Está en la página 1de 14

EL TÍO TRAGALDABAS Y LA

TÍA MELITONA

Alumnos:
Claudia Quintana Martínez.
Minerva Lobo Panadero.
Sergio Sánchez Fernandes.

Patrimonio histórico: Concepto y gestión.


CLAUDIA, MINERVA Y SERGIO. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

1. Identificación del trabajo. ............................................................................................................ 2


2. Descripción. ................................................................................................................................ 2
3. Memoria histórica ....................................................................................................................... 6
4. Inventario de muebles e inmuebles ............................................................................................. 8
1. Boina castellana....................................................................................................................... 8
2. La capa castellana.................................................................................................................... 8
3. La tarta y el tobogán. ............................................................................................................... 9
1. Pintura Facial .......................................................................................................................... 9
2. Los burros.............................................................................................................................. 10
5. Entorno de protección ............................................................................................................... 10
6. Restauraciones y cambios ......................................................................................................... 11
7. Propuestas de mejora................................................................................................................. 11
Bibliografía. ...................................................................................................................................... 12

1 | Página
El Tío Tragaldabas y la Tía Melitona.
Patrimonio artístico: Concepto y gestión.
CLAUDIA, MINERVA Y SERGIO. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

El tío Tragaldabas y la tía Melitona, es una fiesta originaria del país vasco, que está
inspirada en el folclore castellano. Se introduce en Castilla en el año 1946, bajo la mano de
Teodoro Ribera. En Castilla se denominarán los "Tragaldabas", su historia narra cómo tres
niñas eran tragadas por el Tragaldabas y posteriormente salvadas por una hormiga. Esta
historia se utilizó para influir miedo en los niños ya fuera porque no dormían o porque no
comían bien. Esta fiesta se realiza en la provincia vallisoletana, el 19 de septiembre, por dos
motivos; El primer motivo, es porque termina la temporada de vendimia1 y el segundo
motivo, es en honor a San Mateo2.

Es una variante dentro de la secular tradición de gigantes y cabezudos, como


el Caravinagre de Pamplona, el Gargantúa de Bilbao, el desaparecido Gargantúa de
Zaragoza, el Águila de Reus, las Gigantillas de Burgos, etc.
La primera aparición del tío Tragaldabas en las fiestas de la ciudad de Valladolid se ubica en
el día 15 de septiembre de 1946. La figura original del Tío Tragaldabas solo se presentó a
la ciudad durante ese año pues, al guardarlo, los operarios encargados lo deterioraron tanto
que no se pudo utilizar al año siguiente. La gran figura sufrió golpes irreparables en la cabeza
y craquelaciones3 en la pintura.
En el año 1947 no hubo ningún muñeco de cartón piedra que sacar en procesión, ya que el
del año anterior no estaba disponible por los daños que había sufrido. En el año 1948, el
alcalde de Valladolid Fernando Ferreiro Rodríguez encargó al taller de Regino Más
(Benifaió, 1899 – València, 1968) un nuevo “muñeco de cartón piedra”. Este taller se ubicaba
en Valencia y estaba especializado en la construcción, sobre todo, de fallas. Regino Más, con
algunos de sus ayudantes, construyó en menos de tres meses la gran figura del Tío
Tragaldabas, incluyendo la estructura interna, la pintura y el sombrero castellano. Para la
construcción del sombrero tuvo que pedirle ayuda al alcalde de Valladolid, con el fin de que
le enviara un ejemplar auténtico en el que inspirarse (ya que, como curiosidad, no logró
encontrar en Valencia ningún ejemplar, el alcalde de Valladolid, le mandó expresamente
uno).

1
Recolección de uvas, que posteriormente servirán para la fabricación de licores como el vino.
2
La historia de las fiestas de San Mateo se remonta al siglo XII, cuando el 11 de enero de 1156 el Rey Alfonso
VI concedió a la ciudad el Privilegio Real de abrir una feria mercantil en agosto. A pesar de ello, San Mateo no
causó devoción desde el principio. De hecho, la primera documentación municipal al respecto data de
1939 como título interior del programa de ferias, bajo el nombre “Tradicionales Ferias de San Mateo”.
Popularmente se dice que su advocación comenzó en septiembre de 1561, tras apagar el incendio que hubo en
la ciudad. Sin embargo, la festividad no se celebró en septiembre hasta 1843.
3
Deterioro común en pinturas antiguas. Consiste en la aparición de grietas, que en los casos más graves llegan
a fragmentar la capa de pintura y desembocar en su desprendimiento.
2 | Página
El Tío Tragaldabas y la Tía Melitona.
Patrimonio artístico: Concepto y gestión.
CLAUDIA, MINERVA Y SERGIO. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Antes: (Sin el sombre castellano)

Después: (Con el sobrero castellano)

El muñeco del Tío Tragaldabas llegó a Valladolid a tiempo para las fiestas de San Mateo, a
mediados de septiembre. Esta nueva figura se presentó a los vallisoletanos por primera vez
el día 19 de septiembre de 1948 y se mantiene, con algunas restauraciones puntuales, hasta
nuestros días. En sus inicios, el Tío Tragaldabas salía para comerse a los niños un día en las
fiestas de San Mateo (septiembre) y otro en las fiestas de mayo, San Pedro Regalado, que
originalmente se llamaba La Feria de Primavera. A partir del año 1958, el Tío Tragaldabas
se paseaba por las calles todos los días de las fiestas a San Mateo, pero no en las fiestas de
3 | Página
El Tío Tragaldabas y la Tía Melitona.
Patrimonio artístico: Concepto y gestión.
CLAUDIA, MINERVA Y SERGIO. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

San Pedro Regalado. Los programas de fiestas en las que se anunciaba la presencia del Tío
Tragaldabas siempre se publicaban en el periódico del Norte de Castilla a mediados del mes
de agosto. En el año 1967 y 1968, como excepción, la gran figura vuelve a pasearse por las
calles de la ciudad de Valladolid durante la fiesta de San Pedro Regalado.

Pasear a la gran figura del Tío Tragaldabas durante todos los días de las fiestas de septiembre
costaba al ayuntamiento un total de 4.048 pesetas (24.33€ actualmente), pues siempre iba
acompañado de dulzaineros, tamboriles e incluso fuegos artificiales. Era una figura terrorífica
para los niños, que se movía tirada por bueyes, inicialmente. Tenía una gran abertura en la
boca por la cual se metían los infantes vallisoletanos y salían por la parte de atrás del muñeco,
lo que podemos denominar: culo. Dentro de la estructura de madera se colocó un tobogán,
para que los niños atravesaran al Tío Tragaldabas por dentro. La leyenda contaba que nadie
sabía cuánto iba a tardar el Tío Tragaldabas en engullir a sus víctimas, el tiempo de digestión
o si la muerte era lenta o larga y dolorosa. Esta figura fue la pesadilla de los más pequeños,
hacedor de leyendas en los recreos y de charlas al salir de misa.
En 1953 se publicará el primer cartel de las fiestas del tío Tragaldabas. Esto es una novedad
ya que antes no hacían carteles, probablemente debido a la baja cantidad de presupuesto de
la que disponía España en esos momentos posteriores a la guerra civil.

4 | Página
El Tío Tragaldabas y la Tía Melitona.
Patrimonio artístico: Concepto y gestión.
CLAUDIA, MINERVA Y SERGIO. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

En el año 1992 se incluyó, para acompañar al Tío Tragaldabas, a la Tía Melitona. Esta es una
figura muy similar al original, pero con aspecto femenino. Fue construida por la Casa de los
Oficios de la Madera. Se pensó como la “novia del tío Tragaldabas”.

En resumidas cuentas, los materiales con los que se realizará son: cartón piedra y por fuera,
la capa castellana, que está hecha de tela. Por dentro la estructura es hueca y lo único que hay
es el tobogán por donde bajan los niños, por tanto, su fabricación será de metal.

5 | Página
El Tío Tragaldabas y la Tía Melitona.
Patrimonio artístico: Concepto y gestión.
CLAUDIA, MINERVA Y SERGIO. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Los orígenes como ya comentábamos anteriormente están en el País vasco, sobre todo en
Bilbao. Esta festividad se hace sobre todo en el norte de la península ibérica, es denominada
por muchos nombres en otras comunidades Autónomas. El tío Tragaldabas y la tía Melitona,
serán creados por el bombero Echaniz en 1854 y renovados por Juan Ignacio Urbieta, le
cambia su aspecto monstruoso por el aspecto de fallas. En esta renovación, se fabrican con
materiales de cartón piedra, cubierto por un sombrero y portando en sus manos una cuchara
de madera. Se volverá a renovar por el artista vallisoletano Teodoro Rivera. Este último
autor emulará una garganta, para que se parezca más a los del país vasco, para que esta
festividad tenga rasgos castellanos recurrirá al folclore castellano, donde se narra en un libro
infantil "El Zamparrón", que era una historia para asustar los niños que se portaban mal.
En el futuro será modificada por más autores como, por ejemplo: González Pintado y Julián
Moreno, que le pondrán escayola, también Luis González añade varias variedades de cartón
piedra, después vendrá Lucio Martín que realizará la plataforma para moverlos y por último
vendrá Tomás Ruiz que construirá una capa castellana y también realizará los toboganes de
su interior. Todos estos autores tienen algo en común, le intentan dar un aspecto castellano a
la festividad, sobre todo el último de ellos (Tomás Ruiz) con la incorporación de la capa
castellana, a parte, todos eran castellanos, de ahí el interés en que florezca lo castellano y no
lo de otras comunidades, como hacían en el pasado.
Capa Castellana:

Para saber el objetivo de la creación del tío Tragaldabas y la tía Melitona, nos tenemos que
remontar a su época de su misma creación y al folclore castellano.
En primer lugar, el tío Tragaldabas y la tía Melitona se crearon en 1948, España había sufrido
una guerra civil unos años atrás y no estaba muy bien económicamente. Muchos estudiosos
6 | Página
El Tío Tragaldabas y la Tía Melitona.
Patrimonio artístico: Concepto y gestión.
CLAUDIA, MINERVA Y SERGIO. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

creen que se creó con un objeto de crítica, es decir, para criticar las penurias y miserias de
los españoles que perdieron la guerra, de ahí que los personajes serían tragados por
Tragaldabas, y a su vez, Tragaldabas representaría a las personas que tienen todo, los
ganadores de la guerra, ya que ser gordo antes era una visión de belleza y estatus social, ya
que si estabas “gordo” era porque tenías mucho dinero para poder comer, mientras el resto
se veía morir de hambre. La segunda teoría que se nos presenta es su finalidad, ya que lo que
pretende es asustar a los niños que duermen poco o que no comen; pero esto a su vez tiene
una explicación bastante sencilla, ya que los niños que no dormirían se deberían a los ataques
de los bombardeos de la guerra civil española, como otros autores han intentado reflejar en
esta época, por ejemplo: Pablo Picasso con el Guernica. Quizá el tema del hambre vendría
por los niños que no comen de todo, pero se tiene que adaptar a las situaciones que haya ya
que en esa época y en España había mucha hambruna.
La leyenda original del Tío Tragaldabas cuenta la historia de una abuela y sus nietas. La
anciana manda a las pequeñas a coger unas cosas al sótano y estas obedecen. Cuando llegan
a la puerta ven al Tío Tragaldabas, el cual les avisa del peligro del sótano. Las pequeñas,
preocupadas por las represalias de su abuela, ignoran las advertencias del hombre e intentan
pasar. El Tío Tragaldabas se come a las nietas y, la abuela, al descubrir la atrocidad que el
hombre había cometido, sale desconsolada al patio de la casa. Unos cuantos desconocidos
que pasan por la calle preguntan a la anciana lo que le pasa y ella les cuenta la historia. Los
desconocidos intentan ayudar, pero, al final, todos son tragados por el temible Tío
Tragaldabas. La heroína de la historia acabó siendo una pequeña hormiga, a la cual la abuela
le ofreció un grano de trigo a cambio de que salvara a sus nietas. La hormiga lo logró pues,
al ser tan pequeña, el Tío Tragaldabas no pudo atraparla y comerla.

7 | Página
El Tío Tragaldabas y la Tía Melitona.
Patrimonio artístico: Concepto y gestión.
CLAUDIA, MINERVA Y SERGIO. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

En nuestro caso los bienes que son indispensables para esta obra son:

1. Boina castellana

La boina castellana es indispensable, porque es lo que le hace castellano a la figura del Tío
Tragaldabas y lo que le distingue de otras fiestas de otras comunidades. La boina también
significa lo que es castilla, es decir, los ciudadanos campechanos o campesinos. A la vez lo
podíamos unir con la actividad económica de castilla, que sería la agricultura.. Además, la
boina castellana nos traslada al año 1950, en el cual existía una castilla prospera, muy
diferenciada a la de ahora, que sufre un fuerte despoblamiento.

2. La capa castellana

La capa castellana es incluso más importante que el gorro, por el simple hecho de que lleva
el símbolo de la comunidad de Castilla y León. Esto simboliza un ferviente nacionalismo
castellano, donde nos vemos identificados con la comunidad que representa.

8 | Página
El Tío Tragaldabas y la Tía Melitona.
Patrimonio artístico: Concepto y gestión.
CLAUDIA, MINERVA Y SERGIO. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

3. La tarta y el tobogán.

En primer lugar, está la tarta, ya que se hace una gran referencia al cuento original, en el cual
las niñas van a buscar los objetos que la abuela necesita y el temible Tio Tragaldabas las
engulle. El tobogán estaría al mismo nivel, ya que es por donde las expulsa cuando las ayuda
la hormiga. Estos dos elementos tienen tanta importancia porque son la representacion visual
más directa de la historia original.
Dentro del grupo de los elementos que nos son estrictamente necesarios, se encuentran :

1. Pintura Facial

La pintura sería un elemento importante porque tanto el color de la piel y el de los ojos no
representan a una persona castellana. Los castellanos no tenemos la piel oscura y los ojos
azules, por lo que la pintura que transforma estas características ayuda a los castellanos a
identificarse más visualmente con el personaje.

9 | Página
El Tío Tragaldabas y la Tía Melitona.
Patrimonio artístico: Concepto y gestión.
CLAUDIA, MINERVA Y SERGIO. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

2. Los burros

Originalmente, el carro sobre el que iba la figura del Tío Tragaldabas estaba tirado por
burros. Los burros se sustituyeron por un vehículo de motor por razones de salubridad en
las calles de la capital castellana y por seguridad para los animales, que tenían que cargar
con el carro y con niños que se subían a este.

La fiesta vallisoletana del Tío Tragaldabas y la Tía Melitona no está declarada como bien de
interés cultural inmaterial, por lo que no tiene ninguna protección. En este apartado del
trabajo vamos a intentar a través de las leyes, internacionales y nacionales como proponerlo
para ser declarado de bien interés cultural inmaterial.
Para declararlo bien de interés cultural, nos tenemos que remitir a la ley de patrimonio de
1985, donde incluyen a los objetos inmuebles. Ya que nuestro trabajo trata de una fiesta
podría ser incluido aquí. También podríamos asociar un valor histórico o asociativo ya que
el Tío Tragaldabas a lo largo de sus modificaciones, se ha ido castellanizando más y más,
por la capa y el sombrero. Estos rasgos distinguen a simple vista que el Tío Tragaldabas es
un hombre castellano.
En el plano internacional lo tendríamos que remitir a la UNESCO, pero solo a partir del
año 2000, ya que es cuando esta organización, incluye el patrimonio inmaterial. Esto
posiblemente sea gracias a la carta de Cracovia del mismo año, que indica aquellas obras
que la comunidad distingue y se identifica con ellas. Dentro de las ramas de la UNESCO
podemos unirla al ICCROM para las restauraciones y a la interpol, por si la roban.
En el ámbito nacional, dentro del ministerio de cultura y en la rama de la subdirección
general de protección del patrimonio histórico, ya que se encarga en el bien de interés
cultural. También podríamos incluirlo en otra rama, como es en el instituto de patrimonio
español, que se encarga de la conservación y la restauración.

10 | Página
El Tío Tragaldabas y la Tía Melitona.
Patrimonio artístico: Concepto y gestión.
CLAUDIA, MINERVA Y SERGIO. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Dentro de los organismos autonómicos, se encargaría la consejería de turismo, para declarar


bien de interés cultural. Si se declara patrimonio autonómico, también se incluiría la dirección
general de patrimonio con los planes Pahis, que incluyen la restauración y la obligación de
proteger el patrimonio.
En el ámbito municipal, podríamos declarar la fiesta en los Planes Especiales del Casco
Histórico, ya que está incluida en la propia historia de Valladolid.

El muñeco original es fabricado por el artista valenciano Regino Más. Este estaba
especializado en la construcción de fallas por lo que construir una figura de grandes
dimensiones no le suponía ningún problema. A partir de la creación del Tío Tragaldabas en
territorio valenciano, surgirá la anécdota del sombrero castellano, del cual Regino desconocía
su forma. Se renovará unos cuantos años después por el artista vallisoletano Teodoro Rivera.
Este último autor emulará una garganta, para que se parezca más a los del país vasca. Para
que esta festividad tenga rasgos castellanos, Teodoro recurrirá al folclore castellano, donde
se narra en un libro infantil "El Zamparrón", que era una historia para asustar los niños que
se portaban mal.
En años posteriores, la figura será modificada por más autores como González Pintado y
Julián Moreno, que le pondrán escayola. Luis González añade más variedades de cartón
piedra, Lucio Martín realizará la plataforma para moverlos y por último, Tomás Ruiz, que
añadirá una capa castellana y también construirá los toboganes de su interior.

Podemos empezar diciendo que la festividad del Tío Tragaldabas y la Tía Melitona es sin
duda una de las más memorables de la ciudad de Valladolid. La fiesta lleva celebrándose
casi 80 años sin interrupciones y la leyenda del Tío Tragaldabas pertenece a un folklore
español incluso más antiguo. La festividad en cuestión es algo simple y que no ha
evolucionado con el tiempo, exceptuando la inclusión de la Tia Melitona en el año 1992.
Las grandes figuras del tío tragaldabas y de la Tía Melitona son paseadas por las calles de
Valladolid en la fiesta de San Mateo, a mediados de septiembre. Los niños más valientes de
la capital castellana se cuelan por su boca y descienden por el tobogán que hay en su interior
para salir por la parte trasera.
En el caso de querer proponer alguna mejora para esta fiesta, podría incluirse, por ejemplo,
que los carros sobre los que van colocadas las figuras sean tirados, en vez de por coches
convencionales, por coches eléctricos, para ser un poco más generosos con el medio
ambiente. Otra de las mejoras que se les podría hacer sería la seguridad dentro de las figuras

11 | Página
El Tío Tragaldabas y la Tía Melitona.
Patrimonio artístico: Concepto y gestión.
CLAUDIA, MINERVA Y SERGIO. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

y al deslizarse por el tobogán, ya que en los últimos años ha habido algún percance con niños
que se han hecho daño tanto al entrar por el tobogán como al salir.
Respecto a nuestra búsqueda y recopilación de información para la realización de este
trabajo, se puede destacar sobre todo el hecho de que no ha sido nada fácil. Al principio la
mayoría de información que encontrábamos provenía de blogs o páginas web personales de
gente que contaba su experiencia al asistir a la fiesta. Esta información no era demasiado
valiosa ya que solo daba una visión totalmente subjetiva sobre el evento. Por ello y para
asegurarnos de que la información que incluyamos en el trabajo era cien por cien verídica,
decidimos ir al Archivo Municipal de Valladolid, en el cual se nos facilitó gran cantidad de
información sobre la historia de la fiesta y algunos tecnicismos como la construcción de las
figuras de cartón piedra. Con la información que extraemos del archivo y algunos datos de
diferentes páginas de Internet hemos logrado escribir un trabajo que describe tanto la
festividad actual cómo sus orígenes, su historia y sus leyendas previas.

● ALTÉS MELGAR, P., & CALLEJA GAGO, R. M. (1995). Ferias y fiestas de San Mateo
(1877–1960). Ayuntamiento de Valladolid, Archivo Municipal
● DISTRITO FALLAS. (2021, 27 abril). Regino Mas, artista mítico.
https://www.distritofallas.com/historia/artistas-falleros-miticos/regino-mas-artista-mitico/
(Página Web en la que hemos encontrado un poco más de información acerca del artista
Regino Mas)
● GUIJARRO, A. (2014, 4 mayo). Tragaldabas. cocoweb3.
http://cocoweb3.blogspot.com/2014/05/tragaldabas.html
● L. (2015, 18 noviembre). Regino Mas. La huella de 150 valencianos.
https://150valencianos.lasprovincias.es/regino-
mas/?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
● LORENZO, L. P. D. S. (2020, 16 septiembre). Origen de las Fiestas de San Mateo de
Valladolid. Restaurante La Parrilla de San Lorenzo. http://laparrilladesanlorenzo.es/origen-
las-fiestas-san-mateo-valladolid/
● PERFIL, V. T. M. (2011, 3 septiembre). Historias de Valladolid: EL TÍO TRAGALDABAS,
un cuento castellano de cartón piedra. domuspucelae.
http://domuspucelae.blogspot.com/2011/09/historias-de-valladolid-el-tio.html
● V. (2018, 8 septiembre). Historia de las Ferias y Fiestas de Valladolid.
vallisoletvm.blogspot. https://vallisoletvm.blogspot.com/2010/08/las-ferias-y-fiestas-de-
valladolid.html

12 | Página
El Tío Tragaldabas y la Tía Melitona.
Patrimonio artístico: Concepto y gestión.
CLAUDIA, MINERVA Y SERGIO. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Para la realización de este trabajo, hemos obtenido la mayoría de información de los libros
que nos facilitaron en el Archivo Municipal. Aun así, también utilizamos información de
apoyo en las páginas web que se mencionan anteriormente. Las páginas web nos han servido
para completar el contexto de la fiesta, mientras que los documentos del archivo nos sirvieron
para estudiar la evolución de la fiesta a lo largo de los años con más profundidad.

13 | Página
El Tío Tragaldabas y la Tía Melitona.
Patrimonio artístico: Concepto y gestión.

También podría gustarte