EJE TEMÁTICO:
LOGROS:
1. Asemeja y supera emociones que le permiten perdonar y reconciliarse
con quienes ha tenido algún conflicto.
2. Maneja los pensamientos y las emociones que influyen en su participación
colectiva.
3. Identifica la Inteligencia emocional como una forma de auto control
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
FASE AFECTIVA:
Lee con atención
Para poner un fin a esta situación, el labrador les llamó y les pidió que se
fueran al bosque y les trajeran un manojo de leña. Los chicos obedecieron a su
padre y una vez en el bosque empezaron a competir para ver quién recogía más
leños. Y otra pelea se armó. Cuando cumplieron la tarea, se fueron hacia su
padre que les dijo:
- Ahora, junten todos las varas, las amarren muy fuerte con una cuerda y
veamos quién es el más fuerte de los dos. Tendrán que romper todas las varas
al mismo tiempo.
Y así lo intentaron los dos chicos. Pero a pesar de todos sus esfuerzos, no lo
consiguieron. Entonces deshizo el haz y les dio las varas una a una; los hijos las
rompieron fácilmente.
- ¡Se dan cuenta! les dijo el padre. Si vosotros permanecen unidos como el haz
de varas, serán invencibles ante la adversidad; pero si están divididos serán
vencidos uno a uno con facilidad. Cuando estamos unidos, somos más fuertes y
resistentes, y nadie podrá hacernos daño.
Y los tres se abrazaron.
FASE COGNITIVA:
Debemos por tanto comprender que las personas que cuentan con una
capacidad superior para controlar sus emociones serán mucho más felices, pues
podrán satisfacer mejor sus necesidades y dominar los hábitos mentales que
pueden conducirle a ese estado de positividad. Sin embargo, aquellas personas
que no pueden controlarlas, se verán inmersos en una espiral emocional que les
impedirá concentrarse y pensar en cada momento con claridad.
También se ha dicho que las emociones sociales son las que no son innatas, sino
que se aprenden en la sociedad (familia, escuela, sociedad, medios de
comunicación, etc.). Pero es que todas las emociones aprendemos a gestionarlas
en la interacción con otras personas.
Esta dificultad en definirlas hace que muchos autores no hablen de ellas. Pero
a pesar de la dificultad en definir las emociones sociales con precisión de tal
forma que no se confundan con las demás, con un poco de intuición se puede
observar que hay un conjunto de emociones que son consecuencia del
aprendizaje en sociedad. Existe una presión social que provoca el desarrollo de
ciertas emociones a las que, por esta razón, denominamos sociales.
FRUSTRACIONES Y CONFLICTOS
FRUSTRACION
Controlar las emociones es importantís im o para todo ho mbre en s u día a día; y es que el contro l de las emociones , tanto negativas como pos itivas , s erena la mente y nos permite en frentarnos a la toma de decis iones dif íciles , s ituaciones poco agradables y etapas de cambio. Cons igue que nues tro es tado de concentración s ea mayor y que pens emos con muchís ima más claridad, dejando a un lado los s entimientos y emociones exacerbadas
ACTIVIDADES DE CONCEPTUALIZACION
FASE EXPRESIVA.
ACTIVIDADES DE COMPRESION.
EVALUACION: Me aproximo a la prueba saber
Marca la respuesta correcta
4- Luisa pensó muy disgustada porque sus padres no le autorizaron ir con sus
compañeros a la salida pedagógica programada para su profesor, por esta
razón se ha encerrado en su cuarto.
A- Luisa debe dialogar con sus padres y preguntarles por qué tomaron esa
decisión
B- Los padres de Luisa no tienen que justificar la decisión tomada
C- Luisa debe permanecer disgustada por mucho tiempo con sus padres
D- Luisa tiene miedo por eso se encerró en su cuarto.
5-Si una persona siente mucha rabia y va a tomar una decisión debe: