Está en la página 1de 1

DINÁMICA *LA SARTÉN POR EL MANGO DE LOS CONFLICTOS*

Dinámica:
- Nuestro conflicto y problema está dentro de la sartén, y está quemando. Es algo que nos
preocupa.
1. Ponemos notas adhesivas y post-its dentro de la sartén: ideas de cosas que nos molestan,
nos preocupan, de este conflicto. Cosas que nos pueden acabar quemando.
Algo que está alterando nuestro ambiente.
Podemos hablar de la tapadera de la sartén, o conflicto. Muchas veces la tapadera evita que
se vea, el conflicto se oculta. Pero, sin embargo, cuando ponemos la tapadera genera más
calor, presión.
2. Situamos post-its de comportamientos que nos hacen mirar al otro lado, tapar el
conflicto, negarlo…
3. Hablamos del mango de la sartén. Identificar todas aquellas ideas y estrategias que nos
permitirán manejar esa situación adecuadamente para no quemarnos.
- Capacidades, competencias, estrategias para resolver el conflicto.
3.1. Manejo de las emociones: No avivar el fuego, controlarlo dentro de nosotros.
¿Cómo nos sentimos con este conflicto? ¿Qué emociones causa en nosotros?
Situamos las notas adhesivas debajo de la sartén.
Serenarnos y bajar la intensidad. Son emociones invisibles que conviene hacerlas
visibles porque son la combustión del problema.
3.2. Análisis en frío del conflicto. Una vez hemos retirado la sartén.
Analizamos lo que hemos puesto en la sartén y tapadera, tratando de definir el problema
y prevenir que vuelva a suceder.
Aprendizaje: El conflicto como una sartén, y su contenido, que está caliente y que si no tenemos
el mango para manejarla nos podemos quemar y quemar a otros.
El mango como metáfora de control de la situación y de las emociones implicadas, aplicando las
herramientas adecuadas. De ahí la expresión “tener la sartén por el mango” (tener el control,
poder gestionar el problema)
3 utilidades del mango de la sartén:
1. Evitar quemarse, dañarse y dañar a otros (de forma no violenta): hablar de los
comportamientos que nos han dañado, pero sin valorar las intenciones y los motivos de
la otra parte.
2. Manejar y gestionar el contenido de la sartén (el contenido del problema en caliente), al
poder moverlo y darle la vuelta incluso: gestionar las emociones intensas, con técnicas
fisiológicas como la respiración consciente y pausada o sencillamente salir a dar una
vuelta.
3. Retirar el problema de la fuente de calor y gestionarlo en frío: nuestras estrategias y
análisis de nuestros problemas, diálogo con partes implicadas.

También podría gustarte