Está en la página 1de 7

Tarea 1.

LA TRANSFORMADA DE FOURIER
1

CAPÍTULO I
LA TRANSFORMADA DE FOURIER

1.1 Análisis de Fourier en L2 (T )

Sea T = {z ∈ C : |z| = 1} la circunferencia unidad en C. Dada una función


F : T → C, la función

f (t) = F eit = F [cos t + i sen t]


 
f : R → C, (1.1)

es 2π-periódica y recíprocamente dada una función f : R → C, 2π - periódica,


entonces hay una función F : T → C tal que f (t) = F [eit ]. Además f es continua
sii lo es F .

Definición 1.1 . Con esta identificación entenderemos por Lp (T ), para 1 ≤ p <


∞, el espacio de las funciones f : R → C borel medibles y 2π - periódicas tales
que
 Z π 1/p
1 p
∥f ∥p = |f | dm <∞
2π −π

Por L∞ (T ) entenderemos el espacio de las funciones f : R → C borel medibles


y 2π periódicas tales que ∥f ∥∞ < ∞. Por C(T ) entenderemos el espacio de las
funciones continuas F : T → C (equivalentemente f : R → C continuas y 2π-
periódicas), con la norma del máximo.

1.2 El Teorema de Fubini

La teoría de integración que hemos desarrollado hasta aquí incluye, como caso
particular, la integral múltiple en Rn , la cual no es ot ra cosa que la integral
respecto de la medida de Lebesgue n-dimensional. Sin embargo, para realizar un
cálculo explícito, las integrales de este tipo se pueden evaluar calculando integrales
unidimensionales, en un proceso iterativo. El teorema general que justifica este útil
método de cálculo es el Teorema de Fubini, el cual es una consecuencia directa del
teorema de la medida producto.
2

1.2.1. Teorema de Fubini para dos espacios

Teorema 1.1 . Sea (Ω1 , A1 , µ1 ) un espacio de medida σ-finita, (Ω2 , A2 ) un espacio


medible, {µx }x∈Ω1 una medida de transición en A2 , uniformemente σ-finita y sea
f : Ω = Ω1 × Ω2 → R medible, entonces:

R
a) Si f ≥ 0, existe g(x) = fx dµx , es medible en Ω1 y
Z Z Z Z 
f dµ = gdµ1 = fx dµx dµ1 .

R
b) Si la f dµ existe, entonces existe una función medible g en Ω1 , tal que g(x) =
R
fx dµx , c.s. (A1 , µ1 ) (si además f es integrable, g es finita) y se tiene
Z Z Z Z 
f dµ = gdµ1 = fx dµx dµ1 (1.2)

RR R
c) Si |f (x, y)|dµx dµ1 < ∞, entonces f es µ-integrable y como antes f dµ =
RR
f (x, y)dµx dµ1 .

1.3 Función de la longitud de arco

Encontraremos útil tener una función que mida la longitud de arco de una curva
de un determinado punto de partida a cualquier otro punto sobre la curva. Así, si
una curva suave C tiene la ecuación y = f (x), a ⩽ x ⩽ b, sea s(x) la distancia a
lo largo de C del punto inicial P0 (a, f (a)) al punto Q(x, f (x)). Entonces s es una
función, llamada función longitud de arco y, por la fórmula,

Z x q
s(x) = 1 + [f ′ (t)]2 dt (1.3)
a

(Se ha reemplazado la variable de integración por t para que x no tenga dos


significados.) Podemos usar la parte 1 del teorema fundamental del cálculo para
derivar la ecuación 1.3 (puesto que el integrando es continuo):
s  2
ds dy
q
= 1 + [f ′ (x)]2 = 1+ (1.4)
dx dx
En la ecuación 1.4 se muestra que la razón de cambio de s respecto a x es
siempre por lo menos 1 y es igual a 1 cuando f ′ (x), la pendiente de la curva, es 0.
3

La derivada de la longitud de arco es


s  2
dy
ds = 1 + dx (1.5)
dx

y esta ecuación se escribe a veces en la forma simétrica

Fig. 1.1: Valor de R

1.4 Ejercicios

1. Use la fórmula de longitud de arco 3 para hallar la longitud de la curva y =


2x − 5, −1 ⩽ x ⩽ 3. Compruebe su respuesta observando que la curva es
un segmento de recta y calculando su longitud mediante la fórmula de la
distancia.

2. Use la fórmula de la longitud de arco para hallar la longitud de la curva y =



2 − x2 , 0 ⩽ x ⩽ 1. Compruebe su respuesta observando que la curva es
parte de una circunferencia.

3. Determine la longitud exacta de las siguientes curvas.

a) y = 1 + 6x3/2 , 0⩽x⩽1
b) y = ln(cos x), 0 ⩽ x ⩽ π/3
√ √
c) y = x − x2 + sen−1 ( x)
2
d) y = e−x , 0⩽x⩽2
4

1.5 Dominios de Dedekind

En el capítulo anterior se destacó que en general, el anillo de los enteros de un


cuerpo numérico no es un DFU. Sin embargo, se tiene el resultado, un poco más
débil, de que en éste anillo todo ideal propio se factoriza en forma única como
producto de ideales primos. Para probar lo anterior, comenzamos introduciendo
los conceptos de anillo noetheriano y dominio de Dedekind y estudiaron algunas
de sus caracterizaciones.

Definición 1.2 . Un anillo conmutativo R se dice noetheriano si satisface la


condición de cadena ascendente (CCA) para ideales, esto es, si dada una cadena
i1 ⊆ i2 ⊆ . . . ⊆ im ⊆ . . . de ideales de R, entonces existe n ∈ N tal que in = it ,
para todo t ≥ n.

El nombre de anillo noetheriano se debe fundamentalmente al artículo ’Idealtheo-


rie... de Emmy Noether, allí aparecen por primera vez los conceptos modernos de
anillo, ideal y módulo sobre un anillo, pero sin duda, el concepto que más se
destaca en este artículo es el de la condición de cadena ascendente para ideales.
Esta condición había sido previamente estudiada por Dedekind en 1894 y Lasker
en 1905, pero la principal contribución de Noether fue definirla en un contexto
abstracto y mostrar su importancia y naturalidad.

Ejemplo 1.1 . El anillo de los números enteros Z es noetheriano. De hecho,


sea (a1 ) ⊆ (a2 ) ⊆ · · · ⊆ (am ) ⊆ · · · es una cadena ascendente de ideales en
Z. Podemos asumir que ai > 0 para todo i ≥ 1, pues si a1 < 0 tenemos que
(a1 ) = (−a1 ) y − a1 > 0. Ahora, si i ≤ j tenemos que ai ∈ (aj ). Asi, ai = kj aj ,
con kj ∈ Z, luego aj | ai y ai ≥ aj para todo i ≤ j. Si ai Cζ aj para todo i C
j; i, j ∈ N, entonces a a1 tendría infinitos divisores distintos, lo que es imposible.
Por lo tanto, el conjunto {ai }i≥1 es finito y por el Principio del Buen Orden tiene
mínimo, digamos an . De este modo, si t ≥ n tenemos que an ≤ at y como an es
mínimo, an = at y por lo tanto (at ) = (an ), esto es, Z satisface CCA para ideales.

En 1890 Hilbert había probado que todo ideal en el anillo de polinomios sobre
el cuerpo de los números complejos C [X1 , · · · , Xn ] es finitamente generado.
5

Noether demuestra que este resultado también es cierto para anillos noetheria-
nos, es decir: Un anillo conmutativo R satisface la CCA para ideales si, y solamente
si, todo ideal de R es finitamente generado. Otra forma familiar, equivalente a la
CCA, es la condición de maximalidad por la que toda familia no vacía de idea-
les del anillo tiene un elemento maximal. El siguiente teorema nos muestra una
caracterización de anillos noetherianos.

Teorema 1.2 . Sea R un anillo. Son equivalentes:


1. R es noetheriano.
2. R verifica la condición de maximalidad: Sea F una familia no vacía de ideales
de R, entonces F tiene un elemento maximal.
3. Todo ideal de R es un R-módulo finitamente generado.

1.5.1. Factorización en valores singulares (SVD).

En esta sección se aborda el estudio de la descomposición de una matriz rec-


tangular A la cual involucra los valores y vectores propios de la matrices simétricas
AAT y AT A. Como se recuerda dichas matrices son positivas semidefinidas y por
ello sus valores propios son no negativos (Morales, 2018).

El siguiente teorema 1.3 fue tomado de Morales (2018).

Teorema 1.3 . Para toda matriz A ∈ Mm×n se tiene que existen matrices orto-
gonales U ∈ Mm×m y V ∈ Mn×n y una matriz diagonal Σ ∈ Mm×n , con elementos
⟨Σij = 0, si i ̸= j⟩ij =: σi ≥ 0, y σ1 ≥ σ2 ≥ · · · ≥ σs , en donde s = mı́n{m, n}
tales que
T
Am×n = Um×m Σm×n Vn×n .

Los números σ12 , σ22 , · · · , σs2 son los valores propios de AT A (quizás agregando
algunos ceros) y los vectores propios asociados son las columnas de la matriz V =
h i
v1 v2 · · · vn . Además, lo números σ12 , σ22 , · · · , σs2 son igualmente los valores
propios de AAT (quizás agregando algunos ceros) y los vectores propios asociados
h i
son las columnas de U = u1 u2 · · · um .
6

Además, se tienen las siguientes relaciones entre estos vectores


Avi = σi ui

i = 1, 2, . . . , s,

uTi A = σi viT
Demostración. Suponga que A ∈ Mm×n tiene rango r con 0 < r < s. La
matriz simétrica S = AAT ∈ Mm×m es no negativa y por tanto existe una matriz
ortogonal U ∈ Mm×m tal que
 
σ12 0 ··· 0
 
σ22 ···
 
T T 2
 0 0 
U AA U = D = 
 .. .. ... ..


 . . . 
 
2
0 0 ··· σm
donde σ12 ≥ σ22 ≥ · · · ≥ σm
2
≥ 0 son los valores propios de S = AAT y las columnas
de U = [u1 u2 · · · um ] son vectores propios de S correpondientes a dichos valores
propios:
AAT ui = Sui = σi2 ui ; i = 1, 2, . . . , m.

Como r = ρ(A) = ρ AAT , entonces σ12 ≥ σ22 ≥ · · · ≥ σr2 > 0. Particione
h i
ahora la matriz U como U = U1 U2 con U1 ∈ Mm×r . Luego
 
T
T T
U 1 T
h i
U AA U =   AA U1 U2
U2T
 
T T T T
U1 AA U1 U1 AA U2
= 
U2T AAT U1 U2T AAT U2
 
2
Dr 0
= 
0 0
es decir,  
σ12 0 ··· 0 0 ··· 0
 
0 σ22 ··· 0 0 ··· 0
 
 
.. .. .. .. . . ..
 
..
. . . . . . .
 
 
 
U T AAT U =  0 0 ··· 2
σm 0 ··· 0
 

 
··· 0 ··· 0
 
 0 0 0 
.. .. .. .. . . ..
 
 ... . .

 . . . . 
 
0 0 ··· 0 0 ··· 0

También podría gustarte