Está en la página 1de 15

Pasos para una ORATORIA eficaz

1- Planificación
* Procurar estar en condiciones físicas optimas.
* Reconocer el espacio donde te encuentras.
* Estar relajado.
* Comprobar que el audio, presentación estén en las
condiciones debidas.
* Ejercitar garganta y respiración.
* Tener un vaso de agua a la mano.

2- Comienzo
Iniciar la presentación con alguna anécdota
o refrán , cualquiera sea el tema del cual te
toque exponer. Incorporando la idea
principal / objetivo de la charla.
3- Nudo
* Desarrollar el contenido de su conversación.
* Aportar ejemplos y casos prácticos.
* Realizar las pausas necesarias.
* Utilizar un rico vocabulario que colabore al
entendimiento.

4- Desenlace
Cuando estés próximo al cierre, realiza un
resumen con los puntos conversados. Esto
colaborará a identificar las ideas claves.

5- Cierre
Finaliza con una idea principal, alineada a la idea de
inicio / objetivo. A su vez, deja abierto el espacio de
preguntas.
Elementos para una correcta
ORATORIA
Vocabulario
El poseer un vocabulario rico y amplio es
una gran ventaja para comunicar.

Espacio y tiempo
* Desplazarse con soltura y libertad.
* Los movimientos sin sentido y monótonos
denotan nerviosismo y angustia.
* Tener en cuenta el tiempo total que
tenemos disponible.
Voz y Tono

* Hacer un uso adecuado de la voz.


* Un volumen elevado de la voz, genera
respeto.
* Una buena dicción permite ser comprendido.
* Una inflexión consciente y compenetrada con
el relato permite generar matices y crear
imágenes en la mente.
* Sostener un ritmo claro y consistente.

Contacto Visual
* Mantener contacto visual con todos
generando conexión con quienes nos escuchan.

* El contacto visual lo involucra, compromete y


responsabiliza del acto comunicativo en
general.
Gestos
* Saber dirigirse con las manos.
* Saber dónde situarlas y dónde no.
* No sólo saber lo que dices, sino cómo lo dices.
* Los gestos animados ayudan al público a comprender
y a retener mas información, por medio de la creación
de imágenes visuales que activan el hemisferio
derecho del cerebro.
* También permiten que uno como orador, pueda
pensar mejor mediante la creación de vínculos
químicos en el cerebro, de modo que la información
se
vuelve de más fácil acceso.
Presentación – Material
* La presentación debe ser siempre un importante
complemento.
* Las frases en la presentación sirven de impulso al
discurso.
* Imágenes como únicos pesos visuales.
Público

* Conocer las características del público es esencial.


* Hacer presente detalles y aspectos que te conecten
con los asistentes: lugar, historia, experiencias,
anécdotas.

Tu Marca
* Ser uno mismo.
* En el caso contrario afecta a la credibilidad y
reconocimiento.
A tener
en
cuenta…
1- Busca controlar el
espacio.

2- Procura tener un
lenguaje corporal
relajado.

3 - Busca una postura


abierta y una presencia
fuerte.
Ubicación de los
Pies

* Trabaja con los pies firmes.


* Encuentra una posición cómoda.
* Siente tus pies conectados con
el suelo.
* Asegurarse de que estén nivelados.
* Mantener tu peso distribuido
uniformemente.
Postura

* Coloca tus hombros derechos y


luego déjalos descansar. Los
hombros derechos comunican
estabilidad y seguridad.

* Mantene tu posición erguida,


a fin de construir confianza.
• Mantené las manos a la vista.
• Las palmas que no están al descubierto,
Manos y comunican que se esta guardando
Gestos información.
• Deja que tus gestos fluyan naturalmente.
Estos son reflejos de tu auténtica
personalidad.
• Practica gestos animados y expansivos.
• Obtenemos el 80% de información a través
Contacto de nuestros ojos.
visual • Cuando el orador mantiene el contacto
visual, luce calificado y experimentado.
• El contacto con los ojos consiste en
establecer relaciones.
• Busca generar conexión con la mayoría de
asistentes.
¡Muchas
gracias!

También podría gustarte