Está en la página 1de 32

Fundamentos de la

psicología clínica
Temáticas:
● Concepto general psicología clínica
● Desarrollo histórico de la psicología
clínica
● Rol del psicólogo
● Campos aplicados y de investigaciòn

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Concepto general psicología clínica
La psicología clínica durante mucho
tiempo ha venido presentando
cambios importantes que no han
permitido tener una definición
completa, sin embargo, puede
enmarcarse en una especialidad dentro
de la disciplina de la psicología.
(Bernstein, D. y Nietzel, M. 1995).

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Técnicas, terapias y estrategias de intervención
Epistemológicas

Psicoanálisis Sistémico Cognitivo Contextual


Bases

Humanismo Gestalt Conductual

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Desarrollo histórico
de la psicología
clínica

CONTENIDO PRESENTACIÓN
1879 Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de
psicología experimental en la Universidad de Leipzig

• Se considera que se marcó el comienzo de la psicología


científica
• Un objeto de estudio y un método propios e
independientes de la filosofía.
• La investigación científica ha estado ligada a los inicios
mismos de la psicología.
• Comenzaron a multiplicarse actividades de investigación
sobre funciones psicológicas en los laboratorios de las
universidades en Europa y los Estados Unidos. (Cullari, S.
2001).

CONTENIDO PRESENTACIÓN
La psicología de comienzos de siglo estuvo más centrada
en los aspectos investigativos y teóricos más que en la
práctica profesional

• No se habían establecido los suficientes conocimientos


como para tener implicaciones prácticas
• Principios generales de características nomotéticas, que
permitieran formular teorías sobre el comportamiento, más
que en la aplicación a problemas individuales y sociales.

1885 Sir Francis Galton funda el primer centro de pruebas


psicológicas Londres (South Kensington Museum) (Cullari, S. 2001)

1892 Se funda el APA la American Psychological Association (su


primer presidente; G. Stanley Hall).

CONTENIDO PRESENTACIÓN
El año de 1896 es considerado como el año del nacimiento de la psicología
clínica
• Primera Clínica Psicológica del mundo (Universidad de Pensilvania)
Fundación por parte de Lightner Witmer
• Implementación de la psicología a la solución de problemas individuales, en
oposición a los intereses teóricos generales que predominaban en la psicología
académica de la época.
• Witmer se ocupó de estudiar niños con problemas escolares y de
aprendizaje. y fue el primero en utilizar el término Psicología Clínica y en
describir el método clínico en psicología
• Su contribución dio lugar a un modelo de práctica profesional

En 1907, Witmer fundó la revista de psicología clínica

• Organizó los primeros cursos de entrenamiento en la materia, aunque sin


constituir todavía un modelo de entrenamiento formal.

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Fuentes de influencia en los desarrollos
iniciales
En 1885 Sir Francis Galton organizó el primer centro de pruebas
mentales (Londres)
psicométrica

En 1905 Alfred Binet publicó las escalas de inteligencia (Francia).


Tradición

El mayor interés de la evaluación psicológica, fue el campo de


la inteligencia y la personalidad, y las diferencias individuales.
Este énfasis se aumentó a raíz de las necesidades creadas por la I
Guerra Mundial
En el inicio los psicólogos clínicos estuvieron dedicados a la
elaboración, aplicación y corrección de pruebas de diagnóstico
psicológico (Cullari, S. 2001)

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Entre 1939 y 1945 al comenzar la II Guerra Mundial

• No había un reconocimiento de la psicología clínica como


profesión.
• No había programas formales de entrenamiento en
psicología clínica en las universidades.
• La II Guerra Mundial tuvo un gran efecto en el desarrollo de
la psicología como profesión.
• La gran necesidad de servicios psicológicos, tanto en labores
de evaluación como en intervención para aquellos que
regresaban del frente.
• 1.500 psicólogos prestaron sus servicios profesionales durante
la guerra. (Cullari, S. 2001)

CONTENIDO PRESENTACIÓN
1950 Los Efectos de la posguerra, permitieron el establecimiento de
programas de formación de posgrados en psicología clínica

1947. Se fundaron los programas

profesional en las
de formación profesional en

universidades
Programas de
psicología clínica a nivel de

formación
maestría y doctorado.

Labores de investigación como en


actividades profesionales. (Cullari, S.
2001)

CONTENIDO PRESENTACIÓN
El método psicoanalítico se desarrolló más
psicodinámica dentro del ámbito de la medicina, y a partir del
Tradición

trabajo clínico con pacientes individuales.


La teoría de los desórdenes emocionales, y el
desarrollo de las pruebas proyectivas de
personalidad. (Cullari, S. 2001)

Creadas por las circunstancias históricas,


Necesidades
especialmente las dos guerras.
sociales La I Guerra Mundial llevó a centrar la atención
de las instituciones sociales y del gobierno en la
importancia de la valoración de adultos no
hospitalizados, lo cual llevó al desarrollo de
diversas pruebas psicológicas.. (Cullari, S. 2001)

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Reconocimien
to profesional
y legal de la
Los psicólogos clínicos se separaron de la APA para formar su propia

psicología
agremiación profesional. Desde 1945 se incorporaron como División de la

clínica
APA continuando participando como uno de los grupos con mayor fortaleza.
Creación de normas reglamentarias por parte de la APA, establecieron la
identidad profesional de la psicología clínica como campo especializado de
acción dentro de la psicología general. (Cullari, S. 2001)
nuevos modelos de

Formulación de métodos alternativos de tratamiento que no exigían,


como el psicoanálisis ortodoxo, tener un título en medicina
Desarrollo de

psicoterapia

Enfoques de psicoterapia no constituían la aplicación ni de principios ni


de métodos de la psicología como ciencia, sino más bien de principios
basados en concepciones filosóficas e ideológicas
Procedimientos de intervención terapéutica eran aplicados por
consejeros, educadores, sacerdotes, trabajadores sociales, enfermeras,
contadores, ingenieros, etc. quienes recibían un entrenamiento
específico en la teoría y técnica psicoterapéutica particular

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Desarrollo del modelo conductual en psicología.

• 1960. Se desarrollo de los métodos y principios de


modificación del comportamiento
• Se considera que la investigación científica es el medio de
avance de conocimiento en el campo de la psicología
clínica.
• Al ser un modelo en el que se subraya la importancia de la
metodología, se ha logrado ampliar el rango de actividades
más allá de la consulta individual para incluir el trabajo en
la comunidad y la consultoría a organizaciones públicas
y privadas. (Cullari, S. 2001)

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Modelo científico/profesional de formación en psicología clínica.

• En 1946, el Médico de los Hospitales para experimentados de la guerra se entrevistó


con las principales universidades y solicitó el desarrollo de programas de
entrenamiento en psicología clínica.
• La asociación de psicólogos ( APA), es quien determina
los criterios, fija los parámetros de formación y
acreditación de programas.
• En 1947 la APA constituyó un Comité de Formación en
Psicología Clínica, presidido por el psicólogo David
El informe Shakow. Shakow.
• Recomendaba qué contenidos debían tener los
programas, determinaba las características que debía
tener la formación en las universidades y en los
internados (Palacio et, al,. 2007)

CONTENIDO PRESENTACIÓN
• Primera reunión sobre la formación del psicólogo
clínico (Boulder, Colorado) donde se refiere que el
La reunión de psicólogo clínico debería ser entrenado como
Boulder [1949]. científico y como profesional, dentro de un ámbito
académico de una universidad.
• Elaboraron un modelo de entrenamiento (Palacio et,
al,. 2007)

• Se confirmó la conclusión sobre el doble papel del


psicólogo clínico (científico y profesional)
La reunión de • Se hizo énfasis en la necesidad de ampliar la
Stanford [1955]. naturaleza de la capacitación con el fin de preparar a
los clínicos para asumir funciones profesionales en
la comunidad (Palacio et, al,. 2007)

CONTENIDO PRESENTACIÓN
• 1958 se enfocó en el desarrollo de postgrado en
todas las áreas de la psicología.
La reunión de
• Esta reunión trató de la relación entre el
Miami [1958]. entrenamiento en psicología y las necesidades de la
sociedad. (Miami Beach), (Palacio et, al,. 2007)

• En 1965 se examinaron los cambios impulsados por


los movimientos de derechos civiles consecutivos
La reunión de a la guerra del Vietnam. (Chicago)
Chicago [1965]. • Se presentó una propuesta de formación en
psicología clínica que condujo al título de Doctor en
Psicología (Psy.D.). (Palacio et, al,. 2007)

CONTENIDO PRESENTACIÓN
• Fue un Período de cambio social, involucrando el
movimiento de los derechos civiles, feminista, el de
La reunión de Vail los derechos de los homosexuales.
[1973]. • En este año se promueve la formación de psicólogos
clínicos en escuelas profesionales de formación
superior autónomas. (Palacio et, al,. 2007)

• En junio de 1987 se hizo la junta Educación de


Posgrado en Psicología (Utah)
La reunión de Utah • Se acordó la conveniencia de cursos generales a
[1987]. todos los estudiantes en un programa particular,
haciendo hincapié a procesos psicológicos. (Palacio et,
al,. 2007)

CONTENIDO PRESENTACIÓN
• En enero de 1990, se realizó la reunión Nacional de
Educación Científico Profesional y Formación para
La reunión de Gainsville la Práctica Profesional de la Psicología.
[1990].
• Se planteó un tipo de entrenamiento científico
profesional. (Palacio et, al,. 2007)

El modelo de científico-profesional de educación y entrenamiento en psicología constituye un


enfoque integrativo de la ciencia y la práctica, en la que los dos elementos están en
continuo interacción…los psicólogos científico-profesionales le imprimen una orientación de
investigación a su práctica y una relevancia práctica a su investigación…Este modelo
implica el desarrollo de destrezas entrelazadas que promuevan un proceso permanente de
investigación, evaluación, e intervención psicológicas (p. 1).

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Desarrollo histórico de la psicología clínica
1946 La OMS define la salud como “un estado
completo de bienestar físico, mental y social”
1948 Creación del departamento de psicología
experimental dentro del CSIC
1952 Publicación del DSM-I por la American
Association.
1968 Publicación del DSM-II
1974 Fundación de la revista Análisis y modificación
de conducta.
1981 La APA revisa sus principios éticos de los
psicólogos.
1994 Publicación del DSM-IV

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Desarrollo
histórico de la
psicología clínica
en Latinoamérica

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Fundó la Sección de Psicotecnia de la Universidad Nacional.
1939 Se creó el IPA con 15 personas

Se utilizaron como tests el Army Alfa, una prueba de


cultura general, el test de Toulouse-Piéron

La psicóloga Mercedes Rodrigo crea y dirige el instituto de


psicología aplicada (IPA) 1940
20 de noviembre, recibió su primer grupo de estudiantes en
febrero de 1949 y tres años después confirió el título de Licenciados
en Psicología a los once primeros alumnos

1948 El Instituto de Psicología Aplicada en la Universidad Nacional dio


inicio
Este Instituto se convirtió, luego de diez años, en la primera
Facultad de Psicología del país. (Ardila. R. 2013)

CONTENIDO PRESENTACIÓN
1950 La psicóloga mercedes Rodrigo es expulsada de Colombia
luego de ser acusada de comunista

Formación de postgrado. 1977


El primer programa de postgrado en psicología clínica
(Maestría), se inició en la Universidad de Santo Tomás en
Bogotá

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Influencia de la psiquiatría

Los primeros profesores de los departamentos y facultades de


psicología eran psiquiatras o algunos psicólogos
extranjeros que se vincularon temporalmente a la docencia.
(Ardila. R. 2013)

Gran parte de las funciones del psicólogo se centraban en las


labores de psicodiagnóstico y evaluación en el área clínica.
(Ardila. R. 2013)

Los trabajos iniciales de investigación y aplicación en el área


clínica trataron sobre aspectos de medición psicológica en
el área de inteligencia y pruebas proyectivas. (Ardila. R.
2013)

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Desarrollo histórico de la psicología
clínica en Latinoamérica
1992 La fundación universitaria Konrad Lorenz abre un programa de maestría en psicología
clínica, mediante un acuerdo ICFES No 067,
1993 Se realiza el VI congreso Colombiano de psicología en la ciudad de Bogotá, hecho por
la sociedad colombiana de psicología.
1994 Se llevó a cabo en Bogotá el primer encuentro de psicología cognitiva y cultural, los
días 17, 18 y 19 de marzo (Ardila. R. 2013).

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Creaciones de facultades en psicología
Universidad Nacional de Colombia, (Bogotá), 1947
Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá), 1962
Universidad del Norte (Barranquilla), 1971
Universidad Católica (Bogotá), 1971
Universidad Incca (Bogotá), 1971
Universidad de San Buenaventura (Medellín), 1972
Universidad de Manizales (Manizales), 1972
Universidad de Los Andes (Bogotá), 1973
Universidad Metropolitana (Barranquilla), 1975
Universidad del Valle (Cali), 1976
Universidad de Antioquia (Medellín), 1977
Universidad Santo Tomás (Bogotá), 1978
Fundación Universitaria Konrad Lorenz (Bogotá), 1981
Pontificia Universidad Javeriana (Cali), 1984

CONTENIDO PRESENTACIÓN
A finales del siglo XIX, se hace una relación de la psicología clínica como una disciplina, y a
partir de ella surgen diferentes ciencias humanas y sociales, La psicología clínica reúne dos
aspectos importantes, el desarrollo de conocimiento empírico y experimental.

En Colombia la psicología clínica da inicio por la fundación del instituto de psicología aplicada
en la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá, en el año de 1974. (Ardila. R. 2013)

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Rol del psicólogo
El rol del psicólogo clínico en un ejercicio
profesional requiere una reflexión sobre
todos los compromisos éticos, que se
establecen al momento de realizar las
diferentes actividades propias de la
especialidad.
El psicólogo clínico debe entrenarse en
diferentes habilidades que permitan dar
cumplimiento a todas las competencias
propias de la labor.

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Rol del psicólogo
En colombia un psicólogo debe tener una formación robusta científica y ética,
permitiéndole cumplir con su rol o perfil, en donde se espera que pueda aplicar todos
los conocimientos, modelos, métodos, con el objetivo del desarrollo de bienestar a
personas, grupos y/o comunidades.
Es importante el actuar del psicólogo, que sea íntegro y permita evaluar las posibles
necesidades psicológicas, sociales en diferentes contextos.

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Campos aplicados y de investigación
Las áreas de trabajo de un psicólogo clínico, no solamente abarca la atención individual
o la psicoterapia. Si bien, es importante mencionar que dentro de la atención se
realizan procesos de evaluación, diagnóstico, intervención e investigación, estos
procesos también se llevan a cabo en procesos grupales o familiares. No todos los
psicólogos clínicos tienen una postura diagnóstica, hay diferentes procesos dentro de
la prevención de situaciones que afectan la salud mental.

Todos los psicólogos, son científicos en formación, es decir que los procesos de
investigación y autoconocimiento son transversales a cualquier función. Las
problemáticas de cada persona, población, grupo o familia son diversas y requieren
investigaciones previas con el fin de tener evidencia empírica.

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Bibliografía
Ardila. R. (2013). Historia de la psicología en Colombia. Bogotá: Editorial Manual
Moderno y Colegio Colombiano de Psicólogos, p. 210. Revista Latinoamericana de
psicología, 46 (1), 71 - 72.

Bernstein, D. y Nietzel, M. (1995). Introducción a la Psicología Clínica. McGraw-Hill.

Cullari, S. (2001). Fundamentos de psicología clínica. Pearson Educación.

Psicología clínica y psiquiatría. (2003). Papeles del Psicólogo, 24 (85), 1-10.

Palacio, N. D., Ochoa, D. A. R., Trujillo, C. J. S., Rodríguez, A. E. S., & Castellanos, M. S.
(2007). Historia paralela de la Psicología Clínica: un rastreo teórico-histórico. Informes
psicológicos, 9, 135-148.

CONTENIDO PRESENTACIÓN

También podría gustarte