Está en la página 1de 2

●Época Precolombina:

-Social: Las sociedades precolombinas estaban estratificadas, con una clara división entre la
nobleza, los sacerdotes, los guerreros, los comerciantes y los agricultores. La familia era la unidad
básica de la sociedad. La asistencia social era limitada y a menudo se basaba en la cooperación
comunitaria.

-Político: Tenían sistemas de gobierno bien desarrollados. Los incas, por ejemplo, tenían un
imperio centralizado, mientras que los mayas estaban organizados en ciudades-estado
independientes.

-Económico: La economía estaba basada en la agricultura, la caza y la recolección. Algunas


civilizaciones, como los incas y los mayas, también desarrollaron sistemas de comercio.

-Religioso: Las creencias religiosas desempeñaban un papel central en la vida cotidiana. Los dioses
eran adorados en templos y a través de rituales y sacrificios.

●Época Colonial:

- Social: La sociedad colonial estaba estructurada en una rígida jerarquía racial y social. En la cima
estaban los peninsulares (españoles nacidos en España), seguidos por los criollos (descendientes
de españoles nacidos en las colonias), mestizos, indígenas y esclavos africanos. La asistencia social
era limitada, a menudo proporcionada por la iglesia o basada en la caridad.

- Político: Los territorios coloniales estaban bajo el control directo de la corona española o
portuguesa. Los reyes nombraban a virreyes y gobernadores para administrar las colonias.

-Económico: Durante el período colonial, la economía de América Latina se transformó por


completo. Los españoles y portugueses introdujeron el sistema de encomienda, que era una forma
de servidumbre de los nativos. La economía se basaba en la extracción de recursos naturales,
como el oro y la plata, y la agricultura a gran escala en plantaciones de azúcar, tabaco y otros
cultivos. Este período también vio el inicio del comercio transatlántico de esclavos.
-Religioso: La religión católica se impuso a las creencias indígenas. Las misiones se establecieron
para convertir a los nativos al cristianismo.

●Época Republicana:

- Social: La independencia trajo cambios sociales, pero la desigualdad persistió. La educación y la


movilidad social mejoraron, pero lentamente. La asistencia social se desarrolló más, con el
establecimiento de instituciones y programas para ayudar a los más necesitados.

-Político: Los nuevos países adoptaron constituciones y formas republicanas de gobierno. Sin
embargo, la inestabilidad política y los conflictos fueron comunes durante este período.

-Económico: Tras la independencia, las economías de los nuevos países de América Latina
comenzaron a diversificarse. Aunque la agricultura y la extracción de recursos naturales seguían
siendo importantes, se desarrollaron nuevas industrias y servicios. Sin embargo, la desigualdad
económica y la dependencia de las exportaciones a los países industrializados se convirtieron en
problemas persistentes.

-Religioso: El catolicismo siguió siendo la religión dominante, pero se permitió la libertad de culto y
surgieron otras denominaciones cristianas.

También podría gustarte