Está en la página 1de 34

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL MAGISTERIO


“SAMUEL ROBINSON”

CONUCO ESCOLAR COMO ESTRATEGIA PARA


LA INTEGRACIÓN DEL COLECTIVO INSTITUCIONAL

Trabajo Especial de Grado presentado en opción al grado de

en Equipo de Supervisión y Dirección Educativa

Licda. Yasmina Parra


C.I: V-

Trujillo, 2020
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”

CONUCO ESCOLAR COMO ESTRATEGIA PARA


LA INTEGRACIÓN DEL COLECTIVO INSTITUCIONAL

Autor: Yasmina Parra


C.I: V-

Tutor: Dra. Esther María Hernández Rivas


C.I: V- 9.006.706

Trujillo, 2020
CERTIFICACIÓN DE QUE EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO ESTA APTO
PARA INICIAR SU PRESENTACIÓN

Trujillo, 20 de diciembre de 2020


Señores

Unidad Territorial de Gestión Universitaria del Estado Trujillo de la Universidad Nacional


Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”

Presente.-

Por medio de la presente certifico que el Trabajo Especial de Grado titulado “


Conuco Escolar como Estrategia para La Integración del Colectivo Institucional”, elaborado
por Yasmina Parra, cédula de identidad V-, esta culminado, consta de 22 páginas y responde a
las exigencias pautadas por la Especialidad, en consecuencia está apto para ser Presentado y
Evaluado por un jurado calificado y autorizado por la universidad.

Solicito al Vocero Territorial Académico del estado Trujillo y al Coordinador Regional


de Dirección y supervisión Educativa del estado Trujillo, iniciar los procesos académicos
administrativos para su formal Presentación y Aprobación.

Atentamente,

Dra. Esther María Hernández Rivas


C.I: V- 9.006.706

TUTOR ASESOR
AGRADECIMINENTOS Y RECONOCIMIENTOS
RECONOCIMIENTOS Y AGRADECIMIENTOS

 Quiero agradecer primeramente a Dios padre celestial


 Luego quiero agradecer al presidente Nicolás Maduro por tomar en cuenta el
interés de los docentes para continuar sus estudios, y al MPPE por la creación
de estos programas de educación para mejorar su calidad educativa.
 Al colectivo institucional por apoyar a la integración del conuco escolar.
 A la Doctora Esther Hernández por su asesoramiento incondicional en la
realización de este trayecto.
 A mis hijos por su apoyo incondicional en mi nivel profesional
 A la universidad del Magisterio Samuel Robinson por brindarnos la
oportunidad de seguir preparándonos para los nuevos republicanos
 A una docente por dedicar parte de su tiempo colaborando en la realización de
este trabajo
 A la comunidad y a los representantes por apoyarnos en el conuco.
INDICE
Pág

RECONOCIMIENTOS……………………………………………………………………… I

ÍNDICE GENERAL………………………………………………………………………… II

RESUMEN………………………………………………………………………………...…III

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….…1

MOMENTO I…………………………………………………………………….………..…..

MOMENTO II……………………………………………………………………………..….

MOMENTO III…………………………………………………………………...…….……
MOMENTO IV…………………………………………………………………….…….…..

RECOMENDACIONES…………………………………………………………...…….…..

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….…………

ANEXOS…………………………….…………………………………………………..…..
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL MAGISTERIO


“SAMUEL ROBINSON”

FOMENTAR VALORES ETICO, MORALES, SOCIALES EN LA


ESCUELA “MANUELITA SAENZ”
Autor: Yasmina Parra
C.I: V-
RESUMEN

En virtud del acoso permanente de una guerra, más bien un bloqueo económico
por los sectores poderosos del país, agrupados en Fedecamaras y en distintas
agrupaciones de ricos, que han estado destruyendo al pueblo en diferentes modelos de
actuación, todos copiados al carbón del lobby judiosionista y por el su imperio
norteamericano, nos vemos en la libertad de presentar este proyecto productivo que
pretende el uso del conuco como un medio para producir nuestra comida primaria y así
no solo enfrentar a los apátridas que pretenden destruir este sueño hermoso de nuestro
pueblo capitaneado por el Comandante Eterno Hugo Chávez Frías. Con esta proyecto
pretendemos no solo tener libertad de acción ante los embates del neoliberalismo sino
también producir caraotas, verduras, yuca, ocumo, maíz criollo, quinchonchos,
hortalizas, cambures, y aves de corral como pollos de engorde para la carne sana,
gallinas ponedoras para el sabroso huevo que nos permitirá un suplemento nutricional
a la dieta, hoy en día encarecida, por los dueños de los medios de producción, a través
de la organización para la producción agrícola, el manejo agronómico integral de las
Unidades Productivas Familiares (Uniones de Usuarios) y otros espacios productivos;
con enfoque de cadenas socioproductivas considerando las dimensiones
socioculturales, agroecológicas y de equidad de género, para contribuir con la
seguridad alimentaria y el buen vivir de la población no solo de este sector sino que
sirva como piloto para atacar esa deficiencia de producción y productividad que en la
actualidad presentamos; en tal sentido debemos fortalecer la organización para la
producción de alimentos cárnicos y vegetales, a través de la capacitación, formación y
acompañamiento integral, y el financiamiento dirigido a los las amas de casa, personas
naturales y jurídicas organizaciones productivas.

Palabras Claves: Bloqueo, País, Producción Agrícola, Seguridad Alimentaria y Población.


INTRODUCCIÓN

Esta investigación se encuentra plasmada en una sistematización de las


experiencias vividas dentro de la elaboración del conuco escolar y de cómo se utilizó
dicha elaboración en el proceso enseñanza aprendizaje de los estudiantes de la
“U.E .Antonio Araujo Sáez”

El Conuco Escolar es de gran utilidad en esta época de crisis en nuestro país ya


que los estudiantes aprenden a cultivar lo que después ellos comerán.

Un conuco: es un espacio donde se siembran algunas plantas comestibles Si


este espacio se encuentra en la escuela, se le llama conuco escolar. Todas
las personas podemos ayudar a crear y cuidar el conuco escolar, no solo los estudiantes
si no también la comunidad recordemos que somos parte de la triada familia, escuela y
comunidad.

Son pequeños espacios de las instituciones educativas cuyo objetivo primordial


es que el alumno llegue a comprender las relaciones de interdependencia que hay entre
las plantas y su medio circundante; observando los cambios que sufren por efecto de la
luz, el agua, el suelo, la temperatura, y en fin, por todos aquellos factores físicos
químicos y biológicos que intervienen en su crecimiento y su desarrollo y de esta
adquiera conciencia sobre la incidencia de nuestras actividades sobre el equilibrio del
ambiente.

Un conuco escolar es una actividad que se puede desarrollar en los centros


educativos y que repercute positivamente en los alumnos que se encargan de cultivar el
conuco escolar. Los alumnos van a aprender con un huerto escolar involucrándose en
el cultivo de los alimentos del huerto escolar y, para ello, aprenderán lecciones sobre la
naturaleza y los alimentos, a trabajar en equipo y se fomentará el compañerismo.
MOMENTO I

MOMENTOS DEL RELATO

La investigación social (cuyo objeto no se limita a la propia experiencia, pudiendo


abarcar múltiples fenómenos, procesos y estructuras) es un ejercicio que busca aportar a la
construcción de conocimientos científicos, caracterizados porque están basados en un cuerpo
teórico entendido como un conjunto de proposiciones fundamentales que buscan comprender
y explicar los movimientos y contradicciones de la sociedad y que están permanentemente
confrontadas y enriquecidas con conocimientos obtenidos de forma sistemática y metódica.
Los resultados de estas investigaciones se pueden comprobar, confrontar y comparar aspirando
a tener niveles de generalización y transferibilidad. Los productos del conocimiento científico
se incorporan a sistemas que se deben continuar enriqueciendo permanentemente con los
aportes de la comunidad científica respectiva. La investigación social nos permite comprender
las experiencias en un marco de referencia más amplio y también nos permite explicar las
interrelaciones e interdependencias que se dan entre diversos fenómenos de la realidad
histórico‐social. De esta manera, las investigaciones pueden enriquecer la interpretación crítica
de la práctica directa que realiza la sistematización de experiencias, aportando al diálogo de
saberes con nuevos elementos conceptuales y teóricos, permitiendo llegar a un mayor grado de
abstracción. Al igual que sucede con la evaluación, la investigación y la sistematización deben
retroalimentarse mutuamente, contribuyendo cada una las características que les son propias.

Cada una constituye una manera particular de aproximarse al conocimiento de la


realidad y cada una es insustituible. No debemos confundirlas, porque perderíamos la riqueza
de sus especificidades. Pero no deberíamos, tampoco, contraponerlas, porque ninguna puede
sustituir o anular lo que la otra realiza. Postulamos, por ello, la importancia fundamental de
ambas. Así como reconocemos la importancia y urgencia de impulsar procesos de
sistematización de nuestras experiencias de educación, organización o participación,
reafirmamos sin duda la no menos importante necesidad de incorporar la dimensión
investigativa en nuestras organizaciones
Nuestra educación bolivariana tiene bases y pilares propios con los que busca
transformar y garantizar la creación de hombres y mujeres libres, humanistas, críticos, y
capaces, Que aprendan a hacer, inventar. Conseguimos en el árbol de las 3 raíces a Ezequiel
Zamora, quien en su grito de justicia habla de tierra hombres libres.

En el plan de la patria 2013-2019, orientado por el presidente Hugo Chávez Frías,


connota en el II gran objetivo histórico, se prefigura en las formas de construcción del
socialismo nuestro para alcanzar la suprema felicidad social del pueblo, esto pasa en primer
lugar, por acelerar el cambio del sistema económico, trascendiendo el modelo rentista
petrolero capitalista al modelo económico productivo socialista, dando paso a una sociedad
más igualitaria y justa, rumbo al socialismo, sustentado en el rol del estado social y
democrático, de derecho y de justicia , con el fin de seguir avanzando en la plena satisfacción
de las necesidades básicas para la vida de nuestro pueblo entre estas la alimentación.

Continuando con en el Plan de la Patria, en su V objetivo: Contribuir con la


preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana que promulga: en
este momento histórico la República Bolivariana de Venezuela, de acuerdo con los principios
éticos del socialismo, alza la bandera de una lucha necesaria para adoptar en el ámbito
nacional y en el ámbito global, un esfuerzo por cambiar el modelo de desarrollo depredador,
que el capitalismo le ha impuesto al mundo en los últimos tres siglos, mediante la amenazante
extensión de la voraz economía del mercado.

En esta lucha, haremos todos los esfuerzos sensibles y bien dirigidos que haya que
hacer en función de revertir las causas y efectos de las devastadoras crisis ambientales que
atentan contra la posibilidad de vida del ser humano sobre el planeta tierras Para ello serán
necesarias acciones inmediatas y mediatas que permitan rescatar el equilibrio de la tierra y
apuntalar los procesos económicos productivos del ser humano, sobre la base del respeto de
los ciclos de la tierra y de sus procesos regenerativos, mediante el establecimiento de una
relación distinta de los humanos con la naturaleza.
Este nuevo modelo alternativo de desarrollo socialista requiere un rol protagónico de
hombres y mujeres con los nuevos valores del vivir bien que apoyen una economía ecológica
y socialmente sustentable.

Además este modelo verdaderamente cumplirá con el mandato que surgió de la cumbre
de la tierra del año 1992: satisfacer nuestras necesidades actuales sin poner en riesgo, ni
amenazar, la capacidad de satisfacción de las generaciones futuras.

Nuestro país luchará en aquellos temas sensibles en materia ambiental en todos los
ámbitos (nacional, regional y multilateral) con especial énfasis contra el cambio climático, la
transformación de los modelos de producción y de consumo insostenibles y la defensa de un
nuevo modelo de desarrollo social, ecológico y socialista, como la única alternativa planetaria
para garantizar la vida.

En este mismo orden de ideas, las orientaciones pedagógicas 2015-2016, orienta hacia
la creación del plan manos a la siembra, donde dirige la práctica de la siembra y el cultivo en
las escuelas. En otro orden de acontecimientos, se cubrieron las expectativas y objetivos de
realizar la construcción del conuco escolar en la U.E Antonio Araujo Sáez el cual genero
aprendizajes y enseñanzas significativas en materia de la siembra y el cultivo. Generando un
impacto positivo en ese momento, como lo fue la integración de una manera u otra, de todo el
colectivo.

Basándome en esta práctica de la construcción del conuco escolar de mi institución, el


impacto y el hallazgo de nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje a partir del trabajo
realizado fuera del aula en contacto con la naturaleza y espacios abiertos que sacan de la
monotonía diaria del aula de clases. Exponer a los niños y niñas a aprender de las experiencias
vividas, a analizar y tomar sus propias decisiones. Y uno de los logros más relevantes es la
motivación hacia la siembra en sus hogares, lo cual conllevo a la apropiación del aprendizaje
de todo lo relacionado con la siembra y el cultivo y se convirtieran en eco de la información
obtenida en sus núcleos familiares y en la comunidad.
La construcción de los conucos escolares nació con un fin, como lo es la construcción
del mismo en las escuelas para tratar de suplir de verduras y vegetales a sus comedores, pero a
raíz de esta práctica pude comprobar que su alcance va más allá; por esto es preciso trabajar en
nuestras instituciones con esta orientación. La cual está enmarcada en la necesidad de nuestros
niños y niñas, además los enseña a dar respuestas a necesidades que nos aquejan actualmente,
Nos enfrentamos al reto de la transformación del día a día como maestros y guías de
individuos que sean capaces de ser críticos, objetivos y aptos para la vida. En este caso, hablo
de la diversificación de nuestra economía resaltando la parte agrícola que tanta falta nos hace
en estos tiempos, ir al rescate de épocas pasadas donde cada hogar se avocaba a cultivar sus
propios alimentos.

Otro de los avances obtenidos fue el desarrollo del amor y el cuidado de nuestro
ambiente, evidenciándose esto en la elaboración de disfraces de frutas y legumbres, realizados
con material reciclado.
MOMENTO II

ARGUMENTOS TEORICOS METODOLÓGICOS

¿QUÉ ES UN CONUCO ESCOLAR?

Un conuco escolar es un terreno de medidas variables (según disponibilidad del


centro) en el que los alumnos siembran, cultivan y recogen hortalizas y verduras. Aunque el
lugar idóneo para tener un huerto escolar es una parte del terreno del centro, es posible cultivar
determinados alimentos en balcones, azoteas y cajas. ¡Lo importante es la dedicación de
alumnos y profesores!

A más de obtener los frutos que de la tierra, los alumnos se verán involucrados en una
actividad de sensibilización y conocimiento de la agricultura, el proceso de abastecimiento de
distintas materias y su transformación hasta la conversión en residuos. Todo ello se verá
reforzado con por profesores que deberán inculcar valores como el consumo responsable de
productos y la sostenibilidad. Otro aspecto positivo de los huertos escolares es que esta
actividad ayudará a reforzar conocimientos dados en las aulas, como la composición del suelo,
el ciclo de lluvias o el proceso obtención de alimento por parte de las plantas.

Los requisitos necesarios para la construcción de un conuco escolar son disponer de un


espacio de terreno o algún tipo de recipiente para cultivar los alimentos, comprar o elaborar
abonos (los naturales son mejores) y conseguir unas pocas herramientas para sembrar. Si el
profesor no tiene conocimientos de agricultura, deberá buscar un manual que indique las
épocas de siembra, los cuidados necesarios para las plantas y cuándo recoger las verduras o
frutas. Una buena idea, para no agotar los recursos de la tierra es alternar plantas con pocas
necesidades de suelo con otras que requieran grandes cuidados, por ejemplo, alternar
garbanzos y lechugas.

Los gastos que tiene un huerto escolar, como has podido intuir, son bajos aunque los
beneficios en la educación de los niños son considerables. Así que no te lo pienses más, si eres
un profesor propón hacer un huerto escolar en tu centro educativo; si eres un padre coméntalo
en la próxima reunión de la asociación de padres. ¡Los niños se divertirán y aprenderán mucho
sobre la naturaleza!

“El Conuco Escolar como Recurso de Enseñanza. Aprendizaje” está organizado


siguiendo una secuencia que le permite al maestro y la maestra planificar y desarrollar
actividades integradas en todas las disciplinas, tomando en cuenta los contenidos relacionados
con nutrición y seguridad alimentaria presentes en las asignaturas que comprenden el currículo
oficial , constituyéndose en un fortalecimiento y reforzamiento de estas temáticas en lugar de
adicionar más contenidos y actividades.

Según Oscar Jara Holliday, la sistematización es aquella interpretación critica de una o


varias experiencias que a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explica la
lógica del proceso vivido en ellas: los diversos factores que intervinieron, como se
relacionaron entre si y porque lo hicieron de ese modo. La sistematización de experiencias
produce conocimientos y aprendizajes significativos que posibilitan apropiarse de los sentidos
de las experiencias, comprenderlas teóricamente y orientarlas hacia el futuro con una
perspectiva transformadora.

LA ECONOMÍA PRODUCTIVA SE CULTIVA A TRAVÉS DELOS CONUCOS


ESCOLARES LOS CONUCOS ESCOLARES

El respeto por el entorno comienza en el hogar, y también en la escuela. El recinto


escolar contiene elementos del medio ambiente natural, el medio construido y el entorno
social: tierra, plantas y árboles, insectos y vida silvestre, el sol y la sombra, el abastecimiento
de agua y las instalaciones sanitarias, los senderos y los cercados, los espacios para el
esparcimiento y el estudio, la vida social y los contactos con el mundo exterior. La
concienciación de los niños sobre estos entornos y de manera en que aprendan a tratarlos les
ayudará a convertirse en adultos responsables. Los proyectos que mejoran los terrenos de la
escuela crean conciencia y orgullo y refuerzan la reputación de la escuela en la comunidad.
Todos los años, el plan del conuco debería incluir mejoras en el entorno, aunque sean
pequeñas.

Los niños y jóvenes de Venezuela participan activamente en el programa social Todas las
Manos a la Siembra, que promueve el ministerio del Poder Popular para la Educación a través
de jornadas donde participan los centros educativos con la creación de conucos escolares que
integran a los estudiantes a la producción agrícola.

Más allá de la conformación del conuco escolar, está la intención de introducir en la


conciencia de cada estudiante la cultura del trabajo como herramienta principal para la
formación y el aporte de cada joven de la patria al nuevo modelo productivo económico del
país, propuesto por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

Este nuevo modelo está fundamentado en el trabajo productivo y apoya cada proyecto que
tenga como objetivo la contribución al desarrollo de la economía venezolana, que se ha visto
golpeada por una guerra impuesta por el imperio norteamericano con ayuda de factores
políticos nacionales que mediante bloqueos y sanciones castigan al pueblo.

Todas las manos a la siembra tiene como objetivo hacer partícipes, tanto a educadores como
niños, en las prácticas agrícolas para obtener alimentos sanos y a bajo costo; y está
fundamentado en el quinto objetivo histórico del Plan de la Patria, creado por el líder de la
Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, que establece la preservación de la vida en el planeta y
la especie humana

EL CONUCO ESCOLAR Y EL CURRÍCULO

El Programa Todas las Manos a la Siembra (PTMS)

Fundamentado en la concepción de que el currículo es todo lo que se hace en la escuela


para la Formación integral de los niños, las niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas
hacia el logro de los fines de la educación, el PTMS y la realización de los conucos escolares,
no es una actividad
Complementaria, sino que forma parte del currículo escolar. Todos y todas debemos poner el
mayor Esfuerzo para promover, propiciar, fortalecer y consolidar la siembra como parte de la
cultura Cotidiana en nuestras escuelas, en todos los niveles y modalidades. No hacerlo por
moda ni “potes de humo” que se abandonan con el tiempo (operativos de siembra, no se riega
la siembra, se mueren Las plantas o se cosecha una sola vez). La cultura productiva es tan
importante en la formación Ciudadana que crea hábito, disciplina, cultura de la planificación y
del seguimiento de los procesos.

Amor por la tierra, disfrute de la vida, de la naturaleza, promueve el trabajo colectivo,


el apoyo mutuo, la convivencia, el convite el intercambio de conocimientos y la investigación,
por ejemplo, en el ensemillamiento y recuperación de la semilla nuestra, en la producción de
abono orgánico, en el uso de las alternativas de riego, descubrimiento de plantas para proteger
contra insectos dañinos, conciencia de la agroecología para la preservación de la vida, la
alimentación sana, en fin, Es un currículo integral.

Cuando hacemos un conuco escolar con la participación de todos y todas, se vive y se


experimentan Muchos procesos de aprendizaje. La siembra es una estrategia por excelencia
para el logro de Los referentes éticos y procesos indispensables que nuestros y nuestras
estudiantes deben vivir a Plenitud en nuestras escuelas y liceos, para transformar nuestra
sociedad.

En términos didácticos, una pizarra y un marcador, dibujando, por ejemplo, un


pimentón, no Sustituye ir al terreno, sembrar la semilla, regarla, ver crecer la planta del
pimentón, cuidarla, ver el pimentón crecer, cosecharlo, tenerlo en las manos, alimentarse con
él. Educación y trabajo desde lo teórico -práctico, desde la convivencia y desde la experiencia
real. Se aprende desde la Práctica un conocimiento pertinente, que no se olvida, no
memorístico, no libresco. Los libros, la Canaima educativa se utilizan como apoyo y
referencia para estudiar lo que se está viviendo y no al revés. Por ejemplo, un conuquero sabe
que sembrar siempre maíz en el mismo terreno, lo deja, al terreno, sin nutrientes, ya en la
segunda o tercera vez, el maíz crecerá muy débil (desnutrido). Es por esto, que luego de
sembrar maíz, siembra una leguminosa (caraota, frijol, entre otros), ya que esta familia tiene la
característica de fijar el nitrógeno del aire (capta el nitrógeno molecular gaseoso, produciendo
semillas con una gran cantidad de proteínas). Se nutre la planta y al cosechar, el suelo se
enriquece y se fertiliza de manera natural con los residuos de la planta. Es un conocimiento
real y verdadero, útil, que les permite, no sólo a estudiantes sino a educadores y educadoras,
conectarse con la naturaleza, la vida, la producción y la satisfacción de sus necesidades
alimenticias.

Se plantea además, que la siembra se convierta en una oportunidad curricular de


integración de todas las áreas de formación, de programas y proyectos educativos integrales
comunitarios.

De aprendizajes, donde el proceso curricular se actualiza y se integra en el proceso de


la siembra, dándole sentido a lo que se aprende desde lo des conocido y pertinente.

PORQUE EL CONUCO

El Conuco es el término indígena más común para nombrar el lugar donde se siembran
los alimentos. Es el lugar donde nuestros antepasados aborígenes y sus descendientes
practicaban las diferentes formas de siembra y cosecha.

Es el terreno donde se prepara y siembra la semilla de la salud y la alimentación de


forma natural para toda la familia.

Allí no existían los abonos sintéticos, los biosidas, ni las máquinas monstruosas. Se
cosechaban los frutos, los vegetales y las medicinas para cubrir los gustos y necesidades de las
poblaciones. De acuerdo a lo planteado, los antepasados y campesinos practicaban un modelo
agrícola sustentable, ejercían prácticas empíricas en sus conucos naturales, de acuerdo a su
mejor criterio y la experiencia obtenida, ejercían prácticas alternativas en la agricultura,
buscando el balance de lo económico y lo social, con el de la naturaleza que los rodeaba. Se
plantea que utilizaban al máximo los recursos de la finca y no dependían de nada exterior a su
conuco. Las hojas e hierbas, el estiércol, las cáscaras, las frutas, el carbón, la madera y otras
materias primas, eran y son de importancia vital para el conuco.

De la misma manera, Mejía (1986), señala que el uso de la sabana, de las vegas fértiles
de algunos ríos de los esteros o ciénagas han determinado una serie de usos agrícolas y de
organización de distintos tipos de conucos, existiendo diversos tipos, por lo menos cinco: los
de tierra firme, realizados en selvas, matas de monte de sabana y en selva de galería de caños e
incluso en sabanas, y los de zonas bajas, realizados en playones, morichales y vegas. Existe
también el conuco en selva, en mata de monte de sabana y en selva de galería de caños.
El conuco tiene por objeto principal la diversidad de cultivos. Muchos de estos agro
ecosistemas son de pequeña escala, discontinuos geográficamente y localizados en una
multitud de laderas, aspectos, microclimas, zonas elevadas y tipos de suelo. Están rodeados
también por diversas asociaciones vegetales. Las combinaciones de diferentes factores físicos
son por lo tanto numerosas y están reflejadas en los diversos sistemas de cultivos elegidos por
los agricultores para explotar las características de lugares específicos, están rodeados por
barreras físicas (por ejemplo bosques, ríos, montañas) y por lo cual se encuentran aislados de
otras áreas donde los mismos cultivos son sembrados en gran escala.

La experiencia plantea que en algunas áreas, los agricultores tradicionales han


desarrollado y/o heredado sistemas de cultivos complejos, adaptados a las condiciones locales
ayudándolos a manejar de manera sustentable ambientes austeros y a satisfacer sus
necesidades de subsistencia sin depender de la mecanización, fertilizantes químicos,
plaguicidas u otras tecnologías de la ciencia agrícola moderna.

Con base a lo planteado, La Ley de Tierras en su artículo 19, señala que se reconoce el
conuco como fuente histórica de la biodiversidad agraria. El Ejecutivo Nacional promoverá,
en aquellas áreas desarrolladas por conuqueros, la investigación y la difusión de las técnicas
ancestrales de cultivo, el control ecológico de plagas, las técnicas de preservación de suelos y
la conservación de los germoplasmas en general.

De la misma manera, se garantiza la permanencia de los conuqueros en las tierras por


ellos cultivadas y tendrán derecho preferente de adjudicación en los términos del presente Ley.

Medios de producción

Los medios de producción según Ferrer (2004) son todos aquellos elementos que
participan en el proceso productivo, a excepción de la fuerza de trabajo. Básicamente
intervienen tres: el objeto sobre el cual se trabaja, los medios con que se trabaja y la actividad
humana utilizada en el proceso. El concepto medio de producción, como está dicho, abarca a
los dos primeros, ya que el objeto sobre el cual se trabaja puede ser de dos tipos: materia bruta
o sustancia que proviene directamente de la naturaleza; y materia prima o sustancia que ya ha
sufrido una modificación cualquiera efectuada por el trabajo.

En cuanto a los medios con los cuales se trabaja, Marx, según Ferrer (ob cit) distingue
un sentido estricto y un sentido amplio. Los medios de trabajo en sentido estricto son las cosas
o conjuntos de cosas que el trabajador interpone directamente entre él y el objeto sobre el cual
trabaja (materia bruta o prima). Sirven de intermediario entre el trabajador y el objeto sobre el
cual se trabaja. Ejemplos: la máquina de coser en una industria de confección, la pala
mecánica en la extracción de minerales, entre otros.

Asimismo, los medios de trabajo en sentido amplio comprenden además de los medios
ya señalados, todas las condiciones materiales que, sin intervenir directamente en el proceso
de transformación, resultan indispensables. Ejemplos: el suelo, las rutas, los canales conjunto
de medios y objetos de trabajo que participan en el proceso de producción y que el hombre
utiliza para crear los bienes materiales. Son medios de trabajo las cosas con que el hombre
actúa sobre la naturaleza y sobre los objetos de trabajo con el fin de producir bienes
materiales. Así, son medios de trabajo las máquinas, las maquinas-herramientas, el utillaje, los
motores, diferentes aparatos, los edificios e instalaciones destinados a la producción, los
medios de transporte y de comunicación y la tierra.

La función determinante tanto en el proceso productivo como en el desarrollo de las


relaciones sociales, corresponde a los instrumentos de producción (maquinaria, instalaciones,
etc.). Bajo el socialismo, los medios de producción pertenecen a la sociedad, son propiedad
social dejan de constituir un instrumento de explotación del hombre por el hombre y se
convierten en fondos de producción de la economía socialista. La propiedad social socialista
ofrece amplios horizontes para que los medios de producción crezcan sin cesar, rápidamente, y
se perfeccionen.

Bases legales

El basamento legal que sustenta la presente propuesta se centra en la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela (1999) y la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2001).
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece en los artículos 305, 307
y 115 lo siguiente:

Artículo 305. El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del
desarrollo rural integral, y en consecuencia garantizará la seguridad alimentaria de la
población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito
nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor. La
seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria
interna, entendiéndose como tal la proveniente de las actividades agrícolas, pecuaria, pesquera
y acuícola. La producción de alimentos es de interés nacional y fundamental al desarrollo
económico y social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de orden
financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura,
capacitación de mano de obra y otras que fueran necesarias para alcanzar niveles estratégicos
de autoabastecimiento.

Además, promoverá las acciones en el marco de la economía nacional e internacional


para compensar las desventajas propias de la actividad agrícola. El Estado protegerá los
asentamientos y comunidades de pescadores o pescadoras artesanales, así como sus caladeros
de pesca en aguas continentales y los próximos a la línea de costa definidos en la ley.
Artículo 307. El régimen latifundista es contrario al interés social. La ley dispondrá lo
conducente en materia tributaria para gravar las tierras ociosas y establecerá las medidas
necesarias para su transformación en unidades económicas productivas, rescatando igualmente
las tierras de vocación agrícola. Los campesinos o campesinas y demás productores o
productoras agropecuarios tienen derecho a la propiedad de la tierra, en los casos y formas
especificados por la ley respectiva. El Estado protegerá y promoverá las formas asociativas y
particulares de propiedad para garantizar la producción agrícola. El Estado velará por la
ordenación sustentable de las tierras de vocación agrícola para asegurar su potencial
agroalimentario.

Excepcionalmente se crearán contribuciones parafiscales con el fin de facilitar fondos


para financiamiento, investigación, asistencia técnica, transferencia tecnológica y otras
actividades que promuevan la productividad y la competitividad del sector agrícola. La ley
regulará lo conducente a esta materia.

El artículo 115, establece que se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene
derecho al uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes. La propiedad estará sometida a las
condiciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de utilidad pública o
de interés general. Sólo por causa de utilidad pública o interés social, mediante sentencia firme
y pago oportuno de justa indemnización, podrá ser declarada la expropiación de cualquier
clase de bienes.

DE LA MISMA MANERA LA LEY DE TIERRAS Y DESARROLLO AGRARIO


(2001) ESTABLECE:

Artículo 1: la presente Ley tiene por objeto establecer las bases del desarrollo rural integral y
sustentable; entendido éste como el medio fundamental para el desarrollo humano y
crecimiento económico del sector agrario dentro de una justa distribución de la riqueza y una
planificación estratégica, democrática y participativa, eliminando el latifundio como sistema
contrario a la justicia, al interés general y a la paz social en el campo, asegurando la
biodiversidad, la seguridad agroalimentaria y la vigencia efectiva de los derechos de
protección ambiental y agroalimentario de la presente y futuras generaciones.

Artículo 68. A los fines del presente Ley, se declaran de utilidad pública o interés social las
tierras aptas para la producción agraria que se hallen dentro de la poligonal rural establecida
en el artículo 21, las cuales quedan sujetas a los planes de seguridad agroalimentaria de la
población, conforme a lo previsto en el artículo 305 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela.

Artículo 69. De igual manera, se declara de utilidad pública e interés social, a los efectos del
presente Decreto Ley, la eliminación del latifundio como contrario al interés social en el
campo, conforme a lo previsto en el artículo 307 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela. En tal sentido, el Instituto Nacional de Tierras procederá a la
expropiación de las tierras privadas que fueren necesarias para la ordenación sustentable de las
tierras de vocación agrícola, para asegurar su potencial agroalimentario, quedando subrogado
en todos los derechos y obligaciones que de conformidad con la Ley puedan corresponder a la
República.

LA CREACIÓN DE UN CONUCO ESCOLAR PARTE DE LA LÍNEA DE


INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN Y ECOLOGÍA.

La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres
vivos entre sí y con su entorno: «la biología de los ecosistemas». Estudia cómo estas
interacciones entre los organismos y su ambiente afecta a propiedades como la distribución o
la abundancia

La importancia del conuco escolar radica que es a través de él que los estudiantes se
integran a las labores culturales mediante la socialización, tomando conciencia del buen uso de
los recursos naturales, el beneficio de sembrar para cosechar y el compartir en grupo
experiencias agradables al aire libre.
Ya que el Ministerio de Educación creo el programa Todos Manos a la Siembra como
proyecto bandera, en todas las modalidades para abastecer las necesidades del pueblo

Actualmente, y debido a la situación de guerra económica por la que atraviesa nuestro


país, el Programa Todas las Manos a la Siembra fue relanzado con la finalidad de generar y
desencadenar una nueva cultura de la siembra permanente tanto en las escuelas como en las
familias y las comunidades urbanas, rurales e indígenas, donde cada ser humano asume con
conciencia, conocimiento, compromiso y convicción la necesidad de la producción
alimentaria. En este sentido, Carlos Lanz, coordinador nacional del Programa Todas las
Manos a la Siembra, informó que la meta es direccionar el proceso de siembra, de manera
planificada y organizada para lograr así la formación de la misma en distintos espacios,
contextos y tiempos, reconociendo la diversidad de tradiciones y conocimientos junto al
acompañamiento pedagógico y técnico, con pertinencia sociocultural.

ELEMENTOS PARA PREPARAR Y MANTENER UN CONUCO ESCOLAR.

Para preparar y mantener un conuco escolar necesitamos herramientas que faciliten el


trabajo con la tierra. Entre estas se encuentran el pico o piqueta, el rastrillo, las palas, la
regadera, la manguera y los guantes de jardinería. Es importante recoger y guardar estas
herramientas cada vez que se utilicen, para que no se dañen.
También los fertilizantes y abonos son necesarios para mejorar el crecimiento de las plantas.
Algunos abonos naturales son el estiércol de ganado vacuno o bovino, o el compost, que se
elabora con desechos vegetales.
Al usar los desperdicios orgánicos como abono, se reduce la producción de basura,
contribuyendo a un planeta menos contaminado y ahorrando el gasto de comprar abono
RESEÑA HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD KM 12

El caserío de km 12 fue fundado en su mayoría por personas venidas de la ciudad de


Torococo. Entre ellos están. Juan María Gelvis Eugenio Paredes, Eliseo Pérez.

El nombre de km 12 se originó a raíz de la construcción de la vía férrea ya que la


empresa colocaba números para marcar donde llegaría el ferrocarril, las viviendas eran de
bahareque

Sus límites son:


Norte: Vía Panamericana La Ceiba
Sur: Los Verales
Oeste: Comando Valle Verde
Este: km 13

La actividad económica está basada en la ganadería y la agricultura, con la llegada de


la explotación bananera llegan nuevas técnicas haciendo que la agricultura tome nuevos
rumbos.

En el año 1963ccomienza a funcionar la primera escuela, con una matrícula de 35


alumnos, para 1er 2do y 3er grado el primer maestro se llamaba Pedro Núñez el fallece y
llega la docente Rosa Lugo.

En octubre del año 1966 es inaugurada la Escuela Estadal Antonio Araujo Sáez Siendo
para ese entonces gobernador Juan Montesinos Guinar, bajo la presidencia de Raúl leoni
MOMENTO III

Esta investigación presenta dos vértices. Al confrontarlo con la situación actual de


nuestro país. Lo primero a ver es en el ámbito educativo, en donde la educación debe de ir de
la mano a lo actitudinal, al pensar ser crítico y capaz. Saber enfrentar y resolver problemas que
se puedan generar desde lo particular a lo general. Generar a través de nuestra educación
liberadora hombres y mujeres sentí pensantes, así como lo plantea el currículo bolivariano de
educación básica.

El Segundo vértice que debemos ampliar en estos momentos críticos de nuestra


economía es la construcción de los conucos en nuestras escuelas. Es muy aceptada la
aplicación de esta orientación emanada del ministerio de educación, esta se encuentra
linealmente con los acontecimientos que vivimos y que nos aquejan actualmente como lo es la
falta de alimentos.

La construcción de los conucos, o el llamado plan manos a la siembra que se hizo en


primera instancia por el ministerio de educación cuya finalidad es la construcción de conucos
o sembradíos para cultivar alimentos a través de la práctica de la agricultura en las escuelas,
esto conlleva al aprendizaje y enseñanza de métodos de para y como sembrar y cultivar
distintos rubros de plantas alimenticias utilizando pequeños o grandes espacios según la
escuela.

CARACTERIZACIÓN REFLEXIVO –PARTICIPATIVO

Caracterización del contexto escolar

 Caracterización de la Institución 01 Dirección


 02 Aulas Interactivas 16Aulas

 01Biblioteca 02Baños
 01 Comedor

 01 Cancha 01Escenario Preescolar

 04 Aulas con sus respectivos baños 02 Oficinas

Organización del año 2019-2020.

 Supervisor: José Rosales


 Directivo: Yasmina Parra

 Sub-Directora: Rosa Montiel Coordinadores Pedagógicos

 Básica 04 Preescolar

 04 Aulas con sus respectivos baños 02 Oficinas

Organización del año 2019

 1 Supervisor: José Rosales


 2 Directivo: Yamena Parra

 Sub-Directora: Rosa Montiel

 Coordinadores Pedagógicos

 Básica 04

 Deportes 02

 CBIT 03

 Docentes de Primaria

17 MEDIA GENERAL
 12 Docentes
 01 Subdirectora

 02 Coordinadoras

 02 Secretarias

APOYO AMBIENTALISTA

 05 Obreros

Según la praxis de mi investigación estos son los elementos que deben


encontrarse, al momento de escribir un relato pedagógico

LO COMUNICACIÓNAL

A través de (medios) (importancia de danos cuenta de)

LO FILOSOFICO

 ¿Qué ‘? ¿Por qué? Y ¿PARA Qué?

LO ORGANIZATIVO

 ¿Dónde?
 ¿Cuándo?

 Momentos tiempo y espacio

LO METODOLOGICO

 ¿Cómo?
 ¿Según quién o quiénes?
PLAN DE ACCION DE ACTIVIDADES

¿Qué? ¿Cómo? ¿PARA QUÉ? ¿DONDE? ¿CUÁNDO? ¿QUIÉNES?


Actividades a Estrategias a Seleccionar la Lugar donde se Tiempo de ejecución Personas que
realizar utilizar línea de realizan los octubre 2018-julio participaron
investigación hechos 2019
Asamblea de padres Mesas de trabajo Para seleccionar la U.E ANTONIO Octubre 2018 Padres y representantes
y representantes presente línea de Araujo Sáez ,estudiantes y docentes
investigación
Conformación de Según las Selección U.E Diciembre 2018 Docentes, estudiantes
grupos modalidades de rubros a Antonio Araujo
sembrar Sáez
Prepara ración y Jornadas de Para sembrar U.E Enero 2019 Docentes y
medición del terreno limpieza Antonio Araujo estudiantes
Sáez
Recolección de Se organizaron Recolección de En la Febrero 2019 Estudiantes, Docentes
semillas grupos de semillas de comunidad
estudiantes cambur, yuca y
plátano
Siembra Formación de Realizar la U.E Febrero 2019 Colectivo institucional
grupos respectiva siembra Antonio Araujo
Labores de campo Sáez Marzo 2019-julio
Formación de Desmalezar Regar 2019 Estudiantes ,
grupos la siembra Docentes

Parra, (2020)
MOMENTO IV

En la selección de esta línea de investigación para la realización de mi trabajo fue debido a:


a) Las necesidades planteadas por parte de padres y representantes durante el congreso
pedagógico y asamblea realizada en octubre del 2018.
b) Escases de rubros de la dieta diaria
c) Ubicación de la institución
d) Integración del colectivo institucional
e) Debido a la preparación como profesora agropecuaria

En mi condición de directora (e) de la U.E .Antonio Araujo Sáez, mi investigación se


basa en la integración del colectivo institucional, tomando en cuenta la línea de investigación
Educación y Ecología Dicha investigación comienza con la realización de un congreso
pedagógico y la asamblea de padres y representantes llevadas a cabo en la escuela, se
visualizó que era más factible el conuco escolar para resolver la necesidad ya que la
institución posee agua .terreno y en la comunidad se encuentra las semillas por ser una zona
productora. Los alimentos cosechados serán llevados al comedor escolar para aportar a su
dieta diaria.

Se utiliza como estrategia las mesas de trabajo llevadas a cabo en la institución en donde se
plantearon las necesidades para ese año 2018-2019.

Siguiendo las instrucciones del Ministerio del Poder Popular Para la Educación donde
nos informan sobre la articulación de todas las áreas de formación y en los proyectos de
aprendizaje, para luego desarrollarlos con el colectivo institucional a través del conuco
escolar en donde los estudiantes se integran y desarrollan sus habilidades y destrezas.
Cumpliendo con la función de Directora (e) y contando con la participación de los docentes
que de una manera u otra se involucran en las labores del conuco escolar a pesar de las
debilidades que se presentan en algunas ocasiones.
Las experiencias vividas en la U.E. Antonio Araujo Sáez en la elaboración del conuco
escolar, fueron de gran utilidad en mi desempeño como directora (e). Fue muy nutrida me
dejó en su haber muchas experiencias positivas y algunas negativas, las positivas sirven para
complementarlas para hacerlas cada día mejores, las negativas debemos de atacarlas para
poder transformarlas y poder obtener de ellas los resultados esperados Siendo una alternativa
planteada por los representantes debido a las condiciones que presenta tanto la institución
como la comunidad para la realización de dicho conuco escolar.

En donde contamos con la semilla por ser un sector agrícola, herramientas necesarias
para las labores de campo y apoyo técnico por parte de la comunidad y personal docente, en
la parte cognitiva con los niños la experiencia fue muy enriquecedora logrando la
integración y el aprendizaje en cuanto, esto se logró a través de la aplicación de estrategias
como la formaciones de grupos ,trabajo en equipo, talleres de apoyo, recolección de
semillas ,preparación del terreno siembra para posteriormente pasar a la cosecha.

Desde otro punto de vista se logró la integración de las, familias con la escuela y la
comunidad.

Al trabajar con el conuco estuvimos en contacto con la naturaleza aprovechando los


espacios y el tiempo compartido con el colectivo institucional Ya que me desempeñó como
directora, y poseo conocimiento en el área por ser profesora agropecuaria puse al servicio de
los estudiantes mis conocimientos para contribuir a su enseñanza en cuanto a la elaboración
de conucos escolares ya que nuestra línea de investigación lleva por nombre Educación y
Ecología

Tal vez no se elaboró el gran conuco pero pusimos en práctica lo aprendido Con la crisis
alimentaria que vivimos actualmente esto es un avance significativo y que se está orientando
de un modo u otro a la práctica de la agricultura, algo tan necesario para poder darle un
cambio y diversificar nuestra economía.
REFLEXIONES

Es de vital importancia en estos momentos de crisis económica por los cuales está
atravesando nuestro país, una crisis marcada por la inflación y el alto precios de los alimentos
y los escases esto nos hace buscar nuevas alternativas entre ellas la elaboración de conucos
escolares, ya que nuestro sector se presta para la siembra, los estudiantes cuentan con un
conocimiento empírico adquirido en sus hogares y trasmitido de sus padres

En cuanto al Ministerio necesitamos más apoyo de su parte Los docentes que


continúen integrando los contenidos y las practicas Activar más la triada ya que poseen un
gran potencial

A los estudiantes que todos los aprendizaje adquirido en la institución sean puesto en
práctica en sus hogares, para abastecer sus necesidades de la diete diaria.
RECOMENDACIONES

 Motivar a la comunidad a continuar con las labores relacionadas con el cuidado del
conuco escolar

 Promover campañas de concientización sobre el uso de los recursos naturales entre


ellos el agua.

 Continuar con la elaboración de conucos escolares rotando los cultivos. Promover el


uso de abonos orgánicos.

 Promover los huertos familiares

 Concientizar a los productores del sector al uso de productos agroecológicos Evitar la


tala y la quema al momento de la desforestación.

 En cuanto al agua construir tanques de almacenamiento.


REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Plan de la Patria (2013- 2019) Oscar Jara Holliday Orientaciones teórico-prácticas para
la sistematización de experiencias
 Calderón, (2003). Experiencias pedagógicas 2015-2016 Currículo Bolivariano

 Ecología para niños y jóvenes Janice Van Cleave Conuco Escolar Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (2004)

 SÁNCHEZ, D. Elizalde, J.2002. Biología y Geología 4. Ciencias de la Naturaleza.


McGraw-Hill Interamericana de España, S. A. U.
ANEXOS

A.1 A.2

Limpieza y explicación a los niños la cantidad de bananas en el conuco escolar

A.3

Siembra de Yuca, modalidad primaria

También podría gustarte