Está en la página 1de 3

Camilo Arango Castro- 2051910186

RELATORIA: Cap. “La relación entre el ascetismo y el espíritu capitalista” de “La


ética protestante y el espíritu capitalista” – Weber

En este estudio de Weber sobre la ética protestante y el espíritu del capitalismo vemos
básicamente como acciones particulares basadas en principios morales llegan a construir o
transformar la sociedad en la dirección de lo que llamaremos: el triunfo del capitalismo.
Para hablar de las tesis fundamentales de Weber en torno a esta vinculación entre ética
protestante (convicciones morales) y el triunfo del capitalismo o espíritu del capitalismo,
tendremos que desentrañar el significado de dos textos del libro:
1. “la valoración religiosa del trabajo incesante, continuado y sistemático en la profesión
profana como medio ascético superior y, simultáneamente, medio de comprobación
absolutamente seguro y visible de regeneración y de autenticidad de la fe, tenía que
constituir la más poderosa palanca de expansión imaginable de la concepción de la vida que
hemos llamado espíritu del capitalismo’” (Weber, 1998, Pág. 189) – (Una versión del libro
distinta a el dado en clase)
2. “La inquietud por la riqueza no había de abrumar lo más mínimo el ánimo de sus santos,
a lo sumo sentirla tan ligera como si sobre los hombros se llevara, según Baxter ‘un manto
fino que, en un momento dado, pudiese deslizarse hacia el suelo’. Mas, el infortunio quiso
que el manto se transformara en duro cofre. El ascetismo tomó con especial interés la
transformación del mundo y estimó que en él debía realizarse; no es para sorprenderse que
las riquezas de este mundo tuvieran un tan poderoso alcance progresivo y, en último caso,
irresistible sobre la humanidad, desconocido enteramente en los anales a través de los
siglos. El espíritu se esfumó; el cofre permanece vacío sin que pueda saberse si para
siempre. Como quiera que sea, el capitalismo triunfante, siendo que se apoya en bases
mecánicas, ya no requiere más de la ayuda religiosa mismo, es de suponer que se ha
extinguido para siempre la rosácea mentalidad de la jubilosa sucesora del puritanismo, la
“ilustración” después de todo, sólo queda el recuerdo de la obligación profesional como una
quimera de remotas ideas piadosas.” (Weber, 1998. Pág. 128)
Ahora vamos a las vinculaciones que está estableciendo, la tesis fundamental que está
estableciendo Weber entre la ética protestante y el espíritu capitalista; en primer lugar
encontramos una vinculación y causalidad significativa(conexión de sentido entre dos
fenómenos, realidades, formas o conceptos) entre el espíritu calvinista y el espíritu
capitalista, hay una afinidad entre estos dos elementos, entre la forma de la conducta
capitalista y el modo de conducta calvinista, de esta forma tenemos que entender cuál es el
Ethos, la realidad, la visión del mundo propia de los calvinistas y así encontramos dos
elementos de la religión calvinista que Weber vio bien de cerca (En su madre y en él
mismo en una parte de su vida). De esta forma un elemento fundamental para entender que
es el calvinismo, es la prevalencia que se tiene al gozo a la renuncia de los bienes
terrenales: ascetismo intramundano, cualquier gozo excesivo con lo mundano va en contra
de sus convicciones religiosas, el verdadero mundo, la felicidad, la vida a la que están
llamados está en el más allá, en la vida después de este mundo. Además de esta idea del
ascetismo intramundano que a caracteriza al calvinismo también tenemos otra idea de
fuerza que es su idea de la predestinación, en donde el calvinista sabe que ya está destinado
a ser parte de los elegidos que irán al cielo con dios o de los condenados en el infierno, pero
hay una manera de saber si se pertenece a un grupo u a otro: y es según se vea en este
mundo, en esta vida, si se dan bien las cosas o mal, es decir, una persona a la que le va bien
en la vida, los negocios, las cosechas, son gente que está viendo en signos dentro de este
mundo que está perteneciendo al grupo de los que se irán a la salvación eterna; por tanto el
éxito profesional es un indicador de si se pertenece al grupo de los elegidos o condenados.
De esta manera vemos que la conducta calvinista exige por una parte la renuncia al gozo
inmediato y por otra el éxito profesional: disciplina racional y productividad (deseo de
ganancia) que son justamente dos palancas importantes de lo que ha sido la expansión
histórica del capitalismo, una expansión que se caracterizado precisamente por esa re
inversión para mayor productividad, es decir, en vez de consumir lo que produzco con
cierta eficiencia, renuncio, dilato el gozo, el consumo de eso producido para así re invertir
de modo que se puedan obtener beneficios superiores en el futuro, mejor producción y por
tanto mayor éxito profesional; de esta forma se puede apreciar que hay una conexión de
sentido estrecha entre las apropiaciones subjetivas que hace el calvinista a partir de sus
convicciones morales y sus ideas religiosas de predestinación y ascetismo a lo que son las
prácticas habituales que ha desarrollado el capitalismo(integración de los valores con las
funciones y las normas), como la renuncia y la reinversión para el mayor éxito profesional
y productividad. Así podemos ver que el análisis de Weber es profundo, nos dice que en los
orígenes del capitalismo hay una afinidad entre la conducta calvinista y lo que va a ser el
desarrollo posterior del capitalismo, especialmente por eso y teniendo análisis históricos
interesantes y comparados con otras culturas, como el que hace a groso modo Weber en la
introducción del libro, el capitalismo se desarrolla en sociedades genuinamente
protestantes, no en China, no en otros imperios anteriores donde desde el punto de vista
material las conexiones quizás no fueran favorecedoras de esas prácticas capitalistas, así ha
sido necesaria cierta visión de la realidad, cierto Ethos muy específico en la que ha habido
una vinculación y una afinidad que ha permitido el desarrollo del capitalismo y eso se da,
dice Weber, especialmente, en las practicas propias del espíritu calvinista.
OPINIÓN PERSONAL: La visión eurocéntrica de Weber camuflada en su supuesta
neutralidad epistemológica se ve latente y evidente en la primera parte de la introducción,
en donde nos introduce al tema con una pregunta cuanto menos, eurocéntrica: ¿qué serie de
circunstancias ha determinado que sólo sea en Occidente donde hayan surgido ciertos
sorprendentes hechos culturales (ésta es, por lo menos, la impresión que nos producen con
frecuencia), los cuales parecen señalar un rumbo evolutivo de validez y alcance universal?.
Esto deja mucho que desear y más aun viviendo en un contexto de construcción actual de
una realidad descolonial, en donde las ciencias sociales deben tomar la batuta, tanto en la
enseñanza de académicos eurocéntricos como en la aplicación y visión de dicho
conocimiento. Ante la respuesta a dicha pregunta Miguel Zúñiga de la universidad
autónoma de México en la revista Analéctica y ante la cual no podría estar más de acuerdo
nos dice: Su respuesta tiene como contenido, atribuirle a ciertas e ideas religiosas
representadas por la Reforma, específicamente por sus vertientes histórico fundamentales
del protestantismo ascético: “el calvinismo, en la forma que adoptó en los principales países
del occidente europeo que dominó, principalmente en el siglo XVII, el pietismo, el
metodismo, las sectas nacientes del movimiento bautizante” (Weber, 2007, pág. 115). A
nuestro parecer es que la visión histórica eurocéntrica de Max Weber, le permite negar la
colonialidad del capitalismo, además por su ideológica al romanticismo alemán; racista y
pretendiendo ser universal, tal como presenta Hegel la historia encubriendo la colonialidad
del poder, siendo esta el fundamento de la constitución del sistema-mundo moderno.

También podría gustarte