Está en la página 1de 59

¿Qué es la exclusión?

Es la acción y efecto de excluir (quitar a


alguien o algo de un lugar, descartar, rechazar,
negar posibilidades)- Diccionario común

Acción y efecto de excluir.- RAE

situación de marginación o segregación


que afecta a grupos específicos de la
sociedad, como minorías étnicas, religiosas
o raciales- Diccionario jurídico

La palabra proviene del latín exclusio, exclusiōnis.


Que determinados individuos o grupos de personas
tienen condiciones desiguales o desventajosas
en el acceso a determinados bienes, servicios o
recursos con relación a otros individuos o grupos
sociales, que se encuentran en posiciones
privilegiadas.
Tipos de exclusión

 Servicios públicos
 educativos
 Políticos
 Social
Causas de la exclusión

 La exclusión puede producirse por las condiciones


implícitas del sistema (que no permite el progreso a
todos los integrantes de la comunidad) o por un
mecanismo directo de discriminación
¿Qué es minoría?
 se refiere a una categoría de personas que
experimentan una desventaja relativa en comparación
con los miembros de un grupo social dominante.

Grupo minoritario generalmente se basa en diferencias en las


características o prácticas observables, tales
como: sexo, etnia, raza, religión, discapacidad, identidad de
género u orientación sexual
Objetivo General de la
comprensión desde la psicología
 Comprender los fundamentos psicosociales, culturales
y políticos de los criterios de distinción que permiten
reconocer o no reconocer la existencia del pueblo a su
vez, definen quién es y no es , desde la perspectiva de
aquellos actores miembros y no miembros de la etnia
que han desempeñado un rol clave en dichos debates.
Objetivos Específicos de la
comprensión desde la psicología
 Identificar las estrategias a culturalitas de los
miembros y no miembros de la etnia en el debate de
reconocimiento ontológico del pueblo .
 Determinar las implicancias psicosociales que el
reconocimiento o no reconocimiento de la etnia tiene
sobre la identidad social y cultural de aquellas
personas que se consideran miembros de este pueblo
originario.
 Caracterizar a los diferentes actores desde su
perspectiva de legitimidad política-ideológica frente al
debate ontológico de la etnia
¿Qué son los principios éticos?
 son reglas que funcionan como guías para establecer
qué es lo correcto y qué es lo incorrecto.
 también se emplea para nombrar a un valor o a
un postulado que se tiene en cuenta par el desarrollo
de una acción. Un principio, de este modo, puede ser
equivalente a una norma morales .

con la ética (la rama filosófica que se centra


en los asuntos morales). La ética, en este
sentido, está formada por las reglas
morales que se toman como base para el
accionar.
¿Cómo se atienden?
 Principio de fidelidad y responsabilidad. Debemos
establecer relaciones de confianza con quienes
trabajamos. Además, mantener las normas de
conducta profesional, aceptando las responsabilidades
y manejando conflictos de interés de manera
adecuada.
 Integridad. Consiste en promover la
precisión, honestidad y veracidad en la ciencia, la
docencia y en la práctica ; sin apropiarnos de algo
indebidamente, estafando o involucrándonos en
actividades fraudulentas de manera intencional.
 Justicia. Se trata del reconocimiento de la igualdad y a
la justicia de las personas con las que trabajamos.
Además, en nuestros servicios debemos ser razonables
y dejar nuestros prejuicios de lado; y reconocer los
límites de nuestra competencia.
 Respeto a los derechos y dignidad de las personas.
Reconocerlos, siendo conscientes de garantizar la
protección y el bienestar de las personas con las que
trabajamos. Para ello, debemos respetar las diferencias
culturales, individuales, de rol, de edad, género,
identidad de género, raza, nacionalidad, religión,
idioma, orientación sexual, invalidez y estatus
socioeconómico
 lo largo de los años han dejado significantes aportes al
campo de la psicología tales
como Piaget, Freud, Maslow,

El estudio de la psicología, ya que esta se encarga de


estudiar los distintos comportamientos de la Conducta
Humana, no solo en lo que respecta a cómo nos
relacionamos con otras personas, sino como
reaccionamos ante los estímulos del entorno que nos
rodea, que nos moldea el comportamiento y las distintas
formas que nos proponemos para afrontar al mundo, y
como este puede afectarnos en caso de que no podamos
controlar nuestros impulsos o bien nos afecte emocional y
socialmente.
Aporte
 Gracias a esta importante disciplina se pueden tratar
muchos problemas actuales.
 En base al contexto en el que vive basándose en las
propias contradicciones existentes en la misma
sociedad a la que cada cual tiene que adaptarse.
cuatro métodos lógicos: inductivo, deductivo, analítico y
sintético, delimitando también las estrategias más
comunes en cada uno de estos. Esta clasificación es de
suma utilidad para la preparación, ejercicio
y evaluación de las experiencias de enseñanza-
aprendizaje.
UNIDAD 3
Temas a ver
 Pautas de intervención ante los casos de pacientes
portadores VIH

 Intervención profesional ante la violencia de genero

 La cuestión psicosocial de los migrantes

 Experiencias significativas desde la psicología con


poblaciones indígenas
Pautas de intervención ante los
casos de pacientes portadores VIH
¿Qué es el SIDA?
 El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida) es
una enfermedad crónica con 50 millones de
enfermos alrededor del mundo, es considerada
como una epidemia que no ha sido controlada en
ninguna parte del mundo..
 El sida es caracterizado por la progresiva
disminución de linfocitos T-CD4, un subconjunto
de células que se encarga de coordinar y regular la
respuesta inmune. El sida tiene dos fases, por un
lado la asintomática, y por otro lado la sintomática en
la que la cantidad de virus en el organismo supera la
capacidad del sistema inmune y esto hace que la
persona sea más vulnerable a infecciones oportunistas.
 En este sentido, se estima que el 95% de las personas
con esta enfermedad vive en países en vías de
desarrollo, siendo las regiones con más prevalencia
África subsahariana, sudeste asiático, Norteamérica y
Latinoamérica. Es importante tener en cuenta que esta
enfermedad suele ser la primera causa de muerte en
muchos países
¿Es necesaria una intervención
psicológica?
 la intervención psicológica se hace cada vez más
necesaria siendo cada vez más las investigaciones que
estudian el afrontamiento, los estados emocionales, el
estrés, etc. que influyen en el curso del sida. Además,
la ansiedad, la depresión, los problemas de sueño,
el uso excesivo de sedantes, la baja autoestima, la
hipocondría, la ira, los síntomas obsesivos-
compulsivos, y los problemas neuropsiquiátricos
son alteraciones de la calidad de vida que se
asocian a esta enfermedad.
¿En qué etapas debería hacerse
una intervención psicológica?
 Antes de que ocurra la infección
 Preparación para la evaluación del VIH
 Comunicación de resultados de seropositividad
 Evaluación psicológica integral
 Tratamiento psicosocial en el paciente infectado
asintomático
 Tratamiento psicosocial en el paciente infectado
sintomático
 Preparación para la muerte
 Elaboración del duelo
Antes de que ocurra la infección
 Consiste en el estudio del estado de salud de la
población a partir de la investigación sobre la
incidencia y la prevalencia de las enfermedades y sus
factores de riesgo. En el caso del VIH la prevalencia
cambia constantemente por lo que es necesario
realizar estudios continuamente.
 Después de los estudios epidemiológicos se realiza la
prevención de la infección que tiene como objetivo que
las personas desarrollen conductas saludables con el
fin de minimizar los riesgos de infección. En este
sentido, el psicólogo debería informar a la
comunidad sobre el sida, fomentar el desarrollo
de conductas saludables y mantenerlas en el
tiempo, y fomentar la formación personal en
cuanto al desarrollo de la asertividad, la
autoestima y el afrontamiento de situaciones de
riesgo.
Preparación para la evaluación del
VIH
 Escuchar al paciente; darle información
suficiente sobre la prueba, los resultados, la
significación de los resultados, la enfermedad y
las conductas preventivas; proporcionarle
estrategias de afrontamiento con relación al
examen ante una posible seropositividad.
Comunicación de resultados de
seropositividad
 comunicar los resultados de forma clara, precisa y
asertiva; escuchar al paciente de manera activa
y permitirle que se desahogue; asesorar en
estrategias de afrontamiento; suministrar información
sobre el periodo asintomático, sintomático y la
necesidad de prevenir reinfecciones; romper el mito de
que sida significa morir; informar sobre el plan de
tratamiento, revisiones médicas y posible contagio a
otros.
 Motivar la adherencia al tratamiento médico;
promover la comunicación de seropositividad a la
pareja y la forma de hacerlo; asesorar en la eliminación
del hábito de fumar, la rehabilitación en cuanto al
consumo de drogas e intercambio de jeringas, y
motivar para que se practique actividad física.
Evaluación psicológica integral
 Promover un mejor conocimiento en la
persona infectada de sus fortalezas y debilidades,
estrategias de afrontamiento, recursos personales y rasgos
de personalidad; establecer pautas para orientar el diseño
de un programa de intervención para la fase asintomática; y
determinar el tipo e intensidad de la intervención
psicológica a recibir de acuerdo a la evolución de la
infección. Todo ello se realizará mediante la anamnesis,
historia clínica, evaluación procesual de afrontamiento del
estrés, y evaluación neuropsicológica.

Tratamiento psicosocial en el
paciente infectado asintomático
 Promover una vida normal, fomentar
comportamientos y estrategias de afrontamiento
saludables, controlar alteraciones emocionales, y
reconocer, afrontar y aceptar sentimientos de
culpa. Para ello se utilizará la reestructuración
cognitiva, entrenamiento en relajación, entrenamiento
de técnicas de autocontrol emocional, entrenamiento
en habilidades sociales, terapia sexual y de pareja,
entrenamiento en resolución de problemas y
planificación de actividades
Tratamiento psicosocial en el
paciente infectado sintomático
 Aprender a ocultar los síntomas, aprender a manejar
emociones negativas asociadas a los síntomas
físicos, instrumentar y reforzar estrategias de
afrontamiento del estrés, y reforzar la consultas
de salud. Todo ello mediante entrenamiento en
habilidades de ocultación de síntomas, entrenamiento
en relajación relacionada con el manejo de los
síntomas físicos entrenamiento en resolución de
problemas relacionados con la emergencia de
síntomas, planificación de actividades de la vida
cotidiana.
Preparación para la muerte
 Controlar posibles alteraciones emocionales,
facilitar el proceso de despedida al paciente y
allegados, y proporcionar apoyo emocional.
Mediante entrenamiento en técnicas de autocontrol
emocional, meditación, escucha, empatía,
acompañamiento, reestructuración cognitiva, e
intervención espiritual.
Elaboración del duelo

 El objetivo es ayudar a la elaboración del duelo en la


pareja o en la familia por la pérdida del ser
querido, mediante la escucha, empatía,
acompañamiento, y la reestructuración cognitiva.
¿Qué es la violencia de género?
 acto violento o agresión, basados en una situación de
desigualdad en el marco de un sistema de relaciones de
dominación de los hombres sobre las mujeres que
tenga o pueda tener como consecuencia un daño físico,
sexual o psicológico, incluidas las amenazas de tales
actos y la coacción o privación arbitraria de la libertad,
tanto si ocurren en el ámbito público como en la vida
familiar o personal
¿Qué son los migrantes?
 es un fenómeno mundial complejo. Existen diferentes
motivos para que una persona decida migrar de un país
a otro, pero principalmente están los motivos
económicos y políticos.
Atención psicosocial
¿Qué significa mi derecho a la no
discriminación como persona
migrante?
 Toda persona del servicio público tiene prohibido
discriminarme al prestar un servicio, realizar un
trámite, un procedimiento administrativo o judicial y
no puede impedir el acceso o ejercicio de mis derechos.
 Nadie puede hacer distinción en mi contra, excluirme,
restringirme o desfavorecerme por mi condición
migratoria. Las personas, particulares o autoridades,
tampoco pueden discriminarme por mi nacionalidad,
origen étnico, color de piel, sexo, religión, orientación
sexual o cualquier otra circunstancia. Las personas
migrantes tenemos derecho a recibir un trato digno y a
que se respeten nuestros derechos humanos.

También podría gustarte