Está en la página 1de 49

UNIDAD 2: Presupuestos y elementos del contrato.

1. Capacidad para contratar.

1.1 La capacidad como presupuesto de validez del contrato. Principios generales y su


aplicación a los contratos. Capacidad e incapacidad de ejercicio y de derecho.
Incapacidades absolutas y relativas.

Artículo 22. Capacidad de derecho: “Toda persona humana goza de la aptitud para ser
titular de derechos y deberes jurídicos. La ley puede privar o limitar esta capacidad
respecto de hechos, simples actos, o actos jurídicos determinados.

Artículo 23. Capacidad de ejercicio: “Toda persona humana puede ejercer por sí misma
sus derechos, excepto las limitaciones expresamente previstas en este Código y en una
sentencia judicial”.

Incapacidades absolutas y relativas

Artículo 24. Personas incapaces de ejercicio. “Son incapaces de ejercicio:


a. la persona por nacer;
b. la persona que no cuenta con la edad y grado de madurez suficiente, con el alcance
dispuesto en la Sección 2ª de este Capítulo;
c. la persona declarada incapaz por sentencia judicial, en la extensión dispuesta en esa
decisión”.

Los casos de incapacidad de ejercicio para la celebración de contratos comprenden a los


siguientes sujetos:
a) las personas menores, que son aquellas que no han cumplido dieciocho años, pudiendo
tratarse de menores (que son quienes no han cumplido trece años) o adolescentes (personas
que tienen entre trece y dieciocho años) (art. 25);
Artículo 25. Menor de edad y adolescente: “Menor de edad es la persona que no ha
cumplido dieciocho años.
Este Código denomina adolescente a la persona menor de edad que cumplió trece años”.
b) las personas con capacidad restringida por razón de padecer alguna adicción o por
alteración mental permanente o prolongada (art. 32);
Artículo 32. Persona con capacidad restringida y con incapacidad: “El juez puede
restringir la capacidad para determinados actos de una persona mayor de trece años que
padece una adicción o una alteración mental permanente o prolongada, de suficiente
gravedad, siempre que estime que del ejercicio de su plena capacidad puede resultar un
daño a su persona o a sus bienes.
En relación con dichos actos, el juez debe designar el o los apoyos necesarios que prevé el
artículo 43, especificando las funciones con los ajustes razonables en función de las
1
necesidades y circunstancias de la persona.
El o los apoyos designados deben promover la autonomía y favorecer las decisiones que
respondan a las preferencias de la persona protegida.
Por excepción, cuando la persona se encuentre absolutamente imposibilitada de
interaccionar con su entorno y expresar su voluntad por cualquier modo, medio o formato
adecuado y el sistema de apoyos resulte ineficaz, el juez puede declarar la incapacidad y
designar un curador”.

c) las personas inhabilitadas por prodigalidad (art. 48).


Artículo 48. Pródigos: “Pueden ser inhabilitados quienes por la prodigalidad en la gestión
de sus bienes expongan a su cónyuge, conviviente o a sus hijos menores de edad o con
discapacidad a la pérdida del patrimonio. A estos fines, se considera persona con
discapacidad, a toda persona que padece una alteración funcional permanente o
prolongada, física o mental, que en relación a su edad y medio social implica desventajas
considerables para su integración familiar, social, educacional o laboral. La acción sólo
corresponde al cónyuge, conviviente y a los ascendientes y descendientes”.

El CCC inspirado en la creciente autonomía que reconoce a las personas menores y


adolescentes como así también a las personas con adicciones o alteraciones mentales, deja
abierta la posibilidad de que estos sujetos puedan celebrar algunos contratos que no están
alcanzados por nulidad alguna.

Así:
a) la persona menor de edad se presume autorizada por sus representantes para la
celebración de contratos de escasa cuantía de la vida cotidiana (art. 684);
Artículo 684. Contratos de escasa cuantía: “Los contratos de escasa cuantía de la vida
cotidiana celebrados por el hijo, se presumen realizados con la conformidad de los
progenitores.”
b) la persona menor de edad que ha obtenido título habilitante para el ejercicio de una
profesión cuenta con capacidad de administración y disposición de los bienes que adquiere
con el producto de su profesión (art. 30);
Artículo 30. Persona menor de edad con título profesional habilitante: “La persona menor
de edad que ha obtenido título habilitante para el ejercicio de una profesión puede
ejercerla por cuenta propia sin necesidad de previa autorización. Tiene la administración y
disposición de los bienes que adquiere con el producto de su profesión y puede estar en
juicio civil o penal por cuestiones vinculadas a ella”.
c) el adolescente que ha cumplido dieciséis años y ejerce empleo, profesión o industria se
presume autorizado por sus progenitores para la realización de todos los actos o contratos
concernientes a dichas actividades (art. 683);
Artículo 683
d) la persona menor de edad emancipada por haber celebrado matrimonio adquiere
capacidad para contratar, excepto para realizar los actos enumerados por el artículo 28;

2
e) la persona declarada incapaz de ejercicio o con capacidad restringida por padecer alguna
adicción o alteración mental puede realizar aquellos actos que estén permitidos en la
sentencia declarativa o que estén dentro de las posibilidades de realización de acuerdo al
sistema de apoyo que se hubiere fijado (arts. 38- y 43);
Artículo 38. Alcances de la sentencia: “La sentencia debe determinar la extensión y
alcance de la restricción y especificar las funciones y actos que se limitan, procurando que
la afectación de la autonomía personal sea la menor posible. Asimismo, debe designar una
o más personas de apoyo o curadores de acuerdo a lo establecido en el artículo 32 de este
Código y señalar las condiciones de validez de los actos específicos sujetos a la restricción
con indicación de la o las personas intervinientes y la modalidad de su actuación”.
Artículo 43. Concepto. Función. Designación: “Se entiende por apoyo cualquier medida de
carácter judicial o extrajudicial que facilite a la persona que lo necesite la toma de
decisiones para dirigir su persona, administrar sus bienes y celebrar actos jurídicos en
general.
Las medidas de apoyo tienen como función la de promover la autonomía y facilitar la
comunicación, la comprensión y la manifestación de voluntad de la persona para el
ejercicio de sus derechos.
El interesado puede proponer al juez la designación de una o más personas de su
confianza para que le presten apoyo. El juez debe evaluar los alcances de la designación y
procurar la protección de la persona respecto de eventuales conflictos de intereses o
influencia indebida. La resolución debe establecer la condición y la calidad de las medidas
de apoyo y, de ser necesario, ser inscripta en el Registro de Estado Civil y Capacidad de
las Personas”.
f) la persona inhabilitada puede realizar aquellos actos que no sean de disposición o que no
hayan estado mencionados en la sentencia (art. 49) o los que posteriormente se autoricen
para el caso de restablecimiento que no sea total (art. 50).
Artículo 49. Efectos: “La declaración de inhabilitación importa la designación de un
apoyo, que debe asistir al inhabilitado en el otorgamiento de actos de disposición entre
vivos y en los demás actos que el juez fije en la sentencia”.
Artículo 50. Cese de la inhabilitación: “El cese de la inhabilitación se decreta por el juez
que la declaró, previo examen interdisciplinario que dictamine sobre el restablecimiento de
la persona.
Si el restablecimiento no es total, el juez puede ampliar la nómina de actos que la persona
puede realizar por sí o con apoyo”.

En caso de que el acto realizado por la persona incapaz de ejercicio o con capacidad
restringida no esté dentro de los descriptos anteriormente, el contrato será nulo de nulidad
relativa.

3
1.2 Incapacidades generales para contratar y particulares para diversos contratos.
Inhabilidades.

Artículo 1001. Inhabilidades para contratar: “No pueden contratar, en interés propio o
ajeno, según sea el caso, los que están impedidos para hacerlo conforme a disposiciones
especiales. Los contratos cuya celebración está prohibida a determinados sujetos tampoco
pueden ser otorgados por interpósita persona”.

Las limitaciones en la aptitud de una persona para poder celebrar un contrato pueden
provenir de a la posición que una persona puede tener respecto de otras o con relación a
determinadas funciones y de ciertos bienes.
Las inhabilidades comprenden la actuación del contratante si actúa en interés propio o
ajeno. Las razones que dan sustento al establecimiento de una inhabilidad de una persona
para celebrar un contrato son idénticas ya sea si el sujeto inhabilitado pretende beneficiarse
con el contrato como si aspira a realizar el interés de un tercero.
La disposición legal prohíbe así en forma expresa la posibilidad de auto contratación en
aquellos casos en que la inhabilidad tiene su causa en el ejercicio de funciones de
representación legal provenientes de la responsabilidad parental, de la tutela o de la
curatela.
De manera no taxativa, tienen inhabilidad para contratar:
a) Los progenitores no pueden hacer contrato alguno con el hijo que está bajo su
responsabilidad, excepto las donaciones sin cargo mencionadas en el artículo 1549 (art.
689). No pueden comprar bienes de su hijo ni constituirse en cesionarios de sus créditos,
derechos o acciones contra su hijo ni obligarlo como fiadores de ellos o de terceros.
b) Los tutores no pueden celebrar con su tutelado los actos prohibidos a los padres respecto
de sus hijos menores de edad (art. 120), igualmente antes de la aprobación de las cuentas de
la tutela el tutor no puede celebrar contrato alguno con el pupilo aunque haya cesado la
incapacidad.
c) Igual prohibición rige para los curadores respecto de los bienes de la persona incapaz
(art. 138). d) Los tutores, curadores y apoyos respecto de los bienes de las personas
incapaces o con capacidad restringida bajo su representación para celebrar contrato de
comodato (art. 1535). Tampoco pueden celebrarlo los administradores de bienes ajenos,
públicos o privados, excepto que tengan facultades expresas para ello.
e) Los tutores y curadores para ser donatarios de quienes han estado bajo su tutela o
curatela antes de la rendición de cuentas y pago de cualquier suma que hayan quedado
adeudándoles (art. 1550).
f) Los padres, tutores o curadores no pueden realizar transacción respecto de las cuentas de
su gestión ni siquiera con autorización judicial (art. 1646). Tampoco pueden realizar
transacción los albaceas en cuanto a los derechos y obligaciones que confiere el testamento
sin autorización del juez de la sucesión.
g) El fallido para realizar actos de administración o de disposición sobre los bienes de la

4
quiebra que son objeto de desapoderamiento resultando ineficaces los que celebre en
contravención de esta prohibición (art. 109, LCQ).
h) Los directores de la sociedad anónima no pueden celebrar con la sociedad contratos que
no sean de la actividad en que ésta opere ni tampoco aquellos que aun siendo de la
actividad de la sociedad no se concierten en condiciones de mercado. Si no se obtiene la
aprobación del directorio o la conformidad de la sindicatura, los contratos son nulos (art.
271, Ley de Sociedades).

El alcance de la prohibición se mantiene también en los casos en que la persona


inhabilitada se valga de la intervención de otro sujeto que en apariencia actúe como titular
del interés. El fenómeno de la interposición ficticia de persona es expresamente
comprendido en la definición de simulación del artículo 333, resultando en estos casos
ilícita.

Inhabilidades.

Artículo 1002. Inhabilidades especiales: “No pueden contratar en interés propio:


a. los funcionarios públicos, respecto de bienes de cuya administración o enajenación
están o han estado encargados;
b. los jueces, funcionarios y auxiliares de la justicia, los árbitros y mediadores, y sus
auxiliares, respecto de bienes relacionados con procesos en los que intervienen o han
intervenido;
c. los abogados y procuradores, respecto de bienes litigiosos en procesos en los que
intervienen o han intervenido;
d. los cónyuges, bajo el régimen de comunidad, entre sí.
Los albaceas que no son herederos no pueden celebrar contrato de compraventa sobre los
bienes de las testamentarias que estén a su cargo”.

Las inhabilidades tienen aplicación basadas en la incompatibilidad funcional proveniente


del desempeño de un cargo público o del ejercicio de la tarea de auxiliar de la justicia.

Los cónyuges bajo el sistema de comunidad tendrán inhabilidad para celebrar entre sí
aquellos contratos que tengan por objeto la transmisión de determinados bienes
(compraventa, permuta, cesión, leasing, fideicomiso, donación, renta vitalicia). La nulidad
generada por la transgresión de esta inhabilidad será de carácter absoluto (art. 387).

1.3 Régimen de los contratos celebrados por incapaces. Carácter de la nulidad, posibilidad
de alegarla, efectos.

Artículo 386. Criterio de distinción: “Son de nulidad absoluta los actos que contravienen
el orden público, la moral o las buenas costumbres. Son de nulidad relativa los actos a los
cuales la ley impone esta sanción sólo en protección del interés de ciertas personas”.

5
Artículo 387. Nulidad absoluta. Consecuencias: “La nulidad absoluta puede declararse
por el juez, aun sin mediar petición de parte, si es manifiesta en el momento de dictar
sentencia. Puede alegarse por el Ministerio Público y por cualquier interesado, excepto
por la parte que invoque la propia torpeza para lograr un provecho. No puede sanearse
por la confirmación del acto ni por la prescripción”.

Artículo 388. Nulidad relativa. Consecuencias: “La nulidad relativa sólo puede declararse
a instancia de las personas en cuyo beneficio se establece. Excepcionalmente puede
invocarla la otra parte, si es de buena fe y ha experimentado un perjuicio importante.
Puede sanearse por la confirmación del acto y por la prescripción de la acción. La parte
que obró con ausencia de capacidad de ejercicio para el acto, no puede alegarla si obró
con dolo”.

Artículo 1000. Efectos de la nulidad del contrato: “Declarada la nulidad del contrato
celebrado por la persona incapaz o con capacidad restringida, la parte capaz no tiene
derecho para exigir la restitución o el reembolso de lo que ha pagado o gastado, excepto si
el contrato enriqueció a la parte incapaz o con capacidad restringida y en cuanto se haya
enriquecido”.

Los efectos de la nulidad del contrato celebrado por la persona incapaz de ejercicio o con
capacidad restringida se diferencian de la regla general en materia de nulidad de los actos
jurídicos que establece que vuelven las cosas al mismo estado en que se hallaban antes del
acto. Con sentido protectorio hacia la persona incapaz de ejercicio —y a fin de posibilitar la
interposición de la acción de nulidad— la parte capaz, para obtener la restitución del bien
entregado en razón del contrato o el reembolso de lo pagado, debe acreditar la existencia de
enriquecimiento por parte de la persona incapaz. Esta regla no se aplica a los supuestos de
inhabilidades para contratar.

El artículo 390 del Código establece que la nulidad de un acto jurídico vuelve las cosas al
mismo estado en que se hallaban antes del acto. En cambio en materia de nulidad de
contratos celebrados por personas incapaces de ejercicio o 'con capacidad restringida, el
artículo 1000 condiciona lo que la persona incapaz pudiera haber recibido en razón del
contrato nulo.
El ámbito de aplicación de esta disposición alcanza a aquellas situaciones en que la nulidad
es originada por que uno de los celebrantes es una persona incapaz de ejercicio o con
capacidad restringida.

En caso de que la persona incapaz o con capacidad restringida no esté autorizada a la


realización del contrato, este será nulo de nulidad relativa y su declaración tiene por efecto
que deba devolverse al incapaz aquellos bienes que entregó en razón del contrato o las
sumas que pagó.
En cambio, la parte capaz no tendrá derecho a exigir la devolución de aquellos bienes que
entregó al incapaz o de las sumas que pagó, salvo el supuesto de que el contrato haya
6
enriquecido al incapaz.
El enriquecimiento de la parte capaz supone la subsistencia del bien recibido en el
patrimonio de la persona incapaz de ejercicio o con capacidad restringida, la subsistencia de
las sumas que pudieren haberse pagado o la existencia de un bien adquirido con tales sumas
(subrogación real). Solamente corresponde limitar el enriquecimiento a aquellos
incrementos patrimoniales generados por razón del contrato y no por causas ulteriores a él.

2. Elementos del contrato.

2.1. Elementos generales de los contratos. Clasificación.

Los elementos generales son aquellos que necesariamente para la validez del acto jurídico
como del contrato, deben aparecer necesariamente. Y son:

-el objeto.
-la causa.
-la forma, como expresión del consentimiento de las partes para celebrar un contrato.

Se establece que los sujetos no forman parte de los elementos generales, ya que si dos
sujetos no expresan su consentimiento para crear, modificar, transferir, o extinguir
relaciones jurídicas patrimoniales, definitivamente no habría contrato.

2.2. Elementos esenciales; concepto. Su determinación y enunciación legal.

Esenciales: Son aquellos que hacen a la esencia de un acto jurídico y la concurrencia de


estos elementos da lugar al acto jurídico. Estos se clasifican a su vez en esenciales
generales (aquellos que necesariamente aparecen en todos los actos jurídicos, sujeto,
objeto, causa y forma. No hay acto jurídico sino existen) y específicos (aquellos que en su
contenido tienen los esenciales generales más otros elementos que aparezcan en ciertos
actos, ejemplo: compraventa, precio esencial en dinero.

>Sujeto: Autor intelectual del acto jurídico. Por obra de su voluntad surge el acto, ya sea de
su voluntad (ej. Testamento) o en otros caso obedece a su voluntad en relación con la
voluntad de otra persona.

>Objeto: se termina con la discusión doctrinaria de que el contrato no tiene objeto si no


efectos, si es una prestación o si se asemeja a la causa, el nuevo código regula como objeto
de los actos jurídicos y de los contratos a los bienes y hechos.

>Causa: se regulan tres tipos:

-En primer lugar de causa fuente, con lo cual se pretende aludir al hontanar del cual emana
un determinado efecto jurídico, es decir, aquello que da origen a una relación jurídica. La

7
noción de causa fuente es fecunda en el plano de las obligaciones, y con ella se identifica a
las causas que generan un vínculo jurídico obligacional; de modo que el contrato, el hecho
ilícito, la ley, son generalmente indicados como fuentes de las obligaciones.

-En segundo término, se habla de la causa final, es objetiva, es el fin que persiguen todos
aquellos que realicen el mismo acto. La finalidad que lleva a alguien a celebrar un acto es
idéntica para todos, es la razón determinante para la celebración del mismo. Noción que
originariamente estuvo dirigida a expresar aquello que las partes persiguen al realizar un
acto jurídico. A su vez, la causa final se ha identificado también con la;

-Causa motivacional o impulsiva, ya no es objetiva, sino que es subjetiva, son las


motivaciones subjetivas que me llevan a celebrar el acto, los fines no serán idénticos,
cambian según la persona. Trata de identificar el interés concreto que ha motivado a las
partes a la realización de un acto jurídico. Para el comprador el motivo de la compraventa
de una casa puede ser la necesidad de habitar en ella o la de hacer una inversión, la de
instalar un fondo de comercio o desarrollar una actividad profesional o industrial.

Respecto a un ACTO JURIDICO, la causa se define como causa fin, expresado la finalidad
y los motivos que las partes tuvieron para llevar a cabo el acto.

En materia de OBLIGACIONES, la causa que se toma es la causa fuente, de donde emanan


los efectos jurídicos que genera dicha obligación. Los CONTRATOS son causa fuente de
las obligaciones.

Esta multiplicidad de acepciones es una de las razones que da lugar a dificultades en los
desarrollos doctrinarios, los que, además, se encontraron en la mayor parte de los países
con textos legales poco claros acerca del alcance que daban a la palabra causa cuando la
utilizaban; y en otros con la ignorancia legal de esa noción.

>Forma: Se denomina forma esencial a la que necesariamente debe existir para que un acto
se exteriorice (vía oral, escrita) y adquiere relevancia jurídica.

Principio general, libertad de forma conforme a la autonomía de la voluntad. Forma


impuesta, aquella que la ley a prescripto especialmente para un acto.

A partir de la concepción de acto jurídico se advierte que el hecho humano tiene que ser
voluntario, el sujeto que desee realizar determinado acto jurídico ha de expresar su voluntad
en forma que todos puedan conocerla. El hecho exterior por el cual la voluntad se
manifiesta a otros sujetos se denomina "forma esencial" o "forma en sentido amplio".

Como se advierte, no puede existir acto jurídico sin forma esencial, de allí su nombre.

2.3. Elementos naturales; concepto y supuestos.

8
Naturales: se llaman elementos naturales a los que suelen acompañar al acto jurídico
según su naturaleza, responden a la naturaleza del acto, existen en el por su naturaleza pero
mediante la voluntad de las partes se puede prescindir de ellos. Ejemplo: la garantía de
evicción (garantizarle al comprador que el derecho adquirido no va a ser perturbado por
terceros) y por vicios redhibitorios en la compraventa (la cosa no tiene vicios ocultos, que
no han podido ser observados al momento de la compra), etcétera. Cierta legislación pasa a
integrar el acto en concreto dada su naturaleza. Las partes del acto pueden, por supuesto,
evitar la integración de la legislación supletoria; por ello serían elementos meramente
naturales.

La diferencia entre naturaleza y esencia: es de la naturaleza del perro ladrar, pero si el perro
no ladra no deja de ser perro, el elemento esencial seria ser vertebrado, es decir, si no es
vertebrado, no hay perro.

2.4. Elementos accidentales; concepto y supuestos.

Los elementos accidentales, son aquellos que pueden o no existir según la voluntad de las
partes. Son aquellos que no aparecen desde un comienzo como los naturales o esenciales,
existen por obra de la voluntad. Forman parte de esta categoría las modalidades de los actos
(plazo, cargo, condición), los actos jurídicos no nacen sometidos a estas modalidades sino
que son incorporadas posteriormente.

Condición: hecho futuro e incierto al que se subordina el nacimiento o extinción de un


derecho o un acto, dando lugar a los efectos. La incidencia de la condición es en la
producción de los efectos.

Plazo: hecho fortuito y fatal (que necesariamente va a ocurrir) de ocurrencia cierta (certeza
de cuándo va a ocurrir). En el acto a plazo los efectos existen y el plazo va a influir en la
exigibilidad.

Cargo: obligación accesoria que se le impone al beneficiario del derecho. Es una liberalidad
que ocurre generalmente a través del libre albedrio de las personas.

3. El consentimiento.

3.1 Concepto. La declaración de voluntad común. Teorías de la voluntad. La fuerza


vinculatoria de los contratos.

CONSENTIMIENTO CONTRACTUAL
Capítulo 3: Formación del Consentimiento.
Sección 1: Consentimiento, oferta y aceptación.

9
Consentimiento: Acuerdo sobre declaración de voluntad común (Oferta-Aceptación), el que
está presente incluso en los c. unilaterales y en los gratuitos.

-Implica un acto jurídico bilateral (conforme art. 259) ya que todo contrato necesita de dos
voluntades diferentes encaminadas a un mismo fin (voluntades que se emiten e
intercambian –Von Tuhr-), y con voluntad de producir obligaciones (conf. Lorenzetti).

-Etimológicamente significa CONSENUUS que proviene del latín cum sentire que significa
acuerdo de dos o más voluntades sobre un mismo punto.

-Aparicio habla de coincidencia de manifestaciones de voluntad de las partes de idéntico


contenido y que persiguen los mismos fines.

Teorías de la voluntad

1.- Clásica: Windscheid: se debe estar a la voluntad real, efectivamente prestada. Savigny
habla de que la declaración es el medio de la voluntad, siendo la voluntad lo que domina en
el negocio y si hay conflicto debe prevalecer la primera.

2- Moderna de la declaración: Von Tuhr y Betti: se debe estar a lo declarado. Si la


declaración la emite una persona capaz produce efectos jurídicos más allá de lo que se
quiso expresar.

3.- Mixta: como regla debe estarse a la voluntad real, interna pero excepcionalmente a lo
declarado cuando la divergencia se debe a la culpa de quien la emite o cuando la
destinataria obro de buena fe.

#Nuestro CCCU parecería receptar por regla la teoría de la declaración, por cuanto
conforme el 260 el acto voluntario se manifiesta POR UN HECHO EXTERIOR (ESE
HECHO PUEDE SER DIRECTO O INDIRECTO).

#Cuando el DISENSO TOTAL entre lo querido y lo declarado es manifiesto hay falta de


consentimiento.

• Artículo 971. Formación del consentimiento: “Los contratos se concluyen con la


recepción de la aceptación de una oferta o por una conducta de las partes que sea
suficiente para demostrar la existencia de un acuerdo”.

• -El Consentimiento es un requisito de existencia de los contratos (elemento


esencial), y mencionado en el 957 al definir al CONTRATO (A.J. donde dos o más
partes manifiestan su CONSENTIEMINTO) .

• -Dos maneras de manifestarse: con la recepción de la aceptación de la oferta o


por conducta de las partes que demuestren la existencia del acuerdo (por ej que del
comportamiento surja que se ha celebrado un contrato).

10
• -El CCCU trata exhaustivamente el tema de la formación del consentimiento
referida a los contratos discrecionales (regulación separada respecto a los
contratos de consumo y por adhesión).

• -El proceso de formación del consentimiento requiere del envío de una oferta con
los requisitos del 972 y cuya aceptación puede ser expresada por el destinatario en
forma expresa, comportamiento conclusivo o en algunas circunstancias por silencio
(979).

• -Este capítulo se aplica a los contratos paritarios y así en los de adhesión encuentra
regulación en los art. 984/989 y de consumo en los art 1096 /1116.

• -Las voluntades destinadas a entrecruzarse deben ser jurídicamente validas (con


Discernimiento, Intención y Libertad) y ser exteriorizada por alguna de las vías del
262/264, es decir oral, escrito, signos inequívocos, silencio.

• -Al referir a la conducta de las partes se corresponde con los arts. 1145/1146 de
Vélez referida a consentimiento tácito o manifestaciones indirectas de aceptación.

-Así se contemplan los casos de negociaciones prolongadas donde no se puede precisar con
exactitud el momento de perfeccionamiento siempre que el consentimiento demuestre la
existencia del acuerdo.

3.2 Los términos del consentimiento. Oferta y aceptación

3.2 a) Oferta: concepto y naturaleza jurídica.

Artículo 972. OFERTA: “La oferta es la manifestación dirigida a persona


determinada o determinable, con la intención de obligarse y con las precisiones
necesarias para establecer los efectos que debe producir de ser aceptada”.

-Da inicio al proceso de formación del contrato.

-Se abandona la expresión promesa de Vélez y no dice más «con todos los elementos
constitutivos del contrato».

-Es un acto jurídico prenegocial unilateral y recepticio de donde se desprende la


exteriorización de voluntad de quien la emite (del OFERTANTE).

-La oferta es la manifestación unilateral de voluntad de una de las partes destinada a


celebrar un contrato (conforme fundamentos del ANTEPROYECTO), y efectuada de tal
manera que depende solo de ser aceptada por el destinatario (Aparicio).

Requisitos de la oferta:

11
-Debe estar dirigida a persona determinada o determinable (caso de oferta al público hoy
regulado en temática del consumo como el art. 7 de la 24240 que dice dirigida a
consumidores potencialmente determinados, o cuando la identificación del sujeto queda
librada a un momento posterior como el titular del dominio …). Si es indeterminada es una
invitación a emitir ofertas .

-Ser efectuada con la intención de obligarse, es decir ser seria, (no lo es si se realiza en
broma o con fines de enseñanza, o se dice por ej ad referendum o sujeta a revisión, etc.

-Tener las precisiones necesarias sobre los efectos que producirá de ser aceptada (antes
decía con los elementos constitutivos del contrato).

-Debe ser autosuficiente, es decir tiene todo los elementos necesarios como para que la
aceptación se limite a un simple «si acepto», aunque la práctica comercial indica que las
partes puedan integrar la omisión de la oferta, o por ejemplo dejar determinado el objeto del
contrato por un tercero, o el precio en materia de compraventa a un tercero designado.

Invitación a ofertar.

• Artículo 973. Invitación a ofertar: “La oferta dirigida a personas indeterminadas


es considerada como invitación para que hagan ofertas, excepto que de sus
términos o de las circunstancias de su emisión resulte la intención de contratar del
oferente. En este caso, se la entiende emitida por el tiempo y en las condiciones
admitidas por los usos”.

-la regla es que esta invitación se la entiende como dirigida a persona indeterminada, es
decir al público en general (así publicación de un clasificado haciendo saber la intención de
vender algo)

-excepción: que el emisor de cuenta de la intención clara de contratar donde vale como
oferta sujeta a los usos

-Se trata de declaración unilateral de voluntad del agente dirigida al público invitándolo
a iniciar tratativas o formular oferta de contratar

-En Vélez se restaba todo valor a la oferta apersona indeterminada (1148) y ahora se la
entiende como invitación a ofertar (viene de la Convención de Viena)

-Es el régimen de oferta a persona indeterminada en contratos paritarios y no de


consumo que tienen su régimen específico (art. 7 de la 24240), donde se hace obligatoria
la oferta dirigida a consumidores potencialmente determinados.

-Se invierte el sentido de circulación de la información del 971, salvo que lo haga
constar en la propuesta.

12
-Puede pasar que la dinámica conclusiva se derive de las circunstancias de la emisión (del
mercado como en materia de inmuebles en locación cuyas condiciones van variando
permanentemente).

Fuerza obligatoria de la oferta.

• Artículo 974. Fuerza Obligatoria de los contratos: “La oferta obliga al proponente,
a no ser que lo contrario resulte de sus términos, de la naturaleza del negocio o de
las circunstancias del caso”.

• La oferta hecha a una persona presente o la formulada por medio de comunicación


instantáneo, sin fijación de plazo, sólo puede ser aceptada inmediatamente.

Cuando se hace a una persona que no está presente, sin fijación de plazo para la
aceptación, el proponente queda obligado hasta el momento en que pueda
razonablemente esperarse la recepción de la respuesta, expedida por los medios
usuales de comunicación.

Los plazos de vigencia de la oferta comienzan a correr desde la fecha de su


recepción, excepto que contenga una previsión diferente.

#Consagra el principio de obligatoriedad de la oferta o FUERZA VINCULANTE (deber de


mantenerla durante el plazo de vigencia) y sus excepciones (relacionado con el principio de
buena fe).

#Se observa amplitud y flexibilidad en la norma.

#Se refiere a la oferta a persona determinada distinguiéndose:

-oferta simple: no sujeta ninguna modalidad por lo que puede ser revocada en
cualquier momento, y si no hay precisión del ofertante pierde vigencia cuando pasa el
tiempo razonable para recibir la aceptación según las circunstancias.

-oferta irrevocable: su determinación es facultad de quien oferta quien renuncia


a la posibilidad de retractarse.

#Oferta a persona presente o por medio de comunicación instantáneo sin fijación de


plazo: aceptación inmediata (en cuanto a persona presente es una concepción jurídica y
no física, como aquella que está en condiciones de dar una respuesta inmediata como por
teléfono).

#Oferta a persona no presente sin fijación de plazo: hay un intervalo temporal entre
emisión de la oferta y la respuesta por la característica del medio de comunicación o
decisión de los involucrados: en este caso la oferta se mantiene por un plazo razonable.

13
• Se consagra el principio de recepción del destinatario como criterio de
determinación de vigencia de la oferta .

• Antes se discutía que teoría se aplicaba:

-De la celebración donde se perfeccionaba con la sola exteriorización del aceptante de


aceptar. -De la información: Que el ofertante tome conocimiento de la aceptación.
-De la emisión: el aceptante se desprende de la aceptación.
-De la recepción: la aceptación llega al ofertante.

#Se decía que Vélez había seguido la teoría de la emisión salvo en caso de retractación de
la aceptación antes que llegue a conocimiento del ofertante o caducidad de la aceptación
por muerte o incapacidad donde se había seguido la teoría de la información.

Retractación de la oferta.

• Artículo 975. Retractación de la oferta: “La oferta dirigida a una persona


determinada, puede ser retractada si la comunicación de su retiro es recibida por el
destinatario antes o al mismo tiempo que la oferta”.

#Con la retractación el oferente interrumpe el proceso de gestación del consentimiento al


que dio inicio con la emisión de la oferta.

#Se refiere a la oferta revocable que puede ser retractada siempre que la comunicación del
retiro llegue antes que la oferta.

#Si la oferta es irrevocable o con plazo no puede retractarse.

#La retractación es una manifestación de voluntad unilateral destinada a privar efectos a


una oferta anterior.

#Para ser jurídicamente eficaz debe ser recibida por el destinatario antes o al mismo tiempo
que la recepción de la oferta.

#El instituto se aplica a todo tipo de ofertas.

#Se simplifica la formación del consentimiento con el sistema de la recepción, ya que tanto
para la oferta como la retractación se aplica la teoría de la recepción.

-En Vélez por el 1150 la oferta podía ser revocada mientras no sea aceptada (fragilidad de
la oferta).

Caducidad de la oferta; casos.

Artículo 976. Muerte o incapacidad de las partes: “La oferta caduca cuando el proponente
o el destinatario de ella fallecen o se incapacitan, antes de la recepción de la aceptación”.

14
EL que aceptó la oferta ignorando la muerte o incapacidad del ofertante, y que a
consecuencia de su aceptación ha hecho gastos o sufrido pérdidas, tiene derecho a
reclamar su reparación.

Caducidad de la oferta: opera de pleno derecho mientras que la retractación rige una
declaración expresa del retractante.

Tanto la retractación como la caducidad producen efectos hasta que el ofertante recibe la
aceptación y luego queda el contrato concluido.

Este instituto se aplica en la contratación entre ausentes.

Se da cuando cualquiera de las dos partes fallecen o se incapacitan antes de recibida la


aceptación (teoría de la recepción).

El que acepta la oferta sin saber la muerte o incapacidad puede reclamar no solo los daños
sino también las perdidas, aunque se discute si solo el daño emergente o si incluso el lucro
cesante (así cuando el aceptante hace gastos presumiendo la conclusión del contrato de
buena fe).

No se prevé el derecho del ofertante a ser indemnizado, solo del aceptante.

3.2. b) Contrato plurilateral.

Artículo 977. Contrato plurilateral: “Si el contrato ha de ser celebrado por varias partes,
y la oferta emana de distintas personas, o es dirigida a varios destinatarios, no hay
contrato sin el consentimiento de todos los interesados, excepto que la convención o la ley
autoricen a la mayoría de ellos para celebrarlo en nombre de todos o permitan su
conclusión sólo entre quienes lo han consentido”.

#relacionado con el 966 y se elaboró tal noción para explicar las figuras asociativas.

#son aquellos contratos que nacen por la concurrencia de la manifestación negocial de tres
o más partes y las prestaciones están destinadas a un fin común, refiriéndose a tipos
societarios, propiedad horizontal, contratos asociativos, uniones transitoria, transacción, etc.

#se refiere al proceso de formación de los contratos plurilaterales estableciendo como


requisito básico el consentimiento de todos los interesados salvo cuando las partes o la ley
autorizan a que la mayoría tomen la decisión por otros o tenerlo por celebrado solo entre
quienes prestaron el consentimiento.

#hay una colaboración entre las partes coordinada y no subordinada para lograr el fin
común.

15
#son vínculos complejos cuya celebración puede dar lugar al nacimiento de una persona
jurídica como una asociación civil, una fundación, una sociedad, etc.

3.2. c) La aceptación; concepto y naturaleza jurídica. Requisitos. Modificación de la oferta;


efectos. Modos de aceptación.

• Artículo 978. Aceptación: “Para que el contrato se concluya, la aceptación debe


expresar la plena conformidad de la oferta. Cualquier modificación a la oferta que
su destinatario hace al manifestar su aceptación, no vale como tal, sino que
importa la propuesta de un nuevo contrato, pero las modificaciones pueden ser
admitidas por el oferente si lo comunica de inmediato al aceptante”.

#Principio: para que la aceptación tenga eficacia conclusiva del consentimiento, debe
expresar la plena conformidad con la oferta y cualquier modificación (sustancial o no)
implica oferta de nuevo contrato y queda concluido si el oferente inicial comunica de
manera inmediata su aceptación.

#La ACEPTACION es una declaración unilateral de voluntad emitida por el destinatario de


la oferta, de carácter recepticio.

#La aceptación debe ser lisa y llana, limitarse a los términos de la oferta, oportuna es
decir sobre una oferta vigente.

#Se regula la CONTRAOFERTA que debe ser admitida en forma inmediata por el
ofertante originario.

Artículo 979. Modos de aceptación: “Toda declaración o acto del destinatario que
revela conformidad con la oferta constituye aceptación. El silencio importa aceptación
sólo cuando existe el deber de expedirse, el que puede resultad de la voluntad de las partes,
de los usos o de la prácticas que la parte hayan establecido entre ello o de una relación
entre el silencio actual y la declaraciones precedente”.

#Modos de aceptación:

Expresa: manifestación verbal o por escrito o signo inequívocos.


Tácita: actos conclusivos que dan cuenta de la aceptación como si el destinatario ejecuta
una prestación que no habría satisfecho de no haber aceptado la oferta.
Silencio: la regla es que no es considerado aceptación salvo los casos que la norma le da
efecto conclusivo del contrato.

3.3 Conclusión del contrato. Conclusión del contrato entre presentes; problemas y
soluciones. Conclusión del contrato entre ausentes. Teorías: extremas e intermedias.
Sistema del Código Civil y Comercial. Recepción de la manifestación de la voluntad.

16
Retractación de la aceptación. Contrato por medios electrónicos o digitales. Acuerdo
parcial.

• Artículo 980. Perfeccionamiento: “La aceptación perfecciona el contrato:

a) entre presente cuando es manifestada

b) Entre ausentes, si es recibida por el proponente durante el plazo de vigencia de la


oferta”.

#cuando hay un lapso entre oferta y aceptación se presenta el problema de determinar


cuándo se tiene por concluido el contrato, habiendo sistemas.

-declaración del aceptante


-expedición de la aceptación
-recepción de la aceptación por el ofertante
-información del ofertante que tomo conocimiento de la aceptación

#Vélez aplicaba el de la expedición salvo en caso de caducidad de la oferta donde se


aplicaba el sistema de la información.

#El CCCU tomando criterio del trafico moderno aplica en todos los caos el sistema de la
recepción.

Artículo 981. Retractación de la aceptación: “La aceptación puede ser retractada si la


comunicación de su retiro es recibida por el destinatario antes o al mismo tiempo que
ella”.

#Al igual que el 975 que posibilita la retractación de la oferta, se permite la retractación de
la aceptación.
#No prevé el derecho del ofertante a reclamar indemnización en caso de haber incurrido en
gastos.
#Se ajusta al sistema de la recepción.
#Es una manifestación unilateral que priva de efectos a una aceptación anterior.

• Artículo 982. Acuerdo Parcial: “los acuerdos parciales de las partes concluyen el
contrato si todas ellas, con la formalidad que en su caso corresponda, expresan su
consentimiento sobre los elementos esenciales particulares. En tal situación, el
contrato queda integrado conforme a la reglas del Capitulo I. En la duda, el
contrato se tiene por no concluido. No se considera acuerdo parcial la extensión
de una minuta o de un borrador respecto de algunos de los elementos o de todos
ellos”.

#fuerza vinculante de los acuerdos parciales cuando es sobre los elementos esenciales
particulares (criterio flexibilizador respecto del anterior conforme a las prácticas habituales

17
de negociación). #en Vélez se requería acuerdo total sean o no sobre los elementos
esenciales particulares como en una compraventa, sobre el precio, coa vendida, moneda,
forma de pago.
#Ante la duda se tiene por no concluido.
#Teoría de la Punktation germana: de alcanzar las partes a un acuerdo sobre clausulas
esenciales hay perfección del convenio, la que aparece como introducida y en Vélez no se
lo permitía.
#La norma dispone una integración conforme a las reglas del art. 964.
#el acuerdo parcial tiene que ver con que el consentimiento generalmente es un proceso
progresivo.
#El contrato preliminar (994) es un acuerdo sobre el procedimiento a seguir para hacer un
contrato futuro y en el acuerdo parcial concluye un contrato cuando hay acuerdo sobre
los elementos esenciales.
#no se define que es minuta y borrador, siendo entendido como documentos provisionales
que no reflejan acuerdos definitivos, sino un resumen o extracto sobre lo que todavía se
puede hacer cambios.

• Artículo 983. Recepción de la manifestación de la voluntad: “A los fines de este


Capítulo, se considera que la manifestación de la voluntad de una parte es recibida
por la otra cuando ésta la conoce o debió conocerla, trátese de comunicación
verbal, de recepción en su domicilio de un instrumento pertinente, o de otro modo
útil”.

#Acorde al sistema de la recepción fija pautas para determinar cuándo tal recepción se
considera efectuada.
#al decir cuando «debió conocerla» lo deja sujeto a apreciación judicial.
#Al adoptar el sistema de la recepción se tiene por concluido el contrato con independencia
del conocimiento efectivo del contenido, lo que importa que el destinatario esté en
condiciones de conocer el contenido.

3.4 Contratos celebrados por adhesión a clausulas generales predispuestas. Requisitos.


Interpretación. Cláusula abusiva. Control judicial.

• Artículo 984. Definición: “El contrato celebrado por adhesión es aquel mediante el
cual uno de los contratantes adhiere a cláusula generales predispuestas
unilateralmente, por la otra parte o por un tercero, sin que el adherente haya
participado en su redacción”.

#No es un tipo general de contrato sino una modalidad del consentimiento, donde hay
una gradación menor de la autonomía de la voluntad y libertad de fijación de contenido por
la desigualdad de al partes.

18
#El predisponente tiene mayor poder de negociación y fija de manera unilateral el
contenido del contrato.
#La adhesión es una característica de un acto del aceptante, activando el principio
protectorio. #Hay dos partes, el predisponente que redacta el contenido o lo encarga a un
tercero y el adherente que no participo y como tal no negocia.
#Vélez no legislo sino que aparecen normas en la 24240.
#responde a una característica de la realidad negocial actual, con la comercialización
masiva de bienes y servicios, abaratamiento de costos.

• Artículo 985. Requisitos: “Las cláusula generales predispuestas deben ser


comprensibles y autosuficientes. La redacción debe ser clara, completa y
fácilmente legible. Se tienen por no convenidas aquellas que efectúan un reenvío a
textos o documentos que no se facilitan a la contraparte del predisponente, previa o
simultáneamente a la conclusión del contrato. La presente disposición es aplicable
a la contratación telefónica, electrónica o similares”.

#Recaudos de las cláusulas predispuestas, exigiéndose básicamente la INTELIGIBILIDAD


para que no pasen desapercibidas para el adherente y no tenga que recurrir a auxilios
externos como una obligación del PREDISPONENTE.

#Clausula general tiene alcance general para ser utilizada en todos los contratos particulares
de la misma especie como en materia de seguros, exigiendo el CCCU requisitos de eficacia.

Artículo 986. Clausulas Particulares: “Las cláusulas particulares son aquellas que,
negociadas individualmente, amplían, limitan, suprimen o interpretan una clausula
general. En caso de incompatibilidad entre cláusulas generales y particulares, prevalecen
estas últimas”.

#es una pauta de interpretación contractual.

#clausula particular presupone negociación previa.

• Artículo 987. Interpretación: “Las clausulas ambiguas predispuestas por una de


las partes se interpretan en sentido contrario a la parte predisponente”.

#Vélez solo preveía la regla del 1198 –buena fe- y el Com contenía reglas en los arts. 217 a
219.

#Es la regla «contra predisponente» y para ser aplicada el contrato debe revelar
ambigüedad u oscuridad típica en esta modalidad, y le traslada las consecuencias derivadas
de esa imprecisión.

Artículo 988. Cláusulas abusivas: “En los contratos previstos en esta sección se debe tener
por no escritas:

19
a) Las cláusulas que desnaturalizan las obligaciones del predisponente (alteran el vínculo
contractual).
b) Las que importan renuncia o restricción a los derechos del adherente, o amplían
derechos del predisponente que resultan de normas supletorias.
c) Las que por su contenido, redacción o presentación, no son razonablemente previsibles
(clausulas sorpresivas que derivan del género de cláusulas abusivas, siendo insólitas para
el adherente y genera inequidad)”.

#Se reproduce de manera similar al art. 37 de la 24240

#Se refiere a cláusulas abiertas

#Se dispone una fórmula abierta evitando enumeración concreta

• Artículo 989. Control judicial de las cláusulas abusivas: “La aprobación


administrativa de las cláusulas generales no obsta a su control judicial. Cuando el
juez declara la nulidad parcial del contrato, simultáneamente lo debe integrar, si
no puede subsistir sin comprometer su finalidad”.

#Doble control pero el judicial es siempre ex post.


#Y el control administrativo no obsta al control judicial y su posterior declaración de
ineficacia.
#Se refiere a la nulidad parcial del contrato como consecuencia de la declaración de
nulidad de la cláusula, pudiendo mantenerse válida las restantes si son separables.
#Se faculta al juez de ser necesario a integrar el acto al declarar la nulidad parcial. Según la
naturaleza y los intereses perseguidos por las partes (respetar la finalidad perseguida).

3.5 El consentimiento en el contrato de consumo. Deber e información. Oferta dirigida al


público en general. Efectos de la publicidad. Contratos celebrados fuera de los
establecimientos comerciales. Contratos celebrados a distancia. Revocación. Cláusulas
abusivas. Efectos.

• La Ley de Defensa al Consumidor se integra a un microsistema con leyes


protectorias para cumplir el mandato constitucional del 42.

#Relación de consumo es ese vínculo jurídico entre un proveedor y un consumidor (1092).

El Capítulo 2 del Título III regula la FORMACION DE CONSENTIMIENTO en este tipo


de contratos .

Artículo 1096. “Las normas de esta Sección y de la Sección 2 del presente capítulo
son aplicables a todas las personas expuestas a las prácticas comerciales, determinables o
no, sean consumidores o sujetos equiparados conforme el 1092”.

20
#La LDC preveía la figura del consumidor expuesto a la relación de consumo, aclarándose
ahora que la Sección sobre consentimiento en las relaciones de consumo se aplica a toda
persona expuesta a las prácticas comerciales.

#Práctica comercial es un mecanismo o técnica del proveedor para facilitar la salida de la


producción y si son abusiva afectan la vida cotidiana de la gente y merecen un tratamiento
adecuado, incluyendo ahora incluso aunque el sujeto expuesto no sea determinable.

Artículo 1097. Trato digno: “Los proveedores deben garantizar condiciones de


atención y trato digno a los consumidores y usuarios. La dignidad de la persona debe ser
respetada conforme a los criterios generales que surgen de los tratados sobre derechos
humanos. Los proveedores deben abstenerse de desplegar conductas que coloque a los
consumidores en situaciones vergonzantes, vejatorias o intimidatorias”.

#El 42 CN consagra derechos fundamentales del consumo entre los que está el trato digno y
equitativo.
#El 8 LDC habla de suministrar al consumidor atención y trato digno y equitativo.
#La dignidad es el derecho de toda persona a ser considerada un fin en sí misma (CSN,
Ekmekdjian).
#Lo tribunales evaluaran en cada caso si el trato es equitativo y digno conforme lo
estándares mínimo de protección emergente de los TDH.
#Se reafirma un régimen tuitivo en las relaciones de consumo.

• Artículo 1098. Trato equitativo y no discriminatorio: “Los proveedores deben dar a


los consumidores un trato equitativo y no discriminatorio. No pueden establecer
diferencias basadas en pauta contrarias a la garantía constitucional desigualdad,
en especial, a de la nacionalidad de los consumidores”.

#Consagra el derecho de igualdad de raigambre constitucional (16CN) y a raíz de este


derecho, ciertos criterios de distinción están prohibidos y entra dentro de una categoría
sospechosa como sería una distinción basada en la nacionalidad.

#Son pautas que orientan al consumidor en el mercado que giran bajo el eje de la
DIGNIDAD.

Artículo 1099. Libertad de contratar: “Están prohibidas las prácticas que limitan la
libertad de contratar del consumidor; en especial las que subordinan la provisión de
productos o servicios a la adquisición simultánea de otro, y otras similares que persigan el
mismo objetivo”.

#Prohibición genérica de prácticas que limiten la libertad de contratar del consumidor,


como serían aquellas engañosas y así se consagran deberes de información, publicidad,
ventas sorpresivas.

21
INFORMACIÓN Y PUBLICIDAD DIRIGIDA A LOS CONSUMIDORES

Artículo 1100. Información: “El proveedor está obligado a suministrar información


al consumidor en forma cierta y detallada, respecto de todo lo relacionado con las
características esenciales de los bienes y servicios que provee, las condiciones de su
comercialización y toda otra circunstancia relevante para el contrato. La información debe
ser siempre gratuita para el consumidor y proporcionada con las claridad necesaria que
permita su comprensión”.

#Deber de información como columna vertebral del derecho del consumidor, ya receptado
en el 42 CN regulado para reducir la desigualdad entre las partes de la Relación.

#Esta receptado de manera similar al art. 4 de la LDC agregándose que la información debe
ser sobre «toda circunstancia relevante para el contrato» porque hay una presunción de
ignorancia legitima, por eso la información debe ser cierta y detallada.

#es un deber que debe estar presente durante todo el iter contractual, porque sirve por ej
para evitar daños, siendo una tutela para el consumidor.

Artículo 1101. Publicidad: “Está prohibida toda publicidad que:

a) contenga indicaciones falsas o de tal naturaleza que induzcan o puedan inducir a error
al consumidor, cuando recaigan sobre elementos esenciales del producto o servicio;
(ENGAÑO PUBLICITARIO).
b) efectúe comparaciones de bienes o servicios cuando sean de naturaleza tal que
conduzca a error al consumidor; (PUBLIDIDAD COMPARATIVA).
c) sea abusiva, discriminatoria o induzca al consumidor a comportarse de forma
perjudicial o peligrosa para su salud o seguridad (PUBLICIDAD DENIGRATORIA Y
ABUSIVA)”.

#Son supuestos de publicidad ilícita, garantizándose que la información sea clara y se


prohíbe que el consumidor tome decisiones de consumo basadas en presupuestos falsos o
inexactos.

#Publicidad es una forma de comunicación para promover un bien o servicio.

#Se dice que no es una lista cerrada, sino que tiene que ven con distintas situaciones que
derivan en el ENGAÑO PUBLICITARIO

Artículo 1102. Acciones: “Los consumidores afectados o quienes resultan


legalmente legitimados pueden solicitar al Juez: la cesación de la publicidad ilícita, la
publicación a cargo del demandado, o de anuncios rectificatorios y, en su caso, de la
sentencia condenatoria”.

22
#Acciones contra la publicidad prohibida que se dice que debe tramitar por amparo
procesos rápidos.

• Artículo 1103. Efectos de la publicidad: “La precisiones formuladas en la


publicidad o en anuncios, prospectos, circulares u otros medios de difusión se
tienen por incluidos en el contrato con el consumidor y obligan al oferente”.

#Replica el 8 LDC (publicidad integra el contrato), y restarle efecto a la publicidad atenta


contra la Buena Fe.

#El consumidor puede exigir las prestaciones propias del producto, es decir lo que se haya
ofrecido en la actividad publicitaria, ya que esa publicidad ATRAE al consumidor.

• MODALIDADES ESPECIALES

Artículo 1104. Contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales:


“Está comprendido en la categoría de contrato celebrado fuera de los
establecimiento comerciales del proveedor el que resulta de una oferta o propuesta
sobre un bien o servicio concluido en el domicilio o lugar de trabajo del
consumidor, en la vía pública o por medio de correspondencia, los que resultan de
una convocatoria al consumidor o usuario al establecimiento del proveedor o a
otro sitio, cuando el objetivo de dicha convocatoria sea total o parcialmente
distinto al de la contratación, o se trate de un premio u obsequio” .

#son contratos originados por una acción directa del proveedor para motivar al consumidor
a celebrarlos,

#conllevan el FACTOR SORPRESA, a través de un proceso de inducción (venta agresiva).

#se caracterizan por el lugar donde se realiza, dirigida a personas que generalmente no han
manifestado su deseo de contratar.

Artículo 1105. Contratos celebrados a distancia: “Contratos celebrados a distancia


son aquellos concluidos entre un proveedor y un consumidor con el uso exclusivo de
medios de comunicación a distancia, entendiéndose por tales los que pueden ser utilizados
sin la presencia física simultánea de las partes contratantes. En especial, se considera los
medios postales, electrónicos, telecomunicaciones, así como servicios de radio, televisión o
prensa”.

#Se genera una categoría amplia identificada por utilizar medios de comunicación sin
especificar el tipo de contrato.
#La protección se da por la menor información y capacidad de evaluar del que no tiene
contacto directo con el otro contratante.

23
#según la inmediatez temporal de la aceptación, puede considerarse entre presente o
ausentes.

• Artículo 1106. Utilización de medios electrónicos: “Siempre que en este Código o


en leyes especiales se exija que el contrato conste por escrito, este requisito se debe
entender satisfecho si el contrato con el consumidor o usuario contiene un
soporte electrónico u otra tecnología”.

#se refiere al contrato contenido en un soporte electrónico, y es acorde a la realidad del


tráfico comercial.
#pero debe complementarse con la exigencia de información detallada, clara y precisa.
#relacionado con el 288 del CCC, la firma es la digital que asegura la autoría e integridad
del instrumento.

Artículo 1107. Información sobre los medios electrónicos: “Si las partes se valen de
técnicas de comunicación electrónica o similares para la celebración de un contrato de
consumo a distancia, el proveedor debe informar al consumidor, además del contenido
mínimo del contrato y la facultad de revocar, todos los datos necesarios para utilizar
correctamente el medio elegido, para comprender los riesgos derivados de su empleo,
y para tener absolutamente claro quien asume esos riesgos”.

#las consecuencia del empleo de medios riesgoso de contratación son a cargo del proveedor
quien elige esta técnica.
#es otro aspecto derivado del deber de información.
#Así informar sobre: -el uso adecuado del medio,

-lo indispensable para conocer sus riesgos

-comprender quien se hará cargo de los riesgos

• Artículo 1108. Oferta por medios electrónicos: “Las ofertas de contratación por
medios electrónicos o similares deben tener vigencia durante el período que fije el
oferente, o en su defecto, durante todo el tiempo que permanezcan accesibles al
destinatario. El oferente debe confirmar por vía electrónica y sin demora la
llegada de la aceptación”.

#Cuando la oferta se dirige a eventuales consumidores debe tener requisitos adicionales


como la fecha precisa de comienzo y finalización, modalidades y condiciones, las que
deben entenderse incluida en la exigencia de los aspectos de más importancia, y el ofertante
no puede abstenerse de informar al respecto.
#se exige que el proveedor explicite el término en el que la oferta mantendrá la vigencia,
quedando obligado por dicho lapso.
#la última parte del art. No explica que pasa si el oferente no informa la llegada de la
aceptación.
24
Artículo 1109. Lugar de cumplimiento: “En los contratos celebrados fuera de los
establecimientos comerciales a distancia y con utilización de medios electrónicos o
similares, se considera lugar de cumplimiento aquel en el que el consumidor recibió o
debió recibir la prestación. Ese lugar fija la jurisdicción aplicable a los conflictos
derivados del contrato. La cláusula de prórroga de jurisdicción se tiene por no
escrita”.

#rige en los contratos celebrados fuera del establecimiento comercial como los que utilizan
medio electrónicos.

Artículo 1120. Situación jurídica abusiva: “Se considera que existe una situación jurídica
abusiva cuando el mismo resultado se alcanza a través de la predisposición de una
pluralidad de actos jurídicos conexos”.

#se refiere a un estado de cosas creados por la combinación de hechos o actos jurídicos,
donde el consumidor queda ubicado en una situación frente a uno o más proveedores.
#se refiere a redes contractuales (conexidad contractual), que someten al consumidor a
situaciones indignas, caso de las empresas telefónicas.

Artículo 1121. Límites: “No pueden ser declaradas abusivas:

a) Las cláusulas relativas a la relación entre el precio y el bien o el servicio prestado


b) Las que reflejan disposiciones vigentes en tratados internacionales o en normas legales
imperativas”.

#pero las cláusulas deben ser claras y convenientes.


#se refiere a las nuevas áreas de negociabilidad.
#Impide declarar abusivas cláusulas negóciales referidas a los precios.
#pero se dice que en la medida en que la relación entre el precio y el bien o servicio afecte
el trato equitativo y justo del 42 CN debe prevalecer la protección constitucional como
cuando el proveedor impone el precio por falta de información o libertad de elección.
#el inc. B) es obvio porque tiene que ver con el orden público.

• Artículo 1122. Control judicial: “El control judicial de las cláusulas abusivas se
rige, sin perjuicio de lo dispuesto en la ley especial, por las siguientes reglas:

a) la aprobación administrativa de los contratos o de sus cláusulas no obsta al control


judicial b) las cláusulas abusivas se tienen por no convenidas
c) si el juez declara la nulidad parcial del contrato, simultáneamente lo debe integrar, si no
puede subsistir sin comprometer su finalidad
d) cuando se prueba una situación jurídica abusiva derivada de contrato conexos, el juez
debe aplicar lo dispuesto por el 1075 (se permite la extinción del contrato por frustración
de la finalidad económica)”.

25
#refiere sobre los principales efectos del control judicial de las cláusulas abusivas,
dialogando la CN, el CCC y la LDC.

3.6 Vicios del consentimiento. Consecuencias de los vicios; carácter de la nulidad;


posibilidad de alegarla; cesación. La lesión.

VICIOS DEL CONSENTIMIENTO:

• El Código tutela la voluntad (régimen tuitivo), y conforme el 259 CCU el acto


voluntario es el realizado con discernimiento, intención y libertad, y necesita
manifestarse por un hecho exterior.

• Se diferencian los vicios de la voluntad de los vicios de los actos jurídicos.

• Los vicios de la voluntad son: error, dolo y violencia.

• Los vicios de los actos jurídicos son: lesión, simulación y fraude.

VICIOS DE LA VOLUNTAD:

• Artículo 265. Error de Hecho: “El error de hecho esencial vicia la voluntad y
causa la nulidad del acto. Si el acto es bilateral o unilateral recepticio, el error
debe, además, ser reconocible por el destinatario para causar la nulidad”.

• #Error de hecho como conocimiento inexacto de la realidad.

• Se dice que con el error se afecta la intención, por él lo que el acto se realiza sin
intención y pasa a ser involuntario.

• Pero no es cualquier error sino el esencial, aquel que recae sobre elemento
esenciales del acto (antes se hablaba del error de hecho relevante como causal de
nulidad).

• Artículo 266. Error reconocible: “El error es reconocible cuando el destinatario de


la declaración lo pudo conocer según la naturaleza del acto, las circunstancias de
persona, tiempo y lugar (hay que evaluar la buena o mala fe del destinatario)”.

• Artículo 267. Supuestos de error esencial: “El error de hecho es esencial cuando
recae:

a) sobre la naturaleza del acto (así se presta algo y la otra parte cree que se lo está
regalando).
b) un bien o un hecho diverso o de distinta especie que el que se pretendió designar, o una
calidad, extensión o suma diversa a la querida (error sobre el objeto).
c) la cualidad sustancial del bien que haya sido determinante de la voluntad jurídica según
la apreciación común o las circunstancias del caso (es decir esa calidad sin la cual no se

26
hubiese contratado).
d) motivos personales relevantes que hayan sido incorporados expresa o tácitamente (error
en la causa siempre que surja del acto expresa o tácitamente).
e) la persona con la cual se celebró o a la cual se refiere el acto si ella fue determinante
para su celebración (error en la persona como por ej en materia de donación la persona
del donatario es esencial pero en la compraventa no lo es)”.

#Errores sobre aspectos primordiales del acto jurídico.

Artículo 268. Error de cálculo: “El error de cálculo no da lugar a la nulidad del acto, sino
solamente a su rectificación, excepto que sea determinante del consentimiento”.

#se dice que es en principio un error accidental ya que no afecta la nulidad y son
rectificables.

Artículo 269. Subsistencia del acto: “La parte que incurre en error no puede
solicitar la nulidad del acto, si la otra ofrece ejecutarlo con las modalidades y el contenido
que aquélla entendió celebrar”.

#la otra parte reconoce el error.

Artículo 270. Error en la declaración: “Las disposiciones de los artículos de este


Capítulo son aplicables al error en la declaración de voluntad y en su transmisión”.

#La normativa se refiere al error vicio o motivo (la voluntad subsiste pero está
viciada) y aplica esta normativa al error en la declaración (discrepancia entre lo que se
quiere y lo que se declara).

#Así por ej. Cuando alguien declara comprar cuando en realidad quiere vender.

• Artículo 271. Acción y omisión dolosa: “Acción dolosa es toda aserción de lo falso,
disimulación de lo verdadero, cualquier artificio, astucia o maquinación que se
emplee para la celebración del acto. La omisión dolosa causa los mismos efectos
de la acción dolosa, cuando el acto no se habría realizado sin la reticencia u
ocultación”.

• #se contemplan el dolo positivo como el negativo.

• #En la omisión dolosa nadie provoca nada sino que aprovecha maliciosamente el
error espontáneo del otro (así el error es producto de un obrar negativo del otro
como ocultando la realidad).

• Artículo 272. Dolo esencial: “El dolo es esencial y causa la nulidad del acto si es
grave, es determinante de la voluntad, causa un daño importante y no ha habido
dolo por ambas partes”.

27
#Dolo esencial como aquel que es causa eficiente del acto, con entidad para afectar la
voluntad. #Grave. Tiene tal entidad que confunde a la otra parte.
#Determinante. Esa conducta dolosa es la causa del acto.
#Daño importante: para habilitar la acción de nulidad debe haber perjuicio.

Artículo 273. Dolo incidental: “El dolo incidental no es determinante de la voluntad;


en consecuencia no afecta la validez del acto”.

Artículo 274. Sujeto: “El autor del dolo esencial y del dolo incidental pueden ser
una de las partes del acto o un tercero”.

#Se refiere al dolo directo y al indirecto y se busca proteger al engañado.

Artículo 275. Responsabilidad por los daños causados: “El auto del dolo esencial o
incidental debe reparar el daño causado. Responde solidariamente la parte que al tiempo
de la celebración del acto tuvo conocimiento del dolo del tercero”.

#El dolo con los requisitos del 272 causa la anulación del acto.
#La parte que conoce la acción dolosa del tercero pasa a ser coautor del acto doloso.

Artículo 276. Fuerza o intimidación: “La fuerza irresistible y las amenazas que generan el
temor de sufrir un mal grave e inminente que no se puedan contrarrestar o evitar en la
persona o bienes de la parte o de un tercero, causan la nulidad del acto. La relevancia de
las amenazas debe ser juzgada teniendo en cuenta la situación del amenazado y las demás
circunstancias del caso”.

• Afecta la libertad a través de la coacción material (fuerza irresistible donde el sujeto


pasa a ser un mero instrumento) o moral (se inspira temor por amenazas).

• Las amenazas menores o eventuales no causan la nulidad del acto (deben ser graves
e inminentes).

• Esos actos pueden ser sobre la persona, sus bienes o sobre un tercero en tanto
tengan tal entidad que pueden alterar la conducta del afectado.

Artículo 277. Sujetos: “El autor de la fuerza irresistible y de las amenazas puede ser una
de las partes del acto o un tercero”.

Artículo 278. Responsabilidad por los daños: “El autor debe reparar los daños responde
solidariamente la parte que al tiempo de la celebración del acto tuvo conocimiento de la
fuerza irresistible de las amenazas del tercero”.

28
• Artículo 333. Simulación: “La simulación tiene lugar cuando se encubre el
carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de otro, o cuando el acto contiene
cláusulas que no son sinceras, o fechas que no son verdaderas, o cuando por él se
constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas, que no son aquellas
para quienes en realidad se constituyen o transmiten”.

#Es un defecto de buena fe del acto jurídico donde no hay discordancia entre la voluntad
real y la declarada.
#Puede ser absoluta o relativa.

Artículo 334. Simulación lícita o ilícita: “La simulación ilícita o que perjudica a un tercero
provoca la nulidad del acto ostensible. Si el acto simulado encubre otro real, éste es
plenamente eficaz, si concurren los requisitos propios de su categoría y no es ilícito ni
perjudica a tercero. Las mismas disposiciones rigen en el caso de cláusulas simuladas”.

#Puede ser lícita o ilícita (es tal cundo tiene una finalidad ilícita o perjudica a un tercero).

#Si la simulación es relativa y no ilícita, el acto real conserva su vigencia.

29
#A veces la simulación no recae sobre el negocio sino una de sus cláusulas como por ej. El
precio.

• Artículo 335. Acción entre las partes. Contradocumento: “Los que otorgan un acto
simulado ilícito o que perjudica a terceros no pueden ejercer acción alguna el uno
contra el otro sobre la simulación, excepto que las partes no puedan obtener
beneficio alguno de las resultas del ejercicio de la acción de simulación. La
simulación alegada por las partes debe probarse mediante el respectivo
contradocumento. Puede prescindirse de él, cuando la parte justifica las razones
por las cuales no existe o no puede ser presentado y median circunstancias que
hacen inequívoca la simulación”.

#Las partes solo pueden demandar la simulación si es inocua, es decir no viola la ley ni
perjudica a terceros.
#El contradocumento demuestra la realidad del acto.

• Artículo 336. Acción de terceros: “Los terceros cuyos derechos o intereses


legítimos son afectados por el acto simulado pueden demandar su nulidad. Pueden
acreditar la simulación por cualquier medio de prueba”.

Todo aquel que tiene cuyo acto simulado entrañe un peligro a sus derechos puede demandar
la acción y debe ser demandada a aquellos que participaron del acto.

• FRAUDE:

• Artículo 338. Declaración de inoponibilidad: “Todo acreedor puede solicitar la


declaración de inoponibilidad de los actos celebrados por su deudor en fraude de
sus derechos, y de las renuncias al ejercicio de derechoso facultades con los que
hubiese podido mejorar o evitado empeorar su estado de fortuna”.

#Fraude a los actos jurídicos, es aquel que se comete por los deudores a los acreedores a
través de actos o negocios jurídicos, que son válidos pero están destinados a perjudicar sus
intereses patrimoniales.
#Son actos del deudor que disminuyen su garantía.
#Es una acción de inoponibilidad y no de nulidad y se ejerce a través de la acción
revocatoria o pauliana.

Artículo 342. Extensión de la inoponilibilidad: “La declaración de inoponibilidad se


pronuncia exclusivamente en interés de los acreedores que la promueven, y hasta el
importe de sus respectivos créditos”.

3.7 Tratativas contractuales:

3.7. a) Libertad de contratación. Deberes. Cartas de intención.

30
TRATATIVA CONTRACTUALES:

• Artículo 990. Libertad de Negociación: “Las partes son libres para promover
tratativas dirigidas a la formación del contrato, y para abandonarlas en cualquier
momento”.

#La CN consagra el principio de LIBERTAD CONTRACTUAL (elegir contratar o no) y


recoge el CCCU.

#las tratativas son una aplicación de la libertad de contratar, donde las partes deciden
contratar y eligen a la contraparte.

#Son diálogos preliminares que se ubican en una etapa que precede al perfeccionamiento
del contrato (el iter contractual ya se inicia antes de la emisión de la oferta), donde las
partes se deben informar de manera adecuada y plena lo que saben y formularse
aclaraciones para evitar un consentimiento VICIADO (deber precontractual de
información y colaboración).

#Predominan en los contratos discrecionales, aunque no todo contrato discrecional tiene


tratativas.

#Casi no existen en los contrato de consumo formados a partir de cláusulas predispuestas.

#Generalmente interrogantes que se realizan las partes, enunciación de necesidades para la


posterior contratación, envío de ofertas, discusiones, contraofertas.

#Están destinadas a preparar el terreno para la oferta, aunque no están aún vinculadas pero
si regidas por el principio de BUENA FE.

#El común denominador es el deber recíproco de las partes de informarse.

#Las tratativas pueden ser escritas o verbales, donde las partes discuten las condiciones
económicas del acuerdo, y el contenido final de los preceptos, para satisfacer las exigencias
mutuas.

#Las tratativas no son vinculantes pudiendo retirarse sin incurrir en responsabilidad, salvo
que vulnere el principio de buena fe.

• Artículo 991. Deber de buena fe: “Durante las tratativas preliminares, y aunque no
se haya formulado una oferta, las partes deben obrar de buena fe para no
frustrarlas injustificadamente. El incumplimiento de este deber genera la
responsabilidad de resarcir el daño que sufra el afectado por haber confiado, sin su
culpa, en la celebración del contrato”.

31
#Se la entiende en su acepción objetiva: directiva de conducta que debe presidir el
comportamiento de quien contrata.

#No significa que siempre las tratativa son vinculantes porque sino se afectaría el principio
de autonomía de la voluntad.

#En esta etapa las partes se deben lealtad y corrección porque si alguien actúa de tal como
que induce a error a otro o con dolo, se justifica la pretensión resarcitoria.

#Se debe obrar con diligencia de acuerdo a las circunstancias y quien decide sustraerse de
la negociación debe informar para evitar perder otras ocasiones o gastos inútiles.

#La ruptura intempestiva puede generar responsabilidad por los gastos y expectativas
frustradas.

#Puede producir daño ocultado dolosamente la realidad, falsificarla, apartarse


injustificadamente de las tratativas, actuar sin seriedad.

#No basta la mera ruptura de las tratativas para configurar responsabilidad precontractual,
sino que la violación del deber de buena fe sea atribuible al agente a través de un
factor de imputación.

#Es responsable en esta etapa por culpa quien se aparta de lo que verosímilmente las partes
entendieron obrando con cuidado y previsión y con dolo quien incumple con la intención
de dañar, como quien inicia tratativas sabiendo que no concluirá el contrato para obtener
una finalidad diversa).

#las partes no deben frustrar injustificadamente las negociaciones, es decir


abusivamente y quien invoca esta responsabilidad precontractual debe probarla.

#Se exige que quien reclama haya confiado sin su culpa en la celebración del contrato
(confianza tutelable derivada de los hechos como por ej las negociaciones avanzadas, los
gastos incurridos).

• Artículo 992. Deber de confidencialidad: “Si durante las negociaciones, una de la


partes facilita a la otra una información con carácter confidencial, el que la recibió
tiene el deber de no revelarla y de no usarla inapropiadamente en su propio
interés. La parte que incumple este deber queda obligada a reparar el daño sufrido
por la otra y, si ha obtenido una ventaja indebida de la información confidencial,
queda obligada a indemnizar a la otra parte en la medida de su propio
enriquecimiento”.

#La regla es que la información no es confidencial, salo que una de las parte así la califique
o se suscribiera contrato de confidencialidad.
#Genera dos deberes: no revelarla a terceros y no utilizarla inapropiadamente.

32
Artículo 993. Cartas de intención: “Lo instrumentos mediante los cuales una parte, o
todas ellas, expresan un consentimiento para negociar sobre ciertas bases, limitado a
cuestiones relativas a un futuro contrato, son de interpretación restrictiva. Solo tienen la
fuerza obligatoria de la oferta si cumplen sus requisitos”.

#Son una especie de las cartas misivas donde se pretende avanzar en la preparación de un
futuro contrato, llegando incluso a fijar bases pero sin obligar a quien las emite, salvo que
cumplan los requisitos de la oferta.

#son comunes en negocios complejos y que llevan procesos de elaboración prolongados.

#tienen contenido variado yendo desde la mera expresión de estar en conversaciones para
un futuro contrato hasta fijar ciertas bases.

3.7. b) Contratos preliminares. Promesa de celebrar un contrato. Contrato de opción.

Contratos preliminares

• Artículo 994. Disposiciones generales: “Los contratos preliminares deben contener


el acuerdo sobre los elementos esenciales particulares que identifiquen el contrato
futuro definitivo. El plazo de vigencia de las promesas prevista en esta Sección es
de un año, o el menor que convengan las partes, quienes pueden renovarlo a su
vencimiento”.

#La doctrina los llama precontratos incluyéndose por ej. Aquellos que debiendo celebrare
en escritura pública se hacen en instrumento privado.

#Son una categoría general comprensiva de las promesas de contratos y del contrato de
opción obligando a celebrar un contrato definitivo, exigiéndose acuerdo sobre obligaciones
nucleares que permitan identificar al contrato y su contenido esencial.
#Tienen por objeto la celebración de un contrato definitivo (generan una obligación de
hacer).
#Tienen naturaleza de verdadero contrato por lo que requiere la concurrencia de los
elementos esenciales.
#También tiene requisitos específicos:
a. acuerdo sobre elementos esenciales particulares (no determinación detallada de la
totalidad del contenido del futuro contrato sino de los elementos esenciales particulares, es
decir esas obligaciones nucleares que permiten identificar al contrato definitivo)
b. límite de vigencia temporal

#El contrato preparatorio no obliga a celebrar un futuro contrato sino regla vinculaciones
jurídica de las parte si ellas llegan a existir, como los contratos marco.

33
#La figura tiene una razones prácticas como por ejemplo si todavía no se puede celebrar el
contrato definitivo como por cuando se contrata sobre un objeto futuro.

• Artículo 995. Promesa de celebrar un contrato: “Las parte pueden pactar la


obligación de celebrar un contrato futuro. El futuro contrato no puede ser de
aquellos para los cuales se exige una forma bajo sanción de nulidad. Es aplicable
el régimen de las obligaciones de hacer”.

#conocido también en doctrina como contrato preliminar o precontrato.

#el objeto es la realización de un contrato futuro, donde ese es el objeto del pacto.

#La promesa de contrato no puede ser respecto de los contratos cuya forma se exige bajo
pena de nulidad (ad solemnitatem absolutos).

#El no cumplimiento genera las consecuencias de las obligaciones de hacer, pudiendo ser
compelido a ello y demandar judicialmente su cumplimiento.

Artículo 996. Contrato de opción: “El contrato que contiene una opción de concluir
un contrato definitivo, otorga al beneficiario el derecho irrevocable de aceptarlo. Puede
ser gratuito u oneroso y debe observar la forma exigida para el contrato definitivo No es
transmisible a un tercero, excepto que así se lo estipule”.

#El objeto es permitir a la parte beneficiaria aceptar en el futuro un contrato cuyo objeto ya
ha sido establecido.

#Es un contrato preparatorio, siendo el medio para celebrar un posterior contrato definitivo,
donde el beneficiario tiene la opción de aceptar el contrato propuesto.

#El contrato de opción puede ser gratuito u oneroso.

#Debe estar especificado en forma completa el objeto del contrato definitivo, bastando que
el beneficiario se expida aceptando el contrato.

#Si se otorgó un plazo de vigencia la aceptación debe ser dentro de ese plazo.

3.8 Pacto de preferencia. Contrato sujeto a conformidad.

Artículo 997. Pacto de preferencia: “El pacto de preferencia genera una obligación de
hacer a cargo de una de las partes, quien si decide celebrar un futuro contrato, debe
hacerlo con la otra o las otras partes. Si se trata de participaciones sociales de cualquier
naturaleza, de condominio, de partes en contratos asociativos, el pacto puede ser
recíproco. Los derechos y obligaciones derivado de este pacto son transmisibles a terceros
con las modalidades que se estipulen”.

34
#Este pacto –preliminar- permite al titular del derecho ser elegido para la celebración de un
contrato futuro -el definitivo- en caso de que el titular del bien o de derechos decida
disponer de ellos.

#Mientras en el contrato de opción la celebración del contrato definitivo es obligatoria, en


el Pacto de Preferencia se da para el caso de que el titular del bien o del derecho decida
desprenderse de él.

#Una aplicación de este derecho está en la ley de sociedades 19550 que genera una
preferencia de los socios de las sociedades anónimas a la suscripción preferente de las
acciones.

#Existe una obligación de hacer consistente en la elección del contratante titular del
derecho para el caso de que se decida enajenar el bien.

#Se permite la transmisibilidad pero respetando las mismas modalidades estipuladas (antes
era intransmisible).

#Ante estaba regulado dentro del contrato de compraventa y ahora es regulado como un
contrato per ser.

Artículo 998. Efectos: “El otorgante de la preferencia debe dirigir a sus beneficiarios una
declaración, con los requisitos de la oferta, comunicándole su decisión de celebrar el
nuevo contrato, en su caso de conformidad con las estipulaciones del pacto. El contrato
queda concluido con la aceptación del o de los beneficiarios”.

#El derecho de preferencia cobra operatividad en caso de que quien se obligó decida
realizar el nuevo contrato, debiendo comunicarlo al beneficiario la propuesta con los
requisitos de la oferta y la sola aceptación perfecciona el nuevo contrato.

• Artículo 999. Contrato sujeto a conformidad: “El contrato cuyo perfeccionamiento


depende de una conformidad o de una autorización queda sujeto a las reglas de la
condición suspensiva”.

#Son contratos supeditados a una aprobación o autorización de un órgano, un tercero, una


autoridad (contratos ad referendum).

#Su eficacia depende de un hecho externo, sea la conformidad de ese tercero o la


autorización de una autoridad y hasta que no se de esa condición suspensiva no puede
exigirse el cumplimiento de lo acordado.

4. Objeto de los contratos.

4.1. El objeto de los contratos; concepto. Posiciones doctrinarias. Objeto inmediato.


Objeto mediato.

35
En el libro III, capítulo 5, el CCC trata el objeto de los contratos, con una expresa remisión
a la Sección 1, Capitulo 5, título IV del Libro Primero, esto es, al objeto d los actos
jurídicos.

Artículo 1003. Disposiciones generales: “Se aplican al objeto del contrato las
disposiciones de la Sección 1ª, Capítulo 5, Título IV del Libro Primero de este Código.
Debe ser lícito, posible, determinado o determinable, susceptible de valoración
económica y corresponder a un interés de las partes, aun cuando éste no sea
patrimonial”.

El código civil y comercial de la nación no define el objeto del contrato.

Posiciones doctrinarias, anteriores a la unificación:

Una parte de la doctrina consideraba que el contrato no tiene objeto si no efectos, así
afirmaban que el contrato es un acto jurídico que produce el efecto de crear obligaciones ya
sea a cargo de las dos partes o de una de ellas. En otros casos se lo ha confundido con la
causa, con la que guarda por cierto, una relación muy estrecha aunque no se confundan.
También se lo ha asimilado a la prestación. El nuevo código civil y comercial de la nación
aborda este tratamiento y logro superar las controversias sobre este punto.

De esta forma se mejora la metodología, ya que se vincula expresamente al objeto del


contrato con el objeto de lo actos jurídicos. Por otra parte, al eliminar las referencias a la
prestación que se reiteraban en distintos preceptos, el código civil y comercial de la nación
pone fin a las diferencias de la doctrina sobre el particular, esto es, a la confusión que daba
lugar la referencia a la prestación que se realiza en el código civil, y que llevo a los autores
a formular una serie de elaboraciones bastante confusas. Actualmente, al igual que los actos
jurídicos, el objeto de los contratos puede consistir en bienes o hechos siempre que no se
encuentren comprendidos o afectados por alguna de las prohibiciones que menciona la ley.

Tampoco se confunde con la causa, por lo cual se pone punto final a una larga controversia,
estableciendo el nuevo código que el objeto del contrato está constituido por bienes y
hechos.

El objeto puede ser:

>MEDIATO: que hace referencia a la relación jurídica que se genera entre las partes.
>INMEDIATO: que es la prestación a que se obligan para el cumplimiento del contrato.

4.2. Objeto prohibido.

Artículo 1004. Objetos prohibidos: “No pueden ser objeto de los contratos los hechos que
son imposibles o están prohibidos por las leyes, son contrarios a la moral, al orden
público, a la dignidad de la persona humana, o lesivos de los derechos ajenos; ni los

36
bienes que por un motivo especial se prohíbe que lo sean. Cuando tengan por objeto
derechos sobre el cuerpo humano se aplican los artículos 17 y 56”.

EL CONTRATO QUE TENGA UN OBJETO PROHIBIDO SE SANCIONA CON


NULIDAD.

La Imposibilidad debe ser originaria, esto es contemporánea al acto. Si ella sobreviene


luego de celebrado el acto, entrarán en juego las disposiciones que tratan la imposibilidad
de pago. La imposibilidad debe ser absoluta y objetiva, en el sentido de que no debe ser
propia del sujeto del negocio, sino afectar por igual a todas las personas. Es decir que el
objeto debe ser imposible para todos por igual.

Lícitos: El contrato tiene como objeto un hecho ilícito cuando la conducta que constituye
su materia o realidad está prohibida por la ley.

Obviamente también entran dentro de la noción genérica de ilicitud los hechos que sean
contrarios a la moral, las buenas costumbres o el orden público, lesionen derechos de
terceros o afecten la dignidad de la persona humana.

Hechos contrarios a la moral y las buenas costumbres: El art. 1004 alude


exclusivamente a la moral; la referencia a las buenas costumbres aparece en el art. 979. La
omisión no ha de entenderse significativa, desde que " moral y buenas costumbres " es un
estándar que la ley utiliza en varias oportunidades sin que corresponda hacer distinciones
entre uno y otro elemento del mismo. En todos los casos la interpretación y aplicación del
estándar ha de hacerse compatibilizándolo con el art. 19 de la CN en cuanto alude al "
orden y la moral pública”.

Hechos contrarios al orden público: Encuadrarían en este supuesto; los referimos a los
contratos para la prestación de servicios profesionales por sujetos no habilitados para ello;
es que la regulación de las profesiones y la habilitación para ejercerlas es materia no
disponible para las partes.

Hechos contrarios a la dignidad de la persona humana

Hechos lesivos de derechos ajenos: El art. 19 de la CN dispone que las acciones privadas
de los hombres quedan exentas de la autoridad de los magistrados siempre que, entre otras
condiciones, no perjudiquen a un tercero.

El cuerpo humano como objeto: El art. 17 establece que los derechos sobre el cuerpo
humanos o sus partes no tienen un valor económico, sino afectivo, terapéutico, científico,
humanitario o social, y sólo pueden ser disponibles por su titular cuando se configure
alguno de aquellos valores y según lo dispongan las leyes especiales. Por su lado el art. 56
se refiere a los actos de disposición sobre el propio cuerpo, que cuando causen una

37
disminución permanente reconocen como límites a la ley y la moral y las buenas
costumbres.

Para individualizar los recaudos que debe satisfacer el objeto del contrato, es necesario leer
tres artículos:

>El art. 279 que se refiere al objeto del acto jurídico y que es aplicable al objeto del
contrato por necesidad lógica y porque el mismo art. 1003 remite a él;

> El art. 1003 que entre las disposiciones generales expone recaudos que debe reunir el
objeto: lícito, posible, determinado o determinable, susceptible de valoración económica y
corresponder a un interés de las partes aunque este no sea patrimonial;

> Y el art. 1004 que enumera los objetos prohibidos.

4.3. Requisitos del objeto: posibilidad, licitud, determinación. El requisito de la


apreciación pecuniaria, cuestión en el código civil y comercial.

Artículo 1003. Disposiciones generales: “Se aplican al objeto del contrato las
disposiciones de la Sección 1ª, Capítulo 5, Título IV del Libro Primero de este Código.
Debe ser lícito, posible, determinado o determinable, susceptible de valoración
económica y corresponder a un interés de las partes, aun cuando éste no sea
patrimonial”.

>POSIBILIDAD: Durante la vigencia del Código Civil se discutió si el requisito de


posibilidad se aplicaba a los bienes. En este Código Civil y Comercial el requisito de
posibilidad parece aplicarse exclusivamente a los hechos; así surge del texto del art. 1004
que expresamente alude a los hechos imposibles, mientras que no aparece tal calificación
para las cosas.

De todos modos resulta evidente que si una parte se ha obligado a entregar una cosa "
imposible " (un terreno en la Luna), la otra no podría pretender el cumplimiento en especie
ni las prestaciones sustitutas. Desde otro prisma, la denominada imposibilidad jurídica, se
subsume en la ilicitud.

>ILICITUD: contrario al ordenamiento jurídico.

>DETERMINACION: Artículo 1005. Determinación: “Cuando el objeto se refiere a


bienes, éstos deben estar determinados en su especie o género según sea el caso, aunque
no lo estén en su cantidad, si ésta puede ser determinada. Es determinable cuando se
establecen los criterios suficientes para su individualización”.

Este recaudo se vincula con lo cierto y lo incierto del objeto. Debe ser conocido al
momento de la celebración del contrato, aunque puede existir cierta indeterminación
temporal que debe despejarse al tiempo del cumplimiento.

38
Es determinado cuando está precisado con rigurosa exactitud al tiempo de la celebración
del contrato; es determinable cuando están identificados su especie o género aunque no lo
esté en cantidad.

Artículo 1006. Determinación por un tercero: “Las partes pueden pactar que la
determinación del objeto sea efectuada por un tercero. En caso de que el tercero no realice
la elección, sea imposible o no haya observado los criterios expresamente establecidos por
las partes o por los usos y costumbres, puede recurrirse a la determinación judicial,
petición que debe tramitar por el procedimiento más breve que prevea la legislación
procesa”l.

El art. 1006 prevé la hipótesis en que la determinación del objeto haya sido delegada en un
tercero. Si el tercero no realice la elección o ello sea imposible (por ejemplo, porque el
tercero ha fallecido), la determinación la hace el juez.
También corresponde la determinación por el juez en los casos en que el tercero no haya
seguido los criterios expresamente establecidos por las partes o por los usos y costumbres.
Esta última previsión no reconoce antecedente en el Código Civil ni había sido propuesta
en los sucesivos proyectos de reforma.

>APRECIACION PECUNIARIA: el objeto debe ser susceptible de una valoración


económica, y además corresponder a un interés de las partes, que puede ser o no
patrimonial, ej: altriusta). Esto se requiere porque en el caso de que no se cumpla con la
entrega del objeto pactado en el contrato (sea patrimonial o no) la parte incumplidora debe
indemnizar con un equivalente al objeto.

4.4. Casos especiales de objeto:

a. Bienes ajenos, concepto. Contratos sobre bienes ajenos y sobre hechos de terceros;
responsabilidad en cada supuesto.

Artículo 1008. Bienes ajenos: “Los bienes ajenos pueden ser objeto de los contratos. Si el
que promete transmitirlos no ha garantizado el éxito de la promesa, sólo está obligado a
emplear los medios necesarios para que la prestación se realice y, si por su culpa, el bien
no se transmite, debe reparar los daños causados. Debe también indemnizarlos cuando ha
garantizado la promesa y ésta no se cumple”.

El que ha contratado sobre bienes ajenos como propios es responsable de los daños si no
hace entrega de ellos.

Modalidades que puede asumir el contrato sobre bienes ajenos:


La primera distinción que cabe hacer es según se haya contratado sobre bienes ajenos como
tales o como propios.

39
Si una parte contrató sobre un bien ajeno como si fuera propio, asume la obligación de
adquirirlo, por lo que es responsable de los daños y perjuicios derivados del
incumplimiento si no lo entrega.

Si se contrató sobre bien ajeno como tal, quien prometió su entrega asume una obligación
de medios, pues como establece el artículo que se comenta, está obligado "a emplear los
medios necesarios para que la prestación se realice”, y responde por los daños y perjuicios
si por su culpa el bien no se transmite. La culpa consiste, justamente, en no haber empleado
los medios necesarios para que la prestación se realice.

b. Bienes inexistentes.

A contrario sensu de lo que establece el artículo 1007, que alega a una condición
suspensiva de que los bienes lleguen a existir, se establece que los bienes inexistentes NO
pueden ser objeto de los contratos; ya que no existen ni van a existir.

c. Bienes futuros.

Artículo 1007. Bienes existentes y futuros: “Los bienes futuros pueden ser objeto de los
contratos. La promesa de transmitirlos está subordinada a la condición de que lleguen a
existir, excepto que se trate de contratos aleatorios”.

El principio general es que se puede contratar sobre bienes futuros. El contrato sobre bienes
futuros puede asumir dos modalidades básicas: como contrato conmutativo, en el cual una
de las partes se obliga a transmitir o constituir algún derecho sobre el bien cuando exista y
si existe; en este caso el contrato se considera subordinado a condición suspensiva, la cual
consiste justamente en que el bien llegue a existir.
La otra posibilidad es que el contrato sea concebido como aleatorio, esto es, que una de las
partes asume el riesgo de que el bien no llegue a existir.

Casos en que se limita o prohíbe que los bienes futuros sean objeto de los contratos:

>compraventa de cosa futura, donación y:

d. Herencia futura.

Artículo 1010. Herencia futura: “La herencia futura no puede ser objeto de los contratos
ni tampoco pueden serlo los derechos hereditarios eventuales sobre objetos particulares,
excepto lo dispuesto en el párrafo siguiente u otra disposición legal expresa”.

Como regla general, la herencia futura no puede ser objeto de los contratos. Pero presenta
una excepción a la regla de prohibición de los contratos sobre herencia futura que parece
estar dirigida a facilitar la gestión y mantenimiento de la unidad de dirección de las
denominadas empresas familiares.

40
El Código Civil disponía la invalidez del contrato que comprendía bienes presentes y
bienes causados en una herencia futura cuando se había contratado por un solo precio. Esta
regla no aparece en el Código Civil y Comercial, con lo cual habrá que aplicar las reglas
generales sobre nulidades, de modo que el acto podrá subsistir en la medida que sea
separable la cláusula referida a la herencia futura o, como decía el Código, aquel en cuyo
provecho se ha hecho el contrato consienta que el precio es solo por los bienes presentes.

Los contratos otorgados sobre herencias futuras son de nulidad absoluta.

e. Contratos de larga duración.

Artículo 1011. Contratos de larga duración: “En los contratos de larga duración el tiempo
es esencial para el cumplimiento del objeto, de modo que se produzcan los efectos queridos
por las partes o se satisfaga la necesidad que las indujo a contratar”.

Las partes deben ejercitar sus derechos conforme con un deber de colaboración, respetando
la reciprocidad de las obligaciones del contrato, considerada en relación a la duración total.
La parte que decide la rescisión debe dar a la otra la oportunidad razonable de renegociar de
buena fe, sin incurrir en ejercicio abusivo de los derechos.

Una regulación de los contratos de larga duración resulta adecuada a los tiempos que
corren, a la práctica negocial tanto local como internacional, así como a la evidencia de que
ellos plantean problemas distintos que deben ser encarados con soluciones apropiadas.

La caracterización que hace el Código Civil y Comercial es muy simple pues toma como
elemento definitorio al tiempo cuando él resulta esencial para el cumplimiento del objeto.
Comprende aquellos contratos en los cuales las inversiones de las partes requieren un
tiempo para ser amortizadas, lo que puede ir desde la explotación de un bosque a la
construcción y alquiler de una estación de servicios o el suministro de gas para una planta
de fertilizantes o una fábrica de aluminio.

Deberes de las partes:

>deber de colaboración: El Código exige a las partes satisfacer un deber de colaboración


respetando el carácter recíproco de las obligaciones, considerada en relación a la duración
total. El deber de colaboración es una de las derivaciones del principio de buena fe en la
etapa de ejecución del contrato.

>Deber de renegociar: El último párrafo establece que la parte que decide la rescisión debe
dar a la otra la oportunidad razonable de renegociar de buena fe.

Artículo 1009. Bienes litigiosos, gravados, o sujetos a medidas cautelares: “Los bienes
litigiosos, gravados, o sujetos a medidas cautelares, pueden ser objeto de los contratos, sin
perjuicio de los derechos de terceros.

41
Quien de mala fe contrata sobre esos bienes como si estuviesen libres debe reparar los
daños causados a la otra parte si ésta ha obrado de buena fe”.

Los bienes afectados a un derecho real de garantía, a medidas cautelares o que son materia
de un litigio pueden ser objeto de los contratos, quedando a salvo los derechos de terceros.

Ello significa que el contrato es plenamente válido y eficaz, pero el embargo o gravamen
sigue existiendo y lo soporta el adquirente del bien. Esta solución es explícita en materia de
hipoteca, pudiendo responder solo con el bien gravado si no ha asumido sin obligarse al
pago del crédito asegurado (art. 2199).

Bienes litigiosos son aquellos sometidos a un proceso judicial. En un principio se entendía


que solo podía versar sobre una cosa, pero posteriormente la doctrina se inclinó por la
postura de que es todo bien sometido a tramitación judicial.

Los gravados son los sometidos a una garantía, las más comunes son la prenda y la
hipoteca.

Y los sujetos a medida cautelar, son aquellos que se ven afectados por un embargo, un
secuestro, una inhibición general de bienes, entre otros.

5. Causa de los contratos.

5.1 La causa: concepto. Terminología. Ubicación. Especies de causa. Causa fuente y causa
fin. Distinción con el objeto.

CONCEPTO:

#José M. Gastildi hace referencia que la palabra causa es ambigua: como origen o fuente
(499 de Vélez tomado de Freitas) o como fin (500/502Velez tomado de las C. Francés).

Busso ha dicho que, en nuestro sistema jurídico, la “causa de los actos jurídicos puede
definirse como el conjunto de razones determinantes particulares a cada contratante en su
origen, y hechos comunes en el acto, bien por declaración expresa, bien mediante
aceptación tácita. Estas razones determinantes pueden referirse a resultados futuros o a
hechos presupuestos. La causa es algo subjetivo y psicológico porque se refiere a la
representación mental que el agente ha tenido de esos datos objetivos.

TERMINOLOGIA: al referirse a la FINALIDAD, se usan varios términos: CAUSA FIN,


motivos, FINALIDAD.

Dentro de la voluntad como elemento del acto jurídico, podemos situar la finalidad como
íntimamente vinculada a la intención con la que los sujetos concurren a la celebración de un
negocio jurídico, por lo que, la causa final resulta una noción completamente extraña a las
obligaciones que emanan de los hechos ilícitos (o de cualquier otra fuente extraña a los

42
actos jurídicos). Por lo tanto corresponde afirmar que la causa fin no es un elemento
esencial de las obligaciones, aunque si de los actos jurídicos.
Todo acto jurídico tiene una causa que es su razón de ser.

UBICACIÓN:

#En Vélez la cuestión estaba regulada en los arts. 499/502 CC (PARTE GENERAL DE
LAS OBLIGACIONES Y LUEGO AL DEFINIR EL ACTO JURIDICO (944) SE
REFERIA AL FIN INMEDIATO).
#Actualmente cuando se define el acto jurídico (259) se dice que «es el acto voluntario
lícito que tiene como fin inmediato…», y luego regula en distintos capítulos.

ESPECIES DE CAUSA. CAUSA FUENTE Y CAUSA FIN:

Causa fuente: Hecho dotado por el OJ con virtualidad para establecer entre deudor y
acreedor un vínculo esencial constitutivo de una obligación (conf. 726 que refiere al hecho
idóneo para producir la causa de la obligación).

Causa Fin: Razón de ser determinante para contratar, que es subjetiva y concreta.

La causa se dice que es un MOTIVO CAUSALIZADO: ese determinante que se


exterioriza.

DISTINCIÓN CON EL OBJETO:

Mientras el OBJETO hace referencia a la materia sobre la que versa el contrato (¿Qué se
debe?), la CAUSA se refiere al fin buscado (¿Por qué se debe?).

Mientras el CONSENTIMIENTO está en el ORIGEN del contrato, la CAUSA va más allá


(plano genético y funcional).

La causa final del acto jurídico es una noción separada claramente del objeto de la
obligación, al que hemos definido como conducta o prestación destinada a satisfacer un
interés licito. Atañe a los propósitos perseguidos por cada una de las partes (y las dos en
conjunto) al realizar el acto, extremos bien distintos de la noción de objeto pues no tiene
que ver con la prestación o conducta prometida, sino con las razones que determinaron a las
partes a celebrar el acto.

También debe distinguirse del objeto del contrato, entendido como “la operación jurídico-
económica que las partes pretenden realizar, con el propósito ya sea de crear, modificar,
transmitir o extinguir relaciones jurídicas obligacionales”.
Desde esta óptica, la causa final es entendida como “el móvil o propósito practico por el
que contrata cada parte o como la finalidad contractual común a las partes”.

5.2 La teoría de la causa; antecedentes; y posiciones doctrinarias.

43
#ROMA:
-eran prácticos no había una TEORIA DE LA CAUSA, sino se daban acciones al
PRETOR donde se le permitía al deudor obligado para liberarse cuando se obligaba por
ERROR.
-Con los contratos CONSENSUALES aparece la noción de finalidad de los actos para
obtener contraprestación.

EXISTE UNA POSTURAS BIEN DIFERTENCIADAS

1) CAUSALISMO CLASICO

#JEAN DOMAT (S17) fue quien inició la TEORIA DE LA CAUSA, donde dividía entre
contratos en: onerosos (la obligación es el fundamento), reales (la entrega), gratuitos (el
motivo razonable y justo).

#POTHIER (inspirador del C Francés que es donde se incorpora como elemento de los
contratos) donde en el 1108 se habla de causa licita y en el 1132 que se refiere a que la
causa debe ser licita y no falsa.

2) ANTICAUSALISMO

#ERNST (Bélgica) partidario de la noción anticausalista por ser un elemento innecesario,


supernumerario.
-El contrato se perfecciona con el consentimiento: en los bilaterales está confundida con el
objeto ya que la causa está en la obligación de la otra parte y en los gratuitos con el
consentimiento porque se refiere a la intención de beneficiar.

#PLANIOL dice que la CAUSA es falsa e inútil, ya que la obligación de ambas partes se da
en el mismo momento.
-No hay voluntad desprovista de motivos.

Critica: nada impide que la causa aparezca antes que haya consentimiento.

3) NEOCAUSALISTA: Fines del siglo 19 y principios del 20 e influyen en la redacción de


los Códigos Suizo y Alemán.

Capitant:

- La causa no solo es de los contratos sino de los actos jurídicos.


-Es objetiva: es la razón de ser, es decir todo contrato tiene una causa genérica.

Josserard:

-Completa la teoría al mencionar el móvil moralizador, introduciendo la moral dentro del


contrato. -Son los móviles personales que deciden a una persona a contratar.

44
-Hay móviles intrínsecos (función genérica y objetiva), extrínsecos (simples motivos ajenos
al contratos) y teleológicos (finalidad del acto, concreto en cada contrato).

# De la unión de ambas posturas surge el DUALISMO SINCRÉTICO donde la causa tiene


una finalidad objetiva: finalidad perseguida por el negocio jurídico y subjetivo: que se
refiere a los móviles individuales y variables de cada contratante.

ANTECEDENTES:
Aristóteles dice que si la causa es una ESTATUA:
EL MARMOL es la causa material,
La PRODUCCION es la causa formal
El ESCULTOR la causa eficiente (o causa fuente)
El IMPULSO PARA HACERLA la final.

5.3 La causa en el Código Civil y Comercial.

Actualmente tiene regulación en la parte general de los actos jurídicos (281/283) en las
obligaciones (726/727) y en materia contractual (1012/1014).

Artículo 1012. Se aplican a la causa de los contratos las disposiciones de la Sección 2,


Capítulo 5, Titulo IV, Libro Primero de este Código.

#Vélez no la trataba de manera específica.


#Los proyectos de reforma se inclinaron por identificar a la causa como un elemento de los
contratos.

#En Vélez para algunos la causa era un elemento de la obligación y no de los contratos y
había divergencia sobre los arts. 499 a 502.

#Actualmente hay disposiciones de causa en la sección de los actos jurídicos (281 a 283) y
en los contratos (1012 a 1014), tratándose ahora como elemento esencial del contrato, lo
que provoca la ESPIRITUALIZACIÓN DE LA NOCIÓN DE CONTRATO.
#Cumple una función cognoscitiva (permite conocer el interés que motiva el contrato), de
seriedad (ver la importancia de los motivos) y de licitud.

Artículo 281. Causa es el fin inmediato autorizado por el OJ que ha sido determinante de la
voluntad. También integran la causa los motivos exteriorizados cuando sean lícitos y hayan
sido incorporados al acto en forma expresa, o tácitamente si son esenciales para ambas
partes.

#Lo cierto que carece de virtualidad si los motivos están expresos en el contrato ya que
pueden surgir en forma tácita.
#Lorenzetti dice que surge la adhesión a la teoría neocausalista subjetiva (fin de las partes
determinante de la voluntad).

45
#En cuanto a los motivos, además de ser compartidos, deben exteriorizarse o surgir
tácitamente si son esenciales para los dos partes.
#Parece que los motivos individuales son causa cuando son lícitos y se incorporan al acto
en forma expresa, y si se incorporan en forma tácita deben ser esenciales para ambas partes

Artículo 282. Presunción de causa: “Aunque la causa no esté expresada en el acto se


presume que existe mientras no se pruebe lo contrario. El acto es válido aunque la causa
expresada sea falsa si se funda en otra causa verdadera.”

#Principio de presunción de causa aunque no esté expresada en el negocio.


#Conforme el 1013 la falta de causa es causal de NULIDAD y si desaparece en su
ejecución es causal de rescisión o revocación como el pacto comisorio, imposibilidad de
cumplimiento y en general la FRUSTRACION DE CAUSA (1090).
#Se refiere a la FALSA CAUSA, que no provoca la invalidez del negocio sino invierte la
carga de la prueba y acreditada la falsedad, quien pretende mantener el acto debe
probar que el negocio tiene causa.

Artículo 283. Acto abstracto: “La inexistencia, falsedad o ilicitud de la causa no son
discutibles en el acto abstracto mientras no se haya cumplido, excepto que la ley lo
autorice”.

#acto abstracto es aquel donde la causa no está visible y no influye en la validez del acto,
pero no significa que el negocio no tenga causa.
#Generalmente son títulos de crédito.

Artículo 1013. Necesidad: “La causa debe existir en la formación del contrato y durante su
celebración y subsistir durante su ejecución. La falta de causa da lugar, según los casos, a
la nulidad, adecuación o extinción del contrato”.

#La no existencia de causa debe ser demostrada por quien así lo invoca.
#La causa como fin inmediato autorizado por el OJ y determinante para formarse la
voluntad de los contratantes debe existir desde la celebración y mantenerse.

Se diferencian dos momentos iniciales: Formación y celebración ya que el contrato


conlleva un proceso de formación del consentimiento que puede dar lugar a la
responsabilidad PRECONTRACTUAL.

#La necesidad de subsistencia de causa en la ejecución se encuentra prevista en el 1090 con


la frustración de la FINALIDAD como nueva causal extintiva tipificada por
acontecimientos sobrevinientes.

La no subsistencia de causa puede dar lugar no solo a la nulidad sino a la adecuación a


través de la renegociación o recomposición judicial.

46
La causa no solo es elemento esencial del acto sino tiene incidencia sobre su EFICACIA al
tener que subsistir en la ejecución.

Artículo 1014. Causa ilícita: “El contrato es nulo cuando:

a) Su causa es contraria a la moral, al orden público o a las buenas costumbres;


b) Ambas partes lo han concluido por motivo ilícito o inmoral común. Si sólo una de
ellas ha obrado por un motivo ilícito o inmoral, no tiene derecho a invocar el contrato
frente a la otra, pero ésta puede reclamar lo que ha dado, sin obligación de cumplir lo que
ha ofrecido”.

#Implica cotejar el contenido del contrato con conceptos indeterminados de moral y buenas
costumbres (mínimo de exigencia ética).
#Así se considera ilícita la causa cuando se obliga a pagar a otro para impedir que robe o
calumnie, o pago por estimulación para que devuelva lo robado, promesas para delinquir,
contratos de compraventa para dedicar el inmueble a la prostitución.
#cuando la causa es ilícita, el acto es nulo de nulidad absoluta.
#Se distingue cuando el negocio es celebrado por motivos ilícitos o inmorales comunes o
cuando una sola de las partes actuó con tal proceder.
#Pero si la ilicitud reside en los motivos de uno solo de los contratantes, la otra parte puede
pedir lo que dio sin obligar cumplir u ofrecer cumplir (queda desobligada), pero el que
actuó con ilicitud no tiene derecho a invocar el contrato frente a la otra.

CAUSA EN EL CAPITULO DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL

Artículo 726. No hay obligación sin causa, es decir sin que derive de algún hecho idóneo
para producirla, de conformidad con el ordenamiento jurídico (se refiere a la causa fuente
de las obligaciones donde no se detalla como lo hacía el 499 del CC que refería a los
contratos, cuasicontratos, delitos, cuasidelitos y la ley como las fuentes por las que surgían
las obligaciones).

Artículo 727. La existencia de la obligación no se presume: “La interpretación respecto de


la existencia y extinción de la obligación es restrictiva. Probada la obligación, se presume
que nace de una fuente legítima mientras no se acredite lo contrario”.

#No se presume la obligación: el que reclama la deuda debe probarla.


#Presunción de que toda obligación reconoce una causa fuente legítima; por ej si alguien
dice que está obligado por una deuda de juego prohibida, deberá probar esa fuente
ilegítima.

5.4 Importancia de la causa. Diversas funciones que cumple.

-Se recepta el DUALISMO SINCRETICO donde la causa es la finalidad objetiva


perseguida por el negocio particular conforme todos los mismos negocios de la misma

47
especie y sirve para TIPIFICARLO y también se refiere a la finalidad subjetiva: los
móviles concretos que motivaron al contratante a contratar (para que y porque se
contrata).

-Para BUSSO la causa son esas razones determinantes particulares a cada contratante en su
origen y hechos comunes en el acto (elemento subjetivo del acto jurídico).

-Todo acto jurídico o negocio tiene una causa fin que es la RAZON DE SER de su
celebración.

-Mientras el OBJETO DE LA OBLIGACION es la prestación destinada a satisfacer un


interés lícito y el OBJETO DEL CONTRATO es esa operación jurídica económica que
pretenden las partes, la CAUSA es el fin que se persigue, pudiendo verse las RAZONES
QUE JUSTIFICAN EL ACTO.

-La causa al permitir ver las razones sirve para ver si es LICITO, AUTENTICO, Y SI
RESPONDEN A LOS PROPOSITOS QUE LAS PARTES SE PROPUSIERON AL
CELEBRARLO.

-También al permitir TIPIFICAR el contrato dentro de una categoría tipo, permite


saber que normativa aplicarle.

-Conforme al 1090 CCU sirve para ver si el fin del negocio se FRUSTRA por
circunstancias anormales, extraordinarias y sobrevinientes a su celebración (Locación
de un inmueble para un shopping y luego se frustra el negocio).

-En definitiva hay una FINALIDAD OBJETIVA (propósito reciproco y común de ambas
partes) y SUBJETIVA (finalidad concreta, individual y específica de cada contratante
determinante de la voluntad que debe estar exteriorizada).

Las funciones de causa fin son variadas: por un lado, contiene las razones por las cuales el
acto se justifica, de modo tal que la ausencia de ellas conduce a dejarlo sin efecto (o,
agregamos, modificar algunas de sus consecuencias). Por el otro, contiene los elementos
para apreciar si el acto es lícito, autentico y responde a los propósitos que tuvieron las
partes al celebrarlo.
Así mismo, la falta de causa final provoca la nulidad del acto jurídico porque no hubo obrar
voluntario y por ende no existió el acto, o porque la voluntad ha estado viciada y el acto
jurídico es invalido.

48
49

También podría gustarte