Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRES BELLO

REGIONAL SONSONATE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

GRAFICA DE LEVEY JENNINGS

ASIGNATURA: CONTROL DE CALIDAD

DOCENTE: LCDA. GABRIELA MARGARITA PERLERA


GONZALES

ALUMNO: GERSSON ENRIQUE VALENCIA BRAN

SONSONATE, EL SALVADOR, 22 DE FEBRERO/2024


GRAFICA DE LEVEY JENNINGS
La gráfica de Levey Jennings es una de las herramientas más utilizadas en
control de calidad en los laboratorios clínicos; permite observar el comportamiento
de los resultados diarios y sucesivos de las mediciones realizadas.
Los gráficos de Levey Jennings pueden ayudar a distinguir entre una variación
normal y un error sistemático.
El grafico de Levey Jennings es un grafico X, Y , donde el eje de las x representa el
resultado del material de control, el eje de las coordenadas Y representa los valores
posibles del control al menos se suele graficar por conveniencia tres líneas que
facilita mucho la interpretación del control, una línea central que corresponde al valor
de la media del material de control, una inferior que representa la media menos dos
desviaciones estándar y una superior que corresponde a la media màs dos
desviaciones estándar.
Ejemplo de aplicación
El colesterol presenta todos sus valores desplazados aproximadamente una
desviación estándar sobre el promedio. Si el promedio se desplaza hacia el limite
superior los datos van a estar fluctuando aleatoriamente dentro de límites
aceptables. La albúmina también mostró desplazamiento hacia el límite superior
mientras que el hierro, el calcio y la glucosa mostraron desplazamientos hacia el
límite inferior. En un gráfico de control de calidad interno el desplazamiento indica
la introducción de un error sistemático en el método que debe buscarse y corregirse.
Sin embargo, en este caso, aunque siempre se trata de un error sistemático, puede
deberse a un error inherente al método. Por ejemplo, para el análisis de colesterol
nuestro laboratorio emplea el método directo de LiebermannBurchard, mientras la
mayoría de los laboratorios participantes emplean métodos enzimáticos. Estos
últimos presentan valores inferiores al método directo y por lo tanto disminuyen el
promedio. Entonces es permisible en este caso mantenerse en forma constante
sobre o bajo el promedio. Es importante considerar que cuando un desplazamiento
se debe a la metodología, debe usarse un intervalo de referencia para el método
específico y divulgarse entre el personal médico, esto evita la falta de correlación
clínica. Sin embargo, cuando el desplazamiento tiene otra causa, como por ejemplo
una solución patrón mal calibrada, debe buscarse la fuente de error y corregirse.

También podría gustarte