Está en la página 1de 6

Resumen Etica 2019 1ER Cuatrimestre.

Ética La ética como filosofía moral

La ética es aquella parte de la filosofía que se dedica a la reflexión sobre la moral. Como parte
de la filosofía, es un tipo de saber que intenta construirse racionalmente, utilizando para ello el
rigor conceptual y los métodos de análisis y explicación propios de la filosofía. Como reflexión
sobre las cuestiones morales, la ética pretende desplegar los conceptos y los argumentos que
permitan comprender la dimensión moral de la persona humana en cuanta tal dimensión
moral

Una vez desplegados los conceptos, habrá conseguido dar razón del fenómeno mora, dar
cuenta racionalmente de la dimensión moral humana, de modo que habremos crecido en
saber acerca de nosotros mismos, y, por lo tanto, habremos alcanzado un mayor grado de
libertad.

La ética es indirectamente normativa:

Desde sus orígenes, la ética es un tipo de saber normativo, esto es, un saber que pretende
orientar las acciones de los seres humanos. También la moral es un saber que ofrece
orientaciones para la acción, pero mientras esta última propone acciones concretas en casos
concretos, la ética se remonta a la reflexión sobre las distintas morales y sobre los distintos
modos de justificar racionalmente la vida moral, de modo que su manera de orientar la acción
es indirecta.

El objetivo último de la ética es la de esclarecer reflexivamente el campo de lo moral. Pero


semejantes esclarecimientos sí puede servir de modo indirecto como orientación moral para
quienes pretendan obrar racionalmente en el conjunto de la vida entera.

●Juicio moral: es una opinión suficientemente meditada acerca de la bondad o malicia de las
intenciones, actos y consecuencias que están implicados un problema. Este se hace siempre a
partir de alguna concepción moral determinada. Para hacer un juicio moral basta con tener
ciertas habilidades de raciocinio, conocer los principios básicos de la doctrina moral que
consideramos válida, y estar información de los pormenores del asunto en cuestión.

●Juicio ético: es aquello que conduce a aceptar como válido aquella concepción moral que
nos sirvió de referencia para nuestro juicio moral. Este estará correctamente formulado si es la
conclusión de una serie de argumentos filosóficos, sólidamente construidos, que muestre
buenas razones para preferir la doctrina moral. El juicio ético está al alcance de los
especialistas en filosofía moral, pero también lo puede llegar a estarlo de aquellos que cultivan
la afición a pensar, siempre que hayan hecho el esfuerzo de pensar los problemas hasta el
final.

●Los saberes prácticos: Saberes prácticos: se ocupan de averiguar qué son las cosas, que
ocurre de hecho en el mundo y cuáles son las causas objetivas de los acontecimientos. Versa
sobre lo que puede ser de otra manera, es decir, sobre lo que podemos controlar a voluntad.
Los saberes prácticos son normativos, ya que tratan de orientar sobre qué debemos hacer para
conducir nuestra vida de un modo bueno y justo, tratan sobre lo que debe haber, sobre lo que
debería ser.

Saberes descriptivos: muestran lo que hay, lo que es, lo que sucede.

Saberes teóricos: lo que no puede ser de otra manera.


Saberes poéticos: son aquellos que nos sirven de guía para la elaboración de algún producto.
Versa sobre lo que puede ser de otra manera, es decir, sobre lo que podemos controlar a
voluntad. Estos saberes no describen lo que hay, sino que tratan de establecer normas,
cánones y orientaciones sobre cómo se debe actuar para conseguir el fin deseado. Los saberes
poéticos son normativos, pero no pretender servir de referencia para toda nuestra vida, sino
únicamente para la obtención de ciertos resultados que se supone que buscamos.

●Para entender el alcance y las limitaciones de la filosofía práctica, es necesario entender:

1- La ética forma parte de la filosofía práctica; la ética en la antigüedad se centraba en la


búsqueda de la felicidad, pero con la llegada de la modernidad el centro pasó a ser el concepto
de justicia.

2- La filosofía política forma parte de la filosofía práctica por derecho propio. Esta se centra en
los criterios que pudieran orientar para el diseño de modelos de organización política cada vez
mejor y en la legitimidad del poder político.

3- La filosofía del derecho se desarrolló de tal manera que podemos considerarla como una
disciplina del ámbito práctico relativamente independiente de la ética de la filosofía política.
Su interés es la reflexión sobre las cuestiones relacionadas con las normas jurídicas.

4- La religión, analizada desde una perspectiva práctica, en la modernidad Dios ha dejado de


ser una cuestión propia del ámbito científico para pasar a ser una cuestión de fe racional que
se justifica que a partir de argumentos exclusivamente morales.

● Término moral:

1) Término moral como sustantivo:

Moral como determinado modelo ideal de buena conducta socialmente establecida, y en este
sentido, es un sistema de contenidos que refleja una determinada forma de vida. Implica
principios, mandatos, prohibiciones, etc.

Moral como código moral que guía los actos de una persona concreta a lo largo de su
vida; se trata de un conjunto de convicciones y pautas de conducta que suelen conformar un
sistema más o menos coherentes y sirve de base para los juicios morales que cada cual hace
sobre los demás y uno mismo. Tales contenidos concretos, personalmente asumidos, son una
síntesis de 2 elementos:

a) El patrimonio moral del grupo social al que uno pertenece.

b) la propia elaboración personal sobre la base de los que uno ha heredado del grupo, influida
por circunstancias diversas.
Aunque lo típico es que la mayor parte de los contenidos morales del código moral personal
coincida con los del código moral social, no es forzoso que sea así.

Moral como ciencia que trata del bien en general y de las acciones humanas en orden a su
bondad o malicia. Es a destacar que esta supuesta ciencia del bien en general es rigor no
existe. Lo que existe es una variedad de doctrinas morales, así como una variedad de teorías
éticas diferentes.

Hay que hacer una distinción entre estos 2 niveles lógicos:

a) Las doctrinas morales tratan de sistematizar un conjunto concreto de principios, normas,


preceptos y valores. Estas permanecen en el plano de las morales concretas (lenguaje-objeto).
Por otro lado, suelen construirse mediante la conjunción de elementos tomados de distintas
fuentes, de las cuales las más significativas son:

- Las tradiciones ancestrales acerca de lo que está bien o mal

- Las confesiones religiosas, con su correspondiente conjunto de creencias y las


interpretaciones dadas por los dirigentes religiosos.

- Los sistemas filosóficos de mayor éxito entre los intelectuales y la población

b) Las teorías éticas constituyen un intento de dar razones al hecho de que los seres humanos
se rigen por códigos morales, de hecho de que hay moral, hecho que se va a denominar el
hecho de la moralidad. Estas pretenden remontar la reflexión hasta el plano filosófico
(metalenguaje que tiene a las morales concretas como lenguaje-objeto)

Moral como sinónimo de buena disposición de ánimo, tener fuerza, coraje para hacer frente a
los retos. Es toda una actitud y un carácter.

Moral como una dimensión de la vida humana: la dimensión moral, es decir, faceta
compartida por todos que consiste en la necesidad inevitable de tomar decisiones y llevar a
cabo acciones de las que tenemos que responder ante nosotros mismos y ante los demás,
necesidad que nos impulsa a buscar orientaciones en los valores, principios y preceptos que
constituyen la moral.

2) Término moral como adjetivo:

· Moral como opuesto a inmoral. Es usado como término valorativo, porque significa que
una determinada conducta es aprobada o reprobada. Acá se utiliza el término moral e inmoral
como sinónimo de moralmente correcto o incorrecto. Este uso presupone la existencia de
algún código moral.

Moral como opuesto a amoral. Acá se expresa que una conducta es o no es susceptible de
calificación moral porque reúne, o no reúne, los requisitos indispensables para ser puesta en
relación con las orientaciones morales (normas, valores, consejos, etc.). La ética tiene que
dilucidar cuáles son concretamente esos requisitos o criterios que regulan el uso descriptivo
del término moralidad.

3) Término Moralidad:

Moralidad como referente de algún código moral concreto.


Moralidad como sinónimo de vida moral. Se trata de esa forma común a las diversas morales
concretas que nos permite reconocerlas como tales a pesar de la heterogeneidad de sus
contenidos respectivos.

Se puede rastrear lo moral o la moralidad en una serie de rasgos comunes a las distintas
propuestas morales:

a) Toda moral cristalizada en juicios morales (ej: esa conducta es buena)

b) Los Juicios morales correspondientes a morales distintas presentan ciertas afinidades:

- Aspecto formal: los juicios morales hacen referencia a actos libres, responsables e
imputables.

- Aspecto de contenido: los juicios morales coinciden en referirse a lo que los seres humanos
anhelan, quieren, desean, necesitan, consideran valioso o interesante. Hay 2 tipos de juicios
según el contenido:

· Los que se refieren a lo justo: presentan un aspecto de exigibilidad, de auto obligación, de


prescriptividad universal, etc.

· Los que se refieren a lo bueno: muestran una modesta aconseja bilidad en referencia al
conjunto de la vida humana.

· Moralidad en un sentido netamente filosófico, que consiste en contraponer moralidad la


eticidad.

El término ética:

Tanto la ética y moral, confluyen biológicamente en un significante casi idéntico: todo aquello
que se refiere al modo de ser o carácter adquirido como resultado de poner en práctica unas
costumbres o hábitos considerados buenos.

Sin embargo, en un aspecto más específico, el término ética se refiere a la filosofía moral.

En cuanto a la moral, este denota los distintos códigos morales concretos.

Por lo tanto, estamos hablando de 2 niveles de reflexión diferentes, 2 niveles de pensamiento


y lenguaje acerca de la acción moral.

Se llama ética a esa disciplina filosófica que constituye una reflexión de segundo orden sobre
los problemas morales.

La ética no es ni puede ser neutral:

La ética no se identifica con ningún código moral determinado, pero esto no significa que
permanezca neutral ante los distintos códigos morales puesto que los métodos y objetivos
propios de la ética la comprometen con ciertos valores y la obligan a denunciar a algunos
códigos morales como incorrectos o incluso como inhumanos, al tiempo que otros pueden ser
reafirmados por ella en la medida en que los encuentre razonables, recomendables o incluso
excelentes.
Sin embargo, no es seguro que la investigación ética pueda llevarnos a recomendar un único
código moral como racionalmente preferible. En primer lugar, porque distintas teorías éticas
pueden dar como resultado una orientaciones morales muy semejantes. En segundo lugar,
porque es muy posible que los avances de la propia investigación ética lleguen a poner de
manifiesto que la misión de la filosofía moral no es la justificación racional de un único código
moral propiamente dicho, sino más bien de un marco general de principios morales básicos
dentro del cual pueda legitimarse como igualmente válidos y respetables distintos códigos
morales más o menos compatibles entre sí.

Función de la ética: triple función

1) Aclarar qué es lo moral, cuáles son sus rasgos específicos.

2) Fundamentar la moralidad, es decir, tratar de averiguar cuáles son las razones por las que
tienen sentido que los seres humanos se esfuercen en vivir moralmente.

3) Aplicar a los distintos ámbitos de la vida social los resultados obtenidos en las dos primeras
funciones, de manera que se adopte en esos ámbitos sociales una moral crítica (es decir,
racionalmente fundamentada), en lugar de un código moral dogmáticamente impuesto o de la
ausencia de referentes morales.

Los métodos propios de la ética:

En cuestión de ética, es vital que la filosofía avale las afirmaciones que propone con una clara
exposición del método que está utilizando para establecerlas. De esta manera, exponiéndose a
la crítica argumentada de los demás, y posibilitando de este modo la detección de errores,
inconsciencias y cualesquiera otros fallos que puedan contener sus afirmaciones.

Ahora bien, en el ámbito filosófico existe una multiplicidad de métodos distintos. Por otra
parte, el saber filosófico tiene como misión expresar por medio de conceptos los contenidos
que otros modos de saber expresan de otra manera. Es decir, la filosofía tiene que poner de
manifiesto si tiene sentido, o no, que prosiga el esfuerzo humano por alcanzar algo que
merezca propiamente los nombres de verdad, bien y belleza, cuyo significado tiene que
desentrañar ella misma.

Esta pretensión de la filosofía es una pretensión de universalidad que constituye uno de los
rasgos clásicos de la filosofía frente a las ciencias particulares. Por otro lado, la filosofía aspira a
dar cuenta de la totalidad de lo real aunque solo en el nivel de los principios.

Corrientes posmodernas califican a la tradición universalista de totalizante e incluso de


totalitaria, al tiempo que abogan por un tiempo de racionalidad fragmentaria, ocupada en
comprender las cosas en su contexto específico sin ánimo de formular principios que
pretendan validez universal y necesaria.

El término metaética:

Este término sería sinónimo de análisis del lenguaje moral. Para algunos autores, se entiende
por metaética un metalenguaje ocupado en dilucidar los problemas tanto lingüísticos como
epidemiológicos de la ética. La metaética sería un modo de reflexión y de lenguaje, centrado
sobre el modo de reflexión y lenguaje ético, cuya cientificidad, suficiencia, caracteres formales,
situación epistemológica, etc.
Por otro lado la ética serviría para expresar la moral, es decir, las concepciones morales
concretas que adoptan los grupos e individuos para orientar sus comportamientos.

También podría gustarte