Está en la página 1de 33

Escuela Primaria N° 178 Gregorio Álvarez

PLANIFICACIÓN ANUAL

PRIMER AÑO

DEL

SEGUNDO CICLO

Docentes:

Turno Mañana y Turno Tarde


FUNDAMENTACIÓN
La enseñanza y el aprendizaje de las áreas, sólo tiene sentido si se considera en los
procesos, las ideas y conocimientos previos de los/as estudiantes, así como avances y retrocesos
que hagan. En la presente propuesta de trabajo, el aprendizaje significativo jugará un papel
fundamental, ya que el/la niño/a será partícipe de su aprendizaje y la docente facilitadora/guía del
mismo, puesto que el conocimiento no es una copia de la realidad sino una construcción del ser
humano.
En relación a lo anterior, es sumamente importante que los/as estudiantes puedan
expresarse libremente sin temerle al error, ya que éste es un paso más en la construcción de
nuevos conocimientos. También es de interés de la docente llevar adelante diferentes actividades
alternando modalidades, ya sea individual, grupal o en parejas. Esto permite compartir y aprender
con los pares, ya que la escuela no se aleja de la realidad social en la cual no somos sujetos
aislados, sino que interactuamos entre sí.

Expectativas de logros:
● En el área de Lengua:
○ Participación asidua en conversaciones sobre temas de estudio, de interés general y
sobre lecturas compartidas.
○ Escucha comprensiva de textos expresados en forma oral por el docente, sus
compañeros/as y otros/as adultos/as.
○ Producción de narraciones y re narraciones de historias no ficcionales y ficcionales.
○ Participación asidua en situaciones de lectura con propósitos diversos.
○ Lectura (comprensión y disfrute) de obras literarias de tradición oral (relatos,
cuentos, fábulas, leyendas, entre otras) y de obras literarias de autor (novela breve,
cuentos).
● En el área de Matemática:
○ Reconozcan y hagan uso de los números naturales, de la organización del sistema
decimal de numeración y la explicitación de sus características, en situaciones
problemáticas.
○ Reconocimiento y uso de las operaciones entre números naturales y la explicitación
de sus propiedades en situaciones problemáticas.
○ Uso de relaciones espaciales en situaciones problemáticas.
○ Reconocimiento de figuras y cuerpos geométricos y la producción y análisis de
construcciones considerando las propiedades involucradas.
○ Comprensión del proceso de medir, considerando diferentes expresiones posibles
para una misma cantidad.
● En el área de Ciencias Naturales:
○ Amplíen la comprensión del mundo físico, para el reconocimiento del hombre como
agente modificador del ambiente y el reconocimiento de la importancia del mismo en
su preservación. Así como también la diferenciación de los grupos de organismos y
caracterización de los ambientes aero-terrestres cercanos, comparándolos con otros
lejanos y de otras épocas.
○ Que conozcan y respeten su propio cuerpo para que comprendan sus cambios,
necesidades y posibilidades, participando activa y conscientemente de su cuidado.
○ Reconocimiento de la existencia de materiales naturales y materiales producidos por
el hombre. Para la identificación de las propiedades de los materiales, estableciendo
relaciones con sus usos y sus estados de agregación.
○ Que puedan caracterizar a la Tierra como cuerpo cósmico. También la
identificación y explicación de ciertos fenómenos físicos.
● En el área de Ciencias Sociales:
○ El conocimiento de la división política de la República Argentina, la localización de la
provincia en el contexto nacional y su representación cartográfica. Reconocimiento y
localización, dentro de Argentina de la provincia de Neuquén.
○ Indagación en el reconocimiento de la forma de organización política de la provincia
de Neuquén y de los distintos niveles político-administrativos (provincial y
municipal). El conocimiento de distintas instituciones sociales y políticas
○ Identificación de las condiciones naturales de nuestra provincia.
○ Promover la construcción del conocimiento de costumbres, sistemas de creencias,
valores y tradiciones de la propia comunidad y de otras.
○ conocimiento de las diferentes formas en que las sociedades indígenas cazadoras-
recolectoras y agricultoras, de la provincia de Neuquén.

❖ RECURSOS:
➢ Material de usos permanentes.
➢ Relatos diarios, diálogo.
➢ Láminas y carteles.
➢ Fotocopias (cuadernillo de literatura, más copias de actividades en las diferentes
áreas y libros de textos).
➢ Material descartable, revistas y diarios.
➢ Juegos (cartas, dados, entre otros).
➢ Imágenes y videos.

❖ PROYECTOS:
➢ E.S.I. Durante el transcurso del año, habrán diversos proyectos en función a las
características y necesidades del grupo. Para el mismo, se destinará un horario y
día para trabajar en la Educación Sexual Integral, aunque también se tendrá en
cuenta su eje transversal.
➢ LECTURA POR PLACER Proyecto institucional de lectura.
➢ SALIDA EDUCATIVA AL CHOCÓN A cargo de las docentes de ambos turnos de
4to grado.
➢ PROMESA A LA BANDERA ARGENTINA.

❖ POSIBLES SALIDAS EDUCATIVAS:


➢ Visita a la feria del libro. Para incentivar a la lectura de los/as niños/as.
➢ Recorrido por la ciudad de Neuquén en el Bus Turístico. Para el reconocimiento de
diversos lugares y el estudio del contexto cercano.
➢ Salida a la barda. Para el conocimiento de la flora y fauna del valle.
➢ Visita al cine. Para la recreación y el vínculo entre pares.
Cabe mencionar que se evaluará la posibilidad de compartir estas salidas en conjunto, tanto turno
mañana y tarde.

❖ EVALUACIÓN:
Se pondrá hincapié en la evaluación formativa, observando el proceso individual y grupal. Nuestro
enfoque de trabajo se basa en el aprendizaje como proceso y tiene en cuenta todos los
atravesamientos que se dan en las distintas clases. Por eso, la observación por parte de la
docente es importante en lo trabajado en clases, el diálogo, las tareas diarias, la búsqueda de
información, debates, manejo del material y resolución de las distintas situaciones que se
presenten relacionadas con los contenidos.
Planificación anual de MATEMÁTICA

Fundamentación
El Segundo Ciclo de la escuela primaria está dirigido a sistematizar los procesos
algorítmicos (no sólo en su forma tradicional) de las cuatro operaciones básicas con números
naturales, ampliar este campo numérico a fracciones y expresiones decimales a partir de
problemas de la vida real y profundizar el razonamiento sobre propiedades geométricas y
métricas, comenzando también con las ideas de azar y estadística.
Sobre estos contenidos es que, se seleccionarán situaciones problemáticas en contextos
con sentido para los/las estudiantes, que las/os lleve a comprender qué es un problema, distinguir
datos e incógnitas, saber preguntarse acerca del contexto en que se da la situación, anticipar
soluciones y argumentar acerca de la razonabilidad de los procedimientos y resultados, tanto
propios como ajenos.
Por todo esto, el objetivo fundamental de esta propuesta es que las/os estudiantes se
apropien de las herramientas que le permitan, desarrollar las operaciones del pensamiento y las
competencias necesarias para adquirir conocimientos y dar cuenta de ellos aplicándolos a las
diversas situaciones que se le planteen no sólo en el aula, sino en la vida real.

Propósitos generales
A través de esta propuesta se ofrecerá situaciones de enseñanza donde las/os estudiantes:

● Amplíen los intervalos numéricos con números naturales, profundicen las propiedades del

sistema de notación decimal y de los algoritmos de las cuatro operaciones básicas.

● Utilicen fracciones, sus formas de representación, sus escrituras equivalentes y el significado

de sus operaciones.

● Utilicen cálculo mental, escrito y con calculadora, según la naturaleza de las situaciones y los

números intervinientes.

● Investiguen el espacio percibido y representado, para avanzar en su organización mental

mediante relaciones de ubicación, orientación y desplazamiento y el uso de coordenadas para


ubicar puntos en el plano.

● Razonen sobre las propiedades geométricas de las rectas en el plano, de los ángulos y de las

figuras y los cuerpos y de sus formas de representación.


● Adquieran precisión en el proceso de medición (para minimizar el error), con unidades e

instrumentos convencionales adecuados a la cantidad a medir.

● Recolecten, organicen, representen e interpreten información estadística sencilla y la noción de

azar en situaciones de juego.


Que las/os estudiantes puedan:

● Utilizar las propiedades del sistema de numeración decimal para leer, escribir, comparar y

ordenar números naturales.

● Leer, escribir, comparar y ordenar fracciones utilizando representaciones concretas, gráficas,

verbales o simbólicas.

● Resolver problemas variados de suma, resta, multiplicación y división de polidígitos con

distintas estrategias de cálculo (mental, escrito y con calculadora) incluyendo el algoritmo


convencional y; expliquen y justifiquen sus procedimientos y la validez de los resultados.

● Resolver problemas identificando, nombrando, describiendo, clasificando y construyendo

cuerpos poliedros a partir de sus formas, vistas y propiedades geométricas básicas.

● Resolver problemas identificando, nombrando, describiendo, clasificando y construyendo

figuras a partir de sus formas y propiedades geométricas básicas (elementos, naturaleza de los
lados y ángulos).

● Convencionales, estimen, comparen y operen con cantidades usando unidades de longitud,

capacidad, masa, abertura de ángulos, tiempo y dinero.

Contenidos

Eje: Números y operaciones


Números naturales [0, 100000…)
Uso de los números naturales en la vida diaria.
Sucesión natural: oral y escrita. Regularidades.
Comparación y ordenamiento de números naturales.
Relaciones entre números: mayor, menor, igual, uno más, uno menos, anterior, posterior.
Recta numérica.
Sistema de numeración decimal. Relaciones entre unidades, decenas, centenas, unidades de mil,
decenas de mil y centenas de mil.
Escrituras equivalentes de un número.
Estimación, encuadre y redondeo de números naturales.
Fracciones
Uso de fracciones en la vida cotidiana.
Situaciones de reparto equitativo, medida y relación parte todo (con unidades discretas y
continuas).
Representación concreta, gráfica, verbal y simbólica.
Comparación y ordenamiento de fracciones.
Fracciones equivalentes
Expresiones decimales
Uso en situaciones de la vida cotidiana
Representación fraccionaria de expresiones decimales usuales y viceversa
Suma y resta de números naturales
Situaciones que dan sentido a las operaciones de suma y resta
Cálculo mental, escrito (estimado y exacto) de sumas y restas utilizando:
- descomposiciones aditivas
- uso de dobles, mitades, números pares e impares
- escalas
- distancia entre dos números
- estimación, encuadre, redondeo
Algoritmos convencionales de la suma y de la resta.
Multiplicación y división con números naturales.
Situaciones que dan sentido a las operaciones de multiplicación y división.
Tabla pitagórica. Regularidades.
Propiedades de la multiplicación: asociativa, disociativa, conmutativa y distributiva (para resolver
cálculos).
Algoritmos personales y convencionales de la multiplicación y división.
Suma y resta de fracciones y expresiones decimales
Multiplicación por un número natural
Situaciones que dan sentido a las operaciones de suma y resta con fracciones o expresiones
decimales.
Cálculo mental y escrito con procedimientos personales
Eje: Geometría y medida
Cuerpos poliedros convexos (cubo, prisma, pirámide).
Elementos de un cuerpo: vértices, aristas, caras, bases.
Vistas laterales y superiores de cuerpos poliedros.
Propiedades geométricas: forma. Caras planas o curvas. Forma de las caras. Congruencia de
caras. Caras paralelas y perpendiculares.Número de vértices, caras, bases y aristas.
Ángulos clasificación, polígonos (triángulos, cuadriláteros) y no polígonos (círculos)
Sus elementos: vértices, lados (rectos o curvos, paralelos, perpendiculares, congruentes) y
ángulos.
Medida: Comparación directa e indirecta de longitudes, pesos y capacidades.
Tiempo: unidades convencionales: horas, minutos, media hora, segundos, día, semana, mes,
año, siglo.
Instrumentos de medición de las distintas magnitudes (regla graduada, vasos graduados,
balanzas, relojes, calendarios, transportadores…)
Eje: Estadística y probabilidad
Formas de recolección de datos de encuestas, votaciones, experimentos, etc.
Organización de la información en tablas. Gráficos.
Información contenida en los medios de comunicación oral y escrita.
Estrategias metodológicas
Lectura e interpretación de situaciones problemáticas.
Guías de trabajos.
Trabajos Prácticos.
Construcción de figuras y cuerpos.
Intercambios orales.
Resolución de problemas o ejercicios en el pizarrón.
Cotejo de soluciones.
Lectura e interpretación de tablas y cuadros.
Medición con diversos instrumentos (reglas, transportadores)

Recursos Materiales
Útiles de geometría (reglas, escuadras, transportador, compás). Soportes gráficos: láminas,
cuadros, tablas. Calculadora. Cuerpos.
Planificación anual de CIENCIAS NATURALES

Fundamentación
Enseñar ciencias es tender puentes que conecten los hechos familiares o conocidos por
los chicos con las entidades conceptuales construidas por la ciencia para explicarlos.
Para esto, se pondrá especial énfasis en el diseño de situaciones didácticas
contextualizadas, ya que esto implicará el desafío de relacionar los contenidos de las ciencias
que se enseñarán, con los intereses de los chicos y chicas y con los hechos significativos para
ellos.
Basada en este enfoque, es que planificaremos propuestas que ayuden a las/os
estudiantes a ser protagonistas de su proceso de aprendizaje y que puedan ser capaces de
disfrutar aprendiendo las Ciencias de la Naturales, y para ello es nuestro desafío como docente,
presentarles así la ciencia, como lo que es, un recorrido lleno de descubrimientos, con el que
fomentar y saciar esa sana y envidiable curiosidad que todos tenemos.
Por todo esto, el núcleo de esta propuesta tiene como esencial y único protagonista a
las/os estudiantes, artífices y constructores de su propio conocimiento.

Propósitos generales
A través de esta propuesta se ofrecerá situaciones de enseñanza donde las/os estudiantes:

● Interpreten y resuelvan problemas significativos a partir de saberes y habilidades del

campo de la ciencia escolar, para contribuir al logro de una progresiva autonomía en el


plano personal y social.

● Planifiquen y realicen exploraciones para indagar acerca de los fenómenos naturales y sus

alcances.

● Observen, registren y comuniquen información relacionada con la diversidad, las

características, los cambios y/o ciclos de los seres vivos, el ambiente, los materiales.

● Realicen actividades experimentales, adecuadas a la edad y al contexto.


● Frente a la ocurrencia de determinados fenómenos, formulen “hipótesis” adecuadas a la

edad y al contexto, comparándolas con las de los distintos compañeros y con algunos
argumentos basados en los modelos científicos, y el diseño de diferentes modos de
ponerlas a prueba.

● Elaboren conclusiones a partir de las observaciones realizadas, la información disponible,

datos experimentales, debates y confrontación de ideas en clase dando las razones que
permiten sostenerlas; la reflexión sobre lo producido y las estrategias que se emplearon.

● Utilicen instrumentos y aparatos sencillos siguiendo las instrucciones del maestro y

atendiendo las normas de seguridad.

Objetivos generales
Que las/os estudiantes se aproximen a:

● Caracterizar las funciones de sostén y locomoción del ser humano relacionándolas con los

cambios corporales en las etapas de crecimiento.

● Reflexionar sobre la importancia de adoptar prácticas adecuadas para preservación de la

salud y respetar el propio cuerpo y el de los demás.

● Comprender e identificar a través de experiencias sencillas algunas propiedades de los

materiales.

● Comprender algunos fenómenos eléctricos y magnéticos, reconociendo en los mismos las

fuerzas de atracción y repulsión, que actúan a distancia.

● Reconocer a la Tierra como sistema material y como cuerpo cósmico acercándose a la

noción de las dimensiones del planeta.

● Comprender que en la Tierra existieron plantas y animales que ya desaparecieron y que

vivían en ambientes diferentes de los actuales.

Contenidos
Eje: Seres vivos: diversidad, unidad, interrelaciones y cambios
Los seres vivos del ambiente aeroterrestre locales y provinciales: La diversidad animal en relación
al ambiente.
Adaptaciones morfológicas a los distintos ambientes: cubierta corporal, alimentación, respiración,
esqueleto, locomoción, desarrollo, comportamiento.
Relaciones entre las poblaciones.
El hombre y el ambiente. Acciones humanas para el cuidado y preservación del ambiente.
Áreas protegidas de la Provincia.
El cuerpo humano y la salud: huesos, músculos y articulaciones en el ser humano.
Cambios corporales. Crecimiento y desarrollo. Diferencias de las estructuras óseas en varones y
mujeres.
Pautas, costumbres, estilos de vida saludable. Higiene, descanso, recreación.
Factores de riesgo y daño para la salud.
Eje: Los materiales y sus cambios
Materiales naturales y producidos por el hombre.
Propiedades de los materiales: dureza, maleabilidad, solubilidad, viscosidad, fragilidad,
plasticidad, conductividad
Usos de los materiales.
Cambios físicos y químicos de los materiales.
Estados de agregación de la materia.
Cambios de estado.
Efectos de la temperatura sobre los materiales.
Eje: Los fenómenos del mundo físico
Fuerzas a distancia: Fenómenos magnéticos y electrostáticos.
Fuerzas magnéticas. Imanes naturales y artificiales.
Polos de un imán: Atracción y repulsión. Campo magnético.
La brújula. Magnetismo terrestre.
Otras aplicaciones de los imanes.
Electricidad estática: atracciones y repulsiones.
Eje: La tierra, el universo y sus cambios
La Tierra como cuerpo cósmico.
Movimiento de rotación y traslación.
Los días y las noches.
Las estaciones del año.
Historia de la Tierra. Restos fósiles: animales y plantas.
Evolución del paisaje: causas y consecuencias.
Fósiles. Procesos de fosilización
Estrategias metodológicas
Lectura y comprensión de textos.
Trabajos de investigación.
Cuestionarios.
Cuadros comparativos.
Exposiciones orales.
Intercambio de ideas.
Observación directa e indirecta.
Experimentación.

Recursos Materiales
Material de laboratorio. Fichas. Láminas. Libros y otras fuentes. Fotocopias. Videos. Maquetas

Planificación anal de LENGUA

Fundamentación
La propuesta gira en torno a la necesidad de generar situaciones de aprendizaje
democrático, reconociendo la diversidad cultural existente en las aulas. La enseñanza de la
Lengua y la Literatura, posibilita a los y las estudiantes a desarrollar destrezas para interactuar
entre sí y usar la lengua en beneficio de la interacción social. La Lengua representa una
herramienta fundamental para establecer vínculos con los/as demás participantes de la sociedad
a la que pertenecemos y por lo tanto la función y los objetivos que se persiguen son amplios.
En relación a la Lengua oral, ésta se trabaja en los intercambios grupales, en donde se
deberán formular opiniones y conceptos en forma clara, que para ser comprendidos requerirán la
atención y los aportes de quienes están escuchando. Además, en lo relativo a la Lengua escrita,
se generan situaciones que permiten a los alumnos y alumnas desarrollar habilidades lectoras
estratégicas, como la construcción de inferencias, consultar diferentes fuentes o materiales, se
seleccionan variedad de textos y actividades donde los niños y niñas pongan en juego
distintas estrategias lectoras. Sobre la escritura, se trabaja sobre la importancia de planificar
textos, de respetar las diversas normativas de los formatos textuales y de las sucesivas
correcciones hasta llegar a un producto final. Esto se puede trabajar también desde la oralidad
mediante correcciones grupales a partir de la lectura de distintos textos. Con respecto a la
literatura, ocupa un lugar central y privilegiado en el área de la Lengua. A través de ella, los
chicos y chicas entran en contacto con otros mundos posibles, aquellos que habilita el universo
de la ficción, de la imaginación, y con otros modos de percibir el lenguaje, pues la literatura es,
entre todos los discursos, el que explora y trabaja el lenguaje en forma privilegiada

Propósitos Generales
● Promover situaciones de enseñanza de prácticas de oralidad, avanzando en la formación

de sujetos capaces de interactuar en situaciones comunicativas diversas y de progresiva


formalidad, ante auditorios más amplios y menos familiares. Sujetos con predisposición para
escuchar y respetar las voces de otros/as, al tiempo de reflexionar sobre el lenguaje como
herramienta de poder.

● Generar el espacio donde se planteen situaciones tendientes a brindar oportunidades para

que los/as estudiantes se apropien de los usos más formales de la lengua y de la variedad
lingüística de mayor prestigio en su medio social.

● Enseñar prácticas de lectura y escritura no sólo en torno a que los niños y niñas logren la

lectura fluida y la escritura organizada de variados textos.

● Promover la escritura en clase de diferentes tipos de texto y en pos de cumplir diferentes

propósitos: imaginar, describir, relatar, explicar, comentar situaciones reales o ficticias.


Objetivos generales:
Se pretende mediante esta área promover situaciones en la que los alumnos y las alumnas:
● Participen en conversaciones acerca de experiencias personales, de lectura, de
situaciones escolares, etc.
● Escuchen y disfruten textos leídos y narrados por los docentes, por otros alumnos/as o de
compañeros/as de otros grados.
● Creen y produzcan narraciones propias con coherencia y cohesión. Compartan y escuchen
producciones de sus compañeros/as. Que las vayan complejizando a medida que
incorporan contenidos y estrategias.
● Se interesen por producir textos orales y escritos, en los que se ponga en juego su
creatividad y se incorporen recursos propios del discurso literario y no literario.

Contenidos
Eje: Lengua Oral. Práctica y reflexión
Parámetros de la situación comunicativa. Participantes, propósitos, tema, relaciones simétricas
y asimétricas entre participantes.
Variedades lingüísticas. Registro formal, informal y profesional.
Conversación espontánea en registro formal e informal. Turnos de intercambio en diálogos y
conversaciones. Fórmulas sociales de apertura-cierre, saludo-despedida, demanda, pregunta –
respuesta.
La entrevista: pertinencia de las preguntas. La escucha en presencia de interlocutores.
Instrucciones y consignas seriadas. Secuencia de acciones.
Narración y renarración de hechos reales y ficcionales.
Descripción de objetos, personas y lugares. Palabras que designan y que caracterizan.
Exposición: Soportes. Tema. Ideas relevantes.
Argumentación: acuerdos y desacuerdos.

Eje: Lengua Escrita. Práctica y reflexión


Función social de la lengua escrita. Propósitos de la lectura y escritura.
Textos en variedad estándar y regional: Lectura y escritura. Variedades lingüísticas. Registro
formal e informal. Situación comunicativa.
Estrategias de lectura: anticipación, verificación, ratificación-rectificación- inferencias.
Lectura silenciosa y oral de textos recreativos, mediáticos y escolares que combinen escritura con
imágenes. Elementos paratextuales: tapa, contratapa, títulos, índice, autor, imágenes, gráficos,
epígrafes. Portadores y soportes de textos.
Clases de textos: Literarios. Cuentos, leyendas provinciales, novelas cortas. No literarios: listas,
instrucciones sencillas de juego, noticias, crónicas, viñetas, cartas familiares y de lectores, textos
escritos y videos de información de las distintas disciplinas. Identificación de siluetas, portadores.
Formatos básicos.
Estrategias de escritura. Generar y organizar ideas. Textualizar. Controlar la adecuación del
texto a la situación comunicativa.
Unidades de la lengua escrita Texto- párrafo-oración- palabra- sílaba.
Tiempos verbales del modo indicativo: presente, pretérito perfecto simple y pluscuamperfecto.
Modo imperativo: usos y contextos. Clases de oraciones: enunciativas, exclamativas,
interrogativas, exhortativas.
Sustantivos comunes y propios. Simples y derivados
Adjetivos calificativos y numerales. Concordancia sustantivo-adjetivo
Convenciones ortográficas: Normas de acentuación. Signos de puntuación: punto, coma, dos
puntos. Signos de interrogación y exclamación.
Narración: estructura canónica. Discurso referido directo.
Descripción informativa y literaria. Intencionalidad. Uso del lenguaje.
Exposición por descripción y por clasificación. Estructuración básica, notas de enciclopedia,
informes de salidas didácticas o de experiencias científicas, textos de estudio.

Eje: Discurso literario


Ficcionalidad: personajes y situaciones cotidianas y no cotidianas en la ficción. Las imágenes
como portadoras del discurso literario: películas, series televisivas y dibujos animados.
Literatura oral Memoria de la comunidad. Actores de la cultura oral local. Estructuras lúdicas,
narrativas, poéticas. Juegos sonoros, coplas, cantadas, dichos, cuentos, adivinanzas,
trabalenguas.
Fórmulas de inicio y cierre de cuentos tradicionales. Secuencia cronológica. Personajes.
Relatos regionales.
Literatura escrita Cuentos. Leyendas. secuencia, personajes, tiempo, espacio.

Posibles libros de Literatura:


● Cuentos de la Selva. Horario Quiroga.
● Antología de leyendas provinciales.
● El fantasma de Canterville. Adaptación por Guillermina Martínez.
● Un cuento de amor en mayo. Silvia Schujer
● Historias a Fernandez. Ema Wolf
● Otros a definir.

Planificación anual de Ciencias Sociales

Fundamentación
La enseñanza de Ciencias Sociales en la escuela primaria pretende proporcionar a
alumnos y alumnas las herramientas para comprender y explicar distintos modos de vida, las
relaciones entre los hombres y mujeres y de éstos con el espacio, las formas de organizar la
producción y las prácticas políticas, junto con las ideas y creencias como la libertad, la justicia y la
igualdad. También ayuda a interpretar situaciones del presente, a partir de conocer procesos que
han vivido otros hombres y mujeres - con quienes están vinculados - en el transcurso de la
historia, creando sociedades diferentes a la actual, para acercar a las y los estudiantes imágenes
de contextos diversos y contrastantes, con formas de vida y valores ajenos a su entorno.
La perspectiva que orienta la propuesta de enseñanza - centrada en construir una visión
global del mundo social- requiere considerar en forma articulada aspectos económicos, sociales,
políticos y espaciales, superando la mera descripción para abordar el análisis y explicación de
problemas relevantes, en la actualidad y el pasado, para comprender que los procesos sociales
no son consecuencia del destino, sino el resultado de acciones humanas, de un obrar de
determinado modo. Respecto del trabajo con efemérides se proyecta comenzar a trabajarlas para
encontrarles nuevos sentidos. Apostar a elaborar una idea de nación que resulte significativa para
ofrecer respuestas a las necesidades presentes y futuras de la sociedad; para generar sentidos
que permitan pensar lo nacional desde la diversidad cultural, reconociendo en ello una
potencialidad de la sociedad.

Propósitos generales
● Promover el conocimiento de los procesos y sujetos sociales que intervienen en la

configuración del espacio geográfico en diversas escalas, para que los alumnos y las
alumnas comprendan el espacio como una construcción social.
● Propiciar el reconocimiento de cambios y permanencias en los procesos históricos de la
vida social, para que comprendan la multicausalidad de los mismos.
● Proponer instancias de enseñanza a partir de situaciones problemáticas y categorías de
análisis referidas a la organización social, económica y política, para que comprendan la
realidad social como compleja y conflictiva.
● Promover instancias de diálogo en las que alumnos y alumnas puedan tomar conciencia
progresiva de sus propios derechos y responsabilidades en contextos diversos,
reconociendo los principios y valores que se ponen en conflicto en la escuela y la sociedad,
para generar igualdad en la diferencia.
● Propiciar el diálogo y el debate frente a una situación problemática o un dilema, para que
los alumnos y alumnas ejerciten la argumentación y la fundamentación.

Objetivos generales:
● Construir y afianzar nociones espaciales y temporales.
● Conocer y utilizar distintas formas de representaciones del espacio.
● Reconocer y utilizar mapas, como principal fuente de localización cartográfica.
● Conocer y valorar las diferentes formas en que el trabajo de hombres y mujeres transforma
la naturaleza y modifica los espacios.
● Reconocer y valorar nuestra provincia, espacios destacados, recursos naturales.
● Construir imágenes de la vida cotidiana de la sociedad en diferentes etapas del proceso
histórico provincial.
● Conocer aspectos de las sociedades del pasado a partir de testimonios diversos.
● Reconocer actitudes y comportamientos positivos para la convivencia social.
● Comprender la importancia de las normas sociales para la convivencia.
● Reconocimiento de los pueblos originarios, valorando su historia, creencias y cultura.

Contenidos
Eje: Las sociedades y la construcción de los espacios
Las nociones espaciales
Localización espacial de la provincia en la Región Patagónica y en la Argentina. División política
(provincias, departamentos, municipios).
Distintas formas de representación cartográfica.
El trabajo de hombres y mujeres transforma la naturaleza
Los diferentes ambientes de la provincia del Neuquén. Componentes naturales y componentes
construidos por la sociedad.
La transformación de la naturaleza. Trabajos de hombres y mujeres en medios urbanos y rurales.
Los recursos naturales: su valorización y aprovechamiento en el pasado y en el presente.
Preservación y conservación de los recursos naturales. Áreas naturales protegidas.
La organización territorial actual como producto del proceso histórico
El proceso de construcción del territorio neuquino. Organización y poblamiento.
Composición y distribución de la población. Condiciones de vida. Migraciones. Neuquén: una
provincia tradicionalmente receptora de población.
Distribución y organización de los asentamientos humanos. Espacios rurales y urbanos:
características y contrastes. Sus interrelaciones: circuitos productivos.
La producción agropecuaria en la provincia del Neuquén. Explotación forestal. Los recursos
mineros y la producción energética en la provincia (hidrocarburos, hidroelectricidad, otras fuentes
de energía).
El transporte y la organización del territorio. Los medios de comunicación.
Eje: Las sociedades a través del tiempo
Neuquén, nuestro lugar
La época de los antiguos
Los antiguos pueblos indígenas. La vida cotidiana de pehuenches y tehuelches.
La época de las rastrilladas
Las transformaciones en las sociedades indígenas a partir de la incorporación del caballo. La
difusión cultural y el asentamiento del pueblo mapuche en la Norpatagonia. La sociedad de
frontera en el período colonial y criollo.
La época del tren
Los tiempos de la guerra: expediciones militares, despojo de las tierras y sometimiento de los
pueblos indígenas. Los primeros años de la etapa territoriana.
La época de la fruta y el petróleo
Las nuevas actividades económicas en el territorio: fruticultura y explotación petrolera. Las obras
hidroeléctricas y las transformaciones en la provincia.
Las nociones temporales
El tiempo cronológico. Los registros y las unidades convencionales para medir el tiempo. Su
aplicación en la reconstrucción de la historia del Neuquén.
Iniciación en la elaboración de cronologías. La representación en líneas de tiempo de la Historia
del Neuquén. El ordenamiento temporal: secuencia y simultaneidad.
Las conmemoraciones colectivas
Las efemérides nacionales. Conmemoraciones significativas comunitarias y provinciales.
Eje:Las sociedades, la vida cotidiana y las prácticas culturales.
Los grupos e instituciones sociales
Los usos y costumbres habituales para la convivencia social.
Las normas que organizan la vida en sociedad
Las normas escritas que regulan las relaciones interpersonales en la comunidad.
La Constitución Provincial. Los deberes y derechos de los habitantes de la provincia.
La Declaración de los Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño.
Prácticas culturales
Los valores, creencias y tradiciones de la comunidad y de otros grupos sociales en el contexto
provincial. La diversidad cultural y la pluralidad étnica de la provincia.
Las tradiciones locales y las prácticas culturales diversificadas. Fiestas y celebraciones locales,
provinciales y regionales.

Bibliografía:

● Arcá, M., Guidoni P. & Mazzoli, P. (1990). Enseñar Ciencias. Buenos Aires: Paidós.

● Belgrano. La historieta argentina por Felipe Pigna.


● Benlloche, M. (1991). Por un aprendizaje constructivista de la ciencia. Buenos Aires: Visor.
● Boggino, N. (2004). El constructivismo entra al aula. Buenos Aires: Homo Sapiens.
● Bressan A., Bogisic Beatriz y Crego K. (2000): Razones para enseñar geometría en la
Educación Básica. Novedades Educativas.
● Bressan A., Reyna I y Zorzoli G. (2005): Enseñar Geometría. Redescubrir una tarea
posible. Styrka.
● Broitman e Itzcovich (2002), El estudio de las figuras y de los cuerpos, Buenos Aires,
Ediciones. Novedades Educativas.
● Cabanne, N.; (2006): Didáctica de las Matemáticas. ¿Cómo aprender? ¿Cómo enseñar?
Bonum, Buenos Aires, Argentina.
● Cuadernillos de los NAP.
● Diseño curricular de la Provincia del Neuquén.
● Multimanual Santillana Ciencias Sociales Neuquén.
● Neuquén mi provincia.
● Neuquén, para chicos y grandes. Silvio Winderbaum. Ediciones Pido la Palabra.
● Neuquén, temas y problemas. Silvio Winderbaum. Ediciones Pido la Palabra.
● Piaggio, L., Saks, A. & Schwartzman, G. (2001). Educar en salud: conceptos, reflexiones y
propuestas para trabajar en la escuela. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.
● Ponce, H. (2000): Enseñar y aprender matemática. Propuestas para el segundo ciclo.
Ediciones Novedades Educativas.
● Pujadas M. y Eguiluz L. (2006): Fracciones, ¿Un quebradero de cabezas? Ediciones
Novedades Educativa
Ambientación 1er año del 2º ciclo año 2023

Fundamentación

La ambientación y diagnóstico tiene como finalidad conocer, reconocer e integrar a los alumnos y
alumnas, como así también rescatar mediante diferentes juegos y actividades, los contenidos y aprendizajes
que los/as niños/as han construido en los años anteriores; su grado de afianzamiento y las dificultades que
puedan existir. A partir de estos resultados, se podrá elaborar una planificación anual acorde a las
características de los grupos. Es la base para comenzar el presente ciclo lectivo, partiendo de la realidad
cognitiva de los alumnos/as y desde allí conocer su ritmo de trabajo y las características respecto al trabajo
grupal e individual. También nos permite reconocer a aquellos niños que necesiten especial atención, los que
poseen problemas de aprendizaje, de conducta, de atención, etc. Es una herramienta fundamental para el
trabajo áulico. Teniendo en cuenta al juego como una experiencia creadora y motivadora, se utilizará como
principal herramienta, planteando situaciones áulicas en las que los/las estudiantes jueguen con una
intención creativa y pedagógica.

Propósitos generales:

● Proponer el juego como facilitador de saberes e integración grupal.


● Propiciar acuerdos áulicos entre los niños/as y sus docentes.
● Brindar herramientas que contribuyan a la organización de la carpeta y materiales de trabajo.
● Facilitar actividades que permitan recabar información sobre saberes previos, habilidades sociales y
cognitivas.

Objetivos generales:

● Que los/as alumnos/as puedan presentarse y sentirse parte del grupo.


● Que los/as estudiantes logren comunicar sus saberes escolares mediante juegos y actividades
recreativas.
● Que den cuenta de sus habilidades socio-cognitivas en las diferentes áreas.
● Que entre todos/as podamos ir creando un ambiente motivador que acompañe el proceso enseñanza
aprendizaje.
Contenidos Generales:

⮚ Lengua: Lengua oral. Conversación espontánea. Turnos de intercambios en diálogos y

conversaciones. La escucha atenta. Producción sencilla de textos cortos u oraciones.

⮚ Matemática: Numeración y operaciones( sumas y restas, con y sin dificultad) . Situaciones

problemáticas.

⮚ Ciencias Sociales: Familia, rol dentro de la familia y sociedad.

⮚ Ciencias Naturales: Seres vivos. Características generales.

Tiempo aproximado para esta unidad diagnóstica: 15 días desde el inicio.

Actividades propuestas:

Se dará inicio a la secuencia de actividades lúdicas, a partir de juegos de presentación e integración.

Actividad 1:

¿Real o inventado? (Primaria ).

Descripción de la actividad: Cada estudiante debe rellenar una ficha con los siguientes datos:

● Nombre.

● Número de hermanos/as.

● Deporte favorito.

● Color favorito.

● Aficiones.

Los/as estudiantes pueden cumplimentar la ficha con datos reales o inventados, como ellos/as deseen.

Cada chico/a va leyendo su ficha en voz alta. Los/as demás deberán adivinar si la ficha es real o no.

_La idea en este juego, es saber cuánto sé o conozco a mi compañero/a.


Posteriormente, realizaremos otro juego (pelota preguntona), en el cuál, cada uno
podrá presentarse y contar un poquito de sí mismo.

Actividad 2:

La pelota preguntona

Descripción de la actividad: Los/as alumnos/as se sentarán en círculo. Pasarán la pelota de uno a otro,
mientras la música suena, se pasan la pelota de unos a otros, de mano en mano. Cuando la música para, la
persona que haya quedado con ella en la mano se presenta a todos: dice su nombre, lo que le gusta hacer en
su tiempo libre, y otros datos que quiera compartir con el resto.
La actividad continúa de la misma manera. Para no repetir a los/as estudiantes hay varias posibilidades: la
primera es que los que ya se han presentado, pongan las manos detrás en su espalda para no pasarse la
pelota; otra posibilidad es que si les vuelve a tocar, tengan que decir otro dato que no habían nombrado la
primera vez.

Actividad 3: Completamos horarios

Actividad 4:

Organizamos las carpetas de trabajo. Reconocemos los materiales con los que se trabajará durante el
año. Rotulamos nuestros útiles escolares.
Teniendo en cuenta los horarios ya dados, responder:

- ¿Cuánto tiempo dura el recreo? ¿y un bloque?

- ¿Cuánto tiempo dura la tercera hora?

- ¿Qué áreas les gustan más y por qué?

-¿Qué días y en qué horas tienen Educación física?

-¿Qué días y en qué horas tienen Plástica y Música?

- ¿Para qué es importante conocer los horarios?

Actividad 5 :

Realizamos el cartel de cumpleaños. Se le entregará a cada niño/a una huella de dinosaurio (temática
relacionada al proyecto del grado), donde deberán poner su nombre y la fecha de cumpleños. Luego, las
ubicaremos en el calendario del aula.

Actividad 6:

Trabajamos y consensuamos, pautas y acuerdos áulicos.

Se propone partir del trabajo en grupos de 4 o 6 alumnos/as, en los cuales reflexionarán y tomarán nota de
todo acuerdo que vaya surgiendo, para posteriormente hacer una puesta en común y como cierre un afiche
en el cual quede registro de lo trabajado y acordado.

Matemáticas

Actividad 1 :

Se realizará un juego con cartas donde los/as estudiantes estarán divididos en grupos de 4 estudiantes, para
jugar en parejas. El objetivo del juego es formar el número de tres cifras más grande o más chico, según se
indique.
Haremos entrega de un mazo de cartas. Se reparten las cartas entre las parejas. Cada pareja da vuelta tres
cartas y elige dos para usarlas como cifras del nùmero que formen de acuerdo con el objetivo que se haya
prefijado para el juego (armar el nùmero màs alto o armar el nùmero màs bajo) La pareja que se ajusta màs
al objetivo se lleva las cartas. Gana la partida la pareja que al cabo de ocho manos logró más cartas.

Como actividad complementaria a la anterior, se propone repensar el juego en situaciones hipotèticas, por
ejemplo:

+ Si Juan tiene las cartas 2, 5 y 7 ¿qué números pudo armar?


+ Escribì todos los números mayores a 200 que puede armar Juan.

Actividad 2:

Resolvé las siguientes situaciones:

Para resolver estas actividades debes tener en cuenta el valor posicional que ocupa cada uno de los
números. (recordar el juego del “dado mágico”). Para ello has:

10 fichas de color azul, con el valor de 1.000 cada una

10 fichas de color violeta, con el valor de 100 cada una

10 fichas de color rojo, con el valor de 10 cada una

10 fichas de color verde, con el valor de 1 cada una

1. Los chicos juegan con las fichas de colores para formar números. Utiliza las fichas de acuerdo a
las cantidades para resolver y completar el siguiente cuadro.(mira el ejemplo)

Chicos 1.000 100 10 1 Número

Isa 3 5 1 4 3.000+500+10+4=……..

Ciro 4 2 2 6 ………+……..+……+…….=………

Alejo 5 ……. 4 …. ……….+300+……..+7=………


Luis 8 7 ….. 3 ………..+……+50+……=…….

Luli …… 9 …… 2 6.000+……..+9+………=……….

2. Realizá las cuentas de cada uno de los chicos para obtener sus resultados

3. Escribí el nombre de cómo se leería el resultado obtenido por cada uno de los chicos.

4. Responde las siguientes preguntas:

¿Quién de los chicos obtuvo mayor puntaje?

¿Quién de los chicos obtuvo el menor puntaje?

¿Qué diferencia de puntaje existió entre ambos chicos?

Continúa trabajando con las fichas que realizaste. Confecciona el modelo del cuadro anterior y complétalo
teniendo en cuenta los siguientes datos:

5. Julieta obtuvo 3 fichas de color azul, 6 fichas de color violeta, 6 fichas de color rojo y 2 fichas de
color verde.

6. Micaela obtuvo 4 fichas de color azul, 9 fichas de color violeta, 3 fichas de color rojo y 5 fichas de
color verde.

7. Juan obtuvo 7 fichas de color azul, 1 ficha de color violeta, 2 fichas de color rojo y 4 fichas de
color verde.

Actividad 3: Resuelve los cálculos ¿Te animás a resolver mentalmente?


Lengua

Actividad 1 :

Trabajamos a partir de una poesía


Actividad 2:

Para esta actividad, la docente les leerá el cuento a los alumnos/as y posteriormente se trabajará a partir de
las consignas planteadas en la fotocopia.
Actividad 3:

Se les leerá a los estudiantes, el siguiente cuento:

El inventor de monstruos

Ramoncete no quería aprender a leer. Tantas letras juntas le parecía un aburrimiento enorme, y no terminaba
de entender por qué todos los mayores y muchos otros niños, disfrutaban tanto con la lectura. Él miraba las
letras y no veía nada interesante, a él que tanto le gustaban las historias de monstruos y bichos terribles.

Un día paseaba por la tienda de disfraces de don Mostrocho. Le encantaba aquella tienda, porque don
Mostrocho era capaz de inventar los monstruos más alucinantes, y cada año tenía muchos nuevos monstruos,
¡con lo difícil que era sólo inventar uno nuevo! Aquel día el dueño de la tienda leía, y a Ramoncete le llamó
la atención:

- ¿Por qué lee tanto? ¡si los libros no dicen nada interesante!

- ¿Cómo que no? - respondió don Mostrocho.

- Pues claro, no dicen nada de monstruos ni bichos- añadió el niño.

- ¡No puedo creerlo! - exclamó sorprendido el hombre- ¿Aún no te he contado mi secreto?

Entonces don Mostrocho tomó el libro que estaba leyendo y se lo enseñó a Ramoncete.
- ¿Qué ves aquí?

El niño comenzó a leer con cierta dificultad y desgana.

- ¡No, no! , así no. Tienes que mirarlo todo. Si quieres puedes alejártelo un poco, o incluso

darle la vuelta. ¿No ves algo diferente?

Al momento Ramoncete lo vio: ¡las líneas y letras de aquella página formaban un gran dibujo que le
recordaba a un dinosaurio!, y una enorme sonrisa se dibujó en su cara. Comenzó a pasar las hojas y
descubrió muchas otras figuras en cada página, según se largaban y acortaban las líneas, al derecho, de lado
y al revés, y sin dejar de imaginarse que podían ser monstruos, animales o fantasmas...

- Ahora ya sabes cómo inventó tantos monstruos- dijo don Mostrocho guiñandole un ojo.- Lo único que
tienes que hacer es leer la página, y luego mirarla para descubrir el monstruo que esconde. ¿Sabías que casi
todas tienen algo especial? sólo hay que saber verlo.

Ramoncete se despidió ilusionado con su nuevo descubrimiento, y desde aquel momento era raro no
encontrarlo con un libro en la mano, buscando las figuras que escondía, y sin siquiera darse cuenta de las
miles de cosas nuevas que aprendía, cada día, a través de sus libros.

Y tú ¿has encontrado algo escondido en este cuento?... y no olvides que puedes darle la vuelta :-)

Pedro Pablo Sacristán

Trabajamos comprensión lectora desde la oralidad.

Posteriormente se les propondrá a los estudiantes que imaginen y dibujen su propio monstruo.

Compartimos producciones.

Como cierre, haremos entrega de una ficha para completar:


Ciencias Sociales

Actividad 1: (Sociales y Lengua)

Se comenzará con la lectura del cuento “Valentin se parece a” de Graciela Montes. El mismo será
leído por la docente realizando pausas en tres momentos para ir formulando preguntas que acompañen la
lectura y escucha de los/as estudiantes.

Primer momento: desde el inicio hasta la página 13

● ¿Qué sucede con Valentin?


● ¿Cómo comienza el problema?
● ¿Quiénes opinaban de su parecido?

Segundo momento: desde la pagina 13 a 33

● ¿Qué pasó con los años?


● ¿Que hacía Valentín al respecto?
● ¿Cómo actuaba él ante tantos comentarios de que se parece a…?

Tercer momento: desde la página 33 al final

● ¿Qué hizo finalmente Valentín?


● ¿Por qué se dibujó?
● ¿Si él hizo eso, entonces, qué podemos decir de cómo se sentía Valentin cuando le buscaban
parecidos y no lo llamaban por su nombre?

Desde la lectura y lo compartido con los interrogantes anteriores, se realizará un espacio d e reflexión sobre
la importancia de una identidad propia y cómo influyen las personas en su construcción.

A)- Luego, se realizará una actividad de escritura bajo la siguiente: ¿Cuáles son los elementos que
consideran fundamentales para decirle a otros quiénes son? Realizá una lista de esos elementos.
YO SOY…

Actividad 2: (Sociales y E.S.I.)

Recordamos la lectura del cuento anterior y realizamos la siguiente consigna:

❖ Escribí la lista de los miembros de la familia que se menciona.

Luego, sugerimos proponer que cada chica y cada chico presente a su familia. Para ello, unos días antes se
les habrá requerido que, con ayuda de alguien del entorno familiar, envíen una foto o un dibujo
representativo. Es importante que los niños y las niñas cuenten con un referente concreto (la imagen) en el
momento de describir a su familia ante sus compañeros y compañeras.

Para comenzar, pueden comentar lo que le resulta más significativo de su familia. Sugerimos los siguientes
interrogantes como disparadores: ¿Cómo es tu familia? ¿Qué es lo que más te gusta de tu familia? ¿Todas
las familias son iguales?

A continuación, les sugerimos que vean el capítulo «Las familias de mi barrio», de la serie Elvira o el video
del cuento “Familias, la mía, la tuya, la de los demás” de Graciela Repún y conversen a partir de las
siguientes preguntas: ¿todas las familias que vimos son iguales?, ¿cómo están formadas las familias que
vemos en el video? De ser necesario puede volver a reproducirse el video deteniéndose en cada una de las
fotografías de las distintas familias.

https://www.youtube.com/watch?v=uYivoM0-9qI

https://www.youtube.com/watch?v=Af_HGovpOUU&t=62s

Podrán también conversar sobre la idea de que las familias se componen de distintas maneras. Hay familias
en las que el cuidado de las niñas y los niños está a cargo de una sola persona adulta; en otras, es
responsabilidad de una mamá y un papá, o dos mamás, o dos papás, que pueden a su vez conformar un
matrimonio u otro tipo de unión. A veces hay varias generaciones en una misma configuración familiar
(como padres y madres, abuelos y abuelas, tíos y tías, hijos e hijas), o conviven en un mismo grupo personas
adultas con hijos o hijas de parejas anteriores.

¡Todas las familias son distintas! Lo que tienen en común es el cuidado y el cariño entre las personas que la
integran.

Actividad 3:
Yo conozco una gran mujer

Se les solicitará a los/as niños/as que piensen en una mujer cercana e

importante para ellos/as. No importa si es familiar o no, puede ser una amiga,

una tía, una abuela, una vecina, etc.

Se les pedirá que completen una ficha teniendo en cuenta:

● Ella es una mujer especial, porque….


● Su nombre es…….
● Es importante para mí porque…
● Juntos compartimos…
● Ella logró que…
● Lo que más admiro de ella es…
● Un momento especial juntos fue…
● Me gustaría decirle que…

*En la puesta en común,cada uno puede comentar quién es esa mujer especial en sus vidas y por qué.

*Tarea para el hogar:

En familia, investigar por qué se conmemora el 8 de Marzo el día Internacional de la mujer. Realizar una
lámina alusiva a la fecha.

Ciencias Naturales

Actividad 1:

¿Qué animal tengo?

El grupo estará dividido en dos hileras enfrentadas, la docente les prenderá en la espalda un animal a cada
niño/a y deberá pedir sólo tres pistas retomando las características generales de los animales a su
compañero/a que está ubicado al frente, para adivinar así cuál es su animal. Serán 9 diferentes animales
(perro-gato-jirafa-elefante- loro- conejo- gallina- ratón- serpiente).

Al finalizar la actividad, los grupos quedarán reunidos a partir de su animal y se sentarán en el espacio
donde se encuentre la comida de su animal para la siguiente actividad.

Los estudiantes tendrán que dar pistas como: ………vive en la selva, vive en el agua, tiene pelos, etc.

Actividad 2:
Se trabajará, para esta actividad, en grupos.

La docente hará entrega a cada grupo, de una serie de imágenes, para que los alumnos y alumnas observen
y analicen.

La consigna será:

● Analicen cada imágen y discutan si representan seres vivos. Escriban en sus carpetas, el nombre de
lo que observaron y una lista de las características del mismo.

Ejemplo: ¿Es un animal? ¿cómo se llama? ¿De qué se alimenta? ¿Cómo se moviliza? ¿Dónde está su
hábitat? etc.

Puesta en común.

También podría gustarte