Está en la página 1de 15

I TEMA

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES DEL ACTUAL TERRITORIO


COSTARRICENSE
1) CARACTERÍSTICAS DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES
COSTARRICENSES ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES. PÁG 3
• Poseían una diversidad cultural y por las formas particulares de desarrollo
social, político, económico y comercial.
• Estas primeras civilizaciones indígenas recibieron la influencia de los
indígenas del norte del continente.
• Así como la influencia de los indígenas del sur.
• El contacto permitió el intercambio de prácticas culturales y
socioeconómicas de gran riqueza y complejidad
2) ESTRUCTURA DE PODER POLÍTICO EN COSTA RICA ANTES DE LA
LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES. PÁG 6
• El poder político se daba hereditariamente a través del cacique
• La población indígena se dedicaba a la caza, pesca y recolección.
• La actividad artesanal también se dio.
• La propiedad de la tierra, las materias primas y las herramientas eran
colectivas.
• El agua la usaban por medio de acueductos y el fuego para las labores
agrícolas y el procesamiento de alimentos.
• Como actividades económicas y simbólicas se usaba la sal, cerámica y el
oro.
• Se dio el intercambio de productos mediante la ruta de comunicación.
• Los conflictos bélicos fueron constantes y respondían a las particularidades
productivas, de organización política y religiosa
• Se dio la demarcación y expansión territorial.
• Las disputas por capturas de bienes y prisioneros.
3) CARACTERÍSTICAS DE LOS CACICAZGOS PÁG 16
- Tenía una estructura sociopolítica donde los habitantes indígenas
estaban ordenados jerárquicamente.
- El cacique representó al líder del grupo indígena.
- El Chamán simbolizó al líder espiritual y curativo.
- El grupo de los principales formado por las familias o linajes hereditarios
- Los comunes eran los productores agrícolas y artesanos
EL CONTACTO Y LA CONQUISTA ESPAÑOLA
1) MERCANTILISMO PÁG 8
• Fue un sistema político y económico
• Se dio en los siglos XVI al XVIII.
• Buscó la unificación de los mercados internos con el fin de fortalecer los
nacientes Estados-nación.
• Buscaba la acumulación de metales preciosos, mano de obra esclava para
enriquecerse las naciones.
ORDENAMIENTO POLÍTICO Y SOCIEDAD COLONIAL
1) CAPITANÍA GENERAL DE GUATEMALA. PÁG 22
• Costa Rica se convirtió en una provincia durante la dominación de España.
• Costa Rica formó parte de la Capitanía General de Guatemala.
• En el aspecto político y militar Costa Rica se halló supeditada a Guatemala.
• Al ser la provincia más alejada de la capital de Guatemala, no recibió los
mismos beneficios que las otras (protección militar, inversión económica)
LA HERENCIA COLONIAL
1) HERENCIA DEL SISTEMA COLONIAL QUE PREVALECIÓ EN COSTA RICA
PÁG 52,53
• Desde la colonia heredamos aspectos económicos, políticos-
administrativos, sociales y culturales.
• Las actividades económicas van a configurar la distribución de los centros
más poblados en el centro del país: San José, Alajuela, Heredia y Cartago.
• Hoy en día son los mayores centros urbanos.
• Otro aspecto que se heredó de la colonia fue el localismo. Esto provocó el
traslado de la capital de Cartago a San José.
• Todo aquello que se ubicó fuera del centro fue la periferia.
• También se construyó una desigualdad económica y social en la población
costarricense complementada con el acceso a los medios productivos y al
comercio. Se dio la explotación del mercader hacia el labriego (comprar
barato-vender caro)
• Persistió la disparidad en el control político. Las élites controlaban el poder
político y económico. Se mantenía con alianzas matrimoniales.
• La organización político-administrativa a nivel local, formada por los
ayuntamientos se mantiene, con el nombre de municipalidades.
• También la articulación espacial de las comunidades.
• Las comunidades además del cuadrante, en el centro se ubicaba la iglesia,
al frente la plaza, hoy en día el parque.
2) PRÁCTICAS CULTURALES
• Santo Cristo de Esquipulas (Santa Cruz)
• Festejos de la Virgen de Guadalupe (Nicoya)
• Estas festividades mezcladas con la cultura indígena.
• El baile de los diablitos y de la yegüita
• El nombre de ciertas localidades: Curridabat, Nicoya, Upala.
• La religión católica se convirtió en un elemento de valores. Incluso se
mezcló con la parte política.
• Mucha de la música, baile, vestido, costumbres, tienen el elemento colonial
y la mezcla con lo indígena.
II TEMA
PRIMERA ETAPA: 1821 A 1824
1) MODELO ECONÓMICO COLONIAL pág 65
• La producción económica costarricense se desarrolló por áreas geográficas
y evidenció un manejo diferenciado de las condiciones laborales y sociales.
• Cómo se empleó la explotación de la mano de obra o sistemas de
explotación.
• La encomienda fue una institución socioeconómica mediante la cual un
grupo de individuos debían retribuir a otro en trabajo, especies y esclavos
• Cuando decayó la encomienda la mano de obra se liberó y se empleó en la
producción de las diferentes actividades, como por ejemplo en el cacao, la
ganadería y el tabaco
LAS CORTES DE CÁDIZ
1) REFORMAS BORBÓNICAS IMPUESTAS POR CARLOS III pág 67
¿Por qué se dieron?
a. El comercio colonial se interrumpió
b. Se dio gran debilidad militar y naval de los españoles.
¿Qué buscaban estas medidas impuestas por Carlos III?
• Incrementar el comercio entre España y América.
• Proteger al imperio con fortificaciones y mejores fuerzas militares.
• Perfeccionar la recaudación de impuestos.
• Controlar a las autoridades locales.
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA
1) CARACTERÍSTICAS DE COSTA RICA DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA.
PAG 71
¿Qué es el localismo?
Es la estima o admiración por la cultura y las tradiciones de la propia localidad o
región.
¿Qué acontecimientos de dieron después de la independencia que exaltaron el
localismo?
• Debido a la guerra de Ochomogo con Heredia y Cartago en un grupo y
Alajuela y San José en el otro grupo.
• Los Cartagos se unieron al Imperio de Agustín de Iturbide.
• Heredia estuvo bajo el gobierno de León de Nicaragua.
• La capital pasó a San José.
• Se buscó la centralidad política.
• División entre las autoridades de Cartago, Heredia, Alajuela y San José.
• El territorio dividido en regiones que no se ponían en acuerdo por la falta de
comunicación, por la falta de caminos o por los conflictos.

¿Qué otro aspecto se interpuso en el fortalecimiento del Estado?


• La intromisión de la Iglesia.
• Esto provocó que se restringiera la injerencia tanto de los ayuntamientos y
de la Iglesia en los asuntos económicos.
EL CAFÉ COMO MOTOR DE LA ECONOMÍA COSTARRICENSE
1) CONSECUENCIAS QUE PRODUJO EL CULTIVO DE CAFÉ. PAG 79
• Aumentó las brechas sociales
• Consolidó los procesos de capitalismo agrario, aunque generó una
importante riqueza se repartió de manera desigual.
¿Qué clase social surgió en la producción cafetalera?
Surgió la OLIGARQUÍA CAFETALERA.
• Esta clase lucró con la producción y exportación del grano.
• Fue la clase dominante en Costa Rica durante gran parte del siglo XIX.
• Esta clase se formó gracias a la producción del café.
• La oligarquía se constituyó por una serie de familias emparentadas, por
lazos sanguíneos, matrimoniales o alianzas económicas.
• Controlaron la producción, el beneficio y la comercialización del grano.
• El dominio en la producción se dio en lo económico, político y social.

LA INESTABILIDAD POLÍTICA Y LA FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA


1) FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA
El 24 de junio de 1848, varias municipalidades solicitaron al congreso dar a Costa
Rica el título de república, de este modo el 31 de agosto de 1848 el entonces jefe
de estado don José María Castro Madriz firmó el decreto.
¿Qué hizo José María Castro Madriz?
- Fundó los periódicos El Mentor Costarricense y El Costarricense
- Estableció símbolos nacionales como el escudo y la bandera

EL PERIODO DE 1859 A 1870


1) FUNCIONES DEL PODER JUDICIAL ENTRE 1859-1870 PÁG 100
¿Qué buscó eliminar?
La concentración del poder por lo tanto en la Constitución Política se buscaría
disminuir las potestades del poder Ejecutivo. De esta manera se dio una
transformación del Poder Legislativo y Judicial.
¿Cuáles fueron las funciones de poder legislativo?
• Las actas electorales y los sufragios
• Nombramiento del designado y los magistrados de la Corte Suprema de
Justicia
¿Cuáles fueron las funciones del poder judicial?
• Estudiaba los procesos civiles y criminales.
III TEMA
EL ASCENSO DE LOS MILITARES AL PODER
1) GOBIERNO DE TOMÁS GUARDIA PAG 114
• Se dio la construcción del ferrocarril del Atlántico el cual fue el proyecto
estatal más ambicioso.
• Se convirtió en el símbolo del pensamiento liberal que se expandió por
Costa Rica.
• Dictó la constitución de 1871
• Abolió la pena de muerte
• Se difundió en la educación secundaria en Costa Rica en 1869.
• Llegó a Costa Rica con los hermanos de origen canario Valeriano y Juan y
Víctor Fernández Ferraz.
• Defendieron la idea de abandonar el antiguo método escolástico para
brindarle nuevas orientaciones filosóficas a la educación en el país.
• Más importancia a la Educación que a la instrucción.
**IDEOLOGÍA DEL KRAUSISMO PAG 116**
Es una corriente filosófica que defendía la tolerancia académica y la libertad de
cátedra frente al dogmatismo. Debe su nombre al pensador alemán Karl Christian
Friedrich Krause.
EL LIBERALISMO EN COSTA RICA: SU IMPLEMENTACIÓN
1) LEYES ANTICLERICALES PAG 119
¿Cuál era el objetivo principal de estas leyes?
Disminuir la participación de la Iglesia Católica en la toma de decisiones del país.
¿Cuáles fueron estas leyes?
- Expulsión del Obispo y Jesuitas
- Frenar los privilegios que disfrutaba la iglesia católica desde el periodo
colonial
- Secularización de cementerios
- Control de registros de matrimonios, nacimientos y defunciones por parte
del estado.
- Legalización del divorcio
- Prohibición de recolectar limosnas, no procesiones dentro de las iglesias
- Regulación de sacerdotes en procesos electorales
- Dominio del estado sobre la iglesia
LA POLÍTICA AGRARIA LIBERAL Y EL AUGE COMERCIAL
1) EL ENCLAVE BANANERO PAG 129
¿Qué era un enclave?
- Era una economía cerrada.
- Se explotada un producto el banano
- La compañía determinaba el pago de los trabajadores.
- Como les pagaba que era cupones
- Pagaban reducidos impuestos al Estado
- Este producto agotaba el suelo
- Era un espacio ubicado en Costa Rica, pero le pertenecía a la compañía.

LA IDENTIDAD Y EL DEBATE SOBRE LA NACIÓN COSTARRICENSE


1) CÓMO SE REPRODUCE LA IDENTIDAD NACIONAL Pág 143 Y 144
¿Qué se entiende por identidad nacional?
Es el conjunto de sentimientos y prácticas culturales que vinculan a un grupo
social determinado y le dan sentido de pertenencia. Gracias a la identidad nacional
las personas se sienten parte de un mismo grupo. Es lealtad hacia el país.
¿Cómo se produce en el sistema educativo?
- Por medio de efemérides
- A través de los símbolos nacionales
- También con los discursos que se construyen en torno de ese sentimiento
nacional

EL PANORAMA POLÍTICO-ECONÓMICO COSTARRICENSE


1) MODELO AGROEXPORTADOR 146- 147
¿En qué consistía el modelo agroexportador?
En la venta de productos como banano y café a potencias extranjeras.
¿Qué aspectos consolidaron este modelo?
• La consolidación del capitalismo.
• La diferenciación de las clases sociales
• Expansión de la frontera agrícola
• Aumento de la productividad
• Crecimiento del mercado interno
• Crecimiento de las importaciones.
• Ayudó también la inversión de capitales
¿Cuáles fueron los aspectos que debilitaron el modelo agroexportador?
• El país era dependiente y sensible ante los vaivenes de la economía de
mercado y de los precios internacionales fijados para los productos.
• No eran productos alimenticios básicos y por lo tanto eran consumidos en el
extranjero como postres y dependían de la estabilidad económica en
Europa y Estados Unidos.
• Cuando había crisis la economía costarricense se ve afectada.
IV TEMA
COSTA RICA: ENTRE LA CRISIS ECONÓMICA Y LAS TRANSFORMACIONES
1) ACTIVIDAD GANADERA DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX PAG
166
Se ubicó en las regiones del Pacífico Norte y la Zona Norte fueron los espacios
donde se desarrolló la ganadería.
¿Qué dificultades presentó?
Se dio la concentración de grandes propiedades en la forma de hacienda
¿Qué ameritó en la zona la producción?
• Una de las características de esta zona es la carencia de pastos por las
épocas prolongadas de sequías. Para solucionar este problema se procedió
a la siembra de pasto artificial.
• También se realizó el cruce de los animales criollos para mejorar y hacer
más resistentes las bestias, como por ejemplo con la introducción del cebú,
lo cual permitió disminuir la mortalidad de los animales durante los primeros
meses, y el engorde de manera más rápida.
¿Cuáles fueron los problemas que no se le dio solución?
• La carencia de rutas para transportar el ganado.
• Limitado acceso a la mano de obra
2) DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 PAG 172-173
Características de la crisis:
• Inestabilidad en el mercado exterior.
• Trajo para el país la disminución de las exportaciones, se dio un
consumo menor de las mismas.
• Provocó una desvalorización del trabajo en el país.
• El pequeño comerciante sufrió una pérdida de capital pues debió vender
barato.
• Costa Rica no pudo pagar su deuda externa.
MEDIDAS TOMADAS POR EL GOBIERNO ANTE LA CRISIS:
- Incrementó la inversión en obras públicas durante los años treinta.
- Se dio una ampliación en la red de caminos y la construcción de una
infraestructura escolar y sanitaria.
- Para financiar estas obras se destinaron los dineros reservados para
financiar el ejército.
El Estado trató de reactivar la economía:
- Promoviendo el gasto
- Mejorando los salarios
- Fortaleciendo la protección social
- El Estado fomentó la agricultura para consumo interno e intensificar la
manufactura para que los costarricenses dejaran de importar algunos
productos y adquirieran los producidos en el país (Modelo de Sustitución de
Importaciones)
- Todas estas medidas fueron tomadas por el Gobierno para que las
poblaciones con más dinero pudiesen comprar y demandar más bienes.
- Así aumentó también la producción manufacturera y agrícola.
- De tal forma mejoró el empleo y se reactivó la economía.
LA CULTURA POLÍTICA, LOS PARTÍDOS POLÍTICOS Y EL FRAUDE
ELECTORAL
1) CARACTERÍSTICAS DE LAS CAMPAÑAS POLÍTICAS A PARTIR DE 1924
PAG 176
• Fue evidente una mayor difusión de las ideas y planteamientos de los
candidatos.
• El uso de vehículos para trasladar a las personas que presenciaban los
debates.
• Siguió dándose la práctica de crear acuerdos entre diferentes sectores
políticos (alianzas) para atraer más partidarios y sus propuestas no eran
diferentes.
LA VIDA EN LA POSGUERRA
1) GUERRA CIVÍL
• Se produjo por las anomalías, como la quema de una importante cantidad
de las papeletas que se encontraban ubicadas en el Colegio de Señoritas y
algunas denuncias de fraude que no fueron oportunamente atendidas por el
Tribunal.
• En Puntarenas y Limón se disminuyó (siendo Calderonista)
• Cartago y Alajuela aumentó (donde apoyaban a Ulate.)
• Calderón acusó a Ulate de fraude y presionó al Congreso para la anular las
elecciones.

CONSECUENCIAS DE ESTE CONFLICTO:


EN LA SALUD:
- Muchos visitaron el hospital psiquiátrico durante los años subsiguientes al
conflicto armado.
- Fueron atendidas con tratamientos de la época.
- Se diagnosticaron psicosis, neurosis, paranoia, esquizofrenia, acciones
maniacodepresivas, intenciones suicidas.
- Los médicos que trataron estos trastornos no los vincularon con la guerra,
aunque los pacientes tenían relación directa con el conflicto.
EN LA EDUCACIÓN:
- Cuando la Junta Fundadora de la Segunda República entregó el gobierno a Otilio
Ulate en 1949 después de 18 meses de gobierno, el gobierno de Ulate incentivó
obras de infraestructura como escuelas.
EN LA ECONOMÍA:
- La economía prosperó de manera continua a partir de la conclusión de la
Segunda Guerra Mundial, por lo que las exportaciones de banano y café crecieron
considerablemente y aumentó su precio internacional.
V TEMA
UN ESTADO DE EXPANSIÓN
1) EL ESTADO INTERVENTOR PÁG 227-228
1. Una vez que terminó los hechos bélicos de 1948 y la Segunda República
asumió el poder (18 meses de mayo 48 a noviembre 49) se evidenció como
el país implementaba una serie de medidas.
2. Entre estas medidas estaban
- La nacionalización bancaria
- El impuesto de 10% al capital
- La consolidación de las reformas sociales de los 40
- La abolición del ejército
- La creación de las instituciones autónomas
- La redacción de la Constitución Política de 1949 y el sufragio universal.
- Estas reformas marcan el tránsito de la sociedad costarricense liberal del
siglo XIX, donde el Estado tenía una participación limitada en los asuntos
económicos, pues el mercado internacional regía este campo), a un país
que experimentó un mayor intervencionismo estatal a partir de 1950
¿Por qué fue un estado de expansión?
• La crisis de los años treinta puso en evidencia que el modelo liberal vigente
en Costa Rica estaba en decadencia y motivó la búsqueda de respuestas
para enfrentar esta crisis.
• Desde los 40 se sintió la necesidad de un Estado con mayor intervención
en los asuntos del país.
• A Finales de los cuarenta y los inicios de los 50, el Estado participó de
manera más directa en la conformación de un proyecto de índole:
Económico Social Político y Cultural
¿Qué nombre recibió este Estado?
• Interventor o Benefactor
• Este nuevo Estado se abocó a desarrollar otras fuentes de acumulación de
capital económico; hecho que antes no podía realizar porque los recursos
pertenecían y eran asignados por los dueños de la banca (grandes
agroexportadores de café)
PARTIDOS POLÍTICOS Y EL CAMBIO INSTITUCIONAL
1) PARTIDO VANGUARDIA POPULAR Pág 236
• Si bien a nivel político, Costa Rica experimentó transformaciones durante la
segunda mitad del siglo XX que se orientaban a velar por la transparencia
del sistema electoral costarricense, por ejemplo, la creación del Tribunal
Supremo de Elecciones y la declaración de la universalidad del sufragio que
se estamparon en la Constitución de 1949.
• Muchos afirman que luego de los acontecimientos de 1948 se desarrolló
una sociedad civilista ya que mediante las urnas electorales se resolvieron
las diferencias entre los distintos sectores y se logró conformar el
surgimiento de nuevos partidos políticos.
• Sin embargo, la confrontación bélica del 48 en el país confirmó una
participación política limitada, ya que, como resultado de los rencores
derivados de los sucesos de 1948, se prohibió la participación de una
fuerza política importante en el país: el comunismo.
• Para entonces se ilegalizó al Partido Vanguardia Popular (1949) y se le
aplicó esa misma sanción a cualquier agrupación que en los años
siguientes deseara conformarse y del que se sospechara que poseyera
intenciones comunistas.
• No es hasta 1970 cuando se eliminó de la Constitución este artículo de la
prohibición del Comunismo.

EL ESTADO EMPRESARIO
1) PRESIDENCIAS EJECUTIVAS Pág 243-244
• Se pone en práctica el Estado Empresario (1970-1978)
• Aplicó modificaciones que se implementaron en las instituciones
autónomas, con el fin de que estuvieran en sintonía con los proyectos del
Poder Ejecutivo.
• Ley 4/3 1970, dispuso que las juntas directivas de esas instituciones se
distribuyeran entre los dos partidos mayoritarios ( 4 nombrados por el
ganador y 3 por la oposición)
• Ley de Presidencias Ejecutivas 1974, mediante la cual se reforzó el poder
del Presidente de la República al consentírsele el nombramiento de tales
juntas directivas.
• Fueron percibidas con recelo pues se consideraba que afectaba la
autonomía administrativa de las instituciones.
EL ESTADO NEOLIBERAL
1) GOBIERNO DE RODRIGO CARAZO Y LA CRISIS ENTRE 1978-1982 Pág 252
a 255
• Se enfrentó a una crisis económica severa, originada a nivel interno por el
aumento del gasto público y del endeudamiento del país durante las
administraciones anteriores.
• A nivel externo se presentó una recesión económica debido a los altos
precios del petróleo y la caída del precio del café.
Ante esta situación el gobierno tomó las siguientes medidas:
1- Carazo decidió solicitar un préstamo para mantener el precio de la moneda
nacional estable. No obstante, esta medida resultó insostenible, el colón se
devaluó y la inflación afectó al país. Muchos de estos préstamos Carazo los hizo
con el Fondo Monetario Internacional, los cuales no rindieron frutos, dada la
insistencia de este organismo de imponer condiciones desventajosas a Costa
Rica, las cuales el gobierno no estuvo dispuesto a aceptar. Sin la ayuda
económica externa el país sufrió por la crisis, aumentó la pobreza, el desempleo y
la especulación. Otras consecuencias fueron la caída de los salarios de los
empleados, la concentración de la riqueza en actividades agrícolas e industriales y
por consiguiente la desigualdad social.
2- En el campo político
• El gobierno se involucró directamente en el conflicto de Nicaragua;
apoyando a los Sandinistas que luchaban por derrocar la dictadura de
Somoza, aunque el país proclamaba en los medios de comunicación un
discurso de neutralidad y no intervención.
• Gran parte de la población apoyaba a los Sandinistas con alimentos,
atención médica e inclusive brigadas que se desplazaron hacia Nicaragua,
se formó la Reserva Nacional con el fin de luchar en defensa del país.
• Una vez que los sandinistas asumieron el poder, se restablecieron las
relaciones diplomáticas, aunque se inició a nivel externo, orientada a
desacreditar el sandinismo y apoyar grupos armados para derrocar al
recién establecido gobierno en Nicaragua.

3- En el ámbito económico
• La situación internacional a finales de la década de los setenta se complicó
por el aumento del precio de los hidrocarburos, sobre todo el caso del
petróleo, el incremento golpeó en general a las economías occidentales
dependientes de los combustibles para mantener su industria.
• Las contradicciones en las medidas económicas adoptadas por el gobierno
y las instituciones, el deterioro del MCAA, el aumento en el precio del
petróleo, la caída en el precio del café y el alza de las tasas de interés de
los préstamos, agravaron la crisis.
• La consecuencia de la crisis se agravó entre 1980 y 1982, con una tasa de
crecimiento negativa del PIB, el aumento del déficit en la balanza de pagos
(exportación menor que importación), la devaluación acelerada del colón
respecto al dólar, aumento de la inflación y pérdida del poder adquisitivo de
la población.

DE CARA AL SIGLO XXI


1) BIPARTIDISMO Pág 270 a 274
• Hasta el 2002 el dominio de dos partidos políticos fue evidente: PLN y
PUSC.
• En el 2002 el bipartidismo fue quebrantado por el surgimiento de una
tercera fuerza política que fue el PAC.
• En la primera ronda ningún partido obtuvo el 40% de votos necesario para
obtener la victoria.
• Fue necesario una segunda ronda, en la que disputaron la presidencia Abel
Pacheco por el PUSC y Rolando Araya por el PLN, resultando vencedor
Abel Pacheco con el PUSC.
Las consecuencias del debilitamiento del bipartidismo fueron las siguientes:
1. La Asamblea Legislativa quedó más dividida entre diferentes grupos, por lo que
el gobierno tuvo la necesidad de dialogar y establecer alianzas con el fin de llevar
a la práctica sus proyectos.
2. Esto se evidenció con el TLC firmado con Estados Unidos, el cual precisó de los
votos conjuntos del PUSC y el PLN para poder aprobarse en el congreso.
3. La alianza entre los partidos mayoritarios se volvía más evidente y la población
se cuestionaba sobre las diferencias reales entre estas dos agrupaciones
dominantes.
4. Durante el gobierno de Abel Pacheco, los escándalos de corrupción en los que
estuvieron envueltos tres expresidentes, minaron la credibilidad de la clase política
y de las instituciones democráticas.

José María Figueres Rafael Ángel Miguel Ángel


Olsen Calderón Guardia Rodríguez
ALCATEL Caja-Fischel ALCATEL-ICE
Debido a lo anterior se cayó la imagen de la administración de Pacheco, a la cual
se le achacaba una incapacidad total para afrontar los principales problemas
sociales y económicos del país. La pérdida de credibilidad de la clase política fue
notoria. Lo que fue constituyendo el fin del bipartidismo.
Acontecimientos en las elecciones hasta la fecha:
• En el 2006 el partido de Liberación Nacional con Oscar Arias apenas pudo
ganar.
• El PAC que postuló la candidatura de Ottón Solís, que había sido ministro
de planificación en la primera administración de Oscar Arias, logró un apoyo
fuerte.
• La Asamblea Legislativa quedó conformada por una diversidad de fuerzas
políticas: PLN, PAC, el debilitado PUSC y Movimiento Libertario.
• Para el 2010 quedó electa Laura Chinchilla por PLN, pero igualmente el
Congreso quedó fraccionado.
• En las elecciones de 2014 mostró la consolidación de un cambio político-
electoral, que se venía desarrollando en Costa Rica desde el 2002.
• En el 2014 se rompió la hegemonía del bipartidismo. Fue necesaria una
segunda ronda, al igual que había requerido la elección de Abel Pacheco
en el 2002.
• La victoria de Luis Guillermo Solís fue contundente y el ascenso del PAC
como partido político en el gobierno y el desplazamiento del PLN y del
PUSC.

También podría gustarte