Está en la página 1de 728

ARTIS one

Manual del operador


VA1

siemens-healthineers.com
Leyenda

Leyenda
Indica una sugerencia
Sirve para informar sobre el modo de evitar errores de uso y para subrayar deta‐
lles importantes

Indica la solución de un problema


Ofrece información para resolver problemas de funcionamiento, así como respuestas
a las preguntas más frecuentes

Indica un elemento de una lista

Indica un requisito
Sirve para señalar una condición que debe cumplirse antes de iniciar una operación
en particular

Indica una operación de un solo paso

Indica cada uno de los pasos de una secuencia operativa

Cursiva Sirve para señalar referencias, así como títulos de tablas y figuras

Sirve tanto para identificar un vínculo a información relacionada, como para marcar los
pasos previos y los siguientes

Negrita Sirve para identificar títulos de ventanas, elementos de menú, nombres de funciones,
botones y teclas, por ejemplo, el botón Guardar
Se utiliza para la presentación en pantalla del sistema, incluidos los elementos o las
órdenes relacionadas con el código

Naranja Sirve para destacar secciones del texto especialmente importantes

Courier Sirve para identificar las entradas de datos que el usuario debe realizar

Menú > Opción de menú Sirve para marcar la ruta de navegación hasta una determinada entrada del submenú

<variable> Sirve para identificar variables o parámetros; por ejemplo, en una cadena de caracteres

PRECAUCIÓN
35(&$8&,Ð1
Aparece junto con el símbolo de alerta de seguridad y sirve para señalar una situación
peligrosa que, si no se evita, puede producir lesiones leves o moderadas, o bien
daños materiales.
Una PRECAUCIÓN consta de los siguientes elementos:
• Información sobre la naturaleza de la situación peligrosa
• Consecuencias si no se evita la situación peligrosa
• Formas de evitar la situación peligrosa

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 2
Leyenda

ADVERTENCIA
$'9(57(1&,$
Indica una situación peligrosa que, si no se evita, podría ocasionar lesiones graves o
la muerte.
Una ADVERTENCIA consta de los siguientes elementos:
• Información sobre la naturaleza de la situación peligrosa
• Consecuencias si no se evita la situación peligrosa
• Formas de evitar la situación peligrosa

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 3
Contenido

1 Campo de aplicación 16
1.1 Sistemas Artis one conformes con la DPS 16
1.2 Sistemas ARTIS one conformes con el RPS 16
1.3 Indicaciones de uso 17
1.4 Beneficio clínico genérico 17
1.5 Seguridad y usabilidad 17
1.6 Disposiciones legales 18
1.6.1 UE 18
1.6.2 Alemania 18
1.6.3 EE. UU. 19
1.7 Información acerca de este documento 19
1.7.1 Manual del operador 19
1.7.2 Opciones 19
1.7.3 Componentes del sistema instalados 19
1.7.4 Actualizaciones/mejoras 20
1.7.5 Componentes de otros fabricantes 20
1.7.6 Figuras 20
1.7.7 Nombres 20
1.7.8 Indicaciones de valores 20
1.7.9 Opinión 20
1.7.10 Fabricante legal 21

2 Propósito previsto 22
2.1 Uso previsto 22
2.2 Indicaciones 22
2.3 Contraindicaciones 22
2.4 Grupos destinatarios de pacientes 22
2.5 Usuarios indicados 23
2.5.1 Información de seguridad: usuarios indicados 23
2.6 Ubicaciones de uso 23

3 Seguridad 24
3.1 Información sobre el software 24
3.1.1 Derechos de autor 24
3.1.2 Conformidad DICOM 24
3.1.3 Idioma 24
3.1.4 Protector de pantalla 24
3.1.5 Fecha y hora del sistema 25
3.1.6 Sistema operativo/diálogos de Windows 26
3.1.7 Reinicios regulares 26
3.1.8 Actualizaciones de software 26
3.1.9 Protección frente a virus informáticos y software malicioso 26
3.1.10 Hardware o software de otros fabricantes 27
3.1.11 Protección de datos 27
3.1.12 Security Package 28
3.2 Pictogramas y etiquetas 33
3.3 Requisitos previos para el diagnóstico y la planificación del tratamiento 35
3.3.1 Comprobaciones 35
3.3.2 Imágenes de prueba 35
3.3.3 Contacto visual con el paciente 36
3.3.4 Iluminación de la sala 36
3.3.5 Monitores/LCD 36
3.3.6 Uso de cámaras láser 37
3.3.7 Uso de interruptores de pedal inalámbricos 37

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 4
Contenido

3.4 Limpieza y desinfección 39


3.4.1 Productos de limpieza solo para todas las pantallas LCD 39
3.4.2 Productos de limpieza para los demás componentes del sistema 40
3.4.3 Instrucciones especiales solo para todas las pantallas LCD 41
3.4.4 Instrucciones de limpieza y desinfección 41
3.4.5 Esterilización 42
3.5 Información sobre los desplazamientos de la unidad 42
3.5.1 Protección anticolisión 42
3.5.2 Dead Man's Grip (pulsador "hombre muerto") 42
3.5.3 Peligro de aplastamiento 42
3.5.4 Desplazamientos anómalos 43
3.5.5 Botones rojos de PARO de emergencia 43
3.5.6 Botón de DESCONEXIÓN de emergencia (instalado in situ) 44
3.5.7 Peso máximo del paciente 45
3.5.8 Señales de advertencia 46
3.6 Zonas de peligro/puntos de peligro 47
3.6.1 Zonas de peligro en el soporte de suelo 48
3.6.2 Puntos de peligro en la mesa de paciente 48
3.7 Rescate del paciente en caso de emergencia 48
3.7.1 Preparativos para el rescate 49
3.7.2 Arco en C 49
3.7.3 Rotación de la mesa 49
3.7.4 Tablero 50
3.7.5 Inmovilización 50
3.7.6 Rescate del paciente junto con la colchoneta 50
3.8 Protección contra la radiación 50
3.8.1 Efectos biológicos de la radiación 50
3.8.2 Control y reducción de la dosis 51
3.8.3 Reducción de la radiación con CARE 52
3.9 Aplicación para intervenciones 57
3.9.1 Reanimación cardiopulmonar (RCP) 57
3.9.2 Inyección 59
3.9.3 Protección contra la radiación (intervenciones) 59
3.9.4 Instrucciones de limpieza y desinfección (intervenciones) 61
3.10 Protección contra descargas eléctricas 61
3.10.1 Fuente de alimentación 61
3.10.2 Conector del inyector 62
3.10.3 Enchufe de red 62
3.10.4 Cubiertas 62
3.10.5 AP/APG 62
3.10.6 Clase de protección 62
3.10.7 Parte aplicada 62
3.10.8 Esterilización/desinfección 62
3.10.9 Igualación equipotencial 63
3.10.10 Apertura de las unidades 63
3.10.11 Protección contra la penetración de agua 63
3.10.12 Dispositivos adicionales 63
3.11 Precauciones sobre CEM 64
3.12 Protección contra incendios 65
3.12.1 En caso de incendio 65
3.13 Combinación con otros productos/componentes 65
3.14 Seguridad de TI 66
3.14.1 Análisis de vulnerabilidades 66

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 5
Contenido

3.15 Instalación, reparaciones o modificaciones 66


3.15.1 Documentos técnicos 67
3.16 Mantenimiento 67
3.16.1 Pruebas legalmente exigidas 67
3.16.2 Mantenimiento periódico 67
3.16.3 Contrato de servicio técnico 67
3.16.4 Componentes importantes para la seguridad sometidos a desgaste 68
3.16.5 Mantenimiento del emisor de rayos X 68
3.16.6 Comprobación del nivel de agua del circuito refrigerador 68
3.17 Vida útil del producto 68
3.17.1 Vida útil del emisor de rayos X 68
3.18 Efectos secundarios no deseados 69
3.19 Riesgo residual 69
3.20 Retirada de datos PHI 72
3.21 Eliminación 74

4 Vista general del sistema 76


4.1 Aplicación 76
4.2 Configuraciones del sistema 76
4.2.1 Detector plano (FD) 76
4.2.2 Sistema de obtención de imágenes 76
4.2.3 Modos de adquisición 77
4.2.4 Modos de adquisición avanzados 77
4.3 Equipos en la sala de control 77
4.3.1 Consola del sistema 77
4.3.2 Caja del sistema de obtención de imágenes 78
4.3.3 Monitores LCD 79
4.3.4 Teclado 80
4.3.5 Ratón 82
4.3.6 Intercomunicador 82
4.3.7 Equipo local 84
4.4 Equipos en la sala de exploración 85
4.4.1 Vista general de ARTIS one 85
4.4.2 El soporte de suelo 86
4.4.3 Mesa de paciente 87
4.4.4 Consola de mando 87
4.4.5 Onscreen menu 98
4.4.6 Interruptor manual 112
4.4.7 Interruptor de pedal 113
4.4.8 Interruptor de pedal inalámbrico 114
4.4.9 Suspensión portamonitores de techo (DCS) 117
4.4.10 Indicadores luminosos 117
4.4.11 Señales acústicas 117

5 Manejo del sistema 119


5.1 Conexión/desconexión 119
5.1.1 Conexión e inicio 119
5.1.2 Desconexión 121
5.2 Comprobaciones de funcionamiento y seguridad 126
5.2.1 Fallos 126
5.2.2 Antes de un examen 126
5.2.3 Durante un examen 126
5.2.4 Comprobaciones diarias 127
5.2.5 Comprobaciones semanales 130

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 6
Contenido

5.2.6 Comprobaciones mensuales 130


5.2.7 Comprobaciones según los requisitos locales 134
5.2.8 Mantenimiento anual 134
5.3 Desplazamientos de la unidad 134
5.3.1 Información importante sobre los desplazamientos del equipo 134
5.3.2 Indicación de las posiciones del soporte, el arco en C y la mesa 140
5.3.3 Colocación de las consolas de mando 142
5.3.4 Posiciones básicas generales 143
5.3.5 Desplazamientos de la mesa de paciente 144
5.3.6 Desplazamientos del soporte de suelo 146
5.3.7 Colocación del DCS 153
5.3.8 Posiciones programadas 153
5.4 Formatos de imagen/niveles de zoom 163
5.4.1 Selección del formato de imagen/nivel de zoom 163
5.4.2 Nivel de zoom y colimación 164
5.4.3 Nivel de zoom y campo de medición 164
5.5 Colimación y diafragmas de filtro 164
5.5.1 Colimación rectangular 165
5.5.2 Diafragma de filtro (filtro de cuña) 166
5.5.3 Restablecimiento completo de la colimación 168
5.5.4 Colimación sin radiación: CAREprofile 168
5.6 Rejilla 169
5.6.1 Extraer o insertar la rejilla 169
5.7 Formato de pantalla del monitor de la sala de examen 170
5.7.1 Manejo del Onscreen menu 171
5.7.2 Selección del formato de pantalla del monitor de la sala de examen 172
5.7.3 Configuración del formato de pantalla del monitor de la sala de examen 173
5.8 Transmisión de la visualización de la sala de examen 179
5.8.1 Inicio y parada de la transmisión en ARTIS one 179
5.8.2 Conexión de un dispositivo externo a StreamLink 180

6 Examen 182
6.1 Información de seguridad: sustancias infecciosas 182
6.2 Registro de un paciente 183
6.2.1 Recepción de datos de paciente desde el sistema RIS 183
6.2.2 Registro de un paciente de urgencia 183
6.2.3 Registro del paciente e inicio del examen 185
6.2.4 Registrar a un paciente manualmente 185
6.2.5 Búsqueda de datos de pacientes 187
6.2.6 Búsqueda en el HIS/RIS y registro 188
6.2.7 Recepción de datos de paciente desde Sensis 190
6.3 Preparación del paciente y del equipo 190
6.3.1 Bloqueo de la radiación 190
6.3.2 Bloqueo de los desplazamientos de la unidad 191
6.3.3 Transferir y posicionar al paciente 191
6.3.4 Posicionamiento cómodo 192
6.3.5 Colocación del ECG 192
6.3.6 Preparación de la medición de presión 193
6.3.7 Ajuste del soporte y de la mesa 193
6.3.8 Isocentro 193
6.4 Parámetros para el examen 197
6.4.1 La tarjeta de tareas Examen 197
6.4.2 Datos del paciente 198
6.4.3 Posición del paciente 199

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 7
Contenido

6.4.4 Posición del sistema 201


6.4.5 Programa de examen y programa de adquisición 202
6.4.6 Descripción de la serie 204
6.4.7 Parámetros de adquisición 205
6.4.8 Cambio de la frecuencia de imagen de adquisición 206
6.4.9 Longitud de la escena y/o campo de medición 207
6.4.10 Parámetros de escopia/roadmap 207
6.4.11 Modificación del programa de escopia/Roadmap 208
6.4.12 Cambio de la frecuencia de pulsos 209
6.4.13 Preselección del espejo/de la reflexión de la imagen 210
6.5 Escopia/adquisición 210
6.5.1 Indicadores de radiación 211
6.5.2 Dosis 212
6.5.3 Entalpía 212
6.5.4 Recursos 213
6.5.5 Mensajes 213
6.5.6 Escopia 214
6.5.7 Escopia o Roadmap de alta dosis 214
6.5.8 Temporizador de escopia 215
6.5.9 Cómo guardar una escena de escopia 216
6.5.10 Almacenamiento de una imagen como imagen de referencia 216
6.5.11 Almacenamiento de imágenes con Guardar imagen 217
6.5.12 Contador de dilatación 218
6.5.13 Posicionamiento del paciente sin radiación - CAREposition 218
6.5.14 Adquisición 219
6.5.15 Adquisición alternativa 220
6.6 Imágenes de referencia y modos de visualización 222
6.6.1 Imagen de referencia 222
6.6.2 Imagen de referencia de CLEARstent 223
6.6.3 Modos de visualización para escopia/Roadmap y Adquisición 226
6.6.4 Realización de Superpos. ref. 227
6.7 Escopia sustraída: Roadmap 228
6.7.1 Fases de Roadmap 228
6.7.2 Factor K durante el Roadmap 230
6.7.3 Realización de Roadmap 230
6.7.4 Reemplazar la máscara durante el Roadmap 232
6.7.5 Fondo anatómico durante el Roadmap 232
6.7.6 Contraste del vaso/catéter durante el Roadmap 233
6.7.7 Desplazamiento de píxeles durante Roadmap 234
6.7.8 Zoom/encuadre durante el Roadmap 235
6.8 Grabación de vídeo en DVD 235
6.8.1 Grabación en DVD 236

7 Postprocesamiento de imagen 237


7.1 La tarjeta de tareas PostProc 237
7.1.1 Selección de la tarjeta de tareas PostProc 238
7.2 Iniciar el postprocesamiento 238
7.2.1 Carga de una escena/imagen 238
7.2.2 Cambio de los datos del paciente 241
7.2.3 Mover series/escenas/imágenes adquiridas por descuido en el paciente
equivocado 244
7.3 Gestionar y visualizar escenas/imágenes 246
7.3.1 Paciente activo 248
7.3.2 Desplazamiento por las escenas/imágenes/imágenes de referencia 248

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 8
Contenido

7.3.3 Directorio de escenas de un paciente 249


7.3.4 Vista general de escenas 254
7.3.5 Control de reproducción de escenas (bucle) 255
7.4 Cambio de la visualización de escenas/imágenes 263
7.4.1 Volteo/espejo de la imagen 264
7.4.2 Ajuste de un diafragma electrónico 265
7.4.3 Inversión de los valores de la escala de grises 267
7.4.4 Ampliación de la escena/imagen, zoom/encuadre 267
7.4.5 Uso de punteros 269
7.4.6 Uso de punteros (TSC) 271
7.4.7 Información de texto en imágenes (pantalla completa) 272
7.4.8 Información de texto en el directorio de escenas/imágenes 276
7.4.9 Activar y desactivar el texto de imagen 277
7.4.10 Activar y desactivar la visualización del tiempo de escena 277
7.4.11 Activación y desactivación de la visualización de ECG 277
7.4.12 Activación y desactivación de la visualización de ECG (TSC) 277
7.5 Procesamiento de escenas/imágenes 278
7.5.1 Ajuste de ventana 279
7.5.2 Filtro de realce de bordes 284
7.5.3 Texto y gráficos 285
7.6 Postprocesamiento DSA 294
7.6.1 Introducción a la DSA 296
7.6.2 Configuración de una nueva máscara 296
7.6.3 Cambio entre visualización sustraída y no sustraída 299
7.6.4 Fondo anatómico 300
7.6.5 Contraste del vaso/catéter 302
7.6.6 Hacer que la imagen y la máscara coincidan exactamente (desplazamiento de
píxel) 303
7.6.7 Creación de una imagen con repleción máxima de medio de contraste 308
7.6.8 Creación de una imagen con repleción máxima de medio de contraste (TSC)
309
7.6.9 Mejora de la supresión del ruido de una escena (cálculo del promedio) 310
7.7 Protocolo de examen 312
7.7.1 Apertura del protocolo de examen 313
7.7.2 Introducción de comentarios 313
7.7.3 Impresión del protocolo de examen 314
7.7.4 Entradas en el protocolo de examen 314
7.8 Cómo guardar y documentar escenas/imágenes 319
7.8.1 Almacenamiento de la imagen actual (Guardar imagen) 319
7.8.2 Exposición/impresión de imágenes 320
7.8.3 Archivo/envío/recepción/exportación de pacientes e imágenes 323
7.8.4 Envío de una imagen al sistema CARTO 332
7.8.5 Exportación de escenas/imágenes como vídeo o mapas de bits 332
7.8.6 Cierre del paciente 338
7.8.7 Seguimiento de procedimientos con MPPS 339
7.8.8 Eliminación de pacientes/estudios/series/escenas 341

8 Exámenes avanzados 345


8.1 Exámenes cardiacos 345
8.1.1 CLEARstent y CLEARstent Live 345
8.1.2 HeartSweep 349
8.2 Adquisición 3D 353
8.2.1 Información general sobre la adquisición 3D 353
8.2.2 Preparativos generales para la adquisición 3D 360

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 9
Contenido

8.2.3 Secuencia del examen 3D DR 362


8.2.4 Flujo de trabajo de 3D DR 362
8.2.5 Secuencia del examen DSA 3D 364
8.2.6 Flujo de trabajo de DSA 3D 364
8.2.7 Preparación de las adquisiciones 3D 365
8.2.8 Fase de prueba 3D 368
8.2.9 Fases de adquisición 3D 368
8.3 Angiografía periférica 370
8.3.1 Información general sobre angiografía periférica 370
8.3.2 Programas de adquisición para angiografía periférica 372
8.3.3 Preparativos generales para la angiografía periférica 373
8.3.4 PERISTEPPING 376
8.3.5 PERIVISION 385

9 Obtención de imágenes 3D 394


9.1 Introducción a Integrated 3D 394
9.1.1 Aplicación 394
9.1.2 Adquisición 3D 394
9.1.3 Reconstrucción 3D 395
9.1.4 Herramientas 395
9.2 Consejos generales sobre seguridad 395
9.3 syngo Dyna3D/DynaCT Cardiac 399
9.3.1 Flujo de trabajo de Dyna3D/DynaCT Cardiac 399
9.4 Reconstrucción de imágenes transversales 400
9.4.1 Reconstrucción 3D automática 401
9.4.2 Envío manual de imágenes de proyección para la reconstrucción 3D 403
9.4.3 Realización de una reconstrucción 3D refinada 404
9.4.4 Realización de una tarea de reconstrucción 3D mediante una lista de tareas de
reconstrucción 404
9.4.5 Realización de una reconstrucción 3D interactiva 405
9.5 Revisión y postprocesamiento 412
9.5.1 La tarjeta de tareas 3D Viewer 412
9.5.2 Carga de datos de imagen 417
9.5.3 Formatos 419
9.5.4 Segmentos de imagen 423
9.5.5 Indicaciones en los segmentos de imagen 424
9.5.6 Técnicas de visualización 3D 430
9.5.7 Cambio de la vista del volumen 435
9.5.8 Optimización de las vistas planares 442
9.5.9 Optimización de la vista VRT 448
9.5.10 Optimización de la visualización fusionada (syngo DualVolume) 464
9.5.11 Trabajo con preferencias de estudio 465
9.5.12 Cómo guardar imágenes 467
9.6 Herramientas avanzadas 470
9.6.1 Extracción de un VOI 470
9.6.2 Realización de una segmentación (syngo 3D Segmentation) 472
9.6.3 Cambio de propiedades del objeto 484
9.6.4 Cambio del color y la opacidad del objeto 486
9.6.5 Cambio de las propiedades del objeto con la Lista de objetos 487
9.6.6 Configuración de propiedades predeterminadas 491
9.7 Anotaciones y mediciones 492
9.7.1 Precisión de las funciones de medición 493
9.7.2 Adición de marcadores 3D 493
9.7.3 Adición de anotaciones 494

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 10
Contenido

9.7.4 Uso del valor de píxel 494


9.7.5 Medición de distancias 495
9.7.6 Medición de ángulos 495
9.7.7 Dibujo de una polilínea 3D 496
9.7.8 Mediciones estadísticas 496
9.7.9 Ocultar/mostrar todos los objetos gráficos 498
9.7.10 Selección y modificación de objetos gráficos (TSC) 498
9.7.11 Eliminación de todos los objetos gráficos 499

10 Programas de examen 500


10.1 Programa de examen EPS 501
10.2 El Editor de programas de examen y programas 501
10.2.1 Apertura del Editor de programas de examen y programas 501
10.2.2 Contraseña del programa de examen 502
10.2.3 Visualización de programas de examen 503
10.2.4 Edición de programas de examen 504
10.2.5 Visualización y edición de programas de adquisición/escopia/Roadmap 506
10.2.6 Organización de los programas 508
10.2.7 Almacenamiento y/o aplicación de programas 511
10.3 Parámetros de programas de examen 512
10.3.1 Calidad de imagen CLEAR 513
10.3.2 Parámetros de exposición para la adquisición 514
10.3.3 Parámetros de imagen para la adquisición 517
10.3.4 Frecuencias de imagen y duración de las escenas 520
10.3.5 Parámetros para 3D 523
10.3.6 Parámetros para angiografía periférica 524
10.3.7 Parámetros de exposición para escopia/Roadmap 525
10.3.8 Parámetros de imagen para escopia/Roadmap 526
10.3.9 Frecuencias de pulsos para escopia/roadmap 529
10.3.10 Factor K y detector de movimiento 530
10.3.11 Optimización dinámica de la densidad (DDO) 530

11 Calibración y mediciones 532


11.1 Calibración 533
11.1.1 Notas importantes 534
11.1.2 Métodos de calibración 534
11.1.3 Realización de una calibración 536
11.1.4 Autocalibración de isocentro 536
11.1.5 Autocalibración del isocentro (TSC) 537
11.1.6 Calibración mediante la distancia mesa-objeto 538
11.1.7 Calibración mediante la distancia mesa-objeto (TSC) 540
11.1.8 Calibración manual de distancia 540
11.1.9 Calibración de catéter 543
11.1.10 Calibración de esfera 545
11.1.11 Calibración con un factor de calibración 547
11.1.12 Cómo deshacer el último paso de calibración (Quant) 548
11.1.13 Confirmación de la calibración/cálculo del promedio (Quant) 548
11.1.14 Borrado de toda la calibración (Quant) 548
11.1.15 Recuperación de la última calibración (Quant) 549
11.2 Mediciones 549
11.2.1 Condiciones previas para las mediciones 550
11.2.2 Dibujo y medición de distancias 551
11.2.3 Dibujo y medición de distancias (TSC) 554
11.2.4 Dibujo y medición de ángulos 555

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 11
Contenido

11.2.5 Dibujo y medición de ángulos (TSC) 556

12 Cuantificación 557
12.1 Información general 557
12.1.1 Notas importantes 557
12.1.2 La tarjeta de tareas Quant 559
12.1.3 Selección de pacientes y escenas/imágenes 559
12.1.4 Definición de valores de ventana y de filtro 560
12.1.5 Zoom/encuadre 560
12.1.6 Funciones comunes 561
12.1.7 Informe 563
12.1.8 Configuración 564
12.2 Análisis vascular cuantitativo (QCA/QVA, IZ3D) 566
12.2.1 QCA/QVA 566
12.2.2 IZ3D 567
12.2.3 Bifurcación 567
12.2.4 Flujo de trabajo de QCA/QVA 567
12.2.5 Flujo de trabajo de IZ3D 568
12.2.6 Selección de una escena/imagen 569
12.2.7 Escenas/imágenes para IZ3D 570
12.2.8 Calibración para QCA/QVA, IZ3D 572
12.2.9 Selección del método de análisis 573
12.2.10 Detección de contornos vasculares 574
12.2.11 Modelo vascular 3D en IZ3D 579
12.2.12 Información del contorno 592
12.2.13 Realización de evaluaciones 597
12.2.14 Recuperación de un análisis 602
12.2.15 Resultados preliminares 603
12.2.16 Informe 605
12.2.17 Configuración del análisis vascular 610
12.3 Análisis Ventrículo Izquierdo (LVA) 611
12.3.1 Angulación 611
12.3.2 Calibración para LVA 612
12.3.3 Selección de una escena para LVA 613
12.3.4 Inicio de LVA 613
12.3.5 Flujo de trabajo de LVA 614
12.3.6 Selección de imágenes 616
12.3.7 Configuración de los planos frontal y lateral 617
12.3.8 Definición de contornos 618
12.3.9 Recuperación de un análisis LVA 623
12.3.10 Resultados (informe) 623
12.3.11 Configuración del LVA 630

13 Accesorios y dispositivos auxiliares 632


13.1 Información de seguridad 632
13.1.1 Equipo con accesorios 632
13.1.2 Otros productos/componentes 632
13.1.3 Cables 632
13.1.4 Limpieza 633
13.2 Manejo de los accesorios 633
13.3 Accesorios para la mesa de paciente 633
13.3.1 Colchoneta 633
13.3.2 Soporte con rieles 634
13.3.3 Abrazaderas para cables 635

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 12
Contenido

13.3.4 Conectores 635


13.3.5 Soporte de cabecera 636
13.3.6 Bandeja de instrumentos 637
13.3.7 Soporte del frasco de infusión 637
13.4 Ayudas de posicionamiento 638
13.4.1 Posición de la cabeza 638
13.4.2 Almohadilla de cabeza, profunda 638
13.4.3 Almohadilla de cabeza, plana 639
13.4.4 Cuña de cabeza 639
13.4.5 Asideros 639
13.4.6 Asideros con apoyos 640
13.4.7 Apoyabrazos 641
13.4.8 Apoyabrazos articulado 642
13.4.9 Apoyabrazos 642
13.4.10 Apoyabrazos radial 643
13.4.11 Juego de cintas para el cuerpo 645
13.5 Accesorios de blindaje contra la radiación 647
13.5.1 Protección contra la radiación de la parte inferior del cuerpo 647
13.5.2 Protección contra la radiación de la parte superior del cuerpo 650
13.5.3 Protección contra la radiación de la parte superior del cuerpo, grande 651
13.5.4 Uso de la protección contra la radiación de la parte superior del cuerpo 651
13.6 Lámpara de examen 652
13.7 Inyector 653
13.8 Cubiertas estériles 653

14 Funciones de servicio 654


14.1 Estado de mantenimiento 654
14.1.1 Comprobación del estado de mantenimiento 654
14.2 Servicio Técnico local 654
14.2.1 Llamada al servicio local 655
14.3 Diario de trabajo 655
14.3.1 Selección del diario de trabajo 655
14.3.2 Visualización de mensajes 656
14.4 Actualización remota de software 656
14.4.1 Actualización del sistema con parches de emergencia y actualizaciones del
software 657
14.4.2 Parche de emergencia o actualización de software disponible 657
14.4.3 Información de actualización 659
14.4.4 Finalizar la instalación 660
14.5 Diagnóstico remoto 660
14.5.1 Selección del diagnóstico remoto 661
14.5.2 Definición de los derechos de acceso 662
14.6 Envío de imágenes al Servicio Técnico 662
14.7 Asistencia remota 663
14.7.1 Establecer una conexión 663
14.7.2 Activación de un acceso multiusuario 663
14.7.3 Permiso de acceso completo 664
14.7.4 Restricción del acceso al modo Solo visualizar 664
14.7.5 Desconexión de la asistencia remota 664
14.8 Imágenes de prueba 665
14.8.1 Recuperación de imágenes de prueba 665
14.9 Calidad de imagen de la cámara 666
14.9.1 Inicio de la prueba de la cámara 666
14.10 Envío de imágenes al programa de evaluación de imágenes 666

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 13
Contenido

15 Mensajes del sistema/Solución de problemas 668


15.1 Mensajes del sistema 668
15.1.1 Ubicaciones 668
15.1.2 Tipos 668
15.1.3 Solución de errores 668
15.1.4 Líneas de mensaje 669
15.2 Mensajes, causas, medidas 672
15.2.1 Mensajes sobre los desplazamientos de la unidad 672
15.2.2 ¡No se puede desplazar la unidad! 676
15.2.3 ¡No hay comunicación! 677
15.2.4 Mensajes de rayos X 677
15.2.5 ¡No se emite radiación! 678
15.2.6 ¡Reinicio necesario! 680
15.2.7 ¡Cierre necesario! 680
15.2.8 ¡Búfer lleno! - ¡Memoria llena! 680
15.2.9 ¡Puerta abierta! 681
15.2.10 Problema de conexión del interruptor de pedal/interruptor manual 682
15.3 Escopia directa 682
15.3.1 Escopia durante BYPASS 682
15.3.2 Escopia directa durante el arranque 682
15.3.3 Escopia directa durante un examen 683
15.3.4 Nivel de zoom y colimación durante la escopia directa 683
15.4 ¡Fallo de alimentación! 683
15.4.1 Alimentación de emergencia hospitalaria 683
15.4.2 Alimentación de emergencia 684
15.4.3 SAI para el sistema de imagen 684
15.4.4 SAI QF 685
15.4.5 Alimentación de emergencia (EPS) 685
15.4.6 Prueba con alimentación de emergencia 687
15.5 Reinicio 688
15.5.1 Reinicio automático en caso de anomalías 688
15.5.2 Reinicio manual 689
15.6 Problemas generales - Solución de problemas ... 690
15.6.1 ... si el sistema no se cierra 690
15.6.2 ... con mensajes de error que incluyan “... SC” 691
15.6.3 ... si se produce un problema con la refrigeración del FD 691
15.6.4 ... si se produce otro problema con el FD 691
15.6.5 ... en caso de temperatura excesiva 692
15.6.6 ... si el tubo está demasiado caliente 693
15.6.7 ... si el emisor de rayos X emite una señal acústica 694
15.6.8 ... en caso de sobrecarga del tubo (MEGALIX) 695
15.6.9 ... si se activa el conmutador de presión del emisor de rayos X 695
15.6.10 ... en caso de un defecto del foco 696
15.6.11 ... en caso de un defecto del interruptor de pedal 696
15.6.12 ... si se aplica una dosis errónea 696
15.6.13 ... si no se conecta la radiación 697
15.6.14 ... si la radiación se anula 699
15.6.15 ... si la calidad de imagen cambia 700
15.6.16 ... si la imagen en tiempo real no se colima correctamente 700
15.6.17 ... si el encuadre de formatos es incorrecto 700
15.6.18 ... si existe un fallo en el colimador primario 701
15.6.19 ... si el giro del colimador no es correcto 701
15.6.20 ... si se producen problemas con el inyector 701

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 14
Contenido

16 Glosario 703

Índice 711

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 15
1 Campo de aplicación

1 Campo de aplicación
Este documento se aplica a ARTIS one con:

• Versión completa del software: VA11A y posteriores

• Versión publicada del software: VA1

La Directiva 93/42/CEE del Consejo, de 14 de junio de 1993, relativa a los productos


sanitarios (Directiva de productos sanitarios, DPS) ha sido derogada y sustituida por
el Reglamento 2017/745 de la UE, de 5 de abril de 2017 (Reglamento de productos
sanitarios, RPS). Las disposiciones del Reglamento de productos sanitarios se han
implementado para los sistemas nuevos a partir de la versión de software VA10.

Si recibe este documento con una actualización a la versión de software VA10


u otra posterior, el sistema sigue siendo conforme con la disposición normativa
aplicada originalmente.

Para identificar las disposiciones normativas vigentes que se aplicaron al producto en el


momento de su comercialización inicial, localice el número de serie del sistema en una
de las siguientes tablas:

• ( Página 16 Sistemas Artis one conformes con la DPS)

• ( Página 16 Sistemas ARTIS one conformes con el RPS)

1.1 Sistemas Artis one conformes con la DPS


En la siguiente tabla se muestran los tipos de sistemas conformes con la Directiva
93/42/CEE del Consejo, de 14 de junio de 1993 (Directiva de productos sanitarios, DPS),
aunque los sistemas se hayan actualizado a la versión VA11:

VA10

N.º de serie

Sistema N.º de modelo desde hasta

Artis one 10848600 80000 81999


82000 82999

1.2 Sistemas ARTIS one conformes con el RPS


En la siguiente tabla se muestran los tipos de sistemas con números de serie conformes
con el Reglamento 2017/745 de la UE, de 5 de abril de 2017 (Reglamento de productos
sanitarios, RPS):

VA11

N.º de serie

Sistema N.º de modelo desde hasta

ARTIS one 10848600 83000 85999

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 16
1 Campo de aplicación

1.3 Indicaciones de uso


ARTIS one es un sistema angiográfico desarrollado para la obtención de imágenes
diagnósticas y para los procedimientos intervencionistas con todo tipo de pacientes,
desde pacientes pediátricos hasta obesos.

Los procedimientos que pueden realizarse con ARTIS one incluyen angiografía
cardiaca, neuroangiografía, angiografía general, angiografía rotacional, angiografía
multifunción y procedimientos radiográficos/fluoroscópicos de cuerpo entero, así como
procedimientos junto a la mesa (p. ej., en las extremidades del paciente).

También pueden realizarse procedimientos adicionales, como la angiografía en


quirófano y la cirugía guiada por imagen (mediante rayos X, fusión de imágenes y
sistemas de navegación). La mesa de examen, como parte integrada del sistema, puede
usarse para la obtención de imágenes de rayos X, la cirugía y las intervenciones.

ARTIS one también es compatible con la adquisición de imágenes activada mediante la


posición para la síntesis espacial de datos.

1.4 Beneficio clínico genérico


El dispositivo es un producto sanitario de uso general diseñado para auxiliar a los
profesionales sanitarios en el diagnóstico y la toma de decisiones terapéuticas mediante
técnicas de formación de imagen para procedimientos intervencionistas. El dispositivo
permite a los profesionales sanitarios realizar procedimientos basados en angiografía y
escopia en el marco de su uso previsto. Este dispositivo incorpora los beneficios clínicos
genéricos propios de los procedimientos basados en angiografía y escopia en el marco
de su uso previsto.

1.5 Seguridad y usabilidad


ANTES DE USAR EL SISTEMA

Tenga en cuenta las indicaciones de seguridad oportunas.

( Página 24 Seguridad)

• Manual del operador y precauciones: Lea y asimile todas las instrucciones del Manual
del operador antes de usar el sistema y solicite cursos de formación adicionales a
Siemens Healthineers, si es necesario.

Conserve siempre el Manual del operador junto al equipo y revise periódicamente los
procedimientos y las precauciones de seguridad.

Si no se siguen las instrucciones de uso y las precauciones de seguridad, el


paciente, el operador o terceros pueden sufrir lesiones graves.

• Comprensión del idioma: El usuario debe comprender el idioma del Manual del
operador antes de manejar el sistema.

• Seguridad del paciente: Ayude al paciente a subirse y bajarse de la mesa. Asegúrese


de colocar las vías del paciente (I. V., oxígeno, etc.) de forma que no queden atrapadas
al desplazar el equipo. No deje nunca al paciente solo en la sala del sistema.

Los pacientes sin observación pueden caerse de la mesa, activar un control de


desplazamiento o sufrir otros problemas peligrosos.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 17
1 Campo de aplicación

• Protección contra la radiación: Use siempre los datos técnicos adecuados para cada
procedimiento con el fin de minimizar la exposición a los rayos X y obtener los mejores
resultados diagnósticos que sea posible.

• Establecer procedimientos de urgencia: No se puede determinar siempre si algún


componente (como los tubos de rayos X) está cerca del final de su vida útil. Estos
componentes pueden dejar de funcionar durante el examen de un paciente.

( Página 57 Aplicación para intervenciones)

1.6 Disposiciones legales


Si existen reglamentos legales de relevancia para el montaje y/o el funcionamiento del
sistema, su cumplimiento es responsabilidad del instalador y/o del técnico.

Los operadores y el personal clínico deben recibir formación sobre los procedimientos
de su uso correcto. Esta formación debe repetirse periódicamente, de acuerdo con los
intervalos temporales que sean adecuados. Se recomienda que durante la formación se
simulen emergencias y se practiquen las medidas apropiadas.

Deben cumplirse las leyes y disposiciones legales del país respectivo.

1.6.1 UE
En cumplimiento del Reglamento 2017/745 (RPS) de la UE, es obligatorio informar de
todos los incidentes graves que se produzcan en relación con el producto, tanto al
fabricante como a la autoridad competente del Estado miembro de la UE en el que
residan el usuario o el paciente.

En el momento de la puesta en marcha y tras realizar modificaciones de envergadura


se debe llevar a cabo una prueba de aceptación ejecutada por técnicos debidamente
cualificados y autorizados. Los correspondientes criterios de aceptación y los resultados
de la prueba se documentan en el protocolo que conserva al efecto la institución.

1.6.2 Alemania
Entre los procedimientos que se pueden realizar no se incluye la radiografía
de proyección.

RöV (reglamento de rayos X): pruebas legalmente exigidas:

Antes de la puesta en marcha

• Prueba de aceptación

• Inspección pericial

En uso según los plazos establecidos

• Prueba de constancia
MPBetreibV (reglamento para propietarios de equipos sanitarios)

• Comprobación de seguridad sobre la construcción técnica al menos cada 2 años

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 18
1 Campo de aplicación

1.6.3 EE. UU.


Precaución de 21CFR: La legislación federal de EE. UU. permite la venta o prescripción de
este dispositivo únicamente a los médicos.

Este sistema está previsto para el uso en exploraciones radiográficas, bajo la supervisión
de un profesional sanitario debidamente formado.

Información para las instalaciones en EE. UU.: El CO2 no es uno de los medios de
contraste autorizados para la formación de imagen por la FDA. No obstante, la FDA
reconoce la historia de uso clínico para aplicaciones angiográficas.

Consulte el artículo siguiente que incluye recomendaciones para el uso seguro,


a modo de ejemplo: http://www.vasculardiseasemanagement.com/content/carbon-
dioxide-digital-subtraction-angiography-co2-dsa-comprehensive-user-guide-all

1.7 Información acerca de este documento

1.7.1 Manual del operador


El Manual del operador del sistema consta de este manual, los Anexos y el Manual del
propietario del sistema.

Los manuales pueden estar disponibles en formato impreso y en pdf en el sistema


de Ayuda.

Lea los Anexos del Manual del operador.

En la carpeta del Manual del propietario del sistema encontrará manuales y


documentos adicionales. Allí también podrá archivar documentos.

1.7.2 Opciones
En el presente documento se describen todas las funciones y variantes del sistema.

El sistema completo se describe con todas las opciones y componentes disponibles.


Las opciones posibles no se indican de forma explícita.

Es posible que determinadas opciones o componentes no estén disponibles para un


sistema en particular.

La descripción técnica del pedido es la única referencia sobre el alcance funcional


del sistema.

Si su sistema carece de una función en particular, póngase en contacto con su


representante local de ventas.

1.7.3 Componentes del sistema instalados


Al leer este documento, recuerde que algunos componentes del sistema descritos en el
mismo pueden no estar instalados en su configuración del sistema.

Por otra parte, si determinados componentes y opciones instalados en el sistema no se


describen en los siguientes capítulos, encontrará información adicional en los manuales
del operador específicos.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 19
1 Campo de aplicación

1.7.4 Actualizaciones/mejoras
Es posible que se suministre una nueva versión del Manual del operador cuando se
instalen en el sistema actualizaciones de software o mejoras del sistema. Puede ocurrir
que diversos componentes del sistema ya no estén disponibles y, por lo tanto, la
descripción de esos componentes no esté presente en la nueva versión del Manual
del operador.

A fin de conservar la información acerca de todos los componentes del sistema, conserve
siempre la versión antigua del Manual del operador.

1.7.5 Componentes de otros fabricantes


Consulte la información sobre la descripción, el funcionamiento, el diseño y las
características técnicas de los componentes de otros fabricantes en la documentación
del proveedor.

Si desea averiguar los peligros potenciales asociados al equipo quirúrgico de alta


frecuencia, los desfibriladores cardiacos y los monitores desfibriladores, consulte las
instrucciones del fabricante.

1.7.6 Figuras
Todas las figuras de los equipos y de la interfaz de usuario del programa que aparecen
en este documento solo son ejemplos. Las funciones disponibles dependen del tipo de
sistema, de las opciones instaladas y de la configuración actual.

Su sistema puede presentar otras diferencias en algunos detalles debido al constante


desarrollo y mejora del mismo.

La reproducción de imágenes puede causar una pérdida de detalles. Por lo tanto,


las reproducciones mostradas en este documento no son indicativas de la calidad
de imagen.

1.7.7 Nombres
Todos los nombres de paciente de las figuras son ficticios. Cualquier parecido con
personas existentes es mera coincidencia.

1.7.8 Indicaciones de valores


Todos los datos sobre valores son valores típicos, salvo que se indiquen
tolerancias específicas.

Los valores indicados en las imágenes de la interfaz de usuario del software no poseen
significado clínico.

• Use solo programas de examen predefinidos o proporcionados por especialistas en


aplicaciones experimentados.

1.7.9 Opinión
Notas del usuario sobre este manual

Mejorar la documentación de nuestro producto es un esencial para nosotros.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 20
1 Campo de aplicación

Por eso deseamos brindarle la oportunidad de que nos comunique directamente sus
peticiones, sugerencias y críticas sobre este manual.

Envíe sus opiniones por correo electrónico: IMAXGA.dl@siemens-healthineers.com

Comuníquenos lo siguiente:

• Su nombre

• Hospital

• Ciudad/País

• Nombre del producto, p. ej. ARTIS one

• El número de impresión completo del Manual del operador respectivo, p. ej.


ATA4-100.620.01.01.04 --> vea el pie de la página.

Muchas gracias por ayudarnos a mejorar nuestros productos.

Sus sugerencias se evaluarán y podrían incorporarse a próximas versiones.

1.7.10 Fabricante legal


Siemens AG ha transferido el negocio de Healthcare a Siemens Healthcare GmbH. Por lo
tanto, la documentación del usuario de los productos de Siemens AG se sustituye por la
documentación del usuario publicada por Siemens Healthcare GmbH.

La responsabilidad como fabricante legal no cambia para los productos de Siemens AG,
puesto que Siemens AG asume la responsabilidad legal de sus productos.

En los manuales del operador, “Siemens” es sinónimo de “Siemens Healthineers”.

Todas las etiquetas que figuran en los manuales del operador son solo ejemplos y
pueden diferir de las etiquetas adheridas al sistema y a los componentes.

Las siguientes son las direcciones válidas para todos los manuales del operador y la
documentación adjunta. Sustituyen a todas las direcciones que figuran en papel, la
ayuda en línea, CD/DVD y software suministrados junto con el sistema.

Sede de Siemens Healthineers


Siemens Healthcare GmbH
Henkestr. 127
91052 Erlangen
Alemania
Teléfono: +49 9131 84-0
siemens-healthineers.com

Fabricante
Siemens Shenzhen Magnetic Resonance Ltd.
Siemens MRI Center Gaoxin C. Ave., 2nd Hi-Tech Industrial Park 5
18057 Shenzhen
REPÚBLICA POPULAR CHINA

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 21
2 Propósito previsto

2 Propósito previsto
Declaración de propósito previsto según el Reglamento europeo 2017/745 sobre
productos sanitarios.

Sistema angiográfico concebido para procedimientos basados en angiografía


y radioscopia.

( Página 22 Uso previsto)

( Página 22 Indicaciones)

( Página 22 Contraindicaciones)

( Página 22 Grupos destinatarios de pacientes)

( Página 23 Usuarios indicados)

( Página 23 Ubicaciones de uso)

2.1 Uso previsto


ARTIS one forma parte de la gama de sistemas angiográficos exclusivos que permiten
generar imágenes radiográficas y fluoroscópicas por rayos X. Se ha diseñado para la
formación de imagen diagnóstica, intervencionista y de terapia mínimamente invasiva.

Su uso está indicado en los procedimientos de guía por imagen en aplicaciones


de tipo vascular, no vascular, cardiovascular, neurovascular, quirúrgico y quirúrgico
mínimamente invasivo.

El sistema ARTIS one también dispone de opciones de software para reconstruir


imágenes bidimensionales adquiridas con angiografía rotacional en un formato de
imagen tridimensional, así como opciones que sirven de apoyo para el diagnóstico, la
planificación, la guía y el seguimiento del tratamiento.

2.2 Indicaciones
En general, este dispositivo abarca todas las indicaciones clínicas de los procedimientos
basados en angiografía y escopia incluidos en el ámbito de su uso previsto.

2.3 Contraindicaciones
Actualmente no hay contraindicaciones conocidas para este producto. No obstante,
existen contraindicaciones para los procedimientos basados en angiografía y escopia.

La decisión final de usar este producto sanitario para una aplicación determinada la toma
el médico, basándose en sus conocimientos clínicos y valorando los riesgos que presenta
cada caso.

2.4 Grupos destinatarios de pacientes


El sistema puede utilizarse con todo tipo de pacientes, desde pediátricos a geriátricos. El
peso del paciente está limitado de acuerdo con los datos técnicos de la mesa de paciente.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 22
2 Propósito previsto

2.5 Usuarios indicados

• Perfil del usuario: El uso del sistema descrito en el Manual del operador exige
habilidades y conocimientos específicos, tanto médicos como técnicos, al menos en
los siguientes campos: protección contra la radiación, procedimientos de seguridad y
seguridad del paciente.

Las personas que usen, desplacen o trabajen con el sistema deben haber adquirido
esos conocimientos y habilidades durante sus estudios.

• Curso del equipo: El suministro del equipo incluye un curso de aplicaciones de acuerdo
con el contrato de entrega. Antes de utilizar el sistema es obligatorio realizar este curso
de aplicaciones impartido por el representante de Siemens Healthineers.

El curso de seguimiento, necesario debido a la rotación de personal, es


responsabilidad del operador del sistema. Se pueden pedir a Siemens Healthineers
todo tipo de cursos adicionales.

2.5.1 Información de seguridad: usuarios indicados

ADVERTENCIA

El uso del sistema por parte de usuarios que no han completado los cursos produce
una interpretación errónea de la información de imagen o de las indicaciones
del sistema, o bien provoca la toma de decisiones equivocadas en el flujo de
trabajo clínico.

Riesgo de diagnóstico o tratamiento incorrecto

Riesgo de retraso en el procedimiento

Riesgo de exposición a la radiación sin resultados clínicos

◆ Solo deben utilizar el sistema ARTIS one aquellas personas que posean los
conocimientos especializados necesarios, p. ej., médicos, radiólogos o técnicos
superiores en imagen diagnóstica (TSID), tras superar el correspondiente curso
de aplicaciones.

2.6 Ubicaciones de uso


Un sistema ARTIS one es adecuado para las siguientes aplicaciones y ubicaciones de uso:

• Escopia con radiografía (adquisición) -

Operador cerca del paciente (categoría de aplicación A)

• Escopia con radiografía (adquisición) -


Control de la radiación X durante la radiografía desde un área protegida (categoría de
aplicación B)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 23
3 Seguridad

3 Seguridad
Esta sección describe cómo usted y el personal pueden garantizar su propia seguridad,
la del paciente y la de sus acompañantes.

Al usuario se le informará de los requisitos legales y de las precauciones de seguridad.

Aprenderá en qué lugares hay peligro de colisión, daños y lesiones durante los
desplazamientos del sistema y cómo puede interrumpir los desplazamientos del sistema
en caso de emergencia.
También se le informará acerca de la protección contra la radiación y de las
aplicaciones intervencionistas.

3.1 Información sobre el software

3.1.1 Derechos de autor


El software del sistema y del usuario utilizado en este producto está protegido por los
derechos de autor.

3.1.2 Conformidad DICOM


El software del sistema cumple los requisitos de la norma DICOM. Puede solicitar a
Siemens una declaración de conformidad DICOM.

3.1.3 Idioma
La interfaz de usuario del sistema de formación de imagen ARTIS one se puede configurar
en uno de los siguientes idiomas:

• Alemán

• Inglés

• Francés

• Español

• Japonés

3.1.4 Protector de pantalla


Si se ha habilitado algún salvapantallas, se activará automáticamente siempre que
no haya existido actividad durante cierto tiempo. El salvapantallas desaparecerá
automáticamente si se produce una acción de teclado o de ratón en la sala de control, si
se conecta la radiación, si hay desplazamientos del soporte o de la mesa, o si se producen
acciones en el mando in situ.

Si se ha activado la seguridad, el salvapantallas tiene el mismo efecto que la función


Bloquear PC.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 24
3 Seguridad

PRECAUCIÓN

El protector de pantalla bloquea el PC durante un procedimiento

Interrupciones del tratamiento no deseadas hasta que se desbloquea


la pantalla

◆ No cambie el tiempo de bloqueo de pantalla.

3.1.5 Fecha y hora del sistema


Se puede cambiar la hora del sistema menos de 24 h, p. ej., para cambiar a la hora
de verano.

No se puede cambiar la hora del sistema en más de 24 h. ¡Si no, todas las licencias del
sistema se invalidarán de forma irrevocable! Sería necesario reinstalar.

Tampoco es posible activar el cambio automático a la hora de verano.

PRECAUCIÓN

La identificación interna de los datos del paciente (p. ej., estudios, series e
imágenes) se genera utilizando la hora del sistema. Si es necesario atrasar el reloj
del sistema, podrían crearse identificadores duplicados.

Los datos podrían asignarse a pacientes erróneos.

◆ Si es necesario atrasar el reloj del sistema con fines de sincronización, espere


hasta que el ajuste previo del reloj se haya pasado antes de crear nuevos datos
de paciente.

Para cambiar la hora del sistema, p. ej., configurar la hora de verano:

1 Seleccione Opciones > Configuración... en el menú principal.

Se visualiza el Panel de configuración.


2 Haga doble clic en el icono Date and Time (Fecha y hora).

Se muestra la ventana Propiedades de fecha y hora.


3 Cambie a la hora correcta, p. ej., 1 h al llegar la hora de verano.

4 Haga clic en Aceptar.

Aparece un mensaje de advertencia.

5 Haga clic en Aceptar.

Si se ha cambiado la hora menos de 24 h, la hora del sistema cambiará


en consecuencia.

Si se ha cambiado la hora 24 h o más, se mostrará un mensaje. La hora del sistema


no se cambiará.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 25
3 Seguridad

3.1.6 Sistema operativo/diálogos de Windows


En ciertos casos, el software syngo emplea los diálogos del sistema operativo Windows,
p. ej. para configurar la impresora.

PRECAUCIÓN

La ventana de configuración original de Windows no desaparece al conectar la


radiación. La ventana permanece visible, ya que es un diálogo mostrado por
Windows y no un diálogo de syngo.

Esto puede provocar confusión.


◆ Evite abrir este diálogo mientras se pueda aplicar radiación.
◆ En cualquier caso, el PC y el sistema syngo nunca deberán ser configurados
durante una adquisición.

3.1.7 Reinicios regulares


Asegúrese de reiniciar el sistema al menos una vez cada 24 horas (Reiniciar el sistema,
o bien apagarlo y reiniciarlo más tarde).

PRECAUCIÓN

La estabilidad del sistema se ve afectada por el sistema operativo y la arquitectura


de software.

El sistema puede volverse inestable durante el tratamiento de los pacientes.


◆ Cierre el sistema con regularidad al final de la jornada laboral.

Durante el reinicio se realiza una comprobación y se optimizan los recursos del sistema.

3.1.8 Actualizaciones de software


La configuración de la Distribución de software permite obtener información
sobre los paquetes de software instalados actualmente y sobre los disponibles
pero aún no instalados. El software se puede instalar en modo silencioso (en
segundo plano, sin interacción con el usuario) o de forma manual por el usuario.
( Página 656 Actualización remota de software)

1 Seleccione Opciones > Configuración... en el menú principal.

Se muestra el Panel de configuración.

2 Haga doble clic en el icono Distribución de software.

3 Compruebe el software instalado y cambie cualquier configuración que


sea necesaria.

3.1.9 Protección frente a virus informáticos y software malicioso


El sistema está protegido frente a virus informáticos y otros tipos de software
malintencionado mediante una lista blanca.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 26
3 Seguridad

La función Device Guard de Windows 10 asegura que únicamente se pueda iniciar


software de confianza.

Además, AppLocker de Windows 10 restringe los programas que los usuarios pueden
ejecutar, basándose en la ruta del programa, el editor o el código hash.

3.1.10 Hardware o software de otros fabricantes


Solo está permitido utilizar con este producto el hardware y el software autorizados por
Siemens Healthineers.

ADVERTENCIA

Uso de componentes de hardware, piezas de repuesto, accesorios o programas de


software no autorizados o manipulados

Peligro de fallo con el consiguiente peligro para los pacientes y el equipo


◆ Use exclusivamente componentes de software o hardware, piezas de repuesto
y accesorios autorizados por Siemens Healthineers.
◆ Para realizar reparaciones, se necesita el consentimiento expreso del fabricante
por escrito.

PRECAUCIÓN

Manipulación no permitida o incorrecta a través de la red, los periféricos del


sistema, como dispositivos USB o CD/DVD, o bien por acceso directo al sistema.

Retraso o falta de diagnóstico, tratamiento de insuficiente calidad o


readquisición de las imágenes.
◆ Es responsabilidad del operador asegurarse de que el sistema esté configurado
conforme al nivel necesario de seguridad informática y a los posibles riesgos y
amenazas que se derivan del entorno del sistema y de sus condiciones efectivas
de uso.
◆ Valore la posibilidad de aplicar medidas internas y externas como:

• Activación de la lista blanca

• Activación del paquete de seguridad (HIPAA)

• Configuración de la red, incluyendo cortafuegos

• Control del acceso físico

3.1.11 Protección de datos


Los datos personales están sujetos a la Ley de protección de datos.

• Observe las disposiciones legales pertinentes.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 27
3 Seguridad

3.1.12 Security Package


La Health Insurance Portability and Accountability Act (HIPAA) incluye disposiciones
para evitar que las personas no autorizadas usen indebidamente el sistema, los datos
y las imágenes de los pacientes. El Security Package ofrece funciones para asegurar
el sistema.

Cuando está activada la opción Seguridad, solo puede realizar las funciones para las que
esté autorizado.

Para obtener más información sobre el Security Package, consulte la documentación


de syngo.

Instalación de la seguridad

PRECAUCIÓN

Una vez activado el sistema de seguridad, solamente tendrán acceso los usuarios
que se hayan definido.

Acceso limitado al sistema.


◆ Asegúrese de haber leído y ejecutado todos los pasos de preparación.
◆ Antes de activar el sistema de seguridad, haga una copia de respaldo completa
del sistema (como hizo tras la instalación).

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 28
3 Seguridad

PRECAUCIÓN

Los usuarios no podrán acceder al sistema si olvidan o desconocen sus contraseñas


o la identificación de su cuenta, si se aplica la política de bloqueo de cuentas, o bien
si la configuración es incorrecta (por ejemplo, en caso de urgencia).

Sistema inaccesible
◆ No olvide definir una cuenta general de usuario para el acceso de urgencia y
asígneselo a un grupo y a un rol denominados ambos Acceso de urgencia.
◆ Defina una cuenta de usuario local para las urgencias.

La contraseña de esta cuenta no debe caducar nunca.

No permita que ningún usuario cambie la contraseña de esta cuenta.


◆ El usuario deberá ponerse en contacto con usted en caso de problemas
◆ Recomendaciones:

• Configure los atributos siguientes para las cuentas de emergencia:

– la contraseña nunca caduca y

– no se permite al usuario establecer la contraseña.

• Defina cuentas locales para las emergencias.

• A partir de la versión syngo VH22A, todas las cuentas de usuario (incluida


la cuenta de usuario de emergencia) están sujetas a la directiva de bloqueo
de cuentas. Además, solo los usuarios con privilegios de administrador
pueden desbloquear las cuentas. Se proporciona una configuración de la
página de servicio que, cuando se habilita, permite al usuario de emergencia
iniciar sesión sin contraseña, siempre que el nombre de usuario especificado
pertenezca al grupo Acceso Emergencia.

La seguridad y la administración de usuarios se deben configurar en todos los sistemas.

Además, si el PC está conectado a la red del hospital, se ha de configurar la seguridad de


todas las estaciones de trabajo asociadas ya que, de lo contrario, se producirá un vacío
en la seguridad.

Como no es posible denegar derechos, se recomienda tener especial cuidado a la hora


de configurar los permisos de acceso a datos y los privilegios funcionales.

Cuentas de usuario
La configuración del usuario depende de las normas de seguridad de su hospital. Dirija
al administrador del sistema todas las preguntas referentes a sus derechos.

Si se traslada temporalmente de departamento, por ejemplo, para sustituir a un


compañero que está de baja, el administrador puede asignarle a ese grupo durante
ese tiempo.

Registrarse y desconectarse
¡No utilice la cuenta de acceso de emergencia para registrarse en el sistema porque haya
perdido la contraseña!

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 29
3 Seguridad

Los datos de los pacientes obtenidos y procesados durante el acceso de emergencia


deberán corregirse y reorganizarse más tarde. Como consecuencia, los datos se
asignarán al usuario que lleve a cabo la modificación.

El cierre de sesión o el bloqueo de un sistema no interrumpe ni anula los trabajos en


segundo plano en ejecución o en cola, como por ejemplo la exposición de imágenes.
Todas las tareas en segundo plano se realizan con la identidad del usuario que las inició.

( Página 120 Inicio de sesión con la seguridad activada)

Usuario diferente
Si el usuario nuevo tiene los mismos derechos de acceso (o suficientes), las imágenes
actuales no se descargan.

Si el usuario nuevo no tiene los derechos de acceso adecuados, todos los datos de los
pacientes se descargan y se finaliza la aplicación en uso en ese momento. Los datos sin
guardar se perderán.

La función Registro de un usuario diferente permite el cambio rápido de usuarios.

( Página 123 Cierre de sesión con la seguridad activada)

Protección de datos
Puede configurar protecciones de datos en el nivel del paciente o del estudio. Las series
y las imágenes heredan las protecciones del paciente o del estudio al que pertenecen.

PRECAUCIÓN

Se ha cambiado la protección de los datos.


Ya no es posible el acceso a los datos.

◆ Si no hay disponibles suficientes protecciones para los datos, el responsable de


la gestión de usuarios del hospital debe añadir usuarios a los grupos hasta que
sea posible el acceso.

Contraseña de servicio
Comunique la contraseña al técnico de mantenimiento por el método más seguro
posible. Enviar contraseñas por correo electrónico no encriptado no es un modo seguro.

Administración
En cualquier caso, el sistema de seguridad nunca debe configurarse durante un examen.

Trabaje siempre en syngo Security Configuration (Configuración de seguridad), no


utilice nunca la consola de administración de Microsoft (MMC, Microsoft Management
Console) para crear o administrar cuentas de usuarios. syngo amplía el sistema de
seguridad de Windows mediante una gestión de la seguridad de los datos que distingue
entre grupos y roles.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 30
3 Seguridad

PRECAUCIÓN

Comportamiento de los sistemas seguros

La política de seguridad del hospital también afecta al comportamiento del


sistema syngo en ciertos casos (por ejemplo, los requisitos de solidez de las
contraseñas, la activación de contraseñas vacías o el bloqueo de cuentas tras
un número determinado de intentos fallidos de inicio de sesión).
◆ Establezca un modelo de usuario para el hospital y compruébelo antes de activar
el sistema de seguridad.
◆ Establezca un procedimiento adecuado para el acceso de emergencia.
◆ Puede habilitar la configuración de la página de servicio, de modo que el inicio
de sesión de emergencia sin contraseña sea posible siempre que el nombre de
usuario introducido pertenezca al grupo "Acceso de emergencia".
◆ Realice siempre copias de seguridad del sistema antes de activar el sistema de
seguridad y antes de cambios importantes.
◆ Informe a todos los usuarios de cualquier cambio y ajuste realizados.

Deberían ponerse en contacto con usted o con cualquier otro administrador


inmediatamente en caso de problemas.
◆ Se recomienda no eliminar los privilegios predefinidos de las cuentas
administrativas porque, en caso contrario, es posible que el administrador
no pueda solucionar los problemas del sistema, como un disco duro lleno
(necesitará "omitir" y "archivar registro de auditoría"), o la falta de una
licencia (necesitará "omitir" y "cambiar contraseña de servicio remoto"). Debe
proporcionarse al menos el privilegio de administración de usuarios.

Comentario: Los privilegios del sistema asignados a grupos incorporados no se


eliminarán sin una confirmación explícita por parte del usuario.

Es muy recomendable no modificar las contraseñas de las cuentas de ningún usuario


interno ya que de lo contrario es posible que dejen de funcionar algunos servicios
importantes del sistema.
Con el fin de conservar la integridad del sistema, no es posible borrar usuarios internos,
nodos DICOM ni usuarios especiales.

¡El mal uso de la cuenta de emergencia anula el sistema de seguridad!

Los datos de pacientes adquiridos y procesados durante el acceso de emergencia se


anotan en el registro de auditoría como pertenecientes a la cuenta de emergencia. Como
resultado la identidad del usuario implicado no se podrá determinar posteriormente. Se
debe modificar el propietario de cualquier dato registrado de esta manera y asignarse los
nuevos datos. Asegúrese de que se haya informado correctamente a todos los usuarios
acerca del uso de la cuenta destinada al acceso de emergencia y del uso de la contraseña.
¡El uso con malos fines de esta cuenta es ilegal!

Los nombres de los usuarios y los grupos deben ser únicos a nivel del sistema. El nombre
distingue entre mayúsculas y minúsculas. Los caracteres especiales como " / \ [ ] : ; | = ,
+ * ? < > no están permitidos.

Como no puede renombrar grupos ni funciones; en lugar de esto deberá borrarlos y


volver a crearlos.

Para reducir su trabajo de configuración, defina permisos a nivel de grupo y privilegios a


nivel de función, siempre que sea posible.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 31
3 Seguridad

Los diferentes niveles de seguridad atribuidos a funciones de la aplicación y a los datos


de los pacientes en el contexto del flujo de trabajo clínico se definen normalmente en la
normativa sobre seguridad del hospital.

Tenga presente que los derechos de los usuarios son hereditarios. No es posible asignar
a alguien derechos de ejecución de funciones para un grupo específico.

Para el usuario y la función de emergencia se recomienda que no otorgue ningún


privilegio funcional que permite la eliminación o exportación de los datos de paciente.

Recuerde que la configuración de un usuario también está influenciada por la


configuración de la función que tiene asignada el usuario.

Registro de auditoría
El registro de auditoría anotará las actividades que realice sobre datos confidenciales.
Entre estos datos está también su identidad.

Excepto para el acceso de urgencias, solo podrá trabajar con un sistema syngo si ha
iniciado sesión con su cuenta personal de usuario.

El administrador del sistema le informará de su cuenta de usuario y contraseña.

¡Importante! Usted es el responsable de todas las transacciones que se lleven a cabo con
su cuenta de usuario.

¡Por su propio interés, bloquee el PC o cierre sesión cuando haya terminado de trabajar
o vaya a ausentarse del sistema durante un periodo de tiempo prolongado!

Un registro muy detallado puede ralentizar el rendimiento del sistema.

PRECAUCIÓN

El sistema se bloquea cuando el registro de eventos se llena (existen demasiadas


anotaciones en el registro o se ha utilizado demasiado espacio en el disco duro).

En ese caso, no se puede trabajar con el sistema. Tampoco será posible el


acceso de urgencia.

◆ Para evitar el bloqueo del sistema, alguien debe archivar los archivos de registro
y eliminarlos periódicamente de la pista de auditoría.

Si la pista de auditoría bloquea el sistema, un usuario con los privilegios


SecuritySystem > BypassBlockedSystem y Audit-Trail >Archive puede iniciar
sesión en el sistema y eliminar/archivar los archivos de registro.

El sistema informa a los usuarios cuando el tamaño del registro de auditoría supera
los niveles de advertencia especificados. Emite advertencias de nivel bajo y alto con
iconos de colores en la barra de estado. Cualquier usuario que percibiera una advertencia
debería informar al administrador de sistema inmediatamente para archivar el registro
de auditoría.

Informe para los usuarios del sistema acerca de qué deben hacer si es necesario iniciar
el archivo del registro de auditoría. Si el usuario actual no tiene derechos de archivo,
el cuadro de diálogo Finalizar sesión activa la función Registrarse como usuario
diferente para cambiar a una cuenta de usuario con derechos de archivo.

Los registros de auditoría archivados adquieren el estado “archived” y se marcan con los
iconos de archivado.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 32
3 Seguridad

El usuario es responsable del mantenimiento del servidor horario. Asegúrese de


establecer la fecha y hora correctas, de lo contrario la licencia de servicio caducará. Esto
se debe a que el administrador de licencias solo acepta un desfase de 24 h. Cuando la
licencia de servicio deja de ser válida, es necesario volver a instalar todo el sistema.

Si es necesario, la función de transferencia segura de datos deberá activarse en todos los


sistemas syngo con los que desee intercambiar datos. Además, es posible comunicarse
con “sistemas seguros de legado” (“seguros” mediante acceso físico restringido).

Configuración adicional de seguridad: syngo System Security


Advanced
Se puede realizar configuración previa para aplicar con todo detalle reglas especiales de
seguridad que no se necesitan en la configuración segura común.

Únicamente el servicio técnico autorizado puede llevar a cabo esta configuración previa
que, además, no puede revertirse.

Los mecanismos de seguridad generales que ya están incorporados se ampliarán de la


siguiente forma:

• Se deshabilita cualquier forma de acceso mediante escritorio remoto (Escritorio


remoto, Asistencia remota, SRS) y el software relacionado se elimina.

• Se elimina la suite de software para crear videos (Camtasia).

• La función de Lista blanca permanece activa y sin alteraciones.

• Las reglas de firewall asignadas a las funciones de acceso remoto, que ya no se


necesitan y que se han eliminado, se configuran para aplicar valores de bloqueo.

• Se activan las funciones de cuadro de inicio de sesión, marca de información


confidencial y otras directivas de seguridad adicionales.

3.2 Pictogramas y etiquetas


Los siguientes pictogramas y etiquetas pueden estar presentes y ser de aplicación
al sistema.

Respecto a otras etiquetas, consulte el Manual del propietario del sistema.

Pictograma/ Descripción breve


etiqueta

Grado de protección tipo B


( Página 61 Protección contra descargas eléctricas)

IPX2, IPX4, Códigos IP


IPX8

Equipotencialidad

Ciclo de carga restringido

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 33
3 Seguridad

Pictograma/ Descripción breve


etiqueta

Conexión (ON) parcial del equipo

Pulsador de CONEXIÓN/DESCONEXIÓN

Peso máximo del paciente


( Página 45 Peso máximo del paciente)

Carga máxima de la mesa de paciente


( Página 45 Peso máximo del paciente) (carga de paciente + carga
de accesorios - sin carga de RCP)

Posición de RCP
( Página 58 Posición de RCP)

Radiación electromagnética no ionizante

Precaución
( Página 46 Señales de advertencia)

Instrucciones de uso
( Página 46 Señales de advertencia)

Consultar la documentación adjunta


( Página 46 Señales de advertencia)

Carga de los accesorios (ejemplo)


( Página 45 Peso máximo del paciente)

Carga máxima de los accesorios (ejemplo)


( Página 45 Peso máximo del paciente)

Zona de colisión
( Página 46 Señales de advertencia)

PARO de emergencia
( Página 43 Botones rojos de PARO de emergencia)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 34
3 Seguridad

Pictograma/ Descripción breve


etiqueta

Interruptor de pedal
( Página 87 Mesa de paciente)
( Página 113 Interruptor de pedal)

Eliminación del equipo


( Página 74 Eliminación)

3.3 Requisitos previos para el diagnóstico y la planificación del


tratamiento
El software del sistema de formación de imagen ARTIS one se ha diseñado y probado
para su uso en el diagnóstico y la planificación de tratamiento basados en imágenes y
series radiográficas y angiográficas digitales de rayos X. Para garantizar que el sistema de
formación de imagen produce imágenes en el monitor adecuadas para estos fines, dicho
monitor debe cumplir ciertos criterios de calidad de imagen.

3.3.1 Comprobaciones
Como la calidad de imagen puede deteriorarse a lo largo del tiempo debido al
envejecimiento y desgaste natural del monitor y otros componentes, la calidad de
imagen debe comprobarse a intervalos regulares (en Alemania: una vez al mes) tras
la instalación para asegurarse de que el sistema sigue siendo adecuado para el uso en
diagnósticos y planificación de tratamientos.

El usuario debe asegurar la elección de personal cualificado y el cumplimiento


de los criterios de calidad de imagen descritos en las instrucciones de instalación
y mantenimiento.

3.3.2 Imágenes de prueba


El sistema tiene almacenadas imágenes de prueba para calibrar el monitor y/o probar la
cámara láser.

Las imágenes de prueba se pueden cargar mediante Opciones > Cargar imágenes de
prueba en el menú principal.

Una vez cargadas las imágenes de prueba se encuentran en el Navegador de pacientes,


en la carpeta denominada "Servicio Técnico, Paciente".

Para más información, ver ( Página 665 Imágenes de prueba).

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 35
3 Seguridad

3.3.3 Contacto visual con el paciente


El usuario del sistema de rayos X debe asegurarse de que exista contacto visual y
acústico con el paciente, de forma que sea posible conocer el estado del paciente en
todo momento.

3.3.4 Iluminación de la sala


Iluminación de la sala Según el estándar alemán DIN 68 68-57, la iluminación en
salas en las que se realizan diagnósticos en dispositivos de reproducción de imágenes
(monitores) debe cumplir los siguientes requisitos:

• La iluminación debe ser ajustable y antideslumbrante.

• El ajuste de la intensidad de la iluminación debe ser reproducible, p. ej. reductor de luz


con escala.

• En la posición de funcionamiento de los monitores no se deben producir reflexiones


ni reflejos de ventanas, lámparas, vitrinas, etc.

3.3.5 Monitores/LCD
Tenga en cuenta la siguiente información:

• El indicador de funcionamiento debe encenderse.

• No obstruya nunca las ranuras de ventilación de los monitores.

• Si el monitor no muestra ninguna imagen o muestra una imagen borrosa, o líneas


verticales, u otros fenómenos indeseados, avise al Servicio Técnico de Siemens.

• Si no se aplica ninguna señal (el dispositivo conectado está desconectado), el monitor


muestra “No Signal” (Sin señal).

• La superficie de la pantalla puede dañarse si se aplican fuerzas mecánicas.


No aplique fuerzas mecánicas a la superficie de la pantalla.

Los monitores solo sirven para el diagnóstico clínico en tiempo real si se adoptan
medidas especiales para garantizar la calidad de imagen (en particular, determinar los
valores del brillo y el contraste).

En caso de duda, reproduzca las imágenes con una cámara láser si desea realizar
un diagnóstico.

Siemens declina cualquier responsabilidad en el caso de diagnósticos realizados en


monitores que no sean Siemens o no hayan sido calibrados por Siemens.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 36
3 Seguridad

PRECAUCIÓN

Al visualizar la imagen de dispositivos conectados/fuentes externas de vídeo en


los monitores de ARTIS one (p. ej., Large Display o monitores individuales de
la ARTIS one Suspensión de techo para monitores), la calidad de imagen puede
verse comprometida.

Puede que la calidad de imagen de las fuentes externas no sea adecuada para
propósitos clínicos.
◆ Es responsabilidad del usuario y del fabricante del dispositivo de terceros
conectado el comprobar que la calidad de imagen disponible en los monitores
de ARTIS one sea adecuada para propósitos clínicos.

PRECAUCIÓN

Visualización del sistema no disponible debido a un fallo o a un corte de


la alimentación (el sistema ARTIS one se está reiniciando, cerrando, o tiene
problemas de alimentación)

La imagen de las fuentes externas de vídeo/dispositivos conectados (ECG,


ecografía, navegación, etc...) no se muestra, o no se muestra adecuadamente,
pudiendo provocar una interrupción del examen o el procedimiento.

◆ Por lo tanto, considere disponer de pantallas de emergencia (monitores de


respaldo) para las señales de vídeo críticas, así como el establecimiento de
procedimientos alternativos.

PRECAUCIÓN

El software de visualización falla. La imagen se congela o se vuelve negra.

Interrupción del examen

◆ Finalice la parte crítica de la intervención en el modo ESCOPIA DIRECTA.


◆ Cuando lo permita el flujo de trabajo clínico, reinicie el sistema para restaurar
la funcionalidad.

3.3.6 Uso de cámaras láser


Solo deben utilizarse cámaras láser aprobadas por Siemens. La aprobación por parte
de Siemens se refiere a la imagen DICOM tipo XA. Siemens no acepta ninguna
responsabilidad por diagnósticos realizados en base a imágenes procedentes de cámaras
láser no aprobadas.

3.3.7 Uso de interruptores de pedal inalámbricos

Contacto visual
Utilice el interruptor de pedal inalámbrico solo cerca de la mesa de paciente y sin perder
de vista al paciente en la mesa.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 37
3 Seguridad

PRECAUCIÓN

Es posible conectar la radiación desde posiciones alejadas

Dosis innecesaria

◆ No conecte la radiación por descuido si no puede ver al paciente y no está cerca


de un interruptor de emergencia.

Interferencias
El interruptor de pedal inalámbrico puede interferir con los equipos de reanimación.

El interruptor inalámbrico debe emitir energía electromagnética para cumplir la función


a que está destinado. Los equipos electrónicos cercanos pueden verse afectados.

ADVERTENCIA

Interruptor de pedal inalámbrico demasiado cerca de un equipo de reanimación

Interferencias electromagnéticas en los equipos de reanimación y posibles


fallos de funcionamiento
◆ Mantenga una separación superior a 7 cm entre el interruptor de pedal
inalámbrico y el equipo de reanimación.

PRECAUCIÓN

El interruptor de pedal inalámbrico puede sufrir interferencias producidas por


otros equipos, incluidos los dispositivos portátiles y móviles de comunicación
por RF (p. ej. teléfonos móviles o tabletas), aunque cumplan los requisitos de
emisiones aplicables.
La escopia o la radiografía se pueden interrumpir esporádicamente.
◆ El operador debe asegurarse de que no se empleen otros dispositivos
inalámbricos en la banda de frecuencias ISM de 2,4 GHz en un radio de unos 5
m alrededor del sistema ARTIS one.
◆ Antes de utilizarlo, debe comprobar y verificar si el interruptor de pedal
inalámbrico funciona correctamente.

Certificado para Canadá


Su funcionamiento está sujeto a las dos condiciones siguientes:

• Este dispositivo no podrá producir interferencias.

• Este dispositivo debe aceptar cualquier interferencia, incluidas las interferencias que
pudieran ocasionar un fallo del dispositivo.

Baterías
Las baterías deben estar siempre suficientemente cargadas.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 38
3 Seguridad

PRECAUCIÓN

Baterías descargadas del interruptor de pedal

Interrupción del tratamiento intervencionista

◆ Asegúrese de que las baterías estén cargadas antes de iniciar un examen.


◆ Si la batería está vacía, use el adaptador de red suministrado para continuar
el tratamiento.

El personal autorizado y debidamente cualificado deberá cambiar las baterías del


interruptor de pedal inalámbrico en los intervalos periódicos establecidos para el
mantenimiento. El cambio no autorizado puede causar graves daños.

Los cambios o las modificaciones no expresamente autorizadas por la parte responsable


de la conformidad pueden invalidar el derecho del usuario a utilizar el equipo.

3.4 Limpieza y desinfección

ADVERTENCIA

Limpieza inadecuada del sistema, p. ej., penetración de líquidos en el interior del


sistema o uso de productos de limpieza agresivos.
Perturbaciones eléctricas, corrosión o daños en las superficies que provocan
fallos o averías del sistema
◆ Utilice exclusivamente los productos recomendados para la limpieza
y desinfección.
◆ No permita que los líquidos de limpieza penetren por las aberturas del sistema,
p. ej. rejillas de ventilación, huecos entre las cubiertas.
◆ Tenga en cuenta las siguientes instrucciones para la limpieza y desinfección.

3.4.1 Productos de limpieza solo para todas las pantallas LCD


Pueden utilizarse las siguientes clases de ingredientes activos con las pantallas LCD:

Tipo de ingrediente activo Productos de limpieza y desinfectan‐ Ejemplos adicionales


tes probados

Alcohol Alcohol etílico 96% Paño Hospiset


Microcide líquido

Aldehídos Melsitt Aldasan 2000


Cidex Kohsolin
Gigasept FF

Derivados del cloro Terralin Quartamon Med

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 39
3 Seguridad

Tipo de ingrediente activo Productos de limpieza y desinfectan‐ Ejemplos adicionales


tes probados

Desinfectantes Taski DS5001


(Diverseylever Labs)
Morning Mist
Surfanios Fraicheur Citron
(Anios Labs)

Derivados de guanidina Lysoformin

Compuestos cuaternarios Incidur aerosol, intensidad máxima

Lavaplatos comerciales Tempo Fairy Ultra, Palmolive

Benceno Éter de petróleo

Derivados de la piridina Active aerosol, intensidad máxima

Agua Agua del grifo


Agua destilada

3.4.2 Productos de limpieza para los demás componentes del


sistema

Como es sabido, ciertos componentes de los productos desinfectantes son nocivos


para la salud. Su concentración en el aire no debe superar el valor límite
legalmente establecido.

Siga siempre las instrucciones del respectivo fabricante cuando utilice


los desinfectantes.

Las sugerencias que figuran a continuación no son aplicables a las colchonetas. Siga
únicamente las instrucciones del fabricante de la colchoneta a la hora de elegir productos
de limpieza y desinfectantes que sean aptos.

Pueden utilizarse las siguientes clases de principios activos:

Tipo de principio activo Productos de limpieza y desinfectantes

Aldehídos Incidin Perfekt

Derivados del cloro Clorina

Lavaplatos comerciales Tempo, Fairy Ultra, Palmolive

Derivados de guanidina Biguacid S

Compuestos cuaternarios Oasis Pro

Peróxidos Sanosil

Derivados de la piridina Bacoban WB

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 40
3 Seguridad

No deben utilizarse los siguientes productos:

• Todos los productos basados en alcohol

• Todos los productos que liberan cloro

• Benceno/productos basados en fenol

• Productos: Banicide Advanced, Wavicide, Terralin, Cidex OPA

3.4.3 Instrucciones especiales solo para todas las pantallas LCD

• Las pantallas LCD son muy sensibles a daños mecánicos.


Evite los arañazos, golpes, etc.

• Las pantallas LCD son muy sensibles a los líquidos.

Un contacto prolongado con líquidos puede provocar decoloración o dejar residuos


de calcio en la superficie.

¡Las gotas que se introduzcan entre el panel y el marco pueden provocar daños o el
fallo total del panel!

1 Si es posible, limpie inmediatamente las gotas de líquido.

2 Si se pulveriza directamente un producto limpiador sobre la superficie de la pantalla,


asegúrese de limpiar con un paño de microfibra las gotas que resbalen hacia abajo
antes de que lleguen al borde del panel.
3 Si el frontal del panel está sucio, límpielo con un paño de microfibra y, en caso
necesario, con un producto de limpieza para cristales. Limpie las diferentes partes de
la carcasa solo con un producto de limpieza para plásticos.

3.4.4 Instrucciones de limpieza y desinfección

Los agentes nebulizados pueden penetrar en el interior del equipo.

Pueden dañar los componentes electrónicos o dar lugar a la formación de mezclas


inflamables de aire/disolvente.

Utilice guantes para prevenir infecciones.

1 Antes de limpiar el sistema, bloquee la radiación y los desplazamientos de la unidad.

( Página 190 Bloqueo de la radiación)

( Página 191 Bloqueo de los desplazamientos de la unidad)

2 Utilice una solución tibia de detergente y un paño suave para eliminar la


suciedad ligera.

3 Limpie todas las piezas contaminadas y todas las piezas que entren o que hayan
entrado en contacto con el paciente.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 41
3 Seguridad

4 Elimine las manchas de medio de contraste con agua caliente.

5 Elimine la suciedad mayor en primer lugar con un paño empapado en alcohol y


enjuague con agua sin aditivos.
6 Tras la utilización de desinfectantes, enjuague siempre con agua sin aditivos.

7 Retire cualquier suciedad de las cintas velcro con un peine de plástico.

8 Mantenga libres las ranuras de ventilación de todos los componentes.

9 Limpie con regularidad el polvo de los rieles y de las articulaciones, etc.

3.4.5 Esterilización
Observe las normas para la esterilización vigentes en su hospital.

3.5 Información sobre los desplazamientos de la unidad


Debido a la velocidad de desplazamiento que pueden alcanzar el arco en C y el tablero,
este sistema debe manejarse con especial cuidado.

3.5.1 Protección anticolisión


Por motivos de seguridad, los sistemas están equipados con sensores de colisión.

( Página 136 Equipo de seguridad)

Si se activa uno de los sensores de colisión, se bloquea cualquier desplazamiento ulterior


de la unidad y aparece el correspondiente mensaje.

3.5.2 Dead Man's Grip (pulsador "hombre muerto")


Todos los desplazamientos de la unidad se controlan con un pulsador de hombre
muerto (DMG), es decir, los desplazamientos se realizan solo mientras se accione el
elemento de mando. En caso de peligro, el desplazamiento puede interrumpirse de
forma inmediata soltando el pulsador “hombre muerto”.

3.5.3 Peligro de aplastamiento


El paciente y el usuario solo deben sujetar las empuñaduras previstas para el manejo
correcto del equipo o el posicionamiento del paciente. Si no es posible, tenga muy
en cuenta el posible peligro de lesión por aplastamiento en las proximidades de los
componentes en movimiento.

• Tenga muy en cuenta el peligro de aplastamiento de dedos o manos entre los


componentes en movimiento y sus aberturas de guía.

• Antes de realizar desplazamientos con la unidad, asegúrese de que los pacientes no


se sujeten al marco del tablero.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 42
3 Seguridad

3.5.4 Desplazamientos anómalos


Si cualquier parte del sistema se desplaza sin que usted haya provocado dicho
desplazamiento; por ejemplo, si la suspensión de techo para monitores se mueve
hacia abajo por sí solo, podría existir una avería.

• Cierre el sistema y avise al Servicio Técnico de Siemens.

3.5.5 Botones rojos de PARO de emergencia


Puede parar los desplazamientos de la unidad y la radiación inmediatamente, p. ej., en
los siguientes casos:

• Si se produce un fallo del sistema.

• Si un desplazamiento de la unidad provoca una situación de emergencia, peligro para


el paciente, para el personal o para la unidad.

• En caso de exposición no deseada a la radiación, p. ej., si un pedal de conexión de


la radiación se atasca o el faldón de goma plomada de protección contra la radiación
lo bloquea.

En caso de fallo del sistema:

Pulse el botón de PARO de emergencia y vuelva a desbloquearlo.

Esto reiniciará el sistema.

¿Dónde están los botones de PARO de emergencia?


Encontrará los botones de PARO de emergencia en los siguientes lugares:

En el frontal del módulo de mando de la mesa y del módulo de mando del soporte

¡Debe colocar los módulos de mando siempre en los rieles portaaccesorios de tal modo
que se pueda acceder al botón de PARO de emergencia en todo momento!

Activación del PARO


En caso de peligro:

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 43
3 Seguridad

◆ Accione inmediatamente uno de los pulsadores rojos de PARO de emergencia.

• Todos los accionamientos del sistema se desconectan y los movimientos se


detienen de inmediato.

El desplazamiento solo podrá continuar si cancela el PARO.

• La radiación se interrumpe, la escopia y la adquisición se paran.

Sin embargo, la radiación se puede volver a conectar si se pisa otra vez el pedal de
conexión de escopia/exposición, aunque no se haya cancelado el PARO.

• Las inyecciones se interrumpen (si el inyector está controlado por el sistema), pero
pueden continuarse sin cancelar el PARO.

Cancelación del PARO


El botón de PARO de emergencia solo debe desbloquearse después de identificar
inequívocamente la causa del peligro y subsanarla.

◆ Para ello, tire del interruptor de PARO de emergencia rojo.


Se permiten de nuevo los desplazamientos.

3.5.6 Botón de DESCONEXIÓN de emergencia (instalado in situ)


El uso del botón de DESCONEXIÓN de emergencia (instalado in situ) significa que:

• se interrumpen todos los desplazamientos de la unidad

• se desconecta la emisión de radiación

• se cancela el programa de sistema actual

• las secuencias operativas actuales serán interrumpidas y eliminadas

• todos los datos de adquisición actuales se eliminarán si no han sido guardados en


dispositivos de memoria no volátil

¡Utilice este método de desconexión solo en situaciones de urgencia extrema porque


es un proceso incontrolado!

Se podría producir una pérdida de datos, como imágenes no guardadas, tareas de


exportación y de exposición, etc. El sistema de refrigeración del tubo también se
desconecta de la alimentación y el tubo se podría calentar en exceso.

Si utiliza un detector plano, éste también se desconecta de la alimentación de red. Tras


conectar de nuevo la alimentación, es necesario un tiempo de espera adicional para
asegurar una calidad de imagen óptima.

La alimentación de emergencia, si está instalada, no se activará cuando pulse


DESCONEXIÓN de emergencia.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 44
3 Seguridad

Desconexión en caso de emergencia provocada por un


peligro
Única y exclusivamente si existe peligro para pacientes, operadores y terceras personas,
o bien para la unidad:

PRECAUCIÓN

Cierre del sistema con el botón de DESCONEXIÓN de emergencia

Riesgo de pérdida de datos o daños al tubo por falta de refrigeración

◆ Use el botón de DESCONEXIÓN de emergencia solo en casos de emergencia o si


el sistema no puede desconectarse con el comando Finalizar sesión.

◆ Pulse el botón de DESCONEXIÓN de emergencia.


Todo el sistema queda desconectado de la alimentación eléctrica.

Nueva conexión
Solo debe desbloquearse el botón de DESCONEXIÓN de emergencia y utilizarse de nuevo
el sistema si se ha identificado inequívocamente y subsanado la causa del peligro.

◆ En todos los demás casos, p. ej. fallos de funcionamiento del sistema, avise
inmediatamente al Servicio Técnico.

Si se ha instalado un SAI o una fuente de alimentación de emergencia, debe


encenderse por separado según las instrucciones del Manual del operador
del fabricante.

Tenga en cuenta la información que figura en el capítulo ( Página 683 ¡Fallo


de alimentación!)

3.5.7 Peso máximo del paciente


El peso máximo del paciente que permite el tablero está indicado en la etiqueta del
tablero y de la columna de la mesa, y en las características técnicas.

El valor que consta en esta etiqueta indica la carga máxima del paciente, sin carga de
accesorios ni de RCP.

(RCP = Reanimación cardiopulmonar)

El valor que consta en esta etiqueta indica la carga del paciente, incluida la carga de los
accesorios, pero sin carga de RCP.

Es importante que la carga se distribuya uniformemente a lo largo del tablero. Si no,


existe peligro de deformación del material y fallos del sistema. El peso del paciente
incluye cualquier pieza unida de forma permanente o temporal al mismo, tales como
equipos, prótesis, implantes o escayolas.

Ejemplo de uso incorrecto con distribución desigual del peso:

Un paciente con el peso máximo sentado en el extremo de un tablero


totalmente extendido.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 45
3 Seguridad

ADVERTENCIA

El paciente pesa demasiado para la mesa.

Lesiones personales provocadas por la rotura o caída de los componentes de


la mesa, por la caída del paciente o por la avería de la mesa.

◆ Revise las dos etiquetas de la mesa que indican el peso permitido, es decir:

• La etiqueta situada en la base de la mesa

• La etiqueta situada en el tablero


◆ No posicione a ningún paciente que pese más de la indicación que figura en
ambas etiquetas.

Carga de los accesorios


Se pueden fijar cargas adicionales en cualquier riel portaaccesorios o en todos los
rieles portaaccesorios. ¡Esto incluye todos los accesorios, p. ej. inyector, dispositivos de
protección contra la radiación!

El peso de los accesorios se indica en las etiquetas.

(Ejemplos)

El componente, p. ej. el tablero o accesorio, no se debe cargar con más peso que
el indicado.

Para mantener la seguridad operativa con respecto al paciente y la unidad no se debe


superar nunca el peso permitido del paciente y de los accesorios.

PRECAUCIÓN

Accesorios demasiado pesados para los rieles portaaccesorios y la mesa.


Lesiones físicas por caída de piezas.
Los límites de peso de los accesorios (todos los accesorios, p. ej., inyector,
dispositivos de protección contra la radiación) acoplados a los rieles
portaaccesorios de la mesa son los siguientes:

• Máximo 100 kg en total

• Máximo 60 kg en uno de los rieles laterales

• Máximo 40 kg en el riel caudal

3.5.8 Señales de advertencia


Los puntos de peligro especiales están marcados en el equipo con un rótulo
de advertencia:

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 46
3 Seguridad

Peligro de aplastamiento
Este rótulo de advertencia indica el peligro de que el paciente o el operador sufran
un aplastamiento.

Generalmente, los sistemas angiográficos de Siemens incluyen en su configuración


estándar un sistema de seguridad para evitar colisiones (anticolisión).

Peligros generales
Sin embargo, en determinadas circunstancias, algunos componentes instalados
adicionalmente, como pantallas protectoras de plomo, lámparas, equipos auxiliares,
etc., pueden provocar una colisión con el sistema de angiografía.

Para proteger los componentes y también al paciente, estos componentes incorporan


una señal de advertencia que se muestra a la izquierda.

Nosotros le podemos suministrar estos rótulos de advertencia. Además, si


usted lo solicita, el Servicio Técnico de Siemens los fijará en los componentes
instalados adicionalmente.

Tenga en cuenta la documentación


Estos pictograma indican que hay instrucciones especiales al respecto en la
documentación adjunta.

Lea el Manual del operador y el resto de la documentación adjunta

3.6 Zonas de peligro/puntos de peligro


Las posiciones marcadas en las ilustraciones siguientes indican las zonas de peligro
donde los pacientes o el personal podrían sufrir lesiones por aplastamiento o colisión:

• Debido a la movilidad de los soportes, durante los desplazamientos de la unidad existe


peligro de lesiones en determinadas zonas.

• Asegúrese de que no hay personas ni objetos en la zona de giro o rotación de los


soportes ni en la zona de elevación y rotación de la mesa de paciente.

• Asegúrese de que las rodillas del personal que se encuentre sentado no se hallen en
una zona situada bajo un soporte o bajo la mesa de paciente.

• Para evitar colisiones, la suspensión de techo para monitores, los dispositivos de


protección contra la radiación y los demás accesorios deben hallarse fuera del sistema
de arco en C.

Riesgo de lesiones por aplastamiento o colisión

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 47
3 Seguridad

3.6.1 Zonas de peligro en el soporte de suelo

Peligro de aplastamiento:

• En el pivote principal del arco en C durante las rotaciones

• En el cojinete de rozamiento del arco en C durante los desplazamientos orbitales

• En los rieles del carro elevador del FD

Peligro de colisión:

• En los bordes externos del arco en C

• En la zona superior del elevador del FD

3.6.2 Puntos de peligro en la mesa de paciente


Peligro de aplastamiento:

• Entre el tablero y la columna de la mesa

• Entre el tablero y los rieles portaaccesorios


Peligro de colisión:

• En los bordes externos de la mesa

• En los rieles portaaccesorios

3.7 Rescate del paciente en caso de emergencia


P. ej. si falla la alimentación, los desplazamientos motorizados del sistema no
están disponibles.

No obstante, puede desplazar manualmente algunos componentes del sistema:

• Tras desbloquear la base del arco en C, se puede desplazar manualmente en la


dirección de giro, aplicando una fuerza razonable.

( Página 150 Desplazamientos manuales del soporte)

• Es posible rotar la mesa de paciente.


( Página 158 Desplazamiento a (o desde) una posición con la mesa girada)

• Es posible desplazar manualmente el tablero aplicando una fuerza razonable.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 48
3 Seguridad

PRECAUCIÓN

Algunos ejes no pueden desplazarse debido a un fallo del sistema, o si no


hay alimentación.

El paciente no puede retirarse de la mesa de paciente.

En caso de un fallo del sistema o de la alimentación que bloquee los


movimientos del sistema con ARTIS one, se puede rescatar o liberar al paciente
realizando uno o más de los siguientes pasos:

• Rotar la mesa de paciente y/o desplazar el tablero en dirección longitudinal o


transversal, aplicando una fuerza razonable.

• Activar el pulsador de desbloqueo de la parte trasera de la columna del


soporte y empujar el arco en C con una fuerza razonable para desplazar
manualmente el soporte en la dirección de giro.

• Tire de la colchoneta si el paciente no puede retirarse de la mesa de


otra forma.

¡Al realizar los siguientes pasos, asegúrese de no aplastar al paciente!

3.7.1 Preparativos para el rescate


1 Llame a suficientes personas que puedan ayudar en el rescate.

2 Retire cualquier accesorio que obstaculice el rescate.

3.7.2 Arco en C
El arco en C del soporte de suelo se puede desplazar manualmente.

( Página 150 Desplazamientos manuales del soporte)

1 En primer lugar, desbloquee el soporte de suelo accionando el pulsador


de desbloqueo.

2 Luego gire el soporte aplicando la fuerza adecuada.

3.7.3 Rotación de la mesa


También se puede girar la mesa de paciente si falla la alimentación.

1 Pise el pedal situado a un lado de la base de la mesa de paciente y manténgalo en


esa posición.

2 Gire la mesa de paciente.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 49
3 Seguridad

3.7.4 Tablero
En caso necesario, puede desplazar manualmente en dirección longitudinal y transversal
los tableros de la mesa de paciente estándar.

◆ Tire o empuje con la fuerza adecuada para vencer la fuerza de frenado.

3.7.5 Inmovilización
◆ Afloje cualquier sujeción, p. ej., cintas para el cuerpo, cintas velcro.

3.7.6 Rescate del paciente junto con la colchoneta


En los casos más difíciles quizá tenga rescatar al paciente junto con la colchoneta, p. ej.
si la posición del arco en C no permite otro modo de proceder.

1 Levante la colchoneta en el extremo caudal para soltar la sujeción (o el cierre velcro).

2 Coloque papel o un paño entre el tablero y la colchoneta para que no se vuelva a


cerrar el velcro.

3 Suelte las cintas de seguridad (si procede).

4 Arrastre la colchoneta con el paciente para retirarla del tablero desde el extremo
craneal o caudal de la mesa (en función del diseño y de la accesibilidad de la sala).

3.8 Protección contra la radiación


El equipo de rayos X ARTIS one con protección contra la radiación cumple la norma
IEC 60601-1-3.

Modo de funcionamiento: continuo

Nota según IEC 60601-2-43:

El modo de radiografía (adquisición) no debe utilizarse para el modo de


radioscopia (escopia).

Si el operador utiliza el modo de radiografía incorrectamente a propósito para la


formación de imagen en tiempo real, el retardo de la visualización de imagen puede
ser mayor que en el modo de radioscopia (escopia).

3.8.1 Efectos biológicos de la radiación


La radiación ionizante puede, según la dosis, provocar daños en los tejidos orgánicos.

Con el fin de minimizar este riesgo sin perjudicar los objetivos clínicos del procedimiento,
deben adoptarse todas las precauciones posibles para mantener la dosis piel lo más
baja posible.

Ciertos tejidos, como la médula ósea, son más sensibles a la radiación que otros.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 50
3 Seguridad

Los efectos genéticos de la radiación se consideran como un riesgo especial cuando


las gónadas están expuestas a la radiación. Los cristalinos, la tiroides, los órganos
hematopoyéticos y los embriones en desarrollo presentan la mayor sensibilidad a
la radiación.

3.8.2 Control y reducción de la dosis


El paquete CARE ( Página 52 Reducción de la radiación con CARE) ayuda a reducir
notablemente la dosis de radiación a la que se exponen el paciente y el examinador.
Tenga en cuenta lo siguiente:

Protección del paciente contra la radiación


1 Conecte la escopia el menor tiempo posible: use la función LIH.

2 Use la escopia de dosis reducida con ( Página 53 CAREvision )

3 Realice la colimación sin radiación en la imagen LIH; también puede ajustar los
diafragmas de filtro en la imagen LIH sin radiación: ( Página 53 CAREprofile )

4 Posicione al paciente sin radiación en la imagen LIH: ( Página 53 CAREposition )

5 Preste atención al indicador de dosis: ( Página 53 CAREwatch),


( Página 55 CAREmonitor)

6 Siempre que sea posible, asegure la máxima protección del paciente durante la
escopia y las adquisiciones en la zona de sus órganos reproductores (use protectores
gonadales plomados y cubiertas de goma plomada).

7 Mantenga el campo de radiación lo más pequeño posible sin reducir el campo de


medición activo.

8 Si es posible, retire todas las partes radioopacas del campo de escopia o


de exploración.

9 Ajuste la distancia máxima entre el tubo de rayos X y la piel que sea razonable para
cada examen.
10 Para minimizar cualquier efecto negativo, evite la presencia de materiales
adicionales que no sean necesarios en la trayectoria del haz de rayos X.

Protección del médico examinador contra la radiación


1 Si es posible, efectúe la serie de adquisición tras la protección contra la radiación o
en la sala de control.

2 Su permanencia en la zona de mando debe ser lo más breve posible.

3 Durante los exámenes, utilice prendas de protección en la zona de mando.

4 Mantenga la máxima distancia de seguridad posible respecto a la fuente


de radiación.

5 El usuario debe comprobar la dosis recibida, por ejemplo, llevando un


dosímetro personal.

6 Si es posible, utilice protectores mecánicos (protección para la parte superior e


inferior del cuerpo). Estos dispositivos contribuyen en gran medida a su protección
personal contra la radiación.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 51
3 Seguridad

Desconexión de emergencia
En caso de un problema durante el examen, p. ej., un fallo, la radiación puede
interrumpirse con el botón de PARO de emergencia.

Si la radiación no puede interrumpirse soltando el interruptor de pedal de conexión de


la radiación o el botón del interruptor manual:

◆ Pulse el botón de PARO de emergencia más próximo.

( Página 43 Botones rojos de PARO de emergencia)

3.8.3 Reducción de la radiación con CARE


El paquete CARE (Combined Applications to Reduce Exposure, Combinación de
Aplicaciones para Reducir la Exposición) incorpora funciones para reducir la dosis.
El sistema cuenta con un juego completo de funciones CARE, formado por:

• CAREmatic: control automático de la exposición ( Página 52 CAREmatic )

• CAREvision: escopia pulsada ampliada ( Página 53 CAREvision )

• CAREfilter: selección automática del filtro de cobre ( Página 53 CAREfilter )

• CAREprofile: colimación sin radiación ( Página 53 CAREprofile )

• CAREposition: posicionamiento sin radiación ( Página 53 CAREposition )

• CAREwatch: visualización del producto dosis-superficie ( Página 53 CAREwatch)

• CAREmonitor: visualización de la dosis incidente en la zona de la piel del paciente


irradiada actualmente ( Página 55 CAREmonitor)

• CAREguard: alerta de dosis ( Página 56 CAREguard )

• CAREreport: información detallada de la dosis para los informes


( Página 56 CAREreport )

• Adquisición de baja dosis: ofrece una buena calidad de imagen con una dosis
reducida frente a los protocolos de adquisición normales. Se puede configurar uno de
los pedales del interruptor para la adquisición de baja dosis.

• Escopia de baja dosis: La reducción “de escopia a escopia” supone una dosis menor.

• syngo DynaCT de baja dosis ofrece adquisiciones 3D durante el tratamiento de


los pacientes más radiosensibles, como los niños. Pueden obtenerse resultados de
formación de imagen 3D con solo 0,3 mSv (Neuro) basándose en el fantoma Alderson.

CAREmatic
La función CAREmatic ofrece un control totalmente automático de la exposición.

• Durante la conexión de los rayos X, es decir, durante la escopia y la adquisición, se


determina el equivalente en agua para permitir una formación de imagen óptima en
la siguiente conexión de los rayos X.

• Los valores de kV, mA, anchura de pulso y filtro de cobre se preajustan para
la adquisición.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 52
3 Seguridad

CAREvision
Con CAREvision tiene a su disposición una selección de modos de escopia con diferentes
frecuencias de pulso, con los que puede reducir considerablemente la dosis para
el paciente.

CAREfilter
La función CAREfilter comprende diversos filtros de cobre. Filtran los componentes de
baja energía del espectro de rayos X que no son necesarios para crear la imagen.

Esto provoca un endurecimiento del haz, lo que no solo reduce la dosis piel del paciente,
sino también la radiación dispersa que recibe el usuario.
El control automático de la tasa de dosis calcula el equivalente de agua del paciente
a partir de los valores actuales de kV/mA y la duración de los pulsos. El filtro de cobre
adicional se introduce o extrae automáticamente de la trayectoria del haz en función de
dicho valor durante la adquisición, si la calidad de imagen deja de ser aceptable debido
a una densidad muy elevada del paciente.

La función CAREfilter es automática y no puede manejarse manualmente.

CAREprofile
Con la función CAREprofile, las posiciones del colimador multiplano y los diafragmas
de filtro se muestran gráficamente en la última imagen de escopia o de adquisición.
Puede cambiar la colimación sin necesidad de volver a conectar la radiación.
( Página 168 Colimación sin radiación: CAREprofile)

CAREposition
La función CAREposition permite cambiar de posición al paciente con ayuda de la última
imagen de escopia (LIH) sin necesidad de escopia adicional.

( Página 218 Posicionamiento del paciente sin radiación - CAREposition)

CAREwatch
Mediante la medición con una cámara dosimétrica, que es obligatoria en determinados
países, el producto dosis-superficie y el kerma en aire de referencia se muestran en la
pantalla de la sala de examen y en el monitor de la consola de la sala de control.

Ejemplo de indicación de la dosis en la sala de examen (sin radiación)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 53
3 Seguridad

Ejemplo de indicación de la dosis en la tarjeta de tareas Examen en la sala de control (sin


radiación)

(1) Barra de radiación de CAREmonitor ( Página 55 CAREmonitor)


(2) Contador de escopia: Se registra y muestra el tiempo transcurrido de escopia
ininterrumpida. ( Página 215 Temporizador de escopia)

Exposición total a la radiación:

• Durante la radiación: - • Sin radiación:

(3) El valor acumulado de kerma en - El valor acumulado de kerma en aire


aire de referencia en mGy de referencia en mGy

(4) El valor actual de la tasa de kerma - El producto dosis-superficie (DAP)


en aire de referencia en mGy/min (tasa acumulado en la unidad configurada
de dosis del paciente)

Se puede configurar de acuerdo con los requisitos legales si el producto dosis-


superficie (DAP) acumulado se muestra en μGy · m², Gy · cm² o mGy · cm².

La cámara dosimétrica debe calibrarse periódicamente. Esto se realiza de acuerdo con


un contrato de mantenimiento. Si no dispone usted de contrato de mantenimiento,
la cámara dosimétrica puede ser calibrada por el Servicio Técnico de Siemens o por
el fabricante.

Si el kerma en aire de referencia acumulado excede un determinado valor límite, se


pueden producir lesiones del paciente por radiación.

Esta información permite al médico examinador evitar las lesiones causadas por la
radiación, p. ej. cambiando la angulación.

Punto de referencia para mediciones de dosis


El kerma en aire de referencia y la tasa de kerma en aire de referencia se calculan en
relación al punto de referencia de incidencia en el paciente durante la escopia y la
adquisición. El punto de referencia de incidencia en el paciente se define a 15 cm del
isocentro en la dirección del foco.

El punto de referencia para las mediciones equivale a una distancia de aprox. 60 cm


desde el foco del tubo de rayos X.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 54
3 Seguridad

El foco se marca con un punto rojo.

(1) FD
(2) Isocentro
(3) Distancia foco-punto intervencionista

CAREmonitor
La función CAREmonitor muestra la dosis-piel incidente acumulada en la zona de la piel
del paciente irradiada actualmente. Aporta una indicación específica de kerma en aire
con un modelo interno basado en el peso y altura del paciente, así como en el cuadrado
de piel irradiado.

CAREmonitor solo es posible si la altura y el peso del paciente se introducen al registrar


al paciente.
El sistema calcula un modelo de paciente posicionado a 10 cm del extremo craneal de la
mesa de paciente. El sistema tiene en cuenta la altura y el peso del paciente.

Para cálculos posteriores, la superficie cutánea del modelo de paciente se divide en


pequeños cuadrados. Se calculará la dosis-piel incidente aplicada a cada cuadrado de
piel situado en el campo de radiación para cada proyección del arco en C y para cada
configuración de la mesa y de la colimación.

La barra de CAREmonitor muestra la dosis de radiación creciente del cuadrado de piel en


el campo de radiación que tenga la mayor dosis-piel incidente durante todo el examen.

El valor máximo médicamente aceptable de la dosis-piel incidente en un cuadrado de piel


puede configurarse según las disposiciones locales. El valor predeterminado es 1 Gy.

Si se alcanza el valor máximo, la intensidad de la barra cambia y se añade un signo “>“ al


valor configurado, p. ej., > 2,0 Gy.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 55
3 Seguridad

En este caso, si es posible, cambie la angulación del arco en C para evitar efectos adversos
en la piel.

La barra de radiación de CAREmonitor muestra la dosis máxima aplicada a un


cuadrado de piel en el campo de radiación actual.

Si la angulación cambia solo un poco, un cuadrado de piel próximo al borde del campo
de radiación anterior aún podría estar en la nueva proyección.

Este cuadrado de piel asumiría el mayor valor de todos los cuadrados de piel del
nuevo campo.
Si la angulación cambia mucho, la barra de radiación de CAREmonitor bajará hasta
cero si la nueva proyección incluye solo cuadrados de piel que no hayan recibido
radiación en este examen.

PRECAUCIÓN

Interpretación equivocada del indicador de CAREmonitor

La dosis de radiación aplicada excede a la aceptable según la


indicación médica.
◆ El usuario es responsable de que la dosis máxima preestablecida sea la más baja
posible según las circunstancias.
◆ El valor del kerma en aire de referencia que se muestra es solo una guía. Está
basado en los valores de kerma en aire máximo en el punto intervencionista y en
el peso y altura del paciente.
◆ Tras cada registro de un paciente, el valor acumulado se configura a cero. Un
examen repetido del mismo paciente no muestra los valores de dosis anteriores
del paciente.

CAREguard
Se ofrece una alerta de dosis con tres umbrales de kerma en aire en el punto
intervencionista, que pueden configurarse por separado. Si el valor acumulado de
kerma en aire en el punto intervencionista excede los umbrales primero, segundo y
tercero, sonará una señal y se mostrará un cuadro de mensaje en el monitor de la consola
y en la sala de examen.

El Servicio Técnico de Siemens puede configurar los valores umbral.

CAREreport
En el Protocolo de examen o en el SR del Protocolo de examen se ofrece información
detallada de la dosis (p. ej., con fines estadísticos). ( Página 312 Protocolo de examen)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 56
3 Seguridad

3.9 Aplicación para intervenciones

Usabilidad limitada en el quirófano:

La mesa de paciente ARTIS one no está considerada una mesa de quirófano, porque la
mesa de paciente no cumple con IPx4.

ADVERTENCIA

Debido a la complejidad del sistema no se puede excluir por completo que sus
funciones, incluyendo la formación de imagen por rayos X y los desplazamientos
del sistema, sufran perturbaciones o dejen de estar disponibles debido a fallos en
los componentes.

Las intervenciones no pueden iniciarse o continuarse porque las funciones


necesarias del sistema no están disponibles.
◆ Por lo tanto, tenga en cuenta la necesidad de establecer procedimientos de
emergencia para gestionar las situaciones relacionadas con los fallos del sistema
ARTIS one.

Para obtener información adicional, consulte el Manual del propietario del sistema.

Consulte también ( Página 48 Rescate del paciente en caso de emergencia)

3.9.1 Reanimación cardiopulmonar (RCP)

Si la situación de emergencia así lo exige, y siempre que haya suficiente personal


presente, los pasos también se pueden llevar a cabo simultáneamente.

Asegúrese de que haya suficiente espacio libre para realizar la RCP.

1 Quite todos los objetos del área de examen, por ejemplo, las sillas.
2 Posicione la mesa de paciente para la RCP.

( Página 58 Posición de RCP)

3 Para lograr un buen acceso al paciente, desplace el arco en C a mano para que
no estorbe.

( Página 150 Desplazamientos manuales del soporte)

Al desplazar la mesa o el arco en C, asegúrese siempre de que no haya obstáculos ni


exista riesgo de colisión.

En caso de un fallo de la alimentación, se prepara la RCP de la misma forma.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 57
3 Seguridad

Posición de RCP
Para conseguir la mayor estabilidad posible para el masaje cardiaco (RCP = reanimación
cardiopulmonar), el tablero debe desplazarse para que esté directamente encima de la
columna de apoyo de la mesa.

PRECAUCIÓN

Reanimación cardiopulmonar (RCP) realizada con el tablero extendido

La curvatura del tablero puede impedir la realización eficaz de la RCP y/o el


paciente se puede resbalar y caer al suelo.
◆ Coloque el tablero sobre la columna de soporte de la mesa.

Etiqueta de RCP

Esta etiqueta de advertencia indica la posición del tablero para la reanimación


cardiopulmonar (RCP).

Los sistemas ARTIS one están diseñados para la reanimación cardiopulmonar (RCP)
con una fuerza de compresión de hasta 600 N (60 kg).

No debe excederse el peso máximo del paciente.

Inicie la RCP solo cuando el tablero esté situado sobre la columna de la mesa.

Si no se puede alcanzar la posición de RCP debido a un fallo del equipo médico:

( Página 48 Rescate del paciente en caso de emergencia)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 58
3 Seguridad

Desplazamiento a la posición de RCP


◆ Coloque el tablero sobre la columna de apoyo de la mesa.

Inicie la RCP solo cuando el tablero esté situado sobre la columna de la mesa.

3.9.2 Inyección
Si hay un inyector conectado al sistema, la inyección se iniciará de forma automática con
determinados protocolos de adquisición. No obstante, el médico examinador también
puede realizar la inyección de forma manual.

Ajuste del inyector a “armado”

PRECAUCIÓN

El inyector no está conectado correctamente o no está ajustado a “armado” antes


de iniciar las adquisiciones, especialmente en los modos PERIVISION, DYNAVISION
o 3D.

Exposición a la radiación por rayos X sin utilidad para el diagnóstico

Antes de efectuar la adquisición con medio de contraste:

• Asegúrese de que el inyector esté ajustado a “armado”.

• Compruebe los mensajes que muestra el sistema.

• En caso de errores de disparo del inyector, inyecte manualmente.

◆ Antes de efectuar la adquisición con medio de contraste, asegúrese de que el


inyector esté “armado”.

3.9.3 Protección contra la radiación (intervenciones)


Encontrará información detallada sobre la protección contra la radiación para pacientes
y médicos examinadores en ( Página 50 Protección contra la radiación).

Dosis piel altas


El sistema está previsto para procedimientos que utilizan, con un uso adecuado del
sistema, altas dosis piel (efectos deterministas), debidas principalmente a los tiempos de
exploración prolongados, que presentan un peligro de lesiones por radiación.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 59
3 Seguridad

Accesorios
Para consultar las instrucciones de uso de los accesorios de protección contra la
radiación, ver ( Página 647 Accesorios de blindaje contra la radiación)

Contactos de puerta
Recomendaciones: En el caso de aplicaciones intervencionistas no debe ser posible
interrumpir un proceso en curso mediante los contactos de puerta ni mediante
otras medidas.

Solución: Instale los contactos de puerta (o haga que los instalen) de modo que sea
posible desactivar dicha interrupción.

Programas para intervenciones


A este respecto, póngase en contacto con el ingeniero de mantenimiento de Siemens.

Programas de examen (intervenciones)


La dosis se determina en los programas de examen (programas de escopia/Roadmap
y adquisición).

Los programas de examen disponibles dependen del tipo de sistema y de


la configuración.

El sistema se suministra con un determinado número de programas de


examen preinstalados.

Para más información sobre los programas de exploración preinstalados, consulte a su


especialista en aplicaciones.

Los programas de escopia/Roadmap siempre están disponibles en tres versiones que,


normalmente, difieren respecto a su dosis.

Editor de programas de
examen y programas
Consola, tarjeta de Sala de examen, Ons‐
tareas Examen creen menu

(1) bajo: 50% del modo normal


(2) normal
(3) alto: según el “Control de alto nivel” (IEC 60601-2-54)
(Ejemplos)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 60
3 Seguridad

Seleccione únicamente programas de examen que sean adecuados para el examen.


( Página 500 Programas de examen)

Si es posible, seleccione un programa de escopia/adquisición con una dosis reducida.


(Los programas de escopia con menor dosis están más arriba).

3.9.4 Instrucciones de limpieza y desinfección (intervenciones)

Prevención
Utilice cubiertas estériles. ( Página 653 Cubiertas estériles)

Partes del sistema


Los siguientes componentes del sistema pueden entrar en contacto con fluidos
corporales, medio de contraste, etc.:

Componente del sistema Medidas especiales de limpieza

Mesa de paciente, tablero Si es necesario, retire el tablero

Módulos de mando Para impedir los desplazamientos del sis‐


tema, active Bloquear despl.

Detector plano Protéjalo con cubiertas estériles.

Emisor de rayos X con colimador primario Protéjalo con cubiertas estériles.

Protección contra la radiación dispersa Protéjalo con cubiertas estériles.

Interruptor manual, interruptor de pedal Para impedir la conexión de la radiación,


active Bloquear radiación.

Inyector Consulte el Manual del operador


del inyector

Ecografía integrada Consulte el Manual del operador de la


unidad integrada de ecografía

Limpieza
Encontrará instrucciones especiales para la limpieza de las diferentes superficies en la
( Página 39 Limpieza y desinfección).

3.10 Protección contra descargas eléctricas

3.10.1 Fuente de alimentación


Para todos los productos utilizados en un sistema de rayos X deberá realizar la
alimentación eléctrica a través de un conductor u otro circuito de protección multipolo
instalado in situ.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 61
3 Seguridad

La instalación de la sala debe cumplir la norma IEC 60364-7-710 o las correspondientes


disposiciones nacionales.

3.10.2 Conector del inyector


Al retirar el inyector de la mesa, el adaptador también debe retirarse del conector de la
mesa por motivos de seguridad.

3.10.3 Enchufe de red


El enchufe de red multiuso, específico del país, que incorpora la mesa de paciente no se
conecta y desconecta con el sistema.

Solo deben conectarse dispositivos que cumplan con IEC 60 601-1.

No conecte un enchufe multiuso ni un cable alargador.

No conecte dispositivos de reanimación al enchufe de alimentación de la mesa de


paciente. El enchufe de alimentación no es de calidad médica.

La clasificación nominal del enchufe de red es la siguiente (tensión de alimentación/


protección frente a sobrecorrientes): 230 V/10 A o 120 V/5 A

3.10.4 Cubiertas
Si las cubiertas de los enchufes se dañan, deben sustituirse.

En caso de observar defectos, por ejemplo, si se ha roto una tapa: Llame al Servicio
Técnico de Siemens.

3.10.5 AP/APG
El sistema no está diseñado para utilizarse con anestésicos inflamables (categoría AP),
ni con anestésicos inflamables con oxidantes (categoría APG), ni en entornos con altas
concentraciones de oxígeno.

3.10.6 Clase de protección


Clase I: El sistema pertenece a la Clase de Protección I con un componente aplicado del
tipo B según IEC 60 601-1.

3.10.7 Parte aplicada


Tipo B: accesorios para posicionar al paciente

3.10.8 Esterilización/desinfección
Sin esterilización

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 62
3 Seguridad

3.10.9 Igualación equipotencial


Los sistemas para los que se recomiende el uso de igualación equipotencial solo deben
utilizarse en instalaciones médicas donde exista, y se haya probado, la igualación
equipotencial adicional exigida según la norma DIN 57107/VDE 0107/6.81, sección 5
(Alemania), o de conformidad con la normativa local y nacional aplicable. El conector
de igualación equipotencial está diseñado de acuerdo con la norma IEC 60601-1,
Cláusula 16.

3.10.10 Apertura de las unidades


Las unidades solo deben ser abiertas por personal de Servicio Técnico autorizado.

3.10.11 Protección contra la penetración de agua


La protección contra la penetración de agua se clasifica de acuerdo con la norma
IEC 60529. El número define la protección contra la penetración de agua con
efectos nocivos.

• IPx2: Protegido contra goteo de agua

Mesa de paciente

• IPx4: Protegido contra salpicaduras de agua

Módulos de mando, interruptor manual

• IPx8: Protegido contra los efectos de la inmersión continua en agua


Interruptores de pedal

• IPx0: Sin protección


Resto del sistema

Usabilidad limitada en el quirófano


La mesa de paciente no está considerada una mesa de quirófano, porque no se ha
evaluado según IEC 60601-2-46.

3.10.12 Dispositivos adicionales


Si se usa un dispositivo adicional en los exámenes, p. ej. una unidad ECG:

Antes de conectar el paciente al dispositivo añadido, establezca una conexión


conductiva adicional que vaya de un punto con igualación equipotencial (p. ej. el
tablero) al dispositivo.

Para los inyectores aprobados con el cable conector central de Siemens, esta medida
adicional no es necesaria para la conexión a la mesa de paciente. El cable de conexión
central ya está equipado con un conductor adicional para el fin antes descrito.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 63
3 Seguridad

3.11 Precauciones sobre CEM


Los equipos electromédicos exigen precauciones especiales relativas a la CEM
(compatibilidad electromagnética ). La información sobre CEM contenida en la
documentación adjunta debe cumplirse cuando proceda.

Los equipos portátiles y móviles de comunicación por RF pueden afectar al equipo


electromédico. No se menciona el cableado fijo del producto, ya que el usuario no puede
retirarlo. Este cableado forma parte del producto y se tuvo en cuenta al realizar todas las
mediciones de CEM. Sin estos cables el producto no funcionaría correctamente.

Las variaciones o anexos a este documento se han añadido a los documentos específicos
de cada producto.
El uso de accesorios, transductores y cables distintos de los especificados, con excepción
de los transductores y los cables comercializados por el fabricante del producto como
piezas de repuesto, puede provocar un aumento de las emisiones o una menor
protección del producto.

ADVERTENCIA

La radiación electromagnética del sistema ARTIS one puede causar interferencias.

Estas interferencias pueden producir perturbaciones o interrumpir el


funcionamiento de los equipos cercanos.

◆ Los exámenes donde se utilicen equipos externos exigen la presencia de


profesionales sanitarios, personal que está debidamente cualificado para
gestionar los posibles fallos de estos equipos externos, así como atender las
situaciones de emergencia asociadas.
◆ En caso de perturbaciones en el funcionamiento de los equipos externos, trate
de cambiar la orientación o ubicación de los mismos.
◆ Para prevenir las mencionadas perturbaciones, puede que sea necesario blindar
o apantallar el equipo externo/ubicación.

ADVERTENCIA

Perturbación de las funciones al tratar a un paciente en la mesa del sistema ARTIS


one cuando se emplea un dispositivo de electrocirugía por radiofrecuencia

Lesiones provocadas por una activación accidental o por la pérdida de


funciones del sistema

◆ Mantenga una distancia mínima de 30 cm y, sobre todo, evite el contacto


directo entre los cables del dispositivo de electrocirugía por radiofrecuencia y los
módulos de mando de ARTIS one:

• Aparte los módulos de mando de la zona de intervención quirúrgica antes de


utilizar el dispositivo de electrocirugía por radiofrecuencia.

• Active las funciones "Bloquear el movimiento" y "Bloquear rayos X".

• Disponga con cuidado los cables del dispositivo de electrocirugía por


radiofrecuencia para mantenerlos alejados de la mesa, p. ej., pasándolos
por los hombros del cirujano.

Para más información sobre la CEM, ver Manual del propietario del sistema.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 64
3 Seguridad

3.12 Protección contra incendios


Si se produce un incendio, apague inmediatamente todo el sistema, esto es,
desconéctelo de la alimentación de red principal.

3.12.1 En caso de incendio

ADVERTENCIA

Incendio en el sistema o en sus proximidades

Lesiones al paciente y al personal, envenenamiento por los gases producidos


por la combustión de los plásticos, así como daños a la propiedad.
◆ Pulse el botón de DESCONEXIÓN de emergencia o accione el interruptor
principal o de desconexión.
◆ Asegúrese de conocer las salidas de emergencia.
◆ Asegúrese de que sabe dónde están localizados los extintores de incendios y
familiarícese con su uso.

1 Pulse el botón de DESCONEXIÓN de emergencia o accione el interruptor principal o


de desconexión.

( Página 44 Botón de DESCONEXIÓN de emergencia (instalado in situ))

2 Utilice un extintor de CO2.

¡No utilice agua!

3 Póngase en contacto con el Servicio de Atención al Cliente de Siemens antes de


realizar cualquier trabajo de restauración y antes de volver a iniciar el sistema.

3.13 Combinación con otros productos/componentes


Para preservar la seguridad necesaria, solo se deben utilizar en combinación
con el sistema aquellos productos/componentes que Siemens Healthcare haya
autorizado expresamente.

Para obtener más información sobre el estado actual del equipo y las combinaciones y
actualizaciones actualmente autorizadas: Póngase en contacto con el representante de
ventas local autorizado.

ADVERTENCIA

Uso de componentes de hardware, piezas de repuesto, accesorios o programas de


software no autorizados o manipulados

Peligro de fallo con el consiguiente peligro para los pacientes y el equipo

◆ Use exclusivamente componentes de software o hardware, piezas de repuesto


y accesorios autorizados por Siemens Healthineers.
◆ Para realizar reparaciones, se necesita el consentimiento expreso del fabricante
por escrito.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 65
3 Seguridad

PRECAUCIÓN

Manipulaciones no permitidas o erróneas/cambios del software o del hardware, o


conexión del sistema a una red

Acceso no autorizado, daños en el equipo

◆ Asegúrese de que se toman todas las precauciones necesarias respecto al


nivel de seguridad existente al añadir una funcionalidad o al alterar la
configuración entregada.
◆ El usuario no está autorizado a abrir o quitar la carcasa del equipo, ni a instalar
software de terceros.

El uso de ACCESORIOS que no cumplan con los requisitos de seguridad equivalentes de


este equipo pueden reducir el nivel de seguridad del sistema resultante. Con respecto a
la elección, se debe tener en cuenta:

• Uso del accesorio CERCA DEL PACIENTE

• Prueba de que el certificado de seguridad del ACCESORIO se ha realizado según la serie


normativa nacional armonizada adecuada IEC 60601-1.

Cualquier persona que conecte accesorios al módulo de entrada de señales está


configurando un sistema médico y es, por lo tanto, responsable de que el sistema cumpla
con los requisitos de la versión válida de la norma IEC 60601 y concordantes.

Si tiene dudas, consulte al Servicio Técnico o a su representante local.

3.14 Seguridad de TI

3.14.1 Análisis de vulnerabilidades


En general, pueden realizarse exploraciones para detectar vulnerabilidades en la
mayoría de los sistemas, siempre que no se añadan ni modifiquen archivos del sistema,
ni se realicen las exploraciones basadas en la red durante el uso clínico.

Al concluir la exploración, el sistema debe reiniciarse.

3.15 Instalación, reparaciones o modificaciones


Las modificaciones o añadidos al producto deben realizarse de acuerdo con las
disposiciones legales y las normas de ingeniería generalmente aceptadas.

Siemens no puede aceptar la responsabilidad de las características de seguridad,


fiabilidad y prestaciones del equipo como fabricante, montador, instalador o
importador si:

• la instalación, ampliaciones del equipo, reajustes, modificaciones o reparaciones son


realizadas por personas no autorizadas por nosotros para ello,

• los componentes que afecten al funcionamiento seguro del producto no se sustituyen


por repuestos originales en caso de un fallo de funcionamiento,

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 66
3 Seguridad

• la instalación eléctrica de la sala no cumple los requisitos de la normativa VDE o la


normativa local correspondiente, o

• el producto no se utiliza de acuerdo con el Manual del operador.

3.15.1 Documentos técnicos


Si lo solicita, podemos ofrecerle documentos técnicos del producto, abonando el
importe correspondiente.

Esto no implica una autorización para realizar reparaciones.

Se recomienda solicitar a las personas que realicen trabajos de este tipo un informe
que indique la naturaleza y el alcance del trabajo realizado. El informe deberá incluir
todos los cambios de los parámetros nominales o rangos de funcionamiento, así como
la fecha, el nombre de la empresa y una firma.

Declinamos toda responsabilidad sobre reparaciones realizadas sin nuestra


autorización expresa por escrito.

3.16 Mantenimiento

3.16.1 Pruebas legalmente exigidas


Todas las pruebas legalmente exigidas deben realizarse en los plazos prescritos.
En Alemania: prueba de constancia, estipulada en §16 del RöV

3.16.2 Mantenimiento periódico


Para garantizar la seguridad del paciente, personal sanitario y otras personas, deben
realizarse pruebas periódicas para mantener la seguridad y el funcionamiento correcto
del producto.

Los intervalos de mantenimiento se especifican en el Plan de mantenimiento que figura


en el Manual del propietario del sistema.

Si la normativa nacional exige inspecciones o tareas de mantenimiento más frecuentes,


es esencial cumplir dicha normativa.

Todas las piezas del sistema cuyo desgaste pudiera suponer un peligro
debe inspeccionarlas personal técnico debidamente capacitado y sustituirlas en
caso necesario.

Los trabajos de mantenimiento pueden ser realizados por el Servicio Técnico de Siemens
con la correspondiente facturación.

3.16.3 Contrato de servicio técnico


Las inspecciones periódicas deben formar parte del mantenimiento anual realizado por
el Servicio Técnico de Siemens bajo las condiciones de un contrato de mantenimiento.
Por tanto, se recomienda suscribir un contrato de mantenimiento.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 67
3 Seguridad

También es posible un contrato de mantenimiento basado en el uso del sistema.

Póngase en contacto con el representante de ventas local autorizado.

3.16.4 Componentes importantes para la seguridad sometidos a


desgaste
Los elementos importantes para la seguridad sometidos a desgaste, así como las
medidas que deben tomarse al respecto, se describen en el Plan de mantenimiento que
figura en el Manual del propietario del sistema.

3.16.5 Mantenimiento del emisor de rayos X


El mantenimiento del emisor de rayos X incluye principalmente la limpieza del filtro
de la bomba. Los dos tubos de plástico, en una longitud de hasta 40 m, y los
conectores se deben comprobar en relación con la estanqueidad y determinadas
áreas de las piezas móviles en relación con el desgaste. Si es necesario, sustituya los
componentes defectuosos.

También se recomienda que los usuarios del sistema comprueben el nivel de agua del
circuito refrigerador como mínimo cada tres meses.

3.16.6 Comprobación del nivel de agua del circuito refrigerador


1 Abra la válvula de llenado del grupo refrigerador.

La superficie del agua por encima de las aletas de refrigeración debe ser
claramente visible.

2 Rellénelo con agua (potable) si no dispone de refrigerante.

3.17 Vida útil del producto


Nuestros productos de ingeniería médica están diseñados para tener una vida útil de 10
(diez) años, usándose en condiciones normales y de acuerdo con el Manual del operador.
Si los productos se siguen utilizando una vez superado el plazo descrito, es posible que
sean necesarias comprobaciones, y posiblemente reparaciones, que vayan más allá de
los procedimientos de mantenimiento habitual, a fin de preservar la integridad funcional
y seguridad de uso de dichos productos.

¡Póngase en contacto con Siemens Healthineers respecto a estas medidas con la


suficiente antelación!

3.17.1 Vida útil del emisor de rayos X


La vida útil prevista del emisor de rayos X es de 5 años. La vida útil de un determinado
emisor de rayos X está íntimamente relacionada con sus condiciones reales de uso. Por
lo tanto, la vida útil prevista puede prolongarse o reducirse en la práctica.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 68
3 Seguridad

3.18 Efectos secundarios no deseados


Los efectos deterministas y estocásticos de la exposición a la radiación ionizante (rayos
X) forman parte de los conocimientos académicos que el médico debe poseer. El médico
debe valorar la pertinencia del examen por rayos X teniendo en cuenta los riesgos
asociados a la hora de prescribir o ejecutar este tipo de exámenes.

En los productos emisores de radiación, los efectos deterministas conocidos de la


exposición a los rayos X son, entre otros, eritema, cataratas, depilación permanente y
necrosis cutánea sobrevenida.

En los productos emisores de radiación, los efectos estocásticos conocidos de la


exposición a los rayos X vienen representados por un aumento del riesgo de desarrollar
cáncer y enfermedades hereditarias.
Estos efectos estocásticos de la radiación incrementan su probabilidad al aumentar la
dosis. El riesgo asociado puede limitarse reduciendo al mínimo necesario la exposición
a los rayos X y mediante una aplicación cuidadosa y sistemática de las medidas de
protección para el operador y el personal clínico.

Los exámenes realizados sobre pacientes especialmente sensibles a la radiación


ionizante (p. ej. lactantes, mujeres embarazadas, personas con cierta predisposición
genética o enfermedades caracterizadas por un incremento de la sensibilidad a la
radiación) o al medio de contraste (p. ej. enfermedades renales crónicas) deben
planificarse y ejecutarse adoptando medidas especiales para minimizar la exposición.

La mesa de paciente y los dispositivos de posicionamiento permiten colocar al paciente


de forma que se retrase la aparición de necrosis por presión. En exámenes largos,
se necesita personal cualificado que sepa como minimizar el riesgo de necrosis por
presión, p. ej., aplicando medidas activas de higiene postural mientras el paciente esté
en decúbito.

Puede aparecer irritación de la piel debido a un contacto cutáneo prolongado,


sobre todo, si hay residuos químicos procedentes, p. ej., de los productos de
limpieza/desinfección.

3.19 Riesgo residual


ARTIS one es un producto sanitario complejo. Su funcionamiento exige la actividad
concertada y sincronizada de un conjunto muy amplio de componentes de hardware y
software, así como unas condiciones de uso apropiadas.

Solo pueden utilizar ARTIS one con seguridad y eficacia aquellas personas que tengan
la cualificación profesional y los conocimientos especializados necesarios acerca de
ARTIS one, su uso previsto, sus funciones, las condiciones y limitaciones de su uso,
el mantenimiento periódico y las comprobaciones de rutina que deben realizarse, las
situaciones de error que pueden producirse, así como las medidas de recuperación que
pueden adoptarse en tales casos.

A pesar de todos los esfuerzos realizados para mantener la máxima disponibilidad,


las funciones del sistema pueden sufrir perturbaciones o perderse por completo y en
cualquier momento debido a errores de los componentes, daños (p. ej. daños por agua,
penetración de líquidos, colisiones), condiciones de uso inadecuadas (p. ej. relacionadas
con la alimentación eléctrica de red, la refrigeración o el aire acondicionado), uso
excesivo del sistema con carga máxima durante un periodo prolongado de tiempo, o
bien por un mantenimiento o reparación inadecuados.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 69
3 Seguridad

El sistema se suministra con un conjunto de funciones de respaldo específicas, que


mantienen una funcionalidad reducida al producirse ciertas situaciones de error, como
el modo de escopia directa, el modo de protección de datos, el modo de velocidad
reducida, el modo de anulación y el desplazamiento manual para permitir el rescate
del paciente.

El comportamiento del usuario u operador puede provocar perturbaciones en el


funcionamiento, por ejemplo, si utiliza ARTIS one sin el cuidado exigible, o bien si
lo combina con dispositivos, accesorios, otros equipos o programas de software no
autorizados por el fabricante, o bien si el sistema no se limpia y desinfecta de acuerdo con
las instrucciones de la documentación del usuario, todo lo cual puede producir daños y
perturbaciones de funcionamiento.

ARTIS one se ha diseñado de forma que cumpla los requisitos normativos establecidos
en torno a la compatibilidad electromagnética. Está protegido frente a la influencia
electromagnética de los dispositivos externos, al tiempo que no perturba el
funcionamiento de dichos equipos. No obstante, pueden existir dispositivos externos
específicos cuyas emisiones superen los niveles permitidos, o bien situaciones en que la
combinación de varios dispositivos individualmente inocuos produzca como resultado
niveles de influencia sobre ARTIS one que se definieron como excesivos durante el diseño
y la prueba del sistema, lo que en último término puede provocar alteraciones del
funcionamiento normal. También es posible que existan dispositivos externos que no
sean lo bastante estables frente a las influencias electromagnéticas y que, por lo tanto,
puedan sufrir perturbaciones debido a las emisiones de ARTIS one.

El sistema dispone de distintos modos de movimiento, como el desplazamiento


controlado manualmente, el desplazamiento automático, el desplazamiento de alta
velocidad (precedido de un ciclo de prueba: 3D, PERI).

El sistema cuenta con múltiples mecanismos para minimizar los riesgos relacionados
con los desplazamientos del equipo; un detector de colisiones para supervisar los
desplazamientos a velocidad normal que los interrumpe antes de que se produzca
una colisión potencialmente peligrosa; un reductor de velocidad que se aplica cuando
el detector de colisiones sufre perturbaciones o queda obstruido, así como un ciclo
de prueba para los desplazamientos alta velocidad (PERI, 3D) cuando el detector de
colisiones está desactivado.

No obstante, el alcance de estos mecanismos está limitado (p. ej. en caso de obstáculos
móviles o acoplados por el usuario; tampoco están protegidas las partes del cuerpo
del paciente que quedan fuera del modelo que emplea el detector de colisiones).
Además, debe considerarse la posibilidad de que, en raras ocasiones, puede que no
funcionen correctamente (error de hardware o software, configuración incorrecta). Para
evitar lesiones personales y daños al equipo debido a colisiones o aplastamientos, los
desplazamientos del sistema deben realizarse siempre con el cuidado que exigen. Por
otro lado, los riesgos relacionados con posibles colisiones o aplastamientos no se pueden
descartar por completo.

Existen muchos y diversos mecanismos y desencadenantes para interrumpir los


desplazamientos de ARTIS one, como soltar el elemento de mando (p. ej. joystick,
botón de hardware, botón de la pantalla táctil), activación del detector de colisiones,
pulsar un botón de paro de emergencia, la pérdida de la alimentación de red o la
desenergización de los componentes motorizados en caso de perturbaciones técnicas.

En función del modo de desplazamiento, esto es, según la velocidad/dirección del


movimiento y los ejes que se vean implicados, además del tipo de paro en cuestión, es
posible que el sistema continúe desplazándose incluso después de que se haya activado
la solicitud para interrumpir el desplazamiento. Este sobrerrecorrido puede provocar
colisiones o aplastamientos que involucren a las personas o al equipo.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 70
3 Seguridad

La última medida de protección para reaccionar frente a posibles errores de que dispone
el sistema de control de desplazamientos consiste en desconectar los motores y activar
los frenos mecánicos. Esto puede suponer una desviación respecto a la trayectoria
planificada del desplazamiento, lo que incluye la posibilidad de que los componentes
mecánicos de posicionamiento desciendan repentinamente, en particular, el soporte
robotizado, con el consiguiente riesgo de colisión o aplastamiento que entraña para las
personas o el equipo.

La mesa ARTIS one y sus accesorios se han diseñado para ofrecer un uso clínico óptimo
a la hora de acceder al paciente, posicionar al paciente, prestar apoyo a la cadena
de imagen, así como para la seguridad del paciente. No obstante, si las actividades
relacionadas con el traslado y posicionamiento del paciente no se llevan a cabo con
accesorios autorizados y de acuerdo con las correspondientes instrucciones que figuran
en el Manual del operador, o bien si no se procede con el cuidado adecuado, con personal
cualificado y supervisando de forma continua al paciente, no se pueden descartar por
completo riesgos tales como el movimiento accidental del paciente sobre la mesa, con el
consiguiente riesgo de desplazamiento de objetos punzantes como catéteres o agujas,
o bien la caída del paciente de la mesa o la aparición de necrosis por presión.

ARTIS one está equipado con múltiples mecanismos para administrar la exposición a la
radiación, es decir, para minimizar la dosis de rayos X que reciben el paciente, el operador
y el personal clínico al tiempo que se preserva el nivel necesario de calidad de imagen.
También se encarga de medir, mostrar y hacer un seguimiento de la dosis, advirtiendo
al usuario cuando se dan determinadas circunstancias.

Los mecanismos antes mencionados, junto con una atención apropiada al flujo
de trabajo clínico, proporcionan unos medios adecuados para prevenir los efectos
deterministas de la radiación sobre el paciente (eritema, cataratas, depilación
permanente y necrosis cutánea sobrevenida). Pese a ello, existen informes acerca
de pacientes que han sufrido lesiones esporádicas relacionadas con la dosis al ejecutar
procedimientos con ARTIS one.

En raras ocasiones, podría ocurrir que los mecanismos de administración de la dosis


no funcionaran correctamente. El usuario puede detectar estos problemas, sobre todo,
cuando actúa en un marco de trabajo con control de calidad.

Son muchas las aplicaciones clínicas que al utilizar ARTIS one requieren la inyección
de medio de contraste en el sistema cardiovascular del paciente o en otros orificios
corporales. Si aparecen perturbaciones en el funcionamiento del sistema ARTIS one que
afectan al flujo de trabajo de formación de imagen, es posible que se deba administrar
una dosis adicional de medio de contraste. La administración de medio de contraste
entraña riesgos y posibles efectos secundarios que se detallan en la información que
proporciona el fabricante.

Hay diversas causas, como el movimiento del paciente, ciertos desplazamientos del
sistema o posibles errores de hardware y software, que pueden comprometer la
precisión de la superposición, es decir, que la imagen superpuesta se desplace o
aparezca girada o deformada con respecto a la imagen en tiempo real. Los errores de
navegación se pueden evitar con el cuidado adecuado, sobre todo, comprobando la
posición de la imagen superpuesta antes de iniciar el flujo de trabajo de la superposición,
además de comprobarla periódicamente durante el flujo de trabajo posterior. No se
debe confiar en la imagen mostrada sin tomar las precauciones adecuadas, ya que
podrían producirse errores de navegación o la aplicación del tratamiento en una posición
equivocada. En tal caso, el paciente podría sufrir lesiones y el resultado terapéutico
podría verse comprometido.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 71
3 Seguridad

3.20 Retirada de datos PHI


La retirada de la información sanitaria protegida (PHI, por las siglas en inglés de Protected
Health Information) es el proceso por el que se eliminan o destruyen los datos que se han
guardado de forma permanente en un dispositivo de memoria.

Durante la retirada de la PHI se muestra la información siguiente sobre todas las unidades
presentes en el sistema: unidades y espacio total, espacio libre y tipo de dispositivo.

Para ejecutar la retirada de la PHI, deberá eliminar los registros de auditoría disponibles
en el sistema. La duración del proceso de retirada de datos depende del espacio libre
disponible en cada unidad de disco duro (HDD). Suele tardar unos 30-40 segundos por
GB en la unidad de disco duro. No obstante, estos valores pueden ser distintos en caso
de unidades de estado sólido (SSD).
La retirada de los datos PHI ofrece las funciones siguientes.

• Ejecuta un cifrado para borrar los datos no usados en la unidad en función de la


selección de la unidad.

• Proporciona una lista de los registros de auditoría disponibles en el sistema e indica al


usuario que elimine explícitamente los registros de auditoría.

• Proporciona una lista de todas las carpetas temporales, de importación y de


exportación, la ruta configurada del recurso compartido local y las rutas de las
aplicaciones médicas configuradas en la base de datos.

• Restaura la base de datos con las exploraciones predeterminadas.


Lleve a cabo los pasos siguientes para retira la PHI en las unidades disponibles en
el sistema.

PRECAUCIÓN

Los detalles de las imágenes de pacientes y los registros de auditoría no se eliminan


antes de cambiar de un centro a otro.

Posible divulgación de información sanitaria protegida (PHI) de los pacientes


entre un centro y otro.

◆ Antes de cualquier traslado entre un centro y otro, asegúrese de que se cumplan


los requisitos indicados a continuación.

• Todos los pacientes existentes se han archivado y eliminado del navegador.

• Todas las carpetas temporales/locales se han limpiado.

• Todas las carpetas del registro de auditoría se han limpiado.

• Retire todos los medios de almacenamiento portátiles.

Los pasos siguientes le permiten realizar una retirada de la PHI en las unidades presentes
en el sistema.

1 Seleccione Opciones > Configuración en el menú principal.

Se muestra el Panel de configuración.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 72
3 Seguridad

2 Haga doble clic en Retirada de PHI.

Aparece un cuadro de diálogo de contraseña.


3 Introduzca el Nombre de usuario y la Contraseña correctos y haga clic en Aceptar.
(Se necesitan derechos de administrador).

Si no se han eliminado los registros de auditoría, se deshabilita el botón Aceptar del


cuadro de diálogo Retirada de PHI.

En tal caso, no podrá realizar la retirada de los datos. Deberá eliminar los archivos de
registro de auditoría y reiniciar el proceso.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 73
3 Seguridad

4 Seleccione una unidad y haga clic en Aceptar.

Puede seleccionar varias unidades en función de la ubicación de las imágenes y los


datos de paciente y de las unidades en las que desee realizar la retirada de los datos.

Se muestra el cuadro de diálogo Confirmar eliminar con información sobre la


retirada de datos. Recomendamos que lea bien la información y realice las copias de
seguridad necesarias como se indica en el cuadro de diálogo.

5 Haga clic en Aceptar.

Se muestra un cuadro de diálogo Confirmar eliminar.

6 Haga clic en Aceptar.

En función de las unidades que haya seleccionado, la aplicación realiza un cifrado de


cada una de las unidades en tres fases, escribiendo 00, FF y un número aleatorio.

Cuando la retirada está en curso se muestra lo siguiente.

El sistema se reinicia automáticamente cuando se termina la retirada de


PHI correctamente.

3.21 Eliminación
Es posible que para su producto existan disposiciones legales locales para la gestión
de residuos.

La eliminación de baterías debe realizarse respetando la normativa local.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 74
3 Seguridad

PRECAUCIÓN

La eliminación inadecuada de los desechos peligrosos puede dañar a las personas


y al medioambiente.

Riesgo de lesiones y daños medioambientales

◆ El sistema completo, o sus componentes individuales, deben eliminarse con


cuidado y cumpliendo los estándares de la industria, las normas legales y otras
disposiciones válidas en el lugar de eliminación.

Para evitar daños medioambientales y/o personales consulte al Servicio de Atención


al Cliente de Siemens antes de poner definitivamente fuera de servicio el producto y
proceder a su eliminación.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 75
4 Vista general del sistema

4 Vista general del sistema


Esta sección ofrece una vista general de los componentes que pueden instalarse en
el sistema.

El sistema ARTIS one consta del sistema de adquisición, el sistema de formación de


imagen y los dispositivos de apoyo, como el generador.

Los componentes del sistema están instalados en la sala de exploración y en la sala de


control. Los dispositivos de apoyo pueden estar instalados en distintas salas.

4.1 Aplicación
ARTIS one es un sistema integral de angiografía digital con detector plano.

Un ARTIS one, en función de su configuración, es idóneo para realizar innovadores


exámenes e intervenciones cardiovasculares, procedimientos de angiografía universal y
procedimientos intervencionistas.

4.2 Configuraciones del sistema

• ARTIS one: Sistemas con un soporte de suelo/un plano de adquisición


El sistema se puede equipar con diferentes opciones compatibles con las diferentes
aplicaciones clínicas

4.2.1 Detector plano (FD)


La adquisición de imagen se realiza con un detector plano y después se efectúa el
procesamiento digital de imagen y la documentación.

• FD 26x30 (as30) y campo de entrada de aprox. 26 cm x 29 cm (Ø 39 cm)

Tenga en cuenta las siguientes diferencias de los sistemas equipados con detectores
planos, en comparación con los equipados con intensificadores de imagen:

• El campo de adquisición/escopia irradiado es rectangular.


En la pantalla de la sala de examen se indican las diagonales (aproximadas) del
rectángulo correspondiente al campo de entrada.

• Se recomienda efectuar una breve escopia antes de cada serie de adquisición.

Esto es particularmente importante con niños y pacientes delgados.

4.2.2 Sistema de obtención de imágenes


El sistema de formación de imagen ARTIS one sirve para la adquisición digital de
imágenes y la elaboración de informes con los sistemas radiográficos ARTIS one.

El sistema de formación de imagen se puede configurar por módulos para diferentes


aplicaciones según su utilización.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 76
4 Vista general del sistema

4.2.3 Modos de adquisición


Son posibles los siguientes modos de adquisición digital y funciones de
postprocesamiento asociadas:

• Radiografía digital (DR)

• Angiocardiografía (CARD)

• Angiografía por sustracción digital (DSA)


Son posibles tanto series de adquisición (escenas) como imágenes únicas.

4.2.4 Modos de adquisición avanzados


Angiografía con técnica de desplazamiento por pasos (angiografía periférica):

• PERISTEPPING

• PERIVISION
Modos de adquisición 3D para la reconstrucción 3D:

• DR 3D

• DSA 3D
Angiografía rotacional de eje doble (HeartSweep):

• El sistema mueve el arco en C a lo largo de una ruta que contiene varias posiciones, de
forma similar a un flujo de trabajo 3D, donde las imágenes se adquieren con un modo
de adquisición CARD.

4.3 Equipos en la sala de control


En la sala de control, el usuario registra al paciente para el examen, y puede realizar todas
las funciones de postprocesamiento. Tras archivar/enviar datos y/o exponer/imprimir
imágenes, el usuario finaliza el examen.

4.3.1 Consola del sistema


La consola del sistema se utiliza para la administración de pacientes, el
postprocesamiento y el archivo.

Además, la consola del sistema se utiliza para conectar o desconectar el sistema.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 77
4 Vista general del sistema

Ejemplo

(1) Visualización
(2) Teclado
(3) Ratón
(4) Caja del sistema de obtención de imágenes

El sistema de obtención de imágenes comprende el PC con la electrónica para la


adquisición y procesamiento de las imágenes, los dispositivos de entrada, las unidades
de CD/DVD y los monitores.

4.3.2 Caja del sistema de obtención de imágenes

Ejemplo

(1) Pulsador de conexión e indicador


(2) Puerto USB
(3) Unidades de CD/DVD

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 78
4 Vista general del sistema

4.3.3 Monitores LCD

Ejemplo

Elementos de mando
Las teclas para ajustar el monitor LCD están situadas en la parte lateral o inferior de
su carcasa.

La configuración necesaria se realiza en la instalación. Durante el funcionamiento no es


necesaria la intervención del usuario.

Conexión/desconexión
La unidad presenta un interruptor de red en la parte inferior. Solo deberá accionar este
interruptor si el monitor LCD no se enciende junto con el sistema.

Indicador de funcionamiento
La unidad posee un indicador LED verde de funcionamiento en la parte derecha, encima
de los elementos de mando (que no se accionan).
Tenga en cuenta ( Página 36 Monitores/LCD)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 79
4 Vista general del sistema

4.3.4 Teclado
El sistema de obtención de imágenes está equipado con un teclado de PC que incluye
teclado de símbolos.

Teclado de PC (diferente para los distintos idiomas)

(1) Teclas de función


(2) Teclado numérico/syngo
(3) Teclas de control del cursor
(4) Teclas alfanuméricas (varían según el idioma)

Teclas del teclado de símbolos

Teclado syngo Teclado Función


numérico

Bloq. Num. Centro de ventana (CV) - /


Brillo -

Num. / Centro de ventana (CV) + /


Brillo +

Num. * Ancho de ventana (AV) - /


Contraste -

Num. - Ancho de ventana (AV) + /


Contraste +

Num. 9 Ajuste automático de ventana

Num. 7 Desplazarse hacia atrás por el estudio

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 80
4 Vista general del sistema

Teclado syngo Teclado Función


numérico

Num. 8 Estudio siguiente

Num. 4 Desplazarse hacia atrás por la serie/escena

Num. 5 Desplazarse hacia delante por la serie/escena

Num. 1 Imagen anterior

Num. 2 Imagen siguiente

Num. 3 Marcar imagen (no disponible)

Num. 6 Corregir datos

Num. 0 Llamar a Registro de paciente

Num. , Llamar al Navegador de pacientes

Num. Intro Copiar en placa

Num. Intro Enviar a nodo de red preferido

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 81
4 Vista general del sistema

4.3.5 Ratón
La consola del sistema está equipada con un ratón con rueda.

El ratón tiene dos botones y una rueda que también incorpora la función de
botón central.

• Por ejemplo, con el botón izquierdo puede seleccionar objetos, iniciar aplicaciones y
ejecutar comandos.

• Con el botón central (la rueda) puede modificar los valores de ventana de las
imágenes, entre otros parámetros.

La rueda permite, por ejemplo, desplazarse (solo en la tarjeta de tareas 3D Viewer).

• Con el botón derecho se abren los menús contextuales, entre otros usos.
Ejemplo

4.3.6 Intercomunicador
El intercomunicador permite la comunicación oral entre el paciente y el operador cuando
se controla ARTIS one desde la sala de mando.

Controles:

• CONEXIÓN/DESCONEXIÓN del intercomunicador

– LED encendido: El intercomunicador está activado.

– LED apagado: El intercomunicador está desactivado.

– LED parpadeando: El Intercomunicador está en modo de configuración.

• CONEXIÓN/DESCONEXIÓN del altavoz

– LED encendido: El altavoz está CONECTADO.

– LED apagado: El altavoz está DESCONECTADO.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 82
4 Vista general del sistema

• Micrófono CON./DESC. (botón "pulsar para hablar")

– LED encendido: El micrófono está CONECTADO.

– LED apagado: El micrófono está DESCONECTADO.

La función CON./DESC. micrófono también puede manejarse con el interruptor de


pedal del intercomunicador.

• CONEXIÓN/DESCONEXIÓN de Audio IN (entrada de audio)

– LED encendido: La entrada Audio IN está CONECTADA.

– LED apagado: La entrada Audio IN está DESCONECTADA.

• Subir el volumen

– Aumenta el brillo del LED.

– LED parpadeando: Volumen máximo

• Bajar el volumen

– Baja el brillo del LED.

– LED parpadeando: Volumen mínimo

Solo se puede cambiar el volumen si están activados el altavoz, el micrófono o la


entrada Audio IN.

Conexiones:

• Conexión para grabadora de audio en la unidad central

• Conexión para reproductor de audio en la unidad de altavoz del micrófono

• Conexión para auriculares en la unidad de altavoz del micrófono

Para cambiar de la unidad de altavoz del micrófono a los auriculares solo tiene que
retirar o volver a insertar el conector del micrófono de los auriculares.

Al encender el intercomunicador siempre está activada la unidad de altavoz del


micrófono, independientemente de si el micrófono de los auriculares está conectado
o no.

Modo PTT

Por regla general, el micrófono solo está activo cuando se mantiene pulsado el botón .
El modo "pulsar para hablar" (PTT, Push-To-Talk) se puede activar o desactivar:

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 83
4 Vista general del sistema

PRECAUCIÓN

Si se usa el intercomunicador en el modo "pulsar para hablar" (PTT, Push-To-Talk),


puede que se pierdan los comandos de voz, se retrasen o se tengan que repetir.

Las decisiones clínicas o los pasos de flujos de trabajo intervencionistas se


ejecutarán con retraso.
◆ Cuando use el intercomunicador para la comunicación entre la sala de examen
y la sala de control durante una fase en la que el factor temporal sea crítico (p. ej.
al empezar o parar una ablación a partir de un comando de la sala de examen):

• Mantenga pulsado el modo de "pulsar y hablar" mientras se ejecutan los pasos


de flujo de trabajo críticos.

• O bien, desactive el modo de "pulsar y hablar" (modo dúplex) de forma


permanente durante la fase crítica del flujo de trabajo.

• Además, compruebe la línea de comunicación antes de comenzar la fase


crítica del flujo de trabajo.

1 Desconecte el intercomunicador.

2 Mantenga pulsado el botón , conecte el intercomunicador y mantenga el botón


pulsado aprox. 5 s hasta que parpadee el LED.

3 Suelte el botón .

4.3.7 Equipo local


Los siguientes interruptores y teclas están preinstalados. El lugar de instalación depende
de las circunstancias y de la ubicación de su sistema.

Averigüe la ubicación de estos interruptores y botones.

Desconexión de la alimentación eléctrica


El interruptor principal desconecta todo el sistema de la alimentación eléctrica
(interrupción de la alimentación eléctrica).

Botón de DESCONEXIÓN de emergencia


Con el botón de DESCONEXIÓN de emergencia, es posible desconectar el sistema de la
alimentación eléctrica en caso de emergencia. ( Página 44 Botón de DESCONEXIÓN de
emergencia (instalado in situ))

Contactos de puerta
En las puertas de la sala de exploración pueden instalarse contactos que impidan
efectuar la radiación con la puerta abierta.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 84
4 Vista general del sistema

4.4 Equipos en la sala de exploración


En la sala de exploración, el usuario realiza los desplazamientos del sistema para situar
el soporte y la mesa, posiciona al paciente para la exploración, y puede iniciar la escopia
y las adquisiciones, así como realizar algunas funciones de postprocesamiento.

4.4.1 Vista general de ARTIS one

Ejemplo

(1) Soporte de suelo con arco en C, emisor de rayos X y FD


(2) Suspensión portamonitores de techo (DCS) con 30" Display, opcionalmente, con un
monitor LCD adicional
(3) Mesa de paciente
(4) Consola de mando para controlar el soporte, la mesa de paciente y el sistema de
obtención de imágenes
(5) Interruptor manual
(6) Interruptor de pedal para disparo de la radiación

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 85
4 Vista general del sistema

4.4.2 El soporte de suelo

(1) Arco en C
(2) Deslizador del FD
(3) Detector plano (FD)
(4) Emisor de rayos X con colimador primario
(5) Base giratoria
(6) Pulsador de desbloqueo
(7) Columna del soporte

El soporte de suelo está instalado en una base giratoria. El soporte de suelo se


puede desplazar en la base giratoria entre las posiciones de trabajo y de transferencia
del paciente.

El soporte de suelo puede llevarse hasta diferentes posiciones con respecto al paciente.
Es posible realizar proyecciones oblicuas mediante movimientos giratorios y orbitales
(angulaciones) del soporte en C.

El emisor de rayos X con colimador primario y el detector plano (FD) están acoplados al
arco en C. El FD va montado en un dispositivo de elevación para poder modular la DFI.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 86
4 Vista general del sistema

4.4.3 Mesa de paciente

(1) Tablero con colchoneta


(2) Rieles portaaccesorios para módulos de mando y otros accesorios
(3) Enchufes para el inyector y la toma de alimentación específica del país
(4) Equipotencialidad: Conectores para igualación equipotencial
(5) Pedal para desbloquear el giro de la mesa
Conector para el interruptor de pedal

( Página 633 Accesorios para la mesa de paciente)

El sistema ARTIS one está equipado con una mesa de paciente montada en el suelo.

La altura de la mesa y las posiciones longitudinal y transversal del tablero pueden


ajustarse de forma continua. La mesa de paciente también puede girarse.

Los rieles para los módulos de mando y otros accesorios están instalados en la mesa.

Los dispositivos con igualación equipotencial pueden conectarse a la mesa (4).

4.4.4 Consola de mando


El sistema está equipado con una o dos consolas de mando.

La consola de mando consta de un solo módulo de mando agrupado o varios módulos


de mando individuales.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 87
4 Vista general del sistema

Existen cuatro tipos básicos de módulos de mando.

Consola de mando (ejemplo)

(1) Mesa (módulo de mando de la mesa, TCM)


(2) Soporte/arco en C (módulo de mando del soporte, SCM)
(3) Colimación y filtro (módulo de mando del colimador, CCM)
(4) Sistema de obtención de imágenes (mando in situ, TSC)
(5) Asa para acoplar el módulo de mando

Los módulos de mando están equipados con un joystick y varias teclas.

Botón de PARO de emergencia


Existe un botón de PARO de emergencia en el frontal de cada mesa o módulo de mando
del soporte/arco en C.

Ejemplo

Con este botón se paran los desplazamientos del equipo y se desconecta la radiación
en caso de emergencia. (La radiación puede volver a conectarse tras una breve
interrupción). ( Página 43 Botones rojos de PARO de emergencia)

Módulo de mando de la mesa: TCM


Los módulos de mando de la mesa se identifican con el símbolo de la mesa de paciente.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 88
4 Vista general del sistema

Pomo de encuadre de la mesa


Con el pomo de encuadre de la mesa se puede ajustar la posición del tablero.

El Servicio Técnico de Siemens puede configurar el desplazamiento del tablero de


dos formas:

• Retención continua: los frenos solo se sueltan si se pulsa el pomo de encuadre.

Mientras se pulsa el pomo de encuadre de la mesa, se puede mover el tablero


empujando el pomo en cualquier dirección.

• Función de conmutación: los frenos se sueltan y vuelven a aplicarse.


Una pulsación breve del pomo de encuadre de la mesa suelta los frenos del tablero.
Se puede mover el tablero empujando el pomo en cualquier dirección.

Otra pulsación breve del pomo de encuadre de la mesa bloquea los frenos del tablero.

Teclas en el módulo de mando de la mesa


Los otros desplazamientos que se indican a continuación, se pueden controlar mediante
las teclas situadas en el módulo de mando de la mesa:

Tecla Función

Elevación de la mesa

Ajuste del isocentro


El LED se ilumina o parpadea cuando la función está activa.
( Página 141 Coordenadas del paciente)

Bloqueo del desplazamiento del tablero


El LED se ilumina cuando la función está activa.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 89
4 Vista general del sistema

Tecla Función

Bloqueo del desplazamiento lateral del tablero


El LED se ilumina cuando la función está activa.

Módulo de mando del soporte/arco en C: SCM


Los módulos de mando del soporte/arco en C están marcados con un icono de arco en C.

Joystick multifunción del soporte/arco en C


El joystick multifunción permite ajustar la posición del soporte y arco en C accionando el
joystick en la dirección correspondiente.

La dirección de desplazamiento depende de la orientación de la consola.

( Página 91 Tecla de orientación)

Joystick multifunción del soporte/arco en C (vista desde detrás)

(1) Interruptor de “hombre muerto” para realizar desplazamientos


(2) Botones en cada lado con la misma función: cambio de angulación del arco en C a
giro del soporte o desplazamiento longitudinal del arco en C
(3) Tecla basculante en la parte posterior: para elevar y bajar el FD (ajuste de la DFI)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 90
4 Vista general del sistema

Teclas en el módulo de mando del soporte/arco en C

Tecla Función

Seleccione Posiciones anatómicas


El LED se ilumina cuando la función está activa.

Seleccionar angulaciones o desplazamientos lineales


El LED encendido indica la función activa.

Seleccionar Posiciones del sistema


El LED se ilumina cuando la función está activa.

Almacenar posición
El LED se ilumina cuando la función está activa.

Fijar paro en posición cero


El LED se ilumina cuando la función está activa.

Seleccionar orientación
( Página 91 Tecla de orientación)

Seleccionar posiciones directas I, II, III


El LED se ilumina cuando la función está activa.

Tecla de orientación
La tecla de orientación hace que los movimientos se realicen en la misma dirección en
que se acciona el joystick de la consola correspondiente.
Puede modificar la orientación de la consola de mando pulsando la tecla más de 3 s.

El LED encendido indica la posición activa.

Asignación de los LED encendidos a la posición actual de la consola de mando con


respecto a la mesa de paciente:

Consola de mando a la derecha del tablero (posición predeterminada)

Consola de mando en el extremo caudal del tablero

Consola de control a la izquierda del tablero

Consola de mando en el extremo craneal del tablero

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 91
4 Vista general del sistema

Módulo de mando del colimador (CCM)


Con el módulo de mando del colimador (CCM) se puede manejar el colimador y
configurar distintos ajustes de filtro.

Joysticks en el módulo de mando del colimador

Joystick Función

El joystick inferior controla el diafragma rectangular

El joystick superior controla el filtro de cuña.

Teclas en el módulo de mando del colimador

Tecla Función

Restablecer las láminas del colimador y los diafragmas de filtro

Rotación del colimador/FD (Multispace)

Cambio del formato de entrada de imagen/nivel de zoom

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 92
4 Vista general del sistema

Mando in situ (TSC) del sistema de obtención de imágenes


Con el mando in situ (TSC), el usuario puede manejar el sistema de obtención de
imágenes en la sala de examen.

Pulsando una tecla, puede accederse directamente a un juego de funciones del sistema
de formación de imagen (según la instalación).

Se puede usar el ratón tipo joystick para manejar el Onscreen menu y realizar acciones
en la pantalla.

Ratón tipo joystick


El ratón tipo joystick se maneja de forma similar al ratón de la consola del sistema.

El ratón tipo joystick puede accionarse a izquierda, derecha, arriba, abajo y en cualquier
dirección diagonal.

Los botones del ratón tipo joystick tienen asignadas distintas funciones según el modo
que esté activo y la función seleccionada actualmente.

Funciones del ratón tipo Al realizar determinadas funciones de postprocesamiento, el ratón tipo joystick se
joystick maneja de forma similar al ratón de la consola del sistema. Las siguientes operaciones
tienen un efecto correspondiente:

Función Ratón Ratón tipo joystick

Mover puntero Mover el ratón a izquierda/derecha/ Accionar el ratón tipo joystick a


arriba/abajo. izquierda/derecha/arriba/abajo.

Activar función/establecer selección Clic con el botón izquierdo del ratón. Pulsar el botón izquierdo del ratón
tipo joystick.

Examen o PostProc: Almacenar ima‐ Clic en el icono Guardar im. ref. Pulsar el botón central del ratón
gen de referencia tipo joystick.

3D Viewer: ajustar la ventana de Pulsar el botón central del ratón y des‐ Pulsar el botón central del ratón y
las imágenes plazar el ratón. accionar el ratón tipo joystick.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 93
4 Vista general del sistema

Función Ratón Ratón tipo joystick

Finalizar pasos o salir de funciones Clic con el botón derecho del ratón Pulsar el botón derecho del ratón
o doble clic con el botón izquierdo tipo joystick.
del ratón.

Visualización de las funciones Para mayor facilidad de manejo, las posibles funciones del joystick se indican en la
del ratón tipo joystick en la pantalla de la sala de examen.
pantalla

Ejemplo

(1) Posibles direcciones de accionamiento del joystick


(2) Función de joystick sin botón pulsado
(3) Función de joystick con un botón pulsado

• Un fondo claro indica que la función está activa en ese momento.

• Un fondo oscuro indica que la función no está activa.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 94
4 Vista general del sistema

Teclas del mando in situ del sistema de formación de imagen

Teclas del lado superior del TSC (ejem‐ Teclas del lado frontal del TSC
plo)

Las siguientes teclas están siempre presentes, independientemente de la configura‐


ción:

Abrir el Onscreen menu Bloqueo de la radiación


de examen

Abrir el Onscreen menu Bloquear desplazamientos


de postprocesamiento

Opcionalmente, se pueden configurar las siguientes teclas:

Tecla Descripción

Abrir la galería de formatos

Conmutar el formato de visualización

Aumentar la frecuencia de pulsos de escopia

Reducir la frecuencia de pulsos de escopia

Aumentar la frecuencia de imágenes de adquisición

Reducir la frecuencia de imágenes de adquisición

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 95
4 Vista general del sistema

Tecla Descripción

Seleccionar el siguiente programa de escopia

Seleccionar el programa de escopia anterior

Seleccionar el siguiente programa de adquisición

Seleccionar el programa de adquisición anterior

Contador de dilatación

Reiniciar el contador de escopia

Roadmap

Superponer imagen de referencia

Mostrar la imagen correspondiente a la posición del arco en


C (Automap)

CLEARstent

Editar descripción de la serie

Directorio de escenas

Desplazarse a la escena siguiente

Desplazarse a la escena anterior

Bucle para todas las escenas

Desplazarse a la imagen siguiente

Desplazarse a la imagen anterior

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 96
4 Vista general del sistema

Tecla Descripción

Directorio de imágenes de referencia

Desplazarse a la siguiente imagen de referencia

Desplazarse a la imagen de referencia anterior

Ajustar la ventana

Ajuste automático de la ventana

Realce de bordes

Invertir escala de grises

Zoom x 2

Visualizar escena nativa

Fondo anatómico

Puntero

Dibujar flecha

Dibujar línea

Dibujar polígono

Dibujar círculo

Medir distancia

Medir curva polilínea

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 97
4 Vista general del sistema

Tecla Descripción

Medir ángulo

Almacenar imagen de referencia

Almacenar la imagen actual (Guardar imagen)

Almacenar imagen de escopia

Asigna el joystick a la revisión VRT en la pantalla 3D (si está


disponible en el formato actual)

4.4.5 Onscreen menu


Con el Onscreen menu se pueden manejar funciones del sistema de obtención de
imágenes con el ratón tipo joystick.

Al pulsar una de estas teclas, aparecerá el menú correspondiente en la pantalla de la sala


de examen.

( Página 171 Manejo del Onscreen menu)

Posiciones del sistema: Seleccione una posición básica del sistema.

Posiciones del sistema Onscreen menu ARTIS one

( Página 156 Desplazamiento a las posiciones programadas)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 98
4 Vista general del sistema

Posiciones anatómicas: Seleccione una posición programada.

Posiciones anatómicas Onscreen menu ARTIS one (ejemplo)

( Página 156 Desplazamiento a las posiciones programadas)

Onscreen menu de examen:

Ejemplo

( Página 100 Examen (Onscreen menu))

Onscreen menu de postprocesamiento:

Ejemplo

( Página 103 General (Onscreen menu))

( Página 104 Nativa y DSA (Onscreen menu))

( Página 109 Sensis Onscreen menu)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 99
4 Vista general del sistema

( Página 107 Onscreen menu de VRT y MPR)

Onscreen menu de la galería de formatos:

Ejemplo

• Formatos de visualización: Seleccione un formato para la pantalla de la sala


de examen.

( Página 172 Selección del formato de pantalla del monitor de la sala de examen)

• Formatos de syngo 3D: Reproducción/Formatos de syngo 3D: Comparar:


Seleccione el formato que desee aplicar a la pantalla de 3D Viewer, p. ej. 3 segmentos
de imagen MPR y 1 VRT, o bien 2 segmentos de imagen VRT para compararlos.

( Página 419 Selección de un formato)

• Preconf. de volumen de syngo 3D: Seleccione una preconfiguración de VRT.


Si hay dos volúmenes cargados y se muestran al mismo tiempo, se dispondrá de una
segunda galería de Preconf. de volumen de syngo 3D.

( Página 453 Preconfs. de renderización)

• Marcadores de syngo 3D: Seleccionar una preferencia de estudio.


( Página 466 Carga de una preferencia de estudio)

Las funciones disponibles en el Onscreen menu dependen de la configuración del


sistema y de las licencias adquiridas.

Examen (Onscreen menu)


El menú Examen contiene las funciones generales de examen.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 100
4 Vista general del sistema

Ejemplo

Icono Breve descripción

Submenú Roadmap:
( Página 230 Realización de Roadmap)

Contraste del vaso/catéter


( Página 233 Contraste del vaso/catéter durante el Roadmap)

Fondo anatómico
( Página 232 Fondo anatómico durante el Roadmap)

Restablecer Roadmap
( Página 232 Restablecimiento de Roadmap)

Salir de Roadmap

Superposición ref.
( Página 227 Realización de Superpos. ref.)

Submenú Descripción de la serie...


( Página 204 Selección de la descripción de la serie)

Selección del Programa de examen...


( Página 202 Selección del programa de examen/programa de adqui‐
sición)

Contador de dilatación
( Página 218 Contador de dilatación)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 101
4 Vista general del sistema

El menú Programa adq. contiene los programas de adquisición correspondientes al


programa de examen activo.

Ejemplo

( Página 202 Selección del programa de examen/programa de adquisición)

El menú Frec. imagen contiene las frecuencias de imagen que están disponibles para el
programa de adquisición activo.

Ejemplo

( Página 206 Cambio de la frecuencia de imagen de adquisición)

El menú Frecuencia de pulsos contiene las frecuencias de imagen que están disponibles
para el programa activo de escopia/Roadmap.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 102
4 Vista general del sistema

Ejemplo

( Página 209 Cambio de la frecuencia de pulsos)

El menú Programa de escopia contiene los programas de escopia/Roadmap


correspondientes al programa de examen activo.

Ejemplo

( Página 208 Modificación del programa de escopia/Roadmap)

General (Onscreen menu)


El menú General incluye las funciones generales para manipular las escenas 2D y las
imágenes individuales.

Ejemplo

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 103
4 Vista general del sistema

Icono Breve descripción

Guardar imagen
( Página 217 Almacenamiento de imágenes con Guardar imagen)

Guardar im. ref.


( Página 216 Almacenamiento de una imagen como imagen de refe‐
rencia)

Galería de formatos
( Página 173 Selección de un formato en la sala de examen)

Cerrar paciente
( Página 338 Cierre del paciente (TSC))

Nativa y DSA (Onscreen menu)


El menú Nativa contiene las funciones para manipular las escenas adquiridas
sin sustracción.

Ejemplo

El menú DSA contiene las funciones para manipular las escenas que se
adquirieron sustraídas.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 104
4 Vista general del sistema

Ejemplo

Icono Breve descripción

El modo Reproducción es el predeterminado para desplazarse por las


escenas con el joystick.
( Página 246 Gestionar y visualizar escenas/imágenes)

CLEARstent
( Página 223 Imagen de referencia de CLEARstent)

Zoom x 2
( Página 267 Ampliación de la escena/imagen, zoom/encuadre)

Ajustar ventana
( Página 279 Ajuste de ventana)

Submenú Texto...
( Página 290 Colocación de textos predefinidos (TSC))

Submenú Anotación...
( Página 290 Anotación de imágenes con textos)

Flecha
( Página 293 Trazado de líneas o flechas (TSC))

Línea
( Página 293 Trazado de líneas o flechas (TSC))

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 105
4 Vista general del sistema

Icono Breve descripción

Círculo
( Página 292 Dibujo de círculos (TSC))

Mediciones de distancias
( Página 554 Dibujo y medición de distancias (TSC))

Ocultar gráficos
( Página 292 Activación/desactivación de la visualización de textos y
gráficos (TSC))

Eliminar gráficos

Visualizar escena nativa


( Página 299 Nativa (TSC))

Fondo anatómico
( Página 300 Fondo anatómico)

Mover máscara
( Página 298 Desplazamiento de la máscara (TSC))

Reemplazar máscara
( Página 299 Sustitución de la máscara (TSC))

Opacificación
( Página 309 Creación de una imagen con repleción máxima de medio
de contraste (TSC))

Despl. auto. píxel


( Página 305 Desplazamiento de píxel automático (TSC))

Despl. de pixel inicial


( Página 307 Restablecimiento del desplazamiento de píxel a los
últimos valores (TSC))

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 106
4 Vista general del sistema

Onscreen menu de VRT y MPR


El menú VRT contiene las funciones para manipular la vista de volumen.

Ejemplo

El menú MPR contiene las funciones para manipular las vistas planares.

Ejemplo

Icono Descripción breve

El modo Reproducción es un modo combinado del joystick para


hacer zoom/encuadre en las vistas planares, así como girar la vista
de volumen.
( Página 435 Revisión 3D en la sala de examen)

Rotar: Rotar la vista.


( Página 451 Rotación de un volumen (TSC))

Restablecer todas las orientaciones: Restablecer la orientación pre‐


determinada de todas las vistas.
( Página 442 Restablecimiento de las vistas)

Refinar volumen: Realizar una reconstrucción refinada en la que el VOI


viene definido por la parte visible del volumen.
( Página 404 Realización de una reconstrucción 3D refinada)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 107
4 Vista general del sistema

Icono Descripción breve

- Submenú Modos de renderización:


• MPR gruesa
• MPR fina
• MIP
( Página 434 Cambio del modo de renderización)

Aplicar plano límite: Activar o desactivar un plano límite


( Página 461 Uso de un plano límite)

Ajustar arco en C
( Página 429 Ajuste de la posición del arco en C correspondiente a la
visualización de la imagen)

La imagen sigue al arco en C


( Página 429 Ajuste de la visualización de la imagen de acuerdo con
la posición del arco en C)

- Submenú Objetos...:

Distancia
( Página 495 Medición de distancias)

Marcador 3D
( Página 493 Adición de marcadores 3D)

Polilínea 3D
( Página 496 Dibujo de una polilínea 3D)

Ángulo
( Página 495 Medición de ángulos)

Anotación
( Página 494 Adición de anotaciones)

Valor de píxel
( Página 494 Uso del valor de píxel)

ROI elíptica
( Página 497 Dibujo de una ROI elíptica o una ROI circular)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 108
4 Vista general del sistema

Icono Descripción breve

ROI rectangular
( Página 497 Dibujo de una ROI rectangular)

ROI poligonal
( Página 497 Dibujo de una ROI poligonal)

ROI a mano alzada


( Página 498 Dibujo de una ROI a mano alzada)

Segmentación con 1 clic de la AI


( Página 480 Realización de una segmentación con un clic de la AI)

Ocultar todos los objetos


( Página 498 Ocultar/mostrar todos los objetos gráficos)

Eliminar todos los objetos


( Página 499 Eliminación de todos los objetos gráficos)

Eliminar objeto seleccionado


( Página 499 Eliminación del objeto gráfico seleccionado)

Ajustar objetos
( Página 498 Selección y modificación de objetos gráficos (TSC))

Guardar imagen: Guardar una imagen de captura secundaria.


( Página 468 Cómo guardar la imagen en la Base de datos local)

Si hay dos volúmenes cargados y se muestran al mismo tiempo, se dispondrá


de un segundo menú VRT y de un segundo menú MPR en el Onscreen menu
de postprocesamiento.

Sensis Onscreen menu


En un entorno integrado de ARTIS one, las funciones Sensis seleccionadas se pueden
ejecutar desde la sala de examen con el Onscreen menu.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 109
4 Vista general del sistema

Las funciones Sensis están disponibles en la sección Sensis del menú


de postprocesamiento.

Ejemplo

Onscreen menu Breve descripción

Cambiar pantallas Cambia la visualización de la pantalla Sensis


de la sala de exploración de la visualización de
monitor en tiempo real a la visualización de
monitor de diálogo (y viceversa).

Registro retro. Inicia/para una retrograbación.


El registro de curvas se inicia unos segundos (de
2 a 30 s, configurable) antes de pulsar el botón.

Parar PNI Anula una medida de presión arterial no inva‐


siva.

Iniciar PNI Inicia una medida de presión arterial no invasiva


con un manguito.

Silenciar alarmas Silencia la alarma de constantes vitales.

Guardar Guarda la imagen radiográfica mostrada actual‐


imagen radiográfica mente en la pantalla Live de ARTIS one en la
base de datos de Sensis, donde estará disponi‐
ble para los informes de los estudios de Sensis.

Seleccionar curva Seleccione una curva.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 110
4 Vista general del sistema

Onscreen menu Breve descripción

Sensibilidad/Rango Seleccionar la sensibilidad y el rango de la curva.


Muestra la señal más pequeña o más grande
reduciendo el rango de una señal de presión o
aumentando la sensibilidad de una señal ECG
o IECG.
Solo es posible aumentar o reducir la escala de
las curvas si se selecciona una sola curva, o solo
curvas del mismo tipo.

Seleccionar etiqueta Seleccionar una etiqueta para una curva IECG


de sitio o PI.
El contenido depende de la categoría de sitio
seleccionada actualmente.
Ejemplo: Si se selecciona Normal como catego‐
ría de sitio, solo aparecerán las etiquetas de
sitio de la categoría Normal en el submenú
Seleccionar etiqueta de sitio.

Seleccionar Seleccione la categoría de procedimiento:


categoría
de procedimiento • Normal
• Congénito
• Coronario
• Periférico

Cálculo de presión Solo para la aplicación Hemodynamics:


Inicia un cálculo de presión.
Los resultados de los cálculos de presión se
muestran en el cuadro de diálogo de Propie‐
dades de evento Cálculo de presión en el
monitor de diálogo.

Vista en tiempo real Cambia la visualización en el monitor de diálogo


de los monitores remotos a la visualización de
las señales en tiempo real, es decir, visualización
de la tarjeta de curvas Tiempo real.

Realizar retirada Solo para la aplicación Hemodynamics:


Inicia un procedimiento de retirada para una
medición de gradiente a través de una válvula.

Velocidad de barrido Cambiar la velocidad de barrido de las curvas


actualmente mostradas en la pantalla.

Presión media Solo para la aplicación Hemodinámica


Muestra curvas de presión media para curvas de
presión seleccionables.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 111
4 Vista general del sistema

Onscreen menu Breve descripción

Instantánea ECG de Crea una instantánea que se centra en el ECG de


12 deriv. 12 deriv.

Instantánea Crea un registro de instantánea (30 s).

Cambiar vista... Elija una de las cinco vistas de curva predefinidas


en el montaje actual para mostrarla en la zona
de curvas en tiempo real.

Para obtener más información, consulte el Manual del operador de Sensis.

4.4.6 Interruptor manual


El interruptor manual tiene dos elementos de manejo:

Con el botón de adquisición situado en Con el botón multifunción situado en la


la parte superior del interruptor manual parte posterior del interruptor manual se
se pueden efectuar series de adquisición puede hacer avanzar el examen.
y adquisiciones únicas según lo selec‐
Dependiendo del programa de
cionado previamente en el programa
adquisición seleccionado, el botón
de adquisición.
multifunción tiene diferentes usos:
• En un programa con frecuencia de
imágenes variable manualmente, se
utiliza para cambiar de una fase a
la siguiente.
• En un programa de adquisición
PERIVISION o PERISTEPPING se usa para
disparar el desplazamiento por pasos
en un ciclo de llenado.
• En un programa de adquisición DR-
DYNAVISION, DYNAVISION o 3D se
utiliza para iniciar la siguiente fase.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 112
4 Vista general del sistema

4.4.7 Interruptor de pedal


Los interruptores con cuatro pedales se conectan al sistema para conectar la escopia, la
adquisición o activar otras funciones configurables.

( Página 114 Cable con conector)

Además, puede estar disponible un interruptor de pedal inalámbrico en la sala


de examen.

( Página 37 Uso de interruptores de pedal inalámbricos)

Configuración de ejemplo

(1) Escopia
(2) Adquisición
(3) Adquisición alternativa*
(4) Freno del tablero*
(5) Soporte de seguridad
* El Servicio Técnico puede configurar las funciones de los pedales del interruptor.

Símbolo Asignación Función


del pedal

(1) Escopia

(2) Adquisición

(3)* Adquisición alternativa*

(4)* Activar/desactivar Roadmap

* Restablecer Roadmap

(4)* Freno del tablero

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 113
4 Vista general del sistema

Símbolo Asignación Función


del pedal

* Interruptor auxiliar configurable por el Servicio


Técnico de Siemens, p. ej. iluminación de la sala
con./desc.

* Interruptor auxiliar 2*

Cable con conector


El cable del interruptor de pedal tiene un conector.

Este icono identifica el conector correcto del interruptor de pedal en la columna de


la mesa.

4.4.8 Interruptor de pedal inalámbrico


El interruptor de pedal inalámbrico tiene las mismas funciones que el interruptor de
pedal estándar pero no está conectado por cable. Las funciones se activan a través de un
transmisor RF.

Ventajas: limpieza más fácil, no hay cables con los que se puede tropezar.

Tenga en cuenta la información de seguridad sobre ( Página 37 Uso de interruptores de


pedal inalámbricos).

El interruptor de pedal inalámbrico tiene un radio de acción de aprox. 5 m (16 pies) en


torno a la mesa/soporte donde está montado el receptor. Si el interruptor de pedal se
encuentra a una distancia mayor de la mesa, puede perder el contacto con el receptor
y pasar a un modo inactivo.

Rótulos e indicadores en el interruptor de pedal


Los interruptores de pedal inalámbricos tienen marcas de color de diferentes formas
para evitar confusiones en el caso de instalaciones con varios interruptores de
pedal inalámbricos.

Las mismas marcas se colocan en la correspondiente mesa o sala durante la instalación.

LED de estado
El estado del interruptor de pedal se indica con 3 LED.

LED de actividad

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 114
4 Vista general del sistema

• El LED se enciende: El interruptor de pedal está conectado y en modo activo.

• LED apagado: El interruptor de pedal está inactivo.

– Está demasiado lejos de la mesa

– El sistema ARTIS one se desconecta

– Las baterías están completamente descargadas

– El interruptor de pedal está en el "modo de espera". Pulse rápidamente un pedal


para volver a activarlo.

El LED de transmisión se enciende: Se está pisando un pedal del interruptor de pedal.

LED de baterías

• LED apagado: La batería tiene suficiente carga, el interruptor de pedal no está


conectado al adaptador de red.

• LED centellea en amarillo: Es necesario cargar la batería, carga restante < 4 h.

• El LED se enciende en amarillo: El interruptor de pedal está conectado al adaptador de


red, las baterías se cargan.

• El LED se enciende en verde: El interruptor de pedal está conectado al adaptador de


red, las baterías están totalmente cargadas.

Este icono identifica un componente de transmisión RF.

Carga del interruptor de pedal inalámbrico

Adaptador de red para cargar las baterías del interruptor de pedal inalámbrico

Conecte el adaptador de red al interruptor de pedal inalámbrico tras el uso diario.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 115
4 Vista general del sistema

1 Inserte el conector en el interruptor de pedal inalámbrico hasta que haga clic.

No intente nunca tirar del cable del interruptor de pedal para sacarlo.

Si debe cargar el interruptor de pedal inalámbrico mientras trabaja con el paciente,


conéctelo simplemente al adaptador de red. La longitud de 7 m del cable permite la
carga durante el examen.

Si alguien tropieza con el cable durante la carga, el conector adicional se


desconectará sin dañar el cable.

2 Vuelva a conectarlo.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 116
4 Vista general del sistema

Utilice solo el adaptador de red suministrado con el interruptor de pedal inalámbrico.

Si usa otro cargador, se puede dañar seriamente el interruptor de pedal inalámbrico,


o puede poner en peligro a los pacientes si recarga el interruptor de pedal inalámbrico
durante el funcionamiento.

4.4.9 Suspensión portamonitores de techo (DCS)


En función de la configuración del sistema, el portamonitores DCS aloja una o
dos pantallas.

Se pueden instalar monitores de los siguientes tamaños: 30", 21" o 55".

Ejemplo

La empuñadura del DCS permite desplazarlo, girarlo y ajustar su altura.

El brazo articulado del DCS tiene un indicador luminoso encima del monitor.

4.4.10 Indicadores luminosos


El indicador luminoso informa del estado del sistema:

• Desc.: El sistema está desconectado, o los rayos X no son posibles debido a algún fallo.

• Amarillo (o parpadeando, según la configuración): Los rayos X están conectados.

• Verde: El sistema está CONECTADO y listo para los rayos X.

4.4.11 Señales acústicas


En determinadas funciones, un sonido continuo o una serie de pitidos indica el estado
de funcionamiento del sistema.

Eventos
Se muestran los siguientes sucesos:

Para desplazamientos:

• Si un arco en C entra en una zona de colisión.

• Si ha respondido un sensor de colisión (colisión).

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 117
4 Vista general del sistema

Para adquisiciones:

• Inicio de adquisición (puede configurarse, dependiendo de la normativa del país)

• Final de adquisición (puede configurarse, dependiendo de la normativa del país)

• Si se ha iniciado una adquisición por el accionamiento prematuro de un elemento


de mando.

• Después de completar con éxito una serie de adquisición.

• En caso de interrupción de una serie de exploración debida a un error.


Para escopia:

• Inicio de escopia

• Cada vez que ha transcurrido el tiempo de escopia establecido.

• Durante la escopia de alto contraste

Para radiación:

• Si la carga del tubo es excesiva o ha respondido el interruptor térmico del tubo.


El Servicio Técnico de Siemens puede configurar los valores umbral.

Prioridades
Si se producen dos sucesos simultáneamente, solo se emite la señal acústica
correspondiente al más importante.

Prioridad Evento Señal

1 Colisión (sensor de colisión) Señal acústica fuerte

2 Ha transcurrido el tiempo de escopia ajustado Sonido de timbre

3 Carga del tubo excesiva o respuesta del inte‐ Señal acústica


rruptor de temperatura

4 Durante la escopia de alto contraste Campana

5 Movimiento en la zona de colisión Señales acústi‐


cas breves

6, 7 Ánodo giratorio durante la escopia Señal del tubo

8 Se ha excedido uno de los umbrales de alerta Señal acústica


de dosis configurados. ( Página 56 CARE‐
guard )

9 El soporte y la mesa han alcanzado la posición Resorte


de trabajo con accionamiento automático

10 Fin de la adquisición (configurable) Señal acústica

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 118
5 Manejo del sistema

5 Manejo del sistema


Antes de iniciar un examen, acostúmbrese a:

• Conectar el sistema

( Página 119 Conexión/desconexión)

• Realizar las comprobaciones de seguridad


( Página 126 Comprobaciones de funcionamiento y seguridad)

• Preparar el soporte y la mesa realizando desplazamientos de la unidad


( Página 134 Desplazamientos de la unidad)

• Ajustar el formato de imagen, la colimación y los filtros


( Página 163 Formatos de imagen/niveles de zoom)

( Página 164 Colimación y diafragmas de filtro)

• Insertar o extraer una rejilla

( Página 169 Rejilla)

• Ver y configurar el formato de la pantalla


( Página 170 Formato de pantalla del monitor de la sala de examen)

• Manejar el sistema de formación de imagen en la sala de exploración

( Página 98 Onscreen menu)

5.1 Conexión/desconexión
El sistema de adquisición y el sistema de imagen se conectan y desconectan juntos.

5.1.1 Conexión e inicio


✓ Asegúrese de que el interruptor principal de la instalación está conectado y el botón
de DESCONEXIÓN de emergencia está inactivo.

◆ Accione el pulsador de conexión en la consola del sistema durante más de 0,5 s y


suelte después el botón.

• El sistema realiza una prueba automática y arranca.

• Se muestra BYPASS o ESCOPIA DIRECTA.

En caso de urgencia, puede realizarse escopia (continua) en esta fase.

• La interfaz de usuario aparece en la sala de examen, pero aún no puede usarse.

• Las tarjetas de tareas aparecen en el monitor de la sala de control pero aun no


están activas.

• Los iconos en el monitor se activan.

• Los procesos no finalizados al desconectar por última vez el sistema (p. ej. envío de
imágenes), se inician de nuevo.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 119
5 Manejo del sistema

Ahora están disponibles todas las funciones.

Puede registrar pacientes, realizar exámenes, postprocesar y documentar imágenes.

Inicio de sesión con la seguridad activada


Si se dispone de la licencia de syngo Security Package, y está activado, deberá iniciar
sesión para entrar en el sistema.

Tenga en cuenta los requisitos de ( Página 28 Security Package)

El sistema permite el acceso en un modo especial sin necesidad de autenticación, con


el fin de permitir el diagnóstico en caso de urgencia. Por tanto, la administración de
usuarios dispone de un usuario de "urgencias". Para este usuario especial se puede
utilizar la opción sin contraseña. Los privilegios y permisos predeterminados del usuario
de urgencias se pueden limitar.

Para obtener información sobre el restablecimiento de las contraseñas de usuario


funcionales y sobre la importación y exportación de certificados, consulte la Ayuda en
línea de syngo.

PRECAUCIÓN

La escena de una adquisición previa solo puede recuperarse si un usuario con los
privilegios necesarios se registra en el sistema.

Es posible que no haya diagnóstico o que éste se retrase. Ligera exposición


innecesaria a la radiación.
◆ Para recuperar una escena de adquisición en un sistema con opción de seguridad
que se ha reiniciado o cerrado de forma anormal, regístrese como el mismo
usuario que estaba activo cuando se adquirió la escena.

PRECAUCIÓN

No es posible registrarse en un caso de urgencias

Peligro de que no se pueda examinar a un paciente de urgencias


◆ La configuración del usuario de urgencias (p. ej. con o sin contraseña, privilegios
o permisos, etc.) debe realizarse de forma que el registro de urgencias sea tan
fácil como sea posible y se puedan realizar todas las tareas necesarias. Esta
configuración es responsabilidad del administrador local.

PRECAUCIÓN

Cambiar de usuario, cerrar, finalizar la sesión o reiniciar sin guardar datos.

Posibles pérdidas de cambios no guardados

◆ Guardar los datos antes de cambiar de usuario, cerrar o reiniciar el sistema.

Cuando se ha arrancado el sistema pero no hay registrado ningún usuario, el sistema


se encuentra en modo de ESCOPIA DIRECTA.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 120
5 Manejo del sistema

1 Introduzca el nombre de usuario y contraseña.

2 Confirme haciendo clic en Iniciar sesión.

Conexión después de un corte de suministro eléctrico o


DESCONEXIÓN de emergencia
1 Vuelva a conectar el sistema.

2 Tenga en cuenta los mensajes de error.

En caso de un fallo de la corriente, también deja de funcionar el sistema refrigerador


del tubo de rayos X.

Después de volver a conectar el sistema, tenga en cuenta la entalpía del tubo de


rayos X.

Pruebas y comprobaciones
Antes del examen, debe comprobar como usuario que todos los dispositivos de
seguridad funcionan y que el sistema está listo para funcionar.

◆ Antes de cada examen, compruebe que todas las pantallas y pilotos de indicación
funcionan correctamente.

( Página 126 Comprobaciones de funcionamiento y seguridad)

5.1.2 Desconexión

Determinados componentes (detector) permanecen en espera (es decir, conectados)


para mantener el detector a la temperatura de funcionamiento. Esto es importante
para poder trabajar con el sistema inmediatamente después de reiniciarlo.

PRECAUCIÓN

Desconexión del PC en el modo de espera o sin cerrar/desconectar en el interruptor


principal in situ de la sala o en el botón de DESCONEXIÓN de emergencia

Es posible que se produzca la pérdida o deterioro de datos, o una avería


del sistema

◆ Apague siempre el PC antes de desconectarlo.

Cierre siempre el sistema con Opciones > Finalizar sesión... en el


menú principal.

Si falla el hardware, p. ej. un error en el circuito de desconexión, puede utilizar el botón


de DESCONEXIÓN de emergencia de la sala.

( Página 125 Desconexión de emergencia)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 121
5 Manejo del sistema

Cierre
Si desea desconectar el sistema completamente, debe cerrar el sistema de imagen.

En ciertos ocasiones, es necesario reiniciar el sistema o solo la aplicación.

1 Termine el examen o postprocesamiento actuales.

2 Seleccione Opciones > Finalizar sesión... en el menú principal.

Se muestra el cuadro de diálogo Finalizar sesión.

Finalizar sesión sin el Security Package

Finalizar sesión con el Security Package activado

3 Haga clic en Apagar el sistema...

Aparecerá otro cuadro de diálogo.


4 Haga clic en Sí.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 122
5 Manejo del sistema

Aparecerá otro cuadro de diálogo.

Se cierra el sistema operativo del PC.

El sistema se desconecta.

Cierre de sesión con la seguridad activada


Si dispone de la licencia de syngo Security Package y está activado, dispone de varias
posibilidades para finalizar su sesión y cerrar el sistema.
( Página 28 Security Package)

Finalización
1 Termine el examen o postprocesamiento actuales.

2 Acceda a Opciones > Finalizar sesión... en el menú principal.

Se muestra el cuadro de diálogo Finalizar sesión.

Finalizar sesión con el Security Package activado

Al desconectarse, la radiación se bloquea un momento.

Bloquear PC
◆ Haga clic en Bloquear PC para restringir el acceso al PC.

Se cierra el paciente.

Aparece el salvapantallas.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 123
5 Manejo del sistema

La radiación está bloqueada. Se muestra el mensaje “No hay radiación;


Desbloq. pantalla”.

Transcurrido un periodo (que se puede configurar) sin realizar entradas, escopias o


adquisiciones, el salvapantallas aparece automáticamente.

Mientras el sistema está bloqueado no se pueden realizar escopias ni adquisiciones.


Solo se puede desbloquear el sistema introduciendo la contraseña o haciendo un
nuevo registro.

Cierre de sesión
◆ Haga clic en Desconectar <nombre de usuario> ... para finalizar el programa.

El sistema cierra el paciente y guarda cualquier ajuste que haya realizado.

La radiación está bloqueada. Se muestra el mensaje “No hay radiación; Regístrese


como usuario”.

Las pantallas aparecen oscurecidas y el cuadro de diálogo de registro se muestra en


la sala de control.

Transcurrido el tiempo configurado, aparece el salvapantallas.

Cuando no hay registrado ningún usuario, el sistema se encuentra en modo de


ESCOPIA DIRECTA.

Usuario diferente
1 Haga clic en Usuario con diferente identificación para iniciar sesión cuando el
sistema ya esté en funcionamiento.

2 Introduzca el nombre de usuario y contraseña.

3 Confirme haciendo clic en Iniciar sesión.

Los cuadros de diálogo y los datos de paciente pueden estar ocultos, según sean sus
derechos de acceso.

Desconexión de la alimentación eléctrica local


En casos excepcionales puede realizar la desconexión desde la alimentación
eléctrica local.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 124
5 Manejo del sistema

Tenga en cuenta que:

Antes de la desconexión, espere 20 minutos para que el ánodo giratorio se enfríe


y se detenga (solo para MEGALIX Cat). En caso de una urgencia o un fallo, puede
desconectar antes el sistema, pero solo si lo vuelve a conectar inmediatamente.

Si utiliza un detector plano, su temperatura se debe mantener a un nivel constante.


Si desconecta la alimentación de red, el sistema puede tardar cierto tiempo hasta
alcanzar la calidad de imagen optima tras la conexión.

Antes de la desconexión:
◆ Desconecte primero el sistema.

( Página 121 Desconexión)

En caso necesario, debe desconectar por separado la alimentación de emergencia y el


SAI del sistema de imagen, o el SAI de QF.

Desconexión de emergencia
El botón de DESCONEXIÓN de emergencia de la sala únicamente debe pulsarse en
casos de emergencia grave, ya que con ello se desconectan también los componentes
(detector plano).

Si se ha accionado el interruptor de emergencia de la sala durante un periodo más largo,


el sistema puede tardar hasta 90 minutos en estar de nuevo operativo (en función de la
temperatura ambiente en las salas de examen y mando).

PRECAUCIÓN

Cierre del sistema con el botón de DESCONEXIÓN de emergencia


Riesgo de pérdida de datos o daños al tubo por falta de refrigeración

◆ Use el botón de DESCONEXIÓN de emergencia solo en casos de emergencia o si


el sistema no puede desconectarse con el comando Finalizar sesión.

La alimentación de emergencia, si está instalada, no se activará al pulsar la


DESCONEXIÓN de emergencia.

Esto no se aplica al SAI del sistema de formación de imagen, que solo se apagará
transcurrido el tiempo configurado. (El LED verde del sistema de imagen se enciende
cuando el SAI está funcionando.)

DESCONEXIÓN de emergencia:

Solo en caso de peligro:

◆ Pulse el botón de DESCONEXIÓN de emergencia.

( Página 44 Botón de DESCONEXIÓN de emergencia (instalado in situ))

Todo el sistema queda desconectado de la alimentación eléctrica.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 125
5 Manejo del sistema

5.2 Comprobaciones de funcionamiento y seguridad


Antes del examen, usted, como usuario, debe comprobar que todas las características
de seguridad funcionen y que el sistema esté listo para usarse.

Para realizar la comprobación de seguridad debe estar familiarizado con el Manual


del operador.

Las comprobaciones de seguridad tienen que realizarse antes de posicionar al paciente.

PRECAUCIÓN

Sistema dañado o deteriorado cuando no estaba en uso clínico

Sistema no disponible para el uso clínico


◆ Antes de preparar al paciente para el examen, compruebe la seguridad y el
funcionamiento del sistema.
◆ Adquiera una escena breve y compruebe que la imagen se muestre
correctamente y que se ilumine el indicador de radiación.
◆ Desplace el soporte y la mesa para comprobar que los desplazamientos se
ejecuten normalmente.
◆ Compruebe si aparecen mensajes de error en los monitores.
◆ En caso de fallos de funcionamiento, consulte la sección “Mensajes del sistema/
Solución de problemas” en el Manual del operador.

5.2.1 Fallos
En caso de fallos que impidan el funcionamiento seguro:

1 Cierre el sistema

2 Notifíquelo al Servicio de Atención al Cliente de Siemens.

5.2.2 Antes de un examen


◆ Asegúrese de que:

• Todos los accesorios de posicionamiento necesarios (p. ej. apoyabrazos) estén


fijados correctamente;

• El tablero de la mesa de paciente y el frontal del detector plano no presentan restos


de medio de contraste ni suciedad;

• Todas las pantallas y pilotos de indicación funcionan.

5.2.3 Durante un examen


1 Inicie los movimientos del equipo solo después de asegurarse de que

• no suponen peligro alguno para el paciente o terceros

• se han retirado todos los objetos que puedan obstruir el movimiento del equipo.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 126
5 Manejo del sistema

2 Si es necesario, compruebe la inmovilización del paciente y asegúrese de que el


paciente solo agarra las empuñaduras previstas.
3 Antes de conectar la radiación, asegúrese de que se han tomado las medidas de
protección contra la radiación necesarias.

4 Observe los valores de kV y mA durante la escopia o adquisición.

5.2.4 Comprobaciones diarias

• Botón de PARO de emergencia

• Desplazamientos del sistema

• Sensores de colisión

• Radiación/indicadores de radiación

• Orientación de imagen, rotación de imagen, colimación

• Formato de entrada del FD/factor de zoom

Botón de PARO de emergencia

ADVERTENCIA

El botón de PARO de emergencia no funciona

El soporte se para demasiado tarde en una situación crítica.


◆ Compruebe los botones de paro de emergencia siguiendo los pasos indicados
a continuación.

• Consulte las ilustraciones ( Página 43 ¿Dónde están los botones de PARO


de emergencia?).

• Pulse el botón de PARO de emergencia:

Los movimientos de las unidades ya no deben ser posibles.

El mensaje correspondiente aparece en la línea de mensajes del sistema.

• Tire del botón de PARO de emergencia (módulo de mando).

Se permiten de nuevo los desplazamientos de la unidad.

El mensaje ya no aparece en la línea de mensajes del sistema.

◆ Compruebe si los botones de PARO de emergencia funcionan correctamente.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 127
5 Manejo del sistema

Desplazamientos
◆ Asegúrese de que son posibles los siguientes desplazamientos:

• Desplazamientos del soporte/arco en C

• Angulaciones del arco en C

• Elevación del FD (DFI)

• Elevación de la mesa

• Desplazamientos transversales y longitudinales del tablero

• Giro de la mesa

Sensores de colisión

ADVERTENCIA

Fallo no detectado de los sensores de colisión.

Lesiones al paciente o al operador, así como daños en los componentes de la


unidad, debido a que el sistema tarda demasiado en pararse tras una colisión.
◆ Compruebe los sensores de colisión de acuerdo con los siguientes pasos.
◆ Compruebe que los sensores de colisión funcionan.

( Página 136 Equipo de seguridad)

Si se ha activado un sensor de colisión:

• Los desplazamientos de la unidad deben desactivarse.

• Deben aparecer mensajes en la pantalla.

1 Realice un desplazamiento de la unidad, p. ej., un desplazamiento del arco en C.


2 Durante el desplazamiento, pulse uno de los sensores de colisión.

( Página 136 Equipo de seguridad)

Dispositivos de protección contra la radiación


◆ Compruebe que los dispositivos de protección contra la radiación (protección para la
parte superior e inferior del cuerpo, delantales, etc.) no presentan daños.

Radiación, indicadores de radiación


Los indicadores de radiación deben encenderse solo si se acciona un botón de escopia
o adquisición. Debe verse una imagen en la pantalla

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 128
5 Manejo del sistema

PRECAUCIÓN

Se enciende cualquier indicador de radiación sin haber pulsado ningún botón:

Peligro por radiación

◆ Pulse el botón de PARO de emergencia.


◆ Notifíquelo al Servicio de Atención al Cliente de Siemens.

◆ Accione el pedal de escopia del interruptor de pedal.

Los indicadores de radiación deben encenderse.

Orientación de la imagen
1 Coloque en la trayectoria del haz un objeto radioopaco en el que se diferencie
claramente la orientación izquierda/derecha y arriba/abajo, p. ej. una letra de plomo.

2 Accione el pedal de escopia del interruptor de pedal.

La imagen visualizada en la pantalla debe coincidir con la orientación del objeto.

La orientación de la imagen depende de la posición del paciente introducida en el


sistema de imagen.

La imagen siempre se muestra como si el paciente (o el objeto) estuviera situado


delante del observador y mirando hacia éste.

Orientación de la imagen con rotación del colimador


1 Comprobar la ( Página 129 Orientación de la imagen).

2 Gire el arco en C hasta la posición Lado izquierdo.


La imagen mostrada en la pantalla debe mantener la posición anterior al giro.

Colimación
1 Si es necesario, utilice la imagen de la prueba anterior o cree una nueva imagen
de escopia.

2 Compruebe el ajuste del colimador. Para ello, haga lo siguiente:

3 Accione brevemente el joystick del colimador.

Se muestra la imagen gráfica del ajuste del colimador CAREprofile.

4 Cambie la colimación con el joystick.

5 Cree una nueva imagen de escopia.

6 Compruebe la colimación:

El campo de radiación debe coincidir con la imagen gráfica.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 129
5 Manejo del sistema

Con el colimador primario, el diafragma electrónico se controla automáticamente. El


marginador deja descubierto al menos un borde de las laminillas del colimador, de
modo que es visible la posición de las mismas.

Formato de entrada/factor de zoom


Se dispone de diversos formatos de entrada/niveles de zoom. Debe comprobarse la
función de conmutación entre los formatos/niveles de zoom:
1 Si es necesario, utilice la imagen de la prueba anterior o cree una nueva imagen
de escopia.

2 Pulse la tecla - o + en el módulo de mando del colimador.

El factor de zoom se reduce (= mayor campo de entrada del FD) o se amplía (= menor
campo de entrada del FD) en un paso.

Se indica el tamaño del campo de entrada activo.

Opciones
◆ Compruebe si todos los componentes conectados al sistema
funcionan correctamente.

Por ejemplo:

• Unidad de CD/DVD: ¿Es posible acceder a un CD/DVD insertado?

• Red: ¿Es posible acceder a otros PC de la red?

5.2.5 Comprobaciones semanales

• Reiniciar sistema o cerrar y reiniciar


( Página 688 Reinicio)

5.2.6 Comprobaciones mensuales

• Control de la tasa de dosis

( Página 131 Comprobación del control de la tasa de dosis)

• Colimación automática de formatos


( Página 131 Comprobación del encuadre automático de formatos)

• Prueba del freno

( Página 131 Comprobación de los frenos)

• Control de calidad
( Página 133 Comprobaciones de la calidad de imagen)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 130
5 Manejo del sistema

Comprobación del control de la tasa de dosis


1 Seleccione la DFI máxima.

2 Seleccione el máximo campo de entrada del FD.

3 Ajuste la apertura máxima del colimador.

4 Seleccione un programa de escopia.

5 Retire todos los objetos de la trayectoria del haz.

6 Active brevemente la escopia.

7 Compruebe el valor de kV de los datos de escopia en la pantalla.

Deben indicarse aproximadamente 50 kV.

8 Coloque un delantal plomado (o una hoja de plomo de 0,5 mm) en la trayectoria


del haz.

9 Active de nuevo brevemente la escopia.

10 Compruebe el valor de kV de los datos de escopia en la pantalla.

Se debe mostrar un valor superior a 60 kV.

Comprobación del encuadre automático de formatos


1 Seleccione la máxima distancia entre la fuente y el FD.

2 Active brevemente la escopia.

3 Diafragme hasta el campo de radiación visible:

Con el campo de radiación máximo, los bordes del colimador son visibles en
la pantalla.

4 Efectúe la escopia y reduzca la distancia entre la fuente y el FD:

Debe conservarse el campo de radiación ajustado.

5 Finalice la escopia.

Comprobación de los frenos


El sistema solicita regularmente una prueba de frenado a intervalos configurables.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 131
5 Manejo del sistema

Puede configurarse la primera vez que se solicita al usuario que realice la prueba de
frenado (en combinación con el siguiente registro normal de paciente):

De 1 a 648 h (27 días), predeterminado: 600 h (25 días)

Consulte al Servicio Técnico acerca de esta configuración.

Al cumplirse este plazo, se inicia otro contador de 120 h (5 días).

La prueba de frenado debe realizarse en la posición de Aparcamiento. La posición


asegura que ni el paciente ni las piezas del sistema puedan dañarse si se produce un fallo
de los frenos.

Durante las comprobaciones regulares, el Servicio Técnico realiza la prueba de frenado.

Prueba de frenado por el usuario


Realice regularmente la prueba de frenado.

Si no se ha realizado ninguna prueba de frenado en el intervalo de tiempo configurado,


aparecerá el mensaje “Es necesario efectuar una prueba del soporte en X días”.

Una vez transcurrido ese tiempo, la velocidad del soporte se reducirá. Aparecerá el
mensaje “Vel. soporte/mesa reducida, se necesita prueba del soporte”.

✓ Durante las comprobaciones regulares, el Servicio Técnico realiza la prueba


de frenado.

✓ La prueba de frenado debe realizarse en la posición de Aparcamiento.

✓ La prueba de frenado debe llevarse a cabo cuando no haya ningún paciente sobre
la mesa, ni cargas adicionales.

1 Seleccione la posición Reposo.

2 Presione el joystick del soporte/arco en C hacia abajo e inclínelo alejándolo de usted


hasta alcanzar la posición de Aparcamiento.

El sistema se desplaza a la posición de Aparcamiento.

Aparecerá el mensaje “Prueba del soporte: Active el desplazamiento del soporte


X s” (donde X es un periodo configurable entre 1 y 10 s).

3 Presione el joystick del soporte/arco en C hacia abajo e inclínelo alejándolo de usted


otra vez.

Se inicia la prueba de frenado y se muestra el mensaje “Prueba del soporte:


en curso”.

El sistema realiza la prueba de frenado para cada eje (6 veces).

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 132
5 Manejo del sistema

Una vez iniciada la prueba de frenado, se puede interrumpir la prueba del soporte en
cualquier momento soltando el joystick del soporte.

Aparecerá el mensaje “Prueba del soporte: se anulará en # s”.

Cuando transcurra el tiempo fijado, puede repetirse la prueba de frenado.

• Si la prueba de frenado tiene éxito, se muestra el mensaje “Prueba del soporte:


completada con éxito”. Se permiten de nuevo los desplazamientos normales.

• Si la prueba de frenado no tiene éxito, se muestra el mensaje “Fallo prueba


automática del soporte, SC”. Se bloquean todos los desplazamientos del soporte.
(Los desplazamientos de la mesa siguen siendo posibles.)

En este caso, llame al Servicio Técnico de Siemens.

Comprobaciones de la calidad de imagen


Con el fin de asegurar una calidad de imagen constante se deben realizar las siguientes
mediciones de forma periódica (se recomienda una vez al mes).

1 Utilice una configuración sencilla y reproducible.

• Coloque siempre el arco en C y la mesa en la misma posición.

• Ajuste siempre la misma DFI.

• Configure siempre el mismo nivel de zoom con la colimación manual máxima.

• Evite los filtros de cuña.

• Seleccione como objeto en segundo plano una placa homogénea hecha de cristal
acrílico o aluminio.

• Evite los materiales que difieren notablemente de la composición atómica del


cuerpo humano, ya que esto irritará al control automático de la exposición.

• Seleccione como objeto en primer plano algo pequeño y con baja absorción,
para no perturbar el funcionamiento del control de la exposición. Instrumentos
médicos que funcionan bien como objetos en primer plano serían, por ejemplo, los
stents o las guías de cateterización.

• Sitúe los objetos en primer y segundo plano de forma que su colocación


sea reproducible.

• Utilice siempre el mismo protocolo de adquisición.

2 Efectúe la adquisición dos veces.

3 A continuación, efectúe una adquisición más larga para permitir que el sistema se
adapte a la situación específica.

4 Anote los parámetros de exposición (kV, mA, ms, Cu, foco) y la tasa de dosis obtenida
como resultado; luego compruebe si es coherente con las mediciones anteriores.

5 Observe la imagen y compruebe si la visibilidad del objeto en primer plano es


coherente con las mediciones anteriores.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 133
5 Manejo del sistema

5.2.7 Comprobaciones según los requisitos locales


Realice las siguientes comprobaciones de acuerdo con los intervalos definidos en los
requisitos locales:

• Indicación de dosis

( Página 134 Comprobación de la indicación de dosis)

Comprobación de la indicación de dosis


1 Ajuste la DFI a 94 cm (isocentro + 19 cm).

2 Seleccione el campo de entrada máximo del FD (Zoom 0).

3 Retire todos los objetos de la trayectoria del haz.

4 Coloque 2 mm de plomo o un delantal plomado delante del detector.

5 Sitúe un dosímetro externo en el centro del haz, a una distancia de 30 cm delante de


la entrada del detector.
6 Utilice un programa de escopia normal y conecte la radiación hasta que el sistema y
el dispositivo externo emitan tasas de radiación estables.
7 Compare la tasa de radiación que muestra la pantalla con la indicación de la tasa de
dosis externa.

5.2.8 Mantenimiento anual

• Mantenimiento

Para garantizar la seguridad y buen funcionamiento del sistema, deben realizarse


operaciones de mantenimiento cada 12 meses. Si no tiene un contrato de
mantenimiento, póngase en contacto con el Servicio de Atención al Cliente
de Siemens.

5.3 Desplazamientos de la unidad


Los componentes del sistema pueden desplazarse a diversas posiciones, tanto situando
el soporte y la mesa manualmente, como desplazando el soporte y la mesa a
posiciones programadas.

Una amplia gama de equipos de seguridad ayudan a evitar las colisiones.

5.3.1 Información importante sobre los desplazamientos del


equipo
Los desplazamientos son a motor, es decir, al accionar un elemento de mando, p. ej. el
joystick del soporte, el sistema realiza un movimiento.

En caso de emergencia, p. ej. si se interrumpe el suministro eléctrico, algunas unidades


también pueden moverse de forma manual tras desbloquearlas.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 134
5 Manejo del sistema

( Página 48 Rescate del paciente en caso de emergencia)

ADVERTENCIA

Desplazamientos de la unidad

Riesgo de colisión; riesgo de lesiones al paciente o al personal; riesgo de daños


a los componentes de la unidad.

◆ Es responsabilidad del operador iniciar los desplazamientos del equipo solo


cuando no entrañen riesgo alguno para él mismo, el paciente, terceras personas
ni otros equipos.
◆ Preste siempre atención a las posibles colisiones durante los desplazamientos
del equipo.
◆ Asegúrese de que nadie permanezca dentro de la zona de peligro.
◆ Retire del área de colisión todos los objetos o accesorios, p. ej., el
portamonitores DCS, el inyector o el soporte para infusión intravenosa.
◆ Asegúrese de que ningún objeto penetrante introducido en el cuerpo del
paciente (p. ej., catéteres, agujas de biopsia/cifoplastia) pueda moverse por los
desplazamientos del sistema.

ADVERTENCIA

Movimiento del paciente en el tablero.

El paciente puede resbalar de la mesa al suelo.

◆ Nunca deje al paciente sin atención en el tablero.


◆ Use los accesorios que se incluyen, p. ej. cintas de inmovilización, para fijar al
paciente en una posición estable.
◆ Mantenga siempre la colchoneta fijada al tablero con el velcro.

ADVERTENCIA

Miembros del cuerpo que sobresalen de los equipos de apoyo.

Lesiones físicas al paciente por colisión o aplastamiento.

◆ Para evitar colisiones, ningún miembro corporal debe sobresalir de los equipos
de apoyo, por ejemplo, de la mesa o del apoyabrazos.
◆ Mantenga siempre al paciente inmovilizado.

ADVERTENCIA

Activación accidental de los desplazamientos del sistema, p. ej. al inclinarse sobre


los módulos de mando para acceder al paciente en la mesa.

Peligro de colisión; peligro de lesiones al paciente o al personal; peligro de


daños a los componentes de la unidad.

◆ Antes de iniciar cualquier actividad cerca de los módulos de mando, use siempre
la función Bloquear movimiento para evitar los desplazamientos motorizados,
o bien retire temporalmente las consolas.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 135
5 Manejo del sistema

Tenga en cuenta también la sección ( Página 24 Seguridad)

Equipo de seguridad
Los sistemas están dotados de una serie de mecanismos de seguridad que ayudan a
evitar colisiones durante los desplazamientos del equipo:

• Botones de PARO de emergencia


Los desplazamientos se interrumpen inmediatamente al pulsar un botón de PARO
de emergencia.

( Página 43 Botones rojos de PARO de emergencia)

• Pulsador "hombre muerto" (DMG)


Los desplazamientos solo se realizan mientras se acciona el elemento de mando.

• Sistema anticolisión ( Página 137 Sistema anticolisión)

Un PC calcula constantemente todas las colisiones posibles entre los soportes, los
arcos en C y la mesa de paciente.

• Reducción de la velocidad
La velocidad se reduce automáticamente para desplazamientos en la zona de
colisión o en posiciones específicas del sistema, y si es necesario, se interrumpe
el desplazamiento.

• Sensores de colisión
En caso de colisión, los sensores (p. ej., en el FD) paran automáticamente
el desplazamiento.

Si los desplazamientos están bloqueados, aparece un mensaje.

El sistema está equipado con los siguientes sensores de colisión:

• Sensor de colisión en la entrada del detector plano

• Sensor de colisión en el colimador primario

• Sensor de colisión en la coraza del emisor de rayos X

• Sensor de colisión en las dos barras de conmutación a ambos lados del arco en C

• Sensor de colisión en la parte trasera de la columna del soporte (depende de


la configuración)

¡El equipo de seguridad del sistema no le exime a usted, como usuario, de su


obligación de prestar atención al paciente y al equipo durante los desplazamientos de
las unidades!

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 136
5 Manejo del sistema

Sistema anticolisión
Para reducir al mínimo la probabilidad de colisión, un PC anticolisión vigila
continuamente las posiciones relativas de todos los componentes integrados del
sistema, entre ellos y respecto a la sala. El sistema anticolisión detecta si las distancias
son menores de los valores definidos. En este caso, se reduce la velocidad del
desplazamiento y se emite una señal acústica.

¡Tenga en cuenta que el desplazamiento no se detiene, es decir, se pueden


producir colisiones!

Zona vigilada
El sistema anticolisión vigila la mesa de paciente, los soportes, el suelo, las paredes y
el techo/los rieles de techo, así como una zona de seguridad semicilíndrica alrededor
del paciente.

Ejemplo de zona de colisión calculada en torno al paciente

Área de control ampliada


Se pueden configurar cilindros verticales y cilindros horizontales en el modelo
matemático de la geometría del soporte y la mesa.

Tenga en cuenta que el sistema anticolisión no vigila las siguientes zonas/componentes:

• El área real de posicionamiento del paciente, p. ej. extremidades que sobresalen.

• Suspensión portamonitores de techo

• Los tubos coarrugados

• Caja de entrada de señales de Sensis (HemoBox/ComboBox)

• Los accesorios y piezas adjuntas como

– Reposabrazos, apoyabrazos

– Protección contra la radiación

– Lámpara de examen

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 137
5 Manejo del sistema

• Equipos móviles como

– Consolas de mando

– Interruptor de pedal

– Inyector de medio de contraste

– Soporte para frascos de infusión intravenosa

– Bandejas de instrumentos

– Mobiliario, p. ej. sillas

• Partes del sistema equipadas con sensores de colisión mecánicos

( Página 136 Equipo de seguridad)

Interrupción de los desplazamientos


Todos los elementos a motor se detienen cuando:

• 1. se suelta el elemento de mando,

• 2. se alcanza una posición de fin de recorrido,

• 3. se alcanza una posición básica (configurable por el Servicio Técnico de Siemens),

• 4. se activa un interruptor anticolisión,

• 5. el sistema anticolisión reduce la velocidad hasta el paro,

• 6. se pulsa un botón de PARO de emergencia.


Ver también ( Página 191 Bloqueo de los desplazamientos de la unidad)

En determinadas situaciones, la velocidad de los desplazamientos del equipo se


reduce por motivos de seguridad.

Continuación con el desplazamiento


En función de la causa de la detención del desplazamiento puede realizar diferentes
acciones para continuar el desplazamiento:

Caso 1 Si ha soltado el elemento de mando involuntariamente:

◆ Puede continuar el desplazamiento en cualquier momento accionando de nuevo el


elemento de mando.

Caso 2 Si se ha alcanzado una posición de fin de recorrido:

◆ Solo puede iniciar el desplazamiento en sentido opuesto accionando el elemento de


mando en otra dirección.

Caso 3 Si se ha programado la detención en una posición básica:

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 138
5 Manejo del sistema

◆ Puede continuar el desplazamiento soltando el elemento de mando y accionándolo


de nuevo.

Continuación con el desplazamiento tras una colisión


(anular)

Las direcciones posibles se indican con + y -.

Las direcciones que no son posibles están marcadas con una x.


( Página 140 Indicación de las posiciones del soporte, el arco en C y la mesa)

Caso 4 Si se ha producido una colisión y se ha activado el sensor de colisión:

ADVERTENCIA

Realización de desplazamientos del sistema mientras está activada la anulación de


la seguridad anticolisiones.

Mayor peligro de colisión. Riesgo de daños mecánicos o lesiones personales.


◆ Realice los desplazamientos del equipo con mucho cuidado cuando esté
activada la anulación de la seguridad anticolisiones.

1 Puede iniciar un desplazamiento pulsando las teclas Almacenar posición y Fijar


paro en posición cero simultáneamente y accionando el elemento de mando en una
dirección diferente.

Aparece el mensaje "Control de colisión desactivado".

2 Accione el elemento de mando en una de las direcciones posibles.

Ver también ( Página 676 ¡No se puede desplazar la unidad!)

Caso 5 Si el sistema anticolisión ha ralentizado el desplazamiento, dicho desplazamiento puede


continuar hasta que se detenga la unidad.

En algunos casos, no es posible reanudar el desplazamiento:

◆ Continúe como en el Caso 4.

Caso 6 Si se ha accionado un botón de PARO de emergencia:

◆ Puede continuar el desplazamiento volviendo a accionar el elemento de mando


después de subsanar el problema y desbloquear el botón de PARO de emergencia.

( Página 43 Botones rojos de PARO de emergencia)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 139
5 Manejo del sistema

5.3.2 Indicación de las posiciones del soporte, el arco en C y la


mesa

Posición del soporte/arco en C


Ángulo de angulación OAI/OAD

Ángulo de angulación CRAN/CAUD

Los indicadores de ángulo indican la angulación del arco en C (ángulo del rayo central)
respecto al paciente (ángulo del paciente) considerando la posición del paciente
introducida. Es decir, si cambia la posición, también cambian los indicadores.

Ángulo de giro de la mesa en torno al eje vertical

Posición longitudinal del soporte/arco en C

Posición lateral del soporte/arco en C

Posición de la mesa
Ángulo de rotación de la mesa en torno al eje vertical

Posición longitudinal del tablero

Se muestra “0” si el tablero está en la posición final, en el extremo caudal.

Posición transversal del tablero

Se muestra “0” si el centro del tablero coincide con el centro del haz.

Distancia isocentro-tablero

Los datos hacen referencia al borde superior del tablero.

Adicionalmente se debe tener en cuenta la colchoneta.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 140
5 Manejo del sistema

Los datos se refieren a la posición actual en relación con el paciente.

( Página 141 Coordenadas del paciente)

DFI y formato de entrada


DFI: Distancia foco-película

Nivel de Zoom: diámetro del formato de entrada activo

Ayuda a la navegación
El símbolo y el valor de la posición se visualizan como sigue:

• Sin desplazamiento: Los valores numéricos actuales de la posición del sistema se


indican debajo de los símbolos.

• Desplazamiento: Si hay desplazamientos en curso, el símbolo y el valor de la posición


se resaltan para facilitar el manejo.

• Colisión: Si se ha producido una colisión, se muestra una “ayuda a la navegación”:

– Un , ,o verde muestra que el desplazamiento en la


dirección indicada eliminará la colisión.

– Una cruz roja indica que el desplazamiento es imposible.

Posiciones protegidas
El Servicio Técnico de Siemens puede proteger las posiciones programadas contra la
eliminación o la escritura.

Estas posiciones se marcan con un candado.

Coordenadas del paciente


Los valores mostrados en la pantalla se refieren a la posición del paciente
actualmente introducida.

Para ello se usa un sistema de coordenadas especial. El sistema de coordenadas empieza


en la superficie superior del tablero, es decir, en la espalda de un paciente en decúbito
supino y en el abdomen de un paciente en decúbito prono.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 141
5 Manejo del sistema

Ejemplo del sistema de coordenadas relativo al paciente para decúbito supino

Los orígenes estándar para un paciente en posición normal (Cabeza primero - supino)
se definen del modo siguiente:

• x: Tablero en su posición longitudinal final en el extremo caudal.

• y: Tablero en posición transversal central.

• z: Superficie del tablero en el isocentro.

Tenga cuidado si el paciente se encuentra en la posición lateral: Como el sistema de


coordenadas está fijado al paciente, el cambio de altura de la mesa cambia el valor
lateral (eje y). El desplazamiento del tablero en dirección transversal cambia el valor
dorsal (eje z), estando las coordenadas en el centro de la dirección transversal.

Al pulsar la tecla de isocentro, las coordenadas del paciente también se cambian:

• Tecla de isocentro seleccionada (LED encendido): Las coordenadas x, y, z se ponen


a cero. Pasan a mostrarse coordenadas relativas.

• Tecla de isocentro no seleccionada: Las coordenadas x, y, z pasan a los orígenes


estándar del sistema de coordenadas.

5.3.3 Colocación de las consolas de mando


Las consolas de mando pueden montarse en el riel portaaccesorios de la mesa
de paciente.

Durante el manejo, las consolas de mando deben permanecer siempre instaladas en


los puntos previstos al efecto.

1 Retire la consola de mando del riel presionando la empuñadura bajo la consola


de mando y levantando la consola al mismo tiempo que la inclina ligeramente
hacia atrás.

2 Engánchela de nuevo en la posición necesaria.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 142
5 Manejo del sistema

Las direcciones “OAI/OAD” y “craneal/caudal” se aplican solo si las consolas de mando


están en la posición predeterminada (a la derecha del paciente en la posición
predeterminada Cabeza primero - Supino).

5.3.4 Posiciones básicas generales

Arco en C
Un arco en C se puede encontrar en las siguientes posiciones básicas:

• Rotación del arco en C de 0°

• Angulación del arco en C de 0° (FD por encima del tablero)

Mesa de paciente
La mesa de paciente se puede encontrar en las siguientes posiciones básicas:

• Mesa a la altura del isocentro


( Página 144 Paro en el isocentro)

Paro en las posiciones básicas


Pulsando un botón, puede activar la interrupción del desplazamiento al alcanzar las
posiciones básicas.

1 Pulse la tecla de paro en posición cero.


El LED se enciende.

Los desplazamientos se interrumpen en las posiciones básicas.

2 Si suelta el botón y vuelve a accionar el elemento de mando, el


desplazamiento continúa.

Sin parada
◆ Vuelva a pulsar la tecla de paro en posición cero.

El LED se apaga.

Los desplazamientos continuos sobrepasan las posiciones básicas.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 143
5 Manejo del sistema

5.3.5 Desplazamientos de la mesa de paciente

(1) Desplazamiento transversal del tablero (manual)


(2) Desplazamiento longitudinal del tablero (manual)
(3) Elevación de la mesa (a motor)
(4) Giro de la mesa (manual)

Elevación y descenso de la mesa

PRECAUCIÓN

Al bajar la mesa, un accesorio acoplado (como el dispositivo de protección contra


la radiación de la parte inferior del cuerpo) activa el interruptor de pedal.

Riesgo de radiación no deseada


◆ Es responsabilidad del operador iniciar los desplazamientos de la unidad solo
cuando esté seguro de que ningún accesorio acoplado pueda chocar con el
interruptor de pedal.

◆ Pulse la tecla para subir o bajar la mesa en el módulo TCM y manténgala pulsada hasta
alcanzar la altura adecuada de la mesa.

La altura de la mesa se cambia inmediatamente.

Paro en el isocentro

Paro ISO
Puede programar la mesa para que se detenga automáticamente al llegar al isocentro.
1 Ajuste la altura de la mesa para el isocentro.

2 Pulse la tecla Isocentro.

El LED se enciende.

La altura actual de la mesa se guarda como altura del isocentro.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 144
5 Manejo del sistema

La mesa se detiene cada vez que se alcanza esta posición.

Las indicaciones de las coordenadas de la mesa Posición X, Posición Y y Altura IO


se ponen a cero y muestran las coordenadas relativas (relativas al paciente, con
referencia a la posición del paciente) mientras esté encendido el LED.

Sin parada
◆ Vuelva a pulsar la tecla Isocentro.

La mesa pasa por el isocentro sin detenerse.

Las indicaciones de las coordenadas de la mesa Posición X, Posición Y y Altura IO


vuelven a indicar las coordenadas absolutas (de la mesa).

El LED se apaga.

La función de paro ISO se desactiva automáticamente al registrar un paciente nuevo.

Desplazamiento del tablero


El Servicio Técnico de Siemens puede configurar el desplazamiento del tablero de
dos formas:

El pedal de Escopia del interruptor de pedal también puede ser configurado por el
Servicio Técnico de Siemens para soltar los frenos del tablero (doble función).

Función de conmutación
Los frenos se sueltan y vuelven a aplicarse:

1 Pulse una vez el botón de encuadre.

Los frenos se sueltan.

El tablero puede desplazarse libremente.

2 Coloque el tablero flotante.

3 Pulse el botón de encuadre una segunda vez.

Los frenos vuelven a aplicarse.

El tablero queda enclavado en su posición.

Accionamiento continuo
Los frenos solo se sueltan si se pulsa el botón de encuadre:

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 145
5 Manejo del sistema

1 Pulse el botón de encuadre y manténgalo pulsado.

Los frenos se sueltan.

El tablero puede desplazarse libremente.

Para aplicar los frenos:


2 Suelte el botón de encuadre.

Desplazamiento solo longitudinal del tablero


Para determinados exámenes, p. ej. angiografía periférica, debe bloquear los
desplazamientos transversales de la mesa.
1 Pulse la tecla para desactivar el desplazamiento lateral del tablero.

El LED se enciende.

El tablero solo puede desplazarse longitudinalmente al soltar los frenos.


Para permitir de nuevo los desplazamientos del tablero en cualquier dirección:

2 Vuelva a pulsar la tecla.

El LED se apaga.

El tablero se puede desplazar libremente en las direcciones longitudinal y transversal.

5.3.6 Desplazamientos del soporte de suelo

(1) Desplazamiento orbital del arco en C (angulaciones cran/caud)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 146
5 Manejo del sistema

(2) Elevación del FD


(3) Rotación FD
(4) Rotación del arco en C (angulaciones RAO/LAO)
(5) Rotación del soporte
(6) Giro del soporte

Todos los desplazamientos son a motor.

Giro del soporte (soporte de suelo)


El soporte de suelo se puede girar entre posiciones específicas, p. ej. entre Craneal y
Lado izquierdo/Lado derecho.

Giro entre el extremo Craneal y el Lado izquierdo

Durante el giro del soporte, la posición del arco en C se ajusta y el detector plano se
desplaza a su posición final (DFI máxima), de forma que el desplazamiento se pueda
realizar sin colisiones.

Si es posible, la DFI y los ángulos del paciente (OAD/OAI y craneal/caudal) se


restaurarán tras alcanzar la posición final

Procure evitar posibles colisiones.

La velocidad del desplazamiento depende del grado de accionamiento del joystick: la


máxima velocidad corresponde al accionamiento máximo.

Giro del soporte de suelo


✓ Está seleccionado cualquiera de los modos de desplazamiento.

◆ Pulse uno o ambos botones laterales del joystick del soporte, luego accione
hacia abajo el joystick e inclínelo acercándolo o alejándolo de usted, por último,
manténgalo en esa posición.

El detector plano se desplaza hasta su posición final (DFI máxima).

El arco en C se mueve a la proyección frontal.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 147
5 Manejo del sistema

El soporte gira en sentido horario o antihorario.

El soporte de suelo gira a la posición de trabajo alternativa con el mismo isocentro. Si


es posible, la DFI y los ángulos del paciente (OAD/OAI y CRAN/CAUD) se restaurarán
tras alcanzar la posición final. No está permitido desplazar la mesa.

Los datos de posición se guardan durante 30 segundos, hasta que finaliza el


desplazamiento o el usuario activa otro movimiento lineal del sistema.

El isocentro guardado se reproducirá si el usuario suelta el joystick y lo vuelve


a inclinar.
El desplazamiento termina cuando el usuario deja de accionar el joystick del soporte,
cuando se alcanza la posición del sistema, o bien cuando la protección anticolisiones
interrumpe el desplazamiento.

Angulaciones del arco en C


El arco en C se utiliza para ajustar el ángulo de incidencia. Las angulaciones se realizan
en las direcciones craneal/caudal y OAI/OAD en relación al paciente.

Los desplazamientos combinados del arco en C son posibles accionando diagonalmente


el elemento de mando, p. ej. 45°.

Durante una angulación, los órganos situados en el isocentro permanecen en el


mismo lugar de la pantalla.

ADVERTENCIA

Puede filtrarse medio de contraste o sangre en el sistema.

Fallo del sistema y peligro de infección


◆ Utilice cubiertas estériles. Para el detector, el emisor de rayos X con colimador
y el dispositivo de protección contra la radiación dispersa pueden utilizarse las
cubiertas estériles y esterilizables disponibles en el mercado.
◆ Si el detector se usa debajo de la mesa, pase la funda por encima para cubrir
el detector.

Procure evitar posibles colisiones.

La velocidad del desplazamiento depende del grado de accionamiento del joystick: la


máxima velocidad corresponde al accionamiento máximo.

Desplazamientos rotacionales/orbitales del arco en C


(angulaciones craneal/caudal/OAI/OAD)
✓ Asegúrese de que esté seleccionado el modo de desplazamiento para angulación.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 148
5 Manejo del sistema

◆ Presione el joystick del soporte hacia abajo e inclínelo en la dirección deseada.

El arco en C realiza la angulación correspondiente.

Desplazamiento del arco en C al extremo Craneal o la


Posición peri
✓ Está seleccionado cualquiera de los modos de desplazamiento.

◆ Pulse uno o ambos botones laterales del joystick del soporte, luego accione hacia
abajo el joystick e inclínelo a izquierda o derecha, manteniendo esa posición.

El detector plano se desplaza hasta su posición final (DFI máxima).

El arco en C se angula en una proyección frontal (OAI/CRAN a 0/0).

• Si el soporte de suelo se encuentra en la posición Craneal, o entre la posición


Craneal y la Posición peri, y se inclina el joystick a la izquierda en relación con la
mesa, el soporte de suelo se desplazará a la posición Craneal.

• Si el soporte de suelo se encuentra en la Posición peri, o entre la Posición peri y


la posición Craneal, y se inclina el joystick a la derecha en relación con la mesa,
el soporte de suelo se desplazará a la Posición peri.

Se utiliza la posición de la mesa, pero la rotación de la mesa y el desplazamiento de


tablero no se solicitarán.

El desplazamiento termina cuando el usuario deja de accionar el joystick del soporte,


cuando se alcanza la posición del sistema, o bien cuando la protección anticolisiones
interrumpe el desplazamiento.

Desplazamientos lineales del arco en C


El arco en C puede moverse de forma lineal en las direcciones craneocaudal e izquierda-
derecha.

Procure evitar posibles colisiones.

La velocidad del desplazamiento depende del grado de accionamiento del joystick: la


máxima velocidad corresponde al accionamiento máximo.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 149
5 Manejo del sistema

Desplazamiento del arco en C horizontalmente


✓ Asegúrese de que esté seleccionado el modo de desplazamiento lineal.

◆ Presione el joystick del soporte hacia abajo e inclínelo en la dirección deseada.

El arco en C seguirá dicho movimiento.

Desplazamiento horizontal del arco en C con un acceso


directo
✓ Está seleccionado cualquiera de los modos de desplazamiento.

◆ Pulse uno o ambos botones laterales del joystick del soporte, luego accione hacia
abajo el joystick e inclínelo a izquierda o derecha, manteniendo esa posición.

El detector plano se desplaza hasta su posición final (DFI máxima).

El arco en C se mueve a la proyección frontal.

• Si el soporte de suelo se encuentra en la posición Craneal, o entre la posición Craneal


y la Posición peri, y se inclina el joystick a la izquierda en relación con la mesa, el
soporte de suelo se desplazará a la posición Craneal.

• Si el soporte de suelo se encuentra en la Posición peri, o entre la Posición peri y la


Craneal, y se inclina el joystick a la derecha en relación con la mesa, el soporte de suelo
se desplazará a la Posición peri.

El desplazamiento termina cuando el usuario deja de accionar el joystick del soporte,


cuando se alcanza la posición del sistema, o bien cuando la protección anticolisiones
interrumpe el desplazamiento.

Desplazamientos manuales del soporte


El soporte de suelo no puede desplazarse manualmente durante el
funcionamiento normal.

Si falla la alimentación eléctrica, el soporte de suelo puede desbloquearse y girarse


empujando el arco en C.

( Página 48 Rescate del paciente en caso de emergencia)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 150
5 Manejo del sistema

(1) Pulsador de desbloqueo


(2) Agarre aquí

1 En primer lugar, desbloquee el soporte de suelo accionando el pulsador


de desbloqueo.

2 A continuación, gire el soporte aplicando suficiente fuerza.

Si el soporte de suelo se gira más de 30 grados mientras el sistema está desconectado,


será necesario realizar un ajuste del soporte y la mesa.

Tras el siguiente encendido, la velocidad de desplazamiento de todas las


unidades se verá reducida, al tiempo que quedarán deshabilitados los
desplazamientos automáticos.

Solo se podrá recuperar el funcionamiento normal mediante una intervención del


Servicio Técnico.

( Página 675 Mensaje "Es necesario ajustar el soporte/la mesa, SC - Mover


con cuidado")

Elevación del FD y configuración de la DFI


Los receptores de imagen están montados sobre carros móviles, lo que permite modificar
la distancia entre la fuente de rayos X y el plano receptor de imagen (DFI).

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 151
5 Manejo del sistema

Cambio de la DFI

Tenga cuidado para evitar posibles colisiones.

◆ Pulse una de las teclas basculantes situadas en la parte posterior del joystick del
soporte/arco en C.

• Tecla superior: Aumentar la DFI

• Tecla inferior: Disminuir la DFI

Cuando se modifica la DFI, la colimación se reajusta automáticamente.

Rotación del FD y configuración en vertical/horizontal


La rotación de la imagen causada por el giro del soporte de suelo se compensa
normalmente de forma automática con un giro del colimador (Multispace). La imagen de
la pantalla se alinea automáticamente y se muestra siempre como si el paciente estuviera
de pie frente al usuario.

Para los objetos situados de forma oblicua con respecto a la imagen (p. ej. los brazos), el
giro del colimador primario o de la imagen también puede realizarse de forma manual.
En este caso, el giro automático del colimador está desactivado. De este modo se puede
realizar la diafragmación de forma paralela al objeto:

El detector plano dispone de un formato de imagen rectangular. Tanto el FD como el


colimador se pueden girar 90 grados para ver mejor la región de interés.

Anulación manual: Rotación de la imagen en sentido horario


◆ Pulse la tecla de rotación superior en el módulo de mando del colimador y
manténgala presionada.

El LED superior se enciende.

La imagen rota en sentido horario.

Anulación manual: Rotación de la imagen en sentido


antihorario
◆ Pulse la tecla de rotación inferior en el módulo de mando del colimador y
manténgala presionada.

El LED inferior se enciende.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 152
5 Manejo del sistema

La imagen rota en sentido antihorario.

Si la anulación manual está activa, o si el FD se ha rotado manualmente 90°, la imagen


no se rota.

Cuando se gira el FD, se reajusta automáticamente la colimación.

La imagen de la pantalla se modifica en consecuencia, de manera que siempre tenga


la orientación estándar, independientemente del giro del FD.

Retorno a la rotación automática del FD/colimador


◆ Pulse ambas teclas simultáneamente.

El detector plano, los colimadores y la imagen vuelven a la posición normal.

El LED correspondiente se apaga.

5.3.7 Colocación del DCS

PRECAUCIÓN

Equipos adicionales/accesorios montados en el portamonitores o en otros soportes


de techo.

Los soportes de techo se caen por el peso adicional.

◆ No coloque ninguna carga adicional en los soportes de techo.

Realice la aproximación a las posiciones finales con velocidad reducida. No utilice los
frenos para reducir la velocidad de la suspensión de techo para monitores.

Asegúrese en todo momento de que ni el paciente ni usted u otras personas choquen


con el equipo (especialmente con los monitores).

◆ Agarre la empuñadura y empuje los monitores hasta la posición deseada.

5.3.8 Posiciones programadas


Con las teclas del módulo de mando del soporte (SCM) se pueden seleccionar posiciones
programadas especiales:

Posiciones del sistema

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 153
5 Manejo del sistema

Un conjunto de posiciones básicas del soporte y de la mesa se guardan como posiciones


especiales del sistema.

La posición del soporte es relativa a las coordenadas de la sala.

En las Posiciones del sistema, la primera posición siempre se establece como


posición predeterminada.

Se recomienda que utilice esta posición para la reanimación cardiopulmonar.

( Página 57 Reanimación cardiopulmonar (RCP))

Posiciones anatómicas

Se pueden guardar cierto número de posiciones que el usuario necesite para


los exámenes.

El arco en C se situará en relación a la posición del paciente.

En las Posiciones anatómicas, la primera posición se define a través de la primera


selección, la segunda a través de la segunda selección, etc.

Si las Posiciones anatómicas se disponen en el orden en que se necesitan durante el


examen, pueden seleccionarse una a continuación de la otra cuando sea necesario.

Los desplazamientos programados del soporte, arco en C y de la mesa se inician de la


siguiente forma:

• Seleccione una posición del sistema o posición programada

• Confirmar la posición de destino

• Desplácese hasta la posición de destino


Notas sobre la secuencia de desplazamientos:

• La velocidad de los desplazamientos depende del grado de accionamiento del joystick


del soporte/arco en C: la máxima velocidad corresponde al accionamiento máximo.

• Se realizan simultáneamente varios desplazamientos necesarios (soporte, arco en C,


mesa) siempre que no conlleven peligro.

• Si se suelta el joystick del soporte/arco en C, o si se acciona en una


dirección distinta, se paran todos los desplazamientos de la unidad. Se anula el
desplazamiento programado.

• Si un dispositivo anticolisión (sensor de colisión) se activa durante el desplazamiento


del equipo, todos los desplazamiento se interrumpen inmediatamente y solo pueden
reanudarse cuando se haya subsanado la causa.

La información sobre la secuencia de desplazamientos se muestra en la barra


de mensajes.

Ponga atención a los mensajes de la barra de mensajes.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 154
5 Manejo del sistema

Cancelación automática:

• Si no se acciona el joystick del soporte/arco en C en un intervalo temporal definido


(configurable por el Servicio Técnico de Siemens, valor predeterminado 30 s) tras la
pulsación de la tecla, el sistema vuelve automáticamente al estado original.

• Si se interrumpe el desplazamiento y ya no se acciona el joystick del soporte/arco en


C en un intervalo temporal definido (configurable por el Servicio Técnico de Siemens,
valor predeterminado 5 min), el sistema también vuelve al estado original.

El LED de la tecla de programa se apaga.

El Servicio Técnico puede configurar qué desplazamientos motorizados de la mesa se


incluyen en los movimientos programados.

Posiciones del sistema del soporte de suelo


Existen las siguientes posiciones básicas del sistema:

Posición del sistema Descripción Vista en perspectiva Vista superior

Transferencia del Para la transferencia


paciente *† del paciente

Craneal Para acceder al


paciente por la
izquierda y la derecha

Lado izquierdo Para acceder al


paciente por la derecha

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 155
5 Manejo del sistema

Posición del sistema Descripción Vista en perspectiva Vista superior

Lado derecho, Mesa Para acceder


girada † al paciente por
la izquierda

Posición QF “Posición QF”, para


acceder al paciente por
la derecha

Posición peri Para angiografía perifé‐


rica

Reposo * Para llevar el soporte a


la posición de reposo
cuando no se utilice
(Ejemplo)

Automap Posición en la que se ha adquirido una imagen de referencia


( Página 159 Automap)

* En esta posición, la radiación está bloqueada.


† El Servicio Técnico puede configurar la posición.

Desplazamiento a las posiciones programadas

Selección de la posición de destino


1 Pulse la tecla necesaria.

Se encenderá el LED de la tecla.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 156
5 Manejo del sistema

Posiciones del sistema Onscreen menu ARTIS one

Posiciones anatómicas Onscreen menu ARTIS one (ejemplo)

2 Seleccione la posición de destino adecuada accionando repetidamente el joystick


del soporte/arco en C, ya sea en la dirección del usuario o en la dirección contraria.

3 Confirme la posición objetivo pulsando uno (o ambos) botones laterales.

Desplazamiento a la posición de destino

Tenga cuidado para evitar posibles colisiones.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 157
5 Manejo del sistema

◆ Presione el joystick del soporte/arco en C hacia abajo e inclínelo alejándolo de usted


hasta alcanzar la posición deseada.

O bien

O bien, si se ha configurado el desplazamiento manos libres: Pise el pedal manos


libres que está configurado en el interruptor de pedal.

El sistema realiza los desplazamientos necesarios.

Una vez alcanzada la posición de destino, el LED de la tecla de programa se apaga.

El sistema vuelve al estado original.

Interrupción de un desplazamiento programado


Puede interrumpir un desplazamiento en cualquier momento del modo siguiente:

1 Soltar el joystick del soporte/arco en C.

2 Pulsar la tecla de programa.

El LED de la tecla de programa se apaga.

El sistema vuelve al estado original.

Desplazamiento a (o desde) una posición con la mesa girada


Para realizar desplazamientos de una posición a otra, es posible que tenga que mover
manualmente la mesa de paciente a otra posición de giro.

Ponga atención a los mensajes de la barra de mensajes.

1 Seleccione la posición de destino necesaria.

( Página 156 Desplazamiento a las posiciones programadas).

2 Pise un pedal de desbloqueo de la mesa.

3 Gire la mesa del paciente.

4 Suelte el pedal.

5 Gire la mesa de paciente ligeramente hacia atrás y hacia delante hasta oír
el enclavamiento.

Al volver a rotar la mesa hasta la posición cero, recuerde que se pueden producir
colisiones entre la mesa y el equipo si, tras rotar la mesa fuera de la posición cero, ha
desplazado el tablero hacia el extremo craneal o el arco en C hacia la mesa.

¡En estos casos no se muestra ningún mensaje de colisión!

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 158
5 Manejo del sistema

Desplazamiento hasta posiciones del sistema mediante


teclas rápidas (posiciones directas I, II, III)
El desplazamiento hasta las tres posiciones del sistema utilizadas con más frecuencia
puede iniciarse con las posiciones directas I, II y III:

Tenga cuidado para evitar posibles colisiones.

◆ Mantenga pulsada la tecla de posición deseada.

El sistema se desplaza a la posición correspondiente.

Automap
La función Automap permite restaurar la posición de adquisición de una imagen de
referencia existente, o bien mostrar la imagen de referencia de la posición actual
del sistema.

• ( Página 159 Desplazamiento a la posición de una imagen de referencia)

• ( Página 160 Visualización de la imagen de referencia para la posición actual


del sistema)

Automap se ejecuta solo si la posición actual del paciente es idéntica a la posición del
paciente almacenada.

Automap se ejecuta solo si la imagen de referencia se adquirió con un sistema


de adquisición igual o similar (el mismo sistema ARTIS one con arco en C y mesa
de paciente).

Automap no se puede utilizar con las imágenes de otros sistemas de Siemens, de


terceros fabricantes u otras modalidades como TC/RM.

Desplazamiento a la posición de una imagen de referencia


1 Seleccione la imagen de referencia deseada.

2 Pulse la tecla de Posiciones del sistema.

Se encenderá el LED de la tecla de programa.

Aparece el menú correspondiente.


3 Seleccione la posición Automap accionando repetidamente el joystick del soporte/
arco en C, ya sea en la dirección del usuario o en la dirección contraria.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 159
5 Manejo del sistema

4 Confirme la posición pulsando uno o ambos botones laterales del joystick del
soporte/arco en C.
5 Continúe como se describe en ( Página 156 Desplazamiento a las
posiciones programadas).

Visualización de la imagen de referencia para la posición


actual del sistema
Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):
◆ Seleccione Automap en el menú Examen.

O bien

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

Pulse este botón.

Se muestra la imagen de referencia que coincide.

Si no existe ninguna imagen de referencia que coincida con la posición actual del
sistema, aparecerá un mensaje.

Almacenamiento de posiciones programadas


Puede guardar cualquier posición del sistema. A continuación puede iniciar
desplazamientos programados a posiciones almacenadas del sistema.

( Página 156 Desplazamiento a las posiciones programadas).

Se guardan todos los datos importantes para la geometría de la imagen:

• Posición del soporte y del arco en C

• Altura de la mesa (configurable por el Servicio Técnico de Siemens)

• DFI, nivel de zoom, colimación y posiciones de filtro

Consulte también ( Página 167 Almacenamiento o eliminación de la posición de filtro)

Si no se acciona el joystick del soporte/arco en C transcurridos 30 s después de pulsar


la tecla Guardar, el sistema vuelve automáticamente al estado original.

El LED de la tecla Guardar se apaga.

Almacenamiento de una posición

Asegúrese de seleccionar la posición correcta. La posición de memoria seleccionada


se sobrescribirá.

1 Desplace el equipo a la posición deseada.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 160
5 Manejo del sistema

2 Ajuste el diafragma primario y los diafragmas de filtro.

3 Pulse la tecla guardar.

Se encenderá el LED de la tecla.

4 Seleccione la posición (número) de la memoria que desee accionando


repetidamente el joystick del soporte/arco en C, ya sea en la dirección del usuario
o en la dirección contraria.

5 Pulse uno o los dos botones laterales del joystick del soporte/arco en C.

La posición actual del sistema se guarda en el número de programa seleccionado. (La


posición anterior se elimina.)

El LED de la tecla Guardar se apaga.

El sistema vuelve al estado original.

El Servicio Técnico de Siemens puede proteger las posiciones programadas contra la


eliminación o la escritura.

Tales posiciones se usan, por ejemplo, para exámenes 3D.

Están marcadas con el símbolo de un candado y no se pueden sobrescribir.

Cancelación del proceso


◆ Pulse la tecla guardar.

El LED de la tecla Guardar se apaga.

El sistema vuelve al estado original.

Almacenamiento de posiciones del sistema en teclas rápidas


(posiciones directas I, II, III)
Puede asignar las tres posiciones del sistema utilizadas con más frecuencia a las
posiciones directas I, II, III:
1 Desplace el equipo a la posición deseada.

2 Pulse la tecla guardar.

Se encenderá el LED de la tecla.

3 Pulse la tecla de posición necesaria.

La posición actual del sistema se guarda en el número de posición directa


seleccionado. La posición anteriormente guardada se elimina.

El LED de la tecla Guardar se apaga.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 161
5 Manejo del sistema

El sistema vuelve al estado original.

Organización de las posiciones almacenadas


El diálogo Organizar posiciones almacenadas permite al usuario configurar
las posiciones programadas disponibles, es decir, Posiciones del sistema y
Posiciones anatómicas.

Las posiciones pueden organizarse según las necesidades del usuario y de los exámenes.
También se pueden proteger posiciones concretas contra la escritura.

Apertura del editor de posiciones


En la consola del sistema en la sala de control:

1 Seleccione Opciones > Configuración... en el menú principal.

2 Haga doble clic en el icono Organizar posiciones almacenadas.

El diálogo Organizar posiciones almacenadas muestra una lista de las posiciones


almacenadas y una vista previa de la posición seleccionada.

Las posiciones pueden marcarse con un símbolo:

Posición de fábrica (no puede editarse)

Posición protegida (no puede eliminarse ni sobrescribirse)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 162
5 Manejo del sistema

Edición de la lista de posiciones


Para seleccionar la lista de posiciones:

1 Haga clic en la pestaña Posiciones del sistema o Posiciones anatómicas.

Para cambiar el orden:

2 Seleccione una posición y haga clic en "flecha arriba" o "flecha abajo".

Para renombrar una posición (no protegida):


3 Seleccione la posición y haga clic en Renombrar.

Para proteger o desproteger una posición:

4 Seleccione la posición y haga clic en Activar protección de escritura o Desactivar


protección de escritura.

Para copiar una protección a la otra lista:

5 Seleccione la posición y haga clic en Copiar a posiciones del sistema o Copiar a


posiciones anatómicas.

Para deshacer o rehacer la última acción:

6 Haga clic en el icono Deshacer o Rehacer.

Para eliminar una posición (no protegida):

7 Seleccione la posición y haga clic en Eliminar.

5.4 Formatos de imagen/niveles de zoom


Están disponibles los siguientes formatos de imagen/niveles de zoom:

Nivel de zoom Campo de entrada (diagonal)

Formato nominal/zoom 0 39 cm

Zoom 1 32 cm

Zoom 2 25 cm

Zoom 3 20 cm

Zoom 4 16 cm

Zoom 5 11 cm

5.4.1 Selección del formato de imagen/nivel de zoom

Si se cambia el formato de zoom durante la escopia, los rayos X se interrumpen


siempre durante unos instantes.

Las láminas del colimador se configurarán al nuevo campo de visión y es posible que
se deba realizar un cambio de modo DIPP.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 163
5 Manejo del sistema

◆ Pulse la tecla - o + en el módulo de mando del colimador.

El nivel de zoom se reduce (= mayor campo de entrada) o se amplía (= menor campo


de entrada) en un paso.

Se indica el tamaño del campo de entrada activo.

5.4.2 Nivel de zoom y colimación


El Servicio Técnico de Siemens puede configurar una de las siguientes opciones del
colimador primario para cambiar el nivel de zoom automáticamente:

• Se mantiene el tamaño de la colimación.

• Se mantiene el tamaño de la colimación pero la colimación se abre hasta el


borde de la imagen mediante Zoom -, si no se realiza la colimación manual
(ajuste predeterminado).

• Las laminillas del colimador están completamente abiertas.

• Se mantiene la colimación con respecto a la pantalla.


Un control automático garantiza que la colimación permanezca constante si se producen
cambios de la distancia desde el foco de la fuente de rayos X al plano del receptor
de imagen.

5.4.3 Nivel de zoom y campo de medición


Si el campo de entrada se ha reducido y se había seleccionado un campo de medición
que resultaría recortado, se cambia automáticamente (campo de medición central).

Esto no ocurre si se selecciona el Campo de medición inteligente. En este caso, el


campo de medición no cambiará.

5.5 Colimación y diafragmas de filtro

El comportamiento de la colimación cuando se cambia el nivel de zoom se puede


configurar de diferentes maneras.

Consulte al Servicio Técnico de Siemens.

Cuando se cambia la DFI (distancia foco-detector) debido a la elevación/descenso


del FD, la colimación se ajusta automáticamente para limitar el haz al tamaño del
campo seleccionado.

Si el arco en C se coloca en un rango de ± 15° LAO/RAO y ± 15° CRAN/CAUD, cuando


cambia la SOD (distancia foco-objeto) debido a una elevación/descenso de la mesa
de paciente, la colimación se ajusta automáticamente para mantener constante el
tamaño del campo sujeto a colimación en el plano del objeto.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 164
5 Manejo del sistema

5.5.1 Colimación rectangular


El colimador limita el campo de radiación a la región de interés (órgano) o al máximo
campo de entrada correspondiente al nivel de zoom.

La velocidad de las laminillas del colimador depende del grado de accionamiento del
joystick: la máxima velocidad corresponde al accionamiento máximo.

El sistema controla la velocidad de modo que la velocidad resultante en la pantalla sea


independiente del nivel de zoom seleccionado.

Colimación
Puede ajustar los diafragmas rectangulares con el joystick inferior del módulo de mando
del colimador.

• Alejándolo: Abrir verticalmente


• Acercándolo: Cerrar verticalmente
• Hacia la izquierda: Abrir horizontalmente
• Hacia la derecha: Cerrar horizontalmente
• Alejándolo en diagonal hacia la izquierda: Abrir ambos
• Acercándolo en diagonal hacia la derecha: Cerrar ambos
• Alejándolo en diagonal hacia la derecha: Abrir verticalmente,
cerrar horizontalmente
• Acercándolo en diagonal hacia la izquierda: Cerrar verticalmente,
abrir verticalmente

◆ Accione el joystick del colimador en la dirección necesaria.

La posición de las laminillas del colimador se muestra en la imagen en directo/última


imagen retenida.

Las direcciones se refieren a la visualización en la pantalla.

Con CAREprofile también es posible realizar la colimación sin radiación utilizando la


retención de la última imagen (LIH).

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 165
5 Manejo del sistema

Restablecimiento de la colimación
◆ Empuje hacia abajo el joystick del colimador.

Las laminillas del colimador están completamente abiertas.

5.5.2 Diafragma de filtro (filtro de cuña)


Para compensar diferencias de contraste extremas, se puede utilizar el diafragma de filtro
semitransparente (filtro de cuña). Puede colocarse en cualquier posición de la imagen.

La velocidad del diafragma de filtro depende del accionamiento del joystick: la máxima
velocidad corresponde al accionamiento máximo.

El sistema controla la velocidad de modo que la velocidad resultante en la pantalla sea


independiente del nivel de zoom seleccionado.

El desplazamiento de las cuñas finaliza en el lado izquierdo o derecho.

El ajuste de giro puede continuarse (incluso más allá de 360º).

Configuración del filtro de cuña


El filtro de cuña se coloca en posición con el joystick superior del módulo de mando
del colimador.

• Alejándolo: Girar en sentido horario


• Acercándolo: Girar en sentido antihorario
• Hacia la izquierda: Mover a la izquierda
• Hacia la derecha: Mover a la derecha

◆ Accione el joystick superior en la dirección deseada.


La posición de los filtros de cuña se muestra en la imagen en directo/última
imagen retenida.

Si se ha ajustado anteriormente un filtro de cuña, aparecerá en el centro de la


imagen en cuanto se toque brevemente el joystick. Una vez ajustado el filtro de cuña,
permanecerá en esa posición.

Las direcciones se refieren al desplazamiento en la pantalla.

Con CAREprofile, el ajuste también puede realizarse sin radiación en la imagen LIH.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 166
5 Manejo del sistema

Restablecimiento del filtro de cuña


◆ Accione hacia abajo el joystick superior.

El filtro de cuña sale de la trayectoria del haz.

Almacenamiento o eliminación de la posición de filtro

La posición del filtro solo se almacena si está seleccionado un programa de


adquisición CARD.

La posición del filtro se restablece automáticamente cuando se selecciona un


programa de adquisición CARD.

Almacenamiento de la posición de filtro


✓ El programa de adquisición activo es del tipo CARD.

1 Desplace el equipo a la posición deseada.

2 Ajuste el colimador primario y el diafragma de filtro.

3 Pulse la tecla guardar.


Se encenderá el LED de la tecla.

4 Accione hacia abajo el joystick del filtro.


Se almacena la posición del filtro.

El mensaje Colimador: posición almacenada para la proyección actual así


lo indica.

Siempre que se alcance la proyección en un determinado rango de ángulo, el sistema


restablecerá las posiciones de los filtros.

Eliminación de una única posición de filtro


✓ El soporte y la mesa están en la posición programada que hay que modificar.

1 Pulse la tecla guardar.

Se encenderá el LED de la tecla.

2 Accione hacia abajo el joystick de filtro y manténgalo así durante más de 3 s.

La posición del filtro se elimina de la posición programada.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 167
5 Manejo del sistema

5.5.3 Restablecimiento completo de la colimación


Toda la colimación (láminas del colimador y diafragmas de filtro) puede restablecerse, es
decir, sacarse de la trayectoria del haz, en un único paso:

◆ Pulse esta tecla.

Las laminillas del colimador y los diafragmas de filtro se desplazan a la posición inicial
fuera de la imagen.

5.5.4 Colimación sin radiación: CAREprofile


Siempre que se mueven los joystick del colimador, se muestran con líneas en la imagen
las posiciones actuales de las laminillas de los colimadores y de los diafragmas de filtro.
Esto le permitirá cambiar la colimación sin realizar una escopia.

El Servicio Técnico puede configurar la duración de la visualización del gráfico


de CAREprofile.

Comprobación de la posición del colimador


◆ Accione brevemente el joystick del colimador en cualquier dirección.

Se mostrará la posición de las laminillas de los colimadores y/o de los diafragmas


de filtro.

Ejemplo

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 168
5 Manejo del sistema

5.6 Rejilla
Los detectores planos están equipados con rejillas antidifusoras. Las rejillas reducen la
radiación difusa y mejoran la calidad de imagen. No obstante, debido a que una rejilla
reduce la radiación primaria, será necesaria una dosis mayor.

• Adultos: La rejilla debe utilizarse para examinar adultos. Si no utiliza una rejilla, la
calidad de imagen se deteriorará debido a un aumento de la radiación difusa.

• Niños: La rejilla antidispersión debe quitarse para aplicaciones pediátricas. Al quitar


la rejilla se reduce la exposición del niño a la radiación. El impacto en la calidad de
imagen debido a la radiación dispersa es tolerable.

El estado de la rejilla (insertada o no) se muestra en la tarjeta de tareas Examen.


( Página 205 Parámetros de adquisición)

PRECAUCIÓN

Si la rejilla se cae o no se maneja con cuidado, es fácil que se dañe.

Peligro de daños no apreciables a simple vista y calidad de imagen deficiente.


◆ Maneje la rejilla con un cuidado especial y sustitúyala si está dañada.

5.6.1 Extraer o insertar la rejilla

Extracción de la rejilla

Se recomienda desplazar el sistema a una posición anteroposterior cercana para


colocar/retirar la rejilla.

Si se pulsa el botón de liberación con el arco en C angulado, la rejilla puede caerse.


Asegúrese de coger y sostener la rejilla cuando el arco en C esté angulado.

1 Pulse el botón situado en el frontal del FD.

La rejilla se desliza fuera del soporte.

2 Extraiga la rejilla por la cara posterior.

3 Coloque la rejilla en un lugar seguro.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 169
5 Manejo del sistema

Inserción de la rejilla

1 Inserte la rejilla en el FD desde el lado posterior.

2 Asegure que la orientación es correcta.

Las flechas en la rejilla deben mirar hacia el detector y

la etiqueta debe estar dirigida hacia el paciente.

3 Asegúrese de que encaje correctamente: Inserte la rejilla hasta el tope mecánico.

El acoplamiento debe encajar de forma audible.

5.7 Formato de pantalla del monitor de la sala de examen


El 30" Display de la sala de examen muestra todas las imágenes, los datos de adquisición,
datos de posición, mensajes del sistema y menús.

La pantalla está dividida en varios segmentos de imagen (pantallas):

• La pantalla Live muestra la imagen actual en tiempo real o la LIH (retención de la


última imagen).

• La pantalla Assist muestra las imágenes de referencia.

• La pantalla 3D muestra imágenes renderizadas del Integrated 3D integrado.

• La zona Info muestra parámetros de adquisición, datos de posición básicos y la


función del ratón tipo joystick.

Tras los desplazamientos, se muestra información detallada de la posición del soporte


y de la mesa en una ventana emergente. La ventana emergente de información
detallada está activa de forma predeterminada, pero el Servicio Técnico de Siemens
puede desactivarla.

• Según la configuración, también hay una barra de mensajes, p. ej., en la zona inferior
de la pantalla 30" Display.

• También pueden conectarse otras fuentes de vídeo al 30" Display y configurarse


como pantallas.

El formato de pantalla del monitor de la sala de examen puede configurarse.

( Página 173 Configuración del formato de pantalla del monitor de la sala de examen)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 170
5 Manejo del sistema

PRECAUCIÓN

Al visualizar la imagen de dispositivos conectados/fuentes externas de vídeo en


los monitores de ARTIS one (p. ej., Large Display o monitores individuales de
la ARTIS one Suspensión de techo para monitores), la calidad de imagen puede
verse comprometida.

Puede que la calidad de imagen de las fuentes externas no sea adecuada para
propósitos clínicos.
◆ Es responsabilidad del usuario y del fabricante del dispositivo de terceros
conectado el comprobar que la calidad de imagen disponible en los monitores
de ARTIS one sea adecuada para propósitos clínicos.

Un salvapantallas protege al 30" Display de los efectos de "imagen quemada".

El salvapantallas se retirará automáticamente en cuanto se realice una operación con


los mandos in situ.

5.7.1 Manejo del Onscreen menu


Para abrir el Onscreen menu:

1 Pulse una de estas teclas.

Ejemplo

Para navegar por el Onscreen menu:


2 Accione el ratón tipo joystick,

• a izquierda/derecha para navegar por las páginas.

• arriba/abajo para navegar por los elementos.

Para seleccionar un elemento del Onscreen menu:

3 Pulsar el botón izquierdo del ratón tipo joystick.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 171
5 Manejo del sistema

Para cerrar el Onscreen menu:

4 Vuelva a pulsar la tecla de menú.

O bien

Pulsar el botón derecho del ratón tipo joystick.

(Dentro de un submenú, solo se cierra el submenú.)

Al conectar los rayos X, o tras un tiempo configurable (predeterminado: 10 s), el


Onscreen menu se cerrará automáticamente.

5.7.2 Selección del formato de pantalla del monitor de la sala de


examen
El área de pantalla del monitor de la sala de examen puede dividirse mediante la
configuración en varios segmentos.

Se puede seleccionar un formato de pantalla entre los diversos formatos configurables.

Selección de un formato en la sala de control


Sala de control, tarjeta de tareas Examen:

1 Haga clic en este icono.

Ejemplo, depende de la configuración

2 Haga clic en el formato a usar.

3 Haga clic en Aplicar.

El nuevo formato se aplica inmediatamente en el monitor de la sala de examen.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 172
5 Manejo del sistema

Selección de un formato en la sala de examen


Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

1 Pulse esta tecla.

O bien

Seleccione la Galería de formatos en el menú General.

Para seleccionar un formato:


2 Accione el ratón tipo joystick.

Para activar un formato:

3 Pulse el botón izquierdo del ratón tipo joystick.


( Página 98 Onscreen menu)

5.7.3 Configuración del formato de pantalla del monitor de la sala


de examen
El Configurador de formatos de visualización permite configurar el formato de
pantalla del monitor en la sala de examen.

Se puede personalizar el formato de pantalla según las necesidades del usuario y de


los exámenes.

Apertura del Configurador de formatos de visualización


En la consola del sistema en la sala de control:

1 Seleccione Opciones > Configuración... en el menú principal.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 173
5 Manejo del sistema

2 Haga doble clic en el icono Configurador de formatos de visualización.

Ejemplo, depende de la configuración

El Configurador de formatos de visualización

Ejemplo, depende de la configuración

(1) Barra de menús


(2) Área Formatos
(3) Área de construcción de formatos

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 174
5 Manejo del sistema

(4) Área Propiedades del segmento


(5) Área Fuente

Área Formatos
El área Formatos lista un máximo de 50 formatos almacenados en el sistema.

Solo los 12 primeros formatos pueden seleccionarse/activarse en la sala de


examen. Los formatos restantes solo se muestran en el Configurador de formatos
de visualización.

Haciendo clic en este icono, que se muestra junto al nombre de los formatos, a la
izquierda, se puede definir el formato predeterminado tras el arranque del sistema, para
CLEARstent Live y durante los rayos X.

El formato predeterminado para el arranque del sistema es obligatorio, los formatos


predeterminados para CLEARstent Live y durante los rayos X no lo son.

Si se ha definido un formato como predeterminado, estará marcado con un asterisco.

Área de construcción de formatos


El área de construcción de formatos muestra el formato de visualización que se va
a editar.

Puede seleccionar un segmento, moverlo o redimensionarlo.

Puede eliminar un segmento haciendo clic en el icono x.

Puede arrastrar y soltar segmentos desde el área Fuente al área de construcción


de formatos.

Área Propiedades del segmento


El tamaño y la posición del segmento seleccionado se muestran y pueden modificarse en
el área Propiedades del segmento.

Área Fuente
El área Fuente lista las fuentes de imágenes e información disponibles.

El segmento Info es obligatorio y, por lo tanto, no aparece en la lista del área Fuente.

El segmento Info no puede eliminarse ni redimensionarse, lo único que puede


cambiarse es su posición a la derecha, abajo a la izquierda, abajo a la derecha o abajo.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 175
5 Manejo del sistema

Normas para los formatos de pantalla del monitor de la sala


de examen
Debido a restricciones legales, se aplican las siguientes normas a la creación de formatos:

• Hay un formato predeterminado.

El formato predeterminado es obligatorio y puede cambiarse, pero debe tener un


segmento Live con al menos 1214 x 1214 píxeles.

• Hay un formato especial aplicado durante la radiación:

– El formato XRAY puede cambiarse, pero debe tener un segmento Live con al menos
1214 x 1214 píxeles.

– Si se define el formato XRAY, se utilizará siempre durante la radiación.

– Si no se define el formato XRAY, se utilizará el formato actual si el segmento Live


es igual o mayor que 1214 x 1214 píxeles.

Se utilizará el formato predeterminado si, con el formato actual, el segmento Live


tiene menos de 1214 x 1214 píxeles.

• Si existe, el segmento Live siempre se coloca en la esquina superior izquierda.

• El segmento Info es obligatorio.

• No se permite que el segmento Info se coloque en vertical a la izquierda.

Al guardar el formato se comprueba si es correcto.

Edición de formatos de pantalla


Para cambiar el orden de los formatos:

1 Desplace un formato a otra posición del área Formatos arrastrándolo y soltándolo.


Los formatos restantes avanzan o retroceden una posición.

Para seleccionar un formato existente para editarlo:

2 Haga clic en un formato en el área Formatos.


El formato se visualiza en el área de construcción de formatos. Se indica con un fondo
azul en el área Formatos.

Para crear un nuevo formato (vacío):

3 Haga clic en Nuevo formato.

Cambie/introduzca el nombre del formato en el área Formatos.

Para crear un nuevo formato similar a un formato ya existente:


4 Haga clic en Duplicar formato.

Cambie/introduzca el nombre del formato en el área Formatos.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 176
5 Manejo del sistema

Para redimensionar un segmento:

5 Mueva los bordes del segmento con la técnica de arrastrar y soltar.

O bien

Cambie los valores del área Propiedades del segmento.

Para colocar un segmento:


6 Mueva el segmento con la técnica de arrastrar y soltar.

O bien

Cambie los valores del área Propiedades del segmento.

Para eliminar un segmento del formato:

7 Haga clic en el segmento y luego en el icono x.

Para fijar el formato predeterminado:

8 haga clic en el icono del área Formatos situado junto al nombre del formato y fije las
marcas de comprobación deseadas.

Para deshacer o rehacer un cambio en el formato:

9 haga clic en el icono de deshacer/rehacer.

Para eliminar un formato:

10 Seleccione el formato y haga clic en Eliminar formato.

Para guardar la configuración del formato:


11 Haga clic en Guardar.

Haga clic en Sí.

Configuración de las fuentes de imagen de los formatos de


pantalla
Se pueden configurar las fuentes de imagen que se listarán en el área Fuente del
Configurador de formatos de visualización.

Se puede definir el tamaño de matriz, el nombre, el color del borde y otros ajustes de las
fuentes de imagen externas.
1 Haga clic en Configurar fuentes.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 177
5 Manejo del sistema

Ejemplo, depende de la configuración

Para activar o desactivar una fuente de imagen:


2 haga clic en la casilla de la columna Activa.

Para las fuentes de imagen externas:


3 seleccione/introduzca el nombre y el color de la fuente de imagen en la columna
Nombre y color.

Seleccione/introduzca el tamaño de la matriz de la fuente de imagen en la columna


Resolución de entrada.
4 Haga clic en Aceptar.

Exportación o importación de formatos de pantalla


1 Haga clic en Importar/Exportar configuración.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 178
5 Manejo del sistema

Para exportar la configuración actual de formato de visualización:


2 haga clic en Exportar config. de formatos a soporte externo, seleccione el destino
y haga clic en Aceptar.

para importar una configuración de formato de visualización:


3 haga clic en Importar config. de formatos de soporte externo, seleccione la fuente
y haga clic en Aceptar.

5.8 Transmisión de la visualización de la sala de examen


La función StreamLink permite que ARTIS one transmita la información de la
visualización de la sala de examen a un dispositivo externo, p. ej., a un PC en una
sala de presentaciones.

Así pueden mostrarse todas las imágenes, así como los datos de adquisición, los datos
de posición, los mensajes del sistema y los menús en ubicaciones remotas.

Tenga cuidado al transmitir la visualización de la sala de examen, ya que los datos


personales también se incluirán en la transmisión.

Asegúrese de lo siguiente:

• Solo se debe mostrar información anónima (sin datos personales) durante las
transmisiones públicas.

• Solo las personas autorizadas deben tener acceso la transmisión.

Debido a la posible reducción de la calidad de imagen durante la transmisión, es


posible que la información visualizada en las ubicaciones remotas ya no sea adecuada
para fines diagnósticos.

La transmisión puede activarse en ARTIS one y se muestra en los dispositivos externos


conectados a StreamLink.

5.8.1 Inicio y parada de la transmisión en ARTIS one


◆ Seleccione Opciones > Activar el streaming en el menú principal de la consola.

La marca de comprobación que aparece delante de la opción de menú Activar el


streaming indica que la transmisión está activada.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 179
5 Manejo del sistema

5.8.2 Conexión de un dispositivo externo a StreamLink


Requisitos mínimos del sistema aplicables al dispositivo externo:

• Windows 7 o Ubuntu

• Internet Explorer V11, Firefox V72.01 o Chrome V79

• VLC Player V3.0.8

• Asociación de transmisiones con VLC Player

✓ La transmisión se activa en ARTIS one.


✓ URL y datos de inicio de sesión proporcionados por el administrador clínico.

◆ Abre el navegador, acceda a la URL e introduzca los datos de inicio de sesión.

Se muestra la página Live Viewing (Visualización en directo).

Solo dos usuarios pueden acceder al mismo tiempo a la transmisión de vídeo.

Si hay algún problema con el certificado de seguridad de la página web visualizada,


avise al administrador clínico.

La transmisión de vídeo no se puede ver y grabar al mismo tiempo.

Inicio y parada de Live Viewing (Visualización en directo)


Se puede elegir la calidad de la transmisión de vídeo seleccionando uno de los botones
de la sección Live Viewing (Visualización en directo). El color de los botones indica la
disponibilidad de la transmisión respectiva.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 180
5 Manejo del sistema

Si el administrador ha habilitado el control del usuario, al hacer clic en un botón rojo


(una transmisión no disponible) se muestra el usuario que ya está conectado a esa
transmisión. El usuario puede desconectarse después.
1 Seleccione una transmisión disponible (botón verde).

En función del navegador, puede suceder que se abra una ventana de


navegación vacía.

Asimismo, el reproductor de vídeo estándar, p. ej. VLC-Player, se abre con la


transmisión seleccionada.

Si desea visualizar la transmisión a pantalla completa, haga doble clic en la ventana.

2 Para interrumpir la transmisión actual, cierre el reproductor de vídeo y, en su caso, la


ventana de navegación vacía.

Si el administrador ha habilitado el control del usuario, también se pueden seleccionar


los botones rojos (transmisiones no disponibles).

Se muestra el usuario que ya está conectado a esa transmisión y se puede desconectar


si es necesario.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 181
6 Examen

6 Examen
Antes de una escopia o una adquisición, debe registrarse al paciente.

Cada vez que se reinicia el sistema o se cierra un paciente, se registra automáticamente


un paciente de urgencias (paciente predeterminado). Esto permite efectuar escopias y
adquisiciones inmediatamente, en cuanto el sistema de formación de imagen esté listo.

Si no se efectúa una adquisición de rayos X para la entrada de paciente predeterminado,


la entrada se eliminará cuando se inicie de nuevo el sistema.

Antes de empezar un nuevo examen, archive, envíe o exporte todos los datos a través
de la red o en CD-R/DVD.
Se trata de una medida preventiva contra la pérdida de datos en caso de errores, p. ej.
si falla el disco de almacenamiento de imágenes.

6.1 Información de seguridad: sustancias infecciosas

ADVERTENCIA

Los fluidos corporales u otras sustancias infecciosas pueden penetrar y acumularse


en los componentes o accesorios del sistema.

Aumento del riesgo de infección o de daños en el equipo debido a los residuos


de sustancias potencialmente infecciosas.

◆ Tome siempre las medidas de precaución necesarias para impedir


que los pacientes y el personal entren en contacto con sustancias
potencialmente infecciosas:

• Impida que los componentes o accesorios del sistema, en especial, aquellos


que tengan cremalleras abiertas o cubiertas, tengan un contacto prolongado
con cantidades significativas de fluidos corporales o de otro tipo, por ejemplo,
utilizando cubiertas estériles.

• Elimine los residuos que dejen los fluidos en cuanto sea posible y preste
especial atención a los pequeños huecos, aberturas u orificios, como los que
dejan las cremalleras y los cierres con velcro.

• Desinfecte y seque las superficies y los componentes que se hayan


contaminado. Tenga siempre en cuenta las instrucciones de limpieza
específicas de cada producto, así como las recomendaciones de
seguridad laboral.

• Compruebe si hay indicios de que los fluidos hayan penetrado o se hayan


producido otras formas de contaminación. Póngase en contacto con el
Servicio Técnico de Siemens Healthineers para llevar a cabo una limpieza en
profundidad o, en su caso, la reparación o sustitución de los componentes.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 182
6 Examen

6.2 Registro de un paciente


El registro del paciente se realiza en la sala de mando.

Hay distintos procedimientos para registrar a un paciente para un examen:

• Planificación en la lista de trabajo: si el sistema está conectado a un HIS/RIS, el personal


de organización registra previamente a los pacientes para el próximo día de examen
y le envía una lista de trabajo DICOM. Los elementos se colocan en el Planificador.

• Sensis: si el sistema está conectado a Sensis, los datos de paciente deben registrarse
solo una vez en el sistema de información Sensis.

• Registro de urgencia: En caso de urgencia, se puede registrar al


paciente rápidamente.

• Registro: si el paciente no se ha examinado antes en el sistema, se pueden introducir


los datos de paciente.

Si el paciente ya se ha examinado con el sistema, se pueden buscar los datos en la Base


de datos local y volver a registrar al mismo paciente.

• Prerregistro: si quiere registrar varios pacientes sucesivamente antes del examen


real, puede registrarlos previamente en el Planificador.

6.2.1 Recepción de datos de paciente desde el sistema RIS


El planificador se actualizará automáticamente con la información del registro en
intervalos fijos, tal como se ha configurado en el sistema.

1 Pulse la tecla Navegador de pacientes (Núm .) en el teclado numérico.


Aparece la ventana Navegador de pacientes.

2 Haga doble clic en el icono para que el planificador lo actualice y luego abrirlo.

O bien

Seleccione Ver > Actualizar lista de trabajo en el menú del Navegador


de pacientes.

En el área de contenido aparece una lista de todos los pacientes prerregistrados en


su sistema para el examen.

3 Haga doble clic en el paciente que desee examinar.

Se abre la ventana de Registro de Paciente.

4 Añada los datos necesarios.

5 Seleccione la Posición del paciente en la lista.

(No necesario para exámenes cardiacos)

6 ( Página 185 Registro del paciente e inicio del examen)

6.2.2 Registro de un paciente de urgencia

1 Seleccione Paciente > Urgencia... en el menú principal o en el menú del Navegador


de pacientes.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 183
6 Examen

Aparece la ventana Registro de Urgencias.

O bien

Pulse la tecla Registro de paciente en el teclado de símbolos (Núm 0).

Se abre la ventana de Registro de Paciente. ( Página 185 Registrar a un


paciente manualmente)

2 Haga clic en el botón Urgencia.

El sistema crea automáticamente entradas predeterminadas para los


campos obligatorios.

Si es necesario, puede que se le pida introducir algunos datos más en el cuadro de


diálogo Falta información, p. ej. el peso del paciente o la fecha de nacimiento.

O bien

Introduzca la Fecha de nacimiento y el Sexo del paciente (si lo conoce).

(Los datos que aparecen en negrita son entradas obligatorias.)

Seleccione la Posición del paciente en la lista.

(No necesario para exámenes cardiacos)

El nombre, la identificación, la fecha de nacimiento y el sexo del paciente se utilizan


para identificar inequívocamente al paciente en las bases de datos y en los medios
de archivo.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 184
6 Examen

6.2.3 Registro del paciente e inicio del examen

Cuando el sistema está en el modo ESCOPIA DIRECTA, o durante la radiación, no se


puede registrar al paciente para el examen.

En este caso, haga clic en Prerregistro.

PRECAUCIÓN

El sistema asigna etiquetas de orientación del paciente a las imágenes según la


posición del paciente seleccionada durante el registro del paciente.

Tratamiento del lado erróneo.


◆ No adquiera imágenes con el paciente colocado de forma distinta a la posición
del paciente seleccionada durante el registro del paciente.

1 Haga clic en Examen.

Aparece un cuadro de diálogo en el que debe confirmar la posición del paciente. (No
aparecerá si solo se ha configurado el perfil de aplicación Cardio.)

2 Haga clic en Confirmar si la posición del paciente es correcta.

El paciente queda registrado.

La tarjeta de tareas Examen pasa a primer plano y puede iniciar el


examen inmediatamente.

Puede introducir o cambiar más tarde los datos del paciente que faltan.

( Página 241 Cambio de los datos del paciente)

6.2.4 Registrar a un paciente manualmente

Si desea registrar un paciente nuevo, asegúrese de que no esté seleccionado un


paciente o estudio en el Navegador de pacientes.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 185
6 Examen

1 Pulse la tecla Registro de paciente en el teclado de símbolos (Núm. 0).

O bien

Seleccione Paciente > Registro... en el menú principal.

O bien

Abra el Navegador de pacientes.

Haga clic en este icono.

Se abre la ventana Registro de paciente.

2 Introduzca los datos (los datos que aparecen en negrita son entradas obligatorias).

3 Seleccione el programa de examen deseado en la lista Estudio.

4 Seleccione la Posición del paciente en la lista.

(No necesario para exámenes cardiacos)

5 ( Página 185 Registro del paciente e inicio del examen)

No introduzca caracteres especiales, p. ej., \:;#§.

El texto introducido puede ser incorrecto o faltar.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 186
6 Examen

Registro previo del paciente


Si desea registrar la lista completa de pacientes del día, puede realizar un registro previo
del paciente.

◆ Haga clic en Preregistro tras introducir los datos del paciente.

Se introduce al paciente en el planificador.

Ahora todos los campos de entrada de la ventana Registro de paciente vuelven a estar
vacíos. Puede introducir los datos del siguiente paciente.

6.2.5 Búsqueda de datos de pacientes


Puede buscar datos de pacientes en las bases de datos desde la ventana Registro de
paciente y utilizarlos a continuación para el registro.

También puede utilizar el Navegador de pacientes para buscar un paciente en el


Planificador, en la Base de datos local y en el archivo. A continuación puede transferir
los datos a la ventana Registro de paciente.

Selección de la búsqueda de pacientes en la ventana


Registro de paciente
1 Abra la ventana Registro de paciente.

2 Introduzca los datos conocidos en los campos Apellidos e ID paciente.

3 Haga clic en Buscar.

• Si el paciente se ha identificado de manera única, los datos de paciente se


muestran automáticamente en la ventana Registro del paciente.

• Si el sistema encuentra más de un paciente, aparece el cuadro de diálogo


Buscar paciente.

4 Seleccione el registro de paciente deseado y haga clic en Aceptar.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 187
6 Examen

Selección de la búsqueda de pacientes en el Navegador de


pacientes
1 Abra el Navegador de pacientes.

2 Seleccione Paciente > Buscar en el menú del Navegador de pacientes.

O bien

Seleccione un paciente en el Navegador de pacientes.

Seleccione Paciente > Buscar seleccionado... en el menú del Navegador


de pacientes.

3 Introduzca los criterios de búsqueda. También puede utilizar “comodines”, p. ej. *?.

4 Haga clic en Buscar.


5 Seleccione un paciente en la lista de búsquedas y haga clic en Aceptar.

Los datos del paciente seleccionado se transfieren a la ventana Registro


del paciente.
6 Haga clic en Examen.

6.2.6 Búsqueda en el HIS/RIS y registro


Si no puede encontrar un paciente en particular en las bases de datos aunque el nombre
del paciente se haya introducido en el sistema HIS/RIS, puede buscar por todo el sistema
HIS/RIS con una consulta de la lista de trabajo.

Si está configurado, también puede utilizar este método para acceder a los datos del
paciente previstos para otras estaciones de trabajo y modalidades.

1 Seleccione Ver > Consulta de la lista de trabajo basada en el paciente en el menú


del Navegador de pacientes.

Se abre la ventana Consulta de la lista de trabajo del paciente.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 188
6 Examen

2 Introduzca los criterios de búsqueda. También puede utilizar “comodines”, p. ej. *?.

3 Haga clic en Actualizar lista de trabajo.

Los datos del paciente encontrados en el sistema HIS/RIS se listan en la ventana


Resultados de la consulta de la lista de trabajo basada en el paciente.

4 Seleccione un paciente en la lista de búsquedas y haga clic en Aceptar.

Los datos del paciente seleccionado se transfieren a la ventana Registro


del paciente.

5 Haga clic en Examen.

Si no sabe el nombre exacto del paciente, p. ej., si solo sabe el apellido, introduzca el
nombre con un comodín *, p. ej. García * en lugar de García. Si no, el paciente no
se encontrará.

Como los campos vacíos se tratan como "comodines", deberá completar al menos uno
de los campos para que el resultado de la búsqueda sea más manejable.

No puede utilizar una ID de paciente que ha sido creada automáticamente como un


término de búsqueda.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 189
6 Examen

6.2.7 Recepción de datos de paciente desde Sensis

PRECAUCIÓN

En lugar de abrir el registro de paciente generado automáticamente por Sensis en


el sistemaARTIS one, se registra otra vez al mismo paciente en el sistema ARTIS one.

Los datos de los pacientes son inconsistentes, es decir, los datos del mismo
paciente están almacenados en ARTIS one y en Sensis en registros distintos y
no sincronizados.
◆ Registre a los pacientes solo en Sensis.

1 Seleccione Paciente > Registrar... en el menú principal de Sensis.

2 Introduzca los datos (los datos que aparecen en negrita son entradas obligatorias).

3 En la lista Estudio, seleccione el tipo de examen que va a realizar.

4 Haga clic en Examen.

El paciente se registra en Sensis y en ARTIS one.

Si está utilizando el sistema de información Sensis, es obligatorio elegir un tipo de


examen en la lista de selección Estudio.

6.3 Preparación del paciente y del equipo


Antes de iniciar la escopia y la adquisición, el paciente se transfiere y posiciona en la mesa
de paciente.

Para prevenir los desplazamientos accidentales y la radiación accidental, se pueden


bloquear los desplazamientos y/o la radiación.
Según el examen planificado, el usuario preparará dispositivos adicionales.

6.3.1 Bloqueo de la radiación


En algunos casos, por ejemplo al cambiar la posición del paciente o durante la limpieza,
se puede bloquear la radiación para evitar un disparo por descuido de la misma.

La radiación se bloqueará en las siguientes conexiones de la radiación.

¡Esta función no interrumpirá la radiación! Para parar la radiación, p. ej., en caso


de fallo:

Pulse uno de los botones rojos de PARO de emergencia.

( Página 43 Botones rojos de PARO de emergencia)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 190
6 Examen

◆ Sala de examen, TSC: Pulse este botón.

O bien

Sala de control, tarjeta de tareas Examen: Haga clic en este icono.

6.3.2 Bloqueo de los desplazamientos de la unidad


Durante la transferencia y el posicionamiento del paciente se pueden bloquear los
desplazamientos motorizados para prevenir desplazamientos accidentales de la unidad.

Los desplazamientos motorizados se bloquearán en las siguientes órdenes


de desplazamiento.

¡Esta función no interrumpirá los desplazamientos! Para parar los desplazamientos


motorizados, p. ej., en caso de fallo:

Pulse uno de los botones rojos de PARO de emergencia.


( Página 43 Botones rojos de PARO de emergencia)

◆ Sala de examen, TSC: Pulse este botón.

O bien

Sala de control, tarjeta de tareas Examen: Haga clic en este icono.

6.3.3 Transferir y posicionar al paciente

ADVERTENCIA

Transferencia de paciente
El paciente podría caerse al suelo.

◆ Desplace el sistema a la posición Transferencia de paciente.


◆ Coloque el ensanchador o la cama del paciente pegada a la mesa del paciente
sin dejar hueco.
◆ Bloquee los frenos del ensanchador o de la cama del paciente.
◆ Mantenga siempre la colchoneta fijada al tablero con el velcro.
◆ Pulse el botón Bloquear movimiento para impedir los desplazamientos a motor,
o bien retire las consolas temporalmente.
◆ Al transferir al paciente, evite empujar la mesa transversalmente con demasiada
fuerza, o sujete la mesa si no se puede evitar.
◆ Utilice ayudas de posicionamiento para desplazar al paciente.

1 Fije los accesorios necesarios para un posicionamiento seguro a la mesa de paciente.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 191
6 Examen

2 En particular, debe fijar las empuñaduras, el banquillo reposapiés y el sujetapiés.

( Página 632 Accesorios y dispositivos auxiliares).

3 Asegúrese de que los accesorios están bien fijados y de que


funcionan correctamente.
4 Si es necesario, retire temporalmente las consolas de mando de la zona
de reposicionamiento.
5 Desplace las unidades a una posición de Transferencia.

( Página 156 Desplazamiento a las posiciones programadas)

6 Transfiera al paciente utilizando los accesorios de posicionamiento.

6.3.4 Posicionamiento cómodo

La mesa de paciente y los dispositivos de posicionamiento permiten situar al paciente


de manera que se prevenga la formación de necrosis por presión.

En exámenes largos, el personal cualificado ha de minimizar el riesgo de necrosis


por presión aplicando medidas activas de higiene postural mientras el paciente esté
en decúbito.

1 Posicione cómodamente al paciente.

2 Asegúrese de que ninguna parte del cuerpo del paciente, en particular las
extremidades o el cabello, sobresalgan del borde del tablero.

3 Asegúrese de que el paciente utiliza las empuñaduras previstas al respecto en los


casos en que sea posible y necesario.

4 Retire de la mesa cualquier pieza metálica u otros objetos radiopacos.

5 Si es necesario, inmovilice al paciente con los accesorios adecuados.

6 Fije y posicione los accesorios necesarios para la protección contra la radiación.


( Página 632 Accesorios y dispositivos auxiliares).

Durante los exámenes, asegúrese siempre de que no existen objetos indeseados en la


trayectoria del haz de radiación.

6.3.5 Colocación del ECG


Para la vigilancia del paciente con ECG o la escopia y adquisición sincronizada
retrospectivamente por ECG.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 192
6 Examen

Conexión de un dispositivo ECG de terceros a ARTIS one para la detección QRS

Normalmente, la derivación II es la mejor derivación para la detección QRS, ya que


con frecuencia tiene la mayor amplitud, pero el detector QRS también funciona con
otras derivaciones.

La señal de la derivación ECG aplicada debe amplificarse por 1000 (predeterminado).


Una señal de 1 V en el módulo corresponde a 1 mV de la señal original de la derivación
ECG (rango de señal del detector QRS: +/- 5 V). Si se necesita usar otras frecuencias de
muestreo (predeterminada: 2000 Hz) o amplificación, se deben cambiar los filtros y los
niveles de detección del detector QRS. El detector QRS proporciona una señal digital al
detectar un complejo QRS en el ECG original.

1 Conecte los electrodos y los cables de ECG de modo que no aparezcan en la


trayectoria del haz.

2 Si la unidad ECG no está instalada de forma permanente, debe comprobar la


conexión de la señal de disparo desde la unidad ECG al sistema.

3 Compruebe la igualación equipotencial.

Los cables ECG pueden enredarse o resultar dañados por las piezas móviles, p. ej. el
tubo de rayos X, durante la angulación del arco en C.

Cuidado con los cables ECG durante los desplazamientos de la unidad.

6.3.6 Preparación de la medición de presión


Solo es necesario para exámenes cardíacos.

1 Ajuste las cámaras de presión con la llave de 3 vías al plano auricular.

2 Abra la llave de 3 vías situada delante de la cámara de presión para medir la presión
atmosférica (del aire).

3 Ajuste el cero de la presión en el sistema de medición hemodinámico.

6.3.7 Ajuste del soporte y de la mesa


1 Desplace la mesa de paciente a la altura de trabajo necesaria.

2 Sitúe el tablero en la posición adecuada.

3 Sitúe el soporte y el arco en C en la posición necesaria.


( Página 134 Desplazamientos de la unidad)

6.3.8 Isocentro
El isocentro es el centro de rotación, es decir, el punto fijo en la imagen de proyección
durante una rotación o angulación del arco en C.

Si un órgano se encuentra en dicho punto de rotación, la imagen del órgano permanece


durante las angulaciones del arco en C en el mismo lugar en la pantalla.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 193
6 Examen

(1) Plano del receptor de imagen


(2) Isocentro
(3) Foco del tubo de rayos X Isocentro
(4) DMO (Distancia mesa-objeto)

Altura del isocentro


La distancia entre el tablero (sin colchoneta) y el objeto de interés en el isocentro se llama
altura del isocentro.

La altura del isocentro se indica en la pantalla de la sala de examen.

En función del grosor de la colchoneta y del paciente, los desplazamientos isocéntricos


están restringidos.

Tecla Isocentro
Con la tecla isocentro se puede programar la mesa para que se pare automáticamente
al llegar a la altura del isocentro.

( Página 144 Paro en el isocentro)

Si se pulsa la tecla de isocentro, las coordenadas del paciente también se cambian.

( Página 141 Coordenadas del paciente)

El Servicio Técnico de Siemens puede configurar la tecla de isocentro para mantener


el isocentro durante las angulaciones si la función está activa.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 194
6 Examen

Configuración del isocentro


Para evitar reajustar la altura de la mesa durante un examen con diferentes angulaciones
y para garantizar resultados óptimos de evaluación, el órgano, p. ej. el corazón, o la
región de interés deben estar situados en el isocentro del arco en C.

De este modo puede posicionar al paciente sin necesidad de efectuar una escopia.

Posicionamiento aproximado del paciente (sin escopia)


1 Sitúe el arco en C en posición frontal, si aún no se encuentra en la misma.

2 Centre el órgano de forma aproximada en la trayectoria del haz.

3 Estime la distancia existente entre el órgano que desea examinar y el tablero (DMO).

4 Ajuste la altura de la mesa de forma que se indique la distancia deseada.

Posicionamiento de un órgano en el isocentro con escopia


1 Coloque el arco en C en posición a.p.

2 Seleccione el nivel de zoom (formato de vista general).

3 Efectuar escopia en la posición a.p.:

4 Accione el pedal para la escopia.

5 Posicione el tablero de modo que el órgano de interés quede centrado.

6 Si es necesario, active la limitación del campo de radiación y encuadre el objeto.

7 Coloque el arco en C en posición lateral.

8 Realice una escopia breve:

9 Accione el pedal para la escopia.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 195
6 Examen

10 Centre el órgano en la trayectoria lateral del haz elevando o bajando la mesa.

Cómo guardar la altura del isocentro


◆ Pulse la tecla isocentro.

El LED se enciende.

La altura actual de la mesa se guarda como altura del isocentro.

Uso de Posiciones anatómicas con isocentro


Normalmente, con Posiciones anatómicas solo se restaura la geometría de la imagen
de una proyección. El sistema no puede conocer la posición de un órgano examinado en
el paciente actual. Depende de la posición y de la anatomía del paciente. La posición del
isocentro debe ajustarse manualmente.

Ajustando el isocentro y pulsando la tecla isocentro antes de almacenar una posición en


las Posiciones anatómicas, se puede hacer que el sistema conozca el isocentro deseado.

Así, si la posición del tablero o la rotación de la mesa deben cambiarse durante el


procedimiento, el sistema puede seguir a la mesa.

Almacenamiento de Posiciones anatómicas (con la tecla


isocentro pulsada)
1 Coloque el arco en C y la mesa (angulación e isocentro) para la primera
proyección deseada.

( Página 195 Configuración del isocentro)

2 Pulse la tecla isocentro.

3 Almacene la posición como “Posición 1”.

4 Coloque el arco en C y la mesa (angulación e isocentro) para la segunda


proyección deseada.

5 Almacene la posición como “Posición 2”.


Las posiciones se almacenan en relación al isocentro marcado.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 196
6 Examen

Uso de Posiciones anatómicas con isocentro


1 Seleccione “Posición 1” y mueva el sistema a esa posición.

2 Posicione manualmente al paciente en el isocentro situando el tablero o desplazando


el arco en C.

3 Pulse la tecla isocentro.

4 Seleccione “Posición 2” y mueva el sistema a esa posición.

El sistema restaura la “Posición 2” en relación al isocentro marcado.

Almacenamiento de Posiciones anatómicas (sin la tecla


isocentro pulsada)
1 Coloque el arco en C y la mesa (angulación e isocentro) para la primera
proyección deseada.

( Página 195 Configuración del isocentro)

2 Almacene la posición como “Posición 1”.

3 Coloque el arco en C y la mesa (angulación e isocentro) para la segunda


proyección deseada.

4 Almacene la posición como “Posición 2”.

Las posiciones se almacenan en relación al isocentro real. ¡No se almacena


ningún desplazamiento!

6.4 Parámetros para el examen


Se puede seleccionar un programa de examen, un programa de escopia y un programa
de adquisición en la sala de examen o en la sala de mando.

Se pueden modificar los parámetros de escopia y los parámetros de adquisición en la sala


de examen o en la sala de mando.

Los parámetros más importantes se indican en la pantalla de la sala de examen y en la


tarjeta de tareas Examen de la sala de mando.

A continuación se puede iniciar la escopia y/o la adquisición en la sala de examen o en


la sala de mando.

6.4.1 La tarjeta de tareas Examen


En la tarjeta de tareas Examen de la consola del sistema, situada en la sala de control,
se pueden ver y editar los parámetros del examen.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 197
6 Examen

(1) Área de imagen


(2) Área de control
(3) Área de información del paciente
(4) Pila de tarjetas de tareas
(5) Visualización y ajuste de los parámetros de adquisición
(6) Área de acceso rápido
(7) Área de estado con mensajes del sistema e iconos de estado

Llamada a la tarjeta de tareas Examen


◆ Haga clic en la pestaña de la tarjeta de tareas Examen.

O bien

Pulse F5.

La tarjeta de tareas Examen se sitúa en un primer plano.

Los parámetros actuales se indican en el área de vigilancia.

6.4.2 Datos del paciente


Una vez que un paciente ha sido registrado, los datos de ese paciente aparecen en
las pantallas:

• El paciente de examen activo, en la esquina superior izquierda del área de imagen en


la pantalla de la sala de exploración (no hasta que se haya adquirido una imagen), así
como en la tarjeta de tareas Examen de la sala de control.

• El paciente de postprocesamiento activo, en la esquina superior derecha del área de


control en la pantalla de la sala de control

( Página 248 Paciente activo)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 198
6 Examen

Visualización en la sala de examen en la pantalla Live y en el área Info

Visualización en la sala de mando

¡El paciente del examen activo y el paciente del postprocesamiento activo pueden
ser distintos!

Haga clic en la pestaña Examen para ver al paciente registrado para el examen.

En la esquina superior izquierda del área de imagen puede comprobar los siguientes
datos del paciente:

• Nombre del paciente

• ID del paciente

• Fecha de nacimiento del paciente

• Sexo del paciente


El nombre del paciente también figura en el área de vigilancia junto al icono de la carpeta.

6.4.3 Posición del paciente


Son posibles las siguientes posiciones del paciente:

Posición del paciente Abreviatura Símbolo Abreviatura en


la imagen

Cabeza primero - Supino HFS HFS o H SP

Cabeza primero - Prono HFP HFP o H PR

Cabeza Primero - Lateral izquierdo (Cabeza pri‐ HFLL (HFDL) HFDL o H LL


mero - Decúbito izquierda)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 199
6 Examen

Posición del paciente Abreviatura Símbolo Abreviatura en


la imagen

Cabeza Primero - Lateral derecho (Cabeza pri‐ HFRL (HFDR) HFDR o H RL


mero - Decúbito derecha)

Pies primero - Supino FFS FFS o F SP

Pies primero - Prono FFP FFP o F PR

Pies Primero - Lateral izquierdo (Pies primero - FFLL (FFDL) FFDL o F LL


Decúbito izquierda)

Pies Primero - Lateral derecho (Pies primero - FFRL (FFDR) FFDR o F RL


Decúbito derecha)

Posiciones del paciente y abreviaturas correspondientes

Explicación:

• Cabeza primero: cabeza en el extremo craneal de la mesa

• Pies primero: pies en el extremo craneal de la mesa

La posición del paciente que ha introducido da automáticamente lugar a una


orientación correcta de la visualización en la pantalla (horizontal y vertical), es
decir, las escenas de escopia y las radiografías se reproducen como si el paciente se
encontrase delante del visor, mirando hacia el mismo.

PRECAUCIÓN

El sistema asigna etiquetas de orientación del paciente a las imágenes según la


posición del paciente seleccionada durante el registro del paciente.

Tratamiento del lado erróneo.

◆ No adquiera imágenes con el paciente colocado de forma distinta a la posición


del paciente seleccionada durante el registro del paciente.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 200
6 Examen

PRECAUCIÓN

Uso indebido de la posición del paciente para reflejar una imagen

Peligro de una interpretación y de un diagnóstico incorrectos

◆ Introduzca siempre la posición correcta del paciente.

El Servicio Técnico de Siemens puede configurar si se introducirá o no la posición del


paciente en los datos de imagen (Encabezamiento DICOM).

Póngase en contacto con el Servicio Técnico de Siemens si desea cambiar


esta configuración.

Comprobación o cambio de la posición del paciente


✓ Ud. ya ha determinado la posición del paciente durante el registro del paciente.
( Página 183 Registro de un paciente)

Si desea cambiar la posición del paciente, p. ej. después de un cambio de posición, haga
lo siguiente:

Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

1 Seleccione la nueva posición del paciente, tal y como sea necesario, en el submenú
Pos. d. paciente del menú de postprocesamiento General.

Sala de mando, tarjeta de tareas Examen:


2 Haga clic con el botón derecho del ratón en el nombre del paciente situado en la parte
superior derecha.

Seleccione la nueva posición de paciente necesaria en el menú de contexto.

Se registra la nueva posición del paciente.

6.4.4 Posición del sistema


En la pantalla de la sala de examen se indican las posiciones actuales (datos de
angulación) del soporte/arco en C y de la mesa de paciente.

En la sala de control se pueden consultar los datos de posición más importantes en la


tarjeta de tareas Examen.

Sala de control, tarjeta de tareas Examen:

1 Haga clic con la tecla derecha del ratón en el icono de la carpeta del paciente.

2 Seleccione Soporte y Mesa.

Aparece una ventana con los datos actuales.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 201
6 Examen

Ejemplo de datos de la unidad

(1) CRAN-CAUD / OAD-OAI: Angulación del soporte con respecto al paciente


(2) DFI (= Distancia Foco-Detector): la distancia entre la fuente de rayos X y el receptor
de imagen
(3) Posición X: Posición longitudinal del tablero con respecto al paciente
(4) Posición Y: Posición transversal del tablero con respecto al paciente
(5) Altura IO: Altura del isocentro

6.4.5 Programa de examen y programa de adquisición


Los programas de adquisición y de escopia/Roadmap están organizados en programas
de examen.

Un programa de examen comprende:

• hasta 16 programas de adquisición


posiblemente 1 programa de adquisición alternativa

• 3 programas de escopia
posiblemente 3 programas Roadmap asignados

Los programas de examen preinstalados son recomendaciones. Pueden modificarse.

Selección del programa de examen/programa de adquisición


Sala de examen, Onscreen menu:

1 Seleccione Programa de examen... en el menú Examen.

Seleccione el programa de examen deseado.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 202
6 Examen

O bien

Seleccione el programa de adquisición deseado en el menú Programa adq.

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

2 Pulse uno de estos botones para seleccionar el programa de adquisición


anterior/siguiente.

Sala de mando, tarjeta de tareas Examen:

3 Seleccione el programa de examen deseado.


O bien
Haga clic en este icono.

Aparece la ventana del Editor de programas de examen y programas.

4 Marque el programa de examen deseado en la vista de árbol.

5 Haga clic en Activar prog. examen y programa.

Para más información, consulte ( Página 500 Programas de examen).

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 203
6 Examen

6.4.6 Descripción de la serie

La descripción de la serie debe configurarse antes de la adquisición. Para cambiarla


tras la adquisición, ver ( Página 241 Cambio de los datos del paciente)

Selección de la descripción de la serie


Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

1 Seleccione el elemento de texto deseado en el submenú Descripción de la serie...


del menú Examen.

Sala de examen, TSC:


2 Pulse este botón.

Sala de mando, tarjeta de tareas Examen:


3 Haga clic en este icono.

4 Seleccione un texto de descripción de serie en la lista.

Haga clic en Aplicar.

Modificación de la lista de descripción de serie


Sala de mando, tarjeta de tareas Examen:

1 Haga clic en Editar lista...

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 204
6 Examen

Para añadir texto:

2 Introduzca un texto de descripción de serie y haga clic en Añadir.


Para cambiar la secuencia:
3 Seleccione un texto de descripción de serie en la lista y haga clic en Subir o Bajar.

Para eliminar texto:

4 Seleccione un texto de descripción de serie en la lista y haga clic en Eliminar.

Para guardar la lista:

5 Haga clic en Cerrar & Aplicar.

6.4.7 Parámetros de adquisición


En la tarjeta de tareas Examen, situada en el área de control debajo del programa de
examen, puede leer y cambiar los siguientes datos del programa de adquisición.

Visualización Explicación

Visualización del estado de la rejilla (insertada/retirada)

Visualización y selección del programa de examen.

Programa de adquisición

Si el programa de examen seleccionado ofrece un


programa de adquisición alternativo, se mostrará un
icono adicional.
( Página 220 Adquisición alternativa)

Programa de adquisición

Tensión del tubo* para la adquisición en kV

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 205
6 Examen

Visualización Explicación

Corriente del tubo* para la adquisición en mA

Campo de medición (dominante)*

Ancho de pulso* para la adquisición, en ms

Tamaño del foco* (fino/grueso)

Duración de escena en segundos [s]

Filtro de cobre para la adquisición, en mm

Frecuencia de imagen en imágenes por segundo [i/s]

Paso de angulación [°/F] si se ha seleccionado un pro‐


grama de adquisición 3D

* calculado a partir de la escopia o la postindicación

Algunos parámetros de adquisición se calculan a partir de la escopia.

Por tanto, debe efectuar una breve escopia antes de iniciar una adquisición.

Puede cambiar otros parámetros no visualizados en el Editor de programas de examen


y programas. ( Página 506 Visualización y edición de programas de adquisición/
escopia/Roadmap)

6.4.8 Cambio de la frecuencia de imagen de adquisición


Sala de examen, Onscreen menu:

1 Seleccione la frecuencia de imágenes deseada en el menú Frec. imagen.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 206
6 Examen

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

2 Pulse uno de estos botones para seleccionar la siguiente frecuencia de imágenes


menor/mayor.

Sala de mando, tarjeta de tareas Examen:


3 Seleccione la frecuencia de imagen necesaria en la lista de selección i/s.

6.4.9 Longitud de la escena y/o campo de medición


Dependiendo del órgano que se desee explorar deberá seleccionar uno o más campos
de medición adecuados para que el exposímetro automático ajuste la dosis al órgano
de interés.

El uso de un campo de medición incorrecto puede provocar una mala calidad


de imagen.

Observe la imagen al cambiar de campo de medición.

Campo de medición inteligente


Al seleccionar Campo de medición inteligente, se configura automáticamente la mejor
área de campo de medición según la posición del colimador y basándose en un análisis
de histograma.

Al usar el Campo de medición inteligente, los cambios de la región irradiada debidos


a desplazamientos de la unidad o del paciente se capturarán inmediatamente y
provocarán la adaptación de la dosis.
Campo de medición inteligente siempre está en la primera posición de la lista de
campos de medición (símbolo cuadrado).

Cambio de la longitud de la escena y del campo de medición


(dominante)
Sala de mando, tarjeta de tareas Examen:

1 Seleccione la nueva duración de escena necesaria en la lista de selección.

2 Seleccione el campo de medición deseado en la lista de selección Campo medición.

Se muestra un gráfico del campo de medición en la pantalla Live, pero no con el Campo
de medición inteligente.

6.4.10 Parámetros de escopia/roadmap


Puede visualizar o cambiar los siguientes datos para el programa de escopia, debajo de
los datos del programa de adquisición:

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 207
6 Examen

Visualización Explicación

Tiempo de escopia transcurrido


( Página 215 Temporizador de escopia)

Programa de escopia

Tensión del tubo* para escopia en kV

Corriente del tubo* para escopia en mA

Ancho de pulso* para escopia en ms

Filtro de cobre* para escopia en mm

Frecuencia de pulsos, en pulsos por segundo [p/s]

* Rango de ajuste definido en el programa de escopia, solo puede modificarlo el Servicio


Técnico de Siemens

Puede cambiar otros parámetros no visualizados en el Editor de programas de examen


y programas.

( Página 506 Visualización y edición de programas de adquisición/escopia/Roadmap)

6.4.11 Modificación del programa de escopia/Roadmap


Sala de examen, Onscreen menu:

1 Seleccione el programa de escopia/roadmap deseado en el menú Programa


de fluoroscopia.

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):


2 Pulse uno de estos botones para seleccionar el programa de escopia/roadmap
anterior/siguiente.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 208
6 Examen

Sala de mando, tarjeta de tareas Examen:

3 Seleccione el programa de escopia/Roadmap necesario.

6.4.12 Cambio de la frecuencia de pulsos


Se puede cambiar la frecuencia de pulsos antes iniciar la escopia/Roadmap, o incluso
durante la escopia, pero no durante el Roadmap.

Si el sistema está en modo Superposición ref. y el cambio de frecuencia de pulsos


provoca un cambio de matriz, la imagen de referencia no se superpone y se muestra
un mensaje de error “Superp. ref. no es posible para im.ref.actual”.
Pare la escopia y reinicie.

Ahora Superposición ref. se mostrará correctamente.

Sala de examen, Onscreen menu:

1 Seleccione la frecuencia de pulsos deseada en el menú Frecuencia de pulsos.

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

2 Pulse uno de estos botones para seleccionar la siguiente frecuencia de pulsos


menor/mayor.

Sala de mando, tarjeta de tareas Examen:

3 Seleccione la frecuencia de pulsos necesaria en la lista de selección p/s.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 209
6 Examen

6.4.13 Preselección del espejo/de la reflexión de la imagen


Si, por ejemplo, posiciona al paciente durante una intervención en decúbito prono,
puede reflejar la imagen de modo que el catéter se desplace en la misma dirección en
la imagen.

Puede reflejar las imágenes de una escena horizontal y/o verticalmente.

Las marcas de orientación también se reflejan.

La reflexión no modifica la orientación del directorio de escenas, es decir, la imagen


permanece inalterada.

PRECAUCIÓN

Imagen invertida

¡La confusión entre las direcciones arriba/abajo y derecha/izquierda puede


provocar un diagnóstico incorrecto!
◆ El usuario es responsable de la utilización correcta de las funciones y de la
interpretación correcta de las imágenes y de las consecuencias resultantes.
◆ Compruebe los datos de posición del paciente en la imagen actual para evitar
cualquier error.

Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

1 Seleccione la función deseada en el submenú Reflejar imagen del menú de


postprocesamiento General.

2 Seleccione los botones deseados de reflexión de imagen (arriba/abajo,


izquierda/derecha)

Se refleja la siguiente imagen adquirida (se intercambia la parte superior e inferior o el


lado izquierdo y derecho).

Estos campos de selección son "campos de preselección" y producen la visualización


reflejada de las siguientes imágenes adquiridas.

Puede reflejar imágenes previamente o adquiridas en la tarjeta de tareas PostProc en


la sala de mando.

6.5 Escopia/adquisición

PRECAUCIÓN

Se enciende cualquier indicador de radiación sin haber pulsado ningún botón:


Peligro por radiación

◆ Pulse el botón de PARO de emergencia.


◆ Notifíquelo al Servicio de Atención al Cliente de Siemens.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 210
6 Examen

PRECAUCIÓN

Los siguientes mensajes del sistema indican un defecto en la generación de rayos X


que puede provocar un aumento de la dosis: "Event. dosis incorrec., filtro previo
Cu, SC", "Defecto foco fino, SC"

La dosis de rayos X puede exceder los límites de dosis.


◆ Llame al Servicio Técnico.
◆ Hasta que el problema se arregle, limite el uso del sistema al mínimo
clínicamente necesario.

PRECAUCIÓN

Degradación de la calidad de imagen, o dosis extraordinariamente altas, debido a


que los parámetros del protocolo de escopia/adquisición están mal ajustados o se
ha producido un fallo interno en el sistema.

Calidad de imagen comprometida o dosis adicional

◆ Desconecte la radiación inmediatamente y llame al Servicio Técnico.


◆ Compruebe los parámetros del programa de examen actual.
◆ Si es necesario, continúe el examen manteniendo la exposición al mínimo y
controlando de forma continúa los indicadores de los parámetros de escopia/
adquisición y los niveles de dosis.

PRECAUCIÓN

La conexión y desconexión de dispositivos USB durante la adquisición puede hacer


inestable el sistema, lo que puede afectar a otros procesos, como la ejecución de
tareas de adquisición.

Pérdida de datos, problemas con la adquisición.

◆ No conecte ni desconecte dispositivos USB durante las tareas de adquisición ni


otros procesos críticos.

• Para una radioscopia de más de 0,5 s, la radiación se interrumpe a los 0,1 s tras soltar
el pedal del interruptor de pedal o el botón del interruptor manual.

Nota: Con frecuencias de imagen bajas, puede suceder en algunos casos que la
radiación continúe hasta 0,3 s tras haber soltado el pedal del interruptor de pedal
o el botón del interruptor manual (para terminar el último fotograma).

• Para una radioscopia de 0,5 s o menos, la radiación se interrumpe a los 0,5 s tras
soltar el pedal del interruptor de pedal o el botón del interruptor manual.

6.5.1 Indicadores de radiación


Si se dispara radiación durante un examen, esto se muestra mediante los indicadores de
radiación de la sala de exploración, y en el área de vigilancia de la consola del sistema en
la sala de mando.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 211
6 Examen

Función pasivo activo

Adquisición

Escopia

6.5.2 Dosis
Los valores de dosis se muestran en la pantalla de la sala de examen y en el monitor de
la consola de la sala de mando.

( Página 51 Control y reducción de la dosis), ( Página 52 Reducción de la radiación con


CARE), ( Página 53 CAREwatch), ( Página 55 CAREmonitor), ( Página 56 CAREguard )

Tenga en cuenta la indicación de la dosis durante el examen.

Asegúrese de que los valores de la dosis permanecen dentro de los


márgenes habituales.

Aceptación del límite de dosis


Para continuar trabajando si se alcanza el límite de dosis configurado:

◆ Pulse el botón izquierdo del ratón tipo joystick.

O bien

Haga clic en Aceptar en el cuadro de mensaje.

La señal acústica se desconecta.

Si se supera de nuevo el valor preajustado, se repetirá el mismo proceso.

6.5.3 Entalpía
La entalpía del tubo de rayos X se muestra en “Unidades térmicas” en la pantalla de la sala
de examen y en el monitor de la consola de la sala de control en forma de porcentaje.

El indicador de unidades térmicas indica el estado térmico del ánodo.

Indicación en la sala de examen

Indicación en la tarjeta de tareas Examen en la sala de mando (zona inferior del área de control)

Si la carga del tubo llega a ser crítica, aprox. al 75%, se emite una señal acústica indicando
la sobrecarga y se muestra un mensaje. (El umbral en el que suena la señal acústica
depende del tubo de rayos X, y es configurado por el Servicio Técnico de Siemens.)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 212
6 Examen

Es posible seguir realizando escopia. No obstante, se recomienda seleccionar


una escopia pulsada (con una frecuencia de pulsos baja) para que el ánodo se
enfríe rápidamente.

Las series de adquisición no se bloquean automáticamente. Sin embargo, se recomienda


seleccionar una frecuencia de imagen baja, si es posible.

Cuando se excede el valor umbral de la unidad térmica, el PC de sobrecarga del emisor


de rayos X se activa porque el emisor está entonces funcionando dentro del rango
de desgaste.
Si se vuelve a exceder el valor umbral de la unidad térmica se puede reducir la vida útil
del emisor.

La sobrecarga puede provocar daños permanentes en el tubo. Esto invalidará


cualquier reclamación por garantía.

6.5.4 Recursos
La tarjeta de tareas Examen en el monitor de la consola del sistema indica la memoria
libre disponible con un diagrama de sectores en tantos por ciento.

Visualizaciones en la parte inferior del área de control

1 Tenga en cuenta este indicador.

2 Para visualizar información adicional, desplace el cursor del ratón sobre el diagrama
de sectores.

( Página 671 Visualización de recursos)

Si el espacio de almacenamiento disponible para escenas/imágenes se agota, se


mostrará un mensaje. ( Página 680 ¡Búfer lleno! - ¡Memoria llena!)

3 Si necesita más espacio de memoria, elimine pacientes archivados anteriormente.

( Página 341 Eliminación de pacientes/estudios/series/escenas)

Tenga en cuenta que el indicador de recursos nunca alcanzará el 100% porque se


reserva memoria para guardar una escena de escopia.

6.5.5 Mensajes
El sistema de imagen le informa constantemente sobre el estado del sistema.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 213
6 Examen

• Monitor de la sala de examen:

Los mensajes del sistema (sistema de formación de imagen) y de las unidades se


indican en la barra de mensajes (2 líneas de texto).

• Monitor de la consola:

Los mensajes se muestran en las tarjetas de tareas del monitor de la consola


del sistema:

– línea en la parte inferior de la imagen (1 línea de texto)

– área de estado en la parte inferior del área de control (2 líneas de texto y 1 línea
de iconos)

Líneas de mensaje en la parte inferior del área de control

( Página 669 Líneas de mensaje)

Ponga atención a los mensajes de la barra de mensajes.

6.5.6 Escopia
◆ Accione el pedal ESCOPIA correspondiente del interruptor de pedal.
Durante la exposición se encienden los indicadores de radiación.

En la pantalla aparecen las imágenes de escopia.

En cada caso la última imagen de escopia permanece en la pantalla tras finalizar la


escopia (LIH = Last Image Hold/Retención de la última imagen).

Qué hacer ( Página 696 ... en caso de un defecto del interruptor de pedal)

6.5.7 Escopia o Roadmap de alta dosis


Requisitos legales solo para Suiza y Australia:

La escopia o el Roadmap de alta dosis están restringidos a un máximo de 20 s, tras lo cual


se utilizará un modo de escopia normal.

Tras 20 s de escopia o Roadmap de alta dosis, se mostrará el siguiente mensaje: "Se han
alcanzado 20 s de escopia de alto contraste, seleccione la dosis normal"

Anule la selección del programa de escopia/Roadmap de alta dosis, si es posible.

No se anulará automáticamente la selección del programa de escopia/Roadmap de


alta dosis.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 214
6 Examen

Requisitos legales solo para Australia:

Si se selecciona escopia o Roadmap de alta dosis y no se realiza escopia ni Roadmap


durante 5 minutos, o el sistema se reinicia, se debe usar un modo de escopia normal.

Tras 5 minutos de inactividad, se mostrará el siguiente mensaje: "Atención: la escopia


de alto contraste lleva seleccionada 5 min."

Compruebe el programa de escopia/Roadmap que desea usar.

La selección del programa de escopia/Roadmap de alta dosis no se anulará


automáticamente tras 5 min. de inactividad durante la fase de Roadmap 3.

6.5.8 Temporizador de escopia


El tiempo transcurrido de escopia ininterrumpida se registra e indica.

Indicación en el área de control de la sala de exploración

Indicadores en el área de control de la sala de mando

El temporizador de escopia puede configurarse según las disposiciones legales:

• Modo europeo: 00:00:00 [horas:minutos:segundos]


Obligatorio por ley en la UE

Ejemplo: 00:05:20, es decir, 0 h, 5 minutos, 20 s

• Modo CFR: 000,0 min [minutos.décimas de minutos]


Obligatorio por ley en EE.UU.

Ejemplo: Ejemplo: 005,1 min es decir, 5 minutos, 1 décima de minuto

Se puede configurar si la escopia se debe bloquear si el tiempo de escopia transcurrido


supera el valor preajustado (rango configurable por el Servicio técnico: 1 ... 5 minutos).
Se emitirá una señal acústica y aparecerá un cuadro de mensaje.

Por motivos de seguridad, la radiación se bloqueará tras 10 minutos de


escopia ininterrumpida.

En este caso se puede continuar la escopia, suelte el pedal de ESCOPIA y presiónelo


de nuevo.

Al registrar un nuevo paciente, el tiempo de escopia se restablece automáticamente


a cero.

El tiempo de escopia transcurrido de un examen se registra automáticamente en el


Protocolo de examen, en cuanto se haya completado el paciente.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 215
6 Examen

Restablecimiento de la señal de escopia


Para continuar trabajando si transcurre el tiempo del contador de escopia:

◆ Pulse el botón izquierdo del ratón tipo joystick.

O bien

(puede ser configurado por el Servicio Técnico de Siemens)

Accione un pedal de ESCOPIA del interruptor de pedal.

O bien

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

Pulse este botón.

O bien

Sala de mando:

Confirme con Aceptar en el cuadro de mensaje para continuar trabajando.

La señal acústica se desconecta.

Se empieza a contar de nuevo el tiempo de escopia.

Si se supera de nuevo el valor preajustado, se repetirá el mismo proceso.

6.5.9 Cómo guardar una escena de escopia


Puede guardar la última escena de escopia o Roadmap.

Pueden almacenarse las escenas de escopia o Roadmap hasta con 1024 imágenes.

Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

1 Seleccione Guardar escopia en el menú de postprocesamiento General.

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

2 Pulse este botón.

Sala de mando, tarjeta de tareas Examen:

3 Haga clic en este icono.

6.5.10 Almacenamiento de una imagen como imagen de referencia


1 Pare el bucle de escena haciendo clic con el ratón en la imagen.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 216
6 Examen

Sala de examen, ratón tipo joystick:

2 Pulse el botón central del ratón tipo joystick.

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

3 Pulse este botón.

Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):


4 Seleccione Guardar im. ref. en el menú de postprocesamiento General.

Sala de mando, tarjeta de tareas Examen:

5 Haga clic en este icono.

La imagen se guarda como la nueva imagen de referencia.

La nueva imagen de referencia creada se muestra en la pantalla de referencia activa.

6.5.11 Almacenamiento de imágenes con Guardar imagen


Puede almacenar cualquier imagen visualizada actualmente, incluso durante la escopia,
como una nueva “adquisición” (Guardar imagen).

Pueden almacenarse un máximo de 512 imágenes Guardar imagen por estudio.

1 Pare el bucle de escena haciendo clic con el ratón en la imagen.

Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

2 Seleccione Guardar imagen en el menú de postprocesamiento General.

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

3 Pulse este botón.

Sala de mando, tarjeta de tareas Examen:


4 Haga clic en este icono.

La imagen se guarda como "Guardar imagen" en el nivel de series o de imágenes.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 217
6 Examen

6.5.12 Contador de dilatación


El sistema está equipado con un contador integrado para mediciones exactas del
tiempo, por ejemplo, para dilataciones. Este contador aparece como un indicador digital
del tiempo.

El contador llega hasta un tiempo máximo de 59 minutos y 59 s.

Al alcanzar dicho valor, se detiene automáticamente y se restablece a 00:00.

Inicio del contador


Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

1 Seleccione Contador de dilatación en el menú Examen.

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

2 Pulse este botón.

El contador aparece en la pantalla de la sala de examen (configurable).

Sala de mando, tarjeta de tareas Examen:


3 Haga clic en este icono.

Parar el contador
◆ Active de nuevo el icono del contador.

Puesta a cero del contador


◆ Active el icono del contador una tercera vez.

El contador se restablece a 00:00 y se reinicia.

6.5.13 Posicionamiento del paciente sin radiación - CAREposition


Puede cambiar la posición del paciente sin radiación. Si desplaza la mesa de paciente o
el arco en C, se indica la posición cambiada gráficamente en la LIH.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 218
6 Examen

(1) Inicie el desplazamiento con CAREposition


(2) Durante el desplazamiento
(3) Después de la siguiente escopia

El Servicio Técnico puede configurar el estado de CAREposition tras arrancar el


sistema. (Predeterminado: activado)

Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

Si aún no está activado:

1 Seleccione Care Position en el menú de postprocesamiento General.

2 Si desplaza la mesa de paciente o el arco en C, este desplazamiento se indicará


gráficamente en la imagen.

Un rectangulo indica el área diafragmada.

El punto central del rayo central se indica con unas coordenadas.

Si gira el arco en C, desaparece el rectángulo, pero las coordenadas siguen indicando


el punto central del rayo central.

Si la nueva posición radiográfica se encuentra fuera de la imagen, se indicará la


dirección con una flecha.

El diagrama de CAREposition desaparece al conectar la radiación.

Volverá a aparecer si vuelve a desplazar la mesa de paciente y/o el arco en C.

6.5.14 Adquisición

Realice una breve escopia antes de iniciar las adquisiciones, ya que los parámetros de
adquisición se derivan de la escopia.

Esto es particularmente importante con niños y pacientes delgados.

El inicio de los rayos X se retardará hasta 2 s debido a la posible configuración de los


parámetros de adquisición, los filtros y los colimadores.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 219
6 Examen

◆ Pulse el botón de adquisición (dos posiciones) del interruptor manual.

O bien

Pise el pedal de adquisición del interruptor de pedal.

Los indicadores de radiación se encienden un instante.

Las adquisiciones (escenas) se almacenan y aparecen en la pantalla.

6.5.15 Adquisición alternativa


Para tener un rápido acceso a un programa de adquisición especial, se puede asignar
una Adquisición alternativa a un interruptor de pedal. La disponibilidad de esta función
depende de la configuración del interruptor de pedal.

Puede usarse un programa de adquisición alternativo, por ejemplo, para disponer de un


“programa de adquisición de baja dosis” en lugar de la escopia en las situaciones críticas
en las que la dosis de escopia está limitada por la dosis piel máxima.

El programa de adquisición alternativo puede ser, p. ej.:

• una adquisición de baja dosis para CARD.


Normalmente, la dosis estará entre la escopia y la adquisición normal, es decir,
80 … 150 nGy

• una adquisición DSA de baja dosis

• una adquisición DR de imagen única

• una adquisición CLEARstent o CLEARstent Live

• cualquier programa de adquisición que no sea un modo especial

El programa de adquisición alternativo no es una opción (no se necesita clave


de licencia).

La configuración para activar/desactivar la adquisición alternativa se realiza asignando


uno de los interruptores de pedal a esta función.

Si así se ha configurado, los programas de adquisición alternativos (si los hay) aparecerán
en los programas de examen.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 220
6 Examen

En el Editor de programas de examen y programas, el programa de adquisición


alternativa se encuentra entre los hasta 16 programas de adquisición y los 3 programas
de escopia. Si puede verse aquí algún programa de adquisición, será un programa de
adquisición alternativa asignado al interruptor de pedal.

¡Si el programa de adquisición alternativa está configurado como una adquisición


de baja dosis CARD para usar en casos críticos (para mejorar la calidad de imagen)
en lugar de la escopia, cuya dosis por imagen normalmente está limitada por la
prescripción máxima de dosis piel, la dosis será mayor que con la escopia!

Por lo tanto, el programa de adquisición alternativa no debe usarse en general como


sustituto de la escopia, aunque la calidad de imagen sea mejor.

PRECAUCIÓN

Confusión entre el pedal de conexión de la escopia y el pedal de conexión de la


adquisición alternativa.

Aumento de la radiación al realizar una adquisición


◆ Asegúrese de emplear el pedal correcto.
◆ Compruebe las etiquetas y la posición de los pedales.

No hay disparo del inyector con la adquisición alternativa


El disparo del inyector solo está disponible con el interruptor de pedal de
adquisición normal.

No es posible disparar el inyector con el interruptor de pedal asignado a un


programa alternativo.

PRECAUCIÓN

El pedal de adquisición alternativo se utiliza para iniciar la adquisición con


inyección automática, aunque los inyectores automáticos solo se activan con
el pedal "2".

Exposición a la radiación sin beneficios clínicos

◆ Si se necesita inyección automática, use el interruptor de mano o el pedal


de adquisición "normal" (pedal "2") del interruptor de pedal para conectar los
rayos X.

Preparación de la adquisición alternativa


✓ La adquisición alternativa se ha configurado en un interruptor de pedal.

1 Cree un programa de examen con un programa de adquisición alternativa copiando


un programa CARD, DR o DSA abajo, a la izquierda, junto al triplete de escopia.

2 Edite el programa de adquisición alternativa y, p. ej., cambie la dosis.

3 Almacene el programa de examen.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 221
6 Examen

Cómo efectuar la adquisición alternativa


1 Seleccione un programa de examen que contenga un programa de
adquisición alternativa.

Si se dispone de un programa de adquisición alternativo, aparecerá un indicador


cerca del símbolo de adquisición.

2 Realizar escopia.

3 Inicie la adquisición con el interruptor de pedal asignado a la adquisición alternativa.

En las adquisiciones alternativas se usan siempre los campos de medición del


programa de adquisición "normal". Los parámetros previstos se visualizan para el
programa de adquisición "normal", no para el programa de adquisición alternativa.

Puede que las imágenes adquiridas con un programa de adquisición alternativo no se


transfieran automáticamente al archivo.

El Servicio Técnico puede configurar si las imágenes adquiridas con un programa de


adquisición alternativa deben archivarse automáticamente o no.

6.6 Imágenes de referencia y modos de visualización


Cualquier imagen de una escopia/escena de Roadmap (LIH) o de una escena de
adquisición puede almacenarse como imagen de referencia.

( Página 222 Imagen de referencia)

Con la función Automap se puede restaurar la posición de adquisición de una imagen de


referencia existente o visualizar la imagen de referencia de la posición actual del sistema.

( Página 159 Automap)

La función de formación de imagen CLEARstent permite crear una imagen de referencia


realzada que ofrece una mejor vista de las estructuras finas, p. ej., una mejor visibilidad
de los stents inflados para evaluar más fácilmente la colocación de stents.

( Página 223 Imagen de referencia de CLEARstent)

Puede superponer la imagen de referencia (invertida) sobre la imagen de escopia actual


en la pantalla en tiempo real (Superpos. referencia).

( Página 227 Realización de Superpos. ref.)

6.6.1 Imagen de referencia


Puede guardar cualquier imagen adquirida en un sistema ARTIS one y actualmente
visualizada (radiografía o imagen de escopia, incluso durante la escopia) como imagen
de referencia.

Se puede almacenar un máximo de 64 imágenes de referencia por estudio.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 222
6 Examen

No se puede almacenar una imagen obtenida mediante Guardar imagen como


imagen de referencia.

Almacenamiento de una imagen como imagen de referencia


1 Pare el bucle de escena haciendo clic con el ratón en la imagen.

Sala de examen, ratón tipo joystick:


2 Pulse el botón central del ratón tipo joystick.

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

3 Pulse este botón.

Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):


4 Seleccione Guardar im. ref. en el menú de postprocesamiento General.

Sala de mando, tarjeta de tareas Examen:


5 Haga clic en este icono.
La imagen se guarda como la nueva imagen de referencia.

La nueva imagen de referencia creada se muestra en la pantalla de referencia activa.

6.6.2 Imagen de referencia de CLEARstent


Con las funciones de formación de imagen CLEARstent se pueden resaltar las
estructuras finas, p. ej., los stents inflados. Las imágenes compuestas se crean
promediando varias imágenes de una escena y teniendo en cuenta el alineamiento
de los marcadores de los balones. Si se dispone de una señal ECG, también se tendrá en
cuenta la fase cardiaca.

Con la función CLEARstent se pueden generar imágenes de referencia especiales a partir


de cualquier escena o escena de escopia adquirida de forma nativa.

Consulte también ( Página 347 Flujos de trabajo de adquisición CLEARstent Dynamic)

Ejemplo:

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 223
6 Examen

Imagen original Imagen CLEARstent

CLEARstent no es posible con las escenas sustraídas mostradas de forma nativa,


las escenas rotacionales, las imágenes obtenidas con la función Guardar imagen,
las imágenes con tratamiento final, las imágenes de referencia, ni las imágenes
de informe.

CLEARstent es posible con todos los niveles de zoom, pero solo debe utilizarse con
formatos de imagen hasta 22 cm. Para acelerar el cálculo y obtener una buena calidad
de imagen, evite el uso de formatos de imagen grandes.

La imagen CLEARstent se creará y almacenará como la nueva imagen de referencia.

Se mostrará un resultado preliminar de la imagen de referencia CLEARstent en la


pantalla de referencia activa.

La nueva imagen creada se muestra en la pantalla Live y en la pantalla de


referencia activa.

La imagen visualizada se encuadra y amplía de forma que los marcadores de stent/balón


sean visibles (más un margen configurable en las direcciones horizontal y vertical).
Tenga en cuenta que la imagen no se recorta a esta región de interés, es decir, aún se
puede reducir el zoom para ver la imagen entera.

No se puede crear una imagen de referencia CLEARstent en los siguientes casos:

• La escena contiene menos de 25 imágenes.


En este caso se mostrará el mensaje “Muy pocos cuadros adquiridos
para CLEARstent”.

• Los marcadores de stent/balón no pueden encontrarse en las imágenes subsiguientes.

• No se ha podido promediar la opacificación, p. ej., si no hay suficientes imágenes


para promediar.

• Las imágenes subsiguientes necesarios para promediar no están disponibles, p. ej., si


la adquisición ha terminado demasiado pronto.

En estos casos se mostrará el mensaje “Escena inadecuada para CLEARstent”.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 224
6 Examen

Generación y almacenamiento de una imagen CLEARstent


como imagen de referencia
✓ La escena o escena de escopia necesaria se revisa en modo de pantalla completa.

✓ El marcador de prótesis endovascular o cesta debe verse claramente en la escena.

Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

1 Seleccione CLEARstent en el menú de postprocesamiento Nativa.

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):


2 Pulse este botón.

Sala de mando, tarjeta de tareas PostProc, tarjeta de subtareas Imagen:

3 Haga clic en este icono.

O bien

Seleccione Imagen > CLEARstent en el menú principal.

Superposición de referencia con una imagen de referencia


CLEARstent
Se usa Automap para asegurarse de que la posición actual del soporte se corresponde
con la posición de la imagen de referencia utilizada.
✓ Se muestra una imagen de referencia CLEARstent en la pantalla de referencia activa.

Para iniciar la superposición, active la función Imagen superposición ref.:

Sala de examen, Onscreen menu:


1 Seleccione Superposición ref. en el menú Roadmap.

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

2 Pulse este botón.

Aparecerá el siguiente mensaje en la barra de mensajes: Ejecución automática:


activ. desplazamiento soporte

3 Presione hacia abajo el joystick del soporte/arco en C e inclínelo alejándolo de usted


hasta alcanzar la posición del arco en C.

O bien, pise el pedal de manos libres.

Cuando se alcanza la posición, aparece el siguiente mensaje: Ejecución automática:


posición alcanzada

4 Realizar escopia.

La sección de imagen rectangular CLEARstent se superpone a la imagen de escopia.

La sección de imagen situada fuera de la zona superpuesta se muestra como una


escopia normal.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 225
6 Examen

6.6.3 Modos de visualización para escopia/Roadmap y Adquisición


Si se selecciona para escopia un modo de visualización con una imagen de referencia,
siempre se recuperará automáticamente la última imagen de referencia guardada. Si
desea visualizar una imagen de referencia diferente que ha guardado anteriormente,
deberá seleccionarla primero.

Modos de visualización nativos

• FLUORO t. real/LIH (escopia en tiempo real/retención de la última imagen): Este modo


es la visualización predeterminada en la pantalla Live si no se selecciona ningún
otro modo.

La última imagen de escopia/roadmap se visualiza en la pantalla Live después


de finalizar la escopia. Las imágenes de referencia se visualizan en la pantalla
de referencia.

• La Superpos. referencia se puede seleccionar o anular.

La imagen de referencia (invertida) se superpone a la imagen de escopia en tiempo


real/LIH.

Superpos. ref. (o Superposición ref.) es una alternativa al roadmap convencional


con la ventaja de que los artefactos de movimiento no interfieren tanto como
en roadmap.

Con Superpos. ref. la imagen de referencia siempre se invierte (independientemente


del modo de adquisición ajustado, p. ej. también con CO2).

Superpos. ref. se desactiva automáticamente si selecciona Roadmap. Si está


seleccionado un programa de roadmap, no se puede seleccionar Superpos. ref..

Al almacenar una escena Superpos. ref. mediante Guardar escena escopia, solo se
almacena la escena de escopia actual.

Las imágenes individuales de una escena Superpos. ref. se pueden almacenar como
imágenes Guardar imagen.

Modos de visualización sustraídos

• Imagen nativa tiempo real: Durante el roadmap o la DSA, la imagen de escopia en


tiempo real no sustraída se muestra en la pantalla de referencia.

• Imagen referencia: Durante el roadmap o la DSA, la imagen de referencia


seleccionada se muestra en la pantalla de referencia.

Ver también ( Página 257 Definición del modo de reproducción predeterminado)

La disponibilidad de los modos de visualización depende de la configuración de


pantallas del sistema.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 226
6 Examen

Selección del modo de visualización


Sala de mando, tarjeta de tareas Examen:

1 Haga clic en este icono.

2 Seleccione el modo de visualización deseado.

3 Haga clic en Cerrar.

6.6.4 Realización de Superpos. ref.


Se puede utilizar cualquier imagen de referencia para la Superpos. referencia en la
imagen de escopia/LIH.

✓ Se ha almacenado al menos una imagen de referencia.

ADVERTENCIA

Error de registro (es decir, discrepancia de posiciones) entre la escopia en tiempo


real y la imagen superpuesta

El paciente puede sufrir lesiones y el resultado terapéutico puede verse


comprometido, debido a errores de navegación o a la administración del
tratamiento en una posición equivocada

◆ Tras aplicar la imagen de superposición, utilice los primeros fotogramas


de escopia para comprobar que la posición de la imagen superpuesta
coincida con la imagen en tiempo real, empleando para ello los puntos de
referencia anatómicos.
◆ Compruebe a lo largo de todo el flujo de trabajo de superposición que la posición
de la imagen superpuesta siga siendo correcta.

Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

1 Seleccione Superposición ref. en el menú Roadmap.

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):


2 Pulse este botón.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 227
6 Examen

Sala de control, tarjeta de tareas Examen:

3 Haga clic en este icono.

El modo de visualización cambia a Superposición ref., es decir, la imagen de


superposición se funde con la imagen de la pantalla Live.

Si Superpos. ref. está activo y se ha almacenado una imagen de referencia, la imagen


de referencia (visualización invertida) se superpone a la imagen de escopia actual.

Puede ajustar la parte de la imagen de referencia a un valor entre 0% y 80%.

El ajuste predeterminado para la parte de la imagen de referencia es 10%.

Se puede utilizar el ratón tipo joystick para cambiar el grado de Superpos. referencia
en la imagen de referencia para las escopias actuales y subsiguientes.

Para superponer más o menos la imagen de referencia:

4 Accione el ratón tipo joystick.

• Arriba: La imagen de referencia se hará más nítida.

• Abajo: La imagen de referencia se hará menos nítida y la imagen de escopia,


más nítida.

El grado de Superpos. referencia se muestra en la esquina inferior derecha de la


imagen, p. ej. Superpos.: 10%

6.7 Escopia sustraída: Roadmap


Roadmap es un modo de funcionamiento especial en el que se sustraen mutuamente
imágenes de escopia y se visualizan sustraídas. Durante la escopia, una imagen se
invierte (máscara) y se superpone a todas las imágenes de escopia siguientes.

Roadmap facilita el posicionamiento de catéteres o guías de cateterización al resaltar


los vasos.

La función Roadmap permite ver la región de interés con escopia sustraída para la
navegación dinámica durante los procedimientos, p. ej., angioplastia, cateterización o
retirada de placas.

Para evitar artefactos de movimiento al cambiar de posición entre las imágenes


sustraídas, el paciente no debe moverse durante el Roadmap, ni tampoco debe
moverse la mesa de paciente ni el sistema.

6.7.1 Fases de Roadmap


El Roadmap consta de tres fases.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 228
6 Examen

Fases de Roadmap (I = imagen en tiempo real, LIH = retención de última imagen, M = imagen de
máscara)

(1) Fase 1: Fase nativa


(2) Fase 2: Fase de opacificación
(3) Fase 3: Fase de sustracción
(4) ESCOPIA CON.
(5) ESCOPIA DESC.
(6) Restablecer Roadmap
(7) Parada de regulación
(8) Sin promedio
(9) Promedio aritmético
(10) Se usa el Factor K fase 3

Fase 1 • Tras seleccionar Roadmap y un programa de Roadmap, y presionar el interruptor de pedal de


escopia, el Roadmap se inicia con la fase 1a.
Las imágenes de escopia se visualizan de forma nativa.
– Durante la fase 1a, el control de dosis está activo. La transición de la fase 1a a la fase 1b está
determinada por el evento de paro del control de dosis.
– Durante la fase 1b, las imágenes se siguen visualizando de forma nativa. Las imágenes de
escopia se promediarán para obtener una imagen de máscara con menos ruido.
La disponibilidad de una imagen de escopia libre de ruido dispara la transición de la fase 1b a
la fase 2. El cambio a la visualización sustraída se realiza de forma automática.

Al comienzo de la fase 2 se muestra un indicador de inyección. Se pide al usuario que inyecte


medio de contraste.

Fase 2 • La fase 2 sirve para crear una imagen de roadmap de los vasos llenos de medio de contraste.
Las imágenes se muestran sustraídas.
Tras la desconexión de los rayos X en esta fase, la pantalla Live en tiempo real muestra una
imagen LIH.

La opacificación máxima se produce en esta fase.


El indicador opac lo indica.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 229
6 Examen

Fase 3 • La fase 3 se inicia con una nueva conexión de la escopia.


Las imágenes se muestran sustraídas.
La imagen de máscara es la imagen de máxima opacificación de la fase 2.
La fase 3 se reiniciará con cada nueva conexión de la escopia.

6.7.2 Factor K durante el Roadmap


El factor k reduce el ruido de la imagen utilizando media ponderada.

( Página 530 Factor K y detector de movimiento)

• En la fase 1a del Roadmap, el Factor K se configura a 1 o a Auto.

• En la fase 1b del Roadmap se usa el Factor K configurado en el programa de Roadmap.

• En las fases 2 y 3 del Roadmap también se usa el Factor K configurado en el programa


de Roadmap.

6.7.3 Realización de Roadmap


✓ Superpos. referencia no se ha activado.

Inicio de la fase 1 del Roadmap (nativa)


Sala de examen, interruptor de pedal (si se ha configurado - ejemplo):
1 Pise el pedal Restablecer Roadmap del interruptor de pedal más tiempo del
configurado (predeterminado: 2 s).

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):


2 Pulse este botón.

Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

3 Seleccione Roadmap en el menú Examen.

Sala de mando, tarjeta de tareas Examen:

4 Haga clic en este icono.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 230
6 Examen

Realizar escopia
◆ Accione el pedal ESCOPIA y manténgalo pisado.

Después de iniciada la escopia, se visualiza una imagen de escopia normal. Luego, la


visualización pasa automáticamente a una imagen sustraída.

Se muestra un indicador de inyección.

Se muestra el mensaje Inyección.

Realización de la fase 2 del Roadmap (inyección de medio de


contraste)
1 Mantenga pisado el pedal ESCOPIA.

2 Ahora inyecte el medio de contraste.

Ahora, en la imagen de escopia, puede ver los vasos en visualización de sustracción


a medida que se opacifican con el medio de contraste.

3 Suelte el pedal ESCOPIA cuando la zona que desea examinar está suficientemente
llena de medio de contraste.

La última imagen de la segunda fase se muestra invertida (medio de contraste en


blanco) y sirve como máscara para los siguientes exámenes fluoroscópicos.

El indicador opac indica que se ha conseguido la opacificación máxima.

Realización de la fase 3 del Roadmap (sustracción)


La escopia puede interrumpirse tantas veces como se requiera. El sistema permanece en
fase 3 y muestra imágenes sustraídas adicionales cada vez que se pulsa el interruptor
de escopia.

◆ Pulse el interruptor de escopia tantas veces como sea necesario.

Verá una imagen de escopia de la que se sustrae la última imagen opacificada de la


fase 2.

Después de soltar el interruptor de escopia, se retiene y muestra la última imagen


(LIH o bucle auto).

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 231
6 Examen

Restablecimiento de Roadmap
Si aparecen artefactos de movimiento, puede reajustarse el Roadmap (nueva máscara):

Sala de examen, interruptor de pedal (si se ha configurado - ejemplo):

1 Pise el pedal Restablecer Roadmap del interruptor de pedal menos tiempo del
configurado (predeterminado: 2 s).

Sala de examen, Onscreen menu:


2 Seleccione Restablecer Roadmap en el menú Roadmap.

Sala de mando, cuadro de diálogo Roadmap:

3 Haga clic en este icono.

6.7.4 Reemplazar la máscara durante el Roadmap


Es posible reemplazar la máscara durante la reproducción de una escena de Roadmap,
pero solo si se ha configurado "Reemplazar máscara" (no "Mover máscara").

( Página 297 Configuración predeterminada “Mover máscara” o


“Reemplazar máscara”)

( Página 298 Sustitución de la máscara)

La sustitución de la máscara solo es posible durante la fase 1 y la fase 2 del Roadmap.

6.7.5 Fondo anatómico durante el Roadmap


Durante la fase 3 del Roadmap puede añadirse el fondo anatómico a la imagen sustraída.

El fondo anatómico puede ajustarse en la sala de examen con el ratón joystick.

Puede utilizarse y ajustarse el fondo anatómico o el contraste vaso/catéter, pero


no ambos.

Use el menú Adquisición de la tarjeta de tareas Examen en la sala de control para


seleccionar el método a utilizar.

✓ Adquisición > Fijar fondo anatómico está configurado en el menú principal de la


tarjeta de tareas Examen de la consola.

Sala de examen, Onscreen menu:

1 Seleccione Fondo anatómico en el menú Roadmap.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 232
6 Examen

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

2 Pulse este botón.

3 Accione el ratón tipo joystick.

• Arriba/Abajo: Cambiar el fondo anatómico

• Izquierda/Derecha: Desplazamiento

Sala de mando, tarjeta de tareas PostProc, tarjeta de subtareas DSA:

4 Haga clic en este icono.

( Página 300 Fondo anatómico)

6.7.6 Contraste del vaso/catéter durante el Roadmap


Durante la fase 3 del Roadmap (pero no durante la radiación) puede ajustarse el
contraste del vaso/catéter para las imágenes de Roadmap. Los valores iniciales de
Contraste del vaso y Contraste del catéter se definen en el programa de Roadmap.

Si una máscara de roadmap se restaura con la función de máscara anterior, el


contraste del vaso/catéter se restablecerá a los valores predeterminados del programa
de roadmap.

Puede utilizarse y ajustarse el fondo anatómico o el contraste vaso/catéter, pero


no ambos.

Use el menú Adquisición de la tarjeta de tareas Examen en la sala de control para


seleccionar el método a utilizar.

✓ Adquisición > Fijar contraste vaso/catéter está configurado en el menú principal de


la tarjeta de tareas Examen de la consola.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 233
6 Examen

Sala de examen, Onscreen menu:

1 Seleccione Contraste del vaso/catéter en el menú Roadmap.

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

2 Pulse este botón.

Para cambiar el contraste del vaso/catéter en la sala de examen:

3 Accione el ratón tipo joystick.

• Arriba/Abajo: Cambiar el contraste del vaso

• Izquierda/Derecha: Cambiar el contraste del catéter


Sala de mando, tarjeta de tareas PostProc:

4 Seleccione Imagen > Cambiar contraste vaso/catéter en el menú principal.

Para ajustar un valor, haga clic en una flecha arriba/abajo.

Haga clic en Aplicar o Aceptar.

6.7.7 Desplazamiento de píxeles durante Roadmap


Entre las conexiones de los rayos X en la fase 3 de Roadmap, es posible realizar un
desplazamiento de píxeles manual o automático.

Los vectores de desplazamiento de píxeles resultantes de esta interacción siguen siendo


los mismos para cualquier conexión subsiguiente de la radiación, hasta el siguiente
restablecimiento del Roadmap.

( Página 303 Hacer que la imagen y la máscara coincidan exactamente


(desplazamiento de píxel))

Sala de examen, Onscreen menu:

1 Seleccione Despl. auto. píxel en el menú de postprocesamiento DSA.

Sala de mando, tarjeta de tareas PostProc, tarjeta de subtareas DSA:


2 Haga clic en este icono.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 234
6 Examen

( Página 305 Desplazamiento de píxel automático)

( Página 305 Desplazamiento de píxel manual)

( Página 307 Desplazamiento de píxel flexible)

6.7.8 Zoom/encuadre durante el Roadmap


Es posible hacer zoom y encuadre en la imagen de Roadmap durante la fase de
sustracción del Roadmap. Sin embargo, la imagen nativa en tiempo real de la pantalla
Assist permanecerá sin zoom.

El zoom seguirá activo incluso tras Reajustar Roadmap. El zoom se desactivará si se


produce un desplazamiento del soporte o se desactiva Roadmap.

Las escenas de Roadmap siempre se almacenarán sin zoom.

Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

1 Seleccione Zoom x 2 o Tamaño de adquisición en el menú de


postprocesamiento Nativa.

O bien

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

Pulse este botón.

Para encuadrar la imagen:

2 Haga clic y arrastre en la zona de la imagen.

6.8 Grabación de vídeo en DVD


Se puede utilizar la grabación de vídeo en DVD para grabar procesos dinámicos como p.
ej. escopia/Roadmap o series de adquisición.

Las escenas de vídeo grabadas se pueden utilizar como copia de seguridad. Se pueden
reproducir en un reproductor de DVD o un PC.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 235
6 Examen

La grabación automática debe ser programada por el Servicio Técnico de Siemens: series
de adquisición o escopia o Roadmap.

Las escenas e imágenes que se muestran en la pantalla se graban en DVD.

6.8.1 Grabación en DVD


Los soportes a usar dependen de la grabadora instalada.

Utilice solo soportes de la mejor calidad.

Use siempre soportes nuevos para cada nuevo paciente.

Si no hay ningún DVD insertado, aparecerá un cuadro de mensaje.

El sistema no comprobará el soporte de grabación antes de iniciar la grabación. ¡Si se


inserta un DVD corrupto, el proceso de escritura finalizará y los datos correspondientes
se perderán!

1 Antes de iniciar la grabación, inserte un DVD grabable en la grabadora de DVD.

La grabación se realiza durante los rayos X.

Cuando haya terminado el examen:

2 Seleccione Cerrar paciente o registre a un nuevo paciente.

El sistema de formación de imagen escribe en el DVD todos los datos registrados de


ese paciente.

Los datos de imagen de cada evento de rayos X, p. ej., una escena de adquisición, se
convierten a un archivo MPEG con un tamaño de matriz de 512 x 512 y 8 bits.

Los soportes se puede reproducir con reproductores de vídeo comerciales en cualquier


equipo de TV o en monitores de PC. La calidad de imagen depende del equipo de
reproducción/visualización utilizado.

Los datos grabados en DVD no pueden cargarse en ARTIS one para su visualización.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 236
7 Postprocesamiento de imagen

7 Postprocesamiento de imagen
El sistema para exámenes angiográficos le proporciona una serie de funciones de
postprocesamiento para diagnóstico y evaluación.

El postprocesamiento no estará disponible en la sala de examen si se usa la tarjeta de


tareas QUANT en la sala de mando.

7.1 La tarjeta de tareas PostProc


Se puede realizar el postprocesamiento en la consola del sistema de la sala de control.

Algunas de las funciones para visualizar y procesar imágenes también están disponibles
en la sala de examen.

Tarjeta de tareas PostProc (ejemplo)

(1) Área de imagen


(2) Área de control
(3) Área de información del paciente
(4) Controles de la reproducción
(5) Tarjetas de subtareas
(6) Área de acceso rápido
(7) Área de estado con mensajes del sistema e iconos de estado

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 237
7 Postprocesamiento de imagen

7.1.1 Selección de la tarjeta de tareas PostProc


◆ Haga clic en la pestaña de la tarjeta de tareas PostProc.

O bien

Pulse F9.

La tarjeta de tareas PostProc se sitúa en primer plano.

7.2 Iniciar el postprocesamiento


Para poder iniciar el postprocesamiento tiene que seleccionar primero al paciente con el
Navegador de pacientes y cargar los datos en la tarjeta de tareas PostProc.

Si desea postprocesar imágenes archivadas en un medio de almacenamiento, primero


debe copiar los datos a la Base de datos local.

7.2.1 Carga de una escena/imagen


Puede cargar y visualizar cualquier escena/imagen almacenada en la base de datos
local del sistema y que sea compatible con syngo, p. ej. que tenga uno de los
siguientes formatos:

• Imágenes de rayos X (XA o XRF) hasta 2048², con profundidad de color de


8/10/12/14 bits

• Imágenes TC a 512² y 1024², con profundidad de color de 8/10/12 bits

• Imágenes RM a 512² y 1024², con profundidad de color de 8/10/12 bits


Creadas en los siguientes sistemas:

• ARTIS one

• syngo X Workplace

• Otros sistemas syngo®

• Imágenes con conformidad DICOM creadas por sistemas de terceros fabricantes

Los objetos DICOM Waveform, p. ej. formas de onda Sensis, también se pueden
guardar en la base de datos local, pero no se pueden visualizar.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 238
7 Postprocesamiento de imagen

PRECAUCIÓN

No pueden interpretarse todos los gráficos y resultados de evaluación creados por


un software.

No está disponible para el diagnóstico toda la información


de postprocesamiento.
◆ Si no puede cargarse y visualizarse toda la información, un cuadro de mensaje
informará al usuario.
◆ Tenga esto en cuenta al usar estos datos para el diagnóstico.
◆ Use la aplicación original para ver los resultados de postprocesamiento.

PRECAUCIÓN

Carpetas de paciente que contengan datos de otros pacientes o series (por ejemplo,
tras la fusión de pacientes o la importación de datos de soportes externos).

Es posible que el diagnóstico o el tratamiento se basen en


información incorrecta.

◆ Asegúrese de que los datos estén asignados al paciente y a la serie correctos


antes de usar los datos.

PRECAUCIÓN

Es posible mezclar pacientes si se abren pacientes distintos en


aplicaciones diferentes.

Es posible que el diagnóstico y el tratamiento se basen en


información incorrecta.

◆ Compruebe las credenciales del paciente en todas las aplicaciones.


◆ Cierre el paciente en la aplicación de postprocesamiento de syngo o cargue el
nuevo paciente en cuanto cambie a otro paciente en el PACS.
◆ No cargue otro paciente en syngo con el Navegador de pacientes si ya hay un
paciente cargado.

PRECAUCIÓN

Al trabajar con varios monitores, el nombre del paciente mostrado en la carpeta de


una tarjeta de tareas pertenece solo a dicha tarjeta de tareas. Cualquier otra tarjeta
de tareas visible puede contener datos de otro paciente.

Es posible un diagnóstico erróneo.

◆ Para conseguir una identificación clara, utilice los datos demográficos del
paciente visualizados en el texto de imagen.

◆ Seleccione el paciente, el estudio/la serie/la escena (imágenes) deseados en el


Navegador de pacientes y cárguelos con arrastrar y soltar o con un doble clic.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 239
7 Postprocesamiento de imagen

Las imágenes se muestran en función del nivel de datos seleccionado en el


Navegador de pacientes:

• Nivel de paciente o de estudio: vista de directorio

• Nivel de serie o de imagen: vista en modo de pantalla completa

Las escenas y las imágenes únicas se muestran en la pantalla Live.

Si se ha configurado una pantalla de referencia, las imágenes de referencia se visualizan


en la pantalla de referencia activa.

Búsqueda e importación de datos en la red


Con la función Buscar paciente, puede consultar y recuperar datos de pacientes y
exámenes de estaciones de trabajo y archivos a largo plazo que trabajan con otros
sistemas de programas DICOM, o versiones del programa syngo más antiguas y que, por
tanto, no se presentan en el área de navegación del Navegador de pacientes.

1 Haga clic en este icono de la barra de herramientas.


O bien

Seleccione Paciente > Buscar... en el menú del Navegador de pacientes.

Se muestra la ventana Buscar paciente.

2 Introduzca los criterios de búsqueda y haga clic en Buscar.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 240
7 Postprocesamiento de imagen

7.2.2 Cambio de los datos del paciente

No se pueden corregir ni reorganizar los datos de los pacientes en los siguientes casos:

• Ciertos datos específicos de los objetos especiales, p. ej., la posición del paciente en
el SR del protoc. de examen

• Datos protegidos

• Datos de pacientes HIS/RIS

• Datos del paciente de examen actual durante la radiación

• Datos en soportes externos

Las correcciones dependen del nivel seleccionado en el Navegador de pacientes:


Paciente - Estudio - Serie - Elemento

Solamente se pueden modificar los datos pertenecientes al nivel seleccionado. Para


modificar, por ejemplo, el nombre de la serie (nombre de escena) tiene que estar
seleccionado el nivel de Serie.

Los estudios que solo contienen una escena deben corregirse en el nivel de Elemento.

Abra la ventana Corregir

1 Seleccione Editar > Corregir en el menú principal de la tarjeta de tareas PostProc.

O bien

Seleccione el Navegador de pacientes.

2 Seleccione la entrada del paciente, el estudio/la serie/la escena.

3 Seleccione Editar > Corregir en el menú del Navegador de pacientes.

Aparece la ventana Corregir.

Cambiar el nombre/corregir un paciente de urgencias


1 ( Página 241 Abra la ventana Corregir)

2 En caso necesario, haga clic en la tarjeta de subtareas Paciente.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 241
7 Postprocesamiento de imagen

3 Introduzca los datos de paciente correctos.

4 Si es necesario, modifique otros datos.

5 ( Página 244 Introduzca el nombre del autor de las correcciones)

Cambio del nombre de una serie


Se puede cambiar el nombre asignado automáticamente a una serie (nombre
de escena).

Cuando cambie el nombre de una serie, debe cambiar siempre tanto la Descrip. de la
serie como el Nombre del protocolo.

Esto se debe a que los distintos software de red pueden usar la Descrip. de la serie o
el Nombre del protocolo del encabezado DICOM.

1 ( Página 241 Abra la ventana Corregir)

2 En caso necesario, haga clic en la tarjeta de subtareas Serie.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 242
7 Postprocesamiento de imagen

3 Sobrescriba como proceda el texto del campo de introducción de datos Descrip. de


la serie.

4 Marque el texto introducido.

5 Pulse Ctrl + C en el teclado (copiar).

6 Marque el texto antiguo del campo de introducción de datos Nombre del protocolo.

7 Pulse Ctrl + V en el teclado (pegar).

8 ( Página 244 Introduzca el nombre del autor de las correcciones)

Cambio de la posición del paciente registrado después de la


adquisición
1 ( Página 241 Abra la ventana Corregir)

2 En caso necesario, haga clic en la tarjeta de subtareas Serie.

3 Seleccione la posición correcta en la lista de selección Posición del paciente.

4 ( Página 244 Introduzca el nombre del autor de las correcciones)

Introducción/cambio de la lateralidad

Cuando transfiera escenas/imágenes, asegúrese de que el sistema receptor pueda


visualizar el atributo de “Lateralidad” DICOM.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 243
7 Postprocesamiento de imagen

PRECAUCIÓN

Identificación incorrecta derecha/izquierda

Peligro de diagnóstico incorrecto, p. ej. intervención quirúrgica en el


lado equivocado

◆ El médico examinador es responsable de identificar correctamente los lados.


◆ Asegúrese de que las etiquetas R/L (R, derecha; L, izquierda) se han
colocado correctamente.
◆ Si es necesario, utilice letras de plomo o dispositivos similares durante la
escopia/adquisición.

1 ( Página 241 Abra la ventana Corregir)

2 En caso necesario, haga clic en la tarjeta de subtareas Serie.

3 Seleccione la lateralidad correcta en la lista de selección Lateralidad.

4 ( Página 244 Introduzca el nombre del autor de las correcciones)

Introduzca el nombre del autor de las correcciones


Para cerrar la ventana Corregir, haga lo siguiente:

1 Introduzca su nombre en Modificado por o seleccione su nombre en la lista de


selección (solo es necesario si la seguridad no está activada).

2 Confirme haciendo clic en Aceptar.

7.2.3 Mover series/escenas/imágenes adquiridas por descuido en


el paciente equivocado

No se puede reorganizar en los siguientes casos:

• Reorganizar al nivel de datos equivocado

• Reorganizar escenas/imágenes a una serie adquirida con otra posición de paciente

• Si se han adquirido imágenes en una modalidad diferente (p. ej. TC)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 244
7 Postprocesamiento de imagen

PRECAUCIÓN

La reorganización de series/imágenes en otra serie puede llevar a una


información incorrecta sobre las imágenes en caso de que las imágenes/series no
sean compatibles.

Diagnóstico incorrecto debido a una información de imagen errónea.


◆ En primer lugar, corrija los atributos que no correspondan y, a continuación,
vuelva a ordenar las series/imágenes.

PRECAUCIÓN

No fusione imágenes de un paciente con diferente posición de paciente,


orientación de paciente o lateralidad.

La información sobre orientación del paciente y lateralidad puede


ser errónea.

◆ No fusione datos con información diferente sobre posición del paciente,


orientación del paciente y lateralidad.

PRECAUCIÓN

Llamar a la función Reorganizar mediante arrastrar y soltar en el


paciente equivocado.

Si se mezclan los datos de los pacientes, se puede llegar a un


diagnóstico incorrecto.

◆ Asegúrese siempre de que los datos que se estén reorganizando pertenezcan


al paciente correcto. Se le pedirá que confirme un mensaje al efecto. También
se puede desactivar la función Reorganizar mediante la opción de menú de
arrastrar y soltar con el ratón.

PRECAUCIÓN

Corrección/reorganización de objetos que contengan referencias.

Pueden perderse referencias.

◆ Reorganice todo el grupo jerárquico que contiene todos los objetos con
referencias para conservar las referencias.

Solo se adaptarán las referencias halladas en la selección.

Reorganización de datos
Inicio:

1 Llame al Navegador de pacientes.

2 Seleccione la serie/las escenas (imágenes).

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 245
7 Postprocesamiento de imagen

Arrastrar y soltar:

3 Arrastre los datos seleccionados hasta la posición deseada y suelte el botón del ratón.

Cortar y pegar:

4 Haga clic en este icono o llame a Editar > Cortar en el menú del Navegador
de pacientes.

Haga clic en la posición de destino.

Haga clic en este icono o llame a Editar > Pegar en el menú del Navegador
de pacientes.

Aparecerá el cuadro de diálogo Reordenar.

5 Introduzca su nombre en Modificado por o seleccione su nombre en la lista


de selección.
6 Confirme haciendo clic en Aceptar.

7.3 Gestionar y visualizar escenas/imágenes


Para visualizar óptimamente las escenas, se pueden utilizar las siguientes funciones:

Función Descripción

Mostrar vista del directorio


( Página 249 Directorio de escenas de un paciente)

Selección del contenido


( Página 250 Limitación de la visualización a escenas/imá‐
genes/imágenes de referencia)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 246
7 Postprocesamiento de imagen

Función Descripción

Escena -/Escena +
Ref -/Ref +
( Página 251 Selección de escenas/imágenes (de referen‐
cia))

Controles de la reproducción
( Página 255 Control de reproducción de escenas (bucle))

( Página 258 Paso único)

Vista general de escenas


( Página 254 Vista general de escenas)

Pantalla completa
( Página 254 Vista general de escenas)

Ver ( Página 256 Modo de reproducción predeterminado)


> Modo reproducción

Bucle para todas las escenas


( Página 262 Bucle a través de todas las escenas)

Imagen ( Página 263 Sustitución de la imagen de máxima reple‐


> Nueva imagen ción)
máx. repleción

Marginador
( Página 265 Ajuste de un diafragma electrónico)

Invertir escala de grises


( Página 267 Inversión de los valores de la escala de grises)

Zoom 2x
( Página 268 Zoom/Encuadre)

Zoom al Tamaño de adquisición


( Página 268 Zoom/Encuadre)

Encuadre (Activado automáticamente con zoom.)

- ( Página 210 Preselección del espejo/de la reflexión de


la imagen)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 247
7 Postprocesamiento de imagen

Función Descripción

Reflejar horizontalmente
( Página 264 Volteo/espejo de la imagen)

Reflejar verticalmente
( Página 264 Volteo/espejo de la imagen)

CLEARstent
( Página 223 Imagen de referencia de CLEARstent)

Opacificación
( Página 308 Creación de una imagen con repleción
máxima de medio de contraste)

Puntero
( Página 269 Uso de punteros)

Ocultar anotaciones
( Página 291 Activación/desactivación de la visualización
de texto y gráficos)

Ver > Texto de imagen ( Página 277 Activar y desactivar el texto de imagen)

Ver > Contador ( Página 277 Activar y desactivar la visualización del


de escenas tiempo de escena)

Ver ( Página 277 Activación y desactivación de la visualización


> Visualización ECG de ECG)

7.3.1 Paciente activo


El nombre del paciente de postprocesamiento activo se muestra en la parte superior
del área de mando, junto al icono de la carpeta.

Si no se ha seleccionado ningún paciente, el icono de la carpeta aparece cerrado, y el área


de imagen está oscura.

7.3.2 Desplazamiento por las escenas/imágenes/imágenes de


referencia
✓ Una escena o imagen está visualizada a pantalla completa o se selecciona en el
directorio de escenas.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 248
7 Postprocesamiento de imagen

1 Seleccione en la lista la visualización deseada.

• Escena: Las escenas y las imágenes de informe se cargarán en orden ascendente


por número de serie (si está disponible) y, a continuación, por número de imagen.

• Imagen de ref.: Si se ha configurado una pantalla de referencia, las imágenes


de referencia se cargarán en orden cronológico ascendente en la pantalla de
referencia activa. Si no hay una pantalla de referencia, las imágenes de referencia
se cargarán en orden cronológico ascendente en la pantalla Live.

• Guardar imagen: Las imágenes obtenidas con Guardar imagen se cargarán en


orden cronológico ascendente.

• + Imagen de ref.: Las escenas y las imágenes de referencia se cargarán en orden


cronológico ascendente en la pantalla respectiva. A cada escena le seguirán los
informes y las imágenes de referencia que tenga asociados, ordenados según el
número de imagen.

• + Guardar imagen: Las escenas y las imágenes obtenidas con Guardar imagen se
cargarán en orden cronológico ascendente. A cada escena le seguirán los informes
y las imágenes de Guardar imagen que tenga asociados, ordenados según el
número de imagen.

• GI + Imagen de ref.: Las imágenes obtenidas con Guardar imagen y las imágenes
de referencia se cargarán en orden ascendente según el número de serie.
2 Haga clic en el botón - o +.

O bien

Pulse las teclas Escena - (Núm. 4) o Escena + (Núm. 5).

7.3.3 Directorio de escenas de un paciente

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 249
7 Postprocesamiento de imagen

Una vez seleccionado un paciente, puede seleccionar una visualización general de las
escenas, imágenes e imágenes de referencia guardadas.

Imagen representativa
En la vista de mosaico, cada escena se representa por una imagen específica.

• Nativa: En el caso de escenas adquiridas de forma nativa, la imagen representativa es


la imagen central.

• Sustraída: En el caso de escenas DSA, la imagen representativa es la imagen de


máxima repleción (Imag. máx. repleción).

Si el sistema de adquisición no ha determinado una imagen de máxima repleción


(Imag. máx. repleción), la imagen predeterminada será la imagen central que se
encuentra entre la máscara y el final de la escena.

( Página 263 Sustitución de la imagen de máxima repleción)

Visualización del directorio de escenas


✓ Tarjeta de tareas PostProc o Quant:

◆ Haga clic en este icono.


El sistema cambia a modo de visualización 4 x 4 y muestra la imagen representativa de
cada escena guardada.

Limitación de la visualización a escenas/imágenes/imágenes


de referencia
Para facilitar la selección de una escena o imagen, se puede aplicar un filtro al directorio
de escenas.

Dispone de las siguientes opciones:

• Escena: solo escenas (imágenes múltiples): adquisiciones y escopia

• Imagen de ref.: solo imágenes de referencia

• Guardar imagen: solo imágenes guardadas

• + Imagen de ref.: escenas e imágenes de referencia

• + Guardar imagen: escenas e imágenes guardadas (sin imágenes de referencia)

• GI + Imagen de ref.: imágenes almacenadas e imágenes de referencia

En sistemas que disponen de pantallas de referencia configuradas, las imágenes de


referencia se visualizan solo en la pantalla de referencia activa.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 250
7 Postprocesamiento de imagen

Configuración de un filtro de directorio


◆ Seleccione en la lista la presentación deseada.

En el directorio de escenas solo se muestran los tipos seleccionados, en el orden


izquierda-derecha, arriba-abajo; en orden ascendente por número de serie y luego
por número de imagen.

Al desplazarse a través de la visualización a pantalla completa, los tipos no


seleccionados se omiten.

Desplazamiento por los directorios


Si hay más de 16 escenas/imágenes/imágenes de referencia guardadas en el estudio,
puede desplazarse por la vista general.

✓ Se abre el directorio de escenas o el directorio de imágenes de referencia.

◆ Si es necesario, use la barra de desplazamiento.


O bien

Pulse la tecla Re Pág o Av Pág en el teclado.

Selección de escenas/imágenes (de referencia)

• Se usa un marco de puntos para identificar el foco de entrada. Sirve como guía de
navegación al realizar selección multisegmento con el teclado.

• Se usa un marco de línea discontinua para identificar que está seleccionada una
imagen representativa de una escena o una imagen (de referencia).

Esta escena/imagen se muestra a pantalla completa al volver a ella.

Cambio de la selección
✓ Se abre el directorio de escenas o el directorio de imágenes de referencia.

◆ Haga clic en la escena deseada (con el botón izquierdo del ratón).

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 251
7 Postprocesamiento de imagen

La escena seleccionada aparece con un borde grueso.

O bien

Use las teclas de flecha del teclado.

O bien

Haga clic en el botón - o +.

Selección de múltiples escenas


Se puede seleccionar más de una escena al la vez (p. ej., para exponer/enviar).

1 Todas las escenas: Haga clic en la primera escena, pulse la tecla Mayús, desplácese
a la última escena y haga clic en ella.

2 Varias escenas: Haga clic en la primera escena, pulse la tecla Ctrl y haga clic en
otras escenas.

Las escenas seleccionadas se marcan con un borde discontinuo.

Selección de una escena/imagen (de referencia)


✓ La escena o imagen deseada se marca con un borde.

◆ Pulse la tecla Intro. del teclado.

O bien

Haga doble clic en la imagen deseada.

La escena/imagen se selecciona y se muestra en pantalla completa.

Visualización del directorio de escenas (TSC)


Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):
◆ Seleccione Directorio de escenas en el menú de postprocesamiento General.

O bien

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

Pulse este botón.

El sistema cambia a modo de visualización 4 x 4 y muestra la imagen representativa de


cada escena guardada.

Visualización del directorio de imágenes de referencia (TSC)


Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 252
7 Postprocesamiento de imagen

◆ Seleccione Directorio de ref. en el menú de postprocesamiento General.

O bien

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

Pulse este botón.

El sistema cambia al modo de visualización 4 x 4 y muestra las imágenes de referencia.

Desplazamiento por los directorios (TSC)


✓ Se abre el directorio de escenas o el directorio de imágenes de referencia.

◆ Accione el ratón tipo joystick.

Selección de escenas/imágenes (de referencia) (TSC)


Para seleccionar la siguiente escena/imagen de referencia:

Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

1 Seleccione Imagen siguiente/Imagen de referencia siguiente en el menú de


postprocesamiento General.

O bien

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

Pulse uno de estos botones.

Para seleccionar la siguiente escena/imagen de referencia:

Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

2 Seleccione Imagen anterior/Imagen de referencia anterior en el menú de


postprocesamiento General.

O bien

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

Pulse uno de estos botones.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 253
7 Postprocesamiento de imagen

7.3.4 Vista general de escenas

La vista general de escenas muestra imágenes únicas (marcos) de una escena.

Visualización de la vista general de escenas


✓ La escena se muestra a pantalla completa o se selecciona en el directorio de escenas.

◆ Haga clic en el icono 4 x 4 en la tarjeta de subtareas Ver.

El sistema pasa al modo de visualización 4 x 4 y muestra las imágenes de la escena con


resolución reducida.

Selección de una imagen y paso a visualización de pantalla


completa
✓ La imagen deseada se muestra en la vista general de escenas.

◆ Haga doble clic en la imagen deseada.


La escena se selecciona y se muestra a pantalla completa.

O bien

Haga clic en la imagen deseada.

Haga clic en el icono para el modo de pantalla completa de la tarjeta de subtareas Ver.

El sistema pasa al modo de visualización de pantalla completa y muestra la última


imagen seleccionada de la escena.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 254
7 Postprocesamiento de imagen

Si la escena se ha seleccionado en el directorio de escenas, el directorio de escenas


seguirá activo tras hacer clic en el icono 4 x 4.

En este caso, es necesario también anular la selección de la vista del directorio


de escenas.

7.3.5 Control de reproducción de escenas (bucle)


Puede reproducir las escenas con la misma frecuencia de imagen con la que se
adquirieron, o bien reducir o acelerar la reproducción de escenas, dependiendo de la
frecuencia de imagen de adquisición y de la configuración del sistema.

Tras llamar a una escena, esta se muestra primero con los ajustes predeterminados: con
la Imag. máx. repleción o en un bucle.

( Página 257 Definición del modo de reproducción predeterminado)

Puede detener una escena en cualquier momento, avanzar o retroceder una imagen o
continuar la reproducción.

¡La función de reproducción de escenas (bucle) puede retardar/interrumpir otras


aplicaciones (que se están ejecutando en un segundo plano)!

Esto también es válido si la tarjeta de tareas PostProc está situada en segundo plano.

No inicie el bucle si se encuentran activas otras aplicaciones como p. ej. archivo/


exportación a CD-R.

Pare el bucle antes de iniciar otras aplicaciones.

Modo de adquisición y frecuencia de imágenes


El modo y la frecuencia de imagen de adquisición de la escena cargada se muestran en
la esquina superior izquierda de los controles de reproducción.

Modos de adquisición
En función del tipo de imagen, se muestran los siguientes modos de adquisición:

Tipo de imagen Modo de adquisi‐


ción visualizado

CARD (Cardioangiografía), CARD-DSA CARD

DSA (Angiografía digital sustraída) DSA

DR (Radiografía digital) DR

PERIVISION PERI

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 255
7 Postprocesamiento de imagen

Tipo de imagen Modo de adquisi‐


ción visualizado

PERISTEPPING DR STEP

3D CARD 3D CARD

3D DR 3D DR

3D DSA 3D DSA

HeartSweep HEARTsweep

Imagen de referencia Imagen de ref.


Imagen de referencia CLEARstent Imagen de ref.

Escena CLEARstent Live Stent Live


Escena CLEARstent Dynamic STENT

Tratamiento final de imagen Trat. final

Escena de escopia no almacenada ESCOPIA


Escena de escopia almacenada Guardar escopia

Escena Roadmap no almacenada ROADMAP


Escena Roadmap almacenada Guardar Roadmap

Protocolo de examen almacenado como imagen XA <en blanco>

Informes Cuant. <en blanco>

Modo de reproducción predeterminado


Si carga una escena en modo de pantalla completa, ésta se visualiza por primera vez
como se ha definido en el Modo de reproducción predeterminado.

Modos de reproducción para escopia/Roadmap

• LIH (Last Image Hold [Retención de la última imagen]):

Se visualiza la última imagen de escopia/roadmap.

• Bucle:
La escena se repite continuamente. Después de la última imagen, la misma escena
vuelve a comenzar desde el principio.

Modos de reproducción para adquisiciones

• MFH = Retención de máxima repleción Max. Fill Hold:

Tras cargar una escena, aparece inmediatamente la imagen de máxima repleción.

• Bucle:
La escena se repite continuamente. Después de la última imagen, la misma escena
vuelve a comenzar desde el principio.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 256
7 Postprocesamiento de imagen

• Conmutar:

La escena se reproduce continuamente, pero a diferencia del bucle, la dirección de


reproducción se invierte después de la última imagen (efecto yo-yo).

Según el tipo de escena, dispondrá de diferentes modos de reproducción:

Modos de revi‐ LIH MFH Bucle Alternar Solo


sión disponibles paso
único

Escenas de esco‐ x x
pia/Roadmap

Escenas DR/DSA x x

Escenas CARD x
y CLEARstent

Escenas de rotación x x

Imágenes del informe x

Las escenas CLEARstent se visualizarán en el modo de reproducción Conmutar si el


modo de reproducción se configura con Bucle. Esta es una excepción del modo de
revisión predeterminado.

Definición del modo de reproducción predeterminado

1 Seleccione en el menú principal Ver > Modo reproducción.

Aparecerá un cuadro de diálogo que muestra los modos de reproducción disponibles.

2 Seleccione el modo de reproducción requerido para los modos de


adquisición disponibles.
3 Confirme la selección haciendo clic en Cerrar.

Cualquier escena actual se reproducirá inmediatamente con el modo seleccionado


para el tipo de escena.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 257
7 Postprocesamiento de imagen

Cualquier escena nueva cargada para la reproducción se reproduce con los modos
que usted ha ajustado.

Paro del bucle


◆ Haga clic en el botón de paro.

La escena se detiene en la última imagen visualizada.

O bien

Haga clic en la zona de la imagen (con el botón izquierdo del ratón).

Paso único
◆ Haga clic en un botón de paso único.

Si la escena está en movimiento se detiene en la última imagen visualizada y avanza


o retrocede una imagen.

Si la escena está detenida, avanza o retrocede una imagen.

O bien

Haga clic en el área de imagen.

Si hace clic en la mitad izquierda de la imagen, la escena se para. El siguiente clic hará
que se muestre el fotograma anterior.

Si hace clic en la mitad derecha de la imagen, la escena se para. El siguiente clic hará
que se muestre el fotograma siguiente.

O bien

Gire la rueda del ratón.

En cada posición de reposo se retrocede/avanza una imagen.

O bien
Pulse el botón Imagen - (Núm. 1) o Imagen + (Núm. 2).

Se mostrará la imagen anterior/siguiente.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 258
7 Postprocesamiento de imagen

Inicio del bucle


◆ Haga clic en el botón de reproducción.

O bien

Haga clic en el área de imagen y mantenga la tecla del ratón pulsada durante
unos instantes.

Las imágenes se visualizan en un bucle (o con visualización alternante).

Configuración de la frecuencia de imagen de la reproducción


En función del modo de adquisición, puede controlar la frecuencia de imagen de la
reproducción con el control deslizante:

• Control deslizante a la derecha: la escena avanza

• Control deslizante en posición central: la escena se para

• Control deslizante a la izquierda: la escena retrocede

Cambio de la frecuencia de imagen de la reproducción


◆ Haga clic en el control deslizante y arrástrelo hasta la posición deseada.
Si es posible, la escena se reproduce inmediatamente con la nueva frecuencia
de imagen.

La frecuencia de imágenes actual se muestra en la esquina superior derecha.

Cambio paso a paso de la frecuencia de imagen de la


reproducción
◆ Haga clic en la barra del control deslizante.

Cada vez que haga clic en ella, la frecuencia de imagen se cambiará un paso.

Inicio de la reproducción (TSC)


Si hay otra función activa, p. ej., ajuste de ventana o realce de bordes, primero se
debe seleccionar la función Reproducción antes de poder iniciar el desplazamiento por
una escena.

Sala de examen, Onscreen menu:

◆ Seleccione Reproducción en el menú de postprocesamiento Nativa o DSA.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 259
7 Postprocesamiento de imagen

• Si se ha seleccionado Reproducción > Nativa, la escena se mostrará sin sustraer.

• Si se ha seleccionado Reproducción > DSA, la escena se mostrará sustraída.

El ratón tipo joystick está asignado a la pantalla Live para el desplazamiento.

Paro del bucle (TSC)


✓ Reproducción está activa.

Sala de examen, ratón tipo joystick:

◆ Accione brevemente el ratón tipo joystick.

O bien

Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

Seleccione Iniciar/pausar escena en el menú de postprocesamiento General.

O bien

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

Pulse este botón.

Paso único (TSC)


✓ Reproducción está activa.

Sala de examen, ratón tipo joystick:


1 Accione brevemente el ratón tipo joystick.

El bucle se para.

2 Accione brevemente el ratón tipo joystick.

• Izquierda: retroceder una imagen

• Derecha: avanzar una imagen

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 260
7 Postprocesamiento de imagen

O bien

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

Pulse uno de estos botones.

Inicio del bucle (TSC)


✓ Reproducción está activa.

Sala de examen, ratón tipo joystick:

◆ Accione el ratón tipo joystick.

• Izquierda: la escena retrocede

• Derecha: la escena avanza

La velocidad de reproducción depende del grado de accionamiento del joystick.

Si el joystick se mantiene en su posición final durante más de 2 s, la reproducción de


la escena se acelera hasta su máxima velocidad posible.

Si suelta el joystick, la reproducción de la escena continúa a la velocidad


de adquisición.

O bien

Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

Seleccione Iniciar/pausar escena en el menú de postprocesamiento General.

O bien

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

Pulse este botón.

La dirección de revisión se indica en el área Info del monitor de la sala de examen.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 261
7 Postprocesamiento de imagen

Configuración de la frecuencia de imagen de la reproducción


(TSC)
✓ Reproducción está activa.

1 Accione el ratón tipo joystick.

Cuanto más accione el joystick hacia la izquierda o la derecha, más rápidamente se


reproducirá la escena.

2 Suelte el ratón tipo joystick al alcanzar la frecuencia de imagen de


reproducción deseada.

Reproducción a máxima velocidad


◆ Accione el ratón tipo joystick al máximo durante más de 2 s.

Para volver a reproducir con la velocidad de adquisición


◆ Suelte el ratón tipo joystick.

Bucle a través de todas las escenas


Puede ajustar la reproducción de forma que las escenas del estudio actual se sucedan,
una tras otra, durante la visualización a pantalla completa.

Después del final de la primera escena se reproduce la segunda y así sucesivamente.

Bucle con todas las escenas


◆ Haga clic en este icono.

O bien

Seleccione Ver > Bucle para todas las escenas en el menú principal.

Bucle con todas las escenas (TSC)


Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 262
7 Postprocesamiento de imagen

◆ Seleccione Bucle para todas las escenas en el menú de


postprocesamiento General.

O bien

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

Pulse este botón.

En la pantalla de la sala de examen se muestra un indicador de bucle.

Sustitución de la imagen de máxima repleción


Durante la exploración, el sistema de adquisición selecciona automáticamente la imagen
de “máxima” repleción (Max Fill) o "mínima" repleción, en el caso de DSA con CO2.
Esta imagen se emplea como imagen representativa de la escena y se muestra en el
directorio de escenas.

Si desea utilizar como imagen representativa de la escena una imagen distinta de la


seleccionada automáticamente, puede sustituirla.

La imagen visualizada en ese momento se seleccionará como nueva imagen


representativa de la escena.

◆ Seleccione Imagen > Nueva imagen máx. repleción en el menú principal.

Sustitución de la imagen de máxima repleción (TSC)


Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):
◆ Seleccione Nueva imagen máx. repleción en el menú de
postprocesamiento Nativa.

7.4 Cambio de la visualización de escenas/imágenes


En las tarjetas de subtareas Ver e Imagen, en los menús Ver e Imagen y en el menú
contextual (botón derecho del ratón en la imagen) se encuentran las herramientas
necesarias para cambiar la visualización de una escena/imagen (de referencia).

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 263
7 Postprocesamiento de imagen

Tarjeta de subtareas Menú principal Menú contextual

7.4.1 Volteo/espejo de la imagen


Puede reflejar las imágenes de una escena horizontal y/o verticalmente.

• Las escenas DR, DSA o CARD se invierten en consecuencia.

Se invierten todas las imágenes de la escena.

• Las escenas PERIVISION o PERISTEPPING solo se pueden invertir en torno al eje vertical.

Se invierten todas las imágenes de todos los pasos.

No es posible invertir en torno al eje horizontal.

• Las escenas 3D, 3D CARD, DYNAVISION o DSA-DYNAVISION se pueden invertir en


torno a los dos ejes.

Se invierten todas las imágenes de todas las fases (máscara, inyección,


repleción, lavado).

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 264
7 Postprocesamiento de imagen

Inversión de una imagen

PRECAUCIÓN

Imagen invertida

¡La confusión entre las direcciones arriba/abajo y derecha/izquierda puede


provocar un diagnóstico incorrecto!

◆ El usuario es responsable de la utilización correcta de las funciones y de la


interpretación correcta de las imágenes y de las consecuencias resultantes.
◆ Compruebe los datos de posición del paciente en la imagen actual para evitar
cualquier error.

◆ Haga clic en el icono de la función deseada.

O bien

Seleccione Imagen > Reflejar horizontalmente/Reflejar verticalmente en


el menú principal o Reflejar horizontalmente/Reflejar verticalmente en el
menú contextual.

La imagen se invierte (se intercambian las direcciones arriba y abajo o izquierda


y derecha).

Inversión de una imagen (TSC)


Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):
◆ Seleccione la función deseada en el submenú Reflejar imagen del menú de
postprocesamiento General.

7.4.2 Ajuste de un diafragma electrónico


Si desea ocultar detalles no importantes de la periferia de la imagen, puede utilizar
un diafragma electrónico. Este proceso se realiza de la misma forma en una imagen
ampliada que en una sin ampliar.

Tenga en cuenta que determinadas estaciones de visualización de imágenes no


pueden interpretar correctamente el diafragma electrónico.

Abra el diafragma electrónico completamente antes de enviar imágenes.

La posición del diafragma electrónico se guarda con la escena para


reproducciones posteriores.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 265
7 Postprocesamiento de imagen

Ajuste del diafragma electrónico


1 Tarjeta de tareas PostProc, tarjeta de tareas Ver Haga clic en este icono.

O bien

Haga clic en este icono. Seleccione Ver > Marginador en el menú principal o
Marginador en el menú contextual.

Ahora puede ajustar el diafragma electrónico.


2 Mueva el puntero del ratón al borde horizontal o vertical del diafragma electrónico.

El puntero del ratón cambia de forma.

3 Abra o cierre el diafragma electrónico.

Toda la escena/imagen se visualiza automáticamente simétrica respecto al centro de


la imagen.

Encuadre de la imagen tras el diafragma electrónico


1 Mantenga pulsada la tecla Mayús.

2 Haga clic y arrastre la imagen detrás del diafragma electrónico.

Desactivar el marginador
◆ Desactive la función.

Ya no podrá cambiar el diafragma electrónico.

Configuración del marginador (TSC)


Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

1 Seleccione Marginador en el menú de postprocesamiento Nativa.

Ahora puede ajustar el diafragma electrónico.

2 Accione el ratón tipo joystick.

• Izquierda: los marginadores izquierdo y derecho se abren simétricamente.

• Derecha: los marginadores izquierdo y derecho se cierran simétricamente.

• Hacia arriba: los marginadores superior e inferior se abren simétricamente.

• Hacia abajo: los marginadores superior e inferior se cierran simétricamente.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 266
7 Postprocesamiento de imagen

Encuadre de la imagen tras el marginador (TSC)


◆ Pulse el botón izquierdo y accione el ratón tipo joystick.

7.4.3 Inversión de los valores de la escala de grises


Puede invertir la escala de grises de una imagen o una escena, es decir, los huesos negros
pasan a ser huesos blancos y viceversa.

Se invierte la escala de grises de toda la escena o imagen (inversión de blanco y negro).

Los diafragmas electrónicos se muestran siempre en negro, independientemente de


la inversión.

◆ Tarjeta de tareas PostProc, tarjeta de tareas Ver Haga clic en este icono.
O bien

Seleccione Imagen > Invertir escala de grises en el menú principal o Invertir escala
de grises en el menú contextual.

Inversión de los valores de la escala de grises (TSC)


Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):
◆ Seleccione Invertir escala de grises en el menú de postprocesamiento Nativa.

O bien

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

Pulse este botón.

7.4.4 Ampliación de la escena/imagen, zoom/encuadre


Si desea ver los detalles de una imagen con mayor nitidez, puede ampliar la escena/
imagen y, a continuación, mover la región de interés al centro de la imagen.

Al hacer zoom en imágenes de referencia CLEARstent o escenas CLEARstent de Artis


zee VC20 o posteriores, se utilizan los valores de las ROI CLEARstent guardadas con la
imagen, a la vez que la imagen se coloca en el centro del área de visualización. Los
bordes no usados por debajo se mostrarán en negro.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 267
7 Postprocesamiento de imagen

Las funciones Zoom y Encuadre no están disponibles en las imágenes obtenidas con
Guardar imagen cuya resolución se haya reducido tras archivarlas, por ejemplo, en
DVD o PACS.

Tamaño de adquisición

Ejemplo de Tamaño de adquisición

(1) Imagen en el detector plano


(2) Visualización en la pantalla
(3) Visualización inicial
(4) Zoom a Tamaño de adquisición

Las imágenes con tratamiento final no pueden ampliarse con el zoom a Tamaño
de adquisición.

Zoom/Encuadre
En función de la matriz de imagen y del tipo de imagen de la escena/imagen actuales, se
dispone de varias funciones de zoom:

Zoom con factor 2

Zoom a Tamaño de adquisición (visualización de píxeles 1:1)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 268
7 Postprocesamiento de imagen

Activación de la ampliación
◆ Tarjeta de tareas PostProc, tarjeta de tareas Ver Haga clic en el icono deseado.

O bien

Seleccione Ver > Zoom/Ver > Tamaño de adquisición en el menú principal o


Zoom/Tamaño de adquisición en el menú contextual.

Si el zoom está activado, no es posible avanzar, retroceder o detener la escena


haciendo clic con el ratón en el área de imagen.

Encuadre de la imagen
1 Desplace el puntero del ratón sobre la imagen.

2 Haga clic y arrastre en la zona de la imagen.


La imagen se mueve simultáneamente.

Activación del zoom (TSC)


Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

◆ Seleccione Zoom x 2 o Tamaño de adquisición en el menú de


postprocesamiento Nativa.

O bien

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

Pulse este botón.

Encuadre sin zoom


Si solo aparece una parte de la imagen, puede encuadrar la imagen sin hacer clic en
un icono.

1 Mantenga pulsada la tecla Mayús.


2 Haga clic y arrastre la imagen.

7.4.5 Uso de punteros


Cuando se trabaja en la consola de la sala de mando/examen, normalmente el puntero
del ratón no se visualiza en la pantalla de la otra sala.

Con la función de puntero se pueden señalar detalles de la imagen a otra persona en la


pantalla de la otra sala.

La función de puntero es muy útil durante la escopia, el Roadmap y la Superposición


de referencia.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 269
7 Postprocesamiento de imagen

El sistema ofrece dos punteros independientes que pueden activarse a la vez (uno puede
iniciarse desde la sala de examen y otro desde la sala de mando).

Si se desea señalar un determinado detalle de la imagen en varios lugares a la vez,


se pueden “soltar” objetos puntero en la imagen mientras que la función de puntero
sigue activa.

Pueden situarse un máximo de cinco objetos puntero en una imagen.

Iniciar puntero
◆ Haga clic en este icono de la tarjeta de subtareas Herramientas.

El puntero del ratón cambia de forma y aparece en la pantalla de la sala


de exploración.

Desplazamiento del puntero


◆ Desplace el puntero del ratón sobre la imagen.
El puntero de la pantalla Live de la sala de examen se desplaza en consecuencia.

Cómo soltar un nuevo objeto puntero


◆ Haga un solo clic con el ratón.

Desplazamiento de un objeto puntero seleccionado


◆ Arrastre el objeto puntero hasta la nueva posición.

Eliminación de un objeto puntero seleccionado


◆ Pulse la tecla Supr del teclado.

Salir del puntero


◆ Haga clic en este icono.

O bien

Pulse el botón derecho del ratón.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 270
7 Postprocesamiento de imagen

7.4.6 Uso de punteros (TSC)

Iniciar puntero
Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

◆ Seleccione Puntero en el menú de postprocesamiento General.

O bien

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

Pulse este botón.

El puntero del ratón cambia de forma y aparece en la pantalla de la sala de mando.

Desplazamiento del puntero


◆ Accione el ratón tipo joystick.

Cómo soltar un nuevo objeto puntero


O seleccionar un objeto puntero si el cursor del ratón está situado sobre un objeto
puntero existente.

◆ Pulse el botón izquierdo del ratón tipo joystick.

Desplazamiento de un objeto puntero seleccionado


◆ Pulse el botón izquierdo del ratón tipo joystick y acciónelo.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 271
7 Postprocesamiento de imagen

Salir del modo de punteros (TSC)


◆ Pulse el botón derecho del ratón tipo joystick.

7.4.7 Información de texto en imágenes (pantalla completa)


Numerosas informaciones se presentan en forma de texto sobre las imágenes clínicas.
Esta información de texto identifica al paciente y documentan la exploración y los
parámetros de la imagen.

No toda la información se muestra en todas las imágenes.

Con excepción del nombre e ID del paciente, puede configurar los textos a visualizar.

Llame al Panel de configuración a través de Opciones > Configuración... y haga


doble clic en Editor de texto de imagen.

PRECAUCIÓN

La configuración del usuario o la longitud del texto pueden afectar a la legibilidad


de los datos demográficos de los pacientes en un texto de imagen.

Se ha producido un diagnóstico incorrecto al mezclar los datos de


los pacientes.

◆ Aplique el texto de imagen completo y use varios atributos de paciente (ID,


nombre, sexo, fecha de nacimiento) para la identificación de los pacientes.

El texto de la imagen se agrupa por contenidos y se muestra en las cuatro esquinas y el


borde inferior de cada imagen.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 272
7 Postprocesamiento de imagen

Ejemplo

(1) Datos del paciente y del examen


(2) Parámetros de exposición
(3) Espacio para las líneas de mensajes y la visualización del ECG
(4) Parámetros de imagen
(5) Barra de escala
(6) Información específica del sistema

Datos del paciente y del examen

Texto de imagen Abreviatura Ejemplo

Nombre del paciente - Pedro Paciente

ID del paciente - 123

Fecha nacim. - *06/01/62

ID del estudio - ESTUDIO1

Fecha de adquisición - 11.8.2016

Hora de adquisición - 10:08:32 AM

Número de escena e ima‐ - 1002 - 9/38


gen/número total de imágenes
o número de fotogramas (ima‐
gen central)

Número de máscara - M4

T. de escena - 4,00 s

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 273
7 Postprocesamiento de imagen

Parámetros de exposición

Texto de imagen Abreviatura Ejemplo

Factor de calidad (solo si la imagen CQ CQ 40


se comprime con pérdidas)

Programa de examen - Renal

Zoom - cm 20

Plano de adquisición A A
Plano A B
Plano B

Tensión del tubo kV kV 82

Corriente del tubo mA mA 708

Dosis (en nGy por imagen) D D 421

Angulación OAD-OAI/CRAN-CAUD - OAD 7°/0°

Si aparece un signo de interrogación (?) en lugar de un valor, no hay valor disponible


para este parámetro.

Información específica del sistema

Texto de imagen Abreviatura Ejemplo

Institución - Sala 3

Nombre del modelo del fabricante - Artis

Versión del software - VA10A

Posición del paciente - HFS


Cabeza primero H
Pies primero F
Lateral izquierdo L
Lateral derecho R
Decúbito supino S
Decúbito prono P

Estado operativo de la escena //////R

Parámetros de imagen

Texto de imagen Abreviatura Ejemplo

Matriz de imagen - 960 x 1240

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 274
7 Postprocesamiento de imagen

Texto de imagen Abreviatura Ejemplo

Opacificación OPAC OPAC

Filtro de realce de bordes RB RB 10%

Optimización dinámica de la densi‐ DDO DDO 10%


dad (armonización)

Fondo anatómico (punto de orien‐ FA FA 0%


tación)

Contraste del vaso VC VC 100%

Contraste del catéter CC CC 100%

Superpos. referencia Superposición Superposición 10%

Desplazamiento de píxel (x, y) - x/y -2,4/-6,1

Centro de la ventana (imáge‐ CV CV 123


nes nativas)
BV BV 143
Brillo (imágenes sustraídas)

Ancho de ventana (imágenes nati‐ AV AV 2809


vas)
CV CV 43
Contraste (imágenes sustraídas)

Etiquetas de orientación y de lateralidad

Ejemplo

(1) Etiquetas de orientación


(2) Lateralidad del órgano visualizado en la imagen, R = Right (derecha) L =
Left (izquierda)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 275
7 Postprocesamiento de imagen

Al introducir la posición del paciente se incluyen automáticamente etiquetas de


orientación estándar (centrado a la izquierda y centrado en la parte superior de
la imagen).

• H = Head (cabeza)

• F = Feet (pies)

• R = Right (derecha)

• L = Left (izquierda)

• A = Anterior

• P = Posterior

(A/P en posición lateral o en ángulo > 45° OAI/OAD)

Las etiquetas de orientación pueden ser ocultadas de forma permanente por el


Servicio Técnico de Siemens.

Las etiquetas de lateralidad (R/L) se utilizan para etiquetar las parejas de órganos, p. ej.
los riñones.

( Página 288 Lateralidad (asignación derecha/izquierda))

La lateralidad (asignación de derecha/izquierda, en órganos pares) se aplica al


contenido de la imagen (órgano derecho/izquierdo) y no al lado derecho/izquierdo
del paciente.

7.4.8 Información de texto en el directorio de escenas/imágenes


En el modo de resumen (directorio de escenas de un paciente, directorio de imágenes
de una escena) se visualiza algún texto seleccionado para cada escena/para cada imagen
(de referencia).

Ejemplo

Texto de imagen Ejemplo

Número de imagen 15

Angulación OAD:0 CRA:0

Modo de adquisición DSA

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 276
7 Postprocesamiento de imagen

Texto de imagen Ejemplo

Plano de adquisición Plano A

Tipo de imagen ESCENA

Estado operativo de la escena /////R/

7.4.9 Activar y desactivar el texto de imagen


Se puede desactivar temporalmente la visualización del texto de imagen y volver a
activarla después.

◆ Seleccione o anule la selección de Ver > Texto de imagen en el menú principal o


Texto de imagen en el menú contextual.

El texto de la imagen se muestra u oculta (salvo el nombre e ID del paciente).

Si no desea que aparezca un determinado texto, puede configurar cada entrada de


texto (exceptuando el nombre y la ID del paciente) con el Editor de texto de imagen
en el Panel de configuración (Opciones > Configuración... en el menú principal).

7.4.10 Activar y desactivar la visualización del tiempo de escena


El tiempo de escena es el tiempo que lleva ejecutándose la escena de adquisición desde
su inicio. Puede activar o desactivar esta indicación del tiempo.

◆ Seleccione o anule la selección de Ver > Contador de escenas en el menú principal


o Contador de escenas en el menú contextual.

El contador de escena se muestra u oculta.

7.4.11 Activación y desactivación de la visualización de ECG


Para escenas adquiridas con un ECG, puede activar o desactivar la visualización de éste.

◆ Seleccione o anule la selección de Ver > Visualización ECG en el menú principal o


Visualización ECG en el menú contextual.

El ECG se muestra u oculta en la parte inferior del área de imagen.

7.4.12 Activación y desactivación de la visualización de ECG (TSC)


Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

◆ Seleccione Visualización ECG en el menú de postprocesamiento Nativa.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 277
7 Postprocesamiento de imagen

7.5 Procesamiento de escenas/imágenes


Se pueden utilizar las siguientes funciones de postprocesamiento para visualizar de
forma óptima y anotar las escenas:

Función Descripción

Visualización y procesamiento de imagen:


Tarjeta de subtareas Ajustar

Ajuste de ventana: Adapta los valores de la escala de


grises almacenados digitalmente a la agudeza visual del ojo
humano. (Ajustar "brillo" y "contraste") ( Página 281 Confi‐
guración de los valores de ventana)

Ventana automática ( Página 283 Asignación de valores


de ventana automáticos)

Ventana inicial ( Página 281 Configuración de los valores


de ventana)

Realce de bordes: Resaltar los detalles ( Página 284 Filtro


de realce de bordes)

Inicio realce de bordes ( Página 284 Filtro de realce


de bordes)

Anotaciones y gráficos:
Tarjeta de subtareas Herramientas

Anotación: Introducir texto predefinido o nuevo en la ima‐


gen ( Página 290 Anotación de imágenes con textos)

Círculo ( Página 292 Dibujo de círculos)

Línea ( Página 293 Dibujar líneas y flechas)

Flecha ( Página 293 Dibujar líneas y flechas)

Polígono ( Página 293 Dibujo de polígonos)

Puntero ( Página 269 Uso de punteros)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 278
7 Postprocesamiento de imagen

Función Descripción

Mediciones:
Tarjeta de subtareas Herramientas

Distancia ( Página 551 Dibujo y medición de distancias)

Curva polilínea/Medición de distancias curvas


( Página 551 Dibujo y medición de distancias)

Ángulo ( Página 555 Dibujo y medición de ángulos)

Varios:

Ocultar anotaciones y mediciones ( Página 291 Activa‐


ción/desactivación de la visualización de texto y gráficos)

Tecla Supr Eliminar anotaciones y mediciones seleccionadas


( Página 286 Selección y modificación de elementos gráfi‐
cos)

7.5.1 Ajuste de ventana


Con el ajuste del contraste y del brillo de la ventana, puede adaptar la imagen para una
visualización de la escala de grises con un contraste óptimo.

Cada píxel de una imagen de rayos X se guarda como un valor entero. Estos valores
representan una gama de brillo de imagen dividida en escalones mucho más finos de
lo que puede percibir el ojo humano. La pantalla puede reproducir un rango específico
(menor) de valores de brillo. La función de ajuste de ventana sirve para definir el rango
de visualización y el modo de presentación.

• Imágenes DR: El área de ventana mostrada se define con dos números.


Los valores que se utilizan para imágenes no sustraídas son el centro de la ventana
= CV y el ancho de la ventana = AV.

• Imágenes DSA: En las imágenes DSA mostradas tras la sustracción (diferencia entre la
imagen de repleción y la máscara) pueden ajustarse los valores de ventana del mismo
modo que en las imágenes no sustraídas.

Para las imágenes sustraídas, se utilizan el brillo de la ventana = BV y el contraste de


la ventana = CV.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 279
7 Postprocesamiento de imagen

Principio del ajuste de la ventana (mostrar medio de contraste/huesos en negro)

(1) Rango de valores almacenado


(2) Rango de valores de pantalla
(3) WW (AV): Ancho de la ventana
(4) WC (CV): Centro de la ventana
(5) Absorción mínima
(6) Absorción máxima
(7) Valor oscuro
(8) Valor brillante

Centro de la ventana (imáge‐ CV 0 hasta 4095 para imágenes de 12


nes nativas) bits; 0 hasta 1023 para imágenes de
BV
10 bits; 0 hasta 255 para imágenes
Brillo (imágenes sustraídas)
de 8 bits

Ancho de ventana (imágenes nati‐ AV 1 hasta 4095 para imágenes de 12


vas) bits; 1 hasta 1023 para imágenes de
CV
10 bits; 1 hasta 255 para imágenes
Contraste (imágenes sustraídas)
de 8 bits

Rango de valores de ventana

Se pueden introducir valores de ventana directamente de forma numérica o alterarlos


con el ratón.

• Centro de ventana: El "brillo de imagen" se modifica moviendo el centro de la ventana.

• Ancho de ventana: El "contraste de imagen" se modifica con el ancho de la ventana.


Los valores de ventana se muestran en el lado inferior derecho de la imagen y en la tarjeta
de subtareas Ajustar.

(1) no sustraída
(2) sustraída

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 280
7 Postprocesamiento de imagen

Configuración de los valores de ventana


Tras la adquisición, la escena/imagen se presenta de acuerdo con los valores de ventana
definidos en el programa de examen.

Tras volver a cargarla, la escena/imagen se muestra con los valores de ventana


almacenados con la imagen.

En la tarjeta de subtareas Ajustar puede configurar los valores de ventana y del filtro de
realce de bordes.

El ajuste de la ventana se aplica a todas las imágenes de una escena.

Los valores extremos de ventana pueden modificar la visualización de la imagen de


modo que ya no será posible realizar un diagnóstico.

Compruebe la impresión de la imagen después del ajuste de ventana.

Todos los cambios se almacenan automáticamente con la escena/con la imagen.

Ajuste de ventana con el ratón


◆ Haga clic con el botón central del ratón en la imagen y mueva el ratón sin soltar
el botón.

• Alejar/acercar al usuario: aumenta o reduce el centro de la ventana (brillo)

• Izquierda/derecha: aumenta o reduce el ancho de la ventana (es decir, reduce o


aumenta el contraste)

La imagen se muestra inmediatamente con los valores de ventana cambiados.

Ajustar la ventana numéricamente


Para utilizar valores de ventana específicos:

◆ Introduzca los valores de centro de la ventana/brillo y ancho de la ventana/contraste.

O bien

Para ajustar un valor, haga clic en una flecha arriba/abajo.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 281
7 Postprocesamiento de imagen

La ventana se ajusta simultáneamente.

Ajuste de ventana con el teclado


Para el ajuste fino de los valores de ventana puede usar también el teclado de símbolos:
1 Pulse esas teclas para aumentar o reducir la anchura de ventana/el contraste paso
a paso.

2 Pulse esas teclas para aumentar/reducir los valores para el centro/el brillo de la
ventana paso a paso.

También se puede ajustar la ventana continuamente con el teclado manteniendo


pulsado el botón (repetición automática).

Restablecimiento de los valores de ventana


◆ Haga clic en este icono.

Ajuste de valores de ventana (TSC)


Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

1 Seleccione Ajustar ventana en el menú de postprocesamiento Nativa o DSA.

O bien

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

Pulse este botón.

Ajuste de ventana:

2 Accione el ratón tipo joystick.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 282
7 Postprocesamiento de imagen

Para restablecer los valores de ventana:

3 Pulse el botón izquierdo del ratón tipo joystick.

Para cerrar el ajuste de ventana:

4 Pulse el botón derecho del ratón tipo joystick.

Asignación de valores de ventana automáticos


Con la función Ajuste de ventana automático se pueden aplicar valores de ventana
optimizados (centro de ventana y ancho de ventana) a una imagen o escena.

Se visualizarán las imágenes con valores de ventana optimizados, típicos del examen
en cuestión.

Un algoritmo calculará valores de ventana optimizados basados en el programa de


examen usado y las condiciones de exposición.

• Si los valores de ajuste de ventana automático se almacenan con la imagen o escena,


estos valores se aplicarán a la imagen o escena actual.

• Si no se almacenan valores de ajuste de ventana automático con una escena, el


algoritmo de ajuste de ventana automático calcula el centro y el ancho de ventana
óptimos usando el cuadro Best Image Hold (o el cuadro Max Fill) de la escena. Los
nuevos centro y ancho de ventana calculados se aplican a todos los cuadros de
la escena.

◆ Haga clic en este icono.


O bien

Pulse esta tecla.

Asignación de valores de ventana automáticos (TSC)


Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 283
7 Postprocesamiento de imagen

◆ Seleccione Ajuste de ventana automático en el menú de postprocesamiento


Nativa o DSA.

O bien

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

Pulse este botón.

7.5.2 Filtro de realce de bordes


En función del examen (órgano a examinar, dosis, ...) puede ser necesario optimizar la
visualización de los contornos o la supresión del ruido. Esto se define en los programas
de examen del sistema de adquisición, pero puede cambiarse posteriormente.

Rango de valores

Realce de bordes RB: de 0 a 100%

• Mayor realce de bordes: contornos más nítidos, más ruido

• Menor realce de bordes: contornos más difusos, menos ruido

Los valores extremos de realce de bordes pueden modificar la visualización de


la imagen de modo que ya no será posible realizar un diagnóstico. Pueden
aparecer artefactos.

Compruebe la impresión de la imagen después del filtro.

Si ya ha efectuado un realce de bordes en el sistema de adquisición, podrá


cambiarlo posteriormente.

Ajustar el realce de bordes


◆ Introduzca un porcentaje.

O bien

Haga clic en las flechas.

El realce de bordes se realiza simultáneamente.

Restablecimiento del realce de bordes


◆ Haga clic en este icono.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 284
7 Postprocesamiento de imagen

Configuración del realce de bordes (TSC)


Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

1 Seleccione Realce de bordes en el menú de postprocesamiento Nativa.

O bien

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

Pulse este botón.

Para configurar el realce de bordes:

2 Accione el ratón tipo joystick.

• Hacia arriba: aplicar más realce de bordes.

• Hacia abajo: aplicar menos realce de bordes.

Para restablecer el realce de bordes:

3 Pulse el botón izquierdo del ratón tipo joystick.

Para cerrar el realce de bordes:

4 Pulse el botón derecho del ratón tipo joystick.

7.5.3 Texto y gráficos


Se pueden añadir diversos elementos de texto y gráficos a una escena/imagen.

Los elementos de texto y gráficos se superponen a la imagen.

Según la norma DICOM, una imagen médica consta de dos “planos”:

• una imagen de píxeles (en la que también pueden “grabarse” gráficos)

• elementos gráficos superpuestos (gráficos vectoriales)

Las herramientas para anotar imágenes con texto y gráficos se encuentran en la tarjeta
de subtareas Herramientas.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 285
7 Postprocesamiento de imagen

(1) Anotaciones
(2) Círculos
(3) Polígonos
(4) Líneas
(5) Flechas
(6) Diafragma electrónico
(7) Ángulos
(8) Distancias
(9) Existe un puntero para marcar temporalmente secciones de la imagen.
( Página 269 Uso de punteros)
(10) Ocultar/mostrar el texto y los gráficos

Selección y modificación de elementos gráficos


✓ Hay uno o más elementos gráficos en la imagen.

Selección y modificación de un solo elemento gráfico


Se pueden seleccionar, mover y modificar los elementos gráficos creados en la misma
tarjeta de tareas en cualquier momento.

También se puede desplazar el bloque de texto asociado con una medición a otra
posición, p. ej. si superpone un detalle importante.

1 Lleve el puntero del ratón sobre el elemento gráfico.

El puntero del ratón cambia de forma.

2 Arrastre y suelte el elemento gráfico con el botón izquierdo del ratón.

3 Realice un doble clic cuando desee finalizar una acción.

Selección de varios elementos gráficos


Si ha dibujado varios elementos gráficos en una imagen, puede seleccionarlos
simultáneamente, por ejemplo, para eliminarlos o moverlos de forma conjunta. Haga
lo siguiente:
1 Haga clic en el primer elemento gráfico.

2 Pulse la tecla Ctrl y manténgala pulsada.

3 Haga sucesivamente clic en los demás elementos gráficos.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 286
7 Postprocesamiento de imagen

Selección de todos los elementos gráficos


También puede seleccionar a la vez todos los elementos gráficos de la imagen.

◆ Llame a Seleccionar todas las anotaciones y mediciones en el menú contextual.

Eliminación de elementos gráficos


1 Haga clic en el elemento gráfico deseado.

Queda marcado con un borde.


2 Pulse la tecla Supr del teclado.

O bien

Seleccione Eliminar anotaciones y mediciones seleccionadas en el


menú contextual.

Selección y modificación de elementos gráficos (TSC)


✓ Hay uno o más elementos gráficos en la imagen.

Selección y modificación de un elemento gráfico


1 Sitúe el puntero del ratón en el elemento gráfico.

Se selecciona el elemento gráfico.

2 Coloque el puntero del ratón en un signo de desplazamiento (cuadrado) del objeto.

3 Pulse el botón izquierdo del ratón tipo joystick.

4 Mueva el signo de desplazamiento del objeto a la posición deseada.

5 Vuelva a pulsar el botón izquierdo del ratón tipo joystick.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 287
7 Postprocesamiento de imagen

Selección y desplazamiento de un elemento gráfico


1 Sitúe el puntero del ratón en el elemento gráfico.

Se selecciona el elemento gráfico.

2 Coloque el puntero del ratón en cualquier lugar del elemento gráfico, excepto en uno
de los signos de desplazamiento (cuadrados) del objeto.

3 Pulse el botón izquierdo del ratón tipo joystick.

4 Mueva el elemento gráfico a la posición deseada.

5 Vuelva a pulsar el botón izquierdo del ratón tipo joystick.

Anulación de la selección y almacenamiento


◆ Pulse el botón derecho del ratón tipo joystick.

Eliminación de elementos gráficos (TSC)


1 Sitúe el puntero del ratón en el elemento gráfico por eliminar.

Se selecciona el elemento gráfico.

2 Seleccione Eliminar gráficos en el menú de postprocesamiento Nativa o DSA.

Lateralidad (asignación derecha/izquierda)


Puede utilizar D o I para marcar parejas de órganos (p. ej. los riñones).

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 288
7 Postprocesamiento de imagen

La lateralidad (asignación de derecha/izquierda, en órganos pares) se aplica al


contenido de la imagen (órgano derecho/izquierdo) y no al lado derecho/izquierdo
del paciente.

Cuando transfiera escenas/imágenes, asegúrese de que el sistema receptor pueda


visualizar el atributo de "Lateralidad" DICOM.

PRECAUCIÓN

Identificación incorrecta derecha/izquierda

Peligro de diagnóstico incorrecto, p. ej. intervención quirúrgica en el


lado equivocado
◆ El médico examinador es responsable de identificar correctamente los lados.
◆ Asegúrese de que las etiquetas R/L (R, derecha; L, izquierda) se han
colocado correctamente.
◆ Si es necesario, utilice letras de plomo o dispositivos similares durante la
escopia/adquisición.

Cambio de la lateralidad
Si, accidentalmente, se ha colocado de forma incorrecta una etiqueta R/L, puede
modificarla o eliminarla.

1 Desplace el puntero del ratón sobre la etiqueta R o L y pulse el botón derecho


del ratón.

2 Seleccione Modificar lateralidad en el menú contextual.

3 Elija la lateralidad correcta (etiqueta R/L) o Ninguna.

4 Introduzca su nombre en el campo Modificado por.

5 Confirme con Guardar.

El cambio se realiza inmediatamente.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 289
7 Postprocesamiento de imagen

Anotación de imágenes con textos


Con la función Anotar se pueden utilizar textos predefinidos o introducir texto libre.

◆ Haga clic en este icono.

• ( Página 290 Colocación de textos predefinidos)

• ( Página 291 Introducción de texto libre)

Colocación de textos predefinidos

1 Seleccione con un solo clic una entrada de la lista; utilice las barras de
desplazamiento para visualizar el resto del texto.

2 Haga clic en la posición deseada de la imagen.

El texto aparece de inmediato.

Colocación de textos predefinidos (TSC)


Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

1 Seleccione el elemento de texto deseado en el submenú Texto de anotación... del


menú de postprocesamiento Nativa o DSA.

2 Haga clic en la posición de la imagen en la que desee colocar el texto.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 290
7 Postprocesamiento de imagen

Definición de textos
Puede introducir un máximo de 20 textos predefinidos. Tras la instalación, los textos
predefinidos tienen como valor predeterminado "Default Str ##". Puede cambiar los
textos en cualquier momento.

1 En la ventana Anotar, haga doble clic en la entrada deseada.

Aparecerá la ventana Modificar texto de anotación.

2 Sobrescriba el texto como desee.

3 Haga clic en Aceptar.

Introducción de texto libre


Introducción de textos

1 Haga clic en este icono.

2 Haga clic en la posición deseada de la imagen.


Aparece un cuadro de texto.

3 Escriba el texto con el teclado.

4 Finalice la introducción con la tecla Intro.

Para modificar un texto, elimínelo pulsando la tecla Supr y vuelva a escribir el texto.

Cancelación de la introducción ◆ Pulse la tecla Esc del teclado.

Se elimina el texto anteriormente introducido.

Activación/desactivación de la visualización de texto y


gráficos
Si desea ver la imagen sin texto ni elementos gráficos, puede desactivar su visualización
y volverla a activar posteriormente.

◆ Haga clic en este icono.


El icono cambia.

O bien

Seleccione Ver > Anotación en el menú principal o Anotación en el


menú contextual.

Los textos y gráficos se ocultan o se muestran en la imagen.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 291
7 Postprocesamiento de imagen

Activación/desactivación de la visualización de textos y


gráficos (TSC)
Sala de examen, Onscreen menu:

◆ Seleccione Ocultar gráficos en el menú de postprocesamiento Nativa o DSA.

Dibujo de círculos
Si desea resaltar detalles de la imagen, puede dibujar círculos. También puede cambiar
el tamaño de los mismos.

1 Haga clic en este icono.

2 Desplace el puntero del ratón sobre la imagen.

El puntero del ratón cambia de forma.

3 Haga clic en el detalle de interés de la imagen y arrastre el puntero del ratón.

Aparecerá un círculo en torno a ese punto.

Cambio del tamaño


1 Haga clic en uno de los cuatro cuadros de desplazamiento del borde del círculo,
mantenga pulsado el botón del ratón y arrastre el círculo para aumentar o disminuir
su tamaño.

El círculo cambia de tamaño, pero el centro permanece en su posición.

2 Suelte el botón del ratón.

Dibujo de círculos (TSC)


Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

1 Seleccione Anotación > Círculo en el menú de postprocesamiento Nativa o DSA.

O bien

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

Pulse este botón.

2 Desplace el puntero del ratón sobre la imagen.

El puntero del ratón cambia de forma.

3 Haga clic en el detalle de interés de la imagen y arrastre el puntero del ratón.

Aparecerá un círculo en torno a ese punto.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 292
7 Postprocesamiento de imagen

Dibujar líneas y flechas


Puede destacar detalles de la imagen mediante la inserción de líneas o flechas:

1 Haga clic en el icono deseado.

2 Desplace el puntero del ratón sobre la imagen.

El puntero del ratón cambia de forma.


3 Haga clic en la imagen para fijar el punto inicial (= punta de la flecha), y arrastre con
el ratón una línea hasta el punto final.
4 Suelte el botón del ratón para finalizar la línea.

La línea o flecha queda dibujada.

Cambio del tamaño


1 Haga clic en uno de los dos extremos de la línea/flecha, mantenga pulsado el botón
y cambie la línea/flecha según las necesidades.

2 Suelte el botón del ratón.

Trazado de líneas o flechas (TSC)


Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

1 Seleccione Anotación > Línea o Flecha en el menú de postprocesamiento Nativa


o DSA.

O bien

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

Pulse el botón requerido.

2 Desplace el puntero del ratón sobre la imagen.

El puntero del ratón cambia de forma.

3 Haga clic en la imagen para fijar el punto inicial (= punta de la flecha), y arrastre con
el ratón una línea hasta el punto final.

4 Suelte el botón del ratón para finalizar la línea.

La línea o flecha queda dibujada.

Dibujo de polígonos
Se pueden dibujar polígonos abiertos.

1 Haga clic en este icono.

2 Desplace el puntero del ratón sobre la imagen.

El puntero del ratón cambia de forma.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 293
7 Postprocesamiento de imagen

3 Haga clic en la imagen para establecer el punto inicial, mantenga pulsada el botón
izquierdo del ratón y trace una línea hasta el primer vértice con el ratón.
4 Dibuje el polígono punto a punto, haciendo clic una vez con el ratón en cada cambio
de dirección.

5 Haga doble clic en el último vértice.

El polígono queda dibujado.

Cambio del tamaño


1 Haga clic en la línea del polígono.

Aparecen marcados los puntos finales y los vértices.

2 Haga clic en uno de los puntos finales o vértices, mantenga pulsado el botón y
modifique el polígono según sea necesario.

3 Suelte el botón del ratón.

Dibujo de polígonos (TSC)


Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

1 Seleccione Anotación > Polígono en el menú de postprocesamiento Nativa o DSA.

O bien

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

Pulse este botón.

2 Desplace el puntero del ratón sobre la imagen.

El puntero del ratón cambia de forma.

3 Haga clic en la imagen para establecer el punto inicial, mantenga pulsada el botón
izquierdo del ratón y trace una línea hasta el primer vértice con el ratón.

4 Dibuje el polígono punto a punto, haciendo clic una vez con el ratón en cada cambio
de dirección.

5 Haga doble clic en el último vértice.


El polígono queda dibujado.

7.6 Postprocesamiento DSA


Se pueden utilizar las funciones de postprocesamiento DSA para visualizar de forma
óptima las escenas sustraídas.

Encontrará las herramientas en la tarjeta de subtareas DSA.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 294
7 Postprocesamiento de imagen

Función Descripción

Mover máscara ( Página 297 Desplazamiento de la más‐


cara)

Reemplazar máscara ( Página 298 Sustitución de la más‐


cara)

Nativa/Sustraída ( Página 299 Cambio entre visualización


sustraída y no sustraída)

Fondo anatómico ( Página 300 Fondo anatómico)

Imagen > Cambiar Contraste del vaso/catéter ( Página 302 Contraste del
contraste vaso/catéter)
vaso/catéter

Desplaz. de píxel ( Página 303 Hacer que la imagen


y la máscara coincidan exactamente (desplazamiento
de píxel))

Opacificación ( Página 308 Creación de una imagen con


repleción máxima de medio de contraste)

Promedio ( Página 310 Mejora de la supresión del ruido de


una escena (cálculo del promedio))

Funciones generales:

Invertir escala de grises ( Página 267 Inversión de los


valores de la escala de grises)

Zoom 2x ( Página 268 Zoom/Encuadre)

Zoom al Tamaño de adquisición


( Página 268 Zoom/Encuadre)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 295
7 Postprocesamiento de imagen

Función Descripción

Encuadre (Activado automáticamente con zoom.)

7.6.1 Introducción a la DSA


A diferencia de los huesos, los vasos no presentan una absorción de rayos X mayor
que el tejido circundante. En consecuencia, los vasos no destacan especialmente en las
imágenes radiográficas si no toma otras medidas para ello.

En la angiografía por sustracción digital (DSA), se realizan radiografías de la región


a explorar:

• sin medio de contraste (CM): imágenes de máscara

• con medio de contraste (CM): imágenes de repleción


A continuación se efectúa una sustracción entre las imágenes de repleción y
de máscara.

Las regiones con la misma atenuación se cancelan mutuamente en la imagen sustraída,


mientras que las regiones cuya atenuación difiere (aunque sea ligeramente), como por
ejemplo los vasos que contienen durante la adquisición medio de contraste, resultan
claramente resaltadas.

(1) Imagen de máscara (sin medio de contraste)


(2) Imagen de repleción (con medio de contraste)
(3) Imagen sustraída

7.6.2 Configuración de una nueva máscara


Durante una radiografía DSA o roadmap, la máscara (= imagen sin medio de contraste)
se ajusta automáticamente. En modo DSA, suele ocurrir después de la segunda imagen,
sin tardar más de 2 s. En modo Roadmap, la máscara se configura al final de la fase 1.

Es posible cambiar la imagen de máscara ajustada automáticamente.

Todos los valores de desplazamiento de píxel se restablecen al ajustar una


nueva máscara.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 296
7 Postprocesamiento de imagen

Es posible configurar una nueva máscara para cualquier escena sustraída, excepto
para imágenes de referencia, escenas de Roadmap o escenas de rotación sustraídas,
es decir, DYNAVISION o 3D DSA.

En el caso de escenas DYNAVISION o 3D normalmente solo está disponible una imagen


de máscara por posición de adquisición (excepción: escena de lavado).

Por lo tanto, la máscara no se puede redefinir para escenas DYNAVISION o 3D.

Configuración predeterminada “Mover máscara” o


“Reemplazar máscara”
Se puede configurar una nueva máscara mediante “Mover máscara” o
“Reemplazar máscara”.

Para configurar “Mover máscara” (predeterminada):

1 Seleccione Opciones > Fijar Mover máscara en el menú principal.


”Mover máscara" está activo.

La próxima vez que seleccione el menú, el texto de este elemento habrá cambiado.

Para configurar “Reemplazar máscara”:

2 Seleccione Opciones > Fijar Reemplazar máscara en el menú principal.


”Reemplazar máscara" está activo.

La próxima vez que seleccione el menú, el texto de este elemento habrá cambiado.

Desplazamiento de la máscara
✓ “Mover máscara” está fijado.
Desplazarse por las máscaras una a una:

1 Haga clic en este icono.

2 Haga clic en un botón de paso único.

La máscara avanza o retrocede una imagen.

O bien

Haga clic en la zona de la imagen (con el botón izquierdo del ratón).

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 297
7 Postprocesamiento de imagen

• Si hace clic en la parte izquierda de la imagen, la máscara retrocede una imagen


(hacia el comienzo de la escena).

• Si hace clic en la parte derecha de la imagen, la máscara avanza una imagen


(hacia el final de la escena).

Cuando llegue a la imagen que desee seleccionar como máscara:

3 Haga clic en este icono.

La imagen cuyo número se indica junto a la M en el lado izquierdo del área de imagen se
usa como máscara para la escena.

Desplazamiento de la máscara (TSC)


✓ “Mover máscara” está fijado.

Desplazarse por las máscaras una a una:

Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

1 Seleccione Mover máscara en el menú de postprocesamiento DSA.

2 Accione brevemente el ratón tipo joystick.

La máscara avanza o retrocede una imagen.

3 Cuando llegue a la imagen que desee seleccionar como máscara: Pulse el botón
derecho del ratón tipo joystick.

Sustitución de la máscara
✓ “Reemplazar máscara” está fijado.

Desplazarse por la escena imagen a imagen:

1 Haga clic en un botón de paso único.

La escena avanza o retrocede una imagen.

O bien

Haga clic en la zona de la imagen (con el botón izquierdo del ratón).

(no para una imagen ampliada ni después de hacer clic en un objeto gráfico)

• Si hace clic en la parte izquierda de la imagen, la escena retrocede una imagen.

• Si hace clic en la parte derecha de la imagen, la escena avanza una imagen.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 298
7 Postprocesamiento de imagen

2 Cuando llegue a la imagen que desee que sea la nueva máscara: Haga clic en
este icono.

La imagen actual se ajusta como máscara para esta escena.

Sustitución de la máscara (TSC)


✓ “Reemplazar máscara” está fijado.

Desplazarse por la escena imagen a imagen


1 Accione brevemente el ratón tipo joystick.

Cuando llegue a la imagen que desee que sea la nueva máscara:

2 Seleccione Reemplazar máscara en el menú de postprocesamiento DSA.

La imagen actual se ajusta como máscara para esta escena.

7.6.3 Cambio entre visualización sustraída y no sustraída


Las escenas DSA se muestran sustraídas. Sin embargo, cada escena sustraída también
puede mostrarse no sustraída (imagen nativa).

Nativa
◆ Haga clic en este icono.
La escena se visualiza nativa (no sustraída).

Sustraída
◆ Vuelva a hacer clic en este icono.

La escena se visualiza sustraída.

Nativa (TSC)
Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 299
7 Postprocesamiento de imagen

◆ Seleccione Visualizar escena nativa en el menú de postprocesamiento DSA.

O bien

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

Pulse este botón.

7.6.4 Fondo anatómico


Normalmente, en una escena sustraída no resulta visible el entorno anatómico de los
vasos de interés. El tejido circundante puede destacarse más o menos superponiendo la
imagen nativa.

La máscara se superpone con la imagen sustraída para mostrar el tejido circundante (p.
ej. los huesos) además de los vasos.

Puede ajustar el valor de superposición del fondo anatómico entre un 0% y un 100%.

• 0% corresponde a la visualización sustraída

• 100% corresponde a la visualización no sustraída (nativa)

El grado inicial de fondo anatómico se define en el programa de examen del sistema


de adquisición.

Inicio del fondo anatómico


◆ Haga clic en este icono.

Activación del fondo anatómico


◆ Haga clic en este icono.

La imagen se muestra con fondo anatómico.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 300
7 Postprocesamiento de imagen

Cambio del fondo anatómico


◆ Haga clic y arrastre el control deslizante.

O bien

Introduzca un porcentaje en el campo de entrada y confirme con la tecla Intro.

La escena se reproduce con fondo anatómico. (El grado de fondo anatómico se


almacena con la escena.)

Fondo anatómico activado/desactivado


1 Haga clic en este icono.
La imagen se muestra sustraída, sin fondo anatómico. (Ya no se puede ajustar el
fondo anatómico.)

2 Haga clic en este icono.


La imagen se muestra de nuevo con fondo anatómico.

Cómo deshacer cambios


◆ Haga clic en este icono.

Se deshacen todos los cambios realizados desde la última vez que se guardó.

Cambio del fondo anatómico (TSC)


Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 301
7 Postprocesamiento de imagen

1 Seleccione Fondo anatómico (FA) en el menú de postprocesamiento DSA.

O bien

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

Pulse este botón.

2 Accione el ratón tipo joystick.

• Hacia arriba: Aplicar más fondo anatómico.

• Hacia abajo: Aplicar menos fondo anatómico.

Se puede desplazar por la escena durante el fondo anatómico:

3 Accione brevemente el ratón tipo joystick.

Para terminar la función:

4 Pulse el botón derecho del ratón tipo joystick.

7.6.5 Contraste del vaso/catéter


Como alternativa al fondo anatómico, se puede ajustar el contraste del vaso/catéter en
las imágenes de Roadmap.

Cambio del contraste del vaso/catéter

1 Seleccione Imagen > Cambiar contraste vaso/catéter en el menú principal.

2 Para ajustar un valor, haga clic en una flecha arriba/abajo.

3 Haga clic en Aplicar o Aceptar.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 302
7 Postprocesamiento de imagen

Cambio del contraste del vaso/catéter (TSC)


Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

1 Seleccione Contraste del vaso/catéter en el menú de


postprocesamiento Roadmap.

O bien

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

Pulse este botón.

Para cambiar el contraste del vaso/catéter en la sala de examen:

2 Accione el ratón tipo joystick.

• Arriba/Abajo: cambiar el contraste del vaso.

• Izquierda/Derecha: cambiar el contraste del catéter.

7.6.6 Hacer que la imagen y la máscara coincidan exactamente


(desplazamiento de píxel)
El paciente o el sistema pueden haberse movido ligeramente entre las exposiciones con
y sin medio de contraste. Como resultado, es posible que las imágenes utilizadas para
la sustracción no coincidan completamente. En este caso, el fondo anatómico no se
elimina completamente, especialmente en la zona de contrastes de imagen (artefactos
de movimiento).

Con el desplazamiento de píxel, se pueden ajustar las imágenes de repleción y de


máscara para que coincidan en las escenas DSA o Roadmap sustraídas.

En el caso de escenas DYNAVISION o 3D, normalmente solo están disponibles una


imagen de opacificación y una imagen de máscara por posición de adquisición.

Puede ser necesario realizar el desplazamiento de píxeles por separado para cada
posición de adquisición.

Utilice el desplazamiento automático de píxel para desplazar un rango de imágenes de


máscara y opacificación.

Puede hacer que la imagen y la máscara coincidan exactamente desplazando la máscara


unos pocos píxeles o fracciones de píxel.

Sin embargo, puede que no obtenga resultados óptimos para todas las regiones de la
imagen, ya que pueden ser necesarios diferentes desplazamientos de píxel en distintas
regiones de la imagen debido a la geometría de la imagen y a la elasticidad del
cuerpo humano.

Variantes
El desplazamiento de píxel se puede realizar de los modos siguientes:

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 303
7 Postprocesamiento de imagen

Desplaz. píxeles automático: Introduzca la región de interés (ROI) en una imagen o para
una serie de imágenes en una escena, para la que desee optimizar el desplazamiento de
píxeles. El PC calcula automáticamente el mejor resultado para esa región.

( Página 305 Desplazamiento de píxel automático)

Desplaz. manual píxel: Desplace la máscara manualmente para obtener la mejor


impresión subjetiva posible.

( Página 305 Desplazamiento de píxel manual)

Desplazamiento de píxel flexible: La imagen se divide en una cuadrícula. El PC


calcula independientemente el mejor desplazamiento de píxel para cada cuadrado.
El desplazamiento de píxel se adapta “flexiblemente” a la imagen.

( Página 307 Desplazamiento de píxel flexible)

Campo de acción
Cada desplazamiento de píxel (automático o manual) se aplica siempre a la imagen
actual y a todas las imágenes hasta el final de la escena.

(1) Desplazamiento
(2) Desplazamiento de píxel
(3) Progreso de la escena

Por lo tanto se recomienda comenzar con el desplazamiento de píxel al principio de la


escena. Puede desplazarse hasta el final de la escena. Cada vez que aparecen artefactos
en movimiento (si el paciente o el equipo se han movido), puede realizar correcciones
adicionales de desplazamiento de píxel.

Inicio del desplazamiento de píxel


◆ Haga clic en este icono.

Las magnitudes de desplazamiento de píxel en dirección horizontal (x) y vertical (y) se


muestran en la ventana Desplaz. píx.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 304
7 Postprocesamiento de imagen

Desplazamiento de píxel automático


Tras seleccionar el Desplazamiento de píxeles, el desplazamiento de píxeles automático
está activo de forma predeterminada.

1 En caso necesario, haga clic en este icono.

Se dibuja un cuadrado para la región de interés (ROI) en el centro de la imagen.

2 Haga clic y arrastre el cuadrado hasta la posición deseada.

La máscara se desplaza de forma que se obtiene una sustracción optimizada para la


región marcada.

Desplazamiento de píxel automático (TSC)


Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

1 Seleccione Despl. auto. píxel en el menú de postprocesamiento DSA.

Se dibuja un cuadrado para la región de interés (ROI) en el centro de la imagen.

2 Accione el ratón tipo joystick.

3 Si la ROI está colocada correctamente: Pulse el botón izquierdo del ratón


tipo joystick.

La máscara se desplaza de forma que se obtiene una sustracción optimizada para la


región marcada.

Desplazamiento de píxel manual


1 Haga clic en este icono.

2 Haga clic y arrastre en la zona de la imagen.

O bien

Pulse una tecla de flecha.

La máscara se desplaza simultáneamente (en pequeños pasos).

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 305
7 Postprocesamiento de imagen

Desplaz. manual píxel (TSC)


Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

1 Seleccione Despl. manual píxel en el menú de postprocesamiento DSA.

2 Haga clic y arrastre en la zona de la imagen.


La máscara se desplaza simultáneamente (en pequeños pasos).

Correcciones adicionales del desplazamiento de píxeles


1 Avance en la escena.

2 Si aparecen artefactos de movimiento: Volver a realizar el desplazamiento de píxel.

Si retrocede y luego desplaza el píxel, los valores de desplazamiento de píxel que ha


ajustado (más atrás en la escena) podrían sobrescribirse.

Por lo tanto desplácese solo hacia delante, si es posible.

Finalización del desplazamiento de píxel


◆ Vuelva a hacer clic en este icono.

Se aceptan los valores de desplazamiento de píxel.

La función se desactiva.

Al finalizar la escena, se anula de forma automática la selección del desplazamiento


de píxel.

Finalización del desplazamiento de píxel (TSC)


◆ Pulse el botón derecho del ratón tipo joystick.

Se aceptan los valores de desplazamiento de píxel.

La función se desactiva.

Al finalizar la escena, se anula de forma automática la selección del desplazamiento


de píxel.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 306
7 Postprocesamiento de imagen

Cómo deshacer el desplazamiento de píxeles

Restablecimiento a cero del desplazamiento de píxel


◆ Haga clic en este icono.

Todos los valores de desplazamiento de píxeles de la imagen se restablecen a x = 0, y = 0.

Restablecimiento del desplazamiento de píxel a los últimos


valores
◆ Haga clic en este icono.

Se deshacen todos los cambios realizados desde la última vez que se guardó.

Restablecimiento del desplazamiento de píxel a los últimos


valores (TSC)
Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):
◆ Seleccione Despl. de píxel inicial en el menú de postprocesamiento DSA.

Se deshacen todos los cambios realizados desde la última vez que se guardó.

Desplazamiento de píxel flexible


◆ Haga clic en este icono.
La máscara se divide en cuadrados, como un tablero de ajedrez. El grado de
desplazamiento óptimo se determina y aplica automáticamente a cada cuadrado.

En la imagen aparece "Flex".

En función del contenido de la imagen, el cálculo puede tardar unos segundos. Esto
también se aplica al desplazamiento.

Por lo tanto se recomienda que espere después de cada imagen nueva hasta que haya
finalizado el cálculo.

Cómo guardar la imagen "Flex"


Una imagen "Flex" se puede guardar con la función Guardar imagen.

También puede almacenar la imagen de desplazamiento de píxeles flexible como


imagen de referencia.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 307
7 Postprocesamiento de imagen

También puede copiar la imagen con desplazamiento de píxel flexible a la placa.

◆ Haga clic en el icono deseado.

Desplaz. píxel flexible (TSC)


Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

1 Seleccione Despl. flexible píxel en el menú de postprocesamiento DSA.

La máscara se divide en cuadrados, como un tablero de ajedrez. El grado de


desplazamiento óptimo se determina y aplica automáticamente a cada cuadrado.

"En la imagen aparece Flex.

Para guardar la imagen "Flex":

2 Seleccione Guardar im. ref., Guardar imagen o Copiar en placa en el menú


de postprocesamiento.

7.6.7 Creación de una imagen con repleción máxima de medio de


contraste
Generalmente, el medio de contraste no llena los vasos de modo uniforme tras la
inyección, sino que el bolo de medio de contraste “avanza” a lo largo de los vasos.

La función de repleción (Máx Opac o Mín Opac en DSA con CO2) se utiliza para integrar
las imágenes de la fase de repleción (= fase en la cual el medio de contraste se encuentra
en los vasos de interés). Los píxeles con medio de contraste de diferentes imágenes se
combinan en una sola imagen. El trayecto completo del medio de contraste se visualiza
en una única imagen.

La función de opacificación no puede aplicarse a las escenas DYNAVISION ni 3D.

Inicio
◆ Desplazarse a la imagen de inicio.

Inicio del bolus


En la imagen en la que el bolus de medio de contraste es visible por primera vez:

◆ Haga clic en este icono.


De ahora en adelante, la imagen está compuesta de píxeles de las
imágenes posteriores.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 308
7 Postprocesamiento de imagen

Desplazamiento
Se puede hacer avanzar la escena, o hacerla retroceder una imagen.

Desplazarse por la escena imagen a imagen:

◆ Haga clic en el botón de paso único.

O bien

Haga clic en la zona de la imagen (con el botón izquierdo del ratón).

Con cada paso de avance, se añade una imagen adicional a la imagen Opac.

Se calcula y se muestra inmediatamente la imagen con máxima repleción de medio


de contraste.

Final del bolo


Cuando se muestra la repleción óptima de medio de contraste, puede guardar la imagen.

1 Como una imagen de referencia: Haga clic en este icono.

2 Como una imagen de Guardar imagen: Haga clic en este icono.

3 Copiar en placa: Haga clic en este icono.

Fin opac.
La función permanecerá activada mientras no la desactive.

◆ Vuelva a hacer clic en el icono Opac.

La escena vuelve a visualizarse normalmente.

7.6.8 Creación de una imagen con repleción máxima de medio de


contraste (TSC)

Inicio
◆ Desplazarse a la imagen de inicio.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 309
7 Postprocesamiento de imagen

Inicio del bolus


En la imagen en la que el bolus de medio de contraste es visible por primera vez:

Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

◆ Seleccione Opacificación en el menú de postprocesamiento DSA.

Desplazamiento
Se puede hacer avanzar la escena, o hacerla retroceder una imagen.

Desplazarse por la escena imagen a imagen:

◆ Accione brevemente el ratón tipo joystick.

Con cada paso de avance, se añade una imagen adicional a la imagen Opac.

Se calcula y se visualiza la imagen con máxima repleción de medio de contraste.

Final del bolo


Cuando se muestra la repleción óptima de medio de contraste, puede guardar la imagen.

◆ Pulse el botón central del ratón tipo joystick.

La imagen se selecciona como imagen final.

Se calcula, visualiza y almacena como imagen de referencia la imagen con máxima


repleción de medio de contraste.

7.6.9 Mejora de la supresión del ruido de una escena (cálculo del


promedio)
El promedio puede utilizarse para mejorar la impresión de la imagen reduciendo el ruido.

Se utiliza principalmente en aplicaciones vasculares generales. El objetivo principal es


mejorar la calidad de la imagen para propósitos de documentación, p. ej., antes de
guardar una imagen Guardar imagen o antes de la exposición.

El promedio consta de dos funciones:

• La función Promedio máscara permite especificar el número de imágenes que el


sistema utilizará al calcular la imagen de máscara.

El promedio de máscara es especialmente útil si se desea reducir el ruido de


escenas sustraídas.

El cálculo del promedio de la máscara no es posible para escenas no sustraídas.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 310
7 Postprocesamiento de imagen

• La función Promedio im. repleción permite especificar el número de imágenes que


el sistema utilizará para promediar en una sola imagen de repleción.

El promedio de imágenes de repleción solo se debe aplicar para visualizar vasos no


pulsantes, ya que si no, los bordes de los vasos aparecerán borrosos.

Para las aplicaciones cardiacas, solo tiene sentido utilizar el promedio de máscara. Si se
aplica el promedio de imágenes de repleción, probablemente la imagen resultante será
muy borrosa.

Para las escenas DSA, se recomienda realizar tanto el promedio de máscara como el de
imágenes de repleción.
El promedio no se puede aplicar a:

• Escenas de escopia no almacenadas

• Escenas Roadmap

• Escenas de CLEARstent

• Adquisiciones 3D

Cuanto mayor sea el número de imágenes utilizadas para el cálculo del promedio,
mejor será la supresión de ruido.

El promedio también es posible con el bucle de una escena a una frecuencia de imagen
máxima de 4 i/s.

El promedio se desactivará cuando el bucle de la escena tenga una frecuencia de


imagen superior a 4 i/s.

Reglas
El promedio se realiza sumando los valores de píxel de varias imágenes de un rango
especificado de imágenes, y aplicando una normalización.

El cálculo del promedio se realiza según las siguientes reglas:

• El promedio de máscara se realiza en dirección “hacia delante”, es decir, se suman la


imagen de máscara seleccionada y las imágenes de máscara subsiguientes.

• El promedio de imágenes de repleción se realiza “en ambas direcciones”, es


decir, se suman las imágenes de repleción antes y después de la imagen de
repleción seleccionada.

• En el bucle, la escena se limita a aquellas imágenes para las que se puede realizar
correctamente la suma.

• La imagen de máscara sumada se sustrae de la imagen de repleción sumada.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 311
7 Postprocesamiento de imagen

Ejemplo

(1) Máscara
(2) Imagen
(3) Adición de imágenes de máscara - Adición de imágenes de repleción
(4) Promedio (8, 9, 10, 11) - Promedio (3, 4, 5, 6)

Promedio
1 Haga clic en este icono.

2 Seleccione el número de imágenes de repleción que desea utilizar para el Promedio


im. repleción.

3 Seleccione el número de imágenes de máscara que desea utilizar para el


Promedio máscara.

El cálculo se realiza inmediatamente, y se aplica a la escena.

7.7 Protocolo de examen


Todos los parámetros de un examen relacionados con la escopia y la adquisición
se registran de forma automática en el Protocolo de examen. También puede
introducir comentarios.

Según la configuración, el Protocolo de examen se almacena como texto, como un


objeto de imagen Protocolo de examen XA o como un objeto Informe estructurado
de dosis.

El Protocolo de examen solo está disponible para pacientes que se examinan en un


sistema ARTIS one.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 312
7 Postprocesamiento de imagen

El Servicio Técnico de Siemens puede configurar si el Protocolo de examen se incluirá


o no en la transferencia. Si se excluye de la transferencia, aparecerá un mensaje en la
barra de estado: "La transferencia se ha saltado los elementos de no-imagen."

También puede configurarse si los datos de dosis se transfieren como un objeto de


Dosis SR, un objeto de imagen Protocolo de examen XA, como ambos o como ninguno.

7.7.1 Apertura del protocolo de examen


1 Seleccione el paciente deseado.

2 Seleccione Paciente > Protocolo de examen... en el menú principal de la tarjeta de


tareas PostProc.

O bien

Haga clic en el icono de la carpeta con el botón derecho del ratón y seleccione en el
menú contextual Protoc. exam...

O bien

Haga doble clic en el icono Protoc. exam. o en el icono Protoc. exam. SR del
Navegador de pacientes.

Se abre el cuadro de diálogo Protocolo de examen.

7.7.2 Introducción de comentarios


En el cuadro de entrada puede introducirse información adicional (p. ej. sobre el medio
de contraste, medicación).

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 313
7 Postprocesamiento de imagen

Por razones de compatibilidad, no se pueden usar caracteres especiales en el protocolo


de examen.

Algunos caracteres especiales, p. ej. *, @ \, o el símbolo del Euro € y todos los


caracteres japoneses, se convertirán en signos de interrogación ?.

No introduzca caracteres especiales, o caracteres japoneses, en los comentarios del


Protocolo de examen o en los nombres de los programas de adquisición.

No es posible introducir comentarios mientras la radiación está conectada.

1 Introduzca el texto.

2 Haga clic en Añadir.


El texto se considera un “suceso” y se añade al final del protocolo de examen.

Si no ha añadido sus comentarios al Protocolo de examen con Añadir, éstos se


eliminarán cuando cierre la ventana.

7.7.3 Impresión del protocolo de examen


Si hay una impresora instalada para su sistema, puede imprimir el protocolo de examen:
◆ Haga clic en Imprimir.

Los protocolos de examen del paciente seleccionado se envían a la


impresora predeterminada.

Dependiendo del número de escenas, la impresión puede abarcar varias páginas de


carta EE. UU. (o DIN A4). Se indica el número de página y el número total de páginas.

La identificación del paciente se encuentra en la parte superior de cada página (el


"encabezamiento"). A continuación aparecen la lista de escenas, los comentarios y los
sucesos de cronómetro. Los "sucesos" se clasifican de forma cronológica.

7.7.4 Entradas en el protocolo de examen


La información del paciente se muestra en la parte superior de la ventana.

Los “sucesos” aparecen en la parte central de la ventana. Si existen más entradas de las
que pueden mostrarse en la ventana, puede utilizar la barra de desplazamiento (a la
derecha) para visualizar la sección necesaria de los datos de examen.

Debajo de la lista de sucesos hay disponible un cuadro de entrada para sus comentarios.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 314
7 Postprocesamiento de imagen

Ciertas entradas (generadas automáticamente) en el Protocolo de examen se


muestran siempre en inglés, independientemente del idioma configurado para la
interfaz de usuario.

Cuando se fusionan dos o más estudios en un único estudio a través de la función


Reordenar, se conserva el texto del protocolo de examen del estudio más reciente y
se pierde el texto de los protocolos de examen de estudios más antiguos.

Antes de fusionar, guarde los protocolos de examen de los estudios p. ej. en CD


o imprímalos.

Los objetos de imagen Protocolo de examen XA se conservan.

Los objetos Dosis SR se fusionarán.

Posición del paciente


El Protocolo de examen se inicia con el registro del paciente, es decir, el registro o
modificación de la posición del paciente.

Ejemplo: Posición del paciente: HFS 16-Mar-13 15:53:44

Abreviatura Posición del paciente


(siempre en inglés) (término inglés)

HFS Cabeza primero - Supino


(Head First - Supine)

HFP Cabeza primero - Prono


(Head First - Prone)

HFDL Cabeza primero - Lateral izquierdo


(Head First - Decubitus Left)

HFDR Cabeza primero - Lateral derecho


(Head First - Decubitus Right)

FFS Pies primero - Supino


(Feet First - Supine)

FFP Pies primero - Prono


(Feet First - Prone)

FFDL Pies primero - Lateral izquierdo


(Feet First - Decubitus Left)

FFDR Pies primero - Lateral derecho


(Feet First - Decubitus Right)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 315
7 Postprocesamiento de imagen

Sucesos de radiación
Se registra cada suceso de radiación (escopia o adquisición).

Los valores ofrecidos en el protocolo de examen son valores nominales, esto es, no son
los valores medidos, sino los que se pretende obtener.

¡Los valores reales pueden ser distintos!

Cada entrada de suceso consta de dos líneas. Se enumeran los siguientes parámetros:

Entrada Ejemplo Explicación


(de izquierda a derecha) (siempre en inglés)

Primera línea:

Número 1 Número de sucesos de radiación/


número de escena

Modo de adquisición DR DR (Radiografía digital)

DSA DSA (Angiografía digital sustraída)

CARD CARD (Cardioangiografía)

DR_STEP PERISTEPPING

PERI PERIVISION

3D Adquisición 3D

STENT Escena CLEARstent

Posición de adquisición (1) Número de posiciones de adquisición


(solo con PERISTEPPING/PERIVISION)

Control de frec. imág. FIXED Control de frec. imág.: Frecuencia de


imagen fija

VARIABLE Control de frec. imág.: RFV Manual


o RFV temp. (frecuencia de ima‐
gen variable)

PERIAUT Modo por pasos: Auto

PERIMAN Modo por pasos: Manual

Programa de examen <cualquiera> Nombre del programa de examen

Programa de adquisición <cualquiera> Nombre del programa de adquisición

Duración de la escena 11s Duración de la escena

Frecuencia de imagen 2F/s Frecuencia de imagen, en imágenes


por segundo (frecuencia de imagen
de inicio)

Single Imagen única

Fecha y hora 16-Mar-13 15:54:54 Fecha y hora de la exposición de radia‐


ción (hora de inicio del disparo de
la radiación)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 316
7 Postprocesamiento de imagen

Entrada Ejemplo Explicación


(de izquierda a derecha) (siempre en inglés)

Segunda línea:

Plano A Plano de adquisición

kV 75kV Tensión del tubo estimada

mA 171mA Corriente del tubo estimada

ms 50.5ms Ancho de pulso estimado

Nivel de control 10.0CL Nivel de Control estimado: indicación


aproximada para calcular la dosis

Foco Tamaño estimado del foco del tubo de


rayos X

small Foco fino

large Foco grueso

Filtro de cobre 0.1Cu Filtro de cobre estimado

Nivel de zoom 10cm Tamaño de entrada

Producto dosis-superficie (PDA) 30.1µGym² Producto dosis-superficie en µGy · m²


de escopia/adquisición calculado a par‐
tir de la salida del dispositivo de medi‐
ción de dosis

Kerma en aire en el punto intervencio‐ 1.1mGy Kerma en aire en el punto intervencio‐


nista nista calculado con respecto a las con‐
diciones de referencia

Angulación OAI/OAD 3LAO Ángulo de angulación lateral


(OAI/OAD)

Angulación cran/caud 0CRA Ángulo de angulación craneal/caudal

Número de imágenes 10F Número total de imágenes de la escena

Cualquiera ***** Si no se puede determinar un valor, se


reemplaza por asteriscos.

Tenga en cuenta que en las escenas PERIVISION y 3D se registran los dos ciclos, el de
máscara y el de repleción, con una entrada para cada uno de ellos.

Si se ha introducido algún comentario, se añaden en forma de líneas separadas.

Los datos registrados de forma automática y los comentarios añadidos no se


pueden cambiar.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 317
7 Postprocesamiento de imagen

Datos acumulados
Cuando se cierra el paciente (al registrar un paciente nuevo), los datos de dosis se
acumulan y añaden al final del protocolo de examen.

Se añaden las siguientes líneas:

Entrada Ejemplo Explicación

Encabezado ***Datos de expos. acumulada***

Primera línea: (de izquierda a derecha)

Fecha y hora 16-Mar-13 16:06:05 Fecha y hora de cierre del paciente

Segunda línea: (de izquierda a derecha)

Médico examinador: ... Nombre del médico examinador

Número de adquisiciones Exposures: 2 Número total de ciclos de adquisición

Tiempo de escopia Total Fluoro: *** Tiempo de escopia total*

Total: Valores acumulados

Producto dosis-superficie (PDA) 62,1 µGym² Producto dosis-superficie toral en µGy ·


m² de escopia/adquisiciones calculado
a partir de la salida del dispositivo de
medición de dosis

Kerma en aire en el punto intervencio‐ 5,6 mGy Kerma en aire total calculado en el
nista punto intervencionista con respecto a
las condiciones de referencia

Tercera línea: (de izquierda a derecha)

Plano de adquisición A Fluoro: Plano de adquisición A

Escopia Fluoro: *** Tiempo de escopia total*

Producto dosis-superficie (PDA) 8,9 µGym² Producto dosis-superficie total en µGy ·


m² de la escopia

Kerma en aire en el punto intervencio‐ 0,3 mGy Kerma en aire total en el punto inter‐
nista vencionista de la escopia

Total: Valores acumulados

Producto dosis-superficie (PDA) 52,7 µGym² Producto dosis-superficie total en µGy ·


m² de las adquisiciones

Kerma en aire en el punto intervencio‐ 1,7 mGy Kerma en aire total en el punto inter‐
nista vencionista de las adquisiciones

* El tiempo de escopia se muestra en las unidades configuradas: 00:00:00


[horas:minutos:segundos] o 000,0 min [minutos,décimas de minuto], ver
( Página 215 Temporizador de escopia)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 318
7 Postprocesamiento de imagen

Los valores de dosis mostrados en el Protocolo de examen pueden emplearse para


realizar un seguimiento del examen. ¡No obstante, no se pueden utilizar para calcular
la dosis incidente aplicada en el paciente!

El producto dosis-superficie mostrado (µGy · m²) tiene una tolerancia de ±25% según
la norma DIN 6819. Si se produce un fallo en un componente del sistema durante el
examen, se pueden producir entradas incorrectas en el Protocolo de examen. En este
caso, los datos podrían ser incorrectos o incompletos y no se deben utilizar para la
preparación normal de un informe. Siemens no se hace responsable ni ofrece garantía
alguna por la pérdida de esta información y datos.

¡Queda descartada cualquier responsabilidad por los daños consiguientes!

En función del problema, es posible que no se registren los tiempos de escopia durante
la ESCOPIA DIRECTA en el Protocolo de examen.

7.8 Cómo guardar y documentar escenas/imágenes


Cuando se ejecutan funciones de postprocesamiento, las modificaciones se guardan
siempre automáticamente. En la siguiente reproducción de una escena/imagen, la
encontrará en el último estado de trabajo.

La opacificación y el desplazamiento de píxel flexible no se guardan con una escena.


Los resultados de estas dos funciones de postprocesamiento solo se pueden guardar
como imágenes Guardar imagen independientes.

7.8.1 Almacenamiento de la imagen actual (Guardar imagen)


Se puede almacenar cualquier imagen que se esté mostrando actualmente, incluyendo
la información de texto y gráfica, como una imagen nueva (imagen tipo Guardar
imagen, es decir una captura secundaria), por ejemplo, si esta imagen contiene
precisamente la información necesaria para el diagnóstico.

Al usar la función Guardar imagen se crea una imagen derivada de un solo fotograma.
Esto significa que la imagen se almacena “tal y como está” (WYSIWYG, por las siglas en
inglés de "lo que se ve es lo que se obtiene"). Todo el postprocesamiento, excepto el
zoom/encuadre y el texto de imagen, se “grabará” en los datos de píxel.

Las imágenes almacenadas con Guardar imagen se pueden usar, por ejemplo,
para enviar imágenes sustraídas por la red, con el fin de verlas en las estaciones
de visualización.

Pueden almacenarse un máximo de 512 imágenes Guardar imagen por estudio.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 319
7 Postprocesamiento de imagen

Las imágenes creadas con la función Guardar imagen se almacenan con el mismo
tamaño de matriz que la imagen original a partir de la que cual se crearon.

Por ejemplo, si se revisa una imagen con un tamaño de matriz de 2480 x 1920 en un
área de visualización de imagen de 1024 x 1024, una imagen creada con Guardar
imagen será de 2480 x 1920.

◆ Haga clic en este icono.

7.8.2 Exposición/impresión de imágenes


Si se ha configurado una cámara láser o una impresora de papel en el sistema, la tarjeta
de tareas Exposición estará disponible.

Puede seleccionar cualquier imagen mostrada para enviarla a exposición/impresión y


copiarla en la placa virtual.

• Imágenes visualizadas en el modo de pantalla completa

• Representantes de escena, imágenes de referencia, imágenes Guardar imagen en el


directorio de escenas

• Imágenes únicas de una escena en el directorio de imágenes (4 x 4)

• En el Navegador de pacientes

En el Navegador de pacientes solo puede transferir imágenes individuales a la


placa virtual, es decir, imágenes de tipo Guardar imagen, imágenes de referencia o
imágenes de un solo fotograma.

En las tarjetas de tareas Examen, PostProc o QUANT, solo se transfiere a la placa


virtual la imagen de una escena visualizada en la pantalla.

( Página 322 Selección de imágenes para la exposición/impresión)

( Página 323 Copia de una imagen en placa)

Puede organizar y manipular las imágenes en la placa virtual y, a


continuación, exponerlas.

Para obtener más información, consulte la documentación del usuario de syngo.Classic.

Notas de seguridad sobre exposición/impresión

Si un nuevo paciente se registra a través de ARTIS one o Sensis, no se mostrará ningún


mensaje sobre imágenes del paciente anterior.

Asegúrese de que se han vaciado los datos del paciente anterior en la placa virtual.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 320
7 Postprocesamiento de imagen

Una vez finalizada la tarea de exposición, el documento se marca como expuesto con
un indicador "P" para imágenes "normales". Una imagen multifotograma se marca con
"p" si al menos uno de sus fotogramas se ha impreso. Por ello, no se puede determinar
si una imagen multifotograma se ha impreso por completo o no.

Si las copias impresas se usan con fines de archivo, compruebe siempre que
sean completas.

No es posible ajustar los valores de ventana de las imágenes DSA en la tarjeta de


tareas Exposición.

Realice primero el ajuste del valor de ventana de las escenas en la tarjeta de


tareas PostProc.

PRECAUCIÓN

La marca de "impreso" se fija cuando las imágenes se han transferido


correctamente al control de la impresora. No todas las impresoras (por ejemplo, las
impresoras de papel) son capaces de resolver problemas por sí solas.

La impresión de la imagen podría perderse.

◆ Verifique si las copias impresas están disponibles antes de eliminar las imágenes.

PRECAUCIÓN

Las copias impresas en papel pueden tener una calidad de imagen insuficiente para
el diagnóstico.

Posible diagnóstico erróneo.

◆ Utilice exclusivamente placas para el diagnóstico.


◆ Puede utilizar las copias impresas para el diagnóstico si el fabricante de la
impresora la ha evaluado y autorizado para este fin.

PRECAUCIÓN

El modo de página escalable puede reducir la calidad de imagen. La calidad de


imagen resultante puede que ya no sea suficiente. El modo de página escalable no
soporta el tamaño real.

Posible diagnóstico erróneo.


◆ Recuerde la reducción de calidad de la imagen si se configura el modo de
página escalable.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 321
7 Postprocesamiento de imagen

PRECAUCIÓN

El resultado del tamaño real en la impresión depende de la configuración de la


impresora, los errores de redondeo y otros factores.

La impresión a tamaño real no se corresponde exactamente con el tamaño


anatómico real.
◆ Tenga en cuenta las limitaciones de precisión al imprimir en tamaño real.
Aplique siempre la escala en las imágenes impresas para su validación con una
unidad de medida física, como por ejemplo una regla para garantizar que la
impresión tenga el tamaño anatómico real.

Tras reiniciar el sistema, las tareas de transferencia se han interrumpido y no continúan


de forma automática tras el reinicio. Cabe la posibilidad de que falten escenas en el CD
o en la red.

Vuelva a iniciar las tareas fallidas de Enviar a o Exportar a mediante la ventana Estado
de tarea local.

Selección de imágenes para la exposición/impresión


Para seleccionar escenas en el directorio de escenas:

1 Seleccione en la lista la presentación deseada.

( Página 249 Directorio de escenas de un paciente)

Para seleccionar imágenes en el directorio de imágenes:


2 Haga clic en el icono 4 x 4 en la tarjeta de subtareas Ver.

( Página 254 Vista general de escenas)

Para seleccionar todos los objetos:

3 Seleccione Imagen > Selec. todo en el menú principal.

O bien

Pulse Ctrl + A.

Haga clic en el primer objeto.

Pulse la tecla Mayús.

Desplácese al último objeto y haga clic en el mismo.

Para seleccionar una serie de objetos:


4 Haga clic en el primer objeto.

Pulse la tecla Ctrl y haga clic en más objetos.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 322
7 Postprocesamiento de imagen

Copia de una imagen en placa


Si desea exponer la imagen que se visualiza actualmente:

◆ Haga clic en este icono del área de control.

Las imágenes seleccionadas se transfieren a la placa virtual y se muestran allí con el


formato de placa predeterminado.

Si desea exponer una imagen desde el Navegador de pacientes, haga clic en el icono
de la barra de herramientas del Navegador de pacientes.

7.8.3 Archivo/envío/recepción/exportación de pacientes e


imágenes
Cuando se finaliza el examen y se completa el postprocesamiento, los datos se
almacenan en la Base de datos local.

Los datos se pueden transferir de la siguiente forma:

• Archivar datos en nodos de red de archivo

• Enviar datos a nodos de red, p. ej., estaciones de trabajo

• Exportar datos a CD-R y DVD-R

• Exportar datos al sistema de archivos

Notas de seguridad sobre las transferencias

Recepción
Los datos de imagen se reciben automáticamente en segundo plano.

PRECAUCIÓN

Puede que el sistema operativo no admita todos los caracteres del documento
DICOM recibido.

La visualización de los nombres (por ejemplo, el nombre del paciente) puede


ser incompleta o confusa.

◆ syngo no cambiará los caracteres usados (por ejemplo, caracteres específicos de


la región) aunque no pueda mostrarlos.
◆ Si es posible, utilice otros atributos para la identificación.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 323
7 Postprocesamiento de imagen

PRECAUCIÓN

Si syngo recibe imágenes, pero el UID del estudio o la serie ya está disponible en la
base de datos local, los datos se asignarán a este paciente que ya existe localmente.
Esto ocurre independientemente de la identificación del paciente (nombre, fecha
de nacimiento, sexo e ID de paciente) de las imágenes recibidas. Los cambios de
la información del paciente en otros sistemas no modificarán automáticamente la
información del paciente en syngo

Los datos recuperados de PACS u otros nodos parecen estar mal alineados o
perdidos, pero están almacenados en otro lugar de la base de datos.

◆ Recuerde: Los datos importados siempre se añadirán al paciente ya existente en


el sistema local, basándose en las UID DICOM que coincidan.
◆ Si ha importado datos, pero no puede encontrarlos en el sistema local con un
nombre determinado, use otros criterios del estudio o serie para buscar los datos
importados, o filtre los datos.
◆ Para evitar completamente estas inconsistencias, elimine siempre los datos del
paciente local tras archivarlos con éxito.

Disposiciones legales
Hay disposiciones legales que regulan el periodo de archivo, la disponibilidad y la
seguridad de datos, y recomendaciones concernientes a la protección contra incendios
o daños causados por inundaciones para el archivo de datos de imágenes.

El operador del archivo es responsable del cumplimiento de estos requisitos.

Migración de datos
Debido a los continuos avances técnicos, podría no ser viable el almacenamiento y el
acceso para el periodo de archivo deseado con una sola tecnología de almacenamiento
y un solo tipo de soporte. Por lo tanto, será necesaria la migración de datos cuya
responsabilidad recaerá en mayor o menor medida en el operador del archivo digital.

Envío automático
Con la Configuración de transferencia del Panel de configuración (Opciones
> Configuración... en el menú principal) se pueden configurar los destinos para el
envío y la exportación, así como establecer el envío o la exportación automáticos.

Solo se debe activar el envío automático para productos syngo.

¡Seleccione siempre "No importa" en el segundo cuadro desplegable pues, en caso


contrario, las normas de transferencia no funcionarán!

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 324
7 Postprocesamiento de imagen

Una norma de transferencia automática consistente en "Recibido" + "No importa" +


"Series" o "Estudios" no producirá transferencias automáticas.

¡Configure como norma de transferencia automática "Recibido" + "No importa"


+ "Imágenes"!

¡La mayoría de las redes cardiacas y estaciones de visualización solo permiten


procesar/visualizar imágenes con 512²/8-bits!

Ajustes de compresión

• Si está enviando/exportando a ACOM, use el ajuste JPEG sin pérdidas.

• Para enviar/exportar a productos syngo, ajuste Compresión: Ning.

PRECAUCIÓN

El método de compresión se ajusta a la compresión irreversible (JPEG


con pérdidas)

Las imágenes resultantes ya no son idénticas a las originales. Se puede perder


información de relevancia médica.

◆ Las imágenes comprimidas con pérdidas no deben emplearse para el


diagnóstico primario, ya que la calidad de la imagen puede ser insuficiente.

PRECAUCIÓN

Se ha seleccionado la compresión con pérdidas para la transferencia de datos.

Puede que la calidad de las imágenes comprimidas con pérdidas ya no sea


adecuada para realizar diagnósticos.
◆ No utilice compresión JPEG con pérdidas para enviar datos a una estación de
trabajo de informes o de diagnóstico primario.
◆ No use compresión JPEG con pérdidas para archivar.

Nota: La aplicación de la compresión con pérdidas se indicará en el texto de


imagen, excepto si está activada la opción Sin texto.

PRECAUCIÓN

Transferencia de imágenes con el método de reducción de tamaño a través del


servicio local.

La información de imagen se reduce.


◆ Es responsabilidad del usuario decidir si la información de imagen reducida es
suficiente para permitir un diagnóstico.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 325
7 Postprocesamiento de imagen

Compruebe las transferencias


Compruebe siempre que las tareas se realizan de forma correcta. Compruebe que las
tareas hayan llegado al destinatario de forma completa.

Verifique las tareas de exportación comprobando la serie grabada en el CD-R/DVD.

Verifique las tareas de envío comprobando la serie recibida.

En el caso de un error (p. ej. un error de red) o un CD-R/DVD defectuoso, se puede


producir una pérdida de datos.

PRECAUCIÓN

El uso de syngo directamente en una red pública o privada puede provocar un


rendimiento insuficiente del sistema.

Posible deterioro del rendimiento del sistema, o comportamiento inesperado


del sistema
◆ Utilice ARTIS one solo en una red segura y adaptada debidamente a las cargas.

PRECAUCIÓN

Los sistemas que no usan la confirmación de almacenamiento solo informan al


sistema emisor de la recepción completa de los datos (marcas A y S). Un usuario
o un mecanismo de eliminación automática en el sistema emisor puede, en
consecuencia, eliminar los datos enviados. Sin embargo, esta respuesta no implica
que los datos ya se hayan almacenado en el sistema receptor.

En caso de que el sistema receptor no pueda almacenar los datos, dichos datos
podrían perderse irrevocablemente.
◆ Vuelva a comprobar si los datos se han almacenado realmente en el
sistema receptor.
◆ Utilice la confirmación de almacenamiento siempre que sea compatible con los
sistemas emisor y receptor.

PRECAUCIÓN

Interpretación errónea o equívoca de las marcas de la confirmación de


almacenamiento AC/SC. La Confirmación de almacenamiento (SC) significa que los
datos se han almacenado en el disco duro, pero no que se cumplan ni garanticen
los requisitos legales sobre archivo a largo plazo. Los usuarios pueden eliminar los
objetos confirmados.

Por consiguiente, pueden perderse datos dentro del período requerido para
la retención.
◆ Cumpla los requisitos normativos relativos al archivo a largo plazo.

Reenviar tras procesar


Tenga en cuenta que es posible que no se acepten los cambios de las imágenes tras volver
a enviar a un archivo DICOM.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 326
7 Postprocesamiento de imagen

Motivo: El archivo detecta que la imagen ya existe y rechaza otra transferencia.

Protocolo de examen
Si ha iniciado tareas de transferencia de pacientes o de estudios desde el Navegador de
pacientes, cabe la posibilidad de que solo una tarea muestre un mensaje de error. (Esta
tarea es el Protocolo de examen, que no se puede recibir en sistemas que no sean syngo,
o en ACOM.net solo a partir de la versión VB11A).

El Servicio Técnico de Siemens puede configurar si el Protocolo de examen se excluirá


de la transferencia.

Formato de imagen y anotaciones transferidas

Ready Processed Images


Se pueden procesar las escenas e imágenes que desea transferir para adaptarlas a
la capacidad del sistema receptor. Esto significa que el formato de la imagen (p. ej.
reducción de tamaño), la información de la escala de grises (LUT), el procesamiento
DSA (p. ej. desplazamiento de píxel), el realce de bordes, el ajuste de la ventana, el
zoom/encuadre y diafragma electrónico, se pueden adaptar por separado a la capacidad
de cada nodo de red y soporte de almacenamiento.

También puede configurarse si las escenas DSA deben enviarse sustraídas o no y si las
anotaciones se mantienen como una superposición o no, es decir, si la información se
graba en la imagen o no.

Consulte al Servicio Técnico de Siemens sobre esta configuración.

Al transferir una escena rotacional sustraída (DYNAVISION o 3D DSA) como


preprocesada, solo se envía preprocesada la máscara compuesta y la escena
opacificada, pero no la escena de máscara. Si la escena se ve en visualización original,
solo se envía la escena opacificada preprocesada.

No use la función de "Tratamiento final" si desea exportar una escena con una curva
ECG. La curva ECG se perderá durante la exportación.

Anotaciones y calibración
Al enviar imágenes que contienen anotaciones (gráficos, mediciones de distancia,
texto), el formato de datos de las anotaciones cambiará de modo que quizás ya no sea
posible realizar modificaciones subsiguientes de estas anotaciones (p. ej. editar texto o
mover gráficos).

No obstante, aún puede añadir más anotaciones a las imágenes.

Esta situación se produce al enviar las imágenes a otra estación de trabajo o a un archivo
que no posea la plataforma de software syngo, o si la versión syngo del sistema receptor
es más antigua que la del sistema que realiza el envío.

Ejemplo: Envío de una imagen de ARTIS one a un archivo del tipo MagicStore y nueva
transferencia a ARTIS one.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 327
7 Postprocesamiento de imagen

Esto tiene como consecuencia que:

• La anotación ya no se puede modificar, solo se puede mostrar u ocultar el conjunto de


las mismas.

• Si en el momento del envío la imagen estaba calibrada puede, p. ej., trazar otras
longitudes diferentes con esta calibración. Si se vuelve a calibrar esta imagen, solo las
nuevas longitudes dibujadas tendrán relación con la nueva calibración. Las longitudes
trazadas anteriormente permanecen relacionadas con la calibración original.

Durante la evaluación de las indicaciones de longitud en imágenes de estas


características debe comprobar a qué medición de calibración se refieren estas
indicaciones de longitud.

PRECAUCIÓN

Una imagen previamente calibrada que contiene valores de medición (p. ej.,
mediciones de distancia) se recalibra, pero los valores de las mediciones existentes
no se recalculan debido a cómo están almacenados (p. ej., grabados en la
imagen). Sin embargo, las nuevas mediciones añadidas se basan en el nuevo factor
de calibración.

Las mediciones existentes se siguen refiriendo a la calibración original.


◆ Al evaluar los valores de las mediciones (p. ej., mediciones de distancia)
especificados en tales imágenes recalibradas, tenga en cuenta la naturaleza de
los valores de las mediciones (es decir, si están grabados en los datos de píxel)
y si se han recalculado.

PRECAUCIÓN

Procesamiento incorrecto de parámetros DICOM en otras estaciones de trabajo

Posibles errores en la medición de la longitud


◆ La medición de distancias solo se puede realizar en ARTIS one.

Tenga en cuenta que no se transferirá ningún factor de calibración para escenas de


rotación (3D, 3D CARD, o DYNAVISION).

Configuración de zoom e inversión


Tenga en cuenta que los ajustes de zoom e inversión no se incluyen en la
información transferida.

Si desea que la imagen se visualice de la misma forma en el sistema receptor,


se recomienda guardarla con Guardar imagen y transferir también esta imagen
a continuación.

Desplazamiento de píxel y reflexión


No aplique desplazamiento de píxel y reflexión de imagen antes de exportar una imagen.
Al volver a importar la imagen, puede que no aparezca como se exportó.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 328
7 Postprocesamiento de imagen

Selección y envío de datos

Selección de datos
◆ Visualice la imagen/escena en la tarjeta de tareas PostProc.

O bien

Seleccione las escenas/imágenes deseadas en la vista 4 x 4.

O bien

Seleccione los datos en el Navegador de pacientes.

Archivo/envío
◆ Haga clic en este icono.

O bien

Haga clic en este icono en el Navegador de pacientes.

O bien

Seleccione Transferir > Enviar a... o Transferir > Archivar en... en el menú principal.
Aparece un cuadro de diálogo con las direcciones de destino disponibles en la red.

Selección de un destino y archivo/envío


◆ Seleccione uno o más destinos y haga clic en Enviar/Archivar.
Los datos de imagen se enviarán a las direcciones seleccionadas.

Exportación a CD-R/DVD/Blu-Ray

Puede parecer que no se está utilizando toda la capacidad del CD-R/DVD/Blu-Ray:


esto se debe a la información administrativa que también es necesario almacenar en
el disco.

Esto ocurre, sobre todo, cuando se almacenan en un CD-R/DVD/Blu-Ray varios


pacientes con pocas imágenes cada uno.

No abra de forma manual la bandeja del reproductor de CD/DVD/Blu-Ray para extraer


los discos.

En su lugar, utilice la opción Expulsar de... del menú principal.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 329
7 Postprocesamiento de imagen

PRECAUCIÓN

Archivo en un medio que ya contiene datos clínicos.

Pérdida de datos provocada por la corrupción del medio extraíble.

◆ Evite grabar datos en un medio extraíble que ya contenga datos clínicos.

PRECAUCIÓN

Los soportes DVD-R/Blu-ray usados para exportar y archivar pueden resultar


dañados o pueden no ser legibles en otros dispositivos DVD/Blu-ray.

Pérdida de datos real o aparente

◆ Configure y utilice los soportes locales solo como “archivo” si se cumplen de


forma suficiente los requisitos de retención y legibilidad, p. ej., si el fabricante ha
aprobado los soportes para su uso como archivo.
◆ Verifique la legibilidad de los datos en el soporte antes de eliminarlos de la base
de datos.

PRECAUCIÓN

Un error de grabación podría inutilizar el medio.

En el modo de multisesión, también se pueden perder todos los datos


guardados con anterioridad en ese soporte. Si ocurre eso, todas las marcas
de archivo que tengan asignadas estos datos en la base de datos perderán
su validez.

◆ Elimine de la base de datos local los datos archivados en un soporte solo


después de finalizar y verificar el soporte con éxito.

PRECAUCIÓN

Al exportar datos a un dispositivo (p. ej., unidad de CD-R, DVD-R, Blu-ray, USB o
unidad de recursos compartidos de red) y leer simultáneamente datos del mismo
dispositivo usando para la lectura una aplicación externa (no basada en syngo),
una tarea o ambas pueden producir un error (dependiendo de la sincronización).

Puede que se pierdan datos. Al escribir datos en una unidad, cualquier acceso
externo simultáneo destruirá la tarea de escritura actual e, incluso, podría
dañar el disco de almacenamiento. Los datos ya almacenados en un disco
multisesión también pueden quedar ilegibles.

◆ No intente acceder al dispositivo con aplicaciones no basadas en syngo mientras


esté escribiendo o leyendo datos.
◆ Para asegurar una escritura o lectura correctas, consulte el Estado de tarea local
para comprobar si existe alguna tarea de importación o escritura en curso.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 330
7 Postprocesamiento de imagen

Inserción de un CD-R/DVD/Blu-Ray
Para minimizar el riesgo de pérdida de datos, utilice solo los soportes aprobados por
Siemens y clasificados como de "calidad médica" con fines de archivo.

Consulte al representante de Siemens.

El Servicio Técnico de Siemens puede configurar el sistema para que se asigne o no


automáticamente una etiqueta al soporte y, si está opción está activada, también se
añada o no un DICOM Viewer al soporte.

1 Introduzca un CD-R/DVD/Blu-Ray (vacío) en la grabadora.

La primera vez que se exporten datos en un medio nuevo, aparecerá el cuadro de


diálogo Escribir etiqueta.

2 Introduzca un nombre inequívoco para el medio.

Exportación/archivo
◆ Haga clic en este icono del Navegador de pacientes.

O bien

Seleccione Transferir > Exportar a... o Transferir > Archivar en... en el


menú principal.

Aparece un cuadro de diálogo con los destinos de archivo disponibles.

Si se produce un error, p. ej. un fallo de alimentación, durante la grabación de una


sesión múltiple en el CD-R/DVD/Blu-Ray, podrían perderse también todos los datos
archivados anteriormente en este medio.

El programa informático ofrece una herramienta de servicio para restaurar las


sesiones anteriores.

Consulte al Servicio Técnico de Siemens.

PRECAUCIÓN

El medio no está cerrado.


Otro sistema o dispositivo puede mostrar este soporte como vacío o
defectuoso, o faltan los datos de la última sesión.

◆ Utilice Cerrar y expulsar para completar el trabajo en este soporte y asegurarse


de que el soporte podrá leerse en otros sistemas y dispositivos.
◆ Si un soporte donde esperaba encontrar datos parece estar vacío o defectuoso,
o faltan los últimos datos, intente usar el sistema original u otro sistema
syngo para finalizar el soporte y poder acceder a él más adelante en modo de
solo lectura.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 331
7 Postprocesamiento de imagen

Selección de un destino y exportación/archivo


◆ Seleccione uno o más destinos y haga clic en Exportar/Archivar.

Los datos de imagen se archivarán en las direcciones seleccionadas.

7.8.4 Envío de una imagen al sistema CARTO


La imagen visualizada actualmente puede transferirse al sistema de seguimiento
magnético CARTO. El sistema CARTO usará los datos derivados de la imagen 2D
adquirida, es decir, de una adquisición DynaCT Cardiac, para calcular la transformación
espacial para la superposición de imágenes 3D al mapa 3D CARTO.

✓ Se ha cargado una imagen para revisión a pantalla completa y la imagen revisada no


es una imagen de informe, p. ej., un informe QUANT o un Protocolo de examen.

✓ El Servicio Técnico ha configurado el nodo de red DICOM CARTO como destino


CARTO. El modo de transferencia de imágenes se ha configurado a JPEG
sin pérdidas.

Sala de mando, tarjeta de tareas Examen o PostProc (no es posible en QUANT)

1 Seleccione Transferir > Enviar a Carto en el menú principal.


Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

2 Seleccione Enviar a Carto en el menú de postprocesamiento Nativa.

La imagen visualizada actualmente se guarda como una imagen Guardar imagen y se


transfiere al sistema CARTO.

7.8.5 Exportación de escenas/imágenes como vídeo o mapas de


bits
Si desea utilizar o procesar imágenes en otras aplicaciones, puede exportarlas con un
formato común a un directorio en el disco duro o en memoria USB.

Son compatibles los siguientes formatos de imagen:

• Formato AVI (*.avi): son compatibles diversos codecs (codificadores-


descodificadores) para la compresión de vídeo.

• Mapa de bits de Windows (*.bmp)

• Formato JPEG (*.jpg)

No es posible importar imágenes con este formato.

PRECAUCIÓN

Las escenas/imágenes exportadas en forma de vídeo o mapas de bits no son aptas


para el diagnóstico.

Se pierde información de imagen.

◆ Para el diagnóstico, utilice solo escenas/imágenes originales.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 332
7 Postprocesamiento de imagen

Las escenas/imágenes se guardan como ficheros individuales en un directorio en el disco


duro del sistema. Hay ciertos directorios configurados con este fin.

Las imágenes se pueden grabar desde allí en soportes como p. ej. CD-R/DVD.

Memoria USB
Para exportar imágenes/vídeos a la memoria USB:
1 Inserte una memoria USB en el puerto USB.

2 Espere unos instantes (hasta que el diodo luminoso de la unidad ya no parpadee).

PRECAUCIÓN

Retirada de un dispositivo USB sin desactivarlo vía software.

Posible pérdida de datos, daño del sistema operativo y daños al soporte.


◆ No desconecte inmediatamente los dispositivos USB.
◆ Antes de desconectarlos, use siempre la función de software para
retirada segura.

PRECAUCIÓN

Uso de dispositivos USB sin su propia alimentación.

El controlador USB puede sufrir daños permanentes.


◆ Use los dispositivos USB como recomiende el fabricante del dispositivo.

PRECAUCIÓN

Desconexión de un dispositivo mientras se está escribiendo al dispositivo.

Posible pérdida de todos los datos y daño al soporte.


◆ No desconecte nunca un dispositivo mientras esté escribiendo en él.

Exportación de escenas/imágenes
✓ El Estado de tarea local no contiene ninguna tarea.

✓ El destino del soporte local lo configura el Servicio Técnico.

✓ Hay un soporte insertado en la unidad.

1 Visualice la escena que desee exportar tal como la necesite (ajuste de la ventana,
etc.) en la tarjeta de tareas PostProc.

O bien

Seleccione una escena en el directorio de escenas.

O bien

Seleccione una imagen en el directorio de imágenes.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 333
7 Postprocesamiento de imagen

2 Seleccione Imagen > Exportar imagen como... en el menú principal de la tarjeta de


tareas PostProc.

Aparece la ventana Exportar imagen como.

Selección del formato

◆ Elija el formato que desee en la lista de selección Tipo.

El formato AVI solo está disponible para escenas que contenga más de una imagen.

Selección del rango


◆ Introduzca la primera (De) y la última imagen (A) que desee exportar o haga clic en
las flechas.

La imagen correspondiente se muestra en la tarjeta de tareas PostProc.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 334
7 Postprocesamiento de imagen

O bien

Haga clic en Selec. todo para seleccionar todas las imágenes de una escena.

Selección de planos
En el caso de escenas biplano, se puede seleccionar si solo se deben exportar las
imágenes de un plano (A o B) o las imágenes de los dos planos (A y B).

◆ Seleccione el plano deseado en la lista de selección Plano.

Cambio de la configuración
Puede ajustar el formato de vídeo (códec de compresión de vídeo) para el formato AVI.

1 Haga clic en Modificar...

Aparece la ventana Compresión de vídeo.

2 Elija el códec de compresión de vídeo que desee en la lista de selección Compresor.

Las opciones dependen del códec de compresión de vídeo instalado.

Si no encuentra el códec que necesita, contacte con el Servicio Técnico de Siemens.

El códec de compresión de vídeo ajustado determina si otros sistemas podrán


reproducir el vídeo.

Recomendaciones: Utilice el Microsoft MPEG-4 Video Codec V2. Este códec ofrece
un buen equilibrio entre calidad y compresión. No se recomienda utilizar el Microsoft
MPEG-4 Video Codec V1.

Los sistemas más antiguos pueden presentar incompatibilidades de hardware con el


Microsoft MPEG-4 Video Codec V2. En estos casos la mejor solución es utilizar el
codec Microsoft Video 1.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 335
7 Postprocesamiento de imagen

El número de imágenes por plano que se convertirán a un archivo AVI está limitado:

• 511 imágenes: con una conversión a un tamaño de matriz de 1024 x 1024.

• 1788 imágenes: con una conversión a un tamaño de matriz de 512 x 512.

• 6767 imágenes: con una conversión a un tamaño de matriz de 256 x 256.


Actualmente existe una limitación según la cual el tamaño del archivo AVI no puede
superar los 2 GB. Esto no depende de la compresión.

Cambio de la configuración del codec


En función del codec de compresión de vídeo seleccionado también podrá elegir
ajustes adicionales:

1 En el caso de codecs con compresión puede ajustar la calidad de compresión con el


control deslizante.

2 Haga clic en Configurar.


Aparece un cuadro de diálogo (en función del codec seleccionado).

Ejemplo

3 Efectúe aquí los ajustes necesarios y confírmelos con Aceptar.

Configuración de la matriz de imagen

◆ Seleccione la matriz de imagen de vídeo adecuada en la lista de selección


Tam. salida.

Si se duplica la matriz de imagen, por regla general, el fichero resultante es cuatro


veces mayor.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 336
7 Postprocesamiento de imagen

Con o sin texto/gráficos/ECG

◆ Haga clic en las casillas de comprobación para determinar si el texto de imagen, los
gráficos de imagen y, si es aplicable, el ECG o los datos de presión se deben "grabar"
en la imagen e incluir en la exportación.

Definición del nombre de archivo y del destino de la


exportación
Si ha insertado una memoria USB en un puerto USB antes de que se abriera el diálogo,
puede seleccionar la ruta correspondiente.

✓ Para la exportación a USB se ha insertado una memoria USB en el puerto USB.

1 Seleccione la unidad de disco y el directorio deseados.

2 Introduzca el nombre deseado para el archivo o deje el nombre predeterminado.


Los nombres predeterminados para los ficheros se constituyen de la siguiente forma:

• Para archivos mapa de bits y JPEG:


<Nombre del paciente>_(S<Nº de serie>_I<Nº de imagen>_F<Nº
de cuadro>_<Tipo>)P<Plano>.<Extensión>

• Para archivos AVI:


<Nombre del paciente>_(S<Nº de serie>_I<Nº de imagen>_F<Nº del primer
cuadro>-<Nº del último cuadro>_<Tipo>)P<Plano>.<Extensión>

S: Serie I: Imagen (escena) F: Tipo de cuadro (imagen de una escena): SM (Guardar


imagen) o REF (Imagen de referencia)

Ejemplo: Paciente Pedro_(S2_I1_F5-35)PA.avi

Inicio de la exportación
◆ Confirme haciendo clic en Aceptar.
Las imágenes seleccionadas se guardan junto con los ajustes seleccionados.

Simultáneamente se guarda un fichero de texto con algunos datos.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 337
7 Postprocesamiento de imagen

Grabación de archivos exportados en CD-R/DVD


1 Introduzca un CD-R/DVD (vacío) en la grabadora.

2 Haga clic en Grabar localmente.

La grabación de datos offline en CD-R/DVD no se muestra en el diálogo Estado de


tarea local.

7.8.6 Cierre del paciente

Utilice siempre la función Cerrar paciente si se ha configurado una regla de


transferencia automática para enviar el estudio completado a otro nodo.

Si no, no se transferirá el protocolo de examen.

Si está activado el Security Package, cierre los datos de los pacientes antes de que otro
usuario inicie sesión. En caso contrario, los usuarios podrán ver y modificar los datos
aunque carezcan de los privilegios necesarios.

Tarjeta de tareas PostProc:

◆ Haga clic en este icono.

O bien

Seleccione Paciente > Cerrar paciente en el menú principal.

Se borra el contenido de todas las pantallas y se registra un paciente de urgencias nuevo.

En función de la configuración se abre la ventana Registro de paciente, Navegador de


pacientes o MPPS.

Cierre del paciente (TSC)


Sala de examen, Onscreen menu:

1 Seleccione Cerrar paciente en el menú de postprocesamiento General.

Aparece un diálogo de confirmación.

2 Confirme con Sí si realmente quiere cerrar el paciente.

Se borra el contenido de todas las pantallas y se registra un paciente de urgencias nuevo.

Configuración del cierre del paciente


Se puede configurar qué acción se debe realizar cuando se cierra un paciente:

• Ning.

• Abrir la ventana Registro de paciente

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 338
7 Postprocesamiento de imagen

• Abrir la ventana Navegador de pacientes, mostrando el Planificador (lista


de trabajo)

• Abrir la ventana Paso de procedimiento efectuado de modalidad

• Ajustar el paciente del examen a “completado” y abrir la ventana Navegador de


pacientes, mostrando el Planificador (lista de trabajo)

1 Seleccione Opciones > Configuración... en el menú principal.

Se muestra el Panel de configuración.


2 Haga doble clic en el icono Cerrar paciente.

Aparece la ventana Asistente para cerrar paciente.

3 Haga clic en el botón de opción deseado.


4 Confirme haciendo clic en Aceptar.

5 Haga clic en Cerrar para cerrar la ventana.

7.8.7 Seguimiento de procedimientos con MPPS


Después de finalizar un examen y todas las evaluaciones relacionadas, puede
documentar el trabajo realizado en un informe de ejecución. Este informe se puede
utilizar a continuación, por ejemplo, para facturar los costes.

Edición de la documentación de ejecución


1 Llame al Navegador de pacientes.

2 Seleccione el paciente, el examen o una de las series o imágenes asociadas.

3 Haga clic en este icono de la barra de herramientas.

Se presenta la ventana Paso de procedimiento efectuado de modalidad.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 339
7 Postprocesamiento de imagen

En cuanto seleccione una serie, el campo Estado le indicará su estado MPPS.

• La tarjeta Acciones muestra una lista con los pasos de examen realizados (Protocolo
de examen).

• La tarjeta Dosis visualiza una lista de los datos en relación con la exposición de
radiación (p. ej., dosis aplicada).

• La tarjeta Facturación visualiza una relación de costes de los servicios suministrados


y de los materiales consumidos (placas).

Comprobación de datos
1 Compruebe las entradas para el paciente y examen en las áreas PACIENTE, ESTUDIO
y MPPS.

2 Si es necesario, corrija los datos e introduzca un comentario.

Presentación de acciones, dosis, facturación


◆ Seleccione los datos haciendo clic en la pestaña correspondiente.

Envío y conclusión de un informe


1 Haga clic en Guardar para guardar los cambios en el informe.

2 Haga clic en Completo para concluir el informe y el examen.

3 Haga clic en Interrumpido si no desea continuar el examen.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 340
7 Postprocesamiento de imagen

4 Haga clic en Enviar para marcar el informe como "en curso" y transferirlo al sistema
HIS/RIS.

7.8.8 Eliminación de pacientes/estudios/series/escenas

No se pueden eliminar datos de paciente en los siguientes casos:

• Datos protegidos

• Los datos están cargados actualmente en una tarjeta de tareas

• Los datos no tienen el estado de trabajo necesario

• Los datos no están disponibles en este momento (debido a un error)

PRECAUCIÓN

Confirmación de eliminación desactivada

Posible pérdida de datos

◆ La opción Confirmar eliminación de la pestaña General para configurar la


protección Confirmar eliminar no debe desactivarse.
◆ Si los indicadores no están configurados, tenga cuidado al configurar permisos
para eliminar documentos sin comprobación.

Eliminación manual de datos


1 Seleccione el Navegador de pacientes.

2 Seleccione los objetos que desee eliminar.

3 Seleccione Editar > Eliminar en el menú del Navegador de pacientes o abra el


menú contextual (botón derecho del ratón) y seleccione Eliminar.

O bien

Haga clic en este icono de la barra de herramientas.

Aparece un cuadro de diálogo en el que debe confirmar de nuevo que realmente


desea eliminar los datos que ha seleccionado.

4 Confirme la pregunta con Sí para eliminar los datos del paciente y


examen seleccionados.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 341
7 Postprocesamiento de imagen

Configuración de la eliminación automática

PRECAUCIÓN

El diálogo de confirmación de la eliminación automática permanece abierto mucho


tiempo en los sistemas de adquisición.

Pérdida de datos si los objetos elegidos para la eliminación automática se


actualizan por adquisición cuando el diálogo de confirmación está abierto.
◆ No mantenga el diálogo de confirmación abierto mucho tiempo en paralelo
durante el examen de un paciente y ciérrelo antes del registro de un paciente.

PRECAUCIÓN

En la configuración de Eliminar automáticamente, la marca Enviado está


configurada para la norma Eliminar todas las series con las marcas siguientes.
En la configuración de Transferencia automática, la transferencia automática está
configurada para iniciarse cuando la marca Enviado está fijada.

Pérdida de datos si ambas funciones se inician simultáneamente

◆ No combine la norma de transferencia automática con la marca Enviado con la


norma de eliminación automática con la marca Enviado.
◆ En su lugar, utilice la confirmación de almacenamiento siempre que sea
compatible con los sistemas emisor y receptor.
◆ Si esta combinación es inevitable, compruebe siempre si los datos seleccionados
para la eliminación automática están almacenados en el sistema receptor antes
de confirmar la eliminación automática.

PRECAUCIÓN

Desactivación del diálogo de confirmación de Eliminación automática

Pérdida de datos, retraso del diagnóstico o la terapia

◆ El diálogo de confirmación de Eliminación automática siempre debe estar


activado, sobre todo en las modalidades. Si se desactiva el diálogo de
confirmación de Eliminación automática, se iniciará la función de Eliminación
automática sin confirmación del usuario.

No active la función Eliminación automática durante los exámenes.

1 Seleccione Opciones > Configuración... en el menú principal.

Se muestra el Panel de configuración.


2 Haga doble clic en el icono Eliminación automática.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 342
7 Postprocesamiento de imagen

3 Seleccione si se debe usar o no la Papelera de reciclaje:


Haga clic en la casilla No eliminar datos permanentemente. Mover datos a
papelera de reciclaje para cambiar la configuración.

4 Seleccione la base de datos (Base de datos local o Papelera de reciclaje) donde se


va a configurar la eliminación automática:

Haga clic en la ficha Local o Papelera de reciclaje.

5 Defina los Instantes de eliminación.

Los instantes de eliminación definen cuándo se inicia la función Eliminar


automáticamente. Puede ser:

cuando la base de datos local alcanza un nivel de llenado determinado

a una hora específica ciertos días de la semana

a una hora específica ciertos días del mes


6 Seleccione las opciones que desea usar.

7 Defina los Datos que desea eliminar.

Series que contengan determinadas marcas (solo en el caso de la base de


datos Local)

Datos más antiguos de lo especificado

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 343
7 Postprocesamiento de imagen

8 Seleccione las normas que desea usar.

Las normas también se emplearán cuando los usuarios inicien la función Eliminar
automáticamente manualmente.
9 Defina la opción Pedir confirmación antes de eliminar.

Si se selecciona esta opción, al iniciarse la función Eliminar automáticamente, se le


preguntará a los usuarios si los datos se deben eliminar.

10 Haga clic en Aceptar para que la configuración tenga efecto.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 344
8 Exámenes avanzados

8 Exámenes avanzados
Según las licencias disponibles en el sistema, se pueden utilizar diversas técnicas de
examen avanzadas para exámenes especiales.

• Exámenes cardiacos
( Página 345 Exámenes cardiacos)

• Angiografía rotacional/Adquisición 3D
( Página 353 Adquisición 3D)

• Angiografía periférica
( Página 370 Angiografía periférica)

8.1 Exámenes cardiacos


Además de los programas de adquisición cardiacos estándar, hay técnicas avanzadas
adicionales de adquisición y visualización:

• CLEARstent: resalta las estructuras finas, p. ej., los stents inflados


( Página 345 CLEARstent y CLEARstent Live)

• HeartSweep: angiografía rotacional de eje doble que implica la rotación


preconfigurada del arco en C sobre el paciente para la angiografía coronaria.

( Página 349 HeartSweep)

• DynaCT Cardiac: ofrece imágenes 3D de los vasos y cavidades del corazón realzados
con medio de contraste, sobre todo para generar visualizaciones 3D de la morfología
de la aurícula izquierda.

( Página 353 Adquisición 3D), ( Página 399 syngo Dyna3D/DynaCT Cardiac)

8.1.1 CLEARstent y CLEARstent Live


Con las funciones de formación de imagen CLEARstent se pueden resaltar las
estructuras finas, p. ej., los stents inflados. Las imágenes compuestas se crean
promediando varias imágenes de una escena y teniendo en cuenta el alineamiento
de los marcadores de las prótesis endovasculares.

Existen las siguientes posibilidades:

• Use la función de imagen de referencia CLEARstent para generar una imagen de


referencia especial a partir de cualquier escena o escena de escopia adquirida de
forma nativa.

( Página 223 Imagen de referencia de CLEARstent)

• Use un programa de adquisición CLEARstent para adquirir una escena.


Dependiendo de si se detecta o no medio de contraste, se calculará una imagen
de referencia estática CLEARstent, o una secuencia de imágenes que pasarán
progresivamente de la imagen CLEARstent invertida a la imagen de máxima repleción,
y viceversa (CLEARstent Dynamic)

( Página 347 Flujos de trabajo de adquisición CLEARstent Dynamic)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 345
8 Exámenes avanzados

• Adquiera una escena CLEARstent Live, que ofrece una vista estabilizada del stent.

La adquisición se realiza simplemente con un programa de adquisición


CLEARstent Live.

( Página 349 Realización de una adquisición CLEARstent Live)

Imagen original Imagen CLEARstent

Adquisición CLEARstent Dynamic

Programa de adquisición
Está disponible un programa de adquisición cardíaca especial para CLEARstent Dynamic.

El programa de adquisición CLEARstent Dynamic dispone de frecuencia de imagen


variable con los siguientes parámetros:

• Número de fases: 2

• Fase 1: El tiempo de fase y la frecuencia de imagen se configuran de tal manera que


se adquiera un mínimo de 30 imágenes.

• Fase 2: El usuario puede definir el tiempo de fase y la frecuencia de imagen.

• El Procesamiento auto. está configurado.

CLEARstent Dynamic solo es posible con frecuencias de imágenes de adquisición de


hasta 15 i/s.

Escena CLEARstent Dynamic


La escena CLEARstent Dynamic se crea de modo que la primera imagen muestre el 100%
de detalle del stent y la última el 0%, de tal manera que el porcentaje de detalle del stent
se vaya reduciendo desde la primera a la última imagen.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 346
8 Exámenes avanzados

Escena CLEARstent, primera imagen Escena CLEARstent, imagen central Escena CLEARstent, última imagen

Imagen de referencia CLEARstent


Si no se detecta medio de contraste, se calcula una imagen de referencia CLEARstent
en lugar de la escena CLEARstent Dynamic. Esta imagen es idéntica a la calculada por la
función de imagen de referencia CLEARstent en el postprocesamiento.

( Página 223 Imagen de referencia de CLEARstent)

Reproducción de escenas CLEARstent

• Si el Modo reproducción se configura a Bucle, las escenas CLEARstent Dynamic se


visualizarán en el modo de reproducción Conmutar. Esta es una excepción del modo
de revisión predeterminado.

• Si el Modo reproducción se configura a MFH (imagen de máxima repleción), la


escena CLEARstent Dynamic se mostrará con MFH.

Zoom/encuadre
Se puede hacer zoom y encuadrar en las imágenes CLEARstent Dynamic mediante el
zoom al Tamaño de adquisición en el postprocesamiento. Al hacer zoom, se usan los
valores de ROI de CLEARstent guardados con la imagen, y la imagen se sitúa en el centro
del área de visualización. Los bordes no usados se visualizarán en negro.

Flujos de trabajo de adquisición CLEARstent Dynamic


Una adquisición CLEARstent Dynamic se realiza con la siguiente secuencia de pasos:

1 Prepare al paciente, el soporte, el arco en C y la mesa.

Compruebe el inyector.

2 Realice una breve escopia: Pise el pedal de escopia del interruptor de pedal.
Compruebe o fije la DFI, el nivel de zoom, la colimación, los filtros y los campos
de medición.

3 Seleccione un programa de adquisición CLEARstent Dynamic.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 347
8 Exámenes avanzados

Se visualiza Listo para adquisición CLEARstent.

4 Inicio de la adquisición: Pulse el pulsador de disparo radiográfico o pedal y


manténgalo pulsado.

Se lleva a cabo la fase 1 de la adquisición.

Al comienzo de la fase 2 se muestra un indicador de inyección.

Se muestra el mensaje "Inyección".

5 Inyecte ahora el medio de contraste manualmente.

6 Pare la adquisición cuando se complete el ciclo de adquisición.

7 Vea la escena CLEARstent Dynamic.


Un resultado preliminar de la imagen CLEARstent Dynamic se visualiza en la pantalla
de referencia activa.

• Cuando el procesamiento de la imagen CLEARstent Dynamic haya concluido:

• Se creará, almacenará y visualizará una imagen de referencia CLEARstent en la


pantalla de referencia activa.

• Si las imágenes presentan medio de contraste, se creará, almacenará y visualizará


una escena CLEARstent Dynamic en la pantalla de imagen en tiempo real.

• Si no se detecta medio de contraste en la imagen, la imagen de referencia


CLEARstent se mostrará también en la pantalla de imagen en tiempo real.

Si se ejecuta Guardar im. ref. durante una adquisición CLEARstent Dynamic:

No se mostrará un resultado preliminar de la imagen CLEARstent en la pantalla de


referencia activa. Se mostrará la última imagen de referencia guardada.

La imagen de referencia CLEARstent recién creada y, en su caso, la escena CLEARstent


Dynamic se almacenarán en la base de datos local, pero no se visualizarán.

Adquisición CLEARstent Live

Programa de adquisición
Para CLEARstent Live puede usarse un programa CARD con frecuencia de imagen
variable y dos fases. Se activa con el parámetro de programa de adquisición
Procesamiento auto. = CLEARstent Live.

La primera fase se define con 1s y 15 i/s para obtener 15 imágenes en poco tiempo, la
segunda fase con una frecuencia de imagen menor para mover el catéter. La frecuencia
de imagen de la segunda fase puede definirse como se desee (hasta 15 i/s).

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 348
8 Exámenes avanzados

Nivel de zoom
CLEARstent Live solo es posible con los niveles de zoom especificados.

CLEARstent Live es posible para el Zoom 2 y superiores (campo de entrada de 25 cm


y menores).

Si se fija un nivel de zoom distinto del especificado, se mostrará el siguiente mensaje:


“CLEARstent Live no permitido para el formato de zoom de xx cm". La adquisición
será posible, pero no se realizará ninguna estabilización.

Revisión
La imagen estabilizada no se cargará automáticamente para la revisión tras la parada de
los rayos X, ya que se usa para guiar la colocación del stent.

Por cada adquisición CLEARstent Live se almacenan dos escenas: las escenas adquiridas
en tiempo real y la escena estabilizada.

Realización de una adquisición CLEARstent Live


1 Seleccione un programa de adquisición CLEARstent Live.

2 Inicio de la adquisición: Pulse el pulsador de disparo radiográfico o pedal y


manténgalo pulsado.

Mientras el algoritmo de detección no finalice la detección, se mostrará el siguiente


mensaje: “CLEARstent Live en preparación”

Cuando el algoritmo de detección haya finalizado la detección, se mostrará el


siguiente mensaje: “CLEARstent Live procesando”. Se muestran las imágenes
procesadas por el algoritmo CLEARstent Live, que ofrecen una vista estabilizada
del stent.

8.1.2 HeartSweep
HeartSweep puede utilizarse para visualizar las arterias coronarias en distintas vistas con
una sola adquisición y una sola inyección de medio de contraste.

Comparada con la angiografía coronaria convencional, HeartSweep ayuda a reducir la


exposición a la radiación y el volumen de medio de contraste.

HeartSweep es un modo de adquisición de angiografía rotacional que implica una


rotación preconfigurada del arco en C sobre el paciente. Eje doble significa, por ejemplo,
craneocaudal e izquierda-derecha.

El sistema mueve el arco en C a lo largo de una ruta que contiene varias posiciones, de
forma similar a un flujo de trabajo 3D, donde las imágenes se adquieren con un modo de
adquisición CARD.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 349
8 Exámenes avanzados

Información general sobre HeartSweep

Trayectoria
La ruta de adquisición HeartSweep se define mediante una trayectoria con hasta 15
puntos, que puede definir el Servicio Técnico de Siemens.

La trayectoria debe iniciarse en una Posición anatómica.

Isocentro
En la angiografía rotacional, el volumen del que desea obtener una imagen debe
encontrarse siempre en el isocentro del arco en C, es decir, en el centro de rotación. Si
no, en algunas proyecciones puede salirse de la zona de imagen.

El "asistente del isocentro" le ayuda a colocar la región de interés en el isocentro.

( Página 366 Asistente del isocentro)

Colisiones
El efecto de una colisión depende del estado del examen angiográfico rotacional en que
ocurra la colisión:

• Si se produce una colisión antes de iniciarse el primer ciclo, el sistema vuelve a la fase
de prueba y no anula la selección de la adquisición.

• Si se produce una colisión cuando no hay desplazamiento giratorio, p. ej., con la


adquisición en fase de inyección o con un retardo de los rayos X del inyector, el sistema
muestra un mensaje y no anula la selección de la adquisición.

• Si ocurre una colisión durante el desplazamiento (sensor de colisión), el


desplazamiento se detiene.

La adquisición y la inyección se detienen, el programa de adquisición se anula y la


adquisición no puede continuar.

Movimientos del paciente


Si el paciente se desplaza durante una adquisición de angiografía rotacional, existe
peligro de colisión y de que las escenas adquiridas no sean adecuadas para el fin deseado.

Pida al paciente que no se mueva, o inmovilice al paciente si es necesario.

Ponga atención a los desplazamientos del paciente durante la adquisición de angiografía


rotacional y pare la adquisición/desplazamiento si es necesario.

Conexión de la radiación
En principio, para conectar la exposición se puede usar el interruptor manual o el
interruptor de pedal.

Sin embargo, para facilitar la secuencia de examen, se recomienda usar el interruptor


de pedal.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 350
8 Exámenes avanzados

Posición del sistema


HeartSweep solo puede realizarse en la posición Craneal del sistema.

Modo de inyección
La inyección se produce justo antes del inicio del ciclo de opacificación.

El medio de contraste puede administrarse con un inyector automático o


bien manualmente.

En general, el inyector da mejores resultados, ya que puede mantenerse constante el


flujo del medio de contraste a lo largo de toda la inyección.

• El inyector se dispara si está ajustado a “Armado”.

Se recomienda fijar un retardo (retardo de los rayos X) de 0,5 a 1 s en el inyector. Así ya


se consigue una opacificación óptima de medio de contraste en la primera proyección.

El retardo de los rayos X programado en el inyector se usa para retardar el inicio de la


fase de inyección. Durante ese periodo, no se adquieren imágenes.

• Si el inyector no está ajustado a “Armado”, el sistema supone que la inyección manual


se realiza sin aplicar medio de contraste e inicia inmediatamente la fase de inyección.

Para la inyección manual, se recomienda configurar el retardo de los rayos X a 0 s.

PRECAUCIÓN

Inyector no conectado correctamente o no ajustado a “armado” antes de iniciar las


adquisiciones, especialmente en los modos PERIVISION, DYNAVISION o 3D.

Peligro de radiación sin utilidad para el diagnóstico

Antes de efectuar la adquisición con medio de contraste:

• Asegúrese de que el inyector esté ajustado a “armado”.

• Compruebe los mensajes visualizados por el sistema.

• En caso de errores de disparo del inyector, inyecte manualmente.

El mensaje “Inyector desactivado, inyección manual.” indica que el inyector no se ha


ajustado a “Armado” y se debe efectuar una inyección manual.

Reproducción
Las series de adquisición se reproducen directamente tras la adquisición conforme a la
configuración del programa de adquisición.

Flujo de trabajo de HeartSweep


Una adquisición HeartSweep se realiza con la siguiente secuencia de pasos:

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 351
8 Exámenes avanzados

1 Prepare al paciente, el soporte, el arco en C y la mesa.

Compruebe el inyector si va a usarlo.


2 Seleccione un programa de adquisición HeartSweep.

3 Posicione el corazón en el isocentro.

Si el LED de la tecla Isocentro está encendido, se puede empezar inmediatamente.

Si el LED de la tecla Isocentro parpadea, siga el “asistente del isocentro”.

Se visualiza el mensaje Posición inicial HeartSweep: activar el desplazamiento


del soporte.
4 Desplace el arco en C a la posición inicial: Presione hacia abajo el joystick del
soporte/arco en C e inclínelo alejándolo de usted hasta alcanzar la posición del arco
en C.

Según el tipo de inyección, se mostrará uno de los siguientes mensajes:

• Fase de prueba HeartSweep: auto., activar desplaz. de soporte con


control automático

• Fase de prueba HeartSweep: manual, activar desplazamiento del soporte con


control manual

( Página 357 Control automático/manual )

Realice el ciclo de prueba de HeartSweep para asegurarse de que no se producirá


ninguna colisión.

5 Presione hacia abajo el joystick del soporte/arco en C e inclínelo alejándolo de usted


hasta alcanzar la posición del arco en C.
O bien, pise el pedal de manos libres.

Se muestra el mensaje Fase de prueba: Inicie la escopia para completar la


fase prueba.

La fase de prueba puede interrumpirse en cualquier momento soltando el joystick del


soporte o el pedal.

• Si se vuelve a accionar el joystick o pisar el pedal antes de 20 s, el sistema realizará


el ciclo de prueba.

• Si han transcurrido más de 20 s, la fase de prueba debe repetirse.

6 Realice una escopia breve para el ajuste automático de los parámetros de adquisición:
Pise el pedal de escopia del interruptor de pedal.

Listo para HeartSweep: X s tiempo de adquisición.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 352
8 Exámenes avanzados

7 Inyección automática o manual si se usa medio de contraste.

Inicie el inyector si se usa inyección manual.

Realice el ciclo de adquisición de HeartSweep:

8 Accione el pulsador de disparo radiográfico o pedal y manténgalo pulsado hasta


el final de la adquisición DR-DYNAVISION; es decir, hasta que se haya completado
automáticamente la fase de opacificación.

Inicie la adquisición: Accione el pulsador o pedal de disparo radiográfico y


manténgalo presionado. El ciclo de rotación comenzará automáticamente si se ha
programado Auto. La inyección también se realizará automáticamente si el inyector
se ha ajustado a “Armado”.

Inicie la adquisición. A continuación, inicie el ciclo de rotación a tiempo: Pulse el


botón multifunción del interruptor manual si se ha programado Manual.

( Página 357 Control automático/manual )

9 Cuando el ciclo de rotación esté completo, suelte el disparador de exposición.

(La adquisición se para automáticamente).

Se muestra el mensaje HeartSweep: completado.

10 Vea la serie giratoria.

8.2 Adquisición 3D
En los sistemas ARTIS one existen modos de adquisición 3D especiales para crear
imágenes 3D similares a las de TC para diversas aplicaciones (vasos y huesos).

Las imágenes se adquirirán en espacios angulares equidistantes. La rotación se realiza


con ángulos de rotación predeterminados (calibrados).

Se usan programas de adquisición 3D especiales. Los programas de adquisición 3D


tienen posiciones de inicio y fin predefinidas y ajuste de parámetros especiales.

8.2.1 Información general sobre la adquisición 3D


En la adquisición 3D se adquiere la región vascular de interés en varias direcciones de
proyección durante una serie de adquisiciones con rotación del arco en C.

Isocentro
Esto es esencial en los exámenes 3D, donde la región de interés debe estar en
el isocentro. El "asistente del isocentro" le ayuda a colocar la región de interés en
el isocentro.

( Página 366 Asistente del isocentro)

Instrucciones
Las instrucciones se muestran en la pantalla.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 353
8 Exámenes avanzados

Ponga atención a los mensajes de la barra de mensajes.

Colisiones
El efecto de una colisión depende del estado de la angiografía rotacional/examen 3D en
que ocurra la colisión:

• Si se produce una colisión antes de iniciarse el primer ciclo, el sistema vuelve a la fase
de prueba y no anula la selección de la adquisición.

• Si se produce una colisión cuando no hay desplazamiento giratorio, p. ej., con la


adquisición en fase de inyección o con un retardo de los rayos X del inyector, el sistema
muestra un mensaje y no anula la selección de la adquisición.

• Si ocurre una colisión durante el desplazamiento (sensor de colisión), el


desplazamiento se detiene.

La adquisición y la inyección se detienen, el programa de adquisición se anula y la


adquisición no puede continuar.

Movimientos del paciente


Si el paciente se desplaza durante una angiografía rotacional/adquisición 3D, existe
peligro de colisión y de que las escenas adquiridas no sean adecuadas para el fin deseado.

Pida al paciente que no se mueva, o inmovilice al paciente si es necesario.

Ponga atención a los desplazamientos del paciente durante la adquisición de angiografía


rotacional/3D y pare la adquisición/desplazamiento si es necesario.

PRECAUCIÓN

El paciente pone la mano o el brazo en la trayectoria del arco en C


en desplazamiento.

Lesiones al paciente

◆ Es responsabilidad del operador asegurar la correcta inmovilización


del paciente.

Conexión de la radiación
En principio, para conectar la angiografía rotacional/exposición 3D se puede usar el
interruptor manual o el interruptor de pedal.

Sin embargo, para facilitar la secuencia de examen, se recomienda usar el interruptor


de pedal.

Modo de inyección
La inyección se produce justo antes del inicio del ciclo de opacificación.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 354
8 Exámenes avanzados

El medio de contraste puede administrarse con un inyector automático o bien de


forma manual.

En general, el inyector da mejores resultados, ya que puede mantenerse constante el


flujo del medio de contraste a lo largo de toda la inyección.

• El inyector se dispara si está ajustado a “Armado”.

Se recomienda fijar un retardo (retardo de los rayos X) de 0,5 a 1 s en el inyector. Así ya


se consigue una opacificación óptima de medio de contraste en la primera proyección.

El "retardo de los rayos X" programado en el inyector se usa para retardar el inicio de
la adquisición respecto al inicio de la inyección en esta fase. Durante ese periodo, no
se adquieren imágenes.

• Si el inyector no está ajustado a “Armado”, el sistema supone que se realizará una


inyección manual o no se aplicará medio de contraste e inicia inmediatamente la fase
de inyección.

Para la inyección manual, se recomienda configurar el retardo de los rayos X a 0 s.

PRECAUCIÓN

El inyector no está conectado correctamente o no está ajustado a “armado” antes


de iniciar las adquisiciones, especialmente en los modos PERIVISION, DYNAVISION
o 3D.

Exposición a la radiación por rayos X sin utilidad para el diagnóstico

Antes de efectuar la adquisición con medio de contraste:

• Asegúrese de que el inyector esté ajustado a “armado”.

• Compruebe los mensajes que muestra el sistema.

• En caso de errores de disparo del inyector, inyecte manualmente.

El mensaje “Inyector desactivado, inyección manual.” indica que el inyector no se ha


ajustado a “Armado” y se debe efectuar una inyección manual.

En caso de otros problemas relacionados con el inyector, consulte ( Página 701 ... si se
producen problemas con el inyector).

Modos de adquisición 3D
Existen modos de adquisición especiales para crear imágenes 3D para varias aplicaciones
(vasos y huesos).

Las imágenes se adquirirán en espacios angulares equidistantes. La rotación se realiza


con ángulos de rotación predeterminados (calibrados).

Se usan programas de adquisición 3D especiales. Los programas de adquisición 3D


tienen posiciones de inicio y fin predefinidas y ajuste de parámetros especiales.

Los siguientes modos de adquisición especiales adecuados para 3D están disponibles:

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 355
8 Exámenes avanzados

• 3D DR: Las imágenes se adquieren en un único ciclo y no se realiza


ninguna sustracción.

( Página 362 Secuencia del examen 3D DR)

( Página 362 Secuencia del examen 3D DR)

• 3D DSA: Las imágenes se adquieren en un ciclo de máscara y opacificación mediante


una sustracción.

( Página 364 Secuencia del examen DSA 3D)

( Página 364 Secuencia del examen DSA 3D)

Programas de adquisición 3D
Cuando el sistema se configura, los programas de adquisición con ciclos de adquisición
3D se calibran. Para una mejor calidad de imagen, no deben realizarse adquisiciones 3D
que no utilicen los programas calibrados.

Todos los programas de adquisición están sujetos a cambios.

Consulte a su especialista de aplicaciones Siemens respecto a los programas actuales.

¿Cuál es el programa más adecuado para cada aplicación?


Los criterios para seleccionar un programa de adquisición son el flujo de trabajo y
el tiempo de adquisición necesarios. Ambos dependen del volumen aceptable de la
inyección de medio de contraste.

Como norma general, el bolo de medio de contraste debe permanecer en el volumen


examinado durante todo el ciclo de opacificación, de modo que todas las proyecciones
muestren el paquete vascular lleno (volumen de interés, “VOI”).

El tiempo de inyección debe ser lo suficientemente largo como para que los vasos y las
posibles patologías vasculares, p. ej. aneurismas y AVM, se llenen completamente de
medio de contraste.

Configuración de los parámetros


Los parámetros de adquisición de los programas 3D no deben modificarse. Si es
necesario, pueden ajustarse los siguientes valores:

• Control 3D: Auto o Manual

( Página 357 Control automático/manual )

• Configuración de Realce de bordes y Ventana

Los programas de adquisición solo deben ser modificados por especialistas de la


aplicación experimentados.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 356
8 Exámenes avanzados

Control automático/manual
La secuencia del examen rotatorio depende del ajuste Control 3D en el programa
de adquisición:

• Si ha ajustado Auto en el programa de adquisición, el desplazamiento del arco en C


se inicia automáticamente con la adquisición.

Es decir, la adquisición se inicia pulsando un pulsador de disparo radiográfico o


accionando un pedal y las fases de inyección, de máscara y de opacificación se
realizarán automáticamente.

– Si se ha conectado un inyector al sistema y se ha ajustado a "Armado", la inyección


también se inicia automáticamente (posiblemente con retardo).

– Si no se ha conectado ningún inyector al sistema o si está conectado pero no se ha


ajustado a "Armado", deberá efectuar la inyección manualmente.

• Si se ajusta Manual, el usuario debe iniciar el desplazamiento del arco


en C (e iniciar la adquisición) manualmente con el botón multifunción del
interruptor manual.

La adquisición se inicia pulsando un pulsador de disparo radiográfico o accionando


un pedal y la inyección se debe disparar manualmente. Durante la inyección se puede
vigilar el bolo.

Cuando se haya alcanzado la opacificación necesaria, pulse el botón multifunción del


interruptor manual para iniciar la fase de máscara/opacificación.

Si la fase de opacificación no se dispara de forma manual, esta se iniciará transcurridos


30 s.

El ajuste Control 3D en el programa de adquisición se refiere principalmente a la


secuencia de desplazamientos de la unidad, no a la configuración del inyector.

¡Debe manejar y habilitar el inyector independientemente de la unidad!

Solo si un inyector está conectado y habilitado, recibirá una señal de inicio del sistema
(en función de la configuración del programa de adquisición).

Definición del nombre del programa


Los programas de exploración para las adquisiciones 3D se denominan de
la siguiente forma: <tiempo de adquisición> <modo de adquisición> (<región
anatómica>) (<especificación>).

Componente del nombre Descripción

<tiempo de adquisición> p. ej. 5 s Tiempo de exploración


en segundos

<componentes del nom‐ DR Para adquisiciones nativas


bre del modo de adquisi‐
ción> DSA Para adquisiciones sustraí‐
das

Card Cardio sin disparo por ECG

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 357
8 Exámenes avanzados

Componente del nombre Descripción

<región anatómica> Head Para el examen de


la cabeza

Body Para el examen de otras


regiones anatómicas, p. ej.
el abdomen

Vasc Para exámenes vasculares

<especificación> Care Programa de adquisición


de baja dosis

Posiciones del paciente para la adquisición 3D


Puede posicionar y registrar a los pacientes en todas las posiciones del paciente.

PRECAUCIÓN

El movimiento del paciente (p. ej., la respiración) y los problemas de adquisición


(p. ej., adquisición anulada, imágenes que faltan) que se producen durante las
adquisiciones 3D degradan la calidad de imagen del volumen 3D reconstruido, o
incluso impiden la reconstrucción clínicamente relevante.
Exposición a la radiación y al medio de contraste con beneficios clínicos
limitados o nulos.
◆ Los modos de adquisición que combinan varias adquisiciones (3D DSA, Cardiac
3D) son especialmente proclives a tales problemas.
◆ Además del problema clínico y de las características del paciente, también debe
considerarse la posibilidad de tales problemas al decidir la técnica de formación
de imagen.

Posiciones del sistema para la adquisición 3D


Solo se pueden realizar los exámenes 3D en las posiciones calibradas del sistema.

• En sistemas con soporte de suelo, ARTIS one, el arco en C del soporte de suelo debe
estar en la posición Craneal.

Solo se admite una posición longitudinal.

Orientación del FD durante la adquisición 3D


Los programas de adquisición 3D están calibrados en una orientación del FD
determinada (horizontal o vertical).

Con el FD 26x30, solo es posible la orientación horizontal del FD.

¡No cambie la orientación del FD tras seleccionar el programa de adquisición 3D!

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 358
8 Exámenes avanzados

En raras ocasiones, la rotación del FD puede verse obstruida, p. ej. por el tablero, al
seleccionar el programa de adquisición 3D.

En este caso, anule la selección del programa de adquisición 3D, desplace el arco en
C a una posición en la que el FD no este obstruido y vuelva a seleccionar el programa
de adquisición 3D.

O use el “ ( Página 366 Asistente del isocentro)”.

Campo de entrada/nivel de zoom para la adquisición 3D


Las adquisiciones 3D siempre deben realizarse con formato nominal/zoom 0; de lo
contrario, no será posible la reconstrucción 3D.

Colimación para la adquisición 3D


Es posible aplicar una colimación de la parte superior y/o inferior (p. ej. para reducir la
dosis) mientras que los colimadores no se acerquen demasiado al volumen de interés.

También se denomina adquisición de bloque. La adquisición de bloque constituye un


medio para disminuir la dosis y mejorar la calidad de imagen, reduciendo la contribución
a la dispersión.

Campo de medición para la adquisición 3D


En las adquisiciones 3D debe usarse siempre el campo de medición central.

Calibración del sistema para la adquisición 3D


La calibración del sistema forma parte del procedimiento de instalación habitual
realizado por Siemens.

La calibración también debe realizarse si los componentes (sobre todo el hardware) del
sistema ARTIS one implicados en la adquisición 3D se cambian o modifican, p. ej., se
reajusta el arco en C.

Durante la calibración se ajustan los componentes de hardware y software de su sistema


para obtener la mejor calidad de imagen.

El operador es responsable de que el sistema se vuelva a calibrar después de una


colisión importante, para evitar mediciones y tamaños de píxel incorrectos.

Avise al Servicio de Atención al Cliente de Siemens si cambia la calidad de la formación


de imagen o siempre que se haya modificado la configuración del sistema.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 359
8 Exámenes avanzados

Reproducción de escenas 3D
En una adquisición 3D se adquieren varias escenas:

• Fase de inyección

• Fase de máscara (solo con DSA 3D)

• Fase de opacificación
Las escenas de adquisición se reproducen directamente tras la adquisición conforme a
la configuración del programa de adquisición.

Las series de adquisición DR 3D siempre se reproducen en visualización nativa. La


sustracción posterior no es posible.

Las escenas 3D normalmente se reproducen en visualización Conmutar.

O bien se puede configurar MFH (= Max. Fill Hold) (máx. nivel de opacificación).

( Página 257 Definición del modo de reproducción predeterminado)

Puede cargar las series y escenas, como de costumbre, del Navegador de pacientes a
la tarjeta de tareas PostProc.

Según dónde esté seleccionada qué escena para su reproducción, p. ej. haciendo doble
clic, se reproduce una escena 3D nativa o sustraída:

• Al seleccionar la serie en el Navegador de pacientes, la escena DSA 3D se


reproduce sustraída.

• Al seleccionar una escena de máscara u opacificación en el Navegador de pacientes,


la escena seleccionada se reproduce nativa.

• Al seleccionar una escena de máscara u opacificación en el directorio de escenas, la


escena DSA 3D se reproduce (revisa) sustraída en la tarjeta de tareas PostProc.

8.2.2 Preparativos generales para la adquisición 3D


1 Registre al paciente.

2 Prepare al paciente y el equipo.

3 Compruebe el programa de examen y cámbielo si es necesario.

4 Posicione al paciente.

5 Inmovilice al paciente lo mejor posible para evitar los artefactos de movimiento.

6 Compruebe si la posición del paciente se ha introducido correctamente.

7 Informe al paciente sobre el procedimiento del examen.

Preparación del soporte y de la mesa


Coloque el arco en C en la posición Craneal:

1 Pulse la tecla Posiciones del sistema en el módulo de mando del soporte.

2 Seleccione la posición del sistema deseada.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 360
8 Exámenes avanzados

3 Presione hacia abajo el joystick del soporte/arco en C e inclínelo alejándolo de usted


hasta alcanzar la posición del arco en C.

O bien, pise el pedal de manos libres.

Configuración del isocentro


Al colocar la región de interés en el isocentro se asegura que dicha región no se salga del
campo de visión mostrado.
Consulte también ( Página 366 Asistente del isocentro)

Posicione al paciente en la trayectoria frontal del haz


1 Pulse el pedal de ESCOPIA del interruptor de pedal aprox. 2 s.

Aparece una imagen en la pantalla (LIH).

2 Centre el órgano que desea examinar desplazando el tablero.

Posicione el órgano en la trayectoria lateral del haz


1 Posicione el órgano en el centro de la imagen subiendo o bajando la mesa
de paciente.

2 Compruebe la altura exacta con escopia si es necesario.

Preparación de la inyección
1 Puncione e inserte el catéter.

2 Conecte el inyector de medio de contraste y prográmelo.

Consulte el Manual del operador del inyector


3 Configure los datos para que la inyección produzca una buena opacificación de los
vasos durante toda la fase de opacificación.
4 Efectúe la escopia y colime.

5 Coloque el catéter en la zona objetivo.

Inyección automática
1 Configure el retardo de los rayos X en el inyector.

Ver ( Página 354 Modo de inyección)

2 Ajuste el inyector a "Armado".

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 361
8 Exámenes avanzados

Inyección manual
◆ Anule la selección de la sincronización.

8.2.3 Secuencia del examen 3D DR

(1) Posición inicial


Opcional: Breve escopia para comprobar la región de examen
(2) Ciclo de prueba con el arco en C giratorio para asegurarse de que no se
producen colisiones
(3) Escopia breve para el ajuste automático de los parámetros de adquisición
(4) Inyección si se usa medio de contraste
(5) Inicio de la adquisición
(6) Ciclo de opacificación con arco en C giratorio para la adquisición de imagen con o sin
medio de contraste
(7) Posición final

8.2.4 Flujo de trabajo de 3D DR


Una adquisición 3D DR se realiza con la siguiente secuencia de pasos:
1 Prepare al paciente, el soporte, el arco en C y la mesa.

Compruebe el inyector si va a usarlo.

2 Seleccione un programa de adquisición 3D DR.

3 Sitúe la región de interés en el isocentro.

Si el LED de la tecla Isocentro está encendido, se puede empezar inmediatamente.

Si el LED de la tecla Isocentro parpadea, siga el “asistente del isocentro”.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 362
8 Exámenes avanzados

4 Desplace el arco en C a la posición inicial: Empuje hacia abajo el joystick del soporte
y acciónelo hacia delante.

5 Realice el ciclo de prueba 3D DR para asegurarse de que no se producirá


ninguna colisión.

6 Realice una escopia breve para el ajuste automático de los parámetros de adquisición:
Pise el pedal de escopia del interruptor de pedal.

Se muestra Listo para 3D: X s tiempo de adquisición.


7 Inyección automática o manual si se usa medio de contraste.

Inicie el inyector si se usa inyección manual.

8 Realice el ciclo de adquisición de 3D DR:

Inicie la adquisición: Accione el pulsador o pedal de disparo radiográfico y


manténgalo presionado. El ciclo rotacional comenzará automáticamente si se ha
programado la opción Autom. La inyección también se realizará automáticamente si
el inyector se ha ajustado a “Armado”.

Inicie la adquisición. A continuación, inicie el ciclo de rotación a tiempo: Pulse el


botón multifunción del interruptor manual si se ha programado Manual.

( Página 357 Control automático/manual )

9 Cuando el ciclo de rotación esté completo, suelte el disparador de exposición.


(La adquisición se para automáticamente).

10 Transferencia de datos de imagen a Integrated 3D:

• De forma automática inmediatamente después de la adquisición

• De forma manual siempre que haya datos disponibles en ARTIS one

11 Visualización con la tarjeta de tareas 3D Viewer.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 363
8 Exámenes avanzados

8.2.5 Secuencia del examen DSA 3D

(1) Posición inicial


Opcional: Breve escopia para comprobar la región de examen
(2) Ciclo de prueba con el arco en C giratorio para asegurarse de que no se
producen colisiones
(3) Escopia breve para el ajuste automático de los parámetros de adquisición
(4) Ciclo de máscara con arco en C giratorio para adquirir imágenes sin medio
de contraste
(5) Inversión en la posición de inicio para el ciclo de prueba
(6) Ciclo de retorno
(7) Inyección en el punto de inversión
(8) Ciclo de opacificación con arco en C giratorio para adquirir imágenes con medio
de contraste
(9) Fin de la adquisición

8.2.6 Flujo de trabajo de DSA 3D


Una adquisición DSA 3D se realiza con la siguiente secuencia de pasos:

1 Prepare al paciente, el soporte, el arco en C y la mesa.

Compruebe el inyector si va a usarlo.

2 Seleccione un programa de adquisición 3D DSA.

3 Sitúe la región de interés en el isocentro.


Si el LED de la tecla Isocentro está encendido, se puede empezar inmediatamente.

Si el LED de la tecla Isocentro parpadea, siga el “asistente del isocentro”.

4 Desplace el arco en C a la posición inicial: Empuje hacia abajo el joystick del soporte
y acciónelo hacia delante.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 364
8 Exámenes avanzados

5 Realice el ciclo de prueba DSA 3D para asegurarse de que no se producirá


ninguna colisión.

6 Realice una escopia breve para el ajuste automático de los parámetros de adquisición:
Pise el pedal de escopia del interruptor de pedal.

Se muestra Listo para 3D: X s tiempo de adquisición.


7 Realice el ciclo de máscara de DSA 3D:

Inicie la adquisición: Accione el pulsador o pedal de disparo radiográfico y


manténgalo presionado.

El desplazamiento se realiza automáticamente.

Se adquieren las imágenes de máscara.

El ciclo de retorno se realiza automáticamente.

8 Inyección automática o manual.

Inicie el inyector si se usa inyección manual.

9 Realice el ciclo de opacificación de DSA 3D:


El ciclo rotacional comenzará automáticamente si se ha programado la opción
Autom. La inyección también se realizará automáticamente si el inyector se ha
ajustado a “Armado”.

Inicie el ciclo de rotación a tiempo: Pulse el botón multifunción del interruptor


manual si se ha programado Manual.

( Página 357 Control automático/manual )

Se adquieren las imágenes de repleción.

10 Cuando todos los ciclos de rotación se hayan completado, suelte el pulsador de


disparo radiográfico.
(La adquisición se para automáticamente).

11 Transferencia de datos de imagen a Integrated 3D:

• De forma automática inmediatamente después de la adquisición

• De forma manual siempre que haya datos disponibles en ARTIS one

12 Visualización con la tarjeta de tareas 3D Viewer.

8.2.7 Preparación de las adquisiciones 3D


✓ ( Página 360 Preparativos generales para la adquisición 3D)

Centraje del volumen de interés en el isocentro


Cuando se ha seleccionado un programa de adquisición 3D, hay dos posibilidades:

El isocentro ya se ha sido ajustado antes de seleccionar el programa de adquisición 3D.


La región de interés está colocada en el isocentro.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 365
8 Exámenes avanzados

El LED de la tecla isocentro está encendido.

1 Así puede comenzar inmediatamente.

( Página 365 Preparación de las adquisiciones 3D)

El isocentro no se ha ajustado. La región de interés aún no está colocada en


el isocentro.

El LED de la tecla isocentro parpadea.

2 El "asistente del isocentro" le ayuda a colocar la región de interés en el isocentro.


( Página 366 Asistente del isocentro)

Cómo evitar artefactos


Puesto que en la reconstrucción de cada corte se incluyen todas las proyecciones, los
artefactos de movimientos de una imagen individual (debidos a la respiración u otros
movimientos) provocarán artefactos en todos los cortes reconstruidos.

1 Desplace la mesa de paciente atrás y adelante para comprobar que esté bloqueada.

2 Utilice accesorios de posicionamiento e inmovilización (p. ej. cintas de Velcro) para


evitar movimientos del paciente.

3 Pida al paciente que contenga la respiración durante la adquisición.


Si la exploración se realiza bajo la supervisión de un anestesista, la respiración puede
detenerse durante el giro del arco en C.

Selección de los programas de examen y del programa de


adquisición 3D
1 Seleccione el programa de examen deseado.

2 Seleccione el programa de adquisición 3D deseado.


El giro del soporte está bloqueado.

El zoom y la reflexión de imagen también están bloqueados.

Se pueden restablecer las funciones normales seleccionando un programa no 3D o


registrando un nuevo paciente.

Asistente del isocentro

Si ya ha posicionado al paciente en el isocentro antes de que se visualice el asistente


del isocentro, pulse la tecla del isocentro para omitir los mensajes del asistente
del isocentro.

✓ El LED de la tecla isocentro parpadea.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 366
8 Exámenes avanzados

Desplazamiento a la posición frontal


✓ Se muestra el siguiente mensaje: 3D ISO: Frontal, activ. desplazamiento soporte

◆ Presione hacia abajo el joystick del soporte, inclínelo hacia delante y manténgalo en
esa posición hasta que el arco en C esté situado en la posición frontal.

O bien, pise el pedal de manos libres.

Ajuste de la posición frontal


Centre en la imagen la región de interés bajo escopia o utilice la función CAREposition.

◆ Ajuste el tablero longitudinal y transversalmente.

Desplazamiento a la posición lateral


✓ Se muestra el siguiente mensaje: 3D ISO: Lateral, activ. desplazamiento soporte

◆ Presione hacia abajo el joystick del soporte, inclínelo hacia delante y manténgalo en
esa posición hasta que el arco en C esté situado en la posición lateral.

O bien, pise el pedal de manos libres.

Ajuste de la posición lateral


Centre en la imagen la región de interés bajo escopia o utilice la función CAREposition:

◆ Ajuste la altura de la mesa.

Preparación para la fase de prueba 3D


✓ Se muestra el siguiente mensaje: Posición de inicio 3D: activ.
desplazamiento soporte

◆ Presione hacia abajo el joystick del soporte, inclínelo hacia delante y manténgalo en
esa posición hasta que el arco en C deje de moverse.

O bien, pise el pedal de manos libres.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 367
8 Exámenes avanzados

8.2.8 Fase de prueba 3D

Realización del ciclo de prueba


✓ El paciente está posicionado y registrado correctamente.

✓ La región de interés está situada en el isocentro.

✓ El arco en C está en la posición inicial deseada.

✓ El catéter está en la región que se va a explorar.

Según el tipo de inyección, se mostrará uno de los siguientes mensajes:

• Fase de prueba 3D: Auto., activar despl. del soporte con control automático

• Fase de prueba 3D: Manual, activar despl. del soporte con control manual

( Página 357 Control automático/manual )

1 Presione hacia abajo el joystick del soporte, inclínelo hacia delante y manténgalo en
esa posición hasta que el arco en C deje de moverse.

O bien, pise el pedal de manos libres.

Se muestra el mensaje Fase de prueba: Inicie la escopia para completar la


fase prueba.

2 Pulse el pedal de ESCOPIA del interruptor de pedal aprox. 2 s.


Se muestra el mensaje Fase de prueba: Completada, pare la escopia.

Se muestra Listo para 3D: X s tiempo de adquisición. Se indica la duración aproximada


en segundos del ciclo de adquisición 3D.

8.2.9 Fases de adquisición 3D

Inicio de la adquisición
✓ El arco en C está en la posición inicial necesaria para el ciclo 3D.

1 Dé instrucciones precisas al paciente: “No se mueva.”, “Contenga la respiración.”, etc.

2 Accione el pulsador de disparo radiográfico o pedal y manténgalo pulsado hasta


el final de la adquisición 3D; es decir, hasta que se hayan completado las fases de
máscara y de opacificación.

Si suelta el pulsador de disparo radiográfico o el pedal, el desplazamiento finaliza de


inmediato y la serie de adquisición y la inyección se detienen, por lo que se anula el
modo 3D y la serie de adquisición no puede continuar.

Si en el inyector se ha seleccionado un retardo de los rayos X, el sistema se detiene


antes del ciclo de opacificación y espera a que pase el tiempo fijado antes de continuar
con el ciclo de opacificación.

El método habitual es "Retardo de rayos X".

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 368
8 Exámenes avanzados

Inyección y rotación automáticas


✓ Control 3D: En el programa de adquisición se ha fijado Auto.
( Página 357 Control automático/manual )

✓ El inyector está conectado y ajustado a “Armado”. ( Página 354 Modo de inyección)

◆ Mantenga pulsado el pulsador de disparo radiográfico o pedal.

La inyección se realiza automáticamente en la posición de inicio del ciclo


de opacificación.

El inyector controla el inicio de las exposiciones con contraste, que comienzan tras
cumplirse el tiempo de retardo de los rayos X.

Se muestra el siguiente mensaje:

• Adquisición 3D: # s hasta completarse en las adquisiciones 3D con un ciclo de


adquisición, p. ej. 3D DR

• Adquisición 3D m/n: # s para completarse en las adquisiciones 3D con más de un


ciclo de adquisición, p. ej. 3D DSA

Inyección y rotación manuales

Inyección manual
✓ Control 3D: En el programa de adquisición se ha fijado Manual.
( Página 357 Control automático/manual )

1 Mantenga pulsado el pulsador de disparo radiográfico o pedal.

2 Pulse el botón de disparo del inyector.

3 Observe en la pantalla cómo los vasos se llenan de medio de contraste.

Conecte la rotación manualmente


✓ Aparece el mensaje Fase de inyección 3D: Pulse el botón multifunción se muestra.

✓ Se ha alcanzado la opacificación óptima del medio de contraste.

1 Pulse el botón multifunción del interruptor manual en el momento oportuno.

2 Mantenga pulsado el pulsador de disparo radiográfico o pedal.

El arco en C realiza la rotación.

Se muestra el siguiente mensaje:

• Adquisición 3D: # s hasta completarse en las adquisiciones 3D con un ciclo de


adquisición, p. ej. 3D DR

• Adquisición 3D m/n: # s para completarse en las adquisiciones 3D con más de un


ciclo de adquisición, p. ej. 3D DSA

Ciclo de retorno (solo durante 3D DSA)


El arco en C regresa automáticamente a la posición de inicio.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 369
8 Exámenes avanzados

◆ Mantenga pulsado el pulsador de disparo radiográfico o pedal.

El mensaje 3D: Volviendo se muestra.

Termine la serie de adquisición


Una adquisición 3D finaliza

si se ha adquirido el número de imágenes necesario en el número necesario de ciclos 3D

si se suelta el pulsador de disparo radiográfico o pedal

si se produce un error, p. ej. salta un sensor de colisión

Si se ha configurado, una señal acústica indica el fin de la adquisición.

◆ Ahora puede soltar el pulsador de disparo radiográfico o pedal.

El mensaje 3D: Completada o 3D: Anulada.

3D se anula automáticamente y se selecciona el primer programa de adquisición del


programa de examen actual.

La escena 3D se muestra en la pantalla 3D del monitor de la sala de examen y en la tarjeta


de tareas 3D Viewer en la sala de mando.

8.3 Angiografía periférica


Hay varias posibilidades de producir una serie de adquisiciones angiográficas de una
región de examen linear mayor.

• Por ejemplo, se pueden adquirir las arterias pelvis-pierna por secciones como series
en posición fija con las técnicas de adquisición DR (Radiografía digital) o DSA
(Angiografía digital sustraída).

• Con PERISTEPPING (= DR Stepping) se puede adquirir una región de examen lineal (p.
ej., piernas, columna, intestino) paso a paso en visualización nativa.

( Página 376 PERISTEPPING)

• PERIVISION es el método de desplazamiento por pasos con sustracción digital en línea


introducido por Siemens. Con una inyección se crea una angiografía con técnica por
pasos en visualización sustraída.

( Página 385 PERIVISION)

Una imagen de formato grande, por ejemplo, se puede componer en el procesador de


imagen de un syngo X Workplace (si está disponible) de una serie de adquisición de
este tipo.

8.3.1 Información general sobre angiografía periférica


Se puede adquirir una región de examen lineal (p. ej. las piernas o un brazo) paso a paso
con PERISTEPPING o PERIVISION.

Se puede usar PERIVISION para la visualización arterial y venosa vascular.

En PERISTEPPING y PERIVISION, el arco en C se desplaza linealmente.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 370
8 Exámenes avanzados

Si el arco en C se coloca cerca del extremo caudal de la mesa de paciente, puede


aparecer una sombra en una de las esquinas de la imagen.

Para reducir su tamaño, utilice un factor de zoom mayor, aumente la DFI o gire la mesa,
p. ej., desplazando el sistema a la Posición QF.

Serie de adquisición
En PERISTEPPING o PERIVISION se adquieren las escenas (serie de elementos) en varias
posiciones de examen.

Las distintas posiciones del examen se desplazan una después de la otra y ahí se
adquieren las escenas. Se determina la imagen de máximo contraste de cada escena.

Por ello, una serie de adquisición se compone de varias escenas.

Dirección de ejecución
La dirección de ejecución de PERISTEPPING o PERIVISION se puede seleccionar según la
dirección del flujo sanguíneo.

La dirección de ejecución determinada en el programa de adquisición define la dirección


del ciclo de opacificación:

• para examinar las arterias de las piernas: cabeza a pies

• para examinar las venas de las piernas: pies a cabeza

La dirección de ejecución siempre se expresa en relación con la posición del paciente.

Número de posiciones
La unidad realiza un máximo de 11 pasos en PERISTEPPING o PERIVISION; es decir, las
escenas se pueden adquirir en un máximo de 12 posiciones.

Las posiciones de paso están numeradas consecutivamente de 0 a 11. Se indica el


número de la posición de paso.

Normalmente, se requieren de 5 a 6 pasos para PERISTEPPING o PERIVISION en la


región pelvis-pierna.

Frecuencias de imagen
El programa de adquisición controla las frecuencias de imagen.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 371
8 Exámenes avanzados

Colisiones
Si ocurre una colisión durante el desplazamiento (sensor de colisión), el desplazamiento
se detiene.

La adquisición y la inyección se detienen, el programa de adquisición se anula y la


adquisición no puede continuar.

Reproducción
Las series de adquisición se reproducen directamente tras la adquisición conforme a la
configuración del programa de adquisición.
Las series de adquisición PERISTEPPING siempre se reproducen en visualización nativa.
La sustracción posterior no es posible.

Almacenamiento y carga
Las series de adquisición se guardan automáticamente en la base de datos local.

Puede cargar las series y escenas, como de costumbre, del Navegador de pacientes a la
tarjeta de tareas PostProc, o a través del directorio de escenas si el paciente es el paciente
actual en revisión.

8.3.2 Programas de adquisición para angiografía periférica


Para configurar los parámetros para adquisiciones, use un programa de adquisición
existente o copie un programa existente para producir uno nuevo. El programa de
adquisición usado debe tener el modo DR Stepping o Perivision. Solo entonces se
puede acceder a los parámetros especiales. ( Página 512 Parámetros de programas
de examen)

Siemens ofrece un número de programas de examen predefinidos que se pueden


adaptar por separado.

Ajuste de ventana
Los datos para programar los valores de ventana dependen mucho de la concentración
y de la cantidad de medio de contraste usado.

Por consiguiente, estos valores se deben adaptar frecuentemente por separado, también
a la impresión de imagen que desee el examinador.

• PERISTEPPING siempre se efectúa sin sustraer. Por lo tanto, en este programa solo se
pueden configurar los valores para la visualización nativa.

• PERIVISION siempre se efectúa de forma sustraída. Por lo tanto, en este programa se


pueden configurar los valores para ambas visualizaciones.

Ajuste de ventana automático


El ajuste de ventana automático es posible con PERISTEPPING, pero no con PERIVISION.

En lugar del ajuste de ventana manual, en la programación también se puede


seleccionar el ajuste de ventana automático. El ajuste de ventana se calcula entonces
automáticamente en relación con la imagen de máximo contraste.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 372
8 Exámenes avanzados

Se recomienda programar el ajuste de ventana manual. El ajuste de ventana automático


funciona bien si la imagen no está colimada ni presenta radiación directa (p. ej. al
visualizar aire).

Campo de medición
La selección de un campo de medición incorrecto (dominante) puede llevar a
exposiciones defectuosas especialmente en exámenes periféricos.

Para exposiciones de ambas piernas, use las dos dominantes externas; para una pierna,
la dominante central.

T. de escena
El tiempo de escena puede ajustarse el tiempo que media entre la activación de la
adquisición y el final de la adquisición.

Al igual que con la frecuencia de imagen variable, los programas PERISTEPPING y


PERIVISION también se utilizan para dividir una escena en fases de diferente duración.

8.3.3 Preparativos generales para la angiografía periférica

Preparación del paciente


1 Registre al paciente.

2 Prepare al paciente y el equipo.

Posicionamiento
El posicionamiento confortable del paciente es especialmente importante para
exámenes de las arterias pelvis-pierna. Solo así se puede esperar que el paciente no se
mueva durante la serie de adquisición.

Compruebe si se puedan alcanzar los pies del paciente posicionándolo en la


orientación Cabeza primero. En caso contrario, posicione al paciente con los
Pies primero.

¡Compruebe si se ha introducido correctamente la Pos. d. paciente!

1 Posicione al paciente.

2 Posicione al paciente en el tablero, centrado y en decúbito supino.

Inmovilización
Para evitar los artefactos de movimiento, las piernas se deben inmovilizar en los
exámenes periféricos.

1 Inmovilice las rodillas del paciente: Coloque la correa de fijación alrededor del tablero
o tire de ella por debajo del acolchado de emplazamiento del paciente y apriétela.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 373
8 Exámenes avanzados

2 A continuación, empuje bajo el cinturón las piezas de espuma de los lados de las
rodillas del paciente.
3 Asegúrese de que las piernas del paciente descansen una junto a la otra.

4 Gire los pies del paciente hacia dentro e inmovilícelos con cinta adhesiva si
es necesario.

5 Compruebe si la posición del paciente se ha introducido correctamente.

6 Informe al paciente sobre el procedimiento del examen.

Preparación del soporte y de la mesa

Desplace el arco en C a la posición lateral


1 Pulse la tecla Posiciones del sistema en el módulo de mando del soporte.

2 Seleccione la posición necesaria.

3 Presione hacia abajo el joystick del soporte/arco en C e inclínelo alejándolo de usted


hasta alcanzar la posición del arco en C.

O bien, pise el pedal de manos libres.

Ajuste la DFI
1 Pulse una de las teclas basculantes del joystick del soporte/arco en C para
desplazar el FD a la posición deseada.

2 Observe la lectura en la pantalla Assist/barra de mensajes.

Desplace al paciente lo más cerca posible del receptor de


imagen
◆ Pulse la tecla elevación de la mesa del módulo de mando de la mesa.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 374
8 Exámenes avanzados

Preparación de la inyección

PRECAUCIÓN

Inyector no conectado correctamente o no ajustado a “armado” antes de iniciar las


adquisiciones, especialmente en los modos PERIVISION, DYNAVISION o 3D.

Peligro de radiación sin utilidad para el diagnóstico

Antes de efectuar la adquisición con medio de contraste:

• Asegúrese de que el inyector esté ajustado a “armado”.

• Compruebe los mensajes visualizados por el sistema.

• En caso de errores de disparo del inyector, inyecte manualmente.

1 Puncione e inserte el catéter.

2 Conecte el inyector de medio de contraste y prográmelo.

Consulte el Manual del operador del inyector

3 Efectúe la escopia y colime.

Inyección automática
1 Configure el retardo de los rayos X en el inyector (se recomienda: 0 s).

2 Ajuste el inyector a "Armado".

Inyección manual
◆ Anule la selección de la sincronización.

Configuración de la posición de inicio

Posicione al paciente con tablero


◆ Empuje hacia abajo el joystick/botón de la mesa e inclínelo hacia el lado.

Ajuste la angulación LAO/RAO


◆ Accione hacia abajo el joystick del soporte, inclínelo y manténgalo hasta alcanzar la
posición de destino.

(Respecto a la orientación fijada de la consola de mando.)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 375
8 Exámenes avanzados

Los exámenes periféricos también se pueden realizar con el arco en C angulado en


OAD/OAI (máx. 30º).

Configuración del campo de visión


Para cubrir toda el área del paciente posible, ajuste una DFI lo más amplia posible:
1 Pulse una de las teclas basculantes situadas en la parte posterior del joystick del
soporte/arco en C.

2 Luego reposicione al paciente elevando la mesa.

8.3.4 PERISTEPPING
Se puede adquirir una región de examen lineal (p. ej. las piernas o un brazo) con un
desplazamiento paso a paso (sin sustracción) mediante PERISTEPPING.

La aplicación más usual es la visualización del medio de contraste de los vasos pelvis-
pierna.

Secuencia del examen PERISTEPPING

Ejemplo de secuencia de examen PERISTEPPING craneocaudal

(1) Escopia breve en la posición inicial para comprobar la región de examen


(2) Ciclo de prueba para comprobar las posiciones
(3) Escopia breve para el ajuste automático de los parámetros de adquisición
(4) Inyección si se usa medio de contraste
(5) Inicio de la adquisición
(6) Ciclo de opacificación para la adquisición de imágenes con o sin medio de contraste
(7) Posición final

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 376
8 Exámenes avanzados

Fase de prueba

En el primer paso se determina la posición inicial, las posiciones de adquisición y la


posición final.

Tras posicionar al paciente e inmovilizar las piernas del paciente, compruebe durante la
fase de prueba con escopias cortas la posición de las dos piernas (de la región que se está
examinando), así como la colimación y la compensación de transparencia posiblemente
necesaria para cada posición del examen.

También se determina de esta forma el número de posiciones de adquisición.


Fase de retorno

Inicie la serie de adquisición en el punto de inversión.


La unidad regresa a la posición de inicio.

Inyección

En la posición inicial, el inyector recibe la señal de inicio (si está integrado) o el usuario
realiza la inyección manualmente.

Fase de opacificación

Las imágenes con contraste se adquieren y muestran.

Ahora puede observar el bolo del medio de contraste en la pantalla.

Conecte manualmente la siguiente posición de adquisición con el interruptor manual.

Durante la serie, la frecuencia de imágenes se controla automáticamente como se


determina en el programa de adquisición.

Normalmente, las posiciones de adquisición se superponen aprox. 1/3 (ajustable por el


Servicio Técnico). Por lo tanto, se debe cambiar a la siguiente posición de adquisición
cuando el bolo de medio de contraste haya fluido hasta el tercio inferior de la imagen.

Ejemplos Arterias pelvis-pierna Venas pierna-pelvis

Fase de prueba La posición inicial para visualizar las arterias es La posición inicial para visualizar las venas es
proximal; es decir en la zona de la pelvis. distal; es decir en la zona de los pies.

Fase de retorno La serie de adquisición comienza distalmente La serie de adquisición comienza proximal‐
en la zona de los pies. mente, en la pelvis o abdomen, en función de
la medida en la que se deba dibujar el medio de
contraste en las venas.

Fase de opacificación El medio de contraste se inyecta en la zona El medio de contraste se inyecta en la zona
de la pelvis, en dirección "caudal" por pasos, de los pies, en dirección "craneal" por pasos,
comenzando en la posición inicial. comenzando en la posición inicial.

Flujo de trabajo de PERISTEPPING


Una adquisición PERISTEPPING se realiza con la siguiente secuencia de pasos:

1 Prepare al paciente, el soporte, el arco en C y la mesa.


Compruebe el inyector si va a usarlo.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 377
8 Exámenes avanzados

2 Realice una breve escopia en la posición inicial: Pise el pedal de escopia del
interruptor de pedal.

Compruebe o fije la DFI, la altura de la mesa, la colimación, los filtros y los campos
de medición.
3 Seleccione un programa de adquisición PERISTEPPING.

4 Realice el ciclo de prueba PERISTEPPING para comprobar la posición de la región de


examen y para asegurarse de que no se producirá ninguna colisión.

Avance pasos accionando el joystick del arco en C en la dirección del


desplazamiento y manteniéndolo hasta alcanzar la siguiente posición.

Cuando sea necesario, efectúe la escopia, colime y cambie los campos de medición.

5 Programe un retardo en el inyector y configure el inyector a “Armado”.


Si el inyector no está armado, se supone que se realizará una inyección manual. “En
este caso se muestra “Inyector desactivado, inyección manual.”.
6 Realice el ciclo de adquisición de PERISTEPPING:

Inicio de la adquisición: Pulse el pulsador de disparo radiográfico o pedal y


manténgalo pulsado.

7 Dispare la fase de retorno

Pulse brevemente el botón multifunción del interruptor manual.

(La fase de retorno está libre de radiación.)

8 Realice el ciclo de adquisición de PERISTEPPING:

Se adquieren las imágenes de repleción.

Inicie el desplazamiento a tiempo para cada paso: Pulse el botón multifunción del
interruptor manual.

9 Pare la adquisición cuando se complete el ciclo de adquisición.

10 Vea la serie de PERISTEPPING.

Preparación de PERISTEPPING
✓ ( Página 373 Preparativos generales para la angiografía periférica)

✓ El arco en C debe estar en una posición adecuada (lateral al paciente).

◆ Compruebe el inyector.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 378
8 Exámenes avanzados

Seleccione el programa de adquisición

PERISTEPPING se inicia seleccionando el programa PERISTEPPING.

Esto significa que primero se posiciona al paciente o la unidad y, a continuación, se


selecciona el programa PERISTEPPING.

◆ Active el programa PERISTEPPING deseado.

La posición de inicio se determina con la selección de un programa PERISTEPPING.

Ahora la unidad se desplaza paso a paso.

Se bloquean los desplazamientos manuales motorizados de la mesa.

El FD solo puede alejarse del paciente.

La orientación de la imagen, el factor de zoom y la posición del paciente están


congelados hasta el final de la adquisición PERISTEPPING.

Se pueden restablecer las funciones normales seleccionando un programa no


PERISTEPPING o registrando un nuevo paciente.

La posición de inicio se vuelve a determinar con la selección de otro


programa PERISTEPPING.

Compruebe los parámetros


1 Compruebe si se han configurado las frecuencias de imagen deseadas.

(La frecuencia de cuadros puede introducirse por separado para cada posición
de adquisición.)

2 Asegure que sea correcta la dirección en ejecución para las arterias de las piernas:
en dirección caudal, para las venas de las piernas: en dirección craneal.

3 Compruebe que para una pierna (o brazo) esté seleccionada la dominante central, y
para ambas piernas, las dos dominantes externas.

La selección de una dominante incorrecta afecta la calidad de imagen con


exposición defectuosa.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 379
8 Exámenes avanzados

Fase de prueba PERISTEPPING

Efectúe una escopia breve


✓ El paciente o arco en C está colocado en la posición de inicio deseada.

✓ El inyector o la administración manual del medio de contraste están preparados, si


es necesario.
1 Pulse el pedal de ESCOPIA del interruptor de pedal aprox. 2 s.

Aparece una imagen en la pantalla (LIH).

La escopia debe efectuarse en la primera posición. Si no, no habrá desplazamiento.

La escopia no es absolutamente necesaria en las posiciones intermedias, pero es


recomendable para poder colimar bien y conseguir así una calidad de imagen óptima.

Colimar:
2 Toque brevemente el joystick del colimador, si es necesario.

Las láminas del colimador se muestran gráficamente en la imagen LIH.

Seleccionar filtro

3 Pulse una tecla de filtro.

Ajuste diafragmas y diafragmas de filtro

4 Configure los diafragmas de filtro con los joysticks superiores.

Configure los diafragmas con el joystick inferior.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 380
8 Exámenes avanzados

Inicie los pasos

PRECAUCIÓN

El catéter puede desprenderse durante el desplazamiento por pasos del tablero o


el arco en C.

Riesgo de aplicar la dosis de rayos X sin obtener información de diagnóstico

◆ Antes de iniciar un examen con desplazamiento por pasos, compruebe la


posición y longitud del catéter.
◆ Vigile el catéter durante el examen.

✓ La orientación de la consola de mando está correctamente ajustada.

1 Presione hacia abajo el joystick del soporte, acciónelo en la dirección de ejecución


y manténgalo.

El desplazamiento se realiza paso a paso en la dirección de ejecución.

Aparece el mensaje Fase de prueba DR-Stepping: Manual, n(m).

2 Mantenga el joystick del soporte hasta que el desplazamiento se


pare automáticamente.

3 Cuando sea necesario, efectúe la escopia, colime, coloque el filtro de cuña y cambie
la dominante.

Los datos de exposición se calculan y el generador se prefija automáticamente desde


la escopia en una posición de adquisición. (En tal caso, el sistema toma nota de la
transparencia del paciente.)

La última configuración de los diafragmas y filtros de cada posición de paso se


asignan y almacenan automáticamente.

En la posición de inicio es posible el desplazamiento solo en la dirección definida en el


programa PERISTEPPING.

Manual significa que tiene que activar los pasos con el botón multifunción del
interruptor manual.

Los dos números del mensaje muestran el paso actual (n) y el máximo número de
pasos (m).

No es totalmente necesario realizar una escopia en cada posición, aunque es


una ventaja.

Si no se efectuó una escopia en cada posición, los datos de exposición de cada posición
de adquisición se calculan de los valores determinados de la posición de inicio.

El último paso se puede acortar ya que todo el desplazamiento longitudinal está


restringido a una longitud máxima.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 381
8 Exámenes avanzados

Es posible corregir los ajustes volviendo a desplazar la posición correspondiente.

Fase de retorno de PERISTEPPING

Inicie la serie de adquisición

En principio, para conectar la exposición se puede usar el interruptor manual o el


interruptor de pedal.

Sin embargo, para facilitar la secuencia de examen, se recomienda usar el interruptor


de pedal.

Si suelta el pulsador de disparo radiográfico o el pedal, el desplazamiento finaliza de


inmediato y la serie de adquisición se para, por lo que se anula PERISTEPPING y la serie
de adquisición no puede continuar.

✓ El paciente o el arco en C está en la última posición inicial necesaria (final de la fase


de prueba).

✓ Si es posible, inicie la adquisición inmediatamente para evitar desplazamientos


innecesarios del paciente.

◆ Accione el pulsador de disparo radiográfico o pedal y manténgalo pulsado hasta


el final de la adquisición PERISTEPPING; es decir, hasta que se haya completado
automáticamente la fase de opacificación.

Dispare la fase de retorno


◆ Pulse brevemente el botón multifunción del interruptor manual.

El arco en C o la mesa regresa a la posición de inicio.

Aparece el mensaje Fase de retorno DR-Stepping: ... n(m).

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 382
8 Exámenes avanzados

La fase de retorno está libre de radiación.

Fase de opacificación PERISTEPPING

Inyección automática
✓ El paciente o arco en C vuelve a estar en la posición de inicio.

✓ El inyector está ajustado a "Armado". ( Página 375 Preparación de la inyección)

◆ Mantenga pulsado el pulsador de disparo radiográfico o pedal.

La inyección se realiza automáticamente en la posición de inicio.

El inicio de las imágenes con contraste depende de la programación del inyector:


retardo de rayos X o retardo de inyección

Inyección manual
1 Mantenga pulsado el pulsador de disparo radiográfico o pedal.

2 Pulse el botón de disparo del inyector.

Las imágenes con contraste se adquieren inmediatamente en la posición de inicio.

Imágenes con contraste en la posición inicial


1 Mantenga pulsado el pulsador de disparo radiográfico o pedal.

Las imágenes con contraste se adquieren en la posición de inicio.


2 Observe en la pantalla cómo los vasos se llenan de medio de contraste.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 383
8 Exámenes avanzados

Inicie el paso
✓ Se ha conseguido la opacificación óptima de medio de contraste (aprox. 2/3 del
campo de imagen).

1 Pulse el botón multifunción del interruptor manual en el momento oportuno.

2 Mantenga pulsado el pulsador de disparo radiográfico o pedal.

Se produce el desplazamiento a la posición siguiente.

Las imágenes se adquieren automáticamente en esta posición.

Aparece el mensaje Fase de opacificación DR-Stepping: ... , n(m).

Los dos números del mensaje muestran el paso actual (n) y el máximo número de
pasos (m).

Durante el desplazamiento por pasos no se efectúan adquisiciones.

Las posiciones de adquisición se superponen aprox. 1/3.

El control de exposición adapta automáticamente la exposición de las imágenes de la


fase de opacificación a las de la fase de máscara.

En la pantalla aparece la última imagen (LIH).

Inicie más pasos


✓ Se ha vuelto a alcanzar la opacificación óptima del medio de contraste.

1 Pulse el botón multifunción del interruptor manual en el momento oportuno.

2 Mantenga pulsado el pulsador de disparo radiográfico o pedal.

3 Continúe hasta la última posición de adquisición deseada.

Termine la serie de adquisición


Una serie de adquisición PERISTEPPING está completa

si se alcanza el número máximo de pasos

si se suelta el pulsador de disparo radiográfico o pedal

si se produce un error

◆ Ahora puede soltar el pulsador de disparo radiográfico o pedal.

Se muestra el mensaje DR-Stepping: completado.

PERISTEPPING se anula automáticamente y se selecciona el primer programa de


adquisición del programa de examen actual.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 384
8 Exámenes avanzados

La serie PERISTEPPING ("escena" de imágenes de repleción máx.) se visualiza en


la pantalla.

El desplazamiento continuo, p. ej., para volver a la posición inicial, solo es posible si ha


desaparecido la indicación PERI: completado.

8.3.5 PERIVISION
Se puede adquirir una región de examen lineal (p. ej. las piernas o un brazo) con
sustración por pasos mediante PERIVISION.

La aplicación más usual es la visualización del medio de contraste de los vasos pelvis-
pierna.

No solo las arterias de la pelvis-pierna se pueden examinar, sino también las venas de la
pelvis-pierna. Aquí es importante preseleccionar la dirección de examen correcta en el
programa de adquisición.

Secuencia del examen PERIVISION

Ejemplo de secuencia de examen PERIVISION craneocaudal

(1) Escopia breve en la posición inicial para comprobar la región de examen


(2) Ciclo de prueba para comprobar las posiciones
(3) Escopia breve para el ajuste automático de los parámetros de adquisición
(4) Ciclo de máscara para la adquisición de imágenes sin medio de contraste
(5) Inyección en el punto de inversión
(6) Ciclo de opacificación para la adquisición de imágenes con medio de contraste
(7) Posición final
Fase de prueba

En el primer paso se determina la posición inicial, las posiciones de adquisición y la


posición final.

Tras posicionar al paciente e inmovilizar las piernas del paciente, compruebe durante la
fase de prueba con escopias cortas la posición de las dos piernas (de la región que se está
examinando), así como la colimación y la compensación de transparencia posiblemente
necesaria para cada posición del examen.

También se determina de esta forma el número de posiciones de adquisición.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 385
8 Exámenes avanzados

Fase de máscara

Inicie la serie de adquisición en el punto de inversión.

Las imágenes de máscara se adquieren en todas las posiciones de adquisición.

Tras cada adquisición, el dispositivo de desplazamiento por pasos desplaza


automáticamente el paciente o arco en C a la posición de adquisición siguiente.

Inyección

El inyector recibe la señal de inicio (si está integrado) o el usuario realiza la


inyección manualmente.
Fase de opacificación
Finalmente, las imágenes con contraste (cuadros de opacificación) se adquieren e
inmediatamente se muestran sustraídas.

Ahora puede controlar el bolo del medio de contraste en la imagen sustraída en


la pantalla.

Conecte manualmente la siguiente posición de adquisición con el interruptor manual.

Durante la serie, la frecuencia de imágenes se controla automáticamente como se


determina en el programa de adquisición.

Normalmente, las posiciones de adquisición se superponen aprox. 1/3 (ajustable por el


Servicio Técnico). Por lo tanto, se debe cambiar a la siguiente posición de adquisición
cuando el bolo de medio de contraste haya fluido hasta el tercio inferior de la imagen.

Ejemplos Arterias pelvis-pierna Venas pierna-pelvis

Fase de prueba La posición inicial para visualizar las arterias es La posición inicial para visualizar las venas es
proximal; es decir en la zona de la pelvis. distal; es decir en la zona de los pies.

Fase de máscara La serie de adquisición comienza distalmente La serie de adquisición comienza proximal‐
en la zona de los pies. mente, en la pelvis o abdomen, en función de
la medida en la que se deba dibujar el medio de
contraste en las venas.

Fase de opacificación El medio de contraste se inyecta en la zona El medio de contraste se inyecta en la zona
de la pelvis, en dirección "caudal" por pasos, de los pies, en dirección "craneal" por pasos,
comenzando en la posición inicial. comenzando en la posición inicial.

Flujo de trabajo de PERIVISION


Una adquisición PERIVISION se realiza con la siguiente secuencia de pasos:

1 Prepare al paciente, el soporte, el arco en C y la mesa.


Compruebe el inyector si va a usarlo.

2 Realice una breve escopia en la posición inicial: Pise el pedal de escopia del
interruptor de pedal.

Compruebe o fije la DFI, la altura de la mesa, la colimación, los filtros y los campos
de medición.

3 Seleccione un programa de adquisición PERIVISION.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 386
8 Exámenes avanzados

4 Realice el ciclo de prueba PERIVISION para comprobar la posición de la región de


examen y para asegurarse de que no se producirá ninguna colisión.

Avance pasos accionando el joystick del arco en C en la dirección del


desplazamiento y manteniéndolo hasta alcanzar la siguiente posición.

Cuando sea necesario, efectúe la escopia, colime y cambie los campos de medición.

5 Programe un retardo en el inyector y configure el inyector a “Armado”.

Si el inyector no está armado, se supone que se realizará una inyección manual. “En
este caso se muestra “Inyector desactivado, inyección manual.”.

6 Realice el ciclo de máscara de PERIVISION:


Inicio de la adquisición: Pulse el pulsador de disparo radiográfico o pedal y
manténgalo pulsado.

El desplazamiento se realiza automáticamente. Se adquieren las imágenes


de máscara.

7 Realice el ciclo de opacificación de PERIVISION:

Se adquieren las imágenes de repleción.

Inicie el desplazamiento a tiempo para cada paso: Pulse el botón multifunción del
interruptor manual.
8 Pare la adquisición cuando se complete el ciclo de adquisición.

9 Vea la serie de PERIVISION.

Preparación de PERIVISION
✓ ( Página 373 Preparativos generales para la angiografía periférica)

✓ El arco en C debe estar en una posición adecuada (lateral al paciente).

◆ Compruebe el inyector.

Seleccione el programa de adquisición

PERIVISION se inicia seleccionando el programa PERIVISION.

Esto significa que primero se posiciona al paciente o la unidad y, a continuación, se


selecciona el programa PERIVISION.

◆ Active el programa PERIVISION deseado.

La posición de inicio se determina con la selección de un programa PERIVISION.

Ahora la unidad se desplaza paso a paso.

Se bloquean los desplazamientos manuales motorizados de la mesa.

El FD solo puede alejarse del paciente.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 387
8 Exámenes avanzados

La orientación de la imagen, el factor de zoom y la posición del paciente están


congelados hasta el final de la adquisición PERIVISION.

Se pueden restablecer las funciones normales seleccionando un programa no


PERIVISION o registrando un nuevo paciente.

La posición de inicio se vuelve a determinar con la selección de otro


programa PERIVISION.

Compruebe los parámetros


1 Compruebe si se han configurado las frecuencias de imagen deseadas.

(La frecuencia de cuadros puede introducirse por separado para cada posición
de adquisición.)

2 Asegure que sea correcta la dirección en ejecución para las arterias de las piernas:
en dirección caudal, para las venas de las piernas: en dirección craneal.

3 Compruebe que para una pierna (o brazo) esté seleccionada la dominante central, y
para ambas piernas, las dos dominantes externas.

La selección de una dominante incorrecta afecta la calidad de imagen con


exposición defectuosa.

Fase de prueba PERIVISION

Efectúe una escopia breve


✓ El paciente o arco en C está colocado en la posición de inicio deseada.

✓ El inyector o la administración manual de medio de contraste está preparada.

1 Pulse el pedal de ESCOPIA del interruptor de pedal aprox. 2 s.

Aparece una imagen en la pantalla (LIH).

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 388
8 Exámenes avanzados

La escopia debe efectuarse en la primera posición. Si no, no habrá desplazamiento.

La escopia no es absolutamente necesaria en las posiciones intermedias, pero es


recomendable para poder colimar bien y conseguir así una calidad de imagen óptima.

Colime
2 Toque brevemente el joystick del colimador.

Las láminas del colimador se muestran gráficamente en la imagen LIH.

Seleccionar filtro
3 Pulse una tecla de filtro.

Ajuste diafragmas y diafragmas de filtro

4 Configure los diafragmas de filtro con los joysticks superiores.

Configure los diafragmas con el joystick inferior.

Inicie los pasos

PRECAUCIÓN

El catéter puede desprenderse durante el desplazamiento por pasos del tablero o


el arco en C.

Riesgo de aplicar la dosis de rayos X sin obtener información de diagnóstico


◆ Antes de iniciar un examen con desplazamiento por pasos, compruebe la
posición y longitud del catéter.
◆ Vigile el catéter durante el examen.

✓ La orientación de la consola de mando está correctamente ajustada.


1 Presione hacia abajo el joystick del soporte, acciónelo en la dirección de ejecución
y manténgalo.

El desplazamiento se realiza paso a paso en la dirección de ejecución.

Se muestra el mensaje Fase de prueba PERI: Manual, n(m).


2 Mantenga el joystick del soporte hasta que el desplazamiento se
pare automáticamente.

3 Cuando sea necesario, efectúe la escopia, colime, coloque el filtro de cuña y cambie
la dominante.

Los datos de exposición se calculan y el generador se prefija automáticamente desde


la escopia en una posición de adquisición. (En tal caso, el sistema toma nota de la
transparencia del paciente.)

La última configuración de los diafragmas y filtros de cada posición de paso se


asignan y almacenan automáticamente.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 389
8 Exámenes avanzados

En la posición de inicio es posible el desplazamiento solo en la dirección definida en el


programa PERIVISION.

Manual significa que tiene que activar los pasos con el botón multifunción del
interruptor manual.

Los dos números del mensaje muestran el paso actual (n) y el máximo número de
pasos (m).

No es totalmente necesario realizar una escopia en cada posición, aunque es


una ventaja.

Si no se efectuó una escopia en cada posición, los datos de exposición de cada posición
de adquisición se calculan de los valores determinados de la posición de inicio.

El último paso se puede acortar ya que todo el desplazamiento longitudinal está


restringido a una longitud máxima.

Es posible corregir los ajustes volviendo a desplazar la posición correspondiente.

Fase de máscara PERIVISION

Inicie la serie de adquisición

En principio, para conectar la exposición se puede usar el interruptor manual o el


interruptor de pedal en la sala de exploración o en la sala de mando.

Sin embargo, para facilitar la secuencia de examen, se recomienda usar el interruptor


de pedal.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 390
8 Exámenes avanzados

Si suelta el pulsador de disparo radiográfico o el pedal, el desplazamiento finaliza de


inmediato y la serie de adquisición y la inyección se detienen, por lo que se anula
PERIVISION y la serie de adquisición no puede continuar.

✓ El paciente o el arco en C está en la última posición necesaria (final de la fase de


prueba, inicio de la fase de máscara).
1 Si es posible, inicie la fase de máscara inmediatamente para evitar desplazamientos
innecesarios del paciente.
2 Indique al paciente: "No se mueva", piernas, respiración, etc.

3 Accione el pulsador de disparo radiográfico o pedal y manténgalo pulsado hasta el


final de la adquisición PERIVISION, es decir, hasta que se hayan completado las fases
de máscara y de opacificación.

Se inicia la fase de máscara.

Se muestra el mensaje Fase de máscara PERI: ... n(m).

Las imágenes de máscara se adquieren y los desplazamientos por pasos se realizan


alternativamente hasta volver a alcanzar la posición de inicio.

Los dos números del mensaje muestran el paso actual (n) y el máximo número de
pasos (m).

Fase de opacificación PERIVISION

Inyección automática
✓ El paciente o arco en C vuelve a estar en la posición de inicio.

✓ El inyector está ajustado a "Armado". ( Página 375 Preparación de la inyección)

◆ Mantenga pulsado el pulsador de disparo radiográfico o pedal.


La inyección se realiza automáticamente en la posición de inicio.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 391
8 Exámenes avanzados

El inicio de las imágenes con contraste depende de la programación del inyector:


retardo de rayos X o retardo de inyección

Inyección manual
1 Mantenga pulsado el pulsador de disparo radiográfico o pedal.

2 Pulse el botón de disparo del inyector.

Las imágenes con contraste se adquieren inmediatamente en la posición de inicio.

Imágenes con contraste en la posición inicial


1 Mantenga pulsado el pulsador de disparo radiográfico o pedal.

Las imágenes con contraste se adquieren en la posición de inicio.

El sistema de imagen cambia automáticamente a la visualización sustraída.

2 Observe en la pantalla cómo los vasos se llenan de medio de contraste.

Inicie el paso
✓ Se ha conseguido la opacificación óptima de medio de contraste (aprox. 2/3 del
campo de imagen).

1 Pulse el botón multifunción del interruptor manual en el momento oportuno.

2 Mantenga pulsado el pulsador de disparo radiográfico o pedal.

Se produce el desplazamiento a la posición siguiente.

Las imágenes se adquieren automáticamente en esta posición.

Aparece el mensaje Fase de opac. PERI: ... , n(m).

Los dos números del mensaje muestran el paso actual (n) y el máximo número de
pasos (m).

Durante el desplazamiento por pasos no se efectúan adquisiciones.

Las posiciones de adquisición se superponen aprox. 1/3.

El control de exposición adapta automáticamente la exposición de las imágenes de la


fase de opacificación a las de la fase de máscara.

En la pantalla aparece la última imagen de sustracción (LIH).

Inicie más pasos


✓ Se ha vuelto a alcanzar la opacificación óptima del medio de contraste.

1 Pulse el botón multifunción en el momento oportuno.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 392
8 Exámenes avanzados

2 Mantenga pulsado el pulsador de disparo radiográfico o pedal.

3 Continúe hasta la última posición de adquisición deseada.

Termine la serie de adquisición


Una serie de adquisición PERIVISION finaliza

si se alcanza el número máximo de pasos

si se suelta el pulsador de disparo radiográfico o pedal

si se produce un error

◆ Ahora puede soltar el pulsador de disparo radiográfico o pedal.

Se muestra el mensaje PERI: completado.

PERIVISION se anula automáticamente y se selecciona el primer programa de


adquisición del programa de examen actual.

Se selecciona automáticamente el primer programa de adquisición del programa de


examen actual.

La serie PERIVISION ("escena" de imágenes de repleción máx.) se visualiza en la pantalla.

El desplazamiento continuo, p. ej., para volver a la posición inicial, solo es posible si ha


desaparecido la indicación PERI: completado.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 393
9 Obtención de imágenes 3D

9 Obtención de imágenes 3D
Tras una adquisición 3D, el volumen 3D se reconstruye automáticamente y se muestra
en la tarjeta de tareas 3D Viewer de la sala de control y en la pantalla 3D del monitor de
la sala de examen.

El volumen 3D se puede ver y manipular con la aplicación syngo Integrated 3D.

También se pueden cargar las imágenes 3D de otras modalidades, como TC o RM, y


visualizarlas en la tarjeta de tareas 3D Viewer en la sala de control y en la pantalla 3D en
el monitor de la sala de examen (interpretación 3D multimodalidad).

9.1 Introducción a Integrated 3D


La aplicación syngo Integrated 3D está destinada al procesamiento y visualización de
volúmenes 3D.

Con la aplicación Integrated 3D se pueden reconstruir, cargar y visualizar volúmenes


3D. Se pueden utilizar diversas técnicas de renderización, como VRT (técnica de
renderización de volumen), MPR (reformateo multiplanar), MIP (proyección de máxima
intensidad) o MinIP (proyección de mínima intensidad). La visualización VRT en color
ayuda a distinguir entre diversos tipos de tejidos.

9.1.1 Aplicación
La aplicación Integrated 3D ha sido desarrollada para realizar diagnósticos en general, y
aplicaciones intervencionistas en particular.

Los datos de volumen 3D generados con syngo Dyna3D/DynaCT Cardiac permiten la


visualización multidireccional del volumen reconstruido.

Los datos de volumen 3D ofrecen una base visual adicional para decidir el procedimiento
terapéutico que debe efectuarse durante y después del examen.

En una fase posterior, los datos de volumen 3D también son adecuados para el control
de seguimiento del procedimiento intervencionista.

Los diagnósticos fundados solo en volúmenes 3D no constituyen una base suficiente.

Utilice siempre las escenas originales en los monitores ARTIS one como fuente
primaria de las imágenes en las que basar el diagnóstico.

9.1.2 Adquisición 3D
Se adquieren varias imágenes de proyección 2D mediante adquisiciones rotatorias en un
sistema ARTIS one.

syngo Dyna3D/DynaCT Cardiac permite reconstruir juegos de datos 3D de imágenes


axiales procedentes de imágenes radiográficas de proyección adquiridas con el sistema
ARTIS one.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 394
9 Obtención de imágenes 3D

9.1.3 Reconstrucción 3D
Los datos de imagen 2D aptos deben haberse generado con una adquisición 3D, es
decir, una adquisición con arco en C giratorio y parámetros de adquisición ajustados
específicamente para el procesamiento con syngo Dyna3D/DynaCT Cardiac.

Las imágenes de proyección 2D resultantes se reconstruyen automáticamente en


volúmenes 3D. Con la Reconstrucción interactiva se pueden personalizar los
parámetros de reconstrucción.

9.1.4 Herramientas
La aplicación Integrated 3D ofrece herramientas para la visualización, el procesamiento
y la manipulación de volúmenes 3D. Esto incluye manipulaciones como segmentación
o mediciones.

9.2 Consejos generales sobre seguridad

PRECAUCIÓN

ARTIS one es idóneo para presentar y procesar imágenes médicas de pacientes con
fines diagnósticos, empleando para ello el sistema de imagen médica.

Todas las mediciones realizadas están en relación con la calibración y su


precisión depende de los siguientes límites:

1. La precisión del objeto de calibración

2. La precisión de la lectura realizada durante la calibración

3. La precisión de la lectura realizada durante la medición

4. La precisión de la imagen obtenida del objeto de calibración (1 píxel)

5. La precisión del algoritmo (este factor es insignificante en comparación con


los anteriores)

Resultados inexactos de la medición


◆ Verifique si la calibración es correcta.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 395
9 Obtención de imágenes 3D

PRECAUCIÓN

Etiquetado incorrecto de la orientación del paciente. La orientación del paciente


se visualiza basándose en los parámetros de entrada durante la adquisición de los
datos de imagen. El examinador es responsable de corregir las entradas relativas
a los atributos de orientación del paciente y, por lo tanto, responde de que las
etiquetas de orientación sean correctas.

Peligro de diagnóstico incorrecto, p. ej. intervención quirúrgica en el


lado equivocado
◆ Asegúrese de introducir correctamente los atributos de orientación del paciente.
◆ En caso necesario, utilice letras de plomo o dispositivos similares durante la
escopia/adquisición.
◆ Compruebe los datos de posición en la imagen actual para evitar errores.

PRECAUCIÓN

La evaluación y la visualización de los resultados puede volverse imprecisa debido


al tamaño de visualización, los errores de redondeo, la precisión subpíxel, el zoom
aplicado y otros factores.

Resultados inexactos de las mediciones

◆ Tenga en cuenta las limitaciones de precisión al usar los valores calculados en


las mediciones.
◆ Realice mediciones únicamente en las imágenes que se muestran con una
proporción 1:1 (1 píxel mostrado = 1 píxel adquirido).

PRECAUCIÓN

La conexión y desconexión de dispositivos USB durante la adquisición puede hacer


inestable el sistema, lo que puede afectar a otros procesos, como la ejecución de
tareas de adquisición.

Pérdida de datos, problemas con la adquisición.

◆ No conecte ni desconecte dispositivos USB durante las tareas de adquisición ni


otros procesos críticos.

PRECAUCIÓN

El método de compresión se ajusta a la compresión irreversible (JPEG


con pérdidas)

Las imágenes resultantes ya no son idénticas a las originales. Se puede perder


información de relevancia médica.

◆ No utilice imágenes comprimidas con pérdidas para el diagnóstico primario (la


calidad de imagen podría ser insuficiente).

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 396
9 Obtención de imágenes 3D

PRECAUCIÓN

Los discos DVD-R/Blu-Ray que se utilizan para exportar y archivar pueden presentar
datos dañados o no ser legibles en otros dispositivos DVD/Blu-ray.

Pérdida de datos real o aparente.

◆ Configure y utilice los discos locales como medios de datos de "archivo" solo si
se cumplen de forma suficiente los requisitos de retención y legibilidad, p. ej., si
el fabricante ha aprobado los medios de datos para su uso como archivo.
◆ Verifique la legibilidad de los datos en el medio antes de eliminarlos de la base
de datos.

PRECAUCIÓN

ARTIS one no es un dispositivo de archivo. Con el fin de asegurar el acceso a los


datos a largo plazo, los datos de imagen deben almacenarse en un dispositivo de
archivo específico que cumpla las normas locales.

Posible pérdida de datos.

Al intentar acceder a los datos a largo plazo, es posible que ya no estén


disponibles en el sistema local.

◆ Almacene los datos de imagen a largo plazo en un dispositivo de archivo


específico que cumpla las normas locales.

Tenga en cuenta lo siguiente para la administración de cuentas de usuario.

Deben realizarse pruebas para asegurar estos extremos:

• La cuenta incorporada del administrador se ha deshabilitado.

• Se ha añadido una nueva cuenta de administrador al grupo de administradores con


privilegios administrativos completos.

Con la cuenta del administrador se puede, mediante la página de servicio,


renombrar la cuenta del administrador y restablecer la contraseña de todas
las cuentas

PRECAUCIÓN

Con la retirada de los datos se elimina y se restaura la base de datos de pacientes.


Las imágenes de pacientes que no estén archivadas se perderán por completo.

◆ Asegúrese de que todos los datos de paciente estén archivados antes de iniciar
la retirada de datos.

No se recomienda utilizar Microsoft Internet Explorer.

Los ataques desde Internet pueden dañar todo el sistema.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 397
9 Obtención de imágenes 3D

Solo en sistemas con teclado alemán: la introducción del símbolo “@” no puede
realizarse con la combinación de teclas Alt Gr + Q.

En su lugar, mantenga pulsada la tecla Alt mientras pulsa las siguientes teclas:

(Num 6) (Num 1)

No envíe al sistema ARTIS one ningún dato de los estudios previos con el fin de registrar
al paciente.

Si se usan los datos de un estudio previo en el sistema ARTIS one para registrar
al paciente, el sistema ARTIS one tratará el estudio recibido como si fuera el
estudio actual.

Puede ocurrir que las imágenes 3D de preparación del procedimiento se usen por error
como superposición 3D, sin realizar el necesario registro 2D/3D o 3D/3D.

No mueva imágenes SC (Captura secundaria) a otras series pertenecientes a


modalidades distintas, por ejemplo, TC, RM, DynaCT.

El sistema puede presentar problemas de archivo o visualización.

No desactive el texto de imagen cuando emplee una impresora de papel.

Las copias impresas pueden aparecer en blanco y negro en lugar de en valores de gris.

Ajuste la imagen con el zoom o el encuadre y repita la impresión si el texto de imagen


se muestra en partes de la imagen de la placa virtual.

Si no se adopta esta medida, es posible que una parte del texto de imagen
aparezca distorsionado.

Si usa un sistema central de grabación de CD o DVD (por ejemplo, sistemas TDK


DMC), es necesaria una ID de paciente única para cada paciente en todos los nodos
conectados de una institución.

los identificadores duplicados pueden provocar problemas de transferencia.

Cuando exporte localmente, no use caracteres chinos al crear una carpeta.

El sistema puede negarse a crear la carpeta. la tarea de exportación fallará.

Si se graban medios de datos en distintos sistemas de Siemens Healthineers, use la


grabadora de DVD para leer los medios.
Si en lugar de la grabadora se usa la unidad de DVD ROM, es posible que no se
muestren todos los datos presentes en el medio de datos.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 398
9 Obtención de imágenes 3D

No comprima las escenas Angio de gran tamaño (imágenes multifotograma con más
de 300 fotogramas) al enviarlas a un archivo MagicStore.

La transferencia de escenas Angio de gran tamaño al archivo MagicStore fallará si las


escenas se envían comprimidas.

Si no se adopta esta medida, las escenas enviadas no estarán disponibles en el archivo


MagicStore y no se almacenarán en el archivo a largo plazo.

Al exportar imágenes a CD en el modo de sesión única, pueden seleccionarse para la


exportación más datos de los que caben en un solo disco. En este caso, el sistema no le
pedirá explícitamente que inserte un nuevo soporte tras grabar con éxito el primero.
En su lugar, mostrará el cuadro de diálogo de etiquetado del siguiente CD.

Antes de introducir la nueva etiqueta, debe sustituir el CD lleno por uno virgen.

Si no se adopta esta medida, aparecerá un mensaje de error tras unos instantes


indicando que el medio de datos insertado está lleno.

9.3 syngo Dyna3D/DynaCT Cardiac


Con syngo Dyna3D/DynaCT Cardiac se crean pilas de imágenes axiales.

Tenga en cuenta que, tras una recalibración o con futuras versiones del software, quizá
ya no sea posible una reconstrucción de datos 3D.

¡Además, archive los datos de volumen 3D reconstruidos!

• Dyna3D constituye la técnica básica de Siemens para reconstruir un juego de datos


3D a partir de imágenes de proyección adquiridas en un ciclo de adquisición 3D en
ARTIS one.

Dyna3D se utiliza en el laboratorio de angiografía para crear imágenes 3D y así


obtener visualizaciones 3D de alto contraste en procedimientos endovasculares y
no vasculares.

Los objetos visibles con Dyna3D son siempre estructuras de alto contraste como
huesos, clips, muelles y vasos llenos de medio de contraste. Estos son objetos con una
diferencia de contraste de hasta un mínimo de 100 HU.

• DynaCT Cardiac es la misma técnica que Dyna3D, pero usada para


aplicaciones cardíacas.

DynaCT Cardiac se usa en el laboratorio EP para obtener imágenes 3D con contraste


de los vasos y cavidades del corazón, sobre todo para generar visualizaciones 3D de la
morfología de la aurícula izquierda.

9.3.1 Flujo de trabajo de Dyna3D/DynaCT Cardiac


Una adquisición Dyna3D o DynaCT Cardiac se realiza con la siguiente secuencia de pasos:

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 399
9 Obtención de imágenes 3D

• Seleccione el programa de adquisición 3D en el ARTIS one.

• Una adquisición rotacional puede ser:

– una adquisición 3D DR nativa sin medio de contraste

– una adquisición 3D DR con medio de contraste

– una adquisición 3D DSA con medio de contraste y sustracción

• Las imágenes de proyección se reconstruyen en datos de volumen 3D.

• Visualización con la tarjeta de tareas 3D Viewer.

9.4 Reconstrucción de imágenes transversales


Existen las siguientes posibilidades de carga y procesamiento de las imágenes de
proyección 2D para la reconstrucción 3D:

• Una reconstrucción 3D automática se inicia de forma automática, inmediatamente


después de una adquisición 3D, o bien se puede iniciar manualmente.

( Página 403 Envío manual de imágenes de proyección para la reconstrucción 3D)

• Se puede realizar una reconstrucción 3D refinada en la que el VOI viene definido por
la parte visible del volumen.

( Página 404 Realización de una reconstrucción 3D refinada)

• Se puede seleccionar una lista de tareas de reconstrucción específica para la


reconstrucción 3D de un volumen ya reconstruido previamente.

( Página 404 Realización de una tarea de reconstrucción 3D mediante una lista de


tareas de reconstrucción)

• Se puede realizar una reconstrucción 3D interactiva con el fin de ajustar


manualmente los parámetros de reconstrucción.

( Página 405 Realización de una reconstrucción 3D interactiva)

Si se ha activado el paquete de seguridad, existe el riesgo de que las imágenes no


puedan reconstruirse y visualizarse durante una intervención.

Se recomienda configurar el periodo de activación del protector de pantalla a un valor


mayor que la duración de un examen, p. ej., medio día.

Para cambiar la configuración del protector de pantalla, seleccione Opciones


> Configuración... en el menú principal y haga doble clic en el icono Protector
de pantalla.

Tenga cuidado cuando elimine imágenes de proyección para la reconstrucción 3D en


el sistema de adquisición.

Archive los datos de volumen 3D reconstruidos.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 400
9 Obtención de imágenes 3D

9.4.1 Reconstrucción 3D automática


Tras finalizar una adquisición 3D, la transferencia de las imágenes de proyección se
inicia automáticamente.

También se puede iniciar una transferencia manualmente. ( Página 403 Envío manual
de imágenes de proyección para la reconstrucción 3D)

Los datos se transfieren en un segundo plano.

La reconstrucción se inicia automáticamente usando la Lista de tareas de


reconstrucción vinculada con el programa de adquisición 3D en ARTIS one.
Si no hay vinculada ninguna Lista de tareas de reconstrucción, p. ej.,
en caso de una configuración defectuosa, se utiliza la Lista de tareas de
reconstrucción predeterminada.

◆ Espere a que termine la reconstrucción.


Tras la reconstrucción, el volumen 3D se almacena y se muestra.

Cuando los valores de geometría son distintos entre la calibración 3D y la adquisición


3D, aparece un mensaje indicando que "Es posible que la calidad de imagen
del volumen reconstruido sea insuficiente. Confirme el cuadro de mensaje
para continuar.".

Un cuadro de mensaje indica: "Se realizó una reconstrucción 3D a pesar de que los
datos se adquirieron fuera de la posición calibrada. La calidad de imagen puede
ser insuficiente."

◆ Compruebe si la calidad de imagen es suficiente en el volumen reconstruido.

Un mensaje indica que "Puede que la calidad de imagen del volumen reconstruido
no sea suficiente. Confirme el cuadro de mensaje para continuar.".

Un cuadro de mensaje indica: "Faltan más del 5% de las imágenes esperadas. Puede
que la calidad de imagen no sea suficiente."
◆ Compruebe si la calidad de imagen es suficiente en el volumen reconstruido.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 401
9 Obtención de imágenes 3D

Un mensaje indica que "La reconstrucción 3D no es posible. Confirme el cuadro de


mensaje para continuar." o bien "La reconstrucción 3D solicitada no es posible.
Confirme el cuadro de mensaje para continuar.".

Un cuadro de mensaje indica el motivo:

Reconstrucción 3D imposible porque falta la licencia Dyna3D.

Reconstrucción 3D imposible porque falta la licencia DynaCT.

Reconstrucción 3D imposible porque falta la licencia Card DynaCT.

La licencia DynaPBV no está disponible: se realizará una reconstrucción


3D predeterminada.

La licencia syngo Dyna4D no está disponible: se realizará una reconstrucción


3D predeterminada.

◆ Seleccione una lista de tareas de reconstrucción adecuada.

Asegúrese de que las licencias necesarias estén disponibles y llame al Servicio


Técnico para instalarlas.

Un mensaje indica que "La reconstrucción 3D no es posible. Confirme el cuadro de


mensaje para continuar.".

Un cuadro de mensaje indica el motivo:

Reconstrucción 3D imposible porque el sistema no está calibrado. Llame al


Servicio Técnico.

Reconstrucción 3D imposible porque falta la calibración 3D. Llame al


Servicio Técnico.

La reconstrucción 3D no es posible: los datos transferidos no tienen una


calibración válida.

◆ Llame al Servicio Técnico para realizar una calibración.


La reconstrucción 3D no es posible porque no hay suficiente memoria. Cierre
Revisar paciente para liberar memoria.

◆ Cierre del paciente de revisión.


La reconstrucción 3D no es posible: espere a que se completen las tareas activas
y reinténtelo.

◆ Espere hasta que se complete la tarea de reconstrucción activa y, a continuación,


envíe las imágenes de proyección manualmente para reconstruirlas.
No es posible la reconstrucción 3D porque la adquisición se efectuó en un ARTIS
conversión errónea. Llame al Servicio Técnico.

Reconstrucción 3D imposible debido a un error interno. Llame al Servicio Técnico.

◆ Llame al Servicio Técnico.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 402
9 Obtención de imágenes 3D

Un mensaje indica que "La reconstrucción 3D no es posible. Confirme el cuadro de


mensaje para continuar.".

Un cuadro de mensaje indica que "Reconstrucción 3D imposible porque la


herramienta de reconstrucción 3D no funciona bien. Reinicie la aplicación.".
◆ Ejecute la orden Reiniciar la aplicación en syngo X Workplace en cuanto
sea posible.

Un mensaje indica "Fallo de reconstrucción 3D. Confirme el cuadro de mensaje


para continuar.".

Un cuadro de mensaje indica que "La reconstrucción 3D ha fallado debido a un


error desconocido.".

◆ Llame al Servicio Técnico.

Un mensaje indica que "La herramienta de reconstrucción 3D no funciona


correctamente. Confirme el cuadro de mensaje para continuar.".

Un mensaje indica que "La herramienta de reconstrucción 3D no funciona


correctamente. Reinicie la aplicación tan pronto como sea posible para asegurar
el archivo de los datos.".

◆ Ejecute la orden Reiniciar la aplicación en syngo X Workplace en cuanto


sea posible.

Un mensaje indica que "El volumen reconstruido no se pudo guardar. Confirme el


cuadro de mensaje para continuar.".

Un cuadro de mensaje indica el motivo:

Espacio insuficiente para guardar el volumen reconstruido: libere espacio de


almacenamiento y reinténtelo.

El volumen reconstruido no se pudo guardar porque faltan los derechos


de acceso.

◆ Actúe según indica el cuadro de mensaje.

Un mensaje indica que "El volumen no ha podido almacenarse en la base de datos


local. Confirme el cuadro de mensaje para continuar.".

Un cuadro de mensaje indica el motivo: "El volumen no se puede almacenar porque


no se pudo acceder a la base de datos local. Reinicie el sistema. Si el problema
persiste, llame al Servicio Técnico."

◆ Actúe según indica el cuadro de mensaje.

9.4.2 Envío manual de imágenes de proyección para la


reconstrucción 3D
Se puede iniciar manualmente una reconstrucción 3D desde el Navegador de pacientes
o desde la tarjeta de tareas PostProc.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 403
9 Obtención de imágenes 3D

Inicio de una reconstrucción 3D desde el Navegador de


pacientes
✓ Las imágenes de proyección originales están disponibles en la Base de datos local.

1 Seleccione las imágenes de proyección originales a nivel de serie en la ventana del


Navegador de pacientes.

2 Haga clic en este icono de la barra de herramientas de la ventana del Navegador


de pacientes.

O bien

Seleccione Paciente > Enviar a recon. en el menú de la ventana del Navegador


de pacientes.

Inicio de una reconstrucción 3D desde la tarjeta de tareas


PostProc
✓ La escena 3D de imágenes de proyección se muestra en la tarjeta de tareas PostProc
de ARTIS one.

Las imágenes de proyección originales deben estar disponibles en ARTIS one.

◆ Seleccione Imagen > Enviar a 3D en el menú principal.

9.4.3 Realización de una reconstrucción 3D refinada


La función Refinar volumen es casi idéntica a la reconstrucción 3D interactiva, con las
siguientes diferencias:

• Se ejecuta sin diálogo.

• Usa los mismos parámetros de reconstrucción que se emplearon para el


volumen mostrado.

• El VOI viene definido por la parte visible del volumen.


( Página 405 Realización de una reconstrucción 3D interactiva)

✓ Los datos sin procesar están disponibles, p. ej., se realizó una reconstrucción 3D
automática antes.
✓ Se ha cargado y mostrado un volumen en la tarjeta de tareas 3D Viewer.

1 Seleccione un segmento de imagen en la tarjeta de tareas 3D Viewer.

2 Seleccione Reconstrucción > Refinar volumen en el menú principal de la tarjeta de


tareas 3D Viewer.

9.4.4 Realización de una tarea de reconstrucción 3D mediante una


lista de tareas de reconstrucción
Se puede seleccionar una lista de tareas de reconstrucción específica para la
reconstrucción 3D de un volumen ya reconstruido previamente.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 404
9 Obtención de imágenes 3D

Las posibles listas de tareas de reconstrucción para el volumen cargado se muestran en


el menú Reconstrucción.

El Servicio Técnico puede definir las entradas disponibles en el menú Reconstrucción.

✓ Los datos sin procesar están disponibles, p. ej., se realizó una reconstrucción 3D
automática antes.

✓ Se ha cargado y mostrado un volumen en la tarjeta de tareas 3D Viewer.

1 Seleccione un segmento de imagen en la tarjeta de tareas 3D Viewer.

2 Seleccione Reconstrucción > nombre de la lista de tareas de reconstrucción en el


menú principal de la tarjeta de tareas 3D Viewer .

O bien

Sala de examen, Onscreen menu: Seleccione Reconstrucción... > nombre de la lista


de tareas de reconstrucción en el menú General.

9.4.5 Realización de una reconstrucción 3D interactiva


Si los datos sin procesar están disponibles, p. ej., cuando se ha realizado antes una
reconstrucción 3D automática, se pueden modificar los parámetros de reconstrucción
3D realizando una reconstrucción 3D interactiva.

Inicio de una reconstrucción 3D interactiva


✓ Se ha cargado y mostrado un volumen en la tarjeta de tareas 3D Viewer.

1 Seleccione un segmento de imagen en la tarjeta de tareas 3D Viewer.

2 Seleccione Reconstrucción > Interactiva... en el menú principal de la tarjeta de


tareas 3D Viewer.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 405
9 Obtención de imágenes 3D

Definición del VOI de reconstrucción


El primer paso consiste en definir el tamaño del VOI (Volumen de interés)
de reconstrucción.

Con la elección del VOI se centra el volumen relevante para el diagnóstico dentro del
juego de proyecciones visualizado. Todas las regiones situadas fuera de los límites del
VOI quedarán excluidas de la siguiente reconstrucción.

En Dyna4D, asegúrese de que el VOI cubra el árbol vascular completo.

El VOI de reconstrucción se puede definir utilizando un tamaño de VOI preconfigurado,


introduciendo un tamaño numérico del VOI y/o ajustando el VOI manualmente con
el ratón.

El VOI de reconstrucción puede ajustarse en una vista 2D o en una vista 3D.

Ajustar un VOI predefinido


✓ La Reconstrucción interactiva se ha iniciado seleccionando Reconstrucción
> Interactiva... en el menú principal de la tarjeta de tareas 3D Viewer.
◆ Seleccione el Tamaño del VOI en la ventana Reconstrucción interactiva.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 406
9 Obtención de imágenes 3D

Definición de un VOI de forma numérica


El VOI numérico puede ser útil en los estudios clínicos para reconstruir VOI de la misma
ubicación y/o tamaño, pero con parámetros de reconstrucción distintos.

Valor Descripción

ID posición del VOI en dirección Izquierda-Derecha

PA posición del VOI en dirección Posterior-Anterior

CP posición del VOI en dirección Cabeza-Pies

Anchura anchura del VOI

Altura altura del VOI

VOI numérico

1 Haga clic en el botón VOI num... en la ventana Reconstrucción interactiva

2 Introduzca los valores deseados o haga clic en un botón de opción.


Después de modificar un valor, el VOI se actualiza a través de la tecla Intro o si el
campo de edición pierde el foco o con un clic en un botón de opción.

Los valores se ajustan en conformidad con los rectángulos visibles.

Si modifica el rectángulo, se actualizan los valores.

Definición del VOI de reconstrucción en la vista 2D


En la Vista 2D se visualiza un par de imágenes de proyección 2D ortogonales. Puede
tratarse de un par de imágenes que, por ejemplo, muestren una vista lateral y
una frontal.

El VOI de reconstrucción se indica como un cuboide.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 407
9 Obtención de imágenes 3D

El usuario se puede desplazar por la escena de imágenes de proyección 2D y ajustar los


bordes del cuboide.
1 Haga clic en el botón de opción Vista 2D en la ventana Reconstrucción interactiva,
si es necesario.

Para seleccionar un par de imágenes de la escena:

2 Haga clic en un botón de paso único.

Es posible ajustar la ventana de las imágenes de proyección con el botón central


del ratón.

El ajuste de la ventana se realiza en una imagen y se aplica a todas las imágenes.

Para identificar los lados del cuboide en ambas vistas:


3 Haga clic en las zonas centrales de los lados del cuboide.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 408
9 Obtención de imágenes 3D

Para mover el VOI:

4 Seleccione y arrastre un plano del cubo hasta que alcance la posición deseada.

Para redimensionar el VOI:


5 Seleccione y arrastre el borde del cubo hasta que el cubo alcance el tamaño deseado.

Definición del VOI de reconstrucción en la vista 3D


En la Vista 3D se muestra un volumen 3D reconstruido previamente.

El VOI de reconstrucción se indica como un cuboide.

El usuario puede ajustar los bordes del cuboide.


1 Haga clic en el botón de opción Vista 3D en la ventana Reconstrucción interactiva,
si es necesario.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 409
9 Obtención de imágenes 3D

Para girar el volumen:

2 Haga clic y arrastre fuera del cuboide.

O bien

Mantenga pulsada la tecla Mayús y mueva el ratón.

Para mover el VOI:

3 Seleccione y arrastre un plano del cubo hasta que alcance la posición deseada.

Para redimensionar el VOI:

4 Seleccione y arrastre el borde del cubo hasta que el cubo alcance el tamaño deseado.

Ajuste de los parámetros de reconstrucción


Los parámetros más importantes para la reconstrucción se muestran y pueden
cambiarse en la ventana Reconstrucción interactiva.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 410
9 Obtención de imágenes 3D

1 Seleccione la Lista de tareas deseada.

2 Compruebe los parámetros de la Tarea de reconstrucción.

3 Seleccione el Tamaño del VOI o defina un VOI numérico.


( Página 406 Definición del VOI de reconstrucción)

4 Introduzca una Descripción de la serie.

5 Seleccione una Preconf. de renderización.


6 Inicie la reconstrucción.

Cambio de los parámetros para evaluaciones cuantitativas


Para la evaluación cuantitativa, p. ej., de un aneurisma, sugerimos que tenga en cuenta
los siguientes consejos para la reconstrucción interactiva.
1 Seleccione un VOI manual más pequeño para concentrarse en el objeto que necesite
ver. Producirá un tamaño de vóxel menor.
2 Seleccione el Tipo de filtro de reconstrucción HU, la Matriz de corte 512 x
512 y las características de imagen (Características de imagen) Fuerte para
la reconstrucción.

Se recomienda un tamaño de vóxel de 0,25 mm o inferior para las aplicaciones de


alto contraste.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 411
9 Obtención de imágenes 3D

El uso de estos parámetros ofrecerá una mejor resolución geométrica, por lo que las
mediciones serán más precisas.

Restablecimiento a los valores originales


Si desea desechar los cambios realizados, puede restablecer todos los parámetros a los
valores definidos en la correspondiente tarea de reconstrucción.
◆ Vuelva a seleccionar la Tarea de reconstrucción en la Lista de tareas.

9.5 Revisión y postprocesamiento


La tarjeta de tareas 3D Viewer ofrece varias herramientas para visualizar y postprocesar
volúmenes 3D.

Se pueden cargar y visualizar volúmenes 3D, cambiar la visualización de los volúmenes


y aplicar diversas técnicas de renderización, como VRT (técnica de renderización de
volumen), MPR (reformateo multiplanar), MIP (proyección de máxima intensidad) o
MinIP (proyección de mínima intensidad).

9.5.1 La tarjeta de tareas 3D Viewer

(1) Área de imagen


(2) Menú principal
(3) Área de control del paciente
(4) Área Revisión y postprocesamiento
(5) Opciones de visualización
(6) Pila de tarjetas de herramientas
(7) Área de acceso rápido
(8) Área de estado con mensajes del sistema e iconos de estado

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 412
9 Obtención de imágenes 3D

Área de imagen
En el área de la imagen se visualizan las imágenes 3D. Se dispone de diversos formatos
y opciones de visualización, como MPR, MIP o VRT.

Haciendo clic con el botón derecho del ratón en un segmento de imagen se dispone de
una serie de funciones sensibles al contexto.

Menús
El menú principal contiene funciones básicas y avanzadas, p. ej., opciones de
visualización o herramientas especiales.
Al pulsar el botón derecho del ratón, p. ej., en el área de imagen, se dispone de funciones
específicas del contexto.

Las opciones de los menús dependen del contexto, es decir, varían según la
función seleccionada.

Área de control del paciente


En la tarjeta de tareas 3D Viewer pueden cargarse volúmenes 3D de dos pacientes.

El área de control del paciente muestra dos iconos de carpeta y dos nombres de paciente.

• La carpeta marcada con el símbolo del arco en C indica el paciente de examen actual
(volumen registrado).

• La segunda carpeta indica el paciente de revisión, que puede ser distinto del paciente
de examen.

El volumen del paciente de revisión es un volumen procedente de un examen anterior


que puede estar cargado para preparar/planificar un examen subsiguiente.

El icono de carpeta abierta indica el paciente al que pertenecen las imágenes mostradas
en el área de imagen.

Se puede seleccionar el paciente haciendo clic en un icono de carpeta.

( Página 417 Carga de datos de imagen)

Área Revisión y postprocesamiento


En la sección de Revisión y postprocesamiento a la derecha de la tarjeta de tareas 3D
Viewer, se muestra la siguiente información:

• Las instrucciones y otras informaciones se muestran debajo de la barra de título.

• Si se almacenaron preferencias de estudio, estas se muestran y pueden seleccionarse


en la sección de preferencias.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 413
9 Obtención de imágenes 3D

Los siguientes controles están disponibles:

Seleccionar un formato distinto para mostrarlo en el área de imagen.

Visualizar la ayuda en línea sensible al contexto.

Opciones de visualización

Aplicar una preconf. de renderización distinta ejecutando la Galería de preconfs. o


cambiar la opacidad de la vista VRT.

Pila de tarjetas de herramientas

En la pila de tarjetas de herramientas puede accederse a las opciones de visualización,


las herramientas de manipulación de imagen y las herramientas de medición.

En el menú principal pueden encontrarse más funciones.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 414
9 Obtención de imágenes 3D

Área de acceso rápido

Las funciones utilizadas con frecuencia están disponibles en el área de acceso rápido.

Guardar instantánea. ( Página 467 Cómo guardar imágenes)

• Haga clic con el botón izquierdo del ratón para guardar una instantánea de todos los
segmentos del formato seleccionado, así como una imagen de vista general de todo
el formato.

• Haga clic con el botón derecho del ratón para introducir un prefijo para el nombre de
la serie correspondiente a las instantáneas.

Guardar y copiar la imagen del segmento de imagen seleccionado a la placa virtual.

Almacenar una preferencia de estudio para el volumen mostrado actualmente.


( Página 465 Trabajo con preferencias de estudio)

• Haga clic con el botón izquierdo del ratón para almacenar la preferencia de estudio con
un nombre automático.

• Haga clic con el botón derecho del ratón para introducir el nombre y luego almacenar
la preferencia de estudio.

Cerrar los datos de paciente seleccionados actualmente (icono de la carpeta de


paciente abierta).

Al cerrar un paciente, todos los datos susceptibles de guardarse se almacenarán de


forma implícita.

Mensajes
Se muestran mensajes de estado que muestran información sobre el sistema y las
actividades del usuario. Solo se muestra el último mensaje.

Ubicaciones de visualización de los mensajes


Los mensajes de la aplicación Integrated 3D se muestran en las siguientes ubicaciones:

• En el área de control a la derecha de la tarjeta de tareas 3D Viewer

En la sala de mando solo se muestran los mensajes relativos al paciente activo en


dicha sala.

• En ventanas de diálogo

• En la pantalla 3D Viewer del monitor de ARTIS one


En la sala de examen solo se muestran los mensajes relativos al paciente de examen.

• En la línea de mensajes de la parte inferior de la imagen en la pantalla Live

En la pantalla Live solo se muestran los mensajes relacionados directamente con la


imagen en tiempo real.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 415
9 Obtención de imágenes 3D

• En los segmentos de imágenes de resultados de la tarjeta de tareas 3D Viewer

Se mostrará directamente en el segmento información adicional sobre el contenido


de los resultados de texto.

• En el Historial de mensajes (solo errores y advertencias)

Los mensajes de otras aplicaciones, p. ej., de archivo, aparecen en el área de estado de


la zona inferior de la tarjeta de tareas 3D Viewer. Un determinado número de mensajes
pueden verse haciendo clic con el botón izquierdo del ratón en la línea de estado.
Haciendo clic con el botón derecho del ratón en la línea de estado se puede configurar
el Tamaño del historial.

Gravedad de los mensajes


Un mensaje puede tener uno de los siguientes grados de gravedad:

Icono Gravedad Explicación

Información Mensajes que llevan al usuario


paso a paso por un flujo de tra‐
bajo y le dicen lo que hacer a con‐
tinuación.

Correcto Mensajes que comunican que


una acción se ha completado
con éxito.

Error Mensajes que comunican que


una acción ha fallado o no ha
tenido el resultado esperado.

Advertencia Mensajes que ofrecen informa‐


ción sobre un problema que
ocurrirá o puede ocurrir en el
futuro, o informan de un estado
del sistema que tendrá o puede
tener un resultado inesperado
en el futuro.

Historial de mensajes

Se puede ver el historial de mensajes completo vía Ayuda > Historial de mensajes en el
menú principal.

El Historial de mensajes muestra los 100 mensajes de error y advertencia más recientes
y ofrece la siguiente información:

Columna Descripción

Categoría Icono que indica

error, o bien

advertencia

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 416
9 Obtención de imágenes 3D

Columna Descripción

Mensaje Texto de mensaje con espacio para 100 caracteres

Origen Identificador textual del flujo de trabajo o la herramienta


que ha originado el mensaje

Fecha Fecha del mensaje

Hora Hora del mensaje

9.5.2 Carga de datos de imagen


En la tarjeta de tareas 3D Viewer pueden cargarse volúmenes 3D de dos pacientes.

• La carpeta marcada con el símbolo del arco en C indica el paciente de examen actual
en ARTIS one.

• La segunda carpeta indica el paciente de revisión.

Los datos del volumen se cargan automáticamente tras una adquisición 3D, cuando
finaliza la reconstrucción 3D.

También se pueden cargar datos de imagen con el Navegador de pacientes.

Los volúmenes 3D siempre se cargan del Navegador de pacientes a la carpeta de


paciente que esté abierta/seleccionada.

Por ejemplo, si está seleccionada la carpeta de paciente del examen, cualquier


volumen 3D que se seleccione en el Navegador de pacientes, aunque sea de otro
paciente, se cargará en la carpeta de paciente del examen.

No cargue el mismo paciente en ambas carpetas, paciente de examen y paciente de


revisión, del área de control del paciente.

Solo se cargaría con el paciente el último resultado de registro.


Puede que los gráficos y las mediciones 3D no estén disponibles al volver a cargar el
paciente tras cerrar el paciente en ambas carpetas.

Carga de datos de volumen


✓ La tarjeta de tareas 3D Viewer está activa.

1 Seleccione el paciente de examen o el paciente de revisión haciendo clic en un icono


de carpeta.

2 Abra el Navegador de pacientes.

3 Seleccione el paciente/estudio deseado, las series 3D deseadas y cárguelas


arrastrando y soltando o haciendo doble clic en la tarjeta de tareas 3D Viewer.

Si los datos de paciente del volumen adicional difieren de los del paciente de la
carpeta seleccionada actualmente, se muestra el diálogo Cargando.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 417
9 Obtención de imágenes 3D

Si el paciente es el mismo (la diferencia se debe, por ejemplo, a una falta


de ortografía):

4 Marque la casilla Confirmo que los datos pertenecen al paciente "..." y, a


continuación, haga clic en Asignar a existente.

• Si el volumen ya está cargado, se mostrará el diálogo Cargando (consúltelo


más adelante).

• Si no hay ningún volumen cargado, se cargará el volumen y se mostrará en el área


de imagen, mientras que el nombre del paciente que se muestra junto a la carpeta
no se verá alterado.

O bien
Si el paciente no es el mismo:
Haga clic en Cargar en Revisión.

El volumen adicional se cargará en la carpeta del paciente de revisión (aunque se


haya seleccionado inicialmente la carpeta del paciente de examen) y reemplazará
cualquier volumen existente sin que se muestre ningún otro diálogo informativo. El
nombre que se muestra junto a la carpeta del paciente de revisión será el nombre del
paciente correspondiente al volumen adicional.

O bien

Haga clic en Cancelar carga.

Si ya hay un volumen cargado, se muestra el diálogo Cargando.

5 Haga clic en Reemplazar existentes.

El volumen adicional reemplaza al ya cargado.

Sin embargo, el nombre del paciente del volumen reemplazado se conserva, ya


que se ha confirmado la alerta que avisa de la falta de coincidencia del paciente
medianteAsignar a existente.

Carga de dos volúmenes fusionados


Se pueden cargar dos volúmenes 3D fusionados, es decir, superpuestos el uno sobre el
otro, en la tarjeta de tareas 3D Viewer.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 418
9 Obtención de imágenes 3D

Solo se puede cargar fusionados aquellos volúmenes que tengan el mismo "Marco
de referencia".

Esto significa que los volúmenes tienen que haberse adquirido con la misma
adquisición en distintos ciclos de adquisición, por ejemplo, con una adquisición
3D DSA.

✓ La tarjeta de tareas 3D Viewer está activa.

1 Seleccione el paciente de examen o el paciente de revisión haciendo clic en un icono


de carpeta.

2 Abra el Navegador de pacientes.

3 Seleccione las dos series 3D que desee pertenecientes al mismo estudio con la tecla
Ctrl y, a continuación, arrástrelas hasta soltarlas en la tarjeta de tareas 3D Viewer.

O bien

Seleccione la primera serie 3D deseada y cárguela arrastrando y soltando o haciendo


doble clic en la tarjeta de tareas 3D Viewer.
A continuación, cargue la segunda serie 3D con la técnica de arrastrar y soltar.

Se muestra el diálogo Cargando.

4 Haga clic en Cargar fusionados.

Si la segunda serie 3D pertenece a un estudio diferente, se muestra un diálogo de


confirmación. ( Página 417 Carga de datos de volumen)

5 Indique su respuesta.

9.5.3 Formatos
El área de imagen está dividida en segmentos de imagen individuales dispuestos en una
rejilla. Puede contener imágenes de orientaciones y tipos distintos.

A cada segmento de imagen se le asignan modos de renderización predeterminados.

Se ofrecen varios formatos predeterminados, p. ej., un formato con tres vistas MPR y una
vista VRT, o un formato con dos segmentos para comparaciones lado a lado.

Selección de un formato
Los formatos definen la distribución del área de imagen en segmentos, p. ej., 1x1,
2x2, etc. El formato define el contenido de estos segmentos, como VRT, MPR y MIP,
entre otros.

Se puede seleccionar el formato en el área Revisión y postprocesamiento.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 419
9 Obtención de imágenes 3D

✓ Se ha cargado y mostrado un volumen en la tarjeta de tareas 3D Viewer.

1 Haga clic en este icono.

Ejemplo

2 Haga clic en el formato deseado.

El formato se aplica y la selección de formato se cierra.

O bien

Haga clic en este icono.

La selección de formato se cierra sin aplicar un nuevo formato.

( Página 173 Selección de un formato en la sala de examen)

Formatos 3D disponibles
Los formatos disponibles están clasificados en dos secciones:

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 420
9 Obtención de imágenes 3D

Los formatos que se enumeran en la sección Revi‐


sión sirven para mostrar varias vistas del mismo volu‐
men.
Hay formatos para diversas vistas planares y volumé‐
tricas. Además, el formato DSA ofrece vistas optimi‐
zadas para los volúmenes 3D DSA.

Los formatos que se enumeran en la sección Com‐


parar sirven para mostrar dos volúmenes en la
misma vista.

El formato DSA
El formato DSA consta de tres vistas planares y una vista de volumen. Las vistas planares
suelen mostrar las imágenes de repleción. El segmento de imagen inferior derecho
muestra la vista de volúmenes fusionados correspondiente a las imágenes de máscara
y sustraídas.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 421
9 Obtención de imágenes 3D

Ejemplo

Tras una adquisición 3D DSA, el volumen se suele mostrar automáticamente en el


formato DSA (si así se ha configurado).

Para guardar la vista con el formato DSA, se puede almacenar una preferencia de
visualización. ( Página 465 Trabajo con preferencias de estudio)

Carga de un volumen en el formato DSA


Cuando se vuelve a cargar un volumen 3D DSA, este no se muestra necesariamente en
el formato DSA.

Para volver a cargar un volumen 3D DSA en el formato DSA:

◆ Seleccione las imágenes de máscara, repleción o sustracción en el Navegador de


pacientes y cárguelas arrastrando y soltando o haciendo doble clic en la tarjeta de
tareas 3D Viewer.

A continuación, seleccione el formato DSA.

El volumen 3D DSA se carga y se muestra en el formato DSA (se cargan todos los
volúmenes necesarios).

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 422
9 Obtención de imágenes 3D

Selección de un formato en la sala de examen


1 Sala de examen, Onscreen menu: Pulse esta tecla.

Los formatos disponibles que se pueden seleccionar se definen de forma dinámica.

Por ejemplo, es posible que un determinado formato de visualización no esté


disponible para seleccionarlo si hay un flujo de trabajo activo, pues, en tal caso,
es posible que solo se ofrezcan formatos de planificación.

Para seleccionar un formato:

2 Accione el ratón tipo joystick.

Para activar un formato:


3 Pulse el botón izquierdo del ratón tipo joystick.

9.5.4 Segmentos de imagen


Un segmento de imagen puede contener imágenes de orientaciones y tipos distintos.

A cada segmento de imagen se le asignan modos de renderización predeterminados.

Seleccionar un segmento de imagen


◆ Haga clic en el segmento de imagen deseado.

El segmento de imagen seleccionado se muestra con un marco punteado.

Seleccione un segmento de imagen en la sala de examen.


✓ No hay ninguna función seleccionada, es decir, está activada la función Revisar.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 423
9 Obtención de imágenes 3D

◆ Accione el ratón tipo joystick alejándolo de su posición.

El segmento de imagen seleccionado se muestra con un marco punteado.

Ampliación de un segmento de imagen


Para ampliar un segmento de imagen o volver a reducirlo:
◆ haga doble clic en el segmento de imagen deseado.

O bien

Haga clic con el botón derecho del ratón en el segmento de imagen y seleccione
Mostrar vista a pantalla completa en el menú contextual.

9.5.5 Indicaciones en los segmentos de imagen

Ejemplo: Imagen MPR gruesa

Según la configuración, se visualiza la siguiente información en los segmentos


de imagen:

• Parte superior izquierda: Información del paciente

• Parte superior derecha: símbolo del arco en C e información de la institución

• Parte inferior izquierda: técnica de visualización y datos de angulación

• Parte inferior derecha: cubo de orientación y valores de ajuste de ventana

• Derecha: escala de medición, barra de colores en el caso de los volúmenes PBV

• En la imagen y en los bordes: líneas de referencia en color para la orientación


Las líneas en color indican la posición de los otros planos MPR.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 424
9 Obtención de imágenes 3D

Cómo mostrar/ocultar los elementos visualizados


1 Haga clic en el segmento de imagen deseado.

2 Seleccione los elementos deseados en el menú principal Mostrar.

Las marcas de comprobación de las opciones de menú lo indican.

Mostrar/ocultar el “cursor fantasma”


✓ Hay dos volúmenes cargados en el formato Comparar

1 Haga clic en el segmento de imagen deseado.

2 Seleccione Mostrar > Cursor fantasma en el menú principal.


Se muestra un segundo cursor en el segundo segmento de imagen.

Cómo mostrar u ocultar el texto de imagen


◆ Seleccione el elemento deseado en el menú principal Ver.

• Todo el texto: mostrar todos los elementos de texto de imagen disponibles.

• Texto personalizado: mostrar solo los elementos de texto de imagen


configurados. ( Página 425 Configuración del texto de imagen)

• Sin texto: no mostrar ningún texto de imagen.


Una marca de comprobación en una de las opciones de menú indica la opción activa.

Configuración del texto de imagen

1 Seleccione Opciones > Configuración... en el menú principal.


Aparece el Panel de configuración.

2 Haga doble clic en el icono del Editor de texto de imagen.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 425
9 Obtención de imágenes 3D

3 Seleccione Visualización 4D en la lista de selección Nombre vista.

4 Seleccione la opción Texto personalizado.

5 Defina los elementos de texto que se van a visualizar en las imágenes seleccionando
y anulando la selección de las casillas correspondientes de la izquierda.

6 Active la casilla Aplicar todo.


O bien

Seleccione elementos específicos de texto de imagen en la zona de vista previa.

7 Haga clic en Aplicar para aceptar los cambios.

O bien

Haga clic en Aceptar para aplicar los cambios y cerrar el cuadro de diálogo.

Cubo de orientación
En la esquina inferior derecha de cada segmento de imagen se muestra un cubo de
orientación (una proyección 2D de un cubo).

Las letras en los lados del cubo indican la posición del volumen.

• H (Head): Craneocaudal

• F (Feet): Caudocraneal

• R (Right): Derecha a izquierda

• L (Left): Izquierda a derecha

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 426
9 Obtención de imágenes 3D

• A (Anterior): Anteroposterior

• P (Posterior): Posteroanterior
Se puede utilizar el menú contextual (botón derecho del ratón) para seleccionar
una vista.

Puede fijar las vistas antes mencionadas y hacer lo siguiente:

• Rotación vertical de 90°: Girar el volumen 90° alrededor del eje vertical de la pantalla

• Rotación vertical de 180° Girar el volumen 180° alrededor del eje vertical de
la pantalla

Cambio de la orientación
✓ Se ha cargado y visualizado un volumen en la tarjeta de tareas 3D Viewer.

1 Haga clic en un segmento de imagen.

El segmento de imagen se marca con un borde de color.

2 Seleccione la vista deseada en el menú principal Orientación.

O bien

Haga clic con el botón derecho del ratón en el cubo de orientación y seleccione la
vista deseada.

Visualización de un punto de referencia 3D


Situando un Punto de referencia 3D se puede definir una ubicación tridimensional
que se mostrará en todos los segmentos de imagen con el mismo Marco de referencia
(sistema de coordenadas del paciente).
✓ Se ha cargado y mostrado un volumen en la tarjeta de tareas 3D Viewer.

1 Seleccione Mostrar > Punto de referencia 3D en el menú principal.


Para ubicar el punto de referencia 3D:

2 Haga clic en la posición deseada de cualquier segmento de imagen.


El punto de referencia 3D se muestra como unas coordenadas en todos los
segmentos de imagen con el mismo Marco de referencia.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 427
9 Obtención de imágenes 3D

Para mover el punto de referencia 3D:

3 Haga clic en el centro del punto de referencia 3D en cualquier segmento de imagen.

Mientras se mantenga pulsado el botón del ratón, la posición del punto de referencia
3D se actualiza continuamente. El espacio entre las líneas de las coordenadas se
cierra para indicar la posición exacta del punto de referencia 3D.
El punto de referencia 3D se mueve a la posición en la que se suelte el botón del ratón.

Para ocultar o mostrar el punto de referencia 3D:

4 Seleccione Mostrar > Punto de referencia 3D en el menú principal.

Símbolo del arco en C


En la esquina superior derecha de todos los segmentos de imagen se muestra un símbolo
de arco en C con mesa de paciente. El símbolo del arco en C indica la posición del arco
en C correspondiente a la vista mostrada.

Al girar la imagen, el arco en C realizará el giro correspondiente. Se desplaza a todas las


posiciones, aunque es posible que el arco en C no pueda girar en realidad a esa posición.

Visualización del Descripción


arco en C

Arco en C en azul y mesa en gris:


• Se puede alcanzar la posición del arco en C.

Arco en C en rojo y mesa en gris:


• No se puede alcanzar la posición del arco en C.

Arco en C y mesa, ambos de color rojo:


• No se puede alcanzar la posición del arco en C.
• El arco en C colisiona con la mesa de paciente.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 428
9 Obtención de imágenes 3D

Ajuste de la visualización de la imagen de acuerdo con la


posición del arco en C
Puede ser útil, en particular durante los exámenes, visualizar la imagen 3D exactamente
en la posición actual del arco en C.

◆ Haga clic en este icono de la tarjeta de subtareas Rayos X.

O bien

Sala de examen, Onscreen menu: Seleccione La imagen sigue al arco en C en el


menú VRT.

La imagen 3D gira de acuerdo con la posición actual del arco en C.

La vista se actualiza siempre que se angula el arco en C.

Ajuste de la posición del arco en C correspondiente a la


visualización de la imagen
Para adquirir una imagen correspondiente a la imagen 3D mostrada actualmente en la
tarjeta de tareas 3D Viewer es necesario girar el arco en C a esta posición (solo para
posiciones factibles).

✓ El arco en C se muestra azul (no hay colisión).

1 Haga clic en este icono de la tarjeta de subtareas Rayos X.

O bien

Sala de examen, Onscreen menu: Seleccione Ajustar arco en C en el menú VRT.

Realizar desplazamiento automático en ARTIS one:


2 Presione el joystick del soporte/arco en C hacia abajo e inclínelo alejándolo de usted
hasta alcanzar la posición deseada.

O bien

Pise el pedal manos libres que está configurado en el interruptor de pedal.

El arco en C gira de acuerdo con la visualización actual de la imagen 3D.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 429
9 Obtención de imágenes 3D

9.5.6 Técnicas de visualización 3D


Hay varias técnicas para visualizar volúmenes:

• el Reformateo multiplanar (MPR) se utiliza para situar los cortes en diversas


orientaciones a través de la región de interés. Las imágenes resultantes
son bidimensionales.

• La Proyección de máxima intensidad (MIP) o la Proyección de mínima intensidad


(MinIP) se usan para visualizar exámenes con medio de contraste y, sobre todo, para
la angiografía.

• La técnica de renderización de volúmenes (VRT) se utiliza, por ejemplo, para


diferenciar entre órganos y estructuras tisulares, y para la presentación tridimensional
en color de huesos, tejidos y órganos.

Las técnicas de visualización crean distintas impresiones:

• MPR y MIP/MinIP crean la impresión de una imagen planar.

Las imágenes se organizan en una pila de imágenes. Se puede desplazar por la pila.

Los segmentos de imagen que visualizan estas imágenes se llaman segmentos de


imagen planar.

• La VRT crea la impresión de una vista de volumen.


Se puede girar el volumen para verlo desde distintas direcciones.

También se pueden ver MIP y MinIP en VRT.

Los segmentos de imagen que visualizan estas imágenes se llaman segmentos de


imagen de volumen.

Reformateo multiplanar (MPR)


La técnica de renderización MPR muestra imágenes 2D de un volumen 3D organizadas
en pilas de cortes (normalmente, ortogonales).

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 430
9 Obtención de imágenes 3D

(1) Transversal/axial
(2) Frontal
(3) Paraxial
(4) Sagital
(5) Paraxial
(6) Sagital

En MPR puede moverse rápidamente por el volumen utilizando las coordenadas 3D para
obtener una impresión tridimensional.

Cuanto más pequeña sea la distancia entre cortes o mayor el grado de superposición de
las imágenes originales, mayor será la resolución en la dirección del examen.

El grosor de corte mínimo de una imagen MPR es de un vóxel (MPR fina).

Es posible usar cortes más gruesos (MPR gruesa). Para el cálculo, todos los vóxeles del
interior de este corte contribuyen a la imagen renderizada. Se calcula el promedio de los
vóxeles a lo largo de la normal al corte plano.

(1) MPR: grosor de corte de un vóxel


(2) MPR gruesa: el grosor de corte puede ajustarse

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 431
9 Obtención de imágenes 3D

Con la MPR gruesa se pueden visualizar las diferencias de densidad


especialmente pequeñas.

Proyección de máxima (MIP) y de mínima (MinIP) intensidad


MIP es una técnica de renderización que proyecta el volumen 3D en un plano de imagen
2D. Durante la proyección, se aplica solo el valor de gris máximo a la imagen resultante
(MaxIP, o MIP para abreviar).

MinIP es la misma técnica con el valor de gris mínimo.

MIP
Un vóxel con la intensidad máxima se visualiza en la imagen MIP independientemente
de si está delante o detrás en la pila.

(1) Vóxeles en imágenes MIP


(2) Valor más intenso de la escala de grises

Algunas estructuras, especialmente los huesos, producen interferencias en las


proyecciones. Allí donde los huesos y los vasos sanguíneos se superponen uno sobre otro
en la proyección MIP, los vóxeles de los huesos (más densos) pueden cubrir los vóxeles
de los vasos sanguíneos. En este caso, reduzca el volumen de interés utilizando los VOI
(volúmenes de interés) hasta que solo contenga los vasos que se van a proyectar.

MinIP
En la imagen MinIP se muestran los vóxeles de intensidad mínima.

Por ejemplo, puede utilizar este método para exámenes de los pulmones como
estructuras con valores de escala de gris menos intensos.

Con el objeto de obtener una impresión tridimensional, puede generar varias imágenes
MIP/MinIP desde direcciones de visión diferentes, o rotar la proyección usando el ratón
o las coordenadas 3D.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 432
9 Obtención de imágenes 3D

MIP fina/MinIP fina


Puede limitar el volumen para una proyección a una zona parcial del juego de datos del
volumen. En el tipo de salida MIP fina/MinIP fina se define la expansión que debe tener
el volumen utilizado para la proyección.

(1) Para MIP o MinIP se usa el volumen completo para la proyección.


(2) Para MIP fina o MinIP fina, solo se usa para la proyección un volumen parcial (corte).
(3) Parte utilizada

Técnica de renderización de volúmenes (VRT)


La técnica de renderización de volúmenes (VRT) es un modo de crear imágenes en color
en las cuales se consigue un efecto 3D con parámetros tales como la transparencia, el
sombreado, y la transición de colores.

El algoritmo VRT calcula una proyección paralela del volumen. Se clasifica cada vóxel de
una línea de proyección como perteneciente o no a una clase de tejido determinada,
basándose en el valor de píxel (valor HU). Así, cada vóxel recibe un color y un valor
de opacidad. A continuación, se muestra una acumulación de los valores de vóxel
clasificados a lo largo de la línea de proyección.

La técnica VRT es óptima cuando el objeto de interés es visible y “no” aparecen elementos
con la misma densidad cerca de él.

El algoritmo de la Técnica de renderización de volumen fina (VRT fina) calcula un


corte plano a través del volumen. La orientación de este corte puede ser arbitraria.
“Fina” significa calcular de la misma forma que la VRT normal, pero utilizar solo un
bloque determinado.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 433
9 Obtención de imágenes 3D

Ejemplo de una VRT

Modo de bloque
En el modo de bloque, se ofrecen dos planos paralelos entre sí. Solo es visible el volumen
entre los dos planos.

El modo de bloque puede aplicarse a las vistas VRT y MIP/MinIP.

Cambio del modo de renderización


El modo de renderización puede cambiarse según el segmento de imagen seleccionado:

• En los segmentos de imagen planares: MPR, MIP bloque, MinIP bloque o VRT bloque

• En los segmentos de imagen de volumen: VRT, MIP o MinIP

Las imágenes siempre se visualizan de forma que el usuario no tenga que esperar
mientras realiza una interacción.

Al realizar una interacción en una vista de volumen, p. ej. ajuste de ventana, a veces
no es posible renderizar la imagen con la máxima calidad todo el tiempo. En este caso,
durante la interacción la imagen se renderiza con calidad reducida.

El texto de imagen LRQ (“Low Rendering Quality - Baja calidad de renderización”)


aparece en el segmento de imagen siempre que la calidad de renderización no es
óptima, y desaparece en cuanto se vuelve a alcanzar la calidad óptima.

Cuando la interacción se detiene, se vuelve a renderizar con calidad óptima.

El modo LRQ puede activarse o desactivarse con Ver > Baja calidad temporal (LRQ).

Cuando se desactiva, puede haber una pérdida de rendimiento en la renderización de


las imágenes durante las interacciones.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 434
9 Obtención de imágenes 3D

Si un volumen que contiene ruido de banda ancha se renderiza con MIP, la imagen MIP
resultante puede mostrar artefactos de tipo cuadrícula o banda al verse a lo largo de
cualquiera de los ejes del volumen.

Para reducir esos artefactos, puede visualizar estos volúmenes con Ver > MIP fina -
corrección de artefactos.

✓ Se ha cargado y mostrado un volumen en la tarjeta de tareas 3D Viewer.

1 Haga clic en un segmento de imagen.

El segmento de imagen se marca con un borde de color.

2 Seleccione el modo de renderización deseado en el menú principal Ver.

O bien

Haga clic con el botón derecho del ratón en el segmento de imagen y seleccione el
modo de renderización deseado.

O bien

Sala de examen, Onscreen menu: Seleccione el modo de renderización deseado en


el submenú Modos de renderización... del menú MPR.

9.5.7 Cambio de la vista del volumen


En los segmentos de imagen planar y en los segmentos de imagen de volumen se puede
hacer zoom/encuadre y ajustar la ventana. También se pueden realizar manipulaciones
sincronizadas en más de un segmento de imagen.

Revisión 3D en la sala de examen


El modo Reproducción es un modo combinado del joystick para ajustar la ventana,
desplazarse por las vistas planares y aplicar zoom/encuadre/recorte.

Sala de examen, Onscreen menu:

◆ Seleccione Reproducción en el menú VRT o MPR.

O bien

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

Pulse este botón.

El ratón tipo joystick está asignado al segmento de imagen 3D para manipulaciones.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 435
9 Obtención de imágenes 3D

Configuración del modo de interacción


Están disponibles los siguientes modos de interacción en la tarjeta de tareas 3D Viewer:

• Modo Manipular:

Con el botón izquierdo del ratón:

– La vista VRT puede girarse.

La rotación de la VRT y el desplazamiento del plano límite se combinan.

– Se puede desplazar por los cortes MPR.


Con el botón derecho del ratón se puede aplicar zoom y encuadre.

• Modo Rotar: Rote el volumen usando el botón izquierdo del ratón.

( Página 448 Rotación de un volumen)

• Modo Zoom/Encuadre: Haga zoom o encuadre el volumen usando de forma continua


el botón izquierdo del ratón.

( Página 436 Zoom/encuadre)

• Modo Encuadre auto.: Fije el centro del volumen usando el botón izquierdo
del ratón.

( Página 437 Cómo centrar un volumen)

✓ Se ha cargado y mostrado un volumen en la tarjeta de tareas 3D Viewer.

◆ Seleccione el modo de interacción deseado en el menú contextual o en el menú


principal Modo.

También se puede activar el modo Manipular pulsando la tecla Mayús mientras


está activa una de las siguientes funciones: cuando se dibujan trazos durante
la segmentación, durante la extracción, al manipular los planos límite, con MPR
incorporadas o con bloques.

Manteniendo pulsada la tecla Alt siempre se puede centrar, hacer zoom/encuadre y


recortar todas las vistas planares y volumétricas usando el botón izquierdo del ratón.

( Página 438 Centrado y zoom con QuickZoom)

Zoom/encuadre
El zoom y el encuadre se pueden aplicar tanto a los segmentos de imagen planar como
los segmentos de imagen de volumen.

En función del modo de interacción configurado, el zoom y el encuadre se pueden


realizar con los botones izquierdo o derecho del ratón.

• Cuando está activado el modo Zoom/Encuadre, el zoom y el encuadre se pueden


realizar con el botón izquierdo del ratón.

• Cuando está activado el modo Manipular, el zoom y el encuadre se pueden realizar


con el botón derecho del ratón.

( Página 436 Configuración del modo de interacción)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 436
9 Obtención de imágenes 3D

La función del puntero del ratón depende de su posición en el segmento de imagen:

(1) Zoom
(2) Encuadre

✓ Zoom/Encuadre está configurado en el menú contextual o en el menú


principal Modo.

Zoom:

1 Pulse el botón del ratón en el 20% del segmento de imagen correspondiente a su zona
más externa y arrastre el puntero del ratón.

• Al arrastrar hacia arriba, se amplía.

• Al arrastrar hacia abajo, se reduce.


Encuadre de la sección de imagen en el segmento de imagen:

2 Pulse el botón del ratón en el 60% del segmento de imagen correspondiente a su zona
interior y arrastre el puntero del ratón.

Para restablecer el zoom/encuadre:

3 haga clic con el botón derecho del ratón en el segmento de imagen y seleccione
Zoom/Encuadre original en el menú contextual.

O bien

Seleccione Orientación > Zoom/Encuadre original en el menú principal.

Cómo centrar un volumen


✓ Encuadre auto. se ha configurado en el menú contextual o en el menú principal
Modo. ( Página 436 Configuración del modo de interacción)

Para centrar el punto/anatomía de interés:

1 Haga un solo clic con el botón izquierdo del ratón en el segmento de imagen planar.

Todos los segmentos de imagen se encuadran de forma que el punto seleccionado


se muestre en el centro del segmento.

Para restablecer el centrado:

2 Haga clic con el botón derecho del ratón en el segmento de imagen y seleccione
Zoom/Encuadre original en el menú contextual.

O bien

Seleccione Orientación > Zoom/Encuadre original en el menú principal.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 437
9 Obtención de imágenes 3D

Centrado y zoom con QuickZoom


La función QuickZoom permite centrarse en la anatomía correcta. Puede utilizarse en
cortes y volúmenes. Centra todos los segmentos que contengan dicho volumen.

QuickZoom combina:

• Centrar el punto/anatomía de interés

• Hacer zoom en el punto/anatomía de interés

• Recortar el volumen definido con el zoom (al ancho del segmento)


✓ Se ha cargado y mostrado un volumen en la tarjeta de tareas 3D Viewer.

1 pulse la tecla Alt y haga clic en la posición deseada de cualquier segmento de imagen.
Todos los segmentos de imagen se encuadran de forma que el punto seleccionado
se muestre en el centro del segmento.

Para aumentar o reducir el nivel de zoom:

2 Mueva el ratón hacia arriba o hacia abajo mientras mantiene pulsados la tecla Alt y
el botón izquierdo del ratón.

Para deshacer:

3 Haga clic en un segmento de imagen con el botón derecho del ratón y seleccione
Restablecer todas las orientaciones en el menú contextual.

O bien

Seleccione Orientación > Restablecer todas las orientaciones en el


menú principal.

( Página 443 Encuadre/zoom/rotación de la vista planar (TSC)) ( Página 443 Encuadre/


zoom/rotación de la vista planar (TSC))

( Página 451 Centrado/zoom de la vista de volumen con QuickZoom (TSC))

Ajuste de ventana
Mediante el ajuste del contraste y del brillo de la ventana, puede adaptar la imagen para
una visualización de la escala de grises con un contraste óptimo.

Normalmente, el ajuste de ventana se realiza en el segmento de imagen activo.

1 Haga clic en el segmento de imagen cuya ventana desee ajustar.

Para ajustar la ventana de todos los segmentos a la vez:

2 ver ( Página 441 Realización de manipulaciones sincronizadas).

Ajuste de la ventana con el ratón


1 Pulse y mantenga pulsado el botón central del ratón en el segmento de
imagen deseado.

Centro de la ventana (brillo):


2 arrastre el puntero del ratón arriba o abajo.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 438
9 Obtención de imágenes 3D

• Suba para aumentar el valor del centro de la ventana.

• Baje para reducir el valor del centro de la ventana.


Ancho de la ventana (contraste):

3 arrastre el puntero del ratón a derecha o izquierda.

• Mueva a la derecha para aumentar el valor del ancho de la ventana.

• Mueva a la izquierda para reducir el valor del ancho de la ventana.

Para restablecer el ajuste de ventana a los valores definidos en la preconfiguración


de renderización:
4 Haga clic con el botón derecho del ratón en el segmento de imagen y seleccione
Ajuste predefinido inicial en el menú contextual.

O bien

Seleccione Orientación > Ajuste predefinido inicial en el menú principal.

Ajuste de ventana con el teclado


Para el ajuste fino de los valores de ventana puede usar también el teclado de símbolos:

1 Pulse esas teclas para aumentar o reducir la anchura de ventana/el contraste paso
a paso.

2 Pulse esas teclas para aumentar/reducir los valores para el centro/el brillo de la
ventana paso a paso.

También se puede ajustar la ventana continuamente con el teclado manteniendo


pulsado el botón (repetición automática).

Ajuste de ventana con el ratón tipo joystick


Ajuste de ventana en el
modo Reproducción

◆ Mantenga pulsado el botón central y accione el ratón tipo joystick.

Ajuste de la ventana en modo


Ajuste de ventana

Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 439
9 Obtención de imágenes 3D

1 Seleccione Windowing en el menú de postprocesamiento VRT o MPR.

O bien

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

Pulse este botón.

Ajuste de ventana:

2 Accione el ratón tipo joystick.

Para salir de la función:

3 Pulse el botón derecho del ratón tipo joystick.

Ajuste de ventana de los volúmenes fusionados


Al cargar un volumen fusionado, se puede ajustar la ventana de los dos volúmenes
por separado.

Para ajustar la ventana del volumen 1:

1 Mantenga pulsado el botón central del ratón en la mitad izquierda del segmento de
imagen deseado.

Para ajustar la ventana del volumen 2:

2 Mantenga pulsado el botón central del ratón en la mitad derecha del segmento de
imagen deseado.

El ajuste de ventana del volumen respectivo se indica mediante símbolo del cursor
mientras el botón central del ratón permanece pulsado.

Ajuste de ventana de volúmenes fusionados con el ratón


tipo joystick
Para ajustar la ventana del volumen 1:

1 Pulse el botón central del ratón tipo joystick.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 440
9 Obtención de imágenes 3D

2 Accione el ratón tipo joystick.

Para ajustar la ventana del volumen 2:

3 Pulse el botón central del ratón tipo joystick.

4 Accione el ratón tipo joystick.

Para cerrar el ajuste de ventana:

5 Pulse el botón derecho del ratón tipo joystick.

Realización de manipulaciones sincronizadas


Es posible realizar una manipulación en un segmento de imagen y aplicar la misma
manipulación a otros segmentos de imagen de forma sincronizada.

• Sincronizar vistas de imagen planar: MPR sincronizada o Comparar


MPR sincronizada

– Zoom: Zoom

– Encuadre: Encuadre

– Desplazamiento, rotación de volumen/rotación en el plano, ajuste de


ventana: Visualización

• Sincronizar vistas de volumen: VRT sincronizada o Comparar VRT sincronizada

– Zoom: Zoom

– Encuadre: Encuadre

– Desplazamiento, rotación de volumen/rotación en el plano, ajuste de


ventana: Visualización

La sincronización es posible para las imágenes del mismo volumen (MPR sincronizada
o VRT sincronizada) y para los volúmenes registrados (Comparar MPR sincronizada o
Comparar VRT sincronizada).

1 Active la función de sincronización deseada en el menú principal Ver.

2 Realice la manipulación deseada en un segmento de imagen.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 441
9 Obtención de imágenes 3D

El resto de segmentos de imagen se actualizarán en consecuencia.

Restablecimiento de las vistas


Se puede restablecer el zoom, la posición de encuadre y la orientación de un segmento
de imagen o de todos los segmentos de imagen a los valores iniciales.

Para restablecer las vistas planares (p. ej. los 3 segmentos de imagen):
1 haga clic en un segmento de imagen con el botón derecho del ratón y seleccione
Restablecer orientación MPR en el menú contextual.

O bien

Seleccione Orientación > Restablecer orientación MPR en el menú principal.

Para restablecer todas las vistas:

2 Haga clic en un segmento de imagen con el botón derecho del ratón y seleccione
Restablecer todas las orientaciones en el menú contextual.

O bien

Seleccione Orientación > Restablecer todas las orientaciones en el


menú principal.

O bien

Sala de examen, Onscreen menu: Seleccione Restablecer todas las orientaciones


en el menú General.

9.5.8 Optimización de las vistas planares


El usuario puede desplazarse por los cortes MPR en un volumen, mostrar u ocultar las
líneas de referencia en los segmentos de imagen MPR, mostrar u ocultar los planos de
referencia en el segmento de imagen VRT, sincronizar las vistas MPR y la vista VRT, o
vincular las vistas MPR ortogonalmente entre sí.

También se puede cambiar el grosor de corte para MPR gruesa, o crear rangos.

Desplazamiento por un volumen


El usuario puede desplazarse por una vista de volumen que muestre un corte o un
bloque, desplazando en paralelo el plano de la imagen visible actualmente.
También se puede desplazar por un volumen indirectamente recolocando las líneas de
referencia en las imágenes MPR.

Se pueden mostrar u ocultar las líneas de referencia en las vistas planares vía Mostrar
> Líneas de referencia MPR en el menú principal.

También se pueden indicar las vistas planares en la vista de volumen vía Mostrar
> Mostrar planos MPR en VRT en el menú principal.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 442
9 Obtención de imágenes 3D

Para desplazarse en la dirección de visualización (espacial), o en la dirección contraria:

1 Pulse el botón izquierdo del ratón en la imagen y mueva el ratón arriba/abajo.

O bien

Gire la rueda del ratón arriba/abajo.

O bien

Dibuje una línea de referencia.

O bien

Para desplazarse corte a corte en la dirección de visualización o en


dirección contraria:

Pulse las teclas ↑/↓ del teclado.

Si se prolonga la pulsación, el desplazamiento se realiza de forma continua.

O bien

Para avanzar o retroceder 10 veces el espaciado de cortes actual en la dirección


de visualización:

Pulse las teclas Re Pág/Av Pág del teclado.

Si se prolonga la pulsación, el desplazamiento se realiza de forma continua.

Para recolocar las líneas de referencia en una imagen MPR y, por lo tanto, recolocar
el resto de imágenes MPR:

2 Haga clic en la región central de una línea MPR y arrástrela a la posición adecuada.

El segmento VRT y el resto de segmentos MPR se adaptan en consecuencia.

Desplazamiento por un volumen (TSC)


✓ Se ha cargado y mostrado un volumen en el modo MPR en la pantalla 3D Viewer.

1 Sala de examen, Onscreen menu: Seleccione Revisar en el menú MPR, si


es necesario.

2 Accione el ratón tipo joystick.

• Alejar/acercar: desplazarse en la dirección de visualización o en la


dirección contraria.

• Izquierda/derecha: seleccionar el siguiente/anterior segmento MPR.


( Página 443 Encuadre/zoom/rotación de la vista planar (TSC))

Encuadre/zoom/rotación de la vista planar (TSC)


✓ Se ha cargado y mostrado un volumen en el modo MPR en la pantalla 3D Viewer.

✓ El modo Revisar está configurado en el menú MPR.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 443
9 Obtención de imágenes 3D

Para iniciar:

1 Pulse el botón izquierdo del ratón tipo joystick.

Se activa el encuadre.

Para encuadrar la imagen:

2 Accione el ratón tipo joystick.

Para activar el zoom/rotación:

3 Pulse el botón izquierdo del ratón tipo joystick.

Para hacer zoom/rotar la imagen:

4 Accione el ratón tipo joystick.

• Alejar/acercar: Zoom en el segmento de imagen planar actual (el zoom se aplica a


los demás segmentos de imagen de forma acorde)

• Izquierda/Derecha: Rotar el segmento de imagen planar actual (el zoom se aplica


a los demás segmentos de imagen de forma acorde)

Tenga en cuenta las funciones que puede ejecutar el joystick y que se indican en la
visualización de la sala de examen. ( Página 94 Visualización de las funciones del
ratón tipo joystick en la pantalla)

Para aceptar el resultado:

5 Pulse el botón izquierdo del ratón tipo joystick.

Para cancelar y salir de la función:

6 Pulse el botón derecho del ratón tipo joystick.

La vista se restablece al estado original de encuadre/zoom/rotación.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 444
9 Obtención de imágenes 3D

Cambio del grosor de corte


Se puede definir el grosor, p. ej. para MPR gruesa. El programa calcula una media de
varios cortes originales y utiliza estas medias para formar la imagen.

✓ Se ha cargado y mostrado un volumen en la tarjeta de tareas 3D Viewer.

✓ Al menos un segmento de imagen está en modo MPR.

1 Haga clic en un segmento de imagen MPR.

2 En caso necesario, haga clic en la tarjeta de subtareas Imagen.

Para ajustar el grosor de corte:


3 Arrastre el control deslizante.

O bien

Introduzca el grosor de corte en mm.

Cambio del grosor de corte (TSC)


Al seleccionar un modo de renderización, p. ej. MPR gruesa, se puede ajustar el grosor
de corte. Tras confirmar el grosor de corte, se puede trabajar de forma normal. Si desea
volver a cambiar el grosor de corte, (re)seleccione el modo de renderización, p. ej.
MPR gruesa.
✓ Se ha cargado y mostrado un volumen en el modo MPR en la pantalla 3D Viewer.

1 Sala de examen, Onscreen menu: Seleccione Ajustar grosor de corte en el submenú


Modos de renderización... del menú MPR.

Para ajustar el grosor de corte:

2 Accione el ratón tipo joystick.

Para aceptar el resultado:


3 Pulse el botón izquierdo del ratón tipo joystick.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 445
9 Obtención de imágenes 3D

Desvinculación de las vistas MPR ortogonalmente entre sí


De forma predeterminada, las vistas MPR son perpendiculares entre sí.

◆ Desactive MPR ortogonales en el menú principal Ver.

Creación de una vista MPR curva


Se puede crear una vista MPR curva a lo largo de una polilínea 3D.

No es posible crear una vista MPR curva a partir de un volumen fusionado.

PRECAUCIÓN

Uso de imágenes de cortes no planares, como MPR curvas, para fines diagnósticos.

Diagnóstico erróneo
◆ Cuidado al interpretar las etiquetas de orientación.

Los planos curvos pueden presentar grandes artefactos, como ramas vasculares
adicionales provocadas por la distorsión de la geometría.

✓ Se ha cargado y mostrado un volumen en la tarjeta de tareas 3D Viewer.

• Se puede utilizar una polilínea 3D existente para crear una vista MPR curva:
Haga clic en una polilínea 3D ya existente.

• Puede dibujar primero una nueva polilínea 3D y, a continuación, crear una vista
MPR curva.

• También puede seleccionar primero la vista MPR curva y luego dibujar la polilínea 3D.
( Página 496 Dibujo de una polilínea 3D)

1 Haga clic en este icono.


O bien

Seleccione Herramientas > MPR curva... en el menú principal.

O bien

Haga clic con el botón derecho del ratón en una polilínea y seleccione Usar para MPR
curva en el menú contextual.

La polilínea 3D define la “línea central” de la vista MPR curva.

Se crea la vista MPR curva.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 446
9 Obtención de imágenes 3D

• El segmento de imagen superior izquierdo muestra la vista MPR curva.


Los puntos azules y amarillos definen la cobertura de los rangos. Además, se mide
y se muestra la distancia entre dichos puntos.

Puede mover los puntos para cambiar la distancia a la cobertura.

El punto rojo define la posición del plano de corte (segmento de imagen


superior derecho).

Se puede mover el punto rojo para que el plano de corte se actualice


en consecuencia.

En el segmento de imagen de la MPR curva la vista se puede rotar solamente


alrededor de la “línea central”. No es posible girar el volumen alrededor de ningún
otro eje rotacional.

• El segmento de imagen superior derecho muestra el plano de corte, el plano MPR


perpendicular a la posición marcada.

Al desplazarse con el plano de corte, el punto rojo se actualizará en consecuencia.


En este segmento de imagen solo se admiten las funciones de desplazamiento
y zoom.

• Los segmentos de imagen inferiores muestran tres vistas MPR normales y la


vista VRT.

Puede corregir todos los puntos de la “línea central” (polilínea 3D).

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 447
9 Obtención de imágenes 3D

Para modificar la vista MPR curva:

2 Cambie la posición de los puntos de la polilínea 3D.


Se puede medir distancias en la vista del plano de corte. En la vista MPR curva solo
pueden realizarse mediciones de distancias en la “línea central”.

3 Haga clic en este icono.


( Página 495 Medición de distancias)

9.5.9 Optimización de la vista VRT


La vista VRT puede girarse y hacer zoom/encuadre. Se puede cambiar la configuración de
renderización y aplicar efectos de luz. También se pueden aplicar planos límite para una
visualización óptima.

Rotación de un volumen
Si Rotar está activa, la función del puntero del ratón depende de su posición en el
segmento de imagen:

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 448
9 Obtención de imágenes 3D

(1) Rotar en el plano


(2) Rotar en 3D

✓ Rotar o Manipular está configurado en el menú principal Modo.


( Página 436 Configuración del modo de interacción)

Para rotar en el plano:

1 Mueva el puntero del ratón en el 5% de la zona externa del segmento de imagen,


pulse el botón izquierdo del ratón, manténgalo pulsado y mueva el ratón.

• Al arrastrar por la zona externa superior del segmento de imagen, el movimiento


del ratón a la derecha gira en sentido horario y el movimiento del ratón a la
izquierda gira en sentido antihorario. Al arrastrar por la zona externa inferior del
segmento de imagen, funciona al revés.

• Al arrastrar por la zona externa izquierda del segmento de imagen, el movimiento


del ratón hacia arriba gira en sentido horario y el movimiento del ratón hacia abajo
gira en sentido antihorario. Al arrastrar por la zona externa derecha del segmento
de imagen, funciona al revés.

Para rotar en 3D:


2 Mueva el puntero del ratón en el 90% de la zona interna del segmento de imagen,
pulse el botón izquierdo del ratón, manténgalo pulsado y mueva el ratón.

• Al arrastrar el ratón en horizontal, la imagen girará sobre el eje vertical.

• Al arrastrar el ratón en vertical, la imagen girará sobre el eje


horizontal (inclinación).

• Al arrastrar el ratón en una dirección arbitraria, se producirá una combinación de


giro e inclinación.

Rotación automática del volumen


Para las presentaciones, se puede realizar una rotación automática de un volumen sobre
un eje específico.

1 Seleccione Orientación > Rotación del volumen... en el menú principal o Rotación


del volumen... en el menú contextual.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 449
9 Obtención de imágenes 3D

2 Cambie los ajustes necesarios.

• Eje: eje de rotación

– Horizontal: Rotación alrededor del eje horizontal de la pantalla

– Vertical: Rotación alrededor del eje vertical de la pantalla

– A (anteroposterior): Rotación de anterior a posterior

– P (posteroanterior): Rotación de posterior a anterior

– H (craneocaudal) Rotación de craneal a caudal

– F (caudocraneal): Rotación de caudal a craneal

– L (izquierda-derecha) Rotación de izquierda a derecha

– R (derecha-izquierda) Rotación de derecha a izquierda

• Dirección: Dirección de rotación

• Duración (s): duración de una rotación completa

• Rotación automática: rotación continua alrededor del eje de rotación

• Modo oscilante: Rotación alternativa entre el sentido horario y el sentido


antihorario cubriendo un ángulo especificado por el valor Ángulo en ambas
direcciones (efecto “Yoyó”)

El valor especificado en Dirección es la dirección en que se produce la primera


deflexión angular.

• Ángulo: incremento del ángulo de rotación

Para iniciar la rotación:

3 haga clic en este icono

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 450
9 Obtención de imágenes 3D

Para parar la rotación:

4 haga clic en este icono

Rotación de un volumen (TSC)


✓ Se ha cargado y mostrado un volumen en el modo VRT en la pantalla 3D Viewer.

1 Sala de examen, Onscreen menu: Seleccione Revisar en el menú VRT o MPR.

Para rotar en 3D:

2 Accione el ratón tipo joystick.

• Al accionar el ratón tipo joystick en dirección horizontal, la imagen rotará


alrededor del eje vertical (giro).

• Al accionar el ratón tipo joystick en dirección vertical, la imagen rotará alrededor


del eje horizontal (inclinación).

• Si se acciona el ratón tipo joystick en una dirección arbitraria, se ejecutará una


combinación de giro e inclinación.

( Página 451 Centrado/zoom de la vista de volumen con QuickZoom (TSC))

Centrado/zoom de la vista de volumen con QuickZoom (TSC)


✓ Se ha cargado y mostrado un volumen en el modo VRT en la pantalla 3D Viewer.

✓ El modo Revisar está configurado en el menú VRT.

Para iniciar:
1 Pulse el botón izquierdo del ratón tipo joystick.

Para mover el cursor a la posición de interés:

2 Accione el ratón tipo joystick.

Para centrar y activar el zoom:

3 Pulse el botón izquierdo del ratón tipo joystick.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 451
9 Obtención de imágenes 3D

Para aumentar o reducir el nivel de zoom:

4 Accione el ratón tipo joystick.

Tenga en cuenta las funciones que puede ejecutar el joystick y que se indican en la
visualización de la sala de examen. ( Página 94 Visualización de las funciones del
ratón tipo joystick en la pantalla)

Para aceptar el resultado:

5 Pulse el botón izquierdo del ratón tipo joystick.

Para cancelar y salir de la función:

6 Pulse el botón derecho del ratón tipo joystick.

La vista se restablece al estado original de encuadre/zoom/rotación.

Efectos de luz
En la técnica de renderización de volumen (VRT), los efectos de luz se utilizan para
visualizar volúmenes 3D y los tejidos que contienen. Los elementos del volumen
(vóxeles) pueden emitir su propia luz, absorber luz, o reflejar luz. Depende de las
propiedades de los vóxeles.

Las propiedades de renderización, como color, brillo, y opacidad, se determinan


mediante los valores de vóxel originales, por ejemplo, los valores HU.

En VRT, un volumen 3D se visualiza con el tejido en primer plano parcialmente


transparente. Por ejemplo, las partes blandas pueden visualizarse de forma
semitransparente para mostrar los huesos.

Mediante la Transparencia puede determinar el grado de reflexión y de absorción.

Mediante el color y el brillo se puede determinar el modo en que los vóxeles emiten su
propia luz. Se define con el histograma y las tablas de clasificación.

Se utiliza una fuente de luz imaginaria para iluminar el volumen desde “fuera”. Pueden
ajustarse la intensidad y dirección de la fuente de luz, así como las propiedades de
reflexión del volumen.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 452
9 Obtención de imágenes 3D

Cambio de la opacidad
El control deslizante Opacidad del vol. de la tarjeta de tareas 3D Viewer se utiliza para
controlar la opacidad de los vóxeles visualizados en el segmento de imagen VRT:

• Opacidad = 0 (vóxeles transparentes)

• Opacidad = 100 (vóxeles opacos)

◆ Arrastre el control deslizante Opacidad del vol para ajustar la opacidad.

Preconfs. de renderización
Las preconfiguraciones de renderización, llamadas también preconfiguraciones de
modalidad, preconfiguraciones de visualización o preconfiguraciones VRT, son
configuraciones predefinidas que contienen información sobre los colores, la opacidad,
los valores de ajuste de ventana, la dirección de visión y la iluminación.

Las preconfiguraciones de renderización contienen información de visualización para


los segmentos de imagen VRT, pero también para los segmentos de imagen planar, p.
ej., MPR.

La definición de ajustes de clasificación adecuados requiere cierta experiencia.


Por lo tanto, la aplicación syngo Integrated 3D se suministra con un juego de
preconfiguraciones optimizadas para los tejidos.

Se puede aplicar una preconfiguración de renderización a cualquier segmento


de imagen.

Al cargar un volumen, se aplica una preconfiguración de renderización a todos los


segmentos de imagen.

También se pueden modificar las preconfiguraciones de renderización existentes,


configurar opciones de visualización avanzadas y crear nuevas preconfiguraciones de
renderización. Se pueden definir los colores, la rampa de la tabla del histograma
y la iluminación. También se pueden exportar e importar preconfiguraciones
de renderización.

Aplicación de una preconfiguración de renderización


✓ Se ha cargado y mostrado un volumen en la tarjeta de tareas 3D Viewer.

1 Seleccione un segmento de imagen.

2 Haga clic en este icono.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 453
9 Obtención de imágenes 3D

3 Seleccione un Tipo entre los tipos de preconfiguraciones de renderización, si


es necesario.

4 Haga clic en una preconfiguración de renderización.

( Página 454 Edición de tablas de clasificación)

( Página 457 Ajuste de la luz)

Edición de tablas de clasificación


Están disponibles las siguientes posibilidades para modificar tablas de clasificación/
propiedades del histograma, y para definir LUT de opacidad (tablas densitométricas):

• Rampas izquierda y derecha para la renderización sencilla

• Trapezoides para la renderización compleja


Un trapezoide consta de dos rampas. Con los trapezoides se puede limitar el rango de
clasificación tisular, por ejemplo, huesos o partes blandas.

Una rampa a la derecha acentúa un dominio tisular de valores HU altos, p. ej., huesos o vasos
llenos de medio de contraste.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 454
9 Obtención de imágenes 3D

Un trapecio acentúa un rango tisular especial.

Una rampa a la izquierda acentúa el tejido circundante de valores HU bajos.

1 Abra la Galería de preconf.

2 Haga clic en el botón más, si es necesario.

3 Haga clic en la pestaña Tabla, si es necesario.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 455
9 Obtención de imágenes 3D

4 Modifique las tablas de clasificación con los siguientes métodos:

Modificar el histograma:

• Encuadre el histograma arrastrando el fondo del histograma (fuera de una rampa


o trapezoide) en dirección horizontal.

• Aplique zoom al histograma arrastrando el fondo del histograma (fuera de una


rampa o trapezoide) en dirección vertical (arriba = ampliar, abajo = reducir), o bien
utilizando el control deslizante de zoom situado bajo el histograma.

• Restablecer los valores de zoom y encuadre, es decir, mostrar el rango completo,


seleccionando Zoom/encuadre original en el menú contextual del fondo
del histograma.

Modificar rampas o trapezoides:

• Cambiar la forma de una rampa o trapezoide arrastrando sus puntos en horizontal.

• Cambiar la forma de una rampa o trapezoide arrastrando su línea horizontal


en vertical.

• Cambiar la forma de una rampa o trapezoide arrastrando sus líneas ascendente o


descendente en horizontal.

• Mover la posición de una rampa o trapezoide arrastrando su zona interior en


dirección horizontal.

Insertar/eliminar puntos en rampas o trapezoides:

• Para insertar un punto, haga clic con el botón derecho del ratón en una línea y
seleccione Insertar punto en el menú contextual.

• Para eliminar un punto, haga clic en él con el botón derecho del ratón y seleccione
Eliminar punto en el menú contextual.

Insertar/eliminar o mostrar/ocultar rampas o trapezoides:

• Para insertar una curva, haga clic con el botón derecho del ratón en el fondo del
histograma y seleccione Agregar rampa izquierda, Agregar rampa derecha o
Agregar trapezoide en el menú contextual.

• Para eliminar una curva, haga clic en ella con el botón derecho del ratón y
seleccione Eliminar curva en el menú contextual.

• Para ocultar o mostrar una curva, haga clic en ella con el botón derecho del ratón
y seleccione Ocultar curva/Mostrar curva en el menú contextual.

Cambiar colores:

• Para cambiar el color de la LUT de opacidad, haga clic con el botón derecho del
ratón en una curva y seleccione Cambiar color en el menú contextual.

• Para cambiar el color de una curva, haga clic en ella con el botón derecho del ratón
y seleccione Cambiar color de curva en el menú contextual.

• Active Barra de colores vinculada para vincular la LUT de opacidad a la barra


de colores. Cada color se asigna a un punto específico de la función de LUT
de opacidad.

Esto significa:

– Barra de colores vinculada activada: al mover la curva, la barra de colores se


moverá simultáneamente.

– Barra de colores vinculada desactivada: la curva y la barra de colores se


moverán independientemente.

Es útil para definir funciones de transferencia, p. ej. para imágenes RM, donde es
Manual del operador más útil mover los valores combinados de color y opacidad sobre el espectro
ARTIS one |de
VA1
N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 456
valores de gris para encontrar y resaltar determinados tejidos.
9 Obtención de imágenes 3D

• Si es necesario, desactive la Ventana aut.

El ajuste de ventana automático es un algoritmo que parte del espectro completo


de los valores de gris para calcular valores de ventana “idóneos”. Sin embargo, el
ajuste de ventana automático no siempre produce resultados satisfactorios y, en
tales casos, es mejor desactivarlo.

Una vez que se desactiva la función Ventana aut., ya no se puede volver a activar. La
única forma de volver a activarla consiste en restaurar la preconfiguración de fábrica o
crear una copia y restaurarla (Restaurar los ajustes predeterminados de fábrica en
el menú contextual).

Ajuste de la luz
En la técnica de renderización de volumen (VRT) se utiliza luz imaginaria para visualizar
volúmenes 3D.

Los efectos de iluminación resaltan los detalles y mejoran la vista 3D.


1 Abra la Galería de preconf.

2 Haga clic en el botón más, si es necesario.

3 Haga clic en la pestaña Luz, si es necesario.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 457
9 Obtención de imágenes 3D

4 Ajuste los efectos de iluminación arrastrando los controles deslizantes.

• Luz ambiental: luz proveniente de todas las direcciones debido a la reflexión.

• Reflexión difusa: luz reflejada en la superficie.

• Reflexión especular: luz dispersa, sobre todo procedente de la superficie en una


dirección de reflexión, como los objetos espejados en la superficie del agua.

• Superficie de lustre: luz dispersa, sobre todo procedente de la superficie. En


particular, los efectos de lustre afectan al rango e intensidad de los resaltes
brillantes (tamaño y nitidez) en un objeto.

• Realce de superficies: ofrece otra forma de configurar la transparencia. Obtendrá


un efecto similar a las imágenes radiográficas, que puede ser útil p. ej. en caso de
fracturas. Incluso con clasificaciones multicolor de tejidos, una acentuación de la
superficie puede ser de utilidad.

5 Ajuste la posición de la fuente de luz haciendo doble clic en la esfera Posición.

6 Active o desactive el sombreado con la casilla Sombreado.

Gestión de las preconfiguraciones de renderización


✓ La Galería de preconf. está abierta.

Definición de favoritos Para añadir una preconfiguración a los favoritos:


1 Haga clic con el botón derecho del ratón en una preconfiguración de renderización
en la ventana Galería de preconf. y seleccione Añadir a favoritos en el
menú contextual.

Para eliminar una preconfiguración de los favoritos:

2 Haga clic con el botón derecho del ratón en una preconfiguración de renderización
en la ventana Galería de preconf. y seleccione Retirar de favoritos en el
menú contextual.

Restablecimiento de ◆ Haga clic con el botón derecho del ratón en una preconfiguración de renderización
una preconfiguración de en la ventana Galería de preconf. y seleccione Restaurar los ajustes
renderización modificada predeterminados de fábrica en el menú contextual.

La preconfiguración se restablece a sus ajustes originales, tal y como están


establecidos en el programa de adquisición.

Eliminación de ◆ Haga clic con el botón derecho del ratón en una preconfiguración de renderización
una preconfiguración en la ventana Galería de preconf. y seleccione Eliminar preconf. en el
de renderización menú contextual.

Almacenamiento, importación y exportación de preconfigu‐


raciones de renderización
Las preconfiguraciones de renderización se pueden almacenar en la Galería de preconf.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 458
9 Obtención de imágenes 3D

Las preconfiguraciones de renderización se pueden importar y exportar en formato xml.

Solo se pueden importar o exportar preconfiguraciones de renderización de Integrated


3D. La importación o exportación de preconfiguraciones de renderización de otros
productos no es compatible.

✓ La Galería de preconf. está abierta.

◆ Haga clic en el botón más, si es necesario.

Almacenamiento de
una preconfiguración
de renderización nueva
o modificada
1 Haga clic en este icono.

2 introduzca un nombre para la preconfiguración de renderización y haga clic


en Aceptar.

Importación de
una preconfiguración
de renderización

1 Haga clic en este icono.

2 Seleccione la preconfiguración de renderización a importar (archivo xml) y haga clic


en Aceptar.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 459
9 Obtención de imágenes 3D

Si la preconfiguración de renderización ya existe, aparece un diálogo.

3 Haga clic en Sustituir o Conservar ambos predefs.

Exportación de
una preconfiguración
de renderización
1 Haga clic en este icono.

2 Seleccione una carpeta para la exportación.

• CDR_OFFLINE: Carpeta en el disco duro local.

• Letra de unidad de una memoria USB (si está insertada).


3 Haga clic en Aceptar.

Eliminación de una preconfiguración de renderización


◆ Haga clic con el botón derecho del ratón en una preconfiguración de renderización
en la ventana Galería de preconf. y seleccione Eliminar preconf. en el
menú contextual.

Aplicación de una preconfiguración de renderización en la


sala de examen
Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

1 Pulse esta tecla.

O bien

Seleccione la Galería de formatos en el menú General.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 460
9 Obtención de imágenes 3D

Seleccione una preconfiguración de renderización en Preconf. de volumen de


syngo 3D Viewer.

Para seleccionar una preconfiguración de renderización:

2 Accione el ratón tipo joystick.

Para activar una preconfiguración de renderización:

3 Pulse el botón izquierdo del ratón tipo joystick.

En la sala de examen se muestran siempre los favoritos. Esto significa que, si desea
seleccionar una preconfiguración en la sala de examen, debe añadirla a los favoritos
(Añadir a favoritos en el menú contextual).

( Página 98 Onscreen menu)

Uso de un plano límite


Los planos límite ofrecen la posibilidad de eliminar algunas secciones del volumen en
una vista VRT con el uso de un plano que corta al volumen.

Un plano límite puede moverse a cualquier posición arbitraria del volumen.

✓ Se ha cargado y mostrado un volumen en modo VRT en la tarjeta de tareas


3D Viewer.

1 Haga clic en el segmento de imagen VRT.

2 Haga clic en este icono en la tarjeta de subtareas Imagen.


O bien

En el menú principal, seleccione Herramientas > Activar plano límite maestro.

O bien

Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado): Seleccione Aplicar plano


límite en el menú VRT.

Se muestra un plano de corte en la vista VRT.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 461
9 Obtención de imágenes 3D

3 Seleccionar la orientación predeterminada del plano límite.

( Página 463 Cambio de la orientación de un plano límite)

4 Ajustar la posición del plano límite.


( Página 463 Desplazamiento/rotación de planos límite)

Para ocultar el plano límite:

5 haga clic en la casilla.


Para eliminar el plano límite:

6 Desactive la función.

Manipulación de planos límite


Se puede cambiar la orientación de un plano límite, o desplazarlo y girarlo manualmente.

También se puede alinear un MPR con un plano límite.

Manteniendo pulsada la tecla Mayús se puede interactuar con el volumen en lugar de


con el plano límite.

No hay necesidad de pulsar la tecla Mayús para seleccionar objetos individuales


cuando está activado un plano límite. Lo mismo ocurre con la apertura del
menú contextual.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 462
9 Obtención de imágenes 3D

Cambio de la orientación de un plano límite


1 Seleccione un plano límite.

2 Seleccione la orientación del plano límite en la tarjeta de subtareas Imagen:

• Pantalla: Alineación con la pantalla (perpendicular a la dirección de visión)

• A (anteroposterior): Eliminar la mitad anterior del volumen

• P (posteroanterior): Eliminar la mitad posterior del volumen

• L (izquierda-derecha) Eliminae la mitad izquierda del volumen

• R (derecha-izquierda) Eliminar la mitad derecha del volumen

• F (caudocraneal): Eliminar la mitad caudal del volumen

• H (craneocaudal) Eliminar la mitad craneal del volumen

• Oblicuo: como está, en una posición oblicua. Indica que ninguna de las
selecciones estándar es válida.

O bien

Selecciónela en el menú principal Orientación.

Para restablecer la orientación del plano límite:


3 Haga clic en este icono.

O bien

Haga clic en el segmento de imagen VRT con el botón derecho del ratón y seleccione
Restablecer orientación MPR en el menú contextual.

O bien

Seleccione Orientación > Restablecer orientación MPR en el menú principal.

Desplazamiento/rotación de planos límite


✓ Se muestra un plano límite en una vista VRT.

✓ El modo Manipular está activo.

1 Sitúe el puntero del ratón sobre el gráfico del plano límite.

Según la posición, el puntero del ratón cambia de forma.

Para desplazar el plano límite:


2 Arrastre el gráfico del plano límite dentro del plano límite.

Para rotar el plano límite:


3 Arrastre el borde del gráfico del plano límite.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 463
9 Obtención de imágenes 3D

Cómo ocultar/mostrar el gráfico del plano límite


✓ Se muestra un plano límite en una vista VRT.

◆ Haga clic en el segmento de imagen VRT con el botón derecho del ratón y seleccione
Ocultar perfiles de planos límite en el menú contextual.

O bien

Seleccione Mostrar > Contornos del plano límite en el menú principal.

9.5.10 Optimización de la visualización fusionada (syngo


DualVolume)

Se puede configurar en caso de que el diálogo Propiedades de Volumen dual se abra


automáticamente para una visualización fusionada.

✓ Se han cargado dos volúmenes fusionados.

1 Seleccione Volúmenes > Propiedades de Volumen dual... en el menú principal.

2 Seleccione el Método de fusión:

• Adición (1 + 2): El volumen 2 se muestra fusionado con el volumen 1.

• Sustracción (1 - 2): El volumen 2 se invierte y se muestra fusionado con el


volumen 1.

• Recortado (2 + 1 recortado): El volumen 1 se recorta y se muestra fusionado con


el volumen 2.

• MPR incrustada (2 + 1 MPR): El volumen 1 consta de una MPR incrustada y se


muestra fusionado con el volumen 2.

Para intercambiar los dos volúmenes entre sí:

3 Haga clic en la marca de comprobación Intercambiar el orden.

Para cambiar la porción de los dos volúmenes:

4 Arrastre el control deslizante.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 464
9 Obtención de imágenes 3D

Para que se muestre solo el volumen 1:

5 Haga clic en este icono.

Para que se muestre solo el volumen 2:

6 Haga clic en este icono.

Cada uno de los volúmenes de un volumen fusionado dispone de su propio conjunto


de ajustes de visualización, como una preconfiguración de renderización.

Si se selecciona solo 1, cualquier cambio realizado en los ajustes de visualización solo


afecta al volumen 1. Otro tanto ocurre para el volumen 2.

Si se ajusta la ventana en la mitad izquierda del segmento de imagen solo se ve


afectado el primer volumen (solo 1), mientras que si se ajusta la ventana en la mitad
derecha del segmento de imagen solo se ve afectado el segundo volumen (solo 2).

Cada uno de los dos volúmenes dispone de su propio volumen de máscara. Por lo
tanto, las operaciones que emplean la máscara, como la extracción, solo afectan al
volumen que esté seleccionado en ese momento.

Cuando se emplea una visualización fusionada (esto es, no está seleccionado solo 1
ni solo 2), las operaciones antes mencionadas afectan a ambos volúmenes.

9.5.11 Trabajo con preferencias de estudio


Las preferencias de estudio del volumen visualizado actualmente pueden guardarse y
volverse a cargar.

Una preferencia de visualización incluye todos los ajustes de visualización y


renderización de todos los segmentos planares y de volumen.

Las preferencias de estudio se asignan al estudio actual y solo se pueden recuperar


cuando se carga un volumen del mismo estudio.

Guardar una preferencia de visualización


1 Muestre la imagen del modo que desee.

2 Haga clic en este icono (abajo a la derecha) con el botón izquierdo del ratón.

Se almacena una preferencia de estudio que incluye los ajustes de visualización.


Su nombre se establece automáticamente e incluye un número consecutivo y la
fecha actual.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 465
9 Obtención de imágenes 3D

La preferencia de estudio se almacena como una serie propia del estudio activo del
paciente activo.

Se muestra como una miniatura en la sección de marcadores.

( Página 466 Cambio de nombre de una preferencia de estudio)

Cómo guardar y nominar una preferencia de visualización


1 Haga clic en este icono (abajo a la derecha) con el botón derecho del ratón.

Se abre el cuadro de diálogo Cambie el nombre del marcador.

2 Introduzca un nombre para la preferencia de estudio y haga clic en Cerrar.

Carga de una preferencia de estudio


◆ Haga clic en la preferencia que desee en la sección de preferencias.

O bien

Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

Pulse esta tecla.

O bien

Seleccione la Galería de formatos en el menú General.

Seleccione una preferencia de estudio en los Marcadores de syngo 3D Viewer.

( Página 98 Onscreen menu)

Cambio de nombre de una preferencia de estudio


Se asigna un nombre automáticamente a las preferencias de estudio.

Para cambiar el nombre de una preferencia de estudio:


1 En la sección de preferencias, haga clic sobre una preferencia de estudio con el botón
derecho del ratón y seleccione Renombrar... en el menú contextual.

Se abre el cuadro de diálogo Cambie el nombre del marcador.

2 Cambie el nombre de la preferencia de estudio y haga clic en Cerrar.

Eliminación de una preferencia de estudio


◆ En la sección de preferencias, haga clic sobre una preferencia de estudio con el botón
derecho del ratón y seleccione Eliminar marcador en el menú contextual.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 466
9 Obtención de imágenes 3D

9.5.12 Cómo guardar imágenes


Se puede guardar una imagen que muestre el contenido actual de los segmentos de
imagen activos.

Se puede almacenar una imagen como una nueva serie en formato DICOM en la Base de
datos local, o como un archivo del formato seleccionado en el sistema de archivos.

• Guardar imagen: Guarda la imagen en formato DICOM XA (solo es posible con las
vistas planares) en la Base de datos local.

La imagen guardada se puede cargar en un visor PACS como una imagen


de modalidad.

Se puede ajustar la ventana y realizar mediciones. No es posible ajustar la ventana de


las imágenes en color.

El texto de imagen que se muestra en las esquinas del segmento y los gráficos con su
correspondiente leyenda (si los hay) no se “graban” en la imagen guardada.

• Guardar instantánea segmento seleccionado o Guardar instantáneas todos los


segmentos: Guarda la imagen seleccionada o el diseño de imagen visualizado, tal y
como se muestra actualmente, en formato DICOM SC en la Base de datos local.

El texto DICOM, p. ej. el nombre del paciente, forma parte de la imagen, pero el texto
que se muestra depende de cada visor.

No se puede ajustar la ventana.

El texto de imagen que aparece en las esquinas derecha e izquierda del segmento y los
gráficos con leyendas (si los hay) se “graban” en las imágenes guardadas.

• Exportar a archivo...: Guarda la imagen en el sistema de archivos con un formato que


no es DICOM.

El texto y los gráficos están “grabados” en la imagen.

Pueden configurarse varias opciones antes de almacenar la imagen.

PRECAUCIÓN

Los datos comprimidos con pérdidas no tienen suficiente calidad para el


diagnóstico primario.

El diagnóstico y el tratamiento pueden realizarse basándose en


información insuficiente
◆ No comprima los datos con pérdidas si desea utilizarlos para el diagnóstico
primario o de seguimiento.
◆ No utilice imágenes comprimidas con pérdidas para el diagnóstico primario (se
indican mediante las marcas "CQ!", "CR!" o "CRx", donde la x representa el índice
de compresión).

Consejo: el indicador de compresión solo se muestra si el texto de imagen está


activado y se ha configurado que la tasa de compresión sea visible.
◆ No use vídeos para el diagnóstico primario.
◆ No utilice para el diagnóstico primario las imágenes creadas con "exportado
a archivo".

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 467
9 Obtención de imágenes 3D

Selección de la imagen a guardar


◆ Haga clic en el segmento de imagen que desee guardar.

El foco de entrada está situado en el segmento de imagen (marco punteado).

Cómo guardar la imagen en la Base de datos local

◆ Seleccione Paciente > Guardar imagen en el menú principal.

La imagen se guarda como una serie nueva en formato DICOM XA.

• La imagen se almacena con matriz de 512x512, si no se maximizó.

• La imagen se almacena con matriz de 1024x1024, si se maximizó.

Introducción de un prefijo para el nombre de las


instantáneas
Puede que desee añadir a las instantáneas guardadas un prefijo para el nombre de
la serie.

1 Haga clic con el botón derecho del ratón en este icono.


O bien

Seleccione Paciente > Definir el prefijo del nombre de la serie... en el


menú principal.

2 Seleccione o introduzca un Prefijo del nombre de la serie.

3 Haga clic en Cerrar.

Cómo guardar una instantánea en la Base de datos local


Para guardar una instantánea del segmento de imagen activo o de todos los segmentos
de imagen:

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 468
9 Obtención de imágenes 3D

◆ Haga clic en este icono con el botón izquierdo del ratón.

O bien

Seleccione Paciente > Guardar instantánea segmento seleccionado o Guardar


instantáneas todos los segmentos en el menú principal.

O bien

Sala de examen, Onscreen menu: Seleccione Guardar instantánea del segmento


en el menu General.

La imagen se guarda como una nueva serie con matriz de 512x512 en formato
DICOM SC.

Cómo guardar la imagen y copiarla en la placa virtual


◆ Haga clic en este icono.

O bien

Seleccione Paciente > Guardar y copiar en placa en el menú principal.

Guardar una imagen como un archivo en el sistema de


archivos

1 Seleccione Paciente > Exportar a archivo... en el menú principal.

2 Seleccione una carpeta para el almacenamiento.

• CDR_OFFLINE: Carpeta en el disco duro local.

• Letra de unidad de una memoria USB (si está insertada).

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 469
9 Obtención de imágenes 3D

3 Introduzca un nombre de archivo.

4 Seleccione el formato de imagen (Guardar como tipo).

• Mapa de bits de Windows (*.bmp)

• Formato JPEG (*.jpg)

5 Seleccione el tamaño de la matriz (Tamaño de imagen).

• 512x512 (predeterminado)

• 1024x1024
6 Configure las opciones deseadas.

• Anonimizar: No se captura ningún texto de imagen que contenga información


del paciente.

7 Haga clic en Aceptar.

9.6 Herramientas avanzadas


La tarjeta de tareas 3D Viewer ofrece herramientas especiales para visualizar una
sección del volumen, para segmentar tejidos y para gestionar objetos gráficos.

9.6.1 Extracción de un VOI


La extracción se puede realizar con el fin de enmascarar las regiones no deseadas del
volumen, que obstruyen la visibilidad de las estructuras de interés.

La extracción solo se aplica a la vista de volumen, es decir, VRT. Los segmentos de imagen
planar, p. ej. MPR, siempre muestran la imagen completa.

La región que se va a enmascarar se define dibujando un contorno cerrado.

✓ Se ha cargado y mostrado un volumen en la tarjeta de tareas 3D Viewer.


1 haga clic en el segmento de imagen VRT o en un segmento de imagen MPR.

2 Haga clic en este icono.


O bien

Seleccione Herramientas > Extracción del VOI... en el menú principal.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 470
9 Obtención de imágenes 3D

3 Seleccione la opción Eliminar exterior (predeterminada) o Eliminar interior.

4 Haga clic en la casilla Aplicar al volumen y/o Aplicar a la segmentación.

(La casilla de comprobación Aplicar a la segmentación estará activada solo si el


volumen tiene objetos de segmentación asociados a él).

Para realizar la extracción inmediatamente:

5 Haga clic en la casilla de comprobación Autom., si es necesario.

6 El modo de dibujo está activado de forma predeterminada.

7 Mantenga pulsado el botón izquierdo del ratón y dibuje un contorno alrededor del
volumen de interés.

O bien

Dibuje el contorno con varios clics del ratón.

También se pueden combinar los métodos de dibujo.

Para corregir puntos mientras se dibuja el contorno:

8 Pulse la tecla Supr del teclado (repetidamente).

Se eliminan los últimos puntos dibujados.

9 Haga doble clic en el último punto.

• Si está seleccionado Autom., el volumen marcado se extrae inmediatamente tras


hacer doble clic para finalizar el contorno.

• Si no se ha seleccionado Autom., la extracción no se realiza inmediatamente. Se


muestra el botón Aplicar.

Si Autom. no está seleccionado, se puede corregir el contorno:


10 Arrastrar puntos del contorno.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 471
9 Obtención de imágenes 3D

Para fijar el contorno (dejar de dibujar):

11 haga doble clic en un vértice.

Para redibujar el contorno:


12 Haga clic en el contorno con el botón derecho del ratón y seleccione Eliminar el
objeto en el menú contextual.

O bien

Pulse la tecla Supr del teclado.

Para realizar la extracción:

13 Haga clic en Aplicar.

14 Gire el volumen ya extraído a otra vista.

Para hacer esto, pulse la tecla Mayús y arrastre el volumen para girarlo.

( Página 448 Rotación de un volumen)

( Página 436 Zoom/encuadre)

15 Repita la extracción VOI.

Esto mejorará el resultado de la extracción VOI.

La extracción en los resultados de la segmentación es permanente y no puede


deshacerse. La acción de deshacer se aplica solo al caso Aplicar al volumen.

Para deshacer la última acción de extracción (hasta tres):

16 Haga clic en este icono.

Para rehacer la última acción de extracción:

17 Haga clic en este icono.

Para reiniciar la extracción:

18 Haga clic en este icono.

9.6.2 Realización de una segmentación (syngo 3D Segmentation)


La segmentación es un algoritmo de procesamiento de imagen para la extracción de
estructuras anatómicas.

Hay varias herramientas de segmentación que pueden utilizarse para crear un


resultado de segmentación. Solo se puede utilizar una herramienta de segmentación
al mismo tiempo. Sin embargo, las herramientas de segmentación se pueden utilizar
secuencialmente para modificar un resultado de segmentación existente.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 472
9 Obtención de imágenes 3D

Las operaciones de extracción no tienen efecto en el cálculo del resultado de la


segmentación, es decir, se pueden realizar extracciones, pero el resultado de la
segmentación se calcula a partir del volumen completo.

No es posible archivar o recuperar resultados de segmentación que tengan como


origen o destino syngo Dynamics V 7.x. los resultados de segmentación archivados no
estarán disponibles tras recuperarlos.

Inicio de una segmentación


✓ Se ha cargado y mostrado un volumen sencillo en la tarjeta de tareas 3D Viewer.

1 Haga clic en este icono en la tarjeta de subtareas Herramientas.

O bien

Seleccione Herramientas > Herramientas de segmentación... en el


menú principal.

2 Haga clic en uno de los iconos:

Segmentación de la aurícula izquierda: Realice una segmentación de la


aurícula izquierda.

( Página 477 Realización de una segmentación auricular (syngo LA Segmentation))

Segmentación basada en trazos: Marque las estructuras anatómicas de interés


realizando uno o más trazos de objeto y/o trazos de fondo.

( Página 473 Realización de una segmentación basada en trazos)

Realización de una segmentación basada en trazos


Para realizar una segmentación basada en trazos, marque las estructuras anatómicas de
interés realizando dos o más trazos de objeto y dos o más trazos de fondo. Luego se inicia
el cálculo del resultado de la segmentación.

La anatomía que se va a segmentar es un objeto 3D. Para obtener un resultado


razonable, se deben colocar trazos en más de una vista MPR. Se sugiere colocar trazos
en las tres vistas MPR.

Para especificar una anatomía compleja en las vistas más adecuadas, se pueden ajustar
las posiciones de corte o las orientaciones de los MPR para dibujar trazos adicionales.
Se mantendrán todos los trazos existentes.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 473
9 Obtención de imágenes 3D

La segmentación basada en trazos solo está optimizada para los juegos de datos XA
(partes blandas), p. ej. volúmenes 3D adquiridos con los sistemas ARTIS one, así como
para las exploraciones TC/RM.

No obstante, la segmentación basada en trazos puede realizarse en cualquier volumen


que se pueda cargar en la tarjeta de tareas 3D Viewer.

PRECAUCIÓN

Puede producirse una segmentación imprecisa debida a varios factores: El usuario


marca por accidente trazos de segmentación que incluyan una zona situada fuera
del objeto que se desea segmentar. El usuario marca trazos que no definen por
completo el objeto que se desea segmentar. El grosor del trazo (de objeto o de
fondo) incluye zonas que no deberían estar incluidas. Hay poca diferencia entre el
fondo y el objeto que se desea segmentar en el volumen cargado.

Planificación, guía y/o tratamiento incorrectos.

Por ejemplo, si se usa durante la embolización de tumores (flujo de trabajo


Embolization Guidance), un resultado de segmentación impreciso puede
provocar la selección incorrecta de los vasos a ocluir: podría incluirse un vaso
que no debería ocluirse, o excluirse un vaso que debería ocluirse.
◆ El usuario es responsable de asegurarse de la corrección anatómica del resultado
de la segmentación.
◆ Si se obtiene un resultado de segmentación inaceptable, el usuario debe:
realizar la segmentación con trazos distintos, realizar la segmentación con una
herramienta distinta, modificar el resultado de la segmentación (p. ej., mediante
la segmentación basada en trazos, o la escultura), o volver a adquirir el volumen.

Notas:

• Los trazos de objeto solo deben especificarse en el interior del objeto que se
desea segmentar.

• Los trazos de fondo solo deben especificarse en el exterior del objeto que se
desea segmentar.

• Los trazos de objeto o fondo marcados a lo largo del límite del objeto a
segmentar pueden marcar tejido incorrecto y provocar la inclusión de algunas
zonas del fondo o la exclusión de algunas zonas del objeto.

Inicio de una segmentación basada en trazos


◆ Haga clic en este icono.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 474
9 Obtención de imágenes 3D

( Página 475 Marcación del interior del VOI: Trazos del objeto)

( Página 476 Marcación del exterior del VOI: Trazos del fondo)

( Página 476 Ajuste del grosor del trazo)

( Página 476 Inicio del cálculo de la segmentación)

( Página 482 Uso de la función Esculpir)

( Página 483 Cómo deshacer pasos de segmentación)

Marcación del interior del VOI: Trazos del objeto


1 Haga clic en este icono.

O bien

Seleccione Marcar objeto en el menú contextual.

2 Marque el interior del volumen de interés con trazos cortos en la estructura


anatómica en un segmento MPR.

Hágalo en, al menos, dos segmentos MPR.

3 Si la estructura anatómica de interés consta de varias partes, ponga al menos un trazo


en cada parte.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 475
9 Obtención de imágenes 3D

Marcación del exterior del VOI: Trazos del fondo


1 Haga clic en este icono.

O bien

Seleccione Marcar fondo en el menú contextual.

2 Marque el exterior del volumen de interés rodeando la estructura anatómica en un


segmento MPR.

Hágalo en, al menos, dos segmentos MPR.

Ajuste del grosor del trazo


1 Desplace el puntero del ratón sobre el segmento VRT o cualquier segmento MPR,
pulse el botón derecho del ratón y seleccione Grosor de trazo en el menú contextual.

2 Seleccione el grosor deseado en el submenú.

Los nuevos trazos tendrán el grosor seleccionado.

Los trazos existentes permanecerán inalterados.

( Página 486 Cambio del color y la opacidad del objeto)

( Página 487 Cambio de las propiedades del objeto con la Lista de objetos)

Inicio del cálculo de la segmentación


✓ El interior y el exterior del VOI se han marcado adecuadamente.

✓ Se han definido, al menos, un trazo del objeto y un trazo del fondo en, al menos, dos
segmentos MPR.

◆ Haga clic en este icono.

O bien

Seleccione Calcular segmentación en el menú contextual.

El volumen segmentado se calcula y muestra en el segmento VRT.

El volumen segmentado también se marca en todos los segmentos MPR.

El usuario es responsable de que el resultado de la segmentación sea correcto y debe


asegurarse de ello.

Cuando el resultado obtenido en la segmentación sea insatisfactorio, deberá realizarla


usando trazos distintos, ejecutarla con una herramienta distinta, modificar su
resultado (p. ej., mediante la función Esculpir), o bien volver a adquirir el volumen.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 476
9 Obtención de imágenes 3D

Se calcula el valor de volumen del resultado de la segmentación, que puede


visualizarse seleccionando Propiedades en el menú contextual.

Si el volumen segmentado consta de más de una parte, el valor del volumen será la
suma del volumen de todas las partes.

Realización de una segmentación auricular (syngo LA


Segmentation)
Para la planificación y la realización de procedimientos electrofisiológicos, es necesaria
una segmentación de las cavidades y los vasos cardiacos.

Para la segmentación de la aurícula izquierda (AI), están disponibles las siguientes


herramientas de segmentación:

• Segmentación con 1 clic de la AI: El usuario marca la posición de la aurícula izquierda


haciendo un clic con el ratón en la misma. En función del contraste del volumen
cargado, el software detecta la aurícula izquierda automáticamente.

( Página 480 Realización de una segmentación con un clic de la AI)

• Segmentación de la AI basada en trazos: El usuario marca la aurícula izquierda con


uno o más trazos correspondientes al objeto o al fondo. A continuación, puede iniciar
el cálculo del resultado de la segmentación.

( Página 481 Realización de una segmentación de la AI basada en trazos)

Solo se puede utilizar una herramienta de segmentación al mismo tiempo.

Sin embargo, si se inicia una segmentación de la AI basada en trazos y, a continuación, se


selecciona la función de segmentación con 1 clic de la AI, se descartarán todos los trazos
y se empleará un solo punto para realizar la segmentación.

La secuencia de operaciones permite usar la herramienta Esculpir para modificar el


resultado de una segmentación ya existente.

( Página 482 Cómo esculpir un resultado de segmentación)

✓ Se ha cargado y mostrado un volumen sencillo en la tarjeta de tareas 3D Viewer.

✓ El volumen cargado es un volumen de DynaCT, TC o RM en el que puede apreciarse


el volumen sanguíneo de la aurícula izquierda.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 477
9 Obtención de imágenes 3D

Inicio de una segmentación auricular

Para las imágenes DynaCT y TC, es necesaria una inyección de medio de contraste.

El sistema no determina automáticamente si la imagen se ha adquirido con medio


de contraste.
El algoritmo de segmentación se ha verificado para volúmenes que cumplan los
siguientes criterios:

Para volúmenes TC y DynaCT:

• El volumen se ha adquirido con apnea para reducir el movimiento respiratorio.

• Los datos se han adquirido con contraste positivo para permitir la visualización del
volumen sanguíneo.

Para volúmenes RM:

• Se ha utilizado información de ECG durante la adquisición o reconstrucción para


reducir el movimiento cardiaco.

• El volumen se ha adquirido con apnea para reducir el movimiento respiratorio.

• El volumen sanguíneo de la cavidad cardiaca es visible (por el método de


reconstrucción o por la introducción de contraste).

Si se aplica la Segmentación con 1 clic de la AI a un volumen TC o DynaCT que no


incluya medio de contraste, la segmentación puede fallar o puede producir resultados
no deseados.

Se supone que el corazón del paciente en el volumen no tiene defectos congénitos


adicionales, es decir, defectos del septo auricular, que perjudicarían o alterarían la
segmentación. Si hay un defecto de este tipo en el volumen, es decir, hay un shunt
entre las aurículas izquierda y derecha, la Segmentación de la AI con 1 clic puede
definir incorrectamente el tabique septal.

1 Haga clic en este icono.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 478
9 Obtención de imágenes 3D

2 Haga clic en uno de los iconos:


Segmentación con 1 clic de la AI

( Página 480 Realización de una segmentación con un clic de la AI)

Segmentación de la AI basada en trazos

( Página 481 Realización de una segmentación de la AI basada en trazos)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 479
9 Obtención de imágenes 3D

Realización de una segmentación con un clic de la AI

PRECAUCIÓN

Puede producirse una segmentación imprecisa debida a la incapacidad de la


herramienta de segmentación para identificar con precisión la aurícula izquierda
del corazón. Esta incapacidad puede producirse por varios factores, entre ellos:
el volumen no contiene a la aurícula izquierda, el paciente se ha movido durante
la adquisición del volumen (es decir, hay movimiento cardiaco y/o respiratorio),
no hay suficiente contraste en el volumen, o se ha utilizado una configuración
inadecuada durante la adquisición del volumen que se está segmentando.

Planificación, guía y/o tratamiento incorrectos.

Por ejemplo, si se usa durante los procedimientos de ablación EF, un resultado


de segmentación impreciso puede provocar: ablación en una ubicación
errónea o ablación con una potencia inadecuada.

◆ El usuario es responsable de asegurarse de la corrección anatómica del resultado


de la segmentación.
◆ Si se obtiene un resultado de segmentación inaceptable, el usuario debe:
reintentar la segmentación con una ubicación de entrada distinta, modificar el
resultado de la segmentación (p. ej., mediante la segmentación de la AI basada
en trazos, o la escultura), o volver a adquirir el volumen.

1 Haga clic en este icono.

O bien

Seleccione Segmentación de la AI con 1 clic en el menú contextual.

O bien

Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado): Seleccione Objetos...


> Segmentac. c. 1 clic AI en el menú MPR.

2 Haga clic en una posición de la aurícula izquierda en una de las imágenes MPR.

Este clic se considera el punto semilla para la segmentación.

La segmentación se inicia automáticamente.

Una vez terminado el proceso de segmentación, la máscara segmentada aparece


representada como un contorno en color en las imágenes MPR. El resultado de la
segmentación también aparece en el segmento de imagen VRT como un modelo 3D
a color.

El usuario es responsable de que el resultado de la segmentación sea correcto y debe


asegurarse de ello.

Cuando el resultado obtenido en la segmentación no sea satisfactorio, tendrá que


repetir la segmentación usando una función de segmentación distinta, p. ej. la
segmentación de la AI basada en trazos o la función Esculpir, o bien volver a adquirir
el volumen.

( Página 483 (Re)Nombrar un resultado de segmentación)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 480
9 Obtención de imágenes 3D

( Página 484 Cambio de propiedades del objeto)

( Página 486 Cambio del color y la opacidad del objeto)

Realización de una segmentación de la AI basada en trazos


Para una segmentación basada en trazos de la aurícula izquierda (AI), el usuario debe
marcar la aurícula izquierda con uno o más trazos de objeto y/o trazos de fondo. Luego
se inicia el cálculo del resultado de la segmentación.

La anatomía que se va a segmentar es un objeto 3D. Para obtener un resultado


razonable, se deben colocar trazos en más de una vista MPR. Se sugiere colocar trazos
en las tres vistas MPR.

Para especificar una anatomía compleja en las vistas más adecuadas, se pueden ajustar
las posiciones de corte o las orientaciones de los MPR para dibujar trazos adicionales.
Se mantendrán todos los trazos existentes.

PRECAUCIÓN

Puede producirse una segmentación imprecisa debida a varios factores: El usuario


marca por accidente trazos de segmentación que incluyan una zona situada fuera
del objeto que se desea segmentar. El usuario marca trazos que no definen por
completo el objeto que se desea segmentar. El grosor del trazo (de objeto o de
fondo) incluye zonas que no deberían estar incluidas. El objeto a segmentar tiene
valores de intensidad menores que el tejido circundante en el volumen cargado.

Planificación, guía y/o tratamiento incorrectos.

Por ejemplo, si se usa durante los procedimientos de ablación EF, un resultado


de segmentación impreciso puede provocar: ablación en una ubicación
errónea o ablación con una potencia inadecuada.
◆ El usuario es responsable de asegurarse de la corrección anatómica del resultado
de la segmentación.
◆ Si se obtiene un resultado de segmentación inaceptable, el usuario debe:
realizar la segmentación con trazos distintos, realizar la segmentación con una
herramienta distinta, modificar el resultado de la segmentación (p. ej., mediante
la segmentación de la AI basada en trazos, o la escultura), o volver a adquirir
el volumen.

Inicio de una segmentación de


la AI basada en trazos

◆ Haga clic en este icono.

( Página 475 Marcación del interior del VOI: Trazos del objeto)

( Página 476 Marcación del exterior del VOI: Trazos del fondo)

( Página 476 Ajuste del grosor del trazo)

( Página 476 Inicio del cálculo de la segmentación)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 481
9 Obtención de imágenes 3D

Cómo esculpir un resultado de segmentación


Se puede ampliar o reducir el resultado de la segmentación moviendo la esfera de
esculpido 3D en un segmento de imagen MPR, para indicar las áreas que se desea incluir
o excluir.

La función Esculpir solo está indicada para realizar pequeñas correcciones en el resultado
de la segmentación.

Inicio de Esculpir
1 Seleccione el resultado de segmentación que sea necesario en la lista desplegable
Segmentación actual.

2 Haga clic en este icono.

( Página 482 Uso de la función Esculpir)

Uso de la función Esculpir


1 Haga clic en este icono.

2 Mueva el cursor cerca del contorno del VOI en un segmento MPR, pulse el botón
izquierdo del ratón y arrastre el ratón hacia el contorno.

Un círculo indica la esfera de esculpido.

Esculpir desde el interior

Esculpir desde el exterior

3 Suelte el botón del ratón.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 482
9 Obtención de imágenes 3D

El esculpido se produce inmediatamente al mover el ratón en las vistas MPR, pero en


la VRT se produce al soltar el botón del ratón.

El tamaño de la esfera de esculpido varía según la posición inicial de la operación de


esculpido. La esfera es más grande cuanto más lejos del contorno de segmentación
se empieza.

( Página 483 (Re)Nombrar un resultado de segmentación)

( Página 483 Cómo deshacer pasos de segmentación)

( Página 486 Cambio del color y la opacidad del objeto)

( Página 487 Cambio de las propiedades del objeto con la Lista de objetos)

Cómo deshacer pasos de segmentación


◆ Haga clic en uno de los siguientes iconos.

Icono Acción

Deshacer/rehacer el último trazo de segmentación

Deshacer/rehacer la última segmentación

Deshacer/rehacer el último esculpido

O bien

Seleccione Deshacer o Rehacer en el menú contextual.

O bien

Pulse las teclas Ctrl + Z para deshacer, o bien Ctrl + Y para rehacer.

(Re)Nombrar un resultado de segmentación


1 Seleccione el nombre del resultado de segmentación en la lista desplegable
Segmentación actual.
O bien

Haga clic en el nombre.

El nombre se marca.

2 Introduzca el nuevo nombre.

3 Pulse la tecla Return (Intro.)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 483
9 Obtención de imágenes 3D

Envío de un resultado de segmentación al sistema de


navegación
El resultado actual de la segmentación puede exportarse para utilizarlo con un sistema
de mapeo electroanatómico (sistema de navegación). El sistema de navegación lo usará
para calcular la transformación espacial para la superposición de imágenes 3D al mapa
de navegación 3D.
✓ El sistema de navegación se configura como un nodo de destino de red DICOM y se
define como “TRUE” en la configuración de servicio técnico local.
✓ El modo de transferencia de imágenes se configura como JPEG sin pérdidas.

◆ Haga clic en este icono.

El resultado de segmentación activo actualmente se almacena para que el sistema de


navegación pueda recuperarlo.

Visualización de un resultado de segmentación


Los resultados de la segmentación pueden visualizarse:
En las vistas de volumen:

• Como una superficie

• Como un contorno

• Como una superficie con rejilla

En las vistas planares:

• Como una superposición rellena

• Como el contorno de una máscara

• Como el contorno de una malla


En el caso de las vistas gruesas, la superposición o el contorno mostrados representan la
forma del objeto de segmentación en la ubicación del corte central.

En las vistas MPR curvas, los objetos de segmentación no se mostrarán.

En la imagen de escopia en tiempo real, los objetos de segmentación se muestran como


un contorno.

El usuario puede cambiar la visualización de los objetos de segmentación con la opción


Propiedades del menú contextual o con la Lista de objetos.

( Página 484 Cambio de propiedades del objeto)

9.6.3 Cambio de propiedades del objeto


Todos los objetos gráficos, p. ej. líneas o curvas, tienen propiedades de objeto, como
color, opacidad, grosor de línea, anotaciones. Otros objetos (p. ej., resultados de
segmentación o stents) tienen propiedades de objeto similares.

Los objetos también llevan la información sobre las imágenes donde se muestran, en la
imagen 3D o en la imagen en tiempo real.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 484
9 Obtención de imágenes 3D

La mayoría de las propiedades de un objeto pueden cambiarse en el diálogo


Propiedades o utilizando la Lista de objetos.

( Página 487 Cambio de las propiedades del objeto con la Lista de objetos)

Mediante la selección múltiple se pueden cambiar las propiedades de varios objetos a


la vez.

• Si solo se seleccionan objetos del mismo tipo, se pueden cambiar las propiedades
de todos los objetos.

• Si se seleccionan objetos de distinto tipo, solo se pueden cambiar las propiedades


comunes de los objetos.

Los cambios realizados en el diálogo de Propiedades se aplicarán a todos los


objetos seleccionados.

1 Seleccione uno o varios objetos en la imagen, en la lista Objeto/Punto de referencia


de la ficha del flujo de trabajo o en la Lista de objetos.

2 Haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione Propiedades en el


menú contextual.

Ejemplo

(1) Color: ( Página 486 Cambio del color y la opacidad del objeto)
(2) Mostrar nombre: mostrar/ocultar la anotación del objeto.
(3) Mostrar en 3D: mostrar/ocultar el objeto en la tarjeta de tareas 3D Viewer.
(4) Mostrar longitud: mostrar/ocultar la longitud del objeto.
(5) Grosor de línea: cambiar el grosor de línea.
(6) curvada/lineal: Solo para polilínea: Se muestra como una curva o un polígono.

Propiedades de objeto cuando se seleccionan objetos distintos

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 485
9 Obtención de imágenes 3D

Ejemplo de propiedades de un resultado de segmentación: se muestran otras propiedades


que se pueden modificar.

(1) Se muestra información adicional del resultado de segmentación seleccionado.


(2) Visualization - VRT: Visualización de la pared vascular
Superficie: Mostrar una superficie
Contorno: Mostrar un contorno
Rejilla: Mostrar una cuadrícula

3 Cambie las propiedades, si es necesario.


Para introducir un nombre definido por el usuario para el objeto:

4 Haga clic con el botón derecho del ratón en la imagen o en la entrada del objeto en
la Lista de objetos, o bien en la lista Objeto/Punto de referencia de la ficha del flujo
de trabajo, y seleccione Renombrar en el menú contextual.

Escriba el texto con el teclado.

Finalice la introducción con la tecla Intro.

Cuando se ha definido un nombre de objeto definido por el usuario, este se mostrará


en lugar del nombre de objeto asignado automáticamente.

9.6.4 Cambio del color y la opacidad del objeto


1 Haga clic en el cuadro de color.

2 Haga clic en el color que desee asignar al objeto.


Arrastre el control deslizante para ajustar la opacidad del objeto.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 486
9 Obtención de imágenes 3D

Puede ocurrir que un volumen cubra un objeto por completo, o partes del mismo, si la
opacidad se fija exactamente al 100%.

Se puede reducir la opacidad para que el objeto se muestre siempre.

9.6.5 Cambio de las propiedades del objeto con la Lista de objetos


La Lista de objetos enumera en una tabla todos los objetos de los volúmenes cargados.

Se pueden cambiar las propiedades de cada objeto, organizar los objetos en grupos de
objetos, crear nuevos grupos de objetos y eliminar objetos o grupos de objetos.

Apertura de la Lista de objetos


En diálogos o flujos de trabajo:

◆ Seleccione Lista de objetos en el menú contextual o Herramientas > Lista de


objetos... en el menú principal.

O bien

haga clic en el botón ....

Se visualiza la Lista de objetos.

La Lista de objetos

Ejemplo

La Lista de objetos está organizada en las siguientes columnas:

• Primera columna (azul claro): haga clic para marcar un grupo de objetos.

• Columna Mostrar: haga clic en una casilla para mostrar u ocultar un grupo de objetos.

• Columna Objeto: Nombres de objetos y grupos. Haga clic para marcar un objeto o
grupo de objetos.

( Página 484 Cambio de propiedades del objeto)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 487
9 Obtención de imágenes 3D

• Columna Color: Haga clic para cambiar el color y la opacidad del objeto o grupo
de objetos.

( Página 486 Cambio del color y la opacidad del objeto)

• Columna 3D: haga clic en una casilla para mostrar u ocultar el objeto o grupo de
objetos en la tarjeta de tareas 3D Viewer.

• Columna Volumen: volumen al que pertenece el grupo de objetos.


Haga clic en una casilla para cambiar la configuración de visualización entre:

– Solo visualización de volumen

– Visualización de volumen y de volúmenes registrados (con reg.)


Crear un nuevo grupo de objetos.

Ventajas de crear un grupo nuevo:

• Todos los objetos de un grupo se puede seleccionar con un solo clic sobre la entrada
del grupo.

• Las propiedades de los objetos del mismo tipo incluidos en un grupo se pueden
cambiar a la vez.

Ejemplo: Cree un grupo denominado “ROI”, dibuje 3 ROI, realice una selección
múltiple de las 3 ROI del grupo (manteniendo pulsada la tecla Ctrl) y, a continuación,
pulse el botón derecho del ratón para abrir las propiedades: las propiedades que se
seleccionen, o cuya selección se anule, se aplicarán a las 3 ROI.

Tenga en cuenta que esto solo es posible con una selección múltiple. No es posible si
está seleccionado el elemento del grupo.

Ocultar todos los objetos y grupos de objetos.

Eliminar todos los objetos y grupos de objetos.

Tipos de objeto en la Lista de objetos


Diversas aplicaciones pueden crear varios objetos.

La siguiente tabla lista los tipos de objeto y los nombres de objeto que pueden aparecer
en la Lista de objetos.

Tipo de objeto Nombre de objeto Descripción Aplicación

Objetos basados en líneas LN# Objeto línea syngo Toolbox

3D-PLN# Objeto línea poligonal syngo Toolbox

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 488
9 Obtención de imágenes 3D

Tipo de objeto Nombre de objeto Descripción Aplicación

Otros objetos 3D-M# Objeto marcador syngo Toolbox

3D-SEG# Objeto segmentación syngo 3D Segmentation

# indica un número.

Cambio de las propiedades de los objetos en la Lista de


objetos
Se pueden modificar las propiedades de los objetos, p. ej. el ajuste Mostrar/Ocultar con
las marcas de comprobación, el nombre del objeto y el color del objeto.

Para cambiar un ajuste:

1 Haga clic en la marca de comprobación.

Para introducir un nombre definido por el usuario para el objeto:

2 Haga clic junto al nombre del objeto en la columna Objeto o seleccione Renombrar
en el menú contextual.

Escriba el texto con el teclado.

Finalice la introducción con la tecla Intro.

Cuando se ha definido un nombre de objeto definido por el usuario, este se mostrará


en lugar del nombre de objeto asignado automáticamente.

Para cambiar el color:


3 Haga clic en el campo de la columna Color.

( Página 486 Cambio del color y la opacidad del objeto)

Cuadro se cambian las propiedades de un grupo, todos los cambios (excepto el


nombre del grupo) se aplican a los objetos relacionados.

( Página 484 Cambio de propiedades del objeto)

Administración de los objetos y grupos de objetos


Se pueden organizar los objetos en grupos de objetos, crear nuevos grupos de objetos,
o eliminar objetos o grupos de objetos.

Para seleccionar un objeto:


1 Haga clic en el objeto.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 489
9 Obtención de imágenes 3D

Para seleccionar varios objetos:

2 Haga clic en un objeto.

Pulse la tecla Ctrl y manténgala pulsada.

Haga clic en más objetos.

Para seleccionar un grupo de objetos en la Lista de objetos:


3 Haga clic en el cuadrado azul claro de la primera columna.

Para cambiar el nombre de un grupo:


4 Haga clic en el nombre del grupo en la columna Objeto o seleccione Renombrar en
el menú contextual.

Introduzca el nuevo nombre del grupo con el teclado.

Finalice la introducción con la tecla Intro.

Para crear un nuevo grupo:

5 Haga clic con el botón derecho del ratón en el objeto en la imagen o en la


entrada del objeto en la Lista de objetos y seleccione Grupo > Nuevo grupo en el
menú contextual.

El objeto seleccionado se mueve al nuevo grupo.

O bien

Haga clic en este icono de la Lista de objetos.

O bien

Haga clic con el botón derecho del ratón en un grupo de objetos en la Lista de
objetos y seleccione Nuevo grupo en el menú contextual.

Para cambiar el grupo de un objeto:


6 Haga clic con el botón derecho del ratón en el objeto, ya sea en la imagen o en
la Lista de objetos, y seleccione el grupo que desee en el submenú Grupo del
menú contextual.

Para eliminar un objeto:

7 Haga clic en el objeto en la imagen y pulse la tecla Supr.

O bien

Haga clic con el botón derecho del ratón en el objeto, ya sea en la imagen o en
la entrada del objeto en la Lista de objetos, y seleccione Eliminar el objeto en el
menú contextual.

El grupo de Objetos 3D no puede eliminarse.

Para eliminar un grupo de objetos:

8 Haga clic con el botón derecho del ratón en un grupo de objetos en la Lista de
objetos y seleccione Eliminar grupo en el menú contextual.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 490
9 Obtención de imágenes 3D

9.6.6 Configuración de propiedades predeterminadas

1 Seleccione Opciones > Configuración... en el menú principal.

Aparece el Panel de configuración.

2 Haga doble clic en el icono 3D Viewer.

En la ficha General se puede cambiar el comportamiento predeterminado para la


visualización de volúmenes duales. ( Página 464 Optimización de la visualización
fusionada (syngo DualVolume))

3 Cambie los ajustes necesarios.


En la ficha Mediciones y objetos se pueden cambiar las propiedades
predeterminadas de los objetos para las anotaciones y mediciones recién creadas.
( Página 484 Cambio de propiedades del objeto)

Ejemplo

4 Seleccione el tipo de objeto en la lista Seleccionar herramienta.


Cambie los ajustes necesarios.

5 Haga clic en Aceptar para aplicar los cambios y cerrar el cuadro de diálogo.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 491
9 Obtención de imágenes 3D

Las propiedades que se hayan cambiado solo tendrán efecto después de cerrar el
paciente actual y abril/reabrir un paciente de revisión o el paciente de examen.

9.7 Anotaciones y mediciones


La tarjeta 3D Viewer ofrece varias herramientas de anotación y medición.

Se pueden añadir los siguientes objetos de medición y anotación 2D:

• Anotación con flecha ( Página 494 Adición de anotaciones)

• Valor de píxel ( Página 494 Uso del valor de píxel)

• Línea de distancia ( Página 495 Medición de distancias)

• Ángulo entre líneas ( Página 495 Medición de ángulos)

• Mediciones estadísticas (ROI) ( Página 496 Mediciones estadísticas)

También se pueden añadir los siguientes objetos 3D:

• Marcador 3D ( Página 493 Adición de marcadores 3D)

• Polilínea 3D ( Página 496 Dibujo de una polilínea 3D)

( Página 493 Precisión de las funciones de medición)

Los objetos 2D y las mediciones 2D se sitúan/realizan en el plano en paralelo a


la pantalla.

Los objetos 2D solo son válidos para una proyección/orientación, un modo de


renderización y otras propiedades que afectan a los valores de medición, p. ej. el grosor
de corte. Si se cambia un parámetro, desaparecerá el objeto completo (tanto gráfico
como la etiqueta).

Los objetos 2D no se guardarán como objetos.


Si desea guardar una imagen que contiene objetos 2D, use la función Guardar para
documentación para guardar la imagen en el formato DICOM SC.

PRECAUCIÓN

Los objetos 3D (p. ej. marcador, polilínea) pueden estar situados a una profundidad
equivocada si se crearon o modificaron en un segmento de volumen (p. ej. VRT).

Posición o resultado de medición no previsto de un objeto 3D (que tiene en


cuenta los datos de profundidad).

◆ Al crear o modificar un objeto 3D en un segmento de volumen, asegúrese de


que la profundidad de la ubicación sea correcta, rotando para ello el volumen en
dicho segmento.

En los volúmenes fusionados, los objetos de anotación y medición son creados y


asociados siempre al volumen 1.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 492
9 Obtención de imágenes 3D

Para que se vuelvan a mostrar los objetos 2D, selecciónelos en la Lista de objetos y
elija Visualizar en formato actual en el menú contextual. Esto solo es posible si se
emplea el mismo formato con el que se dibujaron los gráficos.

Restablecerá los parámetros de visualización, p. ej. el grosor de corte y el tipo


de renderización.

Las mediciones pueden definirse solo en imágenes resultantes de una renderización


de proyección en paralelo (XA, TC, RM). En los demás tipos de imágenes, p. ej. US, las
funciones de medición están deshabilitadas.

Puede configurar los elementos que se mostrarán con una medición, las
propiedades predeterminadas de los objetos y la configuración predeterminada
de mostrar/ocultar para los objetos presentes. ( Página 491 Configuración de
propiedades predeterminadas)

PRECAUCIÓN

Los artefactos de imagen o un ajuste de ventana inadecuado pueden provocar


resultados incorrectos en las mediciones.

Un procedimiento intervencionista no se puede realizar como estaba


planificado debido a que los resultados de las mediciones son imprecisos
◆ Verifique la calidad de imagen.

9.7.1 Precisión de las funciones de medición


La precisión de la medición depende en suma medida de la precisión del
posicionamiento del objeto, por lo que se debe comprobar con cuidado.
También depende de la calibración geométrica correcta del sistema de adquisición.

• Línea de distancia: 5% para las mediciones de líneas de más de 5 cm en un volumen


con un tamaño de vóxel de reconstrucción en modo nativo de 0,5 mm.

• Polilínea: 5% para las mediciones de líneas de más de 5 cm en un volumen con un


tamaño de vóxel de reconstrucción en modo nativo de 0,5 mm.

• Perímetro ROI: 5% para las mediciones de perímetros de más de 5 cm en un conjunto


de datos con un tamaño de vóxel de reconstrucción en modo nativo de 0,5 mm.

• Ángulo entre líneas: ±5 ° en un volumen con un tamaño de vóxel de reconstrucción


en modo nativo de 0,5 mm; es decir, 5 % para un ángulo de 100°

9.7.2 Adición de marcadores 3D


✓ Se ha cargado y mostrado un volumen en la tarjeta de tareas 3D Viewer.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 493
9 Obtención de imágenes 3D

1 Haga clic en este icono.

O bien

Seleccione Medir > Marcador 3D en el menú principal.

O bien

Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado): Seleccione Crear nuevos


objetos... > Marcador 3D en el menú VRT o MPR.

Para colocar un marcador en la imagen:


2 Haga clic con el ratón en la posición deseada de la imagen.

3 Cambie las propiedades del objeto, si es necesario:

( Página 484 Cambio de propiedades del objeto)

9.7.3 Adición de anotaciones


Para las anotaciones, se puede dibujar una flecha e introducir luego un texto
de anotación.

✓ Se ha cargado y mostrado un volumen en la tarjeta de tareas 3D Viewer.

1 Haga clic en este icono en la tarjeta de subtareas Medir.


O bien

Seleccione Medir > Anotación en el menú principal.

Para colocar una flecha de anotación en la imagen:

2 Haga clic en el punto inicial (punta de la flecha) y arrastre el ratón.

Haga clic en el punto final (extremo de la línea).

Para introducir un texto de anotación y cambiar otras propiedades del objeto:


3 ( Página 489 Cambio de las propiedades de los objetos en la Lista de objetos)

9.7.4 Uso del valor de píxel


El valor de píxel permite medir los valores de intensidad de un píxel en las imágenes 2D.

La medición se realiza en el área circundante al píxel elegido.

✓ Se ha cargado y mostrado un volumen en la tarjeta de tareas 3D Viewer.

1 Seleccione Medir > Valor de píxel en el menú principal.

2 Mueva el puntero del ratón en el segmento de imagen.

Se muestra el valor del píxel correspondiente a la posición del cursor en la imagen.

Para colocar un objeto de valor de píxel en un punto de la imagen:

3 Haga clic con el ratón en la posición deseada de la imagen.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 494
9 Obtención de imágenes 3D

Para cambiar las propiedades de un valor de píxel:

4 Haga clic con el botón derecho del ratón en el objeto de valor de píxel.

( Página 484 Cambio de propiedades del objeto)

En cuanto se fija un valor de píxel, ya no puede moverse. Solo puede eliminarse.

9.7.5 Medición de distancias


Se puede medir la distancia de un píxel a otro en 2D o de un vóxel a otro en 3D con una
línea recta.

✓ Se ha cargado y mostrado un volumen en la tarjeta de tareas 3D Viewer.

1 Haga clic en este icono.

O bien

Seleccione Medir > Distancia en el menú principal.


O bien

Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado): Seleccione Crear nuevos


objetos... > Distancia en el menú VRT o MPR.

2 Haga clic en el punto inicial y arrastre el ratón.


Haga clic en el punto final.

3 Cambie las propiedades del objeto, si es necesario:


( Página 484 Cambio de propiedades del objeto)

9.7.6 Medición de ángulos


Se pueden situar líneas y medir los ángulos que existen entre ellas.

El ángulo medido siempre es el ángulo comprendido entre las dos líneas en el


plano 2D.

✓ Se ha cargado y mostrado un volumen en la tarjeta de tareas 3D Viewer.

1 Seleccione Medir > Ángulo en el menú principal.

2 Haga clic en el punto inicial y arrastre el ratón.

Haga clic en el punto final.

Repita estos pasos para cada línea.


3 Cambie las propiedades del objeto, si es necesario:

( Página 484 Cambio de propiedades del objeto)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 495
9 Obtención de imágenes 3D

9.7.7 Dibujo de una polilínea 3D


Puede dibujar una polilínea 3D y medir la distancia entre un número de puntos.

No todos los puntos de una polilínea tienen que estar en el mismo plano, de forma que
una línea poligonal puede definir un objeto tridimensional.

Las polilíneas se pueden crear en los segmentos planares y de volumen.

La polilínea puede ser un polígono abierto o cerrado. (Solo las polilíneas abiertas
proporcionan un valor de medición).

Las líneas pueden ser rectas o curvas.

✓ Se ha cargado y mostrado un volumen en la tarjeta de tareas 3D Viewer.

1 Haga clic en este icono.

O bien

Seleccione Medir > Polilínea 3D en el menú principal.

2 Haga clic en el punto inicial y arrastre el ratón.


Se muestra el primer segmento de una polilínea (curva).

3 Haga clic en puntos intermedios.


Para dibujar una polilínea abierta:

4 Haga doble clic en el punto final.

O bien

Para dibujar una polilínea cerrada:

Vuelva a hacer clic en el punto inicial.

Para eliminar un punto de la polilínea:

5 Marque el punto, si es necesario.

Pulse la tecla Supr del teclado.

Para añadir puntos intermedios después de crear una polilínea:

6 Haga clic con el botón derecho del ratón en la posición que desee de la polilínea y
seleccione Añadir punto en el menú contextual.

Para cambiar las propiedades del objeto (lineal o curvo, color, ancho de línea, etc.):

7 Abra las propiedades del objeto.

( Página 484 Cambio de propiedades del objeto)

9.7.8 Mediciones estadísticas


Se puede evaluar una región de interés (ROI) 2D dibujando una elipse, un círculo, un
rectángulo, un polígono cerrado o una ROI a mano alzada.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 496
9 Obtención de imágenes 3D

De forma predeterminada se muestran las siguientes evaluaciones estadísticas:

• Mín./Máx.: valores mínimo y máximo

• Media/DE: valor medio, es decir, la suma de todos los valores de vóxel/número de


vóxeles; desviación estándar

• Área: área de la región marcada, en mm²

Se pueden configurar los ajustes de mostrar/ocultar para evaluaciones adicionales.

Una evaluación solo se realizará y visualizará si está disponible la información


relacionada necesaria para el cálculo.

Para la medición solo pueden considerarse datos de entrada monocromos.

Si no, se mostrará ??? en lugar de un valor de evaluación.

Dibujo de una ROI elíptica o una ROI circular

1 Seleccione Medir > Estadísticas de píxel ROI elíptica en el menú principal.

2 Mantenga pulsado el botón izquierdo del ratón y arrastre el ratón hasta que la
elipse/círculo tenga el tamaño deseado.

Suelte el botón del ratón.

Para mover, redimensionar o rotar la elipse/círculo:

3 Selecciónela y arrastre los signos de manipulación.

4 Cambie las propiedades del objeto, si es necesario:

( Página 484 Cambio de propiedades del objeto)

Dibujo de una ROI rectangular

1 Seleccione Medir > Estadísticas de píxel ROI rectangular en el menú principal.

2 Mantenga pulsado el botón izquierdo del ratón y arrastre el ratón hasta que el
rectángulo tenga el tamaño deseado.

Suelte el botón del ratón.


Para mover, redimensionar o rotar el rectángulo:

3 Selecciónela y arrastre los signos de manipulación.

4 Cambie las propiedades del objeto, si es necesario:


( Página 484 Cambio de propiedades del objeto)

Dibujo de una ROI poligonal

1 Seleccione Medir > Estadísticas de píxel ROI poligonal en el menú principal.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 497
9 Obtención de imágenes 3D

2 Haga clic en el punto inicial y arrastre el ratón.

Haga clic en puntos intermedios.

Haga doble clic en el punto final.

Para mover o redimensionar el gráfico de ROI poligonal:


3 Selecciónela y arrastre los signos de manipulación.

4 Cambie las propiedades del objeto, si es necesario:

( Página 484 Cambio de propiedades del objeto)

Dibujo de una ROI a mano alzada

1 Seleccione Medir > Estadísticas de píxel ROI irregular en el menú principal.

2 Mantenga pulsado el botón izquierdo del ratón y arrastre el ratón para dibujar la
forma deseada.

Suelte el botón del ratón.

Para mover o redimensionar todo el gráfico de ROI a mano alzada:

3 Selecciónela y arrastre los signos de manipulación.

4 Cambie las propiedades del objeto, si es necesario:

( Página 484 Cambio de propiedades del objeto)

9.7.9 Ocultar/mostrar todos los objetos gráficos


✓ Se ha cargado y mostrado un volumen en la tarjeta de tareas 3D Viewer.

✓ Hay presentes en la imagen objetos gráficos añadidos por Integrated 3D.

Para ocultar todos los objetos gráficos:

1 Haga clic en este icono de la tarjeta de subtareas Medir.

O bien

Seleccione Mostrar > Objetos en el menú principal.

O bien

Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado): Seleccione Ocultar todos los
objetos en el menú General.

Para ocultar solo las etiquetas de los objetos gráficos:

2 Seleccione Mostrar > Etiquetas de objetos en el menú principal.

Para volverlas a mostrar:

3 Vuelva a seleccionar la función.

9.7.10 Selección y modificación de objetos gráficos (TSC)


✓ Se ha cargado y se muestra un volumen en la pantalla 3D Viewer.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 498
9 Obtención de imágenes 3D

✓ Hay presentes en la imagen objetos gráficos añadidos por Integrated 3D.

Sala de examen, Onscreen menu:

1 Seleccione Editar objetos... > Manipular en el menú VRT o MPR (o bien, en el menú
VRT2 o MPR2, en caso de volumen dual).

2 Seleccione y modifique el objeto gráfico como sea necesario.


( Página 287 Selección y modificación de elementos gráficos (TSC))

Eliminación del objeto gráfico seleccionado

◆ Seleccione Editar objetos... > Elim. obj. seleccionado en el menú VRT o MPR (o
bien, en el menú VRT2 o MPR2, en caso de volumen dual).

9.7.11 Eliminación de todos los objetos gráficos


✓ Se ha cargado y mostrado un volumen en la tarjeta de tareas 3D Viewer.

✓ Hay presentes en la imagen objetos gráficos añadidos por Integrated 3D.

◆ Haga clic en este icono de la tarjeta de subtareas Medir.


O bien

Seleccione Herramientas > Eliminar todos los objetos en el menú principal.

O bien

Sala de examen, Onscreen menu: Seleccione Editar objetos... > Eliminar todos los
objetos en el menú VRT o MPR.

La eliminación de todos los objetos gráficos no puede deshacerse.

• En la sala de control aparece un diálogo de confirmación.

Confirme tal como se indica.

• En la sala de examen, los objetos se eliminan inmediatamente.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 499
10 Programas de examen

10 Programas de examen
ARTIS one ofrece una serie de programas de adquisición, escopia y Roadmap para los
exámenes estándar.

Los programas de adquisición, escopia, y Roadmap se organizan en programas de


examen y se guardan en la base de datos local. Los programas de examen determinan
los parámetros de escopia/adquisición y la dosis.

Ejemplo de programa de examen en el Editor de programas de examen y programas

(1) Programa de examen


(2) hasta 16 programas de adquisición
(3) posiblemente 1 programa de adquisición alternativa
(4) 3 programas de escopia
(5) posiblemente 3 programas de Roadmap asignados
Programa de examen

Programa de adquisición

Programa de adquisición alternativo

Programa de escopia

Programa de Roadmap

Los programas de escopia/Roadmap siempre están disponibles en tres versiones


diferentes, que normalmente difieren con respecto a su dosis.

El segundo programa de escopia (en la posición central) es siempre el programa de


escopia normal.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 500
10 Programas de examen

Es posible ver y editar los programas de adquisición/escopia/Roadmap que están


almacenados en la base de datos y organizados en programas de examen.

Todos los programas de adquisición, escopia o Roadmap se almacenan una vez en el


sistema y pueden utilizarse en uno o varios programas de examen.

El sistema se entrega con algunos programas de examen preinstalados.

Los programas solo deben ser cambiados por usuarios con experiencia.

Para más información sobre los programas de examen preinstalados, consulte al


especialista en aplicaciones.

Los ajustes de los programas actuales no tienen por qué ser los mismos que los de los
programas almacenados en la base de datos.

Los valores indicados en las imágenes son solo explicativos. No poseen


significado clínico.

10.1 Programa de examen EPS


Si el sistema está funcionando con EPS (Alimentación de emergencia), se selecciona
automáticamente un programa de examen especial, el programa de examen EPS
(denominado UPS Exam Set (Programa de examen para SAI)).

Durante la EPS del sistema, solo está disponible el programa de examen EPS con escopia
continua (0 p/s); la adquisición y el Roadmap están desactivados.

Cuando se recupere la alimentación normal y el sistema ya no se alimente de EPS,


volverán a estar disponibles los programas de examen normales.

10.2 El Editor de programas de examen y programas


Con el Editor de programas de examen y programas se pueden editar programas de
examen existentes, crear nuevos programas de examen y eliminar programas de examen
que ya no se utilicen.

10.2.1 Apertura del Editor de programas de examen y programas


Puede editar programas de examen existentes, crear nuevos programas de examen, y
eliminar programas de examen que ya no se utilizan.

Sala de mando, tarjeta de tareas Examen:

1 Haga clic en este icono.


O bien

Seleccione Adquisición > Editor prog. examen... en el menú principal.

Si se ha configurado el uso de una contraseña, aparece el diálogo Contraseña de


Prog. de examen:
2 Introduzca la contrasea correcta y haga clic en Aceptar.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 501
10 Programas de examen

Ejemplo

10.2.2 Contraseña del programa de examen

Cambio de la contraseña del Editor de programas de examen


Si se ha configurado una contraseña, se puede cambiar.

1 En el menú principal, seleccione Adquisición > Cambiar contraseña.

Se mostrará el diálogo Contraseña de prog. de examen.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 502
10 Programas de examen

2 Introduzca la contraseña antigua en el primer cuadro.

3 Introduzca la nueva contraseña en el segundo cuadro.


4 Vuelva a introducir la nueva contraseña en el tercer cuadro.

5 Haga clic en Aceptar.

La contraseña no distingue entre mayúsculas y minúsculas, no debe contener espacios


y puede tener entre 5 y 16 caracteres.

La contraseña predeterminada del Editor prog. examen al instalar el sistema es: artis

Restablecimiento de la contraseña del Editor de programas


de examen
La contraseña solo se puede restablecer en el modo de servicio.

1 Entre en el modo de servicio con Opciones > Servicio > Administrador del
sistema... en el menú principal.

2 En el menú principal, seleccione Adquisición > Restablecer contraseña.


La contraseña se restablece a la predeterminada: artis

10.2.3 Visualización de programas de examen


Tras llamar al Editor de programas de examen y programas, aparece en la vista
de árbol.

Se marca en negrita el programa de examen actualmente activo con los programas de


adquisición y escopia actualmente activos.

(1) programa de examen activo


(2) programa de adquisición activo
(3) programa de escopia activo

Visualización de programas de Roadmap


◆ Haga clic en Visualizar Roadmap.

Se muestran los programas de Roadmap en lugar de los programas de escopia.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 503
10 Programas de examen

Cómo volver a visualizar los programas de escopia


◆ Haga clic en Visualizar Fluoro.

Vuelven a visualizarse los programas de escopia.

Desplazamiento por el árbol de programas de examen


Los programas de examen están organizados en una vista de árbol.

1 Si es necesario, use la barra de desplazamiento.

2 Haga clic en un signo + para abrir un programa de examen.

3 Haga clic en este icono para abrir todos los programas de examen.

4 Haga clic en este icono para cerrar todos los programas de examen.

Visualización de parámetros
◆ ( Página 506 Visualización y edición de programas de adquisición/
escopia/Roadmap)

10.2.4 Edición de programas de examen

Los cambios en los programas de escopia/roadmap y adquisición deben


guardarse manualmente.

Los cambios estructurales en los programas de examen se guardan automáticamente,


pero no se aplican al programa de examen actual.

No es posible modificar, renombrar, guardar ni eliminar el programa de examen EPS.

Inicio de sesión para editar programas de examen y


programas
1 Haga clic en Inicio de sesión.
2 Introduzca la contraseña correcta (predeterminada: artis).

Marcado de un programa de examen


◆ Haga clic en el programa de examen de campo deseado en la vista de árbol.

El programa de examen se marca.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 504
10 Programas de examen

Creación de un nuevo programa de examen


Para crear un nuevo programa de examen, utilice siempre un programa de examen ya
existente que sea lo más parecido posible al que desee crear.

Los siguientes caracteres no están permitidos en los nombres de programas de


examen: \ *

Se pueden almacenar como máximo 50 programas de examen.

1 Marque el programa de examen deseado en la vista de árbol.

2 Haga clic en Guardar como nuevo prog. de examen.

3 Sobrescriba o cambie el nombre existente.

4 Confirme con Aceptar.

Reorganización de programas de examen


◆ Arrastre y suelte el programa de examen en una nueva posición.

Los programas de examen se reorganizan en consecuencia.

Cómo renombrar un programa de examen


1 Marque el programa de examen deseado en la vista de árbol.

2 Sobrescriba o cambie el nombre existente.

3 Confirme con Almac. propiedades de prog. de examen.


Se cambiará el nombre del programa de examen.

Aplicación de un programa de examen


1 Marque el programa de examen deseado en la vista de árbol.

2 Haga clic en Activar prog. examen y programa.


El programa de examen se aplica al examen actual.

Eliminación de un programa de adquisición/escopia/roadmap


de un programa de examen
1 Marque el programa de adquisición/escopia/roadmap deseado en la vista de árbol.

2 Haga clic en Eliminar de prog. de examen.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 505
10 Programas de examen

El programa de adquisición/escopia/Roadmap propiamente dicho no se borra.

( Página 508 Organización de los programas)

Eliminación de un programa de examen


1 Marque el programa de examen deseado en la vista de árbol.

2 Pulse la tecla Supr.


Aparece un cuadro de diálogo.

3 Si desea eliminar el programa de examen, confirme con Sí.


El programa de examen se eliminará definitivamente.

No es posible eliminar el programa de examen activo.

Al eliminar un programa de examen no se eliminan los programas de adquisición/


escopia/Roadmap utilizados en el mismo.

10.2.5 Visualización y edición de programas de adquisición/escopia/


Roadmap

Visualización de los parámetros del programa


1 Haga clic en Experto >>.

2 Marque el programa de adquisición/escopia/roadmap deseado con un clic del ratón


en la vista de árbol.

Se mostrarán los parámetros del programa de adquisición/escopia/Roadmap.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 506
10 Programas de examen

Ejemplo

En función del tipo de programa (DR, DSA, CARD; escopia, Roadmap, etc.), solo estarán
disponibles los parámetros aplicables en cada caso.

Visualización de parámetros de servicio


Algunos parámetros solo son accesibles en modo de servicio técnico.

◆ Haga clic en este icono para visualizar los parámetros ocultos (se
necesita contraseña).

Cambio del nombre de un programa de adquisición/escopia/


Roadmap

No incluya la lateralidad en los nombres de los programas de adquisición. Puede llevar


a confusiones.

✓ El usuario ha iniciado la sesión para editar. ( Página 504 Edición de programas


de examen)

1 Marque el programa de adquisición/escopia/Roadmap.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 507
10 Programas de examen

2 Haga clic en él con el botón derecho del ratón y seleccione Renombrar en el


menú contextual.

Aparece un cuadro de diálogo.


3 Sobrescriba o cambie el nombre existente.

4 Confirme con OK.

Se cambiará el nombre del programa en todos los programas de examen.

Cambio de parámetros
( Página 512 Parámetros de programas de examen).

◆ ( Página 511 Almacenamiento y/o aplicación de programas)

Ocultación de parámetros
◆ Haga clic en << Estándar.

10.2.6 Organización de los programas


✓ Modo Experto >>

✓ El usuario ha iniciado la sesión para editar. ( Página 504 Edición de programas


de examen)

◆ Haga clic en la pestaña Organizar.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 508
10 Programas de examen

Ejemplo

Visualización de parámetros de los programas


◆ Haga clic con el botón derecho del ratón en un programa en la ficha Organizar y
seleccione Detalles en el menú contextual.

Cómo averiguar en qué programas de examen se usa un


programa
1 Haga clic con el botón derecho del ratón en un programa en la ficha Organizar y
seleccione Usado en... en el menú contextual.

Aparece un cuadro de diálogo que lista los programas de examen.

2 Haga clic en Aceptar para cerrar.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 509
10 Programas de examen

Asignación de programas de adquisición/escopia/Roadmap


1 Haga clic en el programa de adquisición/escopia/roadmap deseado en la ficha
Organizar, mantenga pulsado el botón del ratón, arrástrelo a la posición deseada de
la vista de árbol y suelte el botón del ratón.

O bien

Marque la posición del objetivo en el árbol de programas de examen, marque


el programa a asignar en la columna Programas y haga clic en el icono
"flecha izquierda".

Para mover programas:

2 Marque el programa en el árbol de programas de examen y haga clic en el icono


"flecha arriba" o "flecha abajo".

Eliminación de un programa de adquisición/escopia/


Roadmap

Si un programa de adquisición/escopia/roadmap no se emplea en ningún programa de


examen, aparece marcado con una viñeta cuadrada y atenuada.

1 Marque el programa que desea eliminar.

2 Haga clic con el botón derecho del ratón en el programa en la ficha Organizar y
seleccione Eliminar programa en el menú contextual.

Reglas para la asignación de programas


Es posible asignar de forma arbitraria programas de adquisición/escopia/Roadmap
existentes a un programa de examen ya existente o de nueva creación.

Se aplican las siguientes reglas:

• El programa de examen activo no puede seleccionarse como origen o destino.

• Un programa de adquisición solo puede colocarse en la posición de un programa


de adquisición.

• El primer programa de adquisición debe ser siempre un programa DR o DSA cuando se


realiza una adquisición PERISTEPPING, PERIVISION o 3D.

• El programa de adquisición alternativa solo puede ser un programa de adquisición


sin stepping y no rotacional, es decir, no un programa de adquisición PERISTEPPING,
PERIVISION ni 3D.

• El programa de examen EPS no puede modificarse.

• Un programa de escopia solo puede colocarse en la posición de un programa de


escopia (está seleccionado Visualizar Fluoro).

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 510
10 Programas de examen

• Un programa de Roadmap solo puede colocarse en la posición de un programa de


Roadmap (está seleccionado Visualizar Roadmap).

• Los programas de escopia y los programas de Roadmap solo pueden añadirse o


sustituirse como tríos.

10.2.7 Almacenamiento y/o aplicación de programas


Si ha modificado un programa de adquisición/escopia/Roadmap, puede usted guardar los
cambios en la base de datos, aplicar los ajustes al examen actual, o ambas cosas.

En cada modo de adquisición se pueden almacenar 128 programas de adquisición.

Cuando se alcance dicha cantidad, tendrá que eliminar los programas de


adquisición que ya no sean necesarios si desea crear otro programa más.
( Página 508 Organización de los programas)

Pueden almacenarse 21 tríos de programas de escopia/roadmap (3 x 21 = 63


programas de escopia en total). Uno de los tríos de escopia está reservado para
el programa de examen EPS y solo se puede usar ahí.

Cómo guardar los parámetros de programa modificados


◆ Haga clic en Guardar parámetros.

Cómo guardar un programa


◆ Haga clic en Guardar como nuevo programa.
O bien

Haga clic con el botón derecho del ratón en un programa en la ficha Organizar y
seleccione Guardar como nuevo programa en el menú contextual.

Si no existe ningún programa con el nombre del nuevo, los cambios se guardarán en
la base de datos de programas de examen.

Si existe un programa con el nombre del nuevo programa, aparecerá un cuadro


de diálogo.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 511
10 Programas de examen

Aceptación de los cambios para todos los programas de


examen
◆ Haga clic en Reempl. todo.

El programa de adquisición/escopia/Roadmap se transfiere a la base de datos de


programas de examen con los nuevos ajustes.

Creación de un nuevo programa


1 Introduzca un nombre nuevo o sobrescriba el existente.

2 Haga clic en Crear nuevo.

Se crea un programa nuevo y se asigna al programa de examen, pero no se aplica al


examen actual.

Aplicación de un programa
◆ Haga clic en Aplicar parámetros.

Los cambios se aplican para el examen actual, pero no se guardan en la base de datos
de programas de examen.

Cómo guardar y aplicar un programa


◆ Haga clic en Guardar y aplicar.

Los cambios se guardan en la base de datos de programas de examen y se aplican al


examen actual.

El Editor de programas de examen y programas se cierra.

Cierre del Editor de programas de examen y programas


1 Haga clic en Cerrar.

Si ha efectuado cambios, aparecerá un cuadro de diálogo preguntando si


desea guardarlos.

2 Confirme tal como se indica.

10.3 Parámetros de programas de examen


Los parámetros para los programas de adquisición/escopia/roadmap están organizados
en grupos en el Editor de programas de examen y programas.

Los parámetros disponibles dependen de la configuración del sistema y del programa.

Algunos parámetros solo son accesibles en modo de servicio técnico.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 512
10 Programas de examen

10.3.1 Calidad de imagen CLEAR


El software emplea una amplia gama de aplicaciones CLEAR para mejorar la calidad de
imagen. Las configuraciones de calidad de imagen están incorporadas en los parámetros
de adquisición.

CLEAR consta de:

• CLEARpulse optimiza el pulso de rayos X de dos formas:

– La alta potencia de los pulsos permite una filtración adicional para reducir
la radiación.

– La duración reducida de los pulsos permite visualizar claramente los vasos y objetos
en movimiento, como las arterias coronarias.

• CLEARcontrol ofrece análisis completamente automáticos de los histogramas en un


campo de medición universal. Los resultados ofrecen una buena visibilidad de las
estructuras, incluso en zonas con grandes diferencias de densidad.

• CLEARview ofrece una reducción del ruido muy eficaz, en particular, para la formación
de imagen de baja dosis.

Aplica un algoritmo exclusivo adaptado a la dosis para reducir el ruido, lo que produce
imágenes claras con menos ruido al usar protocolos de baja dosis.

• CLEARvessel genera una visualización nítida de los bordes de los vasos sin aumentar
el ruido.

Mejora el contraste del vaso con respecto al tejido circundante sin aumentar el
ruido, como ocurre con el realce de bordes normal. Esta técnica ofrece bordes
vasculares nítidos.

• CLEARmotion detecta automáticamente las estructuras finas y compensa los


artefactos de movimiento.

La visibilidad de los vasos pequeños y de las guías de cateterización en movimiento


mejora significativamente durante la escopia.

• CLEARchoice permite que los usuarios personalicen la calidad de imagen de acuerdo


con sus preferencias.

• CLEARstent resalta las estructuras finas, p. ej., los stents inflados. Las imágenes
compuestas se crean promediando varias imágenes de una escena y teniendo en
cuenta el alineamiento de los marcadores de los balones. Si se dispone de una señal
ECG, también se tendrá en cuenta la fase cardiaca.

( Página 345 CLEARstent y CLEARstent Live)

• CLEARmap ofrece una calidad de imagen mejorada para el Roadmap, a la vez que
reduce la dosis y el medio de contraste necesarios. Permite hacer zoom y encuadrar
durante el Roadmap, así como utilizar imágenes DSA adquiridas previamente para
el Roadmap.

• CLEARmatch ofrece un procesamiento con desplazamiento de píxeles automático


durante el Roadmap y la DSA, basado en la detección de movimiento y
la compensación en tiempo real, para una visualización más precisa de las
imágenes sustraídas.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 513
10 Programas de examen

10.3.2 Parámetros de exposición para la adquisición


La configuración para la generación de radiación está en la zona Rayos X.

kV
Tensión del tubo en kV (meseta de kV) para contraste de yodo, aproximadamente 70 kV.

El valor de kV configurado se mantiene automáticamente mientras sea posible. Con


objetos finos o extremadamente pequeños, el valor de kV se reduce. En caso de baja
transparencia, el valor de kV se aumenta. Así se asegura un brillo adecuado de la imagen.

Según la transparencia del paciente, se colocará automáticamente un filtro de cobre en


el haz para reducir la dosis del paciente. Para mantener el contraste (relativo), el valor
nominal de kV se reduce de acuerdo con el grosor del filtro.

Ejemplo:

Meseta de kV ajustada a 70 kV, filtro kV ajustado a 81 kV

A medida que aumente el grosor o la densidad del paciente, se ajustarán los


siguientes valores:

60 kV 0,9 mm Cu

63 kV 0,6 mm Cu

65 kV 0,3 mm Cu

66 kV 0,2 mm Cu

68 - 81 kV 0,1 mm Cu

>81 kV 0 mm Cu

Ancho de pulso
Ancho del pulso en ms

Máxima anchura de pulso requerida (en milisegundos) dependiendo de la transparencia


del paciente, que se determina durante la escopia.

Este valor se adaptará a la transparencia del paciente para asegurar un brillo de imagen
adecuado. Para un valor kV ms configurable, p. ej.102 kV ms, se aumenta el valor de ms
hasta un 100 % para el mismo valor kV, en lugar de aumentar el valor kV.

El aumento automático del valor de ms es de un 100%, pero en ningún caso se superará


la anchura máxima de pulso establecida en el programa de adquisición (que depende de
la frecuencia de imagen).

kV ms
Valor de kV en el que se cambia la anchura de pulsos.

Si se va a exceder este valor ms, se aumenta la anchura del pulso para mantener los kV
en la meseta.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 514
10 Programas de examen

Foco
Tamaño del foco del tubo de rayos X

• Foco fino

• Foco grueso

o selección automática de foco

Cuanto más fino sea el foco, más nítida será la imagen. No obstante, el tamaño del foco
determina la capacidad de carga del tubo, lo cual produce una variación de kV al variar
el grosor del objeto o de la densidad.

La selección automática de focos siempre ajusta el foco más fino posible. El sistema pasa
al foco de tamaño inmediatamente superior si el control automático de la exposición lo
exige, p. ej., para mantener reducido el valor de kV.

Foco kV
Valor de kV en el que se produce el cambio de un foco más fino a un foco más grueso.

• Foco KV fino->grueso: Valor de kV en el que se produce el cambio de foco fino a


foco grueso.

Solo está disponible si se ha seleccionado Foco auto.

El foco más fino se mantiene hasta que se alcanza el nivel de kV configurado. Si el


espesor del paciente exige un valor de kV mayor, el foco pasará automáticamente al
siguiente tamaño para mantener el contraste de la imagen (kV). Esto produce una
pérdida de nitidez.

Si Foco kV está ajustado a Desc., solo se utilizará el foco seleccionado.

Campo de m.
Campos de medición (dominantes), en los que se mide la dosis aplicada.

Los programas de escopia heredan el campo de medición del programa de adquisición


activo actualmente.

El Campo de medición indica el tamaño y la posición del campo de medición usado para
el control automático de dosis (ADC).

El campo de medición o una combinación de campos de medición se debe seleccionar


en función del objeto a examinar. Debe estar siempre en línea con el objeto de interés.

Campo de medición inteligente siempre está en la primera posición de la lista de


campos de medición (símbolo cuadrado).

Al seleccionar Campo de medición inteligente, se configura automáticamente la mejor


área de campo de medición según la posición del colimador y basándose en un análisis
de histograma.

Para cada imagen se realiza un análisis de valores de gris de toda la imagen.


Basándose en el histograma, se excluye el valor más oscuro (colimador) y el más
claro (sobreexposición). En el histograma restante, se corta el 20 por ciento a ambos
lados. Los valores de gris restantes definen el nuevo valor de dosis.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 515
10 Programas de examen

Al usar el Campo de medición inteligente, los cambios de la región irradiada debidos


a desplazamientos de la unidad o del paciente se capturarán inmediatamente y
provocarán la adaptación de la dosis.

En los programas CARD o 3D, el campo de medición central está preconfigurado y no


se puede cambiar.

Dosis
Dosis por imagen
La dosis introducida es un valor nominal en µGy, válido para las condiciones de medición
con 70 kV, filtro previo de 2,1 mm Cu y campo de entrada del FD de 22 cm.

Con un campo de entrada del FD grande, la dosis se reduce automáticamente y con un


campo de entrada reducido se incrementa automáticamente.

Dosis kV
Valor de kV a partir del cual se cambia la dosis para reducirla.

Para reducir la dosis, el valor de kV aumenta en función del grosor del paciente y/o
la densidad. Para una mejor calidad de imagen, especialmente para exámenes con
contraste de yodo y valores de kV entre 96 kV y 102 kV, se recomienda mantener el
valor de kV constante y reducir en su lugar la dosis (más ruido). Aumentar el valor de kV
siempre provoca una pérdida de contraste en la imagen.

Si Dosis kV está ajustado a Desc., no se reducirá la dosis cuando se alcance un


determinado valor de kV.

Filtro Cu mín./Filtro Cu máx.


El sistema selecciona automáticamente un filtro entre 0,1 y 0,9 para la adquisición.

La regulación del filtro Cu durante la adquisición permite reducir la dosis piel aplicada.
Cuanto más finos sean los objetos mayor es el filtro de Cu empleado, lo que reduce la
dosis piel, pero también el contraste.

Para obtener la misma calidad de imagen, se reduce el valor de kV según el filtro de Cu


aplicado. Aunque se reduce el valor de kV, se consigue minimizar la dosis piel total.

Cuanto mayor sea el grosor del objeto, menos filtro de Cu se usa. El sistema reduce
paso a paso el filtro de Cu y aumenta los kV hasta alcanzar la meseta de kV o el filtro de
Cu mínimo.

Durante la escopia/roadmap con objetos muy gruesos, el filtro de Cu se volverá


a aumentar para permitir más dosis, pero respetando el kerma en aire de
referencia máximo.

El filtrado de un paso dado se aplicará siempre que el grosor del objeto le permita
permanecer en la meseta de kV menos la "Reducción de kV asignada del filtro de Cu".

Para pacientes muy gruesos, se añade un filtro de Cu aunque los kV sean altos. Se
realizará el control del filtro de Cu hasta que se alcance la meseta de kV.

En la adquisición, los rayos X se retardarán hasta que se configure el filtro correcto. El


retardo máximo es de aprox. 1 s, y luego se conectarán los rayos X.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 516
10 Programas de examen

El filtro de Cu solo se cambiará en las pausas de los rayos X.

10.3.3 Parámetros de imagen para la adquisición


La configuración del procesamiento y visualización de imágenes está en la zona Imagen.

Modo procesamiento
Control de exposición y modo de visualización para la observación:

• Automático: con control de exposición (ajuste automático a la radiotransparencia


del objeto)

• Parada de regulación: detiene la regulación de la exposición tras un tiempo fijo (p.


ej. para exámenes cardiacos del ventrículo izquierdo)

• DSA Nat: visualización no sustraída

• DSA Sub: visualización sustraída

Procesamiento automático

• CLEARstent: ( Página 346 Adquisición CLEARstent Dynamic)

CLEARstent solo es posible con Modo de procesamiento = Automático.

• CLEARstent Live: ( Página 349 Realización de una adquisición CLEARstent Live)

CLEARstent Live solo es posible con Modo de procesamiento = Automático o Parada


de regulación.

Como los programas de adquisición CLEARstent Live no se indican con ningún


icono específico, se recomienda asignar un nombre adecuado al programa, p. ej.,
“CLEARstent Live”.

Medio de contraste
Medio de contraste empleado (solo para adquisición DSA):

• Ninguno

• CO2

• Yodo

• Bario

Este ajuste influye en la función máx/mín OPAC durante el postprocesamiento:

• Para el yodo se emplean los valores más oscuros de la escala de grises.

• Para CO2 se emplean los valores más claros de la escala de grises.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 517
10 Programas de examen

Desplazamiento de píxeles automático


Durante la fase de sustracción DSA, el desplazamiento de píxeles se realiza cíclicamente
basándose en un análisis del histograma (sin intervención del usuario) para reducir los
efectos del movimiento del paciente.

I-Noise Reduction
Compensación del aumento de ruido

Si se ha configurado una disminución automática del realce de bordes, el sistema


de imagen aplica el nuevo valor de realce de bordes calculado al ciclo de
adquisición siguiente.
Si se reduce la dosis, el ruido adicional resultante puede dar la impresión de una mala
calidad de imagen. Para compensar el aumento del ruido, el programa de adquisición se
puede configurar para que reduzca el valor del realce de bordes siempre que se reduzca
la dosis.

I-Noise Reduction (Reducción de ruido I) no está disponible para programas DR/DSA-


DYNAVISION o 3D.

Detalles de I-Noise Reduction


Curva de compensación del aumento de ruido

Realce de bordes NAT/SUB


Configurar el realce de bordes para adquisiciones no sustraídas y sustraídas (DSA)

El realce de bordes produce una visualización más nítida de las diferencias de contraste
(contornos de los vasos). Sin embargo, también produce más ruido, porque el ruido de
la imagen también se muestra más claramente debido al realce de bordes.

Filtro de reconstrucción EE
Filtro de reconstrucción para el algoritmo de realce de bordes

Tipo DDO, DDO


( Página 530 Optimización dinámica de la densidad (DDO))

Filtro de reconstrucción DDO


Filtro de reconstrucción para el algoritmo DDO

Centro de ventana
Configuración previa del centro de la ventana (no sustraída)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 518
10 Programas de examen

Ancho de la ventana
Configuración previa del ancho de la ventana (no sustraída)

Ventana aut.
Fijar el ajuste de ventana automático o manual

El ajuste automático de ventana se realiza en base a un análisis de histograma. Permite


un realce del contraste en las imágenes con un contenido más homogéneo.

El ajuste de ventana automático funciona bien mientras la imagen no esté colimada y no


presente puntos excesivamente brillantes (aire).
El ajuste de ventana automático solo es posible para imágenes no sustraídas.

Sigmoid Window (Ventana sigmoide)


Ajuste de ventana no lineal alternativo según el descriptor sigmoide DICOM parte 3

Una vez configurado el método de ajuste de ventana en el programa de adquisición, se


usará el mismo método de ajuste de ventana en el postprocesamiento.

Brillo de la ventana
Configuración previa del brillo (sustraída)

Contraste de la ventana
Configuración previa del contraste (sustraída)

Corrección gamma
Corrección de la curva de brillo para la adquisición

Corrección de la ganancia
Corrección de la radiación en puntos de exposición de Siemens (EP)

Corrige la amplitud de la señal de imagen. Los valores son +/- EP; 0 significa
sin corrección.

Huesos blancos
Si se activa este parámetro, la imagen siempre se invierte (huesos blancos).

Una imagen no invertida muestra el medio de contraste oscuro sobre un fondo claro,
mientras que una imagen invertida muestra el medio de contraste claro sobre un
fondo oscuro.

Factor K
Promedio de imagen a lo largo del tiempo

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 519
10 Programas de examen

( Página 530 Factor K y detector de movimiento)

EVE
Extended Vessel Enhancement (Realce vascular ampliado)

Algoritmo que destaca los bordes del vaso.

Corrección Carto
Solo disponible si CARTO XP está activado en la configuración del sistema

Compensación de tira
Solo disponible si I-Noise Reduction (Reducción de ruido I) está Desc.

Estos parámetros se usan para reducir los componentes de la señal perturbadores de una
imagen provocados por los sistemas de localización electromagnéticos y los sistemas
de ablación. Estas perturbaciones solo se producen durante las intervenciones EP
(electrofisiológicas). La reducción de tiras se realiza con filtros diseñados especialmente
para este propósito.

10.3.4 Frecuencias de imagen y duración de las escenas


La configuración de las frecuencias de imagen y la duración de las escenas individuales
está disponible en la zona Tipo adq.

Control de frec. imág.


Existen varias posibilidades para controlar la frecuencia de imagen durante una
adquisición DR o DSA. El proceso depende del ajuste Control de frec. imág.:

• Fijo: Se selecciona una frecuencia de imagen constante a lo largo de la duración


completa de la escena.

• Disp. por ECG: Se selecciona una frecuencia de imagen constante con la


sincronización por ECG.

• FV manual (frecuencia de imagen variable, manual): Se pueden seleccionar


diferentes frecuencias de imagen (y pausas) para diversas fases de una escena. Con
el botón multifunción del interruptor manual se avanza manualmente por la escena.

• RFV temp. (frecuencia de imagen variable, temporizada): Se pueden seleccionar


diferentes frecuencias de imagen (y pausas) para diversas fases de una escena. Sin
embargo, la escena avanza automáticamente después de transcurrir los intervalos
temporales predefinidos.

La visualización varía según el ajuste seleccionado.

Frecuencia de imagen fija

Control de frec. imág.:


Fija

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 520
10 Programas de examen

Con este ajuste, la frecuencia de imagen permanece constante durante toda la escena.

T. de escena
Duración máxima de la escena en segundos

Se puede terminar (interrumpir) la escena antes de tiempo soltando el pulsador de


disparo o el interruptor de pedal.

Los tiempos de escena largos pueden provocar un rendimiento reducido del tubo para
asegurar que la potencia se entregue durante el Tiempo escena completo.

Frecuencia de imagen
Frecuencia de imagen (imágenes por segundo)

En función de la configuración seleccionada, el sistema determina la curva de carga


óptima para el tubo de rayos X, así como el espacio de almacenamiento necesario.

Con PERISTEPPING o PERIVISION, la frecuencia de imagen puede ajustarse por separado


para cada paso.

¡Una frecuencia de imagen menor ayuda a reducir la carga de radiación para el


paciente y el personal!

Frecuencia de imagen disparada por ECG


Si hay conectado un ECG al sistema, se pueden adquirir escenas disparadas por ECG.

Control de frec. imág.:


Disparado por ECG

T. de escena
Duración máxima de la escena en segundos

Frecuencia de imagen
Frecuencia de imagen (imágenes por segundo)

Centro en fase cardiac.


El Centro en fase cardiac. (CPC) marca un tiempo de retardo tras la onda R en porcentaje
de la duración del ciclo ECG.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 521
10 Programas de examen

Rango en fase cardiac.


El Rango en fase cardiaca (CPW) define la duración en porcentaje de la duración del ciclo
ECG (simétricamente al CPC) en la que deben crearse las imágenes con la frecuencia de
imágenes configurada.

Ejemplo de CPC y CPW en el ciclo cardiaco

(1) ciclo cardiaco


(2) tiempo

Los parámetros CPC y CPW definen conjuntamente qué parte de la fase ECG se debe
utilizar para disparar imágenes.

Ejemplo: con CPC 70% y CPW 30%, las imágenes se adquirirán del 55% del tiempo de fase
(CPC-CPW/2) al 85% del tiempo de fase (CPC+CPW/2).

En el CPW, las imágenes se adquieren con la frecuencia de imágenes configurada.

Frecuencia de imagen variable


Con frecuencia de imagen variable, una escena se subdivide en fases de diferente
duración. Es posible avanzar de forma manual o temporizada.

Control de frec. imág.:


FV manual/FV temp.

T. de escena
Duración máxima de la escena en segundos (solo con FV manual)

N.º de fases
Número de fases con frecuencia de imagen variable

Fase # - Frec. imagen


Frecuencia de imagen (imágenes por segundo) en la fase n.º #

Fase # - Tiempo de fase


Duración en segundos de la fase n.º # (solo con FV temp.)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 522
10 Programas de examen

Frecuencias de imagen posibles


En función de la mayor frecuencia de imagen seleccionada, solo se pueden seleccionar
determinadas frecuencias de imagen.

Estas deben ser la mayor frecuencia de imagen seleccionada dividida por un


número entero.

Ejemplo:

7,5 / 4 / 2 / 1 / 0,5 i/s (frecuencias de imagen visualizadas)

7,5/3,75/1,88/0,94/0,47 i/s (frecuencias de imagen técnicas)

Únicamente son posibles las siguientes combinaciones:

Combinación 1 Combinación 2 Combinación 3

Opciones posibles de fre‐ 30 30 30


cuencia de imagen [i/s]
15

10

7.5

0.5

Pausa Pausa Pausa

10.3.5 Parámetros para 3D

Tipo 3D
Este parámetro determina el tipo de adquisición 3D:

• DR: Al igual que en DR-DYNAVISION, las imágenes se adquieren en un único ciclo y no


se realiza ninguna sustracción.

• DSA: Al igual que en (DSA-)DYNAVISION, las imágenes se adquieren en un ciclo de


máscara y de opacificación y se realiza una sustracción.

• CARD: Las imágenes se adquieren en varios ciclos de adquisición para reducir los
artefactos de movimiento. No se realiza ninguna sustracción.

Control 3D
Existen varias posibilidades para controlar una adquisición 3D. El proceso depende del
ajuste Control 3D en el programa de adquisición.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 523
10 Programas de examen

( Página 357 Control automático/manual )

Posición de inicio
Posición programada del soporte/arco en C, incluido el nivel de zoom y la configuración
del colimador, para la adquisición 3D.

Ángulo
Rango del ángulo de rotación total

Paso de angulación
Paso de angulación rotacional (°/f)

Valor predet. 3D Recon


Preconfiguración de reconstrucción a utilizar para la reconstrucción primaria.

Frec. imag. ampliada


Si se configura, la frecuencia de imagen máxima de adquisición se amplía de 60 i/s a 70
i/s.

10.3.6 Parámetros para angiografía periférica


Al igual que con la frecuencia de imagen variable, en los protocolos PERISTEPPING y
PERIVISION, las escenas también están divididas en fases de distintas duraciones. Es
posible el avance manual o automático.

T. de escena
Duración máxima de la escena en segundos

Con PERISTEPPING o PERIVISION se puede ajustar la duración de la escena para todo


el procedimiento.

La longitud del paso del equipo puede ser establecida por el Servicio Técnico
de Siemens.

Dirección
En PERISTEPPING o PERIVISION se puede ajustar la dirección de la fase de (máscara
y) opacificación:

Cabeza a pies: flujo sanguíneo arterial

• Con PERISTEPPING, la escena avanza en dirección caudal.

• Con PERIVISION, la fase de máscara avanza en dirección craneal y la fase de


opacificación en dirección caudal.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 524
10 Programas de examen

Pies a cabeza: flujo sanguíneo venoso

• Con PERISTEPPING, la escena avanza en dirección craneal.

• Con PERIVISION, la fase de máscara avanza en dirección caudal y la fase de


opacificación en dirección craneal.

La dirección de ejecución siempre se expresa en relación con la posición del paciente.

Posición n.º - Frec. imagen


Frecuencia de imagen (imágenes por segundo) en la fase n.º #

10.3.7 Parámetros de exposición para escopia/Roadmap


La configuración para la generación de radiación está en la zona Rayos X.

kV
Tensión del tubo en kilovoltios (kV)

( Página 514 kV)

Ancho de pulso
Ancho del pulso en ms

( Página 514 Ancho de pulso)

kV ms
Valor de kV en el que se cambia la anchura de pulsos.

( Página 514 kV ms)

Foco
Tamaño del foco del tubo de rayos X

( Página 515 Foco)

Foco kV
Valor de kV en el que se produce el cambio de un foco más fino a un foco más grueso.

( Página 515 Foco kV)

Dosis
Dosis de escopia por pulso

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 525
10 Programas de examen

Esta configuración varía para los tres programas de escopia/Roadmap: baja, normal
y alta.

Dosis kV
Valor de kV a partir del cual se cambia la dosis para reducirla.

( Página 516 Dosis kV)

Reducción EP
Si los kV alcanzan el nivel de Dosis kV, se reduce la dosis.

El valor se ajusta en pasos de puntos de exposición Siemens (EP).

Aumento de dosis fase 1 y 2


Factor para el aumento de dosis en las fases 1 y 2 de Roadmap de alta dosis.

Filtro Cu mín./Filtro Cu máx.


Estos parámetros controlan el rango de filtros de cobre a usar.

( Página 516 Filtro Cu mín./Filtro Cu máx.)

Nivel de advertencia de kV
Se genera una advertencia cuando se alcanza una tensión radiográfica especificada.

Alto contraste
Radioscopia de alto contraste

Si se activa este parámetro, el tubo de rayos X se opera con la máxima corriente (mA) para
generar imágenes de alto contraste.

10.3.8 Parámetros de imagen para escopia/Roadmap


La configuración del procesamiento y visualización de imágenes está en la zona Imagen.

Desplazamiento de píxeles automático


Durante la fase de sustracción del Roadmap, cuando la escopia en tiempo real se
sustrae de la imagen opac. creada anteriormente, el desplazamiento de píxeles se realiza
cíclicamente basándose en un análisis del histograma (sin intervención del usuario) para
reducir los efectos del movimiento del paciente.

I-Noise Reduction
Parámetro de filtro para la reducción inteligente de ruido

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 526
10 Programas de examen

Detalles de I-Noise Reduction


Curva de compensación del aumento de ruido

I-Noise Reduction Detalles Fase 3


Curva de compensación del aumento del ruido en la fase de Roadmap 3

Realce de bordes
Ajuste del realce de bordes
El realce de bordes produce una visualización más nítida de las diferencias de contraste
(contornos de los vasos). Sin embargo, también produce más ruido, porque el ruido de
la imagen también se muestra más claramente debido al realce de bordes.

Por tanto, el valor del filtro depende del factor k empleado, pero también de la impresión
de imagen preferida por el usuario. En principio, cuanto mayor sea el factor k, mayor
puede ser el valor del filtro: cuanto menor es el factor k, menor debe ser el valor del filtro.

Filtro de reconstrucción EE
Filtro de reconstrucción para el algoritmo de realce de bordes

Tipo DDO, DDO


( Página 530 Optimización dinámica de la densidad (DDO))

Filtro de reconstrucción DDO


Filtro de reconstrucción para el algoritmo DDO

Ventana aut.
( Página 519 Ventana aut.)

Centro de ventana
Configuración previa del centro de la ventana (no sustraída)

Ancho de la ventana
Configuración previa del ancho de la ventana (no sustraída)

Brillo de la ventana
Configuración previa del brillo (sustraída)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 527
10 Programas de examen

Contraste de la ventana
Configuración previa del contraste (sustraída)

Sigmoid Window (Ventana sigmoide)


( Página 519 Sigmoid Window (Ventana sigmoide))

Corrección gamma
Visualización de la corrección de la curva de brillo para escopia

Corrección de la ganancia
Corrección de la radiación en puntos de exposición de Siemens (EP)

Corrige la amplitud de la señal de imagen. Los valores son +/- EP; 0 significa
sin corrección.

Huesos blancos
Muestra los huesos en blanco durante el Roadmap.

Blanco huesos sust.


Muestra los huesos en blanco durante la fase de sustracción del Roadmap.

Factor K
Factor K para las fases 1 y 2 de Roadmap

( Página 530 Factor K y detector de movimiento)

Factor K fase 3
Factor K para la fase 3 de Roadmap

( Página 228 Fases de Roadmap)

Imág. promediadas fase 1


Promedio en la fase 1 de Roadmap

( Página 228 Fases de Roadmap)

EVE
Extended Vessel Enhancement (Realce vascular ampliado) para la fase 1 y 2 de Roadmap

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 528
10 Programas de examen

EVE fase 3
Extended Vessel Enhancement para la fase 3 de Roadmap

Algoritmo que destaca los bordes del vaso.

Contraste del catéter


Contraste inicial del catéter para la fase 3 de Roadmap

Contraste del vaso


Contraste inicial del vaso para la fase 3 de Roadmap

Corrección Carto
Solo disponible si CARTO XP está activado en la configuración del sistema

( Página 520 Corrección Carto)

Compensación de tira
Solo disponible si I-Noise Reduction (Reducción de ruido I) está Desc.

( Página 520 Compensación de tira)

10.3.9 Frecuencias de pulsos para escopia/roadmap


La configuración de las frecuencias de pulsos para escopia/roadmap está en la zona
Tipo escopia.

Tipo escopia
Selección del tipo de escopia, por ejemplo, Pulsada

ECG significa que existe un pulso de escopia por latido, es decir, que la escopia siempre
se dispara en la misma fase. (La fase la puede configurar el servicio técnico de Siemens.)
Esto permite reducir la dosis para frecuencias de pulsos menores.

Frecuencia de pulsos
Pulsos de escopia por segundo (imágenes por segundo)

Disparado por ECG


Si hay conectado un ECG al sistema, se puede efectuar la escopia disparada por ECG.
( Página 521 Frecuencia de imagen disparada por ECG)

Compensación de tira
( Página 517 Parámetros de imagen para la adquisición) Disponible solo si I-Noise
Reduction está fijado a Desc.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 529
10 Programas de examen

10.3.10 Factor K y detector de movimiento

Factor K
Cálculo del promedio en el tiempo o detector de movimiento (Auto1 ... Auto8)

Reducción del ruido de imagen utilizando la media ponderada por el factor . No


obstante, la reducción del ruido puede producir un contraste reducido y "artefactos de
imagen" de objetos que se mueven rápidamente.

El factor k influye en la impresión de ruido de la imagen. Un factor K elevado supone


menos ruido de la imagen, y un factor K bajo, más ruido. Si se utilizan factores k elevados,
aparecerán efectos de retardo en la imagen.

Los factores K en un sistema ARTIS one funcionan de la siguiente manera:

• Si hay un factor K fijo mayor de 1,6 y se detecta el movimiento del soporte/mesa, el


factor K se reduce hasta 1,6

• Lo mismo con un factor fijo inferior a 1,6: el factor k no cambia

• Si está ajustado Autom..., el propio detector de movimiento detecta el movimiento y


regresa al valor definido. Siemens configura en el sistema estos valores definidos.

Detector de movimiento
Si utiliza el detector de movimiento (Auto1 ... Auto8), el promedio varía en función de
las áreas donde se produce el movimiento.

El detector de movimiento detecta los movimientos del bolo o del catéter.

• En las zonas de imagen sin movimiento (sin diferencia con respecto a la imagen
anterior), se emplea un factor K mayor para cada píxel.

• En las zonas de imagen donde se detecta movimiento (diferencia con respecto a la


imagen anterior), el factor K se reduce automáticamente.

Así también se mejora la calidad de imagen en imágenes con movimiento.

10.3.11 Optimización dinámica de la densidad (DDO)


La DDO (armonización) reduce el rango dinámico de una imagen (las zonas claras serán
menos claras, y las zonas oscuras menos oscuras). Mediante una reducción del rango
dinámico es posible aumentar el contraste sin recortar zonas luminosas u oscuras. Esto
permite aumentar el contraste de los detalles sin que la imagen se sature en las zonas
más claras o más oscuras.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 530
10 Programas de examen

La precisión de los resultados del área densitométrica se ve afectada negativamente


por los procesamientos de imagen, p. ej. DDO.

Los resultados del análisis QCA pueden distorsionarse debido a la detección imprecisa
de vasos y perturbaciones.

Por ejemplo:

• un vaso de 5 mm, un formato de imagen de 17 cm y un DDO del 80% dan un error


del valor de la densidad de -17%

• un vaso de 2 mm, un formato de imagen de 17 cm y un DDO del 80% dan un error


del valor de la densidad de -3%

Con una DDO superior al 30%, la medición densitométrica ya no es fiable.

Las imágenes con un valor DDO superior al 30% no deben usarse para los análisis QCA.

Una DDO/armonización excesiva puede modificar la visualización de la imagen de


modo que ya no sea posible realizar un diagnóstico.

Compruebe la impresión de la imagen después de usar DDO/armonización.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 531
11 Calibración y mediciones

11 Calibración y mediciones
Están disponibles funciones de calibración y medición en las siguientes aplicaciones:

Tarjeta de tareas PostProc

Tarjeta de subtareas Calib. Tarjeta de subtareas Herramientas

Tarjeta de tareas Quant

Tarjeta de subtareas Calibrar Tarjeta de subtareas Herramientas

Se pueden usar las siguientes funciones de calibración y medición para medir objetos en
las escenas/imágenes:

Función Descripción

Tarjeta de subtareas Calibrar


( Página 533 Calibración)

Autocalibración ISO en PostProc/Quant


( Página 536 Autocalibración de isocentro)

Autocalibración DMO en PostProc/Quant


( Página 538 Calibración mediante la distancia mesa-
objeto)

Calibración manual de distancia en PostProc/Quant


( Página 540 Calibración manual de distancia)

Calibración de catéter en Quant ( Página 543 Calibración


de catéter)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 532
11 Calibración y mediciones

Función Descripción

Calibración de la esfera en Quant ( Página 545 Calibra‐


ción de esfera)

Factor de calibración/Calibración manual en Quant


( Página 547 Calibración con un factor de calibración)

Tarjeta de subtareas Herramientas


( Página 549 Mediciones)

Distancia en PostProc/Quant ( Página 551 Dibujo y medi‐


ción de distancias)

Curva polilínea/Medición de distancias curvas en Post‐


Proc ( Página 551 Dibujo y medición de distancias)

Ángulo en PostProc/Quant ( Página 555 Dibujo y medi‐


ción de ángulos)

Varios

Ocultar anotaciones y mediciones en PostProc


( Página 291 Activación/desactivación de la visualización
de texto y gráficos)

Ocultar mediciones en Quant

Tecla Supr Eliminar anotaciones y mediciones seleccionadas en


PostProc/Quant ( Página 286 Selección y modificación
de elementos gráficos)

El postprocesamiento no estará disponible en la sala de examen si se usa la tarjeta de


tareas QUANT en la sala de mando.

11.1 Calibración
Para realizar una medición (p. ej. distancia), la escena/imagen debe estar calibrada.

( Página 534 Métodos de calibración)

( Página 536 Realización de una calibración)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 533
11 Calibración y mediciones

11.1.1 Notas importantes

Las calibraciones realizadas en Quant también son válidas para las mediciones
ejecutadas en PostProc, y viceversa.

La precisión de la calibración tiene una influencia directa en la precisión de los valores


calculados. Generalmente la causa de las desviaciones importantes respecto a los
valores esperados radica en una calibración incorrecta.

Si no se siguen las directrices de calibración, las mediciones absolutas pueden ser


imprecisas o poco fiables.

Para asegurar la exactitud de la calibración se deben llevar a cabo mediciones


regulares de referencia.

PRECAUCIÓN

Calibración incorrecta

Son posibles resultados inexactos


◆ El médico examinador es responsable de aplicar la técnica correcta
de calibración.
◆ Realice una calibración exacta.

PRECAUCIÓN

El objeto de calibración no está en el mismo plano que el vaso medido.

Un factor de calibración equivocado produce resultados incorrectos respecto


a las dimensiones del vaso.
◆ En la calibración de catéter, esfera y distancia, el objeto de calibración tiene que
estar en el mismo plano que el vaso.

Un factor de calibración nuevo no se aplicará a las mediciones realizadas


anteriormente que se hayan creado con un factor de calibración distinto.

11.1.2 Métodos de calibración


En función de los exámenes que desea realizar puede utilizar diferentes métodos
de calibración:

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 534
11 Calibración y mediciones

automático • Autocalibración ISO ( Página 536 Autocalibración de isocentro) La calibración


se realiza de forma completamente automática para un órgano posicionado en el
isocentro (= punto de giro) en base a la geometría de exposición conocida. El Servicio
Técnico de Siemens realiza una calibración exacta para esta geometría de exposición
durante la instalación del sistema.
– Ventaja: Puede trabajar de forma muy rápida.
– Inconveniente: Este método de calibración solo debe utilizarse si el órgano estaba
situado en el isocentro en el momento de la adquisición. Si no, se pueden producir
importantes imprecisiones de la medición.

semiautomática • Calibración DMO (distancia mesa-objeto) ( Página 538 Calibración mediante la


distancia mesa-objeto) La calibración se calcula automáticamente basándose en la
geometría de exposición conocida. Solo es necesario introducir la DMO. El Servicio
Técnico de Siemens realiza una calibración exacta al instalar el sistema.
– Ventajas: La DMO es la misma para la mayoría de los pacientes en posición supina.
Puede trabajar de forma muy rápida.
– Inconveniente: El error en el valor de la DMO limita la precisión de la medición.

manual • Calibración de distancia ( Página 540 Calibración manual de distancia) La


calibración se basa en la distancia conocida entre dos puntos de un objeto situado en
la trayectoria del haz.
– Ventaja: La distancia puede medirse con precisión.
– Inconveniente: Se pueden producir errores de medición debido a la
distorsión geométrica.

• Calibración de catéter ( Página 543 Calibración de catéter) La calibración se basa en


el diámetro conocido del catéter.
– Ventajas: El catéter está, por así decirlo, “in situ”. Existe solo una ligera incertidumbre
debida a la distorsión geométrica. Otra ventaja es que el usuario conoce el diámetro
exacto del catéter (normalmente en unidades French).
– Inconveniente: El diámetro del catéter es relativamente pequeño. Por tanto, el
diámetro conocido corresponde a un número de píxeles relativamente pequeño en
la imagen. La precisión de la medición es limitada.

• Calibración de la esfera ( Página 545 Calibración de esfera) La calibración se basa


en una esfera de diámetro conocido. La esfera se sitúa tras el examen en la trayectoria
del haz. Se deben tener en cuenta las mismas distancias que para la escena que debe
ser analizada.
– Ventajas: El diámetro de la esfera puede determinarse con gran precisión y no
depende de la dirección del haz (debido a la forma esférica).
– Desventajas: Es necesario realizar una adquisición por separado con la esfera. Si esta
se coloca incorrectamente, aparecerán incertidumbres de medición en función del
tamaño del paciente.

• Factor de calibración (Calibración manual) ( Página 547 Calibración con un factor


de calibración) Introduzca el factor de calibración basándose en su experiencia con los
demás métodos de calibración.
– Ventaja: Puede trabajar de forma muy rápida.
– Inconveniente: Si las condiciones de medición no son exactamente idénticas, se
pueden producir importantes incertidumbres de medición.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 535
11 Calibración y mediciones

11.1.3 Realización de una calibración


Si inicia la medición en una imagen no calibrada, el sistema propone automáticamente
un método de calibración en función del ángulo de la imagen.

( Página 536 Autocalibración de isocentro)

( Página 538 Calibración mediante la distancia mesa-objeto)

( Página 540 Calibración manual de distancia)

( Página 543 Calibración de catéter)

( Página 545 Calibración de esfera)

( Página 547 Calibración con un factor de calibración)

Ángulo de la imagen
El ángulo de la imagen es la suma geométrica de los ángulos OAI/OAD y CRAN/CAUD:

Ángulo de la imagen = acos (cos (ángulo OAI/OAD) * cos (ángulo CRAN/CAUD))

Ejemplo: Con OAD = 14° y CRAN = 10°, el ángulo de la imagen es aproximadamente 17°.

• Para ángulos de la imagen entre 0° ... 15° o 165° ... 180°, el sistema sugiere la
calibración DMO automática.

• Para ángulos de la imagen entre 15°°...°50° o 130° ... 165°, el sistema también
propone una calibración DMO, pero deberá marcar el punto de interés en la imagen.

Si el objeto se encontraba a una distancia definida del tablero, puede utilizar la


calibración DMO. Si este no es el caso, se recomienda usar la calibración manual.

• Para los ángulos de la imagen 50° ... 130°, el sistema propone la autocalibración
del isocentro.

Este método de calibración debe usarse solo si el objeto de interés estaba en el


isocentro. Si este no es el caso, se recomienda usar la calibración manual.

11.1.4 Autocalibración de isocentro


Si el órgano que desea examinar estaba en el isocentro durante la adquisición, puede
emplear la calibración automática.

Si no se guardan datos del soporte o de angulación con la imagen, se desactivará la


calibración automática del isocentro.

Autocalibración ISO con inicio automático


El sistema está listo para la calibración en cuanto se hace clic en la imagen. Se muestra
un mensaje en la parte inferior de la imagen.

El sistema preselecciona automáticamente la calibración del isocentro para ángulos de


la imagen entre 50° ... 130°.

1 Haga clic en la imagen a calibrar.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 536
11 Calibración y mediciones

2 Confirme haciendo clic en Aceptar.

Se realiza y muestra inmediatamente la calibración automática.

Inicio manual de la autocalibración ISO


Si ha realizado una calibración diferente puede restablecer la calibración automática
del isocentro.
1 Haga clic en este icono.

El sistema calcula el factor de calibración en base a la geometría de la imagen.

Se muestra el factor de calibración calculado.

2 Confirme haciendo clic en Aceptar.

Se realiza y muestra inmediatamente la calibración automática.

11.1.5 Autocalibración del isocentro (TSC)

Autocalibración ISO con inicio automático


El sistema está listo para la calibración en cuanto se hace clic en la imagen. Se muestra
un mensaje en la parte inferior de la imagen.

El sistema preselecciona automáticamente la calibración del isocentro para ángulos de


la imagen entre 50° ... 130°.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 537
11 Calibración y mediciones

Para confirmar la calibración:

◆ Pulse el botón izquierdo del ratón tipo joystick.

Se realiza y muestra inmediatamente la calibración automática.

Inicio manual de la autocalibración ISO


Si ha realizado una calibración diferente puede restablecer la calibración automática
del isocentro.

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

1 Seleccione Autocalibración ISO en el menú de postprocesamiento Nativa.

Para confirmar la calibración:


2 Pulse el botón izquierdo del ratón tipo joystick.

Se realiza y muestra inmediatamente la calibración automática.

11.1.6 Calibración mediante la distancia mesa-objeto


Si el órgano que desea examinar se encuentra a una distancia definida del tablero, puede
utilizar la calibración con DMO.

El sistema calcula el factor de calibración en base a la geometría de la imagen.

¡La calibración DMO no es adecuada para un ángulo de la imagen de 50°...130°!

Autocalibración DMO con inicio automático


El sistema preselecciona automáticamente la calibración DMO para ángulos de la
imagen entre 0° ... 50° o 130° ... 180°.

Inicio manual de la autocalibración DMO


◆ Haga clic en este icono.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 538
11 Calibración y mediciones

Marcación del punto de interés


Para ángulos de la imagen entre 15° ... 50° o 130° ... 165°, el sistema le solicitará que
marque el punto de medición en la imagen (calibración DMO+ROI).

En este caso, se mostrará un mensaje.

◆ Haga clic en el punto de la imagen donde desee realizar una medición.

Asegúrese de marcar el centro del ventrículo si usa la calibración DMO para un LVA.

En caso contrario se usará un factor de calibración incorrecto, lo que provocará


mediciones erróneas.

Introducción de la DMO

Aparece el factor de calibración anterior, si existe uno.

El valor de DMO predeterminada utilizado por el sistema es uno de los siguientes:

• El valor DMO almacenado en la imagen actual

• El valor DMO configurado por el sistema para el tipo de imagen actual


Se utilizará si no hay ningún valor DMO almacenado en la imagen actual.

• El último valor DMO aceptado (si lo hay) para la imagen adquirida o de revisión del
paciente actual

El valor DMO predeterminado se indica en el diálogo de calibración.

El Servicio Técnico de Siemens puede cambiar los valores DMO predeterminados


configurados por el sistema.

1 Introduzca la distancia mesa-objeto en el campo o haga clic en las flechas para


cambiar el valor.

El factor de calibración y el error se muestran en el recuadro.


2 Confirme haciendo clic en Aceptar.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 539
11 Calibración y mediciones

11.1.7 Calibración mediante la distancia mesa-objeto (TSC)

Inicio de la autocalibración DMO


Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

◆ Seleccione Autocalibración DMO en el menú de postprocesamiento Nativa, si


es necesario.

Ajuste de la DMO
Para angulaciones >15° el programa le solicitará que marque el punto de medición en la
imagen. Solo entonces podrá ajustar la DMO.

1 Haga clic en el punto de la imagen donde desee realizar una medición.

2 Accione el ratón tipo joystick.

• Hacia arriba: aumentar el valor.

• Hacia abajo: reducir el valor.

3 Pulse el botón izquierdo del ratón tipo joystick.

11.1.8 Calibración manual de distancia


( Página 541 Realización de una calibración manual de distancia (PostProc))

( Página 541 Realización de una calibración manual de distancia (Quant))

El objeto de calibración debe ser mayor que el objeto que desea medir.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 540
11 Calibración y mediciones

Realización de una calibración manual de distancia


(PostProc)

Inicio de una calibración manual de distancia


◆ Haga clic en este icono.

Dibujo de una línea de distancia


1 Desplace el puntero del ratón sobre la imagen.

El puntero del ratón cambia de forma.

2 Haga clic en la imagen para marcar el punto de inicio y arrastre el ratón hasta el
punto final.

En cuanto mueva el ratón aparece una línea.

3 Suelte el botón del ratón para finalizar la línea.


Se abre el cuadro de diálogo Calibración manual de distancia.

Introducción de una distancia de calibración


Por último, introduzca la longitud real de la distancia empleada para la calibración:
1 Introduzca la longitud de la línea de distancia (en mm).

2 Confirme haciendo clic en Aceptar o pulsando la tecla Intro.

Se aplica la calibración.

Realización de una calibración manual de distancia (Quant)

Inicio de una calibración manual de distancia


◆ Haga clic en este icono.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 541
11 Calibración y mediciones

Dibujo de la línea de distancia


1 Haga clic en la imagen para marcar el punto de inicio y arrastre el ratón a lo largo de
una línea hasta el punto final.

En cuanto mueva el ratón aparece una línea.

2 Haga clic por segunda vez para finalizar la línea.

La línea de distancia queda dibujada.

Cambio de la línea de distancia


1 Haga clic en uno de los dos extremos de la línea de distancia, arrástrelo para alargar
o acortar la línea y haga clic en el nuevo extremo.

La línea de distancia se modifica en cuanto se mueve el puntero del ratón.

2 Suelte el botón del ratón.

Introducción de una distancia


Por último, introduzca la longitud real de la distancia empleada para la calibración.

1 Seleccione la distancia aproximada haciendo clic en el botón.

2 Haga a continuación clic en las flechas para corregir el valor hasta alcanzar el
valor exacto.

O bien

Introduzca el valor exacto en el campo.

Puede configurar las distancias indicadas. ( Página 565 Configuración de


la calibración)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 542
11 Calibración y mediciones

Realización de una calibración manual de distancia (TSC)


Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

1 Seleccione Calibración de distancia en el menú de postprocesamiento Nativa.

Para dibujar la línea de calibración:

2 Haga clic en el punto inicial de la línea de calibración.

Haga clic en el punto final de la línea de calibración.

Para introducir la longitud de la línea de calibración (en mm):

3 Accione el ratón tipo joystick.

• Hacia arriba: aumentar el valor.

• Hacia abajo: reducir el valor.

Para confirmar la longitud de la línea de calibración:


4 Pulse el botón derecho del ratón tipo joystick.

11.1.9 Calibración de catéter


Para marcar el diámetro conocido, hay que dibujar los contornos exteriores del catéter.

Determinadas marcas de catéteres no se pueden utilizar para la calibración debido a


que sus dimensiones externas no son suficientemente precisas.

Para mejorar la precisión de la calibración se recomienda medir el grosor real del


catéter antes de realizar la calibración.

Se pueden calibrar catéteres de 4 a 12 French.

Seleccione siempre una imagen donde el catéter esté resaltado con medio
de contraste.

No se recomienda el uso de catéteres de menor tamaño para la calibración, pues la


precisión podría reducirse.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 543
11 Calibración y mediciones

También debe tener en cuenta un posible error causado por la diferencia en el grado
de ampliación del catéter y del vaso que desea analizar, si el catéter y el vaso se
encuentran a diferentes profundidades tisulares. Esto es, a distancias diferentes
del detector plano. Se estima que se produce un error del 1 al 1,5% por cada cm de
diferencia de profundidad.

La calibración con catéter no se recomienda para los estudios de LVA, ya que el


objeto de calibración es mucho más pequeño que el objeto medido, e incluso una
pequeña desviación en la calibración puede llevar a grandes errores en el cálculo
del volumen.

Para QVA, la calibración del catéter se debe utilizar solo con niveles de zoom del FD (no
en el formato de orientación).

Si el contraste entre el objeto de calibración y el fondo es demasiado reducido, el


tamaño de píxel será inexacto.

Compruebe la calidad de la imagen y asegúrese de que el contraste entre el objeto de


calibración y el fondo sea adecuado.

Inicio de la calibración de catéter

Puede configurar los tamaños de catéter mostrados. ( Página 565 Configuración de


la calibración)

Tarjeta de tareas Quant, tarjeta de subtareas Calibrar:


◆ Haga clic en este icono.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 544
11 Calibración y mediciones

Dibujo en la línea central del catéter


Marque la línea central aproximada en la sección del catéter que desea utilizar para la
calibración. Esta parte del catéter debe ser recta.

Puede configurar si solo se deben permitir catéteres rectos o también catéteres


curvados. ( Página 565 Configuración de la calibración)

1 Marque la posición inicial de la línea central con un solo clic del ratón.

2 Mueva ahora el puntero del ratón al punto donde desee que finalice la línea central
y marque dicho punto con un clic del ratón.
El algoritmo de detección de contornos detecta automáticamente los bordes
del catéter.

Introduzca ahora el tamaño real del catéter empleado para la calibración (en
unidades French).

Introducción del tamaño del catéter


1 Seleccione el valor French aproximado haciendo clic en un botón.

2 Haga a continuación clic en las flechas para corregir el valor hasta alcanzar el
valor exacto.

O bien

Introduzca el valor exacto en el campo.

11.1.10 Calibración de esfera

Cuanto menor sea el objeto de calibración, mayor será el error de calibración.

Asegúrese de que la imagen con la esfera se adquirió en las mismas condiciones (nivel
de zoom, distancia fuente-FD y distancia objeto-FD) que la imagen que desea analizar.

Si el contraste entre el objeto de calibración y el fondo es demasiado reducido, el


tamaño de píxel será inexacto.

Compruebe la calidad de la imagen y asegúrese de que el contraste entre el objeto de


calibración y el fondo sea adecuado.

Puede configurar los tamaños de esfera mostrados. ( Página 565 Configuración de


la calibración)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 545
11 Calibración y mediciones

Para marcar la esfera, debe trazar un círculo que corresponda a la proyección de la esfera
en el plano de adquisición.

Se puede marcar el círculo de dos maneras:

• Centro, diámetro: Defina el centro de la esfera y determine su diámetro.

• 3 puntos: Defina la esfera fijando tres puntos a lo largo de la línea de circunferencia.

Inicio de la calibración de esfera


Tarjeta de tareas Quant, tarjeta de subtareas Calibrar:

◆ Haga clic en este icono.


Aparece el factor de calibración anterior, si existe uno.

Centro, diámetro
◆ Haga clic en el centro de la esfera.
El sistema intenta determinar los límites de la esfera.

3 puntos
Si el sistema no puede determinar automáticamente la esfera:

◆ Marque tres puntos sucesivos de la circunferencia, con un único clic en cada ocasión.

Desplazamiento del círculo


1 Desplace el puntero del ratón al centro del círculo.

El puntero del ratón cambia de forma.

2 Haga clic y arrastre el círculo a la posición requerida.

3 Suelte el botón del ratón.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 546
11 Calibración y mediciones

Cambio del tamaño


1 Sitúe el puntero del ratón sobre la línea del círculo.

El puntero del ratón cambia de forma.

2 Haga clic y arrastre el circulo para aumentarlo o reducirlo.

El círculo cambia de tamaño, pero el centro permanece en su posición.

3 Suelte el botón del ratón.

4 Compruebe si el centro permanece en la misma posición.

Introducción del diámetro


Por último, introduzca el diámetro real de la esfera empleada para la calibración.

1 Seleccione el diámetro aproximado haciendo clic en el botón.

2 Haga a continuación clic en las flechas para corregir el valor hasta alcanzar el
valor exacto.

O bien

Introduzca el valor exacto en el campo.

Copia de la calibración de esfera en una segunda imagen


Se puede copiar una calibración de esfera recién finalizada en una imagen subsiguiente
del mismo paciente y estudio (como primera imagen).

✓ La calibración de esfera de una imagen se ha completado.

◆ Seleccione una segunda imagen con el directorio de escenas o con el Navegador


de pacientes.

El factor de calibración calculado para la primera imagen se aplica a la


segunda imagen.

La transferencia con éxito del factor de calibración se confirma con un mensaje del
sistema. Puede que este mensaje no se muestre siempre.

11.1.11 Calibración con un factor de calibración


Tarjeta de tareas Quant, tarjeta de subtareas Calibrar:

1 Haga clic en este icono.


Aparece el factor de calibración anterior, si existe uno.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 547
11 Calibración y mediciones

2 Introduzca el valor exacto en el campo o utilice las flechas.

3 Confirme haciendo clic en Aceptar.

Puede configurar el rango de valores para el factor de calibración.


( Página 565 Configuración de la calibración)

11.1.12 Cómo deshacer el último paso de calibración (Quant)


Si, por ejemplo, ha cometido un error durante la última calibración pero le gustaría
guardar los valores anteriores (promedio), puede eliminar el último paso:
◆ Haga clic en este icono en la ventana de calibración correspondiente.

Se deshace el último paso de calibración.

11.1.13 Confirmación de la calibración/cálculo del promedio (Quant)


Para aumentar la exactitud de la medición puede realizar varias mediciones y calcular el
promedio correspondiente.

◆ Haga clic en este icono después de cada medición en la ventana de


calibración correspondiente.

La medición se guarda y se calcula un nuevo valor medio a partir de los


valores anteriores.

Se aplica la nueva calibración.

El nuevo valor se muestra inmediatamente.

11.1.14 Borrado de toda la calibración (Quant)


Si desea eliminar toda la calibración desde la última vez que accedió a una escena o
imagen o desde que seleccionó la calibración:

◆ Haga clic en este icono en la ventana de calibración correspondiente.

Se deshacen todos los cambios realizados desde la última vez que se guardó.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 548
11 Calibración y mediciones

11.1.15 Recuperación de la última calibración (Quant)


Puede seleccionar la última imagen de calibración procesada mientras no reinicie el
sistema o aplicación, cierre el paciente o cargue un estudio distinto.

Solo puede recuperar la última calibración manual completa.

No se puede recuperar la última calibración con los métodos de calibración


automáticos Autocalibración ISO y Autocalibración DMO.

Una vez cancelada la calibración, ni siquiera la última calibración aceptada estará


disponible para recuperarla.

✓ Ha realizado una calibración manual en una imagen de la escena, ha marcado un


contorno y ha hecho clic en Aceptar.

◆ Haga clic en este icono en la tarjeta de subtareas Calibrar.

Se recupera la última calibración válida (y si es necesario, la imagen correspondiente de


la escena).

11.2 Mediciones
Antes de realizar mediciones, la escena/imagen debe calibrarse.

Las mediciones de distancia solo son posibles en imágenes calibradas.

Si una imagen no se ha calibrado aún, se abre automáticamente el diálogo de calibración


al seleccionar una medición de distancia.

( Página 533 Calibración)

Asegúrese de que el objeto de calibración y el objeto que va a medir tienen los mismos
parámetros geométricos y de adquisición; esto es,

• las mismas distancias entre el foco y el objeto y entre el objeto y el I.I./FD

• el mismo tamaño del FD

• la misma matriz de imagen

Si no, las distancias absolutas no serán fiables.

Para calibrar la imagen, use objetos cuyo tamaño coincida con el del objeto que va a
medir. Para mediciones de distancia se recomienda calibrar con una distancia de al
menos 3 cm.

En caso de mediciones inferiores o iguales a 10 mm, la precisión de ± 5% no se


garantiza porque no es posible seleccionar los píxeles exactos en la imagen.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 549
11 Calibración y mediciones

Puesto que se pierde precisión al reducir las imágenes, p. ej. de 2480 x 1920 a 512 x
512, los resultados de las mediciones realizadas en imágenes reducidas pueden variar
respecto a los obtenidos en las imágenes originales.

Al crear dos o más mediciones e invertir la imagen horizontal o verticalmente,


verifique que la pila de texto de las mediciones no cubra detalles importantes de la
imagen. En tal caso, se cambiará automáticamente la posición de la pila de texto de
las mediciones.

Si la pila de texto cubre detalles importantes de la imagen, muévala a otro lugar donde
no moleste.

Una imagen volteada con varias mediciones: Los resultados de las mediciones
están superpuestos. Es posible que otros resultados de medición estén
temporalmente ocultos.

Haga clic en la pila de texto de las mediciones y se mostrarán todas las mediciones.

11.2.1 Condiciones previas para las mediciones

En PostProc
Las funciones de medición (esto es, añadir mediciones de distancias o ángulos) están
disponibles cuando:

• Se ha cargado una imagen en reproducción a pantalla completa.

• La escena no se reproduce en bucle.

Las funciones de medición no están disponibles cuando se reproducen los siguientes


tipos de imágenes:

• Imágenes de referencia XA convertidas a partir de imágenes TC/RM u obtenidas a


partir de éstas

• Informes Cuant.

• Informes de ACOM.Report

• Imágenes con píxeles no cuadrados

En Quant
Las funciones de medición (esto es, añadir mediciones de distancias o ángulos) están
disponibles cuando:

• Se ha cargado una imagen en reproducción a pantalla completa.

• La escena no se reproduce en bucle.

• No está activo el análisis cuantitativo ni la calibración.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 550
11 Calibración y mediciones

Las funciones de medición no están disponibles cuando se reproducen los siguientes


tipos de imágenes:

• Escenas CLEARstent

• Imágenes de referencia (incluidas las imágenes de referencia XA convertidas a partir


de imágenes TC/RM)

• Imágenes de escopia guardadas

• Imágenes de escopia no guardadas

• Imágenes Roadmap guardadas

• Imágenes Roadmap no guardadas

• Protocolo de examen guardado como imágenes XA

• Imágenes obtenidas con Guardar imagen

• Informes Cuant.

• Informes de ACOM.Report

• Imágenes con tratamiento final

• Imágenes con píxeles no cuadrados

Las mediciones de ángulo/distancia y las anotaciones de las imágenes obtenidas con


la función Guardar imagen no son compatibles con la tarjeta de tareas Quant.

Realícelas en la tarjeta de tareas PostProc.

11.2.2 Dibujo y medición de distancias


Puede medir la distancia entre dos puntos de la imagen con ayuda de una línea de
distancia recta.

También se puede medir una distancia a lo largo de una curva, p. ej., un vaso, con líneas
poligonales curvas.

Si no se almacena ninguna información de calibración en una imagen con mediciones


de distancia, se mostrarán dos signos de interrogación ?? en lugar del valor
de distancia.

Las mediciones de distancia en las escenas DYNAVISION, DR-DYNAVISION o de


adquisición 3D son temporales y no se guardarán.

Si desea guardar una imagen de distancia, adquiera una imagen Guardar imagen.

Configuración de mediciones de distancia rectas o curvas


◆ Haga clic con el botón derecho del ratón en la imagen y seleccione Medición de
distancias curvas.

Una marca de comprobación indica que la medición de distancias curvas está activa.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 551
11 Calibración y mediciones

Si no hay marca de comprobación, está activa la medición de distancias rectas.

Inicio del trazado de líneas de distancia rectas


✓ No se ha fijado Medición de distancias curvas. (predet.)

◆ Haga clic en este icono.

Trazado de líneas de distancia rectas


1 Haga clic en la imagen para marcar el primer punto y arrastre el ratón hasta el
segundo punto.

En cuanto mueva el ratón, se muestra la longitud de la línea trazada hasta


ese momento.

2 Suelte el botón del ratón para finalizar la línea.

La línea de distancia queda dibujada, mostrando el número y la distancia.

Si se añade una segunda distancia, el texto de anotación de distancia se desplazará a la


zona central inferior de la imagen. Los textos de anotación de distancia subsiguientes
se apilarán.

La pila de textos de anotación de distancia se puede colocar en cualquier lugar de la


imagen arrastrándola y soltándola.

Si la imagen está ampliada, puede que sea necesario reducirla para ver los textos de
anotación de distancia.

Cambio de una línea de distancia recta


1 Haga clic en uno de los dos puntos finales de la línea de distancia, mantenga pulsada
la tecla del ratón y arrastre la línea para aumentarla o reducirla.
La distancia se actualiza en cuanto se mueve el puntero del ratón.

2 Suelte el botón del ratón.

Inicio del trazado de líneas de distancia curvas


✓ Se ha fijado Medición de distancias curvas.

◆ Haga clic en este icono.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 552
11 Calibración y mediciones

Trazado de líneas de distancia curvas


1 Haga clic en el punto inicial en la imagen.

Se dibujará una línea al arrastrar el cursor.

2 Haga clic en más puntos.

Se fijan vértices y se dibujan más líneas al arrastrar el cursor.

3 Haga doble clic en el punto final.

En cuanto se fija el punto final, se muestra una línea poligonal curva suave, así como
la distancia.

Selección de líneas de distancia curvas, p. ej., para


manipularlas
◆ Haga clic en cualquier lugar de la línea curva, o cerca de ella (excepto en o cerca de
los extremos o los vértices).

Desplazamiento de líneas de distancia curvas


1 Haga clic en cualquier lugar de la línea curva, o cerca de ella (excepto en o cerca de
los extremos o los vértices).

2 Arrastre y suelte la línea curva.

Modificación de líneas de distancia curvas


1 Haga clic en o cerca del punto inicial, el punto final o cualquier vértice de la línea de
distancia curva.

2 Reposicione el punto seleccionado arrastrándolo y soltándolo.

La línea de distancia curva se actualiza continuamente conforme se reposiciona


el punto.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 553
11 Calibración y mediciones

11.2.3 Dibujo y medición de distancias (TSC)

Trazado de líneas de distancia rectas


Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

1 Seleccione Medición de distancia en el menú de postprocesamiento Nativa.

O bien

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

Pulse este botón.

Para dibujar la línea de distancia:

2 Haga clic en el punto inicial de la línea de distancia.

Haga clic en el punto final de la línea de distancia.

La línea de distancia queda dibujada, mostrando el número y la distancia.

Trazado de líneas de distancia curvas


Sala de examen, menú Onscreen:

1 Seleccione Polilínea en el menú de postprocesamiento Nativa.

O bien

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

Pulse este botón.

2 Haga clic en el punto inicial en la imagen.


Se dibujará una línea al arrastrar el cursor.

3 Haga clic en más puntos.


Se fijan vértices y se dibujan más líneas al arrastrar el cursor.

4 Haga doble clic en el punto final.


En cuanto se fija el punto final, se muestra una línea poligonal curva suave, así como
la distancia.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 554
11 Calibración y mediciones

11.2.4 Dibujo y medición de ángulos


Puede definir un ángulo trazando para ello en la imagen dos líneas: los lados del ángulo.
El sistema calcula el ángulo entre las dos líneas trazadas en sentido horario. Si el ángulo
es mayor que 180°, el programa resta 180° del ángulo.

La dirección de la flecha indica la dirección en la que ha dibujado los lados de un ángulo.

(1) Los dos lados se han dibujado en dirección al punto de intersección. Se muestra el
ángulo A entre los lados.
(2) Los dos lados se han dibujado alejándose del punto de intersección. Se muestra el
ángulo A entre los lados.
(3) Si no, se muestra el ángulo B (A - 180°).

Los dos lados de un ángulo reciben el mismo número, a fin de poder distinguir
claramente entre varios ángulos.

Un ángulo solo puede medirse correctamente si el plano del ángulo es paralelo al


plano de adquisición.

Si el ángulo se aproxima a 90°, 180°, 270°, no está claro si se ha introducido el ángulo


entre los lados o el ángulo suplementario.

Etiquete el ángulo con una anotación cuando presente el ángulo suplementario.

Si no se almacena ninguna información de calibración en una imagen con mediciones


de ángulo, que no se haya adquirido en un sistema de formación de imagen de
Siemens, se visualizarán dos signos de interrogación ?? en lugar del valor del ángulo.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 555
11 Calibración y mediciones

Dibujo de un ángulo
Consejo: Trace las líneas en la imagen de fuera hacia dentro.

1 Haga clic en este icono.

2 Desplace el puntero del ratón sobre la imagen.

3 Haga clic en el punto inicial de la primera línea, mantenga pulsado el botón izquierdo
del ratón, dibuje una línea hasta el punto final y suelte el botón del ratón.
4 Dibuje la segunda línea de la misma forma.

El ángulo medido aparece mientras lo está dibujando.

Cambiar un ángulo
Puede cambiar los lados de un ángulo independientemente uno de otro.

1 Desplace el puntero del ratón sobre la imagen.

El puntero del ratón cambia de forma en las posiciones donde puede cambiar un lado
del ángulo.

2 Desplace toda la línea o arrastre un punto final hasta una nueva posición.

El ángulo se actualiza constantemente.

11.2.5 Dibujo y medición de ángulos (TSC)


Sala de examen, Onscreen menu (si se ha configurado):

1 Seleccione Medición del ángulo en el menú de postprocesamiento Nativa.

O bien

Sala de examen, TSC (si se ha configurado):

Pulse este botón.

2 Haga clic en el punto inicial de la primera línea.

3 Haga clic en el punto final de la primera línea.

4 Haga clic en el punto inicial de la segunda línea.


5 Haga clic en el punto final de la segunda línea.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 556
12 Cuantificación

12 Cuantificación
La tarjeta de tareas Quant ofrece los siguientes métodos de análisis:

• En especial para el análisis de estenosis:

– Con QCA (Quantitative Coronary Analysis, Análisis coronario cuantitativo) se


pueden determinar las dimensiones de las arterias coronarias.

– Con QVA (Quantitative Vascular Analysis, Análisis vascular cuantitativo) se pueden


determinar las dimensiones de secciones de los vasos.

La diferencia entre QVA y QCA está relacionada con el tamaño de los vasos medidos:

– El algoritmo QVA está validado para vasos entre 0,5 mm y 50 mm (no para el
análisis coronario).

– El algoritmo QCA está validado para vasos entre 0,5 mm y 7 mm.

– Con IZ3D (QCA en 3D) se puede determinar la forma de las arterias coronarias en
tres dimensiones, basándose en 2 imágenes bidimensionales.

( Página 566 Análisis vascular cuantitativo (QCA/QVA, IZ3D))

• Para determinar el volumen de los ventrículos cardiacos:

– Con LVA (Left Ventricle Analysis, Análisis del ventrículo izquierdo) se puede
determinar la fracción de eyección y el movimiento de las paredes del
ventrículo izquierdo.

( Página 611 Análisis Ventrículo Izquierdo (LVA))

Puede visualizar los resultados en el monitor, exponerlos/imprimirlos y enviarlos a otro


nodo de red.

La cuantificación solo es posible en la sala de mando.

El postprocesamiento no estará disponible en la sala de examen si se usa la tarjeta de


tareas QUANT en la sala de mando.

12.1 Información general

12.1.1 Notas importantes

Conocimientos especializados
Solo el personal debidamente cualificado debe utilizar el programa informático analítico.
Los datos del análisis los debe interpretar un especialista capacitado si desea usarlos para
el diagnóstico o para decidir una estrategia de tratamiento.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 557
12 Cuantificación

Estado de la técnica
El software de análisis clínico ha sido cuidadosamente probado antes de la entrega. El
software se ha desarrollado de acuerdo con modelos matemáticos que se discuten en
la literatura especializada y se utilizan en la investigación médica. Siemens Healthineers
no se hace responsable de las imprecisiones de cualquier tipo que puedan derivarse del
empleo de este software.

Lea la información bibliográfica apropiada.

Píxeles rectangulares
Los algoritmos están adaptados para procesar imágenes con píxeles cuadrados, como
los existentes en las imágenes de Siemens Healthineers. Si utiliza imágenes, p. ej.
procedentes de discos CD, con otras formas de píxel (p. ej. rectangulares), los resultados
pueden no ser fiables.

Imágenes sin filtrar


Utilice solo imágenes sin filtrar para asegurar que los resultados de la detección de
contornos sean precisos.

Pueden producirse errores de medición ocasionales al realizar mediciones en


imágenes con mucho preprocesamiento. Use programas de adquisición idóneos.

Tamaño de matriz
Puede mejorar la precisión de las mediciones usando una matriz de imágenes mayor.

Datos no compatibles
Las imágenes promediadas no se pueden usar para la cuantificación.

La detección de contornos no funciona con CO2 como medio de contraste.

La cuantificación no debe realizarse en imágenes procedentes de un sistema


FLUOROSPOT TOP. Es posible que la resolución espacial del análisis no sea suficiente.

Si se ejecutan las funciones Copiar en placa y Guardar imagen en una imagen


cuantificada de FLUOROSPOT TOP, puede que la visualización del contorno vascular
detectado sea granulosa.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 558
12 Cuantificación

12.1.2 La tarjeta de tareas Quant

Tarjeta de tareas QUANT (ejemplo)

(1) Área de imagen


(2) Área de control
(3) Área de información del paciente
(4) Controles de la reproducción
(5) Tarjetas de subtareas
(6) Área de acceso rápido
(7) Área de estado con mensajes del sistema e iconos de estado

12.1.3 Selección de pacientes y escenas/imágenes


Al igual que en la tarjeta de tareas PostProc, encontrará los datos del paciente, así como
los elementos de mando para seleccionar la escena y las imágenes en la parte superior
del área de control.

Se puede controlar la reproducción de escenas (bucle) de la misma forma que en la


tarjeta de tareas PostProc.

( Página 255 Control de reproducción de escenas (bucle))

Tenga en cuenta que, durante un análisis, no es posible desplazarse en un solo paso por
una escena haciendo clic en la mitad izquierda/derecha de la imagen.

Una escena siempre se cargará de forma simultánea (es decir, solo una vez) en la
tarjeta de tareas PostProc y QUANT. ¡Por lo tanto, podrá cambiar entre QUANT y
PostProc y siempre visualizará la misma escena!

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 559
12 Cuantificación

12.1.4 Definición de valores de ventana y de filtro


Como ocurre en la tarjeta de tareas PostProc, en la tarjeta de subtareas Ajustar se
pueden configurar los valores de ventana y utilizar filtros de realce de bordes.

( Página 281 Configuración de los valores de ventana)

( Página 284 Ajustar el realce de bordes)

En la tarjeta de tareas Quant no se puede ajustar la ventana con el botón central del
ratón, ni con las teclas del teclado de símbolos.

En su lugar, utilice los controles de la tarjeta de subtareas Ajustar.

12.1.5 Zoom/encuadre
En la tarjeta de subtareas Ver o en el menú Ver puede activar el zoom y encuadrar
la imagen.

Consulte también ( Página 268 Zoom/Encuadre)

Activación de la ampliación
◆ Haga clic en el icono deseado.

O bien

Seleccione Ver > Zoom o Ver > Tamaño de adquisición en el menú principal.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 560
12 Cuantificación

El zoom no es posible en la imagen del plano B de una escena biplano que se esté
reproduciendo en un sistema monoplano.

Encuadre
El encuadre se activa automáticamente si se amplía la imagen.

1 Desplace el puntero del ratón sobre la imagen.

El puntero del ratón cambia de forma.

2 Haga clic y arrastre en la zona de la imagen.

No más encuadre
Si desea desactivar el encuadre, p. ej. para el procesamiento gráfico, haga lo siguiente:

◆ Haga clic en este icono.

O bien

Anule la selección de Ver > Encuadre en el menú principal.

Tras desactivar Zoom Encuadre, el sistema tardará unos segundos en volver a


estar listo.

12.1.6 Funciones comunes

Función Descripción

Funciones generales:

Desplazarse a la imagen siguiente de la escena

Desplazarse a la imagen anterior de la escena

Desplazarse a la escena siguiente

Desplazarse a la escena anterior

Abrir el directorio de escenas

Almacenar la imagen actual (Guardar imagen), incluidos todos


los gráficos

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 561
12 Cuantificación

Función Descripción

Copie la imagen actual o la página del informe en la placa virtual

Funciones generales durante el análisis

Se muestran los gráficos del análisis.


Haga clic para ocultar los gráficos del análisis.

Se ocultan los gráficos del análisis.


Haga clic para mostrar los gráficos del análisis.

Eliminar los gráficos del análisis


Haga clic en el icono para rechazar el análisis actual.

Eliminar último diámetro local

Acceda a la última medición

Funciones de informes:

Generar un informe del análisis actual

Desplazarse a la página siguiente del informe

Desplazarse a la página anterior del informe

Almacenar el informe

Cerrar el análisis:

Cierre el análisis actual y almacénelo para poder recuperarlo.


( Página 602 Recuperación de un análisis), ( Página 623 Recupe‐
= ración de un análisis LVA)
Haga clic en Aceptar.
O bien (la misma función)
Haga clic en el icono x situado en la parte superior derecha.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 562
12 Cuantificación

12.1.7 Informe
Una vez finalizado un análisis cuantitativo, se puede guardar un informe y exponerlo,
imprimirlo o enviarlo junto con las imágenes analizadas.

Con Quant > Configuración del menú principal se puede configurar si el informe será
“normal” o detallado para cada método de análisis.

El Servicio Técnico de Siemens puede configurar el formato de almacenamiento del


informe (imágenes XA, informe estructurado DICOM, o ambos).

Las imágenes de informe XA se almacenarán en una serie en el mismo estudio que las
imágenes usadas para el análisis. La serie se llamará como el tipo de informe.

Los informes estructurados se almacenarán en un objeto DICOM Structured Report en el


mismo estudio que las imágenes usadas para el análisis. El objeto se llamará como el tipo
de informe.

Los informes pueden verse en el Navegador de pacientes. Una imagen de


informe XA puede cargarse, desplazarse, exponerse, imprimirse o enviarse como las
imágenes normales.

Los informes Quant almacenados como informes estructurados DICOM no podrán


revisarse en sistemas ARTIS one ni en syngo X Workplace. El destino principal de estos
informes es el uso con otras aplicaciones de informes/análisis.

Los resultados de un análisis en la tarjeta de tareas Quant solo se transfieren a la placa


si el Informe se ha almacenado en forma de imágenes XA.

Si se recalcula una imagen con contornos a una matriz de imagen menor, puede
que los contornos se pierdan. Por consiguiente, es posible que una imagen enviada/
exportada con matriz de 512² no incluya el contorno.

Las imágenes con contornos solo se deben enviar/exportar con la matriz de


imagen original.

Se puede crear con este fin una imagen obtenida con la función Guardar imagen.

Es posible que exista cierta discrepancia entre el número de gráficos y la información


de la leyenda situada bajo el diagrama en los informes QCA o QVA.

Si se aplican las funciones de Tratamiento final o Redimensionar a los datos de Quant,


el Informe estructurado no mostrará la imagen analizada.

Envíe las imágenes para los informes de Quant sin Tratamiento final ni Redimensionar.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 563
12 Cuantificación

El informe de Quant mostrará el ID de paciente en el campo de la Fecha de


nacimiento si se carga un paciente en Quant cuyos datos no incluyan la fecha
de nacimiento.

Introduzca la Fecha de nacimiento con la función Corregir para aquellos pacientes


cuyos estudios se enviaron a ARTIS one sin fecha de nacimiento.

12.1.8 Configuración
En Configuración QUANT puede configurar la medición y las características de salida.

Ver también:

• ( Página 565 Configuración de la calibración)

• ( Página 610 Configuración del análisis vascular)

• ( Página 630 Configuración del LVA)

Comprobación de las opciones instaladas

Los métodos de análisis disponibles dependen de las licencias instaladas.

1 Seleccione Quant > Configuración en el menú principal.

Aparece la ventana Configuración QUANT.

2 Haga clic en la tarjeta de subtareas SOBRE para traerla a primer plano.

Se muestran los módulos instalados.

Ejemplo

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 564
12 Cuantificación

Configuración de la calibración
Puede realizar algunos ajustes para adaptar la calibración a su trabajo habitual.

Configuración del método de detección de catéter


En la tarjeta de subtareas CAL se puede configurar la calibración tanto de los catéteres
rectos como de los curvos.

1 Seleccione Quant > Configuración en el menú principal.

Aparece la ventana Configuración QUANT.

Ejemplo

2 Haga clic en un botón de opción para cambiar la configuración.

• Limitado a línea recta: Se puede marcar una sola línea de segmento en la imagen
(dos puntos: un punto inicial y un punto final).

• Permitidas curvas: Se puede marcar una línea multisegmento (dos o más


puntos: un punto inicial, un punto final y de cero a varios puntos que definen
los subsegmentos).

Configuración de los valores predeterminados de calibración


En la tarjeta de subtareas UI puede introducir los valores que emplea el centro.

1 Seleccione Quant > Configuración en el menú principal.


Aparece la ventana Configuración QUANT.

2 Haga clic en la tarjeta de subtareas UI para traerla al primer plano.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 565
12 Cuantificación

Ejemplo

3 Introduzca los tamaños de esfera usados en la clínica.

4 Introduzca los tamaños de catéter usados en la clínica.

5 Introduzca las distancias que pueden usarse.

6 Introduzca los tamaños de píxel pertinentes para la calibración manual empleados en


su clínica.

Cierre de la configuración
1 Haga clic en Predeterminado para restablecer todos los ajustes a los valores
predeterminados de Siemens.

2 Haga clic en Aceptar para aceptar los cambios realizados y cerrar la ventana.

3 Haga clic en Cancelar para cerrar la ventana sin cambiar los ajustes.

12.2 Análisis vascular cuantitativo (QCA/QVA, IZ3D)

12.2.1 QCA/QVA
Tanto el QCA (Quantitative Coronary Analysis, Análisis coronario cuantitativo) como
el QVA (Quantitative Vascular Analysis, Análisis vascular cuantitativo) permiten a los
médicos determinar diversas propiedades fisiológicas de las arterias, como el diámetro
vascular. Los resultados cuantitativos obtenidos pueden ayudar a determinar la salud
vascular de los pacientes.

Con el análisis QCA, el médico también puede evaluar un vaso bifurcado y clasificarlo
como ostial o no ostial.

Los análisis QCA y QVA son, en esencia, paquetes de software idénticos: la única
diferencia son los algoritmos aplicados durante el análisis.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 566
12 Cuantificación

12.2.2 IZ3D
El objetivo de IZ3D es realizar mediciones en una representación tridimensional de un
vaso, incluidas las regiones estenóticas.

El sistema crea la representación vascular 3D analizando dos imágenes radiográficas 2D


del vaso.

También es posible analizar un vaso bifurcado con IZ3D.

Con IZ3D se puede colocar un stent virtual visualizándolo en la imagen 2D y en el modelo


vascular 3D.

12.2.3 Bifurcación
El vaso coronario a analizar puede incluir una bifurcación. Observando la anatomía
concreta de la bifurcación, p. ej., el ángulo entre las ramas distal principal y distal lateral,
y la posición de la estenosis, el médico puede elegir distintas técnicas, stents y posiciones
de los stents.

La medición realizada puede ayudar a determinar la salud vascular del paciente. En caso
de estenosis, puede ayudar a determinar el tamaño del balón o stent a colocar en el vaso.

12.2.4 Flujo de trabajo de QCA/QVA


Un análisis QCA o QVA se realiza con la siguiente secuencia de pasos:

✓ Una imagen adecuada se carga y visualiza a pantalla completa. Puede ser una imagen
monoplano o una imagen de un par de imágenes biplano. ( Página 569 Selección
de una escena/imagen)

✓ La imagen se ha calibrado. En el caso de una imagen biplano, solo debe estar


calibrada la imagen del plano que se va a analizar. ( Página 572 Calibración para
QCA/QVA, IZ3D)

1 Pare el bucle de la escena.


2 Inicie QCA o QVA.

( Página 573 Selección del método de análisis)

3 Marque un vaso en la imagen actual.

( Página 574 Detección de contornos vasculares)

El sistema detecta las paredes vasculares y realiza un análisis del vaso.

4 Corrija el contorno, si es necesario.

( Página 578 Corrección del contorno)

5 Opcionalmente, realice evaluaciones manuales.

( Página 597 Realización de evaluaciones)

6 Opcionalmente, comente el análisis y seleccione la visualización de tipo de


diagrama/parámetro.

( Página 592 Información del contorno)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 567
12 Cuantificación

7 Cree y almacenes un informe de los resultados del análisis.

( Página 561 Funciones comunes)

( Página 605 Informe)

12.2.5 Flujo de trabajo de IZ3D


Un análisis IZ3D se realiza con la siguiente secuencia de pasos:
✓ Una imagen monoplano adecuada se carga y visualiza a pantalla completa.

✓ ( Página 570 Escenas/imágenes para IZ3D)

1 Pare el bucle de la escena.

2 Inicie IZ3D.

( Página 573 Selección del método de análisis)

3 Marque un vaso en la imagen monoplano actual.

( Página 574 Detección de contornos vasculares)

El sistema detecta las paredes vasculares y pide al usuario que corrija el contorno o
seleccione otra imagen 2D.

4 Corrija el contorno, si es necesario.

( Página 578 Corrección del contorno)

5 Cargue una segunda imagen monoplano.

El sistema la añade al análisis actual, visualiza dos líneas en la imagen para indicar la
posición aproximada del vaso detectado en la primera imagen y pide al usuario que
marque el vaso.

6 Marque el mismo segmento vascular en la segunda imagen.

( Página 574 Detección de contornos vasculares)

El sistema detecta las paredes vasculares y el diámetro luminal mínimo, realiza un


análisis del vaso y crea un modelo vascular 3D del vaso marcado.

7 Corrija el contorno, si es necesario.

( Página 578 Corrección del contorno)

8 Visualice el modelo vascular 3D, si es necesario.

( Página 579 Modelo vascular 3D en IZ3D)

9 Visualice un stent virtual, si es necesario.

( Página 585 Planificación de stents en IZ3D)

10 Opcionalmente, realice evaluaciones manuales.

( Página 597 Realización de evaluaciones)

11 Opcionalmente, comente el análisis y seleccione la visualización de tipo de


diagrama/parámetro.

( Página 592 Información del contorno)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 568
12 Cuantificación

12 Cree y almacenes un informe de los resultados del análisis.

( Página 561 Funciones comunes)

( Página 605 Informe)

12.2.6 Selección de una escena/imagen


Seleccionar la imagen adecuada es importante para una detección de contornos precisa
y reproducible.

Se recomienda seleccionar una imagen próxima a la fase diastólica del ciclo cardiaco.
En esta fase cardiaca, el vaso se mueve mínimamente, por lo que los cambios del tamaño
de la visualización son insignificantes y se garantiza que el contorno detectado se pueda
reproducir. Los cambios de contorno debidos a la rotación de un vaso asimétrico también
son insignificantes en esta fase. Además, la posible borrosidad cinética debida a la
duración del pulso de rayos X es mínima en la fase diastólica. Esto garantiza una calidad
de imagen optimizada y, por consiguiente, una definición más precisa de los contornos.

Utilice solo imágenes de buena calidad. El ruido, las estructuras de fondo, los
artefactos vasculares y la presencia de cables guía en el vaso pueden causar errores en
la detección.

La precisión de los resultados del área densitométrica se ve afectada negativamente


por los procesamientos de imagen, p. ej. DDO.

Los resultados del análisis QCA pueden distorsionarse debido a la detección imprecisa
de vasos y perturbaciones.
Por ejemplo:

• un vaso de 5 mm, un formato de imagen de 17 cm y un DDO del 80% dan un error


del valor de la densidad de -17%

• un vaso de 2 mm, un formato de imagen de 17 cm y un DDO del 80% dan un error


del valor de la densidad de -3%

Con una DDO superior al 30%, la medición densitométrica ya no es fiable.

Las imágenes con un valor DDO superior al 30% no deben usarse para los análisis QCA.

Los resultados densitométricos son menos fiables si el vaso de interés discurre en


perpendicular a un cambio súbito y significativo de la densidad del fondo, p. ej., en el
campo pulmonar.

No realice un análisis vascular cuantitativo en imágenes invertidas.

Cuando se usan imágenes invertidas los contornos vasculares no se detectan con


precisión y las mediciones son incorrectas.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 569
12 Cuantificación

PRECAUCIÓN

El vaso analizado se muestra en escorzo.

Resultados del análisis incorrectos debido a los vasos escorzados.

◆ Elija una proyección donde el objeto de interés presente el menor grado de


escorzo posible.

PRECAUCIÓN

El vaso no se puede segmentar de forma correcta porque el medio de contraste no


está suficientemente distribuido.

Las dimensiones del vaso se determinan de forma incorrecta porque la


distribución del medio de contraste es insuficiente

◆ Asegúrese siempre de que el segmento u objeto que se va a analizar presente


una repleción suficiente y uniforme con medio de contraste.

PRECAUCIÓN

Se aplica un procesamiento previo las imágenes.

Las dimensiones del vaso no se pueden determinar correctamente.

◆ A la hora del diagnóstico, no utilice imágenes preprocesadas.

1 Cargue una escena adecuada con el Navegador de pacientes en la tarjeta de tareas


QUANT con la técnica de arrastrar y soltar o haciendo doble clic.
2 Desplácese a través de la escena hasta la imagen deseada.

12.2.7 Escenas/imágenes para IZ3D


En IZ3D solo pueden usarse imágenes que cumplan los siguientes criterios:

• La modalidad es XA

• No sean del tipo Guardar imagen

• No tengan tratamiento final

• No sean imágenes de referencia (incluidas las imágenes de referencia


CLEARStent Dynamic)

• No sean imágenes CLEARStent Dynamic

• No sean imágenes CLEARstent Live

• No sean imágenes de comparación

• No sean imágenes de escopia/roadmap

• No sean imágenes de informes XA almacenadas

• No sean imágenes rotacionales

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 570
12 Cuantificación

Dos proyecciones
Para obtener una reconstrucción 3D, deben seleccionarse dos imágenes de proyección
para IZ3D.

Todas las imágenes implicadas deben estar claramente separadas.

Imágenes claramente separadas son aquellas en las que existe al menos una diferencia
de 30° entre los ángulos de las proyecciones, sin llegar a superar los 150°.

• Si el ángulo es >15° y ≤30° o ≥150° y <165°, se muestra un mensaje.

• Si el ángulo es ≤15° o ≥165°, no se puede utilizar la imagen para el análisis.

Dos proyecciones son suficientes para crear una reconstrucción 3D precisa si:

• Ambas son ortogonales respecto a la región de interés.

• Están claramente separadas (como se ha definido arriba).

Evite mezclar las imágenes monoplano del plano A con las imágenes monoplano del
plano B para el análisis con IZ3D.

Puede que la función Almacenar modelo 3D se desactive si se usa una imagen


monoplano del plano A junto con una imagen monoplano del plano B para el
análisis 3D.

Imagen de telediástole (IZ3D)


Es esencial que las imágenes seleccionadas procedan de la misma fase del ciclo cardiaco.
La imagen óptima es aquella en la que los vasos cardiacos se encuentran en la fase
quiescente y más distendida (imagen de telediástole). Esta fase se puede identificar en
el diagrama de señales ECG como la parte situada entre las ondas Q y R. Además, en los
4 a 6 s que suele durar una escena, se pueden identificar varios picos ED.

ED auto.
Si la escena seleccionada se ha adquirido con datos ECG y si el Servicio Técnico ha
configurado la función ED auto., el sistema detecta y muestra en revisión a pantalla
completa la imagen con menos movimiento de la escena actual.

ED manual
Es importante mantener una misma fase del ciclo cardiaco para todas las escenas
que participan en la creación de la reconstrucción 3D. Por este motivo, si realiza una
cancelación manual de una escena, repita este proceso utilizando también la misma
distancia (en términos de número de imágenes) para otras escenas.

El desplazamiento de la mesa entre las adquisiciones de las diferentes proyecciones


cambia la posición de los vasos respecto al sistema de rayos X y se producen
resultados incorrectos.

La mesa no debe desplazarse entre las adquisiciones usadas para la reconstrucción.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 571
12 Cuantificación

El movimiento y la respiración del paciente entre las adquisiciones de las diferentes


proyecciones cambian la posición de los vasos respecto al sistema de rayos X y se
producen resultados incorrectos.

Es importante que el paciente no se mueva entre las adquisiciones usadas para


la reconstrucción.

La respiración del paciente cambia la posición de los vasos respecto al sistema de rayos
X y se producen resultados incorrectos.

Por lo tanto, es importante tener en cuenta el movimiento de la respiración.

12.2.8 Calibración para QCA/QVA, IZ3D


Para realizar un análisis vascular cuantitativo en 2D, la imagen debe estar calibrada.

( Página 533 Calibración)

PRECAUCIÓN

El objeto de calibración no está en el mismo plano que el vaso medido.

Un factor de calibración equivocado produce resultados incorrectos respecto


a las dimensiones del vaso.
◆ En la calibración de catéter, esfera y distancia, el objeto de calibración tiene que
estar en el mismo plano que el vaso.

PRECAUCIÓN

La segmentación del objeto de calibración se ve afectada si el contraste entre el


objeto y el fondo es bajo, lo que provoca un factor de calibración poco fiable.

Resultados equivocados respecto a las dimensiones del vaso debido a un


factor de calibración incorrecto.
◆ Asegúrese de que exista siempre suficiente contraste entre el objeto de
calibración y el fondo.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 572
12 Cuantificación

Asegúrese de que el objeto de calibración y el segmento vascular tienen los mismos


parámetros geométricos de adquisición, esto es,

• las mismas distancias entre el foco y el objeto y entre el objeto y el FD

• el mismo tamaño del FD y nivel de zoom

• la misma matriz de imagen


Si no, las distancias absolutas serán menos fiables.

Para calibrar la imagen, utilice un objeto de tamaño lo más parecido posible al del
objeto que desea medir, p. ej. un catéter (vacío) para un segmento vascular.

Para mediciones de distancia se recomienda calibrar con una distancia de al menos


3 cm.

12.2.9 Selección del método de análisis


Puede seleccionar uno de los siguientes métodos de análisis de las estenosis:

QCA Análisis coronario cuantitativo bidimensional para medir


estenosis en arterias coronarias (0,5 mm a 7 mm)

QVA Análisis vascular cuantitativo bidimensional para medir


estenosis en otros vasos (0,5 mm a 50 mm)

IZ3D Análisis vascular coronario cuantitativo tridimensional para


medir estenosis en las arterias coronarias en tres dimensio‐
nes basándose en dos imágenes 2D

En función de la instalación, algunos métodos de análisis pueden estar o


no disponibles.

Todos los datos del análisis se pierden si fallan la alimentación o el software. En estos
casos, el análisis debe reiniciarse desde el principio.

◆ Haga clic en el icono pertinente en la tarjeta de subtareas Analizar.

Aparece la ventana Análisis coronario o Análisis vascular o Análisis coronario 3D.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 573
12 Cuantificación

Detección ED auto.
Se puede realizar la detección ED auto. tras desplazarse manualmente o seleccionar la
siguiente imagen de telediástole.

✓ Se ha iniciado el Análisis coronario 3D.

✓ El Servicio Técnico ha configurado la opción ED auto.

1 Haga clic en este icono.

• Si no se ha seleccionado ED auto. en la escena actual, el sistema detecta y


muestra en revisión a pantalla completa la imagen con menos movimiento de la
escena actual.

• Si se ha seleccionado a ED auto. en la escena actual, se detecta y muestra la


siguiente imagen ED (hacia delante). Se usa la primera imagen ED tras la última
imagen ED de la escena.

La imagen ED se muestra como una miniatura en la ventana Análisis coronario 3D.

2 Haga clic en una imagen miniatura para seleccionar la escena y visualizar a pantalla
completa su imagen ED.

12.2.10 Detección de contornos vasculares


Debe definir el segmento vascular que desea examinar dibujando una línea central
aproximada. En los vasos curvos pueden marcarse varios puntos con clics únicos del
ratón en las posiciones deseadas. (En los vasos sin bifurcaciones pueden marcarse un
máximo de 20 puntos, incluidos los puntos inicial y final. Con bifurcación, pueden
marcarse 20 puntos en la rama principal y 19 puntos en la rama lateral).

La línea que une dichos puntos debe hallarse dentro del volumen del vaso.

La línea central debe marcarse en el sentido del flujo sanguíneo, ya que influye en el
cálculo del grado de estenosis. (Los límites proximal y distal del segmento obstruido se
calculan de modo diferente.)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 574
12 Cuantificación

Para conseguir resultados reproducibles en el análisis se recomienda iniciar y finalizar


el segmento en un punto característico y fácilmente reconocible. Las ramificaciones
laterales resultan adecuadas para este fin.

( Página 576 Marcación del segmento vascular)

( Página 578 Corrección del contorno)

( Página 578 Suavizado del contorno)

( Página 578 Restricción manual)

( Página 578 Rama ostial o no ostial)

PRECAUCIÓN

La segmentación no incluye un vaso sano.

Las dimensiones del vaso no se pueden determinar correctamente.


◆ Asegúrese de que se observe siempre un vaso lo bastante saludable en el
contorno detectado.

Es importante seleccionar los puntos inicial y final correctos.

El detector de la línea de ruta funciona mejor si estos puntos se encuentran en el centro


de un vaso en una región sin artefactos en la imagen.

Se debe evitar el análisis de vasos que contengan un catéter o una guía.

Atención a los artefactos de sustracción cercanos al vaso de interés. No analice


estas imágenes.

El algoritmo de la línea de ruta no conoce la importancia del vaso y puede encontrar


una ruta a través de los vasos secundarios.

Seleccione los puntos inicial y final que hagan posible solo la ruta deseada.

El detector de la línea de ruta no puede encontrar una ruta a través de un vaso


completamente obstruido.

Si hay vasos paralelos cerca del segmento del vaso analizado, el detector de la línea de
ruta puede encontrar un atajo.

En estos casos, añada puntos intermedios o corrija manualmente el contorno.

El detector de la línea de ruta no distingue entre ramas vasculares y vasos cruzados.


Ambos casos se consideran como ramas.

Especialmente para analizar bifurcaciones, los vasos deben ser claramente visibles sin
que alteren las estructuras cruzadas.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 575
12 Cuantificación

El tamaño de píxel se debe determinar correctamente.

En el caso de IZ3D, es importante seleccionar las imágenes correctas y el mismo vaso


en todas las imágenes.

Si no se selecciona el mismo vaso para la reconstrucción 3D, ésta puede ser incorrecta
debido a que no hay ningún punto correspondiente o solo algunos puntos.

Si las ramas laterales identificadas en las imágenes 2D no pertenecen al mismo vaso,


la reconstrucción 3D no será posible o será incorrecta.

Es importante seleccionar el vaso (rama) correcto.

Debido a la superposición de vasos en las proyecciones usadas, las dimensiones


geométricas de la parte superpuesta en la reconstrucción 3D son una estimación. Esta
parte de la reconstrucción 3D es menos fiable.

Las proyecciones de los vasos de interés deben elegirse de forma que la superposición
sea mínima.

En ocasiones, puede que algunos vasos no se detecten adecuadamente en las


imágenes que incluyan vasos muy grandes o muy pequeños.

En tal caso, repita el análisis.

Puede ser útil ampliar la zona de la imagen donde se encuentra el segmento vascular
que desea analizar.

( Página 560 Zoom/encuadre)

La calibración realizada anteriormente en la imagen sin zoom sigue siendo válida.

Marcación del segmento vascular

Mediante doble clic


◆ Haga doble clic en el vaso de interés.

El software detecta automáticamente los contornos de un segmento vascular


proximal y distal a la ubicación en la que se ha hecho clic.

En algunos vasos, el etiquetado automático de la dirección proximal y distal puede


ser incorrecto.

Compruebe las etiquetas P y D.

Si hay un error, descarte el análisis y vuelva a efectuarlo marcando dos o más puntos.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 576
12 Cuantificación

Sin bifurcación
1 Defina el punto inicial proximal en el centro del vaso con un solo clic.

2 Opcional: Defina cualquier punto intermedio necesario en el centro del vaso con un
solo clic.

3 Defina el punto final distal con un doble clic del botón izquierdo del ratón.

Con bifurcación (QCA con bifurcación o solo IZ3D)


1 Defina el punto inicial proximal de la rama principal con un solo clic del botón
izquierdo del ratón.

2 Defina los puntos intermedios de la rama principal con clics únicos del botón
izquierdo del ratón.

3 Defina el punto final distal de la rama principal con un solo clic del botón derecho
del ratón.

4 Marque el punto de bifurcación y la línea central de la rama lateral fuera del vaso
principal con clics únicos del botón izquierdo del ratón.

5 Defina el punto final distal de la rama lateral con un doble clic del botón izquierdo
del ratón.

Cuando haya marcado el número máximo de puntos de la línea central (20 por rama),
el punto final se definirá automáticamente, es decir, sin hacer doble clic.

Para las ramas laterales, el número máximo de puntos es 19, y el punto n.º 20 (punto
de fusión) se fija automáticamente entre la rama lateral y la rama principal.

Detección automática de contornos


◆ En cuanto haya definido con una línea central el segmento vascular que desee
examinar, el algoritmo de detección de contornos identifica automáticamente los
bordes vasculares.

Corrección manual del contorno


◆ Si el contorno detectado del segmento vascular no resulta satisfactorio, pueden
introducirse correcciones manualmente.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 577
12 Cuantificación

Corrección del contorno


Se puede corregir el contorno en cualquier momento.

1 Inicie la corrección con un solo clic en el punto, a partir del cual desee corregir el
contorno existente.

Se traza una línea.

2 Determine los puntos intermedios a lo largo del contorno requerido con un solo clic.

La línea cambia de dirección a cada vez.


3 Defina el punto final con un doble clic.

Suavizado del contorno


Si el contorno marcado actualmente no incluye una bifurcación, se puede elegir una de
las siguientes opciones:

Corrección suavizadora: Los ángulos del contorno dibujado se suavizan ligeramente.

Corrección endurecedora: Los ángulos del contorno dibujado no cambian.

Si el contorno marcado actualmente incluye una bifurcación, se aplica la


Corrección endurecedora.

El método de corrección seleccionado se aplica automáticamente al marcar una


corrección a un contorno. Al arrancar el sistema, el método de corrección
predeterminado es Corrección suavizadora.

◆ Haga clic en un icono para cambiar la configuración.

Restricción manual
Si el contorno definido es demasiado grande, puede recortarlo.

1 Comience fuera del contorno con un solo clic.

Se traza una línea.

2 Defina los puntos intermedios en el interior del vaso con un solo clic.

La línea cambia de dirección a cada vez.

3 Defina el punto final fuera del vaso con un doble clic.

La restricción se aplica al contorno.

Rama ostial o no ostial


En caso de bifurcación, el sistema puede determinar si una rama lateral es ostial o
no ostial.

Esta determinación se realiza comparando la relación entre el diámetro de la


rama y el diámetro del segmento vascular principal con un umbral configurable.
( Página 610 Configuración del análisis vascular)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 578
12 Cuantificación

Para cambiar entre rama no ostial y ostial:

◆ Haga clic en este icono.

12.2.11 Modelo vascular 3D en IZ3D

Creación de un modelo vascular 3D


1 Marcar un vaso en la primera imagen.

( Página 574 Detección de contornos vasculares)

Después, cargue una segunda imagen.

Esto puede hacerse con Escena -/Escena +, o visualizando el Directorio de escenas,


o abriendo el Navegador de pacientes y seleccionando en él la imagen.

En el directorio de escenas, las escenas se marcan para IZ3D:

= ya usada

= ya usada y analizada

2 Seleccionar la segunda imagen.

El sistema la añade al análisis actual, muestra dos líneas en la imagen para indicar la
posición aproximada del vaso detectado en la primera imagen.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 579
12 Cuantificación

Se usan líneas de epipolaridad para indicar la región aproximada de la visualización


en la que se encuentra el vaso analizado en una imagen 2D. Las líneas indican los
límites superior e inferior de la región de la pantalla en la que debería estar el vaso.

3 Marque el mismo segmento vascular en la segunda imagen.


( Página 574 Detección de contornos vasculares)

4 Haga clic en la tarjeta de subtareas 3D en la ventana Análisis coronario 3D o Análisis


vascular 3D para ver el modelo vascular 3D del vaso marcado.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 580
12 Cuantificación

Punto de imagen común


En todas las imágenes 2D se muestra una cruz roja o verde que indica el Punto de
imagen común usado en un análisis 3D. Indica la misma posición de la anatomía del
paciente en todas las imágenes 2D.

Por ejemplo, el punto de imagen común indica una bifurcación vascular (solo en IZ3D)
visible en todas las imágenes 2D. Este punto se usa al calcular el modelo vascular 3D.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 581
12 Cuantificación

Recolocación del punto de imagen común

PRECAUCIÓN

El punto de imagen común no está colocado correctamente en ambas


proyecciones y, por consiguiente, la fiabilidad de la reconstrucción 3D se
ve comprometida.

Los resultados del análisis son incorrectos debido a una reconstrucción 3D


poco fiable
◆ Asegúrese de que el punto de imagen común esté situado correctamente en las
dos proyecciones.
◆ Use el centro de la estenosis, en su caso, como posición reconocible para
identificar el punto de imagen común.

◆ Puede arrastrar el punto de imagen común y soltarlo en una posición distinta.

Arco en C virtual
Cuando gire el modelo vascular 3D, el arco en C virtual visualizado en la esquina superior
derecha realizará el giro correspondiente. Se desplaza a todas las posiciones, aunque el
arco en C no puede girar en realidad a esta posición.

El arco en C virtual indica cambiando de color si la angulación actual es físicamente


posible para el arco en C (solo para pantalla en color).

Símbolo del arco Descripción


en C

Arco en C y mesa, ambos en azul:


Se puede alcanzar la posición del arco en C.

Arco en C en rojo y mesa en azul:


No se puede alcanzar la posición del arco en C.

El arco en C virtual muestra la posición del arco en C del plano en que se adquirió la
imagen 2D seleccionada actualmente.

El arco en C virtual también tiene en cuenta la posición actual de la mesa, del detector
y del tubo.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 582
12 Cuantificación

Proyección óptima
La Proyección óptima indica una posición del sistema que cumple los
siguientes requisitos:

• Para los modelos vasculares 3D que no incluyan una bifurcación, la Proyección


óptima es la proyección que muestra el menor escorzo del segmento analizado.

• Para los modelos vasculares 3D que incluyan una bifurcación, la Proyección óptima
es la proyección que visualice el mayor ángulo entre las ramas de la bifurcación.

La Proyección óptima se visualiza automáticamente tras crear el modelo vascular 3D.

La visualización del modelo 3D vista en los ángulos de proyección óptimos calculados


no tiene en cuenta las rotaciones del detector.

En este caso, puede que el modelo 3D visualizado esté rotado en comparación


con la imagen angiográfica real proyectada obtenida con los ángulos de proyección
óptimos calculados.

En general, cualquier rotación del detector puede provocar una discrepancia de


rotación entre el modelo 3D visualizado y la imagen angiográfica si la imagen
angiográfica se adquiere con los mismos ángulos de proyección usados durante la
visualización del modelo 3D.

En algunos análisis, la angulación calculada para la Proyección óptima corresponde a


una angulación que el sistema no admite. El arco en C virtual se muestra en color rojo.

Visualización del modelo vascular 3D

Rotación
◆ Mantenga pulsado el botón izquierdo del ratón y arrastre el modelo vascular 3D.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 583
12 Cuantificación

Según el lugar del clic inicial del ratón, el comportamiento es el siguiente:

• Si el clic inicial del ratón se ha hecho fuera del círculo azul exterior, el
desplazamiento del vaso reconstruido se limita solo al giro alrededor del centro de
la imagen.

• Si el clic inicial del ratón se ha hecho entre los círculos azules exterior e interior
cerca de una de las líneas radiales, el desplazamiento del vaso reconstruido
se limita a la basculación sobre el eje perpendicular correspondiente indicado
en rojo.

• Si el clic inicial del ratón se ha hecho dentro del círculo azul interior, el
desplazamiento del vaso reconstruido no está limitado en modo alguno, de forma
que el vaso reconstruido puede girarse y angularse libremente.

Encuadre y zoom
1 Mantenga pulsado el botón derecho del ratón y arrastre el modelo vascular 3D.

2 Gire la rueda del ratón para hacer zoom sobre el modelo vascular 3D.

Ajuste de ventana
◆ Haga clic con el botón central del ratón en la imagen y mueva el ratón sin soltar
el botón.

• Alejar/acercar: aumenta o reduce el brillo

• Derecha/izquierda: aumentar o reducir el contraste

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 584
12 Cuantificación

Rotación automática
1 Haga clic en este icono.

El modelo vascular 3D realiza una rotación predefinida.

2 Para parar la rotación, vuelva a hacer clic en el icono.

Rotación a la proyección óptima


Para volver a visualizar la Proyección óptima:

◆ Seleccione Quant > Proyección óptima para 3D en el menú principal.

Rotación del modelo vascular 3D de acuerdo con la posición


actual del arco en C
El modelo vascular 3D puede girarse de acuerdo con la posición actual del arco en C.

◆ Haga clic en este icono.

Planificación de stents en IZ3D


Con Stent Planning se puede simular la implantación de un stent en el vaso. Se puede
planificar la colocación de un stent visualizándolo en la imagen 2D y en el modelo
vascular 3D.

Los bordes del stent planificado se mostrarán también en la adquisición y escopia 2D en


tiempo real.

Colocación del stent


Se inserta en el vaso, con ayuda de un catéter, un stent con marcadores visibles, ya sea
en la cesta que coloca el stent o en el propio stent. El proceso de inserción se muestra
con imágenes radiográficas en tiempo real. El stent se coloca en la posición deseada del
vaso seleccionando visualmente la posición deseada y estimando visualmente si se ha
llegado a esa posición.

Los gráficos del stent mostrarán la posición deseada del stent, ayudando así
al posicionamiento.

Para el posicionamiento de stents, la geometría de adquisición debe ser idéntica en las


imágenes en tiempo real y en la imagen de gráficos del stent.

El soporte y la mesa no deben desplazarse. Además, el paciente no debe moverse


durante el posicionamiento del stent.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 585
12 Cuantificación

Bifurcación
Se puede colocar un stent en un vaso bifurcado. Sin embargo, Stent Planning estará en
este caso limitado a la rama principal o a la rama lateral del vaso bifurcado.

Stent Planning es posible en las siguientes situaciones:

• La obstrucción está ubicada en el vaso proximal, en el vaso distal principal, o en la


rama lateral distal de una bifurcación (2 bordes cada uno).

• La obstrucción está ubicada en la bifurcación (3 bordes).

En tal caso, Stent Planning se ubicará de forma predeterminada en la rama principal


y, por lo tanto, en los bordes de la rama principal. El borde del segmento de la rama
lateral no se tendrá en cuenta.

Bordes del stent


Los bordes del stent se muestran en amarillo en todas las imágenes 2D y en rojo en el
modelo vascular 3D para indicar la longitud y posición del stent sugerido, alineado con
el segmento vascular obstruido.

Los bordes del stent también se muestran en amarillo en los gráficos de Diámetro y
Área según el segmento vascular obstruido para indicar las posiciones de los extremos
del stent.

La longitud y el diámetro del stent se sugieren en la ventana Resultados preliminares.

El diámetro del stent sugerido se basa en el diámetro máximo entre los bordes
del stent.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 586
12 Cuantificación

Los estrechamientos graduales, la superposición de vasos y las bifurcaciones en la


región de interés no se tienen en cuenta.

Seleccione el stent basándose en las dimensiones sugeridas del stent.

Los bordes del stent se muestran de forma distinta dependiendo de si el usuario ha


modificado las dimensiones del stent:

Bordes del stent creados por el sis‐ Bordes del stent creados por el usua‐
tema rio

Visualización en la imagen 2D anali‐


zada

Visualización en el modelo 3D

Superposición en la imagen en
tiempo real

Inicio de la planificación del stent


✓ Se ha creado un modelo vascular 3D. (Se han marcado contornos en dos imágenes).

✓ Se muestra una imagen 2D con contornos (tarjeta de subtareas QCA) o el modelo


vascular 3D (tarjeta de subtareas 3D).

◆ Haga clic en este icono.

Ajuste de la longitud, el diámetro y la posición del stent


1 Haga clic en la tarjeta de subtareas Corr. de la ventana Análisis coronario 3D.

2 Haga clic en este icono.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 587
12 Cuantificación

3 Introduzca la longitud del stent y el diámetro del stent en milímetros.

Las medidas físicas del stent que se va a utilizar pueden introducirse en el formato
xx.yy, es decir, se permiten centésimas de milímetro.
4 Haga clic en Aplicar para aplicar las medidas del stent.

O bien

5 Haga clic en Aceptar para aceptar las medidas del stent.

La longitud y el diámetro del stent introducidos se indican en la ventana


Resultados preliminares.

Los parámetros del stent introducidos se aplican simétricamente al segmento


vascular obstruido. Los gráficos de Diámetro y Superficie, así como los bordes del
stent en todas las imágenes 2D se actualizan en consecuencia.

Los gráficos del stent se muestran en el modelo vascular 3D.

6 Se puede ajustar la posición de los bordes del stent arrastrando un extremo del stent
en los gráficos de Diámetro o Superficie.

Los datos y gráficos del stent se actualizan. Así, la distancia entre los bordes del stent
se mantiene.

7 También se puede introducir una longitud y/o diámetro distinto del stent (ver
más arriba).

Parada y reanudación de la planificación de stents


Los datos y gráficos del stent se mantienen mientras se esté ejecutando el análisis actual.

Para parar la planificación de stents:

1 Haga clic en este icono.

Los datos y gráficos del stent se retiran.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 588
12 Cuantificación

Para reanudar la planificación de stents:

2 Haga clic en el icono para volver a mostrarlo.

Visualización de quad view


La quad view muestra la imagen 2D, el modelo vascular 3D, los diagramas de diámetro
y área y los resultados básicos del análisis.

◆ Haga clic en este icono.

Ejemplo

Selección de la imagen 2D para visualizarla en Quad view


1 Haga clic en el botón de flecha situado a la derecha de la ventana Análisis
coronario 3D.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 589
12 Cuantificación

2 Haga clic en una imagen miniatura.

La imagen 2D seleccionada se muestra en Quad view.

Para eliminar del análisis una imagen:

3 Haga clic en este icono.

Desplazamiento del arco en C según el modelo vascular 3D

Si el arco en C virtual indica una posición físicamente posible (en azul), las posiciones
del arco en C pueden ajustarse según la visualización actual del modelo vascular 3D.

Se puede seleccionar uno de los siguientes elementos:

• A: ...: angulación de la imagen monoplano

• 0°/0°: OAI/OAD 0°, CRAN/CAUD 0°

• Si ya se ha creado un modelo 3D:

• Proyección óptima: Angulación de la proyección óptima calculada por el sistema


( Página 583 Visualización del modelo vascular 3D)

• Posición 3D actual: Posición actual del modelo vascular 3D

Selección de la posición para el desplazamiento

◆ Seleccione Quant > Desp. arco en C a > ... en el menú principal.

El modelo vascular 3D se rota para indicar la nueva proyección.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 590
12 Cuantificación

Desplazamiento del arco en C (ejecución automática)


✓ Se muestra el mensaje siguiente: Ejecución automática: activ.
desplazamiento soporte

Procure evitar posibles colisiones.

◆ Presione el joystick del soporte/arco en C hacia abajo e inclínelo alejándolo de usted


hasta alcanzar la posición deseada.

O bien

Pise el pedal manos libres que está configurado en el interruptor de pedal.

El arco en C se desplazará a la angulación definida.

Una vez alcanzada la posición, se muestra el siguiente mensaje: Ejecución automática:


posición alcanzada

Documentación del modelo vascular 3D


En la vista 3D o en Quad view, se puede almacenar el modelo vascular 3D, almacenarlo
como una imagen Guardar imagen, almacenarlo como una imagen de referencia
o exponerlo.

El modelo vascular 3D también se documenta automáticamente mediante el informe.

Por razones técnicas, la imagen 2D del modelo vascular 3D se convierte a escala de grises
en estos casos.

Al realizar Guardar imagen:

• El modelo vascular 3D se almacena usando la vista actual.

• También se almacena una imagen Guardar imagen.


Si se vuelve a cargar la imagen Guardar imagen en QUANT, el modelo vascular 3D se
volverá a visualizar. En otras aplicaciones, p. ej. PostProc, solo se visualizará la imagen
2D Guardar imagen en escala de grises.

◆ Haga clic en el icono deseado.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 591
12 Cuantificación

12.2.12 Información del contorno

Ejemplo

En la tarjeta de subtareas Info se puede comentar el análisis y seleccionar la visualización


de tipo de diagrama/parámetro.

Usted puede:

• Seleccionar o introducir un Nombre del segmento (solo QCA/IZ3D)

• Seleccione o introduzca un tipo de Intervención

• Seleccionar o introducir un Nombre est. clínico de investigación

• Seleccione el tipo de parámetro/diagrama (Control de análisis)

• Introducir Texto libre


La información del análisis introducida en la tarjeta de subtareas Info se citará en
el informe.

( Página 563 Informe),

( Página 605 Informe).

El tamaño del campo Texto libre es limitado.

No se pueden visualizar a la vez los 64 caracteres que tiene como máximo el campo.

Si bien el Texto libre admite 64 caracteres de texto, el texto introducido pueda


aparecer truncado en el informe de cuantificación.

Inserte saltos de línea si el texto necesario ocupa más de 44 caracteres.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 592
12 Cuantificación

Introducción de la información del análisis

Uso de textos
◆ Seleccione un texto en la lista Intervención o en la lista Nombre est. clínico.

Procesamiento de textos
◆ Seleccione un texto en la lista.

Adición de textos
1 Introduzca un nuevo texto.

2 Seleccione Añadir.

El texto se añade a la lista.

Edición de textos
1 Seleccione un texto en la lista.

2 Cambie el texto como desee.

3 Seleccione Editar.

El texto se cambia en la lista.

Eliminación de textos
1 Seleccione un texto en la lista.

2 Seleccione Eliminar.

El texto se elimina de la lista.

Introducción de texto libre


◆ Introduzca el texto deseado en el campo Texto libre.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 593
12 Cuantificación

No introduzca más de 50 caracteres.

Solo se verán hasta 50 caracteres en el informe. No habrá ninguna indicación de que


falta texto.

Selección de la visualización de un diagrama

• Diámetro: Se muestran las curvas de diámetro.

• Diámetro princ. lat.: Se muestran las curvas de diámetro de la rama principal y de la


rama lateral (solo con bifurcación).

• Diámetro y área: Se muestran las curvas de diámetros y áreas.

• Diámetro lat.: Se muestra la curva de diámetro de la rama lateral (solo


con bifurcación).

• Superf. diámetro lat.: Se muestran las curvas de diámetro y área de la rama lateral
(solo con bifurcación).

• Perfil de densidad: Se muestran las curvas de diámetros y densidades.

• Análisis de fondo: Se muestran las densidades de fondo.


◆ Seleccione la visualización del diagrama necesario en la lista de selección Control de
análisis en la tarjeta de subtareas Inform.

Diagrama de diámetro
Se muestran las curvas de diámetro.

Curvas de diámetro El gráfico de diámetro incluye dos curvas que indican el diámetro del vaso detectado y el
diámetro del "vaso sano" de referencia calculado.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 594
12 Cuantificación

El curso del vaso se muestra como una curva de izquierda a derecha, que corresponde
al sentido de proximal a distal. La posición del diámetro de mínima luz (MLD) se marca
con una línea vertical y se especifica como un valor en el lado derecho del diagrama
Diámetro. El valor máximo del diámetro aparece por encima.

En el diagrama de Diámetro se pueden modificar ciertos parámetros de un análisis.


( Página 599 Modificación de un análisis)

Diagrama del área


Se muestran las curvas de diámetros y áreas.

Curva del área El diagrama de Superficie muestra dos curvas: una fina que indica el área en mm² o
unidades, y otra gris que muestra los valores densitométricos correspondientes.

El curso del vaso se muestra como una curva de izquierda a derecha, que corresponde
al sentido de proximal a distal. La posición de la sección de área mínima, determinada
densitométricamente, se indica con una línea vertical y se muestra a la derecha del
diagrama de Superficie como valor. Encima se sitúa el valor de la superficie máxima.

Visualización de una ◆ Si hace clic en diagrama Superficie, se muestran los valores de densidad local por
densidad local encima de la curva de superficie.

La posición se indica en el vaso en forma de punto.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 595
12 Cuantificación

Perfil de densidad
Se muestran las curvas de diámetros y densidades.

También está disponible el análisis de valores de escala de grises de una sección


transversal del vaso.

El diagrama Perfil muestra la densidad y el brillo en la posición del vaso que corresponde
a la posición de la línea discontinua en la imagen. Las líneas discontinuas del diagrama
Perfil indican los bordes del vaso.

Analizar una ◆ Desplace la línea discontinua en el diagrama Diámetro manteniendo pulsado el


posición diferente botón izquierdo del ratón.

La posición se indica en el vaso en forma de punto.

Análisis de fondo
Se muestran las densidades de fondo.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 596
12 Cuantificación

Curvas de fondo En el brillo de la imagen no solo influye el medio de contraste presente en el vaso, sino
también el tejido (hueso) que se solapa con el vaso. Para corregir esta influencia del
fondo, se resta el brillo de fondo.

La curva continua indica el brillo de fondo. La curva gris homogeneizada tiene en cuenta
la eliminación de la influencia de las ramificaciones laterales. Esta última se utiliza para
la corrección de fondo.

En la imagen los bordes izquierdo y derecho del vaso (respecto a la dirección del flujo
sanguíneo) se marcan con las letras I y D.

12.2.13 Realización de evaluaciones


Puede seleccionar varios métodos de análisis en función del contorno vascular definido.

El método de análisis predeterminado es el cálculo de estenosis


basado en el diámetro de referencia determinado automáticamente.
( Página 598 Diámetro de referencia determinado automáticamente)
En base al diámetro calculado en la posición MLD, se determina un
diámetro de referencia para el cálculo de estenosis.

Usando el cálculo de estenosis basado en el diámetro de referencia deter‐


minado manualmente, se pueden colocar líneas de referencia en cualquier
posición del segmento analizado. ( Página 601 Diámetro de referencia
determinado manualmente)

Con un subsegmento manual se puede medir una parte específica del vaso.
( Página 601 Subsegmento manual)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 597
12 Cuantificación

Usando diámetros locales se pueden determinar varios diámetros


en un contorno dibujado, p. ej. para medir aneurismas aórticos.
( Página 602 Diámetro local)

Además, se pueden modificar ciertos parámetros de un análisis.


( Página 599 Modificación de un análisis)

Todos los datos de un cálculo de estenosis basado en un diámetro de referencia


determinado de forma automática se rechazan si se selecciona un cálculo de estenosis
basado en un diámetro de referencia determinado de forma manual y viceversa.

Solo es válido un método de análisis. La información de referencia del valor utilizado


también se utiliza para calibrar los resultados del cálculo de densidad.

Información sobre el cálculo de estenosis

Ley de Lambert-Beer
La relación entre la cantidad de medio de contraste en un punto definido del vaso y
el brillo en la imagen clínica se toma como base para un cálculo densitométrico. Esta
relación se conoce como la Ley de Lambert-Beer.

Los resultados del cálculo densitométrico ofrecen información sobre posibles


asimetrías vasculares.

El fondo anatómico de los vasos en forma de U cambia si los vasos se proyectan sobre
huesos o están estimulados. Se dirige hacia el observador, se curva y se aleja del
observador. Esto puede llevar al observador a una interpretación equivocada.

No obstante, una densidad de medio de contraste inferior en un vaso también puede


estar causada por una estenosis.

Este es el motivo por el cual se corrige la densidad en relación con los "cambios normales"
del fondo.

mm2 o unidades
La curva de densidad solo se calcula inicialmente en “unidades”. Tras un cálculo del
diámetro (con un diámetro de referencia determinado de forma automática o manual),
se calcula un factor de conversión (factor de escala), el cual indica la relación entre la
densidad en el vaso (brillo) y la superficie (mm²).
El brillo promediado a través de una sección del vaso es, por lo tanto, una medida del área
de la sección. Estos valores se indican en la curva del área.

Este cálculo se realiza automáticamente tras un cálculo de estenosis con un diámetro


determinado de forma automática o manual.

Hasta que el brillo se calibre en mm², la curva se expresa en “unidades”.

Diámetro de referencia determinado automáticamente


En base al diámetro calculado en la posición MLD, se determina un diámetro de
referencia para el cálculo de estenosis.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 598
12 Cuantificación

Se calcula y se visualiza una segunda curva de área en base al diámetro vascular D


asumiendo una forma circular para 1/4π D2.

Posibles diferencias entre las dos curvas del área indican una asimetría en el ateroma del
vaso o crean la impresión de otros fenómenos que afectan a la densidad.

Los resultados se muestran en el diagrama Diámetro.

El curso del vaso se muestra como una curva de izquierda a derecha, que corresponde
al sentido de proximal a distal. La posición del diámetro luminal mínimo (MLD) se marca
con una línea vertical y se especifica como valor en el lado derecho del diagrama. El valor
máximo del diámetro aparece por encima.
La línea recta descendente representa la línea de reconstrucción para el segmento
vascular analizado, determinada por el PC. Su pendiente se calcula basándose en los
diámetros externos a la región estenótica, de modo que el 80% de todos los diámetros
se hallan por debajo de dicha línea.

El punto de intersección de la línea de reconstrucción con la línea que también indica la


longitud del MLD define la longitud del diámetro de referencia.

El diámetro de referencia determinado automáticamente es el método al operar en la


sala de examen.

Realización de un análisis con diámetro de referencia


determinado automáticamente
◆ En caso necesario, haga clic en este icono.

La estenosis se calcula en base al diámetro de referencia definido por el PC.

Los resultados se muestran en el diagrama Diámetro.

Modificación de un análisis

Cada vez que se cambia la posición del MLD (diámetro luminal mínimo) o los límites
de la estenosis, se recalcula parte de los resultados del análisis.

La posición del MLD también influye en la posición de los límites de la estenosis.

Desplazamiento de la línea MLD


Si la línea MLD no aparece en la posición esperada (p. ej., en el caso de un vaso con más
de una estenosis), puede desplazarla a la posición deseada:

1 Desplace el puntero del ratón en el diagrama Diámetro sobre la línea MLD.


Cambia de forma a una flecha.

2 Con el botón derecho del ratón pulsado se puede desplazar la línea.

Cambio de la posición de los límites


Si es necesario, puede cambiar la posición de los límites moviendo las líneas de marca en
el diagrama de diámetros:

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 599
12 Cuantificación

1 Desplace el puntero del ratón en el diagrama Diámetro sobre la línea


discontinua adecuada.

2 Con el botón derecho del ratón pulsado se puede desplazar la línea.

La nueva posición del límite se fija al soltar el botón.

Se borran la línea de reconstrucción, parte de los resultados del análisis y la visualización


del ateroma.

No es posible situar el límite distal en un punto a la izquierda del MLD, ni el límite


proximal en un punto a la derecha del MLD.

Visualización de un diámetro local


◆ El valor del diámetro local se muestra encima de la curva de diámetros al hacer clic
en el diagrama Diámetro.

La posición se indica en el vaso en forma de punto.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 600
12 Cuantificación

Diámetro de referencia determinado manualmente


El método de referencia manual sirve para situar líneas de referencia en cualquier
posición del segmento analizado.

Si cambia la posición de diámetro de referencia D, se calcularán de nuevo los resultados.


Asumiendo que el vaso es circular, se calcula el área de referencia para 1/4π D2.

Como el área de la sección densitométrica y el área calculada con el diámetro se basan


en el supuesto de que el vaso es circular, el valor del diámetro de referencia se utiliza para
calcular y visualizar la densidad en mm².

Los resultados se muestran en el diagrama Diámetro.

El diagrama de diámetro muestra líneas discontinuas, 1 o 2 en función de la


configuración ( Página 610 Configuración del análisis vascular). Estas líneas indican la
posición de los diámetros de referencia, que debe usted definir.

Si se reposiciona una línea, el sistema corrige automáticamente la posición llevándola


al mínimo local. Esto significa que: El diámetro de referencia definido se calcula como el
valor mínimo del diámetro seleccionado y todos los diámetros en una zona formada por
10 píxeles alrededor de la posición de referencia definida por el usuario.

La posición del MLD se indica también mediante la línea continua. El valor situado a su
derecha indica la longitud. El valor del máximo diámetro aparece arriba.

Mientras desplaza el diámetro de referencia, la posición correspondiente en la imagen


se muestra como un punto blanco dentro del vaso.

Realización de un análisis con diámetro de referencia


determinado manualmente
◆ Haga clic en este icono.

Se inicia el cálculo de estenosis basado en un diámetro de referencia definido.

Los resultados se muestran en el diagrama Diámetro.

Subsegmento manual
Se puede utilizar un subsegmento manual, p. ej., si el segmento marcado revela varias
estenosis. Este método permite analizarlos separadamente y calcular un valor medio.
Este método también ofrece un diámetro mínimo.

El subsegmento se define por un límite proximal y otro distal.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 601
12 Cuantificación

Realización de un análisis con subsegmento manual


1 Haga clic en este icono.

2 Puede definir la posición del subsegmento desplazando las marcas en el


diagrama Diámetro.

Al desplazar la marca, la posición actual se muestra como un punto blanco en


la imagen.

Los resultados se muestran en el diagrama Diámetro.

Diámetro local
Puede definir varios diámetros en un contorno dibujado, por ejemplo, para medir los
aneurismas aórticos.

Realización de un análisis con diámetro local


1 Haga clic en este icono.

2 Haga doble clic en la posición del diagrama Diámetro, en la cual desee dibujar
un diámetro.

Si observa que la línea no se dibuja en la posición correcta, puede moverla:

3 Con el botón derecho del ratón pulsado se puede desplazar la línea.

Al mover la línea, el diámetro se muestra sobre la línea y la posición actual se indica


en la imagen como un punto blanco.

La nueva posición de la línea de diámetro queda fijada al soltar el botón.

Eliminación del último diámetro local


◆ Haga clic en este icono.

12.2.14 Recuperación de un análisis


Puede seleccionar el último análisis procesado del mismo tipo mientras no reinicie el
sistema o aplicación, cierre el paciente o cargue un estudio distinto.

Si un análisis IZ3D recuperado contiene solo imágenes monoplano, esta función solo
estará disponible si la imagen visualizada es la primera imagen usada en el análisis.

◆ Haga clic en este icono en la tarjeta de subtareas Analizar.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 602
12 Cuantificación

12.2.15 Resultados preliminares


Durante el análisis, los resultados se muestran en la ventana Resultados preliminares.

Ejemplos

En función del análisis, se muestran los siguientes parámetros:

Análisis Parámetro Descripción Unidad

2D 3D

x x x x x x x - + Proy. óptima ( Página 583 Visualización del modelo vas‐ [°]


cular 3D)

x x + + MLD Diámetro mínimo del lumen en el seg‐ [mm]


mento analizado

x x + + D. ref. Diámetro de referencia del segmento anali‐ [mm]


zado

x x + + % MLD Porcentaje del diámetro en el punto de la [%]


lesión respecto al diámetro de referencia

x x + - DLesión Diámetro en la posición de la lesión (porcen‐ [mm],


(%D) taje del diámetro vascular bloqueado en la [%]
posición de la lesión)

x - + MLA Área mínima del lumen en el segmento ana‐ [mm²]


lizado

x - + Ref A. Área de referencia del segmento analizado [mm²]

x x + + % MLA Porcentaje del área en el punto de la lesión [%]


respecto al área de referencia

x x + + Longitud Longitud del segmento analizado [mm]

x x - + Longi‐ Longitud del segmento analizado (rama [mm],


tud(prinp., principal y rama lateral) [mm]
lat.)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 603
12 Cuantificación

Análisis Parámetro Descripción Unidad

2D 3D

x x + + Dprox (mín, Diámetro mínimo del lumen entre el [mm],


%) extremo proximal del segmento y el punto [%]
de bifurcación (POB). Porcentaje de bloqueo
entre el extremo proximal del segmento y
el POB.

x x + + Ddist (mín, Diámetro mínimo del lumen entre el POB [mm],


%) y el extremo distal de la primera rama del [%]
segmento. Porcentaje de bloqueo entre el
POB y el extremo distal de la primera rama
del segmento.

x x + + Dlat (mín, %) Diámetro mínimo del lumen entre el POB [mm],


y el extremo distal de la segunda rama del [%]
segmento. Porcentaje de bloqueo entre el
POB y el extremo distal de la segunda rama
del segmento.

x x + - Ángulo 2D Ángulo 2D entre los puntos proximal y distal [°]


(Prox-Lat) de la rama

x x + - Ángulo 2D Ángulo 2D entre los puntos distales del vaso [°]


(Dist-Lat) principal y de la rama

x x - + Ángulo Ángulo 3D entre los puntos proximal y distal [°]


(Prox-Lat) de la rama

x x - + Ángulo (Dist- Ángulo 3D entre los puntos distales del vaso [°]
Lat) principal y de la rama

x x - + LPrinp Longitud de la rama principal [mm]

x x - + Llat Longitud de la rama lateral [mm]

x x + - Placa Bloqueo en la carina de la bifurcación. Por‐ [unida‐


(POC,Obstr) centaje de bloqueo en la carina de la bifurca‐ des, %]
ción.

x x + - Longitud Longitud del segmento desde el extremo [mm],


(prinp, lat) proximal del segmento hasta el extremo [mm]
distal de la primera rama. Longitud del
segmento desde el extremo proximal del
segmento hasta el extremo distal de la
segunda rama.

x + - Lsub Longitud del subsegmento [mm]

x - + Dprinc (mín, Diámetro mínimo y máximo de la rama prin‐ [mm],


máx) cipal [mm]

x - + Dprinc Diámetro medio de la rama principal [mm]


(medio)

x - + Dlat (mín, Diámetro mínimo y máximo de la rama late‐ [mm],


máx) ral [mm]

x - + Dlat (medio) Diámetro medio de la rama lateral [mm]

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 604
12 Cuantificación

Análisis Parámetro Descripción Unidad

2D 3D

x - + Longi‐ Longitud de las ramas principal y lateral [mm],


tud(prinp., [mm]
lat.)

x + + Placa (princ., Porcentaje de bloqueo en las ramas [%], [%]


lat.)

x + - %DSub Porcentaje bloqueado del diámetro del seg‐ [%]


mento

x + + %D (princ., Porcentaje de bloqueo en las ramas [%], [%]


lat.)

x + + Dmín Diámetro mínimo del segmento analizado [mm]

x + + Dmáx Diámetro máximo del segmento analizado [mm]

x + + Dmedio Diámetro medio del segmento analizado [mm]

x - + Smín Área mínima del segmento analizado [mm²]

x - + Smáx Área máxima del segmento analizado [mm²]

x + + Lsegmento Longitud del segmento analizado [mm]

x x x x x x x + - CF Factor de calibración (tamaño de píxel) [mm]/


píxel

x - + Diámetro Diámetro máximo entre los bordes del stent [mm]


máx. del segmento analizado

x - + Longitud del Longitud del stent seleccionada para el seg‐ [mm]


stent mento analizado

x - + Diámetro Diámetro del stent seleccionado para el seg‐ [mm]


del stent mento analizado

12.2.16 Informe
Una vez finalizado el análisis QCA/QVA/IZ3D, se puede crear y almacenar un informe.
( Página 561 Funciones comunes)

En función de la configuración el informe está compuesto por una o más páginas.


( Página 610 Configuración del análisis vascular)

El informe consiste en la imagen con los contornos y curvas dibujados y los campos
de datos.

( Página 563 Informe)

Definiciones
Los parámetros de salida de QCA/QVA/IZ3D se explican en las siguientes páginas.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 605
12 Cuantificación

Se utilizan las siguientes formas textuales:

• Los parámetros de análisis se muestran en negrita.

• Las unidades asociadas figuran entre corchetes [ ].

• SD = la desviación estándar es el valor estadístico de la varianza en torno a la media.

Paciente, estudio, escena...


Se muestra información general sobre el paciente, el estudio y la escena/imagen
analizada a la izquierda (de la primera página) del informe.

Los datos introducidos en la tarjeta de subtareas Info también se muestran aquí.

• Objeto calibr.:

Diámetro del objeto utilizado para la calibración

Método utilizado para la calibración

• Factor calibr.:
Tamaño de píxel determinado por calibración

Ecuación del área


Un vaso puede tener (comparado con su fondo anatómico) una menor densidad de
contraste, por ejemplo, debido a una estenosis, o una mayor densidad de contraste, por
ejemplo, debido a la superposición de un objeto como una costilla u otro vaso.

• S. circ. (circular) [mm²]

Se asume que el vaso es circular en el punto de referencia y que el área es, por lo tanto,
1/ π D2.
4

Esta suposición es correcta si no existe ningún cambio patológico en dicho punto. Se


considera que la densidad en ese punto es la densidad superficial. En otras palabras:
Un vaso con un diámetro de X mm tiene una densidad superficial de Y. El diámetro y
la densidad están correlacionados.

• S. dens. (densitométrica) [mm²] o unidades


El programa tiene en cuenta el fondo mediante un análisis densitométrico. Puede
utilizar esta información sobre el fondo para interpretar correctamente los resultados.

Si el punto de referencia es definido por el PC, se parte de la base de que todo el vaso,
salvo la estenosis, no es patológico y, por tanto, es circular. Por lo tanto, se emplea esta
suposición para relacionar una curva con otra.

Si se elige un punto de referencia diferente y el vaso es patológico o no circular, el


resultado será incorrecto. La correlación entre las dos curvas será errónea.

La precisión de los resultados del área densitométrica se ve afectada negativamente


por los procesamientos de imagen, p. ej. DDO.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 606
12 Cuantificación

Estenosis

• % MLD: [%]

Porcentaje del diámetro mínimo del vaso comparado con el diámetro de referencia:
diámetro estenosis/diámetro referencia x 100%

• MLA circular (Área luminal mínima): [mm²]

Área de la sección en la posición del MLD, calculada utilizando la fórmula del círculo
suponiendo una sección circular del vaso

• % MLA circ.: [%]


Valor de estenosis relativo al valor de referencia, calculado mediante la fórmula
del círculo

• MLA densitométrica (Área luminal mínima): [mm²]

Área de la sección en la posición del MLD, determinada densitométricamente

• % MLA dens.: [%]


Valor de estenosis determinado densitométricamente en relación con el valor
de referencia

Segmento obstruido

• Lesión o MLD (Diámetro luminal mínimo) [mm]

El diámetro mínimo del vaso en la posición de la estenosis más pronunciada.

• Ref o Referencia: [mm]


Diámetro del vaso en el punto de referencia

• Media: [mm]
Diámetro medio del vaso en el punto de referencia y en el punto de la lesión

Segmento analizado

• Mín.: Diámetro/área mínimos del segmento vascular

• Máx.: Diámetro/área máximos del segmento vascular

• Media: Diámetro/área medios del segmento vascular

• SD: Desviación estándar del diámetro/área medios en el segmento vascular

Polígono de confluencia
El Polígono de confluencia (POC, por las siglas en inglés de Polygon of Confluence) es la
porción central de un segmento vascular bifurcado.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 607
12 Cuantificación

(1) Polígono de confluencia (POC)


(2) Punto de bifurcación

• POC prox.: Límite proximal de la obstrucción: polígono de confluencia

• POC dist.: Polígono de confluencia: límite distal de la obstrucción de la rama principal

• POC lat.: Polígono de confluencia: límite distal de la obstrucción de la rama lateral

• Obstr Prox-POC: Límite de la obstrucción entre el límite proximal de la obstrucción y


el inicio del Polígono de confluencia

Varios

• Pos. prox.:
Distancia desde el segmento proximal hasta el límite proximal, calculada desde la
marca inicial, utilizada para garantizar la reproductibilidad.

• Posición diám. ref.: [mm]


Posición del punto de referencia medida desde el punto de inicio del segmento

• Longitud de la obstrucción [mm]

Longitud del segmento vascular obstruido

• Volumen de la obstrucción [mm³]


Volumen del segmento vascular analizado

• Superf. placa:

Área de la placa de la lesión.

• Volumen placa:
Volumen de la placa de la lesión.

• Simetría de la placa:

Indicador de simetría para patología; relación entre el grosor de la placa de ateroma y


el grosor máximo del ateroma en el vaso.

Un valor de 1,0 significa un grosor de ateroma idéntico en ambos lados de la pared del
vaso, mientras que un valor de 0,0 indica una distribución totalmente asimétrica.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 608
12 Cuantificación

• Longitud del segmento: [mm]

Longitud del segmento vascular analizado

• Contorno corregido: [%]

Corrección manual del contorno

Resultados de los datos hemodinámicos


Los siguientes datos aparecen como resultado de un análisis hemodinámico:

Influencia de la estenosis sobre el flujo sanguíneo distal


No solo el grado de estenosis, sino también su forma y longitud afectan al tejido distal.

Por ejemplo, una estenosis del 20% con una forma curvada “suave” de tipo gaussiano
tiene consecuencias menos graves sobre la saturación sanguínea distal que una forma
cuadrada. Esto se debe a las turbulencias en el flujo sanguíneo antes y después de
la estenosis.

Con el algoritmo de Poisseuille se puede calcular la resistencia del flujo sanguíneo como
“Rpois” a partir de la forma y la longitud de la estenosis.

La resistencia por turbulencia causada por la forma de la estenosis se calcula como “Rturb”.

Para simplificar los cálculos se dan por conocidos algunos datos, por ejemplo con
respecto a la viscosidad de la sangre.

• Flujo: [ml/s]
Caudal sanguíneo en el vaso

• R Poiseuille Rpois: [mmHg s/ml]


Valor de resistencia de Poisseuille basado en la forma y longitud de la estenosis,
calculado mediante la siguiente fórmula:

Rpois = C1 L / A2
C1 = 8 ⋅ π ⋅ viscosidad de la sangre; se supone un valor de 0,03 g⋅s/cm² para la
viscosidad de la sangre

L = Longitud de la estenosis

A = Área de la estenosis

• R turbulencia Rturb: [mmHg s/ml]


Resistencia por turbulencia, calculada mediante la siguiente fórmula:

Rturb = C2 ⋅ (1/A - 1/R)2

C2 = densidad de la sangre/0,266; se supone un valor de 1,0 g/cm³ para la densidad


de la sangre

A = Área de la estenosis

R = Área distal normal

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 609
12 Cuantificación

• Grad. P: [mmHg]

Diferencia de presiones antes y después de la estenosis

Se calcula mediante la siguiente fórmula:

Pgrad = Q ⋅ Rpois + Q² ⋅ Rturb

Q = caudal sanguíneo en ml/s

12.2.17 Configuración del análisis vascular


Puede definir algunos ajustes para el análisis vascular.

1 Seleccione Quant > Configuración en el menú principal.

Aparece la ventana Configuración QUANT.

2 Haga clic en la tarjeta de subtareas deseada para traerla al primer plano.

Sección Común

Lesión Posición de la lesión en mínimo local Seleccione si la MLD se debe calcular en


un mínimo local.

Informe Informe predeterminado Seleccione el tipo de informe que se


debe crear de forma predeterminada.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 610
12 Cuantificación

Sección Común

Referencia local Método de referencia Seleccione el método de referencia que


desea usar.

Referencia local Seleccione el número necesario


de posibles posiciones de referen‐
cia manual.

Anchura media Determina la anchura media para las


posiciones de referencia manuales.

Sección de Vaso único

Visualización de curvas predet. Seleccione si solo debe mostrarse la curva de diámetros o también la curva
de superficies.

Diámetro máximo manual (solo QVA) Determina un diámetro vascular máximo manual para QVA (máximo 50 mm).
Permite al usuario restringir la detección de contornos a diámetros vascula‐
res menores.

Si el Diámetro máximo manual está mal ajustado a valores pequeños, puede que los
contornos de los vasos más grandes no se detecten correctamente.

Sección de Vaso bifurcado (solo QCA/IZ3D)

Ostium En caso de bifurcación, el sistema puede determinar si una rama lateral es ostial
o no ostial.
Relación de umbral ostial
Esta determinación se realiza comparando la relación entre el diámetro de la rama
y el diámetro del segmento vascular principal con un umbral configurable.
• Si la relación excede el umbral, la rama se considera no ostial.
• Si la relación no excede el umbral, la rama se considera ostial.

12.3 Análisis Ventrículo Izquierdo (LVA)


El software para el análisis del ventrículo izquierdo (LVA) ha sido diseñado para el análisis
del ventrículo izquierdo del corazón.

Las fases cardiacas de mayor interés son las de telediástole (= ED) y telesístole (= ES). Si
utiliza estas fases puede calcular diversos valores, p. ej. la fracción de eyección (EF).

12.3.1 Angulación
Todos los parámetros de evaluación dependen de entradas correctas. Cambios en la
angulación modifican las dimensiones del ventrículo, lo que da lugar a resultados
incorrectos. Cuanto mayor sea la desviación de RAO de 30º, menos fiables serán
los resultados.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 611
12 Cuantificación

Las formulas para la corrección del volumen (formulas de regresión) se basan en la


forma del ventrículo izquierdo en la proyección OAD de 30°.

¡Si la proyección se desvía de estos valores, los resultados pueden ser menos fiables!

Asegure una proyección RAO correcta de 30°.

La desviación permitida de esta proyección es configurable.

( Página 630 Configuración del LVA)

12.3.2 Calibración para LVA


Para las imágenes monoplano, la calibración es opcional. Si se realiza el análisis LVA en
una imagen sin calibrar, el conjunto de resultados estará limitado.

( Página 533 Calibración)

Se recomienda realizar el análisis con calibración de esfera. Ofrece los


mejores resultados.

PRECAUCIÓN

El objeto de calibración no está en el mismo plano que el ventrículo medido.

Determinación equivocada de las dimensiones del ventrículo debido a un


factor de calibración incorrecto
◆ En las calibraciones de catéter, esfera y distancia, asegúrese de que el objeto de
calibración esté siempre en el mismo plano que el ventrículo.

PRECAUCIÓN

La segmentación del objeto de calibración se ve afectada por un factor de


calibración poco fiable porque el contraste entre el objeto y el fondo es bajo.

Resultados incorrectos debido a un factor de calibración incorrecto respecto


a las dimensiones del ventrículo
◆ Asegúrese de que exista siempre suficiente contraste entre el objeto de
calibración y el fondo.

PRECAUCIÓN

Al calibrar con valores distintos de ampliación geométrica o zoom geométrico, la


calibración puede ser poco fiable.

Resultados incorrectos debido a un factor de calibración incorrecto respecto


a las dimensiones del ventrículo
◆ Asegúrese de que las imágenes empleadas para la calibración y el análisis del
ventrículo tengan siempre los mismos factores de zoom electrónico y valores de
ampliación geométrica.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 612
12 Cuantificación

El objeto de calibración y el ventrículo deben contar con los mismos parámetros


geométricos de adquisición:

• Las mismas distancias entre el foco y el objeto y entre el objeto y el FD

• El mismo tamaño del FD y nivel de zoom

• Las mismas posiciones del soporte

• La misma matriz de imagen

12.3.3 Selección de una escena para LVA


Para el LVA, pueden usarse escenas de proyecciones adecuadas.

El análisis LVA no es posible con escenas de escopia o Roadmap, ni con escenas


rotacionales (p. ej. 3D, DYNAVISION), ni con imágenes de referencia, ni con imágenes
con tratamiento final, ni con imágenes de tipo Guardar imagen.

El movimiento y la respiración del paciente entre las adquisiciones de imágenes


de telediástole (ED) y telesístole (ES) cambian la posición del ventrículo izquierdo
respecto al sistema de rayos X y se producen resultados incorrectos.

El paciente no debe moverse ni respirar entre las fases ED y ES.

Los resultados del LVA no son precisos con escenas que presentan frecuencias de
imagen por debajo de 12,5 i/s.

PRECAUCIÓN

Los valores elegidos para el modelo de volumen, la fórmula de regresión y el ángulo


de adquisición no son coincidentes.

Se calculan volúmenes incorrectos.

◆ Utilice el ángulo de adquisición correcto con la fórmula de regresión y el modelo


de volumen elegidos.

( Página 630 Configuración del LVA)

◆ Cargue una escena adecuada con el Navegador de pacientes en la tarjeta de tareas


QUANT con la técnica de arrastrar y soltar o haciendo doble clic.

12.3.4 Inicio de LVA

Los métodos de análisis disponibles dependen de las licencias instaladas.

Si la desviación de la proyección OAD de 30° es inadmisiblemente elevada, no será


posible seleccionar LVA. ( Página 630 Configuración del LVA)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 613
12 Cuantificación

Asegúrese de que haya introducido la Estatura y el Peso del paciente antes de iniciar
el análisis LVA. Si no es así, no estarán disponibles los valores de los Índices.

◆ Haga clic en el icono LVA en la tarjeta de subtareas Analizar.

Aparece la ventana Análisis ventricular izq. (LVA) con las tarjetas de subtareas
Analizar, Info y Corr.

En cuanto desplace el puntero del ratón a la imagen, su forma cambiará a la de un lápiz.

Tenga en cuenta los mensajes que aparecen en la parte inferior de la imagen.

Incluyen indicaciones para realizar otros pasos.

12.3.5 Flujo de trabajo de LVA


Según la configuración (realizada por el Servicio Técnico de Siemens), el análisis LVA se
realiza con o sin detección automática de la imagen ED (telediástole) y de la imagen ES
(telesístole). La detección ED/ES automática solo es posible si la escena contiene datos
de ECG.

Requisitos:

• Una escena adecuada se carga y se muestra a pantalla completa.


( Página 613 Selección de una escena para LVA)

• Para obtener un juego completo de resultados del análisis, la escena debe


haberse calibrado.

( Página 611 Análisis Ventrículo Izquierdo (LVA))

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 614
12 Cuantificación

LVA con ED/ES auto.


Un análisis LVA con detección ED/ES auto. se realiza con la siguiente secuencia de pasos:

1 Pare el bucle de la escena.

2 Inicie el análisis LVA.

( Página 613 Inicio de LVA)

3 Se detectan automáticamente una imagen ED y una imagen ES adecuadas.


Se visualiza la imagen ED.

Opcionalmente, se puede navegar paso a paso por la escena y seleccionar otra


imagen ED.

4 Realice la detección de contornos en la imagen ED (defina tres puntos).


( Página 618 Definición de contornos)

5 Haga clic en el icono Mostrar ED/Mostrar ES.

Se muestra la imagen ES.

Opcionalmente, se puede navegar paso a paso por la escena y seleccionar otra


imagen ES.

6 Realice la detección de contornos en la imagen ES (defina tres puntos).


( Página 618 Definición de contornos)

7 Cree y almacene el informe.

( Página 561 Funciones comunes)

( Página 563 Informe)

LVA sin ED/ES auto.


Un análisis LVA sin detección ED/ES auto. se realiza con la siguiente secuencia de pasos:
1 Pare el bucle de la escena.

2 Inicie el análisis LVA.

( Página 613 Inicio de LVA)

3 Desplácese a una imagen ES adecuada y defínala como ES.

( Página 616 Selección de imágenes)

4 Desplácese a una imagen ED adecuada y defínala como ED.

( Página 616 Selección de imágenes)

5 Realice la detección de contornos en la imagen ED: marque los puntos valvulares y


el ápex.

( Página 618 Definición de contornos)

6 Vuelva a la imagen ES. ( Página 622 Comprobación del contorno)

7 Realice la detección de contornos en la imagen ES: marque los puntos valvulares y


el ápex.

( Página 618 Definición de contornos)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 615
12 Cuantificación

8 Cree y almacene el informe.

( Página 561 Funciones comunes)

( Página 563 Informe)

Es beneficioso marcar primero la imagen ES y la imagen ED, y continuar luego con la


detección automática de contornos. Así se tiene en cuenta tanto la información de la
imagen ED como la de la ES para la detección de contornos.

12.3.6 Selección de imágenes


Las imágenes para definir los contornos de la pared ventricular se pueden analizar en
cualquier orden. Sin embargo, se recomienda empezar con la selección de la imagen
de calibración y la calibración de la misma, seleccionar a continuación la imagen
ED (telediástole) y la imagen ES (telesístole), realizar a continuación la detección de
contornos ES y, por último, realizar la detección de contornos ED.

Seleccionar imágenes ED y ES de diferentes ciclos cardiacos puede causar un


movimiento de la pared y una fracción de eyección incorrectos.

Seleccione imágenes ED y ES del mismo ciclo cardiaco.

Definición de la imagen ED
Para desplazarse por la escena:

1 Haga clic en un botón de paso único.

2 Haga clic en este icono cuando encuentre una imagen ED apropiada.

( Página 618 Definición de contornos)

Definición de la imagen ES
Para desplazarse por la escena:

1 Haga clic en un botón de paso único.

2 Haga clic en este icono cuando encuentre una imagen ES apropiada.

( Página 618 Definición de contornos)

Definición automática de imágenes ED/ES


La detección automática de la imagen ED y de la imagen ES es posible si la escena
contiene datos ECG.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 616
12 Cuantificación

Solo es posible si se dan las siguientes condiciones:

✓ La escena contiene al menos 50 imágenes.


✓ La escena contiene al menos cuatro ciclos cardiacos.

✓ La escena incluye una curva ECG válida con picos visibles almacenada en
las imágenes.

◆ Haga clic en este icono.

12.3.7 Configuración de los planos frontal y lateral


En algunos casos, el sistema puede no reconocer correctamente los ángulos de
proyección 30° OAD/60° OAI de las imágenes, p. ej. debido a una posición del paciente
excepcional. En este caso, se pueden definir las imágenes como frontal y lateral.

1 Haga clic en la tarjeta de subtareas Corr.

Para marcar el plano frontal:

2 Haga clic en este icono.

Para marcar el plano lateral:

3 Haga clic en este icono.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 617
12 Cuantificación

12.3.8 Definición de contornos


Los contornos del ventrículo constituyen la base para calcular los resultados del análisis.
Existen dos modos de definir los contornos para el telediástole y el telesístole: de forma
manual o mediante el dibujo del plano valvular y del ápex seguido por la detección
automática del contorno.

También puede dibujar el contorno de la pared para determinar los datos de la


pared ventricular.

Detección automática de contornos


En cuanto seleccione una imagen TD o TS, se activa la detección automática
de contornos.

Válvula aórtica
En primer lugar debe definir la posición de la válvula aórtica con una línea:

✓ El puntero del ratón tiene la forma de un cuadrado.

1 Haga clic en un punto situado en el borde (fuera) de la válvula aórtica, que se


encuentre en línea con el plano valvular.

2 Haga clic en un punto situado en el lado opuesto de la válvula aórtica.

Los puntos que marcan el plano valvular se indican con cuadrados.

Ápex
Defina ahora la posición del ápex:

✓ El puntero del ratón tiene la forma de un rombo.

◆ Haga clic en el vértice cardiaco.

Este punto aparece indicado con un rombo.

El contorno queda dibujado.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 618
12 Cuantificación

Corrección
Si el contorno detectado del ventrículo no resulta satisfactorio, puede introducir
correcciones manualmente.

1 Sitúe el puntero del ratón cerca del contorno que desee modificar.

El puntero del ratón tiene la forma de un lápiz.

2 Inicie la corrección con un solo clic en el punto, a partir del cual desee corregir el
contorno existente.

Se dibujará una línea desde ese punto.


3 Determine los puntos intermedios a lo largo del contorno requerido con un solo clic.

4 Defina el punto final con un doble clic.

La ventana Análisis ventricular izq. (LVA) cambia a la tarjeta de subtareas Corr.

En la sala de control, la ventana Análisis ventricular izq. (LVA) cambia a la tarjeta de


subtareas Corr.

Válvula aórtica y/o ápex


Ud. puede cambiar las posiciones de la válvula aórtica y del ápex. Esto también cambiará
el contorno que ha definido anteriormente.

1 Si acerca el puntero del ratón a los puntos adoptará la forma de un cuadrado.

2 Un solo clic en un punto hace que el punto se desplace con el cursor del ratón, un
segundo clic lo fija.

La definición de los contornos se realiza automáticamente en cuanto esté


posicionado el punto.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 619
12 Cuantificación

Suavizado del contorno


Se puede elegir una de las siguientes opciones:

• Corrección suavizadora: Los ángulos de la curva dibujada se suavizan.

• Corrección endurecedora: El contorno permanece inalterado.

El método de corrección predeterminado se aplica automáticamente al marcar


una corrección a un contorno. Al arrancar el sistema, el método de corrección
predeterminado es Corrección suavizadora.

◆ Haga clic en un icono para cambiar la configuración.

Definición manual de un contorno


✓ Se ha definido una imagen como imagen ED o ES.

1 Haga clic en este icono.

Si ahora lleva el puntero del ratón a la imagen, su forma cambiará a la de un cuadrado.


2 Desplace el puntero del ratón al punto superior de la válvula aórtica y haga un
solo clic.

Se traza una línea.


3 Desplace el puntero del ratón en sentido horario a lo largo del borde del ventrículo y
defina puntos intermedios con un solo clic.

La línea cambia de dirección a cada vez.


4 Marque el borde inferior de la válvula aórtica con un doble clic.

El contorno queda dibujado.

Al final de la definición manual del contorno, el plano valvular quedará indicado por una
línea que une los puntos superior e inferior de la válvula aórtica. Estos puntos se indican
como pequeños cuadrados.

Corrección
Puede corregir el contorno dibujado.

1 Sitúe el puntero del ratón cerca del contorno que desee modificar.

2 Inicie la corrección con un solo clic en el punto, a partir del cual desee corregir el
contorno existente.

Se dibujará una línea desde ese punto.

3 Determine los puntos intermedios a lo largo del contorno requerido con un solo clic.

La línea cambia de dirección a cada vez.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 620
12 Cuantificación

4 Defina el punto final con un doble clic.

La línea queda dibujada.

Suavizar
◆ Haga una o varias veces clic en este icono.

Los bordes quedan suavizados.

Válvula aórtica
También es posible cambiar la posición de la válvula aórtica. Cuando el puntero del
ratón se acerca a los puntos de la válvula, el puntero cambia adoptando la forma de
un cuadrado.

1 Si acerca el puntero del ratón a los puntos adoptará la forma de un cuadrado.

2 Un solo clic en un punto hace que el punto se desplace con el cursor del ratón, un
segundo clic lo posiciona.
La definición de los contornos se realiza automáticamente en cuanto esté
posicionado el punto.

Tras cambiar la posición de la válvula aórtica, los puntos valvulares se conectan de


nuevo mediante una línea automáticamente al contorno. Esta línea conecta los puntos
valvulares al punto más cercano del contorno.

Trazar el contorno mural


A fin de obtener los resultados de grosor, volumen, masa y tensión de la pared, es
necesario que en la imagen ED OAD se indique el contorno de la pared epicárdica.

Puede indicar la pared epicárdica tanto en un segmento reducido como en la pared


completa del ventrículo.

✓ El usuario ha marcado el contorno del ventrículo en ambas proyecciones, tanto en la


imagen ED como en la imagen ES.

✓ Se está visualizando la imagen ED OAD de 30 grados.

1 Aleje el puntero del ratón del contorno del ventrículo ED OAD y desplácelo a la pared
exterior del ventrículo.

El puntero del ratón cambia de forma.

2 Comience con un solo clic.

3 Determine los puntos intermedios a lo largo del contorno requerido con un solo clic.

4 Defina el punto final con un doble clic.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 621
12 Cuantificación

Comprobación del contorno

Bucle
Se puede comprobar si se ha seleccionado la imagen correcta con mayor facilidad en la
visualización dinámica, es decir, si el corazón late bajo el contorno (siempre que ya haya
dibujado un contorno).

◆ Haga clic en este icono.

La escena se reproduce dinámicamente bajo el contorno.

ED/ES
Como alternativa, también puede cambiar entre ED y ES (siempre que ya haya
seleccionado una imagen ED y ES).

◆ Haga clic en este icono una o varias veces.

Las imágenes ED y ES se muestran de forma alternativa.

Anotación de un contorno

En la tarjeta de subtareas Info puede definir la frecuencia cardiaca y comentar el análisis.

Usted puede:

• Seleccionar o introducir un Nombre est. clínico de investigación

• Introducir Texto libre

La información del análisis introducida en la tarjeta de subtareas Info se citará en


el informe.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 622
12 Cuantificación

( Página 563 Informe),

( Página 623 Resultados (informe)).

( Página 593 Introducción de la información del análisis)

Cambio de la frecuencia cardiaca de reproducción

Para obtener un Gasto cardiaco, debe introducir una Frec. card.

◆ Introduzca la frecuencia cardiaca necesaria en el campo Frec. card.

Consulte también ( Página 630 Configuración del LVA)

12.3.9 Recuperación de un análisis LVA


Puede seleccionar el último análisis procesado del mismo tipo mientras no reinicie el
sistema o aplicación, cierre el paciente o cargue un estudio distinto.

La recuperación está disponible si se ha realizado anteriormente un LVA en cualquier


escena del estudio actual.

Si se ha calibrado una imagen, se ha realizado un LVA y se vuelve a calibrar,


es obligatorio volver a realizar el LVA en lugar de usar simplemente la
función "Recuperar".

En caso contrario, el sistema seguirá usando el factor de calibración anterior.

◆ Haga clic en este icono en la tarjeta de subtareas Analizar.

12.3.10 Resultados (informe)

Resultados preliminares
Durante el análisis, los resultados se muestran en la ventana Resultados preliminares.

Informe
Una vez finalizado el análisis LVA, se puede crear y almacenar un informe.
( Página 561 Funciones comunes)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 623
12 Cuantificación

En función de la configuración el informe está compuesto por una o más páginas.


( Página 630 Configuración del LVA)

El informe consiste en la imagen con los contornos y curvas dibujados y los campos
de datos.

( Página 563 Informe)

Definiciones
Los parámetros de salida de LVA se explican en las siguientes páginas.

Se utilizan las siguientes formas textuales:

• Los parámetros de análisis se muestran en negrita.

• Las unidades asociadas figuran entre corchetes [ ].

Paciente, estudio, escena...


Se muestra información general sobre el paciente, el estudio y la escena/imagen
analizada a la izquierda (de la primera página) del informe.

Calibración

• Objeto calibr.:

Diámetro del objeto utilizado para la calibración

Método utilizado para la calibración

• Factor calibr.:

Tamaño de píxel determinado por calibración

Método de índice
BSA, BSA 1,219 o Peso: Los valores de volumen se establecen en relación con el área
corporal (o el peso), de modo que los resultados del análisis del VI se pueden comparar
con un funcionamiento normal. Para tener en cuenta el crecimiento, el área corporal de
los niños se eleva a la potencia de 1,219.

Puede seleccionar el método de índice con BSA, BSA^1,219 o Peso. También puede
definir la fórmula de Regresión de masa que desea usar. ( Página 630 Configuración
del LVA)

Método de volumen
Algoritmo utilizado para calcular el volumen:

El método usado para el cálculo de volúmenes y las constantes de regresión empleadas


se muestran para el volumen TD y TS.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 624
12 Cuantificación

• Simpson (método de adición de cortes)

El ventrículo se representa con una pila de cortes finos. El volumen se calcula para cada
corte, empleando su grosor y diámetro. La suma de todos los cortes proporciona el
volumen del ventrículo.

Volumen = Σ π Di 2/4 hs cal3

Di = diámetro del corte

hs = altura del corte

cal = factor de calibración

• Long. zona

Se considera el ventrículo como un elipsoide.

Volumen = 8/3 π A2/L cal3

A = área del ventrículo, en píxeles

L = longitud del semi-eje largo (en píxeles)

cal = factor de calibración

El método de volumen empleado para el análisis monoplano se puede cambiar.

( Página 630 Configuración del LVA)

¡Si no realiza la calibración de forma correcta, el error se eleva a la tercera potencia al


efectuar el cálculo!

Esto significa que, por regla general, el error resultante es tres veces mayor que el
error original. Un error de calibración, p. ej., del 5% da lugar a un error total de
aproximadamente un 15% (puesto que (1+Δx/x)3≈ 1 + 3Δx/x ).

El volumen resultante se debe corregir con las ecuaciones de regresión apropiadas para
calcular el volumen ventricular.

• Regresión de VTD: ⋅ X

• Regresión de VTS: ⋅ Y

X e Y son las fórmulas utilizadas

Ecuaciones de regresión
El volumen calculado como estimación inicial debe corregirse mediante una fórmula de
corrección para determinar el volumen correcto del ventrículo izquierdo.

En la ciencia especializada existen diferentes fórmulas de corrección de volumen para


corregir los volúmenes de telediástole y telesístole.

El sistema ofrece diversas ecuaciones de regresión para el método área-longitud y el


método de Simpson.

La ecuación de regresión a usar puede configurarse en la configuración.


( Página 630 Configuración del LVA)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 625
12 Cuantificación

La modificación de la ecuación de regresión afecta directamente a los resultados.

En ese caso, los resultados podrían tener menor relevancia clínica, o carecer por
completo de ella.

Atención a las ecuaciones regresión.

Puede también utilizar su propia ecuación para la corrección del volumen:

EDVcor = a ⋅ EDVcalc + b

ESVcor = c ⋅ ESVcalc + d

a, b, c, d: constantes definidas

En este caso puede definir sus propias formulas óptimas para corregir los volúmenes EDV
y ESV. Estos factores pueden diferir de los utilizados en diferentes métodos de cálculo
de volumen.

Si se emplean factores de regresión distintos de los prescritos, el volumen del


ventrículo izquierdo (VI) calculado podría ser incorrecto.

El médico es responsable de seleccionar la ecuación de regresión correcta en función


de las necesidades.

Utilice, si es posible, solo los factores de regresión prescritos o


selecciónelos cuidadosamente.

Si solo necesita el porcentaje de la EF (no volúmenes, etc.) no es necesaria la


calibración. La fórmula definida por el usuario debe elegirse en ese caso con una
pendiente de a = c = 1 y una desviación de b = d = 0, tanto para ED como para ES.

Parámetros del análisis


Una serie de resultados se calculan basándose en los datos de contorno en el campo de
imagen ED y ES y en el tamaño de píxel.

La escena y el número de imagen, así como el volumen y el volumen indexado se indican


directamente encima de la imagen.

Los volúmenes ED y ES se calculan según la fórmula del modelo de volumen


seleccionado, basándose en el contorno y en el factor de calibración.

Los volúmenes se corrigen mediante la ecuación de regresión seleccionada.

Después de haber calculado el factor de calibración y haber importado al informe las


imágenes ED y ES, el sistema calcula el resto de parámetros del informe.

• EF (Fracción de eyección)

Fracción de eyección = cociente de la diferencia entre EDV y ESV y el EDV, expresado


en tantos por ciento: 100% x (EDV-ESV)/EDV

• EDV [ml]

Volumen del ventrículo en la fase ED

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 626
12 Cuantificación

• ESV [ml]

Volumen del ventrículo en la fase ES

• SV [ml]

Volumen sistólico de un latido cardiaco, resultado de EDV-ESV

• EDVI
Cociente del volumen ED y el parámetro de indexado

• ESVI

Cociente del volumen ES y el parámetro de indexado

• SVI [ml/m² o ml/kg]


Cociente del volumen sistólico y el parámetro de indexado seleccionado; BSA, BSA1,219
o el peso

• Gasto cardiaco [I/min]

Gasto cardiaco por minuto = volumen sistólico x latidos por minuto

• Índice cardiaco [I/min/m²]


El gasto cardiaco siempre se indexa con el BSA. = gasto cardiaco/BSA

Para este parámetro no se puede cambiar el método de indexado.

Parámetros de pared
Si además del contorno ventricular ha dibujado el contorno de la pared
( Página 621 Trazar el contorno mural), también aparecerán los siguientes parámetros:

• Grosor de la pared
Grosor medio de la pared ventricular, calculado a partir del contorno del ventrículo y
del contorno externo de la pared del ventrículo trazado adicionalmente.

• Volumen de la pared
Volumen de la pared ventricular, calculado con el método de elipse

• Masa de la pared

Masa de la pared, calculada con la fórmula de regresión de masa.

• Tensión de la pared
Tensión de la pared del ventrículo, calculada con el método de elipse

Varios

• Frecuencia cardiaca [latidos por minuto]


Frecuencia cardiaca del paciente

• BSA [m²]

La BSA (= área de superficie corporal) se calcula a partir de la estatura y el Peso del


paciente (introducidos durante el Registro del paciente).

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 627
12 Cuantificación

Análisis del movimiento de la pared


En función de la configuración se añadirán una o más páginas al informe.
( Página 630 Configuración del LVA)

Los métodos se han descrito en la literatura especializada.

Análisis del movimiento de la pared mediante "línea central"


Si está configurado, los resultados del análisis del Movim. lín. cent. pared aparecen en
la segunda página del informe detallado.

Este método se utiliza para describir el desplazamiento de puntos específicos de la pared


ventricular izquierda entre la fase de telediástole y de telesístole. Los cálculos se basan
en las imágenes con proyección estándar OAD 30 empleadas para calcular la EF.

Se define una línea central entre los contornos de ED y ES y se calcula la longitud de 100
líneas equidistantes perpendiculares a la línea central. Se muestran 50 de estas líneas.
El software evita que las líneas se corten entre sí.

Además de la imagen con los contornos y líneas, se muestra el gráfico Movimiento


normalizado basado en la longitud de las líneas. La longitud de las líneas, normalizada
utilizando como referencia la circunferencia ED, se dibuja como curva en función de la
posición de la pared cardiaca.

El eje vertical representa la longitud de las líneas y el eje horizontal la ubicación de los
puntos de medición.

La línea indica el movimiento medio, el punto indica el punto apical. Los números de la
línea auxiliar se indican en el eje horizontal.

Además del movimiento real, existe una banda gris que indica los parámetros de
movimiento de la pared para la población sana.

El gráfico muestra la Desviación estándar del movimiento local de la pared de los


valores de la población sana. La banda gris indica los parámetros normales medios ± 2
desviaciones estándar, lo que corresponde a una probabilidad del 95%.

Análisis del movimiento regional de la pared


El análisis del movimiento regional de la pared se muestra en una página adicional del
informe detallado, si se ha configurado consecuentemente.

Se muestra un gráfico con los contornos ED y ES. Está dividido en cinco segmentos, con
una línea superpuesta a través del centro de la válvula aórtica. Esta línea corta el centro
apical en el centro de gravedad matemático.

Se asume que los puntos de la pared ventricular se mueven hacia el punto central en el
69% de la distancia entre el borde antero-lateral y la válvula aórtica y el punto apical en
la fase ED.

El modelo de análisis del movimiento regional de la pared describe el acortamiento


medio de los cinco segmentos radiales que contribuyen a la fracción de eyección (EF). La
sexta región es la región de la válvula mitral, que no se tiene en cuenta.

Para determinar los segmentos, tanto en el contorno ED como en el ES, se determina el


punto inferior de la válvula mitral y el centro de gravedad. El tramo de pared ventricular
izquierda en las fases ED y ES comprendida entre el punto anterior de la válvula aórtica y
el punto inferior de la válvula mitral se divide en cinco segmentos anatómicos de pared.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 628
12 Cuantificación

Las líneas radiales que separan los segmentos anteriores se determinan en base al
ángulo formado entre el punto anterior de la válvula aórtica y el ápex. Las líneas radiales
que separan los segmentos inferiores se determinan en base al ángulo formado entre el
punto inferior de la válvula mitral y el ápex.

Para los cinco segmentos del ventrículo izquierdo se calcula e indica el acortamiento
medio entre las ED y ES en tantos por ciento. En la tabla se muestra la contribución de
cada segmento al acortamiento total.

• Anterobasal [%]

• Anterolateral [%]

• Apical [%]

• Diafragmático [%]

• Posterobasal [%]
Los cálculos se consideran válidos para la misma proyección estándar OAD 30 utilizada
para el cálculo de la fracción de eyección total.

Análisis del movimiento radial de la pared


Los resultados del análisis del movimiento radial de la pared (según Slager) se presentan
en una página adicional del informe detallado, si se ha configurado consecuentemente.

En esta página del informe, se muestran los contornos ED y ES con las líneas radiales
superpuestas. El ventrículo izquierdo se divide en 20 cortes, representando cada corte
un volumen. Se calcula la contribución de cada corte a la EF total.

El modelo de análisis del movimiento radial de la pared describe el desplazamiento de


los puntos del contorno a lo largo de las líneas radiales entre las fases de telediástole
y telesístole.

El centro de movimiento para las líneas radiales es el centro del eje mayor del
contorno ES.

Además del gráfico con los contornos y las líneas radiales, el informe contiene un
segundo gráfico que muestra la longitud de la sección de la línea radial entre los
contornos ED y ES. Las longitudes de estos tramos que describen el movimiento de la
pared se normalizan tomando como referencia la longitud del radio ED y se representan
como curva en función de su posición a lo largo de la pared cardiaca.

El eje vertical representa las longitudes normalizadas, y el eje horizontal la posición de


los puntos de medición.

El punto apical para ES se indica en el gráfico mediante un rombo, y los números de las
líneas radiales se indican en el eje horizontal.

Además del movimiento real, existe una banda gris que muestra los parámetros de
movimiento de la pared para la población sana. La banda gris indica el valor medio para
la población sana ± 2 desviaciones estándar.

El tercer gráfico representa la magnitud de los parámetros del movimiento local de


la pared en comparación con los valores de la población sana. La banda gris indica
los parámetros normales medios ± 2 desviaciones estándar, lo que corresponde a una
probabilidad del 95%.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 629
12 Cuantificación

12.3.11 Configuración del LVA


Es posible y necesario definir algunos ajustes para el análisis ventricular.

1 Seleccione Quant > Configuración en el menú principal.

Aparece la ventana Configuración QUANT.


2 Haga clic en la tarjeta LVA para traerla al primer plano.

Parámetros de configuración del LVA

Método de análisis
Ajuste el Método de índice deseado en la parte superior de la tarjeta LVA y configure qué
análisis del Mov. pared desea realizar.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 630
12 Cuantificación

Fórmula de volumen
En el área Monoplano de la tarjeta LVA, seleccione el método de regresión/la fórmula de
volumen que desee utilizar para LVA monoplano.

Fórmula de masa
En el área Regresión de masa de la tarjeta LVA, seleccione la fórmula de masa que desea
utilizar para el LVA.

Intervalo de rotación permitido


En el área Rango de rotación de la tarjeta LVA, configure en qué rango OAD/OAI y
CRAN/CAUD no se debe emitir ninguna advertencia.

Si se inicia un análisis LVA en una imagen o par de imágenes situadas fuera del rango
permitido, el análisis LVA no será posible, y se mostrarán los siguientes mensajes:

• Fuera del rango de rotación: El ángulo OAD/OAI está fuera de rango.

• Fuera del rango de angulación: El ángulo CRAN/CAUD está fuera de rango.

Tipo de informe predet.


Seleccione el tipo de informe que se debe crear de forma predeterminada.

Umbral
En Umbral de extensión circunferencial de la tarjeta LVA, ajuste el umbral
(desviaciones estándar) que se debe utilizar.

Frecuencia cardiaca
En la tarjeta de subtareas UI, introduzca el Rango frec. card. (ppm) permitido en el que
debe ser posible ajustar la frec. card. [ppm] en la tarjeta de subtareas Info.

Otros parámetros de la tarjeta de subtareas


( Página 565 Configuración de la calibración)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 631
13 Accesorios y dispositivos auxiliares

13 Accesorios y dispositivos
auxiliares
13.1 Información de seguridad

ADVERTENCIA

Uso del sistema con componentes de hardware o accesorios dañados, p. ej.,


el tablero, la protección contra la radiación, los accesorios de fijación del
paciente, etc.

Fallos con el consiguiente riesgo para los pacientes, el usuario y el equipo


◆ Maneje con cuidado el sistema y los accesorios.
◆ Antes de usar el sistema o los accesorios, compruebe si hay daños.
◆ Si el sistema, los componentes o los accesorios han sufrido algún incidente,
compruebe que no estén dañados y que funcionen correctamente.
◆ Si se detecta la existencia de daños, deje de usar el sistema o el accesorio.
◆ Si no es posible, limite su uso al mínimo y avise al Servicio Técnico para que
inspeccione y repare/sustituya el componente dañado.

13.1.1 Equipo con accesorios


En función del tipo y de la configuración del sistema, los accesorios descritos en
los siguientes capítulos forman parte del equipo estándar suministrado o se pueden
adquirir opcionalmente.

Póngase en contacto con el representante comercial local.

13.1.2 Otros productos/componentes


En relación con el manejo, la descripción técnica, los modelos y las características
técnicas, consulte la documentación suministrada por el fabricante.

ADVERTENCIA

Uso de componentes de hardware, piezas de repuesto, accesorios o programas de


software no autorizados o manipulados

Peligro de fallo con el consiguiente peligro para los pacientes y el equipo

◆ Use exclusivamente componentes de software o hardware, piezas de repuesto


y accesorios autorizados por Siemens Healthineers.
◆ Para realizar reparaciones, se necesita el consentimiento expreso del fabricante
por escrito.

13.1.3 Cables
Tenga cuidado al colocar los cables de los accesorios y dispositivos auxiliares.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 632
13 Accesorios y dispositivos auxiliares

PRECAUCIÓN

Tropiezos, resbalones o caídas por tropezar o engancharse los pies con los cables
y otros componentes del sistema situados en el suelo

Lesiones por caídas

◆ Si es necesario disponer cables u otros componentes del sistema en el suelo,


colóquelos lo más apartados posible y camine con cuidado al pasar sobre ellos.

13.1.4 Limpieza
Para limpiar determinados accesorios deben seguirse instrucciones especiales.

Consulte la información general en “Limpieza y desinfección”.

( Página 39 Limpieza y desinfección)

Aunque la colchoneta y otros accesorios de posicionamiento sean resistentes al agua,


es posible que la sangre, los desinfectantes no incoloros o los agentes embólicos dejen
manchas que no puedan limpiarse.

13.2 Manejo de los accesorios


1 Maneje los accesorios cuidadosamente.

Evite que los accesorios sufran daños.

Si se ha caído un accesorio, compruebe siempre si ha sufrido daños.

2 No use los accesorios dañados y sustitúyalos.

3 En especial se recomienda examinar aquellos accesorios que se colocan debajo


del paciente.

13.3 Accesorios para la mesa de paciente


Accesorios de la mesa de paciente para acoplar directamente a la mesa de paciente o a
los rieles portaaccesorios.

13.3.1 Colchoneta

Las colchonetas se utilizan para posicionar al paciente.

Se recomienda cubrir la colchoneta con cubiertas estériles durante los exámenes.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 633
13 Accesorios y dispositivos auxiliares

Asegúrese de fijar la colchoneta con la cinta de velcro.

Para mejorar la calidad de imagen utilice la colchoneta fina, sobre todo, con
pacientes corpulentos.

No coloque almohadillas con gran absorción de dosis en la trayectoria del haz de


rayos X.

Limpieza de la colchoneta

Aunque la colchoneta y otros accesorios de posicionamiento sean resistentes al agua,


es posible que la sangre, los desinfectantes no incoloros o los agentes embólicos dejen
manchas que no puedan limpiarse.

1 Limpie la colchoneta con una solución jabonosa diluida y un cepillo suave.

2 ¡Aclárela y séquela! ¡No la guarde mojada!

13.3.2 Soporte con rieles

Soporte con riel para deslizarlo en el tablero

Soporte con riel para el extremo craneal del tablero

Pueden encajarse uno o dos soportes en el tablero. Están dotados de rieles


portaaccesorios y pueden moverse.

No debe usarse con el blindaje craneal contra la radiación para la parte inferior
del cuerpo.

Carga adicional máxima: 40 kg; reducción correspondiente si existe un brazo de


palanca largo

¡No exceda la carga total de 40 kg!

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 634
13 Accesorios y dispositivos auxiliares

Montaje de los soportes


1 Primero presione el soporte sin riel de cabeza contra el tablero desde la cabecera.

2 Después presione el soporte con riel de cabeza desde la cabecera de forma que entre
completamente en el tablero.

13.3.3 Abrazaderas para cables

Abrazaderas para cables del tablero

(1) Abrazaderas para cables

Para fijar los cables de ECG.

Fijación de las abrazaderas para cables


1 Coloque el cable de ECG en la abrazadera y fije la abrazadera en el tablero o el
riel portaaccesorios.
2 Asegúrese de que las abrazaderas entran en la ranura de la cara inferior del tablero.

13.3.4 Conectores
Se pueden suministrar los siguientes conectores en el extremo caudal de la mesa
de paciente:

• en la columna de la mesa, en la parte inferior izquierda y/o derecha: para aire


comprimido y ultrasonidos

• en la parte superior de la mesa, a la izquierda y/o la derecha: para inyector y ECG (El
inyector también puede conectarse a una caja de conexión montada en la pared.)

• Toma de corriente específica del país (consulte la Guía de planificación)

( Página 61 Protección contra descargas eléctricas)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 635
13 Accesorios y dispositivos auxiliares

13.3.5 Soporte de cabecera

Para fijar accesorios estándar Siemens de instalación en los rieles (paños de anestesia,
apoyahombros, apoyacabeza o apoyabrazos), puede fijar un soporte con rieles
portaaccesorios en ambos lados del extremo craneal del tablero.

Carga máxima: 20 kg

Fijación del soporte de cabecera


1 Fije el soporte de cabecera al extremo craneal del tablero.

2 Gire hacia arriba la palanca (en la parte inferior del soporte).

El mecanismo de enclavamiento se libera.


3 Deslice los rieles de fijación del soporte por encima del tablero.

4 Gire la palanca hacia abajo.

El mecanismo de enclavamiento queda encajado.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 636
13 Accesorios y dispositivos auxiliares

13.3.6 Bandeja de instrumentos

La bandeja de instrumentos se puede acoplar en los dos lados de la mesa en todos los
sistemas ARTIS one.

Se puede girar y ajustar en altura para mayor comodidad.

Capacidad de carga: 2 kg

Móntela en el riel portaaccesorios y fíjela con los pomos giratorios.

13.3.7 Soporte del frasco de infusión

Para colgar frascos de infusión.

Fijación del soporte del frasco de infusión


1 Fije el soporte del frasco de infusión al riel de la mesa.

2 Asegúrelo con el pomo de enclavamiento (1).

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 637
13 Accesorios y dispositivos auxiliares

3 Ajuste la altura del soporte del frasco de infusión con el pomo de enclavamiento (2).

13.4 Ayudas de posicionamiento


Use los accesorios de posicionamiento para posicionar al paciente de manera segura y
confortable. De esta manera se evitan artefactos de movimiento.

13.4.1 Posición de la cabeza

El dispositivo de posicionamiento de la cabeza está disponible en dos versiones, para


niños y adultos.

Durante las intervenciones que necesitan que el paciente se posicione en el tablero en


decúbito prono, la cabeza puede posicionarse en una almohadilla de cabeza rellena de
gel blando.

Posicionamiento de la cabeza de los pacientes en decúbito prono

13.4.2 Almohadilla de cabeza, profunda

Se usa para apoyar con seguridad la cabeza de forma más elevada durante los exámenes
de cabeza.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 638
13 Accesorios y dispositivos auxiliares

La cabeza se asegura a la mesa de paciente para prevenir artefactos de movimiento.

13.4.3 Almohadilla de cabeza, plana

Se usa para apoyar con seguridad la cabeza de forma más plana durante los exámenes
de cabeza.

La cabeza se asegura a la mesa de paciente para prevenir artefactos de movimiento.

13.4.4 Cuña de cabeza

Se usa para apoyar la cabeza durante los exámenes de cabeza.

13.4.5 Asideros

Los asideros desmontables ofrecen al paciente un agarre seguro y por lo tanto una mayor
sensación de seguridad.

Fijación del asidero


1 Fije el asidero de modo que el tablero se encuentre en la ranura de guía del asidero.

2 Apriete el asidero.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 639
13 Accesorios y dispositivos auxiliares

13.4.6 Asideros con apoyos

Para exámenes cardiológicos, los brazos se sujetan en una posición específica por encima
de la cabeza para permitir que el detector plano se acerque lo máximo posible al objeto.

El accesorio de posicionamiento permite al paciente sujetarse a los asideros. El brazo


descansa cómodamente en los soportes.

Los asideros de acero inoxidable y los soportes radiotransparentes se atornillan a los


rieles portaaccesorios del soporte de cabecera.

Los asideros solo se pueden fijar al soporte de cabecera.

Carga máxima: 20 kg

Fijación de los asideros


1 Encaje el bloque de montaje en los rieles.

2 Fíjelo con el pomo giratorio.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 640
13 Accesorios y dispositivos auxiliares

Fijación de los soportes


◆ Inserte los apoyos en las ranuras de los bloques de montaje de los asideros.

13.4.7 Apoyabrazos

Para un posicionamiento sin metales del brazo del paciente para DSA del brazo y de
la mano.

El apoyabrazos unilateral es de gran utilidad para la técnica de Sones en cardiología y


para la angiografía del brazo.

Es de fibra de carbono radiotransparente, sin opacidades y de fácil limpieza.

El apoyabrazos de 1 m de longitud se coloca bajo la colchoneta a la altura de los hombros,


a la derecha o a la izquierda, y lo mantiene en su sitio el peso del paciente.

Carga máxima: 5 kg

¡No utilice el reposabrazos si está dañado!

( Página 632 Información de seguridad)

ADVERTENCIA

Puede que haya que levantar al paciente para colocar o reemplazar el reposabrazos,
el reposabrazos para procedimientos de vertebroplastia y cifoplastia, o bien
el apoyabrazos.

El paciente puede resbalar de la mesa al suelo.

◆ Siga con cuidado los pasos que se detallan a continuación a la hora de colocar
el reposabrazos, el reposabrazos para procedimientos de vertebroplastia y
cifoplastia o el apoyabrazos.
◆ Asegure al paciente en una posición estable.
◆ Se recomienda asegurar al paciente con correas de inmovilización.
◆ Levante al paciente solo lo necesario para colocar el reposabrazos,
el reposabrazos para procedimientos de vertebroplastia y cifoplastia o
el apoyabrazos.
◆ Se recomienda colocar el apoyabrazos con ayuda de otra persona.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 641
13 Accesorios y dispositivos auxiliares

Fijación del apoyabrazos


◆ Inserte el apoyabrazos bajo la colchoneta a la altura del hombro del paciente.

13.4.8 Apoyabrazos articulado

Para posicionar los brazos con comodidad. El apoyabrazos puede ajustarse en altura
y longitud.

13.4.9 Apoyabrazos

Para un posicionamiento confortable de los brazos a lo largo del cuerpo del paciente.

Con dos apoyabrazos, los brazos del paciente están cómodamente posicionados junto al
cuerpo, especialmente en mesas estrechas.

Los apoyabrazos se deslizan en ambos lados debajo de los brazos del paciente y se
mantienen en su sitio por el peso del paciente.

Los brazos del paciente se pueden inmovilizar con cintas de tipo usual en el comercio.

¡No utilice un apoyabrazos dañado!

( Página 632 Información de seguridad)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 642
13 Accesorios y dispositivos auxiliares

ADVERTENCIA

Puede que haya que levantar al paciente para colocar o reemplazar el reposabrazos,
el reposabrazos para procedimientos de vertebroplastia y cifoplastia, o bien
el apoyabrazos.

El paciente puede resbalar de la mesa al suelo.


◆ Siga con cuidado los pasos que se detallan a continuación a la hora de colocar
el reposabrazos, el reposabrazos para procedimientos de vertebroplastia y
cifoplastia o el apoyabrazos.
◆ Asegure al paciente en una posición estable.
◆ Se recomienda asegurar al paciente con correas de inmovilización.
◆ Levante al paciente solo lo necesario para colocar el reposabrazos,
el reposabrazos para procedimientos de vertebroplastia y cifoplastia o
el apoyabrazos.
◆ Se recomienda colocar el apoyabrazos con ayuda de otra persona.

Fijación de los apoyabrazos


◆ Inserte los apoyabrazos debajo de la colchoneta a la altura de los brazos del paciente,
desde la derecha o desde la izquierda.

13.4.10 Apoyabrazos radial


El apoyabrazos radial es un apoyabrazos radiotransparente de fibra de carbono que se
acopla al tablero y permite acceso radial, así como otras aplicaciones con apoyabrazos.

El apoyabrazos radial consta del apoyabrazos, una almohadilla adicional, un cojín


conformado y materiales de fijación.

Además, un tablero radiotransparente de fibra de carbono y una bandeja sostienen el


alambre de cateterización y varios instrumentos durante el acceso radial.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 643
13 Accesorios y dispositivos auxiliares

Un lado del tablero con forma de “L” se coloca bajo la colchoneta del paciente y queda
fijado gracias al peso del paciente.

La bandeja se coloca sobre el tablero y se fija con dos cintas situadas bajo ella.

Limpieza y desinfección
( Página 39 Limpieza y desinfección)

Las cintas de debajo de la bandeja no contiene adhesivo, sino que utilizan el llamado
"efecto geco".

No limpie las cintas con paños que dejen pelusa.

Montaje del apoyabrazos radial

Hay dos versiones del apoyabrazos radial con distintas etiquetas:

• La versión que lleva la etiqueta indicada a continuación se puede montar a la


izquierda o a la derecha del tablero de ARTIS one.

¡No utilice un apoyabrazos radial dañado!

( Página 632 Información de seguridad)

1 Deslice el apoyabrazos radial a lo largo del tablero hasta la posición donde se


encuentre el brazo del paciente.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 644
13 Accesorios y dispositivos auxiliares

2 Fije el apoyabrazos apretando el tornillo situado en su parte inferior.

3 Levante ligeramente y gire el apoyabrazos al ángulo deseado, hasta que encaje.

13.4.11 Juego de cintas para el cuerpo

Cinta para el cuerpo (izquierda), fijación de la cinta (derecha)

Se dispone de dos cintas para el cuerpo con fijaciones de velcro para inmovilizar al
paciente. Dichas cintas pueden fijarse al tablero.

Las cintas para el cuerpo también se pueden fijar como se muestra a continuación.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 645
13 Accesorios y dispositivos auxiliares

Para una sujeción segura, las cintas para el cuerpo deben estar superpuestas con cinta
de velcro en una longitud mínima de 10 cm.

Para inmovilizar al paciente se deberían fijar siempre dos cintas para el cuerpo. Si es
necesario, también se puede colocar un apoyabrazos adicional.

Fijación de las cintas para el cuerpo


1 Pase la cinta para el cuerpo por los agujeros del tablero.

2 Pase la cinta para el cuerpo por el bucle del extremo y vuélvala hacia atrás, ténsela si
es necesario y fíjela con la cinta de velcro.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 646
13 Accesorios y dispositivos auxiliares

13.5 Accesorios de blindaje contra la radiación

Si hay instalados varios sistemas, es posible que se confundan los componentes


extraíbles de la protección contra la radiación.

Utilice solo componentes que pertenezcan a este sistema.

13.5.1 Protección contra la radiación de la parte inferior del cuerpo

La protección contra la radiación de la parte inferior del cuerpo está destinada a reducir
la radiación difusa sobre la parte inferior del cuerpo del usuario.

La parte giratoria de la protección contra la radiación de la parte inferior del cuerpo solo
debe empujarse sobre el riel de la parte fija acoplada a la columna de la mesa.

El Servicio Técnico de Siemens instala de forma permanente la parte fija de la protección


contra la radiación de la parte inferior del cuerpo, equipada con un riel, en la columna
de la mesa.

¡La protección contra la radiación de la parte inferior del cuerpo no es adecuada para
soportar cargas! Esto significa que no puede cargar con el peso adicional de, por
ejemplo, delantales plomados.

El peso adicional podría arrastrar hacia abajo la protección contra la radiación de la


parte inferior del cuerpo.

No cuelgue objetos en la misma.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 647
13 Accesorios y dispositivos auxiliares

El sistema anticolisión no vigila la protección contra la radiación de la parte inferior


del cuerpo.

Evite posibles colisiones mientras efectúa desplazamientos del equipo.

En caso de ángulos LAO/craneales extremos, el dispositivo de protección contra la


radiación de la parte inferior del cuerpo debe girarse alejándolo de la mesa de paciente
para evitar colisiones con el tubo de rayos X.

La resistencia al calor es de unos 80 ºC.

Fijación de la protección contra la radiación de la parte


inferior del cuerpo
1 Si es necesario, cambie la posición o retire los módulos de mando del
riel portaaccesorios.

2 Coloque el riel portaaccesorios.

3 Deslice el riel de la protección contra la radiación de la parte inferior del cuerpo por
el riel portaaccesorios.

4 Alinee la flecha con el riel de la protección contra la radiación de la parte inferior del
cuerpo en el extremo del riel portaaccesorios (1) y fíjelo con el pomo giratorio (2).

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 648
13 Accesorios y dispositivos auxiliares

5 Inserte la parte giratoria de la protección contra la radiación de la parte inferior del


cuerpo hasta que el perno se deslice por el orificio y fíjelo con el pomo giratorio.

6 Acople los blindajes superiores.

7 Si es necesario, acople los módulos de mando en el riel portaaccesorios de la


protección contra la radiación de la parte inferior del cuerpo.

8 Acople el extremo craneal de la protección contra la radiación de la parte inferior


del cuerpo.

( Página 649 Extremo craneal de la protección contra la radiación de la parte


inferior del cuerpo)

9 Coloque las piezas giratorias de la protección contra la radiación de la parte inferior


del cuerpo.

Extremo craneal de la protección contra la radiación de la


parte inferior del cuerpo
Protección contra la radiación de la parte inferior del cuerpo p. ej. para procedimientos
TIPSS con el examinador en la cabeza del paciente.

Solo para uso con tablero ancho.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 649
13 Accesorios y dispositivos auxiliares

Montaje

1 Deslice la protección contra la radiación en el tablero ancho como indica la figura.

2 Ajuste los lados según las necesidades.

13.5.2 Protección contra la radiación de la parte superior del cuerpo

Ejemplo

La ventana de protección contra la radiación se emplea para reducir la radiación difusa


sobre la parte superior del cuerpo del usuario. Está especialmente diseñada para reducir
la exposición a la radiación de los ojos y la glándula tiroidea del usuario.

La ventana de protección contra la radiación puede moverse en cualquier dirección.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 650
13 Accesorios y dispositivos auxiliares

13.5.3 Protección contra la radiación de la parte superior del


cuerpo, grande

La protección contra la radiación tiene una pantalla más grande para mejorar la
protección de la parte superior del cuerpo, la cabeza y los ojos del examinador frente
a la radiación dispersa en la zona de permanencia del médico examinador, p. ej. en los
procedimientos intervencionistas, sobre todo, en caso de acceso radial.

Una cortina de protección en la pantalla mejora la protección contra la radiación dispersa


cerrando el espacio entre el paciente y la pantalla de protección. El cuerpo del paciente
puede cubrirse con dos mantas de protección contra la radiación dispersa.

13.5.4 Uso de la protección contra la radiación de la parte superior


del cuerpo

¡La protección contra la radiación de la parte superior del cuerpo no es adecuada


para soportar cargas! Esto significa que no es adecuada para soportar ningún
peso adicional.

El peso adicional podría arrastrar hacia abajo la protección contra la radiación de la


parte superior del cuerpo.

No cuelgue objetos en la misma.

Durante los desplazamientos del equipo, especialmente en los giros, se pueden


producir colisiones y daños (podría romperse y caer).

Controle las posibles colisiones mientras realiza desplazamientos del equipo.

Algunos modelos del dispositivo de protección contra la radiación se pueden desplazar


a lo largo del riel de techo:

1 Tire la empuñadura de frenado hacia bajo y gírela.


Puede desplazar el carro libremente por el riel de techo.

2 Desplácelo a la posición deseada.

3 Suelte la empuñadura de frenado.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 651
13 Accesorios y dispositivos auxiliares

4 Coloque la mampara de protección contra la radiación de modo que proteja los ojos
y la glándula tiroidea del operador.

Para el posicionamiento del paciente y cuando no se utiliza, la protección contra


la radiación de la parte superior del cuerpo se debe colocar fuera de la zona de
basculación del sistema.

13.6 Lámpara de examen

No disponible en China.

La lámpara de examen se usa para iluminar la zona de punción. Está fijada al carro con
un brazo de soporte que puede moverse libremente por el riel del techo.

La lámpara de examen también puede montarse en el adaptador del dispositivo


de protección contra la radiación de la parte superior del cuerpo con un brazo
soporte independiente.

Están disponibles varias lámparas de examen.

Ejemplo

Según la lámpara de examen instalada, están disponibles diversas funciones, p. ej.,


es posible atenuar la luz y enfocar el haz de luz. (Posible solo para la lámpara
acoplada al protector de cuerpo superior en rieles de techo, imposible para la
lámpara independiente.)

Tenga en cuenta las instrucciones de uso del fabricante.

La lámpara de examen no se enciende automáticamente al conectar el sistema. En


general, la luz se enciende o se apaga directamente en la lámpara.

En una instalación hospitalaria, la lámpara de examen puede conectarse con el


interruptor de iluminación de la sala.

En función de la instalación y la configuración, la luz puede encenderse o apagarse


durante el examen con el interruptor de pedal o conectando/desconectando
la radiación.

Según la lámpara de examen instalada, la luz puede tardar unos segundos en volver
tras la desconexión de la radiación.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 652
13 Accesorios y dispositivos auxiliares

Durante los desplazamientos del equipo, especialmente en los giros, se pueden


producir colisiones y daños.

Controle las posibles colisiones mientras realiza desplazamientos del equipo.

13.7 Inyector

No disponible en China.

El inyector se monta de distinta forma dependiendo de la combinación del sistema:

• Se puede desplazar en el soporte de suelo, con conexión en la mesa de paciente

• En la pared con un soporte mural especial

• Cabezal del inyector montado en el techo y móvil en los rieles de la protección contra
la radiación o montado fijo en una columna en un brazo articulado similar al soporte
de la protección contra la radiación. La consola de mando está instalada en la sala de
mando o en la sala de exploración.

• Cabezal del inyector con soporte en los rieles portaaccesorios de la mesa de paciente

¡Aunque un sistema puede ofrecer varias posibilidades diferentes para conectar


inyectores, solo puede conectarse un inyector!

Utilice solo inyectores aprobados por Siemens.

Consulte también el manual del operador del inyector de medio de contraste para
conocer más detalles sobre la instalación y los accesorios del inyector.

13.8 Cubiertas estériles


Para el arco en C, el detector plano, el emisor de rayos X con colimador primario y el
dispositivo de protección contra la radiación dispersa pueden utilizarse las cubiertas
estériles y esterilizables disponibles comercialmente.

Consulte al representante de ventas local en relación a las cubiertas estériles.

Tenga en cuenta las instrucciones de uso del fabricante.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 653
14 Funciones de servicio

14 Funciones de servicio
El sistema ARTIS one ofrece varias funciones de servicio para el mantenimiento y el
diagnóstico de errores.

14.1 Estado de mantenimiento


Para asegurar un funcionamiento correcto, el sistema debe someterse a
mantenimiento periódicamente.

El sistema proporciona un cuadro de diálogo que indica la próxima intervención de


mantenimiento necesaria.

Como opción ofrecemos un contrato de mantenimiento basado en el uso.

Póngase en contacto con su interlocutor de Servicio Técnico.

14.1.1 Comprobación del estado de mantenimiento

◆ Seleccione Opciones > Mantenimiento... en el menú principal.

Aparece el cuadro de diálogo Estado de Mantenimiento.

La barra del indicador de progreso muestra el uso del sistema en %.

Alrededor del 80% debe llamar al Servicio Técnico.

14.2 Servicio Técnico local


Además de la configuración específica del usuario, hay un nivel de configuración para
usuarios autorizados que está protegido por una contraseña.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 654
14 Funciones de servicio

El Servicio Técnico local solo está disponible para el Servicio de Atención al Cliente de
Siemens o para usuarios que hayan adquirido una licencia de servicio técnico.

14.2.1 Llamada al servicio local

◆ Llamada al servicio local Seleccione Opciones > Servicio > Administrador del
sistema... en el menú principal.

Se mostrará el cuadro de diálogo Validación.

Dependiendo de los derechos de acceso a la configuración de su sistema, se dispone de


diversos niveles de servicio.

Para más información, consulte al Servicio de Atención al Cliente de Siemens.

14.3 Diario de trabajo


El sistema dispone de un diario de trabajo que registra todos los sucesos importantes
para el sistema y la aplicación, p. ej. los mensajes de error.

Estos mensajes son útiles para los técnicos de mantenimiento.

Por ejemplo, si llama al Servicio Técnico por un problema, pueden pedirle que llame
a esta función.

14.3.1 Selección del diario de trabajo

◆ Seleccione Opciones > Servicio > Registro diario de sucesos... en el


menú principal.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 655
14 Funciones de servicio

Ejemplo

14.3.2 Visualización de mensajes


Puede seleccionar el tipo y el periodo de los mensajes que desea visualizar.

◆ Por ejemplo, seleccione "Severity" (Importancia) "All" (Todos) (o "Warning"


(Advertencia)) y "Facility" (Instalación) "Service" (Servicio) (= errores relevantes)
y, a continuación, haga clic en Go (Ir), abajo a la derecha.

Se mostrarán los mensajes de error correspondientes.

El "dominio" "Application" (Aplicación) contiene los mensajes de todos los


componentes del sistema.

El "dominio" "Customer" (Cliente) contiene actividades de diagnóstico remoto.

Los datos del "dominio" "Security" (Seguridad) y el "dominio" "System" (Sistema) solo
son importantes para el Servicio Técnico.

14.4 Actualización remota de software


La función Distribución de software permite a su centro recibir de forma remota las
actualizaciones de software que facilita Siemens Healthineers.

• “Parches de emergencia” de Microsoft

• Revisiones de software de ARTIS one

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 656
14 Funciones de servicio

La distribución remota de software requiere que el centro esté conectado a los Siemens
Healthineers Remote Services.

La distribución remota de software debe estar habilitada en la configuración del sistema.

( Página 26 Actualizaciones de software)

Cuando hay una actualización de software disponible, aparece un cuadro de diálogo que
describe la actualización y ofrece opciones para instalarla ahora o aplazarla.

( Página 659 Información de actualización)

( Página 657 Parche de emergencia o actualización de software disponible)

14.4.1 Actualización del sistema con parches de emergencia y


actualizaciones del software
Para asegurar que se obtienen con rapidez mejoras del producto y una protección óptima
del sistema Siemens contra los ataques de virus, el sistema recibirá actualizaciones
de software y revisiones de seguridad a través del Siemens Remote Service (SRS) (si
el sistema está conectado). Las revisiones son paquetes de archivos de actualización
destinados a suprimir puntos débiles del sistema operativo. Siemens valora la relevancia
para la seguridad de cada nueva revisión publicada por el fabricante del sistema
operativo para cada uno de los sistemas. Siemens prueba exhaustivamente y aprueba
la revisión antes de enviarla al sistema a través de la infraestructura de SRS. Cuando
el sistema se inicia, comprueba automáticamente si hay alguna nueva actualización de
software o una revisión pendiente de instalación.

14.4.2 Parche de emergencia o actualización de software


disponible
Se recomienda instalar las actualizaciones remotas del software inmediatamente
después de iniciar el sistema.

Siemens Healthineers aconseja que instale inmediatamente las revisiones y las


actualizaciones de software. Si tiene que posponer una instalación, asegúrese de
ponerse al día en cuanto pueda. Si no, el sistema se encontrará en un nivel de seguridad
inferior y será más vulnerable a los ataques externos.

La siguiente ventana emergente se mostrará solo cuando haya una revisión o una
actualización de software.

( Página 659 Información de actualización)

1 Haga clic en Aceptar para salir de la ventana antes indicada.

Se mostrará la siguiente ventana para los parches de emergencia o actualizaciones


de software.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 657
14 Funciones de servicio

Ejemplo

2 Para confirmar que ha leído y comprendido la información que se ofrece al hacer


clic en el botón Descripción, seleccione la casilla Confirmar los contenidos de
la descripción.

3 Haga clic en el botón Instalar para comenzar la instalación del software.

La instalación se iniciará inmediatamente, y su progreso se mostrará en la parte


inferior de la ventana de diálogo.

Si se instala una revisión o una actualización del software, quizá sea necesario
reiniciar el sistema para que la actualización se complete. La ventana de diálogo
indica si es necesario reiniciar para completar el procedimiento de instalación.

O bien

Haga clic en el botón Aplazar, Aplazar todo si no desea instalar la actualización en


este momento.

Se cerrará el cuadro de diálogo sin proceder a la instalación.

Mientras no se instale la actualización, la ventana de diálogo Distribución


de software aparecerá tras cada inicio del sistema, pidiéndole que efectúe
la instalación.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 658
14 Funciones de servicio

14.4.3 Información de actualización


Cuando hay una actualización de software disponible, se muestra un cuadro de diálogo
con información adicional.

Actualización de software

“Dispone de una actualización de software para este sistema. La instalación durará hasta
xx minutos.”

ADVERTENCIA

FINALICE TODOS LOS PROCEDIMIENTOS CON PACIENTES ANTES DE PULSAR EL


BOTÓN "INSTALAR" EN EL CUADRO DE DIÁLOGO SIGUIENTE.

“Para posponer la instalación, pulse "Instalar más tarde" o "Instalar todo más tarde"; para
iniciar la instalación, pulse "Instalar" en el diálogo siguiente.”

ADVERTENCIA

UNA VEZ PULSADO "INSTALAR", EL SISTEMA NO FUNCIONARÁ DURANTE LA


INSTALACIÓN. NO UTILICE, INTERRUMPA NI DESCONECTE EL SISTEMA DURANTE
LA INSTALACIÓN DEL SOFTWARE PARA EVITAR QUE EL SISTEMA DEJE DE
FUNCIONAR DE FORMA PERMANENTE Y SEA NECESARIA UNA INTERVENCIÓN DEL
SERVICIO TÉCNICO.

ADVERTENCIA

Una vez iniciada la instalación seleccionando INSTALAR, ya no se podrá utilizar el


sistema mientras dure la misma.

Interrupción del tratamiento de pacientes y pérdida de datos de paciente.


◆ No inicie la instalación durante el tratamiento de pacientes.
◆ No utilice, interrumpa, ni desconecte el sistema mientras se instala el software.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 659
14 Funciones de servicio

14.4.4 Finalizar la instalación

Instalación correcta
Si la instalación de la actualización se ha completado correctamente, recibirá el
mensaje correspondiente.

◆ Haga clic en Aceptar para finalizar la instalación y cerrar la ventana de diálogo.

Instalación fallida

Si la instalación de la actualización falla por cualquier razón, se le notificará con un


mensaje como el siguiente:

La actualización del software a la <versión XXX> ha fallado. Se ha informado


automáticamente del fallo al SIEMENS UPTIME SERVICE CENTER. Se ha
restaurado la <versión XXX> y puede continuar trabajando con el sistema sin
ninguna restricción.

PRECAUCIÓN

Fallo al instalar un paquete de actualización.

Una instalación fallida del software provocará un estado del sistema


no definido.
◆ No utilice el sistema y llame al Servicio Técnico.

◆ Haga clic en Aceptar para cerrar la ventana de diálogo.

Si no aparece el correspondiente mensaje de instalación correcta o restauración


correcta, llame al Uptime Service Center.

14.5 Diagnóstico remoto


El Servicio Técnico de Siemens también puede prestar asistencia técnica al sistema. Para
ello, debe permitir a Siemens acceder a su sistema.

En la ventana Control de diagnóstico remoto, puede asignar derechos de acceso al


Servicio Técnico para permitirle realizar labores de mantenimiento.

Puede definir los siguientes tipos de acceso:

• Acceso total: Se ofrece al servicio técnico acceso total a su sistema.

• Limitado permanente: Se ofrece al Servicio Técnico de Siemens un acceso


limitado, es decir, los técnicos pueden acceder a los mensajes de error y
restablecer contraseñas.

• Limitado: Igual que Limitado permanente, pero el acceso se limita a un determinado


plazo de tiempo.

• Sin acceso: No se concede al Servicio Técnico acceso a su sistema.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 660
14 Funciones de servicio

El acceso para diagnóstico remoto solo es posible desde “sistemas certificados”


(sistemas con los que su sistema syngo ha intercambiado “certificados digitales”).

No podrá trabajar con el sistema cuando haya asignado derechos de acceso total
(Acceso total) al Servicio Técnico de Siemens, es decir, mientras se esté realizando
el mantenimiento.

Seleccione Limitado o Sin Acceso y luego haga clic en Aceptar si desea continuar
trabajando con el sistema.

PRECAUCIÓN

Sesión del servicio (por ejemplo, con acceso limitado) ejecutándose en paralelo
con la adquisición de datos.

Pueden aparecer ventanas que provoquen confusión.


◆ Cierre siempre la IU de servicio cuando finalice el trabajo, no la minimice.

PRECAUCIÓN

Finalización del servicio remoto sin consultar con los ingenieros


de mantenimiento.
La finalización del servicio remoto pone fin a todos los procesos de
mantenimiento y puede provocar fallos del sistema.
◆ Coordine siempre la finalización con el ingeniero de mantenimiento antes de
finalizar el servicio remoto.

Para más información, rogamos se ponga en contacto con el Servicio de Atención al


Cliente de Siemens o con el administrador de su sistema.

14.5.1 Selección del diagnóstico remoto

◆ Seleccione Opciones > Servicio > Diagnóstico remoto... en el menú principal.

Aparecerá el cuadro de diálogo Control de diagnóstico remoto.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 661
14 Funciones de servicio

En la barra de estado aparecen iconos que indican el estado del acceso para
diagnóstico remoto:

Acceso para diagnóstico remoto no habilitado.

Acceso para diagnóstico remoto habilitado.

Acceso para diagnóstico remoto habilitado y activo, es decir, el Servicio Técnico de


Siemens puede acceder a su sistema.

14.5.2 Definición de los derechos de acceso


1 Haga clic en la opción deseada.

2 Haga clic en Aceptar.

Los ajustes realizados se confirman.

14.6 Envío de imágenes al Servicio Técnico


En ocasiones, el Servicio Técnico necesita una imagen para poder diagnosticar un
problema. A tal efecto, puede guardar imágenes únicas en una carpeta en el disco duro
de su sistema. El Servicio Técnico puede recogerlas desde allí.

1 Muestre la imagen requerida en modo de pantalla completa.

2 Seleccione Opciones > Almacenar imagen de servicio en el menú principal.

La imagen se copia a la carpeta de servicio técnico.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 662
14 Funciones de servicio

14.7 Asistencia remota


Si el usuario necesita ayuda o asistencia de un técnico de mantenimiento de Siemens,
el técnico puede acceder al sistema mediante el entorno seguro Siemens Remote
Service (SRS).

syngo Remote Assist permite al Servicio Técnico de Siemens acceder y controlar el


sistema ARTIS one desde fuera de la red. El técnico de mantenimiento tiene acceso
mediante una conexión remota por Wide Area Network (WAN).

No examine a pacientes durante la asistencia remota.

Puede permitir el acceso a varios técnicos de mantenimiento al mismo tiempo.

Se puede otorgar acceso al sistema en modo Solo visualizar o en modo


Acceso completo:

• Modo Solo visualizar (predeterminado): el usuario remoto no puede realizar acciones


de teclado ni de ratón. El usuario remoto solo puede señalar elementos de la pantalla
con un cursor de ratón independiente.

• Modo Acceso completo: Se puede ver toda la pantalla, sin restricciones. El técnico de
mantenimiento puede manejar el sistema.

14.7.1 Establecer una conexión


1 Pida ayuda al Servicio de Atención al Cliente de Siemens.

Si se necesita una conexión remota vía syngo Remote Assist, el técnico de


mantenimiento genera una contraseña de sesión única (el número de sesión).

2 Seleccione Opciones > Servicio > syngo Remote Assist... en el menú principal.
Se abre el cuadro de diálogo syngo Remote Assist.

Si hay datos confidenciales en el sistema, se muestra un cuadro de mensaje que


indica las normas de confidencialidad de esos datos.

3 Introduzca el número de sesión en el campo de entrada Número de sesión.

4 Haga clic en el botón Iniciar sesión para activar la conexión.


Si se ha iniciado con éxito la asistencia remota, el icono de bandeja de conexión única
aparece en la barra de estado. El técnico de mantenimiento tiene acceso al sistema en
modo Solo visualizar. El técnico de mantenimiento solo puede señalar elementos de la
pantalla con un cursor de ratón independiente.

Puede hacer clic en cualquier momento en el icono de la bandeja para obtener toda la
información de la conexión actual.

14.7.2 Activación de un acceso multiusuario


Si otro técnico de mantenimiento desea acceder al sistema, el icono de bandeja de
conexión única de la barra de estado parpadeará.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 663
14 Funciones de servicio

1 Haga clic en el icono de bandeja de conexión única de la barra de estado.

En el cuadro de diálogo syngo Remote Assist aparece la petición correspondiente.


2 Haga clic en el botón Aceptar si acepta este acceso.

Si se ha iniciado con éxito la asistencia remota, se muestra el icono de bandeja de varias


conexiones en la barra de estado. Otro técnico de mantenimiento tiene acceso al sistema
en modo Solo visualizar. El técnico de mantenimiento solo puede señalar elementos de
la pantalla con un cursor de ratón independiente.

14.7.3 Permiso de acceso completo


Si un técnico desea acceso completo al sistema, el icono de bandeja actual de asistencia
remota de la barra de estado parpadeará.

1 Haga clic en el icono de bandeja de la barra de estado.

En el cuadro de diálogo syngo Remote Assist aparece la petición correspondiente.

2 Haga clic en el botón Aceptar si desea permitir el acceso completo.

Si la transferencia del control se inicia con éxito, el usuario remoto podrá manejar el
sistema. Solo puede manejar el sistema un usuario remoto a la vez. Si se permite que un
usuario remoto maneje el sistema, el otro usuario remoto que esté manejando el sistema
perderá el control automáticamente.

14.7.4 Restricción del acceso al modo Solo visualizar


1 Haga clic en el icono de bandeja de la barra de estado.

Se abre el cuadro de diálogo syngo Remote Assist.

2 Haga clic en el botón Solo visualizar.

O bien

Pulse Ctrl + Alt + Retroceso en el teclado.

14.7.5 Desconexión de la asistencia remota


Puede terminar la sesión remota en cualquier momento. Si la conexión está inactiva un
tiempo determinado, la conexión se cancela automáticamente.

La finalización del servicio remoto pone fin a todos los procesos de mantenimiento y
puede provocar fallos del sistema. Por lo tanto, coordine siempre la finalización con el
ingeniero de mantenimiento.

1 Haga clic en el icono de bandeja de asistencia remota de la barra de estado para abrir
el cuadro de diálogo syngo Remote Assist.

2 Haga clic en el botón Desconectar.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 664
14 Funciones de servicio

14.8 Imágenes de prueba


El sistema tiene almacenadas imágenes de prueba para calibrar el monitor y/o probar la
cámara láser.

Las imágenes de prueba se encuentran en el paciente Service, Patient.

Tenga en cuenta que los usuarios pueden modificar las imágenes de prueba.

Si se emplean las imágenes de prueba para realizar el control de calidad de imagen,


asegúrese de que se utilicen siempre los mismos parámetros de procesamiento de
imágenes (p. ej. ajuste de ventana).

Solo pueden compararse entre sí los resultados de las pruebas de calidad de imagen
cuando los parámetros de procesamiento son los mismos.

Se recomienda que recupere las imágenes originales (ver a continuación) antes de


iniciar una prueba de calidad.

Ejemplos:

Algunas imágenes de prueba están bajo copyright de AAPM y sujetas a sus normas
y disposiciones.

Cita del Informe TG18: Samei E, Badano A, Chakraborty D, Compton K, Cornelius C,


Corrigan K, Flynn MJ, Hemminger B, Hangiandreou N, Johnson J, Moxley M, Pavlicek
W, Roehrig H, Rutz L, Shepard J, Uzenoff R, Wang J, Willis C. Assessment of Display
Performance for Medical Imaging Systems, Report of the American Association of
Physicists in Medicine (AAPM) Task Group 18, Medical Physics Publishing, Madison, WI,
AAPM On-Line Report N.º 03, Abril 2005.

Cita del Resumen ejecutivo TG18: Samei E, Badano A, Chakraborty D, Compton


K, Cornelius C, Corrigan K, Flynn MJ, Hemminger B, Hangiandreou N, Johnson J,
Moxley-Stevens DM, Pavlicek W, Roehrig H, Rutz L, Shepard J, Uzenoff RA, Wang J,
Willis CE. Assessment of display performance for medical imaging systems: Executive
summary of AAPM TG18 report. Medical Physics 32(4):1205-1225, 2005.

14.8.1 Recuperación de imágenes de prueba


Si se han eliminado imágenes de prueba por error, es posible recuperarlas:

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 665
14 Funciones de servicio

◆ Seleccione Opciones > Cargar imágenes de prueba en el menú principal.

Las imágenes de prueba se restauran en el Navegador de pacientes en el paciente


Service, Patient y se pueden utilizar a continuación.

14.9 Calidad de imagen de la cámara


Con la prueba de cámara puede comprobar tanto la calidad de imagen como los ajustes
de la cámara. También puede exponer imágenes de prueba de medición de calidad para
cumplir las disposiciones de conservación de registros.

La calidad de imagen óptima para la cámara ha sido ajustada durante la instalación. No


cambie estos ajustes.

Tenga en cuenta los siguientes puntos:

• Use el tipo de película correcto (número de emulsión).

• Mantenga el baño revelador a una temperatura constante.

• Use los productos químicos correctos.

• Siga las instrucciones de revelado suministradas por el fabricante de la película.


Película de prueba

Después de la instalación, se graba y se evalúa una película de prueba. Los resultados


se resumen en una tabla. Estos valores se utilizan como valores de referencia para la
comprobación de calidad diaria de la cámara.

Si se cambia el equipo o el número de emulsión, la cámara debe ser reajustada


por un técnico del servicio de atención al cliente que esté autorizado para ello. A
continuación, se debe realizar una nueva prueba de la cámara.

14.9.1 Inicio de la prueba de la cámara


La prueba de la cámara puede iniciarse en la tarjeta de tareas PostProc, por ejemplo.

1 Transfiera las imágenes de prueba del paciente "Servicio Técnico, Paciente" desde el
Navegador de pacientes a la tarjeta de tareas PostProc.
2 Exponga las imágenes de prueba del paciente “Servicio Técnico”.

14.10 Envío de imágenes al programa de evaluación de imágenes


Con fines de mantenimiento puede enviar imágenes al programa Win NIE (Windows
Numerical Image Evaluation) en una carpeta del disco duro del sistema.

1 Muestre la imagen requerida en modo de pantalla completa.

2 Seleccione Opciones > Copiar a WinNIE A en el menú principal.


La imagen se copia a la carpeta WinNie.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 666
14 Funciones de servicio

Se sobrescribirá cualquier imagen que ya esté en la carpeta de destino.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 667
15 Mensajes del sistema/Solución de problemas

15 Mensajes del sistema/Solución


de problemas
Los mensajes de sistema ofrecen información sobre el estado actual del sistema, así
como información para solucionar cualquier problema.

Además, aquí se explican los procedimientos para la solución de problemas.

15.1 Mensajes del sistema

15.1.1 Ubicaciones
Los mensajes del sistema se muestran:

• En la barra de mensajes (2 líneas):

– Línea de mensajes del soporte/mesa

– Línea de mensajes de estado del sistema

• En el monitor de la consola del sistema:

– Línea en la parte inferior de la imagen (1 línea de texto)

– Área de estado en la parte inferior del área de control (2 líneas de texto y 1 línea
de iconos)

( Página 669 Líneas de mensaje)

Líneas de mensaje en la parte inferior del área de control

Consulte también ( Página 213 Mensajes)

Tenga en cuenta estos mensajes.

15.1.2 Tipos
Existen diversos tipos de mensajes del sistema:

• Información, p. ej. “Fase de prueba 3D, manual"

• Instrucciones, p. ej. "Ejec. aut.: eleve la mesa"

• Mensajes de error

15.1.3 Solución de errores


En caso de un fallo o durante el arranque o el cierre, se muestran mensajes de estado del
sistema que indican restricciones.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 668
15 Mensajes del sistema/Solución de problemas

• Los mensajes específicos del examen indican “rechazo” si un usuario intenta realizar
una acción que el sistema no puede ejecutar en ese momento.

Ejemplo: “No hay rayos X, espere un momento”

• Los mensajes de estado indican las “restricciones de funcionamiento” vigentes


actualmente durante todo el periodo en que exista la restricción.

Se usan para mostrar el estado de la funcionalidad del sistema y para prevenir errores,
p. ej. hardware defectuoso o red no disponible.

Ejemplo: “Búfer p. < 4 adquisiciones”

• Las restricciones al funcionamiento que solo puede resolver el Servicio Técnico se


identifican por “...SC...".
Ejemplo: “No hay rayos X: llame a SC”

( Página 691 ... con mensajes de error que incluyan “... SC”)

15.1.4 Líneas de mensaje

Línea en la parte inferior de la imagen


Esta línea consta de dos líneas que ocupan el mismo espacio:

• En primer plano: Mensajes específicos del examen

• En segundo plano: Mensajes para orientar al usuario

La línea con los mensajes de orientación al usuario solo es visible si no se muestra


ningún mensaje en la línea de mensajes específicos del examen.

Los mensajes de orientación al usuario contienen instrucciones del sistema de


formación de imagen ARTIS one, p. ej. si está trabajando con las tarjetas de tareas
PostProc o QUANT. También puede activar muchas de estas funciones en la sala de
examen. Por ese motivo, esta línea también es visible en la sala de exploración.

Los mensajes específicos del examen proporcionan comentarios si la radiación se


rechaza o cancela, o en caso de cambios en los programas de examen o parámetros.

Los mensajes de este tipo desaparecen tras un breve intervalo temporal y aparecerán de
nuevo los mensajes de orientación al usuario.

Los mensajes específicos del examen desaparecen en cuanto se intenta ejecutar la


radiación o cambiar los parámetros y/o programas.

Línea de mensajes del soporte/mesa


La línea de mensajes del soporte/mesa (= línea superior de la barra de mensajes) también
consta de dos líneas que ocupan el mismo espacio que los mensajes sobre el soporte y
la mesa:

• En un primer plano se rechazan operaciones de la unidad, p. ej. "Movimiento: Se ha


llegado al final”, “Dirección equivocada”

• En un segundo plano se muestran mensajes informativos/indicaciones de estado,


tales como"Posición alcanzada", "Rotación manual de la imagen: activa", ...

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 669
15 Mensajes del sistema/Solución de problemas

Los mensajes de rechazo desaparecen al soltar el joystick accionado incorrectamente;


tras ello vuelve a aparecer el mensaje del segundo plano.

Línea de mensajes de estado del sistema


La línea superior del área de estado de la pantalla Live (= línea inferior de la barra de
mensajes) es la línea para mensajes de estado.

Aquí se muestran restricciones sobre la disponibilidad de las funciones del sistema:


“Memoria llena”, “ESCOPIA DIRECTA”, “Acceso total”, ...
Esta restricción aparece durante todo el periodo de vigencia de la misma. Si existe más
de una restricción en un momento determinado, solo se muestra la más importante.
Ejemplo 1:

Durante la escopia directa es irrelevante el que la memoria esté llena o no.

( Página 682 Escopia directa)

Ejemplo 2:

Si el motivo de la escopia directa es la configuración “acceso total”, se indica para que


pueda verse el motivo de la escopia directa.

( Página 660 Diagnóstico remoto)

Si dos o más restricciones tienen la misma importancia, se muestran alternativamente.

Si el monitor de la sala de examen no está conectado al sistema de formación de imagen


ARTIS one, p. ej., durante el arranque, se muestran asteriscos “***”.

Línea 2 en el área de estado


La línea central del área de estado de la pantalla Live indica los mensajes de estado del
sistema de formación de imagen, p. ej. mensajes sobre tareas de impresión o de envío.

Normalmente no existe espacio suficiente para mostrar el texto de mensaje completo.

Lleve el puntero del ratón a la línea del mensaje para que el texto aparezca en toda
su longitud.

Línea 3 en el área de estado


Si se están ejecutando funciones en segundo plano, verá la aplicación correspondiente
como un icono en la tercera línea.

Función Función activa Función incorrecta

Diagnóstico remoto

El servicio técnico a distancia está habilitado El servicio técnico a distancia está desactivado

El servicio técnico a distancia está activo

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 670
15 Mensajes del sistema/Solución de problemas

Función Función activa Función incorrecta

Envío

Se están enviando datos No es posible enviar datos

Importar

Se están importando datos No es posible importar datos

Exportación

Se están exportando datos No es posible exportar datos

Exposición/Imprimir

Se están exponiendo/imprimiendo imágenes No es posible exponer/imprimir imágenes

Línea de estado en las ventanas


En la línea inferior de algunas ventanas, por ejemplo el Navegador de pacientes,
también se muestran mensajes e información.

Visualización de recursos
Su sistema vigila el uso de memoria y la capacidad de almacenamiento de la base de
datos principal, la base de datos del planificador y el portapapeles (memoria virtual).

Por medio del icono de capacidad de almacenamiento puede ver cuánto espacio está
ya ocupado de la base de datos local. Si la capacidad utilizada sobrepasa de un límite
configurable (predeterminado 95%), el icono cambia del color verde al rojo.

1 Si mueve el puntero del ratón a este icono, se muestra el porcentaje de capacidad de


almacenamiento ya utilizado.

2 Haga clic en el icono para visualizar una vista general de los diversos recursos.

Memoria virtual

PRECAUCIÓN

Si falta memoria o espacio en el disco, el sistema puede estar inestable


o bloquearse.

El sistema no se encuentra disponible en casos de emergencia.

◆ No ignore los iconos de advertencia sobre la capacidad de almacenamiento.


◆ No desatienda el mensaje de advertencia.

1 Cuando el icono de capacidad de almacenamiento de la barra de estado parpadea,


significa que la memoria virtual está llena.

Se muestra el cuadro de diálogo Vigilancia de recurso.

2 Siga las instrucciones. Reinicie el sistema si es necesario.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 671
15 Mensajes del sistema/Solución de problemas

3 Si el error persiste llame al Servicio Técnico de Siemens.

Asegúrese de reiniciar el sistema al menos una vez a la semana (Reiniciar sistema


o cerrar y reiniciar más tarde). ( Página 688 Reinicio)

Durante el reinicio se realiza una comprobación y se optimizan los recursos


del sistema.

Si se pasa por alto, los recursos del sistema disminuirán y limitarán el


rendimiento global.

Historial de acciones
Las acciones que ejecuta el programa se registran junto con información que indica
si cada paso se ha completado con éxito o si hubo algún error. Se puede obtener en
cualquier momento un listado de las últimas entradas del historial.

Visualizar mensajes
◆ Haga clic en la línea de mensaje (con la tecla izquierda del ratón).

Haciendo clic en el texto (líneas 1 y 2) aparece el texto completo del mensaje.

Al hacer clic en un icono (línea 3) se muestra la ventana de estado correspondiente.

Definir el número de mensajes


1 Haga clic con la tecla derecha del ratón en la segunda línea del área de estado.
Se abrirá el cuadro de diálogo Historial.

2 Ajuste el número de mensajes y confírmelo con ACEPTAR.

15.2 Mensajes, causas, medidas


Esta sección presenta y explica algunos tipos de mensajes habituales.

15.2.1 Mensajes sobre los desplazamientos de la unidad

Mensaje “... Activ. desplazamiento soporte”


Se debe realizar un desplazamiento hasta una posición programada o un proceso.

◆ Active el elemento de manejo deseado, es decir, el joystick del arco en C o el


interruptor de pedal para el desplazamiento manos libres.

Mensaje “... completado” o “Posición alcanzada”


Se ha completado un movimiento hasta una posición programada o un proceso.

◆ Continúe con el paso siguiente (del examen).

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 672
15 Mensajes del sistema/Solución de problemas

Mensaje “Ejec. aut.: mueva...”


Al realizar el desplazamiento a una posición programada, se necesita un desplazamiento
manual para poder continuar el examen.

◆ Realice los pasos manuales necesarios.

Mensaje “... PROTECCIÓN ACTIVA”


Un sensor de protección anticolisión ha respondido debido al contacto con un objeto
o persona.

◆ Retire el obstáculo o realice un movimiento de alejamiento del obstáculo.

Mensaje “Colisión con...”


El sistema anticolisión ha detectado un objeto que se aproxima al área vigilada.

1 Retire el obstáculo o realice un movimiento de alejamiento del obstáculo.

Si continúa accionando el respectivo elemento de mando, el equipo se moverá


automáticamente en la dirección opuesta hasta que desaparezca el riesgo
de colisión.

2 Suelte brevemente el elemento de mando.

A continuación puede seguir trabajando normalmente.

Mensaje “Movimiento: se ha llegado al final”


El equipo ha llegado al límite más allá del cual no puede continuar el movimiento.

◆ Realice un movimiento en la dirección opuesta si es necesario.

Mensaje “Ejec. aut.: Posición alcanzada”


Se ha finalizado un ciclo automático, p. ej., a una posición del sistema, o durante 3D
o DYNAVISION.

◆ Continúe el examen.

Mensaje “Ejec. aut.: Posición no alcanzada”


Se ha interrumpido un ciclo automático soltando el elemento de mando.

◆ Vuelva a accionar el elemento de mando.

Mensaje “Ejec. aut.: No puede alcanzarse la posición”


El desplazamiento no puede continuar, p. ej., debido a una posible colisión en
la trayectoria.

1 Suelte el elemento de mando y vuelva a accionarlo.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 673
15 Mensajes del sistema/Solución de problemas

2 Si vuelve a aparecer el mensaje: Anule la selección del ciclo automático si


es necesario.
3 Desplace las unidades manualmente a la posición de destino deseada.

Mensaje “... dirección equivocada”


El equipo ha alcanzado el límite más allá del cual no puede continuar el movimiento, o
bien se requiere otra dirección para el examen.

◆ Accione el elemento de mando en la dirección opuesta.

Mensaje “... suelte ...”


No se requiere un movimiento o conexión de la radiación.

◆ Suelte el elemento de mando.

Mensaje “Error soporte/mesa, use el paro de emerg. para


restablecer”
La unidad ha sido informada de que se ha realizado un desplazamiento sin pulsar un
pulsador de hombre muerto (DMG) y ha efectuado, por lo tanto, un PARO de emergencia
debido al peligro de colisión. ( Página 136 Equipo de seguridad)

1 Pulse un botón de PARO de emergencia y suéltelo de nuevo.


( Página 43 Botones rojos de PARO de emergencia)

2 Cuando los movimientos del equipo funcionen otra vez normalmente y el mensaje
haya desaparecido, puede seguir trabajando.

3 Si el mensaje aparece con frecuencia: Llame al Servicio Técnico de Siemens.

Mensaje “Vel. soporte/mesa reducida, SC”


El sistema ha detectado una falta de alineamiento del arco en C o de la mesa de paciente.
Todos los desplazamientos de la unidad se realizan a una velocidad reducida.

◆ Si el mensaje aparece con frecuencia: Llame al Servicio Técnico de Siemens.

Mensaje Desactive “Desactive DMG o llame a SC”


Un interruptor de hombre muerto (DMG) estaba activo durante el arranque, de forma
accidental o por un contacto defectuoso, y por ello provocó un PARO de emergencia
debido a un peligro de colisión. ( Página 136 Equipo de seguridad)

1 Compruebe que no hay pulsado ningún joystick, tecla ni pedal de manos libres.

2 Pulse un botón de PARO de emergencia y suéltelo de nuevo.


( Página 43 Botones rojos de PARO de emergencia)

Cuando los movimientos del equipo funcionen otra vez normalmente y el mensaje
haya desaparecido, puede seguir trabajando.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 674
15 Mensajes del sistema/Solución de problemas

3 Si el mensaje no desaparece: Llame al Servicio Técnico de Siemens.

Mensaje “TOO MUCH POWER CONSUMPTION” (Consumo


excesivo de energía)
La temperatura del transformador es demasiado alta, p. ej. debido a un excesivo
desplazamiento del soporte y de la mesa.
1 Interrumpa o reduzca los desplazamientos del sistema, si los hay.

2 Si el mensaje permanece: Compruebe las condiciones ambientales.

3 Deje que el sistema se enfríe.

4 Si vuelve a aparecer el mensaje sin razón identificable: Llame al Servicio Técnico


de Siemens.

Mensaje “Mov. de soporte/mesa limitado, espere”


La comunicación con el soporte aún no se ha establecido.

Este mensaje es normal durante el arranque.

1 Espere hasta que el mensaje desaparezca.

2 Si el mensaje no desaparece: Llame al Servicio Técnico de Siemens.

Mensaje "Prueba del soporte..."


“Prueba del soporte necesaria antes de X días”

“Velocidad del soporte/mesa reducida, se necesita prueba del soporte”

El sistema solicita regularmente una prueba de frenado a intervalos configurables.

◆ Efectúe la prueba de los frenos.

( Página 131 Comprobación de los frenos)

Mensaje "Es necesario ajustar el soporte/la mesa, SC - Mover


con cuidado"
El soporte de suelo se puede desplazar manualmente soltando el freno que está situado
en la parte posterior del soporte.

En caso de emergencia, puede ocurrir, por ejemplo, que sea necesario apartar el soporte
para trasladar inmediatamente al paciente de la mesa de paciente a otra sala, mientras
el sistema está desconectado y no es posible encenderlo en poco tiempo.

Si el soporte de suelo se gira más de 30 grados mientras el sistema está desconectado,


será necesario realizar un ajuste del soporte y la mesa.

Tras el siguiente encendido, la velocidad de desplazamiento de todas las unidades se verá


reducida, al tiempo que quedarán deshabilitados los desplazamientos automáticos.

Solo se podrá recuperar el funcionamiento normal mediante una intervención del


Servicio Técnico.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 675
15 Mensajes del sistema/Solución de problemas

◆ Llame al Servicio Técnico.

15.2.2 ¡No se puede desplazar la unidad!

Tenga en cuenta la dirección en la que debe accionar el elemento de mando.

¿Mensaje?
◆ Ponga atención a la información de la barra de mensajes.
( Página 672 Mensajes sobre los desplazamientos de la unidad)

¿PARO de emergencia?
◆ Compruebe los botones de PARO de emergencia.

( Página 43 Botones rojos de PARO de emergencia)

¿Sensor de protección anticolisión?


◆ Asegúrese de que no se haya activado ningún sensor de protección contra colisiones.
( Página 128 Sensores de colisión)

¿Desplazamientos bloqueados?
Cuando se han bloqueado manualmente los desplazamientos de la unidad, se
muestra siguiente mensaje: “Desplaz. desactivado manualmente: ¡"Bloquear
movimiento" activo!”

◆ Compruebe la función Bloquear movimiento.

( Página 191 Bloqueo de los desplazamientos de la unidad)

¿Paciente?
◆ No olvide rescatar al paciente si no es posible subsanar el fallo.

Restablecer el PC de la unidad
Si todas estas medidas no solucionan el problema, posiblemente exista un fallo en el PC
de la unidad (SCU). Para restablecer un estado definido debe reiniciar el PC:

1 Pulse simultáneamente los botones Almacenar posición y Fijar paro en posición


cero, así como el botón de PARO de emergencia en el módulo de mando del
soporte/arco en C (SCM).

El PC de la unidad se reinicia y debería estar listo tras unos instantes.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 676
15 Mensajes del sistema/Solución de problemas

2 No olvide tirar de nuevo del botón de PARO de emergencia.

15.2.3 ¡No hay comunicación!

Mensaje
“NO HAY COMUNICACIÓN"

“No hay comunicación con ...”

“Probl. High Speed Link, SC”

El mensaje "NO HAY COUNICACIÓN" es normal durante el arranque.


Si aparece este tipo de mensaje durante el funcionamiento normal, es posible que un
componente haya fallado, esté apagado o falle una conexión de red.

1 Compruebe el componente en cuestión.

2 Si no da resultado: Cierre y vuelva a reiniciar el componente en cuestión y/o


el sistema.

3 Si el mensaje vuelve a aparecer: Llame al Servicio Técnico de Siemens.

15.2.4 Mensajes de rayos X

Mensaje “No hay rayos X, espere un momento”


Los componentes del sistema se están inicializando.

Este mensaje es normal durante el arranque y los fallos de alimentación.

◆ Espere un momento hasta que el mensaje desaparezca.

Mensaje “No hay rayos X, recuperando”


Se ha producido un error de software o hardware.

1 Espere un momento hasta que el mensaje desaparezca.

2 Si el mensaje no desaparece: Llame al Servicio Técnico de Siemens.

Ver también Problemas generales - Solución de problemas...

( Página 691 ... si se produce un problema con la refrigeración del FD)

( Página 693 ... si el tubo está demasiado caliente)

( Página 695 ... si se activa el conmutador de presión del emisor de rayos X)

( Página 701 ... si se producen problemas con el inyector)

Mensaje “No hay RAYOS X: No hay memoria, SC. Intente


reiniciar el sistema.”
Se ha producido un error en el disco duro.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 677
15 Mensajes del sistema/Solución de problemas

No se permite la adquisición de más imágenes con el fin de evitar que se dañen los datos
de imagen.
1 Reinicie el sistema.

Reinicio manual

2 Si el mensaje no desaparece: Llame al Servicio Técnico de Siemens.

Mensaje "No hay rayos X: visualiz. de imagen en tiempo real


no está lista"
El segmento de imagen Live no está disponible para mostrar la imagen radiográfica en
tiempo real.

Esto ocurre al cambiar el formato de pantalla o si se produce un error.

1 Compruebe el formato de pantalla del segmento correspondiente a la imagen Live.

2 Si es necesario, seleccione un formato diferente.

Formato de pantalla del monitor de la sala de examen

15.2.5 ¡No se emite radiación!


Si hay suficiente tiempo para la resolución de problemas, siga los pasos que se describen
a continuación, si no, consulte Procedimientos de recuperación en caso de fallos
del sistema.

¿Mensaje?
◆ Ponga atención a los mensajes de la barra de mensajes.

Se enciende el indicador de radiación


¿Están encendidas las lámparas verdes “listo para la radiación”?

( Página 117 Indicadores luminosos)

✓ Se enciende el indicador de radiación pero no se genera imagen alguna.

1 Reinicie el sistema.

2 Si sigue sin visualizarse ninguna imagen de escopia: Desconecte el sistema y póngase


en contacto con el Servicio Técnico de Siemens.

Es normal que el indicador de radiación se encienda brevemente durante el arranque


del sistema.

El indicador de radiación no se enciende


✓ Si se muestra un mensaje de tipo “No hay rayos X [...]”, significa que la radiación
está bloqueada.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 678
15 Mensajes del sistema/Solución de problemas

◆ Lea el mensaje y actúe en consecuencia.

( Página 677 Mensajes de rayos X)

¿Radiación bloqueada?
Si se muestra el mensaje “Rayos X desactivados manualmente: cancele «Bloquear
radiación»”, significa que la radiación está bloqueada manualmente.

( Página 190 Bloqueo de la radiación)

◆ Sala de examen, TSC: Pulse este botón.

O bien

Sala de control, tarjeta de tareas Examen: Haga clic en este icono.

¿Contacto de puerta?
En función de la instalación, puede ser necesario que las puertas de la sala de exploración
estén cerradas.

◆ Compruebe los interruptores para cortar la radiación, p. ej. los contactos de puerta,
en caso de haberlos.

( Página 681 ¡Puerta abierta!)

¿Otra causa?
En raras ocasiones, puede ocurrir que la radiación no se conecte debido a un problema
de comunicación del sistema. En esta situación, el sistema parece estar preparado.

La línea de mensajes del sistema ( Página 668 Mensajes del sistema) no muestra
ninguna restricción, pero ni el interruptor manual, ni el interruptor de pedal conectan
la radiación.

1 Pulse el botón de PARO de emergencia y tire del mismo a continuación.

Las comunicaciones del sistema se inicializan.

Ahora la radiación debe ser posible de nuevo, al menos en el modo


ESCOPIA DIRECTA.

2 Pulse de nuevo un pedal/pulsador de disparo de la radiación.

3 Si aun así no se conecta la radiación y no se muestra imagen alguna: Desconecte el


sistema y póngase en contacto con el Servicio Técnico de Siemens.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 679
15 Mensajes del sistema/Solución de problemas

15.2.6 ¡Reinicio necesario!


Algunos fallos obligan a reiniciar el sistema de imagen o todo el sistema. En la mayoría
de los fallos, basta reiniciar solo el sistema de formación de imagen.

Mensaje
“No hay adq.: Reinicie el sistema de formación de imagen”

“No hay escopia: Reinicie el sistema de formación de imagen”

El sistema se encuentra en un estado que hace necesario un reinicio.

1 Cierre la aplicación del sistema de imagen y reinícielo.

( Página 688 Reinicio)

2 Vuelva a registrar al paciente.

3 Continúe el examen.

15.2.7 ¡Cierre necesario!


Si no ha sido posible efectuar el reinicio, p. ej. si existen errores en la comunicación del
sistema, deberá reiniciar el sistema completo.

Mensaje
“...Desconecte”

Hay fallos en la comunicación entre el sistema de imagen y las demás unidades. Debe
reiniciarse el sistema completo.

Resultado: Ahora solo es posible el postprocesamiento. No es posible realizar escopia


normal, adquisiciones ni registro de pacientes.

1 Cierre el sistema.

2 Si no es posible, puede desconectar manualmente.

3 Si tampoco es posible y existe peligro, el botón de DESCONEXIÓN de emergencia es


el último recurso.

Nueva conexión
1 Si es necesario, vuelva a conectar el sistema.

2 Vuelva a registrar al paciente.

3 Continúe el examen.

15.2.8 ¡Búfer lleno! - ¡Memoria llena!


En función de la configuración, el sistema de formación de imagen ARTIS one puede
guardar un número específico de escenas/imágenes en total y por paciente.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 680
15 Mensajes del sistema/Solución de problemas

Si no elimina regularmente pacientes, puede faltar espacio de almacenamiento y el


sistema de imagen ARTIS one visualizará un mensaje indicándolo.

Mensaje
“Búfer p. < 4 adquisiciones”

“No hay búfer p.la sig.adquisición”

“No hay adq.: No hay búfer p.la sig.adquisición”


No existe suficiente capacidad en el búfer (disco duro lleno).

En este caso, aún se pueden realizar escopias normales, pero se rechazan las
adquisiciones (y Guardar imagen/Guardar imagen de referencia), tras aparecer el
segundo mensaje.

1 Espere hasta que las escenas se hayan transferido del búfer a la memoria.

2 Si el mensaje permanece: Llame al Servicio Técnico de Siemens.

Mensaje
“Memoria llena, elimine pacientes"

No existe suficiente capacidad de memoria (disco duro lleno).

La adquisición está bloqueada, aún es posible efectuar escopias.

1 Elimine pacientes (¡previamente archivados!) (si es posible, pacientes con


muchas escenas).

( Página 341 Eliminación de pacientes/estudios/series/escenas)

2 Si el mensaje permanece: Llame al Servicio Técnico de Siemens.

15.2.9 ¡Puerta abierta!


Por motivos legales, se deben desactivar los rayos X si alguna puerta de la sala de
exploración (área de control) está abierta.

Mensaje
“¿La puerta está abierta?”

“¿La puerta está abierta? RAYOS X des."

“No hay rayos X: cierre la puerta"

“RAYOS X anulados: cierre la puerta"

Se ha activado un contacto de puerta instalado in situ, ¿puerta abierta?

1 Cierre la puerta.

2 Si vuelve a aparecer el mensaje: Compruebe los contactos de puerta.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 681
15 Mensajes del sistema/Solución de problemas

15.2.10 Problema de conexión del interruptor de pedal/interruptor


manual

Mensaje
“Int. pedal mesa no funciona, SC”

“Int. pedal sala de expl. no funciona, SC”

“Int. pedal sala control no funciona, SC”

“Int. pedal no funcionan”

“¿Interruptor manual sin conectar?”


Ha fallado un interruptor de pedal o un interruptor manual.

1 Compruebe los cables y la conexión de los interruptores de pedal/


interruptores manuales.

2 Si el mensaje permanece: Cierre (desconecte) el sistema y reinícielo.

3 Si el mensaje vuelve a aparecer: Llame al Servicio Técnico de Siemens.

15.3 Escopia directa


En diversos estados del sistema, por ejemplo durante la conexión o desconexión, o si
se produce un fallo técnico, o cuando no hay ningún usuario registrado, solo es posible
“directa” con escopia continua. No es posible realizar adquisiciones.

15.3.1 Escopia durante BYPASS


Durante BYPASS, cuando el sistema de formación de imagen no está listo para el
funcionamiento, solo es posible la escopia continua.

Esto se puede detectar del modo siguiente:

• La imagen de escopia solo es visible en la sala de exploración.

• La última imagen de escopia (LIH = retención de la última imagen) no permanece en


la pantalla.

• BYPASS se visualiza en el área de estado de la pantalla Live:


El formato de zoom nominal (zoom 0) es el único disponible durante la escopia directa.

En función del problema, es posible que no se registren los tiempos de escopia durante
la escopia directa en el Protocolo de examen.

15.3.2 Escopia directa durante el arranque


El mensaje BYPASS o ESCOPIA DIRECTA es normal durante el arranque.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 682
15 Mensajes del sistema/Solución de problemas

Tenga en cuenta que los monitores no están listos para funcionar inmediatamente
después del encendido.

15.3.3 Escopia directa durante un examen


¡Si el mensaje BYPASS o ESCOPIA DIRECTA aparece durante una secuencia normal de
trabajo, no lo ignore!

Puede ser necesario reiniciar el sistema de imagen.

( Página 680 ¡Reinicio necesario!) y ( Página 680 ¡Cierre necesario!)

En los sistemas FD con rotación del detector tenga en cuenta que:

En el modo de escopia directa, cada componente se ajusta al valor predeterminado


con respecto a la orientación de la imagen. Es posible que se gire la imagen si la
posición del detector no es horizontal.

Puede corregirlo con la anulación manual de la rotación del detector.

15.3.4 Nivel de zoom y colimación durante la escopia directa


Durante la escopia directa, el nivel de zoom y la colimación están fijos:

Se usa el nivel de zoom 0 (tamaño completo, vista general)

Las posiciones del colimador durante la escopia directa son configurables.

Tras la recuperación de escopia directa, el nivel de zoom y el colimador se configuran a


los valores activos durante el último funcionamiento normal.

15.4 ¡Fallo de alimentación!

PRECAUCIÓN

Debido a la baja tensión de red, no se puede excluir la pérdida de la imagen


radiológica o de otras funciones del sistema durante el examen.

Peligro de fallo durante intervenciones

◆ Tenga en cuenta que se deben establecer procedimientos de emergencias.

15.4.1 Alimentación de emergencia hospitalaria


El sistema de alimentación de emergencia del hospital interviene en caso de un fallo de la
corriente. Sin embargo, suelen presentarse interrupciones y puede tardar cierto tiempo.

El sistema debe volver a conectarse.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 683
15 Mensajes del sistema/Solución de problemas

1 Cuando el generador arranque, conecte el interruptor de con./desc. de la sala.

2 Conecte el sistema ARTIS one.

Si la tensión de línea vuelve sin que se interrumpa la alimentación, el sistema volverá


automáticamente al modo normal cuando el generador de emergencia del hospital se
desconecte y se disponga de tensión de línea.

Si esto ocurre durante los rayos X, el cambio se retardará hasta que los rayos X
estén inactivos.

15.4.2 Alimentación de emergencia


El sistema puede disponer de uno de los tres tipos de alimentación de emergencia (EPS):

• Alimentación de emergencia para el sistema de formación de imagen: Sistema de


alimentación ininterrumpida (SAI) solo para el sistema de formación de imagen

En caso de fallos de alimentación superiores a 90 segundos, el sistema de formación


de imagen se cerrará automáticamente.

( Página 684 SAI para el sistema de imagen)

• Alimentación de emergencia para todos los desplazamientos del sistema/mesa y


para el sistema de formación de imagen: Sistema de alimentación ininterrumpida
(“SAI QF”) para todos los desplazamientos del soporte y la mesa, así como para el
sistema de formación de imagen y los monitores

Suministra alimentación durante un periodo de, al menos, 10 minutos en caso de fallo


de alimentación.

( Página 685 SAI QF)

• Alimentación de emergencia para el sistema completo incluida la escopia de


emergencia: Sistema de alimentación ininterrumpida para el sistema completo (“EPS
del sistema”), incluida escopia de emergencia por un periodo de, al menos, 10
minutos durante un fallo de alimentación.

Alimentación ininterrumpida para todos los desplazamientos del soporte y la mesa,


así como para el sistema de formación de imagen y los monitores.

( Página 685 Alimentación de emergencia (EPS))

15.4.3 SAI para el sistema de imagen


Para evitar la pérdida de datos o de imágenes, se recomienda instalar en el sistema
un SAI que apague el sistema de imagen de forma controlada en caso de un fallo de
la corriente.

En el caso de un fallo de alimentación, todos los indicadores y pantallas se oscurecen. Los


rayos X ya no pueden conectarse. El SAI solo alimenta al sistema de formación de imagen
y a los monitores de la sala de mando.

No pulse ninguna tecla.

Tras 90 s, el sistema de formación de imagen se cerrará para evitar que la batería de


emergencia se agote.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 684
15 Mensajes del sistema/Solución de problemas

• Si la capacidad de la batería del SAI supera el 67%, se mostrará el siguiente mensaje:


“El sistema de formación de imagen está funcionando con la batería.”

• Si la capacidad de la batería del SAI es inferior al 67%, se mostrará el siguiente


mensaje: “El sistema de formación de imagen está funcionando con la batería,
cierre en x s.”

Se recupera la alimentación durante este periodo


◆ Si es necesario, conecte el sistema con el interruptor de conexión (ON) de sala
(obligatorio en Alemania).

El sistema de imagen (todavía en funcionamiento) conectará de nuevo el sistema y,


transcurrido un breve plazo, se podrá volver a utilizar.

La alimentación no se recupera
El sistema de formación de imagen se apagará un vez transcurrido el periodo en espera
de recuperación. La desconexión tarda unos minutos.

◆ Permita que se cierre el sistema de imagen.

Una vez restablecida la alimentación


1 Conecte el sistema con el interruptor de CONEXIÓN de sala (o el de DESCONEXIÓN
de emergencia), si es necesario.
2 Conecte el sistema.

3 Preste atención a los posibles mensajes de error.

4 Compruebe que todos los datos e imágenes estén presentes.

15.4.4 SAI QF
El SAI QF alimenta al sistema, excepto al generador de rayos X, de forma que el sistema
permanece conectado en caso de fallo de alimentación. De esta forma se mantienen los
desplazamientos del sistema y las funciones de procesamiento de datos de paciente.

Durante los fallos de alimentación, la radiación se interrumpe y no esta disponible hasta


que se restaura la alimentación eléctrica de red.

El propósito principal del SAI QF es asegurar los desplazamientos del soporte y de la mesa
en caso de fallo de alimentación en el QF (quirófano).

El SAI QF garantiza un tiempo de funcionamiento de, al menos, 10 minutos en caso de


fallo de alimentación. Según la configuración del sistema, el uso del sistema durante el
funcionamiento con el SAI QF y el estado de la batería, el tiempo de funcionamiento real
restante puede ser mayor.

15.4.5 Alimentación de emergencia (EPS)


Si su sistema incorpora un sistema de alimentación de emergencia para el equipo y el
generador, pasa automáticamente a funcionamiento de emergencia si se produce un
fallo de la alimentación principal o la tensión de red cae excesivamente.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 685
15 Mensajes del sistema/Solución de problemas

Durante el funcionamiento con alimentación de emergencia, solo es posible realizar


desplazamientos del equipo y escopia directa sin LIH.

No es posible realizar adquisiciones.

Escopia continua durante funcionamiento con alimentación


de emergencia
Si el sistema está equipado con un EPS, el sistema (excepto el generador) aún tiene
alimentación, pero tras conmutar de la red al funcionamiento EPS.

✓ Se muestra el mensaje "Sistema con alimentación de emergencia".

Cuando el EPS cambia la alimentación al generador, el generador se reinicia:

1 Tras 10 s es posible la escopia directa.

2 Tras 20 s es posible la escopia continua en modo EPS.

Se muestra el mensaje "No hay rayos X, espere un momento".

La potencia de la fuente de alimentación de emergencia es limitada. No obstante, la


radiación pulsada exige una potencia elevada. Por esta razón no se pueden efectuar
radiografías durante el funcionamiento con alimentación de emergencia. De forma
excepcional se realiza la escopia solo con radiación continua.

En cuanto la radiación es posible, se muestra el mensaje "Escopia solo, en Seg. de pot."

También es necesario un tiempo de espera, para reiniciar el generador, cuando


se produce el cambio del funcionamiento con alimentación de emergencia al
funcionamiento de red normal.

Vuelta a la tensión de red


Tras recuperar la alimentación de red, se muestra el mensaje "Recuperada alim. CA,
pulse el int. EPS".

1 A continuación, debe conectar el sistema manualmente en el panel de mando del


ATS (Interruptor de transferencia automática).

Consulte las instrucciones de uso del EPS.

Tras pulsa el interruptor, la alimentación del generador se interrumpe brevemente.

El generador se reinicia y los sistemas vuelven al funcionamiento normal.

Durante el reinicio, no son posibles los rayos X:

Tras un máx. de 10 s es posible la escopia directa.

Tras un máx. de 20 s se llega al modo normal.

El mensaje "Escopia solo, en Seg. de pot." desaparece.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 686
15 Mensajes del sistema/Solución de problemas

2 Pulse cualquiera de los botones de PARO de emergencia, p. ej., en los módulos de


mando, y suéltelo.

Las comunicaciones del sistema se inicializan.


3 Registre al paciente.

4 Continúe el examen.

15.4.6 Prueba con alimentación de emergencia


Al realizar una prueba, deben tomarse en consideración los diferentes tipos de
alimentación de emergencia. En todos los casos, solo se puede garantizar una prueba
contra pérdida de datos con el siguiente procedimiento:

Antes de la prueba
◆ Complete todos los exámenes/postprocesamientos.

Prueba del EPS


◆ Simule un fallo de alimentación desconectando el sistema en el panel de distribución
de potencia in situ.

Prueba del SAI del sistema de formación de imagen


1 Desconecte el sistema con el interruptor de la sala.

2 Compruebe si el sistema de formación de imagen continúa conectado y si se inicia el


cierre automático tras 90 s.

3 Tras el cierre, vuelva a conectar la sala y el sistema.

Prueba de la alimentación de emergencia hospitalaria


Si se necesita probar el generador de emergencia del hospital:

1 Compruebe si el sistema detecta la situación y muestra un mensaje:

• “Escopia solo, en Seg. de pot.” se muestra si el sistema está alimentado por el EPS
del sistema y el programa de examen EPS está activo.

La escopia es posible.

• "Sistema con alimentación de emergencia" se muestra si el sistema está


alimentado por el EPS del sistema y no hay ningún programa de examen activo.

Si aparece el último mensaje durante el funcionamiento normal y no se está


probando el generador de emergencia del hospital:

2 Llame al Servicio Técnico de Siemens.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 687
15 Mensajes del sistema/Solución de problemas

Después de la prueba
No olvide volver a conectar el sistema.

Si no, los detectores planos no tendrán la temperatura correcta cuando se inicie el


siguiente examen.

1 Conecte el interruptor de sala.

2 Conecte el sistema.

15.5 Reinicio
Si se produce un problema en el sistema de formación de imagen, puede ser necesario
reiniciar el sistema de formación de imagen (Reiniciar aplicación) o el sistema ARTIS one
completo (Reiniciar sistema).

15.5.1 Reinicio automático en caso de anomalías


Si se produce un error grave de software, debe reiniciar el sistema de formación de
imagen ARTIS one. En la pantalla aparece la siguiente ventana:

Tras un tiempo determinado (configurable por el Servicio Técnico de Siemens) se reinicia


el sistema de formación de imagen ARTIS one.

Reiniciar inmediatamente

PRECAUCIÓN

¡Mientras aparezca esta ventana en el monitor de la sala de mando es posible


continuar con la escopia o con una serie radiográfica en la sala de mando!

¡Transcurrido el tiempo configurado o tras hacer clic en Reiniciar, se reinicia el


sistema de imagen; se interrumpe la escopia y la radiografía! El reinicio puede
llevar algún tiempo.

◆ Puede ser necesario esperar durante la escopia/radiografía antes de poder hacer


clic en Reiniciar.

Si no se están realizando escopias ni radiografías en la sala de exploración puede acelerar


el reinicio.
◆ Haga clic en Reiniciar.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 688
15 Mensajes del sistema/Solución de problemas

El sistema de formación de imagen ARTIS one se reinicia.

Aún es posible realizar escopias directas.

( Página 682 Escopia directa)

15.5.2 Reinicio manual


Si aparece el mensaje “... Reinicie el sistema de imagen”, debe salir de la aplicación del
sistema de obtención de imágenes y luego realizar un reinicio.

El reinicio tarda algún tiempo.

Hay tres posibilidades para reiniciar:

• Reiniciar la aplicación: reiniciar el sistema de obtención de imágenes

• Reiniciar el sistema: reiniciar el sistema completo

• Desconectar manualmente el sistema y volver a conectarlo

En este caso, se desconecta todo el sistema de forma forzosa.

Utilice este procedimiento solo si el sistema ya no reacciona a las entradas y si el


examen ha finalizado o se puede interrumpir.

Reinicio de la aplicación del sistema

1 Seleccione Opciones > Finalizar sesión... en el menú principal.

Se muestra el cuadro de diálogo Finalizar sesión.


2 Haga clic en Reiniciar la aplicación...

Aparecerá otro cuadro de diálogo.


3 Haga clic en Sí.

El sistema de obtención de imágenes se finaliza y reinicia.

Reinicio del sistema

1 Seleccione Opciones > Finalizar sesión... en el menú principal.


Se muestra el cuadro de diálogo Finalizar sesión.

2 Haga clic en Reiniciar el sistema...


Aparecerá otro cuadro de diálogo.

3 Haga clic en Sí.


El sistema completo se cierra y reinicia.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 689
15 Mensajes del sistema/Solución de problemas

Desconexión manual del sistema y nueva conexión


Desconecte el sistema solo si el sistema de obtención de imágenes ya no se puede cerrar
mediante el software.

1 Accione el pulsador de conexión en la consola del sistema durante más de 4 s y suelte


después el botón.

2 Espere hasta que todo se haya apagado.

3 Espere unos 30 s.

4 Accione el pulsador de conexión en la consola del sistema durante más de 0,5 s y


suelte después el botón.

Debe haber una pausa de, al menos, 30 s entre la desconexión y la nueva conexión.

Si se pulsa el interruptor de alimentación durante ese periodo de 30 s, el LED situado


junto al pulsador de conexión parpadeará para indicarlo. Una vez transcurridos los 30
s, el encendido se producirá automáticamente sin ninguna otra intervención.

15.6 Problemas generales - Solución de problemas ...


Esta sección ofrece información sobre diversos mensajes/problemas y sus soluciones.

15.6.1 ... si el sistema no se cierra

Problema
Si el sistema se bloquea durante el proceso automático de desconexión:

1 Confirme cualquier mensaje de error.

2 Reinicie a continuación el sistema haciendo doble clic en el icono Iniciar AXIOM y


realice de nuevo el proceso de cierre.

Motivo: Medida preventiva contra la pérdida de datos.

Consecuencia si se ignora: Riesgo de pérdida de datos

Si el sistema de imagen funciona con un SAI, la batería del mismo se descargará


completamente. Es posible que no pueda iniciar de nuevo el sistema.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 690
15 Mensajes del sistema/Solución de problemas

3 Si se da el último caso, llame al Servicio Técnico de Siemens.

15.6.2 ... con mensajes de error que incluyan “... SC”

Mensaje
“... SC”

Se ha producido un fallo grave.

1 Anote

• el texto del mensaje

• el momento del fallo (fecha/hora)

• la función que se estaba ejecutando cuando se produjo el fallo


Esta información es útil para nuestros técnicos de mantenimiento.

2 Si es necesario, efectúe un reinicio.

3 Si vuelve a aparecer el mensaje: Llame al Servicio Técnico de Siemens.

15.6.3 ... si se produce un problema con la refrigeración del FD


Si la temperatura del FD excede las condiciones normales de funcionamiento, el sistema
visualiza los siguientes mensajes:

• “FD caliente, llame al Servicio Técnico”

• “FD caliente, temperatura de la sala demasiado alta"


1 Contacte con el Servicio Técnico de Siemens y compruebe la temperatura de la sala.

• “Temperatura crítica del FD, llame al Servicio Técnico"

• “Temperatura crítica del FD, temperatura de la sala demasiado alta"


2 Cierre el sistema para evitar daños al FD y contacte con el Servicio Técnico
de Siemens.

15.6.4 ... si se produce otro problema con el FD

Mensaje
“A: calibración FD requerida, SC”

El FD debe calibrarse. La calidad de imagen puede reducirse.

◆ Llame al Servicio Técnico de Siemens.

Mensaje
“Se necesita ajuste sens. del FD, SC”

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 691
15 Mensajes del sistema/Solución de problemas

El FD o el tubo de rayos X del sistema se ha sustituido. Debe realizarse el ajuste de sens.


del FD para evitar una mala calidad de imagen.
◆ Llame al Servicio Técnico de Siemens.

15.6.5 ... en caso de temperatura excesiva

Mensaje
“La temperatura del sistema de imagen es alta"

La temperatura del contenedor del sistema de formación de imagen es demasiado alta.

“Exceso de temperatura, SC”

La temperatura de un componente del sistema es excesiva.

1 Compruebe si el exceso de temperatura se debe, p. ej., a que el sistema está cubierto


de forma no permitida (ropa). ¿Están libres las ranuras de ventilación?

2 Compruebe las condiciones ambientales.

3 Si no puede eliminar la causa inmediatamente: Cierre el sistema lo más rápidamente


posible (salvo en el caso del emisor de rayos X).

4 Deje que el sistema se enfríe.

5 Vuelva a conectar el sistema cuando se haya enfriado.

6 Si se produce de nuevo una temperatura excesiva sin razón identificable: Llame al


Servicio Técnico de Siemens.

Mensaje
“Temperatura alta del transf.: reduzca los despl. del sistema, SC"

La temperatura del transformador principal es demasiado alta, p. ej. debido a un excesivo


desplazamiento del soporte y de la mesa.

1 Interrumpa o reduzca los desplazamientos del sistema si los hay.

2 Si el mensaje permanece: Compruebe las condiciones ambientales.

3 Deje que el sistema se enfríe.

4 Si vuelve a aparecer el mensaje sin razón identificable: Llame al Servicio Técnico


de Siemens.

Mensaje
“Temperatura alta del transf.: cierre en ... minutos, SC”

La temperatura del transformador principal es demasiado alta.

1 Cierre el sistema lo antes posible.


Tras el tiempo indicado, el sistema se cerrará automáticamente.

2 Deje que el sistema se enfríe.

3 Vuelva a conectar el sistema cuando se haya enfriado.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 692
15 Mensajes del sistema/Solución de problemas

4 Si se produce de nuevo una temperatura excesiva sin razón identificable: Llame al


Servicio Técnico de Siemens.

15.6.6 ... si el tubo está demasiado caliente


Ver también ( Página 694 ... si el emisor de rayos X emite una señal acústica)

Mensaje
“Tubo caliente, haga una pausa"

El emisor de rayos X está caliente debido a demasiadas escopias o adquisiciones.

1 Si es posible, haga una pausa.

2 Puede continuar la escopia, pero si es posible use un modo de escopia reducida.

Mensaje
“No hay rayos X: Tubo demasiado caliente”

El tubo de rayos X se ha calentado excesivamente debido a demasiadas escopias o


adquisiciones o por un defecto en el sistema refrigerador.

Ver también ( Página 695 ... si se activa el conmutador de presión del emisor de rayos X)

1 Compruebe el sistema refrigerador.

2 Si no puede eliminar el fallo inmediatamente: Finalice el examen actual y avise al


Servicio Técnico de Siemens.

Mensaje
“Tubo caliente o defecto de conmutación: restrinja la radiación al mínimo”

El tubo de rayos X se ha calentado excesivamente debido a demasiadas escopias o


adquisiciones o por un defecto en el sistema refrigerador.

1 Si es posible, haga una pausa.

2 Puede continuar el examen actual restringiendo la conexión de los rayos X.

3 Si el mensaje persiste: Llame al Servicio Técnico de Siemens.

Mensaje
“La temperatura del tubo está fuera de rango, SC”

La temperatura del tubo de rayos X está fuera del rango permitido.

◆ Llame al Servicio Técnico de Siemens.

Mensaje
“Solo escopia: tubo demasiado caliente o defecto de conmutación, SC”

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 693
15 Mensajes del sistema/Solución de problemas

El tubo de rayos X se ha calentado excesivamente debido a demasiadas escopias o


adquisiciones o por un defecto en el sistema refrigerador.

La adquisición está bloqueada.


1 Si es posible, haga una pausa.

2 Puede continuar el examen actual usando solo escopia.

3 Si el mensaje persiste: Llame al Servicio Técnico de Siemens.

Mensaje
“Escopia directa: avería en unidad refrigeración del tubo, SC”

El tubo de rayos X se ha calentado excesivamente debido a un defecto en el


sistema refrigerador.

El sistema funcionará en el modo ESCOPIA DIRECTA.

( Página 682 Escopia directa)

1 Puede continuar el examen actual usando solo escopia continua.

2 Llame al Servicio Técnico de Siemens.

15.6.7 ... si el emisor de rayos X emite una señal acústica


Puede superarse el rango admisible de la temperatura de refrigeración si la carga de la
unidad del tubo es excesiva o si el circuito de refrigeración está averiado.

Si esto ocurre, el tubo emite una señal acústica además de la indicación de


Unidad térmica.

Carga elevada
Si la advertencia no se debe a una avería del sistema de refrigeración sino a una carga
elevada continua del tubo, puede continuar la escopia con un modo de baja dosis si
es posible.

1 En ese caso, no apague el sistema, ya que ello apagaría al mismo tiempo el sistema
de refrigeración.

2 Sin embargo, no debe efectuar otra escena de adquisición antes de que el circuito
de aceite-agua se haya enfriado, es decir, hasta que no se apague la señal acústica
continua y la indicación de Unidad térmica muestre un valor < 60%.

Circuito de refrigeración
Si el circuito de refrigeración está averiado, el emisor de rayos X puede emitir la señal
acústica aunque la indicación de la Unidad térmica muestre un valor bajo.

1 Si se emite la señal acústica, debe colocar el catéter en una posición en la que pueda
retirarse posteriormente sin escopia, en caso necesario.

2 Compruebe el sistema refrigerador.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 694
15 Mensajes del sistema/Solución de problemas

3 Si no puede eliminar el fallo inmediatamente: Finalice el examen actual y avise al


Servicio Técnico de Siemens.

15.6.8 ... en caso de sobrecarga del tubo (MEGALIX)


Tubos de rayos X MEGALIX con protección por refrigeración de circuito cerrado contra
sobrecarga térmica mediante circuitos de advertencia y de seguridad.

• Exceso de temperatura en el tubo: Sonido intermitente en el tubo

• Avería en el grupo refrigerador: Sonido continuo en el tubo

Esta avería del grupo refrigerador es una avería en el circuito externo de


agua refrigerante.

Nivel preliminar de advertencia

El sobrecalentamiento del tubo está provocado por una potencia de funcionamiento


excesiva. Puede finalizar cualquier serie de adquisición o de escopia en curso porque la
refrigeración por agua del grupo refrigerador continua funcionando.

Tras una interrupción de la carga de aproximadamente 5 minutos o si continua


trabajando con potencia reducida, la temperatura de la unidad descenderá a niveles
normales. Se apagará la señal acústica.

Nivel de desconexión

Si la sobrecarga térmica persiste, un circuito de seguridad desconecta la alta tensión


en el generador. La reconexión solo es posible tras una pausa de enfriamiento de
aproximadamente 15 minutos.

Nivel preliminar de advertencia


1 En este caso, finalice el examen lo más rápidamente posible.

Si no, el circuito de seguridad del generador bloqueará automáticamente la


alta tensión.
2 Llame al Servicio Técnico de Siemens.

15.6.9 ... si se activa el conmutador de presión del emisor de rayos


X
Por razones de seguridad, si la temperatura del aceite del grupo refrigerador del emisor
de rayos X sigue aumentando tras sobrepasar el umbral, se desactiva la emisión de
radiación cuando se alcancen aproximadamente los 78 °C.

Suena una fuerte señal continua.

Mensaje
Se visualiza el mensaje "No hay rayos X: tubo demasiado caliente”. ( Página 693 ... si
el tubo está demasiado caliente)

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 695
15 Mensajes del sistema/Solución de problemas

No desconecte el sistema, ya que se desconectaría también el sistema


de refrigeración.

1 En cuanto la radiación deje de estar bloqueada, es decir, en cuanto desaparezca el


mensaje, puede continuar con la escopia. Si es posible, utilice un modo de escopia
pulsada de baja dosis con una frecuencia de pulsos reducida.

2 Solo deben efectuarse escenas de adquisición cuando se haya enfriado el circuito de


aceite-agua, es decir, cuando cese la señal acústica continua.
3 Avise al Servicio Técnico de Siemens.

15.6.10 ... en caso de un defecto del foco

Mensaje
“Defecto foco fino, SC”

“Defecto foco grueso, SC”

Un foco del tubo de rayos X está defectuoso.

1 En caso de un foco fino defectuoso, puede usar el foco de mayor tamaño siguiente y
continuar trabajando con este foco.

2 Llame al Servicio Técnico de Siemens.

15.6.11 ... en caso de un defecto del interruptor de pedal


Si la escopia no es posible pisando el interruptor de pedal correspondiente, también
puede efectuarse con el interruptor manual de adquisición.

✓ Solo si el pedal de escopia del interruptor de pedal no funciona.

Sala de mando, tarjeta de tareas Examen:

1 En el menú principal, seleccione Adquisición > Activar escopia en


interruptor manual.

Aparecerá un diálogo de confirmación.

2 Haga clic en Sí.

15.6.12 ... si se aplica una dosis errónea

Mensajes
"Event. dosis incorrec., filtro previo Cu, SC"

Durante la radiación, si está activo el filtro previo de Cu erróneo o no se conoce el filtro


previo de Cu activo.

"Posible aumento del kerma en aire de referencia, SC"

El valor mAs calculado es demasiado pequeño.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 696
15 Mensajes del sistema/Solución de problemas

Puede que se exceda la dosis aplicada con la escopia pulsada.

"Es necesario ajustar el kerma en aire, SC"

Es necesario un ajuste de la dosis.

Indicación tras la instalación del software.

"Es nec. ajustar el mAs resid., SC"

Es necesario un ajuste del mAs residual.

Indicación tras la instalación del software.


"Se requiere un ajuste del kerma en aire para escopia pulsada, SC"

Es necesario un ajuste de la dosis para la escopia pulsada.


Indicación tras la instalación del software.

"Se requiere un ajuste del kerma en aire para escopia continua, SC"

Es necesario un ajuste de la dosis para la escopia continua.

Indicación tras la instalación del software.

"Es necesario ajustar el tubo, SC"

Es necesario un ajuste del tubo.

Indicación tras la instalación del software.

◆ Llame al Servicio Técnico de Siemens.

15.6.13 ... si no se conecta la radiación

Se enciende el indicador de radiación


Se enciende el indicador de radiación pero no se genera imagen alguna.

1 Ponga atención a los mensajes de la barra de mensajes.

2 Reinicie el sistema.

( Página 688 Reinicio)

3 Si sigue sin visualizarse ninguna imagen de escopia: Desconecte el sistema y póngase


en contacto con el Servicio Técnico de Siemens.

Es normal que el indicador de radiación se encienda brevemente durante el arranque


del sistema.

El indicador de radiación no se enciende


Si se muestra un mensaje de tipo “No hay rayos X [...]”, significa que la radiación
está bloqueada.

◆ Lea el mensaje y actúe en consecuencia.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 697
15 Mensajes del sistema/Solución de problemas

¿Mensaje?
Si se muestra el mensaje “Rayos X desactivados manualmente”, la radiación está
bloqueada manualmente.

( Página 190 Bloqueo de la radiación)

◆ Pulse este icono.

¿Contacto de puerta?
En función de la instalación, puede ser necesario que las puertas de la sala de exploración
estén cerradas.

◆ Compruebe los interruptores para cortar la radiación, p. ej. los contactos de puerta,
en caso de haberlos.

¿La radiación está lista?


¿Están encendidos los indicadores verdes “listo para la radiación”?

◆ Reinicie el sistema.

( Página 688 Reinicio)

¿Otra causa?
En raras ocasiones, puede ocurrir que la radiación no se conecte debido a un problema
de comunicación del sistema. En esta situación, el sistema parece estar preparado.

La línea de mensajes del sistema ( Página 668 Mensajes del sistema) no muestra
ninguna restricción.
Pero

Ni el pulsador manual, ni el pedal del interruptor de pedal conectan la radiación.

PRECAUCIÓN

En casos excepcionales, la radiación o los desplazamientos del sistema se


ven interrumpidos debido a un problema de comunicación o al fallo de
algún componente.

Retraso del examen

◆ Consulte la sección “Solución de problemas”/“¡No se puede desplazar la


unidad!” o “¡No se emite radiación!” en caso de problemas relacionados con el
desplazamiento o la radiación, respectivamente.
◆ Si las funciones del sistema siguen sin estar disponibles, desconecte el sistema
manualmente y vuelva a conectarlo.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 698
15 Mensajes del sistema/Solución de problemas

1 Pulse el botón de PARO de emergencia en el módulo de mando (SCM) del soporte/


arco en C y luego devuélvalo a su posición.

Las comunicaciones del sistema se inicializan.

Ahora la radiación debe ser posible de nuevo, al menos en el modo


ESCOPIA DIRECTA.

2 Pulse de nuevo un pedal/pulsador de disparo de la radiación.

3 Si aun así no se conecta la radiación y no se muestra imagen alguna: Desconecte el


sistema y póngase en contacto con el Servicio Técnico de Siemens.

15.6.14 ... si la radiación se anula

Mensaje
En la parte inferior de la imagen visualizada en la pantalla aparece el siguiente mensaje:
RAYOS X anulados: Dosis menor de 5%”

Si durante la adquisición (o la escopia) la dosis cae por debajo del 5% del valor nominal, p.
ej. a causa de un objeto grueso, la radiación se bloquea por razones de protección contra
la radiación. En este caso, las imágenes carecerían de valor diagnóstico.

Si la radiación se anula durante la adquisición (o escopia), haga lo siguiente:

1 Compruebe la visualización de kV.

Si la visualización de kV indica 125 kV, es probable que la dosis ya no sea suficiente


para producir imágenes útiles para el diagnóstico.

Para continuar trabajando deberá aumentar la radiación.

Para lograrlo, adopte las siguientes medidas, por ejemplo:

2 Cambie la proyección (angulación).

3 Y/o: Acerque el FD al paciente.

4 Y/o: Reduzca el factor de zoom del FD.

Si la radiación se anula otra vez (incluso con un objeto más fino), es posible que haya
un defecto técnico.

5 Preste atención a los demás mensajes que aparezcan.

6 Si hay un defecto técnico: Llame al Servicio Técnico de Siemens.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 699
15 Mensajes del sistema/Solución de problemas

15.6.15 ... si la calidad de imagen cambia

Problema
Si observa algún cambio en la calidad de imagen (escopia/adquisición) que no puede
explicarse por las condiciones de examen particulares, p. ej. peso del paciente, distancia
excesiva entre el paciente y el FD, angulaciones extremas, uso de ampliación extrema o
programas de adquisición especiales, haga lo siguiente:

1 Realice una prueba de constancia (según lo estipulado por la normativa nacional).

2 Solicite al Servicio Técnico de Siemens que realice una prueba de garantía de calidad.

3 Si es necesario, aporte imágenes para el servicio técnico a distancia.

( Página 662 Envío de imágenes al Servicio Técnico)

El control de calidad de imagen (IQAP, Image Quality Assurance Program) forma parte
de un contrato de mantenimiento.

15.6.16 ... si la imagen en tiempo real no se colima correctamente

Problema
En una imagen correctamente diafragmada debe verse dentro de los límites
del marginador electrónico un borde ligeramente borroso de la laminilla del
colimador universal.

Si no es así, el sistema no está correctamente ajustado, y existe el riesgo de que


determinadas zonas estén expuestas a la radiación a pesar de no visualizarse en
la imagen.

◆ Llame al Servicio Técnico de Siemens.

15.6.17 ... si el encuadre de formatos es incorrecto

Problema
El encuadre de formatos automático (colimación hacia el formato de entrada) está
establecido normalmente de modo que puede ver al menos una de las laminillas del
colimador en la imagen de escopia en escopia directa (disposiciones nacionales).

Si observa un fallo durante la colimación hacia el formato seleccionado al ver la pantalla


o por un mensaje de error, haga lo siguiente:

Una diafragmación ampliada puede aumentar la radiación difusa.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 700
15 Mensajes del sistema/Solución de problemas

1 Pulse el botón rojo de PARO de emergencia y suéltelo a los 5 s.

O bien

Reinicie el sistema.

( Página 688 Reinicio)

2 Si sigue sin colimarse al formato de entrada seleccionado: Llame al Servicio Técnico


de Siemens.

15.6.18 ... si existe un fallo en el colimador primario

Mensaje
“Problema con el colimador”

“Problema con el colimador/Dsa”

Se ha producido un fallo en el colimador primario, o el colimador no está listo


para funcionar.

No suele ser necesario; generalmente los fallos del colimador primario se


solucionan automáticamente.

Si el fallo del colimador no se soluciona automáticamente, haga lo siguiente:

1 Pulse el botón rojo de PARO de emergencia.

2 Después de unos 5 s, vuelva a soltar el botón de PARO de emergencia.


Esto restablece el equipo.

3 Si el colimador primario aún no está listo para el funcionamiento: Llame al Servicio


Técnico de Siemens.

15.6.19 ... si el giro del colimador no es correcto


◆ Pulse esta tecla en el módulo de mando del colimador.
Las laminillas del colimador y los diafragmas de filtro se desplazan a la posición inicial
fuera de la imagen.

15.6.20 ... si se producen problemas con el inyector

Mensaje
“Atención: rayos X sin medio de contraste”

Se han emitido rayos X, pero no se ha producido ninguna inyección aunque el inyector


está ajustado a “Armado”. La señal de “Ejecución” del inyector no estaba activa durante
la emisión de los rayos X

1 Compruebe el inyector.

2 Si es necesario, repita la operación.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 701
15 Mensajes del sistema/Solución de problemas

Mensaje
“No hay rayos X: Inyector, no hay inyección”

No se han emitido rayos X porque el inyector no estaba activo. No se había iniciado


ninguna inyección.

1 Compruebe el inyector.

2 Repita la operación.

Mensaje
“PROBL. INYECTOR: intente desactivar/activar”

Se ha producido un problema de conexión con el inyector.

La inyección de medio de contraste no debe iniciarse durante la adquisición actual, sino


en la siguiente adquisición.

1 Desconecte el inyector, vuelva a conectarlo y compruebe si el error permanece.

2 En caso negativo: Compruebe el inyector.

3 En caso afirmativo: Avise al Servicio Técnico.

Mensaje
“No es posible la inyección aut., SC”

Se ha producido un problema de comunicación con el inyector.

◆ Avise al Servicio Técnico.

Mensaje
“Problema del inyector: no hay adq. ni inyección, SC”

El inyector está “Armado”, pero no se puede activar debido a un error de hardware.


La adquisición se bloquea, puesto que la inyección no tendría lugar. Aún es posible
realizar radioscopias.

1 Intente solucionar los problemas del inyector (desarmar/armar de nuevo, apagar/


volver a encender)

2 Si estas medidas no surten efecto, desconecte el inyector y continúe con una


inyección manual o con una inyección automática con activación manual.

3 Avise al Servicio Técnico.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 702
16 Glosario

16 Glosario
2D Bidimensional, p. ej., imágenes de proyección
3D Tridimensional, p. ej., datos de volumen
µGy Microgray (1 µGy = 1/1.000.000 Gy), unidad para la medición de la dosis de radiación
Adquisición 3D Adquisición rotatoria en un sistema ARTIS one para crear imágenes de proyección 2D
para la reconstrucción 3D, lo que produce datos de volumen 3D.
Angio Angiografía, exámenes vasculares

AP/APG Prueba de anestésicos de la clase AP o APG (en alemán: Anästhesiemittelprüfung).


El equipo de clase AP puede usarse en un rango de 5 a 25 cm de los gases inflamables
procedentes de un sistema de respiración. Su temperatura no debe sobrepasar los
200 °C.

El equipo de clase APG puede usarse en un rango de 5 cm de los gases inflamables


procedentes de un sistema de respiración. Su temperatura no debe sobrepasar los 90 °C.

ARTIS one Nombre comercial de los sistemas angiográficos de Siemens Healthineers

ATS Automatic Transfer Switch (Interruptor de transferencia automática), dispositivo


que cambia la alimentación automáticamente a un generador o a otra fuente de
alimentación de reserva tras una interrupción de la alimentación.

Auricular, Aurícula Anatómico: relativo a una de las dos cavidades superiores del corazón (aurículas)

AV Ancho de la ventana, contraste en imágenes nativas

AX Angiografía y rayos X

BM Bajomesa: El tubo está situado por debajo del tablero.

BSA Superficie corporal

BV Brillo de la ventana en imágenes sustraídas

BYPASS, Escopia directa Escopia directa, modo de funcionamiento de emergencia de Artis, p. ej. durante la
conexión o desconexión, si se produce un fallo técnico o si ningún usuario ha iniciado
sesión. Sin el sistema de formación de imagen, solo es posible la escopia continua (solo
en el plano A) sin LIH. No es posible realizar adquisiciones.

CARD Cardiografía, exámenes cardiacos

CAUD Dirección caudal de desplazamiento del receptor de imagen (hacia los pies)

CCM Módulo de mando del colimador, consola para el ajuste del colimador primario

CF Factor de calibración

CLEARstent Crea una imagen y una escena de referencia realzada que ofrece una vista mejor de las
estructuras finas, p. ej., una mejor visibilidad de las prótesis endovasculares infladas para
evaluar más fácilmente la colocación de prótesis endovasculares.

CM Medio de contraste

CRAN Dirección craneal de desplazamiento del receptor de imagen (hacia la cabeza)

CTA Angiografía por TC (CTA por sus siglas en inglés): visualización del sistema vascular
mediante TC.

CV Centro de la ventana, brillo en imágenes nativas

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 703
16 Glosario

CV Contraste de la ventana en imágenes sustraídas

DAP Producto dosis-superficie, la dosis de radiación en aire multiplicada por la superficie del
campo de rayos X. El DAP se expresa en micrograys por metro cuadrado (µGy m²).
DCS Suspensión de techo para monitores (DCS, por las siglas en inglés de Display Ceiling
Suspension): dispositivo portamonitores
DDO Optimización dinámica de la densidad, también llamada armonización. Mediante una
reducción del rango dinámico de una imagen, es posible aumentar el contraste sin
saturar la imagen en las zonas luminosas u oscuras.
DEst. Desviación estándar, un parámetro estadístico

DFI Distancia fuente-imagen, o distancia entre la fuente y el FD, en cm

DMG Pulsador hombre muerto: Los movimientos del equipo se controlan mediante un
pulsador "hombre muerto"; es decir, los movimientos se realizan solo mientras se
accione el elemento de mando.

DMO Distancia mesa-objeto, distancia entre la superficie del tablero de la mesa y el centro del
órgano, utilizada para la calibración

DR Radiografía digital, método de adquisición digital sin sustracción

DSA Angiografía por sustracción digital, método de adquisición digital con sustracción

ED Telediástole, fase cardiaca

EDV Volumen de telediástole, volumen del ventrículo en la fase de ED

EF Fracción de eyección, medida de la potencia cardiaca

EP Electrofisiología

EPS Alimentación de emergencia del sistema (EPS), ofrece alimentación interrumpida para
el generador y alimentación ininterrumpida para el sistema de formación de imagen, el
soporte y la mesa.

ES Telesístole, fase cardiaca

ESV Volumen de telesístole, volumen del ventrículo en la fase de ES

Extracción La extracción es necesaria para enmascarar las regiones del volumen que interfieran con
la visibilidad de las estructuras interesantes.

En algunos casos, p. ej., en los análisis de aneurismas, es necesario extraer el volumen


de interés (VOI) de un volumen.

FD Detector plano

Fibrilación auricular Arritmia de la aurícula izquierda

FL, Fluoro Escopia

Formato STL Lenguaje de la estereolitografía: descripción de una superficie con triángulos.

También se usan muchas otras denominaciones para el formato STL, por ejemplo,
“lenguaje triangular estándar” y “lenguaje de teselación de superficies”.

El formato STL es un formato estándar para la descripción de objetos 3D como una


colección de formas poligonales que definen las superficies de un objeto.

El formato STL se utilizo originalmente en los equipos de litografía estéreo (STL), y se ha


adoptado como formato básico para la definición e intercambio de objetos 3D.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 704
16 Glosario

Heads-up Display Visualización de ARTIS one que permite mantener la atención sobre el área relevante con
el Onscreen menu sensible al contexto.
HIS Sistema de información hospitalaria
HU Unidades Hounsfield: unidad de medición de la atenuación radiográfica (densidad) para
describir los valores de los vóxeles en las exploraciones de TC. Los valores de vóxel
variarán de -1024 a +3071 HU. Por ejemplo, el agua se define como 0 HU, el aire como
-1024 HU, la grasa de -100 a -20 HU, las partes blandas de +20 a +80 HU y el hueso como
> +500 HU.
i/s Imágenes por segundo, frecuencia de imagen durante la adquisición
Imagen Cuadro individual de una imagen multicuadro (escena); una imagen de una serie de
imágenes para crear una secuencia similar a una película

Imágenes de proyección 2D Imágenes de proyección bidimensionales creadas por una adquisición rotatoria, en
particular, por una adquisición 3D en un sistema ARTIS one.

Imagen multicuadro Una imagen multicuadro es un objeto de imagen (escena), cuyos datos de pixel constan
de una secuencia de imágenes individuales.

ips Imágenes por segundo, frecuencia de imagen durante la adquisición

Isocentro El isocentro es el centro de rotación, es decir, el punto fijo en la imagen de proyección


durante una rotación o angulación del arco en C.

Si un órgano se encuentra en dicho punto de rotación, la imagen del órgano permanece


durante las angulaciones del arco en C en el mismo lugar en la pantalla.

IU Interfaz de usuario, todos los componentes de hardware y de software que permiten


manejar el sistema

IZ3D 3D Quantitative Coronary Analysis, QCA en 3D, representación tridimensional de un


vaso coronario, incluidas las regiones estenóticas. El sistema crea la representación
vascular 3D analizando dos imágenes radiográficas 2D del vaso.

kV Kilovoltio (1 kV = 1.000 V), unidad para medir la tensión del tubo

Laboratorio EP Sala de intervención electrofisiológica


LAO Oblicuo anterior izquierdo, ángulo de rotación del plano de imagen en grados, hacia la
izquierda de la vertical de referencia

LCD Unidad de pantalla LCD, monitor con pantalla plana

LED Diodo luminoso, lámpara indicadora de un elemento de mando

LIH Retención de la última imagen: visualización de la última imagen de escopia


o adquisición

Línea central Línea que muestra el centro aproximado de la sección transversal del vaso.

LPO Oblicua posterior izquierda; no se utiliza en ARTIS one

LVA Análisis del ventrículo izquierdo, cálculo de la fracción de eyección y del movimiento de
la pared del ventrículo izquierdo del corazón

mA Miliamperios (1 mA = 1/1.000 A), unidad para medir la corriente del tubo

Malla Modelo reticulado que describe el objeto segmentado

mAs Miliamperios-segundo, unidad que representa el producto de la corriente aplicada al


tubo (mA) y del tiempo (s). Equivalente a la dosis de radiación aplicada

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 705
16 Glosario

MFH Max Fill Hold (Retención de última repleción), la revisión se para en la imagen de una
escena que presenta la máxima repleción de medio de contraste
MIP, MinIP Proyección de intensidad máxima/mínima

MIP es una técnica de renderización que proyecta el volumen 3D en un plano de imagen


2D. Durante la proyección, se aplica solo el valor de gris máximo a la imagen resultante
(MaxIP, o MIP para abreviar).

MinIP es la misma técnica, pero con el valor de gris mínimo.


MIP fina, MinIP fina Proyección de intensidad máxima/mínima, volumen fino
MIP/MinIP es una técnica de renderización que proyecta el volumen 3D en un plano de
imagen 2D. Durante la proyección, se aplica solo el valor de gris máximo/mínimo a la
imagen resultante (MaxIP, o MIP para abreviar).

Para MIP o MinIP se usa el volumen completo para la proyección.

Para MIP fina o MinIP fina, solo se usa un volumen parcial (corte) para la proyección.

Modo de bloque En el modo de bloque, se ofrecen dos planos paralelos entre sí. Solo es visible el volumen
entre los dos planos.

Modo de renderización Técnica de visualización para datos de imagen tridimensionales, por ejemplo, MPR, MIP
o VRT

MPR Reformateo multiplanar

MPR es una técnica de renderización que proyecta el volumen 3D en un plano de imagen


2D. Durante la proyección, se aplica el valor de gris promedio a la imagen resultante.

MPR gruesa Reformateo multiplanar, cortes gruesos

Como MPR, MPR Gruesa es una técnica de renderización que proyecta el volumen 3D en
un plano de imagen 2D.

El grosor de corte MPR es de un vóxel. En la MPR gruesa se utilizan cortes más gruesos.
Para el cálculo, todos los vóxeles del interior de este corte contribuyen a la imagen
renderizada. Si contribuye más de 1 vóxel, se calcula el promedio de los vóxeles a lo largo
de la normal al corte plano.

MPR incrustada Con la MPR incrustada, el volumen y una de las vistas MPR se presentan fusionadas en
el segmento de imagen VRT.

NavX El sistema NavX es un sistema de mapeo electroanatómico que utiliza campos


eléctricos para localizar la posición y orientación de la punta de un catéter de mapeo
convenientemente equipado.

El sistema NavX se utiliza durante los procedimientos electrofisiológicos para


diagnosticar, planificar y tratar arritmias.

OEM Original Equipment Manufacturer (Fabricante original del equipo)

OM Manual del operador

Ostial/no ostial Si un vaso bifurcado está obstruido en el punto de bifurcación, se llama ostial, si no,
no ostial.

Ostium Un ostium es una pequeña abertura u orificio en un órgano o vaso.

Ostium coronario Marcadores de los ostia coronarios, es decir, los dos orificios del seno aórtico que marcan
el origen de las arterias coronarias izquierda y derecha.

P/s Pulsos por segundo, frecuencia de imagen para escopia

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 706
16 Glosario

Paciente de examen El paciente que está registrado para el examen

Paciente del Datos del paciente cargado para la revisión y el postprocesamiento en la tarjeta de
postprocesamiento tareas PostProc.
Paciente de revisión Datos de paciente cargados para su revisión.
Pantalla Assist En la pantalla Assist se muestran los datos esenciales de posición y adquisición de la
unidad, así como los mensajes del sistema y los menús para los desplazamientos de
la unidad.
Parallel Patient Processing Procesamiento de pacientes en paralelo: las capacidades del sistema se comparten entre
las salas de examen y control, lo que permite, por ejemplo, planificar un procedimiento
sin interrumpir el que está en curso.

PET La tomografía por emisión de positrones (PET por sus siglas en inglés) es una tecnología
de formación de imágenes basada en la detección de pares de fotones producidos por la
aniquilación de positrones y electrones.

Plano de corte Plano perpendicular a la línea central del vaso.

Plano de estenosis Corte transversal del vaso que se está analizando, de forma predeterminada el corte
transversal mínimo.

Plano del ostium Plano paralelo al ostium de un vaso.

También puede ser el ostium de un aneurisma.

Plano de referencia Plano perpendicular a la línea central del vaso, que se supone no patológico en el análisis
de estenosis.

Se colocan automáticamente dos planos de referencia al comienzo y al final del


segmento vascular analizado:

• El “plano de referencia proximal”: más cercano al corazón, con un diámetro vascular


más grueso

• El “plano de referencia distal”: más lejano al corazón, con un diámetro vascular


más fino

También es posible situar manualmente otro plano de referencia entre los dos planos de
referencia descritos anteriormente.

Plano límite Un plano límite es un plano 2D que corta a un volumen 3D.

El volumen 3D de un lado del plano no es visible.

Los gráficos del plano límite pueden utilizarse para cambiar la posición del plano límite
dentro del volumen 3D.

Punto semilla Punto de partida para realizar una segmentación automática

QCA Análisis coronario cuantitativo, cálculo de las dimensiones de las arterias coronarias

QCA 3D ver IZ3D

QF Quirófano

QuickZoom Permite centrar y hacer zoom con un solo clic, tanto en la sala de control como junto a
la mesa.

Al hacer clic en la región de interés, QuickZoom centra la zona y hace zoom


automáticamente sobre ella, proporcionando incluso un refinamiento en alta resolución
del volumen 3D.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 707
16 Glosario

QVA Análisis vascular cuantitativo, cálculo de las dimensiones de determinadas secciones


del vaso
RAO Oblicuo anterior derecho, ángulo de rotación del plano de imagen en grados, hacia la
derecha de la vertical de referencia
Ratón tipo joystick Se trata de un elemento de mando que funciona de forma similar a un ratón y que se
utiliza para manejar el sistema de formación de imagen
RCP Reanimación cardiopulmonar
Reconstrucción 3D Proceso para calcular datos de volumen 3D a partir de imágenes de proyección 2D.
RESTABLECER Restablecer, reiniciar

Resultado de segmentación Resultado de aplicar un algoritmo de segmentación a un volumen, es decir, las


estructuras anatómicas de interés.

RIS Sistema de información radiológica

RM Resonancia magnética

Física de RM: Absorción o emisión de energía electromagnética por parte de los


núcleos atómicos en un campo magnético estático, tras su excitación con radiación RF
electromagnética a la frecuencia resonante.

Los escáneres de RM emplean campos magnéticos y ondas de radio para calcular


imágenes transversales (cortes) de áreas específicas del objeto explorado.

Roadmap Roadmap es un modo de funcionamiento especial en el que se sustraen mutuamente


imágenes de escopia y se visualizan sustraídas. Durante la escopia, una imagen se
invierte (máscara) y se superpone a todas las imágenes de escopia siguientes.

ROI Región de Interés, zona del examen

RPO Oblicua posterior derecha; no se utiliza en Artis

SAI Sistema de alimentación ininterrumpida; sistema basado en baterías que proporciona


corriente de emergencia en caso de un fallo de la corriente de red.

SC Service Center. Esta abreviatura en los mensajes significa: "Llamar al Servicio Técnico"
SCM Stand Control Module (Módulo de control del soporte), consola para manejar un soporte/
arco en C

Segmentación Algoritmo de procesamiento de imagen para la extracción de estructuras anatómicas.

SI Sistema de formación de imagen

SIS Sensis Information System: Sistema de información para sistemas de laboratorio de


cateterismo que incluye gestión del inventario y creación de informes.

Sistema CARTO El sistema CARTO es un sistema de mapeo electroanatómico que utiliza campos
electromagnéticos para localizar la posición y orientación de la punta de un catéter de
mapeo convenientemente equipado.

El sistema CARTO se utiliza durante los procedimientos electrofisiológicos para


diagnosticar, planificar y tratar arritmias.

SM Sobremesa: El tubo está situado por encima del tablero.

SRS Siemens Remote Service

syngo syngo es la plataforma de software médico estándar de Siemens Healthineers.

syngo es una marca comercial registrada de Siemens Healthineers.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 708
16 Glosario

syngo 3D Segmentation La segmentación es un algoritmo de procesamiento de imágenes diseñado para extraer


las estructuras anatómicas. syngo 3D Segmentation crea una superposición gráfica que
representa la anatomía de interés, p. ej. una lesión en las partes blandas, un fibroide o
un tumor, para superponerlo sobre la imagen radiográfica en tiempo real o para realizar
un análisis computacional, p. ej., una medición de volumen.
syngo 3D VRT Renderización de volúmenes de imágenes tridimensionales procedentes de juegos de
datos TC, RM, syngo Dyna3D, syngo DynaCT, syngo DynaPBV, PET.
syngo Dyna3D syngo Dyna3D constituye la técnica básica de Siemens para reconstruir un conjunto
de datos 3D de imágenes transversales procedentes de imágenes de proyección 2D
adquiridas en un ciclo de adquisición 3D en un sistema ARTIS one.

syngo DynaCT Cardiac syngoDynaCT Cardiac es la misma técnica que syngoDyna3D, pero usada para
aplicaciones cardíacas.

syngo Integrated 3D Con la aplicación Integrated 3D se pueden reconstruir, cargar y visualizar volúmenes
3D, así como girarlos libremente. Se pueden utilizar diversas técnicas de renderización,
como VRT (técnica de renderización de volumen), MPR (reformateo multiplanar), MIP
(proyección de máxima intensidad) o MinIP (proyección de mínima intensidad). La
visualización VRT en color ayuda a distinguir entre diversos tipos de tejidos.

syngo LA Segmentation syngo LA Segmentation es un algoritmo diseñado para segmentar la aurícula


izquierda (AI) del corazón. A partir de un volumen TC o RM preoperatorio, o bien
de un volumen intraoperatorio de syngo DynaCT Cardiac, la aplicación de software
calcula la segmentación automáticamente. La segmentación también puede realizarse
manualmente haciendo un solo clic en la aurícula izquierda.

Tarjeta Tarjeta de tareas (o subtareas). Los elementos de la interfaz de usuario de syngo se


organizan en pilas de tarjetas.

TC Tomografía computarizada: tecnología que adquiere muchas imágenes por rayos X


desde diferentes ángulos para producir imágenes transversales procesadas por PC
(también denominadas "cortes") de áreas específicas del objeto explorado.

TCM Table Control Module (Módulo de mando de la mesa), consola para el manejo de la mesa
de paciente

Trazo El término "trazo" se utiliza para identificar una colección de posiciones de imagen que
se están marcando de la misma forma que un trazo de pincel marca un lienzo.

Los trazos se utilizan para la segmentación.

TSC Table-Side Control (Control in situ), consola situada cerca de la mesa de paciente para
controlar el sistema de formación de imagen en la sala de examen.

Unidad térmica Estado de carga térmica del emisor de rayos X, expresado como porcentaje

VOI Volumen de Interés, zona 3D del examen

Volumen Una pila de imágenes bidimensionales organizada como datos tridimensionales.

Los volúmenes pueden girarse y visualizarse desde distintas direcciones mediante varias
técnicas de visualización como, por ejemplo, VRT, MPR, MIP.

VRT Técnica de renderización de volúmenes

El algoritmo VRT calcula una proyección paralela del volumen. Se clasifica cada vóxel de
una línea de proyección como perteneciente o no a una clase de tejido determinada,
basándose en el valor de píxel (valor HU). Así, cada vóxel recibe un color y un valor
de opacidad. A continuación, se muestra una acumulación de los valores de vóxel
clasificados a lo largo de la línea de proyección.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 709
16 Glosario

XA Modalidad de Angiografía por rayos X; imágenes radiográficas angiográficas que se


adquieren, p. ej., en los sistemas ARTIS one.

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 710
Índice

1, 2, 3 ... Actualizaciones 20 Almacenamiento


Actualizaciones de software 26, 657 de una imagen CLEARstent 225
¡No hay comunicación! 677
imágenes 467
¡No se puede desplazar la unidad! 676 Adaptador de alimentación
posición de filtro 167
para cargar el interruptor de pedal
¡Puerta abierta! 681 tecla para posición 91
inalámbrico 115
2D una imagen de referencia 216, 223
Administración
anotaciones y mediciones 492 Almacenamiento automático 319
escenas/imágenes 246
3D Almacenamiento de imágenes
Adquisición 219
anotaciones y mediciones 492 con “Guardar imagen” 217
almacenamiento como imagen de
aplicación 394 Almohadilla de cabeza
referencia 222
carga de datos de imagen 417 plana 639
CLEARstent Live 349
carga de datos de volumen 417 profunda 638
dosis 52
carga de dos volúmenes fusionados 418
modos de revisión 256 Alternar 256
escenas 360
parámetros de exposición 514 Alto contraste
fase de prueba 368
parámetros de imagen 517 parámetro de escopia 526
fases de adquisición 368
formatos disponibles 420 Adquisición 3D 353, 394 Altura
herramientas avanzadas 470 calibración del sistema 359 mesa de paciente 144
introducción 394 campo de entrada/nivel de zoom 359
Altura del isocentro 194
Marcador 493 campo de medición 359
almacenamiento 196
modos de adquisición 355 colimación 359
parámetros de adquisición 523 definición del nombre del programa 357 Ampliación
polilínea 496 información general 353 de un segmento de imagen 424
preparación 367 Orientación del FD 358 Análisis
programas de adquisición 356 posiciones del paciente 358 movimiento de la línea central de la
revisión y postprocesamiento 412 posiciones del sistema 358 pared 628
técnicas de visualización 430 preparación 365 movimiento radial de la pared 629
visualización multimodalidad 394 preparativos 360 movimiento regional de la pared 628
3D DR Adquisición alternativa 220 resultados del LVA 626
modo de adquisición 355 disparo del inyector 221 Análisis coronario 3D 567
secuencia del examen 362 preparación 221
Análisis coronario cuantitativo 557, 566
realización 222
3D DSA Análisis de fondo
carga en el formato DSA 422 Adquisición CLEARstent Dynamic
en QCA/QVA 596
Formato DSA 421 flujo de trabajo 347
análisis de vulnerabilidades 66
modo de adquisición 355 Adquisición de baja dosis 220
Análisis del ventrículo izquierdo 557
3D integrado 394 Ajuste de ventana 279, 438
angiografía periférica 372 Análisis vascular cuantitativo 557, 566
4D
revisión y postprocesamiento 412 automático 283 Análisis Ventricular Cuantitativo 611
con el ratón 281, 438 Ancho de la ventana 279
21CFR 19
con el ratón tipo joystick 282, 439 parámetro de adquisición 519
µGy 274 con el teclado 282, 439 parámetro de escopia 527
de forma numérica 281
A Ancho de pulso
en QUANT 560
parámetro de adquisición 514
Abrazaderas para cables 635 Modelo vascular 3D 584
parámetro de escopia 525
restablecimiento 282
Acceso directo Aneurismas aórticos
sincronizado 441
almacenamiento de una posición 161 Aneurismas 602
volúmenes fusionados 440
desplazar hasta una posición 159
Ajuste de ventana automático 283 Anexos
Accesorios 632 al Manual del operador 19
angiografía periférica 372
blindaje contra la radiación 647
Ajustes de compresión 325 Angiografía coronaria 349
cables 632
colchonetas 633 Alemania Angiografía digital sustraída 296
equipo 632 disposiciones legales 18 Angiografía periférica 370
información de seguridad 632 Alimentación de emergencia 683, 684 información general 370
manejo 633 para soporte/mesa y sistema de parámetros de adquisición 524
otros productos/componentes 632 formación de imagen 685 preparativos 373
para la mesa de paciente 633 prueba 687 programas de adquisición 372
Actualización Alimentación de emergencia del sistema Angiografía rotacional
disponible 657 (EPS) 685 eje doble 349
Actualización de software 656 Alimentación de emergencia hospitalaria 683 Angiografía rotacional de eje doble 349
disponible 657 prueba 687 Angulación
Actualización remota de software 656 Alimentación eléctrica local para LVA 611
Actualización remota del software 659 desconexión 124

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 711
Índice

Angulaciones Área Revisión y postprocesamiento 412, 413 Bifurcación


Arco en C 148 Armonización 530 con stent 586
CRAN/CAUD/OAI/OAD 148 en el análisis vascular 567
Arranque
Ángulo en QCA/QVA/IZ3D 576
Escopia directa 682
dibujo 555 formato predeterminado 175 Binning 512
medición 495 Blanco huesos sust.
Artefactos de movimiento 303
Parámetro 3D 524 parámetro de Roadmap 528
Artefactos de rayas 434
Ángulo de giro del soporte Blindaje contra la radiación
visualización 140 Artefactos tipo tablero de ajedrez 434
accesorios 647
Ángulo de la imagen 536 Artis
Bloquear PC 123
vida útil 68
Ángulos Bloqueo de la radiación 190
dibujar y medir 555, 556 Artis floor
vista general 85 Bloqueo de los desplazamientos de la
Anotación unidad 191
con textos 290 as30 76
Bloqueo del desplazamiento del tablero
flecha 494 Asideros 639
tecla 89
Anotaciones 285, 492 con apoyos 640
Blu-Ray
Anual Asignación del pedal
exportación 329
mantenimiento 134 interruptor de pedal 113
BMP
Anulación Asignación izquierda/derecha 275
formato 332, 333
tras una colisión 139 cambiar 288
Bordes del stent
AP 62 Asistencia remota 663
en IZ3D 586
Apagado 121 Asistente del isocentro 366
Botón
Ápex Aumento de dosis fase 1 y 2 DESCONEXIÓN de emergencia 44
en LVA 618 parámetro de Roadmap 526 PARO de emergencia 43
APG 62 Aurícula Botón de adquisición 112
segmentación 477
Aplicación 76, 394 Botón de PARO 43
Segmentación con 1 clic 480
angiografía periférica 370 Botón de PARO de emergencia 43
intervencionista 57 Aurícula izquierda
comprobación de seguridad 127
reiniciar 689 segmentación 477
en módulos de mando 88
Segmentación con 1 clic 480
Aplicación para intervenciones 57 ubicaciones 43
Autocalibración de isocentro
Apoyabrazos 641, 642 Botón multifunción 112
realización 536
Apoyabrazos articulado 642 Botones de PARO de emergencia 136
Autocalibración DMO 538
Apoyabrazos radial 643 Botones del ratón 93
Autocalibración isocentro 534
montaje 644 Brillo 279, 452
Automap 159, 222, 429
Apoyacabeza 638 Brillo de la imagen 279
desplazamiento a 159
AppLocker 26 posición del sistema 155 Brillo de la ventana
Aptitud para el uso 17 AV 279 parámetro de adquisición 519
Archivo 323 parámetro de escopia 527
Avería del grupo refrigerador 695
Arco en C Bucle 256
AVI
angulaciones 148 control 255
formato 332, 333
desplazamiento 591 en LVA 622
Ayuda a la navegación 141 inicio 259
desplazamiento al extremo Craneal o la
Posición peri 149 Ayudas de posicionamiento 638 paro 258
desplazamientos lineales 149 paso único 258
indicador de posición 140 B todas las escenas 262
joystick 90 Baja calidad Búfer
posiciones básicas 143 Modo LRQ 434 lleno 680
rotación 148 Búsqueda
virtual 582 Baja calidad temporal 434
datos de paciente 187
Arco en C virtual 582 Baja calidad temporal (LRQ) 434 en el HIS/RIS 188
Área de acceso rápido 415 Bandeja de instrumentos 637 BV 279
Área de construcción de formatos 175 Barra de colores 454

Área de control 197, 237, 559 Barra de mensajes 170 C


Área de control del paciente 412, 413 beneficio 17 Cabeza primero 199

Área de imagen 197, 237, 412, 413, 559 beneficio clínico 17 Cables 632

Área de información 170 Caja del sistema de obtención de


imágenes 78
Área de preferencias 413

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 712
Índice

Cálculo de estenosis CAREreport 52 CLEARstent Live 345, 348


notas 598 CAREvision 52 formato predeterminado 175
referencia automática 598 nivel de zoom 349
CAREwatch 52, 53
referencia manual 601 programa de adquisición 348
Carga realización de la adquisición 349
Cálculo del promedio de la máscara 310
interruptor de pedal inalámbrico 115
Calibración 532, 533, 572 CLEARvessel 513
Carga de los accesorios 45
con un factor de calibración 547 CLEARview 513
configuración 565 Carga del tubo 212
CM 296
notas 534 señales acústicas 117
Colchoneta 633
para la adquisición 3D 359 Carpeta del paciente 248
limpieza 634
para LVA 611, 612 examen 198
realización 536 Colimación 164
CARTO
comprobación de seguridad 129
Calibración de catéter 534 envío de una imagen 332
con zoom 164
realización 543
CAUD 274 configuración 165
Calibración de distancia 533, 534 durante la Escopia directa 683
Causas
Calibración de esfera 534 de mensajes de error 672 para la adquisición 3D 359
realización 545 rectangular 165
CCM 87, 92
Calibración del sistema restablecimiento 166, 168
CD-R/DVD sin radiación 168
para la adquisición 3D 359
exportación 329
Calibración DMO 534, 538 Colimación de formatos
CEM 64 incorrecto 700
realización 540
Centrado 437 Colimación rectangular 165
Calibración DMO+ROI 539
QuickZoom 438
Calibración manual 534 Colimador
QuickZoom (TSC) 451
realización 547 configuración sin radiación 168
Centraje fallo 701
Calibración manual de distancia Punto de referencia 3D 427 restablecimiento 168
realización 540
Centro de la ventana 279 Colimador primario
Calidad de imagen
Centro de ventana fallo 701
BORRAR 513
parámetro de adquisición 518 Colisión
cámara 666
parámetro de escopia 527 anulación 139
cambios 700
comprobación de seguridad 133 Centro en fase cardiac. Colisiones
parámetro de adquisición 521 angiografía periférica 372
Calidad de imagen CLEAR 513
Ciclo de retorno Colocación del stent
Cámara
durante 3D DSA 369 en IZ3D 585
calidad de imagen 666
Cierre 122 Color 452
Cámara dosimétrica 52
con la seguridad activada 123 cambio 486
Cámaras láser 37 necesario 680
Combinación
Cambio de nombre no posible 690
con otros productos/componentes 65
una preferencia de estudio 466 Cierre de sesión 123
Comentarios
Campo de aplicación 16 Cierre del paciente 338 en el protocolo de examen 313
Campo de entrada configuración 338
Cómo deshacer
para la adquisición 3D 359 Cintas para el cuerpo 645 pasos de segmentación 483
Campo de m. Cintas velcro Cómo mostrar
parámetro de adquisición 515 limpieza 41 contenido de la imagen 425
Campo de medición 515 Círculos texto de imagen 425
angiografía periférica 372 dibujo 292 todos los objetos gráficos 498
cambio 207
Clase de protección 62 Cómo ocultar
con zoom 164
CLEARchoice 513 contenido de la imagen 425
para la adquisición 3D 359
texto de imagen 425
Campo de medición inteligente 207, 515 CLEARcontrol 513
todos los objetos gráficos 498
CARE (Combined Applications to Reduce CLEARmotion 513
Cómo rehacer
Exposure, Combinación de Aplicaciones para CLEARpulse 513 pasos de segmentación 483
Reducir la Exposición) 52 CLEARstent 223, 345 Comparación
CAREfilter 52 escena 346 sincronizado 441
CAREguard 52 imagen de referencia 222
Compensación de tira
programa de adquisición 346
CAREmatic 52 parámetro de adquisición 520
reproducción de escenas 347
parámetro de escopia 529
CAREmonitor 52 zoom/encuadre 347
Componentes de otros fabricantes 20
CAREposition 52, 218 CLEARstent Dynamic 345
CAREprofile 52, 168 adquisición 346

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 713
Índice

Componentes del sistema Consola de mando 87 Corrección del contorno


instalados 19 posicionamiento 142 en LVA 618
Comportamiento Consola del sistema 77 en QCA/QVA 578
en caso de incendio 65 formato de pantalla 197 para LVA manual 620

Comprensión del idioma 17 Contacto visual 36 Corrección gamma


parámetro de adquisición 519
Comprobación de funcionamiento 126 Contactos de puerta 60
parámetro de escopia 528
Comprobaciones de seguridad 126 Contador de dilatación 218
Corregir
diaria 127 Contenido de la imagen modificador 241, 244
mensuales 130 mostrar/ocultar 425 ventana 241
según los requisitos locales 134
Contorno CRAN 274
semanal 130
anotación en LVA 622
Comprobaciones diarias 127 CRAN/CAUD
comprobar en LVA 622
angulaciones 148
Comprobaciones mensuales 130 definición en LVA 618
visualización 140
Comprobaciones semanales 130 definición manual en LVA 620
resultado de segmentación 484 Craneal
Conector USB 78 posición del sistema 155
Contorno parietal
Conectores Creación
dibujo en LVA 621
mesa de paciente 635 Modelo vascular 3D 579
contraindicaciones 22
Conexión 119 Cuantificación 557
conexión 119 Contraseña
información general 557
Escopia directa 683 cambiar 502
notas 557
tras una DESCONEXIÓN de para programa de examen 502
Cubiertas 62
emergencia 44 Contraste 279, 452
estériles 653
Conexión/desconexión 119 Contraste de la imagen 279
Cubiertas estériles 653
Configuración Contraste de la ventana
Cubo de orientación 426
calibración 565 parámetro de adquisición 519
cierre del paciente 338 parámetro de escopia 528 Cuña de cabeza 639
formato de pantalla de la sala de Contraste del catéter curso de formación 23
examen 173 parámetro de Roadmap 529 curso de formación sobre el equipo 23
LVA 630
Contraste del vaso Cursor fantasma
posiciones almacenadas 162
parámetro de Roadmap 529 mostrar/ocultar 425
QCA/QVA/IZ3D 610
QUANT 564 Contraste del vaso/catéter 302, 303 Curva de diámetros
durante el Roadmap 233 en QCA/QVA 594
Configuración de seguridad
syngo System Security Advanced 33 Contrato de servicio técnico 67 Curva del área
Control 3D en QCA/QVA 595
Configuración predeterminada
para visualización de imágenes Parámetro 3D 523 Curvas de fondo
dinámicas 256 Control de análisis 592, 594 en QCA/QVA 596
Configuraciones del sistema 76 Control de calidad CV 279
Configuraciones previas comprobación de seguridad 133
para la renderización 453 Control de frec. imág.
D
Configuraciones previas de modalidad 453 Disparado por ECG 521 DAP 52
Fija 520 Datos
Configuraciones previas de visualización 453
FV manual 522 corrección 241
Configurador de formatos de FV temp. 522 reorganización 245
visualización 174 parámetro de adquisición 520
edición de formatos de pantalla 176 Datos acumulados
Control de la tasa de dosis en el protocolo de examen 318
exportación o importación 178
comprobación de seguridad 131
fuentes de imagen 177 Datos de imagen
Coordenadas del paciente 141 carga 417
Conformidad con el RPS 16
Copiar en placa 323 Datos del examen
Conformidad con la DPS 16
Coroscan 349 texto de imagen 273
Conmutador de presión
Emisor de rayos X 695 Corrección Carto Datos del paciente
parámetro de adquisición 520 envío/exportación 323
conocimientos especializados 23
parámetro de escopia 529 examen 198
Conocimientos especializados texto de imagen 273
Corrección de artefactos 434
Cuantificación 557
Corrección de datos 241 Datos hemodinámicos 609
conocimientos técnicos 23
Corrección de la ganancia DCS 117
Consejos de seguridad posicionamiento 153
parámetro de adquisición 519
general 395
parámetro de escopia 528
Consola 77

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 714
Índice

DDO restablecimiento a cero 307 Diámetro de referencia


parámetro de adquisición 518 restablecimiento a los últimos automático 598
parámetro de escopia 527 valores 307 manual 601
DDO (optimización dinámica de la variantes 303 Diámetro del stent
densidad) 530 Desplazamiento de píxeles automático ajuste 587
Decúbito prono 199 parámetro de adquisición 518 Diámetro local
coordenadas del paciente 141 parámetro de Roadmap 526 análisis en QCA/QVA 602
Decúbito supino 199 Desplazamiento orbital visualización 599
coordenadas del paciente 141 Arco en C 148 Diario de trabajo 655
Definiciones Desplazamientos Dibujo
en LVA 624 alimentación de emergencia 684 ángulo 555, 556
en QCA/QVA 605 Angulaciones del arco en C 148 ángulos 495
anómalos 43 círculos 292
Definir como ROI
bloquear 191 contorno mural en LVA 621
coordenadas del paciente 141
comprobación de seguridad 128 distancia 551, 554
Densidad local del soporte y la mesa 134 flecha 494
en QCA/QVA 595 Lineal arco en C 149 línea de distancia 495
Depósitos de polvo manual 150 líneas o flechas 293
limpieza 41 mesa de paciente 144 marcador 493, 494
no posible 676 polígonos 293
Derechos de autor 24
notas 42, 134 polilínea 496
Desc. soporte de suelo 146 ROI a mano alzada 498
desconexión 121
Desplazamientos anómalos 43 ROI elíptica/circular 497
Descarga eléctrica ROI poligonal 497
Desplazamientos de la unidad 134
protección 61 ROI rectangular 497
bloquear 191
Desconexión 121 no posible 676 DICOM
en caso de emergencia 44, 125 notas 42 conformidad 24
manual 690
Desplazamientos del soporte Dirección
DESCONEXIÓN de emergencia 44 manual 150 Parámetro PERI 524
nueva conexión 121
Desplazamientos lineales Dirección de ejecución
Desconexión de la alimentación eléctrica del arco en C 149 angiografía periférica 370, 371
desconexión local 124
Desplazamientos manuales del soporte 150 DIRECTA 682
Descripción de la serie 204
DEst. 607 Directorio de escenas 249
modificación de la lista 204
Detalles de I-Noise Reduction desplazamiento 251
selección 204
parámetro de adquisición 518 filtro 250, 251
Desinfección 39
parámetro de Roadmap 527 Directorio de imágenes
instrucciones 41
Detección automática de contornos de una escena 254
intervenciones 61
en LVA 618 Diseño
Desplazamiento
Detección de contornos vasculares en la sala de examen 423
a la posición con la mesa girada 158
en QCA/QVA 574 selección 419
Arco en C 591
arco en C según el modelo vascular Detector de movimiento 530 Diseño de pantalla
3D 590 Monitor 30" Display 170
Detector plano (FD) 76
en los directorios 251 Disp. por ECG
interrumpido 138 Device Guard 26
parámetro de adquisición 520
por un volumen 442 DFI 151
Disparado por ECG
por un volumen (en la sala de configuración 151
parámetro de adquisición 521
examen) 443 visualización 141
reanudar 138 Disparo del inyector
Diafragma de filtro 166
sincronizado 441 adquisición alternativa 221
Diafragma electrónico
tras una colisión 139 Disparo único
configuración 265
Desplazamiento de la máscara 297, 298, 299 adquisición alternativa 220
Diafragmas de filtro 164
Desplazamiento de píxeles 303 Disposiciones legales 18
restablecimiento 168
automático 305 Dispositivos adicionales 63
Diagnóstico remoto 660
automático (TSC) 305 Dispositivos auxiliares 632
campo de acción 304 Diagrama de diámetro
información de seguridad 632
cómo deshacer 307 en QCA/QVA 594
Dispositivos de protección contra la radiación
durante el Roadmap 234 Diagrama del área
comprobación de seguridad 128
flexible 307 en QCA/QVA 595
flexible (TSC) 308 Distancia mesa-objeto 534
Diamentor 52
inicio 304 Distancias
manual 305 Diámetro
dibujar y medir 551, 554
manual (TSC) 306 local 602

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 715
Índice

DMG 136 ED (telediástole) 611 Envío 323


DMO ED auto. 571 a CARTO 332
introducción 539 al sistema de navegación 484
ED manual 571
isocentro 195 imágenes para la reconstrucción 3D 403
ED/ES auto. 616
Documentación Envío automático 324
Flujo de trabajo de LVA 615
Modelo vascular 3D 591 EPS 685
Editor de posiciones 162
rótulo de advertencia 47 prueba 687
técnica 66 Editor de programas de examen y
Equipo
programas 501
Documentos técnicos 66 con accesorios 632
EDV 611 en la sala de control 77
Dominante
cambio 207 EE. UU. en la sala de exploración 85
con zoom 164 disposiciones legales 19 preparación 190

Dosis EF 611 Equipo de seguridad


demasiado baja 699 para desplazamientos de la unidad 136
EF (fracción de eyección) 611
dosis errónea aplicada 696 Equipo local 84
Efectos biológicos
parámetro de adquisición 516 ES 611
de la radiación 50
parámetro de escopia 525 cambio 622
punto de referencia 52 Efectos de luz 452
ES (telesístole) 611
Dosis del paciente 52 efectos secundarios 69
Escala de grises
Dosis incidente en el paciente 52 efectos secundarios conocidos 22
inversión 267
Dosis kV efectos secundarios no deseados 69
Escena
parámetro de adquisición 516 Ejecución automática 591 cambio de la visualización 263
parámetro de escopia 526 Elementos sometidos a desgaste carga 238
Dosis piel 52 importantes para la seguridad 67 CLEARstent 346
adquisición alternativa 220 Elevación de la mesa desplazamiento 244, 248
DR 77 tecla 89 directorio de imágenes 254
envío/exportación 323
DR 3D Elevación del FD 151
exportación 333
flujo de trabajo 362 Eliminación 74 exportación como vídeo o mapas de
DSA 77, 296 posición de filtro 167 bits 332
Menú en pantalla 104 todos los objetos gráficos 499 optimizar la supresión del ruido 310
modos de visualización 226 una preconfiguración de para el análisis vascular cuantitativo 569
postprocesamiento 294 renderización 458, 460 para IZ3D 570
DSA 3D una preferencia de estudio 466 para LVA 613
flujo de trabajo 364 Eliminación aut. 341 paso único 258
secuencia del examen 364 revisión 255
Eliminación de datos
selección 251, 253
Duración de la escena automáticamente 341
zoom 267, 268
cambio 207 manual 341
parámetro de adquisición 520 Escenas
Emisor de rayos X
gestión y visualización 246
DVD mantenimiento 67
procesamiento 278
exportación 329 respuesta del conmutador de
grabación 236 presión 695 Escopia 214
grabación de vídeo 235 señal acústica 694 alimentación de emergencia 684
sobrecarga 695 cambio del programa 208
Dyna3D 399
vida útil 68 con interruptor manual 696
flujo de trabajo 399
dosis 52
DynaCT Cardiac 399 Enchufe de red 62, 635
durante DIRECTA 682
flujo de trabajo 399 Encuadre 436, 443 guardar una escena 216
CLEARstent 347 modos de revisión 256
E con diafragma electrónico 265 parámetros de exposición 525
con zoom 267, 268 parámetros de imagen 526
ECG
en QUANT 560
activación y desactivación de la Escopia con sustracción 228
Modelo vascular 3D 584
visualización 277 Escopia continua 685
sin zoom 269
montaje 192
sincronizado 441 Escopia de alta dosis 214
Ecuación de regresión definida por el
Encuadre auto. 437 Escopia de alto contraste
usuario 625
Encuadre automático de formatos señales acústicas 117
Ecuación del área
comprobación de seguridad 131 Escopia directa
resultados en QCA/QVA 606
Entalpía 212 durante el arranque 682
Ecuaciones de regresión 625 durante un examen 683
Entradas
ED 611
en el protocolo de examen 314
cambio 622

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 716
Índice

funcionamiento en caso de F Filtro CU mín.


emergencia 682 parámetro de adquisición 516
Fabricante 21
nivel de zoom y colimación 683 parámetro de escopia 526
Fabricante legal 21
ESCOPIA DIRECTA 682 Filtro de cuña 166
Factor de calibración 533, 534 configuración 166
ESCOPIA t. real/LIH 226
realización de la calibración 547
Esculpir Filtro de reconstrucción DDO
Factor de zoom parámetro de adquisición 518
inicio 482
comprobación de seguridad 130 parámetro de escopia 527
realización 482
un resultado de segmentación 482 Factor K 530 Filtro de reconstrucción EE
parámetro de adquisición 519 parámetro de adquisición 518
Espejar
parámetro de escopia/Roadmap 528 parámetro de escopia 527
preselección 210
Roadmap 230
Estado de la técnica Fin de sesión 123
Factor K fase 3
Cuantificación 558 FL 210
parámetro de Roadmap 528
Estado de mantenimiento 654 Flecha 494
Fallo
Estenosis en el colimador primario 701 Flechas
resultados en QCA/QVA 607 dibujo 293
Fallo de la alimentación 683
Esterilización 42, 62 nueva conexión 121 Flujo de trabajo
Estudio CLEARstent Dynamic 347
Fallos 126
desplazamiento 244 DR 3D 362
Fase # - Frec. imagen DSA 3D 364
ESV 611 parámetro de adquisición 522 Dyna3D 399
Etiqueta de RCP 57 Fase # - Tiempo de fase DynaCT Cardiac 399
Etiquetas 33 parámetro de adquisición 522 HeartSweep 351
Fase de máscara IZ3D 568
Etiquetas de lateralidad 275
PERIVISION 385, 390 LVA 614
Etiquetas de orientación 275 PERISTEPPING 376
Evaluaciones Fase de opacificación PERIVISION 385
en QCA, QVA, IZ3D 597 PERISTEPPING 376, 383 QCA, QVA 567
PERIVISION 385, 391
EVE Foco
parámetro de adquisición 520 Fase de prueba defectuoso 696
parámetro de escopia/Roadmap 528 3D 368 parámetro de adquisición 515
PERISTEPPING 376, 380 parámetro de escopia 525
EVE fase 3 PERIVISION 385, 388
parámetro de Roadmap 529 preparación 367 Foco kV
Examen 182 parámetro de adquisición 515
Fase de retorno parámetro de escopia 525
angiografía periférica 370 PERISTEPPING 376, 382
Escopia directa 683 PERIVISION 385 Fondo anatómico 300, 301
Menú en pantalla 100 durante el Roadmap 232
parámetros 197 Fases
Roadmap 228 Formato
selección de la tarjeta de tareas 198 en la sala de exploración 173
tarjeta de tareas 197 Fases de adquisición
3D 368 Formato Comparar 420
Exámenes cardiacos 345
FD 76 Formato de entrada
Export comprobación de seguridad 130
preconf. de renderización 460 problemas 691
rotación 152 visualización 141
Exportación 323 Formato de imagen 163
a CD-R/DVD/Blu-Ray 329 Fecha
configuración 25 selección 163
escenas/imágenes 333
Fecha y hora del sistema 25 Formato de pantalla
formatos de pantalla 178
del monitor de la sala de examen 172
Exportar Figuras 20 edición 176
en memoria USB 333 Fijo en la consola del sistema 197
formatos de imagen 332, 333 parámetro de adquisición 520 Formato de pantalla de la sala de examen
Exposición Filtrar configuración 173
notas de seguridad 320 en QUANT 560 reglas 176
Exposición de imágenes 320 Filtro Formato DSA 421
Exterior del VOI 476 almacenamiento de la posición 167 carga de un volumen 422
Extracción eliminación de la posición 167 Formato predeterminado 175
un VOI 470 Filtro CU máx. Formato Revisión 420
Extremo craneal de la protección contra la parámetro de adquisición 516
parámetro de escopia 526 Formatos 419
radiación de la parte inferior del cuerpo 649 para 3D 420
para exportar 332, 333

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 717
Índice

Formatos de imagen Funcionamiento con SAI 684 Huesos blancos


para exportar 332, 333 Funcionamiento en caso de emergencia parámetro de adquisición 519
selección para exportar 334 Escopia directa 682 parámetro de Roadmap 528
Formatos de pantalla Funciones de servicio 654
exportación o importación 178 I
FV manual
Fórmula de masa parámetro de adquisición 520 I-Noise Reduction
en LVA 631 parámetro de adquisición 518
FV temp. parámetro de Roadmap 526
Fórmula de volumen parámetro de adquisición 520
en LVA 631 I-Noise Reduction Detalles Fase 3
Fórmulas de corrección de volumen 625 parámetro de Roadmap 527
G
Fotograma Iconos
Galería de configuraciones previas 414
texto de imagen 273 en la línea de estado 669
General
Frec. im. fija 520 Idioma
Menú en pantalla 103
interfaz de usuario 24
Frec. imag. ampliada Giro de la mesa
Parámetro 3D 524 Igualación equipotencial 63
visualización 140
Frec. pulsos Iluminación de la sala 36
Giro del soporte 147
cambiar 209 Imág. promediadas fase 1
Giro en el plano 448
Frecuencia cardiaca parámetro de Roadmap 528
sincronizado 441
en LVA 631 Imagen 210
Grabación de vídeo 235
Frecuencia de imág. var. 520 a la placa virtual 469
Gráficos 285 almacenamiento 319
Frecuencia de imagen activación/desactivación 291 cambio de la visualización 263
cambiar 206 carga 238
Grosor
combinaciones 523 copiar en placa 323
de un trazo de segmentación 476
parámetro de adquisición 521 desplazamiento 244, 248
visualización 255 Grosor de corte
envío a CARTO 332
cambio 445
Frecuencia de imagen de adquisición 262 envío/exportación 323
con el ratón tipo joystick 445
cambiar 206 exportación 333
Grupos exportación como mapa de bits 332
Frecuencia de imagen disparada por ECG
administración de objetos 489 exposición/impresión 320
parámetro de adquisición 521
Grupos de objetos guardar 467
Frecuencia de imagen fija
gestión 489 guardar como un archivo 469
parámetro de adquisición 520
grupos destinatarios hacerla coincidir con la máscara 303
Frecuencia de imagen variable instantánea 468
pacientes 22
parámetro de adquisición 522 inversión 264
Guardar
Frecuencia de imágenes de adquisición 259 pantalla completa 254
imágenes 467
Frecuencia de imágenes de la reproducción para el análisis vascular cuantitativo 569
una imagen 469
configuración 259, 262 para IZ3D 570
una imagen como un archivo 469
para LVA 616
Frecuencia de pulsos Guardar imagen 217, 319 selección 251, 253
parámetro de escopia 529 zoom 267, 268
Frecuencias de imagen H Imagen 3D 394
angiografía periférica 371
Hardware de otro fabricante 27 Imagen de máscara 296
parámetro de adquisición 520
HeartSweep 349 Imagen de máxima repleción
Frecuencias de imagen posibles 523
flujo de trabajo 351 sustitución 263
Frecuencias de los pulsos información general 350
parámetro de escopia 529 Imagen de opacificación 296
trayectoria 350
Frenos Imagen de referencia 222
Herramientas 395, 470
comprobación de seguridad 131 almacenamiento 222
HIS 188 desplazamiento 248
desbloquear los frenos de la mesa 145
búsqueda 188 desplazarse hasta la posición 159
Fuente mostrar para posición del sistema 160
Histograma
fuente de imagen 175 nivel de fundido 227
edición 454
Fuente de alimentación para uso con Superposición ref. 227
Historial de acciones 415, 672
requisitos 61 selección 251, 253
Historial de mensajes 416
Fuente de imagen 175 Imagen de referencia CLEARstent 223, 345
Hora almacenamiento 225
Fuente de vídeo 170
configuración 25 Superposición ref. 225
Fuentes de imagen
Hora verano 25 Imagen ED
edición 177
Horario de verano 25 autom. para LVA 616
Funcionamiento con alimentación de
Horizontal definición para LVA 616
emergencia
escopia continua 685 durante la adquisición 3D 358

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 718
Índice

Imagen ES Informe 563 en angiografía rotacional 361


autom. para LVA 616 en LVA 623 HeartSweep 350
definición para LVA 616 en QCA/QVA/IZ3D 605 paro 144
Imagen multifotograma funciones 561 Posiciones anatómicas 196
texto de imagen 273 Informe de estudio 312 tecla 89
visualización 140
Imagen real Inicio 119
colimación incorrecta 700 una segmentación 473 IU 565

Imagen representativa 250 Inicio de sesión 120 IZ3D 557, 567


configuración 610
Imagen sustraída 296 Inmovilización
flujo de trabajo 568
Imágenes paciente 192
Informe 605
anotación 290 Instalación 66 Modelo vascular 3D 579
colimación incorrecta 700 Instantánea Planificación de stents 585
envío a WinNIE 666 en la Base de datos local 468 quad view 589
envío al Servicio Técnico 662 prefijo del nombre de la serie 468 recuperación de un análisis 602
gestión y visualización 246
Intensidad
procesamiento 278 J
de Superposición ref. 227
texto y gráficos 285
Intercomunicador 82 Joystick
Imágenes con tratamiento final 327 Arco en C 90
Interfaz de usuario
Imágenes de proyección 2D funciones 94
idiomas 24
para la reconstrucción 407 ratón tipo joystick 93
Interior del VOI 475 soporte 90
Imágenes de prueba 35, 665
restauración 665 Interruptor de pedal 113 JPEG
adquisición alternativa 220 formato 332, 333
Imágenes DR
defectuoso 696
ajuste de ventana 279 Juego de cintas para el cuerpo 645
inalámbrico 114
Imágenes DSA problema de conexión 682
ajuste de ventana 279 K
Interruptor de pedal inalámbrico 113, 114
Importación carga 115 Kerma en aire
formatos de pantalla 178 límite alcanzado 212
Interruptor manual 112
Importar escopia 696 kV 274
preconf. de renderización 459 problema de conexión 682 parámetro de adquisición 514
Impresión parámetro de escopia 525
Interruptores de pedal inalámbricos
notas de seguridad 320 notas de seguridad 37 kV ms
Impresión de imágenes 320 parámetro de adquisición 514
Intervalo de rotación permitido
parámetro de escopia 525
Incendio en LVA 631
comportamiento 65 Intervención 592 L
Indicación de dosis 212 Intervenciones
comprobación de seguridad 134 Lado derecho, Mesa girada
Programas de examen 60 posición del sistema 155
indicaciones 22 protección contra la radiación 59
Lado izquierdo
Indicaciones Introducción posición del sistema 155
en los segmentos de imagen 424 a 3D 394
documentos 19 Lado izquierdo, Mesa girada
Indicaciones de uso 17 posición del sistema 155
Indicaciones de valores 20 Inversión
imagen 264 Lámpara de examen 652
Indicador de posición 140 LAO 274
Invertir 267
Indicadores de radiación 211 Lateralidad 275
comprobación de seguridad 128 Inyección
en angiografía rotacional 361 cambiar 288
Indicadores luminosos cambio 241, 243
nota 59
de rayos X 117 LCD 79
PERISTEPPING 376
Información PERIVISION 385 notas 36
acerca de este documento 19 LED 79
Inyección y rotación manuales
Información de actualización 659 3D 369 Ley de Lambert-Beer 598
Información de actualización de Siemens 659 Inyector 653 Leyes 18
Información del análisis conector 62
LIH 214
en QCA, QVA, IZ3D 593 problemas 701
almacenamiento como imagen de
Información del contorno IS 77 referencia 222
en QCA, QVA, IZ3D 592 Isocentro 193 LIH (retención de la última imagen) 256
Información específica del sistema Adquisición 3D 353
Límite de dosis
texto de imagen 274 configuración 195
aceptación 212
coordenadas del paciente 141

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 719
Índice

Limpieza 39 Manipular Menú en pantalla 93, 98


colchoneta 634 modo de interacción 436 examen 100
instrucciones 41 Mantenimiento 67 General 103
instrucciones para las pantallas LCD 41 comprobaciones de seguridad 134 manejo 171
intervenciones 61 MPR y VRT 107
Manual del operador 19
Línea de distancia Nativa y DSA 104
campo de aplicación 16
medición 495 Sensis 109
precauciones 17
tecla 93
Línea de distancia curva Manual del propietario del sistema 19
dibujo 551 Menú principal 413
Mapa de bits de Windows (*.bmp) 332, 333
Línea de distancia recta Menús 413
Marcador 493
dibujo 551 Mesa
mAs 274 desplazamientos 134
Línea de estado
en ventanas 669 Máscara indicador de posición 140
iconos 669 hacerla coincidir con la imagen 303 Mesa de paciente
nueva 296 accesorios 633
Línea de mensajes de estado del sistema 669
Medición conectores 635
Línea de mensajes del soporte/mesa 669
ángulos 495 desplazamientos 144
Línea MLD línea de distancia 495 elevación/descenso 144
desplazamiento 599 polilínea 496 indicaciones 140
Líneas pomo de encuadre 89
Medición de presión
dibujo 293 posiciones básicas 143
preparación 193
vista general 87
Líneas de epipolaridad 579 mediciones zonas/puntos de peligro 48
Líneas de mensaje 669 precisión 493
Método de análisis
Lista blanca 26 Mediciones 492, 532, 549 en LVA 630
Lista de objetos 487 condiciones previas 550 QCA, QVA, IZ3D 573
administración de grupos 489 Mediciones de dosis Método de detección de catéter
apertura 487 punto de referencia 54 configuración 565
cambio de propiedades del objeto 489 Mediciones estadísticas 496 Método de índice 624
propiedades del objeto 487
Médico examinador Método de long. zona 624, 625
tipos de objeto 488
protección contra la radiación 51
Lista de tareas de reconstrucción Método de regresión
Medidas en LVA 631
Artis 401
en caso de mensajes de error 672
uso para la reconstrucción 3D 404 Método de Simpson 624, 625
Medio de contraste 296
Longitud del stent Método de volumen 624
parámetro de adquisición 517
ajuste 587
repleción máxima 308, 309 Métodos de calibración 534
LPO 274
MEGALIX MFH 256
LUT de color 454 sobrecarga 695 MFH (retención de máxima repleción) 256
LUT de opacidad 454 Memoria MinIP 432
Luz lleno 680
MinIP fina 432
ajuste 457 Memoria USB
MIP 432
LVA 557, 611 exportación a 333
técnica de visualización 430
configuración 630 Memoria virtual 671
definición del contorno 618 MIP fina 432
Mensaje
flujo de trabajo 614 MIP fina - corrección de artefactos 434
temperatura excesiva 692
flujo de trabajo con ED/ES auto. 615 MLD
flujo de trabajo sin ED/ES auto. 615 Mensajes 213, 415
en mínimo local 610
Informe 623 de rayos X 677
específicos del examen 668 Modelo vascular 3D
inicio 613
estado del sistema 668 a la proyección óptima 585
marcación frontal/lateral 617
gravedad 416 ajuste de ventana 584
recuperación de un análisis 623
historial 416 con la posición del arco en C 585
resultados 623
para desplazamientos de la unidad 672 creación 579
resultados preliminares 623
ubicaciones de visualización 415 desplazamiento del arco en C 590
documentación 591
M Mensajes de estado del sistema 668
en IZ3D 579
mA 274 Mensajes del sistema 415, 668 encuadre y zoom 584
Malla tipos 668 rotación 583
resultado de segmentación 484 ubicaciones 668 rotación automática 585
Mensajes específicos del examen 668, 669 visualización 583
Mando in situ 93
teclas 95 Modificado por 241, 244
Manipulaciones sincronizadas 441

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 720
Índice

Modo de adquisición Movimientos del paciente O


visualización 255 durante la adquisición 3D 354
OAI/OAD
Modo de bloque 434 MPBetreibV 18 angulaciones 148
Modo de interacción MPPS 339 visualización 140
configuración 436 MPR 430 Objeto
Modo de inyección desplazamiento 442 color y opacidad 486
Adquisición 3D 354 desplazamiento en la sala de Objeto gráfico
HeartSweep 351 examen 443 propiedades 484
Modo de renderización Menú en pantalla 107
Objetos
cambio 434 optimización 442
eliminación 499
ortogonal 446
Modo de reproducción predeterminado gestión 489
restablecimiento de la vista 442
definición 257 ocultación/visualización 498
técnica de visualización 430
Modo de visualización Objetos gráficos
MPR curva 446
selección 227 eliminación 499
MPR gruesa 430 ocultación/visualización 498
Modo LRQ 434
grosor de corte 445
Modo procesamiento Obturador
Multispace 92, 152 electrónico 265
parámetro de adquisición 517
Modo PTT 83 OEM 20
N
Modos de adquisición 77, 255 OFF (Desc.)
N.º de fases desconexión 119
3D 355 parámetro de adquisición 522
Modos de revisión ON (Con.)
Nativa 299 conexión 119
para adquisiciones 256 Menú en pantalla 104
para escopia/Roadmap 256 Opac. máx. 308, 309
modos de visualización 226
Modos de visualización Opac. mín. 308, 309
Nivel de advertencia de kV
nativa 226 parámetro de escopia 526 Opacidad 452, 453
sustraída 226 cambio 486
Nivel de agua del circuito refrigerador
Módulo de mando comprobación 68 Opciones 19
Arco en C 90 comprobación de seguridad 130
colimador 92 Nivel de zoom 163
campo de medición 164 Opciones de visualización 414
mesa de paciente 88
soporte 90 colimación 164 Opinión 20
durante la Escopia directa 683
Módulo de mando de la mesa 88 Organización
para CLEARstent Live 349
teclas 89 posiciones almacenadas 162
para la adquisición 3D 359
Módulo de mando del arco en C 90 selección 163 Orientación
teclas 91 visualización 141 cambio 427
tecla 91
Módulo de mando del colimador 92 No hay rayos X 678
Orientación al usuario 669
Módulo de mando del soporte Nombre
teclas 91 de un resultado de segmentación 483 Orientación de la imagen 275
cambio 264
Módulos de mando 87 Nombre de escena
comprobación de seguridad 129
Módulos de mando del soporte 90 cambio 241, 242
Orientación del FD
Monitor 77 Nombre de la serie
durante la adquisición 3D 358
LCD 79 cambio 241, 242
Orientación del paciente 275
notas 36 Nombre del segmento 592
Orígenes estándar
Monitor 30" Display 170 Nombre est. clínico 592, 622
coordenadas del paciente 141
Monitor de la sala de examen Nombres 20
Ostial/no ostial 566
diseño de pantalla 170 Nombres de objeto
selección del formato de pantalla 172 Ostium 566
en la Lista de objetos 488
transmisión 179 Otros productos/componentes 65
Nombres de paciente 20
Monitor LCD 79
notas de seguridad P
Movimiento de la línea central de la pared sustancias infecciosas 182
en LVA 628 paciente
Notas de seguridad grupos destinatarios 22
Movimiento de la pared sobre exposición/impresión 320
análisis:en LVA 628 sobre las transferencias 323 Paciente
Movimiento radial de la pared aceptación de datos del sistema RIS 183
Nueva máscara aceptación desde Sensis 190
en LVA 629 configuración 296 activo 248
Movimiento regional de la pared Número de posiciones activo para el examen 198
en LVA 628 angiografía periférica 371 búsqueda 187
Números de serie 16 cambiar el nombre/corregir 241

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 721
Índice

cambio de los datos 241 PARO Planificación de stents


cierre 338 cancelar 44 con bifurcación 586
colocación del ECG 192 disparo 43 en IZ3D 585
contacto visual 36 Paro en posición cero 143 inicio 587
desplazamiento de imágenes 244 tecla 91 Plano frontal
directorio de escenas 249 marcación en LVA 617
Paro ISO 144
inmovilización 192
Parte aplicada 62 Plano lateral
posicionamiento cómodo 192
marcación en LVA 617
posicionamiento sin radiación 218 Paso de angulación
preparación 190 Parámetro 3D 524 Plano límite 461
protección contra la radiación 51, 192 desplazamiento/rotación 463
Paso único 258
registrar en caso de urgencia 183 manipulación 462
registro 183 PC de la unidad ocultación/visualización 464
registro manual 185 restablecimiento 676 orientación 463
rescate en caso de emergencia 48 Película de prueba 666 Plano límite maestro 461
selección para postprocesamiento 238 Peligro de aplastamiento 42 POC (Polígono de confluencia) 607
transferencia y posicionamiento 191 mesa de paciente 48
Polígonos
Paciente activo 248 rótulo de advertencia 47
dibujo 293
examen 198 soporte de suelo 48
Polilínea
Paciente de examen 198, 413 Peligro de colisión
medición 496
Paciente de urgencias 182 mesa de paciente 48
MPR curva 446
cambiar el nombre/corregir 241 soporte de suelo 48
Pomo de encuadre
registro 183 Peligros generales
mesa de paciente 89
Paciente del postprocesamiento 198 rótulo de advertencia 47
Posición
Paciente predeterminado 182 Penetración de agua
desplazarse a una posición de imagen
protección 63
Pantalla 3D 170 de referencia 159
Perfil de densidad
Pantalla Assist 170 Posición de inicio
en QCA/QVA 596
Parámetro 3D 524
Pantalla en tiempo real 170
perfil del operador 23
Posición de la cabeza 638
Pantallas
PERISTEPPING 370, 376
monitor de la sala de examen 170 Posición de la mesa
fase de opacificación 383
indicaciones 140
Pantallas LCD fase de prueba 380
instrucciones de limpieza 41 fase de retorno 382 Posición de RCP 58
productos de limpieza 39 flujo de trabajo 376 Posición del arco en C
Parámetros parámetros de adquisición 524 ajuste a la visualización de imagen 429
para 3D 523 preparación 378 visualización 140
para angiografía periférica 524 secuencia del examen 376 Posición del paciente 199
para el examen 197 PERIVISION 370, 385 cambio después de la adquisición 241,
para programas de examen 512 fase de máscara 390 243
Parámetros de adquisición fase de opacificación 391 comprobación/cambio 201
comprobación 205 fase de prueba 388 en el protocolo de examen 315
flujo de trabajo 385 Posición del sistema 153
Parámetros de escopia
parámetros de adquisición 524 desplazamiento a 156
comprobación 207
preparación 387 guardar con acceso directo 161
Parámetros de exposición secuencia del examen 385 HeartSweep 351
para adquisición 514
Peso 624 llamar a la información 201
para escopia/Roadmap 525
Peso del paciente mover hasta, utilizando teclas
texto de imagen 274
máxima 45 rápidas 159
Parámetros de imagen tecla 91
para adquisición 517 Peso máximo del paciente 45
Posición del soporte
para escopia/Roadmap 526 Pictogramas 33
visualización 140
texto de imagen 274
Pies primero 199
Posición del stent
Parámetros de pared 626
Pila de tarjetas de herramientas 414 ajuste 587
Parámetros de Roadmap
Píxeles rectangulares Posición directa
comprobación 207
Cuantificación 558 almacenamiento 161
Parche de emergencia desplazamiento a 159
Placa
disponible 657 teclas 91
copiar una imagen 469
Pared epicárdica 621 Posición lateral 199
Placa virtual
Paro copiar una imagen 469 coordenadas del paciente 141
de los desplazamientos 138 Posición lateral del soporte
en el isocentro 144 visualización 140
en las posiciones básicas 143

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 722
Índice

Posición longitudinal Preferencia de estudio 465 Programa de Roadmap 202, 500


visualización 140 cambio de nombre 466 reglas para la asignación 510
Posición longitudinal del soporte carga 466 Programas de adquisición
visualización 140 cómo guardar con nombre 466 definición del nombre para 3D 357
eliminación 466 para 3D 356
Posición n.º - Frec. imagen
guardar 465 para angiografía periférica 372
Parámetro PERI 524
Preferencias de estudio 413 Programas de examen
Posición transversal
visualización 140 Prefijo del nombre de la serie intervenciones 60
para las instantáneas 468 reglas 510
Posicionamiento cómodo
paciente 192 Preparación Promedio 310
del paciente y del equipo 190 realización 312
Posiciones
Preparativos reglas 311
posiciones básicas 143
soporte de suelo 155 Adquisición 3D 360 Propiedades
angiografía periférica 373 ajustes predeterminados 491
Posiciones almacenadas
Problemas de un objeto gráfico 484
organización 162
con el inyector 701 Propiedades del objeto 484
Posiciones anatómicas
con la refrigeración del FD 691 configuración de predeterminados 491
con isocentro 196
Procedimientos de emergencia 17 en la Lista de objetos 489
organización 162
Procesamiento Propiedades del objeto gráfico
Posiciones básicas 143
escenas/imágenes 278 configuración de predeterminados 491
paro 143
Procesamiento automático propósito 22
Posiciones del paciente
para la adquisición 3D 358 parámetro de adquisición 517 propósito previsto 22

Posiciones del sistema Procesamiento de imagen 237 Protección


angiografía periférica 370 Producto dosis-superficie (DAP) 52 contra descargas eléctricas 61
organización 162 contra la penetración de agua 63
Productos de limpieza
para la adquisición 3D 358 otros componentes del sistema 40 Protección anticolisión 42
soporte de suelo 155 Pantallas LCD 39 Protección contra la radiación
Posiciones programadas 153 Programa de adquisición 202, 500 general 50
almacenamiento 160 almacenamiento y/o aplicación 511 intervenciones 59
desplazamiento a 156 cambio del nombre 506 montaje 192
organización 162 organización 508 parte inferior del cuerpo 647
tecla 91 para CLEARstent 346 parte superior del cuerpo 650
Posiciones protegidas para CLEARstent Live 348 parte superior del cuerpo, grande 651
visualización 141 parámetros de servicio 506 Protección contra la radiación de la parte
PostProc reglas para la asignación 510 inferior del cuerpo 647
tarjeta de tareas 237 selección 202 montaje 648
visualización 506 Protección contra la radiación de la parte
Postprocesamiento 237, 412, 470
DSA 294 Programa de adquisición alternativo 202, superior del cuerpo 650
220, 500 grande 651
precisión
Programa de escopia 202, 500 uso 651
de las mediciones 493
reglas para la asignación 510 Protección de datos 27
Preconf. de renderización
almacenamiento, importación y Programa de examen 202, 500 Protector de pantalla 24
exportación 458 aplicación 505 Protocolo de examen 312
eliminación 458, 460 contraseña 502 entradas 314
exportación 460 creación 505
Proyección de máxima intensidad (MIP) 430,
gestión 458 edición 504
432
importación 459 eliminación 506
eliminación de programas 505 Proyección de mínima intensidad (MinIP) 432
Preconfiguraciones de renderización
EPS 501 Proyección óptima
aplicación 453
inicio de sesión 504 en IZ3D 583
aplicación en la sala de examen 460
marcación 504
Prueba
Preconfiguraciones de VRT 453 parámetros 512
de la alimentación de emergencia
Preconfs. de renderización 453 renombrar 505
hospitalaria 687
reorganización 505
Preferencia 465 Pulsador "hombre muerto" (DMG) 42, 136
selección 202
cambio de nombre 466
visualización 503 Pulsador de conexión 78
carga 466
cómo guardar con nombre 466 Programa de examen activo 503 Pulsador de desbloqueo 150
eliminación 466 Programa de examen EPS 501, 687 Puntero 269, 271
guardar 465
Programa de examen SAI 501 Punto de imagen común 581

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 723
Índice

Punto de referencia indicadores luminosos 117 Reglas


dosis 52 no posible 678 para el formato de pantalla de la sala de
para mediciones de dosis 54 RCP 57 examen 176
Punto de referencia 3D 427 para la asignación de programas 510
Realce de bordes 284
Punto semilla configuración 284, 285 Regresión de masa 624
Segmentación con 1 clic 480 parámetro de adquisición 518 Reiniciar
Puntos de peligro 47 parámetro de escopia 527 aplicación o sistema 689
rango de valores 284 manual 689
restablecimiento 284, 285 necesario 680
Q
Realización regularmente 26
QCA 557, 566
Roadmap 230 Reinicio 688
QCA 3D 557, 567 Superposición ref. 227 Reinicio automático 688
configuración 610
Reanimación cardiopulmonar (RCP) 57 Reinicio manual 689
flujo de trabajo 568
Informe 605 Recepción 323 Reinicios regulares 26
Modelo vascular 3D 579 Reconstrucción 400 Rejilla 169
recuperación de un análisis 602 con lista de tareas de eliminación 169
resultados preliminares 603 reconstrucción 404 inserción 169
QCA/QVA configuración de parámetros 410 resultado de segmentación 484
configuración 610 Imágenes de proyección 2D 407
Renombrar
flujo de trabajo 567 interactiva 405
un resultado de segmentación 483
Informe 605 refinada 404
recuperación de un análisis 602 VOI predefinido 406 Reorganización de datos 245
resultados preliminares 603 Reconstrucción 3D 395, 400 Reparación 66
Quad View con lista de tareas de Repleción
en IZ3D 589 reconstrucción 404 máxima 308, 309
envío de imágenes 403
Quant Reproducción
interactiva 405
funciones comunes 561 angiografía periférica 372
refinada 404
QUANT Escena CLEARstent 347
Reconstrucción 3D automática 400 Escenas 3D 360
configuración 564
Artis 401 HeartSweep 351
tarjeta de tareas 559
Reconstrucción 3D interactiva 400 Requisitos
QuickZoom 438
realización 405 para el diagnóstico 35
VRT (TSC) 451
Reconstrucción 3D refinada 400 Restablecer
QVA 557, 566
Reconstrucción de imágenes 400 Roadmap 232
R Reconstrucción de imágenes Restablecer SCU 676
transversales 400 Restablecimiento
Radiación
bloquear 190 Reconstrucción multiplanar (MPR) 430 ajuste de ventana 282
efectos biológicos 50 realce de bordes 284, 285
Recorte
no posible 678, 697 QuickZoom 438 Restricción
se anula 699 manual en QCA/QVA 578
Recuperar
Rama ostial 578 Análisis LVA 623 Restricción manual
Rama ostial o no ostial 578 análisis QCA/QVA/IZ3D 602 en QCA/QVA 578

Rango de frecuencias cardiacas Recursos Resultado de segmentación


configuración 565 vigilancia 213 envío a CARTO 484
esculpir 482
Rango de valores Reducción de dosis 51, 52
renombrar 483
ajuste de ventana 279 Reducción de la velocidad 136
Resultados
Rango en fase cardiac. Reducción EP de los datos hemodinámicos 609
parámetro de adquisición 522 parámetro de escopia 526 en LVA 623
Ranuras de ventilación Reemplazar máscara Resultados preliminares
limpieza 41 durante el roadmap 232 en LVA 623
RAO 274 Refinar volumen 404 en QCA/QVA/IZ3D 603
Ratón 77, 82 Reformateo multiplanar (MPR) 430 Retirada
ratón tipo joystick 93 PHI 72
Refrigeración del FD
Ratón tipo joystick 93 problema 691 Retirada de datos PHI 72
funciones 93
Registro Revisión 412
Rayos X paciente predeterminado 182 3D en la sala de exploración 435
efectos biológicos 50
Revisión 3D
formato predeterminado 175
en la sala de exploración 435

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 724
Índice

Revisiones 656, 657 S Segmento vascular


riesgo marcación en QCA/QVA 576
SAI 684
riesgo residual 69 prueba 687 Segmentos
riesgo residual 69 sistema de formación de imagen 684 imágenes 423

RIS 188 SAI del sistema de imagen 684 Segmentos de imagen 423
aceptación de datos del paciente 183 monitor de la sala de examen 170
SAI QF 684, 685
búsqueda 188 Seguimiento de procedimientos
Sala de control 76
Roadmap 228 con MPPS 339
equipo 77
cambio del programa 208 seguridad
Sala de examen 76
contraste del vaso/catéter 233 Seguridad de TI 66
selección de un formato 423
Desplazamiento de píxeles 234 usuarios indicados 23
Desplazamiento de píxeles Sala de exploración
Seguridad 17
automático 526 equipo 85
selección de un formato 173 Seguridad de TI 66
Factor K 230
fase 1 230 SC 691 Seguridad del paciente 17
fase 2 231 mensaje 691 Seguridad frente a la radiación 17
fase 3 231 SCM 87 Selección
fases 228
Secuencia del examen de un segmento de imagen 423
fondo anatómico 232
modos de revisión 256 3D DR 362 Sensis
modos de visualización 226 DSA 3D 364 aceptación de datos del paciente 190
parámetro de adquisición 518 PERISTEPPING 376 Menú en pantalla 109
parámetros de exposición 525 PERIVISION 385 Sensores de colisión 42, 136
parámetros de imagen 526 Security Package 28 comprobación de seguridad 128
realización 230 Segmentación 472 Señal acústica
reemplazar máscara 232 basada en trazos 473 del tubo de rayos X 694
restablecer 232 con un clic del ratón 480 Señal de escopia
zoom 235 de la AI basada en trazos 481 restablecimiento 216
Roadmap de alta dosis 214 de la aurícula 477
deshacer pasos 483 Señales
ROI acústicas 117
a mano alzada 498 inicio 473
visualización 484 Señales acústicas 117
Desplazamiento de píxeles 303
mediciones estadísticas 496 Segmentación 3D 472 Señales de advertencia 46
poligonal 497 Segmentación auricular 477 Serie
rectangular 497 con un clic del ratón 480 desplazamiento 244
ROI elíptica/circular 497 inicio 478 Serie de adquisición
Rotación 443, 448 Segmentación basada en trazos 473 angiografía periférica 371
en la sala de examen 451 grosor del trazo 476 Servicio
Modelo vascular 3D 583 inicio 474 envío de imágenes 662
Modelo vascular 3D con la posición del inicio del cálculo 476 local 654
arco en C 585 trazos del fondo 476 mantenimiento 654
Rotación automática 448, 449 trazos del objeto 475 remoto 660
Modelo vascular 3D 585 Segmentación con 1 clic de la AI 477, 480 Servicio Técnico local 654
Rotación automática del volumen 449 Segmentación con un clic de la AI 480 Siemens 21
Rotación de volumen 448 Segmentación de la AI 477 Sigmoid Window (Ventana sigmoide)
en la sala de examen 451
Segmentación de la AI basada en trazos 477, parámetro de adquisición 519
sincronizado 441
481 parámetro de escopia 528
Rotación del colimador inicio 481 Símbolo del arco en C 428
comprobación de seguridad 129
Segmento Sin ED/ES auto.
no correcto 701
ampliación 424 Flujo de trabajo de LVA 615
Rotación del FD 152 selección 423
Sin radiación 678
Rotar tamaño y posición 175
modo de interacción 436 Sistema
Segmento analizado 607
reiniciar 689
RöV 18 Segmento de imagen
Sistema anticolisión 136, 137
RPO 274 ampliación 424
zona vigilada 137
RPS 18 indicaciones 424
selección 423 Sistema de imagen
Rueda del ratón 82 alimentación de emergencia 684
Segmento de imagen de volumen 430
Sistema de navegación
Segmento de imagen planar 430
envío de una imagen 484
Segmento obstruido 607

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 725
Índice

Sistema de obtención de imágenes 76, 77 realización 227 Técnica de renderización de volúmenes


mando in situ 93 selección de la imagen de referencia 227 (VRT) 430, 433
teclas del mando in situ 95 Suspensión portamonitores de techo Técnicas de visualización 430
Sistema EPS 684, 687 (DCS) 117 Temperatura excesiva
Sistema operativo 26 Sustitución de la máscara 298, 299 mensaje 692
Sistemas reacondicionados Sustraída 299 tubo 693
vida útil 68 modos de visualización 226 Temperatura excesiva del tubo 695
Sobrecarga syngo 3D Segmentation 472 Temporizador de escopia 215
del tubo 695 syngo 3D Viewer 394 Tenga en cuenta la documentación
Software syngo DualVolume 464 rótulo de advertencia 47
idioma 24 Texto 285
syngo Dyna3D 399
información 24 activación/desactivación 291
syngo DynaCT Cardiac 399
Software de otro fabricante 27 en imágenes (directorios) 276
syngo LA Segmentation 477 en imágenes (pantalla completa) 272
Software malicioso
protección 26 syngo System Security Advanced 33 en QCA, QVA, IZ3D 593

Solución de errores 668 syngo Toolbox 488 Texto de imagen 272


activación y desactivación de la
Solución de problemas 668
T visualización 277
Soporte activación/desactivación 291
cabecera 636 T. de escena configuración 425
desplazamientos 134 activación y desactivación de la en directorios 276
indicador de posición 140 visualización 277 mostrar/ocultar 425
joystick 90 parámetro de adquisición 521, 522
Parámetro PERI 524 Texto libre
Soporte con rieles 634 en QCA, QVA, IZ3D 593
Tabla
Soporte de cabecera 636 Textos
elevación/descenso 144
Soporte de suelo predefinidos 290
Tabla de clasificación texto libre 291
desplazamiento al extremo Craneal o la
edición 454
Posición peri 149 Textos de imagen
desplazamientos 146 Tablero predefinidos 290
giro 147 desplazar solo longitudinalmente 146 texto libre 291
posiciones del sistema 155 mover con botón de encuadre 145
Tipo 3D
vista general 86 Tamaño de adquisición 268 Parámetro 3D 523
zonas/puntos de peligro 48 Tarjeta de tareas Tipo DDO
Soporte de techo Angio 238 parámetro de adquisición 518
giro 147 Examen 197 parámetro de escopia 527
Soporte del frasco de infusión 637 PostProc 237
QUANT 559 Tipo de informe predet.
Soporte y mesa 85 en LVA 631
Visor 3D 412
SRS 657 en QCA/QVA 610
TCM 87
StreamLink 179 Tipo escopia
Tecla parámetro de escopia 529
conexión desde un dispositivo
orientación 91
externo 180 Tipos de objeto
inicio y parada de la transmisión 179 Tecla de orientación 91 en la Lista de objetos 488
inicio y parada de Live Viewing Tecla Isocentro 194 Transferencia
(Visualización en directo) 180 Teclado 77, 80 del paciente 191
Suavizado del contorno ajuste de ventana 282 Transferencia, lado craneal
en LVA 618 Teclado de símbolos posición del sistema 155
en QCA/QVA 578 teclas 80
para LVA manual 620 Transferencias
Teclado numérico 80 notas de seguridad 323
Subsegmento manual teclas 80
en QCA/QVA 601 Transmisión de vídeo 179
Teclado numérico syngo Trayectoria
Sucesos de radiación teclas 80
en el protocolo de examen 316 HeartSweep 350
Teclado syngo 80 Trazos del fondo 476
Superficie
resultado de segmentación 484 Teclas Trazos del objeto 475
del mando in situ del sistema de
Superficie corporal (BSA) 624 formación de imagen 95 TSC 87, 93
Superpos. referencia 222, 226 en el módulo de mando de la mesa 89 teclas 95

Superposición ref. en el módulo de mando del arco en C 91 Tubo


con una imagen de referencia en el módulo de mando del soporte 91 demasiado caliente 693
CLEARstent 225 en el teclado de símbolos 80
configurar la intensidad 227

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 726
Índice

U Vista general del sistema 76 Volumen registrado 413


Vistas planares en la Lista de objetos 487
ubicaciones de uso 23
optimización 442 Volúmenes fusionados
UE
Visualización ajuste de ventana 440
disposiciones legales 18
activación/desactivación del texto de ajuste de ventana con el ratón tipo
Umbral joystick 440
imagen 277
en LVA 631 carga 418
activación/desactivación del tiempo de
Umbral de extensión circunferencial escena 277 optimización de la visualización 464
en LVA 631 ayuda a la navegación 141 VRT 433
Unidad de CD 78 cómo guardar una preferencia 465 Menú en pantalla 107
Unidad de DVD 78 cómo guardar una preferencia con opacidad 453
nombre 466 optimización 448
Unidad térmica 212 Conectar/desconectar el ECG 277 restablecimiento de la vista 442
Unidades de los resultados de la técnica de visualización 430
apertura 63 segmentación 484
conversión a QCA/QVA 598 escenas/imágenes 246 W
Urgencias funciones del joystick 94
Windows
desconexión 125 Modelo vascular 3D 583
diálogos 26
uso Visualización de imagen
WinNIE 666
uso previsto 22 dinámicas 256
Uso de punteros 269, 271 Visualización de imágenes 237 Z
uso previsto 22 Visualización de recursos 671
Zona vigilada
Uso previsto 17 Visualización de un diagrama no vigilada 137
en QCA, QVA, IZ3D 594 paciente 137
Usuario diferente 123
Visualización en pantalla completa 254 Zonas de peligro 47
usuarios 23
Visualización multimodalidad Zoom 267, 268, 436, 443
usuarios indicados 23
Imágenes 3D 394 CLEARstent 347
VOI durante el Roadmap 235
V
extracción 470 en QUANT 560
Valor de píxel 494 numérico 407 Modelo vascular 3D 584
Valor predet. 3D Recon para la reconstrucción 406 Punto de referencia 3D 427
Parámetro 3D 524 para la reconstrucción en la vista 2D 407 QuickZoom 438
para la reconstrucción en la vista 3D 409 QuickZoom (TSC) 451
Valores de ventana 279
sincronizado 441
automáticamente 283 VOI de reconstrucción
Tamaño de adquisición 268
configuración 281 definición 406
en la vista 2D 407 Zoom/Encuadre
Válvula aórtica
en la vista 3D 409 modo de interacción 436
en LVA 618, 620
Ventana aut. VOI predefinido
parámetro de adquisición 519 para la reconstrucción 406
parámetro de escopia 527 Voltear
Ver preselección 210
ajuste a la posición del arco en C 429 Volumen
restablecimiento 442 ajuste de ventana 438
Versión 16 anotaciones y mediciones 492
cambio de la vista 435
Vertical
carga 417
durante la adquisición 3D 358
carga de fusionados 418
Vida útil centrado 437
de los productos 68 desplazamiento 442
Emisor de rayos X 68 desplazamiento en la sala de
Virus informático examen 443
protección 26 herramientas avanzadas 470
opacidad 453
Visor 3D 394
restablecimiento de la vista 442
tarjeta de tareas 412
revisión y postprocesamiento 412
Vista rotación automática 449
cambio 435 técnicas de visualización 430
Vista general 76 zoom/encuadre 436
Artis floor 85 Volumen de planificación
mesa de paciente 87 en la Lista de objetos 487
soporte de suelo 86
Volumen dual
Vista general de escenas 254 optimización de la visualización 464

Manual del operador ARTIS one | VA1


N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 727
El marcado CE y la Declaración de conformidad respectiva no cubren
los cambios no autorizados de este producto.

Al suministrar el hardware necesario para ejecutar el software,


se incluye el marcado CE según la Directiva de compatibilidad
Este producto lleva el marcado CE de conformidad con las disposiciones electromagnética 2004/108/CE y/o la Directiva de baja tensión
del Reglamento 2017/745 de la UE, de 5 de abril de 2017, sobre 2006/95/CE, si es aplicable.
productos sanitarios y la Directiva del Consejo 2011/65/UE, de 8 de
Precaución: La legislación federal de EE. UU. restringe la venta de este
junio de 2011, sobre restricciones a la utilización de determinadas
dispositivo a médicos o por prescripción facultativa (21 CFR 801.109(b)
sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos.
(1)).
El marcado CE se aplica solo a los productos sanitarios comercializados
Idioma original de este documento: inglés.
de acuerdo con el reglamento de la UE y la directiva de la UE antes
mencionados.

Sede de Siemens Healthineers Fabricante Representante autorizado en la UE


Siemens Healthcare GmbH Siemens Shenzhen Magnetic Siemens Healthcare GmbH
Henkestr. 127 Resonance Ltd. Henkestr. 127
91052 Erlangen Siemens MRI Center 91052 Erlangen
Alemania Gaoxin C. Ave., 2nd Alemania
Teléfono: +49 9131 84-0 Hi-Tech Industrial Park
518057 Shenzhen
siemens-healthineers.com
REPÚBLICA POPULAR CHINA

Publicado por Siemens Healthcare GmbH / N.º de impresión AXA4-020.620.03.01.04 / © Siemens Healthcare GmbH, 11.2021

También podría gustarte