Está en la página 1de 14

ESCUELA NORMAL DE ESTUDIOS

SUPERIORES DEL MAGISTERIO


POTOSINO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
PRIMARIA
4to SEMESTRE
curso: PANORAMA ACTUAL EN LA
EDUCACIÓN EN MEXICO

Estudiante:ALEMAN LÓPEZ ILSE


ANGELICA
Docente:ROSA ESTELA ESTRADA PEREZ
INDICE

Propósito de la Unidad
Época prehispánica
Características de la Nueva España.
Época postindependiente
Época postrevolucionaria
De la Unidad Nacional
Últimas Reformas Educativas del Siglo XX e Iniciales del Siglo
XXI
Línea del tiempo.
La educación como fenómeno social
Reflexión personal de lo trabajado en la unidad y su
comparativo con el propósito
Propósito de la unidad

Que las y los estudiantes normalistas


profundicen en los principales
acontecimientos relativos a la
educación en nuestro país, mediante la
comprensión filosófica y teórico-
metodológica de los momentos
históricos que ilustran el desarrollo de
la educación, lo cual les permita
comprender los enfoques de la Nueva
Escuela Mexicana (NEM) en el escenario
Educativo del siglo XXI y así enfrentar
con éxito los retos suscitados durante
su ejercicio profesional docente.
Época prehispánica
CARACTERÍSTICAS DE LA
NUEVA ESPAÑA
CARACTERÍSTICAS DE LA
NUEVA ESPAÑA
ÉPOCA
POSTINDEPENDIENTE
ÉPOCA
POSTREVOLUCIONARIA
UNIDAD NACIONAL
PLAN DE ONCE
AÑOS
Últimas Reformas Educativas del Siglo
XX e Iniciales del Siglo XXI

Últimas Reformas Educativas Reformas iniciales del siglo XXl


del Siglo XX

En México, algunas de las reformas


educativas más importantes del siglo
XXI incluyen la Reforma Integral de la
Educación Básica (RIEB) de 2009, que
En México, una de las últimas
buscó mejorar la calidad de la
reformas educativas significativas
educación básica en el país mediante
del siglo XX fue la Ley General de
la actualización de planes y programas
Educación de 1993. Esta ley
de estudio, así como la
estableció disposiciones para la
implementación de evaluaciones
organización y el funcionamiento
estandarizadas para medir el
del sistema educativo en el país,
desempeño de estudiantes y
así como para la regulación de los
maestros. También se destaca la
niveles de educación básica y
Reforma Educativa de 2013, que
media superior. Además,
introdujo cambios significativos en la
introdujo medidas para promover
gestión del sistema educativo, la
la calidad y la equidad en la
evaluación del desempeño docente y
educación mexicana.
la profesionalización de los maestros.
Esta última reforma fue objeto de
controversia y modificaciones
posteriores.
Linea del tiempo
Reflexión personal de lo trabajado
en la unidad y su comparativo con el
propósito

Me gusto mucho como la maestra rosa estela manejo


este curso y unidad,las clases fueron diferentes y a
pesar que llevaba un poco de historia la maestra lo
manejaba de una manera interesante desde el
momento en que implementó los equipos,los videos
que veíamos,que las clases eran muy dianamicos y en
todas hacíamos cosas distintas,también aprendimos
como es que era la educación pasada , lo que hicieron
varios presidentes,las escuelas de antes y su manera
tan peculiar de enseñar

También podría gustarte