Está en la página 1de 2

MERCADO DE TRABAJO, PLANIFICACIÓN Y GESTION DE RECURSOS HUMANOS

Profesora María Susana Hernández

GUIA DE LECTURA N°3

La siguiente guía de lectura corresponde a los primeros textos de la Unidad 2 de la materia, cuyo contenido y
bibliografía se transcribe a continuación en letras azules:

Unidad 2: El mercado de trabajo neoclásico. Keynes y otras teorías críticas


La teoría Neoclásica: Mercado de trabajo. Pleno empleo. Tasa natural de desempleo. Desempleo
friccional y voluntario. El salario real como determinante de la oferta de trabajo. La maximización de
ganancia, la producción y la demanda de trabajo. Intervención del Estado y de los sindicatos y su
efecto sobre el mercado de trabajo. Crítica keynesiana a los postulados neoclásicos. El paro y el
desempleo. Desempleo involuntario. El salario nominal, la ilusión monetaria y la inflexibilidad de los
salarios nominales a la baja. La Demanda Agregada, el multiplicador y su efecto sobre el empleo.
Políticas monetarias y fiscales. Curva de Philips. Los países en desarrollo y el desempleo
estructural. Teorías sobre el capital humano. Segmentaciones del mercado de trabajo.

Bibliografía obligatoria:
 Mochon, F. y Beker, V.A. Economía: principios y aplicaciones. Ed. Mc Graw Hill. Primera, segunda o
tercera edición. Selección de capítulos. Cuarta edición Capítulo 9 (pág 172 a 194 y pág 199)
 Keynes, J.M. Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Prefacio y Libro I, Introducción.
 Barros de Castro, A. y Lessa, C.F. Introducción a la economía, un enfoque estructuralista. Capítulos
1 y 2.
 Falgueras, Ignacio. La teoría del capital humano: orígenes y evolución. Universidad de Málaga.

EL MERCADO DE TRABAJO EN LA TEORIA NEOCLÁSICA

1) Investigue sobre la Teoría Neoclásica, período en que se desarrolló, principales exponentes, y enfoque
metodológico utilizado (no está en el texto obligatorio)
2) Qué es un mercado?
3) En el mercado de trabajo quiénes son los demandantes de empleo y quienes los oferentes de empleo?
4) Demanda de trabajo. Cuáles son los objetivos de los empresarios?
5) Cuáles son los factores de la producción con que cuenta el empresario para decidir la tecnología que va
a utilizar y qué tiene en cuenta de cada uno?
6) Cómo definiría a la “curva de demanda de trabajo” y cómo es su pendiente?
7) Apoyado en qué supuesto del Mercado de Competencia Perfecta el empresario puede elegir libremente
la tecnología que utilizará?
8) Oferta de trabajo. Cuál es el objetivo de los trabajadores (familias)?
9) Por qué decimos que el trabajo tiene una “desutilidad marginal”?
10) Qué significa el ocio para esta teoría?
11) Qué diferencia hay entre el salario nominal y el salario real?
12) En base a qué salario (de los de la pregunta anterior) define el trabajador la cantidad de empleo que va a
ofrecer? Por qué utiliza ese y no el otro?
13) Cómo definiría la “curva de oferta de trabajo” y cómo es su pendiente?
14) Grafique un mercado de trabajo neoclásico con sus curvas de oferta, demanda y punto de equilibrio.
15) Cuál es la condición de equilibrio del mercado de trabajo?
16) Por qué en el punto de equilibrio se llega a la situación de Pleno empleo?
17) Qué sucede en el mercado de trabajo si el precio se encuentra por encima del precio de equilibrio?
18) Qué sucede en el mercado de trabajo si el precio se encuentra por debajo del precio de equilibrio?
19) Explique qué es el desempleo friccional
20) Explique qué es el desempleo voluntario
21) Cuál es el efecto en el mercado de trabajo de las intervenciones del Estado y de los Sindicatos?
22) Por qué decimos que las normas y leyes producen “rigideces” en el mercado de trabajo?
23) Cuáles serían los efectos de ellas?

También podría gustarte