Está en la página 1de 5

FRANCISCO A.

MEDINA RODRÍGUEZ
15-10-23
FICHA TÉCNICA

Actividad: BARRANCO FORMIGA

Dificultad: V1 A2 I

Longitud: 1500 mts Desnivel: 60 mts

Horarios:
• Aproximación: 30-45 minutos
• Descenso: 1,5 -2 horas
• Retorno: 15 minutos

Punto de Partida: Panzano, HUESCA

Combinación de Vehículos: No

Tipo de Roca: Caliza Cuenca: Vero

Características: Horizontal/semiacuatico

Equipamiento: Muy bueno, Parabolts y Químicos

Material Necesario:
Individual
• Botiquín completo: Betadine, bandas, tijeras, pinzas, gasas, aguja, talco, ibuprofeno, aspirina,
pastillas potabilizadoras, Manta térmica 3 capas, tubos de Guedel, Ferula, vendas 10*10,
jeringuilla 10*20, Steri Strips, Bistouri, Anti-diarrea, Compeed, Anti-estaminico,suero fisiológico
• Casco
• Botas de Barrancos
• Mochila
• Frontal con pilas de repuesto
• Arnés pélvico y de pecho
• Mosquetones variados (tipo B y X)
• Stop con Mosqueton y bertacco
• Croll
• Basic con Pedal
• Cuchillo
• Silbato
• Punto caliente
• Comida
• Bote/bolsa estanca
• Cinta americana y Bridas
• Maiones
• Móvil.

Colectivo:
• Cuerda 50mts
FRANCISCO A. MEDINA RODRÍGUEZ
15-10-23
FICHA TÉCNICA

• Material de Equipación
• Protectores de Cuerda

Caudal Actual: Bajo

Comunicaciones:
• Cobertura: Si
• Teléfonos de Interés:
o Emergencias: 112

Croquis:
FRANCISCO A. MEDINA RODRÍGUEZ
15-10-23
FICHA TÉCNICA

Descripción:

Aproximación:
Desde el parking por el sendero marcado, pasando por una bifurcación al lado del río donde
termina el barranco. Se llega a la cueva de la Polvorosa y pasada la cueva, nos ponemos el arnés y los
cabos de anclaje para andar por la cornisa, que está equipada con cable de acero.
Al final de la cornisa, tendremos la opción de bajar hasta el lecho mediante rápel de unos 5
metros o rápel de unos 25 metros desde árbol.

Descenso:
Sucesión de pequeños resaltes y toboganes. Tres rápeles de 7 metros, todos ellos saltables
(verificar por si hay cambios).

Retorno:
Cruzamos a la margen izquierda para salir al sendero de acceso.

Puntos de Escape:
En la cueva de las Polvorosas

Meteorología:
El lunes ha habido muna meteorología en la que a primeras horas de la mañana se produjeron
precipitaciones débiles e intermitentes hasta el medio día. Con una temperatura máxima cercana a los
20ºC y con un viento débil con alguna racha moderada.
Para el martes se espera una jornada marcada por las alertas amariilas y naranjas en la mitad occidental
de la Península por vientos y lluvias. En la zona de Huesca no esperan precipitaciones durante la
FRANCISCO A. MEDINA RODRÍGUEZ
15-10-23
FICHA TÉCNICA

jornada, habrá una cobertura de nubes casi total, aunque se podría abrir algún claro a lo largo del día.
Vientos flojos de componente este, aumentando según avanza el día. Temperaturas entre 12 y 22ºC.

Plan de Emergencia:
Actividad: Barrancos
Director: TDME
Lugar: Huesca
Fechas: Según ficha de información
Medios de enlace: El guía y clientes portarán su teléfono móvil particular . En este
Barranco hay cobertura en casi todos los lugares
Medios de actuación: Cada guía portará: un botiquín para primeros auxilios de urgencia
en la actividad de campo, listado de participantes, tel. Particular y silbato.
Rutas de evacuación: Carretera de Lecina
Normas operativas: El guía se responsabiliza de aplicar las normas operativas.

a) Norma operativa de actuación en caso de emergencia de tipo médico:


1. Proteger al herido y al grupo:
Objetivo: evitar más daños, y que empeoren los ya producidos, garantizando seguridad
en espacios, da órdenes de cómo realizarse y asigna la coordinación a un responsable.
2. Aviso a Cuerpos de Rescate:
En el caso de que la situación lo requiera se asignará esta función a un monitor
responsable de comunicación, que porte un teléfono. Avisará preferentemente al
062/112. Deberá estar informado de la situación para contestar a todas las preguntas
que se le formulen. Si es necesario se desplazará al punto con certeza de cobertura más
cercano y accesible.
3. Socorrer al accidentado:
El guía responsable actuará en función de la necesidad:
- movilizar o inmovilizar, según necesidad
- abrigar y confortar
- atender las lesiones según la capacidad del socorrista
- trasladar si fuera viable
4. Dar aviso la compañía de seguros:

b) Norma operativa de actuación en caso de extravío o desaparición:


1. La actividad se detendrá hasta la resolución del caso, el grupo permanecerá reunido y
controlado en todo momento por un guía.
2. Búsqueda inmediata:
- Determinar el punto donde ha sido visto por última vez
- 1 guía realizará la búsqueda cubriendo un área circular con centro en dicho punto y
se
recorrerán los accesos al mismo
- Se efectuarán toques largos de silbato deteniéndose cada minuto a escuchar

3. Aviso a Cuerpos de Rescate:


En el caso de que la situación lo requiera se asignará esta función a un monitor
responsable de comunicación, que porte un teléfono o emisora con baterías
suficientes.
Avisará preferentemente al puesto GREIM (Guardia Civil de Montaña) más cercano, o
al 061/112. Deberá estar informado de la situación para contestar a todas las
FRANCISCO A. MEDINA RODRÍGUEZ
15-10-23
FICHA TÉCNICA

preguntas que se le formulen. Si es necesario se desplazará al punto con certeza de


cobertura más cercana y accesible.

c) Norma operativa de actuación en caso de renuncia: Un guía acompañará al afectado hasta


donde esté aparcado su vehículo o cualquier otro lugar con medios de transporte.

Red de alerta y rescate:


GREIM: 062, 112
- Centro coordinador de emergencias: 112 / 062
- Frecuencia de radio: 146’175 MHz Subtono 123Hz
- Refuge de Venasque (Francia)
Coord 31 T 306884 4730158
Tlf +33 9 87 88 14 69 ou +33 5 61 79 26 46
- Llanos del Hospital: 608 53 60 53
- Guardia civil Benasque 974-55-10-08
- Emergencias 112
- Centro de Salud Benasque
C/ Luchón, s/n, 22440 Benasque, Huesca
974 55 21 38
- Hospital Val d'Aran
Carrèr deth Espitau, 5, 25530 Vielha, Lleida
973 64 00 04
- Hospital de Barbastro
Carretera Nacional 240, s/n, 22300 Barbastro, Huesca, Huesca
974 24 90 00

También podría gustarte