Está en la página 1de 24

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


“SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO DE EDUCACIÓN AVANZADA
DOCTORADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CURSO MÉTODOS I

EXPLORANDO LOS ENFOQUES PARA EL ANÁLISIS POLÍTICO:


PERSPECTIVAS FILOSÓFICAS, EPISTÉMICAS Y PARADIGMÁTICAS EN
LA CIENCIA POLÍTICA
Escenario 1

Participante.
Raiza C. Zapata S.
Facilitador:
Tomás Solano

Caracas, marzo 2024

1
INDICE

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 3
1. Páginas preliminares del libro ............................................................................ 4
2. Capítulo I Grandes hitos en el desarrollo de la ciencia política .......................... 5
3. Capítulo II Dando razón de los fenómenos políticos .......................................... 7
4. Capítulo III Enfoques que privilegian el interior del ser humano (pp. 75-146)..... 9
5. Capítulo IV Enfoques que privilegian el entorno social .................................... 10
6. Capítulo V Enfoques que privilegian las instituciones (pp. 163-194) ................ 14
7. Capítulo VI Enfoques que privilegian el entorno cultural (pp. 195-220) ............ 14
8. Capítulo VII Enfoques que privilegian el entorno total (pp. 221-260) ................ 16
9. Capítulo VIII El macromolde crítico (pp. 261-280) ............................................ 17
10. Capítulo IX El macromolde posmoderno (pp. 281-288) ................................ 19
11. Análisis Objetivista del libro .......................................................................... 19
12. Análisis Intersubjetivo del libro ..................................................................... 20
CONCLUSIONES ................................................................................................... 22
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS O FUENTES CONSULTADAS ....................... 24

2
INTRODUCCIÓN

En el amplio campo de la ciencia política, el análisis político es una


herramienta fundamental para comprender y resolver la complejidad de los
fenómenos políticos. En este artículo, nos sumergimos en Métodos de
análisis político: perspectivas de historia, epistemología y ciencia política de
Rodrigo Losada y Andrés Casas para explorar lo que hay detrás de los
métodos de investigación en diferentes conceptos filosóficos,
epistemológicos y paradigmáticos. en este campo.
A través de la escritura académica, exploraremos cómo estas
perspectivas informan el trabajo de los investigadores y delinearemos su
lugar y enfoque en la investigación en ciencias políticas. La ciencia política
es el estudio de la política, el gobierno y las relaciones de poder en la
sociedad. Para comprender los fenómenos políticos, la ciencia política utiliza
varias perspectivas diferentes, cada una de las cuales proporciona un
método de análisis diferente.
Es por eso que se hará utilizando un enfoque de comprensión de tres
pasos, comenzando con un análisis de la lectura lógica objetivista,
separando los propios valores y creencias, y luego comenzando con un
examen de la visión sugerida por el autor. Luego se busca la interpretación y
comprensión del texto a partir de la lógica intersubjetiva, se determinan
posiciones personales a partir de la reflexión y finalmente se realiza una
hermenéutica crítica en relación a las etapas anteriores.

3
1. Páginas preliminares del libro
Aquí los autores esbozan el propósito de definir los límites
disciplinarios de la ciencia política contemporánea y analizar las perspectivas
históricas y epistemológicas de esta ciencia. Considera la ciencia política
como una disciplina científica y enfatiza la importancia de la confrontación
empírica en la generación de conocimiento político. Este libro también
clasifica y examina los diversos enfoques desarrollados en la ciencia política
según sus aspectos que adquieren un importante papel explicativo.
El libro es un estudio comparativo que analiza veinte perspectivas
utilizadas en la ciencia política para comprender los fenómenos políticos. Se
destaca por su redacción clara y pedagógica, presentando criterios sólidos
para investigar el mundo político. El texto discute los principios
epistemológicos básicos de la ciencia política, agrupándolos en cuatro
macromoldes: hermenéutico, empírico-analítico, posmoderno y crítico, en
cada uno se incluye enfoques específicos que se analizan detalladamente en
el libro.
Cualquier intento de describir y explicar la realidad política, nos guste
o no, se basa en un determinado enfoque teórico. Pero por su propia
naturaleza, cada foco actúa como un poderoso reflector, resaltando ciertos
aspectos de la realidad mientras deja otros en la sombra o incluso en la
oscuridad total. Por tanto, es importante comprender qué detecta cada
método y qué ignora.
En términos de criterios evaluativos, el punto de referencia central es
el criterio de confrontación empírica, ya sea en forma de verificación, siempre
tentativa, o en forma del criterio popperiano de falsificación o falsificación, es
decir, si la erudición en ciencia política es llamada. Si la acción toma en serio
el concepto de ciencia, debe establecer el principio de confrontación empírica
como piedra angular fundamental e irremplazable de su construcción teórica.
Esto se entiende como un requisito de que cualquier teoría o proposición

4
general sobre el mundo político que reclame un lugar en la ciencia política
debe tener éxito en una confrontación rigurosa, cuantitativa o cualitativa con
la realidad empírica, o al menos de una manera que nos permita, en última
instancia, sufrir las consecuencias. Por tanto, este artículo se encuadra
dentro de la corriente principal de la ciencia política contemporánea.
También resalta la importancia de las reglas de inferencia esenciales
para un análisis político académico riguroso. Estas reglas permiten a los
investigadores hacer preguntas apropiadas, recopilar datos confiables,
analizar datos sistemáticamente y sacar conclusiones válidas.

2. Capítulo I Grandes hitos en el desarrollo de la ciencia


política
Se cree que el nacimiento de la ciencia política como disciplina
independiente se produjo en el siglo XIX, particularmente durante la
Ilustración y la Revolución Francesa. A lo largo de la historia, pensadores
como Maquiavelo, Montesquieu, Rousseau y Locke han aportado ideas
fundamentales al desarrollo de esta disciplina. La ciencia política se ocupa
del estudio de las instituciones políticas, las instituciones, el poder, la toma
de decisiones y las relaciones gubernamentales, así como otros aspectos
relacionados con la política y el poder.
Es allí que derivado del análisis anterior no se desconocen las
limitaciones impuestas a la comprobación empírica por las restricciones
cognitivas y los valores personales del investigador, así como las
ambigüedades del lenguaje, las tradiciones culturales y los intereses políticos
y económicos de los diferentes actores. Tampoco se llega a negar la entrada
de toda validez a las aseveraciones y cuestionamientos aportados por los
autores denominados hermenéuticos, críticos y postmodernos. Pero, se
insiste en que dichos aportes deben pasar por el criterio de la comprobación

5
empírica, sea cuantitativa o cualitativa, si han de constituir una contribución
sólida al saber de la ciencia política.
La definición de ciencia política ha evolucionado con el tiempo,
reflejando los cambios sociales, políticos e intelectuales de cada época. Los
hitos anteriores son algunos de los aspectos más destacados de este
desarrollo.
Periodo formativo (Europa y Estados Unidos):
Antigua Grecia:
Sócrates, Platón y Aristóteles: Reflexiones sobre la justicia, el poder, las
formas de gobierno y la organización social.
Polibio: Análisis de las diferentes constituciones y su relación con la
estabilidad política.
Edad Media:
San Agustín: Influencia de la teología en la concepción del poder político.
Tomás de Aquino: Teoría del derecho natural y la legitimidad del poder.
Renacimiento:
Nicolás Maquiavelo: Enfoque pragmático del poder y la política.
Thomas Hobbes: Teoría del contrato social y la necesidad de un
gobierno fuerte.
John Locke: Teoría del derecho natural y la separación de poderes.
Siglo XIX y XX:
Alexis de Tocqueville: Análisis de la democracia estadounidense y sus
desafíos.
John Stuart Mill: Defensa del utilitarismo como principio de acción
política.
Karl Marx: Crítica del capitalismo y análisis de la lucha de clases.
Max Weber: Estudio de las diferentes formas de dominación y la
burocracia.
Revolución conductista (mediados del siglo XX):

6
Enfoque en el comportamiento político observable y cuantificable.
Rechazo de las aproximaciones normativas y énfasis en el análisis
científico.
Desarrollo de nuevas metodologías de investigación, como las encuestas
y los experimentos.
Hitos adicionales:
Creación de las primeras asociaciones profesionales de Ciencia Política
(finales del siglo XIX).
Fundación de revistas especializadas en Ciencia Política (principios del
siglo XX).
Aumento de la investigación empírica y el desarrollo de nuevas teorías
(segunda mitad del siglo XX).

3. Capítulo II Dando razón de los fenómenos políticos


Las razones políticas según Rodrigo Losada y Andrés Casas se
refieren a varios factores que influyen en los fenómenos políticos, tales como
la historia, cultura, economía, sociología y otros elementos que determinan el
desarrollo y transformación de una sociedad. La perspectiva de estos autores
es que los fenómenos políticos no se pueden entender ni explicar sin tener
en cuenta estas razones. En sus trabajos, Losada y Casas utilizan un
enfoque interdisciplinario, combinando los métodos y herramientas del
análisis histórica, sociológico.
Lo que hace que la ciencia sea atractiva y justifica todos los esfuerzos
por desarrollarla es, por un lado, la capacidad de dar respuestas maduras a
las causas de lo que experimentamos o de lo que sucede a nuestro
alrededor y, por otro lado, mejorar el destino de las personas con la ayuda de
respuestas anteriores. Mujeres y hombres buscan constantemente una razón
para todo lo que saben. Por supuesto, los politólogos intentan dar una

7
respuesta a lo que está sucediendo en el mundo político, y la respuesta no
es fácil.
Desde luego en el libro "Enfoques para el análisis político: historia,
epistemología y perspectivas de la ciencia política" describe diferentes
enfoques para el estudio de la política, incluyendo:

 Enfoque institucionalista: Se centra en las instituciones políticas y


su impacto en la vida política.
 Enfoque conductista: Se centra en el comportamiento individual y
colectivo de los actores políticos.
 Enfoque estructuralista: Se centra en las estructuras sociales y
económicas que determinan la vida política.
 Enfoque culturalista: Se centra en las ideas, valores y creencias que
influyen en la vida política.
De igual manera se referencia las definiciones de los enfoques y su
razón de comprensión
Ilustración 1 ¿Qué es un enfoque?

Fuente: Losada, R., & Casas, A. C. (2008)

Relación entre micromoldes y macromoldes:


Los micromoldes y los macromoldes no son excluyentes, sino que se
complementan entre sí. Los micromoldes proporcionan un análisis más

8
detallado de un área específica de la política, mientras que los macromoldes
ofrecen una perspectiva más amplia.
Y se muestra de forma esquematizada su priorización Ilustraciòn 2.
Ilustración 2 Relación de moldes, enfoques, teorias y modelos

4. Capítulo III Enfoques que privilegian el interior del ser


humano (pp. 75-146)
Basado en el método científico y en los procesos racionales de la
persona como ente político. Cada uno de los siguientes enfoques, a saber, el
enfoque psicosocial, el enfoque de elección racional, el enfoque de la teoría
de juegos, el enfoque del proceso de toma de decisiones, el enfoque
conceptual y el enfoque filosófico, reflejan en primer lugar los factores
explicativos del comportamiento humano y, por tanto, el comportamiento
político humano. En cada interpretación individual del ser humano. Por
ejemplo, según el enfoque sociopsicológico, que los ciudadanos participen
en política, que apoyen una determinada política pública o un determinado
candidato, que cooperen con otros o que tengan conflictos, depende de las
creencias, opiniones y sentimientos de los ciudadanos. Prejuicios e
individuos en la sociedad.

9
Examinar desde el punto de vista de la ciencia política, teniendo en
cuenta la posición descrita. significa medir actores y actividades en las
dimensiones correctas la sociabilidad incluye tolerancia, diálogo, escucha
activa, consciencias integradas y liberadoras, por lo que entonces la
funcionalidad de estas encuestas políticas está relacionada con liberar a los
oprimidos y marginados. Estos enfoques buscan comprender y valorar la
riqueza del mundo interior del ser humano, explorando sus pensamientos,
emociones, motivaciones y experiencias subjetivas.
Algunos enfoques que privilegian el interior del ser humano incluyen:
Tabla 1 Algunos enfoques que privilegian el ser humano

Enfoques Descripción conceptual


Psicología Profunda El psicoanálisis de Sigmund Freud, la psicología analítica de
Carl Jung y la psicología humanista de Abraham Maslow se
centran en explorar la mente inconsciente, los procesos
internos y el desarrollo personal
Filosofía Existencialista Corrientes filosóficas como el existencialismo, desarrollado
por pensadores como Jean-Paul Sartre y Martin Heidegger,
ponen énfasis en la libertad, la responsabilidad individual y
la búsqueda de sentido en la existencia humana.
Meditación y Mindfulness: Las prácticas en la meditación y el mindfulness se enfocan
en explorar la mente y las emociones internas, promoviendo
la autoconciencia, la calma mental y el bienestar emocional
Filosofía de la Mente Esta área de la filosofía se dedica al estudio de la mente y la
conciencia, explorando cuestiones como la percepción, el
pensamiento y la identidad personal.
Fuente. Elaboración propia

5. Capítulo IV Enfoques que privilegian el entorno social


Los enfoques que privilegian el entorno social, más exactamente el
entorno sociológico, se caracterizan por examinar las relaciones entre la
política y la sociedad. Se inclinan a mirar el mundo político en términos de,
primero, los conjuntos de individuos – grupos, asociaciones, partidos, clases
sociales, Estados, sociedades, etc.– que se mueven dentro de él y, segundo,
los procesos sociales en los cuales se involucran aquellos. Los conjuntos
mencionados constituyen su unidad de observación preferida. Por tanto, para

10
estos enfoques, el individuo poca cuenta, salvo aquellos líderes destacados
a quienes se atribuyen las grandes transformaciones políticas o el individuo
anónimo.
Se introduce el macromolde hermenéutico en las ciencias políticas es
un enfoque que se centra en la interpretación y comprensión de los
fenómenos políticos a través de la hermenéutica. Este enfoque se basa en la
idea de que la interpretación y el significado son fundamentales para
entender la política y los procesos políticos. Cada uno de los mencionados
hitos representan un contexto y una comprensión diferente de la ciencia
política.
Se considera que el enfoque hermenéutico en las ciencias políticas
permite una comprensión más profunda y contextualizada de los eventos
políticos al enfatizar la importancia de la interpretación, la significación y el
contexto histórico en el análisis político.
Algunos enfoques que privilegian el entorno social y la importancia del
entorno social, las estructuras sociales, las relaciones interpersonales y los
procesos colectivos en la configuración de la vida humana y en la
comprensión de la realidad social.
Tabla 2 Tabla 1 Algunos enfoques que privilegian el entorno social

Enfoques Descripción conceptual


Sociología estudia la estructura, organización y funcionamiento de las
sociedades humanas, así como las interacciones sociales,
las instituciones y los procesos de cambio social.
Marxismo Se centra en las relaciones de clase, la lucha de clases y la
estructura económica de la sociedad como determinantes
fundamentales del comportamiento humano y del desarrollo
social
Interaccionismo simbólico Esta corriente sociológica se enfoca en el estudio de la
interacción social, los significados compartidos y la
construcción de la realidad social a través de la
comunicación y los símbolos
Ecología Humana Este enfoque considera la interacción entre los seres
humanos y su entorno físico y social, analizando cómo el
contexto influye en el comportamiento individual y colectivo

11
Macromoldes presentados
Macromolde Contexto Parte del análisis de
El macromolde empírico – analítico no es
incompatible con varios de los
planteamientos centrales del molde
hermenéutico… Por su parte, el
macromolde posmoderno coincide con
Intenciones de los
Empírico los macromoldes hermenéutico, crítico y
empírico – analítico al considerar que el actores sociales
conocimiento es socialmente construido
pero algunos posmodernos radicalizan
esta visión hasta el punto de negar toda
la diferencia entre el sujeto y el objeto
(p.63)
El macromolde crítico en las ciencias
políticas es un enfoque que busca
comprender y explicar los fenómenos
políticos desde una perspectiva crítica,
que cuestiona las estructuras de poder y
las desigualdades existentes. Denuncia injusticias,
alienaciones, explotaciones y
Crítico dependencias en las que viven
“Permite que la ciencia política juegue un
hombres y mujeres de
papel más activo y relevante en la
transformación de los problemas de las cualquier sociedad
realidades sociales y políticas de la
región” (p. 5).

Empírico Toma como actores de los


fenómenos sociales y políticos
analítico
a las colectividades
Apoya el secularismo y las relaciones Interés de relativizar toda
sociales igualitarias, concede gran lógica y principio
importancia a la razón, desprecia las
Postmoderno reacciones emocionales, considera al
individuo como el centro del universo y ve
la historia como un proceso de progreso
voluntario hacia una era mejor.
El macromolde crítico de Casas y Losada, desarrollado por los
politólogos Rodrigo Losada y Andrés Casas, es un marco teórico para el
análisis del poder y la política en América Latina. Este macromolde se basa
en una perspectiva crítica del conocimiento y busca comprender las
relaciones de poder que se encuentran presentes en la sociedad.
Características principales:

12
Enfoque histórico-estructural: El macromolde crítico analiza las
estructuras sociales e históricas que configuran las relaciones de poder.
Énfasis en el conflicto: Se reconoce la existencia de conflictos sociales
entre diferentes grupos y clases sociales.
Perspectiva crítica del Estado: Se analiza el papel del Estado como
instrumento de dominación de las clases dominantes.
Importancia de la cultura: Se reconoce la influencia de la cultura en la
configuración de las relaciones de poder.
Metodología cualitativa: Se utilizan métodos de investigación
cualitativos para comprender las experiencias y perspectivas de los actores
sociales.
Aportes del macromolde crítico:
Análisis del poder desde una perspectiva crítica: El macromolde crítico
permite comprender las relaciones de poder que se encuentran presentes en
la sociedad y cómo estas afectan a los diferentes grupos sociales.
Visibilización de los actores subalternos: El macromolde crítico da voz
a los actores sociales que tradicionalmente han sido marginados del análisis
político.
Crítica al Estado y al neoliberalismo: El macromolde crítico ofrece una
perspectiva crítica del Estado y del neoliberalismo, y analiza cómo estos
impactan en la sociedad.
Promoción de la transformación social: El macromolde crítico busca
contribuir a la transformación social mediante la identificación de las
estructuras de poder y la promoción de alternativas más justas e igualitarias.
 El macromolde empírico-analítico en las ciencias políticas es
un enfoque que se basa en la observación y la argumentación como parte
del método científico. Este modelo se centra en la recopilación de datos

13
empíricos y su análisis a través de un enfoque analítico para comprender los
fenómenos políticos.

En las ciencias políticas, el enfoque empírico-analítico se utiliza


ampliamente para estudiar y analizar diversos aspectos políticos a través de
la observación de hechos concretos y el análisis lógico de los mismos. Este
enfoque busca explicar los fenómenos políticos a través de la recolección de
datos empíricos y su interpretación analítica.

6. Capítulo V Enfoques que privilegian las instituciones (pp.


163-194)
A lo largo de la historia, las instituciones han constituido una pieza
insustituible de todo sistema político que alcance, al menos, un umbral
mínimo de estabilidad. Entendidas como las reglas del juego, las
instituciones se convierten en los ejes de la actividad política, encauzan las
interacciones de los actores políticos, permiten prever desarrollos futuros y
colaboran sustancialmente en la solución de conflictos.
Ejemplos de análisis político que privilegian las instituciones:
 Análisis de la evolución de la democracia en un país.
 Estudio del impacto de las reformas institucionales en el
desarrollo económico.
 Evaluación de la eficiencia de las instituciones públicas.
 Análisis del papel de las instituciones en la resolución de
conflictos.
Ventajas de los enfoques que privilegian las instituciones:
 Permiten comprender la estabilidad y el cambio político.
 Ofrecen una perspectiva de largo plazo.

14
 Ayudan a explicar la persistencia de ciertos patrones de
comportamiento político.
Desventajas de los enfoques que privilegian las instituciones:
 Pueden ser demasiado deterministas.
 No siempre tienen en cuenta la agencia individual.
 Pueden ser difíciles de operacionalizar en la investigación
empírica.
7. Capítulo VI Enfoques que privilegian el entorno cultural (pp.
195-220)
En el siglo XXI, cada vez existe más conciencia de la diversidad
cultural, no sólo a nivel global, sino al interior de naciones que se creían
mono-culturales. Más aún, se valora esta diversidad como nunca antes.
Asimismo, progresivamente se va superando la creencia, propia de la
modernidad, de que es posible un conocimiento objetivo de la realidad más
allá de nosotros mismos, porque se ha establecido que el conocimiento de la
realidad, particularmente de la realidad social, está condicionado por filtros
culturales. Determinar quiénes somos es algo que no resulta posible sino
dentro de un contexto cultural y bajo las...
Basados en la información actual estos enfoques que privilegian el
entorno cultural, mostrando una relevancia y enfoque específico en la
interacción entre los aspectos culturales y el análisis macromoldes.
1. Contexto Sociológico:
- Existen referencias a enfoques vinculados al entorno sociológico y
al análisis empírico en este contexto cultural, lo que sugiere una
consideración integral de las dinámicas sociales y culturales en los
macromoldes.
2. Importancia de las Instituciones:

15
- Se resalta la relevancia de los enfoques que privilegian las
instituciones en relación con el entorno cultural, lo que podría implicar un
análisis detallado de cómo las instituciones influyen en la configuración del
entorno cultural.
3. Enfoque Constructivista, Culturalista y Feminista:
- Se mencionan enfoques específicos, como el constructivista,
culturalista y feminista, que probablemente evocan distintas perspectivas y
marcos teóricos para comprender el entorno cultural desde diferentes
ángulos.
4. Amplia Diversidad Temática:
- Los temas tratados en este contexto incluyen, pero no se limitan a,
temas como la política, el análisis social, la estructura funcional y las
presuposiciones implícitas.
Basado en esta información, se puede inferir que los "macromoldes
que privilegian el entorno cultural" son de gran importancia en el análisis
cultural y social, abordando una diversidad de enfoques y temas
relacionados con el contexto cultural y las instituciones sociales.
8. Capítulo VII Enfoques que privilegian el entorno total (pp.
221-260)
Son aquellos que consideran el contexto social, cultural, económico e
histórico como elementos fundamentales para comprender la dinámica política.
Estos enfoques se contraponen a aquellos que se centran en el análisis individual o
institucional, y ofrecen una perspectiva más amplia y holística del poder y la política.
Los cuatro enfoques: estructuralismo, sistemismo, funcionalismo
estructural y biopolítica revelan un enfoque único en el contexto en el que
surgen los fenómenos políticos y tratan de tenerlo en cuenta lo más
plenamente posible. El enfoque estructuralista supone que el estudio del
contexto social, cultural, político y económico de los hechos, relaciones o
procesos políticos investigados y sus predecesores históricos es insustituible,

16
pero deja amplias oportunidades para que el investigador base su
investigación en el conocimiento de la investigación tema, su vocabulario,
identifique qué aspectos específicos del medio ambiente se recomiendan
para un estudio posterior.
9. Capítulo VIII El macromolde crítico (pp. 261-280)

Sin duda, por su antecedente más remoto, el macromolde crítico


contemporáneo hunde sus raíces en el marxismo clásico, así las tesis
marxistas hayan sufrido profundas transformaciones con el transcurso de los
años o hayan sido abandonadas. Por eso, este capítulo se inicia con la
presentación del enfoque marxista, en una versión que se pretende clásica o
cercana a ella. Pero, a lo largo del siglo XX, en paralelo a los desarrollos del
pensamiento marxista, tanto ortodoxo como revisionista, la corriente crítica
evolucionó considerablemente bajo la influencia de la llamada Escuela de
Frankfurt y de otros autores.

Características:
 Enfoque crítico: Se basa en una crítica de las estructuras de poder y
las relaciones de dominación presentes en la sociedad.
 Énfasis en la justicia social: Busca promover la justicia social y la
igualdad en las relaciones políticas.
 Análisis de las relaciones de poder: Se centra en el análisis de las
relaciones de poder entre diferentes grupos sociales, incluyendo las clases sociales,
las razas, los géneros y las etnias.
 Visión del conocimiento como producto social: Considera que el
conocimiento es un producto social que está influenciado por las relaciones de
poder.
 Metodologías cualitativas: Suele utilizar metodologías cualitativas
de investigación, como entrevistas, grupos focales y análisis de documentos.

17
Corrientes dentro del macromolde crítico:
 Marxismo: El marxismo es una de las principales corrientes dentro
del macromolde crítico. Se centra en el análisis de la lucha de clases y la
explotación económica.
 Feminismo: El feminismo analiza las relaciones de poder entre
hombres y mujeres y busca la igualdad de género en la sociedad.
 Teoría poscolonial: La teoría poscolonial analiza las relaciones de
poder entre países colonizadores y colonizados, y busca comprender las
consecuencias del colonialismo.
 Teoría queer: La teoría queer analiza las normas sociales sobre la
sexualidad y el género, y busca desafiar las estructuras de poder que discriminan a
las personas LGBTQ+.
Aportes del macromolde crítico:
 Crítica a las estructuras de poder: El macromolde crítico ha
contribuido a la crítica de las estructuras de poder y las desigualdades existentes en
la sociedad.
 Promoción de la justicia social: Ha impulsado la promoción de la
justicia social y la igualdad en las relaciones políticas.
 Análisis de las relaciones de poder: Ha permitido un análisis más
profundo de las relaciones de poder entre diferentes grupos sociales.
 Visión del conocimiento como producto social: Ha desafiado la
visión tradicional del conocimiento como objetivo y neutral.
Limitaciones del macromolde crítico:
 Falta de consenso teórico: Existe una falta de consenso teórico
entre las diferentes corrientes dentro del macromolde crítico.
 Dificultad para generar soluciones: Puede ser difícil generar
soluciones prácticas a los problemas que se identifican desde la perspectiva crítica.

18
 Sesgo ideológico: Algunos críticos del macromolde crítico
argumentan que está sesgado ideológicamente y que no ofrece una visión objetiva
de la realidad.

10. Capítulo IX El macromolde posmoderno (pp. 281-288)


En la ciencia política, el macromolde posmoderno surge de modo
perceptible en la década de 1980 y, en sus versiones extremas, constituye
quizás el movimiento más radical que se vale de las técnicas literarias
“deconstructivistas”³⁵². Representa un desafío profundo a los pilares mismos
de la modernidad como corriente intelectual, por cierto ambigua, desafío
específicamente a la primacía de la razón, la exaltación de la libertad, la
legitimidad atribuida al saber científico, la objetividad en el conocimiento, el
esencialismo (creencia en que cada ente tiene unos rasgos esenciales y
otros accidentales), el fundacionalismo (creencia en que, en el campo de la...
 El macromolde posmoderno en las ciencias políticas es una
herramienta epistemológica que ha surgido con fuerza en la disciplina
filosófica y se ha aplicado en la ciencia política para explicar la realidad y los
fenómenos políticos en el contexto de las transformaciones del siglo XX. Este
enfoque posmoderno en las ciencias políticas se caracteriza por cuestionar
las narrativas tradicionales, desafiando las estructuras de poder establecidas
y promoviendo una visión más pluralista y crítica de la política.

11. Análisis Objetivista del libro


La tarea de cerrar un libro como este representa un reto para quienes
lo escriben, ya que, por sus intenciones y alcance, este libro enfrenta al
lector, ante todo, a un horizonte abierto de posibilidades, dentro y fuera del
excitante mundo epistemológico, teórico, metodológico y práctico de la
ciencia política. Se ha tocado apenas la superficie de un territorio fértil de

19
más de tres mil años de historia, que se ha especializado de forma
insospechada en los últimos ciento cincuenta años y desde el cual se
potencian impensados caminos por abrir, recorrer, transformar y alternar.
Se destacan varios aspectos positivos. En primer lugar, se elogia la
claridad y precisión con la que los autores presentan los diferentes enfoques,
utilizando un lenguaje técnico que evita ambigüedades. Asimismo, se
destaca la organización sistemática del libro, que sigue un orden lógico
facilitando la comprensión de los temas, y la utilización de evidencia empírica
para respaldar argumentos y ejemplificar cada enfoque.

Sin embargo, se identifican áreas de mejora en la obra. Se critica el


exceso de tecnicismos que puede dificultar la comprensión para lectores no
especializados, la falta de ejemplos prácticos que ilustren la aplicación de los
enfoques en casos concretos y el énfasis excesivo en la teoría en detrimento
de la aplicación práctica sobre todo para las sociedades latinoamericanas, en
donde el clientelismo es un enfoque de análisis. A pesar de estas críticas, se
valora al libro como una obra valiosa desde la lógica objetivista, siendo una
fuente de información y referencia sobre los enfoques en la ciencia política
que ofrece una base sólida para el estudio teórico de la política.
También se reconocen limitaciones desde la perspectiva objetivista,
como la dificultad de lograr una objetividad total debido a la inevitable
influencia de la subjetividad del autor, el privilegio del método científico sobre
otras formas de conocimiento y la falta de profundización en el análisis de las
relaciones de poder en la producción de conocimiento científico.

12. Análisis Intersubjetivo del libro


De manera seguida se analiza el texto desde una perspectiva
intersubjetiva, destacando varios puntos de atención. Se resalta la diversidad
de enfoques reconocida en la ciencia política, promoviendo el diálogo y la

20
argumentación entre diferentes escuelas de pensamiento. Se enfatiza la
intersubjetividad del conocimiento, subrayando que la verdad surge del
consenso social, considerando además el contexto histórico y cultural de
cada enfoque.

La valoración positiva del libro se basa en su capacidad para fomentar


el pensamiento crítico, el diálogo y la tolerancia, así como en su presentación
integral de las diversas corrientes de la ciencia política y sus métodos de
investigación. Sin embargo, se reconocen limitaciones como la falta de
análisis de las relaciones de poder en la construcción del conocimiento y el
énfasis excesivo en las perspectivas académicas en detrimento de otras
voces sociales.

21
CONCLUSIONES
Podría inferir que la ciencia y su discurso se desarrollan a lo largo del
tiempo con sus propias contradicciones, además depende de los contextos
en la historia para validar algunas posiciones por lo que la tradición de
cuestionar los métodos científicos imperantes tiene la misma banalidad. Y si
lo miras, tiene la misma credibilidad, el mismo reconocimiento y legitimidad.
Entonces surge la pregunta de cómo estos dos gigantes podrían hablar
juntos.

En este caso, entre conceptos de conocimiento. Algo similar ocurre


con los proyectos disciplinares en las ciencias sociales, con aquellos que
defienden la supuesta autonomía de las disciplinas y su cultivo
descentralizado, porque en cuanto sus contornos aparecen y se dibujan de
manera tradicional, aparece la proposición contraria, es decir, una ciencia
social unificada. de asesoramiento. (singular, no plural), existe como una
forma más fuerte de consejo epistemológico.

En este sentido, si bien este libro insiste en abrir un diálogo


convergente entre formas de entender el conocimiento y la investigación, lo
hace con dificultad porque se basa en principios absolutos; Por supuesto, es
una elección perfectamente legítima. El concepto ontológico de realismo, es
decir. La "realidad" objetiva y, más importante aún, la "realidad política" como
un objeto separado que existe independientemente de la conciencia y es
distinguible, es la antítesis del pensamiento hermenéutico que apoya los
argumentos de Nietzsche sobre que no hay hechos, sólo interpretaciones: la
verdad es lo que se interpreta. Sin embargo, los autores deberían ser más
claros sobre el contexto. Por lo tanto, tendrá mayor alcance hermenéutico y
discursivo, y será más significativo saber si el enfoque y la obsesión del libro
tienen la misma intensidad en contextos distintos el libro de Losada y Casas
contribuirá a los debates actuales en las ciencias políticas y sociales; un

22
debate apasionante pero que reconoce las diferencias y la igualdad entre los
diferentes grupos. Los imperativos condicionales no pueden ignorarse y, en
las condiciones de este libro, representan macromoldes presentes y futuras.

Perspectivas utilizadas en la ciencia política para comprender los


fenómenos políticos de lo cual se deriva su importancia ya que ofrecen lentes
valiosos para comprender la complejidad de la política. La elección de una
perspectiva depende del fenómeno político que se quiere estudiar y de las
preguntas que se quieren responder.

23
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS O FUENTES CONSULTADAS

Masías-Núñez, R. (2009). Reseña del libro Enfoques para el análisis


político: Historia, epistemología y perspectivas del a Ciencia Política. Papel
Político,14(1), 305-308.
Moya, C. (1971). Razón dialéctica y razón analítica en las ciencias
sociales. Teorema: Revista Internacional de Filosofía,1(1), 91-112.
Losada, R., & Casas, A. C. (2008). Enfoques para el análisis político:
historia, epistemología y perspectivas de la ciencia política. Editorial Pontificia
Universidad Javeriana.
Puentes, J. C. (2022). Lo posmoderno, una clarificación
conceptual. Revista humanidades, 12(2), e51303-e51303.disponible en
https://www.redalyc.org/journal/4980/498070446012/html/
Rengifo, L. (2021). Enfoques para el análisis político desde la
perspectivas de Rodrigo Losada y Andrés Casas. Trama, Revista de ciencias
sociales y humanidades, Volumen 10, (2), Julio-Diciembre, págs. 105-123.
Google Search. (2024, 10 de marzo). Búsqueda de "macromoldes de
Losada y Casas".

24

También podría gustarte