Está en la página 1de 144

ESCRITURA DE TEXTOS

ACADÉMICOS
Frase de Albert
Einstein

“No
entiendes
realmente
algo a menos
que seas
capaz de
explicárselo
a tu abuela.”
Ejercicio
inicial

 ¿Qué es para usted escribir


A partir de su
académicamente?
experiencia en
cuanto a la
escritura  ¿Qué se necesita para escribir
académica, académicamente?
responda a las
siguientes  ¿Cómo se escribe
preguntas:
académicamente?
1

¿Qué es
un texto?
Cada vez que utilizamos el
lenguaje producimos un texto, al
que podemos definir como “una
unidad de lenguaje en uso”.
Halliday, M. y R. Hasan, Cohesion in English, 1976.
“El texto es una unidad de lenguaje en uso
porque su constitución depende de una
situación comunicativa en la que los
participantes, por ser usuarios de la lengua,
interactúan de un modo determinado, con
una finalidad específica y dentro de una
comunidad particular”
Menéndez, S. ¿Qué es una gramática textual?, 2006
Es decir que, el texto es producto de
una actividad verbal de carácter
social, lo que implica destacar en él:

• la intención comunicativa,
• la situación de comunicación en la
que se produjo y
• su carácter estructurado.
Es el propósito, la meta o la finalidad
que quiere conseguir, por medio de su
texto, el participante de un acto
comunicativo.
La intención modela el discurso del emisor,
puesto que sus actos lingüísticos están
relacionados con la mayor o menor voluntad
explícita por influir en la opinión o conducta del
destinatario; es decir, oscila entre dos polos: el de
máxima objetividad (intención informativa), y el
de máxima subjetividad (expresión de una postura
personal para intentar convencer al interlocutor o
reforzar las relaciones sociales o ideológicas que
los vinculan).
El destinatario participa también de una
manera activa en la construcción del significado,
puesto que interpreta esa intención en función de
las hipótesis que elabora.
Es el conjunto de elementos contextuales
en los que se materializa la interacción
comunicativa:

• marco espacio-temporal e institucional,


• diferencias sociales y culturales entre los
participantes.
El lugar social en que se produce el
fenómeno comunicativo incidirá en las
características de éste.
Por ejemplo: la actuación lingüística
del emisor en el parlamento, en una
entrevista televisiva o en una conferencia
es diferente de la que realiza en el ámbito
familiar, con amigos o conocidos.
El género, la edad, la clase social, la educación,
la posición social, la filiación étnica y la profesión
de los participantes son con frecuencia relevantes
en la configuración del texto.
Lo mismo sucede con los roles y las relaciones
sociales que establecen los interlocutores: ser
amigo o enemigo, tener poder o no poseerlo, ser
dominante o dominado tienen impacto sobre los
intercambios comunicativos.
Etimológicamente, "texto" deriva del verbo
latino "textere", que significa tejer, entrelazar,
y del sustantivo “textus” que significa algo
tejido o entrelazado.
Este entramado define a un texto como un
conjunto de enunciados entrelazados por
el sentido.
Las partes de las que se compone un texto,
para que adquiera sentido, deben reunir las
siguientes propiedades:

• coherencia,
• cohesión,
• adecuación y
• corrección.
• Coherencia: es la apropiada distribución de
la información sobre un determinado tema.
Supone la capacidad para seleccionar la
información y comunicarla de la mejor
manera posible.
• Cohesión: es la relación de dependencia
entre elementos que pertenecen a distintas
proposiciones. Esta relación se manifiesta a
través de elementos léxicos y gramaticales.
• Adecuación: es la elección, entre las
variantes lingüísticas y de registro, de las
más apropiadas a la situación en que se
enuncia.
• Corrección: es la sujeción del texto a las
normas gramaticales, ortográficas y de
puntuación que rigen la lengua escrita.
Segundo
ejercicio

 Al siguiente artículo publicado


Reorganización en el Diario “Clarín” se le ha
eliminado la separación en
de la
párrafos. Realice la separación
información correspondiente.
Tercer
ejercicio

Identificación  Identifique el tema y las ideas


de los núcleos principales de cada párrafo del
temáticos de texto
un texto
Cuarto
ejercicio

 Elija los enunciados adecuados


Reconstruir
para reconstruir con ellos los dos
textos textos originales
Cuando falta alguna de las propiedades
textuales estamos ante un no-texto.
Por ejemplo:

• Sucesión de enunciados que carecen de


tema: La vida en sociedad tiene sus
exigencias. Las sociedades modernas son
complejas. Vivimos en una sociedad de
consumo.
• Sucesión de enunciados que, aunque tengan
unidad temática, se contraponen: Mis tíos tienen
cuatro hijos. Con el que mejor me llevo es con el
que tiene mi edad. Como me lleva cinco años,
aprendo mucho de él.
• Sucesión de enunciados que, aunque guarden
unidad temática, carecen de conectividad: La
iglesia tiene tres campanas. Las campanas son
muy pesadas. Las campanas sólo se tocan en las
grandes festividades.
• Sucesión de enunciados que, aunque
cumplen todas las anteriores propiedades,
son gramaticalmente incorrectos: Las
ventanas es muy grande deja pasar la luz
del sol. La habitación se ilumina por la
mañana resaltan los adornos las estatuas
los muebles bien lustrados y las alfombras
sedosa.
Quinto
ejercicio

 Lean atentamente la lista de


enunciados (el no-texto),
 escriban, a partir de ellos, un texto
donde se cumplan sus propiedades
Transformar básicas. Para lograrlo realicen todas
un no-texto las transformaciones que
en texto consideren necesarias,
 la información de todos los
enunciados debe aparecer en el
texto; es decir, no se puede suprimir
ninguno, sólo transformarlos.
Además de la unidad temática
reconocemos en los textos patrones
organizacionales; es decir, una silueta, un
armazón, un esqueleto, que los hace
socialmente reconocibles.
Todo texto tiene una forma expresada en
la distribución espacial de sus componentes.
2

¿Qué es un
texto
científico –
académico?
Los textos científicos y académicos
constituyen discursos especializados, es
decir, discursos que se definen:
• por su finalidad específica: producir y
difundir el conocimiento científico,
• por su inscripción en una esfera de la
actividad humana que se desarrolla en
ámbitos particulares: universidades e
institutos de investigación científica.
Llamamos, desde una perspectiva muy amplia,
texto científico – académico “… a cualquiera de las
producciones orales, escritas, audiovisuales, etc. que
tienen lugar en el marco de las actividades científicas y
universitarias, que responden típicamente a la intención
básica de producir o transmitir conocimientos
sistemáticos de alcance social y cuyos destinatarios son
los miembros de las distintas comunidades científicas y
universitarias a nivel local, nacional o transnacional.”

Padrón, J. Análisis del discurso e investigación social: Temas para


seminario, 1996.
El lenguaje de este discurso especializado – a
diferencia del lenguaje “general” que empleamos en la
comunicación cotidiana – tiene, más allá de las
variantes que se advierten en los distintos campos
disciplinares, un conjunto de rasgos comunes de
vocabulario, sintaxis y gramática que configuran un
estilo propio cuyas cualidades principales son la
precisión, la concisión, la claridad y una tendencia a la
neutralidad e impersonalidad.
Cada disciplina ha ido construyendo su propio bagaje
conceptual, sus propias herramientas analíticas y las expresa
discursivamente
Los términos que nombran las cosas que se estudian en
cada ciencia, sus propiedades y cualidades se llaman
categoremáticos.
Estos términos según sea la índole de lo que nombran se
dividen en:
• observacionales: aquellos que remiten a un referente
empírico (aparato digestivo, hombre, puente)
• teóricos: los que remiten a propiedades o cualidades
(hominidad, civilización, superestructura)
A su vez, los términos categoremáticos
también se dividen en:
• vocabulario técnico propiamente dicho:
terminología específica de la disciplina,
• vocabulario sub-técnico: palabras no
específicas de una determinada disciplina,
pero que aparecen regularmente en los
textos científicos y técnicos.
Una afirmación sobre la caída de los cuerpos que se podría
hacer, a partir de experiencias y suposiciones comunes, por
una persona que no tiene un entrenamiento científico especial,
podría ser:
"A juzgar por el impacto final, los objetos que caen desde
una mayor altura emplean un tiempo mayor y alcanzan una
mayor velocidad que los que lo hacen desde una altura menor."
Después de los experimentos de Galileo y Newton el
fenómeno se describiría en un lenguaje científico así:
"Para un cuerpo que cae sin resistencia, con aceleración
constante g, v = gt, en donde v es la velocidad instantánea
cuando ha transcurrido un tiempo t desde el comienzo de la
caída"
Sexto
ejercicio

 Identifique en los párrafos 12,


Reconocimiento
13 y 14 de los artículos de
de términos Britos y Beccaría los términos
técnicos y los sub-técnicos
presentes
Es la
exactitud
rigurosa en el
lenguaje y
en el estilo
La palabra “precisión” proviene
del latín, praecisio, y significa bien
cortado, delimitado, exacto, sin
nada que sobre.
Un texto es preciso cuando se
escribe con las palabras que
comunican sin lugar a dudas,
exactamente, lo que se quiere
decir.
Consideremos estos ejemplos:

• El plancton se distribuyó mejor en ambas


bahías. El autor sabe qué significa "mejor",
pero ¿lo sabe el lector? Mejor puede
significar “rápidamente”, “uniformemente”,
“según se esperaba”, o varias otras cosas.
• El propósito de este trabajo fue determinar
la flora intestinal de las palomas. ¿Qué
significa determinar? ¿Describir, identificar,
cuantificar?
• Las larvas recién nacidas son color miel.
¿Tiene la miel siempre el mismo color?
• Una misa “se celebra”, no se realiza; un
discurso “se pronuncia,” no se efectúa; un
crimen “se comete”, no se efectúa ni se realiza.
• Indicar que durante la investigación se
presentaron "tres problemas" es más preciso
que hablar de "una serie de problemas"; o de
"diferentes" o de "ciertos" problemas.
• Señalar que se han escrito muchas "cosas"
sobre un tema es menos preciso decir que se
han escrito diferentes opiniones, ideas, críticas,
apreciaciones, consideraciones acerca de él.
Resulta indispensable evitar los adjetivos
innecesarios; por eso, de los calificativos
predominan los especificativos, es decir, aquellos
cuya principal función es delimitar la extensión
semántica del sustantivo al que acompañan, o lo
que es lo mismo, identificarlo entre todas sus
posibilidades.
El efecto inmediato de la agricultura fue la
vida sedentaria, la creación de los primeros
asentamientos estables y las aldeas
agrícolas.

Si suprimimos los adjetivos destacados, los enunciados


anteriores pierden parte de su significado. Decimos que la
vida es “sedentaria”, lo que equivale a decir que no es
ambulante; los asentamientos son “estables”, es decir, no
precarios; la base de la economía de las aldeas es la
“agricultura”, no la ganadería ni la industria.
En función de la precisión que requieren estos textos, el
vocabulario empleado es fundamentalmente denotativo; o
sea, se acude a su significado básico, constante, objetivo,
tal como aparece en los diccionarios.
Existe otro significado, el connotativo, de carácter
sugerido, figurado, simbólico que acompaña a las
palabras, por razones ideológicas, estilísticas, emocionales
y que reviste un carácter subjetivo. Este significado es
propio del lenguaje coloquial o del literario.
Perro
Denotación Connotación
compañía,
animal protección,
vertebrado, fidelidad,
mamífero, docilidad,
canino mala persona,
etc.
Brevedad y
economía
de medios
en el modo
de expresar
un concepto
con exactitud.
La palabra conciso es de procedencia latina
y significa breve, escueto, sucinto, corto.
La concisión en la escritura consiste en
hallar las palabras estrictamente necesarias
para construir los enunciados que componen
el texto, aquellas que expresan con mayor
fuerza lo que se quiere decir.
Se usan sólo los términos
necesarios para transmitir el
concepto en forma transparente y
plena.
Hay concisión cuando las frases
expresan ideas completas y cuando
no se puede quitar una sola de sus
palabras sin afectar el sentido.
a) Se reemplazan las palabras vagas por otras más
específicas y con mayor fuerza argumentativa

Juan creía, pero no estaba seguro, de que Andrea tenía


sentimientos de afecto por él (15 palabras)
Juan suponía que Andrea lo quería (6 palabras)

Nuestro sitio web ha puesto a disposición muchas de las


cosas que usted puede utilizar para tomar una decisión
sobre el mejor dentista (23 palabras)
Nuestro sitio web presenta los criterios para que elija el
mejor dentista (12 palabras)
b) Se verifica si cada palabra cumple una función
necesaria y pertinente para omitir aquellas que no
afecten el sentido ni quiten peso argumentativo

Un hombre no identificado, al parecer joven, que se


cubría el rostro con una capucha, y portaba una pistola
asaltó las dependencias del Banco X, ubicado en la
calle Y, de la que consiguió alzarse con un botín de
30.000 dólares. (41 palabras)
Un encapuchado joven, que portaba una pistola, asaltó
el Banco X de la calle Y, y se llevó 30.000 dólares. (20
palabras)
Hay que evitar el “blablismo” – la expresión
abundante y hueca – basado en los rodeos
innecesarios, las redundancias, las frases
tópicas, los clichés y los lugares comunes; es
decir, “un discurso que habla mucho y no dice
nada”
“La concisión consiste en rechazar
toda palabra vacía, economizar vocablos
sin llegar a la avaricia y lograr incluso la
mayor eficacia comunicativa con el menor
número de términos. Ya se sabe: más es
menos.”

Jiménez Arias, M. Qué trato merece la redacción


científica, 2007.
“Si quiere decir “vi un perro rojo”, diga “vi un
perro rojo”, no dé vueltas a sus ideas, no
confunda lo que es sencillo. Un texto confuso por
lo general lo que demuestra es la inseguridad de
su autor. Además, cuanto menos palabras utilice
para exponer su idea, mucho mejor. Dude (dudar
al escribir siempre estará bien) cuando encuentre
dos verbos seguidos o evite el uso excesivo de
adjetivos antes o después (sobre todo antes) de
cualquier sustantivo.”

Murillo, J. “Claves para escribir y para corregir textos,


formales”, 2012.
No se debe confundir la
concisión con el "estilo telegráfico“
o “laconismo”.
El estilo telegráfico omite
palabras necesarias, por lo que el
sentido de los conceptos resulta
incompleto y oscuro.
Es la expresión
sencilla y
jerarquizada
de las ideas que
se exponen
Umberto
Eco

“Si leéis a los


grandes
científicos o a los
grandes críticos
veréis que, salvo
pocas
excepciones, son
siempre
clarísimos y no se
avergüenzan de
explicar bien las
cosas”
Del latín clarĭtas, claridad es la cualidad de
claro (limpio, bañado de luz, que se distingue
bien, evidente, manifiesto).
Un texto científico-académico debe
expresar exactamente lo que se quiere
comunicar.
Una redacción clara, implica que el
texto se debe leer y entender
fácilmente. El éxito de la escritura
académica es el resultado de una
mente clara que aborda un problema
claramente formulado y llega a unas
conclusiones claramente enunciadas.
La claridad expositiva se logra
mediante:

a) El predominio del orden lógico de la


oración (sujeto, verbo y complementos).
Este orden lógico se altera únicamente
cuando se pretende enfatizar o dar
mayor relieve a alguno de los
elementos de la oración.
Por ejemplo: algunas tribus creen que
el espejo es un peligroso enemigo del
hombre.
b) El uso de marcadores
discursivos, que ponen de
manifiesto la organización interna
de la información del texto y la
relación que se establece entre
cada una de sus partes: en primer
lugar, en segunda lugar, porque...,
en consecuencia, etcétera.
Los marcadores del discurso, también
llamados “enlaces extraoracionales”
son unidades lingüísticas invariables que
aportan continuidad informativa al texto,
garantizando su unidad temática.
Señalan la relación que se establece
entre dos segmentos textuales, por lo que
guían las inferencias del lector.
Se distinguen entre:

1. Estructurantes de la información (elementos


que permiten organizar la información dentro
del texto)

• Comentadores: pues, pues bien, así las


cosas, etc.
• Ordenadores: en primer lugar / en segundo
lugar; por una parte / por otra parte; de un lado /
de otro lado, etc.
• Digresores: por cierto, a todo esto, a
propósito, etc.
2. Conectores (vinculan un miembro de
discurso con otro previo o con una
suposición contextual)

• Aditivos: además, encima, aparte, incluso,


etc.
• Consecutivos: por tanto, por consiguiente,
por ende, en consecuencia, de ahí, entonces,
pues, así, así pues, etc.
• Contraargumentativos: en cambio, por el
contrario, por contra, antes bien, sin embargo,
no obstante, con todo, etc.
3. Reformuladores (introducen una nueva
formulación acerca de lo que se ha enunciado
en el discurso previo)

• Explicativos: o sea, es decir, esto es, a


saber, etc.
• De rectificación: mejor dicho, mejor aún,
más bien, etc.
• De distanciamiento: en cualquier caso, en
todo caso, de todos modos, etc.
• Recapitulativos: en suma, en conclusión, en
definitiva, en fin, al fin y al cabo, etc.
4. Operadores ( no conectan dos unidades
pero condicionan las posibilidades
discursivas del segmento en el que se
incluyen)

• Operadores de refuerzo argumentativo: en


realidad, en el fondo, de hecho, etc.
• Operadores de concreción: por ejemplo,
en particular, etc.
Los
marcadores
discursivos

A modo de las
señales de
tránsito brindan
“instrucciones”
para orientar la
lectura del
texto
Para ilustrar y aclarar las
ideas expuestas, ante el uso
de tecnicismos, en ocasiones
se suelen usar:
• ejemplos,
• definiciones,
• reformulaciones.
Los ejemplos son datos concretos
y particulares que especifican lo que
se está tratando de explicar.
Algunos de los conectores lógicos
que sirven para este propósito son:
por ejemplo, a modo de ejemplo, para
ilustrar, etc.
Una cosa es el hábitat de la especie y
otra muy diferente la función que ésta
desempeña en él. Este papel funcional de
cada organismo en una comunidad se
conoce como nicho ecológico. Por ejemplo,
la vicuña y el puma comparten el mismo
hábitat: el pajonal de puna; pero el nicho de
la primera es el de un herbívoro y presa del
puma, en tanto que el nicho del segundo es
el de un carnívoro y depredador de la
vicuña.
Las definiciones mencionan
brevemente el concepto que se
va a definir y las características
esenciales o las funciones de
ese concepto, que lo distinguen
de los demás conceptos de su
clase.
En geología se llama roca al
material compuesto de uno o varios
minerales como resultado final de los
diferentes procesos geológicos. El
concepto de roca no se relaciona
necesariamente con la forma compacta
o cohesionada; también las gravas,
arenas, arcillas, o incluso el petróleo,
son rocas.
Las reformulaciones o paráfrasis
consisten en decir lo mismo con
palabras más fáciles de entender o
más cercanas al lector.
Para conseguirlo se usan
expresiones como: o sea, es decir,
esto es, en otras palabras, dicho de
otra manera, etc.
Los experimentadores descubrieron
que la pronunciación de algunas palabras
requería hasta 375 milisegundos pero los
sujetos podían empezar a repetirlas solo
250 milisegundos después del principio.
Es decir, comenzaban a repetir la palabra
antes de haberla oído entera.
Es la
presentación
neutra de
datos o
acontecimientos
La objetividad se consigue
anulando la presencia del sujeto
enunciador y destacando la
precisión del objeto enunciado.
a) Se emplean oraciones impersonales que no
atribuyen la acción verbal a ningún sujeto
conocido:
• gramaticales o gramaticalizadas, construidas
con verbo transitivo inmovilizado en tercera
persona del singular.
Haber: hubo reacciones inesperadas en…
Hacer: hace tres años la misma situación…
Ser: será un mes después, cuando …
Estar: hoy está despejado y frío…
Bastar: Le basta con probar que …
• con “se”, que suponen sujeto encubierto.
Se consultó a los docentes para…
b) También se usan oraciones de
pasiva refleja, o “pasivas con se”,
cuyo sujeto no realiza la acción.

Se realizaron tres observaciones


de clases…
c) Otro procedimiento es la nominalización, recurso
léxico-gramatical que consiste en transformar
verbos o adjetivos en sustantivos.

En la fermentación, a diferencia de la
respiración, no interviene el oxígeno y entre los
productos finales de la degradación de las
sustancias complejas se encuentran siempre
sustancias orgánicas.

En este texto aparecen verbos sustantivados:


fermentar, respirar, degradar que dan lugar a los
sustantivos:fermentación,respiración, degradación.
Mediante la nominalización se
presenta un lenguaje abstracto
porque no se identifica a los
agentes que realizan la acción ni se
marca el tiempo.
La objetividad no supone la expresión de
deseos, dudas, ruegos, mandatos, prohibiciones,
consejos, sorpresa o admiración.
En consecuencia las oraciones utilizadas
serán enunciativas, declarativas o aseverativas
(afirmativas o negativas). Es decir, se limitarán a
expresar un hecho o una idea a la que se
atribuye una realidad objetiva.

El libro fue publicado en diciembre de …


No existen evidencias de que …
Séptimo
ejercicio

 Identifique los rasgos de


Reconocimiento
de las cualidades
precisión, concisión, claridad
de los textos y objetividad presentes en los
científicos párrafos 12, 13 y 14 de los
textos de Britos y Beccaría.
3

¿Qué son
los
paratextos?
Conforman el paratexto todos los
mensajes conceptuales y gráficos
que complementan el contenido
principal de un texto.
Su finalidad es aportar más
información sobre la obra en
cuestión y organizar su estructura.
• Las tablas son matrices que
organizan información estadística.

• Las figuras son fotografías, mapas,


diagramas, esquemas, dibujos, gráficas
y cualquier clase de ilustración.
• Las tablas muestran valores numéricos
exactos, signos o unidades relacionadas
entre sí, dispuestos en filas y columnas,
para efectuar comparaciones y referencias.
• Cada fila y cada columna deben contener
datos de la misma naturaleza
• La correcta alineación horizontal y
vertical de los datos facilita la comprensión
de la tabla.
La ilustración científica tiene como
objetivo principal transmitir información
científica por lo que resultan de importancia
la exactitud y el detalle. El grado de
complejidad puede variar desde esquemas
muy sencillos hasta representaciones casi
foto-realistas, dependiendo de lo que se
quiera mostrar
Su función es ayudar a comprender lo
representado entregando más información
que las palabras.
La fotografía científica se utiliza como medio
de registro y difusión de la realidad. En función
del tamaño de la imagen resultante en relación
con el tamaño del objeto distinguimos entre:
• fotomacrografía: permite realizar una imagen
con detalle de sujetos y estructuras de grandes o
pequeñas dimensiones, con una relación de
ampliación de 1:1
• fotomicrografía: registra objetos sumamente
pequeños, difícilmente visibles a simple vista,
cuya imagen es proyectada a través de un
microscopio y capturada con una cámara
insertada en éste.
• Tablas y figuras aparecen en el
texto numeradas consecutivamente
con números arábigos.
• El encabezado debe ser preciso y
descriptivo de la información que
contienen y puede colocarse en la
parte superior o en la inferior de la
imagen.
• Generalmente se indica la fuente de
donde se obtuvo la información.
“La elección de un tipo de letra nunca
es arbitraria y requiere un ejercicio de
reflexión que siempre tiene en su punto
de mira al lector-receptor y los conceptos
e ideas que se le quieren transmitir.”

Gamonal, R. Tipo / retórica: una aproximación a la


retórica tipográfica, 2005.
Se emplean la letra cursiva y la negrita
para subrayar o enfatizar palabras o partes
del texto.

Van en cursiva:

• el título de cualquier publicación (libro,


periódico, revista, etc.) La otra Anastasia,
Recurso del método;
• títulos de manifestaciones artísticas
(cuadros, esculturas, música, etc.) La
novena sinfonía; Las Meninas;
• los títulos de películas, programas de radio
y televisión, obras de teatro, etc. Lo que el
viento se llevó, Gran Hermano, El jardín de los
cerezos;
• los sobrenombres, alias o apodos cuando
acompañan el nombre propio. Ernesto Che
Guevara;
• las palabras y expresiones en otros idiomas,
no asimiladas al castellano. Recibió honores
post mortem;
• las palabras que se pretenda resaltar
en el texto. El término detentar significa
retener y ejercer ilegítimamente algún
cargo público;
• las expresiones dialectales o
intencionalmente mal escritas. Mas ande
otro criollo pasa;
• los nombres de barcos, trenes,
aviones, fincas, etc. El Tango 01 no fue
vendido;
• los nombres científicos. La
bacteria Esterichia coli ingresa al
organismo ...
Chartier, R.: El mundo como representación, 1992
Se usa la negrita en:

• títulos,
• subtítulos,
• epígrafes,
• palabras que remiten a glosarios
y similares.
La negrita tiene la función de
permitir localizar una palabra dentro
de un texto, sin tener que leerlo
entero.
Los títulos y subtítulos se presentan al lector
antes de la lectura de cada parte del texto para
introducir de manera resumida su contenido y,
cuando están dispuestos en un índice, también
su estructura.
El título se corresponde con el nivel de mayor
generalidad.
Los subtítulos representan niveles inferiores
de organización, que se corresponden con
secciones más reducidas.
Esta distinción entre título y subtítulos
lleva implícita una concepción jerárquica
de la estructura del texto.
El título anuncia el contenido del texto
que sigue y sintetiza en una frase lo más
destacable de la información.
Los subtítulos amplían la información
en algún aspecto que no ha podido ser
incluido en el título.
El título debe tener las características
siguientes:

• ser atractivo, de modo que describa el


contenido del artículo en forma específica,
clara, exacta, breve, y concisa,
• posibilitar que el lector identifique el
tema con facilidad,
• permitir una indización precisa del
material.
Octavo
ejercicio

 Compare el modo como se


relaciona la gráfica con el texto en
Función de el artículo de Beccaría y en el de
los Britos.
 Compare el modo en que se
paratextos
relaciona el título con el texto en
el artículo de Beccaría y en el de
Britos.
4

Diferencias
entre
escritores
novatos y
expertos
El escritor novato “dice” lo que
conoce. Escribe como un acto de
“vaciado” de la información de su
mente hacia el texto, es decir,
escribe lo que sabe, sin enmarcar el
acto global de la composición
dentro de una actividad compleja
de solución de problemas retóricos.
El escritor maduro o experto
“transforma” el conocimiento. Concibe la
escritura como un acto complejo de
solución de problemas. Resuelve
cuestiones relacionadas con el contenido
o tópico del texto y aspectos lingüísticos
o retóricos. La escritura es planeada,
reflexiva y autorregulada, de acuerdo
con un tipo de género y audiencia.
En consecuencia: escribir “bien”
es organizar información. Es decir:
producir textos de diversos tipos y
con variados fines. Se trata de un
proceso complejo, de alto
compromiso cognitivo, que
requiere atender a las diferentes
fases por las que pasa la
elaboración del texto.
“Organizar información”
consiste en redactar un texto
coherente y adecuado a sus fines.
Esta actividad es un proceso, no se
realiza directamente sino en varias
y recurrentes etapas en las que el
que escribe debe coordinar un
conjunto de procedimientos
específicos.
• La escritura supone un proceso que, a su
vez, implica subprocesos organizados en un
sistema global: el texto escrito.
• La escritura tiene carácter flexible,
recursivo e interactivo.
• Los procesos y la estructura de la
composición están afectados y controlados
por variables internas (conocimiento previo
de restricciones lingüísticas y del tema de
escritura) y externas (contexto comunicativo
y audiencia).
5

El
proceso
de
escritura
James
Thurber

“No lo
escribas
bien;
escríbelo,
simplemente,
para después
pulirlo”
La escritura es un proceso cognoscitivo –
comunicativo que finaliza en la producción
del texto, implicando el desarrollo de
estrategias requeridas para generar una
composición escrita.
Estas estrategias son la suma de acciones
realizadas desde que decidimos escribir
algo hasta que damos el visto bueno a la
última versión del texto.
“El proceso es muy parecido al que
utiliza un niño para jugar con un juego
de construcción. Como sabe lo que quiere
construir, añade y retoca las piezas hasta
que consigue exactamente la forma que
tiene en el pensamiento”
Pickett, N. y A. Laster “Technical English: writing,
reading, and speaking”, 1984
Este proceso requiere, entonces, la participación
activa del escritor, quien debe tener en cuenta
diversos niveles textuales que involucran varios
aspectos, a partir de los cuales se coordina un
conjunto de procedimientos específicos:
1) planificación (propósito del escrito, previsible
lector, contenido);
2) puesta en texto o textualización (características
del tipo de texto, léxico adecuado, morfosintaxis,
normativa, cohesión, ortografía, signos de
puntuación);
3) revisión (volver sobre lo ya escrito, releyendo y
evaluándolo).
Consiste en identificar claramente
los parámetros de la situación
comunicativa
• destinatario: ¿a quién se dirige el texto?, ¿quién
lo va a leer? Un alumno de la universidad, un
colega, un miembro de la comunidad académica,
alguien interesado en el tema,
• propósito del texto: ¿Para qué se escribe? Para
difundir el conocimiento, para dar cuenta de
actividades profesionales, para exponer resultados
de investigaciones
Pensar en el destinatario y en la finalidad del
escrito trae como consecuencia inmediata elegir la
variedad lingüística y el registro correspondientes.
En la escritura académica se usa la lengua
estándar y un registro formal.
La lengua estándar es generalmente la
lengua escrita y propia de las relaciones
oficiales. La difunden las instituciones
educativas y los medios de comunicación.
Un registro formal se caracteriza por un
uso riguroso y cuidado del lenguaje, por la
preocupación del enunciador en la selección
de los recursos lingüísticos que garanticen la
cohesión y la coherencia del discurso, y la
construcción de estructuras sintácticas
elaboradas.
• tipo de texto: ¿cómo se ordena la información y se
configura el esquema organizacional al que se adapta
el texto? Los textos académicos son generalmente
expositivos y argumentativos.
• tema o contenido: ¿se dispone de la información
necesaria par escribir o se deben consultar más fuentes
o informantes?
El tema de un texto da cuenta de cómo se
comprende la información en su conjunto Los textos
expositivos están ligados al análisis y a la síntesis, a la
necesidad de presentar o explicar datos, hechos,
conceptos; los argumentativos a la toma de posición
respecto de algún tema, sobre el que aportan opinión
fundamentada y crítica.
En resumen, planificar la
escritura es:
• pensar qué escribir.
• construir al destinatario.
• decidir cómo escribir, con qué
objetivos
• buscar más información, si es
necesario, antes de comenzar.
La textualización constituye el
proceso de construcción de un texto,
por el cual el material de la memoria,
bajo la guía del plan de escritura, se
transforma en frases escritas
aceptables.
Este es elmomento de los
borradores, susceptibles de
corrección y modificación y lugares
donde el que escribe puede tachar,
borrar, hacer marcas, flechas, etc.
El escritor pasa de una organización semántica
jerarquizada en la mente, a una organización lineal
(en la hoja de papel o en la pantalla de la
computadora).
Este hecho requiere del cumplimiento de
distintas exigencias cognitivo-lingüísticas: elección
de las palabras, formación de las oraciones,
cuidado de la continuidad temática, focalización de
la atención del lector, etc.
Ésta es la etapa central del proceso de
escritura. Representa las tentativas de
producción de significado.
Este momento permite al que escribe
desarrollar la escritura, clasificar y revisar
su significado, por lo que muchas veces se
puede volver al proceso de planificación
para reorganizar lo previsto.
“…el texto fluirá en la medida en que
el escritor se apoye en la planeación; de
lo contrario correrá el riesgo de
bloquearse, deslizarse, frustrarse, entrar
en pánico por un buen rato hasta que
tenga el coraje de volver a sentarse
frente a la hoja en blanco”
Cuervo, C. y R. Flórez “La escritura como práctica
comunicativa adulta”, 1992
En resumen, textualizar es:
• escribir la primera versión del
texto.
• reformular borradores.
La revisión del escrito consta de una
actividad de lectura (se vuelve sobre el
propio texto que se está escribiendo) y
de reflexión sobre lo escrito (tanto sobre
el contenido como sobre la forma), con la
finalidad de introducir los cambios que el
escritor juzgue oportunos.
En esta etapa, el escritor
interactúa con su propio texto: se
convierte en su lector y realiza
desde un sondeo general hasta una
revisión línea por línea.
Un escritor experto:
• analiza la calidad del contenido del texto:
profundidad y precisión de las ideas,
• revisa la presentación y la organización del
contenido, tanto de la estructura general como
de las unidades que lo componen,
• confirma o rechaza los procedimientos
retóricos: adecuación a la audiencia y a la
finalidad
• corrige aspectos gramaticales y normativos.
Es decir que el escritor
• compara: identifica todos los aspectos que no
están acordes con el texto intentado.
• diagnostica: busca en el texto las causas del
desajuste con la ayuda de sus conocimientos
retóricos, lingüísticos, enciclopédicos, etc.
• opera: genera el cambio.
En resumen, revisar el texto es:
• releer el borrador para ver si la estructura se
asemeja a otros textos de circulación social.
• decidir si refleja nuestros propósitos y se
adecua a la situación comunicativa.
• solucionar problemas de organización de la
información.
• buscar errores o problemas de cohesión,
gramaticales, normativos, y corregirlos.
• escribir la versión definitiva.
La escritura no es un producto
terminado, que aparece
mágicamente en un único y rápido
acto. Por el contrario, equivale a la
composición de una obra de arte,
que por humilde que sea, requiere
de un trabajo artesanal.
Noveno
ejercicio

 Caracterice los procesos y


Modelo de subprocesos que configuran el
producción proceso de escritura teniendo en
del texto cuenta el desarrollo teórico
precedente y el modelo de
escrito producción de Hayes y Flower

También podría gustarte