Está en la página 1de 13

MODULO VIII:

COMPLEMENTARIO
DESTINO DEL CRÉDITO
TEMA 1
todos los expedientes deben
ingresar al Comité de Créditos en DESTINO DE CRÉDITO
forma completa (Documentación
e ingresado a Bantotal), siendo La base de toda evaluación crediticia es:
muy importante adjuntar el • El análisis de la capacidad de pago (análisis
cuantitativo)

TEMA 2
sustento del plan de inversión, • El análisis de la voluntad de pago o moral de cliente o
según el destino del crédito. moral del cliente (análisis cualitativo).
• El análisis del destino del crédito.
• Colaterales del crédito “garantías” y entorno del
crédito.

TEMA 3
¿QUÉ SE ENTIENDE POR DESTINO DEL CRÉDITO?
Se entiende como destino del crédito al uso que se le dará
al dinero prestado, asegurándose de que este sea invertido
según las necesidades requeridas del momento del cual se

TEMA 4
espera obtener una ganancia.

TEMA 5
TEMA 1

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONOCER EL


DESTINO DEL CRÉDITO? ¿EL MONTO A FINANCIAR ES EL ADECUADO?
Es importante porque una buena inversión nos permite • ¿Con cuanto de inicial cuenta el cliente?.
hacer crecer nuestro patrimonio y dinero, el impacto que • ¿Se cuenta con la posibilidad de recibir otros
tendrá en el negocio, es decir, cuál es la expectativa del financiamientos? provenientes de un familiar, amigo,

TEMA 2
TEMA 2

cliente con la inversión a efectuar y cuál es el punto de otra institución o un tercero.


vista del analista respecto del impacto financiero que • ¿El préstamos esta acorde al plan de inversión a
tendrá la inversión en el negocio. desarrollar o implementar?.
• ¿Cuenta con el sustento del plan de inversión a
PARA ELLO HAY QUE PLANTEARNOS LAS SIGUIENTES realizar?.
TEMA 3

TEMA 3
• ¿Cuenta con la capacidad de pago, según el monto y
PREGUNTAS
plazo solicitado?.
El préstamo será invertido:
• En el mismo negocio.
• En otro negocio.
• En la unidad familiar.
TEMA 4

TEMA 4
• Un plan mixto.
A fin de identificar las bondades y riesgos a los que se
estaría exponiendo.
TEMA 5

TEMA 5
DURACIÓN EN EL TIEMPO MOTIVOS POR LOS CUALES SE ELABORA Y
DECIDE REALIZAR UN PLAN DE INVERSIÓN
• ¿Cómo será implementado en el tiempo?.
• La duración afecta la capacidad de producción • Inversión inicial: la inversión inicial es la adquisición de
existente o no. todos los activos necesarios para el negocio como parte
TEMA 2

de la creación de una empresa.


RIESGOS DEL PLAN DE INVERSIÓN • Inversión de reemplazo: cuando un activo de la empresa
Se cuenta con los siguientes riesgos: se reemplaza por uno nuevo, se llama inversión de
• Cómo será afectado el negocio principal. reemplazo.
• Retraso en la realización. • Inversión de racionalización: con este término se hace

TEMA 3
TEMA 3

• Mas costos no planificados, el monto otorgado no referencia a las inversiones que dan como resultado el
alcanza. ahorro de costos.
• Desvió de fondos. • Inversión de expansión: si la expansión del negocio
• Uno de los mayores riesgos asociados con las requiere la adquisición de activos, se trata de una
inversiones a largo plazo es la volatilidad, las inversión de expansión.
TEMA 4

TEMA 4
fluctuaciones en los mercados financieros que pueden
hacer que las inversiones pierdan valor.
• El rendimiento de la inversión no se mantenga debido a
factores como la inflación.
TEMA 5

TEMA 5
CASO 1
CONSEJOS PARA INVERTIR
Un negocio registra en su Balance General:
• Inventarios por S/ 4000 (mismo que equivale a todo su
• Es recomendable planificar, determinar los objetivos
activo corriente).
financieros y la tolerancia al riesgo que puedes tener
• Endeudamiento según las CRU por S/ 10,000.00
como inversor.
(equivale a su pasivo total).
• Por otro lado, es importante diversificar las inversiones.
• Según el análisis y cronograma de pago el crédito fue
¿Esto qué quiere decir? Incursionar en otras ramas del
para capital de trabajo.
negocio principal, ejemplo: si te dedicas a la
*Lo que nos daría como consecuencia un Patrimonio
construcción ver la posibilidad de invertir en una
negativo
ferretería, en alquiler de maquinaría y equipo, etc.
TEMA 3

• Si eres un inversor conservador, nuestro consejo es BALANCE GENERAL


apuntar por los productos financieros que te dan
ACTIVO
rentabilidad y te garantizan el retorno de la inversión,
Inventario 4000
como son los depósitos bancarios.
Total Activo Corriente 4000
Total Activo No Corriente 5000
TEMA 4

TEMA 4
Total Activo 9000
PASIVO
Endeudamiento sistema financiero 10000
Total Patrimonio 1000
Total pasivo y patrimonio 9000
TEMA 5

TEMA 5
¿Donde fueron a parar los S/ 10,000.00 del supuesto préstamo para
capital de trabajo?. Definitivamente no fueron direccionados al
negocio, de lo contrario, registraría similar cantidad de Activos
Corrientes.
CASO 2 Con toda seguridad, el destino del crédito no será para
capital de trabajo, dado que su rotación es diaria y
El señor Precavido vende pescado en un puesto de mercado
definitivamente para una próxima visita seguirá contando
del distrito y solicita un crédito para capital de trabajo por S/
con el mismo inventario de S/ 500.00
3,000.00 a 12, siendo su cuota de S/ 320.00
Información: Esto no significa que no se pueda otorgar un crédito al
Inventario 500.00 señor Precavido, pero hay que dejar en claro que no
Rotación (30 veces al mes) podríamos financiarle 6 negocios mas, por lo que se debe
El margen de ganancia es del 20% identificar el real destino del crédito, siendo muy
Ganancia diaria (500*20%) 100.00 importante tener contacto con el cliente y darnos el tiempo
Ganancia mensual 3,000.00 necesario a fin de lograr obtener con seguridad la
Resultado neto (ya restando gastos familiares) 1,000.00 información requerida.
¿Sería factible otorgarle dicho crédito?
Seguramente si, el problema es que se le estaría
TEMA 4

financiando 6 negocios más. (6 veces su inventario).


¿Es posible financiar 6 negocios más en la práctica?
Imposible.
TEMA 5

TEMA 5
TEMA 6
De la misma manera a fin de orientar a los clientes en las LOS DESTINOS DEL CRÉDITO PARA CAPITAL DE
inversiones a largo plazo es muy importante conocer al TRABAJO PUEDEN SER:
detalle todo el activo implementado y necesario con el
que cuenta el cliente para que su proceso productivo

TEMA 7
funcione sin contratiempos. 1. Por campañas estacionales: (Escolar, Día de la Madre,
Fiestas Patrias, Navidad, Verano, etc.).
2. Crecimiento del Negocio (por incremento permanente
de la demanda).
3. Por oportunidad de Negocio (pedidos extraordinarios
de los clientes, entre otros y

TEMA 8
4. Cambio en las políticas de ventas a crédito (mayor
porcentaje de ventas al crédito o mayor plazo de
crédito).

TEMA 9
TEMA 10
TEMA 5
TEMA 6

CASO 3
La señora Precavida cuenta con un negocio de producción de
¿Es factible otorgar el préstamo requerido por S/ 45000?
prendas de vestir “polos”
La maquinaria y equipo implementada le permite realizar
A primera intención podemos ver que no se le podría

TEMA 7
una:
otorgar dicho monto, puesto que su cuota supera al
TEMA 7

• Producción semanal de 2000 polos generando una


resultado neto. Sin embargo, se podría dar la posibilidad de
ganancia
financiarle S/ 40000 (dado que cuenta con un ahorro de S/
• Ganancia semanal de S/1000 (después de pagar a su
5000) o ver la posibilidad de ampliar el plazo a 30 meses.
personal) y
Considerando que al ser una inversión en construcción no
• Resultado neto de S/2200.

TEMA 8
habrá retorno de ganancia inmediata.
• El taller se encuentra en su inmueble.
TEMA 8

Desea ampliar su local, porque tiene la posibilidad de


incursionar en la producción de pantalones Jeans , según su
proforma de materiales y de mano de obra requiere una
inversión de S/ 45000.

TEMA 9
Se acerca a las oficinas de Caja Arequipa, solicitando un
TEMA 9

préstamo de S/ 45,000 a 24 meses cuota mensual S/ 2500

TEMA 10
TEMA 10
CASO 4
Según Balance comparativo adjunto:
BALANCE GENERAL ¿ Cliente cumplió su plan de inversión?
Respuesta: según visita realizada se observa que el préstamo
01/2023 08/2023
fue invertido en su inmueble.
ACTIVO
TEMA 7

¿Se refleja la inversión realizada en el inmueble?


Efectivo 10000 8000
Si, hay un incremento en dicho ítem.
Ahorros 5000 2000
Inventario 10000 15000
Cuentas por cobrar 5000 6000
Total activo corriente 30000 31000

TEMA 8
TEMA 8

Maquinaria y equipo
Detalle de maquinaria:
1 Cortadora c/u 1000 1000
4 Remalladoras c/u 1200 4800
4 Rectas c/u 1500 6000

TEMA 9
2 Recubridoras c/u 1000 2000
TEMA 9

Total 13800 13800


Inmueble 60000 105000
Total Activo no corriente 73800 118800
TOTAL ACTIVO 103800 118800
PASIVO ------- 40000

TEMA 10
TEMA 10

PATRIMONIO 103800 78800


TOTAL PASIVO PATRIMONIO 103800 118800
Preguntas que se deben de reforzarse y realizar en el o ¿Corresponde la relación del tamaño y tipo del negocio
comité de créditos y que ayudarán a evaluar y en relación a los activos?
determinará la decisión de aprobación de crédito o ¿Corresponde la relación de ventas con el tamaño y tipo
del negocio?
o ¿El destino y plazo del crédito corresponden al o ¿Tiene relación el monto solicitado con el tamaño del
producto propuesto según con lo establecido en el negocio, ventas y compras?
reglamento? o ¿Posee experiencia crediticia comprobada anterior
o ¿El activo fijo a adquirir es nuevo o usado? En caso relacionada con ese monto?
sea usado, ¿se encuentra en buenas condiciones?, o ¿Los ratios presentados indican buen comportamiento
del negocio?
TEMA 8

¿por qué compra un activo fijo usado?


o ¿El cliente se encuentra sobreendeudado? (sobre
todo si es compra de deuda)
o Si se financia un local comercial ¿se ha determinado
que no cuente con cargas u otros gravámenes?
o ¿Cuál es el valor comercial al bien o equipo a

TEMA 9
TEMA 9

adquirir?
o ¿Se está invirtiendo en lo que generará más
rentabilidad y/o mejoras en el negocio y/o calidad de
vida?

TEMA 10
TEMA 10
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE INVERTIR EN
MAQUINARIA?
• Uno de los beneficios es la agilidad en la producción y el
aumento de la capacidad productiva. De este modo, al
invertir en nuevas máquinas, será posible aumentar la
utilidad de la empresa, al mismo tiempo en el que se
invierte en el desarrollo de la organización.
• La inversión en maquinaria puede ser la mejor forma
de innovar en la empresa y reducir los costos de la
industria. Así mismo, con la planificación previa, será
posible encontrar cambios significativos.
• Esta inversión tendrá que tomar en cuenta las ganancias
de su negocio a largo plazo.
TEMA 9
TEMA 10

También podría gustarte