Está en la página 1de 9

Programa de Curso

I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO:

Nombre de la asignatura: Psicología de la Adolescencia y Juventud


Código: PSI4212
Requisitos: no tiene.
Horario: Viernes, bloques 2 y 3 (10:00 a 12:50 hrs)
Créditos: 4
Horas presenciales: 48
Horas no presenciales: 72
Profesor: Álvaro Jiménez Molina (alvaro.jimenez1@mail.udp.cl)
Ayudante: Sebastián Ubiergo (sebastian.ubiergo@mail.udp.cl)

II. DESCRIPCIÓN:

Psicología de la Adolescencia y Juventud es una asignatura orientada a introducir


conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para una concepción reflexiva y crítica
de los fenómenos de la adolescencia y la juventud. La hipótesis central del curso es que la
adolescencia y la juventud son experiencias subjetivas y sociales, históricamente situadas e
influidas por representaciones culturales.

El curso se estructura en tres ejes. El primero apunta a desnaturalizar y pensar


críticamente los conceptos de adolescencia y juventud. El segundo eje apunta a analizar
críticamente algunos de los principales modelos psicológicos que describen las dinámicas y
procesos de desarrollo durante la adolescencia y la juventud. El tercer eje apunta a dar
cuenta de las experiencias y representaciones de la adolescencia y la juventud en el
contexto de las transformaciones materiales y normativas contemporáneas, identificar los
principales vectores del malestar y sufrimiento en adolescentes y jóvenes, así como
describir la diversidad de identidades articuladas a las experiencias juveniles (de género,
socioeconómicas, estéticas) y sus expresiones políticas en la esfera pública (crisis de
representación, movimientos sociales, violencia).

Dentro del marco del perfil de egreso de la carrera de Psicología UDP, esta asignatura
apunta a entregar herramientas propias del pensamiento crítico y favorece en los y las
estudiantes una reflexión pluralista con respeto por la diversidad, interrogando el rol de la
psicología como discurso, disciplina científica, campo intelectual y ejercicio profesional en
el trabajo con las adolescencias y juventudes contemporáneas. Del mismo modo, esta
asignatura contribuye a desarrollar habilidades transversales (trabajo en equipo,
habilidades comunicacionales y de argumentación) y favorecer habilidades para un
adecuado diagnóstico de situaciones complejas.

1
III. Objetivos:

A) General: Al finalizar el curso, los y las estudiantes conocerán y comprenderán los


contenidos básicos de la psicología del desarrollo en relación a la adolescencia y la
juventud, y podrán analizarlos críticamente desde una perspectiva histórica y
sociocultural.

B) Específicos:

1. Conocer los principales aportes de la psicología del desarrollo en torno a la


adolescencia y la juventud.
2. Reflexionar críticamente sobre las nociones de adolescencia y juventud desde
una perspectiva histórica y sociocultural.
3. Identificar algunas de las principales expresiones del malestar y sufrimiento de
los y las adolescentes y jóvenes en la actualidad.
4. Integrar conocimientos de la psicología y las ciencias sociales para un abordaje
complejo de las adolescencias y las juventudes.

IV. Contenidos

Unidad 1. Adolescencia y juventud como fenómenos socioculturales


Esta unidad apunta a historizar las categorías de adolescencia y juventud, identificando las
condiciones sociales de su emergencia y las principales estrategias discursivas con las
cuales se construyen dichas categorías en las sociedades modernas.

Unidad 2. Teoría y modelos psicológicos del desarrollo adolescente-juvenil


Esta unidad aborda la adolescencia desde las teorías clásicas del desarrollo en psicología,
describiendo y analizando críticamente algunos de los principales modelos psicológicos del
desarrollo (Freud, Piaget, Erikson). Asimismo, se discute la idea de “adultez emergente”
como nueva categoría para describir condiciones y procesos específicos durante la
juventud.

Unidad 3. La adolescencia y sus malestares


Esta unidad examina las condiciones particulares del malestar adolescente, describiendo
algunas formas de experiencia del cuerpo y expresiones del sufrimiento adolescente:
marcas corporales, comportamientos de riesgo y autolesivos, consumo de drogas.
Asimismo, se discute el impacto de las redes sociales sobre la vida adolescente y la
pertinencia del concepto “self digital” para describir nuevas formas relacionales y de
expresión de la subjetividad.

Unidad 4. (Contra)culturas y malestares juveniles: violencia y cambio social


Esta unidad aborda la cuestión generacional (millennials, centennials), las nociones de
cultura y contracultura juvenil y las manifestaciones estéticas del consumo. Asimismo,
aborda la disputa de las identidades y la construcción de la identidad sexo-genérica.

2
Finalmente, se discuten algunas expresiones del malestar juvenil en la actualidad: salud
mental de jóvenes en la educación superior, participación en movimientos sociales y
manifestaciones de la violencia en el contexto del “estallido social”.

V. METODOLOGÍA:

Se propone una metodología mixta que permita integrar los conocimientos y ponerlos
al servicio del análisis de la realidad actual. Con el objetivo de desarrollar un proceso
de aprendizaje activo, se realizarán las siguientes actividades:

- Clases expositivas del docente.


- Dinámicas de discusión temática: sesiones de debate en torno a diferentes
temas de curso. Se espera que los alumnos participen activamente en estas
dinámicas, demostrando capacidad de análisis crítico.
- Ayudantías: discusión bibliográfica y asesoría de trabajo grupal.

VI. EVALUACIÓN:

2 pruebas solemnes (30% c/una): desarrollo breve donde se evaluarán contenidos de


cátedra y referencias bibliográficas. En caso de que el/la alumno/a no dé una solemne,
podrá recuperar su nota en la prueba recuperativa al final del semestre.

1 evaluación parcial (10%): desarrollo de un mini ensayo de dos páginas en torno a una
temática específica de la unidad 4. El texto será escrito en parejas.

1 trabajo grupal (30%): Este trabajo consiste en la realización de un ensayo en torno a


una temática relacionada con el curso. El trabajo semestral considera una entrega
parcial a través de un podcast (registro sonoro) (30% del trabajo grupal) y una entrega
final escrita (70% del trabajo grupal). Se entregará pauta de trabajo y cronograma.

Prueba recuperativa: desarrollo breve e integrativa de todos los contenidos del curso.
Permite recuperar sólo una solemne.

Examen de desarrollo breve: Se eximen todos los que tengan nota de presentación
igual o superior a 5,0.

VII. CRONOGRAMA

Fecha Tema Referencia

Semana Presentación del Curso


15/3
Acuerdos programáticos y procedimentales
---
Unidad 1. Adolescencia y juventud como

3
fenómenos socioculturales
Historizar los conceptos de adolescencia y
juventud
La invención de la adolescencia
Semana Imágenes, representaciones e imaginarios de la Bourdieu P. (2002) La juventud no es
22/3 adolescencia más que una palabra
Imágenes, representaciones e imaginarios de lo
Aguilera O. (2014) La idea de juventud
juvenil
en Chile
Juventud moderna y postmoderna
Semana Unidad 2. Teoría y modelos psicológicos del Freud S. (1996) Tres ensayos de teoría
29/3 desarrollo adolescente-juvenil sexual (tercer ensayo)

Adolescencia, pubertad y lo sexual en Freud Piaget J. (1986) Seis estudios de


psicología
La teoría del desarrollo de Piaget

Semana Maier H. W. (1971) Tres teorías sobre el


5/4 El modelo del desarrollo psicosocial de Erikson desarrollo del niño: Erikson, Piaget y
Sears
La emergencia de la adultez emergente
Arnett J. (2000) Emerging Adulthood: A
theory of development from the late
teens through the twenties
Semana Receso ---
12/4
Semana Unidad 3: La adolescencia y sus malestares
19/4 Experiencias del cuerpo y expresiones del Le Breton D. (2012) Difícil entrada en la
sufrimiento adolescente vida y Despojarse del cuerpo

Comportamientos de riesgo y autolesivos

Semana Contenidos de clase y referencias


26/4 Solemne 1 bibliográficas de unidades 1 y 2

Semana Adolescencia y legalización social de la marihuana Wood et al. (2016) The Digital Self: How
03/5 en Chile social media serves as a setting that
shapes youth’s emotional experiences
Redes sociales, “self digital” y malestar
adolescente
Semana [Retroalimentación solemne 1] Feixa C. (1998) De las culturas juveniles
10/5 al estilo
Unidad 4. (Contra)culturas y malestares
juveniles: violencia y cambio social Gil-Juárez A. (2009) El consumo como
emoción
Cultura y contracultura juvenil
La disputa generacional: millenials y centenials
Estéticas del consumo: lo que el dinero no/sí
puede comprar

4
17/5 La disputa de las identidades: la construcción de Butler J. (2011) El género en disputa
la identidad sexo-genérica.
Jiménez et al (2019) Problemas de salud
Salud mental de jóvenes en la educación superior mental en estudiantes universitarios
Experiencia de adolescentes y jóvenes bajo la Historia de vida Belén Quinchanil
condición pandémica
Historia de vida Martín
Semana Expresiones del malestar juvenil: “estallido Alé et al (2021) Chocar contra el muro
24/5 social”
González Y. (2021) La rebelión de
Juventud, movimientos sociales y cambio social octubre como estallido generacional
Juventudes y justificación de la violencia Historia de vida Carolina Sáez
Semana Receso
31/5
Semana Presentaciones trabajo grupal ---
7/6
Semana Solemne 2 Contenidos de clase y referencias
14/6 bibliográficas de unidades 3 y 4
Semana Presentaciones trabajo grupal ---
21/6
Semana [Retroalimentación solemne 2]
28/6 Entrega de ensayo grupal
Prueba recuperativa
Semanas Exámenes
5-12/7

VIII. BIBLIOGRAFÍA

A) Obligatoria:

Unidad 1
Bourdieu P. (2002) La juventud no es más que una palabra. En Sociología y Cultura (pp. 163-
173). México: Grijalbo-Conaculta.
Aguilera O. (2014) La idea de juventud en Chile. Aproximación genealógica al discurso de las
revistas de juventud. Anagramas, 12(4): 141-160.

Unidad 2. Teorías y modelos del desarrollo de la adolescencia y juventud


Maier H. W. (1971) Tres teorías sobre el desarrollo del niño: Erikson, Piaget y Sears. Buenos
Aires: Amorrortu (pp. 19-39, 65-76, 97-126).
Freud S. (1996) Tres ensayos de teoría sexual. En Obras Completas, Vol. 7. Buenos Aires:
Amorrortu. (Leer sólo el tercer ensayo)
Piaget J. (1986) Seis estudios de psicología (pp.82-94). Buenos Aires: Sudamericana Planeta.
Arnett J. (2000) Emerging Adulthood: A theory of development from the late teens through the
twenties. American Psychologist, 55(5): 469-480.

5
Unidad 3
Le Breton D. (2012) Difícil entrada en la vida y Despojarse del cuerpo. En La edad solitaria.
Adolescencia y sufrimiento (pp. 29-56 y 131-146). Santiago: LOM.
Wood M., Bukowski W., and Lis E. (2016) The Digital Self: How social media serves as a setting
that shapes youth’s emotional experiences. Adolescent Research Review, 1: 163-173.
https://doi.org/10.1007/s40894-015-0014-8

Unidad 4
Feixa C. (1996) De las culturas juveniles al estilo. Nueva Antropología, XV(50): 71-89.
Gil-Juárez A. (2009) Consumption as an emotional social control device. Theory & Psychology,
19(6): 837-857. https://doi.org/10.1177/0959354309345645
Butler J. (2011) El género en disputa (pp. 45-56). México: Paidós.
Jiménez A., Rojas G. y Martínez V. (2019) Problemas de salud mental en estudiantes
universitarios (I): ¿consecuencias de la (sobre) carga académica?
https://www.ciperchile.cl/2019/03/11/problemas-de-salud-mental-en-estudiantes-universitarios-i-
consecuencias-de-la-sobre-carga-academica/
Alé S., Duarte K. y Miranda D. (2021) Chocar contra el muro. En Saltar el torniquete.
Reflexiones desde las juventudes de octubre (pp. 17-37). Santiago: FCE.
González Y. (2021) La rebelión de octubre como estallido generacional: pánico, beaterías
juveniles y monsergas seniles. En Alé, Duarte y Miranda, Saltar el torniquete. Reflexiones desde
las juventudes de octubre (pp. 173-184). Santiago: FCE.

Historias de vida
Historia de vida Belén Quinchanil. En Alé S., Duarte K., Miranda D. (2021) Saltar el
torniquete. Reflexiones desde las juventudes de octubre (pp. 36-37). Santiago: FCE.
Historia de vida Martín. En Alé S., Duarte K., Miranda D. (2021) Saltar el torniquete.
Reflexiones desde las juventudes de octubre (pp. 78-80). Santiago: FCE.
Historia de vida Carolina Sáez. En Alé S., Duarte K., Miranda D. (2021) Saltar el
torniquete. Reflexiones desde las juventudes de octubre (pp. 38-39). Santiago: FCE.

B) Complementaria:

Unidad 1
Ben-Amos I. (1995) Adolescence as a cultural invention: Philippe Ariès and the sociology of
youth. History of the human sciences, 8(2): 69-89.
Dávila O. (2004) Adolescencia y Juventud: de las nociones a los abordajes. Última Década, 21:
83-104.
Duarte K. (2000) ¿Juventud o juventudes? Acerca de cómo mirar y remirar a las juventudes de
nuestro continente. Última década, 13: 59-77.

6
Huerre P. (2001) L’histoire de l’adolescence: rôles et fonctions d’un artifice. Journal français de
psychiatrie, 3(14): 6-8.
Margulis M. (ed.) (2008) La juventud es más que una palabra. Ensayos sobre cultura y
juventud. Buenos Aires: Biblos Sociedad.

Unidad 2
Bordignon N. (2005) El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del
adulto.
Revista Lasallista de Investigación, 2(2): 50-63.
Kohlberg Lawrence (1992) Psicología del desarrollo moral (pp. 49-63). Barcelona: Desclée de
Breouwer.

Unidad 3
Byung-Chul Han (2014) Big data. En Psicopolítica (pp. 46-60). Barcelona: Herder.
Jenkins J. & Csordas T. (2020) Troubled in the land of enchantment. Adolescent experience of
psychiatric treatment. California: University of California Press.
Martínez V, Crockett MA, Jiménez-Molina A, Espinosa-Duque HD, Barrientos E and Ordóñez-
Carrasco JL (2020) Stigmatizing beliefs and attitudes to depression in adolescent school
students in Chile and Colombia. Frontiers in Psycholy, 11: 577177.
Martínez-Hernáez, A., y Muñoz, A. (2010). Un infinito que no acaba. Modelos explicativos
sobre la depresión y el malestar emocional entre los adolescentes barceloneses (España) [1ª y
2ª parte]. Salud Mental, 33(2-3), 145-152/229-236.
Rubinstein E. and Sakakibara R. (2020) Diagnosing hikikomori. Social withdrawal in
contemporary Japan. Medicine Anthropology Theory, 7(2): 58-81.

Unidad 4
Abarca-Brown G., Arensburg S., Radiszcz E., Vásquez R. (2017) Malestar y género: una
aproximación a la experiencia onírica de jóvenes chilenos. Revista de Psicología, 26(1): 1-12.
Contreras M., Novella R., Nun E., Repetto A. (2018) Millennials en Chile: ¿estudiar, trabajar, ser
nini? En Novella et al., Millennials en América Latina y el Caribe: ¿trabajar o estudiar? (pp. 127-
171). Washington: BID.
Deutsch N. & Theodoro E. (2010) Aspiring, consuming, becoming: Youth identity in a culture of
consumption. Youth & Society, 42(2): 229-254. https://doi.org/10.1177/0044118X09351279
Fausto-Sterling A. (2006) Duelo a los Dualismos. En Cuerpos sexuados: La política de género y
la construcción de la sexualidad (cap 1). Barcelona: Melusina.
Frías P. y Garcés M. (2020) El malestar “prendió”: reflexiones sobre las experiencias de trabajo
de las y los jóvenes en Chile. En Araujo (ed.) Hilos tensados. Para leer el Octubre chileno (pp.
127-148). Santiago: Editorial USACH.
Hall S. y Jefferson T (2014) Rituales de resistencia. Subculturas juveniles en la Gran Bretaña de
postguerra. Madrid: Editorial Traficantes de Sueños. (pp.61-143).
Leccardi C. y Feixa C. (2012) El concepto de generación en las teorías sobre la juventud. Última
Década, 34: 11-32.

7
Lukianoff G. y Haidt J. (2019) Malcriando a los jóvenes estadounidenses. Cómo las buenas
intenciones y las malas ideas están preparando a una generación para el fracaso. Santiago:
Fundación para el Progreso.
Martín-Barbero J. (1998) Jóvenes: des-orden cultural y palimpsestos de identidad. En “Viviendo
a Todas”: Jóvenes, territorios culturales y nueves sensibilidades. Colombia: Universidad
Central-Siglo del Hombre Editores.
Peña C. (2017) Lo que el dinero sí puede comprar. Santiago: Taurus.
Puenzo L. (2007) Directora de la película “XXY”. Disponible en:
http://www.youtube.com/watch?v=bjXona0uQCw
Radiszcz et al (2019) ¿Sujetos de derecho o sujetos al desarrollo? Crimen y castigo juvenil en la
justicia penal chilena. Dilemas: Revista de Estudos de Conflito e Controle Social, 12(2): 309-332.
Sandel M. (2020) La tiranía del mérito. ¿Qué ha sido del bien común? Barcelona: Debate.
Sepúlveda M. y Abarca H. (2005) Barras bravas, pasión guerrera. Territorio, masculinidad y
violencia en el fútbol chileno. En Ferndiz & Feixa (Eds.) Jóvenes sin Tregua: Culturas y políticas
de la violencia. Antrhopos Editorial.
Shim S., Serido J., Barber B. (2011) A consumer way of thinking: Linking consumer socialization
and consumption motivation perspectives to adolescent development. Journal of Research on
Adolescence, 21(1): 290-299. https://doi.org/10.1111/j.1532-7795.2010.00730.x
Zarzuri R. (2000) Notas para una aproximación teórica a nuevas culturas juveniles: las tribus
urbanas. Última Década, 13: 81-96.

IX. NORMAS ADMINISTRATIVAS Y PEDAGÓGICAS DEL CURSO

1. ASISTENCIA
1.1. La asistencia al curso no es obligatoria.
1.1. Sobre la Inasistencia a evaluaciones y exámenes:
El o la estudiante tendrá derecho a rendir una prueba recuperativa, para recuperar una de las dos
solemnes producto de la ausencia. Si renuncia, incluso tácitamente, a este derecho, mantendrá su
calificación inicial de 1.0. No se podrá recuperar más de una nota, independientemente de las causas de
las inasistencias. El trabajo no se recupera.

2. ACERCA DE LAS RELACIONES AL INTERIOR DE LA COMUNIDAD1


De acuerdo al Reglamento de Convivencia Estudiantil2 “uno de los postulados fundamentales de la
Universidad Diego Portales es el respeto a la libertad de pensamiento y a las distintas creencias.
Asimismo, la Universidad declara su irrestricta adhesión y respeto a la dignidad e igualdad de las
personas. Todos los que forman parte de la comunidad universitaria -alumnos, académicos, funcionarios
y directivos- son libres e iguales y así serán tratados”.
Así, el trato con respeto y consideración es obligación de todos los miembros de la comunidad,
debiendo asumir la obligación de observar un correcto y adecuado comportamiento, con el objeto de
mantener una sana convivencia universitaria.

1
Cf.: Reglamento de Convivencia Estudiantil, Reglamento del Académico, Normativa de Prevención y
Sanción de Acciones de Violencia Sexual
2
El reglamento de Convivencia estudiantil se encuentra disponible en:
https://www.udp.cl/wp-content/uploads/2017/11/Reglamento_de_Convivencia_Estudiantil.pdf

8
La Universidad Diego Portales también prohíbe todas las formas de discriminación arbitraria entre sus
alumnos, es decir, aquella que carece de razones que justifiquen el trato diferente por razones de sexo,
edad, género, discapacidad, nacionalidad, condición social, u otras.
Las siguientes normativas pueden ser aplicables en cada caso:
 Entre estudiantes: El “Reglamento de Convivencia Estudiantil” establece sanciones leves, graves y
gravísimas (art. 1, 2 y 3). En estos casos será el Decano, el Director de Escuela o el Tribunal de
Honor de la Universidad, dependiendo de la falta que se trate, el que decidirá las sanciones
correspondientes.
 Entre académicos y estudiantes: Frente a la denuncia de un/a alumno/a, el “Reglamento del
Académico”3 establece como sanciones la amonestación verbal, amonestación escrita, multas o
suspensión sin goce de remuneraciones y la desvinculación (art. 26). En estos casos será el
Comité de Ética de la Facultad el que decidirá las sanciones correspondientes.
Por otra parte, la Normativa de Prevención y Sanción de Acciones de Discriminación, Violencia Sexual y
de Género de la Universidad Diego Portales tiene por propósito asegurar estándares de respeto y
convivencia, proporcionando mecanismos para prevenir, enfrentar y sancionar situaciones de
discriminación basada en el género, incluyendo la violencia sexual y de género.
Para tales efectos, la normativa considera como conductas de violencia sexual todos aquellos
comportamientos, palabras o gestos de connotación sexual no consentidos y que atentan contra la
dignidad o integridad psicológica y/o física de los miembros, beneficiarios o contraparte de la
Universidad (art.1). La normativa tipifica un conjunto de acciones de violencia sexual, entre las que se
encuentran: el acoso sexual; la agresión sexual; la exhibición, exposición y voyerismo sexual; el acecho
sexual; y, en general cualquier interacción con significado sexual no consentida4.
Por su parte, entiende como violencia hacia las diversidades sexuales y de género cualquier acción que
atente contra la vida, integridad física o psíquica, o la libertad sexual de una persona. Esta se ejerce
tomando en consideración el sexo, orientación sexual, identidad y/o expresión de género de una
persona (art. 9).
La UDP también dispone de una página web que contiene información relevante sobre la normativa, los
consejeros/as de cada Facultad encargados de entregar orientación, el protocolo de actuación y
procedimiento de investigación: http://noalaviolenciasexual.udp.cl/

3
El Reglamento del Académico se encuentra disponible en:
https://www.udp.cl/wp-content/uploads/2017/11/Reglamento_del_Academico.pdf
4
La Normativa de Prevención y Sanción de Acciones de Discriminación, Violencia Sexual y de Género se
encuentra disponible en: https://genero.udp.cl/cms/wp-content/uploads/2019/01/RESOLUCIO%CC%81N-
DE-RECTORI%CC%81A-N%C2%BA-43-NORMATIVA-PREVENCION-Y-SANCION-ACCIONES-DE-
VIOLENCIA-SEXUAL-DIC-2018.pdf

También podría gustarte