Está en la página 1de 97

Teoría especial

de la conducta
punible

1
Profesora: Rocío Sánchez

El Derecho Penal se divide en dos grandes áreas: la


parte general y la especial.
- La parte general contiene una serie de normas que le indican a los jueces cuando una
persona puede tener responsabilidad penal por haber cometido un delito.
- La parte especial contiene las normas en concreto que delimitan los delitos. Le dan el
contorno y los elementos en particular a cada delito.

 ¿Qué se estudiará en este curso? La parte especial del Derecho Penal, específicamente
el conjunto de figuras delictivas singularmente consideradas, que se encuentran
sistematizadas en distintos grupos de delitos. Para poder estudiar estos delitos se deben
analizar e interpretar un conjunto de preceptos legales que describen los delitos en
particular.
 ¿Cómo se encuentra estructurado el Código Penal? Se distinguen 3 libros:
- Libro Primero: Parte general
- Libro Segundo: Parte especial, específicamente crímenes y simple delitos.
- Libro Tercero: Parte especial, específicamente las faltas.

Evolución histórica:

Tendencia de que
Predominio de la Predomina la Parte
ambas partes son
Parte Especial General
importantes

I. Predominio de la Parte Especial: Durante siglos, hasta aproximadamente el año


1800 predomino la parte especial, específicamente hechos singulares (conductas
ilícitas y punibles) que eran sancionados por el legislador.
*Según Grispingni la parte especial es el corazón del Derecho Penal, lo representa
y les da contenido a las reglas de la parte general.

2
II. Predomina la Parte General: se configuró un avance en los elementos de la parte
general, producto a los trabajos de Feuerbach, Romagnosi, Carmigniani y Rossi, por
consiguiente, la parte especial quedo relegada, incluso fue mal mirada porque se
consideraba conocimiento segundo orden.
*La excepción fue el Programa Criminal de Carrara, que era un programa de delitos
de parte especial.
III. Tendencia de que ambas partes son importantes: En la actualidad se cree que un
buen penalista debe tener conocimiento tanto de la parte general como especial. Ya
no hay un menos precio sobre alguna.
Organización de la parte especial:
Se caracteriza por:
- Seleccionar ciertos objetos, particularmente, delitos.
- Estudiar los delitos de manera fragmentaria, debido que la parte especial estudia las
distintas conductas seleccionadas por el legislador, regularizando exclusivamente los
delitos.
- Tratar de superar los racionamientos y literalidad de la Escuela de la Exégesis 1 y hacer
interpretaciones complejas sobre el sentido de los delitos.
- Se organiza con un criterio clasificatorio, debido a que tiene un método de trabajo
(siempre es lo mismo). El método se funda en los bienes jurídicos, es decir, los delitos
contemplados en el CP y en las leyes especiales se van a sistematizar a partir de bienes
jurídicos. Incluso se pueden configurar jerarquías de familias de delitos, por ejemplo, los
delitos contra la vida y salud deberían más importantes que los delitos contra derechos
patrimoniales.

Familias de delitos que giran en torno a los bienes jurídicos:


a. Delitos contra la vida.
b. Delitos contra la salud individual.
c. Delitos contra la libertad (en términos amplios)
d. Delitos contra la libertad (o indemnidad) sexual.
e. Delitos contra derechos patrimoniales.
Delitos contra la salud publica
Delitos contra la fe pública
Delitos contra la administración publica
No entran en este curso.
Delitos contra la administración de justicia.
Delitos contra la seguridad pública.

3
Delitos contra la vida
Bien jurídico: la vida humana
 ¿Qué es la vida humana?
En este curso NO vamos a dar un concepto de vida, sino que vamos a mantenerlo como
un concepto vinculado a aspectos biológicos y filosóficos
 ¿Es un bien jurídico disponible?
No, ya que no somos libres de disponer de nuestra vida
 ¿Desde cuándo comienza la vida humana?
Lo establece el CC
 ¿Cuándo termina la vida humana?
Con la muerte.
Durante mucho tiempo la muerte era un elemento descriptivo del tipo penal, pero con la
entrada en vigencia de la ley de trasplante de órganos 19.451 en su artículo 11 se empezó
a normativizar el concepto de muerte y por lo tanto hoy hablamos de un elemento
normativo del tipo, por ende, como elemento normativo del tipo tenemos que decir un par
de cosas, en primer lugar la muerte es un proceso que es complejo y que se entendió
como el cese de las funciones vitales fundamentales, es decir dejaba de funcionar el
sistema nervioso, el sistema circulatorio, el sistema respiratorio, etc. Hoy entendemos la
muerte según Mattus y Ramírez (autores del libro que ocupamos en clases) la muerte es
sinónimo de muerte encefálica, es decir cese de las funciones neurológicas. En algunos
casos va a ser necesario aplicar el procedimiento de verificación contemplado en la ley
19.451, pero en otros casos no se va a aplicar
Comúnmente se dice que la muerte requiere que se acrediten los signos negativos de
vida, nos referimos al cese de funciones encefálicas que lo acreditaremos, ya sea con un
diagnostico según la ley 19.451 o bien con la simple acreditación del cese de las
funciones encefálicas

Reconocimiento jurídico
En el sistema interamericano de derechos humanos y en el sistema universal de derechos
humanos siempre se le da una protección a la vida

4
Lo vemos en el artículo 3 de la Declaración Universal de Derechos del Hombre “todo individuo
tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”
Lo vemos también en el artículo 4 de Convención Americana de Derechos Humanos “toda
persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en
general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida
arbitrariamente”
Las constituciones políticas en su parte dogmática empiezan con el reconocimiento de la vida.
En el caso de nuestro país en el artículo 19 numero 1 parte reconociendo la vida humana y obliga
al legislador a proteger la vida del que está por nacer

Atentados contra la vida


1) Vida humana dependiente: quiere decir que todavía no alcanza autonomía, aquí vamos a
encontrar el delito de aborto
2) Vida humana independiente: va a ser atacada por los homicidios

Atentados contra la vida humana independiente:


Homicidio del tipo básico
 Homicidio calificado: aquí el legislador da a entender que esta conducta es tan grave que
no la puede penar como homicidio simple, sino que debe aumentar la pena
 Homicidio calificado
 Parricidio
 Femicidio
 Homicidio privilegiado: en este caso el legislador identifica el homicidio, pero debe
aplicar una pena más reducida
 Infanticidio
 Homicidio culposo
 Homicidio en riña
 Homicidio en duelo (figura antigua): no la estudiaremos, porque no se usa

Homicidios privilegiados

1. Homicidio simple
Concepto: art. 391 n2. Matar a otro sin que concurran las condiciones especiales
constitutivas de parricidio, infanticidio, homicidio calificado o femicidio
Tipicidad:

 Bien jurídico: vida humana independiente

5
 Sujetos:
a. Activo: puede ser cualquier persona
b. Pasivo: persona que ve lesionado su bien jurídico
 Objeto material: el occiso, que es el fallecido violentamente
 Formas de comisión: el delito se puede cometer por acción u omisión. El delito por
omisión es cuando tenemos todos los medios para evitar un delito y aun así no lo
hacemos, el primer requisito de este es la posición de garante de una persona de
evitar un resultado que puede surgir de la ley o puede ser derivado del principio de
injerencia, el segundo requisito es que el verbo en cuestión sea conjugable en una
omisión
 Medios de ejecución: el delito de homicidio no nos exige ningún medio en particular
y por lo tanto puede cometerse usando cualquier elemento, lo único que importa
según Mattus y Ramírez es que el medio se encuentre vinculado al resultado, es decir
debe existir una vinculación expresa entre resultado y medio
 El resultado
Antijuridicidad:
En materia de homicidio la antijuridicidad no presenta mayores particularidades, porque se
aplican todas las causales de justificación salvo el consentimiento. En un principio el
consentimiento no tiene lugar, sobre todo cuando hablemos de casos de eutanasia o de
auxilio al suicidio
Culpabilidad:
Podemos admitir homicidios que se cometan con:
 Dolo directo: es la voluntad querida por el autor, es decir el autor se representa en la
idea de cometer el delito, la acepta y lo ejecuta
 Dolo eventual: el sujeto se representa con el hecho y lo acepta como algo que
probablemente va a pasar, no lo quiere, pero lo acepta y ejecuta igual la conducta
 Preterintención: es una mixtura entre culpa y dolo. El autor quiere dolosamente
ejecutar un delito, pero producto de su comportamiento termina ejecutando y
consumando un delito más grave que no quería. Ejemplo: quiero golpear a mi vecino
porque no lo soporto, entonces me pongo a discutir con él, yo quiero pegarle, pero en
el samarreo al golpearlo mi vecino se cae por las escaleras y muere
Iter criminis, y autoría y participación:
En el homicidio todo es posible, es posible la omisión, todas las formas de iter criminis, todas
las formas de autoría y participación, es decir en los homicidios vamos a encontrar tentativa,
frustración, consumación y todas las formas de autoría y participación
Concurso de leyes
Son numerosos los concursos aparentes de leyes penales que interesan al homicidio

6
a) Relación de especialidad con todos los tipos derivados del homicidio, porque vamos a
tener parricidios, asesinatos, infanticidios, homicidios culposos, homicidios en riña y
femicidios que van a aplicarse con preferencia del homicidio simple, es decir cuando se
verifique los elementos del parricidio, del asesinato, del infanticidio, etc va a quedar
desplazada la disposición del art. 391 n2 y va a primar esa disposición especial del
parricidio, asesinato, infanticidio, etc. Esto significa que hay una relación de especialidad,
se aplica aquella ley que es más especifica
b) Relación de consunción con ciertos delitos pluriofensivos, es decir un delito en el que
esté involucrado el homicidio. Por ejemplo, el robo con homicidio, secuestro con
homicidio, violación con homicidio, y en algunos casos vamos a encontrar delitos
especiales contra la autoridad. Va a existir concurso de especialidad porque según el
decreto ley 2859 en su artículo 15 hay un homicidio especial cuando:
 fallece o matan a un gendarme en el ejercicio de sus funciones
 se mata a un fiscal o a un defensor de acuerdo al artículo 268 ter,
 se mata a un carabinero de acuerdo al artículo 416 del Código de Justicia Militar
 se da muerte a un funcionario de la PDI de acuerdo al art. 17 del decreto ley 2490

Trabajo práctico
¿Cómo determinar la respuesta para un caso penal?
1. Determinación de los hechos del caso
2. Selección del material jurídico
3. Calificación jurídica de los hechos del caso: aquí debemos determinar que institución
jurídica se aplica al caso
4. Determinación de la respuesta del caso: esto se denomina a través del “silogismo
jurídico” que tiene dos premisas:
 Premisa fáctica: afirmación relativa a los hechos del caso
 Premisa normativa: derecho aplicable al caso
 Con la concurrencia de ambas premisas podemos arribar a una conclusión
En concreto:
A) Premisa fáctica: X ha matado a Y
B) Premisa normativa: identificar la institución jurídico-penal aplicable
Si alguien mata a otra persona debe ser condenado a la pena de X años de presidio
C) Solución del caso: por tanto, X debe ser condenado a la pena de ¿? Años de presidio
Traducido al Silogismo jurídico seria así:
Z ha matado a Y
Si alguien mata a otra persona, debe ser condenado a la pena de X años de presidio
Z debe ser condenado a la pena de X años de presidio

7
En los casos penales:
a) La determinación de la premisa fáctica supone revisar atentamente los antecedentes de
hecho, aquellos que efectivamente se aportan en el caso
b) La determinación de la premisa normativa requiere aplicar la teoría del delito, es decir
tendremos que revisar siempre que existe una conducta o un comportamiento, que esta
sea típica, sea antijurídica y que sea culpable. Por lo tanto, cuando conjugamos la premisa
normativa en materia penal lo que hacemos es aplicar la teoría del delito

Delito

Acción Típica Antijurídica Culpable

Revisar si hay Revisar si hay


Elementos
Acción causas de causas de
objetivos
justificación excupación

Elementos
Omisión
subjetivos

Caso “El conductor preocupado”


José atropelló con su automóvil a la víctima, una niña de trece años, acusándole graves lesiones,
de las que hubiera tardado en curar noventa días si se le hubiese practicado una difícil operación
quirúrgica. Pero José tomó en brazos a la niña y la trasladó hasta el entretecho de su casa, sin
prestarle atención alguna. La niña sufrió una neumonía que unida a sus lesiones provocaron su
fallecimiento.
a) Premisa fáctica: José atropelló a la niña, la sustrajo del lugar dejándola en el entretecho
sin prestarle ayuda, debido a eso la niña falleció
b) Premisa normativa: en este caso vamos a ocupar el Código Penal, y dentro de este
ocuparemos el delito de homicidio simple.
Jurídicamente hablando tenemos una omisión, y los requisitos que hay que cumplir para
que haya omisión son dos, el primero es la posición de garante y esta puede surgir por la
ley o por el principio de injerencia, en este caso la posición de garante surge del principio
de injerencia, porque José crea un riesgo con un resultado que él debió haber hecho algo
con la creación del riesgo que desarrolló y no hizo nada. Lo siguiente es ver si el verbo

8
matar puede conjugarse en versión omisión, y en el caso sí se puede, el homicidio sería
por omisión, esto según el artículo 492 y 391 n2 del CP
 Tipicidad: vamos a buscar los elementos objetivos y subjetivos.
 Elementos objetivos: bien jurídico independiente de la niña, el sujeto activo en
este caso es José y el sujeto pasivo es la niña, el objeto material en el caso es la
niña, el verbo rector en el homicidio es matar, el medio de ejecución en este
caso es ocultar, ya que eso le provoca la muerte. Para el medio de ejecución se
revisa el resultado que en este caso es la muerte. Existe una relación de causalidad
entre la conducta, resultado y medio
 Antijuridicidad: no hay causa de justificación que ampare a José
 Culpabilidad: no existen causas de exculpación que liberen de responsabilidad a José
Silogismo jurídico:
Premisa fáctica: José atropelló a la niña, la sustrajo del lugar dejándola en el entretecho sin
prestarle ayuda, debido a eso la niña falleció
Premisa normativa: comportamiento, tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad del delito de
homicidio simple
Por lo tanto, José es responsable de homicidio simple en calidad de autor consumado, debiendo
ser condenado a la pena de presidio mayor en su grado mínimo

2. Infanticidio: homicidio de tipo privilegiado (Art. 394 CP)


Concepto: Muerte de un niño por su padre, madre, o los demás ascendientes, dentro de las
48 horas siguientes al parto.
Articulo 394 CP: “Cometen infanticidio el padre, la madre o los demás ascendientes
legítimos o ilegítimos que dentro de las cuarenta y ocho horas después del parto, matan al
hijo o descendiente, y serán penados con presidio mayor en sus grados mínimo a medio”
Historia:
 Primera etapa: viene desde la época antigua, hasta más o menos el año 300 antes de
Cristo. En el mundo antiguo se reconocía la existencia de un derecho del páter familia en
este caso del derecho penal romano de poner término a la vida de sus hijos. Normalmente
esto ocurría cuando los hijos nacían con alguna mal formación, con algún problema físico
que notara la gente que iba desarrollándose en el recién nacido. Este derecho de matar al
hijo que tenía el páter familia sólo lo tenía el páter, no la madre. Esta situación de que el
padre podía matar al hijo era muy común y estuvo presente hasta más o menos el año 375
D.c en que la Constitución de Valentiniano el valiente puso fin a este de dar vida y dar
muerte que rigió durante la época antigua. Los bebés solían ser sacrificados y entregados
a los dioses, como también podía ocurrir que el páter familia terminara con la vida del
hijo por motivaciones mucho menores como por ejemplo, algún tipo de mal formación,
porque eso significaba que el hijo no iba a servir para la guerra, pero no solamente por

9
eso, si miramos la institución familia esta ha sufrido muchos cambios a lo largo de la
historia, pues uno de los elementos que ha trascendido constantemente es que el padre de
familia tenía muchas facultades respecto de los miembros de la familia, y este páter tenía
facultades de corrección que incluían golpear, maltratar a la esposa, a los hijos, etc., pero
también tenía hasta ese año 375 D.c el derecho de dar la vida y decidir la muerte de sus
familiares que formaran parte de su descendencia
 Segunda etapa: llamada acética, que significa que estamos frente a un momento histórico
en el que la vida humana se entiende que debe ser vivida desapegada de cualquier placer
mundano, sexual, y que en el fondo los seres humanos debían adquirir cierta perfección
moral y espiritual. En esta etapa es en donde influye la Iglesia Católica. Como ya vimos
el infanticidio en la época antigua era un derecho que tenía el pater familia, pero cuando
influye la iglesia y convoca a todas personas a ser excelentes seres moralmente hablando
lo que hace en el fondo es crear e introducir el delito de infanticidio entendiendo que se
iba a cometer comúnmente como consecuencia de relaciones sexuales prohibidas que en
esos años terminaban regularmente en embarazos y la gente se deshacía y mataba a esos
hijos producto de la vergüenza que les provocaba socialmente el haberse embarazado
infringiendo las reglas sociales, la iglesia castigó el infanticidio y lo castigó severamente
porque lo asociaba como un crimen de la carne, un crimen asociado a una vida libidinosa,
una vida sexual que no estaba permitida por la iglesia, sobre todo porque en esa época no
estaban permitidas las relaciones sexuales extramatrimoniales. Entonces para evitar
cualquier tipo de desviación sexual fuera del matrimonio se prohibió penalmente y se
sancionó con mucha dureza el infanticidio, desde aquí y durante mucho tiempo, muchas
décadas fue un homicidio agravado
 Tercera etapa: en el siglo XVlll ocurre la Revolución Francesa y eso es algo que tiene
efecto hacía nuestros días. Con el iluminismo y la Revolución Francesa ocurre un cambio
cultural y un cambio de valoración de esta conducta, sobre todo por la obra del
romanticismo alemán en el que se destacó la crueldad y la inhumanidad que tenía el
tratamiento del infanticidio, ya que era un delito que se cometía con un móvil muy
especial que era el móvil del honor, si como mujer quedabas embarazada fuera de tu
relación matrimonial prácticamente era como la muerte civil, no es como hoy en la
actualidad que nadie te pregunta si quedaste embarazada fuera o no del matrimonio. En
esa época era muy grave y muy severo tener hijos fuera del matrimonio y esa situación
fue la que sensibilizó a los autores del iluminismo y que determinaron finalmente que
hubiese la necesidad de bajar la pena para quienes cometieran el delito de infanticidio,
entonces en esa época el móvil del honor, es decir evitar la deshonra publica que te
causaba un embarazo de esta cuantía, de esta naturaleza fue aquello un fundamento la
rebaja de pena del infanticidio

Tipificad:
a) Sujeto activo: si leemos el articulo 394 CP vemos claramente un delito especial impropio,
un delito que solamente pueden cometer ciertas personas, pero que tiene correspondencia
con otro común, por ejemplo, tiene una correspondencia con el homicidio. Acá el
infanticidio solo lo va a cometer padre, madre o los demás ascendientes, el código los
nombra como legítimos e ilegítimos, esa referencia es muy antigua porque antes hasta el
año 1994 existían los hijos legítimos o ilegítimos y también los hijos naturales. Los hijos
ilegítimos eran los que no eran reconocidos por el padre, y los hijos naturales eran los que

10
nacían fuera del matrimonio, pero todo esto fue eliminado del Derecho Chileno con la
entrada en vigencia de la Convención Internacional de los Derechos de los niños que
entiende que los niños son niños sea cual sea la condición matrimonial de sus padres.
El sujeto activo en el infanticidio es el padre, madre o demás ascendientes
b) Sujeto pasivo: es un infante que no ha alcanzado las 48 horas de vida y esto se desprende
del articulo 394 cuando nos dice “dentro de las 48 horas después del parto”, es decir tiene
que el recién nacido haber terminado su proceso de parto y luego de que termine su
proceso de parto transcurran las 48 horas en las que se puede cometer el infanticidio.
Sobre esto hay que decir varias cosas, lo primero es que nuevamente en este delito igual
que en el homicidio el sujeto pasivo coincide con el objeto material, es decir la persona
sobre la cual recae la conducta punible. Hay una coincidencia, la conducta matadora
recae sobre este recién nacido antes de que cumpla 48 horas. Lo segundo qué hay que
decir es que tenemos dificultades bien serias a propósito del tiempo de perpetración,
porque este tiempo dice que son 48 horas después del parto y hay una dificultad súper
seria porque el parto no es algo instantáneo, el parto es un proceso, y es un proceso
biológico muy complejo.
c) Tiempo de perpetración del delito: 48 horas después del parto. Para determinar cuándo
exactamente inicia y cuando termina el parto, debemos relacionarlo con la protección
penal de la vida. El artículo 74 del CC nos ayuda a resolver esto. La vida humana
comienza cuando el recién nacido sobreviva un instante si quiera, es decir que respire, y
para comprobar eso se les hace un examen a los pulmones.
La vida humana protegida legalmente comienza cuando el recién nacido se desprende de
la madre y sobrevive respirando por sí mismo, aunque sea por un instante.
Hay casos en que no se sabe si vamos a estar frente a un aborto o a un infanticidio, vamos
a tener certeza cuando el recién nacido cumpla con los requisitos del artículo 74 del CC y
ahí comenzamos a computar un plazo de 48 horas.
d) Formas de ejecución: podemos cometer un infanticidio de dos formas, por comisión o por
comisión por omisión. Estas personas individualizadas pueden ejecutar una conducta
tomar una posición activa y de esa forma cometer el infanticidio, o también lo pueden
cometer en comisión por omisión, y en ese caso, ¿Cuántas veces estamos usando la
circunstancia del parentesco para resolver el caso? 2 VECES, y esto está prohibido en el
derecho penal de acuerdo al principio non bis indem, que nos prohíbe la doble valoración
en perjuicio del imputado, pero si este lo beneficia, por ejemplo, rebaja de pena SI SE
PUEDE USAR

Otros elementos del delito:


 Antijuricidad: en esta materia operan todas las causas de justificación, no hay ninguna
excepción ni ninguna peculiaridad
 Culpabilidad: el infanticidio admite dolo directo, dolo eventual, pero nunca culpa. No hay
infanticidio culposo
 Grados de ejecución: caben todas las formas de ejecución del Iter criminis, es decir el
infanticidio puede estar consumado, tentado o frustrado
 Participación: en el caso de la autoría y participación vamos a tener autores directos, pero
también puede ser que tengamos otro tipo de extraños que intervengan en la comisión del
delito, es decir personas externas (extraneus). Para determinar si ese extraño va a
responder por el delito de infanticidio o no tenemos que remitirnos a estos elementos de

11
que las circunstancias sean personales o no, es decir si son comunicables o no. El
extraneus considerando el fundamento de la atenuación de pena no puede recibir una
responsabilidad penal de autor de infanticidio cuando no tiene vínculo familiar descrito
en el tipo, por lo tanto, tendría que responder por homicidio del tipo básico, pero en este
punto vamos a tener un debate.
Cuando estamos hablando de extraneus, es decir personas que nos están comprendidas en
el vínculo que describe el artículo 393, por ejemplo, la amiga de la madre, el vecino del
padre, la comadre de la abuela. Estos participes van a tener que responder de la siguiente
manera, hay dos opciones, la primera va a ser con homicidio simple, pero algunos dicen
que van a responder por infanticidio los que conocían que estaban participando de un
delito de infanticidio, es decir conocían todas las circunstancias del caso y en el fondo
tenían dolo de infanticidio, otros dicen que si no conocían todos estos elementos que
configuran el infanticidio lo que vamos a tener en riego es un homicidio simple

3) Homicidio en Riña: homicidio de tipo privilegiado (Art. 392)


Articulo 392 CP: “Cometiéndose un homicidio en riña o pelea y no constando el autor de la
muerte, pero sí los que causaron lesiones graves al occiso, se impondrá a todos éstos la pena de
presidio menor en su grado máximo.
    Si no constare tampoco quienes causaron lesiones graves al ofendido, se impondrá a todos
los que hubieren ejercido violencia en su persona la de presidio menor en su grado medio”

Concepto:
“Acometimiento recíproco y confuso entre varias personas (3 o más)”

Es un tipo penal bien especial, es complejo. Si nos fijamos su construcción se basa en que
falleció alguien en un enredo, en una circunstancia compleja y no sabemos quién lo mató. Por
eso cuando hablamos de los homicidios en riña tenemos que siempre situarnos en contextos qué
hay un desorden, hay una discusión en la que intervienen varias personas. Una riña no es una
simple pelea, sino que es un acometimiento o un ataque reciproco y confuso, entonces el
problema está en que tenemos que resolver casos complejos porque una persona fallece bajo un
contexto de una discusión donde había varias personas todos atacándose con todos, sin saber
quién finalmente quien mató a la persona o bien quien le propino las lesiones que lo llevaron a la
muerte. Por ende, el legislador lo que trata de hacer es dar una respuesta a casos de confusión en
los que hay problemas probatorios para determinar quién mató a la víctima.

Entonces en una primera instancia debemos tener claro que el homicidio en riña se produce en
conflictos confusos, lo segundo es la naturaleza jurídica o cual es la justificación de la
incorporación de esta figura, ya qué hay casos en que no sabemos quién mató a la víctima. Según
Matus y Ramírez como es imposible materialmente identificar quien fue el hechor o quienes
fueron los que participaron en la riña y causaron lesiones se ha establecido esta regla como un
caso de responsabilidad objetiva, porque no sabemos quién dolosamente o culposamente mató a
la víctima, entonces el legislador al no saber quién fue, sanciona a todos los involucrados en la
riña

12
Las riñas en los medios urbanos no son tan comunes, donde más se ven es en las zonas rurales,
además una riña siempre supone el uso de las vías de hecho, es decir siempre busca provocar un
ataque físico no psicológico. También es muy difícil precisar qué rol ocupa cada uno de los
involucrados o rijosos en la riña

La jurisprudencia ha dicho que la riña siempre supone confusión o desorden y que al menos debe
haber tres rijosos y el ataque debe ser reciproco

Tipicidad:
 Sujeto activo: alguno de los rijosos qe causó lesiones, no sabemos quién fue, por eso la
pena es más rebajada, ya que sancionamos a todos sin saber quién fue el que cometió el
delito
 Sujeto pasivo: el paciente que fallece por las lesiones

Requisitos de la riña:
 Debe tratarse de varios rijosos
 Acometimiento reciproco
 Acometimiento confuso
 Supone el empleo de vías de hecho (fuerza física)

Antijuricidad:
En general caben todas las formas de causas de justificación, pero hay una causa de justificación
que merece que nos detengamos un poquito más que es la “legítima defensa”, porque es
perfectamente posible que se configure una legítima defensa como una forma de repeler un
ataque que se está sufriendo en una riña, es decir si es que se configura está a partir de una
ataque que se está sufriendo a partir de una riña no habrá delito, porque va a operar una causa de
justificación, pero también es posible que una persona no estaba formando parte de la riña pero
se involucra para tratar de apaciguarla y producto de eso mata a otro en defensa también podría
configurarse como legítima defensa. También es posible una tercera situación, que se esté
produciendo una riña por ejemplo todos peleando de puños y que de pronto uno de ellos emplee
elementos muy peligrosos para pelear como un cuchillo, en ese caso va a existir legítima
defensa, pero lo más probable es que vamos a tener una legítima defensa incompleta

Culpabilidad:
¿Qué dolo tiene que abarcar el autor del delito? No sabemos, ya que no sabemos quién es el
autor.
Frente a esto Bustos, Grisolía y Politoff dicen que este delito lo que en realidad consagra es una
condición objetiva de punibilidad, es decir aquella que se presenta en aquellos casos en los que el
hechor en particular solamente va a responder cuando se produce un resultado, aunque no se
pueda acreditar la vinculación subjetiva de la conducta del hechor con el resultado, es decir en la
medida que se produzca un resultado nosotros vamos a ser sancionados.

En el fondo cuando hablamos de condiciones objetivas de punibilidad nos referimos a


responsabilidad que esta desvinculada al aspecto volitivo del hechor, al legislador no le importa

13
el aspecto volitivo, le importa solo el resultado y una vez que se verifique el resultado sea cual
sea la posición subjetiva del autor va a tener una sanción.
Hay otros autores que han dicho que, para sancionar en estos casos, porque las condiciones
objetivas de punibilidad son muy poco respetuosas de culpabilidad. Entonces algunos autores
dicen que se exigiría dolo de los rijosos para las lesiones y que no se exigiría ningún tipo de dolo
para la muerte, pero eso en rigor en nuestro país es complicado de afirmar porque cuando hay
lesiones en el fondo tampoco sabemos quién lesionó y provocó el resultado fatal, por lo tanto,
este problema de la determinación del hechor en el fondo nos hace cuestionar si podríamos
exigirle a algún autor alguna forma de manifestación de voluntad que sea dolosa o culposa

Otros elementos del delito:


 Iter criminis y autoría y participación:
No le podemos exigir dolo o culpa a los hechores y tampoco hay formas imperfectas de
ejecución. No hay homicidio en riña ni frustrado ni tentado, solamente lo vamos a
sancionar cuando haya una muerte. Tampoco hay formas imperfectas de participación
porque no sabemos quién es el autor, no sabemos quién puede ser participe, cómplice o
encubridor
 Concurso de leyes:
Estamos frente a un homicidio en riña que va a entrar en un concurso aparente de leyes
con el homicidio, este concurso aparente de leyes penales se va a resolver por la
subsidiariedad expresa, es decir en la medida que no conste el autor vamos a tener un
homicidio en riña, cuando conste el autor vamos a tener un homicidio, por lo tanto, lo que
vamos a tener es una relación de subsidiariedad

4) Homicidio culposo (homicidio privilegiado)


Concepto: según Balmaceda es una acción que puede ser o no típica, pero que resulta en la
muerte de una persona sin que haya existido la intención de matar por parte del autor, pero el
resultado es consecuencia de una imprudencia o descuido

Artículo: título decimo de los cuasidelitos, solo esos delitos admiten modalidades culposas. Por
regla general todos los delitos pueden ser dolosos, pero culposos no. En particular los que
mayormente van a admitir modalidad culposa son los delitos contra las personas

Homicidios culposos:
 Homicidio por imprudencia temeraria: art. 490 n1 CP. “El que por imprudencia
temeraria ejecutare un hecho que, si mediara malicia, constituiría un crimen o un simple
delito contra las personas, será penado:
1.º Con reclusión o relegación menores en sus grados mínimos a medios, cuando el
hecho importare crimen”
Esto ha llevado a un debate dentro de la doctrina, de si acaso este tipo penal es un tipo
penal autónomo o es un tipo penal dependiente del homicidio. Para Echeverry y

14
Balmaceda es una modalidad de homicidio que es un homicidio culposo, es decir, un
homicidio privilegiado, pero para autores como Politoff, Mattus y Ramírez se trataría de
una especie autónoma de homicidio que se construye de forma diferente que el homicidio
simple, según la profe es un homicidio privilegiado, es decir no estamos frente a un tipo
autónomo, sino que simplemente frente a un tipo privilegiado
 Homicidio perpetrado por médico, cirujano, farmacéutico, febotomiano o matrona con
negligencia culpable en el desempeño de su profesión: art. 491 CP. “El médico, cirujano,
farmacéutico, flebotomiano (odontólogos) o matrona que causare mal a las personas por
negligencia culpable en el desempeño de su profesión, incurrirá respectivamente en las
penas del artículo anterior”
Cuando habla de negligencia culpable en el desempeño de su profesión hace referencia a
lo que se conoce como culpa profesional, esta a su vez puede asumir dos modalidades,
una de ellas es la negligencia que significa hacer menos de lo que debo, pero también la
impericia, es decir la falta de técnica, y también la imprudencia temeraria. En la impericia
nosotros podíamos abarcar a un negligente, pero también a un temerario, y el ejemplo
clásico de la imprudencia temeraria es la siguiente situación, “soy médico general y llega
una paciente y me dice que se quiere hacer una cirugía estética, específicamente una
abdominoplastia, y yo como médico practico la cirugía, pero en esta la paciente muere.
Dentro de la culpa profesional, ¿Cuál modalidad me va a hacer responsable
probablemente del delito de homicidio culposo? IMPRUDENCIA TEMERARIA, porque
no tiene la especialidad que se necesita para esta cirugía, es solo médico general
 Homicidio por descuido en la guarda de animales feroces: art. 491 inciso 2 CP. “Iguales
penas se aplicarán al dueño de animales feroces que, por descuido culpable de su parte,
causaren daño a las personas”
El descuido en la guarda y animales feroces son conceptos claves para entender este
delito. El que descuida la guarda es el dueño del animal, pero al dueño vamos a tener que
entenderlo en sentido amplio, quien en la práctica tiene a cargo al animal, esto es una
interpretación extensiva fundada en el elemento teleológico, y ¿Cuál sería la razón de la
disposición? Que el que tiene los animales se haga cargo de estos, es decir interpretación
amplia de propietario, y lo segundo es ¿Qué son los animales feroces? Están definidos en
el Código Civil en el artículo 2327, y se hace referencia a animales que no son ni
domesticados ni domesticables, por lo tanto, solo ciertos animales pueden quedar
comprendidos bajo cierto concepto
 Homicidio culposo con infracción de reglamentos o por mera imprudencia o negligencia:
art. 492 CP. “Las penas del artículo 490 se impondrán también respectivamente al que,
con infracción de los reglamentos y por mera imprudencia o negligencia, ejecutare un
hecho o incurriere en una omisión que, a mediar malicia, constituiría un crimen o un
simple delito contra las personas.
A los responsables de cuasidelito de homicidio o lesiones, ejecutados por medio de
vehículos a tracción mecánica o animal, se los sancionará, además de las penas
indicadas en el artículo 490, con la suspensión del carné, permiso o autorización que los
habilite para conducir vehículos, por un período de uno a dos años, si el hecho de
mediar malicia constituyera un crimen, y de seis meses a un año, si constituyera simple
delito. En caso de reincidencia, podrá condenarse al conductor a inhabilidad perpetua
para conducir vehículos a tracción mecánica o animal, cancelándose el carné, permiso o

15
autorización”
Ejemplo “Ley cholito” 21020 art 2c, la propia ley establece una serie de obligaciones que
deben cumplir los propietarios de los animales para su tenencia responsable y sobre eso
hay reglamentos e instrucciones que mandatan a los humanos responsables de los
animales a cumplir ciertas obligaciones, por lo tanto, si usted no cumple esas
obligaciones de cuidado, de atención de los animales y estos animales considerados
potencialmente peligrosos provoca la muerte de otra persona, aquí usted es responsable,
porque infringió el reglamento que viene a tener lugar cuando entró en vigencia la ley
cholito. Por lo tanto, si pueden recibir sanción penal, el dueño o propietario, o la persona
responsable del animal en la medida en que se aplique el articulo 492 CP, porque los
perros son por esencia domesticados o domesticables, no son animales feroces
Homicidios agravados

1) Homicidio Calificado
Concepto: muerte de un hombre por otro que ni constituye parricidio, ni femicidio, ni
infanticidio y en que concurren alguna de las circunstancias descritas en el artículo 391 n1,
circunstancias que no son simples accidentes del delito.
Estas circunstancias no son simples accidentes del delito, porque si nosotros leemos el art. 391
en el numeral 1 nos vamos a dar cuenta que están consagradas las mismas circunstancias que
están consagradas muchas veces como circunstancias agravantes, pero acá no operan como
agravantes, sino que operan como calificantes, es decir aquellas que transforman un homicidio
del tipo básico en un homicidio calificado
Cuando hablamos de este homicidio tenemos que tener claro 3 cosas, lo primero es su regulación
en el art. 391 n1, lo segundo es que estamos frente a casos en los que se hace una mayor
reprochabilidad al autor del delito, porque la conducta que realiza es más grave y más dañosa
que un homicidio simple, pero además como tercer punto es un delito de hipótesis múltiple
porque se necesita que concurran diversas circunstancias para que se configure y va a ocurrir una
circunstancia u otra
El que mate a otro Y no esté comprendido en los artículos 390, 390 bis y 390 ter, será penado:
1.° Con presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo, si ejecutare el homicidio con
alguna de las circunstancias siguientes:
Primera. - Con alevosía.
Segunda. - Por premio o promesa remuneratoria.
Tercera. - Por medio de veneno.
Cuarta. - Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor al ofendido.
Quinta. - Con premeditación conocida.

16
Consideraciones criminológicas del homicidio calificado: hacemos referencia a por qué el
homicidio tiene tanta autonomía, e incluso en algunos países no se habla de homicidios
calificados, sino que se habla directamente de asesinato. Es más autónomo porque tiene una
predominancia específica, ya que se considera que cometer un homicidio calificado tiene
motivos que lo hacen más grave y lo hacen digno de un mayor reproche penal. Respecto de los
motivos vamos a distinguir dos:
 Motivo bajo: en general hacemos referencia a un motivo innoble, es decir si nosotros
miramos la motivación del autor de acuerdo al sistema de valores imperantes en una
comunidad en particular, diremos que no puede haberlo matado por esa motivación tan
reprochable. Por ejemplo: en el caso de profesor Nibaldo si uno mira la motivación que
tuvo la mujer para matarlo, pensamos que es un móvil bajo porque él la ayudó, la apoyó,
la incorporó en su familia y, aun así, ella lo mató, es un móvil reprochable
 Motivo trivial: es aquel que no tiene ninguna proporción entre el hecho que comete el
autor y la muerte a la viene lugar. Por ejemplo: mato a alguien para quitarle un lápiz, eso
es motivo trivial, un motivo desproporcionado para justificar la muerte. La muerte no
tiene ninguna proporción con el hecho que causa la muerte
Clasificación de los asesinos:
o Instintivos: a veces pueden cometer su delito por la satisfacción del hambre de matar, o
bien puede ser un asesino instintivo sexual y en este caso lo que ocurre es que el impulso
sexual del hechor que es muy complejo sobresale respecto de otros, y por lo tanto vence
los frenos inhibitorios que tiene el hechor. De esta forma el asesino mata porque tiene un
instinto sexual confundido o unido a un instinto o conducta violenta, pero también hay
casos en que aparecen asesinos instintivos no motivados, es decir que no hay ninguna
motivación aparente que justifique su conducta, lo que hay es una fuerte insensibilidad
moral
o Pasionales: no es el asesino típico, frio, calculador e insensible, él lo que trata de hacer es
una hazaña que la comete por fanatismo u amor en su concepto, quiere presentarse ante la
sociedad como un héroe, como un individuo que llama la atención ante la opinión
pública. Y por lo tanto muchas veces luego de cometer el homicidio se suicida par ser
comprendido como héroe. Esto ocurre muchas veces en las relaciones violentas de pareja,
el hombre mata a la mujer y luego de ello de que imagino en su cabeza la idea de un
pobre hombre se mata
o Habituales: son básicamente aquellos que matan profesionalmente o aquello que se
dedican a matar, o que hacen del homicidio su forma de sobrevivencia, en este caso
hablamos de los sicarios
o Ocasionales: estos son personas que en circunstancias comunes y corrientes no
cometerían el delito de homicidio, pero al encontrarse en cierto contexto, en ciertas
circunstancias de carácter excepcional cometen el delito de homicidio. Por ejemplo: en
las guerras o en las revoluciones
Circunstancias calificantes:
a) La alevosía: el empleo de medios o modos o formas de ejecución del delito que tiendan
directamente a asegurarlo sin riesgo para la persona del agresor que pudiese provenir de
la defensa del ofendido (concepto doctrinal). El artículo 12 del CP nos dice que es obrar

17
a traición o sobreseguro (concepto legal). En estos casos lo que ocurre es que el autor del
delito lo que hace es cometer el delito utilizando ciertos medios para asegurar su
resultado
 Naturaleza jurídica de la alevosía: hay una cierta discusión entre autores, para
algunos es de:
 Un elemento objetivo: aquí entendemos que lo característico de la alevosía
está en un núcleo de indefensión de la víctima, es decir el hechor sitúa a la
víctima en la posición tal que le impide defenderse y como esa posición es
objetiva habría una conducta más antijurídica
 Un elemento subjetivo: es la que esta con mayor predominancia en Chile.
Cuando se habla de alevosía se entiende como un actuar pérfido, traidor,
cobarde y en el fondo cuando hablamos de eso no hablamos de que una
persona es más mala, sino que el actuar de esa persona es más reprochable
y por eso cuando entendemos a la alevosía como un elemento subjetivo
aludimos a una mayor culpabilidad de la conducta. El reproche que se le
hace al hechor es más intenso, porque obró cobardemente
 Modalidades para captar conductas alevosas:
 Cuando se oculta el designio, es decir la traición. Se trata de que el hechor
crea artificialmente una relación de confianza para que la víctima se
confié, y de esta forma aprovechándose de la confianza lo mata (lo dice
Carmignami)
 Cuando se obra sobreseguro, en este caso lo que el hechor oculta son los
medios con los que comete el delito o bien su propio cuerpo, se esconde.
No hablamos de una intención en particular, sino que el hechor lo que
hace es tratar de asegurar el resultado de la muerte, por ejemplo, oculta el
arma, espera a la noche para cometer el delito, etc.
 Esto nos trae un problema: ¿Cómo se resuelve la situación de los ataques que se
ejecutan a personas indefensas? Por ejemplo, cuando se mata a niños, a personas
enfermas, personas desvalidas que no tienen posibilidad de defenderse.
 En este caso lo que hoy dia mayormente se entiende es que lo importante
es obrar de manera traicionera, eso es lo que predomina, por lo tanto, no
se podría configurar una alevosía por el mero hecho ¡de que sea una
persona indefensa, y que es necesario que se obre de manera traicionera
b) Premio o promesa remuneratoria: es el elemento más antiguo, de aquí surge el homicidio.
Originalmente estaba asociado, por lo tanto, el asesinato o el homicidio calificado a las
muertes por mandatos, a los asesinos mandados. Por ende, es necesario entender que
cuando pensamos en este tipo de circunstancias vamos a tener siempre que pensar que
intervienen tres
 Sujetos:
 La victima
 El sujeto que ejecuta la conducta homicida pagado (autor material)
 El que paga para que se cometa el homicidio (mandante)
 Naturaleza jurídica: aquí existe consenso, en que el móvil económico es un móvil
bajo, matar por precio es lo último que se puede hacer en la escala de valores.
Este matar por precio supone una mayor reprochabilidad, una mayor culpabilidad
considerando el móvil que llevó al mandate a ocasionar la muerte

18
 Problema 1: ¿Qué ocurre si el precio o promesa remuneratoria consiste en un
objeto o servicio no susceptible de apreciación económica?: en este caso según la
doctrina dominante y también la doctrina española no sirven satisfacciones
extrapecuniaras, siempre tiene que tratarse de algo que sea avaluable en dinero
 Problema 2: El que encomendó el homicidio, el que se ofreció pagar un precio o
una promesa remuneratoria por el homicidio, ¿Por cuál delito responde?:
obviamente el que mata por plata responde por estas circunstancias, pero el que
hizo la encomienda ¿Qué responsabilidad tiene?
 Según Politoff, Matus y Ramírez: dicen que tanto el mandante como el
mandatario, es decir el que encomienda y el que ejecuta tiene dominio del
hecho y por lo tanto ambos podrían evitar el resultado, en consecuencia,
el premio o promesa remuneratoria sí se extiende al mandante
 En Chile Echeverry y más autores: dicen que en realidad no es posible
extender esta circunstancia calificante al mandante, es decir solo el sicario
responde por este homicidio, porque lo que sanciona, lo que reprocha el
legislador con esta circunstancia es el hecho de que un autor mate por
plata, no que otro le encomiende al sicario la muerte.
 Por lo tanto, lo que la mayoría entiende es que el móvil abyecto de esta
circunstancia solo se da en el sicario y no en el mandante, por ende, el
mandante no va a tener una responsabilidad calificada por esta
circunstancia
 ¿Qué otra razón se da para descartar la posibilidad de que el mandante
responda por esta circunstancia?: el clásico principio de proporcionalidad
o el non bis indem. Si yo considero que el mandante, es decir el instigador
es responsable de homicidio calificado por esta circunstancia voy a estar
utilizando el factor precio dos veces, una para responsabilizarlo como
instigador y otra para agravar su responsabilidad como homicida
calificado por estas circunstancias, y ya sabemos que por el principio del
non bis indem no podemos valorar negativamente dos veces una misma
circunstancia. Ahora ya sabiendo que el mandante no responde por
homicidio calificado de acuerdo a la circunstancia segunda, vamos a decir
que no significa impunidad, sino que significa que vamos a tener que
buscar otra circunstancia calificante que nos permita aumentarle la
responsabilidad, pero no por esta circunstancia si no que por otra. Por
ejemplo: algunos proponen que el mandante debe responder por
homicidio calificado por premeditación. Entonces lo relevante es que no
podemos extender esta circunstancia que es propia del sicario al
mandante, pero frente a eso podemos acudir a otras circunstancias como
el homicidio calificado por premeditación
c) Matar a otro por veneno:
 Problemas interpretativos:
 ¿Cuál es el concepto de veneno?: es una sustancia en si misma letal, es
una sustancia que en si misma tiene la capacidad de matar. El veneno
puede operar de forma química o mecánica. Un ejemplo de veneno es
vidrio molido, causa la muerte de forma mecánica y un ejemplo de veneno

19
en forma química es el cianuro. Es irrelevante la forma de administración
del veneno
 ¿Cuál es el fundamento y naturaleza de esta circunstancia?: antiguamente
era muy difícil saber quién había puesto el veneno entonces se usaba
mucho para matar a la gente y conseguir impunidad. Hoy en dia es un
poco más fácil, porque se pueden hacer pruebas químicas sobre el cadáver
y tratar de comprender como se logró el veneno, pero lo que es difícil de
saber es quien envenenó a la víctima y este es el fundamento de porque es
más grave este delito y tiene una pena más alta.
Respecto de esto hubo un mito que estuvo vigente durante mucho tiempo
que asociaba el uso del veneno a las mujeres, pero este fue desacreditado
según una criminóloga alemana de apellido Hertz, ella logró demostrar
que en la historia muchas mujeres usaban el veneno porque manipulaban
los alimentos y de esa manera mataban a las víctimas, pero también
hombres que mataban de la misma forma, por lo tanto, no era correcto
decir que el veneno era exclusivamente usado por la mujer, sino que como
durante mucho tiempo la mujer estuvo metida en las labores domésticas
era más fácil atribuirles esta responsabilidad a ellas, pero cuando las
mujeres salieron de estas labores domésticas, cuando las compartieron
todas las personas involucradas en la manipulación de alimento usaban
veneno
 ¿Cuáles son las diferencias con el articulo 12 n3?: aquí tenemos un
problema practico porque en este artículo también se encuentra el veneno
como circunstancia agravante, entonces en este caso tenemos una
circunstancia calificante en el art. 391 y una circunstancia agravante en el
art. 12 n3. Si leemos las dos circunstancias vamos a encontrar diferencias,
podríamos confundirnos y pensar que es la misma circunstancia, pero en
realidad son distintas. Al leer el art. 12 n3 hay un elemento que marca la
diferencia y que no nos debe dar lugar a confusión, que es que hace
referencia a un medio distinto, tiene que tratarse de un medio que ponga
en riesgo a más gente, no basta solo con usar veneno, sino que para que se
configure el art. 12 n3 hay que poner en riesgo a otras personas, a
diferencia del art. 391 en que basta con que se use veneno
d) El ensañamiento: matar a otro irrogándole sufrimiento físico (dolor) innecesario para la
ejecución
 Problema con el art. 12 n4: es que este artículo en la circunstancia agravante
también lo contempla. Si nos fijamos en el art. 12 n4 habla de aumentar
deliberadamente el mal del delito causando otros males, mientras que, si uno lee
la circunstancia cuarta habla de aumentar el dolor, por lo tanto, son cosas
diferentes, no es lo mismo causar a una persona que causarle dolor, dolor
entendido en sentido físico. Por ejemplo: yo quiero robarle a una persona y lo
puedo agravar con la circunstancia del 12 n4 si es que le quiero robar la radio del
auto y le rompo los neumáticos, pero cuando hablamos de ensañamiento en el
homicidio hablamos de que el hechor aumenta deliberadamente en el dolor de la
víctima, y esto es lo importante, no es cualquier mal es el dolor y no es cualquier
aumento del dolor es un aumento del dolor inhumano, por lo tanto, habla de una

20
conducta cruel y que en el fondo uno le podría atribuir de deleite a esa aplicación
de dolor innecesario
e) La premeditación conocida: la mayoría de los países ya la está sacando de su Código
Penal porque es una circunstancia que dice relación con aspectos psíquicos de las
personas y probar aspectos psíquicos del fuero interno es súper difícil. Al llamarse
premeditación conocida lo que quiere el legislador en el fondo es hacer referencia a que
se acredite la premeditación y para entender esta hay que hacer un recorrido por las
teorías que hay sobre la premeditación
 Teorías:
 Teoría psicológica: esta teoría entiende que quien actúa con premeditación
actúa con un ánimo frio, calmado y por lo tanto comete el delito basado en
esta frialdad de animo
 Teoría de la reflexión: esta teoría hace referencia a un proceso de
meditación, el autor del delito reflexiona, medita, se cuestiona sobre lo que
va a cometer
 Teoría positivista: en esta teoría se dice que la persona actúa con
premeditación como un síntoma de su personalidad
 La teoría predominante es la teoría de la reflexión y por lo tanto vamos a tener
que entrar a reflexionar sobre un asunto que ocurre en la mente del autor
 Base empírica de la premeditación: es un elemento psicológico, pero hay
que buscar ciertos antecedentes objetivos que nos permitan entenderla y
configurarla. Podríamos entender la premeditación si pensamos en el
razonamiento de las personas a lo largo del tiempo y para esta postura
vamos a tener:
i. Proceso de meditación: la persona tiene una serie de pensamientos
sobre la decisión de matar
ii. Animo frio: la persona tiene un ánimo frio al momento de
premeditar
iii. Decisión persistente: tiene una decisión persistente a lo largo del
tiempo, es decir, toma la decisión y esta es sostenida, pase lo que
pase la persona sigue firme con su decisión
iv. Transcurre a lo largo del tiempo: la premeditación transcurre a lo
largo del tiempo, no se premedita de un dia para otro, se premedita
con un largo espacio de tiempo, una larga reflexión y un ánimo frio
que se mantiene en el tiempo.
 Premeditación desde la psicología: la premeditación viene de la psicología
no lo aporta el derecho, el derecho no dice nada en el código
i. Deliberación: aquí la persona todavía no se decide, delibera si va a
cometer el delito o no
ii. Decisión: aquí el sujeto pasa de la fase interna de deliberación a la
fase interna de decisión, afianzó su voluntad entorno a matar
iii. Realización: una vez que decide realiza la conducta y mata
Preguntas sobre la premeditación:
1) ¿Hay premeditación si es que estamos frente a una decisión y deliberación espontanea?
NO

21
2) ¿Hay premeditación si es que estamos frente a una deliberación detenida armada en el
tiempo y una decisión instantánea? NO, porque necesitamos deliberación y decisión a lo
largo del tiempo
3) ¿Tenemos premeditación si hay una deliberación instantánea y una decisión permanente?
NO, porque deliberación y decisión deben ser calmadas a lo largo del tiempo
4) ¿Hay deliberación si tenemos deliberación detenida o calmada y decisión permanente? SI
Conclusiones de la clase:
-El efecto jurídico de una circunstancia calificante es que transforma un homicidio simple en uno
calificado. En cambio, cuando concurre una agravante el homicidio o el tipo sigue siendo el
mismo (homicidio simple) pero la pena se va a conmensurar de otra forma dentro de ese margen
del homicidio simple y en este rango vamos a calcular la pena
-No todas las calificantes tienen una agravante como espejo
-Cada calificante tiene un fundamento distinto y requisitos distintos
-El dolo del hechor en cada una de las circunstancias es distinto al del homicidio simple, es un
dolo más intenso, y este dolo debe captar cada uno de los elementos de la circunstancia, es decir
no solamente debe haber dolo de matar, sino que también dolo para la alevosía, para el
ensañamiento, para el veneno, etc.
¿Qué hacer en caso de concurrencia de varias circunstancias calificantes y agravantes?
Posición tradicional: de concurrir varias circunstancias hay que elegir uno para la tipificación del
delito y las demás recuperan inmediatamente su papel como circunstancias agravantes generales
¿Cómo saber cuál elegir?
Algunos autores dicen que se debe elegir la más grave, otros dicen que se debe elegir de acuerdo
al número que está en la ley y otros señalan que hay que seguir el camino criminológico, es decir
mirar el hecho y a partir del hecho constatar cual ocurrió primero e invocar esa. Sin embargo,
esta posición tradicional no representa a la posición mayoritaria en Chile
Postura mayoritaria en Chile
Dice que el homicidio es un delito de hipótesis múltiple. Cuando concurren varias circunstancias
que pueden ser calificantes hay que elegir una y el resto mantienen su calidad de calificantes, no
pueden apreciarse como agravantes
*articulo 69 (cálculo de determinación de pena)
Similitudes y diferencias entre circunstancias calificantes y agravantes
 Similares: si nosotros consideramos que hay
 Alevosía alevosía, o premeditación o premio o
 Premeditación promesa remuneratoria no podemos
 Premio o promesa remuneratoria utilizarla como agravante, solo la
vamos a utilizar como calificante para
el tipo penal de homicidio calificado
22
 Diferentes: nosotros aquí podríamos calificar el
 El veneno homicidio y agravarlo con este medio de
 El ensañamiento comisión o bien dejarlo guardado para la
calificación del articulo 69 y la
determinación de la pena

Elemento subjetivo que tiene que estar presente en las circunstancias calificantes
Todas las circunstancias calificantes necesitan un tipo de dolo directo, es necesaria la intención
de matar y por lo mismo Politoff, Matus y Ramírez estiman que solo es posible cometer estos
delitos con dolo directo, es decir solo vamos a tener homicidio calificado con dolo directo, no
con dolo eventual o culpa
Puede ocurrir que tratándose del veneno se presente un problema en que, por ejemplo, el sujeto
vierte la cantidad idónea para causar la muerte, pero le es indiferente el resultado, es decir
podríamos encontrar algún tipo de dolo eventual, pero según la opinión mayoritaria no se admite,
no habría veneno como circunstancia calificante. Y también es posible que exista un error en
quien lo bebe, en ese caso habría un error no esencial que también nos va a reconducir al dolo
eventual y si tenemos veneno y dolo eventual no podríamos cometer un homicidio calificado,
sino que vamos a tener un homicidio simple agravado por el uso del veneno, porque no se
cumple a cabalidad el elemento subjetivo que tiene que estar presente en la calificante, pero
como interpretes tenemos que hacernos cargo de que se usó el veneno y eso lo recogemos a
través de la circunstancia agravante del veneno

2) Parricidio (artículo 390)


Concepto: es un tipo bien especial de homicidio que tiene una pena mayor. Está regulado en el
artículo 390 y tuvo modificaciones producto de la ley de femicidio.
Art.  390: - “El que, conociendo las relaciones que los ligan, mate a su padre, madre o hijo, a
cualquier otro de sus ascendientes o descendientes o a quien es o fue su cónyuge o conviviente,
será castigado, como parricida, con la pena de presidio mayor en su grado máximo a presidio
perpetuo calificado”
Cuando pensamos en el parricidio tenemos que plantearnos la primera gran pregunta. ¿Es un
delito autónomo o depende del homicidio?
 Situación de España: en España históricamente el parricidio fue considerado un delito
autónomo

23
 Situación de Chile: en Chile siempre se ha entendido que es un tipo calificado de
homicidio que viene dado el aumento de penalidad por las relaciones que vinculan a
quienes están involucrados en el parricidio
Razones de su agravación: vienen dadas por una índole jurídica que está atravesada por un
aspecto moral. ¿En qué sentido?, si nosotros pensamos aquí no estamos frente a cualquier
homicidio, sino que estamos frente a un homicidio que se comete conociendo las relaciones que
lo ligan. Algunos autores dicen que estamos frente a un delito pluriofensivo que daña no
solamente la vida de quien fallece, sino que también un tipo particular de relación jurídica.
Históricamente esta penalidad exasperada tenía lugar por consideraciones únicamente morales,
es decir se consideraba que era más grave matar a la familia, pero con el paso del tiempo este
delito que había tenido más bien una connotación religiosa y racional pasa a entenderse desde
una perspectiva jurídica en el siguiente sentido, asumiendo que hay un daño mayor tenemos que
preguntarnos por qué hay un daño mayor. Ahí tenemos una justificación de índole jurídica que
tiene que ver con que se ofende la vida, pero se ofende también o se vulnera una relación jurídica
muy peculiar que se da entre estos lazos de parentesco y el objeto de esto es que en el fondo lo
que hay es una relación jurídica ya sea con origen legal o con origen convencional que le impone
a este grupo de personas una serie de relaciones y obligaciones que deben cumplir
recíprocamente que es el deber de ayuda, de socorro y de respeto que debe existir entre parientes,
cónyuges y convivientes
Tipicidad del parricidio:
a. Sujeto activo: “el que…”. Es un sujeto especifico porque es el cónyuge o el hijo, o el
padre, o el conviviente, o el ex conviviente y por eso decimos que se trata de un delito
especial impropio, porque no lo puede cometer cualquier persona, sino que solo las
personas que establece el Código Penal en el art. 390 y tiene correspondencia con un
delito común que es el homicidio
b. Sujeto pasivo y Objeto material: estos coinciden, y en este caso es la persona fallecida.
¿Es posible cometer un parricidio por omisión?
NO, porque no podemos usar a posición de garante, es decir la relación de parentesco dos
veces, ya que la estaríamos usando para configurar la posición de garante, pero además
para configurar un homicidio calificado.
Vamos a utilizar el parentesco que es la clave del parricidio como un elemento que lo
vamos a valorar primero para configurar la posición de garante que nos permite fundar
una comisión por omisión, pero para hacer un parricidio por omisión tendríamos que
volver a utilizar la misma circunstancial del parentesco dos veces y eso en perjuicio del
condenado, porque le estaríamos agravando la pena, estaríamos hablando de un
homicidio calificado. Por lo tanto, nunca vamos a tener un parricidio por omisión, porque
valoraríamos dos veces una misma circunstancia que sería el parentesco, pero que es algo
que prohíbe la non bis in idem.
Lo que vamos a tener en el caso de que un pariente mate a otro por omisión es un
homicidio simple en comisión por omisión, pero no un parricidio, porque ahí estaría

24
usando dos veces la misma circunstancia para perjudicar al imputado no que está
prohibido
Elementos normativos del tipo:
 Parentesco: se habla de la madre, el padre, o cualquier otro ascendiente o descendiente
 Parentesco por adopción: es una calidad que se adquiere luego de que obtiene la
afiliación propia de la adopción
 El matrimonio: es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen por
toda la vida con el fin de vivir juntos, procrear ya auxiliarse mutuamente
 Los convivientes: están regulados en la ley de acuerdo de unión civil. Indiscutidamente
quedan comprendidos de la ley de acuerdo de unión civil, el debate está con los
convivientes que son de hecho, es decir que no han formalizado de ninguna forma el
vínculo que los mantiene juntos en una vida marital
¿Los convivientes de hecho quedan comprendidos en el delito de parricidio?
Si bien no hay una definición en estricto rigor de convivencia si uno mira el diccionario la
convivencia se refiere a vivir en compañía de otro u otros, entonces tampoco tenemos una
definición muy exacta de convivencia
Lo que la jurisprudencia nos ha dicho para tratar de esclarecer todos estos problemas es que es
relevante probar que existe una convivencia de carácter permanente, estable, pública y notoria, es
decir, en un juicio tenemos que probar que existe este tipo de convivencia y también probar que
existe una vida y un proyecto de vida en común
En el fondo la convivencia que está regulada acá tiene que ver con un tipo de familia distinto a la
matrimonial que con el paso de los años se ha ido desarrollando en nuestra vida social y que, en
definitiva, hoy goza de pleno respeto y plena aceptación por parte de la mayoría de las personas
de la sociedad
Hay dos posturas para intentar resolver este problema:
I. El profesor Mario Garrido nos dice que no caben la convivencia de hecho en el parricidio
por razones de carácter histórico, porque históricamente no estaba comprendido
II. El profesor Rodríguez Collao nos dice que sí queda comprendida la convivencia de
hecho, primero porque la relación de confianza que existe entre los convivientes de hecho
es idéntica a la que existe entre los convivientes con acuerdo de unión civil, ya sean
relaciones homosexuales o heterosexuales. También dice que no existe ninguna razón de
fondo que nos permita excluir a los convivientes de hecho, porque la convivencia de
hecho es muy parecida a la de unión civil, y además porque no existe una razón
lingüística en el texto que excluya expresamente a los convivientes de hecho

3) Femicidio
Antecedentes sobre este delito:

25
 La historia es reciente, porque no tenemos una construcción histórica como en el
infanticidio, en el parricidio que nos lleve a épocas muy antiguas, por el contrario, el
estudio de este fenómeno comenzó en el siglo 20 en particular comenzó en Inglaterra con
el propósito de reivindicar los derechos de las mujeres que sufrían violencia doméstica.
En este país el movimiento feminista abogó por la creación de hogares o instituciones
para recibir a mujeres que eran víctima de violencia en su hogar. En este contexto se llega
a hacer público aquello que ocurría al interior de los hogares, es decir lo privado también
en político en voz de algunas feministas
En el fondo todo esto partió con el trabajo que se desarrolló desde el movimiento
feminista pero también desde la teoría y la construcción feminista y hoy el delito ya es
mucho más complejo
 Además de este reconocimiento de la violencia domestica el delito de femicidio con el
paso de los años fue vinculado a crímenes de odio solo por el hecho de ser mujeres.
 También otro antecedente es que su primera aproximación conceptual tuvo lugar en el
ambiente anglosajón
 En Latinoamérica es muy importante lo que ocurrió en el fallo campo algodonero.
En Inglaterra el debate que levantaron las feministas fue “lo privado también es político”,
es decir mostremos la violencia que existe al interior del hogar, pero también en
Latinoamérica fue muy importante lo que ocurrió en México y lo que tuvo lugar producto
del fallo campo algodonero.
Aproximación teórica:
Entrando a la teoría hay muchos conceptos de femicidio y feminicidio, incluso si revisamos
podemos encontrar que autoras que daban una definición con el paso del tiempo lo fueron
cambiando.
 Marcela Lagarde: dice que es un conjunto de delitos que incluyen homicidios, secuestros
y desapariciones de mujeres. En rigor este concepto hace referencia al feminicidio que es
más amplio
 Diana Russell: dice que es un asesinato misógeno de una mujer cometido por un hombre
(por el hecho de ser mujer)
 Campbell y Runyan: dicen que son muertes de mujeres sin importar el motivo o el
estatus
 Sout: dice que es la muerte de mujeres a manos de sus parejas (femicidio intimo)
Problemas que requieren atención:
I. El suicidio-feminicidio: hoy en día se han visto casos en que hay suicidios de mujeres
que parecen haber tenido lugar producto de una instigación o algo parecido de parte de
sus parejas
II. La violencia continua: que es conocida como el síndrome de la mujer golpeada. Si bien se
cuestiona que se hable de síndrome como una enfermedad a lo que se hace referencia es
que a las mujeres que viven en un episodio o en una vida violenta, en una familia con
violencia en la que su pareja las agrede padecen de un trastorno de estrés post traumático

26
que es el síndrome de la mujer golpeada. En este caso lo que ocurre en las mujeres es que
en un primer momento se asustan, tienen mucho miedo y pena de la conducta agresora de
su pareja, pero la segunda parte del ciclo muestra al hombre pidiendo disculpas por las
agresiones que cometió y prometiendo cambiar, eso lleva a la tercera fase que es “la luna
de miel” en donde la mujer le cree todas las cosas que le dice su pareja y lo perdona y
vuelven a una relativa calma, pero transcurren un par de días y vuelven a ocurrir
pequeñas cosas que vuelven a generar episodios de violencia, miedo por parte de la
mujer, maltrato psicológico o golpes, luego de eso la pareja pide perdón, se arrepiente, la
mujer lo perdona y así sucesivamente
Esa violencia continua es un círculo del cual muchas mujeres no pueden salir y es una de
las explicaciones de porque cuando esta violencia ocurre en la pareja es tan extensa en el
tiempo y finalmente uno se pregunta ¿Cómo no salió antes de esta relación?, la cosa es
que no se sale de la relación porque estas metida en un círculo que te daña
psicológicamente y que provoca las mismas características del síndrome de estrés post
traumático, con problemas de autoestima, de seguridad, dificultades para auto mantenerse
y en el fondo lo que nos muestra es que cuando estamos frente a esta violencia continua
al interior de la pareja es muy difícil salir de eso, y por lo tanto muchas veces esas
relaciones violentas terminan en femicidio
Esto puede llegar a un punto súper frágil y súper complejo que tiene lugar, porque cuando
la mujer está viviendo los episodios de violencia y empieza a convivir con el estrés post
traumático su mente se altera y empieza a generar un tipo de funcionamiento que en
algunos casos le hace creer que la única solución que tiene frente a las agresiones de la
pareja es que muera ella o muera el, o bien cuando también la violencia se extiende hacia
los hijos en muchos casos la mujer se representa la posibilidad de matar a la pareja. Y
aquí vamos a tener un problema, porque cuando la mujer mata a la pareja puede ser que
se invoque una legítima defensa o un estado de necesidad exculpante dependiendo del
caso
Caso de Ciudad Juárez: hechos que marcan la construcción del delito de femicidio
I. En la ciudad de Juárez, ubicada en Chiguagua comenzó a producirse una práctica muy
recurrente durante los años noventa que tenía que ver con la muerte y desaparición de
mujeres. Cuando las familiares iban a pedir al estado colaboración para que se investigara
la muerte, la policía se desentendía del caso y le echaban la culpa de la muerte o de la
desaparición a la mujer
II. Esto se empezó a transformar en una conducta sistemática, recurrente, fueron muchísimas
mujeres las que desaparecieron en el caso de Ciudad Juárez.
III. El aumento de estas mujeres que desaparecieron y que el estado no investigó ni hizo lo
suficiente para determinar que había ocurrido y eran muerte sumadas a desapariciones
determinó que los familiares de estas mujeres que eran muchas fueran a la Comisión
Interamericana de DDHH durante el año 2002 a denunciar al estado de México respecto
de su omisión y pasividad frente a la muerte de este gran número de mujeres
IV. Esto terminó en el año 2009 con la condena a México en el famoso caso Campo
algodonero, en el que se obliga al Estado Mexicano a adoptar una serie de medidas para

27
combatir la violencia contra la mujer, erradicarla. Y en el fondo este fallo lo que nos
permite es comprender que la violencia de género no solamente ocurre al interior de las
familias, sino que también tiene que ver con condiciones de carácter estructurales en la
sociedad y estas condiciones las recoge la corte interamericana de derechos humanos en
este fallo y le impone una serie de mandatos al Estado Mexicano, pero que a su vez
permean en los distintos estados que estamos bajo la jurisdicción de la Corte
interamericana
Artículo “Revolución tímida” de Emanuele Corn
“Las personas con cargos institucionales, al aprobar una legislación tan simbólica como es la
inserción del femicidio en el Código penal, podrían considerar cumplido su trabajo, sin tener
presente que la situación de desigualdad no se transforma por la simple modificación de un tipo
penal. Las normas pueden constituir importantes logros para una sociedad, pero precisan
siempre de recursos (no solo monetarios, sino también ideales y materiales) para su
implementación”
Este articulo nos muestra en el fondo como se comienza a dialogar el derecho con un problema
social, es decir en un principio en Chile todos negaban que existía el femicidio, se decía que era
un parricidio. Entonces no se quería modificar el tipo penal, no querían introducirlo como un tipo
autónomo y en el fondo el derecho lentamente se ha ido abriendo a comprender y a estudiar este
fenómeno social que ya existía, pero eso también siempre corre el riesgo de que se use el derecho
penal más de lo que es necesario o se produzcan abusos y que el populismo punitivo finalmente
predomine.
Entonces Emanuele Corn nos recuerda que las personas con cargos institucionales al aprobar una
legislación tan simbólica como es la inserción del femicidio al Código penal podrían considerar
cumplido su trabajo sin tener presente que la situación de desigualdad no se transforma por la
simple modificación del tipo penal. Las normas pueden constituir importantes logros para una
sociedad, pero precisan siempre de recursos monetarios y también ideales y materiales para su
implementación, es decir nosotros ahora vamos a entrar a estudiar la legislación chilena que
representa obviamente un avance al dar respuesta a un fenómeno social que la necesita, pero eso
no puede dejarnos descansar y pensar que con eso basta, porque el tipo penal de femicidio no va
a terminar los femicidios, no va a terminar con la violencia contra las mujeres tal como dice
Emanuele, la simple modificación del tipo penal no transforma culturalmente una sociedad, es
importante pero se necesita una batería de medidas en diversas entidades que permitan contribuir
a este cambio cultural
Evolución de la legislación en Chile
 Primera etapa: en nuestro país al principio se sancionaban muertes que tenían lugar en
relaciones de pareja con el tipo penal de parricidio
 Segunda etapa: introducción del delito de femicidio, pero de forma muy tímida y por eso
existe esto de “la revolución tímida”. Lo que teníamos antes era un artículo 390 inciso 2
que decía que en el parricidio si la víctima del delito descrita en el inciso procedente es o
ha sido la cónyuge o la conviviente de su autor el delito tendrá el nombre de femicidio, es

28
decir en esta segunda fase se agregó un inciso al art. 390, tenían la misma pena y no
tenían ninguna otra diferencia más que la muerte de la mujer. Y esto genero más bien una
legislación simbólica, porque en el fondo se permitió empezar a llevar estadísticas acerca
de qué pasaba, es decir se pudo empezar a identificar con claridad estas muertes de
mujeres, pero más allá de eso no hubo nada
 Tercera etapa (hoy): La reforma que introdujo el delito de femicidio fue el 2010. Fue tan
tímida esta revolución que existía un listado oficial que llevaba el estado de femicidios,
pero existía un listado paralelo de femicidios que llevaba la red contra la violencia contra
la mujer en el que tenían un número mayor de femicidios, porque tenían un criterio más
amplio para medir los casos. Entonces empezó a llegar un momento en que los delitos de
femicidios oficiales eran menos que los que pasaban en la realidad porque la descripción
que estaba en el art. 390 era muy estrecha, y esta situación estuvo por muchos años desde
el 2010 hasta el año pasado en que entró en vigencia la ley que modificó el delito de
femicidio y lo amplió, porque hasta antes del año pasado las relaciones de pololeo, por
ejemplo no quedaban comprendidas, la violencia de genero por odio no quedaba
comprendida y así varios casos que se incorporaron con la reforma. Con esta reforma
principalmente se le dio autonomía al delito de femicidio con respecto al homicidio, y si
nosotros miramos los códigos hay un numero 1 bis que regula al femicidio separado del
homicidio, por lo tanto, en nuestro esquema tenemos el homicidio calificado, el parricidio
y al femicidio
Principales reformas:
o Reconoce estándares internacionales sobre DDHH de las mujeres
o Sistematiza los tipos penales
o Introduce nuevo párrafo para femicidio
o Tipifica el homicidio por género
o Prohíbe aplicación de atenuante “arrebato y obcecación”. Durante mucho tiempo en los
tribunales chilenos se entendía que, si el marido mataba a la mujer en estado de enojo o
de ira podía verse beneficiado por la atenuante de “arrebato y obcecación”, y esta
práctica fue eliminada y prohibida el año 2020

Femicidio en Chile
Concepto: asesinato de mujeres como resultado extremo de violencia de género que ocurre tanto
en el ámbito privado como publico
Características:
 Actos de violencia ejercidos contra las mujeres como forma de poder (abuso de poder),
dominación o control
 Hace referencia a un espacio que debe existir entre asesino y mujer asesinada
 Contexto cultural predominantemente machista
 Tolerancia del estado e instituciones sociales. Hacían vista gorda a este fenómeno de la
violencia contra la mujer sobre todo adentro del hogar

29
Delito de femicidio según el Código penal chileno:
 Femicidio intimo: artículo 390 bis CP tipo básico. “El hombre que matare a una mujer
que es o ha sido su cónyuge o conviviente, o con quien tiene o ha tenido un hijo en
común, será sancionado con la pena de presidio mayor en su grado máximo a presidio
perpetuo calificado.
La misma pena se impondrá al hombre que matare a una mujer en razón de tener o
haber tenido con ella una relación de pareja de carácter sentimental o sexual sin
convivencia.”
Lo básico tiene que ver con un femicidio en el que hay una relación entre el hombre y la
mujer que muere
 Femicidio en razón del género: artículo 390 ter CP tipo especial. “El hombre que matare
a una mujer en razón de su género será sancionado con la pena de presidio mayor en su
grado máximo a presidio perpetuo.
Se considerará que existe razón de género cuando la muerte se produzca en alguna de
las siguientes circunstancias:
1.- Ser consecuencia de la negativa a establecer con el autor una relación de carácter
sentimental o sexual.
2.- Ser consecuencia de que la víctima ejerza o haya ejercido la prostitución, u otra
ocupación u oficio de carácter sexual.
3.- Haberse cometido el delito tras haber ejercido contra la víctima cualquier forma de
violencia sexual, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 372 bis.
4.- Haberse realizado con motivo de la orientación sexual, identidad de género o
expresión de género de la víctima.
5.- Haberse cometido en cualquier tipo de situación en la que se den circunstancias de
manifiesta subordinación por las relaciones desiguales de poder entre el agresor y la
víctima, o motivada por una evidente intención de discriminación”
 Femicidio con circunstancias agravantes: articulo 390 quáter CP “Son circunstancias
agravantes de responsabilidad penal para el delito de femicidio, las siguientes:
1. Encontrarse la víctima embarazada.
2. Ser la víctima una niña o una adolescente menor de dieciocho años de edad, una
mujer adulta mayor o una mujer en situación de discapacidad en los términos de la ley
N° 20.422.
3. Ejecutarlo en presencia de ascendientes o descendientes de la víctima.
4. Ejecutarlo en el contexto de violencia física o psicológica habitual del hechor contra
la víctima.
 Prohibición de aplicar agravante arrebato u obcecación: articulo 390 quinquies.
“Tratándose del delito de femicidio, el juez no podrá aplicar la circunstancia atenuante
de responsabilidad penal prevista en el N° 5 del artículo 11.”
Problemas interpretativos:
 ¿Qué significa en razón de su género?
 ¿Qué es una forma de violencia sexual?

30
 ¿Qué significa cometer el delito motivado por la orientación sexual, identidad de género
o expresión de género?
 ¿Qué significa manifiesta subordinación por las relaciones desiguales entre agresor o
victima?
 ¿En qué consiste intención de discriminación?
 ¿Qué entendemos por mujer?

Delito de Auxilio al suicidio


Es muy particular porque se enmarca dentro de un tipo de muerte que es la eutanasia y las
muertes por piedad
Según Jimenez de Asúa: la eutanasia es la muerte tranquila y sin dolor, con fines liberadores de
padecimientos intolerables y sin remedio que se ejecuta a petición del interesado. Es decir,
estamos aludiendo al fin de la vida que tiene lugar cuando una persona está padeciendo una
enfermedad que no tiene cura, que es muy dolorosa, que la hace sufrir y en el fondo con el
avance de la ciencia médica se le mantiene con vida a pesar de que su calidad de vida está
totalmente anulada y su enfermedad no puede revertirse
Además de la eutanasia están también las muertes por piedad, en ellas el sujeto pasivo también
padece de dolores incurables y sin remedio, pero el sujeto activo, el que comete la conducta es
un particular (no un médico), a diferencia de la eutanasia que es solo implementada por un
medico

Eutanasia y muertes por piedad:


Hacen referencia al mismo fenómeno, personas que están enfermas, que tienen una enfermedad
sin cura y dolora extendida en el tiempo, y que manifiestan su voluntad de terminar con su vida,
pero necesitan a otro que los ayude a ejecutar ese deseo, ese otro puede ser un particular o un
medico

Eutanasia: la hace un medico


Muerte por piedad: la hace un particular

Clases de Eutanasia:
 Activa: consiste en la aplicación de algún tipo de sustancia o medicamento que abrevie
los días del paciente moribundo. En particular este tipo de eutanasia que supone hacer
algo puede ser:
 Directa: cuando el procedimiento medico sea derechamente mortal. Por ejemplo,
si a un paciente se le suministra una inyección letal

31
 Indirecta: cuando la muerte es resultado de un procedimiento médico, pero que es
una consecuencia indirecta de aplicar un procedimiento médico que alivia el dolor
del paciente. Por ejemplo, cuando se aplican morfina a las personas que están con
una enfermedad extensa y dolorosa sin cura, normalmente la morfina le empieza a
producir diversas fallas sistémicas
 Pasiva: supone omitir o no aplicar procedimientos que mantendrían artificialmente con
vida al paciente
Situación en Chile:
En Chile se aplica una práctica que tiene que ver con la eutanasia pasiva, es decir dejar de aplicar
el procedimiento cuando el paciente ha manifestado su voluntad, la familia está de acuerdo y ya
no tiene sentido mantenerlo con vida artificialmente.
Entonces los problemas están porque la ley de los derechos y deberes del paciente (art. 14 y 16)
prohíbe toda forma de eutanasia y eso genera un problema jurídico en el fondo de qué hacen los
enfermeros, los médicos que se enfrentan a esta situación y que lo que les pide el paciente es que
deje de aplicar el procedimiento
Propuestas de solución:
 Aplicación de estado de necesidad supra legal
 Falta de culpabilidad: para el médico, ya sea porque obró por un motivo piadoso o bien
porque no se le podía exigir otra conducta. O porque el paciente se negó a recibir el
tratamiento y al médico le era inexigible obligarlo a someterse al tratamiento
*Esto no es así en todo el mundo, hay países en que tienen permitida la eutanasia activa
indirecta, por ejemplo, en EEUU en ciertos estados, también en España, en Canadá, en Inglaterra
y en algunos casos incluso la directa
Auxilio al suicidio: articulo 393 CP
“El que con conocimiento de causa prestare auxilio a otro para que se suicide, sufrirá la pena
de presidio menor en sus grados medio a máximo, si se efectúa la muerte”
o Concepto: El suicidio dice relación con quitarse la vida, el auxilio al suicidio supone que
alguien te ayuda a quitarte la vida. Es un delito que es muy antiguo, pero antes no era
considerado delito. Si miramos la filosofía del mundo grecorromano nos podemos
percatar que existía un tipo de filosofía llamada estoicismo que en general asumía que el
suicidio era un acto valorable, no era mirado negativamente, sino que era medido con
mayor tolerancia, nunca fue delito el suicidio ni el auxilio al suicidio, incluso se hablaba
de la licitud del suicidio. En la filosofía estoicista lo que se plantea es que el bien no está
en los objetos, sino que el bien y la sabiduría están en el bien y en el dominio del alma,
por lo tanto, si tu alma está bien no hay ningún problema, pero si tu alma está en malas
condiciones y tu deseas suicidarte la filosofía estoicista mira con buenos ojos el cuidado
del alma, y por lo se manifestaba a favor del suicidio

32
o Época medieval: en esta época existía una influencia del cristianismo y catolicismo y se
consideró al suicidio como pecado mortal, ya que se dice que la vida le pertenece a Dios
no a la persona, entonces el suicidio se convierte en uno de los atentados más graves por
mucho tiempo para la religión católica. El cuerpo del suicida era negado a los parientes,
no se les hacía ritos fúnebres, no se les permitía ser enterrados en cementerios religiosos.
Esta idea religiosa permeó en el derecho penal y desde esa comenzó a sancionarse el
suicidio, lo que se hacía era aplicar una serie de penas “al cadáver” del suicida, por
ejemplo, se le colgaba en una plaza, se le colgaba a la vista de toda la ciudad para que
todos supieran, se degradaba el cadáver, etc. Y en los países nórdicos se empezó a
sancionar también la tentativa de suicidio
o Siglo XVlll: la persona al borde del suicidio fue mirada con otros ojos con la llegada de
la Revolución Francesa, se abogó por despenalizar el suicidio y las razones obviamente
tenían que ver con que era cruel e irracional aplicarle una pena a un cadáver y tampoco se
podía sancionar a los familiares del suicida porque en el fondo eso también se practicaba
antes
o Época actual: se mantienen los ideales que trajo la Revolución francesa y el suicidio en sí
mismo no es un delito. Lo único que vamos a sancionar en nuestro Código penal es el
auxilio al suicidio, este se sanciona porque se ha desconfiado siempre de que la decisión
de quitarse la vida no fue libre, por lo tanto, siempre ha quedado como una especie de
manto de duda de si acaso el suicida terminó con su vida porque quiso o porque fue
instigado por el auxiliador
Otros elementos:
a. Sujeto activo: el auxiliador
b. Sujeto pasivo: al que se suicida
c. Conducta o verbo rector: el que prestare auxilio
d. Antijuridicidad: se podría dar una causa de justificación para impedir la concurrencia del
suicidio, es decir algunos dicen que uno podría intervenir en la voluntad del suicida y
evitarlo
e. Culpabilidad: se exige que este sujeto que auxilia tenga dolo directo, conocimiento total
de la conducta que va a realizar que está auxiliando a otro se suicide
f. Iter criminis y participación: no caben formas imperfectas de ejecución, se auxilia o no se
auxilia, por lo tanto, no hay más sanción que la conducta consumada. Y en materia de
participación no caben formas imperfectas, porque el auxilio al suicidio ya es conducta de
participación en si
g. Punición: solo se va a aplicar a pena si se efectúa la muerte, si no hay muerte no hay
sanción ni para el auxiliador ni para el suicida y por eso en este delito tenemos una
condición objetiva de punibilidad, es decir no importa que el hechor no tenga dominio
del hecho, no importa que el hechor no controle la causalidad del delito, en la medida en
que se produzca el suicidio el que auxilio va a ser condenado

33
Revisión de la legislación chilena en materia de aborto
Etapas:
I. Historia de la regulación chilena: si nosotros hacemos un recorrido de toda la legislación
que ha tenido lugar en materia de aborto encontramos un camino bien diferente a lo que
todos nos imaginamos
 Desde que se dictó el Código penal (1875) hasta 1931 con la modificación que se
introdujo en el nuevo Código sanitario la situación del aborto en general en Chile
era una situación que penalizaba el delito de aborto, pero la interpretación que se
hacía de los tipos penales de aborto era muy amplia en el sentido de beneficiar a
la mujer.
En doctrina se entendía que el aborto en particular tenía que entenderse como
figura residual, excepcional que no se aplicaba en todos los casos y esto porque el
Código penal de 1875 dice “el que maliciosamente causara un aborto”, entonces
el “maliciosamente” al hacer referencia al dolo directo daba espacio a que tanto,
conductas de aborto con dolo eventual o con culpa no quedaran sancionadas por
la aplicación del artículo pertinente del Código de 1875. Esta interpretación que
existía en doctrina mayoritaria de la época de 1800 también estaba asentada en la
visión de los equipos médicos. Es así como un médico salubrista muy reconocido
de la historia chilena que se llama Federico Puga señalaba que el aborto era licito
en la medida en que la vida de la madre corriera peligro. Teníamos también un
contexto social bien peculiar con una amplia mortalidad de mujeres en los partos
y una amplia mortalidad infantil, en ese contexto los médicos entendían que hay
que interpretar laxamente las posibilidades de abortar y restringidamente aplicar
el delito de aborto. Esta interpretación salubrista también tuvo mucho que ver con
que existe hasta el dia de hoy una investigación emanada de la iglesia católica que
es la famosa doctrina del doble efecto que nos dice que si para salvar la vida de la
madre se realiza una conducta medica que trae consigo un segundo efecto que es
la muerte del feto estaría libre de responsabilidad penal. Entonces los salubristas
aplicaban esta visión del riesgo de la vida de la madre en términos amplios existía
también la doctrina del doble efecto que no sancionaba estas prácticas médicas
para salvar la vida de la madre y en doctrina la interpretación que se hacía en el
código penal era bien estricta, entonces no toda maniobra abortiva era entendida
con dolo directo y por lo tanto no toda maniobra abortiva era sancionada, esto
hasta el año 1931
 Desde 1931 se dicta el Código sanitario actual y ahí hay un proceso de regulación
de procedimientos sanitarios. En esta época se dictó el famoso artículo 119 que
estuvo vigente por muchos años hasta 1989. Con la dictación del Código sanitario
en el año 1931 se recoge expresamente la idea dominante de que el aborto
terapéutico, el aborto con una finalidad de salvar la vida de la madre o dejar de
poner en riesgo su salud debían prevalecer. La reforma del artículo 119 que se
introdujo al Código sanitario fue más bien de carácter instrumental, porque se

34
empezaron a regular en esos años ciertos requisitos que se debían reunir para
practicar la maniobra abortiva siempre teniendo en cuenta que debía operar
cuando estuviese en riesgo la salud o la vida de la madre, se entendió
ampliamente el fin terapéutico, es decir, se hizo una interpretación extensiva del
fin terapéutico que está contemplado en el Código sanitario de 1931 hasta el año
1989. Como podemos ver entre 1931 y 1989 pasaron muchos años y muchas
cosas, como por ejemplo la década del 60 que fue una época muy especial con un
contexto social en el que se produjo una liberalización valórica y sexual, pero
además ocurrió algo muy relevante para todas las mujeres que es que se desarrolló
la píldora anticonceptiva, y a partir de esta se produce un cambio cultural en la
vida de las mujeres que le permite una mayor libertad sexual. Además de la
creación de la píldora anticonceptiva y el acceso que se tuvo a ella hay que añadir
que Chile fue un país pionero en el contexto regional por varias razones, primero
el presidente Eduardo Frei Montalva comenzó a desarrollar e implementar una
política de planificación familiar, empezó a surgir esta idea de que las mujeres
debíamos preocuparnos de la cantidad de hijos que debíamos tener y por lo
mismo se buscó el acceso de las mujeres a los anticonceptivos de parte del estado.
Esta política de planificación familiar fue muy relevante porque fue acompañada
de un plan de salud familiar y plan de salud ginecológica para las mujeres. A esto
se suma que aquí en Chile en esa época se realizaba una investigación científica
pionera para desarrollar nuevos anticonceptivos. En los años 60 se aplicó la
política de planificación familiar y seguía vigente la interpretación extensiva del
Código sanitario que entendía que el fin terapéutico era muy amplio, y en ese
sentido el fin terapéutico se entendía tanto como el riesgo para la vida como el
riesgo o peligro para la salud de la mujer y la salud de la mujer comprendía tantos
elementos físicos como elementos psicológicos, es decir existía una visión de la
salud bien integral y en consecuencia la mayoría de los hospitales públicos
realizaban aborto a solicitud de las mujeres cuando ellas justificaban que tenían
un riesgo y un daño en la salud psíquica producto del embarazo. Esto está
documentado por ejemplo en Valparaíso en el antiguo hospital Enrique
Desformes que realizaba este tipo de intervenciones, en Santiago el hospital
Barros Luco considerando siempre el fin terapéutico como un elemento que debía
interpretarse de forma extensiva
 En 1973 se produjo un fuerte golpe a la historia legislativa, pero sin introducir
ninguna modificación hasta el año 1989. Cuando llega el régimen militar se
produce una especie de parálisis o suspensión de esta interpretación extensiva que
se hacía del fin terapéutico y los hospitales comienzan a dejar de practicar abortos
a pesar de que las mujeres solicitaban la interrupción como lo hacían antes, todos
tenían mucho miedo de que se les fuera a aplicar el Código penal por interpretar
extensivamente el fin terapéutico y los hospitales, los médicos y las matronas
comenzaron a denegar la aplicación de aborto y se rompe esta tradición y esta
forma de ver el problema que estaba vigente desde la dictación del Código penal
hasta el año 1973. Y esto se mantiene así hasta el año 1989 y aquí hay algo muy

35
importante que decir, porque el año 1989 se presentó una moción por parte de
José Merino que fue comandante en jefe de la armada para modificar el Código
sanitario y prohibir en todos los casos la interrupción de los embarazos, y el
argumento que dio Merino para continuar con esta reforma es que presentó una
moción cuyo fundamento se encontraba en la protección de la vida y remitieron
dentro del debate legislativo este proyecto de Merino hacia la Iglesia católica para
que opinara, entonces en el informe o la carta que se envía por parte de la iglesia a
este proyecto de ley el Obispo Medina a la Comisión legislativa responde con una
carta. La comisión con la carta entendió que a través de la modificación del
Código sanitario del artículo 119 se podría conseguir un triunfo ideológico, y que,
por lo tanto, había que restringir el aborto en todos los casos y en consecuencia
con eso iba a hacerse prevalecer una de las ideologías que el régimen militar
consideraba fundamental
 En el año 1989 se dicta la ley de amarre que prohíbe el aborto y modifica el
Código sanitario en el artículo 119 y empezamos otra época que va desde el año
1989 hasta el 2017. En esta época tuvimos una prohibición total de prácticas de
aborto salvo la doctrina del doble efecto, en consecuencia, teníamos un número de
abortos clandestinos brutal, y eso nos llevó a desarrollar el llamado “turismo
abortivo”, que era el caso de las personas que podían viajar al extranjero a
practicarse el aborto de manera legal o bien también se podían practicar el aborto
en clínicas privadas bajo otro nombre, por ejemplo, apendicitis. Y luego en el
camino llegó el misotrol, que se ocupaba para realizar abortos de una forma un
poco más segura, pero estos siempre eran clandestinos y por lo tanto eran
penalizados. Todo esto hasta el año 2017
 En el año 2017 la presidenta Michelle Bachelet presenta una modificación al
Código sanitario fundamentalmente que introduce las 3 causales. Se presenta esta
ley que luego de mucha tensión logra ser promulgada y que introduce la ley
21030 vigente hasta la actualidad que reconoce 3 situaciones en las cuales es
posible realizar un aborto sin recibir una sanción penal como respuesta frente a la
practica
II. Legislación y regulación del delito de aborto: la regulación actual en Chile en materia de
aborto está a nivel legislativo en el Código penal, civil y sanitario. En la constitución
tenemos una disposición que obliga al legislador a proteger la vida del que está por nacer,
pero no es que la Constitución lo proteja, sino que obliga al legislador a tomar medidas
de protección de la vida del que está por nacer y en todo ese conjunto de medidas están
los tres cuerpos normativos nombrados anteriormente. En particular el Código sanitario
en su artículo 16 nos dice que “Toda mujer, durante el embarazo y hasta el sexto mes del
nacimiento del hijo, y el niño, tendrán derecho a la protección y vigilancia del Estado
por intermedio de las instituciones que correspondan. La tuición del Estado
comprenderá la higiene y asistencia social, tanto de la madre como del hijo”. Esto que
está como una medida de carácter sanitaria también se extiende por la aplicación del
programa “Chile crece contigo” que es un programa de acompañamiento de la infancia y

36
de la maternidad que va desde que el niño está en gestación hasta que los niños van al
jardín.
El articulo 119 CS (modificado con la ley 21030 que regula la despenalización), establece
la posibilidad de interrumpir el embarazo en tres situaciones muy especiales y esos tres
casos no dan lugar a una penalización del aborto porque la penalización del aborto está
contenida en el Código penal propiamente tal, para entender el sistema y la lógica que
está en el Código penal vamos a responder a:
 ¿Cuál es el bien jurídico lesionado cuando se comete el delito de aborto?
Lo primero que hay que decir es que si uno revisa el Código penal en particular el
libro segundo título séptimo dice “crímenes y delitos contra, el orden de la
familia, la moralidad pública y la integridad sexual”, no se habla de la vida
humana del que está por nacer ni de la vida humana independiente. Esto
obviamente ha sido cuestionado por la doctrina penal que entiende que no tiene
sentido en estos casos proteger la moralidad pública o la moralidad sexual, sino
que lo que hay detrás de estos tres tipos penales es la vida humana dependiente,
por lo tanto, se hace una interpretación distinta de lo que podríamos obtener
leyendo el título séptimo, sin embargo, en el ámbito de la doctrina nacional y
extranjera se ha discutido bastante sobre cuál es el bien jurídico que está detrás de
los delitos de aborto.
En Chile la mayoría de los autores se muestra partidario de que la
vida humana dependiente sea el bien jurídico lesionado
En otros países proponen que va a comprender el normal desarrollo del
proceso gestatorio
Otros señalan que en realidad lo que se protege es la integridad corporal y
la salud física de la madre
Otros Estados han consagrado el derecho de los padres a tener
descendencia
Otros como dice nuestro Código penal consagra el orden jurídico de la
familia, la moralidad pública y las buenas costumbres
Un autor alemán (Radbruch) que propone una teoría que es súper
controversial, pero que tiene algo de lógica, este dice de lo que está detrás
del delito de aborto, aquello que se protege es obtener carne de cañón
barata por parte del Estado o bien mano de obra barata. Radbruch dice esto
en el contexto de principios de 1900 con guerras mundiales, entonces este
lo que entiende es que detrás del delito de aborto lo que hay es un interés
del Estado de evitar que las personas de clase baja puedan practicarse
abortos porque sus hijos son finalmente la mano de obra o la carne de
cañón que va a la guerra, entonces para asegurar tener una cantidad
suficiente de personas que participen en el trabajo de las fábricas o bien
sirvan de guerreros en este tipo de conflictos bélicos. Radbruch dice que
en rigor nada de lo que se ha dicho antes es lo que está detrás del delito de
aborto, sino que los intereses de la comunidad en el ámbito demográfico

37
 Según la doctrina penal chilena se entiende que se protege la vida humana
dependiente.
 Clasificación de los delitos de aborto:
a. Aborto causado por extraños (art. 342): caso de aborto cometidos por
terceros distintos de la madre, aquí el legislador hace referencia a un dolo
directo y que es un delito común. El verbo rector sería que aborto consiste
en interrumpir un embarazo o dar muerte a un feto o a un embrión,
excluyendo la expulsión natural de la criatura antes de tiempo, todo lo que
no sea natural queda comprendido en el aborto. El medio de comisión del
342 n1 es ejercer violencia contra la mujer embarazada, en el n2 no se
exige ningún medio de comisión, la pena es más baja. En el n3 si la mujer
consiente en que este tercero le practique el aborto
“El que maliciosamente causare un aborto será castigado: 1. ° Con la
pena de presidio mayor en su grado mínimo, si ejerciere violencia en la
persona de la mujer embarazada, 2. ° Con la de presidio menor en su
grado máximo, si, aunque no la ejerza, obrare sin consentimiento de la
mujer.
3.° Con la de presidio menor en su grado medio, si la mujer consintiere.”
b. Aborto preterintencional (art. 343): este es bien discutido en doctrina, ya
que no todos están de acuerdo con que sea un aborto preterintencional.
Aquí la persona no tiene el dolo directo de cometer el aborto, pero realizó
una maniobra viendo que la mujer está embarazada que provoca la muerte
del feto. El medio de comisión que se señala acá es con violencia no caben
otras formas de conducta
“Será castigado con presidio menor en sus grados mínimo a medio, el
que con violencias ocasionare un aborto, aun cuando no haya tenido
propósito de causarlo, con tal que el estado de embarazo de la mujer sea
notorio o le constare al hechor”
c. Auto aborto o consentido practicado por terceros (art. 344): si una mujer
se practica a sí misma un aborto o bien consiente en que un tercero se lo
practique va a ser sancionada, salvo el inciso segundo del 344, es decir si
la mujer se practica o le pide a otro que le practique un aborto por motivos
de honor comete un delito, pero con una pena rebajada
“La mujer que, fuera de los casos permitidos por la ley, causare su
aborto o consintiere que otra persona se lo cause, será castigada con
presidio menor en su grado máximo”
d. Aborto causado por facultativo (art. 345): aquí el sujeto activo es el
facultativo “que”, por lo tanto, es un delito especial propio porque tiene
correspondencia con uno común. El facultativo debe exceder su finalidad
de salvar vidas, debe abusar de su oficio, los facultativos son personas que
obtienen título en facultades y en este caso debiese ser una persona que
tuvo un título en una facultad de medicina ya sea como médico,
enfermera/o o matrona/o. Aquí existe dolo directo y hay formas de

38
participación no solamente si uno mismo lo practica, sino que el que
participe va a ser sancionado con una pena aumentada respecto de lo que
dice el 342 del aborto causado por extraños, porque en el fondo se
entiende que uno al abusar de su oficio está poniendo su oficio fuera de la
lex artis, asique el que comete aborto abusando de su oficio va a tener una
pena aumentada con respecto al 342
“El facultativo que, abusando de su oficio, causare el aborto o cooperare
a él, incurrirá respectivamente en las penas señaladas en el art. 342,
aumentadas en un grado”
 Modificaciones al artículo 119 del Código sanitario:
Año 1931: “Art. 226. Sólo con fines terapéuticos se podrá interrumpir un
embarazo o practicar una intervención para hacer estéril a una mujer”
Año 1967: “Art. 119. Sólo con fines terapéuticos se podrá interrumpir un
embarazo. Para proceder a esta intervención se requerirá la opinión
documentada de dos médicos-cirujanos”
Año 1989: “Art. 119. No podrá ejecutarse ninguna acción directa
destinada a provocar el aborto”
III. Sistemas de despenalización en el Derecho comparado: en el mundo existen dos grandes
sistemas para excluir la penalización de la práctica de aborto y se agrupan de acuerdo
sean sistemas de plazos o indicaciones:
 Indicaciones: es el sistema que mayormente se ha recogido en otros países y es el
que tenemos en Chile, aunque en Chile tenemos una mezcla de plazos e
indicaciones
 Indicación médica o terapéutica: tiene lugar cuando el embarazo provoca
riesgo para la vida o para la salud de la mujer. Normalmente la salud de la
mujer es entendida en términos amplios, se abarca la salud física y
psíquica. Algunas voces de la religión en general dicen que la fe le da a la
mujer suficiente confianza en Dios para suscitar como ofrenda o para dar
como ofrenda su propia vida con tal de lograr el “alumbramiento”. Los
que defienden esta posición de la indicación médica dicen que no se puede
preservar a toda costa la vida del que está por nacer cuando se va a
terminar con la vida de la madre, y por el contrario los otros dicen que la
mujer debe ofrendar su vida para dar a luz a otro ser y eso es como un
sacrificio de fe.
 Indicación inviabilidad fetal: el aborto estaría justificado, es decir no
recibiría pena cuando se prevé que el niño va a nacer con graves
deficiencias físicas o psíquicas y en ese sentido lo que hay que analizar es
la situación del feto y no de la madre. En este caso además de la
inviabilidad fetal usualmente se incorpora un plazo para la práctica de la
maniobra abortiva, porque a lo largo de los controles médicos que se van
desarrollando de las mujeres es posible percatarse cuando ellas están
llevando un embarazo en el que trae problemas el feto que está en
formación, por lo tanto, es súper importante esto del control constante para

39
ir evaluando la situación y ver cuando se podría configurar una situación
de inviabilidad fetal
 Indicación ética: tiene lugar cuando el embarazo es fruto de una violación,
pero también en otros países puede ser fruto de otro tipo de conductas que
atentan contra la libertad sexual, por ejemplo, un incesto, un rapto, etc.
Argumentos que se dan a favor de permitir el aborto cuando la mujer ha
sido violada y producto de esa violación se embaraza:
 Evitar la re victimización de la mujer
 Resguardar el derecho a una maternidad consiente, voluntaria por
parte de la mujer, no someterla a una maternidad forzada
 Este tercer argumento es de carácter histórico, porque durante las
guerras es una práctica habitual del ejercito vencedor violar a las
mujeres de los estados vencidos. Y a lo largo de la historia
comúnmente ocurre que producto de esas violaciones las mujeres
quedan embarazadas y comienzan a producir hijos que vienen del
enemigo en una guerra. Entonces históricamente todos estos
embarazos que surgieron en los territorios ocupados o la violación
de las mujeres que estaban prisioneras permitió que los estados
liberaran los abortos frente a la violación. Un ejemplo jurídico que
está bien registrado es la invasión alemana a Francia, muchas
mujeres francesas terminaron embarazadas de los nazis entonces el
estado francés se vio en la necesidad de absolver estos casos
porque ellas habían sido violadas por un enemigo de guerra
 Indicación económica-social: tenía lugar en los regímenes soviéticos, ya
está en desuso prácticamente. En estos países soviéticos lo que se hacía
era permitir que las mujeres en situación de extrema pobreza y que
tuviesen demasiados hijos abortaran cuando ya tenían un numero tal de
hijos que se les hacía imposible asegurar la supervivencia y la
alimentación de cada uno de ellos
 Plazos: es el sistema que adoptan los países más modernos y más avanzados que
establece sencillamente un numero de semanas hasta la cual se puede practicar el
aborto sin indicar una razón. Esto tiene lugar comúnmente en la semana 12,
porque hasta ese momento se entiende que el ser en gestación no tiene el
desarrollo del sistema nervioso central y por lo tanto no siente dolor
Situación chilena con la reforma del 2017: en nuestro país tenemos sólo sistema de
indicaciones y sólo tres de estas
o Indicación médica o terapéutica: en Chile lo que se busca con esta indicación
es “permitir que la mujer tenga acceso a los tratamientos médicos necesarios
para preservar su vida, aun cuando la realización de los mismos implique la
interrupción del embarazo”. Según el Minsal un 20% de los embarazos
presentan patologías de alto riesgo

40
o Inviabilidad fetal: tiene que ver con malformaciones en el feto que hagan
imposible su vida fuera del útero. Se trata de malformaciones genéticas o
cromosómicas que previsiblemente determinarán que no podrán sobrevivir
fuera del útero, es decir son aquellos casos en que su condición clínica
determina el resultado de la muerte al cesar la función placentaria cuando el
feto sale a la vida autónoma. Se incluyen aquí los casos de anencefalia,
excefalia, fetos acraneos, es decir fetos sin cráneo o con el cerebro afuera,
también la situación de los gemelos acardidos, también alteraciones
cromosómicas incompatibles
o Indicación ética: aquí el proyecto de ley dice “la mujer se encuentra
embarazada por un acto contrario o sin su voluntad mediante violencia o
coerción”. Por lo tanto, el trauma de la violencia sexual no puede ser agravado
por el estado obligándola siempre y en toda circunstancia a mantener un
embarazo contra la voluntad de la mujer
IV. Problemas pendientes:
Actual articulo 119 Código sanitario:
“Mediando la voluntad de la mujer, se autoriza la interrupción de su embarazo por
un médico cirujano, en los términos regulados en los artículos siguientes, cuando:
1) La mujer se encuentre en riesgo vital, de modo que la interrupción del embarazo
evite un peligro para su vida.
2) El embrión o feto padezca una patología congénita adquirida o genética,
incompatible con la vida extrauterina independiente, en todo caso de carácter letal.
3) Sea resultado de una violación, siempre que no hayan transcurrido más de doce
semanas de gestación. Tratándose de una niña menor de 14 años, la interrupción
del embarazo podrá realizarse siempre que no hayan transcurrido más de catorce
semanas de gestación.
 Primer problema en el punto uno: dice que SOLO cuando una mujer está a punto de
morir le pueden practicar una interrupción del embarazo no si hay un riesgo para la salud.
Si tiene un embarazo y una salud frágil no se le va a practicar el aborto. Históricamente la
indicación terapéutica siempre se entendió en un sentido amplio y ahora es muy
restringido
 El segundo problema tiene que ver con el punto numero 3: que dice que “sea resultado
de una violación”. Para las mujeres mayores de 14 años que no hayan transcurrido más de
12 semanas de gestación y en el caso de niñas menores a 14 años se da un plazo de 14
semanas, esto es porque comúnmente estas niñas no se dan cuenta que están embarazadas
o bien no saben que han sido víctimas de un acto de violencia sexual porque a esa edad
está recién desarrollándose el cambio hormonal que permite la menstruación. Además,

41
regularmente las relaciones de menores de 14 años son al interior de la familia, por lo
tanto, las niñas no saben que están embarazadas y se dan cuenta muy tardíamente

Delitos contra la salud individual e integridad


1) El problema del bien jurídico
2) Delito de lesiones: el bien jurídico de las lesiones era doble, hablamos de salud
individual e integridad corporal. Esta situación surge producto de que nuestro sistema
regulatorio en el Código penal es un sistema muy antiguo y en nuestro código se hace una
diferenciación tratándose de la salud individual y la integridad corporal. En este sentido
el primer problema es que vamos a tener dos bienes jurídicos distintos
*El delito de lesiones son delitos contra la salud individual
 Concepto de salud individual: es el funcionamiento normal de la economía
biológica del cuerpo humano, es decir dentro del concepto de salud individual
vamos a incluir aspectos físicos y psíquicos
 Concepto de integridad corporal: se refiere a la adecuada cantidad, estructura y
disposición de los órganos o miembros del cuerpo anatómicamente considerados
 Concepto restringido de delito de lesiones: menoscabo a la salud física o psíquica
o en la integridad corporal por el uso de ciertos medios o causas
 Concepto amplio de delito de lesiones: menoscabo a la salud o integridad corporal
con entera independencia del medio ejecutivo que lo produjo

Nuestro Código penal antiguo hace referencia a un sistema más bien restringido del
concepto de lesiones. En particular al Código penal le importan los medios que se utilizan

42
para cometer las lesiones y también le importan los resultados y los efectos que trae
consigo la lesión.
Dentro de las lesiones encontramos primero las menos graves que son el tipo base, las
lesiones gravísimas que son un tipo agravado, las lesiones simplemente graves que son
otro tipo agravado, las lesiones leves que son un tipo privilegiado. Las lesiones dañan la
salud individual. Por otro lado, tenemos las mutilaciones que dañan la integridad
corporal, es decir impiden que exista una cantidad, una estructura y una disposición delos
órganos del cuerpo. Cuando pensamos en las mutilaciones vamos a encontrar la
mutilación del tipo básico que es la mutilación de un miembro importante, también
tenemos un tipo privilegiado que es la mutilación de un miembro menos importante y
tendremos como tipo calificado a la castración
 Pensando en las lesiones propiamente tales de acuerdo a lo que se señala en el
artículo 397 CP “El que hiriere, golpeare o maltratare de obra a otro, será
castigado como responsable de lesiones graves:
1.° Con la pena de presidio mayor en su grado mínimo, si de resultas de las
lesiones queda el ofendido demente, inútil para el trabajo, impotente, impedido
de algún miembro importante o notablemente deforme.
2.° Con la de presidio menor en su grado medio, si las lesiones produjeren al
ofendido enfermedad o incapacidad para el trabajo por más de treinta días”
Siguiendo esto vamos a encontrar tres núcleos típicos de lesiones:
 Herir: romper el tejido normalmente con objetos cortantes, punzantes o
corto punzantes
 Golpear: utilizar un objeto contundente que te puede dejar hematomas
 Maltratar de obra: es cualquier otra forma de lesionar que no esté
comprendida dentro de las heridas y los golpes
Si nosotros vemos el legislador nos dice que hay tres formas de lesionar, herir,
golpear y maltratar, sin embargo, hay una discusión respecto a la posibilidad de
incluir otros medios de lesionar. Si leemos el art. 397 encontramos que o las
lesiones solo pueden surgir por herir, golpear o maltrato de obra mientras que
algunos autores cuestionan la posibilidad de cometer delito de lesiones por
omisión, en particular los que cuestionan esto son Matus y Ramírez y dicen que
uno podría entender que las lesiones se pueden cometer por omisión si uno lee el
articulo 399 CP “Las lesiones no comprendidas en los artículos precedentes se
reputan menos graves, y serán penadas con relegación o presidio menores en sus
grados mínimos o con multa de once a veinte unidades tributarias mensuales”
 El objeto material: siempre es otra persona. Solo van a ser sujetos pasivos de los
delitos de lesiones otras personas. En términos generales el legislador no nos hace
una determinación especifica de sujeto pasivo y las reglas especiales vienen dadas
a propósito de la violencia intrafamiliar
 Sujeto activo y pasivo: puede ser cualquier persona. ¿Qué pasaría si el sujeto
pasivo se autolesiona? Por regla general las autolesiones son impunes salvo una

43
regla especifica que hay en el Código de Justicia Militar que sanciona a la persona
que se auto infringe lesiones
 Resultado: en este siempre se exige que haya una huella perceptible en la salud
física o psíquica, tiene que haber quedado algún rastro, la única excepción viene
dada por un delito que no es de lesión, pero está emparentado con el delito de
malos tratos degradantes del art. 403 ter. CP
 Culpabilidad (o elemento subjetivo del tipo): este tipo de delitos se cometen con
dolo de lesionar, es decir se debe comprender la acción o la conducta de lesionar y
los efectos que se producen cuando la lesión recae sobre otra persona, por ende, el
dolo de lesionar va a abarcar toda la acción como el resultado. Las lesiones se
pueden cometer siempre con dolo directo o con dolo eventual y aquí hay
diferencia importante en cuanto a las mutilaciones que es que solo se cometen
maliciosamente
 Iter criminis: en términos generales las lesiones pueden encontrarse en cualquier
lado, consumación, tentativa y frustración, igual las mutilaciones
 Concurso de leyes: vamos a encontrar ciertos concursos en particular cuando esté
en un concurso probablemente aparente en los delitos contra la salud pública y
también podemos encontrar un concurso aparente en los delitos pluriofensivos.
Se entiende que al lesionar la salud publica también estamos lesionando saludes
individuales, pero se aplica el principio de especialidad y se resuelve con los
delitos contra la salud pública, y tratándose de los delitos pluriofensivos son
distintos, porque lo que hace el legislador comúnmente es crear tipos especiales
que comprenden y resuelven expresamente concursos, por ejemplo: si yo cometo
el delito de secuestro con lesiones voy a tener un tipo especial, si yo cometo el
delito de robo con lesiones también voy a tener un delito especial pluriofensivo
que el legislador creó para resolver el concurso aparente expresamente y darle una
penalidad distinta
 Problemas de antijuricidad:
 Problema del consentimiento: el Código penal chileno no regula el
consentimiento como causa de justificación en el delito de lesiones. Hay
otros países como en Alemania o en Austria en que sí hay una disposición
que establece que el consentimiento del interesado libera de
responsabilidad al autor. En Chile lo único que tenemos en materia de
consentimiento es que tenemos una regla especial de autolesión en el art.
295 del Código de justicia militar, aquí se dice que aquel militar para
sustraerse de las labores propias de su cargo se infringe autolesiones va a
ser sancionado. En términos generales no tenemos una regla que permita
hacer operar el consentimiento como causa de justificación en las lesiones.
Existen algunos casos en particular como, por ejemplo:
 La cirugía estética: aquí hay consentimiento para lesionar. Aquí tenemos
que pensar que tenemos que enmarcar este pensamiento dentro de
tratamientos médicos, es decir que son conductas realizadas conforme a
ese fin, cuando nosotros pensamos en un tratamiento médico vamos a

44
decir que la conducta lesiva realizada dentro de un contexto medico es
atípica en la medida que nos dañe la salud del paciente, recordemos que
para esto se necesita consentimiento del paciente, pero el problema está
cuando en el marco del contexto medico se produce un daño. Aquí hay
que hacer distinciones, en primer lugar, si el daño se produce puede ser
que nos falte el dolo, o algún elemento de la tipicidad, porque cuando un
profesional de la medicina asume un caso asume un tipo especial de
obligación, en este caso asume una obligación de medio, se compromete a
usar todos los medios, pero no puede garantizar el resultado, por lo tanto,
puede ser que se caiga la tipicidad o puede ser que no haya culpabilidad o
que no haya dolo, en cuyo caso un tratamiento médico probablemente
quede excluido de la sanción penal. En conclusión, si el tratamiento
médico se hace con consentimiento y no provoca daño es atípico, pero si
hay un daño probablemente o va a ser atípico porque falte dolo o porque
falte alguna conducta del tipo. Cualquier intervención médica con fines
estéticos lo que tienen que hacer es pedirle consentimiento del paciente, el
paciente da su voluntad, pero da su voluntad para que el medico realice
una intervención de acuerdo a su lex artis, es decir para que el medico
realice su actividad de acuerdo a los procedimientos que la ciencia le
indica, por lo tanto, cuando el paciente da el consentimiento para que se le
practique una cirugía estética está autorizando a que se realice una
operación que va a tener lugar respetando la lex artis y por ende si el
medico no cumple la lex artis, ya sea por negligencia, imprudencia o
incompetencia va a tener responsabilidad penal por el delito de lesiones
culposas. Un segundo punto sería que pasaría si en un contexto de
operación estética el medico cumple con la lex artis pero el paciente no
queda conforme, la ganancia de mayor o menor belleza no puede dar lugar
a una imputación de responsabilidad penal, puede intervenir el Derecho
Civil pero no acciones penales, salvo que la persona que ha sido paciente
quede deforme en cuyo caso si puede ejercer acciones de carácter legales.
Entonces hay que pasar a llevar la lex artis para cometer el delito de
lesiones con algún grado de dolo. No podemos recurrir en esos casos de
negligencia a las lesiones dolosas del art. 397 en adelante, si no que
tenemos que ir al catálogo de los cuasidelitos del 490 en adelante, salvo
que el profesional de la salud infrinja la lex artis con dolo ahí nosotros
debemos recurrir a las reglas del 397
 Problema del ius corrigendil: es conocido como el derecho a corregir.
Tradicionalmente el derecho a corregir lo tienen los padres, históricamente
el Código Civil permitió el derecho de los padres a corregir a los hijos
incluso a golpes, sin embargo, hubo una modificación al art. 234 del CC
que se introdujo con la ley 20.286 que señala que si bien los padres tienen
derecho a corregir a sus hijos siempre ese derecho de corrección tiene
como límite el menoscabo de la salud y el desarrollo personal de los hijos,

45
por lo tanto, el ius corrigendil ahora excluye toda posibilidad de maltrato
físico o maltrato psicológico. Ejemplo: una persona llega a un control de
detención en un tribunal porque le había aplicado correazos en el trasero
desnudo a su hijo de 7 años y el niño luego de ser golpeado por el padre
con los correazos llama a carabineros y carabineros detiene al papá y lo
formalizan por lesiones menos graves. Todo esto ocurre en una zona rural
del sur de Chile. Al conversar con el papá este dice que “así se educa a los
hijos y así me enseñaron a mí”. Para este ejercicio hipotético nosotros
debemos defender al papá, ¿Qué argumentos podemos dar para evitar la
configuración de este delito tomando en cuenta el argumentado antes dado
por papá?, un primer argumento sería que no habría dolo directo ni
eventual de lesionar, el papá tiene la intención de corregir o educar al
niño, por lo tanto, técnicamente cuando una persona cree que está
ejerciendo su derecho a corregir o a educar, ¿Qué instrumento del Derecho
Penal capta esa situación y es una herramienta que nosotros debemos
alegar ante una situación así? ERROR DE PROHIBICION. En este caso el
papá se equivoca porque técnicamente el derecho le dice que él no puede
lesionar a su hijo ni física ni psicológicamente para corregirlo, pero al
hacerlo cree que tiene derecho y que está amparado por un derecho, por lo
tanto, se equivoca en una causa de justificación
 Problema de los sacrificios religiosos y perfeccionamiento espiritual:
pensemos en aquellos casos en que en un contexto de la práctica de una
religión las personas lesionan a otros, por ejemplo: pensemos en una
circuncisión, en una perforación de orejas, incluso en el corte del cabello.
En general las lesiones que tienen lugar tratándose de sacrificios religiosos
son lesiones que son atípicas o bien son típicas, pero están justificadas
porque son realizadas con un fin religioso, por lo tanto, en este tipo de
conductas vinculadas a la práctica de religiones lo más común es que no
sean sancionadas, ya sea por atipicidad o bien porque alguna causa de
justificación como el ejercicio de un derecho las ampare
 Problema de las lesiones que ocurren en el deporte: vinculado a las
lesiones deportivas vamos a encontrar el consentimiento. Las personas
piensan que con el hecho de que una consienta en la práctica de un deporte
uno también consiente que puede sufrir lesiones físicas, sin embargo, en
rigor aquí lo que tenemos es una especie de costumbre contra legio,
porque la práctica deportiva siempre tiene algún tipo de reglamento que
regula las conductas de las personas que van a practicar y salvo deportes
muy específicos la mayoría de estos reglamentos prohíbe la ejecución de
lesiones dolosas por parte de quienes practican el deporte, por lo tanto
normalmente esas lesiones que tienen lugar en estas prácticas son delitos
cuando son cometidas con dolo, salvo estos deporte que evidentemente se
basan en lesionar, por ejemplo: el boxeo, ciertas artes marciales en
particular. Entonces por mucho de que se crea que por el hecho de

46
consentir en la práctica de un deporte la persona no va a tener
responsabilidad penal eso es una costumbre que va en contra de la ley,
porque lo que nos rige aquí es el reglamento de cada deporte y la mayoría
de los reglamentos deportivos impiden las lesiones dolosas
 Delito de lesiones propiamente tales: tipos
A. Lesiones menos graves (tipo básico): art. 399 “Las lesiones no
comprendidas en los artículos precedentes se reputan menos graves, y
serán penadas con relegación o presidio menores en sus grados mínimos
o con multa de once a veinte unidades tributarias mensuales”
Resultado: son todas aquellas que no queden comprendidas en las lesiones
graves. ¿Cómo saber cual tiene resultado menor? Por ejemplo, podemos
revisar el criterio cronológico, cuanto tiempo tardo en curarme o por
ejemplo puede revisar el resultado, si quedé impotente o incapacitado.
Según Politoff, Matus y Ramírez a partir de la lectura del art. 399 que no
contiene los medios de comisión asumen que sí sería posible dar apertura a
lesiones, a la vez de otros medios de comisión más allá de herir, golpear o
maltratar de obra
B. Lesiones graves (agravadas): art. 397 “El que hiriere, golpeare o
maltratare de obra a otro, será castigado como responsable de lesiones
graves:
1.° Con la pena de presidio mayor en su grado mínimo, si de resultas de
las lesiones queda el ofendido demente, inútil para el trabajo, impotente,
impedido de algún miembro importante o notablemente deforme. (lesiones
graves gravísimas)
2.° Con la de presidio menor en su grado medio, si las lesiones
produjeren al ofendido enfermedad o incapacidad para el trabajo por
más de treinta días” (lesiones simplemente graves)
 Lesiones simplemente graves: aquí tenemos que el hechor debe
herir, golpear o maltratar a otra persona, solo esas tres opciones.
De acuerdo al art. 397 que nos señala que producto de la conducta
el sujeto pasivo va a quedar incapaz para el trabajo o con una
enfermedad que debe extenderse por más de 30 días. Refiriéndonos
al significado de quedar incapaz para el trabajo, la doctrina chilena
predomina la idea de que la incapacidad para el trabajo se refiere al
trabajo que la persona desempeñaba ordinaria y habitualmente, no
cualquier actividad laboral, por lo tanto, hay que hacer una
interpretación restringida de la incapacidad para el trabajo. En
segundo lugar, la incapacidad para el trabajo debe tenerse en
cuenta realizando una interpretación teleológica, porque este
trabajo se va a referir a alguna actividad ampliamente considerada
que puede involucrar, por ejemplo, el estudio o el trabajo
doméstico, no se necesita una remuneración para entender este

47
concepto de trabajo, sino que teleológicamente lo que vamos a
mirar es el desempeño de una actividad.
El segundo resultado que exige el art. 397 n2 es la enfermedad
para el trabajo y cuando hablamos de enfermedad tenemos que
hacer una precisión, porque la enfermedad es un proceso no un
estado, esta se refiere a una situación en la que se encuentra una
persona durante un tiempo pero que después mejora. La
enfermedad a la que se refiere el artículo 397 requiere que la
persona este imposibilitada de trabajar por más de 30 días. En
consecuencia, si hablamos de la enfermedad entendiéndola como
un proceso van a quedar comprendidas las lesiones que tarden en
curar más de 30 días y quedaran excluidas todas aquellas
alteraciones anatómicas instantáneas, por ejemplo, una cachetada,
porque no tarda en curar más de 30 días, ejemplo 2, si yo le doy
una cachetada a una persona y le fracturo un diente y la
recuperación tarda más de 30 días podemos configurar una lesión
grave
 Lesiones graves gravísimas: también necesitamos como núcleo
herir, golpear o maltratar de obra. Los resultados que se exigen son
los siguientes:
Resultado 1: la demencia, tiene lugar producto de las lesiones que
la persona recibió, es decir sufrió un menoscabo en su salud
psíquica tal que se le ocasionó la demencia. Y acá no hablamos de
trastornos mentales pasajeros si no que hablamos de una demencia
intensa y prolongada, no es necesario que sea perpetua, pero sí es
una demencia intensa y prolongada. Ejemplo: si yo pongo a una
persona en extremo, en una situación de terror producto de los
golpes que le ocasiono puedo generarle un cuadro de demencia
transitorio, o también por ejemplo si maltrato de tal forma a una
persona físicamente le puedo generar una situación de demencia
prolongada y no perpetua
Resultado 2: la inutilidad para el trabajo, esto no es incapacidad es
inutilidad, por lo tanto, aquí Politoff señala que el sujeto debe
quedarse incapacitado para desempeñar cualquier tipo de trabajo
no solamente el que tenía antes, sino que cualquier tipo de trabajo.
Otros autores señalan que es necesario que la persona quede
incapacitada para realizar algún trabajo que razonablemente podría
desempeñar a sus capacidades técnicas. En definitiva, cualquiera
que sea la opción interpretativa que se adopte lo importante es que
la persona quede permanentemente inútil para trabajar
Resultado 3: la impotencia, es interesante porque esta se emparenta
con el delito de castración. Acá no hay duda de la interpretación, la
impotencia se refiere ya sea a la impotencia coeundi o generandi,

48
cualquiera de las dos basta para configurar el delito de lesiones
gravísimas, obvio sin extracción del órgano, porque si hay
extracción nos vamos a la castración. Ejemplo: una mujer de 80
años es lesionada y alegan que el resultado de la lesión es la
impotencia, ¿Ese delito se podría configurar? SI
Ejemplo 2: un niño de 2 años sufre el corte de ciertos vasos
sanguíneos que en el futuro que le van a impedir una erección,
supongamos que el corte se produjo dolosamente, ¿Se podría
configurar una lesión grave gravísima? SI
Resultado 4: notablemente deforme, el requisito de que la persona
quede notablemente deforme supone que la persona queda
visiblemente distinta a lo que era y en este caso para entender la
deformidad vamos a tener que considerar aspectos biológicos y
aspectos estéticos. Esto de la deformidad según Mezger es un
elemento cognoscitivo del tipo, nos dice que para entender lo que
es notablemente deforme el juez necesita apreciar la situación
fáctica de la víctima, pero también necesita aplicar un juicio de
valor para ver si en realidad el cambio físico conduce a una
situación de deformidad o no. Y la deformidad en definitiva apunta
a una perdida sensible de la forma original del cuerpo humano, es
una alteración en la armonía física del cuerpo humano. ¿Cómo
sabemos cuándo hay una deformación? Hay que revisar la edad de
la víctima, el sexo, el trabajo. No solamente tenemos que mirar
casuísticamente la deformidad, el legislador nos dice que la
deformidad debe ser notable. Por ejemplo: una mujer adulta
producto de una lesión pierde parte de un pecho, ¿podría ser
considerado una deformidad ese resultado? SI, a diferencia de un
hombre que si por ejemplo sufre un tajo en un pectoral se va a ver
feo, pero no se considerará notablemente deforme
Resultado 5: impedido de algún miembro importante, ¿El miembro
importante de la mutilación es igual al de las lesiones graves?, si
analizamos el Código nos dice dos veces que estamos frente a un
daño que se produce en un miembro importante. Tanto en el art.
397 como en el art. Que regula la mutilación de miembro
importante. Entonces esto ha llevado a la doctrina a preguntarse si
acaso son el mismo objeto, es decir cuando hablamos de
mutilación de miembro importante ¿nos referimos a los mismo que
cuando hablamos de lesión de miembro importante? Esta pregunta
es súper relevante por dos razones, lo primero es que las
mutilaciones solamente se cometen con dolo directo, mientras que
las lesiones admiten dolo eventual, entonces hay una diferencia en
los elementos subjetivos que es relevante, pero, además hay una
diferencia de penalidad, porque la penalidad en las lesiones graves

49
gravísimas es más alta que en las mutilaciones. Entonces esos dos
antecedentes sistemáticos nos permiten preguntarnos ¿el miembro
importante de las lesiones es idéntico al de las mutilaciones? En la
doctrina se ha entendido que no, los principales autores que han
analizado el problema de qué es realmente un miembro importante
son Etcheberry y Politoff. El legislador tanto en las lesiones como
en las mutilaciones nos dice que se puede dañar un miembro
importante, el problema es penológico y en materia de elementos
subjetivos, porque las mutilaciones y las lesiones que tienen
distinta pena exigen distintos elementos subjetivos. Entonces el
profesor Etcheberry señala que no tienen el mismo objeto y da una
razón muy simple, nos dice que “el concepto de impedimento que
tiene el art. 397 es mucho más amplio que el de la mutilación,
porque la mutilación solo implica cercenar o extraer, mientras que
en la lesión puede ser cualquier tipo de conducta que provoque esa
repercusión, es decir un impedimento. Pero además dice
Etcheberry que hay otro problema si es que entendemos que es el
mismo objeto, porque habría que concluir que en el artículo 397
tendríamos que penar las mutilaciones de miembro menos
importante cometidas con dolo eventual, recordemos que las
mutilaciones solo admiten dolo directo. Además, tenemos a
Politoff que nos da argumentos para decir que el miembro
importante de las lesiones es distinto al miembro importante de las
mutilaciones. Lo primero es recordar que los miembros
importantes de acuerdo al artículo 396 son los que la propia ley nos
va ilustrando si leemos el art. 396 podemos encontrar los efectos
que busca el legislador que cumpla un miembro importante, y esos
efectos son que la persona quede impedida de valerse por sí misma
o bien impedida de desarrollar funciones naturales que antes
desempeñaba. Entonces Politoff dice que este es el marco mínimo
para empezar a interpretar, pero lo relevante es el elemento
teleológico y el elemento sistemático, porque si uno revisa el art.
396 y el 397 tenemos que entender que el miembro importante
tiene que tener en la lesión un resultado equivalente al de las
lesiones graves gravísimas, por ejemplo, la lesión de un miembro
importante tiene que ser equivalente a la demencia, a la
impotencia, etc. En consecuencia, esa regla nos permite graficar
cual es un miembro importante en las lesiones que se parecen más
a un daño que trae consigo los resultados antes dichos por sobre la
consecuencia que trae la mutilación de ese miembro importante.
C. Lesiones leves (tipo privilegiado): art. 494 n5 “Sufrirán la pena de multa
de una a cuatro unidades tributarias mensuales:

50
5.° El que causare lesiones leves, entendiéndose por tales las que, en
concepto del tribunal, no se hallaren comprendidas en el art. 399,
atendidas la calidad de las personas y circunstancias del hecho. En
ningún caso el tribunal podrá calificar como leves las lesiones cometidas
en contra de las personas mencionadas en el artículo 5° de la Ley sobre
Violencia Intrafamiliar, ni aquéllas cometidas en contra de las personas a
que se refiere el inciso primero del artículo 403 bis de este Código”
Entonces lo que tenemos en el art. 494 n5 son dos reglas, la primera que
nos dice ¿Cuándo tendremos lesiones graves?, y la segunda es una regla
especial en materia de pena para la violencia intrafamiliar.
Cuando en el artículo se habla de la calidad de las personas tendríamos
que hacer un análisis sobre una posible disminución de culpabilidad del
hechor y cuando pensamos en las circunstancias del hecho tenemos que
hacer un análisis de una menor antijuridicidad según el caso. Ahora esta
postura que siguen los profesores Guzmán Galgora y Balmaceda no es la
necesariamente ha sido seguida en la jurisprudencia. La jurisprudencia
mayormente ha seguido el viejo criterio del elemento cronológico, es
decir, revisar cuantos días de incapacidad te provoca la lesión y
dependiendo de eso encajarla dentro de las lesiones leves. El criterio
cronológico que es el que lamentablemente usan los tribunales y también
que ha sido desarrollado por Matus y Ramírez se funda en la ley del
tránsito, porque de acuerdo a la ley del tránsito se dice que serán leves
aquellas que las pericias acrediten que producen una enfermedad para el
trabajo por un periodo de 7 días. De acuerdo a la propia lectura del texto, a
la propia lectura del tipo, que hay que analizar la calidad especial que
tengan las personas que lo cometen, en el fondo si hay una menor
culpabilidad o bien las circunstancias del hecho. Ejemplo: en cuanto a la
calidad de las personas supongamos que una mujer explotada le pega una
cachetada al explotador, esa calidad especial influye en una menor
exigibilidad hacia la persona que le pegó a la otra. O por ejemplo en la
circunstancia del hecho podríamos estar frente a una eximente completa o
una legítima defensa incompleta que da lugar a las lesiones leves y eso
tiene que ver con el hecho, una menor antijuridicidad, esta es la primera
regla que tiene el art. 394. Tenemos una segunda que nos dice que en
ningún caso podrán calificarse como leves las lesiones cometidas en
contexto VIF
*recordatorio: tratándose de todas las lesiones propiamente tales
vamos a permitir que sean con dolo directo, con dolo eventual y con
culpa, salvo en el art. 398 y 494 n4
3) Delitos de mutilaciones: atentar contra la integridad corporal. Te privan de la
estructura, te privan de la cantidad o te privan de la disposición de tus miembros o partes
del cuerpo
*Los delitos de mutilaciones son contra la salud integridad corporal

51
 ¿Qué significa mutilar?: cercenar o cortar extremidades, articulaciones u órganos
del cuerpo humano
 Objeto material: miembros del cuerpo que pueden ser órganos o partes
articuladas. Y esto es importante porque, por ejemplo, si yo le corto con un
cuchillo a una persona el pelo largo no sería considerado una mutilación, ya que
no cumple con el objeto material, no es un órgano ni una parte articulada. Otro
ejemplo sería si yo con el mismo cuchillo le desprendo a la otra persona un trozo
de carne y le saco todo el muslo, tampoco sería una mutilación, va a quedar
dentro de las lesiones, porque tampoco cumple con el objeto material. Pero si a
una persona le corto y le arranco la mano sí sería una mutilación, porque le saque
toda una parte articulada
 Tipos de mutilaciones:
i. Mutilación de miembro importante (tipo básico): art. 396 inc. 1 CP.
“Cualquiera otra mutilación de un miembro importante que deje al
paciente en la imposibilidad de valerse por sí mismo o de ejecutar las
funciones naturales que antes ejecutaba, hecha también con malicia, será
penada con presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su
grado mínimo”
Aquí la conducta típica es cercenar, cortar, extirpar o sacar, ese es el verbo
rector, puede ser cualquier persona no nos da un detalle es un delito
común. Lo relevante para entender esto es que precisemos resultados
típicos, porque el primer resultado típico que exige la mutilación de
miembro importante es:
 La imposibilidad de valerse por sí mismo: esto significa que el
legislador en el Código lo que nos exige es que la persona ya no
sea capaz de desempeñar autónomamente actividades físicas
normales de la vida humana en sociedad, por ejemplo, la persona
ya no puede caminar, las persona no puede hablar
 La imposibilidad de ejecutar funciones naturales que antes
ejecutaba: hablamos de funciones naturales del organismo, por
ejemplo, oler, comer, digerir, respirar, la sexualidad
La mutilación debe estar hecha con malicia, y aquí tenemos el elemento
subjetivo de la mutilación de miembro importante, es con dolo directo y
esto se aplica a todas las mutilaciones
ii. Mutilación de miembro menos importante (tipo privilegiado): art. 396
inc.2 CP. “En los casos de mutilaciones de miembros menos importantes,
como un dedo o una oreja, la pena será presidio menor en sus grados
mínimo a medio”
El miembro menos importante se construye por descarte, todo miembro
que no deje a la persona imposibilitada de valerse por sí misma o bien
imposibilitada de ejecutar las funciones naturales que antes se ejecutaban
es mutilación de miembro menos importante. A parte de los casos
nombrados en el articulo la jurisprudencia a nombrado algunos casos que

52
también considera que el cercenamiento puede quedar incluido dentro de
la mutilación de mi miembro menos importante como, por ejemplo, la
mutilación del tabique nasal.
El problema se produce cuando yo, por ejemplo, mutilo varios dedos
podría decirse que es una mutilación de miembro menos importante,
porque no mutile todos los dedos.
¿Qué pasa si le mutilo los dedos a un guitarrista? En este caso sería una
mutilación de miembro importante. También podríamos hablar de lesiones
porque si quitamos tantos dedos podría provocar una deformidad y dentro
de los resultados que exigen ciertas lesiones están las que causan
deformidad. Entonces tenemos dos vías para el problema del guitarrista,
primero puedo discutir si es un miembro importante o no, o bien puedo
discutir que hay una notable deformidad en cuyo caso podríamos hablar de
las lesiones
iii. Castración: el delito de castración es un tipo de mutilación, pero es un tipo
calificado, es la única mutilación calificada. Su regulación está en el art.
395 CP “El que maliciosamente castrare a otro será castigado con
presidio mayor en sus grados mínimo a medio”
 ¿Qué significa castrar?: en términos gramaticales la castración se
refiere a una serie de conductas que suponen la extirpación de
órganos genitales, pero también se puede entender como la
anulación de ciertas funciones corporales sin la necesidad de
eliminarlos o extraerlos
 La castración la vamos a entender siempre dentro de las
mutilaciones, por lo tanto, siempre tenemos que hablar de extirpar.
Esta siempre va a ser dolosa, con dolo directo
 Históricamente: la castración siempre se pensaba respecto de los
hombres, porque biológicamente el aparato reproductor masculino
se encuentra visible fuera del cuerpo y para las mujeres no se
discutía esta posibilidad de castración. Esto cambió, porque se
entiende que los órganos reproductores y sexuales de la mujer en
su mayoría se encuentran adentro, pero no todos, por ende, hoy
podemos hablar de castración tanto de hombres como de mujeres
 Sujeto pasivo y sujeto activo son indeterminados
 Conducta típica: si nosotros pensamos luego de la castración
tenemos dos imposibilidades que pueden provocarse, la capacidad
o posibilidad de realizar el acto sexual que es la capacidad
coeundi, que es la capacidad para realizar el acto sexual y la otra
es la capacidad generandi que es la capacidad para procrear
 Problema: en muchas conductas de mutilación o se ataca o se
lesiona la capacidad coeundi, en otras se ataca solo la generandi y
en otras se ataca o se lesiona la capacidad coeundi y la generandi.

53
Cuando tenemos conductas de castración que suponen
mutilaciones de esta naturaleza tendremos, por un lado,
incapacidad para realizar el acto sexual, en otras tendremos
incapacidad para procrear y en otras tendremos imposibilidad para
realizar el acto sexual y para procrear. Entonces la doctrina discute
arduamente para saber si la castración se consuma solo con la
incapacidad coeundi o se consuma solo con la incapacidad
generandi o bien necesita para consumarse la castración inhabilitar
a una persona de su capacidad coeundi y generandi
 Opiniones: el profesor Garrido Montt exige que se inhabiliten
ambas, exige extirpación de la capacidad de realizar el acto sexual
y la incapacidad de procrear, las dos juntas. Politoff, Matus y
Ramírez dicen que basta solo con la incapacidad generandi, la
consumación se produciría solo con la incapacidad generandi.
Etcheberry y Guzmán Galgora dice que basta con la perdida de
cualquiera de ellas dos, porque en ambos casos cualquiera de las
dos implica que el sujeto pierde la facultad de realizar una función
natural que antes ejecutaba
 Otro problema: hay otro problema asociado a la castración que
tiene que ver con la ablación del clítoris, problema bien grande que
tiene lugar sobre todo en Europa. En países europeos han llegado a
vivir personas que pertenecen a ciertos países sobre todo de África
en que la práctica de la mutilación genital femenina está permitida,
entonces se discute si es que acaso se puede sancionar la
mutilación genital femenina como castración o no, y es
complicado, porque dependiendo del tipo de mutilación genital
femenina en algunos casos puede haber una extracción total clítoris
en otras puede haber una parcial, entonces también hay que
resolverlo casuísticamente
 En Chile ocurriría lo mismo, habría que revisar qué tipo de
mutilación se realiza en el caso en particular
 Ejemplo: tenemos un hombre al cual se le mutila un testículo,
¿existiría castración en este caso? NO, porque no queda privado
del todo de la capacidad generandi, incluso siguiendo la
interpretación de Etcheberry y Guzmán tampoco pierde la
capacidad generandi
 Ejemplo 2: un hombre recibe la mutilación de sus dos testículos,
¿existiría castración en este caso? DEPENDE, según el profesor
Garrido no habría castración, según Politoff, Matus y Ramírez sí
habría castración y según Etcheberry y Guzmán también habría
castración

54
 Ejemplo 3: una persona le cortó a otra el pene, pero subsisten los
testículos, ¿existe castración? DEPENDE, según el profesor
Garrido no habría castración, según Politoff, Matus y Ramírez sí
habría castración y según Etcheberry y Guzmán también habría
castración
 Ejemplo 4: golpeo con un palo en los testículos a un hombre y lo
dejo imposibilitado de procrear, ¿existe castración? NO, ya que no
existe ninguna extracción
4) Agresiones en VIF (violencia intrafamiliar): estas agresiones pasan por
malos tratamientos físicos, agresiones de carácter sexual y malos tratos de carácter
psicológicos, estos malos trataos comúnmente involucran insolutos, conductas de
dominación, aislamiento, chantaje emocional, privación y chantaje económico, amenazas,
las que comúnmente son de muerte respecto de la persona o de los hijos en común. En
cuanto a la violencia que sufren las mujeres un 37,5% de estas responden a los malos
tratamientos que reciben de sus parejas, ninguna prácticamente constata las agresiones
sexuales que sufren por parte de la pareja y esto producto del denominado “síndrome de
la mujer golpeada” que se enfoca en revisar cuales son los malos tratamientos que reciben
las mujeres de mano de sus parejas, cónyuges o convivientes o pololos.
La violencia doméstica es un concepto más amplio porque hace referencia a todas las
agresiones que ocurren en el interior del hogar, por lo mismo una cosa es la violencia que
se ejecuta contra las mujeres, otra es la violencia contra los niños, niñas y adolescentes
que comparten el techo, también existe la violencia contra los adultos mayores y también
la violencia contra las personas que se encuentran en situación de discapacidad cuando
todos conviven en el mismo hogar. La criminología nos ha ido enseñando que la
violencia al interior del hogar tiene diferentes expresiones, por ejemplo, cuando
pensamos en las mujeres pensamos en el síndrome de la mujer golpeada, pero cuando
pensamos en la violencia de hijos contra padres podemos encontrar violencia de carácter
psicológico, pequeños hurtos, chantajes y respecto de los niños comúnmente vamos a
encontrar violencia física y también psicológica. Entonces no se trata de una violencia
homogénea, es diferente dependiendo de cada sujeto pasivo de los delitos y además hay
otra conclusión bien importante a la que se ha llegado que es que la violencia domestica
esta vincula estrictamente a la construcción cultural de la sociedad, sociedades más
patriarcales expresan fenómenos de violencia domestica más extensos y más intensos.
Los procesos de tránsito en los que una sociedad pasa de ser muy patriarcal a ser menos
patriarcal o no patriarcal también llevan explosiones de violencia y esa es la situación en
la que estamos nosotros en Chile. Además, lo que se cree de este fenómeno es que se ha
puesto mucho énfasis en una solución basada en una intervención penal, pero no se ha
reparado en verdaderas medidas preventivas para evitar este tipo de fenómenos
 Legislación relevante:
A. Código penal: artículo 494 n5. Este artículo impide configurar lesiones
leves cuando estas lesiones tienen lugar en contexto de violencia
intrafamiliar

55
El Código penal con su sistema antiguo lo que hace es registrar un
catálogo de lesiones que exige una huella física.
B. Ley 20.066: ley sobre violencia intrafamiliar (nos importa el art. 5 y 14)
En el camino se dictó la ley 20.066 que es la ley de violencia intrafamiliar,
es del año 2005 e introdujo una serie de reglas que buscaban proteger a las
víctimas de estos delitos. En el artículo 5 nos vamos a encontrar con un
concepto de violencia intrafamiliar y en el artículo 14 encontraremos el
delito de maltrato habitual
“Artículo 5º.- Violencia intrafamiliar. Será constitutivo de violencia
intrafamiliar todo maltrato que afecte la vida o la integridad física o
psíquica de quien tenga o haya tenido la calidad de cónyuge del ofensor o
una relación de convivencia con él; o sea pariente por consanguinidad o
por afinidad en toda la línea recta o en la colateral hasta el tercer grado
inclusive, del ofensor o de su cónyuge o de su actual conviviente”
Del concepto de violencia intrafamiliar podemos extraer que contiene
elementos de carácter objetivo y elementos de carácter subjetivo, en lo
objetivo exige un maltrato que atente contra la vida psíquica o física de la
persona y en el plano subjetivo exige siempre una vinculación entre sujeto
activo y sujeto pasivo. Desde el punto de vista objetivo el legislador
incluyó una definición súper amplia respecto de los malos tratamientos,
por lo tanto, quedan incluidos casi todas las posibles formas de maltrato al
interior del hogar y esto es importante para tratar de entender el artículo
14, porque la violencia intrafamiliar del artículo 5 es mucho más amplia
que la del artículo 14. En consecuencia, la violencia intrafamiliar no se
limita al maltrato habitual
Artículo 14: “El ejercicio habitual de violencia física o psíquica respecto
de alguna de las personas referidas en el artículo 5º de esta ley se
sancionará con la pena de presidio menor en su grado mínimo a medio,
salvo que el hecho sea constitutivo de un delito de mayor gravedad, caso
en el cual se aplicará sólo la pena asignada por la ley a éste.
Para apreciar la habitualidad, se atenderá al número de actos ejecutados,
así como a la proximidad temporal de los mismos, con independencia de
que dicha violencia se haya ejercido sobre la misma o diferente víctima.
Para estos efectos, no se considerarán los hechos anteriores respecto de
los cuales haya recaído sentencia penal absolutoria o condenatoria”
El delito de maltrato habitual es muy importante que va a comprender
agresiones de carácter físico y psíquico, pero no es cualquier tipo de
agresión, el legislador exige que esta sea habitual y para tratar de entender
la habitualidad nos dice “fíjese en el número de actos y en la proximidad
temporal más allá de si los actos recaen en la misma o sobre una persona
diferente. Entonces el delito de maltrato habitual es muy amplio, ya que
podemos encontrar cualquier violencia física o psíquica, lo que es
relevante es que sea habitual en el tiempo, a diferencia de la violencia

56
intrafamiliar que no exige habitualidad. Sin embargo, este delito tiene una
aplicación subsidiaria, es decir, se va a aplicar solo en aquellos casos en
que no es posible sancionar la conducta con algún tipo penal más gravoso
y ya sabemos que nunca vamos a tener lesiones leves y las lesiones menos
graves tienen una pena menor a esta, por lo tanto, va a ser el delito de
maltrato habitual subsidiario solo del delito de lesiones leves
C. Ley 21.013: reforma que incorpora el delito de maltrato corporal (art. 403
bis) y el delito de trato degradante que afecta gravemente la dignidad de
las personas (art. 403 ter)
Hasta la dictación de la ley 21.013 no se captaba como punible aquellas
conductas que suponían menos de una lesión o que suponían solo malos
tratamientos psicológicos
Hasta este entonces solo teníamos la regla especial de penalidad, el
concepto de violencia intrafamiliar y el delito de maltrato habitual. Esta
situación jurídica alertó sobre un vacío de regulación tratándose de la
violencia que sufren niños, niñas y adolescentes, personas que se
encuentran en situación de vulnerabilidad como las personas que tienen
alguna discapacidad y las que son adultas mayores. Esto a su vez nos
obliga a reflexionar sobre los daños que ocasionan estos malos tratos que
tienen lugar al interior de un hogar. El daño que se provoca a un
adolescente, o a un niño o niña cuando reciben violencia intrafamiliar es
mucho mayor que el que se le provoca a un adulto y respecto de las
personas adultas mayores, por ejemplo, se encuentran ellas en una
posición de mucha mayor vulnerabilidad respecto del resto de las
personas, y por lo tanto se encuentran en una posición de desventaja para
defenderse frente a estas agresiones, lo mismo ocurre con las personas que
se encuentran en situación de discapacidad. Por lo mismo se presentó esta
reforma para modificar la ley 20.066 cuando se tomó plena conciencia de
la magnitud del daño que experimentan las personas que viven estas
agresiones al interior del hogar. Este proyecto está bien inspirado, el
problema es como salió. ¿Qué es lo que buscó hacer el proyecto a través
del cual se consiguió la ley 21.013? primero trató de mejorar la protección
legal de las personas que están en una situación mayor de vulnerabilidad y
esto ocurre como consecuencia de la alerta que levantó UNICEF y
también una serie de organismos internacionales respecto de los malos
tratamientos que reciben los niños y la necesidad de brindarles una mayor
protección y una mayor defensa a los niños y niñas y adolescentes. Y
además se tomó en cuenta que nuestra legislación en materia de lesiones
es muy antigua, por lo tanto, era necesario incluir sanciones a través de
otras formas de maltrato, como lo que no dejan huella física, sean
habituales o no
¿Qué es lo que se consiguió con la ley 21.013? primero consiguió la
creación del delito de maltrato corporal, este quedó recogido en el art. 403

57
bis CP “Artículo 403 bis.- El que, de manera relevante, maltratare
corporalmente a un niño, niña o adolescente menor de dieciocho años, a
una persona adulta mayor o a una persona en situación de discapacidad
en los términos de la ley N° 20.422 será sancionado con prisión en
cualquiera de sus grados o multa de una a cuatro unidades tributarias
mensuales, salvo que el hecho sea constitutivo de un delito de mayor
gravedad.
El que, teniendo un deber especial de cuidado o protección respecto de
alguna de las personas referidas en el inciso primero, la maltratare
corporalmente de manera relevante o no impidiere su maltrato debiendo
hacerlo, será castigado con la pena de presidio menor en su grado
mínimo, salvo que el hecho fuere constitutivo de un delito de mayor
gravedad, caso en el cual se aplicará sólo la pena asignada por la ley a
éste”
Para que no se confunda con el delito de lesiones, para que tenga algún
rendimiento practico el art. 403 bis necesitamos entender el maltrato
corporal como aquellos malos tratamientos que no dejan consecuencias
físicas, si no que dejan algún daño psicológico, porque si no habría una
superposición con el delito de lesiones, dentro del maltrato corporal
tenemos que incluir los casos que no son lesiones. Un segundo punto es
que el legislador no exige habitualidad si no que bastaría un solo acto para
constituir el delito de maltrato corporal, además si vamos al inciso
segundo se constituye una obligación especial que da lugar a una
comisión. Tenemos un delito por omisión basado en la posición de garante
de que la persona tenga el deber de impedir que maltraten a otra, y esto es
una innovación que en la práctica surgió por todos estos casos que
empezaron a televisarse respecto de malos tratamientos físicos que
recibían los adultos mayores respecto de sus cuidadores
El segundo delito que se incorpora en la ley 21.013 es el delito de trato
degradante que afecta gravemente la dignidad de la persona (art. 403 ter)
“Artículo 403 ter. - El que sometiere a una de las personas referidas en
los incisos primero y segundo del artículo 403 bis a un trato degradante,
menoscabando gravemente su dignidad, será sancionado con la pena de
presidio menor en su grado mínimo”
Aquí encontramos dos grandes problemas interpretativos, primero ¿Qué es
un trato degradante?, otro problema es que tenemos delitos de malos
tratamientos que tienen que ver con las torturas. El legislador en la
discusión en una falta de educación jurídica mínima dice que el trato
degradante afecta la dignidad humana, que la dignidad humana es un bien
jurídico siendo que en materia penal no es un bien jurídico, es el sustento
de todos los derechos, pero no es un bien jurídico en sí mismo, por lo
tanto, un trato degradante afecta la salud psíquica de la persona, pero
jamás su dignidad, entonces es realmente una mala tipificación

58
También se agregaron algunas penas con esta ley como la inhabilitación
perpetua o temporal cuando se cometen este tipo de delitos en contra de
estas personas. Antes de esta ley 21.013 todo lo que ocurría al interior de
la familia debía pasar primero por el juzgado de familia y este lo remitía al
Ministerio Público, hoy día eso ya no es así, se derogó esa regla y el
ministerio público puede de inmediato iniciar una persecución penal.
También se crearon dos registros especiales en el registro especial de
condenas por la comisión de este tipo de delitos. Entonces la inhabilidad
que se te aplica cuando eres sancionado por cometer estos delitos queda en
un registro especial de penas

Delitos contra la libertad e indemnidad sexual


Ideas previas:
o Cuando hablamos de impulso sexual y los delitos sexuales nos referimos a un tema que
históricamente ha sido tratado por el derecho y es un tema que está presente en todas las
sociedades
o Históricamente quienes trabajaron el concepto de impulso sexual fueron las personas que
predicaban el Derecho canónico, pero hoy lo que ocurre es que cada sociedad va
revisando que contenido le va dando las habilitaciones y prohibiciones en el área sexual
o El impulso sexual está presente en todos los seres humanos y en todas las épocas
o Sabiendo que el impulso sexual está presente en todas las personas ¿Cuáles son los
límites para desarrollar nuestra vida sexual? ¿Hasta dónde es permitido y hasta donde
está prohibido nuestro comportamiento?
Por lo tanto, vamos a hacer un análisis de aspectos jurídicos, pero también éticos entorno
a la limitación de nuestros comportamientos sexuales, esto es muy importante, porque
cada año estas materias son reevaluadas y puestas a prueba por los estudiantes
o Cosas que para nosotros hoy son graves delitos, antes no lo eran y eran comúnmente
aceptadas.
o Cuando pensamos en el impulso sexual vamos a analizar una dimensión de la vida del ser
humano que alberga diversos elementos, tiene un componente psicológico, uno físico,
cultural, económico y social, en algunas personas también un componente lúdico.
o El impulso sexual no solo está presente en los delitos contra la indemnidad sexual, sino
que también está presente en otros delitos como en ciertas agresiones como los robos, la
vinculación entre la agresión y la sexualidad van de la mano
o La agresividad se encuentra situada en una parte del cerebro que provoca las mismas
hormonas que surgen cuando se establecen relaciones sexuales, por ende, sexualidad y
agresividad biológicamente dependen de las mismas hormonas y por lo tanto es muy fácil
confundirlas. La forma de no confundirlos es educando, enseñándole a las personas que
la satisfacción sexual debe ir separada de la satisfacción de la violencia física

59
Preguntas introductorias al problema:
1. ¿Libertad sexual o indemnidad sexual?
Actualmente hay una discusión sobre cuál es el bien jurídico lesionado. Históricamente se ha
discutido cual es el bien jurídico que está detrás de estos delitos. En un inicio se hablaba del
pudor, se entendía que estos delitos atentaban contra el pudor, pero el pudor es un sentimiento
por lo que no puede ser protegido penalmente.
Luego se habló de la honestidad como bien jurídico, pero la honestidad no se entendía como la
entendemos hoy, si no que se entendía como desarrollar conductas sexuales conforme a los
moldes de conductas que establecía la sociedad, es decir, los delitos contra la honestidad sexual
se referían a conductas que estarían fuera de los moldes de como debíamos llevar nuestra
sexualidad, moldes que eran impuestos por la sociedad.
Este bien jurídico estuvo presente en el Código penal hasta el año 1999, en el que se introdujo
una reforma más o menos importante en esta materia. Luego dejó de ser la honestidad el bien
jurídico lesionado y se empezó a hablar de integridad sexual como bien jurídico que se mantiene
hasta hoy. Sin embargo, la doctrina ha ido haciendo un esfuerzo para reinterpretar el bien
jurídico, porque en el año 1999 se produce un cambio importante al cambiar el bien jurídico,
pero también se eliminaron muchos delitos como, por ejemplo, el concepto de sodomía
(corresponde a las conductas homosexuales), el concepto de doncella (mujer virgen), además de
eso se incorporó la relevancia del consentimiento tratándose del menor adulto (los jóvenes tenían
que hablar). Y así fue necesario con esta reforma volver a discutir respecto de cuál es el bien
jurídico
Así llegamos a la libertad sexual que es entendida como la facultad o el derecho que tienen todas
las personas para llevar su vida sexual de acuerdo a sus propias decisiones y esto es discutido
porque se produce un choque con la denominada indemnidad sexual.
2. ¿Qué complejidades genera la libertad sexual/el impulso sexual?
Se producen muchas. Se generan complejidades a nivel técnico, es decir, en la interpretación de
los tipos; pero también se producen complejidades porque el impulso sexual está presente en
delitos más a allá de esta familia de delitos, entonces hay confusiones. Y eso nos lleva a la
tercera pregunta
3. ¿Por qué es incorrecto hablar de delitos sexuales?
El impulso sexual no solo está en estos delitos, también está en otros. E incluso en estos delitos
algunas veces no va a haber impulso sexual va a haber otro impulso que motiva la conducta.
Entonces hablar de delitos sexuales es una expresión muy acotada para un fenómeno tan amplio
4. ¿Qué problemas genera la libertad sexual como bien jurídico?
Hay diversas opiniones: sobre si la libertad sexual es o no un bien jurídico o hay otro bien
jurídico que se tutela o bien son dos bienes jurídicos

60
Intangibilidad sexual: significa no tocar a los menores de edad
Indemnidad sexual: Luis Rodríguez collado, es el derecho que tienen todas las personas a
no verse expuesta a situaciones que le afecten psicológicamente, o de manera física o
emocional producto de una experiencia sexual. Esta idea es la que predomina hoy en día,
entorno al menos a los menores de 14 años, estos se dice que tienen la indemnidad sexual
en juego
Desarrollo sexual imperturbado: dejar el pulso natural del desarrollo sexual
Libertad sexual: se dice que hay libertad sexual, pero solo para los mayores de 14 años

5. ¿En qué consiste la libertad sexual?


Tratándose de adolescentes ¿hay uno o dos bienes jurídicos?
 Juan Pablo Mañalich: dice qué hay solo un bien jurídico y es la indemnidad sexual
(comprende tanto a adultos como adolescentes)
 Otros autores: dicen qué hay dos bienes jurídicos: (la profe está de acuerdo con esta)
 Indemnidad sexual: para menores de 14 años
 Libertad sexual: para mayores de 14 y mayores de 18
 Otros autores:
 Indemnidad sexual: mayores de 14 y menores de 18
 Libertad sexual: mayores de 18
*IMPORTANTE: personas de 14 años pueden consentir y esto es clave para fijar el margen de
libertad y restricción de las conductas

Delito de violación
La frase “NO ES NO” es interesante para partir este tema, ya que es clave la idea de
consentimiento. Los límites de este tipo debiesen marcarse en el consentimiento, pero
tradicionalmente hay opiniones que no lo ven así
Concepto: es el concúbito, acceso carnal o coito que realiza un hombre contra sin la voluntad de
otra persona
Regulación: art. 361 y 362 del CP
Art. 361 “La violación será castigada con la pena de presidio mayor en su grado mínimo a
medio.
Comete violación el que accede carnalmente, por vía vaginal, anal o bucal, a una persona
mayor de catorce años, en alguno de los casos siguientes:
1º Cuando se usa de fuerza o intimidación.
2º Cuando la víctima se halla privada de sentido, o cuando se aprovecha su incapacidad para
oponerse.

61
3º Cuando se abusa de la enajenación o trastorno mental de la víctima”
Art. 362 “El que accediere carnalmente, por vía vaginal, anal o bucal, a una persona menor de
catorce años, será castigado con presidio mayor en cualquiera de sus grados, aunque no
concurra circunstancia alguna de las enumeradas en el artículo anterior”
Clases de violación: es una clasificación doctrinal (es un asunto discutido, no todos piensan lo
mismo)
 Propia: es la del art. 361 n1
 Impropia: es la del art. 361 n2 y 3 y del art. 362
Sujetos:
 Activo: “el que” (hombre)
 Pasivo: cualquier persona
Acción típica: acceso carnal
Problemas:
 ¿Cuándo se accede carnalmente? (hay 3 posibles respuestas)
 Antiguamente se decía que la violación se consumaba con el simple roce de los
miembros. Obviamente esta postura ya está descartada
 La consumación de la violación se produce cuando el pene ingresa en alguna de
las cavidades, aunque sea parcialmente. Esta postura es la aceptada actualmente
 La consumación se produce con la eyaculación. Teoría absolutamente desechada
Si nos fijamos el Código dice “el que accediere carnalmente por vía vaginal, anal o bucal.
Aquí hay un segundo problema, porque el legislador equipara el acceso por esas 3 vías
como si fuera una conducta igualmente dañosa, pero en realidad obviamente de esas
conductas hay algunas que son más gravosas que otras. Por ejemplo, una penetración anal
va a tener un daño mucho mayor que una penetración bucal, aunque sea no consentida, y
lamentablemente el legislador equipara los 3 tipos de acceso como si fueran lo mismo
cuando el daño que producen es distinto
 ¿Cabe la comisión por omisión?
Necesitamos una posición de garante, necesitamos que la conducta sea conjugable a
través de una omisión, es decir que el verbo rector sea compatible con una omisión. No se
puede violar por comisión por omisión, porque el acceso carnal siempre supone una
acción positiva
Modalidades de la violación:
♦ Violación propiamente tal: art. 361 n1
¿Qué es la fuerza? Supone emplear energía física en contra de otra persona para anular su
voluntad o vencer su voluntad que es contraria al acceso carnal.

62
¿Cómo se ha interpretado la fuerza? Durante bastante tiempo se exigía que la fuerza para
configurar la violación existiera una resistencia de parte de la víctima para que hubiera
violación.
La violación propia también se comete con intimidación y la palabra intimidación
también admite diversas interpretaciones. Por un lado, tradicionalmente se ha entendido
la palabra intimidación como sinónimo de amenaza, es decir, que el hechor le dice a la
víctima que va a hacerla parecer mal a ella o a sus familiares si es que no accede al
acceso carnal. Esta postura la defienden los profesores Matus y Ramírez, y señalan que
estas amenazas o acciones que forman parte de la intimidación tienen que ser amenazas
serias, verosímiles, graves e inmediatas en el tiempo al acceso carnal.
El profesor Luis Rodríguez Collao ha desarrollado una interpretación de la
intimidación que pone énfasis en la dimensión subjetiva de la víctima, en el sentido que
para el profesor Collao no es necesario una amenaza, sino que basta con que la víctima
sienta miedo

♦ Violación impropia: art. 361 n2


Antijuridicidad:
¿Cabe la violación de una persona que se dedica a la prostitución? Si (antes no). La
jurisprudencia decía que no, porque las prostitutas no tenían honor, ya que antes el bien
jurídico era el honor y en el caso ellas no tenían
¿Procede la violación de la mujer casada por su marido o de la mujer que se hace vida
marital sin estar casada? Si (antes no). Antes se decía que no por el débito conyugal, que
es una de las obligaciones emanadas del matrimonio (art. 102 del CC) que es el deber de
tener relaciones sexuales con el cónyuge
Culpabilidad: dolo directo, también podría cometerse con dolo eventual
excepcionalmente
Formas imperfectas de ejecución: es un delito de mera actividad. La violación admite
tentativa o consumación, pero no admite frustración
Problemas concursales: lesiones menos graves y leves, van a quedar consumidas en el
tipo de la violación. Lesiones graves gravísimas, aquí vamos a tener un concurso real.
Secuestro con violación y robo con violación, el legislador aquí establece una penalidad
propia para ambas conductas resolviendo el posible concurso, entonces cuando esto
ocurra nos vamos a ir a las figuras que están en el robo con violación y en el secuestro
con violación

Delito de estupro
Concepto: acceso carnal a un joven adulto mediante engaño o abusando de una posición o
situación determinada
Regulación: art. 363 CP

63
“Será castigado con presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo,
el que accediere carnalmente, por vía vaginal, anal o bucal, a una persona menor de edad, pero
mayor de catorce años, concurriendo cualquiera de las circunstancias siguientes:
1º Cuando se abusa de una anomalía o perturbación mental, aun transitoria, de la víctima, que
por su menor entidad no sea constitutiva de enajenación o trastorno.
2º Cuando se abusa de una relación de dependencia de la víctima, como en los casos en que el
agresor está encargado de su custodia, educación o cuidado, o tiene con ella una relación
laboral.
3º Cuando se abusa del grave desamparo en que se encuentra la víctima.
4º Cuando se engaña a la víctima abusando de su inexperiencia o ignorancia sexual”

Sujetos:

 Activo: “el que” (hombre)


 Pasivo: personas mayores de 14 y menores de 18 años

Medios de comisión: mediante engaño o abusando de una posición determinada


Verbo rector: acceso carnal
Momento consumativo: el mismo de la violación
Culpabilidad: dolo directo y dolo eventual
Itercriminis: consumación y tentativa, pero no frustración
Tipos de estupro:
a) Por engaño: art. 363 n4
 Medio de comisión: engaño y abuso
b) Por prevalimiento: art. 363 n1,2 y3
 Medio de comisión: el primero es el abuso en la relación de dependencia. Por
ejemplo: si una persona está a cargo de la custodia de otro. El segundo es el
abuso del grave desamparo en que se encuentra la víctima. El tercero es el abuso
de una anomalía o perturbación mental, aun transitoria de la víctima, que por su
menor entidad no sea constitutiva de enajenación o trastorno, porque si hay
enajenación o trastorno se produce el delito de violación
Esquema dualista:

BIEN JURÍDICO DELITO REGULACIÓN


DELITOS CONTRA LA -Estupro
LIBERTAD SEXUAL -Violación a persona mayor
de 18 años con fuerza o
intimidación

64
-Violación con fuerza a
persona de 16 años
DELITOS CONTRA LA -Estupro Según el esquema monista de
INDEMNIDAD SEXUAL -Violación impropia del 362 Mañalich tendríamos todos
-Violación con fuerza a los delitos (violación, estupro
persona de 16 años y abuso sexual) en la
indemnidad sexual

Delito de abuso sexual


Concepto: todos los actos de significación sexual (distinto del acceso carnal) de los que el autor
hace paciente a otra persona
¿Qué se entiende por actos de significación sexual? El legislador hace una interpretación
denominada autentico-contextual. En el artículo 366 ter nos dice a qué se refiere con actos de
significación sexual
 La significación sexual es algo cultural que se denomina en las comunidades en ciertos
momentos específicos
 Tiene que ser un acto de relevancia, y esto es importante, porque la relevancia del acto
tiene que ver con el bien jurídico, el acto tiene que ser relevante entorno a la capacidad de
lesionar al bien jurídico
 ¿Cómo se mide la relevancia? ¿Cómo se mide esta supuesta puesta en riesgo? Hay un
profesor de apellido Jescheck que señala que la relevancia de la conducta viene dada por
los siguientes elementos: la naturaleza del acto, la intensidad, la frecuencia, la duración y
también la relación que existe entre sujeto activo y sujeto pasivo
 ¿Cómo se abusa sin contacto? Aquí quedan comprendidos los casos, por ejemplo, en los
que no hay contacto, pero si hay una comunicación como si el hechor obliga al chico a
ver parte de su cuerpo o a desnudarse o hacer ciertas coas en la medida que no haya
contacto
Antijuridicidad:
¿Es necesario un ánimo lascivo? Algunos autores exigen que el abuso sexual esté acompañado
del ánimo lascivo, y otros dicen que no se necesite. Los que dicen que si se necesita prefijan que
el ánimo lascivo es aquel que nos permite diferenciar conductas como abusos sexuales o no, por
ejemplo: un ginecólogo que está practicando una conducta entorno a una paciente como un
examen biológico y que de pronto esa situación cambia de ser un examen biológico profesional a
un abuso sexual.

65
No todos los autores comparten esta posición, el profesor Luis Rodríguez Collao dice que no se
necesita animo lascivo, porque como lo enseña la criminología no solamente hay animo lascivo
en estos delitos, muchas veces se cometen con el afán de controlar, de dominar a la víctima,
ejercer un poder sobre ella. Entonces no siempre el agresor en los abusos sexuales se mueve por
una motivación sexual, sino también por un afán de dominación, de reducir a la victima
Regulación: art. 366, 366 bis y 366 ter
Art. 366 “El que abusivamente realizare una acción sexual distinta del acceso carnal con una
persona mayor de catorce años, será castigado con presidio menor en su grado máximo, cuando
el abuso consistiere en la concurrencia de alguna de las circunstancias enumeradas en el
artículo 361.
Igual pena se aplicará cuando el abuso consistiere en la concurrencia de alguna de las
circunstancias enumeradas en el artículo 363, siempre que la víctima fuere mayor de catorce y
menor de dieciocho años.
Se aplicará la pena de presidio menor en su grado mínimo a medio, cuando el abuso consistiere
en el empleo de sorpresa u otra maniobra que no suponga consentimiento de la víctima, siempre
que ésta sea mayor de catorce años”

Art. 366 bis “El que realizare una acción sexual distinta del acceso carnal con una persona
menor de catorce años, será castigado con la pena de presidio menor en su grado máximo a
presidio mayor en su grado mínimo.

Art. 366 ter “ Para los efectos de los tres artículos anteriores, se entenderá por acción sexual
cualquier acto de significación sexual y de relevancia realizado mediante contacto corporal con
la víctima, o que haya afectado los genitales, el ano o la boca de la víctima, aun cuando no
hubiere contacto corporal con ella”

Delito de abuso sexual agravado


Art. 365 bis:
“Si la acción sexual consistiere en la introducción de objetos de cualquier índole, por vía
vaginal, anal o bucal, o se utilizaren animales en ello, será castigada:
1.- con presidio mayor en su grado mínimo a medio, si concurre cualquiera de las
circunstancias enumeradas en el artículo 361;
2.- con presidio mayor en cualquiera de sus grados, si la víctima fuere menor de catorce años, y
3.- con presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo, si concurre
alguna de las circunstancias enumeradas en el artículo 363 y la víctima es menor de edad, pero
mayor de catorce años.”

Agravaciones:

66
Por introducción de objetos:
¿Qué requisitos deben tener los objetos que se introducen en las cavidades?
La doctrina entiende que debe tratarse de un objeto que tenga una forma y una dimisión
similar al pene, porque debe tratarse de un objeto que pueda ser introducido por algunas
de las cavidades penalmente relevante en este caso, y también concuerda en que pueden
ser de cualquier material. Además de tener una forma similar al pene tiene que tener una
forma que le dé una significación sexual
Por la introducción de animales: aquí hay un debate entre si es necesario que el animal
sea introducido por la cavidad o es necesario que el animal penetre a la víctima. Si le
damos una interpretación teleológica al tipo y mirando cual es el bien jurídico es
irrelevante o no es irrelevante, pero es igualmente dañoso tanto la introducción del animal
completo como la penetración del animal.
Mientras que hay otros autores que dicen que solo es relevante para estos efectos la
penetración si se realiza utilizando animales. Es un debate amplio, pero en sentido amplio
que comprende ambas posturas guarda más relación con aquello que el legislador quiere
proteger que tiene que ver con la libertad sexual y aspectos de carácter de integridad
biológica

Delito de corrupción de menores


El concepto de corrupción está asociado a involucrar a menores de edad en conductas que
suponen una interacción sexual

Concepto y regulación:
Art. 366 quater “El que, sin realizar una acción sexual en los términos anteriores, para
procurar su excitación sexual o la excitación sexual de otro, realizare acciones de significación
sexual ante una persona menor de catorce años, la hiciere ver o escuchar material pornográfico
o presenciar espectáculos del mismo carácter, será castigado con presidio menor en su grado
medio a máximo.
Si, para el mismo fin de procurar su excitación sexual o la excitación sexual de otro,
determinare a una persona menor de catorce años a realizar acciones de significación sexual
delante suyo o de otro o a enviar, entregar o exhibir imágenes o grabaciones de su persona o de
otro menor de 14 años de edad, con significación sexual, la pena será presidio menor en su
grado máximo.
Quien realice alguna de las conductas descritas en los incisos anteriores con una persona
menor de edad, pero mayor de catorce años, concurriendo cualquiera de las circunstancias del
numerando 1º del artículo 361 o de las enumeradas en el artículo 363 o mediante amenazas en
los términos de los artículos 296 y 297, tendrá las mismas penas señaladas en los incisos
anteriores.
Las penas señaladas en el presente artículo se aplicarán también cuando los delitos descritos en
él sean cometidos a distancia, mediante cualquier medio electrónico.

67
Si en la comisión de cualquiera de los delitos descritos en este artículo, el autor falseare su
identidad o edad, se aumentará la pena aplicable en un grado”

Cuando pensamos en estos casos estos son aquellas hipótesis a las que lude el abuso sexual
cuando se señala que puede ser cometido con o sin contacto físico, porque la característica de
este tipo penal del 366 quater es que se trata de interacción sexual sin que exista contacto físico.
Entonces aquí el hechor lo que hace es hacer ver o escuchar material pornográfico o presenciar
espectáculos ya sea para procurar su propia excitación sexual o la de otro
Esta idea de que se trata de una interacción sexual sin contacto queda reflejada en que también
este delito es conocido como abuso sexual impropio

¿Cuál es el fundamento de sancionar estos casos?


Tiene que ver con prohibir conductas lesivas de la indemnidad sexual que involucren una
interacción comunicativa sexualmente abusiva entre el autor y su víctima, sin que esta se
traduzca en una interacción sexual física entre ambos

Sujeto activo: cualquier persona


Sujeto pasivo: menores de edad (en algunos casos menor de 14 años, en otros mayores de 14 y
menor de 18 años)

Núcleos típicos:
 Determinar al menor de edad a realizar acciones de significación sexual ante una persona
menor de 14 años
 Hacer ver, escuchar o exhibir material pornográfico o presenciar espectáculos del mismo
carácter

Problemas:
o ¿Qué ocurre con esto de presenciar espectáculos pornográficos? ¿Hasta dónde es el
alcance de la prohibición, incluido aquello que se conoce como picaresco, que es más
bien humor con cierta connotación sexual?

Antijuridicidad: procurar su excitación sexual o procurar la excitación sexual de otro


¿Qué pasa si esta movido por el ánimo de lucro? O bien ¿Qué pasa si desarrolla esta conducta
para vengarse o dañar a otro?
Se produce este problema porque el legislador al hacer ciertas exigencias sobre un elemento
subjetivo adicional al dolo restringe las posibilidades con ánimo de lucro o venganza

Culpabilidad: dolo directo

68
Momento consumativo: depende del verbo rector. La consumación dependerá del núcleo típico,
si miramos el primer núcleo típico dice “determinar al menor a hacer acciones”, por lo tanto, la
consumación se va producir cuando el hechor determine que el menor de edad realice esas
acciones. O bien en la segunda hipótesis cuando se dice que al menor se le hace ver, escuchar o
presenciar el material pornográfico ahí está el momento consumativo

Segunda conducta que puede ser considerada como de corrupción que consiste en determinar a
un menor de edad a enviar, entregar o recibir imágenes de carácter sexual, esto se muestra en el
inciso 2 del art. 366 quater. En este tipo de corrupción vamos a tener a un sujeto que determine
que un menor de edad realice acciones de significación sexual, pero en este caso enviar, entregar
o recibir imágenes, estas imágenes pueden ser propias de un menor de 14 años o de otro. No es
relevante quien las capturó, ni como están vinculados los menores de edad que están retratados
en las imágenes
Este envío de imágenes puede realizarse a través de cualquier medio, incluyendo los medios
electrónicos

¿Cuándo se consumará esta conducta? Cuando el menor de edad tome la determinación de


llevar a cabo esa acción de significación sexual más el envío, la entrega o exhibición del
documento. Es un delito de resultado cortado, porque supone en definitiva la realización de dos
conductas típicas

Tenemos una tercera conducta que implica involucrar a menores púberes en interacción sexual
a través de la coacción sexual u otra circunstancia abusiva. Este tipo de corrupción se encuentra
regulada en el art. 366 quater inciso 3. Se trata de un delito destinado a proteger la libertad de
abstención sexual de los menores púberes. Esto de no respetar la decisión está muy involucrado
con las circunstancias comisivas de este delito que son el estupro, la coacción y las amenazas
condicionales

En el inciso final del art. 366 quater tenemos una situación de agravación de la pena, cuando el
sujeto falseare su identidad o su edad y la justificación que encuentra esta agravación tiene que
ver con que mentirle al menor de edad respecto de la edad implica una peligrosidad adicional

Delitos asociados a la pornografía en que se involucran menores de edad

Tres tipos penales asociados:


 Participación en la producción de pornografía infantil y juvenil: art. 366 quinquies
 Difusión de material pornográfico: art. 374 bis
 Adquisición o almacenamiento de material pornográfico

69
A. Participación en la producción de pornografía infantil y juvenil

¿Qué es la pornografía?
Si bien la ley de calificación cinematográfica nos da un concepto de pornografía es el articulo
366 quinquies inc.2 quien expresamente hace una interpretación auténtica sobre la pornografía
para estos efectos.

Art. 366 quinquies “El que participare en la producción de material pornográfico, cualquiera
sea su soporte, en cuya elaboración hubieren sido utilizados menores de dieciocho años, será
sancionado con presidio menor en su grado máximo.
Para los efectos de este artículo y del artículo 374 bis, se entenderá por material pornográfico
en cuya elaboración hubieren sido utilizados menores de dieciocho años, toda representación de
éstos dedicados a actividades sexuales explícitas, reales o simuladas, o toda representación de
sus partes genitales con fines primordialmente sexuales, o toda representación de dichos
menores en que se emplee su voz o imagen, con los mismos fines”

Participación en la producción de pornografía infantil

o Sujeto activo: el que participare (cualquier persona)


o Sujeto pasivo: menores de edad. Si es menor de 14 años no tiene ninguna posibilidad de
consentir respecto de su participación en una producción de material pornográfico, pero
si tiene entre 14 y 18 años para que sea delito necesitamos que su participación en la
producción de este material sea contra su voluntad, porque desde los 14 años hay un
mayor grado para decidir
o Verbo rector: participar en la producción, no es producirlo. Por lo tanto, se produce una
especie de difuminación del deslinde entre autoría y participación, y en ese sentido
participar que es una forma de intervención en el hecho que no es igual a elaborar queda
elevado a la categoría de la autoría el aporte que realiza el hechor a la conducta típica no
es igual a la de un autor

Problema con la expresión “participar”

¿Cuál es el alcance de la expresión participar?


No solamente quien elabora el material queda comprendido. Algunos autores tratan de
interpretarlo en un sentido restringido considerando la demasiada extensión del tipo, entonces se
señala que solo van a quedar comprendidos bajo la expresión “participación” aquellas personas
que por ejemplo son financistas del video, aquellas personas que lo registran, aquellos que
diseñan el guion, pero siempre dentro de la idea que se trata de personas que contribuyen
directamente a la elaboración del material pornográfico. Por lo tanto, el que vende los CDs a
través de los cuales van a ser comercializados con posterioridad los videos pornográficos que
incluyen menores de edad NO van a quedar comprendidos

70
Momento consumativo: participar
Este delito se consuma cuando se participa, por lo tanto, no es un delito de resultado, sino que es
un delito de mera actividad

Culpabilidad o faz subjetiva del tipo


Siempre la participación en la elaboración de material pornográfico infantil se va a cometer de
forma dolosa

B. Difusión de material pornográfico infantil

Regulación: art. 374 bis


“El que comercialice, importe, exporte, distribuya, difunda o exhiba material pornográfico,
cualquiera sea su soporte, en cuya elaboración hayan sido utilizados menores de dieciocho
años, será sancionado con la pena de presidio menor en su grado máximo.
El que maliciosamente adquiera o almacene material pornográfico, cualquiera sea su soporte,
en cuya elaboración hayan sido utilizados menores de dieciocho años, será castigado con
presidio menor en su grado medio”

Sujeto activo: el que


Sujeto pasivo: menor de edad que hubiese sido utilizado para esta producción de material
pornográfico

Conducta típica o verbo rector: comercializar, importar, exportar, distribuir, difundir o exhibir
material pornográfico infantil

Consumación: dependerá de cada verbo rector, tenemos que ver el momento en el que se
produzca cualquiera de las conductas antes mencionadas
Culpabilidad: cuando el material es difundido tiene que ser cometido de manera dolosa

Regla especial de extraterritorialidad: art. 374 ter


“Las conductas de comercialización, distribución y exhibición señaladas en el artículo anterior,
se entenderán cometidas en Chile cuando se realicen a través de un sistema de
telecomunicaciones al que se tenga acceso desde territorio nacional”

C. Delito de adquisición o almacenamiento de material pornográfico

Regulación: art. 374 bis inc. 2


“El que comercialice, importe, exporte, distribuya, difunda o exhiba material pornográfico,
cualquiera sea su soporte, en cuya elaboración hayan sido utilizados menores de dieciocho
años, será sancionado con la pena de presidio menor en su grado máximo.
El que maliciosamente adquiera o almacene material pornográfico, cualquiera sea su soporte,
en cuya elaboración hayan sido utilizados menores de dieciocho años, será castigado con
presidio menor en su grado medio”

71
Sujeto activo: el que (cualquier persona)
Sujeto pasivo: menor de edad

Conducta típica: adquirir o almacenar este material


Momento consumativo: dependerá del verbo rector, es decir, cuando el sujeto activo adquiere
este tipo de videos o bien cuando lo almacene
Culpabilidad: maliciosamente, dolo directo

Regulación e historia de la prostitución

Concepto: según Jiménez de Asúa “es el ejercicio público de la entrega carnal promiscua por
precio como modo de vida de una persona”. Por tanto, los 3 elementos bases de esta noción es
que existe una entrega carnal promiscua, es decir, que el acceso carnal va a tener lugar por
cualquier razón, en este caso va a ser un precio que es el segundo elemento. Y como tercer
elemento se trata siempre de forma o un modo de vida de una persona, por supuesto estamos
pensando en personas mayores de edad

Historia: A lo largo de la historia la prostitución no siempre ha sido delito


o En la época greco romana: la prostitución era una práctica licita, una práctica habitual e
incluso había organismos públicos que regulaban su desarrollo
o Cristianismo: con la llegada del cristianismo esta laxitud, estas permisiones se vieron
totalmente restringidas y se prohibió la prostitución
o Siglo XV: sin embargo, los prostíbulos aparecieron a fines de la edad media baja bajo el
concepto de que estamos frente a un mal necesario, asumiendo que la prostitución era un
mal necesario. Durante el siglo XV hubieron brotes muy grandes de sífilis y eso llevó a
los estados europeos a adoptar decisiones para prohibir la prostitución y las conductas
que se asociaban a la prostitución
o Siglo XVl: en el siglo 16 comenzó a realizarse un régimen estricto de prohibicionismo
que luego pasó a un régimen reglamentario y también terminó en un régimen de
abolicionismo
 Prohibicionismo: desde el siglo 16 en Europa con la llegada de la sífilis las
autoridades prohibieron la prostitución, prohibieron las casas de tolerancia y no
solamente eso, sino que la prostitución paso a ser un delito. Esto cae con la
llegada de la Revolución francesa y con los cambios culturales que trajo el siglo
XVlll
 Reglamentarismo: durante el siglo 18 y principios del siglo 19 en Francia se
avanzó hacia un régimen reglamentario que significa que la prostitución no estuvo
prohibida, no estuvo regulada considerando que era un mal necesario, un
complemento lógico del matrimonio. Entonces lo que se buscó en definitiva fue
asegurar la salud pública y por lo tanto se reglamentó el funcionamiento de las
casas de tolerancia o de lenocinios, además se esto empezó a llegar una estadística
de carácter sanitario de las personas que ejercían la prostitución. Como tercer

72
punto el reglamentarismo lo que hizo fue obligar a la realización de controles
médicos periódicos para las personas que practicaban la prostitución. Sin
embargo, este sistema comenzó a caer, primero porque las tasas de sífilis no
bajaron, segundo el estado quedó involucrado en prácticas que eran mal vistas en l
sociedad y los controles médicos tampoco lograron hacer efecto para reducir el
contrario. También este sistema contribuyó al tráfico de personas y la prostitución
clandestina no disminuyó
 Abolicionismo: este sistema fue acogido en Alemania también durante el siglo 19
en la segunda mitad. La idea que primó aquí fue que la prostitución en sí misma
no era un delito, sino que había que hacer un estudio social profundo para
entender las causas sociales que la generaban y atacar en definitiva las fuentes de
esas causas. Por lo tanto, este sistema excluye de la sanción penal a la prostituta o
que ocurre es que sanciona aquellas conductas o al hombre que ejercía la
prostitución y lo que hace es sancionar aquellas conductas alusivas de la persona
que practica la prostitución, nos referimos a la sanción de los proxenetas o de los
rufianes. Los proxenetas son aquellos que favorecen la prostitución y los
rufianes son aquellas personas que viven y se mantienen económicamente
explotando el cuerpo de la persona que ejerce la prostitución. En Chile a los
rufianes se les llama cafiches

Situación de la prostitución en Chile: se trata de una conducta actualmente atípica, no es


delito. Sin embargo, la regulación administrativa sobretodo sanitaria ha ido cambiando con el
paso de los años
 Código sanitario de 1918: nada se dijo de la prostitución
 Código sanitario de 1925: comenzó a regularse con un sistema que era de
prohibicionismo rígido
 Código sanitario de 1934: reguló los lenocinios o casas de tolerancia
 Código sanitario de 1984: producto del auge en las enfermedades de transmisión sexual
en especial el sida la regulación del Código sanitario prohibió los lenocinios

Regulación del Código sanitario: art. 41


o Prohíbe los prostíbulos o casas de tolerancia
o No sanciona la prostitución privada adulta (por lo tanto, la prostitución privada adulta no
es delito)
o Ordena que se implemente una estadística sanitaria para registrar la práctica de esta
actividad

Art. 41 Código sanitario


“Para las personas que se dedican al comercio sexual, se llevará una estadística sanitaria, no
permitiéndose su agrupación en prostíbulos cerrados o casas de tolerancia.
La vigilancia del cumplimiento de este artículo corresponderá a las Prefecturas de Carabineros,
las que deberán ordenar y llevar a efecto la clausura de los locales en que funcionan dichos
prostíbulos, sin perjuicio de las sanciones que imponga el Servicio Nacional de Salud.
Las clausuras realizadas por el Cuerpo de Carabineros no podrán ser alzadas sino a solicitud
del propietario del inmueble y por orden judicial expedida por el Juez Letrado en lo Civil de

73
Mayor Cuantía correspondiente, el que resolverá con conocimiento de causa y previo informe
del Servicio Nacional de Salud. Dispuesto el alzamiento de la clausura, el inmueble no podrá
ser restituido sino a su propietario”

Delito de facilitación de menores


Regulación: art. 367
“El que promoviere o facilitare la prostitución de menores de edad para satisfacer los deseos de
otro, sufrirá la pena de presidio menor en su grado máximo.
Si concurriere habitualidad, abuso de autoridad o de confianza o engaño, se impondrán las
penas de presidio mayor en cualquiera de sus grados y multa de treinta y una a treinta y cinco
unidades tributarias mensuales”

Tipicidad:
- Sujeto activo: el que
- Sujeto pasivo: menor entre los 14 y 18 años, solo ellos porque cuando son menores de 14
años sería violación y por tanto aquí se aplica el principio de especialidad

Conducta: promover o facilitar la prostitución en menores de edad. No se trata de un caso de


autoría, sino de un caso de facilitamiento o inducción que son elevados a la categoría de autor y
además de que se trata de núcleos típicos alternativos

Elemento subjetivo específico: que es para satisfacer los deseos de otros


Culpabilidad: dolosa
Momento consumativo: el delito se consuma con la sola promoción o la sola facilitación
independientemente de que el acceso carnal se produzca o no. Por lo tanto, no cabe ninguna
forma imperfecta de facilitación, quizás la tentativa

Hipótesis calificada en el inciso final: cuando se señala que, si concurriere habitualidad, abuso
de superioridad o de confianza o de engaño, en estos casos la pena se va a agravar y va a subir a
presidio mayor en cualquiera de sus grados más las multas

Delito de facilitación impropia de la prostitución de menores


Regulación: art. 367 ter
“El que, a cambio de dinero u otras prestaciones de cualquier naturaleza, obtuviere servicios
sexuales por parte de personas mayores de catorce pero menores de dieciocho años de edad, sin
que medien las circunstancias de los delitos de violación o estupro, será castigado con presidio
menor en su grado máximo”

Tipicidad:
- Sujeto activo: cualquier persona

74
- Sujeto pasivo: mayor de 14 años y menor de 18

Objeto material: servicios sexuales, a esto nos referimos al acceso carnal por vía vaginal, anal o
bucal

Cláusula de subsidiariedad expresa: que señala que vamos a estar frente a este delito solo
cuando estén las circunstancias de la violación o estupro, porque si están presentes los medios de
la violación o del estupro vamos a preferir este delito de violación y estupro que el de facilitación
impropia de la prostitución infantil

Problemas:
o ¿Qué ocurre si el menor de edad decide voluntariamente prostituirse?:
- Mayores de 14 años: los adolescentes gozan de un poco más de autonomía para
tomar ciertas decisiones
- Menores de 14 años: no pueden tomar este tipo de decisiones, su voluntad no es
relevante penalmente
o Culpabilidad (faz subjetiva del tipo): dolo directo o dolo eventual
o Momento consumativo: se trata de obtener el acceso carnal, y eso obtención va a implicar
dos conductas, la primera que se pague el precio y la segunda es que se realice la acción
sexual. También es un delito de mera actividad que no exige un resultado en particular

Delitos contra la propiedad:


ART. 432 CP: hurto simple.

“El que sin la voluntad de su dueño y con ánimo de lucrarse se apropia cosa mueble ajena
usando de violencia o intimidación en las personas o de fuerza en las cosas, comete robo; si
faltan la violencia, la intimidación y la fuerza, el delito se califica de hurto”.

TIPICIDAD:

Sujetos:

ART. 489 CP:

“Están exentos de responsabilidad criminal y sujetos únicamente a la civil por los hurtos,
defraudaciones o daños que recíprocamente se causaren:

1.º Los parientes consanguíneos en toda la línea recta.

2.º Los parientes consanguíneos hasta el segundo grado inclusive de la línea colateral.

75
3.° Los parientes afines en toda la línea recta

4.° Derogado.

5.° Los cónyuges.

6.° Los convivientes civiles”.

Objeto material:

o Cosa (corporal)
o Mueble
o Ajena
o Avaluable en dinero

Conducta: Circunstancia de la falta de voluntad de su dueño.

JUSTIFICACIÓN (hurto famélico)

- Culpabilidad
- iter criminis
- participación

ART. 454 CP:

“Se presumirá autor del robo o hurto de una cosa aquel en cuyo poder se encuentre, salvo
que justifique su legítima adquisición o que la prueba de su irreprochable conducta anterior
establezca una presunción en contrario”.

CONCURSOS

Artículo 451 inciso primero CP:

“En los casos de reiteración de hurtos, aunque se trate de faltas, a una misma persona, o a
distintas personas en una misma casa, establecimiento de comercio, centro comercial, feria,
recinto o lugar el tribunal calificará el ilícito y hará la regulación de la pena tomando por
base el importe total de los objetos sustraídos, y la impondrá al delincuente en su grado
superior”.

PENALIDAD:

Artículo 446 CP:

76
“Los autores de hurto serán castigados:

1.º Con presidio menor en sus grados medio a máximo y multa de once a quince unidades
tributarias mensuales, si el valor de la cosa hurtada excediera de cuarenta unidades tributarias
mensuales.

2.º Con presidio menor en su grado medio y multa de seis a diez unidades tributarias
mensuales, si el valor excediere de cuatro unidades tributarias mensuales y no pasare de
cuarenta unidades tributarias mensuales.

3.º Con presidio menor en su grado mínimo y multa de cinco unidades tributarias mensuales,
si excediere de media unidad tributaria mensual y no pasare de cuatro unidades tributarias
mensuales.

Si el valor de la cosa hurtada excediere de cuatrocientas unidades tributarias mensuales, se


aplicará la pena de presidio menor en su grado máximo y multa de veintiuna a treinta unidades
tributarias mensuales”.

HURTOS AGRAVADOS

ART. 447 CP:

“En los casos del artículo anterior podrá aplicarse la pena inmediatamente superior en grado:

1.° Si el hurto se cometiere por dependiente, criado o sirviente asalariado, bien sea en la casa
en que sirve o bien en aquella a que lo hubiere llevado su amo o patrón.

2.º Cuando se cometiere por obrero, oficial o aprendiz en la casa, taller o almacén de su
maestro o de la persona para quien trabaja, o por individuo que trabaja habitualmente en la
casa donde hubiere hurtado.

3.° Si se cometiere por el posadero, fondista u otra persona que hospede gentes en cosas que
hubieren llevado a la posada o fonda.

4.° Cuando se cometiere por patrón o comandante de buque, lanchero, conductor o bodeguero
de tren, guarda almacenes, carruajero, carretero o arriero en cosas que se hayan puesto en su
buque, carro, bodega, etc.”.

FAMULATO O HURTO DOMÉSTICO (ART. 447 Nº 1 CP)

1.° Si el hurto se cometiere por dependiente, criado o sirviente asalariado, bien sea en la casa
en que sirve o bien en aquella a que lo hubiere llevado su amo o patrón.

77
Circunstancia del lugar:

1. “casa en que se sirve”

2. “casa a que lo hubiera llevado su amo o patrón

HURTO DE TRABAJADOR EN ESTABLECIMIENTO COMERCIAL O INDUSTRIAL


Y FOMULATO IMPROPIO (ART. 447 Nº2 CP)

2.º Cuando se cometiere por obrero, oficial o aprendiz en la casa, taller o almacén de su
maestro o de la persona para quien trabaja, o por individuo que trabaja habitualmente en la
casa donde hubiere hurtado.

HURTO DEL POSADERO (ART. 447 Nº 3 CP)

3.° Si se cometiere por el posadero, fondista u otra persona que hospede gentes en cosas que
hubieren llevado a la posada o fonda.

HURTO DEL TRANSPORTISTA Y DEL BODEGUERO (ART. 447 Nº4 CP)

4.° Cuando se cometiere por patrón o comandante de buque, lanchero, conductor o bodeguero
de tren, guarda almacenes, carruajero, carretero o arriero en cosas que se hayan puesto en su
buque, carro, bodega, etc.

HURTOS ESPECIALES

HURTO DE EXPEDIENTES (art. 4 Ley Nº 5.507)

“Será castigado con la pena de reclusión menor en su grado mínimo y multa de $ 100 a $ 1,000,
el que substrajere, hurtare, robare o destruyere un expediente o proceso administrativo o
judicial, que estuviere en tramitación o afinado.

En la substanciación y fallo de los procesos por la investigación de estos delitos, los Tribunales
apreciarán la prueba en conciencia”.

HURTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA (art. 137 DFL 1/1982, Minería)

78
“El que sustrajere energía eléctrica, directa o indirectamente mediante conexiones clandestinas
o fraudulentas, incurrirá en las penas señaladas en el artículo 446° del Código Penal. En los
casos de reiteración, se procederá en conformidad a lo prevenido en el artículo 451° del
Código”.

HURTO DE HALLAZGO (arts. 448 y 494 Nº 19 CP)

ART. 448 CP:

“El que, hallándose una especie mueble, al parecer perdida, cuyo valor exceda de una unidad
tributaria mensual, no la entregare a la autoridad o a su dueño, siempre que le conste quién sea
éste, por hechos coexistentes posteriores al hallazgo, será castigado con presidio menor en su
grado mínimo y multa de cinco unidades tributarias mensuales.

También será castigado con presidio menor en su grado mínimo y multa de cinco
unidades tributarias mensuales, el que hallare especies, al parecer pérdidas o abandonadas, a
consecuencia de naufragio, inundación, incendio, terremoto, accidente en ferrocarril u otra
causa análoga, cuyo valor exceda la cantidad mencionada en el inciso anterior, y no las
entregare a los dueños o a la autoridad en su defecto”.

ART. 494 CP:

“Sufrirán la pena de multa de una a cuatro unidades tributarias mensuales:

19. El que ejecutare alguno de los hechos penados en los artículos 189, 233, 448, 467, 469, 470
y 477, siempre que el delito se refiera a valores que no excedan de una unidad tributaria
mensual”.

HURTO DE POSESIÓN (art. 471 Nº1 CP)

ART. 471 CP:

“Será castigado con presidio o relegación menores en sus grados mínimos o multa de once a
veinte unidades tributarias mensuales:

1.º El dueño de una cosa mueble que la sustrajere de quien la tenga legítimamente en su poder,
con perjuicio de éste o de un tercero”.

79
ROBO CON FUERZA EN LAS COSAS

-Lugar habitado, destinado a la habitación o sus dependencias (art. 440 CP)


-Lugar no habitado (art. 442 CP)
-Sitio no destinado a la habitación o bien nacional de uso público (art. 443 CP)

1. ROBO CON FUERZA EN LUGAR HABITADO O DESTINADO A LA


HABITACIÓN O EN SUS DEPENDENCIAS

ART. 440 CP:

   ” El culpable de robo con fuerza en las cosas efectuado en lugar habitado o destinado a la
habitación o en sus dependencias, sufrirá la pena de presidio mayor en su grado mínimo si
cometiere el delito:

    1.º Con escalamiento, entendiéndose que lo hay cuando se entra por vía no destinada al
efecto, por forado o con rompimiento de pared o techos, o fractura de puertas o ventanas.
    2.º Haciendo uso de llaves falsas, o verdadera que hubiere sido sustraída, de ganzúas u otros
instrumentos semejantes para entrar en el lugar del robo.
    3.º A Introduciéndose en el lugar del robo mediante la seducción de algún doméstico, o a
favor de nombres supuestos o simulación de autoridad”.

TIPICIDAD
Circunstancias específicas de lugar:
Lugar habitado
Lugar destinado a la habitación
Las dependencias
Conducta
La fuerza en las cosas en el art. 440 CP:
Escalamiento: “1.º Con escalamiento, entendiéndose que lo hay cuando se entra
por vía no destinada al efecto, por forado o con rompimiento de pared o techos, o fractura de
puertas o ventanas” (art. 440 Nº1).
Entrar por vía no destinada al efecto
Entrar por forado
Entrar con rompimiento de pared o techo
Entrar con fractura de puertas o ventanas

80
Conducta
La fuerza en las cosas en el art. 440 CP:

Uso de llaves falsas, ganzúas u otros instrumentos semejantes: “2.º Haciendo uso
de llaves falsas, o verdadera que hubiere sido sustraída, de ganzúas u otros instrumentos
semejantes para entrar en el lugar del robo” (art. 440 Nº2).
Llaves falsas / llave dejada en un lugar seguro
Uso de ganzúa u otro instrumento semejante
El engaño del art. 440 Nº CP: “3.º A Introduciéndose en el lugar del robo
mediante la seducción de algún doméstico, o a favor de nombres supuestos o simulación de
autoridad”.

Seducción de trabajador de casa particular


Usar el favor de nombres supuestos
Entrar con simulación de autoridad

Porte de utensilios conocidamente destinados al robo:


Art. 445 CP: 

“El que fabricare, expendiere o tuviere en su poder llaves falsas, ganzúas u otros instrumentos
destinados conocidamente para efectuar el delito de robo y no diere descargo suficiente sobre
su fabricación, expendición, adquisición o conservación, será castigado con presidio menor en
su grado mínimo”.

2. ROBO CON FUERZA EN LUGAR NO HABITADO

ART. 442 CP:

   “El robo en lugar no habitado, se castigará con presidio menor en sus grados medio a
máximo, siempre que concurra alguna de las circunstancias siguientes:
    1.º A Escalamiento.
    2.º Fractura de puertas interiores, armarios, arcas u otra clase de muebles u objetos
cerrados o sellados.
    3.º Haber hecho uso de llaves falsas, o verdadera que se hubiere sustraído, de ganzúas u
otros instrumentos semejantes para entrar en el lugar del robo o abrir los muebles
cerrados”.

TIPICIDAD

Circunstancia de lugar
Medios de comisión (la fuerza)
Fuerza para entrar
Art. 442 Nº 1 CP: Escalamiento
Art. 442 Nº 3 CP: Uso de llave falsa, etc.

81
Fuerza para abrir
Art. 442 Nº 2 CP: Escalamiento interior
Art. 442 Nº 3 CP: Usar llaves falsas, etc. para abrir los muebles cerrados

3. ROBO CON FUERZA EN BIENES NACIONALES DE USO PÚBLICO Y SITIOS NO


DESTINADOS A LA HABITACIÓN

Art. 443 inciso primero CP:

“Con  la misma pena señalada en el artículo anterior se castigará el robo de cosas que se
encuentren en bienes nacionales de uso público, en sitio no destinado a la habitación o en el
interior de vehículos motorizados, si el autor hace uso de llaves falsas o verdaderas que se
hayan substraído, de ganzúas u otros instrumentos semejantes o si se procede, mediante
fractura de puertas, vidrios, cierros, candados u otros dispositivos de protección o si se utilizan
medios de tracción”.

TIPICIDAD
Circunstancia del lugar
Medios de comisión (la fuerza)
Objeto sobre que recae el delito

ROBO CON VIOLENCIA O INTIMIDACIÓN

FIGURA BÁSICA: ART. 436 INCISO PRIMERO CP:

“Fuera de los casos previstos en los artículos precedentes, los robos ejecutados con violencia o
intimidación en las personas, serán penados con presidio mayor en sus grados mínimo a
máximo, cualquiera que sea el valor de las especies sustraídas”.

TIPICIDAD:

Bien jurídico: delito pluriofensivo


Vinculación subjetiva entre violencia o intimidación como medio de o para obtener la
apropiación.
Circunstancia del lugar: Relación espacio-temporal entre la violencia o intimidación y la
apropiación:
ART. 433 inciso primero CP:

82
“El culpable de robo con violencia o intimidación en las personas, sea que la violencia o la
intimidación tenga lugar antes del robo para facilitar su ejecución, en el acto de cometerlo o
después de cometido para favorecer su impunidad, será castigado:”.

Modalidades de la conducta: violencia o intimidación:


La violencia.
ART. 439 CP:

    “Para los efectos del presento párrafo se estimarán por violencia o intimidación en las
personas los malos tratamientos de obra, las amenazas ya para hacer que se entreguen o
manifiesten las cosas, ya para impedir la resistencia u oposición a que se quiten, o cualquier
otro acto que pueda intimidar o forzar a la manifestación o entrega. Hará también violencia el
que para obtener la entrega o manifestación alegare orden falsa de alguna autoridad, o la diere
por sí fingiéndose ministro de justicia o funcionario público. Por su parte, hará también
intimidación el que para apropiarse u obtener la entrega o manifestación de un vehículo
motorizado o de las cosas ubicadas dentro del mismo, fracture sus vidrios, encontrándose
personas en su interior, sin perjuicio de la prueba que se pudiere presentar en contrario”.

La intimidación:
La amenaza debe ser seria (existir)
El mal con que se amenaza debe ser grave
El mal con que se amenaza debe ser verosímil
La amenaza debe ser concreta (inmediata)

FIGURAS CALIFICADAS DE ROBO CON VIOLENCIA

Art. 433 CP:

“El culpable de robo con violencia o intimidación en las personas, sea que la violencia o la
intimidación tenga lugar antes del robo para facilitar su ejecución, en el acto de cometerlo o
después de cometido para favorecer su impunidad, será castigado:
1°. Con presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo calificado cuando, con motivo
u ocasión del robo, se cometiere, además, homicidio o violación.
2°. Con presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo cuando, con motivo u ocasión
del robo, se cometiere alguna de las lesiones comprendidas en los artículos 395, 396 y 397,
número 1°.
3°. Con presidio mayor en su grado medio a máximo cuando se cometieren lesiones de las que
trata el número 2° del artículo 397 o cuando las víctimas fueren retenidas bajo rescate o por un

83
lapso mayor a aquel que resulte necesario para la comisión del delito”.

ROBO POR SORPRESA

Art. 436 inciso segundo CP:

“Se considerará como robo y se castigará con la pena de presidio menor en sus grados medio a
máximo, la apropiación de dinero u otras especies que los ofendidos lleven consigo, cuando se
proceda por sorpresa o aparentando riñas en lugares de concurrencia o haciendo otras
maniobras dirigidas a causar agolpamiento o confusión”

DISPOSICIONES COMUNES A LOS DELITOS DE HURTO Y ROBO

RELATIVA AL ITER CRIMINIS:


Art. 450 inciso primero CP:

“Los delitos a que se refiere al Párrafo 2 y el artículo 440 del Párrafo 3 de este Título se
castigarán como consumados desde que se encuentren en grado de tentativa”.

REGLAS CONCURSALES:
1. Regla general del art. 453 CP:

    “Cuando se reunieren en un hecho varias de las circunstancias a que se señala pena diversa
según los párrafos precedentes, se aplicará la de las circunstancias que en aquel caso
particular la merezcan más grave, pudiendo el tribunal aumentarla en un grado”.

2. Reiteración de hurtos:
Artículo 451 CP:

“En los casos de reiteración de hurtos, aunque se trate de faltas, a una misma persona, o a
distintas personas en una misma casa, establecimiento de comercio, centro comercial, feria,
recinto o lugar el tribunal calificará el ilícito y hará la regulación de la pena tomando por base
el importe total de los objetos sustraídos, y la impondrá al delincuente en su grado superior”.

REGLAS RELATIVAS A LAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN EN EL DELITO:

84
Presunción de autoría:
    Art. 454 CP:

“Se presumirá autor del robo o hurto de una cosa aquel en cuyo poder se encuentre, salvo que
justifique su legítima adquisición o que la prueba de su irreprochable conducta anterior
establezca una presunción en contrario”.

EL DELITO DE RECEPTACIÓN
Art. 456 bis A CP:

    “El que conociendo su origen o no pudiendo menos que conocerlo, tenga en su poder, a


cualquier título, especies hurtadas, robadas u objeto de abigeato, de receptación o de
apropiación indebida del artículo 470, número 1°, las transporte, compre, venda, transforme o
comercialice en cualquier forma, aun cuando ya hubiese dispuesto de ellas, sufrirá la pena de
presidio menor en cualquiera de sus grados y multa de cinco a cien unidades tributarias
mensuales.
    Para la determinación de la pena aplicable el tribunal tendrá especialmente en cuenta el
valor de las especies, así como la gravedad del delito en que se obtuvieron, si éste era conocido
por el autor.
    Cuando  el objeto de la receptación sean vehículos motorizados o cosas que forman parte de
redes de suministro de servicios públicos o domiciliarios, tales como electricidad, gas, agua,
alcantarillado, colectores de aguas lluvia o telefonía, se impondrá la pena de presidio menor en
su grado máximo y multa  equivalente al valor de la tasación fiscal del vehículo o la pena de
presidio menor en su grado máximo, y multa de cinco a veinte unidades tributarias mensuales,
respectivamente. La sentencia condenatoria por delitos de este inciso dispondrá el comiso de los
instrumentos, herramientas o medios empleados para cometerlos o para transformar o
transportar los elementos sustraídos. Si dichos elementos son almacenados, ocultados o
transformados en algún establecimiento de comercio con conocimiento del dueño o
administrador, se podrá decretar, además, la clausura definitiva de dicho establecimiento,
oficiándose a la autoridad competente.
    Sin  perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, se aplicará el máximum de la pena
privativa de libertad allí señalada y multa equivalente al doble de la tasación fiscal, al autor de
receptación de vehículos motorizados que conociere o no pudiere menos que conocer que en la
apropiación de éste se ejerció sobre su legítimo tenedor alguna de las conductas descritas en el
artículo 439. Lo dispuesto en este inciso no será aplicable a quien, por el mismo hecho, le
correspondiere participación responsable por cualquiera de las hipótesis del delito de robo
previstas en el artículo  433 y en el inciso primero del artículo 436.
    Se impondrá el grado máximo de la pena establecida en el inciso primero, cuando el autor
haya incurrido en reiteración de esos hechos o sea reincidente en ellos. En los casos de

85
reiteración o reincidencia en la receptación de los objetos señalados en el inciso tercero, se
aplicará la pena privativa de libertad allí establecida, aumentada en un grado.
    Tratándose del delito de abigeato la multa establecida en el inciso primero será de setenta y
cinco a cien unidades tributarias mensuales y el juez podrá disponer la clausura definitiva del
establecimiento.
    Si el valor de lo receptado excediere de cuatrocientas unidades tributarias mensuales, se
impondrá el grado máximo de la pena o el máximun de la pena que corresponda en cada caso”.

DISPOSICIONES COMUNES AL ROBO Y HURTO

AGRAVANTES ESPECÍFICAS

Art. 456 BIS CP:


    “En los delitos de robo y hurto serán circunstancias agravantes las siguientes:
1°) Ejecutar el delito en sitios faltos de vigilancia policial, obscuros, solitarios, sin tránsito
habitual o que por cualquiera otra condición favorezcan la impunidad.
2°) Ser la víctima niño, anciano, inválido o persona en manifiesto estado de inferioridad física;
3°) Suprimida;
4°) Ejercer la violencia en las personas que intervengan en defensa de la víctima, salvo que este
hecho importe otro delito; y
5°) Actuar con personas exentas de responsabilidad criminal, según el número 1.º del artículo
10.
Las circunstancias agravantes de los números 1.º y 5° del artículo 12 serán aplicables en los
casos en que se ejerciere violencia sobre las personas.
En estos delitos no podrá estimarse que concurre la circunstancia atenuante del número 7° del
artículo 11, por la mera restitución a la víctima de las especies robadas o hurtadas y, en todo
caso, el Juez deberá considerar, especificada, la justificación del celo con que el delincuente ha
obrado”.

1°) Ejecutar el delito en sitios faltos de vigilancia policial, obscuros, solitarios, sin tránsito
habitual o que por cualquiera otra condición favorezcan la impunidad.
* Sitios oscuros, solitarios, sin tránsito habitual o sin vigilancia policial.
* Caso del robo en lugar no habitado.
    2°) Ser la víctima niño, anciano, inválido o persona en manifiesto estado de inferioridad física
* Agravante art. 12 Nº 6 CP.
    4°) Ejercer la violencia en las personas que intervengan en defensa de la víctima, salvo que
este hecho importe otro delito; y
    5°) Actuar con personas exentas de responsabilidad criminal, según el número 1.º del artículo
10.

86
“Las circunstancias agravantes de los números 1.º y 5° del artículo 12 serán aplicables en los
casos en que se ejerciere violencia sobre las personas.
En estos delitos no podrá estimarse que concurre la circunstancia atenuante del número 7° del
artículo 11, por la mera restitución a la víctima de las especies robadas o hurtadas y, en todo
caso, el Juez deberá considerar, especificada, la justificación del celo con que el delincuente ha
obrado”.

*Art. 12 CP: “Son circunstancias agravantes:


1.° Cometer el delito contra las personas con alevosía, entendiéndose que la hay cuando se obra a
traición o sobre seguro.
    5.° En los delitos contra las personas, obrar con premeditación conocida o emplear astucia,
fraude o disfraz”.
* Art. 11 7° CP:” Son circunstancias atenuantes: Si ha procurado con celo reparar el mal causado
o impedir sus ulteriores perniciosas consecuencias”.
USURPACIÓN DE INMUEBLES

Art. 457 inciso primero:

   “Al que con violencia en las personas ocupare una cosa inmueble o usurpare un derecho real
que otro poseyere o tuviere legítimamente, y al que, hecha la ocupación en ausencia del legítimo
poseedor o tenedor, vuelto éste le repeliere, además de las penas en que incurra por la violencia
que causare, se le aplicará una multa de once a veinte unidades tributarias mensuales”.

* Ocupar un inmueble con ánimo de señor y dueño.


* Con pena de multa, incluso en el caso que la usurpación se cometa con violencia.

FRAUDES PATRIMONIALES:

87
Consisten en causar un daño al patrimonio ajeno valiéndose del medio de comisión llamado
fraude, que es un medio inmaterial.
El fraude tiene dos modalidades:
a) El engaño
b) El abuso de confianza
* Párrafo 8. del Título IX del Libro II, trata los fraudes patrimoniales bajo el epígrafe “Estafas y
otros engaños”.

DELITO DE ESTAFA

ELEMENTOS:
o Engaño (acción de engañar);
o Error;
o La disposición patrimonial (acto que genera el perjuicio) que provoca el autor del delito
mediante su engaño
o El perjuicio patrimonial (pérdida propiamente tal) que sufre una persona.

Entre el engaño y el resultado del delito (el perjuicio patrimonial) debe existir una relación
causal; debe poder imputarse objetivamente al autor del engaño el resultado que se trata de evitar
(el perjuicio).

1) ENGAÑO:
Es cualquier hecho capaz o idóneo para provocar el error en otra persona.
Va a consistir siempre en la afirmación falsa de un hecho. Dos consecuencias:

A) Objeto del engaño:


El engaño sólo puede referirse a hechos presentes o del pasado. No puede referirse a hechos del
futuro.
Las promesas o afirmaciones sobre hechos futuros no pueden ser objeto, porque ellas en ningún
caso pueden provocar una falsa representación de la realidad, sino una creencia, sin
fundamentos, en una posibilidad.

B) El engaño no puede referirse a valoraciones ni a juicios de valor, porque estos no pueden ser
verdaderos o falsos. Sólo los hechos pueden ser falsos o verdaderos.

PROBLEMA:
Simple mentira.

2) ERROR:
Es la contrapartida, la consecuencia del engaño; falsa representación de la realidad.

88
Elemento consustancial de la estafa, tiene que haber una persona engañada, fenómeno
psicológico.

3) DISPOSICIÓN PATRIMONIAL:
Debe efectuarla la persona que se encuentra en el error.
Consiste en una actuación fáctica sobre el patrimonio; cualquier acción u omisión capaz de
perjudicar el patrimonio propio o de un tercero.
La modalidad más frecuente es la entrega.

4) PERJUICIO PATRIMONIAL:
Consiste en la disminución del patrimonio de la víctima.
Posición mayoritaria doctrina: patrimonio se integra por el conjunto de los valores, derechos
subjetivos, patrimoniales, etc.
Si el estafador compensa, no hay estafa porque no hay disminución objetiva.
El perjuicio tiene que establecerse de acuerdo con un criterio objetivo atendiendo al valor de
mercado que tienen las cosas y a la cuantía.
IMPORTANTE: para que se configure el delito de estafa deben presentarse presenten todos los
elementos: engaño, error, disposición patrimonial y perjuicio

LA ESTAFA EN NUESTRO CÓDIGO PENAL

Tipos generales:

1. Art. 468 CP, figura básica.


2. Art. 473 CP: estafa residual.

FIGURA BÁSICA:
Art. 468 CP:

    “Incurrirá en las penas del artículo anterior el que defraudare a otro usando de nombre
fingido, atribuyéndose poder, influencia o crédito supuestos, aparentando bienes, crédito,
comisión, empresa o negociación imaginarios, o valiéndose de cualquier otro engaño
semejante”.

ESTAFA RESIDUAL:

Art. 473 CP:

89
“El que defraudare o perjudicare a otro usando de cualquier engaño que no se halle expresado
en los artículos anteriores de este párrafo, será castigado con presidio o relegación menores en
sus grados mínimos y multa de once a veinte unidades tributarias mensuales”.

PROBLEMA:

468: “o valiéndose de cualquier otro engaño semejante”. ¿Qué se entiende? Cláusula


analógica.

Se requiere de un artificio, de un hecho exterior, y no basta la simple mentira, y el art. 473 queda
para la simple mentira.

TIPICIDAD:
Sujetos: Sujeto pasivo es quien soporta en su patrimonio el perjuicio.
Conducta: el engaño, con todos los demás elementos.

CULPABILIDAD:
Dolo: conocimiento y la voluntad de engañar, producir un error, una disposición patrimonial y un
perjuicio (económico). Dolo directo.
FRAUDE POR ABUSO DE CONFIANZA: APROPIACIÓN INDEBIDA

Art. 470 CP:

“Las  penas privativas de libertad del art. 467 se aplicarán también:


1.° A los que en perjuicio de otro se apropiaren o distrajeren dinero, efectos o cualquiera otra
cosa mueble que hubieren recibido en depósito, comisión o administración, o por otro título que
produzca obligación de entregarla o devolverla”.

TIPICIDAD:
Sujeto activo: Mero tenedor de la cosa. Puede ser: un administrador, un depositario, un
mandatario, un arrendatario, la persona que ha recibido una cosa con la obligación de restituirla,
etc., que se apropia de la cosa.

Sujeto pasivo: El dueño de la cosa.

Objeto material: “dinero, efectos o cualquiera otra cosa mueble que hubieren recibido en
depósito, comisión o administración, o por otro título que produzca obligación de entregarla o
devolverla”.
* Objeto más amplio que el del hurto.

90
VERBOS RECTORES: “A los que en perjuicio de otro se apropiaren o distrajeren” una cosa.

a) Apropiación de la cosa: Elemento subjetivo es el mismo que en la apropiación del hurto (el
ánimo de señor y dueño). La diferencia se encuentra en el elemento objetivo: en la apropiación
indebida no es la sustracción de la cosa (porque ya tiene la cosa en su poder a título de mero
tenedor); el elemento objetivo en el caso de la AI consiste en cualquier hecho que exteriorice el
ánimo de señor y dueño, por ej.: vender la cosa, no restituir la cosa una vez vencido el plazo de
la restitución.

b) Distracción de la cosa: consiste en darle a la cosa un uso no autorizado o destino que no se


encuentra autorizado por el dueño, hacer un mal uso de la cosa.

Delitos de destrucción
Delitos de estrago:
Delito contra la propiedad.
¿Qué son los estragos?
“Estrago es un daño de gran magnitud, causado por un medio de elevado poder destructivo".
Dos elementos:
Magnitud del daño, el daño causado debe ser de gran magnitud;
El medio empleado debe ser catastrófico

DELITO DE INCENDIO

Destrucción de una cosa mediante el fuego. Además, el fuego debe convertirse “incontrolable”:
debe haber peligro de propagación.

Quema: si el actor tiene control de este incendio.

Regulación del CP: se distingue de acuerdo al lugar del incendio (buque, edificio, etc.), la pena
se regular de acuerdo al lugar y los daños provocados.

Art. 482 CP:

“El culpable de incendio o estragos no se eximirá de las penas de los artículos anteriores,
aunque para cometer el delito hubiere incendiado o destruido bienes de su pertenencia.

91
Pero no incurrirá en tales penas el que rozare a fuego, incendiare rastrojos u otros objetos en
tiempos y con circunstancias que manifiestamente excluyan todo propósito de propagación, y
observando los reglamentos que se dicten sobre esta materia”.

* Se integran incendio y estragos.

DELITO DE DAÑOS A LA PROPIEDAD

    Art. 484 CP:

“Incurren en el delito de daños y están sujetos a las penas de este párrafo, los que en la
propiedad ajena causaren alguno que no se halle comprendido en el párrafo anterior”.

* Tipo penal residual “causar un daño en propiedad ajena”: no se describe conducta concreta,
delito amplio. El legislador sólo se limita a nombrar el tipo y no a describir de manera concreta
la conducta del tipo, lo que sería inconstitucional.

Figura básica de daños simples:    


Art. 487 CP
“Los daños no comprendidos en los artículos anteriores, serán penados con reclusión menor en
su grado mínimo o multa de once a veinte unidades tributarias mensuales.
Esta disposición no es aplicable a los daños causados por el ganado y a los demás que deben
calificarse de faltas, con arreglo a lo que se establece en el Libro tercero”.

Figura agravada: La pena se gradúa según el valor de la cosa


Art. 486 CP:

  “El que, con alguna de las circunstancias expresadas en el artículo anterior, causare daño
cuyo importe exceda de cuatro unidades tributarias mensuales y no pase de cuarenta unidades
tributarias mensuales, sufrirá la pena de reclusión menor en sus grados mínimo a medio y multa
de seis a diez unidades tributarias mensuales.
(4-40 UTM)
Cuando dicho importe no excediere de cuatro unidades tributarias mensuales ni bajare de una
unidad tributaria mensual, la pena será reclusión menor en su grado mínimo y multa de cinco
unidades tributarias mensuales”.
(1-4 UTM)

Art. 485 CP:

92
“Serán castigados con la pena de reclusión menor en sus grados medio a máximo y multa
de  once a veinte unidades tributarias mensuales, los que causaren daño cuyo importe exceda de
cuarenta unidades tributarias mensuales:
    1.° Con la mira de impedir el libre ejercicio de la autoridad o en venganza de sus
determinaciones, bien se cometiere el delito contra empleados públicos, bien contra particulares
que, como testigos o de cualquiera otra manera, hayan contribuido o puedan contribuir a la
ejecución o aplicación de las leyes;
2.° Produciendo, por cualquier medio, infección o contagio en animales o aves domésticas;
3.° Empleando sustancias venenosas o corrosivas;
4.° En cuadrilla y en despoblado;
5.° En archivos, registros, bibliotecas o museos públicos;
6.° En puentes, caminos, paseos u otros bienes de uso público;
7.° En tumbas, signos conmemorativos, monumentos, estatuas, cuadros u otros objetos de arte
colocados en edificios o lugares públicos;
8.° Arruinando al perjudicado”.

 DELITO DE TRATA DE PERSONAS


 
Este delito es relativamente nuevo, en el fondo no, pero la regulación actual es más o menos del
2011.
Este delito entro a nuestro ordenamiento jurídico mediante una LEY Nº20.507, que fue publicada
el 8 de abril del 2011.
Tuvo una discusión parlamentaria de más de 6 años y lo que hace esta ley es tipificar los delitos
de tráfico ilícito de inmigrantes y trata de persona, y establece normas para su prevención y
más efectiva persecución criminal.
Se introduce al CP el párrafo 5to Bis en el título VIII del Libro II bajo la denominación "De los
delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas".
 
-Lo primero que vamos a ver es la diferencia entre trata de personas y tráfico de migrantes.
Para efectos de legislar sobre este tema se tomó en consideración el protocolo de Palermo que en
su art.3 define la trata de personas

ARTICULO 3 Definiciones

a) Por "trata de personas" se entenderá la captación, el transporte, el traslado, la acogida o


la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de

93
coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de
vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el
consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación.
Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de
explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la
esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos;
 
ARTICULO 3 Definiciones

a) Por "tráfico ilícito de migrantes" se entenderá la facilitación de la entrada ilegal de una


persona en un Estado Parte de la cual dicha persona no sea nacional o residente
permanente con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio financiero u otro
beneficio de orden material
 
Acá la principal diferencia, además de que la trata de personas es una definición mucho más
amplia, esta "trata de personas" tiene fines de explotación.
Con la llegada de más migrantes a nuestro país es muy probable que el delito de trata de personas
se haya incrementado últimamente, por eso es importante que la conozcamos.
 

¿Cuál es la diferencia entre "trata de personas" y "trata de blancas"?

Lo que pasa es que en Chile desde los inicios del siglo XX el delito se llamó trata de personas
porque en aquella época que la conducta de trata solamente era punible si se ejercía contra
mujeres y niñas de raza blanca, por eso se llamaba trata de blancas. Y con el pasar d elos años en
el 2011 se agregaron como sujetos de protección a los niños varones y personas de otras razas.
 
La trata de personas se encuentra regulada en el art.411 quáter

ART. 411 quáter.- El que mediante violencia, intimidación, coacción, engaño, abuso de poder,
aprovechamiento de una situación de vulnerabilidad o de dependencia de la víctima, o la
concesión o recepción de pagos u otros beneficios para obtener el consentimiento de una
persona que tenga autoridad sobre otra capte, traslade, acoja o reciba personas para que sean
objeto de alguna forma de explotación sexual, incluyendo la pornografía, trabajos o servicios
forzados, servidumbre o esclavitud o prácticas análogas a ésta, o extracción de órganos, será
castigado con la pena de reclusión mayor en sus grados mínimo a medio y multa de cincuenta a
cien unidades tributarias mensuales.
Si la víctima fuere menor de edad, aun cuando no concurriere violencia, intimidación,
coacción, engaño, abuso de poder, aprovechamiento de una situación de vulnerabilidad o de
dependencia de la víctima, o la concesión o recepción de pagos u otros beneficios para obtener

94
el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, se impondrán las penas de
reclusión mayor en su grado medio y multa de cincuenta a cien unidades tributarias mensuales.
El que promueva, facilite o financie la ejecución de las conductas descritas en este artículo
será sancionado como autor del delito.

Este delito es súper extenso como los que vimos anteriormente, nosotros con nuestro futuro
profesional tenemos un enorme desafío en cuanto a interpretar y aplicar esta norma porque tiene
muchos elementos.

Si bien lo estamos viendo en el marco de delitos contra la libertad ambulatoria y la seguridad


individual, es un delito pluriofensivos.
 
♦ Bien Jurídico Protegido: la trata de personas implica colocar a una persona en una
situación en la que puede ser usada como un objeto en razón de fines mercantilistas,
entonces lo que ocurre es que se anula su capacidad para actuar como persona
autónoma, se produce algo como una cosificación a una instrumentalización de la
persona misma y por lo visto anteriormente este delito es pluriofensivos ya que en él se
atenta contra la libertad ambulatoria, la seguridad individual y contra la integridad
moral.
 
Como este delito también es relativamente nuevo, la doctrina, precisamente la profesora Claudia
Cárdenas ha indicado que, en cuanto a la trata de personas, para entender la estructura del delito
hay que distinguir entre la actividad, medios y fines.

♦ La actividad corresponde a los verbos rectores que son: Captar, trasladar, acoger o
recibir personas y promover, facilitar o financiar estas actividades.
♦ En cuanto a los Medios hacen referencia a las conductas utilizadas para llevar a cabo
esta actividad; violencia intimidación, engaño, coacción, abuso de poder,
aprovechamiento de una situación de vulnerabilidad o de dependencia de la víctima,
concesión o recepción de pago u otros beneficios.
 
♦ En cuanto a los fines, se refiere a la finalidad de esta actividad; son varios en realidad
son 3:
 que la víctima sea objeto de alguna forma de explotación sexual
 de trabajo o servicio forzado, servidumbre o esclavitud
 para la extracción de órganos.
 
Respecto a esto hacer presente lo que dije anteriormente en cuanto al menor de edad cuando es
sujeto pasivo, la consumación del delito no requiere que se emplee ningún medio, basta que la

95
actividad (captación, acogida, traslado, recibimiento) y los fines se cumplan, o sea no deben
configurarse los medios para el caso del menor de edad.
 

ELEMENTOS OBJETIVOS DE LA TRATA DE PERSONAS


 
♦ Sujeto Activo: cualquier persona
♦ Medios Comisivos: son varios, múltiples hipótesis, basta con que se concrete una de
ellas, sin perjuicio de que se pueda actuar utilizando más de un medio.
a) Violencia: se entiende como la aplicación de fuerza física, debe ser suficiente para
doblegar la voluntad de la persona objeto de trata.
b) Intimidación: se actúa infundiendo miedo al otro, usualmente amenazando con
causar un mal.
c) Coacción: la acción ya no es fruto de la voluntad, sino que la persona actúa forzada.
d) Engaño: hacer creer a la víctima que se actuara de un modo cuando en realidad se
piensa actuar de manera distinta
e) Abuso de Poder: poder que se tiene por el desempeño de un determinado cargo
público.
f) Aprovechamiento de situación de vulnerabilidad o dependencia: esto es porque se
tiende a asociar al sujeto pasivo de la trata con una persona particularmente
vulnerable que por lo general tiene carencias emocionales, económicas,
educacionales, o que por distintos motivos.
g) Concesión o Recepción de pagos u otros beneficios.
 
♦ Verbos rectores: son 4 pero basta con que se configure uno de ellos
 Captar: atraer a alguien, ganar la voluntad de alguien, y la forma más común de
captar personas es mediante una oferta de trabajo
 Trasladar: significa ocuparse de que una persona cambie de lugar en el que está,
ya se abandonando el país o una localidad. (puede ser internacional o nacional)
 Acoger: se entiende en el sentido de la RAE, admitir en la casa, o amparar,
proporcionar hospedaje
 Recibir: como admitir una persona en compañía o comunidad de uno.
 

Respecto a los verbos rectores del inciso final del art.411 quáter
a) Promoción: promover vamos a entenderlo como iniciar o impulsar un proceso para la
realización de algo, en este caso para captar, trasladar o recibir a una víctima con las
finalidades que veremos más adelante en el art. 411
b) Facilitación: hacer fácil o posible la ejecución de un fin, cuando se procuran los medios
para realizarla

96
c) Financiamiento: persona que aporta el dinero necesario para que se realice el delito.
 

♦ Sujeto Pasivo: cualquier persona. Es necesario decir que no requiere características


especiales en cuanto a raza, nacionalidad, residencia o alguna otra.
 
ELEMENTOS SUBJETIVOS DE LA TRATA DE PERSONAS

EL delito de trata de personas requiere Dolo.


Además, requiere que las acciones se verifiquen con el objeto de cumplir alguna de las
finalidades que se encuentran en el art, que vamos a desmenuzar ahora.
 
Finalidades pueden ser:

A) Finalidad de que la persona se OBJETO DE EXPLOTACION SEXUAL.


B) finalidad de que la persona sea OBJETO DE TRABAJOS O SERVICIOS FORZADOS,
SERVIDUMBRE, ESCLAVITUD Y OTRAS PRACTICAS ANALOGAS.
C) Finalidad de que la persona sea OBJETO DE EXTRACCION DE ÓRGANOS.
 

Respecto a la explotación sexual sin duda alguna que existe este delito.
Pero respecto al fenómeno migratorio que estamos viviendo, particularmente con algunas
nacionalidades en especial.
 
Ejemplo: la profe habla de que en Sgto. en estación central está lleno de migrantes, si
comenzamos a observar aquí en el centro de viña se da que uno a veces ve a los haitianos,
venezolanos personas que tienen muchos productos para vender (buzos, carteras, etc.) y por lo
general estos productos para la venta, se los facilita una persona que les paga a estas víctimas por
vender esas cosas, por ejemplo, les pasa $10mil diarios.
Les entrega esta mercancía, no les hace contratos, los mantienen encerrados en sus casas.
Acá en viña se ve mucho que otras personas fiscalizan a los migrantes que venden sus
mercancías en las calles, entonces puede ser que incluso si ellos captaran, en este caso se podría
configurar a una persona sin siquiera trasladarlo. Podría ser como que lo captaran y lo utilizaran
a esta persona, cumpliendo todos los otros requisitos de medios, con la finalidad de trabajo o
servicios forzosos.
O el caso de los chinos que salió en la tele, que tenían encerrado a personas a las que no les
pagaban, pero les daban comida, etc.
 

97

También podría gustarte