabilitación de dos
a cuatro años, confotme al artículo 36, incisos I, 2 y j.

ts §egunda modificación: al'tículo 1 de la Ley N' 2825X del08/06/2004.


Articulo I 74.- El que, aprovechando la situación de dependencía, autoridad o vigilancia
tiene acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal o introduce objetos o partes del cuerpo
' Por alguna de las dos primeras vías a una persona colocada en un hoipital, asito u o^tro
esfablecimiazto similar o que se halle detenida o recluida o interna, será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de ocho años e inhabilitación de
dos a cuatro afios, conforme al arfículo 36, incisos l, 2 y 3.

ts Tercera modificaeiór¡: artíer¡lo L de la Ley N" 28104 del 05/04/2006.


(Ver texto vigmte)

NOR,MAS G@NCOREANTES
C:art.2inc.l);CP:arts.12,22,23,29,36,45,57,92,177,178;Cdepp:arts.Z,302,3l2,3I3inc.2);
LOPJ: art. 214; DS 006-97-JaS: art. 2

(l 14) Articulo vigente conforme a lamoeiiñcaciónrealiz.adapor el artículo 1 de laLeylrro 287M del O5/O4DOO6.

s79
DELTTOS CONTRA LA LIBERTAD

DOCTRINA

Ia situacióu de depen-
W Bien juridico / Elementos tipicos: Naturaleza normativa de
denciadelsujetopasivoiSujetoactivo/Sujetopasivo/TiposubjetivoiAutoría
Y ParticiPación i Consumación'

Bieu juríüco : pEÑ A-CAB RERA FREYRE, A. R


(2004 . Delito s c ontra la tib enad
*(-..) el delito de violación sexual (acceso
e intangibilidad suual.Idemsa, Lima, p. 211.
se tutela es la libefad
carnal sexual) Do es uri delito de propia mano, Por cuaato'-I9 eue
U sexual de unaperso'a enun ámbito
sexual, entendida-co*o I" dirpooíUd¿"¿ a" esfera
el aplacamiento de apetitos übidilosos"'
de plena iibertad, y no la represión penal aate

Elementos típicos: Naturaleza no¡-¡nativa de Ia situación


de dependencia del
delitos contra la liber-
sujeto pasivo: CÁSTrclO ALVA, J. L. (2OOZ)- Tratado de los
de dependencia,
tad e indemn¡daa squales. Gaceta Juríd.ica. Lim4 p. 323."Lasituaciórr
referida a Ia ostentación
autoridad o vigilancia descrita por Ia ley debe entenderse como
de superioridad 9 cargo
o ejercicio poiparte del autor a una posición, formal o material,
resipecto ía rrícti*" que posibiiita yu r"u de modo expreso
o implicito -normalmente a
" sobre el sujeto pasivo para
través de los ltamados actás concluyentes-sD influjo psíquico
o autoriüd refle-
rea!:afel acto sexual u otro análogo. Dicha situación de dependencia
jada por Ia norma no es otra qr." Ia detenfación de una posición de superioridad ob'
"oru que el autor que desempeña dento de una organización
¡"crrupo, el cargo o la condición ilícito"'
áei Uospitat o eiasilo y que es utilizada para lograr el acceso canral
contra la
sujeto activo: CASTILLO ALVA, J.L. (7002)- Tratado de los delitos
pp. 33t336. "Generalmente, el
libertad e indemnidad sentales. Gaceta Jurídica Lima,
un funcionario o ser-
autor del deiito de abuso sexual de persona dependiente será tauto
el sujeto pasivo se
vidor nombrado del asilo, hospitaa, á establecimiento semejante donde
encuentra colocado, comO el que presta. §us servicios de manera
itinerante en la cornisaría
o cá¡cei o cualquier cenko donde la persona se encuentra detenida'
No obstaute, también
de vigilancia,
puede serlo cuálquier persona qr," po, diversa razón o causa ejerza labores
no al personal asig'
autoridad o superioridad en dichos centros, sin importar si pertenece
o
autor del deüto de abUso
nado o que trabaja norrnalmente allí. Para la calificación como
p"rsouá dependiente no importa la ubicación o pertenencia del sujeto dentro de
sexual d"
en la
alguna funcionar-ial o si este ocupa un Puesto de dirección o cumple un rol
"ráu
estructura jerárquica del hospital, asilo á lugar donde la persona se
encuentra detenida"'
conya Ia liber-
Sujeto actiyo: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R' (2007). Delitos
tad e í;ntangtbilidad squal. Idemsa. Lima, p. 211' "Puede serlo
ta¡to el hombre como la
(abuso de ¡rn ámbito de organización
mujer colocados en una situación de zuperioridad
específico). Esta persona puede tener la atibución de dirigir, participar, actuT eD Ya
penitenciario, cómisaría'
determinada institución: nn hospital, orfanato, "5¡¿6lsgimiento
nosocomio, colegio, orfanato, etc."'
Penal perttano /
sujeto pasivo: SALINAS SICCHA, R. (2000). curso de Derecho
eone ispeiAt Palestra Editores. Lima pp. 395-396. "Sujeto pasivo o víctima del deiito

s80
V]OLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL

de violación sexual de persona dependiente puede ser tanto valon corno mujer mayores
de catorce años de edad que se encuenlre dentrc de un hospital, asilo u otro estabieci-
miento similar o que se hallen detenidos, recluidos o inter¡os en un centro penitenciario.
En consecuencia, pueden ser sujetos pasivos, Jos ancianos, los enfermos, alumnos. dete-
nidos, sentenciados, etc.".
Sujero paslvo: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). Delitos contra lo liber-
tad e intangibilidad sexual. Idemsa. Líma, p.212. "La protección alcxua a ambos sexos,
basta el estado de dependencia de la víctima; mejor dicho, de inferioridad en que se encuen-
ta con respecto al autor (condición de r.ulnerabiiidad). La edad puede ser cualquiera, con
ia excepción del límite i¡ferior de los catorce años prevista en el a¡tículo 173 del CP; mas
iuego de la sanción de Ia Ley No 28704, solo pueden serlo los que tengan I8 años y más, ia
edad por debajo de la señalad4 supone simplemente que Ia calificación seri4 en este caso,
por el cieiito previsto en el artículo I73, a menos que exista un precio o ia mediación de
una ventaja de cualquier nafrsralez4 que daria lugar a Ia tipificación del aiticulo 119-A".

Tipo suhjetivo: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). Delitos contra la liber-


tad e itúangibilidad sexual. Idemsa. Lima, p. 216."Este delito es eminentemente doloso;
conciencia y voluntad de realización tipica supone en todo caso, que las esferas cognitiva
y volitiva del autor estén abarcadas por los elementos que dan Iugar a la conducta descri-
ta en el artícuio 174, conciencia de tener acceso carnal abusando de una posición de su-
perioridad, sabieodo que ia víctima se encuentra en una situación de vuinerabilidad. La
acción realtzada será únicamente punible cuando el agente sea consciente de su situación
de superioridad y la explote. Por consiguiente, puede cometerse el delito con dolo directo
y eventual, pues para estos efectos basta el conocimiento virlual del riesgo no permitido
a parla de una inclinación cognitiva del dolo".

Autoría y participacién : PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). Delito s cott -


tra la libertad e intangibilidad sexual.Idemsa. Lima, p.216. "Esta figura delictiva se
configura como un delito especial propio; es decir, solo po.drá ser autor aquel que ostente
una posición de dominio por concretos ámbitos de organización específicos, en relación
con el sujeto pasivo. El tercero intervinie¡te, según el grado de participación para la con-
figuración del delito, será considerado cómplice primario o secundario. En el caso de que
el tercero interviniente ejecute materialmente el deiito, será considerado autor, pero seá
incriminado según los artículos 171 o 172 del ordenauientopunitivo".
Consumación: PEÑa-cABRERA FREYRE, A. R. (2007), Delitos contra la liber-
*El delito se cohsuma eu el momento
tad e intangibitidoá suual. Idemsa. Liina, p. 277.
en que se efectiviza el acceso carnal; basta que se produzca la i¡koducción, por lo menos
parcial, del miembro viril en el conducto vaginal (coniutio menbrorunz) o anal (contra
natura), vía oral o que se ingresen otas partes del cuerpo u objetos sustitutos del pene,
en ias dos primeras vías. No es necesario, entonees, el ingreso total .del miembro üril,
ni que se produzca Ia eyaculaoiórr, así como ia fecundación. Es admisible la tentativa, al
ser aparentemente un delito de resultado".

58X
DELITOS CONTRA LA.LIBERTAD

Sedueeión sexu¡al mediante engañoo¡t


EI que; mediante engaño tiene acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal o in-
trodüce objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos primeras vÍas, a una
persona de catoree años y meno§ de dieciocho años será reprimido con pena pri-
vativa de libertad no menor de tres ni mayor de ci¡co años.
TEXTO OR,IGI§üAL:
Artículo I75.- El que, mediante engaño, practica el acto sut¿al conunaPer§ona de ca-
torce úos y menor de dieciocha, será reprimido can pena privatilta de libertad no mayor
de dos aiis o con prestación de servicio comtmitsio de veinte a cincaqttidós jornadas-

MODIF!CACiOF{ES AL TEXTO OR.IGI[üAL:

Ardculo El que, mediqtte engafio, practica el acto sqttal u otro aruilogo, con una
175.-
ptrsonn de catorce años y menor de dieciocho, será rqTimido con pena privafiva de li-
bertad no mayor de tres afios o con prestación de servicio comunitario de treinta a se-
tentiocho jornadas

(Tler tuto vigente)

HORMAS GONGORDANTES
C: arL 2 inc. I); CP: @1s. 12, 22, 23, 29, 34, 45, 52, 55, 57, 68, 92; C d¿ PP: art' 2, 3 I 3; CC: ot' 402
inc- 5); 5tS inc. 8); 667 inc 2): LOPJ: tt.
214; DS 006-97-JaS: art 2

DOGTRIB{A

ffiffi Bien juridico / Innputación objetiva i Sujetos i Tirpo subjetivo / Consumación'

Bien jurídico: PEÑA-C,q.BRERA FREYRE, A. R. (200D. Delitos contra Ia liber'


md e intangibilidad ssual. Idemsa. Lima, p. 224.,Con todo, 1o que se protege en este
tipo legal, es el desarrollo normal y el übre desenvolvimiento del Proceso de formáción
rá*oA del adolescente. Consecuentemente, la ley penal le otorg:a protección al adoles-
cente frente a los engaños de los que puede ser víctima que, de cierto modo, implican la
penetración de conceptos morales y éticos".
Imputación objetivar SALINAS SICCHA, R. (2000). Curso de Derecho Penal
pr**rá / P*t, Especi-al Palestra Editores. Lim4 P. 398.'EI mÓdo recto¡ del deüto de
seduccién lo constiUrye el 'engaño', el mismo que debe interpretarse como toda activi-
dad tendiente a presentar como verdadero algo frIso, ctpaz de inducir a error respecto de

(l 15) Artículo vigente conforme a la modiEcación realizzda porel t de la I*yN' 28251 dei 08/0612004'
"rti"glo
\,iIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL

Ia tascendencia o significado del consentimiento que debe brindar una persona; en.esie
caso, toda actividad tendiente a viciar el conseatimiento de la victima que debe bri¡dar
para practicar el acto sexual u oko análogo. En consecuencia, si no se verifica el engaño
o fraude, el deiito de seducción no aparece, deviniendo la reiación sexuaj con uaa ado-
iescente que prestó su consentimiento en una conducta atípica,,.

rmputaeión objetiva: CASTILLO ALVA, LL. Q}aD. Tratado de ros detitos con-
tra la libertad e indemnidad sexuales. Gaceta Jurídica. Lima, p. 388. "La promesa expre-
sa de matrimonio debe ser previa a la reaTízación del acto sexual y debe mantenerse, por
lo general, hasta la consurnación del hecho. Eilo se deriva de ias exigencias mismas de la
imputación objetiva y de la relación de causalidad que ha de mediar enke el engaño y la
practica del acto sexual u otro análogo,1as cuales requieren de la maniobra defraudatoria
que posea una cronología anterior respecto al acceso carnal, o por Io menos, una reiación
de temporalidad o concomitancia al mismo. Si el engaño, en este caso la promesa matri-
monial, no ha causado ni provocado el consentimiento de ias reiaciones sexuales, sino
que este se ha dado por la participación de otros facto¡es y condiciones, sencillamente
no habrá deiito y no podrá fundarse responsabilidad penal alguna. Una promesa o enga-
ño posterior no está en condiciones de cumplir con la tipicidad objetiva y coa Ia relacióu
de riesgo, que exige como elemento del tipo el artículo 175,v. gr-, el llanto en que i¡¡1¡p-
pe la víctima luego del acto sexual hace que el sujeto ¡ecién le ofrezca casarse ss¡ elle".

xrnpuración objeriva: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). Detitos contra


la libertad e iTriangibilüad sexual.Idemsa. Lima, p.225. "La acción puaibie coasiste
en el acto sexual con uoa persona Do menor de catorce ni mayor de dieciocho, valiéndo-
se del engaño o ardid, con aptitud idónea de lograr el consentimiento de Ia vícrirna; esto
es, debe ¡seliz¿¡'ss una supresión mental hipotética, en el sentido, de que si no se hubiera
conjurado el 'engaño', no se habríaproducido el acceso camal sexual, pues de no ser así
Ia conducta sería atípica". .

sujetos: PEÑA-CABRERAFR-EYRE,A. R. (2007) . Delitos contrata libertad e in-


tangibilidad sental.ldemsa Lima, pp. 225-226. "Sujeto activo: puede serlo tauto el hombre
como la mujer, sin necesidad de exigir una determinada vi¡culación con el sujeto. No pue-
de serio el ma¡ido con respecto a su consorte> pues se tr;abya de una relación sentimántal
legalmente establecid4 por lo cual.no resulta necesario engaño algrrno pa:a obtener el con-
seutimiento del oüo. Sujeto p4sivo: Tanto el hombre como la mujer mayor de catorce años
y menor de diecioeho a¡os, al margen de la postura sex¡al (heterosexual y homosexual)".
fipo subjetivo: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R (2007) . Delitos contra la libertad
einlangibilidadssual.Idemsa- Lirnqp.229. 'Es eminentemente doloso, concienciayvolun-
Ád de reahzación típica" la esfera cop.itiva del agente debe estar cubierta por los elementos
coustitutivos del tipo penal de saber que esta peqpekando un ácceso carD.al sexual con ü1¿
Persona menor de 18 y mayor de 14 años de edad. El engaño es el elemento nuclear, subjeti-
vo del injusto y precisamente impide la comisión por negligencia, a tales efectos es preciso
gue el autor coDozca que son los medios fraudulentos, que utiliza, los que logran el óonsen-
timisnto de la üctim4 pues si el autor es de la idea que el consentimiento de la víctima es
producto de un sentimieato, habÉ uD elror de tipo, el cual podrá ser veucible o iuvencible".

s83
DELITOS CONTRá'LA LI BEMAD
-..\
Consumación: CASTILLO ALVA, J.L. (2OOZ). Tratado*TÁ de los delitos contra la
tibertad e indemnidad ssuales. GaoetaJurídica. Lirna, p- 414' consumación del de-
lito se produce cuando luego de la maniobra fraudulenta o del engaño se realiza
el acto
serual u otro análogo. Constituye un elror gravísimo el estima¡ que el deüto queda per-
feccionado o se con§Ima cou la sola ejecución del engaño, sin que.importe si el acto
sexual se realiza o no. El engaño en todo caso solo cumple las veces de un mero acto eje-
cutivo, pero no puede'ser catalogado como el instante de la consumación, toda vez que
paralaiey solamente representa ¡¡ medio i¡strunental -€omo 1o es en el artículo 170 Ia
violencia o grave aruelazil-para iograr el acceso carnal"'
Consumaci¿ni pEÑA-CABRERA FREYRE, A- R. (2007)- Detitos conffa la li-
bertad e intan§bitidad santal.Idemsa- Lima, p. 229."5e produce con 1a realización del
acceso carnal sexual, con el ingreso parcial dei miembro viril eu las cavidades anal,
va-
g:nal o bucal, o el ingreso de otas partes del cuerPo u objetos en las dos primeras vias'
El gaianteo, los actos de seducciérl la extenoización de la promesa no es aún un acto
e¡eLtivo del deiito, mas si cuando el agente realiza' caricias, desviste a su víctima u otro
tipo de actos que se dirigen al acceso camal sexüal, los que caracterizan los tipos de im-
p"rf""t" ejecución (tentaüva); el agente no puedg consuÍla¡ el deüto, por razoDes ajena<
a su voluntad".

JURISPR¡"'DEI{CIA

§ffi Elementos típicos del delito de seducción /Atipicidad de la conducta TPuF"


porfalta de ángaño lAtipicidad de Ia condueta por falta de imputación objetiva y
subjetiva / Elementos típieos de Ia seducción /Yaloraeión del engaño para deter-
rnin¡¡ t¿ configuración típica / Definición del engaño / Descripción de los elemen-
tos tÍpicos /Atipicidad de Ia co¡ducta imputada por falta de i.mputación objetiva.

j. M delito de seducción: "EI delito tipficado en el artí¡ala 175 del


El.emcntos típicos
C;aigo ee"l
s" carfig*a ctotdo el agenle mediante engaño tiene acceso carnal u obo análogo
con tma persorut ma)ror de 14 y -*old" l8 añas de elad, requiriéndose Para que se arfigtf
ot" ¿¿¡ío qre et aient" empLe el engaño y con él vicie, a través del error, el corsentimiertto de
la víctima poa oáU* .l áAo sarrai; el mgúo, por tanlo, no debe-tener laftnalidad de conse-
grrbet corrsentimiento de ta vícüma, stnofolititar'a través del errur la realización-deJapráct'tca
"ssual; en el caso sub jzáice, * ," los presupuestos típicos aigido-s por el stículo
"orig*on
prccitado, ya quela promesa inatrnptiáopor parte del prccesado le-mtregar divT-sos objAos
y
i¡."o "¡áwí ae bigraviado na representa ál engaño gue exige la lVZenal, poylo gue_y9n;
daca es'atípica" @jeiutoria Sopr"á," a"t 10/012é05, R- N. N-284-2004, Juain- En: CASTILLO
ALVA l.t. IZOOi¡. l"r;tprudincia penal seruencías de la Coñe Suprena de Justicia de Ia Re-
pública. Tomo L Gtijley.Limap. 178).
2. Atipicidad de Ia condada impuUdaporfaha dz engaño: "El procesado en todo
momento
ha acqnáo habér tenido rclacionei sa,lrio ta agrav6da ma solavq, habiendo accedido
"o,
whülf:ü'Tamqrte l.a agraviada, por ananto éil le afieció comprob ropa, lo anl carnplió; por su
pa-'
te. el cootocesodo tat¡tb¡m odrrtt, habq tq¡idi relacionis ssuales con la agraviada en tma sola
;;;*;rd"¡y an el consentimiento de eila, quienle solicitó uno propina, habimdale entrcgado
no ha
la $mra de ci¡co mtevas soles- Siendo así, no'se ha config^o'ado etáelito de seducción, pues

s84
VIOLACIÓN DE LA LiBERTAD SEXUAI

de por medio; aunado a elio, se tiene que la propia agrovíada a nivel


existido engaño ni violencia
judicial ha variado
su versión dada a nivel policial, negando e¡t todo momento h.aber sido violada
sexualmente por sus tías procesados " (Ejecutoria Suprema del 02llI/2004, R N. N" 288-2004,
Junín. En: CASTiLLO ALVA , J L. (2006). Jurisprudencia penal. Seníencias de la Corte Suprema
de Justicia de la República. Tomo 1. Gnjley. Lima, p. 182).
j. Artpicidad de lo conducta por faln de imputacíórt objertva y sabjetiva: "Las versiones cie
la agraviado respecfo a cómo sucedieron los hechos en su contra, resuhan ser inve¡'osítniles, toda
vez que exbten circunslancias gue contradicen src dichos inculpatorios contra el procesado, como
el hecho de haber aceptado ir con el procesado en su aufo o cotlversar a unparaje desolado donde
fue víctima de agresión serual, sin embargo, pese a lo octtn'ido retornó a su dotnicilio en el mismo
vehículo del procesado, y no comentó lo sucedido a ningurto de susJamiliares, incluso ni a su convi-
viente a quien, ese ntismo dia, vio paradofuero de la Combaria, y solo lo hizo cuando se percató que
estaba embarazada; que, adentas, cot'tforme se apt'ecia del infornte expedido por la asislenta social
del jwgado defamília se hace rekrencia que en cierto mon1enlo, la agraviada le refirió que sus dos
hijas eran producto de una relación a:l¡:amatrinuo¡ial (adilterio) habidas con el procesado. Todos
estos elementos nos llevan a concluir que no se han dodo los elementos objetivos y rubjetivos del tipo
penal de violación sexual en agt'attio de menor, yo que no se ha acreditado la violencía o anxenazo en
contra de ella para consumar el delito üutrzído; del mismo modo, no se ha configurado el tipo penal
de seducción ya que no se ha ac¡'editado el engaño o promesa., los mistnos que son elementos sine
qua non para esta clase de delitos, puesto que ni la agratiada ni el procesado hanreferido que de
por medio hubo promesa o recomperlso para que se lleve adelanfe el acto ssttal" @jeuÍona Supre-
ma del 10/0612003, Exp. N'603-2003, Tacna. En: PEREZ ARROYO, N{- (2006). La evolución de la
jurispradmcia en el Peru (2001-2005). Tomo I1. luris Consuiti. Editorial San Marcos. Lima, p. 954).

4. Elementos típicos de la seducción: "No se puede conrtgurar el hecho como delito de se-
ducción (artículo 175 del Código Penal), puesto que para la configuración de dicho ilícito debe
existir mgaño, aslucia, artficio o ardid, por los cuales el agmte consigue que la menor acceda a
sus requerimientos sentales, hecho que no ha probado en autos, ya que la nlisma menor ha acqt-
tado que manturvo relaciones sexuales con su conselrtimiento " @jecutoria Suprema del l9/A5/20A4,
R. N. N" 396-2OA4,Ica. Ea: PÉR-EZARROYO, M. (2006). La evolución de la jurisprudencia en
el Peru (2001-2005). Tomo IL Iuris Consulti. Editorial San Marcos. Lima p- i023)'

5. Yaloración del engaño para determinar b configuracün tipica "Se ena,tadra dentro de los
parámetros requerüos por el tipo legal, Ia conducta del mcausado al haber obrado con dolo y con el
ánimo de manlener relaciones sentales con una rnenor de edad, a sabien"das que era casodo y que solo
el engaño delfuUro diwrcio de su actual esposa y subsecuente mab'imonio con h agroviada, esta ac-
cedería a sus requerimimtos" @jecutoria Superior del 23/06/l998,Exp.N" 141 1-98, Lima).

6. Definición del engaño: "Se enfiende el engaño como toda actividad desthtada a presentar
como yerdadero algo falio, capaz de iüucir a elTor la trascendencia o signficación del .consen-
timiento que pudiera brindar la parte agraviado" (Exp' N" 3-91,2' SP; Lima)'

7. Descripción de los elementos típicos: "Que el delito de seducción, üpifuado en el artículo


ciento setenfiáinco del Código Penal, se configura anando el agente medianie 'engaño'fiene acceso
carnal por vía vaginal, anal o bucal con una persana de catorce años y mmos de dieciocho años
de edad. Por consiguimle, para verficarse este delito es necesario el empleo de tm medio frau-
dulento como el engaño sobre la práctica sexual a realizarse, ya que como conseclencia de elb
el agente iüuce en enor a la víctima y logra el acceso carutal; el 'engaño', Pues, no debe tener
la finalídad de conseguir el consenfimíenÍo de la víctima, sino facilitar la realización del acce-
so sexual. El agente engaña al sujeto pasivo sobt'e su identidad aprovechando su parecidofuico
con la pareja sentimental de lo yíctima. Si esta es afectada por el error y se relaciona sentalmenie

58s
DELITOS CONTBá LA LIBERTAD

con el agente, a quien cree ser su pareja sentimental, el tipo paal del rtiaio ciitto saanra y
cinco del Código Penal se habrá configurado. Por el contrqio, si el agente hoce promesas al su-
jeto pasivo pta que e,ste acqte el acceso conal, y luego dichas prumesas no se anmple4 no se
dará eI delito" @jecuúoria Suprema del2ll0lD005, R N.l.P 1628-2004, Ica En: SAN lúARilN
CASTRO, C. (2000. Jurisprudencb y precedente penal yinanlanfe- Selección de.ejecutoria de
la Corte Suprema de la República. Paleska- Lima, p. 9a).
8. Atipicidad dc la conducta itnpatidaporfalta de it rputación objetiva: "No se da el elqnen-
to de tipicidad objetiva consfihtlida por el engaño, al haberse prcducido las relaciones santales de
mutuo acterdo y sin qae en ningin momento el acasado Ie haya ofrecido matrimonio o realizado
alguna promesa que no haya camplido, ins aún si ambos se hallan realizutdo vida en comúm"
@jecutoria Superior dpl73/0511998, E;!p. liP 80-98, Lima).
R-

ffi.deÉos eonfuri@s &l pudon;;',


El que sin propésito de tener acceso carnal regulado por el artículo 170, con
violencia o grave amenaza; rezliza sobre una persona u obliga a esta a efeetuar
sobre sl mismt o sobre tercero, tocamientos indebídos en sus partes íntimas o
actos übidinosos contrarios al pudor, será reprimido con pena privativa de li-
bertad no menor de tres ni mayor de cinco años. La pena será rro menor de cin-
co ni mayor de siete:
1. Si eI agente se encuentra en las agravantes previstas en el artículo 170
incisos 2,3 y 4.
2, Si Ia víctima se hallare en los supuestos de los artículos 171y 172.
3. Si el agente tuviere la condicién de docente, ¿¡rrili¡r u otra vinculacién aea-
démica que le confiera autoridad sobre la víctima.

TEXTO OR,IGI}dAL:
de practicar el acto ssual u otro onálogo, comete
Artícalo 176.- El que, sin prcpósito
m acto contrario al pudor en une percona menor de catorce años será rqrimido con
pena privativa de libernd no mayor de tres años.
Ei la vícfanaesta qt sna de los condíciona previstos por el último purafo del stículo 173 ,
la pena sqá no menar de trcs ni mayor de seis ños.

¡UODIF!CAC¡ON ES A¡. TEXTO OR.IGI i{AL:

Articalo 176,- El que sin propósito de practicar el acto sexual u otro otálogo, con vio-
lencia o grcrve anencaa comete un acto contrario al pudor en une persona, será repri-
mido con pena privativa de libertad ¡to mayor de ttes ños.

( 1 iQ Artículo ügente conforme a la modiñcacióa realizada por el articulo 1 de ia Ley No 28704 óelASlMDO06.

s86
\4OLACIÓ},¡ DE LA LIBERTAD SEXAIAL

Si el ogente se encuentra en las circutzstancias pt'evisias en el artículo 174 lapena será


no msyor de cinco años.
Si la victinta se hallare en los supuestos de los attículos 1 7 Iyi 72 la pena será no tna-
yor de seis años.
F Seguirda rnodificacién: artícutro 1 de Xa Ley I§" 28251 del üEl06lZüü4.
Artícula 176.- El que sin propósilo de Íener acceso carnal regulado por el artict¡lo I70,
con violencia o grave amenaza, realba sobre una persona u obliga a esla a efectuar so-
bre sí misma o sobre tercero tocanzien¡os indebidos en sus parles íntimas o actos libi-
dinosos contrarios al pudor será reprimido con peno privativa de libertad no menor de
tt'es ni mayor de cinco años.
La pena será no menor de cuatro ni mayor de seis años:
l. Si el agenle se encttenh'a en las agravaníes previslas en ei artíaio i 70 incisos 2, s y 4.

2. Si la víctima se hallat"e en los srtpuesios de los artículos I7l y )72.


ts Tence¡'a modificación: a¡'úículo X de Ia Ley I{o 28784 del05/04/2006.
(Ver tuto vigente)

h§(}TIMAS GOFSG@RBAbüTES
C: art.2 inc. I); CP: arts. 12,29,45,52,55,57,68,92, 143; C dePP: arts.2,3l2; CPP: art. )4j;
LOPJ: ort. 214

EOCTRgh€A

tsien juridieo / Suietos / Descripción tÍpica / Conducta fipica / Meüos / Tipo sub-
jetivo / Consumación / Concurso de delitos / Agravantes / Visión critiea.

Bien j urídico : PEÑA-CABRERA FRE)aRE, A. k. Qa}T. Del ito s contra la lib er-
*Enesta
tad e intangibilidad sental. Idemsa- Lima, p. 237 . fig¡ra delictiva lo que se tutel4
al ser el sujeto pasivo mayor de catorce años, es Ia 'libertad sexual', entendida esta como
el libre de¡echo a la autodeterminación sexual y el de impedir la intromisión de terceros
en esta esfera privada; en el sentido esta, del libre desenvolvimiento de la esfera sexual,
impidiendo larealización de actos übidinosos, que sin supoler acceso camal sexual, pue-
den afectar notablemente Ia reserya sexual de la víctima, así como su dignidad inherente".

sujetos: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). Delitos contra la libertad e


intangibilidad sexual.Idemsa. Limq pp. 238-239. "Sujeto acüvo; Puede serlo cualquier4
tanto el hombre como la mujer, al margen de la opción sexual, esto es, puede tatarse de
prácticas heterosexuales y homosexuales.. Sujeto pasivo: Debe de serlo necesariamente
un hombre o una mujer mayor de catorce años. Si es menor de dicha edad cronológica
la conducta se subsumiría en el tipo penal del artículo 176-A. Ahora bien, al tutelarse la
libertad sexual y no el honor sexual, zujeto pasivo de esta figura delictiva, puede serlo
también la persona dedicada al meretricio, quien no es objeto, si::o sujeto de derecho, por
1o que tiene el derecho de rechazar tocamientos corporales no deseados; de igual forma

587
DELTTOS CONTRÁ LA LIBERSAD

camal mediante violencia


la esposa y/o marido (concubinos), si resulta punible el acceso
tocamiento, forzarniento
fisica y/o ^fñerlaagrave, tambi¿l soa reprimibles los actos de
consorte, me-
y que son of"iriror al pudor, gue se ejecutan contra Ia voluntad del
""",
diando los medios comisivos que deicribe el tenor literal del tipo
legal"'
Marcos'
sujetos: VILLA STETN, J. (i998). Derecho Penal / Parte Especial' san
i.imaPp.lgg-zoo...Sujetoactivo,cualquierPersoaa'Sujeto-pasivo,cualquierpersoDa
couducta del sujeto acti-
mayor de catorce a¡os de edad, pues si es mentr de esa edad, la
vo se subsume en el tipo del a:fculo 176 del cP. se kata de un
tipo abierto por el que 1a
sia ánimo de
del actor deÉe impliear un acto contario al pudor de la vícti:na"
estariamos en la tentati-
practicar el acto ,.*o.i oo* ,nalogo COn ella, pues de ser así,
"oodu"tu
va para la violación sexual".
Penal pe-
Descripción típica: SALINAS SICCHA, R. (2000)' Curso de Derecho
,uono / poir" Erpeirol. palestra Edito¡es. Lima, pp. 406407 .'Ei
delito denominado de
el sujelo activo sin teaer eI
actos contarios al pudor de una Per§ona se confrgura cuando
utilizando Ia violencia o la amenaza gra-
fropori , de practicar et,actg ,"T"?l oanálogo, importante a tener
ve,reaTiz-aactos contra el pudor de la víctima- constituye "¡"r¡stancia
de la víctima debe tener
en cuenta que los ¡esámientos o manipulaciones sobre el cuerpo
a Ia de praeticar eíacto sexual o análogo, caso contrario,
si se verifi-
ñaalidad diferente
penetración'
qo" el autor tenía esta noufia"a y por circunstancias extrañas no logró Ia
""
estaremos fretrte aI delito de tentativa de üolación sexual
(artículo i70), pero de ningU-
del agente de praclca1
na m?nera en el delito que ahora nos ocupa- La intención :' TP
en punto de quiebre para diferenciar una tentativa de violación
sexual o Do, se
"onstitoye
sexual con el delito de actos conta el pudor de una per.sona"'
la
Conducta típica; PEÑA-CABRERA FREYRE, A' R. (2007) ' Delitos .contra
Lim4 pP. 239-Z4O' 'T-a acción consiste en un
libertad e fntangibilidad.sxttal.Idernsa.
acto contra el'puaor de una Persona mayor de catorce años,
mediante violencia o alnena-
74 pero que excluya ia cópula o et acá análogo; mejor dicho, luego de ia modificación
por la1-nyN' 2á25i, se excluyen todos los actos que den lugar aI acceso ca¡-
"fááto.a" el artículo 170 (infine) (."). El requisito o§etivo
nal, de conformidad óon 1o descrito en
por la realización del acto conta el pudor, gue debe re-
en este delito esta determinado
que los 'tocamientos
caer sobre Ia persona del sujeto iasivo; emperó, aquello no implica
iactos übidinosos'tontrarios al pudor, deban concretiza¡se necesaria¡nente
indebidos' o.
de la üctima, pues estos pueden ser efectivizados tauto en la
esfe¡a somáti-
;;;;rp;
ca del propio autor o de un tercero".
lalibertad e
Medios; PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007) . Delitos contra
"a) \ñolencia: 'La violencia (vis abso-
intangibitidad sexual.Idemsa. Lim4 pp. 247-243.
efectiva y estar casualmente conectada con
luta) Ijercida sobre 1a victima debe ser física,
suficieate intensidad y envergadura
ú"íto acto impúdico que pretende configurar; dg
"t
ñ;;;; Jo#e"r los mecanismos de deiensa de Ia víctim4 se requier", "ltol9"t,- dl
una violencia io suflciente para allauar los obstáculos que
puedaejercer el ofendido'('-')
que esta sea
La vaioracióa de la fuerza empleada no debe exigir, necesariamente,
para
* "*T-
doblegar Ia resis-
ter irresistible, bastando qr" L"y" sido lo suficiá¡temente intensa
pÁrealizarlos actos co1¡a el pudor' Es suficiente aquella
tencia y obtener así
"1 ".*ioo

s88
VIOLACiÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL

fircrz-a que el sujeto activo realiza sobre su víctima de forma seria y continuada', (p.242).
b) Amenaza grave: 'Por amelaza grave entenriemos la vioiencia psíquica que es em-
pleada por el agente. mediante el anuncio de la producción de un mal grave. tanto a
intereses o bienes propios como de terceros que se encueDten íntimamente vinculados
con su persona; lo que supone ei quebrantamiento de la voiuntad de la victima, a fin de
asentir los tocamientos indebidos y/o iibidinosos. (...) El mal que se anuncia debe ser
inmiaeate, no distante en el tiempo; porque de ser así, la supuesta víctima estaria en la
posibiiidad de tomar las medidas indispensables para salvaguardar su Iibercad sexual.
(..,) la amenaza qve se anuncia debe de tener un contenido especifico; no sería posible
confgurar la amenaza que demanda el tipo objetivo, Lanzando ia configuración de un
mal en forma genérica"'..
Tipo subjetivo: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). Delitos contra la li-
bertad e intangibilidad sexnal.Idemsa. Lima, pp. 245-246. "(...) basta con Ia acreditación
del dolo en la esfera subjetiva del autor (directo o eventual), cuya esfera cognitiva debe
de abarear los elementos constitutivos del tipo penai, de realizar actos de tocamiento, ro-
zamiento u otros con signi-ficado sexuai u obiigar al ofendido a realizarlas en su propio
cuerpo, en Ia de é1 mismo o de un tercero, quebrantando la voiuntad de ia víctima, pues
Ios medios que se vaie ei agente para neutaiizar los mecanismos de defensa de ia víctima,
son la violenciay/o la arnenaza grave. (...). En ese sentido, las conductas que no tengan
dicha connotación, por realizarse en una deterr.ninada actiüdad -legalmente permitida-,
v.gr., científic4 médica. por no constituir una afectación real del bien jurídico tutelado,
carecen de relevancia juridico-penal".
Consurnacién: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). Delitos contra la li-
p. 246. *El proceso ejecutivo del deiito de
bertad e intangibilidad sexual.Idemsa. Limq
actos contra el pudor, se consuma en el momento y lugar que se realizan los actos im-
púdicos. No se requiere para los efectos de la óonsumación, la satisfacción del apetito
sexual e i¡clusive puede faltar esta finaiidad La tentativa es admisible, si el agente que
dirige su conducta arealirar ios actos impúdicos, no logra su cometido por actos ajenos
a su voluntad o solo quedan estas a instancia de la violencia o la amenaza ejercida sobre
ia persona del sujeto pasivo; la efectiva realización de la violencia fisica y/o de la ame-
lliaza grave constituyen ya formas de imperfecta ejecucióa"'

Concurso de delitos: PEñA-CABR-ERA FREYRE, A. R (2007). Delitos eontra


lalibertad e intan§bilidad sexual.Idemsa. Lima, pp. 24'7-248. "A1 exigir el tipo objetivo
Ia csncurencia de violencia o intimidación, cabe la posibilidad de concurso de delitos.
Para tal caiificación dependera de ia intensidad de la violencia o \a amenaza ejercida so-
bre la víctima. Si la violencia es mír.ima, constituiría una falta y, por encle, no se eonsu-
ma en el delito qt;e in examine..Pero, si la violencia ejercida confrgura la producción de
un resultado más grave, sea: lesiones graves u homicidio, etc., estariamos ante un even-
tual concurso de delitos. Ahora bien, la figura concursal adquiere concreción importan-
te, a efectos de dilucidar su concurreocia con ia figura del acceso carnal sexual previsto
en el articulo 170 del CP. Para tales casos, es preciso señalar Io siguiente: los actos de
impudicia que ejecuta el autor sobre ia esfera somática de la víctima constituyen ya ei
iaicio de ios actos ejecutivos del delito de violación sexual, por tanto, se encuentran ya

s89
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

subsumidos y/o consumidos en la descripción típica del tipo penal en cuestión; por Io que
no podrían concurrir de forma ideal; constituyendo en realidad un conflicto apareute de
Donnas; por ende, no puede imputarse uD concur§o ideal ent.e ambos, so pena de vulne-
rar el principio del non bis in íáem; Ia solución corecta eskiba en aplicación del princi-
pio de consunción. (...). Para que pueda darse uD concr¡rso entre ambos, debe tratarse de
dos hechos independientes entre sí, en el tiempo y en el espacio, quiere decir, que ea un
primer momentá se evidencib una conducta solo dssthada a ejecutar actos de tocamieri-
io sobre las partes íntimas del cuerpo de la víctima, y tiempo después ia concreción del
acceso gamal sexual en uua de las cavidades descritas en eI tipo base".

Agravantes; PEÑA-CABRERAFREYRE, A. R. (2007) . Delitos contra la liber-


tad e intangibilidad suual. Idemsa. Lima, pp. 248 y 249 ' "Si el agente se encueuta en
Ias agravan:tes preiistas en el artículo 170, incisos 2,3 y 4:'El sujeto activo comete eI
delitá, en emin-ente prevalimiento de una posición o caIgo, que le coufere particular
autoridad sobre Ia víctima (rimbito de esfera de dominio) o Por una relación de paren-
tesco que le permite PerPetrar el iojusto con mayor facilidad'. Si la víctima se hallare
en los supuestos de lós a¡rtículos tit
y tlZ:'Es decir, se encr¡entra
"1 T P-
":fgo.d"vio-
consciencia o en ia imposibilidad de resistir, pues si bien no media el ejercicio de
lencia fisica y/o "*enira grave a fin de reduci¡ los mecanismos de defensa de la
vícti-
ma, esta se encuentra en un est¿do psíguico o ñsiológico que no Ie permite comprender
eI alcance del acto sexual o oo en posibiüdad de repeler el ataque antijurídico; de
"rtá
io que resulta una víctima en estado de 'vulnerabilidad'' Si el agente tuviera la conü-
sobre
ción ae doceute, auxiiiar u otra vinculación académiea que Ie confiere autoridad
puede eacuadrarse baj o los
[a üctima: (...) esta shcunsta n sl a agf?tv aate, perfectamente
alcances normativos del inciso 1) ¿Acaso dicha vinculación académica no importa e1

prevalirniento de un cargo u oficiot Por supuesto que sí, el juicio de tipicidad encaja
sin nin'gún problema en dicho apartado"''
Visión crítica: R-EYNA ALFARO, L. (2005). "El nuevo tratamiento legislativo
de los deiitos sexuales en el Código Penal peruano". En: Cancio Meliri M', García Paa
O.; Ilómle, T-, Parma, C. & ReynáAfaro, L. @irector). Los delitos contra la libertad
e

indemnidad ssual. JuristaEditores. Lima, p. 150' "En el ámbito del tipo basico se
?F
serva una ampliñcación del tipo penal que, áesde u¡a perspectiva de protección
del bien
jurídico, debe ser destacada clmo positiva- Et tipo penal de actos gontarios aI pudor no
se limita r.as alar:¡ilizzción (con violeacia o grave amenaza) de actos contarios
al pu-
efec-
dor en uBa person4 sino que comprende ahora también la acción de obligar a otro a
tr:ar sobre sí mismo o sobre terceros tocamientos indebidos en sus partes íntimas o actos
libidinosos contr¿rios al pudor que, con |a anterior redacción, solo podían ser abarcados
mediante el tipo penal de coacciones. Parece igualmente que el tipo peaal ganara tax{i-
vida{ en l,a medida que Parece esclarecer cuáles son los actos que contavienen el pudor
y los
de las personas: Los iocarnientos indebidos en Partes íntimas (propias o de terceros)
como sorr los actos
actos úbidinosos. Evidentemeirte, eI recurso a elementos normativos,
que es
Iibidinosos, generará siempre problemas de i:rterpretación' pero es un problema
a todos los elementos nonnativos Por 10 que qreo-Do existen
-según
""ri "s¡sustoncial
problemas en admitir su utilización"'

590
VIOLACION DE LA LiBERTAD SEXUAL

J¿'RDSPRI.'DEh¿CIA

ffi Blen jurídico protegido / Diferencia entre üoiación sexua! y aetos eontra e! pudor.

I. Bieniurídico protegido: "En el delito de aclos contrarios al pudor el bíenjurídico proie-


gido es la libertad sexual, ya sea de un hombre o de una mujer, entendiéndose diclza
figura'delic-
tiva como todo locamiento lúbrico somático gue realiza el sujeto activo iobre el cu.erpá del sujeto
pasivo, con elfin de satisfacer el apetifo sexual" @xp. M 8145-97,Lima).

2. Diferencia entre violacün sexual y actos contra el pudor: "Los acfos libidinosos, cor¿sis-
tente en froiamientos vaginales con su miembro viril, sin gue el agente tuviera la decisión de ha-
cerle sufrir el acto sexual constiluye el acÍo contra el pudor, mas no una violación cie la libertad
sexual en grado de tentafiva " @jecutoria Suprem4 Exp. N" 3529-97, Cusco).

§--
,&eÉos e@¡xt!-er!@§ aE ElEEdoF ep! mem@E"es(r17)
Etr que sin propósito de úener acceso carnal reguilado en el arfícuto L70, realiza
sobre un menor de catorce años u obtriga a este a efectuar sobre sí mismo o ter-
cero, tocarnientos indebidos en sus partes íntirnas o actos libidinosos eontrarios
al pudor, será reprimido con las sigrrientes penas privativas de la }ibertad:
1. si Ia victima tiene menos de siete años, con pena no menor de siete ni mayor
de diez años.
2, Si la víctima tiene de siete a naenos de diez años, con pena no menor de seis
ni mayor de n¡¡eve años"
3, si la víctima tiene de diez a menos de catorce años, con pena no menor de
cinco ni mayor de ocho años.
Si la víctima se encuentra en alguna de las condiciones previstas en el ultirno
párrafo del artículo 173 o el acto üene un carácter degradante o produce grave .

daño en la sal¡¡d fisica o rnental de la víctima que el agente pudo prever, na pena
será no noenor de diéz ni mayor de doce años de pena privativa de libertad.

TEXTO ORIGIT{A!.:
Artícalo 176-AotB).- El que sín propósito de practicar el aclo sennl u otro análogo, co-
mele un acto contrarío al pudor en unaPersono menor de catorce años, será repimido
con pma privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de seis años.
Sí la víctimo está en algunas de las condiciones previsÍas en el último párrafo det ar-
tícalo 173, la pena será no menor de cinco ní mayor de ocho años.

(1 l7) Afículo vigente conforme ¿ i¿ ¡¡sdificaciónrealizaüpor el artículo I de la Ley N'28704 del051MD006.


(118) Articuio conforme a la incorporación realizada por el articulo 2 de ia Ley N" 26293 det l4l1¡llgg4.

591
DEL¡TOS CONTRA LA LIBERTAD

MODIFICACIONES AL TEXTO OR'IGIhIA!-:

u otro análogo, comete


Artícuto 17G,4- Et que sin piopósito de practicar el acto sexual
me/nr de catorce años, será reprimi'do con
un acto contruio al pudor en unct Personct
las sigtiientes penas privativas de libertad:
1. sitavícfi¡natiaemenos desiete úos, anpuana merar desietenimayor de diaúos' ni
2. menos de dis años, con PenQ no menor de cinco
si Ia víctima tiene de siete a
mayor de ocho años'
con pena no meltor de caatro
3. Si la victima tíene de diez a menos de catorce aftos,
ni maYor de seis ños.
previstas en el úItimo párrafo del
Si layíctima se encuentra en alguna de las condiciones
o produce un grave
sticulo I 7 3 o el acto tiéne un carácter pa-ticttlarmente degradonte
la pena será
daño en ta solud frsica o mental de la víctima que el agente fld-o rewr
pma privativa de libenad'
no menor de ocho ni moyor de doce años de

del08/06/2004.
F Segunda modificacién: artículo 1 de }a Ley N" 28251
en eI artículo 170
Artículo 176..4-- El que sin propósito de tmer acceso carnal regulado
efecfuar sabre sí mismo o tsrce-
realba sobre un menor de catorce aftos u obliga a este a
qctos libidinosos contrqios al wdon
ro, toconientos i"d"b;;rt ; sw yaries íntimas
o
será reprimido con las siguientes penas privafivas de
la libertad:
l. Sitovíctirrwtimeme¡tos desieteúos, conpananomqar fusi4enirnayor dedia'dtos'ní
2. Si la víctima time de siete a menos de diez años, con perut no menor de cinco
msyor de ocho úos.
peno no menor de atafro
3. Si Ia víctima tiene de diez a menos de catorce años, con
ni maYor de seís úos.
previstas en el último parrafo
Si la víctima se encuentra en alguna de lss condiciones
degradante o produce grave.
del artículo I73 o el acto tiene ui carácter partictlarmente
la pena será
daño en to soua, ¡,si"ao mental de la vícti¡.na que el agenfe pudo prever,
nomenordedia.nimayordedoceañosdepenaprivativadelíber7ad.
Tereera modificación: artícolo I de la Ley N" 28704
del 05/04/2006'
ts
(Ver texto vigenÍe)

NOFIMAS CONGOR.DAB{TES
92' 143: CPP: ar1' 143: C de PP: arts' 2' 312;
C: a-1. 2 inc' I); CP: arts. 12,29' 45, 52, 55' 57' 68'
CNA: ars. L II, 4

DOCTR¡NA

/ Error de tipo /
ffi
w§ Bien jurldico / Sujetos / Imputacién objetiva i Tipo subjetivo
Consurnacióu / Concurso de delito§ / Agravantes'
Derecho Penal peruano /
Bien jurídico: SALINAS SICCHA, R' (2000)' Cy',"? de tipo
paire Espec¿al. Palestra Editores. Lima P. +is. ",tqui al iguat como oculre con el

597
l¡IOLACION DE LA LiBERTAD SEXUAi-

penal artículo 173 del CP, el interés o bien jurídico protegido Io constituye la intangibiii-
dad o indemnidad sexual de los menores de catorce años de edad. En la ciocki¡a nacional
existe unanimidad al respecto".
Bien jurídieo: CASTILLO ALVA, J. L. QOA4. Tt'a¡ado de los delitos conira la
libertad e indemnidad sexuales. Gaceta Jurídica. Lima, p. 433. "(...) debe señalarse que
no es la libertad sexual el bien jurídico protegido en el artículo 176-A del CP, sino Ia in-
demnidad sexuai, dario que aquí solo se castigar los actos contrarios al pudor que recaen
sobre los menores de catorce años. La diferencia estructural entre el artículo 116 y e\ ar-
tículo 176-A,no es tanto la modalidad típica del comportamiento configurador del injus-
to -que en 1íneas generaies sigue siendo el mismo- sino que mientras una disposición se
asienta sobre la base de Ia imposición de un castigo para aquellas conductas realizadas
por un mayor de catorce años, Ia ota disposición alude a los actos contrarios al pudor
que recaen sobre personas menores de catorce años".
Eien junídieo: PgÑa-CABRERA FREYRE, A. R. Q}a\. Deliios contt'a la libertad
e intangibilidad sexual. Idemsa. Lima, pp. 253-254. "(...) en este supuesto delictivo
se protege la indemnidad o intangibilidad sexual del menor, expresada esta en la im-
posibilidad de autodeterminarse sexualmente; quiere decir esto, que el meno¡ al no
haber desarrollado su esfera de autorrealización personal de forma plena, se entiende
que aún no está en capacidad de comprender la natu¡aleza y consecueucia de un acto
sexual, en este caso de toeamientos impúdicos ylo actos libidinosos sobre las partes
íntimas del cueipo".
sujetos: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). Delitos contra la tibertad e
intangibilidad sexual. [dgrnsa. Lima, p. 256. "Sujeto activo: Puede ser tanto el homb¡e
como la mujer, si¡ interesa¡ ia opción sexual de aquella, Ia iibertad séxual es comprendi-
da en un marco couceptual amplio de la sexualidad de una pe¡sona- Si el agente es me-
nor de 18 años, constituye un infractor de Ia ley penal, cuya prosecución se remite a Ia
jurisdicción de famiiia y, si este es además un proxeneta, entra en concurso con la figura
prevista en ei articuio 179. Sujeto pasivo: Solo pueden ser, el hombre y la mujer meno-
res de catoree años, sin interesar su oficio, puede tatarse entonces de una persona dedi-
cada al merekicio".

Innpuración objetiva: PEÑA-CABR-ERA FREYRE, A. R. (2007) . Delitos contra


la libertad e intangibilidad sexual.Idemsa. Lima, pp. 256-257. "El requisito objetivo en
este delito esta determinado por larealiz-aciín de un asto impúdico en lapersona del me-
nór, Sera considerado acto imprldico todo acto expresado en utr contacto corporal con el
cuerpo fisico de la üctima con ñnes lúbricos o übidinosos. El consentimiento que la víc-
tima puede otorgar carece de validez jurídica y, por ende, soB nulos. (...). Los actos im-
púdieos pueden presentarse en varias formas, pero es irrprescindibie el contacto co4ió-
reo enke las partes. Estos actos pueden realizarse tanto en el cuerpo de la víctim4 como
también, el caso de que el agente obligue a la víctima a realiz,ar tocamientos lujuriosos
sobre sus órganos geuitales, vagilales, etc.".
Tipo subjetivo; pBÑ,4.-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). Delitos contra Ia li-
bertad e intangibilidad sexual.Idemsa. Lima, p. 258. "La presencia de un á,¡rimo lúbrico

s93
DELMOS CONTRA LA LIBERTAD

en la psique del agente, es irrelevante a efectos penales. Es suficiente que el dolo del autor
abarque el aspecto cognitivo y voütivo de realizar un acto conta el pudor, en la persona
de un menor de cato¡ce años, sil propósito ulterior de practicar eI accesó ca:aal sexual
que se desprende del a¡tículo 773 (infine),pues si la i¡tención eraderalizar Ia conjun-
ción cana\ será constttuttvo de) frpo penal dei artículo 170. Ei dolo del aator óebe de
abarca¡ el conocimiento de estar realizando un acto lesivo al pudor con un menor de ca-
torce años, a conhario sensu, se confgrrraría rrn error de tipo vencible, que seríapenado
conforme al artícu1o 176 dfrlCP o, iavencible, si es que el autor no contaba con medios
suficientes, a su alcance, para poder veucer la defectuosa esfera cognitiva"'
Error de tipo: CASTILLO ALVA* I.L. QA\». Tratado de los delitos confra la
*El erro¡ talrto de tipo
libertad e indemnidad sentales. Gaceta Jurídica. Lim4 p- 472.
como de prohibición es admisible en los actos contarios al pudor. Un ejemplo de error
de tipo 1o da el creer que Ia conducta sexual que se ejecuta recae sobre una persoaa ma-
yor de catorce años cuando en reaiidad ella tiene, por ejemplo, doce años (..')"-
consumación: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). Delitos contra la li-
benad e intangibilidad squal. Idemsa. Limq PP. 758-259.'El delito se consuma con
la ¡ealización del acto impúdico sobre el cuerpo del menor. No se necesita Para los efec-
tos de Ia cons¡rmación, el desahogo sexual e, i-nclusive puede fultar esta finaii,lad Si la
finelidad era eu reatidad el acceso camal sexual, y por motivos ajenos a la voluatad del
autor, ao puede concretizarlo será una tentativa del artículo 173; (...), no es jurídicamen-
te admisible que acontezca un concurso ideal entre ambas frgu:as típicas, puas ia reali-
zación de los tocamientos indebidos, sobre las partes htimas de la víctima, constitryea
ya el inicio de los actos ejecutivos del injusto penal de violación de menores, pues dicha
conducta se consume en Ia ota, al importar el adelantamiento de la conducta típic4 rma
iesióu anterior o anticipada al bien jurídico tutelado. En general, latentativa no es admi-
tida para este deüto, pues el comienzo del iter crimínis es ya un ateatado contra el pudor,
pues se admite como un tipo penal de mera actividad, a diferencia del artículo 176 que
es un delito instantáneo".

Concr¡rso de delitos: PEÑA-CABRERAFR-EYRE,A. R. (2007). Delitos contra


la libertad e intangibilidad saual.Idemsa. Lima, p. 259. "Los diversos actos lúbricos
con la misma víctim4 pero en diferentes momentos constituyen varios delitos inde-
pendientes entre sí, se configura un coDcurso reai homogéneo. Si son realizados sobre
distintas personas habrá tautos delitos como sujetos pasivos. Si el agente inmediata-
mente después de cumpüdo el acto impúdico accede carnalmente a la rnisma persona
por Ia forma prevista en el tipo base, respondeni por el delito tipificado en el artículo
173 det CP, siempre ycnando respondan a una misma aecióa, pues si ambos actos son
ejecutados en tiempos diversos, sí podrá apreciarse un concurso real de deiitos. Esta
frguxa delictiva concr¡rre generalmente con Las figuras delictivas que atentan el pati-
monio, como un robo agravado, extorsión, etc.; mas si se produce una afectaciínreal a
la integridad corporal se admite r¡u concurso ideal con Ia tipificación penal de lesiones,
siempre y cuaudo, dicho resuhado sea imputable al menos a título de dolo eventual,
pues si fue causado de forma imprudente, el comportamiento será calificado como una
ci¡cunstanci a agrav an.te" .
VJOI-AC¡ON DE LA LIBERTAD SEXUAL

Agravantes: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). D elifos contra la libet¡ad


e inlangibilidaci serual.Idemsa. Lima, pp. 26A-261. "Si la víctima se encuentra en algunas
de las condiciones previstas en el último pánafo del artículo 173:'(...) se fundamenta en
el deber de responsabilidad y de conñairza que existe entre el agente y Ia víctima. Estos
deberes se fundan en reiaciones de carácter institucional de garantía, como io son la rela-
ción paterna-filial, tutor, curado¡ profesor, etc. Son estos deberes de garantía que recaen
en determinadas personas, siendo así que el Estado les exija uoa mayor responsabilidad
al momento de ejercer sus funciones, teniendo en cuenta ia posición de indefensión que
muestran los menores sujetos a su cuidado y/o tutela'. El acto tiene un carácter degra-
dante: '(...), Ia acción debe de contener un matiz humillante que degrade la condición de
persona humana a la víctima. Será la modalidad empleada o el medio comisivo utilizado
para la perfección delictiva que flnalmente Ie de una connotación degradante'. Produce
grave daño en la salud, fisica o mental dé la víctima que el agente pudo prever: .(...) se
refiere a ia producción de un resuitado ulterior, no querido, pero que pudo prever como
posible ei agente delictivo (figura preterintencional); en este caso, será ia producción de
un grave daño en la salud fisica o mentai de la víctima. (...). Por ende, debe de existir un
nexo de causalidad, mejor una relación de riesgo (normativa) entre 1a conducta descrita
por ei agente y el resultado ulteriormente producido"'.

JURESPRT.BBEñEEIA

Atribución de responsabüdad penal / Descripción de hechos y subsunción tÍpica /


Descripción de hecbos y acreditación de responsabiüdad penal/Descripción de hechos
ysubsunciéntipica/Subsuncióntípica/Diferenciaenkeactoscontraelpudoryüolación
sexual (acceso carnal),

1. Atribación de responsabilidailpenal: "Se encuentran acreditado el delito de octos con-


tra el pudor en agravio del menor gue se le imputa al pr-ocesado, que si bien niega lafonna y cir-
canstancias cómo se han producido los hechos, sin embargo, admite haberle tocado las nalgas
y besado, conducta que ademas se encuentra corroboradaion la declaración testimoniat" @je-
cutoria Suprema del 15106/2004, R. N, N" 675-2004, Lima- F,n: CASTILLO AIVA, J. L. (2006).
Jurisprudencia pmal. Sentencias de la Corte Suprema de'Justicin de la Repúbl¿ca. Tómo i.
Grijley. Lima, p. 171).

2.Descripcün de hechos y sabsune'ilin típica: "De Ia revisión de los autos, se establece que
la conducta del mcausado se subsu¡ne en el inciso tercera del artículo 176-A del Código Penal,
modificado por la Ley N" 27459, en concordancia con el úItitno pánafo del citado dispositivo,
dada la condición de profesor/alumna, apilicable al caio de autos, en raón a la temporálidad de
l¿ norma, y a las conelusiones del cenificado médico, resulta compatible con la yersión unfor-
me del procesado al afirmar gue solo hizo fronmienlo en la parle genital de la. agraviada cuando
la llevó al dormitorio con el fr"t de practicarle una terapia, lo que ha daerminado que presente
signos infiamatorios perineales; que, pa'a la graduación de la pm4 debe tenerse en cuenta las
condiciones personales del agenfe, así como la fotma y circunstancias de la comisiói det ilíci-
to, conforme a lo priltsto por el artícalo 46 del Código Penal, ademas Ia rel"ación de profesor-
alumna que le daba partianlar antoridad sobre la víctima" @jecutoria Suprema del 01/A7/2004,
R. N. N" 1458-2}A4,Sullana, Ea: PÉn¡ZARROYO, M. QAOQ. La evolución de lajut*prudenciá
en el Peru (2001-2A05). Tomo II. Iuris Consulti. Editorial Sau N4arcos. LimA p. 1031).

595
DELITOS CONTR.A LA LIBERTAD

3. Descripción de hechos y agedifación de responsabiliúü penat: "La periciamedtco lsal


p*io q"" t"-"gr*irrd" proáto en el ono frswa .reciente a horas doce y pequeña ucoriación en
í¡iliiii, UVo ¿o"rno ocasiorndo por:fricción lo que revela, conforme u?licart los leritos,
de coito
'qnte
la'niñafue sotnetido afrotamimtos y no a Penetración s*ual; una calificación es-la
otra acto contra natury que descarta la introduc-
contra nat14 que $pone'penetración,'y es de
d"l p*r; i¡ n¡á eI intputado ha nágado terminantemente los cargos que sé-le atribuye4 .s.u
átpAitlA"a te establece io, varias pruábas concurrentes, como son la directa yftme imyutació1
";ón
y la pericia
deL yíctina, la denuncia que ese mimo díaformuló su madre, la pericia mé'dico legal
qr" oiblu, que Ia ropa interior de la niña presenta abtmdottuformas comple-
bioligicaforens",
consiguierúe, deuna imputación
tas e"incimpletas á" opo*rto*ides himwps; que setrata, Por
pÁ;rt"nta sin gue se'haya establecüo que esta responda a mó.viles esptrios, y corrob9111l91
los datos o cirantstanciás periféricas yá indicadasl'@jecutoria Suprema
del24l0ll2005, R- N'
N"3816-2004,ConoNorte'd.Li*.gn:pÉn¡Z¿XnOYO,M.(200_0 Laevolucióndelajurb'
San Marcos' lima, p' 1034)'
i,r"a"""A "n át p.ni póOl-ZOOS¡. Tomo II. Iuris Corsulti. Editorial
4. Descripcün ilc hechos y subsancün típico: "Qte, según la denuncia,
la menor agravia-
pr""iso ocías co*ra el pidof en tocamientos que le practicó el
da impu.ta
p*to indr"as, lo quese **brru con"ortbt*té
,gorí" o,*"n'¡or-o la declaración dé la testigo en el acto oral,
cona-
;i; ;;;;r;, con el dicho'de ta agrarioda (.) a lafecha del evento delictivo lo agraviada
L, .on *"*, de catorce años, los'hechos mat'eria á" p*"o,
configurur el delito contra la lib*-
del artículo ITIA'
tad squal atentado contra el pudor de mmor previslo en el segundo parrafo
isá* at momento de los heihos" (Exp.N" 4828-2000 de12,8102/2,000, Cañete).

5. Subsanción típica: "La agraviada no ha muifestado que 'el b ha praglcado


Tnclusado
delictivo
el acto s*ual, qtrc siendo osí, y átando a que la citaáa agraviada a lafecha del evenfo
confaba *n rin , de catorcá años, conforme se acredin an Ia pa'tida de nacimienfo, las he-
chos materia ae ¡rzg" íe"fo corfigpran" el delito contra ta t¡bertid-atentado
contra eI pudor de
Leg- N" 896, vigen--
iir prt*to in "ís"gwdo párr"f, del artícrlo 176-A, modifcado por eI D'4828-2000, CaÍete)'
rc al ¡ámento de tas háchos'iB¡"*toriu Suprema del28t0220A1, R N' N"

6 Diferencb entre actos contra el puilor y violacün (acceso carnal): '.'Constituye


ssaal
delito contra ta libé¡ad smtat en gradi de tentativa el eyacalo
erttre las piernas de-la menor'
quim al comeru,ar a gritar motivó q:ue el agresor.desbtiera de su resofución delictiva En cambio,
íos frotanientos vag-inales co, el *ie*bío viril, sin la intención de hacer
sufir el 17!! t?Il
ry" delito clntra el pudor y no violación sental en grado de tentativa" (Exp' N" 3529-97
"r*tt
del Zl lOB / 1997, Cusco).

§-
Formas agravadas de aetos eorEtra el pudorttte)
En los casos de los artículos L70, 17tr, !74, L75rl76y 17GA, si los actos cometido§
causan la muerte de la víctima o le producen lesión grave, y eI agente Pudo prever
este resultado o si proced.ió con crueldad, la pena privativa de libertad será re§-
pectivamente no ménor de veinte ni mayor de veinticinco años, ni menor de diez ni
*ryu de veinte años. De pre§entar§e las mencionadas circunstancias agravante§
en ;l caso del artículo lTirlt pena Privativa de !a libertad será respectivamente

@e a la modifi cación realizada por el a¡tículo 1 de la ky N' 2 87 M del 05 /04Do06'

t:
VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL

no rnenor de treinta años, ni menor de veinticinco ni nnayor de treinta años para


el supuesto contemplado eE su prinrer párrafo; y de cadena perpetua y no ro"nor
de treinta años, para el supuesto contemplado en su segundo párraf'o.
En los casos de los delitos previstos en los artÍc¡¡los j.73, L73-Ay 176-A, cuancio
en agente sea el padre o la rnadre, tutor o curador, en la sentencia se impondrá,
además de la pena privativa de libertad que corresponda, !a pena accesoria de
inhabilitación a que se refiere el nurneral S) del artícutro 36(120).
TEXT@ @RüGü$§AL;
.Artículo 177.- En los casos de los artículos I70 al I76, la pena será privativa de liber-
tad no menor de citzco años cuando los actos cometidos causdn la tnuerte de la víctima
y el agente pudo prever este rcsulÍado.
La pena será no ntenor de cuatro ni niayor de diez años si los actos cometidos producen le-
sión grave a la víciima y si el ageníe pudo prever esle resuhado o si ptocedió con crueldad.

NA@DDFOEACEOhgE§ AL ?EXT@ @FTEGBNAL:

F. Frimera rnodificación: a¡'fícutro I de tra tr ey No 26293 deltrAlD}llggá.


Artículo 177.- En los casos de los a¡'tículos 170,I7l, 172, 174, t75 y t76, si.ros actos
cometidos causan la muerte de la víctima o le producen lesión grrve, y el agente pudo
Prsver este resultado o siprocedió con crueldad, lapenaprivativa de libenad será respec-
tivamente no menor de veinte ni mayor de 25 años, ni menor I0 ni mayor de veinte qños.

B Segunda roodificacién: artíc¡rlo I de Ia Ley N' 28704 de} 05/04/2006.


(Ter texto vigente)

F' Tercera modificación: segundo párrafo furcorporado por el artÍc¡¡lo tr de la


Ley N" 29L94 del 25101/2008.
(Ver texto úgente)

ñ¡ORTfl AS CO}dCOFADAFETES
I); CP: a*. 12,29,45,52,55, 57,
C: art.2 inc. 68, 92, 106, t2t, 140 al 146, 170 al t/6; C de pp: arr. 2

DOCTRI¡üA

ffi Imputación objetiva / Supuesto de atipicidad por falta de alcance del tipo / Tipo
subjetivo / Consr¡mación / Agravantes,

Imputación objetiva: CASTILLO AIVA, J . L. QIOZ). Tratado de los delitos contro


lalibertadeindemnidadsexuales.GacetaJurídica.Lima, p.524.'1-acrueldadsevincula

( 120) Pánafo vigente conforme a la incorporación realizada por el artículo 1 de Ia Ley No 29194 del2;l1l2118
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

o innecesarios en la
con la idea de inhumanidad y a la producción de males süperfluos
solo puede violar o abusar'
realizáción de Ia violación o-abuso sexual. El autor, si bien
que to1
op; p* apiicar sobre el zujeto pasivo una serie de afliccioaes o padecimie-ntos
(violar o abu11).
algo
nan más despiadado y doloioso a hecho. El violador puede hacer
algo mas (provoca un sufrimisnto mayor). La crueidad
pero realiza el suceso haciendo
o abusar sexuatmente' ya
aparece así como un pius o una adieión a la acción de violar
de r¡n modo deter-
*"" po, Ia utilización de ciertos medios o por Ia ejecución del hecho
minedo- Este plus adicional puede consistir bien ia causación de un dolor fisico o en la
producción dá un sufrimiento de r,at'§alezz' psíquica'''
de los delitos contra
trrnputacién obietiva: CASTILLO ALVA, I 'L' QOOZ)' Tratalo
la libertad e indemnidad sentaJes.Gaceta Jurídica. Lim4 p. 497 .'T;t Ia tipicidad objeüva
suficiente que se llegue a coDstatar y
de la vioiaci 6t agraveilz enrazinal resultado no es
a ello se podría
veriica¡ eI solo asaesimiento de la muerte o lesión grave, pues fl6 timitarse
dar cabida a una respoDsabilidad por el puro ,"roltudo, llamada también responsabiü'tad
-d"tencadena
objetiva o versari ¡n ,e itícita,o qr" ," por la simFle concatenación aciaga
U"' tI:
y iameutable de uu cúmulo de factores que giran akLdedor del azarY lY-?:
gonculren
que srn
i,l acoutecimiento producido sera consecuencia de las "¡¡smstancias
gtave apatecnrían como obra de
mayor conexiÓn o Dexo científico. La muerte o la lesión
más allá de1 ámbito
i"Íi-pi" "r*"Udad. En estas condicioaes, el resultado se encuen6a
de proLcción y del alcancedel tipo, el cual no br:sca
prohib¡ ¿ss¡¡esimientos que se Pro-
dr"", po, Ia sfuple intervención de fuerzas de Ia na¡¡ra1e7. o c,a generación se
debe a
V tienq y
,-" ,"ri" ilexplicable de factores, sino resultados que pueden ser imputaóostipicidad
(...). Por tanto' la de
riesgo concreto en uDa conductq ya sea activa u omisiva-
Ia vioiación o abuso sexual ogru'ofoo ae ss
amplía adfinitum como si se amenazara co,
(muerte o lesión
una sanción juríüco pena toá produccién de un determirado resultado
grave)_independientemente'delacal§aoelorigendelmismo-,sinoqueelmarcodela
en los que zubsiste
íp[cación aá la disposición penal se reduce y limita a los s,puestos
tá creación del riesgo y este se realiz.ay concreta en el resultado"'
ALVA, J' L'
supuesto de atipicidad por falta de alcance del tipo: CASTILLO
libertad indemnidad sut'tales' Gaceta Jurídica'
(2OOl).'Tratado detÁ defitosiont o la e
más comunes en Ia aplicación judicial del deiito
Li*",'p. 515. "Una de las interrogantes debe ser el
eI artículo I77 del CP es saber cuál
caliñcado por el resultado contenido en
el fin de impedir que
tratamiento jurídico prodigado a Ia }ñpótesis en 1a que el autor con
se descubra Ia violación o el abuso sexual que ha cometido
decide atar alzvíctima- La
eDcuentra recog-
pregunta que subyace en todo caso eu el mencionado stlpuestO eS si se
acudi¡se a otro piecepto del CP' Aquí, el autor de
do por Ia aorma en comentario o debe
de cuipa grave, sino q1e
Ia üolación no obra con imprudencia o con alguna modaüdad
ai zujeto pasivo de
en base a Ia intención de ocrrltar su delito deciáe mata¡ dolosamente
la violación o abr¡so sen¡al (varón o mujer). solucionando el
problemay tal como hú?-
tos expuesto aúeri;;eo1g no puedelpíi"-t" la disposición contenida en el artículo
(muerüe o lesión
177,pot cuanto ella solamente ó"r"" los casos en IOS que el resultado
no coocu',e ninguna modaüdad do]osa
*-";á se realiza a titulo de imprudencia (gravQ ypenal alude a gle.pudo prev:r el resuijl-
á" En efectq si la disposición
"oipo*a-iento.
do, es lógico que no se coloca" en momento alguno, a valora¡ si el sujeto en la actuación

598
\4OLACIÓ¡N DE L.4 LIBERTAD SEXUAL

eoDcreta se presentó o previó efectivamente el resultado> pues justamente esta caracte-


¡'ística se echa de menos, de allí que aluda a la culpa inconsciente. Es rrás. la exclusión
del dolo resulta más que obrria, evidente y nadie lo pone en d.ud.a,,.
Tipo subjerivo: PEÑA-GABRERA FREYRE. A. R. (2007). Detitos conta ta li-
bertad e intangibilidad sexual.Idemsa. Lima, pp. 268-269. "La figura preterintencional
posee una mixhrra de doio con culpa. Es decir, un delito inicial doloso y un resultado más
grave imputable a título de culpa (negligencia, impericia, etc.), previsto por el agente,
pero no querido por é1, no abarcado, entonces, por las di¡nensiones cognitivas volitivas
1,
del dolo. Debe de haber un nexo de causalidad enke el resultado más grave acaecido;l la
conducta reaTizada por el agente. El resultado debe ser consecuencia de dicha conducta,
mas ro a efectos de la incidencia de factores externos, no previsibles y cognoscibies por
el autor, en otras palabras, de cursos causales hipotéticos que no resuitan imputablei al
autor por consideraciones normativas que se desprenden de los elementos aglutinadores
de ia moderna teoría de ia imputación objetiva".

comsurmacióm: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. Q}al. Delitos confua la libatad


e inlangibílidad sexual- Idemsa. Lima, p. 270. "8n cuanto al momento de realización típi-
ca, ai constituir Ia figura in examine'. un deiito preteriatencional, no es admisible una forma
de imperfecta ejecución, en la medida que el resultado más grave producido es imputable
a título de cuipa; por tanto, la doctina penal es unánime al considerar que la puuibilidad
del injusto imprudente está condicionado a un resultado determinado. Si no se produjo la
muefie o se infringieron lesiones graves en la víctima, simplemente la conducta es pena-
lizada según los alcances normativos de 1os supuestos penales que glosa eI ar¡¡6¡¡.o 777,,.
Agravantes: PEÑA-CABRERAFREYRE,A. R. {2007). Delitos contra ta libet¡ad
e intangibilidad sexual.Idemsa. Lima, p. 267. "Mue¡e o lesión grave: se trata de cir-
cuusrrncias objetivas s¿¿iifis¿das por el resultado. La muerte y la lesión grave no deben
estar contenidas en la esfera volitiva del autor, es decir, no deben ser queridos ni asenti-
dos por el agente, aunque deben ser previsibles. De no ser así se configurarÍa otra flgura
deüctiva. Actos de crueldad: Es una manifestación sádica que causa u:ra algolagnia ac-
tiva de graves consecuencias para la salud de ia ofendida; la ley penal reprime estos ac*
tos, mezcla de placer y crueldad, porque son capaces de provocar perturbaciones flsicas
y psicológicas a la víctima de efectos realmente considerables".

JLIFIISPRT.¡EEroCIA

ffi Precisión de los elementos tlpicos.

1. Precisión de los elementos típicos: "Uno de los elementos para la configuración del detito
de violación es que solo es posible la violacíón sobre pefsona vivá, dado que en caso contrario se
ynfiqwaría un delifo imposible. Llegando a la conclwión de que en el artículo 177 det Código
Penal se acoge un supuesto de violación caalificada por el resultado muér-te, gue solo tendrá apli-
cación cuando la muerte de la víctima se produce durante el acto santal o a cowecttenc¡o del mis-
mo " @jectrtona Suprema del 04/ l2l 1980. Exp. N" i I i 5-90).

A-

599
DELMOS CONTRA LA LIBER.TAD

Responsabilidad eivil derivada de [a violaeión


o abr¡so sexuaIl2t)
será sentenciado, además' a
En los crlso§ comprendidos en estecapitulo eI agente
respeetivas del
prestar atimentos ü p.of" qo" .oritg aplicándose las norrnas
"
Código Civil.
TEXTO ORIGINAL:
será
Arlcuto 178.- deliros comprendidos en ?t? capíulo, el agente
En los casas de tos
resulte, aplicándose las normas resPec'
sentqviado, ademas, a tnantener a la prcle que
tivas del Código Civil.
primer panafo'
El ejercicio de laaccion es privada en las casos de los artíq¡tos 170
171, I74Y l75ozz)'
ella
EI agmte quedará sento de pena sí contrae matrimonio con ta ofendida, prestando
sulibrcconsentirniento,despuésderestifuídaalpoderdesuspadresotutotioaunlugar
qtímde a los cooutores
seguro' I* sención'de pena a que se alude se

MODIFiGACIONES AL TEXTO ORIGIHAL:

los delitos comprundidos en este capítulo,


el agente sqá senten-
Artícato 17g.- En
prole que resulte, conÍorme a las normas del
ciado, ademas, o'pror* atimentis a la
qt los casos de los artícilas I 7 0 primer
Código Civit. H efercicio de la acción o iriuoao
del ctícuto 175 el agente de Ia pena
pbrdo, I7l, t7;; izs. nn el caso y:dt'exento
su libre consentimiento'
si contrae matrimonio con la víctima siempre que esta Preste
con arreglo a leY.

(fier tato vígente)

NORMAS CONGOR.DA¡TTES
68'78'92' al 146; CC: 6r.:'6,' 24E'414' 415y472;
C: ot 2 inc I); CP: arts.12,23,29,45,52' 55' 57' 140

DS 006'97'JAS: art- 2

DOCTRINA

crítico'
ffi Requisitos de la imposición de Ia reparacién civil i Análisis

Requisitos de la imposición de la reparación civih CASTILLO


ALVA I 'L' QÑ2)'
Gaceta Jurídica' Lima'
Tratado de los delitos ántra Ia tibertad e indemnidad s*uales.

ala modifrcaciónrealizada por el ,rtiSo ialeyN" 27115 del 1710511999'


(121) Articulo vig*tr *nrÁe 1 de

iiizÍ foto co¡fárme a la rectiñcación de fe de err¿tas det 09/05/1 991 .


VIOLACIÓN DE LA LIBERTTJ SEXUAL

p. 534. "La doctrina civil y penai eslán de acuerrio cuando af;rman que para establecer
una prestación de alimentos es necesario reparar en dos requisitos: 1" Que se haya tenido
una relación sexual con ia víctima, y que 2, Esta se haya producido durante la época de
ia concepción. Dicha postura --correcta en lineas generales- debe matizarse señalando
gue se requiere también qué clase o tipo de relación sexual se practica con la vícüma. No
basta que se haya acreditado la realizacion de un acto sexual u otro análogo, dado que
ello es por sí insuficiente. Resulta indispensable, ante todo, demostrar que el acto sexual
gue se ha llevado a cabo es la peneü-ación pene-vagina y que el sujeio se encuentra en
condiciones de procrear".

Reguisitos de la imposiciór¡ de tra reparación civil: CASTILLO ALVA, J. L.


(2002). Traíado cie los deli¡os contra la libertad e indemnidad sexuales. Gaceta.Iurídica.
Lima, p. 535. "(...) No todo delito conka la libertad sexual y la ejecución de u¡ acto
sexual u otro análogo va a dar lugar a la inmediata aplicación del artículo 178 del CP,
dado que se requiere Ia existencia de prole y que se haya cumplido con los requisitos
biológicos elementales que puedan dar origen al embarazo, como, por ejemplo, la rea-
lízación de un acto sexual y la aptitud para procrear. Se debe combatir la idea ligera y
superficial de pensar que para la aplicación del artículo I 78 solo basta acredita¡ Ia exis-
tencia de prole o de un ersbarazn y que estos se deban a un delito cotrtra la übertad o in-
aemniA¿¿ sexual. En estos casos, falta demostrar la clase de relación sexual, que se ha
llevado a cabo, si ha existido o no eyaculación, como los sondicionamientos biológicos
de cada uno de los involucrados en la relación sexual, todo lo cual va a determinar si se
puede o no tener prole".

A¡álisis crítico; CASTILLO ALVA, J.L. (2002). Tratado de los delitos contra la
Iibertad e indemnidad sexuales. Gaceta JurÍdica. Lim4 p. 539. *(..,) cuál debe ser el tra-
tamiento jurídico respecto al artícuio 178 de los casos en los que se produce r:n emba-
ftEo como consecuencia de uua violación sexual multiple en la que más de u.na persona
logra mantener relaciones sexBales v. gr., penekación péne-vagina con lia victima. (-..).
Aun cuando el problema no sea de facil y sencilla solución, creemos que laprestación de
alimentos debe recaer luego de haberse dilucidado mediaote los meca.'ismos probatorios
idóneós b reláción de filiaciór¡ pues si varios han sido los que han üolado, desde el punto
de vista objetivo, todos se encuentuan con las mismas posibilidades de se¡ tenidos como
padres y de ser quien solvente la respectiva prestación de manutención".

ffi.,L,RD'FRTTDEFü'.A

ffi Fijacióa de Ia pensión alimenticia en favor de la prole devenida del acto sexrial
viotratorio / Criteriob que se toman en c¡lenta para determinarla pensión alimen-
ticia por violación.

1. Fijación de lapensión alimenticia enfavor de laprole devqrida ¡Icl ado sexualviolanrio:


"El articulo 178 del Código Penal, taativamente ql2resa gue el autor del delito de violación se-
xual será sancionado ademas a prestar alimentos a la prole que resulfe de dicho acio; bajo esie
citerio, en la sentencia materia de gt'ado no se ha emitido prummciamiento al respecto, por lo

6Sr
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

necestio exprest en vía de integración una pgnsió11lin?ticia" (Ejecutoria sqpre-


que se hace
'^^AaZAnSn004,RN:N"271=2004,Lim¿ En: CASfiLI,OALVA LL.QAÜQ.Juriqrudencia
pr"a. S*t*cias áe ta Corte &ryrema de Jwficia de Ia República. Tomo I- Grijley' Lima p. 290)'
q4e se torflm en cuenta para ilctermina¡ b p*rsilin alimcnticia por viobcilín:
,ee2.enCritérios
lo atináte a.la pmsión alimenicia, Ia pretension del rcprcsenfante del ltrmistqio Pú'
tíi"o¡"" indeterminaday ryoto**te se deió a critsio_del Triburnl, pór lo que cabe revbar el
*rrío q* se ho impuesio; que la pensión al*nenticia debe se-nalane en atqrcün a las andicio-
,o deí obtigadi, a sus circunstotcias personales y a las necesi-dades del alimentisa,
potr ""áró*i"as
to que wta en el píesente cctso, debe.atmtqttarse prudencial y pruporcianalmqúe; declwa-
Án habq ¡*lidad en'la propia sentencía, m el utremo quefiia en 200 nuevas soles mansuales el
monlo de la pensión alimáticia afavor del maor hijo de la reformandola'fiigf :l
si,óy'nu*rio/e,s"@jecqtoriaSupremadel lgtM'/z}as,RN.N"62G2005,ArequipaEn:PEREZ
¿mOyO, M- (2OdÓ. La ev¿tuc¡ón de la jwisprude¡tcia en el Pqú Q001-2005). Tomo II' Iu¡is
Consulti- Editorial San Marcos. Lima, p- 959)'

§-
La medida de ÉraÉamieleto teraPéutico
obHgatoriottzrr
El condenado a pena pri-vativa de lihert¿d efectiva por los delitos comPreDdidos
en este capítuIo, previo examen médico o psicológico Qne determine su aplicación
será sometido a un katamiento terapéutico a fi¡ de facilitar su readaptacién social
En los casos de suspensiéD de La ejecución de la pena y reserva del fallo conde
natorio, el juez dispondrá Ia realizaeión de uD examen méd'ico y psicolégico al
condenado, para los efectos a gue se refiere e[ párrafo anterior. El sometimiento
al tratárniento terapéutico será considerado eo[oo regla de conducta.
Los beneficios peniúenciarios de semilibertad,Iiberación condicional y redeución de
Ia pena ¡»r eI trabajo y la educación, y eI derecho de gracia del indulto de [a con-
y
mota"iOo Oe Ia pena, no pueden ser concedidos sin el corresPoDdieute informe m6'
dico y psicolégico que se pronuncie sobre la evolución del tratamiento brapéutico.

}CORNñAS GOB§CORDANTES
C: art 2 inc. l): CP: arts.52,55,57, 68,7E,92, 170 ot 176; CC: orts' 248' 4ll' 415 y 472;
,S 00A97-tÜS: a't- 2.

DOCTR!h§A

obieto de Ia ley / Tipicidad / Descripción legal


ffi
objeto de la tey: SALINAS SICCHA, R. (2000). Curso de De¡echo Penal Perua-
no / ptte Especial-Tomo tr. Palesta Editores. Limq p.42l. "Aun cuando las críticas a

iti¡) ¿¡ti""¡o yipnte couforme a Ia iacorporaciónrealizada por el artículo 2 de la LeyN" 26293 del 141W1994.

602
VIOL.4CIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL

este artículo del Código Penal no dejan de esgrimirse, se coincide en que el imponer un
tratamiento terapéutico obligatorio ai sujeto activo de un delito sexual, tiene por ñnali-
dad readaptar a aquel a la sociedad conforme a la función preventiva, protectora y reso-
cializadora de la pena que prevé ei a¡tículo iX del Tíiulo Preliminar del Código Penal".

Tipicidad: CASTILLO ALVA, J. L. (2002). T¡"atado de los delitos contra la tiber-


tad e indemnidad sexuales. Gaceta Jurídica. Lima, p. 563. "Et tratamiento terapéutico
es obligatorio en la medida que se imponga una sentencia condenatoria, mientras que en
Ios casos de suspensión de la ejecución de la pena y de la reserya del fallo condenatorio
el sometimiento al tratamiento obligatorio será eonsiderado como una regla de conducta.
La ley penal supedita la concesión de los beneficios penitenciarios (sernilibertad, libera-
ción condicional, redención de ia pena por el tmbajo y la educación) y el derecho de gra-
cia del indulto y de la conmutación de pena, a la expedición del correspondiente informe
médico y psicoiógico respecto a ia evolución ciel tratamiento terapéutico".

Descripción }egal: cASTIT Lo ALVA, J. L. (2002). Tratado de los delitos co¡trra


Ia liberrad e indemnidad sexuales. Gaceta Jurídjca. Lima, p. 564. "TJn segundo criterio
hermenéutico, que asumimos en su integridad, considera que el tatamiento terapéutico
soio es obligatorio si del hecho delictivo y de la personalidad del agente es posible in-
feri¡ la elevada probabilidad de que en el futuro pueda cometer nuevos delitos. Se exige
aquí de manera necesaria Ia existencia de peligrosidad crimiual, la cual se deduce tanto
del hecho cometido como de la personalidad del autor; de ial modo que si no media pe-
iigrosidad criminal, es decir, si no existe Ia posibilidad dp que se cometa un nuevo hecho
delictivo en el futuro no habÉ necesidad de imponer un tratamiento terapéutico".

JAJRgSFRUDEh¡EEA

ffi VáIoracióu del examen psiquiátrico det condenado para atenuar la pena / Efec-
tos de la no disposicióa judicial que el condenado sea so¡netido a un tratarniento
terapéutico I Finalidad del trata¡niento terapélrtico

L Valoración del exatnen psiquilítrico del condenado para atenuor la pema: " Si del sdmen
psiquiátrieo que lefinra practicado aI actsado que poseyó sentalmente a la menor agraviada uti-
lizando la violenci4 se conchrye que presenturncmifuacionaresidaal:a depsicosb esqubofrmia
paranoia crónicq requiriendo controles periódicos de consulta dterna., ello no permile exi¡nitre
de lapena sino alenuarla" @jecutoria Suprema, Exp. N' 15G94 delA8fi2ll994).

Z Efectos de la no disposición judicial que el condenolo sea sometido a un tratatniento


terapéatico: "De oiro lado, se advierte gue el Colegiado al qedir la smtencia materia de grado
no ha dispuesto que el citado encausado sea sometido a tratamiento terapéutico a gue se ief.ere
el articulo 178-Á del Código Penal, afin defacilitar su readaptación soiial; qu", ii"h, ,*iió,
no puede ser causal de nulidad, toda va, que puede ser integrada al no modfrcar el sentido del
*trdno de ln sentmcia condenatorta, simdo de aplicación lo dispuesto en el perúltimo parágra-
fo del artíalo 298 del Código de Procedimientos Psnales" @jecutoria Suprema del 18/t02002,
R:N. N" 2344-2002, Cusco. En: PEREZ ARROYO, M. (2006). Ia evolución de la jurisprudmcia
en el Peru (2001-2005). Tomo IL iuris Consulti. Editorial San Marcos. Lima p. 1039).

603
DELITOS CONTR4 I-¿ ¡6SRIAD

3. Finolidad del baiarrri¿nfo tcra¡téufico: "Que se ha omitido qlicu el ürtíanlo 178-A del
Codigo Penal; dicha norma establece w prcvio qarnen médico o psicológico del condenado en
aras de sq sometido, segk dicha etáluación, o un tratamiento t*qáttico afn defacilitt su
readqtación social, que aw at@tdo el rearso solo proviene del imputado, la aplicación de esa
norma no'¡,ulnitra elprincipio de laprchíbicün de ln reformo pqorativa, todave que el batarni¿n-
to t*apéutico, de su procedente, no limita un dqe¡jto del imputado no contemplado en la peru
privativa de libütod ni objetiramente agrava su situación jurídica, ottes biqt, aptmta a consoli-
da4 en esos cctsos; el pirripio preventivo especid previsto por la Constitucion como ¡neta de la
reocciónpanal" @jecutoria Suprema del07l07DOO4, R N. N" 92+2004, Santa- En: CASTILLO
ALYA,l.Jznisprudaciapenal Sentencias dela Corte Suprcma deJusticia dela Rqública- TomoL
Grit'ley. Lima, p. 255).

-§-

60,4
PROXENETISMO

CAFruf]LO X
FRO}MF{ETE§MO

Frormoei6¡¡ o f,avoreei¡mrie¡rÉo a Ea prosÉÉfp¡sfi$pttz+¡


EI que promüeve o f,avonece la prostifución de otra persona, será repriraido com
pena pnivativa de Xibertad no menor de c¡¡at¡'o ni rmayor de seis años,
I-a pena será r¡o rmemor de cinco ni mayor de doce años cuamdo:
1" X-a víctima es menor de dieciocho años"
2. EI autor ernplea viotremcia, emgaño, abr¡so de autorided, o eualquier ¡¡ledlo
de lntirnidación"
3. La vicfir¡na se er¡c¿¡emÉ-ra privada de discernirnüer¡to por cualquier catlsa.
4. El aufor es pariemte demÉno detr cuarto grado de consamgu¡i¡lidad o segundo
de afinidad, o es cónyuge, comcubimo, adoptante, tutor o eunado¡ o tiene atr
agraviado a s¡¡ c¡ridado por eualquier motivo"
5. La vÍcÉima ha sido desarraigada de su doroicilio habit'ual aon la finalidad
de prostitui¡'la o está en situacién de abandono o de extrema ¡recesidad
econórnica.
6. El autor haya hecho del proxeneúismo su oficio o modo de vida.
7. El agente actúa como integrante de una organización crimirralcug.
TEXT@ ORIGIIüA!.:
Artículo I 79.- Et que promueve prostitución de otra persona, será reprimi-
o favorece la
do con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cinco años.
La pena será no tnenor de cuatro ni mayor de doce años cuando:
1. La víctima es menor de catorce años.
2. El autor emplea violencia, engaño, abuso de autoridad, o cualquier medio de
intimidación.
3. La víctima se encuentro privada de discernimiento por cualgui.er causa.
4. El autor es parimte dentro del anarto grado de consanguinidad o segundo de afi-
nidad, o es cónyuge, concubino, adoptonte, tutor o curador o tiene al agiaviado a
su cuidado por caalquier motivo.
5. La víctin¡a está en situación de abandono o de extrema necesidad económica.
6. El outor haya hecho del proxenetisino su oficio o modo de vida.

(1 24) Articulo vigente cotrforme a la modificación realizada por ei artículo I de la Ley N" 2825 I del 08106D0M .

(125) lnciso vigente.conforrne a la modiÍcacii¡n rezlizada por la primera disposiciór coiaplementaria modi-
ficatoria de la Ley No 30077 del 20108/2013. Dicha ley entró en vigencia a partir del 0L/07 D014 segím
lo establecido en el articulo único de la Le,v N' 30133 del 20112D013.

605
DSLITOS CONTRA LA LIBERIAD

MOD!FIGACIO¡üES A!. TEXTO ORIG!}üAL:


F- Pri¡nera modificacióD: artículo 1 de la I-ey N" 2825L det 08/06/2004.
(Ver ta,to vigente)

ts Segunda modificación: inciso 7) morlificado por Ia primera disposición com-


plementaria modifiqatoria de la Ley N" 30077 del20/08/2013.
(Ter texto vigente)

NORMAS CO}EGORDANTES
C: a'L 2 inc. 1); CP: arts. 12,29, 57, 92,93; CC: úts.515 inc.8); 667 inc 2); CNA: elrg- I, il,251

ffi Doc'RrsüA

ffi Bien jurídico i SujeÉos / Tipicidad obietiva / Medios / Tipicidad subjetiva / Con-
sumación /Autoría y participación / Concurso de delitos /Agravantes / Perspec-
tiva crítica.

Bien j urídico : PEÑA-CAB RERA FREYRE, A. R. (200CI. D elit o s c o ntra I a lib er-
tad e intangibitidad ssual. Idemsa lirna, pp. 313-315. "Cuando [a supuesta üctirn¿ sg
una ulayor de edad se tutela la moral sexual amfraÁapor ciertos secto¡es de Ia sociedad
conffario a un Derecho Penal mínimo y ajeno a matices mor¿li§tas; pues en defi¡itiva" si
el sujeto pasivo ha ingresado a Ia actiüdad del meretricio de forr¡a libre y responsable,
no mediando ningrirn tipo de medio que vicie su volunta4 no puede haberse quebrantado
su libertad sexual. En el zupuesto que la víctima sea irJl Inenor de edad o i-ucapacitado,
se protege la indemnidad o intangibilidad sexual, expresada esta como el libre desarrollo
de su sexualidad equilibrio psicosocial".
Bien jurídico: SALINAS SICCHA, R. (2000). Curso de Derecho Penal peruano /
Parte Especial. Tomo IL Palestra Editores. Limq p. 429. "EI tipo basico al referirse
a conductas realizadas por mayores de edad, eI bien jurídico protegido io constitu-
ye determinada moral sexual. En.tanto que de concurri¡ alguna de las circuDstancias
agravantes a excepción de la sexta causal, sin duda el bienjuridico protegido es [a li-
bertad sexual".
sujetos: PEÑA-CABRERA FREyRE, A. R. (2007). Delitos contrala libqtad e
intangibilidad sa ual.Idemsa. Lima, pp. 315-3i6. "sujeto activo: Puede ser cualquier
persona, hombre o mujer, sir i¡teresar su opción sexual. Es reconocido como proxeneta
y/o promotor de la prostitución. No se requiere determinada calidad del agente. (...) No
enerya la catidad dél sujeto activo, el hecho de que aparte de piomover el ejercicio de
prostitución de terceros, se dediq'ue tambie! a prostituirse" (p. 315). Sujeto pasivo: '?ue-
de ser tanto el hombre como la mujer, sea a partir de prestaciones sexuales heterosexuales
u homosexuales. Si el zujeto pasivo es menor de dieciocho años de edad se conñguraría
la agravante prevista en el inciso 1)".

606
l
I

PROXENETISMO

Tipieidad objetiva: PENA-CABRERA FREYRE, A. R, (2007). Delitos conto


la libertad e intangibilidad sexual.Idernsa. Lima, p. 316. "La maíenalización de Ia in-
fracción penal es de promover o favorecer Ia prostifución de otra persona. Promover es
equivalente a hacer que alguien se inicie en determinada acción; encierra la idea de inci-
tación, de ejercer una influencia psíquica intensa hacia una persoaa, incidiendo en el pro-
ceso decisorio, determinándolo a ñjar una conducta. Favorecer es sinónimo de coadyuvar
o seguir a alguien a realízar determinada acción, de alianar el camino para que se pueda
materializar una determi¡ada acción".
Medios: CREUS, C. (1999). Derecho Penal / Parte Especial. Tomo L 6" ed. Astrea.
Buenos Ai¡es, p. 208. 'El tipo es incompatibles con la utilización de medios que no des-
carten el consentimiento libremente prestado por la víctima con conocimiento del carác-
ter de los actos propuestos por el sujeto activo (..,). Únicamente, puede darse si el agente
obró con engaño, violencias, amenazas, abuso de autoridad u ot¡os medios",
Tipicidad subjefiva: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). Detitos con-
tra la libertad e inlangibílidad sexual. Idemsa. Lima, p. 319. "Se necesita del dolo di-
recto y/o eventual, conciencia y voluntad de realizaciín típica, consistente en el estado
cognitivo, de saber que la realízación de dichos actos comprometen el ejercicio de ia
prostitución de una persoDa, de que su comportamiento es!á encaminado a ia determi-
nación de dicho estado de cosas, a fin de que el sujeto pasivo consiente, bajo precio,
la realización de prestaciones sexuales, con personas i¡determinadas. Cuando de las
agravau.tes se kata, el dolo del agente debe cubrir todos ios elementos que se describen
en los incisos (...), ei error en que pueda i¡cur¡ir sobre alguno de ellos, hace de su con-
ducta una también típica, pero reprimida según los alcances normativos del tipo base.
(...) Podría admitirse un elror de tipo, cuaudo el autor yerra, sobre los elemeutos cons-
titutivos del tipo penal, el cual iiodrá ser vencible o i¡vencibie; v. gr., cuando é1 agente
desconoce Ia aptitud favorecedora de sus actos, es decir, no estaba creído que los me-
dios empleados puedan llevar a una persona a ejercer actos de prostitución. En el caso
del error de prohibición, podria darse el caso del extranjero, que promueve esta clase
de conductas, con personas adultas, sin mediar vioiencia o cualquier tipo de intimida-
ción, desconociendo la eminente antijuridicidad de su conducta, pues en su país natal
dicha conducta no es constitutiva de u¡ ilícito penal".
Tipicidad subjetiva: SALINAS SICCHA, R. (2000). Curso de Derecho Penal pe-
ruono / Parte Especial. Palestra Eütores. Lima" p. 430. "De la esfuctura penal se evi-
dencia que se tata de uua cónducta Detamente dolosa. El agente o autor actí¡a con cono-
cimiento y volirntad- Aun cuando en el tipo no aparece, se exige la presencia de un ele-
mento subjetivo especial como es el ánimo de lucro -la i¡tención de obtener con esta ac-
tiüdad cualquier beneñcio rnaterial, consistente o no en sumas de di¡ero- o el propósito
de satisfacer deseos propios a ajenos -deseos de carácter sexual, normales o ansm¿ls5-,
inherente al proxenetismo".
-Consunnacióu PEÑa-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). Delitos contra la li-
bertad e intangibilidad sexual.Idemsa. Lima, pp. 319-320. "8I delito se consuma con
el mero hecho de promover o favoreber la prostitución de una persona, sin que sea

6ü7
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

es necesario que se coD-


Decesario que los efectos se cumplan, esto quiere decir, que no
creticen las prestaciones sexuales cotr Personas indeterminadas y en un tiempo prolon-
medios idóneospara.favorecer y/o promo-
gado, sino que basta que se haya empleado
p"*or. no queda mas que declara¡ que el
í", 1" prortito"ión de una i...) Sien¿o así,
tipo coincide
delito ;n aannine,es uno d" -"* activida4 en el cual larealízaci'n de1
de eila" en tal
con el ultimo acto y, por lo tanto, no se produce un resultado separable
del deiito, el hecho de que
virfil4 no es factibl" u¿-iti, formas de alarición imperfecta
a tiempo por las autoridades, Do eDerva en
la persona a prostituirse haya sido detectada
nada La punibilidad de [a conducta"'
Autoríay participación¡ pEÑA-CABRERAFREYRE, t l. Qo07)' Delitos con-
"Es pr:nible 1a acción
tra talibenad e tntangibflilad sexttal.Idemsa- Lim4 pP. 32,0-321-
influjo psíquico suficiente p¿*a Provo-
aa i*,igua*, siempr! y cuando haya mediade sp
descritos en la-norma en
r",* ¿ir"áo, ia deüberacióu (factor final), de ios actos
"íu,r*ícoautoría es perfectamente ¿rtmisible, cuando lareaLiz-asiíntípica ha sido en
i"
"*rt¿i
distribución de tareas, ¿ivision del trabajo que se plasma en la contribución
de uua apol-
en todos los coautores
tación de relevancia en Ia etapa ejecutiva del delito, concurriendo
del cómplice, este
i;;;"-;s subjetivos del injusto, exigible en el tipo legal' En e] caso
delito, seráreprimido
clebe baberprestado intencionalmente asistencia al autor di¡ecto
del
para
sin importar la ausencia de móviles lucraüvos, si su aportación fue imprescindible
conkibución fue u¡
la reaiización típi"c seÉ pasible de complicidad primaria T"' si su
aporte de menor trasce¡dencia, se admitiá una complicidad secuBdaria"'
Ia
Concurso de delitos: PEÑA-CABRERAFREYRE,A. R: QAOT. Delitos contra
cualquiera de
tiberlad eintugibitidadsa ual.Idemsa- Lima p' 321.'?uede concurrirc'on
los tipos *-pr*aiaos en este capítulo. cuando el zujeto activo al momento de reaiizar
los a¡tículos 170
el acceso camal sexual, bajo cualiuiera de las figuras comprendidas en
mis-
y ss., 1o haga con la fiBaliáad ulterior de promover o favorecer la prostitución de la
tipificaciones pe-
ma, se *ofigUturi" un concurso ideal de delitos; así, tambiéa con las
prostituida ilegalmen-
nales de sec¡;estro y lesiones, cuando el agente priva a Ia persona
ia induce a incursiona¡ en dicha actividad y'
te de su libertad Y, eD tales ckcunstancias
al sujeto
cr¡aodo el autor, propina golpes que sirven como medio pará Ia determinación
u prostitrirs", q"e-afotan-la iategridad corporal de la víctima En el caso de las
;;t" de normas, como se desglo'
coacciones, oongru¡e en reaiidad un conflicto aparente Pue§
sa de algUna de las agfavantes, este es un medio que el autor
uttlizapara perfeCcionarla
actiüdad delictiva"'
Ia liber-
Agravantes: PEÑA-CABRERA FREYR-B, A. R. (2007) - Delitos contra
de dieciocho
tait e iitangibilillad squal. Idemsa- Limc p. 321 y ss. '"I-a víctima es menor
sexuat defender a Ia adoles-
años de edad: 'se prete.nde, ademas de Prcteger la übertad
orperiencia torpe y prematu-
cencia de las practicas sexr¡ales anormales, pueS cualquier
perjuicio equitibrio psi-
;;;Jr torcer ta conducta sexual del joven gon gfirve Para su
vulnerabilidad' y
co-social; en cuanto a menof edad de la víctima, mayor ei el estado de
errplea violencia" en-
nayor, por tanto, eI contenido del ir:justo típico' (p. 321). E] autor

ffi, ó*o de autorida4 o cualqgier medio de intimidación: 'Violencia es todo medio


un tercero vi¡culado
áe gjercicio fisico que se ejecuta sobre el cuerPo de la víctima o de

608
PROXENETISMO

a esta> a ñn de doblegar su mecanismo de resistencia y así, poder reaiizar ia actividad


típica; mientras que amenaza grave, es ei anuncio cie ejecutar un mal inmi:rente y real
sobre Ia r,íctim4 si es que no accede a sus deseos deliciivos, con aptitud para vencer ia
oponibilidad de ia víctima. En el caso del engaño, trata de un medio frauduiento, ardid,
maquinación u otros, capaz de incidir en el proceso formativo de ia voluntad, diseñan-
do circunstancias (aparentes) que no se condicen con ia ¡ealidad subyacente; es un vi-
cio de la voluntad frnalmente; (...). EI abuso de autoridad importa el aprovechamiento d'e
una especial posición de dominio sobre la víctima, la cuai precisamente le sirve al autor
para facllitar su actividad típica; puede ser el maestro sob¡e el alumno, el ernpleador so-
bre el dependiente, el carcelero sobre el penado, el médico sobre su tratante, etc.'. §4de
pp. 322-323). La víctima se encuentra privada de discemimiento por cualquier causa:
'Dicho estado no debe haber sido desencadenado por acción propia del autor; esto es, su
voluntad eslá quebrantada por causas diversas, por ejemplo: aaomalía psíquica o altera-
ción de la conciencia (transitoria o permanente). Situación defectuosa de su esfera psi-
comotriz que convierten al sujeto en una persona especiaimente rrul¡erabie; vulnerabili-
dad que es aprovechada por el autor para Ia comisión del injusto, tenieado en cuenta que
aquellos no están en capacidad de comprender la naturaleza del aclo, en el cual se esfán
viendo involucrados'(Cfr.p. 323). El axtor es pariente deuto del cuarto grado de con-
sanguinidad o segundo de afinidad, o es cónyuge, concubino, adoptante, tutor o curador
o tiene a7 agraviado a su cuidado por cualquier motivo: 'Esta agravaate se constituye en
base a deberes especiales de responsabiiidad institucional; se trata en realidad de ámbitos
organizativos específicos que confieren al autor una posición de dominio (veutaja). sobre
ia víctima, (...), ia cual es aprovechad4 prevalida por el autor para promover y/o favo-
recer actos de prostitución de un tercero' Mde p. 323). La víctima ha sido desarraigada
de su domiciiio habitual con la finalidad de prostituirla o está en situación de abandono
o de extrema necesidad económica; 'knporta en su primera concepción que el zujeto pa-
sivo ha sido desarraigado de su domicilio habitual, para incoducirlo en la actividad de la
prostitución, que de seguro debe haberse cometido mediante engaños, aprovechando tal
vezvna situación conflictiva con los padres, estado de drogadjcción -no al nivel que se
requiere en el inciso 3f carencia de elementos básicos, etc. Esta en situación de aban-
dono, quien ha sido abandonado por los padres o por el marido y, no tiene la posibilidad
de autososteDerse, sea para sí misma" sea para la manutención de sus meDores hijos, o
habiendo sido desalojado de su hogu., por orden judicial. Extrema necesidad económica,
implica en realidad una situación apremiante, cuando ia víctima no está en capacidad de
solventar sus necesidades mas elementales: vivienda, vestido, comid4 etc.; akaviesa por
un estado de necesidad que es utilizado por e1 autor, para favorecer su ingreso al mercado
sexual'(Cfr, p. 324).El autor haya hecho del proxenetismo su oficio o modo de vida: 'El
autor ha hecho de esta actividad tm modus vivendi en base al beneficio económico que
percibe, al promover y/o favorecer Ia prostitución de terceras personas. Se supoae que
debe reportarle un dividendo económico, dicha conducta, para que se dedique de modo
permaneute a eila'(p. 324). Sí el agente actúa como integrante de una organización de-
lictiva o banda: 'El hecho de que el sujeto cometa la actividad típic4 desde el seno de
a.i;a orgxúz.ación criminal, revela una mayor peiigrosidad (...) la organir.aciín deiictiva
(...) será toda aqueila estructura crimi::al, que desde un plano criminológico cuenta con Ia

609
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

asociación de varias personas, que se trnen en base a tm corretido y/o propósito delictivo,
de forma permanente, para cometer una serie de delitos, coutando para ello con
cuadros
jerarquicamente org¿nizados, bandos medios, iaferiores y ¡na voluutad suprema que guía
todo el conducir de lz organiz.ación criminal. Se debe ser muy meticulo§o, a la hora de
ideriü,ficar esta agravaute, pues se advierten zonas de conñ¡sión normativa no muy fáci-
lss ds dslimitar con 1" frCu; delictiva de Asociacióu trícita para delinquir, prevista en el
artículo 317. A-hora bien, cuando estamos ante urra banda; será la composición de dos o
más personas, gue de fOrma evenh¡al y/o permanente, se unen para cometer determinados
delitos, que se perpetran a través de la división de roles' (pry-324325).
Perspectiva crítica: REYNAALEARO, L. (2005).'El nuevo tratamiento legisla-
tivo de los delitos sexuales en el Código Penal peruano". En: Cancio Meliá, M-; García
Paz, O.;Hórnle, T.; Parma, c. y ReynaAlfaro, L. @irector). Los delitos contra
la liber-
y
tad e indemnidad sennl.Jurista Editores' Li'"4 pp. i60 i61' "EI supuesto típico que

se comenta, al i¡volucrar como elementos nucleares del injusto la existencia de un acceso


carnal ¡saliztdo sobre un rDeDor de edad eDt.e catorce y dieciocho ¡ños de edad, parece
(de
mostraraos una figura delictiva que se eDcuentra a caballo ent'e Ia violación sexual
menor de edad) y Ia seducción. La distinción esencial entonces entre 1a violación sexual"
Ia seducción y-Ja eonducta que ahora analizsmos tiene que ver coD el meüo a tavés
del
cual el autor accede camabnente con Ia víctima- Mieutras que en Ia üolación sexual este
--e1 acceso camal-.se produee mediaute violencia o amenaza y en la seducción oculre
media¡te engaño, del artículo 179 delCódigo Penal, el acceso carnal debe ha-
"o "i """o
berse reaiizado mediatrte u3a prestación económica o ventaja de cualquier naturaleza"'

JURISPRUDENCIA

ffi Conductas sancionadas por el articulo 179 del CP / Descripción de hechos típicos'

l. Conducfss sancionoilas por el artículo 179 dcl CP: "El delito de proxenetismo sancíona
que.sirven
no laprostitución, sino trzs acthidades eonexca a ella, efecnadas Por otras Personas
la condacta destina-
i" *ád¡odor* o encabridoras, en tal sentido elfavorecer se dascribe como
da a allarnr gue se presentan qt el ct¿rso de la actividad ya establecida para que esta ebntirnte
ej erciéndose" (ExP. N' 7 903'97, Lima)'

2. Descripcün ile hechos tipicos: "Se cowidqa al mcat¿sado (...) como autor del delito
ccintra la líbqtad sqnt y praxenetismo, ! a sa coe¡Tcausodo (.) el delito de prcxmetismo,("')
se establece que *c*Áido ," q*rnió del momqtto de desotación emocional y material que
sextales, y la
¡r*t" l" ,gr;ri"d4 quian había iuido de su casa, la aruvenció de tm*a relaciones
-iíitgA,
"t
'Papi-
,ipl"r* á aitgunas ocosiones conviolenciq a prustifiirse el local llamado
para que
bto",áe pipiedad de suZoencausado, quian disponia de tma habitación en dicho lugar
b agra;ada se pastituya" @jecutoria- Srryrema del 0710812000, ExP. N" 1633-2000, Di¿tamen
Fiscal N' 78G200G I'FSP-MP).

3, Daaipcün ¡Ic hechos típicos: "De las i:nvestigaciones flindos a nivel iudicial y en
et juicio oral ie lw ao?titado ta'resporuabitidad panal-del procesado como
dutor del delito con-
iá U litoA¿ sannl m su modal¡dád de seáteión y proxotetismo, quia aánité habq mqzte¡ti-
con la agraviada; de todo elbie atablece que se qrovechó del momenn
do rclacianes sannles

610
PROXENETISMO

rie desolación emocional y material que suf'ía Ia ag'aviada, quien había huido de su casa, la con-
venció para mantener relaciones sexuales y la obligó, etnpleando en algurns ocasiones la violen-
cia, a prostituirse en el local de propiedad de su coencausado, quíen disponía de una habitación
en dicho lugar para que la agraviada se prostituya " @jecutoria Supr-ema del 07/A8/2A00, R N.
rr* 1633-2000, Ica- En: LrRQL)IZO OLAECIEA" J. (Asesor) / CASTILLOALVA, j. L. @irector) / SA-
¡-4ZAR SÁNCIIEZ, N. (Coordinador) (2005). Jurísprudenciapenal. Jurista Editores. Lim4 p.449).

§_
26)
Usunarüo-elieEEÉe('

EI que rnediante una prestación econórnica o ventaja de cualquier naturaleza


tlene acceso carnal po!'via vaginai, anai o b¡¡cal o realiza otros actos análogos
int¡'oduciemdo objetos o partes detr cuerpo pol'alguna de las dos primera§ vías
co!¡ una persorla de catonce y rmemor de dieciocho años, será I'eprirnido coil pena
pi'ivafiva de Ia libertad mo rmemo¡'de cuatno ni rmayor de seis años.

ñ8@RMAS G@h€G@RDAñTTES
C: arts. l, 2. inc !; CP: a*. 179, 180; CNA: arts. I, II, 251

DOGT'REñÁA

ffi Bien iuríüco / Tipicidad objetiva / Tipicidad subjeüva / Consurnación.

Bien jurídico: pEñA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). Delitos contra la li-


bertad e intangibilidad sexual. Idemsa. Lima, pp. 333-334. "Sujeto activo: Puede ser
cuaiquier persona, mayor de 18 años, pues, si este es menor, estaría cometiendo una in-
fracción antisocial, que recae sobre la competencia de los tribunales de famiüa. Sujeto
pasivo: Debe serlo tanto una mujer o un bombre, menor de dieciocho años y mayor de
catorce años, cuaudo este es menor de catorce años, se configura el delito de violación
previsto en el artículo 173".
Tipicidad objeriva: PEñA-CABRERA FRE\aRE, A. R. (2007). Delitos contra
*a) Préstación económica:
la libertad e intangibitidad sexual.Idemsa. Lima,p. 334.
(...) habrá que identificar el precio, que vendría a cónstituirse en una suma cleterminada
¿s dinero gue ambos contayentes acuerdan como parte del contrato, por lo general, el
pacto negociatorio puede darse antes de la relación sexual como a posteriori, siempre
y cuando, haya quedado claro e indubit¿ble, que la relación se encuenta condicionado
al pago de un precio. b) Ventaja de cualquier tal¿raleza: Esta sería de cualqüer índo-
1e: 1a obtención de un trabajo, de instituirlo como heredero, de una buena calificación
en un exarne1, para obviar un trámite artministrativo, etc.; es decir, eualquier tipo de
ventaja que deberá ser valorado según las circunstancias del caso concreto.y en razóD

( l2O Articulo vigente conforme a la incorporación realizada por el artículo 2 de la I-ey N'28251 deIA8l06D0M.

67n
DELMOS CONTRá LA LIBERÍAD

uo la
de las particularidades del sujeto pasivo. Una invitación a comer, o un obsequio
podemos reputar como uoa vlntajá, siDo, como actos social¡nente adecuados en eI ám-
bito de las relaciones filiales; por to tanto, son conductas que se encuentran fuera del
á.mbito de protección de la norma".
Tipicidad subjetiva: PEÑA-CABRERA FREYRE, A' R' (2007). Delitos contra
p. *(...) el dolo como elemento
Ia übitad e intangibilidad squal.Idemsa. Lima 335.
subjetivo del injusL debe de abarcar todos los elernentos constitutivos del
tipo penal" y
se produce
cuando esta esfera cognitiva no identifica plenamente todos estos elementos
li del CP). En tal caso, sucederá algo muy normal, comúsmente las
el er¡or de tipo (art-
biológicamente de forma muy
mujeres purt'll. de 1os tr4 años empiezan a desarrollarse
"
avanz-ad4esto es, son jóvenes adol,escentes ya convertidas biológicamente en una
'mu-
jer'. Entonces, cuando aquellas se visten de forma muy atevida y se maquillan como
confi:ndidas
mujeres adultas, se transiorman en damas que fáciimente van a poder ser
co¡oo 'adultas'. En efecto, el agente ante una primera visr¡alizacióDnO va a ideutifiear' Ia

mi¡oría de edad del sujeto pasivo, lo cual va a Producir un elror de tipo"'

Consumación: pEÑA-CABR-ERA FREYRE, A. R. (2007). Delitos contra la li-


típica de este
bertad e intangibilidad ssual.Idemsa- Lim4 p. 335. '?ara lareÑr.aeiín
delito uo basta la e¿¡ega del precio o 1a ventaja o el acuerdo comercial, se necesita del
cualesquiera de las vias previstas en el tipo penal' Los
iagreso carnal del sujeto activó a
que no impiiquen acceso ca:4a1, seranreputados como tentativa, siempre
y"Jto, "rrt"riores
cuando,
-t"1", ya denoten p"i*" reaiización de un riesgo juríücamente desaprobado, en
L
acuerdo comercial sexual sería ya constitutivo de teataüva, tomando como
"rtor-"I
base Ia intención de tutela del bien jurídico, que es la'moralidad sexual""

§-
R[Ifra¡lisx¡¡o(tzzl
El que explota la ganancia obtenida por una per§ona que ejerce [a prostitución será
años'
reprineido coD pena privatlva de iibertad Do meuor de fres ni mayor de ocho
§i la víctima tiene enfue catorce y Eoenos de dieciocho años' la pena será no me-
nor de seis ni rnayor de diez años.
Si ta vlctima tiene menos de eatorce años, o es eónyugg convivientet deseendien-
te, hijo adoptivo, hiio de su cónyuge o de su conviviente o §i e§tá a §u euidaAo'
h
pena será tro meDor de ocho ni mayor de doce años'

TEXTO OR.IGITTAL:
Artícuto 180.- Et que *plata la ganancia deshonesta obtmida por una Persona que
tres ni
ejerce la prosünrción seiá reprimido con pena privativa de libertad no rnerlor de
mayor de ocho años.

modiñcación realizadapor el articulo'i de lal,ey N" 28751 del aü06t2ñ4'


@e a la

6L2
PROXENETISMO

Sí lavíctima es menor de catorce años, o cónyuge, convivienle, descendiente, hijo adop-


tivo, hijo de su cónyuge o de su convíviente o si esló a su cuidado, la pena será no n?enor
de cuatro ni mayor de doce años.

Nff ODCFICACBOFüES A!. T'EXTO (}RBGEFTAL:

F Frirne¡'a modiflcación: artíeulo I de la tr,ey N" 2825n del 08/06/2004.


(Yer texfo vigente)

Bü@RMAS GOBÚCORDANTES
C::orÍ. 2 inc. I): CP: arts. 12, 29, 57, 92; CC: ars. 333 inc. 6); 515 inc. 8); 667 inc.2); CNA: arts. I,
II, 45 ínc. h)

EOST'RBB8A

ffi tsien jurídico / Sujeto activo I Su.leio pasivo / Tipicidad objetiva / Tipicidad
subjetiva / Consumación / Concurso de delitos /.dgravantes.

Eien jurídico: VILLA STEIN, J. (1.998). Derecho Penal / Parte Especial. San Mar-
cos. Lima, p.217. "Se supone tuteiada ia sexualidad humana, sin embargo, pareciera tu-
telarse ei parimonio derivado de la prostitución. EI autor considera que no hay precisión
respecto del bienjurídico protegido. Figura anacrónica además".

Sujeto activo: SALfNAS SICCHA, R. (2000). Curso de Derecho Penal perua-


no ,/ Parfe Especial. Palestra Editores. Lima, p. 433. "Aqttí, el sujeto activo no pro-
mueve ni favorece Ia prostituciótr, solo se oedica a vivir de los ingresos obtenidos por
la práctica de la prostitución. Sin embargo, es posible que Ia persona que se dedica a
explotar la ganancia deshonesta también sea a la vez el proxeneta de la persona pros-
tituída, esto es, tzmbién puede dedicarse a buscar los clientes para aquella, si ello su-
cede, estaremos ante un concurso real de delitos que, en la praxisjudicial, se resolverá
aplicaudo el artículo 50 del Código Penal, es decii, el juez impondrá al autor la pena
del deüto más grave".
sujeto activo: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). Delitos contra Ia lib er-
tad e intangibitidad sexz¿al Idemsa. Lima, p- 344. "Puede ser cualquierq hombre o mu-
jer, aunque esta última es en realidad poco frecuente. No se exige determinada condición
especial en el agente. La calidad de ascendiente, descendiente, esposo o hermano de la
victim4 actúa como ci¡cunstancia agravante".
Sujeto pasivo: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R* (2007). Delüos conffa la li-
bertad e intangibilidad ssual.Idemsa Lim4 p. 344.'?s exclusivamente la persona ma-
yor o menor de edad, dedicada al ejercicio de la prostitución, al mereticio; aquella que
de forma habitual y/o permanente realiza prestaciones sexuaies con personas indetermi-
nadas, a cambio de un precio o cualquier tipo de ventaja- También resulta indiferente el
sexo del sujeto pasivo, estado ciül o edad".

6x3
DELITOS CONTRá LA LIBERTAD

fipicidad objeriva: PEñA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). Delitos contra la


libertad e intangibilidad suttal,ldemsa Limq p. 344. "Acci6n: 'La acción cousiste en
explotar la ganancia de una persona dedicada al meretricio o hacerse sostener Por ella en
todo o en parte; no es uecesario pues, que se ¡ealice una rnanutención al I 00 % por partE
de ia victima. (...) Explotar la ganancia de una persona, dedicada al oficio de la prostitu-
ción significa, en todo caso, aprovecharse de forma permanente y habiü¡al, de los üü-
dendos que Ia reportan a Ia persona ejercer actos couc,retos de prostitución, esto es, be-
neficia¡se de las recaudaciones diarias por dicho concepto"'.

Tipicidad subjetiva: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). Delitos contra


ta tibertad e intangibilidad sental.Idemsa. Lima, p.347. 'El tipo subjetivo esá integra-
clo porla conciencia y voluatad de explotar, en todo o en parte, con las gananiias éle una
persoBa que ejerce la prostitución, a sabiendas que esta desempeña dicho oficio y que el
dinero procede de esa actividad (...).No se exige nireuD eiemento subjetivo del injusto
apafis del dolo, como el ánimo de lucro, pues dicha intención puede estar ya ss§srrmida
en ef contenido de aquel Incurri¡ía en error de tipo aguel sujeto gue vive de las ganancias
de Ia prostitución de su mujer, creyendo que dicho dinero proviene de ora actividad lícita;
así tambiéq en cuanto a la edad de la víctima en el caso de las circunstancizs a€ravaute§,
pues si yerra sobre este dato objetivo del tipo, su conducta solo podrá ser penalizada por
el tipo base. Es sufrciente Ia concr¡rrencia del dolo eventual, el cual debe abarcar todos
Ios elementos constitutivos de la tipiñcación penal".
Consumación: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). Delitos contra la li-
bertad e intut§bitidad squal.Idemsa. fima, pp. 347-348. 'El delito de rufiauismo se
consuma en el momento que ha empezado ei agente a bacerse sostener, explotando las
ganancias deshonestas de Ia persona prostituida (...). Dado su caráctor de delito Perma-
nente, el estado de consumación se proloaga hasta gue no cese eI estado antijurídico, es
decir, la explotación económica".
concurso de delitos: PEÑA.-CABRERA FREYRE, A. R* (2007). Delitos contra
ta liberTad e intangibilidad sexual.Idemsa. Lim4 p. 348. "Si el sujeto se hace sostener
por varias personas dedicadas al oficio de la prostitución, habÉ tantos delitos como Per-
sonas explotad¡s; un concurso real heterogéneo. Puede eoncurrir cou los delitos de esta-
fa o robo, si el autor se vale del engaño o üoleucia- En el caso de que el autor, obligue
bajo violenciaylo ametaz-a grave ala víctima a mantenerss en el negocio del mereticio,
no se dará ia figura en cuestión, sino Ia prevista en el artículo l8l (infine). Si apate de
ia explotación económica, también la maltrata fisica o psicológicamente, habrá un coD-
curso ideal con el delito de lesiones".
AgravaEtes: PEÑA-CABRERA FR-EYRE, A. R (2007). Delins contra la libertad
e intoryibilidad squal.Idemsa Lim4 pp. 348.349. "Si la victima tiene entre catorce y
msDos de dieciocbo áños: 'Se toma en cuenta la edad de la víctima a fin de graduar iape-
nalida4 en el sentido d" qu una persona menor, al no haber desarollado su personalidad
de forma plen4 se encuenka en un estado de rrulnerabilidad que precisamente es aprove-
cbado por el autor, para facilitar su realización típica. Si la víctima tiene menos de catorce
años, o es cónyuge, conviviente, descendiente, hijo adoptivo, hijo de su cónyuge o de su

614
PROXENETISMO

co1vivietrte o si está a su cuidado: En este sentido, el legislador fundamenta, esta agravante,


en base a un cieber de garantía de caráctpr institucional que se expresa en una relación de
parentesco o de custodia entre el agente y el sujeto pasivo; importa en realidaci ámbitos de
organización especificos que le confieren al autor una posición rie domi¡io sobre el sujeto
pasivo, que precisamente es aprovechado parala perpetración de la figura in examine"'.
R-

FnoxecaeÉñsuego(128)

Etr que cormp!:ornete, seducee o susÉrae a una pen'sona para entregaria a otro con
eX objeto de tener acceso cal:mal, será reprimido con pena privativa de libertad
xlo firenor de tnes ni rnayor de seis años.
La pena será mo rnemor de seis ni ma3'or de doce años, cuando:
1. I-a vícti¡ma tiene ¡¡¡er¡os de diecioet¡o años.
2" EI agente enrptrea violemci4 arnenazq abuso de autoridad u ot'no medio de coerción"
3. La víctima es céDyuge, concuhixra, descendiente, hiio adoptivo, hiio de su
cényrrge o de su concubina, o si está a su cuidado.
4" EI agente act¡ia como integrante de una organización cri-minal(r2e).
5" La víctima es entregada a un proxeneta.

T'EX?O @RlG!i,tA!-:
Aytícalo 151.- El que comPromete, seduce, o swtrae a un:a persona para entregarla a
otro con el objeto de practicar relacianes sexuales, o el que la entrega con estefin, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ní mayor de cinco años.
La pena será no menor de cinco ni mayor de doce afios, cuando:
l. La victima tiene menos de dieciocho años de edad.
2. EI agente empleaviolencia, amenaza, abuso de autoridadu otro medio de coerción.
3. La víctima es cónyuge, concubinq descendiente, hijo adoptivo, hiio de su cónyuge
o de su concubina, o si está a su cuidado.
4. La víctirna es entregada a un Proxenefz-

MODIFIGAG¡ONES AL TEXTO OREG¡h¡AL


F Frimera modificación: artículo 1 de la Ley No 28251del08/06/2004.
(Ver t*tovigentQ

(128) Articulo vigente conforme a la modiñcacióa realizada por el artícuio 1 de la Ley N" 2825 i del 08/062004.
(129) inciso vigente conforme a la modif cación realizada por ia primera disposición complementaria modi-
ficaroúa de la Ley N" 30077 del 2010812013. Dicha ley enhó ea vigencia a partir del 01107 D014 segua
Io establecido en el articulo único de ia Ley N'30133 del20ll2?0l3.

o15
DELITOS CONIRA LA LIBERTAD

plelmentaria modificatoria de la Ley N'30077 del20/08/2013.


(Yer t%touigerte)

NOR.MAS GOHCORDANTES
C: ot.4; CP: arts. 12,29,92; CPP: 4r:ts- 135, 11j; CC: arts' 515 inc' 8); 667 inc' 2); CNA: arts' I' il'
4,5,12

D'GTRINA
Effi
ffi C,omeutario a su redacción / Bien jurídico protegido / Suietos / Tipicidad objetiva I
Tipicidad subjetiva / Consumacién / Agravantes'

Comentario a §u redacción: REYNAALFARO, L- (2005)' "EI nuevo Eatamiento


Iegislativo de los deütos sexuales en el Código Penal peruano"' En: Cancio lvfelia" M-;
Cur"iu Paz, O.; Hómle, T.; Parma, C. & Reyna Alfaro, L. (Director). Los delitos con-
*El
tra la libertad e indemnidad sental. Jurista Editores. LimC p. 153' tipo basico del
proxenetismo ha visto mejorada su tecuica iegislativa El texto a¡terior del artículo 181
áel código Penal comprendía cuatro Posibles supuestos alterDos: comProDeter
(a una persona para enfelarla a otro cou objeto de practicar relacio¡es sexuales); seducir
(a unapersoua para entregAlla a otro con el objeto de practicar relaciones se:oales); sus-
traer (a unapersona para entegarla a otro coD eI objeto de practicar relaciones sexl¡a-
ies); y entregar (a uná persona parq entegarla a ot.o cou el objeto de practicar relaciones
sexuales). Si el legislador castiga ya actos preüos a Ia enhega resultaba absolutamente
puni-
i¡necesa¡io compiender Ia punición de la entrega misma, mas aún si la respuesta
tiva era en todo caso identica- La descripción actual del delito de proxenetis¡¡s slimine
esta refe¡encia a Ia entrega en sí mismo".

Bien jurídico protegido; sALfNAS SICCHA, R. (2000). curso de Derecho


Penal pentano / Paie Especial. Tomo tr. Palestra Editores. Lim4 P- MO- "De la lectura
del tipo penal se desprende que el bienjurídico protegido lo constituye Ia übertad-sexual
ae ias pársonas. En efecto, en esta ñgrrra delictiva el agente lesiona o PoDe en
peligro la
libertaá sexualde sus víctimas debido a que pordiversos medios los compromete, seduce,
substrae o eutrega a un tercerg con fi¡eS sexuales. El agente, en los t.es primeros com-
y,
portamientos indicados, vícia lavoluntad de su víctima para consegurr nrs propósitos
d" o" modo, lesionar su libertad sexual. En tanto que en el último supuesto delictivo,.el
age¡¡teal tener dorninada Ia voluntad del sujeto pasivo, la iibertad sexual de este es seria-
Jeate afectada por mas gue la víctima demuestre su conformidad c¡n Ia entrega al terce-
ro con el objetode realizarrelaciones sexuales. Finalmente, si resulta que la victima del
comportamiento delictivo es una persona menor de catorce años, aparece Ia indemnidad
sexual como el bien jurídico protegido"'
§ujetos: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). Detins contra la libenad e
*Sujeto activo: puede serlo cualquiera" tanto
intangiiitidads*ual.Idemsa. Lima p.354.
que
el hombre como la mujer, sin interesar ia opcióu sexuaL, eso sí no puede serlo aquel

6L6
PRO)GNET]SMO

está comprendido con los actos de favorecimiento y/o promoción de la prostitución de


una persona, pues de ser asj estaria i¡cu¡so en el articulo 179. Si el autor es quien tiene
acceso caraal con la víctima, su conducta será atipica, siempre y cuancio esta última sea
ma1,s¡ de catorce años, pues si es menor de dicha edad, incurrirá en el tipo penal del a¡-
tículo 173. Sujeto pasivo: Cualquier persona, tanto el hombre como la mujer. De se¡ me-
nor de dieciocbo años se con-figurarÍa la agravante prevista en e1 inciso 1".
Tipicidad objetiva; VILLA STEIN, J. (1998). Derecho Penal / Parte Especial.
San Marcos. Lima, p. 220.
*El verbo comprometer alude a Ia creación de una obliga-
ción para un contratante del servieio lúbrico a costa de la víctima. El agente obliga a
que la víctima cumpla contra precio. La víctima, sin embargo, presta su consentimien-
to de 1o contrario es violación. Por seducir debemos entender a los actos cautivadores
del agente a fin de inducir a ia supuesta víctima el alquiler de su servicio sexual. Sus-
'Lraer en cambio, es separar a la víctima de su ámbito o rnorada usual, pa:-a dedicarla a
1a prostitución".

T'ipicidad objetiva: PEÑA-CABRER-A FREYRE, A. R. (2007) . Delitos contra la


libertad e intangibilidad sexuaL ldemsa. Lima, pp. 354-355. "a) Comprometer: Se refie-
re a la obligación contraída del agente deiictivo con otra persona, para que esta realice el
acceso carnal sexual con Ia víctima; debe tratarse de un pacto anterior, el cual vincule al
agente a dicho acto de disposición. b) Seducir: Son todos los actos tendientes a engañar
sutiimente a Ia víctima, mediante el cortejo, el halago o cualquier medio conducente a
lograr el asentimiento de Ia víctima, con el objetivo de que se forme una idea equivocada
y de esta manera acceda a contraer relaciones sexuales con terceros en el marco del me-
retricio. c) Suskaer: Significa sxtraer a la víctima de su ámbito de configuración, sacar-
le, extraerla del núeleo familia¡ en el cual elIa se siente segura, con Ia fiaalidad de que se
inkoduzca en el negocio del meretricio".
Tipicidad subjetiva: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). Delitos contra
la libertad e intangibilidad sental.Idemsa. Lima, p. 355. "Según la construcción norma-
tiva del tipo subjetivo del injusto solo es posibie su comisión mediante dolo, conciencia
y voluntad de realtzacion típic4 donde el elemento cognitivo debe abarcar los elementos
constitutivos del tipo penal, en el sentido de comprometer, seducir y sustraer a una per-
sona; en este caso, al tratarse de un tipo mutilado en dos actos, el objetivo del autor es-
taría comprendido en un elemento subjetivo del i4justo de naturaleza tascendente, cuya
real concreción no conüciona la pr:nibilidad de Ia conducta, se trataría de la consuma-
ción material del delito y/o agotamiento. (...) Cabe el error de tipo, en cuanto el autor ye-
rre sobre r¡¡ elemento constitutivo de ia conducta, de ser vencible serapunible a tíh¡lo de
culpa, en realidad atípica por ausencia de previsión legal y si es i¡vencible, se elimina
tanto el dolo como la culp4 por tanto, el comportamiento queda impune. En el caso de
la agravaate, si el autor yerra sobre la edad de la üctima" su conducta será punible bajo
los alcances normativos del tipo base".
Consu nnación : PEÑe-CeB RERA FREYRE, A. R. (2007 ). D elit o s c o nrra t a tib er-
tad e intangibilidad sental. Idemsa. Lima, p. 356. 'No es necesario para afirmar su con-
sumación Laprírcttca efectiva del acceso carnal sexual, por lo que sí será posible admitir

or/
DELITOS CONTRA LA LIBERTA.D

las formas de imperfecta ejecución (tentativa), cuando el autor no pudo propiciar de for-
ma suficiente, el marco fáctico para poder entregar a otro a la víctima, cuando luego de
persuadida, se produce una operación policial, la cual impide la entrega al tercero".

Agravantes; prñe-canRgRA FREYRE, A. R- (2007). Delitqs contra la libertad e


intanibitidad sqt¿al.Idemsa Li,,,* pp. 3sG357.*a) La üctima tiene menos de dieciocho
Ia agravante en cuestión se funda en una mayor vulaerabilidad de ia víctima"
en
anos: 1...¡,
cuanto no haber alcanzadouna madurez suficiente como para tomar actos de trascendencia
en su vida. Estado de vul¡erabili¡tad que precisamente es aprovechado
por el arúor para la
perpetación del injusto- b) El agente empleaviolencí4anrcoaz4abuso de autoridadu oto
medio de coerción:.(...), la c¡ncreción de rma vis absoluta o vis compulsiva, lo suñciente-
mente intensu pá ,"duci¡ los medios de defensa de Ia víctima ailanar el camino para
"o*o
Ia obtención de un consentimiento ya de por sí viciado. El abr¡so de autoúdad ("') debe ser
eficaz,ejerciendo sn la ücbma tal presión sobre zu voluntad, que va a anular o menoscaba¡
su übertad- (...). Para que se conf,gure esta agravante, es necesario gue el agente se Preva-
y/o alternante, pues debe configUrarse
lei,ca detal circlnstancia y no de otra coucomitante
siempre a partir del mencionado 'aprovechamiento'. c) La víctima es cónyuge,
concubin4
descindiente, hijo adoptivo, híjo de su cény.rge o de su concubiaa, o si está a su cuidado:
Se revelan ciertas relaciones de parentesco, que otorgan al autor cierta autorid"d sobre el
sujeto pasivo, una posición de coofanza que es prevalida por aqud pam sustraerla' sedu-
-comprometerla del
cirla o para tener acceso carnal con tercero' PaIa CJue ingrese al mercado
me¡etricio.-d) Si elagenteactúacomo integrante dermaorganización delicüvaobanda (")'
en este caso 1a mayor petigfosidacl social se rnanifiesta en cuanto el arfor es miembro
de
que Ie proporciona dicha estruchLra
rma asociación dehctiv4 pues se siwe de las veutajas,
criminotógica para la perpetración del injusto. e) I-a üctima es entegada a un Proxeneta
En esta UipOtesis, el teicero (...), no es cualquier Porson4 si¡o un inüviduo que se dedica
para c¡m-
a ia promoción yio favorecimiento de la prostitución de tereeras personas; Pro,
pr"od., bi"o 1a ratio del legislador, este tercero (¡rroxeneta), no debe.ser quien tenga acceso
con ia víctima pues Do se daría el tipo penal en cuestión, sino que este debe
carnal sexual
ñragir como intermediario entre la persona prostituida y el usuario".
§-
Tturismo se:§tal(130)

El que promueve, publicita, favorece o facilita la explotacién sexual comercial en


el ámbito detturismo, a través de cualquier medio escrito' folleto, impreso, visual,
autlible, electrónico, magpético o a travé§ de Interne! con eI objeto de ofrecer
relaeiones sexuales de carácter eomercial de personas de catorce (14) y meno§
de dieciocho (18) años de edad será rePrimido con pena privativa de libertad uo
menor de cuatro (4) ni mayor de ocho (8) años.

(l30)Articulo vigente co¡forrne a ia morliñcacióu realizada por ia segunda disposición ñnal de la ky


N' 29408 del I 8/0912009.

618
PROXENETISMO

Si ia víetima es rnenor de catorce años, el agente, será reprimido con pena pri-
vativa de la libertad no nnenor de seis (6) ni roayor de ocho (8) años"
El agente también será sancionado eon inhabilitación conforme al artíe¡¡lo 36
incisos 1.r 21 4 y 5.
Será no menor de oct¡o (8) ni mayor de diez (10) años de pena privativa de la tri-
bertad cuando ha sido cometido por autoridad prública, sus asce¡rdientes, Enaes-
tro o persona Eue ha tenido a su cuidado por cualquier títt¡lo a Ia víctima.
TEXTO @R.!GITÉAL:
Artículo 181-A()it).- El gue promueve, publicita, favorece o facilita el turismo sexual, a
través de cualquíer medio escrito,folleto, impreso, visuai, audible, electrónico, magné-
tico o a través de inteftlet, con el objeto de ofrecer relacíones sexuales de carácter co-
mercial de personas d.e catorce y ntenos de dieciocho años de edad será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de seis aítos.
Si la víctima es menor de catorce añ.os, el agente, será reprimido con pena privativa de
la libertad no menor de seis ni mayor de ocho años.
El agente fambién será sancionado con inhabilitación conforme al artículo 36 incisos
1,2,4y5,
Será no nlenot'de ocho ni moyor de diez años de penaprivativa de la libertad cuando
ha sido cometido por ouforidad pública, sus ascmdienles, maestro o persona que ha te-
nido a su cuidado por cualquier tínlo a la víctima.
MOETFICAG!OhIES AL TEXTO ORIGINAL:

ts kimera modiñcación: segunda disposición final de la Ley N' 29408 del


t8t09/2009.
(T'er terto vigente)

NORMAS GONCORDANTES
C: arts l, 2 inc. l); CP: arts. 36 incs. l),2),4), ,, 180, 181, 181-B

DOCTRI¡ÉA

ffi Bien juríüco / Concepto de turismo sexual / Agrava¡rtes / Tipicidad subjetiva /


Elementos subjetivos del injusto / Consumación / Concurso de delitos.

Bien jurídico: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). Delitos contra la li-


bertad e infangibilidad ssual.Idemsa. Lim4 p. 372. "Cuaado se comete este iajusto
penal, son varios los bienes jurídicos afectados o dígase vulnerados, no solo la libertad

(l3l)Artículo confor¡ne a la incorporación realizada por el articulo 2 de la LeyN" 28251 del 08/06D004.

6Í9
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

enteudida como Ia base existeucial de todo ser humauo, como portador de relaciones so-
ciales y de su propia realizaci}nPersonal, en el sentido de conñgurar su vida en socie-
dad a su libre arbitrio; acaso t^*Ui¿o se protege la übertad e indemJúdad sexual
claro
que sí, estas conductas criminales vul¡eran la capacidad misma d¡l-sujeto, de decidi¡ su
conñgUración sexual en reiación a sus congéneres, más !a intangibilidad sexual" cuando
ta víetima es un menor de 14 años, quien aún uo está en Ia edad suficieute para
poderau-
todeterminarse sexualmente, a lo cual debemos añadir la intimidad, como aquella esfera
humano, por que
de l,a personalida{ donde se desarrolla la singularidad misma de der 1o

tiene eI derecho de rechazar la intomisión de terceros. A estos bienes se debe agregar el


y
honor, como la estimación valorativa -personal social- que el indiüduo posee por el
solo hecho de serportador de uuavida"'
concepto de turismo sexual: REYNAALFARO, L. (2005). 'El nuevo katamien-
to legislativo de los delitos sexuales en el Código Penal peruano"' En: Cancio MeIiá" M';
García Paz, O., Hórnle, T-, Parm4 c. & Reyna Alfaro, L- @irector) - Los delitos contra .

la tibertad e índemnidad swual. Ju¡ista Editores. Lima, pp. L62-163 ' "Las conductx ma-
teriales que soD sancionadas mediaute el tipo en comento son las de promover, publici-
tar, favoiecer o facilita¡ el turismo sexual' Ei problema tec2lico no se ubica en el árnbito
de las couductas típicas, sino en et objeto de las mismas: 'el turismo sexual'' EI
eoncepto
.turismo sexual infatrtil'aparece corrio u[ elemento normativo de muy sutiles contomos
que el legislador nacional no ha intentado siquiera delimita¡. Trataremos de establecer ei
contenidá de tr¿ expresión 'tr¡rismo sexual' a partir de determinar el sentido posible del
termins. EI térmi¡o turismo es entendido en su seutido gramatical como la actividad o
pertene-
hecho de viajar por p1aceL Por ota Parte, cuando se babtra de sexual se alude a lo
pue-
ciente o relativo al sexo' Podriamot aoit que el elemento normaüvo turismo sexual
de ser iaterprétado -según su sentido iiteral posibl*- como 'actividad o hecho de'viajar
por placer de orden ,r*irul'. (...) ios alcauces del tipo penal del artículo i 8 1-A del código
irenal se limitanán a los actos de promocióu, publicidad favorecimiento o facilitación
de
viajes cuyo rinico objeto sea satisfacer el placer sexual del turista".
Agravantes: REYNA ALFARO, L. (2005). "El nuevo tr¿tamiento legislativo de
Ios delitos sexuales en el Código Penal peruano". En: Cancio Meliá, M.; Garcia Paz, ",
O

Hór¡le, T.; Parma, C. & Reyná alfaro, L. @irector). Los delitos contra la libertad e in'
p. "Laprimera agravante opera cuaudo Ia
demnidad ssual. Jurista Editores. Lima, 164.
víctima es menor de catorce años. La razón de tal agravación tiene gue ver con el mayor
desvalor de acción que subyace en la conducta. La segunda ci¡cunstancia de calificación
que el de-
del comportamiento se vi.rcula a la situación de prevalimiento, en la medida
üto ha sido cometido por autorida¿{ púttica sus ascendientes, maesto o PersoBa que ha
tenido a su cuidado por cualquier titr¡lo a la víctima"-
Tipicidad subietiva: PEÑA-CABRERA FRELR-8, A. R' (2007). Delitos con'
tra la libertad e intangibilidad sexual.Idemsa. Lima, p. 378' "Esta figura delictiva
es
y favorece la entrada o sa-
emineatemente dolosa; es decir, el sujeto activo promueve
lida de personas dento del territorio o el kaslado del mismo, con la finalidad ulterior
porno-
de que aquelias Practiquen la prostitución, sean sometidas a esclavitud sexual
propio o de un
g*á" át * fo.-r" á" "xptátación sexual, a cambio de un beneficio
"
árr".o; en tal virtud , apa..,:tl del dolo (conciencia y voluntad de realización tipica)' se

620
PROXENETISMO

identifica un elemento subjetivo del injusio de naturaleza trascendente, determinádo


por los frnes ulteriores que motivan al agente, para que facilite y/o promueva Ia sali-
da o entada del país. Ese propósito es 1o que da el carácter antijurídico a ia acción; no
tendría sentido que se castigara el hecho de promover o facilitar la enkada o salida del
país de personas, si con ello no se persiguiera hacerles ejercer el comercio carnai; sin
eIIo las palabras promovor o facilitar pierden el significado que tiene ea ia norma y ad-
quieren otro totalmente distinto".

Elernentos subjeÉivos del injusto: REYNA ALFARO, L. (2005). "El nuevo tra-
tamiento legislativo de los delitos sexuales en el Código Pénal peruano". En: Cancio
Meiiá, Ivl.; García Paz, O.; Hórnie, T.; Parma, C. & Reyna Alfaro, L. (Director) . Los de-
litos contra la líbertad e indemnídad sexztal. Jurista Editores. Lima, pp. 163-164. "Cier-
tos tipos penales contieoen elemeato§ subjetivos adicionales que acompañan al dolo.
Esios elementos subjetivos adicionales suelen ser clasificados en elementos subjetivos
de intención, elementos subjetivos de tendencia y en elementos de expresión. De estos
elementos nos interesan los de intención, conocidos como elementos de tendencia i¡ter-
na trascendente. Estos elementos incorporan al doio el ánimo de realízar una actividad o
producir resultado diferente 2) fls ¡eelizvcióa del tipo penal. Pues bien, obseryemos que
el artícuio 1 8 I -A del Código Penal contiene un elémento subjetivo adicional ai dolo con-
formado por el 'ánimo de ofrece¡ relaciones sexuales de carácter comercial de personas
de catorce y rnenos de dieciocho años de edad'. Es decir, deberá acreditarse, en el ámbi-
to del tipo subjetivo y de modo adicional al dolo, que los actos de promoción dei turismo
sexual tenían por propósito ofrecer relaciones sexuales de carácter comercial de personas
de catorce y menos de dieciocho años de edad".

Consumación: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R, (2007). Delitos eontra la li-


berfad e inrangibilídad sexual.Idemsa. Lima, p. 379. *El deüto es i¡staataneo y se con-
suma con ia salida o eufrada al país del sujeto pasivo o su taslado de¡tro del territorio,
sin importar lo que suceda a posteriori, es decir, no es necesario a efectos de Ia perfec-
ción delictiva que lapersona ejerzaactos concretos deprostitución o que sea sometida a
algún tipo de explotación o esclavitud sexual (...). Es indudable que estará consumado el
delito, si se logra la satida o entrada armque la mujer tro se ie permita el ingreso ai pais
de destino y fuera repatiada, por cuanto se le detecten documentos apócrifos. Es posible
la tentativa en el caso en que, pese a la actividadpromotora o fac.ilitadom, no se produce
la salida o entrada en el país, o en todo caso el haslado dento de nuestro territorio del
sujetopasivo, por causas ajenas a la voluntad del sujeto activo".
concurso de delitos: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. (ZOO7). Delitos contra la
libenad e intongibilidad senul.Idemsa LimC p. 378. 'Este delito concurre generalmente
con el de fe púbIic4 a través de documentacióa falsa, y con la aueva figura deüetiva: ráfi-
co ilícito de persouas (att. 303-A) incorporado por la Ley N" 27202; en el caso de mediar
üolencia ylo au;retazs. grave, podría incurrir en concurso con los tipos penales de lesiones
o coaccionesi más si Ia privación de liberfad es maai,fiesta y antijurídic4 con el delito de
secuesfo".

627
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

Formas agravadas(r32)
En los casos de los delitos previstos en los artículos 179,Llt y 181-A,
cuando el
agente sea el padre o la midre, eI tritor o curador, en la seutencia se impondrá,
de
aáemás de la pena privativa de Iibertad que corresponda, la pena acce§oria
inhabilitaciéna que se refiere el numeral S) del artículo 36'
NORMAS GONGORDANTES
C: arts. 1,2 inc. 1); CP: o'.rs. 36 inc' 5); 179, 180' I8I' I8l-A

§-
Ihata de persones Para eI eiereicio de la pros-
titueién (DEROGAD O)( I33xt34)
país o el
El que promueve o faciüia ta captación para la salida o entrada del
que ejerza la
¡.asiadó dentro del territorio de La República de una per§ona P,rra
prostitucién, someterla a esclavitud sexual, pornografia u otras formas de erplo-
de cinco
iaeién sexual, será reprinido con pena privativa de Iibertad no menor
ni mayor de diez años.
La pena será no menor de diez ni mayor de doce años, si media alguna de las
circunstaneias agravantes enumeradas en el artículo anterior.

TEXTO OR,IGINAL:
den-
Artícuto 182.= El que Promueve o facílita la en*ada o salida del país o el traslado
prostitaciórt, será
tro det territorio ae ta A"pntica- de una persorra Para que ejerza la
de cinco ni mayor de diez ú.os.
reprtmido con penaprivitiva de libertad no rnenor

La pena será no menor de ocho.ni mayor de doee afios, si media


alguna de las circt'ms-
tancias agravantes enumeradas en el artículo anterion

MODIF¡CACTONES AL TEXTO ORIGINAL:

(Fer tüto actualmertte derogado)

NORMAS CONCORDANTES
C: arts. 2.1L2.24.b; CP: arts. 92, 181, 184; Ley 26689: st' 2; CoDiMa" art' 6'

h incorporaciónrealizada por artículo.l de la l-eylP 29 194 delzsnlDooS'


@ a el
ley N" 28950 del
(I33) A¡tísulo derogado por la guinta dis¡osición comPle,mentari4 naositoria y final de la
l6l0lao07.
(l¡a) ¡rticulo couforme u 1¿ psriiñcaci 6n tealizzdzpor el articulo I de la ky N" 28251 del 08106D0M'
PROXENETISMO

DOCTREhSA

ffi Criterios de imputación / Tipicidad objeüva / Tipicidad subjetiva / R.esponsabili-


dad eivil.

Criterios de imputación: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). Delitos


contra la libertad e intangibilidad sexual.Idemsa. Lima, pp. 382-383. "Mediante esta
fórmula normativa se pretende penalízar a quien teniendo el dominio de Ia situación
fáctica, no hace nada para evitar que se produzca una inminente lesión a un bien ju-
rídico tutelado, a la esfera sexual y dignidad dei menor. Bajo esta situación, se reputa
al gerente u otro responsable de ia publicación, como un 'garante', esto quiere decir,
quien debe velar por la estricta iegalidad de ias noticias que se publican o divulgaa en
un determinado medio de ccmunicación. sea escrila, televisir¡a u otros. Vendría a con-
figurarse una especie de'comisión por omisión'; pues, estos son autores, que a pesar
de no ser los autores (intelectuales) directos de la noiicia o publicación, vienen a ser
considerados como sujetos, que por su especial posición en la línea informativa, esta-
ban en posibilidad, de actuación, de impedir que se propale esa información, y como
sabian de ello y no hicieron nada para evitarlo, son también autores del delito, puesto
que consintieron el hecho (dolo), a pesar de ser garantes, ai no haber adoptado las me-
didas de precaución dirigidas a controlar un foco de riesgo. Eu lanto, que ia responsa-
biiidad penal del auto¡ de ia nota o noticia, se reconduci¡á a los tipos peaales de 'por-
nografía infantil' o de 'turismo sexual infantil"'.
Tipicidad objetiva: SOLER, S. (1978). Derecho PenalArgenrino.Tomo Itr. Tipo-
gráfica Editora Argentina. Buenos Aires, p. 322. "El hecho consiste en promover o faci-
litar ia entrada o salida del país de personas, con el fin de que ejerzan ia prostitoción. Se
trata, pues, de una incriminación que alarga los aicances del proxenetismo, ya que con
aquella se abarcan acciones que pueden enconkarse bastante alejadas todavía del logro
de un efectivo estado de prostitución y que, en verdad son dei todo carentes en sí mismas
de todo carácter sexual".

Tipicidad objetiva: RE\I'NAALFARO, L. (2005). "El nuevo tratamiento legisla-


tivo de los delitos sexuales en el Código Penal peruano". Enr Cancio Melir! M.; GarcÍa
Paz, O.; Hórnle, T.; Parma, C. & ReynaAlfaro, L. @irector). Los delitos contra la liber-
tad e indemnidad saual. Jwista Editores. Lima, p. l55. "La conducta típica gira airede-
dor de los dos verbos rectores altemativos: Promover o facilitar, dirigidos a 1a captación
de una persona parala salida o enfada del pais o su taslado dentro del territorio de la
República. De este modo, se anticipa la represión penal -ya no a Ia salida o entrada del
país o su traslado interno, como hacía el texto anterior-, siao a la capacitación para esos
fi¡es. Pues bien, Ios actos de promoción o facilitación deben tener por propósito ulte-
rior que la persona que pretende captar ejerm la prostitución, sea sometida a esclavitud
sexual, pomografia u otras formas de expiotación sexuai".

Tipicidad subjetiva: CREUS, C. (1999). Derecho Penal / Parte Especial.TomoT.


6' ed. Astrea. BuenosAires, pp.216-217. "El tipo contiene un elemento subjetivo que,

62.3
DELITOS CONTRA LA LIBER'XAD

como dijimos, decanta la ilicitud y ia punibiüdad: la promoción o el facilitamiento tienen


que referirse a un despl¡z¡miento realizado para que el sujeto pasivo ejerz-a la prostitu-
ción en el país si entra, o fuera de él si sale. No interesan las motivaciones que ha teni-
do el agente al promover o facilitar, pues, aunque hatitualmeute se actúa por lucro, Ia
ley no requiere ese objetivo en Ia estructura típica (quien flcilitz la entrada al pais de la
mujer que ejerce la prostitución para que la ejerza éI, sin recibir nadaa cambio, coudo-
lido por la miseria que sufte aI ejercerla en un país extranjero, también comete delito".
Responsabilidad civih PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). Delitos con-
tra la libenad.e intangibíIidad sental.Idemsa- Lim4 p.384.'En este caso, la.persona
jurídica que representa el medio.de comunicación, sera coasiderada en el transcurso del
proceso penal, como tercera civil responsable, a efectos de garantizar Ia cobertura del
pago por concepto de reparación civil; en este caso, media pues una vi¡culación societa-
rray legal, entre el auüor del injusto y la empresa que le sirve de sosten para publicar y/o
propalar dicha clase de publicidad".

6?-4
OFENSAS AI PUDOR PÚBLICO

CAFTTUE,O XT
oFE¡{sA.s .ar, PU¡>on púerxco

Fe¡blieaeié¡¡ em los ¡¡eedios de eomunieaci6¡a


sobre deEitos de [ibertad sexual a xmenstres(r3s)
Los gerentes o responsabtres de las publicaciomes o ediciones a transrniti¡'se a
través de los rnedios de cornunieacióm inasivos que publiciten la prostitución in-
fantitr, el ú¡¡rismo sex¡¡al i¡¡fantil o la trata de rmenores de dieciocho años de edad
serán reprimidos con pema privativa de la }ibentaci no rmenor de dos ni mayor
de seis años"
EI agente también será sancio¡eado co¡¡ imhabilitaeión comf'orrne al imciso 4 de!
artícr¡Io 36 y con t¡'escie¡¡Éos sesenta dias-n¡¡¡ita"

NOFRMA§ E@F8CORE}ANT'E§
C: arts. l, 2 inc. l); CP: arts. 36 inc.4); 179, 179-A, 180, l8l-A, 181-B

DOCTRIBüA

ffi Sujeto activo lConducta tÍpica /Imputacióu objetiva.

Sujeto activo: REYNA ALFARO, L. (2005). "El nuevo tratamiento legislati-


vo de los deiitos sexuales en el Código Penal peruano". En: Cancio Me1ia" M., García
Paz, O., Hórnle, T., Parma, C. & Reyna Alfaro, L. (Director). Los delitos contra la li-
bertad e indemnidad sexual. Jurista Editores. Lima, pp. 165-166. "Se tata de u¡ delito
especial propio que exige eomo condición especial de autoria: La posición de geren-
te o responsable de las pubücaciones o ediciones a t¡ausmitirse a kavés de medios de
comunicación masivos. En relacióu a la expresión gerente podemos decir que se trata
de un elemento de ca¡ácter normativo, lo que supoDe una remisión interpretativa a las
disposiciones de carácter mercantil. 'Gerente', en ese sentido, es aquel que posee las
fi.rnciones de adrninist¡'ación de la persona jurídica. Es quien ejecuta las disposiciones
de la Junta General de Accionistas. Pues bien, la expresión '.responsable' alude -en con-
taposición al término 'gerente'- a los supuestos de adminiskación de facto. No queda
claro si el térnino iresponsable'es el más técnico, pero ese es el sentido dado por eI
legislador a la expresión".
Conducta típica: REYNAALFARO, L. (2005). "El nuevo tratamiento legislativo
de los deütos sexuales en el Código Penal peruano". En: Cancio Meliá, M., García Paz,
O., Hónrle, T., Parma, C. & Reyna Alfaro, L. @irector). Los delitos contra la libertad

(1-a5)Aficuloügenteconformealaincorporaciónrealizadaporel a¡ticulo2dela[.ey1.,1"28251 del08/06D0M.

625
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

e indetrmidad suual. Jurista Editores. Lima p. 766. '"1-z conducta material que casti-
ga el artía.rlo 182-A del Código Penal es publicitar Ia prostitución iafautil, el turismo
sexual infantil o la tr¿ta de menores. Laacciíntípica es pues publicitar. Es cierto que en
relación a la expresión publicidad no puede propugnarse una accesoriedad administa-
tiva del Derecho Penal, de modo tal que podemos utilizar la normativa administrativa
sobre pubüciüd. Esto, porque la publicidad en sentido del Derecho {dministrativo, se
rigapor el principio de legalirtad- La publicidad gue anuncia productos ilícitos como la
prostitución infantil, el turismo sexual infautil y el tráfico de menores ciertamenÉ viola
el meucionado principio".
Imputación objetiva: REYNAAI-FARO, L. (2005). "EIuuevo tratamiento legis-
lativo de los deiitos sexuales en el Código Penal peruano".. En: Cancio Meüa, M., García
Pu4, O ., Hórnle, T., Parma, C. & Reyna Alfaro, L. @irector). lo s delitos contra la libernd
e indemnidad saual- Jurista Editores. fime, p. 167. "Final¡nente, es necesario entender
que ia responsabilidad del zujeto cualiñcado se produce cuando él --en efecto- es quien
publicita el comercio sexual con menores. No estamos frente a uua cláusula de responsa-
bilidad objetiv4 pues rro basta con Ia condición de gerente o representante, es inüspen-
sable que el zujeto cualificado realice la acción típica".

§_
Exhibiefones y publieaeiones obseenas(r3o
Será reprimido con pena privaüva de libertad no menor de dos ni mayor de cua-
tro años el que, en lugar público, realiza exhibiciones, gestos, tocarnientos u otra
conducta de índole obscena.
Será reprimido con pena privativa de libertad Do menor de tres ni mayor de
seis años:
1. El que muestrq vende o entrega a uD noenor de dieciocho años, por cual-
quier medio, objetos, libros, escritos, imágenes, visuales o auditivas, que por
su carácter obsceno, pueden afectar gravemente el pudor, excitar prematu-
ramente o pervertir su instinto sexual.
2. El queincita a uD menor de dieciocho años a la práctica de un acto obsceno
o le facilita la entrada a los prostíbulos u otros lugares de corrupción.
3. El administrador, vigilante o persona autorizada para controlar un cine u
obo espectáculo donde se exhiban representaciones obscenas) que permita
ingresar a un menor de dieciocho años.
TEXTO ORIGINAL:
Ardculo 183.- Será reprimi.do con pena privativa de libertad no mayor de dos aíros:

(136) A¡tículo ügente conforme a la modifrcacim realizada por el articulo I de la lxryIF 28251 del 08/062004.

62,6
OFEI.NSAS AL PUDOR PÚBL¡CO

L EI que expone, vende o entrega a un menor de catorce años objetos, libros, escritos,
imágenes visuales o audiiivas que. por su carácter'obsceno, pueden afectar grove-
menle el pudor del agraviado o *citar prernaturarnente o pet'vertír su instinto sexual.
2. El que, en lugar público, realiza exhibiciones, geslos, locamientos u. obserya cual-
quier ott'a conducta de índole obscena.
3. El que incita a un menor de calorce años a la ebriedad o a la práctica de un acto
obsceno o lefacilita la entrada a los prostíbulos u otros lugares de corrupción.
4. El administrador, vigilanteo persona autorizada para el control de un cine u- otro
espectáculo de índole obsceno, que permite ingresar a menores de catorce años.

M@EIFIEÁEIONES AL TEXTO (}RBGEB€AL:


Frirnera rnodificació¡l: artículo n de Ia I-ey N' 27459 del 26l05/200tr.
Artículo 1 83-- Será reprimido con pena privativa de liberfad no menor de dos qños el que, en

lugar público, realizo exhibiciones, geslos, locamienios u ofra conducta de índ.ole obscena.
Sera reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años:
l. El que muestrq vende o entrega a un menor de catorce años, objefas, libros, es-
critos, imágmes sonoras o auditivas que, por su carácter obsceno, pueden afectar
gravemente el pudori excitar prematuramente o pervertir su instinto sexual.
2. El que incita a un menor de catotce años a la ebriedad o a la práctica de un acto
obsceno o lefacilita la entrada a los prostíbulos u otros lugares de corntpción.
3. El administrador, vígilante o persono autorbada para controlar un cine u otro es-
pectáculo donde se ahiban representaciones obscenas, quepermita ingresar a un
menor de catorce años.

F Segunda modificación: artículo 1 de la Ley N" 28251del 08/06/2004"

(Ver texto vigente)

NORMAS CO'{CORDANTE§
C: art. 2 inc.4); CP: orts. 12,29,45,52,57, 62, 68, 92, 176, 176-A, 183-A; CPP: an. 143; CC: arts. 515
inc. 8); 667 inc. 2); CNA: arts. I, il, 4, 13, 15, 24

DOCTRINA

ffi Eien juríüco / Significado de exhibición obscena / Supuestos típicos / Tipicidad


subjetiva / Consumación.

Eien juridico: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007). Detitos contra la li-


*En el campo de los
bertad e inrangibilidad sental.Idemsa. Limq p. 391. delitos sexua-
les, la esfera de tutela debe referi:se a1 libre desarrollo de la sexualidad de una persona,
su disposición de su sexualidad, el derecho que tiene de elegir con quién y de qué forma
concretiza una relación sexual y, decidir también qué escenas de contenido sexual desea
contemplar y/o observar; por eso, somos de la opinión, que el legislador en vez de ape-
iar a la 'índole obscena'hubiera empleado ei término 'índole sexual', cuyo contenido es

oz/
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

mas factible de detemcinación valorativa- Si nos remitimos a un Derecho Penal eDrzrizado


de hrtela es la moral
.de ácepciones llenas de contenido moralista, diría¡nos que el objeto
sexual social del colectivo o la 'normal sensibiüdad éttca', de los asociados, de acuerdo
¿,,na equilibrada concepción de la vida humana y social"'
sigaificado de exhibición obscena: CARMONA SAIGADO, C. (2000)' "Deli-
tos coutra ta libertad e idemnidad sexuales (II). Acoso sexual. Exhibicionismo y Provo-
cación sexual. Déütos relativos a la prostitución. Disposiciones comunes aI Titulo Vfff'.
En: Cobo Del Rosal, M. (Director) . Compendio de Derecho Penal / Parte Especial'Mar-
cial Pons. Maddd, p.234. "Así las cosas, la conducta se matedrzhza etlare'ahz'ación por
el propio sujeto activo o Por un.tercero de actos de exhibición o mostración obsceoa; ex-
presión esta ultima equivalente a ' efótica', esto es, según el criterio medio de un observa-
áor objetivo, susceptible de excitar o despertar el deseo sexuai en el süjeto pasivo (mero
espectador/ espectadores) (...)".
Significado de exhibición obscetra: CREUS, C. (1999). Derecho Penal / Parte
Especdt.Tomo L 6' ed- Astrea- Buenos Aires,p.2l9. "Se ha dicho que 1o obsceno es 1o
ssxualmente lujurioso, Io que constituye un exceso respecto de 1o sexual -de acuerdo con
cúterios de normalidaé- por su predominante teudencia a excitar los apetitos sexuales o
hacer Ia apología lasciva, lo cual puede no ser del todo exacto, pues si bien lo obsceno
tiene notas de exceso (se expone ante tercero§ a§o mas de Io que se puede admitir que
se maniñeste sobre el sexo), Do necesariamente impofta tales tendencias".

Supuesros típicos: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R (2007). Delitos contra la


hbqtaá e irlrüEibilidad sqttal.Idemsa- Lima pp. 39'7-398, 4034C4. "a) hrblicaciones
obsceaas: Los verbos tipicos son mostrr, vender y entregar. Muegr4 aquel que exhibe ua
folleto, iibro, revista, image,n, escrito a IIBa PergoDa menor de edad; vende, aquel gue co-
.mercializaesta clase dc publicaciones, puede serlo un comerciante ambulatorio hasta una
gfan cotporación comercial; y entegar, suPone dar, trasladal de la esfera de la custodia del
zujeto activo a Ia esfera de custodia del zujeto pasivo. Para los efectos de relevanciajurídi-
co-penal, no basta lamaterraliz:ación objetiva de la conducta, sino gue ia intencionaliilad o
factor final, debe ir revestido, dirigido a uoa afectación grave del pudor, a excitar prematu-
ramente o perveúA el instinto sexual de la üctima G. 397); b) Exhibiciones obscenas: Los
actos de exhibicionismo compreaden tanto Ia exposición del cuerpo htrmano al desnudo, en
suspartes mris intimas, como lapúblia,ralizacíÍn de actos lntimos de contenido se]üal'ya
sean ar¡totocamientos o relaciones carnales eDtre personae, cualquiera que sean sus sexos.
I-a diferenciación de esta figura con el deiito de actos contra el pudor (arts' 176 y 17GA)'
radica en que los actos impúdicos, en este caso, no recaeD sobre la víctima per sg sino so'
bre el mismo cuerpo del zujeto activo o sobre un tercero, Io que puede llevar a un concurso
ideal, con los injustos penales antes mencionados (p. 398); c) hstigar a un menor a lap'án-
tica de un acto obsce,no: (...) no puede referirse a la instigación a la bebida (alcohol), luego
de la modiñcación, sino úniqameate a la materiaiización de actos de contenido sexral a
masürbatse, a dibujar figuras de contenido sexüaI, a toear las partes púberas de y't p".T":
,r, p"drí" también a ,"itiru el acceso camal sexual, esto es, co¡ceptos como obscenidad
poi t" indeterminación puede dar lugar a una serie de interpretaciones. (p. a03); d) Facili-
tar la ent-adq * -"rror, a los prostíbulos u ot-os lugares de comrpci6n: (".), el primero
"
OFENSAS AI PUDOR PÚBI-ICO

de eilos seÉ aquel iugar donde personas de distinto sexo o&eeen prestaciones sexuales a
cambio de un precio o cualquier tipo de ventaja; soio se podrá facilitar ei acceso, a cenfi.os
que cuentan con una entrada, es decir, lugares privados (seao centos de prostitución lega-
ies o clandestinos), pues en el caso de la prostitución callejera. simplemente esto no es ma-
terialmente posibie, a menos que reconduzcarnos esta conducta al i¡ciso anterior (iac.l),
Io cual es en sí dudoso. Finaime¡'rs, en lo que refi.ere a o¡.os iugares de comrpción, Ia ta¡ea
iaterpretativa no es empresafácil, pues el mismo término 'comrpción'deviene en un ele-
mento de contenido indeflnido por su relativismo y vaguedad conceptual. ¿ClÉles podrían
ser entonces lugares de comrpción de menores de 18 años de edad?, bares, discotecas de
aduitos, salas de juego deazar,night clubs, etc. (pp. 403-404).

Tipicidad subj eriva: PEÑA-CAB RERA FREYRE, A. R. (2007). D etito s co nfi. a ta


libertad e infangibilidad sexual.Idemsa. Lima,p.,405. "El dolo del agente debe abarcar
el contenido del acto realizado y los destinatarios del mismo, que deben ser menores de
dieciocho años y eualquier persona en el caso de la modalidad prevista en el primer pá-
rrafo (tipo base), esto quiere decir, conciencia y volurtad de realización típica, de dirigir
su conducta a la materializaciín de un acto obsceno, que sea contemplada por personas
de forma i¡voluntaria, y en el caso, de alguna de las agravautes, saber que el contenido
de dichas imágenes puede perturbar gravemente el pudor o excitar prematuramente el
instinto sexr¡al de una menor de dieciocho años. Puede recaor en eI agente delictivo un
error de tipo vencible o invencible, sobre la edad del sujeto pasivo, al no ser plnible Ia
modalidad por imFrudencia no sería puuible, de acuerdo al artículo 1i del CP".
Consumación: SALINAS SICCHA, R. (2000). Curso de Derecho Penal peruano
/ Parte Especial. Palestra Edito¡es. Lim4 p. 456. "Las conductas previstas en el inciso
1 del artículo 183 del CP se perfeccionan (consrrman) en el mismo momento en que el
agente o sujeto activo expone, vende o entrega al agraviado material de carácter obs-
ceno. Es posible la tentativa, por ejemplo, cuando el agente, en instántes que se dispo-
ne a vender o enkegar material pornográfrco a un meDor, es i¡tervenido por efectivos
de ia Poiicía Nacional. Los comportamientos tipiñcados en el i¡ciso 2 del arlículo I 83
dei Código Penal, se perfeccionan en el momento que el agente, en lugar posible de ser
visto, comierza a efecfuar ias exhibiciones, gestos o tocamientos de carácter sexual.
Es posible Ia tentativa"

Consumación: PEÑA-CABRERA FREYRE, A. R. (2007) . Delitos contra la li-


bertad e intangibilidad saual. Idemsa. Lima, p. 406.'E,l momento consumativo tie-
ne lugar con la ejecución de los actos que integran la materialidad de este delito, en
cuanto alarealiz-ación delictiva, no es necesario la transformación del mundo exterior;
basta que la ejecución de los actos típicos tengan Ia suficiente i¡cidencia y/o aptitud.,
como para perturbar Ia decencia prlblica o perturbar el normal.desarrollo sexual del
meDor de catorce años, en el caso del mayor de catorce años de ma¡tenerlo alejado de
ciertos elementos, que puedan perlurbar su 'moralidad sexual'; (...). No se requiere el
daño efectivo al pudor público; de ahí que Ia tentativa no sea admisibie. Es conside-
r¿do como un deiito de péligro, pues se parte de una valoración, de una estimación de
probable lesión al bien jurídico".

Áro
DELITOS CONTRA LA LiBERTAD

Eil JuRtsPRUDENctA

Descripción de hechos y subsunción üpica / Criterios para determinar el bien


ju-
ffi
rÍdico protegido / atipicidad de [¡i condocta imputada por falta de pruebas'

I. Dacrtpcilín de hechos y sabsuncün típica: "La conducta consisle en hallarse en la vía


prib{*1itiáa" kn solo ropaínterior femeniia y mallas a fm de_ llamq la atencün de los clien-
ies de ta prostitución constiuye *.híbicíones obsienas enanadradas típícarnente en el a*íatlo
I 83

del Código Penal" (Exp.N" 586-98, Lima).


los
2. Descripción de hechos y subsunción üpica: "Es obvio que el imputado.perpetró
niñas oca-
ddlitos mediaido prevalimento, pues impuso suiondicíón de fío y aprovechó que las
modo, baio su
sionalmente se hallaban atojadas en si domicilio y estaban sometidas, de !ga\
-átor¡dad;
que, por lo demtis, se trata de l¡ comisión de un concurso real de delitos, en agra-
vio de tres *"róro de edad,'a dos de las cuales incluso les impuso la observación de
pelí7-
las pornogr{tcas; que el hecho mas grove está tipifieado en el articulo I 7 3 n frw del código
priuativa-de libertad, siendo de tomar en
f á"t, q"Z ¡¡o "oio p"no mínima 30 anos de pema
caenta el artículo 50 del Código Sustantivo. Que tambien se ha condenado al imputado por el
delito de pomografia infantil,irevisto y sancionado en el artículo 183-A del Código Penal, en
su te¡to otruiao-por ta tey Ñ' 2745i, del 26 de mayo de 2001, vigente cttanda se PüPetra-
ron los hechos; qie, sin ese tipo penat casitga lo utilizac_ión de menores de edad en
"ib*go,
los espectácttloipornográfrcoi gue no-es d9l gaso di autos, siendo aplicable el ortía¿lo l8i
a, p""á, *ri¡fn"do pi, ta indicada l"y qrre sanciona=enf 2tras xtpuestos- al q-ue
ClOaigo
pudor'
muestra-imágano ,orirás o áuditLvas de carácier obsceno con entidad para afectar el
acito preñturarnerlte o pervertir el instinto s*ual de menores de edad; que esta últimafip-
,, p*á ," encltentra il *i"*o rubro delictivo y sol.amente imyona tlt7 readecuacün típica
"n
de la conducta imputada al encausado, sinvariaéión de los hechos ni de las circt¿nstancias
de
perpetración típica, consecuentemente no *iste vulneración al principio acusatorio, y ademas
se enc.uenfra dent¡o de la perspectiva de la defensa del ímputado quien negó
la exhibicíón de las
menos grave;
cintaspornográfrcas materia de acusación, a lata gue se trata_de unafigura penal
que siLndo ái u ¿"t caso entender que el tipo penal perpetr?do es e.l previsto en el artíanlo I83
ha Caaigo penal y no en el t|3-A'del cOáigá acotádo1'@jecutoria Suprema dell710112005,
L N. N"-350+ZOóq,ÍcuEn: PÉREZ e¡.noyO, tvt (2006). La evolución de la jurisprudencia
Á et penú (2001-20;0». Tomo II. Iuris Consulti. Editoriat San Marcos' Lima p. 1003).

3. CriUrios para dAermino¡ el bieniurídico prote{idot: "El pudor público es prclegido


co-mo
un bian sociat, y consiite en el coneepto- melio de deceriaia y buenas costunbr§, relacionado a
áoir¡oÁ tárlo, debiendo to oiott*do de aaterdo a las hábitos socialq, lo quepq lo qe'
;i;*f*, segz,)n la sociedad que se trate, e incluso de qrueblo en pueblo!
(Ejwfiaira Superior
del 11/08/1998, Exp. )r1" 3105-98, LiBa).

Afuicidod tlc la condacta imputaila por falu de praebas: " Al no *istir an autos elemen-
4.
tos probaiorios x{tcientes sobrc las'imp*ai¡oná ,noid^ m la condttcta del prÓcesado
al haber
e¡ánaao ncamibttos en ta parte trrpá*, de la agravíado y de haberle besado, no se configra
el detíto" (Exp. N" 872-98 del0U06/1998; Lima)'

A-

630
OFENSAS AL PUDOR PÚBLICO

Poruaografi * i*fu*tj¡X,"',
El que poseee promueve, fabrica, distribuye, exhibe, ofrece, cornercializa o pü-
blica, irnporta o exporta por cualquier rnedio objetos, líbros, escritos, imágenes,
videos o audios, o realiza espectáculos en vivo de earácter pornográfico, en los
cuales se utilice a personas de catorce y menos de dieciocho años de edad, será
sancionado con pena privativa de líbertad no menor de seis mi mayor de diez
años y con cient'o veinte a trescientos seser¡ta y cinco días ¡nulta. La pena priva-
Éiva de-libertad será xlo menor de diez rei rnayon de doce años y de cincuenta a
trescientos seseuta y cinco días rnulta cuando:
1. EI memor tenga rnenos de cato¡'ce años de edad.
2" El materiatr pornográffco se dif,unda a través de las tecmologías de Ia infor-
r¡iación o de la co¡¡¡¡¡rnicación.
Si Ia vícti¡r¡a se eric¡¡entra er¡ atrguna de }as cor¡diciones previstas er¡ eI úItimo
párrafo de} a¡'tículo 173 o si el agente actria en ealidad de integrante de una or-
ganización dedieada a Ia pornografía infantil, Xa pena privatlva de lihertad será
no rrlenor de doce ni meayor de quinee años. De ser e! caso, el agente será inha-
hilitado confo¡'rme a tros nu¡nerales 1, 2 y 4 del artículo 36"
T'EXTO OFtl6BF{AL¡
Artícalo 1|J-aau¡.- ,, que posee, promueve, fabica, distribuye, exhibe, ofrece, comer-
cializa opublica, importa o exporta objetos, libros, escrttos, imágenes visuales o audi-
tiyas, o realiza espectáculos envivo de carácter pornográfico, en los cuales se utilice a
menores de catorce a dieciocho años de edad, será sancionado con pena privativa de
[ibertad no menor de cuatro ni mayor de seis años y con ciento veinte a trescientos se-
senía y cinco días muha.
Cuando el menor tenga menos de catorce años de edad la pena será no menor de cuatro
ni mayor de ocho años y con ciento cincuenfa a trescientos sesenta y cinco días muJta.
Si la vfcfima se encuentra en alguna de las condiciones previstas en el último párrafo del
artícttlo 173, la pena privativa de libertad será no menor de ocho ni mayor de doce años.
De ser el crco, el agmte será inhabilitado conforme al artícalo 36, incisos 1), 2), Q y 5).

MODTFTCAGIOB{ES AL TEXTO ORiG!NAI.:

F. Primera modificación: artículo I de la tr-ey N" 28251de108/06/2004.


Articula 183-,4.- El que posee, promileve,fabrica, distribuye, qhibe, oJrece, com*cialin o
publica, imporla o ryorlapor cualquirmedio incluido h Internet, objetos, libros, esa,itas,

( 137)Artículo vigente conforme a la modificación reaiizada por la cuarta disposición complementaria modi-
ácatoria de la Ley N" 30096 del 22/10/2013.
(138) Artículo conforme a la incorporaci6n realiadapo¡ el articulo 2 delal-ny N' 27459 de\26lA5D001 .

63X
DELITOS CONTR.A LA LIBERTAD

imágaes visuates o a¿ditivas, o rcdim especnatlos qt vivo de cuóctr pomogr{rco' en


tos qtald seufilíce apersonas de cúorceymeras de dieciocho aías de úad, suásmci*
nado con pma privativa de tibqtad no menor de ctaho ni mayor de seis úas y con ciento
veinte a trescisúas sesantay cinm dtas trutta-
Cuando el menor tenga menos de cotorce años de edad la pena será no menor de seis
ni mayor de ocho años y con ciento cincumta a trescientos sesertta y cinco día multa.
Si la víetima se enaghtra en algtma de las condiciones previstas en el último párrafo
del artícalo 173, o si el agente actua en catidad de integrante de wna orguización de-
dicada a la pornografi.a infantit Ia pena privativa de libertad será no menor de ocho ni
rncyor de doce ¡ños-
De ser el caso, el agente s*á inhabilitado conforme al ü{rculo 36, incisos I, 2, 4 y 5.

ts Segunda modificación: cüarta disposición complementaria modificatoria de


Ia Ley N" 30096 del22l10/20L3.
(Ver t*tovigentQ

NORMAS CONCORDANTES
C: ot. 2 ina 4); CP: arts. 12, 29,45, 52,62, 68,92; CPP: ot 143; CC: a''ts' 515 inc' 8); 667 inc' 2);
CNA: o¡t. I, II, 4, 13, 15 inc. g); 24 inc í)

DOCTRTNA

EHEffi Sujeto activo /Acción típica/Tipicidad subietivai Antijuridicidad / Consumación /


Agravantes / Comentario.

Sujeto activo: SERRANO GÓ\,BZ,A. (2004). Derecho Penal / Parte Especí-al.


*Sujeto activo es tanto el que utiiiza a los menores para
9" ed- Dykinson. Madrid, p.241.
los fines indicados, como quien 1o ñn¡ncia. El bien jurídico protegido es la libertad sexual".

Acción típica: REYNA ALFARO, L. (2005). "EI nuevo tatamiento legislativo


de los delitos sexuales en el Código Penal peruano". En: Cancio Melia, il;l.-, GarcíaPaz,
O., Hórnle, T.,'Parm4 C. & Reyna Alfaro, L. @irector). Los delitos contra la libertad
e indemnidad sen¿aL Jurista editores. Li'nq PP. 756-L57. "EI tipo basico de pomogra-
fia infantil-castiga, de modoa'itemativo, diez-cfrversas aecio¡es: Poseer, promover, fabri-
car, distibuir, exhibir, ofreceE comercializar, pubücar, importar y exportar. Esta garna
de comportamientos -indica el tipo penal, en su versión anterior y en la actual- pueden
recaer, de modo alternativo tambiér¡ sobre objetos, Iibros, escritos, imágenes visuales o
auditivas, de carácter pomografieo en los que se utilice a PersoDas de catorce y menos
de dieciocho años de edad. Asirnismo, se incluye como suPuesto típico ia ¡ealización de
espectáculos en vivo de dicha connotacióD"'

Tipicidad subjetiva: PEÑA-CABRERA FR-EYRE, A. R (2007). D elitos contra la


libertad e intangibilidad ssual.Idemsa- Limq p. Azl.'?ildolo intemado eu el ageute de-
lictivo debe abarca¡ el conocimiento y voluntad, de que se esta instr¡¡mentalizando a lm me-
nor de edad en rm material de contenido pomografico; conciencia y vohmtad de realización

632
OFENSAS AL PUDOR PÚBLICO

típica, encaminada a involucrar al menor en actos de contenido sexual. (...). U¡ seeto¡ de


Ia doctrina hace referencia a la necesidad de la concurrencia de un elemento especial en
el üpo subjetivo del injusto -áuimo lascivo--; para nosokos es suficiente con el Dolo".
Antij uridicidad : PEnÑ A - cAB RERA FR.EYRE, A. R. (2007) . D elítos contra Ia li-
bertad e infangibilidad sexual.Idemsa. Lima, pp. 42A-42l. "Podrá concurrir dos causas
de justificación: la libert¿d de expresión y ei derecho a Ia educación. La primera de ellas
se encuentra amparada constitucionalmente (art.2, inc. 4) y la segunda opera como exi-
mente en el ejercicio legítimo de un derecho. En Ia primera hipótesis habÉ que recurrir
a ia ponderación de los bienes jurídicos en conflicto. (..-). En cuanto a la segunda justifi-
cante, (...), nos referimos a la educación sexual, es decir, a Ia utilización de textos en los
cuales se utiliza a menores de edad para una ilustración meramente pedagógica".
Cor¡sumación: PEÑ¿-CaBRERA FREYRE, A. R. (2007). Delitos contra Ia li-
bertad e intangibilidad sexual.Idemsa. Lima, p. 421 . "Será suficiente con que la partici-
pación del menor, en el material de índole pomográfico, se haya concretizado; sin nece-
sidad de que tales objetos ileguen a difundi¡se aI público, gue finalmeute son sus destina-
tarios finales; se trata, por tanto, de un tipo de mera actividad, en todo caso, la posesión
por ejemplo debe manifestar una inequívoca intencionalidad de poner en circulación el
material pomográfico. Es admisibie la tentativa, cuando se realizan actos externos que
no llegan alarealización plena del tipo penal; v. gr., cuando el agente es frush'ado de su
designio criminal por participación de terceros".
Agravantes! PEÑA-CABRERA FREYR-E, A. R. (2007). Delitos contra la liber-
tad e intangibilidad ssual. Idemsa. Lima, pp. 421422. "a) Cuando el menor tenga me-
nos de catorce años de edad: (...) cuando la edad de la víctima sea cada vez menor, las
i¡cidencias perjudiciales serán mayores, determinando una escala de peua más severa
G¡. a21);b) Si la víctima se encuentra en alguaa de las condiciones previstas en el ütimo
párrafo del artículo 1 73: Se funda en base a r¡na relación de carácter institucional, en un
deber de gararfie, por lo cual el Estado le exige una mayor respoasabilidad en el cuida-
do (tutela) del menor. Esta especial posicióu de dominio (confianza) es aprovechada por
eI autor y, finalmente, le facilita el camino para cometer su desiSr.io criminal @. a2\;
c) Si el agente actúa en calidad de integmnte de una organización dedicada a la pomografia
infantil: Trat,ándose de individuos, que se sirven de los tenáculos de las redes crimi:rosas
de una organización delictivq en vista de su mayorpeügrosidad criminológica, se deter-
mina una mayor reprobación jurídico penal, que incide en una pena más grave (p. 422y' .
Comentario: REYNAALFARO, L. (2005). "El nuevo tratamiento legislativo de
los deiitos sexuales en el Código Penal peruano". En: Cancio Meliá, M-, García Paz,
O., Hórnle, T., Parma, C. & ReynaAlfaro, L. @irector). Los delitos contra la libertad
e indemnidad sexual. Jurista Editores. Limq p. 157.'"1-a nueva redacción del artículo
183-A del Código Peúal hace una aclaración absolutamente iunecesaria y, además, per-
turbado¡a. El legislador de la Ley N' 27459 precisa gue los comportamieotos típicos
antes mencionados se pueden ejecutar 'por cualquier medio incluido la I¡ternet'. Pues
bien, el senti¡ de la (escasa) doctrina nacioaal respecto al delito de pomografia infantil
en su anterior versión era su carácter de delito de medios indeterminados, de modo tal
que -siendo cuaiquiera el medio comisivo- no se planteaban mayores dudas respecto

633
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

a Ia inclusión de lnteroet como medio comisivo de1 delito de pomografia infantil' Ve-
mos, entonces, gue la inclusión de la expresión 'por cualquier medio incluido Ia Inter-
Det'Do introduce en realidad ninguna aiteración sustancial en la estructura típica del
delito de pomografia infantil".
§
--- -
Proposiciones §exuale§ ¿ niños, niñas y
adolescentes(13e)-
EI que contacta con un menor de catorce años para solicitar u obtener de él ma-
terial pornográfico, o para llevar a.cabo actiüdatles sexuales con él' será repri-
mido con oou p.ou púvaüva de Iibertad no menor de cuatro ni mayor de ocho
años e inhabilitación con-forme a los numerales lr} y 4 detr artículo 36'
Cuando la víctima tiene entre catorce y meno§ de dieciocho años de edad y me-
die engaño, la pena será no menor de tres ni mayor de seis años e inhabilitacién
conforme a los nu¡nerales 1, 2 y 4 del artículo 36.

NORMAS GONGORDANTES
CP: ot. 183-A; CN* art- 4

§-

¡tlg ,t ri*to rigente conforme a la incorporación realizadapor el artículo 5 de ta kyll" 30171 del lOl03D014'

634
DiSPOSICIÓN COM¿IN

CAFET"UT,O ruX
DESFosEcsó¡q conaÉrrq

ffi Fe¡raEidad de Ha cooperaeñóra e¡¡ Eos deEiÉos


sexuales
Los ascendientes, descendientes, aftnes er¡ lír¡ea recta, B¡ern¡ar¡os y cuatrquier per-
sona que, con abuso de autoridad, emcargo o cor¡fianzae cooperem a !a perpetra-
eió¡l de los delitos comprendidos en los Capitunos [X, X y ]fi de esúe Títutro, ac-
É¡¡ando en !a forrna señatrada por el arúíeulo 25 primer párrafo, serám reprirnidos
eon Ia pema de los a¡¡tores.

Fd@RruiAs GONC@RDAruT,ES
C: arts. 1,2 incs. l),4);6, CC: arts.233,289,290, 326,361,386; CP: arts.23,25, 170 a 183;
CPP: art.42; CNA: ort. 4

DOCTREBüA

ffi Alcance del tipo / Orientacié¡ de Ia regulación típica /R.egulación de !a complici-


dad primaria en.el artÍculo 184.

Alcance detr tipo: CHIRJNOS, F. (1993). Comentmios al nuevo Código Penal del
Perú. Tomo tr. A. Ch. Editores. Lima, p. 229. "Todos los delitos con contenido sexual,
comprendidos en los capitulos noveno, décimo y décimo primero, vaie decir, violación
de la iibertad sexual, proxenetismo y ofensas conta e1 pudor púb1ico, son objeto de esta
disposición común y especial, mediante Ia cual se convierte a los coautores en auto¡es
directos, siempre que se trate de ascendientes, descendientes, afiaes en lÍnea recta, her-
rnanos y cualquier otra persona que con abuso de autoridad, encargo 6 ssffienz¿, presten
su cooperación para la perpekación de esas infracciones".

O¡'ientación de la regulación típica: VILLA STEIN, J, (1998). Derecho Penal /


Parte Especial. Editorial San Marcos. Lim4 p. 228.'Este tipo regula la responsabilidad
de los cooperadores vinculados porparentesco con la víctima (ascendiente, descendien-
te y afi.nes en línea recta, hermanos), o por los hechos (autoridad, encargo o confanza)
enlarealizz;ción de los üpos de los capitulos D(, X y )il del Título fV del Código Penal.
No era necesario este tipo legal habida cuenta que la parte general regula lo pertinente".
Orientación de la regulación típica: SALINAS SICCHA, R. (2000). Curso de
Derecho Penal peruano / Parte Especial. Palestra Editores. Lim4 p. 460. "Laú¡ica ex-
pücación razo¡able que puede enconfarse para este precepto penal constituye el interés
que puede haber tenido el iegislador para prever en forrna contundente y clara que ante
un hecho real y concreto de atentado contra Ia libertad sexual, en que haya participado al-
gún familiar de ia víctima o alguna persona cou abuso de autorid"ad, encargo o con-r.5anza,

63s
DELITOS CONTRA LA LIBERIAD

el juzgador deberá imponer la misma Perla que a los autores- Segun el


contenido de Ia
p*¿ ante un hecho concreto, el juzgador no podÉ hace¡ diferencia alguna eatre
oor-,
primario- Todos ten-
el quannm de la pena impuesta al autor y l,a impuesta al cómplice
ará u misma pá"
Regulación de Ia compücidad primaria en el artículo 184: PEÑA-CABRERA
FR-EYRE, A. R (2007). D.i¡to, o Ia tibertad e intmgibilidad sqttal.Idemsa Lima,
*1...¡ "ort
ta aisposíción en comento solo hace alusión a la caüdad de cómplice
pri-
p.4716.
marig, en cr¡aatO a ser reprimido con Ia misma pena del autor, Sin embargo, según lo
pr"visto en el primerp,arár" del artíc¡lo 25 delCP, al cómplice primario se le reprime
ton h pena prevista para el autor. Entonces, no resultaba necesario incluir dicha dispo-
que
sición, si yu t" fart"-C"ueral hacía alusión al respecto, aI meaos que se cousidere
el artículo 25, es facultativa Para el juzga;
ia equiparación penológica que coutempla
¿or, p"L de su tenor iitlral no se desprende dicha deducción, al margen de que de lege
primario debía_recibi¡ uua Pena menor, se-
*áa" se deba considera¡ que el cómplice
-grro
P.or cousiguiente, Io adecua-
tor principios de culpabilidad y de proporcionaüdad.
do hubiese sido referi¡se al 'cómplice secuadario" pues como §e lee del tenor iiteral
segUndo párrafo del artículo tatrtas veces mencionado, a este se Ie podra disminuir
del
prudencialmente la Pena".
A-

636
TETUL& V
tsEH,ETO§ C&NTRA E§, FATREFflONHO

capÉg'u¡,CI r
HEJRTO

HanrÉo sñxmg¡r§6¡(rao)

EI que, para obtener provecho, se apodera ilegítÉmamente aie um bie¡¡ muehle,


total o parcialmente ajemo, smstrayéndolo detr trugar donde se encuemtra, será re-
primido con pena privativa de libertad no menor de ¡¡¡ro ni mayor de tres años.
Se equiparan a biem rn¡leble la energÍa eléctrica, el gas, eI agua y eualquier otra
energía o etrernento que tenga valor econórnico, así como etr espeetro electromag-
nético y también los reeursos pesqueros objeto de un mecanismo de asignacién
de límites máximos de captura por embarcacién.

TEXTO @RlGñt€AL¡
Artículo El que, para obtener provecho, se apodera ilegítimamente de un bien nrue-
185.-
ble, totalparcialmente ajeno, sustrayéndolo del lugar donde se encuentra, será repi-
o
mido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años.
Se equiparan a bien mueble Ia energíaeléctrica, el gas, el agua y cualquier otra energía
o elemento que lenga yalor económico, así como el espeatro electrcmagnéfico.

MOD¡FIGACEObEES AL TEXTO ORlGlhlAL:

F Primera ¡nodificación: artícutro 29, inciso 1), del Decreto LegislaÉivo N' 1084
delz8/0612008.
(Ter tatovigerúe)

NORMAS CONGORDANTES
C:art.2 inc. 16); CP: arts.365,366, 380; CPP: arts. 143,245; CC: arts.886,924; DWE: art. 17,
CADE: o'7.21

(140) Artículo vigente coaforme ¿ ¡¿ ¡1erliñs¿ción realizada por el ircrso 1) del articulo 29 del Decreto Legis-
lativoNo 1084 del 28106/2008.

637
DELITOS CONTRA EL PATR]MONIO

DOGTRINA

ffit Bien iurídico / Elemento subietivo del injusto / Sujeto Pa§ivo'

Bien jurldico: BAJO FERNÁNDEZ,M' &,PÉPG'Z MANZANO, M'


(1993)'
.Tlurto". En: Bajo Fernández, M.,PérezManzano, M. & suá¡ez Gonzáles, c. Manual
2" edición' 1"
de Derecho Penal / Parte Espectal / Delitos patrimoniales y económicos'
jurídico pro-
reimpresión. ceutro de Estudios RamónA¡eces. Madri4 p.64."E|bien
tegido en el delito de hufo es |a propiedad pero enteadida no como derecho subjetivo,
decir que en
,irro .o-o valor que el Derecho quiere Proteger, por 1o que Do basta con
qué valor
el hurto se protege el derecho de propiádaü sino gue es necesário precisar
iortitoto de la propi"at-a d.igno de protección frente al hurto otros de-y
subyace
"ott
titos patimoniales. Ese valoi ha sido descrito como la completa relación
de señorío
de la persona sobre determinada cosa o como el conteaido juridico y económico que
cosa cuan-
aquel derecho enfaña. Efectivameate, el propietario es talI propietario de Ia
está en poder del ladrón. Que el derecho de propig-
dó esti en su poder como cuaDdo
dad resulte lesionado por el hurto no quiere decir que el delito destruya el derecho de

propiedad -que el Derecbo civil hace sobreviva a Ia desposesión-, sino gue lesiona o
que ia propiedad entraña- Y ese conjunto de faculta-
L"oor"ub" ese poder de señorío
el poseedor,
des que integr; el derecho de propied.ad conao tal coqiunto, no 1o detenta
sino el propietario"
Elemento subjetivo del iniusto: PÉp-¡,Z MANZANO, M. (1998).'Deütos
con-
tra el patimonio y el orden sócioeconómico, hurto''. En: Bajo Femández, M, @i-
,""to4 Compendio de Derecho Penal. Centro de Estudios Ramón Areces' Mlül
pp. ZiO-lSi..Exige Ia conc.rrencia de animo de lucro, es decir, aquella-telgencia
di¡ecta-
,.,U¡"tiou del autor dirigida a la obtención de una ventaja patrimonial derivada
valor económico o de táfico. (-'.) La existen-
-"ot" de la apropiación de una cosa conconceptualmente Ia posibilidad de imaginar un
cia de este requisito subjetivo excluye
de tipifica-
hurüo imprudénte; posiúliaaa que, por Io demás, queda excluida por falta
ción expiesa de la modaüdad imprudente. E¡ consecuencia, todos los supuestos ima-
ginables de error de tipo venciblá, por ejemplo, sobre el carástq ajeno de Ia cosa, son
impuoes por atípicos'.'
sujeto pasivo: RoJAS VARGAS, F. (2000). Delitos contra el patrimonio' GtijJ:v'
Lim4 t lZ8. "I-atih¡Iaridad del sujeto pasivo recae eD el propietario del bien mueble,
posee-
quien iuede ser persona natural o juríüc4 un colectivo social o institr¡ción. Los
áoor y detentadlres del bien son los afectados inrnediatos cua¡rdo la acción delictiva se

dirija contra ellos para la sustacción-apoderamiento del bien. El poseedor legítimt del
biá mueble o"op, fr*t" a terceros (no frente ai dueño) la posesión de propietario. En tal
perspectiva, complementaria aI sriterio de la propiedad como.bien jurídico, el
poseedor
actl¡alizable a
i"giri-o .r,r-" la caiidad de zujeto pasivo, máxime si el propietario oo es
La-f*bade los hechos delictivos. En el caso de los deientadores del bien (por ejemplo,los
los
dependientes de una tienda comercial, los vendedores, transportistas de mercaderías'

638
HURTO

empleados de ventanilia de banco, etc.), vale decir, de personas que'rienen bien delimi-
tadas sus funeiones de dependencia y sus roles, no resulta riguroso considerarles sujetos
pasivos dei delito, tratándose de afectados o perjudicados inmediatos".

JT'RISPRUDEB§GIA

ffi Atribución de responsabilidad penal/Atrib¡¡ción de responsabilidad penal en vir-


tud de Ia aceptación de los eargos / Fijación del rnonto de reparacién conforrne a
la ley / Descripcién de hechos tipicos y subsuncién tipica / Distineión entre hurto
y apropiaeión ilícita.

1. Atribución ile responsabiüdad penal: "Al haber las procesadas, para obtener provecho
económico, sustraído deforma clandestino cotienfe eléctrica del domicilio de la agrat,iada me-
dianle la utilización de conexiones de cables; ilícifo prolongado por varios años, se ha acredita-
do el delito y la responsabilidad penal de las procesadas " (Ejecutoria Superior del 15/08/1997,
Exp. N" lA7-97,Ltma).

2. Atribución d.e responsabililadpenal en virtad de Ia acqución de los cargos: "En autos


ha quedada plenammte esnblecida la comisión del hecho delictuoso, no solo por haber acep-
tado el propio inculpado ser el autor del hurto que se le atribuye, sino también por haberse m-
contrado en su domicilio al momento de efectuarse el registro un alambre interior de teléfono
m eantidad de 16 nzetros, el mismo que fuera incautado" (Ejecutoria Superior del 20/10/1998.
Exp. N'3671-98,Lima).

3. Fijación del monto de reparacilín conforme a Ia lqt: "No siendo posible caantifrco con
precisión el perjuicio que representa para el Estado el uso indebido del espectro electromagnético
maÍeria del ilícito, por no habersepresentado m autos medios probatarios que acrediten a cunnto
asciende el agravio irrogado, la reparación civil debe sqfijada prudencialmente como Io ha he-
cho el jua de la causa" @jecutoria Superior del 1010711998, Exp. N" 858-98, Lima).

4. Descripción ile hechos típicos ! subsanción típica: "El hecho de haber obtenido
energia eléctrica a través de uno'conexión clandestina del medidor del inmueble de la agra-
viada constihqte acto típicamente relevante de hurto" @jecutoria Superior del 10/07/1998,
Exp. N'858-98, Lima).

5, Distinción entre hurto y apropiación ilíei:fa: "De Ia revbión de autos se advierte que el
agroviado guarü diversas mercancías en el depósito que alguiló verbalmente a Ia aaaada. Pos-
teriormeltte, esta en complicidad con su coencausado sutrajo la mercadería, apoderándose de
la misma de manqa ilegítima; que, dicho rclatoJácüco nos muestra de manqa clara gue nos en-
antramos frente a un hecho tipico de hw'to -que se agrova por la concarrencia de dos agente§-,
y noJrente a un delito de apropiación ilícita, que, la diferencia mtre ambas figuras típicas resüe
en que en el primer caso, el agente sustrae el bien rmteble del lugo donde se encuentra, el bien
mueble es entregado al agente por el rnismo propíetario, ya sea en calidad de depósito, adminis-
tración, comisión u otro dnlb que prodtzca obligación de entregq devolver o hacer un uso de-
terminado" @jecutoria Suprema de| l9l0l/2001, R- N. IF 6i8-2000, Lima).
A-

639
DELIMS CONTRA EL PAIRIMOMO

Eurto agravadoo4r)
El agente será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni ma-
yor de seis años si el hurto es eometido:
1. Durante la noche.
2. Mediante destrez4 escalamiento, destrucción o rotura de obstáeulos'
3. Con ocasión de incenüo, inundación, naufragio, calamidad priblica o des-
gracia particular del agraüado-
4. Sobre los bienes muebles que forroan el equipaje del viaiero.
5. Mediante el concurso de dos o más personas.
La pena será no menor de cuatro ni mayor de ocho años si el hurto es cometido:
1. En inmueble habitado.
2. Por un agente que actúa en calidad de integrante de una organización des-
tinada a perpetrar estos delitos.
3. Sobre bienes de valor científico o que integren el patrimonio cultural de [a
Nación.
4. Mediante la utilización de sistemas de transf,erencia electrónica de fon-
dos, de Ia telemática en general o ta violacién del empleo de elaves secretas
(DEROGADo)(|azr'
5. Colocando a la víctima o a §u familia en grave situación económica'
6. Con empleo de materiales o artefactos explosivos para la destruecién o ro'
tura de obstáculos.
7. Utiliz¿ndo el espectro radioelectrico para la transmisión de señales de tele'
eomu nicacién ilegales.
B. Sobrebien que consütuya único medio de subsistencia o ¡s¡¡¡mienta de tra-
bajo de la víctima
9. Sobre vehlculo automotor, sus autopartes o accesorios.
10. Sobre bienes gue forman parte de Ia infraestructura o instalaciones de
Eansportes tle uso público, de sus equipos o elernentos de segUridado o
tle piestaciÓn de servicios públicos de saneamiento, electricidad, gas o
telecomunicaciones.
11. En agravio de menore§ de edad, Per§onas con discapacidad, muieres en e§-
tado de gravidea o adulto mayor.

(l4l)Ard"rt" *g*" *rf"r.ea lamodiEcación realizadaporel a¡tículo i de la LeyN" 30076 del lg/OgDOtS'
itCZiIa"iso a"rolraopor la rlnica disposición complementaria dcrogatoria de la ItyN" 30096 delZZlfiD9]É'

@o
La pena será no menor de ocho ni rnayor de quince años cuando el agente actria
en calidad de jefe, cabeeilla o dirigente de una organización crin¡inal destinada
a perpetrar estos delitos(ra3).

TEXTO @R§G!F€AL;
Artículo 186.- El agente será reprimido con pena prit,ativa de libertad no menor de dos
ni mayor de cuatro años, si el lurto es cometido:
l. En casa habitada.
2. Duranfe la noche.
3. lv4ediante destreza, escalamiento, dest¡acción o rotura de obstáculos.
4. Con ocasión de incendio, inundación, naufragio, calamidad pública o desgracia
particular del agraviado.
5. Sobre los bíenes muebles que forman el equipaie de viajero.
6. Medianle el concurso de dos o más pet'sonas.
Si el agatfe tua sistemas de transferencia electrónica defondos, de la íelemática en ge-
neral, o viola el empleo de claves secretas, será reprimido con pena privativa de liber-
tad no menor de tres ni mayor de seis años y con ciento ochenta a trescientos sesenti-
cinco dias-multa.

NñODC F!CAABOhgES AL TEXT@ @R.§GEFüAL!

tr Fri¡nera modificacién: artículo L de la I-ey N" 26319 del0l./0611994.


Artículo 186.- El agente será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres
ni mayor de seis añas si el hurto es cometido:.
l. Encasahabitada.
2. Durantelanoche.
3. Mediante destreza, escalamimÍo, destracción o roh,tra de obstáculos.
4. Con ocasión de incendio, inundación, naufragio, calamidad pública o desgracia
p articular del agraviado.
5. Sobre los bienes muebles gueforman el equipaje deviajero'
6. Mediante el concurso de dos o más personos.
La pena será no menor de catatro ni mayor de ocho años si el hurto es cometido:
1. Por tm agente que achia en calidad de integrante de una orgonización destinada a
peryetrar estos delitos.
2. Sobre bienes de valor cíentífico o que integren el patrimonio cultural de la Nación.

(i43)Párrafo vigente conforme a la modificación realizada por Ia primera disposición compiementaria


moüficatoria de la lry N' 30077 del 20108/2A13. Dicba Iey ent¡ó en vigencia a partir del AV0712014
segú¡ lo establecido por el articulo único de la l,ey M 30133 del 20112D013.

647
DELITOS CONTRá EL PATRIMONIO

3. Mediante la utilización de sistemas de transferencia electrónica de fondos, de la


telemática en general, o laviolación del ernpleo de clates secretas.
4. colocanáo a la víctima o a sufamíIia en graye situación económica.
5. Con empleo de materiales o artefactos *plosivos poa la destrucción o rofitra de
obstacalos.
La pena será no menor de ocho ni mayor de quince años cuando el agenfe
o"ni, calidad de je{e, cabecílla o dirigenfe de una organización destinada a Peryre'
",
tar estos delitos.

N' 28848 del 27 107 12006.

(...)
6. Utilizando el espectro radioeléctrico Para Ja transmisión de señales de
telecomunicación ilegales'
(..)

de treJ
Artícuto lS6.- Et agente será reprimilo con pena pnvafrva de liberrad no menor
ni mayor de seis ños si el hurto es cametido:
1. Encasahabitada-
2. Durottela noche.
3. Mediante destraa, escalqniqzto, destracción o rPfi¿ra de obitáculos.
4. con ocasión de incudio, immdación, naufragio, calamidad pública o desgracia
partiatlar del agraviado. i
5. Sobrc los bienes muebles queforman el equipaie de viajero'
6. Mediante el concarso de dos o más personas-
I-a pena será no menor de cuatro ni mayor de oeho años si el hurto es cometido:
j. por un agente que actua en calidad de integrante de una organización destinada a
peryetrw estos delitos.
2. Sobre:bienes devalor cíentíftco o que integren el patrimonio cttlrural de la Nacion
Mediante la utitbación de sistemas de trmsferencia electrónica de fondos, de
la
3.
telemdica m general o la violación del erupleo de claves secrelas.

4. colocodo a lavictima o a sufonilia en grave sifinción económica.


Con empleo de materiales o artefactos aplosivos para Ia destrucción o rotura
de
5,
obstáaios.
6. tJtitizúdo el espectto radioeléctrico para la transmisión de señales de telecomu-
nicación ilegales.
7. Sobre bie¡ que canstituya único medio de subsisÍencia o herra¡nimta de
trabqio de
la víctima-
8. Sobre vehícttlo autotnotor

642
La pena será no menor de acho ni mayor de quince años cuando el agente
actúa en calidad dejefe, cabecilla o dirigeníe de una organización destinada aperpe-
trar eslos delitos.
F cuarta modificac¡ón: inciso 9 incorporado por el artículo únieo de Ia Ley
N' 29583 del tr8i09l2010.
(...)
9. Sobre bienes guefonnan parte de la infraestructura o instalaciones de transporie
de uso público, de sus equipos o elementos de seguridad, o de prestación de se¡-vi-
cios públicos de saneamiento, electricidad, gas o telecomunicaciones.
(.. )
Quinta nrodificación: artícuXo n de Ia I-ey No 30076 del 19/&8/2013.
(Ter texlo vigenfe)

SexÉa r¡¡odificaeión: tdtimo párrafo rmodificado pror tra primei'a disposicióm comr-
ptrenrerntaria ¡modificatoria de Ia Ley N" 30ü77 del 20/08/2013.

(Ver texlo vigente)

N@RMAS C@B§E@Ea'DAF{T'ES
C: a*.2 inc. l6);70; CP: or8.23,24,25,29,57 a 61,62a 67,68,92,93,208; Cpp: arts. 143,245,
183; CC: arts.5l5 inc.8;886,923; CADE: art.21;DUDH: art. t7

DOETR¡F{A

ffi Agravantes contempladas en el inciso 3 de Ia prime ra parte / Agravantes contem-


pladas en eI i¡ciso 4 d'ela primera parte / Agravantes co¡ternpladas en el i¡ciso 2
de Ia segunda parte / Concepto de casa habitada-

Agravantes contempladas en el inciso 3 de ta primera parte: ROJAS VARGAS,


F. (2000). Delitos contra el patrimonia. Grijley. Lima, p. 195. *Eldolo directo del sujeto
activo que desar¡olla la sustacción-apoderamiento mediante deskez4 presupone que ei
agente tenga consciencia, esto es, se represente mentalmente (conozca) que está u"taun-
do con habilidades especiales. De t"¿tarse de habiiidades intrínsecas al oficio del agen-
te, o las mismas se desarrolian en ámbitos donde son usuales, no se afi:mará ia desteza
como agravante, quedando en todo caso a discreción del juzgador calificarlas como tales
en función al analisis consreto".

Agravantes conternpladas en el ilrciso 4 de la primera parte: SALINAS


SICCHA, R. (2000). Curso de Derecho penal peruano / Parfe Especial. Paleska Edi-
tores. Lima, p. 83. "El inciso cuarto del artículo 186 del Código sustantivo recoge hasta
cinco modalidades o circunstancias que agravan la figura dei hurto. La doctrina peruana
por consenso esgrime que el fundamento de estas agravantes radica en el aba¡dono o e1
debilitamiento de las posibilidades de defensa de sus bienes por parte de la víctima al

643
DEL]TOS CONTRA EL PATRIMONIO

atrávesar cualguiera de las calarnidades anotadas; asimismo, por el mayor desvalor de


la conducta del agente, quien se aprovecha para hurtar de Ia indefensión que producen
Ios desastres, en circunstancias en que el derecho en su conjunto, la convencionalirtad
social y el espíritu de solidaridad exigen conductas altruistas y de socorro".

Agravantes contemptadas en eI inciso 2 de la segunda purIu:PÉREZN4ANZANO, M.


(1998). 'Deütos cotrta el patrimonio y el órden socioeconóEico, hurto". En: Bajo Fer-
rrfuodcz,, M. @irector) . Compendio de Derccho Penal Cento de Esh¡dios Ramón A¡e-
ces. Madrid, p. 361. 'En reiación con las cosas de valor historico, artístico o culh¡ral la
doctina rmanime sostieue que estanos ante r¡a concepto normalivo que requiere una va-
loración, pero se divide a l,a hora de decidir si es r:¡ concepto pendiente dé vaioración
en e1 caso concreto, o si estamos ante un concepto ya valorado en virtud de la kyde
Patrimonio Iifi stótrico".

Agravantes contempladas en el inciso 2 de la segunda parte: GONZALE,Z


RUS, J. J. (2000). Compendio de Derecho Penal español. Marcial Pons. Madrid. '81
valor 'artístico'debe sgr reconocido a todo aquello que es expresión de la facultad del
hombre para exteriorizar y representar Io material o Io espiritual, creando, imitando o co-
piando, tanto si para ello se vale de Ia materia como de la imagen o el sonido' Ei carácter
'histórico' debe ser interpretado en un sentido amplio, acogiendo lo paleontológic,o, ar-
queológico, etrográfico, antropológico, etc., relacionado eep ¿ss¡fe§imieutos pasados de
nzhsraleapolítica, social, econóniica, cultural o religiosa que seaD dignos de memoria
El valor cultr¡ral, ear f¡, es capaz de comprender le historico, 1o artístico, arqueológico,
paleontológico, etnográfico, a:rtropológico, científico, tecuico, documental y bibiiogra-
hco. Lo 'científico'hace referencia a todo 1o relacionado con eI couocimiento sobre el
mundo, el hombre y las cosas".

Conceptode.asahabitada: ROJASVARGAS,F. (2000).Delüos contraelparimonio.


Grijley. Lima, p. 179. 'En principio, ni las casas abandonadas por sus dueños o poseedo-
r"r, oi los hoáes si¡ moáores constituyen casa habitada, por Ia sencilla razón de que
en ellos no üenen aplicación reai Ias preüsiones que fundamentan la circunst¿ncia agra-
vatrte: el evita¡ el encuento entre el o los delincuentes y las personas afectadas, con sus
secuelas de imprevisibles resultados. En e1 caso de lacasa abandonadapor sus dueños, de
existi¡ en ellas moradores precarios; la agravante sería de aplicación. En cuanto a la casa
deshabitada por su dueñogue ctre,rta con guardián quetabitaen ella" resulta igualmenle
invocabie dicha agravante, siendo sujetos pasivos del delito en ambas hipótesis sus ocupaD-
tes. Negar esta hipótesis, enbase a Ia argumentación de que lo que se protege en el hurto
es eI derecho de propiedad que tiene el pmpietario, es confimdir ámbitos de injerencia".

JURT'PRUDEN,A
Et
§ffi ElEtannmeconómico como elepento ¡o constitutivo de la conducta típica del de'
Iito de hurto agravado / Fundamento polftico-criminal del hurto agravado/ Des-
cripción de hechos dpicos / Precisión de elemento§ típieos de Ios delitos de hurto
. y apropiación illcita-
7. E/ quantum eeonómieo cotno ektnento na constituiipo d,e Ia conducta típica del dello de
hurto agravado: "9) Las agt'availtes del delito de hurto agravado se enclentran descritas en el ar-
tíanlo 1 86 del CP. Ellas requieren Ia presencia de la totalidad de elementos típicos del hurto basico,
a *cepción del elemmto 'valor pecuniario', pues consanan, en relación al tipo penal basico, un
especfico margen de aulonomía operativa (...). El criteño cuantitativo es una aigencia que se en-
cuentra expresa, inequívoca y fmativantente establecida solo para el lzurto simple (arl. I85 CP) y
daños (art. 205 CP), conforme lo estipula el articulo 444 de¡ CP; esta exigencia no afecta a los su-
puestos agravados. Con ello, ademas, se pone de manifiesto el carácter resídual de lajalta de hurto.
Por tanto, el hurto agravado no requiere del requisito del quanhtm del valor del bien para su cofigu-
ración. Así entendida esta inJracción penal, respeta el principio de legalidad, previsto én el articulo
2, inciso 24), literal d), de la Constihtción; principio que comprende los rcquisitos de iex praevia
-prohibicion de retroactividad de las lqu que agravan la punición o prevean nuevas fotmas delic-
fuciles-, lex scripta -se excluye la costumbre como fuente de delitos y penas, e implica al principio
de reseru,a de lqt, gue sigtifica que el Congreso es el legitimado para nomnr las conductas ilícitas
con sus respectivas sanciones, por ser el rqresenfqnte de la volunlad popular-, ylex sñcta4eter-
minación de la ley penal, esto es, el cumplimiento del principio de taxatividad o mandato de certa,a,
gue intplica que los conceptos que utilice el legislador no pzteden ser vagas porque atenfaría con-
n'a la seguridad jurídica- (...). Cabe entonces rechazati por este motivo, la primera de las opciones
dogmáticas en debate. I 0. Por orro lado, no se puede amparar, en base al principio defavorabilidad
del reo, gue se genere impunidad. Los incor»e¡zientes prácticos de estim"qr el a.iterio cuantiftcador
respeeto del objeto matarial del delito de hurto como parte de las hipótesis del hurto con agravaztes
son los siguíentes: a) Si la sustracción de bienes en casa habitada, queda m grado de tentativa o de
fzstración, dicho proceder generaría una sanción leve y no equitalerzte con la voluntad lesiva del
agmte; b) Una sustracción por banda de un bien mueble de escaso valor, csrecería de connotación
como-delito; c) En el supuesto de gue se dejase en indigencia temporal a qui.en percibe mmos de
tma remuneración mínima vital, dicha conducÍiz no constituirín delito. El Derecho Penal solo prote-
gería a las pzrsonas clr¿a remuneración asciende.a dicho monto, quedando por ende desprotegidas
las víctimas de ingresos inferiores, con lo gue se gmeraria un Derecho Pmal anelar del patrimonio
de los socialmente mejor ubicados y de desamp*o mperjuicio de quienes tienen menores recaños,
quienes son mayoria m nuestro país " (i'{umerales 9 y l0 del § 2 de los Fr¡ndamentos Juridicos del
Acuerdo Pienario N" +?01llU-116)

2. Pundomento político-criminal del harto agravado: "I)) Nuestro tegislado¡ por lo de-
mas, ha estirnado tales conductas como agravadas, atendiendo a su mayor lesivi"dad, esto es, a su
carácter plurioferuivo de bienes ju'ídicos. La ley penal asignó tal condición a los hurtos cometi-
dos bajo ciramstancias especiales y graves, tales como casa habitada, durante la noche, con oca-
sión de incendio, irrundación, naufragio, calamidad pública o desgracia particular del agraviado,
mediante el concurso de dos o más personas, etcétera (..), obviando en estos casos criterios de
cuantía. Diferenfe es el criterio polítbo-eriminal gue rige para el delíto dehurto simple, que por
ser una conducta de mínima lesividad y m obsemancia a los principios de mínima intervención y
ütima ratio del Derecho Penal, demanda que se fije un valor pecuniario ¡nínimo afin de difn n-
ciarlo de unafaha patrimonial. No es este el caso del lurto con agrarantes, dado que existe tm
mayor nivel de reproche, cao contrario, se tmdria que establecer una caantía signifuativa para
el delito de robo. 12) (...) en los hurtos cualificados se ha ido imponiendo el criterio de abando-
nar la determinación de la pma en este y otros delitos a través del sistema de saltos de c-uantí¿,
y se ha ido abriendo paso la técnica de atalfi.car el hu¡o no tanto por el yalor económico puro
del objeto maehas veces de dificil daerminacióny de grandes dificztltades para ser captado por
el dolo, por el mas tangible de Ia nahraiaa del objeto de lo sustraído y los efectos cognoscibles
de dicha sustracción (...) " §umerales 11 y 12 dei § 2 de los Fundameotos Juridicos del Acuerdo
Plenario N" 4-20 1 i/CJ-l 1 6).

o45
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO

3. D*cripción de hechos típicos: "Cuando la agraviada se *zcontaba trotsifmdo por la in-


t*srcciónformada por avenidas Aviación y Yeintiocho de hlio en el distito de I-a Í4aoria, fue
tos
inf*cqtada por wtos sujetos que la orujoon al pa,immto sustraymdo de su bolsilbs §esenta
mtevos solesi que el ancausado niega los cargos, püo en el ado oral aánite el hecho dernnciado,
motifestodo que en ese momento se enconlraba por las inmdiaciones del lugo antes mmcionado
y al ver tet düa *t el povimenfo a la agraviada es que se acerca e infroáne su tnano a tmo de los
bolsiltos no encontrando rnda: asimismo, r{tae que en ningm momenlo amanaó o violerttó a la
agraviada y menos utilizó oma algma; por lo mismo, se colige gue el acciono delictivo del ncat¿-
sadoarfigraet delito dehzrn agravado" @jecutoria Supre,ma del09ll02:000, RN'N'301-2000,
Lima En: URQIIIZO OIáECIIEA J. (Asesor) / CASTILL,O ALV,{ J. @irector) / sAIázAR
SÁNCHEZ, N. (Coordinador) (2005), úrispndmcia pmal. JwisaEditores- Lima p- 453).

4. Precisión áe elementos típicos de los delitos ile hurlo y apropiocün ílicita: "Nos
encontramos frente a un hecho típico de hurto, que se agrava por Ia concurrencia de
dos agentes, y no frentq a un delito de apropiación ilícita; que la diferencia entre am'
bas figuras típicas reside en que en el primer caso, el agente sustrae el bien mueble del lu-
gar en que se encilentra, esto es, sin autorización del propielario; mientras que m el se-
*tndo, át b¡en mueble es entregado al agente por el mismo propietario, ya sea en cali-
dad de depósito, administración, comisión u otro ilícito que produzca obligación de en'
tregati devolver o.hacer un uso determinado" @jecutoria Suprema del 19/01/200.1, R N'
i.P 618-2000,Iima- Eu: URQIJIZO OLñCHEA J. (Asesor) / CASTiL-i.OALVA' J. @irector) /
SAIAZARSÁNCIIIZ,N.(Cocrdina¡Ior) @0}il.Jw¡sprudmc¡apenalJr¡¡isbEditores.Limap.a5S).

§-
Dispositivos para asistir a la decodificación de
señales de satéIite portadora§ de progr&¡nas(1+e)
El quefabrique, ensamblg mo¡lifique, importe, exporte, venda, alquile o di§tri-
buya por otro medio un dispositivo o sistema tangibte o intangible, cuya funeión
principal sea asistir en la decodificación de una señal de satélite corlificada Porta-
dora de programas, sin Ia autorización del distribuidorlegal de dicha señal, será
reprimido con pena privativa de la libertad no menor de cuatro años ni mayor
de ocho años y coD noventa a ciento ochenta días-multa.

ñ8 ORMAS CO Ítt CO R.DAI{TES


C: o'L 2 inc. 16); CP: tt 444-A;CC: ar§. 8E6, 923, 1969

§-
Hurto de uso
EI que sustrae un bien mueble ajeno con el fln de hacer uso momentáneo y lo
devuelve será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de un año-

( 1 aa) Articdo vigente conforme a la incorporación realizada po,r el articulo 1 de la Ley I,l" 293 I 6 del 14/0LD0W .

646
FüORMAS COBüC@RDAzuTES
C: arts. 2 inc. )6); 70; CP: ars.
23, 24, 25, 29, 57 a 61, 62 a 62, 68, 92 y 93, CPP: arts. 143,245: CC:
arts.515 inc.8); 886,924; CADH: a¡¡.21: DüDE: art. l7

OOC?RTB§A

ffi Diferencias con el hurto sinnple / Tipo subjefivo en el burto de uso / Bien jurídieo
en el hurto de uso.

Dif,erencias con e¡ hurto simple: BAJO FERNÁIrDE z,M &PÉREZ MANZANo, M.


(1993). "Hurto". En: Bajo Fernández, M., Pérez Manzano, M. & Suarez Gonzales, C.
Manual de Derecho Penal / Parte Especíal / De'lifos paÍrímoniales y económicos.2" edi-
ción. I" reimpresión. Cento de Estudios Ramón A¡eces. Madrid, p. 6a. "La distinción
entre ei hurto común y el huño de uso, estriba necesariamente en el eiemento subjetivo
ya que en este último caso el autor se apodera de la cosa 'sin ánimo de haberla como pro-
pia'. De modo, que cometería delito común quien sustrae un automóvil con la intención
de tenerio como dueño (para lo que> por ejempio, le cambia de matrícula), mientras que
comete hurto de uso quien sustrae un automóvil simplemente para usarlo (sin ánimo de
tenerlo como propio) y con la intención de devolverlo".
Tipo subjetivo en el hurto de uso: PÉREZ MANZANO, M. (1999). .?iguras afi-
nes". En: Bajo Fernández, M. @irector). compendio de Derecho Penal. cerr¡:o de Estu-
dios RamónA¡eces. Madri4 p.429. "El tipo exige la realizaciln de la sushacción en au-
sencia de ánimo de apropiación. Se kata, entonces, de que el sujeto carece de ia intención
de incorporar el objeto a su propio pakimoaio de forma definitiva y de obtener las venta-
jas económicas que derivaa de Ia misma, sino que tan solo pretende üsfrutar del objeto
y obtener la ventajaeconómica que deriva de su posesión temporal. En consecuencia" es
un deüto en el que no existe ráaimo de iucro en sentido propio y para cuya concurrencia
basta que el sujeto quiera sustaer temporahnente ei vehículo o ciclomotor,'.

Tipo subjetivo en el hurto de uso: ROJAS VARGAS, F. (2000). Delitos contra el


patrimonio. Grijley. Lima, pp. 314 y 315. "Ei sujeto activo en esta modalidad deüctiva
desarrolla sus actos con un designio preciso, hacer uso del bien, por Io mismo, actúa con
dolo directo de hallarse su voluatad delictiva dirigda a un propósito específico. Pero ca-
rece de voluntad de apoderamientq deñnitivo, €sto es, no actúa con voiuntad de d.espojo
ydeasumirunnuevodominio_dehecho-sobree1bien(deapropiárselo),''
Bieu jurídico en el hurto de uso: ROJAS VARGAS, F. (2000). Delitos contra el
patrimonio. Grijley. Lima, p. 372.'B;n el deiito de hu¡to se protege fi¡ndamentalmente ei
derecho de propiedad, uraúzado con el de la posesión (ambos inmersos en el macro c¡f,n-
cepto pakimonio). En el caso dei delito de hurto de uso, se tutela jurídico-penalmente el
derecho de usar el biea del que goz-a eltituiar del mismo, como una de las facultades que
confieren la propiedad-posesión. Derecho a uso gue como prerrogativa Ie asiste a quien
se halla vinculado jurídicamente con Ia cosa mueble, y que supone el disfrute de las bon-
dades que la cosa (o bien) mueble permita".

647
DEUTOS CONIRA EL PA:IRIMO}ÍIO

CAPÍTIJLO II
R.OEO

Robooas)
El que se apodera ilegítimamente de un bien mueble total o parcialmente ajeno,
para aprovecharse de é! sustrayéndolo del lugar en que se encuentra, emplean-
do violencia contra la persona o amenazándola con un peligro inminente Para
su vida o integridad fisica será reprimido con pena privativa de Iibertad no me-
nor de tres ni mayor de ocho años.
TEXTO ORIGINAL:
Artícuto Et que se opodera ilegítimamente de un bim tm¿eble, total o parcialmente
188.-
ajmo, püa apruvechsse de ét, sustayéndolo det tugar en que se enc'¿¿entra, emplean-
do violencia conlra la prsona o snenazánlala con un peligro inminente Püa su vida
o integridadftsica será reprimido con pena privúiva de libertad no menor de dos ni
mayor de seis úos.

MOD¡FTCAGIONES AL TEXTO OR,IGTNAL¡

Artículo El que se apodera ilegítimamente de un mueble, total o parcial-


158.-
mente ajeno, para oprovecharse de é1, sustrryéndolo del lugar en que se en-
cuentra, empleando violencia contra la persona o amenruandola con un pel.igro-
inminente pwa suvida o irttegridadftsica será reprimido con pena pivativa de libertad
no menor de tres ni mayor de ocho años.

ts Segunda modificación: artículo tr del Decreto Legislativo N' 896 del


24t0s11998.
Artícalo 158.- El que se apodera ilegítimamente de un bien mueble total o parcialmente
ajeno, pma aprovecharse de é1, sus*ayéndob del lugo en que se mcuentrT empleot-
do violencia contra la persotw o anenabzdala con un peligo inninente pra su vida
o integridadfuica, s*á reprimido can pma privativa de libertad no menor de seis ni
mcyor de quince úos.

(atdo vigilfe)

(laflAfículovigenteconfor¡oealamodificacióncfectradaporelartículo1óelaleylü_77472del05fi6D001'

&8
1

,l
I
i

BO@RMAS CO hI C@RDA$g"f ES
C: arts.2 inc. l6);70; CP: arts. 29, 92, 93, 1 51, 372, 37, C de PP: art. 183; CPP: orts. J 35, 243, 245,
CC: a¡1s. 886, 924; CADH: art. 21 inc. l);DüDH: art. 17 inc. l); Lel 27472: an. 2

OOCTFTIB§A

ffi Consumación y tentativa / Elementos de Ia intimidación en et robo / tsien juridico


protegido.

Consunaación y tentativat qÉREZ MANZANO, M. (199g). ..Robo,,. En: Bajo


Fernández, M. @irector). compendio de Derecho Penal. cenbo de Estudios Ramón
Areces. Madrid, p. 406. "A1 tratarse de un hecho complejo -violencia o intimidación y
aPoderamiento-', ia perfección de la violencia o intimidación no dan lugar a la consuma-
ción del robo, pudiendo calificarse de tentativa de robo a pesar de eIIo, si no Llega a exis-
tir posibilidad de disponer del objeto del apoderamiento. Ello rige naturaimente también
cuaDdo consecuencia de la violencia ejercída se haya producido un resultado material de
iesión, de forma que entonces el concurso se construirá con el robo en grado de tentati-
va y la infracción penal correspondiente al ataque a la integridad fisica o vida en grado
de consumación".

Elementos de la inrirnidacióu en el robo: BAJO FERNÁNDEZ,M. &.PÉF-EZ


MANZANO, M. (1993). "Robo". En: Bajo Fernández, M,-,PérezManzano, M. & Suá-
rez Gonzá\es, C. Manual de Derecho Penal / Parte Especial / Delitos patrimoniales y
económicos.2" edición de la 1'reimpresión. Ceutro de Estudios RamónA¡eces. Madrid,
p. i 06, "Para Ia concurrencia de la intimidación en el robo, se precis4 en prime¡ ]¿g3¡,
que el autor pretenda producir el efecto intimidaute violentando la libre for¡r¡ación de la
voluatad del sujeto (si la víctima, por su pusiianimidad se intimida sin pretenderlo el
autot Do habría robo intimidante, como tampoco ea el caso de quien ante los ruidos se
queda en la cama acobardado), exigiéndose, en segundo lugar, una intimidacióu real en
el sujeto pasivo (oo es imaginable el robo con iatimidación sin el resultado intimidante
en el sujeto pasivo porque, en oko cÍlso, no entegaría Ia cosa o se opondría a que Ia to-
mase convirtiéndose entonces en robo coa violencia), y, en tercer iugar, que los medios
sean aptos para producir temot sia requerirse gue sean objetivamente eñcaces para cau-
sar el mal con el que se ernenaza (de modo que los medios fingidos, pistolas de juguete,
determiaan el robo con intimidación)".

tsien juríüco protegido: ROJAS VARGAS, F. (2000). Delitos contra el patrimo-


nio. G\ijley. Lima p. 348. "Siendo el robo un deiito que comporta múttiples agresiones
a intereses valiosos de la persoua, a diferencia del hurto -donde existe una menor mar-
cada pluriofensividad (extendible solo a alguaas de sus hipótesis agravadas!, no queda
duda que la propiedad (la posesión, mztta.demente) es el bien jurídico especíñco predo-
min¿nfs; junto a bliq se afecta también di¡ectamente a la iiberlad personal de la víctima
o a sus allegados funcional-personales. A nivel de peligro inmediato y/o potencial enta
en juegó igualmente la vida y la integridad fisica, bien jurídico objeto de tutela de modo
indirecto o débil (...)".

649
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO

JURISPRUDENGiA

tfpicos / Bienes
ffi Diferencia entre los tipos de hurto y robo / Frecisión de elementos
típicos de naturaleza objetiva / Acreditación de
jurídicos pror"giao, /'Elementos
de hechos y acredi-
i, proxisi"o"áaa bie¡ mueble objeto de robo / Deseripcién y típica /
tación de responsruiuaad penal / óescripción de hechos readecuaeién
jurldicos de 1a tentattua / Distinció¡ entre
Descripciónáe hechos fácticos / Efectos
tentativayconsumación/DistinciónenEesecuestroyrobo/Momentodeconsu-
y üolencia eiercida
mación / Diferencia enh.e Ia violencia ejercida en el hurto la
e1 e]lobo thPP:
y
los tipos ilc hura y robo: " t 0) El delito d-e 2b9 fet'isio sancionado
m
1. Dferercia enfre htt*o' el empbo por
fi;;;;^"
el artíczio 188 det CP iát" ooi¡"1, que lo'difermcia del detilo de
Á***
el agente de violencias o' co*a ta persor- necesciameüe sobre el titular del bisl
io
de un bien mueble tota! o pqcial;
'r,;r;;";;;;"b;aiíiíii"it p*7;;;,-iitffi
típ;;
muebte-. La conducta .l qoder-aniento

"ri"¡íi,oo¡it¡m¡dác¡ónsobrelntercqaEstoes'laviolencia
tipica del rcbo- han de estq enconinadas facilitar
-co^, *i- iio Ia realizaéión
a
o ament*crs
cf and*.ariqtto o a váláL Áiia de quian se oPolre al apod*oúento' En consecuencia
a neutratizo o
7"7;#;;';';;;;;;;rr*;;liit ao"poán*"ienio y esa siempre oriatada
T^wl¡i. n¿" d,';dr-;ó; áii-,u d" nor"ión concomítotte de la víctitna rye ptena
"rpitdrd
obstaculizar lo Aa ibo. Ahoro biert, anlquio génzro e.intensidad deviolenciafui-
"o*r-rili
c¿ vis in co4)ore' --"""d" fr"t . idónea para rá"", la res¡ltac¡a de la
vícti¡rta- es pmalmente
rcloutte. Adqnás, eila;ueáe qiaeerse áta o e,t eI &srrotb de b swtracción del bian mueble,
ntdiindase distinruir ente tnviole*ia que es utilizada PÚa corlsegub lafugay *¡wY H*
'"¡¿, -lrn * *oiyno h naArataa del delito de aOoderamierrto consuma¿lo con @trenoncuo-; y
tn violsaia qr* t, ,*pí"liii Ánsegtir et .qoáera niento y la disponibilidad b que convi'tte
en.el prima de los'casos mqt-
típicamente *, op**r"-iilrio de hurñ e" rob6' Cabe prec"Y q!?
';;;d";, *ta
* ny ¡,,rs¡rmqrA ae medio afin'antre la violencia y la sustracción, pues
"oro¡ii
va se había ptoducido. Ñá ,linrti, it medio viotáto se aplico anles de que cese la acción contra
';;;r#;"i;í J *i*;¡rnto aátbi"r*laesftadelAcuerdo dedáminio del agetttevíaetapodoonienro"
údr*entos Plenario N" 3-2009/CJ-i1O'
0í#;íílá"í §;-ilI* Jurídicós

2. Pre-cisün de etent*ttos tipicos: "El detito de rcbo se


corfigttra atol'do uiste apoderonicn-
il;s#i*;;"rprte d"t.;;;;d;""Uirmueble
'd"';i;;:;óérrá"to
tu totat oporilm*t"."iT:!.1!,?^f:?:yt:,
lu§o m g4e se errarcntra; constituyendo d"t *-uy;-":
det ry!tu.op?r*¡
bajo la amenaza de mpeligro inminenfe para su vúa o
";";,;;;;á'itülá, ul;¿ptsona
e¡noleo de ta viotencia coitra Ia
ioopráno*iento det b¡en ñuebte a-efectos de.qye.et asente

';;r";;d6efr;;"b,; b¡en,s¡i¡mportaretfm.o.asolY-?P2l mismo' ni et tianpo que


"l
tr-ansarra en órbita ¿iiá"¡rr¡;' @jecutoria Supreda delOBIOT/1999,
Exp'1{."2227'99,LiEa)'

3.Bicnajurútlicosprotegidos: "EneJdelinderubo;setransgrclen-bienesdet1nheterugénealo
ndtrala,aamot"nb;{;;l;brr"grtdrdn;¿ lav¡aa" e|parinoia, ante ofiosbianesiwídicos'
qte hace de esU iniusto u,'delin í9mpt simdo trt coiglomoado de elanentos típicos, en el que
_ei-o;
sus compor1snto q"o"A tÁ indXituÉtzmente vinc,zttaios entrc sí,formotdo tm todo hotnogéneo
t;;Á;p*tu|d*t" l!g* o la desrrucción-!"!fr!""
¡ndestructible, oryr @iecutoria Suqre'm.a
(2!0O. Jwísprudencia
aaogtoaou, l N.Ñ isa-zín+,ucayali. eñ cAsTtr-ro ArvA" J. L-
Grijley. Lima p. 160).
fráí. iartáliÁa t; cri s,rp,,;; ai ¡tst¡c¡a ¿e ta Repibtica Tomo III-

4.Elqnennstipico§¡tcnafrrulqtobjdiva:"Eneldetitod¿'rcboobligatoriarnen':-t:9La
stguiqies elemertfos pa'a efeaos de w qcaadroniento en el orclenllrtdtco Pencu'
"-rpiil*
ái:*i li¡ii*;'it", q*; "[ i^g dá a ios no se horr&¡*rt",iolertcia
logrado acrediur su oreuistencia; b) opo-
sustrici¡ó*, o Éi* *"**o' es decir
deranianfo ilegítimop*ouoao
^"liante

650
la vis absolufa o el despliegue de energío del sujelo aclivo para doblegar la capacidad defensiva de
la vbtima que se opone al apoderamienlo; elementos que Íampoco concutren en el presente caso,
loda vu gue los suj etos activas no useron el armo para subyugar la capacidad d.efensiva de la vícti-
ma, sino que le decomisaron para evitar un peligro inminente para su vida; c) sustracción mediante
violencia que, en el presente caso, el apoderamiento no se había dado como delitofin, sino como
medio de vengawa, lodo va. que el apoderamiento deJ teléfono celuiay, cuya preexistencia no se
ha probado, se trataría de procurarsejwticia por mano propia tnas no así robárselo al agraviado;
d) sustraccion mediante amenqza grave, que f ampoco concurre en el presenfe caso " @j ecutoria Su-
prerna del 0610512004,P.N. N" 921-2003, Lima En: CASTILLOAIVA, J. L. (2006).Jtrisprudmcia
penal. SenÍencias de la Corte Suprema de Justicia de la República. Tomo l. Grijley. Lima p. 396).
5. Acreditación de la preexistencia del bien mueble objeto de robo: "La preexisfencia del
bíen mueble sush'aído se acredita-aun cuando la instntmental no está a nombre del agraviado-no
solo con la declaración de la victima sino también con el reconocimienfo del propio encatuado"
@jecutoria Suprema del 03/05/2005, R. N. N'650-2005, La Libertad. En: PEREZARROYO, M.
(2006). La evolución de la jurisprudencia en el Petú (2001-2005). Tomo II. Iuris Consulti. Edito-
rial San lvlarcos. Lima, p. 1096).
6. Descripción de hechos y acreditación ile responsabilidod penal: "Que, la nsfi'acción mote-
rial del bien se llcvó a cabo baj o el empleo de violencia ftsica idónea represenlado por el persisÍente
forcejeo con la víctima, resultando inconsistente la versión contraria del aansado quien niega esa
ciranwfancia para referir luego que solo cogió una va la cartsra y se marchó. Qte, owt caando el
procesado alegue que solo intentó robar la cartera y no otro objeto, ello debe consüerarse como o-
gtrnento de defensa, porEte la a.graviada ha sido uniJorme y mfartca en afvrnar que sistió la sustrac-
ción de su teléfono celular anyapreuistencia no solo ha sido acreditada con la instrummtal obrante
en autos, sino con el informe remitido por la erngresa Telefontca del Pmú" @jecutoria Suprema del
03/051'2004, R- N. N" 3448-2003, Callao. En: PEREZARROYO, M. (2000. La evolución de la ju-
risprudenciaenelPmi(2001-2005).TomoII.iu¡isConsuiti.EditorialSanMarcos.Limap.l05a).
7. Descripcün de hechos y readecuacün típica: "La agraviada señala que la sustracción de
los bimes ocurrió de manera sorpresiva, precisando gue al perseguir al imputado, quim al mommto
de la sustracción se encontraba acompafiado de otro individw, y anando ya se eneontraba a unos
sesenta metros de su tienda, la antenazó con un cuchillo para que no lo siga; ahora bien, para que
la intimidación pueda ser considerada como un elemento objetivo del tipo penal de robo reguiere
que se haga efectiva en el rtomento necesa'io para posibilitar ofacilitar el apoderamiento, lo que
no ha ocun'ido m el caso de autos, dado que el imputado no solo había sustraído efectivamente los
bimes de la victima, sino tombién tenía la disponibilidad sobre aquelbs; sn eonsecaencia, al no
darse la coetaneidad de la intimidación no puede reputarse el hecho como delito de robo, sino de
hurto agravado, no siendo relevante alrespecto elvalor de los bienes sustraüos dado que las agra-
vantes citadas accluymla aplicación del artícz¿lo 444 del Código acotado " @jecutoria Supiema del
17105D004,RN.II'344G2003,Callaa.En:PEREZÉRROYO,M. Q006).Laevolucióndelaju-
risprudenciaenel Penú (2001-2005). TbmolL iuris Consulti. Editorial SaaMarcos. Lim4 p.na7).
8. Dacripción dc hecbos fricticos: "La actividad probatoria glosada en atilos, ha acredi-
tado fehacientemente tanto la comisión del delito, como el grado de responsabilídad penal del
procesado, pues los procesados ya sentmciados han reconocüo al sentenciado como la perso-
na que proporcionó la información del movimiento económico de la Municipalidad; quien, a sa
va, la había obtenüo de un at"x.iliar de contabilidad de la referida institución edil; por otro lado,
la si¡dicación por parte de szu coaansados de que participó activarnente en el robo denunciado,
no ha silo corroborada objetivatnenfe con prueba algwta" @jecutoria Suprema del0l/12/2003,
R N. N" 2340-2003,Lima. En: CASTILLOALVA LL. (2006).Jurisprudmciapenal. Sentencias
de la Corte Saprema de Justicia de la República- Tomo tI. Grijley. Lima p. 251).

9. Efectos jarídicos de la tenfofivo: "Si bien el juez reprimirá la tenlativa, de conformidad


con el mtícalo ) 6 del Código Penal, dismintryendo prudencialmente la pena, ello en modo algtmo

651
DELITOS CONTRA EL PAIRIMONIO

lo autoria a disminuírla por debajo del mínimo legal, como es el caso d9 los sypues-to!*cef
cionales de los artia.úos íly ZZ aá Caaigo f enot lconfu y siíctlo 136 del Qódigo de.Prccedi-
mientos Penales; spuestos'que no se dñ en el caso concreto, por-lo que.es del caso el?y!A'
derzciolmente la pena inpuán de conformidad a lo disptesto en tos'ortíatlas 45-y 46 del Códi-
;;i;r-ri;r. sí u¡i, lít iip*ados il momento de delinquir habíant constmtido licor e ing*ido
bg^ @onforme pericil$¡,is, laforrnay-circunstutcias d-e la perp3tryción del hecho no es de
Ác1ii-i";;to í"o pl"'por debajo det-nylfo pgat_:^@^J:;yl!oria Su,prema del3l/08/20M,
Cñ. ¡r rzso-2004, cá[ao.'En: C,ts-rr-r,oAlv& l.L.(zo0q.¡uris_prudenciap.nal. Sentacias
¿" t" Cort" Supremd de Justicia de la Reryibtica Tomo [' Grijley' ¡imq p' 170)'
10. Distincün enfre tentofiva y conswnación: "Es de precisar que el delito de robo se lle'
gó a consumq pues aD, cuandofuatnente se intercqttó a lás actuados y se reanperó eI vehíntlo
'sustraíáo,
.estoi .tuvieron .el anfo'en su pod* por rnLspacio de tiempo -ann .a Kmdo breve- que
pitiittd ina retatiya o ntfi.ciente di$onibilidad sobie el mísmo;'los reos no fueron.sorprendi-
'dos sittt, y ío p"rr""u"ión por-ta propia víctima no se inicii sin solución 4 "?!¡-
infraganti o in
i1i *""do puáo corsegrrt, oy"e" d" in alega ra:isla; por tanto se asume -en la línea
-de
""td"í,
iurisprudencial ya consolidada e^yte suPremo tribtnat- ta posArl de la íllano poa.deslindar
"h;i;;;;;t;"¿, ¿, ta tentada, en orya virnd ta tinea délímitadora, s? tu ? la disponibili-.
¿á¿'¿" l, cosa sustraída por el agente, siquiera sea potucialmente -b ?yl pt*.ser, como en
el.

Áo de autos, de breve'chracióL sin que se preciie la galag. efectiua disposición-del 9ü1et9-ygter-A!"


(Ej""rrrt" Suprema ¿ei si¡o8to4, n N. NdrZsG2004, Bn: CáSTILICI AIvA J. L'
de Justicia de la Rqrblico- Tomo III'
djaO6). i*ttp;rd**ia penrn. Se*átc¡as de ta Corte &tprann
Grijley. Lima p. 170).
Distinción entre secaestro y robo: "El findamento de la punibilidad del delito de se-
lI.
anestro está en el menoscabo de lai¡bet'tad cotVoral, siendo esencial la conctrrencia del eb-
mento subjetivo, esto es, que el agante se hayaZonducido con la intención.especifica *,oTy
a la vbtiÁa y oj>"t* tu'tíbertad ferconat privándola de la misma, prtvación eue, adenos,
debe,

representar'vádodnr*"nte unátuque a su libertad; gu?, en el presente caso, si bíen imPltco


;;;;érhrd" de sus libertades, ta iiercepncigll tras-la!9 a quefueron sometidos los agravia--
¿Áíii *rA*gr, ta¡naliá del accioiar de lás referidos iansados fue Pe-rtyyo el delito de
como un
iiL, y a hechí áe priru su libertad a los referídos- agravigdos-debe ser considerado
los agentes el
mediá para alcaniar talfin itícito; gue, sieido esto isí, al no haber aisüdo en
iiio'i"i jrt "r la libiiad como piopásin aurónomo, no se configura el delito de violación de
ü iii"rt"Z p"rsonal -seanestrc-,'pir lo qu13orre.yf:ytde absolver a los mencionados encau- R' N'
sados de la acttsaciónfscal respeLto a esie itícito" (Ejecutoria Suprema del 18/1012000,
]f 2843-2000, Cono Norte-Lima).
12. Mo¡ncnto de consumación: "El detito de hwtofija los citerios esenciales para determi'
,r* to ***rración del delito de robo, en tanto que este último delüo coineüe en sus eletnentos
tbicos primro -cl bian iurídico aiecndo es el mismo: el pAr'imonio-,y la difewt'
basieos con el
7;d.;; ü h;iqi qrr rquiere ta"pres enc;a de violencia o amenaa -intimidación- contr a la
person4 01 tanto qrrc cbzrcfitiye tnafirtna catiftcante con resPecto al lyno' El robo, como ña-
'iirlo, áig" dos coidiciones: tá accün en la violacia o amencaa eiercidas sobrc las personas; -y,
tÁjrral, envirhtd del anl los actos deviolacia o de intimidación deben ser desple-
"t "táráio
j"aot *rt"t, eti el desarrollo o in¡nediatamente posterior a la s¡tstracción de la asa.
Et delito de lurto, al iguat que el detito de robo, desde ta p*speAiva obietiva, *ige ?ry ?
a?ente se aoodqe itesfiimánen[e de wt bia trueble, total o parcialmente aieno, sustrayendolo
7"1'í;g; d;"d" se enztenta (confionto: o'tícutos 185 y 188 del-Código Penal). El actg * yq'
d*;;b";; ;,, p""s, eI ánL*mlde ¡dmtifirpaól Psa.detqminar m el itpr criminis, /a
Á**"ü"y't"t*tat "tn
o Desde utap*spectivá el ap-odároniento importa: (a) el desplaamim-
;;ñi; d, cosa d.l ámb¡i aa po,io f"ñmoniat'del tmedor -4e sa esfra.de poses.ión-.a la
ú
y
áát aiiti *'ti"o, ta rcnlbac¡in maiq¡al de actos posesorios, de disposición sobre la misma.
@)

65Z
A esfos efectos, según el artículo 185 del Código Penal, se requiere de la sustracción de la cosa,
esio es, la separaciin de la custodia de la cosa de su titular y la incorporación a la del o.gente.

La acción de apoderarse mediante sustracci:ón, materialmenfe, define al delito de hurtoy, por


exlensión, de robo, como uno de resultado y no de mera actividad. Este enfendimiento de ambos
delitos, a su vez, fuerza a entender no solo que el agente desapodera a la victima de la cosa
-ad-
quiere poder sobre ella- sino también, como corelato, la pérdida acfual de la misma por parte de
guien la tuvierT situación que permite diferenciar o situar en un momento diferenciado la despose-
sión del apoderamiento. En talviratd, el criterio rector para identifcar la consumación se situa en
el ¡nomenfo en gue el titular o poseedor de la cosa deja de lener a esta en el ámbito de protección
dominical y, por consiguienfe, cuando el agente pone la cosa bajo su poder de hecho. Este poder
de hecho -resuhado típico- se manfiesta en laposibilidad de realizar sobre la cosa actos de dis-
posición, aun cuando solo sea por un bra¡e tiempo, es decir, cuando tiene el potencíal ejercicio de
Jacultades dominicales; solo en ese mo¡nenfo es posible sosfener que el autor consumó el delito,
Esle criterio de la disponíbílidad potencial, que no efectiva, sobre la cosa -de realizar ma-
lerialmente sobre ella actos dispositi'oos- permite desestimar de plano Íeorías clásicas como la
aprehensio o contrectatio -gue hacen coincidir el momenfo consumativo con el de tomar la cosa-,
la arnotio -gue considera consumado el hurlo cuando la cosa ha sido trasladada o movicia de lu-
gar- y lo íllatio -que exige que la cosa haya quedado plenamenfefuera del patrimonio del dueño
y a la entero disposición del autor-; y, ubicarse en un criferio intermedio, que podría ser compa-
tible con la feoría de la ablatio -nue imporTa sacar la cosa de la esfera de custodia, de la vigilan-
cia o de la actividad del tenedor, efectivo dontinio sobre la cosa-. El despla,amiento de la cosa
en el espacio no es el criterio dertnftorio del hurto, sino el desplazamiento del sujeto que puede
realizar actos de disposición.
Por consiguiente, la consumación en estos casos viene condicionadapor la disponibilidad
dela coso swtraíáa -de inicio solo será tentativa anando no llega a alcanzarse el apoderamiento
de la cosq realbados desde luego los actos de ejecución correspondiente*. Disponibili.dad que,
más que real y efectiva -que supondría la entrada en lafase de agotamiento del delito- debe ser
potencial, esto es, mtendida como posibilidad material de disposición o realización de cttalguier
acto de dominio de la cosa sustraída Esta disponibilidad potencial, desde luego, puede ser mo-
mentánea, fugaz o de breve duración. La disponibilidad potmcial debe ser sobre la cosa sustraída,
por lo que: (a) si
hubo posibilidad de disposición, y pese a ello se detuvo al autor y recttperó en
su inlegridad el botin, la consumación ya se produjo; (b) si el agente es soryrendido infraganti o
in situ y perseguido inmediatamente y sin intenupción es capturado con el íntegro del botí4 así
como si en el curso de la persecución abandona el botíny este es reanperado, el delito quedó en
grado de lentativa; y, (c) si perseguidos los participantes sn el hecho, es deÍenido uno o más de
ellos pero otro u otros logran escapar con el producto del rcbo, el.delito se consumó para todos.
(...).8" atención a lo *Vuestq el Pleno Jurisdiccional de los Vocales de lo Penal de la Corte Su-
prema de Justicia de la Rqúblic+ retmido de conformidad con el apartado dos del artícalo 301-A
del Código de Procedimientos Penales, introducido por el Decreto Legislativo número 959 (...)
ha rquelto: establecer como doctrina leg.al, respecto a los delitos de robo agravado, gue el mo-
mento consumativo requiere la disponibilidad de la cosa sttstraída por el agente. Disponibilidad
gue, mas que reol y efectiva debe ser potencicil, esto es, entendila como posibilidad material de
disposición o realización de cetalguier acto de dorninio de la cosa sustraída" (§ úC10 Pleno Ju-
risdiccional N" 1 -20051DJ-3 0I -A del 301A9 /2005).

13. Diferencia entre la violencia ejercida en el harlo y Ia violencit ejercida en eI robo sim-
ple: "El delito de robo previstoy sancíonado en el stíctlo 188 del CP tiene como nota esmcial,
que lo diferencia del delito de hurlo, el empleo por el agmte de violencias o amen@,as contra la
persona -no necesariamente sobre el titular del bien mueble-. La conducto típic4 por tanto, in-
legra el apoderamienlo de un bien mueble tolal o parcialmente ajeno con la utilización de vio-
lenciaftsica o intimi.dación sobre un tercero. Esto es, la violencia o amenoTcts --como medio para

o55
DELITOS CONTRA EL PATRIMOMO

a facilitay el,apod*oniqúo o a vencer


la realización típica del robo- hot de es.tq ertconingdos
la-violencia es causa deter'
la resistencin de quien r"-ipoi"á apoderoniento. En consécttencia,
nalralizo o imoedir toda capacidad
minuúe del desapoderamiento y *ta siempre o¡eit"¿o a
concomitanie"d" h;ii*" qu" pu"dá obstaanlizu la con-
de actuación otterior o de reacción íts ia corpore'
ñsica
sumación del robo. ,*olt¡á, *"lqrin gmero e intensidad
de vAienc¡a
--energíafisica idónea p*o-iÁio io ro\t"r"¡iii-b-;f"rbr*- á penati"z"te relevonte' Ade'
más, etla puede áiá-á-"n it dorn tto de ta wstracción áel bien mueble' pudiéndase
"¡"on "
ñ*i¡íÁitá"iow"li'q*-o consegub tofugay evit* la detención-queno
modifica la natwalaa d;'d;bqd, "átir"a"poa
,prder&tiento lon'antqioridaL; y la violencia
"oriu*aio que cowierte típiconente
*i"grri, it oprlao"*iento y la disponibilidad, la
aue se emplea o*o
*Lo. precisi .!, et prim,er de.tos casos mencionados,
',tr ü,;:;í;:Z[ff;;;;;; "i cabe _q,é
y la s*tracción' pues esta ya se
no hoy.conuió" i*t rr*;"1'dr;"dio "i".eitre lá¡'¡otencia la acción antra el
había produciáo. No ,uliiit",-it i.d¡o ubt nto- i, qrty" 7"tá.a3
que
.cesé
* agTte.vía el.apod*oniento"
patrimonio y a *"g**,\áii i"l i¡i" la e-sfra d. do*in¡o del
litem 10 del Acuerdo Pleuario II" 3-2008/CJ-1 16, eu el V Pleno Juriidrccional de las Salas Pena-
i"iF"t**t"tt y Transitorias, publicado et 08/01/2010)'

§-
Robo agravádo(r4o
el robo e§ cometido:
La pena §erá no meDor de doce ni mayor de veinte años si
1. En inmueble habitado.
2, Durante [a noche o en lugar desolado'
3. Amano armaila-
4. Con el crlncur§o de dos o x0᧠per§ona§'
depasaje
5. En cualquiermedio delocomoción detransportepriblico oprivadg
y fluviales, puertos,
ro§ o de carga, terminale§ terrestre§, ferroüarios' lacu§tre§
y lug?11s
aeropuertos, restau.rantes y afrnes, establecirnientos de hospedaie
de agua minero-medici-
de alojamiento, áreas naturale§ protegida§, fuentes
patrimonio cul-
nales con frnes turísticos, bieues inmuebles integrantes del
tural y Eou§eo§'
de tra Nación
6. Fingiendo §er autoridad o servidor Público o trabaiador del sector privado
o mástrando mandamiento falso de autoridad'
7, En agravio de menores de edaü Per§ona§ 96¡ discapacidad, muiere§ en e§-
tado de gravidez o adulto mayor.
8. Sobre vehleulo automotor, sus autopartes o accesorio§'
es cometido:
La pena será no meDor de veinte ni mayor de treinta años si el robo
1. Cuando §e cau§e lesiones a Ia integridad frsica o mental de Ia víetima'

(laQ Articulo vigente conforme a lamodiñcación realiádapor el artícr¡lo I de laleyN" 30076 del 191o8D013'

654

-
2. Con abuso de Ia incapacidad física o rnental de la víctima o mediante.el e¡n-
pleo de drogas, insumos químicos o fármaeos contra la víctima.
3. Colocando a la r'íctinna o a su far¡rilia em grave situación eeoné¡nica.
4. Sobre bienes de valor científico o que integren el patrimonio eultural de Ia
Nación.
La pena será de eader¡a perpetua cuando eI agente actúe en calidad de integrante
de ¡¡na organización crirninal, o si, eorno coxlsecuencla del hecho, se produce tra
rnuerte de Ia víctima o se le causa lesiones graves a su imtegridad ñsica o rnentatr(147)"

TEXT'O OREG!NAL:
Artículo 189,- La pena será no menor de tres ní mayor de ocho años, si el robo se comele:
l. Con c¡zeldcd.
2. En casa habitada,
3. Duranle la noche o en lugar desolado.
4. A mano armada.
5. Con el concurso de dos o más personas.
6. En vehícalo de transporte público de pasajeros que estéprestando servicio.
7. Fingiendo ser agente de lapolicía, autoridad o servidor público o mostrancio orden
o mandarnientofalso de ouforídad.
En los casos de concurso con delitos contra la vida, el cueryo, y la salud" la peno se aplt-
ca sin perjuicio de ofra mas grove que pudiera corresponder en cada caso()4g).

Nfi ODEFECAG!@F8ES A¡. TEX?O SR!GIF'IAL¡


ts Primera modiflcacióir: artículo L de la Ley N" 26319 del0'i.1061L994.
Attícato 189.- La pena será no menor de cinco ni mayor de quince años si el robo es
cometido:
I. En casa habitada.
2. Durante la noche o en lugar desolado.
3. Amano srmada
4. Con el concurso de dos o mas personas.
5. En vehícalo de trawporte publia de pasajeros que esté prestando servicio.
6. Fingienda ser agente de policía, autoridad o servidor público o mostrando orden
o mqndarnientofalso de autoridad
Si la violencia o ammazofuxm insignficantes, la perza podrá ser disminuida en un tercio.

(147) Párrafo vigente conforme ¿ 1¿ Bsdiñcación realizada por Ia prirnera disposición complementaria modi-
ficaroria de la Ley N" 30077 del20/0812013. Dicha Ley entró en vigencia a partir del 0l/07 t2014 según
ky
lo estallecido por el artículo único de la Ne 30133 del 2011212013.
(148)Texto conforme a la rectifcación de fe de erratas del 0910511991.
DELTTOS CONTRA EL P¿TRIMONIO

La pma sqá no menar de diu ni mayor de veinte ños si el robo es cotnetido:


1. Con crueldad
2. Con empleo de armarnentos, materiales o utefactos uplosittos'
3. Con abuso de ta incapacidad fuica o mqrtal de la víctima o mediante el empleo de
áogas contra la víctima.
4. Porunagenle queactua en caliáadde integrante deunaorganización destinada a
ptrpetrqr estos delitos.
5. cotocando a lavíctima o a sufamilia en grave situacién económica.
6. Sobre bienes de valor científico o que integren el patrimonio anltural de Ia Nación.
La pena será no menor de quinee ni mayor de yeinticinco años cuando el agente achta
m calidad dejefe, cabecitla o dirigente de una organización destinada a PerPetrar es-
tos delitos.
En los casos de conqtrso con delitos contra la vida, el anerpo y la salud, la pena se apli-
ca sin perjuicio de otra mas grove que pudiera correspander en cada easo.

Ardculo 189.. Ia pena será no menor de dia, ni mayor de veinte afios, si el robo es
cometido:
l. En casahab¡tada
2. Durqtte la noche o en lugu desolado.
3. Amana úmada-
4. Con el concurso de dos o mas personas.
5. En vehíanlo de transporte ptiblico de pasajeros que esté prestotdo servicio.
6. Fingienáo ser agente de policía, autori.dod o servidor público o mostrando orden
o mandonientofalso de autoridad
Si la violencia o onenaza fuesen insignificu.tes, la pern podrá ser dismínuida m un tercio.
Lapena será no menor de yeinte ni mayor de veinticinco ños, si el robo es cometido:
1. Con abuso de ta incapacidadfuíca o mental de la víctima o mediante el empleo de
drogas contra la víctima.
2. Colocotdo a la víctima o a sufamilia en grcve sinación económica.
3. Sob¡e bienes de valor cienffico o que integrcn elpatrimonio culnral de la Nación.
4. Por un agente que haya sido sentcnciado por terrcrismo.
La pena será de ca.dena prpeh¿a cttando el agqúe actua en calidad de integrante de
una otgoización destinada ap*?etrú estos delitos o con empleo de o¡na¡nentos, rna'
tqiales o utefaclos aplosivos o con crueldad.

Artícuto 189.- La pena sqá no menor de quince ni mayor de veinticinco ños, si el rubo
es cometido:

656
i. En casa habitada.
2. Durante la noche o en iu.gar desolario.
3. Amano armada.
4. Con el concurso de dos o más personas.
5. En cualquier medio de locomoción de trawporte público o pivado de pasajeros o
de carga.
6. Fingiendo ser autoridad o set'vidor público o trabajador del sector privado o ¡nos-
trando ntandamienfo falso de autoridad.
7. En agravio de menares de edad o ancianos.
,.

8. Cuando se cause lesiones a la integridadfisica o mental de la víctima.


g Con la incapacidadfsica o mental de la víctima o mediante
abuso de eJ etnpleo de
drogas y/o insuntos químicos o fánnacos contra la víctima.
10. Colocando a la víclima o a sufamilia en grave situacíón econó¡nica.
11. Sobre bienes de valor cíentífico o que inlegren el patrimonio cubural de la Nación.
La pena será de cadenaperpetua cuando el agente actúe m calidad de inlegrante de una
organización delictiva o banda, o si como consecuencia del hecho se produce la muerte
de Ia víctima o se le causa lesiones graves a su infegridadftsica o mental.

tr Cuarta modificación: artícutro L de la Ley N' 27472 del05/06/2001.


Artículo 189.- La pena será no menor de diez ni mayor de. veinte años, si el robo es
cometido:
1. En casa habitada.
2. Durante la noche o en lugar desolado.
3. Amano armada.
4. Con el concarso de dos o más personas.
5. En caalquier medio de locomoción de transporte público o privado de pasajeros o
de carga
6. Fingiendo ser autoridad a servidorpúblico o trabajador del seclor privado o mos-
trando mandamimto fals o de autoridad
7. En agravio de menores de edad o ancianos.
La pena será no menor de veinte ni mayor de veinticinco años, si el robo es cometido:
l. Cuando se cause lesiones a la integridadftsica o mental de la víctima.
2. Con abuso de la incapacidadfi,sica o mmtal de lavíctima o mediante el ernpleo de
drogas y/o insumos químicos o fármacos contra la víctima.
3. Colocando a la víctima o a sufamilia en grave situación económica
4. Sobre bienes de valor cienüfico o que integren el patrimonio ct¿lnral de la Nación.
La penaserá de cadena perpetua cuando el agmte acttre en calüad de integrante deuna
organbación delictiva o banda, o si como consecuencia del hecho se produce lo muerle
de la víctima o se Ie causa lesiones graves a su integridadftsica o mental.

05/
DEUTOS CONTRA EL PATRIMOMO

aL u rcyN'28982 del o3/03/2007.


(...)
privado pas$eros o
En analquier medio de locomoción de transporte público
o de
5.
decarga,terminalesturestres,ferruviuios'lacustresyfltniales'puerlas'aerower-
y afmes, esnLlecimientos de hospedaje y lugares de aloianiento'
tos, re§tanüLtes
conftnes ntrísticos'
&eas naturales i*í"gi,to",¡"entes de aguamineru-meli"y4?
y museos.
bienes iwnueuto *igr""ies del patrimonio cultural de la Nación
(...)

Artíca|o189.-Lapenaseranomenordedocenimayordeveinteañossielroboes
cotnetido:
1. En casahabitado-
2. Durstte la noche o en lugu desolado'
3. A mano armada-
4. Con el concurso de dos o más p*sonas'
público o privado de pas$ercs o
5. En ctalqui-u medio de locomoción de tronsporte
decoga,tgminalesterrestres,fetvvitios,laanstresyftniales,pltertos'aaopua-
y lugues de alojoniento,
tos, resfaur@ttes y {tnes, estailecimiqttos de hospedaie
confmes wrísticos,
,in"os r-ruriÁ i*í"sid^,nentes de aguaminero-rnedicinales
de la Nacióny museos.
bienes inmueilÁ rntegrültes del patrimonio cultural
del sector privado o mDs-
6. Fingiendo ser antori¿ad o sentídor piblico o trabaiador
trando mandomimto fats o de aut oridod'
T,Enagraviodemenoresdeedad,dbcapacitados,mujeresenestadodegravidao
anciotos.
8. Sobre vehíanlo automotor
La pena será no menor de yeinte ni mayor de treinta úos si el robo es cometido:
t,Cuülnosecnllselesionesal.aintegridadftsicaomentaldelavíctima
mediotte el etrpleo de
2. con abuso de la incryacidadfisica o mental de la víctima o
úogos, i¡l§wnos químicos ofbmacos contra lavíctima'
3.Colocoúoalavícti:rnaoasufarniliaengravesituacióneconómica
anlttral de la Nación
4. sobre bienes de valor científico o que integren el patrimonio
s*á de cadena perpetua ct¿qtdo el agente acrue a calidad de integrante
de una
La pena
lamuqte
o$u*ación AeUct»ai tot¿a, o si, como consestencia delhecho, seproárce
a su integridadfuica o mental'
de la víctima a se le causa lesianes 9r@6

(Ter t*to vigente)

6s8
ts Oetava modifieación: rúltimo párrafo modificado por la primera disposición
cornplementaria rnodifieatoria de la Ley N" 30077 del22l0&l20tr3.
ffer lexto vigenle)
NO RIUAS C@iÉEE R DAF€TES
C: arts.2 incs. l), l6);70;CP: arts.29,45,46,92, 106, 121, 122; CPP: a*. 135,245, CADH: art.2l;
DüDEI: art. I7

D@CT'RIFüA

ffi Deffnición de lugar desolado / Concepto de arrna / Nat¡¡¡-aleza r¡ormativa del


concepto de arma L{.gravante contemplada en etr inciso 5 de la primera parte I
J'{aturaleza y funciones norrnativas detr arrna I Agravanie coiitenip}ada en eX inci-
so 4 de Ia segunda ParÉe.

Defimició¡r de lugar desolado: ROJAS VARGAS, F. (2000). Delitos contra el


pah'imonio. Grijley. Lima, pp. 41A-4lI. "Lugar desolado será tanto el espacio fisico sin
población como el ámbito poblado que, por factores diversos, se halle si:r gente: zoaas
industriales, calles exteasas y solitarias, caminos, carreteras, zonas rurales alejadas de
los pueblos o ciudades, estadios, plazas, teatros vacíos de gente, etc. Ei mensaje comu-
nicativo del vocablo desolado, posee así mayor riqueza significativa que ia palabra des-
poblado, de allí entonces la mayor extensión de tipicidad objetiva que su i¡clusión en la
ci¡cunstancia agravante que el robo amerita (...). La noción misma implicita del vocablo
desolado abona la tesis de ser una circunstancia agravarir que más que informarse de un
ámbito espacial io hace en rui especial contexto de ubicación de la víctima que facilita
Larealización del apoderamiento. EI estado de desamparo, la desprotección evidente, ia
ausencia de posibilidad de auxilio, la faciüdad para Ia huida y el ocultamiento, son to-
dos los criterios que fundamentan la agravante del robo con violencia o i¡timidación".

Concepto de arma: BAJO FERNÁND EZ,M.& PÉREZ MANZANO, M. (1993).


"Hurto". En: Bajo Femández, M.,PérezManzano, M. & Suarez Gonz'áes, C. Manual de
Derecho Penal / Parte Especial / Delitos patrimoniales y económicos. 2'edición de la
l'reimpresióa. Centro de Estudios RamónA¡eces. Madrid, p. 115. '?or uso de a¡mas debe
entenderse no solo el disparo en caso de las armas de fuego o la utiiización agresiva del
anna corespondiente, sino también su exhibición o utilización intimidatoria s ssnmin¿-
toria, porque usar es emplear una cosa para algo distirito de los fines que le son propios, y
una arma se debe tanto para agredir con eIla como para amed¡entar a quien se la mueska".

Naturaleza normativa detr concepto de arma: BAJO FERNÁNDEZ,M.& PÉ-


REZ MANZANO, M. (1993). "Hurto". Eu: Bajo Femátdez,M,Pérez\r[anz¿¡s, fu{.
& Suarez Gonzáles, C. Manual de Derecho Pena,l / Parte Especial / Delitos patrimo-
niales y econórnicos. 2' ediciín de la l" reimpresión. Cento de Estudios Ramón A¡e-
ces. Madrid, p. i15. "Es posible entender que todo el peligro del uso de armas no se
coDcreta en la lesión producida. Por ejemplo, cuando se ¡eaüzan varios disparos con el
anna y solo se produce una muerte, o cuando se realiza un único disparo y se produce

6s9
DELTTOS CONTRA EL PAIRIMONIO

una lesión leve, pues, en ambos casos, la potencialidad


lesiva del uso dei arma abarca
g'u,.d.d* (...) Por 1o demás, poütico-criminalnen-
otros posibles resultados ae mayor
el autor tenga un motivo penal para
te tiene sentido maatener la agavicihn para que
la lesión de Ia
no aumentar los riesgos, selrir utilizando "i "t-u v*avezproducida
"1
vida o integridad fisica".
Agravantecontempladaenelineiso5delaprimeraparteRoJAsVARGAS,F'
(2000). Detitos ,i potrimonio.Grijley. LiE4 p. 439.*T-areferencia a los medios
del robo,
i" t ansport" d" "onoo
pasrj"ros o de carga oo, Ldi"^ que para que_se dé la agravante
deberanexisti¡pasajerosocargaalmomentodeproducirse!lc.iininstrumentaldelapara
o 1a amenaza sobre estos, que Pasan a constituir
así el objeto de atención
violencia
ci¡cuustancia como el robo co-
consrunar e1 deüto agravado. No puede entenderse esta
a los bienes muebles que formen Ia
metido en cualquier medio de transporte, en ñrnción
r"*oribl" de los mismo, 1*dior, paneles, anteuas, baterías, llantas, depósitos
"r,ro"*
de combustibles, asientos, etc-; o DoDhlras, riendas,
bozales, etc.), pues ello desnaturali-
zaria el fundamento deTa agravatte" '
RUS, J' J' (2000)'
Naturaleza y tunciones nornoativas del arma: GONZÁLEZ
Marcial Pons. Madrida p' aD''rArmas son
E;rr: compendio de Derecho Penal español.
cualesquiera
los i¡strumentor, o ruáquinas aestinadas a ofender o a defenderse,
-"dio,
qrr","* sus características y ¡.¡¡¡sissamiento (pistoias, rifles, esco-petas -inch¡so de ai¡e
puñales, machetes, estiletes, pistolas de gases
comprimido o fogueo-,
"r"úi[or,r"rajas, con iadependensia de zu
irritantes, etc.). No to son las simuladas o insen¡ibles, Porclue,
uu,ca el peligro efecti-
mayor o L"oá, p-"cido con las reales, no pueden desencadenar
vo de lesión que la fundameuta".
Rus, ¡. ¡.
agravante contemplada en el inciso 4 de la segunda parte: GONZÁlgz
p' 361' 'EI
(2000). ¡,r: Compendii d" Der""ho Penal español. Marcial Pons. Madrid,
de Ia facultad del
valor .artístico'debe ser recoaocido a todo aiuello que es expresión
imitando o co-
;;;t"* exts,,o¡.zary representar lo material o io espiritual, crea"ndo,
o el sonido' E1 carac-
piando, tanto si para eilo.se r¿" ¿" Ia materia como de la imagen
lo paleontolóSt9o'
ter 'histórico' debe ser i:aterpretado en un sentido arnplio, acogiendo
etc., relacionado con acontecimientos pasados
arqueológico, eürográ6.co, ÁUopológico,
dipos de memo-
¿e natrrA"ra poUtic4 social, ánOmi"a, cultur¿l o
ryliero¡a.eue.sean
'es Io histórico, Io artístico, aqueoiógi-
ria El valor culh:ral, en fin, capazde compreuder
tecnico' documental y bibiie'
co, paleontológico, etnográñco, anaopoiógico, científico,
el
giá"o. Lo ciendñco haJe referencia a todo lo relacionado con el eonocimiento sobre
mundo, el hombre Y las cosas".

JUR¡SPRUDENG¡A

la vlctipa y asesi-
Bffi Diferencias típicas enfue robo con- con§ecuencia de muerte de
entre el tipo penal de robo
nato para coáeter otro delito / Diferencias normativas
agravado del inciso uno de Ia segunda par-
simpie (artículo 188 CP), et subtipo
y esptiamente agravado del párrafo final del
te del artículo 1gg cp eI subüpo

660
ROBO

art¡eulo 189 de! CP / No eonsideración de ia aceptación de los cargos para la efr-


eacia de Ia confesión sincera / Subsuncién de todos Ios hechos realizados en eI tipo
penal de robo agravado /Descripción de hechos típicos /Tentativa / ConsumaciÓn i
Descripción de hechos fácticos y calificación de Ios nnismos como coautoria / Preci-
sione§ sobre la complicidad prirnaria y secundaria en el delito de robo agravada I
Califcación de los bechos como cornplieidad priroaria /Acreditación de respon-
sabilidad penal en funcié¡l de la flagrancia / Elementos normativos comunes del
t¡urto y el robo / Precisiones cooceptuales sobre los elernentos típicos de los deli-
tos de robo agravado por muerte de la víctirna y asesinato para corneÉer y ocultar
otro delito / Descripción fipica de los hechos fácticos y precisión conceptua! sobre
etr dominio funcional del hecho entre los sujetos ir¡tervinientes / Tipo de dolo en e)
robo agravado por muerte de la vÍctima / Robo agravado con eiercicio de violen-
cia que ca¡¡sa !.a rnue¡.te de !a vicÉima: (art. L89, ¡iltimo párrafo) / Distinción entre
las lesiones que caracterizan aI i¡ciso 1 de la segunda parte del artíc¡¡lo 189 y las
lesiones que caracteriza¡¡ a! ¡iltirno pár;'afo del misrno anticutro.

1, Diferencias 'irpicas entre robo con ccnsecuencie de mnerle de la víctimo y asesinato para
cometer otro delito: "7) El artícuta I89 ín fine del CP prevé una circawtancia agrovanÍe de ter-
cer grado para lafigura delictiva del robo. Esta se confgura cuando-el agenle como consecuen-
cia tle los-actos propios del uso de la violencia parafacilitar el apoderamiento o para vencer la
resistencia de qiien se opone al apoderantiento, le ocasiona o le produce la muerte. Es obvio, en
este caso, que el agente bwcaba el desapoderamienlo patrimonial de la víctima, Pero como con'
secuencia del ejercicio de violencia contra ella 4e los actos propios de violencia o vis in corpo-
re- le causa la muerte, resultado que no quiso cousar dolasamente pero que pudo prever y evitar.
Se trafa, pues, de un típico supuesto de homicidio preterintencional donde el resultado solo se le
puede añbuir al agmte a título de culpa -la responsabilidad objertva por el simple resuhado es
-inadmisible,
esili prohibida por el artículo W del Tínlo Prelimínar del Código Penal-. El cita'
do dispositivo ,eg,,ta, entohces, un caso de tipifteación simultánea, doloso y culposa, pero de una
mismá conducta upresamente descrita. Como se advierte en la doctrina xpecializada la preterin-
tención es unafigw-a comryesta en la gue el resultado sobrepasa el dolo del suieto. Asi, el agente
roba valiéndose-del ejercicio de violenciaftsica confi'a la víctima, esto es, infiere lesiones a una
persona,
-este
quienfallece a consecuencia de la agresión, siempre que el agenle hubiere podido preuer
resuliado (la muerte, en este caso, no fuefortuita) --es una situación de preta'intencionalidad
heterogénea- (...). Como se puede ínferir del ejemplo planteado, la conducta típica se aftianlo
sobre la base de dos elementos: el apoderamiento del bien mueble y la utilización de vialencia en
la persona, la cual en el presente cao produce la muerte de esta última. 8) Distinto es el caso del
aiesinato para facilitar u ocultar otro delito. Agui el autor mata con elfin de conseguir un ProPó-
sito ulter[or. Ei el prtma supuesto -para facilitar otro delito-, el asesinato implica una relación
de medio-fm, en qie et homicidio es el delito-medio cometido por el agente con el propósito de
hacer poiibte la ájecución del detito-fin, siempre doloso; situación muy freanmte, por lo demás,
en los-delitos conia el patrimonio. Ahora bim, en el segzmdo supueslo
*para ocultar otro delito-,
el delito previamente áometido o el que está ejecutándose --eI delito a oaito ptiede ser doloso b
culposo- es la causa del comporTamiento homici"da del ogente. Ello oarre, por ejernplo, cuando
et ágente es sorprendido en el acto del robo y para evitü l! ca?t_ura, lispaLra contra su persegui-
dorl contra qii", t oto de impedir sufuga, que conduciria al descubrimiento o esclarecimiento
de su delito O. en ambos supuestos, pues, el elemento subietivo delti7o legal es determinante.
En tal sentido, la refermcia tégat al mundo interno del agente, a hfinalidad gue persigue, a de
tal relsvancia que será st{teiente poa la consumación de lo conducta típíca que se compruebe la
presencia
'cional de esfefactor Por consiguienle, el agenle, en la circurufancia o en el conlexfo situa-
en que interviene ha de valorar la pa'petración del homicidio como vía Para garantizar su

661
DELITOS CONTRA EL PAÍRIMONIO

objetivoligadosiempreaotrcdelito1..J"Ofumerales7y8del§2delosFundamentosJurídicos
del Acuerdo Plenario N" 3-2009/CJ-1 i O

2. Dif*encias normafivas enfre eI tipo penat ile robo simpte (arficalo 188 CP), el subtipo
agravado-ilc! ilneiso uno dc Ia seganda parte del artículo 189 CP y el sabtipo
íru da p,noo¡o fuat det artículo l $ da Cp, " 9) Et míatlo 1 89 , último pánafo del CP esnble¿e
ma ciránsn*ío ,gr*ont, de t*ca grado: si se proátcen lesianq graves como consecaz¡tcia
del robo, ta pera selá de cadena p*Venn. La referida norma en el ineiso uno de su segmda parle
det*-¡nina [ue si se comete eI rcbo y se causa lesiones a Ia integridadftsica o mental de la vícti-
ma tapeni srá no menor de veintá ni mayor de treinto úos. En esa misma línea, el o'tículo 188
Cf áoa1cado porla Lq' dtmero 2747i, del5 de jmio de 2AAI-, que tipifica el delito de robo,
aíge poa su **¡s¡ón que el agente emplee violencia contra la persona, ? clryo caso se sotcio-
,oláil og*t" con penaprivativa de libertad no menor de tres ni mayor de ocho años. En cotse-
czenciy-o ¿"t det&minar desde las caractqísticas y mtidad de las lesiones prcúrcidas a-
"*ose esta wúe un detito de robo simple (art. I SS CP), cuámdo se ha cometido el
la vícti¡na, cuándo
j,89 del CP y,fualmenle, yá1|
subtipo agrovado del inciso uno de la segu:nda parte del artícuJo
do adel-caso sotciono por el subtipo especialmente agravado del pm$ofinal del arrtaio- /89
det CP. lt) Es porenciaial ejercicio de iiotencAftsica en la realización_del robo que el afecta-
do tesulte conioiono de diversa magniud Ahora bien, la prodacción de lesiones determina en
ftuestra legistación vigente la configtaación de circtmstmcias agravantes específi7o1 1 gtF.estan
,eguladrlen el incis; 1) de ta segttnda prte del artículo 1 89 del CP y en el pámafo fual del men'
ciánado otía¿lo. En este último-npuesto se menciona, túativanente, que el agente ha de causar
lesiones groves, mientras q* *il pri-qsuPue§to solo se indica que'el ag:nry ha de caus.ar.le-
siones a'h integridalfisica o mental de ta vii¡ma- Cabe, por tutto, dilwidar las coacterbticas
y'tastipo de lesióique corres¡nnde a cada caso. Al respecto, es de preciso qlue son lesiones graves
qaorreradas'en el otíct¿lo I2I det CP Segin esta norrna se calificot como tales a las lesiones
que ponen m peligro inminaté la vida de la víctima, les mutilan wt miembro u órgano principal
'a¿
*opo o to lú"* impropía pta stfimción causarr incapacidad pua el trabajo, iwalida,
o *o^olío ptíquica per;anenii o la desfigwan de moo'a gra'e ! P*manente, o infier*t atal-
qui* otro io¡i o la integ;idad coryoral, o a la saludftsica o ¡nerúal-de una Püsoruz, que rcquie-
ra treinta o ¡nos días de asistencia o desca¡uo, seg)n prcscripciónfaanlutiva- Por corsiguiente,
la producción qt la realización det robo de esta clase de lesiones detqminará la aplicac-ió_n del
agravmte det párrafo :r-frne del artícuto 189 del CP 12) En relación a las lesiones aludidas en
eT inciso I de[segmdo párrafo det articuto 189 cabe definir si ellas se corresponden9on las refe-
ridas q ill
los aniaios ¡Tesiones ¡altQ o 122 (esiones dolosas levas) del CP.
Es de mencionar
que en esta5 dos diqtosiciona, ta diferencia e¡t la intensidad del daño ala salud de sujeto pasivo
ie establece en basé a indicadores anantitativos relacionados con la incapacüad gaerada por la
lesión o con el tienpo de asisfenciafaatltativa que demanda. Así, (i) si estas rcquiercn hasta_l0
días de asistencia 6 dqcorso, segím prcscripciónfaatttativa, siemprc que no conarTan medios
que dan gravedod at hecho, se esloá- mte unafatta de lesiones; (ií) si las leslones requi*en más.
¿"a¡oí**os detreinta días de asístencia o descanso, según prescripciénfacalafiva, se 4t@á
ti
otte detito de lesiones la¡es. Esta distinción siste¡¡tático debe servir pra establecer cuando,
con motivo de la amisión del acto de desapoderarniento, el ejercicio de violencia faica con'la
producción subsea,tqtte de lesiones configure el agravatzte que se aonino- En tal sentido, es Per-
'tinente
destacar que amo el detito de robo, según se tiene alnato, requiere para su tipificación
el ej*ticio de viblenciafisica sobre la persona, los daños p*sonales que esta pueda ocasions
fornan
'do
p*te recesarisnente de esafigura delictiva Entende¡ por tanto, que el stquesto agrdea'
det inciso 1) de ta sepnda pote del artíatlo 189 del CP comprmde toda clase de lesiones, con
ucepción de ios gr^res por estu ref*ida tcativmnente at úttimo pánafo del cítado aníatlo 189
det en no rcsuln coherente con el tipo básico, ya que lo vacioía de contenido. En coweatertci4

662
si las lesiones causadas no soit supriores a l0 días de asistencia o descanso el hecho ha de ser
calficado como robo simple o basico, siemp,'e que no concurran medios que den gravedad a las
lesiones ocasionadas. Si, en cambio, las lesíones causadas son superiores a l0 díos y menores
de 30 días, su producción en el robo configura el agravante del inciso l) de la segunda parte del
artículo I89 del CP. 13)Es necesario señalar que el articuio 441 del CP contime un requisito de
validación respecto a la condición defaltas de las lesiones causadas, y que es distinto del regbtro
meramente cuantitativo -hasta 10 días de asisfencia o descanso-. Efectivamenle él está referido
a que '(...) no conc-u7Tan circunstancias o medios que den gravedad al hecho, en ct4to caso será
consíderado como delito'. Con relación a ello cabe aclarar, que en el delito de robo no es de re-
cíbo aceplar como supuesio de exclusión las 'circunslancias que dan gravedad al hecho'respec-
to de la entidad de las lesiones ocasionadas a la víctima. Es obvio que una t,is ta corpore en un
contexto de desapoderamienlo patrimonial constituye una circunstancia que da gravedad al he-
cho, pero para definir su efcacia agravanfe en el robo lo relevante será, siempre, con exclusión
de las circanstancias de su empleo, el nivel de afectación a la inlegridad corporal de la víctima
que ella produjo. Distinto es el caso de los medios utilizados. Esfos incidm en la propia entidad
de la lesión que se ocasione a la víctima, ),revelan un mayor cot¡tenido de injusto especifico, gue
es del caso resahar desde su calficación jurídico penal. No se trata de amedrentar a la víctima
sino de atacarla y afectar su integridad mas allá del desapoderamienlo patrimonial perseguido.
Es mas, la propia ley da autonomia agrovante, por eiemplo, al hecho de robar 'a mano arma-
do'". (§ 3 Q.lumeral 9) y § 4 Q.trumerales ll,12y 13) de los Fu¡rd¡mentos Juridicos del Acue¡do
Plenario NI' 3-2009/CJ- I 1 6).

3. No consideración de la aceptacün de los cargos para Ia eficacin de la canfesün sin-


cera: "No obstante, haber aceptado los acusados lo comisión del robo de un vehículo, previo
acuerdo, con pluralidad de agentes, empleando violencia, en lugar solitario y a altas horas de la
noche, tal conducta de reconocimiento de hechos obedece principalmmte aI enfrentamimto de
los cargos establecidos fehacientemsnle desde el inicio de la iwestigación policial, lo que lleva a
concluir que sus confesiones no sean plenamente sinceras" @jecutoria Suprema del i 1/05/1998,
Exp. N" 6275-97,Ica).

4. Sabsunción de todos los hechos realizailos en el tipo penal de robo agravado: "Se abre
instrucción por el delito de robo agravado en banda, en agrsvio de personas no identifi.cadas, y
por el delito contra la seguridad pública -peligro comítn- en la modalidad de tenencia ilegal de
umas def.uego en agravio del Estado. El delito de robo agravado y posesión de armas defuego,
como instrumentopara ejecutmlo, no puede ser considerado como delito indepmdienle, confor-
me lo ha establecido esta sltprema sala en numerosas ejectrtorios, pues dada la naturaleza del
acto ilícito, se subsume m el inciso tercüo del artícalo 189 del Código P*tal, por lo que es pro-
cedente absolvs a los citados encausados de la aansacignfiscal en dicho atretno" @jecutoria
Suprema de120/051'2004, R N.l'i" 116-2004, Junín. En: AVALOS RODRIGUU, C' yROBLES
BRICEñO, M. (2005). "Moderaas tendencias dogmáticas en la jurisprudencia penal de la Corte
Supremao'. Era:. Diálogo con la Jurisprudencia' Gacr;tz Jurídica. 1nn2,p.263).

5. Subsuncün de nilos los hechos realizados en el tipo pmal de robo agravado: "Que, si
bien está plenammte prcbada la proia planificación y organización del rpbo, la intsrvención de
todos los acusados m su ejecución con lo respectiva divisün del trabajo delictivoy la tenencia de
armas defitego pcüa amedrentar a las víctimas, ello no.puede tipif,rcu un delito independiente de
tenencia ilegáláe armas sino una circanstancia agravánte especfiea prevista en el inciso tercero
det artícah 189 del Código Penal, por lo gue es del caso absolver a los acusados sn ese atremo"
@jecutoria Suprema aetóSnqtZOdC, n Ñ. X' 369+2}O3,Ucayaii. En: ÁV¿IOS RODRÍGIIEZ,
C. y ROBLES BRICEÑO, M. (2005). 'Modernas teadencias do8máticas en la jurisprudencia pe-
nal de la Corte Suprem a" . Er; Diálogo con Ia Jurisprudencia. Gaceta Juridica- Lima p. i 45).

663
DELITOS CONTBA EL PATRIM ONIO

6, Desuipción de hechos típicos: "EI encatsado conjuntanente epn sus coProcesados; a


bordo deuu camioneta, asaltaron con afino defuego al pagador de las trabaiadorcs de la obra
y al chofer del vehíanto, a quienes, luego de unforcejeo y dbparo, les trebatarun la boba con
el dinero, ündose o k fugq puo fuerun perseguidos por los trabaiadorcs que los r7lui*on I
tedtperaron el dinero de mstos de uno de los procesados" @jecutaria Suprerira del28|04DOO4,
n- Ñ. N' zz3-zo4, i.a Líbertad- gn: Áve¡ós R9DÚGÚÉ7, c. y RoBles BRICEÑg, M'
(z}O5).'Modprnas te.ndencias dogrnátisas eu Ia jurisprudencia penal de la Corte Suprema"' En:
Dütogo con la Jurisprudmcia. Gaceta Jurídica- Lima, p- 260).
7. Tentativa: "El procesado en compañía de zm suieto desconocido, utilizando tm tma de
fuego defabricación casera, enforma violenta abordaton al vehículo de servicío
público que ma-
n"¡oUo el agravíado tratando de sustraerle el dinero prcducto de su trabajo; acto ilicito que n9
ilágó a co¡iu*arjé, debido a la resistencia que puso de motifiesto el agrauiado, quie4 con ayuda
de-su cobrador y dos personas mas, lograrcn aprehenderlo y conducir a la dependencig 7olicirzt
juntamente con'el arma que portaba" @jec]¡toria !P¡9qa_a¡]q§/!9?90!-, tr N' N' i05G20M,
chimbore. En: ÁvAlos RoDRÍGUEZ, C. y ROBLES BRICEÑO, ]ú (2005). 'Modernas ten-
dencias dogmáticas en -la jurisprudencia peaal de Ia Corte Suprema". En: Diálogo con la Jurispru-
dencia. Gaceta Ju¡ídica. Lima p. 261).

8. Conswnacün: "Que, pese a que se captúó al imputado d@do huía ello no elimino la
consgnnción del delito * to"a qr"7os demtís delincuentes ltuyerun y se robaron párte de los
bienes que se despojó a bs agraviados, de modo que al disponr de lo nstraído, atm porialmen-
rc, el dát¡n se constmtó" @jecutoria Suprema del}9rc52005, R- N, 636-2005, Lambayegue. En:
ÁvefOS RODRfGUEA C. y ROBLES SRICEÑO, M. (2005).'Modernas tendencias dopáÉi-
cas en Ia jurisprudencia peual de la Corte Supre,tra". En: Dialogo con la Jwisprudencia. Gaceta
Jurídica. Lima p. 1093).

9. Dacripción de huhos ftidicos y colifrcocün de los mismos como couuluría. "Et prc-
cesado ha reionocido, a lo logo del proceso, ryefue el conductor del automóvil, que colisionó
intencionalmente con la motocicleta en la que se desplaaban las agrat iados, pao que desconocia
las intenciones de las personas que intervini*on m el delito submatqia anando le pidiercn gue
intercqtoa dicha midad motorizada- Resulto obvio que no puede uistir licind en l§rct conduc-
ta caoldo lo que se pide es que se intercepte o golpee con un attomóvil a los QcuPantes de una
motociclet4 cte ahí que las alegaciones de inocencia del aansado relativas a su descohocimien-
to del propósito de ios sujetos que participarcn en el robo no resultan válidas poa *imirlo de
ntpo obtltdod penal; por el contrario, los perjudicados han sido wiformes en sindicqlo como
la persona que áonducía el vehículo gue colisionó con ellos y de dondé descendieron los de¡ttás
asakoúes, i¡n o"¡ó, que deterrnina que su ptticipaciónfue a tíulo de caantor al haber actuado
tontotat dominio de[ hecho deliaivo al rnomento de su p*petració4 por cuottto adema de sq
planfuado, qístió wa distribución de roles en base al principio de b divisiónfuncional de trala;
jo, q"" g*o la,os de intadqendencía enfre los agenles" @jecutoria Supre,ma delOT!06DW,
R N. N-" 34+2OO4,Ltula- Eu: CASTILLO ALVA J. L. (2000. Jwisprudencia penal. Sentencias
de ta Corte &prema de huticia de la República- Tomo III' Grijley. Lima p' 178)-

10. Prccisionq sob¡e la complicidad primaria y secundaria en el delifo ilc robo agrcva-
do: "fue, en losfimdamantos jwídicos de la santancia de í¡tstotcia se calfró Ia intervertción del
comá cómplice seandcio y la det aansado (.-.) como cómplice primwio -pese a lo
"rooÁodo
an\ inadv*tidonente, ú7 la pute resolativa se les calificó de autorcs-; que, ahora bien, m lqtto
el aansado a sabiendas prcpárciano elvehíatlo poa ta comisión del robo, con el que se c?ntala
püa su materializaciórr, en efecto oanrrió, cabe calfrcar su intqvención amo de cómplice
'pri¡tuario,
pues la entrega"á^o
del coche se pruútjo en tafase previa a la eiecrción material del delifo

664
y, segdtn el plan de los autores, el aporte gue hizofue indbpénsable para la concreción del robo
agravado -la utilbación del vehículo, en las circunstancias concretas del robo agravado, no fue
un bien escaso, sino un aporle dificilntenle obtenible-; gue, sin embmgo, la intervención del coa-
cusado (...) fu, a fitulo de cómplice secundario, en tanto desempeñó, en estticto sentido, funciones
de vigilancia en la ejecución material del robo agravado, mas allá de su conc¡ela utilidad-propio
de todo acto de complicidad-; que en tanlo actuó en la fase propiamente de ejecución del delito
su eonducta no puede calificarse de complicidad primaria, y tampoco se trata de un supuesto de
coautoría porque esa función de vigilancia -en caanto valor concreto de su. aporlación- no fue
acompañada del aseguramiento de la huida, ni su intervenciénfue tal que nno la posibilidad de
ünpedirlo si retiraba su aporfe " @jecutoria Suprema del 28/10/2005, R N. N" 30262005,Arequipa.
En: SAN IvIARTIN CASTRO, C. (2006). Jurisprudencia y precedente penal vinculante. Selección
de ejecutorias de la Corte Suprema de la República. Palestra. Lima, p. 486).

11. Cal'rficaciin de los hechos cotrto cornplicidadprimaria: "Conforme se desprende de au-


tos, ha quedado debidamente demostrado que la participación del encausado, se cira¡wcribe a
la de cómplice primario, esfando advertido por el tesÍigo presencíal, guien circunslancialmente se
encontraba en el lugar de los hechos, a medio met¡'o de dislancia, observando que el citado pro-
cesado esiaba apoyado en la puerla deJ vehículo, cubriéndose el rcstt'o con una casaca en actitud
sospechosa, estacionándose otro vehículo seguidamenfe del anferio4 luego de ello otros sujetos
salieron del inmueble con unos bultos recibiendo ayuda de parte del procesado para ingresar los
buhos a las vehícalos" @jecutoria Suprema del ll/05/2004, Exp. N" 145-2003. En: CASTILLO
AIVA, J. L. (2006). Jurisprudencia penal. Senfencias de la Corte Suprema de Justicia de la Re-
pública. Tomo II. Grijiey. Líma p. 332).

12. Acredincün de r*por»abilidadpenal enfancün de lafiagrancia: "Que, sibim el impu-


tado en sedejurisdiccional niega los hechos, los agraviadas lo sindican como uno de los autores
de los delitos en su perjuicio -no.existe evidencia que establa,ca gue la imputación se deba a un
moüvo subalterno o que permita colegir que la ídentificación realízada al encausado es dudosa-,
a lo que se agrega como dalo corroboratorio no solo la denuncia que se interpuso al respecto.
sino fundamentalmente Ia captura enfagrancia del encausado, cosindicación que a su vez está
avalada por la declaración del efectivo policial que inlervino, por lo cual se acredita que particí-
pó activamente en la comisión de los delitos violentos" @jecutoria Suprema del 12/0512005, R l.¡.
Ñ" 796-2005, Piura. En: pÉn¡Z ¿nnOYO, M. (2000. La evolución de la jurisprudencia en el
Peú (2001-2005).Tomo tr. Iu¡is Consuiti. Editorial San Marcos. Lima p. 1099).
73. Elemenas normafivos comanes del hurto y el robo: "El delito de htrto, al igual que el
delito de robo, desde la perspectiva objetiva, exige que el agenfe se apodere ilegítimamente de un
bien mueble, total o parcialmente ajeno, sustrayéndolo del lugar donde se encilentra (confrontar:
ar7ícalos 185 y J 88 del Código Pznal). El acto de apoderamiento es, pues, el elemento central de
idmtificación para deferminar, en el iter cnmnis, la consurnación y la tentativa. Desde esta pers-
pectiva, el apod*amiento importa: (a) el despla'zamientoftsico de h cosa del ámbito del poder
patrimonial del tenedor 4e su esfera de posesió*- a la del sujeto activo; y (b) la realización ¡ta-
terial de actos posesorios, de disposición sobre la misma. A estos efectos, según el a¡ícrb 185
del Código Penal, se reguiere de la sustracción de la cosa, esto es, la sqaración de la castodia
ile la cosa de su tinlar y la incorporación a la del agmte. La acción de apodrarse mediotte sus-
tracción, mateialrnmte, define al delito de hurto y, por atensión, de robo, como uno de resulta-
do y no de mera actividad. Este entendimienlo de ambos delitos, a su vu, fuerza a entender no
solo gue el agente desapodera a la vícfima de la cosa-adguire pode? sobre ella-, sino Íambién,
como correlato, la pérdida actual de la misma por parte de quim la fipiera, situación que permi-
te diJerenciar o situar en un momento dif*enciado la desposesión del apoderamiento. En tal vir-
tud, el criterio rector para identflear la consumación se sitúa en el momento m que el titular o

665
DELITOS CONTR.A EL PATRIMOMO

poseedor de la asa dQa & tener a esta q, et ámbito de protección dominical y, por consiguiente,
'ctodo el agenfe pone la cosa bajo su poder de hecho. Este p9d7 de heclo --resültado típico- se
manifiesta ín la posibitidad de realbir sobre la cosa actos de disposició\ aw, ca@do solo sea
po, ín breve tiempo, es dechi ctotdo tiere el potencial Qercicio delacultldes dominicales: solo
'en
ese momenfo á posible sastener que el a*ár consumó el delita. Este criterio de la
disponibili-
dad potencial, que'no efe*tiva sobré la cosa 4e realizar materialmente sobre elb actos
disposi-
la aprehensio o contrectatio hacen
tiviperm¡teáo"stÁq aeplano teorías clasicas como -que
coincidir el momento consÁativo con el de tomar Ia cosa-, la r-otio 1ue considera consumo'
do el ht¡rto anürdo'la cosa ha siáo trasladada o movida de lugo- y la illatio nue *ige que la
cosahaya quedado plenamentefiiera del patrimonio del dteño y a la entera disposicióy d.l A-
tor-; y,-ubícarse qr-un criterioíntermedio, que pobía sa compatiblc con la teoría de la ablano
que'iítporu saco.la cqsa de.la esfera de oiaáa, de la vigilancia o de la actividad del tenedor
|j""i.ti ao,*,;nio sobre la cosa. Ei desplaamimto de la cosa en el espacio no es el criterio defi-
i¡to¡, del krto, sino el desptaorniénto del suieto que puele ryolirf altos de disposicio-n' Por
consiguiente, la constanaciói m estos casos viene condicionada por la disponibilidad de la eosa
sw*áída, de inicio solo serátentativa a@do no llega a alcutzose el ryod*amiento de la eosa,
que real
realizados desde luego los actos de ejecución correspondientes. D-tspo_nibilidad que, mas
y i¡i}»"-j* *priário la ertradi en lafue de agotamiento del delite- debe s* potzncial,-esto
'esi
entendüa coio posíbilidad ¡naterial de disposicíón o realbación de atalquier acto de domi'
nio de la cosa susiaída- Esta disponibitüad potencial, desde luego, puede ser mome*ánea, fu-
gm o debreve áración- Ia dispinibitidad poiencial debe sq sob¡e la coga sustraída, por lo que:
-(a)
si hubo posíbilüad de disposición, y pese a ello se dAtno al at$or y rectpoó en su infegri-
el botín, la cowumación-ya se produjo; O) §i el agenfe es sorprmdido infragoti o in siny
'dad

perseguido'iw¡tediotanente y sin iiterrryción es cqtruradO con el -ínfegrc del botíZ así como si
el-aoso de la p*searciói abotdonaá botny este es rcaryerado, el delito rye!ó a Cr"do de
'q,
tmtativa; y, (c) ii prsegttüos tos participantes en el hecho, es detmido uno o más de ellos pero
otro u otÁs üSr;, o"ú* cw etpruátAo del ¡ebo, eI delito se conswnó poa tod3s
-(Seulencia
plenaria N" t-áOOStO¡-¡Ol-A @láno Jurisdiccional de los Vocales de Io penal de la Corte Supre-
2005. En: sAN N{ARTÍN CASJRO, C' (2000' Jurispruden-
-a zoos) del 30 de setiembre de Selección de ejecttorias de la Cone Suptema de la República-
y poi"A*te penat vínatlante.
"i"
Pales¡-a lima, pp. 101-102).

14. Precisiones coqcqrtuitlcs sobre los elemenfos típicos de los delüos de robo ogravado-
por muerte-de la vlctina y'asesinalo para cometet y ocakar ol¡o delifo: "Que, para evahtar el
ito sub ¡uáige, esta Supíema Sala eánsidera necesario hacer precis_io-nes en relación a dos cir- y;
iÁi"".i*i a) La detiminación del momento en que se¡onsuma el.delito de robo agravado
b) Yiotencia 4ercida con posterioridad a la consumación del marcionado delito' Que, respec'
i i t" pn^áro es depicisor: Que, et delitode rcbo-cottsiste en el apoderamiento de tm bien
mueble, con auimus lucrand¡" simdo necesario el etnpleo de la violencia o attzenaa Por Parte
a posibi-
á"1 ogi*" rrbre la víctima (vis absoluta o vis corporalisy vis coraPul§iu.a), destinadas
htqL sustracción det bien, debiendo ser estas actuales e in¡ninentes qt el momenlo de la con'
sumación del ettento y gravitar en el resultado, consumándose el delito con el apoderarniento
det objeto mueble A* por breve lapso de tiempo. Qe,-en_anartto ala segu.nda cabe se-
ñalari que, arando la'violencia es eierrida con posteriori.dad " y ?olt -r"1U1t a/ hecho.pu'
^rírq\"
nible y'se cause Ia muerte de la vícti¡na, la condtrcta del agrcsor habría ryedado !rc'unsTita.a
,- nÁrlnao preterintencional o a un delito contra ta vida, el carpo y Ia salud Áomicidio do' ca'
toso-, pruduliéndose aquí un conctrso real de delitos, esto es, la presertcia de dos ilícitos
tifnáárUt cada uno ie etlos como hechos independientes. Qae, sin mtbatgo, si la myerte la
ácasiono el agmte para facititar la consumación del robo o Para oanlto su realización o
im'
pedir su detáción, tat ácción homicida constituirá delito de asesinato" @jecutoria Suprema

666
del17/02/2005, R. N. N" 3932-2004, Amazoaas. En: SAN MARTÍN CASTRO, C. (2006). iu-
risprudencia y precedente penal vincalante. Selección de ejecutorias de la Corte Suprema de la
República. Palestra. Lima, p. 97).

i 5. Descripción típica de los lzechos fácticos y precisión concepíual sobre el dominiofun-


cional del hecho entre los sujelos inteminientes: "Conforme aparece de autos, los encausados,
para perpetrar el delito de robo agravado han actuado en calidad de inleg'antes de las agr-u-
paciones delictivas, con pleno dominio ftrncional del hecho al haber tomado parte en las fases
de preparación, ejecucióny consumación, habiéndose implemenfado de armas, aumenlando así
su capacidad de agresividady efcacia en el logro del objetivo, el mismo que, al haber sido eje-
culado violentamente conforme a una distribución de funciones, facilitó la cotzsumación exíto-
sa del ilícito; hab¡endo tres de los encausados actuado como cabecíllas de las citadas organi-
zaciones, planificando la acción delictivo desde dias anteriores repartiendo arrnas a sus caen-
causados y al nzomento de ejecutar el plan delictivo, el mismo que fue peryett'ado con extrema
crueldad, por lo que la conducta de los mencionados encausados se circunscribe en la parfe'tn
frne del artículo ciento ochenta y nueve del Código Penal" (Ejecutoria Suprema del 05/1 111999,
R. N. N' 297 5-99, Piura).

16. Tipo de dolo en el robo agravado por muerte de la víctima: "Se ha configurado el de-
litode robo con subsecuente muerte, conducta que precisa la presencia de un dolo homicida, ya
sea directo o eventual, con represenÍacíón del mortal desenlace, sin erigirse la carga de subjeti-
vidad propia del dolo deliberado, con minuciosa y anticipada previsión del modus operandi e¡?
ctanto que eliminar uno vida se ofrezca como necesaria o conveniente para la realbación del
plan de apoderamiento, bastando, a tal efecto,.con el surgido de modo repenfino, instantáneo,
en el curso de la acción" @jeeutoria Suprema de|08/01D001, R. N. N" 4025-2000, Cajamarca).

17. Robo agra»ado con ejercicio de violencia que cawa la muerte de la uíctima: (arL 189,
úhimo párrafo): "El artícula J89 in fi¡e CP prevé una circanstancia agravanle de tercer grado
para la figura delictiva del robo. Esta se configura cuando el agente como consecuencia de los
actos propios del uso de la violencia para facilitar el apoderamiento o para vencer la resistencia
de quien se opone al apoderamimto, le ocasiona o le produce la muerte. Es obvio, en este caso,
que el agente buscaba el desapoderamiento patrimonial de lavíctima, pero como cowecuencia del
ejercicio de violencia conlra ella -de los actos propios de violencia o vis i¡ colpore- le cau.sa la
muerte, resultado que no quiso cal¿sar dolosarnente pero que pudo prever y evitar. Se trata, pues,
de un tipico supuesto de homicidio preterintencional donde el rxultado solo se le puede atribuir
al agente a título de culpa -la responsabilidad objetiva por el simple resultado es inadmisible,
está prohibida por el artíanlo WI del Titulo Preliminar del Código Penal-. El citado dbpositivo
regula, entonces, un caso de tipiftcación simultánea, dolosa y culposa, pero de una misma con-
ducta expresammle descrita. Como se advierte en la doctrina especializada la preterinÍención es
unafigura compuesta en la que el resultado sobrE)asa el dolo del sujeto. Así, el agerzte roba va-
liendose del ej*cicio de violmciafaica contra la víctima, esto es, infiere lesiones a una psrsonc¿,
quienfallece a eonsecaencin de la agresión, siempre gue el agente hubiere podido prever este re-
sulÍado (la muerte, erl este caso, nofuefortuifa) --es una sihtación de preterintmcionalidad hete-
rogénea- (..-). Como sepuede inferir del ejernplo planteado, la conducta típica se artianla sobre
la base de dos elementos: el apoderamiento del bien mueble y la utilización de violencia en la
persona, la anal en el presente caso produce la rmt*'te de esta última" QtemT del Acuerdo Ple-
nario No 3-2008/CJ-i 1 6, eu el V Pleuo Jurisdiccional de 1as Salas Penales Permanente y Transito-
rias, pubiicado el 08/01/2010).

18. Distincün entre las lesiones qae carocteri¿an aI inciso I de la segunda parte del
artículo 189 y ln lesiones que csracterkan al ítltimo párrafo del mismo artículo: "Es potencial

667
DELMOS CONTRA EL PATRIMONIO

al ejercicio de violaciafuica en la realimción del rcbo que el afectado resulte con lesiones de
d¡vÁa magnind. Ahorá b¡a, producción de lesiones detqmina en nuestra legblación vigan-
la
te Ia confi§ración de ciranstotcias agravuttes especftcas-y S!? ?etám'?g"by m el inciso 1)
qte
de tasegida pote det otículo l Sg d;t CP y m et párrafo firnl del mencionado artíatlo' En
úItimo ípuesto se menciona, tüativarnente, que el agente ha de causo-lesiones graves, mim-
primer supuesto solo se indica que et agente ha de causs.lesiones a la integriáad
tra.s que'en el
fisicá o mewál de ta vit¡ma. Cabe, por ta/ú;, dilucidar las características y tipo de lesión que
corresponde a cada caso.

Al respecto precisar que son lesiones graves lrls enumerada en el artículo I 2 I del CP.
es de
S"gi, oti ialfuan iomo rales a lasTesiones que ponen en peligro inminente la vida
,ormct se
dílaví¿tima, tes mutitá un miembro u órgano principal del caerPo o lo hacm impropio poa
otomalía psíquica permanente o la
su función, causan íncapacidad para el triba¡o,-ini»alida o
dá¡gur6 de manera gr*, y p'"r*anente, o inferen caalquier otro daño a la integridad corpo-
,oí, á , Ia saludfisical *"itit de una persona, que requier1 treirXy o m.as días de asisfencia o
descanso, segú,n prescripciónfacultatia. Por consiguiénte, la producción en la realización
del
,oUo i, otr'"1*e de l"s¡oÁ determinorá Ia aplicación del agravante del párrafo infrne del
artíctlo /89 del CP.

En relación a las lesiones aludidas en el inciso I del segundo Pát rdfo del artíatlo 1-8-9-

cabe definir si ellas se conesponden con las referidas en los ttíctlos 441 (esiones falta) o
122
leves) det cp. E d" mencionq gue ql dos- disposiciones, la diferencia en
aesioiÁ dolosas .estas
L ¡rt*"¡dod d"l dño a ta satud de srjeto pasívo se estabbce en base a indicadores cua¡ttitativos
relacionados con la incqacirl"a g*ároaá por la lesíón o con el tiempo de asistencia facalntiva
que den @da Así" (i) sí'estas requioen hasta l0 días de asistelrcia o descotso, según prucriy
iAr¡oorltot»o, t{*po g* ro ir*on medias qtte len gravedad-al hecho, se estoá uttetou
falta de lesiones; (ii)'si la lesio¡us requieren mas de diu y menos d: treinta dias de asistqcia o
descqtso, según prescripciónfacttttatiia, se estará ante un delito de lesiones lsv*. Esta distincíón
'

sisteftiqtica áebá servtr'para'establecer cumdo, con motivo dela comisíón del acto de desqode-
ramiqúo, el ejercieio áe violenciafuica con la producción subseatente de lesiones config.o'e el
agrdvante qué se sunirn- En tal sánfido, es p*tinente destacar que como eI delito de robo, segtm
,í t¡*" opruto,requiete para su tipificación el ejercicio de violenciafuica sobre la person+ los
dúos pÁonala qie esta pueda ocaiionuformon püte necT,iammte de esafigura delic\9-
Ente¡áq po, t*rt , q*
trpuoto agrAtádo del itriso 1) de la segunda parte del artícuJo 189
det Cp ii*pn d" óaa cUá ae bsioies, con *cqcün de las graves-por estú referida taati'
"i
vunente al último párrafo del cindo artíctlo 189 det CE no resulta coherenfe con el tipo basico;
ya que lo vaciaría de contenido.
si Las lesiones catsadas no son supriotes a I0 días de asistencia o des'
En conseanqcia,
coro el hecho ha de ser calificado coma rcbo simpte o basico, sia nprc que no concloran medios
que dm gravedad a las lesiines ocasionadas. Si, en curtbio, las lesiones causadas son sr¿PqyP
i iO í y menores de 30 días, su prodtcción en el tobo corfigra el agravutte del inciso 1) de
it
la segmda pa¡e del artiatlo 189 del CP.
a
Es necessio sñalar queel etícuto 441 del CP conüeneunrequisito devalidaciónrespecto
la condición defaltos de las tesiones cazuadas, y que es distinto del registto meranante anantitatiw
esü refrüo a que '(-.) no contrurr.cm
-hasta 10 días-de asistencia o descqtso-. Efertivanente él
circzustorcias o medias gue den gravedadát hecho, en qtyo caso sqá cotzsidaado como delito''
Con relación a ello cabiaclara4 que en el delito de robo no es de recibo acqto !?m-o YPlesto
de sclusión las 'ci¡annstanc¡* q", dan grovedad al h*ho'respecto de la
qfidad de las lesianes
ocasionadas a la víctima. Es obiio qr" r*o vis in corpore en w, coümto de desapod*oniento

668
patt.imonial consritt4te una circunstancia que da gravedad al hecho, pero para definir su eficagia
agrayante en el robo lo ¡elevante será, siempre, con exclusión de las circunstancias de su empleo,
el nivel de afectación a la integ'idad corporal de la víctima qu-e ella produjo.

Dbtinto es el caso de los medios utilizados. Eslos inciden en la propia entidad cie'la lesion
que se ocasione a la víctima, y revelan un mo,vor conienido de injusto especírtco, que es del caso
resahar desde su calficación juridico penai. No se trata de amedrentar a la víctima sino de afa-
carla y afectar su integridad mas allá del desapoderamiento patrimonial perseguido. Es mas, la
propia ley da autonomía agravanfe, por eiemplo, al hecho de robar 'a mano armada "'. Qtems 1i,
12 y 13 del Acuerdo Plenario N' 3-2008/CJ- 1 I 6, en el V Pleno Jurisdicci onal de las Salas Penaies
Permanente y Transitorias, pubiicado el 08/01/10).
A-

669
DELITOS CONTR.A EL PATRIMONIO

CAPÍTUIí) II.A
aBIG&{TO(r1e)

Hurto de ganado{tso)
El que, para obtener provecho, se apodera ilegítimamente de ganado vacu-
no, ovioo, equinoo caprino, porcino o auquénido, total o parcialmente ajeno,
aunque se trate de un solo animal, sustrayéndolo del lugar donde §e etrcue¡-
tra, será reprimido con Pena privaüva de libertad no meDor de uno ni ma-
yor de tres años.
Si concurre alguna de las circunstancias previstas en Ios incisos 7r2r31 4 y 5 del
primer párrafo del artículo 186, la pena será privativa de libertad no menor de
tres ni mayor de seis años.
Si el delito es cometido conforme a los incisos Z, 4 y 5 del segundo párrafo del
artículo 186, Ia pena será no meDor de cuatro ni mayor de diez años.
La pena será no menor de I ni mayor de qrinss años cuando el agente achfla en
calidad de jefg cabecilla o dirigente de una organización destinada a perpetuar
estos delitos.

NOR]trAS COD{COR,DANTES
C: st. 2 inc. 16); 70; CP: üts. 29,45,46,57, 62, 92, 186,208, 365, 366' 380; C dc PP: a't' 183;
CPP: ou. 135. 14i,245; CC: ot.924; CA-DE: a¡- 21; DWE: art I7

DOCTR.¡NA

ffi Objeto material del del¡to / Concepto de susEaccién y apoderamiento / Conducta


tipica.

Objeto material del delito: CREUS, C. (1999). Derecho Penal / Parte Especial.
Tomo l. 6' ed. Astrea. Buenos Aires, pp. 400-401. "Señala ya r¡na primera limitación
aI objeto del hurto: tiene que tztarse de animales que riormalmente deben ser arreailos
o conducidos para llevárselos, no de los que son Para transPortarlos, io cual conf::na
eon Ia locución de gauado que hace referencia a cuadrupedos de cierta alz-zda que nor-
malmente forman rebaño y de especie doméstica. Quedan, pues, excluidos, Ias aves,

(la9)Capínrio couforme a la incorpóració¡ realizad¡ por el artíoulo 1 de ta Ley N" 26326 del M/0611»4.
Dicha ley enfró en vigencia a partir del A3rc8/1D94 segrln lo establecido por su articulo 3.
(150) Artículo cooforme a la incorporacion realizada por el artículo 1 de ia Ley ¡1" 26326 del M/0611994'
Dicha tey enfi:ó en vigencia a partir del 03/0U1994 segúa io estabtecido por srr artícuio 3'
ABIGEATO

y cuadrúpedos menores (por ejemplo, conejos) y los animales saivajes domesticados


(por ejemplo, nutrias), cuyo apoderamienio, aún en ei campo, constiiuye hurto simpie".
Concepto de sustracción y apoderamiento: ROJAS \ARGAS, F. (2000). De-
liios contra el patrimonio. Grijley. Lima, pp. 542-543. "La sustracción del ganado
(una o varias cabezas) se produce, por 1o general, en base a las peculiaridades propias
que ofrecen dichos bienes, conduciendo o incitando al animal al alej¡mie¡¡o del ¿ímbiio
de dominio del propietario. La imposibilidad en ia mayoria de los casos significativos de
Ia aprehensión o cogimiento del animal, añrma ia tesis de tratarce de una sustracción por
alejamiento utiiizando ias propias capacidades motrices del bien (arreo, jalá,ndoio, etc.).
Lo cual no descarla una sustracción por medio de la utiiización de camiones, fi-enes, o
t'áiler ubicados en las vías que ahaviesan o se halian cercanas a los espacios donde se
halla el ganado, o de asimiento de especies menores (porcino, ovinos). La consumación
del delito, no obstante, lo singular del modo de susü'acción, se produce al igual que el
hufo simple común por el apoderamiento del bien, es decir, por el acceso a ia facultad
de disposición del ganado".

Conducta típica: ROJAS VARGAS, F. (2000). Delitos contra el patrimonio.


Grijiey. Lima p. 545. "Sustraer una res y luego sacrificarla a efectos de vender sus par-
tes o aprovechar su piel, cien, crin, carne, etc., no genera probiemas hermenéuticos si ya
se ha producido el apoderamiento, siendo irrelevaute la clase de provecho que obtenga
el sujeto activo, 1o que se ubica al nivel del agotamiento dei delito. Lo que sí se presta a
criterios polémicos es si el agente mat¿ al animal y en ese contexto es descubierto, detr-
nido o se da a la fuga. Estaremos ante una tentativa de hurto de ganado en concurso con
el delito de daños, o simplemente deiito de daños si la iatención del agente se agotó en
ia muene del animal".
A-

Hurto de eeso o gaeeado(tst)


EI que susfi:ae ganado ajeno, con el fin de hacer uso momentáneo y Io der.uelve,
directa o indirectamente, en un plazo no superior a seteutidés horas, será re-
primido con pena privativa de libertad xro mayor de un año o de prestación de
servicios a Ia comunidad no mayor de cincuenta jornadas. Sila.devolucién del
animal se p!'oduce luego de transcurrido dicho plazo? será aplicable el artícuio
anteriorGs2)

BTORMAS CONCORDAI{TES
C: arts.2 inc. l6);70; CP: arts.29,34,.52,62,68,92,93; CPP: arts. 143,245; CC: ans.886,924;
CADE: art.21; DWE: an. 17

(15I) A:ticuio conforme a ia incorporaciín reahz-ada por el artículo I de la l*y N' 26326 del 04/0611994.
Dicha iey entó e¡ vigencia a partir del úlA8/1994 segun lo estabiecido por su articulo 3.
(152)Texto confor¡ne a Ia rectiicación de fe de erratas del 10106/1994.

671
DEIJTOS CONTRá EL PATRIMOMO

ffi oocrRi¡sr

ffiffi! fipo objetivo / Significado y límites del provecho económico i Tipo subjetivo.

Tipo objetivo; ROJAS VARGAS, F. (2000). Delitos contra el patrimonio, Grijley.


Lim4 p. 550. "Usa¡ una res o varias (...) nos plantea un buen número de supuestos de he-
cho en los suales una persona si¡ inculcación jurídica ni consentimiento del propietario,
vale decir, arbikaria e ilegahnente, susEae el bien para obtener provecho de él: verbi-
g5:aei4 rotr¡rar la tierra en el caso de bueyes, utilizándoio para catg4 cabalgatas, paseos,
transporte, para una exposición de ganado, para lidiarlo sin causarle heridas o lesiones
(de presentarse estas se producirá concurso con el delito de daños),'o utiiizarlo paraaqa-
reamiento u observacióa cientifica''.
Significado y tímites del provecho económico: ROJAS VARGAS, F. Q}A$. De-
*El provecho es tula derivación natural
litos contra el patrimonio. Grijtey. Lima, p. 550.
que da el uso momentáneo del bien y tiene una si8nificación amplia y abiert4 no solo cir-
cunscrita a una ventaja pecuniaria (como sería sustaer uua res, alguitarla para una com-
petición o coDcurso y después devolverla), sino a cualquier benefisio furtivo (cabalgata
e,n un caballo de paso, ostentar la po'sesión de una vaca lechera de aito rendimiento, etc.)
o de contemplacióu, pasando por utilidades fi¡ncionales aI bien mismo (carrera de poti-
llos;.ordeñamiento de ieche de la vaca" cabra u oveja; aparearniento con el sment"l P"o
mejora de las crias, uso de Ia llarna ospe animal de carga" etc.). Se halla imPlicito en
varios de los casos de uso momentáneo la obtención de un provecho Pecuniario siempre
que ello ¡s imf'lique la lesión del animal o la sustacción de parte de zu estructrra mor-
fológica estó es, parte de su cuerpo (cuemos, piel, lana" pelambre, etc.)".
Típo subietivo: ROJAS VARGAS, F. (2000). Delitos contra el patrimonia. Grijley.
lirna, p. 557.'"faimportancia de Io subjetivo en el hurto de uso de ganado se apreciatan-
to en la tipicidad del hecho, cuando exisb en el comportamiento dei autor error de tipo
vencible, como cuando Ia devolución Do sea suficiente para conñgurar mínimamente cri-
minalizada la figura penal al haber actuado el agente para ello por motivaciones jurídico-
socialmente desatendibles, tales como, por ejemplo, sustraer e¡n fines de apoderamiento
y disposicióu y devolverlo porque Ia res se hirllaba enferma o porque no pudo veoderla".
§-
Robo de ganado(r53)
El que se apodera ilegftimanaente de ganado vacuno, ovino; eqrrin6, caprino'
poreino o auquénido, total o parciabnente ajeno, aunque setrate de un solo ani-
mal, sustrayéndolo del lugar donde se encuentra, empleando violencia contra

(I53)Artículo conforme a la incorporació¡ realizada por el articulo I de la Ley N" 26326 del 0410611994'
. Dicha ley entró ea vigencia a partir del 03/08/1994 según lo establecido por su artíailo 3.

672
A-BIGEATO

la persona o amenazándola con un peligro inrqinente para su vida o integridad


flsica, será reprimido con pena privativa de fibertad no menor de tres ni mayor
de ocho años.
tr a pena será privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de quince años
si el delíto se comete con el concurso de dos o más personase o el agente hubiere
inferido lesión grave a otro o portando cualquier clase de arrna o de instrumen-
to que pudiere servir como tal.
Si Ia violencia o amenaza fuesen insignificamtes, Ia pena será dismimuida em ur¡
tercio.
La pema será no menor de diez ni mayor de veinte años si eI delito co¡¡retido con-
f,oru¡e a los incisos 1,2,3,4 y 5 del segundo párrafo de} arÉículo 1E9"
I-a pema será no rmenor de quince mi rna5,6¡ de ve¡¡ticimco años si eI agemte actlia
en calidad de jefe, cabec[.]la o dirigemte de una orgamizacióm dest!¡rada a perpe-
tra¡'estos detritos.
En Xos casos de colicu!'so de delitos co¡rtra na vida, e] cuerpo y !a satrud, la pena
se aplica sin perjuicio de otra más grave qere pudiera corresponder en cada caso.

ñ8oRnflAS e@NC@RDAhüTES
C: arts. 2 inc. I), 16,70; CP: arts. 29,45,46, 57, 92, 93, 106, l2l, 122,208, 361, 372, 373; CPP: arts.
135, 143,245; CC: arts. 515 inc. 8), 886,924; CADE: art. 21;DWH: an. l7

D@GTRINA

ffi Insignificancia de la cuantía del valor económico / Conducta típica lElementos


objetivos de naturaleza normativa.

Insigaificancia de la cua¡rtía delvalor económico: ROJAS VARGAS, F. (2000).


Delitos contra el patrimonio. Grijley. Lima, p. 556. "Demás esta i¡dicar que en los robos
de gaaado es irrelevante la cuantía o vaioración económica de la res ponderada, pudiendo
serun toro deraza o rma cabra, uua cotizada alpaca o un cerdo criollo, por igual existirá
delito, sea de 1656 simFle de ganado o de robo agravado".
Conductatípica; BRAMONT-ARIAS, L. & GARCÍeCANTZANO, M. (1998).
Derecho Penal / Parte Especial. 4" ed. Sa¡ Marcos. Limq p. 325. 'E,l comportamiento
coasiste en apoderirrse ilegítimamente de ganado, total o parcialnaente ajeno, sustayén-
dolo del lugar en que se encuentra, empleando violenciacontra lapersona o astenazán-
dola con un peligro inmiaentepara su vida o integridad fisica. Por apoderarse se entiende
toda acción de poner bajo el dominio y disposición i¡mediata del sujeto activo, gaaado
que antes se encontaba en la esfera de custodia de otapersona. Cuando se da el apode-
ramiento, el sujeto tiene la posibilidad inmediata de realizar actos de disposición sobre
el ganado. posibiiidad de la que carecia autes, puesto que dicho ganado se encontraba en
la esfera de dominio de su legitimo poseedor''.

o/5
DELITOS CONTRA EL PAIRIMONIO

Elementos obietivos de naturaleza normativa (comentario): SALAZAR


típica del
SÁNCHEZ, N. 'T,a-conducta típica de este tipo penal es simila¡ a La coudueta
ganado totai o parcia¡nente
a¡tícr¡Io 189-A pues tarrbién se ipifica el apoderamiento del
ajeno. l,a difaencia ¡adi"" qo" esta ñgrrra delictiva, el zujeto activo, para apoderarse
"o
"o ame¡¡azaco¡¡a el tihrlar del bien jurldico o sobre el sujeto
Ál g"n do, ejerce violen cia o
qrr"i"rrg la ügilancia. De e!lo, se colige que el fun¡tamento de la existencia de esta.Iesió¡
al patrimonioio-o delito autóno-o, ,"di"u la afección que el zujeto activo reafizaala
", voluntad)' o por
rnLgndad ñsica o a la libertad de la persona (v. g-, libre formaciil ae Ia
esta ñgura (basica y
la forma de comisión del delito. No obstante, según nuestra o¡inión,
188 o 189'
agravadz)tranquilamente pudo haber sido subsumida dentro de los artículos
cámo modaüdades de robo o robo agravado, respectivamente"'

ffiil .ruRrsPRuDENcrA

de la conducta
ffi Absolución de los procesados por f.{.3.d" Pruufa§ i Atípicidad
imputada por falta de. imputación obietiva

1. Absolncün tlc los procesados porfattapruebas: "si dg las decla'aciones de los perso-
dc
nas tenidas como agraviaíÁ'pi, el ielná de se desprcnde qte-no fuercn víctimas
robi agravado
de dicho ílicin pmát, pr, *árto et ganodo y las ouqn ies fuerun robados a las occisas, quiaes
¡ruixime si adanás no se
nÁ p,*piewíos ¿" io, mi*rt, pieede la absolucióndei ertca¿sado;
del22J07ll998'
preswtnmente rcbaib" @jecutoria Suprema
he acrediUdo la pre*istencia de lo
Exp. N" l7 49-98,Huanuco)'

conducta impafadt pot falra dc WafÚción obie{n'a: Si bia los encau'


"
2. Atípicidad de b
de
sados procedieron a sustrai el gonádo aetágrcviada, to iicieron como resuludo del act¿qdo
-Áo*iW
a"potlodore-s ifu iiar*rttag, de los dños y periuicios-ocasionados
"iotwcimienta
lo mts-m9,.e! obietivv 'apto-
lu pip,¡á¿o¿o de üiha
"oí*-iard,
¡ottmdo, P9r 3orleorvnte
l""n*i¡ouo'que lafigwa penal de robo'aige poá ta tipicidad del hecho" @jecgtoria Suprema
del 03 t}6tl996, Exp. N" I 749-98, Puno)-

614
AIROPIAC¡ÓN ILiCITA

CAPÍT{JT,O HII
.epaoPtacróN gnÉcxra

A¡rro¡liaeió¡a iláeüta eo¡¡eú¡¡


EI qug en su provecho o de um tercero, se apropia indebidarnente de ¡r¡r bien
mueble, uma suflla de dinero o ¡¡n vatro¡'que ha necibido en depósito, eomrisióre,
adrni¡ristraeión ¡¡ otro tífulo senaejante que produzca obligacién de eratregar, de-
volve4 o hacer un uso deter¡ni¡¡ado, será reprirnido com pena privativa de liber-
tad no memor de dos ni mayor de c¡¡atro años,
Si e! agellte obra er¡ calldad de curador, tutor', atrhacea, síndico, depositario ju-
dicial o en e) ejencicio de uama profesióm o imdustria pana Ia c¡¡atr tenga fítulo o
a¡¡torización offcial, !a pema será privativa de libertad mo r¡'¡emon de tT es ¡ei r¡'¡a-
yor de seis años.
Cuando el agente se apropia de biemes destinados aX auxilio de pohlaciones que
suf,ren las consec¡¡eneias de desast¡'es maturales u otros simüa¡'es Ia pena será
privativa de libertad no xmenor de cuat¡:o ni mayor de diez años.
A§@RMA§ GOh9G@RDABETES
C: arts.2 inc.16),70; CP: a¡ts.29,57,92,93,208,372,373,387; CPP: arts.135, 143,245;
CC:arts.5l5 inc.8),886, 1066, 1080, 1738, 1744, 1794, 1814, 1830, 18i7, 1847; CPC: arts. 533, 642;
LOPJ: art. 273; CADE: art. 2l: DUDE: art. 17

DOCTR,!NIL

ffi Concepto de apropiación iüeita / Elementos objetivos y subjetivos / Tipo subjetivo.

Concipto de apropiación ilÍcita: PÉREZ MANZANO, M. (1998).'T-as defrauda-


ciones @) apropiación indebida". En: Bajo Femández, M. @irector). Compendio de De-
recho Penal. Centro de Estudios RamónA¡eces. Madrid, p. 478.*I-aapropiación indebida
es r¡n deüto de apropiración en sentido estricto, es decir, de incorporación de una cosa al
propio pauimonio media¡te un acto de disposición del objeto que previamente se posee
en virh¡d de jurídica. A pesar de la claridad de las defiiiciones,
"'a determinada relación
en Ia practica puede resultar diñcil distingui¡ del hurto, pues aunque este es un deüto de
apoderamiento que requiere un acto de aprehensión fisica de un objeto que no se poseia
previamente, la delimitación y configuración de la relación posesoria previa entre objeto y
zujeto no es sencilla ni pacífica. AsÍ, ofrecen dudas y disparidad de solucioaes doctinales
casos como los siguientes: Apropiarse de rm objeto que se ha dejado para contemplarlo".

Elementos objetivos y subjetivos: SILVA CASTAÑO, M. (1997). El delito de ta


apropiación indebida y la administración desleal del dinero ajeno. Dykanson. Mad¡id,
pp. 200-201: "La conducta que verdaderamente caracteriza el delito de apropiación

675
DELITOS CONTRA EL PATRIMOMO

caracteriza por h *-*


indebida es, como su propio nombre indica, Ia apropiación- Esta se
estricto, gue ha
currencia de dos elementos: eu primer lugar, Ia apropiación en sentido
por parte del zujeto activo de
de ser al meDos tansitoria y quá consiste en la atribucióu
p"a"; Arásposición ig,-f qr" ei del propietario; y en segundo lugar, la expropiación
""
perianente ¿i titutar. Altilil'tirlo elemento conñgura el único resultado que exige el
que el autor haya manifestado por
ielito para entenderse consumado. Es imprescindible
ya que l¿ simF}e intencionalidad de apropiación
actos extenros la voluntad de expropiar,
no consurna el delito de apropiación indebida"'
Tipo subjetivo: sILVA CASTAÑO, v|L. (1997). Et delíto de la aprop*y\
indebida
*Tradicionalme.n-
y U aa)in*iación desteal det dínero aienq.DSlÉf,,son- Madrid,p. 153'
el delito
L, el dolo se ha entenrlido compuesto por el elemento cognitivo y volitivo que en autor
el conocimiento del de
de apropiacióu indebida se kaáuce, en primer lugar, como
poder virtud de
qo" s" esta apropiando de una oosa mueble ajena, ta cual ti¡n3 en su
en
que quiere hacerlo"'
,o ti¡rto qg"i" áUiigu a devolverla o entregarla; y en seg*ndo lugar,

ffit JuRrsPRtrDENcrA

de [a apro'
ffi Elementos típicos / fneutacijl gl¡.üt" y subjetiva / Caracterlsticas
y subjetiva /
piación ilf"iá , Violaci^ón del debiáo proce§o / Im¡utación objetiva
imputada por falta
bescripción de los elementos tipicos y atipicidad de-la conducta
I¡ conducta imputada por falta
de cre¡ción de riesgos prohibiios /Atipiciitad de
Bien jurídico protegido / Elementos @icos ob-
de creación ae riesfos f rohibi¿os /
jetivos y suujetivoí/itipi"ia.a de ta conducta imputada por falta de imputación
algunas
áUi"to" I »ácripción Ae le¿Uos fácticos / Precisiones conceptuales sobre
jurídiLs / Descripción de hechos fácticos y sqbsunción típica-
"rltio¡o
en negtrse d*olver en-
7. Etzmcnfos típicos: "El delito de qropiación ilícita éonsiste -a
recibido procesado por
o"gi ld* "l rrso dLsiodo , tm bie¡, miebfe que previonente ha!ía dqolución o
el
uso detqminado
pqte det sujen pasivo, i;g"ifo"do que ta xigencía de entrega,
';rg" p*;í"|"r.;rt" oio íriqcA" d"t b¡"n, pár lo que eI núcleo probatorio debe girar en torno
el agmte" @jecutoria Su-
a la rclación jurídica existenle entre el obieto materid de apropiacióny
perior del L6tL2Jl998,Exp.IF 3ll+97,Lim )'
sabidiv* "Existe apropiación itícita awtdo el agentercaluo o?t?
2. Ittpuaciénobietiva-y
a"Ailt¡}i¿ioÁ*áaaoil#¿osobtetmb¡qt'mible,queharccibiilolícitqnenteporwdnlo
q", í, l" d" dq*ho , áto, ti"rpgrotdo a w patrimonii, ya sea el bim del que se ve privado el
'l*,rporáA
a é1, a,to es, el valor iiherente al bicn mismo en virUd de
la
prooietqio, W el valar
i-""o*¡", et itícito mstqia de
';í;á';;;;;á;;;i;; a to que se asrysa et hecho sue
iltrytació;; q¡zinentemeitedoloso -animus dolóso-;por lo 71e-el.agante debe conocqy quercr
fipo, ct¿al es el oimo de luoo,
ü'qip¡*Ar, oguiri*aore, además, tm elemerúo iU¡"tt*-a"1
wbaeficío o provecho"
Eí"oírp*i" lr't"t"rri; á; apodaase R N. N"
bimy la
*y-t573-ZOí4,Lima
.de
obtener
En: ÁV¿¡¡S RODRIGUEZ, C'
tEiecuro¡ia Supre,ma del}gn?,¡boi',
dogmáü-cas la jurisprudencia peual
;,"ffi;;#"8ñióEñtó;M. ar005). "Modemas tendencias -en
á" i; C"rt" Suprema''. g": iauio con la úri.sprttdencia- Gaceta Jr¡rídica Lina p' 209)'

i. Intputación obidna y subietivo; 'Ina*te en delin de qropiación ilbia Etiert con dirlta
rccibe un
bien o din*p t¡,cltonenli coii" álfi.g""an de antegw o devoivo y luego no ewnplc

676
APROPIACIÓN ILiCTTA

obligación, por tailto, la apropiación ilícita se matqializa cuando el agente realiza actas de.dis-
posición o da un uso determinado a un bien mueble que ha recibido líeitamenle, incorporando a
su patrimonib ya sea el bien del gue se ve prtvado el propietario o el valor incorVorado a él; a lo
que se agrega el hecho de que el ilícito materia de imputación es.eminentemenle doloso, por lo
que el agenle debe conocer y guerer la apropiación, requiriéndose ademas un elemento subjetivo
del tipo, cual es el ánimo de lucro y el de obtener un bme{tcio o provecho" @jecutoria Suprema
del l9/ll/2003, R. N. N'2347-2002. Lambayeque. En: PEREZARROYO, M. (2006). La evolu-
ción de la jurisprudencia en el Perú (2001-2005). Tomo II. Iuris Consulti. Editorial Sa¡ Ma¡cos.
Lima,p. lii0).
4. Características de la apropiación ilícia: "Para que se confgure el delito de apropiación
es requisito sine qua non que eI sujelo activo haya entrado enposesión del bien apropiado
ilícita,
con la obligación de su posterior devolución o entrega, por lo gue respecto al bien hay dos mo-
mentos: uno lícito, gae es la entrada en posesión legítima del bien y el otro ilícito que es la no de-
volución, en la que existe el ánimo de apropiarse indebidamente del bien" @jecutoria Suprema
del0l/04/20A3, Exp. N" 842002, Ancash. En: SAI A7.AR SANCIIEZ, N. (2004). Delitos contra
la Administración Pública Qurisprudencia penal). Jurista editores. Lima, p. 228).
5, Wación del d.ebido proceso: "Se le atribuye al encausado la comisión de los injustos
penales'contra el patrimonio --apropiación ilícita y estafa- delilos por los cuales fue sentenciado,
no obstante, gue ambos tipos pmales son *chtyenÍes al qbtir unidad de hechos lo que conllevó
una inadecuada valaración de los hechos y de las pruebas actuadas, afectánáose el debüo pro-
ceso" @jeculona Suprema del04lA3n0O4, R N. N" 2572-2003, Lambayeque. En: CASTILLO
AIVA J. (2006). Jurisprudencia penal Sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la Rqú-
blica. Tomo iL. Grijley. Lima, p. 394).

Impatoción objaiva y sabjetita: "Exisle aprop'iación ilícita cuando el agente realiza ac-
6.
tos dedisposición o un uso determinado sobre un bien mueble, que ha.recibilo lbitamente por un
título quá no le da derecho a ello, incorporando a ru patrimonío, ya seo el bien del que se ve pi-
vado el propietarb, ya sea el valor incorporado a é1, esto es, el valor inherente al bien mismo en
virud de la nawaleza yfunción del objéio en cuesiión; ci lo que se agrega el hecho de que el ilí-
cito materia de imputación es eminentemente doloso, por lo que el agente debe conocer y querer
la apropiación, requiriéndose ademas un elemento subjetivo del tipo, ct¿al es el ánimo de lucro,
que comprende la intención de apoderarse de un bien y'la de obtener un beneftcic) o provecho"
@jecutoria Suprema del09ll2D0M; R N. N" 573-2004, Lima. En: AVAIOS RODRIGUEZ, C.
y ROBi.BS BRICEÑO, M. (2005). 'Modemas tendencias dogmáticas en ia jurisprudencia penal
de Ia Corte Suprema". Eu Dülogo con la Jurbprudmcia. Gaceta Jurídica Ltma p.266).

Descripeün de elementos típicosy atipicidad de la conduda impufedaltorfalu dc crea-


7.
cün de riesgos prohibidos: "El delito de apropiación ilícita importa gue el sujeto activo hoya
rccibida lícito¡nente tm bien sujeto a obligación de mtregar o lerglve¡ y que, pese a ello, poste-
riormente, trasm?rtq esa posesión legítima, aprop*indose indebidamqtte del mismo disponiendo
de él como sifuese su duúo, de surte que ocasione unperjuicio patrimonial al tinlar del mismo;
que, en el presente caso, el imputado nb solo no persiguió privar enformo definitiva al agraviado
de la propíedgd del a*omóvil mediante sustracción, sino que tampoco incorporó el vehía¿b a su
patrimonio, por lo menos en forma transitoria, ní renlizó aefos de distracción del vehíaio; gue
el vehícalo fue apartado de sa poder de anstodia en virtud de una oidanjudicial anterior recoí-
da m otro proceso civil, par lo que el citado delito no se ho cometido al no habq¡e corfigurado
,m supueslo de abuso de confioea por parte del irnputado" @jecutoria Suprema del28/A5D004,
R N. N'578-2003, Lima. Ea: PEREZARROYO, M. (20AQ.I^o evolución de Ia jurispradencia en
el Peni (2001-2005). Tomo IL iuris Consulti. Eütorial San Marcos' Ltrnap.1114).

677
DEUToS CONTRá EL PIqIRIMONIO

8. Afbiádan dc Ia conducra impúada porfatu d¿ cretción de


ricsgos prohibidos: ."4.to:
árcn del acausado no se subsume'e los presrrpuestos *igidos por et delin de qrcpiación ili-
c¡Á, nda vd que anforr4e se corrobora ion el'informe del_Dbector lenaal de Administración
det Ministqio det Interio:;, el ainero que cobró lo áevotvió demanera inmediata" @jfqPfu
SP,
prema del 2I¡gDOO 1, R Ñ. Ñ r S¡&zooO, Apurímac. Eu: URQIIIZO Oiá3CHE t J. (Asesor) /
'Castiuo
AIva, ¡. (»irátori t Salazü Sáncnez, N. lCoordinador) (2005)' Jurisprudencia penal' lu-
rista Mitores. Lim4 p. a7\.
eI delito de ryroPia'
9. Bicnjwítlico protegido: "Lo que qarece protegüo especialmante.en
y a la cqacidad de disposición-que
ción ilícita á U pr"pi"l"a sobre uná cosá, en relación esta
tiene el propíaaño,io qi iipti"" que tengá d*echo a su restitttción
y como confraprtida glliq?
N" 3567-97, Lima)'
al otru'a Ia resti*ció"ih;;;" p¡"orioria Superior del28t0ll¡998, Exp.

10. Etemenfos típicos obieüvos y subietivos: "En el delito de apropiación ilícitano basta con
la rctención det bim' t'li á q"" P*a tá obligación de devolver sivo que dicha conducta debe
con un Aimo iuU¡Ztivo de quirer comportarse cgmo (1e7to del mismo,
ejecatar
ii
"oipUnao
do aAos ptopios de tal, ,oi Ia dispoiXión o el uso pqrlfirzes distintos para los que fuera
i"iiarr "oi¿
Superior dellltodllggs,Exp. N" 2002-98, Lima)'
fÉ¡ecutoúa
ae- impatación "Es atípico.de
11. Afipiddad de Ia conducta imputad.a por fal!1 ,objetiv*-
dVolver la suma de üla-
op*pio"idi ilbiu ta conduc¡a op*"n"ao at'encausado de negarce 9
,X á¿rl""ua" pr, *Á, iá iiLt AnU por el se .ntregi t referiqa sTtma no conternplaba
la devoluciónposterior,-iíÁráir*r"¡" quá npüá qr" t" este delia, ya quefalu.el ele'
ji o tnto'a" U *t 'ue que "rrfigurc
imptique dqolvq o entregar" (Ejecuto-
mento objettui dei tipo
"§o
"t N" 649+97,Lin")'
ria Srperior del 19/01/1998, Exp'

lZDesuipcióndehechosfiádicos: "Habiadosevqificadoycoflstqtado§egthnacapolicia\
que los bienes áe propiedad deúgraviodo y que rn tefueru,:n ente.gados directonenfe
d agraviafu
ie encontraban ¿"t a*¡tí de custodd de tosprucesados, es-dTir,
i*io q el inmuebb alquilaáo,
dicho doa,meto constifiiye un títub que crea p*"oqa"!-?^o!l'Crc-y" !:-ryFTlo:
"n'ot,t Lirna¡
o daolverlos , ru oqrni-iena" (Ejio,utb¡,a Superior áel 11/05/1998, Exp-N'4503-97,

13. Pr*isiones concqttuales sobre algunas jurídicas: "Dade el momento qt


cuesfiones
patrimonial
que el etcausado pagalos iueldos de sus tribaiadores se prcdice m desp.la,antiento
de ücho salario por manda-
he dicho irporte,'ditaipr-" que la retmciói q"e reot¡za de Púte
c"t¡¿a¿ ae meto depollly!.o con la
to de la tqa queda si podq'no como propieíario, sino en
mtrego"n ii y dqis¡tsto q, la institttción de seguridad social" @j*ubria
obt;gaciól de tertenido
Supárior del 05/ I 1/ I 99 8, ExP' ]'¡" 2774-9 8-A Lima)'
la-pto-
Deseripdón de hechosfáaicos y subsuncün frPty 7as impnaciones contra
u.
divasos qlset'es' recibiáos
cesada de habárse op*pi"ao ií"it*rráL ar'artefactos'electricos.y
de mejoras en eliegocio gty.tenía conirmt@rrente con el
agra'
*.¿*i*iii"fu"'4"a*
onnbatt'* u íprlu"a i tárts*" ¿emoi¡a¿a;
viado, @jecutoria Superior del 05/11/1998'
Exp. ¡P 3258-98-4 Lima).

§-
Sustraeeión de bien ProPio
El propietario de uD bien mueble que Io su§trae de quien Io tenga legítimamente
en su poder, cor perjuicio de.este o d. o, tercero, será reprimido con Pena
pri-
vetiva de libertad Do mayor de cuatro años.

678
APROPhCIÓN ILÍCITA

}gORIVIAS GOBgCORDAF{TES
C: arts.2 inc. J6); 70; CP: ars.29,57,92,93,208,373,387; CPP: arts, j43,245; CC: arts.5j5 inc.8),
ROÁ O).4

DOCTR,!NA

ffi Fundamento / Contenido norr¡lativo / Diferencias con eI hurto simple.

Fundame¡¡to: CONDE-PUMPIDO FERREIRO, C. (1997). Código Penal. Doc-


trina y juisprudencia. Tomo IL Trivium. Madrid, p.2547. "(...). Lo importante es que,
constituida de modo legítimo una situacióD de esta naturaleza, cuando tiene por objeto
una cosa mueble, se ha estimado necesaria la protección del pcseedor legítimo frente a
una acción de despojo reaLizada por el propietario, a quien no puede resultar aplicable Ia
norrna sancionadora de hurto (...).La figura tiene prosapia romanista con ia denominación
específica defurtum possessionis. Se suele traer a colación aquí el texto de Gayo:'Ali-
quando etiam suae rei quisquefurtum comitit, veluf si debitor rem guam creditori pignore
dediÍ, subatraxerit', en que se admite Ia posibiiidad de que alguien cometa el hurto de una
cosa propia, como ocurriria si un deudor sustrajera la cosa dada en prenda a su acreedor".

Co¡rtenido no¡'¡nativo: GONZÁLEZ RUS, J. J. (2000). Compendio de Derecho


Penal español.Marcial Pons. Madrid,p.393. "Para ia aplicación del precepto es necesa-
rio que la posesión del sujeto pasivo sea legítima, pues de ota forrna vendrian a sa¡cio-
narse penalmente ios supuestos de recuperación del bien mueble qlu;e realiza el propieta-
rio,frente a quien Ia tiene en su poder sin tí¡rlo legítimo alguno gue ampare su posesión.
La suskacción aquí requerida es equivalente al toma¡ característica del hurto, Auaque no
se diga expresamente, como modalidad de hurto que es, debe concurri¡ también eI áai-
mo de lucro".
Dife¡'encias con el hurto slmple: CALDERÓN, Á. (2001). Derecho Penat / Par-
te Especial. Bosch. Barcelona, p.227. "Se diferencia del hurto propio, básicamente, en
que el bien jurídico que se protege no es la propiedad, sino la posesión como evidencia
!a condición del sujeto activo (...). El tipo resulta aplicable a los casos en que el sujeto
pasivo sea poseedor legítimo de la cosa ajen4 con derecho a ser mantenido en su esta-
do posesorio (acreedorprendario, arrendatario o incluso comodatario) freute al dueño".

.¡URISFRUEENCIA

Diferencia con. el hurto y con el robo/ Precisió¡ sobre los elementos de la imputación
objeüva /Valoracién del perjuicio econémico en la confguración de Ia imputación
objetiva-

1. Diferencia con el hurto y con el robo: Se trata de un hurto menos grcrve que el hurto co-
mún, pero con las caracferísticas propias de este delito. El problema está m la calificación ade-
cuada, cuando la accíón de desposesión va acompañada de violencia o intimidación a las per-
sonas (...). No qiste unafigura paralela q el régimen legal del robo (...). Pero si se castiga con

679
DELITOS CONTRÁ.EL PAIRIMONIO

pila el l¡,rto de cosa na sqía con@lo concluir que las conáuctas ryrio gra,es de!2bo
propi4
'de
cosa prupiafuuan conductas.impines" (CoNDE-PUMPIDO FERREIRO , C. (1997). Código
Penal. Doctrinay jwisprudatc¡a. Tomo tr. Trivir¡m. Madd{ p.2fB)'

Z Precisün sobre los elcmcnfos ¡l¿ tt irrprioáón objdivo: " Como ult*ior requisito det tipo
se consigna ta uigancia de que ta sus*acción produzca perjuicio para el poseedor desposeído 9
para m-terc*o. Sá ae»e trato de tma visible conexión o relación de eousalidad entrc la acción de
-despojo
y un derqminado detrimento patrimonial " (CONDE-PLIMP-IDO I'ERREIRO , C. (1997).
Cóáigo PaaL DoctrinayJwispntdenci¿ Tomo.IL T¡ivium- Maddq p.25al.

3. Yaloracitón det pujuicio económito en Ia eonfrgaración dc Ia impvfación obiaiva: "A di-


francia de to que oc,D.re en eJ mismo, se niquiere aquí Ia causación de un periuiqg ft":y_o_Py9
-el
poseedorlegítimo o para un tmqo, sifaltara, el hecho sqá atípico" (GONZALEZ RUS' J- J'
(2000). Compandio de Dqecho Penal español. Marcial Pons. Madrid, p. 393)-

--§-
Apropiaeión de tesoro o eosa habida
aOeidentalmente
Será reprimido eon pena privativa de libertad no mayor de dos años o ss¡ limi-
tación de días libres de diez a veinte jornadas, quien realiza cualquiera de las
acciones siguientes:
1. Se apropia de un bien que encuertra perdido o de un tesoro, o de la parte
del tesoro correspondiente al propietario del suelo, sin observar [as normas
del Cédigo Civil.
2. Se apropia de un bien ajeno en euya tenencia haya entrado a con§ecueDcia
de un error, caso fortuito o por cualquier otro motivo independiente de su
voluntad.
NORMAS GONCORDANTES
C: arts.2 ¡nz iO);70; CP: üts. 29,35, 52,57, 62,68,92,93,208, 372,373,387; CPP: arts. 14i,245;
CEP: tt. ll9, 12A, 121; CC: arts.515 tnc. 8); 929,9i2,934,935, 936

DOCTR¡NA

ffi Definición de bien perdido / Acción típica / Apropiación de tesoro en base a un

Definición de bien perüdo: PÉR-EZ MANZANO, M. (1998). "Las defraudacio-


nes (II) apropiación indebida'. En: Bajo Femández, M. @irector). Compendio de Dere-
cho Penal. Cent.o de Estr¡üos Ramón A¡eces. Madri4 W, 491492. '?or bien perdido
se e¡tiende aquel que, teaiendo dueño, por accionar invohmtario del poseedor saie de la
esfera del derecho de posesión y de custodia" pudiendo ser objeto de hallazgo o encuen-
T¡o. Por lo tanto, es diferente de las cosas abandonadas y de las res rrullius que soD sr¡s-
ceptibies de ocupación Bastq en consecuencia, con que la cosa tenga un propietario"'
APROPIAC¡ON ILICITá

-Acción típiea: DONNA, E. (2001). Delitos contra la propiedad. Rubinzai Culzo-


ni Editores. Bueuos Aires, p. 565. "La acción tipica en este delito es la apropiación. La
apropiación también abarca a ia negativa de restituir. A-hora bien, solo comete este delito
quien se apropia de la cosa perdida o del tesoro. Asi, no deli:rque el que solo toma la cosa
perdida o el tesoro, y no se apropia de ella, y tampoco delinque el que una vez hallado
este, no cumple con io que indica la ley civil y iuego abandona la cosa, o no le avisa al
dueño de lo que ha hallado; pues siempre es necesario que exista apropiación. Apropiar-
se, pues, sigpi.fica adueñarse de la cosa. Venderla, donarla, converti¡la o modifrcarla en
su provecho, son formas de apropiación".

Apropiación de tesoro en base a un erro¡:: DONNA, E. (2001)- Delitos contra


la propiedad. Rubinzal Culzoni Editores. Buenos Aires, pp. 587-588. "La mayoría de 1a
doctrina coincide en que el error, en virfud del cual la cosa l,J.ega a manos dei autor pue-
de ser tanto del dueño de la cosa, de un te¡cero, como dei mismo autor. Lo esencial es
que el delito implica una lesión a la propiedad ajena, sin despojo furtivo o fraudulento
del autor, sino que su tenencia o posesión se debe a uD elTor de un tercero, o de sí, luego,
cuaudo toma conciencia de ello, se hace dueño de la cosa. El error puede recaer sobre
Ia persona del destinatario, sobre ia identidad de la cosa que se debe entregar, o sobrEla
obligación de entregaria".

§-
A¡eropñaeÉé¡a de neren¡da
EI que vende la prenda constituida en su favor o se apropia o dispone de ella sin
observar las formalidades legales, será reprimido con pena privativa de Iibertad
no nDenor de uno ni rnayor de cuafro años.

TÉORMAS GONCORDABüTES
C: arts.2 inc. l6); 70; CP: arts.29,57, 92,93, 372; CPP: ars. 143,245; CC: arts.931,935, 1055, I 067, I 069

DOG'IR!NA

ffi Co¡ducta tÍpica /Sujeto activo y suieto pasivo / Dolo y elemento subietivo del
injusto'

Conducta típica: DONNA, E. (2001). Delitos contra Ia propiedad. Rubi.''al Cul-


zoni Editores. Buenos Ai¡e s, p. 597 . "IJaa de las características, entonces es, al decir de
Creus, gue el autor abusa de Ia situación err que eI ejercicio de un de¡echo 1o ha colocado
en la tenencia de una cosa. Maniñesta, asimismo, que aquí, mas gue en otros tipos, esta-
mos ante un ejercicio anormal de facultades que el negocio jurídico hizo nacer. En cuanto
al perjuício defraudatorio, este está constituido por la frustración del derecho del deudo¡
o del tercero que había otorgado la garantía, a que se le restituya el objeto prendado, una
vez satisfecha la obiigación".

68I
DEIJTOS CONTRá EL PATRIMOMO

Sujeto activo y sujeto pasivo:.DONN{ E. (2001). Delitos contra la propiedod.


Rubinzal C\rlzoni Editores. Buenos Aires, p. 602. *Sujeto activo o autor del deüto solo
puede ser el acreedor de La prenda sobre Ia que presto rlins¡s, pnes este es un delito espe-
cial en sebtido propio, ya que solamente pueden Ber autores los determinados por ia le¡
en virhrd de que la conducta del autor conlleva necesariame,nte ia infracción de un deber
jurídico específico. Sujeto pasivo es el deudor de la obügación- Pueden aplicarse las re-
glas generales de Ia participacióu".

Doto y elemento subjetivo del injusto: CREUS, C. (1999). Derecho Pmal / Parte
Especi.al. Tomo I- 6" ed. Askea. Buenos Aires, p. 480. "El dolo se constituye por el cono-
cimiento de la obügación de entregar o devolver 6?a.óapor el título y del carácter ajeno
del objeto y por la voluntad de omiti¡ las obligaciones respectivas. ?or su parte, eI ele-
mento subjetivo del injusto está represeutado por el ánimo de beneficiar a un ter.cero, o a
sí mismo, con la acción abusiva. Portanto, cuando ese ánimo falte en el agente, podremos
estar aute otros delitos (por ejemplo, ante un daño cuando el incumplirniento de la res-
titución encuenüa origen en la destrucción de la cosl), pero no ante esta defraudación".

682
RECEPTACiON

CAFE'fl{ILO NV
RECEPEACIÓ¡{

R.eeePÉaeióm('s4)

El que adquiere, reeibe en donacién o en prenda o guarda, esconde, vende o


ayuda a negociar un bien de cuya procedemcia delict¡¡osa tenía conocirniento o
debía presumir que provenía de un delito, será reprumido com pena privativa
de übertad no roenor de ur¡o ni rnayor de c¡¡atro años y cor¡ treinta a noventa
días-mutrta.

TEXT@ @RI6!NAL:
Artículo 194.- El que adquiete, recibe en donación o en prenda o guarda, esconde, ven-
de o aytda a negociar un bien de cuya procedencia delictuosa tenía conocimiento o de-
bía presumir que provenia de un delito será reprimido con pena privativa de libenad no
menor de uno ni mayor de tres años y, con treinta a noventa dias-muha.

MOB!F!CACBO!§ES AL ?'EXT@ @RgG8TTAL:


ts Frimera modificación: artículo 1 de la X,ey No 30076 del n9l08/2013.

(Yer texto vigente)

BgOR.MAS COIdGORDANTES
C: ar5.2 inc 16);70; CP: arts.29,45,57,62,68,92,93; CPP: arts. 143,245; CC: arL 515 inc.8);
CADE: art. 2l; DWE: art 17; Ley 28A08: art. 6

DOGTRI}üA

ffi Naturaleza normativa / Tipo subjetivo.

Naturaleza normativa: VTVES ANTÓN, T. S. y GONZÁLEZ CUSSAC, J. L.


(1996r. En: Vives, T;S. (coorrtinador). Autores (varios). Derecho Penal / Parte Especial.
Tirant lo Blánch- Valenci4 p. 506. "En cuanto al bien jurídico, la doetriua mayoritaria en-
tiende que se kata de delitos conba el pakimonio. Y, en efecto, el receptador atenta con-
ta el patrimonio ajeno, en la medida en gue hace suyos, es¡ ánirne de lucro, bienes de
otzs personas. Sin embargo, no se debe olvidar que la receptación se balla muypróxima
al encubrimiento, con el que preseuta problemas de delimitación (...). Y, si ello es así, no
cabe dejar de ver en el delito de receptación un atentado conta la administación dejus-
ticia. Se trata, por consiguiente, de un delito pluriofensivo".

(154; ¡11"u,o 'gente conforme al artículo i de la Ley N' 30076 del 19/08D013.

683
DEIJTOS CONTRA SL PáTRII\,TONIO

Tipo subjettuo: SERRANO GÓMEZ, A. Q@4y Derccho P enal / P rte Especial. f


ed-Dykinson Mad¡i4 p. 344 'E;ltexto es claro en cuanto exige gue eI autor conozca que §e
ha cometido rm deiito conta ei patrimonio o el orden socioeconóEico. No son sr¡ficientes
las meras sospechas, es necesaria la wrteza de gue los efectos proceden de un deüto ante-
rior. No es aecesario que el sujeto cfrrtozfide forma pormetonnáael delito de proceden-
ci4 ni quién fi¡e eI autor, siendo sufrciente el conoairniento racional de su origen ilícito"'
*La conducta típica a de
Tipo subjetivo (comentario): SALAZAR SÁI.{CHEZ, N.
lleva¡se a cabo con conocimiento de la comisión de un delito contra el patrimonio o el
orden socioeconómico. Sobre este punto se ha destacado en la doctina gue exigir, mera-
mente, el,conocimiento óe laprocedencia itícita constihriría un relajamiento de las exi-
gencias típicas, pues e1 tipo no se contenta con él sino gue exige el ¿" 1¿ somisión de un
áelito coDka los bienes. Una interpretación respehlosa de los principios de legalidad y
culpabiiidád habda de exigir el conocimiento del earácter delictivo del hecho anteceden-
te, Lxigencia que vendría refovaáapor la cirannsta¡rcira de que, en otro caso (cuando no_
setiene sonocirniento del hecho precedente) una misma conductapodría encuadrarse en
dos f.guras distintas (v. gr., arts' 194 y 405, respectivamente)"'

ffil JURT'PRUDEN.'A

@ Falta deimputación subjetiva porvigencia delprincipiodeconGanzafValoración


de la presuncióD para ¡creditar la configuración del injusto'

I. Falra de impútcilón subjdiva por vigqrcia ilel princfub de confranu "El lnrto de las
t" ¡rrcrrtp"¿" ma de las mismas, no detqminot-
fotocopiadoras, coio et hecho dL la venta a ae es
'tu
p;" aodito que esta ultima hcyarecibido dicha ruáqaina con el anocimiento o prexmción
qa su
¿" q* *a de pricedencia ilícity toda va que la pcsona con qaim efectuó dicho tralo
hernqg" Gj;cutoria Superiu de Ia Sala Penal deApelacioues para Pryc9_sos Snmarios cou Reos
Libres de ü óc,rte Superior de Justicia de Lima del 9 de diciembre de 1998, Exp.)1" 5309-98).

2, Valoración de lt prxuncün para acreditot lo configuración del iniusfo: "Habiadose


prubado que algtmos de recibie¡on en depósito (os bienes, con elfmde anstodjar-
ios pocesados
'los,
y las'ot*t lo recibiercn-an petda, bienes de qtya prc24qcy ilbi! 9ra posible ptzsumi¡ se
n"ií" acr"¿¡t"ao el delin" @j;sutoria Superior del2L/0911998, ExP. ¡P 3223-98, Lima).
§.......-
DisEibución de señales de satéIite PoÉadora§
de Prograrmasttssl
El que distribuya una señal de satélite portadora de programas, originariamente
codiñcadq a sabiendas que frre ¿scadificada sin Ia autorización del distribuidor

(155) Articutovigente confomea lainoorpoaciónrealizadaporel artícr¡lo I de lakyN" 29316 dell4rcLf}O89'

684
RICEPTACION

Iegal de dicha señal, será reprimido con pena privativa de la libertad Bo menor
de dos años ni rnayor de seis años y con treinta a noventa días-rnulta.

BüORillAS GONCORDAN"TES
CP: arts. 186-A, 444-A; CC: arts. 886,923, 1969
R-

Formas &§F&vadag{tso)

-La pena privativa de libertad será no Enenor de cuat¡'o ni rmayor de seis años y
,de sesenta a cier¡to ci¡rcuemÉa días-multa:

1" S! se trata de vehíc¡¡los automotores, stls autopartes o accesorios.


2" Si se trata de equipos de informática, equipos de telecormunicacióra, sus cofi!-
ponentes y periféricos"
3. Si Ia cond¡¡cta recae sobre bie¡¡es que f,orman parÉe de Ia i¡lfraesiruet¡¡¡'a o
instalaciones de transporte de uso público, de sus equipos o elennemtos de se-
guridad, o de prestacién de servicios públicos de saneamiento, electricidad,
gas o teXeeornunieaciones.
4, Si trata de bienes de propiedad detr Estado destinado al uso público, fines
se
asiste¡rciales o a programas de apoyo social"
5. Si se realiza en el comercio de bienes muebles al público,
I-a pena será privativa de libertad no menor de seis ni mayor de doce años si se
trata de bienes provenientes de la comisión de los delitos de robo agravado, se-
cuestro, extorsión y trata de ¡rersonas.

TEXTO ORIGBFIAI-¡
Artículo 195.- La pena será privativa de libertad no menor de dos ni mayor de seis años
y de treínta a noventa días-multa, cuando:
L EI agmte se dedica al comercio de objetos provenimtes de acciones delictuosas.
2. Se trata de bienes de propiedad del Estado destinadas al s*-vicio público.

MOD! FICACIOhIES AL TEXTO ORIG¡¡SAL!

Artículo privatil,a de la libertad será:


195.- La peno

l. No menor de 02 ni mayor de 06 años y treinta a noventa días-multq cuan"do se tra-


n de bienes de propiedad del Estado destinados al s*vicio ptiblico o cttondo el

(156) A¡tículo vigente conforme a la modiicación realizada por la úaica disposición complemeltaria modifi-
lf
catoria del Decreto Legislativo 1215 del 24109D015.
DEIJrc§ EONIRAEL PÉ.TRNIONIO

agente se dedica al comqrio de objetos provenímtes de accianes delictt¿osas no


comprendidas en el irciso 2).
2. No menor de A6 ni mayor de 15 años y de 180 a 365 días-mult4 e inhabilitación,
confortne al a¡ícttlo 36, incisos 1), 2) y 4) caando se trate de bienes proyenicntes
de delitos de tffico ilícito de drcgas o terrorismo.

Segunda modificación: derogado por el artículo 2 del Decreto Ley N'25428


del 11104/1992 y posteriormente incorporado por el Decreto Legislativo
N" 982 del22l07D007.
Artícuto 195.- La pena será privativa de la libertad no menor de seis ni mayor de dia
años si se trata de bienes ptoyenientes de la comisión de los delitos de secuestro, extor-
sión y trata de personasQsT).

ts Tercera modificación: artículo I de la Ley No 29407 del 18/09/2009.

Arilca\o 195.- La pena será privativa de ta libertad no menor de dos ni mayor de cinco
ños si se trala de vehícttlos automotores o sus partes importuúes.
La pena será privativa de la libenad no menar de seis ni mayor de dia años si se tra-
ta de biena provqtientes de ta comisión de los detins de sea¿estro, atorsión y trata
de personas.

Artícato 195.- La pma será prittativa de Is libertad no menor de das ni mayor de cirrco
oios y de sesenta a ciento cinatmta días multa si.se trata de vehícalos outomotord o
sus pütes importotes, o si la conducta recae sobre bimes queforman parte de la in-

fraestntctura o iwtalaciones de trmsporte de uso piblico, de ss equipos o elemsntos


de seguridad, o de prestación de servicios piblicos de sqreoniento, electricidad, §as o
telecomunicaciones.
La pena será pivativa de Ia libertad no menor de seis ni mayor de dia años si se tra-
ta de bianes provenientes de la comisión de los delitos de secttestro, atorsión y trata
de personas.

F Quinta modificación: artículo 1 de la I¿y No 30076 del 19/08/2013.


La paa soá privativa de libertad no menor de a¿atrc ni mayor de seb años y de sesen-
ta a ciento cinarcnta.díos-muha si se trato de vehíanlos altomotores, sw autopartes o
accesorios, o si la condacta rzcae sobre bienes queformotparte de la infraestructura o
instalaciones de transporte de uso público, de ws equipos o elqnmtos de seguridad, o de
przstación de s*-vícios ptiblicos de saneontiento, electriciáad, gas o telecomunicaciones-

(15CI Texto co¡btme a la rectiñcación de fe de erratas del 02/A8D007.


RECEPTAC!ON

La pena será privaiiva de libertad no msrtor de seis ni mo,vor de doce años si se .tlaía
de bienes provenientes de la comisión de los rielitos de robo agrovacio, secu-estro, extor-
sión y trata de personas.

F Sexta rnodificación: úrica disposicióu complernenitaria rnodificato¡'ia del De-


ereto Legislativo N" 1215 de} 24lA,on015"
(Yer texto vigenfe)

N@RNfiAS E@BOCORDABÚTES
CP: arts. 1 94, 1 52, 200, 303-A.

§_

687
DELITOS CONTRA EL PA:rRIMONIO

CAPÍIIITO V
ES?TEA Y OIRA§ DEFRATJI}ACIONES

Es+afa
El que procura para sí o para otro un provecho ilícito en periuicio de tercero,
induciendo o manteniendo en error al agraviado mediante engaño, astucia, ar-
did u otra forma fraudutenta, será reprimido con pena privativa de übertad no
menor de uno ni mayor de seis años.
N'RMAS ..NC,RDANTES
C: arl. 2 ine. 16); 70; CP: sts. 29, 57, 62, 92, 93; C b PP: sL 183; C'PP: úts' l3-' 143' 245;
CC: arts. 195 a 200, 924, 1954; CT: are. 174, 175; CADE: tt 21; DADE: st 17

DOCÍRTNA

ffi Bien jurídico protegido / Elementos objetivo-normativos (engaño y error) /


Diferencias ¡iormativas enhe engaño y erron

Bien jurídico protegido: PÉPEZMANZANO, M. (1 998).'T-as defraudaciones (f).


Las estafrs". En: Bajo Fernández, M. @irector) . Compendio de Dqecho Penal' Centro
de EsUrdios Ramón Areces. Maddü P. 440.a.a doctrina mayoritaria considera que es
el patrimonio el bien jurídico protegido en el deüto de estafa, de maneta que será sujeto
pÁiro su titular. Las discrepancias surgen en dos ámbitos: de un lado, existe disparidad
áoctrina a ta hora de precisar si e¡n ello se alude al patrimonio coocebido oomo univer-
sitas iyris o a los elemertos patimoniales individualmente considerados; de oto, tam-
poco hay ¿¡animidad en orden a definir el caracter -jurídico, económico, mixto o Perso-
nal- que ha de tener el patimonio".
Elementos objetivo-normativos (engaño y error): GONZÁLEZ RUS, J. J' (2000).
'Delitos contra el patimonio y contra eI orden socioeconómico 0D. I-as defraudaciones.
La estafa'. En: Cobo Del Rosal, Irtt @irector) . Compendio de Derecho Penal / Parte Es-
pecial.Marsial Pons. Madri {p. a32. "El engaño es el elemento mas caracteristico de 1a
Lstafa- Tal es, en la definición ya clásica de A¡ton Onecq Ia simulación o disimulación
apaz deinducL a elror a una o varias personas. Conectado aI mismo, pero conceptual-
mente separable, se encuentra el error que el engaño Provoca en el sujeto pasivo y que
en esencia no es cosa que rma representación mental que Bo conespoude a Ia reali-
ota
dad. Et engaño va referido a la conducta del zujeto activo y es, por consiguiente, de na-
tu:aleza objetiv4 miEntras gue el error hase referencia aI sujeto pasivo y es de naürraleza
subjetiva. El error ha de ser provocado por el engaño (...)"'
Difereneias normativas entre engaño y error: CHOCLÁN MONTALVO, J.
(2000). El detito de estafa- Bosch. Barcelon4 p. 87. 'De acuerdo con Ia conñguración
típica que recibe el deiito de estafa, puede decirse que el engaño es el medio típico para
ESTATA Y OTRAS DEFR.ATIDACiOMS

la i¡ducción a la disposición patrimonial. Lo esencial del comportamiento de estafa es la


inducción a un acto de disposición del sujeto pasivo con la ñ¡alidad de obtener un enri-
quecimiento iUcito. (...). En suma, la acción engañosa consiste en crear la apariencia de
que 1o que sucede objetivamente es coincidente con las representaciones del disponenLe,
aunque, en reaiidad, se oculta que esa concordancia no se da. Portanto, existe un diferen-
te conocimiento de la situación por parte del sujeto activo y el sujeto pasivo: mientras ei
autor aprehende la situación de acuerdo con r¡n conocimiento preciso de la realidad, en
cuanto é1 se encarga de desfigurarla en su comunicación con el disponente, este se pre-
senta equivocadamente la siruación, ignorando el riesgo de lesión pakimonial que con-
lieva ia disposición en la situación correcta".

ffi rE R¡sPRuBEDüctA

ffi Bien juridieo protegido / DesvaXor objetivo det injusto / Descripeién de elementos
típicos / Eleméntos que configuran la irnputación objetiva / Descripción de becbos
fácticos imputados / Atipicidad de la conducta imputada por falta de imputación
objetiva y subjetiva / Descripción de hechos imputados /Atipicidad de la conducta
po" frt" de cieación de riesgos juridicos pen,lmente desaprobados / Descripeión
de hechos imputados / Absolución de Ios procesados por falta de pruebas incri-
minatorias I Función del engaño en la configuración de la innputación objetiva /
Atipicidad de Ia conducta imputada por falta de dol,o / Descripción de becbos.

1. Bien jurídico proÍegiilo: "En los delitos de estafa, el bien iuríáicone*e protegido es -el
patrimonio, áancrelamente tafaculnd de disposición que tiene una P.ersona sobre un bien de-
'recho
o cualquier otro objeto jurídicarnente protegido y de importancia económica" @jecutoria
Superior del'0110611998, Exp. N' 6597-97, Lima)'
2. Desvalor objetivo del injasto: "Respecto al delito de estafa se debe de tener en consi-
deración que lo quá se reproeha al agente es conseguir gue el propio a-graviado le traslade a su
esfera de domtnio su propio patrimoiio, es decin 1l Vspeclo obietivo de este delito requiere que
ei agente obtenga un'právecho ilícito, para lo caal debe de mantener en erro-r_al agraviado po.r
meáo det engño, asiucia o ardid" @jecutoria Superiordell9l}Ul99S, Exp. N" 1347-97,Lima).
3. DescripcilSn de elemenfos típicos: "El delito de qtafa, se dertne c-orno-eJ Per)uic.io pa'
trimonial ajenb, causado mediante él engaño, astuciq ardid y otraformafraudulenfa inducim-
do o mantániendo m error al agraviado, procarándose así el estafador un provec-ho económico
para sí o para otro; ademas, el engaño y d error deben producirse qntes de la _disposición pa-
'trimoniat,
§ulruestos que no se coifiguran en el caso xtbj¡dice, por lo que se debe absolver en
este atremo-. Et procesado en su condición de jefe de la banca de servicios de la aztidad ban-
caria, se apodeiaba det dinero deposilado generando una cuenta eorriente_dandora con elfin
de justificar et dinero fattante en [a bóveda de la entidad bancarla agraviaia! condencüon.por
dei¡to áe apropiación ilícifa'@jecutoria Suprema d3:129/10/2004, R N. hP 1175-2004, Lima.
fn; ÁV¡.ilOS'RODR|G1.IEZ, i. y ROnI.fS i¡p¡CgÑO, M. (2005). 'Modernas tendencias dog-
máticas en Ia j¡risprudencia penal de Ia Corte Suprema". Et: Diálogo con la Jurisprudencia.
Gaceta Jurídica. Lima" p.271).
4. Elewentos que configuran la imputación objetiva: "Se debe tener en cae_nta que el ele-
menlo maleriat de la esnjaátá dodo por la procttración para sí o para otro de un provecho
medianle eluso o astucia, ardid, o engaño, pero su esencia es el engaño, que se traduce común'
menle en la falta de verdad de lo que se dice o se hace creer, con el ettidente propósito de lograr

689
DELITOS CONTRA EL PA{RIMOMO

dicho engaño, debe sq suficiste


una disposiciónpatrimoniat perjudicial a través del errot perc
y debe revestir caracteristiiasierias para hac,er.o indu:ár a eftor y cánsearcntemente aJ acto
'dii*p,osiciónt * t"rno, i" a"Ui ¿"t"|-ir", si el error'ha sido consecttencia del engaño o' por
;;;ígt ;iiud negttgente re.prochable a lapara víctima, vab decir, si
el contrario,
entre el engaño"o*"or*"íi
y .*i n"áíiÁo ta rctac¡óidícarrsalidad necesaria el delito.dl esfa-
"t anntitativanente dominmtte, y si eI error
fa, de modo que el engmlh*yr'iiá, ""o condición
at enga'
'íilái a, ino act¡id;;;íi;;;;; ;" ienswabte abandono o por motivos distintos
L *t".¡ay pgr]!!ro,.el carácter i.dóneo
ño, este no será ,"t**ri","iiil"áÁ" de causalidad i,
;"rt"; i"l"rgoñr- ¡gj;;6ri, §upre,ma.der rg/o7tzoor,R en Ñ. Ñ 773-2O0r, Lima. Eu: PE-
et Perú (2001-200s), Tomo II'
REZ ARROyO, M. (20dó:L;;;;;tó"d"tai.urisprudencia
Íu¡is Gnr"fti. Edib;d San Marcos- lima, p' 1125)'
5. Descripcün de hechosJtícticos impatados:
'lDel estudio de autos tenemos que la res'
oonsabili.dad del encausado si encttentra ácreditada con el mérito de lo actuado' Por cltanto
',;r; ;;#;;; vendió a los agraviados, vía contrato, un motor perkins' una
irl'll*¡*¿, ,"a*iá
bomba de agua y ,.ir, íoilt}" d'i'i.o, como si fueran de su oropiedad' con cuando en
realidad esos bienes muebles esfciban " borgodii, Áii"lok" últ¡mo cánoborado el con-
á" p,ri-no pr"ido ¡nrhs-tr¡al" @jecutoria Suore'l¡a del 03/08/2001'
trato privado ¿, ALyA r'
"o*ni"¡o,
R N: N" z6t-zoot,pi;;.";;"í;Ra:;ü6 aL;,EcidL i''(A"F4 / bAsril1,o
(200i. Jurisprudencia penat. Jurista
iilffit/iArAzAf§Áiórgz:Ñ:(coordinador)
Editores. YisaP. a1\.
6,Atipici^itatlilelacondactaimpuudaporfaltaileimpuaTóyobjefaysubjetita:,"5e
aprecía de aütos gue no t"'io p*A"á'o el ánímo'doloto porá
perjudicar al agraviado, es decir'
engaño y astucia por p*l' ;.í';;^";;, ido io qr" páro tá cinsumación del delito de estafa
debe mediar n""o*¡Áái,'tiipr" t" *a*"ni árbitrio fatso y eI encubrimiento de la ver-
"l fue beneficiado por la buena
üd, ;:;;dr;d" probado, por el contrario, gue el citado mcattsado cómputo de acttedo a las espe'
ntn tlc ln Mnicioatidaá'Pruvincial, entre§anfu los equipos de
coniná carta de §arantía vigente por un año'.
i;;.;;';ré"í;;;tiputadas, coniun{amante
el
7;;:;:;";;"iZrá io ," presentó rectamo atguno por pa¡e dé ta asra/iada; asimismo,
ii íaip"to realbó fiera áel ttanpo establecüo como garantia' to
lZÁíi¡" de las maquini
debidam"fi;;;;pariai po, u sáta s7 ?orcip.;ai""a3 sentencio absolutoria"
-te
cuat ha süo
Apuiimac- En: CASTILLO AIVA J'
@ecuoria Suprema ¿"1tiOi'i,OO3, E'*p. N" ZtSeZbOr,
L. (2000. Juriiprudáa;;";;;: S";;;;;¡Á a" u Corte'siprema de
Justicia de ta Repúbtica'
Tomo Itr. Gtijl"Y. Lima" P- 259)'
T.Descripcióndehechosimputodos:,,(...)Elprocesadollrylretwoconocimientodel gratamen
d*."h;d;;,ápi"dod q:" irwocaba et agraviaáo soib'e el citado bi¿n' así como del
t" qu'Jtta la escrifira
qistente sobre el *it;;;:r;;;ltr"irrhto,
consigt-tg en la clatuula
ninguna
le carga o
prlbit;; d";r*pror*rn'á"i, ioUo el b.ie¡t, mater¡a del contrato, no pesaba lajafención del cita'
gr@)arflen qr" prrroo$áUrsu libre disposlctQn¿ que, lo anterior d*iota
con relacün al indicado
do qtcausado a" p"1rli#oí;;*;
"t'ííáí y"¿itii'*prof*am9n!
l¡*-áilitát ¡:riiiícor, uno de comPral)enta un ac-to-p.os .to: de levantoniettto de hipoteta'
con el oi¡eto de despojar de su propiedad alver'
confabulandos" p*o a lE"
"íU'iá;;;;;;r*,ado
dade¡p titulo; situación que dAermina que la ie*enc¡a reatrr¡daie-enctentra,arreglada
ARRoYO'
@jecutoria Suprema íátlTiiifiooál n-'Ñ. Ñ
slo+zoot, Lamba-yAu:. En: PÉREz
en- et Pqú (ZOOUtiOS).Tomo II' Lima' Iuris
Con-
M. (ZOO5). La e,ot c¡ii ¿, iij"*pírr¿*,ia
sUd. f¿iío¡i¿ Sao Marcos. limq p. 1130).
penalm?nte ¡le::
s. Atipici¡tud de la conilucta por falto de creación de riasgos iuríücos
Ford' sin contar
oproliilít'1;zl t""t*i¡i¿" dt;; ienta al agra'iado el óinibus Marca
razón por-la que la,Sala
con ta autonzacton á"1 l"gíti*o propietara,-íamib¡éi
"n"ousodo; ta iticind det con-
;;;í §;;;;;;-ir:r¿ái á i¡*'ido's"ot"rcÁdo. At quedar demostroda
y agrrviado, y no *istíendo
tratode compravenn-r*ir¡iá et ,"¡"nao-ii"ti"iiido et
"ntre

690
ESTAFA Y OTRAS DEFRáUDAC]ONES

Druebaa]gunaquedemuestrequeelPropierariodelvehículohoyaparticipado.coludidopqla
í;;;;;'i;;)áioáá a¡i'r" pat'rimonial,'la única venia válida, entonces, resulÍa ser la reali'
zada oosíeriormente poi ProPietario directamenfe al agraviado, de estaforma-mal
'r""a[1"'i"""iii "[Á**o
la cáleb'ración de este nuevo acto iurídico, el propietario haya
i"i a"r""te del agraviado,
'r;;;;;;;;;-r¡"tio i"r¡a¡camente desaprobado para la lesión del patr.imonio
del contrato, sin que se
"nii¡irJ-rlo,n;;;-;*i;t p"rtes estuvierán de acierdo en los términos
que, en esÍe
¡ir*r:, ¿, él que la disposición patrimonial efecnado po1' eI referido agraviado
po, tá compra delindicado vehículo, hava sido a consecuencia de
;l;;,"";"r;ilét';"¡;;;i
;;;;r;;d"rido pá, ii encairsado, por lo que estando de a.cuerdo a la moderna teo'
"índo
ZL-á, i.r'i-piiii;2,, obietiva, no puede_ impu.tarse obietivamente el resultado
a q.uie.n con s-u
desa¡tro!1do.
;;r;;r;; í, teado pára el'biei iurídíco'ningún(Ejecutolia
riásgo iurídicomente P?'-19^
l2l0l/98' R' N' N'
á), it aa caso absoireiol ,i¡"riáo encausadá" §gq':g.g !"1 (200s)' "Moder-
i;Z;:s1:Li;; io'-Ávelo§noonÍcuEZ,c y RonI-es eRlcEño, M'
i.i¿Lr"iás aogmaticas en la jurisprudencia pánal de ia Corte Suprema"' Ep.: Diálogo
con
"á,
Ia Jurisprudencia. Gaceta Jurídica. Lima,p' 272)'
fodo momenlo, han negacio las
9, Descripción de hechos imputados:-"Los acusados, en
v les haformuládo, conforme emerge de sus dec.laraciones insnactivas, pre'
¡*orior¡in"r'srr
'ir'{""aíí"" i;p;;;; i r,ii,roi et útat de ia diuda contraída con la empresa-agroúada'
"rt;;;r
Zi*"íírlírrl";;;;;;i;^",nt, le, permitió.suscribir el referido contraÍo de yreyd3 vehicular
dolo alguno en
Zl"\li"ii¡rÁada ent¡didfinancilera, es decir, no se aprecia que.haya"eistido de lamateria' toda
la conducta de los precitadás, requisitos sine qua non fue^exig.Z 1l !f3,l7al
vez que la inscripción d; ;;;;r" en el Re§istro dek fropiedad l/ehicalar que realizó el^e-n-
;;,;;;;,";;:;-rír"l¿"-it ,i¡.,i*to art s *"néionodo, seprendaria concretizó el I I de noviembre de I 996,
secún es de obsemarse, y-li-iit¡"¡t"d de inscripciótn Por Parte de la entidad agra-
;r;;;;; líir"i "t7l-ái ab,ril de 1997, co"forr"e rrasciende de autos, con lo cual se susrrae-
;;;1;;;;;;,ó; d" h"l;;,;;; tarado de,+r!íg"^{*4o-" @-jecutoriay lry:". ¡-a:LlsJ9!90?1'
n. X. ñJZsaS -200l,Laiiav"e*. e"' ÁvelO5 RoDRÍGLIEZ, C' ROBLE§ PRlCENo,i4'
iiodij,
..íá"á";;;d"*iás áogmaticus en la jurisprudencia penal de la Corte Suprema"' En:
5;át;griin ta Jurxprudencia. daceta Jurídica' Lima, p' 1133)'
de praebas incriminatorias: "conforme se
10, Ahsolucün de los procesailos por folu
odr¡ii"-i outos, la po"ilcípación del Lncáusado, inte el requ-erímiento de su coericausada'
Z" i" irlá¡i¡.d, á"¡á¡, de íp"ro,ciones y administración, fue de dar el visto bueno al cheque
materia del presenie-prr"oi, Para s-u trámite, mas no Para pa-go' esto es' Para que Proce-
'ií"7á jn lapa_nrallay el cotéio de 1llasfirmas registradas;-conf9rm9
i u"íin-"ic,¡ói;;¡;"d;t
así lo recono"" lo *"n"¡iÁii a niiel de juício oral (...) ; que siendo así, es de ad-
vertir el único indicio que "iir*ír¿,
concurTe en autos con resPee-to al encausado es el de actitud sos'
;;;i;,r;;, ;i;, haberq"i ádvertido_ oportunamente las ádulteracianes que Presentaba la libreta
electoral del agente i" ido f"e (..); _en consecuencia, al no existir prueba útil, colltul-
;;;;;;;;;;;"\te disu-pártii¡iá"i¡¿) el los hechos que yleln?yt!:^e^a:refP?lde-absotverto
R. N- \': 2e4'2007, ucavali'.En:
árlli ááÁ""¡ónfi;cat" éi"*fu; suprepl !11_2§t(i7tzo1l, (2005)-."Modernas tendencias dog-
4ICOS lóoíúCrm{'ó. I nóBL'eS BRICEñO, M.
;#;;;;h j-urispruaencáí"*t at la Corte Suprema"..En: Diálogo con la Jurisprudencia'
Gaceta Jurídica. Lima P. 1121)'
11.Funcióndelengañoenlaconfigaraciónilelaimputaciónobjertva:,,Elerrorcomo
a"áiii i"t ipo a" nffii"iga un doüle prpel. Primero, debe ser consecuencia del enga-
li.§i?"iAr, á"t, *oÑiiliTisiosiciOn'pátrimonial periudicial, lo qye.g=ryitirá verifi-
car la relación a" acción y resultado, §enerando la posibilidad de negar la.
;;r;r;;¿" ábi.t¡ro"o*oj¡áoi "ri"directamenre provocádo por la disposición patrimonial' si
del resultado
como consecuencia
;"r;;;;;;;;í.7i¡iit a" r", "r*o del comportamíento engañoso' aPalece
7ri;"o"r"p:ir";i"ií,s""i¡r-"iilii de cuidado del suieto" @ecutoria Superior del1410911998,
Exp. No 2618-98, Lima).

69X
DELITOS CONTRá EL PATRIMOMO

12. A@icidad de to condacta imputada por falta dc dolo: "Al acreditose que el dineru
que reclamá et agraviado nofue entregado enforma directa a los procesados, sino a la coope-
'rativa
de ot of*-y crédita, lá mis¡na qie se hálla *t liquidación, se concluye q_ue los -ncusados
al promocionu íos altos intqeses ofreci.dos por depóiito no hatt a9a¡ado e7 forma dol91a,-es-
c"p""ao de su dominio el hecho de-que posieriormente dicha qtidad entrara en ma dificil si-
nnción económica" (Ejecutoria Superiór del0l/0611998, Exp' M 360-98, Lima).
li. -quim de hechos:
Descripción "Se qnanqttra acreditado el delito y la resporaabilidad penal
del prucesado con el ánimo doloso de querer engañar al^agraviado le entregó -en pote
de pago ,* r"til"oto a sabiendas qlue no se eicontraba en perf_ectry condíciones defunciona'-
m¡áni|o, sin tarjeta de propiedad y'con *, motor distinto al ileclqado" @jecutoria Superior del
74/07/1998, Exp.No 135+98, Lima).

§-
EsÉafa agravada(l58)
La pena será privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años y
eon troverta a doscientos días-multa, cuaDdo la estaf¿:
1. Se cometa en agravio de menores de edaü per§ona§ con di§capacidad, mu-
jeres en estado de gravidez o adulto mayor.
2. §e realice con la participación de do§ o m᧠Per§onas.
3. Se co¡neta etr agravio de pluralidad de víctimas,
4. Se realice con ocasión de eompra-venta de vehículos motorizados o biene§
inmuebles.
5. Se realice para sustaer o acceder a los datos de tarietas de ahorro o de cr6'
dito, emitidos por el sistema financiero o bancario.
NORMAS GO¡SCORDANTE§
CP: qt. 196

§-
Defraudaeiones
La defraudación será reprimida con pena privativa de libertad Do menor de uno
ni mayor de cuabo años y'con sesenta ¡ ciento Yehte días-multa cuando:
1. §e realizi con simulación de juicio o empleo de otro fraude procesal
2. Se abusa de firma en blanco, extendiendo algfrn documento en perjuicio del
firmante o de tercero.

(15.8) Artículo conforme a la incorporaci 6¡realiada por el artículo 2 de la I*y l,I" 30076 del l9l08D0l3.

692
ESTAFA Y OTRAS DEFRALTDACIONES

3. Si e! cornisionista o cualquier otro ¡nandatario, altera en §u§ cuentas los pfe-


cios o condiciones de los contratos, suponieodo gastos o exagerando los que
hubiera hecho.
4" Se vende o grava, corno bienes libres,los que son litigiosos o están embarga-
dos o gravados y cuando se veude, grava o arrienda como propios los bie¡res
ajenos.

Fü@RññAS C@NCORDAII¡T'ES
C: arts.2 inc. t6); 70; CP: a*.29,41, 57, 62,92, 93,208; CPP: arts' 143, 245; CC: ars' 190' 191' 51 5
inc. 8); CT arts.47 inc. 2); 48, 49, 50; CADH: art 2l; DADH: art 17

ffi DocrRrFsA

ffi,{r¡álisis del inciso 2 / Fundarnento de la imputación / Supuestos tipicos'

Análisis del inciso 2: CHOCLAN MONTALVO, J' (2000)' El delito de esta-


/a. Bosch. Barcelona, p.209. "EI mayor desvalor que encierra esta conducta reside
en la especial reprochabilidad de la misma, cuando se abusa de una especial confian-
za depositada por Ia víctima que confía a otro un documeuto en blanco para que sea
rellenado de acuerdo con 1o convenido (un blanc seing gui lui auraif eté confié, de
acuerdo con el articulo 4Oi CP francés). Es preciso, en consecuencia, un abuso, que
solo tiene lugar cuando ha mediado ¡elaciones previas entre otorgante de la frrma y
el sujeto activo, por virrud del cual el primero eutrega o Porre a disposición de este
último el documento".
Fundannento de la imputacién: CHOCLÁN MONTAM, J. (2000). El delrto
de estafa. Bosch. Barceiona, p.271. "(...) reside la esencia de la acción típica en la ia-
fracción del deber de informaeión que incumbe al vendedor sobre las cargas existentes
de la cosa. Quien vende como libre u¡ bien que se encuentra gravado se atibuye la su-
puesta cualidad de estar en el goce de todos los derechos inherentes al doneinio sobre el
oU;"to de gue se traá".
Supuestos'típieos: CHOCi,ÁN tr¿ONfeLVO, J. (20A0). El delito de estafa' Boscb-
BarcelJna, p. 267. "Este precepto contempla el supuesto de enajenación, gravamen o
arren.tamiento por quien carece de un poder de disposición jurídicamente firndamentado,
bien porque nunca tuvo relación jurídica de poder con el bien de qúe se tate (ejemplo,
inexistencia del inmueble o el autor nunca tuvo la propiedad del existente), bien porque
yalabayaperdido al baber salido el bien de su ámbito de dominio al no formar parte
ya a" supatrimonio. Es decir, este precepto contempla el caso del engaño típico coasis-
iente en ia simulación del zujeto activo que se atribuye ficticiamente la propiedad de un
inmueble o Ia titglaridad de un derecho real, que conlleve facultad de disposición sobre
el mismo, gu6 no Ie pertenece o ya no le pertenece; en particular casos de enajenación
seguida ae Laaición y posterior grav¿lmen, enajenación con tradición y posterior enaje-
nación o arrendamiento".

693
DELTTOS CONTRá EL PAÍRIMONIO

JURISPRUDENCIA

Yaloración de los medios utilizados para aireütar l,a penal /


F@ -responsabilidad
Elementoc@icos/Dewalorqueñrnilamentaelinjustopenal/Objetivizacióndeldoloi
Descripción de hechos imPutados'

1. Yalorocün de [os medios utili.udos para acreditot Ia responsobilidadpenal; "Prueba la


rzsponsabilidad penat de las ansados, el hecho de habq simulado un juicio que generó el em-
Oágo aet ¡nm*ble, habiendo utilizado kfvmo de uta qnpresa para solicitar un préstamo con
gi*rfí" Iripotecüi4 rxultando perjudicado el Banco 'P4iesse y la anzpresa" @jecutoria Superior
del 75 1061 1998, Exp. )1" 1 03&98, Lima).

2. El¿mentos típiws: "Sonelementos constihttívos del delíto: a) @e, el agente reciba wt


doc¡¿mento en btanco y con lasolafirma de la víctirna; b) Qte la haya entregado volunta-
riamerúetal documenio alagentepoaqueseallenado contmt*to "b!.!
dete;minadofiiado de antema-
por o¡bos; álabote sobre el doannento tm contenidofraudulmto y diferente
no c) }rc, et agante
A'aco*¿o, q""T" obrg* determinados derechos aistentes a sufavor; d) b.e, tal contenido
implique *, po¡"ird p"t inonial poa elftmote, o para un tercaru: y, I ry, como elemenfo
it¡it»o a*ta'el dolá, esto es, la ioncistciaywhtuad de actuar elfraude" (Ejecutoria Superior
dzl 28105/1998, Ery, N' 702-98, Lima).
3. Dqvalor quc f,wiltmcnta el injusto penol: "Lo rqrimible en efte delito tto es el uso
de btras de conbio ittcompletas, to cuat esüi p*mitida por la Lq de Títulos Yalorcs, sino que
el posfrior ttaúdo sea hácho deforma diferente a Íos aanefias adoptados, que es lo que quíe-
rc rcprtmir el delito de abuso d; frma qt blmco" (Ejecutoria Superior del 01/07i 1998, ExP.
If 8849&d Lima).
4. Objdivización M doto: "El del¡n de defrot)dación qt su modalidad de venta de bienes
ur titigib, aige como uno de los elematos subjetivos del tipo, el accionar doloso del suieto ac-
fivo, {uian debqá indacb a error at agroviado, presentándole como bia librc un bien suieto a
gr"*-* ó gue sea objeto de ún proleso judicial" @jecutoria Superior del 1310611998, ExP'
IP 2821-97, Lim¡).
5. Descripcün de hechos i:mp*ados: "No apoece configurado el delito de est:elionato, ya
que el mismoiolo le comcte a quien ürietlda bienes ajanos como pro_pios, cc$o en el que no se
**urt "
la procesada ni su óencawado, quienes no han poticipado del ca!úralo.de anenda-
miqtto" @jóutoria Srryerior de la Sala Peuai de Apelaciones para Procesos Sumarios con Reos
l,iUresdstaCorte Superior de Justicia de Lima del26 de enero de 1998, Exp' N" 7988-97).

694
FRALTDE EN LAADMINISTRAcIóN DE PERSoNAs ruqÍplcls

CAFEE"IILO §T[
F'RAEIPE EN I,A ADMNTSTR.ECEÓN
BE PER.§$NAS "rUmiprC¿S

I 5e)
,4.dmni¡eñsÉ¡"aeié¡¡ fa"au¡duBemÉa(

Será reprimido con pena privativa de libertad Eo memotr de ¡¡no ni rnayor de


c¡¡atro años el que ejerciendo filnciones de adnninistración o representación de
uma persoxra jurídlca, rea\iza, en perjuicio de ella o de terceros, cuatrquiera de
Xos actos siguiemtes:
X. OcplÉar a los accio¡listas, socios, asociados, auditor imtermo, auditor extetrmo,
segúm sea etr caso o a úereeros imteresados, la verdadera slt¡¡aciór¡ de [a per-
sona juridica, falseamdo los balamces, nefiejando ¡¡ omitiendo en }os rnisr¡¡os
benefieios o pérdidas o ¡rsando cualquier artificio que suPonga aumemto o
disrmir¡ución de las partidas contables.
Z" Froporcionar datos falsos relativos a la situación de uua pe!'soxla juridica"
3. Fromover, por cualquier medio fraudulento, f,aLsas eotizaciones de acciones,
Éítulos o articipaciones.
p

4. A.ceptar, estando prohibido hacerlo, aeciones o tÍfulos de la misuna persotra


jurÍdica como garantía de crédito"
5. Fraguar balances para reflejar y distribuir r¡tilidades inexistentes.
6" Omitir com¡nicar a! directorio, consejo de adrninistración, consejo directivo
u otro órgano sir¡rilar o al auditor interno o externo, acerea de la existencia
de intereses propios que son incompatibles con los de la persona juridica.
7. Asumir indebidamente préstamos para la persona jurÍdica.
8. Usar en provecho propio, o de otro, el patrinnonio de la per§onajurídica.
TEXTO OR,IGIBüAL:
Artículb 198,- Será reprimido con pma privativa de libenad-nomenar deuno ni mayor
de ctatro años el que, en su condición de fundadoa miembro del directorio o del con-
sejo de administración o del coruejo de vigilancia" gerente, a&ninistrador o liquidador
de una personajurídica, reali2a, en perjuicio de ella o de tercqos, analquiera de los
actos siguientes:
1. Ocultar a los accionistas, socios, asociados o terceros interesados, la verdadera
situación de la persona jwídiea, falseando los balances, refiejando u omitimdo en

(159) A-rtículo vigente conforme a la modif cación reatizada por el arriculo i de la LeyN" 29307 del 31 /12D008.

69s
DELITOS CONTRA EL PI:rruMOMO

los mismas beneftcios o pérdidas o usando analqui* anifrcio que suponga cilmen'
to o dismimrción de las pwtidos contables.
2- Proporcionar datos falsos relativos a la situación de una persona jurídica
3. Prcrnove4 por cualquia mediofrandulmto,.foltos cotizaciones de acciones, títulos
o puticipaciones.

4. Aceptq, estodo prohibido lwcerlo, acciones o dnlos de la misma persona jurídi-


ca coma garantía de cré:dito.
5. Fraguar balances para rfleiar y distribuir utilidades inuistentes.
6. Omitir comunicar al directorio, consejo de afuninistración, consejo direetivo u otrp
órymo simits,.cgerca de la qistmcia deintereses prcpios que son incompatibles
con Los de ta persiin¡uríd¡co-
7. Aswnir préstamos para la persona iurtdica-
8. flsar m provecho popio, o de otro, el patrimonio de la persona

MODIFICACTONES AL TEXTO ORIGINAL:

Artícuto 198.- Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uro ni mayor
de ct¿atrp ños el que, en su condición defindador ¡nie¡nbro del directorio o del cnnsejo
de aáninbtración o del coruejo deigilatoia grente, aúninistrador, at¿ditor interna,
ouditor stqno o liquidador de una persona jwídica, realim, en periuicio de ella o de
terrzras, ctalquira de los actos siguientes:
1. Octtltu alos accionistas, socbs, asociados, auditor interno, anditor stqno, segun
sea el caso o a terceros interesados, la.verdadera situación de la persona jwídica,
fatseando los balances, rfiejodo u omitiendo en los mismos b*tefrcios o
pérdidas
o usqtdo analquier añ'rrtcio que suponga ailmerlto o disminución de las putidas
contables.
2. Proporciono datos fakos relativos a la sifinción de una persona jwídica.
3. Prcrnovq por caalquier medio fraudutento, falsas cotizacíones de acciortes, tírulos
o participaciones.
4. Aceptu estmdo prohibído lncerla accionzs o rttubs de la misma persorniurídi'
ca como garotía de crédrto.
5. Fraguo balanc* para r$cjt y distribuir utilidades inqistenles-
6. Omitir comunicq al dircaorio, consejo de administració4 consejo directivo u otto
órgoto similq o al auditor interno o externo, caerco de la aistmcia de intereses
propios que son incompatibles con los de la ptsonaiurídica
7. ,4xanir prestwnas parala personaiurídica.
8. (Jso en provecho propio, o de otro, el patrimonia de la p*sonaiurídica'
g. Emitir informes o dictbnanes que omitartrevelq o rcvelen enfortna dísnrsionad*
. situaciones defata de solvencia o insuftcicncia patrimoniat de la personaiwidica,

696
FRAUDE EN LAADMINISTP"ACIÓN DE PERSONAS JURÍDICAS

o que no revelen actos u omisiones que violen alguna disposición que la persona
jurídica está obligada a cumpliry que estérelacionado con alguna de las conduc-
fas tipfrcadas en el presenle artículo.

(Ver texto vigenle)

BüOFIMAS COBSCORDA¡üTES
C: arts. 2 inc. I3); 58 a 65,70 a 73; CP: arts. 27,29,45, 57,92,93, 105; CPP: arts. 143,245;
CC: arts. 76 o 79

ffi
l¿E={¡á
D@erRBrüA

ffi Nah¡raleza normativa detr delito de peligro concreto / Naturaieza norrnativa dei
delito / Mornento de cor¡surnación.

Idafu¡'atreza norrnativa del detito de peligro concreto: GONZÁLEZ CUSSAC, J. L.


(1996).En:Vives,T.S.(coordiuador).Autores(varios). DerechoPenal/ParteEspecial.
Trrant io Blanch, Valencia. pp.497-498. "Respecto del bien jurídico protegido, este pre-
seuta una nafttraleza de tipo pluriofensivo,.en la medida que contempla conjuntamente
un delito de lesión yln delito de peligro. Su conteaido de injusto es de lesión en cuatrto
gue contempla u¡ra conducta falsaria que requiere el rlaño efectivo al derecho de obte-
ner inforrnación completa y yeraz sobre la situación jurídica y económica de la sociedad
(personajurídica). Y alavez, su contenido de injusto es de peligro respecto a i¡tereses
patrimoniales, desde el i¡staate que el precepto exige que la falsedad tenga la forma idó-
nea para causar ua perjuicio económico a Ia sociedad, a los socios, o a terceros. En este
sentido, parece, aunque no muy claramente, adoptar la eskuctu¡a de los deütos de peii-
gro concreto".

Naturaleza normativa del delito: GONZÁLEZ CUSSAC, J. L. (1996). En:


\4ves, T. S. (coorrlinador). Autores (varios). Derecho Penal / Parte Especial. Tiraut lo
Blanch. Valencia, p.496. "Este tipo penal es un delito especial, pues el sujeto activo (au-
tor) solo puede ser el fundado¡ miembro del di¡ectorio o de1 concejo de adminiskación
o del concejo de vigilancia, gerente, administrador o iiquidador de una persoua jurídica.
Esto signiñca, qub aquellos ciudadanos que no tienen títuio o cargo en la persona jurídica
no puede,:e ser autores de este delito, por mas lacerantes que sean zus comportamientos;
ello se debe a la vigencia del principio de legalidad, el cual ha restringido el ámbito de
imputación de este delito solo a ciertos ciudadanos. No obstante, las conductas lesivas de
los particulares, pueden ss¡ su§srrmidas en el mismo tipo penal a título de participación,
o pueden ser subsr¡midas por otos tipos peaales".

Mo¡oento de consumación: REYNA AIFARO, L. QOOZ). Manual de Derecho


Penal económico I Parte General y Parte Especial. Gaceta Jurídica. Lima, p. 311.
*Al
ser varios los supuestos de hecho comprendidos en el artículo 198 del CP, el momento
de consumación se ubica en relación al análisis inüvidual de cada conducta El supuesto

697
DELITOS CONTRA EL PáTR¡MONIO

conte¡ido en el párrafo primero del artíc¡¡lo 198 del CP encuentra su puato de consuma-
ción en el momento en que el sujeto activo pone a conocimiento de los socios, arcionistas
o terceros i¡teresados el balanee conteniendo un estado económico i:real, no se requiere
un efectivo perjuicio patrimonial en ia persona jurídica- En cuanto aI segundo supues-
to, este se corisuma cuasdo se proporcionan datos f¿lsos relativos a 1a personajurídica'
no siendo nec,esario que se produzca un beneficio patrimonial en el zujeto activo o un
des¡redro en el sujeto pasivo de la conducta, en consecueDciq estamos ante un tipo de
mera actividad. Laflgura descrita en el tercerpárrafo del artíc,ulo 198 del CP se c¡nsuma
cr¡ando el zujeto activo realiza actos tendentes a lograr una cotizació.n falsa de acciones
o participaciones de Iapersona jurídica. La consumación en el cuarto párrafo se da cuan-
aó a su¡eto activorecibe y aceptaen garantía de créditos acciones o títulos de lapropia
persoua jurídica que otoryá el préstamo".

JURISPRT'DENCIA

§ffi Cualidades especiales del sujeto acüvo i Atipieidad por falta de imputación obje'
tiva / Descripción de hechos y subsuncién típica / Acreditación de Ia responsabi-
tidad del procesado en virtud de que acePta los hechos imputados'

1. Caalidades especial.es d.et sujdo adivo:


-Et itícito defraude an la a&ninistración de p*-
sonas jurídicas, t rpo* que el a§anle, es deci el n4ieto activo tanga atalguiera de las condicio'
,o pí*i"tot * .i *¡álo Ig8 det Codigo Penal, esto.es,fundador miembro del direc.torio, del
**r¡o o del consejo ae vigit@r.ir\ g*znte, administrador o liquidador de-zma
a" oministración
persána jtrídia
no teriendo et tmp*aao aictta condició+ no se dotlo§ presuptestos del delito"
@écutoria Superior del 2?JA4fi998, ExP. N" 5299-97-4 LiEa).
Atipicidod por fatta dc impufacün objetiva: "Al no haberse formutado balance o par-
2.
tida contibte en lá quá pueda haber las acciones rnateriales a que se contrae el tipo penal en
referencia, ha quedad.o'establecido qile en la conducta del encausado no se aidencia los ele-
ientos co,nstititivos del tipo penal"-@jecutoria Superior de la Sala Penaa de Apelacjorys.nar-a
Procesos Sumarios con Reos Libres de 1a Corte Superior de Justicia de Lima del 23 de
junio de
1998, Exp. N" 1276-98).

3. Descripcün ile hechos y suibsuncün típica: "Se qraontra acreditado el delito como la
rasporcabitidádpenal de los aatsizdos, toda vq qte no aiste zma contabilidad complaa y los
esíadosfnmciiros se rcdacq a tm simple cua*p ¿e ingresos y e?resos sin sustqúo técnica, los
mismos- gue bto¡ot ¡attuttes de dinao- que no hqt sidojusfficados yor los inTlpqdos, Y ,"fu-
joúo ta situación real de la qtidad agraviada' (Ejecutoria Supoiqr de. la S'1¡ Peual-{" 449:
irriooo para Procesos Sumarios con deos Libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
1010711998, Exp. IF I13-98).

4. Acredifaeión dc la responsabilittod del procesodo en virtad de qoe acepta lls hechos


bnputados: "Se encttmtra oAiA¡toAo el delia iomo Ia responsabitidad panal del inculpado, par
,-"n este ha reconocido habr prestado áinqp de ta coiperativa a terceros, obteniendo bmert'
cio económico indebüo'@jecutria Superior del 16t0611998, ExP.IP 100+98, Lima)'

698
FRAUDE EN LAADMTNISTRAcIÓN »¡ ppnsoN¿s ¡urÍpic¿s

ó0)
Inf,ormes de audiÉo¡"ia distonsñomados(r
Será reprimido eon la pena señalada en el artículd anterior el auditcr interno o
externo que a sabiendas de Ia existencia de distorsiones o tergiversaciones sig-
nificativas en Ia información contable-financiera de la persona jurídica no las
revele en su informe o dictamen.

BSORMAS COFOCORDANTES
CP: art 198

§-
ComÉabiHdad paraBeta
Etrque, con la finalidad de ohtener venÉaja imdebida, rnacxtiene contahilidad pa-
ra¡áia distimta a Ia exigida por Ia trey, será neprinlido com peua privativa de Xíber-
tad no Enayor de ¡¡m año y com sesenta a noventa días-multa(r6t)"
h§@R.MAS G@NCORDABÉT'ES
c: arts.2 inc- t0);70; cP: a*s.29,41,52,57,68,92; CPP: arls. 143,245; CT arXs.172 inc. i); 175

D@gTRBBgA

ffi Acción tipica /Bien juridico i ripo subietivo'

Ac¿ión típica: REYNAALFARO, L. Q\A». Manual de Derecho Penal económico /


ParÍe General y Parte Especial. Gaceta Jurídica. Lima, p' 316. "La acción tipica consis-
te en elaborar paralelamente contabilidad de la persona juríüca, la misma que, como re-
sulta eiidente, no refleja el estado económico real de la persona
jurídica' (...) el deiito se
co'suma con el soio hecho de mantener coutabilidad paralela, sin que resuite necesaria
la existencia de perjuicio pakimonial en la persona jurídica"'
Bien lurídico: BRAMONT-ARIAS, L. & GARCie CaNffZANO, M. (i998).
Derecho Penal / Parte Especial. 4" ed. Editorial San Marcos. Limq PP' 36+365. 'El bien
jurídico protegido en este delito es el pah'imonio, considerando como tal, tanto al patri-
monio de un tercero, tihrla¡ de un derecho de crédito frente a la persona sobre Ia que Pesa
la obligación de llevar la contabilidad como al patrimonio del Estado, en cuanto que de-
jará de percibir los tibutos correspondientes"'

Tipo subjetivo (comentario): SALAZAR SÁNCHEZ, N. "La finalidad que ha


de perseguir el autor coastituye el elemento subjetivo del injusto, pues solo la búsque'
da áe estl fin otorga relevancia penal, conforme a este precepto, a la conducta descrita.

(i60) A¡ticr¡lo vigente conforme aia incorporación reaiizadapor el articulo 2 de la


LeyN" 29307 del3ll12D008.
(161) Texto conforme a la rectificación de fe de erratas del 10l04,l199l '
DELTTOS CONTRA EL PAIRIMONIO.

Y este fin perseguido, es La obtención de una ventaja indebida^ Aquí, el termino ven-
taja -no obstante, que Do se hace refereneia expresa- debe entenderse como beneñcio
económico, por cuanto Io que quiere proteger este tipo penal es que el sujeto activo (la
persona que está a cargo de la contabiiidad de una personajurídiea) obtenga un bene-
ficio económico.vulnerando Ia iegalidad del sistema contable. Por lo demás, se tr¿ta de
¿n deüto d.e mera actividad y de peligro abstracto, cuya consrunación se conñgura con
la contabilidad paralela ilegal".

700
EXTORSION

cepÍrwo vtr
srroRs¡óro

Extorsió¡s(162)
EI que roediante violencia o arnenaza obliga a una persona o a uDa institt¡cién
públiea o privada a otorgar al agente o a un tereero una ventaja eco¡rómica in-
debida u otra ventaja de cualquier otra índole, será reprirnido con pena priva-
tiva de libertad no menor de diez ni mayor de quince años.
[.a misma pena se aplicará al que, eor¡ la finalidad de eontribuir a la comlsión
del delito de extorsién, suministra lnformación q{xe haya eonocido por razón o
cor¡ ocasión de sus f,unciones, cargo u oficio o proporciona deliberadamente tros
rmedios para la perpetración del delito"
EI que mediante violemcia o amenaza, toma locales, obstaculiza vías de eomuni-
cación o impide el libre tránsito de la c!¡¡dadanía o perturba e] norroal funeiona-
miento de los servicios púbücos o la ejeeución de obras legalmente autorizadas,
con e! objeto de obtener de las autoridades cualquier beneflcio o ventaja econó-
mica indebida u otra ventaja de cualquie¡'otra índole, será sancionado con pena
privativa de tribertad no menor de cineo ni mayor de diez años.
EI funcionario público eon poder de decisién o el que desempeña cargo de con-
franza o de dirección que, contraviniendo lo establecido en el artículo 42 deLa
Constitucién Poüüca dlel Perú, participe en una huelga con el objeto de obtener
para sí o para terceros cuatrquier beneficio o ventaja económica indebida u ofua
ventaja de cualquier otra índole, será sancionado con inhabiütacién conforme a
los incisos I y 2 del artículo 36 del Cédigo Penal
La pena será no menor de quince ni mayor de veinticinco años e inhabilita-
ción conforme a los numerales 4 y 6 d.el artículo 36, si Ia violencia o amenlza es
cometida:
a) A mano armada, o utllizando artefactos explosivos o incenüarios.
b) Participaudo dos o más personas; o,
c) Contra el propietario, responsable o contratista de la ejepución de una obra
de construcción civil prlblica o.privada, o de cualquier modo, impidiendo,
perturbando; atentando o afectando Ia ejecución de la misma
d) Aprovechando su condición de integrante de un sintticato de conskucción civil.
e) Simulando ser habajador de construcción civil.

(162)Articulo vigente conforme a Ia modificaciín realizada por el aiticulo único del Decreto Legislativo
N" 1237 del26109D015.

70x.
DELITOS CONTPá EL PATRIMONIO

Si el agente con La finatidad de obtener una ventaja económica indebida o de


cualquler otra indolg mantiene e¡ rehé.n a una Per§onar la pena será no meDor
de veinte ni mayor de treinta años.
La pena será privativa de libertad no menor de beinta años, cuando en el su'
puesto previsto en el párrafo anteriori .

a) Dura más de veinticuatro horas-


b) Se emplea crueldad cotrtra el rehén-
c) EI agraviado ejerce función púbtica o privada o es rePresentante diPlomático.
d) El rehén adolece de enfermedad grave.
e) Es cometido por dos o más personas.
f) Se causa lesiones leves a la víctima-
La pena prevista en'el párrafo anterior se impone al agente que, para conseguir
sus comeüdos extorsivos, usa armas de fue§o o artefactos explosivos.
La pena será de cadena perpetua cuando:
a) El rehén es menor de edad o mayor de setenta años-
b) El rehén es Persona eon discapacidad y el agente se aprovecla de esta
circunstancia
c) Si ta vlctima resulta con lesiones graves o mEere durante o corno cor§ecuelF
cia de ücho acto,
d) El agente se vale de menores de edad-

TEXTO @RIGINAL:
Articato 200.-Elque,medisttevialencia, qnamaomqttmiendo enreltén atmaPqsoruL
ob'liga a esta, oitra otorgo al agmte o quntercsro tmavmtqia rconómica irvdebid4
será rqrimido con pena privativa de.libertad na menor de seis ni mayor de doce oioi
La pma seráprivativa de libertad no menor de doce ni mayor de veinte años cautdo:
l. El rehén es rnenar de edad.
2. El seanesfrp duramas de cinco días.
3. Se emplea crzeldad contra el rehén'
4. El seanestrado eiercefrnción pública.
5. El rehén es inválido o adolece de mfermedad
6. Es cometido por dos o más persortas.
MODIFIGAGIO¡§ES AL TEXTO ORIG!NAL:

u/0511998.
Anículo 20:0.- Et que mediante violenci4 @flen@,a o.moúeniendo en rehén a urla Per-
. so/tct, obliga a esta o a otra a otarg* al agmte o a un tercetp una ventaia econótnica

702 !

I
EXTORSIÓN

indebida o de cualquier otra índole, será reprimida con pena privativa de libertad no
menor de diez ni mayor de veinie años
La pena será privatitta de libertad no menor d-e veinie años cuando:
1. El rehén es menor de edari.

2. El secuestro dura más de cinco días.


3. Se emplea crueldad contra el rehén.
4. El rehén ejercefunción pública o privada o es representante diplomático.
5. El rehén es inválido o adolece de enfermedad.
6. Es cometido por dos o más personas.
La pena será de cadena perpetua si el rehén muere o sulAe ksiones graves a su infegri-
dadftsica o mental-

ts Segunda msdificació¡¡: artícuio I de Ia Ley No 27412 del05/06/2001"

Artículo 200.- Et que ntedianre violencia, an?enaza o manteniendo en rehén a una per-
_ ona, obliga a esta o a otra o oÍorgar al agente o a un tercero una ventaja económica
,r

indebida o de cualquier otra índole, será reprimido con pena pñvativa de libertad no
menor de seis ni maYor de doce años.
La pena será privativa de libenad no menor de veinte úos cuando:
L EI rehén es menor de edad'
2. El secuestro dura mas de ci¡tco días'
3. Se ernplea crueldad contra el rehén.
4. Et rehén ejercefunción pública o privada o es representante diplomático.
5.' El rehén es inválido o adolece de enfermedad.
6. Es cometido por dos o más personas
La pena será no merTor de veinticinco afios, si el rehén muere y no menor de doce ni
mqyor de quince dos si el rehén sufre lesiones graves a su integridadfuica o mental.

F Tercera modificación: artÍculo linieo de la Ley No 28353 del0611'012004.


Artículo 200.- El qaemediaüe uiolmcia, amenaza o rnanieniendo en rehén a urut Per-
sona, obliga a eslo o a otra a otorgar al agente o a un tercero una ventaja económica
indebida o de cualquier otra índole, será reprimido con pena privativa de liberlad no
menor de seis ni maYor de doce años-
La p:ena será privativa de libertad no menor de veinte años, cuando el secuestro:
t. Dura mas de cinco días.
2. Se emplea crueldad eontra el rehén.
3. Et tehén ejercefunción pública o privada o es representante diplomatico.
4. El rehén es iwálido o adolece de enfermedad.
5. Es cometido por dos a más personas

743
DEUTOS CONTRA EL PAIRMON¡O

de edad o sufre lesiones


La pena será no menor de yeinticinco ños si el rehén es menor
9106 en su integriladfaica o mental'
La pena sérá privativa de tibertad no meTrar de veinticinco
ni mayor de treinla y cinco
úis si et rehenfaltece dtronte el delito o a consecltertcia dicho acto.
de

en rehén a uno Per'


Artícuto 200.- Et Erc.medioÉe violertcia, @nencEa o manteníendo
terceto una ventaia económica
Son4 obliga o oio , a otra a otorgar al agertte o a ttn
indebida o de anlquier otra íüole, seráieprimido con pena
privativa de libertad no
. rnenor de veinte ni mayar de treinta ños:
La peno szrá privativa de .tibertad no menor de treinta
úos, ana¡áo.el secuestro:

l. Dtra mas de cinco días'


2. Se emplea craeldad contra el rehén'
3.ElagraviadooelagenteejercefunciónpúblicaoprivadaoesrePresentante
diplomático-
4. El rehen adolece de enfermedad'
5. Es cometido por dos o mas personas
mayor de sesentay cin-
La pena sqá de codenaperperua sí el rehen es menor de edad,
su integridadfuica o merúal o
co úos o discapacitadi o i¡ to ui"t¡-o sufre lesiones en
sifaltece a consecuencia de dicho acto'

Artícalo200.-EtquemedianteviolenciooamencaaobtigaaunaPersonaoaunains.
una vent$a económica
titución pública o'privada a otor.gü al agente o a un tercero
cwalqiier otra índole, será rqimido con pena privativa de
indebida, ot a viwa¡a de
libertad no menor de die ní mayor de guince años'
a la comisión del deli-
La misna pena se qticará al que, con lafmatidad de cantribuir
to de qtorsión, ,uiírirno i,tfonnación iue hoya corncido por ruón
o con ocasión de
medios para la perpe-
nu funciones, cargo u oftcio o proporciona detibqada¡lente los
tración del delito.
vías de comtmicación
El que ¡nediotte violencía o cnnsne, to¡na loóales, obstacttliz-a
de los
o impide et librc trblsito de la ciudadanía o perhrba el normat-funciona¡niento
con el obieto de ob-
sericios ptiblicos o la ejeanción de obras legalmente autorbadas,
indebida u otra ven-
teher de las aloridades anlquier beneficio o ventaia económica
taja de cualquir otra índole, sqá sancionado con pena privativa de libertad no menor
. de cinco ni mayor de dia úos.
cargo de eonf'anza o
EI fit tcionüio ptúblico con podo de decisión o el que desempúa
de dirección que, contrayi;iendo lo estabtecido en el ortíanlo 42 de la Consfinción Po-
títica del Penú, prticipe en una Intetga con el objeto de obtovr pra sí o para tercero§
analquier otra ín-
anlquier beneficio o vmtaja económica indebidd u otra vmtoia de
y 2) del utícalo 36
dole, será sotcionado con-inhabilitación conforme a los incisos
1)

. del Código Penal


EXIORS¡ON

La pena será no menor de quince ni mayor de veinticinco años si la violencia o amerla-


za es cometida:
,) A mano armada;
b) Participando dos o mas personas; o,

c) Valiéndose de menores de edad.


Si el agente con lafinolidad de oblener.una ventaja económica indebida o de cualquier
otra índole, mantiene en rehén a una persona, la pena será no nlenor de veinte ni ma-
yor de treinta años.
La pena será privativa de libertad no menor de treinta años, cuando en el supuesto pre'
visÍo en el párrafo anterior:
a) Dura mas de veinticuatro horas.
b) Se emplea cruelCad contra el rehén.
c) El agraviado ejercefanción pública o privada o es represeníante diplomálico.
d) El rehén adolece de enfermedad grave.
e) Es cometido por d.os o más personas'

fl Se causa lesiones leves a lavíctima.


La pern será de cadena perpetua caando:
a) El rehén es nlenor de edad o mayor de setenla años,
b) El rehén es persona con discapacidady el agente se aprovecha de esta circurstancia
c) Sí la víctima restita con lesiones graves o muere durante o como conseanezcia de
dicho acto.

F. Sexta modificacién: artículo 1 de la Ley No 30076 del 19/08/2013.


Artí¿ulo 200.- El que mediante vialencia o arnenoza obliga a una Persona o a una iru-
firución pública o privada a otorgar al agente o a un tercero una ventaia económica
indebida u otra ventaja de caalquier otra índole, será reprimido con pena pr'rvativa de
libertad no menor de díez ni mayor de quínce años-
La misma pena se aplicará al que, con lafi.nalidad de contribuir a la comisión del deli-
to de qtorsión, smninistra información que haya conocido p:or raZón o con ocasión de
sus funciones, éorgoa oftcio o proporciana deliberadarnente los medios para la perpe-
tración del delilo.
El que mediutte violmcia o ctmencact, toma locales, obstacalba vías de comunicación
ó impi.de el libre tránsito de la ciudadanía o perturba el nonnalfuncionamiento de los
servicios públicos o la ejeatción de obras legalmente atttorízodas,' con el objeto de ob-
tener de las autoridades caalquier beneficio o ventaja económica indebida u olro ven-
taja de analquier atra índole, será sancionado con pena privativa de libertad no mmor
de cinco ni mayor de diez ños.
Elfuncionario público poder de decisión o el que desernpeña cargo de conrtarua o
con
de dirección que, contraviníendo lo establecido en el afiicalo 42 de la Corstitución Po-
titica det Perú, puticipe en una huelga con el objeto de obtener para sí o para terceros
DELTTO§ CONTNÁ gL PÁXBIMONIO

caalquiq beneficio o vmtaia económica indebida u otra yerúaia de


analqui* otra ín-
dole, será sqtcionado con inhabititación conforme a los incisos
I y 2 del ttíanlo 36
del Código Penal.
e inhabilitación conforme
.gtícllloni mayor de veinticinco años
La pena será no mernr de quince
a los manerales 4 y 6 del 36, si la violencia o amenczct es cometida:

a) Amano artnada;
b) PoticiPotdo dos o mas Personas; o,

c)Connqelprapietuio,responsableocontratistadelaejeancióndeunaobrade
construcción civítptúbtica'o privada" o de caalquier modo, impüiendo, Perturbot-
da, atentanáo o d""t*rdo ta eieatcíón de la misma
o de atalquier
si el agente con tafinalidad de obtmer una ventaja económica ináebida
de veinle ní ma-
otra índole, mqztiene m rehén a una Persondt, la pena será no menor
yor dg treinta años.

La pena será pivativa de tibertad no rnenar de treínta años,


atando en el supuesto pre-
v*io en et pán$o anterior:
a) Dara mas de veinticitdro horas'
b) Se emptea ct'ueldad contra el rehén-
c)EtagraviadoejercefunciónTjbticaoprivadaoesrePresentqntediplomático.
d) El rehm adolece de mferrnedad grove'
e) Es cometido por das o mas personas'
fl Se causa lesíanes leves a la víctima
conseguir sus co-
Iapena prevista en el pbrafo alnterior se impone al agente que' Para
melidos storsivos, usa arrnos defuego o utefactos
qPlasiw*
.
Laryna sqá de cadenaperyetua cuando:
rehén es menor de edad o mayor de setenfa ño*
'El
a)
de esta cirannstancia
b) Et rehen es persorut con discqacidad y el agerfie se qrovecha
cortsecaencia de
c) Si ta víctima resulta can lesiones 9r@6 o r7ruere dursúe o como
dicho acto'
d) El agmte se vale de menores de edad'
del
ts sétima pedificación: artículo único del Decreto Legislativo No 1187
161081201s.
A¡ículo violmcia o cÍmerwzct obliga a ntta lersona o a una i¡ts'
200.- Et Ete mediante
vent4a económica
fitución ptiblica o'privada a ototgü al agente o a un tqTero una
será rqrimido con pma privafiva de
indebida u olra ventaja de anaQuier otra índole,
libertad no menor de dia ni mayor de quiirce ño*
la comisión del deli.'
La misma pena se rylicuá al que, con t^afinatidad de corúribuir a
to de stois¡óo, ,uá¡n¡rOo inJirnaeión [uehaya conocido por ruón o con ocasión de
deliberadqnente los medios poa la perpe-
susfunciones, cúEo u ofi.cio-o ptoporciona
tración del delito.

106
EXTOR.SION

El que mediante violencia o ameruza, tonta locales, obstaculiza vías de comunicación


o impide el librc tránsito de la ciudadanía o perturba el normal funcíonamiento de los
servicios públicos o la ejecución de obras legalntenfe autorizadas, con el objeto de ob-
fener de las autoridades cualquier beneficio o venlaja económica indebido u otra ven-
taja de cualquier otra índole, será sancionado con pena privativa de libertad no menor
de cinco ni mayor de diez aítos.
Elfuncionario público con poder de decisión o el que desempeña cargo de confiaraa o de
dirección gue, contraviniendo Io establecido en el articulo 42 de la Constitución Política
det Peru, participe en una huelga con el objeto de obtener para sí o para terceros cualquier
beneficio o ventaja económica indebida u otra ventoja de cualquier otra índole, será san-
cionado con inhabilitación conforme a los incisos I y 2 del artículo 36 del Código Penal.
La paza será io menor de quince ni mayor de veinticinco úos e inhabilitación conforme
a Jos nu-merales 4 y 6 del artículo 36, si la violencia o amenaza es cometida:
A mano armada,
")
b) Participando dos o nns persona§.
c) Contra el propietario, responsable o contratista de la ejecución de una obra de
construccíón civil pública o privada, o de atalquier modo, impidiendo, perturban-
do, atentando o afecfando la ejecución de la misrna.
d) Aprovechando su condición de integrante de un sindicato de constr-ucción civil.
e) Simulando ser trabajador de construcción civil.
Si el agente con lafinalidad de obtener una ventaja económica indebida o de atalquier
otra índole, mantiene en rehén a una persona, la pena será no menor de veinte ni ma-
yor de treinta años.

La pena será privativa de liberlad no menor de treinla años, cuando en el xtpuesto pre-
visto en el parrafo anterior:
a) Dura mas de veinticuatro horas.
b) Se emplea crueldad contra el reht*t.
c) Et agraviado ejercefunción pública o privada o es representante diplomático.
d) El rehén adolece de enfermedad grave.
e) Es comefido por dos o más Personas
fl Se causa lesiones leves a lo víctima.
La pena prevista en el párrafomterior se impone al agmte que, para conseguir sus co-
metidos utorsivos, usa arrnas defuego o artefactos aplosivos.
La pena será de cadena perpefiia caando:
a) Et rehén es menor de edad o mayor de setenta aftos.

b) El rehén es persona con discapacidady el agenfe se aprovecha de esta circttnstqtcia-


c) Si Ia víctima resulta con lesiones groves o muere dursnte o como consecuencia de
dicho acto.
d) El agente sevale de menores de edad.
DELITOS CONTM EL PATRIMOMO

z6t09tz0ts.
(lrer tato vigente)

NORMAS GONCORDANTES
úts.2 ine t6); 70; CP: sts. 29, 92, 93, 151, 152; CPP: an- 135; CEP: ot- 46; CC: @1s. 1954, 1969;
CtL.DE: ar7. 2I; DLIDE: o't- I7; Lq 27472: an' 2

DOCTRINA

ffi Mo¿aliit¿desde conducta típica /Definición deviolenciarzmeoaza y rebén como


eleúentos normativos del üpo / Diferencias entre Ia ertorsirin y el secuestro.

Modalidades de conducta típica: PÉRI,Z MANZANO, M. (1998).'Figuras afi-


nes". En: Bajo Femandez,M. @iiector). Compendio de Derecho Penal. Crr-n:ho de Estu-
dios Ramón Areces. Madrid,'pp. 422 y 423. 'EI ánimo de lucro no Puede ser entendido
en sentido prcpio dado que no se tata de obtener una ventaja económiea derivada de la
incorporacióo ¿s lna cosa al propio patrimonio, sino que este'puede derivar de Ia reali-
raciin de la extorsión, es deci¡, del atentado a Ia libertad, o del acto de disposición pa-
trimoniat. L,a conducta típlca puede ser realizada no solo por guien obtiene un beneficio
económico derivado di¡ectamente del acto de. disposición patrimonial sino Por un tcr-
cero recomPensa aque! en esa medida no es necesario que haya correlación entre el
sJue
báedcio que reporta Ia conducta al sujeto activo y el perjuicio del sujeto pasivo. (--.) i-a
**.r*r"ióo del detito de extorsión reguiere que el atentado a la übertad se consume,
es decir, que se materialice en[arealizzción u omisión del acto o negocio
jurídico, pero
no se exige ni la validez absoluta del acto jurídico ni Ia producción efectiva del perjuicio
patrimonial que solo incide en el agotamiento del delito"'
Definición de violencia, amenai¿a y rehén como elementos normativos del tipo:
BRAMONT-ARIAS, L. & GARCÍeCeNrrzANo, M. (1998).Derecho Penal/Parte
Especi.al.4" ed- San Marcos. Lima, p, 367. "[.os medios para rr.alizarlz acción están esta-
blecidos en el Código Penal de manerataxativa: violencia" aúeriaz,a o manteniendo como
rehén a gua persona- La violencia se debe entende¡ como la f:uerz.a fisica ejercida sobre
l]I¡a pe[soDa,suficiente para veDcer zu resistencia En este caso en concreto, tiene que ser
suAcie,nte pam que el sujeto pasivo realiee el clesprenrlimiento económieo.f-a arnelJ;az3
es ei anuncio dei propósito de causar un rnal a una persoDa. I-a idoneidad de Ía amenaza
se decidirá de acuerdo a si el zujeto realiz:- el desprendirniento económico. Finalmente,
el otro medio consiste en el mantenimiento como rehén de '"1 persons, es decir, ia re-
tención de una persona co¡1¡'a su voluntad--se afecrr, zu libeirtad de locomociór, coa la
finalidad de que el sujeto pasivo realice un desprendirniento económico".
Diferencias entrela extorsiónyeI secuestro: BRAMONIARLAS, L' & GARCÍA
CANTIZANO, M. (1998). Derecho Penat / Parte Especial- f ed- San Marcos' Lima'
p. 370, 'T-a diferencia entre el delito de secuesto (axt i52) y el delito de extorsióq apar-
L aet Uien juridico protegido radica eD que tra libertad y el patrimonio respectivam€ot€,

708
EXTORSIÓN

no se encuenh-a en }a finalidad perseguida por el sujeto achvo: en la extorsión, eI sujeto


pretende obtener una ventaja económica, mienEas que en el secuestro no. En el delito
de extorsión se afecta el patrimouio. de manera que la privación de libertad" aunque eD
sí misma gravísima, es considerada por el sujeto activo soio como un medio extorsivo,
lo cual no excluye que r¡na privación de libertad preexistente, legítima o ilegítima, pue-
da traasformarse en extorsión posteriormente, mediante la petición de una ventaja eco-
nómica indebida".

.!UR¡SPRUDEBqGIA

Momento de consumacién / Atipicidad de la conducta imputada por estar ade-


cr¡ada socialme¡te / Tentativa y confesión sincera / Diferencia de las estructuras
típicas de los detitos de extorsión y robo / Tentativa / Concurso aparente de leyes
penales y principio de abso¡'ción / Diferencia ent¡:e secuestro extorsivo (extorsión)
y secuestro / Descripción cie los heebos imputados y subsunciéo tipica /,{tipicidad
áe la conducta por estar adecuada social¡ner¡te / Atipieidad de la conducta impu.
tada por fáta de irnputación objetiva y subjetiva i Coauto¡'ia'

I. Momento de consumación: "Para que se consume el delito de ertorsión es necesorio que


la víctima cttrnpta con entregar el dinero solicitado, situ¿ción que no se Produce si la agraviada
es liberada" (§egrmda Sala Penal, Exp' N' I057-i-B, Huánuco)'

Z Atipicidad ite la conductc imputada por estar adecuada soci¡lmente: "La captura reali-
zada porfos ronderos, contra quienes obran las imputaciones por _delito d3 secuestro, se .encilen-
tra ainparada en la Corstihtción Política, m su artíct¿lo 149, que les faatln ejercerfunciones
ju-
risdieáíonales " (Sala Penal, Exp' Ñ 5622'97).

3. Tentativay confesün sincera: "Constihrye delito de *torsión la conducta de la inculpa'


¿o, oi náii r"ali-aAo ilomodas telefónicas qtónimas al agraviado, sdalandofabamente Perte'
necer a tm movimiento fenoristo y amenazbtdola pora que deposite una cantidad de dinero en
una c-uenta bancaria. El detito ciado no se ha cownnado, en tanto sí bien se realizg el dqósito
de dinero, estenotfue apropiado por la inculpada, al ser delenida antes de retirqlo del banco. Por
lo que ha' guedadi i¡r"t i" t*totiro. Ha de considerar para la daer_minación de-la pma la
"n'r*
de la incalpada, así como el hecho de que la conducta ha constituido solo una
"ri¡nióriinnra
teniativa " Gxp. N' 98-0225,.Huaylas)'

4, Diferencia de hs estructuras típ;icas de -los il¿li¡os tle *orción y robo:


"Estando a la
y círcunsrancias de la comisión de los hechos, se llega a estab-lecer que concurrm los ele'
forma
"mentos
objetivos y configrativos del delito de *torsión, ptesto que los procesados, usando como
modos faíiltndoÁ to ,:i" o intimidación, obligaron con amenazcts a la victima a hacer
"o-puitsivy
to eniega de la ventaja patrimoniat éconómica, corsistente en una suma de din*o. En el delito
de 7obola acciin se corrsutna anando se pruduce eil apodqamiento mforma ilegítirna de m bien
mueble, sustrayendolo det lugar donde se enarcntra, e igualmente conc'tttren los rnodos facilita'
dores vis compulstvayvis absotun, p*o en este caso, eI apoderamie/rto es entendido como atre-
bato, y postáor huida del sujeto activo, tsando igualmente la violenc.ia para doblego la capa.-
qtorsión, Puesto que en
cidai áefensiva de la victima, situación que no concutre en el delito de
este tipi penal eI sujeto activo usa Io coacción como medio, por ende, el verbo reclor es el obli-
go, o'oio, por lo gue estos delitos son *cluyentas " @jecutoria Suprema del 26105/1998, R N'
DELITOS CONTRA EL PAIRIMOMO

ÁVelOS RODRÍGUEZ, C. y ROBLES BRICEÑO, lvl. (2005). "Ir{o-


],1" 119:04, Areq¡ripa- Bn:
dernas tendencias dogmríticas en la jurisprudencia penal de la Corte'Suprem4"'ED.: Dülogo con
la Jüispradencia. C¡acetz luridica. Lima p. 27 5).

5. Tentafivo: "Et acausado, a través de ma nota onqla,adora con ahtsión a wta agnqa-
ción subvqsiva, requirió a los agraviados una s-wna de dinqo, conforme es de verse en el tia-
¡ruscrito; que et rcáUaao ití¿ito no nno lugo porrye lo1 agraviados se resistieron al pago, ai-
entonces el delito de utorsi.ói en grado de fqúativa, conforme a los
qtíanlas 16
figw,indoie
'iZOq penat" delZTlllDoclc, R N. N" 3371-2900.HltYT
'e"r a"t Código
(Ejecutoria Suprema
IIReUIZO-oLáBCfi,Á, J. (Asesori / CASTILLOATVA J. @irecto:) i SAI-AzAR SAN-
CIJEZ.,ñ. lCoordilador) (200r. furisprudancia penal. Jr:risa Ediores. Lima, p- 484).
:6.
Coo"*r, qrtente de lq¡es penoles y de absorción: "El.tipo penal de qtorcün
principio
súala como moaoi¡acttttadares-tosiigutenta: atodo el agente utilizavialow¡a, q¡tenaa, o man-
teniendo qt rehén á r-o potr*, y eán ello obliga a atrcgdr znta uentqia económica ináebida o
de cttalquier o*a indotq que * crso de outos, se ha mantenido de rehen a una menor de edad
"i
con un animus eninentemqrte ltryativo; en consecuenci4 se esüfrmte a un secltestro utorsivo
qrl
comisivo; sín emborgo, atendiendo a gue et móvil det aganfe es solo lucrativo, es Prucdente que
qticación del prinl;p;o de absorción, el delito de secttest¡e quede subsurnido en el de aforción"
(É,jecutoria S"iremlaa Éninlcr',n N. N' 1195-20M, r-iia eg ÁV¿fOS RODÚGUEZ, C.
en Ia jurisprudencia penal
i IOS¡ES SRICEñO,Id" (2005). 'Moden¡as tenóencias dogmáticas Jurídica- l;rná, p' 277)'
áe h Corte Suprema'. En: Dütogo con Ia útrisprudencia. C¡asea

Diferencia en:tre secuestro dorcivo (eorción) y secaesto: "El detito p*Vetrado es el


7.
de qtorsión, q su ¡¡pdalidad de secttesto atorsivo y na el de lea¿est!, toda va que se marr-
tuvo como rehh al hijo de la agraviada afm de obligula a otorgú w rescdq esto es, tÍta ven'
toja económica naetida poa libn* at tetelido, de stqte Ete el sujen pasivo del delüo es el
prccisun*ie
Aulr detpatrimonio afectado y el srcaestrado es eI stjeto pasiw de la accün queqtorsió1
es tafmalittad potrgrido po, eI sujeto activo, lo gue distingte al seaestro de la .r.lo
modalidad deiec¡p-sw &orsivo, Wes qt este s.egtmdo supuesto la privación de übenad es un
media para la aigancia de una vent$a económica indebida, de un rescate, que es un caso esPe-
cial de propósito lurativo genérico, lo que esta awsnte en el seanest¡o; qile, conseanentemente,
s de absilvqpor et detin de secuestrc y raffrcar gue se trata de un seqtesttp utorsivo, como
modalidad dehorsión, agravada por haberse afecndo a un menor de edady por \yltaiiaaa
de intervinientes en su *riX¡ór" @ecutoria Suprema del}7rc52004, R N' N'488-ZA04,Lisa-
gn: ÁVef,oS RODRÍGLIEZ, C. ynOelE,s BÚCEÑO,I¿ (2005).'Modemas tendarcias dog-
máticas eu la juriqprudencia penaÍ de h Corte Suprema". Flr Diálogo con la Jurisprudencía- Ga-
ceta Juridica Lima, p. 27 8).

8. los hechos ítnpatados y sabsancióntípico "De los aauadosflitye que el


D*cripcilón dc
delito imp*ado a prccesados, rcspecto det hecho de ¡nantenq en st pod* a la menor poa
los
aigin aZotbio de sui¡O"r¡"¿, daenninada suna de dinqo a sus pabes, no cottstituye de yae|a
i"fu""aWt" el delito de secttestró, al hab*se acreditado q arÍos Erc su intencionalidad estaba
aconinada a la comisión de otra conducta iticita, todavz que si bien manhn¡ieron de rch&t a la
niña, t@nbien es de verse gue los aganta emplaron este mdia poa logro sus comeilos dorsi-
ws depruvecho prupio, for to quá su t" *cttadra en to Ap¡¡rcaao en el otíanlo 200 del
Cóág; Pqtal" B¡,i-t"ri" Suprema del "on{*u
;9qTDSOA, R N. ).1" 155i-2000, Lima EJ: LIRagLZO
oL¿i¡HeA J. (r',sesor) / CASTU,A ALVA J. @irector) / SAIAZAR SÁI'¡CHEZ, N. (Coor-
dinador) (2005). hrisprudelrcia paul. Jurista Editores. Li*4 p. a88)'
g. Aripicúan de b condactapor estar adecuado socialwente: "Respeao al delito de dor'
sión--en §ado de tentativa- si bien es cierto, en atttos se ha actediado el reqaerimianto efecnado

710
EXTORSION

a los agraniados, de una cieria cantidad de materiales de const¡acción, bajo apercibimiento de


expubarlos de la comunidad, sin embargo, no es menos cierfo que dicha medida obedece al cum-
plitniento ex?reso del estatuto de dicha comunidad campesina, m concordancia con el Es'tatuto
Especial de Comunidades Campesinas, descartándose así el carácler doloso en la conducta de los
jttsticiables, tanto más, si no se dan estrictamente los elemenfos del tipo para su configuración"
@jecutoria Suprema de\24/05/2001, R. N. N" 3773-2000, Pyro.En: URQLMO OLAECI{EA,
J. (Asesor) / CASTILLOAIVá" J. L. (Director) / SALAZAR SANCHEZ,N. (Coordnado, (2005).
Jurisprudencía penal. Ju¡ista Editores. Lima, p. a81).

10. Atipicidad de la conducta impulaila por falto de intputación objertva y subjetiva: "En
el presenÍe caso, se le atribtrye al encausado el delito de extorsión en razón de haber tratado de
obtener.provecho ilícito a expettsas del citado agraviado co¡t relación al reconocimiento de su
paternidad, que le había solicitado verbalmenle, remifiendo para ello determinadas cartas ame-
nazadoras, una de ellas con confenido subversivo; al respeclo, la conducta del agente para ser
calificado como amenaza debe precisar el mal conminaforio o lesividad real, actual o inminente y
gt.ave para la víctima, aspeclos gue en el presente proceso no se advíerlen tanto en la preventiva
cotno enlas cartas aludidas y fampoco se ha establecido en autos que las entrevistas personales
y el propósito de las carÍas hayan tenido unfin de ordm patrimonial; por lo gue no concun'ien-
do los elementos del tipo penal de axtorsión, amerita absolverlo de la acusaciónfucal" @jecu-
toria Suprema de|24/05/2000, R N. N' 749-2000, Cajamarca. En: TIRQLIZO OLAECIIEA, J.
(Asesor) / CASTILLO ALVA, J. L. @irector) / SALAZAR SANCHEZ, N. (Coordi:radod (2005).
Jurisprud*tcia penal. Ju¡ista Editores. Lima, p. aBQ.
11. Coaaforía: "Todos los imputados tienen la calida¿í de coautores, pues el conjunto de su
achtación denota que planificaron y acordaron su comisión distribuymdose los aportes en base al
principio de repartofuncional de roles, sea en los preparativos y m la organización del delito, en
el acto de secuestración, en la retención del menor cotno rehén y en el pedido de rescate; lo que
signfica que todos tuvieron un dominio sobre la realización del hecho descrita en el tipo. Así las
trZon"r"tó, de un lado, ma coauforia eieatffua parcial, pues se produjo un rq*to de ta-
"ár^,ejeattivas, y, de otro lado, uia cooutoría no ejecutiva, pues merced al reparto de papeles entre
reas
todas los inteminientes en la realización del delito, este último no eshwo presente en eI momento
de su ejeatción, pero, desde luego, le corresponde un papel decisivo en la ideacíón y organbación
de delito, en la determinación de su planificación y en la información para concretar y coúgur*
el rescafe. No es el caso de una coautoría mediata, como se señala en la sentencia, en Íanto que
no se sírvió de otra persona parb cometer el delito, $to es, no utilizó ejecutores materiales impu-
nes, ni se está ante ma organización criminal bajo su control o codominio" @jecutoria Suprema
del07105/2004, R N. No 488-2004, Lima. En: CASTILLO AIV,A, J. L. (2006). Jurisprudencia
penal. Sentencias de la Corte Suprema de'Justicia de la República. Tomo IIL Grijley. Lima p. 61).

§-
Chantaje
EI que, haciendo saber a otro que se dispone a publicar, denunciar o revelar r¡n
hecho o conducta cuya divulgacién puede periudicarlo personalmente o a un
tercero con quien esté estrechamente vineulado, trata de determinarlo o lo de-
termina a comprar su silencio, será reprimido con pena privativa de libertad no
meno!'de tres ni mayor de seis años y eon ciento ochenta a trescientos sesenta y
cinco dias-multa.

7\t
DELITOS CONTRA EL PAIRIMONIO

NORMAS GONCORDANTES
C arts. 2 incs. |Q, 24) lir. a), b); 70; CP: arts 29,45, 92,93; CPP: ots. 135, 143,245; CC: ar*- 5,
14, 515 inc. 8); 1954, 1969

DOGTR¡túA

ffiI Descripción típica / Naturaleza normativ¡ de la ^meüaz^ / DoIo.

Descripción típica: §ALINAS SICCHA, R. (2000). curso de Derecho Penal


peruano / Parte Especial.Tomo IItr. Palestra Editores- Lima, PP. 352-353'' 'E,l delito de
chantaje se configura o aParece cuando e1 sujeto activo alolosemente trata de determinar
o determina al sujeto pasivo a comprar su sileacio, haciéndole saber quB se disPoDe a
pubücar, denrnciar o ievelar r¡n hecbo o conducta cuya divulgación puede ferj$tcarto
a é1 o a un tercero coa quien está esfrechamente vinculado. (.'.) La amerraza de
divulgar,
deur¡nciar o revelar un irecho o conducta que pueda perjudicar a Ia víctima, trafa de de-
terminar o determina a esta a cornPrar el silencio de1 agente' Esto es, el sujeto activo so-
denunciar, de revelar un hecho o
licita Ia entega de un precio a cambio de no divulgar,
conducta perjudicial. §e entiende que si el ageute no recibe el bene§cio pauimoriial que

Naturaleza norlnativa de Ia amenaza: DONNA, E' (2001)' D elitos contra el Patri'


monio.Rubinzal-Culzoni Editores. BueDosAires,p.227.'"1-aamenaz'¡t debe tener como
que
contenido ¿na imputación contra el honor o vioiación de un secreto' Nrlñez af.rma
o la revelación sea enunciad¿ ni precisada en Ia ame-
Do es necesario que la imputación
n¡z¡; basta que en ell,a se haga una alusión sgfrciente PaIz que la víctima puéda tener una
imputación á una revelación de las mencionadas-en el a¡tículo 169' Pero no debe enten-
¿s;s ,rna simple ofensa genéricq sino que es necesario que sea una imputación' de modo
que se atibuya algo determinado, ya sea una culp4 un delito o una acción"'

DoIo; CREUS, C. (1999). Derecho Penal / Parte Especial. Tomo I. 6¡ ed- Astrea-
BuenosAires, p.455. "Iégicamente, el dolo requiere conocimiento del sim'ificado Lgra-
que
viante para el honor de Ia impfrtación o del carácter secreto del hecho o circmstancia
se va a revelar o divulgar, que sé anuncian en.la afrerrzza extorsiva El error
sobre esos
caractores puede excluir eláob; e1 en'or sobre su existencia (creer que existen cuando
no
es así), puede trasladarnos a la tentativa de un delito imposible (inidoneidad intimidatoria
del medio). También aquí es necesario el dolo dLecto".

712,
USURPACIÓN

c¿pÉsqipo \4mE
us¿mpac¡om

Usua-PaeÉfi¡¡itoa)

Será reprimido con pena privativa de liberÉad no n¡enor de dos ni rnayon de cin-
co años:
1.. E! que, para apropiarse de todo o em parte de un inmuehle, destl'uye o alte-
ra los li¡¡deros deX cnisr¡ro.
Z. Etr que, eor¡ violenci4 amemaza, eragaño o abs¡so de conñacxza, despoja a otro,
ÉoÉal o parcialmente, de Ia posesióm o tener¡cia de ¡¡n i¡a¡slxleble o del ejercicio
de un dereaho rea}.
3. Etr que, eom violer¡cia o armenaza, tulrha [a posesión de um i¡lm¡¡e-h[e.
4" El que, ilegítimamiemte, ingresa a un i¡lm¡¡eblg mediamte actos ocutrtos, em
ausencia de! poseedor o con precauciones para asegurarse etr descor¡ocimie¡¡-
to de quienes tengan denecho a oponer§e.
La violeneia a la que se haee refereneia en los numoerales 2y 3 se ejence tanto so-
bre las personas eomo sob¡'e los bienes.
?EXTO ORIGINAL:
Artícalo 202,- Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni ma-
yor de tres afios:
i. EI que, para apropiarse de todo o psrte de un inmueble, destruye o altera los lin-
deros del mismo-
2. El gue, poru.iolencia, amenoza, engaño o abwo de confianza, despoja a otro, total
o pocialmente, de la posesión o tenencia de un inmueble o del eiercicio de un de-
recho real.
i. El gue, con violencia o ammaza, turba la posesión de un inmueble.

MOD¡FICAGIOBúES AL fEXf@ ORIGlh0AL¡

(ller tato vigente)

I{ORMAS GONGORDAhITES
c: arts. 2 inc 16); 70; cP: st* 29,45,57, 62,92,93; CPP: ora. I 43,245; CC: cts. 515 inc. 8); 885, 896,
g05, g20, g21, g24, 1026, 1027; CA-DH: art. 2l; DUDE: an. 17; D-Les. i72: art. I ; D.Les. 653: art. 1l

(163) Articulo vigente conforme a la modiñcación reali:zada por el artículo 1 de la LeyN'30076 del l9/02D013.

71.3
DELITOS CONTRA EL PAT?IMOMO

DOCTRINA

W Concepto normativo de alterar / Conducta fipica / Descripción Épica.

Concepto normativo de alterar: PÉREZ MANZANO, M. (1998). "Fig.ras afnes".


En: Bajo Fernrindez, M. (Director). Compendio de Derecha Penal. Cento de Estudios
RamónAreces. Madri4 p.434. '?or alterar hay que enteuder la modificación o supresión
de toda señal destinada a fijar los límite;s entre propiedades coatiguas,ra'hzada de cual-
quier rnanera, ya sea por destrucción, ¡emoción u ocultación. EI delito se consuma con Ia
mera alteración sin que sea necesario que se produzcala utilidad- Objeto de 1a alteración
son cualesquiera tipo de señales que sirven para limitar las propiedades sea cual sea su
nafuraleza rrlstica o urbana" sí como ¿" 6si:inio público o privado"'

Conducta típica: PÉp¿EZ MANZANO, M, (1998). "Figuras afines"' En: Bajo


Fernández, lvl @irector). Compendio de Derecho Penal. Centro de Estudios Ramón
Areces. Madrid, p.432. "La conducta típica coasiste en ocuPar una cosa inrnueble o
usurpar un derecho real in¡nobiliario con violencia o intimidación en las personas. a)
Los terminos ocupar y usurpar constiüryen dos formas de expresión de Ia conducta de
ejercer un poder fáctico de señorío sobre un i¡muehle (o uu derecbo real) con la inten-
ción de incorporarlo al propio patrimonio y comportarse respecto de é1 a título de due-
ño. En consecuencia las simples perturbaciones tansitorias no iutegran el delito exi-
giéndose una voluntad de permaae¡cia".

conducta típica: SERRANO GÓ\¡I,Z,A. (2004). Derecho Penal /Parte Espe-


ciat. T ed. Dykinson. Madrid, p. 400: "Es necesario que Ia ocupación del inmueble o
ta usurpación de u¡ derecho real inmobili¿rio ajeno se realice con violencia o intimida-
ción, pues, en otro caso, estaremos ante una cuestión gue debe resolverse en vía civii y
no penal- Por otro lado, solo son posibies las conductas dolosas, con dolo directo. (.-.) Ia
consumación del deüto se produce en el momento de la ocupacióu del inmueble o usur-
pación del derecho real".
Descripeión típica: GONZÁLEZ RUS, J. (2000). Compendio de Derecho Penal
español. Marcial Pone- Madridrp. aZ7. 'T-a coaducta típica la realtz-a quien altera las se-
ñales o mojones gue sirven para delimitar las superficies respectivas de fincasrústicas o
urbaaas, cualquíera que sea el procedimiento que utilice (cambiar de sitio, destruir, es-
coDde,Í, etc.".

Conducta típica: CONDE-PUMPIDO FERR-EIRO. (1997). Código Pertal. Doc-


trina y jurisprudencia. Tomo tr. Trivium. Madrid, p.2662.'El término aiterar signifis¿
cambiar y, en este caso, designa una acción que consiste eD cambiar de lugar los mojo-
nes o cualquier clase de señales destinadas a fijar los límites de las propiedades. Tal ac-
ción material tiene como c,onsecuencia inmediata la apropiación de usa parte de terreno
y el despojo del propietario coli¡dante. Se tat4 por tanto, de una forma de sustracción
de tercero y, por ello, tiene su lugar sistemático propio eutre los deütos contra el pati-
monio. Una alteración de los signos de demarcacióa de predios colindantes, que no pro-
duzca esta consecuencia, carece del sentido propio del tipo".

714
USURPACIÓN

JT.IRBSPRE¡DEB8EBA

ffi Bien jurídico protegido /Atipicidad de tra conducta imputada por falta de irnputa-
eión objetiva / Descripción de! hecho y consideración sobre ia falta de imputa-
ción objetiva y subjetiva / Naturaleza o esencia del delito de usurpación / F alta de
pruebas / Ause¡¡eia de excusa absolutoria / AÉipicidad de Ia conducta imputada
por falta de violencia / Descripción tipica del delito de usurpación / Elechos tÍpi-
cos q¡le constituyer¡ r.lsunpación.

t.Bienjurídicoprotegido: "Enestaclasededelitoselbienjurídicoprotegidoeslasinación
de goce de un bien inmueble y el ejet'cicio de un derecho real, no importando la calidad de propie-
tario que pueda tener el agraviado " (Ejectttoria Superior del2l/1211998, Exp. No 4860-98, Lima).

2.Atipicidad de la conducfa impulada por falfa de imputación objertva: " Si se ha acreditado


que el procesado estuvo ocupando con anferioridad parte del inmueble enfonna pacfrcay con el
consenfimiento de la agraviada, no concurren los elentenfos del delilo de usurpación " @jecutoria
Superior del 19/06/1998. Exp. N" 1415-98, Lima).
j. Afipiciclad de la conducta i:mpufadaporfalta de imputación objefiva: "Para la consuma-
ción del delito de usurpación, es precbo que la ocupación, m sentido estricto, sea material y efec-
tiva, y que, desde el primer momenlo, se realice con el propósito de mantenerse en el bien ustr-
pado con el goce de los bmeficios del poseedor, siendo irrelevante el lapso que dura lal sihtación
de ofensa al bienjurídico; por lo que, en ese sentido, de acuerdo a la consecucion de hechos en
el tiempo, no se ha acreditado tal propósito; por el contrario, la posesión la ostenta únicamenfe
el inculpado, quien recibiera dicho bien con el consentimiento de su progenitora, agraviada ut el
pt oceso; por.b que no puede alegarse la existmcia de abuso de confiaraa, en aterrción a laforma
-y
circunstancia de cómo se suscitoron estos hechos" @jecutoria Suprema del 13101/2004, R N.
N'2315-2003,Lima. En: CASTILLOAIVA, J L. (20A$. Jurtsprudenciapenal. Sentencias de la
Corte Suprema de Justicia de la Repúbli-ca' Tomo tr. Grijiey. Lima, p' 404).

4. Descripción ilel hecho y consideroción sobre la faln de imputación objetiva y sabjeü-


va: "El artícttlo 202 del lexto penal vigente describe tres tiPos de comporlamiento en el delito
de usurpación, como son los actos de destruccián o alteración de linderos, actos de despoio y
la turbación de la posesión de un inmueble; en el presente caso, la conducta típica atribuida al
procesado, es la gue describe el inciso 2 del citado articulado y cuya tipicidad objetiva consis-
te en despojar medianteviolencia, amenaza, engaño o abuso de confianza ? otr? de la posesión
o de latenencia -basta con la exiitencía de un poder de hecho consolidado sobre el bien- o el
ejercicio de un derecho real sobre un inmueble, y en caanto a la tipicidad subietiva, se requie-
re necesaria¡nente eil dolo; en ese contqto, de la revisión de atttos ha quedado establecido que
el agroviado posqtó el inmueble materia de autos en mérito al certificado de adjudicación de
fecia ocnbre de 1996, inclusive realizó la construcción de un muro; sin embargo, ha quedado
establecido que dicho agroviado abandonó la posesión que ostentaba, con lo gue se descarta
gue se hubiera producido el despojo (entendida por la doctrina como arrebato o desposesíón
á un fitular de la posesión, tenencia o ejercicio de un derecho real, a lo gue hace alusión el in-
ciso dos del articulo 202 del Código Penal), máxime si conforme aParece de autos, la Munici-
palidad Provincial de Lambayegue le otorgó al imputado, el certificado de posesión en virtud
de la evaluación realizada por la Comisión Especial de Necesidades de Vivienda, *pidiéndose
posteriormenle su título de propiedad, con Io gue se prueba una vqz más gue el agraviado no se
eneontraba en posesión del inmueble, advirtiéndose en todo caso un confiicto por la propiedad

715
DELITOS CONTBA EL PAIRIMONIO

del bim sublitis, la misma que deberá ser dilucidoda an vía difrente a la penal; en consecuen-
ciq en el presente caso, no se ho dado Ia conctrrencia de los elementos objetivos o subjetivos
'
del tipo penal de usuryación, en qryo caso coresponde absolver al procesado de la acusación
f,s"ol" @jecutoria Suprema del0lll7/2003, R N. N" 1017-2002, lambayeque Eu PEREZ
ARROYO, M. (2006). Iaevolucióndela jurisprudenciaen elPerú (2001-2005). Tomo II.IU*
ris Cousulti. Editorial San Marcos. Lima p. 1la9).
5- Nafirale¿a o esencia del delito de usurpacün: "Como ya está claronente eslableido
por jwisprudencia mas reciente de este Supretna Tribunal el delin de usurpació4 en la mo-
la
dalidad de despojo, es w delito de estado o iwtantbteo de efectos permanentes, en cuya virtud
el pleo de prcscripción se inicia con *teglo al artíaio 82 incbo dos del Código Pernl, cuado
el agerzte llsva a cabo el dapojo de la posaión sin que, a estos efectos, tenga.relevancia laper-
manencia an el predio wurpado y el consiguiente cese del despojo de la posesión o tenencia del
in¡nueble; quelano ejectción del auto cautelar de desoaryacióny administraciónprovisional del
predio afavor de la agraviada no consti.tuye w, segmdo delito de usvpación tampoco se tpifrca
un delito de desabedimci¿ a la auaridad en fanto no se cunplet4 en elpresenÍe caso, Ias aigen-
cias del aníntlo 368 del Código Penal y, por ende, no es de aplicación la cawal de intantpción
de Ia acción p*tal, @su en el tacer partafo del sríct¿lo 83 del acotado Código" (Ejec,úo-
ria Suprema arl niunws, R- N. N" soz-zoó2, Cajamarca En: PEREZ ARRoYÓ, M. (2000.
I-a ewlución de lo jurispntdencia en el Pqú (20A1-2005). Tomo IL Iuris Consulti. Editorial San
Ma¡cos. Lima p. 114$.

6. Fatfa de praebas: "De antos se desprende que la actividad probataria acnada an el prc-
ceso no ha permiddo cor{rmofehaciqttemerúe la hipótais'crimituosa recsída conta los en@t-
sados, a quienes sebs atribuyehabq irnadido tareros depopiedadde las agraviados. En ufos,
solo siste como prueba de urgo las sindicaciones realizadas por los agraviados; sb embrgo,
esta.s no han süo corroboradas con ottps elanentos probatorios adicionales; por el antroio,
los e¡tcaasodos e¡t todo momento de motoafirme, urúforme y coh*znte han negado los hechos,
lo anal se coadywa adanas con la diligatcia de inspección judicial onpliada la misma qrc de-
mostró que los procesados hm venido oc'upando predios materia de contrcversia, no hallbtdose
vestigios de la posesión de los agraviados " @jecutoria Suprema del27 108/2004, R N. N" 2188-
2003, Puuo. Eo: CASTILI,O AIVA J. L. (2006)- Jurbprudencía penaL Sqfencias de la Corte
Suprerna de htsticia de la Rqública. Tomo Itr. Grijley. Lima p. 266).

7. Ausencia de excusa absolutoria: 'Si bien es cierto que el ttíaio 1123 del Códígo Chnl
contanpla el derecho o la ¡etención en caso de acreedorcs que buscut gtantizo el curnplimiato
de las obligacíones erigidas en suf,ovor, también lo es que el supuesto contrato por el cttal se de-
bqia al sentenciado un monto de dinetpfae suscrito enfre esby el difimto esposo de la agratia-
da. siado esta qjena a dicho aanerdo interpotes, no cabe irn¡ocq el de¡echo de rctención como
causa aanlpatoria del delito de usurpación" (Exp. ¡o §§fl,-Ql, lima).

8. Atbicidad de b undactu ittEutafu por fatra de viotcncia: " Si biett se ha establecido gue
el agraviadofe privado del pod* de hecho sob¡e el inrmteble, sin mbargo, al no haberse detq-
minado de manera indubitable que en el acto hubiese mediado algbt tipo de violacia, en oten-
ción primordialm*tfe a la cqacterística de lo construcción, no se halla acreditado el delia de
*wrytación" @jecuoria Superior del 13/05/1998, Exp. Il" 8359-97, Lima).
9. Atipicidad fu la conducta impwoda por falu ilc violencis: "Al hab*se acreditado que el
inmueble, objeto del delito, se hallaba compláomanfe vacb el día de bs hechos, por consiguiente,
na se ha acrcditadoJehacientqnente Ete los aatsados haym utilizado violencia o ameruEa para
obtenq la posaün del inmueble, así como no se ha corroborado Ete se haya pruducido despoio
algmo" @jecutoria Superior del2l/1U\998, Exp. l'll" 4929-98, Lima).

7L6
USURPACIÓN

l0.Atipicidaddelacontluctainzpuiadaporfaltadeimputaciónobjetivaysubietiva: "Elde-
lito de usurpación m la modalidad de despojo se consuma cuando el alttor at'rebata la posesión de
un inrmtebie a la persona del agraviado utilizando para lalfin ntedios violentos, anlenazas, enga-
ños o abuso de confianza, debiendo ser fales meciios sufcienies y eficaces a17n de distorsionar la
voluntad del sujeto pasivo. En tal sentido, si del estu-dio y evaluaciótt de las ptaebas acfuadas en
la instrucción no se ha probado el estado de posesión pret,ia del agrovado cor¡ resPecÍo del bien,
no se halla acreditado el delito" (Ejecutoria Superior del l7/06/1998, Exp. N" 5001-97, Lima).

71. Descripción típica del delito de usarpacién: "Para la configuraci.ón del delito de usur-
pación en su modalidad de turbación de Ia posesión se exíge que el agente realice aclos nuoteria'
'les
que, sin despojar al poseedor, suponen una limitación de la pacífica posesión de un inmueble,
sieido los medios para realizar la turbacíón, la violencia o a¡nenmas" (Ejecutoria Superior del
28 / 12/ 1 998, Exp. N' 37 33 -98, Lima).

12. ÍIechos típicos que conslitu-yen usurpaeión: "La conducta desarollada por la proce-
sada de haber colocado cerrojo a las rcjas del inmueble, impidiendo el acceso de la agraviada a
efectos de retirar sus perlenencias, consfifuye delito de usw"pación, no etlett,ando la responsabi-
íidad penal el hecho de gue el impedimenfo al acceso del inmuebie an'endado que diera origen al
procáso penol haya sido superado" @jecuoria Superior del14111/1998, Exp. No 2890-98, Lima).

§_
Elesvío !.Eegal den e¿ap"so de Eas egrBe§

El que, con e¡ fi¡r de obtener para §í o Para otro um provecho ilícito con periui-
cio de tercero, desvía el cur§o de Ias agua§ públieas o privadas, impide que co-
rran por su cauce o las utiliza en una cantidad mayor de la debida, se!'á repri-
mido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años(rs).

N@RMAS COi\¡CORDAh¡TES
C: arts. 2 inc. 16);66,67,70; CP: arx.29,45,57,61' 62,67' 92,93,276,277; CPP: arts' 143,245;
CC: arts. 515 inc. 8); 896,964; CADE: art.2l; DUDE: art. I7; Lel 26737: art' l

DOCTRI9,IA

ffi Descripción típica /Cond¡¡cta típica /Concepto de aguas prftblicas.

Descripeión típica: PÉF.EZ MANZANO, M. (1998). "Figuras afines". En: Bajo


Feraández, M. @irector). Compendio de Derecho Penal. Ceutro de Estudios Ramón
Areces. Madrid, p.435. "La conducta consiste en modif car el curso normal de las aguas
ya sea desviando su recorido, embaisándola o mediante cualquier otro p¡ocedimiento
similar que faciüte su aprovechamiento indebido. A efectos de este delito es indiferente
el carácter público o privado de las aguas, de ma¡era que sujeto activo puede serlo tam-
bién quien tengaattonzación para usar el agua si altera su curso de forma no autoinda.

(i 64) Texto conforme a Ia rectifi cación de fe de erratas del 1 0104/ | 99 1 .

7n7
DEUTOS CONTRá SL PATPJM ONIO

Ahora bien, el agua no ha de esta¡ en situación de res nullius, por lo que rec,oger el agua
de lluvia a[tes de que forme parte de un río no daría lugar a este deüto".

Conducta fipica: GONZÁLEZ,l. (2OOO). Compendio de Derecho Penal español.


Marcial Pons. Madri d,,p.427 . "La disEacción del cu¡so de aguas consiste en altera¡ eI re-
corrido normal de aguas libres, ya sea modiñcando los cauces, embalsá¡dolas, o mediante
cualquier otro procedimiento simila¡ que modifique su discurri¡ y permita el aprovecha-
miento ds [as mismas. Es inüferente que se tate de aguas de uso púbüco o privado, por
lo que la couducta puede cometerla quien tiene legalmeute recoDocida la utilizacióu de
1as mismas, si aitera su curso si¡ ia autorización preceptiva"'

concepto de aguas prlblicas: CoNDE-PUMPIDO, C. (1997). Código Penal. Doc-


trina y jurisprudencia. Tomo I[. Trivium' Madrid p.2665. 'E,] dominio de las aguas se
atribuye de acuerdo con el principio de accésoriedad. Por eüo, son de dominis públieo las
agUas, ríos, arroyos y manantiales, nientas discurren Por su cauce Batural, que también
sán de dominio público, así como ias aguas que oacea, se estancan, discr¡ren o se alum-
bran enpredios áe dominio prirrado, mientras discr¡¡ren o se encuentren estancadas en é1,
pero tan proE1to como rebasen sus limites se convierten eD aguas de dominio púbüco"'

§-
For:mas agravedes de usurr¡eaiióE(t6'
La pena privativa de libertad será no menor de cinco ni nnayor de doce años e
inhabilitación segrún corresponda, c¡¡ando la usurpaeién se comete:
1. Usando alrnas de fuego, explosivos o cualquier otro instrumento o su§tancia
peligrosos.
2. Con Ia intervenciÓn de dos o m᧠Personas-
3. Sobre inmueble reservado para fines habitacionales.
4. Sobre bienes del Estado o de comunidades campesinas o nativa§, o sobre
bienes destinados a servicios prúblicos o inmuebles, que integran el patrimo-
nio cultural de la Nación declarados por Ia e¡ltidad cornpetente, o sobre las
Áreas Naturales Frotegidas por el Estado-
5. Afectando la tribre circulación en vias de comunicacién-
6. Colocando hitos, cereos perimétricos' cerco§ vivos, paneles o anuneios, de-
marcaciones para lotizadoo instalació¡¡ de esteras, plástieos ü otros ¡nateriales-
7. Abusando de su condición o cargo de fi¡neionario, servidor prfiblito, de la
función Dotarial o arbitual,

(165)Artíc¡lo vigente conforme a Ia modiñcación realizada por la primera disposición compiementariamo'


di6catoria del Decreto kgislativo No I I 87 del 1 6/08120 i 5.

7t8
USTIRPACION

8. Sobre derechos de vía o localizacién de área otorgados para proyectos de


inversión.
9. Eltilizando documentos privados faisos o adulterados.
X0. En s¡¡ condlción de representante de una asoeiación u otro tipo de organi-
zación, representante de persona jurídica o cualqurer persona nafural, que
entregue o acredite indebidamente docurnentos o valide actos de posesión
de terrenos del Estado o de particulanes.
Será reprinaido con la nnisn¡a pena el que organicg ftnaneiq facilite, fornente, di-
rlja, provoque @ promueva la realizac!ón de usurpacior¡es de inmuebles de pro-
piedad pública o privada.

?trXTO @RE6INAL:
Artículo 204.- La pena será privativa de libertad no menor cie dos ni mayor de seis años
cuando:
I. La usurpación se realiza usando armas de fuego, explosivos o cualquier otro ins-
trumenlo o susfancia peligrosos.
2. Intervienen dos o más personas.
3. El inmueble está reservado pmafines habitacionales.
4, Se trata de bienes del Estado o destinadas a servicios públicas o de comunidades
t 6o.
carnpes inas o nati¡ras(

MC}D'FIGACIOB8ES AL TEXTO OR!G[$§AL;

ts Fri.mera modificación: a¡'tículo I de la Ley N" 30076 del X9l08/2013.


Artículo 204.- La pena privativa de libertad será no menor de caatro ni mayor de ocho
años e inhabilitación, según corresponda, caando la usurpación se comete:
I. Usando armas de fuego, explosivos o caalquier otro instrumento o sustancia
peligrosos.
2. Con la intemención de dos o más personas.
3. Sobre inmueble reservado parafmes habitacionales.
4. Sobre bienes del Estado o de comunidades canzpesinas o nativas, o sobre bienes
desünados a servicios pftblicos o inmuebles que integrot el patrimonio cultural de
laNación declarados por la enfidad comPelelúe-
5. /fecnndo la libre circulación m vías de comutticación
6. Colocando hitos, cercos perimétricos, cercos vivos, paneles o anuncios, demarca-
ciones para lotbado, instalación de esteras, plasticos u otros materiales.
7. Abusando de su condición o cargo defuncionario o servidor público.

(i 66) Texto conforme a la rectificació¡ de fe de erratas del 10/0411991 .

779
DELITOS CONTRA EL PAÍRIMONIO

Será reprimido con l.a misma pena el que organice, firtorcie, facilite, fommfe, diriia,
provoque o pnomua,a la rcalizacion de usurpaciones de inmuebles de prupiedad p'ibli
ca o prittada

Ley No 30327 del21l05l20l5.


Artículo 204.- La pena privativa de libertad será no n?enor de qatru ni mayor de ocho
úos e inhabititacion, según corresponda, cuqtdo la wuryación se comete:
1. [Jsando arrnas de fuego, *plosivos o cualquier otro instntmento o sustqtcia
peligrosos.
2. Conla intervención de dos o más personas.
3. Sobre inmueble reservado prafinat habitacíonales,
4. Sobrc bie1es del Estado o de comanídaáes campesinas o nativas, o sobrc bienes
destinados a servicios públicos o inmuebles que integrot el patrimonio a¿ltural de
la Nación, decl"arados por la entidad comPetente.
5. Afectado ta librc circt¿lación envías de comunicación.
6. Colocando hitas, cercos perimétricos, cerros vivos, puretes o ar¿uncios, derna'c*
paro totbado, instalacíón de esteras, plasticos u otro: rnatqiales.
cianes
7. Abusürdo de su condición o cargo defuncionuio o servidor piblico.
8. poa pruyectos de irwqsün
Sobre derechos de vía o localizacíon de área'otorgados
Será reprimido con la misma pena el gue orgutice, fmancie, facilite, fomente, dirija
prpvoque o ptpmu@a Ia rcalización de usurpaciones de iwrtuebles de prupiedad públí-
ca o privada.

Deereto Legislativo Nó uAz del 16/08/2015.


(f/er tqtovigmte)

NORilIAS CO¡SCORDANTES
C: arts.2 btcs.9), l6); 20 a 24, 70, 89; CP: ars' 23, 24, 25, 29, 57, 92, 93, 159, Z7i; CPA drrs' 135'
1 43, 245; CC: a-7s. j,34, i ,6, 5 i 5 it1c. E)
A-

7ZO
DAÑOS

CAPifiJTO X
oeños

trDaño sir¡nPle(tezr
El que daña, destruye o inutiliza un bien, muebtre o inrnueble, total o parciahnen-
te ajeno, será reprimido con pena privativa de libertad no nnayor de t¡'es años y
co¡r treinta a sesenta días-nn¡rlta.

TEXTO @R.I6B§{AL:
Artículo 205.- El que daña, destruye a inutili:zo un bíen, mueble o inmueble, total o par-
cialmenle ajeno, será reptimido con pena privativa de liberlad no moyor de dos años y
con treinto a sesenta días-multa.

nfi @D¡F0GACB@BüES At TEXT@ @RIGBSüALc

F Frimera modificación: artíeulo 1 de la Ley I'[o 30076 del i.9/08/2013.


(í/er texto vigente)

hg@RññAS C@ruCOREANTES
C: ans. 2 inc. 16); 70; CP: a"8.29,41,45, 57,62,92,93,208, 273,277; CPP: sts- 1 43,245; ÓC: aru. 5t5
ine 8); 920,924, 967, 1969, 1970; CADE: an. 21; DADE: or7. 17

ffi DoerRrNA

ffi Significado normativo de utilización / Signiñcado normativo de daño / Objeto ma-


terial del delito.

significado normativo de ufitización: PÉR¡z MANZANO, M. (1998).'Delito


de daños". Ea: Bajo Fernández,M. @irector). Compendio de Derecho Penal. Centro de
Estudios RanaónAreces. Madri{ p, 509. "L,a acción consiste en la destrucción, deterioro
o inutilización de cosa ajena Con la palabra inutilización, damos por zanjada la polémica
sobre ii el daño ha de incluir la iesión de la sustancia de la cosa o basta con que se lesione
su valor de uso. La expresión inutilizacióD, esui incluyendo ambos aspectos, de moclo que
comete delito de daños quien da libertad a un pájaro er¡iaulado o guien arroja objetos al
mar. (...) Para la doctrina es admisible ia comisión por omisión, como no podía ser de ofo
modo porque estamos frente a un tipo resultativo o üpo prohibiüvo de causar, de modo
que es puuible a titulo de daños el dejar morir de hambre a un animal o quien deja de en-
grasar una máquiaa cuyo eneargo se la ha encomendado para provocar su desEucción".

( 167) Articulo vigente conforme a la modificaciónrealizadapor el artículo I de la LeyM 30076 del 19nBD0l3

7Zn
DELITOS CONTRA EL P¿TRIMONIO

Siguiñcado normativo de daño: CREUS, C. (i999). Dqecho Penal / Parte Es-


pecial- Tomo I. 6' ed- Askea- Buenos Aires, p. 573. "La acción de dañar esti constiü¡ida
por todo ataque a la materialida4 utiüdad o disponibilida4 de las cosas que elimine o
disminuya su valor de uso o de cambio. Se ataca la materiaiidad de las cosas cuando se
altera su naturaleza, forma o calidades; se atzca su utitidad cuando se elimina su aptitud
para el fin o los fines a que estaba destinada o se disminuye esa aptitud se ataca zu dis-
ponibilidad cuando el acto del agente impide que el propietario pueda disponer de ella".
Objeto material del detito: DONNA, E. (2001). Delitos contra Ia propiedad-Rtt-
bi¡¡z¡;l Culzoai Editores. BuenosAires, p. 760. "Son objetos del delito las cosas muebles
e inmuebles que sean.ajenas -y sE incluyen los.animales, agregado sobreabrmdante-. Si
la cosa sobre la que se atenta es de propiedad de la conducta o es ,?s nulliw, no habná
delito. Sin embargo, Ias cosas perdidas sí puedeu ser objeto de este delito, ya que son
propiedad óe alguien, y son ajenas. Además, la acción que recaiga sobre la cosa dañaclia
debe causarle un perjuicio económico al titular del bien jurídico"-

JT'RTSPRIJDEB§CIA

ffi Descripción de los elementos dpicos /Absolución por falta de pruebas /Acredita-
ción de responsabilidad Penal.

1. Dacripción de los elenentos üpicos: "El del¡n de dños se cotfigwa a@dA el agante
tiene Ia intención de dúar enforma tolal o parcial n Üia, sea 6te mueble o inmteble, inchryat-
do a los semovisttes, operándose un menoicabo económico an el agraviado qae no proátce be-
neficio al agente actiw, es decir se oparta de ctalquiu propósito de htqe" (Ejecutoria Snperior
del08lMll998, Exp. N" 7968-97, Lima).
2. Abiolacilín por fatn de pruebas: 'siendo el acto de verifrcación policial tan so_lonante
un elemento rcfercncdl, aJ no habq solo reahizado con el conanreo del lufi¡tistqio Público y no
habiéndose ocrditado debidamente ta prcaistencia de lqt de los efectos prcstmtqnqúe dñada
ni el valor de los mismos, en autos no dsten st{lcientes indicios que acrediten la comisión del
itícito imputado" @jecutoria Superior del 08/06/1998, Exp- N'8230-97, Lima).
3. Acreditacün de responsabíIidad penal: "Se hatla acreditodo el delito y ta resporuabili
dad penal del prucesado quien de*idió dúar el vehículo del agroviado 7l qrecio gue s-rt c@ro
habia resultacto an malnrtx deteriotos a rab del accidente vial que anbos habíart protagoniza'
do" @j:*:ufoíra Superior del 21105/1998, Exp.N" 277-98, Lima)'

§-
Daño agravado
La pena para el delito preüsto en eI artículo 205 será privativa de Iibertad no
menor de uno ni mayor de seis años cuando:
1. Es ejecutado en bienes de valor científico, artistieo, histórico o culfural, siem-
pre que por et lugar en que se ene¡rentren e§ten librados a la confianza Pú-
blica o destinados al servicio, a la utilidad o a Ia reYereDcia de un trúmero
indeterminado de Personas.
DAÑOS

Z. Recae sobre medios o vías de cornunicación, diques o canales o [nstaXaciones


ciestinadas al servicio piiblico.
3. La acción es ejecutada empleando i,iolencia o arfleliaza eontna las persomas.
4. Causa dest¡'ueció¡¡ de plantacioÍle§ o rc¡¡erte de anirnales.
5. Es eiect¡rado en bier¡es cuya emtrega }iaya sido ordenada iudiciafunente.
6. Recae sobre lnfraestr¡¡cfe¡ra o instalaciomes de transporte de uso público, de
sus equipos o etreroemtos de seguridad, o de prestaeióm de servieios práblicos
de sar¡eanniento, electricidad, gas o telecormunieaciomeso68).
¡WODEFBGAGB@BüES AL TEXTO @RIGBB§A&.:

V P¡-irmera ¡¡rodificación: imciso 6') ireeorporado por e! artículo ¡imico de tra Le5'
I{' 29583 del nBi09/20X0.
(Ter taíto vigenfe)

B$@RMAS G@BÚC@R@ANTES
c: arts.2 inc. t6);21,70 al 73; cF: arts.29,57,61,92,93, 151,205,276,281,286; CPF: arls- 135,
143, 245: CC: arts.5l5 inc.8); 92A, 924,967

DOGTRIF§A

lrrelevancia del valor económico er et detito de daños cuando recaen sobre bienes
ffi
contemplados en el inciso 1/ Funda¡ner¡to de las otras agravantes / Consuroaeién
Y tentativa.

I¡-relevancia det vaXo¡'econémlco en etr delito de daños creando recaen sobre bie-
nes contemplados en el inciso 1 (comentario): SALAZAR SÁNCHEZ, N. "Respec-
to de las agravantes que se establecen en ios dos primeros incisos, se debe precisar que,
el fundemento de dichas agravantes radica en que el comportamiento lesivo recae ya no
solo en el bien jurídico pakimoaio, sino que además, se lesiona okos bienes jurÍdicos de
nah:¡aleza colectiva (v. g:., el pakimonio cultural de la Nación, o las vías de comunica-
ción, de los incisos 1 y 2, respectivamente). En estas dos agravantes, son ias valoraciones
axiológicas (culturales o sociales) las que determinan la agravación de1 comportamiento,
De esto se infiere qu€ -a efectos de Ia funda¡nsntación de La agravaciór- .es i¡diferen-
te el valor económico agregado que tenga o deje de tener el bien mueble o inmueble"'
Fundamento de las otras agravantes (comentario): SALAZAR SÁNCHEZ, N.
*En lo querespecta a las oEas modalidades delictivas agravadas del delito de daños, cabe
resaltar q1re el fi:ndamento de dicha agravación radica en la modalidad con que se comete el
delito (por ejemplo, ejerciendo violencia o ^tnerraza sobre las personas) y por el resultado
que se produce (v. gr., muerte de animales o destrucción de plautaciones). Respecto de Ia
ágravación del delito por el ejercicio de üolencia o amenazq Do bay mayores objecioaes.

(l6B)I¡ciso ügente conforme a la incorporación realizada por el artictlo u¡ico de la Ley No 29583 dei
ft/09n010.

tL3
DELITOS CONTRA EL PATRIMOMO

Sin embargo, respecto de la agnvación en virtud de Ia producción de un resultado mor-


tal, hay serios cuestionamientos, debido a que en este zupuesto se estaría inftingiendo el
principio de responsabilidad subjetiva, toda vez que se está imputando meros resultados
lesivos, respecto de los cuales el sqieto no tuvo conocimiento (inexistehcia de dolo)"'
Consumación y tentativa; CREUS, C. (1999). Derecho Penal / Parte Especial-
Tomo l. 6' ed Askea- BuenosAires,pp.5T4-575. 'El deiito se consurna con el menos-
cabo del valor de uso o cambio de la cosa, es decir, con la producción del daño en ella-
¡aacci}n emprendida con álrimo ds rtañar, pero Do zlcanz? a producir aqtrel menoscabo
puede constitui¡ tentativa (por ejemplo, arrojar unapiedra co[tra una ventana Para rom-
perla sin dar en el blanco). Por otro lado, el delito de daños es un delito zubsidiario, ya
que 1a acción de doña¡ es uno de los meüos generales pam la comisión de ilícitos junto
con la üolencia fisica o ¡noral sobre las personas- Por consiguiente, la fi.gura quedaría
descartada entodos los casos en que aquella acción fueravoluntariameate utilizada corrio
medio para cometer otro delito. Sin embargo, nuestro Derecho Penal restringe esasubsi
diariedad exclusivamente a los casos en que el delito perpetrado por medio de la acción
d¡ñosa este mas severamente penado".

JURISPRUDET{GIA

ffi DaÉo causado al arte de la escuela cusqueña-

1. DEño aasado at arr¿ dc Ia sctela cusqucña: " (..) la acci.ón deliaiva ha cansado alar-
ma socialpor el dúo ocasionado al qte de ta esanela ctsqudo,leclaado como patrimonio etd-
arat" @fea*ona Supreina Cusco, 23106DO00, Exp' N" 99-5 I -10-0803-JP04)'
§----_
Abandonoy actos de erueldad eontra animale§
doméstieos y silvestres
El que comete actos de crueldad contra un animal doméstico o un animal §ilves-
trg o los abandona, es reprimido con pena privativa de iibertad no mayor de tres
año§, con eietr a ciento ochenta días=mutta y con inhabilitación de eonformidad
eon eI numeral 13 del artículo 36.
Si como consecuencia de estos actos de crueldad o del abandops sl ¡nimal do-
mésüco o silvestre muere, la pena es privativa de libertad no menor de tres ni
mayor de cinco añog con ciento chcuenta a trescientos sesenta días-multa y con
inhabilitación de conformidad con el numeral 13 del artículo 36o6e)'

(I69)Artiailo vigente conforme a la incorporacióa realizada por la segunda disposición complementaria


' modiñcatoria de la I-ey N" 30407 del ABl0lD0L6.

724
Frodnceeión o ve¡rta de atris¡entos en mnal esÉade
para los emirmatres
El que produce o vende alirnentos, preservantes, aditivos y mezclas para con§u;
mo animnal, falsiffcados, corronnpidos o dañados' ctlyo com§umo genere peligro
para la vida,la salud o la integridad física de los aninales, será reprimido con
pqna privativa de libertad Do mayor de un año y con treinÉa a cien días-naulta.
FSORABAS EONC@RDA$8TES
C: art.66; CPP: arts. 143,245; CP: añs.29' 41' 52,57, 68,92,93' 208' 288

ffi D@''RENA

Elementos Éípieos objetivos / significado norr¡¡atlvo de verbos recÉo¡'es / clase


ffi Bos

de delito.

Eternenros rípicos objetivos: BRAMONT-ARIAS, L. & GARCÍACANTtrZANO, M.


(1998). Derecho Penal / Parte Especial.4" ed. Editorial San Ma¡cos. Lima, p. 387. "Se
protege propiedad ¿s |ss animales. I-os animales son considerados por la doctrina penal
1a
lo-o Ui"r"r muebles. Sujeto pasivo serían los propietarios ¿s l6s animales. El compor-
ramisaic| consiste en producir o vender alimentos preservaute§, aditivos y mezclas para
consumo animal, faisificados, corrompidos o dañados".
siguiñcado nor¡nativo de los verbos rectores: BRAMONT:ARIAS, L. & GARCÍA
CeNffZeNO, M. (1998).DerechoPenal/PcrteEspecAl.4'ed-Editorial SanMarcos. Lima
p. 387. '?roducir debe entenderse como sinónimo de elaborar. Vende¡ es entregar algo a
uig*", a cambio de dinero. Se reguiere que la producción o vent¿ sea de bienes falsiñca-
dJs, corromp¡¿ss s dañados. Con relación al término 'falsificar', hay que indicar que no es
precisámente el mas co¡recto, ya que habra que entenderlo como adulterar, en el sentido de
ioda alteración de }a sustancia que afecúe a su cualidad o calidad; por ejemplo, se vende tri-
go pam gallinas, cuando este ha sido mezclado con cebada, o se vende pienso compuesto
h cantidad de sus componenües. Corromper se define como toda degeneración o
"*,i"4Ñ
degradación de la cualidad o calidad del producto; por ejemplo, la venta de leche para gaaa-
do que está caducada Daña¡ es un término general que abarca los dossupuestos anteriores'
EI ámportamiento descrito tiene gue poner en peligro la vida o la salud de loi ánimales".
*El
Clase de deüto (comentario inédito): SALAZAR SÁNCIrEZ, N. pressnte
deüto es de peligfo soncreto y de resultado. Es de peligro por guanto la consumación no
reguiere de Ia lesión det bien jurídico (v. gr., lesión del patiraonio, a tranés de la muerte de
los animales). Es decir, el delito se consuma con la solapuesta enpeligro del pakimonio
ajeno. En lo que respecta a su nahrraleza jurídica -de serun deüto de resultadG- se debe
a que la acción estaiemporaLnente separada del resultado, Porque una eosa es producir o
,"od"r alimentoS, presJrvantes, aditivos y mezclas Para co¡sumo aaimal, que no reúnen
los requisitos de sálubridad; y, cosa totalmente distinta es la creación de peligro, para Ia
vida dL los anirnales (resultado). Se observq pues, que para la consumación del presente
ilícito pena! es necesario que se produzcaun resultado de peligro. Eu consecuenci4 de
no producirse el ¡esultado de peligro, estaremos ante una tentativa (idónea o inidónea)".
§-
1'' E
DELITOS CONTRá EL PATilMONIO

CAFÍTTIT,O X
DEI,TT'OS INFORMÁTICO STI
ZOI

IleEito imfomátieo (DER OGAEOI¡rtzt I

El que utiliza o ingresa indebid.a¡nente a una base de datos, sistema o red de com-
putadorasocualquierpartedelarnispqparadiseñar,ejecutaroalterarunes'
quema u otro simila¡, o para interferir, interceptar, acceder o copiar información
en tránsito o contenida en una base de datos, será reprimido con pena privativa
de Iibertad no mayor de dos años o con prestación de servieios comunitarios de
cineuentidós a eiento cuatro jornadas.
Si el agente actuó con el fin de obtener un benefrcio econórnico, será reprimifl¿
eon pena privativa de tribertad no mayor de tres años o con prestacién de servi-
cios eomunitarios no nlenor de ciento cuatro iornadas.

NORNflAS CONCORDAN?ES
CP1991:arfs.57,62,161,165,156,196,198,205,206,217,218,219,223;Le127309,D5128-99-EF:
DADH: oL I7; CADE: úa. 13.3, 21.

DOCTRINA

ffi Bien jurídico protegido / ConsumaciéE y tentativa / fipicidad subjetiva-

tsien jurídico protegido (comentario): SALAZAR SÁNCHEZ, N. "Respects del


bienjurídico protegido en el artículo 207-4 considera"'os que es de naturaleza plural, es
decir se protegen varios bienes jurídicos. Así, se sostiene, con razór¡ que el bien jurídico
protegido en este delito es el patrimonio, por cuanto el presente ilícito se encuentra ubi-
cado dentro de los delitos contra el patimonio. Esta concepción es compatible con una
interpretación sistemáticay titerat del texto 1egal, por lo que deviene en c¡rreet4 pero in-
suñciente.Ante ello; se tiene qtse realízar una i::terpretación teleológica del mencionado
precepto, la cual nos permite colegii que este tipo penal también protege los procesos de
comunicación económico-patrimoniales vía inforrnática. Es dectr, ya no solo se Protege
el patrimonio en sí, o sin más, sino el patimónio informático (o lo que es lo naismo, los
procesos de comunicación informáticos con valor económico)".

Consumación y tentativa: REYNA ALFARO, L. (2.002). Delitos informáticos.


Jurista Edito¡ss. I-ima, p.259. 'El delito descrito en el artículo 207-A se consuma cuando

(170) Capitrlo incorporado co¡forme al artículo rlnico de la l-ey N' 27309 del 17107 fZ00A.
(171) Articulo derogado couforme a la única disposición complementaria derogatoria de la Ley l,l" 30096 del
-2U\OD0L3.

726
DELITOS INFOR.T4ATiCOS

el sujeto activo utiliza o ingresa indebidamente al sistema informático, no se requiere 1a


producción de algún especial resultado lesivo. Si eJ agente es descubie¡to mientras rea-
liza la conducta ilícita estaremos ante un caso de tentativa iracabada, si por el contario
el rndividuo ha ejecutado todos los actos precisos para la consecución del delito y este
no se ha perfeccionado, estaremos ante un supuesto de tentativa acabada inidónea o im-
posibie, según sea el caso".

TipÍcidad subjetiva (comentario): SALAZAR SÁNCHEZ, N. "En relación alripo


subjetivo, el artículo 207-A, se caractenza por ser un delito doloso. Esto signi-fica que
este delito se puede realizar mediante las tres clases de dolo (dolo di¡ecto, dolo de con-
secuencias necesarias y dolo eventual). No obstaute, se debe precisar que en el segundo
párrafo, se requie¡-e, además del dolo, la concur¡encia de un eleme¡:to subjetivo del injus-
to (ánimo de lucro). Ya que de no concurrir djcho elemento, la conducta seria atípica por
falta de un elemento normativo. En el primer párrafo,la tipicidaci subjetiva no requiere
de dicho elemento".

J[JR!SPR§,'BES8EEA

ffi Existencia de ¡rna base de datos co¡no presup¡¡esto de la eonfrguracién típica.

I. Existencia de una base de dafos como presupuesto de la eonfiguraeión típica: "Que se


cumple el elemmto material de exigencia previa de una base de datos -regístro y almacenarniento
de una determinada infonnación con un orden más o nlenos eslablecido- a la que, según se aftr-ma
en elfallo impugnado, se accedió indebi.damente, lo anal incltso no requiere que la información
accedida por el agente posea algún especial nit,el de segutidad, tal conzo se desprende del artícalo
207-A del CódigoPenal" @jecutaria Suprema del25l04/2005,R N.N"32-2005, Lima. En: PEREZ
ARROYO, M. (2006). La evolución de la jurtsprudmcía en el Peni (2001-2005). Tomo tr. iuris
Consulti. Editorial San Marcos. Lima, p. 1157).

§_
Anturaeñón, daño y deskeneeióm de base de da-
tos, süsÉemlq red @ EDE'@graxma de e@m¡ln¡Éadonas
(DEROGAD@}IIZI
El que utiliza, ingresa o interñere i¡ldebidamente una base de datos, sistern4 red
o piograma de connputadoras o cualquier parte de la misma con eX fin de alte-
rarlos, dañarlos o destruirlos, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de h-es ni mayor de ci¡rco años y con setenta a noventa días-m¡¡trta.

(i 72) Articulo derogado conforme a ia única disposición complementaria derogatoria de la l,ey N" 30096 del
22/t0r2013.

1't '1
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO

ilORNAS CONCORDANTES
ClD3:ar§'2.4,2-5,2.6,2.16;CP1991:o-ts't6l'165'205'206;1427309:DS12E-99-EF;
' DIIDE: ot- t7; CADE: *t- I3-3,21

ftfDocrRtttA
y participación'
ffi Descripción @ica / Cla¡e de delito (mera actividad) /Autoría

Descripciénüpiea:REYNAALFARo,L.Qoo}).Delitosinformáticos.M't
p. 26?.. *Eldelito descrito en el artículo 207-88 se coDsl'¡ma cuando
el
Editores. Lima" ánimo de
;¡#á;;iü; ingresa inilebidamente al sistema informático con el
que el sistema informjtico resulte daña-
allrarto, d¡ñerlo o drstríirlo, no se reguiere mientras
,"s,rtt"¿o iesivo (...). Si el agente-es descubierto
do o se produzca oo
"rp""i"t tentativa inacabada si' por el con-
reahz.ala conducta ilícita estaremos a[te uD caso de
precisos para laconsecución del delito
trario, eI individuo ha ejecutado todos los actos
tentativa inacabada"
, "# no se ha perfeccionado estaremos ante un PrBsuPuesto de
inidónea o imPosible".
*EI ilícito penal pre-
Clase de delito (mera actividad): SAIAZAR SÁNC¡¡BZ, N.
la proórcción-de un
visto en el artículo zw-g es de simple activida4 Pues no requiere
decir, el delito queda couñgura-
resultado Qesivo o de peligro) Para §u consrmación. Es
o interfere'ncia i:adebida de rma
do + tít,lo ae consu;aciil;"" 1, r¡tilizacióD, ingreso
base de dafos o sistema de red- Es iDdifere|Úe
que se prodr:1ca un daño lesivo en el siste-
penal no 1o exige. Por tanto, vía itrter-
ma informático o en el patimonio, PoÍIue el tipo
producción de un resultado
pretación, uo puede U"r"o" depender ú consum;ión de Ia
se estaría violando el
í""i.,o (o."g., Lsión del paH;nio o sistema informático), Porquc
*i""t i. áeieg¿ida¿ al exighse un elemento que la ley no coutempla".
'Respecto de la
Autorla y participación (comentario): sALAZAR SÁNCIG,Z, N.
que ooncurren en Ia comisión de
calidad ae imputaciOnlue debe realizarse a los sujetos
este delito, esta puetle hacerse e,o catidad de autor o
partícipe. Diqha calidad de imputacióa
del hecho por parte de
i*arf" o participación) de,pende de la tenenciu o oo del dominio
será autor y ggien no tiene
ios sujrto, iot"wi¡"oá. Ái, q,ri* tiene dominio del hecho
o psicológicamentp a realizarel delito s€rá partícipe'
el dominio,pero ayuda -mateá
Lo dicho ," ¿rrA, ,i"4po gue los *o"o,,át"tDo tengan reiación de prevalenci"
"1ry-
na coa el bie.n jurídicoiot"É¿", porque de ser así, la
catidad de imputacióu Po"d"-'T*'
pues e,Ír dicho zupuesto el fundamenL de 1" imputación
ya no será el dominio del hecho,
sino l,a infracción de un deber positivo"'

77-A
DELITOS INFORMATTCOS

DetiÉo ¡nformáti eo agravado (DER OG.{I}O¡{' " i


En los casos de los arÉículos 207-A y 2*7-B,la pena será privativa de Xibertad no
rnenor de cineo ni mayor de siete años, euando:
1. EI agente aecede a una base de datos, sisterna o red de computadora, hacien-
do ¡rso de inforrnación privilegiada, obtenida en función a §u ca}:go.
2. EI agente pone eD peligro la seguridad nacio¡¡al-
DÚORMAS G@hüG@RDAñ§T'E§
C lbglt arts. 2.4,2.5, 2.6,2.16; CP 1991: ora.57, 62, 16l, 165, 186' 196,198, 205, 206,217,218,
219, 223, 325, 326, 327, 328,329,330, 331' 332,3i3, 334; Lq 27309; DS 128-99-EF; DADH: art' l7;
CADH: an.2i.

HÉH @@crmeFtA
ffiffi

ffiffi Delito de infnaccién de deber (primer inciso) / F'undamento de la agravante del


inciso 2 / Düereucias normativas ent¡-e los incisoo I y 2'

DeiiÉo de inf,¡-acción de deber (primer inciso) (comentario): SALAZAR SÁN-


C1¡EZ,N, "El preseDte tipo penal contempla una modaüdad agravada de las conductas
previstas en los artícul os207-Ay 207-8. En el primer inciso, esta figura delictiva agrava-
da sienta su fundamento en el desvalor de la acción. Dicho desvalorpresenta dos elemen=
tos: a) 1a calidad de agente; y b) la modalidad de realización del delito' Así, en relación al
primer elemento, se requiere que el agente se encuenfre en una situación de prevalencia
iespecto del bien jurídico tutelado, ya que posee información privilegiada por razón de su
cargo. Por su parte, el segundo elemento exige que el agente utilice ia información privi*
Iegiada como medio parareaLir,ar ias conductas típicas señaladas en los artículos 207-A
y 207-8. En esa [ínea, si faltan los dos elementos o cualquiera de ellos, la conducta de-
vendrá en atípíca respecto del artículo 207-C, y solo será subsumible en cualquiera de
ios artículos anteriores. De todo 1o dicho, se infiere que la imputación agravada del pri-
mer i¡ciso se fundamenta en la infracción de un deber positivo por parte del intraneus".
Fundannento de la agravante del inciso 2 (comentario): sAIAZAR SÁNCIIEZ, N.
,"La agravanleprevista en ei segundo inciso encuenka su firndarnento eD el de§valor del
resultado, por cuanto es uecesario que se produzca un result¿do lesivo ftroner en peligro
la seguridad naeional). De esto ss infiere que si no se produce el resultado de peligro, la
conducta quedqÉ en grado de tentativa, siempre que el agente que realiz-a é1 comporta-
miento no incurra en 1o establecido en el primer inciso. No obstante, de darse ese suPuesto,
existira un concumo apareate de tipos penales del ardculo 107-C vs. los artícuios 707-A

(t 73) Articuio derogado co¡forme a la única disposición compiementaria derogatoria de la i-ey N" 30096 del
22/1012013.

729
DEI.ITO§ CONTRA EL PATRIMONIO

termiBara Por
y 107-8. Concurso apafeEte que, de acrre§o aI principio de especiatida{
subsumirla conducta en el artÍculo 107-g''
Diferencias normativas entre ros incisos I y z; REYNA ALFAR0, L' (2002)'
'En cuanto a los actos materiales
Detitos informaticos. Jr:rista Editores. Lima pp. 263-2&-
en este precepto deben complemeD-
teDemos que las cirqmstaucias agravanfes contenidas
-A-y 207 -B E. n ese entendimiento,
tafse con los zupuesto; p*;1".; en los artícul os ?07
.

cometcr el deüto' haga uso


en el primer suPuesto'Je r"q"i"'" que eI sujeto activo' Para
su cargo. La información privilegiada
de i¡formacion priviiegi;-oueni áz en raz¡rtde y que solo
debe ser entendida que tiene r¡n caráct€r sumamente reseryado
"oáL "qr"Ua rrna estrecho relación con quien 1a
se encuenm al alcauce de quienes tengan "*it4 "P-
'información privilegiadd pueden
que resulta evidente qu" lautiliraciónáelos terminos juris del
llevar a confusión ú;;r"*t,en la medida que guarda similitud cotelno¡nen
delito contenido en el artículo,t t*t*t_r"--"_

B.áñco ilegal de datos (DEROGADO)(174x¡7o


de datos sobre una perso-
El que crea, ingresa o utiliza indebidametrte uDa base
para comercialiár, kaficar'
na natural o jurídica, identifrcada o identificable,
vender, promover, t*o.* o facilitar información relstiva a cualquielámbito
de natu-
¿. t" persona! familiaro patrimonia! labora! financi,era u o¡.o
"ri"r" privativa de Ii.
ra|e.z,aanr[Iogq o no perjuicio, será rePrimido con Petra
",""odo
bertad Do meDor de tres ni mayor de cinco años'

@rne at artíc* 2 dc lalcyN.30076 d€l19/0812013. dcl


(175) Artículo derogado *ica disposicioa ámpleaentaria derogBtoria dE ia Ley IP 30096
2yloDo13.
"rrrr*" "1"

730
DISPOSICIÓN COMÚN

CAPTTLILO ro
DI§POSICTÓN COMÚiN"'"

Exeuesa absolutoria" Exe¡eeió¡¡ de pema


No son reprimibles, sin perjuicio de la reparación civil, los hurtos, apropiacio-
mes, defraudaciones o daños que se causen:

n. Loscénlugesrconcubinos, ascendiemtes, descendientesy afines en línea recta.


2, Etrconsorte viudo, respecto de los bier¡es de s¡¡ difi¡nto cónyuge, mnient¡'as no
hayam pasado a poder de teneero.
3. Los henmanos y cuñados, si viviesem iumtos"

FS@RMAS E@hCE@RDAB€TE§
C: arts.2 inc. )6); 70; CP: arts.26,92,93, 185, 186, 190 a 193, 196, 197,205 a 207; CPP: art.245;
CC: arts. 236 a 238, 301, 302, 309, 310, 31i, 315, 326

E@CT'R!FüA

ffi Fu¡damento y ámbito de aplicación de la exclusión de pena / Fundamento de la


exclusién de pena y suPuestos eo los que no se excluye la pena-

F'undamento y ámbito de aplicaeión de la exclusión de pena; pÉngZ MAN-


ZANO, M. (1998). 'Deütos contra el patrimonio y el orden socioeconómico, hurto".
En: Bajo Femández, M. @irector) . Compendio de Derecho Penal. Centuo de Estudios
Ramón Areces. Madrid p. 343. "EI fundamento de est¿ exención de pena reside en los
efectos negativos que puede producir 1a intervención penal para resolver los couflictos
patrimoniales que se generan en ei ámbito de las relaciones familiares. Coherentemente
con ello, solo afecta a los parientes mencionados y no a los exEaios que i¡tervengau en
el delito. Su naturaleza dogmffis¿ es la de una excusa absolutoria o causa personal de le-
vantamieuto de la pena que deja i¡tacto el carácter antijurídico de la conducta, como se
demuesfa por el hecho de que se sancione la participación de extraños en el delito. Ei
ámbito personal de aplieación de la disposición incluye a los partícipes mencionados y
ello tanto si actuan en caiidad de autores como de parlícipes"'
Fundar¡rento y ámbito de aplicación de la exclusién de pena: DONNA, E. (2001).
Delitos contra la propiedad. Rubinzal C\¡lzoni Editores. Bueuos Aires, p. 733. "Este a¡-
tículo esüablece, de modo general, para varias disposiciones previas, lo que se denomi-
na una 'excusa absolutoria'. De ella se podrán beneficiar los autores de ciertos delitos

(176)Tihilo vigente conforme a la incorporació¡ realizada por el arlículo único de la Ley N' 27309 del
11t07n000.

737
DELITOS CONTRA EL PATRIMOMO

con las respectivas vlctiEas'


conta la propiedad (.-.) cuando exista ciefto víDculo familiar
no a 1a civil' en los casos clara'
Se da una 'excepción ,1" *tp"*'¡iüdad penal" Pero
de l,as personas benefrciadas coD esta
mente enumerados por el artículo. Y la euumeración
así, Ia-tipicidad de la conducta' ui su
excepción es clarame,lrte restrictiva No desaparece,
punibiüdad del hecho"'
antijuricida4 ni la culpabiiidad del autor, tan solo la
supuestos en los que no se éxcluye I'a pena
Fundamento de la exclusión de pena y*Estumos
(comentario), SALd;R-iÑégiz,N. arte un suPuesto de exclusión de
que integran el delito en ca.da caso' Se trata de
Ia pena, Pesg a darse todos los elementos
pues no es exigible otra conducta,
,na excu§a absolutoria, no imponréndose lena atguna o por
Por ser eI sujeto u"ti,,,y
pu"i"o del {eütop"''oo," uJddas por vínculos fariüiares
gue quetlarían excluidos'fuera de
relación de afuidad.. En ese senticlo,hay que entender que realizan los
todos aquellos sujetos
los alqances a" u pr"sánt" excusa absoiuto:ia: 1)
(todat sus modalidades)' defrauda-
delitos de hurto (todas sus modalidades), apropiación
tiene -+on el zujeto pasivo- eI vínculo
;tdi;*;o\o¿.ri¿"¿"r), y daño, p"* go" novíncr¡ios con eI sujeto pasivo, Pero rca-
l* ,"n¿" f" Wv;y ziÁ:frio* que sí tilnen
ú-o ¿i"ho, delitos con elLmpleo de violcncia o amenazl"

ffit JURT'PRUDEN.TA

ffinxcusa absolutoria'

T.Excusaabsolúoria:.a)Habimdocontaídomatrimoniocivílelagqúeconlavíctbta
pues dicha nonno no uige
at inctipado le olcoro*rGs áiilia qdln, 260 det cP de 1924,
iU¡"'¿o la agraviáda prseguir a la vía civil
poa su aplicación que los córryuges
-tn 'y*iy::'g22:-8s, g" T'cL''12u'-7 nt il' 109 6¡ILLAvI-
rentación del daño ,;;;;7;. W' í{"
ffffá6 ffii.ftR 1,1' <zlolf aiis' Penat comentado' ditev' Lima' p' a0''

132
E
H HE
8ffiffi8fl&
Eg EM Eru"%, ffiemera§
ENSHCE GHNEffiAH,

Presentación 1
P¡esentación (a la edición de 20i0) o
Presentación (a la edición de 2014). 13
Exposición de motivos 19

EYEE]E,O FREH,§B§ffiAR
PRSüCHPE@§ GENERAS,E,§

Artículo I Objeto de la ley pena1.. 43


Articulo tr Principio de legaiidad. A<

Artículo III Prohibición de Ia analogía (in malam partem) 47


Artículo fV Priucipio de ofensividad. 49
Artículo V Principio de jurisdiccioaalidad de las penas y las medidas de
seguridad.... 51
A¡tículo \¡I Principio de sarattía.";;;;;,. -........ --...... -.. ...... -.......-- 52
Artículo \rII penal..
Principio de responsabiLidad
:........................... 54
A¡tículo \riII Prohibición de exceso (principio de proporcionalidad) 56
A¡fículo D( Fines de la pena y medidas de seguridad s9
Artículo X Sujeción de las leyes penales especiales a los principios y reglas del
Código Penai 67
ÍNDICE GENEBáI.

LIBRO FRIMER.O
PARTE GE,NERAL

riTUI,O I
DE LALEY PENAL

CAPÍTULO I
APLICACIÓN ESPACIAL
67
Artículo i Principio de territorialidad -"'."""""
de defensa y prin-
A¡tículo 2 Principio de exlraferritoriaiida4 principio real o
cipio de personalidad actlay pasiva".-""' """"""":"' 69
7l
Artículo 3 Principio de representación .'"'-""""'
7Z
Artículo 4 Exce,pctones al principio de extraterritorialidad""""""""'-'."""""'
ti
Artículo 5

CAPÍTIILO II
APLICACIÓN TEMPORAL

Artículo 6 Tempus regit actum.Retroactividad favorab1e""""""""""""""""' 7 5

Artículo 7 Retoactividad benipa Efectos de la destipiñcación"""""""' ""' 82


84
A¡tículo 8 temporales-.-.....-........
Leyes
86
Artículo 9 Momeirto de comisión del delito ""'

CAPÍTULO Itr
APLICACIÓN PERSONAL

Artículo 10 Principio de igualdad ante Ia ley penal"'-" 88

rÍTurr) rr
DEL EECHO PUNIBI,E
CAPiTULO I
BASES DE LA PUNIBILIDAD
90
tutíüilo 11 faltas.."""
Definieióu de delitos y
92
Artícr¡Io 12 Deüto doloso y deüto culposo..-""'
95
Artíc¡rlo 13 Omisión imProPia

736
INDICE GENER.AI

Arlículo 14 Error de tipo y error de prohibición oo


lrra
Articulo i5 Error cie comprensión culturalmente condiciouado. lvJ

CAPXTULO il
TENTATIVA
Artículo 16 Tentativa 108
A¡tículo 17 Tentativaimpune......... . 111
.
Desistimiento voluntario - Arrepentimiento act¡vo..
A¡tículo 18 113
A¡tículo 19 Participación de varios agentes en la tentativa................... I 15

CAPÍTULO XXI
CAUS.A§ QUE EXIMEN O ATENÚAN
I,,A R.ESPON SAtsII.IDAB PENAL

Arlículo 20 Exención de responsabilidad penal 117

Artículo 21 Responsabilidad atenuada - Imputabiüdad disminuida 128


ArttqlJo22 Responsabilidad reskingida por la edad......... 130

CAPÍTULO ry
AUTORÍA Y PAR.TICTPACIÓN
A¡tículo 23 coautoría..
Autori4 autoría mediata y 135

ASculo24 I-nstigación........................ 140


Artículo 25 Complicidad primaria y complicidad secundaria...............-.....-....... 142
A¡tículo 26 participación
Incomunicabilidad en las ci¡cunstancias de 147

Artículo 27 Actuación en nombre de otro.............................. 148

TTUEO TH
DE I,AS FENAS
CAPÍTIILO I
CLASES DE PENA
Artículo 28 Clases de pena...-.... .........-.......... 151

SECCIÓN I
Pena privativa de libertatl

Artículo 29 Duración de la pena privativa de 1ibertad........ 153

Artículo 29-A personal


Cumptimiento de la pena de vigilancia electrónica 157

737
blorcscENERAL

§ECCIÓN tr
Penas restrictivas ile libertad

Artículo 30 Clases depenas restrictivas de la libertad 158

SECCIÓN M
Penas limitatisas de dereelos

160
Artículo31 Clases de penas limitativas de derechos'
Afículo 32 Aplicación de peaas limitativas de derechos como pEuas autono-
161
mas o sustihrtas
A¡tícuto 33 Duración de las penas limitativas de derechos como penas susti-
L62
tutas '-.-.-.-...
Artícr¡lo 34 Prestación de servicios a 1a comunidad ,..-.--.....:. t62
Artículo 35 Limitacion de días libres.-."""" """":""" ril
166
A¡tículo 36 Inhabiiitacion --------..--'--:..--
t72
Artícr¡lo 37 lDhabititación principal o accesoria-"
""""""""-" 174
Articulo 38 Du¡ación d€ Ia inhabilitacion p:incipal por destihrción
t76
Artículo39cÜáúf)faccesoliodelapenadEi'rhabilitación....-..''..-...
Artículo 40 Inhahilitación acceso¡ia en los delitos orlposos de tanBito""""""' 177

SECCIÓNIY
Pena de multa

179
futículd 4i Concepto de la pena de multa """""
A¡tículo 42
mrrlta""""
LÍmite rnínimo y máximo de la ertensión de Ia pena de
181

Límite mínimoy m¡iximo del importe del día-multa


182
Artículo 43
Plazo del pago de multa..----'."
183
A¡tículo 44

CAPÍTITLO II
APLICACIÓN DD LA PENA

Artículo 45 Prcsupuestos para fundameDtar y determina¡ la PeDa ......-.-.---.....'.'. 186

Artículo 45-A la.pena--.'


l-Ddividualización de
188

A¡tícr¡lo 46 Circtnstsncias de atenuación y agravación""""""-"


189

A¡tícr¡Io 4GA Cirfinstancia agravante por condición del nrjeto activo."""".-""" 203
ZO7
A¡tícuio 4GB Reincidencia'.--'....
"""""""""" 712
Artículo 46-C Habitu¿iidad.-.-...-"....
ArtÍculo 4GD Uso de menores en la comisión de deütos 216

A¡tículo 4GE circunstaDcia agravante cuaiiñcada por abuso de parentesco"'-""" 716


f¡ro¡cE csNeRAi,

A¡tículo 47 Descueato de la detención sufrida autes de dictarse la condena...... 217


A¡ciculo 48 delitos
Concurso ideal de .. 2i 8

Artículo 49 conti¡uado..................
Delito 223
Artículo 50 Concurso real de delitos.......... 227
A¡tícuio 50-A Concu¡so real de faltas....... 231
Articulo 5l Concurso real rekospectivo.......-..... 234

CAPÍTULO MI
DE LAS CONVER.SIONES

SECCIÓN I
Conversiones de !a
pema privativa de libertad

Artículo 52 Conversión de la pena privativa de libertad 240


A¡tículo 53 Revocación de la conversión aAa

A¡tículo 54 Revocación de la conversión por comisióa de delito doloso.. 244

§ECCIÓN II
Conversión de la pena de prestación
de servicios a la comunidad y linitativa de días libres

Artículo 55 Conversióa de Ias penas limitativas de derechos a privativa de


libertad.--..... 1A<

SECCIÓN III
Conversión de la pena de multa

Artículo 56 Conversión de la pena de multa

CAPÍTULO TV
SUSPENSIÓN »N LA EJECUCIÓN
DE LA PENA

Artículo 57 Requisitos... .. 249


Artículo 58 Reglas decoaducta. 253
Articulo 59 Efectosdetincumplimiento..............'......-...'..'..'.''
A¡tículo 60 pena.............
Revocación de la suspensión de la 259
Artículo 61 Condena no pronunciada-.--....-.-.....- 260

739
b.rO¡Ce AB¡SRáL

CAPÍTULO V
RESERVA DEL FALLO CONDENATORIO

Artículo 62 Reserrra det fallo condenaforio. circuustancias


y requisitos......'....' 263

Afículo 63 Efestos de la reserva de fallo condenatorio 266


2,68
A¡tículo 64 Reglas de conducta-
A¡tíaúo 65
Aficulo 66 Revocación del reeimen de prueba 272

Extinción det régimen de prueba-""


273
A¡tículo 67

CAPÍTULO \II
EXENCIÓN DE LA PENA
275
Artículo 68 Exe¡rción de Pena
CAPÍTT]LO VtI
REHABILITACIÓN

Artículo 69 Rehabilitación ar¡tomática--- 277

comr¡nicacióo de antecedentes'-"'-"""
279
A¡tículo 70 Prohibición de

TÍflJI,O TV
DE I,AS MEDIDA§ DE SEGI]RIDAD

A¡tículo 7l Medidas de seguritlad'Clases 281

Requisitos para Ia aplicación'-.'-----...'""'"""


ZBZ
Artículo 72
284
Articulo 73 Principio de pmporcionalidad'--...-.-- "-""""""""""""'
2,85
A¡ticulo 74 Internación
Artículo 75
a¡¡bulatorio...-.'.--.---.-.-.-.. ?59
A¡tículo 76 Trafamieuto
internación antes de la pena Cómputo
de
290
Articulo 77 Aplicación

TÍTtIIf} Y
UflNCIÓX OT II\ACCIÓN
PENALY DE IAPENA
292
Artículo 78 Causale.s de extiDción'
295
Artícuio 79 Extinción de la acción penal por sentencia civil..-..-..'...

740
INDICE GSNERáL

A¡tículo 80 Plazos de prescripción de ia acción penal .........-. 2.97

A¡tículo 8 i Reducción de los plazos de prescripcióa................. 306


Artículo 82 Inicio de ios plazos de prescripción ................ 308
A¡tículo 83 Iutemrpción de la prescripción de ia acción penal..........., 309
Artículo 84 Suspensión de Ia prescripción ............. 31i
Articulo 85 Extinción de ia ejecución de lapena. 3l?
Arrículo 86 Plazo de prescripción de la pena 314
Articulo 87 Intemrpción del plazo de prescripción de ia pena............. 315
Artículo 88 individualización de la prescripción .................. 317
Artículo 89 Amnistía e indulto...... 317
Artículo 90 Cosajuzgada 319
Artículo 9i Reniincia a la prescripción de Ia acción penal. 321

g"Ég'E]§,o w
DER,EPARACEóN C[1{EX,
8..A,
Y C@N§ECEIENCTAS ACCE§ORIAS
CAPÍTULO I
REPAR¿,CIÓN CTTTTI

Artíc,¿lo 92 Reparación civi1............. 322


Artículo 93 Contenido de la reparación civil....... 326
Artículo 94 Restitución del bien........ 330
Artículo 95 Responsabilidad soüdaria- 331
Arlículo 96 Transmisión de la reparación civil a herederos.. 333
Artículo 97
Artículo 98 Condenado insolvente.... 335
Artículo 99 Reparación ciül de terceros responsables 336
Artículo 100
Articulo i01 Aplicación suplementaria del Código Civil ............ 338

CAPÍTULO II
COI.{SECUENCIAS ACCESORIAS

Artículo 102 delito


Decomiso de bienes provenientes del 340
Artículo 103 Proporcionalidad............... 342
A¡tículo 104 Privación a personas jwídicas de beneficios obtenidos por infrac-
ción peaal.... 344

747
ño¡cacnqenu-

jurídicas
A¡tículo 105 Medidas aplicables a las personas
de las consecr¡encias apücables a
Artículo los-ACriterios para Ia determinacióa 349
1as Persoaas jurídicas

LIBR'O SEGT]I\TDO
PARTE ESPECIAL . DELTTOS

TÍTUÜO I
DELTTOS CONTRA rAVrD&
EL CTTERPOYI,A SALTID

CA}ÍTIIIO I
EOMICIDIO
353
Artículo 106 Homicidio simple""""' """"""""""
Artículo 10? Parricidio"" """"""""""""' :::
5 t¿
A¡tículo 108 Homicidio calificado ""
coudición oficial del agente 379
Artículo log-AHomiciüo caliñcado por la 379
Artículo 108-8 Feminicidio "'."-""' 380
A¡tículo 108-C Sicariato"""""""'
A¡tículo 108-DLa conspiración y el ofrecimiento
para el deüto de sicafiato """"" 381
381
*"j" io, Homiciüo por emoción violerta.....-.
3U
Artímlo 110 Infanticidio' 385
Artículo 111 llomicidio culposo """""':""""
389
Artículo 112 Homicidio piadoso 390
A¡tículo 113 Instígación o ayr¡da al suicidio""

CA?ÍTUITO II
ABORTO
393
Aitículo 114 Autoaborto '394
A¡tículo 115 Aborto consentido '-- 396
A¡dculo i16 Aborto sin consentimiento ".'""""'
Artím]o 117 Agravación de Ia pena por la calidad del zujeto 397
398
Articulo 118 ---""".-.'
Aborto preterinteucional
399
Artículo 119 Aborto terapeútico'.
400
Artícuio i20 Aborto sentimental y eugenésico

742
fND¡cE GE}qERjl-

CAPÍTULO tII
LESIONES

Artículo 121 Lesiones graves.......... 402


Artículo 12 i -A Formas agravadas. Lesiones graves cuando Ia víctima es menor de
edad, de ia tercera edad o persona con discapacidad........................ 407
A¡ticuio 121-8 Formas agnvadas. Lesiones graves por violencia conta la mujer y
su entomo familiar 410
Ardcula 122 Lesiones leves............ .........:........... 4ll
A¡tículo i22-AForrnas agravadas. Lesiones leves cuando Ia víctima es un menor
@EROGADO)................. 4r3
A¡lículo 122-B Formas agravadas. Lesiones Ieves por violencia familiar @ERO-
GADO) 4ts
A¡tículo123 Lesiones con resultado fortuito 416
Articulo 124 Lesiones culposas....... 418
A¡tículo L24-ALesiones doiosas al concebido 421
Artículo 124-8 Determi¡ación de la lesión psicológica.. 423

CAPÍTULO W
EXPOSICIÓN A PELIGRO O AtsANDONO
DE PERSONAS EN PELIGRO

A¡tículo 125 Exposición o abandono de personas en peligro..... 424

Artículo 727 Omisión de auxiüo o aviso a Ia autoridad 4ZB


Articulo 128 Exposición a peiigro depersona dependiente 429
Artículo 129 Abandono o exposición a peiigro seguido de muerte o lesión grave... 431

TITULO il
BEI,E'IOS COIüRA EL HONOR

CAPÍTULO Ú¡gCO
trNtr[IRtrA, CALUhM{IA Y DIFAMACIÓN
Artículo 130 Inju¡ia 434
Artículo 131 Q¿[¡rmni¿ 436
Artículo i32 Difamación 440
Artículo 133 Casos especiaies de atipicidad 449
A¡tículo i34 Excepción de verdad 450

743
iNDIcE cE).IERAL

Artíg¡Iol35lnadmisibilidaddelaprueba.4Sz 454
o equívoca-"
Afícuto 136 Difamación o injr:ria encubierta 455
Artículo 137 Injr:rias reciprocas"" 456
aoción penal "'-"""'
Artículo 138 Ejercicio privado de Ia

TÍTtIIO ru
DELITO§ CONTBA I.,A TA}flLIA
CAPÍTULO I
MATRIMONIOS ILEGALES
458
Artículo 139 Bigamia 459
casada
A¡tículo 140 Matimonio de soltero con persona 460
por f¡mciomrio público ""
A¡tícuto i41 Matimonio ilegal celebrado doiosamente 461
legales " " " .' " " "' " " " ""' " " " " " " " "'
Inobservancia de formaüdades
:
:
A¡tículo 142

CAPÍTULO II
DELITOS CONTRA
EL ESTADO CTrtL
463
A¡tículo 143 Alteración o zupresión
del estado """""" civil
o parto""""' M
A¡tíoulo 144 Fingimiento de embarazo
de la ñIiación del menor"""""""""""""'-" 65
Aftículo 145 Alteración o zupresión +67
Artíc¡¡lo 146 Móvil de honor"""".''

CAPÍTULO III
ATENTADOS CONTRA
LA PATRTA POTESTAD
menor""'
de
69
Artícu1o 147 Sustaccióau omisión de entrega
Artículol4SInducciónalafugpderneuor'....47| 472
en paudillaje pemicioso """"""""""".l
Artículo 148-A Instigación o participación
CAPÍTULO tV
O}{ISIÓN DE ASISTENCIA
FAMILIAR
474
Artículo 149 Omisión de prestación de alimentos
Artículoi50Abandonodemujergestanteyeusituacióncrítica......'''.475

144
D'IDICE GE}¡ERAL

TrruLo ty
E}ELTTOS CONTRA LA T,EBERTAE}

CAPÍTUI,O I
VIOTACIéN DE LA LIBERTAD PER.SONAI
A¡tículo 151 Coacción 478
Aficulo 152 SecuesFo..... 48A
A¡tículo i53 Trata de personas 498
Artículo 153-A Formas agravade< de la trata de personas 500

CAPÍTUI,O H
VIOLACIÓN BE tr,A INTtrMEDAD

A¡tículo 154 Violación a ia intimidad personal o famiüar..... 503


A¡fículo 154-A Trañco ilegai de datos personales s04
A¡tículo i55 Agravaúepor Ia calidad de fuucisnario público 505
A¡ticulo i56 Revelación de la intimidad personal o fanTiliar 506
Afículo i57 Uso y orgauización indebidos dearchivos 507
A¡tículo 158 Ejercicio de la acción penal................................. 508

CAPITTILO III
VIOLACI ON DE DOI\4]CILIO

Artículo 159 Vioiación de domiciüo 510


Artículo 160 Alia¡amiento ilegal de domicilio 5i9

CAPÍTULO Iv
VIOLACIÓN DEL SECRETO
DE LAS COMTINICACIONES

52t
A¡tíeulo 162 l¡terferencia telefónica..... 522
Artícu1o 162-APosesión o comercializzciín de equipos destinados a la intercepta-
ción telefonica o simila¡.. ......................., 525
Artículo 162-b lnterferenciá de comunicaciones electónicas, de mensajería ins-
12s
Artículo 163 Supresión o extavio indebido de correspondencia.......... 576
Artículo i 64 Publicación indebida de correspondencia reservada..... 527

745
h.¡»lcE aE¡rERAr

CAPÍTULO V
WOLACIÓN DEL SECRETO PROFESIONAL
578
A¡tícuto 165 Violación del secreto profesional"
CAPÍTI]LO VI
VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD
DE REUNIÓN

Artículo166Impedimentoopeúrrbacióndereuniónpírblica.......''.....530
púbtico"' 531
167 Viol,acion de latiberhd ¿le i€Imióncomefidapor fimciomrio
A¡ticulo

CAPÍTULO VtI
VIOTACIÓN DE LA LIBERTAD
DE TRABAJO

A¡ticr¡lo 168 Atentado contra la libeftad de trabajo


y asociación- """""""""""' 533

ae segl;dad y satud e'n cl trabajo "" 535


Artic,lo 16g-A Ateilado conüa las condicime§

CAPÍTTILO VIII
VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD
DE EXPRESIÓN
537
Arti@Io 169 violación de la libertad de expresióu
CAPÍTULO D(
VTOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL
s39
Artículo 1?0 Violación sexual"""""
o en liB imposibiü-
A¡tí@lo 171 violacióa de persona en estado de inconsciencia 551
dait de resistir- 55s
psíquica o ñsica
Artículo 172 Abuso sexual de persona con incapacidad
558

A¡tículol73-AAbusosen¡aldemenordecatorceañosseguida|emuerteolesión 575
gBve"""""'
A¡tículo174Abuso§e)rualdepersonabajosinracióndedepende,nci4autolidad 579
582
s86
Artículo i76 Actos contrarios al pudor "
591
en Inelrores
A¡tículo 176-A Actos contrarios aI pudor '

746
INDICE GENERAL

Artículo 177 Formas agravadas de ac.tos coaka el pudor........... 596


A¡tícuio 178 Responsabiiidad civii derivada de la violacióD o abuso sexuai........ 600
Artículo il}-ALamedida de tratamiento terapéutico obligatorio... 602

CAPÍTULO X
PROXENETISMO
Artículo 179 Promoción o favorecimiento a la prostitución 605
Articulo 179-A Usuario-cliente...-........ ........................... 6l I
Artículo I80 Rufranismo 612
,¿¡ticulo 181 Proxenetismo 615
Artícuio 181-A Turismo sexual 618
Articujo i 81-B Formas agravadas..... 622
A¡tículo i 82 Tra'ra de persoüas para el ejercicio de la prostitución @EROGADO) 522
CAPfTULCI XI
CIF'EN§AS A.L PTIDOR PÚBLICO

A¡tículo 182-A Publicación en los medios 6s seprhicación sobre delitos de liber-


tad sexuai a menores 625
Articulo 183 Exhibiciones ypublicaciones obscenaq.. 626
Afículo 183-4 Pornograña infaoül .....j.............- 631
Ar¡ículo i 83-B Proposiciones sexuales ¿ niñes, niñas y adolescentes. 634

CAPITULO XII
DrsPoslcrÓrq conrftv
Artículo 184 Penalidad de la cooperación en los delitos sexuales 635

ITTUI,O Y
DET,XTOS CONTRA EL FATRM{ONEO

CAPÍTTILO I
HTIRTO

Artículo 186-4 Dispositivos para asistir a la decodificación de señales de satélite


programas
portadoras de 646
A¡tícuio 187 Hurto de uso.............-. 646

747
ho¡csGBERAL

CAPÍTTILO II
ROBO
648
A¡tígulo 1E8 Robo.-.."--...
654
Artícuto 189 Robo agravado.".'."""""""
CAPÍTTILO TI.A
ABIGEATO
670
Articulo 189-AHurto de ganado"-
Articrilo 189-B Hurto de uso o ganado"""
671
672
Articulo 189-C Robo de ganado""

CAPÍTULO Itr
APROPIACIÓN U,ÍCM¡.

Artículo191 Sustracción de bien propio""""' 678

A*iculo 192 Apro,piación de tesoro o cosa habida accidentalmente 680

erticuto f9¡ ¡propiacion de prenda"" 681

CAPÍTULO ry
RBCEPTACIÓN
683
A¡tícuto 194 RecePtación
portadoras de programas 6U
Artículo l94-ADistribución de señales de satelite
685
A¡tículo 195 Formas agravadas""""""';"""""

CAPÍTULO V
ESTATA Y OTRAS DEFRAUDACIONES
688
A¡tículo 196 Esta$--.-'-
692
agravada
Artíürlo 196-A Estafa
692
A¡tícr¡Io 197 DefraudacioDes"""""""'

CAPITIILO YI
f

,
I"RAUDE EN LA ADMINISTRACION
DE PERSONAS JURÍDICAS

Artículo 198 Admiriistración fraudulenta " 695


699
A¡tic¡¡lo l98-Alnformes de auditoría distorsionados """""""""
699
A¡tículo 199 Contabiüdad paralela "".'""""-""'

748
Í¡¡»rcs cENgRáL

CAPITULO VII
EXTORSIÓN
y',r-iículo 200 Exto¡sión..... 701
A¡tículo 201 Chaataje 711

CAPÍTUT,O VtrII
USITR.PACIÓN

Articúo 2A2 Usurpación 713


A¡tículo 203 Desvío ilegal del curso de las aguas...-.. 717
A¡fículo 204 Formas agravadas de usurpacióu................... 718

CAPÍTULO ffi
DAÑO§

Artículo 205 Daño simple 721


A¡tículo 206 Daño agravado.......-.......... 722
Artículo 206-AAbandono y actos de crueldad conka animales domésticos y sil-
vestres......... 724
Artíct¡Lo 207 P¡oducción o vetrta de alimeutos en mai estado para los ¡nim¿lss .. 725

CAPÍTI]LO X
DELITOS INFORM]ITICOS
A¡tículo Z}7-ADehto informático (DEROGADO).........-...... 726
Artículo 207-9 Alteración, daño y destucción de base de datos, sistem4 red o pro-
grama de computadoras(DEROGADO).-........-.,... 727
Artículo 207-C Delito informático agravado (DEROGADO)................ 729
Artículo 207-D Tniñco ilegal de datos (DEROGADO) .. 730

CAPÍTULO )il
DrsPosrcrÓN conrfrx
Artículo 208 Excusa absolutoria. Exención de pena........ 731

749

También podría gustarte