Está en la página 1de 1

Primer parcial de Derecho Penal y Procesal

Penal - FG745

Tu correo se registrará cuando envíes este formulario

*Obligatorio

Primer parcial'

Única serie - Preguntas con opción múltiple


Instrucciones: Seleccione la respuesta correcta a las preguntas siguientes. '

El delito de asesinato, ¿Qué clase de delito es? * 1 punto

Simple

Por procedimiento especial

Por homicidio en riña tumultuaria.

Calificado

¿Quiénes son los sujetos del delito? * 1 punto

La plataforma fáctica

El sujeto activo y el sujeto pasivo.

Los cómplices

El elemento objetivo

¿Qué es el bien jurídico tutelado? * 1 punto

La sustitución de la pena

Los delitos

Es el bien tutelado por el estado, es decir el bien que el legislador pretender


cuidar.

Las faltas

¿Qué son lo delitos calificados? * 1 punto

El parricidio.

Son aquellos con circunstancias especiales que lo diferencia del homicidio simple.

El homicidio en estado emotivo

Las agravantes.

Explique qué delito es aquel que comete aquella persona que da * 1 punto

muerte a otra.

Homicidio en estado de emoción violenta.

Agresión sexual

Asesinato

Homicidio

¿Quién conoce las faltas? * 1 punto

El tribunal de sentencia

Los magistrados de sala

Los jueces de instancia

Los jueces de paz

¿Qué es el perdón judicial.? * 1 punto

Esla facultad de perdonar

Los jueces tienen la facultad para otorgar en sentencia perdón judicial siempre
que, a su juicio, las circunstancias en que el delito se cometió lo amerite y llene
requisitos.

La suspensión de la pena

Es el perdón del ofendido.

¿Cuáles son los sustitutivos penales no privativos de libertad? * 1 punto

La Conspiración

La acción

Las sanciones pecuniarias, el destierro, la amonestación, la condena condicional, la


probation, la parole.

El delito

¿Cómo se clasifican doctrinariamente los sustitutivos penales? * 1 punto

La sustitución de la pena

La semilibertad, el arresto de fin de semana.

La semilibertad, el arresto de fin de semana, el confinamiento, el arresto domiciliar.

Libertad vigilada, las medidas sustitutivas

Explique las medidas de seguridad no privativas de libertad. * 1 punto

Son las que sufren los que internos del dentro preventivo

Son aquellas que coartan la libertad de locomoción del sujeto que las sufre,
internamiento en centro especializado.

No coartan de forma absoluta la libertad tal es el caso de la libertad vigilada,


prohibiciones de residir en determinados lugares o de asistir a lugares.

Son el arresto domiciliar

Explique las medidas de seguridad privativas de libertad. * 1 punto

Son aquellas que coartan la libertad de locomoción del sujeto que las sufre,
internamiento en centro especializado.

Son las que coartan de manera mediana la libertad

Son las que sufren los que internos del dentro preventivo

Son el arresto domiciliar.

Consiste en especial tratamiento impuesto por el Estado a * 1 punto

determinados delincuentes encaminados a obtener su


adaptación a la vida social a su segregación de la misma.

El delito doloso

Son los movimientos reflejos

Las medidas de seguridad

El concurso de delitos

¿Cómo se clasifican la penas? * 1 punto

En primaria

De muerte

Elementales

Principales y accesorias

Es una consecuencia eminentemente jurídica y debidamente * 1 punto


establecida en la ley, que consiste en la privación o restricción de
bienes jurídicos que imponen un órgano jurisdicción competente
en nombre del estado al responsable de un delito.

La Conspiración

La acción

La pena

El delito

¿Que es la complicidad según el código penal? * 1 punto

Es una forma de participar en el delito y consiste en prestar ayuda o cooperar en la


realización del delito.

Es quien coadyuva en el hecho.

Es encubridor del delito

Es quien oculta al delincuente.

¿Cuáles son las clases de autoría? * 1 punto

Es la disciplina que nos permite utilizar los conocimiento de las Ciencias médicas
en alguno problemas de derecho penal, para el juez penal, es constante y
necesario el dictamen del perito médico forense.

Autoría directa o inmediata, la autoría indirecta o mediata.

La autoría de defensa,

La autoría de defensa, la participación indirecta. La complicidad.

¿Cuáles son los elementos del delito.? * 1 punto

La acción, la tipicidad, la antijuridicidad, la culpabilidad y punibilidad.

La punibilidad, la omisión, la acción

Los verbos rectores del delito

La punibilidad y culpabilidad.

¿Que es delito? * 1 punto

Es todo lo prohibido en la ley.

El delito es toda acción, típica, antijurídica, culpable y punible.

Es la acción humana que se comete contra la ley

El delito es toda acción típica y punible.

¿A que característica se refiere que la ley penal se dirige a todas * 1 punto


las personas que habitan en el país, y todos tiene que acatarlas?

La inoperatividad de la ley penal

La permanencia e anulabilidad de la ley penal

Exclusividad de la ley penal.

La generalidad e obligatoriedad.

Es la ciencia que tiene por objeto establecer el estado de salud * 1 punto


mental del procesado o reo.

Las ciencias sociales

La antropología.

La psicología

La Psiquiatría Forense.

¿Cuáles son las ramas de la medicina legal? * 1 punto

La sexología forense, la psiquiatría, la criminalística.

Las ciencias sociales, la enciclopedia de las ciencias penales.

La psicología, la penología, la psiquiatría.

La tanatología, la traumatología, la toxicología, la sexología forense.

¿Qué son las ciencias auxiliares del derecho penal? * 1 punto

Es el conjunto de normas jurídicas, principios y doctrinas que estudian al


delincuente, a la víctima, al delito, a las penas y a las medidas de seguridad,

Son aquellas ciencias que se ocupan totalmente del derecho penal.

Son aquella que de una u otra manera ayudan a resolver los problemas que el
derecho penal plantea.

Es la enciclopedia de las ciencias penales.

¿Cuáles son las ciencias auxiliares del Derecho Penal? * 1 punto

La estadística criminal, la medicina legal, la psiquiatría forense.

La medicina legal, la política criminal.

La historia del derecho, la criminología, la criminalística.

La penología, el derecho penal, la sociología.

¿En qué periodo surge la teoría de los delitos y de las penas de * 1 punto
Cesar Bonezana conocido como el Marques de Becaria?

En la época del periodo humanitario.

Época de la venganza publica

Época de la venganza divina

La época moderna

La época de la venganza divina fue aquella época. * 1 punto

Fue la época más cruel del derecho penal.

Es la época religiosa del derecho penal.

La época teocrática, se sustituye la voluntad individual del vengador por una


voluntad divina y esta se ejercía en el nombre de dios.

Es la época donde las personas fueron asesinadas en venganza.

¿Cuáles fueron las épocas del Derecho Penal? * 1 punto

La época de la venganza publica, la del periodo humanitario.

La época de la venganza privada, divina, publica, periodo humanitario, la científica


y moderna.

La época del derecho público, científico y moderno.

La época publica, cristiana, privada, de oro y moderna.

¿Cuáles son las escuelas del derecho penal? * 1 punto

a) La escuela positivista, b) La escuela alemana, c) La escuela clásica

a) La escuela praxiologica , b) La escuela positiva, c) La escuela clásica

a) La Escuela Clásica , b) La Escuela Positiva, c) La Escuela Intermedia

a) La escuela sociológica, b) La escuela del derecho penal, c) La escuela


intermedia

Dentro de la Enciclopedia de las Ciencias Penales se encuentran * 1 punto

las siguientes 3 disciplinas.

a) La antropología., b) La sociología criminal, c) La penología

a) Las ciencias sociales, b) La psiquiatría, c) Las ciencias naturales

a) La historia, b) La medicina legal, c) La sociología

a) La psicología, b) Las ciencias sociales, c) Las ciencias naturales.

¿Cuál es la naturaleza jurídica del Derecho Penal? * 1 punto

Se considera que el derecho penal se ubica dentro de distintas disciplinas


jurídicas.

Su naturaleza es ser una disciplina de las ciencias sociológicas.

Es una disciplina del derecho privado, en virtud que conoce derechos de las
personas.

El derecho penal se ubica dentro del derecho Público.

Defina el Derecho Penal desde el punto de vista objetivo. * 1 punto

Es la facultad de imponer penas que tienen el Estado como único ente soberano
es el derecho del estado a determinar los delitos, señalar, imponer y ejecutar las
penas correspondientes y las medidas de seguridad en su caso. Viene a ser como
un monopolio de la soberanía de los estados

Es el conjunto de normas jurídico penales que regulan la actividad punitiva del


Estado, que determinan en abstracto los delitos, las penas y las medidas de
seguridad actuando a su vez como un dispositivo legal que limita la facultada de
castigar del Estado, A través del principio de legalidad.

Es el derecho Penal que contempla los delitos las penas y las medidas de
seguridad.

El derecho Penal es el conjunto de normas jurídicas, principios y doctrinas que


estudian al delincuente, a la víctima, al delito, a las penas y a las medidas de
seguridad.

Página 4 de 4

Nunca envíes contraseñas a través de Formularios de Google.

Formularios

También podría gustarte