Está en la página 1de 5

ELEMENTOS DE ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO

CAPITALISMO (DOBBS)
DEFINICIONES:
1. Un sistema es una conjunción de partes interrelacionadas.
2. Por modo de producción se entiende el sistema económico de una sociedad
determinada y la modalidad de sus medios de producción.
3. Por medios de producción se entiende el conjunto de tierra, capital y trabajo.
4. Para Dobbs, el capitalismo es un sistema no planificado de empresa privada, en
el que los medios de producción son de propiedad privada o individual.
5. Para Marx, el capitalismo es un modo de producción de mercancías, en el cual
los medios de producción pertenecen a los capitalistas, que constituyen una clase
distinta de la sociedad.
6. Relaciones de producción capitalistas son las que ligan a los asalariados con el
capital.
7. Coerción es la manera de denominar al trabajo realizado por obligación física.
8. Compulsión es el nombre que recibe el trabajo por necesidad de subsistir.
9. Plusvalía o plustrabajo es el excedente del trabajo asalariado del que se
apropia el capitalista para la renta de la tierra o capital.
10. El mercado es el mecanismo de coordinación y movimiento de precios propio
de los sistemas capitalistas, y con arreglo a él actúa la ley del valor,
independientemente de la voluntad de los hombres.
AXIOMAS:
1. A través de la historia, tres modos de producción (sociedades) han sido clasistas:
el esclavismo, el feudalismo y el capitalismo; en cada una de ellas, la clase
dominante vivía del excedente de trabajo nacido por causa de los que trabajaban.
a. Antes del esclavismo, hubo un comunismo primitivo en el que los
bienes eran básicos, pero de todos.
b. En el esclavismo, los que se apropiaban de las tierras hacían que los
desposeídos trabajaran para ellos, mediante coerción.
c. En el feudalismo, los señores feudales cedían sus tierras a siervos para
que se las labraran, a cambio del cumplimiento de obligaciones y el pago
de impuestos.
2. Las sociedades modernas son sociedades capitalistas de clases.
a. Para iniciar la producción en la sociedad moderna, es necesario capital.
3. Para la existencia del capitalismo, se necesita la concentración de la riqueza en
pocas manos y, al contrario, la carencia de riqueza en el caso de las mayorías.
a. Quienes tienen propiedad, necesitan de otros para que se la trabajen.
b. Para que estos otros trabajen, deben estar en un estado de compulsión
económica que los obligue a convertirse en los asalariados de los
capitalistas o propietarios.
c. Para la mantención y aumento del capital del propietario, los asalariados
deben producir más de lo que ganan, o sea, generar un excedente de
trabajo.
POSTULADOS:
1. Postúlese que una clase social se diferencia de una casta por el hecho de permitir
la movilidad social.
2. Y que el mecanismo de mercado da lugar a fluctuaciones de los precios y a la
posibilidad de maximizar los beneficios.
3. Y las fluctuaciones de precios acrecientan el número de sufrimiento humano y
derroche económico.
4. Y la maximización potencial de beneficios pone en pugna el bienestar de la
mayoría y los intereses de las minorías poderosas.
5. Y que esta pugna la ganan los capitalistas, porque ellos deciden qué les conviene
producir.
TEOREMAS:
I) “El conflicto fundamental de la sociedad capitalista es el que enfrenta
al Capital y al Trabajo, a los capitalistas y a los trabajadores asalariados”.
Demostración: la escisión germen entre propietarios y no propietarios suscita
que los segundos produzcan para los primeros por compulsión, y que aquellos se
apropien de lo generado por éstos. Esta situación evidencia que los asalariados
están en desigualdad con respecto a los capitalistas, lo que impele la digresión
entre ambas clases.

II) “Sería falso identificar al capitalismo con la ausencia total de control


estatal sobre la vida económica”.
Demostración: esto sucede puesto que todo Estado, en mayor o menor medida,
ejerce un control fiscal y económico sobre la vida de sus contribuyentes. En
otras palabras, para que un Estado sea capitalista no necesariamente debe anular
su control sobre la economía (p. ej., Estado keynesiano).

III) “La diferencia específica entre el capitalismo y otras sociedades que


también se basaban en la producción y el cambio de mercancías, radica en el
hecho de que el primero es el único que requiere la alienación del trabajador
respecto de su trabajo y del producto de este”.
Demostración: dado que en el capitalismo todos los medios de producción son
privados y pertenecen al propietario, el trabajador, movido por compulsión, debe
subordinarse al primero para subsistir y laborar según los medios que se le
suministren; en consecuencia, se refleja en esto una separación física y
cognoscitiva no sólo entre el trabajador y su medio de producción, sino también
con respecto al producto que elabora, ya que se lo apropia el mismo capitalista.
Escolio: en el caso de las demás sociedades, éstas o bien proponían un sistema
donde el productor era el mismo consumidor o bien establecían una
planificación o comunidad de los medios de producción, de modo que
terminaban por conocerlos.

IV)“Antes de la Revolución Industrial, la forma de producción era artesanal y


suponía la participación añadida de un comerciante para la comercialización y
distribución de un producto terminado”.
Demostración: gracias al inicio del comercio en cofradías, tomó relevancia el
papel de los mercaderes; éstos solían recorrer varias aldeas y ser mediadores de
la compra y venta de bienes textiles que producían algunos siervos como
ocupación secundaria al cultivo de la tierra.
Escolio: con esto se halla una diferencia entre manufactura y maquinofactura:
en tanto la primera era producto de un trabajo artesanal y humano, la segunda es
un artificio industrial en el que se supedita un trabajador a una máquina.

V) “El tránsito del feudalismo al capitalismo ocurrió como efecto de dos etapas:
una, en la que pequeños productores (burgueses) se emanciparon de las
obligaciones señoriales que los oprimían y desarrollaron un comercio más
grande y libre, y otra, en la que los siervos fueron privados de los medios con
los que producían y destinados a trabajar para los primeros por un salario”.
Lema: si bien medró desde antes, se corresponde el auge del capitalismo con el
estallido de la Revolución Industrial, que implicó una serie de innovaciones
técnicas y logísticas, junto con el asentamiento de inmensas fábricas en
concentradas urbes.
Demostración: esto se prueba con el axioma quinto y los teoremas primero y
tercero.
Escolio: de este proceso Marx derivó el concepto de acumulación originaria,
que se refiere a los primeros grupos proletarios nacidos de la expropiación de
sus medios de producción.

ANÁLISIS DE CLASES (MILIBAND)


DEFINICIONES:
1. El análisis de clases es un tipo de análisis social, político y económico que
estudia las bases y los mecanismos de la lucha de clases desde el pasado remoto
hasta el presente.
2. Marx llama lucha de clases al conflicto que contrapone a los propietarios de los
medios de producción y a los productores, y que funge como motor de la historia
y el cambio social.
3. Explotación es el término que denota la apropiación capitalista del plustrabajo
generado por el productor.
4. Dominación es el poder que tienen los dueños de los medios de producción para
disponer de la voluntad y el accionar de sus productores.
AXIOMAS:
1. Para Marx, la historia de las sociedades no es sino la historia de la lucha de
clases contrapuestas, donde una es dominante y otra es dominada, y en la que los
conflictos siempre han convergido o en una ruina común o en una revolución.
2. Las relaciones entre propietarios y trabajadores se dan por explotación, y es
ejercida por los primeros respecto a los segundos.
3. El productor nada puede hacer para evitar la explotación capitalista.
4. Toda clase dominante, sin importar la época, se constituye como tal si y sólo si
a) controla los medios de producción de la sociedad.
b) gestiona los medios de administración del Estado y los de coerción.
c) se apodera de los principales medios de comunicación y consenso.
POSTULADOS:
1. Postúlese que los propietarios de los medios de producción ansían extraer la
mayor cantidad de plustrabajo posible de sus productores.
2. Y los productores intentan evitar que ello ocurra, además de que propugnan por
una mejora de las condiciones de su trabajo.
TEOREMAS:
I) “En una sociedad sin clases, no habría explotación”.
Demostración: ya que las relaciones de explotación son típicas de las sociedades
clasistas, puede suponerse que, si una sociedad no tendría clases, no se
permitiría explotación alguna.
II) “Sólo si los propietarios de los medios de producción dominan a los
productores, podrán explotarlos y granjearse el máximo beneficio. Y deberán
explotarlos, para continuar dominando en la lucha de clases. Así pues,
explotación y dominación son dos caras de la misma moneda tirada arriba por
los capitalistas”.
Demostración: del axioma primero se deriva la necesidad de los capitalistas por
dominar a los productores para poder dirigir sobre ellos.
III) “La clase dominante y la clase trabajadora representan,
respectivamente, la cúspide y la base de la pirámide social característica de las
sociedades capitalistas. Entre ellas, media una clase burguesa Élite
sujeta a la dominante, pero mejor posicionada que la obrera, y que
se compone, por un lado, de capitalistas de bajo rango y, por otro, (poder
económico y
de profesionales en diversas áreas y tendencias”.
poder estatal)
Demostración: que esto sea así se obtiene de las consecuencias
Titulados
que se sacan a partir de la demostración del teorema primero, es
decir, de la observación de que en una sociedad capitalista hay, Pequeñas compañías y
en efecto, clases: una, dominante, y otras, dominadas. Clase profesional
Escolio: quienes presionan desde arriba son las grandes Clase obrera y parados
empresas y los líderes de Estado, que buscan defender y
perpetuar el orden social vigente, en nombre del interés Trabajadores industriales y
colectivo. En cambio, quienes presionan desde abajo son los del sector terciario, ancianos,
trabajadores asalariados y las masas en general, que enfermos y disminuidos
pretenden o bien mejorar las condiciones de subordinación o
bien abolirlas.

ESTADO (O’DONNELL)
DEFINICIONES:
1. Parte concreta es aquella que puede desagregarse del conjunto al que pertenece,
y que aun así es captable por los sentidos.
2. Por aspecto analítico [esencia] se entiende aquello que puede abstraerse
intelectualmente, pero no desagregarse en partes.
3. Estado es el componente esencial [específicamente político] de la dominación
en una sociedad territorialmente delimitada.
4. Dominación (o poder) es la capacidad de imponer la voluntad sobre otros,
ejerciendo un control de los medios de coerción física en un territorio
excluyentemente delimitado.
5. Lo político en sentido específico es una parte analítica de la dominación.
6. Una clase social es una posición que se ocupa en la estructura social, y se la
determina por factores económicos, políticos y sociales comunes a sus
integrantes.
AXIOMAS:
1. La dominación relaciona por asimetría a los sujetos sociales, en base a ciertos
recursos, tales como
a. el control de medios de coerción física.
b. el control de recursos económicos.
c. el control de recursos de información.
d. el control ideológico.
2. Existe un elemento contradictorio que divide a los individuos que dominan y a
los que son dominados: la clase social.
3. La clase social es lo que hace la diferencia en cuanto el acceso a los recursos de
dominación.
4. La modalidad de apropiación del valor creado por el trabajo da lugar a las clases
sociales del capitalismo.
5. La principal relación de dominación en una sociedad capitalista es la de
producción, que polariza a capitalistas y trabajadores asalariados. Los primeros
dominan a los segundos.

También podría gustarte