Está en la página 1de 17

Situaciones de emergencia: requiere la intervención y asistencia inmediata de las victimas por parte del Sistema Integral de

Emergencias (profesionales sanitarios, cuerpos de seguridad, etc.)

Emergencia: requiere una actuación en ese momento porque la vida de las victimas corre un riesgo inmediato.
Urgencia: no supone una amenaza inminente para la vida de los afectados.

Tipos de emergencias:
- Riesgos naturales: inundaciones, desprendimientos, hundimientos, fenómenos atmosféricos.
- Riesgos antrópicos: desabastecimiento de productos esenciales y suministros básicos. Conflictos sociales.
- Riesgos tecnológicos: explosiones, incendios, fallos de maquinaria, colapso de estructuras, fallos en obra civil, accidentes
de transporte, etc.

PAS:
- Proteger:
o Autoprotección.
o Protección de la víctima.
o Protección del entorno.
- Avisar:
o Solicitar ayuda a los servicios de emergencias.
o Facilitar la máxima información posible.
- Socorrer:
o Prestar ayuda siguiendo las instrucciones de los expertos.

Identificación y evaluación de riesgos: se deben valorar los espacios de intervención para poder detectar potenciales riesgos y
actuar con seguridad. La valoración será previa a la intervención, pero se ira reevaluando periódicamente.
- Identificación de riesgos: en primer lugar, se identifican los riesgos. Después, se estima el riesgo.
- Evaluación de riesgos: identifica en el lugar de los hechos situaciones potencialmente peligrosas.

Identificación y evaluación de riesgos: valorar los riesgos nos permite:


- Determinar las medidas de autoprotección y de protección a las víctimas.
- Asegurar la intervención coordinada.
- Organizar el acceso, la llegada y la ubicación de los vehículos de emergencias.
- Mantener el control.
- Evitar la extensión de las consecuencias derivadas del accidente.
- Coordinar la evacuación de las víctimas.
- Facilitar el triaje y la atención sanitaria de las víctimas.

Identificación y evaluación de riesgo:

- Zona de actuación: el espacio de intervención o la zona de actuación es el espacio físico en el que se ha producido la
situación de emergencia.
o Vía publica:
• Gran parte de las emergencias.
• Accidentes de tráfico.
• Factores: condiciones meteorologías y tipo de vía.
• Condicionan el acceso, la gravedad y la disponibilidad de recursos.
o Vivienda:
• Características de la vía.
• Accesibilidad a la vivienda: ascensor, escaleras estrechas, pasillos, puertas, etc.
• Obstáculos.
o Centro sanitario:
• Facilidad de acceso y traslado a otros centros.
• La actuación del equipo de emergencias está determinada por la valoración previa del equipo médico.
o Entorno rural:
• Las características pueden imposibilitar el acceso de los equipos terrestres (transporte aéreo).

Zonificación del espacio de intervención:


- Proceso de sectorización o zonificación: consiste en delimitar zonas de riesgo para proteger la zona de intervención. Los
procesos de sectorización, señalización y balizamiento son competencia de los cuerpos de seguridad o de los bomberos.
En caso de no estar presentes lo tiene que realizar la primera unidad asistencial que llegue al incidente.

- Zona mas cercana al siniestro, mayor riesgo.


- No se pueden estacionar vehículos.
Zona roja o - Únicamente acceden las unidades de rescate, bomberos y cuerpos de seguridad,
caliente con el equipo adecuado.
- Las victimas rescatadas son trasladadas a la zona amarilla para ser evaluadas por
los profesionales sanitarios.
- Zona intermedia entre la zona fría y la zona caliente.
- Se establece el Puesto Medico Avanzado (PMA) en catástrofes complejas y con
Zona amarilla o
muchas víctimas.
templada
- Se lleva a cabo la asistencia sanitaria inicial a las víctimas rescatadas.
- Se realiza el triaje y la asistencia de las lesiones más urgentes.
- Zona más lejana del accidente.
- Se ubican los vehículos de emergencias sanitarias y de los cuerpos de seguridad.
Zona verde o
- Los profesionales sanitarios realizan la valoración secundaria de las victimas
fría
derivadas de la zona amarilla.
- Se presta la asistencia sanitaria necesaria antes del traslado al hospital.

- Puesto médico avanzado (PMA): es la estructura medica temporal que se despliega en una zona cercana al lugar de los
hechos en catástrofes o situaciones de emergencia con un gran número de víctimas. Se establece en la zona amarilla.
o Funciones:
• Realizar el triaje.
• Atención de urgencia a las víctimas.
• Preparar la evacuación de los heridos.

Tecinas de situación, señalización y balizamiento:


- Situación: el vehículo de emergencias estacionado debe seguir las siguientes normas:
o Debe estar aparcado en una zona que permita la salida y la entrada de forma segura.
o Se ha de mantener el motor en marcha y el freno de mano puesto.
o Se deben dejar los cuatro intermitentes y rotativos luminosos conectados.
- Señalización y balizamiento:
o Señalización: consiste en informar sobre la presencia de peligros a través de señales luminosas, sonoras y
visuales.
o Balizamiento: consiste en usar balizas para establecer los diferentes perímetros de las zonas de riesgo, delimitar
focos de peligro concretos e indicar accesos de entrada y salida.

Material para generar un entorno seguro:


- Cono de seguridad: son de plasto de color intenso con una base estable. Se encuentran en una gran variedad
de tipos y formatos, pero en el caso de la señalización de accidentes, se utilizan conos que cuentan con unas
franjas reflectantes. Se emplean para zonificar el área y para organizar el tráfico.
- Cinta de baliza: son tiras largas de plástico reflectante que se emplean para acordonar y señalizar el área de un
accidente. Se colocan alrededor de la zona afectada para delimitar un perímetro de restricción del paso. Son
impermeables y resistentes a altas temperaturas.
- Triángulos de emergencias: son pagables de material plástico reflectante y de gran resistencia que sirven para
advertir de un accidente o fallo mecánico. Hasta hace muy poco era obligatorio tener uno en el interior del
vehículo.
- Dispositivos luminosos: una baliza que emite una luz naranja intermitente, que contribuyen a amplificar la
señalización luminosa de los vehículos, por lo tante, se suelen utilizar en situaciones de poca visibilidad. Es
frecuente que tengan baterías portátiles. Este tipo de dispositivos serán obligatorios próximamente.
- Focos portátiles: lámparas de gran potencia que permiten iluminar la zona de intervención en accidentes que
ocurren de noche o en ambientes de poca visibilidad. También funcionan con baterías portátiles.
- Megáfonos: para asegurar la comunicación entre todas las personas congregadas, desde los miembros de los
distintos equipos de trabajo hasta las personas involucradas en el incidente.
- Carteles: en catástrofes o emergencias con un gran número de víctimas, en las que es necesario sectorizar, se
suelen utilizar carteles para identificar las diferentes zonas de riesgo. Incluso se pueden señalizar las diversas
acciones dentro de una misma zona (PMA, puesto de carga de ambulancias, punto de espera, etc.),
- Tarjetas de triaje: en caso de tener que realizar el triaje de las victimas se utilizan tarjetas de triaje. Se sigue un
sistema de codificación de colores. Si no se dispone de tarjetas, en su lugar pueden usar banderas, carteles o
inclusos marcas de color.

Métodos de acceso al paciente:


- Técnicas y materiales de descarceración o excarcelación: conjunto de procedimientos que se realizan para generar
espacios seguros a través de los cuales poder extraer a las victimas atrapadas. Son competencia de los bomberos o
equipos especializados de rescate, pero los TES deben conocer las técnicas para asistir en lo necesario.
o Actuación:
1. Apertura de espacios para que el personal sanitario pueda acceder a la víctima:
• Se intenta a través de las puertas.
• En caso de no ser posible, se deben crear aberturas alternativas:
▪ Ventanillas laterales o traseras.
▪ Parabrisas.
▪ Portón posterior del vehículo.
• Si ninguno de los accesos funciona, se procede a realizar maniobras de rotura y separación de
las estructuras que impiden el acceso a la víctima.
2. Liberación de los elementos del vehículo que mantienen a la víctima atrapada:
• Retirar pedales, volante, asientos cinturón, etc. Se necesitan materiales y herramientas:
▪ Equipos hidráulicos: aportan la presión necesaria para que la herramienta haga su
acción.
▪ Herramientas de corte y separación:
➢ Cizallas: para cortar la chapa del vehículo y diferentes estructuras.
➢ Cortapedales: cizalla pequeña para cortar pedales o elementos pequeños.
➢ Separadores: pinzas de gran tamaño para abrir puertas o separar
estructuras.
➢ Herramientas multiusos: combinan cizallas y separadores.
➢ Pistones hidráulicos o cilíndricos: separan la parte frontal del coche,
distanciando el salpicadero y el motor de la víctima.
▪ Herramientas de estabilización:
➢ Cuñas y bloques.
➢ Cojines neumáticos.
➢ Puntuales telescópicos.
▪ Materiales de protección: sirven para proteger a las victimas durante las maniobras
de descarceración:
➢ Lonas.
➢ Planchas.
➢ Plásticos de protección.
- Técnicas de descarceración con medios de fortuna: son materiales inespecíficos que se pueden encontrar en el entorno
y que pueden ser usados durante una actuación. Ej: troncos, cuerdas, ropa, etc.
- Maniobra de Rautek: también conocida como maniobra de volteo de fortuna, permite extraer a una victima del
vehículo cuando no disponemos de elementos inmovilizadores o en situaciones que requieran la extracción inmediata.
La puede realizar una sola persona.
1. Abrir la puerta del vehículo y retirar o cortar el cinturón de seguridad.
2. Comprobar que la víctima no tenga las extremidades atrapadas en el volante o
los pedales.
3. Colocarnos por detrás de la víctima, pasando los brazos por debajo de sus axilas.
4. Sujetar los brazos del paciente con una mano y con la otra el mentón. Si no
podemos sujetar ambos brazos, sujetar únicamente el brazo contraleteral.
5. Acercar nuestro pecho a la victima para protegerla y sujetarla durante la
extracción.
6. Realizar un movimiento de elevación y volteo, para que la espalda de la victima
quede apoyada y alineada sobre nuestro tronco.
7. Arrastrar a la víctima con precaución hacia fuera del vehículo.
8. Mantener a la víctima en una posición segura y en una zona fuera de peligro.
- Técnica de la Boa: para extraer a la victima de un vehículo accidentado, pero en este caso si se usan materiales: un
collarín cervical y una sábana. Para realizarla se necesitan dos personas:
1. Poner a la víctima un collarín cervical: uno de los técnicos se encargará de
sujetarle el cuello, procurando que se mantenga bien alineado con la cabeza,
y el otro se lo coloca.
2. Se enrolla una sábana y se coloca alrededor del cuello por encima del collarín,
dejando los extremos en la espalda y procurando que se quede simétrica.
3. Se cruza la sabana por detrás de la nuca y se vuelve a pasar por delante,
creando un acolchado alrededor del cuello.
4. Se pasan los extremos de las sabanas por debajo de las axilas de la víctima.
5. Giramos a la víctima ayudándonos de la sabana, de forma que su espalda quede centrada delante de la puerta.
6. El primer técnico sujeta los extremos de la sabana por debajo de los hombros del accidentado y tira la persona
con la sabana. El segundo técnico moviliza la parte inferior del tronco y las extremidades inferiores.
7. Una vez extraído el paciente, se coloca en el suelo o en la camilla y, si procede, se retira con cuidado la sabana.

Técnicas y materiales de rescate:


- Materiales de movilización e inmovilización:
o Collarín cervical: se utiliza para inmovilizar la zona cervical de la columna vertebral, y de esa manera
proteger a la victima de las lesiones medulares. Para colocarlo correctamente son necesarias dos
personas.
o Inmovilizador de cabeza o Dama de Elche: inmovilizador universal para sujetar la cabeza y evitar
movimientos fortuitos. Este tipo de inmovilizador está especialmente diseñado para fijarse a
camillas y tableros espinales.
o Inmovilizador de Kendrick: dispositivo de inmovilización que se utiliza en extracciones para
estabilizar y mantener alineado todo el eje cabeza-cuello-tronco. Está especialmente diseñado para
situaciones en las que se sospecha que la victima pueda haber sufrido una lesión medular. Se utiliza
conjuntamente con el inmovilizador de cabeza o Dama de Elche.
o Férulas: dispositivos para alinear e inmovilizar extremidades. Existen muchos tipos de férulas (de
tracción, neumáticas y de vacío).
o Cinturón pélvico y correas de sujeción: se utiliza para estabilizar la pelvis y sujetar la cadera del
paciente a los tableros, evitando cualquier movimiento en la zona.
o Tablero espinal: es una tabla plana y rígida usada para la inmovilización completa de la victima y su
posterior movilización. Podemos encontrar tableros espinales largos, pediátricos cortos.
o Camilla de cuchara o tijera: es una camilla con palas extensibles de aluminio, con dos partes
separadas para ajustarla a la víctima. Se utiliza para el rescate de personas tumbadas en superficies
regulares y, una vez aseguradas, se pueden evacuar con ellas a los accidentados. No se debe
emplear como camilla de traslado, sino solo para extraer a la victima y transportarla hasta un
tablero espinar o a la camilla de ambulancia.
o Colchón de vacío: es un colchón de plástico dotado de una cámara de bolas de espuma que se
utilizar para inmovilizar el cuerpo de la víctima; para ello, una vez que la persona se ha colocado
encima, se hace el vacío, de manera que el colchón queda totalmente adaptado al cuerpo.
- Técnicas básicas de rescate: antes de proceder a la extracción de las victimas se debe realizar una valoración conjunta
(coordinación del equipo) de la escena para decidir que técnica de inmovilización y asistencia requieren los heridos. Se
deben intentar respetar las siguientes premisas:
o Priorizar el manejo de la víctima en bloque.
o Realizar las maniobras que supongan menor rotación de la víctima.
o Sacar a la victima por la cabeza para controlar la vía aérea.
o Abatir los asientos para facilitar la extracción de las victimas por la parte posterior.
- Maniobras de rescate en función de la posición del vehículo:
o Vehículo sobre cuatro ruedas:
• Por el portón del maletero.
• Por la puerta trasera contraria.
• Por la puerta delantera contraria.
• Por la puerta del asiento donde esta ubicada la victima: opción menos
indicada, no se tiene apoyo para colocar la tabla espinal e implica un mayor
giro.
o Vehículo volcado sobre un lateral:
• Por el portón trasero.
• Abatiendo el techo: opción mas efectiva, permite un mejor acceso a la
víctima. Si lleva cinturón de seguridad se coloca el tablero espinal debajo. Si
no lleva cinturón, se introduce el tablero espinal al lado de la victima y, en un
segundo paso, se coloca a la víctima encima del tablero.
o Vehículo volcado sobre el techo:
• Si no lleva cinturón: la victima estará sobre el techo del vehículo. Se saca en
la dirección que marque la posición de su cabeza o de sus pies (la de menor
giro).
• La victima debe colocarse en decúbito supino antes de su extracción con el
tablero espinal. Es imprescindible realizar el control cervical, alineando el
cuello y la columna.

Técnicas de estabilización del vehículo accidentado: son procedimientos destinados a evitar cualquier movimiento del vehículo
que pueda causar daños a la victima o a los intervinientes. Son responsabilidad de los bomberos o equipos de rescate
especializados.
- Cuerdas: pueden ser diferentes materiales y sirven para sujetar piezas que puedan caer o desprender, así
como atarlas y tirar de ellas.
- Cinchas: tiras anchas y resistentes de longitud regulable, que se pueden tensar con una carraca y sujetar
objetos de gran tamaño.
- Eslingas: cuerdas gruesas con ganchos que sirven para poder elevar grandes pesos.
- Cuñas: bloques triangulares de madera, plástico o metal mas estrechos por un extremo que por el otro. Se
colocan debajo la rueda de los vehículos por la parte mas estrecha y se encajan.
- Calzas: son el mismo sistema que las cuñas, pero de mayor tamaño y materiales más resistentes, para soportar
mayor peso.
- Bloques y tablones: permiten también elevar las ruedas del vehículo y mantenerlas en una posición más
neutra y estable.
- Puntales: piezas longitudinales, de madera o metal, que se colocan entre una pieza inclinada y el suelo, para
evitar la caída de la pieza. Pueden ser fijos o telescópicos para ajustar su longitud.

Procedimientos de actuación conjunta: la mayoría de las situaciones de emergencia requieren la actuación de diferentes servicios,
por lo que es muy importante una correcta coordinación entre los equipos. Es necesario conocer cuales son las funciones de cada
servicio de intervención:
- Cuerpos de seguridad:
o Regular el tráfico.
o Señalizar el accidente.
o Controlar el entorno del incidente.
o Redactar los informes de atestados.
o Controlar los riesgos en el lugar del accidente.
o Cooperar con los equipos de extinción de incendios y de rescate.
- Cuerpos de bomberos y servicio de rescate:
o Asegurar, balizar y señalizar la zona.
o Extinguir incendios o evitar que se produzcan.
o Estabilizar los vehículos accidentados.
o Controlar derrames de materias peligrosas.
o Ejecutar las técnicas de descarceración.
o Colaborar con los servicios sanitarios en la inmovilización, movilización y extracción de las víctimas.
o Cooperar con los cuerpos de seguridad en el control de riesgos.
- Servicios de emergencias médicas:
o Realizar la valoración inicial de las víctimas.
o Colaborar con los bomberos en las maniobras de rescate y en los procedimientos de inmovilización, movilización
y extracción de las víctimas.
o Prestar la asistencia sanitaria a las victimas en el lugar del accidente y durante el traslado.
o Trasladar a las víctimas hasta el hospital.
o Proporcionar asistencia sanitaria a los intervinientes que lo requieran.
Procedimientos ante riesgos NRBQ (Nuclear, Radioactivo, Biológico y Químico): son aquellos accidentes en los que está
involucrado un producto o agente capaz de producir por si mismo lesiones en nuestro organismo.
- Riesgos nucleares y radiactivos:
o Derivación de la radiación o de la contaminación por partículas radiactivas.
o La radiación puede alterar el ADN y causar lesiones.
o En función de la dosis, puede provocar graves daños y alteraciones a largo plazo.
- Riesgos biológicos:
o Provocados por microorganismos patógenos o por productos derivados de su metabolismo.
o La gravedad depende de la capacidad de la infección, de la vía de transmisión y de la patogenicidad virulencia.
- Riesgos químicos:
o Producido por sustancias químicas.
o Es el riesgo más frecuente.
o Las sustancias químicas pueden causar lesiones a través de su inhalación, ingestión o su contacto con piel y
mucosas.

Organización de la asistencia sanitaria:


1. Zonificación:
- Zona donde se encuentra el agente o producto lesivo.
Zona roja o - Únicamente acceden los bomberos o cuerpos de seguridad, con equipos de máxima protección.
caliente - Se debe acceder para la retirada de las víctimas, la contención del agente o la recogida de
muestras.
- Es la estación de descontaminación de las víctimas, personal y material. Se deben reducir los
Zona amarilla o
niveles del agente hasta que sean aceptables y se evite su propagación.
templada
- Sigue siendo una zona de alto riesgo, llegan las personas y los elementos contaminados.
- Zona libre de toxico.
Zona verde o
- Se localiza el PMA, el puesto de mando y el resto de equipos.
fría
- El personal sanitario realiza el triaje y proporciona la asistencia sanitaria necesaria.
2. Rescate de los afectados: se traslada a las victimas de la zona caliente a la zona templada para llevar a cabo su
descontaminación. El rescate lo lleva a cabo el personal especializado usando los equipos de protección.
3. Triaje: se lleva a cabo el triaje de las victimas para organizar su atención sanitaria inicial en el lugar del accidente. Se
realizará el traslado a los centros hospitalarios.
4. Actuaciones preventivas: a veces es necesario realizar actuaciones para controlar los efectos a largo plazo del incidente.

Descontaminación: conjunto de acciones destinadas a retirar el agente lesivo, con el objetivo de minimizar los efectos sobre las
victimas y evitar que la contaminación se propague. Se realiza en la zona amarilla, y todas las personas que salen de la zona roja
deben pasar obligatoriamente por la estación de descontaminación.
- Área de entrada señalizada.
- Área de desvestido.
- Área de descontaminación.
- Área de control.
- Área de secado y vestido.

Descontaminación de los afectados:


1. Desvestir y lavar a las personas:
- La parte externa de la ropa no debe entrar en contacto con la cara de la persona, por lo que se suelen cortar las
prendas.
- Una vez retirada la ropa, se realiza un lavado con agua y se procede a neutralizado-enjabonado en función de las
características del toxico.
2. Aclarado:
- El tiempo de aclarado lo define el jefe de mando y depende del producto, de la cantidad y del tiempo de exposición.
3. Comprobar la presencia de contamínate:
- En caso de detectar contamínate, la persona debe volver a lavarse de nuevo.
4. Secado y vestido:
- La víctima se seca y se viste para ser derivada a la zona verde.

Normas de seguridad en las zonas de riesgo NRBQ: los principales equipos de protección individual (EPI) son:
- Trajes de protección: desechables, evitan que la piel entre en contacto con el agente lesivo. Se
clasifican en función de su nivel de permeación y de estanqueidad.
- Equipos de protección de la vía aérea: filtros o equipos de respiración autónoma (ERA).
- Equipos de protección complementarios: guantes, botas, gafas, etc.
Medidas de autoprotección personal: el TES debe garantizar su seguridad personal y la de su equipo de trabajo. Para poder
llevar a cabo acciones preventivas se deben evaluar los riesgos laborales:
- Riesgos de accidente laboral:
o Accidentes de tráfico o atropellos.
o Desprendimiento de objetos.
o Caídas.
o Derrumbes de estructuras.
o Cargas físicas.
o Sobreesfuerzos y posturas inadecuadas.
o Atrapamientos.
o Incendios o explosiones.
o Daños causados por herramientas.
- Riesgos de enfermedad profesional:
o Contaminantes biológicos: agentes infecciones, residuos biológicos, etc.
o Materias toxicas, nocivas o corrosivas: derrames, accidentes de transporte de materias peligrosas, accidentes en
la industria química, etc.
o Radiaciones ionizantes: accidentes nucleares, contaminación radiactiva.
o Condiciones climatologías adversas.
o Ruido excesivo o vibraciones.
- Riesgos psicosociales:
o Estrés postraumático.
o Estrés por la presión asistencial.
o Inseguridad profesional.
o Tipo de jornada y turnos de trabajo.
o Organización del trabajo y relaciones laborales.
o Violencia por parte de los pacientes o familiares.
o Descanso poco estable.

Equipos de protección individual (EPI): es cualquier equipo que lleva el trabajador con el objetivo de protegerlo de uno o varios
riesgos que puedan amenazar su seguridad durante su actividad laboral.
- Uniforme:
o Características:
▪ Hacer visible al personal.
▪ Proteger adecuadamente.
▪ Proporcionar comodidad y ergonomía.
▪ Facilitar la identificación.
o Piezas:
▪ Pantalón: material resistente e ignifugo, con franjas reflectantes y refuerzos en las rodillas.
▪ Chaqueta o chaleco: impermeables, resistentes, ignífugos y con zonas reflectantes. Refuerzos en codos y
hombros.
▪ Camisa, polo o camiseta y jersey: de manga larga. Suelen ser de algodón por sus propiedades absorbentes
e hipoalergénicas, y los jerséis de lana o sintéticos para proteger del frio. Refuerzos en codos y hombros.
- Calzado:
o Proporcionan protección de piel y del tobillo.
o Antideslizante: evita caídas y resbalones.
o Aislante: protege de riesgos eléctricos y químicos.
o Impermeable: protege de contagios biológicos y condiciones climatológicas adversas.
o Reforzado: protege el pie de lesiones por golpes.
- Guantes:
o Guantes para protección química: se proporcionan cuando tienen que intervenir en accidentes con agentes
químicos. Son mucho mas gruesos y de mayor extensión, suelen cubrir hasta los codos y están reforzados.
o Guantes de piel o tela anticorte: se emplean para manipular materiales que nos pueden producir lesiones.
o Guantes para protección biológica: son desechables, son los mas utilizaos. En situaciones de riesgo biológico nos
pondremos dobles o triples guantes para incrementar la protección.
- Mascarilla:
o Mascarilla quirúrgicas: protección durante la asistencia a los pacientes, con el fin de evitar la transmisión de
agentes infecciosos.
o Mascarilla autofiltrantes (FFP): filtran el aire y tienen elevada eficacia de protección. Efectivas par aerosoles,
vapores, gases y polvo.
- Casco:
o Evita golpes u otras lesiones en la cabeza.
o No es obligatorio en todas las actuaciones.
o Se recomienda su utilización en el rescate de victimas y en presencia de derrumbamiento.
- Gafas de protección:
o Necesario en aquellas situaciones donde exista la posibilidad de que la sangre o fluidos corporales del paciente
entren en contacto con nuestra conjuntiva.

Ergonomía: es la ciencia que estudia como nos relacionamos con nuestro entorno, para así poder adaptarlo y que nos podamos
relacionar mejor con él. Su objetivo es cuidar y prevenir el estado de salud de las personas y aumentar su rendimiento y
productividad en el ámbito laboral.
- Condiciones ambientales: ruido, iluminación, mobiliario.
- Condiciones laborales: organización, horario, descanso.
- Mecánica corporal: posturas, movimientos, fuerza. Estudia el uso adecuado de nuestro cuerpo
cuando trabajamos o cuando realizamos actividades de la vida diaria, basándose en tres
elementos:
o Postura: mantener una postura alineada y en equilibrio, tanto estática como dinámica.
Es importante adaptarla a las necesidades de cada acción.
o Equilibrio: se consigue mediante la estabilidad. Es importante mantener el equilibrio para
evitar caídas o esfuerzos innecesarios.
o Movimiento coordinado: los movimientos del cuerpo se deben realizar de manera
coordinada, integrando los sistemas musculoesquelético y nerviosos.

La columna vertebral: es la estructura de soporte central del cuerpo humano. Esta diseñada para ser
resistente y proteger las terminaciones nerviosas que la recorren, pero también es lo
suficientemente flexible como para poder realizar movimientos de diferentes planos. Una columna
sana presenta tres curvas naturales que dibujan una S. Está formada por:
- Vertebras: la unión de 33 vertebras forman el canal espinal, un espacio que alberga la
medula espinal y los nervios, protegiéndolos de lesiones. La mayoría de vertebras tienen un
cierto movimiento, excepto las inferiores (sacro y coxis) que están fusionadas y no se
mueven. Las vertebras forman los cinco segmentos distintios de la columna vertebral:
o Cervical (cuello): 7 vertebras (C1-C7). La columna cervical presenta una forma de C
inversa llamada curva lordotica o lordosis.
o Toracioca (parte media de la espalda): 12 vertebras (T1-T12). Esta seccion se dobla en una suabe forma de C,
llamada curva cifotica o cifosis.
o Lumbar (espalda baja): 5 vertebras (L1-L5). Soporta la mayor parte del peso del cuerpo, asi como el estrés de
levantar objetos. Forma una C inversa, es decir, una curva lordotica o lordosis.
o Sacro: 5 vertebras (S1-S5) que fusionadas, formando parte de una unica estructura. El saccro y los huev¡sos de la
cadera forman la cintura pelvica.
o Coxis: 4 o 5 vertebras fusionadas.
- Articuladores facetarias: son las articulaciones situadas entre las vértebras, generan movilidad y posibilitan movimientos
de la columna como la inclinación o la torsión.
- Discos intervertebrales: son almohadillas plana y redondas situadas entre las
vértebras, actúan como amortiguadores de la columna vertebral. Cada disco
contiene un cetro, llamado núcleo puposos, rodeado por un anillo exterior llamado
anillo fibrosos. Una hernia discal se genera cuando se produce una ruptura del
anillo fibroso y se filtra parte del núcleo pulposo.
- Medula espinal y nervios: la medula espinal se extiende desde el cráneo hasta la
parte baja de la espalda. Esta formada por un conjunto de nervios que conectan el
cerebro con los músculos y los sentidos.

Técnicas de levantamiento de cargas:


- Antes de manipular una carga: es importante valorar ciertos aspectos para elegir
la mejor técnica:
o Peso y volumen: valorar si podemos nosotros solos o necesitamos ayuda.
o Distancia: elegir el mejor recorrido y evitar los posibles obstáculos.
o Procedimiento: valorar como realizar el procedimiento dependiendo del material o de la posición de la persona.
- Decidir la técnica: se tendrán en cuenta:
o Colocación de los pies: separar los pies para adoptar una postura estable y equilibrada que facilite el movimiento.
o Posición de las rodillas: doblar las rodillas ligeramente manteniendo la espalda recta.
o Sujetar la carga con firmeza: mantenerla lo mas cerca posible de nuestro cuerpo.
o Iniciar el levantamiento de la carga suavemente: hay que hacer fuerza con las piernas y no con la espalda.
o Evitar giros: conviene no hacer giros ni torsiones bruscas.
o No superar a altura de los hombros con la carga: si fuera necesario, apoyaremos la carga para hacer un cambio
de agarre.
Manejo de personas: se tendrá en cuenta, además de todo lo anterior, algunas características específicas:
- Ayudas mecánicas: sillas de evacuación, camillas, tableros, etc.
- Ayudas del paciente: se debe pedir al paciente que colabore en su movilización.
- Puntos de agarre: comprobar que los puntos de agarre son seguros y no causan dolor al paciente.
- Contrapeso: utilizar nuestro propio peso como contrapeso para ahorras esfuerzos.

Material de movilización:
- Silla de evacuación y traslado:
o Silla plegable con ruedas.
o Sirve para transportar a pacientes que mantienen la consciencia y pueden mantenerse sentados.
o Los pacientes no se encuentran muy graves.
o Se utiliza para subir y bajar escaleras.
- Camilla de ambulancia:
o Camilla con ruedas.
o Permite el transporte del paciente en ambulancia, así como su carga y descarga del
vehículo.
o Estructura de soporte articulada: se puede modificar la inclinación del respaldo.
o Patas plegables y con ruedas.
o Sistema regulador que permite ajustar la altura.
o Diversos sistemas de seguridad para evitar que el paciente se pueda caer.
o Dispone de frenos.
- Lona de movilización:
o Lona con asas a los lados.
o Permite recoger y transportar pacientes, así como realizar transferencias entre camillas.
o Se utiliza en espacios reducidos o de difícil acceso.
o No es factible en pacientes politraumatizados.

Técnicas de arrastre: consiste en sacar a la victima de la zona de peligro y llevarla hasta un lugar seguro, arrastrándola por el
suelo. Se utilizan fundamentalmente en las siguientes situaciones:
- Lugar de difícil acceso.
- Cuando disponemos de poco tiempo.
- Victimas corpulentas.
- Victimas con muy poca o nula capacidad de colaboración.

Puntos de sujeción para el arrastre: para arrastrar a la victima sin material la colocaremos en decúbito supino y
la sujetaremos por alguno de los siguientes puntos:
- Muñecas: desde detrás de la cabeza de la víctima, la sujetaremos por sus muñecas y llevamos sus brazos
hacia atrás. Debemos vigilar que la cabeza no impacte con el suelo.
- Axilas: nos colocamos por detrás de la cabeza de la víctima y pasamos nuestras manos por debajo de sus
axilas, y las sujetamos firmemente. Levantaremos su tronco ligeramente. Es la maniobra mas utilizada,
pero requiere más esfuerzo.
- Pies: nos colocamos a los pies de la victima y la cogemos de los tobillos. En la medida de lo posible, le
colocaremos los brazos cruzados encima del abdomen para que no arrastren por el suelo. Es la técnica que
requiere menos esfuerzo, pero es la mas agresiva para el paciente ya que puede sufrir lesiones en la
cabeza. Solo se utilizará cuando no sea posible realizar otra técnica, y nunca para bajar escaleras.
- Ropa: nos colocamos detrás de la cabeza de la víctima, sujetando la ropa a la altura de los hombros. En esta
técnica, la cabeza queda más protegida que si la sujeción se hace por las muñecas. Debemos asegurarnos de
que la ropa es suficientemente resistente.

Técnicas de carga: consisten en mover a la victima de un sitio a otro, llevándola a cuestas, es decir, cargando
con todo su peso. Requiere de un gran esfuerzo físico, pero son menos agresivas para la víctima.
- Carga en brazos: supone cargar el peso de la victima sobre nuestros brazos, por lo que se realiza
generalmente con victimas de poco peso. Requiere muy poca colaboración de la víctima, por lo que se
puede utilizar con victimas inconscientes o que presentan lesiones graves.
1. Nos situamos al lado de la víctima, que suele encontrarse en el suelo.
2. Pasamos una mano por debajo de su espalda hasta llegar a la axila mas alejada, mientras
colocamos nuestra otra mano por debajo de sus rodillas. Si la victima puede colaborar, le
pediremos que con su brazo mas cercano se agarre a nosotros, rodeando nuestro cuello por
detrás.
3. Levantamos a la victima del suelo e iniciamos el traslado. Es importante mantener la espalda
recta y realizar el esfuerzo con nuestras piernas, nunca con la espalda.
- Carga a caballito: consiste en cargar a la victima a la espalda. Solo es aplicable en victimas que puedan
colaborar, ya que tienen que poder agarrarse a nosotros con sus brazos.
1. Con la victima de pie nos colocamos delante de ella y pasamos sus brazos por encima de nuestros
hombros, cruzándolos.
2. Le pedimos a la victima que se sujete a nosotros mientras doblamos ligeramente nuestras
rodillas para agacharnos.
3. Cogemos a la víctima por la parte posterior de sus rodillas y nos incorporamos, cargando con su
peso sobre nuestra espalda.
- Carga en la espalda: se utiliza con victimas que se pueden poner de pie, pero que no pueden desplazarse
por sí mismas.
1. Con la victima de pie nos situamos delante de ella, de manera que nuestra espalda toque su pecho
y abdomen.
2. Pasamos los brazos de la victima por encima de nuestros hombros, los cruzamos y cogemos las
muñecas de la víctima.
3. Nos inclinamos ligeramente hacia delante, lo suficiente como para cargar el peso de la víctima
sobre nuestra espalda.
- Carga de bombero: para trasladar a victimas inconscientes, es una técnica que requiere un gran esfuerzo
físico.
1. Nos colocamos a los pies de la víctima, que se encontrara en decúbito supino.
2. Flexionamos sus rodillas y bloqueamos sus pies con los nuestros.
3. Nos acercamos a la víctima, la agarramos por las muñecas y la levantamos, para cargarla sobre
nuestro hombro.
4. Cogemos sus piernas con una mano y con la otra cogemos el brazo que nos queda más
próximo.
- Asiento sobre manos: se debe realizar entre dos rescatadores, y se utiliza para victimas que puede colaborar
y pueden utilizar los dos brazos para cogerse a nosotros.
1. Los dos rescatadores se sitúan uno enfrente del otro: la mano derecha de cada rescatador se coge
a la muñeca de la mano izquierda, y esta mano a su vez se cogerá de la muñeca libre que e quede
al otro rescatador, formando una base cuadrada.
2. Manteniendo la silla, los rescatadores se agachan ligeramente para colocarse a una altura
adecuada para la víctima.
3. La víctima se sienta sobre la silla y pasa sus brazos alrededor del cuello de los rescatadores para
cogerse a sus hombros.
4. De manera coordinada, los dos rescatadores se incorporan a la vez-
- Técnica de cuchara o de bandeja: se utiliza cuando solamente se puede acceder a la victima por un
lateral. Requiere de tres rescatadores para poder realizarse correctamente.
1. Con la víctima en decúbito supino, los tres rescatadores se colocan a un mismo lado, con una
pierna arrodillada en el suelo.
2. Colocan sus manos por debajo del paciente a modo de cuchara, encargándose de cada uno
de una zona:
- El primero sujeta la cabeza y la parte superior del tronco.
- El segundo la zona lumbar y la parte superior de las piernas.
- El tercero las rodillas y tobillos.
3. El rescatador en cabeza será el que cargará más peso y el de los pies menos, por lo que el
rescatador mas fuerte se colocará en la parte delantera.
4. Con un movimiento coordinado, se levanta a la víctima hasta las rodillas.
5. Los rescatadores se incorporan a la vez.

Técnicas de movilización con material:


- Traslado en camilla: se debe iniciar una vez las patas han quedado aseguradas y los sistemas de seguridad
fijados, para evitar que el paciente pueda caer accidentalmente.
o Si el suelo hace subida: empujaremos la camilla desde la zona de los pies, de manera que la
cabeza del paciente quede en la parte más alta.
o Si el suelo hace bajada: nos colocaremos en los pies, mirando hacia la cabeza del paciente.
Iniciamos el descenso mientras caminamos de espaldas, el paciente sigue teniendo la cabeza en
la parte más alta.
- Transferencia de un paciente de una camilla a otra: los materiales más comunes son la tabla de transferencia o el tablero
espinal. Se necesita un mínimo de dos técnicos.
- Traslado del paciente al vehículo: se puede realizar en la camilla de la ambulancia o en una silla de traslado.
Inmovilización de pacientes: las técnicas de inmovilización se utilizan para limitar temporal o permanentemente la movilidad de
una parte del cuerpo. Se utiliza tanto a nivel curativo, cuando ya existe el traumatismo, como a nivel preventivo, para evitar la
aparición de una lesión.
- Movilización en bloque: hay que respetar siempre la alineación del eje C-C-C (cabeza-cuello-columna).
- Posible lesión de columna: si un paciente ha sufrido una lesión de columna, sospechamos también de lesión medular,
inmovilizaremos de forma correspondiente. Se sospecha cuando:
o Cuando se haya producido un impacto violento sobre cabeza, cuello, tronco, pelvis o extremidades.
o En casos de aceleración, desaceleración o flexión lateral súbitas.
o En caídas de altura.
o En volcamientos sin cinturón de seguridad o victima eyectada.
o En víctimas de explosiones.
o En saltos o caídas en aguas poco profundas.
o Cuando haya evidencia de trauma de alto impacto.
o En colisiones entre un peatón o bicicleta contra un automóvil.
o En colisiones en las que está implicado el conductor o pasajero de una motocicleta.
- Situación de riesgo vital: inmovilizaremos al paciente siempre antes de movilizarlo, a menos que se encuentre en una
situación de riesgo vital inminente y debamos movilizarlo antes.

Material de inmovilización cráneo-cervical:


- Collarín cervical: inmoviliza el cuello en sus movimientos de flexión y extensión. Existen diferentes tipos:
o Blandos: ofrecen soporte a los músculos y articulaciones para aliviar la carga, pero no sirven para la
inmovilización.
o Semirrígidos:
▪ Ofrecen mayor soporte que los blandos, pero limitan muy poco el movimiento.
▪ Se utilizan en pacientes que no requieren una inmovilización muy estricta.
▪ Tienen dos partes, ambas acolchadas.
o Rígidos:
▪ Se utilizan en pacientes con politraumatismos. Limitan la flexión y extensión casi al 100% y el 50% del
movimiento lateral.
▪ Apertura anterior: sirve para la palpación del pulso carotideo y como acceso a la vía aérea.
▪ Apertura posterior: para la exploración de la columna cervical y evacuación de sangre en caso de
hemorragia.

- Colocación del collarín cervical: existen diversas técnicas en función de la posición en la que se encuentre el paciente, pero
siempre será necesaria la intervención de dos técnicos. Si la victima se encuentra en decúbito supino, el procedimiento
más habitual es:
1. El rescatador 1, que se encuentra realizando el control cervical, pasa a realizar la maniobra de tracción axial:
a. Colocarse detrás de la víctima, situando las manos en los laterales de la cara.
b. Ejercer una ligera tracción hacia el propio rescatador, manteniendo la alineación del cuello.
2. El rescatador 2, introduce la parte posterior del collarín por debajo del cuello del paciente, ajusta la parte anterior
y lo cierra con los velcros. Si el paciente esta sentado se coloca primero la parte anterior. Requiere la
coordinación con el rescatador 1.
3. Nos aseguramos de que la colocaciones es correcta: la cabeza debe estar en posición neutra, el cuello no debe
poder flexionarse ni extenderse.
- Inmovilizador lateral de cabeza: sirve para completar la inmovilización. Se colocan al paciente cuando ya lleva colocado
el collarín e impiden el movimiento lateral del cuello. Se combinan, además, con un soporte como el tablero espinal.
Consta de diferentes partes:
o Una base acolchada para la cabeza, con cintas para poder fijarla al tablero espinal o la camilla de cuchara.
o Dos piezas laterales que se enganchan a la base. Tienen dos orificios centrales que sirven para controlar si se
produce otorragia y para mantener la orientación del paciente.
o Dos cintas para fijar la cabeza del paciente a las piezas laterales: la cinta superior se coloca en la frente y la
inferior en el mentón del paciente.

Material de inmovilización columna vertebral y pelvis:


- Tablero espinal: es una tabla de plástico o madera, plana y rígida, que consta de una sola pieza. Existen diferentes tamaños
y características:
o Cortos: para cuello, cabeza y tronco
o Largos: para cuerpo entero.
o Hay para adulto o pediátrico.
o Presenta en los laterales unos orificios por donde pasan las correas para fijar al paciente. Podemos adaptarnos
a la altura del paciente colocando las cintas en distintos orificios.
o Se utilizan para la excarcelación e inmovilización de pacientes con traumatismos, pero no conviene
mantenerlos mucho tiempo ya que no absorbe las vibraciones del vehículo en caso de traslado. Por tanto, se
utiliza para traslados cortos.
- Técnica del puente holandés: esta técnica se realiza de manera ideal con cinco rescatadores, aunque se puede realizar
con cuatro y hasta con tres. El procedimiento en caso de cuatro rescatadores es:
1. Uno de los rescatadores se coloca en la cabeza del paciente, mirando hacia los pies del mismo y realizando el
control cervical. Suele ser el rescatador mas experimentado, ya que es quien dirige la maniobra.
2. Dos rescatadores se colocan de pie mirando hacia la cabeza del paciente. Colocan una pierna a cada costado
de su cuerpo, dejando espacio suficiente para que entre el tablero. El primero se coloca sobre la zona
abdominal y el tercero a la altura de la parte inferior de las piernas.
3. Los dos rescatadores colocan las manos debajo del cuerpo del paciente para elevarlo unos centímetros.
4. A la orden del primer rescatador, se levanta al paciente lo suficiente como para poder pasar por debajo el
tablero espinal.
5. El cuarto rescatador será el encargado de deslizar por debajo el tablero.
6. Una vez el tablero haya llegado hasta la cabeza y este correctamente colocado, el primero rescatador da la
orden de bajar.
7. Una vez colocado sobre el tablero, se inmovilizará al paciente con las cintas pertinentes.

- Camilla de palas, cuchara o tijeras: esta formada por dos placas simétricas unidas en sus extremos por cierres, lo que
permite poder separarlas y unirlas para facilitar su colocación.
o Se puede regular en altura para adaptarse al paciente y debe ir acompañada de, como mínimo, tres correas
para poder sujetar correctamente al paciente.
o Es un material sobre el que no deberíamos dejar mucho tiempo al paciente, ya que al ser rígido puede producir
lesiones por compresión.
- Colocaciones de la camilla cuchara: se requiere la participación de al menos dos personas.
1. Medir y adaptar la longitud de la camilla al tamaño del paciente.
2. El rescatados mas experimentado se coloca en la cabeza, sujetando la cabeza y el cuello durante las rotaciones
en bloque. Dirigirá la maniobra.
3. Separamos las dos palas de la camilla, colocando cada una de las palas a cada lado del paciente, a la misma
altura.
4. A la orden del primer rescatador, el segundo rescatador lateralizara ligeramente al paciente, mientras el tercer
compañero introduce al máximo la pala por debajo del paciente. El segundo rescatador devuelve a la víctima
a su posición original.
5. El tercer rescatador lateraliza ligeramente al paciente, mientras el segundo rescatador introduce al máximo la
pala que tiene en su lado, por debajo. Una vez introducido, devolvemos al paciente a su posición original.
6. El rescatador 2 y 3, asegurándose de que las palas están a la misma altura, unirán y cerrarán las palas, primero
en la zona de la cabeza y, posteriormente, en la zona de los pies.
7. Una vez colocado el paciente, solo nos falta cerrar las cintas para que la persona quede sujeta.

- Dispositivo de Kendrick o chaleco espinal: se utiliza para la excarcelación de pacientes, inmovilizando la columna vertebral
y la cabeza durante el proceso de rescate.
o Es un chaleco semirrígido que contiene varillas metálicas en su interior para reforzar la estructura. Dispone de
cintas y correas para su fijación.

- Colchón de vacío: permite la completa inmovilización del paciente, proporcionando la rigidez necesaria para la
inmovilización, pero siendo también confortable para la víctima.
o Absorbe en gran medida las vibraciones del vehículo en marcha.
o Consiste en un colchón relleno de bolitas de poliestireno, moldeable y adaptable a la forma del paciente. Una
vez colocado el paciente encima, al extraer el aire y hacer el vacío, el colchón queda completamente rígido,
inmovilizando al paciente.
o Dispone de unas asas laterales para su movilización y transporte.
- Colocación del colchón de vacío: se requiere de la participación de al menos dos personas.
1. Apoyamos el colchón sobre una estructura rígida, a poder ser, la camilla de traslado.
2. Con la ayuda de las manos distribuiremos uniformemente las bolitas que hay dentro del colchón.
3. Si el paciente tiene partes del cuerpo descubiertas, colocaremos una sabana para evitar contacto directo con
el colchón.
4. Ayudándonos de la tabla espinal o de la camilla de cuchara, colocamos al paciente sobre el colchón y retiramos
la tabla o camilla.
5. Moldeamos el colchón de manera que se adapte al máximo al cuerpo del paciente para asegurar una mejor
inmovilización.
6. Abrimos la válvula del colchón y conectamos la bomba de aspiración.
7. Mientras la bomba va aspirando y el colchón va adquiriendo rigidez, seguimos ajustando manualmente el
colchón al cuerpo del paciente.
8. Cuando el colchón haya adquirido la rigidez necesaria, cerraremos la válvula y retiraremos la bomba.
9. Sujetamos el paciente a la camilla de la ambulancia.
Técnicas de inmovilización con medios de fortuna: se consideran medios de fortuna al conjunto de dispositivos que no han sido
diseñados específicamente para la inmovilización, pero que en caso de necesidad pueden ser utilizados para cumplir dicha función.
Utilizaremos estos medios cuando, en circunstancias especiales, debamos realizar una inmovilización y no dispongamos de
material específico. En ningún caso deben agravar las lesiones existentes.
- Inmovilización cráneo – cervical:
o Improvisaremos un collarín cervical con material de fortuna hasta la llegada del personal sanitario.
o Podemos utilizar materiales como un periódico o una toalla, doblándolo y enrollándolo para que tengan una
anchura similar a la medida del cuello del paciente.
o Este tipo de técnicas nunca inmovilizara completamente el movimiento, pero si que supone un refuerzo
mientras nosotros continuamos realizando un control manual de la cabeza.
- Inmovilización de extremidades superiores: para inmovilizar el brazo o la muñeca podemos utilizar un periódico o revista
y unas cintas. Para los dedos, se debe utilizar algún material que confíe rigidez, o unir el dedo lesionado al dedo contiguo
mediante esparadrapo.
o Enrollamos el periódico alrededor del brazo en la zona a inmovilizar.
o Sujetamos el periódico con cintas o trozos de tela.
o Colocamos un pañuelo o tela en forma de cabestrillo. También se podría utilizar la propia camisa del paciente.
- Inmovilización de extremidades inferiores:
o Para inmovilizar la pierna se tiene que utilizar un material de fortuna rígido, que haga la función de férula. En
caso de no disponer de ningún material, se podría unir una extremidad a la otra.
o Para inmovilizar el tobillo se puede utilizar una toalla o similar, envolviéndolo haciendo una forma de U desde
la planta del pie.

Fundamentos de actuación ante las fracturas: la fractura es la rotura o discontinuidad de un hueso. Suele darse como
consecuencia a un impacto, aunque también ocurre en casos de enfermedades óseas.
- Gravedad de las fracturas:
o Prioridad 1 fracturas vitales:
▪ Fracturas abiertas con hemorragias graves.
▪ Fracturas bilaterales de fémur.
▪ Fracturas con lesiones vasculares asociadas.
▪ Fracturas de pelvis.
▪ Amputación de miembros.
o Prioridad 2 fracturas funcionales:
▪ Fracturas a nivel articular.
▪ Fracturas asociadas a lesiones por aplastamiento.
o Prioridad 3 fracturas simples:
▪ No suponen un riesgo vital ni un riesgo para la funcionalidad del miembro.

Inmovilización de extremidades: las extremidades se movilizan con férulas, utilizando diferentes tipos según el paciente y el tipo
de lesión que presente. Antes de colocarlas es importante tener en cuenta los siguientes pasos:
1. Inspeccionar la zona lesionada: aspecto, coloración, pulso distal, temperatura y sensibilidad.
2. Retirar objetos que puedan comprimir la extremidad: relojes, pulseras, anillos o ropa.
3. Seleccionar la férula: teniendo en cuenta la zona y extremidad y el tamaño del paciente.
4. Colocación de la férula: se colocará preferiblemente entre dos rescatadores, de manera que no sujetará la extremidad
lesionada mientras el otro colocará la férula.
5. Posición funcional: en la medida de lo posible se inmovilizará en posición funcional.
6. Comprobación después de la colocación: debemos realizar las comprobaciones iniciales para asegurarnos de que no se
ejerce una compresión excesiva.

Férulas metálicas: contienen una base metálica moldeable y adaptable a cualquier extremidad y a cualquier posición en la que la
queramos colocar:
- La más conocida y una de las mas utilizada es la férula de Kramer, estructura de alambre
dispuesta en forma de escalera de mano. Se cubre con un material blando para que no resulte
incomoda y para evitar la compresión del miembro lesionado.
Férulas hinchables o neumáticas: son férulas de caucho o de materiales plásticos, flexibles cuando están vacías pero rígidas
cuando las llenamos de aire. Disponen de una cremallera para facilitar su colocación y de una válvula para su inflado. Existen
diferentes tipos según la zona a inmovilizar y según la talla del paciente.
- También se utiliza en casos de traumatismos con hemorragias superficiales, ya que la presión genera
hemostasia.
- Existen férulas neumáticas transparentes que permiten ver la extremidad, muy útil para controlar la
herida.

Férulas de vacío: son similares a las neumáticas, pero su funcionamiento es el opuesto. La rigidez se adquiere al extraer el aire,
funcionando igual que el colchón de vacío. Hay diversas formas y tamaños.
- Colocación de férulas de vacío:
1. Abriremos la férula por su cremallera o cierres de velcro.
2. Introduciremos la extremidad dentro de la férula y la cerraremos de nuevo.
3. Conectaremos la bomba a la válvula, la abriremos y procederemos al vaciado.
4. Al finalizar el proceso, cerramos de nuevo la válvula.

Férulas de tracción: solo se utilizan para fracturas distales de fémur y proximales de tibia, en pacientes de mas de ocho años y
que no superen los dos metros de altura. Están contraindicadas en fracturas de tobillo, rodilla y cadera.
- Está formada por dos barras regulables en longitud, entre las cuales encontramos bandas
elásticas que permiten apoyar el miembro lesionado.
- Es su extremo superior tiene una almohadilla sobre la que se apoyara el hueso isquion
(glúteo). En el extremo inferior, tiene una tobillera y un mecanismo que ejerce una suave
tracción sobre la extremidad lesionada.
- Ventajas:
o Reduce el riesgod de hemorragias.
o Al realizar la traccion, evita que se puedan seguir lesionando los musculos o tejidos cercanos.
o Aunque la colocacion es dolorosa, cuando ya esta correctamente puesta la persona siente un gran alivio.
- Inconvenientes:
o Al ser una maniobra, dolorosa puede resultarnos complicado colocar la férula en algunos pacientes.
o Hay que valorar el estado circulatorio y nervioso antes y después de su colocación, ya que podría producir
lesiones óseas o en tejidos adyacentes.
o Si aplicamos un tracción excesiva podríamos generar una lesión en el pie o en el tobillo.
- Colocación férula de tracción: mínimo dos rescatadores:
1. Colocaremos la férula al lado de la extremidad sana para medir la longitud y adaptarla.
2. Abriremos todas las cintas de la férula y preparamos a la víctima, retirando zapatos y ropa que pueda interferir.
3. Separamos la tobillera de la férula y se la colocamos al paciente en la extremidad afectada.
4. Manteniendo la tracción manual del miembro, elevamos suavemente la extremidad, mientras el otro
rescatador coloca la férula por debajo.
5. Fijamos la correa isquiática, enganchamos el sistema de tracción a la argolla de la tobillera y giramos la
manivela hasta obtener la tracción adecuada.
6. Cerramos todas las correas restantes, empezando por la zona superior y acabando por el tobillo, asegurando
que ninguna presione el punto de fractura.

Férulas rígidas: constan de una base rígida de plástico o metal. Tienen formas predeterminadas para adaptarse a la extremidad
y a la posición en la que se deberá inmovilizar.
- Se pueden utilizar tanto en extremidades inferiores como superiores.
- No se suelen utilizar mucho porque ocupan mucho espacio y no son adaptables.

Cabestrillo o charpa: no es una ferula en si pero cumple la funcion de inmovilizador. Esta indicado en fracturas de clavicula,
hombre y humero.
- Soporta el peso del brazo y limita su movimiento, pero no impide el movimiento del hombro. En
muchas ocasiones se combina con una ferula que ayude a inmovilizar completamente la
extremidad y se fije al torax, evitadno movimientos dolorosos.
Transporte sanitario: la fisiologia del transporte sanitario estudia y valora los factores fisicos que afectan al transporte y los
efectos que tienen sobre el paciente, con objetivo de minimizarlos desarrollando mejores tecnicas en los vehiculos y protocolos
de conduccion. Los objetivos principales de la fisiologia del transporte sanitario son:
- Garantizar la seguridad del paciente y del equipo asistecial.
- Evitar que el traslado desestabilice o agrave el estado del paciente.
- Minimicar el impacto emocional y fisico que puede producir una conduccion de emergencias.

Fuerzas de aceleraciion y desaceleracion: se generean cuando se produce un cambio de velocidad o de trayectora en el vehiculo.
Producen alteraciones en la presion y el movimiento de los liquidos del cuerpo. El efcto de estas fuerzas sera proporcional a su
intensidad. Pueden ser:
- Fuerzas lineales o longitudinales: actuan a lo largo del eje longitudinal del cuerpo, desplazando los
fluidos en la direccion contraria al movimiento de aceleracion o desaceleracion.
o Si el paciente es sometido a una aceleracion, la fuerza se dirige desde la cabeza hacia los
pies, por lo que los fluidos tendran tendencia a acumlarse en la parte inferior del cuerpo,
produciendo hipotension.
o Si el vehiculo frena o desacelera, la sangre tendera a dirigirse hacia la zona superior del
cuerpo, aumentando la presion arterial.
- Fuerzas tansversales o verticales: producen cambios en la atraccion de la gravedad, por lo que originan un aumento o
disminucion de la presion sobre los organos. En movimientos de subida aumenta la presion sobre los organos, mientras
que en bajada se genera el efecto contrario.
o Este tipo de fuerza actua especialmente en el transporte aereo, donde los cambios de altura son muco mas
evidentes y bruscos.
- Fuerzas laterales: se producen a causa de cambios en la trayectoria, como las curvas,
que generan fuerzas centrifugas. El principal efecto es el desplazamiento del paciente,
aunque tambien se producen desplazamienos de los propios organos internos.

Vibraciones: son producidas or el funcionamiento del motor, suspension, chasis y el estado de la carretera. El efecto sobre las
personas depende de la duracion, la intensidad y las frecuencias.
- Las vibraciones que genera la ambulancia se consideran entre las biologicamente peligrosas, por poder entrar en
resonancia con los organos internos. Pueden producr cefalea, dolor toracico o abdominal, etc.

Ruidos: puede generar molestias y efectos nocivos sis se supera el rango de tolerancia. El nivel de ruido puede ser elevado en el
caso del helicoptero o en el de las sirenas de ambulancia.
- El personal asistencial de la ambulancia puede acabar sufriendo los efectos del exceso de sonido, como afectacion en la
audicion o ansiedad.

Altitud: es uno de los factores que mas afecta al transporte sanitario aereo. La altitud tiene estos efectos:
- Disminucion de la presion parcial de oxigeno: según nos elevamos, disminuye la cantidad de oxigeno disponible. Hay
que llevar especial cuidado con enfermos respiratorios y cardiovasculares, pacientes hipovolemicos y politraumaticos.
- Expansion de los gases contenidos en cavidades: según noe elevamos, disminuye la presion atmosferica, por lo que
aumenta el volumen de los gases y se genera una distension de las cavidades:
o Sistema respiratorio: en caso de neumotorax, aumenta el volumen de aire.
o Sistema digestivo: puede provocar vomitos y compresion del diafragma.
o Oidos: aumenta la presion en los timpanos.
o Senos faciales: el aumento del volumen y presion puede provocar dolor en los senos faciales.

Temperatura: la exposicion a temperaturas extremas y los cambios de temperatura bruscos pueden provocar alteraciones
fisiologicas y sobre el material, principalmente sobre los farmacos.
- Una temperatura elevada provoca en el paciente vasodilatacion periferica y alteraciones vegetativas.
- Una temperatura baja provocara vasoconstriccion periferica, escalofrios y colapso vascular.

Posiciones del paciente según su patologia:


- Decubito supino:
o El paciente se encuentra totalmente estirado sobre su espalda, boca arriba en un plano horizontal y con brazos
y piernas extendidas.
o Se utiliza en pacientes:
▪ Sin dificultad circulatoria, respiratoria o neurologia.
▪ Con lesiones medulares o sospecha de ellas.
▪ Politraumaticos.
▪ Pacientes con parada cardiorrespiratoria.
- Decubito prono:
o El paciente se encuentra estirado boca abajo en un plano horizontal y apoyado sobre su torax y abdomen, con
la cabeza girada hacia un lado.
o Se utiliza en pacientes:
▪ Con quemaduras, heridas o objetos clavados en la zona de
la espalda o en la parte posterior de las extremidades
inferiores.
- Decubito lateral:
o El paciente se encuentra acostado sobre un lateral, la primera inferior esta extendida y la parte superior
ligeramente adelantada y flexionada.
o Se utiliza en pacientes:
▪ Para favorecer el vomito.
▪ Para evitar apoyar la carga sobre un lado concreto.
▪ Para administrar farmacos por via intramuscular.
▪ En mujeres embarazadas se colocara simepre sobre su lado
izquierdo para evitar que el feto presione la vena cava.
- Fowler:
o El paciente se encuentra en decubito supino pero con la cabecera de la camilla elevada a 45º.
o Se utiliza en pacientes:
▪ Con problemas respiratorios, cardiacos o toracicos.
- Trendelenburg:
o El paciente se encuentra en decubito supino en un plano inclinado de 45º respecto al plano del suelo, la
cabeza queda mas baja que los pies. Esta posicion favorece el retorno circulatorio hacia la zona superior del
cuerpo.
o Se utiliza en pacientes:
▪ Con sincope.
▪ En shock.
▪ Con hipotension.
- Antitrendelenburg:
o El paciente se encuentra en la posicoon contraria, con la cabeza mas alta que los pies.
o Se utiliza en pacientes:
▪ Con traumatismo craneoencefalico.
▪ Con hipotension intracraneal.
- Abdomen agudo:
o El paciente se encuentra en decubito supino pero con las piernas flexionadas, para disminuir la tension en
la zona abdomnal y el dolor.
o Se utiliza en pacientes:
▪ Con sospecha de lesion abdominal.
- Posicion lateral de seguridad (PLS):
o El paciente se encuentra lateralizado, con el cuerpo algo mas avanzado que en el decubito lateral. Permie
mantener la via aerea permeable y evitar la broncoaspiracion.
o Se utiliza en pacientes:
▪ Inconscientes o con un nivel muy bajo de consciencia.
- Sedestacion con los miembros inferiores en el aire:
o El paciente se ecuenta sentado con sus piernas colgadon en el borde de la camilla.
o Se utiliza en pacientes:
▪ Insuficiencia cardiaca o edema agudo de pulmon.
- Ginecologia o de litotomia:
o El paciente se encuentra en decubito supino, con las piernas separadas y flexionadas y con los pies
apoyados.
o Se utiliza en:
▪ La atencion del parto.

También podría gustarte