Está en la página 1de 7

Clase DIPrv 16/5.

Régimen internacional del matrimonio.

¿Por qué decimos que es el acto jurídico más importante que realiza la persona humana? Porque cambia el estado, en el cual nunca más
vuelve a ser el mismo podrán divorciarse, volverse a casar, pero nunca más van a volver a ser soltero
.
El matrimonio integra el estatuto personal y como sabemos tiene requisitos extrínsecos e intrínsecos. Los extrínsecos son las formas de
cómo se van a llevar adelante ese matrimonio. Al ser un acto jurídico se rige por la ley del lugar de celebración. Si tenemos que decir una
definición del matrimonio es un acto jurídico constitutivo de estado y es el punta pie inicial para formación de la familia, y es
independiente de que tengas hijos, ya sos familia con la unión de esas dos personas.

9´ En el derecho romano es el único acto jurídico que interviene la mujer, no hay otro acto jurídico en el derecho romano que tenga que
ver directamente con la mujer. El matrimonio proviene de matriz.

¿Cómo llevar adelante estos matrimonios? Se conocen 3 posturas:


1-Formas consensuales: Son aquellas que admiten para su celebración válida, el sólo intercambio de voluntades. Basta el
consentimiento recíproco de las partes para la constitución del matrimonio. Es muy usado en Colombia, en EEUU.
2-Formas religiosas: Acá tenemos la aparición de un 3ero porque se otorga validez al matrimonio contraído acorde al rito religioso del
país de celebración. El rito religioso va a depender de la religión y 3er persona va a depender de la religión que vas a ser un pastor, un
rabino. Se en países como Israel, Grecia.
3-Formas civiles: Es la celebración adoptada actualmente, por nuestro ordenamiento jurídico interno como válida y exige formas
solemnes que obligan a la intervención de una autoridad competente. También hay 3ero frente al cual prestamos un consentimiento y
también se sigue un ritual porque ese 3ero nos pregunta, tenemos que dar el consentimiento. Y va a depender de la ley de lugar de
celebración.
Y damos el consentimiento ante un notario.

28´ Los requisitos intrínsecos se refieren a los requisitos necesarios para contraer un matrimonio válido. Se refiere especialmente a los
contrayentes.

Hay cambiado por la diversidad de sexo, en el código de Vélez era hombre y mujer, ahora son contrayentes pero siguen siendo dos.
También se requiere capacidad en ambos contrayentes, ausencia de impedimentos y libre consentimiento de ambas partes.
¿Qué le ley se debe aplicar a la capacidad? En el art 2622 CCyC Derecho aplicable. La capacidad de las personas para contraer
matrimonio, la forma del acto, su existencia y validez, se rigen por el derecho del lugar de la celebración…” ¿Por qué? Porque de
acuerdo a donde yo lo celebre que va a hacer algunas de las tres formas, y la ley de ese lugar va a determinar si soy capaz o no.

“…aunque los contrayentes hayan dejado su domicilio para no sujetarse a las normas que en él rigen…” acá se está a favor de los
matrimonios validos no claudicantes. Por ejemplo: acá tenemos el matrimonio civil, pero yo y mi pareja queremos hacer un matrimonio
religioso no nos impide que cambiemos el domicilio a un Estado donde se haga ese matrimonio.

¿Es válido el matrimonio ante la iglesia? No, primero se casa por civil, que es el matrimonio valido y después hacen bendecir esa unión
que ya existe por la religión que ellos quieren.

33´Ambos tratado de Montevideo concuerdan con nuestra normativa interna.


Tratado de Derecho civil Montevideo 1889
Art. 11.- La capacidad de las personas para contraer matrimonio, la forma del acto y la existencia y validez del mismo, se rigen por la
ley del lugar en que se celebra.
Tratado de Derecho Civil Montevideo1940
Art. 13.- La capacidad de las personas para contraer matrimonio, la forma del acto y la existencia y validez del mismo, ser rigen por la
ley de lugar en donde se celebra.

La convención de Nueva York 1962 en cuanto a la edad. La edad mínima para contraer matrimonio la establece cada Estado porque es un
derecho.
Art. 2 “Los Estados partes en la presente Convención adoptarán las medidas legislativas necesarias para determinar la edad mínima
para contraer matrimonio. No podrán contraer legalmente matrimonio las personas que no hayan cumplido esa edad, salvo que la
autoridad competente por causas justificadas y en interés de los contrayentes, dispense el requisito de la edad”.

La Declaración Universal de Derechos Humanos


Art 16 Inc. 1 “Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza,
nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia; y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el
matrimonio y en caso de disolución del matrimonio”.

La edad núbil es la edad con capacidad de concebir para la mujer y de engendrar por el hombre. Hay Estados que permiten el
matrimonio de niños.

43´ En cuanto a los impedimentos, La segunda parte del Art 2622 dispone “…No se reconoce ningún matrimonio celebrado en un país
extranjero si media alguno de los impedimentos previstos en los artículos 575, segundo párrafo y 403, incisos a), b), c), d) y e)”.
Con respecto al Art 403 hace referencia solo a los inc. a), b), c), d) y e) que son los de orden público internacional.
a) el parentesco en línea recta en todos los grados, cualquiera que sea el origen del vínculo;
b) el parentesco entre hermanos bilaterales y unilaterales, cualquiera que sea el origen del vínculo;

1
c) la afinidad en línea recta en todos los grados;
d) el matrimonio anterior, mientras subsista;
e) haber sido condenado como autor, cómplice o instigador del homicidio doloso de uno de los cónyuges;

No menciona el Inc. F ya que hace referencia a la edad, y como bien sabemos es de orden público interno, ya que la edad para contraer
matrimonio la estipula cada estado, como tampoco hace referencia al inc g que hace referencia la falta permanente o transitoria de salud
mental que le impide tener discernimiento para el acto matrimonial y esto era una capacidad territorial.

El Art 575 in fine dispone “… Cuando en el proceso reproductivo se utilicen gametos de terceros, no se genera vínculo jurídico
alguno con éstos, excepto a los fines de los impedimentos matrimoniales en los mismos términos que la adopción plena”. Aquel que
dono el material genético va a generar ningún vínculo con esa criatura, excepto cuando crezca para el matrimonio y ahí habría un
impedimento.

Tratado de Derecho Civil Montevideo1889


Art 11 “…Sin embargo, los Estados signatarios no quedan obligados a reconocer el matrimonio que se hubiere celebrado en uno de ellos
cuando se halle afectado de alguno de los siguientes impedimentos:
a) Falta de edad de alguno de los contrayentes; requiriéndose como mínimum 14 años cumplidos en el varón y 12 en la mujer;
b) Parentesco en línea recta por consanguinidad o afinidad, sea legítimo o ilegítimo;
c) Parentesco entre hermanos legítimos o ilegítimos;
d) Haber dado muerte a uno de los cónyuges, ya sea como autor principal o como cómplice, para casarse con el cónyuge supérstite;
e) El matrimonio anterior no disuelto legalmente.
Tratado de Derecho Civil Montevideo1940
Art 13 “…Sin embargo, los Estados signatarios no quedan obligados a reconocer el matrimonio que se hubiere celebrado en uno de ellos
cuando se halle viciado de alguno de los siguientes impedimentos:
a) La falta de edad de alguno de los contrayentes, requiriéndose como mínimum catorce años cumplidos en el varón y doce en la mujer.
b) El parentesco en línea recta por consanguinidad o por afinidad, sea legítimo o ilegítimo;
c) El parentesco entre hermanos legítimos o ilegítimos;
d) El hecho de haber dado muerte a uno de los cónyuges, ya sea como autor principal o como cómplice, para casarse con el cónyuge
supérstite;
e) El matrimonio anterior no disuelto legalmente.

46’ En cuanto al consentimiento dentro de nuestro ordenamiento lo encontramos receptado en los Art. 406 el que dice que “es
indispensable el consentimiento de ambos contrayentes expresado personal y conjuntamente y en el Art. 408.-que hace referencia al
Consentimiento puro y simple. “…no puede someterse a modalidad alguna. Cualquier plazo, condición o cargo se tiene por no
expresado, sin que ello afecte la validez del matrimonio.

Tiene que estar en concordancia con las convenciones internacionales y tiene que ser de la misma forma prestado el consentimiento,
pleno y libre.

¿En caso podemos prestar el consentimiento sin estar presente personalmente? Con el matrimonio a distancia.
Con arreglo a la Convención de Nueva York de 1962, si bien nuestro país no acepta el matrimonio por poder, si recepta y legisla sobre el
matrimonio a distancia.
CCCN
Art 422.- Matrimonio a distancia. “El matrimonio a distancia es aquel en el cual el contrayente ausente expresa su consentimiento
personalmente, en el lugar en que se encuentra, ante la autoridad competente para celebrar matrimonios, según lo previsto en este
Código en las normas de derecho internacional privado”.

Esta norma debemos leerla conjuntamente con el Art 2623 que dispone
Matrimonio a distancia. “Se considera matrimonio a distancia aquel en el cual el contrayente ausente expresa su consentimiento,
personalmente, ante la autoridad competente para autorizar matrimonios del lugar en que se encuentra.

La documentación que acredite el consentimiento del ausente sólo puede ser ofrecida dentro de los noventa días de la fecha de su
otorgamiento.

El matrimonio a distancia se considera celebrado en el lugar donde se preste el consentimiento que perfecciona el acto. La autoridad
competente para celebrar el matrimonio debe verificar que los contrayentes no están afectados por impedimentos legales y decidir
sobre las causas alegadas para justificar la ausencia”.

48´¿Dónde es el lugar que se presta el consentimiento para que se perfeccione el acto? Lo hago en suiza tiene 90 días para que ese
consentimiento venga y se considera celebrado en el lugar donde se presta el consentimiento que perfecciona el acto. Cuando yo doy el
consentimiento acá se perfecciona el acto. Se tiene que juntar ambos consentimiento, es decir, el que lo presto afuera lo envía a la
Argentina, un papel certificado, ese consentimiento debe unirse al consentimiento al que está viviendo acá. Cuando esos 2
consentimientos se juntan ahí el acto esta completo. Entonces puedo presentar consentimiento en el estado extranjero, después tengo 90
días para mandar ese consentimiento del estado extranjero al nuestro, cuando ambos consentimientos se juntaron el acto jurídico es
completo.

53´En cuanto a la prueba.

2
El principio rector es someterla a la ley del lugar de celebración, pero las legislaciones suelen flexibilizar las exigencias y aceptar
la presentación de pruebas supletorias, debido a que puede suceder la desaparición de registros y documentos ya sea por ejemplo
por una guerra, una catástrofe, etc.

En el CCCN se encuentra receptada en cuanto al ámbito interno en el Art 423 que dispone: “Regla general. Excepciones. Posesión
de estado. El matrimonio se prueba con el acta de su celebración, su testimonio, copia o certificado, o con la libreta de familia
expedidos por el Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas.
Cuando existe imposibilidad de presentarlos, la celebración del matrimonio puede probarse por otros medios, justificando esta
imposibilidad…”

En cuanto al ámbito internacional lo encontramos legislado en el art 2622 in fine “…El derecho del lugar de celebración rige la
prueba de la existencia del matrimonio”.
Esta es una disposición que había sido incorporada por la ley 23.515 que en el Art 161 disponía “La prueba del matrimonio celebrado
en el extranjero se rige por el derecho del lugar de celebración.”

En el plano internacional la validez del matrimonio es según el derecho del lugar de celebración por ende la prueba también la va a
determinar la ley del lugar de celebración. Nosotros hoy en día seguimos con las actas, posiblemente en otros estados sea otra
documentación que te facilitan, eso va hacer de acuerdo al lugar donde el acta o la certificación se realice. Nosotros tenemos acta de
matrimonio y libreta de matrimonio.

102´ Efectos del matrimonio.


Tenemos los personales: Son el conjunto de derechos y deberes que tienen entre si los cónyuges y que son derivados del matrimonio.
Esto es asistencia y alimentos.
En la mayoría de las legislaciones tienen el carácter de orden público, por lo tanto no le está permitida la
autonomía de la voluntad a los cónyuges.

El art 2624: Efectos personales del matrimonio. Las relaciones personales de los cónyuges se rigen por el derecho del domicilio
conyugal efectivo.” Para saber el domicilio conyugal efectivo tener que leer en conjunto con el art 2621 que en su última parte establece
“Se entiende por domicilio conyugal efectivo el lugar de efectiva e indiscutida convivencia de los cónyuges.

106´En cuanto al derecho aplicable.


El Art 2630  Derecho aplicable.
“El derecho a alimentos se rige por el derecho del domicilio del acreedor o del deudor alimentario, el que a juicio de la autoridad
competente resulte más favorable al interés del acreedor alimentario. Tenemos dos puntos de conexión. ¿Por qué al interés del
acreedor alimentario? Porque es el más vulnerable.

Este primer párrafo concuerda con la CIDIP IV Sobre Obligación Alimentaria (Ley 25.593) art 6 “Las obligaciones alimentarias,
así como las calidades de acreedor y de deudor de alimentos, se regularán por aquel de los siguientes órdenes jurídicos que, a juicio de
la autoridad competente, resultare más favorable al interés del acreedor:
a. El ordenamiento jurídico del Estado del domicilio o de la residencia habitual del acreedor
 b. El ordenamiento jurídico del Estado del domicilio o de la residencia habitual del deudor

En cuanto al 2do párrafo habla de los acuerdos alimentarios, es decir, si hubo un acuerdo antes o no se rigen, a elección de las partes,
por el derecho del domicilio o de la residencia habitual de cualquiera de ellas al tiempo de la celebración del acuerdo. En su defecto,
se aplica la ley que rige el derecho a alimentos. Al tiempo nos marca un corte temporal en donde ese domicilio o residencia es la que al
momento de celebrarse ese acuerdo.

El 3er párrafo El derecho a alimentos entre cónyuges o convivientes se rige por el derecho del último domicilio conyugal, de la última
convivencia efectiva o del país cuyo derecho es aplicable a la disolución o nulidad del vínculo.” Acá hay 3 puntos de conexión:
domicilio, última convivencia o del país, es decir, frente a un matrimonio último domicilio país donde se disolvió o se produjo la
nulidad.

Concuerdan con los tratados de Montevideo.


Tratado de Derecho Civil Montevideo1889
Art. 12. - Los derechos y deberes de los cónyuges en todo cuanto afecta sus relaciones personales, se rigen por las leyes del domicilio
matrimonial. Si los cónyuges mudaren de domicilio, dichos derechos y deberes se regirán por las leyes del nuevo domicilio.
Tratado de Derecho Civil Montevideo1940
Art. 14.- Los derechos y deberes de los cónyuges en todo cuanto se refiere a sus relaciones personales, se rigen por las leyes del
domicilio conyugal.

Patrimoniales.
Aquí encontramos al régimen que comprende las reglas por las cuales se va a gobernar los bienes de uno o ambos cónyuges desde la
celebración del matrimonio, la que puede ser atreves de una convención expresa o tácita presumida por la ley.
El CCCN establece en el Art 446.- Objeto. “Antes de la celebración del matrimonio los futuros cónyuges pueden hacer convenciones
que tengan únicamente los objetos siguientes:
a) la designación y avalúo de los bienes que cada uno lleva al matrimonio;
b) la enunciación de las deudas;
c) las donaciones que se hagan entre ellos;
d) la opción que hagan por alguno de los regímenes patrimoniales previstos en este Código.”

3
112 ´ En cuanto a nuestra materia lo encontramos receptado en el Art 2625 "Efectos patrimoniales del matrimonio. Las
convenciones matrimoniales rigen las relaciones de los esposos respecto de los bienes. Las convenciones celebradas con anterioridad al
matrimonio se rigen por el derecho del primer domicilio conyugal; las posteriores se rigen por el derecho del domicilio conyugal al
momento de su celebración. Si nos mudamos va a hacer el domicilio del momento de celebrar la convención.

En defecto de convenciones matrimoniales, el régimen de bienes se rige por el derecho del primer domicilio conyugal. Todo ello,
excepto en lo que, siendo de estricto carácter real, está prohibido por la ley del lugar de situación de los bienes.

En el supuesto de cambio de domicilio a la República, los cónyuges pueden hacer constar en instrumento público su opción por la
aplicación del derecho argentino. El ejercicio de esta facultad no debe afectar los derechos de terceros.” ¿Por qué? Yo me case en otro
estado donde no hay convenciones patrimoniales, traslado mi domicilio a acá ¿puedo optar por la convención matrimonial? Si, la hago
constar en instrumento público, se aplica el derecho argentino, pero se va a tomar en cuenta que la celebración de convenio acá no afecte
a 3eros.

Tratado de Derecho Civil Montevideo1889


Art. 40. - Las capitulaciones matrimoniales rigen las relaciones de los esposos respecto de los bienes que tengan al tiempo de celebrarlas
y de los que adquieran posteriormente en todo lo que no esté prohibido por la ley del lugar de su situación.
Art. 41. - En defecto de capitulaciones especiales, en todo lo que ellas no hayan previsto y en todo lo que no esté prohibido por la ley del
lugar de la situación de los bienes, las relaciones de los esposos sobre dichos bienes se rigen por la ley del domicilio conyugal que
hubieren fijado, de común acuerdo, antes de la celebración del matrimonio.
Art. 42. - Si no hubiesen fijado de antemano un domicilio conyugal, las mencionadas relaciones se rigen por la ley del domicilio del
marido al tiempo de la celebración del matrimonio.
Art. 43. - El cambio de domicilio no altera las relaciones de los esposos en cuanto a los bienes, ya sean adquiridos antes o después del
cambio.

Tratado de Derecho Civil Montevideo1940


Art. 16.- Las convenciones matrimoniales y las relaciones de los esposos con respecto a los bienes se rigen por la ley del primer
domicilio conyugal en todo lo que, sobre materia de estricto carácter real, no esté prohibido por la ley del lugar de la situación de los
bienes.
Art. 17.- El cambio de domicilio no altera la ley competente para regir las relaciones de los esposos en cuanto a los bienes, ya sean
adquiridos antes o después del cambio.

115´ Disolución del matrimonio.


¿Cómo se disuelve el matrimonio? la encontramos en el Art 435 CCCN
“Causas de disolució n del matrimonio. El matrimonio se disuelve por:
a) muerte de uno de los có nyuges;
b) sentencia firme de ausencia con presunció n de fallecimiento. Antes cuando había ausencia con presunción con fallecimiento la
sentencia no disolvía el vínculo, me tenía que casar, y una vez que contraía nuevas nupcias, ahí se disolvía el vínculo.
c) divorcio declarado judicialmente.

Con respecto al inc c, con sejan un juicio contra el at 64 de la ley2393 diciendo que era inconstitucional porque la constitución me dice
que tengo derecho a vivir dentro del seno de una familia, y esta ley, está por debajo de la constitución, me está prohibiendo a que yo viva
en el seno de una familia. A partir de ese momento se crea la ley 23515, el divorcio vincular, y posteriormente a raíz de esta ley lo que
vimos de Sola.

ANTECEDENTES.

La ley 23515 en el código derogado establecía la disolución del vinculo matrimonial en el Art 213 que decía “El vínculo matrimonial se
disuelve:

1° Por la muerte de uno de los esposos;

2° Por el matrimonio que contrajere el cónyuge del declarado ausente con presunción de fallecimiento;

3° Por sentencia de divorcio vincular.

Como podemos observar la redacción casi es igual, pero en el nuevo CCCN encontramos algunas modificaciones que son:

- En cuanto al inc. 1 no hay modificación, ambos artículos disponen que la causal de disolución es la natural, o sea por la muerte de
uno de los cónyuges.

- En el inc. 2 la modificación que se encuentra es que ahora la sola sentencia disuelve el matrimonio, sin necesidad de que contraiga
nuevo matrimonio, mientras que en antiguo código, la disolución se producía recién cuando el cónyuge -del ausente con presunción de
fallecimiento- contraía nuevas nupcias.

TRATADO DE DERECHO CIVIL INTERNACIONAL. MONTEVIDEO 1889

4
Art. 57. “La declaración de ausencia debe solicitarse ante el juez del último domicilio del presunto ausente.”

TRATADO DE DERECHO CIVIL INTERNACIONAL. MONTEVIDEO 1940

Art. 57. “La declaración de ausencia debe solicitarse ante el juez del último domicilio del presunto ausente.”

Inciso C del artículo 435 divorcio declarado judicialmente.

Con respecto al inc. C debemos tener en cuenta la evolución legislativa que se produjo.

Hasta la sanción del Código Civil de Vélez en 1871, el matrimonio estuvo regulado por la ley canónica.
En el año 1888 se dicta la ley 2393 por la que el matrimonio y el divorcio se regirían por el Estado, y esta ley en su art 64 estipulaba que
el divorcio que autorizaba este código, consistía únicamente en la separación personal de los esposos y NO se disolvía el vinculo
matrimonial, o sea no se recuperaba la aptitud nupcial, y en el art 67 estipulaba las causales de divorcio, es decir que el divorcio estaba
fundado en la culpa de los cónyuges.
En 1954 se dicta la ley 14.394 por la cual se admite que los divorciados puedan casarse nuevamente. Este es primer antecedente del
divorcio vincular, pero habría de durar muy poco, ya que con la caída del gobierno de Perón quedó sin efecto.
En 1968 se dicta la ley 17.711 por la cual se autoriza el divorcio por mutuo acuerdo, que evitaba tener que demostrar la culpa de alguno
de los cónyuges, pero sin disolver el vinculo (art 67 bis.). 

En 1986 se produce el caso jurisprudencial “SEJEAN, JUAN BAUTISTA C/ZAKS DE ANA MARIA. S/INCONSTITUCIONALIDAD
DEL ART. 64 DE LA LEY 2393”
En 1987 se dicta la ley 23.515 por la cual se permite que los que estuvieran separados de hecho se divorcien sin necesidad del
consentimiento del otro, o sea pasado tres años, se solicitaba la conversión de la separación de hecho en divorcio.
En 1996 encontramos el caso jurisprudencial “SOLÁ, VICENTE S/SUCESIÓN AB-INTESTATO” en el cual no observaremos la
evolución legislativa, sino lo más importante es que en este fallo la CSJN define el Orden Público Internacional diciendo “…no es un
concepto inmutable y definitivo sino esencialmente variable…”
En el 2015 el nuevo Código Civil y Comercial admite el divorcio por voluntad de una sola de las partes, si bien impone que junto a la
solicitud del pedido de divorcio se acompañe una propuesta sobre las consecuencias del divorcio: como ser, que ocurre con los bienes, el
cuidado de los hijos, los alimentos, etc.; o acompañar un acuerdo realizado entre las partes acerca de estos puntos, o bien el convenio
matrimonial si existiere.

119´El CCyC Art. 2626. “Divorcio y otras causales de disolución del matrimonio. El divorcio y las otras causales de disolución del
matrimonio se rigen por el derecho del último domicilio de los cónyuges.”. Tenemos que ir al artículo 2621 para ver que debemos
entender por ultimo domicilio conyugal.
Si el ultimo domicilio conyugal esta acá y los jueces argentinos son competentes se aplica la lex fori. Sin embargo si su competencia se
justificara en la presencia del domicilio o residencia habitual del demandado y el último domicilio conyugal se hubiese radicado en el
extranjero, deberá aplicar ese derecho. Es decir, si el juez argentino es competente porque el domicilio o residencia habitual del
demandado esta acá, no voy a aplicar la ley argentina, voy a tener competencia internacional pero voy a aplicar la ley del lugar de donde
se celebro el matrimonio.

TRATADO DE DERECHO CIVIL INTERNACIONAL. MONTEVIDEO 1889


Art. 13. - La ley del domicilio matrimonial rige:
a) La separación conyugal;
b) La disolubilidad del matrimonio, siempre que la causa alegada sea admitida por la ley del lugar en el cual se celebró.
TRATADO DE DERECHO CIVIL INTERNACIONAL. MONTEVIDEO 1940
Art. 15.- La ley del domicilio conyugal rige:
a) La separación conyugal;
b) La disolubilidad del matrimonio; pero su reconocimiento no será obligatorio para el Estado en donde el matrimonio se celebró
si la causal de disolución invocada fue el divorcio y las leyes locales no lo admiten como tal. En ningún caso, la celebración
del subsiguiente matrimonio, realizado de acuerdo con las leyes de otro Estado, puede dar lugar al delito de bigamia;
c) Los efectos de la nulidad del matrimonio contraído con arreglo al artículo 13.

123´ FUENTE INTERNA


ARTICULO 2621. “Jurisdicción. Las acciones de validez, nulidad y disolución del matrimonio, así como las referentes a los efectos del
matrimonio, deben interponerse ante los jueces del último domicilio conyugal efectivo o ante el domicilio o residencia habitual del
cónyuge demandado.

Se entiende por domicilio conyugal efectivo el lugar de efectiva e indiscutida convivencia de los cónyuges.”

En esta norma se repiten los contactos que incluía el art. 227 CC, pero agrega una nueva, la residencia habitual del demandado.
Los contactos que justificarán la jurisdicción de los jueces locales son:
- el último domicilio conyugal efectivo en el país
- el domicilio o la residencia del cónyuge demandado se sitúen en nuestro país.
La calificación de estas dos últimas conexiones deberá efectuarse según el art. 2613

5
ARTICULO 2629.- Jurisdicció n. “Las acciones sobre la prestació n alimentaria deben interponerse, a elecció n de quien la requiera,
ante 1-los jueces de su domicilio, de su residencia habitual, o 2- ante los del domicilio o residencia habitual del demandado.
Ademá s, si fuese razonable segú n las circunstancias del caso, 3- pueden interponerse ante los jueces del lugar donde el
demandado tenga bienes. El tercer lugar generalmente es el más elegido ¿Por qué? Porque tiene los bienes para posibles medidas
cautelares y mayor posibilidad si queremos hacer efectiva la sentencia.

Las acciones de alimentos entre có nyuges o convivientes deben deducirse ante el juez del ú ltimo domicilio conyugal o
convivencial, ante el domicilio o residencia habitual del demandado, o ante el juez que haya entendido en la disolución del
vínculo.

Si se hubiere celebrado un convenio, a opció n del actor, las acciones pueden tambié n interponerse ante el juez del lugar de
cumplimiento de la obligació n o el del lugar de la celebración de dicho convenio si coincide con la residencia del demandado.” En
este pá rrafo nos pone dos posibilidades pero la 2da con una traba tiene que coincidir con la residencia del demandado.

126´fin.

TRATADO DE DERECHO CIVIL INTERNACIONAL. MONTEVIDEO 1889

Art. 56. - Las acciones personales deben entablarse ante los jueces del lugar a cuya ley está sujeto el acto jurídico materia del juicio.
Podrán entablarse igualmente ante los jueces del domicilio del demandado.

Art. 62. - El juicio sobre nulidad del matrimonio, divorcio, disolución y en general todas las cuestiones que afecten las relaciones
personales de los esposos se iniciarán ante los jueces del domicilio conyugal.

Art. 63. - Serán competentes para resolver las cuestiones que surjan entre esposos sobre enajenación u otros actos que afecten los bienes
matrimoniales los jueces del lugar en que estén ubicados esos bienes.

TRATADO DE DERECHO CIVIL INTERNACIONAL. MONTEVIDEO 1940

Art. 56.- Las acciones personales deben establecerse ante los jueces del lugar a cuya ley está sujeto el acto jurídico materia de juicio.
Podrán entablarse igualmente ante los jueces del domicilio del demandado. Se permite la prórroga territorial de la jurisdicción si, después
de promovida la acción, el demandado la admite voluntariamente, siempre que se trate de acciones referentes a derechos personales
patrimoniales. La voluntad del demandado debe expresarse en forma positiva y no ficta.

Art. 59.- Los juicios sobre nulidad de matrimonio, divorcio, disolución y, en general, sobre todas las cuestiones que afecten las relaciones
de los esposos, se iniciarán ante los jueces del domicilio conyugal. Si el juicio se promueve entre personas que se hallen en el caso
previsto en el artículo 9 será competente el juez del último domicilio conyugal. Art.

60.- Serán competentes para resolver las cuestiones que surjan entre esposos sobre enajenación u otros actos que afecten los bienes
matrimoniales, en materia de estricto carácter real, los jueces del lugar en donde estén ubicados esos bienes

Unión Convivencial.

La unión convivencial está basada en relaciones afectivas de carácter singular, público, notorio, estable y permanente entre dos personas
que conviven y comparten un proyecto de vida común, sean del mismo o de diferente sexo.
La nueva organización familiar no es nuevas; existían desde hace muchísimo tiempo, pero se la denominaba “Concubinato” o “Unión de
hecho”
A pesar de la ausencia de regulación en nuestro Código derogado, a estas uniones se les reconocía algunos efectos jurídicos, como ser :
- La Ley de Jubilaciones y Pensiones, incluye entre los derechohabientes a la pensión por fallecimiento, al o la conviviente del titular
fallecido.
- La Ley de Contrato de Trabajo que otorga al trabajador licencia por "fallecimiento de cónyuge o de la persona con la que estuviese
unido en aparente matrimonio“. En la misma ley también se establece que se le confiere el derecho de percibir la indemnización por
muerte del trabajador, a la mujer que hubiese vivido públicamente con el mismo, en aparente matrimonio, durante un mínimo de dos años
anteriores al fallecimiento.

En Argentina, como podemos observar, hasta la sanción del CCCN, no existía antecedente normativo sobre este instituto, pero si
regulaciones parciales.
CONSTITUCION:
REQUISITOS EXTRINSECOS:
NO TIENE FORMA. Aquí encontramos una diferencia con el matrimonio, el cual si requiere de una forma.
REQUISITOS INTRINSECOS: Se encuentran receptados en el Art 510
“Requisitos. El reconocimiento de los efectos jurídicos previstos por este Título a las uniones convivenciales requiere que:
a) los dos integrantes sean mayores de edad;
b) no esté n unidos por vínculos de parentesco en línea recta en todos los grados, ni colateral hasta el segundo grado;
c) no esté n unidos por vínculos de parentesco por afinidad en línea recta;

6
d) no tengan impedimento de ligamen ni esté registrada otra convivencia de manera simultá nea;
e) mantengan la convivencia durante un período no inferior a dos añ os.”

REGISTRACION:
No es necesario que registren la unión convivencial.
La registración es solo para probar que la unión convivencial existe.
Como estipula el Art 511 in fine “... La registración de la existencia de la unión convivencial debe ser solicitada por ambos integrantes”.
--En donde se debe registrar, el mismo Art 511 establece que se debe realizar en el registro que corresponda a la jurisdicción local, o sea
de acurdo al domicilio.
--Este mismo artículo en su segundo párrafo establece “No procede una nueva inscripción de una unión convivencial sin la previa
cancelación de la preexistente”.
--La inscripción en el Registro sirve para:
1- Probar la existencia de la unión, aunque también puede probarse por otros medios.
2- Proteger la vivienda familiar porque ninguno de los 2 va a poder venderla o hipotecarla sin la firma del otro.

EFECTOS PERSONALES Y PATRIMONIALES


Las uniones convivenciales que se encuentran registradas tiene sus efectos como el matrimonio y ellos se encuentran regulado en:
- Art 518 Relaciones patrimoniales
- Art 519 Asistencia
- Art 520 Contribución a los gastos del hogar
- Art 521 Responsabilidad por las deudas frente a terceros.
- Art 522 Protección de la vivienda familiar.
PACTO DE CONVIVENCIA
Así como los miembros de un matrimonio pueden pactar dos diferentes régimen de bienes, los convivientes pueden establecer por escrito
acuerdos que se encuentran regulados en los siguientes artículos:
- Art 513  Autonomía de la voluntad de los convivientes.
- Art 514 Contenido del pacto de convivencia.
- Art 515 Límites
- Art 516 Modificación, rescisión y extinción.
- Art 517 Momento a partir de los cuales se producen
PRUEBA:
En cuanto a la prueba de la unión convivencial la encontramos receptada en el
Art 512 que dispone: “Prueba de la unión convivencial. La unión convivencial puede acreditarse por cualquier medio de prueba; la
inscripción en el Registro de uniones convivenciales es prueba suficiente de su existencia”.

Esta Figura también se introduce entre las disposiciones de derecho internacional privado.
Art. 2627.- Jurisdicción. “Las acciones que surjan como consecuencia de la unión convivencial deben presentarse ante el juez del
domicilio efectivo común de las personas que la constituyen o del domicilio o residencia habitual del demandado.”
1. los jueces argentinos resultará n competentes para entender en acciones que surjan como consecuencia de las uniones
convivenciales cuando se encuentre en el país el domicilio efectivo.
2. “domicilio efectivo” este deberá interpretarse como aquel lugar de efectiva e indiscutida convivencia, como lo estipula
el art. 2621, in fine, aunque este se encuentra en la secció n referente al matrimonio y NO DEBEN EQUIPARARCE ambas
figuras.
3. Las calificaciones de domicilio y residencia habitual del demandado deberá n ajustarse a lo dispuesto en el art. 2613
CCyC.

Art 2628. “Derecho aplicable. La unión convivencial se rige por el derecho del Estado en donde se pretenda hacer valer”.

1. Como bien queda claro, si una unió n convivencial que se formo en otro Estado pretenda tener efectos en nuestro país
se deberá n aplicar las reglas del derecho de fondo, que se encuentran en los arts. 509 a 528 CCy C
2. En cuanto a Las cuestiones relativas a las obligaciones y derechos a alimentos entre convivientes está n reguladas en
los arts. 2629 y 2630 CCyC en la misma categoría que los alimentos derivados del matrimonio.
3. Por ú ltimo observemos que aquí se ha optado por un criterio territorialita, aplicar el derecho del Estado en donde se
pretende hacer valer la unió n convivencial y principalmente sus efectos.

También podría gustarte