Está en la página 1de 2

INSUBSITENCIA Y NULIDAD

1. Insubsistencia del matrimonio: La insubsistencia del matrimonio se refiere a situaciones


en las cuales el matrimonio deja de tener efectos legales, pero no se considera nulo desde su
origen. Por ejemplo, el matrimonio puede volverse insubsistente por divorcio, anulación o
por la muerte de uno de los cónyuges.
2. Nulidad del matrimonio: La nulidad del matrimonio, por otro lado, implica que el
matrimonio nunca existió legalmente desde su inicio. Esto puede deberse a diversas
razones, como la falta de capacidad legal para contraer matrimonio (como en el caso de
matrimonios entre parientes cercanos o personas que ya están legalmente casadas), el
consentimiento obtenido de manera fraudulenta o forzada, o la incapacidad mental de uno o
ambos cónyuges al momento de la celebración del matrimonio.
El Código Civil de Guatemala establece las condiciones y procedimientos para determinar tanto la
insubsistencia como la nulidad del matrimonio. Es importante consultar el Código Civil de
Guatemala en el párrafo VI del código, de los artículos 144 al 152.

INSUBSISTENCIA DEL MATRIMONIO:


Es un término legal que se refiere a la falta de validez o efecto legal del matrimonio. En otras
palabras, cuando se habla de insubsistencia del matrimonio, se está indicando que el matrimonio no
tiene existencia legal válida.
Las razones de insubsistencia del matrimonio pueden variar según las leyes y regulaciones de cada
jurisdicción, pero generalmente incluyen situaciones como:

1. Incapacidad legal para contraer matrimonio, como la falta de consentimiento libre y


voluntario de alguna de las partes.
2. Matrimonio celebrado bajo coacción o amenazas.
3. Matrimonio celebrado entre parientes cercanos, lo que puede estar prohibido por ley, como
los parientes consanguíneos en línea recta como hermanos y medio hermanos, los
ascendientes y descendientes que hayan estado ligados por afinidad.
4. Las personas casadas y las unidas de hecho con persona distinta de su conviviente, mientras
no se haya disuelto legalmente esa unión.
5. Matrimonio celebrado sin cumplir con los requisitos legales necesarios, como la falta de
una ceremonia adecuada o la ausencia de un abogado autorizado para llevar a cabo el
matrimonio.
Cuando se declara la insubsistencia del matrimonio, se considera que el matrimonio nunca existió
legalmente, lo que significa que las partes involucradas no tienen los derechos ni las obligaciones
legales que normalmente se derivan del matrimonio.
NULIDAD DEL MATRIMONIO
Es una situación legal en la que un matrimonio se considera inválido desde el principio, es decir,
que se trata como si nunca hubiera existido legalmente. En otras palabras, la nulidad del matrimonio
implica que el matrimonio carece de validez legal desde su celebración.
Las razones comunes que pueden llevar a la nulidad del matrimonio incluyen:
1. Impedimentos legales: Esto puede incluir situaciones donde el matrimonio se celebra entre
parientes cercanos, como hermanos o primos en ciertos grados de consanguinidad, lo que
está prohibido por ley.
2. Incapacidad para consentir: Si uno o ambos cónyuges carecen de la capacidad mental o la
competencia legal para otorgar un consentimiento válido al matrimonio, como en el caso de
personas con discapacidad mental severa.
3. Matrimonio celebrado bajo coacción o amenaza: Si uno de los cónyuges fue forzado o
amenazado para casarse contra su voluntad.
4. Matrimonio celebrado mientras uno de los cónyuges estaba legalmente casado con
otra persona: Esto se conoce como bigamia y es ilegal en la mayoría de las jurisdicciones.
5. Falta de formalidades legales: Si el matrimonio no cumple con los requisitos legales
establecidos por la ley, como la falta de una ceremonia adecuada o la ausencia de un oficial
autorizado para llevar a cabo el matrimonio.
Cuando se declara la nulidad del matrimonio, las partes involucradas no tienen los derechos ni las
obligaciones legales que normalmente acompañan al matrimonio. Es importante tener en cuenta que
el proceso para obtener una declaración de nulidad del matrimonio varía según la jurisdicción y
puede requerir la intervención de un tribunal competente.

También podría gustarte