Está en la página 1de 2

Vídeo Protestantismo:

 Durkeim pone énfasis en cómo los aspectos sociales están influyendo en las
decisiones y acciones individuales, en este estudio eso se deber sobre la ética
protestante y el espíritu del capitalismo.
 Las acciones humanas particulares basadas en principios morales llegan a
construir o transformar la sociedad en la dirección de eso que hemos llamado
el triunfo del capitalismo que se debe por:
 Vinculación y causalidad significativa (conexión de sentido entre 2
- Entre el espíritu del capitalismo y el espíritu calvinista
- Entre la forma de la conducta capitalista y el modo de conducta
calvinista - relación de sentido, hay una causalidad significativa

Elementos importantes para el calvinismo:


1. Importancia del “deber” profesional
- Centralidad del ethos protestante (renuncia al gozo de los bienes
terrenales)
 Ascentismo intramundano
 Predestinación ( o están condenados al infierno o van al cielo
con Dios)
- Deseo de ganancia y productividad
- Diciplina racional: renuncia al gozo inmediato
- Integración de los valores con las funciones y las normas: apropiación
subjetiva de las máximas éticas (a partir de sus convicciones morales y
sus ideas religiosas de predestinación y ascetismo)
- Afinidad entre capitalismo y conducta calvinista (practicas habituales
que desarrollaron el capitalismo, la renuncia y la reinversión para
mayor éxito profesional la mayor productividad) ES DECIR, comparten
por un lado la ganancia y productividad creciente de la actividad y por
otro o como condición de posibilidad con la productividad cada vez
mayor la disciplina nacional, la renuncia al gozo inmediato con
respecto a productivo, la reinvención en el capitalismo.
(en los origines del capitalismo hay una afinidad entre la conducta
calvinista y lo que va a ser el capitalismo).

2. La reificación del capitalismo


- Capitalismo como consecuencia imprevista de la ética protestante
- Capitalismo como “estuche vacio”
 La apropiación subjetiva de las máximas no es precisa para el
financiamiento del sistema
 Subsistencia de la forma capitalista, sin su espíritu originario.
las tesis fundamentales están relacionadas en torno a esta vinculación entre
ética protestante entre convicciones morales y el triunfo del capitalismo el
espíritu del capitalismo. Hay 2 textos muy breves que comenta
en en su obra: la ética protestante y el espíritu del capitalismo
“la valoración religiosa del trabajo incesante continuado sistemático en la
profesión como medio ascético superior y como comprobación absolutamente
segura y visible de regeneración y de autenticidad en la fe tenía que constituir
la más poderosa palanca de expansión del espíritu del capitalismo”.

“no más que como una liviana capa de la que en cualquier momento pudiese
uno desprenderse debía pesar según Baxter, sobre los hombros de sus devotos
ascetas la preocupación por los bienes terrenales pero el destino hizo que esa
capa se transformase en un caparazón duro como el acero en la medida en que
el ascetismo cometió la transformación del mundo y empezó a actuar en él los
bienes terrenales fueron adquiriendo un poder creciente sobre los hombres
hasta que finalmente ese poder los atrapó por completo el caparazón está ya
deshabitado del espíritu ascético quién sabe si definitivamente en todo caso el
capitalismo victorioso puede prescindir de esa muleta toda vez que dispone ya
de soportes mecanizados también el espíritu sonrosado de esa sonriente
heredera de la antigua tesis religiosa la ilustración parece haber palidecido para
siempre y como un fantasma ideales religiosos ya pasados el sentido del deber
profesional anda por nuestras vidas”.

También podría gustarte