Está en la página 1de 4

2021

AGORA EN FAMILIA
SEMANA ¿?
Virtud del mes: “Justicia”
Lunes ¿? – Viernes ¿? de abril
LUNES: Reflexión en torno a:
1. ¿Cómo me siento hoy o cómo llegué esta semana?
2. ¿Me siento distinto hoy que hace un mes? ¿De qué manera? ¿He incorporado
alguna nueva enseñanza o aprendizaje en este último mes?
 Es importante guiar la reflexión en torno actividades o cosas en donde
hayan investigado, ya sea algún deporte, algún instrumento que hayan
comenzado a incursionar, etc.
 Si los alumnos no logran expresar algo, puede el profesor incentivar la
reflexión, comentando sobre algún interés personal que haya adquirido.

3. Presentación: Esta semana trabajaremos en torno a la fortaleza del carácter:


“Liderazgo” Reflexión: ¿Qué es para mi ser un lider? ¿Qué característica tiene el
líder? ¿Porqué? El “Liderazgo” es el conjunto de habilidades directivas que un
individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar de las personas o en un
grupo de trabajo determinado, haciendo que este equipo trabaje con
entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos.

MARTES: Reflexión frente a preguntas


Instrucciones: Se le invita al docente a hacer dos preguntas relacionadas con la fortaleza
“Liderazgo”, con el fin de hacer reflexionar a los alumnos para luego dar una breve
definición, y si algún alumno quiere, dejar un pequeño espacio para dar opiniones.
1. ¿Me cuesta trabajar con otras personas? ¿Porqué?
2. ¿Es importante el trabajo en equipo? ¿De qué manera?
Reflexión: El liderazgo por norma general se entiende como una virtud que se desarrolla
por medio de la socialización y el trabajo en equipo, se vuelve paulatinamente en la
capacidad de decidir teniendo en consideración al total del grupo, es importante este
punto, ya que no se puede ser un líder sin ella, ya que si no consideramos y tomamos
decisiones que nos beneficien a todos no se le considera un líder positivo, con un impacto
en la comunidad.

MIERCOLES: Ejercicio de respiración y atención plena o pausa activa de acuerdo con documento
enviado anteriormente (a elección del profesor):

 Pídales a sus alumnos que cierren sus ojos, y comiencen a hacerse conscientes de su
respiración, sintiendo como ingresa y sale el aire de su cuerpo.
 A medida que respiran profundamente, pueden ir haciéndose conscientes de su
cuerpo, comenzando desde los pies hasta llegar a su cabeza, preguntándose en

cada momento, ¿Cómo se siente?
 Al llegar a la cabeza, se les pregunta ¿Qué pensamientos tiene, como se siente hoy?
 Se les incentiva a realizar 3 respiraciones de forma consciente, para reflexionar aun
con los ojos cerrados en torno a:
o ¿Pienso en el beneficio de los demas?
o ¿Cómo me hace sentir el contacto positivo con otras personas?
 Se les invita a realizar las ultimas 3 respiraciones para abrir nuevamente los ojos.
 Invite a sus alumnos a comentar sus experiencias, incentivando a enfocarse a
“Porqué es importante escuchar a los demás”
 Les agradecemos su participación y terminamos la actividad.

Finalice relatando que: Cuando se forma un equipo muchas veces se necesita alguien que
encabece el mismo, los ejemplos de liderazgo se aprecian cuando un líder fomenta en su
grupo una actitud positiva y emprendedora con un fin en común, de esta manera se logra
alcanzar todas las metas y retos propuestos en conjunto con trabajo en equipo, por lo que
un líder actúa como alguien que impulsa a los demás a ser mejores.

JUEVES: Reflexión y conversación en torno a pregunta que nos permita identificar como
usar el “Liderazgo” en sus vidas para su beneficio:

1. ¿Podría liderar un equipo de trabajo en alguna asignatura? ¿De qué manera?

2. ¿He excluido a alguien en algún momento?

Reflexión: Es importante entender el liderazgo como una cualidad social, la relevancia de ésta es la
acción que puede generar al organizar las personas, haciendo que los grupos de personas tomen
fuerza, entregando una identidad y una meta en común. Un ejemplo de esto serían los movimientos
sociales, donde existen (en general) líderes con ideales políticos que movilizan a la población con el
objetivo de lograr un bien común.

VIERNES: Reflexión en torno a la pregunta:

1. ¿Cómo Termino esta semana?


2. ¿Qué aprendí de la “Liderazgo”?
3. ¿Viví alguna situación esta semana en la cual pude observar mi “Inteligencia social”?
o La idea es que enfoquemos a la reflexión sobre cómo nos sentimos durante
esta semana y que emociones me llevo puede ser tranquilidad porque
comenzaron ansiosos, felices, por el fin de semana, etc. Y sobre como sus
emociones modifican la actitud con la cual se enfrentan a su día a día.
o También es importante que los estudiantes expresen el que aprendieron respecto de
la virtud “Humanidad” con algún ejemplo u reflexión que puedan entregar.

Reflexión: Para finalizar la semana, pensaremos en torno al concepto de “Liderazgo” y de


qué manera nos identifica, Las fortalezas del carácter son la base para el crecimiento y la
efectividad personal, el bienestar y el desarrollo de la potencialidad de cada persona, es
por esto que la fortaleza de liderazgo es tan importante, ya que al convertirte en un líder
se puede garantizar, o al menos hacer todo lo posible para obtener el bienestar del grupo.

Actividad Pre-Básica:
1° Cuenta cuentos: El León va a la guerra

Estaba el león, el rey de la Selva, preocupado: otros animales de una zona limítrofe, les acababa de
declarar la guerra. Sin embargo, el león, un fabuloso líder entre el resto de los animales, tenía un plan,
y reunió a todos sus súbditos:

– ¡Amigos! Un rey vecino nos acaba de declarar la guerra. Está bien, nos defenderemos. Pero no os
preocupéis, porque entre todos formaremos el mejor ejército.

El león, pidió ayuda a su consejero, el mono. Entre los dos, comenzaron a organizar a todos los
animales para formar un poderoso ejército. Y así, fueron llamando a cada animal para explicarle cuál
sería su misión según las cualidades y habilidades que tenía.

– Elefante, ven aquí- dijo el león- Tú eres muy fuerte, y serás muy útil para llevar todas las municiones.
Piedras, troncos de árboles. ¡Vendrá fenomenal tu fuerza!

– ¡Sí!- contestó el elefante- ¡Yo llevaré todo lo que haga falta!

– Serpiente, tú serás la encargada de espiar al enemigo- le explicó el león- Eres silenciosa y podrás
colarte por cualquier lugar para averiguar cuál es la estrategia de nuestro enemigo.

– ¡Me encanta esa tarea!- dijo la serpiente.

– Vosotros, zorros, os necesito- continuó hablando el león- Sois los más astutos de entre todos los
animales. Quiero que me propongáis estrategias y tácticas de asalto para vencer la guerra.

– ¡En seguida nos ponemos a pensar en ello!- contestaron los zorros.

– Y vosotros, los osos- dijo el león- Con vuestra fuerza y agilidad podréis trepar por los muros cuando
nos impidan el paso.

– ¡Eso está hecho!- dijeron los osos.

Y así, uno tras otro, cada animal fue recibiendo un cometido. Hasta que el consejero del rey, el mono,
le dijo al león:

– Majestad, tenemos un problema…

– ¿Y cuál es el problema?- preguntó el león.

– Tenemos dos animales que no nos sirven para nada… podríamos inventar cualquier excusa para
mandarles para su casa.

– ¿Y qué animales son esos?- preguntó intrigado el león.

– El burro y el conejo- contestó el mono- Ninguno de los dos nos sirven… El burro es muy tonto,
majestad, y el conejo demasiado pequeño y débil.

– Estás equivocado- dijo algo enfadado el león-. Escucha bien: todos los animales sirven para algo. El
burro y el conejo, también- Y, diciendo esto al mono, llamó a los animales.

– Burro, tú serás el encargado de llamar a todos los animales a formar cuando yo te lo diga. Tu
vozarrón es incluso más poderosa que la mía.

– ¡Fantástico!- dijo el burro.

– Y tú, conejo, eres tan rápido que me resultas de gran ayuda para llevar los mensajes de un lado a
otro. Serás el mensajero y tu trabajo es de vital importancia.

Los dos animales sonrieron agradecidos. El mono, agachó la cabeza apesadumbrado: acababa de
recibir una gran lección del león. Por algo era el mejor líder, el rey de la selva.

Ahora sí, estaba convencido de que entre todos, ganarían la guerra.

Preguntas:

-¿Qué fue lo que más te gustó de la historia?


-¿Cómo solucionó el problema el león?
-¿Qué aprendiste de la historia?

Actividad 2: Video

Ahora veremos un video relacionado al liderazgo APRENDER A SER UN LÍDER - Cuentos y fábulas para
niños - La zorra a la que se le llenó su barriga - YouTube

También podría gustarte