Está en la página 1de 18

Teoría del delito

-Accion,tipo,antijuridicidad y culpabilidad, Conforman un método analitico cuya finalidad práctica


consiste en establecer que conductas humanas configuran un delito.

Acción:
Aspecto positivo: Comportamiento humano, activo o pasivo
Aspecto negativo: Causas de exclusión de la acción(fuerza física irresistible,movimiento reflejo y
estado absoluto de inconsciencia)
Tipicidad:
Aspecto positivo: Adecuación de la conducta a alguno de los tipos previstos en el cp o en las leyes
complementarias
Aspecto negativo: Atipicidad, error de tipo
Antijuridicidad:
Aspecto positivo: Contraposición de la conducta con el derecho
Aspecto negativo: Causas de justificación
Culpabilidad:
Aspecto Positivo: Comprensión de la antijuricidad, posibilidad de actuar conforme a la norma
Aspecto negativo: Inculpabilidad, error de prohibición.

Tipo objetivo:
1) Bien jurídico
2) Elementos del tipo objetivo
A) Permanentes: Sujeto activo, pasivo y acción
B) Ocasionales: Resultado,objeto,circunstancias(de tiempo,modo y lugar)
NEXO CAUSAL EN ACCIÓN Y RESULTADO.

Tipo subjetivo:
A) Dolo : Conocimiento > Error
Voluntad: A)Dolo directo, B) Dolo indirecto, C)Dolo eventual
B) Culpa

Clasificación de los delitos:


A) Resultado / Mera actividad (comportamiento positivo del autor + resultado vinculado
causalmente, sea por accion u omision)
B) Instantáneos / Permanentes(Tiene que ver con el bien ofendido y no con el modo de
conducta)
C) Lesión (o daño) / Peligro presumido por la ley (peligro abstracto) o real (concreto
D) Doloso/ Culposo
E) Básicos (o generales) / Especiales (calificados o privilegiados) comunes y especiales
(atienden a la calidad de autor)

Esquema general de la estructura del tipo penal:

-Tipo penal: Es la descripción de la conducta prohibida

1)Tipo objetivo:
Bien jurídico: Protegido por la norma
Se pueden clasificar en
1) Delitos de resultado material
2) Delitos de lesión
3) Delitos de peligro : > Concreto o abstracto

B) La acción o conducta: Permite diferenciar los tipos activos de los omisivos propios e impropios.

C) Los sujetos:
- Activo : Persona física: Común o especial
- Pasivo: Víctima: Damnificado o perjudicado

D)Objeto: Puede referirse al bien jurídico (individuales o colectivos)


A un objeto material (persona,cosa,animal)

E) Los medios comisivos: Pueden ser: Materiales, psíquicos, escritos,orales,etc.

F) Elementos: Descriptivos: Aquellos que están en el mundo exterior susceptibles por los sentidos (
ej cosa mueble,droga,menor,incapaz)
Normativos: Se refieren a valores morales,culturales,sociales y jurídico

2) Tipo subjetivo: Hace referencia a la actitud interna del agente


- Dolo
- Culpa
- Preterintención

El bien jurídico: Vida+Integridad física y psíquica

Capítulo 1

Delitos contra la vida:

-Art 79 CP: Se aplicará prisión de 8 a 25 años, al que matare a otro .

El derecho a la vida:
Jerarquía constitucional (reforma de 1994, art 75 inc 22)

- Desde la concepción hasta la muerte


- No importa el medio para su concepción (natural o artificial)
- La concepción lograda fuera del seno materno (inseminación artificial,vida in vitro) que no ha
sido implantado en él si bien puede considerar vida humana(biológicamente hablando) no es
protegida por este título

Inicio de la vida humana : 2 teorías.

A) Fecundación: La vida humana, comienza con la fecundación del óvulo con el


espermatozoide.
B) Anidación: La vida comienza cuando el óvulo fecundado anida en el útero (a los 14 días de
producida la fecundación)
Homicidio simple( art 79)
- Tipo objetivo: Acción típica: Matar a otro
- Delito de comisión(cometes)
- Pero puede cometerse por omisión (cuando omito darle medicamento a una persona
internada)
- Es un delito especial propio: Sólo puede ser cometido por un círculo limitado de personas(la
que tiene posición de garante) el que llega un resultado por omisión

Relación de causalidad: (Entre acción y resultado típico)


Medios: Cualquiera (algunos agravan la figura) Deben ser idóneos para causar la muerte
Pueden ser:
- Directos: Golpes, disparo,puñalada
- Indirectos: Al incapaz que se deja sin comida, bebe dejarlo al frío

Sujetos:
- Activos: Cualquier persona
- Pasivos:Cualquier persona nacida con vida independiente

Tipo subjetivo:
Doloso (3 formas)
- Dolo directo: A quien la acción elige los medios y quiere el resultado ej voy y lo mató
- Indirecto: Se representa junto al resultado deseado se producirá otro, ej pongo una bomba
en un avión para matar a una persona que quería.
- Eventual: (Saber que algo puede suceder y sin embargo no darle la importancia) Manejar
borracho, se que es peligroso, aun asi lo hago

Homicidios Agravados(art 80)

Relación: Entre lo subjetivo y lo objetivo es que ambas no se pueden dividir.

Estos homicidios pueden ser


-Art 80 CP: Se impondrá reclusión perpetua o prisión aplicando lo dispuesto en el artículo 52 al que
matare
A) Ascendiente, descendiente,cónyuge etc.(Por el vínculo)
B) Con ensañamiento,alevosía, veneno (Por el modo)
C) Por precio o promesa remuneratoria (Por el medio)
D) Por placer,codicia,odio racial,religioso, orientación sexual etc (Por el fin).
E) Con el concurso premeditado de 2 o más personas(en banda) (Por la pluralidad de agentes)
etc

Otros agravantes fuera del art 80 son homicidio cometido en ocasión de un


espectáculo deportivo

CIRCUNSTANCIAS EXTRAORDINARIAS DE ATENUACIÓN (final del art 80)

Son aquellas que colocan al agente en una situación en la que los vínculos tenidos en cuenta para
agravar el delito hayan perdido vigencia.

Positivo: Pueden referirse a:


A) Un hecho
B) Ese hecho tiene entidad fuera del orden
C) Esa objetividad sea captada por el sujeto y que funcione como causa de la muerte
D) Que determine, por su naturaleza, una disminución de la culpabilidad
Negativos: Pueden referirse a la relación entre actor y víctima ( que provienen de la última: Graves y
constantes agravios,amenazas,infidelidad) situaciones personales de desgracia,enfermedad,angustia
(se trata de que no se trate de una emoción violenta excusable por las circunstancias)

Eutanasia: No es considerado homicidio piadoso y quien lo ejecute comete homicidio.

Dos supuestos del homicidio atenuante: art 81

- Emoción violenta: Es un estado afectivo que produce una imprevista y violenta perturbación
del ánimo, es un estado en el cual la personalidad experimenta una reacción ante un
estímulo que incide en los sentimientos .
La conducta debe ser violenta y que se deje llevar por la ira, con total alteración de la conciencia.

Otros datos que se verifican


- Tiempo transcurrido: Debe existir relación entre estímulo y reacción
- Medios empleados: En general el homicida no realiza operaciones complicadas ej matar
120 puñaladas
- Temperamento del sujeto: Es un cambio de personalidad de quien comete el hecho, en
virtud de un estímulo externo que altera transitoriamente el comportamiento habitual de esa
persona.

Homicidio preterintencional
Este delito figura como autónomo

-Se diferencia del homicidio simple en que no se ha querido ni representado la muerte

Elementos de la figura:
1) Aspecto subjetivo: Que haya actuado con el propósito(dolo) de causar daño en el cuerpo o
la salud y que no haya actuado con la intención de matar.
2) Aspecto objetivo:
A) La producción de la muerte de esa persona por el hecho del autor
B) El empleo por el autor de un medio que no debía razonablemente ocasionar la muerte
3) La previsibilidad del resultado: La importancia de él deriva de la posibilidad de conectar la
intención de causar un daño en el cuerpo o en la salud del tercero, con el resultado de
muerte obtenido.

Homicidio culposo (art 84)

-Subjetivo: el AUTOR no tiene ánimo de matar


Elementos subjetivos:
- Imprudencia: Exceso en el obrar(hacer algo que la prudencia no aconseja hacer)
- Negligencia: Como un defecto en el obrar(descuido)
- Impericia en el arte o profesión:Como la inhabilidad o inidoneidad en el obrar en virtud de
no respetar la lex artis (se refiere a los servicios profesionales)
- Inobservancia de reglamentos: Como la infracción a toda actividad reglada
(médicos,tránsito)cuando un médico hace sin intención un mal acto

Homicidio culposo agravado


- Conductas relacionadas con la conducción de un vehículo a motor, son los factores más
causales y relevantes de la siniestralidad vial con resultados fatales o lesivos
Los delitos tipificados de la ley 27.347 (art 84,84 bis,94 y 94 bis del CP) tiene sus elementos:
- Vehículo con motor
- Conduccion del vehiculo con motor
- Ámbito espacial de la conducción (vía pública)
- El resultado muerte o lesión

Conductas típicas peligrosas de todo conductor:


- Se encuentre bajo los efectos de estupefacientes
- Conductor con un nivel de alcoholemia igual o superior a 500 miligramos por litro de
sangre(transporte público
- Un gramo por litro de sangre en los demás casos
- Exceso de velocidad de más de 30 km por sobre la máxima del lugar del hecho
- Violar la señalizacion del semaforo
- Si condujere estando inhabilitado
- Cuando fueren más de una las víctimas fatales
- Cuando se diere la fuga

INSTIGACION AL SUICIDIO(ART 83)


“Sera reprimido con prision de 1 a 4 años quien instigara a otro al suicidio o ayudare a cometerlo.”
Bien jurídico: Vida humana

Instigación:
Elementos:
A) Accion tipica: Inducir : Determinar a otro para quitarse la vida (acción psicológica)
B) Resultado: Muerte o intento (actos de ejecución)
C) Culpabilidad: Dolo directo

Aborto: (art 85)


Bien jurídico: Vida del feto

Definición: Expulsión violenta del feto, ya sea en forma natural o provocada

Sujetos:
- Activo: Cualquier persona
- Pasivo: Solo puede ser el embrión o el feto

Acción típica: Interrupción de proceso fisiológico de la gravidez, con la consecuente muerte del feto,
puede cometerse por acción o por omisión (impropia). Debe existir una relación causal entre muerte
del feto y las maniobras abortivas

Tipo subjetivo: Todas las formas de aborto son dolosas, de dolo directo. El dolo eventual es
admisible en aborto preterintenacional art 87 CP

Aborto causado por un tercero:


Art 85 “El o la que causare un aborto sera reprimido”
- Si obrare sin consentimiento de la persona gestante se le pondra mas pena si muere la
persona gestante
- Con consentimiento luego de la semana catorce siempre y cuando no mediare los supuestos
del art 86
-

Art 85 bis: Habla del profesional que se negare a realizar un aborto legalmente a prision de 3 meses
a un 1 e inhabilitacion especial por el doble del tiempo de la condena”

Delito doloso: Dolo directo


Delito de pura actividad: Se consuma con la sola realización de las acciones típica

Aborto no punible (art 86 )


“No es delito el aborto realizado con consentimiento de la persona gestante hasta la semana catorce
inclusive del proceso gestacional” o si se tratare de violacion, menor de 13 años o corra peligro la
vida de la persona gestante

EL tipo penal establece: La persona debe “requerir” al sistema de salud la interrupción del
embarazado y suscribir una declaración jurada que exprese forma clara y categoría que fue víctima
de violacion sexual, en caso de menores de 13 años, no hace falta

Aborto preterintencional (Art 87)


“Sera reprimido con prision de 6meses a 3 años, el que con violencia causare un aborto sin haber
tenido el proposito de causarlo, si el estado del embarazado de la persona gestante fuere notorio o le
constare”

Elementos de este delito:


- El ejercicio de violencia, física o psíquica, sobre el cuerpo de la mujer o dirigido a ella

Aborto causado por la propia mujer:


Art 88 “Sera reprimida con prision de 3 meses a 1 año, la persona gestante que luego de la semana
catorce de gestacion y siempre que no mediaren los supuestos previstos en el art 86, causare su
propio aborto o consintiere que otro se la causare”

Lesiones
Bien jurídico: integridad física y salud física y mental.
Protege el cuerpo y la salud del individuo.
Daño en el cuerpo: alteración corporal (sobre partes susceptibles de afectar la eficacia de la
actividad vital) - NO habrá alteración de partes destinadas a ser cortadas: Por ej.: cabello, barba,
pelos, uñas).

Dolosas: (Dolo directo,indirecto y eventual )


Culposas: Simples agravadas (art 94 y 94 bis)

Lesiones leves
Art 89” Se impondra prision de un mes a un año, al que causare a otro, en el cuerpo o en la salud,
un daño que no esté previsto”
Es un delito resultado material e instantáneo ya que se exige como tal la producción de un daño
efectivo en el cuerpo o en la salud (tipo objetivo)
Comportamientos activo u omisivos(omisión impropia)
Lesiones graves
Art 90 “ Se impondra prision de 1 a 6 años, si la lesión produjere una debilitación permanente de la
salud, sentido,órgano ,miembro o dificultad permanente de la palabra”

La acción debe provocar: art 90 cp


- Debilitación permanente de la salud
- De un sentido,órgano o miembro
- Dificultad permanente de la palabra
- Si hubiere puesto en peligro la vida del ofendido
- Le hubiere inutilizado para el trabajo por más de un mes
- Deformación permanente en la cara

Artículo 91: “Se impondra prision de 3 a 10 años” Lesiones gravisimas

Casos: Si la lesión produjere


- Una enfermedad mental o corporal, cierta o probablemente incurable
- La inutilidad permanente para el trabajo
- la pérdida de un sentido, órgano ,miembro o uso del órgano o miembro, de la palabra o de la
capacidad de engendrar o concebir
Diferencia entre los art 90 y 91, es el debilitamiento y la pérdida de una función vital

Figuras agravadas-atenuadas art 92 y 93

Todas estas lesiones:


Se agravan si concurrieran alguna de las circunstancias previstas en el art 80(al que matare a otro)
de acuerdo al art 92

Homicidio o lesiones en riña (art 95 )


“Cuando en riña o agresión tomaren parte más de 2 personas, resultare muerte o lesiones (art 90
“prisión de 1 a 6 años si la lesión produjere una debilitación permanente de la salud, sentido, órgano
o un miembro o una dificultad de la palabra” y 91 “ prisión de 3 a 10 años, si la lesión produjere una
enfermedad mental o corporal o cierta o probablemente incurable, inutilidad permanente para el
trabajo o la capacidad de engendrar o concebir”) sin que constare quiénes las causaron se tendrá por
autores a todos los que ejercieron violencia sobre la persona y se aplicará reclusión o prisión de 2 a 6
años en caso de muerte y de 1 a 4 en caso de lesión.

Art 96: Si las lesiones fueren previstas en el art 89 (prisión de 1 mes a 1 año, al que causare a otro
en el cuerpo o salud, daño que no esté previsto en este código”

Tipo objetivo:
Sujeto activo: Quien participó de la riña (quien ejerció violencia sobre la víctima)
Sujeto pasivo: Cualquier persona involucrada (lesionada o muerta)

Tipo subjetivo: Doloso: Haber querido intervenir en la riña sin proponerse en conjunto ningún
resultado concreto

Consumación y tentativa: Hay delito en la medida que resulten lesiones(No parece posible la
tentativa ej si se participa en la riña y ello no ocurre(atipicidad)

Abuso de armas:
Art 104 y 105: Tipifican este delito en sus formas simple, agravadas y atenuadas
Hay 2 supuestos:
1) Disparo de arma de fuego:
Sujeto activo y pasivo: Cualquier persona
Delito de pura actividad que no requiere resultado lesivo
Elemento normativo: arma de fuego que dispara proyectiles por ignición de sustancias que
producen gases que los impulsan (no por impulso mecánico. por eje ballesta o arco) arma de
utileria

Tipo objetivo: Requisitos


A) Arma de fuego (no otras armas)
B) El disparo debe producirse de manera que salga el proyectil
C) Contra personas determinadas (disparo al aire: atípico)
D) sin lesionar o lesión leve
Tipo subjetivo: Dolo: Conocer carácter arma y voluntad de disparar contra alguien
Es un delito de peligro: La razón de la figura: se arriesga al Bien jurídico tutelado: La persona en su
aspecto físico

2)Agresión con un arma


Concepto: Ataque o acometimiento con toda arma para alcanzar cuerpo de la víctima
Sujeto activo y pasivo: Cualquier persona
Medio: arma: Cualquier elemento de aumentar el poder ofensivo del hombre(armas propias e
impropias)
Es un delito de peligro
Difícil pensar en la tentativa

Abandono de personas (art 106)


El que abandone a una persona causando peligro a su vida o a su salud
Art 107 agravante del 106 (ej padres contra su hijo)

El abandono: Consiste en privar a la víctima de los auxilios o cuidados imprescindibles para


mantener su vida o su salud
El desamparo: Supone rodear al sujeto pasivo de circunstancias que obstaculicen o dificulten su
acceso a los auxilios o cuidados que necesita
En ambos casos la víctima debe ser una persona incapaz de valerse por sí misma y a la que el autor
debe mantener y/o cuidar ya sea:
- Por su calidad personal(padres a hijos)
- Porque el mismo la incapacito (lo lesionó y lo dejo a su suerte)

Delitos contra la integridad sexual (artículo 119 - 130)

El bien jurídico: la libertad sexual de las personas (derecho a realizar su actividad sexual de
acuerdo a su voluntad con preferencias personales)
Se protege: el derecho a la disponibilidad del propio cuerpo

Prescripción de la acción penal


Artículo 67: en los delitos de los artículos 119,120,125,125bis, 128,129, 130, 145bis y 145ter se
suspende la prescripción mientras la víctima sea menor de edad y hasta que cumpla los 18 años y
denuncie por ella misma o ratifique la formulada por sus representantes legales durante la minoría de
edad
Abuso sexual simple
Acción típica: tocamientos corporales cercanos de carácter sexual
Artículo 119 (primer párrafo): contiene dos supuestos
1. Cuando se abusare de una víctima menor de 13 años ( su consentimiento es irrelevante)
2. Cuando se abusare a una persona de cualquier edad por medio de la violencia, intimidación,
abuso coactivo por relación de dependencia, de autoridad, de poder o aprovechándose de la
persona que no haya podido consentir el acto por cualquier situación

Tipo subjetivo: es una conducta dolosa

Consumación y tentativa
.En cuanto a la tentativa se discute (Buuompadre dice que sí). Como es un delito de acción es
factible)

Agravantes del abuso sexual simple


a) Por el resultado: graves daños de salud física o mental de la víctima
b) Por el parentesco con la víctima: ascendiente, descendiente, hermano, tutor, encargado de
educación,etc
d) Por el número de autores (dos o más) o con armas
e) Por la calidad del autor: fuerzas policiales o seguridad
f) Por la edad y situación de la víctima: siendo esta menor de 18 años o aprovechando la
situación de convivencia preexistente
Abuso sexual gravemente ultrajante (art 119)

Acción típica: misma conducta que en el abuso sexual pero con un exceso que lleva a la víctima a
estar en peligro, humillación, etc
La diferencia está en:
● La duración: debe durar más que lo que dura un abuso sexual, puede tener modalidad
reiterada o continua a través del tiempo
● Circunstancias de su realización: cuando los actos son sumamente humillantes,
peligrosos,etc

Abuso sexual con acceso carnal (art 119)

Dos formas:

1. Acceso carnal: por vía vaginal, anal u oral


2. Introducción de objetos o partes del cuerpo (manos por ejemplo) por la vía vaginal o
anal

Agravantes del abuso gravemente ultrajante y abuso sexual con acceso carnal:
a) Por el resultado: graves daños de salud física o mental de la víctima
b) Por el parentesco con la víctima: ascendiente, descendiente, hermano, tutor, encargado de
educación,etc
c) Por la enfermedad del autor: si el autor sabía de su enfermedad sexual y si hubiere existido
peligro de contagio
d) Por el número de autores (dos o más) o con armas
e) Por la calidad del autor: fuerzas policiales o seguridad
f) Por la edad y situación de la víctima: siendo esta menor de 18 años o aprovechando la
situación de convivencia preexistente

Artículo 120
Personas que comentan abuso sexual gravemente ultrajante o con acceso carnal con un menor de
16 años
● No se trata de un acto forzado porque hay consentimiento pero según el legislador hay casos
en los que por su edad no tienen la experiencia o madurez sexual para consentir.
● Inmadurez: falta de facultades para comprender los actos del autor, ingenuidad o
inexperiencia

Sujeto activo: hombre o mujer mayor de edad


Sujeto pasivo: hombre o mujer
Consentimiento: es necesario que el sujeto pasivo lo consienta, pero el mismo es un
consentimiento viciado por las siguientes circunstancias:

1. Mayoría de edad del autor


2. Relación de preeminencia (privilegio)

Artículo 124: muerte víctima


Cuando en los casos del artículo 119 y 120 se muera la víctima, la muerte producida solo por el
ejercicio abusivo sexual y no por otra cosa

Tipo objetivo: doloso

Corrupción de menores: artículo 125


Cuando se promoviere o se facilite la corrupción de menores de 18 años aunque la víctima de
consentimiento

Para que la acción sea considerada corruptora, debe ser capaz de desviar el libre crecimiento
sexual de la persona.

Agravantes:
1. Víctima menor de 13 años
2. Aunque la víctima tenga cualquier edad el hecho se consume por amenazas,
intimidación, violencia, relación de autoridad o poder
3. Cuando el acto se consume por ascendiente, descendiente, cónyuge, tutor, hermano,etc

Artículo 125 bis (prostitucion)


El que promoviere o facilite la prostitución de una persona aunque la misma lo consienta (4 a 6)

Agravantes del 125 bis al artículo 126:


1. Cuando mediare un engaño, fraude, violencia, abuso de autoridad, pagos, etc. que hagan el
consentimiento de la víctima
2. Cuando el autor fuera un descendiente, ascendiente, tutor, hermano, conviviente, etc
3. Cuando el autor fuere funcionario público, de una fuerza de seguridad, policial, etc
4. Cuando la víctima fuere menor de 18 años(mayor agravante de 10 a 15 años)
Artículo 127: explotación económica de la prostitución (RUFIANERIA)
Cuando se explote económicamente la prostitución de una persona aunque haya consentimiento de
la victima (mismos agravantes)

Artículo 128: (pornografía infantil)


Cuando se produjere, financiare, ofreciere, comerciare, publicare, facilitare, divulgare o distribuyere
toda representación de un menor de 18 años o de sus genitales con fines sexuales y el que
organizare “espectáculos” en vivo de representaciones sexuales donde participen esos menores

Agravantes (artículo 128):

1. El que sepa que tiene en su poder representaciones de un menor de 18


2. El que tenga en su poder esas representaciones con el fin de distribuir o comercializar dichas
representaciones
3. El que facilite espectáculos pornográficos a menores de 14 años
4. Todo lo nombrado anteriormente elevará la pena si la víctima fuere un menor de 13 años

Exhibiciones obscenas: artículo 129


El que ejecutaré o hiciere ejecutar por otros actos de exhibiciones obscenas expuestas a ser vistas
por 3ros involuntariamente. Es una conducta dolosa

Agravantes (artículo 129):


1. Si los que ven son menores de 18 baños
2. Si los que ven son menores de 13 años, independiente de la voluntad del afectado

Sujeto activo: el que ejecuta o hace ejecutar


Sujeto pasivo: cualquier persona, en algunos agravantes menores de 18 o menores de 13

Artículo 130: RAPTO


Cuando se sustrajere o retuviere a una persona mediante la intimidación, fuerza o fraude, con
intención de actividad sexual

Agravantes (artículo 130):


1. Si la víctima es menor de 16 años, con consentimiento
2. Si la víctima es menor de 13 años

Artículo 131: grooming


Cuando un mayor de edad, haciéndose pasar o no por un menor de edad, contactare a un menor de
13 años para mediante esto obtener un encuentro con fines sexuales
● En caso de que el acto preparatorio alcance el comienzo de ejecución del otro delito el
mismo desaparece
Sujeto activo: mayor de edad
Sujeto pasivo: menor de 13 años

Ejercicio de de la accion penal: El juez puede actuar de oficio a los hechos interesados al
estado o cuando se trate de un menor o la muerte.
Los casos de abusos de menores, son de caracter privado , es decir, que depende de la
victima de querer realizarlos o no, y lo puede realizar a traves de su representante.
PRESCRIPCION DE LA ACCIÓN PENAL:
Se suspende la prescripción mientras la víctima sea menor de edad y hasta que habiendo
cumplido la mayoría de edad formule por sí la denuncia o ratifique la formulada por sus
representantes legales durante su minoría de edad

Delitos contra el honor (artículo 109 – 117bis)

Bien jurídico (Como nos valoran los demás y cómo nos valoramos)

Calumnia Artículo 109


Acción típica: la calumnia o falsa imputación a una persona física por la comisión de un delito
concreto que dé lugar a la acción pública(cuando me inculpan con un delito)

Sujeto activo: cualquier persona (excepción: que se trate de un legislador o ministerio público
mientras que estén ejerciendo sus funciones, ellos tienen inmunidad)
Sujeto pasivo: persona física determinada, no hace falta se dé nombre o apellido

Injuria (artículo 110)


Acción típica: deshonrar (ataque a la hora de la persona) o desacreditar (ataque a la reputación de
una persona) “vos sos un ladrón”

Retractación
Artículo 117: el acusado de calumnia o injuria quedará exento de pena si se retracta públicamente,
antes de contestar la demanda. La retractación no importa para el acusado la aceptación de su
culpabilidad. Excepto en los casos de funcionarios públicos

Delitos contra la libertad (artículo 140 – 161?)

1. Delitos contra la libertad individual


Artículo 140: El que le saque la libertad a una persona para esclavitud

Artículo 141: el que privare a otro de su libertad personal


Artículo 142 (agravantes art 141):
1. Si hay violencia, amenaza, venganza o con fines o cuestiones religiosas
2. Si el hecho es en un cónyuge ascendiente, hermano o al que darle un trato especial
3. Si se daña la salud o el negocio del ofendido (mientras que no caiga en otro delito)
4. Si el hecho se cometiere simulando autoridad pública u orden de autoridad pública
5. Si durara más de un mes la privación de libertad

Artículo 142 bis: al que sustrajere, retuviere u ocultare a una persona con el fin de obligarla a ella o
a un 3ro a hacer, no hacer o tolerar cosas contra su voluntad. Si uno de los partícipes se desvincula
de los otros y se esfuerza para que la víctima obtenga su libertad, se le reduce la pena

Se agrava si:
1. Si el autor logra su propósito
2. Si la víctima es una embarazada, un menor de 18 o un mayor de 70 años
3. Por vínculo
4. Si se causaren a la víctima lesiones graves
5. Cuando la víctima sea discapacitada, enferma o que no pueda valerse por sí misma
6. Cuando el autor sea funcionario público o perteneciente de alguna fuerza armada,etc
7. (en banda)
8. Si muere la víctima, aunque el autor no haya tenido intención de
9. Si la muerte es intencional (más pena)

Artículo 142 ter: Funcionarios públicos,privan de la libertad

Agravantes art 142 ter:


1. Si la víctima es una embarazada, un menor de 18 o un mayor de 70 años
2. Si es discapacitada
3. Si es una persona nacida durante la desaparición forzada de su madre

Art 143 y 144(Abuso de poder de los funcionarios públicos, ya sea prohibiendo la libertad
legítima y torturas)

Artículo 145 y bis (Cuando se condujere a una persona ilegalmente al poder de otro o se
utilice con fines de explotación ) Si es menor de 18, embarazada etc

Violación de domicilio
Artículo 150
Si no hay otro delito, el que entre en un domicilio o negocio ajeno sin autorización contra la voluntad
expresa de quien lo diga

Violación de derechos y de la privacidad


(Art 153 a 157 bis ) Cuando se abre una carta, o se accede a un sistema de datos
restringido,cuando un empleado leyera algo privado)

Delitos Contra la Propiedad

Delitos Contra la propiedad


Bien jurídico: La propiedad. En sentido amplio. Diferente al concepto de "propiedad" art. 17 CN.
● Se protege la naturaleza económica de los bienes que la constituyen.
● La propiedad protegida penalmente puede ser una cosa o un derecho.

CLASIFICACIÓN: De acuerdo a las acciones.


1.APODERARSE de la cosa -mueble- quitándola de la esfera de custodia de quien la tiene (hurtos y
robos)
2.EXCLUYENDO de ella a quien la ocupa -cosa inmueble- (usurpación)
3.HACERSE DAR LA COSA (obligando a quien la tiene (extorsión)
4.ENGAÑANDO (defraudación, estafa) -ABUSO DE CONFIANZA
5.ABUSANDO DE LA SITUACIÓN (usura)
6.DESTRUIR (daños)

HURTO
Art.162: Sera reprimido con prision de 1 mes a 2 años ,el que se apodere ilegitimamente de una cosa
mueble,total o parcialmente ajena.

Accion Tipica: Apoderarse de la cosa sin ninguna fuerza contraria


OBJETO DEL DELITO: (elemento normativo)
COSA MUEBLE (-no inmueble- otro delito: usurpación)

HURTOS CALIFICADOS
(163 C.P.)
1. EN RAZÓN DEL OBJETO Y EL LUGAR: inc. 1° (HURTO CAMPESTRE)

2. EN RAZÓN DE LA OCASIÓN (inc. 2°) (Se aprovechan de la situaciones de


alboroto,debilidad,desastres etc)

3. EN RAZÓN DEL MEDIO (inc. 3°) (cuando se utiliza un elemento para manipular la cerradura)

4. EN RAZÓN DEL MODO (inc. 4°) (escalamiento)

5. EN RAZÓN DE LA SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTRAN LAS MERCADERÍAS O COSAS


MUEBLES TRANSPORTADAS (inc. 5) (cuando se hurta en trayecto de la carga)

7. EN RAZÓN DE LA SITUACIÓN EN LA QUE SE ENCUENTRA EL VEHICULO (inc. 6) (cuando el


auto se encuentre en la vía pública )

8. EN RAZÓN DEL AUTOR (ART. 163 bis, tsL: 25.816) Miembro integrante de las fuerzas de
seguridad, policiales o del servicio penitenciario.

ROBO

ART. 164. - Será reprimido con prisión de un mes a seis años, el que se apoderare ilegítimamente de
una cosa mueble, total o parcialmente ajena, con fuerza en las cosas o con violencia física en las
personas, sea que la violencia tenga lugar antes del robo para facilitarlo, en el acto de cometerlo o
después de cometido para procurar su impunidad.

Es una agravación (FORMA CALIFICADA) del hurto. (Los sujetos Act. y Pasivo y acción típica .=
hurto)

LA ACCIÓN COMISIVA tiene un “plus” :

1. FUERZA EN LAS COSAS: Mayor caudal de energía para superar la resistencia que ofrece la cosa
misma. (reparos, medios de protección, ubicación)
Ej.: quitar alarmas; rotura de vidrios.

2. VIOLENCIA EN LAS PERSONAS: Definición: vencer la resistencia del sujeto pasivo o un tercero
(no de la cosa)

Comprende tanto: La vis absoluta (violencia física sobre cuerpo),


La vis compulsiva (esta última es amenaza, intimidación).

TIPO SUBJETIVO: DOLOSO.


ROBOS AGRAVADOS

Art. 165: HOMICIDIO EN OCASIÓN DE ROBO (LATROCINIO) La intención de robar, pero ante la
resistencia, decide utilizar la violencia, sin evaluar la consecuencia.

NATURALEZA DEL LATROCINIO Y LA DIFERENCIA CON EL HOMICIDIO “CRIMINIS CAUSA”.


-Se trata de un resultado no querido o no buscado por el ladrón (alteración de los hechos con
relación al designio del delincuente,pero que al mismo tiempo
es previsible por un mínimo de conocimiento como experiencia)

Art. 166.
1°. Por las LESIONES GRAVES o GRAVÍSIMAS a la víctima
2°. ARMAS( ROBO CON ARMAS)
(Art. 166)

Razón agravante:
Mayor indefensión víctima por la coacción psíquica que padece, sino también por el peligro real que
corre.
Si bien la expresión es plural, “armas”, basta que sea una sola.

¿Qué es arma?.
Propia: Objeto destinado por sus características en forma específica para la defensa y el ataque.
Impropia: Elemento que eventualmente y sólo porque aumenta el poder ofensivo del A puede
utilizarse para los fines mencionados (Ej.: botella rota, palos., piedras).
3°. DESPOBLADO y en BANDA
4°. ARMAS DE FUEGO:

Usurpación

Será reprimido con prisión de seis meses a tres años:

1º el que por violencia, amenazas, engaños, abusos de confianza o clandestinidad


despojare a otro, total o parcialmente, de la posesión o tenencia de un inmueble o del
ejercicio de un derecho real constituido sobre él, sea que el despojo se produzca
invadiendo el inmueble, manteniéndose en él o expulsando a los ocupantes;

2º el que, para apoderarse de todo o parte de un inmueble, destruyere o alterare los


términos o límites del mismo;

3º el que, con violencias o amenazas, turbare la posesión o tenencia de un inmueble.

Usura:

Es cuando el acreedor pide un interes muy elevado del prestamo

EXTORSIÓN(168 PÁR. 1°)


-CONCEPTO: Obligar a una persona a través de la violencia o intimidación con la intención de
obtener un bien patrimonial”

MODOS COMISIVOS:
-INTIMIDACIÓN
-SIMULANDO AUTORIDAD PÚBLICA
-FALSA ORDEN DE LA AUT. PUB.

-RELACIÓN CAUSAL: Entre la intimidación y la disposición patrimonial de la víctima.


hay una entrega voluntaria –viciada por el uso de violencia- suprime libertad
# con robo: desapoderamiento-apoderamiento)

EXTORSIÓN de DOCUMENTOS
(168 PÁR. 2do.)

-ACCIÓN: OBLIGAR a otro a suscribir o destruir un DOCUMENTO DE OBLIGACIÓN O CRÉDITO


(Son documentos que generan relaciones jurídicas patrimoniales)

-Suscribir: significa colocar la firma


-Destruir: consiste en quitarle la utilidad para el fin que fue creado (ya sea borrando su contenido,
rompiéndolo, haciéndolo
desaparecer, etc.), impidiéndole que la víctima pueda hacerlo valer.

CHANTAJE Art. 169 del C.P.

Acción típica: remite al art. 168 CP.: obligar a otro a entregar, enviar, depositar, o poner a
disposición (propia o de un tercero) cosas, dinero o documentos que produzcan efectos jurídicos; así
como la de obligar a otro a suscribir o destruir documentos de obligación o de crédito.

Medios comisivos:
La diferencia entre esta figura y el art. 168, es: sencillamente el contenido de las amenazas vertidas.
(la intimidación constituida por amenazas de sufrir
imputaciones contra el honor o de violación de secretos).

SECUESTRO EXTORSIVO Art. 170 del C.P.

Art. 170: “Se impondrá reclusión o prisión de cinco a quince años, al que sustrajere, retuviere u
ocultare a una persona para sacar rescate....

-BIEN JURÍDICO: La propiedad y la libertad.

Al artículo se lo puede dividir de la siguiente manera:


● Figura básica: secuestro extorsivo simple
● Agravante: Por la obtención de un rescate en el primer párrafo.(este embarazada, menor de
edad,vínculo ,heridas graves, etc)
ESTAFA-1 ART. 172 CP

GÉNERO: Defraudación— ESPECIE: Estafa: Toda estafa es una forma de defraudación y hay
defraudaciones que no son estafas). Es una forma de defraudar determinada

DEFRAUDACIÓN:
dos especies:
- ESTAFA(víctima entrega la cosa, en razón del ardid o engaño)
-ABUSOS DE CONFIANZA(la voluntad de la victima no esta viciada y la entrega de la cosa es válida
y lícita)

De este concepto surge que los TRES ELEMENTOS de la estafa


-El ardid o engaño
-El error; (Elemento subjetivo).
-El perjuicio patrimonial (disposición)

-Los tres elementos no bastan por sí solos, SINO que uno debe generar el otro.
Deben enlazarse en una particular en íntima vinculación de manera que el ardid provoque el error y
que éste, a su vez genere la disposición patrimonial perjudicial o también llamado “perjuicio”.

1. El ardid y el engaño
Ardid: es todo artificio, artimaña para simular un hecho falso o disimular uno verdadero.
Está unida al dolo o la intención deliberada, o sea pensada de antemano, en provocar el daño.
Engaño: es la falta de verdad en lo que se dice, se piensa o se hace creer. Es una mentira que
aparenta ser verdad, acompañándola de actos exteriores que inducen al error. Pero acá no se
requiere el dolo.

ERROR

2. Error: falso conocimiento que se induce a la víctima en hacerle creer algo que no es cierto. El ardid
o engaño deben provocar el error de la víctima. Sin error no existe estafa.

ESTAFA PROCESAL

Estafa en triángulo: La figura exige una doble relación causal:


-El fraude del A provocar un error en la víctima (el engañado; el Juez competente)
-Ese error a su vez debe ser determinante de una decisión que provoque una disposición patrimonial
económica perjudicial (el 3° perjudicado)
Sujeto activo: parte actora o demandada
Cualquiera de las partes del juicio puede engañar al juez mediante el uso de un fraude y lograr una
decisión dispositiva de propiedad perjudicial para la contraparte o para un tercero.
Por ser un procedimiento contradictorio, la decisión judicial – como todas – debe basarse en pruebas
– por consiguiente en virtud de ello, se excluye el engaño constituido por la sola afirmación o silencio
contrario a la verdad que puede tratarse de una petición injusta, falsa o temeraria.

-Requiere que la estafa procesal cometida en un proceso reclama un fraude en los elementos que
deben motivar la decisión judicial.
Ej.: pruebas fraudulentas – documentos falsificados o adulterados o uso fraudulento de documentos
material e ideológicamente genuinos o cualquier otro medio de prueba fraudulento.

También podría gustarte