Está en la página 1de 2

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías


Avanzadas IPN

Ingeniería Biónica

DESARROLLO SOSTENIBLE
Profesora Martha Adoración Cedillo Rivas

Propuesta personal de vida


sustentable
Reflexión del Documental comprar, tirar, comprar.
Consumismo y manipulación.

Grupo: 1BM5
Yáñez Hernández Velia Paola

20 de marzo de 2023
El video muestra claramente la perspectiva de la sociedad con respecto a la ecología y como
en el pasado se tomó como una prioridad el aumento de la producción para impulsar la
economía dejando de lado las implicaciones ambientales, y como cada descubrimiento o
incluso cada hecho histórico fomentaba cada vez más una cultura de consumismo.

Así mismo permite generar conciencia acerca de lo que la sociedad, busca, permite y necesita
de los productos que se encuentran en el mercado, al tener en cuenta que, desde hace tiempo,
con la priorización de la estética sobre la durabilidad al promover entre otras cosas los
modelos del año en cualquier tipo de productos generan residuos y sobreproducción, pues las
empresas no prestan atención a las afecciones ambientales que generan sus productos o no
promueven propuestas de reducción de daños, mucho menos planeaciones preventivas, pues
la seguridad ambiental no se procura.

Es por esto que una propuesta personal para una vida sustentable es enfocarse y generar un
plan que relacione los gastos con las necesidades, el cual nos permita evaluar realmente de
las cosas que compramos cuales son indispensables, necesarias y cuales son innecesarias, y
dependiendo de este análisis reducir el consumo que se realiza a base de las necesidades que
generan las empresas a nosotros como consumidores.

Una vez identificados los productos que compraremos la siguiente acción será hacer un
estudio de mercado donde se evalúen los costos contra la calidad de estos, identificando las
marcas que satisfacen adecuadamente las necesidades del comprador. Directamente
relacionado con la marca es posible informarse y optar por aquellas que durante sus procesos
de producción se rigen a base de mecanismos que favorecen la preservación de los
ecosistemas donde se encuentran, además de que entre sus puntos de interés se encuentre
sacar al mercado productos ya sea amigables con el ambiente o cuyos empaques o residuos
sean fáciles de tratar.

Es de esta forma que se realizan compras responsables que si se realizan colectivamente


fomentarán en la industria una cultura de preservación de los recursos naturales.

Sin embargo, dese un punto de vista particular, existe un paso indispensable antes del
consumo, el cual es la valoración de los materiales y recursos con los que se cuenta para
aprovecharlos al máximo y de esta forma dar una vida útil más larga al producto dándole un
valor a aquellos recursos que fueron gastados para su producción.

Finalmente guiando el tema hacia la perspectiva de encontrarme en la formación para ser


ingeniera es importante abordar temas como la ética en cuanto a generar proyectos no solo
por el punto económico, por el contrario, buscar la durabilidad y evitar formar parte de los
grupos de producción a favor de la obsolescencia programada, porque si bien las compras
del consumidor deben ser inteligentes y consientes al encontrarme dentro del sector productor
considero indispensable no ser parte del problema, y ser la opción de solución.
La obsolescencia programada es ponerle fecha al fin de los recursos naturales.

También podría gustarte