Está en la página 1de 9

Sistema Académico de Grado

Facultad de Psicología
Universidad de Buenos Aires

Programa 2018
Psicología de la Tercera Edad y Vejez
Código 80 Iacub, Ricardo
Dictado 1° y 2° cuatrimestre

1 - Introducción
Considero que la transmisión de la Psicología de la Vejez implica, en principio, un abordaje
que tienda a la sensibilización de una temática que suele producir un impacto negativo en el
medio social y en este sentido a los propios alumnos. Por ello considero de fundamental
importancia la reconstrucción de este concepto y la problematización de la temática desde un
punto de vista social y político, para luego poder co- construir un saber renovado que los
habilite a conocer y a capacitarse en los roles profesionales que atañen a las prácticas con
adultos mayores. Despojándose de los múltiples prejuicios que existen en esta temática.

La Psicología de la Vejez es un campo relativamente nuevo y ha recibido, en estas últimas


décadas, un importante desarrollo en investigaciones tanto a nivel teórico como empírico.
La denominada Psicogerontología se nutre de los desarrollos de la Gerontología, la cual la
defino como el conjunto de lecturas disciplinarias que se producen sobre la vejez con una
visión integrativa de los aspectos biológicos, psicológicos y sociales.
En primera instancia considero importante, para la formación del alumno, conocer la
construcción subjetiva de la vejez desde una lectura Post- Gerontológica (Iacub, 2001) y
desde la Psicología del Ciclo Vital.
La Post- Gerontología permite evidenciar el modo en que se ordena la vejez desde una
política de edades, que le asignará una significación particular en un contexto determinado.
Entiendo, por política de edades, al modo en que una sociedad ejerce controles sobre el
desenvolvimiento de los individuos con relación al concepto de edad; de un modo análogo al
que se realiza con el de género.

La Psicología del Ciclo Vital incluye diversos niveles de determinación sobre la subjetividad
enfatizando las variables lecturas socio históricas sobre la edad, la multidimensionalidad del
proceso de envejecimiento, y la plasticidad.
El ciclo vital entiende al envejecimiento como un proceso de diferenciación progresiva
(Pedersen, 2000) y donde la variabilidad interindividual aumenta al incrementarse la edad
(Neugarten, 1968; Thomas, 1974/76; Baltes y Mayer, 1999). Esta lectura de la vejez también
pondrá un fuerte acento sobre la multidireccionalidad, multidimensionalidad, plasticidad y
discontinuidad, lo que implica pensar desde la complejidad las historias de vida y
particularmente al proceso del envejecimiento.

En segundo término considero que esta asignatura debe proveer herramientas conceptuales
para conocer los cambios por los que atraviesa el sujeto envejeciente a nivel de su identidad.
Para ello se describirá la noción de mediana edad, las diversas modalidades de
envejecimiento, la ubicación e inserción en el medio social y familiar, su sexualidad y los
cambios a nivel cognitivo.

La tercera parte estará ligada a la psicopatología en la que se estudiarán las patologías, en el


campo de la salud mental, más recurrentes en esta etapa vital y sus particularidades en la
vejez. Entre las cuales cabe mencionar las depresiones, las demencias o la enfermedad
psicosomática. Las lecturas psicopatológicas implican en su transmisión los modos de
abordajes desde las psicoterapias.

En la cuarta parte se realizará un enfoque amplio sobre las prácticas en psicogerontología y el


rol específico del psicólogo con los adultos mayores. Relevándose los campos de aplicación
más habituales como son los geriátricos y los grupos recreativos y de reflexión.

Facultad de Psicología 1/9 - 01/03/2018


Lugar que ocupa la asignatura en el Plan de Estudios

La ubicación dentro del contexto de la carrera deberá situarse en relación a dos ejes por un
lado las materias evolutivas y por el otro las clínicas ya que por sus contenidos requiere una
formación previa en ambas líneas.
Por los contenidos clínicos y los temas de psicopatología referidos a la vejez, se requiere que
el alumno que curse nuestra materia tenga la materia Psicopatología cursada y aprobada.

Aporte de la asignatura en la Formación Profesional

La República Argentina es uno de los 3 países más envejecidos de América, la Ciudad de


Buenos Aires tiene una población de aproximadamente 658.000 personas mayores de 60
años que requieren distintos abordajes terapéuticos.
Considero que debemos formar profesionales con posibilidades de facilitar estrategias
terapéuticas frente a la demanda cada vez mayor de atención en esta etapa del ciclo vital.
Los psicólogos deben tener conocimientos gerontológicos necesarios para comprender la
problemática de los viejos a los cuales van a asisitir desde el ámbito privado o público,
analizar el envejecimiento humano normal como proceso dinámico, establecer fronteras entre
el envejecimiento normal y patológico, como así también adquirir herramientas clínicas y
teóricas para evaluar el funcionamiento intelectual y la "competencia" tanto en la adultez como
en la vejez.

Enfoque adoptado por la Cátedra

El marco teórico será amplio, utilizando conocimientos sociológicos y antropológicos,


psicológicos, psicoanalíticos, cognitivos y biológicos referentes a los cambios a nivel sexual.

2 - Objetivos
- Conocer los significados y representaciones sociales del envejecimiento y vejez.
- Comprender la identidad en el envejecimiento y vejez desde variables psicológicas y
sociales.
- Aprender las variantes de la erótica en la vejez.
- Conocer los principales procesos cognitivos en el envejecimiento y la vejez.
- Conocer los principales contenidos psicopatológicos propios de la vejez.
- Adquirir herramientas conceptuales propias de esta disciplina que permitan desarrollar
prácticas en psicogerontología clínica y en psicología socio comunitaria e institucional.

3 - Contenidos y bibliografía
Unidad I: Identidad y Envejecimiento.

La identidad social en el envejecimiento y vejez. El recorrido sobre los términos. La


construcción del concepto. La perspectiva del curso de la vida. Edad, cuerpo, género, clases
sociales, etnias, niveles de educación y cohortes. La cuestión de la productividad y la
autonomía. El sujeto psíquico. La demanda de actividad. Aislamiento y crisis :
Desempoderamiento y empoderamiento. El viejismo y el poder en la vejez.

Bibliografía Obligatoria:

Iacub, R. (2011) Identidad y envejecimiento. Buenos Aires: Paidos.

Levy B. y Banaji M. (2004) Viejismo Implícito en Viejismo. Estereotipos y Prejuicios contra


Facultad de Psicología 2/9 - 01/03/2018
las Personas Mayores (Ageism.Stereotyping and Prejudice against Older Persons) (comp.)
Todd D. Nelson. Massachusetts: The Mit Press.

Iacub, R. (2014) Masculinidades en la vejez. Voces en el Fénix .Año 5 N° 36 (PP.38-47)

Freixas ,Anna. (1997) Envejecimiento y género: otras perpectivas necesarias. Anuario de


Psicología 1997 N° 73,31-42

Bibliografía complementaria:

Dulcey- Ruiz, E. y Uribe Valdivieso, C. (2002) Psicología del Ciclo Vital: hacia una visión
comprensiva de la vida humana Revista Latinoamericana de Psicología,Vol. 43 Número 1- 2.

Estes, C. y Binney, E. (1991) The Biomedicalization of Aging. Dangers and Dilemmas.In


Critical Perspectives on Aging: The Political and Moral Economy of Growing Old. Ed.Minkler
M. y Estes C. Amityville, N. Y. Baywood (traducido como La Biomedicalización del
Envejecimiento. Peligros y Dilemas).

Lalive D’ Epinay, Ch. y otros. ¿Cómo definir la edad muy avanzada? Criterio de edad
cronológica o edad sociofuncional. (Ficha).

Rice C., Löckenhoff C. y Carstensen L. (2002) En busca de independencia y


productividad: cómo influyen las culturas occidentales en las explicaciones individuales y
científicas del envejecimiento. Revista Latinoamericana de Psicología -Vol. 34 Nº 1-2 pág.
133-154.

Salvarezza, L. y Oddone, M. J. (2001) Mitos y realidades en la caracterización psicosocial


de la vejez (281-300) en “Caracterización Psicosocial de la Vejez” en Informe Sobre Tercera
Edad en la Argentina. Año 2000. Secretaría de Tercera Edad de la Argentina. Buenos
Aires.

Unidad II:Transformaciones de la identidad en el envejecimiento

La noción de crisis. La identidad en la Mediana Edad. Teorías y Perspectivas sobre la


identidad en la vejez: actividad, desvinculación, el sentido del control sobre los objetivos; El
modelo SOC; La Teoría de la Selectividad Socioemocional (TSS) La Paradoja del
bienestar.La identidad narrativa. Perspectivas psicoanalíticas desde el narcisismo en la vejez
desde Erikson, Salvarezza y Lacan.

Bibliografía obligatoria.

Iacub, R. (2011) Identidad y envejecimiento. Buenos Aires: Paidos..

Iacub y otros, (2016) Impacto subjetivo de los cambios en el proceso de


envejecimiento.Ficha de la cátedra.

Bibliografia complementaria.

Colher, B. (1993) Envejecimiento y Moral: el nexo de la narrative (Aging and Morale: The
nexus of Narrative) en Voices and Visions of Aging. Toward a Critical Gerontology ed. Cole,
T; Achembaum, A.; Jakobi, P. y Kastembaum, R. Springer Publishing Company, New York
(Ficha traducida)

Dittmann-Kohli, Freya (2005) La Mediana Edad y la Identidad desde una perspectiva


cultural y en el curso de vida, en Middle Adulthood A Lifespan perspective, ed. Willis, Sh. Y
Martin, M. EUA: Sage

Erikson, E.(2000)Gerotrascendencia en El Ciclo Vital Completado Barcelona: Paidós.

Erikson, E. (2000) El noveno estadio en El Ciclo Vital Completado Barcelona: Paidós.

Iacub, Ricardo (2007) El cuerpo externalizado o la violencia hacia la vejez en la Revista


Kairós Gerontología V 9- N. 3 Núcleo de Estudo e Pesquisa do Envelhecimento.Programa de
Estudos Pós-Graduados em Gerontología- PUC-SP. São Paulo 2007.(en prensa)

Mannoni, M. (1992) Lo nombrado y lo innombrable, la última palabra de la vida. Bs. As.: Ed


Facultad de Psicología 3/9 - 01/03/2018
Nueva Visión

Salvarezza, L. (1991) Un recorte sobre el envejecimiento. ¿Creatividad o Creación?, Revista


Argentina de Psicopatología, Vol. II. Nº 9, Buenos Aires (Ficha de la Cátedra)

Unidad III: El erotismo.

La erótica de la vejez: transformaciones en las lecturas del goce y sus normativas.


Modificaciones en la sexualidad a partir del envejecimiento. La menopausia y la andropausia.
Patologías y sexualidad. Aspectos psicosociales y antropológicos de la erótica en la vejez. La
perspectiva de género: mujeres, varones, gays y lesbianas.

Bibliografía obligatoria.

Iacub, R. (2006) Revolución sexual en la vejez. Discursos en torno al cuerpo y el sexo en la


segunda mitad del siglo XX en Erótica y Vejez. Perspectivas de Occidente. Buenos Aires:
Paidós.

Iacub, R. (2006) La corrección del sofisma. La nueva norma sexual Erótica y Vejez.
Perspectivas de Occidente. Buenos Aires: Paidós.

Iacub, R. (2006) De los mitos a los goces. El pluralismo sexual en Erótica y Vejez.
Perspectivas de Occidente. Buenos Aires: Paidós.

Bibliografía complementaria:
Iacub, R. (2002) Cuerpo y sexualidad Rev. Psicologos Fac. de Psicología, Universidad de
Tucumán. Año XI- Nº 12 oct.

Fisher, L. (1999) Encuesta Nacional sobre Sexualidad AARP Agosto.

Hauser S. (2007) Perspectivas de Género. Ficha de la Cátedra.

Troll L. Y Parron, E. (1992) Age Changes in Sex Roles amid Changing Sex Roles: The
Double Shift en Behavioral and Social Sciences Capítulo 4 New York: Springuer (traducido)

Salvarezza, L. (2002) PSICOGERIATRIA. TEORIA Y CLINICA, Buenos Aires: PAIDOS, 2a.


ed. revisada y ampliada, cap.5.

Unidad IV: Las configuraciones vinculares.

La familia, nuevas parejas, la abuelidad, los amigos, los grupos de pares y otras redes
sociales de apoyo.

Bibliografía Obligatoria:

Iacub Ricardo (2012) Configuraciones Vinculares en los adultos mayores . Ficha de la


Cátedra
Arias C. (2008) El modelo de apoyo social en la vejez artículo inédito.

Barros Lezaeta, C.; Muñoz Mickle, M.(2003)Relaciones e Intercambios Familiares del


Adulto Mayor en Revista de Trabajo Social, Perspectivas Notas sobre Intervención y Acción
Social, Año 8, Nº 12, 63-72. Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez, ISSN 0717-
1714.Santiago de Chile.

Macotinsky Graciela, Biancotti C, Cartier A., Katz M., Malvicini C., Paradelo M .y Szulik
J. (2001) Transmisión generacional y vejez. Perspectivas clínicas en Salvarezza L
(compilador). El envejecimiento, psiquis, poder y tiempo", Buenos Aires, Eudeba.

Bibliografía complementaria:

Scolni M., Goris Walker G., Bonifatti, L. (2005) Búsquedas y hallazgos de afianzamiento en
los Sistemas Formales e Informales de Apoyo Social (La visión de Adultos Mayores), cap. 4,
en Golpe, L. y Arias, C. Sistemas Formales e Informales de Apoyo Social para los Adultos
Mayores Aportes de una investigación científica al campo de la Gerontología Institucional Mar
Facultad de Psicología 4/9 - 01/03/2018
del Plata: Suarez.

Bleger, J. (1996) Psicohigiene y psicología Institucional.Cap.4 Buenos Aires: Paidós.

Unidad V: Procesos cognitivos en el envejecimiento

Cognición y Envejecimiento: Memoria, inteligencia y atención. Declive Cognitivo.


Mecanismos básicos de la memoria.Conceptos de Inteligencia Fluida y Cristalizada. El
concepto de pérdida y ganancia asociado al funcionamiento cognitivo en la vejez. Estudios
transversales y longitudinales.

Bibliografía Obligatoria:
Park D. (2002) Mecanismos básicos que explican el declive del funcionamiento cognitivo con
el envejecimiento en Park, D. y SchwarzN. (comp.) Envejecimiento Cognitivo Madrid: Editorial
Médica Panamericana.

Wilwert, U (2014) Compensación y Funciones Lingüísticas.Ficha de la Cátedra.

Jaskilevich, J. (2012) Talleres de estimulación cognitiva y sus efectos en los Adultos


mayores. Ficha de la Cátedra

Bibliografía complementaria:

Dixon, R. (2002) El concepto de ganancia y sus mecanismos en el envejecimiento


cognitivo en Park, D. y Schwarz N. (comp.) Envejecimiento Cognitivo Madrid: Editorial
Médica Panamericana.
Monchietti A. (2005) Cognición y vejez, la historia cognitiva en Revista de Psicología Psico
Logos Número Extraordinario: La Vejez II Facultad de Psicología Universidad Nacional de
Tucumán Año XV.

Rogers W.(2002) Atención y envejecimiento en Park, D. y Schwarz N. (comp.)


Envejecimiento Cognitivo Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Schaie, W. y Willis Sh. (2003) Aprendizaje y Memoria. Adquirir y retener información en


Psicología de la Edad Adulta y la Vejez 5ta Edición Madrid: Pearson Prentice Hall.

Unidad VI: Dolor psíquico en el envejecer

Duelo Normal y Patológico. Depresión y vejez: principales teorías y enfoques terapéuticos.


Ansiedad, hipocondría, problemas de personalidad y psicosis en la vejez.

Bibliografía Obligatoria:
Iacub, R. (2013)Dolor Psíquico en el Envejecimiento” Ficha Inédita Buenos Aires.

Olivera Pueyo, J. y Pérez Tausía, D. (2005) La experiencia delirante en los ancianos. Salud
(Servicio Aragonés de la Salud). FUENTE: INTERPSIQUIS.

Bibliografía complementaria:
De Vries B. (2001) Grief: Intimacy’s Reflection en Generations Journal of the American
Society on Aging Intimacy and Aging Volume XXV Number 2 (traducido)

Krassoievitch, M. (1998) Trastornos delirantes en el anciano en Salvarezza L. (comp.) La


Vejez. Una Mirada Gerontológica Actual, Buenos Aires: Paidós.

Schaie, W. y Willis Sh.(2003) Trastornos mentales: No poder afrontar la realidad 1ra parte,
en Psicología de la Edad Adulta y Vejez, Madrid: Pearson. Prentice Hall.

Unidad VII: El deterioro cognitivo.

Cambios cognitivos en el envejecimiento: declive y deterioro cognitivo. Deterioro Cognitivo


Facultad de Psicología 5/9 - 01/03/2018
Leve. Concepto de demencia. El síndrome demencial. Demencia tipo Alzheimer. Síndrome
Confusional Agudo. Aspectos clínicos de las demencias. Evaluación neuropsicológica.
Diagnóstico y tratamientos.

Bibliografía Obligatoria:

Bonifacio, A., Jaskilevich, J. y otros. (2011) Módulo sobre Deterioro Cognitivo. Ficha de la
Cátedra

Bonifacio, A. (2013) Evaluación de la Cognición desde una perspectiva psicogerontológica.


Ficha inédita de la Cátedra. Buenos Aires

Bibliografía complementaria:

Andres, H. (1987) Deterioro y demencia, Medicina de la tercera edad, Buenos Aires.

Ariza, M. y col. (2004) Trastornos de memoria de tipo funcional en la población anciana


Interpsiquis

Boada Mercè y Tàrraga Lluis (2006) El deterioro de las facultades mentales de los
enfermos de alzheimer se atenúa gracias a la estimulación cognitiva. Journal of Neurology,
Neurosurgery and Psychiatry. oct;77(10):1116-1121. “Delirium, demencia, trastornos
amnésicos y otros trastornos cognoscitivos” en DSM VI Manual diagnóstico y estadístico de
los trastornos mentales Barcelona: Masson 1995.

Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos cognoscitivos en DSM VI Manual


diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales Barcelona: Masson 1995.

Schaie, W. y Willis Sh.(2003) Trastornos mentales: No poder afrontar la realidad 2da parte,
en Psicología de la Edad Adulta y Vejez, Madrid: Pearson. Prentice Hall.

Unidad VIII:El rol del psicólogo.

El rol del psicólogo en la mediana edad y vejez. Estrategias psicoterapéuticas: individual,


grupal y familiar. Recreación y vejez. Intervenciones sociosanitarias e institucionales para
Adultos Mayores.

Bibliografía obligatoria.

Chapot, S., Guido, P., Lopez, M., Macotinsky, G. (1997) Psicoterapia psicoanalítica en la
vejez, en Vertex Revista Argentina de Psiquiatría.Desarrollos en Psicogeriatría. Volumen VIII,
Nº 29 Set-Nov.

Baró ,S., Petrongolo ,M. y Rochman ,E. (2008) Estrategias desde la Psicología de la Salud
con los Adultos Mayores, Ficha de la Cátedra.

Chapot, S;Jaskilevich, J ; Badalucco, P; otros (2009) El Rol del Psicólogo en Mediana


Edad y Vejez . Ficha de la Cátedra.
Castelli; J.; Del Médico Zajac, N. y Walsh, I. (2010) Políticas sociales y envejecimiento. El
rol del psicólogo. Ficha de la Cátedra.

Bibliografía optativa
Fajn S. (s/f) Tiempo libre y Recreación en la Vejez. Recreación en la vejez: “Espacio para la
creación de nuevas versiones acerca del envejecer”. Ficha de la Cátedra.

López M. N. y Rovira A.(2007) La construcción narrativa en el encuentro clínico con


pacientes con diagnóstico de demencia tipo Alzheimer, en Alzheimer y Psicoterapia. Clínica
e investigación, Montevideo: Psicolibros universitario.

4 - Actividades de Enseñanza y de Aprendizaje


Las comisiones de trabajos prácticos funcionan con frecuencia semanal, con clases de una
Facultad de Psicología 6/9 - 01/03/2018
hora y media de duración y están directamente correlacionadas con los temas que se dictan
en las clases teóricas.

En el primer práctico se exponen consideraciones generales del programa y la ideología de la


cátedra sobre el objeto de estudio. El tema de este práctico es el viejismo. Los ayudantes
proponen un trabajo activo a través de preguntas para conocer los saberes formales, no
formales y los prejuicios de los alumnos hacia los viejos. Indagamos cual es el concepto de
vejez que traen previamente y como piensan el envejecimiento normal y patológico antes de la
incorporación de los contenidos teóricos. Se solicita además, la realización de una entrevista
semi estructurada con un viejo que ellos escojan para tener un contacto vivencial directo con
el objeto de estudio. A partir del práctico siguiente, previa lectura de las mismas por los
ayudantes, se les solicita a los alumnos que las trabajen para articular teoría y práctica.

En el segundo y tercer práctico se trabaja el tema de la Identidad en el Envejecimiento, la cual


es abordada desde la noción de mediana edad hasta la vejez, desde la identidad narrativa,
las concepciones de la personalidad en la vejez y se articularán con conceptos del
psicoanálisis como el narcisismo. Se trabaja con entrevistas de alumnos de cursadas
anteriores, historias de viejos, textos literarios, tiras cómicas y viñetas clínicas.

En el cuarto práctico se desarrolla el tema de la erótica en este grupo etario haciendo una
lectura cultural, social y psicológica acerca de esta cuestión en la actualidad.

En el quinto práctico se abordan temáticas referidas a las configuraciones vinculares para


desarrollar el rol del viejo en la familia, con los amigos y en otras redes sociales de apoyo.

El sexto práctico se dedica a la revisión de las entrevistas realizadas por los alumnos.

En el séptimo práctico se toma el primer parcial.

En el octavo práctico se trabajan los aspectos cognitivos del envejecimiento normal.

En el noveno y décimo práctico, se trabajan los temas relativos al dolor psíquico en el


envejecimiento abordando situaciones clínicas propias de los duelos normal y patológico, de
la depresión, la ansiedad, la hipocondría, los trastornos psicosomáticos, los problemas de
personalidad y la psicosis. Los mismos se elaborarán a través de casos clínicos
proporcionados por la cátedra.

En el decimoprimero y doceavo práctico se trabaja el deterioro cognitivo y las demencias,


apuntando a los Trastornos funcionales de la memoria y Pseudodemencias. La descripción
clínica de las demencias, los síndromes confusionales agudos y el deterioro cognitivo leve. El
objetivo es conocer las formas de diagnóstico y tratamientos.

En el treceavo práctico se abordan los posibles roles del psicólogo en el abordaje de los
adultos mayores en diversos ámbitos tales como los geriátricos, centros sociorecreativos,
psicoterapéuticos y otros. En este práctico los alumnos deben entregar la monografía.

En el catorceavo práctico se toma el segundo parcial.

En el quinceavo práctico se realiza la devolución de la monografía y del parcial.

Modalidad de Trabajo:
La modalidad de trabajo está sustentada en un criterio que articula, la teoría y la práctica,
considerándolas como una construcción paralela y solidaria con permanentes interpelaciones
de una a la otra, como momentos inseparables del proceso de construcción de
conocimientos.

Las clases teóricas se orientarán hacia actividades de exposición teórica del docente en las
que el mismo encuadrará histórica y conceptualmente la problemática de cada una de las
unidades del programa y desarrollará algunos temas específicos de las diferentes unidades.

Las clases prácticas apuntan a integrar la reflexión y experiencia individual a lo largo de la


trayectoria pedagógica e implica incorporar a la relación teórica práctica no sólo el espacio
del aula sino también, el de la institución y el contexto. Por eso se ha pensado en varios
espacios de aprendizaje, para la producción de conocimientos, capacidades y actitudes.
También se plantean diferentes actividades de aprendizaje: discusiones grupales,
intercambio entre pares buscando que el trabajo sea pensado sobre sujetos. Por ello se
apunta al desarrollo de entrevistas, monografías donde el centro sea la producción de temas
Facultad de Psicología 7/9 - 01/03/2018
desde los dichos de los entrevistados y también el uso permanente de videos, películas,
casos clínicos o viñetas sobre situaciones referidas a los conceptos que se viertan en las
clases.

Se contemplan dos tipos de instancias de cursadas diferenciadas según el tipo de trabajo


monográfico a realizar.
La primera instancia está basada en la toma de una entrevista individual semi- estructurada a
un adulto mayor la cual estará guiada por las temáticas de investigación que aborde la
cátedra. Posteriormente se deberá realizar una monografía grupal en la que se profundicen
los temas que aparezcan en las entrevistas de los miembros del grupo.
La segunda instancia implica las “Visitancias” en diversas instituciones donde se realicen
prácticas psicogerontológicas. Consiste en observaciones de las prácticas profesionales y
entrevistas semi-estructuradas al adulto mayor, al psicólogo, al equipo interdisciplinario y al
directivo. El objetivo es indagar las modalidades de intervención, las prácticas sociales que
se desarrollan en cada institución y la perspectiva del usuario de dichas intervenciones. Cada
alumno deberá presentar informes sucesivos de su práctica.
Para que los alumnos puedan aprovechar los conocimientos que se les brindarán es
necesario que hayan aprobado previamente la materia Psicopatología.

5 - Sistema de evaluación
La materia Psicología de la Tercera Edad y Vejez se cursa en 15 clases teóricas obligatorias,
de 1:30 horas de duración y 15 clases de trabajos prácticos de 1:30 horas de duración .

Se consideran dos tipos de instancias de cursadas diferenciadas según el tipo de trabajo de


campo a realizar.

La primera instancia está basada en la toma de una entrevista individual semi- estructurada
a un adulto mayor, la cual estará guiada por las temáticas de investigación que aborde la
cátedra. Posteriormente se deberá realizar una monografía grupal en la que se profundicen
los temas que aparezcan en las entrevistas de los miembros del grupo.

La segunda instancia implica las “Visitancias” en diversas instituciones donde se realicen


prácticas psicogerontológicas. En la misma se realizarán observaciones a las prácticas
realizadas y entrevistas semi-estructuradas al adulto mayor, al psicólogo, al equipo
interdisciplinario y al directivo. El objetivo es indagar las modalidades de intervención, las
prácticas sociales que se desarrollan en cada institución y la perspectiva del usuario de
dichas intervenciones. Cada alumno deberá presentar informes sucesivos de su práctica.

Para que los alumnos puedan cursar y rendir exámen final de la materia es necesario que
hayan aprobado previamente la materia Psicopatología.

Sistema de evaluación:

Se evaluará con dos parciales: Uno de tipo escrito e individual y el segundo de tipo oral y
grupal con nota individual. La tercera instancia evaluatoria es una monografía grupal donde se
profundice una temática abordada en las entrevistas tomadas.

Para los que opten por las “Visitancias” la monografía consistirá en una integración de los
principales contenidos relevados en dicha modalidad de cursada.

Requisitos para aprobar la materia:

a) Con Promoción sin examen final: se requiere asistencia al 75% de los teóricos y al 75% de
los prácticos , además la aprobación de 3 instancias evaluatorias: 2 parciales, en cada uno
de ellos el alumno debe tener un mínimo de 7 (siete) puntos y un mínimo de 7 puntos en la
monografía grupal o trabajo de integración de la visitancia realizada b) En el caso de la
aprobación de la materia como alumno regular ( rindiendo exámen final) los requisitos son: la
asistencia al 75% de los prácticos y 4 (cuatro) puntos como mínimo para su aprobación, en
cada instancia evaluatoria.
c)Para rendir la materia como libre se deberá aprobar un examen escrito con una nota
mínima de 4 (cuatro) puntos , que le dará derecho a rendir la segunda instancia de evaluación
que consiste en un examen oral que debe ser aprobado con un minimo de 4 (cuatro) puntos.
Facultad de Psicología 8/9 - 01/03/2018
El alumno tiene derecho a un recuperatorio por cuatrimestre en caso de ser reprobado en el
parcial, el recuperatorio debe rendirse a los 15 días siguientes del parcial en el horario que la
cátedra dispone para su reunión semanal.

6 - Régimen de promoción
La cátedra contempla un sistema de promoción sin examen. Para acceder a él se requiere
asistencia al 75% de los teóricos y al 75% de los prácticos , además la aprobación de 3
instancias evaluatorias: 2 parciales, en cada uno de ellos el alumno debe tener un mínimo de
7 (siete) puntos y un mínimo de 7 puntos en la monografía grupal o trabajo de integración de la
visitancia realizada

Facultad de Psicología 9/9 - 01/03/2018

También podría gustarte