Está en la página 1de 2

Popayán, marzo 03 de 2022

JUEZ LABORAL DEL CÍRCULO DE POPAYÁN


E. S. D

ASUNTO: Alegatos de conclusión.

Por las facultades que me confiere la ley en calidad de apoderada judicial de la parte demandante, me
permito presentar ALEGATOS DE CONCLUSIÓN dentro del proceso de referencia: Pago de
indemnización por despido injusto, pago reajuste salario, pago prestaciones sociales, vacaciones,
aporte seguridad social, indemnizaciones reclamadas.

Como alegatos de conclusión se puede establecer que en el presente caso de la sra MARYURI
BOLAÑOS VILLAMARÍN, si existió un vínculo laboral entre la señora y el empleador NELSON
OSPINA MEJÍA, por medio de un contrato de prestación de servicios, tal contrato se cumplió a
cabalidad en cuánto a su pago que se realizó en el término establecido, sin embargo, en contrato de la
relación laboral derivada entre el demandante y el demandado se modificó al establecerse los
requisitos como subordinación y cumplimiento de horario por parte de la demandante de lo cual la
naturaleza jurídica del contrato de prestación de servicios se modificó y pasó a ser un contrato a
término indefinido, una vez establecido el contrato a término indefinido es necesario que se presente
la declaración de contrato realidad debido a las características y condiciones que desarrolla este que
son las establecidas en el código laboral.

Como anteriormente se nombró se daba cumplimiento con la subordinación, cumplimiento a diversas


funciones que la señora MARYURI BOLAÑOS VILLAMARÍN debía cumplir, la trabajadora no
tenía la posibilidad de ausentarse del trabajo sin un previo permiso, debía cumplir el horario de trabajo
establecido, más horas extras nocturnas, con el vínculo del contrato laboral, debía cumplir con las
funciones de empleada doméstica en segundo piso donde reside el sr NELSON OSPINA y su familia.

De acuerdo a lo anterior, y el vínculo que se ha desarrollado entre el empleador y el empleado que ya


no es un contrato de prestación de servicios, sino que es un contrato de trabajo realidad, lo hace
acreedor al demandante para qué él sr NELSON OSPINA MEJIA, realice el pago de las prestaciones
sociales, vacaciones, liquidación por despido injustificado etc.

Sin perjuicio de lo consagrado en el numeral segundo del artículo 65 del CST, la renuencia del
DEMANDANTE en aceptar el pago de la liquidación de prestaciones sociales y demás acreencias
laborales ofrecidas por la parte DEMANDADA, radica en que dichos rubros de trabajo son un
derecho cierto e indiscutible que constituyen una obligación para el empleador y como tal, el
empleador como deudor, debe adoptar todas las conductas tendientes a satisfacer el interés del
acreedor, es decir del trabajador, para lo cual, el pago de las prestaciones sociales y demás acreencias
laborales debe efectuarse de manera completa, para que sólo así se considere que tal pago implica la
extinción de las obligaciones a cargo del empleador.

De esta manera se puede concluir que la parte DEMANDADA, omitió la obligación de pagar de
manera oportuna y completa, la respectiva liquidación laboral del trabajador al momento de terminar
el contrato, esto teniendo en cuenta que no se hizo el pago de las pretensiones que la
DEMANDANTE manifiesta.

Por lo anterior mencionado señor juez, me permito solicitarle a usted que tenga en cuenta las pruebas
demostradas durante el proceso y la conducencia pertinencia que éstas tienen para que se pueda
declarar la existencia de un contrato de trabajo entre ambas partes demandante y demandado y que de
igual forma se permita señor juez a declarar la existencia del despido sin justa causa y que se realice la
condena con el pago de los referidos en el acápite de las pretensiones escritas en la demanda.
sin ser más señor juez, una vez sustentadas mis razones con fundamento a las pruebas aportadas
concluyo en estos alegatos de conclusión a la espera que sea considerado su fallo y se administre
justicia frente al litigio vigente.

También podría gustarte